Año X - Edición 283 |
Ejemplar semanal gratuito | 07 de mayo de 2015
Impactos RAFAEL MARTE TORIBIO
“Cuando me propongo algo lo pongo en manos de Dios”
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Decenas de niños ganan sustento exponiendo sus vidas en las noches Todos tienen un elemento desgarrador común: Sobrevivir en un mundo que insiste en negarles el desarrollo normal que a esa edad necesita un ser humano. En una serie de investigación, Génesis Pache dará a conocer el drama de cinco niños y adolescentes que deambulan en las noches por las calles. Pág. 24
TRANSPORTE
Rututeras pagan más de 40 millones al año De Jueves a Jueves DEL 14 AL 31 DE MAYO
Feria del Mueble FUNPROMAVE Deportes Moisés (nombre ficticio), de 15 años de edad, es uno de los tantos adolescentes que han hecho de las calles de la zona turística su modo de vida por las noches y en las madrugadas, con una limpiabotas a cuesta, para reunir algunos centavos cada día.
CAÑEROS DEL ESTE
Se preparan para temporada LNB Variedades POR EDUTEKDOM
Candela llega a RD
Eloy Bello
Pág. 22
“De manera planificada puede lograrse apoyar a toda la zona” El precandidato a dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón y Punta Cana, Eloy Bello Pérez, asegura que el principal motivo de ganar este cargo es el desarrollo alcanzado por esta zona en las últimas décadas, además del manejo en la administración de esa entidad por las presentes autoridades.
07 DE MAYO DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Promoción turística en Turquía Recientemente me llegó esta información, la cual quisiera compartir con ustedes, ya que la considero importante en tanto al esfuerzo y labor de promoción internacional que realiza el Ministerio de Turismo, en coordinación con el sector privado, lo que sin dudas, nos lleva a ser el destino más visitado del Caribe. El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR), abrió el nuevo mercado de Turquía con la celebración del seminario y el B2B, para las agencias de viaje locales, donde se realizó la presentación del destino caribeño. Alexandra Streltsova, representante de la Oficina de Promoción Turística (OPT), para Asia Central y Oriente Cercano, hizo la presen-
tación del destino y las opciones de vuelos. Streltsova manifestó que la expansión de la estrategia de MITUR hacia el mercado de Turquía guarda consonancia con la meta presidencial de captar 10 millones de turistas en diez años, ya que este país europeo cuenta con más de 70 millones de habitantes, siendo uno de los países más visitados del mundo como destino turístico. “El sector turístico local entiende muy bien de la hospitalidad y el servicio que buscan los vacacionistas y es una de las particularidades de nuestro país, que “Lo Tiene Todo”, puntualizó la representante de la OPT durante su intervención en el Workshop. Agregó que las proyecciones de Turkish Airlines en la próxima aper-
tura de los vuelos hacia los países de la región del Caribe permiten poner muchas esperanzas en este mercado turco. En tanto que los representantes de hoteles Bahía Príncipe, Barceló Hotels y Princess Hotels & Resorts y los operadores receptivos Travel Service y Domitur presentaron sus servicios y facilidades. La actividad concito un gran éxito por el apoyo de TURSAB (Asociación de AAVV de Turquía), así como del Consulado honorario de República Dominicana en Turquía y la cónsul, Lalia González. Esta actividad tuvo lugar en el hotel Pera Palace Jumeirah de Istanbul y recibió cobertura por el canal World Travel Channel, así como varios periódicos locales.
etcétera Iniciamos felicitando a nuestros amigos de El Cometa, por el proceso de nueva dirección y rediseño… Auguramos éxitos, ya que se hace necesario el fomento de buenos medios de comunicación, que actúen con responsabilidad, ética y defensa de los mejores intereses… ¡¡¡ Y la sociedad!!! Y CADA DÍA la zona sigue calentándose más en términos políticos… El pastel se divide un poquitito más… Sopla!!!! POR AHÍ ANDA CRUCITO…en la calle del medio… buscando su espacio… ¡Se soltaron los toros…. Ajútate Candita!!! Y LA DOÑA, con su Feria de Madres a cuesta y metía en los barrios con las mujeres… No les digo…Esto está que arde!!!
Franca violación Cada día son más los conductores que, en cualquiera de las intercepciones del Distrito Turístico y en franca violación a las leyes de tránsito, esperan la luz verde del semáforo sobre la línea de cebra, y dejan a los peatones sin la posibilidad de utilizarla para cruzar de un lado a otro. Necesitamos mayor conciencia ciudadana.
Y CUENTAN QUE MANOLITO anda por ahí…Salvando vidas… Cuantas cosas se ven en la política… ¡¡¡Guayyy!!! AHH!!!... ¿Y LOS REFORMISTAS ROJOS, no los liberales?... Le dije que esto no ha comenzado de verdad!!!
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
¿Cuántas más deben morir? ¡La felicidad no depende de tu apariencia! Bellas palabras que sólo quedan en el vacio de miles de personas que están dispuestas a correr un alto riesgo en busca de la “belleza”. Recientemente ha habido un boom de noticias que invitan a la reflexión de cuál es la belleza perfecta, pero sobre todo, ¿qué estamos dispuestas a sacrificar para lograrla? Y me pregunto ¿tan fuerte son los cánones de belleza que nos han incrustado que, registrándose tantas lesiones físicas permanentes, pero más grave han sido las muertes de decenas de féminas a causa de las cirugías plásticas, aún continúan llenos los centros médicos de belleza? O ¿Será pura coincidencia que el Departamento de Estado Norteame-
JUAN ACOSTA CON SUS JURAMENTACIONES Y DONACIONES…Y todavía no es nada, faltan los blancos en cualquiera de sus denominaciones… que el Toro se avive más y que los muchachos se pongan realmente en MODA!!!
ricano mantiene una advertencia en su página web al igual que las autoridades de salud de varios estados como Nueva York, New Jersey, Connecticut y Boston, alertando a las potenciales clientas no viajar a República Dominicana para someterse a cirugías? No, no creo! La más reciente advertencia fue emitida el 7 de marzo de este año por el Centro de Control para Enfermedades Contagiosas (CDC), con sede en Atlanta (Estados Unidos), después de que las autoridades sanitarias de cinco estados, detectaron 19 mujeres infectadas en República Dominicana. Estas mujeres han desarrollado serias infecciones en meses posteriores a sus cirugías de liposucción, tummy (remoción del abdomen), liposuccio-
nes e implantes mamarios. Eso ha sido, en el mejor de los casos, porque hay muchas que sólo cuentan como cadáveres en las estadísticas. Creo firmemente que debemos aprender a querernos tal y como somos, porque cada una de nosotras tenemos nuestra propia belleza, aquella que nos hace únicas. Por eso debemos aprender a potenciar lo que nos gusta de nosotros mismos, ejercitarnos y comer sanamente, eso precisamente nos permitirá ser seres verdaderamente estimados por nosotras mismas y por nuestro entorno. La belleza es un asunto geográfico. Cada cultura implanta su paradigma. Sin embargo, no importa la cultura, el país, religión o raza, lo más importante es el ser humano.
MIENTRAS UNOS ESTÁN TRABAJANDO, otros pierden el tiempo con historias poco creíbles… Muchachones…pa´la calle!!! ¿Y QUÉ FUE LO QUE PASÓ EN DOMINGO MAÍZ?... Dicen que un funcionario municipal quiso dar hasta paupau….Bárbaro, así no se resuelven las situaciones comunitarias….!!! BUENO, dejemos a un lado las llamadas depresivas… y volvamos al verde!!! TODOS DEBEMOS APOYAR A LOS CAÑEROS DEL ESTE, en los juegos de esta temporada de la LNB… Todos para La Romana y para Higüey, para que los muchachos este año den ¡caña!
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
07 DE MAYO DE 2015
De jueves a jueves LOCALES Juan Acosta
Crucito Báez
Realiza encuentro con equipo de su proyecto político Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El presidente interino del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el Distrito Turístico Verón-Punta Cana, Crucito Báez Jiménez, sostuvo un encuentro con parte de sus dirigentes y coordinadores de campaña en su oficina política, luego de la licencia que solicitó como presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social. La misma fue aprobada por los directivos, con el fin de iniciar los trabajos de promoción para ser el candidato por el PLD para director distrital. “Nosotros estamos muy agradecidos del apoyo incondicional de este equipo y que han venido desde el 2008 haciendo este proyecto de municipalidad”, indicó Báez Jiménez. Añadió que “hemos demostrado nuestra vocación de servicio, solidaridad y pulcritud en nuestra vida pública y privada, estas son algunas de las cualidades que nos han llevado a ser el más potable de los candidatos y por lo que diversos sectores tienen cifradas las esperanzas para tener un ayuntamiento inclusivo y participativo”, expresó.
Crucito Báez y Luís Rafael Cedeño.
Dijo que los equipos de trabajo iniciaran una campaña multiplicadora en la juventud, mujer y el sector turístico. También manifestó que se avanza en los trabajos para el lanzamiento oficial de la precandidatura.
Visita de Cedeño
Por otro lado, el precandidato a alcalde de Higüey, Luís Rafael Cedeño, también se reunió con Báez Jiménez, en la oficina política del primero, con el objetivo de intercambiar impresiones sobre sus respectivos programas de gobierno municipal. Cedeño dijo que trabaja en seis ejes
temáticos, ordenamiento territorial, un nuevo mercado municipal, reciclado de desechos sólidos, construcción de aceras, contenes y asfaltado para sectores donde no ha llegado ese programa. Báez Jiménez expresó que trabajará en conjunto con el Ayuntamiento de Higüey, entregará los informes financieros y respetará los actos que tengan que ser refrendados por la Sala Capitular. Dijo que también le gustaría que se autorizara un departamento técnico de planeamiento urbano e implementar un sistema integral de reciclado.
