Taboo Design Magazine

Page 1


Diseño gráfico Es una profesión cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos determinados. Esta actividad ayuda a optimizar las comunicaciones gráficas. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, diseño de comunicación visual o diseño visual.


FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Se refieren al conjunto de elementos que ayudan a concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales u obras gráficas. Éstas pueden ser producidas por medios industriales o particulares que tienen como objetivo en común transmitir un mensaje determinado a grupos específicos, a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, medios digitales, etc. Los elementos básicos del diseño son: el punto, la línea y el plano, el espacio y el volumen, el ritmo y equilibrio, la simetría y SIMETRÍA La simetría es una rasgo característicos de la formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas relacionadas con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimiento o intercambio.

ASIMETRIA

asimetría, la escala, la

La asimetría se refiere a la propiedad de determinados cuerpos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original. Surge una discordia cuando no somos capaces de reconocer que parte es la original de la asimetría.

textura y el color, la figura y el fondo, jerarquía, retícula, tiempo y movimiento.


ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO

PUNTO

LINEA

PLANO

Unidad gráfica mas pequeña de comunicación visual, es el elemento gráfico fundamental y por tanto el mas importante. Un punto marca una posición en el espacio. Geométricamente es un par de coordenadas X y Y.

Una serie infinita de puntos, es considerada como el trazo que deja el punto al moverse, o bien, como la unión de dos o mas puntos. Genera dinamismo y define una dirección, posee longitud pero no anchura.

Elemento ideal que solo posee dos dimensiones: alto y ancho, y contiene infinitos puntos y rectas, se representa con una letra mayúscula ubicada en una de las esquinas. Permite fragmentar y dividir el espacio.

EQUILIBRIO

RITMO

ESCALA

Es el catalizador de la forma: ancla y activa los elementos en el espacio. El equilibrio visual surge cuando el peso de uno o mas elementos se distribuye de manera uniforme o proporcional.

Consiste en la repetición de un patrón regular y marcado. Se utiliza el ritmo en la construcción de imágenes estáticas, así como en libros, revistas y en gráficos en movimiento que poseen duracion y secuenciacion.

Seria de elementos de la misma especie, ordenados gradualmente en función de algunas de sus características y cualidades. Se puede considerar de modo objetivo y subjetivo. En el primer caso se refiere a las dimensiones literales del objeto físico. Y en segundo hace referencia a la impresión que el tamaño de un objeto produce.

TEXTURA

COLOR

Es el grano táctil de las superficies y sustancias, nos ayuda a comprender la naturaleza de las cosas. La textura incrementa el nivel de detalles de una imagen, proporciona una cualidad general distinta a su superficie, y recompensa la mirada que la observa desde cerca.

Es la percepción visual que se genera en el cerebro del humano y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotoreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

FIGURA Y FONDO La relación entre figura y fondo conforman la percepción visual. Una figura se ve siempre con relación a lo que lo rodea (fondo), como sucede con las letras y las paginas. El diseño gráfico busca a menudo entra la figura y el fondo.


