Año X - Edición 218 | Ejemplar semanal gratuito | 27 de Febrero - 5 de Marzo de 2014 | www.bavaronews.com
Impactos Dionisio López
“Mis sueños son de bienestar común”
@BavaroNews
Editora Bavaro
“Tomando Nuestro Territorio”
Campaña haitiana preocupa al gobierno dominicano La campaña “Tomando Nuestro Territorio” impulsada por nacionales haitianos radicados en el país, comenzó a inquietar a las autoridades. El gobierno, a través del Ministerio de Interior y Policía, ha dicho que dará seguimiento a esa iniciativa, hasta saber quiénes la promueven y cuál es su propósito real. Pág. 16
De Jueves a Jueves PATRIOTISMO
Colegios de Bávaro honran Independencia
Deportes BALONCESTO
De esta acción se tiene constancia que se promueve en Higüey, Dajabón y Elías Piña, tres de las zonas dominicanas más pobladas por personas del vecino país, y donde incluso han establecido importantes enclaves.
El legado de “El Toro”
Drama humano
Variedades
El pasado jueves, una embarcación zozobró en las costas de Bávaro. Según Larina Charles, una de las sobrevivientes, el naufragio ocurrió a poca distancia del punto de partida.
REY MOMO CARNAVAL
Michel Camilo
Naufragio en El Cortecito
Pág. 8
Comunitario
Pág. 20
Mata Mosquito clama por escuela A dos meses de la muerte de Cristino Abreu, este barrio sigue sumido en la extrema pobreza y sus residentes dicen que las condiciones han empeorado.
27 FEBRERO - 5 MARZO
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
RAFAEL BARÓN DULUC rafaelduluc@hotmail.com
Nuestra Patria
Al finalizar el Mes de la Patria podemos alzar nuestra vista y ver ondear nuestra bandera tricolor. Podemos escuchar las hermosas notas de nuestro Himno Nacional. Podemos elegir libremente a nuestros gobernantes y decir que somos dominicanos, precisamente porque un 27 de febrero, hace ya 170 años, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella y un grupo de patriotas más, arriesgaron sus vidas y dispusieron de sus bienes hasta lograr dejar de ser un país dominado por una nación extranjera, sin leyes propias y sin identidad y pasar a ser lo que hoy somos: una nación libre e independiente llamada República Dominicana. El valor y el sacrificio que mostraron nuestros héroes independentistas, dio como fruto la existencia de una nación organizada en Esta-
do libre e independiente, regida por los valores supremos y los principios fundamentales de la dignidad humana, el imperio de la ley, la justicia, la igualdad, la libertad, el progreso, el equilibrio ecológico y la paz, factores esenciales para la cohesión social. Muchos jóvenes escuchan y repiten la palabra Patria. La mayoría tiene una idea de lo que significa, unos pocos la desconocen y otros tienen dudas de su real significado. La mejor definición la hemos escuchado de labios de una gloria de la música dominicana: La patria es el lugar donde la tierra forma parte de nuestra piel y el aire parte de nuestro aliento, es el lugar que nos pertenece y al que pertenecemos. El único sitio en todo el mundo en donde no somos extranjeros.Nuestro
país necesita de nuestro amor y de nuestros sueños, puede morir de soledad o florecer entre canciones. Si después de escuchar al gran Juan Luis Guerra, algún osado se atreviera a cuestionar la importancia de tener una Patria libre e independiente, sólo nos basta con citar a nuestro Juan Pablo Duarte cuando dijo que, “vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor.” Dominicanos y dominicanas, no nos limitemos a rendir honor y tributos a nuestros héroes, demostremos el valor que tenemos los dominicanos y demos el ejemplo que aprendimos de tantos hombres y mujeres de coraje que con su sacrificio nos han permitido vivir en una de las democracias más sólidas de América y mantengamos siempre viva la esperanza de progreso de la tierra que nos vio nacer.
COMO EN SUS CASAS
SE FUE FEBRERO…qué rápido va el año…Tenemos que llenarnos de orgullo y satisfacción, subir ese orgullo dominicano…Hoy cumplimos 170 años de Independencia Nacional, de cristalizar el sueño de una Patria libre y soberana…. HABLANDO DE SOBERANÍA...Preocupa mucho lo de ese movimiento, el TNT, si, ese que le llaman “Tomando Nuestro Territorio”… YA EL GOBIERNO COMENZÓ a tomar las medidas de lugar y no es para menos….Ojos compatriotas y hermanos… ¿POR QUÉ LOS VECINOS no van a tomar su territorio en la parte de la isla que le corresponde?...Habrá que enseñarle un poquito de geografía a los organizadores… Y HABLANDO DE ESO, el gobierno identifica a Edwin Paraison, como uno de los principales cabecillas de esa campaña….
En Los Corales, un exclusivo espacio residencial de esta zona turística, los cerdos se pasean como en casa. La falta de responsabilidad de las autoridades municipales ha hecho que tomen los basureros como centros de alimentación, como nos reporta Milos Korac con esta imagen. En este caso la responsabilidad tiene doble vía: el desinterés de las autoridades y la despreocupación de los dueños de los animales. Así no vamos a llegar a ningún lado.
MIENTRAS LOS HAITIANOS articulan una campaña buscando seguir poblando el suelo dominicano…nuestro gobierno ha iniciado una estrategia de desarrollo turístico para Haití… Señores, hay cosas quecolgando parecen…ramilletes de uvas!
SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
HACE UNA SEMANA que 24 haitianos salieron en una yola hacia Puerto Rico, pero dizque la embarcación zozobró en El Cortecito…
IDEAS Y RAZONES / Un plan macabro
El horrendo hallazgo de nueve cadáveres flotando en aguas de la playa de El Cortecito el pasado jueves, a la vista de turistas y nacionales dejó a la comunidad turística horrorizada. Los nacionales haitianos se ahogaron tras zozobrar la embarcación en que pretendían llegar de manera ilegal a la isla de Puerto Rico, junto otros 14 individuos, incluido un niño de 12 años. Traídos al país de manera ilegal con la promesa de escapar de una vida de hambre y miseria, los inmigrantes habían empeñado hasta el alma pagar entre 1,000 y 1,500 dólares cada uno, a los organizadores del viaje. El plan se orquestó en el Hoyo de
etcétera
Friusa, donde se hospedaban los náufragos. Estos supuestamente zarparon desde la zona turística en una frágil embarcación con fondo de cristal que habría sido robada a una acuática; lo que indica que el único fin de los criminales era engañar a aquellos pobres ilusos para quedarse con el dinero, sin impórtales que los estuvieran llevando a una muerte segura. Hasta el momento sólo 10 ocupantes de la embarcación han sido rescatados con vida, mientras otros cuatro continúan desaparecidos. Si bien los viajes ilegales hace mucho dejaron de ser novedad en la isla, lo alarmante en este caso, es la articulación y ejecución de un plan tan macabro, en las mismas narices de
las autoridades, y con todo lo que implica para un sector tan vulnerable como el turismo. Tampoco pudieron evitar aquel espectáculo dantesco, realizando una búsqueda más efectiva de los cuerpos, para que no salieran flotando a la vista de todos. Un hecho como este jamás debería repertirse. Ahora, tras muchas fallas, las autoridades tienen la oportunidad de realizar reivindicaciones y tomar acciones ejemplarizadoras para aquellos que quisieran aventurarse a repetir la hazaña, atrapando y encarcelando a los organizadores y haciendo que sobre ellos caiga todo el peso de la ley. Esperamos que así sea!
SEÑORES…ayer fue la marcha de “Latidos de la Patria”...Dionisio otra vez levantó la insignia tricolor….Es bueno que se exija en torno a todos los extranjeros…no sólo a un segmento… ¿Escuchó poeta?...
¿Y SERÁ VERDAD que nos tragamos todos los cuentos que nos hacen aquí? Qué se aclare todo esto, incluyendo los vínculos que autoridades de esa zona tendrían con los organizadores de lo que se convirtió en otra tragedia humana….Esto por aquí es muy chiquito…Nos conocemos todos… Mansos y cimarrones…. ¿Y LOS CABALLOS que ahora deambulan en la carretera Verón-Bávaro? De quién serán?...Aquí si se ven cosas…Algunos pensaban que eran galipotes
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
De jueves a jueves LOCALES “Marcha por la Patria”
Cientos asisten marcha Llaman a estudiantes de Latidos de la Patria Ana Lucía Blanco Bonilla, directora general del Centro Educativo Segunda Milla, resaltó que espera que a la marcha asistan más de 400 estudiantes de la comunidad educativa de Bávaro.
arriba REPONEN BARANDAS
Las barandas destruidas recientemente por conductores, próximo a la rotonda de Punta Cana, ya fueron restablecidas. La pasada semana publicamos una fotografía del estado de esas líneas de seguridad vial y gracias a la buena acción oficial, ahora están en perfecto estado. Ojalá y los conductores locales, así como los visitantes manejan con más precaución, para preservar sus vidas. Una de las insignias de Latidos de la Patria.
Ana Lucía Blanco Bonilla.
FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El Centro Educativo Segunda Milla llamó a los estudiantes y al público en general de la comunidad de Bávaro, a participar de la “Marcha por la Patria” pautada para celebrarse este jueves 27 de febrero, con motivo del cumplimiento del 170 aniversario de la Independencia Nacional. La marcha partirá a las 7:30 de la mañana desde el cuartel general del Centro Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y concluirá en la plaza comercial Tres Center, con una gran concentración de todos los colegios del entorno. Ana Lucía Blanco Bonilla, directora general del Centro Educativo Segunda Milla, reveló que “al momento alrededor de cinco colegios han confirmado su participación, mientras hay otros, como sucedió el año pasado, que han presentado sus excusas de que no podrán asistir porque tienen otras actividades programadas, pero al fin de cuentas llegan el día de la marcha y nos acompañan”. Indicó que la marcha se realiza desde el 2010, y entre los colegios que han sido llamados a participar se encuentran la escuela El Cortecito, Nazaret, Shalom, Saint Simon, Tía Sandra, Dominican Cambridge, Bávaro Bilingual School, Happy Days Christian School y el Arca de Noé. “Lo que buscamos es que nuestra comunidad vea que somos dominicanos y amamos nuestras patria”, expresó.
FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El movimiento cívico Latidos de la Patria organizó una marcha cívica y patriótica en Friusa, con el objetivo de exigir el cumplimiento de la Ley 16-92 del Código Laboral, de un 80/20 en los puestos de trabajo. Dionisio López Padilla, presidente del Movimiento Cívico Latidos de la Patria, afirmó que esa marcha recoge el sentir migratorio y su principal reclamo es el cumplimiento de la Ley 16-92 del Código Laboral, que consagra que el 80% de los empleados de
todas las empresas del país tienen que ser dominicanos, dada la presencia masiva de inmigrantes irregulares de distintas nacionalidades, pero sobre todo en la zona turística de Verón-Punta Cana, “donde nosotros calculamos que hay entre 70 y 80,000 inmigrantes irregulares de diferentes nacionalidades”. Dijo que Latidos de la Patria tiene el propósito de reclamar el cumplimento de la Constitución y de las leyes, reclamar las reivindicaciones y el pago de la deuda social que tiene el Estado dominicano con toda la sociedad.
Entrega Constitución Infantil a estudiantes FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El diputado por la provincia La Altagracia, Hamlet Melo, entregó más de 50 tomos de la Constitución Dominicana Infantil a los estudiantes del Dominico Cambridge International School, para que puedan leer la constitución y desde temprana edad conozcan sus deberes y derechos como ciudadanos. En la actividad participaron unos 79 estudiantes, mientras un grupo de alumnos del colegio escenificó un acto de las batallas de Independencia y de las discusiones de los patriotas en torno a la Constitución de la República Dominicana. Melo manifestó que “desde la Cámara de Diputados estamos trabajando para que en el país completo llegue un tomo de la Constitución Dominicana Infantil, porque es de vital importancia que los dominicanos conozcan sus deberes y derechos
abajo TINIEBLAS
Entramos en el tercer mes del año y el Distrito Municipal Verón Punta Cana continúa siendo una tiniebla por las noches, por la falta de la iluminación de sus espacios públicos. Pese a la demanda de sus munícipes, aún la Junta Distrital y el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), no han llegado a un acuerdo que favorezca a esta comunidad. ¡Ya basta!
Hamlet Melo, Yosaira Abreu y algunas estudiantes.
como ciudadanos desde temprana edad. Queremos felicitar al colegio por esta iniciativa y a todos los estudiantes que hicieron una constitución con algunos ejemplos”. De su lado, Yosaira Abreu Cedeño, directora del Dominico Cambridge International School, afirmó que “con esta actividad queremos fortalecer una de las misiones que tenemos en nuestro centro educativo, que es la formación de ciudadanos que sean críticos y conocedores de las leyes de nuestro país”.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 5
6 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
LOCALES
De jueves a jueves
!Por sus frutos los conoceréis!(2) PAUL BESWICK / Especial para BávaroNews
Punta Cana. En la edición anterior, compartimos con ustedes, a grandes rasgos, la evolución de nuestra industria turística y los aportes más importantes del Grupo Puntacana como pionero del desarrollo de nuestra zona. Ahora, entraremos, resumidamente, al campo de la Responsabilidad Social de nuestra empresa con la comunidad cuyo programa es considerado un modelo global en favor de la sostenibilidad. Nuestro objetivo empresarial de apoyar a la comunidad no es nuevo. Esta “pasión” es parte del legado de Don Frank a Grupo Puntacana. La solidaridad humana ha sido “modus vivendi” de la Familia Rainieri desde su formación. Grupo Puntacana canaliza sus iniciativas de sostenibilidad (comunidad, medioambiente y negocios) por medio de sus fundaciones, las cuales funcionan bajo un mismo principio filosófico con la misión de combinar sus recursos para hacer realidad, de forma individual, pero coordinada, proyectos sociales y medioambientales autosostenibles. Grupo Puntacana realiza en la zona intervenciones sociales importantes para beneficio de nuestros pobladores. Entre esos proyectos vale la pena destacar los siguientes:
Puntacana International School
Fundado para beneficio de hijos de empleados y la comunidad. Moderno, completamente bilingüe y acreditado en USA y Europa. Tiene cerca de 500 estudiantes.
