FfrE5Tffi
sffimTm mmm 95
,
'
l
,,"端
y
,,,l
H
.s
,4!t!.
C/"lb
4:i:j;'.4
C+i;,ir
%
()
(\--,1 llustre Ayuntamiento
!:i!:.t
.d!.
;'i'a ¿:;i::."Í. s.i.;;i.;,i+. 14..;:i ?
.ti ,ií:j-J.L
de Villa-
franca de Oria, siguiendo tradicional costumbre,
ha
organizado, con
la
colaboración del Cabildo Parroquial y las entidades deportivas y folklóricas de
la
honor
Villa, de
diversos su
festejos
Excelsa
en
Patrona
-4.',ltl.l.r tjit;:ilj Iii:i¿' in:..:t'. .{:ii::.il iliii ii? ltr;f
Á
i:]..':i ,ri;i:j:'.'.i
iiüi# Eift ?
.fiii;L .¿:ii:iií:i 5J,l,j:F ri:.:::t
tr
SAI\TAAi\A
t:::.+'.
^i-:iiri..,lr rj'lriiP Eifí lil
s.
4i!:::'.
c o n
a r r e g l o
a l
s i g u i e n t e
f:Iti. !1.,:;.
1f ¡t
ñ
¡lliii Ei$
Yv@gw@m@ H
J
i¡l ;". i i
:l ll
-
. * J
Dr"23
(MIERCOLES)
CELEBRACION DELINCOMPARABLE MERCADO SEMANAL Estedía, por Ia mañana,se inaugurarála GRAN TOMBOLA PRO-CARiDAD,organizadapor Ia Parroquia. En los Salonesde la CasaConsistorial,tendrálugar la solemne aperlurade la Exposicióncon los trabajosrealizadospor Ios alumnosde las Escuelasde Artes y Oficios, durante el curso 195i-52. Se descubrirá también, en el mismo Salón,la vitrina donde se conserva la CARTA DE FUNDACION de Villafranca, Carta original, documenlo de lo más anliguo que exisfe en Guipúzcoa. También se expondrán los innumerablestuoféosconquistados por ros equrpos crcnsfas del CHAPEL-GORRI, que capitanea el gran corredor ordiciano, LUCIANO MONTERO. 1
.
1 .
,
1
1
^ T f
l ñ n r
^ ,
A las 7 y media y lO y media de la noche.
GRAN CONCIERTO a cargo del coro de la
- coralsantaAna tleculturaMusical AgrupaciOn Antonio Rey' interpretará' que dirigid.o por el maestro Don programa: featro Echezarreta, el siguiente Primera
en el
Parte
vocesmixtas) " " "'9,Fgiández 1..- (CANCION DE CUNAr .. " "(a 5 ) I "'""V'Zubizarreta Z A Z | J ¡ ' " ' " ( a ó z . o -n A M A B E G I R A I l''vez)' C' Olaizola n 5 g.'- TAURTXOASEASKANT " " "(a ) l.uvez)"J' I' Prieto ññr^rr^. .. .(a 5 )
t . - l i f t " ñ ü t l Y l: : : ' . . . . ' . ' " ' ( a 4 D -Soounda
)
1'"vez)"G'F'Haendel
oarle
(aó vocesmixtas)" 'E Mo¡era ó." - (LA SARDANADE tAS MONJAST ) ) "'J'J'santesteban . . . . : . " ( a ó 2."-(UMEEDERBATT Dl'" vez'F' Aparicio (a 7 ) ' ' SEDr DE MUERO ME i,: -A?IóÚs D1'"vez'l' Busca (aó ) e.'- (DOSCANCIONE¡VÁSceSn " " I 1'"vez'P'Donostia (a I 5 ... . '. t0."- *IRUTX1TO) y txistu'P' Sorozabal I (a 4 i1.' - (GABILTZANKALEZKALE) " "' I l I
Dffe24 (.J U E V E S )
general de campanas y A Iu" 12 del mediodia'-Ei voltéo el comienzo de ias lanzamiento de cohetes-bombas,anunciarán fiestasPatronales. socofrosa las familias poA las 6 de Ia tarde.-Reparto de bres de la localidad' y Cabezudosr acomA laa 7 Y media'-Paseo de Gigantes '
pañados de los Txistularis' A'Ias 1O de Ia noche'
TmmB@RRmDm rm@mumEmTmt t
¡
! !