Residentes frente a la Plaza El Dorado se quejan de vertedero Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Propietarios e inquilinos que viven en el sector Julio Rolffot, que queda justo frente al Residencial y la Plaza El Dorado, al lado del Hotel Merengüe y del parqueo del Residencial Playa Turquesa denunciaron que personas inescrupulosas están tirando la basura en el soldar baldío que colinda con todas estas propiedades, y han convertido el lugar en un vertedero. Los residentes, algunos con más de 30 años residiendo en la zona, revelaron que el problema está afectando a más de 500 personas directas e indirectamente, y se ha agravado desde que la empresa Triplet dejó de recoger la basura en el área, porque los camiones del Ayuntamiento tardan hasta varios meses en pasar solo por las calles principales de estos residenciales. Dijeron que por esta situación los solares y las propiedades se están devaluando considerablemente y nadie quiere alquilar y comprar por la pla-
Dona silla de ruedas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El precandidato a la dirección de la Junta Distrital, Juan Acosta, hizo entrega de una silla de ruedas al señor Edinaldo Espinosa Batista, residente del sector de Villa La Fe, en una acción que se enmarca dentro del plan social que viene desarrollando el candidato y actual regidor del Ayuntamiento, desde que inició su carrera política en el Distrito Municipal. Juan Acosta resaltó que “esta entrega es una solicitud que hemos hecho a través del proyecto del señor Fabián Alcántara, ex integrante del Movimiento Democrático Alternativo (MODA) y actual dirigente del Partido Liberal La Estructura de Amable Aristy Castro, quien nos requirió una silla de ruedas para el esposo de la señora Lucinda Castillo y su hijo, representante de la juventud de ese partido”. Agregó que “inmediatamente nos enteramos de la urgencia hicimos los aprestos para satisfacer esa necesidad, y nos sentimos agradecidos de Dios, de poder suplir equipos como este siempre que nos solicitan”. “Siempre estaremos en la disposición de poder ayudar a la gente que lo necesita. Ese es nuestro objetivo, pero también, aparte de realizar ayudas individuales nos centramos, en las ideas y proyectos comunes generalizados para la comunidad de Verón, Bávaro-Punta Cana, porque entendemos que esta es una comunidad de trabajo, muy pujante, que necesita de una atención especial, por ser el polo turístico más importante del país y del Caribe”, dijo. “Entendemos que hay que tener una visión de futuro integral sobre la base de lo que el distrito turístico necesita, con todos los sectores, especialmente con los empresarios hoteleros”, dijo Acosta.
Vista del vertedero que afecta a residentes y comerciantes de la Plaza El Dorado.
ga de ratones, moscas y toda clase de alimañas, gusanos e insectos que salen de este basurero improvisado. Los residentes advirtieron que este basurero se encuentra en el mismo centro de Bávaro, y la gente está muy asustada porque teme enfermarse de dengue, cólera y otros males peligrosos. Los ciudadanos se quejaron de que llevan meses reportando este basurero al Ayuntamiento del Distrito Municipal, y que inclusive han ido en persona a denunciar el hecho ante las autoridades, que no han he-
cho nada para resolver la situación. Dijeron que lo más grave del caso es que han visto hasta empleados de los negocios que operan en la Plaza El Dorado arrojar basura en este vertedero improvisado. Advirtieron que en ese solar baldío también se hace de todo y que desde lejos van personas a hacer sus necesidades ahí y que los residentes han hecho fotos y videos y recogieron inclusive firmas que se entregaron a Medio Ambiente, pero nadie hace nada.
Juan Acosta, mientras hacía el donativo de la silla de ruedas.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 5
07 DE MAYO DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Las entidades sin fines de lucro Círculo de Amigos y la Organización Metodista Americana para Misiones Voluntarias, realizaron un amplio operativo oftalmológico que abarcó varias escuelas primarias de las provincias del Este del país, a través del cual pudieron examinar la vista a más de 500 niños. Entre estos se encuentran más de cien niños estudiantes de las escuelas primarias del Distrito Municipal, como la Escuela Primaria de Juanillo, la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Esperanza, la Escuela Cristiana de Verón y del Colegio Camino de Esperanza, ubicado en Samaritano II. También atendieron niños en la Escuela El Lirio del Valle y en la Escuela de Cristo en La Romana y en el Orfanato de Dominica. La entidad Círculo de Amigos es dirigida por Jean Dye, esposa del afamado diseñador de campos de Golf Pete Dye. El oftalmólogo Hal Crosswell, encargado del operativo, afirmó que en la última jornada atendieron unos 28 niños del Colegio Camino de Esperanza de Samaritano II, pero que desde que empezaron el 12 de abril pasado han atendido a más de 500 niños en las zonas de Punta Cana, Verón y La Romana”. “Entre las principales deficiencias oculares que se observaron en los niños examinados son astigmatismo, es-
De jueves a jueves
Examinan la vista a más de 500 niños en la Región Este
DE ACERAS Y CONTENES
El doctor Hal Crosswell, mientras examinaba a uno de los niños beneficiados con el operativo.
trabismo y otros problemas comunes, por lo cual la vista de los pequeños debe de ser examinada regularmente, desde temprana edad”, explicó. Advirtió además que “también la mayoría necesitan lentes, por lo que realizamos estas jornadas con provisiones de anteojos para donarlos a los niños de forma gratuita cuando los necesitan”. Destacó que “solo este año han repartido unos 30 espejuelos, pero que en los siete años en que vienen realizando estos operativos han donado a los niños más de 400 lentes”.
En el operativo participaron varios médicos de la Organización Metodista Americana para Misiones Voluntarias. Esta organización tiene un gran programa de ayuda en Haití y viene aquí a través del Círculo de Amigos. Además del doctor Crosswell, entre las personas que participaron en la jornada se encuentran Kathy Crosswell, Ebba Lovenskiold, directora de la Fundación Together For Better Charity, Lidia Cintron, Jean Dye, Katherine Fuertes y Joanny de Vargas.
En Domingo Maiz acusan enlace de Juntas de Vecinos por negarse a aceptar la voluntad de la mayoría Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El virtual presidente de la Junta de Vecinos del sector Domingo Maíz, Manuel de Jesús Matos Batista (Neno), advirtió que el enlace del Departamento de Juntas de Vecinos de la Junta Distrital trata de manipular a todas las juntas de vecinos del Distrito Municipal. “Esa es la razón por la cual la plancha de la junta de vecinos no fue aceptada por el Enlace de Juntas de Vecinos en el cabildo, porque Rodríguez quiere venir a imponer líneas y voluntades a las comunidades”, sentenció. Sostuvo que “no sabe por qué Alcivíades Rodríguez ha reaccionado de una forma tan negativa por mi candidatura a la presidencia de mi comunidad, porque no creo que en lo personal él pueda tener nada contra mí, porque somos amigos desde hace mucho tiempo”.
Manuel de Jesús Matos Batista (Neno) y David Sena, muestran cómo quedó el certificado de juramentación de la Junta de Vecinos de Domingo Maíz, luego que Alcivíades Rodríguez lo hiciera añicos.
Matos Batista precisó que tiene más de 16 años viviendo en la zona “y entiendo que quizás Rodríguez ha tomado esa actitud tan dictatorial y anti democrática porque a mí nadie me va a manipular, porque yo no voy a hacer lo que el otro me dicte, sino lo que diga la comunidad y el beneficio
que se vaya a recibir aquí tiene que ser para la comunidad”. “Hace dos semanas en la comunidad hubo una crisis, porque nosotros fuimos al Departamento de Juntas de Vecinos a levantar una plancha de la nueva directiva que habíamos reestructurado. Allá, el encargado de ese departamento, Alcivíades Rodríguez, nos dijo que ya era tarde para hacer nuevas elecciones en esa comunidad, porque ya él iba a juramentar al comunitario Roselio Reyes Núñez, pasado presidente de la Junta de Vecinos de Domingo Maíz”, dijo. Explicó que de manera violenta y sin explicación alguna, Alcivíades Rodríguez se marchó rápidamente del lugar y procedió a romper el certificado, en una actitud poco democrática e impulsiva, mientras los residentes de la comunidad le voceaban que aceptara la plancha que me proponía a mí como nuevo presidente.
La Junta Distrital Verón-Punta Cana ejecuta la construcción de aceras y contenes en diversos sectores de la comunidad, sin haber realizado, según las informaciones obtenidas, concursos por oposición, lo que la lleva a incurrir en una flagrante violación de la Ley de Contrataciones Públicas.
EL PROYECTO DE LEY
La pieza legislativa sometida ante el Congreso Nacional, que busca elevar la categoría de paraje a distrito municipal a la comunidad de Bávaro, ha desatado las más severas críticas. Lo que la sociedad espera es que los proponentes esperen primero que se complemente el proceso que busca elevar a Verón-Punta Cana como municipio, antes de dar ese otro paso.
DOS MIL PLANTAS
El Viceministerio de Asuntos Costeros y Marinos sembró unas dos mil matas de uva de playa en la playa de Arena Gorda, con la finalidad de evitar la deforestación y la erosión de la franja marina en esa zona. Hasta el momento, el Ministerio de Medio Ambiente ha sembrado unas 14 mil plantas en La Altagracia.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 7
07 DE MAYO DE 2015
8 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. La Fundación María Verón (FUNPROMAVE) realizará una feria de exhibición y ventas de muebles diseñados por unas 30 estudiantes de 84 alumnas del curso de Tapicería y Decoración que imparte la entidad, con el fin de que las mujeres del Distrito Municipal se capaciten en este importante oficio para la comunidad turística. La feria se realizará del 14 al 31 de mayo, en la Casa Club de la Liga de los White Sox, frente a Pueblo Bávaro, donde se habilitarán carpas con el propósito de adecuar el espacio para recibir los miles de visitantes que se espera asistan a la feria. En la misma se llevará a cabo la exposición de los múltiples muebles fabricados por cada una de las 30 estudiantes de la fundación. De igual forma, dentro de la actividad se celebrarán presentaciones artísticas, con mucha recreación para los niños en los fines de semanas. Marta Caraballo de Batista, decoradora y diseñadora de interiores, destacó que unas 30 estudiantes que ya están pre graduándose del curso, expondrán unos 70 muebles aproximadamente en esta feria. “Los muebles están siendo construidos con diseños de líneas modernas, minimalistas, clásicos, eclécticos y súper modernos, por lo que esta feria viene a ser una muestra de lo que Verón, Bávaro y Punta Cana tendrá como futuras diseñadoras de interiores”, resaltó. La maestra de FUNPROMAVE también destacó que las estudiantes exhibirán los muebles fabricados por ellas mismas, y a seguidas agre-
De jueves a jueves Del 14 al 31 de mayo
FUNPROMAVE realizará primera feria de muebles para las madres
Alumnas del curso de tapicería, mientras elaboran piezas de las que expondrán y venderán durante la feria.
gó que “las personas que asistan a la feria podrán ver cómo se abarca la decoración en todos sus ámbitos, puesto que las alumnas ya están ca-
pacitadas para trabajar en todos estos diseños”. Reveló que “las personas que quieran compra los muebles, tendrán
Otro momento de la elaboración de muebles.
facilidades dispuestas por el Banco Ademi, que patrocinará algunos compradores que no tengan el dinero para que se puedan llevar los muebles de su preferencia”. Mientras, María Verón resaltó que “tanto la feria como el curso de Tapicería y Decoración es un sueño de FUNPROMAVE y mío, de ver el crecimiento de mi pueblo, algo que se ha convertido en realidad. Quisimos plasmar este sueño, y ya podemos escuchar a las mujeres que participan en el curso que no les alcanza el corazón para expresar lo contentas y felices que se sienten, al aprender este oficio”. Indicó también que “como fundación estamos tocando puertas de amigos y colaboradores muy fieles, que creen en este tipo de proyectos y en el progreso, para trabajar en la logística de la feria”.
