16 de Julio 2015

Page 1

Año X - Edición 293 |

Ejemplar semanal gratuito | 16 DE JULIO DE 2015

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Comunitarios se pronuncian en contra de desalojos en Macao Presidentes y representantes de juntas de vecinos de los sectores de Macao, Guiri Gui, El Salado, El Cajuil, La Ceiba, La Tavalta y El Caño, dijeron que ese el único lugar en que se puede transitar libremente en la zona de playa. Pág. 30

Protagonista ELVIS MARTÍNEZ

“Me involucro en las luchas” ESCUELA DE LA CEIBA

Aún sin terminar para año escolar

Paro La Altagracia

En la Plaza Velero

Verón tendrá una unidad de atención para las mujeres maltratadas

Mujer fallecida y hombre herido

La Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes Acosta, dijo que están trabajando para la apertura de una unidad de atención a la mujer maltratada en la zona turística, que estará ubicada en la Plaza Velero, en el cruce de Verón-Bávaro. Pág. 8

Al cierre de esta edición, el paro por 48 horas convocado por la Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia y el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), había dejado como saldo una mujer muerta y un joven herido. Pág. 14

Roxanna Reyes.


16 DE JULIO DE 2015

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Turismo tomará medidas El Gobierno anunció que inició este miércoles una ofensiva con técnicos y especialistas para contrarrestar la acumulación de algas marinas en las playas y garantizar sus condiciones y calidad, como lo exigen los turistas que visitan el país, y que el pasado año aportaron más de seis mil millones de pesos. Francisco Javier García, ministro de Turismo, informó que expertos en la materia, junto a técnicos de esa cartera y de Medio Ambiente, se reunirán para iniciar los trabajos que culminará con recomendaciones para controlar el problema. Indicó que luego de un diagnóstico, se aplicarán las políticas adecuadas, como lo han hecho otros países, que podrían ser las de recoger las algas, o quizás procesarlas, destruirlas o quemarlas. El funcionario precisó que la reunión para trazar el plan sería ayer

a las 10:30 de la mañana, en el Ministerio de Medio Ambiente e informó que en el encuentro los especialistas en el tema buscarán las causas de la masiva presencia de las plantas acuáticas. “No es la primera vez que estas algas han atacado las playas de la República Dominicana, pero lo que se está viendo es que es cada vez con mayor intensidad y un mayor volumen”, dijo García, al salir del despacho del presidente Danilo Medina. Sostuvo que se determinará el monto que se necesita para enfrentar el problema, pero enfatizó en que “la inversión que haya que hacer, se debe hacer, porque realmente nosotros no podemos poner en riesgo la calidad de las playas de la República Dominicana como se les ofrecen a los turistas”. No obstante, aclaró que la presen-

cia de algas en las playas “no afecta el turismo”. Dijo que ese sector marcha mejor de lo que se esperaba y reveló que solo en junio pasado, creció un 13%, lo que evidencia la mejoría en los niveles de crecimiento. Se informó que habrá un seminario en Punta Cana para tratar el tema con representantes nacionales e internacionales. En el encuentro, en el que participarán representantes de varios sectores vinculados al turismo, se discutirá sobre la utilización de los mejores equipos que se pueden implementar para la limpieza de las algas en las playas. Esta es una noticia alentadora, ya que por más de un mes las playas del país han estado siendo afectadas por la llegada de algas marinas en cantidades exageradas, lo que ha provocado un cúmulo que a la vista del visitante resulta molestoso.

etcétera ES INAUDITO el anuncio de paro indefinido hecho por los convocantes…. ¿Será que la palabra turismo no le significa nada? SI BIEN ES CIERTO que La Altagracia merece que el Gobierno Central ponga su mirada hacia esta zona del país, no menos es que esta provincia vive de una actividad, en la que deciden venir desde playas extranjeras, buscan seguridad, paz y tranquilidad… Pensemos!!! ESTÁ DEMOSTRADO que las huel-

gas sólo dejan muertos, heridos y apresados… ¿No sería conveniente cambiar el método de reclamos?... Eso lo pregunta un amigo lector!!! BUENA ES LA NOTICIA que ha dado el

ministro de Turismo sobre la comisión interinstitucional que estudiará el problema de las algas marinas en las costas del país… ASÍ ES SEÑOR FRANCISCO JAVIER…

Huérfanos de seguridad Camioneros desaprensivos colocan cargamentos de toda índole en sus vehículos y los trasportan sin ponerle ningún tipo de seguridad que impidan que estos caigan a las vías y provoquen accidentes a quienes transitan en la zona turística. Ramas de árboles y tocones son llevados sin ser atados en este volteo que transita de manera descuidada en la avenida Barceló, de esta localidad.

Por aquí hay muchas plantitas molestosas y es necesario buscar alternativas… No se olvide de las aspiraciones del presidente Medina… 10 millones de turistas!!! AQUÍ LLEGA DE TODO… hasta algas…

Pero bueno… ¿Y las autoridades?... Parece que estaban distraídas en otras actividades más provechosas!!! AL QUE NO SE LE VE NI EL ROSTRO ni

el rastro es al alcalde municipal… Si lo ven, me le dan un abrazo!!!

ASÍ SOMOS /

Son más que justos los reclamos Mucho se dice y se sabe sobre la provincia La Altagracia. Lo cierto es que Higüey es una de las provincias del país con más desarrollo económico y la que más aporta al producto interno bruto (PIB). Pero lejos de toda esta prosperidad económica y dinámica comercial, sus resientes sufren los estragos del descomunal crecimiento demográfico sin previa planificación que sufrió esta demarcación. Definitivamente que el desarrollo del turismo sumado a la pujante agropecuaria, le dan el derecho a los residentes de esta provincia para tener buenos servicios públicos, como acueducto, calles asfaltadas, disposición eficaz de los desperdicios sólidos, alcantarillado eficiente, centros de salud y carreteras, entre otras obras.

Sin embargo, no se concibe que en una provincia que aporta tanto recurso a la economía nacional no tenga medianamente cubiertas las necesidades más elementales. Tener agua potable en la casa o en el negocio significa haber invertido una gran cantidad de dinero en hacer un pozo o sencillamente comprarla. Inaceptable! Entiendo que no había que esperar que la comunidad se lanzara a las calles a exigir todo lo que ya se han ganado: Terminar la construcción del acueducto, la edificación de una planta de tratamiento de aguas residuales, la construcción de un hospital para el polo turístico de Bávaro-Punta Cana, la conclusión de los trabajos de reparación del hospital

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es Nuestra Señora de La Altagracia, entre otras reivindicaciones. En definitiva, lejos de lo que se ha vendido dentro y fuera del país, sobre la realidad utópica de que los altagracianos por vivir en el polo turístico más importante de la República Dominicana disfrutan de todos los beneficios que esta actividad económica genera. Una total falacia! La realidad es que si se quiere aumentar la cantidad de turistas que visiten nuestros polos, definitivamente tenemos que aumentar la inversión en las zonas que lo albergan. No puede existir una cosa sin la otra. Eso sería por corta duración, no se prolongaría en el tiempo y para muestra un botón, ahí está Puerto Plata.

¿SERÁ VERDAD que sólo le da entre-

vistas a los amigos?... No lo puedo creer… Déjese asesorar Señor Director…Hable con todo el mundo!!! ROXANNA REYES, la magistrada de Asuntos de la Mujer del Ministerio Público, reveló a BávaroNews que en Verón se abrirá una atención a damas víctimas de maltrato…Enhorabuena magistrada!!! Y ME CUENTAN que los amigos reformistas tienen muchos planes para movilizar la zona en esta campaña electoral… Están muy creativos ¿verdad?!!! A LIMPIAR ZAPATOS se ha dicho… ¿Cuánto cuesta una limpiada?... Uffffff, hace mucho que no limpio…Jijijiji


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 3


16 DE JULIO DE 2015

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Macao. Ya estamos en julio y sólo falta un mes para el inicio del año escolar, pero todavía la construcción de la Escuela Primaria del Macao, que beneficiará a aproximadamente unos 300 niños de toda la zona que comprende el Guiri Gui, El Cajuil y El Macao no se ha terminado. Esta escuela estaba supuesta a entregarse para este año, y según los comunitarios su fase de terminación va muy lenta. Con un total de nueve aulas la misma sustituirá a la actual escuela primaria de Macao, que se encuentra en condiciones deplorables, y solo tiene dos aulas para albergar a cerca de 200 niños que asisten a esta escuela. Wilson Santana, presidente de la Junta de Vecinos La Esperanza del Macao, informó que “los residentes de la comunidad pensábamos que a esta alturas íbamos a tener la escuela abierta e iban a arrancar las clases con el comienzo del año escolar, que se inicia el próximo mes, pero lamentablemente no será así”. Indicó que la nueva escuela se construye para sustituir a la actual, que con solo tres aulas tiene casi 200 niños inscritos y cuenta con un promedio de 70 a 80 niños por aula. Santana advirtió que se hace prácticamente imposible para los maestros impartir docencia en la actual escuela, debido a la gran cantidad de estudiantes que hay por cada aula. Indicó que en la zona hay una población enorme de niños, y en la actualidad la capacidad de esta no alcanza para tanta demanda. Precisó que solo en edad pre-escolar la comunidad cuenta con unos 50 alumnos, conformados por niños entre los cuatro, cinco y seis años de edad, que tienen que ser atendidos en un centro comunal, porque la escuela no puede dar ese grado. Advirtió que “será imposible que la obra se termine antes del inicio del año escolar, al menos que el Gobierno le ponga ganas a esto y se le asigne suficiente recursos y personal para trabajar día y noche, porque solamente con el horario que se está trabajando será imposible terminarla para agosto”. “Los comunitarios han estado dándole seguimiento a esa parte, pero no hemos tenido respuesta del porqué esa obra está paralizada”, dijo. En ese sentido, agregó que desde hace aproximadamente unos siete meses la escuela se ve en su fase final, pero el final nunca llega. “Nosotros sí vemos que está a nivel de pintura y de piso, pero de ahí no pasa”. “O sea, se está trabajando, y no podemos decir que no, porque no podemos ser mezquino, pero la obra marcha muy despacio, como tampoco

Terminación de la escuela de Macao va muy lenta

A sólo un mes para el inicio del año escolar y todavía la Escuela Primaria del Macao está en fase de construcción.

creemos que al ritmo que lleva para este año tendremos esta Escuela Primaria de Macao abierta”. “No lo creemos porque el proceso de construcción que lleva esta obra marcha muy lento”, sentenció. Agregó que “por eso agradecemos que esa escuela primaria que se encuentra en condiciones deplorables en Macao está arrojando todavía sus frutos para el beneficio de los niños, pero entendemos que aún se seguirá impartiendo docencia allí, porque las nuevas escuelas todavía no estarán listas para este año. Santana pidió al Gobierno y al Ministerio de Educación que, por favor, se conduela de esta cantidad de niños que no están recibiendo la educación

adecuada, ya que por más que los profesores se esfuercen se hace casi imposible dar una educación con calidad a 70 niños en una sola aula. Mientras Oskaira Rijo Melo, quien reside al frente de la escuela, informó que los trabajos en el plantel marchan bien, “y dicen que la obra se entregará en agosto, y como va es posible que se entregue en esa fecha”. Dijo que dentro de la obra no faltan muchas cosas, solo terminaciones como los inodoros, pero la obra va bien. Exhortó al Ministerio de educación a que siga apoyando a los trabajadores, y si tienen que invertirle dinero para que ellos puedan terminar este año que lo inviertan.

Wilson Santana, presidente de la Junta de Vecinos La Esperanza del Macao.

Oskaira Rijo Melo, quien reside al frente de la escuela.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 5


16 DE JULIO DE 2015

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

REFORMISTAS

Buscan recaudar fondos con “Conexión Social” Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Los candidatos a director distrital y a diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Zorrilla y Dionicio López, invitaron a toda la comunidad de Verón, Bávaro-Punta Cana a una innovadora actividad denominada Conexión Social, que celebrarán con el fin de recaudar aportes para sus candidaturas, en la cual personalidades de la comunidad limpiarán los zapatos de la población. La actividad se realizará este martes 21 de julio desde las 8:30 de la mañana, hasta las doce del mediodía y tiene el propósito de ser un puente de conexión social, donde cada persona podrá realizar un aporte a las candidaturas del director distrital y del diputado por el PRSC, principales organizadores del encuentro. Para tales fines, se habilitarán unas urnas con el fin de que sean depositados los sobres conteniendo los aportes que realizarán las personas asistentes. Ramón Zorrilla, candidato a síndico por el Distrito Municipal, anunció que para el martes 21 de este mes, realizarán esta innovadora actividad de recaudación de fondos que sus organizadores han denominado Conexión Social, en la cual profesionales, personalidades de la comunidad,

EL CEMENTERIO DE LA CEIBA

Ramón Zorrilla, Dionicio López y Franklin Cedano.

empresarios, líderes religiosos y personas de la sociedad civil, limpiarán los zapatos de la población de a pie de la comunidad. “Por eso hemos llamado a esta actividad Conexión Social, puesto que junto a la misma, tendremos unas urnas para recibir sugerencias y recomendaciones para nuestro plan social, que iniciará a principios de la primera quincena de agosto, con un operativo médico, en el cual también vamos a regalar diez sonografías y diez estudios de laboratorio”, anunció. Zorrilla destacó que “dentro de este operativo, además de médicos generales, participarán oftalmólogos, por lo que será un operativo médico

completo”. “También en esta actividad, vamos a recibir, siempre con la anuencia de nuestros invitados, y de acuerdo con sus posibilidades, aportes para ese plan social”, dijo. Zorrilla aclaró que “los aportes se usarán para este Plan Social, que tenemos planeado hacer, y que lo haremos como quiera, sin importar si fuéramos o no candidatos”. “Nosotros estamos aprovechando esta nueva oportunidad, y el trayecto de nuestra candidatura para seguir aportando a la sociedad planes positivos, porque nos hemos propuesto que en nuestro tránsito por esta comunidad y por nuestro mundo, aportar aunque sea un poco para que nuestro planeta sea mejor”, dijo.

Marte expresa preocupación por condiciones de las playas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El candidato a síndico por el Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Uridys Marte, expresó su preocupación por las condiciones que presentan las playas del Distrito Municipal, sobre todo no solo por la gran cantidad de algas que se observan en el litoral, sino por el abandono en que en que se encuentran, especialmente las playas públicas. El dirigente político y comunitario Marte, manifestó que de acuerdo con los expertos son preocupantes las condiciones de las diferentes playas, fruto de la contaminación y el cambio climático, no solo de aquí, sino del mundo. Marte indicó que ha visitado de manera personal las playas públicas del polo turístico, para observar las condiciones de dichos espacios, y se ha

Uridys Marte, candidato a síndico por el Movimiento Democrático Alternativo (MODA).

mostrado muy sorprendido de este fenómeno provocado por el cambio climático que se está presentando en los actuales momentos, que amenaza el presente y el futuro del turismo. “Como tal, tenemos que buscar soluciones acordes con los tiempos, entendiendo que de no ser así pasaremos a hacer un polo turístico agotado, y es ahí donde todos debemos

de unirnos para evitar eso, sin importar banderías políticas “, advirtió. Marte aprovechó la ocasión para hacer una petición especial al alcalde Radhamés Carpio Castillo, para que ordene limpiar las playas públicas por lo menos dos veces al mes, ya que los residentes de la zona visitan esas playas frecuentemente. Finalmente, Marte adelantó que de llegar a ser elegido director distrital, construirá zonas de recreación en las playas públicas, donde las familias puedan ir a disfrutar y recrearse “de los encantos que Dios nos ha regalado, que son los recursos naturales”. “De llegar a la junta distrital, el pueblo contará con esas zonas de recreación y las playas se mantendrán en mejores condiciones, porque yo soy un verdadero amante de los recursos naturales”, indicó en candidato a síndico por el MODA.