:
i l Y\ r l l
Pajes,.Sectomando parte las compalsasde Cabailería,fleraldos, Tamborreros, Poriadoción de Gastadores,ó"'"ti""t"t, Barrileros, lres carrozas la bengalas,etc' Cerrarán cabalgata ;;;;";"i.rchas,
artíslicamente construídu,poJ Los MontañerosOrdizianos,GazfeAriñak y Los Gautxoris. Lascarrozas eslaránprofusamente iluminadas,por
flcumuf8doreg -
@)(0voL
9grltc¡.C{n|¡r9-qrea¡i¡gt
De 1l a I de Ia madrugada.-Bailables en la PlazaCubierta. A continuación de la tradicional tamborrada, se celebrarán
G r a n d e s G o m b a t e sd e B o x e o en el FRONTON BETI-ALAY,que se anuncia¡ánen prognmas especiales.
Dr.25
( V I E R N E S )
FESTIVIDAD D E S A N T I A G O A P O S T O L A las 6 y media de la mañana.-Diana tLOS GAUTXORIST. A las 7 y media.-Diana
por la Rondalla
por la Banda de Txisfularis.
A las I de la mañana.
AI C L I S T A G R A NC A R H E R C (XXIX Prueba Villafranca) Campeonato
Gran
Premio
de Guipúzcoa
de 4.a Categoría
CERVEZAS qCRUZ AZUL)
para corredoresde las organizadapor la A. D. CHAPEL-GORRI, categoríasIndependientes,Aspirantes y ProfesionalesPrimera (52 km.), segundamediaetapa:en línea mediaelapa:contra reloj (zt km.).,Total l2g km. I
J
lcozteguieto,Alegrío lsosond.o,,Legorreto, 1."medioeiopu._v|LLAFRANCA,
("i,",";'ü.;,""ñ:::IdT[k'.*ri*ili,ti^irü";]1:],"':í;"J"i Atoun (coseto)(vlrole)'
Lr
,
coninterde losFueros' etopo'lo solido'" o::'-:,l:]ioseo presenciode todos los ," celebrorl"n vorosde un minuto,or"rl.:;;r;;;" corredores. '""""3u;unda ó,^^á. e^ti¡tn Líneo.Frenteol Hotel Zubizo.rreio' Solidoen Lll":'^oorreto, Med,i.1.,Erapa: Alegrío "n lcozteguieto,
t'o'É:'::[';edio
j;:*:u;:rl: ryi::,"li r.:íííHüiir#d'l1*:tilil'il):li bi' Zu orHorer rrenre o;_.:l",rjf#ili:*ft,$.-Á tn¡"*" Beosotn VILLAFRANCA,
i, *,,"n.,
1
Hororiop':?oo':^"i^""^:::";"';;erificará zorreio). '""-Á el repario de prede la carrerasever "orrtinuación la CasaConsisforial' mios en los Salonesde por la BandaMunicipal' A lasg y 'u¿i')p"1"*rf"t A las diez'
Solemne Misa MaYor
Corporación Municipal' con asisfenciade la A 1as12 Y media'
IERTO G R A NC O I \ C eI maestroD JoséLuis ai,'giJ" por
---r^ D^^'ro-rY"ü;i por Ia -banoa rvrurlrur r - -r ^i^,1ian+a ñrócframa:
utt-usi9 11, lig"l""te nro0111: . " "o,, IüpunNts,^'REAs,':JPiid"bt"]-'
"ó;J1*;;,
' Souiullo
:^:;; . .i.1$i:';:\i3; il-ll",i$'ltffSili rei-'i?l,Y::1 "^,;;",i (intermedio) ALCNSoT l;::^-,"'' (oberturavasud'""' y veri i..-nGURE iBILLERAKT *rrr"l")......Soutul]o DLOV, \rurvv----Dfl. L ) r l L p"El?*!d:¡-"ll*:,':,'' ._ < Giménez G iménez LEyCNDA -ilL A iryuNDA . . J . . . . , . J . ig ... ' iuls ;"-ffiüolff A las 5 de Ia tarde
DE PELOTA CRANDES PARTIDOS combinaciones'
a base de ias siguientes en e] Frontón Beti-Ajay, Primer Partido:
Ill A c a r r e g ui e I r u r e ü a contra
Fermin V tiallastegui Segundo Partido:
Ghara G a r i t o na n d i a Y contra
Arriarán I
v
Legatra
h
I F
rl
A las 5 y media.-BailaBles'en la PlazaCubieria. A las d.-Recibimienloala brillanie Banda Militar de la Academia de Ingenieros, de Burgos. A las 7.-EI Ayuntamiento en Corporación asistirá a Ia SALVE y ferminación de la Novena de SantaAna. Seguidamente,bailables sin inferrupción por las BandasMunicipal, Militar y Orqueslina, hasta media noche.
