edición NOVIEMBRE
COLUMNA DEL ALCALDE
El trayecto hacia un país justo, digno y democrático
L
os últimos meses han sido intensos, tal vez los más intensos de las últimas tres décadas. Por una parte, la estructura política económica del país ha sido remecida por un estallido social sin precedentes y ha puesto en el centro del debate la agobiante desigualdad de nuestro país. Fue gracias a esa movilización iniciada por los secundarios en protesta al alza en el costo del pasaje del Metro que hoy tenemos un proceso constitucional en curso inédito: jamás en toda nuestra historia republicana hemos escrito entre todos y todas una carta fundamental. Y por primera vez en la historia mundial, será con paridad de género. Este camino fue empujado desde abajo, pagado por cientos de heridos, torturados y presos, muchos de los cuales hasta el día de hoy no tienen un proceso judicial justo. No lo podemos olvidar. El pasado 25 de octubre, Cerro Navia participó masivamente en el Plebiscito Nacional. Es precisamente este espíritu cívico el que tiene que continuar en todo el itinerario constitucional que tenemos por delante. La crisis de la democracia se resuelve con más y mejor democracia.
Por otra parte, hemos sido azotados por una pandemia que ha tenido un impacto terrible. Miles de personas han muerto, cientos de ellos vecinos de Cerro Navia, esto sumado a una grave crisis económica que ha tenido y mantiene a nuestro pueblo
enfrentando condiciones extremas. La solidaridad desplegada por vecinos y vecinas en ollas comunes contrasta duramente con la indiferencia del Gobierno, el cual ha entregado ayudas completamente insuficientes para la dimensión de la crisis. Hemos sido una vez más los municipios de todos los colores políticos los que han acudido en ayuda de la comunidad, con el escaso presupuesto disponible que tenemos la gran mayoría, postergando medidas de inversión de la mayor importancia, como semáforos o financiamiento a organizaciones sociales.
Aún así, en Cerro Navia hemos logrado desarrollar iniciativas que han sido claves para enfrentar esta situación. En esta edición te contamos de algunas de ellas, como el Plan 80 y el Banco de Alimentos, con el cual hemos logrado canalizar ayuda a las ollas comunes de alimentos, insumos y equipamiento de protección personal donado por embajadas como las de Vietnam, India, Marruecos, Estados Unidos, entre otras, y de empresas como Metbus, OHL, Mundo Pacífico, Lo Valledor, Costanera Norte, entre otras. Un complejo sendero es el que recorremos. Tengo la esperanza que saldremos de estos días con un mejor país, justo y democrático que termine con tanto abuso, corrupción y desigualdad. Para esto necesitamos un pueblo decidido a construir un futuro luminoso. Sé que así será.
CONCEJALES EN
100 PALABRAS
COLUMNA MENSUAL DE NUESTRO CONCEJO MUNICIPAL Queridos jóvenes, vecinos y vecinas, los saludo y felicito por la gran votación realizada en el Plebiscito, ubicando a Cerro Navia entre las comunas a nivel país en que el Apruebo por una nueva Constitución arrasó con un 87,74%.
JUDITH RODRÍGUEZ 22 380 4101 Barrancas 2
Ahora no debemos descuidar y continuar el camino que nos lleve a tener mejores pensiones, mejor educación, mejor sistema de salud, trabajo y sueldos dignos, igualdad entre hombres y mujeres, etc. Esto será logrado en la medida que estemos unidos y elijamos bien a nuestros representantes que deberán expresar fielmente nuestras opiniones. Me despido con la ilusión que otro Chile es posible.
danae vera 22 380 4103
Queridos vecinos en esta ocasión me quiero referir al día 25 de noviembre, día que fue designado por las Naciones Unidas como el Día Internacional de la NO violencia hacia las mujeres. La violencia contra mujeres y niñas es realmente devastadora a nivel nacional y mundial con las altas cifras que existen a diario. La violencia no solo es física, sino que también puede ser psicológica, sexual o por amenazas y es por ello que debemos estar atentos y unidos como sociedad para evitar que sigan existiendo mujeres vulneradas; los invito a llenar sus vidas de fuerza, amor y felicidad. Sigamos cuidándonos, cariños y bendiciones de su concejal amiga Danae Vera.
edición NOVIEMBRE
Personas mayores al centro de los cuidados municipales:
Plan 80 se mantendrá en Cerro Navia
Los doctores y funcionarios del Plan 80 la apoyaron en esos momentos, le hacían visitas médicas a domicilio y la contactaban telefónicamente.
U
no de los grupos más vulnerables frente a la pandemia son las personas mayores, especialmente las de más de 80 años de edad. Son estos vecinos y vecinas los que necesitan una mayor protección. Con esto en mente, la Municipalidad implementó en marzo el Plan 80, un programa pensado para ir en ayuda de este grupo prioritario.
esto se suma la colaboración de un equipo de 100 funcionarios, que una vez por semana llaman entre 20 a 30 personas mayores.