Muebles fabricados por una de las estudiantes.
Optica Luxmell beneficia a más de 120 personas con operativos oftalmológicos Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Con el fin de orientar a la población y llevar servicios oftalmológicos a los más pobres de la comunidad, Optica Luxmell, en común acuerdo con la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE), ha realizado diversos operativos comunitarios, con los cuáles a la fecha ha beneficiado a más de 120 personas del Distrito Turístico y la provincia La Altagracia. Estas jornadas oftalmológicas se llevan a cabo en el local de ASOLESTE para el servicio de toda la comunidad, con operativos abiertos que han beneficiado a unas 72 personas de las comunidades de Friusa, Verón y de Bávaro, a
Carlita Rodríguez, encargada de Negocios y Luz Trinidad propietarias del Optica Luxmell.
quienes les donaron sus lentes. También Luxmell brinda servicios al Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Carmen, entidad en la que
ya realizó la primera jornada oftalmológica, en la cual se atendieron unas 47 personas, entre ancianos y empleados, y donde Luxmell tiene previsto hacer esta jornada todos los años. Con estas jornadas para el cuidado de la vista, la óptica busca orientar a la población sobre la necesidad de los exámenes visuales periódicos, en lo relativo a las causas y consecuencias de las enfermedades de la vista y con lo relacionado a las medidas que ayudan al paciente a conservar una mejor visión. Estas jornadas se enmarcan dentro del programa de responsabilidad social que trabaja Luxmell, en alianza con ASOLESTE desde hace un año. La licenciada Lux Trinidad, optóme-
tra clínica y encargada de negocios de Optica Luxmell, destacó que la empresa tiene un acuerdo de servicios con ASOLESTE, con la finalidad de realizar jornadas visuales en los lugares más necesitados de la zona. Resaltó que “en estas jornadas ayudamos a personas de escasos recursos que no pueden obtener sus lentes, y no tienen como pagar una consulta, a quienes Optica Luxmell, en conjunto con ASOLESTE les estamos brindando el servicio”. Sostuvo que “en sus visitas orientan a la población, llevándoles nuestros servicios con calidad, tanto en la parte de oftalmología, como también damos servicios a diferentes entidades sin fines de lucro”.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 9
07 DE MAYO DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) anunció que en el próximo mes de julio, la entidad reunirá a autoridades locales y expertos nacionales e internacionales, para analizar algunos de los temas económicos más importantes del momento y que han sido objeto de amplios debates en la palestra pública. El encuentro se realizará en el marco del X Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA), evento que organiza la Asociación de Bancos junto a la firma de auditores BDO Esenfa, y que se llevará a cabo del 16 al 19 de julio, en el Paradisus Palma Real Golf and Resort Spa, en Punta Cana. El X CIFA, que cada año reúne a más de 300 profesionales de las finanzas y la auditoría, contará con la participación del director general de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, quien tratará la Aplicación y Perspectivas de los Precios de Transferencia. Asimismo, el reconocido jurista y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán,
De jueves a jueves En el marco del X CIFA
ABA reunirá a autoridades y expertos para debatir temas económicos del momento
Guarocuya Félix, director general de la DGII.
Alejandro Fernández W., analista financiero.
analizará el Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil y Liquidación Judicial, recientemente aprobado por el Senado de la República. La ABA informó, además, que la directora general de Contrataciones Públicas, Yocasta Guzmán, hablará sobre el Rol de las Comisiones de
Veeduría en el Sistema de Compras y Contrataciones del Estado. Mientras que, el analista financiero y presidente de la firma Argentarium S.R.L., Alejandro Fernández W., explicará la importancia de la educación financiera y su impacto en los niveles de bancarización.
El vicepresidente de Auditoría Interna del Banco Central de Venezuela, Miguel Gibbs, será uno de los expertos internacionales que se darán cita en el X CIFA, agregó la Asociación de Bancos. Señaló que en este cónclave, el más importante en materia de finanzas y auditoría, se abordará el tema de la Nube como nueva infraestructura tecnológica, desde el punto de vista de la seguridad, las finanzas y la auditoría. Para ello, realizará un panel que contará con la participación del encargado de esta plataforma en Claro Dominicana, empresa pionera en ofrecer este servicio; también con la del presidente de la Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, y con representantes de las empresas IB Technology Solutions, ACL y BDO Dominicana.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
07 DE MAYO DE 2015
REGIONALES Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com
Higüey. Varias instituciones realizaron un operativo oftalmológico en la Clínica Doctor Virgilio Cédano, para personas de escasos recursos económicos afectados por diversas dolencias de la vista. El operativo incluyó intervenciones quirúrgicas y fue realizado los pasados días 25 y 30 del pasado mes de abril. Las entidades que colaboraron para hacer realidad esta jornada fueron el GRUPO PUNTACANA, Club de Leones, Obispado de Higüey, Salud Pública y el presidente de ese centro de salud, doctor Virgilio Cedano. El galeno dijo sentirse satisfecho porque se escogiera a su clínica para este operativo, debido a que “contamos con varios quirófanos y salud de consulta, donde por cuatro años consecutivos el Instituto Visual de Madrid viene realizando esta obra social”, dijo Cedano. Dijo que más de 800 personas han recibido atención a sus problemas visuales, ya que han sido operados de catarata, glaucoma y teriguen (uñas) durante los últimos cuatro años. En este fueron operados 97 de catatara, 4 de glaucoma
De jueves a jueves Operativo oftalmológico
Beneficia a más de 800 pacientes de Higüey
Vista de parte de los pacientes que fueron beneficiados con el operativo oftalmológico realizado por el GRUPO PUNTACANA, el Club de Leones de Higüey y la Clínica Dr. Cedano.
Los miembros de este Club, así como el equipo de trabajo del GRUPO PUNTACANA se mantuvieron siempre pendiente de los pacientes. Este grupo estuvo representado por la señora Margarita Pillier. Manuel Ávila anunció que en octubre se realizará otro operativo visual, pero que el mismo será en Santo Domingo. Agradeció al GRU-
PO PUNTACANA, “ya que son las personas que hicieron contacto con esta Fundación Visual de Madrid. Hoy en día muchas personas de esta provincia y de la región Este han recuperado la visión. Es muy importante saber con quién estás hablando, ver la luz y los colores de nuestra naturaleza que nos dio nuestro Creador”, dijo Ávila.
Cientos participan en cena con Odalis Vega
política y se abran camino al desarrollo y la formación.
Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
El candidato a sindico, Odalis Vega, dijo que en una gestión suya priorizará en el embellecimiento de la ciudad, con un bulevar a la entrada de la ciudad y un nuevo mercado y un matadero municipal. Asimismo planteó la construcción de plazas históricas en las áreas verdes y la rotulación de calles y avenidas, que llevan décadas sin nombres.
Hato Mayor. Odalis Vega, candidato a síndico del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) concentró en el club de Leones a cientos de empresarios, comerciantes y profesionales en una cena pro recaudación de fondos para su proyecto político.
y tres de teriguen, para un total de 104. El doctor Cedano dijo que a las personas que fueron intervenidas se les entregó los medicamentos. También se les dará seguimiento a su evolución post quirúrgica. La mayoría de los pacientes fueron enviados por el Club de Leones que preside Manuel Ávila.
La actividad fue amenizada por el Jefry y Orquesta y contó con la presencia de Quique Antún, presidente del PRSC; Ito Bisonó, diputado y presidente en funciones, así como Sergia Elena Séliman, Milton Ginebra, Jorge Dargam, Miguel Andrés Berroa, candidato a senador, entre otras personalidades. También asistieron los empresa-
En la mesa principal, Ito Bisonó, Odalis Vega, Quique Antún, entre otros dirigentes del PRSC.
rios Juan y Ricardo Barceló, Nurys García de Papaterra y, Sabino Mota. El valor de la entrada era de RD$ 1,000.00 por persona. Al pronunciar breves palabras, Quique Antún dijo que con Odalis Vega el Partido Reformista Social Cristiano recobrará la plaza perdida en 1998 en Hato Mayor. Dijo que el PRSC abrió las puertas a la juventud, para que participen en
Odalis Vega
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
07 DE MAYO DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves
Ariagna Perelló Mañón
Partido Demócrata en Newark tendrá vicepresidenta de origen dominicano Elpidio Tolentino etoloentino@editorabavaro.com
La Romana. El catorce de mayo, el comité central del Partido Demócrata en la ciudad de Newark, estado de New Jersey tendrá una vicepresidenta de origen dominicano por primera vez en su historia de activismo político en esa ciudad norteamericana. Se trata de la joven Ariagna Perelló Mañón, nacida en Newark, cuyos padres, María Mañón y Julio Perelló, este último periodista romanense, quienes hace tiempo están inscritos en la vida pública en diferentes aspectos de la cotidianidad. Ariagna Perelló fue seleccionada por niveles de trabajos que viene implementando con asuntos comunitarios, sociales, empresariales, además de su talento y capacidad en aspectos políticos. Desde ya están circulando las invitaciones para la juramentación de esta dominico-americana, en donde se prevé la asistencia de lo más se-
Ariagna Perelló Mañón.
lecto de la dirigencia demócrata del estado, de modo particular de la ciudad de Newark, encabezada por su alcalde Ras Baraka. Ariagna Perelló hace un año se convirtió en la primera hija de ciudadanos dominicanos, nacida en la ciudad de Newark, en ser electa a una
posición pública por el voto popular. Miembro de la Junta de Educación de la ciudad que la vio nacer. Meses más tarde, sus compañeros, nueve en total, la eligen vicepresidenta del buffete directivo. Ahora es electa como presidenta de la Junta de Educación, puesto que en compañía de la superintendente tiene a su cargo diseñar políticas en beneficio de los estudiantes de las 75 escuelas en la mayor ciudad del estado de Nueva Jersey. El presupuesto de educación en Newark por parte del gobierno federal es de un billón de dólares. Ariagna Perelló, propietaria de la franquicia Señorita Latina de Nueva Jersey, fue presidenta del Desfile Dominicano del Condado de Essex. En ese cargo fue electa en 2005 y su madre, que era la presidenta, le sucede en el puesto. Además, junto a su progenitora abre una oficina de servicios múltiples para la comunidad hispana en la ciudad de Newark.
