Barrancas # 18

Page 1

Pongamos fin a la violencia contra las mujeres. Pรกg 07

#18

NOVIEMBRE Periรณdico comunal de distribuciรณn gratuita


Barrancas 2

POR SI LAS MOSCAS 22 380 4000 MESA CENTRAL

SECPLA OFICINA PARTES MEDIO AMBIENTE TRÁNSITO OPERACIONES PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EMERGENCIAS JURÍDICO DIDECO COMUNICACIONES OBRAS OMIL JUZGADO POLICÍA LOCAL CENTRO REHABILITACIÓN CULTURA

22 380 40 23 22 380 40 33 22 380 40 42 22 380 40 55 22 380 40 91 22 380 41 24 22 380 40 19 22 380 40 22 22 380 40 24 22 380 40 39 22 380 40 46 22 380 41 32 22 380 41 09 22 380 41 38 22 380 41 70

Nuevos paraderos para Cerro Navia La Municipalidad de Cerro Navia firmó un importante convenio de cooperación con el municipio de Las Condes, que permitirá tener 23 nuevos paraderos en la comuna.

La donación contempla la entrega de refugios peatonales de dos tipos: el primero, de tipo Transantiago, con techo de policarbonato y asiento de acero inoxidable y el otro, con techo de cristal templado y asientos de fierro y madera. Esta gestión permitirá mejorar la actual infraestructura de espacios públicos, aportando en mejoras sustanciales en la calidad de vida de nuestros vecinos, a través de la implementación de espacios cómodos, resguardando de la lluvia y el sol y cumpliendo las condiciones mínimas de seguridad.

BARRANCAS ES UNA PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA Director: Jorge Flores Editora: Camila Herrera Redactores: Daniela Torres, Marisol Pacheco, Daniela Cabrera. Fotografía: Víctor Alegría Diseño y Diagramación: Rulo Luco C.

MUNICIPIO

NO TURNO ATENCIÓN NOCTURNA MUNICIPAL

Recuerda que el primer miércoles de cada mes atendemos al público de 18:00 a 21:00 horas.

La iniciativa se enmarca en el mejoramiento de la comuna, la recuperación de espacios y la búsqueda del bienestar de los vecinos y vecinas de Cerro Navia.

Su instalación está programada para los próximos meses, donde se evaluarán las solicitudes de los vecinos expuestas en los diversos Diálogos Ciudadanos que se han desarrollado en la comuna.

Alcalde Mauro Tamayo junto al jefe comunal de Las Condes, Joaquín Lavín, durante la firma del convenio.

Novedoso sistema para reciclar agua El inédito proyecto implementado en la escuela Treviso Girardi busca optimizar el uso de aguas grises mediante su reutilización en el riego y recuperación de áreas verdes. Mediante el tratamiento de aguas grises producidas por el mismo establecimiento, la escuela Dr. Treviso Girardi se sumó a las iniciativas medioambientales que se están impulsando en la comuna, lanzando un nuevo sistema que permitirá reutilizar el recurso hídrico que proviene de los lavamanos, para aprovecharla en el riego de jardines y áreas verdes. A través de un sistema de filtros, el agua es enviada a un contenedor donde es tratada para ser reutilizada como agua de riego. El proyecto incluye además el aprendizaje de manera activa y participativa por parte de la

Noviembre 2018

cerronavia.cl

comunidad, enfocado en temas como energía y sustentabilidad. El alcalde Mauro Tamayo calificó la iniciativa como “innovadora y responsable con el medio ambiente”, destacando que “el agua dulce es un bien escaso y nunca lo hemos valorado. Esperamos que esta idea se pueda seguir replicando en otras comunidades escolares”.

En la actividad Transelec, financista del proyecto, resaltó la importancia de la alianza públicoprivada que ha permitido un trabajo conjunto por la comunidad cerronavina.


3 Barrancas

Transformando la Villa Huelén Desde hace un par de años vienen ejecutándose una serie de proyectos en la unidad vecinal número 12, Villa Huelén, donde viven más de 1.300 familias. En el marco del programa Quiero Mi Barrio que se está ejecutando en la Villa Huelén, se inició un trabajo colaborativo entre el municipio y la comunidad para recuperar y equipar los espacios públicos. En sus inicios, el programa logró la iluminación de Luis Lazzarini y del paseo peatonal. Actualmente, se están ejecutando las obras de mejoramiento del área verde de Luis Lazzarini y próximamente se iniciarán las obras del mejoramiento de la sede comunitaria de la UV 12 y del área verde de Ankara.

Por otro lado, existe una serie de proyectos que se están ejecutando y otros que recién están en proceso de postulación. Entre estos proyectos destacan el mejoramiento de espacios públicos, nuevas postulaciones a veredas y mejoramientos de viviendas. Además, gracias a los trabajos de recambio de torres de alta tensión y soterramiento de líneas ejecutado por Transelec, se logró negociar el diseño integral de todo el Parque Javiera Carrera, a través de una instancia participativa y comunitaria con los vecinos del sector, incluyendo a los de la Villa Huelén.