“Lo principal es mantener el vínculo entre la Municipalidad y las personas mayores, que se sientan validadas como sujetos de derecho y parte fundamental de la sociedad” comentó Daniela Salinas, coordinadora del Plan 80. Añadió que “esperan toda la “El Plan 80 surgió a fines de marzo en el semana el llamado y si no hay posibilidad contexto de la pandemia para entregar de contacto, ellos mismos lo devuelven. apoyo telefónico o presencial a todas Es un momento para conversar, sobre las personas mayores de ochenta años, todo para aquellas personas que están y nos permitió identificar solas, para sentirse parte de sus necesidades médicas “Lo principal la comunidad y que estamos o sociales. A siete meses es mantener el todos juntos más allá del de su puesta en marcha, la vínculo entre la aislamiento social”. evaluación es muy positiva, Municipalidad y las tenemos hoy un vínculo personas mayores, Por lo general, las personas estrecho con 2.998 personas que se sientan mayores tienen un problema mayores y lo extenderemos validadas como de acceso a internet y para el próximo año” explicó sujetos de derecho y consultan sobre beneficios el alcalde Mauro Tamayo. parte fundamental de sociales, si les corresponden los bonos del Gobierno, cómo la sociedad” Una vez a la semana, el tramitarlos y los documentos municipio contacta a personas sobre que requieren, además sobre la exención los 80 años para conocer su estado de de derechos de basura y la posibilidad de ánimo, salud y necesidades, y según lo que obtener el subsidio de agua. requieran, reciben ayudas en alimentos, visitas médicas y kinesiológicas o la entrega Apoyo para superar el COVID-19 de medicamentos a domicilio. Desde septiembre, un equipo de seis telefonistas, A causa del COVID-19, María Flores entre las 9.00 y las 18.00 horas, contactan Mandiola estuvo más de un mes en cama cada uno a 200 beneficiarios a la semana, a y aún no logra recuperarse por completo.
“A los 20 minutos que falleció mi hermano me confirmaron que era positiva, mi esposo estaba de viaje, por lo tanto pasé muchos días sola. Sentía fuego en los pulmones, me costaba respirar, tenía fiebre alta y me enviaron hospitalizada a mi domicilio, pero sin oxígeno” recordó la señora María. Agregó que “me recuperé gracias al apoyo
del Plan 80 y la doctora que vino a verme varias veces a la casa, ella veía como estaba y me revisaba la respiración. Además, los funcionarios conversaban conmigo media hora o más por teléfono. Pasé unos momentos muy difíciles y tristes, fueron una gran compañía y de mucho servicio”. Si usted conoce a una persona mayor de 80 años que necesita ayuda y aún no ha sido contactada por el municipio, llame al 1460 o escriba a varinia.diaz@cerronavia.cl
Barrancas 3
edición NOVIEMBRE
Por solicitud de vecinos y vecinas:
Médico en tu Barrio retoma atenciones de salud
D
“Es muy positivo que se hayan retomado las atenciones porque acerca el médico a los vecinos, no hay aglomeraciones, hay un orden al pedir hora y una relación más familiar, yo he notado que las personas se sienten acogidas al haber un trato distinto” - Juana Bahamondes (67) de la sede vecinal Carrascal Poniente.
e m a ne r a pr o g r e s i v a , l a Municipalidad de Cerro Navia retomó a fines de octubre el programa Médico en Tu Barrio en seis unidades vecinales de la comuna, tras estar suspendido durante los meses de cuarentena. “Lo que busca este programa es acercar la atención en salud a los vecinos y vecinas, algo que ellos mismos solicitaron de forma urgente, y dado que sigue la pandemia es recomendable acudir con mascarilla y mantener la distancia social” señaló el alcalde Mauro Tamayo.
orden de llegada. El técnico de enfermería toma los signos vitales y el médico evalúa, examina y receta los medicamentos que son entregados en este mismo lugar.
El programa está funcionando en las sedes vecinales de Dalmacia (Slovenia Nº1418), la población Intendente Saavedra (Cinco de Febrero Nº2268), Carrascal Poniente (Dos de Enero Nº2339) Nueva Porvenir (Isla de Pascua Nº1354), Herminda de La Victoria (Jorge Giles Nº1624) y la sede vecinal Bicentenario (Magdalena Matte Nº8639).
“Es muy positivo que se hayan retomado las atenciones porque acerca el médico a los vecinos, no hay aglomeraciones, hay un orden al pedir hora y una relación más familiar, yo he notado que las personas se sienten acogidas al haber un trato distinto” señaló Juana Bahamondes (67) de la sede vecinal Carrascal Poniente. A su vez la vecina de la población Intendente Saavedra, María Barría contó estar muy contenta con la reapertura del programa en su sector, “agradezco de parte de todos los vecinos del sector que haya vuelto y les digo que vengan no más a ver al médico, ahora lo tienen en la puerta de su casa”.
Según Carlos Urrutia, director de la Corporación de Salud, “era relevante y prioritario retomar las atenciones. El programa Médico en Tu Barrio aumenta la cobertura en el territorio, disminuyendo las aglomeraciones para acceder a un control médico, y también permite a la comunidad sentirse acogida en una atención cercana y de calidad”. Las atenciones de Médico en Tu Barrio se reactivaron de lunes a jueves de 9 a 13 horas y de 14 a 18 horas y los días viernes de 9 a 13 horas y de 14 a 17 horas. Cada punto de atención cuenta con un médico y un técnico en enfermería, y se atiende por
Todos los vecinos y vecinas de Cerro Navia pueden acercarse a recibir atención. Eso sí, es importante que las personas que tengan síntomas respiratorios acudan directamente a los centros de salud y no a Médico en Tu Barrio, para realizarse de inmediato un test para COVID-19 y evitar los contagios.
Para recibir atención del programa Médico en Tu Barrio solo se requiere estar inscrito en algún CESFAM de Cerro Navia. En el caso de no pertenecer a ningún centro de la comuna, recibirá la primera atención de manera gratuita, siempre y cuando sea usuario de FONASA.
