#43

Page 1

BARRANCAS Cerro Navia decidió en histórica jornada electoral


JUNIO · 2021

Un momento histórico para Chile C

erro Navia habló y habló fuerte. En total, 44.972 cerronavinos y cerronavinas participaron de la histórica jornada electoral del 15 y 16 de mayo, un 7% superior a lo ocurrido en las elecciones municipales de 2016. La gran mayoría de ustedes decidió confiar en la profundización del proyecto que hemos impulsado en la comuna durante los últimos cuatro años. Un proyecto ambicioso en avances e inclusivo en derechos. El objetivo principal: más dignidad para todos y todas. Esto es gracias al trabajo profesional que ponemos a nuestra tarea, porque trabajamos día a día para que la comuna sea distinta y ustedes sientan orgullo de ella. Este mismo espíritu decidió la conformación del Concejo Municipal, el cual se verá renovado el 28 de junio. Confío en el compromiso y respaldo del Concejo a cada iniciativa de inversión y progreso comunal, poniendo siempre por delante el bien superior de la comuna. La trascendencia de esta última elección supera nombres y apellidos. Por primera vez se escogió a quienes redactarán una nueva Constitución de la República. En el pasado, siempre fue un pequeño grupo de la élite, alejado de las necesidades y el sentir de la gran mayoría, quienes construyeron un Estado alejado de las reales necesidades de la ciudadanía. Hoy la nación habló y reiteró con fuerza el mensaje de las protestas sociales de 2006,

2 Barrancas

2011 y el Estallido Social de octubre de 2019: necesitamos un Chile que entregue dignidad a cada persona, con un modelo de desarrollo justo, con equidad, respetuoso de nuestro planeta y auspicioso en oportunidades para todos y todas. ¡Cómo no sentirnos orgullosos de tener la primera Asamblea Constituyente del mundo conformada en igualdad entre hombres y mujeres! Sin lugar a duda, este enorme logro significará que Chile escribirá la primera Constitución feminista del planeta. Este es un escenario optimista al futuro, en un presente que continúa siendo muy complejo. La pandemia no nos da tregua y pese a que las decisiones tomadas por el Gobierno han sido contrarias al cuidado de la salud de los chilenos y ajenas a las necesidades que experimentan millones de personas, debemos mantener las medidas de autocuidado y, sobre todo, acudir a los centros de vacunación. Hoy es el turno de los más jóvenes, les pido ir a cualquiera de nuestros centros a vacunarse. Esta terrible pandemia ha cobrado la vida de cientos de vecinos, miles de compatriotas. No podemos permitirnos más muertes por el Covid-19. Vacúnate. Hazlo por ti, por tu familia. Hazlo por todos y todas. Mauro Tamayo Rozas Alcalde de Cerro Navia


JUNIO · 2021

100 PALABRAS

CONCEJALES EN Columna mensual de nuestro Concejo Municipal

Queridos vecinos y vecinas de Cerro Navia. Quiero expresar mis agradecimientos a quienes de diversas formas entregaron su apoyo y colaboración a nuestra Concejalía. Especialmente saludo a la diputada Karol Cariola y su equipo y al diputado Boris Barrera y su equipo. Al Club Deportivo La Unión, al Club Deportivo Memorial Cultural Sara Gajardo y al Club Deportivo de Futsal Real Juventud. A la Agrupación de Mujeres Las Calas, al Club de Adulto Mayor Jesús Buen Pastor, al Club de Adulto Mayor Sueños Dorados, al Comité de Vivienda Los Conquistadores, Junta de vecinos Población Dalmacia y Junta de vecinos Población Yugoslavia. A la Olla Común Vecinos Unidos con Amor, a la Amasandería Inesita y a nuestro rincón de amigos Café Brazil.

Agradezco también al Partido Comunista de Chile y a la Juventud del Partido Comunista. A los asistentes de la educación y profesores y profesoras de Cerro Navia. A l@s funcionari@s de la Municipalidad de Cerro Navia y de los CESFAM de Cerro Navia. Al periodista Marcos Castañeda, a Bárbara Sepúlveda y Eric Campos, al Diputado Amaro Labra, Manuel Cartes y la Calle Records, a los emprendedores y emprendedoras, artesanos y artesanas, ferias libres y persas de nuestra comuna, al gran Grupo Orígenes, a mi Comando Brigadista, a mi querido equipo de trabajo Pamela y Nicolás por toda su lealtad y compromiso. También agradecer enormemente a mi amada familia y por supuesto vecinos, vecinas y comunidad entera de Cerro Navia. Quedaré eternamente agradecida y emocionada por tantas muestras de cariño y sólo me resta expresarles que seguiremos trabajando unid@s para engrandecer y dignificar la vida en Cerro Navia. Se aproxima el tiempo de justicia y equidad para nuestra clase trabajadora. Recordarles por favor que se sigan cuidando con su mascarilla, alcohol gel y lavado de manos. Todos somos indispensables. Su compañera de siempre: Judith Rodríguez Lazcano