En La Ceiba, el cementerio está abarrotado y sin lugar para más. El mal olor y la contaminación están a flor de piel. Las tumbas nadan en las aguas que se aposan en sus alrededores, en una tierra que ya no aguanta un difunto más.

ALGAS MARINAS

Las algas que llegan hasta las orillas de las principales playas de este polo turístico no solo están causando un problema ambiental, sino que preocupan a los hoteleros que no encuentran la posible solución a este caso que se vaticina dure toda la temporada ciclónica.

RÉCORD AIPC

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana rompió su propia marca de más operaciones recibidas en una semana, llegando a un promedio de 114 vuelos al día, para un total de más de 500 vuelos a la semana provenientes de todas partes del mundo.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes Acosta, dijo que están trabajando para la apertura de una unidad de atención a la mujer maltratada en la zona turística, la cual estará ubicada en la Plaza Velero, en el cruce de Verón-Bávaro. “Ahora estamos en la fase de articulación y levantamiento de planos para presupuesto. Identificamos un lugar que nos parece muy bien, porque todo el mundo sabe llegar y tiene parqueos. Está en lo que llaman la plaza de los bancos, frente a la Policía Nacional”, dijo la magistrada Reyes.

De jueves a jueves

Verón tendrá una unidad de atención a la mujer maltratada

“Necesitamos que vengan hasta donde nosotros y que tengan la confianza de que a sus casos se les dará seguimiento”. Explicó que quieren que esta unidad esté ubicada en un punto donde todo el mundo pueda tener acceso de manera fácil y darse los servicios ahí, sin tener que desplazarse a Higüey, que está a una hora de camino. Señaló que aún no tiene una fecha para la puesta en funcionamiento de esta institución, que vendría a beneficiar a las damas de la zona turística, pero que por ser una unidad pequeña y municipal

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Los casos de narcotráfico y violencia de género son los que más preocupan a la magistrada fiscal de Bávaro, Claudia Lorena Garrido Caraballo, quien reveló que en solo dos semanas que tiene en la zona, ha tenido que atender unos cinco casos a la semana en promedio de violencia de género, y unos 15 de narcotráfico. La magistrada Garrido Caraballo afirmó que los casos más frecuentes que se presentan en la fiscalía del departamento del CESTUR, son las agresiones físicas, riñas y narcotráfico, además de algunos conflictos entre diferentes grupos vinculados al sector turístico, como vendedores, ambulantes y representantes de excursiones que andan en las playas. Garrido Caraballo explicó que para ella, los casos de violencia de género son muchos, por lo que pidió a los ciudadanos, sobre todo a las mujeres, que tengan sumo cuidado

Roxanna Reyes, Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer.

podría tardar de dos a tres meses para estar lista. Esto sería para finales de septiembre. Según las estadísticas ofrecidas por la página web de la Procuraduría General de la Republica, en el año 2013 se registraron un total de 71 feminicidios y para el 2014 93.

La nueva fiscal de Bávaro, Claudia Lorena Garrido Caraballo, manifestó su preocupación por los casos de violencia de género que se presentan en la zona, quien reveló que en solo dos semanas que tiene en el nuevo cargo ha tenido que atender unos cinco casos a la se-

mana, en promedio, de violencia de género. Garrido Caraballo entiende que los casos de violencia de género en la zona turística son muchos, por lo que pidió a los ciudadanos, sobre todo a las mujeres, que tengan sumo cuidado con esta situación. Recomendó a las damas de la localidad que denuncien cualquier indicio de violencia, y dijo que cuando los problemas son aun pequeños la solución es más rápida e inmediata, que evitar situaciones mayores y lamentables. Hizo énfasis en que las agresiones verbales, el descontrol y los insultos cuentan como violencia hacia la mujer, razón por la cual pidió que notifiquen esas situaciones para así poder brindarles la ayuda que necesitan. Indicó que si las féminas afectadas por la violencia de género se quedan calladas no podrán ser ayudadas. “Necesitamos que vengan hasta donde nosotros y que tengan la confianza de que a sus casos se les dará seguimiento, y que vamos a trabajar para el bienestar de las mujeres”, exhortó la magistrada Garrido Caraballo.

MAGISTRADA GARRIDO:

“Me preocupan casos violencia de género y narcotráfico” con estos casos. Sobre los de narcotráfico, dijo que estos han sido debidamente procesados y enviados al tribunal correspondiente en Higüey. “Con los relacionados al narcotráfico, este delito tiene su debido procedimiento y estamos trabajando conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para apalear la situación y tratar de mermar un poco lo concerniente al tráfico y el consumo de sustancias controladas en la zona”. También informó que está trabajando con el tema de la niñez, directamente con el Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), en el montaje de la logística para manejar los casos de los niños en las calles. “Estamos trabajando en el protocolo que debemos seguir, porque estamos buscando hogares que reciban esos niños, para que cuando

Claudia Lorena Garrido Caraballo, magistrada fiscal de Bávaro.

los quitemos de las calles podamos reinsertarlos con familias que les den lo que ellos necesitan, porque en este momento lo que están adquiriendo es mucha mala formación y haciendo lo que a ellos les da la gana, y al final de cuentas vamos a te-

ner delincuentes en la calle”, explicó. Sobre la violencia de género, recomendó a las damas que “al primer indicio de violencia vengan y pongan su denuncia, que cuando los problemas están pequeños las soluciones son más rápidas, y además una solución inmediata nos evitaría situaciones mayores y lamentables”. “Las agresiones verbales, el descontrol, los insultos, todo eso cuenta. Así es que por favor vengan y notifiquen, que vamos a dar la ayuda que esas mujeres necesitan, pero no se queden calladas, porque si lo hacen nosotros no podremos ayudarlas”, advirtió. “Necesitamos que vengan hasta donde nosotros y que tengan la confianza de que a sus casos se les dará seguimiento, y que vamos a trabajar para el bienestar de las mujeres”, exhortó la magistrada.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

LOCALES

De jueves a jueves

CESTUR

Explica suicidio del sargento Gómez

Coronel José Manuel Durán infante, comandante de CESTUR en Bávaro.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de la zona Este del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), confirmó que se trató de un suicidio, la muerte del sargento de la Armada Dominicana, Gustavo Félix Gómez, adscrito al CESTUR, en un hecho ocurrido el jueves pasado en Cabeza de Toro, que causó consternación entre los miembros de la entidad. Durán infante aseguró que todas las investigaciones realizadas por el CESTUR, y todas las versiones de los testigos confirman que se trató de un

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Una banda dedicada a abrir vehículos estacionados en diferentes plazas comerciales, de los cuales extraían toda clase de pertenencias, fue desarticulada por la unidad de investigaciones de la Policía Nacional en esta localidad. La banda había abierto unos cuatro vehículos, solo en la zona de Bávaro, y fue perseguida por la policía hasta Santo Domingo, donde sus integrantes fueron apresados y puestos a disposición de la justicia. La información fue revelada por el mayor Frank Valenzuela, subdirector de Investigaciones de la Policía Nacional del Área de Bávaro, quien informó que “con relación a este caso, tenemos dos personas que apresamos en Santo Domingo, con unas cuantas memorias que fueron sustraídas de maletines, Laptops y efectos personales”.

suicidio, donde el sargento, con más de 12 años de servicio se disparó en la cabeza. Resaltó que “este oficial oriundo de Baní, tenía una conducta intachable dentro y fuera del cuerpo del orden, y la comunidad lo quería mucho, ya que tenía 12 años de servicios en el CESTUR y residiendo en el lugar”. No obstante, manifestó que siguen haciendo todas las investigaciones de lugar para que ese hecho quede bastante claro y despejado, como es el estudio de la parafina, para determinar rastros de pólvora en sus manos, que establece si el oficial disparó el arma, porque en esos casos hay que despejar toda duda.

Gustavo Félix Gómez, argento de la Armada Dominicana, que prestaba servicio en CESTUR.

“Como somos policías y estamos a diario combatiendo la delincuencia en la calle, mucha veces nos ganamos enemigos por hacer nuestro trabajo, por lo que tenemos que despejar todas las dudas, pero hasta ahora por lo que hemos podido ver ha sido un suicidio”, dijo. Durán Infante, afirmó que los miembros de la institución están muy consternados, debido a este incidente, que se presentó el jueves pasado, cuando a las 6:00 de la mañana, el mayor Benzán, comandante del destacamento del CESTUR, en Cabeza de Toro, recibió una persona que se paró en el cuartel para decirle que a una distancia aproximada de

300 metros del lugar, había tirado una persona que parecía ser policía. Explicó que el soldado venía en dirección al cuartel y estuvo tomando en la madrugada, “y no sabemos qué lo motivo a tomar esa decisión. Lo que sí sabemos es que tenía algún problema, que en estado de embriaguez, llegó a tomar la horrible decisión de hacerse un disparó en la cabeza”. Dijo que “en este caso, tenemos las versiones de los testigos que lo vieron avanzar por las calles prácticamente desnudo, con la pistola en una mano y una camisa en la otra, y luego pasó por el frente de un vigilante que estaba en la parte delantera del alojamiento de los empleados de un hotel de Cabeza de Toro e incluso saludó al vigilante, siguió unos pasos más adelante y luego se hizo el disparo”. “El mayor Benzán se presentó y efectivamente el agente Félix Gómez estaba tirado en el piso, aún con vida”. Relató que “cuando el mayor se percató de lo que estaba sucediendo inmediatamente nos llamó y tomó al agente y lo llevó al Centro Médico Punta Cana, donde este falleció mientras recibía los primeros auxilios”. Durán Infante puntualizó que “anteriormente el sargento no presentó ningún síntoma de frustración o depresión, ni de problemas familiares, ni de inestabilidad emocional, por lo que nos sorprendimos de este hecho. Sin embargo, él estuvo tomando en la noche y estaba en estado de embriaguez y sabemos que el alcohol altera y exacerba los sentimientos de las personas”, concluyó.

Apresan banda dedicada a abrir vehículos en plazas comerciales Valenzuela afirmó que “en la última semana llegaron tres personas a denunciar en el destacamento del CESTUR que les habían abierto los vehículos en diferentes plazas comerciales de aquí, decidimos investigar los casos y pudimos dar con los delincuentes en Santo Domingo, que operaban en las áreas de los barrios Simón Bolívar, Guachupita, 27 de Febrero, el Espaillat y Gualey. “Gracias a Dios, pudimos dar con las personas y fueron detenidos y conducidos al tribunal de Higüey, y también recuperamos el vehículo en el que se trasladaban para hacer sus fechorías, dijo Valenzuela. Advirtió que “esa misma banda fue apresada en una ocasión, pero

los denunciantes no acudieron a la justicia a darle seguimiento a los casos y los delincuentes fueron liberados”. Pidió a los ciudadanos, sobre todo a los afectados por estos delitos, que hagan sus denuncias y les den seguimiento a los casos, porque de no hacerlo les dan facilidades a los delincuentes para que puedan obtener su libertad. “Esperamos ahora que todas estas personas que han sido afectadas por estos delincuentes, se mantengan firmes en los tribunales para que estos puedan ser condenados por los delitos cometidos”, dijo. Valenzuela comentó que “es la primera vez que hago este comentario,

Mayor Frank Valenzuela, subdirector de Investigaciones de la Policía Nacional del Área de Bávaro.

pero pienso que los policías se deben de rotar de pueblo en pueblo, porque así van conociendo los tipos de delincuentes, qué hacen y a qué se dedican cada uno, y para que cuando lleguen a los pueblos, de acuerdo cómo el delincuente cometa el hecho, uno puede imaginar y calcular los métodos operantes de estos delincuentes”.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

LOCALES

16 DE JULIO DE 2015

De jueves a jueves

GRUPO PUNTACANA

Cancha y centro comunitario de La Ceiba están listos

Centro comunitario y cancha deportiva de La Ceiba.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

La Ceiba. La cancha y el centro comunitario de esta localidad ya están listas, ambas obras construidas por el GRUPO PUNTACANA a través de la iniciativa GRUPO PUNTACANA con la Comunidad: 45 x 45, que el grupo empresarial lanzó el pasado año, en ocasión de celebrar el 45 aniversario de su fundación en esta demarcación. De acuerdo con los residentes de la zona las obras están completamente listas y ya los comunitarios solo esperan que don Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA la inaugure, algo que los comunitarios esperan que suceda para fines de este mes. Esperanza Herrera, conocida como Mirta de La Ceiba, presidenta del Patronato Pro-Desarrollo Ayúdame por una comunidad Digna de La Ceiba de El salado, dijo que tanto la cancha y el centro comunal están listos. Mirta manifestó que estas obras no fueron entregadas antes, “porque el GRUPO PUNTACANA nos agració con una obra y la reparación de la cancha, y la cancha fue totalmente reconstruida, y además para colmarnos de bendiciones, ahí también nos hicieron un parque infantil, y por eso su inauguración se ha llevado más tiempo”. Destacó que estas obras están preciosísimas, “y aunque no sabemos la fecha específica de la inauguración, estuvimos escuchando a don Frank Rainieri, quien habló que posible-

mente al final de este mes de julio estas obras serán inauguradas. Mirta comentó que “estuvo habló con uno de los maestros constructores de la obra, quien me estuvo diciendo que en esta semana le da los toques finales al parque, y ya lo están cercando todo, hasta la parte de atrás y estas obras están preciosas, lindísimas, y vienen a resolver un gran problema que teníamos en esta comunidad”. “Así es que estamos muy contentos, porque se nos han construido tres obras en una, un centro comunitario que se extendió a una reparación de una cancha, que terminó siendo una reconstrucción completa, hasta concluir con broche de oro con un parque infantil, por lo que no nos podemos quejar”, dijo. “Gracias damos a Dios, y después al GRUPO PUNTACANA, porque es la primera obra que nos construye en la Ceiba de El Salado”, dijo. Agregó que “la comunidad disfrutará de estas obras en gran manera, porque aquí no teníamos un lugar donde reunirnos, ni las juntas de vecinos, ni el patronato, ni las asociaciones, y no había siquiera un lugar donde impartir una charla, y si nos decían que iban a hacer un operativo médico, teníamos que hacerlo en una iglesia”. “Es decir, no teníamos un lugar donde la comunidad pudiera decir esto es nuestro, y ahora sí ya podemos afirmar que tenemos algo de todos, donde tenemos planeado hacer tantas actividades, que el centro comunitario no nos alcanzará para celebrarlas todas”, expresó.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

Las principales calles de Higüey lucían con neumáticos quemados, basura tirada y los comercios cerrados.

