Barrancas #68

Page 1

Renovando compromisos con la memoria y los derechos humanos

SEPTIEMBRE 2023 EDICIÓN 68 ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA ACCEDER A LA VERSIÓN WEB

50 años por la memoria y la esperanza

Hace 50 años, una minoría decidió mediante el poder de las armas poner fin a un gobierno electo de forma democrática, generando el rompimiento institucional más grande en la historia de nuestro país. El golpe de Estado no sólo se llevó a cabo con el bombardeo de La Moneda ese 11 de septiembre de 1973, sino que también en cada rincón de Chile en el que pudiesen haber simpatizantes del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. Cerro Navia no fue la excepción.

En la comuna se vivió en carne propia las graves violaciones de derechos humanos a manos de la dictadura cívico-militar, contando por cientos las detenciones arbitrarias, allanamientos, torturas, muertes y desapariciones. Para luego, sentir las repercusiones del sistema políticoeconómico que impusieron a sangre y a fuego, relegándonos al subdesarrollo y pobreza.

El respeto irrestricto a los derechos humanos debe ser un mínimo común civilizatorio en el siglo XXI, no podemos relativizarlos bajo ningún motivo, por ninguna razón o contexto alguno que pretenda justificar su violación. Lamentablemente, en este último período han surgido voces que han puesto en entredicho estos puntos bases de nuestra sociedad, intentando justificar los

Jo r ge P ob lete

El último adiós de un lutier

Con p r ofundo r espeto y admiraci ó n, r eco r damos a Jo r ge Po b let e, un destacado lutier cu y o le g ad o pe r dur a e n cad a cue r d a qu e vibr a y e n cad a melod í a qu e s e entona S u pasi ó n por la m ú sica y su dedicaci ó n a la ense ñ anz a deja r on una huella imbo r ra b le en l a co m unidad Co n su s h á bile s mano s , trans f o r mab a madera s e n obra s maestra s , dand o vida a instrumentos que transmit í an emociones y contaban historia s

A unque su partida deja un v ac í o en el m undo de la m ú sica y la artesan í a, su esp í ritu pe r dura en cada nota y aco r de que r esuena, r eco r d á ndonos que el amor por la m ú sica y la pasi ó n por compartir conocimiento son le g ados ete r no s

horrores que vivieron miles de chilenas y chilenos en defensa del supuesto milagro económico que se vivió en dictadura, mito ampliamente desmentido por connotadas y connotados economistas e investigadores.

Hoy, el Estado de Chile tiene la gran oportunidad de saldar la deuda que tiene con miles de familias que aún exigen justicia. Como sociedad tenemos la oportunidad de, a 50 años de este terrible suceso, conversar y asegurar que nuestro futuro sea de verdad, justicia, reparación y no repetición. Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, nunca con menos. La ausencia de diálogo se resuelve con más y mejor diálogo, nunca con menos. Las y los invito a empaparse de nuestra historia, a no olvidar el pasado y a mirar al futuro con esperanza, esperanza en Chile y en su pueblo.

Periódico Barrancas es una publicación de la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia | Distribución gratuita

Dirección Rubén Klerman Muñoz

Edición Abrim Cassandra Ramírez Fuentes

Redacción Abrim Cassandra Ramírez Fuentes, Isabel Cabrera

Molina y Paz Riestra

Diseño Cristopher Bustos Pérez, Bárbara Berrios y Tomás

Cornejo Ávila

Fotografía Carolina Reyes Montero, Vicente Alegría del Pino y Víctor Alegría Díaz

Central de seguridad municipal y emergencias | 24 horas, lunes a domingo

1460

Central Telefónica de Informaciones |

Lunes a jueves: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.30 hrs.

Viernes: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 16.30 hrs.

800 38 7070

Para conocer más información comunal, ingresa a:

@cerronaviacl

2
SEPTIEMBRE · 2023
Barrancas
Alcalde de Cerro Navia

CONCEJALAS Y CONCEJALES EN 100 PALABRAS

Columna mensual de nuestro Concejo Municipal

DAVID URBINA

En la Municipalidad de Cerro Navia necesitamos urgentemente un nuevo sistema de asignación de horas en el Departamento de Tránsito. Un sistema que sea amigable con las personas mayores y con quienes no tengan mayor acceso a internet, un sistema que tenga el criterio necesario para evaluar los casos de quienes la licencia de conducir es su fuente de empleo, y un sistema que amplíe su cobertura con más funcionarias y funcionarios, más evaluadores y más módulos de atención que permita una atención más eficiente y menos agobiante para vecinas, vecinos y funcionarios.

KARYN HUENTELEO

22 380 4106

Medio siglo tras el quiebre de la democracia en Chile, recordamos con pesar los horrores del golpe de Estado de 1973. La memoria colectiva aún lleva las cicatrices de un régimen autoritario que dejó un legado de represión, sufrimiento y pérdida. Sin embargo, esta conmemoración también nos invita a valorar la fuerza y la resistencia del pueblo chileno, que luchó incansablemente por la justicia y la libertad. A 50 años de distancia, honramos a las víctimas y renovamos nuestro compromiso de construir una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos y la participación democrática plena. Recordar el golpe en Chile a los 50 años es un llamado a la unidad, la justicia y el respeto por los derechos humanos, para construir un país más unido y justo.

JUDITH RODRÍGUEZ

Llega septiembre a nuestro Chile querido, los árboles en flor adornan la alegre primavera, que fue convertida en tristeza en el año 1973 por la dictadura cívico militar, engendro de maldad humana, que transformó al país y nuestra democracia en un campo de tortura, de venganza y de privilegios para la clase acomodada en desmedro de la clase más precaria y necesitada de nuestro pueblo. Por lo tanto, llamo a conmemorar estos 50 años de la brutal dictadura cívico militar, resaltando la memoria de nuestro querido compañero presidente Salvador Allende Gossens, comprometiéndonos en seguir exigiendo VERDAD y JUSTICIA, porque nada ni nadie está olvidado.

SEBASTIÁN CAICEO

22 380 4104

El 11 de septiembre conmemoramos 50 años del golpe de Estado cívico – militar, que quebró nuestra democracia e impuso a una de las dictaduras más crudas del mundo, la que marcó para siempre nuestra historia con sangre, cometiendo genocidio contra miles chilenas y chilenos tan solo por pensar distinto, por defender el ideario de un país más justo. Podemos tener diferencias, incluso podemos vivir duras crisis políticas, económicas y sociales que nos lleven a momentos muy difíciles, pero el diálogo y la profundización democrática siempre deben ser el camino. Nuestro homenaje a los cientos de familias de Cerro Navia que fueron torturadas, exiliadas, asesinadas y que aún siguen buscando a sus seres queridos ¡Memoria es futuro!

OLGA MARCHANT

MARIO FERRADA

El 11 de septiembre ha sido una fecha de mucho dolor para quienes aún no saben dónde están sus seres queridos, así como también para quienes vieron, por la fuerza, derrocado los anhelos de un Chile más justo. Un pueblo que olvida, es un pueblo sin futuro. La memoria es un ejercicio tremendamente importante para no volver a perder la amistad cívica, así como también para cuidar y valorar la democracia como un espacio de convivencia pacífica. La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, debe ser una oportunidad para reflexionar y pensar en la construcción de un Chile justo y solidario, porque aún falta mucho por avanzar en nuestro amado país.