RENÉ SOLANO

DAVID URBINA

RODRIGO VALLADARES EVANGELINA CID

Dejar para siempre lo que amas, lo que fue tu motivo de vida para levantarte cada día,…. llegar a tu oficina recibir el cariño incondicional de la gente, aquella gente que estuvo siempre en su apoyo generoso, sincero sin pensar en sus propios problemas y necesidades que dolían hasta el alma con solo escucharlos. Pero allí estaban… sonrientes, cariñosos, solidarios brindando a veces lo único que podían dar…..AMISTAD. Cuesta decir Adiós a todas esas vivencias, pero el paso del tiempo es cruel e inexorable, y hoy dejo el Servicio Público, ingrato y muchas veces incomprendido, pero gratificante en mi crecimiento como Ser Humano Treinta y seis años de Servidor Público hoy llegan a su fin, por decisión propia y menos por rechazo de esa gente a la cual nunca olvidaré y por la que oraré siempre por su felicidad y buenaventura. HASTA SIEMPRE CERRO NAVIA QUERIDA.

Estas palabras las escribo lleno de emociones, alegría, afecto, orgullo y especialmente agradeciendo... A muchas personas, en especial a mi familia, mi organización MAS Cerro Navia, a mi equipo de trabajo liderado por “La Verito”, el “Veloz” y el “Roger”, a los vecinos que apoyaron en redes, quienes prestaron sus techos o balcones de manera voluntaria, a quienes compartieron una publicación o quienes simplemente conversaron con un vecino sobre este proyecto. Ahora nos queda a nosotros seguir trabajando por un municipio cada vez más cercano y abierto, porque los recursos se usen en beneficio del conjunto del pueblo y porque nadie ocupe las instituciones municipales como patrimonio de unos pocos. Por nuestra gente y la soberanía popular seguiremos adelante

Han sido casi 5 años juntos, llenos de aprendizajes, y ganas de ser un representante fiel al mandato que ustedes me dieron. Durante mi gestión como concejal, he querido tener una gestión basada en nuevas ideas e innovación, un comportamiento ético y cercano. Con el mismo espíritu, decidí no ser candidato en las pasadas elecciones, ya que creo fuertemente en la alternancia en el ejercicio de los cargos públicos, pero sin embargo, seguiré presente apoyando y ayudando a las y los vecin@s de la comuna que me vieron nacer y crecer, porque sigo teniendo el sueño de una Cerro Navia más digna. Vecinas y vecinos en este breve espacio, no quiero dejar de enviar mis mejores bendiciones y fuerza, a todos quienes han sido afectados en diferentes planos por esta pandemia de COVID-19, ya que muchos hemos tenido a un amigo, familiar o conocido, enfermo, o que nos ha dejado. Con la misma fuerza de siempre, nos seguiremos viendo en las calles de nuestra querida Cerro Navia. Un fuerte abrazo a todas y todos

JUDITH RODRÍGUEZ

DANAE VERA

Queridos vecinos y amigos, primeramente quiero dar gracias a Dios por que me sostuvo en momentos difíciles y me dio las fuerzas para seguir adelante. Agradecer a todos los que confiaron en mi y en el trabajo realizado durante todos estos años y que en estas elecciones del 15 y 16 de mayo, votaron por mí y gracias a eso felizmente y con mucha humildad, puedo decir que he salido reelecta para representarlos por un nuevo período de 4 años en el concejo municipal. Quiero agradecer cada mensaje, cada llamada, palabra de apoyo y cariño, sin duda alguna sé que tenemos muchas cosas que mejorar y para eso me pongo a disposición de cada uno de ustedes en lo que necesiten. En el mes de junio celebramos el día del Padre, figura muy importante para

la crianza, pues nos brinda seguridad, además que nos fortalece nuestro desarrollo emocional, psicológico y social, quienes tienen el privilegio de tenerlos con ustedes aprovechen esta fechas para regalonearlos y decirles cuanto le agradecemos y amamos. Y a quienes ya no están, recordémoslos con el amor que ellos se merecen y que no olvidaremos la mejor experiencia de haberlos tenido en nuestras vidas. Aprovecho estas instancias para recordar que mantenemos una alta cantidad de contagios diarios, por lo cual es necesario que sigamos extremando las medidas entregadas por la autoridad sanitaria, como es el uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento social. La idea es que prontamente volvamos a nuestra antigua normalidad y recuperemos nuestras actividades a las que estábamos acostumbrados, no bajemos los brazos; por ahora disfrutemos de las cosas sencillas del día a día, demos gracias a Dios por estar con vida y salud, valoremos nuestras vidas y la de nuestros seres queridos. Que Dios les bendiga grademente, reciban todo el cariño de su concejal amiga, Danae Vera. #Seguiremos Juntos.

