Semana del 27 marzo al 3 de abril 2014

Page 1

Año X - Edición 222 | Ejemplar semanal gratuito | 27 de Marzo - 2 de Abril de 2014 | www.bavaronews.com

Impactos AZUANIA BOURNIGAL

“He disfrutado cada uno de mis trabajos” De Jueves a Jueves

@BavaroNews

Editora Bavaro

CEPM inicia iluminación de calles por RD$90 millones El inicio de estas labores fue notificada por Jesús Bolinaga Serfaty, gerente general de CEPM, a través de una comunicación enviada a la alcaldesa del Municipio de Higüey, Karen Magdalena Aristy Cedeño y al director del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio Castillo, el pasado 17 de marzo. Pág. 8

INVERSIÓN

Inauguran dos hoteles de lujo MAESTROS

Rechazan ponchadores biométricos

El proyecto contempla la instalación de 1,500 lámparas Led, unos 92 kilómetros de cableado, 30 transformadores, postes y accesorios.

Deportes LIGA MANUEL ROMERO

Siete años en el Distrito Turístico Variedades BIODIVERSIDAD

El Gavilán de la Hispaniola

DATE 2014

Pág. 10

Turismo en su mejor momento; pronostican cierre superior al 8% El sector turismo vive su mejor momento”, así lo expresaron, por separado, el ministro de Turismo y el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), al dejar abierta la Feria Anual de Turismo (DATE 2014).

Turismo fue reconocido por ASONAHORES por su labor de pronoción internacional. Foto: Davis Tineo


2 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Citan a Medina por conflicto Créanme que ya tenía la columna escrita para esta edición, pero esta noticia me obligó a cambiarla, pues considero que es de mucha importancia y no podría dejar de servirla a nuestros lectores. Fue publicada anoche por el periódico Diario Libre. Léanla. “El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), Luis Ernesto de León, solicitó mediante acto de alguacil, la comparecencia del presidente Danilo Medina para que fije su posición sobre una disputa entre EDE Este y el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). El primer mandatario fue citado para el martes 1ro de abril, a las 9:00 de la mañana, ante la magistrada Juez Presidenta del Tribunal Superior Administrativo en Atribuciones Cautelares, a pesar de que el Poder

Ejecutivo no tiene competencia en el conflicto, que dirime el Tribunal Superior Administrativo. No se ha confirmado si el Presidente comparecerá a la audiencia para la cual fue citado por su cuñado, el gerente general de EDE Este. Se recuerda que desde el año pasado EDE Este y el Consorcio Energético Punta Cana - Macao (CEPM), se disputan la concesión para la prestación de servicios de energía eléctrica en el Distrito Municipal de Nisibón”. Así como lo han leído, el mandatario ha sido citado a comparecer para que fije su posición en este conflicto. Pero creo que no ha sido una buena estrategia por parte de EDE Este, citar al primer mandatario, cuando quizás el principal ejecutivo de esa empresa pudo conseguir el punto de vista de Medina, acudiendo a su despacho presidencial.

A este tema le hemos dado mucho seguimiento, como prensa regional, lo que ha repercutido a nivel nacional. Asimismo hay que resaltar los conflictos que han surgido con este tema entre esas empresas y la demanda de los residentes en Nisibón, quienes demandan de un servicio energético de calidad.

“No se ha confirmado si el Presidente comparecerá a la audiencia para la cual fue citado por su cuñado, el gerente general de EDE Este”. Esperemos cómo terminará esta situación, que a la verdad, parece una película de ficción.

Cloacas peligrosas Las cloacas destapadas de una gran cantidad de aceras del distrito municipal se han convertido en la queja permanente de los ciudadanos expuestos a este peligro, quienes advierten que muchas personas han caído en estos hoyos, fracturándose piernas y otras partes del cuerpo.

UNA ESPONTÁNEA /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

Tú también puedes hacerlo Cuando pensamos viajar al Este del país, específicamente a la zona de Bávaro y Punta Cana, nos hacemos la idea de que sería una experiencia sumamente costosa y hasta dificultosa. Lo primero que nos llega a la mente es que estamos, con respecto al polo turístico, a una distancia en tiempo de medio día o algo por el estilo. No faltaba más Bávaro, Punta Cana, Higüey con su majestuosa Basílica, en fin, para la gran mayoría todos esos lugares están distantes. Emprender el viaje, el combustible, los peajes, la estadía, son parte de las limitantes que nos ponemos a la hora de prepararnos. Nada más lejos de la realidad. Todas estas trabas quedaron derrumbadas con nuestra experiencia

recientemente en esta zona del país. La moderna infraestructura vial nos proporcionó la llegada rápida y segura al polo. Poder disfrutar de la arena fina y blanca, las aguas turquesas cristalinas que caracterizan las playas de este lugar, con todas las condiciones que posee una playa de un hotel cinco estrellas, pero pública, nos dejó anonadados. La tranquilidad y seguridad con la que vive la gente, la mezcla de personas de diferentes países y de todos los rincones de República Dominicana que hacen vida normal, no necesariamente turistas, dan un sentido de cuidad cosmopolita, con aspecto internacional, pero local. La facilidad con la que se puede re-

correr la zona en transporte público, de forma segura y rápida, nos dejó sorprendidos. Los majestuosos resorts, los nuevos proyectos habitacionales, las grandes actividades artísticas que por allí se desarrollan, dan la impresión de un crecimiento económico que será, o que más bien ya lo es, una de las zonas de mayor esplendor económico del país, y en la que todos tenemos oportunidades. Definitivamente que la falta de hábito o cultura de viajar para realizar turismo interno o externo hace pensar que cualquier parte del país está lejos y poco asequible a nuestras posibilidades económicas, limitándonos esto a vivir experiencias como las que henos tenido.

etcétera SE LOS DIJE, vamos rápido con este año….Pero es que nos llevan como caña pal ingenio. ¡Feliz inicio de la primavera! SEÑORES…Y USTEDES SE ENTERARON, citaron al presidente Medina a un tribunal cautelar, para que fije su posición sobre un conflicto entre una empresa privada de electricidad y una de las edes…Guayyy…¡¡Qué caliente está eso!! ¡¡LLEGÓ LA LUZ!! Si, la gente está más contenta que carajito en tiempo de pascua… ¡¡Ya comenzaron a iluminar las calles y se ve muy bonito todo!!! LO QUE AHORA HABRÁ QUE CUIDAR ES LO DE LA BASURA, porque a la verdad es que ahora también los montones se verán claritos de noche. ¡¡Sopla!! ¿Y EL DIRECTOR? Cómo que no ha dicho nada de esto…No lo hemos escuchado con un tema que la gente tanto pidió…. ¿Será que está guapito? Y HABLANDO DE DIRECTORES…las de las escuelas públicas están con el grito al cielo, con la sobre población estudiantil que tienen en cada aula, hay hasta 60 por salón… DICEN ALGUNAS MAESTRAS, que muchas veces no pueden entrar al aula, pues los alumnos llenan todo el espacio…Hay que hacer algo con eso, ¡¡eh!! Y SE DIERON CUENTA, parece que en las escuelas públicas van a instalar ponchadores biométricos…Siiii….para que los profes ponchen a la llegada y a la salida… POR ESOS APARATITOS se ha armado un lío en Hato Mayor….los docentes están que pican…no los quieren por nada del mundo… ¿Y por qué será? AL PICHÓN DE COMUNISTA QUE ANDA POR AHÍ dizque reclamando derechos, que tenga cuidado con agredir a la prensa… Señor…eso dice mucho de su poca capacidad como líder…Me oyó…¡¡Tituá!! Y SEÑORES, cuídense de las pirámides, que ahí sólo los de muy arriba salen ganando...


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

De jueves a jueves LOCALES Rotarios donan tenis, mochilas y ropa a estudiantes de El Cajuil

Construyen paradas públicas; buscan organizar transporte La acción es realizada por el Ministerio de Turismo, que busca instalar unas 60 paradas en todo el Distrito Turístico.

¡ARRIBA EL DEPORTE!

Cientos de niños y jóvenes de las comunidades de Verón asisten a las diferentes ligas deportivas, tanto de béisbol, como de basket, que operan en el play de Villa Playwood. Hay que destacar el aporte de los dirigentes deportivos comunitarios, por el esfuerzo que cada día realizan para mantener a la juventud lejos de las calles y de los vicios, practicando sus deportes preferidos.

Parte de los niños beneficiados.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. El Club Rotario Punta Cana-Bávaro donó más de 50 pares de tenis y unas 60 mochilas, así como una considerable cantidad de piezas de ropa a los niños necesitados de la Escuela El Cajuil, con el propósito de que los estudiantes puedan asistir al centro educativo motivados a recibir el pan de la enseñanza. Fernando Soler, presidente del Club Rotario, resaltó que la donación consistió en entregar a los niños de la Escuela El Cajuil una serie de regalos otorgados por algunos amigos extranjeros que realizan esos aportes. Detalló la importancia de esos aportes, que consisten en tenis nuevos y usados, mochilas ropa nueva, todos de buena calidad, la que beneficia directamente a alrededor de 30 niños, además de algunos dulces y golosinas, para contribuir un poco a hacerle la vida más fácil y agradable a los niños que tienen tan poco y que tanto necesitan. Sostuvo que las donaciones han beneficiado a más de 100 niños y agregó que una primera parte ha llegado en estos momentos y que espera que en el transcurso de esta semana llegue un segundo cargamento con donaciones similares, como mochilas y otros artículos escolares, tras señalar que la idea es hacer la educación más fácil a esos niños. De su lado, Damaris Cabral Ramírez, directora y profesora de la Escuela El Cajuil, relató que ese centro lleva más de seis años operando y que gracias al apoyo que recibe del Club Rotario, han podido realizar proyectos importantes a favor de los estudiantes. Reveló que le han informado que la entidad social ha presupuestado la construcción de esa infraestructura educativa.

arriba

Así luce una de las paradas públicas frente al play de Villa Playwood.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El Ministerio de Turismo realiza las labores de construcción de unas 27 paradas, levantadas en las rutas de los autobuses del transporte público que brindan servicios en las zonas de Bávaro, Verón y Punta Cana, con el propósito de organizar el tránsito, desarrabalizar las calles de mayor circulación y al mismo tiempo, embellecer el entorno turístico. Abel Rodríguez Areché, director de Turismo de la zona de Bávaro-Punta Cana, informó que solicitó, al Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), más de 60 paradas para organizar el transporte y, a su vez, para que las personas pudieran sentarse tranquilos a esperar el medio de transporte, pero que los recursos, en esta eta inicial, sólo alcanzaron para unas 27 paradas. “Luego, cuando fluyan más recursos, seguiremos haciendo las otras paradas, pero mientras tanto abar-

caremos las 27 que están aprobadas”, dijo Rodríguez Areché. Resaltó que las paradas de autobuses resguardarán del sol y del agua a los usuarios y que contribuirán a la organización del transporte en la zona. “No es un secreto que el Distrito Municipal tiene un desorden en esta materia y Turismo está construyendo estas paradas en todo Bávaro, Verón y Punta Cana, bien planificadas y diseñadas para embellecer el entorno turístico y ayudar a resolver el problema del transporte”. Dijo que como representante del Ministerio de Turismo vive día a día realizando labores de limpieza, embellecimiento y operativos constantes, a favor de la tranquilidad de los visitantes, amparado en la Ley 541 de Turismo. “Precisamente, estos últimos meses hemos estado fortaleciendo esos operativos, recorriendo nuestras playas para que todo aquel que no esté acorde con los lineamientos de la Ley, ponerlos a raya”, advirtió.

abajo LA GRÚA

Definitivamente la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), ha tenido que estacionar una grúa de forma permanente en el Cruce de Los Manantiales, debido a que los conductores no acaban de entender y siguen parqueándose en espacios no adecuados y que interrumpen el tránsito, además de exponer la vida de estudiantes y trabajadores en sentido general.

Otra de las paradas en la zona de Punta Cana.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

LOCALES

De jueves a jueves

Inauguran dos nuevos hoteles de lujo; invierten 250 millones de dólares Sunwing Travel Group, representante de Blue Diamond, de capital canadiense, dejó abierta las instalaciones de los hoteles Royalton y Memories, mientras anunció la apertura de un tercer completo este año. ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Macao. La cadena hotelera canadiense Blue Diamond Hotels and Resorts inauguró un complejo turístico con dos hoteles y un parque acuático, con unas mil habitaciones, en un acto oficial encabezado por el presidente Danilo Medina, donde su principal ejecutivo anunció que para fin de este año abrirá su tercer hotel en el país. Stephen Hunter, presidente de Sunwing Travel Group, propietaria de Blue Diamond, explicó que el complejo turístico que aloja los establecimientos Royalton Punta Cana, con 485 habitaciones y Memories Splash Punta Cana, con 525 habitaciones, requirió una inversión de 250 millones de dólares y en el tercer hotel se invertirán 50 millones de dólares. En el acto estuvieron presentes el ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández; así como los presidentes de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y de Hoteles del Este (ASOLESTE), Luis Emilio Rodríguez Amiama y Ernesto Veloz, respectivamente, así como empresarios y autoridades de la zona turística. Hunter dijo que la inversión en el país es fruto de la estabilidad política, económica y del liderazgo que ofrece República Dominicana en el sector turismo. Felicitó al presidente Medina por haber creado las bases necesarias y extraordinarias para permitir la inversión extranjera en esta nación caribeña. El ejecutivo hotelero precisó que también opera en el país la línea aérea Sunwing Airlines, con 34 aviones y un promedio de 32 vuelos semanales hacia el destino dominicano, aportando a la economía más de 130 millones de dólares al año. De su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, aseguró que esa industria vive su mejor momento de los últimos 25 años, superando metas que calificó de extraordinarias. Afirmó que en los meses de enero y febrero, el turismo registró un crecimiento promedio de un seis por ciento, lo que constituye el inicio de un gran año para industria turística nacional.

MUERE EL HIJO DEL BRUJO

El presidente Danilo Medina corta la cinta que deja inaugurado los dos hoteles de la cadena Blue Diamond.