PUNTOS DE ATENCIÓN: MÉDICO EN TU BARRIO HORARIOS DE ATENCIÓN:
lunes a jueves de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas. Viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas. Barrancas 4
SEDE VECINAL DALMACIA
SEDE SOCIAL NUEVA PORVENIR
SEDE POBLACIÓN INTENDENTE SAAVEDRA
SEDE VECINAL BICENTENARIO
Unidad Vecinal N°8 Dirección: Slovenia Nº1418.
Unidad Vecinal N°14 Dirección: Cinco de Febrero Nº2268.
SEDE SOCIAL CARRASCAL PONIENTE Unidad vecinal N°21. Dirección: Dos de enero Nº2339.
Unidad Vecinal N°4. Dirección: Isla de Pascua Nº1354.
Unidad Vecinal N°36 Dirección: Magdalena Matte Nº8639.
SEDE SOCIAL HERMINDA DE LA VICTORIA
Unidad vecinal N°13. Dirección: Jorge Giles Nº1624.
edición NOVIEMBRE
Nos preparamos para retomar nuestras funciones de manera segura:
Horarios y medidas sanitarias para la atención presencial en sedes municipales
p
ese a que la Municipalidad de Cerro Navia ha hecho esfuerzos por digitalizar sus trámites en pandemia, existe una importante falta de acceso a internet en la comuna. Con la intención de no dejar fuera a ninguna persona, se implementaron desde agosto medidas sanitarias para atender a los vecinos y las vecinas de forma presencial entre las 8.30 y las 14.00 horas. Junto con la Corporación de Salud, el municipio puso en marcha un procedimiento de atención presencial
con estrictos controles sanitarios, que busca minimizar los riesgos de contagio, tanto para los funcionarios como para los usuarios. El protocolo establece un control de temperatura al ingreso, entrega de alcohol gel, señalética de orientación de servicios y direcciones, rutas de salida y entrada diferenciadas para evitar las aglomeraciones, así como una capacidad má x ima de personas que pueden permanecer en los lugares de espera habilitados en cada dirección.
En esta tarea colaboran 11 facilitadores y facilitadoras quienes, entre otras cosas, chequean que los usuarios cumplan con las medidas sanitarias. Ellos cumplen la función de ordenar y orientar el ingreso a la municipalidad de los vecinos con el fin de optimizar los tiempos de los trámites que vienen a realizar, y así disminuir el riesgo de contagio.
de embarazo y personas con guaguas o niños pequeños.
El personal de apoyo determina la atención preferente para personas con movilidad reducida, personas en situación de discapacidad, mujeres en estado avanzado
Revise los horarios de atención de nuestros servicios en las distintas sedes municipales.
EN MUNICIPALIDAD: · Del Consistorial Nº6645 · 08.30 a 14.00 horas · lunes a viernes
HORARIOS Y LUGARES DE ATENCIÓN
> Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) atiende por cupos limitados. > Dirección de Tránsito atiende todos los trámites salvo primera licencia de conducir, previa solicitud de hora en línea. > Dirección de Obras Municipales (DOM) atiende por cupos limitados. > Cajas > Patentes y Deudores > SIAC > Vivienda
EN SEDE MUNICIPAL HUELÉN: · Huelén Nº1977 · 08.30 a 14.00 horas · lunes a viernes
> Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) atiende por cupos limitados. > SIAC > Clínica Veterinaria (lunes a viernes de 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 16.00 horas, previo agendamiento de hora en línea).
SERVICIOS EN LÍNEA DISPONIBLES EN WWW.CERRONAVIA.CL:
> Derechos de basura: www.horaenlinea.cerronavia.cl > Patentes comerciales: www.horaenlinea.cerronavia.cl > Horas para Clínica Veterinaria: www.horaenlinea.cerronavia.cl > DOM Digital: www.cerronavia.domdigital.cl > SIAC Digital: www.siac.cerronavia.cl/
Actividad física al aire libre Uso de pista atlética para trotar de lunes a sábado entre las 8.30 a 12.30 y de 15.00 a 20.00 horas previo agendamiento. Capacidad de 5 personas cada hora.
CORPORACIÓN DEL DEPORTE Mapocho Norte Nº 8115
> Yoga: lunes, miércoles y viernes ·9.00 a 10.00 hrs. > Baile entretenido: lunes, miércoles y viernes · 10.00 a 11.00 hrs.. > Tai Chi: lunes, miércoles y viernes · 11.00 a 12.00 hrs. > Chi Kung: martes y jueves · 9.00 y 10.00 hrs. > Actividad física personas mayores: martes y jueves · 10.00 a 11.00 hrs. > Crosswork: martes y jueves · 10.00 a 11.00 hrs. > Escuela de fútbol femenino infantil: martes y jueves · 17.00 a 18.00 hrs. > Escuela de fútbol sub 16: martes y jueves · 19.00 a 20.00 hrs. > Escuela de fútbol sub 14: miércoles · 19.00 a 20.00 y sábado · 9.30 a 10.30 hrs. > Escuela de fútbol sub 10: miércoles · 19.00 a 20.00 y sábado · 10.30 a 11.30 hrs. > Escuela de fútbol sub 8: martes y jueves · 18.00 a 19.00 hrs.. > Fútbol femenino adulto: lunes · 18.00 a 19.00 y viernes · 19.00 a 20.00 hrs. > Fútbol masculino adulto: lunes · 19.00 a 20.00 y sábado · 11.30 a 12.30 hrs. Para todas estas actividades puedes en: www.facebook.com/CerroNaviaCorporaciondelDeporte www.instagram.com/Deportes_CerroNavia al correo electrónico contacto@deportescerronavia.cl o al Whatsapp +569 9 230 32 61.