PAULA CONA

En más de una oportunidad he dicho que #InformaciónTambienEsParticipación, y que ciudadanas y ciudadanos informados pueden cambiar el curso de la historia, logrando su desarrollo, fortaleciendo la democracia y procurando la igualdad de oportunidades. Lo preocupante es que aún existe la práctica de entregar datos falsos, o mejor dicho desinformar distorsionando la realidad, por tanto, escribiendo la historia al arbitrio de quien entrega estos datos. En Chile a #50años del golpe cívico militar, la información ha sido manejada por sectores empeñados en el negacionismo, desconociendo lo ocurrido en los años más oscuros de la historia patria. Para avanzar hacia un mejor país se necesita más y mejor información, que contribuya a alcanzar verdad, justicia y no repetición.

DANAE VERA

Mis queridas y queridos vecinos, comienza septiembre y con ello un sin fin de efemérides que celebramos alegremente. Quiero invitarles a la reflexión, a sentarse en familia y poder conversar de temas relevantes para nuestro país. Cada una y uno de nosotros debiese tener cierta obligación ineludible a aceptar como mínimo civilizatorio en una sociedad la condena al golpe de Estado que fue llevado a cabo contra un gobierno democrático. Sostener lo contrario es aceptar al crimen como instrumento regulador de los conflictos políticos. Las torturas, ejecuciones, desaparición forzada, el exilio deben ser recordados como un agravante que marcó nuestra historia. Las y los abrazo a cada uno de ustedes.

Queridas y queridos vecinos de Cerro Navia, llegó septiembre y la alegría se apodera de Chile cuando llegan nuestras Fiestas Patrias. En nuestras casas flamean las banderas, zapateamos nuestra cueca y el cielo se cubre de volantines y cometas llenándolo de alegres colores, momentos de alegría y unión con nuestras familias y amigos celebrando el cumpleaños de nuestro país, pero recuerden cuidarse y festejar con prudencia.En este mes, los árboles de nuestra comuna se llenan de flores anunciando la llegada de la primavera, con su calidez nos llenamos de energía dándonos el empuje para terminar este año. Felices Fiestas Patrias, Dios bendiga mi país, les desea su concejala.

SEPTIEMBRE · 2023 Barrancas 3
22 380 4107 22 380 4101 22 380 4102 22 380 4108 22 380 4103 22 380 4105

Diálogos de Política y Territorio Segunda versión

Entre el 7 y el 11 de agosto se realizó la segunda versión de los Diálogos de Política y Territorio, instancia fundamental en la comuna, donde la acción social desempeña un papel primordial en la construcción de comunidades más equitativas y participativas.

Durante este ciclo de conferencias, que adoptaron el formato de charlas magistrales, las y los expositores entregaron herramientas para el quehacer de quienes lideran los movimientos sociales en el territorio, mostrando cómo la mezcla entre la teoría y la práctica puede empoderar a las dirigencias sociales en su búsqueda por el progreso de sus comunidades.

El teatro de la Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra se convirtió en el epicentro de la reflexión y la interacción. Durante la semana de Diálogos, el foco estuvo en la combinación equitativa de las herramientas teóricas y conceptuales con la sabiduría adquirida a través de la práctica en el terreno.

Brindar oportunidades formativas gratuitas y adaptadas específicamente a las demandas de las dirigencias sociales destaca la relevancia de equipar a las y los dirigentes sociales con herramientas adecuadas, lo que no solo enriquece sus habilidades, sino que también amplifica su capacidad para impulsar un cambio positivo y concreto en la comuna.

Michelle Bachelet Jeria

Primera presidenta de la República de Chile

Primera ministra de Defensa de Sudamérica

Primera secretaria general adjunta y directora ejecutiva de ONU Mujeres, y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

“Brechas de género: propuestas en la construcción de un Chile para todos y todas”

Michelle Bachelet expresó en su charla la necesidad urgente de implementar políticas de género en la gestión pública y municipal para mejorar la administración local, promoviendo la inclusión. Destacó la importancia de la igualdad de género para construir una sociedad justa, instando a distribuir equitativamente el poder en la toma de decisiones e integrar la perspectiva de género en todas las políticas públicas. Bachelet resaltó la interseccionalidad como medio para abordar las diversas realidades de las mujeres y evitar la perpetuación de desigualdades. Instó a los municipios a promover la igualdad de género, incorporándola en el desarrollo sostenible y la democracia para alcanzar justicia social. También hizo hincapié en capacitar a funcionarios en enfoques de género, y abogó por eliminar estereotipos y barreras culturales que mantienen la desigualdad, buscando un cambio cultural hacia la equidad.

Primer gobernador electo de la Región Metropolitana

Ha ejercido como concejal, alcalde, biministro e intendente

En su exposición, Claudio Orrego enfatizó la necesidad de recuperar las ciudades como espacios para las personas. Destacó la importancia de una gobernación participativa y basada en el trabajo en terreno, empleando estrategias y alianzas

público-privadas, con un enfoque en la intersectorialidad y, sobre todo, la transparencia. Subrayó la vitalidad de la coordinación y colaboración entre diversas organizaciones para lograr objetivos comunes. Además, resaltó la integridad y modernización como pilares fundamentales. Orrego identificó enemigos urbanos como la exclusión social, la crisis climática, la seguridad y la fragmentación, y abogó por enfrentarlos de manera efectiva. En cuanto a avance y desarrollo, señaló que la capacitación juega un papel crucial como modelo para impulsar el progreso en las ciudades.

Rodrigo Mundaca Cabrera

Primer gobernador electo de la Región de Valparaíso Fundador y vocero nacional del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA)

Premio Internacional de Derechos Humanos en Alemania, y premio Danielle Mitterrand en Francia

“Tránsito desde la dirigencia social hacia la institucionalidad: una ruta para la conquista de derechos”

En su exposición, Rodrigo Mundaca destacó cómo Modatima evolucionó de una resistencia organizada a la construcción de un poder popular que cuestiona la institucionalidad. Abordó la importancia de debatir la recuperación de bienes naturales comunes, enfocándose en el agua, y señala los problemas derivados de la privatización de estos recursos. Destacó la mercantilización de los derechos sociales y la necesidad de estrategias de movilización y organización territorial. Resaltó la influencia política y mediática, y cómo Modatima se expandió de un movimiento local a uno nacional, tomando decisiones políticas como disputar espacios en la gobernación de Valparaíso y el ex proceso constituyente. Mundaca aboga por una región basada en derechos y la formulación de políticas públicas adecuadas a las realidades locales. Su presentación traza el camino de Modatima desde lo local hacia un impacto más amplio en la estructura política y social.