ROYALTON Y MEMORIES

Además del parque acuático, ambos hoteles combinados ofrecen 11 bares y ocho restaurantes temáticos (mexicano, italiano, español, asiático, carnes, mediterráneo, sport, comida rápida, cafetería y bufet), salones para reuniones y convenciones, deportes acuáticos, spa, discoteca, casino, área de tiendas, tiendas de zona franca. Además, club para clientes VIP, área sólo para adultos, gimnasio, servicios médicos, club de niños y adolescentes, siete piscinas (incluyendo las de niños y la solo adultos) y sala de teatro climatizada.

SUNWING

Sunwing Travel Group, es el mayor operador turístico verticalmente integrado en América del Norte, con más de US$1.6 billones en ingresos. Está compuesto por la aerolínea Sunwing Airlines; los tour operadores Sunwing Vacations, Signature Vacations y Vacations Express; la red de agencias de viajes Sell Off Vacations; el operador receptivo Nexus Tours y la cadena hotelera Blue Dia-

mond Hotels& Resorts. Hunter dijo que la empresa ha traído al país un millón de turistas y que en los últimos tres años ha registrado un 12% de crecimiento promedio anual en el transporte de turistas desde Canadá y Estados Unidos. Informó que las operaciones de Sunwing Travel Group generaron el año pasado a la economía del país US127.6 millones, 8.5 millones en venta de excursiones y traslados, 16.2 millones por el de pago de tarjetas de turistas, 16.8 millones por operaciones aeroportuarias y 86.1 millones en pagos a hoteles.

TERCER HOTEL

Hunter anunció que su grupo “seguirá invirtiendo y apostando a la estabilidad política y económica” del país, por lo que ya adquirió el Hotel Colony Bay -que había sido cerrado en Uvero Alto- y será sometido a una total renovación, al cual le añadirán 90 habitaciones, con una inversión de 50 millones de dólares, para llevarlo a 320 habitaciones. Su apertura está planificada para finales del presente año.

Causó consternación y pesar en Villa Playwood la muerte del ciudadano haitiano Jecmeil Rafael Liriano (Leonel), hijo del famoso brujo de la comunidad, en un confuso incidente, en el cual el raso de la Policía Nacional, identificado como Joelki Santana, le hizo un disparo a la cabeza y a quemarropa. El fiscal adjunto de Verón admitió que a ese ciudadano haitiano se le pudo aplicar la fuerza policial sin haberle ocasionado la muerte.

LA DENUNCIA DE URIDY

Ha caído como un balde de agua hirviente, la denuncia realizada por el dirigente político y comunitario Uridy Marte de que Crucito Báez y Hamlet Melo, obstruyen el desarrollo de Verón-Punta Cana. Marte informó que ésta es la causa principal de su renuncia como miembro del Consejo de Desarrollo Económico y Social y responsabilizó a Báez y Melo de ser retrancas al desarrollo del Distrito Municipal.

NUEVA SILLA DE RUEDAS

El niño minusválido Miguel Ángel Pérez, quien cursa el segundo grado de primaria en la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Playwood, se siente muy feliz con su nueva silla de ruedas obsequiada por un grupo de donantes del Centro Médico Punta Cana, con la cual podrá estudiar mejor y cumplir con el sueño de ser un profesional en el mañana y ayudar a su familia. Vista de una de las áreas del Royalton.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

LOCALES

De jueves a jueves

Inician iluminación de las calles; instalarán mil 500 lámparas por unos RD$90 millones De acuerdo con el gerente de distribución del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), Antonio Martorell, se instalarán más de mil lámparas Led de 120 vatios, con una capacidad de duración de más de 50 mil horas. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Por fin, por toda la carretera de Verón-Punta Cana, desde El Guateque hasta el Cruce de Los Manantiales, los residentes de estas zonas empezaron a disfrutar, desde el pasado lunes, la iluminación de la importante arteria vial, gracias a las labores de instalación de lámparas del alumbrado público que ejecuta desde el pasado viernes el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). El inicio de estas labores fue notificada por Jesús Bolinaga Serfaty, gerente general de CEPM, a través de una comunicación enviada a la alcaldesa del Municipio de Higüey, Karen Magdalena Aristy Cedeño y al director del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio Castillo, el pasado 17 de marzo.

“El proyecto tiene una inversión aproximada de RD$ 90 millones; 1,500 lámparas Led, 92 kilómetros de cableado y 30 transformadores”. En su misiva, Bolinaga indica que, “atendiendo a nuestra intensión de no retrasar el proyecto de instalación de las lámparas de alumbrado público, el 21 de marzo iniciaremos las labores de instalación de las lámparas en las zonas siguientes: Desde El Guateque hasta Los Manantiales, Friusa, El Cortecito, Villa Playwood, Kosovo, Villa Europa, Villa La Fe, Toni Abreu, Cristinita, Lotificación y Teta Quieta, conforme al plan de trabajo enviado el pasado 12 de marzo”.

Brigadas de CEPM en las labores de instalación de las luminarias.

muy modernas y que requieren de poco mantenimiento, además de que son unas lámparas de mucha duración, con capacidad de vida de más de 50 mil horas. Asimismo, se está instalando un circuito exclusivo para este alumbrado, transformadores y paneles de control. “La fase que se está instalando comprende desde El Guateque hasta Los Manantiales y esperamos dejarla lista esta semana. Luego arranca una segunda fase con Kosovo, Villa Playwood, Friusa y El Cortecito. En una tercera fase, con las zonas de Lotificación, Villa Europa, Villa la Fe,

Teta Quieta, Tony Abreu, entre otros sectores”, manifestó. Sostuvo que unas 16 técnicos trabajan en las brigadas de instalación de las lámparas, con dos contratistas de CEPM, que son GEMSA y CESA. El monto total de la inversión en lámparas, tendido eléctrico, transformadores, paneles de control y mano de obras, es de RD$90 millones

ESPECIFICACIONES PRIMERA FASE

Un informe técnico al que BávaroNews tuvo acceso, indica los pormenores del proyecto, en cada una de sus etapas de ejecución.

GERENTE DE DISTRIBUCIÓN

De su lado, Antonio Martorell, gerente de Distribución de CEPM, dijo que “para los trabajos de iluminación de las comunidades del Distrito Municipal tenemos más de 1,000 lámparas para instalar y en esta primera fase en la que estamos inmersos, desde El Guateque a Los Manantiales, instalaremos unas 120 lámparas”. Explicó que las luminarias son de última tecnología Led, de 120 vatios,

Así luce uno de los tramos iluminados de la carretera Verón-Punta Cana.

El informe indica que la primera etapa comprenderá desde El Guateque hasta Los Manantiales, y contará con aproximadamente nueve kilómetros en los que se instalarán cerca de 130 lámparas en un tiempo máximo de cuatro semanas. El documento agrega que la segunda etapa abarcará los ejes de Friusa, El Cortecito, Kosovo y Villa Playwood, que comprende un área de aproximadamente 10.3 kilómetros, donde se colocarán unas 160 lámparas en un período máximo de siete semanas. Agrega, que la tercera etapa comprenderá los ejes de Villa Europa, Villa la Fe, Toni Abreu, Cristinita, Lotificación y Teta Quieta, que abarca aproximadamente 12.5 kilómetros de extensión, donde instalarán unas 192 lámparas en un período máximo de ocho semanas y media.

Antonio Martorell, gerente de Distribución de CEPM.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

LOCALES ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Bávaro. “El sector turismo vive su mejor momento”, así lo expresaron, por separado, el ministro de Turismo y el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), al dejar abierta la Feria Anual de Turismo (DATE 2014). Francisco Javier García y Luis Emilio Rodríguez Amiama, expresaron su alegría por el buen inicio del año que ha tenido el turismo, al encabezar el cóctel de bienvenida a los delegados nacionales e internacionales de que desde hoy debatirán temas de desarrollo turístico en República Dominicana.

De jueves a jueves Inicia DATE 2014

Sector turismo vive su mejor momento; García pronostica cierre por encima 8%

En la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), que inició anoche, asisten 865 delegados y periodistas.

“El 2014 ha tenido un despegue en grande, lo que garantiza un año extraordinario para la industria”, Francisco Javier García. Para García, este año el crecimiento en la llegada de turistas al destino República Dominicana experimentará un crecimiento records, el que dice será por encima del 8%. “El 2014 ha tenido un despegue en grande, lo que garantiza un año extraordinario para la industria sin chimenea. Hemos iniciado este año con un crecimiento de cerca de un siete por ciento y lo mejor de todo es, que las proyecciones indican que terminaremos con números récords”, dijo. García atribuyo ese notable crecimiento, entre otros factores, a la efectiva política de promoción del país en los principales mercados y al apoyo decidido que le está dado al sector el presidente Danilo Medina. De su lado, el presidente de ASONAHORES, Rodríguez Amiama, dijo

Luis Emilio Rodríguez Amiama, Ernesto Veloz, Francisco Javier García, Rafael Torres y Juan Manuel Martín de Oliva.

que una de las buenas noticias es el crecimiento de 3% en las llegadas de turistas extranjeros por vía aérea el año pasado, aumento que superó el promedio del Caribe, el inicio del 2014 con un incremento superior al 6% en los meses enero-febrero y el registro de uno de los mejores índices de ocupación en los últimos años en las zonas turísticas. Resaltó que en el Este “estamos estrenando una excelente infraestructura vial que hace más atractiva la región y ofrece nuevas oportunidades a los turistas” y citó el inicio de los “cambios en

el sistema de carreteras de la Costa Norte, así como la circunvalación de Santo Domingo.

MÁS HABITACIONES Rodríguez Amiama informó que el pasado año “concluyó con unas cuatro mil habitaciones nuevas o renovadas, en 14 establecimientos hoteleros; y además abrió un nuevo parque de atracciones en Punta Cana y que está en marcha el rescate de la zona colonial de la ciudad de Santo Domingo, donde pronto se celebrará la

apertura de nuevos hoteles y atractivos turísticos. También refirió que “estamos estrenando este nuevo centro de convenciones en el Paradisus Palma Real del grupo Meliá, a quienes damos las gracias por tan calurosa bienvenida”. El ejecutivo resaltó que DATE 2014 está dedicado al mercado MICE (reuniones, incentivos, convenciones y eventos), e informó que con el auspicio del Ministerio de Turismo, están participando 50 compradores especializados, en este tipo de turismo.

Directores de promoción internacional se reúnen en Punta Cana ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Bávaro. Los directores de las Oficinas de Promoción Turística (OPT), de República Dominicana en el exterior, se reunieron esta semana en la zona turística, donde pasaron revista a los planes de promoción que ejecutará este año el Ministerio de Turismo en los diversos mercados internacionales. La asesora de Marketing de la cartera oficial, Magali Toribio, dijo que el objetivo de las reuniones es planificar las acciones en pro del crecimiento del turismo de República

Dominicana, por lo que las primeras secciones de trabajo se analizaron los resultados de lo que fue el 2013 para cada uno de los destinos emisores. “Cada año nuestros directores de las oficinas en el extranjero se reúnen para analizar las estrategias a seguir y planificar acciones a favor del turismo, hemos visto las presentaciones de las OPT de los Estados Unidos, Canadá y Europa, lo que acontece en sus áreas y los planes de acción para el 2014”, dijo la ejecutiva oficial. Toribio expresó que el caso más favorable en el 2013 fue la reacción del

mercado alemán, que tuvo el mejor crecimiento de toda Europa, incluso por encima de Rusia, debido a su estabilidad económica. “El comportamiento del mercado alemán, debido a su recuperación económica, nos es muy favorable, entendemos, al igual que el señor Ministro, que a final de este año, este mercado pasará a ocupar la primera posición de los mercados emisores de Europa, esto no significa que no trabajamos con los demás mercados, solo que trabajamos diferentes variables y entendemos que por su condición económica Alemania está en una excelente posición”, explicó.

Fausto Fernández, viceministro de Turismo y Magali Toribio, en una de las sesiones de trabajo.

A la reunión de las OPT asistieron los directores de Alemania, Francia, España, Bélgica, Reino Unido, Rusia, Nueva York, Miami, Chicago, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, entre otros.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

LOCALES

De jueves a jueves

El paro es encabezado por el encargado de la Junta Distrital

Síndico de Nisibón llama a protestar contra Odebrecht ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Las Lagunas de Nisibón. El director de la Junta Distrital de Las Lagunas de Nisibón anunció que desde las primeras horas de este jueves se apoderará de la carretera entre esa comunidad y Lavacama, para impedir que los trabajadores y equipos de la constructora Odebrecht puedan salir de su campamento. Puro Mercedes acusó a Odebrecht de destruir las entradas a Nisibón y que aunque ha sostenido conversaciones con personas influyentes vinculadas a esa empresa, no ha obtenido una respuesta satisfactoria para la reconstrucción de las vías de acceso a ese pueblo. “Les vamos a dar un ejemplo a Odebrecht y al Ministerio de Obras Públicas, porque vamos a reclamar nuestros derechos. Vamos a apoderarnos de las calles y lo más preciso y de mayor contudendencia es parar el

Puro Mercedes.

Parte de los comunitarios de Nisibón que asistieron al encuentro convocado por el director distrital.

tránsito y ustedes saben bien dónde lo podemos hacer”, advirtió. El funcionario municipal dijo que en el lugar mencionado harán una vigilia por tiempo indefinido y que espera el apoyo de las asociaciones, sindicatos e iglesias. Mercedes explicó que las protestas no son políticas, aunque cada uno de ellos son miembros de una organización, sino que serán acciones de dignidad.

El encargado de la Junta Distrital de Las Lagunas de Nisibón anunció el paro en un encuentro con representantes de diversos sectores de la comunidad, a los que explicó que la medida es debido a que Odebrecht dañó las entradas al pueblo y no se muestra dispuesta a repararlas. En tanto que Oscar Zorrilla pidió que entre los reclamos que se le hacen a Odebrecht se incluya la reposición de las tuberías de agua potable

entre las comunidades de La Zanja y Los Sumidores de Nisibón que fueron destruidas por brigadas, por los trabajos que la multinacional realizó allí. Otros reclamos que le hacen a Odebrecht es que se habría negado a reconstruirle el camino vecinal que conduce a la popular Playa de Lavacama, además de que supuestamente dejó a varios hacendados sin acceso a sus propiedades.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

REGIONALES

De jueves a jueves

Maestros rechazan ponchador biométrico

Alertan sobre falsos vendedores

Los desaprensivos estarían ejerciendo presión en comercios de Verón, solicitando pagos compulsivos de entre cinco y 25 mil pesos. ROMAYRA MORLA / rmorla@editorabavaro.com

Momentos en que los docentes sostenían la asamblea en contra del ponchador biométrico.

MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. La implementación del “ponchador biométrico”, una modalidad para registrar la asistencia de los educadores en los centros escolares estatales, fue rechazada por la asamblea de maestros del liceo “Rosa Duarte”, quienes dicen que hay necesidades más importantes que atender en el centro. El nuevo sistema busca determinar o saber si el maestro llega temprano y sale a tiempo de su clase. Los educadores del centro del nivel secundario, dieron a conocer su inconformidad contra el registro de asistencia, en una carta que enviaron a director provincial de Educación, Freddy Ortega Martínez, donde enumeran necesidades que ellos entienden son más prioritarias que el medidor biométrico. En la misiva, los educadores consideran como ilegal la instalación del ponchador biométrico, tras explicar que lo aceptarán cuando estén instalados en el Distrito Educativo y los demás centros educativos de la provincia. Piden que el Ministerio de Educación debe remitir una ordenanza

o resolución, donde se establezca la utilización del nuevo sistema de control de asistencia del cuerpo docente. Los asambleístas del Liceo Rosa Duarte de Hato Mayor, sostienen que el ponchador biométrico fue adquirido de manera ilegal, sin la autorización de la Junta de Centro. “Solicitamos una explicación por esa compra, ya que dichos miembros niegan la compra de ese aparato”, indicaron los maestros. Consideran que el centro educativo tienes otras necesidades más prioritarias como la reparación de los baños, los cuales aseguran están a punto de colapsar. Solicitaron que el dinero gastado en la compra del ponchador biométrico lo devuelvan al centro educativo. Advierten que están dispuestos a paralizar la docencia si no se aclara la situación sobre la instalación del referido aparato. La actitud asumida por los educadores ha sido criticada por padres y alumnos, quienes consideran que los maestros no quieren el sistema de registro de asistencia, “porque quieren estar de su cuenta, llegando tarde al liceo, como actualmente hacen”.

Higüey. El doctor Juan Bautista Polo, coordinador de Salud Ambiental, denunció que desaprensivos se han dado la tarea de llamar a negocios en la zona de Verón, informando que poseen un permiso vencido de Salud Pública, Turismo o de Medio Ambiente y que ejercen una presión psicológica a empresarios y comerciantes, quienes terminan enviando dinero a través de una empresa de valores. Sostuvo que los montos que están pidiendo los desaprensivos varían dependiendo del tipo de establecimiento comercial. Aseguró que hay comerciantes que han sido estafados con sumas entre cinco mil y 25 mil pesos, por lo que exhortó a estar atentos, tras señalar que en el caso de Salud Pública, la institución realiza visitas de supervisión en establecimientos comerciales, sin la necesidad de cobrar dinero. Por otro lado, el doctor Polo anunció que iniciará un programa para regular a los vendedores ambulantes, por lo que dijo realizará un levantamiento darle seguimiento. “Ellos deben reunir condiciones higiénicas, realizarse sus análisis, tener su carnet de salud y ser regulados por el ayuntamiento. Muchos no están y parece que los ayuntamientos no están haciendo el trabajo”, precisó el galeno. Llamó a los encargados municipales y de distritos municipales de La Altagracia, para que junto a la Dirección de Salud Ambiental de

Juan Bautista Polo, coordinador de Salud Ambiental.

Salud Pública, con sede en Higüey, realicen ese levantamiento de manera conjunta. Dijo que en los últimos días se trabaja en la habilitación de todo lo que es centro de salud, spa, centro de odontología, clínicas, consultorios y que los estafadores han tomado esto como referencias para llamar a nombre de Salud Ambiental. Explicó que Salud Pública y Salud Ambiental en su departamento de Alimentos y Bebidas, impartirá cursos y talleres, a fin de orientar en el manejo de los alimentos, las bebidas y las condiciones higiénicas que deben tener para operar. Expresó que el programa iniciará con dos talleres que abarcará las zonas de Verón, Bávaro y el Cortecito para así poder abarcar toda la zona.

Ubicado en un proyecto cerrado y exclusivo; Playa Turquesa www.playaturquesa.com Club lujoso de playa, restaurante, amenidades; piscina, jacuzzy, gazebo, etc. 1er nivel, 167 M2, 3 habitaciones, 3 baños, amplia cocina italiana, sala, comedor, habitación y baño de servicio, pisos coralina, cornisas, 2 terrazas con terminación de primera, ¡Con frente a la playa! A solo 150 metros del mar.

Precio: US$ 420,000.00

¡Negociable, Excelente oportunidad! Liceo Rosa Duarte.

Teléfonos: Ofic.:809-549-7003• Cel: 809-754-5752


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 15


16 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

REGIONALES

De jueves a jueves

Realizan protestas por la muerte del joven de Villa Playwood JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. Decenas de haitianos protestaron frente al Palacio de Justicia de este municipio, por la muerte de su compatriota, Diné Rafael Lidiano, de 26 años de edad, hijo del famoso “brujo” Rafael Lidiano (Tití) de manos de una patrulla de la Policía Nacional. Los manifestantes dicen que no quieren problemas con la policía, sino que quien cometió el crimen pague por ello. Durante la protesta hablaron Mónica Félix, Jean Batista y el hermano del occiso Rafael Lidiano, quienes vociferaban que querían justicia. Dicho suceso requirió que se enviara un contingente de policías para alejar a los protestantes que estaban a las afueras del Palacio de Justicia,

Manifestantes frente al Palacio de Justicia de Higúey.

pues interrumpían las actividades que se realizaban allí dentro y obstaculizaban el tránsito en la avenida Agustín Guerrero. El incidente ocurrió el pasado do-

mingo 16 en el sector Villa Playwood en Verón y estos mismos manifestantes ya habían realizado una protesta frente al cuartel de la policía de Punta Cana.

Adolescente se quita la vida JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. Una adolescente se quitó la vida, al ingerir una sustancia desconocida luego de sostener una discusión con su novio, reportó la Policía Nacional. La víctima respondía al nombre de Daniela Calderón Guerrero, de 17 años de edad, quien de acuerdo a la uniformada tomó la fatal decisión luego de que su compañero sentimental le reclamara por estar “chateando”, a través de un teléfono móvil, pues quería saber con quién estaba conversando. De acuerdo a versiones, la joven salió al patio de su casa, tomó una sustancia con agua, lo que poco después culminó con su vida. El cadáver fue levantado por el médico legista, Félix Tejada y enviado a Patología Forense, en San Pedro de Macorís.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 17


18 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

NACIONALES

De jueves a jueves

Punta Cana y Bávaro superan promedio nacional gasto visitantes internacionales OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El gasto promedio diario de los visitantes extranjeros a los diferentes destinos turísticos a nivel nacional se ha incrementó de 104.41 dólares en el 2003 a 124.89 en el 2013, mientras que en los destinos de Punta Cana y Bávaro se aumentó de 125.29 a 149.87 dólares. Esta medición fue hecha tomando como referencia que la estadía promedio se ha mantenido en alrededor de nueve días a nivel nacional y de 10 días para la zona turística de Punta Cana y Bávaro, según consta en el Estudio sobre la Importancia del Sector Turismo de la Provincia La Altagracia. Comparados con Cancún, el destino turístico más importante de México, el gasto promedio diario por turista de Punta Cana y Bávaro es prácticamente igual. Sólo que a diferencia de ese destino turístico, en Punta Cana y Bávaro el cálculo está hecho sobre la base de 10 días, y en Cancún para cinco días, pero el resultado final del gasto es casi igual. Durante cinco días, según datos de la Dirección de Turismo del municipio Benito Juárez, que tiene como cabecera a la ciudad de Cancún, por una estancia de cinco días, el gasto promedio de un turista es de 150 dólares diarios. Es decir, un

Turistas mientras realizan recorridos por plazas comerciales de la zona turística.

total de mil 500 dólares por turista durante dicho tiempo. Diez días de estancia en Punta Cana y Bávaro, de acuerdo a los resultados del referido estudio, tendría un costo de mil 498.7 dólares por turista. Conforme el estudio presentado por la firma Gallup, acerca de la importancia del turismo para La Altagracia, el gasto promedio en dólares de los turistas que visitan Punta Cana y Bávaro representa un importante empuje para los ingresos por divisas que recibe la economía dominicana. Producto de este impulso, los ingresos de divisas por concepto de turismo generados en el polo turístico Macao-Punta Cana, se incrementaron del 53.3% durante el año 2003, a 70.08% en el 2012, aumentando de mil 668 millones de dólares en el

2003 a 3 mil 188 millones en el 2012. “Esto significa que casi las tres cuartas partes de los ingresos de divisas por turismo de la República Dominicana se genera en la provincia de La Altagracia”, concluye la investigación realizada por Gallup. El estudio señala igualmente que La Altagracia recibe en la actualidad el 53% de los turistas internacionales que llegan al país por los diferentes medios de transporte, con 2.5 millones de visitantes al año. Indica que durante los últimos 10 años ha sido el destino turístico que ha crecido a mayor ritmo y de manera más sostenida, pasando de un millón 298 mil 809 visitantes no residentes en el 2003 (el 39.6% del total nacional), a 2 millones 410 mil 980 en el 2012, llegando al 52.8% del total del país.

Sugieren frente común para enfrentar lavado de activos OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, propuso un frente común para combatir el lavado de activos en República Dominicana, aunque primero comenzó exhortando a los empleados de esa entidad estatal a fortalecer los mecanismos y acciones destinados a la prevención de ese crimen. Ramírez Paniagua recordó al personal de Banreservas que esa entidad se debe a sus más de 10 millones de accionistas, que son todos los dominicanos, por lo que deben

“promover un servicio pulcro y renovado”. El funcionario habló en estos términos en el Seminario Internacional de Prevención de Lavado de Activos, en el que participaron más de 500 ejecutivos de la institución financiera. Ramírez Paniagua dijo que todo el personal debe estar comprometido con los principios y valores promovidos por el Presidente Danilo Medina al frente del gobierno, una actitud con la que a su juicio ha demostrado que el manejo de los recursos públicos debe siempre seguir un patrón íntegro y honesto. En la jornada, efectuada en el Hotel El embajador, hablaron varios es-

pecialistas internacionales, el procurador adjunto Germán Daniel Miranda Villalona; y Dulce Luciano, directora de la Unidad de Análisis Financiero del Comité Nacional de Drogas. El administrador general de Banreservas afirmó que esta actividad representó una excelente oportunidad para intercambiar opiniones sobre temas habituales en materia de prevención de lavado de activos. Dijo además que de esta manera contribuye a fortalecer la diaria labor de las diferentes áreas del Banco, “para consolidar un frente común que sirva de apoyo en la lucha nacional contra este delito”.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS No hacen falta más impuestos

La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), calificó de innecesaria una reforma tributaria como sugirió recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su encuentro con las autoridades dominicanas, y consideró impostergable la ampliación de la base de contribuyentes. “En nuestro país no hace falta otra reforma tributaria ya que el déficit fiscal no tiene su origen en la falta de fuentes de ingresos del Gobierno, sino en el alto gasto público que crece más rápido que las recaudaciones, y en la gran actividad económica informal que no aporta lo que tiene que aportar”, aseguró el presidente de la ONEC, Ernesto Martínez, en un comunicado

Clase media RD está estancada

La clase media en República Dominicana se ha estancado en la última década, a consecuencia del poco fomento de la movilidad económica ascendente que ha habido en el país, según un estudio del Banco Mundial. Según la investigación titulada “Cuando la Prosperidad no es Compartida”, el crecimiento económico dominicano ha incorporado poca gente al núcleo o nivel de clase media. “En la última década, además de la modesta reducción de la pobreza, la República Dominicana ha fomentado muy poco la movilidad económica ascendente, lo que se traduce en un estancamiento de la clase media”, expresa el estudio, dado a conocer en ocasión de los actos de la semana aniversario del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Tesorería devolverá excedentes

A partir del próximo lunes, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) empezará a devolver a trabajadores y empleadores RD$144,318,300, correspondientes a fondos pagados por afiliados a la Seguridad Social que excedieron el tope de cotización equivalente a los 10 salarios mínimos nacionales. El tesorero Henri Sadhalá explicó que de los beneficiarios 3,800 son empleadores y 8,515 son trabajadores. Quienes reciben devolución son aquellos afiliados a la seguridad social que tienen más de un empleo y por ende cotizan al sistema a través de dos o más empleadores.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 19


20 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

El nuevo sistema está basado en la oferta y demanda de dólares ARRESTAN TRES GENERALES “POR CONSPIRACIÓN” VENEZUELA. El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció que tres generales de la Fuerza Aérea fueron arrestados por “conspirar para alzar a la Fuerza Aérea venezolana contra su gobierno” para llevar a cabo un golpe de Estado. No se dieron los nombres de los generales, pero el presidente señaló que fueron puestos a la orden de las autoridades respectivas. Maduro ha enfrentado casi dos meses de protestas diarias contra la inflación, la violencia rampante y la escasez de productos básicos. La cifra oficial de muertos de ambos lados del espectro político por las protestas supera la treintena. Maduro previamente acusó a sectores de derecha apoyados por Estados Unidos por estimular los disturbios como parte de una conspiración para un golpe.

Venezuela estrena tercer tipo de cambio y una fuerte devaluación FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Venezuela. Venezuela pasó a tener tres tipos de cambio oficial con la entrada en vigencia del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, un nuevo mecanismo cambiario basado en la oferta y demanda de moneda extranjera, que complementa otros dos esquemas existentes y que en la práctica implica una fuerte devaluación. El Sicad II establecerá una tercera cotización para el dólar en el marco del estricto control de cambios que existe desde hace más de una década en Venezuela y que limita la posibilidad de adquirir divisas extranjeras a ciudadanos y empresas. Aunque el gobierno no reconoce la

existencia de un mercado negro, algunos analistas estiman que con el nuevo sistema se buscará reducir la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo, para así abatir el comercio ilegal y mejorar el acceso a la moneda extranjera. Para adquirir divisas a través del Sicad II, será necesario cumplir con una serie de requisitos, como tener una cuenta en dólares en Venezuela.