En las próximas semanas termina para esta concejala un largo y hermoso ciclo de servicio a la comunidad de Cerro Navia. Siempre he trabajado por una gestión que esté orientada a ustedes, para tener una mejor comuna, digna y de la cual podamos sentirnos todos orgullosos. Me hubiese gustado despedirme y agradecer a cada uno de ustedes: pero es importante que sepan que desde donde esté, seguiré trabajando incansablemente por su bienestar. La pandemia y las medidas sanitarias que todos debemos acatar me impedirán agradecerles personalmente. Pero sepan que llevo en el corazón a mi querida comuna. Siempre estaré disponible para colaborar en nuestro progreso. Como concejala y como vecina le deseo al próximo Concejo Municipal mucho éxito, porque si le va bien a la gestión alcaldicia y al concejo, nos irá bien a todos. Esta pandemia aún nos aqueja. Les pido a todos que se cuiden. ¡La vida y la salud ante todo!

Barrancas 3


JUNIO · 2021

Alta participación de vecinos y vecinas en histórica elección

Casi cuatro de cada diez cerronavinos/as acudieron a las urnas este 15 y 16 de mayo.

Todo resultó impecable en el proceso eleccionario realizado en Chile el 15 y 16 de mayo pasado. En total, 44.972 personas se acercaron a sufragar a una de las 350 mesas establecidas en los 20 locales de votación dispuestos en Cerro Navia. Un proceso que resultó de forma sobresaliente gracias a los 1.149 vecinos y vecinas de la comuna que cumplieron su labor como vocales de mesa, con la particularidad que en esta ocasión -y de forma histórica- la elección se realizó en dos días consecutivos. Pese a que esta vez la participación no alcanzó las cifras del Plebiscito 2020 (54.269 votantes), sí superó con creces la última elección municipal de 2016. En aquella oportunidad sufragaron 36.545 cerronavinos, 8.427 votos menos que en este proceso. Un 38,94% del padrón comunal que se

4 Barrancas

dieron cita en una de las elecciones más importantes de la historia de Chile, decidiendo los cargos de alcaldes/as, concejales/ as, gobernador/a regional y convencionales constituyentes. “Fue un proceso impecable el que vivimos en Cerro Navia. Una muy buena participación en comparación a otras elecciones, lo que demuestra el compromiso de vecinos y vecinas con el histórico periodo de cambio que vive nuestro país”, indicó el reelecto alcalde Mauro Tamayo. Los cerronavinos y cerronavinas decidieron dar un segundo periodo al jefe comunal, quien se impuso en la elección de alcaldes con un 75,71% de los votos. En el caso del Concejo Municipal, éste se renovará con nuevos rostros, solo permaneciendo tres de los ocho concejales actuales (ver infografía).

En cuanto a los resultados en la comuna de las elecciones de convencionales constituyentes y gobernador/a regional, estos presentaron variación en los porcentajes con respecto al resultado general (ver infografía). En el caso de quienes postularon a redactar la nueva Constitución, Bárbara Sepúlveda (Partido Comunista) fue la candidata más votada por cerronavinos/as con 11,94% de los votos, seguida por Rodrigo Logan (Independiente sin lista) con 9,48%, Alejandra Pérez con 6,57 y Natalia Henríquez con 5,41%, ambas independientes de la Lista del Pueblo. Pese a la variación de porcentajes con respecto a los resultados finales del distrito 9, quienes obtuvieron una alta votación en Cerro Navia también lograron un cupo en la Convención. En el caso del nuevo cargo de gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego

(DC) y Karina Oliva (Comunes) lograron las primeras dos mayorías a nivel regional (ver infografía) y se deberán enfrentar en segunda vuelta el próximo domingo 13 de junio. En cuanto a los resultados en Cerro Navia, aquí lideró Karina Oliva con el 33,4%, seguida por Claudio Orrego (19,24%) y Natalia Joignant (PEV) 16,1%. Sin embargo, la segunda vuelta no será la última votación en el corto plazo, siendo 2021 un año marcado por los procesos eleccionarios. Además de la contienda de gobernador regional, el 18 de julio se realizará la primaria presidencial y el 21 de noviembre la elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales. De no surgir este día un nuevo mandatario, el 19 de diciembre se realizará la segunda vuelta presidencial.


JUNIO · 2021

Nueva base del SAMU en la comuna Instalación permitirá reducir los tiempos de respuesta ante casos de urgencia médica.

Alcaldesa subrogante Camila Rubio supervisó en terreno el funcionamiento de la nueva base SAMU. Desde el 22 de junio comenzó a operar en Mapocho 8267 la nueva base del SAMU de Cerro Navia, un objetivo anhelado que permitirá a este servicio estar más cerca de nuestra comunidad y así responder con celeridad antes casos de urgencia que se produzcan en la comuna. La instalación se ubica en un terreno cedido en comodato por la Municipalidad, en el cual además se avanza en la construcción del nuevo cuartel de Bomberos para la comuna (ver nota secundaria). La cercanía entre ambos equipos pretende una mayor

coordinación entre estas instituciones. De la mano del servicio de urgencia de salud llegan tres ambulancias, una para casos de alta complejidad y dos básicas, además de siete funcionarios permanentes por turno. La llegada de la base del SAMU a Cerro Navia ha sido un anhelo de los ciudadanos de la comuna, lo cual permitirá reducir los tiempos de traslados ante situaciones de emergencia. Ya en 2019, se logró que dos ambulancias de la institución se asentaran permanentemente en la Corporación