Con respecto a la Casa de la Cultura, sigue con cursos y actividades en modo online y en la Corporación de Deportes se harán en noviembre talleres de actividades deportivas al aire libre en el Estadio Municipal.
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO > Pago de Permisos de circulación: www.horaenlinea.cerronavia.cl > Primeras licencias de conducir y extensiones: días jueves y viernes entre 8.30 y 14.00 hrs. previo agendamiento de hora en línea.
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (DEL) La Capilla Nº7282 > Inspección de ferias: Martes de 08.30 a 14.00 hrs., atención presencial, previa citación. > OMIL: Martes y jueves, de 08.30 a 14.00 horas, previo agendamiento. Se entregarán 20 números para atención presencial por información laboral entre las 8.30 y 9.30 horas. Información sobre vacantes en www.facebook.com/OMILCerroNavia, la postulación es en línea y al número +569 6 567 03 39. > Fomento Productivo: Lunes a viernes, de 08.30 a 14.00 hrs. > OTEC: Martes a jueves, de 08.30 a 14.00 hrs.
Para más información sobre servicios municipales llamar al 800 38 70 70 Emergencias: llamar al 1460
Barrancas 5
edición NOVIEMBRE
Nuevos y mejores e
C
omenzó en Cerro Navia la inauguración de los espacios públicos del proyecto de renovación de 56 plazas en la comuna, algo que se une a la erradicación -hasta el momento- de 26 microbasurales y 3 vertederos ilegales de residuos, que se han recuperado como áreas verdes con la colaboración de toda la comunidad. “Un espacio público cuidado, que atrae y sirve a la familia, es un espacio que permite recuperar la identidad de las poblaciones y de los barrios de la comuna y por lo tanto genera seguridad, unidad entre los vecinos y sentimiento de comunidad” explicó el alcalde Mauro Tamayo. El edil añadió que “erradicar cada uno de los microbasurales es un tremendo desafío, y para eso requerimos el esfuerzo de los vecinos y vecinas en tener conductas que garanticen mantener estos espacios conservados y protegidos, y que nos ayuden a que esta comuna sea la de nuestros sueños”.
La inauguración erradicación de 40 cambiarán la cara
La intervención de las 56 plazas corresponde a un proyecto postulado por la Municipalidad al Gobierno Regional, y consiste en el recambio completo y aumento de mobiliario urbano (escaños, basureros, vallas peatonales y bolardos), de juegos infantiles y el hermoseamiento de las áreas verdes. “Este proyecto mejora los espacios públicos de la comuna con equipamiento urbano de calidad, y finalmente entrega equidad a los vecinos, al comprometer juegos infantiles de un altísimo estándar como los que se instalan en comunas del sector oriente. Es parte de un trabajo que se ha planificado desde el inicio de la gestión, y está orientado hacia aquellas problemáticas que los vecinos identificaron como más preocupantes” señaló Felipe Peña, director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA). Vecinos renombran las plazas A la renovación de las plazas, se han sumado iniciativas por cambiar los nombres de estos espacios y homenajear a vecinos y vecinas del sector, que surgen como propuestas de la comunidad. La recientemente inaugurada plaza La Fraternidad, ubicada en 3 de Julio con Salvador Gutiérrez en la población Liberación, fue construida en memoria de Raúl Tapia y Jorge Collado, dos reconocidos dirigentes del sector. En Las Torres con Luis Caamaño, se renombró la plaza como Ema Fuentes Cid. A sus 98 años, esta mujer fue homenajeada por ser una de las primeras en establecerse con su familia en el sector de Barrancas. “Este espacio público llevará su nombre por siempre, esperamos que esta vivencia le quede en su corazón por siempre” comentó el alcalde Mauro Tamayo durante la emotiva ceremonia del corte de cinta. En la Unidad Vecinal N° 15 la comunidad hizo una consulta vecinal para renombrar las plazas Las Torres 1, 2 y 3, ubicadas entre las calles Aniversario y Salvador Gutiérrez. Los vecinos y las vecinas solicitaron al municipio que este espacio público fuera un homenaje al Premio Nacional de Literatura de este año, el poeta Elicura ChiHuailaf Nahuelpán, algo que quedó establecido en una placa conmemoratoria durante la inauguración de esta plaza a fines de octubre, donde a futuro también se emplazará una multicancha para los vecinos del sector. Erradicación de microbasurales El vertido ilegal de residuos en la vía pública genera múltiples problemas que perjudican la calidad de vida de los vecinos y vecinas. La desvalorización del terreno, la falta de salubridad y la inseguridad son algunas de las consecuencias. A juicio del alcalde Tamayo, “ha sido muy complejo conformar una cultura basada en el respeto del medio ambiente y en el cuidado de los espacios públicos. Eso es lo más difícil de abordar y en donde debemos poner el foco. No es aceptable que los vecinos saquen la basura de la casa y la dejen en la calle o un área verde, debemos combatirlo con fuerza”. Según Alexis Cordero, encargado del Departamento de Aseo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO), “la comuna es muy susceptible de botado ilegal, debido a su ubicación y límites, por el norte Mapocho y por el poniente Vespucio, entonces muchas empresas tienden a ocupar la comuna como un vertedero. Además, hay vecinos que no se informan de los servicios comunales de retiro de basura y le pagan a una persona para deshacerse de sus escombros, generando así botado ilegal. Por eso, es importante promover la fiscalización junto a la vecinos, con el fin de controlar los sistemas de botado ilegal en su entorno”.