Tanto los compradores como quienes oferten, deberán realizar una declaración jurada sobre el origen y destino del dinero y eventualmente tendrán que presentar documentos que comprueben que los fondos son lícitos. El Banco Central de Venezuela (BCV) definirá un rango de cotizaciones para determinar quiénes recibirán dólares. El BCV también podrá intervenir para evitar fluctuaciones bruscas en el sistema y deberá publicar el tipo de cambio promedio de las operaciones en su portal web. Según la agencia de noticias Reuters, operadores de bancos privados indicaron que en el primer día de operación del Sicad II, el dólar se vendió a entre 50 y 55 bolívares, con una alta demanda pero muy poca oferta.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 21


22 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

Puntos de Vista EDITORIALES /

¡Llegó la luz! En la más pujante comunidad turística del país y del Caribe, estamos celebrando que “llegó la luz! Y, no es para menos, pues luego de múltiples reclamos que durante años comunitarios, empresarios y la sociedad civil, habían hecho a las autoridades municipales, por fin el milagro se está haciendo realidad. El Consorcio Empresarial Punta Cana Macao (CEPM), inició la iluminación de los espacios públicos, es decir, las principales vías que conectan una comunidad con otra en el Distrito Municipal Verón Punta Cana, así como las calles de los barrios. Según las proyecciones de la empresa energética, muy pronto todos las calles estarán iluminadas y con ellas sus barrios, humildes y laboriosos como Villa Playwood, Cristinita, Villa La Fe, Kosovo, Villa Europa, entre otros. Para los residentes en este distrito municipal es motivo de celebración y no es raro escuchar en muchos lugares, “por fin, llegó la luz”.

¡Bienvenidos! Es motivo de regocijo recibir a los delegados locales e internacionales que participan el Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), que organiza la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), con el apoyo del Ministerio de Turismo (MITUR). Los 865 delegados y periodistas, así como la colectividad que sigue las incidencias de ese encuentro del sector turismo, recibimos con mucho regocijo las alentadoras noticias servidas por el ministro Francisco Javier García y por el presidente de ASONAHORES, Luis Emilio Rodríguez Amiama, en cuanto al inicio de un buen año turístico, con pronóstico a terminar mejor, resaltando que “el turismo vive su mejor momento”. Ese despegue en grande, como lo ha definido García, es materia para que juntos trabajemos a favor de mantener nuestras zonas turísticas en las mejores condiciones de limpieza, seguridad, desarrabalización y, sobre todo, seguir brindando lo que otros destinos no saben hacer, el calor humano de los dominicanos.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

Los hombres mediocres hablan de los grandes hombres Los hombres grandes hablan de ideas, los hombres promedio hablan de cosas y los hombres pequeños hablan sobre… otros hombres. Con esta frase inicia un libro titulado “Matemática… ¿estás ahí?, de Adrián Paenza, un periodista y matemático argentino. En el diario vivir encontramos muchas situaciones que nos inspiran a escribir artículos, libros, diarios, entre otros. No me referiría en esta semana al tema que voy a tocar, pero, quiero dar consejos a personas que creo pueden ser de mucha utilidad en una comunidad naciente y que busca su propia identidad como la nuestra. Vi una rueda de prensa a una persona que hablaba de dos políticos higüeyanos, el diputado Hamlet Melo y el presidente del Consejo de Desarrollo del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, señor Crucito Báez Jiménez. Luego leí un artículo que mencionaba a los Dirigentes del PRD, ingeniero José Vásquez, licenciado Jhonny Guerrero, Cristian Flores, Andrea

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com naje pluvial, es casi nulo el deporte, las artes y cuando lo hacen es mendigando ayudas, etc., etc.

Cedano y el cariñosamente conocido como el Rubio Melo; también mencionaba al señor Crucito Báez Jiménez, al señor Ramón Ramírez (Manolito) y al presidente de la Sala Capitular (Junta de Vocales) del Distrito, todos mencionados por la misma persona y con el fin de hacer criticas destructivas, un desperdicio de tiempo y esfuerzo. Llama la atención que obvió a los que está en el ayuntamiento de una u otra forma, ellos son los vocales Manuel Corporán, Amauris Martínez, Juan Acosta, Radamés Carpio Castillo, Ángela Rivera, Ramón Elpidio Pichardo (Coqui), quizás por éste ser empleado del ayuntamiento local y le rinde pleitesía, al parecer los que están en la Junta Distrital actualmente no son los responsables del atolladero en que estamos metidos. Tantos problemas de hay en Verón, Bávaro, Macao, La Ceiba: Basura, Iluminación, transporte escolar, falta de maestros, calles polvorientas y sin aceras, sin acueducto, no hay dre-

UNIBE NEWS /

“Vi una rueda de prensa a una persona que hablaba de dos políticos higüeyanos, el diputado Hamlet Melo y el presidente del Consejo de Desarrollo del Distrito Municipal Turístico VerónPunta Cana, señor Crucito Báez Jiménez”. Un consejo querido y admirado lector, adaptaré la frase de Adrián Paenza a mi estilo, “los grandes hombres hablan de ideas, los promedios hablan de cosas y los hombres mediocres hablan de los grandes hombres”, éstos últimos no tienen nada que aportar a la sociedad.

MAYELLINE LÓPEZ AMARANTE / m.lopez1@unibe.edu.do

Hablemos de tiempo Todos contamos con exactamente 24 horas para hacer de nuestro día lo más productivo posible. Pero no todos sabemos manejarlo de la mejor forma. Si bien es cierto que el tiempo es algo intangible, no menos cierto es que lo podemos distribuir y es justamente esto último lo que se le dificulta a muchos estudiantes. Es importante saber que en la medida que tenemos el control de nuestro tiempo aseguramos un mayor éxito académico, recordando que no es lo mismo cantidad que calidad. Para manejar nuestro tiempo de una manera adecuada es importante hacer listas de responsabilidades, estableciendo diferencias entre lo que queremos hacer y lo que debemos hacer. Este criterio nos ayudará a romper el hábito de aplazar. De igual

forma, se deben hacer horarios diarios, semanales y mensuales, se recomienda hacerlos flexibles para que puedan cumplir con metas a corto y largo plazo.

“Para manejar nuestro tiempo de una manera adecuada es importante hacer listas de responsabilidades, estableciendo diferencias entre lo que queremos y lo que debemos hacer”. Ya enfocándonos en un ámbito más académico, los estudiantes deben evitar sesiones maratónicas de

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com

estudio, es recomendable estudiar en períodos cortos. Si por alguna razón se necesita estudiar por un espacio largo de tiempo, entonces debemos elegir materias diferentes para mantenernos activos, no saturándonos del mismo tema. Asimismo, es muy eficaz utilizar la misma área para estudiar. Nuestro cuerpo sabe dónde está y cuando usa el mismo lugar se entrena, de esta forma nos concentraremos más rápido, haciendo así el mejor uso de nuestro tiempo. Por último, es importante no posponer nada que nos toque realizar, luego es imposible hacerlo de manera eficaz y dedicarle el tiempo adecuado. Cada minuto cuenta y debemos aprender a potencializarlos de tal manera que nos traigan los mejores resultados.

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com Año 10. Nº 222. 27 de Marzo de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-9599021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.


BAVARONEWS | 23

27 MARZO - 2 ABRIL

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

LA MIRADA DE FRANCISCO AMÉRICO / Los partidos dominicanos: Fantasmas del atraso Nuestros partidos políticos están amarrados por la fuerza del tradicionalismo y, en el plano ideológico y político, por el caudillo. La corriente caudillista es predominante a lo interno de los artidos grandes; pero es evidente que esa deficiencia política y social también afecta a los partidos pequeños y emergentes.

“Los partidos están compelidos a transformase como única forma de sobrevivir”. El pensamiento político dominante está segmentado en las concepciones emanadas por los caudillos, que se juegan la preeminencia del campo político nacional, situación que deviene desde los tiempos de las luchas independentista y restauradoras. Por tanto, los dominicanos somos proclives a ignorar que, en la medida en que el mundo se globaliza, el comercio y la comunicación fluyen a lo ancho y largo de la tie-

DESDE EL DISTRITO /

rra, la sociedad civil crece y se desarrolla. El papel de los partidos tiene que ajustarse a la cambiante realidad y orientar su política, de manera que echen al zafacón de la historia, el anquilozante caudillismo, estructura ideológica que hoy por hoy devienen en una pieza de museo para la historia. Los partidos están compelidos a transformase como única forma de sobrevivir. Cuando el sistema se perfecciones, la pobreza espiritual disminuya, los poderes se consoliden con la sociedad, entonces llegará el anhelado momento en que los partidos, así como los demás órganos de la sociedad, tendrán personalidad propia, participación e independencia. En la realidad de hoy, la línea imponente mantiene el control, razón fundamental por lo que aún la ideología caudillista domina nuestro escenario y la dirección preferida y la dirección vertical sigue siendo el método que mantiene el control de los partidos. Este esquema está llevando nues-

Mucho cuidado con los fraudes piramidales La pasada semana entrevisté a un destacado joven, experto en finanzas de la zona Este, quien como profesional financiero alberga una gran inquietud y manifiesta el gran compromiso de alertar a los ciudadanos sobre un tema muy polémico, que está muy de moda en estos días: los negocios piramidales, que se han convertido en la fiebre del momento en la provincia La Altagracia y se estima que aquí cientos de personas participan en los mismos. El experto nos advirtió sobre todos los pormenores que encierra el negocio piramidal, que no es más que un modelo de estafa, donde una persona o una compañía ofrece grandes retornos y beneficios a sus “inversionistas” o “miembros” por formar parte de una estructura organizacional de forma piramidal, donde los retornos son pagados con las inversiones de nuevos miembros. Se llama negocio piramidal por el hecho de que cada nuevo entrante, se localiza dentro de la estructura de la organización en un nivel subordinado a su reclutador, otorgando un beneficio directo a este último y teniendo la oportunidad de obtener beneficios al reclutar a su vez, nue-

160

FRANCISCO AMÉRICO / redacción@editorabavaro.com tro sistema a una total separación de los intereses de la población, la misma a la que cada cuatro años utilizan. Como insumo de su mentira, convirtiéndose así como la caligola que destruyen y consumen de manera verás, a las masas populares.

“La corriente caudillista es predominante a lo interno de los partidos grandes; pero es evidente que esa deficiencia política y social también afecta a los partidos pequeños y emergentes”. La sociedad está obligada a recomponer su línea de pensamiento frente a los partidos tradicionales, para obligar a las organizaciones por la fuerza a modificar su política empobrecedora, donde una fauna de “arraca vaca y vocingleros”, ha vivido de la ignorancia histórica de nuestro pueblo. ¡Cambiemos ya!

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

vos miembros o inversionistas. Hay que advertir que en un esquema piramidal, el organizador es poco accesible para la gran mayoría de los “miembros” o “inversionistas”, y muy pocos tienen la oportunidad de contactarlo directamente. Este tipo de modelo depende de que nuevos miembros o inversionistas se involucren en el negocio, ya que ellos proveen los recursos para los pagos a los inversionistas existentes, por lo cual las comisiones por concepto de reclutamiento son generosas, llegando inclusive a ser iguales o mayores que el pago por retorno de la propia inversión. La labor de los miembros de un esquema piramidal es convencer a potenciales “inversionistas” haciendo énfasis en los extraordinarios retornos del negocio que no son comparables con la rentabilidad de ningún otro negocio existente o ningún instrumento financiero disponible en el mercado. Debido a que este tipo de esquema se mantiene con los fondos que proveen los nuevos inversionistas y a que su crecimiento es constante y la obligación de pago a “miembros” o “inversionistas” actuales se incrementa de manera exponencial, son

necesarios mayores cantidades de nuevos miembros entrantes, por lo que la mayoría de estos negocios se desploman en un corto tiempo al no poder mantener el nivel de reclutamiento necesario.

“La labor de los miembros de un esquema piramidal es convencer a potenciales inversionistas, haciendo énfasis en los extraordinarios retornos del negocio que no son comparables con la rentabilidad de ningún otro negocio existente”. Regularmente estos esquemas no venden productos o artículos tangibles, y no se pueden identificar líneas ni familias de productos, como tampoco tienen cartera de clientes o usuarios finales identificables y en ocasiones se obliga a los “miembros” o “inversionistas” a comprar o consumir los servicios que la organización ofrece.

palabras

La política en verón

RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com Según el Abordaje Unicista de la Realidad: “El arte de la política es construir el puente entre las expectivas y lo que es realmente necesario”. Los líderes verdaderos tienen la obligación de elegir lo correcto y duradero. Porque una expectativa de la gente podría ser que le regalaran una estufa, pero esto no resuelve la marginalidad y la exclusión como lo haría una beca de estudios. Además, se debe evitar la práctica de hacer política negativa, haciéndose uno bueno, resaltando lo malo del contrario, ya que puede ser perjudicial. Porque la gente se crea falsas expectativas del cambio que, a la larga, hace más mal que bien, pues uno empieza a sentir que, no importa quien venga, todos serán malos. Más recomendable y provechoso sería actuar de acuerdo a la máxima de Benjamín Franklin, citada por Dale Carnegie, que reza: “No hablaré mal de hombre alguno, y de todos diré todo lo bueno que sepa”.

cartas ILUMINACIÓN Expreso con grata satisfacción el inicio de los trabajos de iluminación en las calles de nuestra zona turística, la que por muchos años habíamos reclamado a las autoridades, debido a la cantidad de accidentes de tránsito que ocurrían por las noches, así como al incremento de actos delictivos. Agradecemos a nuestras autoridades y, sobre todo, al Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), por iniciar este proceso y así cumplir con la demanda de cada uno de los residentes que hemos decidido vivir en esta hermosa zona del país. Marisol Bencosme redaccion@editorabavaro.com


24 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

Impactos EL REPORTAJE

Sobrepoblación y falta de maestros afectan escuelas de zona turística

Las directoras de varios centros educativos advierten que las escuelas confrontan problemas de seguridad, sobrepoblación de estudiantes, falta de maestros y de personal de limpieza, además del grave problema de la basura. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. La revolución educativa anunciada por el gobierno del presidente Danilo Medina, al parecer tarda en llegar a este Distrito Municipal, donde varias directoras de escuelas primarias y comunitarias afirmaron que de la misma forma como se construyen nuevos centros, el Ministerio de Educación debería también suplir las carencias y necesidades que presentan los centros existentes. Las directoras exhortaron al MINERD a que “como estamos en la revolución educativa, que tomen en cuenta estas pequeñas escuelas, que necesitan de muchas cosas para poder estar acorde con la revolución planteada por el gobierno”.

