Barrancas #47

Page 1

BARRANCAS Comprometidos con el rescate de alimentos para nuestra comunidad

PLAN

OCTUBRE

EDICIÓN 47

Periódico comunal de distribución gratuita


OCTUBRE · 2021

No más desperdicio de alimentos El 29 de septiembre se celebró el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Esta efeméride nos recuerda una de las contradicciones más desconcertantes y dolorosas: mientras el hambre y la falta de una nutrición adecuada son una realidad cotidiana para segmentos gigantescos de la población mundial, millones de toneladas de comida en buen estado van a parar todos los días a la basura. Esto sucede desde la gran industria hasta nuestras propias casas. No es una exageración. Hoy, 800 millones de personas en el mundo padecen de hambre crónica. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que para 2030 serán 840 millones. Además, 2.000 millones de personas no tienen acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, privándoles de un desarrollo normal y una vida saludable. Al mismo tiempo, se pierde cerca del 14% de los alimentos producidos entre la cosecha y la venta minorista, y el 17% de la producción total de alimentos se desperdicia, principalmente en los hogares. ¿Y cuál es la situación en nuestro país? Entre 2018 y 2020, 600 mil personas sufrieron hambre y 3,4 millones tuvieron problemas para acceder a alimentos saludables y nutritivos. Si bien la situación se agravó seriamente producto de la pandemia, las dificultades para acceder a una alimentación sana y suficiente existían desde antes para un número importante de compatriotas. Todo indica que esta dramática situación

Proceso de inscripción para la

Feria

Mauro Tamayo Rozas Alcalde de Cerro Navia

Fechas de postulación: · Del 29 septiembre al 7 de octubre para contribuyentes de la Feria Persa Petersen y participantes de la Feria Navideña 2020. · Del 8 al 12 de octubre para postulantes nuevos.

Navideña 2021

Revisa cómo postular en www.cerronavia.cl Funcionamiento de Feria Navideña desde el 08 al 23 de diciembre de 2021 de 15:30 a 21:00 horas.

Barrancas es una publicación del Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia | Distribución gratuita

2 Barrancas

tenderá a agravarse con el tiempo producto, entre otras cosas, de los estragos generados por el calentamiento global. En este aciago y urgente panorama necesitamos acciones concretas que nos permitan mitigar y revertir esta situación. No solo por nosotros, no solo por el presente, sino por el futuro de nuestros niños, niñas y el mundo. En nuestra gestión, esto es una prioridad. Es por eso que estamos trabajando en el plan “Cero Desperdicio”, que consiste en articular una red con los comercializadores y productores de alimentos de la comuna para rescatar el alimento que se desecha en sus procesos, ya sea por calibre o por apariencia. Todo ese alimento rescatado servirá para fortalecer nuestro Banco de Alimentos, el que reparte toneladas de alimentos mensualmente a organizaciones sociales y ollas comunes que, a su vez, reparten miles de raciones diarias de alimentos a nuestros vecinos y vecinas más vulnerables. La labor de centenares de vecinos y vecinas en esta pandemia ha sido clave. En esta edición podrás leer en detalle lo que estamos haciendo con el Banco de Alimentos. La seguridad alimentaria es uno de los grandes desafíos que experimenta y seguirá experimentando la humanidad. Desde Cerro Navia continuaremos aportando humildemente para desterrar esta vergonzosa realidad que aún padece nuestra comunidad.

Dirección Sebastián Fierro Kalbhenn Coordinador César Vargas López Periodista Valentina Ríos Morris Diseño Fernanda Letelier Wilson Fotografía Víctor Alegría Díaz y Vicente Alegría Del Pino

Central de seguridad municipal y emergencias | 24 horas, lunes a domingo

1460

Central Telefónica de Informaciones | Lunes a jueves: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.30 hrs. Viernes: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 16.30 hrs.

800 38 7070

Para conocer más información comunal, ingresa a:

www.cerronavia.cl @cerronaviacl


2021 · OCTUBRE

100 PALABRAS

CONCEJALAS Y CONCEJALES EN Columna mensual de nuestro Concejo Municipal

MARIO FERRADA

DAVID URBINA

JUDITH RODRÍGUEZ

KARYN HUENTELEO

Casi dos años han transcurrido de aquella memorable jornada en que los estudiantes dijeron BASTA a 30 años de abusos e injusticias, marcando un antes y un después de este periodo de la historia. Tan importante fue esa chispa, que tuvo la capacidad de generar una llama de interés auténtico de participar. Y así, vecinas y vecinos, de distintas edades, participaron en asambleas, cabildos y otras instancias de discusión y reflexión del Chile que queremos. Así comenzó el fin de la constitución de tan dudosa legitimidad y se inició el proceso constituyente, sin embargo, está claro que las injusticias se mantienen y se requiere de más participación para avanzar, recuerden #EstoNoHaTerminado.

Con el desarrollo de la tecnología de la información y comunicación, se llegó a señalar que los profesores iban a ser reemplazados por programas o simples animaciones. Sin embargo, el vivir esta pandemia nos demostró lo imprescindible que es el vínculo entre estudiantes y docentes para poder desarrollar un aprendizaje óptimo. Ya lo decía Vygotsky en la primera parte del siglo XX, indicando que una persona podía dar el máximo de rendimiento con la guía o colaboración de un apoyo. Ahora solamente falta asegurar las condiciones de seguridad en todas las escuelas de Cerro Navia para volver a ser una comunidad educativa presente.

Bienvenida primavera. Que la bella estación de las flores nos entregue la alegría que necesitamos en Chile y que tanto ha costado a nuestro pueblo ser consagrada. Una mejor calidad de vida para los adultos mayores, con pensiones dignas, un mejor sistema de salud para tod@s, y una educación pública, de calidad y equitativa para nuestra juventud. Debo lamentar los hechos racistas acaecidos en el norte de Chile contra familias migrantes de países hermanos, reconociendo la tremenda irresponsabilidad que tuvieron nuestras máximas autoridades al fomentar, invitar y traer personas, dando una referencia país ajena a la realidad que resulta ser muy distinta al llegar y buscar vivienda y trabajo que permita salir adelante. Un abrazo para tod@s.

Se abre nuevamente una etapa electoral, sin duda una de las más importantes a pesar de que este último año hemos tenido varios eventos electorales que nos han permitido abrir la senda de cambios profundos en Chile. La elección que se aproxima este 21 de noviembre busca elegir al gobierno que deberá implementar y conducir estas reformas en el parlamento. Por tanto, la invitación es a sumarse a votar por los candidatos que promueven las reformas necesitamos, un parlamento que se parezca a Chile y no a la elite de Chile, necesitamos un gobierno que apoye y conduzca las reformas.