Evelyn Matthei Fornet

Alcaldesa de Providencia

Ha ejercido como ministra, senadora y diputada

“Servicio social: liderazgo lateral en las organizaciones sociales y vecinales”

Evelyn Matthei abordó en su charla las preocupaciones claves que resuenan en la ciudadanía actual, reflejando un contexto marcado por temas críticos como la corrupción, la delincuencia, la educación, la crisis climática, el acceso a la vivienda y la migración, entre otros. Matthei destacó la búsqueda constante de confianza por parte de las y los chilenos, atribuyendo esta necesidad a la desilusión generada por quienes han ocupado posiciones de poder político. En su opinión, es fundamental construir puentes y generar acuerdos que trasciendan las diferencias entre la izquierda y la derecha política, orientándose hacia las necesidades apremiantes de la ciudadanía. En un clima político caracterizado por divisiones, Matthei enfatizó la importancia de unir esfuerzos para abordar los problemas que más afectan a la sociedad y recuperar la confianza perdida.

4 Barrancas SEPTIEMBRE · 2023
“Recuperando la ciudad para las personas”

Cerro Navia es el primer municipio de la Región Metropolitana en firmar

convenio O.S.14

En un hito pionero en materia de seguridad pública, el municipio de Cerro Navia se convirtió en la primera entidad de la Región Metropolitana en firmar el anunciado convenio de colaboración con el Departamento de Coordinación de Seguridad Municipal O.S.14 de Carabineros. Un acuerdo que ofrecerá a vecinas y vecinos de Cerro Navia, un gran avance en prevención del delito y combate contra la delincuencia.

Inauguración de nueva Sala de Familia para víctimas de violencia intrafamiliar

El jueves 10 de agosto se inauguró en la 45° Comisaría de Cerro Navia la nueva Sala de Familia. Esta sala, diferente de los módulos de atención de emergencia, está equipada con mobiliario y tecnología especializada para manejar situaciones sensibles relacionadas con vulneración de derechos. Se trata de un espacio diseñado para abordar casos como violencia intrafamiliar, delitos sexuales, violencia contra la mujer, entre otros, con personal capacitado y un servicio disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. El objetivo es brindar atención de alta calidad y especializada a las víctimas de estos tipos de delitos.

¡Denuncia, no estás sola!

Si necesitas orientación, quieres realizar consultas, buscar ayuda o información, pero por sobre todo si quieres denunciar, puedes dirigirte a la Sala de Familia de la 45° Comisaría

Este convenio busca generar un proceso cooperativo entre Carabineros y el municipio, con el objeto de que cada uno de ellos contribuya desde sus respectivas atribuciones, en materia de seguridad pública. Además, realizar patrullajes preventivos focalizados en conjunto. Durante los patrullajes mixtos preventivos podrán intervenir en procedimientos relacionados con la solución de problemas menores, desavenencias domésticas, problemas de tránsito, ruidos molestos, fiscalización de medidas cautelares, cooperación a otros servicios, vigilancias y acciones de mejoras en factores situacionales e incluso sociales, entre otros autorizados por Carabineros.

Revisa las ventajas de contar con patrullas mixtas y más información sobre este convenio en www.cerronavia.cl

“Para nosotros el disponer de un carabinero para minimizar los tiempos respuesta y así tener una cercanía mucho más directa con la ciudadanía, nos ayuda a marcar presencia en la comuna, porque se abarca no solo territorialmente con los vehículos policiales, sino que también cubrimos más espacios ciudadanos desde lo social, con esta modalidad de patrullaje mixto” General Marcelo Lepín Neira, jefe de Zona Santiago Oeste.

de Carabineros, ubicada en Los Conquistadores N°7350, Cerro Navia. Pero recuerda que ante una emergencia puedes comunicarte al Fono Familia 149 de Carabineros de Chile. Revisa los detalles de la nueva Sala de Familia en www.cerronavia.cl

Fondo Ideas Vecinales en Seguridad 2023: ¡193 organizaciones de Cerro Navia se han adjudicado recursos para la ejecución de proyectos!

El Fondo Ideas Vecinales en Seguridad (FIVS) es una iniciativa que busca mejorar la seguridad humana y prevenir el delito en nuestra comunidad. Su objetivo es proveer recursos para proyectos que impulsen el desarrollo integral de la comuna en estas áreas.

A través de la colaboración y la participación activa de las y los vecinos, se busca encontrar soluciones innovadoras para desafíos de seguridad. Este fondo ofrece la oportunidad de convertir ideas en acciones concretas y contribuir al bienestar de todas y todos los miembros de la comunidad. El Fondo Ideas Vecinales en Seguridad es un camino hacia un entorno más seguro y próspero, donde las propuestas locales marcan la diferencia.

¿Qué iniciativas se van a financiar?

Proyectos de mejoramiento de infraestructura con impacto en la seguridad pública y prevención del delito: Adquisición, mantención y reparación de luminarias led con sensor de movimiento, alarmas comunitarias, cámaras WIFI comunitarias, materiales asociados a la instalación y/o reparación de los dispositivos, etc.

Proyectos de infraestructura para el cierre de pasajes: Insumos y material de construcción para la implementación de cierres de pasajes (para este tipo de proyectos sólo serán admisibles aquellas organizaciones que acrediten la aprobación del Concejo Municipal)

Proyectos de equipamiento comunitario para la prevención y gestión del riesgo de desastres: Adquisición y mantención de extintores, kits de emergencias, entre otros afines.

SEPTIEMBRE · 2023 Barrancas 5
¡Por una atención segura y especializada!

Alianzas para un futuro sostenible: Cerro Navia avanza firmando

ahorro de aproximadamente un 10% de la energía consumida al mes, reducción de las emisiones de dióxido de carbono gracias a la promoción de energías renovables y eficiencia energética.

Además, el convenio está enfocado en otorgar nuevas oportunidades laborales con enfoque de género; por ejemplo, una de las medidas del proyecto de recambio de automáticos eléctricos y arreglos de enchufes o cables a la vista. Medida que será implementada por electricistas mujeres residentes de la comuna, dando así la oportunidad de generar posibilidades laborales para mujeres técnicas o emprendedoras en el rubro eléctrico, certificadas por la SEC y Enel.

Lanzamiento programa gratuito de mejora energética para hogares de la comuna

53 familias de la comuna accederán a sistemas solares técnicos, recambio de electrodomésticos, arreglos en conexiones eléctricas riesgosas, kits de eficiencia energética y renovación de la calefacción para hacer más eficiente el uso de energía, gracias al “Programa de Inclusión Energética e Hídrica”.

Las familias beneficiadas en esta etapa equivalen a más de 200 personas, quienes verán múltiples resultados en su vida cotidiana. Se espera que el proyecto pueda generar un

“Fuimos una Villa muy olvidada por años (…) me parece que esto es algo beneficioso, limpio, es algo que nosotros vamos a recuperar para el futuro y dejarle algo bueno a la generación de nuestras hijas, hijos y nuestros nietos de las nuevas energías. Estamos contentos, felices nosotros todos los vecinos vamos a participar, hacer talleres, aquí somos muy movidos”, comentó durante el lanzamiento del proyecto Patricia Pérez, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Aurora de Chile.

“La energía es esencial para mejorar la calidad de vida, y por eso aspiramos a que sea una fuerza de cambio y de mejoramiento en el bienestar de todas las personas. Esa es la clave para coordinar que los recursos lleguen de manera concreta a los territorios en beneficio de las y los usuarios, ajustándose a cada una de las distintas realidades”, comentó el SEREMI de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán.

