Año X - Edición 276 |
Ejemplar semanal gratuito | 26 de marzo de 2015
Protagonista SAUL JENKINS
“Profesores dedicados” De Jueves a Jueves
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Frank Rainieri llama empresarios asumir responsabilidad social El presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, llamó a la clase empresarial dominicana a asumir la responsabilidad de convertirse en agentes de cambio social y medioambiental del entorno donde operan sus empresas. Pág. 6
LLORA SANGRE
Mujer padece de hematidrosis POLÍTICA
Uridy en el Moda; Dionicio en el PRSC Variedades ESTE SÁBADO 28
Yuma se viste de carnaval
Editora Bavaro
Don Frank Rainieri fue el orador invitado en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio. / Foto: Carlos Mejía.
Manuel Corporán
Pág. 26
“El amor a la comunidad y conocer sus problemas es lo que vale” Para Manuel Corporán, uno de los principales problemas que afectan la municipalidad del Distrito Turístico de Verón-Punta Cana es la falta de integración de los distintos sectores y para afrontar las dificultades comunes que afectan a esta demarcación.
26 DE MARZO DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Dando ejemplo
Ante todo, mis mejores deseos para toda la redacción. Ya hice una denuncia esta semana, pero siento que debo transmitirles esta reflexión. Yo soy español, residente y casado felizmente con una dominicana desde hace 15 años, pero me duele todo lo que veo diariamente en las noticias y en la calle. Señores, cómo puede ser que Leonel empiece su campaña de la mano de Félix y Rúa, con las denuncias de corrupción que tienen los tres. Que vergüenza. Que mal ejemplo. Señores, cómo puede ser que unos delincuentes maten a un señor de 78 años por 100 pesos y unos cigarrillos. Que vergüenza. Que mal ejemplo. Señores, cómo puede ser que en la mayoría de actos de delincuencia esté implicada la policía, asesinatos, sicariato, atracos, tráfico de droga, etc.
Que vergüenza. Que mal ejemplo. Señores, cómo puede ser que en todas las campañas se salga a la calle a hacer promesas que no se piensan cumplir y a comprar voluntades con 100 pesos o una fundita con miserias. Cómo pueden abusar así de los necesitados. Que vergüenza. Que mal ejemplo. Señores, cómo el gobierno puede presumir tanto con las necesidades que existen en todas las comunidades. No existe en todo el país una comunidad que no tenga motivo de reclamación. Problemas en calles y carreteras muy graves, falta de luz, falta de agua, falta de hospitales y asistencia, faltan escuelas, dan clases en la calle, basura por todos lados y una delincuencia galopante para acabarlo de arreglar. Los gobiernos no han cumplido ni cumplen con sus funciones y deberes, ni
a nivel nacional ni a nivel local, todos están a lo mismo. Que vergüenza. Que mal ejemplo. Que pena. Señores, a este paso, la sociedad se deteriora más cada día. Lo que forma a los jóvenes para que puedan ser hombres y mujeres de bien en un futuro es recibir un buen ejemplo, primero de sus padres y familia, después en el colegio y comunidad; y, finalmente, de los gobernantes. Menos palabrería y más cumplimiento. La sociedad completa estamos en la obligación de hacer lo correcto y dar buen ejemplo siempre y, sobre todo, a los niños. Bueno señores, espero haber sabido transmitir mi reflexión y este escrito haga tomar conciencia para dar buen ejemplo. José Higueras / Ciudadano
etcétera OTRO JUEVES Y AQUÍ NOS ENCONTRAMOS nuevamente…Gracias por la fi-
delidad a BávaroNews!!! HAY QUE RESALTAR Y FELICITAR el tremendo discurso que pronunció ayer Don Frank Rainieri ante la Cámara Americana de Comercio… Habló de responsabilidad social empresarial, un tema del que aquí deberíamos declararlo padre… ¡Enhorabuena! SÓLO HAY QUE VER el despliegue de obras que realiza GRUPO PUNTACANA en las comunidades necesitadas de La Altagracia…Eso es responsabilidad social empresarial!! OJALÁ Y MUCHOS SIGAN ESOS PASOS,
pues las sociedades se construyen y se desarrollan con el esfuerzo de todos!!! ¿Y QUÉ FUE LO QUE PASÓ EN PUEBLO BÁVARO?...Pero no puede ser, más
Inadmisible La quema de desperdicios sólidos, es muy dañina a la salud. En Las Dos Jardas, desconocidos decidieron prender fuego al contenedor que dispone la Junta Distrital para la recolección de la basura. Amén de que las autoridades acusen retraso, no es posible que los mismos moradores expongan sus vidas con la quema de los residuos. ¡No combatamos los males con otros males!
denuncias de robos y violencia a la propiedad privada… ¿Y la administración?...Bien, gracias!!! LO DEL LÍO DE LOS VENDEDORES Y COLLAREROS tiene guapitos a algunos…
No lo tomen a pecho, se trata de que entre todos arreglemos esto…Más supervisión…Depoldiooossss!!! YA CASI ESTAMOS EN SEMANA SANTA
y la temperatura política sigue en su máximo nivel…Bájenle algo!!! UN APLAUSO PARA AMET… Están vi-
ASÍ SOMOS /
No existe tal inmigración ilegal De primer orden debe considerarse el problema migratorio y no solamente por el Estado, que es el principal responsable, sino de la ciudadanía en sentido general. Insisto en que debemos dejar de ser tan “chabacanos” y tomar las cosas con seriedad, además de que no sé dónde fue a parar el sentido de apropiación y de reclamo de derecho. Cuando en las intersecciones de las principales avenidas de la capital los semáforos cambian a luz roja, vemos como se improvisa un mercado con las ofertas más diversas, con un ejército de vendedores que se acercan a los vehículos escoltados por niños pedigüeños, que en su mayoría son haitianos, y ver eso convertido en una rutina de tal manera que la población lo percibe como normal,
que nadie se preocupa por la seguridad de esos pobres mendigos ni por las molestias que provocan a los automovilistas, definitivamente que algo anda mal. Pero también las instituciones que deben regular la situación, Policía Nacional, Migración, Ayuntamiento, conocen el problema, pero nadie se anima a resolverlo, solo esperan a que la solución emane del Ejecutivo. ¡Siempre apostando al presidencialismo! ¿Por qué? Fácil. Anteriormente habíamos establecido que el problema migratorio haitiano es eminentemente de índole económica, debido a que se da una explotación laboral hacia los nacionales del vecino territorio, explotación que es propiciada desde los estamentos políticos y eco-
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es nómicos que rigen en República Dominicana. Mantienen el cruce de haitianos por la “frontera” que utilizan para ponerlos a trabajar en obras básicamente de infraestructura y fincas, trabajan desde la mañana hasta la noche y comen y duermen en las mismas construcciones, sin otorgarles seguridad social. Las construcciones del Estado y las privadas están copadas de mano de obra haitiana. ¿Por dónde vienen los haitianos al país? Los haitianos indocumentados no entran al país por avión ni por submarino, entran por tierra y los traen mafias organizadas y orquestadas en los estamentos de poder. Entonces, me pregunto: ¿Dónde está tal migración ilegal?
sitando los medios de comunicación para entregar información precisa sobre prevención en Semana Santa… Así se hace comandante Chapman!!! QUE SE CUIDEN LOS MOTORISTAS que no usan cascos…Se los van a quitar desde el Lunes Santo, hasta que concluya el asueto…Mejor no podría ser…Hay que salvarlos, aunque sea en su contra!!! QUE DIONICIO AHORA ES REFORMISTA y
que Uridy está en el MODA… Y con esa foto... Guayyyy… Agárrenme que me caigo!!! ¿Y QUÉ ES LO QUE PASA CON UN LLAMADO FRENTE POLÍTICO que se ha
conformado?... Esta campaña interna morada será dura…Duraaaaa!!! MEJOR NOS VAMOS y nos vemos el
jueves!!!
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 3
26 DE MARZO DE 2015
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES
Frank Rainieri llama a empresarios asumir compromiso social a favor de la mayoría Oscar Quezada oquezada@gmail.com
Santo Domingo. El presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, llamó ayer a la clase empresarial dominicana a asumir la responsabilidad de convertirse en agentes de cambio social y medioambiental del entorno donde operan sus empresas, porque a su juicio es una condición indispensable para garantizar el éxito y progreso sostenido de sus negocios. “El empresariado es un generador de riquezas y debe ser agente de cambio social y ambiental, que sin renunciar a los beneficios legítimos de sus negocios, contribuye a mejorar las condiciones de vida de la sociedad”, sostuvo Rainieri. Entiende que el escenario político ha cambiado y que la economía tiene otro dinamismo. “Pero para el empresariado, el reto es el mismo. Porque ayer como hoy, lo que tenemos que decidir es si nos quedamos en nuestros negocios y olvidamos el entorno social y político en que ellos existen, o si actuamos como entes comprometidos y proactivos, para mejorar nuestra sociedad y su entorno”, reflexionó Rainieri. Acto seguido, el destacado empresario añadió el siguiente comentario. “En realidad, no hay elección. Podemos decidir cómo hacerlo, porque no hacerlo, no es una opción”, sostuvo Rainieri, en su ponencia titulada “La Cámara Americana de Comercio, el Turismo y el Empresario del Siglo XXI”, presentada en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana. Rainieri está convencido de que el país sólo avanzará al ritmo que necesitan los negocios, si el sector empresarial se compromete con el perfeccionamiento del sistema político para tener una democracia funcional. “Y si construimos una sociedad libre, plural e incluyente que distribuya equitativamente los beneficios del desarrollo”, agregó. Sostiene la tesis de que los hombres de negocios que piensen y actúen en esta dirección poseen las cualidades necesarias para convertirse en empresarios del siglo XXI. Un empresario con una visión ajustada a las nuevas realidades es, para Frank Rainieri, aquel que se inclina como ente fundamental para “impulsar el crecimiento institucional, ser proactivo en las organizaciones
Julio Brache, ex presidente de la AMCHAMDR; Frank Rainieri , presidente del GRUPO PUNTACANA y Gustavo Tavares Kelner, presidente de Marítima Dominicana. Foto: Carlos Mejía.
y estar atento al devenir político y al diseño y seguimiento de las políticas públicas”, apunta. “Hemos hecho la revolución capitalista. Ahora tenemos que hacer la revolución social que transforme a nuestro país, en una sociedad equilibrada y con un progreso que beneficie a todos”, propuso Rainieri.
Evolución del turismo
Rainieri aprovechó su disertación como invitado al almuerzo de la Cámara Americana de Comercio para pasar balance al desarrollo alcanzado por el turismo en las últimas tres décadas. Igualmente para hablar de los retos que tiene por delante la poderosa industria turística en el ámbito local. Para referirse a este tema, el veterano empresario turístico recordó que para el 1995, año en que también participó como invitado al almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, proyectó que para el año 2000 el país tendría una oferta de 40 mil habitaciones, que pasaría de 1.3 a 2 millones de turistas y que el ingreso por turismo aumentaría de mil 428 a mil 700 millones de dólares “El objetivo era retador, pero nos quedamos cortos, porque todas nuestras proyecciones fueron superadas. Al cerrar el año 2000, a nuestros aeropuertos llegaron 2.4 millones de turistas, un 20% más; se computaron más de 51 mil habitaciones, un 25% más; y recibimos 2,860 millones de dólares, un 68% más”, recordó Rainieri. Dijo que solamente Punta Cana,
que es hoy la principal zona turística del país y del Caribe, entre 1995 y el 2000 pasó de 8 mil a 16 mil habitaciones, para un crecimiento del 100%. Esa zona turística tiene en la actualidad más de 34 mil habitaciones.
“El empresariado es un generador de riquezas y debe ser agente de cambio social y ambiental que, sin renunciar a los beneficios, contribuye a mejorar las condiciones de vida de la sociedad”. Rainieri indicó, del mismo modo, que las llegadas de turistas pasaron de 394 mil a 863 mil, para una expansión del 119% y el año pasado recibió 2.9 millones de turistas. Dijo que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibe más del 66% de los turistas que llegan al país por vía aérea, y el 13% de los que llegaron al Caribe el año pasado. “El progreso de la industria turística mundial y local, ha pulverizado el pesimismo de los analistas económicos y potenciales inversionistas, que hace dos décadas percibían al turismo como una actividad frágil e inconsistente, y por lo tanto un sector muy riesgoso para las inversiones. Las oportunidades siguen ahí y los empresarios del siglo XXI sabrán aprovecharlas”, sostuvo Rainieri.
Retos
El presidente del GRUPO PUNTACANA se refirió al desafío que supone para la industria turística nacional el proceso de diálogo que mantienen Estados Unidos y Cuba para mejorar sus relaciones. Dijo que hay quienes ven a Cuba como una amenaza para el turismo local, pero dejó claramente establecido que República Dominicana cuenta con las condiciones turísticas necesarias para competir con ese país caribeño y otras naciones de la región. “Con excepción de Canadá, en todos los mercados, nosotros hemos superado a nuestros vecinos. En los últimos tres años, la llegada de turistas a los aeropuertos dominicanos, ha superado por más de un millón de viajeros a las registradas en Cuba”, explicó. Sin embargo, advirtió que el país debe trabajar para superar en el orden interno algunas situaciones que sí podrían afectar seriamente esa industria. Y citó entre esos desafíos el “desorden en el transporte”; fortalecer el producto de “todo incluido” con más elementos de identidad cultural e impulsar el ecoturismo y el turismo de salud. Asimismo, dijo que urge un pacto con la clase política, para crear un nuevo compromiso, a escala municipal y nacional, que lleve a soluciones consensuadas y a la erradicación de la improvisación legislativa y normativas fuera de contexto. “Debemos pasar a la etapa de leyes, regulaciones y una fiscalidad para el turismo, pensadas para el largo plazo”, sugirió Rainieri.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 5
26 DE MARZO DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. El Puntacana International School celebró en grande la actividad en la cual se hizo entrega a la estudiante meritoria Sabrina Barboza Fernández, de la Beca del Director, donde obtendrá un 90% de sus estudios universitarios en Medicina en la Universidad de Anahuac, Cancún, México. La actividad tuvo lugar en el salón de actividades del colegio y a la misma asistieron Grace Gómez, representante para Latinoamérica de la Universidad Anahuac Cancún y Fernando Barquera, director de Promoción de esa alta casa de estudios. Saul Jenkins, director del Puntacana Internartional School, afirmó que “hacemos esta actividad para celebrar que una de nuestras estudiantes meritorias del onceavo grado, Sabrina Barboza, ha recibido una beca para estudiar medicina en la Universidad de Anahuac Cancún”. “También celebramos el hecho de que Sabrina ha sido una estudiante sobresaliente, muy proactiva, que siempre ha estado involucrada en actividades curriculares y extracurriculares de la escuela, siempre ayudando a la comunidad y participando en todas las actividades en que la escuela ha estado involucrada”, destacó Jenkins. Mientras Fernando Barquera, representante de la Universidad Anahuac Cancún, expresó: “Siempre me hace feliz entregar estas becas, porque este es un premio que los estudiantes
De jueves a jueves
Becan estudiante meritoria del Puntacana International School
PREOCUPACIÓN
Saul Jenkins y Fernando Barquera, encabezan la entrega de la beca a la estudiante Sabrina Barboza.
se ganan con mucho esfuerzo, y al final es un reconocimiento que les da el director del colegio para que ella vaya a la universidad y demuestre todo lo que aprendió en el colegio”. “Esto nos llena de orgullo, tener gente destacada, porque es todo lo que las universidades queremos, contar con los mejores estudiantes de cada uno de los colegios de la República Dominicana”, dijo. Barquera indicó que “apenas llevamos dos años en el país en estos programas de otorgamiento de becas, y hemos tenido una excelente respuesta, ya que los dominicanos se adaptan perfectamente con los mexicanos, y de los que salen específicamente de Punta Cana, Cancún se muestra como un lugar parecido para ellos”.
Barquera reveló que el 36% de los estudiantes que cursan carreras en la Universidad Anahuac Cancún, tiene algún tipo de beca o crédito, “y tenemos alrededor de 15 estudiantes de colegios de República Dominicana que han sido becados por nuestra universidad”. De su lado, la estudiante meritoria Sabrina Barboza Fernández, de 17 años, exclamó: “Me siento muy emocionada y orgullosa de mi colegio, al cual estoy dejando y de ver que mi trabajo produjo sus frutos. Ha sido un trabajo arduo, pero no ha sido sólo mío, sino de mi familia y mis profesores que siempre estuvieron ahí recordándome que si trabajo duro cosecharé frutos buenos en la vida”.
Blue Travel dona autobús a fundación infantil de Higüey Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. El touroperador Blue Travel Partner Services donó un autobús Mercedes Benz Sprinter de 17 pasajeros, a la Fundación Un Mundo Mejor para la Niñez Desamparada, el cual quedará a entera disposición del orfanato para que la entidad sin fines de lucro pueda cubrir cualquier necesidad de transporte que requiera. La entrega se realizó en las oficinas operativas de Blue Travel Partner Services y a la actividad asistieron los principales ejecutivos del touroperador, representantes de la fundación y un grupo de niños que viven en el orfanato. Humberto Rodríguez, director general de Blue Travel, resaltó que “esta es sin duda una excelente noticia para todos, y constata una vez más que nuestra empresa de manera constante está apoyando y ayudando a la parte
Los empresarios turísticos muestran preocupación por la situación de arrabalización y desorden en que se encuentran las playas de Bávaro, por el conflicto que mantienen los vendedores de plazas artesanales y los vendedores ambulantes o collareros, sobre todo, por el peaje diario que supuestamente pagan para ingresar en las playas.