Municipal de Cerro Navia, lo cual permitió disminuir un 73,4% los tiempos de respuesta en esta zona de la capital. Para el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, “la presencia del SAMU en la comuna permitirá salvar vidas, lo cual habla en sí de la importancia de esta obra para todos los vecinos y vecinas”. En tanto, para el director (s) del SAMU Metropolitano, Rubén Carvacho, “tener esta base es fundamental para marcar presencia en esta parte de Santiago y así poder brindar una atención más rápida

y eficaz no sólo a Cerro Navia, sino que a todas las comunas que la rodean”. Recordar a la comunidad que este servicio no atiende de forma presencial y la única forma de contactar con sus unidades es llamando al número 131 en casos de suma urgencia. Este servicio está disponible para vecinos y vecinas de Cerro Navia, así como sus comunas contiguas, las 24 horas del día, los 365 días del año. •

Avanza nuevo cuartel de Bomberos Instalación será una de las más modernas de la región y tiene plazo de entrega en agosto.

Cuartel de Bomberos de Cerro Navia avanza a paso firme.

A paso firme avanzan las nuevas instalaciones del nuevo cuartel de la Séptima Compañía de Bomberos, el cual se ubicará en Mapocho Norte con Río Boroa. La obra surge en alianza entre la Municipalidad, Metro y Bomberos, debido a la reubicación del actual cuartel en Quinta Normal debido a las obras de la Línea 7 del Metro. Al respecto, el municipio colabora con el financiamiento y los terrenos -cedidos a comodato-, mientras la empresa estatal opera como el mandante de las obras. Según indicaron desde Metro, las obras se encuentran en un 40% de avance y su inauguración está estipulada para el 4 de

agosto de 2021. “Estamos muy contentos por la alianza que hicimos con la Municipalidad de Cerro Navia. Este es un cuartel de primera categoría para nosotros. Nuestra institución da un tremendo paso de modernización e integración a la comunidad”, indicó el vicesuperintendente de Bomberos, Eduardo Fuentealba. De acuerdo a Alex Lagos, jefe del proyecto por parte de Metro, “se trata de uno de los cuarteles más modernos del país. Un lugar cómodo y con las características para prestar el mejor tipo de servicio a la ciudadanía”.•

Barrancas 5


JUNIO · 2021

Alcalde Tamayo presentó cuenta pública Cerro Navia 2020 El 2020 fue un año muy duro. La pandemia ha dejado a cientos de familias sumidas en el dolor. También ha significado largos periodos de encierro con gravísimas consecuencias económicas y emocionales, reclusión que, dicho sea de paso, se ha tenido que hacer en condiciones de hacinamiento y precariedad que no han logrado remecer al Gobierno, que ha persistido en focalizar los recursos. Para nosotros, apoyar a todos los vecinos es una tarea cotidiana. Hemos trabajado incansablemente durante estos 4 años para mejorar las condiciones de vida de la comunidad, junto a vecinos y vecinas. En 2020 todos los esfuerzos de la Municipalidad estuvieron dirigidos a combatir

6 Barrancas

la pandemia, tanto en lo sanitario como en lo social. En una comuna postergada como la nuestra, esta crisis multiplicó e intensificó las ya numerosas necesidades que tenía previo a la pandemia. Tuvimos que no solo racionalizar al máximo nuestros exiguos recursos, sino que también luchar para que el Gobierno canalizara ayuda a la comuna, además tomar medidas tan necesarias como el cierre de colegios durante marzo del año pasado. Algunas peticiones fueron acogidas, muchas otras no. Aún así, logramos estar a la altura del desafío, innovando y sacándole el mayor provecho a nuestra capacidad y recursos.


JUNIO · 2021

Barrancas 7


JUNIO · 2021

Subprefecto PDI Eduardo Flores, Coordinador Plan Microtráfico Cero:

“Es primordial devolver a los vecinos los espacios donde puedan desarrollar su vida”

Foto: PDI

Desde la policía civil reiteraron el llamado a informar cualquier situación sospechosa a través del fono Denuncia Seguro 600 400 0101, disponible 24/7 y anónimo. Como tantas comunas del país, Cerro Navia no está ajena a la difícil situación del narcotráfico. Según una investigación de Ciper, cinco barrios locales se encuentran entre los 167 sectores de la Región Metropolitana calificados como “zonas ocupadas”, es decir, lugares que viven casi al margen del Estado, sin protección policial y en un entorno con altos niveles de violencia. Ante este difícil escenario, la recuperación de espacios públicos, el fomento de actividades culturales y deportivas o la creación de la Policía Municipal son algunas de las herramientas que el municipio ha impulsado para enfrentar este flagelo. En esta línea avanza el proyecto de construcción del Complejo de la PDI Centro Norte Cerro Navia, que se ubicará en Henry Wallace esquina Manuel Rodríguez. Sin duda este cuartel será un apoyo estratégico, ya que contará con una Brigada Antinarcóticos y otra contra delitos sexuales.