¿Qué es ReSimple?

Corporación ReSimple es el sistema de gestión colectiva para envases y embalajes más grande del país. Está conformado por 1.500 empresas que ponen estos residuos en el mercado, quienes deberán organizar y financiar servicios para su recolección y valorización, generando un ahorro considerable en el presupuesto que hasta ahora el municipio destina al retiro de basura. Además, no tendrá costo para vecinas y vecinos de la comuna.

Alianza de reciclaje domiciliario

Nueva alianza por el reciclaje domiciliario

En el parque La Hondonada, espacio de áreas verdes recuperado que anteriormente fue un vertedero en la comuna, se selló la firma del convenio de colaboración mutua entre la municipalidad de Cerro Navia y la Corporación ReSimple. Acuerdo que permitirá poner en marcha un inédito sistema de retiro de residuos reciclables desde las viviendas, para su posterior reciclaje.

Este hito en materia ambiental para Cerro Navia se enmarca en el cumplimiento de las obligaciones y metas de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la que en el presente mes entró en vigencia de manera gradual en el país, y que propone un nuevo modelo de circuito de residuos circular y no lineal, donde todo lo que se necesita para elaborar productos, conserven su utilidad y valor.

El reciclaje parte por casa

En el marco de la Ley REP, las y los vecinos de Cerro Navia podrán entregar al camión recolector sus envases domiciliarios, tales como botellas plásticas, cajas de leche y latas de bebida, entre otros, gracias a este convenio. El que a contar de enero de 2024 habilitará además la prestación de servicios de clasificación y valorización, la instalación de dos puntos limpios, puntos verdes y la inclusión laboral de recicladoras y recicladores organizados en la comuna.

“La comunidad tiene que saber que somos la primera línea, pero que sin ellos no existiríamos. Esta tarea tiene que ir en conjunto y si necesitan saber de nosotros, estamos en las redes sociales, somos Responde Verde. Estamos dentro de la comuna y podemos hacer charlas, juntarnos con las comunidades y enseñarles cómo debemos reciclar para así construir un mundo mejor”. Nyssmi Cordero, Recicladora y Presidenta de la cooperativa “Responde Verde” de Cerro Navia.

Desde que Cerro Navia se sumó al programa “Municipios comprometidos con superar el plástico”, para contribuir a la correcta implementación y aplicación de la Ley N°21.368, el llamado ha sido a avanzar en la protección del medio ambiente y disminuir la generación de residuos dentro de la comuna. Es por eso que ya contamos con un botón para denuncias en nuestro sitio web.

6 Barrancas SEPTIEMBRE · 2023
importantes convenios de colaboración
¡Ya puedes denunciar los casos que no cumplan la Ley de plásticos de un solo uso!
Firma de convenios de Colaboración

Construyendo comunidad a través de la recuperación de espacios públicos en la comuna

El 4 de agosto se realizó la inauguración de la recuperación de espacios iniciada en junio de este año en Padre Las Casas con Costanera Sur. Este acto marcó un paso significativo hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las y los habitantes del sector, y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

En esta ocasión, se llevó a cabo la limpieza de microbasurales, recuperación de la platabanda de la vereda oriente y poniente, la pavimentación de la entrada del condominio y la instalación de solerillas y segregadores. También, la instalación de jardineras con especies arbustivas y nuevos árboles, que no sólo añade valor estético al entorno, sino que también contribuye al equilibrio ecológico de la zona, generando un espacio más verde y saludable. Además, se instaló una plaza con juegos infantiles para las niñas y niños del sector, permitiéndoles disfrutar de actividades al aire libre en un ambiente seguro y adecuado.

La importancia de recuperar espacios públicos radica en la creación de entornos propicios para el desarrollo social y la cohesión vecinal. La zona recuperada no sólo ha experimentado una transformación visual,

sino que ahora se presenta como un espacio acogedor y atractivo para vecinas y vecinos de todas las edades.

La inauguración de la recuperación de espacios públicos en la comuna es un ejemplo de cómo la inversión en el mejoramiento de áreas deterioradas puede generar impactos positivos en múltiples niveles. Desde la creación de lugares de encuentro y recreación, hasta la promoción de la convivencia y la cooperación entre las y los vecinos, estos proyectos demuestran que el cuidado y la revitalización de los espacios públicos son esenciales para construir comunidades más saludables.

"Ahora puedo llevar a mi nieta a la plaza, aprovechamos los juegos, tenemos espacios para las niñas y niños del sector" Sonia Arlegui, vecina del sector desde hace 20 años.

"Son espacios pequeños que hacen un gran cambio en la calidad de vida que tenemos. Antes esto era un basural y ahora tenemos plazas, plantas, etc." Rosa Povea, vecina del sector desde hace 49 años.

Ciclo de Talleres Sustentables: Educación y colaboración

Las y los participantes aprendieron a crear guateros de semillas, reciclar materiales inorgánicos, hacer almácigos con reutilización y confeccionar monederos a partir de cassettes y envases tetrapack. Estos talleres no solo brindaron habilidades prácticas, sino que también fomentaron la conciencia ambiental y la inclusión social.

El objetivo final de estos talleres fue avanzar hacia una comunidad más limpia, verde, segura e inclusiva. Cerro Navia busca liderar con el ejemplo en prácticas sustentables y ciudadanía activa. Los talleres lograron inspirar a las y los participantes a adoptar un estilo de vida más sostenible y a contribuir al cambio positivo en el medio ambiente.

Durante julio, se realizaron cuatro talleres centrados en la sustentabilidad, el reciclaje y la reutilización. Estos talleres, que duraron todo el mes, culminaron con la certificación de las y los participantes el pasado 3 de agosto. La iniciativa se llevó a cabo en colaboración entre la Oficina de Sustentabilidad y la Oficina de Discapacidad del municipio, lo que promovió la participación de personas con discapacidad y personas cuidadoras en los talleres.

“Estos talleres nos ayudan a aprender cosas en beneficio nuestro y de nuestra comuna. Fue una experiencia enriquecedora, ya que luego uno puede transmitir este conocimiento a hijas e hijos, nietos, vecinos, etc. Es importante mantenerse aprendiendo y colaborando para tener una comuna más verde”. Ivette Medina, certificada en el ciclo de talleres sustentables.

SEPTIEMBRE · 2023 Barrancas 7
Antes | Padre las Casas con Costanera Sur Después | Padre las Casas con Costanera Sur

Lanzamiento libro: Construyendo la Ruta de la Memoria de Cerro

Navia

El 30 de agosto se realizó el lanzamiento del libro "Construyendo la Ruta de la Memoria de Cerro Navia", en cuyas páginas reposan los recuerdos y vivencias de las víctimas que la dictadura le arrebató a la comuna y sus familias. Este libro conmemora sus vidas y nos guía por la memoria, donde recordamos a quienes sufrieron como mártires políticos. En el contexto del 50 aniversario del golpe cívico-militar, el libro invita a las nuevas generaciones a explorar las historias de las y los vecinos ejecutados y desaparecidos de Cerro Navia durante la dictadura de Pinochet. Este libro no solo honra el pasado, sino que también resalta la lucha constante por la justicia y la memoria.