IMBORNALES
Técnicos del Ayuntamiento aseguraron que por las significativas reparaciones y adecuaciones que hay que hacer a los imbornales, tendrán que realizar una readecuación del presupuesto destinado para estas obras, el cual subirá. Lo importante en este caso es reparar los imbornales y hacerlo bien.
VISITA DE TURISMO
Ejecutivos de Blue Travel, representantes de la Fundación, y los niños del orfanato frente al autobús donado.
de la sociedad que más lo necesita”. Rodríguez enfatizó que “a la verdad es para nosotros todo un orgullo y un honor aportar nuestro granito de arena con esta pequeña contribución, para que podamos seguir ayudando en esa noble tarea de educar a los niños del orfanato, ayudarlos a crecer y aportar a que ellos sean mejores personas en el futuro”. Dijo que “con esta donación ayu-
damos en la tarea del traslado de los niños a la escuela que, es un derecho fundamental que todos los niños del mundo deberían tener”. Mientras, Andrea Germán de León, vicepresidenta y tesorera de la Fundación un Mundo Mejor Para la Niñez Desamparada, dio las gracias por “este sueño, porque es algo que desde hace muchos años habíamos pedido a Dios que nos facilitará un medio de transporte”.
¡Enhorabuena! Una comisión de alto nivel designada por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, visitó la semana pasada la zona de Bávaro, para hacer un levantamiento de los problemas que afectan el entorno turístico, con la finalidad de seguir fortaleciendo el desarrollo de este sector en el destino más importante de República Dominicana.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 7
26 DE MARZO DE 2015
8 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
En Las dos Jardas de Verón
Joven que llora sangre narra su experiencia por extraña enfermedad
Imparten charla sobre cáncer cervical
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Delfina Cedeño, una joven con apenas 21 años, fue diagnosticada con una extraña condición denominada hematidrosis, desde que tenía 14 años. Los síntomas de esta dolencia se expresan a través de lágrimas y sudor convertidos en sangre en las personas que la padecen. Esta enfermedad es llamada por muchos como la “Enfermedad de Cristo”. Algunos expertos dicen que se trata de una respuesta fisiológica a una situación de estrés máximo. Pocos son los casos que se han presentado a través de la historia de personas que padezcan hematidrosis. En la actualidad, el grupo de seres humanos con esta condición es muy pequeño. Pero Delfina, una joven de la zona turística, lo ha padecido durante ocho años. “Esta enfermedad es algo que me hace llorar y sudar sangre por todo el cuerpo. Esto me sucede cuando estoy estresada o si estoy muy emocionada. Es un poco difícil, porque no tiene cura. Todavía los científicos están investigando”, expresa Delfina. Expresa que ha tenido que aprender a vivir con esa condición y trata de no exponerse mucho a los rayos del sol, ya que cada cierto tiempo se le cae el pelo y las cejas. Cuenta que al principio algunos doctores no creían lo que ella decía sucederle y que incluso la llamaban loca. Dijo que al mirar con sus propios ojos lo que ocurre a esta joven mujer, los médicos se quedaron asombrados. “Al principio fue difícil, porque yo me encontraba en un estado sola, por el rechazo de muchas personas, porque me veían como si fuera de otro planeta. Duré un tiempo encerrada y caí en una depresión bastante grande; atenté contra mi vida tres veces. Tuve un tiempo en que no quería hablar con nadie, porque las personas ni siquiera me querían dar la mano, porque pensaban que eso se contagiaba”, comenta. Dice que hace tres años fue a Miami, en los Estados Unidos, con el senador Amble Aristy Castro, donde la vieron unos científicos que le sacaron muestras de sangre, investigaron su caso y le dijeron que no tenía cura. Le prometieron que seguirían investigando.
Wendy Gómez de Ramírez, mientras se dirigía a las asistentes.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Ricaris Ávila y Delfina Cedeño junto a su hijo Elías Ricaris.
Amor y sufrimiento
Delfina habla con tristeza de lo difícil y complicada que ha sido su vida con este mal. Ha pasado mucho tiempo recluida en hospitales y clínicas. Aclara que solo en tres ocasiones le han tenido que hacer transfusiones de sangre, porque con frecuencia se deshidrata y tienen que suministrarle suero. Sin embargo, no todo ha sido tristeza en su vida, ya que hace un tiempo conoció a su esposo, Ricaris Ávila, con quien lleva tres años de casada. Dijo que su compañero la vio por vez primera en un reportaje que publicaron sobre ella y que entonces decidió buscarla por las redes sociales y ponerse en contacto con ella. Cuenta que con el tiempo se volvieron amigos y se enamoraron. Dice que en sus inicios fue difícil para ambos, porque él perdió a sus amigos por causa de esa relación. “El me enseñó a ver la vida de otra forma; que las cosas no eran como yo pensaba. Gracias a Dios, quien lo puso en mi camino, pude salir adelante y aprender a vivir con esa enfermedad”, agradece Delfina. También a su madre, Mariana Cedeño, le agradece por estar siempre a su lado, en todo momento. Dice que contrario a lo que los médicos le decían ella quedó embarazada, aunque fue de alto riesgo. Pero resalta que tuvo un niño precioso y que aún está batallando para no dejarse vencer. “Para tener mi hijo ahora fue una lucha terrible con mi enfermedad y todo se complicó. Tuvimos que luchar mucho. Pasé casi dos meses en la clínica, pero gracias a Dios mi bebé está ahí y está bien, aunque nació prematuro de tres libras y media”, indicó.
Delfina Cedeño en momentos en que se le manifiesta la hematidrosis.
Agradece a quienes le han tendido una mano en estos momentos adversos de su vida. Dijo que el doctor Virgilio Cedano la ha ayudado mucho, ya que siempre la han atendido en su clínica, sin importar si tiene o no dinero. Sobre Ángela Rivera, vicealcaldesa del Distrito Turístico de Verón y Punta Cana, dice que ha sido como una segunda madre para ella, ya que siempre ha estado dispuesta para ayudarla. “Lo único que necesitaría es ayuda para cuando llega el momento de ponerme los medicamentos, que son muy caros y deben ponérmelos cada 7 meses. Es muy difícil recolectar el dinero y muchas veces he tocado puertas y me han negado (asistencia). Y a veces se me hace difícil, porque los medicamentos son caros. Son 7 ampollas y cada una cuesta 2 mil 500 pesos. Esas ampollas me controlan un poco. Si alguna persona me quisiera tender la mano con eso, eso es lo único que hasta ahora necesito”, expresa Delfina.
Verón. Con la asistencia de mujeres de la zona turística, el empresario y aspirante a director de la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón y Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), organizó una charla de prevención contra el cáncer cervical. Esta charla fue impartida por el ginecólogo-obstetra Dimas Bobea, con la participación de Anayansi Cabrera, sobreviviente de cáncer de mama. “Es una charla sobre el cáncer cervical. Es para las mujeres, para la prevención, para saber detectar el cáncer y en caso de tenerlo saber cómo tratarlo para evitar la muerte. La idea es nosotros poder orientar a nuestras mujeres de cómo prevenir esta enfermedad”, explicó Ramírez. El doctor Dimas Bobea, quien impartió la charla, experimentado profesional del área, habló sobre la prevención de esta enfermedad, al igual que la importancia de detectarla a tiempo. Mientras que Anayansi Cabrera es una dama sobreviviente de cáncer de mama, que le fue descubierto hace seis años atrás. “Nosotros tenemos un plan social que lo dirige mi esposa, la licenciada Wendy Gómez. Nosotros hemos venido dando charlas de concientización y de prevención. Sobre todo, yo creo que si uno motiva y da los conocimientos apropiados a la población en la parte educativa y la parte médica, en temas de cómo manejar los desechos sólidos, podremos tener un pueblo más saludable y una ciudad más limpia, y tener un pueblo mucho más organizado y sobre todo educado”, dijo Ramírez.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 9
26 DE MARZO DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Uridy Marte pasa al Movimiento Democrático Alternativo MODA El precandidato a la Junta Distrital dice que estará junto con el PLD porque le gusta el gobierno de Danilo Medina, pero que no se quedará “reburujao”. Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El precandidato a director municipal por la Junta Distrital Verón-Punta Cana, Uridy Marte anunció a todos los residentes del Distrito Municipal su decisión de pasar a las filas de la dirección nacional del partido Movimiento Democrático Alternativo (MODA). Marte informó este miércoles a través de una red de cadenas de radio y televisión de la zona que su juramentación para pasar a ocupar un cargo importante en la dirección nacional de ese partido en la provincia La Altagracia se llevará a cabo este domingo 29 en la explanada de Verón Tropical, a las 10:00 de la mañana. Reveló que “desde este momento toma la decisión de apoyar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a través del partido MODA”, y se declaró formalmente como “pre candidato de una organización que promete de manera evidente y democrática, darle oportunidad a aquellos que quieran hacer algo por su pueblo, y que otros no se lo permiten”. Aclaró que con esta decisión no
Uridy Marte, precandidato a la Junta Distrital Verón-Punta Cana.
quiere decir “que nos vamos del PLD, sino que lo acompañamos a través de una organización aliada, que es el MODA”. Marte agregó que ha tomado esta decisión “porque lo que más nos interesa es el bienestar de esta sociedad que nos vio nacer y crecer. He-
mos consultado nuestra conciencia y paciencia, de una manera muy profunda, pidiendo al mismo tiempo que sea Dios, quien nos ilumine en la toma de tan delicada decisión”. Explicó que “el pueblo necesita un medio, una vía verdadera de expre-
sión democrática. Necesita de un escenario político donde puedan tener la seguridad de que no está desperdiciando su voto, y de que no se le imponga lo que debe hacer al momento de ejercer el derecho soberano que es votar”. Advirtió que “la voluntad de un pueblo no debe ser coaccionada o manipulada, a voluntad de aquellos que no solo pretenden jugar con la inteligencia de los líderes, sino del pueblo en general”. “Es por esto y muchas otras razones que hoy hemos tomado una decisión tan firme y de tanta responsabilidad. Por el respeto que merece el pueblo. Por todas las luchas a favor de sus mejores intereses. Por encontrarnos en la capacidad plena de seguir sirviendo de manera eficaz a nuestro pueblo”. “Valorando el hecho de que cientos y cientos de personas, nos han pedido que optemos por una posición electiva, para que les representemos en un posible período municipal, la cual se reafirma después de recibir tanto apoyo solidario de líderes, empresarios, comerciantes y amigos. En fin, de tantas personas que desean que seamos sus representantes”, destacó. Marte aprovechó su anuncio para “hacer un llamado a jóvenes adultos, ancianos y a todo aquel que nos conoce, que se acerque a nosotros. Que no le cerraremos las puertas, ni le pondremos difícil la cosa, a aquellos que de una forma democrática, quieran ponerse al servicio de esta comunidad”.
Dionicio López
Lanzará precandidatura a diputado por el PRSC en la provincia Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Con su lema “llegó la hora, empecemos ya”, el precandidato a diputado Dionicio López Padilla anunció el lanzamiento oficial de sus aspiraciones para la nominación de candidato a diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por la provincia La Altagracia, para las elecciones del 2016. López reveló a este medio que el lanzamiento oficial de su candidatura se realizará el 15 de abril en la ciudad de Higüey y que al evento asistirán los principales dirigentes del Partido Reformista a nivel nacional. También llamó al pueblo a apoyar su candidatura para lograr un verdadero cambio de gobernantes, y advirtió que “el país no se cambia con los mismos”.
Reveló que esta decisión de aceptar la candidatura a diputado por el PRSC tuvo mucho que ver con la forma de trabajo en equipo, entusiasta y masiva, como está trabajando el Partido Reformista, “donde los dirigentes de la provincia y del país nos dieron una cálida bienvenida, unánime y se han mostrado con toda la disposición de apoyar nuestro proyecto político”. Advirtió que “también influyó mucho en nuestro ingreso al Partido Reformista la salida de la persona que ha sido el principal responsable del atraso de la provincia La Altagracia, quien le ha robado su desarrollo y ha secuestrado su avance”. “Hoy el PRSC está saliendo del secuestro y de la imposición de un dedo que tenía, y ahora tenemos la oportunidad de trabajar en equipo y sacar las mejores conclusiones para el bien
de este partido, y hemos encontrado un equipo dispuesto a ser una opción de poder en la provincia”, dijo. Detalló que su candidatura recibió 6 ofertas de distintos partidos políticos, que “nos ofrecieron la candidatura para nuestro proyecto en su boleta electoral”. “No obstante, el PRSC nos abrió una nueva esperanza, reflejada en ese caudal fresco de jóvenes que están ingresando al partido, de profesionales y de la sociedad civil, que estaban desencantados y, sin embargo, han visto en este partido una puerta de esperanza para el progreso”. “Nos hemos comprometido de llevar el pueblo al Congreso Nacional, porque la función de un legislador es fiscalizar, legislar y representar, de modo que, como cada ciudadano no puede ir al Congreso a levantar su voz, es mi deber, y me he comprome-
Dionicio López Padilla, precandidato a diputado por el PRSC en La Altagracia.
tido en eso, de llevar la voz de cada uno de los altagracianos”. Agregó que “se ha propuesto ser un diputado no solamente de la provincia La Altagracia, sino un legislador que represente un proyecto y una esperanza de nación para nuestra Patria, la República Dominicana”.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
26 DE MARZO DE 2015
LOCALES
De jueves a jueves
Embajada americana junto al Cuerpo Bomberos realizan simulacro de incendio Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Representantes de la embajada de los Estados Unidos en el país, encabezaron un simulacro de incendio en la zona de Bávaro, con el propósito de evaluar la capacidad de respuestas de los organismos de socorro que operan en el Distrito Municipal, al momento de producirse una emergencia. El simulacro se realizó en las instalaciones de los alojamientos para los empleados del Hard Rock Hotel y Casino y contó con la participación de cientos de miembros de los cuerpos de rescate, entre estos el Cuerpo de Bomberos, de la Defensa Civil, del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y efectivos de la Policía Nacional. El coronel Miguel Ángel Álvarez, intendente general del Cuerpo de Bomberos de Punta Cana- Bávaro, dijo que el objetivo del simulacro es evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones de socorro de la zona. “Sólo fuimos notificados de que existía un incendio en un área determinada de nuestra zona y dimos respuesta a este incidente a la mayor brevedad posible, tratando de mini-
Autoridades de seguridad de la zona turística, junto a miembros del Cuerpo de Bomberos.
mizar los daños, como también para salvar las vidas y transportar las víctimas que pudieron producirse en esa emergencia”. Álvarez destacó que “tanto nuestra capacidad de respuesta como nuestra preparación técnica fue puesta a prueba en este simulacro y actuamos y pusimos en marcha todos nuestros conocimientos”. “Sin embargo, la cruda realidad de nuestro Cuerpo de Bomberos de Punta Cana-Bávaro se conoce: Nosotros no contamos con presu-
puesto, ni equipos modernos para poder brindar un servicio óptimo, como también tenemos el problema de que nuestros camiones están obsoletos”, dijo. Mientras Shannon M. Brink, secretaria de la Embajada de los Estados Unidos, destacó: “Me pareció muy impresionante ver a todos los equipos de socorro, trabajando. Estábamos tomando nota del tiempo en que llegó cada brigada y cada autoridad al escenario de la emergencia y realmente, aunque hay oportunida-
La Ceiba
Karina y Amable donan autobús para estudiantes Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
La Ceiba. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy y el senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, donaron un autobús a la comunidad de la Ceiba del Salado, para que los niños y jóvenes de esta localidad puedan trasladarse a los centros educativos de Higüey. A la entrega del autobús asistieron una gran cantidad de seguidores y dirigentes del Partido La Estructura en la provincia La Altagracia. Aristy Castro dijo que “los dirigentes de La Ceiba de El Salado y de Macao, nos habían solicitado insistentemente a Karina y a mí la necesidad y la importancia de un autobús para transportar a los estudiantes de la zona”.
Vista del autobús donado a los estudiantes de La Ceiba.