El dirigente recalca que, desde su concepción, la base sustentable del poder son las juntas de vecinos, porque plantea que las juntas de vecinos son capaces de tener poder y ponerlo al servicio de las clases para poder avanzar efectivamente en la construcción de algo distinto. De este modo, se aprecia que la gestión territorial de los dirigentes es la que repercute en un beneficio para toda la comunidad. En ese sentido, la junta de vecinos es clave para el desarrollo local, porque es donde ocurren las cosas. René cuenta que cuando asumió la nueva gestión municipal la Villa Huelén tenía ocho focos de microbasurales, “estuvimos peleando esos focos durante muchos años y nunca se pudo solucionar el problema de los microbasurales. Hoy no tenemos ninguno, eso es un avance concreto. Llevamos dos años y la pega está hecha en un 80%”.

Gracias a los proyectos de pavimentos participativos, se están ejecutando y finalizando las obras en 18 pasajes, correspondientes al 2016, mejorando sustancialmente la seguridad vial de las calles y pasajes del sector. Asimismo, 4 pasajes fueron adjudicados para mejoras durante el 2017, mientras que 19 pasajes están ingresando a proceso de postulación para ver cuántos resultarán beneficiados en un futuro. Una vez asumida la gestión municipal, el alcalde Mauro Tamayo junto al equipo municipal se reunieron en terreno con el presidente de la junta de vecinos, René Gutiérrez, para ver en terreno las problemáticas que aquejaban a la población. En ese entonces, uno de los grandes conflictos de la villa se relacionaba con el anegamiento de la calle Rodas que afectaba a los vecinos del sector. Tras evaluación, presentación de proyecto, adjudicación y ejecución, ya cuentan con una solución de aguas lluvias, dejando atrás las recurrentes inundaciones de cada invierno.

enemigos de la dictadura y somos feroces enemigos de la desigualdad”, declara René sosteniendo que “en ese período nace mi consciencia, y en la evaluación de la consciencia fui capaz de entender algunas cosas. Siempre participe en los movimientos que fueran capaces de establecer un reencuentro de la organización y sus derechos”.

Fortaleciendo el trabajo de las juntas de vecinos

“Nosotros cuando llegamos lo primero que hicimos fue entender qué querían los vecinos. Invitar al vecino a ser parte del proceso, y eso significaba que también tenían que poner sus problemáticas en el centro de la discusión”, recuerda René.

A raíz de esto, en la Villa Huelén se desarrollaron talleres de distintas temáticas de interés, entre los que destacan talleres de enfermedades venéreas y embarazo precoz, para discutir sus principales conflictos. Además, realizaron talleres de huertos comunitarios y construyeron su propio vivero comunitario, pensando en cómo convertir a la Villa Huelén en un ecobarrio, en un pulmón verde para Cerro Navia y el país. El desafío actual de la junta de vecinos, compuesta por sus ocho dirigentes, es dar solución al mayor obstáculo que tienen para mejorar la calidad de las viviendas del sector: la regularización de las casas, cuestión que afecta al 80% de la población. Para esto, se están asesorando con distintas instituciones para lograr postular a distintos proyectos, y aumentar el número de beneficiados, por ejemplo, en mejoramiento de viviendas. Respecto a los distintos proyectos en ejecución y en cartera, René Gutiérrez reconoce que le está cambiando la cara al sector, con espacios dignos y de calidad para la participación comunitaria y generar análisis y discusiones desde el territorio. En ese sentido, la junta de vecinos de la Villa Huelén postuló a los Fondos Concursables Ideas Vecinales para el Desarrollo de la Municipalidad, a través del cual se están equipando para fortalecer la participación y el trabajo comunitario mediante la comunicación con el vecino. En la Villa Huelén se están haciendo cosas, la Villa Huelén se está transformando… está cambiando.

René Gutiérrez, presidente de la junta de vecinos de la Villa Huelén, lleva más de tres años en la directiva de la junta de vecinos, pues recientemente acaba de salir electo para su segundo período, demostrando que la constancia por el trabajo territorial y participativo han permitido ganar la confianza de los vecinos y vecinas del sector. René ha estado involucrado con la Villa Huelén desde los albores de la otrora población Violeta Parra I, pues llegó a la toma con su familia. Aún lo recuerda, tenía 4 años cuando un 09 de febrero de 1969 se produjo la toma de la población. Desde sus inicios conoce toda la historia, experiencia y evolución de este sector. Estando en la escuela, René fue influenciado por el “Rolo” quien le contó la historia de Allende, entrándole la curiosidad por saber y entender lo que estaba pasando, “no solamente fuimos opositores, fuimos feroces

