Barrancas # 39

Page 1

27 MIL LIBROS, 27 MIL NUEVOS LECTORES


enero 2021

COLUMNA DEL ALCALDE

2021 el año que comienza

H

a sido un fin de año muy duro. La pandemia golpeó fuerte al mundo y a nuestro país, y sin duda que a Cerro Navia también. En nuestra comuna hemos tenido que lamentar el fallecimiento de 322 vecinos y vecinas producto del COVID-19, así como miles de contagiados. También sufrimos una terrible depresión económica que dejó a muchísimas familias sin ingresos. A todo esto, se suma el estrés y agobio generado por las medidas de aislamiento -totalmente necesarias- pero que claramente producen un daño emocional, especialmente a las personas mayores. Y pese a todo, esta pandemia también nos mostró la solidaridad de la comunidad. Un centenar de ollas comunes nacieron por toda Cerro Navia, las que alimentaron a miles de familias diariamente. Como municipio pudimos apoyarlas gracias a las donaciones que canalizamos a través del Banco de Alimentos.

Y no solo eso. Durante el 2020, nuestra gestión implementó una serie de medidas para mitigar los efectos de la pandemia, tanto en lo sanitario como en lo social. Lanzamos Plan 80, un proyecto que nos permitió atender y monitorear a miles de personas mayores de 80 años de la comuna, asegurándonos de su bienestar de manera integral. Pusimos en marcha “Hospitalización Domiciliaria”, el cual ayudó a descongestionar la red hospitalaria al permitir que los pacientes de menor complejidad pudieran ser atendidos en sus casas. Complementamos también las cajas de mercadería del Gobierno con cajas

municipales del mismo estándar, lo que supuso la compra de ayuda social más grande en la historia de Cerro Navia. Estas y otras muchas medidas más nos permitieron enfrentar estos difíciles momentos. Pero esto no ha terminado. La pandemia continúa y las proyecciones del propio Gobierno indican que vienen tiempos aún mas duros. No podemos bajar la guardia, tenemos que seguir alertas, cuidarnos entre todos y todas.

Sin embargo, el año pasado también tuvo algo de dulce. El 25 de octubre pasado ganó contundentemente el Apruebo, dando inicio al camino que nos llevará hacia una nueva Constitución. Por primera vez construiremos entre todos y todo un pacto social verdaderamente democrático, en el que podremos trazar las líneas de una sociedad en donde nadie quede afuera. Esto no habría sido posible sin la movilización de millones de personas que desde el 18 de octubre del 2019 dijeron basta al abuso y la desigualdad. Es ese mismo ímpetu el que se debe mantener para asegurar que el lo que emerja de la Convención Constitucional represente realmente los anhelos de la mayoría. Es en este escenario en que nos abrimos paso para un 2021 difícil, pero lleno de oportunidades para cambiar Chile. Nosotros seguiremos trabajando incansablemente desde la Municipalidad para seguir cambiando Cerro Navia. Hemos avanzado, pero aún falta camino por andar.

22 380 4103

22 380 4101

JUDITH

DANAE

DAVID

Se nos termina 2020, probablemente el año, para much@s, más difícil de nuestra vida. Nos deja la amargura de haber visto partir familia, amistades, vecin@s, etc...pero nos queda el orgullo de pertenecer a un pueblo digno, solidario y hermanado en tiempos de crisis. También está la esperanza de poder cambiar la Constitución y así lograr una vida más equitativa para nuestra clase trabajadora. Les entrego un abrazo fraterno, repleto de cariño y buenos deseos a todas y todos los pobladores de Cerro Navia y saludo muy especialmente a las familias de jóvenes privados injustamente de libertad por luchar para lograr un Chile mejor. Felices fiestas.

Iniciando este año 2021, queridos vecinos y amigos, deseo de corazón que sea un año más esperanzador, lleno de armonía, salud, trabajo, paciencia y amor; que no bajemos la guardia frente a la pandemia que nos afecta, que sigamos cuidándonos y cuidando a nuestros seres queridos, nuestra familia. Confiemos que quienes están pasando por un mal momento, encuentren la paz y tranquilidad que su espíritu necesita para salir adelante. Que Dios los cuide y bendiga grandemente junto a sus seres queridos, reciban todo el cariño de su concejal amiga Danae Vera.

El año 2020 será recordado como un año de crisis sanitaria, social y económica que afectó a la mayoría del pueblo. Un año en donde existió en Chile un gobierno indolente que no apoyó a su pueblo y donde la solidaridad de ellos mismos, sus esperanzas de cambio y sus propios recursos les permitieron resistir y salir adelante. ¿Qué aprendimos? Qué en momentos de crisis, lo único que salva a las mayorías es un nuevo modelo con instituciones públicas fortalecidas y que protejan a todos en igualdad de condiciones. Este aprendizaje es clave ad-portas de un nuevo año en donde se deberá escribir un nuevo pacto social. Deseo de todo corazón que esas esperanzas del 18 de octubre del 2019 y todo el aprendizaje de este difícil 2020, permitan forjar los cimientos de un mejor país este 2021 para el conjunto del pueblo.