HERRAMIENTAS DIGITALES DEL DISEÑO GRAFICO


PIXIE Es un programa que sirve como selector de color para todos los ordenadores que tengan instalado alguna versión del sistema operativo de Microsoft Windows, entre otros. Las reglas básicas del diseño son aplicables también al diseño digital. La simplicidad, consistencia, una buena composición, son una buena garantía de buenos resultados, como lo eran antes de la invención de los ordenadores. Dentro de la nueva era digital, tanto de la fotografía como en el diseño gráfico, cada vez que se utilizan mas las nuevas tecnologías , informática, los ordenadores y los equipos digitales en general. OTROS PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO. En los últimos años han surgido numerosos programas de diseño gráfico dada la popularización de la informática con la llegada de nuevos dispositivos como los teléfonos inteligentes y las tabletas digitales. Programas como Gimp o Pixlr se han convertido también en opciones interesantes. Se trata de programas de software libre cuyo uso se ha extendido debido a que son gratuitos. Una ventaja más de Photoshop, es que con el advenimiento de las tecnologías y dispositivos móviles surgió una versión “en la nube” (Photoshop Express) la cual aportaba servicios básicos de edición y opciones para la creación y distribución de galerías en línea. Para utilizar Photoshop Express es necesario registrarse y crear una cuenta. Ofrece al usuario un espacio gratuito de 2 Gb para almacenar archivos gráficos. Desde su creación hasta la fecha sólo soporta archivos en formato JPG, y con un límite de 16 megapixeles. Posteriormente surgió la app de Photoshop Touch, como una versión para editar imágenes directamente en dispositivos móviles con algunas funciones de Photoshop, rediseñadas para la interacción táctil. Además de Photoshop Touch, existen otras apps que combinan funciones y pueden gestionarse a través de Creative Cloud, como son: Adobe Ideas, Adobe Brush, Adobe Line, Adobe Draw, y Adobe Sketch. A parte de Adobe, existen una gran cantidad de editores de imágenes "en la nube" y apps, siendo hoy una gran opción incluso para profesionales, representando al mismo tiempo un nuevo modelo de negocios.


ADOBE PhOTOShOP Es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe System Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general. BASECAMP

Este es un proyecto muy interesante, en el que te gustará participar si trabajas en conjunto con un grupo de personas, debido a que este es uno de los mejores organizadores de tareas que hay actualmente en Internet. Si adquieres una cuenta premium, o lo pruebas en forma gratis durante 60 días, te darás cuenta lo fácil que se transforma el compartir archivos, documentos, proyectos con otros miembros que colaboren con el trabajo, para que en conjunto se pueda lograr una presentación bien realizada. Basecamp es muy utilizado por empresas que se dedican al diseño gráfico, ya que un conjunto de personas puede descargar, editar, y subir al mismo sitio archivos de un proyecto que se esté realizando. URL2PNG

Esta herramienta me ha gustado mucho, ya que la he utilizado mucho tiempo, debido a que yo utilizo ordenadores con pantallas muy chicas, y esto me permite ver como se ve un sitio web sin necesidad de estar bajando la ruedita. Gracias a esta herramienta nosotros únicamente tendremos que brindar la dirección del sitio web que necesitemos hacer una captura de pantalla, y obtendremos una imagen total del sitio en formato .PNG. Es una aplicación web muy útil para los diseñadores gráficos que se dediquen a elaborar diseños de páginas web, ya que obtendrán una imagen preliminar sin importar el sistema operativo o el navegador que estén utilizando. Además es de uso gratuito.


TIPOS DE DE TECNICAS DIBUJO TECNICAS DE DIBUJO


Técnica a lápiz Se aplica en dos grandes etapas. La primera tendiente a dibujar las líneas que oficiarán de esqueleto del dibujo, y la segunda que abordará el sombreado. Existen distintas graduaciones de lápices que harán su trazo más o menos duro, e influirán directamente en la técnica de sombreado, que puede ser en un zigzagueo abierto, en líneas paralelas o en líneas dispares. Otras variantes de sombreado, aunque menos utilizadas, son el circulismo y el suavizado, consistente en pasar un papel o una tela sobre el grafito del dibujo. Técnica a tinta Puede darse por la utilización de tinta china o una lapicera. En este caso el trazo es más lineal que cuando se desarrolla con lápiz, y las valoraciones tonales son más profundas, merced de un aprovechamiento del saturado de la tinta. Puede utilizarse sobre un boceto realizado con grafito, si se busca una ilustración más curvilínea y no tan estricta, como la que suele brindar la técnica a tinta. Una ventaja sustancial de ésta es que pueden desarrollarse varias capas, luego de que el tono secó sobre el papel.