Noviembre 2018


cerronavia.cl

Barrancas 4

René Gutiérrez, Presidente de la Junta de Vecinos Villa Huelén

SALUD

COLUMNA DE OPINIÓN

Pobladores, derechos y poder Los pobladores somos básicamente gente del mundo del trabajo, trabajadores y trabajadoras; hijos (as), padres o madres de trabajadores(as), que habitamos un poblado, una población. En Santiago, las comunas como Cerro Navia -más alejadas de aquellas donde se concentran los sectores de mayores ingresos- están compuestas por distintas poblaciones, que es el modo en que denominamos a las agrupaciones de vivienda que tienen un origen común y a las cuales se les da un nombre que las caracteriza e identifica. Por regla general, el levantamiento y construcción de viviendas ha sido producto de la acción del estado, como así también ha sido la acción organizada de pobladores sin casa que hemos ocupado terrenos como vía para la solución de la necesidad de la vivienda propia. Ya sea que las viviendas se construyan por acción del estado o la hayamos construido nosotros

mismos sobre terrenos ocupados, el tipo de vivienda refleja el nivel de ingreso producto de nuestra actividad derivada del trabajo. Por eso es que nuestras viviendas en nada se parecen a las del barrio alto. Y todo nuestro entorno refleja el mismo grado de desigualdad. Ni las calles, alumbrado, áreas verdes, servicios de salud, educación, transporte, seguridad, ni comercio, ni telecomunicaciones, tienen punto de comparación. Nosotros vivimos en una comuna que pertenece al mundo del trabajo, las comunas del Barrio Alto pertenecen al mundo que vive del trabajo. Empresarios, grandes comerciantes, políticos, jueces, generales, altos funcionarios del Estado, profesionales exitosos algunos de los cuales provienen de comunas como la nuestra. No vivimos vidas parecidas, nuestros(as) niños(a s) y abuelos(as) no disfrutan de los mismos bienes y servicios. La desigualdad es radical. Se nos ha enseñado que vivimos o conquistamos la democracia. Sin embargo, la palabra democracia es un concepto vacío cuando se vive con tal nivel de desigualdad de condiciones materiales

de existencia. La democracia apenas sirve para elegir cada cierto tiempo a quien administrará las condiciones que permiten tal situación. También se nos ha dicho que tenemos derechos: vivienda, salud, educación, trabajo y salario digno, ambiente limpio, etc. Pero los derechos que sólo se enuncian y no se practican desde el Estado, son también conceptos vacíos. Los derechos de quienes somos sujetos, sin poder, no nos sirven. Los derechos que mencionamos son declarados parte derechos civiles económicos y sociales humanos universales según las Naciones Unidas en 1948 después de la segunda guerra mundial, por presión del mundo socialista recién conformado.

Si quieres escribir en Barrancas, envía un correo a: comunicaciones@cerronavia.cl

calidad aquellos que tienen los recursos para comprarlos. En cambio, nosotros podemos “acceder” a ellos en la forma y plazo que el Estado determine o lo que nos permita nuestro ingreso precario. Solo cuando los pobladores y los trabajadores nos organicemos podremos construir un poder para terminar con la desigualdad oprobiosa y democratizar nuestro país. Podemos empezar por fortalecer nuestras organizaciones participando en ellas. De nosotros depende.

No sólo se trataba de derechos civiles (como la elección de autoridades), sino que se incorporaban los derechos materiales que posibilitaban una vida digna. A pesar de estar consagrados como universales, hoy estamos muy lejos de ser sujetos en posesión de aquellos. En nuestra sociedad, solo tienen esos derechos asegurados en plenitud y

Semana de la Salud Mental en Cerro Navia Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, y Cerro Navia no se quedó atrás, desarrollando diversas actividades en todos los centros de salud familiar de la comuna para concientizar, educar y sensibilizar a los usuarios y usuarias sobre los padecimientos de patologías mentales, la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional

o de conducta, que son cruciales en las estrategias de salud primaria para disminuir los índices de padecimientos en nuestra comuna. Dentro de la actividades destacaron las clases de yoga, charlas motivacionales en las salas espera, actividades deportivas y exposiciones de artesanos locales.

Circuito Epew Mankian el niño que se convirtió en protector del Lafken Mapu Una entretenida y didáctica obra de títeres se tomó los jardines infantiles y escuelas de lenguaje, pertenecientes al sector de atención del CESFAM Cerro Navia, donde profesionales de los programas de promoción de la salud, y el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, recrearon la historia de un niño en la búsqueda del conocimiento y descubrimiento del respeto por la naturaleza y la cosmovisión mapuche, entregando

Diagnósticos Participativos de los Centros de Salud Familiar Dr. Albertz y Lo Amor Durante el mes de octubre los diferentes sectores de los centros de salud familiar Dr. Albertz y Lo Amor, llevaron a cabo diagnósticos de evaluación y necesidades en salud junto a los usuarios. Las diferentes jornadas que incorporaron ferias de servicios, atención médica y entrega de

Noviembre 2018

información general sobre funcionamiento de los centros de salud, buscaron acercar el quehacer cotidiano a la comunidad y hacerlos parte de los levantamientos, clasificación de necesidades y soluciones para entregar una salud de calidad para todos los vecinos y vecinas de Cerro Navia.

valores sobre el cuidado del medio ambiente y respeto por la sociedad de una manera didáctica y entretenida para los niños de 2 años en adelante. La obra se presentó en el Jardín Pequeños Talentos, Escuela de Lenguaje Altué, Jardín Infantil Los Lagos de la Fundación Cerro Navia Joven, Escuela Alianza, Jardin Infantil El Carrusel y en la sede Ramón Angel Jara.