RODRÍGUEZ

Barrancas 2

22 380 4107

VERA

URBINA


enero 2021

Un espacio de alto estándar arquitectónico para el encuentro y la vida en comunidad:

Población Santa Elvira tendrá por fin una sede vecinal

El resultado de este trabajo conjunto de vecinos y municipio es el diseño de una sede que contempla un gran anfiteatro con escenario y sector para proyectar imágenes y que, por supuesto, contará con accesibilidad universal.

G

racias al trabajo en conjunto entre el municipio y los vecinos y vecinas de la población Santa Elvira (UV 35), se hará realidad una de las demandas históricas de esta comunidad: una nueva sede social. El edificio permitirá el desarrollo de distintas actividades en un espacio arquitectónico de primera categoría, cuyo diseño se fue puliendo a través de una consulta ciudadana en el sector y una serie de reuniones con la Junta de Vecinos y vecinos del sector. “Este es un sueño que hemos tenido siempre. Aumentará la buena convivencia, en un lugar con más acogida estaremos más tranquilos, haga calor o frío. Vemos ahora a la Santa Elvira como una población renovada, esto porque sabemos que nuestro alcalde y el municipio están siempre en terreno mejorando y viendo que todos los vecinos vivan con dignidad y tengan lo que se merecen. Ahora tenemos un tremendo parque donde antes había un vertedero, las plazas están preciosas, eso ha incrementado la plusvalía de nuestras casas y, por último, no es lo mismo ver un lugar agreste que un lugar bonito, por eso agradezco estar al frente de la comunidad y haber recibido esto para todos”, señala Carlos Moraga, presidente de la Junta de Vecinos.

La nueva sede se financiará gracias a la postulación hecha por la Municipalidad, que contó con el patrocinio de la comunidad, al Primer Llamado Piloto y Especial del Capítulo I del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios D. S. N°27. Este financiamiento, que asciende a aproximadamente $214.000.000, se logró tras un arduo trabajo realizado por el equipo profesional de la Secretaría de Planificación Municipal (SECPLA), que a través de una consulta ciudadana presentó el diseño a vecinos y vecinas, propuesta que reunión tras reunión se fue afinando en sus detalles y ajustando a sus necesidades. Según las bases del programa, la organización comunitaria que patrocina el proyecto debe realizar una contribución adicional del 10% del valor total de la obra, es decir, $21.400.000, monto que tras un acuerdo del Concejo Municipal, será aportado por el municipio. Multiusos en paralelo El resultado de este trabajo conjunto de vecinos y municipio es el diseño de una sede que contempla un gran anfiteatro con escenario y sector para proyectar imágenes y que, por supuesto, contará con accesibilidad universal.

La disposición de los muros de la sede permitirá, asimismo, la realización de varias actividades en paralelo, lo que otorga una alta tasa de uso de la infraestructura proyectada, pudiendo albergar a más de una organización realizando, en paralelo, actividades deportivas, recreativas, ceremonias de premiación, asambleas masivas, presentaciones artísticas y teatrales, entre otras. Para Felipe Peña, director de SECPLA, estas son características que harán que este proyecto se transforme, una vez construido, en una sede con infraestructura de alto estándar. “Contempla una gran superficie de metros cuadrados construidos que permitirá actividades culturales y concurrencia de más de una organización a la vez. Además, contará con accesibilidad universal y una plazoleta, que es parte de la propuesta de paisajismo. Este proyecto tiene un doble logro: por un lado, se construirá una sede con este tipo de estándar y calidad, y por otra parte cubrirá las necesidades que vecinos y organizaciones del sector estaban requiriendo. Para nosotros es un gran proyecto, cuyas obras esperamos iniciar durante los primeros meses de 2021”, detalla Peña.

La estructura dispondrá de una oficina de administración, bodega y baños, además de una cocina apta para desarrollar talleres. Asimismo, contempla una sala multipropósito donde los vecinos, tanto de la junta de vecinos como de los clubes de adultos mayores, mujeres emprendedoras, clubes deportivos, entre otros, podrán realizar reuniones y talleres, otorgando una superficie total construida de 147 m2. La sede tendrá una plazoleta interior con paños orgánicos que permitirá realizar talleres medio ambientales, huertas comunitarias o terapéuticas, mantener compostajes y una zona de reciclaje de la cual se podrá obtener insumos para esos talleres. A estos detalles se sumará la construcción de estacionamientos para personas en situación de discapacidad, planos inclinados en todas las circulaciones e ingreso a los diferentes recintos para facilitar el acceso de personas con algún tipo de discapacidad y adultos mayores, franjas podo táctiles en los pavimentos de circulación para dar autovalencia, dentro de la sede, a personas en situación de discapacidad visual, y un acceso para vehículos de emergencia, entre otras muchas particularidades que harán que esta sede sea un lugar de acogida digno, bello y amable para el encuentro y la vida en comunidad.

