BARRANCAS Dirigentas y dirigentes sociales, la fuerza de Cerro Navia
AGOSTO
EDICIÓN 45
Periódico comunal de distribución gratuita
AGOSTO · 2021
Por los niños y niñas de Cerro Navia
Un toque de queda más corto en la Región Metropolitana puede ser realidad
2 Barrancas
La oportunidad de ser parte del proceso de crecimiento, desarrollo y construcción de un niño o niña es una tremenda responsabilidad. Permitir y potenciar su máximo desarrollo son elementos diferenciadores en sus años posteriores, hoy desde muy pequeños tienen opinión, ideas claras, emociones, miedos y dudas. Nuestra función parte por el respeto, valoración y llenarlos de confianza y valoración, de esta forma ir apoyando la construcción de su identidad y autonomía. Existen tres elementos esenciales para el desarrollo de los más pequeños: una alimentación adecuada, jugar y sentirse amados, valorados. ¡De esta forma eliminar alimentos azucarados, bebidas, alimentos llenos de sellos! ¡Es una urgencia! Fomentar que concurran a los espacios públicos que hemos mejorado en diferentes puntos de la comuna: trepando, saltando, corriendo o girando, esto es de vital importancia para su desarrollo sicomotor. Por último, escucharlos, apagar el televisor, leer junto a ellos, compartir sus temores sin desmerecerlos ni juzgarlos es demasiado importante. Este tiempo ha sido de enorme agobio para las familias al tener que reemplazar el sistema presencial a online en educación, a los niños y niñas, no les ha resultado indiferente. Es sumamente importante apoyar y empatizar en estos momentos difíciles y angustiantes. Desde que asumí la gestión de alcalde hemos puesto en el centro de nuestras preocupaciones a nuestros niños, niñas y adolescentes, partiendo por regresar al Estado la educación y así avanzar a garantizar la educación como un derecho.
Hemos realizado ferias científicas, como las vinculadas al eclipse, feria de dinosaurios, observación lunar, etc. Seguimos fortaleciendo estos ámbitos y acabamos de crear el Departamento de Ciencia al interior de la Municipalidad, estamos trabajando en hermosos proyectos (ya les contaremos). Además seguimos trabajando para que por tercer año consecutivo en Navidad entreguemos libros a todos los niños y niñas hasta los 14 años. La Librería Popular, Ludoteca y Biblioteca han seguido funcionando para democratizar el acceso al conocimiento en nuestra comuna. Consideramos que si logramos emocionarnos con el conocimiento, cambiaremos Cerro Navia. Este es el Mes de las Niñas y Niños, te invito a revisar y participar de la hermosa cartelera de actividades que tenemos programadas, todas hechas a medida de las disposiciones del Plan Paso a Paso para que podamos disfrutar de forma segura. La comunidad también tiene que poner de su parte en esto, finalmente sólo resultan las medidas sanitarias si todos y todas las respetamos. Si bien hemos avanzado en vacunación, aún seguimos por debajo del promedio regional. Es importante tomar conciencia de que no solo nos protegemos a nosotros mismos, sino también a nuestros seres queridos y a la comunidad completa. Solo con una vacunación exitosa podremos disminuir el riesgo frente a esta pandemia que día a día evoluciona y se hace más compleja combatir.
La Región Metropolitana es una de las pocas regiones del país que aún no ha podido llegar a la meta y cumplir con las cifras de vacunación establecidas por el Plan Paso a Paso, que buscan atrasar el inicio del toque de queda. Se trata de una medida que se incorporó hace pocas semanas en todas las regiones del país con el objeto de aumentar la cantidad de personas vacunadas contra el Covid-19. El incentivo no solo es que cada persona tenga su Pase de Movilidad y acceda a más libertades de desplazamiento, sino también la disminución de las horas de toque de queda en cada región, entre las 00:00 y 05:00 horas. Para lograrlo, el 80% de la población objetiva debe estar vacunada, sin embargo, hoy esta cifra no supera el 75% en la Región Metropolitana. Otro punto que permite acceder a este nuevo horario es que la incidencia de casos activos debe ser menor a 150. Esto último
sí se cumple en la Región Metropolitana, según lo indicado por el Ministerio de Salud, ya que en las últimas semanas ha existido una constante disminución en las cifras de contagio y de uso de camas críticas. De hecho, la primera semana de agosto se registró la cifra más baja de personas contagiadas desde abril de 2020 a nivel nacional, con 616 casos el martes 3 de agosto. Pese a las buenas nuevas, la pandemia sigue y la vacunación no ha dejado de ser un pilar importante en la lucha contra el virus. Es así como la Municipalidad a lo largo de estos meses, ha implementado un intensivo plan para la comunidad, con el objetivo de llegar a todos con la vacuna contra el Covid-19. En Cerro Navia, las cifras de vacunación siguen aumentando, pero no lo suficiente. La Corporación Municipal indicó que de un universo de 120.885 personas mayores de 12 años que son población objetivo en la
comuna, un 66% de los vecinos ha recibido la primera dosis (79.311 personas). Mientras que el 60% (72.790 personas) hoy tienen su esquema completo, ya sea con una sola dosis o las dos, más los 14 días de espera. Ahora es el turno de los rezagados. El cuidado de la salud de la comunidad es responsabilidad de todos y la vacunación no solamente cuida a la persona, sino también a su entorno ya que disminuye la posibilidad de contagio y de contagiar. Así se evita la expansión de Coronavirus tanto en domicilios como en lugares de acceso público. A la fecha, las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, además de la Metropolitana, son aquellas que todavía siguen intentando disminuir sus casos y aumentar la vacunación para obtener mayores libertades con el toque de queda.∙
Barrancas es una publicación del Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia | Distribución gratuita
Central de seguridad municipal y emergencias | 24 horas, lunes a domingo
Para conocer más información comunal, ingresa a:
Dirección Sebastián Fierro Kalbhenn Coordinador César Vargas López Periodistas Carolina Blanche Goldsack y Valentina Ríos Morris Diseño Fernanda Letelier Wilson Fotografía Víctor Alegría Díaz
1460
Central Telefónica de Informaciones | Lunes a jueves: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.30 hrs. Viernes: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 16.30 hrs.
800 38 7070
Mauro Tamayo Rozas Alcalde de Cerro Navia
www.cerronavia.cl @cerronaviacl
2021 · AGOSTO
100 PALABRAS
CONCEJALES EN Columna mensual de nuestro Concejo Municipal
MARIO FERRADA
KARYN HUENTELEO
JUDITH RODRÍGUEZ
OLGA MARCHANT
Cuando niños mirábamos a madres y/o abuelas tejer con palillos o a crochet. Así, el tejido mientras más puntos de encuentro tenía entre una y otra hebra, más resistente y duradero resultaba. En la comunidad cada vez que coincidían intereses, se entrelazaban los esfuerzos y voluntades, dando como resultado el tejido social, conformado este último por vecinos y dirigentes sociales de organizaciones vecinales, deportivas, culturales y de otro tipo, como también familias enteras que participaban de esas instancias. Dicha participación por ejemplo en el pasado reciente sirvió para construir el programa de gobierno comunal. Por ello es merecido, homenajear al Dirigente Social, gracias a ell@s #AvanzaElTejidoSocial.
Queridos vecinos y vecinas seguramente habrán escuchado por ahí, que Cerro Navia está cambiando para nosotros, más que “un slogan” es la idea en la que nutre a diariamente nuestro trabajo, comenzado ya un segundo periodo en el cual tengo el honor de representarlos en el Consejo Municipal queremos profundizar ese camino ya trazado, esperamos que Cerro Navia siga cambiando, los diálogos ciudadanos, la participación efectiva la entrega de libros en Navidad Cerroletras, Plan 80, Médico en Tu Barrio, y tantas acciones más que se ven en beneficio de nuestra comunidad y que son muestra de la voluntad de un trabajo comprometido con la comunidad, se nos viene un nuevo Chile y queremos desde Cerro Navia empujar esos cambios. Infórmese, participe, involúcrese. A seguir cuidándose. Saludos a todos y visite e infórmese por nuestras redes sociales.