SUCESOS

Una mujer fallecida y un herido, saldo primer día del paro en La Altagracia Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. Al cierre de esta edición, el paro por 48 horas convocado por la Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia y el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), había dejado como saldo una mujer muerta y un joven herido. Pasadas las 10:00 de la noche del martes, se reportó la muerte de una señora identificada como Orquina Chery u Orguina Doce, de 27 años, a causa de asfixia por inhalación de gases lacrimógenos, en el sector Villa Cerro. Al arribar al segundo día del paro de actividades, los organizadores llamaron a la población a una jornada pacífica. El llamado fue convocado para finalizar a las 6:00 de la mañana de este jueves. El primer día del paro terminó con la muerte de la citada señora y con un hombre herido de un disparo, el que responde al nombre de Miguel Edward Calderón, de 22 años. La protesta era en demanda de la ejecución de varias obras que los manifestantes entienden no han sido resuelta por falta de voluntad por las autoridades del Gobierno Central y de esta demarcación. Piden el arreglo de calles en Higüey, una vía que sirva de enlace entre ese municipio y la Autovía El Coral, la terminación del acueducto de esta ciudad y del hospital provincial, así como la reparación del Puente de Villa Cerro que comunica la parte

Contingentes policiales fueron apostados en diversos puntos de la provincia.

norte de la ciudad. El 90% del comercio y el transporte en la provincia La Altagracia también fueron paralizados y las actividades como excursiones turísticas suspendidas. En la zona de Punta Cana-Bávaro las actividades se desenvolvían con normalidad. Para evitar obstrucción en la vía pública y daños a negocios y propiedades, agentes policiales y del Ejército han sido apostados en puentes, estaciones de expendio de Gas Licuado de Petróleo (GPL) y gasolineras, entre otros lugares estratégicos, portando armas largas y bombas lacrimógenas. A continuación, gráficas compiladas por BávaroNews, a través de colaboradores en Higüey.

Miguel Edwar Calderón.

Así lucía el martes una de las calles en un sector de Higüey.

Vidrios lanzados a la Autovía del Coral.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 15


16 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

Profanación de tumbas preocupa en el Este Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. Muchos cadáveres han quedado al descubierto en cementerios municipales de pueblos del Este, por la incursión de rateros, que violentan los nichos, para robar candados y barrotes, que luego venden para consumir drogas narcóticas. La destrucción de tumbas para el robo de metales es más evidente en La Romana, San Pedro de Macorís, Higüey y Hato Mayor, donde más del 60% han sido profanadas. La ausencia de seguridad nocturna y verjas perimetral en los camposantos han servido de caldo de cultivo, para que los cacos incursionen con facilidad y destruyan tumbas y carguen con metales que sirven de protección. Familiares de fallecidos denuncian con frecuencia los hurtos, pero las autoridades municipales hacen caso omiso a las denuncias, que llegan hasta los cuarteles, donde tampoco encuentran ecos.

Por drogas

La destrucción de tumbas para robar los metales ha sido asociada al consumo de drogas alucinógenas, que se vende en las calles de barrios más que el arroz en los colmados, ante las miradas indiferentes de los organismos competentes. Se denuncia que algunos de los compradores de metales, lo que hacen es truque de drogas por metales a los mozalbetes que penetran a los cementerios a desprender candados y barrenar puertas. Muchos de los camposantos, además de que son profanados, son tomados por delincuentes para el desmantelamiento de vehículos robados, según deudos. Tras las profanaciones, los amigos

Sacerdote Julio Pascual Vargas.

Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

El robo de tumbas ha aumentado en los cementerios del Este.

de lo ajeno, roban puertas, ataúdes, varillas y manubrios de ataúdes. En Sabana de la Mar es recurrente el robo en el cementerio municipal, donde los profanadores han roto un buen número de tumbas en busca de metales y para sacarles las varillas a los nichos.

Higüey. Eduardo Muñoz, de 40 años, mató de varios machetazos a su concubina, Yolanda Jiménez, de 36 años este martes y luego se suicidó tomando un herbicida. El hecho ocurrió en el paraje Los Chivos de Los Sumideros de Nisibón. La mujer fue encontrada en su residencia, boca arriba, y dejó en la orfandad a tres hijos, que eran de otro hombre. El matador-suicida fue encontrado a tres kilómetros de su re-

Desde La Romana se denuncia que muy pocas tumbas han quedado ilesas de los saqueos en los cementerios municipales.

Apocan visitas

La delincuencia ha reducido significativamente la visita de familiares a los camposantos, debido a que los delincuentes pernotan día y noche, violentando los nichos. Temen ser atacados por los antisociales, que no reparan en robar de todo. En San Pedro de Macorís, a pesar de haber vigilancia en por lo menos tres de los cementerios, la profanación de tumbas es frecuente y se demanda una mayor vigilancia y acciones de parte de la Policía Nacional y la justicia.

Mata a su mujer y luego se envenena Juan Bautista Rguez juan-bautistar@hotmail.com

Sacerdote Julio Pascual regresa a Hato Mayor

sidencia, en un potrero. Se presume que ingirió una sustancia fosforosa, que le causó la muerte. Se rumora que la causa de esta tragedia puede estar vinculada a asuntos pasionales. Los familiares de la mujer muerta aun no salen del asombro, porque aseguran que nunca pensaron que moriría de esta manera, y mucho menos por las razones que se le atribuyen a esta tragedia. El doctor Félix Tejada, médico legista que levantó los cadáveres, explicó que la mujer recibió las heridas en la cabeza y murió en el acto.

Uno de los nichos profanados en el cementerio de Sabana de la mar.

Hato Mayor. El carismático sacerdote, Julio Pascual Vargas fue designado nuevamente cura párroco de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, la cual dirigió por más de seis años. Al posesionarlo, el obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, dijo que Julio regresaba por el buen trabajo que había realizado con la feligresía católica y los barrios de la parte norte de Hato Mayor. Cientos de feligreses, entre ellos autoridades municipales y provinciales asistieron a la misa de recibimiento, efectuada en la parroquia “ Sagrado Corazón de Jesús”, ubicada en el sector Ondina. Pascual Vargas es un hombre de prédicas con visión críticas, lo que hizo ganar adeptos, que llenaban el templo para escuchar sus sermones, siempre orientado a que las autoridades buscaran soluciones a los múltiples problemas que acogotan a los sectores más vulnerables de la parte norte.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 17


16 DE JULIO DE 2015

18 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

Nuevos escenarios climáticos revelarán impactos sobre República Dominicana Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. República Dominicana evalúa las posibles variaciones climáticas al 2050 y 2070 como parte de un proyecto que desarrolla el país para responder a los compromisos asumidos ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Con la simulación de escenarios climáticos se proyecta el impacto que tendrían las sequías prolongadas, la precipitación de valores excesivos de lluvia y las tormentas sobre el territorio nacional. “A partir de los resultados preliminares de los escenarios de clima en la República Dominicana, podemos afirmar que las sequías podrán agravarse ante un déficit en la precipitación. No obstante, el inicio de la temporada de lluvias pudiera ser de forma súbita alcanzando un superávit en sus valores. Ello podría implicar un aumento en los eventos extremos, traducidos como tormentas”, adelantó el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac). Cathalac realiza las variaciones climáticas de República Dominicana en estos escenarios al servicio de la Tercera Comunicación Nacional

Yomayra Martinó, Coordinadora Nacional de la Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (TCNCC).

ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (TCNCC). Yomayra Martinó, Coordinadora Nacional de la Tercera Comunicación, sostuvo que “estos cambios podrían tener repercusiones en sectores clave de la economía dominicana como la agricultura y el turismo, y en la gestión eficiente de los recursos hídricos”. El proyecto para elaborar la TCNCC funciona bajo la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio

(CNCCMDL), con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Además del componente de Escenarios Climáticos, el proyecto incluye la elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) y los informes sobre Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático, entre otros productos. El informe preliminar de los Escenarios Climáticos se presenta en el marco del Diplomado en ¨Vulnerabilidad y Adaptación¨ que se ofrece en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). La iniciativa se propone crear capacidades y sinergias entre la academia, el proyecto Tercera Comunicación y los programas de mejoramiento de información climática y adaptación al cambio climático de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID por sus siglas en inglés). Partiendo de los resultados finales de esta modelación de escenarios climáticos futuros, la Tercera Comunicación Nacional brindará al país información actualizada sobre variaciones del clima y su relación con la seguridad alimentaria, energética e hídrica.

90 mil inmigrantes haitianos con pasaportes recibirán visa dominicana Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El presidente Danilo Medina dijo que en los próximos días unos 90 mil inmigrantes haitianos con pasaportes recibirán igual cantidad de cintillos de visado, y que para otros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización se les entregará un carnet que los faculta para optar por ese mismo proceso. Medina reiteró que las autoridades dominicanas actuarán con estricto apego a la ley. “Siempre hay que aplicar la ley, porque eso es lo que se ha hecho”, expuso el mandatario. Resaltó la transparencia con la que se ha llevado a cabo el proceso de regularización de extranjeros: “Por eso las puertas del país están abiertas para todo el que quiera venir a observar que venga y observe, pero que diga la verdad, sin prejuicio, es lo único que esperamos”, indicó Medina.

Las autoridades actúan con apego a la ley en el tema haitiano.

Abordado en torno a lo que procede luego de vencido el plazo del retorno voluntario de inmigrantes ilegales haitianos a su país, precisó que ahora deben entregar documentos a los que se regularizaron, afirmando que el documento está en proceso. “Yo pienso que en la próxima semana debemos de empezar a entre-

gar documentos porque no quiero que se cometa el error de que una persona que se regule, porque no tenga el documento, que no se lo hayan entregado, corra el riesgo de irse del país de manera involuntaria”, expresó Danilo Medina. Sobre la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que estuvo en el país recabando información sobre los resultados del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, el Presidente dijo que espera que emitan un informe de manera objetiva y sin prejuicios. “Que diga la verdad; aquí solamente hay que decir la verdad. Aquí no hay nada oculto; nada absolutamente”, destacó el mandatario. El presidente Danilo Medina respondió preguntas de los periodistas, luego de concluir un encuentro la semana pasada con su homólogo de China (Taiwán) Ma Ying-jeou, en el Palacio Nacional.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS Expertos debatirán temas económicos

La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios traerán al país a seis especialistas internacionales para analizar los temas más trascendentales en el ámbito económico y financiero. La exposición de los expertos se realizará en el marco del X Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA), que inicia el próximo jueves. El evento, que finaliza el 19 de julio, en Punta Cana, reúne cada año a cientos de profesionales de la materia, con los especialistas nacionales e internacionales más destacados del área. Durante el evento, el asesor ejecutivo de la vicepresidencia de auditoría del Banco Central de Venezuela, Miguel Gibbs, explicará el desarrollo de los equipos de alto desempeño desde la perspectiva del coaching en los auditores. Mientras que para tratar el desarrollo de la plataforma de la nube, se unirá al panel que con otros tres expertos habrá sobre el tema, el director regional de ACL, el canadiense Sabino Ramos.

Retos del turismo capitaleño

La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) presentó al gobierno municipal los principales retos que enfrenta el destino de la ciudad de Santo Domingo en materia de desarrollo turístico. El presidente de la AHSD, Denis Matas y una comisión de hoteleros, presentaron ante el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, los principales aspectos que impactan el buen desenvolvimiento y desarrollo de la actividad turística de la ciudad de Santo Domingo. Denis Matas manifestó que el destino Santo Domingo ha evolucionado a un ritmo acelerado, provocado principalmente por la inversión privada en infraestructura hotelera de alto nivel, con la representación de las más prestigiosas marcas internacionales de la industria, dijo Denis Matas, y sostuvo que el crecimiento se va a mantener en los próximos años proyectándose la adición de aproximadamente 1,000 nuevas habitaciones a la oferta actual.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 19


16 DE JULIO DE 2015

20 | BAVARONEWS

NACIONALES Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Dirección General de Migración informó que son mil 800 los cañeros haitianos pensionados por el Estado dominicano que han recibido su residencia permanente, lo que los acredita como residentes legales en el país. En el marco de este plan, 604 trabajadores de la caña fueron trasladados al Centro de Acogida de la DGM en Haina por el coordinador del Movimiento Nacional de Cañeros, Jesús Núñez, quien dijo que hasta ahora todo el proceso se está desarrollado dentro de la normalidad. Los obreros cañeros que recibieron su residencia permanente se mostraron alegres y confiados, pues con este documento legalizan su estadía en la República Dominicana. Ogus Ogul, quien llegó al país hace 43 años, agradeció al gobierno dominicano por esta iniciativa. “Muy contento, alegre y agradecido del presidente Danilo Medina y del Director de Migración, por facilitarnos esta residencia”, dijo. En iguales términos se expresó

De jueves a jueves

Se eleva a mil 800 cañeros haitianos con residencia permanente en RD

Vista de los trabajadores de la caña mientras esperaban su documento.

Andrés Alexis, quien llegó a la República Dominicana en el año 1955 para trabajar en el corte de la caña en plantaciones del Estado. De la misma forma se expresó Benet Lafolt, otro de los que obtuvo la residencia, y quien dijo que “me

siento muy bien y muy agradecido y tranquilo porque sé que nadie va a molestarme en la calle por estar indocumentado”, sostuvo. En tanto que Jesús Núñez coordinador del Movimiento de Obreros Cañeros dijo que hasta ahora no se ha presentado ningún inconveniente y espera que la próxima semana se concluya con todos los obreros que suman 2,709. Dijo que los obreros cañeros se sienten agradecidos porque el gobierno a través de la Dirección General de Migración escuchó su reclamo para regularizar su situación migratoria en el país.

Carnetización

La Dirección General de Migración reanudó igualmente el proceso de carnetización de trabajadores temporeros extranjeros, contratados por

el Ingenio Cristóbal Colón, en San Pedro de Macoris, donde 204 trabajadores de un total de 400 recibieron sus carnets, vigente por un año. Esta jornada encabezada por el director general de Migración, mayor general (ERD), Rubén Darío Paulino Sem, junto a ejecutivos de la referida empresa, forma parte del programa de regularización de la mano de obra extranjera contratada como lo establece la ley 285-04 y su reglamento de aplicación. Estos nuevos trabajadores, con la ayuda de la empresa, cumplieron con todas las formalidades que establece la ley de Migración dominicana y su regularización que les permite cotizar para el Sistema de Seguridad Social, y podrán trasladarse a su país y retornar sin inconvenientes, porque ninguna autoridad se los va a impedir, dijo Migración.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 21

De jueves a jueves Fuente Externa redacción@editorabavaro.com

Carolina del Norte. Hay gente que no tiene nada en el ombligo, mientras que otra tiene que limpiárselo cada día. Parece ser que hay dos cosas que uno debe saber sobre la suciedad que se forma en los ombligos. La primera es que lo que se forma en el interior del ombligo recibe el nombre científico de “pelusa de ombligo”. La segunda es que estas pelusas se forman en mayor cantidad en hombre peludos de mediana edad, y especialmente en aquellos que acaban de subir de peso recientemente. Estas son las conclusiones de una investigación de la Universidad de Sydney, Australia, liderada por Karl Kruszelnicki. El doctor Karl, como lo conocen sus fans, tiene un programa de radio sobre ciencia en Australia, y recientemente uno de sus oyentes preguntó sobre cómo se forma la suciedad del ombligo. Esto provocó que el doctor Karl distribuyese un cuestionario a través de internet con el fin de averiguar más sobre ese lugar al que nunca nos miramos.