“Cumpliendo con esta promesa, tanto Karina como yo donamos un autobús de 60 pasajeros y en perfectas condiciones, para que pueda
transportar la misma cantidad de estudiantes, hasta con aire acondicionado, pero también vamos a donar el combustible y el chofer para
des para mejorar, para nosotros ha sido un éxito, porque ellos llegaron rápidamente y pudieron responder apropiadamente al evento”. Explicó que “este simulacro se hace en coordinación con la embajada de los Estados Unidos, puesto que nosotros tenemos que revisar cada año la preparación interna y la capacidad de respuesta ante una emergencia de los organismos de socorro, que trabajan en zonas donde viven y son visitadas por ciudadanos norteamericanos”. “Como sabemos que hay muchos estadounidenses que viven aquí en el país, y que también vienen a Punta Cana y otros sitios turísticos, queremos colaborar y trabajar con nuestros colegas dominicanos para asegurar que podemos brindar la mejor respuesta a una emergencia”, dijo. Además del coronel Álvarez y los representantes de la embajada de EEUU, el simulacro estuvo encabezado por el comandante Enrique Rodríguez Torres, Fire Chief del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Luis Manuel Arias Rijo, coronel de bomberos y oficial de entrenamiento y planificación del Cuerpo de Bomberos de Higüey y Luis Alma, director de seguridad del Hard Rock Hotel. De igual forma, participaron Eugenio Caminero, encargado de seguridad Industrial del Hard Rock Hotel, y los coroneles José Manuel Durán Infante, del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) e Isidro Vega Domínguez, de la Policía Nacional.
que ningún padre tenga que pagar un centavo por el transporte de los estudiantes”, resaltó. Amable recordó que “nosotros habíamos donado una guagua anteriormente a través del Ayuntamiento de Verón, pero soy de los que digo que La Ceiba está muy lejos de Verón y necesita sus propias guaguas para transportar a sus estudiantes”. “Además quiero anunciarles en nombre de Karina y Amable, que tal como los dirigentes nos pidieron, también en los próximos 10 días vamos a traer aquí una ambulancia para que quede al servicio de la comunidad, y ya hemos contratado los dos conductores de estos dos vehículos, destacó. Reveló además que “aparte de la guagua y la ambulancia, nosotros vamos a tener un camión fijo para la recolección de la basura en estas comunidades. Este camión se quedará aquí y en los próximos días estamos trayendo también esta donación”.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
26 DE MARZO DE 2015
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
La Ceiba. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güillamo Alfonso y Ramón Ramírez (Manolito) pre candidato a la dirección municipal de la Junta distrital Verón-Punta Cana, donaron los materiales de construcción para reconstruir la casa de la señora Isabel Castro Castillo, destruida completamente por un incendio. Entre los materiales donados se encuentra un camión de arena, decenas de fundas de cemento, cientos de blocs, madera, varilla y zinc, sobre la base de un presupuesto de más de RD$135 mil, pero la donación ha sido mucho mayor. En la entrega también estuvo el líder sindical Manolo Ramírez (Pupilo). El gobernador Ramón Güillamo Alfonso resaltó que “con esta acción damos respuesta a esta trágica situación que se ha presentado a esta familia, que el viernes sufrió la tragedia de que su casa fue totalmente destruida por un incendio voraz”. “Este incendio dejó a esta familia sin nada material y Manolito y yo nos acercamos aquí el sábado, atendien-
De jueves a jueves Gobernador y Manolito
Donan materiales para construcción de casa quemada
Momentos en que dan el primer picazo para la construcción de la vivienda quemada.
do un llamado de los comunitarios de la zona, procedimos a hacer una evaluación, nos entregaron unos requerimientos de materiales para la construcción de la casa y como siempre decidimos dar una mano solidaria con estos materiales a esta familia afectada, procediendo a levantarle completamente de nuevo la casa”, dijo.
Mientras Ramón Ramírez (Manolito), afirmó que “su equipo se ha trasladado a La Ceiba, a socorrer a la familia afectada, a través de una serie de compañeros y compañeras que nos han llamado desde el sábado, cuando estuvimos haciendo la juramentación, y en la misma actividad la señora Isabel de Castro Castillo
nos relató el problema que le estaba pasando”. “E inmediatamente salimos de la actividad vinimos directamente para acá a ver cómo había quedado la casa, y luego nos movilizamos, y gracias al gobernador, ambos decidimos hacer la casa completa a Castro Castillo entre los dos”, resaltó Manolito. Manifestó que “los seres humanos deben ser solidarios, sobre todo en momentos de tragedia. Por eso la comunidad debe de comprometerse con la mano de obra para la construcción de la casa, porque lo que le ha ocurrido a la familia afectada puede suceder a cualquiera de nosotros, y esta es la forma de integrar a la comunidad para cuidar el bienestar comunitario”. De su lado, Isabel de Castro Castillo, beneficiaria de la casa, dio las gracias a Manolito y al gobernador por este gesto y contó que “su casa se quemó con todos los trastes, una nevera, la estufa, dos tanques, la cama, la ropa, los documentos y hasta una compra que había hecho, todo se destruyó en el incendio”.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
26 DE MARZO DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves
GRUPO PUNTACANA mejorará el asilo de ancianos de Higüey Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com
Higüey. El presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, anunció que construirá un nuevo pabellón de alojamiento en el Asilo de Ancianos Nuestra Señora del Carmen, en Higüey. El anuncio de esta obra a modo de donación lo hizo el propio Rainieri, luego de una visita que hiciera a este asilo. El presidente del GRUPO PUNTACANA dijo que la construcción de este nuevo pabellón en la citada entidad filantrópica será materializada respondiendo a una solicitud que en tal sentido le hiciera la directora del asilo, sor Ciriaca Vélez. “También vamos a corregir las filtraciones que hay en este hogar de ancianos, donde se encuentran una gran cantidad de personas que ya dieron sus frutos y ahora se encuentran aquí, donde pueden recibir cariño, amor y una buena alimentación, por lo que nos sentimos satisfechos con poder ayudar o contribuir en el desarrollo
Elpidio Tolentino Garrido. etolentino@editorabavaro.com
La Romana. La dirección del hospital provincial Francisco A. Gonzalvo, remitió un amplio pliego de las necesidades de ese centro hospitalario ante el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana. En una comunicación firmada por su director, el doctor Miguel Ángel Jiménez de la Cruz, dirigida al doctor José Martín Rodríguez Abreu, viceministro Regional V de Salud, con asiento en San Pedro de Macorís, se enumeran unas cien peticiones. El encabezado de la correspondencia establece que esas necesidades han sido expuestas por los encargados de los diferentes departamentos del centro asistencial, que tiene más de 40 años de haber sido construido y puesto en servicio en esta ciudad oriental. Para el área de ginecología, solicitó iluminación, 10 bandejas quirúrgicas para cesárea, 10 aspiradores, dos camas de partos, cinco equipos de legrado instrumental, cinco equipos de AMEO, 10 bandejas de cirugía mayor para cesárea, 5 mesas cromadas (para servir instrumentos sala
Rainieri indicó además que construyeron una escuela en la zona de Mata Mosquito, con capacidad para 200 alumnos. Dijo que a pesar de haber sido terminado, este centro educativo aún no está funcionando, porque el Ministerio de Educación no ha nombrado profesores y el personal necesario. “Esperamos que el director regional de Educación, Pedro de los Santos, los nombre prontamente, porque así contribuimos con la eliminación del analfabetismo y formamos niños y niñas a través de la educación”, dijo Rainieri.
Hospital de Higüey
Don Frank Rainieri, mientras ofrece detalles a Modesto Amado, en compañía de sor Ciriaca Almonte Vélez y el periodista de El Tiempo, Juan Bautista Rodríguez (Milingo).
de la provincia La Altagracia”, expresó Rainieri. Dijo que esta obra y otras que tienen proyectadas en la provincia se ejecutan a propósito del 45 aniversario que cumple el GRUPO PUNTACANA en esa zona. Indicó que otras obras que tienen en carpeta es un centro deportivo y comunitario en el sector Villa Cerro; canchas deportivas en Los Platanitos, en Anamuya, La Ceiba del Salao, Las Lagunas de Nisibón, el Hoyo de Friusa y
en Verón. Rainieri estuvo acompañado del presidente de la Asociación de Hoteles del Este, Ernesto Veloz; el director de Asuntos Sociales del GRUPO PUNTACANA, Paul Beswick; del ingeniero Héctor Valenzuela y Antonio Hoperman. Rainieri dijo que también sostuvo un encuentro con el alcalde de San Rafael del Yuma, Joel Lugo, en cuya comunidad construirán un parque infantil.
A propósito de las obras, Rainieri dijo que conversó con la ministra de Salud, Altagracia Guzmán, sobre la paralización de los trabajos de construcción del Hospital Municipal de Higüey. Reveló que la funcionaria le dijo que el Ministerio que dirige diligencia la consecución de 7 millones de dólares que asegura hace falta para terminar esta obra vital para los higüeyanos. Cientos de personas que viven y laboran en la zona turística esperan con ansias la terminación de ese hospital, que por falta de equipos y camas de internamiento tienen que ser referidos a otros centros de salud del país. Rainieri dijo que esperan terminar esa obra antes de que culmine el gobierno de Danilo Medina.
Hospital Francisco Gonzalvo remite necesidades al Ministerio de Salud
Miguel Ángel Jiménez de la Cruz, director del hospital Francisco A. Gonzalvo.
Vista de la parte frontal de la emergencia del centro de salud.
cirugía), 20 bandejas cromadas, dos acondicionadores de aires (para pre y post partos), 50 carátulas para récords, 20 carros porta récords, 20
carros nodriza y 50 vitrinas para medicamentos. Para el área de laboratorio, el hospital público requiere tres rotadores,
una centrifuga de 24, un baño de maría, dos hornos para cristalería, un aire central de 36, un microscopio, 20 sillas para toma de muestra, una máquina para química (automática), un equipo para pruebas especiales, y una máquina para hemogramas. La dirección del centro de salud hizo requerimientos para las áreas de imágenes, cuidados intensivos, cirugía, pediatría, seguridad, entre otras. El doctor Jiménez de la Cruz explicó que el centro hospitalario ha sufrido varias reparaciones y anexos, incluyendo uno actualmente, por lo que se hace necesario que Salud Pública envíe los equipos demandados. Las peticiones fueron firmadas, además, por Eusebio Carrera, Eusebio Solimán, Fidel Knight, así como Juana Zabala, Hilaria Luis, Evangelista Figuereo, Ananías Charles y Miguel Peña.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
26 DE MARZO DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves
Desmantelan cabaret permitía prostitutas hicieran sexo desnudas en río de El Seibo
Clausuran banco de sangre en SPM
“Al propietario del burdel le aplicaron un coerción de tres meses de prisión”.
San Pedro de Macorís. El ministerio de Salud Pública dispuso la clausura temporal del Banco de Sangre “Miguel Javier” en San Pedro de Macorís, donde se estaba abusando con el precio de la pinta de sangre y la falta de higiene. El cierre está contenido en la resolución No. 196-2015 de fecha 0903-2015, que ordena la clausura temporal del Banco de Sangre Lic. Miguel Javier, ubicado en la calle Freddy Prestol Castillo, No. 37 antigua Central del sector Kennedy, de esta ciudad. El operativo de clausura estuvo dirigido por la Coordinadora Provincial de Habilitación, María Hidalgo y participaron el doctor Francisco Torres, director Técnico de Habilitación de Santo Domingo y la licenciada Iris Calcaño, directora Laboratorios y Bancos de Sangre, así como el mayor policial José Solís Morillo y el capitán Francisco Tobar.
Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
LAS CUCHILLAS, El Seibo. El fiscal Manuel Emilio Santana Montero, anunció el desmantelamiento de un cabaret que permitía a las trabajadoras sexuales realizar el sexo al desnudo en el río de la comunidad con sus clientes y en presencia de estudiantes que salen de una escuela. El funcionario judicial, explicó que en el burdel además fueron ocupadas dos tipos de drogas narcóticas, siendo apresado su propietario y dos prostitutas. En el operativo, dirigido por la fiscal Kenia Lorenzo, fue apresado Yaco Jeudy, de nacionalidad haitiana y propietario del negocio, donde se ocupó 71 porciones de cocaína y 15 de marihuana, que vendía a clientes y a las pirujas del cabaret. También en la requisa se ocupó un
revolver calibre 38 con seis capsulas. Las mujeres apresadas fueron sometidas a la justicia por atentar contra el pudor público, al practicar sexo al aire libre y en presencia de menores. Al propietario del burdel le aplicaron un coerción de tres mises de prisión, mientras que a las mujeres la juez lo dejó en libertad La acción contra el negocio conocido como “Cabaret de Yaco”, se hace tras denuncias de vecinos de que las mujeres se dedicaban a sostener relaciones sexuales con sus clientes en el río de Las Cuchillas, por donde cruzan estudiantes de la escuela de la comunidad.
Yaco Jeudy, propietario del establecimiento clausurado.
Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Tu aliado en los
momentos importantes
Cocinas industriales
Acero
Aluminio
Mármol y granito
Vidrio
Electricidad ı Maquinarias ı Plomería ı Iluminación ı Herramientas ı Cerrajería ı Marmolería y más Avenida Estados Unidos (antigua Carr. Hoteles Iberostar-Riu) Parcela #69, Arena Gorda, Bávaro, Higüey, República Dominicana. Tel. 809.468.4888 / 4999 / 6000 Email: ahernandez@marba.es
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 19
26 DE MARZO DE 2015
20 | BAVARONEWS
NACIONALES
De jueves a jueves
En tres años, la Procuraduría General ha quemado 23 mil kilos de drogas Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. Desde el 28 de diciembre del 2012 hasta el pasado jueves, la Procuraduría General de la República ha incinerado 23 mil kilogramos, 101 gramos y 416 miligramos de diferentes tipos de drogas, decomisados en distintos operativos antinarcóticos realizados a nivel nacional. El dato está contenido en el informe presentado por la Procuraduría General el pasado jueves, cuando se produjo el acto de incineración de drogas en el kilómetro 25 de la avenida Duarte, donde se encuentra la sede del Ejército de la República Dominicana. La fecha citada se refiere al tiempo transcurrido desde que la Procuraduría General asumió la responsabilidad de incinerar la droga, luego de que en el 2012 el titular de esa entidad, Francisco Domínguez Brito, cuestionara la poca cantidad de drogas que cada jueves incineraba la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Cuando Domínguez Brito hizo estas críticas, ese organismo estaba dirigido por Rolando Rosado Mateo, quien en su momento defendió la transparencia con que sus agentes realizaban la labor de persecución y arresto de criminales dedicados a la compra y venta de drogas. Sin embargo, el desenlace final de ese encontronazo público fue el apoderamiento por parte de la Procuraduría General del mandato legal de quemar la droga que se incauta a los narcotraficantes. Esta es la razón por la que ahora la entidad dirigida por Domínguez Brito resalta orgullosa la quema de esta impresionante cantidad de drogas, en tan solo tres años.
Este año
La Procuraduría informó que en lo que va de año han sido incinerados un total de 2 mil 697 kilogramos, 502 gramos y 585 miligramos de casos de cocaína clorhidratada, marihuana, heroína y crack. Estos datos son organizados y registrados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), perteneciente a la Procuraduría General. Esta dependencia señala que de esa cantidad han sido confiscados en Pedernales 114 gramos 145 miligramos; Elías Piña 209 gramos 955 miligramos, y en la provincia Hermanas Mirabal 413 gramos 738 miligramos. Igualmente, en Santiago Rodríguez 465 gramos 370 miligramos;
Escena de una de las jornadas de quema de drogas por parte de la Procuraduría General de la República.
Monte Plata 1 kilogramo 23 gramos 496 miligramos; Hato Mayor 1 kilogramo 642 gramos 250 miligramos; y en Bahoruco 1 kilogramo 693 gramos 485 miligramos. El informe destaca que fueron ocupados en San José de Ocoa 2 kilogramos 96 gramos 65 miligramos; Dajabón 4 kilogramos 229 gramos 981 miligramos; y en la provincia Sánchez Ramírez, 5 kilogramos 556 gramos 526 miligramos. Puerto Plata 6 kilogramos 128 gramos 395 miligramos; Monseñor Nouel 6 kilogramos 847 gramos 745 miligramos; María Trinidad Sánchez 6 kilogramos 991 gramos 29 miligramos, y en Barahona 7 kilogramos 807 gramos 491 miligramos. En San Pedro de Macorís, 8 kilogramos 743 gramos 735 miligramos; Peravia 9 kilogramos 688 gramos 763 miligramos; El Seibo 9 kilogramos 834 gramos 381 miligramos; Espaillat 11 kilogramos 56 gramos 196 miligramos, y en La Romana 11 kilogramos 471 gramos 78 miligramos. El Instituto de Ciencias Forenses indicó además que fueron ocupados en Montecristi 13 kilogramos 509 gramos 293 miligramos; en Samaná 16 kilogramos 263 gramos 804 miligramos; San Cristóbal 19 kilogramos 172 gramos 668 miligramos, mientras que en Azua fueron decomisados 30 kilogramos 124 gramos 200 miligramos. También en La Vega 30 kilogramos 884 gramos 51 miligramos; Valverde 31 kilogramos 335 gramos 34 miligramos; Duarte 33 kilogramos 923 gramos 3 miligramos, en tanto que en San Juan 44 kilogramos 110 gramos 142 miligramos. En el Distrito Nacional 45 kilogramos 877 gramos 930 miligramos; en Santiago 62 kilogramos 156 gramos 877 miligramos, y en la provincia In-
Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República, mientras supervisa una cantidad de drogas antes de ser incinerada.
dependencia 164 kilogramos 741 gramos 113 miligramos. En La Altagracia, 1 mil 6 kilogramos 933 gramos 509 miligramos, y en la provincia Santo Domingo 1 mil 102 kilogramos 457 gramos 139 miligramos, indica el reporte emitido por el Inacif.
Dinero incautado
El pasado año, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos incautó y decomisó bienes valorados en más de dos mil 38 millones 700 mil pesos, más la entrada por donación a la Procuraduría General de la República por casos homologados de cooperaciones jurídicas internacionales, cuyo valor asciende aproximadamente a un millón de dólares (US$1,000,000, 00). El director de la unidad Antilavado de Activos, Germán Daniel Miranda Villalona, atribuye estos logros a “la coordinación con otras instituciones del estado y agencias internacionales, inspirado en un esfuerzo común para evitar la infiltración del crimen organizado en nuestra sociedad y sus instituciones, y además ha habido un aporte de gran valor de todo el personal que labora en nuestras instituciones y organismos”, reconoció.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS Alerta Pro Consumidor
El Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) recomendó este lunes a la población no consumir el producto Macaroni & Cheese Dinner, de la compañía Kraft Foods Group, por una posible contaminación con metal. A través de una nota de prensa, la entidad defensora de los consumidores dijo que en el país se debe producirse el retiro voluntario como lo ha hecho el fabricante ante la alerta internacional de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). Pro Consumidor alertó a los consumidores para que se abstengan de consumir macarrones con quesos (Macaroni & Cheese Dinner) de la compañía Kraft Foods Group ante posible contaminación con metal. La FDA precisa que la contaminación se debe a trozos de metal dentro del producto; razón por la cual la misma compañía retiró del mercado unas 242 mil cajas del código en terminación C2.