Queridas vecinas y vecinos de Cerro Navia, deseo valorar y felicitar a tod@s porque una vez más el pueblo cerronavino ha marcado una fuerte tendencia por el cambio social que representa la izquierda en nuestro país. Está claro que entre tod@s abriremos las alamedas de nuestra patria hasta lograr la justicia, la igualdad, la equidad que tod@s merecemos, especialmente nuestra clase trabajadora que es y será siempre el sustento económico de nuestro amado Chile. No puedo dejar de insistir en lo inapropiado del regreso a clases presencial en nuestros establecimientos que no cuentan con la infraestructura adecuada para evitar contagios en tiempos de pandemia y autocuidados esenciales para preservar la salud y la vida. Hago un llamado al MINEDUC para que entregue tanto a estudiantes como a trabajadores de la educación un computador con conexión a internet y así continuar al menos en invierno con las clases telemáticas. Sigamos adelante que juntos una y mil veces, Venceremos.
Vecinas y vecinos de nuestra querida Cerro Navia: Quiero contarles dos cosas. La primera, es que hemos aprobado “Municipio feminista”, que busca impulsar una política comunal con perspectiva de género, esto es, no solo reconocer que existen desigualdades de género, de clase, orientación sexual u otros, sino que avanzar fuertemente en un buen trato y respeto reciproco, erradicando paulatinamente los diferentes tipos de violencia. Como presidenta de la comisión de género del concejo municipal, esta será una de mis preocupaciones permanentes. Lo segundo, es invitarlos a todas y todos a conocer la iniciativa de preuniversitario popular, "Salvador Allende", que he impulsado como concejala, con el objetivo de incentivar y colaborar activamente con la educación de los jóvenes de nuestra comuna. Los invito a sumarse, especialmente a quienes quieran ser parte de este proyecto.
PAULA CONA
DAVID URBINA
DANAE VERA
SEBASTIÁN CAICEO
Marri marri pu lamgen/ vecinas y vecinos Como parte del pueblo mapuche es mi deber referirme a los derechos lingüísticos de los pueblos. Hoy aparece una nueva oportunidad de reivindicación de nuestro idioma mapudungun y de su práctica, por lo que es necesario conocer que el uso de la lengua es un derecho humano, o sea nadie puede limitar este derecho, y es importante para el desarrollo integral de las personas, de su dignidad, y el de sus comunidades. Aceptarlo forma parte de la construcción de una nueva sociedad, de respeto a la diversidad cultural, y del derecho de los pueblos a practicar su propia lengua. Me despido atentamente, invitando a nuestros vecinos y vecinas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural presente en nuestro país. Chaltumay pu lamgen.
Agosto es el mes de la Niñez. Históricamente se han ocupado frases como “los niños son el futuro” o “cuando seas más grande podrás opinar”, sin embargo, actualmente el enfoque ha ido cambiando favorablemente. En Nuestra comuna, por ejemplo, es el consejo de la infancia quien elige de manera vinculante los libros de navidad que son entregados a todas y todos los niñxs de la comuna. A esta iniciativa se deben ir sumando otras acciones que también vinculen a nuestros niños y niñas al proceso constituyente y a fomentarles una participación real en las decisiones comunales y nacionales como sujetos de derechos. ¡Los niños y niñas son el presente!.
Queridos vecinos y amigos, bienvenido agosto y el mes de la niñez . En esta oportunidad quiero dar palabras de reconocimiento a todos los niños de nuestra comuna, empieza el segundo semestre y sé que no ha sido fácil, sin poder compartir con sus amigos y profesores, en clases telemáticas y muchas restricciones. Pero nos han demostrado que son grandes guerreros y debemos aprender de ellos, de esa fuerza y madurez con que a su corta edad enfrentan la vida y las adversidades, con su sencillez e inocencia logran grandes cosas. Todo el éxito en este retorno a clases y feliz día del niño. Que Dios los bendiga grandemente, los abraza con cariño, su concejal Danae Vera
Agosto Mes de los Gatos Este mes celebramos a uno de nuestros miembros más queridos del hogar debido a que, en esta época existe un aumento en las horas de sol lo que provoca que, su ciclo reproductivo se active y sean más proclives al apareamiento. Es una oportunidad para darles la importancia y los cuidados para una tenencia responsable: vigilar su correcta alimentación, controlar sus pulgas, propiciar que tengan su esterilización y vacunas al día para no contraer enfermedades. Merecen todo el amor que a diario nos entregan. ¡No los botes a la calle! ¡No compres, adopta!
22 380 4102
22 380 4108
22 380 4106
22 380 4107
22 380 4101
22 380 4103
22 380 4105
22 380 4104
Barrancas 3
AGOSTO · 2021
Seguimos cambiando Cerro Navia:
Ensanchamiento de Costanera Sur y nuevas luminarias Distintas intervenciones en el espacio público que se encuentran actualmente en ejecución en nuestra comuna -y otras próximas a ejecutarse- le están cambiando definitivamente la cara a Cerro Navia. Es el caso del ensanchamiento de la avenida Costanera Sur, un proyecto financiado por el Serviu que impactará de manera significativa en el desplazamiento vial tanto en el ingreso como en la salida de Cerro Navia por su lado norte. Esta iniciativa mejorará las condiciones de conectividad de nuestra comuna, dada la relevancia que tiene este eje al tener un alto flujo vehicular y ser una de las principales vías de conexión con el resto de la ciudad. El plan está actualmente en desarrollo, y contempla la habilitación de dos pistas por calzada a lo largo de 2,5 kilómetros, entre Vespucio y La Estrella, además de un colector de aguas lluvias, que evitará las inundaciones en el sector. Se crearán también una ciclovía, cruces peatonales y se incorporará una intervención paisajística. En resumen, una Costanera Sur completamente remodelada, que además se complementará con el Parque Mapocho Río, un pulmón verde que saldará una deuda histórica del Estado con los vecinos y vecinas de Quinta Normal y Cerro Navia 4 Barrancas
en lo que a áreas verdes dignas y de calidad se refiere. “En términos generales el proyecto de ensanche de Costanera Sur contribuye enormemente con la conectividad oriente poniente, permitiendo la disminución de los tiempos de viaje hacia el centro de Santiago. Asimismo, permitirá una mayor conectividad interna para la comuna, en un menor tiempo y en mejores condiciones a lo que ocurre actualmente. Este proyecto, y otros proyectos viales proyectados en el mediano plazo, contribuirán también a la accesibilidad de vecinos y vecinas de comunas aledañas al hospital Félix Bulnes, ubicado en el centro de nuestra comuna”, destaca el director de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA), Felipe Peña. Luz es seguridad Junto con la recuperación de espacios públicos (parques, plazas, canchas en desuso y otros), la iluminación vial ayuda a prevenir la ocurrencia de delitos y aumenta la seguridad de los barrios. Por ello es que atendiendo la demanda expresada por la comunidad cerronavina en los Diálogos Ciudadanos realizados el año pasado, la Municipalidad licitó la instalación y