SEBASTIÁN CAICEO

PAULA CONA

DANAE VERA

OLGA MARCHANT

En octubre se celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile. En esta oportunidad, quiero saludar con mucho cariño y afecto a todos los hermanos de las Iglesias Evangélicas, en especial a las de mi comuna de Cerro Navia. Como autoridad comunal y amiga, quiero agradecer a todos los Obispos, Pastores, hermanos y creyentes por predicar la palabra de Dios, quienes día a día elevan sus plegarias por todos nosotros y nuestro país. Bienaventurados los pacificadores porque ellos serán llamados hijos de Dios. Un abrazo cariñoso y Dios les bendiga grandemente, su concejal amiga, Danae Vera.

Este mes de octubre es especialmente simbólico por dos razones, la primera, porque en octubre de 2019 se produjo el estallido social, con una consigna clara que todas y todos gritábamos ¡NO MAS ABUSOS! La segunda razón, es que en octubre de 2021 se discute el 4° retiro del 10%. Ambos son hitos que simbolizan la urgencia de que sigamos empujando los cambios profundos que nuestro país necesita, porque las instituciones y acciones del abuso no deben seguir existiendo. Construyamos un país más digno, solidario y sin abuso. ¡¡¡Arriba las y los que Luchan!!!

22 380 4102

22 380 4104

Hemos vivido siglos en una cultura moral, política y religiosa que nos dice cómo actuar, vestirnos e incluso cómo debemos amar. Hoy el mundo está en evolución y nuestra comuna no es la excepción. El nuevo Chile que estamos empujando de justicia social debe promover la no discriminación a las personas gays, bisexuales, lesbianas, homosexuales, trans, intersex, asexuales y todas las que decidan amar en libertad. No es una moda, han sido años de estigmatización y asesinatos a causa de la intolerancia. Desde hace unas semanas contamos con una Oficina Municipal de la Diversidad y Disidencias, un tremendo paso para promover políticas de acompañamiento y educación comunitaria. ¡Construyamos una Cerro Navia diversa, con igualdad de derechos y oportunidades para todas, todos y todes! Contacto: disidencias@cerronavia.cl

22 380 4107

22 380 4108

Marri Marri kom pu lamgen/ vecinas y vecinos Quisiera referirme a la crisis migratoria que lamentablemente está sucediendo en la región latinoamericana, y particularmente, en nuestro país. Debido, principalmente, a crisis internas de países que obligan a las personas a huir de la pobreza en sus países. “La crisis migratoria es un término que describe los flujos migratorios complejos y generalmente a gran escala (…). Y que plantean serios retos de gestión de la migración a más largo plazo” (OIM). Es deber de los Estados aplicar medidas que regulen estos fenómenos migratorios, en función de que los conciudadanos no se vean afectados por la llegada masiva de personas provenientes de otros países. Por ejemplo, el resguardo de las fronteras, habilitación de albergues y otras medidas que aseguren un flujo migratorio responsable de parte las autoridades nacionales. Abrazamos a quienes llegan, solidarizamos y llamamos a la empatía hacia nuestros hermanos latinoamericanos.

22 380 4101

22 380 4103

22 380 4106

22 380 4105

Barrancas 3


OCTUBRE · 2021

Ciclo de charlas en el mes de la ciencia:

En octubre se estrenan las "Tardes de Ciencia Ciudadana en Cerro Navia" A partir del sábado 2 de octubre, la ciencia se toma el espacio virtual de Cerro Navia para celebrar con 5 importantes diálogos, las Tardes de Ciencia Ciudadana. Organizado por el nuevo Departamento de Ciencia, Innovación y Estudios, será un encuentro digital entre vecinas y vecinos de Cerro Navia con investigadoras e investigadores chilenos que actualmente se encuentran trabajando en proyectos de alto impacto e interés mundial en distintas

áreas de las ciencias. La actividad está dirigida a toda la familia para así promover el interés en la ciencia y la innovación entre niñas, niños y adultos de nuestra comuna. Ese es uno de los pilares fundamentales de la gestión del alcalde Mauro Tamayo, la democratización del saber y el fortalecimiento de la creatividad y el conocimiento para el desarrollo de las personas a través de las ciencias. Con personajes tan importantes como la

PROGRAMACIÓN CHARLAS

MARTES 5

MARTES 19

Aprendiendo de la alimentación y los viajes en el pasado / Por Francisca Santana, U. Católica

¿Cómo los robots pueden ayudar a nuestra sociedad? / Por Javier Ruiz del Solar, U. de Chile

19:00 hrs.

19:00 hrs

SÁBADO 2

MARTES 12 19:00 hrs

12:00 hrs

¿Por qué Chile es tan importante para la Astronomía mundial? / Por María Teresa Ruiz, U. de Chile

¿Cuál es el rol de la humanidad en el cambio climático? / Por Macarena Valdés, U. de Chile

¿Desde cuándo somos Homo Sapiens? / Por Thomas Püschel y Hans Püschel

12:00 hrs

reconocida astrónoma de la Universidad de Chile, María Teresa Ruíz, premio Nacional de Ciencias Exactas y el doctor en Ingeniería Eléctrica, Javier Ruiz del Solar, de la misma casa de estudios, estas charlas se realizarán vía streaming por la página de Facebook de la Municipalidad de Cerro Navia, donde se

SÁBADO 30

recibirán preguntas del público. La Municipalidad ha adoptado un fuerte compromiso con la inclusión de todas y todos los vecinos y vecinas de la comuna, y para que esta actividad realmente sea apta para todo público, la transmisión contará con un intérprete de lengua de señas chilena.

Para aumentar la posibilidad de encontrar empleo:

Feria Laboral Virtual ofrecerá mil vacantes de trabajo Recibió la aprobación técnica:

Avanza proyecto que busca mejorar veredas de Cerro Navia Durante septiembre el equipo técnico del Gobierno Regional aprobó técnicamente la tercera etapa del proyecto de Conservación de Veredas de Cerro Navia elaborado por la gestión del alcalde Mauro Tamayo, el que busca mejorar cerca de 30 mil metros lineales de las veredas ubicadas en las principales calles de la comuna y sus aledañas. Este proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de las personas y evitar accidentes durante el traslado de sus peatones, así como facilitar el desplazamiento de las vecinas y vecinos con movilidad reducida, ya sea bastón o silla de ruedas, beneficiando a casi 40 mil personas. El director de Secpla de la Municipalidad de Cerro Navia, Felipe Peña, dio a conocer en qué consistió la aprobación técnica del proyecto. “Presentamos los antecedentes y la justificación técnica para conseguir la aprobación, que la hace el Gobierno Regional con sus analistas que revisan todo lo que

4 Barrancas

nosotros presentamos, además del perfil del proyecto, donde se identifica la oferta, la demanda y los costos asociados”, explicó. ¿Qué falta ahora? El próximo paso es conseguir el dinero para poder ejecutar las obras, lo que “va en otra etapa, en la cual se tiene que poner como proyecto prioritario para que pueda ser financiado por el Gobierno Regional. Haber superado la etapa técnica es super importante, porque sin esto no podríamos ir a buscar el financiamiento. Es un paso importante, es un gran proyecto, con una inversión significativa”, señaló Peña. El monto del proyecto de conservación asciende a $3.106.848.863, y en las próximas semanas será el Consejo Regional Metropolitano el que evaluará el proyecto para su aprobación. Con ello, recién podrían comenzar las obras para dar una mejor calidad de vida a los vecinos y vecinas de Cerro Navia.