Medio Ambiente
Fuegos forestales afectan zonas de Los Haitises Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Sabana de la Mar. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este sábado que ha concentrado sus esfuerzos en el Parque Nacional de Los Haitises con la finalidad de controlar de manera definitiva los focos de incendios forestales que aún persisten en el lugar. En un comunicado, explicó que en las labores de control y prevención se decidió que permanezcan trabajando en la zona más de 350 hombres a los fines de sofocar de manera total los incendios forestales que perduran. Agrega que en las labores de control de los incendios que aún se registran en el área protegida trabajan en las acciones de coordinación los viceministros de Recursos Forestales y Biodiversidad y Áreas Protegidas, Manuel Serrano y Daneris Santana; respectivamente. Señala que también se avanza en el control de los incendios en los municipios de Samaná, Restauración, Ba-
Zona Este
Sequía diezma el pasto y provoca muerte de animales Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. La fuerte y prolongada sequía que se registra ha provocado la muerte de animales y diezmado el pasto en toda la región Este. Al menos cuatro reses han muerto por inanición en potreros por la falta de agua y alimentos en Mata Palacio y Mata de Palma. Juan Miguel Cedano, presidente de la Cooperativa de Ganaderos de Hato Mayor, confirmó la muerte de animales en Hato Mayor y El Seibo y pidió la colaboración de las autoridades del ministerio de Agricultura, para la construcción de pozos tubulares, para mitigar la sed. Explicó que la falta de lluvia y la alta temperatura afectan con más crueldad en las comunidades ganaderas de La Sierra, Mata Palacio, San Miguel, Mata de Palma y Magarín, pertenecientes a las provincias Hato Mayor y El Seibo, respectivamente. “Hemos tenido que recurrir a los campos de caña a abastecernos de cogollos para poder sostener los animales en pie”, apuntó el dirigente ganadero. La sequía además ha provocado una drástica disminución en los cauces de ríos, arroyos y lagunas sabaneras.
Apresan falso capitán del Ejército Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Este fuego destruye una parte de la zona boscosa de los Haitises.
rahona y San José de Ocoa. La entidad estima que oportunamente quedarán liquidados los focos restantes por las trochas que se han podido establecer en esos lugares de difícil acceso. La comunicación sostiene que el
ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, sobrevoló las zonas del referido parque nacional a los fines de observar los avances de los trabajos de combate de los incendios e incrementar las medidas para lograr el control total.
San Pedro de Macorís. La Policía Nacional anunció el apresamiento de un hombre que se hacía pasar como capitán del Ejército de la República Dominicana, utilizando un carnet falso. El falso militar fue identificado como Santo Tomás Castro Mota, de 35 años de edad, residente en la calle Santiago Jarvis No. 42, barrio Las Filipinas. Al falso oficial se le ocupó la pistola marca Carandaí, Cal. 9mm, serial G45924, que portaba con permiso legal y una motocicleta marca Yamaha, color blanco, sin placa, Chasis No. LLCLPLBO3FA100113.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 15
07 DE MAYO DE 2015
16 | BAVARONEWS
NACIONALES
De jueves a jueves
Senado conocería reforma constitucional aún con el ‘juego trancado’ en el PLD Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. En medio de un ambiente tenso y con posturas cada vez más radicales, el Senado de la República conoció ayer miércoles el proyecto de reforma constitucional que permitiría la reelección del presidente Danilo Medina para las elecciones del 2016. La situación es tan tensa que nadie en el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se aventura a vaticinar cuál será el desenlace final de lo que se entiende como la primera crisis de importancia que enfrenta esta agrupación. Danilistas y leonelistas se encuentran enfrascados en una lucha cuerpo a cuerpo, unos que defienden a rajatablas la repostulación del presidente Medina y otros que entienden que no está bien modificar la Carta Magna con este propósito. Estos últimos son adeptos al proyecto político del ex presidente Fernández, quien también aspira a la nominación presidencial y es el principal opositor de la reelección. A principios de esta semana, la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, dijo que el proyecto será conocido, pero sin adelantar juicios de lo que ocurriría durante las discusiones. De entrada se esperaba que algunos senadores votaran en contra del proyecto de reforma constitucional, porque en la víspera de la sesión de ayer mantenían firmes sus posturas de no apoyar esta iniciativa. En esta tesitura estaban los senadores de las provincias Espaillat, José Rafael Vargas; de Dajabón, Sonia Ma-
Las aspiraciones a la Presidencia de la República por parte del actual mandatario Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, mantienen al PLD sumido en una crisis..
teo; de Pedernales, Dionis Sánchez, y Julio César Valentín, de Santiago. Sin embargo, según avanzaba la pugna, algunos fueron cediendo de su radicalismo frente a la reelección. Por ejemplo, Euclides Sánchez, senador de La Vega y reconocido seguidor de Leonel, cambió de opinión y ahora pide a los legisladores que acaten la decisión mayoritaria del Comité Político en la reunión del 19 de abril pasado, que decidió darle un espaldarazo a la respostulación de Danilo. Pero Leonel y su grupo dentro del PLD mantienen el juego trancado y el futuro es realmente impredecible para esta organización. El pasado martes, el precandidato presidencial y miembro del Comité Político, Francisco Javier García, llamó a los congresistas peledeístas opuestos a la reforma constitucional a deponer su insubordinación y respaldar la pieza que sería conocida este miércoles. Advirtió que la situación de tranque con el proyecto “es un atentado contra la unidad del PLD”. Advirtió que el partido de la Liberación Do-
minicana podría sufrir un voto de castigo en las elecciones presidenciales del año entrante “si a Danilo le boicotean la reelección”. Favorece un encuentro entre el presidente Medina y el ex presidente Leonel Fernández, de quien dijo “en una mano tiene la llave de la unidad y de la victoria, y en la otra tiene la llave de la división y de la derrota del PLD”. “Este es uno de los momentos estelares que tiene Leonel de demostrarle al país su capacidad de desprendimiento político; los líderes están para dirigir no para que se los dirija; con un solo golpe en la mesa, Leonel resuelve eso”, subrayó. Expresó que la reforma es un mandato del Comité Político y que el responsable de su aplicación es el presidente del Partido de la Liberación Dominicana, doctor Leonel Fernández. “No es posible que esos legisladores estén asumiendo una posición de irracionalidad; el mismo derecho que tuvo Leonel de ejecutar un gobierno de ocho años, lo tiene Danilo Medina”, indicó García, en una nota de prensa enviada a este semanario.
“Madre Ejemplar”
Primera dama entregará premio a 25 mujeres en cada región del país Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, inició el pasado martes la entrega del premio “Madre Ejemplar”, en un acto realizado en la sala Restauración del Gran Teatro Regional del Cibao, en Santiago. Similar a esta actividad, Montilla de Medina realizará otras en ciudades del Sur, el Este y el Gran Santo Domingo. En cada una de las regiones serán reconocidas 25 mujeres
que, además de su condición de madres, han contribuido al fortalecimiento moral y al desarrollo social y económico de sus entornos. Madres de las provincias Puerto Plata, La Vega, Dajabón, Espaillat, Hermanas Mirabal, Montecristi, Sánchez Ramírez, Samaná, Monseñor Nouel y Santiago Rodríguez, recibirán el reconocimiento de parte de la esposa del presidente Danilo Medina. También serán reconocidas madres de Valverde, Duarte, María Trinidad Sánchez y la sede anfitriona, Santia-
go. Los martes siguientes del presente mes de mayo, Cándida Montilla de Medina se trasladará a Padre las Casas, en Azua; Higuey, provincia La Altagracia, y culminará con un acto nacional en el Gran Santo Domingo, donde será entregado el Premio Nacional Madre Ejemplar 2015. El premio Madre Ejemplar fue instituido por la primera dama Montilla de Medina en el año 2013 y desde entonces han sido reconocidas cientos de mujeres de todo el país por su entrega maternal y por ser ciudadanas de respetable trayectoria.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS Paneles solares en oficinas públicas
En todos los edificios públicos del país se instalarán paneles solares, informó la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). El proyecto incluye escuelas, hospitales, cuarteles además de oficinas gubernamentales. El programa busca reducir en al menos 50 millones de dólares anuales la factura eléctrica del gobierno, así como reducir su dependencia de la generación con combustibles fósiles. El “Proyecto de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en Instituciones Gubernamentales”, diseñado por la CDEEE, consiste en la instalación de paneles solares fotovoltaicos para la producción de electricidad para el autoabastecimiento de las entidades públicas, cortables y no cortables.
Visita técnicos controlan mosca del Mediterráneo
El embajador de los Estados Unidos, James Brewster, visitó al equipo técnico que trabaja en el control de la mosca del Mediterráneo, donde recibió explicaciones de los avances para la erradicación del insecto de territorio dominicano. El Ministerio de Agricultura, al hacer el anuncio de la visita, dijo que Brewster estuvo acompañado de Erick Hoffman, representante del servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos, (APHIS, por sus siglas en inglés) y visitó la zona para conocer de primera mano los protocolos y el procedimiento aplicado en la eliminación de la mosca. La visita de los funcionarios norteamericanos se produce luego de que APHIS, levantara la veda a la importación de aguacate “hass” y tomate verde de procedencia dominicana, al establecer que no son hospederos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata). Junto a Gregory Marte, asistente especial del Ministro y coordinador general del programa para el Control y Erradicación de la Mosca; Leandro Mercedes, viceministro de Extensión de Agricultura y Francisco Pujols, director técnico del programa, estuvieron Brewster y Hoffman.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
07 DE MAYO DE 2015
NTERNACIONALES INTERNACIONALES
De jueves a jueves
La luna llena “no tiene la culpa de nada”
“Debe de ser la Luna” es una frase que escuchamos a menudo cuando sucede un evento inusual o extraordinario en una noche de luna llena. Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
LOS ÁNGELES, California. Desde tiempos inmemoriales, los humanos hemos creído que la fase plena de nuestro satélite puede influir en nuestro comportamiento y nuestra biología, y ser la causante de todo tipo de acontecimientos, como el incremento de los partos, de los accidentes o de la criminalidad. Incluso asociamos los plenilunios con los episodios de locura de aquellos a los que consideramos “Lunáticos”. Muchos piensan que, igual que la luna tiene un efecto sobre las mareas de los océanos, en nosotros también ejerce su influencia, ya que nuestro cuerpo está formado por agua en más de un 75%. Pero como señalaba en un artículo sobre este asunto la revista estadounidense Scientific American, citando al astrónomo George Abell, “un mosquito posado en nuestro brazo ejerce una fuerza gravitacional mayor sobre nosotros que la Luna”. En las últimas décadas numerosos estudios científicos han demostrado que no existe correlación entre las noches de Luna llena y el incremento de los ingresos hospitalarios, la comisión de crímenes, los episodios de violencia o depresión, o de la menstruación, por citar algunos.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
California. Los estadounidenses están alejándose de McDonald’s. El gigante de la comida rápida es una de las marcas más emblemáticas de EE.UU., pero después de seis trimestres consecutivos en los que sus ventas registran una caída, el nuevo director ejecutivo de la cadena de hamburguesas, el británico Steve Easterbrook, se ha propuesto atraer nuevamente a los consumidores en un país clave para la empresa. No es para menos. EE.UU. es el mayor y el más importante mercado global de McDonald’s. A su vez, los “arcos dorados” están arraigados en el paladar y en la psiquis de los estadounidenses. ¿Puede la nostalgia salvar a la compañía en momentos en que el público busca comida más sana y especialidades? ¿Quieren los estadounidenses opciones más saludables de McDonald’s?