INTERNACIONALES

Los secretos que esconde la suciedad del ombligo

El sucio o “pelusa” de ombligo es inevitable.

La ciencia de la pelusa

Pero el doctor Karl no fue la primera persona a la que se le ocurrió esto. En 2009 un investigador de la Universidad Tecnológica de Viena llamado Georg Steinhauser publicó una hipótesis sobre el ombligo en una importante revista científica. Por alguna razón Steinhauser recolectó la pelusa de su ombligo cada

Es más común entre hombres peludos de mediana edad y aquellos que han ganado peso.

día durante tres años. Aunque insiste en que su nivel de higiene personal es bueno, su ombligo se llena da pelusa invariablemente cada día.

Todo un mundo de bacterias

En las 60 muestras que analizaron contaron al menos 2.368 especies distintas y sospecharon que tal nú-

mero podría ser incluso mayor. Pero la mayor parte de las bacterias que encontraron son bastante raras: 2.128 se hallaban presentes en los ombligos de tan solo seis personas. De hecho, la mayoría estaban en tan solo un individuo. Aunque no había especies comunes a todos los individuos, ocho tipos distintos de bacterias estaban presentes en al menos un 70% de los participantes. Estas ocho bacterias conformaban casi la mitad de todas las encontradas. ¿Por qué tal nivel de diversidad? Dunn sospecha que algunos de estos microbios se han adaptado a la vida en contacto con la piel humana, mientras que otro están simplemente de paso. Para entender mejor esto, ponen como ejemplo un estuario, donde algunos peces pasan un tiempo mientras que otros consiguen adaptarse y hacen de este sitio su habitat permanente. De la misma forma, un número desproporcionado de los árboles de una selva tropical están adaptados de forma única al clima de los trópicos, mientras otros son capaces de crecer en este clima pero no pueden formar comunidades muy grandes.


16 DE JULIO DE 2015

22 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL /

Turismo y algas El ministro de Turismo, Francisco Javier García, anunció el lunes, tras reunirse con el presidente Danilo Medina, que esa cartera, en coordinación con el Ministerio de medio Ambiente y técnicos especializados, iniciarán esta semana una ofensiva para contrarrestar la acumulación de algas marinas en las costas del país. De inmediato, dijo que una comisión de ambas instituciones se reunirían desde ayer miércoles para iniciar los trabajos y hacer las recomendaciones apropiadas, ante una situación que hace poco más de un mes viene afectando la belleza de las playas dominicanas, sobre todo, en la región Este del país. Al cierre de esta edición de BávaroNews se supo que una comisión similar estaría reunida en la zona turística de Bávaro, con la finalidad de evaluar la dimensión de la situación y determinar la forma de cómo comenzar a eliminar las plantas marinas. La noticia ofrecida por el ministro García Fernández es alentadora y halagüeña, ya que la presencia masiva de algas en las playas ha mantenido en estado de inquietud a los hoteleros y causado molestias a miles de visitantes. República Dominicana evalúa las posibles variaciones climáticas al 2050 y 2070 como parte de un proyecto que desarrolla el país para responder a los compromisos asumidos ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Con la simulación de escenarios climáticos se proyecta el impacto que tendrían las sequías prolongadas, la precipitación de valores excesivos de lluvia y las tormentas sobre el territorio nacional. Yomayra Martinó, Coordinadora Nacional de la Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, sostuvo que “estos cambios podrían tener repercusiones en sectores clave de la economía dominicana como la agricultura y el turismo, y en la gestión eficiente de los recursos hídricos”.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

El poder de BávaroNews

En momentos en que un comunicador o articulista vive una circunstancia en numerosas ocasiones nace la necesidad de expresar su punto de vista o inconformidad y utiliza el medio que tiene disponible para concienciar o llamar a la atención. Hace algunos meses que viví una situación para mi difícil y amarga con mi tercera hija en ese momento con solo 7 meses en un centro de salud de la zona de bávaro y unos cuantos días después el Presidente o Gerente General del centro quiso escucharme sobre lo sucedido y se dirigió a la Plaza Velero para logar su deseo, me prometió hacer cambios y me pidió que siga confiando en este centro de salud.

Luego escribí sobre la larga espera que hay que hacer para el pago del servicio de luz y cable en la zona de Verón. En una invitación reciente para hacer un recorrido por la planta de generación de la compañía eléctrica local aproveché la presencia del Gerente General y otras autoridades para externar la queja, la reacción inmediata fue hacer referencia de ese artículo diciendo “El día que mencionaste que te pasó eso, teníamos una capacitación de personal y otras casualmente se habían enfermado” denotando que al leer la columna iniciaron una investigación para posible solución del problema.

Recientemente me impresioné con un comportamiento de una joven empleada de una entidad bancaria. Entendiendo que podía hacerle mucho daño y extemporáneo expresarme por este semanario lo subí por diferentes redes sociales y vaya sorpresa, el mismo día se enteraron del escrito y el Gerente de la entidad le llamó a la atención por tal acción. Siempre, al momento de sentarme a expresarme vía mis escritos trato de ser justo, imparcial y ecuánime pues aunque en momentos no se siente, el BávaroNews, la comunicación, la prensa es el cuarto poder en el Distrito Municipal.

UNIBE NEWS /

KARLA SANTANA / k.santana@unibe.edu.do

Organizaciones orientadas a las personas En una entrevista para la revista Forbes en abril 2015, se cuestionó a Herve Humler presidente y COO de Ritz-Carlton, sobre el marcado enfoque hacia los valores, estándares de servicios y conocimiento que sus colaboradores tenían sobre la filosofía de Ritz. El alto ejecutivo señaló que el problema con otras empresas radicaba en que la visión y misión de la organización no eran compartidas con los empleados. Si bien las evidencias físicas son apreciadas por el consumidor, investigaciones apuntan que la interacción humana es el elemento más destacado por el turista al describir su experiencia de viaje. De ahí que la cultura organizacional sea también un factor clave, partiendo del rol del empleado en la prestación de servicio. El estudio de la cultura organizacional tuvo auge en la década de los 60, y se define como un sistema de significados que comparten los miembros una organización y que la distinguen de las demás (Harrison M. Tice y Janice M. Bayer, 1993).

La satisfacción ha sido un concepto estrechamente ligado a la fidelización del cliente externo e interno (colaborador). Esto hace necesario que las empresas establezcan un modelo de cultura orientado a crear valor de manera integral, es decir, que genere beneficio a los inversionistas, los clientes, la sociedad y los trabajadores. Diferentes autores a lo largo del tiempo han abordado este tema, por ejemplo, Roger Harrison (1972) estableció un modelo que define cuatro perfiles de organizaciones en función de su cultura: organizaciones orientadas a resultados, a las normas, al poder, y a las personas. Este último modelo, tiene como objetivo el desarrollo y satisfacción de los miembros de la organización, y se relaciona con valores relativos a la realización personal. Sin duda, la exigencia de un alto nivel de servicio se ha convertido en un requisito esencial en la gestión de establecimientos hoteleros. Sin embargo, para lograr que el colaborador cree una experiencia memorable

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

y transmita la filosofía de su organización, es necesario que la entienda, que se sienta comprometido, motivado y que reciba de los líderes un trato coherente a estas exigencias. Si se desea establecer una relación a largo plazo con el huésped, primero se debe lograr la lealtad y compromiso del colaborador. Es definitiva, las personas son el principal activo de una organización, pues a través de ellas se entrega el servicio, se refleja la cultura organizacional, y se transmiten los atributos de la marca a los clientes. En la medida que la organización genera mayor “engagement” en sus empleados, crea una mejor experiencia de consumo. Por tanto, es indispensable que los ejecutivos entiendan el valor estratégico de los distintos programas realizados a través de Gestión Humana y contribuyan con su fortalecimiento. Captar los mejores talentos no es suficiente para alcanzar el éxito a nivel empresarial, es preciso retenerlos y desarrollarlos.

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 11. Nº 293. 16 DE JULIO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 23

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ASESORÍA DE IMAGEN / La colorimetría

La colorimetría es la ciencia que estudia las medidas de los colores, es el arte de saber medir y mezclar los colores de acuerdo a nuestras necesidades. Definitivamente, el color que llevamos en la cabeza crea estados de ánimo diferentes y afecta la percepción que tienen los demás sobre nosotras; sin embargo, no siempre es de la forma en que creemos. En 2012 los investigadores Viren Swami y Seishin Barrett hicieron un estudio en Inglaterra sobre qué color de cabello atraía más a los hombres. Para poner a prueba su teoría, una mujer se tiñó el pelo de tres colores diferentes y se analizó las reacciones de diversos caballeros con cada tinte y que tanto se acercaban a ella. En el experimento participaron alrededor de 240 hombres y estos fueron los resultados: Rubias: Los hombres se acercaban más a la mujer cuando estaba teñida de rubia; sin embargo, cuando se les preguntó por separado qué pensaban de ellas, respondieron que creían que tenían una gran necesidad de atención y que son de “alto mantenimiento”.

Castañas: La percepción de ellos sobre la mujer fue que les parecía más lista y confiable. Cuando les preguntaron qué pensaban de las trigueñas en general, confesaron que las consideraban más conservadoras e inteligentes, pero también más arrogantes.

“Al contrario que pasa con los rubios, las tonalidades castañas y morenas desprenden confianza! Si tú eres una de ellas, es bueno que sepas, que transmites sinceridad, responsabilidad”. Pelirrojas: Los hombres que participaron en el estudio percibieron a la mujer como más temperamental cuando estaba teñida de rojo, esto de acuerdo con el estereotipo que se tiene de las pelirrojas, El Rubio: Desde siempre el rubio ha teñido a las mujeres más sensuales y “deseadas del mundo”, ha con-

EN BUEN SENTIDO /

Animares de la diversificación Para garantizar el bienestar de la vida en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana es imperativo diversificar los medios de producción. El equipo surgido de las elecciones del próximo año tiene que poseer las habilidades personales, sociales y profesionales con la sensibilidades comunitarias capaz de administrar, crear la base para la inversión, cuyas acciones y decisiones animen la creación de más fuentes de empleos motivando el desarrollo de más medios de producción; bienes y servicios no solo para suplir la demanda del sector turístico, sino para el consumo nacional o internacional. Definido nuestro ordenamiento territorial y uso de los suelos en esta región, las autoridades municipales en funciones tienen que impulsar la explotación de sus medios, establecer las tierras, las zonas que deben ser potencializadas de la mejor manera, que garantice el bienestar para la vida: Humana, animal y vegetal.

Para elevar la prosperidad de las personas en las diferentes localidades que conforman este distrito municipal amerita que quienes gobiernen diariamente garanticen la sostenibilidad, el progreso y la garantía de la vida con la elaboración y ejecución proyectos desde la perspectiva de desarrollo integral, previstos en esta localidad en ley de Estrategia Nacional de Desarrollo del país y los no previstos en la ley, que correspondan al interés comunitario, a la vida. De modo tal que con las demás ejecutorias, este equipo motivado por el desarrollo preferencial por mas medios de producción sus acciones debe de servir para fortalecer el potencial económico de la regional, con decisiones que refuercen la capacidad productiva de la zona elevando incesantemente el bienestar de la gente; funcionarios con clara vocación de mediadores y facilitadores, quienes en convivencia con el Estado, el cual juega un papel de importancia vital, ya que por me-

Puntos de Vista BRYAN DE PEÑA GARRIDO / brnoe_92@hotmail.com vertido en sexy al género femenino que lo usa, aunque muchos son los chistes acerca de la inteligencia de las rubias. Aunque por desgracia a nivel profesional, puede conllevar una falta de confianza de los demás hacia ellas y se puede llegar a cuestionar su capacidad intelectual. Castaño claro u oscuro: Al contrario que pasa con los rubios, las tonalidades castañas y morenas desprenden confianza! Si tú eres una de ellas, es bueno que sepas, que transmites sinceridad, responsabilidad y a nivel profesional, se asocia a que las mujeres tienen mayor capacidad para los altos cargos. Y, en algunos lugares del mundo, las castañas son mucho mejor pagadas!! Se dice que éstas, son mujeres avasallantes, con una personalidad bastante fuerte, una apariencia peligrosa y a su vez atractiva, que con el tono de cabello rojo, como el fuego, da la impresión de que estar con ellas, implica peligro, riesgo y mucha pasión! Pero el en ámbito laboral no es muy conveniente, ya que a nivel subconsciente no genera la confianza suficiente para hacer grandes e importantes negociaciones.

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com dio de legislaciones de incentivos a la inversión de capitales y sistemas impositivos que expresen la explotación de nuestras riquezas con equidad y responsabilidad.

“Definido nuestro ordenamiento territorial y uso de los suelos en esta región, las autoridades municipales en funciones tienen que impulsar la explotación de sus medios”. Y en tal sentido todas las acciones de las autoridades municipales, debe de estar íntimamente relacionado con el compromiso de defender el bienestar de esta comunidad, la vida en su diversidad, crear lagarantía para la inversión privada, impulsar todas iniciativas que generen más y mejores empleos.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

El sabelotodo Es tan rico nuestro idioma que hasta para aquellas personas que presumen de sabios sin serlo, tiene un vocablo: Sabelotodo. Los expertos aconsejan que “en muchas circunstancias no sólo está bien no saberlo todo, sino que es recomendable. El sabelotodo es un personaje especial, tanto que en cada grupo hay uno. Donde más sabelotodo existen es en trastornos de la salud. Es común escuchar al sabelotodo decir, luego de oír el síntoma de algún trastorno de salud: “Lo que es un cuchillo para eso es… y procede a recetar. Tan atrevido es, que llega, incluso, a recetar fármacos. Pero no sólo en asuntos médicos también los hay en béisbol o pelota y en política al punto que hemos inventado una ciencia nueva para esos sabelotodo en pelota y en política es la pelótica. Siempre tiene una opinión de política y de pelota. Ningún manager sabe más de pelota y ningún político conoce mejor esta ciencia que el Sabelotodo.

cartas Las algas en El Cortecito El pasado fin de semana visité la playa de El Cortecito. Cuán grande fue la indignación de palpar en carne propia la molestia que causan las algas marinas; pero más aún, el esfuerzo que los empresarios han puesto en limpiar la playa, al margen de las acciones que deberían estar haciendo los organismos del Estado, como los ministerios de Turismo, Medio ambiente y la Junta Distrital Verón-Punta Cana. Si bien este es un problema ambiental que afecta no sólo las costas dominicanas, y que podría poner en peligro la llegada de miles de visitantes naciones e internacionales, las autoridades deberían comenzar a tomar cartas en el asunto. Leandro Guerrero / Ciudadano redaccion@editorabavaro.com


16 DE JULIO DE 2015

24 | BAVARONEWS

Impactos EL REPORTAJE

Construcción de la Escuela La Ceiba que debió estar terminada en febrero.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

La Ceiba. Aquí, en esta laboriosa comunidad conformada por cientos de empleados y comerciantes turísticos, la Escuela Primaria de La Ceiba tiene inscritos unos 609 estudiantes, que para el mes que viene no podrán cumplir sus sueños de estudiar en mejores condiciones, en un lugar más amplio y cómodo y con tanda extendida, en contraste con la destartalada escuela en la que están inscritos en la actualidad. Esto ocurre porque el Ministerio de Educación no ha erogado ni los fondos para que esta escuela se concluya, ni tampoco ha pagado un centavo a los dueños de los terrenos donde se construye el nuevo plantel. Por esta situación, el año pasado se quedaron más de 70 niños fuera de las aulas, y para inicio del nuevo año escolar los comunitarios estiman que los estudiantes sin planteles llegarán a los 140. De igual forma, hay más de 160 niños que tienen que desplazarse desde aquí hacia el Liceo Francisco del Rosario Sánchez, al Politécnico Ann y Ted Kheel, y a los Politécnicos de La Otra Banda y de la Cruz del Isleño, puesto que en la zona tampoco hay un liceo que imparta la secundaria. La información fue ofrecida por Esperanza Herrera, conocida como Mirta de La Ceiba, presidenta del Patronato Ayúdame por una Comunidad Digna, quien informó que a la familia compuesta por los jóvenes dueños del terreno donde se construye la escuela, las autoridades del Ministerio de Educación no les han pagado un centavo todavía. Mirta afirmó que por ese problema los propietarios paralizaron la obra, y aunque la obra está bastante avanzada, como en un 75% de su ejecu-

Escuela de La Ceiba

Aún sin terminar para inicio del año escolar

el año escolar y la obra no estará terminada”, dijo. Mirta advirtió que si el año pasado se quedaron 70 niños sin educación, este año serán 140 los que permanecerán fuera de las aulas. “Es decir, que aquí sigue el estado crítico de la educación de la población en edad escolar, que está en una situación de emergencia”, manifestó. Advirtió que ya ese problema no es competencia del Distrito Escolar de la provincia, sino del Ministerio de Educación a nivel nacional, porque lo mismo que está pasando con todas las escuelas del Este, está ocurriendo en todo el país. “Sobre todo con nuestras escuelas, que fueron de las últimas que se comenzaron, porque estas no salieron por los concursos, sino por los reclamos interminables de la comunidad”, exclamó.