Banco Popular
El Banco Popular Dominicano, en su Asamblea General Extraordinaria-Ordinaria Anual de Accionistas realizada el pasado sábado, en la sede central de la entidad bancaria, ubicada en la Torre Popular, aprobó el Informe escrito de Gestión del Consejo de Administración sobre las operaciones de la sociedad; los estados financieros y el estado de ganancias y pérdidas, entre otras cuentas y balances; el Informe del Comisario de Cuentas y el informe de los auditores externos Price Waterhouse Coopers sobre el ejercicio social del banco durante 2014. El presidente de la entidad bancaria, Manuel A. Grullón, destacó que al cierre del año 2014 los activos totales del Popular ascendieron a RD$276,606.2 millones, experimentando un aumento de RD$24,822.4 millones, equivalentes a un crecimiento de 9.9%, con relación al total logrado al término de 2013.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 21
26 DE MARZO DE 2015
22 | BAVARONEWS
INTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Hollywood. La famosa actriz Angelina Jolie se sometió la semana pasada a una operación para extirparse los ovarios y las trompas de Falopio, en su intento por minimizar las probabilidades de sufrir cáncer, una enfermedad de la que murieron su madre, su abuela y su tía. Como hiciera con la doble mastectomía preventiva —extirpación de ambos senos— a la que se sometió hace dos años, la actriz de 39 años, explicó los motivos de su decisión en una columna de opinión publicada este martes en el diario The New York Times para que “otras mujeres en riesgo conozcan las opciones que hay”. La activista social y enviada de las Naciones Unidas, señaló que se sometió a la operación debido a que es portadora de las mutaciones genéticas BRCA1 y BRAC2 que elevan el riesgo de cáncer de mama y de ovarios.
Mutación y riesgo
Si bien la mayoría de los casos de cáncer no son causados por mutaciones de genes hereditarios, aproximadamente una de cada 500 perso-
De jueves a jueves
En qué consisten las operaciones de Angelina Jolie contra el cáncer En el caso de Angelina Jolie, de 39 años, los doctores le dijeron que tenía 87% de probabilidad de desarrollar cáncer de mama y 50% de ovarios si no se hacía ningún tratamiento.
Opción más drástica
Angelina Jolie.
nas es portadora de un gen lo que las pone en alto riesgo. Según expertos, identificar a los pacientes portadores de mutaciones vinculadas a un alto riesgo de desarrollar la enfermedad
aporta importantes beneficios a la hora de adelantarse a la aparición del tumor, ya sea intensificando los controles o combatiendo la aparición del tumor con quimioterapia o cirugía.
Ante el resultado de los riesgos, la actriz, optó por la vía de la cirugía de prevención que comenzó en 2013 cuando se sometió a una adenomastectomía bilateral. A diferencia de la mastectomía – que supone la eliminación de la glándula mamaria, el pezón y la piel- este procedimiento solo extrae la glándula, que se sustituye por una prótesis. Gerardo Ventura, ginecólogo y especialista en mastología, dijo a BBC Mundo que en los casos en los que el riesgo de padecer cáncer de mama es superior a 50% aconseja la cirugía preventiva pero no en el caso del cáncer de ovario.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 23
De jueves a jueves NTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Lóndres. Cada vez que vas al baño, tu cuerpo elimina todo aquello que tu aparato digestivo no absorbió durante el proceso de digestión. Y, escondidas dentro de los excrementos, hay suficientes partículas de metales preciosos como oro, plata y platino para justificar su extracción. Esta al menos es la conclusión de un equipo de investigadores estadounidenses que presentó el resultado de sus estudios en la última conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Química. El oro que encontramos estaba en el nivel de un depósito mineral mínimo, dijo Katleen Smith, del Servicio Geológico Estadounidense Además de las ventajas económicas, extraer materiales valiosos de los desechos humanos ayudaría a reducir la cantidad de sustancias tóxicas en el medio ambiente, aseguran los investigadores. Probablemente en este punto te estés preguntando cómo es que están ahí, ¿cómo es posible que las heces contengan todos estos metales valiosos?
Investigadores universitarios
Aseguran hay oro y plata escondidos en nuestras heces
Estudio previo indicó que las heces de un millón de estadounidenses pueden contener como US$13 millones en metales.
Cada vez más, la industria utiliza metales en sus productos de uso diario: Podemos encontrarlos en el champú, en detergentes e incluso en prendas de vestir, donde estas nanopartículas se emplean en ocasiones
para eliminar el olor corporal. “Los metales están en todas partes”, explica Katleen Smith, coautora del estudio del Servicio Geológico Estadounidense. “El oro que encontramos estaba en
el nivel de un depósito mineral mínimo”, añade. Además de oro, las heces también contienen cantidades de los llamados minerales raros, como paladio y vanadio. Aunque extraer metales de las heces no parece una tarea agradable, las ventajas son múltiples, dicen los investigadores. A fin de evaluar la viabilidad de la propuesta, los investigadores recogieron muestras durante ocho años de ciudades pequeñas de las Montañas Rocallosas, en el oeste de EE.UU., comunidades rurales y grandes ciudades. De acuerdo a las muestras, las cantidades de metales preciosos son comparables a las halladas en algunas minas comerciales. Un kilo de lodo extraído de las cloacas contiene en promedio 0,4 mg de oro, 28 mg de plata, 638 mg de cobre y 49 mg de vanadio. Un estudio previo, realizado por investigadores de la Universidad de Arizona, EE.UU., estimó que los desechos de esta clase producidos en un año por una ciudad de un millón de habitantes pueden contener al menos hasta US$13 millones en metales.
26 DE MARZO DE 2015
24 | BAVARONEWS
Puntos de Vista EDITORIAL /
El llamado de Frank Rainieri En el día de ayer, el presidente del GRUPO PUNTACANA, don Frank Rainieri, fue el invitado al almuerzo mensual que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, en el hotel El Embajador de la capital. En ese escenario, sin dejar de hablar de cifras y desafíos pendientes de afrontar en la industria turística local, Rainieri tocó un tema que pocas veces es tratado en detalles por los propios empresarios: La responsabilidad social corporativa. El veterano empresario del sector turístico nacional enarboló un discurso que de seguro dejará mucho que decir, porque invita a reflexionar seriamente sobre el compromiso social que debería asumir la clase empresarial, más allá de su rol primordial de crear empleos. Delante de importantes representantes de la cúpula empresarial dominicana, Rainieri recordó a sus iguales que el empresariado es un generador de riquezas y que, como tal, debe ser además un agente de cambio social y ambiental, sin renunciar a los beneficios legítimos de sus negocios. Dijo que de esta forma los empresarios contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la sociedad y del entorno donde operan. “Hemos hecho la revolución capitalista. Ahora tenemos que hacer la revolución social que transforme a nuestro país, en una sociedad equilibrada y con un progreso que beneficie a todos”, propuso Rainieri. Decimos que escasamente escuchamos a un empresario del nivel de don Frank Rainieri hacer un llamado de atención tan contundente, hacia una clase que históricamente ha sabido enriquecerse de sus negocios, sin tomar en cuenta ese entorno al que hace alusión el presidente del GRUPO PUNTACANA. Saludamos la sensatez, actitud franca y abierta con que fueron dichas estas verdades que, repetimos, no siempre son escuchadas de boca de un empresario con la sapiencia y experiencia acumulada de don Frank Rainieri. Ahora sólo esperamos que sus acertadas palabras caigan en tierra fértil y surtan el efecto deseado.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /
RAFAEL RAMÍREZ/ rmedina1704@gmail.com
El ahorro como estilo de vida Ahorrar es una tarea fácil de decir pero difícil de hacer. Es el tema que nos ocupa en este artículo, es sinónimo de guardar dinero para el futuro, reservar parte del gasto ordinario o evitar un gasto o consumo mayor, por lo tanto es la diferencia que existe entre el ingreso disponible y el gasto efectuado. Estimular al ahorro en países como el nuestro es una tarea sumamente difícil y es que los aumentos constantes del costo de la vida, salarios bajos, las subidas generalizadas de impuestos y de la canasta familiar apenas dejan margen para reservar cierto capital en forma de ahorro, pero aun así nosotros tenemos culpa de no ahorrar una mínima parte de nuestro salario. Es que tomar la decisión de ahorrar se nos hace difícil, yo lo comparo, como cuando queremos tomar la decisión de hacer ejercicio, o ponernos a dieta, siempre ponemos fechas para empezar y nunca comenzamos, es como el peri-
co que cuando está lloviendo dice voy hacer una casa y cuando deja de llover dice no voy hacer na, y es que hay que tener mucha fuerza de voluntad y sacrificio, es que ahorrar es organizarse, cambiar su estilo de vida, es ajustar gastos y realizar inversiones que generen ingresos adicionales en fin es cambiar el chip. La mayoría de las personas decimos que vamos ahorrar cuando nos aumenten el salario o cuando me sobre el dinero, y esto último no pasará porque nunca sobra y es que, si vivimos de un salario nuestros gastos siempre se ajustaran a lo que ganamos, porque siempre estamos pensando en el consumismo, cuando nos aumentan el salario o nos entregan la bonificación, de ante mano ya están comprometidos, en cambiar el carro, cambiar los baños de la casa, cambiar los muebles, o saldar las tarjetas de créditos, etc. pero lo lamentable es que muchos de esos
UNIBE NEWS /
MAYELLINE LÓPEZ AMARANTE / m.lopez1@unibe.edu.do
“No dejes para mañana…” La postergación voluntaria o involuntaria de responsabilidades para ser entregadas en un momento establecido también es denominada como procrastinación. Según Rothblum (1990), la procrastinación es el acto de retrasar sin motivo alguno una tarea que lleva a la persona a experimentar sensaciones de malestar. Por tal motivo se puede evidenciar un patrón evitativo frente a situaciones que implican un alto costo de respuesta o donde se evalúan como escasas las posibilidades de alcanzar un buen nivel de satisfacción en relación con su desempeño. Se dice que la población con mayor predisposición y reconocimiento de la procrastinación es la adolescente, la misma que se ubica dentro de los últimos períodos de la educación escolar y conforma buena parte de la población universitaria. El paso por la universidad para un
cambios no son necesidades primarias, es que vivimos en un mundo de competencia donde queremos tener la mejor tecnología, estar al último grito de la moda y hasta nos comparamos con los vecinos. Si usted es una persona que tiene sueños y metas específicas, es importante que piense en el ahorro como el medio perfecto para poder alcanzarlo. El hábito del ahorro debe convertirse en un estilo de vida que garantice a la sociedad estabilidad económica, manteniendo un constante crecimiento y otorgando tranquilidad en temporadas desfavorables, porque el que no cuenta con ahorro, paga los imprevistos más caros. Siempre recuerde que la reducción de gastos no significa bajar su calidad de vida, es simplemente gastar en cosas imprescindibles, pero beneficiosas. Ahorrar es una actitud inteligente a largo plazo, es una forma de establecer una meta económica clara y a futuro.
individuo debería ser una experiencia satisfactoria, agradable y placentera. Sin embargo, en muchos casos no suele ser así, el estudiante universitario se ve tentado a procrastinar. Muchas veces se tiene la intención de realizar una actividad académica dentro del plazo dado, pero no existe una motivación o un deseo de hacerlo por la aversión que esta les causa. No podemos atribuir la razón de este comportamiento a una sola causa. Ya sea por no saber por dónde empezar el trabajo, miedo a realizarlo, por evitar un momento incómodo o simplemente por pura y evidente flojera, tendemos a posponer las actividades que no nos proporcionan placer inmediato por otras que sí lo hacen. De igual forma, la postergación académica se puede deber al miedo al fracaso, aversión a la tarea, una baja capacidad de autorregulación o un alto nivel de ansiedad al desempe-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
ño que se exige para lograr un objetivo determinado. Onwuegbuzie (2004) informa que el 41,7% de los estudiantes universitarios procrastina sobre cómo escribir un trabajo final, el 39,3% procrastina al estudiar para exámenes y el 60,0% procrastina cuando intenta mantener un ritmo semanal de lectura. Este fenómeno trae consigo consecuencias negativas para la calidad de vida personal, ya que el bienestar que causa en el individuo es efímero y genera sentimientos de culpa y altos niveles de ansiedad. Podemos afirmar que la postergación es un obstáculo importante para un buen desempeño académico universitario. Resulta sorprendente que a pesar del paso del tiempo sigue siendo una de las debilidades humanas menos comprendidas y menos estudiadas en países en vías de desarrollo como el nuestro.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 11. Nº 276. 26 DE MARZO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 25
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE /
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
De comisiones y una esperanza en Playa Macao Playa Macao es uno de los balnearios más visitados por los turistas, en todo el país. Solo este fin de semana se estimó en más de dos mil los bañistas que disfrutaron este paraíso tropical. Sin embargo, a pesar de su popularidad y la importancia que reviste para el turismo, playa Macao luce aún totalmente descuidada. No hay vigilancia, hay vendedores mochileros por doquier, la recogida de la basura que tiran los bañistas es deficiente, se nos ahogan los turistas por la falta de salvavidas y unidades de socorro y, por si esto fuera poco, saltan a la vista tarantines y fogones. Pocos se enteraron de que el sábado pasado otro turista estuvo a punto de perder la vida. Hace apenas unas semanas cuatro extranjeros perecieron ahogados y un quinto salvó milagrosamente. Cuando uno escucha al ministro de Turismo, en sus constantes viajes en busca de la candidatura presidencial oficialista, hablar del incremento en la llegada de turistas
En Playa Macao “No hay vigilancia, hay vendedores mochileros por doquier, la recogida de la basura que tiran los bañistas es deficiente, se nos ahogan los turistas por la falta de salvavidas y unidades de socorro y, por si esto fuera poco, saltan a la vista tarantines y fogones”. al país, uno tiende a pensar que la mejora se debe al trabajo y cuidado de nuestras playas y destinos. Sin embargo, al visitar playa Macao la percepción cambia. Terminamos por creer que el turismo va
ALGO MÁS QUE PALABRAS / La decadencia de lo moral El mundo necesita líderes con autoridad moral. Las simientes de odio son tan fuertes que la violencia prolifera por doquier parte del planeta. Además de andar atrapados por el miedo, la espiral de terror es tan acusada, que resulta difícil injertar lenguajes de paz. Todo está como muy convulso. Fruto de este malestar, que domina y enjaula el propio hábitat humano, germina un cúmulo de trastornos de salud mental como jamás se ha producido en otras épocas. Ahora bien, no tenemos que ser fatalistas con respecto a nada, todo en el fondo es previsible y prevenible. Es cuestión de poner remedio. Todo se ablanda con el abecedario del afecto. Cuánto más practiquemos la ternura, mejor nos sentiremos en nuestro itinerario de vida. Como decía el inolvidable filósofo y ensayista español, Ortega y Gasset, “con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral”. Dicho lo cual, pienso, que hoy más que nunca precisamos gentes capaces de llegar al corazón de la ciudadanía, que sepan entender, que convivan con la verdad, que inviten a la comprensión.
bien por cualquier otra razón, menos por lo que hasta ahora ha sido el cumplimiento oficial. Uno sabe de los esfuerzos del actual viceministro local, y de algunos de los anteriores, sin embargo es mucho lo que queda por hacer. La presencia estas últimas semanas de Fausto Fernández, Mairení Castillo, Ruddy Pérez y otros funcionarios del ministerio inspeccionando es buena noticia. Ojalá en esta ocasión se resuelvan, de una vez y por todas, las deficiencias enlistadas que afectan al más importante balneario público de toda nuestra provincia.