Se trata de una nueva publicación de la Colección de Memorias de Cerro Navia

50 años del golpe

Renovando compromisos y los derechos

El golpe de Estado de 1973 A 50 años, es un momento impacto que ha tenido mirada hacia adelante y

La dictadura liderada por Pinochet sufrieron vejaciones inimaginables; represión política dejaron un la importancia de la lucha constante pasado sean olvidados. Como de enfrentar las violaciones de

No obstante, este no es un momento acción, una reafirmación de que que el país avanza, surge la oportunidad Imaginemos un Chile en el cual unen en un compromiso compartido: no se repitan. Una sociedad donde democracia y salvaguardar los donde la memoria histórica sea una brújula hacia la justicia y la igualdad, donde Este recorrido hacia adelante exige esfuerzo conjunto. La apatía y la complacencia cabida. Es fundamental comprometerse a colaborar, aprender de la historia conocimiento en un agente de cambio positivo. Cada persona tiene un papel en esta narrativa de unidad y esperanza. Cada acción tomada en el presente para un mañana más promisorio.

Recordemos con solemnidad y respeto el pasado, honrando a las víctimas enseñanzas de las equivocaciones. Pero también miremos con valentía y determinación el futuro. El cambio yace en manos de todas y todos, a través de la unidad es posible garantizar que el Chile del porvenir sea un lugar donde la justicia, derechos humanos constituyan el núcleo principal.

8 Barrancas SEPTIEMBRE · 2023
CRÉDITOS DE LAS FOTOS: Centro de Documentación de la Vicaría de la Solidaridad | Identidad y Patrimonio de la Casa de las Culturas
¡Descarga y lee el nuevo libro!
años

1973 y sus consecuencias continúan resonando en el país. momento para mirar hacia atrás y comprender el profundo en todas las facetas de la vida, pero también para dirigir la y construir un futuro definido por la unidad y la memoria.

Pinochet dejó una huella profunda en la población chilena. Miles de personas inimaginables; torturas, detenciones ilegales, ejecuciones, desapariciones y la oscuro legado. Al explorar las sendas de la memoria histórica, es evidente constante por la justicia y la verdad. No podemos permitir que los horrores del sociedad y como individuos, recae en nosotras y nosotros la responsabilidad derechos humanos y asegurar que las voces de las víctimas sean escuchadas. momento para reflexionar únicamente sobre el pasado. Es un llamado a la que las acciones presentes determinarán el futuro que se anhela. A medida oportunidad de mirar hacia adelante con esperanza y determinación.

cual todas las voces, independientemente de su procedencia o afiliación, se compartido: asegurarse de que los acontecimientos ocurridos en dictadura donde la organización se traduzca en acciones concretas para fortalecer la los derechos fundamentales. Entre todas y todos, se puede edificar un Chile donde la resiliencia y la superación sean los cimientos de un progreso continuo. complacencia no tienen

historia y transformar ese papel que desempeñar presente allana el sendero

víctimas y extrayendo determinación hacia y la organización, justicia, la igualdad y los

Día de la Dignidad Cerronavina:

Hace 35 años Cerro Navia expulsó a Pinochet de la comuna

Hace 35 años, el 11 de septiembre de 1988, Augusto Pinochet fue expulsado de Cerro Navia durante un evento que conmemoraba los 15 años del golpe de Estado en Chile. La intención era promover el "Sí" en un plebiscito que decidiría el futuro de la dictadura militar. En ese momento, el alcalde René Solano organizó una celebración con la llegada de Pinochet como sorpresa. En paralelo, vecinas y vecinos organizaron actividades recordando a las víctimas del golpe de 1973 y promoviendo el "No". Al correr la noticia de la llegada de Pinochet, hubo enfrentamientos y Pinochet fue atacado con piedras mientras intentaba escapar. La población de Cerro Navia logró expulsarlo entre barricadas y enfrentamientos. La represión resultó en allanamientos, detenciones y heridos. Desde 2018, el 11 de septiembre se conmemora el Día de la Dignidad Cerronavina para reflexionar sobre la memoria y lucha de Cerro Navia en contra de la dictadura cívico-militar.

Calendario septiembre sobre actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado

Viernes 1 de septiembre

Presentación de Inti Illimani, Orígenes y Chañar Gimnasio Municipal (Av. Mapocho Norte N°8115)

18:00 horas

1 al 30 de septiembre

Exposición "A los 50 años" en la sala de exposición Gracia Barrios Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Av. Mapocho N°7360)

Martes 5 de septiembre

Conversatorio: Resistencias de ayer y hoy a los 50 años del Golpe de Estado Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Av. Mapocho N°7360) 17:00 horas

Viernes 8 de septiembre

Obra de teatro: Cabra de Monte (Homenaje a Gladys Marín), de la Compañía Desalambrado. Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Av. Mapocho N°7360) 19.00 horas

Sábado 9 de septiembre

Homenaje a Víctor Jara: 50 años de un canto truncado Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Av. Mapocho N°7360) Conversatorio “Vida y obra de Víctor Jara” 11:00 horas

Música en vivo desde las 18:00 horas

SEPTIEMBRE · 2023 Barrancas 9
información
Más
en www.cerronavia.cl
golpe de Estado: compromisos con la memoria derechos humanos
años

¡Participa en el tercer concurso para elegir a la mejor empanada del norponiente de Santiago!

Por fin llegó septiembre, y con él las celebraciones de Fiestas Patrias cargadas de rica comida tradicional. Y en toda buena mesa no puede faltar una exquisita empanada de pino. Es por esto que por tercera vez Cerro Navia está organizando el “Concurso a la mejor empanada del norponiente de Santiago”. Si conoces algún local que consideras que prepara la más deliciosa e imperdible empanada, apúrate en invitarlos a participar. O si tú mismo eres representante de un establecimiento que vende esta imperdible preparación típica ¡Inscríbete ya!

Las postulaciones serán recibidas desde el lunes 21 de agosto al lunes 4 de septiembre, a las 23.59 horas. Revisa los requisitos de postulación en www.cerronavial.cl

Septiembre: Viernes 8 de 10:00 a 16:00 horas. / Sábado 9 de 11:00 a 19:00 horas.

Estadio Municipal (Av. Mapocho Norte N°8115)

Estas Fiestas Patrias si vas a celebrar, hazlo con responsabilidad: No te expongas, cuida de ti y de tus seres queridos

Si vas a consumir alcohol, no conduzcas: Utiliza el transporte público o que una persona sobria maneje.

Para la compra de alcohol en cualquier comercio debes ser mayor de 18 años y presentar tu cédula de identidad.

Si eres víctima o testigo de un episodio de violencia, comunícate con Carabineros al 133 o con Seguridad Municipal al 1460.

Para elevar volantines, hazlo en lugares libres de tendido eléctrico: Recuerda que el uso de hilo curado está prohibido.