E
( s
0@
26
A B A D O )
FESTIVIDAD DE SANTAANA (Parrona dela Villa) A las 7 de la mañana.-Diana por la Banda de Juglares. A las 8 y media.-Pasacalles por la Banda Militar. A las 9 y media.-Pasacalles por la Banda Municipal, acompañada de los Gigantes y Cabezudos. A la misma hora, Biribilketa por la Banda de Txistuiaris de Legazpia. A las 1O.
s@rEmmE milsmmmy@R con asislenciade la Corporación Municipal, con la Bandera de la Villa, precedida de las BandasMilitar, Txisiularis de Legazpia y Txisiularis y Dantzaris de Villafranca. Ocupará la Sagrada Cátedra un sacerdotehi¡o de 1aVilla. Seguidamente,
Tradirional Procesiún amenizadapor las BandasMilitar y Municipal. A confinuación,frentea la Casa Consistorial, exhlbiclón de danzaspor el Cuadrode la A. D. CHAPEL-GORRI. .A las 12 y media.
GRAN CONCIERTO por la Banda Miiitar, dirigida por el maestro D. Luis Aramayona, con arreglo al siguiente programa:
t_
Primera
Parté'
(Marcha) I.'-(CADETES DE INGENIEROST i "¡ lPri*er tiempo) (Sinfoníu MUNDOT 2."-(NUEVO
" " 'L Aramayona " 'A' Dvorak
Segunda Parte'
'A' Dvorak (Segundotiempo)' I."-(NUEVO MUNDOT (Sinfonía5'") ' " 'Usandizaga (Pantomima)-"' z."-tLAS GOTONDRINAS> Director de la Banda Municipal NOTA.-Como homenaie al inolvidable (q' e' p' d')' y a petíción de los músicos de Villafranca, Don Juan José Aramburu este concierto comenzarácon el paveteranosque perleneclerona dicha bandaf por
*b.;;";Ñi5rnÁró
plirer), de DónJuanJoséAramburu'ejecurado
la simpática banda que dirige Don Luis Aramayona'
EnunintermedioactuarálaBandadeTxisfularisdeLegazpia, ejecutando: Este'a l.'-<TXORIAKT ?"JÍilll"te i' ...:'''''''' p;,-p;;;;,';;^ z.'-<TAITONAT ""',"",""",1 Militar A las 5 de ta farde.-Pasacalles por la Banda
Seguidamente,en el Fronión Beti-Alay,
Gran Festiva.l Vasco bersolaris'dantcon la participación de acord'eonistas/txistularis' y danzas vascas/ poesías zaris, en concursoy exhibición de obras' Lasarte'el de Pellokirt",', Basarri,Uztapiáe, Iztueta -y ;;;;" de Legazpia'etc' ó-;p" C"irald"i de Pujana,Banda de Txistularis
De 5 y media hasfa media )oche.-Bairabres en la praza Cubieria,a cargdde la BandaMunicipal,Milirar y Orqu"rtirru .A las ll de ta noche.-FuEGOS ,ARTIF|CIALES, de la CasaSanz,de Zatagoza,enla plazaGarasarza
lr I
Dr* 2V
( D O M t N G O )
i1 l l
Dianaspor las Bandasde Tamborileros,Municipal y Militar A las lO.