Para cumplir con el compromiso del alcalde Mauro Tamayo de mejorar el acceso al empleo y así la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna, es que la Municipalidad de Cerro Navia, a través de la Oficina Municipal de Información Laboral, trae el próximo 12 y 13 de octubre la segunda Feria Laboral Virtual Omil 2021. Son cerca de mil empleos ofrecidos por 60 empresas que participarán en la iniciativa, la que está dirigida a personas mayores de 18 años que se encuentren en búsqueda de trabajo. Además, habrá vacantes inclusivas para personas que estén en el Registro Nacional de Discapacidad o sean beneficiarios de Pensión de Invalidez. La encargada de la Omil de Cerro Navia, Leonor Montecinos, señaló que “para no dejar a nuestros vecinos sin ninguna oportunidad de buscar empleo, hicimos esta segunda versión de la feria laboral. Habrá empresas del rubro de operaciones y oficios, esperamos traer también administrativos.

La feria va a tener algo súper importante y necesario para todos, que son unos links a través de los cuales se podrá ver cómo hacer un currículum y cómo presentarse a una entrevista de trabajo”. Además, habrá empresas con puestos laborales en el área de logística, seguridad, construcción, alimentación, atención de público, transporte, salud, entre otros rubros. A partir del martes 12 de octubre a las 8:30 horas y hasta el miércoles 13 a las 23:59 horas, los vecinos y vecinas de Cerro Navia podrán revisar las vacantes disponibles en ferialaboralvirtual.cl/cerronavia/. Al igual que el 2020, modalidad virtual utilizada este año permitirá que las personas que ingresen al sitio web puedan acceder a la búsqueda de empleo desde sus hogares o cualquier dispositivo móvil, evitando así, aglomeraciones y posibles brotes de Covid-19 en nuestra comuna.

Ingresa a : ferialaboralvirtual.cl/cerronavia


Como parte del plan Cero Desperdicio:

2021 · OCTUBRE

Municipalidad comprometida con la recuperación de alimentos El 29 de septiembre pasado se celebró el Día tenemos todos en la casa, los comerciantes Internacional de la Concientización sobre y los agricultores, de cuidar los alimentos la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y porque tienen una vida útil más allá de lo que con el compromiso de la Municipalidad de uno cree. Si logramos desarrollar el mismo Cerro Navia, a través del Banco de Alimentos trabajo de Cerro Navia en otras comunas, Municipal y el plan Cero Desperdicio, se nuestro país va a dar un paso importante trabaja en armar una red con los comeren disminuir la carencia alimentaria”, dijo cializadores y productores locales para Espinoza. rescatar los alimentos y poder distribuirlos El Banco de Alimentos de Cerro Navia a los miles de vecinos y vecinas que lo es la única entidad municipal con este rol necesitan con urgencia. La idea es poder en el país y su trabajo se debe también a la salvar todo el alimento que normalmente colaboración de la red de comerciantes y se va a la basura por razones estéticos o productores locales, además del apoyo de de maduración, pero que sin embargo es Megacentro, para cumplir con el desafío totalmente apto para el consumo. de ser una comuna sostenible y con cero Según estudios liderados por la Orgadesperdicio. nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca Alimentos para toda la comunidad del 14% de los alimentos producidos se El plan Cero Desperdicio es la continuapierden entre la cosecha y la venta minoción del trabajo que ha desarrollado el Banco rista. Además, se estima que el 17% de la de Alimentos desde sus inicios en 2019. producción total de alimentos se desperdicia, Fue en 2020, durante la pandemia por principalmente, en los hogares. Coronavirus, que la labor del banco con la Para disminuir ese desperdicio, el Banco comunidad de Cerro Navia fue clave. Debido de Alimentos de Cerro Navia a las necesidades de los trabaja diariamente en el vecinos y vecinas, se entrePara disminuir ese rescate de alimentos aptos garon más de 58 toneladas desperdicio, el Banco de para el consumo y, en sus de alimentos distribuidos Alimentos de Cerro Navia dos años de funcionamienen las 136 ollas comunes trabaja diariamente en el to, ha rescatado más de 160 que se constituyeron a lo rescate de alimentos aptos toneladas de comida para ser largo del año en distintos para el consumo y, en sus distribuidas en la comunidad, puntos de la comuna. dos años de funcionamiento, gracias a diversos donadores Para lograrlo, se contó ha rescatado más de 160 que se han sumado a la inicon el apoyo de donadotoneladas de comida ciativa. Al mismo tiempo, la res como la Embajada de para ser distribuidas Dirección de Medio Ambiente Marruecos, de Estados en la comunidad. del municipio trabaja en el Unidos, de la India, la tratamiento de residuos orAsociación de Naciones gánicos con puntos ubicados en las ollas del Sudeste Asiático (Malasia, Indonesia, comunes, para que así nada se pierda. Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, ¿Por qué es importante tomar consSingapur, Tailandia y Filipinas); y empresas ciencia sobre la pérdida y el desperdicio como Costanera Norte, Transelec, Metbus de alimentos? “Evitar el desperdicio no y la Fundación Luksic. solamente aporta a disminuir la huella de Hoy, en la línea de la política comunal carbono y a cuidar el medio ambiente, sino de Cero Desperdicio, el trabajo continúa que también a tener políticas centradas en gracias a donantes locales, particularmente, la seguridad alimentaria y a generar una comercializadores de frutas y verduras como concientización que implique mejorar el la empresa Hortalistas y la Exportadora acceso a los alimentos para todas y todos”, Santa Cruz, además del apoyo permanente comentó la encargada del Banco de Alimende Lo Valledor y Megacentro. tos Municipal, Cecilia Castro. Actualmente, el Banco apoya a 23 ollas Uno de los colaboradores permanentes comunes que siguen funcionando, junto a de Cerro Navia es el Mercado Lo Valledor. Su otras 16 organizaciones y programas sociadirector Ejecutivo, Hugo Espinoza, señaló les. En total, estos 39 receptores entregan que iniciaron su proyecto de recuperación 11.290 raciones de alimentos semanalmente. de alimentos al ver que los comerciantes terminaban botando parte de su producción por apariencia, grado de madurez o color ¡Súmate! Si eres comercializador de la cáscara. Con este programa el año o productor de alimentos y quieres ser 2019 recuperaron más de 200 toneladas de parte de este importante plan Cero Desalimentos. perdicio, escribe a bancodealimentos@ “Desde Lo Valledor hacemos un llamado cerronavia.cl o llama al +569 8341 0039 a cuidar los alimentos. Es una tarea que o +569 8242 7659. Barrancas 5


OCTUBRE · 2021

Participaron Cerro Navia, Renca, Quinta Normal y Lo Prado:

Primera versión del concurso "La Mejor Empanada del Norponiente" elige los 3 mejores locales que probar las 12 empanadas y evaluar su masa, el sabor y la presentación. “Esta es la primera experiencia de este tipo, no habíamos hecho nada parecido. Es súper bueno ir relevando el talento que hay en el norponiente y se ha demostrado que lo hay”, comentó el alcalde Mauro Tamayo. Uno de los objetivos de este concurso es también visibilizar a las emprendedoras y emprendedores de las comunas que participaron, así como su labor e importancia en el desarrollo económico comunal.