10 Barrancas SEPTIEMBRE · 2023

Vecine de Cerro Navia recibe primera cédula que no identifica género

El proceso para conseguir que a Gabriele se le reconociera como una persona no binaria, si bien terminó con buenas noticias, no fue un camino fácil. Y es que en Chile son pocas las personas que han podido conseguir este particular documento, principalmente porque se trata de un trámite judicial que requiere de tiempo y dedicación. En este caso pionero en nuestra comuna, fue Gabriele quien se acercó a la Oficina de la Diversidad y las Disidencias Sexuales de Cerro Navia, donde rápidamente se incorporó al programa de atención. Nuestro vecine tenía claro cuál era su objetivo y así fue como comenzó todo. Su interés era obtener el carnet no binario, lo que no sabía es que esto se convertiría en un hito para la comuna, siendo el primer caso en inscribirse en el Registro Civil local.

Un gran paso en la protección de los derechos de la población no binaria se registró a comienzos de agosto en Cerro Navia. Gabriele Castro, vecine de la comuna, obtuvo su cédula de identidad que le identifica como persona no binaria, ya que su identidad de género no corresponde al arquetipo de los géneros predominantes. Es decir, su documento tiene una X donde convencionalmente va un F de femenino o una M de masculino.

“Un día vine a La Casa de las Disidencias y dije 'Oye, vi que una persona se puso en su carné no binario ¡Yo también quiero! ¿Cómo puedo hacerlo?' Me dijeron 'Dale, nosotres te apoyamos'. Yo pensé que tendría que explicarles un poco sobre el tema porque quizás no iban a entender, pero ellos entendían todo. Fue súper cómodo para mí hablar el tema, incluso con los jueces. Eso me sorprendió mucho. Ha cambiado un poco el sistema en cómo se refieren a los géneros. Sí, podría decirse que ya hay jueces que están cambiando, así como abriendo su mentalidad", comentó Gabriele Castro, primer vecine de Cerro Navia en recibir su carnet no binario.

Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle: Promoviendo la dignidad y nuevas oportunidades

edad, pasando posteriormente por un divorcio y fallecimiento de familiares, estos hechos desencadenaron en una depresión grave que terminó en alcoholismo crónico. “Cuando vivía en Salvador Gutiérrez con Huelén, en un ruco, empezó a llegar ayuda. Trabajadoras sociales, psicólogas, etc (...) Ahí comencé a sentir que no estaba solo, me ayudaron a salir adelante”.

Por años estuvo a su suerte, sin apoyo, pero mediante oportunidades de reinserción tomó la decisión de rehabilitarse. “Fui tomando conciencia de que estaba perdiéndome, me hice la promesa de no beber más y me interné. Toqué fondo y dije que no quería más trago, que quería salir adelante (...) Mi cuerpo me pedía alcohol pero yo sabía que podía superarlo, puse mucha fuerza de voluntad para lograrlo”

Cada año, el 19 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle, dedicado a crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven sin hogar en todo el mundo. Esta jornada no sólo pretende destacar las dificultades que se atraviesan, sino también promover la acción y reinserción para asegurar que sus derechos humanos sean respetados y protegidos.

En Cerro Navia, mediante la Oficina de Personas en Situación de Calle, se ofrece acompañamiento integral a aquellas personas que voluntariamente buscan la reinserción. Un ejemplo de aquello es Óscar Osses (57) quien llegó a Cerro Navia a los 3 años, sin embargo, estuvo 18 años viviendo en la calle, llegando a recorrer 12 comunas diferentes. Tras una experiencia de vida ligada a vulneraciones y violencia familiar desde temprana

Las personas en situación de calle a menudo se encuentran en una encrucijada de dificultades que van más allá de la falta de vivienda. Luchan contra la exclusión social, la discriminación, la falta de acceso a servicios básicos y la vulnerabilidad a la violencia. Las circunstancias que llevan a las personas a vivir en la calle pueden ser diversas y complejas, pero independientemente de las causas, es esencial reconocer su humanidad y sus derechos fundamentales.

Tras un proceso voluntario de rehabilitación, Óscar ahora se encuentra sobrio, viviendo en un departamento compartido en La Florida, y participa de un programa de emprendimiento. Casos exitosos de reinserción como estos, demuestran que la rehabilitación es posible para las personas en situación de calle. Gracias a programas sociales y su propia determinación, Óscar dejó la calle atrás, recibió capacitación laboral, atención médica y apoyo psicológico, lo que le permitió encontrar un hogar y reintegrarse en la sociedad.

SEPTIEMBRE · 2023 Barrancas 11

Día Internacional de la Alfabetización: Promoviendo la educación como derecho humano

El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha que destaca la importancia de la educación y la alfabetización (habilidades iniciales de lectura y escritura) como elementos esenciales para el desarrollo social, económico y humano.

Esta celebración, proclamada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), nos recuerda que el acceso a la educación

“Nunca me dieron la oportunidad de estudiar. Trabajo desde los nueve años y lo poco que aprendí de lectura y escritura fue sola (...) Estar en este curso me ha hecho sentir bien, tengo una excelente profesora y quiero seguir en esto” Adela Muñoz (81)

“Nunca es tarde para estudiar, no hay que tener vergüenza (...) Aquí me acogieron super bien, veníamos de cero, los profesores usan métodos didácticos y eso no estaba antes” Jorge Sepúlveda (60)

es un derecho humano fundamental y una herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La alfabetización es esencial para empoderar a las personas y las comunidades. En este día, se reitera la necesidad de trabajar juntas y juntos para asegurar que todas las personas tengan acceso a la educación y las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.

Una de las claves para garantizar que la educación y la alfabetización lleguen a todas y a todos es la acción a nivel local. Los municipios desempeñan un papel crucial en la promoción de políticas y programas de alfabetización que se adapten a las necesidades y realidades de sus comunidades. Es por eso que desde Cerro Navia, a través del área de Capacitación y Nivelación de Estudios, se implementan diversos programas gratuitos como:

Plan de Alfabetización "Contigo Aprendo": 1° Nivel Básico (1°, 2°, 3° y 4° enseñanza básica).

Modalidad Flexible para Jóvenes y Adultos: 2° Nivel Básico (5° y 6° básico), 3° Nivel Básico (7° y 8° básico), 1° Ciclo Medio (1° y 2° medio) y 2° Ciclo Medio (3° y 4° medio).

Equivalencia de Estudios para Fines Laborales: Toda la Enseñanza Media (1°, 2°, 3° y 4°).

Los cupos son anuales y las inscripciones para 2024 se abrirán el 14 de diciembre de este año.

“Yo nunca tuve estudios. Esta oportunidad para mí es lo máximo (...) Me daba vergüenza por la edad, pero ahora estoy orgullosa, he aprendido mucho” Paola Núñez (48)

“Vengo del sur, estuve en el colegio pero no aprendí casi nada porque en el campo el colegio llegaba hasta sexto básico en ese tiempo, siempre me dediqué a trabajar (...) Ahora quiero aprender y seguir avanzando”

(47)

¡Matrículas del Preuniversitario Popular se triplican!

se prepararon durante 2022 en el Preuniversitario Popular, tuvieron alzas significativas en todas las pruebas rendidas. Reflejado en que un 65,5% de las y los estudiantes que formaron parte, ingresaron a la Educación Superior este 2023.