“A pesar de su popularidad y la importancia que reviste para el turismo, playa Macao luce aún totalmente descuidada”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / corcoba@telefonica.net
Cuánto más practiquemos la ternura, mejor nos sentiremos en nuestro itinerario de vida. Como decía el inolvidable filósofo y ensayista español, Ortega y Gasset, “con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral”. Porque comprender, ciertamente, es comenzar a vivir armónicamente. Sucede a veces que se rivaliza porque no se llega a vislumbrar lo que pretende decirnos nuestro semejante. De ahí, la importancia de trabajar todos unidos para dar luz a los ideales y, de este modo, construir entornos dignos para todos, con ambientes donde la conciencia crítica sea tomada como costumbre. El apoyo
moral es fundamental para proseguir cualquier camino. Una sociedad que desprecia aquellos valores más universales y su propia naturaleza humana, se destruye asimismo y camina en un terreno de confusión consigo misma. Ningún país puede dormirse en los laureles. El sentido moral es vital, puesto que cuando se desvanece de una nación, también su estructura social camina hacia la hecatombe. Tanto es así, que el verdadero signo de avance radica en el factor ético y moral. Tal y como está el mundo actualmente, necesitaríamos verdaderamente campos donde cultivar la decencia y la honestidad, sobre todo para no sentirnos violentos con nosotros mismos. Al respecto, apuntaba Aristóteles, que “la excelencia moral es el resultado del hábito”. Naturalmente tenemos que ejercitarnos en la consideración hacia lo humano, aunque sólo sea porque forma parte de cada uno de nosotros. Nos volvemos buenos realizando actos de bien, equitativos realizando actos de justicia, valientes realizando actos de valentía; pero también nos volvemos violentos ejecutando el fanatismo, avivando la venganza en nuestros corazones.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Pesadilla provocada Ya no recuerdo el año, pero los hechos están en mi memoria. Por varias generaciones advertimos del peligro; un buen día, nadie supo cómo ni cuando, quedamos atrapados. En un abrir y cerrar de ojos, había un presidente y unos funcionarios, sin partido, sin alianzas con nadie, pero con un cuerpo diplomático de expertos, no sólo en diplomacia, sino también en mercadeo y en todas las técnicas modernas de programación neurolingüística, capaces de hacer creer al mundo que vivimos en un paraíso inexistente. Fue sólo un sueño, pero si se le sigue inculcando a la gente que el sistema de partidos no sirve, que los políticos son ladrones y corruptos, alejando a la gente honesta de la actividad política y alentando sólo a votar en contra, por estar sumergidos en una vorágine de deseos cuya obtención es inmerecida, pronto estaremos “soñando sueños que ningún mortal se haya atrevido jamás a soñar”, como escribió Edgar Allan Poe.
cartas Los imbornales Me dirijo a ustedes, pues hace algunos días, la Junta Distrital de Verón trabaja en la limpieza de imbornales en la zona, como bien ustedes reseñaban en sus páginas la semana pasada. Considero que es una buena medida de responsabilidad de parte de nuestras autoridades, pero quisiera pedirle, en nombre del pueblo, que es quien paga los impuestos, que sea un trabajo realizado con los parámetros técnicos que requieren esas obras, ya que de lo contrario, en poco tiempo, luego de varios aguaceros, volveríamos a padecer del mismo problema. Pedro Peña / Ciudadano redaccion@editorabavaro.com
26 DE MARZO DE 2015
26 | BAVARONEWS
Impactos La Propuesta de los Aspirantes Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. Para Manuel Corporán, uno de los principales problemas que afectan la municipalidad del Distrito Turístico de Verón-Punta Cana es la falta de integración de los distintos sectores para que el desarrollo llegue a los distintos sectores y para afrontar las dificultades comunes que afectan a esta demarcación. Partiendo de esta premisa, este precandidato a dirigir la Junta Municipal adelanta que de alcanzar el máximo cargo de esta jurisdicción ,mejorará las obras de infraestructura y creará una Policía Municipal, para ayudar a la Policía Nacional en la tarea de garantizar la seguridad de las personas que habitan esta comunidad. Corporán dice que tiene de por sí un terreno ganado en la competencia para convertirse en el próximo director de la Junta Municipal de Verón y Punta Cana, debido al trabajo comunitario que asegura viene realizando desde hace ya varios años. Este dirigente político se tiene como un gran conocedor de las altas y bajas de esta zona turística. Por eso, reconoce el gran potencial que como destino tiene esta parte del país, pero igual cuestiona que los beneficios del desarrollo alcanzado en las últimas décadas, no lleguen a todos los munícipes por igual. “Ese pueblo que está ahí, es el que genera los recursos y todo debe de volver a ese pueblo. Ahí es donde nosotros debemos hacer el trabajo”, sugiere. Su punto de vista concibe que una buena forma de que ese desarrollo sea realmente compartido, es poniendo mayor atención a las zonas rurales del Distrito Turístico, desplegando en estas comunidades importantes proyectos, como construir canchas deportivas y mejorar sus caminos vecinales. “Pero, ¿qué es importante para que este polo turístico pueda seguir creciendo? Pues son las obras de infraestructura”, apunta Corporán. Considera que muchas veces los ayuntamientos no prestan mayor atención a problemas puntuales como los citados, y que por esta razón el desarrollo no se percibe en toda su dimensión. Entiende que la aplicación del presupuesto de 130 millones de pesos estimados para este año es un buen momento para que los recursos lleguen a cada munícipe, sin importar su condición social, política ni el lugar donde viva. “Esto debe llegar a todos los sectores, no solamente en la parte céntrica de Verón. Es que Verón no es la calle principal”, criticó Corporán.
Manuel Corporán
“Los colores no valen nada, lo que vale es el amor a la comunidad y conocer sus problemas”
“Ese pueblo que está ahí, es el que genera los recursos y todo debe de volver a ese pueblo. Ahí es donde nosotros debemos hacer el trabajo”, Manuel Corporán.
Seguridad y salud
Otra de las grandes preocupaciones que como político concentra la mayor atención de Corporán es la seguridad pública que entiende necesita esta comunidad. Incluso, asegura que ocupa un sitial de primer orden en su plan de trabajo municipal, en caso de resultar ganancioso frente a sus contendientes de partido y posteriormente de otras agrupaciones políticas.
Entiende que es posible concretizar sus intenciones de crear una Policía Municipal, basado en un trabajo coordinado en este sentido con el gobierno central. “Lo tenemos todo en esta zona, lo que hay que buscar son los mecanismos, y los mecanismos no llegan solos. Manuel Corporán no podría hacerlo todo, sino que buscaría la forma de tener el apoyo”, precisa. Como los demás precandidatos, si hay algo que Corporán tiene bastante claro es que este apoyo del
“Soy un visionario y trabajador incansable por los derechos de esta comunidad, fiscalizando los intereses de esta zona para que haya un manejo con equidad”, Manuel Corporán.
que habla en su discurso no puede ser posible sin la participación del sector empresarial presente en la zona. De los hombres de negocio, reconoce que han sido una pieza clave para transformar la zona turística y darle el valor que décadas atrás no poseía. “Entonces, vamos a seguir trabajando. ¿Para dónde nos vamos a ir, si tenemos todo aquí? O sea, aquí están los motores que reportan grandes beneficios al país”, resalta. Corporán es criado y nacido en Verón, condición que, asume, le otorga autoridad moral para hablar a boca llena de los aspectos que más perjudican el desarrollo de su terruño, entre los que cita los problemas de salud y medioambientales del Distrito Turístico. Indica que estas dos variables deben ser atendidas con la limpieza de toda la zona, de manera sistemática y continuada, y con programas específicos que involucren a todos los sectores que conviven en esta comunidad. Otro aporte que ve con optimismo para la comunidad, es que el ayuntamiento se vincule al proyecto de construcción de más estancias infantiles en diferentes comunidades de Verón y Punta Cana.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 27
Impactos Política
La situación política de Manuel Corporán es igualmente parecida a la de otros tres aspirantes a dirigir la Junta Municipal. Y es que, aunque en un primer momento representaba al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), de donde proviene, enfrenta el dilema que ha provocado en muchos dirigentes de La Altagracia la renuncia de ese partido del senador Amable Aristy Castro. Sin embargo, a diferencia de sus compañeros, Corporán tiene los pies más sobre la tierra. Como político experimentado sabe que lo primordial es “tener el amor y la condición de servir a su comunidad y venir a trabajar con una meta”, sostiene. Y reafirma su convicción agregando que: “muchos están hoy en un color (de partido) y ya mañana están en otro. Los colores no valen nada. Lo que vale es el amor a la comunidad y conocer sus problemas”, puntualiza Corporán. Está consciente de que, no importa cuál sea el mecanismo que regirá para escoger al candidato al cargo de director de la Junta Municipal, antes que nada lo que debe primar
que de esta forma atraerán a más inversionistas y motivará a los ya existentes a fortalecer sus inversiones.
Perfil
Realiza labor social de recogida de la basura, en uno de los sectores de Verón.
es el interés de trabajar de manera mancomunada para construir un Distrito Municipal mucho más desarrollado. “Se gane o pierda, hay que unirse a trabajar. Cuando se es un hombre de bien, hay que trabajar en beneficio de su comunidad”, señala Corporán. Insiste en que el Distrito Turístico tiene como ventajas comparativas lo que más atrae a los
turistas, que es un mar espléndido que ofrece unas playas con la misma características. Es por eso que dice que al margen de las banderías y coyunturas políticas o partidarias, los que aspiran a convertirse en la principal autoridad del Distrito Turístico deben poner por delante su amor y entrega, para que este destino mantenga y expanda su envidiable potencial. Señala
Manuel Corporán es vocal de la Junta Municipal de este distrito, electo en el 2010. Dice que es un “visionario y trabajador incansable por los derechos de esta comunidad, fiscalizando los intereses de esta zona para que haya un manejo de equidad”. Sostiene además que hace “visitas paulatinas a toda la comunidad de cara a cara, siempre dando lo mejor de mí”. Corporán se autodefine como “un hombre de grandes valores y principios y temeroso de Dios”. Agrega que es hijo, padre y esposo. Tiene 20 años de matrimonio con Daniela Rivera. Tiene cinco hijos a los que dice amar “incondicionalmente”. Desde el año 1996 inició su trabajo social y comunitario, “con firmeza y dedicación para ir logrando metas”, asegura. Dice que es fundador de las primeras juntas de vecino del Distrito Turístico y fundador de esta demarcación, en el 2007. Actualmente cursa el séptimo semestre de la licenciatura en Derecho. Y también dice que es comunicador.
26 DE MARZO DE 2015
28 | BAVARONEWS
REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Un experto en materia vial advirtió que el sistema de imbornales con que cuenta el Distrito Municipal es obsoleto, y acusó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a la Junta Distrital Verón, Bávaro-Punta Cana de no dar la importancia que amerita este tema fundamental para la seguridad vial y ciudadana de la zona. El ingeniero Juan José Castilla advirtió además que hace 16 meses el MOP inauguró obras que antes de entregarlas ya tenía obstruidos los sistemas de drenaje, lo que constituye una falta de respeto muy grande hacia los ciudadanos, sobre todo por no calcular el alcance de este daño. Castilla sostuvo además que se acercó al departamento técnico de la Junta Distrital, donde se le informó que “en su plan de reparación de imbornales el Ayuntamiento solo repararía los entregados por el Ministerio de Turismo, pero que los que realizó Obras Públicas, específicamente en la zona de Bávaro, no serían reparados debido a que todavía la institución no se los había entregado”. Castillo calificó de irresponsable la actitud asumida por Obras Públicas, que ha adoptado una postura que “ni hace ni deja hacer en relación con el tema de los imbornales del Distrito Turístico”.
Técnicos de la Junta Distrital
Mientras Ángel Cedano, encargado del departamento técnico de la Junta Distrital Verón Punta Cana, manifestó que “los imbornales del distrito se construyeron cuando la zona estaba vacía, y en dos años aquí ha habido un crecimiento poblacional del 300%, y debido a un diseño en el cual no se pensó a largo plazo estos imbornales no son suficientes”. Advirtió que según los reportes hechos por el arquitecto Pedro Martínez, encargado de la limpieza de los imbornales, la mayoría de los construidos en el Distrito Municipal cuentan solo con una recámara, por lo que los sedimentos que se van acumulando, saturan al filtrante y el agua no puede pasar. Afirmó que “a esto se suma que después de que el agua se seca va compactando una pasta de tierra, que sencillamente tapona el filtrante y obviamente este deja de funcionar, y esa es la situación que tenemos ahora”. “El problema que enfrentamos con los imbornales es que la mayoría están obstruidos, principalmente por la cantidad de desechos sólidos y arena, que es lo que más está cayendo en las calles de Verón”. “Cuando llueve, el agua lava las calles y obviamente estos desechos
Impactos
Experto advierte imbornales del Distrito Municipal son obsoletos
Imbornal destapado en la carretera Verón-Bávaro.
desembocan en el sitio que se ha preparado, que son los imbornales, y a medida que pasa el tiempo se van acumulando, y se llena la única recámara que tienen, porque fueron diseñados de esa manera”, advirtió. De igual forma, el arquitecto Pedro Martínez, supervisor de Obras del Ayuntamiento, informó que “el problema con los imbornales es que nosotros encontramos una problemática existente, de que no cuentan con los filtrantes, como también hay que analizar el tiempo que tienen de construidos”. Relató que “las principales vías del Distrito Municipal fueron caminos vecinales, que luego se convirtieron en carreteras, a las que luego se les
hicieron aceras y contenes, pero que esto no se previó desde un principio, y se fueron ampliando y convirtiéndose en avenidas, y por eso tenemos tantos baches”. “O sea, los imbornales se han construido según las necesidades que fueron produciéndose en la zona, sin una debida planificación, porque fueron carreteras a las que se les hicieron contenes y aceras”, dijo.
Posición del experto
Sobre el estado de los imbornales, Juan José Castilla dijo: “Estuve viendo aquello, y da la impresión de que son unas estructuras obsoletas, sin los sistemas adecuados que deben de tener, como es un desare-
Trabajo de reparación de un imbornal en el cruce de Domingo Maíz.
nador previo para que todo el material decantable quede ahí, y el agua llegue lo más limpia posible al tubo drenante”. Dijo que adicional a eso, habló con el arquitecto Ángel Cedano y ellos tienen la voluntad de arreglar esto lo mejor que puedan, pero en realidad no hay estudios hidrológicos y nada que garantice que eso de verdad será una solución auténtica y definitiva para resolver el problema que crean determinados fenómenos atmosféricos que se presentan con cierta regularidad en la zona. Según Castilla, estas adecuaciones que el departamento técnico del Ayuntamiento dice que hará en los imbornales pueden resolver el pro-
Un imbornal completamente destruido.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 29
REPORTAJE
Ángel Cedano y Pedro Martínez.
blema para aguaceros normales, pero para lluvias que se puedan presentar con un período de retorno de 10 a 15 años no resulta suficiente.
Estudio hidrológico
El experto explicó que se llama período de retorno de una lluvia cuando como media es superada una vez cada cierto año, es decir, el periodo de retorno de una lluvia es 20 cuando la media de precipitaciones es superada una vez cada 20 años. Sostuvo que en hidrología es muy usual estudiar cualquier fenómeno hidrológico con periodos de retorno, y para el caso que nos ocupa de drenajes superficiales urbanos, lo ideal es diseñar para períodos de retorno de 10 a 25 años. “Hablé con el arquitecto Cedano sobre este estudio, y ellos no tienen conocimiento de que haya estudios previos ni nada por el estilo, y entonces lo que harán es reparar lo que hay. Espero que algo del problema se solucione, pero no hay garantía absoluta”, dijo. Castilla manifestó que no es criticable lo que se propone hacer el Ayuntamiento. “Yo creo que es beneficioso para lluvias de frecuencia normal, pero es muy probable que resulte insuficiente para lluvias de cierta intensidad”.
do, pero si no se limpian las calles la solución que se realice no perdurará. La limpieza de las calles tiene que ser una labor semanal, y después, aún limpiando las calles, hay que dar mantenimiento a los imbornales cada cierto tiempo, recogiendo todo el material que se ha sedimentado allí”. Advirtió que otra cuestión que cree que sería muy importante de hacer particularmente aquí es que se tomen medidas con el tránsito de camiones que llevan materiales de construcción, para que se exijan a los operarios de estos camiones unas lonas que de verdad impidan la caída a las calles de gravilla, arena y otros materiales. “Eso es muy normal verlo aquí, ya que uno va por las carreteras y de vez en cuando ve camiones botando gravillas y arenas, y eso aparte de ser un peligro para los conductores, es la muerte de todos los sistemas de drenaje, porque todos estos materiales de construcción van a parar allí y lo taponan”. “Por eso es importante vigilar y exigir que los camiones boten la menor cantidad posible de materiales en las calles y carreteras”, dijo.
Reparaciones
“También el director del departamento técnico me habló de que ellos iban a reparar todo lo que previamente había hecho Turismo, es decir, todos los imbornales donde hay aceras de dos colores”. No obstante, relató que “los técnicos del Ayuntamiento me advirtieron que los realizados por Obras Públicas no se los han entregado, por lo que ellos están ahora rehabilitando los que les entregó Turismo”. “Lo que sí espero que hagan adicional a una cámara de materiales decantables, es una limpieza de calles a menudo, pues de lo contrario será una solución momentánea”. Castilla comentó que “se pueden hacer todos los imbornales del mun-
Juan José Castilla.
30 | BAVARONEWS
26 DE MARZO DE 2015
REPORTAJE
Impactos
Paneles solares reducen altos costos de energía eléctrica En el país hay más de 400 instalaciones conectadas a las distintas compañías distribuidoras de energía y en el Distrito Municipal existen unas 25 soluciones integradas al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Los sistemas de paneles solares se abren paso en el polo turístico Bávaro-Punta Cana, prometiendo ser una gran solución para reducir los altos costos de energía eléctrica en que incurren los residentes y las empresas de esta localidad. Por ello, cada día aumenta el número de personas que instalan pequeñas soluciones de paneles en sus residencias, y de empresas que deciden utilizar este sistema, con el cual pueden reducir los costos de energía hasta en más de 1,600% al mes. La Ley General de Electricidad 125-01, y su reglamento aprobado en el 2011, han sido instrumentos legales precisamente creados para ayudar al país a aumentar su producción de energía renovable, con el propósito de reducir el alto costo de la electricidad y el oneroso subsidio al sector eléctrico que debe pagar el gobierno cada año, que alcanzó los US$600 millones el año pasado.