Los dueños del terreno Esperanza Herrera (Mirta).

Benito García (Kelvin).

ción, lamentablemente para este año no estará terminada. Advirtió que penosamente las familias de La Ceiba verán otro año escolar pasar, ansiando una edificación que tiene un año y seis meses de comenzada y que todavía no se ha terminado. Relató que el mes pasado los dirigentes de la comunidad se reunieron con la ingeniero a cargo de la obra, quien en esa ocasión les comentó que ellos estaban bastante adelantados, pero que tenían problemas de presupuesto. Advirtió además que los constructores revelaron que los problemas que ellos tienen son de falta de desembolso de los fondos presupuestados, “y por

ser la ingeniera Fresa Adalgisa Beato de los Santos, una mujer con bastante responsabilidad, es que la escuela se encuentra en esa fase avanzada de ejecución, porque ella no ha querido abandonar la obra”. Mirta sostuvo que la ingeniera siempre está trabajando, sea con dos o seis personas, pero está todo el tiempo laborando dentro de la obra, aunque la misma está sumamente paralizada, porque no avanza por falta de recursos. “Ellos simplemente están esperando un desembolso para terminar la obra, pues según nos comunicó la ingeniera en ese momento que estuvimos con ella que la obra debió estar lista en febrero pasado, pero llegará

Sobre el pago del terreno, precisó que lo último que supo fue que “los dueños del terreno llevaron un papel que les estaba haciendo falta, pero por eso no es que a ellos no se le ha desembolsado, porque las autoridades de educación le expidieron un documento, donde les notificaron que les iban a erogar el 70% del pago del terreno, y que cuando ellos llevaran los documentos restantes les iban a dar el 30%”. “Y todavía esta es la fecha en que ni les han dado el 30%, ni el 70%, ni nada”, dijo la comunitaria. Relató que por esta situación, en una ocasión los propietarios se empoderaron y pararon la construcción, y han vuelto a comunicar que cuando lleven los últimos papeles, que les están haciendo falta, sino les resuelven, pararán la obra otra vez.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 25

EL REPORTAJE

Impactos La escuela de El Salado

“Y así, en esas condiciones está la escuela de El Salado, también totalmente paralizada, mientras la del Macao está parcialmente parada”. No obstante, precisó que “el problema de la Escuela Primaria de El Salado es diferente, porque este tiene un conflicto de litis, como también el presupuesto que había para construir la obra se agotó”. “Sobre este caso escuchamos a un señor hablando del tema, dando explicaciones de que el problema allí había sido que el dinero se agotó porque él tuvo que hacer otra aula arriba que no estaba en el presupuesto”. “Es decir, que el constructor agotó todo el presupuesto de la obra, porque le dieron un monto para dos aulas, pero construyó tres aulas, y ahora dice el ingeniero que tiene que someter otro presupuesto para que la obra pueda ser concluida”, explicó. Advirtió que “en El Salado también los niños están pasando muchas calamidades para estudiar, y aquí la situación se está poniendo muy difícil, y gracias le damos a Dios que han abierto unos cuantos colegios que han venido a resolver un gran problema”. “Nosotros queremos decirles a las

autoridades de Educación, no de Higüey, sino de Santo Domingo y del país, que, por favor, de una manera u otra nos ayuden a resolver el grave problema que tenemos en educación en La Ceiba”, imploró la comunitaria. Agregó que “nosotros pensábamos que a estas alturas, cuando se fueran a abrir las clases el mes que viene, ya aquí no habría problema en el ámbito de primaria”.

Opinión del Patronato

Mientras otro comunitario de la zona, Benito García (Kelvin), presidente del Patronato de La Ceiba, sostuvo que “por lo menos en la de La Ceiba, la construcción se ha mantenido despacio, donde hemos visto que algunos trabajadores continúan construyendo algunos detalles a la obra, pero los pagos no han llegado a los ingenieros, y estas son las informaciones que los mismos maestros nos han dado”. Indicó que según las informaciones que han recibido es la misma ingeniera encargada de la obra la que ha asumido esos pagos, y por eso el personal que está trabajando es tan reducido. “Lo más importante en este caso es que dentro del área la única escuela

La escuela del Salado está totalmente paralizada.

que no se ha paralizado totalmente es la de La Ceiba, pero en cuanto al pago del terreno todavía los propietarios no han recibido un solo centavo”, dijo. Advirtió que “no sabemos que es lo que está pasando, pero ellos han cumplido con todos los requisitos, porque las autoridades les han pedido que agoten todos los pasos, y ellos los han cumplido uno por uno”. “Ellos solamente están a la espera de que les hagan los pagos correspondientes, porque son personas que dependían prácticamente de estos terrenos, porque ahí era que te-

nían sus vacas y su ordeño, y se desprenden prácticamente del mismo pensando que iban a conseguir un dinerito para ellos terminar sus casitas, y mandar sus hijos a la universidad, y ahora mismo están prácticamente arrollados porque no les han pagado”, explicó. “Creo que el Gobierno, con el 4% de presupuesto para la educación tiene dinero suficiente para pagar esos terrenos, que no es una suma del otro mundo, por lo que deben de ir en auxilio de estas personas que necesitan ese dinero”, dijo.


16 DE JULIO DE 2015

26 | BAVARONEWS

EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Con unos US$137 millones invertidos en los últimos 15 años en proyectos de generación, transmisión, distribución y energías térmicas en su zona de concesión, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) es una empresa que genera, distribuye y comercializa energía eléctrica en el Este de la República Dominicana, con una capacidad disponible de 198.95 megavatios. Pese a que muchos residentes del Distrito Municipal han afirmado que la energía que sirve CEPM es muy cara, lo que sin lugar a dudas es indiscutible es que es la empresa energética más eficiente del país. Las estadísticas aportadas por el consorcio, aseguran que a través de sus 612.8 kilómetros de líneas de transmisión de alta, media y baja tensión, la compañía provee energía al 65% del sector turístico nacional, que cuenta con un promedio por encima de las 40 mil habitaciones, y a más de 19 mil clientes residenciales, convirtiéndose en el principal promotor del crecimiento y el desarrollo de la zona turística en las últimas dos décadas. De igual forma, la empresa continúa con un crecimiento impresionante en cuanto a ventas de energía y número de clientes, puesto que reportó un incremento en ventas de energía cercano al 7% en los últimos dos años, al pasar de 699.2 giga watts servidos en el 2013, a los 746.5 giga watts vendidos en el 2014. De igual forma su cantidad de clientes ha aumentado en 1,458% en 15 años, al pasar de 1,310 clientes que tenía en el 1999, a los 20,412 consumidores alcanzados al cierre del 2014, con un 65% de estos pertenecientes al sector hotelero. De acuerdo con las informaciones aportadas por Jesús Bolinaga, gerente general, Carol Croussett y Paola Soto, gerente y coordinadora de comunicaciones y RR. PP, de la empresa, además de generar más de 250 empleos directos, CEPM es responsable de forma indirecta del sustento de otras 270 familias a través de sus empresas contratistas. Según Jesús Bolinaga, la empresa que dirige es la primera en el país en innovaciones tecnológicas, tales como medición prepago, en proyectos de energía eólica, en acciones de responsabilidad social, en la tele medición, en proyectos de energías térmicas (District Energy), y en trabajos en línea viva a 69 mil voltios. Mientras Croussett y Soto destacaron que CEPM ha destinado más de RD$130 millones en energía donada desde el 2000, para todas las escuelas públicas, centros de salud estatales, organismos castrenses,

Impactos

CEPM anuncia invierte US$137 millones en eficiencia energética

En quince años su clientela ha crecido en 1,458%, al pasar de los 1,310 clientes que tenía en el 1999, hasta los 20,412 alcanzados al cierre del 2014.

Desde esta oficina de control los técnicos de CEPM monitorean todas las subestaciones.

militares y de socorro de la zona, incluidos la Policía Nacional, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Marina de Guerra, entre otros organismos de servicio público.

Zona sin apagones

Cabe resaltar que Bolinaga aporta un dato crucial. Entre los indicadores comerciales de la empresa se distingue entre todos la duración de la interrupción, puesto que en el 2014 CEPM obtuvo una media de interrupción de apenas tres horas en promedio por cliente por año.

Explicó que el reglamento de la Superintendencia de Electricidad permite interrupciones de hasta 156 horas al año, mientras la frecuencia de las interrupciones de CEPM alcanzaron las 11 veces, con una duración de tres horas en el 2014, en tanto que el reglamento permite hasta 60 veces por año. En relación con los circuitos de 24 horas, Bolinaga indicó que en CEPM estos representan el 100%, mientras en las EDES es menos del 53%, y lo más notorio del caso es que CEPM no recibe ni un solo centavo de subsidio energético, y en cambio las EDES recibieron US$1,109 millones en subsidio en el 2013.

Experiencia con energía prepaga

Otro dato importante de la empresa es su experiencia de siete años de exitosas operaciones en segmentos del mercado donde es pionera en el país, como es el caso de sus medidores instalados, ya que el 15% de estos son prepagos, con más de 3,000 clientes. Bolinaga explica que al ser sus públicos principales los clientes de bajos ingresos y de temporada, la energía prepagada permite una mejor planificación financiera para sus clientes más carenciados. “Pero en el 2013, decidimos frenar el crecimiento de clientes prepago, debido a que la tecnología en los últimos 2 años fue evolucionando de forma muy acelerada, y en el 2015 relanzamos el programa, junto con nuestra nueva plataforma de Smart Grid”, anunció. Resaltó que “con esta nueva plataforma hemos obtenido una gran cantidad de ventajas, tales como unos excelentes niveles de aceptación entre los clientes, el manejo de listas de espera para este producto, la reducción drástica en el número de cortes y reconexiones, el aumento de las cobranzas mensuales y la reducción en el nivel de pérdidas no técnicas”.

Smart Grid Vista de una de las plantas de CEPEM.

Bolinaga destacó que “CEPM ha invertido US$6 millones en redes inteligentes, con esta nueva plataforma


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 27

EL REPORTAJE

Impactos por sus contribuciones al crecimiento y al desarrollo a la zona turística de Bávaro y Punta Cana. De igual forma, la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe también reconoció a la Compañía de Electricidad de Bayahibe (CEB) por su compromiso con el desarrollo de la zona de Bayahibe y su apoyo a las iniciativas de la asociación.

Otros logros para la comunidad Carol Croussett afirma que CEPEM ha invertido US$ 6 millones en redes inteligentes.

inteligente o Smart Grid y los medidores prepagos para sus 20 mil clientes residenciales y comerciales. Entre los beneficios que trae esta nueva plataforma para sus clientes se encuentra la versatilidad de poder elegir entre planes prepago y postpago, además de que el sistema permite al usuario monitorear su consumo, lo que se traduce en un mejor control de los ahorros de energía. “También esta plataforma nos permite realizar cortes, reconexiones y lecturas de forma remota, ejecutar balances en línea de las pérdidas de cada circuito, y cada medidor posee un sistema avanzado de alarmas, en

caso de que sean intervenidos para efectuar un fraude”. “De igual forma, con el mismo podemos integrar toda la red, incluyendo subestaciones, alumbrado público, detectores de paso de falla, entre otros, y adicionalmente en el futuro podremos dar el servicio de medición del servicio público del agua a clientes comerciales y residenciales”, explicó.

Hoteleros reconocen a CEPM

Cabe destacar que la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE) entregó su Premio al Mérito Empresarial 2014 a CEPM,

Entre otros logros de CEPM para la comunidad se encuentran el haber beneficiado a unos 600 estudiantes con programas de educación, que entrena a maestras y directores y refuerza las bibliotecas de las escuelas públicas. Además, más de 5,000 personas participaron en sus actividades culturales, deportivas y educativas gratuitas para la comunidad, como el primer concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil en la zona. También más de 120 estudiantes de honor han participado en la Ruta Educativa, un programa diseñado para exponer a los jóvenes a las distintas carreras profesionales que convergen en CEPM. De igual modo, 80 líderes comu-

nitarios han recibido formación en temas como preparación de casos de negocios y liderazgo comunitario, a través de sus programas.

Educación medioambiental

También CEPM cuenta con el programa de educación medio ambiental “Mi Escuela Verde”, el cual está diseñado para motivar a niños y a adolescentes a aprender sobre la eficiencia energética, la conservación y el reciclaje. Esta experiencia es luego llevada desde las escuelas hasta las comunidades por los mismos alumnos. Este programa de educación medioambiental es una iniciativa multidisciplinaria que llega a las comunidades a través de las escuelas y liceos, las organizaciones sociales y los clientes. Por último, CEPM apadrina con mucho orgullo la Laguna de Bávaro, un espacio con un ecosistema sumamente rico que sirve de hogar a muchas especies endémicas de la flora y la fauna dominicana. Sus empleados han reforestado sus caminos y manglares de forma constante desde hace tres años.


28 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

PROTAGONISTA

Impactos

Elvis Martínez

“Siempre me involucro en las luchas de la zona, sin buscar protagonismo” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Elvis Martínez es un ciudadano de la zona turística que busca que esta comunidad se desarrolle para dejarles un mejor futuro a sus hijos. Es el presidente de la Fundación Pro Desarrollo de Bávaro (Fundepro). Martínez es el esposo de Sandra Mercedes, propietaria del Salón y Peluquería Sandra y alguien que veinte años después de vivir en la localidad ha visto el crecimiento y desarrollo de la misma. Sus orígenes son humildes, pero a pesar de ello los califica como lindos, por haber nacido en un populoso barrio de la capital dominicana, llamado Las Cañitas, del cual dijo que aún al día de hoy es muy cultural, de muchas entidades sociales, clubes, sociedades como la Santa Ana y asociaciones en la que la crianza es muy bonita.

