Boletin Urbano

Page 1

BOLETIN URBANO Pasiรณn por la tinta


Mitos empresariales

1.Mitos de la etica empresarial.

9.El mito del mitote (Organigrama)

La ética de los negocios se construye a partir de un concepto filosófico del hombre. Por admiración de Aristoteles se presentan doce mitos que giran alrededor de la ética de los negocios.

La ética es un problema de organización. Ambiguo.

1.El mito de la doble moral. Existe una tangente entre lo privado y lo publico. Falso.

2.El mito de la argumentación. La ética de los negocios no requiere de fundamentos teóricos. Falso.

3.El mito del saber misterioso. La ética de los negocios no se puede enseñar. Falso.

4.El mito del prontuario. La ética es un conjunto de reglas. Falso.

5.El mito de la ingeniería ética. La ética de los negocios es un saber técnico. Falso.

6.El mito del buen ladrón. Las cualidades éticas o hábitos se pueden poseer aisladamente. Falso.

7.El mito del legalismo. La ética equivale al derecho. Falso por inexacto.

8.El mito de la eficacia de la KGB.

Los controles excesivos generan actitudes éticas.

10.El mito del buen negociante.

La ética en los negocios es un valor agregado.

11.El mito puritano.

No deben premiarse las actitudes éticas. Falso, por puritano.

12.El mito de la pípila. La ética consiste en un conjunto de prohibiciones.


No todo es verdad, ni todo mentira en el antiguo a"e de los tatuajes. Tomar la decisión de hacerse un tatuaje no siempre corre por una línea recta y libre de información contradictoria, no es obligatorio que te gusten o los aceptes, pero sin duda esta libertad de elección está lejos de la discriminación.

Y es que los antecedentes más antiguos de los tatuajes se remontan a miles de años. Sí, Otzi, el famoso "hombre de hielo" del que fuera recuperado su cuerpo en los Alpes de Austria e Italia en 1991, tiene en sus muñecas, espalda y piernas una serie de tatuajes en forma de líneas. No solo eso, en Japón, en tumbas que datan de 3 mil años A.C. se encontró cerámica que representaba a los muertos con marcas faciales.

A lo largo de diversas culturas y épocas, los tatuajes han estado dotados de significados que van desde lo mágico,curativo,social. También han tenido atribuciones religiosas y usados en momentos de guerra para hacer a sus combatientes más intimidantes, como el caso de los tatuajes faciales maoríes.

Dentro de los mitos más escuchados por la sociedad para personas tatuadas o que van a realizarse un tatuaje están los siguientes:

“Cuando seas mayor te arrepentirás de haberte tatuado” Un estudio realizado por Harris Interactive de 2003 a 2008 reveló que el 84% de las personas encuestadas (tatuadas) decían no arrepentirse de tener tatuajes, es decir, una gran mayoría. ¿Y qué pasa con el otro 16%? Declararon que sentían el haberse realizado sus tatuajes muy jóvenes, se arrepentían que fuera permanente o que cambiara de aspecto con los años y, otros, en menor medida, que el diseño ya no les gustaba. Así que, podemos ver que esto es en mayor medida falso y nos insta a pensar muy bien en la elección del diseño y el tatuador.

“Los tatuajes son para personas rebeldes y criminales” Bueno, estamos ante un par de cuestiones distintas, en la primera parte, sobre la rebeldía, la estima sobre los tatuajes, como hemos visto en el video, han cambiado con el tiempo y es distinto en las culturas y épocas. Así que una generalización es más bien una equivocación. También agregaría, que según el mismo estudio realizado por Harris Interactive, mencionado líneas arriba, las personas tatuadas sí sienten que son más rebeldes (36%), y casi a la par se sienten más sexys (31%).

Ahora bien, en la cuestión de criminales, ya vimos que en muchas ocasiones se han utilizado los tatuajes en bandas criminales, en diversos momentos y culturas, pero claro, ya no es posible hacer esta generalización.