Politécnico Ann & Ted Kheel
Primera escuela secundaria y técnica de la zona para jóvenes de escasos recursos que no tenían forma de continuar sus estudios cuando terminaban el octavo en la Escuela Los Manantiales debido a que sus padres carecían de recursos para enviarlos a Higuey.
Biblioteca en el Punta Cana International School.
SIN PAPELES
Estudiantes en el Politécnico Ann & Ted Kheel.
Tiene más de 350 estudiantes. Ha graduado 516 bachilleres y ha entregado 4,428 diplomas técnicos a estudiantes y adultos. Cuenta con talleres para la formación de técnicos, laboratorio de informática y escuela de inglés.
Escuela Básica Vespertina
Creada para amortiguar la insuficiencia de aulas de la zona. Más de 200 niños reciben educación de la mejor calidad posible.
Misiones Médicas Comunitarias
Son realizadas varias veces al año para beneficio de toda la comunidad: Intervenciones quirúrgicas oftalmológicas, operativos audiológicos, medicina preventiva, charlas y talleres, donación de medicamentos, equipos y materiales de salud, operativos médicos preventivos de carácter general y especializado.
Fomento Deportes
Pudiera decirse que casi todas las escuelas públicas de nuestra zona han recibido los beneficios de este programa.
Construcción de edificaciones deportivas. Apoyo a la difusión y práctica del deporte en sentido general: “Golf into Veron”, Baloncesto, Voleibol, Maratones, Ciclismo, “Social Spirit of Tennis”, Boxeo, etc.
Clinica de Atención Primaria Verón
Cultura
Programa de Mejoramiento de Infraestructura Escuelas Públicas
Remodelada y reabierta al público en 2006 gracias a nuestra inversión e intervención frente al Ministerio de Salud Pública. Unico centro de salud pública de la zona. Atiende diariamente más de 150 pacientes pobres. Es la única Unidad de su tipo, a nivel nacional, que tiene plantilla fija de médicos, horario de trabajo definido, emergencia de 24 horas, ambulancia, laboratorio, sonógrafo, farmacia, unidad pediátrica, unidad de emergencia, unidad de records médicos y distintos programas para la atención de enfermedades, relaciones con programas universitarios de salud USA, etc.
La denuncia pública realizada la pasada semana por Claudinne Cuervo Victoria, una joven que fue atacada por un hombre y posteriormente por su esposa en Bávaro, debe ser investigada por las autoridades. Los atacantes, que desconocemos la nacionalidad, residen en el Distrito Turístico, laboran aquí y no ocultaron que no poseen ni un papel legal. Eso hay que darle seguimiento.
Gala Anual de Villancicos, Carnaval de Punta Cana, Proyecto de Rescate Arqueológico, Puntacana Art Gallery, Apoyo a la artesanía local, etc.
Seguridad Ciudadana
Construcción y equipamiento del Depto. de PN Verón. Donación Terrenos para construcción Cuartel PN Autovía del Coral Higuey-Romana.
QUEMA DE BASURAS
La quema de un basurero en el sector Barrio Nuevo de Verón provocó que una cuartería se redujera a cenizas, dejando a la intemperie a 10 personas. Los moradores del sector culpan de manera indirecta a la Junta Distrital, por colocar en la lista del olvido a esa comunidad, en cuanto a la recogida de la basura. El problema está planteado, ojalá sean escuchados.
Desarrollo de la Comunidad
Alianzas para con: VCOM, Ministerio de Educación, Obispado de Higuey, Ministerio de Salud, Ministerio de OP, Clinton Global Initiative, Pacto Global UN, Save the Children, Club Rotario, Club Leones, Universidad APEC, Infotep, USAID, Clinica Dr. Cedano, INCIVI, Clinica Dr. Cedano, Escuela Vocacionales FFAA/PN “Para muestra vale un botón”. En la próxima entrega compartiremos con ustedes nuestros aportes en materia de protección del medioambiente.
¡JUANILLO VIVE!
Organizaciones privadas nacionales e internacionales, trabajan a favor del resurgir Juanillo y sus comunitarios. Luego de un reportaje que publicamos sobre el olvido en que estaba sumida esta comunidad, así como las precariedades de su gente, han aparecido buenos samaritanos. Quienes no han dado la cara son las autoridades municipales.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
LOCALES ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com
Bávaro. Desde siempre las costas de la provincia La Altagracia fueron utilizadas por dominicanos en busca de llegar ilegalmente a Puerto Rico y conseguir el llamado “sueño americano”, pero luego del terremoto que enero de 2010 que devastó a Haití, ha incrementado el intento de lanzarse al mar con el mismo objetivo, pero pocos consiguen lograrlo. El pasado jueves 20, corrió la noticia por el país y el mundo, sobre la muerte de tres mujeres haitianas, ahogadas cuando junto a otros 21 compatriotas suyos intentaban viajar en yola a Puerto Rico. En el fin de semana se elevó a siete el número de cadáveres recuperados. La embarcación zozobró en las costas de El Cortecito, en Bávaro y según una de las sobrevivientes, el naufragio ocurrió a poca distancia del lugar desde donde partieron. Larina Charles, de 22 años en su lecho en el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey, reveló que está embarazada de dos meses y que es oriunda de la ciudad de Jacmel, un poblado costero al Sur de Haití. A través un intérprete, dijo que llevaba cinco días en el país y que llegó con intenciones de viajar a Puerto Rico, por lo que pagó mil dólares. Charles preguntaba insistentemente por una amiga que iba en el frustrado viaje, pero que no identificó, además cuestionar varias sobre el paradero del capitán de la embarcación. La otra sobreviviente hospitalizada es Nátaly Omebis, de 24 años. El doctor Omi Molar aseguró que ambas estaban estables y que sólo las mantenía en observación. Otros ocho sobrevivientes, seis hombres y dos mujeres, guardaban prisión en el destacamento de la Armada Dominicana en Cabeza de Toro. Ninguno hablaba español.
De jueves a jueves
Naufragio en El Cortecito; se eleva a nueve el número de fallecidos En lo que va del 2014, han sido apresadas 205 personas que intentaban viajar clandestinamente a Puerto Rico, de ellas 137 de nacionales haitianos.
Parte de los sobrevivientes.
Esta es la embarcación en la que los haitianos se aventuraron a la mar, con el sueño de llegar a Puerto Rico.
Juan Pablo Sandoval García, vocero de la Armada Dominicana, reveló que la embarcación que zozobró fue robada en horas de la madrugada en la misma zona del naufragio y que se dirigía a Puerto Rico. No específico quién es el dueño de la yola.
ALARMANTE
Tres días antes del frustrado viaje en el que hasta ahora han sido rescatados nueve cadáveres haitianos, la Armada
Dominicana informaba sobre apresamiento en las comunidades de Bayahibe, El Cortecito y Cabeza de Toro, un total de 72 personas, 56 de ellas haitianas que preparaban viajes para la también llamada Isla del Encanto. Entre el 7 de enero y el 7 de noviembre de 2013 fueron apresadas 1,187 personas que buscaban viajar en yola a Puerto Rico, de las cuales 1,163 son haitianas, 65 cubanos y siete brasileños.
Momento del operativo de rescate.
Una de las sobrevivientes, mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
LOCALES
De jueves a jueves
Desde Verón:
Roberto Cavada realizará transmisión especial de Telenoticias mil personas, como un aporte de los Comedores Económicos. La transmisión contará con las acostumbradas secciones en vivo, desde el lugar de Económica identificada como “Del Bolsillo”, a cargo del economista Alejandro Fernández W; Tecnología, a cargo del ingeniero Hiddekel Morrión, así como Deportes y Aplausos, a cargo de los periodistas Vian Araujo y Gabriela Melo.
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Verón. Este viernes 28 de febrero, la emisión estelar de Telenoticias será trasmitida desde el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana, en la que Roberto Cavada, como figura principal y jefe de los servicios informativos de Telesistema 11, hará una radiografía de la situación socioeconómica de esa comunidad. Explicó que dentro de los motivos que sopesaron para trasmitir desde ese lugar, figura el que Verón, a pesar de estar ubicada en una de las provincias que más divisas aporta al país, a través del turismo, es una de la localidades, al igual que otras en la zona, donde menos el Estado invierte Sostuvo que los habitantes de ese lugar, aproximadamente 54mil, cuentan apenas con un policlínico, no poseen hospital, viven en medios de problemas causados por la ausencia de un sistema de alcantarillado y que posee una población flotante, sin el
Roberto Cavada junto a los comunitarios que integran la mesa de trabajo para la transmisión especial de Telenoticias.
más mínimo control u organización. En cuanto a la juventud del lugar, estudiar en Verón es toda una odisea, las escuelas públicas del nivel básico, presentan hacinamiento lo que dificulta la enseñanza. Cavada explicó que además los jóvenes no cuentan siquiera con una cancha deportiva para recrearse y apartarse de los vicios. Cavada dijo que tratará temas como el sistema de justicia, elevado índice de prostitución, tráfico y consumo de drogas, así como otros males que aquejan a los habitantes de la
localidad de Verón. “A pesar de esta desatención de los gobiernos, Verón se encuentra en la puerta de una zona turística, en la que precisamente las autoridades del sector turístico aspiran sea visitada por los miles de visitantes internacionales que cada año ocupan los hoteles ubicados en esta parte de la isla”, sostuvo. Expresó que la transmisión especial el viernes 28, será a las 11:00 de la noche, en la emisión estelar de Telenoticias, desde Villa Playwood y que previo se ofrecerá una cena para tres
COMISIÓN ORGANIZADORA
Los trabajos de organización para la transmisión especial de la emisión estelar de Telenoticias, desde Verón, fue respaldada por una comisión de munícipes encabezada por Uridy Marte e integrada por Jacquelinne Marte, María Villa Playwood, Ronny Ozuna, Aquilino Guzmán, los coroneles Vega Domínguez, de la Policía Nacional y Minoru Matsunaga, de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), Humberto Rivas, Altagracia Francisco, Pedro Rodríguez y el padre Eugenio Toro.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 11
LOCALES CLG Media Group
Líder en marketing, promociones y publicidad en Bávaro-Punta Cana
Gisele Castillo, en su oficina de CLG Group.
SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. En un mercado cada vez más competitivo para emprender con éxito un nuevo negocio o empresa y mantenerse en el tiempo, es imprescindible primero, diseñar una imagen corporativa orientada al tipo de público que van dirigidos los productos y servicios que se ofertan y segundo realizar una gestión de marketing constante y efectiva. Con ese fin nace CLG Media Group, una agencia especializada en eventos, marketing, publicidad y promociones, que se encarga de desarrollar las herramientas necesarias para agregar valor a la comunicación de las empresas, basándose en el manejo efectivo de los recursos para una optimización integral. Ofrece los servicios de conceptualización de campañas publicitarias, planificación de medios, relaciones públicas, publicidad digital, manejo de redes sociales, diseño grafico, proyectos web y móviles, entre otros. Gisele Castillo directora general de CLG Media Group, afirma que el equipo de profesionales de esta agencia maneja las nuevas tecnologías de manera efectiva y con un alto sentido profesional, brindando un servicio eficaz y personalizado en cada uno de los proyectos en que trabaja, lo que les ha granjeado la confianza de algunas de las principales marcas del país. Entre la marcas y empresas que han requerido sus servicios están: Verizon, Helados Bon, Pastas Princesa, EDE Norte, Grupo Puntacana,
Ministerio de Turismo, Hard Rock Hotel, Hoteles Barceló, Hoteles Meliá, Unibe, DUX, Scotiabank, entre otros. Castillo se desempeñó como directora comercial y de marketing de Medios Telemicro durante más de 10 años, lo que le permitió desarrollarse en la comercialización de radio, televisión y prensa, así como entrar en contacto con las principales agencias publicitarias del país.
Ofrece los servicios de conceptualización de campañas publicitarias, planificación de medios, relaciones públicas, publicidad digital, manejo de redes sociales, diseño grafico, proyectos web y móviles, entre otros. En Santo Domingo creó con éxito la agencia publicitaria Ultimo Piso, y tras empezar a brindar servicios en Bávaro Punta Cana, adquiro una amplia cartera de clientes zona, lo que la llevó a instalar aquí su negocio bajo el nombre CLG Media Group. La también creadora del proyecto Punta Click afirma que el próximo paso de la agencia que brinda servicios especializados en varios idiomas, es la expansión con la apertura de una nueva oficina en Canadá.
12 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
REGIONALES ASONAHORES y CESTUR
Buscan fortalecer seguridad en las zonas turísticas
Amílcar Fernández y Luis Emilio Rodríguez Amiama, tras la firma del convenio.
REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com
Puerto Plata. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y el Cuerpo Especializado se Seguridad Turística (CESTUR), firmaron un acuerdo de colaboración para intercambiar información y coordinar acciones a fin de aumentar la eficacia de los programas de seguridad en el sector turismo. El documento lo firmaron Luis Emilio Rodríguez Amiama, presidente de ASONAHORES y el general Amílcar Fernández, director de CESTUR, dependencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas que sustituyó a POLITUR como organismo para la seguridad turística. Como testigos estuvieron presentes, Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este; Roberto Casoni, presidente de la Asociación de Hoteles de Playa Dorada; Arturo Villanueva, vicepresidente Ejecutivo de ASONAHORES; Lorenzo Sancasani, director regional del Ministerio de Turismo; y Jesús Almanzar, miembro de la junta directiva, quien actuó como notario. El vicepresidente ejecutivo de la asociación, Arturo Villanueva, dijo
que ese pacto es un mensaje a la sociedad para mostrar la determinación de ASONAHORES a trabajar para que se mantenga el ambiente propicio para el desarrollo del turismo. De su lado, Rodríguez Amiama reconoció los logros en materia de seguridad turística de CESTUR para la dirección del general Fernández y el estilo de colaboración y coordinación con el sector privado que exhibe actualmente el cuerpo del orden. El pacto reconoce que la integración de las organizaciones comunitarias y empresariales del sector ha influido positivamente en avances logrados por el Plan de Seguridad Turística integral puesto en marcha por CESTUR, uno de cuyos seis ejes es la integración del sector privado y de la sociedad en general. El documento establece, entre otros compromisos, el intercambio de información, la coordinación de actividades en general, la colaboración entre CESTUR y el personal de seguridad de los establecimientos turísticos, entrenamiento y evaluación del personal de seguridad privado, interconexión de los sistemas de comunicación por radio de los hoteles con los de CESTUR, la asistencia para realizar auditorías de seguridad, entre otras actividades.
Ernesto Veloz, Amílcar Fernández, Luis Emilio Rodriguez Amiama y Arturo Villanueva.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 13
De jueves a jueves MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
Higüey. La Romana. Manuel Martínez Febles, de 40 años de edad, es un evangelista dominicano, oriundo de esta provincia, afectado por polio, antes de contar los cuatro años, haciéndolo preso en sus piernas. Es un ser humano extraordinario, de un valor espiritual incalculable, que a pesar de la enfermedad salió del montón, para convertirse en uno de los evangelistas y animadores más populares y contagiosos de la Iglesia Evangélica en la región Este. Su dificultad física no ha impedido que este hombre de fe movilice multitudes, logrando la conversión de cientos de personas de Higüey, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Miches, Sabana de la Mar, Santo Domingo y en pueblos del Cibao y el Sur, donde es requerido. Sus prédicas, fuerza de voluntad y seguridad al hablar, así como su pureza lexical, hacen vibrar los templos donde se presenta por invitación a conferencias y animación de fe. Es un hombre que lo que la natu-
REGIONALES
Manuel Martínez, el evangelista discapacitado que mueve multitudes raleza le quitó Dios se lo regaló para que fuera por el mundo a predicar las buenas nuevas del Señor. Para movilizarse de un extremo a otro utiliza como calzado de sus manos un par de calipsos, que les evitan hacer contacto con microorganismos en el suelo.
INGRESOS Manuel Martínez mantiene a su esposa y sus dos hijos de las colectas que hacen los feligreses cuando va a algunas conferencias. “Cuando voy a iglesia más grande y de personas más pudientes, colecto menos que las pequeñas”, confesó el evangelista, que agregó que en las familias pobres hay más sensibilidad humana que en los ricos. Manuel no cuenta con un seguro básico de salud, bono luz ni de gas Manuel Martínez Febles.
y sueña con tener una pensión, que le permita ahorrar y tener algo para dejarle a su familia “cuando el Señor me llame a su lado”. Actualmente adeuda unos 40 mil pesos, que tomó prestado para arreglar un poco su casita y ponerle hierros, para evitar ser víctima de la delincuencia que afecta a Villa Hermosa. Cuando Manuel le habló de boda a María Luisa , encontró tuvo un rechazo rotundo en la familia de la mujer y de personas que siempre opinan, que le decían “cómo te vas a casar con ese renco, cómo te va a mantener, tú no podrás tener hijos”. “La gente juzga por apariencias, porque mire ahora, María Luisa es feliz, tiene dos hijos y dice amarme hasta la muerte”, cuenta con una sonrisa en los labios cuando habla de su esposa.
14 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
REGIONALES
De jueves a jueves
La nueva terminal recibiría un millón de toneladas métricas por año
Inician construcción terminal de gas natural REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com
San Pedro de Macorís. El presidente Danilo Medina dio el primer picazo de la construcción de una terminal de Gas Natural Licuado (GNL) que levantará el consorcio empresarial Antillean Gas, conformado por las empresas Coastal (Propagas y Tropigas), Promigas, Ipson, Inter Energy y BW. Con una inversión de capital mixto que se estima supere los RD$13 mil millones, la terminal producirá para República Dominicana importantes ahorros al obtener gas a precios competitivos y con suministro garantizado. La obra permitirá la transformación de más de 1,000 megavatios de generación para utilizar un combustible más barato y limpio, lo cual se traduciría en precios más bajos. Además, tendría una capacidad de almacenamiento de 127,000 metros cúbicos y recibiría más de un millón de
Remozarán hospitales ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com
Momentos en que el presidente Danilo Medina da el primer picazo de la obra.
toneladas métricas de GNL por año, explicaron los representantes del consejo de directores de la entidad. “Nos complace el voto de confianza recibido del Gobierno dominicano y de la comunidad empresarial nacional para que nuestra inversión proyectada, que superaría un valor de 13,000 millones de pesos, permita buenos resultados al sistema energético, al sector industrial y para
todo el país”, expresaron durante el acto del primer picazo. Con esta terminal se garantizaría un suministro de gas natural que permitiría la conversión de 1,000 megavatios instalados en varias plantas de generación eléctrica localizadas en San Pedro de Macorís, y la distribución del combustible a clientes industriales, residenciales y de transporte.
HIGÜEY. El gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, entregó RD$30 millones a los ingenieros responsables de las reparaciones de tres hospitales en esta demarcación. Dijo que los recursos serán destinados para el remozamiento de los hospitales Nuestra Señora de La Altagracia en este municipio; Evangelina Rodríguez Perozo, en San Rafael del Yuma y el Centro de Salud de Las Lagunas de Nisibón. El ingeniero José Antonio Pérez Ramírez, ganador del sorteo para reconstruir el hospital de Higüey, recibió RD$9 millones 259 mil 422, partida que corresponde a un veinte por ciento del presupuesto total que alcanza los RD$ 46.3 millones.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 15
De jueves a jueves
REGIONALES
La Altagracia genera 70% de dólares que ingresan al país EL 65% DE LA IED
FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Higüey. Un estudio reciente realizado por la firma Gallup República Dominicana, determinó que casi las tres cuartas partes de los ingresos de divisas por turismo se generan en la provincia La Altagracia. De acuerdo con los datos aportados por la firma, los ingresos de divisas por concepto de turismo generados en el polo turístico Punta Cana-Bávaro, se incrementaron del 53.3% que registró en el 2003 hasta el 70.08% alcanzado en el 2012, al aumentar de los US$1,688 millones logrados en el 2003 a US$3,188 millones obtenidos en 2012. El estudio Sobre la Importancia del Sector Turismo de la Provincia La Altagracia, indica que esta demarcación cuenta con una oferta de alojamiento turístico de 111 establecimientos hoteleros, con unas 35,000 habitaciones. 49 de los establecimientos corresponden a hoteles de playa, localizados en las áreas
Así, durante el período 2003-2012, el total de IED ascendió a US$17,745.8 millones, del cual se destinó al sector turismo un monto ascendente a US$2,132.9 millones (12%). De la inversión destinada al sector turismo se estima que el 65% ha sido al Polo Turístico Punta Cana-Macao en la provincia La Altagracia. Cabe resaltar que el turismo ha contribuido a la descentralización geográfica del crecimiento económico, diversificando las actividades económicas y el mercado laboral, de acuerdo con la firma Gallup.
Vista aérea del Puntacana Resort & Club.
geográficas de Uvero Alto, Macao, Arena Gorda, Playa Bávaro, Playa El Cortecito, Cabeza de Toro y Punta Cana. Los hoteles de playas de las referidas zonas ofrecen unas 29,120 habitaciones que representan el 45% de la oferta total del sector turismo a nivel nacional. El estudio afirma que la inversión en el sector turismo en la provincia La Altagracia ha sido fundamentalmente Inversión Extranjera Directa (IED).
Esta inversión ha desempeñado un papel importante en el proceso de crecimiento de la provincia, convirtiéndose en la más importante vía de generación de empleos y transferencia de tecnología, como también un fuente importante de recursos financieros para afrontar la insuficiencia de capitales y un aporte de capacidad gerencial y de experiencia para posicionar al país exitosamente en los mercados internacionales.
VALOR AGREGADO
Para el 2003 los ingresos por turismo de la provincia representaban el 53.3% de los ingresos totales, por cuanto el valor agregado del sector se estimó en RD$40,932.21 millones, representando el 6.62% del PIB. Para el 2012 este indicador representaba el 70.08% y el valor agregado del sector turismo se estima en RD$144,601.74 millones, equivalentes al 6.4% del PIB.
16 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
NACIONALES
De jueves a jueves
Campaña “Tomando Nuestro Territorio” inquieta al gobierno OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. La campaña “Tomando Nuestro Territorio” impulsada por nacionales haitianos radicados en el país y que en principios inició tímidamente, ya comenzó a inquietar a las autoridades. El gobierno, a través del Ministerio de Interior y Policía, ha dicho que dará seguimiento a esta iniciativa, hasta saber quiénes la promueven y cuál es su propósito real. “Tomando Nuestro Territorio” es el eslogan que identifica la campaña que para muchos dominicanos pretende desempolvar la tesis enarbolada por la Constitución del libertador haitiano Toussaint L’Ouverture, de enero del 1801, que proclamaba que “la isla es una e indivisible”. La campaña es apoyada por haitianos que incluso visten camisetas con la inscripción “Tomando Nuestro Territorio”. De esta acción se tiene constancia de que se promueve en Higüey, Dajabón y Elías Piña, tres de las zonas dominicanas más pobladas por personas del vecino país, y donde incluso han establecido importantes enclaves. En Higüey han sido captadas imágenes de haitianos con camisetas, en la calle José Audilio Santana, frente a una sucursal de la empresa de envío de valores Vimenca, Aunque las autoridades no tienen aún certeza de quiénes son los patrocinadores de este movimiento, el
Una persona a bordo de una motocicleta en Higüey, lleva puesta una camiseta de la referida campaña.
pasado lunes el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul (Monchi), mencionó el nombre del Edwin Paraison, ex embajador de Haití en República Dominicana, como uno de los supuestos orquestadores de esta insinuante campaña. “El señor Paraison tiene esa ONG, tiene ese nombre y en este momento es muy llamativo y podría interpretarse, de alguna manera, como un poquito intranquilizante”, expresó Fadul. Dijo que no descarta la posibilidad de llamar a Paraison, para investigarlo sobre el objetivo de esta campaña, que llega en medio del debate nacional e internacional sobre el derecho a la nacionalidad de personas de ascendencia haitiana nacidas en territorio dominicano. Paraison es el director ejecutivo
de la Fundación Zile, que en creole significa “isla”, creada el 3 de mayo del 2005. El ministro de Defensa, Sigfrido Pared Pérez, calificó la campaña como una afrenta. “La consideramos una afrenta por las palabras que dicen en la campaña, porque hablando de territorio no puede ser más que la República Dominicana y como tal eso nos mueve a preocupación”, sostuvo Pared Pérez. Como artífice de esta campaña, también es mencionado el padre Mario Serrano, activista del Centro Bonó, y uno de los principales defensores que a los haitianos nacidos en este lado de la isla se le reconozca y otorgue la nacionalidad dominicana. La campaña es vista como una provocación a la soberanía nacional.
Gobierno dominicano ayudará turismo en Haití OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, informó que el gobierno dominicano visitará la República de Haití a mediados del mes próximo, para trabajar en un plan de colaboración turística conjunta con el vecino país. Javier García dijo que a este viaje también asistirá el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. Recordó que luego del terremoto ocurrido en enero del 2010 en la capital de Haití, Puerto Príncipe, el Ministerio de Turismo de República Domi-
nicana puso a disposición del gobierno haitiano los técnicos dominicanos en el ámbito turístico. “Nosotros tenemos el compromiso de ayudar al crecimiento sostenido de Haití en materia turística. Allá hay condiciones para ese crecimiento”, sostuvo Javier García. Dijo que cuando viajen a este país van a firmar un protocolo de colaboración con el gobierno haitiano, para acelerar las diligencias orientadas a asistir a esa nación en el plano de sus políticas de expansión turística. Dijo que este viaje podría darse para el 14 de marzo próximo. El funcionario no entró en detalles sobre
cuáles áreas o sectores tienen condiciones en Haití para ser explotados por la industria turística, y en la que República Dominicana pueda darle asistencia directa para contribuir con el desarrollo de ese país. El anuncio del ministro de Turismo dominicano se produce en medio del proceso de diálogo que mantienen los dos países, pero que hasta el momento no se ha tratado de una posible colaboración en materia turística. Los temas de discusión de las comisiones binacionales giran en torno a colaboración en asuntos migratorios, de seguridad, comerciales y medioambientales.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS ABA DESTACA LA BAJA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PRIVADO Un análisis de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), basado en cifras del Banco Central, indica que la deuda externa del sector privado financiero representó, al cierre de 2012, es de apenas un 4.05% de la deuda externa total de República Dominicana, ascendente a US$17,586.5 millones. “De ese monto global de la deuda externa del país, los pasivos internacionales de la banca sólo componían US$712.8 millones. Asimismo, tomando en cuenta la deuda total del sector privado dominicano, que cerró en US$ 3,699.1 millones en el citado año, la parte de las instituciones financieras sólo equivale al 19%”, indicó la ABA.