“Soy un hombre de trabajo y familia que me considero un privilegiado; que tengo grandes amigos en la zona. Me hace feliz hacer el bien; decirle la vedad a la gente me hace sentir bien”, Elvis Martínez. Para Martínez, su niñez fue agradable, por ser el más pequeño de diez hermanos y haber tenido unos padres que a pesar de las precariedades le dieron una buena formación. De sus hermanos, alegó que tuvo mucho respaldo de ellos. Refirió que fue un niño mimado, porque eran cuatro hermanas y seis hermanos. “Mi infancia fue siempre junto a mis padres. Trabajé con poca edad, estuve ayudando a mis padres. Tuve mucho cariño familiar”, expresó. Cuando Elvis Martínez tenía la edad de diez años su padre murió, y fue a partir de ese momento que tuvo que empezar a trabajar.

Elvis Martínez.

A muy poca edad, se inició en el trabajo de la zapatería y mientras tanto también estudiaba. En esa época, su madre ya tenía una edad avanzada. Comentó que después de trabajar zapatería pasó a laborar en el Mercado Modelo, en el área de artesanía, en los años 1983 y 1985. Ya para finales del 1995, conoció la zona turística, cuando se trasladó a Bávaro, convencido por un amigo y compadre suyo. Hoy tiene veinte años de vivir en esta localidad, donde ha visto emprender grandes proyectos, de los cuales ha visto el éxito de algunos, aunque de otros no.

Trabajo social

Fundepro es una organización sin fines de lucro que busca involucrarse en las situaciones que enfrenta este polo turístico, y resolverlas de la mano con las autoridades y las personalidades que hacen vida en este lugar. Elvis Martínez es el presidente de esta institución, desde su creación.

¿QUIÉN ES? Nombre: Elvis Martínez Batista Edad: 48 años Nacimiento: 15 de mayo de 1967 Esposa: Sandra Mercedes de Martínez Hijos: Mabel, Elvis y Anabel Pasatiempo: Estar con amigos y familiares Deporte: Béisbol

Refirió que es una entidad legalmente formada el 17 de agosto del año 2011, con sus estatutos. Explicó que ser presidente de esta fundación es un logro en su vida, porque desde que llegó a Bávaro vio las necesidades que había. La idea de la fundación tiene que ver con sus inicios en clubes y en

asociaciones, ya que creció en ese ambiente, en su barrio. Dice que sin querer siempre se involucra en las actividades sociales. Expresó que simplemente camina por la calle y ve cualquier tema y se queda envuelto en éste, porque piensa que hay cosas que arrastran a los seres humanos. Relató que al poco tiempo de estar trabajando en la zona turística, en una tienda que tenía el señor Damián Barceló, en la Plaza Bávaro, formaron una asociación de comerciantes, a la cual lo invitaron, y fue miembro de ella. Explicó que esta asociación aún existe, aunque no está muy activa. “Siempre me involucro en las luchas de la zona, al conjunto de las autoridades, sin buscar protagonismo. Participé en el empuje para que la zona fuera distrito municipal. Al ver que la zona crecía, decidí traer mi familia para acá, porque pensé que aquí se podía vivir bien y que lo mejor era involucrarme en las cosas, para cuando formara mi familia aquí, mis hijos no tuvieran que luchar con las cosas que hoy faltan”, dijo. Los inicios de la fundación se dan cuando Martínez convocó en el 2011, en la sala de su casa, a ciertas personalidades de la zona, para decirles que él entendía que había situaciones que se estaban pasando por alto y tenían que luchar por sus intereses, como sus familias, que es para él lo más preciado. Afirmó que de aquella reunión nació la fudación. Señaló que el doctor Juan Carlos Dorrejo plasmó la idea de la entidad sin fines de lucro, y que estuviera por encima de los conflictos del lugar. Resaltó que algunos de los logros alcanzados a través de la fundación han sido, primero, colaborando para la creación de una escuela en el sector Guiri Gi, que la hizo el Club Rotario en El Cajuil y que después ellos donaron libros y cuadernos. Otro gran logro fue la construcción de las aceras que hay en la avenida España, como hicieron en todo el distrito, pero ellos lucharon para que las agrandaran y consiguieron que las edificaran de tres metros. Contó que en una ocasión hicieron una asamblea de alrededor de 50 personas, y ahí surgió la idea de escoger los directivos de la fundación. En esa ocasión, Martínez salió elec-


16 DE JULIO DE 2015

Impactos

BAVARONEWS | 29

PROTAGONISTA

“Mi esposa es mi mitad. Juntos hemos pasado muchas cosas y las hemos superado. Ambos venimos de familias humildes. Tengo tantas cosas qué decir de ella, que me quedaría corto. Mi mayor logro es mi familia”, dijo.

to presidente; Richard Bonilla, vicepresidente; Juan Carlos Dorrejo, consultor jurídico, y Héctor Morel, secretario general. Agregó que desde ese entonces como fundación no han dejado de trabajar, aunque no sean tan connotados en los medios y no se les vea llamando tanto a la atención, pero que siempre están haciendo labores con soporte legal.

“Mi esposa es mi mitad. Juntos hemos pasado muchas cosas y las hemos superado. Mi mayor logro es mi familia”, Elvis Martínez.

¿Quién es Elvis Martínez?

Este dirigente comunitario se define como una persona humilde, proveniente de un barrio, que conoció una joven en aquel lugar y se casaron el 15 de diciembre del año 1989. Va rumbo a cumplir 26 años de casado, con la mujer con quien ha procreado tres hijos, la mayor de ellos con 23 años; el del medio tiene 22 años y la más pequeña 13 años. Su esposa Sandra Mercedes, es propietaria del Salón y Peluquería Sandra, en la zona de Bávaro. “Soy un hombre de trabajo y familia que me considero un privilegiado; que tengo grandes amigos en la zona. Me hace feliz hacer el bien; decirle la vedad a la gente me hace sentir bien. Como ser humano,

Elvis Martínez junto a sus hijos Elvis, Mabel y Anabel.

puedo decir que he tenido altas y bajas. Pero por ser como soy, la gente cree en mí”, manifestó. A Martínez le preocupa la indiferencia de muchos dominicanos y residentes de la zona, que se quejan mucho y critican a las autoridades, y no son capaces de involucrarse y hacer algo para remediar las cosas que entienden están mal en esta comunidad. Le preocupa ver cómo gente que

pueden aportar solo quieren sacar beneficio de esta zona. Indicó que sus mejores momentos los ha vivido junto a su familia. Cuenta que algo muy importante en su vida fue cuando abrieron el Colegio Jardín Verde en la zona, porque pudo por fin traer a su familia a vivir con él. Precisó que traer a su familia a la zona le dio un empuje, porque Dios le ha dado una familia preciosa.

El principal sueño de Martínez es ver el polo turístico de Verón-Punta Cana desarrollarse como una sociedad organizada, donde todos esos problemas que hoy se están enfrentando, los hombres y mujeres se unan a las autoridades para solucionarlos. Cree que no es posible que una zona que es la que más empleos genera, sea donde realmente “falte todo”.


30 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Macao. Una gran cantidad de presidentes y representantes de juntas de vecinos de los sectores de Macao, el Guri Gui, El Salado, El Cajuil, La Ceiba, La Tavalta y El Caño, se pronunciaron en contra de los desalojos que se pretenden realizar aquí y que apuntan a sacar a los vendedores e impedir que los residentes del Distrito Municipal tengan libre acceso a la playa.

Impactos

Comunitarios se pronuncian en contra de desalojos en Macao

“El pueblo está unido en torno a esta problemática que están pasando estos amigos, hermanos y con ciudadanos que se ganan la vida honradamente, y no los vamos a dejar solos”, advirtió García. El comunicador y líder comunitario Aníbal García, convocante de la reunión, informó que “todos los dirigentes comunitarios que asistieron a la última reunión convocada en playa Macao, apoyamos a los vendedores y residentes, porque este es el único lugar en que podemos transitar libremente, en el único país del mundo donde sus playas son privatizadas”. Agregó que “esta playa aún la conservamos como un patrimonio de todos y por eso hemos convocado a esta actividad, para que las autoridades se den cuenta de la problemática que se está dando aquí y de que los comunitarios nos oponemos al desalojo”. Dijo que “todo este paisaje es un regalo de la naturaleza que Dios nos dio, y por lo tanto el hombre no podrá ponerle precio, ni sacar a esta gente de este bello lugar. Estas son personas que tiene aquí cien años, que han cultivado esta tierra y que tienen en este lugar terceras y cuartas generaciones, y no es posible, es inaceptable que algunas personas, por poderosos que se crean, quieran apoderarse de este patrimonio público”. “El pueblo está unido en torno a esta problemática que están pasando estos amigos, hermanos y con ciudadanos que se ganan la vida honradamente, y no los vamos a dejar solos”, advirtió García. “Vamos a acompañarlos en esta lucha hasta lograr que se aclare por completo este problema, y vamos a luchar hasta las últimas consecuencias, para que se pueda respetar lo que esta gente ha trabajado por tantos años”, dijo. Agregó que en derecho, posesión

Presidentes y representantes de juntas de vecinos de los sectores de Macao, el Guri Gui, El Salado, El Cajuil, La Ceiba, La Tavalta y El Caño, se pronunciaron en contra de los desalojos .

equivale a título, por lo que no es posible que personas que tengan 30, 40, 50 y 100 años trabajando y viviendo aquí, venga ahora un particular a decir que quiera sacar a esta gente. “Además, si alguien posee título, no tendrá título de la playa, porque los 60 metros de franja marina no se venden en ninguna parte del mundo, y aquí se hará respetar el derecho que tenemos los ciudadanos, consagrado en el Artículo 46 de la Constitución de la República”. “Podemos andar libremente por este país y no podemos ser impedido de ello, y sepan quiénes están detrás de sacar esta gente de aquí que tendrán que luchar, no solamente con dos o tres desalmados, campesinos y pobres, sino también con gente que conoce la ley y que no vamos a retroceder por más que ellos quieran”, advirtió. García dijo que los comunitarios exigen justicia, “y no vamos a descansar hasta que el gobierno de Danilo Medina se pronuncie, y otorgue protección a esta gente que está aquí para que podamos conservar este patrimonio que es de todos”.

mó que “aquí todo está dicho, y solamente queremos decir que estamos en esta actividad como unión de juntas de vecinos, en apoyo a la problemática que se ha presentado aquí en la playa de Macao”. “Playa Macao empezó una lucha y no la concluirá hasta que los comunitarios veamos el apoyo del Gobierno, que venga en auxilio de la única playa que tenemos de libre acceso en la provincia, porque ya todas las playas están privatizadas”, dijo. “Es lamentable tener que reiterarlo, pero nosotros no tenemos un solo metro de playa de acceso libre que no sea playa Macao, y la vamos a defender por encima de quien sea. Recuerden que nosotros aquí no nos opone-

La Unión de Juntas de Vecinos

Mientras Wilson Santana, presidente de la Junta de Vecinos La Esperanza del Macao, y de la Unión de Juntas de Vecinos de La Ceiba y Macao, afir-

Manuel de los Santos.

mos al desarrollo. Todo lo contrario, queremos que llegue el desarrollo a la zona, pero que no nos quiten para que se ponga un poderoso que no desarrollará nada”, dijo. Afirmó que “hay gente poderosa que está detrás de todo esto, pero hay un gran poder que está por encima de todo, que es el pueblo, y el mismo está en pie de lucha para defender a playa Macao”. “Por tanto, pedimos al Estado y al Gobierno que intervenga en el problema de playa Macao, porque queremos el desarrollo, pero no los abusos”, advirtió.

Tavalta de La Ceiba

De su lado, Manuel de los Santos, vicepresidente de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza de La Ceiba, advirtió que “los residentes de esta región están en la mejor disposición de echar el pleito por la playa de Macao, porque no es verdad que a los que nacimos aquí nos van a empujar fuera de este lugar de una manera tan descarada y sin ninguna razón de ser”. “Vamos pues a luchar por Macao, y les advertimos al pueblo anfitrión de esta lucha que se mantenga vigilante, porque nos están acechando para darnos el golpe de muerte, y no lo vamos a permitir”, exclamó. Agregó además que su sector necesita urgentemente aceras y contenes,


16 DE JULIO DE 2015

Impactos

BAVARONEWS | 31

EL REPORTAJE

Ramón Sáchez.

María Berroa.

ya que los niños tienen que andar por las calles para poder trasladarse a las escuelas y esto representa un gran riesgo para ellos, como también para todos los residentes de la comunidad, ya que por la carretera transitan vehículos a alta velocidad. “Quiero aprovechar este momento para decir al honorable alcalde que prometió las aceras y contenes, que haga honor a sus promesas y esperamos que las cumpla”, dijo.

“Solamente estamos exigiendo seis lámparas para alumbrar el callejón principal, y da pena y vergüenza, cuando alguien nos visita que tiene que irse antes de que oscurezca por las tinieblas en que está sumido el sector”, exclamó. “Queremos que las autoridades competentes hagan caso a nuestro llamado y que nos visiten para que puedan ver con sus propios ojos las problemáticas que padece nuestro sector”, dijo.

Problemas de El Cajuil

También, María Berroa, presidente de la Junta de Vecinos de El Cajuil, afirmó que “es bueno que en la actividad podemos expresar libremente nuestras ideas, para dejar saber a través de los diferentes medios de comunicación, los problemas que padece la comunidad que represento”. Berroa se quejó de que “en El Cajuil en innumerables ocasiones se ha solicitado a las autoridades el alumbrado de las calles, y no se ha hecho caso a nuestro llamado, como tampoco tenemos aceras y contenes como otras comunidades”. De igual forma, “no tenemos una cancha, un parque, y es lamentable que la profesora de El Cajuil está impartiendo clases a 74 niños y no ha sido nombrada, y estas son las dificultades de nuestra comunidad, donde los ladrones están robando hasta en las iglesias”.

El Caño

De su lado, Ramón Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos la Buena Fe en El Caño, dijo que “en varias ocasiones también le han solicitado al síndico el alumbrado de las calles”. “Hablamos con Meraris Vargas, y ella nos dijo que solo estaban esperando que el síndico firmara la carta, y luego fuimos donde Radhamés Carpio y le entregamos la carta y todavía no ha podido entregar al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) la solicitud para el alumbrado”, dijo. “También le pedimos una cancha y le reclamamos la reparación del principal camino de acceso a la comunidad, y lamentablemente no nos ha respondido como debe ser, y por eso estamos exigiéndo al Ayuntamiento que por favor, coopere con nuestra comunidad”, expresó.

Wilson Santana, presidente de la Unión de Juntas de Vecino de Macao y La Ceiba.