Centro Educativo Los Manantiales Idalia Asunción Corporán, directora del Centro Educativo Inicial y Básico Los Manantiales, afirmó que “el centro que dirige se encuentra operando de forma regular, con algunas debilidades como son la situación de sobrepoblación de estudiantes y la falta de maestros y de conserjes que demanda la escuela”. Indicó que el centro cuenta con 1,040 estudiantes que reciben docencia en 13 aulas. De acuerdo con estas informaciones el promedio de capacidad de esta escuela es de más de 40 alumnos por aula, divididos en las tandas de la mañana y la tarde. Indicó, además, que el centro cuenta con 10 maestros en la tanda de la mañana y 11 en la tarde. Tenemos entendido y conocemos que hay algunos grados que están

Idalia Asunción Corporán, directora del Centro Educativo Inicial y Básico Los Manantiales.

En las Dos Jardas los cursos están tan sobre poblado que los estudiantes salen caminando por encima de las butacas y los profesores no pueden entrar a ver las tareas porque no tienen forma de pasar.

superpoblados, y específicamente los cursos de octavo, séptimo y quinto son los que están más poblados”. Hay algunos que están superpoblados, o sea, que sobrepasan la matrícula que deben de tener para impartir docencia con las normas básicas de pedagogía”, advirtió.

“Por ejemplo tenemos en octavo 65 estudiantes, otro tiene 59, otros con 50, tenemos el quinto grado con 58 estudiantes, de igual manera el séptimo con algunos 55, el sexto grado con cerca de 59 y así más o menos está la población estudiantil en nues-

tras aulas”, reveló. Indicó que “por ello urge la necesidad de nombramientos de más personal y la construcción de más aulas, aunque el espacio de este centro es un poco limitado”. En cuanto a la situación de los maestros, advirtió que el centro carece de profesores por áreas. “No tenemos de Educación Física, ni de Formación de Calidad Humana y Religiosa”. Tampoco tenemos maestros de Idiomas para los estudiantes de octavo grado, una materia que se hace una necesidad imperiosa en esta zona”. Indicó, además, que “por la falta de conserjes que demanda la escuela

Lucía Cabrera Santana, directora de la Escuela Básica Las Dos Jardas.

Damaris Cabral Ramírez, directora y profesora de la Escuela Primaria El Cajuil.

Sobrepoblación

tenemos que trabajar la limpieza con los estudiantes y con una sola persona que ahora mismo está realizando todas esas labores, como tampoco tenemos portero, ni el grupo de limpieza que necesitamos; entonces, tenemos que hacer el trabajo prácticamente de manera directa con los estudiantes, utilizando docentes de diferentes grados para que nos ayuden en la limpieza del centro educativo”. Dijo que tampoco el mobiliario se encuentra en muy buenas condiciones, y por ende con el dinero presupuestado por el MINERD está pensando en comprar butacas para el próximo año escolar. “También nos afecta la situación de la basura, un problema que nos arropa, no sólo a nivel del sistema educativo, sino que es algo que daña a todas las comunidades de Verón que están arropadas por todos lados de basura, lo que perjudica bastante al estudiantado. Este es uno de los problemas grandísimos que tenemos”, dijo. Pidió a las autoridades educativas “que en sus manos está resolver el nombramiento de esos maestros por asignaturas que nos hacen falta, que tomen las medidas de ayudarnos en eso que realmente lo necesitamos para mejorar la realidad educativa,


BAVARONEWS | 25

27 MARZO - 2 ABRIL

EL REPORTAJE

Impactos

porque estamos quedando siempre atrás y queremos ir hacia adelante y nos estamos empeñando para eso”.

Escuela Básica Las dos Jaldas De su lado, Lucía Cabrera Santana, directora de la Escuela Básica Las dos Jaldas, afirmó que el principal problema que presenta la escuela es de falta de seguridad, “porque en las noches cuando la escuela cierra, entran todo tipo de personas y rompen bombillos, llavines, las tuberías del agua, rayan las paredes y ese es uno de nuestros mayores problemas, porque desde que nosotros salimos la escuela se queda sola y no tiene un sereno que la cuide. Aunque la comunidad debe cuidarla, pero ésta es un poco ajena a lo que le pasa a la escuela”, advirtió. También indicó que “la deserción escolar es otro de los problemas que les afecta, porque muchos niños vienen y se van y algunos no terminan el año escolar, y eso es algo problemático”. Sostuvo que la escuela es pequeña para la cantidad de estudiantes que tiene”. Informó que “la escuela cuen-

Sobrepoblación de aulas afecta al Centro Educativo Inicial y Básico Los Manantiales.

ta con 203 estudiantes que reciben docencia en 3 aulas, por lo que hay una sobrepoblación de estudiantes, mayormente en los cursos de la tarde”. Precisó que en la mañana reciben docencia 102 niños y 101 niños en la tarde. Advirtió que tiene un curso que está tan sobre poblado, que los estu-

diantes salen caminando por encima de las butacas y yo no puedo entrar a verles la tarea, porque no tengo forma de pasar”. Afirmó que “la sobrepoblación sólo se puede resolver construyendo más aulas y no sé lo que puede pasar el próximo año, porque como se están edificando más escuelas, no sé si se aflojará un poco. Vamos a ver el año que viene, cuando empiecen a operar los nuevos centros que se construyen, que según dicen son bastante grandes, ya veremos qué sucede”. “Pero mientras tanto, aquí necesitamos más aulas, porque la que tenemos son pequeñas, y deberíamos de tener menos de 25 a 30 niños por aula y contamos con mucho más de eso, lo que es algo problemático”, dijo. Indicó que otra problemática que afecta la escuela es que los padres no se integran a la enseñanza de sus hijos. “Usted viene a una reunión y sólo aparecen dos o tres padres, que son los mismos de siempre, pero hay una gran mayoría que no viene a reuniones y la escuela no somos solamente los profesores y los alumnos, sino toda la comunidad y los padres de los estudiantes”. Indicó que tampoco los

libros de textos llegaron completos este año escolar. Exhortó a las autoridades del MINERD a que “como estamos en la revolución educativa, tomen en cuenta esta pequeña escuelita que tiene muchos años funcionando y que necesita muchas cosas más para poder estar acorde con la revolución planteada por el gobierno”.

Escuela de El Cajuil Mientras en Macao, Damaris Cabral Ramírez, directora y profesora de la Escuela Primaria El Cajuil, advirtió que “de la revolución educativa hasta ahora no ha llegado nada por la escuela primaria que dirije, porque somos una comunidad que ha sido olvidada por mucho tiempo por las autoridades”. Dijo que “aunque esta escuela comunitaria todavía no cuenta con el código y está en tránsito de ser avalada por el MINERD, posee una matrícula de 64 estudiantes, niños y adolescentes y 20 adultos de noche en una sola aula, que necesitan asistencia de las autoridades de Educación”.


26 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Hay un viejo refrán que es usado mucho por los norteamericanos que dice: “Si parece demasiado bueno para ser verdad, posiblemente no lo sea”. Este pensamiento popular define cabalmente lo que es un esquema piramidal, por lo que los expertos recomiendan a la población tener mucho cuidado con estos negocios, porque económicamente hablando no existe tal cosa “como un negocio sin riesgo que pague mucho dinero”, ya que el rendimiento de la inversión es directamente proporcional al riesgo y a mayor riesgo mayor rendimiento. Para Gamalier A. Montás, experto financiero, en el caso de los esquemas piramidales, las personas que participan en estos modelos de negocios regularmente no tienen que vender productos tangibles, sino que entran en el esquema como inversionistas, o como en el negocio que está de moda y se han visto y oído mucho últimamente, donde las personas entran como supuestos promotores de un producto tecnológico, pero en realidad no venden nada. Advierte que el esquema piramidal es básicamente una estafa, en la que se pagan comisiones exuberantes por reclutar más adeptos o miembros a este concepto de negocios. “Conozco gente que han hipotecado casas, han vendido e hipotecado vehículos, hecho avances de efectivo de tarjetas de créditos, pagado inclusive con su tarjeta de crédito, porque el sistema anteriormente permitía que una persona inscribiera la tarjeta y pagara con ella, han tomado préstamos de la banca formal y a prestamistas en la calle para entrar en este modelo de negocios”, indicó.

LAS ALTAS COMISIONES Indicó que ese esquema promete un pago de dividendos o un retorno que no se encuentra disponible en el mercado y se pagan comisiones exuberantes, cuantiosas y atractivas, lo cual es el anzuelo que atrapa y capta a la persona y es lo que define quién entra en ese esquema, al cual muchos entran en búsqueda de grandes beneficios con poco esfuerzo y siguen reclutando adeptos para mantener el modelo vivo. Advirtió que el problema del esquema piramidal radica en que la base de personas existentes demanda un rendimiento que para satisfacerlo y que tiene que crecer de manera exponencial, con nuevos participantes, “porque no hay un negocio persé, sino una especie de canibalismo financiero, donde los que entran nuevos son los que tienen que pagar los beneficios que reciben los existentes”.

Impactos

Experto financiero advierte sobre la estafa de negocios piramidales Según el experto Gamalier A. Montás Llaverias, los esquemas de negocios piramidales son una especie de “canibalismo financiero” donde los nuevos inversionistas que entran en el juego tienen que pagar los beneficios que reciben los existentes.

Según Montás, se llama esquema piramidal, porque cuando entra un nuevo miembro, ingresa dentro de la estructura de ese tipo de modelo, subordinado a los que ya existen, pagándole una comisión directa al reclutador y a toda la escalera hacia arriba de reclutadores, que obliga al que entra a reclutar más personas para colectar comisiones. “En el caso del esquema piramidal estas empresas conquistan a los usuarios porque ofrecen unos rendimientos que ningún otro negocio oferta en el mercado y ningún otro instrumento financiero ofrece tal rentabilidad”, sentenció.

he podido apreciar, hasta podrían beneficiar a la banca misma, porque toman préstamos, acceden a créditos que tienen disponibles para invertir en este tipo de negocios y obviamente, si el negocio fracasa o no, el compromiso que tiene la persona que tomó el crédito en la banca no desaparece, o sea, esa persona está obligada a enfrentar su compromiso legal y documentado”, indicó. Sin embargo, resaltó que un fra-

QUÉ SE PUEDE HACER

IMPACTO EN LA BANCA De acuerdo con el experto, de manera directa el impacto que tiene este tipo de negocios en la banca es insignificante, porque estas personas que deciden involucrarse en estos esquemas, ya que regularmente no tienen un perfil bancarizado. “No obstante, los que si tienen un potencial de bancarización o que ya son clientes de la banca, según lo que

caso de esa aventura piramidal podría tener un fuerte impacto social y macroeconómico, porque hay unas redes importantes de miles de personas involucradas, lo que de una manera u otra afectaría sectores. Indicó que en estos momentos hay provincias donde la presencia de ese tipo de modelo es muy importante, como La Altagracia y San Pedro de Macorís, por lo que recomienda hacer un estudio de impacto un poco más profundo.

Gamalier A. Montás, experto financiero.

Para el experto, hasta ahora el aporte que puede hacer la banca es informar al público sobre estos tipos de esquemas, dar a conocer en qué consisten y alertar de que esos negocios deben ser sujetos a un escrutinio de las autoridades. “Pero a lo más que podríamos llegar es enfilar nuestros esfuerzos en comunicar a los clientes y a la población en general, en qué consiste este tipo de estafas, para que las personas se cuiden en un futuro. Hacer una labor de educación al público en general”, manifestó.


27 MARZO - 2 ABRIL

BAVARONEWS | 27


28 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

PROTAGONISTA

Impactos

Azuania Bournigal:

“He disfrutado de cada uno de los trabajos que he tenido” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Sus allegados la definen como una persona íntegra y solidaria, que siempre busca el lado positivo de las cosas. Llegó a la zona turística de manos de la empresa Cap Cana, donde se desempeñó como gerente de mercadeo y operaciones, en la que tuvo la responsabilidad de organizar los tres torneos de golf realizados aquí por la PGA, entre otras actividades artísticas y deportivas de gran relevancia. Actualmente, además de gerente general y coordinadora de actividades de Bici Centro Bávaro, es gerente comercial de la excursión Cueva Fun-Fun y cabeza de una familia integrada por seis hijos, tres consanguíneos y otros tres de su esposo Carlos Julio Ascuaciati.

“Es muy divertido trabajar y al mismo tiempo ejercer mi pasión por el ciclismo”. Aún con tantas responsabilidades, siempre se le ve de buen humor y con una energía desbordante. Como amante de los deportes, procedente de una familia de deportistas, vive una inmensa pasión por el ciclismo y años atrás fue selección de basketball, practicó béisbol y fue madrina de del equipo Leones del Escogido. Por ser ejemplo de la mujer moderna, con liderazgo natural, fuerte y determinada, en la presente edición entrevistamos a Azuania Bournigal.

¿CÓMO LOGRA COMBINAR DOS EMPLEOS CON EL DEPORTE Y UNA FAMILIA EXTENSA, SIN DESCUIDAR NINGUNO DE SUS ROLES? Llevo la administración de la tienda como propietaria y parte del staff de empleados, la comercialización de la Cueva Fun-Fun y prácticamente dos hogares, porque mis hijos viven en Santo Domingo y nosotros aquí, así que trato de dividir todo. La parte deportiva me ayuda mucho, en un inicio cuando comenzamos el proyecto de la tienda mi socia Nieves Ortega de Valerio me preguntó, ¿estás segura de que quieres cambiar tu hobie por trabajo? Realmente es muy divertido trabajar y al mismo

Azuania Bournigal.

tiempo ejercer mi pasión por el ciclismo.