Es habitual escuchar a gente echando la culpa de eventos extraños a la luna llena.
Con la idea de desmontar los mitos que siguen existiendo en nuestros días sobre la Luna, Jean-Luc Margot, Profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés), llevó a cabo una investigación para la que analizó la literatura científica existente sobre este asunto. Margot concluyó que hemos de dejar de echarle la culpa por todo a la luna llena.
Creencia errónea
“Una de mis amigas es comadrona y una noche que estaba cenando con ella aseguró que atendía más partos las noches de Luna llena”, le expli-
ca Margot a BBC Mundo sobre cómo decidió realizar este estudio. “Me sorprendió que una persona razonable como ella tuviera esa creencia, que es incorrecta. Si se analiza la información disponible uno ve que no hay un aumento de los partos en las noches de luna llena”. Margot descubrió un estudio de 2004 realizado en un hospital de Barcelona (España), en el que los expertos aseguraban que había un mayor número de ingresos hospitalarios por hemorragias gastrointestinales en las noches de luna llena. Cuando hay muchas mujeres dando a luz en un hospital una noche de luna llena, las enfermeras lo atribu-
¿Se está acabando el romance de los estadounidenses con McDonald’s?
McDonald’s es una marca muy arraigada entre los estadounidenses.
Más pollo que carne vacuna
“De ninguna manera”, responde Jacques Quincy, quien creció comiendo en McDonald’s cada viernes y sábado. Cuando era pequeño, ese era el
modo de darle a su madre un recreo de la cocina. “Compraba dos McChickens, pedía un pastel de manzana grande, patatas fritas grandes, un batido, un
yen a la luna, pero cualquier otra noche en la que hay el mismo número de partos pero no hay luna llena, no hacen esa asociación afirma Jean Luc Margot, profesor de la UCLA. Según el profesor de la UCLA, los autores de esa investigación, entre otras cosas, habían malinterpretado cómo funcionan los ciclos lunares y habían ignorado información y variables importantes. “Esta creencia la tiene mucha gente, incluso algunos médicos y enfermeras. Si le preguntan a los policías, muchos les dirán que se cometen más crímenes cuando hay luna llena, lo que también es erróneo”. Margot atribuye esas falsas creencias al llamado sesgo de confirmación: La tendencia a aceptar la información que confirma nuestras creencias y a ignorar la que las contradigan.
La literatura científica muestra que no hay más partos en noches de luna llena.
batido gigante, y después podía llegar a comprar dos o tres galletas, según como me sintiera ese día”. McDonald’s probablemente se sentiría bien con la elección de Quincy. La compañía ha intentado reorientar a los clientes hacia su oferta de pollo, debido al aumento en los precios de la carne vacuna. Quincy conversó con la BBC mientras pasaba por un local de McDonald’s y otro de Chipotle, la cadena de comida mexicana cuyas ventas treparon un 10% en el primer trimestre de 2015. Delgado a los 24 años, no le preocupan ni las calorías ni la sal que está consumiendo. No obstante, le agrada el hecho de que McDonald’s informe sobre el contenido calórico en su menú, de modo que sabe exactamente lo que está comprando. Quincy dice que él no está alejándose de McDonald’s. Para nada. Sin embargo, dialogó con nosotros mientras bebía un café de Starbucks.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 19
20 | BAVARONEWS
07 DE MAYO DE 2015
Puntos de Vista EDITORIAL /
Inocencia maltratada Desde esta edición, BávaroNews llevará a sus lectores durante varias semanas la investigación realizada por la periodista Génesis Pache, denominada “Inocencia maltratada”, que devela las condiciones de abandono y vulnerabilidad en la que están expuestos decenas niños y adolescentes en la zona turística. Para esta investigación, Pache ha tenido que recorrer las calles de la zona turística en horas de la noche y a altas horas de algunas madrugadas, para poder así, encontrar a los actores principales de la historia: Niños desamparados que pululan al amparo de la misericordia, con limpiabotas en las manos, pidiendo algunos chelitos y expuestos a los depredadores sexuales y a la drogadicción. Infocencia maltratada no es una serie periodística cualquiera, es el relato de niños y adolescentes que a diario vemos en las calles de esta sociedad y que por irresponsabilidad de sus progenitores y de las propias autoridades, pululan sin rumbo, construyéndose un futuro, que más temprano que tarde será objeto de recriminación y castigo por parte de la misma sociedad que hoy se muestra indiferente. Gracias al llamado de preocupación del conductor Pedro Eddy Samboy, quien también formó parte de esta investigación, Pache pudo penetrar a los más indescriptibles lugares, para ser testigo presencial de las condiciones en las que muchos niños y adolescentes pasan las noches. “Con la mirada perdida y el sufrimiento de sus jóvenes vidas a cuestas, decenas de niños deambulan cada día por las calles más transitadas de la zona turística de Bávaro. Todos tienen un elemento desgarrador común: Sobrevivir en un mundo que insiste en negarle el desarrollo normal que a esa edad necesita un ser humano”, así comienza el primer trabajo de investigación, desde el cual las autoridades deberían iniciar una ofensiva. BávaroNews llama a los nobles corazones a emprender una campaña a favor del rescate de los niños de la calle, para nunca más tener que decir que aquí poseemos una “Inocencia maltratada”.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Las críticas al Cacique
En las primarias internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de 26 de abril pasado, el padrón de electores era de más de 2 millones de inscritos. Ellos retiraron a los miembros PRD, PLD, Reformista etc., todo lo que olía a miembros de un partido ellos lo retiraron y fue tanto así que, prácticamente nadie apareció de los que se entendía estaban inscritos, fueron más los que asistieron y no votaron que los sufragantes. En el país entero pasó eso, pocos traumas o casi nulo, en algunos centros llegaron tarde las valijas e iniciaron el votos a las 1:00 p.m. de ese
día, en el exterior no pudieron votar porque no llegaron a tiempo los materiales para el ejercicio del voto o nunca fueron enviados por lo costoso del envío, muy costoso, según los organizadores de la XVII Convención del PRM se gastaron más de 95 millones de pesos. Todo cuanto pasó en el Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana en esa convención, ocurrió en todo el país, salió costosa la convención ahora lo que no se si pasó en el resto de país que si pasó aquí fue el hecho de que solo votaron cerca de 250 personas, por omisión o por fal-
ALGO MÁS QUE PALABRAS /
Activar la transparencia, fomentar el acercamiento El mundo, en los próximos años, tiene que prioritariamente activar la trasparencia y fomentar el acercamiento entre culturas. Sin duda, la ciudadanía tiene que sentirse unida y, a la vez, emancipada de toda cadena dominadora. La prepotencia de las ideologías, el acoso dominante de los pudientes, la persistente dependencia de la tesis económica, nos viene desplazando a una realidad mundana, sin horizontes ni esperanzas. En ocasiones, obviamos que el verdadero progreso radica en la superación de todas estas sumisiones, casi siempre inhumanas, y verdaderamente crueles con todo ser humano. A veces la realidad nos supera hasta nuestros propios sentimientos, dejándonos el alma desconsolada. Naturalmente este mal estar al final nos pasa factura. Comprendo, pues, que las depresiones, las fobias, los trastornos de la conducta alimentaria, el alzhéimer o los trastornos por déficit de atención e hiperactividad, nos desborden. Por desgracia, con tantos agentes que nos trastornan el ánimo, alterando
VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net
nuestra manera de pensar y de sentir, todo es posible. El mismo miedo, o el egoísmo que tanto proliferan en el mundo actual, enmascaran nuestra capacidad de raciocinio, hasta volvernos realmente un mero producto de mercado. Bajo estas mediocres concepciones, todo se ha vuelto irracional y esperpéntico. A esto hay que sumarle la devaluación moral de la humanidad, con lo que conlleva de falta de discernimiento entre el bien y el mal. Ciertamente, navegamos en el desequilibrio, y esa falta de juicio, nos está llevando a tantos callejones sin salida, que nos dejan sin esperanza alguna. Nunca como ahora necesitamos la convicción de sentirnos libres para fomentar ese acercamiento comunitario. Quizás tengamos que abrir las puertas del corazón mucho más. Precisamente, durante estos días, Estrasburgo (el 2 de mayo), Bruselas y Luxemburgo (9 de mayo) han abierto las diversas instituciones con el fin de celebrar el Día de Europa, de una
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
ta de liderazgo no importa lo que importa es que para traer esas 250 personas gastaron más de 150 mil pesos entre logística, dame lo mío, esos votos sí que salieron caros, criticamos a Amable Aristy porque basa su liderazgo en dadivas y dame lo mío, pero al momento que nos llega la hora de mostrar nuestros liderazgos nos vamos sustentando el mismo ejercicio paternalista. Esa práctica clientelista se puede cambiar siempre y cuando pasemos de la crítica a la acción, gradualmente pero siempre basando nuestro liderazgo en propuestas y talentos.
manera festiva y divertida para toda la familia humana. Desde luego, me parece interesante esta apertura institucional si en verdad queremos trabajar por una Europa más hermanada. No olvidemos que sólo lo que se conoce puede empezarse a amar. Descubrir las acciones concretas, las principales preferencias y la amplia gama de trabajo de instituciones tan diversas como el Consejo Europeo, el Parlamento o la misma Comisión, ha de contribuir sin duda, a que el ciudadano reflexione y concentre sus fuerzas en la solidaridad como nuevo sentido a su existencia.