Técnica de acuarela Es utilizada para realizar pintura artística y recreativa. Trabaja rebajada en agua, generalmente sobre papel, tela o madera. La acuarela deberá ser aplicada con pinceles de pelo, que sirven para dominar el pigmento. La superficie sobre la que se llevará a cabo el dibujo deberá ser resistente al agua, y es posible trabajar capa sobre capa. La primera, también llamada base, deberá pintarse con delicados repasos horizontales, y en colores de la gama del blanco y negro habitualmente, mientras que en la segunda ya se aplica el color sobre color. También puede tener lugar la técnica de húmedo sobre húmedo, que se logra pintando sobre una base mojada, con el pincel excesivamente cargado.


Técnica de aerógrafo Consiste en la pintura por aspersión, utilizando un aerógrafo para esparcir el color sobre la superficie. Es una técnica reservada a aquellos artistas con cierto nivel de entrenamiento, y es valorada por la posibilidad que brinda de aplicarla sobre superficies poco uniformes. Es un método que trascendió el arte, y alcanzó la pintura automotriz o inmobiliaria. Técnica del marcador Es una de las técnicas modernas. Se aplica utilizando un marcador, plumón o fibrón, para la realización de arte abstracto, o de combinación de colores. La ventaja del marcador es que en la mayoría de los casos no es necesario repetir el trazo, ya que con una sola pasada basta. Técnica de color La mejor aplicación de esta técnica se da mediante la utilización de lápices de colores. La ventaja que brindan es que le dan libertad al artista, que puede elegir entre una representación detallada o una suave tonalidad. La venta de los lápices de colores es que otorgan la posibilidad de expresar una multiplicidad de colores sobre una superficie determinada que con otros insumos no podría, ya sea, por ejemplo, por la incompatibilidad de la variedad de tonalidades en una técnica como la del aerógrafo.


TENDENCIAS PICTORICAS


El Informalismo. Bajo este epígrafe se han agrupado una serie de tendencias como el Expresionismo Abstracto o el Arte Matérico y, que tanto en América como en Europa, se desarrollaron entre mediados de los años cuarenta y principios de los sesenta. Por informal se entiende la ausencia total de formas reconocibles, ya sean figurativas o geométricas. Se trata de un movimiento artístico que hace de la exaltación de los mecanismos irracionales y vitales su principal fuente creativa. Parte de esa línea subjetiva de la abstracción lírica y del expresionismo alemán. Arte Pop El Arte Pop subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. Supone la aceptación y la intelectualización por parte del artista de la realidad urbana y de la sociedad capitalista para trasladarla al arte y esto era algo revolucionario. Pero a pesar de esto y de su nombre, no es un arte dirigido al pueblo, sino que toma de él, de sus intereses, la temática. Es un arte eminentemente ciudadano, nacido en las grandes urbes y ajeno totalmente a la Naturaleza. Utiliza las imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una nueva estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. El Hiperrealismo En 1966 tuvo lugar en el Guggenheim de Nueva York la exposición programática The Photografic Images, en la que se dio a conocer al público una serie de artistas (pintores y escultores) obsesionados por la reproducción casi literal de la realidad. Son los llamados hiperrealistas. Las obras se anunciaban con el siguiente rótulo: “Atención, no hay cámara fotográfica”. Sin embargo la fotografía constituyó una parte esencial en la obra de estos artistas, muchos de los cuales se servían habitualmente de dicho medio como modelo. A principios de 1972 el Hiperrealismo se dio a conocer en Europa como una de las últimas novedades de la vanguardia. El Hiperrealismo aparece como sucesor del Pop Art y, en cierta forma, vinculado a él. De ahí su interés por los aspectos triviales de la sociedad de consumo y por las imágenes populares de la cultura “underground”. Arte Cinético y Op Art El Arte Cinético es el arte que conlleva movimiento. Desde los primeros tiempos los artistas han tratado de reproducir el movimiento, como el movimiento de hombres y animales. No obstante, al artista cinético no le preocupa representar el movimiento.


GALERIA DE IMAGENES







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.