El preuniversitario, además de clases, entrega material físico y digital complementario, rendición de ensayos mensuales, acceso a ferias de universidades y realización de test vocacionales. Todo esto para democratizar el acceso y preparación a la educación superior.

El primer semestre del 2023 se realizaron por primera vez clases de forma presencial en el Preuniversitario Popular de la comuna, donde las y los estudiantes pudieron prepararse para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno. Para este segundo semestre, las matrículas se ampliaron de 50 a 150, ofreciendo modalidad online y presencial para quienes deseen rendir la PAES de verano.

El Preuniversitario Popular nace en agosto del año 2020 como respuesta a la necesidad de las juventudes de Cerro Navia por prepararse para el proceso de admisión a la educación superior, y opera de manera completamente gratuita. Las y los jóvenes que

“Es muy importante poder contar con un preuniversitario, y que sea gratuito. Tengo 30 años, fui mamá a los 16 y quise volver a estudiar (...) Gracias al preuniversitario pude subir mi puntaje. Nunca es tarde para estudiar” Katherine Romero

“Este tipo de proyectos fortalecen el acceso a la educación superior en comunas siempre tan marginadas como lo es Cerro Navia (...) Es muy importante que haya estas iniciativas y su difusión” Amaranta Jofré

12 Barrancas SEPTIEMBRE · 2023

Más allá de la carretera: Isabel Lorca y el cicloviaje como puerta al autodescubrimiento

Isabel Lorca (28) es nacida y criada en Cerro Navia, egresada de derecho y cicloviajera. Ha recorrido 11 regiones y más de 12 mil kilómetros en su bicicleta, persiguiendo la meta de conocer todas las comunas del país. Conoce todo el sur de Chile, contemplando desde Santiago hasta la Región de Magallanes.

El cicloviaje es una odisea que une la destreza de la bicicleta con la sed de exploración, que regala una perspectiva renovada y genuina de los sitios que se recorren. Es una actividad que fusiona la libertad de este medio de transporte con las ansias de descubrir, sumergiendo a las y los viajeros en una experiencia única y auténtica.

“El tema en mi familia con la bicicleta fue súper complicado, decían que era peligroso, la pedía para navidad y nunca llegaba. A los 18 años pude trabajar, y me compré mi primera bicicleta. Recién a esa edad empecé a pedalear y se me dio altiro, era como si lo tuviese en las venas”. Desde ese entonces nunca más se bajó de la bicicleta, toda su época universitaria recorría 12 kilómetros de ida y 12 de vuelta entre la universidad y su casa.

El desafío por conocer Chile en dos ruedas nace en Isabel con la muerte de su abuela. Tras enfrentar una fuerte depresión, en 2020 tomó la decisión de emprender su viaje como herramienta de superación y, además, en honor a su abuela, quien vivió postrada gran parte de su vida. Empezó en Panguipulli con la Ruta de los Siete Lagos, y no paró más.

El cicloviaje emerge como una oportunidad para conectar con la naturaleza, no es solo estar de paso, sino que es formar parte integral del entorno. Además, no es únicamente una experiencia física, sino también emocional y mental, donde cada kilómetro superado es un recordatorio.

“Lo que se vive en el transcurso del día andando en bici no es algo que se vea todos los días, porque uno va sintiendo esos olores particulares, esos bichitos, esos animales que se van escondiendo cuando te ven (...) Ha sido una de las mejores experiencias que he tenido personalmente, porque pude conocerme a mi misma tanto física como mentalmente”.

El cicloviaje no solo es una odisea física, sino un viaje de autodescubrimiento. Cada pedaleada acerca no solo a nuevos horizontes geográficos, sino también a un entendimiento más profundo de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. En cada recorrido, se teje una historia tanto de conquistas externas como de crecimiento interno.

SEPTIEMBRE · 2023 Barrancas 13

Gracias a una alianza entre el Banco de Alimentos y el Departamento de Sustentabilidad, el 1 de agosto comenzó un nuevo ciclo de talleres de cocina sustentable y nutritiva, donde se busca socio educar a lideresas y líderes de los microbancos y, por lo tanto, a sus beneficiarios directos e indirectos.

Estos talleres están enfocados en el uso de alimentos de bajo costo y alto contenido nutricional, ya que considera dos temáticas, a elección de cada microbanco: a) taller de kombucha y masa madre y b) taller de brotes y chucrut. Donde cada participante podrá aprender sobre cómo producir estos alimentos y desarrollar diferentes variantes. Por ejemplo, conocer el proceso de creación de la kombucha.

La meta de este ciclo 2023 es alcanzar todo el territorio, por ello, se realizará un taller en cada uno de los microbancos de Cerro Navia, comenzando el 1 de agosto en el microbanco Lancuyén. En septiembre, el ciclo parte el lunes 4 en el microbanco Las Hormiguitas, sigue el martes 5 en el microbanco Esperanza Vecinal. Luego, el martes 12, en el microbanco Los Lagos y para la última semana del mes, lunes 25 y martes 26, en el microbanco Villa José Joaquín Pérez y Carvo Unido, respectivamente.

Este ciclo de talleres también está asociado a la salud y a la nutrición, con énfasis en la salud intestinal; la kombucha, los brotes, la masa madre y el chucrut son alimentos aptos para personas diabéticas y/o hipertensas. Por otro lado, son productos que se pueden cocinar a bajo costo, es decir, para cuidar el presupuesto y alimentarse nutritivamente. Si necesitas alguna información o tienes dudas, escribe a: bancodealimentos@cerronavia.cl la inclusión y la actividad física adaptada en la comunidad.

¡BAFOCENA en el territorio!

Cultura en el Territorio es un ciclo que lleva distintas muestras artísticas, y en agosto tuvo un exitoso paso por la comuna, a cargo de las presentaciones del Ballet Folclórico de Cerro Navia (BAFOCENA), el cual se presentó con parte de su elenco de baile y música, repertorio dedicado al folclor nacional (zona centro y de Chiloé).

Estas presentaciones se realizaron en Siemprevivas con Almirante Grau; El Alfalfal con Diagonal Reny y Salvador Gutiérrez con 3 de julio. Además, para el Día Internacional del Folclore, BAFOCENA realizó una gala en el teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra.

Por la Corporación de Inclusión Social de Cerro Navia

Riazanski

Un evento histórico para las niñas y niños de Cerro Navia se vivió el martes 8 de agosto en el teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, ya que pudieron conversar en directo con el cosmonauta ruso Serguéi Riazanski, quien fue el primer científico (biólogo) en comandar una nave especial. Ha volado dos veces al espacio (304 días netos en la órbita), también ha salido cuatro veces al espacio abierto. Esta actividad se realizó en colaboración con la Casa de Rusia.

Las y los estudiantes de la Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballo, la Escuela Alianza y la Escuela Herminda de la Victoria pudieron escuchar una breve exposición del cosmonauta y preguntarle no solo sobre su vida de cosmonauta, sino también sobre la existencia de vida en otros lugares del espacio, entre otras cosas.