La Casa de la Cultura Violeta Parra encendió los hornos estas Fiestas Patrias y dio paso al inédito concurso para escoger la Mejor Empanada de Pino del Norponiente de la capital, organizado por la Municipalidad de Cerro Navia. En total participaron 12 productoras de las comunas de Renca, Quinta Normal, Lo Prado y Cerro Navia, quienes presentaron sus elaboradas recetas para que fueran catadas por un exigente jurado compuesto

por expertos en gastronomía. ¿Cómo saber cuál es la mejor? Por el aspecto a primera vista, la suavidad de la masa y la cocción de la carne y la cebolla, esta última bien cocida para que no se repita. Es decir, el mejor pino del sector. Los responsables de la selección fue un jurado compuesto por el director de la Escuela de Gastronomía de DuocUC, Alan Kallens, y representantes de los liceos técnicos de cada comuna. Ellos tuvieron

La mejor del norponiente La empanada ganadora fue de la “Panadería y Pastelería Candeal” de Quinta Normal, ubicada en calle Mapocho 5429. Esta preparación tuvo la puntuación más alta tras evaluar la suavidad de la cebolla, la preparación de la carne y la presentación. Francia González, dueña de Candeal recibió feliz el 1° lugar de la Mejor Empanada del Norponiente, y comentó que “ha sido difícil el año, pero este premio me motiva más todavía. Estamos felices con este reconocimiento”. En tanto, el segundo lugar lo obtuvo “Doña Betti” de Lo Prado, que está ubicada en San Francisco Nº6698 y en tercer lugar quedó Cerro Navia con las sabrosas empa-

nadas de “El Don de Eliseo”, que se pueden encontrar en Salvador Gutiérrez Nº6631. Alan Kallens, explicó que “todas tenían un muy buen punto de cocción, pensamos que algunas se iban a repetir por la cebolla muy fuerte, pero estaban todas con buen sabor y eso nos sorprendió porque es un gran avance”. Entre los jueces dueños de casa estuvo Mauricio González, profesor del Complejo de Educación de Cerro Navia y miembro de la Federación Gastronómica de Chile. “Costó mucho juzgar cada una de las empanadas, pero estaban muy sabrosas. Yo les diría a las personas que vengan, que salgan de las empanadas tradicionales que conocemos porque existe un mundo de emprendedores y emprendedoras que hacen maravillosos productos en este sector de Santiago”. Los ganadores recibieron un reconocimiento como “La Mejor Empanada del Norponiente”, para exhibirlo en sus respectivos locales comerciales y los clientes sepan que estarán comiendo en uno de los mejores locales gastronómicos de este sector de Santiago. Agradecemos a todos quienes participaron, así como a la alcaldesa Karina Delfino (Quinta Normal) y a los alcaldes Maximiliano Ríos (Lo Prado) y Claudio Castro (Renca).

De la Escuela de Artes y Oficios:

Cursos de Barbería y Manipulación de Alimentos tiene nuevos graduados “Vi la información por redes sociales y postulé”, así Daisy Gil, vecina de Cerro Navia, llegó al curso de Manipulación de Alimentos de la Escuela de Artes y Oficios de la Municipalidad. El pasado 21 de septiembre, en la Casa de la Cultura Violeta Parra, 28 vecinas y vecinos de la comuna recibieron su certificación en competencias adquiridas tras completar de forma satisfactoria los cursos de Manejo de Alimentos y Barbería. 15 y 13 personas, 6 Barrancas

respectivamente. Daisy es una de ellas y a la graduación llegó junto a su hija de 2 años, con quien subió al escenario a recibir su diploma. “Ahora quiero superarme. Me gustaría hacer un curso de Chef porque me gusta mucho la cocina, me gusta inventar técnicas y hacer recetas por mi cuenta. Esta es solo la primera parte, seguiré buscando cursos y mientras mi hija esté en su guardería yo puedo seguir estudiando”, contó Daisy.

El alcalde Mauro Tamayo participó en la ceremonia y felicitó a todos los graduados: “es importante tener una Escuela de Artes y Oficios porque hoy debemos saber cómo vincularnos al espacio laboral, cómo presentarse a una entrevista. Ustedes han dado un gran paso, pero faltan más. Este programa es una decisión estratégica para el desarrollo comunal, para que nuestros vecinos tengan herramientas para su inserción en el mundo laboral”.

Para conocer cuáles son los cursos disponibles y los requisitos para postular, el área de capacitación de la Municipalidad de Cerro Navia semanalmente publica en www. facebook.com/omilcerronavia las nuevas ofertas. Para saber más también puedes llamar al +562 2 380 4215, +569 9389 9547 o escribir a otec@cerronavia.cl.


2021 · OCTUBRE

Se tomó el Gimnasio Municipal:

Feria Friki revolucionó Cerro Navia con emprendimientos y cosplay El noveno año de la Feria Friki se celebró para la temperatura de ese 12 de septiembre. en el Gimnasio Municipal de Cerro Navia. “Ha sido todo muy entretenido, el espacio En la cancha principal se instalaron más de es muy amplio y es un lugar muy lindo y 150 stands, dando la oportunidad a diversas limpio. Me gustó porque es una instancia emprendedoras y emprendedores locales para poder pasarlo bien, es la segunda Feria de mostrar sus colecciones y poner en Friki que vengo con fursuit, la primera vez venta algunos artículos relacionados con el me fue bastante bien, fue muy entretenianimé, juegos y comida, do tomarse fotos con las entre otras cosas. personas, interactuar con "Acá nos sacamos Dar un espacio de enellos. Así que aproveché tretención y distracción a fotos con personas esta instancia y vine”, las familias cerronavinas, contó Milky Way. que también les fue parte de la tarea de El cosplay también esta feria y eso al paregusta el animé y se tomó la cancha del cer se cumplió. Miles de Municipal. otro tipo de cosas, Gimnasio personas de todas partes Decenas de personas de Santiago hicieron una además se conoce llegaron vestidos con los larga fila en Mapocho trajes de sus personajes gente nueva y eso con La Estrella para de animé favoritos. Como ingresar y recorrer esta es entretenido" Sofía Saavedra, que llegó feria, fotografiarse con con un traje negro y una los personajes que vistieron cosplay y ser capa a cuadros negros y verde. Desde su parte de la “cultura friki”, todo bajo estrictas cinturón colgaba una espada con diseños medidas sanitarias, como respetar el aforo rojos en el mango. El cosplay era de Tanjirou máximo y solicitar el Pase de Movilidad a de Kimetsu no Yaiba, una serie de manga los asistentes. que el año pasado se convirtió en una Uno de los personajes que más llamó película de taquilla en Japón. la atención fue un fursuit llamado “Milky “La feria me gusta, es súper bacán visitar Way, el dragón del espacio”. Un fursuit es estos espacios. Vengo para juntarme con un disfraz de animal que puede tener desde algunos amigos que también llegan y otras una simple cola y orejas hasta disfraces de personas que conozco. Acá nos sacamos cuerpo completo. En este caso, Milky Way fotos con personas que también les gusta vestía un traje de colores celeste y blanco, el animé y otro tipo de cosas, además se más una cabeza de dragón animada con conoce gente nueva y eso es entretenido”, grandes ojos y orejas. Todo felpudo, especial contó Sofía.