Barrancas 6
Plazas intervenidas
espacios públicos:
n de 56 plazas y 0 microbasurales le a nuestra comuna
edición NOVIEMBRE
Generación de residuos comunales
65.000 toneladas
de residuos se generan en un año en cerro navia
10.700 toneladas son escombros y materiales voluminosos, que es retirado por la Municipalidad desde las calles
41% corresponde a microbasurales y equivalen a 4.387 kilos cuyo retiro de las calles implica un gasto de 60 millones de pesos.
Cerca de 65 mil toneladas de residuos se generan en un año en Cerro Navia, que corresponden a residuos domiciliarios, de ferias libres y también a escombros, ramas y material voluminoso que la Municipalidad retira desde las calles. Lo último equivale a 10.597 toneladas, de las cuáles un 41% corresponde a microbasurales y el resto es producto de bacheos, incendios, los servicios solicitados por la comunidad para retiro de escombros desde las propiedades y del manejo de arbolado. Este servicio genera un gasto continuo para el municipio, recursos que podrían ser utilizados en otras áreas críticas. Con el fin de detener este círculo eterno de volver una y otra vez a limpiar los mismos sitios, el municipio desarrolla desde el 2018 el Plan Integral de Erradicación y Reconversión de Microbasurales, que está orientado a promover el desarrollo sustentable y recuperar espacios públicos de manera de tener una comuna limpia, verde y segura. La meta para el 2020 es erradicar 40 microbasurales y 5 vertederos ilegales de residuos sólidos. Hasta el momento, en Cerro Navia se han eliminado 26 microbasurales y 3 vertederos ilegales. “Con la intención de lograr el cumplimiento de estas metas verificamos cinco variables: fiscalización, educación ambiental, gestión interna y externa, y la intervención de espacios. Si alguna falla, lo hace todo el sistema”, explicó Alexis Cordero. Agregó que “la intervención corresponde a la recuperación de lugares destinados históricamente a áreas de botado ilegal, y que mediante jornadas de plantación de árboles, especies vegetales y sustratos, que incluyen a la comunidad y el municipio, la gente se reapropia del lugar y lo termina sumando a otro espacio libre de basura”. Según la Ordenanza Comunal de Medio Ambiente está prohibido botar basura, escombros, cachureos u otros materiales en los bienes de uso público. Por lo tanto, es tarea de todos y todas que tanto las veredas como sitios eriazos se mantengan limpios, y libres de acumulación de basura. Es una ayuda importante, que si usted ve a personas transgrediendo esta ordenanza realice la denuncia ciudadana al fono 1460 o en nuestro sitio web www.cerronavia.cl.
La ordenanza municipal prohíbe la disposición de residuos en la vía pública, realice su denuncia ciudadana:
· llame al 1460 · www.cerronavia.cl. Barrancas 7
edición NOVIEMBRE
Dimensionando la situación de las personas en situación de discapacidad en la comuna:
Cerro Navia lanza primer Estudio Comunal de Discapacidad
E
l 9 de octubre el alcalde Mauro Tamayo presentó los resultados del Primer Estudio Comunal de Discapacidad en un conversatorio virtual en el que participaron Alarcos Cieza, responsable del Departamento de Visión, Audición, Rehabilitación y Discapacidad en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gustavo Vergara, presidente de la Asociación de Sordos de Chile (ASOCH). Se trata de la primera radiografía en nuestro país que rastrea los índices de discapacidad a nivel comunal, diagnóstico que reveló que la proporción de personas en situación de discapacidad en la comuna, que corresponde a un 36,9%, es más del doble que la cifra a nivel nacional (16,7 %). Además, según el estudio, todas las casas de la comuna tienen al menos una persona en esta situación. “También tenemos casi el doble de personas sordas (4,5% comunal versus 2,9% nacional). En los niños hay mayor prevalencia de ceguera (4,7% comunal versus 2,8% nacional) y, al analizar en el componente de género, se observa que la discapacidad a nivel comunal tiene rostro de mujer, ya que está muy por sobre la media nacional (41,2% comunal versus 20,3% a nivel país). Además, la prevalencia se incrementa a mayor edad (62,5% a nivel comunal versus 38,3% nacional)”, detalló el alcalde Tamayo durante la actividad. En el estudio, que contó con apoyo de la Organización Mundial de la Salud, el Servicio Nacional de la Discapacidad, el Instituto Nacional de Estadísticas y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se encuestó a 1.024 personas, 716 entre 18 y más años y 308 entre 2 a 17 años. Otro dato relevante, señaló el alcalde, es que Cerro Navia tiene tres veces más personas en situación de discapacidad por vivienda, si se compara con la cifra país. “Es decir, en un pasaje de 10 viviendas viven 13 personas en situación de discapacidad, mientras que a nivel nacional, sólo 4”, detalló. Según Alarcos Cieza (OMS), “la comuna de Cerro Navia se ha empoderado para desarrollar esta encuesta y pese a tener pocos medios ha logrado un nivel de robustez científica ejemplar. Si la comuna de Cerro Navia ha implementado esta encuesta, no hay excusa para que esto se replique en muchas otras comunas a lo largo de Chile y en todo Latinoamérica”. “Al momento de decidir siempre nos dejan fuera”. El presidente de la ASOCH, Gustavo Vergara,
Barrancas 8
coincidió con la representante de la OMS en que se trata de un estudio que otros municipios debiesen implementar para la elaboración de políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos e integrando el Modelo de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. El también profesor de Lengua de Señas y Consejero Nacional de Senadis, comentó durante el encuentro que muchas políticas públicas se han elaborado sin las personas en situación de discapacidad, han sido invitadas a diálogos, mesas, pero no son parte de las decisiones. “Al momento de definir siempre nos dejan fuera”, detalló. Vergara hizo además hincapié en el vínculo entre discapacidad y pobreza, al señalar que “queda en evidencia que la desigualdad afecta dramáticamente a las personas en situación de discapacidad y a sus familias. Algunos aspectos más sobresalientes de este estudio es que Cerro Navia está por sobre la media, es decir, hay mayor vulnerabilidad, esto principalmente debido a la escasez de recursos y de políticas públicas. La discapacidad está estrechamente relacionada al desarrollo social, económico y cultural de un país”. Por lo mismo, el presidente de ASOCH hizo un llamado a las autoridades para que se refuerce la implementación de políticas públicas en estas materias. “Se necesita un Servicio Nacional de Discapacidad con facultades fiscalizadoras, con más expertos en las materias para desarrollar una política pública más audaz y efectiva desde la primera infancia” especificó. César López y su esposa Yudy Herrera, beneficiarios Oficina de Inclusión
ALGUNOS RESULTADOS DEL ESTUDIO:
Personas en situación de discapacidad en Cerro Navia Personas en situación de discapacidad nivel nacional
36,9%
1.024
Personas Encuestadas
308 de 2 a 17 años 716 18 o más años
16,7%
También tenemos casi el doble de personas sordas.