8 Barrancas

En conversación con Barrancas, el Coordinador Nacional del Programa Microtráfico Cero de la PDI, subprefecto Eduardo Flores, afirma que siempre existe la posibilidad de recuperar estos barrios, aunque enfatiza que para ello debe haber un trabajo coordinado entre policías, instituciones y la comunidad. ¿Cómo definiría la realidad del narcotráfico en Cerro Navia? Cerro Navia es una comuna relativamente pequeña donde hemos identificado una concentración de puntos de venta, pero que está mezclado con gente común y corriente que sale todos los días a trabajar y a quienes obviamente esta situación les afecta. Pero siempre existe la posibilidad de normalizar estos sectores. El fenómeno del microtráfico es un problema que nos compete a todos. Por eso es tan importante que en conjunto podamos abordar el tema. Nosotros como PDI desde el contexto de control, mediante nuestro procedimiento en la comuna.

Pero también a través de los organismos competentes que impulsan la recuperación del espacio público. Es primordial devolver a los vecinos los lugares donde puedan desarrollar su vida en forma adecuada. ¿Cómo se logra este resultado? Es un conjunto de políticas. Yo creo que cuando vamos todos, es decir, cuando los vecinos se organizan, cuando los organismos encargados de ocuparse de la recuperación de espacio lo hacen, cuando nosotros como policía efectuamos nuestra tarea de control de manera adecuada y coordinada, creo que obviamente vamos avanzando en reducir y neutralizar estos sectores o puntos de venta de sustancias ilícitas. Aunque obviamente es un trabajo que merece tiempo. ¿Cuán importante es la denuncia y cómo evitar los riesgos que esto conlleva para los vecinos? Hay un programa que da la posibilidad de efectuar denuncias anónimamente. Si

la gente no desea acercarse directamente a los cuarteles policiales o mediante sus autoridades pertinentes, puede también acceder a una denuncia totalmente anónima mediante el programa Denuncia Seguro. El número es el 600 400 0101, donde 24 horas al día durante todos los días del año y desde Arica a Punta Arenas, se pueden recepcionar los antecedentes de forma anónima. No le toman el nombre a nadie, no queda registrado el número desde el cual se efectúa el llamado y no hay una solicitud posterior de participación en algún trámite judicial ni mucho menos. Esta información es 100% anónima y no hay un seguimiento de quien la entrega, ni siquiera el sistema lo recepciona. Es todo sin registro. Es muy relevante lo que nosotros recibimos a través de Denuncia Seguro, ya que permite sumar datos a lo que nosotros tenemos. De esta forma logramos llegar al territorio y reducir los puntos de venta de drogas.•


JUNIO · 2021

Cerro Navia continúa con alarmante número de contagios

La positividad de la comuna se mantiene en un alarmante 18% y con más de 500 infectados activos. Cifra de vecinos/as fallecidos llegó a 574 (confirmados y sospechosos).

El éxito de la campaña de vacunación en Cerro Navia es dispar según los diferentes grupos etarios. Mientras que la población mayor de 65 años se encuentra mayoritariamente con ambas dosis, entre los grupos menores a esta edad aumenta considerablemente el número de rezagados. Una realidad que ocurre pese a los diferentes puntos de atención dispuestos en centros de salud y unidades vecinales. En el caso de estas últimas, muchas debieron cerrar a causa del bajo número de personas que acudían. En este escenario, desde la Corporación Municipal de Salud se estudian alternativas para dar respuesta a los grupos con menos cantidad de vacunados, entre quienes están quienes no han podido asistir por causas laborales. Más allá del llamado de atención, la encargada de Gestión Clínica de la Corporación, Marcia Cerda, aseguró que en términos generales “si comparamos con otras comunas del sector poniente, estamos con un nivel de cumplimiento similar”. Una campaña de vacunación que tiene como gran objetivo disminuir definitivamen-

te el número de contagios y muertes a causa del covid-19, en un escenario que permanece muy delicado con una alarmante positividad del 18,2%. Hasta el 24 de mayo había 519 contagiados en la comuna, acumulando 14.440 infectados en Cerro Navia. Los números más complejos tienen que ver con las personas fallecidas a causa del covid-19. A la fecha, 574 vecinos y vecinas han muerto por el virus, entre sospechosos y confirmados. De ellos, 34 decesos ocurrieron durante mayo de 2021. Además, las personas con secuelas a causa de la enfermedad han despertado la preocupación de las autoridades municipales. Por esta razón, desde la Corporación se creó un programa de atención dedicado a catastrar y ofrecer tratamientos de recuperación. Para acceder a éste puedes llamar a los números de nuestro Call Center covid-19: Si aún no te has vacunado, puedes hacerlo de lunes a sábado en los cuatro CESFAM de la comuna. Para más información sobre calendario, horarios y otros puntos de vacunación debes llamar al Call Center Covid-19.•

Barrancas 9


JUNIO · 2021

CERRONAVIA

EMPRENDE

TE INVITAMOS A CONOCER CERRO NAVIA EMPRENDE, INICIATIVA QUE BUSCA DIFUNDIR LOS EMPRENDIMIENTOS DE VECINAS Y VECINOS.