Es la segunda vez que la Feria Friki llega a Cerro Navia, pero la primera que se realiza en un espacio tan extenso. En esta ocasión, los emprendedores y emprendedoras locales exhibieron sus productos, como por ejemplo la vecina Cristina Vera, que con su puesto de repostería llamado “Dulzura que te lleva al cielo” vendió sus pasteles caseros artesanales. “Queremos dar las gracias por la oportunidad que nos brindan de estar aquí y a las capacitaciones que nos da la Municipalidad porque gracias a ello aprendimos a hacer pasteles”, comentó. El organizador de esta feria, Pablo Rivas, agradeció el espacio concedido por la Municipalidad de Cerro Navia y dijo que “estamos muy emocionados de tener esta actividad para apoyar a los emprendedores. Y lo mejor es que el clima nos acompañó a todos”. Pese a que hubo un poco de viento, para María José del stand Kaiju Serigrafía, todo salió bien: “La feria está bacán. Nos gusta que se tomen estas iniciativas porque a nosotros que somos Pymes nos ayudan harto, más después de la pandemia”, comentó. Barrancas 7


OCTUBRE · 2021

César Valenzuela, convencional constituyente Distrito 9:

“Terminamos la etapa de instalación y comenzamos la más importante de todas, la elaboración de la propuesta de la Nueva Constitución” La Convención Constituyente avanza en sus bases y se acerca a su objetivo principal: la redacción de normas que regirán próximamente la estructura de nuestro país, es decir, la propuesta para la Nueva Constitución de Chile. Hace unas semanas el pleno votó en general los 5 reglamentos: el genérico, el de Participación Ciudadana, de Participación y Consulta Indígena, de Ética y el informe de Derechos Humanos. Tras ello, se ingresaron más de mil indicaciones en particular, las que finalmente, tras la discusión, terminó por aprobar el reglamento, una de las partees más importantes del inicio de la convención, dando paso a instalar las comisiones definitivas. El convencional por el Distrito 9, César Valenzuela, conversó con Barrancas y se refirió a las próximas tareas del pleno. ¿En qué etapa está hoy la Convención Constituyente? Estamos en la parte final de la generación

de reglamentos. Cuando nosotros partimos este trabajo, no había ninguna regla. Lo que hicimos estas semanas fue votar las indicaciones, que son modificaciones a ese reglamento.

en las comisiones definitivas, y ahí es donde finalmente van a salir las normas que van a componer el nuevo proyecto de constitución, y eso va a ser lo que se va a plebiscitar.

¿De qué son esas modificaciones? Son las propuestas de modificación de ese reglamento. Por ejemplo, solo para que se entienda: nosotros votamos en general que la convención va a funcionar de lunes a viernes, entre nueve y seis de la tarde; y una indicación podría ser que funcionara también durante los sábados en la mañana. Esas son las modificaciones.

¿Eso podría ser la nueva Constitución? Justamente, es el comienzo de la redacción de la Nueva Constitución. Es la discusión.

Con la aprobación del reglamento, ¿qué viene? Terminamos la etapa de instalación y comenzamos una nueva etapa, que es la más importante de todas, la de discusión y elaboración de la propuesta de la nueva Constitución. Ahí vamos a tener trabajo

¿Has podido realizar alguna jornada informativa con los vecinos y vecinas de Cerro Navia? Nosotros estamos durante todos los fines de semana, y los días de semana que nos permiten los plenos, saliendo a la calle y levantamos una plataforma de participación ciudadana que se llama www. escribela.cl. En esa plataforma hacemos dos cosas: primero, vamos contando en qué va el proceso constituyente, entregando información para que las personas se vayan

enterando; y al mismo tiempo abrimos un canal de participación en el que las personas pueden hacer propuestas o nos pueden tener en contacto, de modo de poder ir a hacer un cabildo, jornadas, y eso lo estamos difundiendo a través de todo el distrito. Es importante la participación ciudadana en este proceso. Por eso, invitarlos a que participen. A veces no se entiende mucho, porque estamos en el proceso de instalación, entonces estamos discutiendo los temas de reglamento, pero ya entramos en la de verdad, en la recta final. Estamos elaborando propuestas de normas constitucionales y eso va a afectar la calidad y condiciones de vida de toda la población. Entonces, es muy importante que se enteren, que vayan recibiendo información y, al mismo tiempo, que participen activamente. Esa es la única fórmula para que de verdad la nueva Constitución la hagamos entre todos.

Impartido por la Oficina de la Discapacidad:

Programa de Hipoterapia se realizará en el Parque Ceremonial de Cerro Navia

Durante el mes de septiembre, el Programa sanitarias correspondientes y por eso los de Hipoterapia organizado por la Oficina cupos son acotados. de la Discapacidad de la Municipalidad “Hemos realizado las adecuaciones de Cerro Navia volvió a realizar sesiones, necesarias al programa para poder retomar esta vez logrando que los cabael servicio de forma segura. llos sean trasladados hasta el Dentro de las modificaciones Para realizar Parque Ceremonial Mapuche se encuentra el lugar, que hoy hipoterapia no de la comuna, luego de ser suses en la comuna, un espacio hay límite de edad, pendido debido a la emergencia amplio que cuenta con todos los y está dirigido sanitaria. requerimientos, la organización a personas en Este año, 18 familias ingrede los tiempos, junto con el uso situación de saron al programa, el que se de los elementos de protección discapacidad. extenderá hasta diciembre. La personal”, comentó Campos. encargada de la Oficina de la Para realizar hipoterapia Discapacidad, Verónica Campos, comentó no hay límite de edad, y está dirigido a que la suspensión de la terapia pudo generar personas en situación de discapacidad. retrocesos en los pacientes, pero que las Permite abordar diagnósticos asociados sesiones se están retomando con las medidas a tipos de discapacidad física, intelectual 8 Barrancas

y sensorial a través de la transmisión del movimiento del caballo hacia el o la paciente. Este movimiento produce estimulación en el cerebro, mediante la propiocepción (sentir donde está tu cuerpo sin mirarlo) y el equilibro. “Se trabaja en base a planes de intervención individuales, por lo que una vez cumplidos los objetivos, se van generando nuevas vacantes por semestre”, contó la encargada. La Municipalidad seguirá trabajando y fortaleciendo la Oficina de la Discapacidad para a futuro abrir más cupos y contar con nuevas terapias para vecinos y vecinas que lo requieran, previo diagnóstico.