32 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

Deportes Raymond Tejeda Especial para BávaroNews

La Romana. La Liga Nacional de Baloncesto entregó los galardones de “Jugador de la Semana” al norteamericano Reyshawn Terry y Kelvin Peña, ambos jugadores de Los Cañeros del Este que juegan la Final de la versión 2015 de “LNB Copa Banreservas” contra los Soles de Santo Domingo. La premiación a los valiosos jugadores de Los Cañeros tuvo lugar el domingo, en la víspera del tercer partido de la serie que ganaron Los Cañeros 105-83 para recuperar la ventaja en la final pactada un 5-3 y que se reanudó el miércoles a las 8:00 de la noche en el club Mauricio Báez. La entrega de premios a Terry y Peña fue por la elección de ellos como “Jugadores de la Semana” en las dos últimas entregas, respectivamente, que realiza el Círculo de Votantes de la LNB. Peña, armador estrella del conjunto con sede en esta ciudad, se llevó la elección correspondiente a la penúltima semana de la serie regular, y Terry fue el Más Valioso por su actuación en la semana final de dicha fase clasificatoria que encabezaron Los Cañeros con trece victorias y siete derrotas. Los principales jugadores de Los Cañeros recibieron sus premios de parte de la ex selección nacional de basket Niurca Herrera, en su condición de ejecutiva de la Liga Nacional

Terry y Peña

Premiados como Jugadores de la Semana de la LNB Reciben galardones de Niurca Herrera y “Cheo” Suárez, gerente de Los Cañeros.

Kelvin Peña, armador de Los Cañeros, es premiado por José -Cheo- Suárez, gerente del equipo, y Niurca Herrera, ejecutiva de la Liga Nacional de Baloncesto.

de Baloncesto y en representación del presidente de la entidad, Antonio Mir. La otrora jugadora de Las Águilas Guachupita estuvo acompañada por José -Cheo- Suárez, gerente general de los Cañeros. Peña y Terry, el delantero de po-

José -Cheo- Suárez y Niurca Herrera entregan el galardón de Jugador de la Semana al norteamericano Reyshawn Terry, delantero de poder y refuerzo de Los Cañeros del Este.

der que ha dominado el campeonato desde que se unió a Los Cañeros después del segundo partido de la serie regular, agradeció la distinción y la valoración a su trabajo por parte del Círculo de Votantes de la LNB. “Es un premio que recibo con la

Persio Maldonado:

“Punta Cana es un hogar ideal para el tenis dominicano” El presidente de la Federación Dominicana de Tenis elogió las instalaciones del Oscar de la Renta Tennis Center en Puntacana Resort & Club. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. . Por su clima, la clase deportista que en ella reside y sus instalaciones, Punta Cana tiene todas las condiciones para convertirse en la nueva casa del tenis dominicano y por consiguiente colocar a la provincia La Altagracia dentro del mapa de este deporte. Así también lo considera Persio Maldonado, presidente de la Federación Dominicana de Tenis, quien ha dicho presente en los últimos torneos celebrados en el Oscar de la Renta Tennis Center de Puntacana Resort & Club. “Punta Cana es un lugar maravillo y la Federación tiene el interés de incorporar estas instalaciones al sistema de Circuito internacional de la Republica Dominicana. De hecho este año vamos a reiniciar los Tor-

Persio Maldonado, presidente de FEDOTENIS, mientras participaba en torneo de tenis de BávaroNews.

neos Futures, que es el primer nivel del desarrollo profesional del tenis a nivel mundial para ATP y estamos incluyendo a las provincias de La Romana, Santiago, Distrito Nacional y Santo Domingo. Quisiéramos incluir también a La Altagracia, específicamente a Punta Cana, por las condiciones excepcionales que tienen estas instalaciones que cuentan con 8 canchas”, expresó Maldonado. El federado aseguró que nuestra zona reúne todas las condiciones para celebrar torneos internacionales ya que cuenta con aeropuerto, con habitaciones hotelera con el más alto nivel del Caribe, con buenos niveles de seguridad y con instalaciones en perfectas condiciones. “Ya he conversado con el Grupo Puntacana dándoles algunas ideas y recomendándoles que evalúen la posibilidad de estas instalaciones puedan ser parte del calendario in-

mayor humidad posible y que me compromete a seguir jugando fuerte para tratar de darle una corona a mi equipo en este campeonato,” manifestó Terry al recibir un trofeo con una cancha de basket y un balón de parte de Herrera y Suárez.

ternacional tanto de jugadores profesional como de jugadores juveniles”, adujo. Sobre la expansión del tenis a diferentes estratos sociales de nuestro país, Maldonado aseguró que existe una diferencia muy extraña entre lo que la gente piensa sobre este deporte y la realidad del mismo. “La gente tiene la percepción de que el Tenis es un deporte de elite, de una clase social alta y acomodada. Sin embargo, los mejores tenistas del país han salido de los barrios. Son jugadores de clase humilde que entraron a los clubes como boleritos y lograron tener las horas-cancha que necesita un jugador para desarrollarse. Ahora estamos trabajando con el Ministerio de Educación para llevar el tenis a las escuelas, aprovechando la tanda extendida, tendremos entrenadores en las escuelas y liceos porque la idea es ir integrando más jóvenes a la práctica de este deporte”, declaró. El principal directivo de FEDOTENIS finalizó diciendo que ya se abrió el proceso para integrar a La Altagracia a la federación y colocarla al mismo nivel que están otras provincias del país.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 33

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Reino Unido. Raheem Sterling se convirtió en el jugador inglés más caro de la historia tras completar su fichaje por el Manchester City por un monto superior a los US$76 millones. El jugador de 20 años expresó estar contento de llegar a un equipo con posibilidades de ganar trofeos, en alusión a la falta de títulos en los últimos años del conjunto que le abrió las puertas a la Liga Premier, Liverpool. Desde que debutó en Anfield hace tres años, Sterling se ha convertido en uno de los jugadores más elogiados del fútbol inglés, que suele acelerar el proceso de crecimiento de sus jóvenes promesas, como sucedió en su momento con Theo Walcott, Michael Owen o Wayne Rooney. En pocos casos los futbolistas han respondido a las expectativas. En la mayoría han perdido el rumbo de sus carreras como fue el caso de Emile Heskey, David Bentley o Robert Green. También está la presión de cargar la responsabilidad del dinero que se pagó por el jugador, algo que no

Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. Juan Antonio Jiménez, del municipio de Sabana de la Mar, conectó un triple y empujó dos carreras para dejar en el terreno al representativo de Los Hatillos, con marcador de 2-1 para de esta manera coronarse campeón por tercer año consecutivo de Torneo de Béisbol Escolar (11-12 años), que organiza el Ministerio de Deportes, con apoyo de las alcaldías y la oficina de Major League Baseball (MLB). Por el conjunto de Sabana de la

Deportes Futbolista inglés más caro de la historia

¿Cometió un error Manchester City al fichar a Raheem Sterling? bolistas ingleses más costosos de la historia.

“Jugador inglés más caro de la historia tras completar su fichaje por por un monto superior a los US$76 millones”.

Raheem Sterling, de 20 años, es la mayor promesa del fútbol inglés desde la aparición de Theo Walcott en 2006.

siempre va acorde a su valor. Están los casos del argentino Ángel di María (US$88 millones), el

más caro del fútbol inglés, y de Andy Carroll (US$54 millones), a quien Sterling superó en la lista de los fut-

Desde que debutó en la temporada 2011-2012 con el Liverpool, Sterling ha anotado sólo 23 goles en 129 partidos en todas las competiciones. Entonces, ¿se justifica su precio en comparación con los jugadores más laureados del momento del mundo e Inglaterra? Vea la progresión de Sterling junto a Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney y saque sus propias conclusiones.

Torneo infantil escolar

Sabana de la Mar campeones Mar, se destacaron al bate Ismael Padilla dos hits, una anotada y Luis Rodríguez con un hit. Por Los Hatillos se destacaron Héctor Julio Reyes y Antonio Severino, quienes fletaron dos hits cada uno. El lanzador derrotado fue Franklin Mederic. El municipio de Sabana de la Mar será el representante de la provincia de Hato Mayor en el torneo regional a celebrarse en San Pedro de Macorís el próximo domingo 26 de

este mes de julio. El director provincial del Ministerio de Deportes en Hato Mayor, Nicolás Núñez, felicitó a los campeones y al mismo tiempo, resaltó la buena participación del equipo Los Hatillos, dijo Sabana de la Mar tiene gran potencial y talento para lograr ganar a nivel regional. En el evento provincial participaron los conjuntos de Sabana de Mar, Yerba Buena, Mata Palacio y Los Hatillos.

Equipo infantil de Sabana de la Mar.


34 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

Variedades Experta define

Puntos esenciales para lograr la prosperidad femenina Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La prosperidad femenina es un tema que preocupa a muchas mujeres. No llegar a alcanzar el éxito es algo abrumador que confunde, entristece y deprime a muchas damas. Pero se debe tener claro qué significa este término y cómo llegar hasta él, teniendo siempre en mente el horizonte al cual perseguir. Licelotte Baigés es una programadora neurolingüística, especialidad que trata sobre la comunicación verbal y no verbal, que profundiza en el tema del subconsciente, que es el 95 % de lo que posee el cerebro, y quien dice que éste tiene todo los recursos internos para que las personas puedan lograr sus metas. Para Baigés, la prosperidad no es una meta al final del camino, sino vivir el proceso de alcanzar la meta con felicidad. “Es muy importante definir para cada mujer lo que es la prosperidad, porque lo que es prosperidad para una, no es lo mismo para otra. Quizás para una mujer de escasos recursos la prosperidad es haber llevado a sus hijos a ser profesionales, y eso es una mujer de éxito. Sin embargo, para otras es tener quizás millones en el banco, y para otras es casarse y tener hijos”, considera Baigés. Explicó que la prosperidad va a depender mucho de esos valores internos que tiene cada mujer, pero que en definitiva ésta es lo que la dama realiza y la hace sentir feliz, sin importar lo que se haya planteado en la vida.

Argumenta que este tema preocupa a las féminas, porque se dan muchos casos de algunas que se casan más tarde y empiezan su vida con una profesión que a veces no les alcanza para vivir. Agrega que también hay mujeres que están llegando a sus años oro, por ejemplo 40 y 50, y han pasado quizás la vida casadas y después de un divorcio o separación no saben cómo empezar de nuevo, o cómo salir de esa situación, a veces financiera y emocional, que les preocupa. “Se trata de que todo lo que yo tengo hoy es resultado de lo que yo tengo en mi mente. Realmente, esos ‘no puedo’ que inciden en mi forma de ver la vida no son más que condicionamientos sociales, culturales y fami-

liares, con los que yo he crecido, de los cuales hoy yo no sé cómo deshacerme de ellos”, dice la especialista. Aconseja que la mujer debe actuar de acuerdo a sus dones; hacer las cosas no pensando en el dinero, sino en cómo poner sus talentos en función del servicio a la comunidad y ayudar a otros con lo que tiene. Entonces el dinero llegará solo. Para Baigés, el dinero es una consecuencia de haber trabajado con una actitud prospera. Resalta varios puntos claves para alcanzar la prosperidad femenina, como son conocer su pasión y lo que le mueve; descubrir lo que le ha impedido alcanzar sus sueños y metas; identificar las creencias que no le han permitido cumplir sus propósitos; cambiar hábitos y salir de

Fases, etapas y reflexiones / Causas del aislamiento

Los adolescentes y adultos jóvenes en Japón -como en algunas partes de nuestra cultura occidental -sufren mucha presión por parte de la sociedad para que triunfen. La presión proviene de diferentes fuentes. Una de las mayores preocupaciones de los adolescentes japoneses es su rendimiento académico, donde a menudo se enfrentan a una coerción considerable por parte de los padres y la sociedad en general. En casos extremos la coacción comienza desde antes de la guardería, donde tienen que aprobar un examen de ingreso para entrar en el mejor parvulario, lo cual prepara a los niños para el exa-

Licelotte Baigés

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Hikikomori: Síndrome japonés (1/3) Los hikikomori son adolescentes y adultos jóvenes que viéndose abrumados por la sociedad japonesa se sienten incapaces de cumplir los roles sociales que se esperan de ellos, reaccionando con un aislamiento social. Los hikikomori a menudo rehúsan abandonar la casa de sus padres y puede que se encierren en una habitación durante meses o incluso años. Normalmente no tienen amigos, duermen a lo largo del día, y ven la televisión o juegan al ordenador durante la noche. Según algunas estimaciones, puede que haya un millón de hikikomoris en Japón (uno de cada diez jóvenes). La mayoría de ellos son varones, y muchos son también primogénitos.

la zona de comodidad. Igualmente, “dejar atrás personas que te perjudican y trazarse metas claras de lo que se quiere”, sugiere Baigés.

men de ingreso del mejor preescolar, el cual a su vez prepara al niño para el examen de entrada de la mejor escuela primaria, escuela secundaria y el equivalente a nuestro bachillerato, para finalmente preparar para el examen de admisión a la universidad. Muchos adolescentes dedican un año, después del instituto, a preparar exclusivamente el examen infernal de acceso a la universidad. Cuanto más prestigio tenga la universidad, más difícil será el examen. La universidad más prestigiosa, con el examen de entrada más dificultoso, siendo el de la Universidad de Tokio, a la que todos aspiran y a la que no todos logran entrar.

Después de graduarse del instituto o la universidad, los jóvenes tienen que afrontar un mercado de trabajo muy espinoso. A menudo sólo encuentran labor a media jornada y acaban como freeters (personas que no consiguen trabajo fijo o de tiempo completo), con muy pocos ingresos e incapaces de sustentar una familia. Otro foco de presión lo forman sus compañeros de clase, los cuales pueden abusar y burlarse de otros estudiantes por varias razones, como por ejemplo su aspecto físico (especialmente si son obesos), rendimiento académico o deportivo, su poder adquisitivo, orientación sexual, etnia, y asuntos de naturaleza similar.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 35

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Los hoteles Royalton Punta Cana y Memories Splash ofrecieron un tour en sus instalaciones a los estudiantes de la Escuela Primaria San Juan Bosco de las Lagunas de Nisibón, en Higüey, que obtuvieron buenas calificaciones en el pasado año escolar. Los estudiantes fueron recibidos en el Lobby Royalton Punta Cana por el Gerente Residente, Juan Carlos Peralta en compañía del equipo gestor de Turismo Sostenible, el “Royalton Green Team”. Disfrutaron de las atracciones de ambos hoteles durante un día lleno de diversión con los caracteres Max & Ruby, un baile infantil y el impresionante parque acuático del Memories Splash con su piscina de olas. Unos 20 niños, comprendidos entre 9 y 12 años junto a la directora de la escuela Lic. Ana Tejeda, recorrieron las habitaciones de los hoteles, los departamentos de Recursos Humanos, Contraloría, Seguridad, Pastelería y Calidad incluyendo el mural ecológico. El tour también incluyó el Kids Club, donde los niños disfrutaron de este espacio y participaron en un ta-

Los niños a su llegada a los hoteles.

Royalton Punta Cana y Memories Splash

Agasajan estudiantes buenas calificaciones

Niños de la Escuela Primaria San Juan Bosco de las Lagunas de Nisibón, durante una de las dinámicas realizadas en su estancia en el hotel.

ller de galletas, y concluyó con un almuerzo en el Restaurante Selection. Esta actividad forma parte del compromiso Social de los hoteles Royalton Punta Cana & Memories

Splash cuyo deseo es fomentar la conciencia medio ambiental en los niños de nuestra comunidad. Mediante charlas acerca del cuidado, protección y respeto del medio

ambiente realizadas en diferentes centros educativos y asociaciones comunitarias, se procura sensibilizar a la población de la provincia de La Altagracia.