Barrancas 3


enero 2021

Cerro Navia se prepara para una posible segunda ola:

Mayor trazabilidad y testeos, aislamiento en residencias sanitarias y monitoreo COVID-19

A

nte los anuncios de las autoridades de salud sobre un aumento de los casos diarios en el país, cifras que algunos días superan los dos mil casos, y la llegada de una posible segunda ola de la pandemia, los centros de salud de Cerro Navia están desarrollando nuevas estrategias de trabajo. Desde fines de octubre, cuando se registró la cifra más baja de 26 casos activos de COVID-19, hubo leves repuntes hasta que desde la semana del 14 de diciembre la tendencia al alza ha sido sostenida. A la última semana de diciembre, la cantidad de casos activos en la comuna fue de 73 personas y la reproducción o R0 en torno al 3,5, es decir que por cada persona positiva pueden contagiarse tres. Algo que contrasta con la primera semana de septiembre, donde se podían contagiar 1,5 personas por cada caso positivo. Existen una serie de factores que incidieron en las altas cifras de la primera ola y llevaron a Cerro Navia al cuarto lugar de la Región Metropolitana con más alta tasa de mortalidad por COVID-19, por lo tanto hoy es necesario tomar los resguardos con anticipación. Los vecinos y vecinas han tenido dificultades para hacer cuarentena, debido a la necesidad de salir a trabajar y al hacinamiento. Además, existe una alta población de personas mayores con enfermedades crónicas como asma, tabaquismo, enfermedad obstructiva del pulmón, obesidad, hipertensión y diabetes que aumenta su vulnerabilidad

Barrancas 4

frente al virus. “Lo que hay que esperar en una segunda ola es algo muy similar a la primera pero en una mayor escala” explicó Carlos Urrutia, director de la Corporación de Salud de Cerro Navia. Agregó que a modo de preparación “hemos desarrollado cuatro ejes de trabajo como el fortalecimiento del área clínica, el incremento del recurso humano para reforzar los procesos de trazabilidad, el trabajo comunitario de seguridad, y el monitoreo constante que permita tomar decisiones técnicas y comunicacionales eficientes, para disminuir el impacto de la pandemia en la comuna”. Medidas para combatir el virus “Vamos a aumentar nuestra capacidad para trazar los casos positivos, hoy estamos identificando a tres contactos o más por caso positivo y lo que buscamos es llegar a un número mayor. Esto quiere decir que seremos capaces de ampliar nuestra búsqueda no sólo al espectro familiar, sino también al laboral y social que es lo más difícil” señaló Urrutia. La trazabilidad es muy importante porque permite identificar a las personas con alto riesgo de contagiar el virus y aislarlas, cortando así la cadena de transmisión. “Debido a los altos índices de hacinamiento en algunos sectores y la vulneración económica que la pandemia ha provocado en nuestra comuna, yo recomiendo que los casos positivos hagan uso de las residencias sanitarias para

aislarce” señaló el director de la Corporación de Salud. Las vías de acceso a una residencia sanitaria son a través de los centros de salud o el teléfono 800 726 666, donde la comunidad puede llamar directamente. Un caso positivo debe estar 11 días aislado y un contacto estrecho 14 días. La residencia sanitaria es gratuita, entrega alimentación, tiene atención médica permanente y le permite a una persona que no tiene síntomas o que se encuentra con su enfermedad compensada - no tiene complicaciones desde el punto de vista respiratorio que exijan acudir a los servicios de urgencia o estar hospitalizadorealizar cómodamente su aislamiento o cuarentena. A juicio de Urrutia “en Cerro Navia hay una vulneración sistemática a todos los derechos en salud, porque hay un déficit de salud histórico que limita la posibilidad de que la gente pueda acceder a salud de calidad. Por eso usaremos todas las estrategias a nuestro alcance como Médico en tu Barrio, continuar con el Plan 80, y las atenciones y hospitalizaciones domiciliarias, para disminuir esta brecha. Pero también entregaremos más educación e insistiremos con el uso de medidas de protección”. El llamado es a cuidarnos entre todos y todas. Use mascarilla en la calle para evitar cualquier posibilidad de contagio, acuda a los puntos de toma de examen de PCR y haga cuarentena si es un caso positivo. Entre todas y todos nos cuidamos.

RECUERDA: MANTÉN

DISTANCIA MÍNIMA DE 1 METRO

LAVA TUS MANOS

CONSTANTEMENTE

USA SIEMPRE TU

MASCARILLA

RESIDENCIA

SANITARIA ¿QUÉ BENEFICIOS ENTREGA?

¿QUÉ ES? Es un hotel habilitado para el aislamiento de casos positivos, contactos estrechos e incluso el núcleo familiar.