4,5% CERRO NAVIA
2,9% CHILE
* Según el estudio todas las casas de la comuna tienen al menos una persona en situación de discapacidad.
En los niños hay mayor prevalencia de ceguera
4,7%
CERRO NAVIA
2,8%
CHILE
Prevalencia de discapacidad en mujeres
41,2% 20,3% CERRO CHILE NAVIA
edición NOVIEMBRE
El municipio más cerca:
DIDECO y Oficina de Personas Mayores se despliegan en el territorio
E
vitar desplazamientos por la comuna, ese es el objetivo de los operativos desplegados por la Municipalidad en distintos puntos de Cerro Navia. La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Oficina de Personas Mayores han instalado desde septiembre puntos de atención al aire libre en las plazas y sedes sociales de la comuna, con profesionales de distintas áreas.
“Durante la pandemia la comunidad tenía mucha necesidad de venir a hacer trámites al municipio, ya que lo veían como la única institución que podía resolver la mayoría de sus problemas. Por esta razón, diseñamos dos programas en terreno para atender los requerimientos más urgentes de las personas” - Explicó Gonzalo Órdenes, director de DIDECO.
La Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad realizará el mes de noviembre operativos en terreno los lunes entre las 15 y 17 horas, jueves y viernes entre las 10 y las 12 horas y las 15 y 17 horas, y los sábados entre las 10 y 12 horas. Estos incluyen control de salud, terapia ocupacional, podología, estilista, asistencia social y atención jurídica por parte de abogados del municipio y la Fiscalía Popular. También se han colocado cerca de 1.100 dosis de inyección de Neurobionta, que permite fortalecer el sistema inmunológico de los adultos mayores. Hasta el momento, este operativo ha realizado 2.462 atenciones a cerca de 1.200 vecinos y vecinas. “Nos coordinamos con
1 ª
los Clubes de Adultos Mayores (CAM) para que convoquen a sus socios y también avisamos a través de las redes sociales municipales. Estamos abiertos a todas las personas mayores de la comuna y las atenciones son por orden de llegada, por lo tanto hay que inscribirse presencialmente” señaló Gonzalo Órdenes. A esto se une DIDECO en terreno, un servicio para todo el público, que atiende una vez por semana (martes) entre las 10 y las 13:00 horas y que hasta el momento ha realizado 1.500 atenciones. Aquí se puede consultar a profesionales de la OMIL, Fiscalía Popular, Asistencia Social, además de toma de examen de PCR para COVID-19, actualización de Registro Social de Hogares y asesoría en postulaciones a subsidios estatales. Iniciativa bienvenida por la comunidad “La recepción ha sido buena, nuestra estrategia es abarcar la mayor parte del territorio y reforzar los lugares donde no llegamos como municipio, que son los extremos de la comuna” destacó el director de DIDECO. Ante un número importante de trámites online, que deben realizar los vecinos y las vecinas para postular a subsidios del estado, Gonzalo Órdenes comentó también que “las personas tienen siempre muchas dudas. Es bueno aclarar que el municipio no evalúa, es solo un intermediador entre las personas y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), que finalmente es el que cruza los datos y otorga los beneficios”. Ante la falta de internet en su casa, la señora
Luz Carrasco (79), acudió al punto de atención del Registro Social de Hogares de un DIDECO en terreno. “Lo vine a sacar por si me lo solicitan, esto para mí es un beneficio, entonces cuando vi en la plaza a las personas de la Municipalidad vine de inmediato”. Lo mismo hizo, Bernarda Ledezma (71) “quiero saber si estoy bien registrada y poder tener una copia por si la necesito algún día” comentó. Por su parte, Diego Sáez (28) se acercó a la OMIL porque “busco trabajo en mi área, soy egresado en Derecho y estoy viendo las opciones. Term iné m i prác t ica y estoy preparando el grado y en este momento necesito generar ingresos, además me tomé en forma gratuita el PCR”.
Si desea participar en los operativos de salud y asistencia social en terreno, tanto de DIDECO como de la Oficina de Personas Mayores, se recomienda revisar las publicaciones en las redes sociales municipales, donde se informarán cada semana las fechas y lugares de estas actividades, o llamar al 22 380 41 23.