“Sabemos que las instituciones por sí mismas no pueden solventar nada, tenemos que ser toda la ciudadanía la que decida asistir a los más débiles y a los que sufren”.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 11. Nº 283. 07 DE MAYO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.
BAVARONEWS | 21
07 DE MAYO DE 2015
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE /
“De perremeístas, Hipólito y otras exclusiones” Convulsionada ante las expectativas de la primera convención del Partido Revolucionario Moderno, la comunidad política local, esperaba con ansias el primer boletín. Como para agregar más suspenso a la espera, la coordinadora Milagros Ortiz Bosch, anuncia que sería pospuesto para las nueve de la noche. Durante toda la mañana y parte de la tarde del domingo, los principales dirigentes del equipo de Hipólito, encabezados por Rubio Melo y José Vásquez, se afanaron llevando gente a votar. Igual esfuerzo realizaban Cristian Flores y Franco Cedeño en favor de Luis. Se habían comprometido a llevarlo a encabezar la boleta del principal partido de oposición del país. Aunque la gente acudía con regu-
laridad, más de la mitad de los convocados se encontraba con la triste realidad, de que no aparecían en el padrón. “Esto es increíble, en este centro de votación el 70 % de los perremeístas no aparece en el listado y tienen que regresar triste a sus casas sin ejercer su derecho al voto”, reportaba un activista, encargado de mesa, a este servidor en medio del proceso.
“La tensión subió al conocerse las noticias nacionales: la votación había sido mínima en todo el país por el “tollo” con el padrón”.
EN BUEN SENTIDO /
¿Quién debe ser el próximo síndico? El sindico y director municipal del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana tiene que ser un conciliador del desarrollo de la comunidad. En término orgánico, nuestra Constitución consagra a través de leyes como la No. 1-12, Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la No. 3455 de Organización Municipal y la No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, las cuales están concebidas para conciliar los elementos de la sostenibilidad (economía, la equidad social y el medioambiente), una vez organizado y constituido los asuntos locales (social, económico y ambiental).
El sindico y director municipal del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana tiene que ser un conciliador del desarrollo de la comunidad. Desde su fundación en el 2006, el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, el ayuntamiento fue pensado como un garante para el desarrollo y la administración de la sostenibilidad como órgano de gobierno a través de sus normas, reglamentos y fiscalización de las decisio-
nes y acciones de su competencia; en fin, sus funciones operativas están hechas para garantizar y promover el bienestar social, económico y medioambiental. Es evidente el orden mostrado por las autoridades municipales de la pasada y en la actual gestión en forma de estabilidad, control, regulaciones, normas, de orden u organización, de apariencia. También se percibe que cohabita en la localidad el desorden en la gestión y manejo de lo municipal, visto en formas de bifurcaciones, desviaciones y distorsiones como si el desorden está reclamando su lugar en la administración municipal, ya que según el Consejo de Desarrollo Económico y Social del Distrito Municipal Verón-Punta Cana “la comunidad, en su entorno urbano, está huérfana de servicios fundamentales, como salud, educación, desarrollo municipal, infraestructuras y, sobre todo, carente de un Plan de Reordenamiento Territorial” e igualmente existen reclamos de munícipes exigiendo transparencia y libertad en el acceso a la información del manejo de los recursos de la municipalidad; por tanto, no dejemos que muera el orden y la organización de la comunidad a la sostenibilidad, por el contrario, tenemos que crear la base para que el próximo gestor municipal sea un armonizador para el bien común, cuyas acciones impacten positivamente a las personas
Puntos de Vista Fernando Placeres / fernandoplaceres@gmail.com Sobre las preferencias de ambos candidatos no cabían dudas, Luis era el preferido, sin embargo se temía la sagacidad y experiencia de Hipólito. La tensión subió al conocerse las noticias nacionales: la votación había sido mínima en todo el país por el “tollo” con el padrón. Mientras un grupo de comunicadores nos dirigíamos presurosos a la cabina de Kool FM para cubrir los resultados, llegó la noticia: Luís había ganado ampliamente y solo se esperaba la reacción del perdedor. Finalmente, la comisión ofreció el boletín, Hipólito aceptó y, desde el domingo pasado, la oposición política dominicana luce renovada. Un gran triunfo del PRM.
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com y fortalezcan el desarrollo de la comunidad. El perfil del próximo sindico tiene que ser un gestor de la sostenibilidad de la comunidad, capaz de saber cómo diseñar y aplicar sistemas de gestión que fomenten y concilien los tres grandes objetivos del desarrollo sostenible, permitiendo de ese modo la participación efectiva de las comunidades en el manejo de los asuntos públicos locales, a los fines de mejorar la calidad de la vida de la gente, preservando el patrimonio histórico y cultural, así como la protección de los espacios de dominio público.
“Sus acciones de carácter publica están llamada a satisfacer las necesidades de la actual generación, sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones”. Sus labores como servidores públicos son para garantizar los servicios de forma eficiente, en tanto este próximo gestor público antes de ser legitimado con el voto de la mayoría, tiene que haber firmado junto con los demás candidatos a la sindicatura el Pacto por la Sostenibilidad y, por cuanto, el fortalecimiento de la Comunidad Receptora de Turismo Responsable.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
La lógica de lo absurdo Es posible hablar de la lógica de lo absurdo porque a través del tiempo se ha observado una serie de acciones absurdas que se sabe que ocurrirían a partir de un acontecimiento aparentemente lógico, por ejemplo aquella afirmación, muchas veces comprobada, de que el criminal regresa siempre al lugar del crimen no puede ser más que el principio irrefutable de que el absurdo también tiene su lógica. A veces en el lenguaje se da un análisis irracional que probaría también una lógica absurda del devenir, un ejemplo sería que Pedro le dice a su hija, María no vayas a la fiesta, y María pregunta: Por qué, y Pedro le explica, porque allí hay muchachos que son aprovechados, María, entonces decide no ir tampoco a la universidad, a lo que Pedro inquiere por qué no vas a la universidad María. Ella, en su lógica absurda, responde: Porque allí también hay muchachos aprovechados.
cartas Simplemente, Punta Cana Señora Directora: Tomo este espacio de reflexión, para externarle mi inquietud, a través del medio de comunicación que dirige. Creo que el distrito o municipio de esta zona debería llamarse simplemente Punta Cana. El fundador, señor Frank Ranieri, es el padre de toda esa área turística y gracias a él deberíamos dedicar ese reconocimiento. Angelo Maurin / Ciudadano redaccion@editorabavaro.com
07 DE MAYO DE 2015
22 | BAVARONEWS
Impactos La Propuesta de los Aspirantes Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. El precandidato a dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón y Punta Cana, Eloy Bello Pérez, asegura que el principal motivo para buscar la candidatura en procura de ganar este cargo es el desarrollo alcanzado por esta zona en las últimas décadas, además del manejo en la administración de esa entidad por las presentes autoridades. “Eso nos ha llamado la atención, porque existen recursos. Existen cosas nuevas por hacer y que de manera planificada se pudiera lograr apoyar a todo el conglomerado de la zona, a desarrollar el sector turístico más importante del país”, sostuvo Bello Pérez. Este dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que cuenta con el apoyo de empresarios, clase obrera y dirigentes comunitarios, para correr tras la candidatura más codiciada en toda la región Este del país, básicamente por la cantidad de recursos que actualmente administra la Junta Municipal de Verón y Punta Cana. “Tenemos contacto con la realidad, vemos lo que verdaderamente falta en la zona y cuáles son las cosas que no se están haciendo de manera correcta”, indica. Se siente confiado en corregir muchos de esos malos manejos que observa en la conducción de la autoridad municipal, para lo cual dice se basaría en la experiencia acumulada como político y profesional. Bello Pérez está tan seguro de su potencial, que puntualiza ha sido el propio responsable de la capacitación de su equipo de trabajo. Dijo que esta preparación le sirve de aval a sus aspiraciones, a pesar de que tiene mucho tiempo participando en actividades políticas en el PLD. Dijo que como abogado estudió detalladamente la competencia que tiene la Ley 176-06, del Distrito Nacional y los Municipios, y su aplicabilidad para en beneficio de los ayuntamientos, y fue entonces cuando llegó a la conclusión de que su experiencia en el sector privado podía extrapolarla al ámbito público. Considera que esos conocimientos y experiencias pueden ser perfectamente desarrollados en Verón y Punta Cana, que a su juicio está todavía “en pañales” en términos de expansión y que hay muchas cosas por hacer para contribuir con este cometido. Y establece que esta convicción surge producto de sus viajes por varias partes del mundo, donde ha sido testigo de proyectos y acciones aplicados en muchos países y que ajustan a la realidad del Distrito Turístico.
Eloy Bello:
“De manera planificada se puede lograr apoyar a toda la zona”
Eloy Bello Pérez, mientras transmite sus inquietudes, durante la entrevista concedida a BávaroNews.
Inquietudes
Ya entrando en detalles, este dirigente peledeísta observa que en la zona no existe un plan funerario con apoyo del gobierno municipal. Dijo que esto se puede hacer partiendo de la tasa de mortalidad y de la realidad que envuelve a personas de escasos recursos cuando pierde a un ser querido y no tiene forma de cómo celebrar sus funerales. Otro punto que entiende puede incluirse en la competencia de la Junta Municipal es tener al día las efemérides patrias, como una buena forma de educar a los munícipes. Bello Pérez cuestionó que increíblemente Verón-Punta Cana no tie-
ne un lugar hacia donde los turistas puedan desplazarse y tomarse fotografías, como un espacio reservado para efigies de algún personaje de la historia dominicana, como el fundador de la Patria, Juan Pablo Duarte. “Para eso no se necesita un presupuesto de miles de millones de pesos en el cabildo. Lo que hay que tener es disposición, porque ya los problemas más graves, como son la recogida de los desechos sólidos, ya eso se planifica en otras dimensiones de trabajo”, sostiene. “Las pequeñas cosas, son las que hacen las cosas importantes. Son pequeñas cosas que si se pueden juntar, de verdad que pueden sacarse resul-
“Tenemos contacto con la realidad, vemos lo que verdaderamente falta en la zona y cuáles son las cosas que no se están haciendo de manera correcta”, Eloy Bello Pérez.
tados”, expresa Bello Pérez. Indica que para esto se necesita tener conocimiento de lo que es la planificación, para no improvisar o incurrir en acciones que realmente no favorezcan en nada a los munícipes.