suministro de 101 luminarias en distintas calles, pasajes o áreas verdes de la comuna, según factibilidad técnica. Con un costo de $80.000.000, que se financiarán íntegramente con recursos municipales, estas luminarias fotovoltaicas LED estarán distanciadas por 15 metros y se instalarán a una altura de 5 metros en postes metálicos. Cada una posee un sensor de movimiento, el cual significará un ahorro energético y permitirán asegurar entre 9 y 12 horas de funcionamiento. “Es un gran aporte a la comuna, ya que poseemos un gran déficit de luz nocturna en nuestras calles, por lo que proyectos fotovoltaicos como estos, de rápida ejecución, nos brindan mayor seguridad y tranquilidad en los desplazamientos desde nuestros trabajos a nuestros domicilios, y ayudan a que los vecinos y vecinas puedan tomarse espacios públicos para pasear con sus familias”, señala la jefa del Departamento de Alumbrado Público de la Municipalidad, Daniela Miranda. También se encuentra en desarrollo la implementación de la iluminación de la vereda oriente de calle Federico Errázuriz, entre Rodoviario y Río Douro. Con un costo de $35.000.000, financiados a través del Programa Mejoramiento Urbano
y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), contempla la instalación de 23 postes peatonales con luminarias ornamentales de tecnología LED. Además, tres tramos peatonales en distintas unidades vecinales quedarán completamente iluminados gracias al financiamiento municipal de 66 luminarias de energía fotovoltaica de 60W, que serán instaladas en postes de 5 metros de altura. ¿Dónde? En los siguientes sectores: Camino de Loyola, entre Las Violetas y Neptuno (Unidad Vecinal 5); Mapocho, entre Huelén y Víctor Cruz (Unidad Vecinal 13) y Neptuno, entre Carrascal y Heriberto Rojas (Unidades Vecinales 19 y 20). El costo total de este proyecto es de $48.286.722. A través de la Agencia de Sostenibilidad Energética se financiará el recambio de 70 luminarias del alumbrado público municipal, con un costo de $24.435.494. La idea es reemplazar estas luminarias de sodio por tecnología tipo LED. En este segundo periodo seguiremos transformando los espacios públicos de Cerro Navia. No descansaremos hasta que la comuna tenga una infraestructura de primer nivel.∙
2021 · AGOSTO
Voto político del Concejo Municipal:
Cerro Navia, Municipalidad Feminista
Nuestro municipio avanza a paso firme hacia su transformación plena en un espacio feminista. No sólo en las palabras, sino que en acciones prácticas que poco a poco irán permeando cada calle, pasillo, oficina, cada atención a vecinas y vecinos, en fin, un enfoque que será transversal en nuestra gestión. Por ello es que en el contexto de la Política Comunal de Género (PCG) que impulsa la gestión alcaldicia, durante la primera sesión del nuevo Concejo Municipal que se desarrolló el 7 de julio se aprobó, por unanimidad, declarar a nuestra institución como una Municipalidad Feminista. Esto es reflejo de nuestro compromiso pleno con la erradicación de todas las formas de discriminación y exclusión de mujeres, disidencias y diversidades sexuales y de género. Trabajadores de Servitrans se capacitan en acoso callejero Como parte de este giro, implementamos un plan de formación contra el acoso sexual callejero, que el 7 de julio arrancó con la capacitación a los trabajadores de recolección de basura de la empresa Servitrans. La idea es que todas las empresas externas contratadas por la municipalidad y que entreguen servicios en el espacio público, se capaciten en estas materias, además de todos los funcionarios, como Policía Municipal, Personal de Seguridad Municipal y funcionarios de la Dirección de Emergencias. La actividad, que contó con la partici-
¿Dónde está Espacio Mujer? Gabriela Mistral Nº1341 Población Roosevelt
pación de 9 trabajadores que operan en los camiones recolectores de basura, y una trabajadora del Punto Limpio ubicado al costado de la sede municipal Huelén, tuvo como objetivo la promoción de una cultura comunal libre de violencia, discriminación y acoso, además de visibilizar los altos índices de violencia que presenta la comuna de Cerro Navia y sus diferentes manifestaciones, para así comprometer a los trabajadores de esta empresa en la prevención de la violencia contra las mujeres y las disidencias sexuales en las calles de la comuna. La administradora municipal, Camila Rubio, dio la bienvenida a los trabajadores y al gerente general de Servitrans, Hernando Olguín, haciendo hincapié en la importancia de que las y los trabajadores estén informados y sean agentes de prevención de Violencia Intrafamiliar (VIF). “Esta es una de las comunas con mayores tasas de VIF, entonces para nosotros es importante capacitar a todas las personas que trabajan en la comuna, que viven en ella, la ida es que ustedes sepan de la ordenanza de acoso callejero que tenemos, y otras temáticas. Ustedes finalmente representan a la Municipalidad y a nuestro quehacer, y nos pueden ayudar a erradicar estas situaciones, por ello agradecerles su presencia aquí”, señaló. Para Ricardo Sánchez, trabajador del servicio de recolección, la experiencia fue novedosa. “Me pareció maravillosa, algo nuevo y feliz de ser parte de esto, porque puedo trasmitir a mis compañeros, al grupo de personas con las que trabajamos,
Inscripciones: escribe a contactodeportes@cerronavia.cl, llama al 44 304 63 49 o presencialmente de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
1º PISO 2º PISO
Requisito general: pase de movilidad. Menores de edad pueden asistir, con autorización de adulto a cargo.
Inauguración Espacio Mujer En calle Gabriela Mistral Nº1341 (población Roosevelt) ya se encuentra funcionando “Espacio Mujer” un lugar de práctica deportiva, bienestar y apoyo en diversas áreas orientado especialmente a las mujeres de nuestra comuna. Esta iniciativa se realiza en el marco de los compromisos adquiridos en el Programa de Gobierno 2021-2024 del alcalde Mauro Tamayo, y estará vinculado a distintas direcciones de la municipalidad que ofrecerán diversos servicios a las vecinas de Cerro Navia. “Desde la Dirección de Seguridad estamos desarrollando una mirada diferente,
no solo desde la seguridad, sino que desde la prevención y una aproximación más integral. Este espacio es para las vecinas, en este tiempo de pandemia especialmente y en la fase 3 en la que nos encontramos, transformar nuestros barrios en lugares más amables”, señaló la directora de Seguridad, Regina Serrano. Todos los instructores e instructoras están capacitados para ser agentes preventivos de violencia contra las mujeres, es decir, para detectar casos, derivarlos y ofrecer apoyo. En el lugar se dispondrán, además de los talleres deportivos (ver gráfica), asistente social, abogadas y profesionales disponibles para atender a vecinas en distintas temáticas.∙
INSCRÍBETE EN LAS ACTIVIDADES DE ESPACIO MUJER Comienzan el 20 de agosto
Cuenta con medidor de CO2 (indica nivel de ventilación). Otras instalaciones: Salas de bienestar con terapeuta y nutricionista.
inculcar y cambiar el chip que teníamos anteriormente, que era normal un piropo, hacerles ver que ahora las cosas son diferentes y con respeto”, comentó.
LUN
MAR
MIE
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 9.00 a 13.00 hrs y de 18:00 a 19:00 hrs.
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PERSONAS MAYORES 9.00 a 13.00 hrs
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 9.00 a 13.00 hrs y de 18:00 a 19:00 hrs.
ACONDICIONAMIENTO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PERSONAS FÍSICO MAYORES 9.00 a 13.00 hrs. 9.00 a 13.00 hrs
COMBAT FITNESS 20.30 a 21.30 hrs.
CURSO DE FLORES DE BACH 16.00 a 18.00 hrs.
COMBAT FITNESS 20.30 a 21.30 hrs.
IMPORTANTE · Clases en tandas de 1 hora cada una.
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS 14.00 a 15.00 hrs.
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS 9.00 a 13.00 hrs. y de 14.00 a 15.00 hrs.
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS 14.00 a 15.00 hrs.
· Actividades sin costo.
POLE DANCE 19.00 a 20.00 hrs.
· Aforo de 6 alumnas por clase.
NUTRICIÓN 9.00 a 13.00 hrs
POLE DANCE 19.00 a 20.00 hrs.