2021 · OCTUBRE

Todo comenzó en Barrancas:

Violeta Parra y la huella que dejó en Cerro Navia Sea en el norte, en el sur o por acá en el centro, en diversas localidades hay una historia sobre el paso de Violeta Parra. Durante la investigación que la llevó a convertirse en una de las exponentes fundamentales del folklor nacional, conoció distintos estilos a través de las y los cantores pertenecientes a los pueblos más recónditos del país. Ese despertar musical, lo inició en Barrancas y hasta el día de hoy su nombre se mantiene en la memoria de las vecinas y vecinos de Cerro Navia. Hacer un itinerario de los viajes de Violeta Lorca quien deslumbra a Violeta Parra y la Parra por Chile no es fácil, debido a la reimpulsa a crear este mapa musical, “lo travesía que la cantautora realizó por los más interesante es pensar que Violeta sufre rincones del país en búsqueda del sonido en Barrancas una epifanía o una transforque después la inspirará y la transformará mación cuando descubre que ya no puede en la importante referente del folklore seguir siendo una imitadora de cantoras nacional que es hasta el día de hoy. andaluzas, cuando cantaba flamenco y No obstante, la doctora en Literatura e canto español, y descubre que tiene que investigadora de la Universidad Católica, sistematizar un conocimiento que para ella Paula Miranda, sabe era el folklor profundo que la inspiración y la de Chile”. idea de realizar esta reY así lo hizo en su copilación nació en Balibro “Cantos Folklórrancas a partir de 1952 ricos Chilenos”, donde y hasta 1954. “Violeta detalla -entre otras- las Parra se convierte en conversaciones que sosuna gran folklorista, sutuvo con cantores poper experta, en 4 años, pulares de la comuna, pero todo eso empieza entre los que se cuentan en Barrancas. Por eso, don Guillermo Reyes, Barrancas es imporla ya mencionada doña tante en su despertar Rosa Lorca y doña Mermusical”, explica. cedes Rosas. “¡Cuándo La propia Violeta lo me iba a imaginar yo comenta en una entreque al salir a recoger vista titulada “Violeta mi primera canción, Parra, hermana mayor un día del año 53, en de los cantores populala comuna de Barranres”, publicada por la cas, iba a aprender que Revista Musical Chilena Violeta Parra con Doña Rosa Lorca, casa Chile es el mejor libro de la Facultad de Ciencia de Los Parra en calle Serrano. de folklore que se haya y Artes Musicales y de la escrito!” escribe. Representación de la Universidad de Chile (1958). En ella cuenta cómo fue su hermano De Barrancas a la Población Violeta Parra Nicanor quien la impulsó a realizar esta Hoy formalmente no se llama Población recopilación: “Tienes que lanzarte a la calle Violeta Parra, “la dictadura nos cambió -me dijo- (…) Encontré folklore en todas de población a villa”, cuenta Juan Cuevas. partes, aunque las viejas de Barrancas Hoy es Villa Federico Santa María, sin fueron mi primera fuente. Doña Rosa Lorca, embargo, para algunos el nombre original arregladora de angelitos, me cantó todo su no se olvida por el recuerdo de esfuerzo y valioso repertorio y me lo enseñó. Es a ella lucha que significaron los inicios, cuando a quien le debo la nomenclatura del Canto era una toma. a lo Humano y Canto a lo Divino”. Desde 1967 Juan Cuevas es vecino de la Según Paula Miranda, es doña Rosa Población Violeta Parra, la que comenzó

como una toma de terreno, “el origen de la toma fue por la necesidad de la gente, teníamos que buscar un lugar porque éramos tantas familias que no teníamos dónde vivir. Ahí fue cuando llegó el dirigente Juan Araya y formó el Comité de los Sin Casa, nos empezamos a inscribir, hasta que se formó el comité llamado Violeta Parra”. Ayudados por las y los pobladores de la Herminda de la Victoria, comenzaron a salir adelante como toma y en ese entonces el nombre de la folklorista resonaba en cada esquina. “Nos pusimos Violeta Parra porque para nosotros ya era un nombre histórico. Ella sonaba mucho en ese tiempo y era del lado de la clase más baja, de las personas que necesitaban. Nos sentíamos representados y por la lucha que se dio, se le puso como símbolo ‘Violeta Parra’”, recordó Cuevas. Tras el golpe de Estado, se le cambió el nombre como si eso terminara con la historia de lucha de los pobladores: “La dictadura nos cambió de población a villa. Actualmente, donde yo vivo era Violeta Parra sector II y ahora es Villa Federico Santa María. Fue un momento crítico en ese tiempo, pero había gente de mucha lucha y muy decidida. Nuestra gente no quiere olvidar el nombre. Igual que a la comuna Barrancas, que hay muchos que la recordamos todavía por ese nombre, así es con nuestra Población Violeta Parra”. El 4 de octubre de 2018, día del cumpleaños de Violeta Parra y Día de la Música y de los Músicos Chilenos desde 2015, en el seno

de la Población Violeta Parra se inauguró la escultura de gran formato de la artista plástica Camila Vivanco, como una forma de simbolizar que el paso de Violeta por estos caminos sigue intacto y que se quedó para siempre en los habitantes de la ex Barrancas, ahora Cerro Navia. Un metro para Violeta, Víctor y Mariano Uno de los compromisos del alcalde Mauro Tamayo es continuar con la campaña que busca rescatar la memoria histórica de Cerro Navia, nombrando a las 3 estaciones de la próxima Línea 7 del metro que pasarán por la comuna, como las tres grandes figuras: Violeta Parra, Víctor Jara y Mariano Puga.

Es por ello, que la Municipalidad de Cerro Navia está reuniendo firmas de los mismos vecinos y vecinas para que con tu firma y tu apoyo, se logre el cometido.