- Es gratuita - Evaluación de los signos vitales dos a cuatro veces al día - Visitas médicas diarias - Alimentación - Residencias para embarazadas cuentan con matrona - Residencias con inmigrantes haitianos tienen facilitadores que hablan creole

¿CÓMO ACCEDER? A través de los centros de salud o llamando al fono 800 726 666


enero 2021

Grandes proyectos en 2021:

Cerro Navia tendrá un nuevo cuartel de Bomberos, base para SAMU y cuartel de PDI

N

uevos proyectos iniciarán sus obras este año, lo que aumentará la oferta de servicios en la comuna. Uno de ellos es el nuevo cuartel de Bomberos en Cerro Navia. “El cuartel de la 7ma Compañía de Bomberos que se relocaliza en Mapocho norte con Río Boroa es extraordinario, al más alto nivel y estará financiado a través del trabajo conjunto con Metro” explicó el alcalde Mauro Tamayo. Los estudios técnicos realizados por Metro identificaron que una de las estaciones de la futura Línea 7 estaba ubicada en los terrenos donde hoy funciona la 7ma Compañía de Bomberos, en Salvador Gutiérrez N° 7406. Por esta razón, empresa expropió el terreno cuyo propietario es la Municipalidad, y la actual gestión cedió otro bajo la modalidad de comodato en calle Mapocho N° 8267, para relocalizar el cuartel. Dado que el estatuto jurídico de Metro permite proveer el desarrollo de estudios de Diseño y Construcción de forma más ágil que lo contemplado en las normativas municipales, se decidió que Metro fuera el encargado de construir esta obra. “No podemos dejar desprovistos a nuestros vecinos de la presencia de Bomberos, son permanentes los siniestros que ocurren por incendios y accidentes, por eso vamos a tener un cuartel provisorio a objeto de no interrumpir ni un minuto el servicio en nuestra comuna” enfatizó el alcalde. La instalación provisoria se ubicará en Río Douro Norte N° 8401, mientras se ejecute la obra definitiva que dispone de un contrato de 8 meses de duración más recepciones y eventuales aumentos de plazo.

configurándose así un polo de oferta de servicios de emergencia que no existía en nuestra comuna. La instalación del SAMU, que ya está ejecutada, es provisoria y la definitiva deberá ser desarrollada y financiada por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente. Según detalló el alcalde Tamayo, “la idea es que el SAMU entregue una respuesta más inmediata de soporte ventilatorio y traslado de pacientes de emergencia a los distintos centros asistenciales”. Las atenciones de salud que realiza ese servicio se efectúan en las ambulancias, mientras estas llevan a los pacientes al centro de salud que la central determine. Además, la comuna contará con mayor seguridad debido a la construcción de un cuartel de la Policía de Investigaciones. “La obra del complejo centro norte de la PDI, que va a contar con una brigada antinarcóticos y otra contra delitos sexuales, es una tremenda noticia” señaló el alcalde Tamayo. Añadió que “hemos avanzado a paso firme en el diseño, y hoy día estamos recibiendo estos resultados junto a la PDI, para comenzar la siguiente fase que es la búsqueda del presupuesto para su construcción. Si todo marcha bien, espero que el último trimestre de este año se liciten e inicien las obras de este complejo, que será un gran aporte para nuestra comuna en términos de seguridad”. Sin duda, la celebración entre el municipio y la PDI de este convenio de colaboración, permitirá la prevención, control y represión de conductas antisociales y entregará una mayor seguridad a los vecinos de Cerro Navia, a la vez que la base SAMU y el Cuartel de Bomberos aumentarán la oferta de servicios de calidad en la comuna.

En el mismo lugar donde funcionará en forma definitiva el Cuartel de Bomberos (Mapocho N° 8267) también estará la base SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)

Cuartel 7ma Compañía de Bomberos de Cerro Navia Superficie: 659,32 m2 Inicio de obras: 7 de diciembre 2020 Plazo de ejecución: 8 meses Ubicación: Mapocho N° 8267

Base SAMU (Servicio de Atención Médico de Urgencia)

Cuartel PDI Zona Centro Norte Superficie: 1.940 m2 Estado: en fase de diseño de proyecto arquitectónico y especialidades concurrentes. Ubicación: Henry Wallace N° 7325, esquina Manuel Rodríguez Terreno destinado por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Policía de Investigaciones Características: complejo policial de seis niveles, 4.403 m2. Proyectado para 140 funcionarios policiales. Funcionarán la Brigada Antinarcóticos y la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la Zona Centro Norte de la Región Metropolitana.

Proyecto ejecutado Ubicación: Mapocho N° 8267 Instalación provisoria, proyecto definitivo es una iniciativa en desarrollo por parte del Servicio de Salud Metropolitano Occidente. Características: construcción en base a contendores que permiten albergar al personal de 6 ambulancias.