JUE
VIE
Barrancas 5
AGOSTO · 2021 ▶ Nancy Saavedra, dirigenta de la olla común "El Pueblo Ayuda al Pueblo"
M
uchos pensaron que era una idea descabellada-. Nancy Saavedra (49), lideresa de la olla común “El Pueblo Ayuda al Pueblo” de la población Yugoslavia, recuerda lo que sus conocidos le dijeron cuando se le ocurrió dar vida a esta instancia solidaria que todos los miércoles se instala desde la una de la tarde en la plaza de la población. Esta “idea descabellada” alimenta, en promedio, a 150 personas cada vez. “Partimos cuando vimos a vecinos y vecinas pidiendo mercadería en las calles. Esto, después del estallido social. La cosa se veía mal. Yo misma estaba en una situación similar. Vendía en la construcción del hospital Félix Bulnes, luego la obra se entregó y quedamos sin trabajo. Nos percatamos que mucha gente vendía sus cosas en los persas, esa fue otra señal. Ahí pensamos en que había que encontrar una solución. Esa respuesta fue la olla común. En nuestro primer día de funcionamiento, en enero de 2020, alimentamos a cerca de 200 familias”, cuenta. “El Pueblo Ayuda al Pueblo” es una de las tantas ollas comunes existentes en nuestra comuna. Autogestionadas, la gran mayoría de ellas lideradas por mujeres, esta forma de organización para paliar el hambre proliferó tras el estallido social y se multiplicó a lo largo de todo Chile durante la pandemia por el Covid-19 . En el peak de ollas comunes activas en Cerro Navia, en julio de 2020, el Banco de Alimentos de la Municipalidad llegó a apoyar a más de 90 ollas de manera permanente con alimentos frescos, mercadería, gas, elementos de protección personal y utensilios de cocina como fogones, cucharas, bandejas para servir comida y otros elementos. Plaza Yugoslavia: encuentro y solidaridad Nancy se siente orgullosa de estar a cargo de esta olla, que está integrada por cuatro vecinas más, de distintas edades. Su liderazgo, sin ser presidenta de una junta de vecinos o de ostentar cargo social o comunitario alguno, es indiscutible. Derrocha alegría y esperanza, espíritu que ha logrado movilizar a sus vecinas y vecinos, quienes apoyan con pan, verduras y en general con lo que falte. A este esfuerzo se suma la ayuda que semanalmente le entrega el Banco de Alimentos municipal y la plataforma Núcleo Humanitario. “Somos mujeres, dueñas de casa que trabajamos en lo que nos salga para proveer nuestro hogar. Pero también tenemos la necesidad de ayudar. Es lo que nos complace. Además, decidimos ofrecer la comida en la plaza de nuestra población porque pensamos que los espacios comunes hay que ocuparlos. La idea es que nos reunamos, que sea masivo. Mi sueño, 6 Barrancas
nuestro sueño, es tener un comedor abierto, porque queremos seguir ayudando”, dice. Nancy sueña, también, con un país más igualitario. La Convención Constitucional la representa plenamente, pues para ella es un espejo del “Chile real”. “Se ha abierto un espacio para más gente. Antes no nos tomaban en cuenta. Nos sentimos más valorados y representados. Más allá de eso, sueño con un Chile más igualitario, con derecho a la salud porque los pobres, si no tenemos dinero, nos morimos”, señala. Con la organización de esta olla siente que aporta a la construcción de una mejor población. Un legado, dice, de esfuerzo y lucha para las niñas, los niños y la juventud.
Cerro Navia participativa Sebastián Briceño (30) es administrador público y secretario de la Junta de Vecinos de la Villa Esperanza, instancia comunitaria que organizó entrega de cajas de mercadería a quienes estaban sin trabajo producto de la pandemia, además de la recuperación de espacios públicos. “Lo principal aquí ha funcionado súper bien: esto es, la ayuda de las y los vecinos. Sin eso, no funciona nunca una dirigencia social, porque todos somos parte de un conjunto. Entre todos plantamos árboles y recuperamos la plaza. Tenemos buenas relaciones con la Municipalidad para desarrollar los proyectos que tenemos. Uno de ellos, el más importante, es tener una sede social en la que podamos realizar talleres y para fortalecer el vínculo entre vecinos. La sede será nuestra casa”, detalla. Sebastián cree que la Educación Cívica es esencial para que el país converse “desde abajo” de los problemas sociales que enfrenta y de los cambios que se avecinan. “Lo que viene a futuro es algo que tenemos que empezar a palparlo en las juntas de vecinos, con educación cívica, traer a las y los constituyentes, que los Durante la pandemia han sido fundamentales para mantener a vecinos se enteren de lo que está vecinas y vecinos informados y organizados frente a una crisis pasando. Creo que la comuna tiene mucho potencial, que se sanitaria y económica sin precedentes. Viabilizaron ayuda, apoyo, ha explotado desde el municipio motivación y compañía. Las palabras comunidad, solidaridad a través de distintos proyectos que han logrado que la particiy participación son esenciales en su léxico. En nuestra comuna pación de los vecinos aumente, hay más de 500 organizaciones sociales formalizadas, y más de dejando atrás esa mirada de que 1.600 dirigentes y dirigentas a cargo de juntas de vecinos, clubes somos una comuna dormitorio, o sea, trabajar y venir a dormir. deportivos, organizaciones culturales, de mujeres, de jóvenes, de Avanzamos hacia una Cerro Navia niñas, niños y adolescentes, de migrantes, diversidades sexuales, participativa, un encuentro más allá de las diferencias”, destaca.
Dirigentas y dirigentes comunitarios:
La fuerza de Cerro Navia
clubes personas mayores, uniones comunales, comités de vivienda, ollas comunes, organizaciones indígenas y muchas más. Son parte fundamental del tejido social activo en el territorio. ¿Cómo es su accionar? ¿Cuáles son sus anhelos? ¿Con qué país sueñan? A continuación, una radiografía con las impresiones y sentimientos expresados por algunos de ellos, a propósito del “Día de la dirigenta y el dirigente social y comunitario”, que se conmemora el 7 de agosto.
Artesanas y artesanos de Barrancas “Agrupación de Artesanas y Artesanos Barrancas” es una organización creada en 2018 que está presente en Lo Prado, Pudahuel, Quinta Normal, Renca y Cerro Navia. Joanna Ruiz, una
2021 · AGOSTO
▲ Sebastián Briceño, secretario de la Junta de Vecinos "Villa Esperanza".
▲ Anjara Silva, dirigenta de la organización cultural "Los Mil Pañuelos".
▲ César López, dirigente del Club de Bochas de Cerro Navia.
▲ Joanna Ruiz, dirigenta de la "Agrupación de Artesanas y Artesanos de Barrancas".