¿TENGO ENTENDIDO QUE ES UNA GRAN DEPORTISTA? Sí, me encantan los deportes. Me inicié como deportista a los seis años de edad, en la esquina de mi casa jugando pelota con mis hermanos varones, andaba de marimacho con ellos, jajaja. Luego, en el Colegio Arroyo Hondo, fui selección de voleibol durante cinco años consecutivos, cuando tenía 11 años. También soy amante del tenis y el béisbol, fui madrina del Escogido entre1976 y 1980. Mi padre era cronista deportivo y el comentarista oficial del Escogido, hasta que murió. Desde muy pequeña iba al play todos los días a ver mi equipo, aunque fuera en el sótano. Vengo de una familia de deportistas, mi hermano Rafael Bournigal fue pelotero profesional, jugó durante 12 años en Grandes Ligas.

¿LLEGÓ AQUÍ PARA TRABAJAR CON EL PROYECTO DE CAP CANA?

Si. Empecé a trabajar con ellos cuando aún tenían sus oficinas en San-

to Domingo. Durante seis años fui gerente de mercadeo en la parte de eventos y ferias y cuando se realizó la reingeniería pasé a ser gerente de mercadeo y operaciones, donde fungí como líder del equipo que manejaba la parte de golf, la marina y la temporada de pesca, ahí me volví pescadora también, jajaja, eso lo disfruté muchísimo.

¿QUIÉN ES? Nombre: Azuania Bournigal Pelletier Nacionalidad: Dominicana Edad: 50 años Profesión: Publicista Ocupación: Copropietaria y administradora de Bici Centro Bávaro y gerente comercial de la excursión Cueva Fun-Fun. Estado Civil: Casada Conyuge: Carlos Julio Ascuasiati D. Hijos: Jorge Arturo, Cesar Arturo, Helen Desirée, Carlos Mario, Amanda Lucía y Gabriela.

Es que trato de conjugar el trabajo con el disfrute y gracias a Dios me ha tocado disfrutar cada uno de los trabajos que he tenido.

¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE ORGANIZAR LOS TORNEOS DEL GOLF QUE LA PGA REALIZÓ EN LA ZONA?

Estuve involucrada en los tres PGA que se realizaron aquí; el primero fue toda una aventura, porque se tiro la casa por la ventana, fue un gran evento en el que todos aprendimos mucho, especialmente los que trabajamos en la parte de mercadeo y operaciones, nos entrenamos en Boston con uno de los PGA que se realizan en Estados Unidos y nada que ver lo que se realizó aquí, fue un evento fuera de serie que nos marco positivamente.

¿CUÁLES APRENDIZAJES LES DEJARON DE ESAS GRANDES ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS EN LAS QUE TUVO INVOLUCRADA? Tuve que aprender de golf, marina, música e involúcrame con las diferentes actividades artísticas, cuando trajeron artistas como Marc Anthony. Otra gran experiencia fue la inau-


BAVARONEWS | 29

27 MARZO - 2 ABRIL

Impactos

Los hijos consanguíneos de Azuania Bournigal; Helen Desirée, Jorge Arturo y César Arturo.

guración de la Marina de Cap Cana. Fueron eventos en los que aprendimos mucho, porque no eran sencillos, nos llenaron de conocimientos y fueron muy especiales.

do sol, arena, playa. Fun- Fun es una cueva con un mundo de nuestros orígenes. La mayor cantidad de turistas que recibimos actualmente son rusos.

¿CÓMO FUE EL CAMBIO DE LA CIUDAD AQUÍ Y CUÁL ES SU PERCEPCIÓN SIETE AÑOS DESPUÉS DE HABERSE INSTALADO EN LA ZONA?

¿QUE ENTIENDE LE DA ESA ENERGÍA QUE LA CARACTERIZA?

Fue un poco difícil el primer año, me mudé sola con tres niños y ya aquí fue donde conocí a Carlos, mi compañero de vida; pero después de ese primer año, no cambio la experiencia por nada. Punta Cana es muy especial, es un sitio paradisíaco, un remanso de paz muy seguro, ¿en qué lugar del mundo puedes salir a las 8:30 de la noche a rodar 50 kilómetros de bicicleta, sin ningún tipo de peligro?, creo que se pueden contar con los dedos de una mano los sitios en el mundo en que puedas hacer eso. También está esa mezcla de razas, que te permite aprender de tantas culturas. En Bici Club Bávaro tenemos una gran diversidad de nacionalidades, es como si fuera un pequeño mundo en Punta Cana. Si un día tengo que irme a otra ciudad, me llevaría a Punta Cana en el corazón, porque estos han sido los mejores años mi vida.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE LA CUEVA FUN-FUN?

La excursión tiene aproximadamente siete años en el mercado y es muy bonito, porque muestra una parte que no se destaca mucho fuera del país, que es la parte ecológica. En sus inicios tuvo que posicionarse, porque todo el mundo viene buscan-

Definitivamente el deporte. Hace poco tuve una lección en la rodilla y sentí como iban disminuyendo mis niveles de energía, me dije no le haré caso a la lesión y he vuelto a correr y a montar bicicleta. Con mis 50 años, el día que me levanto con la bicicleta en la mano, termino con una energía increíble y se lo recomiendo a todo el mundo, porque continúas todo el día con ese entusiasmo, sientes que te puedes llevar el mundo por delante y que no hay obstáculo que te pueda parar.

¿QUÉ ROL JUEGA SU FAMILIA PARA QUE PUEDA TENER UN EQUILIBRIO EN CADA UNA DE ESAS COSAS QUE REALIZA? Tenemos la suerte de que a nuestros hijos les encantan los deportes, los seis montan bicicleta y cuando vienen aquí, mi casa parece una locura, hay ocho bicletas en el medio, ellos se integran y es algo que nos ha favorecido. Si tenemos un evento se integran y cooperan, si vamos a una ruta el que no va montando bicicleta maneja un vehículo de apoyo, eso ha sido clave para que ellos no sientan que les estamos quitando el tiempo que debemos dedicarles. Las actividades deportivas forman parte del tiempo en familia, la bicicleta ya es parte de nosotros, nos levantamos y nos acostamos montando bicicleta.

Azuania Bournigal, en un día de mountain bike, junto a su esposo Carlos Julio Ascuasiati.


30 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

ACTUALIDAD

Impactos

Un enemigo silente llamado Glaucoma Este sábado 29 de marzo se realizarán operativos simultáneos de detección de glaucoma a nivel nacional, lo que incluye el Centro Médico Punta Cana, en el que los interesados podrán realizarse una prueba gratuita. OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Considerado como un enemigo silente que ataca a sus víctimas de forma inadvertida, el Glaucoma es una de las enfermedades visuales que más preocupa a los especialistas de esa rama de la medicina. La Sociedad Dominicana de Oftalmología calcula que en República Dominicana, unas 170 mil personas sufren de esta dolencia. Y aunque las cifras entre las diferentes instituciones especializadas en el tratamiento de esta enfermedad varían según los distintos estudios realizados, casi todos coinciden en que la cantidad de afectados por glaucoma supera el 3% de la población dominicana. Pero, ¿qué es el glaucoma? la Sociedad Dominicana de Oftalmología lo define como el grupo de enfermedades que pueden dañar al nervio óptico del ojo y añade que esto resulta en alguna pérdida de la visión o en ceguera. Sin embargo, sugiere que si se trata a tiempo, las personas pueden proteger sus ojos contra una seria pérdida de la visión ocasionada por este mal. Esa entidad explica que el nervio óptico está compuesto por más de un millón de fibras nerviosas, que conectan la retina al cerebro. La retina es el tejido sensible a la luz, situado en el fondo del ojo, lo que indica que es necesario tener un nervio óptico saludable para tener buena visión. Señala que en la parte delantera del ojo existe un espacio llamado cámara anterior, por donde un líquido claro entra y sale continuamente de este

EL DATO El glaucoma es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Vista del centro móvil con que cuenta el Instituto.

espacio, alimentando los tejidos a su alrededor. El líquido sale de la cámara anterior a través del ángulo abierto, donde se unen la córnea y el iris. Cuando el líquido llega al ángulo, fluye a través de una red o malla esponjosa, parecida a un colador y entonces sale del ojo. El doctor Tomás Vargas, presidente del Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA), explica que el glaucoma es “una enfermedad silente”, que no produce ningún síntoma. Sin embargo, precisa que si las personas tienen la presión visual muy alta, puede sentir dolores de cabeza, en el ojo afectado o en los dos ojos, si ambos están afectados. Los directivos de la Sociedad Dominicana de Oftalmología apuntan que un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas puede revelar otros factores de riesgo. Por ejemplo, si tiene la presión del ojo elevada, si la córnea está muy fina o si el nervio óptico es anormal. Para algunas personas con ciertas combinaciones de estos factores de riesgo, la medicina en forma de gotas para los ojos reduce casi a la mitad el riesgo de desarrollar glaucoma. “Pero es bueno que se sepa que la gran mayoría del glaucoma, en más de un 95%, son asintomáticos (sin síntomas visibles), por lo que las personas, para detectarlo, tienen que asistir a la consulta con el médico oftalmólogo”, aconseja Vargas. Indicó que aproximadamente, el 4% de los

pacientes que acuden al INCOCEGLA presentan glaucoma. Estas cifras coinciden con las estadísticas mundiales que se manejan sobre esta enfermedad. De acuerdo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad. La proyección es que aumente hasta los 11 millones de afectados para el 2020.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ¿Qué recomiendan los especialistas para que menos personas sufran glaucoma? El doctor Vargas respondió esta pregunta, explicando que

el glaucoma es un padecimiento hereditario o adquirido por alguna complicación, ya sea sistémica por diabetes o por traumas u otras enfermedades. Advierte que en el peor de los casos los afectados pueden perder la visión. “No se puede evitar que la población padezca de ella; se puede evitar que ella pierda la visión por la enfermedad. Por lo tanto, la educación es lo más importante; saber cuál es el enemigo que tiene con el glaucoma para su vista y llevarse de los chequeos periódicos, como medición de la presión visual, no suspender el tratamiento y estar en constante comunicación con su médico oftalmólogo”, aconseja este experimentado cirujano oftalmólogo.

El doctor Tomás Vargas, presidente del Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA).


BAVARONEWS | 31

27 MARZO - 2 ABRIL

ACTUALIDAD

Impactos Los especialistas recomiendan que si una persona ha sido medicada para el glaucoma, debe asegurarse de tomar sólo los medicamentos indicados, todos los días y de visitar a su oftalmólogo regularmente. Si el glaucoma no es atendido a tiempo, las personas empiezan a notar que ya no ven como antes. Antes de comenzar a usar el tratamiento para el glaucoma, se recomienda informar al oftalmólogo si está tomando otros medicamentos. Esto así, porque algunas veces las gotas de los ojos pueden interferir con la manera en que los otros medicamentos funcionan. Sin tratamiento, las personas con glaucoma pierden lentamente su visión lateral (periférica). Esta experiencia es comparable como si el afectado estuviera viendo a través de un túnel. Con el tiempo, la visión central (hacia al frente) también puede disminuir, hasta que se pierde por completo. El glaucoma se puede desarrollar en un ojo o en ambos. El tratamiento para los pacientes con glaucoma es costoso. Las gotas que recomiendan los médicos suelen durar menos de un mes, porque tie-

nen que ser usadas casi dos frascos o frasco y medio durante ese período. Estos frascos pueden costar por encima de los 500 pesos, lo que indica que fácilmente un paciente gasta más de 1,500 pesos mensuales en estas medicinas. Los medicamentos para el glaucoma se toman o se usan varias veces al día. La mayoría de las personas no tiene problemas con el tratamiento. Sin embargo, unos medicamentos pueden causar dolores de cabeza u otros efectos secundarios. La carestía de medicamentos y tratamiento, es una de las principales razones por las que diferentes instituciones a nivel nacional, incluido el INCOCEGLA, realizan operativos focalizados en poblaciones con escasos ingresos económicos. En muchos casos, estas iniciativas pueden abaratar el costo del tratamiento hasta en un 50%. Cualquier persona puede desarrollar glaucoma, especialmente las mayores de 60 años y las personas con familiares que han tenido glaucoma. Comúnmente, los medicamentos, sea en forma de gotas para los ojos o de pastillas, se usan primero para tra-

Ojo con Glaucoma.

tar el glaucoma. Algunos, hacen que el ojo produzca menos líquido. Otros medicamentos, ayudan a drenar el líquido del ojo y a bajar así la presión de ese órgano.

INVESTIGACIONES A través de estudios en los laboratorios y con pacientes, el National Ege Institute (Instituto Nacional del Ojo, NEI, por sus siglas en inglés) está buscando mejores maneras para de-

tectar, tratar y prevenir la pérdida de visión en las personas con glaucoma. Ya las investigaciones han descubierto los genes que pueden ayudar a explicar cómo el glaucoma daña al ojo. El NEI también está apoyando los estudios para indagar sobre quién es más susceptible a desarrollar glaucoma; cuándo empezar a tratar a las personas con presión alta dentro del ojo y qué tratamiento se debe usar primero. En la actualidad, se están conduciendo muchas investigaciones en los Estados Unidos para conocer las causas del glaucoma y para mejorar el diagnóstico y tratamiento, que se espera puedan beneficiar los procedimientos locales para tratar esta enfermedad. Este instituto financia una serie de estudios para encontrar cuál es la causa del aumento de la presión del líquido dentro del ojo. Al conocer mejor este proceso, es posible que los médicos puedan descubrir la causa exacta de la enfermedad, para entonces mejorar la prevención y el tratamiento de la misma. El NEI, igualmente realiza pruebas clínicas para nuevos medicamentos y técnicas quirúrgicas para el tratamiento del glaucoma.