BANRESERVAS FINANCIARÁ PRODUCTORES SAN JOSÉ DE OCOA El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, anunció que esa institución elaborará un programa de financiamiento con tasas competitivas y condiciones flexibles para los productores de vegetales en invernaderos de San José de Ocoa. El año pasado en la zona se cosecharon 30 millones de libras de ajíes morrones y cubanela; tomates, berenjenas blancas, moradas y negras y pepinos del tipo persa, que generaron RD$98.5 millones en ventas al mercado local y US$15.5 millones en exportaciones hacia Estados Unidos.
BC CELEBRA “SEMANA ECONÓMICA” El Banco Central celebrará a mediados de marzo la “Semana Económica y Financiera Mundial. La actividad tiene por objetivo fomentar el desarrollo de la educación económica y financiera en el país y está dirigida a estudiantes y público en general. La actividad forma parte del programa Aula Central. Este evento se desarrollará libre de costo y abierta al público, desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de marzo, en el auditorio del Banco Central.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 17
INTERNACIONALES Henrique Capriles:
“Este es un gobierno que se está consumiendo” FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com
Venezuela. La gorra que usa el líder opositor venezolano Henrique Capriles es la misma que llevan puesta muchos de los manifestantes que salen a marchar en estos días de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Es también el símbolo que los identifica en momentos en que parecen haber rupturas dentro del movimiento de protesta que exige entre otras cosas el combate a la delincuencia, la escasez y la inflación, e incluso la salida del presidente. Capriles viene de ser el líder indiscutible de la oposición, pero tras las diferentes derrotas electorales, su posición se ha visto mermada por figuras con un discurso más combativo y radical como el caso de Leopoldo López, hoy en la cárcel acusado de “promover” la violencia en las protestas antigubernamentales. Sin embargo, Capriles sigue siendo la brújula de un sector opositor que él considera de “centro” y lo demostró el sábado pasado en una marcha multitudinaria en el este de Caracas. Su agenda, que incluye la posibilidad del diálogo con un gobierno que considera corrupto y dictatorial, también tiene peso entre muchos. ¿Usted quiere que Maduro termine su periodo? Este es un gobierno que se está consumiendo. Yo le gané las elecciones a Maduro el 14 de abril, las instituciones son las que han permitido que Maduro esté donde está. Don-
Henrique Capriles.
de no me vas a ver a mí es tomando las armas y pretendiendo derrocarlo, ese no soy yo. Quiero un cambio constitucional en mi país... ¿Implica que Maduro salga del poder? Por supuesto. Absolutamente, pero constitucionalmente. Allí está en la Constitución cada uno de los puntos. ¿Cuál es el objetivo? Cambiar a Venezuela. Para mí Nicolás es un error en la historia de Venezuela. Recientemente llamó la atención un llamado, un mensaje que les mandaba usted a los soldados el otro día. ¿Usted busca que los militares den un golpe? Yo no estoy buscando que los militares apoyen a un partido o apoyen otro. Mi mensaje no es que vayan para un partido o para otro, sino que defiendan la Constitución. En estos días de protestas en el país se han violado no solamente leyes nuestras, sino se ha violado el tratado de los derechos humanos universales.
Mujeres +70 años tienen mejor sexo FUENTE EXTERNA /
Washington. Según la creencia popular, el deseo y la actividad sexual menguan con la edad, especialmente en las mujeres. Pero una académica de la Universidad Americana de Washington, en Estados Unidos, encontró que las mujeres mayores de 70, 80 e inclusive hasta los 90 años disfrutan de la mejor actividad sexual de sus vidas. Iris Krasnow, autora y profesora de Periodismo y Estudios de la Mujer, entrevistó a 150 mujeres entre los 20 y 90 años sobre sus secre-
tos más íntimos y tuvo conversaciones sorprendentes y reveladoras que acaba de publicar en el libro “Sex After...: Women Share How Intimacy Changes as Life Changes”. Krasnow abordó el tema desde varios ángulos, indagando sobre la actividad sexual en diferentes etapas de la vida, después de la universidad, después de la maternidad, después de la menopausia, después de la viudez. Encontró que las mujeres mayores eran más aventuradas y más confiadas en su sexualidad que las jóvenes que están en la etapa del “enganche” o el cortejo.
18 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
Puntos de Vista EDITORIAL / Campaña peligrosa Tomando Nuestro Territorio, es una campaña impulsada por nacionales haitianos radicados en el país y que en principios inició tímidamente. Ya ha comenzado a inquietar a las autoridades del gobierno, debido a la propagación que ha tenido en algunas provincias de alta incidencia de inmigrantes haitianos. Las provincias con mayor incidencia de camisetas con el slogan de la campaña son Dajabón, Elías Piña y La Altagracia, sintiéndose más la presencia en el municipio de Higüey. En esta última localidad han sido captadas imágenes de haitianos con camisetas, en la calle José Audilio Santana, frente a la sucursal de una empresa de envío de valores. El gobierno, a través del Ministerio de Interior y Policía, dará seguimiento a esta iniciativa, hasta saber quiénes la promueven y cuál es su propósito real. El Consejo de Unidad Evangélica (CODUE), declaró que la campaña Tomando Nuestro Territorio no ha sido ideada por las iglesias, como se había dicho a través de diversos medios de comunicación. Aunque las autoridades no tienen aún certeza de quiénes son los patrocinadores de este movimiento, el pasado lunes el ministro José Ramón Fadul (Monchi), mencionó el nombre del Edwin Paraison, ex embajador de Haití en República Dominicana, como uno de los supuestos orquestadores de esta insinuante campaña. Tomando Nuestro Territorio es el eslogan que identifica la campaña que para muchos dominicanos pretende desempolvar la tesis enarbolada por la Constitución del libertador haitiano Toussaint L’Ouverture, de enero del 1801, que proclamaba que “la isla es una e indivisible”. Es tiempo de que pongamos atención a este campaña de mal gusto para los dominicanos. Hoy 27 de febrero, día del 170 aniversario de la Independencia Nacional, es necesario que el gobierno, al hacer honra a los padres de la Patria, honren sus ideales y valores, y desarticulen lo que podría considerarse como “otra intentona”.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
ANIMAL COTIDIANO /
DENISSE ESPAÑOL / animalcotidiano@gmail.com
Para los llorones...
Hay días que uno se despierta con deseos de llorar, no tanto por amanecer deprimido, sino más bien con la emoción a flor de piel. Si por casualidad, ese día, decides abrir tempranito las redes sociales, es prácticamente seguro que llores como un pendejo. No solo por tantas situaciones que se viven en el mundo, tantos abusos denunciados, opresión, desigualdad, temas que podrían ser desarrollados en artículos infinitos. También, porque ahora hay páginas web que se dedican a subir videos que te tocan el alma de tal forma que no te queda de otra. Nosotros los llorones, no tenemos remedio. Si un video, en su presentación, dice que te hará llorar, para qué lo abrimos… Mejor no preguntemos. Cada día, a través de la web, siendo observadora de toda esta información, siento que soy ciudadana del mundo. Aunque la realidad sea otra,
aunque el cuerpo físico no pueda sobrepasar esas barreras sin los premisos legales, la mente, forma parte de la vida de otro, quien tal vez, sin ni siquiera saberlo, ha tocado tu sensibilidad de alguna forma.
“Nosotros los llorones, no tenemos remedio. Si un video, en su presentación, dice que te hará llorar, para qué lo abrimos… Mejor no preguntemos”. Nunca, el mundo experimentó un nivel de voz tan fuerte como la experiencia que se vive hoy en día. Incluso aquellos que de alguna forma son sometidos al silencio, tienen la herramienta perfecta para decirse, para expresar sus pensamientos y que estos le den la vuelta al mun-
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
El respeto al derecho trae beneficios El irrespeto al derecho ajeno ha generado en el mundo conflictos, que a la postre han demostrado que no valió la pena tal agresión. Desde el 2007 cuando entró en vigencia la Ley 176-07 que le dio una relativa independencia a los distritos municipales, incluyendo el nuestro, que apenas tenía varios años de ser creado. Desde ese momento fuimos creciendo y teniendo logros tan importantes que despertó en diversas personalidades el interés de llegar a los puestos de vocal y director de la Junta Distrital. Hoy hemos avanzado tanto, que estamos recibiendo 3 millones 100 mil pesos mensuales, independientemente de lo que podamos conseguir por cobros directos de arbitrios que nos faculta la Ley Municipal. Anterior a esto, sólo recibíamos un ca-
do en segundos. Hay cabida para todos, hay espacio para el que quiera, entonces, al cerrar el computador, descubres como la vida fuera de esa pantalla transcurre parecida al mundo de antes, como si el derecho a expresar lo que sentimos tuviera una doble vida. Es extraño, un contraste fuerte que te trae a la realidad, pero cuando te adentras a ella, cuando observas con detenimiento, poco a poco redescubres las cosas que has leído, encuentras por las calles similitudes con los videos que has visto, los vives ahora en tu piel, en el tacto de la experiencia y pasas de nuevo a ser ciudadana de una realidad colectiva, ahora con una consciencia más amplia, con una mirada universal. Y como si le dieras “click” a un video, muchas veces te dan ganas de llorar, pero al aire libre, con el sol del caribe evaporando tus lágrimas.
mión recolector de basura de 3 toneladas interdiario y el dinerito que el alcalde de turno quisiera para gastos corrientes. En los últimos dos años se ha generado un conflicto por el cobro del 3% de la facturación bruta que faculta la Ley General de Electricidad 125-01 a los municipios y la Constitución de la República en su artículo 199 que da autonomía a los Distritos Municipales. El conflicto surge porque no está claro si el cobro de este arbitrio debe de hacerse donde se genera o en el municipio cabecera. Relacionado con este punto, el Tribunal Constitucional dijo en la Sentencia 100/2013 que es legal el cobro de este arbitrio por los municipios y no relacionado con este conflicto, pero que lo toca 100% en la Sentencia 152/2013 dijo que todo arbitrio
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com
ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com
aprobado por los distritos municipales deben de ser refrendados por el municipio cabecera.
“Hemos avanzado tanto, que estamos recibiendo 3 millones 100 mil pesos mensuales”. Tenemos mucho más que hace 7, 4 y 1 años atrás, el Ayuntamiento de Higüey siempre ha recibido beneficios económicos directos, de la zona turística más importante del Caribe, ¿por qué quitarle el 100% de ese derecho? Se hace más con calles iluminadas, 46% de ingresos económicos por este concepto, para hacer lo que queramos con ellos, que peleándonos con los que al final deben de ser nuestros aliados, CEPM e Higüey.
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com Año 10. Nº 217. 27 de Febrero de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-9599021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 19
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE / El milagro de Jannibel
La zona turística se encontraba bastante convulsionada. Las autoridades municipales enfrentadas, por un largo conflicto, con uno de los principales consorcios locales, confrontadas además con varios comunicadores independientes y a lo interno del ayuntamiento una lucha fratricida también. Entre los principales periodistas y comunicadores locales había surgido también una preocupante competencia por capturar la atención de los munícipes, llegando en ocasiones a serías confrontaciones estériles. También una fuerte lucha entre dos sectores sindicales formaba parte del álgido escenario. Y, algo novedoso, algunas empresas dedicadas a ofrecer servicios complementarios incluyendo excursiones amenazaban con llegar a la agresión física. Este era el escenario...y entonces nació Jannibel. Agravada su salud por una hidrocefalia que le mantenía recluida, a sus apenas doce días de nacidas, Jannibel se había convertido en la preocupación de sus padres. Los médicos habían dicho que era necesaria una pronta intervención quirúrgica para salvar la vida de la niña. Para drenar el líquido que había ensanchado la cabecita de la recién nacida, había que colocarle una válvula. El procedimiento era riesgoso y, por demás, costoso.
DESDE EL DISTRITO /
No recuerdo bien como se desarrollaron los hechos, pero en alguna horas, ya teníamos un ejército de periodistas, comentarista y técnicos apilados en una de las cabinas de la radio local. El ambiente pudo ser tenso al principio, dadas las diferencias narradas en el primer párrafo de este artículo, sin embargo para sorpresa de todos unos aires de solidaridad y comprensión lo llenaba todo. El objetivo era claro, alcanzar una cifra cercana a un cuarto de millón de pesos y todo en solo tres horas. La sinergia que se generó era apreciable a simple vista, ciudadanos que nunca habían estado al frente de una producción conjunta para radio y televisión tomaron el micrófono y se unieron a otros más veteranos. Todos hablaban con el corazón en la mano. Y, como siempre, la comunidad de Verón, Bávaro Punta Cana se unió al solidario esfuerzo. Los doscientos cincuenta mil pesos se alcanzaron en tiempo récord y, cuando Samboy y Ángel anunciaron que ya se había superado la barrera de los trescientos mil, un fuerte aplauso inundó el estudio. Hubo muchos héroes. Samboy, Ángel, Rafael, Félix, Marcelle, Alcibíades, Uridy, Anderson, Larocca, José, Rubio, Crucito, Amaury, Carpio, Luz y los dos Carlos. Pero también se integraron con entusiasmo Raysa, Marina, Franco, Melvin, Ro-
El negocio equivocado de la recogida de basura Luego de conocer la demanda de RD$178 millones hecha por la empresa recolectora de basura Triplet al ayuntamiento de Verón, y de oír personalmente al síndico del Distrito, Radhamés Carpio Castillo, explicar que en el contrato firmado entre Triplet y el ayuntamiento nunca se contempló que la empresa contraería deuda alguna con el cabildo, más bien que por el contrario, siempre se habló de ganancias para ambas partes, es ahora cuando termino de entender lo que me explicaron unos expertos de manejo ambiental recientemente. Los expertos afirman que en vista de las condiciones de República Dominicana, un país donde no hay o existe muy poca cultura de recogida de basura, la recolección de los residuos sólidos debe manejarse no como un negocio, sino más bien como un servicio de interés común. De modo que el desconocimiento de esta realidad es uno de los graves problemas que nos afectan, sobre
160 palabras
FERNANDO PLACERES / fernandoplaceres@gmail.com biú, Fred, Frank Elías, Bonga, María, Alberto, Freddy, Víctor, Livio, Hendrich, Pupilo, Manolito, Ernesto, Odalix, Corporán, Juan, Adanilsa y Ángela. Sería casi imposible mencionarlos a todos en este corto artículo. Todos se unieron para salvar la vida de una niña de doce días de nacida a cuyos padres, casi nadie conocía.