CERRONAVIA.CL/EMPRENDE

Emprender ante la adversidad

Productor local adapta su trabajo a las medidas de las viviendas sociales que se encuentran en Cerro Navia.

El mueblista ofrece innovadoras opciones para los diferentes hogares de la comuna. A sus 14 años no eran pocos los días en que Juan Gabriel Ramírez vagaba por las calles de Cerro Navia. En una de esas tantas jornadas, un vecino reconoció que el muchacho no andaba por buenos pasos, razón que fue suficiente para recriminarlo. “Deja de andar leseando en la calle, ¿querí trabajar?”, le dijo Santiago Garrido, un conocido mueblista del sector. “Ya po, deme trabajo”, le respondió el entonces adolescente, quien enseguida se sumó al taller. Sin saberlo, y pese a que no pasó mucho tiempo para que el joven volviera a la calle, 24 años después esa experiencia sería sumamente significativa. Ese periodo permitió a Juan Gabriel (38) aprender sobre muebles, trabajo con planchas, teñido, barnizado y armado, todas habilidades que hoy le permiten sortear las adversidades, aportar económicamente a su familia y proyectarse como emprendedor. Pero el resto de su adolescencia y juventud

10 Barrancas

son otro capítulo. Desde niño se vio rodeado sabían que no era una mala persona. Solo de un círculo delictual difícil de evadir. me equivoqué”, aseguró. “Mis hijos me llevaron a recuperarme. Desde el último año su historia ha camCuando nacieron tomé la determinación biado. Rescató sus conocimientos como de enmendar el rumbo. Ese camino no me mueblista, estudió el mercado y advirtió que llevaba a nada”, señala. había oportunidad para emprender en esta Sin embargo, sus años de cárcel no fueron área. Y no solo decidió fabricar muebles, el único castigo. Según sino también resolvió el mismo reconoce, al hacerlo de una forma ¿Cómo poseer antecedentes innovadora, trabajancontactar sus oportunidades lado con pallets y madera a Juan borales se redujeron recuperada. “Trabajo Gabriel? al mínimo. “Tuve que con medidas no muy trabajar de ambulante, estándar, adecúo mi Jean Paul Pallets con un puesto en la fetrabajo al espacio de ria, los pocos trabajos los departamentos y +56 9 5494 57 04 que se consiguen son las casas que entrega por el mínimo y sin el Gobierno, espacios cotizaciones. La gente cercana es la única pequeños para los que se encuentran pocos que te ayuda, un vecino que te puede dar muebles en el mercado. Acomodo mi trabajo una peguita, alguien que te conozca. Así a la realidad de la gente de nuestra clase”, eran mis trabajos, gente que me conocía y señala. Juan Gabriel elabora mesas de que pese a haber errado en su momento, centro, jardines colgantes y diferentes tipos

de muebles a pedido, todo a precios bajos y “conscientes”, según indica. Hoy, con la asesoría municipal, este cerronavino postula a un fondo Sercotec con el que pretende dar un impulso definitivo a su trabajo. Pero más importante, buscará dar las oportunidades que él no consiguió. “Si están en algo, sea lo que sea, opten por algo positivo y dejen la delincuencia. Si siguen adelante cumplirán el objetivo, todo esfuerzo tiene recompensa”, aconsejó. A partir de este emprendimiento ha logrado una vida distinta. Paga la mantención de sus cuatro hijos, acomodó sus cuentas y dice que hasta le alcanza para comprar para él. “Recibí el pago de mi esmero, de hacerle una promesa a Dios y cumplirla, y hoy veo los resultados de todo eso”, relata orgulloso. Quienes deseen conocer los productos elaborados por este emprendedor cerronavino o consultar por proyectos propios, lo pueden contactar al +56 9 5494 5704.•


Mi 23

Cartelera

Día Mundial del Medio Ambiente.

/ Facebook Live

Video de la compiladora Karen Paillil

Cierre del concurso literario ‘

Conversatorio: / C.Cultura Oficina de Asuntos Indígenas/ Fb. Live

Diálogo sobre el libro: capítulo especial Operación Birmania, Editorial Lom / Vía Zoom - Facebook Live

17.00 hrs.

Día del Padre: ­ de Anthony Browne

17.00 hrs.

­ / Facebook Live

18.00 hrs.

Cuento /Facebook Live

Jue 24

16.00 hrs.

­

18.00 hrs.

16.00 hrs.

Día del Orgullo LGBTIQA+

/ Facebook Live

19.00 hrs.

Lecturas disidentes: / Facebook Live

19.00 hrs.

19.00 hrs.

19.00 hrs.

Premiación del concurso literario: / Fb. Live

/ Corto animado mapuche de R. López

18.00 hrs.

/ Corto de animación. Facebook Live

19.00 hrs.

12.00 hrs.

Lun 28

/ Cápsula temática

Mie 30

16.00 hrs.

Lun 21

10 al 27 de junio: / Público infantil y general

♫♬

JUNIO / ONLINE

17.00 hrs.

/ Vía Zoom Of. de Asuntos Indígenas

17.00 hrs.