32 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

ACTUALIDAD

Impactos

Fuente de Vida

Un proyecto que cambiará la realidad de Domingo Maíz SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Verón. Una comisión de alrededor de 60 extranjeros de la organización Positive Legacy, celebró con la comunidad de Domingo Maíz el éxito del plan piloto “Fuente de Vida” que se desarrolla allí, con el apoyo de esa y otras instituciones como la Fundación Ecológica Puntacana, el Club Rotario Bávaro-Punta Cana, el Cuerpo de Paz y la comunidad. La actividad tuvo como objetivo generar un acercamiento entre los gestores del proyecto y los habitantes de Domingos Maíz. Con ese fin, los voluntarios pintaron un mural con los símbolos patrios y otras imágenes, presentaron una orquesta de música popular en vivo, y ofrecieron un gran almuerzo a toda la comunidad.

MEJORARÁ CALIDAD DE VIDA

Fuente de Vida abarca diferentes as-

Equipo pesado mientras realiza las zanjas donde se construirá el humedal.

pectos del manejo ambiental, como agua potable, tratamiento de aguas residuales, manejo de desechos sólidos y está orientado a mejorar la calidad de vida de los más de 500 resi-

dentes en Domingo Maíz. El proyecto contará con una inversión total de 110 mil dólares, provenientes de fondos recaudados por las diferentes instituciones involucradas

y busca descentralizar el tratamiento de agua en las comunidades con sistemas específicos para sus necesidades. El presidente de la Fundación Ecológica Puntacana, Jake Kheel, dijo que el principal objetivo es influir en la salud de la comunidad, al eliminar los principales focos de contaminación, tratar el agua como un elemento crítico y ver la mayor cantidad de resultados positivos posibles, apostando a que se puede crear una estructura sostenible en el tiempo, que la misma comunidad pueda colectar fondos para el mantenimiento del sistema y que haya una colaboración público-privada fructífera. Indicó que uno de los principales problemas de la comunidad en cuanto a salud, es que el agua que están consumiendo está contaminada, por lo que buscan purificarla hasta un nivel que no impacte negativamente la salud humana, manteniendo el acuífero lo más saludable posible y protegien-


BAVARONEWS | 33

27 MARZO - 2 ABRIL

ACTUALIDAD

Impactos

Fernando Soler y Jake Kheel.

Voluntarios de Positive Legacy mientras pintaban un mural con los símbolos patrios.

do los recursos hídricos de los que depende todo el distrito turístico. “Si no hay tratamiento de las aguas residuales se contamina el subsuelo y eso nos afecta a todos”, sostuvo.

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO

La construcción del proyecto que se ha estado gestando desde hace más de tres años, dio inicio el pasado mes de febrero y ya muestra grandes avances. La estructura consiste en un hu-

medal con plantas que subsionan las bacterias del agua, para que ésta pueda retornar al acuífero en más de un 90% y eventualmente ser aprovechada en otros proyectos que requieren grandes cantidades del preciado líquido. Con ese fin, los voluntarios primero realizaron el diseño del sistema con la colaboración de una universidad donde se involucraron tanto estudiantes como docentes y luego se enfocaron en la búsqueda de los re-

Fernando Soler y Jake Kheel.

cursos y el terreno que finalmente fue donado por la Junta Distrital. Según Fernando Soler presidente del Club Rotario Punta Cana-Bávaro, se prevé que la construcción concluya a finales de abril.

UN ESFUERZO CONJUNTO

Fernando Soler explicó que los rotarios han acogido el proyecto como su principal objetivo del presente año, por lo que se han encargado de que todos los fondos recaudados se in-

viertan de manera correcta y de involucrar a la comunidad. “Hemos involucrado a la comunidad porque no hacemos nada con desarrollar este proyecto si ellos no les van a dar el carácter y cuidado necesario, ahora todos están comprometidos y están colaborando para que el sueño se haga realidad”, puntualizó. En cuanto a los aportes de la Fundación Ecológica Puntacana, Kheel aseguró que esa institución se ha encargado de la interacción con la comunidad y otros actores importantes, además de facilitar parte del recurso humano, tras señalar que son facilitadores del proyecto. Afirmó que cuando concluya la construcción, continuarán trabajando con la comunidad para medir el impacto del proyecto en la salud de los habitantes, la calidad de agua y ver otros esfuerzos que se puedan realizar en conjunto, para seguir mejorando las condiciones de vida de los habitantes de Domingo Maiz. De su lado, Roselio Reyes Núñez, presidente de la Junta de vecinos de Domingo Maíz, expresó que la comunidad se siente orgullosa de tener un sistema de aguas residuales y que aunque ha sido un tiempo largo, ahora están viendo resultados muy positivos.


34 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

Deportes Liga Manuel Romero, siete años en el Distrito Turístico

La escuela de béisbol entregó numerosos reconocimientos a niños y personalidades del polo turístico.

Bávaro acaba con el invicto de Punta Cana Gana 82-77; está en posición de avanzar a segunda ronda. MELVIN MINGÓ/ melvin@editorabavaro.com

Manuel Romero junto al grupo de niños que integran su liga de béisbol.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Verón. La liga Manuel Romero, una de las pioneras en béisbol de ligas menores en la zona, celebró con regocijo el séptimo aniversario de su fundación en este Distrito Municipal. La ceremonia contó con la presencia de más de 400 niños de diferentes academias de béisbol, quienes se dieron cita en el play de Villa Playwood para ser testigos de una serie de reconocimientos entregados a personalidades de la zona y la provincia. Los reconocidos fueron el diputado Hamlet Melo, placa que fue recibida por Crucito Báez, Adanilsa García, vocal de la Junta Distrital, la educadora Francisca Cedeño de Carpio, el comunicador Fernando Placeres y Dionisio López, de Latidos de la Patria.

También reconoció a los empresarios Crucito Báez, Rafael Pérez (Felo Muebles) y Cristian Flores, por sus aportes al deporte de la zona, al mismo tiempo que los dirigentes deportivos Pedro Rodríguez, Junior González y Raúl Pellerano fueron galardonados por sus trayectorias y trabajos realizados a favor de la niñez. “El propósito de la actividad es reconocer a algunas de las personalidades y a los beisbolistas que han hecho posible que la Liga Manuel Romero se mantenga durante siete años. Sigo diciendo que el deporte necesita la ayuda de todos los sectores de esta comunidad. Necesitamos un Play de beisbol ya que el de Villa Playwood es de softball”, dijo Romero, dirigente y fundador de la escuela. La liga Manuel Romero está integrada por las categorías infantil

y pre- infantil, en edades de 9 a 16 años. Posterior a la ceremonia, las ligas Pedro Rodríguez, Huracanes de Punta Cana, Tigres de Bávaro y Manuel Romero jugaron una serie de partidos amistosos en diferentes categorias.

Adanilsa García, Fernando Placeres, Crucito Báez, Francisca Cedeño y Rafael Pérez “Felo”.

Verón. El equipo de Bávaro salió decidido a quebrarle el invicto al combinado de Punta Cana y su meta fue lograda, cuando los derrotaron en un apretado partido con marcador 82-77. Desde el primer minuto de juego los dos equipos estuvieron intercambiando canastas pero los grises dominaron los tres primeros cuartos del partido. Con la derrota, Punta Cana empata con el equipo de Cabeza de Toro (3-1), para ser los dos mejores del torneo. A primera hora, el equipo de Cabeza de Toro derrotó 81-69 a Pueblo Bávaro, amparado en Javier González y Francis Victorino, quienes se combinaron para marcar 44 puntos entre ambos, 22 unidades cada uno y de esta forma los anaranjados colocan su récord en tres victorias y 1 derrota para empatar en la primera posición con el equipo de Puna Cana. Por el equipo de Pueblo Bávaro, que sufrió su cuarta derrota con un solo triunfo, el mejor anotador lo fue Pablo Cabral, con 19 puntos. El 5to. Torneo de baloncesto Inter barrial, copa San Juan Shopping Center, está dedicado a la memoria de Natanael González y los partidos son celebrados de lunes a viernes en la cancha central de baloncesto, en Villa Playwood.


BAVARONEWS | 35

27 MARZO - 2 ABRIL

Deportes Baloncesto Superior de La Romana

“Chola” primer equipo clasificado a las semifinales Quisqueya, JPD y Savica también se acercan; mientras que Villa Verde está al borde de la eliminación. Triple empate en segundo

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

La Romana. Maurice Carter debutó con 28 puntos y condujo al club Virgilio Castillo (Chola) a una victoria 92-87 sobre el Ramón Marrero Aristy (Savica), en una doble cartelera celebrada en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de esta ciudad, en continuidad al XXXI Torneo de Baloncesto Superior Copa Central Romana. El triunfo, su quinto sin derrotas, convirtió al Chola en el primer equipo clasificado a la ronda semifinal del campeonato dedicado al ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Carter, quien añadió siete rebotes y cuatro asistencias, tiró de 12-9 de campo, convirtió tres triples en cinco intentos y siete lances libres en diez oportunidades. Roger Washington fabricó 20 puntos con seis

Maurice Carter es defendido por el escolta Johan Mercedes.

rebotes por el invicto club del Chola, mientras que Alexis Montás fue otro factor preponderante con 11 tantos y 18 rebotes. Enger Araujo agregó 12 unidades y Reggie Charles fabricó 11. Por Savica, que dejó su foja en

3-3 y sigue teniendo gran chance de avanzar a la semifinal, se destacaron Cesar Rosario, 22 puntos, siete rebotes y cuatro asistencias; Miguel Mingó produjo 17 canastas y aportó ocho rebotes, en tanto que Yohan Mercedes anotó 15 y Félix Avila 12.

A segunda hora la Tribu de Quisqueya sacó un apretado triunfo 8179 sobre el club Juan Pablo Duarte (Bancola) y provocó un triple empate en el segundo lugar. El refuerzo estadounidense Lester Prosper fue el verdugo ante Bancola al encestar 30 puntos y capturar 12 rebotes. Lennox McCoy tuvo 16, Yomar Thomas 13 y Andy Williams 12. Ramón Ruiz produjo 22 por Bancola, Ramel Allen logró cifra doble con 20 puntos y 20 rebotes, mientras que con 12 canastas finalizaron Miguel Evangelista y Guarionex Rivera. Ahora los campeones de Quisqueya, Juan Pablo Duarte y Ramón Marrero Aristy tienen récord similares de 3-3. A semifinales clasifican los cuatro equipos de mejor récord, para luego jugar sendas rondas cruzadas a un 5-3. El líder de la regular se enfrenta al cuarto clasificado, y el segundo ante el tercer.


36 | BAVARONEWS

La Ruta Deportiva

Dominicanos vuelven a robarse el escenario pretemporada GL Esta semana finalizan los campos de entrenamientos y al mismo tiempo se da inicio a la temporada regular 2014 en los Estados Unidos, ya que los Dodgers y los D-Back jugaron una serie de dos partidos en Australia. Fueron muchas las noticias que adornaron dicha transición, algunas muy buenas, otras muy malas. Empecemos con las buenas… David Ortiz recibió extensión de contrato por parte de Boston. Los Medias Rojas le otorgaron 16 Millones de dólares para la temporada 2015 y se quedaron con la opción de contratarla para el 2016, siempre y cuando el “Big Papi” cumpla con un determinado número de apariciones en el plato. Si las condiciones se cumplen, Ortiz terminaría su carrera a los 40 años, vistiendo la franela de Boston. Por otro lado, Robinson Canó ha lucido muy cómodo y confiado con los Marineros. En esta pretempo-

David Ortiz.

rada mantiene un promedio de bateo de .465 (20 hits en 43 turnos al bate) y aunque no tiene cuadrangulares, ha remolcado 13 carreras en 15 partidos jugados, con un sólo ponche en 39 turnos. Esos números demues-

MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

tran la adaptación a su nuevo equipo. Pero no todo ha sido color de rosa para los dominicanos. Recientemente la oficina del Comisionado de las Grandes Ligas anunció que el lanzador de los Rays, Alexander Colomé, ha sido suspendido por 50 juegos después de arrojar positivo por una sustancia prohibida para aumentar el rendimiento. La sanción de Colomé, quien se encuentra en el roster de 40 jugadores de Tampa Bay, entrará en vigencia con el inicio de la temporada regular. De igual forma, se conoció la lesión de José Reyes en la corva izquierda. Los Azulejos habían dicho que la lesión no era severa y los resultados de una resonancia lo confirman. Pero Se desconoce por cuánto tiempo Reyes estaría fuera del lineup, aunque le queda una semana completa para tratar de recuperarse antes de que los Azulejos arranquen la temporada el 31 de marzo en contra de los Rays.

LO BUENO

Albert Pujols ha lucido muy saludable. De hecho, ha jugado varios partidos de la pretemporada como primera base. LO MALO

Juan Francisco fue dejado en libertad incondicional por los Cerveceros. El criollo no logró ganar un puesto en los entrenamientos.


BAVARONEWS | 37

27 MARZO - 2 ABRIL

Variedades El Gavilán de la Hispaniola SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. El halcón Buteo ridgwayii, mejor conocido como Gavilán de la Hispaniola, es la única ave rapaz diurna endémica de República Dominicana, un vertebrado hermoso y poco común que desafortunadamente está en gravísimo peligro de extinción. Desde hace más de 20 años, sólo se encuentra en el Parque Nacional de Los Haitises y se estima que hay entre 250 a 300 individuos en estado silvestre. Debido a que su población se encuentra en una sola área de la isla, si un huracán o enfermedad afectaran su hábitat, el Gavilán de la Hispaniola desaparecería inmediatamente y para siempre. Entre las principales amenazas también están una mosca parásita que deposita huevos mediante la picada a los pichones y la caza indiscriminada. Es por esto que The Peregrine Fund (Fundación Peregrina), una organización sin fines de lucro, dedicada a salvar aves rapaces en peligro de extinción, en alianza con la Fundación Ecológica Puntacana, ha abierto una esperanza de vida a esta especie, a través de la reproducción en condiciones controladas. En una entrevista Thomas y Christine Hayes, la pareja de biólogos a cargo de proyecto, ofrecieron los detalles de la reintroducción del Gavilán de la Hispaniola a la zona turística.

Al rescate Pág. 40

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Postergar: Idea letal Comencemos por XYZ, un ejecutivo en una industria mayor. Pero, persona que resiente que le impongan deberes y preparar reportes para el beneficio de sus directores, ya que le irrita la obligación de hacerlo en un plazo determinado. Luego que su supervisor inmediato sufrió, durante una reunión de accionistas, la humillación de no tener un importante documento a mano debido a XYZ, se decidió que buscara asistencia profesional o ser terminado en sus labores empresariales.