Trato preferencial
Esta Ley en su capítulo 3, que trata sobre los precios al usuario final regulado, establece que “las empresas distribuidoras y comercializadoras en igualdad de precios y condiciones, les darán preferencia en las compras y despacho de electricidad a las empresas que produzcan o generen energía eléctrica a partir de medios no convencionales que son renovables como la hidroeléctrica, la eólica, solar, biomasa y marina, y otras fuentes de energía renovable. De igual manera, establece que “las empresas que desarrollen de forma exclusiva la generación de energía renovable, tales como eólica, solar, biomasa, marina y otras fuentes alternativas, estarán exentas de todo pago de impuestos nacionales o municipales durante 5 años, a partir de su fecha de instalación, previa certificación del Ministerio de Industria y Comercio”. En ese sentido, el Reglamento para la aplicación de la Ley General de Electricidad, modificada por la Ley No. 186-07, en su artículo 199, y de conformidad con el artículo 112 de la Ley, expresa que “las empresas que produzcan energía eléctrica a partir de medios no convencionales que son renovables, como la hidroeléctrica, la eólica, solar, biomasa, marina y otras fuentes de energía renovable tendrán derecho de preferencia, en
José Manuel Iglesias muestra los paneles de la Caribbean Cinema.
igualdad de precios y condiciones, en la venta y despacho de electricidad. Para tales fines, el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) estará obligado a hacer efectivo dicho derecho de preferencia al momento de despachar y ejecutar la operación del SENI. Por eso todo ciudadano o empresa que genera su energía a través del sol ayuda de esa forma al país porque contribuye a reducir el alto costo que genera el subsidio energético al Estado. Sin embargo, solo los paneles solares no pueden solucionar el 100% del problema energético de una nación, puesto que esta debe ser una solución integral de varias fuentes de
Así lucen los paneles antes de ser instalados.
energía. No obstante, la solar representa en estos momentos el 1% de la matriz energética del país, pero tiene el potencial para llegar a cubrir del 20 al 30% de la matriz energética de la República Dominicana.
Paneles en Plaza Genaro
Así, cada vez más personas y empresas se interesan en optar por estas soluciones. Una de estas personas es el empresario Genaro Flores Reynoso, presidente de la Plaza Comercial Genaro y de Inmobiliaria Pueblo, quien reveló que “en la Plaza Genaro instaló 160 paneles que producirán 5,300 kilovatios hora” al mes. Genaro consideró que “con estas instalaciones de paneles solares realizadas por las empresas que maneja, la idea es bajar los costos, y estoy seguro de que vale la pena”. El empresario advirtió que “el costo de la energía eléctrica aquí en el Distrito Municipal es uno de los problemas más serios que enfrentan las empresa, y la idea es montar los paneles para bajar los costos, con el fin de que los negocios puedan sobrevivir”. Indicó que “sus empresas en conjunto pagan unos RD$200 mil mensuales de energía”, y advirtió que “no todos los locales están funcionando”. “Pero ahora, con este sistema vamos a tener un respiro en todos estos gastos”, resaltó. “Tengo el testimonio de un amigo empresario, que puso el sistema de paneles solares, y automáticamente de RD$237 mil que pagaba, la primera factura de CEPM le llegó de RD$14
Genaro Flores Reynoso.
mil, por lo que creo que esta puede ser una muy buena solución”, dijo. Recomendó que “el que pueda hacer un esfuerzo de instalar este sistema que lo haga, porque considero que sería de mucho beneficio para los negocios y empresas, y sin temor a dudas este sistema vale la pena, y representa un alivio económico muy grande”.
Empresa instaladora
Mientras, José Manuel de la Iglesia, director general de la empresa Sun & Watt, una compañía de ingeniería e instalación de sistemas de paneles solares, reveló que “esta empresa cuenta con dos años operando en el país, y a la fecha ha realizado 10 instalaciones, con más de 1,000 paneles colocados y se encuentra creciendo a un ritmo muy importante”. “Pero venimos de una experiencia trabajando por más de 10 años en este sector, en varios países de Europa, como Alemania, Italia y España, donde hemos instalado más de medio millón de paneles”, destacó. De la Iglesia reveló que “un sistema de paneles estándar puede costar unos US$2 por vatio al año, y con 4 paneles se pueden obtener 1,000 watts de potencia, mientras el costo de un panel se encuentra en los RD$10,000”. “Pero una solución de paneles solares es todo un sistema que necesita ser construido e instalado por ingenieros expertos, porque requiere de una serie de detalles que van desde
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 31
REPORTAJE
Impactos el diseño efectivo para el tipo de empresa, la instalación con los materiales apropiados, y hasta contar con un seguro contra huracanes”, dijo. Resaltó que un sistema de paneles solares, dependiendo de la solución que se determine para una empresa, puede costar RD$300 mil, RD$500 mil, hasta millones de pesos, pero lo más importante es que este sistema en tres años devuelve la inversión. “Además, es un sistema tan bueno y seguro que los bancos prestan encantados y con los ojos cerrados el dinero para financiar estos proyectos”, dijo. De la iglesia destacó que su empresa diseña la solución que los clientes necesitan, ofreciendo la garantía de que el sistema funciona y producirá determinada cantidad de energía, lo que es muy importante porque con esta garantía los bancos comerciales pueden prestar el dinero para su instalación. Indicó que “no hay límites para estos proyectos, que pueden ser todo lo grande que una empresa o industria requiera. Simplemente se tiene que poner los paneles que la empresa precisa y el primer análisis que se
Estos paneles se encuentran en la residencia de Genaro Flores.
hace para ello es estudiar la factura de la luz del negocio, industria o plaza comercial, para ver cuántos kilovatios paga la empresa en un año, y Sun & Watt coloca los paneles que esta empresa precisa para generar esa energía. Para lograr este objetivo, aclaró que este sistema nunca se desconecta de la compañía proveedora de electricidad, de tal manera que la empresa que ins-
tala este sistema de paneles termina comprando y vendiendo luz a la compañía energética y al final de cada mes paga la diferencia. Indicó que esto permite evitar la frecuente sustitución de baterías, y mientras los paneles están produciendo energía está se envía a CEPM, y como por la noche no hay sol, entonces la empresa pide de vuelta la energía sin cargo alguno,
porque es de la empresa y se la ha prestado a CEPM. “Esto ocurre porque existe una ley que empezó a funcionar con su reglamento en el 2011 que le dice a todas las compañías eléctricas que tienen que hacer esto para ayudar al país a pagar menos de luz, y obliga a las energéticas a dar este servicio gratuito”. Destacó que “en el país hay más de 400 instalaciones conectadas a las distintas compañías distribuidoras de energía, y es una solución que muchas personas y empresas conocen, y las que ya han instalado estos sistemas dan testimonio de que están funcionando muy bien”. De la Iglesia sostuvo que “como en esta zona tenemos una energía muy costosa, y una Ley de Electricidad muy favorable, que garantiza en la República Dominicana que esto funcionará y, contamos con un sol privilegiado, si juntamos estos tres atributos, esto ayuda mucho al país y le otorga un gran beneficio en la producción de este tipo de energía”. “Por ello, le recomendaría a las empresas que se informen con personas que tengan estas soluciones, para que les hablen de sus experiencias”, dijo.
26 DE MARZO DE 2015
32 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA
Impactos
Saul Jenkins
“La escuela no necesita tanto dinero, pero sí profesores apasionados y dedicados” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Saul Jenkins es un hombre consagrado a la educación, que cree en la calidad de lo que se brinde dentro de los salones clases. Ya tiene 22 años en República Dominicana, brindándoles de su capacidad a los niños y niñas de este país. Se muestra al mundo como una persona abierta, comprensiva, muy trabajadora y un ser humano apasionado. Llegó al país buscando nuevos horizontes en la vida y un cambio de aires. Por casualidad, un día descubre un anuncio en el periódico, que decía “enseña en el Caribe”. Atraído por este título, sigue leyendo y ve que es en la República Dominicana, más específicamente en La Romana, donde se ofrece esta oportunidad de trabajo. En agosto del 1993 llega al país a trabajar en ese colegio, Abraham Lincoln, donde duró 15 años. Inició como profesor de Geografía y Economía, pasando luego a ser coordinador de Ciencias Sociales en Inglés. Para el 2008 llega a ser director del Punta Cana International School (PCIS), donde actualmente sigue laborando. Pero ¿Quién es? ¿De dónde proviene? ¿Qué hacía antes de llegar a este país?
Orígenes y niñez
Jenkins nació cerca de la ciudad de Liverpool, en Wallasey, al norte del Reino Unido. Relata que vivió en Liverpool hasta los 18 años, luego en Londres, por diez años más, donde dijo haber estudiado Geografía en la Universidad de Londres, durante el tiempo que duró en esa ciudad. Dijo que trabajó por cinco años como profesor de Geografía, Historia y Economía, en el mismo lugar. “Mi niñez fue feliz, en Inglaterra. Muy feliz, porque en los años 60’ y 70’ no habían teléfonos, no habían muchos televisores y pasaba mucho tiempo en el parqueo, en mi bicicleta con todos mis amigos; afuera todo el tiempo”, recordó. Sobre su escuela, indicó que era muy antigua y que todos los profesores usaban toga. Consideraba que era una escuela estricta y era solamente de niños; no había niñas. Pero a pesar de eso sentía que había una buena atmósfera. Cuando se graduó de la Universidad de Londres, empieza a dar clases
Saul Jenkins.
en esa misma ciudad. Es ahí donde dura cinco años como profesor. Pasado ese tiempo se encuentra con ese anuncio que le cambia la vida y lo hace llegar al colegio Abraham Lincoln, de La Romana. “Yo disfruté bastante mi trabajo como profesor. Los estudiantes eran muy buenos. Como profesor y miembro del Central Romana, los profesores tenían la facilidad de utilizar las instalaciones de Casa de Campo. Tenía una muy buena relación con los demás profesores, muchos de ellos eran también de Inglaterra”, expresó Jenkins. Manifestó que fue en aquel lugar donde se enamoró de la Republica Dominicana, ya que le gustó mucho el ambiente, las personas y la cultura. También dijo haber conocido ahí
“La escuela o colegio puede tener muchos fondos, pero si los profesores no están preparados y no están haciendo el trabajo, como deben hacerlo, se caerá”. Saul Jenkins. a su esposa, con solo tres años de vivir en el país. Sobre su esposa, dijo que ella es una de las razones principales por la cual todavía está aquí, a pesar de tener a sus familiares en otra nación.
La familia
“Mis padres están vivos, ambos tienen 81 años. Mi papá era un ingeniero y mi mamá trabajaba para una compañía de seguros. Ellos aún viven en Liverpool”, dijo. También comentó que tiene una hermana cuatro años mayor que él, de quien dijo vive en Suecia, es muy inteligente y da clases en una universidad. Sobre su esposa, explicó que no tienen hijos juntos, pero que al casarse ella ya tenía una niña de su anterior matrimonio, la cual ha criado como si fuera su propia hija. Mani-
¿QUIÉN ES? Nombre: Saul Jenkins Edad: 49 años Nacimiento: 17 de junio 1965 Lugar: Wallasey, Inglaterra Esposa: Karin Becker Hijos: María Fernanda Estudió: Geografía, en las universidades de Kingston y London Hobbies: Ver películas, ir a restaurantes, jugar golf, leer y estar con la familia
El profesor Jenkins junto a su equipo de trabajo, compuesto por Liza Delance, Alejandra Pache, Jossette Cuello, María Trueba y Ambiorix Cuello.
y amigos
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 33
PROTAGONISTA
Saul Jenkins.
festó que ha pasado los últimos veinte años siendo la figura paterna del hogar para ella. “Cuando yo era maestro en el área de bachillerato, del colegio Abraham Lincoln, la hija de mi esposa era estudiante de kínder y teníamos amigos en común en La Romana. En el 1995 hicimos en el colegio una reproducción de Grace, y ahí fue donde nos conocimos. Pero ya la había visto en varias ocasiones”, recordó.
Llegada a Punta Cana
Explicó que cuando llegó a la República Dominicana conoció al señor Alberto Abreu, quien era gerente del hotel de Casa de Campo. Aclaró que también su esposa lo conocía a él y a su familia. Dijo que éste con el tiempo se fue a trabajar a otros lugares, y luego de 10 años llegó a laborar al GRUPO PUNTACANA, donde es ahora director de Hospitalidad de la empresa. “A principios de enero del 2008, en familia tuvimos una cena y durante la conversación yo les pregunté sobre sus hijos y sobre su colegio. Él me dijo que la posición como director estaba disponible”, comentó Jenkins. De manera instantánea, se cumplió lo prometido. Recuerda que el señor Abreu le suministró su nombre y datos a la oficina de Recursos Humanos del GRUPO PUNTACANA, a la señora Karina Guaba. Al día siguiente fue llamado para una entrevista y de ahí continuó todo el proceso que lo llevó a dirigir el Punta Cana International School. “Pero esa no fue la primera vez que yo vine a la zona turística. Ya yo había venido antes a Verón, a El Cortesito, a Punta Cana y otras áreas cercanas”, aclaró.
La educación para el
Para Jenkins, “la educación empodera a los niños y jóvenes a su máximo potencial y desenvolvimiento. También les da a las personas y los estudiantes libertad de elección, y así
ellos pueden decidir qué quieren ser, qué carrera elegir y cómo quieren vivir. Tienen la libertad de elegir todo. Si no tienen educación tienen que caer en cosas que no quieren hacer”, reflexionó. Sobre el Puntacana International School, indicó que antes de que esta institución se construyera la única educación que había en el área era la de escuelas públicas y colegios de niveles menores. Aclaró que este fue uno de los primeros centros privados que se hicieron en la zona y que ofrecía una educación de alta calidad para los niños del área. “Pero ahora hay más colegios privados, como el Heritage y Bávaro Bilingual School, que se han creado en los últimos 10 años y que también ofrecen una educación de alta calidad. Pero considero que el área está creciendo muy rápido, ya que cada vez hay más personas viniendo a vivir aquí. Mientras más población haya, más demandas habrá de educación de calidad. Pienso que pronto veremos más colegios privados abriendo sus puertas aquí”, proyectó Jenkins.
Recomendaciones
Jenkins recomienda invertir más tiempo, esfuerzo y dinero en entrenar a profesores con un alto nivel de educación, para tratar de que los profesionales de la enseñanza ganen mejores salarios. “La escuela o colegio puede tener muchos fondos, pero si los profesores no están preparados y no están haciendo el trabajo, como deben hacerlo, la escuela se caerá. La escuela no necesita tanto dinero, pero sí profesores apasionados, fantásticos y dedicados, para que la enseñanza prevalezca. Lo primero es la calidad de la enseñanza y eso no se negocia; lo segundo es el invertir dinero en las construcciones de edificios y los fondos, y después las demás cosas. Lo que más determina la calidad de la enseñanza son los profesores”, apuntó Jenkins.
26 DE MARZO DE 2015
34 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
MICHES, El Seibo. Allá en el Este profundo, oculta por los frondosos manglares, cocoteros y árboles centenarios, cruzando montañas y praderas, frente al Océano Atlántico y a 16 kilómetros del costero municipio de Miches, está la espesa Laguna Redonda, un santuario de peces, mariscos y moluscos, a espera de ser explorada para la explotación ecoturística en la zona. El escenario boscoso que le protege, matizado por cocoteros, mangles rojos, javillas, ceibas, cabirma y otras especies, convierten el lugar en un pedacito del mundo completamente bello. El cuerpo de agua es impresionante y los espacios para el esparcimiento y la recreación son un verdadero parque ecológico. Protegida por la montaña Redonda y otras formaciones, La Redonda, se alimenta de las escorrentías que se desprenden de las empinadas correa de montañas que forman la Cordillera Oriental, así como de las aguas subterráneas del Océano Atlántico, que se escapan por el Caño Celedonio. Es un cuerpo de agua extraordinario e indescriptible, que puede ser el mayor potencial ecoturístico de Miches. El norte del extenso lago, es bordeado por la playa Esmeralda, con una extensa plantación de cocotero, que casi no dejan penetrar los rayos del sol. Montaña Redonda es una de las cimas más alta, un lugar increíblemente atractivo y de donde se puede apreciar en su amplitud el cuerpo de agua. Desde allí se puede observar parte de la belleza ecológica de Miches, incluyendo sus dos hermosas lagunas: Redonda y El Limón. Respirar y tomar oxigeno del microclima del lugar no tiene precio en el cuerpo humano. Subir y bajar montañas y caminar por un sendero pedregoso y accidentado han ayudado proteger al santuario de agua salada en Miches. Las visitas de turistas y nativos
La visita de nacionales y extranjeros es escasa.
/ Serie: El Este, santuario de lagunas
Impactos
Laguna Redonda, un remanso para explotar el ecoturismo en Miches Fauna y flora
Los cangrejos y los peces róbalo y tilapia, dominan la fauna, mientras que la avifauna está representado por el zaramagullón (Podilymbus podiceps), gallareta pico rojo (Gallinula chloropus), garza real (Egretta alba), rey congo ([[N ) y pato pescuecilargo (Anas acuta). La flora acuática de laguna Redonda está conformada por especies microscópicas o planctónicas, entre las cuales son dominantes Nitzschia sp. y Pelurosigma formosum. Una franja de mangles bordea casi por completo la laguna, encontrándose interrumpida sólo por algunas franjas de juncos.
Zona de amortiguamiento
Vista de la Laguna Redonda.
son escasas, prácticamente sólo es visitada por pescadores y dueño de fincas ganaderas, que se han establecido en sus alrededores. Sólo turistas rusos visitan el lugar, porque gustan trepar montañas y caminar en el bosque. Es, a nuestro sano juicio, el paraíso turístico más impresionante de la zona Este del país. Posee una extensión de 101 km², una profundidad de 2,1 m aproximadamente y es la única laguna que tiene comunicación con el mar a través del caño Celedonio.
Ubicación
La reserva científica está localizada en el paraje Los Urabos, sección El Jovero, distrito municipal El Cedro, a 16 kilómetros al Este de Miches y cinco kilómetros al norte de la carretera que va a Bávaro.
Con relación a otras ciudades, Redonda está ubicada: 40 kilómetros de Sabana de La Mar; 41 kilómetros de El Seibo; 86 kilómetros de Higüey; 85 kilómetros de La Romana; 105 San Pedro de Macorís; 120 kilómetros de Boca de Yuma; 145 kilómetros de Punta Cana; 149 kilómetros de Boca Chica; 180 kilómetros de Santo Domingo.