Niñas disfritan del kids club.

Las niñas disfrutan las atracciones del hotel.


36 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Higüey. El próximo día 23 ha sido la fecha escogida para la presentación del libro Estrategia y Asesoría Política (Mis Experiencias), del dominicano Rafael Céspedes Morillo, estratega y asesor político, quien relata en esta obra sus vivencias en esta profesión. La información sobre la presentación de esta obra fue ofrecida por Isael Pérez, gerente general de Editorial Santuario, quien dijo que la actividad se realizará en el Auditorio del Museo de La Altagracia, el referido día, a las 7:00 de la noche. Céspedes Morillo es un dominicano que por muchos años vivió y trabajó en Venezuela. Es un reconocido estratega en campañas electorales. Empezó a trabajar en la campaña del fenecido presidente de esa nación suramericana, Hugo Chávez, un año antes de las elecciones, cuando el aspirante a presidente venezolano apenas tenía un 17% en la preferencia del electorado. Céspedes da respuesta en su obra a las interrogantes de ¿Cómo logró que Hugo Chávez ganara esas elecciones? ¿Cuáles fueron sus tácticas y estrategias? El libro ya está disponible en la

Literatura

Presentarán libro sobre estrategias políticas Vásquez, de la provincia Sánchez Ramírez, y asesor de imagen, durante los últimos siete años de su vida, del ex presidente Jacobo Majluta Azar, también fallecido.

Céspedes Morillo es un dominicano que por muchos años vivió y trabajó en Venezuela. Es un reconocido estratega en campañas electorales.

Rafael Céspedes Morillo.

librería del Museo de La Altagracia, en la Librería Cuesta y en las principales librerías del país. Este estratega político, de más de 28 años de experiencia, tiene una

licenciatura en filosofía y letras, es mercadólogo y publicista, y ha realizado varios seminarios en política, sociología y psicología. Ha sido director de campaña del senador Félix

De Hugo Chávez, fue director de campaña para las elecciones venezolanas del 1998, y de Irene Sáez, en 1999, quien fue candidata a la Gobernación del Estado de Nueva Esparta, en Venezuela. Realizó auditorías de varias campañas en el 2008 en Venezuela a candidatos a gobernadores en los Estados de Carabobo, Aragua, Cojedes, Sucre, Portuguesa, Alcaldía Mayor y Nueva Esparta.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 37

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Con la asistencia de alrededor de treinta damas de la zona turística, la entidad Bávaro Social Club Women’s Association realizó la charla “La Violencia de la mujer en la República Dominicana y su impacto en la salud mental”, impartida por Roxanna Reyes Acosta, procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer de la Fiscalía del Distrito Nacional, e Ivelisse Acosta, jefa del servicio de psiquiatría del Hospital Nuestra Señora de la Altagracia, en la capital. La primera en realizar su disertación fue Acosta, quien mencionó las siete etapas que componen la relación de pareja, que a su juicio son el enamoramiento, conocimiento del otro, apertura de las emociones, conflicto o negación, entre otras. Acosta hizo mención del maltrato de los conyugues e hijos hacia la mujer, y dio algunos puntos claves de cuándo se debe buscar ayuda dentro de un matrimonio. Roxanna Reyes, de su lado, dijo que no se trata de que la mujer tenga poder para aplastar al hombre,

Bávaro Social Club

Realiza charla sobre violencia contra la mujer

Parte del grupo de mujeres del Bávaro Social Club, junto a las dos expositoras.

sino de tener poder para poder avanzar. Reyes mencionó las consecuencias del maltrato y dijo que la clave está en anclarse en sí misma y no en otros. Resaltó que la primera causa de muerte de mujeres en el mundo es la violencia. Hizo una división de los tipos de violencia en: emocional, psicológica, física, sexual, económica y patrimonial.

Kenia Martínez, Tania Almánzar y Katty Soto.

En cuanto a las principales consecuencias que deja la violencia en las mujeres, Reyes citó que primero no se reconocen como víctimas; tienen un miedo que las paraliza y la dependencia económica. Al final de las disertaciones se les dio la oportunidad a las damas presentes de expresar su parecer en torno a lo tratado. Algunas mujeres confesaron entre lágrimas haber sido

víctimas de por lo menos un tipo de violencia, y sus interrogantes fueron contestadas por las especialistas. Bávaro Social Club Women’s Association es una organización conformada por un grupo de mujeres, fundada en abril de este año. La idea de esta iniciativa fue de varias damas que viven en la zona turística, quienes se unieron para desarrollar diversos temas que sean de interés femenino.


38 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Uvero Alto. Regresa el Latin Music Tours 2015 a la zona turística de Punta Cana-Bávaro, esta vez con una demostración de la música del momento, con representantes de merengue, bachata, salsa y género urbano. Del 14 al 16 de agosto, son los días elegidos por Quepe Tours y marcados en el calendario para el deleite de una de las actividades más esperadas, y que tiene su sede en el Hard Rock Hotel y Casino Punta Cana. El día 14 de agosto se estará realizando el pre-show con el artista urbano Mozart La Para, los salseros Chiquito Team Band, Mark B y Dj Bumbfire. Mientras que el día principal y de cierre se estarán presentando Don Miguelo, Miriam Cruz y por primera vez el bachatero Anthony Santos “El Mayimbe”. Ambos días con la conducción de Jhoel López. En combinación con Quepe Tours y el hotel Hard Rock se estarán vendiendo los fines de semana completos por 498 dólares por persona, que incluirán el Latin Music Tours 2015, transporte ida y vuelta, habitaciones suite en el hotel por tres días y dos noches, todas las comidas y bebidas.

Música

Latin Music Tours 2015 Anthony Santos “El Mayimbe”.

Mozart La Para.

El pago se puede realizar con financiamiento y hasta en 36 cuotas. No se descarta la inclusión de la música típica en la cartelera a presentarse, debido a que más adelante se estarán agregando nuevos intérpretes. La hora de inicio será como cada año a las 9 de la noche. La actividad se realizará con el patrocinio de Presidente, Ron Barceló, Telesistema, Ministerio de Turismo de la Republica Dominicana, Banco Santa Cruz, Wind Telecom y el Grupo Medrano. Las informaciones la dieron a co-

Chiquito Team Band.

Miriam Cruz.

Mark B.

nocer Fernando Quezada presidente de Quepe Tours, Sergio Rivera de HardRock Hotel y Casino Punta Cana, Dorian Rodríguez de Telesistema, Juan Carlos Jiménez productor del Latin Music Tours y Hermes Vásquez de Presidente.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 39

Variedades Cigar Bar

Don Queco realiza cata de maridaje Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. El Cigar Bar Don Queco del hotel The Westin Puntacana Resort & Club realizó una cata maridaje con vinos de las marcas El Catador y Pedro López, donde propietarios y huéspedes de Puntacana Resort & Club tuvieron la oportunidad de degustar los red blends Faustino V Reserva y Crianza de las Bodegas Faustino, junto con los tabacos Añejo y Aroma de Pedro López Cigars. La bienvenida estuvo a cargo de Ramón Difó, sommelier en representación de El Catador y Juan Yamil Estefan, de Pedro López Cigars. Cigar Bar Don Queco ofrece al público de Bávaro la oportunidad de disfrutar los mejores cigarros del país y catar vinos y licores de afamadas casas licoreras todos los jueves a partir de la 5 de la tarde durante su tradicional “Peña”.

Sanjeev Thakur, Oscar San Marton y Fred Imbert.

Clasificados LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfono: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924 CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Tels.: 809480-8924 y 809-535-8994 ext.1803

Roger Belletti, Paolo Casati y Cesar Oliva.

PUEBLO BÁVARO 1ER ETAPA, se vende con título solar 197m2., en esquina con casa 3 x hab. Un solo nivel, ampliación y 2da planta posible para uso comercial y familiar, cerca entrada principal. US$53,200.00 sin intermediario, telf: 809224-9397. info@3R-elementos.com.

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.

809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com Manuel Sajour y Francisco Izquierdo.

Claudia Malek, Jacqueline Sanlley y Claudia Garcia.


40 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Mirella Cesa es una ecuatoriana de la localidad de Guayaquil, a quien le encanta la República Dominicana y la amabilidad de su gente. Esta suramericana, que ha venido de visita al país en varias ocasiones, es la representante de un estilo musical único en su clase, denominado Andi Pop. Su propuesta musical, según explica, es una mezcla entre quena, charango, zampoña, ronroco, con guitarras eléctricas, bajo, batería y percusión latina. El Andi Pop es una fusión entre instrumentos andinos, con el pop de siempre. Su vestuario y estilo no se quedan atrás, ya que representa sus raíces, desde colores, tejidos y texturas, dándole un look jovial, entretenido y llamativo.

“Mi trayectoria ha sido maravillosa, llena de muchas satisfacciones y se podría decir que ahora estamos un escalón más, pero que hay que seguir trabajando con calma y con humildad, que es lo más importante”, Mirella Cesa. En sus brazos lleva accesorios confeccionados por artesanos de su tierra, lugar en el que hace ocho años inició su carrera, que hoy en día se ve más internacionalizada que nunca. Con cuatro discos en su haber, esta refrescante cantante dice ser una artista desde la barriga de su madre. “Desde que me acuerdo, estoy cantando. Y a medida que pasó el tiempo, la música se convirtió en algo imposible de no poder hacer las 24 horas del día. Me dije, ‘es difícil pero ¿porqué no atreverme a hacer esto

Mirella Cesa, nueva sensación de un ritmo llamado Andi Pop mio al Mejor Artista de la cadena de radio Las 40 Principales; en el 2014 estuvo nominada a los MTV de Europa; abrió el concierto de Elton John en Panamá, y ha cantado a dúo con Franco de Vita, Carlos Baute y Axel de Argentina. Tiene también una colaboración con el cantautor Álvaro Torres, de El Salvador, y en este 2015 estuvo nominada a los premios Heat Music Award, como revelación del año, aunque no resultó ganadora. A modo de paseo ha venido en varias ocasiones a la República Dominicana, quedando encantada, debido a que considera todo increíble y paradisiaco. Resalta que los dominicanos son “los más chéveres del planeta tierra, siempre con una sonrisa y una buena actitud, con un cariño que envuelve y le hacen enamorarse más del país”, destacó la joven artista. Mirella Cesa.

que amo tanto y a lo que tengo tanta pasión?”, expresa. Sobre su carrera y sus inicios, cuenta que “gracias a Dios” en el mercado ecuatoriano le fue muy bien en el primer año, empezando a salir con bastantes shows, a ser imagen de marcas importantes y a participar de obras benéficas, pero que la internacionalización se dio a partir del segundo año de carrera. “Mi trayectoria ha sido maravillosa, llena de muchas satisfacciones y se podría decir que ahora estamos un escalón más, pero que hay que seguir trabajando con calma y con humildad, que es lo más importante”, resalta. Dentro de sus logros, resalta que en el 2009 ganó en España el pre-


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 41


42 | BAVARONEWS

16 DE JULIO DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La zona turística tendrá acceso a reconocidas cervezas de Bélgica con la apertura del BeerHouse, mañana viernes 17 de julio, a las 8:00 de la noche. Las instalaciones de esta nueva propuesta para los amantes de las cervezas estarán situadas en la Plaza Punta Cana, al final de la Avenida España. Marcos Almeida, gerente general de BeerHouse, dijo que este local abre sus puertas buscando marcar la diferencia en el mercado en el que están incursionando. “La cervecería BeerHouse nace con la sana intención de ofrecer al público de la República Dominicana una gran variedad de cervezas belgas de primer nivel mundial, que unido a un servicio VIP espera consolidarse en un corto espacio de tiempo como el punto de referencia de la zona turística de Bávaro Punta Cana”, explicó. Almeida exhortó a los amantes de las cervezas de origen belga a darse una vuelta por el local y degustar de sus productos. La cerveza belga se remonta a la época de las primeras

BeerHouse

Un lugar para tomar cervezas belgas

El interior de las instalaciones de la cervecería BeerHouse.

cruzadas, en el siglo XII, antes de que Bélgica fuera un país independiente. Esta se vende en botellas de color castaño o verde oscuro, para evitar los efectos negativos de la luz en la bebida. Las cervezas belgas van cerradas por un tapón o una cápsula, y la ma-

Exterior de BeerHouse..

yor parte de éstas se sirven en un vaso específico, cuyas formas son muy variadas y son exclusivas de cada marca. Según algunas creencias, el uso del vaso correcto mejora el sabor de la cerveza. En Bélgica, la mayoría de las cervezas se embotellan; rara vez se enlatan.

Bélgica es uno de los países donde existe la mayor variedad de cervezas, con más de 500 tipos, con estilos como rubias, blancas, morenas, dulces, negras, con sabores frutales y de alta o baja fermentación. A este país se le conoce como el paraíso de la cerveza.


16 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 43

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El programa radial “El Arranque Urbano”, conducido por Bladi 5.7, anunció que tiene todo listo para la celebración de su segundo aniversario por todo lo alto, este viernes 17 de julio, con presentaciones de artistas nacionales e internacionales y de forma gratuita para el público en general. La información la ofreció Bladi 5.7, quien precisó que la actividad se realizará en el play de Villa Playwood, en Verón-Punta Cana, a partir de las 7:00 de la noche. Explicó que como parte de los atractivos también se estarán rifando abanicos, licuadoras, estufas y una tablet. Anunció que los artistas invitados serán: Desde Italia, Rey La Corona; de Santo Domingo, Mindalo MZ3, “Los Pachuché” y Don Pincel; de San Pedro de Macorís, Controversia Civil; de La Romana Sexy Bla y de la zona turística TMP La Manada, King Rey (El Romántico de la Bachata) y KL y M30, entre otros nuevos talentos que estarán ofreciendo un show cargado de energía para los asistentes.

Todo listo para la celebración del “Arranque Urbano”, este viernes

Blady 5.7, productor y conductor del espacio radial “Arranque Urbano”.

Blady 5.7 expresó que la actividad se hará para celebrar el segundo aniversario de su programa radial juvenil en la zona turística. Expresó las gracias a Crucito Báez, precandidato a director municipal por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por el apoyo brindado para la realización de la actividad y agradeció también el patrocinio de Brugal, Grupo de Medios EB y Mambo FM. Manifestó que espera tener buena acogida del público, por ser en un lugar de mucha concurrencia y que además es una celebración ideada para el público en general. Solicitó a las fuerzas del orden a que le apoyen con la organización y seguridad de las personas, ya que se espera la asistencia de cientos de personas. El Arranque Urbano es un programa radial transmitido todos los domingos de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche, a través de 94.3 Mam-

bo Bávaro FM, producido y presentado por Blady 5.7. Es un programa variado donde se escuchan todas las clases de temas musicales, géneros como la bachata, merengue, salsa y reguetón. La principal meta de este espacio ha sido de darles la oportunidad a los nuevos talentos musicales para que sus trabajos sean escuchados. Muchos son los artistas que han utilizado este espacio como plataforma para lanzar su carrera artística.

Desde Italia, Rey La Corona; de Santo Domingo, Mindalo MZ3, “Los Pachuché” y Don Pincel; de San Pedro de Macorís, Controversia Civil; de La Romana Sexy Bla y de la zona turística TMP La Manada, King Rey (El Romántico de la Bachata) y KL y M30, entre otros nuevos talentos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.