Un Mapocho Nuestro El filósofo griego Heráclito habría señalado: “En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos]”. En este mismo sentido podemos notar que el Mapocho y sus bordes cambian. No es el mismo en Cerro Navia que en Las Condes, ni tampoco quienes lo cruzamos. Nuestro Río Mapocho nace en el cerro El Plomo, en la unión de los ríos San Francisco y Molina en la localidad de La Ermita en Lo Barnechea, baja cruzando dieciséis comunas hasta desembocar en el Río Maipo. Que el Mapocho cruce todo Santiago y en el sector poniente muestre una cara de marginación, pobreza y exclusión, mientras que para la cordillera se presenta con parques, juegos y áreas verdes, es algo que debemos cambiar.

Urbanismo Social hemos trabajado con los vecinos y autoridades de gobierno para levantar un gran proyecto que busca cambiar la cara a la ribera del río. Comenzamos a trabajar codo a codo, primero en el piloto Carrascal y después en el Proyecto Petersen. Hemos sumado con fuerza a la empresa privada, pero en la actualidad y pese a los esfuerzos, no ha sido fácil que el Gobierno se comprometa por completo con este proyecto. Es un espacio público, de todos, la cara, la entrada al país y aún así nada.

5 Barrancas

para el disfrute de nuestros vecinos y que nos podamos sentir orgullosos de nuestra comuna. Cerro Navia está cambiando y entre todos lo seguirá haciendo.

Cientos de voluntarios hasta la fecha han retirado miles de toneladas de basura. Ese cambio lo podemos ver, hemos recuperado esos espacios para entregar una mejor calidad de vida y lo seguiremos haciendo.

Reconocer nuestras diferencias es clave al momento de intentar avanzar en eliminarlas cada vez que significan algo injusto, innecesario o evitable. No contar con una educación de calidad, espacios públicos limpios o parques para nuestra comunidad es una de esas condiciones, es por eso que desde el día uno hemos trabajado por tener una comuna limpia, verde y segura.

Por eso hoy los necesitamos a todos. Este llamado es a levantar la voz por nuestra comuna, por nuestro Mapocho, porque no podemos permitir que la cara de la desigualdad en la Región Metropolitana sea Cerro Navia. Vivir bien no puede ser un lujo, tiene que ser un derecho. Y necesitamos más parques, requerimos de un pulmón verde, necesitamos urgente intervenir la rivera del río mapocho.

Cuando asumí como alcalde nos pusimos manos a la obra. Junto a la Fundación

No descansaremos hasta que toda la ribera se transforme en espacios de alto estándar

Cerro Navia reafirma su compromiso por la democracia a 30 años del Plebiscito En una convocatoria junto a otros alcaldes y una caravana que recorrió las calles de la comuna, el municipio de Cerro Navia se sumó a la conmemoración del Plebiscito de 1988. El 05 de octubre de 1988 fue un día histórico para el país. Luego de 17 años de dictadura, en Chile habría elecciones libres y con padrón electoral -cuestión que no sucedió en 1980- que permitiría a la ciudadanía elegir si se continuaba con el régimen de Augusto Pinochet o transitaba definitivamente hacia una democracia. El pueblo de Chile votó y permitió terminar con las violaciones de Derechos Humanos, la tortura y el secuestro.

Cerro Navia no se quedó atrás. Según los registros del Servicio Electoral, fue la cuarta comuna con más alta votación por la opción NO en la Región Metropolitana (64,99%) y la cuarta comuna con mayor cantidad de votantes en el proceso, con 150.504 personas asistiendo a las urnas. A 30 años del Plebiscito, el alcalde Mauro Tamayo junto al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y Gonzalo Durán, alcalde de Independencia, entre otros, se sumaron para hacer un llamado a la ciudadanía. “Retomar las demandas pendientes. Aún tenemos un país para ricos y para pobres, donde la salud, la educación, las áreas verdes y la vivienda dependen de la capacidad económica de los ciudadanos, lo que muestra una desigualdad abismante entre los que tienen y los que no”, enfatizó Tamayo. En tanto, diversas organizaciones realizaron una caravana que recorrió la comuna que concluyó con un acto que recordó lo sucedido ese 5 de octubre.