Política
Algo que Bello Pérez también dice que respalda sus aspiraciones, es que se considera un militante de toda una vida al servicio del PLD, donde asegura se integró a la edad de 18 años. En esta organización política, explica que tiene un trabajo que es conocido en toda la provincia La Altagracia. “Pienso que lo primero que debe primar es que el partido se mantenga en el gobierno”, apunta Bello Pérez. Sus palabras aluden a la situación interna que actualmente enfrenta al PLD, donde las dos principales tendencias de este partido, lideradas por el presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández, mantienen un pugilato que tiene su origen en la candidatura presidencial para las elecciones del 2016. Destaca que nunca ha sido funcionario de ningún gobierno del PLD y que tampoco ha recibido salarios por ninguna vía. Dice que ha preferido mantenerse como un militante activo, velando siempre para que esta agrupación pueda hacer una buena gestión desde el gobierno.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 23
La Propuesta de los Aspirantes Resalta que este nivel de independencia le ha servido para reconocer las buenas obras y acciones de los gobiernos peledeístas, pero del mismo modo para cuestionar aquellas que entiende no son correctas o convenientes al interés nacional. “Yo no soy asalariado de nadie, gracias a Dios. Por eso puedo hablar duro y mantener mi línea”, expuso Bello Pérez. El PLD tiene a otros seis dirigentes que como Bello Pérez quieren ser directores e la Junta Municipal del Distrito Turístico, lo que augura una reñida competencia interna en el partido morado. Sin embargo, este dirigente considera que será necesario indagar si realmente todos los aspirantes son peledeístas, si están inscritos en un Comité Intermedio y si, por ende, tienen derecho a elegir y ser elegido en este partido. Al tocar este punto, Bello Pérez hizo una importante observación. “En el área de Verón se da la siguiente situación, y es que no existe un (Comité) Intermedio en la zona. El partido no tiene un Intermedio creado con un presidente”, dijo. Señaló que todavía el PLD no ha definido si las elecciones internas
Impactos la primera directora de la Junta Municipal (María Verón) fue la inexistencia de un Comité Intermedio en Verón y Punta Cana que pudiera realizar la elección de un candidato de forma más plural y democrática, con los mecanismos con que cuenta el PLD para estos procesos. Entiende que el Distrito Turístico tiene la cantidad de Comités de Bases suficientes para tener por lo menos tres Comités Intermedios. “Pero yo respeto los directores y jerarcas del partido”, subrayó Bello Pérez.
Perfil Bello Pérez critica que Verón aún no tenga un Comité Intermedio del PLD.
para escoger al precandidato a dirigir la Junta Distrital se hará a través del Comité Intermedio de Higüey, que es donde si existe este organismo, o si se auxiliará de otro mecanismo de selección. “Siempre ha habido una conexión directa con la sede matriz de Higüey, en lo referente a la parte partidaria en la zona de Verón y Punta Cana. Es decir, nosotros obligatoriamente es-
tamos conectados directamente con Higüey”, sostuvo Bello Pérez. Dijo que este es un vínculo que se mantiene vigente, hasta tanto el PLD no haga una reestructuración en este sentido, de tal forma que en el Distrito Turístico el partido pueda lidiar con sus procesos internos sin depender de su municipio cabecera. Asegura que una de las razones por las que se “dio la imposición” de
Nacido en San Pedro de Macorís, Bello Pérez es abogado. Es casado y tiene cinco hijos. Dirigió una empresa touroperadora en la zona turística. Y ha trabajado en el área legal en los últimos años. Es licenciado en Administración de Empresas y tiene post grados en Mercadeo, en Derecho Constitucional, Derecho Laboral y un máster en Relaciones Internacionales. Preside la oficina de abogados Bello Bello y Asociados, que ofrece servicios legales en general. Asegura que domina el inglés.
07 DE MAYO DE 2015
24 | BAVARONEWS
EL REPORTAJE Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Con la mirada perdida y el sufrimiento de sus jóvenes vidas a cuestas, decenas de niños deambulan cada día por las calles más transitadas de la zona turística de Bávaro. Todos tienen un elemento desgarrador común: Sobrevivir en un mundo que insiste en negarle el desarrollo normal que a esa edad necesita un ser humano. El trabajo infantil es visto como toda aquella actividad que realiza un ser humano que no ha alcanzado la mayoría de edad y que producto de esto pierde oportunidades de desarrollo y educación. Esta definición ajusta perfectamente a la condición de muchos niños que se dedican a la limpieza de zapatos o vagan por diversos lugares, espera de ser enviados a realizar un mandado y recibir un pago por ello. En República Dominicana la entidad encargada de la infancia es el Consejo Nacional Para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). Según el Informe Estadístico del 2014 de CONANI, un total de 485 quejas vinculadas a la situación de abandono y maltrato infantil fueron recibidas por esta entidad. Las querellas eran interpuestas por abuso físico, psicológico, sexual, explotación laboral, negligencias familiares, inducción a la delincuencia, abandono de la madre y declaración tardía. En cuanto a la acogida en hogares de paso, un total de 656 niños ingresaron en estos lugares, según las estadísticas de la institución. De esos niños, 151 eran de entre edades de 0 a 6 años, 222 de 6 a 12 años y 283 de 12 a 18 años.
Según el Informe Estadístico del 2014 de CONANI, un total de 485 quejas vinculadas a la situación de abandono y maltrato infantil fueron recibidas por esta entidad. Ley versus realidad
Por explotación laboral y sexual comercial, CONANI registró en el 2014 el ingreso de 18 niños a nivel nacional. Pero en cuanto a quejas generales, provenientes de la Regional Higüey fueron recibidos 7 casos, de la Regional Yuma, 20 casos, y de la Regional Romana, 8 casos. Mientras que del tribunal de niños, niñas y adolescentes de Higüey se recibieron un total de 8 casos, según el CONANI.
Impactos
Niños abandonados en la zona turística narran penurias a las que son sometidos una munícipe de la comunidad, le informó que había dos menores de edad abandonados en un hotel-pensión de la zona, y que efectivamente, cuando se presentaron en el lugar, se encontraron con la situación.
Una investigación pone de manifiesto que es en las zonas rurales del país donde más niños se encuentran realizando algún tipo de trabajo. Rondón aclara que casos como esos se presentan con cierta regularidad. De igual manera, expresa que es lamentable, pero que en la localidad hay muchas situaciones así. Explica que ya se aprobó una oficina del CONANI para la zona y se han estado reuniendo las autoridades de esa entidad gubernamental, aunque hay una comisión que está localizando una casa para esos fines, que piensa será en Verón.
Testimonios
Antonio Céspedes (nombre ficticio).
La ley 136-03 o el Código para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en su artículo 40 prohíbe el trabajo de las personas menores de 14 años. También en su artículo 34 dice que estos tienen derecho a la protección contra la explotación laboral. Pero en la práctica estos señalamientos jurídicos contrastan con la experiencia de los infantes en situación vulnerable de la zona turística. Y es que niños entrevistados en la zona de Bávaro aseguran que aunque tienen familiares, cada cierto tiempo ellos deciden trasladarse al sector Hoyo de Friusa, para trabajar y conseguir dinero.
Dentro de los trabajos que dicen realizar está el de limpia botas y “hacer mandados” para personas no identificadas. De igual manera, revelan que para no amanecer en las calles, en ocasiones pagan una habitación de hotel por 200 pesos, cuando consiguen dinero. Sólo uno de los niños abordados por este semanario dijo ser huérfano, debido a que ambos padres murieron. Jorge Manuel Herrera Rondón, representante del Ministerio Público en Bávaro, manifiesta que se le han presentado varios casos de abandono de niños, específicamente en la localidad de Friusa. Dijo que en una ocasión la señora Katty Soto,
De sólo once años, el niño Francisco Martínez (nombre ficticio), dice tener tres años viviendo en el Hoyo de Friusa. Relata que se trasladó a ese lugar, porque sus padres no le dan dinero y que en esa localidad él consigue hasta 200 y 300 pesos cada noche, limpiando zapatos. Manifiesta que aún no ha sido inscrito en ninguna escuela, y al ser cuestionado sobre la identidad de su madre hizo mención de tres nombres diferentes. Cuenta que vive con su primo, en Friusa, y que le gustaría trabajar en el aeropuerto, de chofer. Confiesa que no le gusta que le tomen fotos, por temor a que alguna persona lo lleve para el internado o a la Policía.
Jorge Manuel Herrera Rondón, fiscal de Bávaro.
07 DE MAYO DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 25
EL REPORTAJE
Carretón que sirve de dormitorio a decenas de niños y adolescentes que hacen vida en Bávaro en horas de la noche y de madrugada.
Sobre el paradero de su familia, explica que viven en Higüey y que él tiene más hermanos. Antonio Céspedes (nombre ficticio), quien dice ser del Hoyo de Friusa, apenas tiene nueve años y ya ha experimentado lo amargo de la vida. De su progenitora, indica que murió hace poco, debido a que se estaba peleando con una mujer en la ciudad capital y ésta la mató. Explica que vive sólo en la calle y duerme en un lavadero de carros, porque su padre se suicidó. Revela que su madre le dijo que lo inscribiría al mes siguiente en la escuela,
porque su ingreso costaba 2 mil pesos y en ese momento no los tenía, pero dice que fue en ese entonces en que esta murió. Narra que en las noches se sienta en la Plaza Friusa y las personas lo envían a hacer mandados, como llevar comida, y le dan dinero por esto. Comenta que la ropa que llevaba puesta al momento de conversar con BávaroNews se la regaló “un amiguito” y que sus chancletas las compró el mismo. Relata que le gustaría estudiar y ser médico, para salvar la vida de la gente, y que tiene varios amigos que sí estudian y que le regalan cosas.
¿Qué dicen los estudios?
Francisco Martínez (nombre ficticio).
Una investigación denominada “Dinámica del Trabajo Infantil de la República Dominicana”, realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Comité Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), pone de manifiesto que es en las zonas rurales del país donde más niños se encuentran realizando algún tipo de trabajo. Pero, señala este estudio, se espera que las zonas urbanas tuvieran más niños en las calles trabajando. En esta disertación también se hace un cruce de variables para establecer que si la población crece de manera acelerada, pero las condiciones socioeconómicas no mejoran, la cantidad de niños y adolescentes trabajando aumentará. El estudio indica que la pobreza se considera como una de las principales causas del trabajo infantil, pero que no es la única.