CerroNavia 2020_
Feria Lab@ral Virtual
35 empresas · Más de 1.000 vacantes
12, 13 Y 14 noviembre Para postular ingresa a www.cerronavia.cl Barrancas 9
edición NOVIEMBRE
En Cerro Navia y en plena pandemia:
Banco de Alimentos municipal apoya a 50 ollas comunes
L
a crisis económica producida por la pandemia ha golpeado duro a la comuna. Esto motivó en la comunidad la autogestión de ollas comunes que han sido vitales para la alimentación de miles de vecinos y vecinas. El municipio, por su parte, ha canalizado a través del Banco de Alimentos las donaciones realizadas por privados, buscado ayuda activamente con organizaciones e instituciones. Desde el 24 de mayo a la fecha, se han entregado 51.531 kilos de alimentos a las ollas comunes. Según Claudio Varela, director de Corporación del Deporte y encargado de promover las donaciones para las ollas comunes, “hay una historia relacionada con la ayuda comunitaria en Cerro Navia, que viene de los años ochenta. Estamos llenos de gente resiliente, que está acostumbrada a auto gestionarse, que ha luchado durante toda su vida contra la adversidad”. Añadió que: “las ollas son autónomas, y la Municipalidad ayudó a todas las que pudo, por eso en un momento llegamos a apoyar a 94 ollas comunes. Hoy funcionan cerca de 50 y a todas les entregamos alimentos de forma regular”. La ayuda ha llegado de empresas privadas entre ellas Costanera Norte, Mundo Pacífico,
Barrancas 10
OHL y Metbus, organizaciones como la Fundación Luksic, pequeños comerciantes de la comuna y diversas embajadas como las de: India, Marruecos, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Estados Unidos, Malasia y Vietnam. Durante el mes de octubre, se realizaron 40 entregas cada semana por un total de 12.000 kilos mensuales aproximadamente. No sólo se entregaron alimentos, también: fogones, fondos para cocinar, galones de gas, artículos de aseo y elementos de protección personal como pecheras, mascarillas y guantes. Incluso se conmemoraron algunas fechas; para Fiestas Patrias se hizo entrega a cada olla común 200 choripanes, pan, kétchup, mayonesa y carbón, para el Día del Niño golosinas y frutas. Siete meses sin parar Un ejemplo de ellas, es la olla común del Centro cultural y deportivo Liberación, la cual no ha dejado de funcionar en siete meses. “Al inicio de la pandemia, se dio la oportunidad de ayudar a nuestra población y lo hacíamos en la sede, pero no se pudo seguir y ya llevamos dos meses cocinando en mi casa” contó la encargada de la olla, Nadia Castro.
“En una reunión surgió la idea, porque había gente que lo estaba pasando mal por la cesantía y, alrededor de diez voluntarios hicimos un aporte en dinero. Luego los vecinos empezaron a donar mercadería y la Municipalidad nos apoyó con alimentos todas las semanas y elementos de protección contra el COVID-19, además una institución nos llevaba pollo o carne molida” recordó Nadia. Hoy, sin el confinamiento de la cuarentena, Nadia Castro y su pareja trabajan como jornaleros en la construcción de un edificio, una labor que combina con sus estudios de administración pública, sus hijas y el trabajo en la olla común. “Mi familia está muy orgullosa de poder colaborar en esta iniciativa, nosotros no buscamos nada a cambio, sólo ayudar y lo hacemos felices” finalizó.
Las instituciones o personas que deseen realizar donaciones a las ollas comunes de Cerro Navia, pueden escribir al correo bancodealimentos@cerronavia.cl.
BARRANCAS ES UNA PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA Director: Sebastián Fierro Editor: Sebastián Fierro Redactores: Carolina Blanche, Karin Messenger. Fotografía: Víctor Alegría, Rubén Klerman. Diseño y Diagramación: César Luco, Fernanda Letelier.
edición NOVIEMBRE
El voto como herramienta de transformación:
Opciones Apruebo y Convención Constitucional se impusieron en histórico Plebiscito Nacional 2020
A
poco más de un año del Estallido Social, el 25 de octubre Cerro Navia se volcó hacia las urnas en el Plebiscito Nacional 2020, una instancia de definición popular y democrática sobre una nueva Constitución -y sobre el órgano que debe redactarlaúnica en los más de 200 años de historia republicana que tenemos como país. Con una participación de 64.105 personas (55%) de un total de 116.544 personas habilitadas para votar, Cerro Navia aprobó cambiar la actual constitución con una votación a favor del Apruebo del 87,74%. La opción Rechazo, en tanto, sumó un 12,26% de los votos. Respec to del t ipo de órgano que deberá redactar la nueva Constitución, las y los cerronavinos se inclinaron
mayoritariamente por la opción Convención Constitucional, con un 85,57% de los votos, mientras que la opción Convención Mixta Constitucional sumó un 14,43% de las preferencias. Tras una jornada ejemplar, el alcalde Mauro Tamayo destacó la gran participación de los votantes en comparación a las últimas votaciones realizadas en la comuna. “Esto superó con creces el 34 % del padrón que votó en las municipales de 2016 y el 45,07 % de la segunda vuelta presidencial de 2017. Demuestra lo importante que es para nuestros vecinos participar en el proceso. Hoy esto genera un tremendo remezón y llama mucho la atención de que una gran cantidad de jóvenes se han sumado. Claramente va a tener repercusiones en la medida en que los ciudadanos valoren la importancia que tiene el voto como una
herramienta de transformación, se puede seguir avanzando en ese camino. Habrá un antes y un después en el país luego de este 25 de octubre”, señaló satisfecho el edil. Despliegue y apoyo municipal antes y durante el Plebiscito Con 20 locales de votación habilitados en el territorio y 350 mesas de sufragio, además de 60 funcionarios municipales habilitados como PESE (Personal de Enlace del Servicio Electoral), y otros 10 que trabajaron como facilitadores ordenando las filas de votantes en las calles, la jornada del domingo se desarrolló, sin duda, de manera ejemplar. Pero el despliegue municipal que aseguró el buen desarrollo del proceso partió días antes con el armado de 700 casetas de votación, para lo cual 30 funcionarios de la Dirección de Emergencias trabajaron sin pausa moviendo 2.800 piezas de fierro
y 700 de madera. Además, estas cuadrillas armaron toldos e instalaron puntos extra de electricidad en los locales de votación, que a su vez fueron sanitizados por el personal de la Dirección de Medio Ambiente (DIMAO) antes y después del Plebiscito. Por otra parte, los PESE municipales trabajaron para asegurar la probidad del proceso, asegurando que las personas pudieran ejercer sin problemas su derecho al voto libre y secreto, y estableciendo también estándares básicos de accesibilidad para que nadie se quedara fuera del proceso. Cerro Navia dio muestras de un gran espíritu cívico el pasado 25 de octubre. Trabajemos para que ese compromiso se mantenga y podamos entre todos y todas construir una mejor comuna.