Solemne Misa Mayor t, , I
a
a la que asistiráel Ayuntamiento con los mayordomos entranres y salientesde la Cofradía de Santa Ana A la misma hora.-Concierto por las Bandas Municipal y Militar, en honor de los asiladosde ia casa de Beneficencia.A las 1/.-Salida de las diversascuadrillas ,rrifor*uiu., qrru darán un alegre colorido a las fiestasde estedía. A ías 12.
Tradicional Ezku-Dantza de Santaneros en el que fomarán parte los casados durante el año A las 12 y media.
C@NCüERT@ en el Paseode los Fueros,a cargo de ra BandaMiritar, con arreglo al siguienfeprograma: pr¡mera
parte.
. 1i--y-O.15-{KO>(Marchavasca) 2."-(SINFONIAiNCOMPLETA> (primer fiempo). Segunda
parte.
1.1-*MetTn, (CanciónZortziko) 2.'-(I,OSGAVIIANES, (Selección)
¡ & q - ' 5
.......Bereciarrua ..Schuberr .. p. Sorozabal ."..,.; Guerrero
l
F
Gran tarrera ticlista para Aficionados (coN
LrcENctA DE LA U. V. E.)
(Recorrido 5ó km.) Salida' Paseo de los Fueros.-VILLAFRANCA, Beasain (viraje en la cadena), VILTAFRANCA, Isasondo, Legorreta (viraje), Isasondo, VILTAFRANCA, Zaldivia (viraie), VILLAFRANCA, Beasain, Lazcano (viraje), Sempere,VILLAFRANCA, Isasondo (viraje),VILLAFRANCA, Beasain,Ormáizteguí (viraje),Beasain, VILLAFRANCA. (Meta frente al Hotel Zubízarreta).
A continuación, reparto de premios en la Casa Consistorial.
( ' Il
TROFEOS
CONQUISfADOS
POR LOS EQUIPOS
CICLISTAS
DE LA A. D. CHAPEL-GORRI
A las ó.-Organizadas por ia Sociedad de Caza y Pesca TAZARIT, se celebrarán,en la Campa de Ahamira,
CRANDES TIRADAS AL PLATO (oficial) Los detalles de las tiradas se publicarán en programas especiales. A las ó.-Pasacalles por las Bandas Militar y Municipal. A continuación, música popular, en el Paseode los Fueros, hasta \:::
)
De esta hora hasla -"hru noche, música de bailables/ por ras citadas Bandas,en la PlazaCubierta. t
A las ll de Ia noche.-FUEGOS en la Plazade Garaqarza.
N'
-
\
\
ARTIFICIALES,
D@
wu@a9 I {
i
(
L
U
N
E
S
)
Tri^-^ *^* r^ D^nda Militar y TxÍstularis. ylqtrq rd ucll yul A las 12.-Ezku-Danka infanlil. Por Ia farde.-Popuiar alborada, en las casasde la Villa, por Ia Banda de Txistularis. A las 6.-Paseo de Gigantes y Cabezudos. ,A las 7.-En el Frontón Beti-Alay, Juegos lnfantiles y de Diversión. De lO a 12 de Ia noche.-Bailables por la Banda N4unicipal, en la Plaza Mayor.
ffi' Vnq
74 J il
(.J U E V
E S )
FESTIVIIIADDE SAN IGNACI0 (Patrón deGuipúzcoa) A las 9 de la mañana.-Diana por la Banda de Txistularis. A las 9 y media.-Pasacalles por la Banda Municipal. A las 1O.
SOLEMNE
MISA MAYOR
Por la farde.-Siguiendo fradicional coslumbre, se celebrará, en la Campa de Oyanguren/ una
Gran fiomería Vasca y enlre Ia Juventud se sacarála Daniza-soka. De lO de la noche a I de la madrugada. -Música de bailables, por la Banda Municipal, en el Paseode los Fueros.
i l1
porel Ayuntomiento eld铆o3 deJuliode1952 ensesi贸n celebrodo oprobodo Progromo
v.o B.o El Alcalde,
El Secretario,
f* Q"yt"a"V"
T"nrrinro /rryo"lorn $"ooortn
f e L )
rFI
-
Il
" á li
ef
) L Habrá trenes especialescomo en años anteriores,. se ruega al vecindario engalane ios barcones con banderas nacionales. ' El Ayunramiento ha romado el acuerdo de que todos ios especiáculoq tales como bailes, etc., han de ierminar a la misma hora que tos bailables en la Plaza Mayor.