Barrancas 5


enero 2021

El amor por la lectura, el regalo m

Municipio entre de regalo d

C

on esfuerzo y compromiso, nuestros funcionarios municipales entregaron miles de libros como regalo de Navidad a los niños y niñas de Cerro Navia. Al 24 de diciembre ya se habían entregado alrededor de 20 mil textos, y aquellos que no estaban en su casa al momento de la distribución, recibieron una notificación para retirar los libros en la Municipalidad. La entrega incluyó también a los niños y niñas de las tres tomas de la comuna: Macarena Valdés, 17 de Mayo y Violeta Parra. A diferencia del año pasado, el municipio extendió la entrega a niños y niñas de hasta 14 años de edad. Además, para evitar contagios por COVID-19, se decidió llegar directamente a los domicilios, en un gigantesco esfuerzo logístico por cubrir la comuna completa en pocos días. A partir del 3 de diciembre, 60 funcionarios municipales se rotaron en distintos turnos para realizar repartos diarios en 25 vehículos, la mayoría furgones escolares de vecinos y vecinas contratados especialmente para la distribución. Para ello se implementó un sistema de turnos de lunes a sabados, lo que permitió en escasas semanas la cobertura total de las 37 unidades vecinales. En esta Navidad, al igual como ocurrió el año pasado, hemos querido entregar a cada niño y cada niña de Cerro Navia un cuento, un libro o un cómic, porque creemos que acercar el conocimiento es clave para transformar nuestra comuna. Un niño que sea lector, será un joven reflexivo y un adulto crítico que finalmente logrará cuestionarse la realidad en que estamos viviendo y poder cambiarla” explicó el alcalde Mauro Tamayo. Junto a los equipos municipales, el alcalde se sumó en la distribución de libros en distintos sectores de la comuna, lo que le permitió conocer la opinión de los niños de esta inédita iniciativa. “Quiero dar las gracias por venir y darnos este súper regalo muy lindo y tierno, y

Barrancas 6


enero 2021

más duradero que podemos hacer:

egó 27 mil libros de Navidad que se cuiden mucho los que están en cuarentena” señaló con alegría Florencia Mora (7) en la Unidad Vecinal N° 10. A Benjamín Medel (10), del sector de Mapocho con La Torres, le pareció un regalo entretenido “hay juguetes que los regalas y se rompen al tiro, en cambio un libro se puede pasar a los hermanos o hermanas y todos lo pueden leer. A mí me gusta mucho leer y les diría que el amor por el conocimiento es lo mejor que pueden entregar”. Una entrega inédita Entregar libros como regalo de Navidad y democratizar el acceso a la cultura fue una decisión de la gestión del alcalde Mauro Tamayo, apoyada por el Concejo Municipal. Una política pública que incentivó la participación infantil, ya que el edil se asesoró por el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de Cerro Navia para la selección de los textos. “Entiendo que somos la única comuna que regalamos libros para Navidad” comentó Juan Manuel Sáez, encargado de control de procesos y gestión interna en la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO). Agregó que “si bien el juguete tiene un valor, lo que permite el libro es la estimulación del pensamiento crítico, la reflexión, la imaginación y el derecho de los niños a soñar y descubrir nuevas fronteras. Son libros de gran calidad en el papel, ilustración y contenido, por eso con esta iniciativa estamos emparejando la cancha, garantizamos igualdad y el éxito de esta propuesta requiere que sea sostenida y se incremente en el tiempo”. A juicio de Sáez “c o m p r o b a m o s en terreno que los niños estaban felices con esta iniciativa, y nos enseñaron a los adultos que somos nosotros los que tenemos que cambiar nuestros esquemas, no es complicado regalar un libro en vez de un juguete”. Creemos que la lectura ayuda a abrir nuevos horizontes y como municipio continuaremos con iniciativas que permitan el acceso del conocimiento a todos y todas en la comuna.

Barrancas 7


enero 2021

Oficina de la Inclusión de Cerro Navia:

La diferencia como Derecho Humano

S

e levanta, se sienta. Se vuelve a levantar, y se vuelve a sentar. Bajo la atenta mirada y apoyo de su esposa y la supervisión de una kinesióloga de la Sala de Rehabilitación de la Oficina de la Inclusión, César López, usuario de este espacio, se adapta a las prótesis que reemplazan sus piernas, que perdió tras ser amputadas en un accidente laboral.

tales como realización de exámenes, visitas médicas, retiro de medicamentos y otros, son parte de las atenciones o servicios que ofrece la Oficina. “Tuvimos el caso de un vecino que participó

versiones a su haber-, programa de ayudas técnicas, que incluye la entrega de catres clínicos, andadores, bastones, sillas de duchas y barras, además de la reparación de sillas de ruedas y otros elementos (durante la pandemia, a domicilio); entrega

Calma, acogida y esperanza. En este lugar el tiempo se vive distinto, un tiempo de rehabilitación. La sala, ubicada en la sede de la Oficina de la Inclusión de la Municipalidad de Cerro Navia, en Galo González 1540, es parte de los servicios y atenciones que ofrece esta oficina, que nació junto al inicio de la gestión del alcalde Mauro Tamayo, a propósito de la Ley Zamudio.

Apoyo para recuperar la autonomía Acompañar a vecinos y vecinas que necesitan apoyo en trámites esenciales,

Barrancas 8

“Una de las cosas que la cuarentena visibilizó fue la situación de infancia transgénero en los hogares. Esto se sumó a casos derivados de escuelas, es ahí donde nuestro espacio seguro, que se llama “Amigues” y que funciona vía Zoom una vez a la semana con aproximadamente 35 participantes, ha sido fundamental para entregar contención de manera remota durante la pandemia”, señala Verónica. A estas acciones se suma la participación de la Municipalidad en la red de Municipios por la Diversidad, un espacio de intercambio y actividades públicas en conjunto con las municipalidades que integran esta instancia; talleres con estudiantes, el trabajo conjunto con el Consejo de las Juventudes en el ámbito de las disidencias sexuales; capacitación a funcionarios (as) y una mesa de trabajo intersectorial con la salud municipal para que la atención primaria sume protocolos de trato igualitario y no discriminatorio.