Barrancas 11
edición NOVIEMBRE
Karyn Huenteleo, encargada del Programa Médico en tu Barrio, tras 8 meses de pandemia:
“Tenemos la convicción de que fuimos preparados para esto y seguimos dispuestos a lo que sea”
D
esde 2003 que Karyn Huenteleo tiene un vínculo con Cerro Navia. Ese año aterrizó en el consultorio Dr. Adalberto Steeger para hacer la práctica como técnica en enfermería. Posteriormente postuló a una beca para estudiar Medicina en Venezuela y tras 7 años en el país caribeño, regresó para trabajar como médico en consultorios tanto en Renca como en Cerro Navia. Hoy es encargada del programa Médico en tu Barrio, también del área médica del Plan 80 y del programa de Visitas Domiciliarias.
la convicción de que fuimos preparados para esto y seguimos dispuestos a lo que sea. Nadie dijo nunca “a esto no voy porque me voy a exponer”. Todos atendimos domicilios. En mi caso, mis pilares fundamentales de apoyo están en mi casa, porque tengo una hija, mi marido y mi mamá fueron claves. Ellas dos se contagiaron, de hecho. Yo también me contagié, pero nunca dudé en regresar apenas me recuperé del COVID-19, porque además mientras estuve en cuarentena seguí monitoreando pacientes y delegando labores.
Estas responsabilidades la tienen de “sol a sol” en nuestra comuna, especialmente durante los últimos 8 meses en los que el despliegue de la Corporación de Salud Municipal ha sido intenso y sin pausa para poder hacer frente a la pandemia por COVID-19.
¿Estás de acuerdo con la relación existente entre los determinantes sociales de la salud -pobreza, hacinamiento y otros- y altas tasas de mortalidad como la registrada en comunas como Cerro Navia?
“Lo que el alcalde Mauro Tamayo quería desde 2016 era que médicos estuvieran trabajando en las unidades vecinales. Acercar la salud a las y los vecinos”, señala Huenteleo, decisión que a su juicio significó enfrentar la pandemia de mejor manera y salvar vidas. “Ha tenido resultados favorables, en la gestión anterior no se había logrado hacer un trabajo permanente con la comunidad. La implementación fue dura porque todos los equipos tienen resistencia al cambio. Pero cuando comenzó la pandemia había que tener a una población contenida en sus hogares, para no propagar la enfermedad. Éramos nosotros los que teníamos que hacer el sacrificio, ir a los hogares para evitar los contagios. En ese sentido, nosotros ya sabíamos lo que teníamos que hacer, porque ya lo estábamos haciendo hace rato y porque para eso nos formaron”. ¿Cuál es tu evaluación de la tarea y el esfuerzo realizado por la primera línea de la salud primaria? Creo que a nivel central no estábamos preparados, porque la decisión del MINSAL de darle a la salud primaria espacio, importancia, y recursos para asumir esto, fue tardía. Debieran habernos fortalecido desde el principio para hacer educación a los vecinos respecto de la enfermedad, entregar informativos, hacer mapeo de casos, y todo esto fue lo último que se hizo. Se preocuparon de tener ventiladores, que también es importante, así como sectorizar la atención en hospitales. Pero a nivel de base, cuando apareció el primer contagiado, la atención debiera haber estado en implementar un cerco epidemiológico. A esto se suma que fuimos de las últimas comunas en entrar en cuarentena, cuando la población de adultos mayores y hacinamiento aquí es enorme. Entonces, frente a esto, a nivel comunal hicimos resistencia con lo que teníamos a mano: un equipo territorial listo y preparado para hacer las visitas a domicilio y blindar a la población más vulnerable. ¿Cómo está el equipo en esta especie de “calma” en medio de la tormenta? Estamos cansados, porque no hemos parado. Pero tenemos
Barrancas 12
Claro, si cuando el exministro Jaime Mañalich dijo que no estaba al tanto de los niveles de pobreza y hacinamiento que teníamos en las comunas periféricas, eso es no saber dónde estás parado. Eso ocurre porque los que llegan a los ministerios viven en una burbuja y han hecho salud desde sus escritorios. Por eso la importancia de que las políticas de salud sean hechas desde los territorios y de manera participativa. Creo que las políticas de salud y sanitarias deben elaborarse en base a las condiciones que tiene nuestra población. Eso es lo que falta.