de sus dirigentas en nuestra comuna, cuenta que en la plataforma predominan las mujeres, motivadas, más que nada, por la eco sustentabilidad. “Nos mueve vender y vivir de manera sustentable de esto, de la artesanía. Esta es una red de aprendizajes y de compartir maneras de hacer artesanías, compartir espacios, y apoyarse. Eso es Barrancas, fomentar lo eco sustentable, la artesanía, el reciclaje y no el comercio a secas, sino el comercio justo”, explica. Para Joanna uno de los ejes de esta plataforma es la ayuda mutua entre sus integrantes, pues se trata de un sector que durante la pandemia ha sufrido los embates de la crisis económica producto de la paralización y las cuarentenas. “Nos apoyamos en lo que es el miedo al fracaso, que es un tremendo tema en nuestro sector, porque haces el producto, pero no es cualquier cosa, tienes que ponerle toda la mística y énfasis para que sea bonito para la gente. Priorizamos la calidad, pues tenemos que pelear con el mercado o comercio chino, cosas que son parecidas a las nuestras, pero que no son de la misma calidad. Hacemos desde zapatos hasta ropa, y ofrecemos talleres de reciclaje también”, detalla. “Artesanas y Artesanos de Barrancas” agrupa aproximadamente a 500 personas, entre ellas a familias enteras que generación tras generación han cultivado este oficio. Uno de los objetivos de la agrupación, cuya directiva está integrada por dos mujeres más, Cherie Díaz y Juanita Jofré, es desarrollar propuestas orientadas a la aprobación de una ley para el sector. “Hemos realizado mesas de trabajo,
cabildos, reuniones por zoom, queremos estar integrados en la Convención Constituyente y ver cómo una ley de artesanos puede debatirse en ese nivel. Nos interesa que cada comuna tenga un catastro de artesanos y artesanas, porque para el modelo económico hay que definir qué eres, ¿mini pyme?, ¿artesano?, ¿emprendedor?, ¿pyme? También nos motiva en estos momentos ser sujetos de transformación, activos, conscientes y constantes, para cambiar una realidad tan inhóspita, sobre todo de comunas vulnerables” señala. Esta plataforma piensa, además, organizar una “ruta del artesano” que recoja el trabajo de sus integrantes, en distintas comunas, y que sirva de rescate de este oficio que Joanna cree es un bien patrimonial. “Los Mil Pañuelos”: folclor y danza para todos y todas Anjara Silva (23) es una joven dirigenta a cargo de la organización cultural "Los Mil Pañuelos". Ha vivido toda su vida en Cerro Navia y desde su adolescencia ha cultivado el voluntariado y ha sido líder de distintos grupos. Primero en la iglesia y luego, a cargo de “Los Mil Pañuelos”. “Tenía una idea y mis amigos me animaron, no partí sola, sino con jóvenes de la comuna que me han dado apoyo y hemos crecido juntos. Esta organización partió en 2018 y reúne a niñas, niños, jóvenes y adultos alrededor del folclor y la danza. Tenemos dos sedes: la junta vecinal 28 y una iglesia. Antes de la pandemia ensayábamos dos veces a la semana, durante la pandemia practicamos de manera online. Vamos a todas las actividades que nos invitan los
vecinos, porque nos interesa ir formando tejido social, fomentar la participación”, cuenta. Esta agrupación ofrece un espacio para aprender a cargo de monitores que trabajan desde cero, sin exigencias de edad o condición física. Sus atuendos los han financiado a través de la autogestión y postulando, también, al Fondo Concursable Ideas Vecinales para el Desarrollo de la Municipalidad. “Hemos logrado tener 4 cuadros artísticos diferentes, 50 bailarines y 40 vestuarios. Hemos aprendido a coser para vestirnos y saca r adela nte nuestro folclor y danza, somos más de 100 socios en total, contando no solo bailarines y bailarinas, sino que las familias que acompañan a cada integrante”, señala entusiasmada, pues se siente parte de un cambio presente en la comuna, cambio que se evidencia en distintas acciones en los territorios. “Tenemos un rol super importante en este momento constituyente y en los procesos políticos que está viviendo el país, creo que somos un tremendo aporte a la comuna, he visto a las y los jóvenes en la calle reciclando, por ejemplo. Son el motor de pequeños cambios que a nivel global son tremendos. Cada vez nos estamos organizando más. Hago un llamado a la participación, es rico crecer en comunidad”.
tratan de lanzar sus balones o bochas lo más cerca posible del objetivo, una pelota blanca, mientras intentan alejar las de los rivales. Su adaptación como deporte paralímpico data de 1984 y César López, cerronavino y colombiano de 47 años, no solo lo practica, sino que es dirigente del Club de Bochas de Cerro Navia. César se inició en este deporte tras sufrir un accidente laboral que lo dejó en silla de ruedas. “Cuando fui a rehabilitarme a la sala de rehabilitación de la Oficina de Inclusión Social, ubicada en Galo González, me preguntaron si quería participar de este espacio de juego, y me motivé. En mi situación es importante el deporte, porque creo que una mente desocupada, es una mete inhabilitada. Disfrutábamos mucho las dos horas de deporte, antes de la pandemia. Ahora no hemos podido reunirnos. El club lo integran 15 personas, todos de Cerro Navia”, detalla. En 2019 César y su equipo participaron junto a otros municipios en un campeonato en el que nuestra comuna resultó vencedora del torneo. Su sueño no es sólo repetir la hazaña, sino organizar una liga intercomunal para que distintos equipos jueguen entre sí. “Sería genial que pudiéramos invitar a otras comunas a competir aquí con nuestro Club de Bochas. Espero volver a reunirme con mis compañeros y armar esa liga”, puntualiza, además de reflexionar sobre la condición que le tocó, por destino, vivir: “a las personas que estamos en sillas de ruedas no nos miran. Yo mismo no lo hacía antes del accidente. Ahora me siento orgulloso de ser dirigente y de motivar a quienes están en esta situación”.
"Cada vez nos estamos organizando más. Hago un llamado a la participación, es rico crecer en comunidad”.
Bochas e inclusión La bocha es un juego de precisión y estrategia, un deporte que se puede practicar de manera individual, por parejas o equipos, todos ellos mixtos, en el que hombres y mujeres compiten entre sí, sobre una pista rectangular en la cual los jugadores
▲ Olla Común "El Pueblo ayuda al Pueblo" comenzando la preparación del almuerzo
Barrancas 7
AGOSTO · 2021
Campaña #ChileSinCortes
Alcaldes, alcaldesas y parlamentarias entregan propuestas para resolver deudas por servicios básicos Debido a la crisis económica y sanitaria por la que atraviesa el país a propósito de la pandemia, es que existe preocupación entre los alcaldes, alcaldesas, parlamentarias y la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS), sobre la necesidad de generar políticas públicas que ayuden de alguna forma a las cerca de 720 mil familias que hoy mantienen deudas en sus cuentas de luz, como también en los servicios de agua potable y gas de red. Para impulsar la campaña #ChileSinCortes, es que la Asociación de Municipios Libres (AML), representada por su presidente y alcalde de Cerro Navia Mauro Tamayo, junto con el Vicepresidente y alcalde de Recoleta Daniel Jadue, acompañados por la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, los alcaldes de Pudahuel Ítalo Bravo y de Independencia Gonzalo Durán, las diputadas Camila Vallejo y Maite Orsini, y el abogado de Conadecus, Antonio Olivares, se reunieron este martes 3 de agosto en el frontis de La Moneda para reiterar el llamado al gobierno y hacer entrega de una serie de propuestas. Si bien hoy existe una ley que prohíbe el corte de servicios básicos por no pago, esta tiene como fecha de término el 31 de diciembre de este año, lo que podría dejar a miles de familias con grandes deudas a partir del año 2022, y lo más grave, sin servicio eléctrico a las más vulnerables del país. “Las familias no pueden pagar la luz. No es que no quieran pagar, sino es que no tienen ingresos suficientes para hacerse cargo de deudas que, en promedio, estamos hablando
de 175 mil pesos por hogar. Por eso, es que hemos llamado y oficiado al gobierno, al ministro de Energía, al presidente Piñera, y hasta el día de hoy solo hay silencio”, explicó el alcalde Tamayo. Aumentó la morosidad durante la pandemia Uno de los problemas que trajo el Coronavirus fue el aumento de los despidos en el país, y con ello, la dificultad de mantener al día el pago de las cuentas. De hecho, solo en la cuenta de la luz -según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles al 31 de mayo- la deuda asciende a $248.512 millones, lo que corresponde a 720.840 clientes morosos. Al respecto, el abogado de Conadecus insistió en que “es necesario que se extienda el subsidio a los grupos más vulnerables porque son finalmente ellos quienes se ven afectados. Conadecus a diario recibe decenas de reclamos de consumidores en morosidad que se ven afectados y suelen ser las personas de más escasos recursos de nuestra ciudadanía”. Es importante señalar que antes del inicio de la pandemia (marzo 2020), la cantidad de clientes morosos totalizaban los 514.418, quienes registraban una deuda total cercana a los $88.000 millones. Esto quiere decir que sólo en pandemia, la deuda aumentó en $160.000 millones. Propuestas para mitigar el endeudamiento La Asociación de Municipios Libres presentó al gobierno una serie de propuestas
(ver infografía), como el pago de la deuda generada durante la pandemia. “Tenemos medidas bien concretas, primero para que el próximo año no suba la electricidad entre un 15 a un 20% como se pronostica. Segundo, un subsidio permanente para los servicios eléctricos, tal cual como ocurre hoy día con el agua potable para los sectores más vulnerables. Y tercero, hacerse cargo de la deuda, como ha ocurrido en Colombia, Perú y en España, y de esa forma, se resuelven las deudas para no perjudicar a cientos de miles de familias que hoy lo están pasando muy mal”, dijo el alcalde Mauro Tamayo. Las propuestas, además, indican que el objetivo es garantizar la continuidad de los
servicios básicos en los hogares, así como también la distinción del tratamiento de la deuda. De esta forma, su pago se dividiría en porcentajes entre el Estado y las empresas del sector eléctrico y/o el cliente moroso en un menor porcentaje. Con esta iniciativa la Asociación de Municipios Libres busca que el gobierno entregue soluciones concretas y eficientes a miles de chilenos para evitar que, desde enero del próximo año, vean incremento en los costos de las cuentas de luz, además de ayudar a las familias con la carga financiera que significa una deuda generada durante esta emergencia sanitaria de carácter mundial.∙
Campaña
#ChileSinCortes
¿Sabías que miles de familias podrían quedar sin luz?