Tiene tres áreas de trabajo: Migrantes y Refugiados, Personas en Situación de Discapacidad y Diversidad Sexual, ampliando, así, el ámbito de llegada y accionar de la antigua Oficina de Discapacidad y Centro Comunitario, al entregarle financiamiento municipal permanente para el desarrollo de estas áreas. “La Oficina de la Inclusión tiene capital importancia en la medida que articula una estrategia de desarrollo local inclusivo en la comuna. Construir una sociedad en la que no sobre nadie significa establecer un esfuerzo y énfasis extraordinario en materias de inclusión, vinculado tanto a materias de integración de personas en situación de discapacidad, así como de los hermanos migrantes y las disidencias sexuales. Por eso hemos desarrollado el Primer Estudio Comunal de Discapacidad, que es la primera experiencia nacional que ocupa una encuesta modelo hecha por la OMS y el Banco Mundial para determinar la prevalencia de discapacidad. A ese esfuerzo se suman las inversiones que se realizan en espacios públicos con accesibilidad universal, que la futura Librería Popular cuente con material en braille y en general las distintas estrategias para que la inclusión permee a todo el quehacer municipal”, señala el alcalde Mauro Tamayo.

el desarrollo de temas como infancia transgénero, acompañamiento familiar, asesorías y redes de apoyo.

El área migrantes y refugiados, en tanto, tiene una demanda asociada especialmente a la orientación en la adquisición de visas y regularización de residencia en Chile. Un facilitador intercultural de origen haitiano, Ritchy Jean, se ocupa de intermediar entre el municipio y las necesidades de esta comunidad. A esto se suman las clases de español y alfabetización digital como herramienta de formación para apoyar a vecinas y vecinos haitianos a derribar una importante barrera de su proceso migratorio: la comunicación.

en dos cursos de braille en la Biblioteca Central para Ciegos de Chile. Nuestra asistente lo acompañaba, ya que él quedó ciego por una enfermedad y no sabía cómo desplazarse. Todos los miércoles lo acompañamos para que aprendiera a desplazarse de manera autónoma. Todo gratis”, detalla Verónica Campos, encargada de la Oficina de Inclusión. Son muchos los acompañamientos y apoyos que Inclusión entrega a vecinos y vecinas para impulsar su autonomía: cursos de lengua de señas -con tres

permanente de pañales, apoyo en las gestiones de vecinos ante el Registro Nacional de Discapacidad y la Sala de Rehabilitación, recientemente remodelada en 2019, que cuenta con asistencia en kinesiología, terapia ocupacional y fono audiología.

Diversidad refugiados

sexual,

migrantes

y

El área de diversidad entrega un enfoque integral a través de talleres de educación sexual y vinculación con escuelas para

Además, la oficina ofrece talleres de creole a funcionarios y funcionarias municipales y de la salud primaria para asegurar la correcta entrega de información, servicios y atención médica. Una mesa de trabajo con organizaciones de migrantes, principalmente de origen peruano y haitiano para planificar la realización de hitos y celebraciones propias de su cultura, coronan el despliegue de esta Oficina, cuyo accionar releva la riqueza de la diferencia y la diversidad en nuestra comuna, y la importancia del respeto de los Derechos Humanos de todos y todas.


enero 2021

La democracia no se detuvo con la pandemia:

Los Diálogos Ciudadanos se hicieron de manera digital el 2020

L

a llegada del Covid-19 a nuestro país significó, entre otras cosas, suspender muchas de las actividades que la Municipalidad usualmente realizaba en el territorio. Los Diálogos Ciudadanos no fueron la excepción. Sin embargo, uno de los pilares centrales de la gestión del alcalde Mauro Tamayo ha sido el fortalecimiento y promoción de la democracia activa de la comunidad, como una forma de gobierno por y para la gestión. Es por esta razón que se decidió seguir adelante con estas instancias. solo que con una novedad: se hicieron de forma telemática. Gracias a las posibilidades que entregan las plataformas de videollamadas, y la activa participación de nuestros funcionarios y funcionarias, quienes apoyaron a los vecinos con mayores dificultades en el manejo digital, se pudieron realizar los Diálogos en las 37 unidades vecinales que componen la comuna. En un total de 15 jornadas vía Zoom, con 2 o 3 unidades vecinales por sesión, se completó todo el territorio de Cerro Navia en un plazo de 16 semanas, entre el 8 de septiembre y el 22 de diciembre. En estas sesiones no solo se hizo la evaluación de los compromisos adquiridos por la municipalidad en los Diálogos anteriores y su nivel de cumplimiento, sino que también se comprometieron otros nuevos para los próximos meses. 500 compromisos nuevos, para ser exactos. La decisión del alcalde Mauro Tamayo fue fundamental para sacar adelante los Diálogos de manera digital. “Los Diálogos