“El objetivo era recaudar una cifra cercana a un cuarto de millón de pesos en solo tres horas”. La primera operación se realizó con éxito pero la valvulita no funcionó. Se hizo necesaria una segunda intervención y vinieron las complicaciones. El día anterior a cuando escribo esta crónica Janibel, convertida en angelito, nos dejó y se fue al cielo. En esta oportunidad la ciencia médica no pudo hacer el milagro, pero Jannibel no falló en su verdadero propósito. Unió a sus padres y además logró lo que parecía imposible: unir también a todos, conmoviendo viejos corazones, haciendo que quedaran atrás para siempre, rencillas estériles y conflictos irracionales. Todo un milagro. Ojalá sepamos mantener esta unión, en honor a Jannibel.
FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
todo en un manejo tan importante como es el de los residuos sólidos. Sucede que en el Distrito Turístico, desde hace mucho tiempo no se le había dado la importancia real que representaba este servicio público y tanto los políticos como empresarios pensaron que la recogida de basura podría ser un negocio rentable, y ha resultado ser todo lo contrario. La recolección de los desechos sólidos se ha tornado en un tremendo problema por haberse manejado de una forma incorrecta desde el inicio.
“En el Distrito Turístico no se le había dado la importancia real que representaba este servicio público”. Es preciso explicar que el tema se vio como un negocio en un principio y en un momento en que el Distrito todavía no estaba organizado, y los
barrios apenas estaban creciendo. Ahora todos los sectores del Distrito Municipal sufren el problema, con el vertiginoso incremento de las comunidades, y con el consiguiente aumento de la pobreza. Así se materializó esa visión errónea, equivocada que han tenido nuestros políticos de pensar que esto era un negocio, cuando en realidad debieron verlo desde el origen como un tema de solución conjunta, no como algo que ellos podían asumir ellos mismos, con sus propios esfuerzos y camiones, porque se ha visto que no han sido capaces de resolverlo. Ahora nos encontramos diariamente con comunidades que se están empoderando con soluciones, porque las clases no se suicidan, y a falta de autoridades que no puedan encausar esta solución conjunta para el bien común, las mismas comunidades tendrán que aportar sus soluciones para que no nos ahogue a todos la basura.
Disciplina vs Inteligencia
RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com “La Disciplina, tarde o temprano, vencerá a la Inteligencia”. Es la idea central de la conferencia: del Japonés Yokoi Kenji. Tanto es así que cuando uno habla personalmente con gente que ha tenido èxito en cualquier área, se da cuenta de que no tienen nada de especiales. Sufren como nosotros, rien como nosotros y lloran como nosotros. ¿Qué los hace diferentes? Son, sencillamente, disciplinados. Tan maravillosa es la disciplina que los demás van diciendo: qué inteligente es, que suerte tiene, yo con una pareja así. Hasta se emborrachan analisándote. Mientras tú te alejas: tap, tap, tap, golpe a golpe hacia tus metas. Cuál es la diferencia: Disciplina. Pero esta no es una condición especial y exclusiva que tienen los japoneses. Tenemos las instalaciones correctas para hechar a andar la fábrica de individuos disciplinados, con la única condición de que quienes dirijan esa fábrica estén equipados, previamente, con esa potente herramienta. Esa fábrica es: La Escuela.
cartas Vigilancia Otra la muerte toca a nuestra puerta. Un señor andando en moto, en vía contraria, fue chocado por una guagua, en la Autovía del Coral, pero ni siquiera se paró para auxiliarlo. Mi pregunta es ¿cuándo educarán a los motoristas o los obligarán a respetar las leyes? El señor supuestamente circulaba en vía contraria. Son muy lindas las camionetas de la MOPC paradas cada 20 kilómetros descansando… ¿Qué esperan para patrullar las autopistas y hacer respetar las leyes de tránsito? Danny Carrier Vicepresidente Telecorp Canadá redaccion@editorabavaro.com
20 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Mata Mosquito es uno de los más arrabalizados sectores del Distrito Municipal. En esta comunidad con cerca de 2,500 personas sobreviven en condiciones deplorables y sin oportunidades de progreso, situación que se ha agravado porque quien era su principal líder, Cristino Abreu, murió y con su deceso las aspiraciones de mejoría del sector han quedado paralizadas. Sus residentes se quejaron de que luego de la muerte de Cristino, el proyecto de la escuela para los niños indocumentados del sector ha sido detenido completamente, como también advirtieron que los camiones recolectores de basura tienen más de 7 meses que no entran a recoger los residuos sólidos. Narciso Abreu, representante de la Junta de Vecinos de Mata Mosquito e hijo del recién fallecido presidente de dicha comunidad, afirmó que “es urgente que se retomen los trabajos de construcción del proyecto de la pequeña escuela de la comunidad, porque luego que su papá murió esta obra se ha paralizado completamente”. Indicó que “ya la escuela cuenta con prácticamente el 40% de los materiales de construcción que necesita, pero sus trabajos están parados sin que los promotores de la obra hayan dado una explicación”. Agregó que “esta obra es muy necesaria para que los niños indocumentados de Mata Mosquito puedan estudiar”. Destacó que “mientras tanto continuamos impartiendo docencia en la Escuela la Nueva Esperanza, una pequeña escuelita que levantó y fundó don Cristino Abreu en un terreno de su propiedad, junto a un grupo de la comunidad. Este grupo se empeñó en la necesidad de construir una escuela para niños indocumentados de la comunidad, y cuando arrancó el proyecto no había donde ponerla y Cristino prestó su local para que los niños pudieran aprender algo hasta que se le construyera una escuela mejor equipada”. Indicó que la escuelita tiene tres años funcionando y en la misma se imparte docencia a unos 40 niños de
Narciso Abreu.
Mata Mosquito clama por terminación de la escuela A dos meses de la muerte de Cristino Abreu, este barrio sigue sumido en la extrema pobreza y sus residentes dicen que con la ausencia del líder comunitario las condiciones han empeorado.
De los barrios del distrito municipal, Mata Mosquitos es uno de los más pobres y arrabalizados, como se observa en esta imagen.
nacionalidad haitiana, como también a dominicanos sin documentos, pero desde que don Cristino murió las atenciones y la enseñanza se están descuidando por falta de recursos y de ayuda. Explicó que la escuela tiene una maestra que imparte docencia mañana y tarde en los cursos Kinder y Preprimaria, puesto que en ese recinto sólo se enseñan los primeros pasos para que los niños vayan entendiendo y habituándose a la escuela. Afirmó que luego de la escuela paralizada se encuentra el problema de la basura que aqueja no solo a Mata Mosquito, sino a todas las comunidades del Distrito Municipal. “Este se ha vuelto un problema sin remedio ni solución, porque tú limpias hoy y ya mañana está sucio”, advirtió. No obstante, sostuvo que “los comunitarios no podemos cansarnos de exigirle al Ayuntamiento que recoja la basura”. Indicó que “anteriormente los camiones venían una vez por semana y hace más de 7 meses que no entran, y no sé lo que está pasando”. Advirtió que “esta problemática se está tornando muy peligrosa, porque una enfermedad que se propague aquí le hará mucho daño al entorno turístico”. “A ninguno de nosotros nos conviene que se nos presente un problema de salud en esta zona por causa de la basura”, y agregó que por
este problema las calles se han convertido en basureros”. Indicó que Mata Mosquito cuenta con unos 2,500 habitantes que viven en unas 800 casas aproximadamente, y advirtió que “su Junta de Vecinos no está reestructurada, porque no hemos hecho ningún tipo de movimiento, ni siquiera la primera reunión para planificar lo que se hará”. Se quejó de que luego de la muerte de su padre la junta ha hecho algunos movimientos, “pero a mí nunca me han llamado, ni me han tomado en cuenta, y yo me he quedado tranquilo, porque la gente que está haciendo esas convocatorias y que quiera excluir a alguien que tiene
más o menos los conocimientos y las relaciones que ya estaban hechas en la comunidad, tal parece que no están bien orientados”. “A estas personas les hago un llamado de unidad y les exhortó a que tenemos que ponernos de acuerdo ahora, no solo los residentes del sector sino también con las autoridades del municipio, porque al fin de cuentas la realidad es que son las autoridades las que deciden”. Señaló que tiene los mejores deseos para la comunidad, “sobre lo cual he estado hablando con Luz Vásquez, y he estado asistiendo a las reuniones de la asociación de desarrollo comunitario, y entonces ten-
Esta es la escuelita que opera en un local prestado por el fallecido dirigente comunitario Cristino Abreu.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 21
EL REPORTAJE
Impactos dríamos que ponernos de acuerdo con la directiva de desarrollo comunitario para saber lo que se va a hacer y seguir dando continuidad a los problemas que han estado aquejando a esta zona”. Destacó que la labor que hizo su padre aquí, posiblemente nadie la supere, porque él llegó más lejos de lo que uno pensaba y logró grandes beneficios para el sector, que ha sido siempre muy abandonado. “Pero nadie estaba preparado para su muerte. Entonces, al fallecer así tan de repente, muchas cosas se quedaron a medio camino y otras en el aire”, exclamó. No obstante, según Abreu, “algo muy positivo y digno de destacar es que en el sector la delincuencia se ha reducido en más de un 80%, porque a como era este lugar, ya se puede entrar y salir sin problemas”, y agregó que “hace más de nueve meses que no ha oído que se ha registrado un problema de violencia de ningún tipo de género aquí”. Sin embargo, agregó que “los residentes de Mata Mosquito también exigimos la iluminación de los espacios públicos” y exhortó a las autori-
dades competentes a que “den respuesta a la comunidad sobre cuáles son los planes que tienen con la escuela, y que planteen una reunión con la comunidad para ver lo que se hará con su construcción porque ya un 40% de los materiales están ahí”.
LOS RESIDENTES
Mientras Octavio Fulgencio, tesorero de la Junta de Vecinos, afirmó que es el responsable de velar por la terminación de la escuela y es quien cuida los materiales de construcción que hay alrededor de la obra. “Quisiera que terminen la escuela lo más pronto posible”, imploró. Se quejó de que “después de que murió Cristino la obra se paralizó y es él quien da la cara por el proyecto y quiere que los trabajos se continúen antes que se roben los materiales de construcción”.”Esta escuela es necesaria para poder inscribir a los niños sin papeles”. Indicó que “la obra consiste en una escuela de cuatro aulas, pero su base ha sido diseñada para hacerla de dos plantas”. Dijo que esta es una comunidad de gente pobre que hay que ayudarla, y quisiera ver si empujan
Este es uno de lo múltiples basureros que se observan en la comunidad, la cual practicamente tiene una vertedero en cada esquina.
la construcción de la escuela, porque aquí hay muchos niños que no pueden asistir a la escuela porque no tienen documentos”. De su lado, Rosa Elena Celestén, manifestó que “aquí hay muchos problemas, mucha basura y poca agua. Aquí el que no pone no tiene”. “Quisiera decir a las autoridades que por favor nos arreglen las calles, y que no nos dejen aquí abandonados, porque nosotros estamos más arra-
balizados que todos los campitos del municipio”. De igual forma, Ramón Segundo advirtió que “las autoridades nos usan como puerco de navidad. Nada más vienen aquí cuando necesitan el voto, y desde que entregamos el voto cierran la puerta, y se olvidó todo por cuatro años más”, al tiempo que clamó a las autoridades “hagan algo por esta comunidad, que las calles están malas y no tenemos agua”.
22 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
PROTAGONISTA
Impactos
Dionisio López
“Mis sueños son de bienestar común” ¿CÓMO NACE EL MOVIMIENTO CÍVICO LATIDOS DE LA PATRIA?
SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Nació en un momento en que me sentí impotente, estaba haciendo una entrevista en Bávaro y unos extranjeros de nacionalidad española se me acercaron y me preguntaron sorprendidos que si los dominicanos como yo, de tez más clara, somos una etnia minoritaria o somos inmigrantes. Como ellos desde que llegan a la zona lo que ven en las tiendas, hoteles y playas en su mayoría son haitianos, pensaban que ellos eran los dominicanos y nosotros inmigrantes. En ese momento me dije, hay que hacer algo, organizar un proyecto que enfrente esta situación.