Crisis económica
720
mil clientes morosos*
*Según cifras de la SEC al 31/05/2021 cerca de 720 mil clientes adeudan 250 mil millones de pesos.
Ley que prohíbe el corte del suministro por no pago solo dura hasta diciembre 2021. Desde el 1ero de enero pueden comenzar los cortes.
Además, se proyecta un alza promedio del orden de 15% al 20% en las cuentas eléctricas durante el 2022.* *BCN. (2020). Mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica, Ley 21.185.
¿Qué proponemos?
1
Ampliación del mecanismo de estabilización de precios de la energía, y así evitar el aumento de las cuentas eléctricas durante el 2022.
2
Subsidio permanente al pago del servicio de electricidad para el 60% de la población en situación de vulnerabilidad (RSH).
3
8 Barrancas
Metodología de pago a la deuda generada en PANDEMIA, donde el Estado y las empresas se hagan cargo de la deuda acumulada.
ES
URGENTE
QUE EL GOBIERNO ACTÚE, CIENTOS DE MILES DE LAS FAMILIAS VULNERABLES DE NUESTRO PAÍS DEPENDEN DE ELLO.
2021 · AGOSTO
También talleres virtuales para Adultos Mayores
En Fase 3 vuelven los servicios municipales a las calles de la comuna
La primera competencia en la comuna:
Comienzan las inscripciones para el Torneo Gamer presencial en Cerro Navia
Con el objetivo de incursionar en nuevas alternativas de entretención que permitan innovar en la oferta que se entrega a los vecinos y vecinas de Cerro Navia, es que el municipio organizó el primer evento del mundo Gamer, para entregar nuevos espacios donde puedan interactuar varias personas reunidas en una actividad que durante la pandemia ayudó a muchos a distraerse. Así fue como el 2 de agosto la Municipalidad, en conjunto con eSport-Chile, dio inicio al primer “Torneo Cerro Navia Gamer” que se realizará en la comuna. En este torneo los mismos vecinos y vecinas tuvieron que escoger el juego que se utilizará en la competencia: FIFA21, Rocket League o Mortal Kombat 11. Finalmente, será el FIFA21 el que se jugará de forma presencial el próximo14 de agosto en el Gimnasio Municipal y las inscripciones ya están abiertas. El alcalde Mauro Tamayo invitó a todos los gamers de la comuna a participar: “El día 14 de agosto van a estar jugando acá en el gimnasio, de manera presencial. Muchos vecinos nos han dicho por qué la municipalidad no promueve este tipo de actividades, por eso estamos invitándolos a participar de este campeonato. Sé que han estado súper encerrados por la pandemia, pero ahora estamos en Fase 3 y nos da ciertas
posibilidades de movernos y organizar este campeonato”. En tanto, desde eSports-Chile, José Tomás Fuenzalida explicó que “iniciamos una consulta ciudadana para ver cuáles son las preferencias para un torneo presencial. En paralelo también invitarlos a través de eSports-Chile a las clasificatorias a algunas competencias internacionales”. Entre los más interesados están los jóvenes de la comuna, quienes agradecieron la iniciativa. Uno de ellos, Maximiliano Ferrera de 21 años, dijo que “me voy a inscribir en el torneo, va a ser la primera vez que participe en uno y con más personas fuera de mi núcleo familiar. Igual es bueno que haya este tipo de cosas y ojalá que salga lo mejor posible”. Además, Maximiliano invitó a su amigo Benjamín Varas de 23 años, quien señaló que “soy gamer, me gusta jugar FIFA todos los días. Y ahora que la Municipalidad haya creado esto, es excepcional y como me encantan los videojuegos, acepté. Esto también es una oportunidad para que los jóvenes se den cuenta que no solamente pueden pegarse en juegos de guerra, sino que hay otros juegos como el fútbol o el básquetbol”. Inscríbete hasta el 12 de agosto en www.cerronavia.cl. ¡No te quedes fuera!
Después de una larga espera debido a las extensas cuarentenas vividas en Cerro Navia y todo el país, los servicios municipales de la comuna ya están listos para volver a las calles a atender las necesidades de los vecinos. La última vez que los equipos municipales salieron a entregar servicios a la comunidad fue en abril de este año, pero debido al mejoramiento de la situación sanitaria y el paso a la Fase 3 de la comuna, existe la posibilidad de salir y acercar el municipio a las personas. De hecho, la primera asistencia en terreno fue el 3 de agosto recién pasado. Así lo contó el director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) Gonzalo Órdenes: “suspendimos debido a la Fase 1 de cuarentena total en la Región Metropolitana y ahora partimos con el Municipio en Terreno. Hemos tenido gran recepción por parte de la comunidad, ya que llevamos estos servicios a las distintas unidades vecinales y tratamos de realizar estas actividades en un lugar céntrico de la unidad para que todos puedan acceder de manera expedita”. Entre los servicios sociales que se darán a la comunidad durante las próximas jornadas de este mes serán los relacionados con apoyo en materia de subsidios estatales, de asistentes sociales, OMIL, Departamento de Gestión Inmobiliaria, Fiscalía Popular, Servicios de Veterinaria Móvil, toma de PCR, vacunación contra la Influenza, mediación familiar y deudores. Todas las actividades en terreno se realizan respetando los aforos y las medidas sanitarias dispuestas para evitar la
propagación del virus. Talleres virtuales y mucho más La Oficina de Personas Mayores (OPM) también quiso aprovechar las libertades que hoy existen para volver a terreno, pero sin dejar de lado la temporada de talleres virtuales para adultos mayores de la comuna. Durante todo agosto, se retomarán las actividades en las distintas unidades vecinales. La encargada de la OPM, Varinia Díaz, explicó que este año se tuvo que modificar los objetivos de esta oficina para aumentar la participación desde casa. “Durante la pandemia cambiamos la estrategia territorial porque estuvimos en fase 1 durante mucho tiempo y como salimos hace poco, ahora decidimos volver con los OPM en Terreno", comentó. De hecho, el equipo municipal estará de lunes a viernes durante todo el mes de agosto, recorriendo distintos puntos de la comuna para entregar servicios de podología, estilista, terapeuta ocupacional, kinesiología, trabajo social, Fiscalía Popular, terapias con reiki, entre otros. No obstante, las actividades virtuales continuarán. Para los adultos mayores que quieran participar este mes habrá nuevos talleres para disfrutar. “Durante la Fase 1 estuvimos haciendo talleres por zoom con los dirigentes y entre ellos viajamos a las Torres del Paine, San Pedro de Atacama y un tour virtual por Santiago”, comentó Díaz. ¡No te lo pierdas! Inscríbete a los próximos talleres virtuales para adultos mayores. Revisa los temas y fechas abajo.∙
TALLERES VIRTUALES PARA
PERSONAS MAYORES Liderazgo con personas mayores Miércoles de agosto 16:00 a 17:30 hrs.