DIÁLOGOS CIUDADANOS Sé parte y juntos cambiemos Cerro Navia

Ciudadanos han sido una apuesta, un desafío gigantesco que se han ido construyendo en base al aprendizaje y a la construcción colectiva con los vecinos. Acá hay un municipio con todas sus direcciones desplegadas buscando avanzar en conjunto con los vecinos, con la comunidad y ese es el tremendo mérito que tiene esta estrategia, que es que finalmente los vecinos son constructores de los cambios que estamos llevando a cabo en la comuna de Cerro Navia”, sostiene el alcalde al describir la importancia de estas instancias. La mantención de estos espacios, pese a la pandemia, fue muy bien valorada por la comunidad, la que participó de forma activa en los encuentros. René Gutiérrez, dirigente de la JJVV de la unidad vecinal 12, en la villa Huelén, afirma que “durante mucho tiempo no pudimos juntarnos, ninguna posibilidad de discutir, de conversar. Gracias a internet pudimos volver a comunicarnos con la autoridad, escucharla y que la autoridad nos escuchara a nosotros también, y buscar en conjunto la solución a los problemas y conflictos. Estas instancias son claves también porque es en estos espacios donde los vecinos se enteran de los pocos recursos de la municipalidad, y la necesidad de distribuirlos de la mejor manera posible”. Nuestro compromiso con la democracia es central. Estamos convencidos de que la comunidad debe participar de forma real junto al municipio para así construir un proyecto compartido en Cerro Navia. Seguiremos trabajando de esa forma.

Participa de los Diálogos Ciudadanos 2021. No te quedes fuera. Juntos mejoremos nuestra comuna. Más info: www.cerronavia.cl Barrancas 9


enero 2021

Marcelo Allende, futbolista:

“Cerro Navia está creciendo, está más limpia y hay canchas por todos lados”

L

a promesa del fútbol nacional Marcelo Allende Bravo (21), que se inició en el Club Deportivo Resbalón de Cerro Navia y que hoy deslumbra en Uruguay, estuvo unos días en Chile y decidió hablar de sus inicios en este deporte. “Vengo a pasar solamente la Navidad, porque los tiempos no me alcanzan para quedarme hasta el Año Nuevo. Estoy descansando y aprovechando a la familia, pasé un año sin verlos debido a la pandemia. Se atrasaron los torneos en Uruguay, no había vuelos y era muy complicado viajar” comentó el jugador. Pese a su corta edad, ya suma varios clubes en su carrera. Formado desde los 12 años en las juveniles de Cobreloa, adquirió notoriedad en el Mundial Sub 17 el 2015. Luego de un paso fugaz por las juveniles del Arsenal, estuvo en Deportes Santa Cruz, en el Necaxa de México y el club chileno Magallanes. Hoy es volante en el Montevideo City Torque, un equipo que el 2020 ascendió a la primera división en Uruguay. La prensa lo asedió durante su corta estadía en el país, porque quería confirmar rumores. “Con respecto a que podría participar en la selección o que venía a conversar sobre un traspaso a un equipo chileno, puedo decir que mi representante no me ha comunicado nada, y que solo vine de vacaciones” explicó el futbolista. Aunque tiene la experiencia de vivir fuera del país, asume que no ha sido fácil. “En todos los equipos profesionales del mundo los entrenamientos son fuertes y uno se tiene que exigir al máximo, para llegar bien al partido”. A su juicio “Uruguay es bonito, tranquilo y controló muy bien la pandemia del Covid-19. Pero no puedo mentir, se extraña mucho a la familia, pasar la Navidad en casa es lo mejor que puedo hacer” afirmó con algo de acento charrúa.

“Toda mi infancia la pasé en Cerro Navia, tengo muchos amigos en la comuna y gran parte de mi familia. Mis papás se criaron en la comuna y yo viví allí mis primeros años de vida. Por eso, empecé a jugar fútbol los días sábados en el Resbalón, un club de barrio amateur, donde jugaba mi abuelo y del cual era fanático“ recuerda Marcelo Allende.

Barrancas 10

Además, su madre cortaba el pelo en una peluquería que estaba en la casa de sus tías y con su hermano pasaban casi todos los días en la comuna, pese a que vivían en Pudahuel. “No hacíamos ni las tareas por salir a la calle a jugar a la pelota con nuestros amigos en Huelén con Moisés. También jugábamos a las bolitas, las cartas o al ping pong. Y como mi mamá también trabajaba los sábados, nos íbamos a la cancha a entrenar y luego a la casa de mi tía” añoró con nostalgia.

Para Marcelo, Cerro Navia “es una comuna muy linda, la veo creciendo, más limpia, hay canchas por todos lados, hacen eventos y está la Corporación. Le diría a la gente que en estos momentos sigan para adelante, que todo se puede. Y a los niños y jóvenes que se van a dedicar al fútbol les recomendaría ser lo más profesionales posible, que disfruten, que es un juego, pero que hay que estudiar y no hay que dejarlo de lado” finalizó el deportista.