Noviembre 2018


Las Calas

Barrancas 6

Una agrupación de mujeres por la participación

Transcurría mediados del año 2017 cuando la agrupación de mujeres Las Calas obtuvo su personalidad jurídica, hecho que las formalizaba como organización comunitaria. Su historia nace y se entrelaza con el condominio Las Calas de las nuevas villas de Mapocho, pues hace aproximadamente dos años recibieron sus casas y se fueron conociendo junto a los vecinos y vecinas del sector. Marcela Villarroel, secretaria de la agrupación de mujeres Las Calas, reconoce que vieron mucha problemática en el sector, vieron a mujeres sin vida social, encerradas, por lo que pensaron en crear la agrupación, “para que las mujeres tuvieran una salida, que no estuvieran en el departamento todo el día y que tuvieran una horita para ellas”, recuerda Marcela. En un principio fueron 15, luego 20 y de pronto llegaron a 28 socias. Se iban reuniendo y a varias les gustaba la idea por lo que se fueron sumando. Actualmente, son alrededor de 20 mujeres participantes. El número de socias fluctúa constantemente, mientras, Las Calas busca ampliarse e incorporar a más integrantes. Marcela cuenta que incluso se han ido sumando niñas, quienes antes acompañaban a sus madres y hoy son parte de los talleres que imparte la Municipalidad, a través de la Oficina de las Mujeres y Equidad de Género. Maite Gudiño, tallerista de la oficina, impartió los talleres de arteterapia y mosaico, ayudándoles a crecer y trabajando otros aspectos de desarrollo. Marcela reconoce que a través de estos talleres las socias fueron sacando personalidad, aprendiendo, cambiando y viendo otros aspectos de la vida, “que la vida no eran las cuatro paredes, que ellas tenían que ir creciendo”. Entre todas conversan, realizan planes, hacen actividades, “algunas llegaron de procesos dolorosos, algunas empezaron a buscar trabajo y otras se pudieron comunicar mejor, vieron que la vida seguía adelante y que podíamos salir juntas. Eso es lo que me gusta de la agrupación en ese sentido”, recalca la secretaria de la organización.

Noviembre 2018

Para finalizar las actividades y talleres del año 2017, organizaron un musical que presentaron para sus socias, el alcalde y el equipo municipal, quienes las invitaron a presentarse en la conmemoración del Día de la Mujer 2018 en el Gimnasio Municipal, acto que resultó ser tan emotivo, facilitando la cercanía con la diputada Karol Cariola, quien asumió como madrina de la agrupación de mujeres Las Calas este 2018. Las mujeres coincidieron en que la diputada “es una mujer muy inteligente, y es coherente con sus ideas, esa es la base con la que la elegimos madrina”.

Fondo Concursable Ideas Vecinales para el Desarrollo La mayoría de las actividades las resuelven mediante autogestión, pero durante el 2018 postularon al Fondo Concursable Ideas Vecinales para el Desarrollo de la Municipalidad, adjudicándose el proyecto y consiguiendo financiamiento para sus talleres. Gracias al fondo concursable podrán aprender el oficio de la repostería a través de la compra de la implementación necesaria para desarrollar el taller. “Queremos que aprendan algo para financiarse, que cada una pueda lograr su emprendimiento “, señala.

Cuidando el entorno Como organización han realizado distintas actividades por el cuidado del entorno, solicitaron árboles al municipio para realizar una plantación, limpiaron el espacio público y plantaron los arbolitos que ahora están a su cuidado. Transformaron el sector de Mapocho con Errázuriz, permanente foco de microbasural, en un espacio en el que ha perdurado la limpieza, “antes siempre se veía basura, ahora se mantiene. La primera semana nos tiraron basura, fuimos y volvimos a limpiar, y de ahí nunca más”, recuerda. La agrupación de mujeres Las Calas ha participado de los talleres de formación de

cerronavia.cl

monitoras contra la violencia del Centro de la Mujer, para ir empoderándose y aprendiendo las herramientas para actuar en casos de violencia, esto en el marco de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia. En su corta existencia Las Calas ha hecho suyo el valor de la organización y la participación comunitaria, incentivando a las socias a asistir a distintas actividades, reuniones, talleres e incluso a las presentaciones en la Casa Escuela Comunitaria Violeta Parra. “La clave de esto es la organización, yo pienso que hay que organizarse porque juntas logramos más que una sola. Creo que dos o tres piensan mejor que una. A mí me gusta sumar, no restar y si estamos en un grupo que seamos todas unidas”, sentencia Marcela, quien además destaca la importancia de la participación en los Diálogos Ciudadanos.

Proyectándose en el corto y mediano plazo Las Calas busca ampliarse e incorporar más personas a su agrupación, pues de este modo quieren crecer como agrupación e integrar a otros para el desarrollo de sus actividades. Pero lo más importante es que toda decisión se toma en conjunto, “todo se discute entre las mujeres, todo es conversable y las decisiones se toman en grupo”, señala Marcela.

Las Calas representan cambio, transformación, tomar partido sobre lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, haciendo eco de la conversación, la participación y la unidad para entregar un beneficio a la comunidad en cuanto a formación, capacitación y aprendizajes para fortalecer el desarrollo de las personas.


Pongamos fin a la violencia contra las mujeres Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esto, debido a que la violencia contra la mujer constituye la manifestación de la relación de poder históricamente desigual entre el hombre y la mujer, siendo un obstáculo en el desarrollo y desenvolvimiento de las mujeres día a día. Desde las Naciones Unidas, se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

Gracias a esta iniciativa se busca sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer, generando discusión e incentivando la lucha contra la violencia hacia la mujer

desde distintos ámbitos de intervención. La Municipalidad de Cerro Navia, a través de la Oficina de las Mujeres y Equidad de Género, cuenta con tres lineamientos de acción con un modelo de gestión territorial, enfoque de derechos humanos y de género, conformando cuatro programas de apoyo a mujeres como el programa 4 a 7, Mujeres Jefa de Hogar, programa de talleres y el Centro de la Mujer, exclusivo de violencia contra las mujeres.

el mes de la no violencia con la realización de encuentros de mujeres con talleres de amor propio y sexualidad femenina.