POSPONER COMO HÁBITO

Casi todas las personas prefieren hacer las cosas en el “mañana” proverbial. Pero, cuando la posición de que se disfruta se arriesga por dilaciones

injustificables, la persona en cuestión confronta un problema de índole mayor. Una tendencia a posponer los deberes conlleva ciertas penalidades. Puede poner en peligro la propia salud, amenazar la estabilidad en las relaciones y arruinar carreras. La tendencia en sí y su importancia clínica han estimulado investigaciones para establecer sus causas y sus curas posibles. Para nuestros antepasados que vivieran en las sociedades agrícolas, una cosecha que se plantara a destiempo, significaría hambre. Así, que nuestros predecesores, incluyendo el poeta Hesíodo, (700 AEC) equiparararon la tendencia a postergar con la pereza. Los expertos estiman que un 40

por ciento de las personas ha experimentado pérdidas finan-cieras severas debido a la tendencia a aplazar. Esta misma disposición puede, asimismo, poner en peligro la salud. Casi todos evitan consultar médicos cuando su circunstancia lo requiere. La aversión a los deberes es uno de los más importantes de los determinantes para demorar las obligaciones. Este tipo de preferencia posee una base evolutiva. El futuro de quienes vivieran en la edad paleolítica, era totalmente impredecible. Así, que a la sazón era verdad decir que pájaro en mano era mejor que dos en los matorrales. Para sobrevivir, entonces, parece ser que los seres humanos tenían

que evitar el prorrogar como tendencia para la supervivencia implantada indeleblemente en sus cerebros. Muchos expertos aconsejan la práctica de implementar intenciones sin dilaciones. No esperar para dar comienzo a lo que debe de hacerse, sino que empezar de inmediato, aunque la resistencia para hacerlo lo obstaculice.

EN RESUMEN

XYZ, casi perdió un empleo muy importante por aplazar sus obligaciones con sus superiores. Si la buena voluntad no basta y el reconocimiento de que acción modificadora es necesaria, entonces un curso de terapia se recomienda. A XYZ lo asistió mucho (Más: google dejar después larocca).


38 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

Variedades Juan Luis Guerra y Alejandro Sanz

Derroche de buena música y emociones SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

“Lookin for the Paradise” y “La Música no se Toca”, no sin antes decir “fuerza para Venezuela”.

Uvero Alto. Desde las 6:00 de la tarde empezaron a llegar de diferentes puntos del país y el mundo miles de fanáticos para disfrutar el histórico concierto, a casa llena, que ofrecieron los dos astros de la música latina, Alejandro Sanz y Juan Luis Guerra, el pasado sábado en el campo de golf del Hard Rock Hotel & Casino.

Alejandro Sanz A las 8:30 de la noche, Sanz apareció en el escenario interpretando uno de sus éxitos más antiguos, para continuar con sus primeras palabras al público presente, “gracias a Dios por darme la oportunidad de estar aquí”. Todos quedaron sorprendidos cuando llamó al escenario a Juan

Juan Luis Guerra

Juan Luis Guerra y Alejandro Sanz cantando “Desde Cuando”.

Luis Guerra, para interpretar juntos la canción “Desde Cuando”, incluido en su más reciente producción musical Paraíso Express. Al despedirlo, Sanz expresó “compartir con amigos como Juan Luis Guerra, para mí es un honor”.

La fanaticada eufórica coreó junto al artista los éxitos “Cuando Nadie me ve”, “Mi Soledad y yo”, “Corazón Partido”, “No es lo mismo” y “No me Compares”, entre otros. Sanz se despidió alrededor de las 10:00 de la noche, con los temas

Treinta minutos más tarde subió al escenario Juan Luis Guerra y de inmediato el público que esperaba ansioso se llenó de energía con el ritmo y sabor de sus canciones. “A Pedir su Mano”, fue el éxito elegido por el cantante para irrumpir junto a la agrupación 440. “Buenas noches Punta Cana”, fueron sus primeras palabras, advirtiendo a los presentes un recorrido por su extensa discografía con ritmos como merengue, bachata, salsa y son. Cuando todos bailaban y coreaban sus éxitos, volvió a aparecer en el escenario Alejandro Sanz, para añadir romanticismo interpretando junto a


BAVARONEWS | 39

27 MARZO - 2 ABRIL

Variedades “Bachata en Fukuoka”, “La Guagua va en Reversa” y “En el Cielo no hay Hospital”. Tras despedirse con el tema “La Cosquillita”, el público pidió a gritos “otro, otro”, así que el artista regresó al escenario para interpretar “La Travesía” y un popurrí con éxitos románticos como “Estrellitas y Duendes”, “Frío…Frío” y “Burbujas de Amor”. El concierto culminó tal como dio inicio, con mucha energía, a ritmo del merengue “Las Avispas”. Erika Lama, Carolina Núñez, Alexander Molano y Alexandra Amaya.

Roberto de León y María Elena de León.

Homenaje a Draco Rosa

Chema del Rio y Esther Novas.

Guerra “Te Regalo una Rosa”, lo que provocó que el público se volcara en algarabías. “Llevo treinta años casado con mi esposa. El que no ama a su esposa no se ama a sí mismo”, expresó el can-

Arturo Peguero y Carla García.

tante, previo a interpretar el éxito “Mi Bendición”, el cual dijo lo compuso para su esposa Nora. El mensaje fue recibió con agrado y de manera inmediata las parejas presentes se contagiaron y empeza-

ron a realizarse muestras de cariño. Entre los éxitos que pusieron a bailar a los asientes, estuvieron “Ojala que Llueva Café” , “La Bilirrubina”, “Como Abeja al Panal”, “El Niágara en Bicicleta”, “Visa para un Sueño”,

“Hace dos años recibí la invitación de alguien que quiero mucho para grabar una canción”, expresó Guerra refiriéndose al tema “Esto es Vida”, que grabó a dúo con el cantante boricua Robi Draco Rosa. Dijo que a pesar de que artista debía estar esa noche compartiendo junto a él, en esos momentos se encontraba en Los Ángeles, California, recuperándose del cáncer que le aqueja. “El Señor ya lo sanó, él es un campeón y además de su gran talento, es un hombre de fe”, dijo Guerra para continuar interpretando la referida canción, acompañada del video musical donde aparece Draco Rosa. La escena se convirtió en uno de los momentos más emotivos de la noche.


40 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

Variedades Biodiversidad

Al rescate del Gavilán de la Hispaniola SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. Desde finales del siglo XIV, la población del gavilán ha estado en franco declive. Gran parte de su hábitat natural está desapareciendo por la tala de bosques, incendios forestales y por personas que los cazan o recolectan los pichones en los nidos, por miedo a que maten a las gallinas. Thomas y Cristine Hayes explicaron que el proceso que utilizan para liberar los gavilanes fue creado por personas que usaban las aves rapaces para cazar, hace aproximadamente más de un milenio. Peregrine Fund empezó a usar ese proceso, tomando los pichones de los nidos o criadas en cautiverio antes de que puedan volar. Explican que cuando los polluelos de algunos de estos nidos están casi listos para volar, son capturados y se les hacen exámenes rigurosos para garantizar la salud de esos jóvenes gavilanes. Una vez que se asegura que los pichones están sanos y listos para su reintroducción, los biólogos de Peregrine Fund los transportan en una caja al Parque y Reserva Ecológica Ojos Indígenas en Puntacana. Empezaron a liberar las aves en el 2009 y desde entonces son liberadas un aproximadamente de cinco aves cada año, como experimento para ver su adaptación y cuáles son los peligros en esta zona. Cada ave lleva consigo un radio transmisor y etiquetas, lo que garantiza a los biólogos poder monitorearlas mediante telemetría por radio. Durante varias semanas los científicos y voluntarios llevan comida regularmente a los gavilanes y controlan su trayectoria. En poco tiempo, las aves

Ejemplares reintroducidos a Punta Cana en el 2010.

rapaces realizan sus vuelos de práctica y familiarizarse con su nuevo entorno. Finalmente, luego de tres meses, los gavilanes abandonan su caja y buscan nuevos hábitats en el área. “Somos como los padres de las aves, porque no se puede liberar a un ejemplar joven sin que alguien esté a su cuidado”, explican. Indican que la meta es tener una población sostenible en Punta Cana, donde puedan continuar conservándolas y cuidándolas. El proceso de la reintroducción fue creado por la Fundación Peregrino, en los 70 y ha sido utilizado en la conservación de varias especies de aves rapaces alrededor del mundo. Entre los beneficios de ese proyecto, es que provee empelo a decenas de

Tomas Hayes mientras rastrea una pareja de gavilanes que anidaron en el Complejo Tortuga Bay.

familias y se ha convertido también en un beneficio para la comunidad. “Debemos estar en el campo cuidando la población silvestre”, dicen.

El gavilán de la Hispaniola se distingue por sus partes superiores color gris-marrón oscuro, partes inferiores grises con un lavado rojo marrón. Los machos son más grises que las hembras y tienen en el doblado de las alas un brillante color rojizo marrón. La hembra tiene un pecho más claro con barras y es un cuarto más grande que el macho. Se alimenta de lagartos, serpientes, ratones, murciélagos y algunos

anfibios, insectos y pequeñas aves. Construyen su nido justo encima de un nido activo de Cigua Palmera, el Ave Nacional de República Dominicana. Sus vuelos de cortejo empiezan en enero y la mayoría ocurre a finales de la mañana, mientras que la construcción del nido, labor que hacen mayormente los machos, empieza a finales de febrero. Durante la temporada de anidación y quizá todo el año, son capaces de almacenar alimentos para ser consumidos después. Esto les ahorra tiempo y energía y les permite tomar ventaja de una fácil captura. No es un ave migratoria, La primera pareja en ser liberada en la reserva ecológica en el 2009 continúa en la zona.

Cristine y Thomas Hayes.

Gavilán de la Hispaniola.

Características


BAVARONEWS | 41

27 MARZO - 2 ABRIL

Variedades Samford University

Deleita con conciertos SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Puta Cana. Alumnos de la Escuela de Artes de la Universidad de Samford, ofrecieron dos conciertos gratuitos en Galerías Puntacana, como su primera presentación de jazz, bajo el titulo Big Band y la segunda con la Orquesta Filarmónica de Samford University, donde participaron alrededor de 50 músicos entre estudiantes y docentes. Candy Gómez, relacionadora pública del Grupo Puntacana, dijo que la iniciativa fue auspiciada por esa institución y la referida universidad, con el objetivo de aportar al desarrollo del arte y la cultura de la zona turística. Explicó que el grupo de alumnos cada año viaja a un destino turístico con motivo de sus vacaciones y que organizaron la actividad, así como también interactuaron con los estudiantes, en esta oportunidad, con los

Alumnos y maestros de la Escuela de Artes de Samford University, quienes interactuaron con los alumnos del Puntacana International School.

del Puntacana International School, con la finalidad de mostrar algunos instrumentos y así incentivar a los jóvenes con vocación por la música.


42 | BAVARONEWS

27 MARZO - 2 ABRIL

Variedades Hotelería

Palladium ofrece cóctel por renovación de instalaciones SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. La cadena Palladium Hotel Group inauguró las nuevas instalaciones y la construcción de 177 habitaciones de alto confort, bajo el nombre Grand Palladium Bávaro Suistes and Spa. A la actividad asistieron personalidades y autoridades del sector turismo, ejecutivos de touroperadores y mayorista del país, Europa y Estados Unidos. Abel Matutes, presidente de la cadena hotelera, dijo que Palladium, ubicado en el corazón de Bávaro, ha remodelado completamente sus instalaciones y que añadió 177 suites de alto confort y detalles de lujo como solárium privado con jacuzzi al aire libre, camas balinesas, habitaciones swing up y vista al mar. Dijo que las aéreas han sido renovadas, destacándose amplias y elegantes terrazas, nuevos restaurantes

Zarina Montalvo y Rodrigo Real.

Raymundo Segarra, Ivelisse de veloz y Ernesto Veloz Valdez.

a la carta, entre los que resalta el de tapas, modalidad nueva en la zona, en la que los turistas podrán degustar múltiples selecciones gourmet que le ofrecerán un recorrido por las diferentes regiones de España en una sola cena. Matutes sostuvo, además, que el grupo hotelero apuesta al futuro del

Gonzalo Bustamante, Gabriel Canelha y Héctor Fuentes.

turismo de República Dominicana, adaptándose a los nuevos tiempos y a las necesidades de los viajeros actuales y que se mantiene a la vanguardia en todos los aspectos, ofreciendo una experiencia única en cada nueva estadía. De su lado, el director general del complejo, Raimundo Segarra, agra-

deció la presencia de los asistentes a la actividad y los invitó a realizar un recorrido por las nuevas instalaciones. Dio a conocer los planes de la empresa, para renovar el Royal Suite Turquesa, un producto de lujo de la cadena Palladium, dirigido a un público adulto.


BAVARONEWS | 43

27 MARZO - 2 ABRIL

Variedades Inauguración

Golf Residences

Félix Olivo, Antonio Ramis, Dana Domínguez y Tedy García.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. El complejo Golf Residences, ubicado dentro del Punta Blanca Golf and Beach Resort, fue oficialmente inaugurado, en una ceremonia en la que participaron ejecutivos, clientes y relacionados. Tedy García, presidente del Grupo Dominico Catalán, empresa responsable del proyecto, dijo que el complejo cuenta con los más altos estándares

Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com

Campamento del Verano Privado En Inglés Para Niños/Private English Language Summer Camp For Children. Para información visita: www. dr-languagesolutions.com o llama/ call 809-693-3089.

de construcción, pensado y diseñado para la comodidad de los condómines y orientado a una vida placentera. “Gracias por estar aquí y gracias a Bávaro por apoyar cada proyecto que emprendemos”, puntualizó. Agregó que desde hace años él y su recién extinto padre, Teodoro García, han sido abanderados del turismo y de la inversión en República Dominicana, indicando que “mi padre amaba esta tierra, confiaba en su gente y en el futuro de este país”.

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.