Muévete en tu casa
Lunes, miércoles y viernes 10:00 a 11:30 hrs.
Cuidados Derechos y personas mayores al cuidador
Jueves 12 agosto 16:00 a 17:30 hrs.
Jueves 19 y 26 agosto 16:00 a 17:30 hrs.
Actuación
Lunes de agosto 16:00 a 17:30 hrs.
Inscríbete en: WhatsApp: +569 7211 70 16 Correos: varinia.diaz@cerronavia.cl tania.aguilera@cerronavia.cl
Campaña por el Buen Trato
Barrancas 9
AGOSTO · 2021
DEPORTES /
¡Retomamos actividades! LUN
MAR
Estamos en fase 3 y abrimos las puertas del Gimnasio y Estadio Municipal para que vecinas y vecinos puedan ejercitarse de manera segura. Contamos con todas las medidas sanitarias establecidas: aforos limitados, control de temperatura y alcohol gel en la entrada, además de mascarillas para todos nuestros usuarios y usuarias.
MIE
Importante: · Para ingresar al Gimnasio y Estadio Municipal se debe contar con pase de movilidad. ·Aforo máximo para talleres: 25 personas por bloque. ·Aforo máximo para uso de la pista atlética: 5 personas por hora.∙
VIE PISTA
JUE
YOGA
CHIKUNG
9.00 a 10.00 hrs
9.00 a 10.00 hrs
YOGA
CHIKUNG
9.00 a 10.00 hrs
9.00 a 10.00 hrs
YOGA
ATLÉTICA
BAILE ENTRETENIDO ZUMBA
ACTIVIDAD FÍSICA ADULTO MAYOR
BAILE ENTRETENIDO ZUMBA
ACTIVIDAD FÍSICA ADULTO MAYOR
BAILE ENTRETENIDO ZUMBA
8.30 a 12.00 hrs 15.00 a 20.00 hrs
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
SALA DE MÁQUINAS
9.00 a 10.00 hrs
10.00 a 11.00 hrs
10.00 a 11.00 hrs
ACONDICIONAMIENTO BÁSQUETBOL 17.00 a 18.30 hrs FÍSICO 11.00 a 12.00 hrs ESCUELA DE FÚTBOL ESCUELA FÚTBOL SUB-12 17.00 a 18.00 hrs SUB-10 17.00 a 18.00 hrs ESCUELA DE FÚTBOL FÚTBOL FEMENINO SUB-16 18.00 a 19.00 hrs INFATIL JUVENIL 18.00 a 19.00 hrs BAILE ENTRETENIDO ESCUELA FÚTBOL ZUMBA SUB-14 19.00 a 20.00 hrs
10.00 a 11.00 hrs
10.00 a 11.00 hrs
ACONDICIONAMIENTO BÁSQUETBOL 17.00 a 18.30 hrs FÍSICO 11.00 a 12.00 hrs ESCUELA DE FÚTBOL ESCUELA FÚTBOL SUB-12 17.00 a 18.00 hrs SUB-14 18.00 a 19.00 hrs ESCUELA DE FÚTBOL VÓLEIBOL SUB-16 18.30 a 20.00 hrs
18.00 a 19.00 hrs
18.00 a 19.00 hrs
LUNES A SÁBADO
10.00 a 11.00 hrs
11.00 a 12.00 hrs
ESCUELA FÚTBOL SUB-10
16.00 a 17.00 hrs
VÓLEIBOL
17.00 a 18.00 hrs
BAILE ENTRETENIDO ZUMBA 19.00 a 20.00 hrs
GIMNASIO ESTADIO
VÓLEIBOL
18.30 a 20.00 hrs
LUNES A VIERNES
9.00 a 11.00 y de 16.00 a 20:00 horas. Se podrán utilizar por máximo 1 hora.
Inscríbete al 44 304 6349 o al correo contactodeportes@cerronavia.cl
Sábado 28 de agosto:
Feria del Libro y el Cómic
Viernes 13 de agosto:
Fiesta por la Participación y la Recreación
Entre las 15:00 y las 18:00 horas del viernes 13 de agosto la Oficina de la Niñez organizará la “Fiesta por la Participación y Recreación”, una actividad de carácter comunitario y familiar que tendrá lugar en el espacio abierto ubicado frente al CECOSF Los Lagos 10 Barrancas
(Lanalhue con pasaje Maule). La invitación es a que niñas, niños y adolescentes se acerquen junto a sus familias para disfrutar de juegos inflables, zumba kid, y otras actividades.∙
Para despedir el Mes de la Niñez, la Casa de la Cultura Violeta Parra realizará la “Feria del Libro y el Cómic” el sábado 28 de agosto, de 10 a 18 horas. La instancia, en la cual participarán 9 editoriales, busca la promoción del libro y la lectura en las niñas, niños y adolescentes de la comuna a través de un programa con actividades para todas las edades. Números artísticos, talleres de reciclaje y huerta, de manufactura y empaste de libros, cuentacuentos de ciencias, cuentacuentos en japonés (manga), teatro kamishibai (tradicional japonés, de papel), presentación de libros, números musicales, taller de
ilustración feminista, literatura infantil y juvenil, ilustración y cómics a precio justo, y mucho más, es lo que las familias encontrarán en este espacio lúdico y de aprendizaje en torno al libro. Para participar solo hay que acercarse al anfiteatro de la Casa de la Cultura Violeta Parra desde las 10 de la mañana. No olvides tu mascarilla, alcohol gel y cuidar la distancia física durante la actividad. El aforo permitido en la feria, que se realizará al aire libre, será de 80 personas (incluye al personal que atenderá los stands de las editoriales). ¡Te esperamos!.∙
2021 · AGOSTO
PANORAMAS ONLINE Y PRESENCIALES AGOSTO 2021 Recuerda que la Casa de la Cultura Violeta Parra está ubicada en Mapocho Nº7360
DOM 8
10:00 hrs CINE EN TU CASA DE LA CULTURA Casa de la Cultura
LUN 9
19:00 hrs Presentación del libro “Salud popular desde la mirada de líderes comunitarios”, en el contexto del dirigente social y comunitario / Facebook LIVE Casa de la Cultura
MAR 10
17:00 hrs Video “Danza Para Entrevistar” Entrevista a la bailarina Carolina Bravo / FB LIVE Casa de la Cultura 19:00 hrs Diálogo Cultural Constituyente. 2° sesión USACH / FB LIVE Casa de la Cultura y USACH.