¡

7 Barrancas

En caso de requerir apoyo del Centro de la Mujer, comunícate al 227733622 centrodelamujer cerronavia@gmail.com o dirígete a José Joaquín Pérez 6570 – A.

!

Puedes conocer más en nuestra página web municipal, ingresando a www.cerronavia.cl

Este último busca contribuir a la desnaturalización y eliminación de la violencia contra las mujeres, a través de acciones de prevención y en la atención, orientación e información a toda mujer que requiera ayuda en relación con las distintas manifestaciones de violencia que pueda estar sufriendo en contexto de pareja, a través de un proceso psicosocial y jurídico. En el marco de la conmemoración, noviembre se transformará en

Columna Centro de la Mujer: Violencia psicológica

Vivida por muches, invisibilizada por todes Sobre violencia todas y todos tienen algo que decir. Más de alguno ha sido testigo o protagonista de algún conflicto, los que quedan bajo la mesa convirtiéndose en un problema aislado del que no se habla y que crece silenciosamente en cuatro paredes. Las relaciones y las ideas que rondan el “amor”, han hecho creer que la única forma de vincularse es en base a un “amor que sufre”, ese que “todo lo permite”, que “perdona todo” y que sin darse cuenta se envuelve en las más crueles pesadillas de las que pareciera imposible salir. Son este tipo de relaciones violentas las que se pueden ver desde el pololeo hasta en parejas que se mantienen por años, que con el tiempo acarrean múltiples efectos, siendo las consecuencias psicológicas una de las más comunes. El control de los espacios, horarios, celar, intimidar, aislar de los grupos o familia, no permitir vestir la ropa que deseas, obligar a realizar cosas contra tu voluntad, prohibir, mentir, engañar, ridiculizar, ofender, entre otras tantas expresiones son signos de una relación dañina y violenta.

Es importante poner ojo a estas señales en tus vínculos y en los de tus cercanos, ya que la salud mental y física se ven gravemente afectadas. Frenarlo es urgente para evitar expresiones aún más graves de violencia de género, en un mundo donde la violencia se ha naturalizado en diferentes ámbitos de la vida y las cifras de mujeres asesinadas por manos de sus parejas aumentan cada día. No es un problema de dos, es responsabilidad de todas y todos avanzar por el derecho a vivir una vida sin violencia. Por otra parte, si bien con los años han existido avances en materia de género, no son aisladas las historias de violencia que se escuchan o ven desde la infancia a partir de la experiencia silenciosa de madres, tías, abuelas, hermanas y que sin duda son ejemplo de que en una sociedad machista las principales afectadas de este tipo de violencia han sido históricamente las mujeres.

En Cerro Navia uno de los delitos más denunciado es la violencia

intrafamiliar, específicamente hacia la mujer. Hasta la fecha van 579 casos denunciados, cifras que son un cruel reflejo de la realidad que vive la sociedad. Muchas veces se piensa que salir de una relación de violencia puede ser imposible, pero existen diversos espacios donde equipos de profesionales están dispuestos a buscar soluciones, prestar apoyo y acompañar a mujeres que viven o han vivido una situación de violencia, uno de ellos es el Centro de la Mujer de Cerro Navia, un espacio que presta apoyo psicosocial y legal a mujeres víctimas de violencia en contexto de pareja.

Construyamos una comuna libre de violencia contra las mujeres. Apoya, denuncia, saca tu voz. En una situación de violencia ¡no estás sola! Hoy toca escribir una historia distinta.

Centro de la Mujer

Av. José Joaquín Pérez #6570 227733622 - +56953338391 Horario de atención: lunes a jueves de 09:00 a 18:00 y viernes de 09:00 a 17:00 hrs Noviembre 2018


cerronavia.cl

Barrancas 8

Corporación del Deporte El fútbol como formación y crecimiento personal La vida de un futbolista profesional no es fácil como muchos pueden pensar a través de lo que ven por la televisión. Para llegar donde están los jugadores deben comenzar desde muy pequeños llevando una vida esforzada y sacrificada. Así lo puede evidenciar Javier Muñoz Campos, joven de nuestra comuna que con tan solo 14 años considera el fútbol como su principal motor.

Javier Muñoz Campos pasó de jugar en talleres de fútbol cuando pequeño a ingresar a los 8 años a Cobreloa, para luego llegar a su actual club en la Sub 15 de Santiago Morning. Javier, quien ha vivido toda su vida en la población Los Lagos 1, comienza su día desde muy temprano para ir a entrenar cuatro veces a la semana en el Club de Santiago Morning de 11:00 a 13:00 horas. Luego de regresar a su casa continúa con

su entrenamiento, pues por la tarde le gusta jugar con sus amigos del barrio “a la pelota”, esa pichanga que todo niño de 14 años quiere disfrutar. Estudia a través de exámenes libres tres horas al día, donde el club se encarga de entregar los contenidos de las materias para que pueda continuar sus estudios de forma remota y un profesor privado lo prepara para los exámenes. Sus expectativas como futbolista es ser siempre una mejor persona y ser un referente de las nuevas generaciones, mostrando que los sacrificios son los que hacen que tus sueños de vida se puedan realizarse. El sacrificio no es tan solo de Javier, si no que de toda su familia, quienes lo acompañan tanto a sus partidos como a sus entrenamientos. Sin duda que el ejemplo de este joven deportista cerronavino motiva a otros jóvenes a seguir sus sueños para transformar sus vidas y su entorno. ¡A no rendirse javier!