Mar 22

Vie 4 Sáb 5 Dom 20 Mar 15 Lun 14 Sáb 12 Ju 10

Dirección: Sebastián Fierro K. Coordinador: César Vargas L. Periodistas: Sebastián Vedoya M. Diseño y Diagramación: Fernanda Letelier W. Fotografía: Víctor Alegría D.

17.00 hrs.

Cápsula Escuela Manuel Guerrero.

JUNIO · 2021

18.00 hrs.

Cortometraje del poeta cerronavino David Aniñir:

19.00 hrs.

Entrevista a Mónica González: / Fb. Live

Comienza elaboración de Archivo Oral comunal

En el marco de las celebraciones del Día del Patrimonio, la iniciativa busca reconstruir el poblamiento de Cerro Navia en voz de sus protagonistas. “Yo estuve viviendo en el campamento en San Pablo, nos trajeron para acá, no a este sitio, nos trajeron ahí donde está el colegio San Pablo, pasaba un canal, una acequia, atravesaba la calle Florencia. Y había una casa así de fundo, antigua, casa de campo. Y este lado estaba la casa, una casa que había echarla abajo, demolerla, porque esta parte era de los vecinos que faltaba. Era bonito el fundo, eran puras chacras. Aquí donde estaba el living había una higuera que separaba. Bueno, todo abierto, uno puso unos palos, cerró como pudo el sitio, que ya después lo trazaron. Juan Araya y la Leonor dijeron: “compañera, este es su sitio, esta es la manzana 26, sitio 21”. Fue feliz, lo único que quería era tener un pedacito de tierra donde vivir con mis niños para no molestar a nadie”. Fresia Barraza (77), pobladora de La Herminda de la Victoria. En la comuna de Cerro Navia, parte de la antigua Barrancas, se acumulan capas y capas de las memorias de sus habitantes, testigos y protagonistas de un país en transformación. No se puede explicar nuestra historia más reciente sin remitirnos a la construcción de la ciudad, al espacio geográfico y a quienes lo intervinieron. La irrupción de los y las pobladores en las primeras décadas del siglo XX, su asalto a los límites de la ciudad habitando, rompiendo cercas, loteando y construyendo comunidad, se fraguaron en los territorios que hoy

conforman nuestra comuna. Las historias, como las de Fresia, que nos relatan sobre las acequias, las higueras, las chacras o de aquellos recuerdos sobre las clases de los/as niños arriba de micros que se acondicionaron para ese fin en la población El Montijo, son parte de ese patrimonio inmaterial que desde Cerro Navia podemos aportar a la historia del país. A partir de las solicitudes expuestas por los y las vecinas en la elaboración del Plan Municipal de Cultura (2021-2024), como Municipalidad de Cerro Navia, a través de su Dirección de Cultura, construiremos un Archivo Oral que tendrá como objetivo documentar las historias de los/as habitantes de la comuna mediante la grabación de entrevistas de historia oral. Para cumplir con este propósito y a su vez resguardar los testimonios de las/os pobladores, se trabajará en conjunto con el Archivo Oral del Museo de la Memoria y los DDHH, de manera de entregar todas las garantías necesarias para quienes desean contar sus historias. Asimismo, se espera su inauguración para diciembre de este año en las dependencias de nuestra Biblioteca Municipal, de acceso público para los y las cerronavinas, investigadores, estudiantes y para todo quien desee navegar por las memorias de Las Barrancas. Los y las vecinas que quieran aportar

Fotos archivo personal Fresia Barraza con sus relatos sobre el poblamiento, su vida cotidiana, sus infancias, experiencias de lucha y de organización popular, quedan invitados/as a enviar una reseña con sus datos a javiera.robles@cerronavia.cl y al teléfono +569 8171 5843 de la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra. Todas las historias son importantes para que juntos/as resguardemos la memoria de Cerro Navia.•

Barrancas 11


JUNIO · 2021

Cindy Nahuelcoy, jueza de línea chilena.

“En el clásico me sentía muy responsable como mujer que todo saliera bien” La residente de Cerro Navia ha liderado el camino femenino en el referato chileno y sudamericano. El nombre de Cindy Nahuelcoy (33) es sinónimo de historia en el fútbol chileno. En enero de 2019, la árbitra asistente se convirtió en la primera mujer en impartir justicia en un partido de la primera división chilena. El 25 de abril de 2021 repitió el logro esta vez al formar parte de la terna a cargo del superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile. Y como si no fuera suficiente, el 28 de junio será integrante, junto a María Belén Carvajal, del primer equipo referil íntegramente femenino a cargo de un partido de la Copa Libertadores de América en su versión masculina. Todo un logro que se suma a sus dos finales femeninas del torneo continental. Desde su casa en Cerro Navia, donde vive hace dos años, la jueza de línea relató a Barrancas su recorrido de 14 años en el referato, un camino plagado de dificultades, sacrificios y disciplina. ¿Cómo nace tu historia en el arbitraje? Tenía 19 años e iba en segundo año de educación física. Yo jugaba fútbol en la universidad, era parte de la selección. Un día, un compañero me dijo que en un torneo iban a jugar por primera vez mujeres, entonces querían mujeres arbitrando a mujeres. Lo encontré entretenido y por un rato era buena plata, así que partimos. Ahí comencé, el primer día estaba súper nerviosa y no me sabía bien las reglas, pero mis compañeros me enseñaban y me empezó a gustar. Empecé a ir todos los fines de semana y luego pasé como asistente al fútbol masculino. Fue como un trabajo fijo de todos los fines de semana. El 2010 entré a estudiar al INAF (Instituto Nacional del Fútbol) y ahí recién empecé a estudiar el reglamento. ¿En qué momento decidiste que tu futuro sería el arbitraje?