-J
€t 6oi/n dn /o, óontrneros La
danza de los casados durante el año, en Villafranca Los fiestospoironoles de los pueblos guipuzcoo.nos
llegon o su opogeo enestosdíosfinores.de enqueo iurio, ¡o ¡eit¡vidoaJ" !""rilgo," porrun o" Espoño'sigue inmediofomente
ro ¿" so*o'Áno, y o ésfo, pocos dÍos después, lo de Son lgnocio, potrón y ,onto guiprr.oono Oo,'excelencio. Si los fiesiqs potronolesa" p.;rou"ro y oloño, corresponden o los primeros y últimos romeríosdel oño, poséen el e
esto cióny deIointi, ¡¿oa
"",;;;; ;;;; ; :J::: :?.:,,ll,"lll"i'li,:l',[:,::
que tienen lugor en lo plenitud d"l uurono, sl. corocterizonpor lo iocundidod esprendide,'¿u
H;;ij:':i:i:.".T:::.lo
r. esroción y ráprerol. y ouis..
Enefecto,Turistos y veroneontes hon llegodoyo, y los fiesiosde Villofroncoy Azpeitio,pongopor coso, vénseconcurrídos por gentesextroñoso nuestroregión'dvidos,o simpremente curiosos, olmo del poíso rrovésde susmonifert".iá""r' de sorprendery copior el exrernos,entre ros cuoresros m<Ísingénuos y esponfóneos suelen,". to, ¿J susfiestospopulores. Ar puebroy sus,costumbres típicoshoy que sorprenderros en su medío ombiente'en ro espontoneidod ¿" rr, '*.J'on", y un er momento crífico. Es o ItÍ,y entonces, cuondo et llomodo . ki";;';;es yJ ;:;:":':,:.::^.1, represenloolgo mós "fot que uno merouexhibición,-d;;;;;"."i:i:'-",j^"
erevo doy" ;l ;";;; ;:::;::t1n::;:::";J:,[i:: :,.r.:,t::T::;: "" :"
que co_mprendo y comporlo plenomenie. Y he oquí que' justomenteohoro, con motivo de ros fiestos porronores de Vitlofronco de Orio, en honor d" S;;;; ;;;, nos es dqdo osisrir q uno
":f
genuino v pintoresco monifesroción de forkrorismo: lllilllrrr me refieroql b o t l ed e l o s S o n t o n e r o s . No creo existo
e iode,o r,""d i.i;; s E"*ürlJ sili;"i:fffff :1?il:3".n:,:,::,j;: glos,y se celebrotooo:-,_o: qñosel zZ-J.i"ti",ol dío siguient"
:?::rO.
¿" éiiro nno, porteen él únicoy exclusivomente los porejos cosodosduronreel
ot. o"?lTll"r,Ti;i'j:t
n'" deosisrír o lo solemn-e,miso deroonrisuo corro-
entrontes y solientes -;;;' d"?i"-::::"re
el Ayuntomie.nto,. con los to"ñdoto,
d".;;"-d;, ;;;,"!.,=",i.T: do jJ"l'.'"dd",, n,"ío-Jsro HJL""l::;oJi;
todoel puebloru hálonsr"sodo enroptozoMoyor porooirlriTodi"t:.t;jt::,
r:n:*:ff#úü¡;,#{d;#:ffii"i,i,.ffit[*l*i ]
esperonzo, sin nubesen el horizonle,en lo pi"nirro
de su luno du ,i"1...