Otros Atractivos
En el distrito municipal de El Cedro hay muchos atractivos naturales que deben ser cuidado, destacándose la Playa Esmeralda, Playa Limón, las Lagunas Redonda y Limón, la Montana Redonda, con su majestuosa vista panorámica y las cascadas del rió Cedro en la Llovedera. El nombre “Redonda” deviene a la forma circular que esta posee y a la cercanía con Montaña Redonda, una estructura o mirador montañoso, que permite observar los atractivos ecoturístico de El Cedro en Miches. Cuando se está frente al lago y bajo la agradable sombra, que otorga el bosque tropical, el lugar se convierte en zona de lectura, meditación y escenario para soltar las musas y escribir de los encantos y placer que da conocer el romántico lugar. Es un lugar donde las aves con su trinar te dan la bienvenida y obligan a practicar el orniturismo. El cuerpo de agua se mantiene limpia, gracia al control biológico que ejercen los peces que consumen las algas, que pululan en las riberas del lago.
En la zona de amortiguamiento de la Reserva se encuentran pastizales y algunos árboles nativos remanentes, tales como javillas Hura crepitans, mara Calophyllum calaba, palma real Roystonea hispaniolana, higo Ficus sp., penda Cytharhexylon fruticosum y grigrí Bucida buceras. El helecho de manglar Acrostichum danaefolium predomina en la vegetación de las ciénagas y pantanos adyacentes.
Manglares
El mangle colorado Rhizophora mangle es predominante. Se encuentran las otras tres especies de mangles conocidas para el país (mangle botón Conocarpus erectus, mangle blanco Laguncularia racemosa, y el mangle prieto Avicennia germinans). La vegetación de las playas contiguas a la reserva científica, ha sido sustituida por cocoteros casi en su totalidad. Como reptil solo está presente la hicotea o jicotea (Trachemys stejnegeri). Las aves están en abundancia, destacándose garzas, gaviotas, guinchos, jacanas, martinetes, pelícanos, tijeretas, entre otras. La población de la gallareta pico blanco Fulica americana, las de los patos migratorios Anas discors y Anas americana y los patos criollos Podilymbus podiceps y Oxyura dominica, abundan en el bosque húmedo del cuerpo de agua. En laguna Redonda proliferan más las poblaciones de animales de origen marino o de aguas salobres. Entre los invertebrados es notaria la presencia de un camarón blanco del género Peneus, así como de varias especies de moluscos del
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 35
ACTUALIDAD
Impactos
A unos 200 metros, elevada en una colina, rodeado de árboles, está destacamento de Armada Dominicana, que al parecer fue abandonada, aunque aún tiene la bandera dominicana izada. El local, según el concejal Pedro Peralta, quien acompañó al equipo de BávaroNews para este reportaje, el destacamento fue asaltado y desarmado los dos militares que estaban para cuidar y evitar los viajes ilegales desde la Laguna Redonda.
género Crassostrea que viven en el fondo o adheridas a las raíces del mangle colorado. Entre los peces están presentes la mojarra Gerres cinereus, jureles, robalos Centropomus undecimalis, lisas Mugil curema y sábalos. La población de tilapias es mayor que las demás especie, aunque no crecen mucho debido a las condiciones de salinidad del agua.
Anfibios
Los anfibios están representados por el Eleutherodactylus flavescens, el sapo Bufo marinus y la rana toro Rana catesbiana. Los reptiles terrestre que existen a orilla de Laguna Redonda, son la mariguanita Leiocephalus personatus mentalis. Los insectos terrestres y los murciélagos de la zona pueden considerarse como poco estudiados, a pesar de su abundancia en la Reserva.
Amenazas
Algunas personas inescrupulosas han liberado el Pez Gato al cuerpo de agua de Launa Redonda, una especie introducida que extermina la nativa y que es capaz de sobrevivir
Proyecciones
Pedro Peralta, consejal.
en tierra y atacar aves, chivos y el ganado. También el comején ya es una amenaza a la plantación de mangles rojo, que protege la reserva y que sirve de escudo a las plantaciones agrícolas en tiempo de huracanes y tormentas.
¿Cómo llegar?
El acceso a esta Reserva Científica se logra avanzando en dirección Norte,
por la carretera El Seibo-Miches. Una vez se está en Miches, se sigue en dirección Este hasta llegar al poblado de Los Hicacos y luego se camina en la misma dirección a Los Urabos. Sólo vehículos de doble tracción y motores de alto cilindraje pueden acceder al cuerpo de agua y se aconseja llevar agua para mitigar el sofocante calor que da subir y bajar montañas.
La falta de promoción y el mal estado del camino, son los principales enemigos de Laguna Redonda, que en un futuro no muy lejano, dependerá de las atenciones que pongan las autoridades de Medio Ambiente y el cabildo local, será el lugar ideal para ser visitado por turistas nacionales y extranjeros, por su majestuosidad y belleza que encierra en medio del bosque tropical. La construcción de la vía Punta Cana-Miches-Sabana de la Mar, servirá grandemente en las excursiones para conocer el cuerpo de agua que transformará el ecoturismo en la región Este.
26 DE MARZO DE 2015
36 | BAVARONEWS
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Verón. La Escuela de Boxeo Verón-Punta Cana realizará este sábado 28 una cartelera de boxeo donde enfrentará a una selección de púgiles procedentes de la provincia San Pedro de Macorís. Así lo informó Félix Martínez, presidente de la academia, que además adelantó los detalles de la jornada. “Para este sábado hemos invitado a una selección de boxeadores de San Pedro de Macorís. Es una selección porque en esa provincia hay varios clubes de boxeo y ellos sacan los mejores peleadores en las diferentes categorías para representar su ciudad”. Adelantó el dirigente. Martínez también detalló que las peleas se llevarán a cabo en las categorías infantil, juvenil y superior, desde 80 hasta 200 libras o más. “Será una cartelera sin desperdicios. Tenemos programadas unas 12
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Bávaro. El polo turístico Bavaro-Punta Cana ha sido el lugar escogido para la celebración de la tercera etapa del Circuito Continental Norceca de Voleibol de Playa, evento que tendrá del 10 al 15 de junio, con la participación de 32 parejas, dieciséis en cada rama. Amós Anglada, coordinador y enlace entre la Norceca y la Federación Dominicana de Voleibol, anunció que el presidente del comité organizador será Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE) y del Concejo de Regidores del Distrito Municipal de Verón-Punta Cana, quien ha mani-
Cartelera de Boxeo
Verón-Punta Cana se enfrentará a San Pedro de Macorís este sábado La jornada boxística tendrá lugar en la cancha de baloncesto de Villa Esperanza y dará inicio a las 6:00 de la tarde. peleas en los pesos antes mencionados y el público asistente gozará de un evento con un gran nivel técnico y de competición”, señaló. El dirigente deportivo finalizó haciéndoles un llamado a los jóvenes y a toda la comunidad a darse cita a la Cancha de baloncesto del sector Villa Esperanza ya que la entrada al evento es sin costo alguno gracias a la colaboración de algunas empresas y personas del polo turístico que apoyan el evento. Para la Escuela de Boxeo Verón-Punta Cana este es el segundo encuentro interprovincial que se celebra durante los primeros tres me-
El maestro Dujary Carpio junto a algunos de sus boxeadores.
ses del año y entre los estelares de la noche estarán sobre el cuadrilátero Edwin “El Zurdito” Feliz, John Ke-
lly Bidó, Wilkin Gabriel “Omega” y el debut del prometedor pugilista Manuel Soler.
Voleibol de playa
Bávaro será sede del Circuito Internacional NORCECA
En el campeonato participarán 16 equipos femeninos.
festado el regocijo que despierta el evento como promoción turística de la región que, además del público
asistente a los complejos de la zona, tendrá como atractivo que será televisado a nivel nacional.
También estarán integrados al proceso organizativo Neftalí Rijo, alcalde del Distrito Caleta; Radhamés Carpio, director de la Junta Distrital de Verón; el vocal Juan Acosta, entre otras personalidades de la zona. A las competencias que durante cinco días serán realizadas en Playa Soles, asistirán las más connotadas parejas de voleibol de playa de la zona Norte, Centroamericana y del Caribe. Las dos primeras fases del circuito, conformado por 13 etapas, se realizarán en las Islas Caimán, del 22 al 27 de abril y en México, del 3 al 8 de junio.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 37
Deportes Hunter Douglas
Entrega utilería deportiva a Liga Hermanos Rodríguez Connect Travel sirvió de canal y entre las personalidades estuvo el ex jugador de Grandes Ligas Dan Ford que militó durante 11 temporadas. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Verón. Ante la mirada atónita de cientos de niños y la felicidad de sus dirigentes, varios representantes de la empresa estadounidense Hunter Douglas, traídos como clientes por la agencia Connect Travel Services, entregaron diversas utilerías deportivas para ser utilizadas por la Liga Hermanos Rodríguez y otras escuelas de beisbol en la zona. Pedro Rodríguez dirigente y fundador de la Liga que lleva su nombre recibió junto a niños de diferentes categorías decenas de bates, guantes, pelotas, equipos para receptores y maquinas lanza pelotas. “Estamos muy contentos de estar aquí con ustedes pero aun estamos más contentos por ver las sonrisas de ustedes. Estamos muy agradecidos
A seguidas el directivo presentó a uno de los jóvenes llamado Josh que integraba la delegación quien precedió a donar US$ 1,000.00, recolectados por él a sus compañeros del equipo de beisbol al que pertenece en el estado de California. Mientras que el dirigente Pedro Rodríguez dijo sentirse agradecido de Dios por las donaciones recibidas por Hunter Douglas vía la intermediación de Connect Travel Services.
Sobre Dan Ford
Integrantes de la empresa Hunter Douglas junto a directivos y jugadores de la Liga Hermanos Rodríguez.
de la hospitalidad que nos brindan en este país y como fanáticos del beisbol estamos contentos por poder contribuir a la práctica de este deporte en esta nación. Queremos decirle que el
beisbol no es fácil pero que ustedes nunca se deben dar por vencidos”, fueron las palabras del Director de Marketing Programs de la empresa Hunter Douglas, Jeremy Rivera.
Entre los asistentes al play de Villa Esperanza estuvo el ex jugador de Grandes Ligas Dan Ford. El jardinero miembro del equipo campeón de los Orioles de Baltimore, en 1983, jugó durante 11 temporadas con Minnesota, California y Baltimore. Durante su estadía por la gran carpa bateó para .270 con 121 cuadrangulares y 566 carreras remolcadas.
26 DE MARZO DE 2015
38 | BAVARONEWS
Deportes Liga Manuel Romero
Celebra 8vo aniversario con intercambio y premiaciones
Manuel Romero, Jorge Alcántara y Alberto López junto a niños integrantes de la Liga Romero.
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Verón. La liga Manuel Romero, una de las pioneras en el beisbol de pequeñas ligas en la zona, celebró con regocijo el 8vo aniversario de su fundación en este Distrito Municipal. La ceremonia contó con la presencia de la Liga Alberto López, desde La Romana, con quienes realizaron 6 enfrentamientos, ganando los locales cinco juegos, en el marco de la celebración. “El propósito de la actividad es festejar y reconocer a algunas de las personalidades y a los beisbolistas que han hecho posible que la Liga
Manuel Romero se mantenga durante 8 años. Sigo diciendo que el deporte necesita la ayuda de todos los sectores de esta comunidad. Necesitamos un Play de beisbol, ya que el de Villa Playwood es de softball”, declaró Manuel Romero, dirigente-fundador de la escuela. En la ceremonia se le entregó una placa de reconocimiento al dirigente deportivo Cristóbal Cedano Américo y al empresario Jorge Alcántara quien entregó un juego de uniforme para la categoría 9-10 años. La liga Manuel Romero está integrada por las categorías infantil y pre- infantil, en edades de 9-10, 1112, 13-14 y 15-16 años.
Diego Orlando Vásquez Santana
Una nueva estrella del taekwondo Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. A sus 6 añitos, Diego Orlando Vásquez Santana se perfila como uno de los mejores atletas de taekwondo con que cuenta la zona turística. Este infante es miembro de Punta Cana Fitness Academy y recibió recientemente su certificado que lo acredita como Cinta Amarilla GUP. Semanas atrás, Vásquez Santana ganó el Primer Lugar en rotura de tablas y pose, una competencia de Taekwondo celebrada en Santo Domingo. Sus más recientes retos se darán este 29 de marzo cuando volverá a competir en la capital del país, evento que le servirá de preparación para varias competencias internaciona-
Diego Orlando Vásquez, ganador del primer lugar en rotura de tablas .
les, específicamente en Estados Unidos, en las que participará en el mes de abril.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 39
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. LifeAnimation es una empresa de espectáculos turísticos que tiene más de 10 años en la zona. La misma hace presentaciones en los distintos hoteles de Bávaro. Los shows que crean son una mezcla de danza, músicos en vivo y todo un engranaje que lleva tiempo de preparación. Muchas de estas funciones buscan presentar la cultura dominicana a los extranjeros que visitan el lugar. Federico Ortiz, quien es director artístico con más de 20 años trabajando en la zona en espectáculos turísticos, es quien dirige esta empresa. Además, es músico, pianista, arreglista y hace la música de los shows que diariamente presentan. “Nosotros creamos los espectáculos de acuerdo a lo que los hoteles quieren, pero básicamente los espectáculos tienen que ver con la conjunción de todas las artes, que son la música, la danza y toda la parte técnica y la parte visual, que es lo que hace el concepto general de un show”, explica. Ortiz comenta que la creación de un espectáculo tiene un mínimo de tres meses, pero que algunos pueden llevar hasta seis meses de preparación. Aclara que esto se debe a la buena calidad que debe tener el show y que son presentados diariamente en los hoteles. Dijo haber trabajado con las cadenas hoteleras Barceló, Meliá, Princess, Bahía Príncipe y Majestic. Resalta la importancia de organizar espectáculos de alta calidad en la zona de Bávaro y Punta Cana, como
Los espectáculos turísticos en Bávaro tienen nombre y apellido
Federico Ortiz con parte del elenco de artistas de LifeAnimation.
forma de atraer a los turistas a conocer no solo las costas, sino a participar vivamente de los ritmos alegres de esta tierra, como son el merengue y la bachata. Opina que esto es posible, creando shows dentro de los escenarios hoteleros que reúnan la calidad y la esencia cultural que se debe inyectar a los turistas. “Nuestra herencia cultural debe estar presente en nuestros espectáculos. Nuestra cultura debe ser la base para un turismo sostenible. Nuestra naciona-
lidad debe brillar en los escenarios hoteleros, pero con calidad y profesionalidad, de lo contrario estamos dañando nuestro propio modus vivendi; nuestra principal fuente de ingresos”, reflexiona Ortiz. Los shows que la empresa de animación presenta cada día en los hoteles de Bávaro tienen temas variados. Los mismos van desde espectáculos de magia, a shows con temética tropical, internacional, de circo, infantiles y hasta musicales con bandas en vivo.
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
La escuela de la adversidad (1/2) Existen personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones adversas, se desarrollan psicológicamente sanas, e incluso salen fortalecidas. Esto se conoce como “resiliencia psicológica”. La palabra resiliencia define aquellas personas que no se quiebran con la adversidad y medran con el dolor. De esta manera la propone el famoso investigador Emanuel Cheraskin: “Es como si tuviera delante de mí tres muñecas: una está hecha de acero, otra de celuloide y la otra de cristal. Yo decido golpear las tres muñecas con un martillo usando la misma fuerza. ¿Por qué es que la muñeca de acero emite una nota musical?, ¿Por qué la de celuloide simplemente se deforma y la de cristal se vuelve añicos? Esta
es una metáfora por la resistencia y la susceptibilidad en salud y enfermedad. El hecho inescapable es que algunas personas son hechas de acero (nunca cayendo enfermas) y otras son como el cristal (para siempre teniendo problemas). Eso demuestra lo que es la resiliencia”. La creatividad, el sentido del humor y la independencia ayudan a superar contratiempos. La resiliencia es una capacidad que se manifiesta: - Frente al desastre, mostrando una gran facultad de preservar la propia integridad bajo presión y - Frente a la adversidad, estableciendo una actitud vital positiva pese a circunstancias difíciles. Existen rasgos que fortalecen esa habilidad: • La introspección: Faculta a la
Uno de los shows que presenta LifeAnimation.
persona a entrar dentro de sí misma, a observarse, reflexionar y hacerse preguntas. • La independencia: Ayuda a establecer límites entre uno mismo y los ambientes adversos. • La iniciativa: Capacita para confrontar los problemas y ejercer control sobre ellos. • El humor: Conduce a encontrar el lado cómico en las situaciones adversas. • La creatividad: Lleva a crear orden y belleza a partir del caos y el desorden. • La moralidad: Invita a desear una vida personal satisfactoria, amplia y con riqueza interior. • La habilidad para establecer lazos íntimos y satisfactorios con otras personas.
Factores que favorecen la emergencia de la resiliencia: • Apego de los padres. • Desarrollo de intereses y vínculos externos. • Clima educacional para establecer límites claros en la conducta. • Modelos sociales que inspiren enfrentarse a las adversidades. • Vivir experiencias de auto eficacia, autoconfianza y contar con una autoimagen positiva. • Actitud de responder de manera activa a situaciones o a factores estresantes. • Asignar significados subjetivos y positivos al estrés. Continúa el próximo jueves
26 DE MARZO DE 2015
40 | BAVARONEWS
Variedades Enfermedad afecta al 2% de la población
Hospiten realiza campaña de prevención con motivo Día Internacional del Glaucoma Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El Grupo Hospiten desarrolló un programa de actividades preventivas en sus clínicas de Santo Domingo y Bávaro con motivo de la celebración del Día Internacional del Glaucoma, enfermedad que afecta a más del 2% de la población dominicana. El Glaucoma es una enfermedad que causa daños en las fibras del nervio óptico y produce ceguera irreversible y permanente sin presentar siquiera síntomas. Las personas más propensas a sufrir de glaucoma son aquellas que reúnen una o más características de las siguientes: Antecedentes de familiares con glaucoma, personas de edad avanzada, hipertensión arterial, miopía, diabetes, tratamientos prolongados con corticos-
Un paciente es atendido duran la jornada de prevención del glaucoma.
teroides, enfermedades vasculares, traumatismos o intervenciones quirúrgicas oculares, y personas de raza negra.