12 Barrancas

En 2013 comencé a ser árbitra FIFA, era mi objetivo desde que empecé a estudiar, pero apenas subí me lesioné altiro. Estuve un año y medio afuera. Me dio una inflamación del tendón. Estuve con licencia, emocionalmente estaba destrozada. Mis compañeras viajaban y yo en Chile pegada con kinesiólogo. Lo pasé mal. Pero en el peor momento me di cuenta que en verdad quería profesionalizarme como árbitra y no como un hobbie. ¿Qué características debe tener una persona para ser árbitro/a? Hay que ser muy perseverante y disciplinada, porque es una carrera de altos y bajos. Si me preguntas cuántas veces me quise salir, miles de veces. Esta carrera va de la mano con la disciplina, porque muchas veces no queremos hacer cosas, pero se tiene un objetivo que te obliga. La persona que quiera estar dentro del arbitraje tiene que aprender a ser disciplinada, algo que en mi caso tuve que aprender. No me sentía una persona disciplinada, era profesora de educación física, pero almorzaba a cualquier hora, si quería entrenaba o no, pero en el arbitraje tuve que separar esas cosas, sobre todo después de mi lesión. ¿Cómo fue el paso de dirigir hombres? En 2018 la comisión de arbitraje nos invitó a pertenecer al fútbol profesional de segunda división. Lo más difícil fueron las pruebas físicas, porque ya no tenía que dar pruebas de mujeres, sino de hombres. La primera prueba que di fue a puro corazón, porque me confié. Con esa prueba yo avancé a Primera b. ¿Es muy diferente arbitrar a hombres que a mujeres? Creo que las mujeres reclaman mucho más y en cancha es peor. El hombre simula más, hace más teatro. Creo que esa es la

diferencia. Pese a que hoy no hay público en los estadios, ¿cómo ha sido tu experiencia con la gente? Nunca he tenido ningún problema. Creo que para el público ha sido algo grato ver a una mujer en la cancha. Las veces que me han gritado nunca ha sido en mala. Fue algo positivo que me sorprendió, no pensé que sería tan fácil. A una le gritan lo normal, por tu labor, pero no hay faltas de respeto. ¿Cómo fue tu debut en primera división? Debuté el 26 de enero de 2020 en Unión Española con Iquique. Ese año comenzaba a trabajar con VAR, pero justo ese partido no funcionó. Afortunadamente me fue muy bien. Era como la prueba de fuego. Sabía que me podía equivocar más adelante, pero la imagen que iba a quedar sería siempre el primer partido. Me sentía muy responsable como mujer que todo saliera bien. Si me equivoco no me van a cuestionar porque el arbitro asistente se equivocó, me van a cuestionar por ser mujer. Y solo un año después te convertiste en la primera mujer en dirigir un superclásico... El clásico fue una ratificación de lo que yo venía haciendo. Además, en el partido me fue súper bien, porque a uno no siempre le va bien. Siempre se está lidiando con el error, puedes estar muy concentrada, muy comprometida, como todo árbitro, pero a veces hay situaciones en que te desconcentras y cometes errores. Bueno,

en este partido no ocurrió eso. Estuve súper concentrada, preocupada y quería estar a la altura. Entonces, afortunadamente todas las decisiones que tomé fueron acertadas y tuvieron un impacto en el resultado. Siento que logré una concentración máxima que nunca había tenido. Desde ese partido he intentando volverla a trabajar. No sé qué hice de diferente, pero tuve otra concentración, no me equivoqué ni en un lateral. ¿Cómo recibiste el llamado a dirigir la Copa Libertadores masculina? Es un peldaño más en nuestra carrera como profesionales. Me siento tremendamente feliz y orgullosa de ser parte de este lindo equipo. Creo que es un reconocimiento para todas las mujeres, sobre todo para mis compañeras y las profesoras que trabajan con nosotras a nivel internacional. También es el reflejo que en Chile se están haciendo bien las cosas con las mujeres, ya no llegan solo las oportunidades a nivel nacional, sino que también internacional. No tenemos más dudas, porque el fútbol no tiene género, que nos están midiendo por nuestras capacidades y nuestras condiciones, esto es lo que nos tiene hoy en esta tremenda designación. A partir de tu experiencia, ¿cómo proyectas el arbitraje femenino a futuro? Se viene muy fuerte la mujer en primera división, hoy somos tres mujeres y hay otras árbitras en primera b. Creo que ya el otro año tendremos una árbitra central en primera. Dimos en puntapié inicial y nos fue bien.•


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.