Veron. Dionisio López es un joven inquieto, persistente y tenaz, que defiende de manera ferviente sus principios y puntos de vista. Desde la adolescencia se ha involucrado en proyectos de índole social, fundando a los 17 años, la Escuela Nacional de Primeros Auxilios (ENPA), a través de la que ha formado a más de 46 mil jóvenes a nivel nacional en primeros auxilios y valores humanos. Hace diez años llegó a la zona turística y, desde entonces, ha participado en programas de opinión y movimientos comunitarios, siendo actualmente secretario general del Consejo de Desarrollo Social y Comunicatorio de Bávaro. López, quien además es escritor, ha publicado tres libros de poemas que han logrado records de ventas a nivel nacional y recientemente formó el Movimiento Cívico Latidos de la Patria, con el que ha realizado varias marchas en la provincia, a fin de exigir el cumplimiento de las leyes migratorias y promover los valores patrios. Por las razones antes mencionadas, lo escogimos como protagonista de la edición de hoy jueves 27 de Febrero, Día de la Independencia Nacional.
¿QUE LO MOTIVÓ A TAN CORTA EDAD A FUNDAR LA ESCUELA NACIONAL DE PRIMEROS AUXILIOS?
Siempre he tenido una necesidad de servir y entiendo que en nuestra patria lo que más falta hace es combatir la ignorancia en todas sus manifestaciones y una de las grandes necesidades es la educación en el manejo de emergencias. Nuestra institución trabaja con valores morales, éticos y espirituales, así como autoestima y gestión familiar. En todo el país hemos impartido cursos de primeros auxilios y formación en valores. En la provincia La Altagracia tenemos de 2000 egresados y ahora mismo estamos capacitando 433 jóvenes y adultos en toda la demarcación.
HÁBLENOS DE SU EXPERIENCIA COMO ESCRITOR Las personas han aplaudido y acogido mi trabajo literario. Mi primer libro,
¿EN QUÉ CONSISTE EL MOVIMIENTO?
Es un movimiento cívico de integración ciudadana, para unirnos y reclamar las reivindicaciones y lograr que el Estado pague la deuda de servicios que tiene con el pueblo dominicano. Nuestro propósito es que se cumplan la Constitución y las leyes adjetivas, un país institucional, que se cumplan las leyes migratorias y el Código de Trabajo, es un proyecto de patria. Estamos concentrados en el tema de la migración irregular y descontrolada, porque es uno de los grandes males que aqueja la zona turística y el país.
Dionisio López.
“Amor Fugaz”, tuvo tres récords nacional en ventas, con más de 9000 copias vendidas en los primeros nueve meses. Luego pusimos a circular “Al Desnudo”, “El Tren del Amor” y recientemente “Estaciones”. En el caso de “Estaciones” se vendió antes de ponerlo a circular y tenemos que hacer una nueva edición para el acto de puesta en circulación. Tengo más veinte libros inéditos, entre novelas y cuentos.
¿CÓMO DESCRIBE SUS POEMAS?
Son diversos como la humanidad, le escribo a la tristeza, a la alegría, a la patria y a la naturaleza. Mis libros tienen el sello propio de Dionisio López y creo que el contacto con tantos jóvenes me ha ayudado a hacer una poesía fresca, que aunque es profunda y metafórica, también es muy digerible. También soy conferencista de diferentes temas, porque mi vida es educar.
¿QUIÉN ES? Nombre: Dionisio de Jesús López Padilla Nacionalidad: Dominicana Edad: 36 años Lugar de Nacimiento: Santiago de los Caballeros Profesión: Tecnólogo en Ortopedia y Radiología. Ocupación: Presidente de la Escuela Nacional de Primeros Auxilios (ENPA) y del Movimiento Cívico Latidos de la Patria. Estado Civil: Soltero Hijos: Diony y Lisbette Pasatiempos: Escribir y compartir con amigos
CUANDO DICE QUE LA MIGRACIÓN IRREGULAR ES UNO MALES, ¿A QUÉ SE REFIERE?
Cuando hablamos de migración no regularizada no sólo nos referimos a los nacionales haitianos. Los haitianos son la gran mayoría y, por ende, los más visibles. Pero no podemos olvidar que los inmigrantes haitianos talan nuestros bosques para la producción de carbón ilegal, además de que constituyen el 90% de los trabajadores del sector construcción, y también son mayoría en el motoconcho y las tiendas de regalos o gift shops, a pesar de que la Ley de Migración dice que “ningún inmigrante que no sea residente permanente podrá trabajar en zonas turísticas y zonas francas”. Cuando se realiza el contrato para la construcción de una obra y presentan una cotización de mano de obra con inmigrantes irregulares,
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 23
PROTAGONISTA
Impactos los precios inmediatamente se abaratan, eso ocurre porque tenemos una sobre oferta de ese tipo de mano de obra ilegal. Necesitamos cumplir la Ley de Trabajo, que estipula que el 80 % de los puestos deben ocuparlos dominicanos y sólo el 20% restante, extranjeros documentos y autorizados por Migración y cuando se determine que no hay dominicanos preparados para realizar dicha labor.
DICEN QUE LOS HAITIANOS SON EN GRAN PARTE RESPONSABLES DEL DESARROLLO DEL PAÍS, YA QUE LOS DOMINICANOS NO ESTÁN DISPUESTOS A TRABAJAR EN SECTORES COMO LA CONSTRUCCIÓN Y LA PRODUCCIÓN AZUCARERA, ¿QUÉ OPINA AL RESPECTO? Necesitamos la mano de obra extranjera, pero eso es una cosa y otra es que Haití esté aquí. No es cierto que los dominicanos no quieran trabajar, lo que ocurre es que hay que reivindicarlos, porque ha habido una devaluación del trabajo por la mano de obra ilegal, que es más barata, ya que no paga seguros o fondo de pensión, trabajan horas extras que no les pagan, le retrasan el pago y les prestan a un 30% con su propio salario.
Algo que también ha contribuido con el desorden, es que no existe un organismo que avale a los trabajadores de la construcción, albañilería y profesiones afines. Debemos cambiar el país que somos, por el país que merecemos.
¿QUÉ BENEFICIOS USTED RECIBE A CAMBIO, HAY DINERO INVOLUCRADO? Hemos realizado tres marchas, una en Verón, una en Higüey y otra en Bávaro y yo tuve que vender un freezer y tramos de mi cafetería para cubrir los gastos de la marcha de Higuey. En la más reciente tuvimos un déficit de más de 30,000 pesos. El único beneficio que espero recibir es una patria institucionalizada, que los inmigrantes estén regulados y que tanto ellos como los dominicanos, tengamos una mejor calidad de vida, que los extranjeros puedan comprar una vivienda y realizar proyectos de vida, porque cuando tú no puedes ser parte de ningún proyecto en la sociedad en que vives, dejas de participar en las soluciones.
TUVO LA OPORTUNIDAD DE EXTERNARLE SU PUNTO DE VISTA AL DIRECTOR GENERAL DE MIGRACIÓN,
Dionisio López Junto a sus hijos Diony y Lisbette López Tavares.
JOSÉ RICARDO TAVERAS, ¿CÓMO FUE ESA EXPERIENCIA?
Hemos tenido la decepción de que el Director de Migración se comprometió, a partir de octubre del pasado año, a intervenir a todas las empresa con mano de obra ilegal y como estipula la ley, penarlos con multas que van desde los 50 mil hasta 300 mil pesos, y no ha cumplido, porque el
sector político y las ONG internacionales le han doblado el pulso.
PROYECTOS PERSONALES
Yo creo en un mundo mejor, no creo en el éxito personal, me siento satisfecho cuando puedo incidir positivamente en la vida de otros. Mis sueños no son materiales, sino de bienestar común.
24 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Hay un lugar que ha surgido para contribuir con el mejoramiento del medio ambiente del polo turístico más importante de República Dominicana y el Caribe. Un lugar creado para aliviar el hermoso paisaje de las playas del Este de esa carga sofocante de materiales no biodegradables. Se trata de Ecoservices Dominicana, quien a través de la tecnología de reciclaje permitirá que hoteles, empresas y la comunidad en general, puedan depositar sus residuos reciclables, con lo cual dará una nueva vida a la biosfera. Esa planta de reciclaje evitará que los residuos inorgánicos acaben en vertederos o en cualquier entorno, en momentos en que la zona debe avanzar hacia un desarrollo sostenible. Ecoservices Dominicana cuenta con una nave de más de 40.000 pies cuadrados y en la actualidad recoge entre 150 a 200 toneladas de materiales reciclables mensualmente, entre botellas plásticas, cartón, latas de metal, vidrio, aceites usados y otros residuos, que la empresa procesa con la tecnología más avanzada en separación y compactación de residuos. Ecoservices Dominicana cuenta actualmente con un personal de unos 25 trabajadores y a medida que sus operaciones crecen se amplía el número de beneficiados.
Impactos Ecoservices Dominicana
La oferta para reciclar material no biodegradable en la zona turística O cuidamos nuestro entorno, no sólo a nivel ambiental sino social, o no tendremos futuro turístico. Por eso, Felipe Beltrán y Terry Wheat, gerente y gerente de operaciones de Ecoservices Dominicana, respectivamente, afirman que sólo una política adecuada de reciclaje garantizará el futuro turístico de la zona.
SUS CLIENTES
Interior de la planta de Ecoservices Dominicana, donde se separan los materiales listos para su proceso final de reciclaje con la tecnología más avanzada en separación y compactación.
De acuerdo con Felipe Beltrán, gerente general de la empresa, el primer hotel que empezó con el programa de reciclaje de Ecoservices Dominicana fue Ocean Blue, a través de su director Benedicto Almonte, quien en el 2010 creyó en la certificación de sus hoteles y propuso certificarlos con Biosphere, de la cual los ejecutivos de Ecoservices Dominicana son auditores internacionales. En estos momentos 45 hoteles cuentan con el programa de la empresa, entre estos todos los Meliá, Paradisus, Barceló, Hard Rock, Breathless, Royal, Excelence, Dream, Grupo Puntacana, Hoteles Riu, Hoteles Princess, Hoteles Dreams, Occidental, Excellence, Sirenis, Catalonia, Bahia Príncipe, Paladium, IFA, Sivory, Plaza San Juan, Hotelbeds, Blue Travel, Alttours, Sea pro divers, Universidad Iberoamericana (UNIBE), entre otras, es decir el 90% de los hoteles y numerosas empresas están trabajando con Ecoservices Dominicana en la actualidad. Cabe destacar que esta empresa nutre a más de 10 negocios locales y muchos microempresarios que viven a raíz de los ingresos que generan los materiales reciclables.
Para que las personas tengan una idea de la importancia de reciclar, Beltrán explicó que la empresa salva mensualmente más de 5 mil árboles, porque recicla muchísimas toneladas de cartón y de papel. “Esto significa que en vez de cortar 17 árboles para formar una tonelada de papel, por el contrario estamos dándole vida a ese árbol”. Explicó, además, que “también las botellitas plásticas degradan el medio ambiente, porque pueden tardar entre 250 y 500 años en descomponerse. Eso significa que todas esas botellitas que nosotros no le damos valor se quedarán en nuestro medio ambiente hasta mucho después de que transcurran las vidas de los hijos de nuestros nietos”. Destacó que “a los 45 hoteles que trabajan con nuestro proyecto les enviamos un reporte del aceite, plástico cartones, etc., que hemos recibido y ellos pueden comparar esos totales con sus órdenes de compra para medir la efectividad del programa. “También diariamente vamos a los hoteles y capacitamos a los cocineros, amas de llaves, personal de limpieza y en distintas áreas, para que sepan como separar los residuos en
origen, o sea, en el lugar donde se originan, para que no acaben en un vertedero”, explicó. Alertó que “si somos capaces de recoger esos materiales antes de que lleguen a un vertedero, como empresa de reciclaje, con todos los permisos que nos otorga el Ministerio de Medio Ambiente para recoger vidrio, plástico, cartones, baterías, aceites y muchos otros residuos reciclables, conseguimos que esos residuos acaben en un lugar donde podemos reciclar directamente y no poner apersonas a separar entre la basura, un problema grave que está sucediendo en los países que toda-
vía no se realiza la separación en origen”. También indicó que “Ecoservices no cobra por recoger los residuos reciclables de los hoteles. “La empresa tiene que intentar subsistir con la cantidad de reciclables que recogemos, por lo cual muchas veces no es un negocio lucrativo, porque necesitas mucho volumen. Cuando más material reciclemos más sostenibles seremos”. “La primera parte del reciclaje es concientizar la sociedad, hacer entender a la gente lo importante que es cuidar su entorno y el medio ambiente, y a partir de ahí crear conciencia que los individuos somos
Así lucen los puntos de recoleción que está instalando la empresa en diferentes lugares del municipio.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 25
ACTUALIDAD
Impactos capaces de desarrollarnos como negocio. Si no hay un desarrollo en la comunidad es muy difícil que nosotros podamos progresar como destino turístico”, dijo. Luego precisó que “el negocio del reciclaje funciona con conseguir volúmenes y lograr que los implicados a nivel hotelero, social, comunitario y político, se empoderen en la necesidad de cuidar su medio ambiente, para garantizar el futuro turístico de la zona”. Destacó que en estos momentos “se ha comenzado a entender que los tour operadores y los propios clientes turísticos han empezado a demandar destinos sostenibles, verdes, amigables con el medio ambiente, y la comunidad que le rodea, que tiene que ser promovida y ayudada por el entorno turístico que representa”. De su lado, Edwin Sierra, gerente de administración y finanzas de la compañía, destacó que “el éxito de Ecoservices Dominicana en la zona es bastante significativo, a pesar de que muchas personas no entienden todavía, no solamente aquí en la zona de Bávaro-Punta Cana, sino en el país, lo que puede significar el
cuidado al medio ambiente”. Destacó que “para esto precisamente Ecoservices está enfocado, para trabajar de la mano con el turismo sostenible, por eso tenemos actualmente un 98% de todos los hoteles del área, a los que de una forma hemos ayudado a entender la importancia de poder reciclar sus desechos, y ya básicamente, ese 98% de los hoteles están reciclando sus desechos. Explicó que “existen dos tipos de desechos, los biodegradables y no biodegradables, como el cartón, plástico, aluminio, entre otros. Esos desechos no se degradan con facilidad, o sea que el medio ambiente dura mucho tiempo en absorberlos, y es precisamente con esos desechos que los hoteles y las grandes empresas turísticas del área impactan el medio ambiente, y son los que nosotros sacamos de esos hoteles y le damos vida útil”.