La iniciativa forma parte del plan promocional que lleva a cabo el Grupo Hospiten para lograr el objetivo más importante de la medicina
moderna, la prevención. En las consultas externas de Hospiten Santo Domingo y Bávaro se ofreció de manera gratuita la medición de la presión intraocular a todos los pacientes quienes, desde las 10:30 de la mañana y a las 6:30 de la tarde, visitaron ambos centros médicos. La jornada preventiva con motivo Día Internacional del Glaucoma también incluyó entrega de información, folletería y orientaciones generales a toda la población sobre esta enfermedad, que en el peor de los casos puede provocar ceguera. El Grupo HOSPITEN es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 40 años que cuenta con diecinueve centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México y Jamaica, y más de cien centros médicos ambulatorios, propios y asociados bajo la marca propia Clinic Assist, atendiendo anualmente a un millón de pacientes de todo el mundo, contando con una plantilla de más de 3.500 personas.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 41
Variedades
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Bahía Príncipe Bávaro Resort será el anfitrión de la segunda noche oficial del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), que se llevará a cabo del 28 al 30 de abril en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Beach Resort. La marca hotelera internacional Bahía Príncipe Hotels & Resorts, perteneciente al Grupo Piñero, anunció que decidió colaborar de forma activa con la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) en DATE 2015 con motivo de poder celebrar todos juntos su 20 aniversario. Isabel Piñero, vicepresidenta de Marketing y Comunicación, expresó la satisfacción de Bahía príncipe Hotels & Resorts en participar en el más importante evento de comercialización del producto turístico dominicano en el Caribe junto a ASONAHORES. “Para nosotros es un honor y, al mismo tiempo, una oportunidad que nos permite poder compartir el aniversario de nuestra cadena hotelera
Bahía Príncipe
Será anfitrión segunda noche de DATE 2015
El hotel Bahía Príncipe es uno de los más lujosos establecimientos vacacionales que existe en el país.
con los principales actores turísticos locales e internacionales”, dijo la señora Piñero. Aseguró que la elección de la República Dominicana para la celebración del 20 Aniversario de Bahía Príncipe tiene un significado especial para Grupo Piñero, tanto empresarial como emocional, “ya que fue en este destino donde comenzamos
la expansión internacional hotelera, con el Bahía Príncipe San Juan”. Resaltó que veinte años después, Bahía Príncipe es la cadena turística con mayor número de hoteles en la isla, en cuyas mejores playas se expanden trece de sus más lujosos establecimientos vacacionales, además del residencial Playa Nueva Romana, Residences, & Golf.
“La apuesta de la familia Piñero, propietaria de la empresa, por el desarrollo turístico de República Dominicana, donde ha realizado la mayor parte de sus inversiones, ha sido constante durante estos veinte años. Anunció que para la próxima temporada turística, la marca de Grupo Piñero prevé importantes inversiones dirigidas a la apertura de nuevas habitaciones y suites en establecimientos de las áreas de Samaná, La Romana y Bávaro, así como a ampliar y actualizar instalaciones de zonas comunes y servicios de ocio y restauración. DATE 2015 es el evento de comercialización más importante de la República Dominicana, ya que reúne a más de 250 tour operadores provenientes de los principales mercados emisores de turistas para nuestro país. Estos compradores y promotores del país, vienen hacer negociaciones con representantes del sector turístico dominicano.
26 DE MARZO DE 2015
42 | BAVARONEWS
Variedades Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Cap Cana. Con el lema “Zambullirse entre letras para nadar entre sueños” y con gran entusiasmo, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) recinto Cap Cana y Aderezo Literario UNIBE celebraron el mes pasado la Segunda Feria del Libro 2015, con una agenda bastante amplia que incluyó charlas de más de 10 escritores, entre estos dos extranjeros. La feria se realizó durante los días 25 y 26 de febrero, y fue dedicada al doctor Jorge Abraham Hazoury Bahlés, y en la misma se realizaron exhibiciones y ventas de libros académicos, intercambios, charlas, rallys educativos, talleres, rincones de lectura, puestas en circulación, subastas, ventas de equipos tecnológicos y de útiles escolares. Dilcia Rossó Rossó, coordinadora de la feria, destacó que en los dos días de la actividad participaron más de 10 escritores, entre estos dos internacionales, uno de nacionalidad española y otro francés. “Con esta actividad estamos haciendo realidad el sueño de que esta feria sea también un evento in-
Cultura
UNIBE realiza su Segunda Feria del Libro
En esta feria se comercializaron una gran cantidad de libros de escritores dominicanos.
ternacional, puesto que ha venido gente de muchas nacionalidades, por lo que en el marco de la feria estamos celebrando ciclos de idiomas, como exposiciones de italiano, español, francés y una de ruso”, precisó.
Rossó sostuvo que “en esta ocasión se tomó en consideración que estuvimos celebrando el mes de la patria y los 177 años de nuestra independencia, con lo cual organizamos dos eventos en uno, una feria del libro amarrada a los eventos patrióticos y que este no
Dilcia Rossó, Estefany de Jesús y Gabriela Almonte.
compitiera con la Feria Internacional del Libro en Santo Domingo”. Comentó que desde este año en adelante la feria se realizará en el mes de febrero y no en agosto como el año pasado, porque en esa fecha los estudiantes están de vacaciones.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 43
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Karisma Hotels & Resorts y Viacom International Media Networks (VIMN), una división de Viacom Inc. (NASDAQ: VIAB y VIA), anunciaron la firma de un acuerdo histórico para el desarrollo de los Hoteles Nickelodeon, una colección de propiedades de lujo “Gourmet Inclusive” para toda la familia. Los Hoteles Nickelodeon representarán la primera y única colección de hoteles para Nickelodeon, una de las marcas de multimedia para niños con mayor reconocimiento y distribución a nivel mundial. El acuerdo incluye la presentación de los Hoteles Nickelodeon con el lanzamiento del Hotel Nickelodeon Punta Cana en República Dominicana, a finales del 2016. El segundo “Nickelodeon Hotel” abrirá sus puertas en México, poco tiempo después. “Estamos encantados de asociarnos con Viacom International Media Networks en la creación de los Hoteles Nickelodeon, una colección que expresa nuestro compromiso compartido de entregar experiencias tan divertidas como inolvidables, para
En Punta Cana
Acuerdo para desarrollar Hoteles Nickelodeon
Vista futurista de cómo lucirán las áreas de recreación de las instalaciones hoteleras.
toda la familia” dice Mandy Chomat, Vicepresidente de Ventas y Mercadeo para Karisma Hotels & Resorts”, indicaron. Karisma Hotels & Resorts se enfoca en combinar unas sublimes vacaciones, sin preocupaciones, acompañadas de un servicio excepcional, con el espíritu aventurero y alegre que
define a Nickelodeon y que harán de esos hoteles un destino inigualable para huéspedes de todas las edades. Las vacaciones son creadas cuidadosamente para huéspedes que prefieren por encima de todo, la calidad; desde la presencia de los personajes favoritos de Nickelodeon, como Bob Esponja, Dora y las Adolescentes
Tortugas Ninja Mutantes, hasta lugares de interés turístico y entretenimiento, haciendo memorables las vacaciones familiares. Las acomodaciones de los Hoteles Nickelodeon serán espaciosas y relajantes, dándoles la bienvenida a las familias en un ambiente confortable y lujoso.
26 DE MARZO DE 2015
44 | BAVARONEWS
Variedades DJ Japone
Un artista polifacético que cosecha el fruto de su esfuerzo Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. La zona turística está plagada de talentosos jóvenes. Los mismos se desarrollan a base de esfuerzos múltiples, que ellos mismos realizan. Algunos van dando paso y oportunidades a los demás, integrándolos así al medio artístico. Este es el caso de Bienvenido de la Cruz, mejor conocido como “Dj Japone RD”. Se inició en la música desde temprana edad, a los quince años, ya que asegura haber llevado siempre la música por dentro. “Cantaba reguetón. El primer comercial que se hizo en reguetón en la ciudad de Higüey fue para una peluquería, yo fui el que lo hizo en mi pueblo, un anuncio en reguetón”, manifiesta De la Cruz. Relata que a los 18 años decidió trabajar en hoteles, en el área de animación, y que más adelante empezó a cantar en karaoke. Cuenta que para el 2008 hizo la agrupación New Colletion, que con él tenía cuatro in-
Bienvenido de la Cruz“Dj Japone RD.”
tegrantes: José Luis, Oscar Santos y Adalberto Valoy. “Realmente, en Bávaro nos pegamos totalmente, súper pegados
estábamos. Muchos eventos en el Este. Abriéndole conciertos a artistas como Omega y Yiyo Sarante. Las actividades eran a casa llena. Cantábamos merengue y mambo. Yo me identificaba más con lo que era el merengue romántico y mis colegas más urbanos. Pegamos un tema aquí, en la zona, llamado “la gringa”. Luego el proyecto no iba funcionando muy bien, porque el grupo dependía de cuatro integrantes. Realmente, la casa disquera que teníamos no nos ayudaba mucho y el grupo se desintegró”, explica. Expresa que para el año 2013 decidió trabajar con artistas y hacer su propio sello discográfico. Dijo que el mote de “Japone RD” nace de una inspiración, dado que se dispuso a hacer con otros jóvenes lo que nadie había hecho por él. Cuentan con cuatro artistas: “Josenrike Voice in Love” y “El Chueko”, “Keilita la salsera con swing” y “Randy RG”. Su estudio de grabación lleva por nombre Apisound Estudio.
Pero las cosas no se detienen ahí. Este joven emprendedor lleva siete años trabajando con Telemicro, como locutor en la emisora La Kalle. También preside la directiva de la Asociación Dj Tour Bávaro, junto a Dj Joel, quien es el vicepresidente; Dj La Caribeña, secretaria; El Filete Raúl Peguero, vocal y Dj Félix, disciplina.
Se inició en la música desde temprana edad, a los quince años, ya que asegura haber llevado siempre la música por dentro. “La asociación se forma en marzo del 2014 y está compuesta por todos los Dj de la zona y los locutores de emisoras de radio. Tenemos alrededor de 28 Dj y locutores”, explicó De la Cruz.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 45
Variedades Sábado 4 de abril
Casa de Campo ofrece detalles del concierto de Andrea Bocelli Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Santo Domingo. Durante un encuentro con amigos de la prensa, comunicadores y relacionados, se dieron a conocer los detalles de un espectáculo que promete envolver al público en romance y emoción; el anfiteatro de Altos de Chavón se llenará con las inigualables notas musicales del más admirado tenor a nivel mundial, Andrea Bocelli, con su concierto a celebrarse el próximo sábado 4 de abril a las 8:00 de la noche. El cóctel realizado en el salón multiusos del Edificio Corporativo Claro, contó con la presencia de Rafael Torres, presidente de Casa de Campo Resort y Omar Acosta, director de Mercadeo de Claro, además de los artistas Maridalia Hernández y José Antonio Molina. Torres expresó que se ha dispuesto para este espectáculo todo lo necesario para cumplir con las exigencias de un concierto de altísimo nivel;
Oscar Peña, José Antonio Molina, Maridalia Hernández y Rafael Torres.
sonido impecable y un montaje con equipos de primera, todo con la finalidad de tener lo necesario para ofrecer un show acorde a las exigencias de este artista y a la calidad que Casa de Campo acostumbra ofrecer. Torres dijo que la producción técnica estará a cargo de la empresa In House Productions, bajo la dirección ejecutiva de Marino Gutiérrez y la producción general por todo el equi-
po del resort, dirigido por Ana Pereyra. De su lado, Acosta, director de Mercadeo de Claro, expresó la satisfacción de poder ser patrocinadores de ese histórico concierto. “Coherentes con la personalidad y valores de la marca, Claro está presente en los espectáculos de mayor relevancia del país, como sin dudas es el caso de este concierto, que no sólo promueve
Checheo Rivera, Freddy Domínguez y Francisco Micheli.
la buena música y el sano entretenimiento, sino que también aporta a la cultura”. Los organizadores del evento también anunciaron que Maridalia Hernández, será la artista invitada en este espectáculo, para con su única y peculiar voz acaparar la atención de los asistentes con una participación con la Orquesta dirigida por el Maestro José Antonio Molina.
26 DE MARZO DE 2015
46 | BAVARONEWS
Variedades Este sábado 28
Marzo se viste del Carnaval Yumero Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com
San Rafael del Yuma. Carnaval en Yuma, es diversión, color, ingenio, así como expresiones que emergen del carismático pueblo. Nació del sueño de representar un carnaval autóctono de la zona costera, donde Los Jabalíes, Casi Lindos, Los Dominicanos, Los Dioses del Olimpo, Las Blues y muchas más comparsas, desfilarán por quinto año en la avenida Libertad, con un despliegue de orquestas, personajes y personalidades. Los yumeros nunca pensaron que la chispa de cultura y patriotismo que encendieron en 2009, se propagaría con tanta fuerza concentrando a visitantes que se desplazan cada año al municipio de San Rafael del Yuma, para disfrutar de un auténtico e irreplicable carnaval, donde sus actores principales son la originalidad en los diseños, creatividad y la hermandad de un pueblo que se expresa
Juan Gabriel Rijo, diseñador de trajes del Carnaval Yumero.
a través de la carne y el color innato de su idiosincrasia. Del montaje, detalles y talleres de confección, Juan Gabriel García Rijo, diseñador de 17 años de edad; Wilton Valdez, ideólogo; y Heberto Castillo coordinador y presidente del Club Evangelina Rodríguez, comen-
taron a El BávaroNews, la trayectoria, sacrificios, jornadas y preparación del festejo cultural. “Soy el diseñador de las comparsas del Carnaval Yumero, inspirándome en la fantasía como el Dios del Mar, (Poseidón); las Gitanas y de la cultura de mi país en la mangulina, en la
comparsa Los Dominicanos, que es una tradición de Yuma”, explicó García Rijo. De los materiales, dijo que utilizan cartón, papel de cemento, barro, yeso, pintura, imitaciones de diamantes, almidón de harina, moldes e ingenio para crear las icónicas caretas de Jabalí, que representa la especie endémica del Parque Nacional Cotubanamá. De su lado, Wilton Valdez (Leonel Lirio); confesó que tomaron la iniciativa de realizar un carnaval alusivo a especies endémicas, como rescate de la cultura yumera, que para el tercer año el ayuntamiento vio la continuidad y decidió apoyarlos en 2013. “Vendrán comparsas de Santo Domingo, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, La Finca, Benerito, La Romana, San Pedro de Macorís e Higüey”, comentó. Heberto Castillo, finalizó diciendo: “Este carnaval nunca ha recibido apoyo de los ministerios de Turismo ni de Cultura. Los muchachos, el Ayuntamiento y los empresarios de La Altagracia, en especial los higüeyanos, lo hacen posible con su apoyo. Solicitamos que se animen y nos apoyen en el 2016”.
26 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 47
Variedades Acuerdo Colered y Microsoft
Brindan a los colegios acceso sin costo a las tecnologías de la información Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Santo Domingo. Microsoft y Colered iniciaron un programa de colaboración, con el objetivo apoyar a que los centros educativos privados hagan un mayor uso de las tecnologías de la información y del internet. Colered (colered.edu.do), es un esfuerzo de un grupo de empresarios para apoyar la mejoría de la educación que imparten los colegios privados, que en su gran mayoría educan a la clase media y baja en nuestro país, a través de una mejor administración del centro. Colered provee sin costo el software en la nube (fedena.com), para administrar todos los procesos académicos del colegio (notas, asistencia, tareas, entre otros), incluyendo la generación de reportes para el Ministerio de Educación (MINERD, los
Juan Luis Lozada, director de Educación de Microsoft Dominicana.
boletines de notas y acceso privado para su propia comunidad escolar eliminando una gran carga administrativa al colegio.
También suministra página web propia, hosting incluido, integrada con redes sociales, Google Maps y otros servicios para que suba el contenido que desee para todos sus cursos para promover la comunicación entre la comunidad escolar. Otro beneficio que otorga Colered a los centros educativos privados es el acceso a las herramientas de Office 365 (Outlook, Word, Excel y Powerpoint) para Educación (gracias a Microsoft) para hacer más efectiva la comunicación con los padres, estudiantes y profesores. Juan Luis Lozada, director de educación de Microsoft Dominicana asegura que esta alianza es una excelente oportunidad para la compañía, “ya que llevar tecnología de vanguardia a contextos educacionales nos permite ofrecer lo mejor de nuestra plataforma cloud computing para entregar recursos de mayor calidad a profesores y alumnos”.
Clasificados RESIDENCIAS-BÁVARO PUNTA CANA.- Amplio apartamento amueblado, dos habitaciones, dos baños, aires splits, cerca de la playa y el aeropuerto. US$ 385.00, cuotas incluidas. Contacto 809-448-8118. LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00 Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfono: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924
CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Tels.: 809-480-8924 y 809-5358994 ext.1803
CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803