,o y
)
y su melodío' rÚsticopor 1osinsiruLo músico,ceremoniosopor su ritmo boile que' en lo gomo y .vorie' mentosque lo interpr"ttt, itit¡i "l boile'.esie de iodos ellos; el y ceremonioso señoriol dod de los boilesuo,to', "' ul mós o lo q'" ellostienen lo.o.bligoción <ourresku>o, meior d¡.tto, tol <esku'dontzo>' d e c o n c u t r i r , v e s t i d o s . o n ' t o ' t r o i e s u s o d o s e n l o c e r e m o n itendró onupciol'yellos este Último' que no -nodq otoviodos con montonesde Monilo; otovio' y iusiificoción.históricos' su ex.p.licoción de vosco, ciertomenle,p";; ;;; tiene primer evon' que Urdoneto' hiio de Villofronco y Poreceser, o l A r c h i p i é l o g o t, r o "n "f"tto, v i o i e s s u s d e olguno o e l i z o d o rd e F i l i p i n o sa, u , á g r " r " d e M onilo (que d e m q n r o n e s c o t o r c e A n o , S o n r o áe i.";#;,'.'['é.ir.a," ol que entroron en Espoño)' obieto de seríon,proboblemenie,de los primeros c o s o d o se n s u t r o d i c i o n o lb o i l e o n u o l ' O r " f* i r . ¡ " t o n l o s r e c i e n boile de ' i g n i f i c o c i ó nd e e s i ec u r i o s oy t r o d i c i o n o l ¿Ycuol pr"A" ,t' io los sontoneros? les ho conferido o los nuevosconEs evidente que lo ceremonio nupciol que el socerdotey el iuez suelen yuges el cqrócter socromenioly lo oficiosidcd pueEstodo'Todo el mundo conoce en el conferir en nombre ¿" f" fgf"tá y del recieno estos que diríose pero poreios; blo, ni que decir tiene, o estosnuevos olgo importonie oún poro ser consumofolto les obstonte, no rn"tri.."¡os, i", su s u p r e s e n t o c i ó np ú b l i c oe n s o c i e d o d ' f o l t o l e s d o s m o t r i m o n i o so r d i c i o n o s : n o t u r o les s o n q u e d e e l m i s m op u e b l o c o m p o r e c e n c i o f i c i o lf ' o f " * n " o n t e ( o s e n s o p o p l l o r ) ' o v e c i n o s ,o l q u e p u d i é r o m o sl l o m o r - --r- . de n u u u o ' m o t r i m o n i o sc o n s t i t u y e nc' o d o ' u n o H o s t oo q u e l en oficiol ""t;;;;-l;t comporecencio desde por sí, un episodio p"';;;;íyftmilior' -esto sociol' r e o l i d o d u n o c o n s t i t u y e n c o s o d o s p ú b l i c o ,l o s p r t m e r o sp t ' " ¡ " ' ' a " r e c i é n entre oquellos ióvenes motri' Y creo, ol mismo ti"*p:,"'li ti;;"1;;;"ti;;;tol p r o m o c i ó n ;l o p r o m o c i ó nd e l o ñ o ' mismo m o n i o sq u e p u d i é r o m o s ' l l o m odr e l o m e s e s n o m d s ' l o s e s p o s o sd e Y , h e o h í o l o s g o l o n e sd e h o c e u n o s otentos o sus posos' poco choro, boilondo grou"t"nte, ceremoniosomente' de.hoy; con sus soltos y esposos oyer de menos que riiuoles,onte sus novios .trenzodos,girosygombetosdemostrotivosdesuiuventud'bríoyiocundidodde de su golonterío y del grove sentido y sus reveren.io, y ,ot,lo', ieslimorrio io vido que hon emPrendido"'reunidos' como nunco mds volve' Allí estón todos los poreios del oño solemne' otot cuolquiero o bolodí' sino' rdn o estorlo; r""rn¡¿o',llpo''un enton' y sólo entonces' es que el puebio' mente, rituolm"nr" .ong;"gldos onte y flolos'nuevos o y '"tonot" co:o:e ces,cuondo de derechJ yLficiolmente de los boile ol de hoÉer concurrido montes motrimonios'e' t'tn 'Olo después oño del desposodos los en él' cuondo sontoneros,y po*iclpodo oficiolmenie ocosociedod ordiciono, en cuyo seno reciben el espoldorozo de lo exigente m odo u n d e p o r t i c i p o re n o d e l o n t e b o n d e i n g r e s o ry e n e l c u o l v o n o v i v i r y porece-"hoberse cuondo E' untont"" y sólo entonces' formol y responsoble'jefi"iii"., po[r¡.o y iocundo requisito que villofronco ottimo, et consumodo dignos de estetítulo' ordicionos' ;;i;; ¡" Ios perfectoscosodos
José María DonostY
cu[rc¡s
üliD1a!r!-\ltLa¡BANo¡