Además, estará disponible una exposición cuya muestra se compone del uniforme que Riazanski llevaba puesto por debajo del escafandro espacial en su segundo viaje a la Estación Espacial Internacional, sus guantes y fotografías oficiales.

Esta exposición estará en el hall central de la Municipalidad de Cerro Navia (Del Consistorial 6645, Cerro Navia) hasta el 8 de septiembre, desde las 9:00 hasta las 14:00 horas.

14 Barrancas SEPTIEMBRE · 2023
¡Nuevos talleres de cocina sustentable y nutritiva para los microbancos de la comuna!
Rusia llamando a Cerro Navia: Contacto en directo con el cosmonauta Serguéi

Car telera Municipal

Septiembre 2023 Actividades Cul turales Actividades Científicas Actividades Deportivas

VIE 1 | SEPTIEMBRE

17:30 hrs.

Cuentacuento La historia de un oso

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

19:00 hrs.

Concierto Inti Illimani, Orígenes y Chañar

Gimnasio Municipal de Cerro Navia

Mapocho Norte N°8115

SÁB 2 | SEPTIEMBRE

12:00 hrs.

Día Nacional del Circo Taller de circo para niñas y niños, con Oscar Alcántara

Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

LUN 4 | SEPTIEMBRE

16:30 hrs.

Taller de Paleontología

Sitios fosilíferos; protección y valoración de nuestro patrimonio

Sala Luis Jaña Gimnasio Municipal

Mapocho Norte N°8115

18:00 hrs.

Taller de cueca para niñas y niños

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

MAR 5 | SEPTIEMBRE

17:00 hrs.

Conversatorio Resistencias de ayer y hoy a los 50 años del Golpe de Estado Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

17:30 hrs.

Taller Literario: A 50 años del golpe, recordemos y escribamos, con la escritora Paola Cantero Biblioteca Municipal Fatema Mernissi

Mapocho N°7360

MIÉ 6 | SEPTIEMBRE

17:00 hrs.

Taller: La Danza del Ajedrez

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

18:00 hrs.

Taller de cueca para niñas y niños

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

JUE 7 | SEPTIEMBRE

16:30 hrs.

Taller de programación con Bee-Bots

Inscripciones en: ciencias@cerronavia.cl

Sala Luis Jaña Gimnasio Municipal

Mapocho Norte N°8115

17:30 hrs.

El valor de la democracia: Taller de educación cívica para niñas y niños Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

18:00 hrs.

Club de lectura para mujeres de Cerro Navia Mi nombre es Malarrosa, de Hernán Rivera Letelier

Biblioteca Municipal Fatema Mernissi Mapocho N°7360

VIE 8 | SEPTIEMBRE

17:30 hrs.

El valor de la democracia: Taller de educación cívica para niñas y niños

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

19:00 hrs.

Obra de teatro Cabra de Monte, de la compañía Colectivo Desalambrado Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

MAR 12 | SEPTIEMBRE

11:00 hrs.

¡Tiqui, tiqui, ti!

Esquinazo cuequero

La Capilla con Resbalón

12:00 hrs.

¡Tiqui, tiqui, ti!

Esquinazo cuequero

Cesfam Arturo Albertz.

Avenida Las Torres N°1204

16:30 hrs.

Taller de programación con Bee-Bots

Inscripciones en: ciencias@cerronavia.cl Sala Luis Jaña Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

17:30 hrs.

Taller Literario: A 50 años del golpe, recordemos y escribamos, con la escritora

Paola Cantero

Biblioteca Municipal Fatema Mernissi

Mapocho N°7360

18:00 hrs.

Pequeños poetas

Taller de décimas para niñas y niños

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

MIÉ 13 | SEPTIEMBRE

11:00 hrs.

¡Tiqui, tiqui, ti!

Esquinazo cuequero

Huelén con Mapocho

12:00 hrs.

¡Tiqui, tiqui, ti!

Esquinazo cuequero

Cesfam Steeger

Huelén N°1629

17:00 hrs.

Taller: La Danza del Ajedrez

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

18:00 hrs.

Pequeños poetas

Taller de décimas para niñas y niños

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

JUE 14 | SEPTIEMBRE

11:00 hrs.

¡Tiqui, tiqui, ti!

Esquinazo cuequero

José Joaquín Pérez con Estados Unidos

12:00 hrs.

¡Tiqui, tiqui, ti!

Esquinazo cuequero

Cesfam Lo Amor Neptuno N°2198

17:00 hrs.

Juega y aprende:

Juegos típicos chilenos

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

18:00 hrs.

Pequeños poetas

Taller de décimas para niñas y niños

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

MIÉ 20 | SEPTIEMBRE

17:00 hrs.

Taller: La Danza del Ajedrez

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

JUE 21 | SEPTIEMBRE

17:00 hrs.

Taller de Ludociencias Crea tu propio arcoíris

Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

VIE 22 | SEPTIEMBRE

17:00 hrs.

Taller Conociendo el telar

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

SÁB 23 | SEPTIEMBRE

09:00 hrs.

Torneo Gamer

Gimnasio Municipal de Cerro Navia

Mapocho Norte N°8115

LUN 25 | SEPTIEMBRE

16:30 hrs.

Taller de Paleontología

Chilesaurus y otros dinosaurios del mesozoico chileno

Sala Luis Jaña Gimnasio Municipal

Mapocho Norte N°8115

17:00 hrs.

Taller Yoga en familia

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra

Mapocho N°7360

MAR 26 | SEPTIEMBRE

16:30 hrs.

Taller de Inteligencia Artificial

Introducción a la I.A. y a sus últimas aplicaciones

Sala Luis Jaña Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

17:00 hrs.

Pequeños grandes actores

Taller de lecturas dramatizadas

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

17:00 hrs.

Taller: La Danza del Ajedrez

Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

17:30 hrs.

Taller Literario: A 50 años del golpe, recordemos y escribamos, con la escritora Paola Cantero

Biblioteca Municipal Fatema Mernissi Mapocho N°7360

JUE 28 | SEPTIEMBRE

10:00 hrs.

Compartamos con la poetisa mapuche y williche, Graciela Huinao Biblioteca Municipal Fatema Mernissi Mapocho N°7360

11:00 hrs.

Concierto de Cámara de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile Ramon Ángel Jara con comandante Chacón (Club Audax Italiano)

17:00 hrs.

Taller de Ludociencias Jugando con el aire Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

18:00 hrs.

Club de lectura para mujeres de Cerro Navia Mi nombre es Malarrosa, de Hernán Rivera Letelier Biblioteca Municipal Fatema Mernissi Mapocho N°7360

19:00 hrs.

Inteligencia Artificial: pasado, presente y futuro, con el Dr. Alejandro Martínez Ulloa Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

VIE 29 | SEPTIEMBRE

17:30 hrs.

Taller de sombras chinas Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

SÁB 30 | SEPTIEMBRE

10:00 hrs.

4ta Jornada Ecodeportiva Plogging Cerro Navia

Costanera Sur, entre Padre Las Casas y Huelén

Más información en nuestras redes sociales:

Las actividades pueden ser modificadas por motivos de fuerza mayor. d

SEPTIEMBRE · 2023 Barrancas 15
¡Visita nuestra web para conocer la programación!
5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.