“No puedes donar sangre” Los argumentos en contra de los tatuajes, luego de abandonar la vía de la percepción social, sostienen que las personas tatuadas no son sanas. Lo que sí sucede es

que los requisitos para ser donador de sangre sí contempla los tatuajes como un i m p e d i m e n t o , p e ro s o l o d u r a n t e u n periodo que puede variar de país a país.

“Es peligroso tatuarse durante en embarazo” Estamos ante una verdad, aunque no tan trágica como se versa. Las restricciones durante los embarazos son muchos, y cómo no serlo si se trata de un proceso delicado. Los tatuadores aconsejan seguir las recomendaciones médicas al respecto ya que el proceso de curación de un tatuaje no es recomendado para embarazadas.

“Los tatuajes explotan en procedimientos de resonancias magnéticas” Sí, también recuerdo el capítulo de House donde un paciente suyo tiene que someterse a una resonancia magnética y esto la causó un dolor terrible. Este mito también lo he visto repetido infinidad de veces, en muchas ocasiones. Es el mismo Dr. House que explica que la calidad de las tintas varía dependiendo de épocas y dónde se realicen los tatuajes.

“Ser tatuador no es una profesión” No hay nada más alejado a la realidad que esto. Y es que, tanto las personas que realizan tatuajes con herramientas tradicionales, hasta lo tatuadores con modernas máquinas y estudios bonitos, son profesionales en sus áreas que tienen un trasfondo cultural, personal, emocional, artístico, tremendo. Se necesita ser más que un buen dibujante y saber rayar la piel, también hay que conocer aspectos médicos, químicos, tecnológicos, así como tener una gran sensibilidad con sus clientes, después de todo no hay tatuaje que no tenga una historia detrás.


ENTREVISTA

Entrevistadores: Samantha Pascua y Meybel Salgado

Entrevistado: Javier Lozano

Hacer un tatuaje es todo un arte, hay de varios tipos, diseños, se ocupan diferentes técnicas y colores. El gusto es personal, hay quienes, con un tatuaje es suficiente, hay quienes no les son suficientes y se tatúan todo el cuerpo, cara, manos, espalda. Es un trabajo difícil, de tiempo y dedicación, desde los 11 años empecé a tatuar, no me creo un profesional, me falta mucho por aprender.

Debe ser todo desechable, de uso individual y estar debidamente esterilizado, de forma que se le garantice al cliente una total higiene de material. Aparte de todas estas medidas, es también muy importante el cuidado personal de cada uno.

•¿El material que se ocupa es caro?

•¿Cuál es tu mejor trabajo?

Para empezar las máquinas si lo son, y es la parte más importante para hacer el tatuaje, hay de una aguja y de varias para rellenar. Las tintas también hay de diferentes precios y calidad, las agujas, guantes y demás material, que debe ser siempre esterilizado.

Todos en particular me gustan, los gustos son variados de persona a persona.

• ¿ C u á n t o t i e m p o re q u i e re u n tatuaje?

•¿Qué tan difícil es poner un negocio de tatuador?

Depende del tamaño, si los son muy grandes me lleva varias sesiones, regularmente ocupo sesiones de 3 horas.

Pues no lo es, la impunidad en nuestro país continua, yo adquirí mis permisos, pero en otros lugares lo hacen sin ello, aunque yo vaya a decir que trabajan sin licencia, no hacen nada, contestan que mientras yo lo tenga trabaje en ello. Supongamos no puedo tatuar a menores de edad, en caso de que no traigan a su tutor o una carta firmada por ellos y copia de su identificación oficial. Yo si lo pido.

•¿Cuáles son los requisitos para este permiso?

SM: Gracias por tu información Javier.


Elaborado por: Meybel Salgado L#ama. Saman$a Pascuas. Abdel Ber%os Val&via. Carrera: ComunicaciĂłn empresa%al y relaciones publicas. D'eĂąo grafico y publicita%o. Docente: Orlando Jose Blanco Galo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.