¿Dónde firmo? Acércate a los stands instalados en las distintas actividades culturales que se realicen en la comuna. También puedes firmar en la Librería Popular Cerroletras y en la Biblioteca Municipal, ubicados en la Casa de la Cultura Violeta Parra (Mapocho Nº7360). Barrancas 9


OCTUBRE · 2021

Lectura para soñar, descubrir, ampliar fronteras de la imaginación:

Niñas, niños y adolescentes de Cerro Navia seleccionan libros para esta Navidad Faltan pocos meses para la Navidad y una vez más la Municipalidad de Cerro Navia está preparando la entrega de libros para todas las niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 14 años. Es el tercer año consecutivo que la Municipalidad regala libros y no juguetes, con la convicción de que lo mejor que le podemos entregar a las niñas y niños de la comuna, es el acceso a libros de calidad, estimulando su imaginación y creatividad, entre otros beneficios. Para este año, el municipio logró levantar tres canales de consulta para ampliar la participación de la comunidad en la selección de los libros. “Es un proceso de participación nunca antes visto para elegir qué libros, cuentos o cómics le vamos a entregar a nuestros vecinos y vecinas. Comenzamos entregando libros hasta los 10 años y el año pasado decidimos aumentarlo a las niñas, niños y adolescentes de hasta 14 años”, informó el alcalde Mauro Tamayo. El primer canal fue una evaluación presencial por parte del

Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de Cerro Navia, junto a familias del Programa Chile Crece Contigo y distintas organizaciones de la comuna, en una jornada realizada en la Casa de la Cultura Violeta Parra. El segundo, fue una serie de consultas realizadas en distintas escuelas y jardines de la comuna, como la Escuela Pablo Freire, la Escuela Alianza y Escuela Molokai, en donde participaron cerca de 600 niños, niñas y adolescentes en esta etapa de la consulta. La tercera vía fue a través de una plataforma digital de votación por internet disponible en el sitio web municipal, en donde las personas pudieron elegir hasta 3 libros según su tramo etario. “Creemos que esto de verdad ayuda a que en todos los hogares de Cerro Navia tengamos libros, cuentos y cómics y, de esa forma, valoremos el libro y nos permita democratizar los saberes para que cada día podamos tener una mejor posición frente a la vida”, explicó el alcalde Tamayo.

El listado completo de los libros que finalmente fueron seleccionados por las vecinas y vecinos se dará a conocer durante la primera quincena de octubre. ¿Cómo se entregarán los libros? Acercándose la Navidad, los niños y niñas de la comuna podrán recibir el libro de acuerdo a su edad. Será el equipo de la Dideco el que se desplegará por cada rincón de la comuna para llevar los cerca de 23 mil libros que se entregarán este año. Así lo comentó la directora de Cultura, Laura Pizarro, quien indicó que “lo importante es chequear que todos los niños y niñas de la cuadra, efectivamente, estén en las nóminas de los dirigentes para que ello concuerde con la lista definitiva de entrega en cada Unidad Vecinal”. Los niños y niñas pueden participar hasta el 3 de octubre en www. cerronavia.cl en la ventana de Libros de Navidad 2021 o directamente en los computadores de la Biblioteca Municipal, ubicada en Huelén Nº1549.

CARTELERA DEPORTIVA

DEPORTE EN TU BARRIO De 15:00 a 18:00 horas

Programa deportivo y recreativo organizado por la Corporación del Deporte e Inclusión Social de Cerro Navia que lleva actividades a distintas partes de nuestra comuna. Las actividades cuentan con polideportivos, taca tacas, tenis de mesa, juegos inflables y baile entretenido.

SÁBADO 2

JUEVES 14

MIÉRCOLES 27

Germán Riesco con Mar de Chile

Las Torres con Turín

Plaza Villa Italia · Milán con Turín

10 Barrancas

Cauquenes con Ambrosio O’Higgins

MAPOCHO SUR

NY

Las Torres con Mar Caspio

SÁBADO 23

RE

MIÉRCOLES 13

Plaza Roosevelt · EEUU Conjunto Habitacional con Tomás Alba Edison Boroa ·Mapocho con Riachuelo

AL

Lanalhue con Rapel

SÁBADO 30

ON AG DI

SÁBADO 9

JUEVES 21

IZ

Irene Belmar · Las Torres con J.J. Pérez

MEMCH · Miraflores con Río Baker

Plaza Yugoslavia · Karlovac con Milovan D’Jilas

MAPOCHO NORTE

R ZU RÁ ER

JUEVES 7

JUEVES 28

O IC

Los Lagos 3 · Herminda de la Victoria Lanalhue con Maule Jorge Giles Nº1624 MIÉRCOLES 20

Cierre de calle Mapocho Sur, desde Diagonal Renny hasta Federico Errázuriz. Invitamos a nuestros vecinos y vecinas a un espacio seguro donde podrán trotar, pasear en bicicleta, patinar junto a la familia. Además cuenta con: polideportivos, baile entretenido y más.

De 9:00 a 14:00 horas

R DE FE

SÁBADO 16

MIÉRCOLES 6

PROGRAMA CALLES ABIERTAS

Todos los sábados de octubre, noviembre y el 4 de diciembre

No olvides traer: → Ropa cómoda → Botella de agua → Toalla personal → Mascarilla


17:30 hrs Conversatorio 2 años del Estallido Social y el proceso constituyente. Invitados: Pablo Slachevsky, director de LOM Ediciones y autor de “Fragmentos de un despertar” y Daniel Jadue, alcalde de Recoleta.

MIE 20

Libro "La Niña Violeta"

16:00 hrs Día Nacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Descubriendo Cerro Navia. Entrevista de Gustavo Gutiérrez a Richy Jean de la Oficina de Inclusión Social.

DOM 3 17:00 hrs Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación. Entrevista a especialista.

VIE 22

LUN 4

19:00 hrs Obra de Danza - Teatro “Reche, los caciques retornan”. Basada en la poesía de Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf y David Aniñir. Italo Tai y Cía.

17:00 hrs Cumpleaños de Violeta Parra. Cuentacuentos “La niña Violeta” de Francisco Jiménez y Paloma Valdivia. Editorial Amanuta. 19:00 hrs Documental “Viola Chilensis” Director: Luis R. Vera.

MAR 5

15:00 hrs Parque de la Expresión Lugar: Conguillío con Rapel. Los Lagos II.

MIE 6 18:00 hrs Municipio Nocturno Celebremos juntos la vida de Violeta Parra. Libros, imágenes y música.

SÁB 23 PANORAMAS CULTURALES ONLINE Y PRESENCIALES | OCTUBRE 2021 Actividad presencial en la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra | Mapocho Nº7360

Actividad online por el Facebook Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra

11:30 hrs Festival de la Ciencia Explora. Universidad de Chile 15:00 A 17:00 hrs Taller de Construcción Txutxuka.

MAR 26 15:00 hrs Parque de la Expresión. Lugar: San Ambrosio con Isla de Pascua, El Porvenir.

JUE 7

MIE 27

17:00 hrs Lanzamiento de Taller de Txutxuca y Kültxun.

19:00 hrs Video Aniversario Villa California.

SÁB 9

Conmemoración del Día del Ejecutado Político. 16:00 hrs Jornada de Restauración y puesta en valor del lugar de memoria y DDHH.

VIE 29

11:00 hrs Cápsula sobre el Día Mundial del Correo. Utilidad de la escritura a mano.

Obra “Reche, los caciques retornan”

SÁB 30

15:00 A 17:00 hrs Taller de Construcción Txutxuca.

MAR 12 Parque de la Expresión

15:00 hrs Parque de la Expresión Lugar: Diagonal Reny con El Manzanal. 16:00 hrs Teatro infantil “La pequeña Lilén”. Cía. Sucia Astucia. 18:00 hrs Cápsula aniversario Población MEMCH. 19:00 hrs. Cápsula aniversario La Alianza II.