Terry Wheat.
desechos, sino también en la parte social. Eso lo hacemos mediante la Fundación Ecoturismo Responsable. Esa fundación se creó con la finalidad de educar y concientizar a los actores que inciden en una forma u otra o van a incidir en un futuro en el impacto al medio ambiente, mediante charlas en los colegios, y a diferentes instituciones sociales.
LOS EXPERTOS
Felipe Beltrán.
FUNDACIÓN ECOTURISMO RESPONSABLE Ecoservices no simplemente está enfocado en la parte de recolección de Edwin Sierra.
Terry Wheat, es el alma mater de la compañía. Con un gran conocimiento acumulado en manejo sostenible, fue por 15 años director de sostenibilidad e ingeniero medio ambiental para Ford Motor Company, en Estados Unidos. Es auditor internacional de Green Globe, la auditoría de sostenibilidad más importante del mundo. Las empresas y hoteles certificadas con Green Globe tienen un sello de calidad muy elevado a nivel mundial. Felipe Beltrán es profesor de Marketing Turístico de UNIBE y profesor de INFOTEP. Es además auditor de Biosphere y diplomado en sistemas de gestión ambiental ISO 14001.
26 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
Deportes BÉISBOL
Trece dominicanos entre los 100 mejores prospectos del béisbol Con la cifra los criollos se mantienen muy por encima de Puerto Rico, Venezuela y el resto del mundo; sólo detrás de los Estados Unidos.
MLB
Aprueban nueva regla evitará las colisiones FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com
MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. Cada año la revista especializada Baseball América da a conocer el ranking de las mejores promesas con las que cuenta el pasatiempo numero uno de los estadounidenses. Para esta ocasión, en su 25 aniversario, República Dominicana aparece premiada con 13 jugadores de los cuales tres ocupan los primeros 10 escalafones. Esa cantidad de jugadores nos consolida como el segundo mejor país, quedando detrás de los Estados Unidos (73), dueños del negocio, pero muy por encima de Venezuela (3), Puerto Rico (3), Cuba (2) y con un jugador están presentes Panamá, Aruba, Colombia, Japón, México y Canadá. Oscar Taveras, quien ocupa la posición #3, es el mejor sembrado de los dominicanos. El jardinero de los Cardenales de San Luis, con 21 años de edad, se perdió la temporada pasada por una lesión en su tobillo derecho y ahora necesita un gran arranque desde los campos de entrenamientos para lograr convertirse en el jardinero derecho de su equipo. Tres casillas más abajo se encuentra el tercera base de los Mellizos de Minnesota Miguel Ángel Sanó. El petromacorisano, que no pudo terminar jugando en la pelota de invierno por una lesión en el codo, quiere demostrar que está saludable y listo para integrar el equipo grande.
Oscar Taveras, mejor posicionado de los prospectos dominicanos.
Ya en el puesto #10 está Gregory Polanco. Después de su exitosa temporada invernal con los Leones del Escogido los Piratas de Pittsburg apuestan al mismo rendimiento y
quisieran contar con Él desde el inicio de temporada. La lista también contempla a Maikel Franco (Filis) en el puesto 17, Yordano Ventura (Kansas) en el 26, Carlos Martínez (San Luis) en el 31, Gary Sánchez (Yanquis) en el 35, Raúl Mondesí Jr. (Kansas) en el 47, Rafael Montero (Mets) en el 68, Alen Hanson (Piratas) en el 76, Rosell Herrera (Colorado) en el 86, Jorge Bonifacio (Kansas) en el 90 y Arismendy Alcántara (Cachorros) en el 100. El más joven de todos es el hijo del alcalde de San Cristóbal y ex ligamayorista, Adalberto Mondesí que en Julio próximo cumplirá 19 años y el de mayor edad es Rafael Montero que este año cumplirá 24. Las posiciones que dominan el ranking son lanzadores (36), jardineros (18), campo cortos (11) y antesalistas (10).
New York. Las grandes ligas y los peloteros acordaron prohibir los choques del corredor contra el cátcher, excepto cuando el receptor tiene la pelota y bloquea la ruta del rival hacia el plato. La medida busca evitar “que los muchachos hagan lo posible por hacerle soltar la pelota (al cátcher) cuando tiene el plato”, expresó el mánager de los Vigilantes de Texas, Ron Washington. Un corredor que viola la norma será declarado out incluso si el cátcher suelta la pelota. Si el cátcher bloquea el plato sin tener la pelota, el corredor estará a salvo. Pero el receptor puede bloquear el plato para fildear un tiro si el umpire determina que no hubiera podido tomar le pelota de otra forma y que el contacto con el corredor no pudo ser evitado. “Consideramos que la nueva regla experimental permite que las jugadas en el plato sigan siendo uno de los momentos más emocionantes del deporte, dando al mismo tiempo mayor protección tanto al corredor como al cátcher”, declaró el nuevo presidente del sindicato de peloteros Tony Clark. El jefe de los umpires puede usar el nuevo sistema de revisión de jugadas con videos para determinar si hubo alguna violación de la nueva norma.
Solar Las Cana 9,000 mt² x US$100 x mt² Proyecto Aprobado de 54 Aptos. Solar 2da. Línea de Playa 5,000 mt² x US$300 x mt² AMBOS NEGOCIABLES
Inf.: 829-471-9804 / 809-482-6100
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 27
Deportes FÚTBOL
Real Madrid vuelve a la cima de la Liga Española El equipo merengue aprovechó las derrotas del Barcelona y el Atlético para liderar la liga después de 20 meses de ausencia. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. Atlético de Madrid naufragó en su visita al Osasuna, donde sucumbió de forma rotunda por 3-0, lo que permite al Real Madrid liderar la Liga española veinte meses después. La jornada no pudo ser más positiva para el conjunto merengue del italiano Carlo Ancelotti. Ganó al Elche (3-0) y sus dos rivales en la lucha por el campeonato, el Barcelona, y el Atlético, sucumbieron en los campos de la Real Sociedad (3-1) y Osasuna respectivamente. El Real Madrid, por lo tanto, encarará el derbi madrileño del próximo domingo en el Vicente Calderón con tres puntos de ventaja sobre rojiblancos y azulgranas. No hace mucho, el equipo de Ancelotti estaba descolgado en la tercera plaza y ahora, gracias a su regularidad en la victoria y a los pinchazos de sus oponentes, manda en la tabla.
El Real Madrid no lideraba la Liga desde el 13 de mayo de 2012, cuando, con el portugués José Mourinho en el banquillo, se coronó campeón tras ganar en la última jornada al Mallorca (4-1) en el Santiago Bernabéu. En la pasada campaña y lo que va de la presente no había ocupado en ningún momento el primer puesto. BARCELONA PAGA MÁS POR NEYMAR
Por otro lado, el FC Barcelona ingresó este lunes en la delegación de Hacienda 13,5 millones de euros a través de una declaración complementaria por el fichaje de Neymar. De esta manera, el club, que emitió un comunicado público, pago 4.5 millones de más respecto a la cifra que ayer se filtró a los medios. “A la vista de una posible divergencia interpretativa sobre las obligaciones fiscales de dicho fichaje y para saldar cualquier deuda tributaria de esta operación, el club ha hecho una autoliquidación de 13.550.830, 56 euros”, señaló la nota del Barça, en la que explica que
El equipo capitalino derrotó 3-0 al Elche, sin Cristiano Ronaldo, en la jornada 25.
la junta dirigida por Josep María Bartomeu ya mantuvo un encuentro ayer para estudiar los pasos a seguir ante la imputación por parte del juez Ruz. Con el pago de estos 13.5 millones
y dando por hecho que en el mejor de los casos se debieran pagar otros 5 tras la investigación dirigida por el juez Ruz, la operación de Neymar se dispararía ya por encima de los 100 millones de euros.
28 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
La Ruta Deportiva
El legado de Héctor “El Toro” Báez MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
“Esto es un monumento al trabajo, un monumento a la seriedad, a la disciplina y una exaltación al juego en equipo”, me dijo mientras acariciaba el trofeo de campeón en el 2012, con la cara mojada por el sudor y las lagrimas, como gerente general de Los Cañeros. Y, desde entonces, pude conocer aquel hombre que jugó 12 años en el torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, con los clubes San Lázaro y San Carlos. Fue campeón como jugador con San Lázaro en las versiones de 1974 y 76. Fue uno de los pocos atletas que ganó corona como jugador y dirigente, ya que condujo al Club San Lázaro a la conquista de las temporadas en 1995 y 1996. Jugó con la selección nacional durante ocho años, de 1977 a 1985,
espacio en el que actuó en los Centrobasket del 77 y 85, los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 78 y 82 y los Juegos Panamericanos del 93. Fue parte del primer equipo nacional que ganó una medalla de oro a nivel centroamericano en Centrobasket Panamá ’77. Como entrenador, Báez llevó a la selección nacional a ganar una de sus
principales medallas a nivel internacional, la presea de plata en los Juegos Panamericanos celebrados en el 2003 en Santo Domingo. Ese mismo año obtuvo el mismo metal en el torneo Centrobasket de México. A pesar que el cáncer como enemigo feroz golpeaba su salud, como buen “Toro” Héctor quiso darle una razón más a sus compueblanos de
sonreír. En el 2012 aceptó el reto de convertirse en el gerente general de Los Cañeros del Este. Recuerdo que las críticas llovieron cuando sacrificó a los principales jugadores nativos de La Romana por otros jugadores de tierras lejanas. Nadie, absortamente nadie ligado al baloncesto entendía lo que Héctor había hecho. Muchos entendían que era una respuesta más de su difícil temperamento. Sin embargo, “el Toro” lo que hizo fue retornar al polideportivo Eleoncio Mercedes la disciplina y el respeto al juego y a la fanaticada. Y el resultado fue la segunda corona para Los Cañeros. Así se retiró Héctor Báez de los tabloncillos, de la misma manera en que empezó su carrera: ganando. Hoy no sólo en La Romana, sino en todo el país, tendrá que erigirse un monumento para honrar el respeto al juego, la disciplina deportiva y la fuerza de voluntad. La fuerza de un toro al que le decimos: Hasta siempre!
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 29
Variedades BioScan
Diagnóstico médico preventivo no invasivo SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. La detección temprana hace posible tratar rápidamente las enfermedades antes de que evolucionen o disminuir el riesgo de sufrirlas, antes de que aparezcan. Gracias al BioScan, un examen diagnóstico no invasivo, de última generación, que recoge información sobre el estado de todo el organismo, se puede saber con detalle cómo está funcionando cada sistema y órganos del cuerpo, detectando a tiempo diferentes patologías o las posibilidades de adquirirlas a corto y largo plazo. El examen funciona mediante pequeños estímulos que son enviados a través del sistema nervioso y sus resultados son medibles, cuantificables y comparables. Recientemente Bávaro-Punta Cana se convirtió en uno de los primero destinos del Caribe y el primero en el país en brindar a sus habitantes esta novedosa tecnología, siendo el Centro Médico Punta Cana, del Grupo Rescue, quien ha introducido al país esta novedad, informó el doctor Natalio Redondo, director del consorcio médico. PAG 30
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Comprendiendo el cerebro El cerebro, o encéfalo, es el órgano donde se originan todas las actividades especializadas que hacen del ser humano el animal más inteligente y más desarrollado emocionalmente del universo. La mente: Nuestra conceptualización moderna mantiene que la mente es una función del cerebro. Anatomía cerebral: El cerebro humano está formado por células llamadas neuronas, que se conglomeran en varias zonas delimitadas que evolucionaron en distintas épocas geológicas siguiendo el paso de la evolución filogenética de nuestra especie. La corteza cerebral: La corteza no solamente es el área más accesible del cerebro, sino que también representa la más distintivamente humana. La conciencia, creatividad y la ca-
pacidad de abstracción, dependen de esta región específica.
EL CONCEPTO DEL CEREBRO TRIUNO
Los trabajos de Paul MacLean destacaron la hipótesis original de que nuestro cráneo contiene tres cerebros distintos, cada uno representando un estrato evolutivo sepa-rado. Él los designó el ‘cerebro triuno’. Aquí ofrecemos un bosquejo del cerebro triuno como lo concibiera este investigador. El cerebro reptil: En ciertas especies como en los reptiles, el tronco cerebral y el cerebelo todo lo do-minan, por ello se lo conoce como ‘el cerebro reptil’. Este posee los mismos programas de comportamientos que caracterizan las culebras y los lagartos.
Este sistema es rígido, obsesivo, compulsivo, ritualista e insensible. Está repleto de memorias atávicas. Este cerebro, asimismo, controla los músculos, el equilibrio y las funciones autonómicas como son la función cardíaca y la respiración. De importancia es que esta parte del cerebro siempre está activa, aun durante el sueño. El Sistema Límbico: MacLean acuñó el nombre del ‘sistema límbico’ para la parte media del cerebro. El sistema límbico se involucra con las emociones y los instintos, comer, combatir, es-capar peligros y comportamientos sexuales. La supervivencia misma depende en evitar el dolor y procurar el placer. Anatómicamente esta área contiene el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala.