Nuevo staff de psicología deportiva Cerro Navia cuenta con nuevos psicólogos deportivos que acompañarán a los deportistas de los Talleres de Básquetbol, Balón Mano, Voleibol, Fútbol, Fútbol Femenino y Rugby, que potenciarán el desarrollo integral de los deportistas de Cerro Navia. La idea es potenciar las herramientas psicológicas del deportista con el fin de lograr un fortalecimiento en los procesos de inserción y desarrollo

Noviembre 2018

del rendimiento deportivo de los niños, niñas, jóvenes, adultos y sus apoderados. Esta iniciativa entiende que el deporte no es solo algo físico, sino también algo psicológico y social, ayudando en los distintos aspectos al deportista y su entorno, siendo fundamental cuando se busca mejorar la calidad de vida de las personas.

Premio a la gestión deportiva En el mes de octubre Cerro Navia recibió un histórico reconocimiento por parte de la Asociación de Municipalidades de Chile, gracias a la gestión municipal del alcalde Mauro Tamayo y la Corporación del Deporte de la comuna. Se destacó la gran cantidad de talleres impartidos en deporte, principalmente por su calidad y entrega. Sin embargo, todos los aplausos se los llevó el innovador proyecto de Salas de

Desarrollo Deportivo Integral, debido al alto impacto social y nivel de profesionalismo que tiene el proyecto, incluso está considerado para ser replicado en otras comunas del país. A través de esta sala se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, entregando una atención integral a quienes realizan actividad física en Cerro Navia. Al respecto, el alcalde Mauro Tamayo señaló.


Recuperando espacios públicos a través del deporte La Corporación del Deporte asumió el desafío de transformar las áreas verdes, ocupándolas con la realización de actividad física. De esta manera, se han recuperado espacios públicos con distintas actividades que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Una de las iniciativas es el ya conocido Deporte Nocturno, con el que se han recuperado más de 40 puntos con deficiencia lumínica, recambiando focos e iluminando los espacios públicos para la realización de

9 Barrancas

actividad física. Gracias a esto, Deporte Nocturno entrega más seguridad a los habitantes de Cerro Navia, permitiéndoles realizar ejercicio y actividad física incluso si no se cuenta con luz natural. Sólo entre septiembre y octubre se inauguraron nueve puntos de luminarias y aún quedan otros por seguir recuperando, porque Cerro Navia está cambiando y transformándose en una comuna más verde, limpia y segura para su gente.

Exitosa jornada de Zumba Primavera en Cerro Navia El sábado 20 de octubre se vivió una entretenida jornada de Zumba Primavera en el Estadio Municipal de Cerro Navia. Más de 200 personas disfrutaron de un un grato ambiente familiar, concursos, sorpresas y por supuesto mucho baile a cargo de los mejores instructores de zumba. Si te lo perdiste, revisa próximas jornadas en la página web y redes sociales municipales y de la Corporación del Deporte.

Noviembre 2018


cerronavia.cl

Barrancas 10

CONCEJALES EN 100 PALABRAS DANAE VERA 22 380 4103 25 de noviembre, día internacional de la no violencia hacia las mujeres, una fecha señalada por la ONU para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo. Son fechas que jamás quisiéramos recordar o mencionar. Una de cada tres mujeres y niñas ex-

JUDITH RODRÍGUEZ 22 380 4103 Como profesora, no puedo evitar referirme al proyecto de ley del gobierno “aula segura”, que busca de hacer un problema focalizado en algunas escuelas, a un problema nacional, siguiendo así con su línea de criminalizar a nuestros jóvenes, dejando de lado lo realmente importante: “EDU-

DAVID URBINA 22 380 4103 La solidaridad es patrimonio de los humildes. Desde siempre a lo largo de todo Chile se han organizado agrupaciones destinadas a brindar apoyo ante accidentes, enfermedades o alguna injusticia que sufra algún vecino. Hoy en día, donde la Salud es un negocio y los apoyos en desgracias

RODRIGO VALLADARES 22 380 4103 El 31 de octubre de cada año se conmemora el día nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Este día recuerda el hito de la reforma protestante con las 95 tesis de Martin Lutero clavadas en la iglesia del palacio de Wittenberg en el año 1517. Quiero saludar afectuosamente a todas las

NO BOTES BASURA EN LA ESQUINA Noviembre 2018

perimentan episodios de violencia a lo largo de su vida… Son demasiadas. Ocurre en todos los países y dentro de todas las sociedades. Sucede en los hogares, las escuelas, las calles, en el trabajo, en internet. Ojalá no existieran estas cifras, pero son realidades que se viven en el mundo de hoy, es por eso que los invito a llenar sus vidas de fuerza, amor y felicidad, es mi mayor deseo. Que Dios los bendiga, tu concejala amiga Danae Vera.