MIE 13 17:30 hrs Conversatorio “La cocina y su contexto sociocultural”. Invitados: Raquel Lupayante, profesora de gastronomía de Cerro Navia y estudiante.

SÁB 16

15:00 a 17:00 hrs Taller de Construcción Txutxuka.

17:00 hrs Día del profesor y profesora. Profesores recomiendan una lectura educativa. 15:00 A 17:00 hrs Taller de Construcción Txutxuca.

LUN 18 17:00 hrs 2 años del Estallido Social / Cápsula del libro “Glosario Ilustrado del malestar”. Social-Ediciones.

MAR 19 15:00 hrs Parque de la Expresión. Lugar: San Vicente Palotti con Nuestra Señora de los Dolores, Villa Santa María.

Taller de construcción de Txutxuca


OCTUBRE · 2021

Katia Faúndez, peleadora de Muay Thai y vecina de Cerro Navia

“Si entreno, mañana estaré peleando en ligas mayores”

T

iene 22 años y está en cuarto año de Kinesiología en la Universidad Autónoma. Katia Faúndez desde diciembre de 2018 entrena Muay Thai, un deporte de contacto conocido también como boxeo tailandés, el que se practica con golpes con técnicas de puños, pies, rodillas, codos y clinch. Creció en las cercanías de calle La Capilla, donde tiene a casi toda su familia. Hoy vive en Petersen con sus padres y su hija de 4 años, que son su principal pilar de apoyo en todo el proceso de profesionalizar su carrera como deportista, para lo que además busca auspiciadores y patrocinio. El 28 de agosto saltó a la fama tras pelear junto a Josefa Téllez en una nueva versión de Live Fight Night, que fue transmitido por TNTSport por primera vez. Katia no solo ganó la pelea, sino también el respeto y reconocimiento a nivel nacional, y espera pronto arrasar en toda Latinoamérica. ¿Cómo empezaste a practicar esta disciplina? Llegué al gimnasio porque estaba pasando por un mal momento en mi vida, en general. Con mi compañera Angie nos empezamos a hacer amigas y me decía ‘ya po’, prueba, ¿cuándo te vas a quedar a una clase?’. Me insistió tanto que un día me quedé para probar. Desde ahí que no me acuerdo cuándo dejé de entrenar, nunca más paré. En un poco más de 2 años has crecido mucho, ¿fuiste a entrenar a Tailandia? Fui con mi entrenador y mi compañera porque queríamos conocer a los “Kru”, que son los entrenadores, y se llaman así 12 Barrancas

porque tienen mucha experiencia. Mi Kru es mi entrenador, Andrés Álvarez, él me enseñó todo lo que sé. Allá fuimos a puro entrenar, queríamos conocer la cultura de la disciplina, las técnicas, conocer el Muay Thai desde su cuna. Fue importante ese viaje para tu carrera. Yo quería saber si esto realmente era lo que quería hacer y me convenció totalmente. ¿La pelea de agosto fue un gran hito para ti? Sí, primero porque fuimos las primeras mujeres en Chile en pelear Muay Thai en jaula con guantes de MMA (Artes Marciales Mixtas). Este evento fue el único que sale por la tele, para los otros hay que pagar. Cuando salió esta oportunidad, fue nuestro momento de hacer conocido el Muay Thai. Como segundo punto, sirvió para que la gente comience a ver quién soy yo como peleadora porque me proyecto el día de mañana como deportista. ¿Te empezó a seguir más gente en tus redes sociales? Sí, fue un boom. Yo partí el evento con 800 seguidores y ahora van como 3 mil y algo. Cuando me bajé del ring toda machucada, reposé un poco, tomé el teléfono para hablar con mi familia y tenía más de 100 mensajes de Instagram, la gente me escribía: ‘lo que hiciste fue de clase mundial, soy tu fan’ y para mí que no soy famosa, que te digan que te aman, es como raro (ríe). ¿Acá en la comuna te han dicho algo? Todos mis vecinos vieron la pelea, todos. Ahora me dicen ‘sigue así sobrina’, ‘sigue

entrenando, lo haces muy bien’. Mi primo me comentó que estaba hablando sobre la pelea en la feria y las personas comentaban que la pelea estuvo muy buena y eso me impactó un poco porque yo sentía que la gente de aquí no tiende a ver mucho deporte, pero como me conocían a mí de chiquitita, fue como grande. Ahora sí que todo el barrio me conoce. ¿Hace cuánto vives en Cerro Navia? Toda mi vida he vivido en Cerro Navia, mismo barrio del gimnasio. De hecho, frente al gimnasio viven mis tías, mi abuela, toda mi familia. Nosotros partimos viviendo en la casa de mi abuela, como una familia igual bien pobre entre comillas. Vivíamos en la pieza de mi abuela y toda mi familia vivía ahí. De a poquito empezaron a mudarse las tías y yo me mudé después como dos calles más allá. ¿Tus amigos o tu familia te dicen algo por practicar este deporte? Mi familia como es de barrio es como más peleonera y me decía ‘eres buena pa’ los combos, igual que yo’, cosas así. Pero mi mamá, estaba ahí no más. Fue todo de a poquito, primero un moretón chiquitito, después dos moretones, tres. Me decía ‘cuídate la cara, la nariz sobre todo que no te la vayan a quebrar’, pero igual el entrenamiento no es agresivo, no le tomaron miedo a que entrenara, sino cuando fui a pelear. Ahí mi mamá con la mano en el corazón decía ‘mi hija, mi hija, que no lo hagan nada’, pero ya se ha ido acostumbrando un poco.

¿Te sientes una buena influencia para otras personas? No me definiría como un ejemplo porque sería como muy egocéntrico, pero sí creo que soy ejemplo de superación. Vivir en una población ya te limita bastante en sí, pero mis papás se enfocaron en que yo estudiara y de ahí en adelante yo pude ir subiendo una escalera. Después de eso fui mamá y tuve la suerte que mi familia me apoyó y pude seguir estudiando. Creo que la gente de población a veces toma otros rumbos que quizás no son muy buenos y les sirve ver a alguien que lo pudo lograr. ¿Cómo ves tu futuro como deportista? Ahora recién lo veo como futuro. Cuando viajé a Tailandia supe que era lo que quería hacer, pero tiendo a pensar en que tengo que entrenar no más. Si entreno, mañana estaré peleando en otro lado, en ligas mayores. Creo que se viene un camino difícil, porque el camino de los deportistas es difícil. Va a ser un poco complicado llegar a donde yo quiera, pero la constancia y la disciplina me van a llevar a serlo. ¿Qué esperas para el futuro de la comuna de Cerro Navia? Me gustaría que se abrieran más espacios al deporte. Yo sé que la comuna tiene varios proyectos enfocados en el deporte, pero falta motivar a las personas a que participen. ¿Serías parte de ese trabajo? Sí, me encantaría. Me encanta ayudar, me encanta ver que hay cambios en otras personas y, si yo soy parte de eso acá en Cerro Navia, feliz de hacerlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.