La Neo-corteza: El cerebro propio, la corteza que comprende casi la totalidad de los dos hemisferios cerebrales. Es en esta envoltura donde residen las características que distinguen al ser humano de otros animales.
SUS APLICACIONES
Nuestros entendimientos de nuestra naturaleza, cada vez más se fundamentan en el estudio de las funciones de nuestro cerebro y de sus actividades adaptativas.
EN RESUMEN
Esta síntesis refleja los conocimientos esenciales para entender esa estructura maravi-llosa con la que todos debemos familiarizarnos. Utilicémoslo… usándolo bien… (Más: google larocca cerebro).
30 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
Variedades
BioScan, de cara a la medicina preventiva
El doctor Arturo Enrique Sánchez mientras da indicaciones a una paciente lista para iniciar con el examen.
SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. En medicina todos los equipos que hay para diagnóstico tienen el mismo fundamento, que no es más que la estructura iónica de las células, ya que esta unidad es la representación de la sumatoria de todas las células del cuerpo humano. Gracias a los avances de la medicina moderna y a los esfuerzos de empresarios y especialistas, el Centro Médico Punta Cana ha incorporado el BioScan, una tecnología es capaz de presentar la información de las células y convertirlas en una señal visible, confiable, monitorizable y comparable, lo que constituye un gran apoyo y aporte al análisis y estudio integral del cuerpo, que permite conocer a fondo lo que está pasando, antes de que el organismo emita una alarma. Como pioneros y únicos en el país con esta nueva tecnología diagnóstica, el Grupo Rescue, posee en sus instalaciones del Centro Médico Punta Cana, un equipo que promete ser de gran ayuda a las personas, para determinar, antes de que sea tarde, condiciones que podrían ser silentes en el organismo. El BioScan fue lanzado al mercado médico, después de 12 de análisis, con un rango muy amplio de personas que fueron sometidas a la prueba para comprobar la eficacia. La nueva tecnología de diagnóstico no invasiva, fue aprobado por la FDA, lo que garantiza la buena práctica médica. Natalio Redondo, presidente del Grupo Rescue, dijo que “lo que nos estimuló a incorporar esta nueva tecnología diagnóstica, fue la composición tan cosmopolita de Bávaro-Punta Cana, pues sabemos que es un destino donde este equipo se adaptaría mejor y la gente la entendería mejor”. A seguidas, agregó, “nuestro objetivo es seguir convir-
tiendo a Punta Cana en un lugar seguro para vivir, crear las condiciones para un nivel de desarrollo que apuntale el crecimiento de la zona”. El BioScan ya está disponible, se realiza por cita y no se practica en niños ni mujeres embarazadas.
COMO FUNCIONA
El estudio diagnóstico no invasivo del BioScan se realiza a través de seis electrodos distribuidos en dos láminas, que son colocados en las plantas de las manos y de los pies, así como dos pequeños electrodos que van adheridos a la frente, además de un oxímetro colocado en el dedo índice izquierdo. Estos electrodos envían una pequeña corriente al cuerpo, a cuyo estímulo responde el sistema nervioso. La información es recogida y enviada a un disco duro que la va guardando y construyendo un informe, con el que el médico realiza una valoración del paciente y de cómo está funcionando su cuerpo. Las informaciones estadísticas se traducen en una serie de imágenes en tercera dimensión y se muestra el cuerpo entero señalando en diversos colores las zonas en las que hay alguna anomalía. Al final de la evaluación realizada, el médico indica un tratamiento al paciente o el referimiento a un especialista, además da ciertos consejos de alimentación arrojados por el mismo sistema.
José Natalio Redondo, presidente del Grupo Rescue.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 31
Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. Un nuevo concepto llegó a la zona turística, con la apertura Quik Silver Surf and Crepes, el primer oulet de la marca en el país y que, además, incluye una estación de crepes y bar. Un público heterogéneo disfrutó alrededor de cinco horas de una degustación de crepes dulces y saladas, cócteles y música en vivo. El manager, Belford Salas, dijo que la idea del lugar es innovar ofreciendo un oulet de descuentos de la marca Quik Silver, con una gran variedad de mercancía para niños y adultos, fusionado con una crepería y bar, donde los clientes podrán disfrutar de buena música, cocteles, un buen desayuno con crepes acompañados de café o zumos o ver un partido deportivo, además de realizar cualquier tipo de actividad en las instalaciones. El lugar ha sido concebido tanto para turistas como para el público local y está ubicado en la plaza Paseo San Juan. Abrirá sus puertas todos los días, de 9:00 de la mañana hasta la medianoche.
Abre sus puerta en Bávaro
Quik Silver Surf and Crepes La idea del lugar es innovar ofreciendo un oulet de descuentos de la marca Quik Silver, con una gran variedad de mercancía para niños y adultos, fusionado con una crepería y bar.
Blanca Iris, Marlenis Mejía, Lisa Rivera, Iris de la Rosa, María Rodríguez.
Víctor Galván, Cecilia Javier, Evergito Peña y Carlos Inoa.
Gouery Therry, Patrick Descours y James Tissot.
Cecilia Sánchez, Juls O’ Connor, Dina Korkmazova y Ruth Sánchez.
32 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
Variedades
Michel Camilo: Rey Momo Carnaval Punta Cana 2014 SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Michel Camilo.
Bávaro. Este año el Carnaval de Punta Cana se engalana con la coronación como Rey Momo del gran maestro del jazz y el piano Michel Camilo. El recientemente ganador del Grammy Latino, en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino por What’s up!, será envestido como la máxima figura del carnaval, en la tradicional ceremonia que da inicio al evento. Como dicta la tradición, Camilo será transportado hasta su trono por Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, en un mustang rojo, convertible, de 1967, que recorrerá el Boulevard Primero de Noviembre,
en Puntacana Village, para el disfrute de los miles de turistas nacionales e internacionales que acudirán a la séptima versión del Carnaval de Punta Cana. Camilo, quien es el más grande exponente dominicano de jazz, también ha dirigido orquestas y ha escrito música para cine y hasta la fecha ha recibido tres premios Grammy Latino, dos en ediciones anteriores a Mejor Álbum Clásico a Rhapsody in Blue y Mejor Álbum de Jazz Latino a Spain, con el guitarrista Tomatito, además del el Grammy estadunidense en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino, por Live at the Blue Note, entre muchos otros lauros. Los Reyes Momos de las versiones anteriores han sido representados por el afamado diseñador de
modas Oscar de la Renta, el fallecido comunicador Freddy Beras Goico, el artista Piro Espinal, el periodista Tony Rivera, el sociólogo, folklorista e investigador Dagoberto Tejeda, y el artista gráfico, médico, fotógrafo y educador Thimo Pimentel, quien este año transferirá la corona a Camilo.
Frank Rainieri transportando al Rey Momo, Dagoberto Tejeda. Carnaval de Punta Cana 2012.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 33
Variedades PUNTACANA VILLAGE
Banco Progreso abre sucursal SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Punta Cana. Banco del Progreso inauguró su nueva sucursal ubicada en Puntacana Village, en una actividad donde se dieron cita clientes, ejecutivos de la institución y miembros de la prensa. Edward Faña, vicepresidente adjunto de la zona de negocios de la Metro Este, la oficina tiene como objetivo principal proporcionar a los clientes y socios un fácil acceso, además de brindar una atención más personalizada, con instalaciones que se adaptan al nuevo modelo de sucursales de la entidad bancaria, orientadas a ofrecer un servicio más ágil y eficiente. “Con esta remodelación, el Banco del Progreso consolida su presencia y aporta a la vigorosa actividad económica de la zona. Creemos firmemente que al contribuir con el fortalecimiento de la economía de
Fred Oscar Imbert y Carlos y Pancho Bencomo.
Rafael Ramírez, Isabenia Isidoro y Francisco Villegas.
Francisco Hoperman, Francisco de la Nieve y Edward Faña.
la región, podemos alcanzar el futuro extraordinario que todos anhelamos”, expreso Faña. La nueva sucursal dispone de una gama de productos innovadores, una terminal de autoservicio y dos cajeros
automáticos. Está ubicada en la avenida Boulevard 1ro. de noviembre, edificio El Cedro y abrirá sus puertas de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Carlos Álvarez, Angie Debord, Geisha de Jesús, Heidi Hernández y Rafid Ynirio.
34 | BAVARONEWS
27 FEBRERO - 5 MARZO
Variedades Mozart La Para
Cerrará el Carnaval de Punta Cana En lo que va de año Mozart ha lanzado varios temas que lo mantienen en el gusto popular, entre esos cortes están “Celosa” y el “Song Track”, de la nueva película de Alfonzo Rodríguez “De pez en cuando”. ENRIQUE MEDINA / Especial para BÁVARONEWS
Santo Domingo. Después de los intensos desfiles de los distintos carnavales realizados cada domingo de febrero en todas partes del país, no hay quien se resista a la propuesta musical que han preparado los organizadores de la séptima versión del Carnaval Punta Cana, para el cierre de este gran evento cultural. Los exponentes urbanos Mozart La Para y Vakeró, serán las estrellas artísticas de la noche, quienes tendrán a su cargo el compromiso de amenizar a las miles de personas que se darán cita en el Puntacana Village, luego de finalizar el desfile de creatividad folclórica. Con la proximidad de este gran concierto el “Rey del Freestyle” dice
sentirse muy emocionado debido a que esta será la primera vez que participa en el cierre de este carnaval, organizado por el Grupo Puntacana, a beneficio de la Fundación Puntacana. “Me siento muy bien con el Grupo Puntacana por tener la confianza de dejarme cerrar este evento, me siento muy contento, sé que irá mucha gente y agradecido siempre de ellos por apoyarme, por eso daré lo mejor de mi ese día” expresó Mozart en una entrevista exclusiva para BávaroNews. Aseguró que “voy votar la casa por la ventana” con un concierto a la altura de lo que significa esta tradición folclórica. “Voy a presentar algunos temas de mi nueva producción que está casi lista llamada Se Busca, producida por Musicólogo y Menes, ellos son los productores de Daddy Yankee, además de los temas que les gustan a mi
público como Si Te Pego Cuerno, I Gunna Get Hitg y Mami yo Quisiera”. Para hacer su presentación más emocionante, informó que va interactuar con la audiencia que quieran compartir las tablas para enfrentarse a al en un Freestyle. En cuanto a su nominación como “Artista Urbano del Año” en los premios Soberano que realiza la Asociación de Cronista de Arte (Acroarte), Mozart La Para dice sentirse emocionado al ver el respaldo que recibe día a día de sus “Mozaristas” (así les dice a sus fanáticos). Según los datos que arroja Acroarte, a través de su página oficial en la web, Mozart se encuentra en el primer lugar en la contienda por el Soberano del Pueblo, con un 5.33% por encima de quienes lo secundan: El Lápiz y El Poeta Callejero.
Mozar La Para.
27 FEBRERO - 5 MARZO
BAVARONEWS | 35
Variedades
Toni Costa ofrecerá “Máster Class” de zumba en Bávaro-Punta Cana El destacado bailarín dijo que se siente muy contento de regresar a la República Dominicana. Esta es la segundo ocasión en que ha ofrecido esta “máster class” de zumba en el destino Bávaro-Punta Cana. SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. El mundialmente famoso bailarín y coreógrafo, Antonio (Toni) Costa, ofrecerá un Master Class de Zumba en el Hotel IFA Villas Bávaro Resort & Spa, con el objetivo de promover este novedoso estilo de fitness que se ha popularizado en los últimos años. Toni Costa ha sido coreógrafo de “Nuestra Belleza Latina 2014”, “Mira Quien Baila 2013”, ganador del reality show de estrellas TV “Mi Sueño es Bailar” 2013, entrenador en su escuela de baile ELITE en Valencia desde 1999 hasta el 2013 y primer bailarín del programa de televisión “Mira Quien Baila” y “Más Que Baile” programa que se transmitió por Telecinco España.
La actividad se realizará con el patrocinio de IFA Corallium Spa, el viernes siete de marzo, 11:00 de la mañana, abierto al público en general. “Me siento muy contento de regresar a República Dominicana, fue una experiencia muy bonita y recibí una calidad acogida, al público le gustó mucho y es por esto es que estamos regresando”, expresó. Las personas que deseen participar en la gala pueden solicitar las entradas anticipadas contactando al teléfono (829) 826-4355. Costa aseguró que será una actividad muy divertida y entretenida, en la que además de practicar zumba, los asistentes quedarán con ciertas habilidades que les permitirán bailando y ejercitarse con este contagioso ritmo en el futuro.
Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com
I sale an appartment near the airport at punta cana village 2 bedrooms, each one with bathroom, guest bathroom, maids room, and area for the infants, pool And Gym inducted. Inf. 829-962-6009 Ingeniería & Geomática Abreu. Trabajos de topografía: saneamiento, deslinde,subdivisión,levantamiento,replanteo de edificaciones, otros. 809-449-3310/829-399-5586 Alquilo casa Ciudad La Palma, 3 habitaciones, 2 baños, marquesina para 2 vehículos. Seguridad 24 horas, mantenimiento incluido, a 5 minutos del Aeropuerto de Punta Cana. US$500.00 Tel. 809-867-1227 y 809-501-5634. Se traspasa (vende) agencia de viajes/operador receptivo, en funcionamiento, con título, licencia, seguro, clientela, website (dominio) propio y la oficina ubicada en el centro de Bávaro. 25.000 $ (USD). We transfer(sell) travel agency/ operator incoming, functional, title, license, insurance, clients, own website, office located in the center of Bavaro. 25.000 $ (USD).
Tony Acosta.