BARRANCAS ES UNA PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA Dirección y edición: Sebastián Fierro Diseño y Diagramación: César Luco, Fernanda Letelier Fotografía: Víctor Alegría, Rubén Klerman Redactores: Carolina Blanche, Karin Messenger Coordinación: César Vargas


enero 2021

Más de 17 mil vecinos y vecinas atendidos:

Óptica Popular celebra dos años al servicio de la comunidad

M

ás de 17 mil atenciones o p to m é t r ic a s y casi 25 mil lentes a precio justo. Con estos números la Óptica Popular de Cerro Navia celebró el pasado 21 de diciembre un año más entregando salud visual a vecinos y vecinas de la comuna. Esta iniciativa nació a raíz de la inquietud y la necesidad de la gestión del alcalde Mauro Tamayo de entregar una alternativa frente a los altos costos de lentes y atención médica que tradicionalmente pagaba la comunidad. En ella se puede atender cualquier persona que viva, estudie y/o trabaje en la comuna, tenga o no previsión de salud, ya sea Fonasa o Isapre. El balance, a dos años de echar andar este proyecto, es muy positivo: “han sido de una alta demanda de parte de vecinos y vecinas, hemos podido acercar la atención visual a las personas, porque siempre hay lista de espera para lo que es especialidad. Hemos registrado un gran auge, desde que reabrimos tras la cuarentena por Covid-19 hemos atendido aproximadamente a 2.900 personas. Eso es solo en atenciones, sin contar la venta de lentes”, señala Bárbara Oyarzun, encargada de la Óptica. La Óptica cuenta con seis tecnólogos médicos en oftalmología que realizan una evaluación de la salud visual de los usuarios, en caso de que la necesiten, para emitir la receta apropiada para sus lentes. Estas atenciones oftalmológicas son gratuitas a partir de los 4 años de edad para quienes vivan, trabajen y/o estudien en la comuna. En caso de sospecha de patología ocular, se realiza una derivación al paciente para la unidad de oftalmología correspondiente. También pueden acercarse para

adquirir sus lentes quienes que ya cuenten con una receta, siempre que este documento no supere el año desde su emisión, además de llevar la firma y timbre del oftalmólogo o tecnólogo médico tratante.

Tipos de lentes Es amplia la gama de lentes disponibles en la Óptica Popular: de toda dioptría, alto índice, policarbonato, bifocales, multifocales, filtros azul, antirreflejo, foto cromático con armazones metálicos, celuloides, acetato, y flexibles para niños. Los valores de los antejos se han mantenido desde que esta iniciativa abrió sus puertas al público. Próximamente se incorporará una nueva línea de lentes de alta calidad cuyo valor, 20 mil pesos, distará significativamente de los más de 50 mil pesos que actualmente cuestan en el mercado.

Atención en tiempos de pandemia Ubicada en calle Salvador Gutiérrez N° 7365, esquina Huelén (Centro de Salud Familiar Dr. Steeger), la Óptica cuenta con accesibilidad universal para el ingreso de personas con movilidad reducida o en situación de discapacidad. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:30 horas. Los sábados se atiende de 09:00 a las 13.00 horas y de 14:00 a 16:00 horas. Se aceptan pagos con tarjeta de débito o crédito. Es importante recalcar que estos horarios siempre pueden variar y dependen de los anuncios que la autoridad sanitaria haga respecto de la fase del plan Paso a Paso a la que Cerro Navia pueda retroceder, dependiendo de cómo evolucione la pandemia, cambios que,

en caso de ocurrir, serán anunciados en las redes sociales del municipio. Para reservar hora, se debe enviar mensaje WhatsApp a los números +56988181114; +56941505564 y +56941850536. Por esta vía los usuarios podrán saber si están inscritos o no en los CESFAM de Cerro Navia. En caso contrario, para validar la solicitud de hora se pedirá algún papel que acredite domicilio, como papel de servicio básico a nombre del solicitante, o papel de la junta de vecinos. Debido a los resguardos sanitarios que todos debemos mantener por la pandemia de COVID-19, que aún está entre nosotros, el aforo permitido en el lugar es de dos personas a la vez. Medidas tales como uso de mascarillas, lavado de manos antes de ingresar y distancia física son obligatorias para todos los usuarios y para el personal que atiende. Las y los integrantes del cuerpo médico y de atención de público deben someterse a testeo de PCR cada dos semanas. ¿Valores? Hay lentes desde los 6.990 pesos, valor que incluye armazón, el cristal y el antirreflejo. Se trata del mismo anteojo que la persona puede encontrar en cualquier óptica comercial por un valor cercano a los 40 mil pesos. Son estas enormes diferencias de precios, además de una atención gratuita y digna, las que transforman nuestra Óptica en una alternativa concreta que a lo largo de estos dos años ha permitido mejorar la vida de la gente. Y lo seguirá haciendo.

Para reservar hora, se debe enviar mensaje WhatsApp a los números +56988181114, +56941505564 y +56941850536. Barrancas 11


enero 2021

Barrancas 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.