LEONARDO SUÁREZ 22 380 4103 Busca siempre en tu interior, para saber qué es lo que te gusta hacer en esta vida, ¿cómo se busca dentro de uno? dedicando tiempo para reflexionar sobre tu vida y sobre lo que deseas. Haz aquello que te apasione, vive tus sueños, nunca los de otros, porque ese es el secreto para

una vida plena y feliz. Sirve a los demás, una vida en plenitud es una vida de servicio, porque nadie recibe más que aquel que contribuye sin esperar nada a cambio. Quiérete sin excusas, la autoestima, la confianza en ti mismo es clave para tus logros. No te tomes nada demasiado en serio, ni siquiera a ti mismo. Diviértete y ríete, sobre todo cuando te equivoques o cometas errores.

CACIÓN”. Nos olvidamos de que la mejor forma de enfrentar los problemas es siempre mediante la prevención, la educación y las oportunidades de desarrollo y crecimiento para nuestra juventud. Por lo mismo mi absoluto rechazo a esta ley que busca castigar y criminalizar a los jóvenes en vez de educarlos y ayudarlos a desarrollarse como personas íntegras.

son parte del mercado de Empresas de Seguros, los más desposeídos ven en la institución municipal la instancia más cercana a la cual recurrir en tiempos de emergencia. Es indispensable apoyarlos, mientras en paralelo luchamos para reconstruir un Estado social que recupere los derechos. La empatía, la reciprocidad y la solidaridad son parte histórica de las fuerzas de izquierda, no dejemos estos valores fuera de nuestra práctica política.

iglesias Evangélicas y Protestantes de nuestra querida comuna de Cerro Navia, por su rol en la vida espiritual de todas y todos quienes creemos en Dios, pero también, por aquellas que tiene un rol social, que como Jesús estuvo con quienes más lo necesitaban. Un fuerte abrazo para todas y todos ustedes.

De acuerdo con las disposiciones legales se sanciona a quienes: 1. Encargo, traslado o depósito de basura en vehículos motorizados: Multas desde 2 a 100 UTM ($93.400 a 4.700.000 aprox). 2. A propietario o conductor del vehículo encargado del traslado: Multas desde 2 a 50 UTM ($93.400 a 2.335.00 aprox).

3. A personas sorprendidas trasladando o depositando basura en carretón o vehículo de tracción animal: Multas desde 0.2 a 1 UTM ($9.400 a $46.700 aprox). 4. A personas sorprendidas trasladando desechos tóxicos, peligrosos, o infecciosos: Multas desde 20 a 150 UTM ($934.000 a 7.000.000).

DENUNCIA ANÓNIMAMENTE

+569 792 67059


CULTURA

11 Barrancas

Casa Escuela Violeta Parra:

Donde la cultura es de todos y para todos

En un masivo acto en Mapocho con Huelén, la Casa Escuela Comunitaria Violeta Parra dio el vamos a su inauguración con danza, teatro y música para todos los presentes.

La Casa de la Cultura de Cerro Navia antiguamente había sido concebida como un espacio que solamente brindaba espectáculos culturales a los vecinos. Hoy, la mirada cambió. Los procesos históricos de Cerro Navia han permitido comprender el desarrollo cultural de un modo distinto a como la conocemos comúnmente hasta ahora. Siguiendo la línea de lo que establece la Organización de Estados Americanos, la Casa Escuela busca que los alumnos puedan reconocer sus raíces y apreciar las diferentes expresiones artísticas que conviven en la comunidad. Así podrán reconocer, respetar y valorar la diversidad y la riqueza cultural de la región, lo que propiciará la construcción de una comunidad de personas que se sientan ciudadanas en sociedades pluriculturales. Desde la gestión municipal encabezada por el alcalde Mauro Tamayo, se ha aumentado las cifras de estudiantes de 50 a 1800 personas y se amplió la gama de talleres de 7 a 28 cursos, con la participación, además, de 17 profesores voluntarios.

Además, se cuenta con importantes vínculos de trabajo académico con la Facultad de Arte de la Universidad de Chile y el área de extensión de la Universidad de Santiago. En palabras del alcalde, esta inauguración “comprende la transformación de un centro cultural a una escuela. Todos podemos ser mejores personas y seguir aprendiendo. Estoy convencido que Cerro Navia puede ser una mejor comuna”. Además, aprovechó de invitar a las autoridades presentes a comprometerse con el nombre Violeta Parra para la futura estación de metro que estará ubicada en Huelén con Mapocho.

El trabajo por la formación de actores sociales reflexivos y creativos son claves para construir los cambios necesarios en la generación de un buen vivir, donde el arte y la cultura tienen un papel fundamental.

Noviembre 2018


Barrancas 12

Jazz Bajo las Estrellas El sábado 20 de octubre en la ribera del río Mapocho se vivió la primera jornada de Jazz Bajo las Estrellas. Más de mil personas pudieron disfrutar de observación astronómica junto al jazz intepretado por las bandas invitadas al evento.

Noviembre 2018

cerronavia.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.