MIE 11
15:00 A 17:00 hrs Parque de la Expresión Población Alianza I, Errázuriz con Cultura / FB LIVE Casa de la Cultura 19:00 hrs Conversatorio con editorial Argentina de historietas: Hotel de las Ideas / FB LIVE CerroLetras
JUE 12
VIE 13 SÁB 14
17:00 hrs Cápsula Día Nacional del Radioaficionado (Cómo eran las comunicaciones antes de internet) / FB Ludoteca
LUN 16
17:00 hrs Cuento ¿Yo y mi gato? De Satoshi Kitamura / Biblioteca
MAR 17
18:00 hrs Conversatorio: Estereotipos de género en la Literatura Infantil Panelista Fabiola Ahumada 19:00 hrs Diálogo Cultural Constituyente. 4° sesión USACH / FB LIVE Casa de la Cultura y USACH
MIE 18
17:00 hrs Video: Aniversario De Santa Elvira / FB Casa de la Cultura
DOM 22
11:00 hrs Video: Entrevista Tobas Alcones / FB Casa de la Cultura y Ludoteca
LUN 23
18:00 hrs Taller de Literatura Infantil con estereotipos de género. Dirigido por Marcela Mondaca / Biblioteca
MAR 24
19:00 hrs Diálogo Cultural Constituyente. 6° sesión USACH / FB LIVE Casa de la Cultura y USACH
MIE 25
15:00 a 17:00 hrs Parque de la Expresión Diagonal Reny con El Manzanal, Población Santa Elvira 17:00 hrs Aniversario El Montijo Video entrevista a Asención Pérez / FB LIVE Casa de la Cultura
JUE 26
19:00 hrs Workshop de batería online / FB LIVE Casa de la Cultura
VIE 27
17:00 hrs Cápsula: Emocionario de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel. (Describe 42 estados emocionales para aprender a identificarlos y así, podamos decir lo que realmente sentimos. / Biblioteca
SÁB 28
10:00 hrs Feria del Libro & Comics / Casa de la Cultura 17:30 hrs. Entrega de diploma y regalo a los participantes del taller de cómic en la Feria del Libro & Comics / Casa de la Cultura.
LUN 30
11:00 hrs Cápsula: Proyecto educativo de la Escuela Manuel Guerrero. / FB LIVE Casa de la Cultura 17:00 hrs Video: Aniversario Sara Gajardo / FB Casa de la Cultura 19:00 hrs Conversatorio: Día Del Detenido Desaparecido/a. Presentación del libro “Los años del cóndor” / FB LIVE CerroLetras
17:00 hrs Documental "El sabio de la Tribu" . Director: Ricardo Carrasco Farfán / Sala Casa de la Cultura
15:00 A 17:00 hrs Parque de la Expresión Miraflores con Río Baker, Población MEMCH 19:00 hrs Conversatorio Constituyente: "Derechos sociales" / FB LIVE Ludoteca, Biblioteca, Cerroletras y Casa de la Cultura
17:00 hrs Workshop de batería online / FB LIVE Casa de la Cultura 19:00 hrs Diálogo Cultural Constituyente. 3° sesión USACH / FB LIVE Casa de la Cultura y USACH
17:00 hrs Workshop de mosaico básico presencial y online / FB Casa Cultura de la Cultura y Sala Multiuso
VIE 20
JUE 19
19:00 hrs Diálogo Cultural Constituyente. 5° sesión USACH / FB LIVE Casa de la Cultura y USACH Barrancas 11
AGOSTO · 2021
Equidad territorial, una realidad posible:
Comunidad recibe una renovada Plaza Roosevelt
Familias enteras llegaron a disfrutar de una renovada plaza Roosevelt la tarde del pasado 6 de julio, día en que este espacio público fue entregado a la comunidad en una inauguración en la que participaron la directora del SERVIU Metropolitano, Juana Nazal, el SEREMI de Vivienda José Manuel Undurraga y el alcalde Mauro Tamayo. La remodelación de la plaza, ubicada en la Unidad Vecinal 1, reimpulsará la vida de barrio y será un punto de encuentro y esparcimiento en familia. Durante la inauguración, las y los asistentes estuvieron rodeados de niñas y niños que ya disfrutaban del “alto estándar y seguridad de los juegos e instalaciones que este proyecto hizo realidad”, según destacó el alcalde Mauro Tamayo. Además, el edil llamó a la comunidad a apropiarse del lugar. “Por muchos años parecíamos invisibles. Como que había desarrollo para todos lados, menos en Cerro Navia. Esta equidad territorial se complementará con la construcción del parque Mapocho Río, que va a dignificar nuestra comuna con un pulmón verde de altísima calidad. Porque las y los vecinos de Cerro Navia tienen la misma dignidad que cualquier vecino. En nuestro país no puede haber ciudadanos de primera, segunda o tercera, tenemos que ser iguales en derechos y dignidad”, señaló el alcalde. Un escenario, acceso universal y más luminarias El mejoramiento de la plaza fue gestio12 Barrancas
nado por la Municipalidad y financiado a través del programa de Espacios Públicos del MINVU. El proyecto da respuesta a problemas históricos de este lugar, tales como su deterioro y la alta percepción de inseguridad asociada a su eterno abandono. Los trabajos contemplaron el reordenamiento de los flujos de circulación y usos del espacio. Es así como las máquinas de ejercicios se redistribuyeron en zonas determinadas, cercanas a las áreas de juegos infantiles. Además, se rebajaron veredas en cada cruce de calle y se trabajó en la superficie de la plaza y platabandas para facilitar el ingreso y circulación de personas en situación de discapacidad. Una franja central aloja un escenario y una explanada que cruza de oriente a poniente la plaza sumando, además, dos zonas de juegos (algunos de ellos, inclusivos para niños y niñas en situación de discapacidad). Bancas por toda la plaza, una correcta iluminación y la apertura visual del lugar, además de una intervención “verde” con zonas de césped, herbáceas y cubre suelos, son otras de las acciones que transforman este lugar en un espacio seguro y amable para el ocio y el disfrute del tiempo libre de personas de distintas edades. Una nueva etapa en comunidad Durante la entrega oficial de la plaza, Irene Hernández, presidenta de la Junta de Vecinos "Población Franklin Délano Roosevelt", destacó la importancia de la participación vecinal para hacer realidad
ideas y proyectos que benefician a todo el barrio. “Esta remodelación es un proyecto anhelado por muchos años por todos nosotros los pobladores. Nada de esto hubiese sido posible sin nuestros vecinos que creyeron y confiaron en la directiva que encabezo. Entregaron su apoyo a través de sus firmas y antecedentes para la presentación del proyecto. Agradecer al alcalde Mauro Tamayo y a todos los que nos apoyaron en esta magna obra. Hoy comenzamos una nueva etapa: la de disfrutar y cuidar este pulmón verde para que tenga una larga vida”, señaló la dirigente. Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos "El Despertar", de la Unidad Vecinal 1, Alberto Muñoz, hizo un llamado a cuidar la plaza, especialmente de quienes usualmente hacen mal uso de este tipo de espacios públicos. “Tiempo atrás en los diálogos participativos vimos lejana esta inauguración. Pero acá estamos, está muy bonita. Cordialmente le hago la invitación a todas las vecinas y vecinos a que nos tomemos la plaza, a que no le demos cabida al alcohol y las drogas, eso depende de nosotros, de las autoridades, de los concejales, que hagamos un trabajo en equipo, con la Policía Municipal también. Démosle un buen uso a esta plaza, que está preciosa”, cerró.∙
REMODELACIÓN PLAZA ROOSEVELT Ubicación | Estados Unidos con Tomás Alba Edison Superficie total | 7.528 m2 Población beneficiada | 25.532 Mejoramiento de circulaciones, pavimentos y generación de ruta accesible | 2.290m2. Recambio de mobiliario urbano | 29 escaños y 4 paralelas. Recambio luminarias | 22 unidades. Mejoramiento de áreas verdes y paisajismo | 2.770 m2. Provisión de 51 ejemplares arbóreos y 1.176 arbustos. Zonas de juegos y ejercicio | Renovación y reubicación de juegos infantiles y reubicación de máquinas de ejercicios Espacio multiuso | 936m2 Mejoramiento de escenario | 93m2. Costo total | $547.129.698 (diseño más ejecución)