07 DE MAYO DE 2015
26 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA
Impactos
Domingo Rafael Marte Toribio
“Yo soy así, cuando me propongo algo lo pongo en las manos de Dios” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Domingo Rafael Marte Toribio es un joven emprendedor, comerciante y empresario que se ha anclado en la zona de Verón. Su sueño era tener una papelería y lo logró: Hoy es dueño de “Papelería Shaddai”, una de las más reconocidas de todo el distrito turístico. Dice que de la mano de Dios, siempre ha logrado sus metas, llegando a alcanzar y a estar en un punto que lo coloca como uno de los favoritos en cuanto a los trabajos modernos y digitales de la localidad. Nació en la parte norte de la República Dominicana, específicamente en Puerto Plata. De Sosúa, donde sus ojos vieron la luz por primera vez, se trasladó muy joven a Cabarete, lugar en el que estuvo hasta que cumplió los 17 años de edad. Sus padres son parte importante de su vida. Comentó que su madre vive en la localidad de Verón, pero su padre aún está en Sosúa. Dijo que es hijo único del lado materno, mientras que del paterno son 26 hermanos, pero describió su niñez como estable y normal, al igual que muchos niños de su barrio. Se describió como una persona humilde, amable y sobre todo educada. Manifestó que un día normal en su vida es de sol a sol y súper ocupado. Reveló que se levanta, ora, lee la biblia y luego se marcha hacia la papelería a iniciar sus labores, donde pasa todo el día, porque su trabajo le exige mucho tiempo. Explicó que es cristiano pentecostal y que para él Dios lo es todo en su vida, porque gracias a Él ha conseguido todo lo que tiene y ha llegado a alcanzar todos sus objetivos. “Puedo darle gracias a Dios, porque cuando llegué aquí no tenía nada. Llegué sin nada, solo tenía un sueño y Dios me ha permitido lograr todas mis metas y todos mis objetivos”, manifestó.
“Mi familia es lo más importante; primero Dios y luego mi familia. Mi esposa es una persona muy importante en mi vida; es quien me da soporte, me da ánimo de seguir hacia adelante”. Domingo Rafael Marte Toribio. esas aspiraciones, en el año 2002. Dijo que se mudó en Verón, porque en Puerto Plata el turismo ya no funcionaba como antes y las divisas no estaban muy bien. Explicó que su padrastro ya tenía un año en la localidad y que él se motivó a mudarse, porque vio que allá no tenía futuro.
¿QUIÉN ES? Nombre: Domingo Rafael Marte Toribio Edad: 30 años Nacimiento: 03 marzo 1985 Esposa: Freisys Mateo
Su sueño: una papelería
“Mi sueño era tener un negocio, una papelería, porque desde pequeño yo iba a la papelería y me quedaba mirando todo lo que ellos tenían. Y yo decía, algún día, si Dios me da la oportunidad, quiero tener un negocio como este”, indicó. Como su sueño era tener una papelería, llegó a la zona turística con
Expresó que entonces se dijo que tenía que luchar por sus sueños y hacer un sacrificio e irse adonde pudiera lograrlos. “Al principio, cuando llegué a la zona turística, limpiaba tiendas o gift shos. Me pagaban cien pesos por día. Luego, yo vi que había vendedo-
Hijas: Zoe y Rafeisys Color: Azul Pasatiempo: Baloncesto Libro: La Biblia Freisys Mateo y Domingo Rafael Marte Toribio.
res que yo sentía que tenía más habilidades que muchos de ellos. Me puse entonces a aprender y luego fui escalando, y llegó un tiempo en que me iba muy bien, pero como soy una persona cristiana no me sentía bien conmigo mismo”, apuntó. Indicó que llegó a vender en gift shos, pero que Dios puso en él un sentir de que ya era tiempo de poner su propio negocio, ya que sentía que lo que estaba haciendo a Dios no le agradaba, porque confesó que para vender en esos lugares tenía que hablar mentiras. Relató que para el 2005 inició su papelería. Resaltó que sus inicios con la Papelería Shaddai fue algo emocionante y difícil a la vez, debido a que tuvo que iniciar con pocos recursos. “Recuerdo que puse unos tramos y tuve que distribuir la mercancía para que se viera algo, pero al cabo de un tiempo la papelería tuvo aceptación entre las personas y fue creciendo al punto de que cada año me mudaba de un local a otro, porque tenía un crecimiento grande”, expuso. Explicó que inició en el centro de Verón y luego de un año se cambió a
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 27
PROTAGONISTA
Impactos otro lugar y así sucesivamente hasta llegar donde están ubicados ahora. Reveló que el negocio ha crecido tanto que ha empleado alrededor de doce personas en el local comercial. Dijo que ve el comercio con gran auge en la zona, porque ve la localidad con un crecimiento constante. Proyectó que Verón, Bávaro y Punta Cana será una de las áreas de comercio más activas del país, porque es el polo turístico más grande del país y del Caribe, por todos los inversionistas que hay y los que están llegando. A las autoridades de la zona turística les recomendó que traten de cuidar al ciudadano y a los que viven en ella. Les exhortó a que traten de controlar la delincuencia, ya que todos los que vienen a trabajar a la localidad son personas serias, pero hay muchos delincuentes que vienen a cosas distintas y hay que tratar de proteger al ciudadano.
La familia
Un momento personal que recuerda que lo marcó de manera especial fue el nacimiento de su primera hija. Manifestó que fue especial, porque significó un cambio en su vida, un cambio como persona, una razón por quien vivir y
Freisys Mateo y Domingo Rafael Marte Toribio, junto a sus hijas Zoe y Rafeisys.
por quien trabajar. Confesó que para él su familia es lo más importante. Tiene ya dos niñas, una de cinco años y la otra de cuatro años. “Mi familia es lo más importante; primero Dios y luego mi familia. Mi esposa es una persona muy importante en mi vida; es quien me da soporte, me da ánimo de seguir hacia
adelante. Es una persona muy atenta y a quien le agradezco mucho”, consideró. Aseguró que de su vida le da gracias a Dios, porque todo lo que ha querido lo ha logrado, que no se pone límites, que siempre y cuando sea la voluntad de Dios él lo logrará. Indicó que es de las personas que entien-
de que las metas llegan a su tiempo, pero que si tiene algunos propósitos ya los ve como logrados. “Yo soy así, cuando me propongo algo lo pongo en las manos de Dios y Él siempre me da la victoria y me permite verlo realizado”, discurrió. Se considera un empresario joven y emprendedor, porque ha estado innovando en los últimos tres años, en cuanto a maquinaria y proyectos para los próximos tiempos. Su pasaje bíblico preferido es Job 1: 21 “Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré allá, Jehová dio, Jehová quitó, sea el nombre de Jehová bendito”. Esto, porque reveló haber tenido una experiencia en el 2010, donde lo perdió todo y Dios le permitió luego de eso, recuperar lo que tenía y aún más. “Después de perderlo todo, ahora tengo el doble o más de lo que tenía en ese tiempo”, señaló. A la juventud de la zona turística les aconsejó que busquen de Dios, porque solo en Él hay vida eterna, que es lo primero, y que en Dios todas las cosas se pueden lograr. Les sugirió que busquen de Dios, debido a que Él les puede ayudar a lograr todas sus metas y sueños.
07 DE MAYO DE 2015
28 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Unos 60 miembros del Sindicato de Choferes y Cobradores de la Ruta Urbana Verón- Bávaro-Punta Cana-Juanillo y Zonas Aledañas (ASOTRAUBBAPJUZ), denunciaron que están pagando más de RD$120,000 diarios a unos cinco dueños de las guaguas que operan en esta ruta, lo que arroja un cobro de cerca de RD$4 millones al mes o RD$40 millones al año, en perjuicio de los choferes y cobradores. Por tal razón, los 60 miembros del sindicato realizaron un paro de labores el viernes pasado, que se extendió por cinco horas, desde las 5:00 hasta las 9:00 de la mañana, en demanda de que se rebaje el pago del alquiler de las guaguas, que asciende a RD$2,500 diarios cada una y para que se deje sin efecto la resolución 28-15 de la OTTT, que pretende dejarlos fuera del negocio del transporte. Nelson Yamil Herasme Ortiz, Henry Pérez, Rafael Paredes Zapata y Cristian Abel Valdeyaque Martínez, principales dirigentes del sindicato, se quejaron de que los choferes tienen que hacer por encima de los RD$3,500 diarios para obtener algo de beneficio de su trabajo y para el sustento de sus familias, lo cual se les está haciendo imposible por la gran cantidad de guaguas que hay en la ruta. “Anteriormente los choferes de la ruta podían producir ingresos entre los RD$4,000 a RD$4,500, que arrojaba un total de cerca de RD$7 millones al mes, unos RD$80 millones al año aproximadamente, monto con el cual se repartían proporcionalmente los beneficios entre dueños y choferes, pero ahora hemos visto los ingresos derrumbarse, por la gran cantidad de unidades que hay en la ruta”, explicaron. También denunciaron que “los dueños de la ruta estarían presionando al director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, para que ponga en funcionamiento la resolución 28-15, medida que dejará a más de 60 choferes y cobradores de la ruta sin trabajo”.
Impactos En Verón
Dueños de la ruta urbana estarían cobrando a los choferes cerca de 40 millones al año
Parte de los choferes de las “rututeras”, mientras realizaban una manifestación pacífica.
aunque cada uno tiene una guagua, el Sindicato de Transporte de Bávaro-Punta Cana (SITRABAPU), ha puesto a trabajar bajo sus controles 15 guaguas adicionales”. Dijeron, además, que “también uno de los principales dirigentes de SITRABAPU, el empresario Ambiorix Reyes, tiene cinco guaguas operando y 23 rutas, mientras otro español que no conocen su nombre tiene cinco unidades más”. Herasme Ortiz denunció que “todos estos propietario son los que están pidiendo a la OTTT que ponga en funcionamiento la resolución 28-15 en la provincia”, por lo que pidió al director de dicha oficina que “por fa-
vor, los reciba en su despacho para entablar un diálogo antes de que el funcionario tome una decisión al respecto en lo que concierne al Distrito Turístico”. De acuerdo con los dirigentes, “la resolución 28-15 plantea abolir la lista actual de trabajadores del transporte, donde están inscritos todos los choferes que estamos desde el comienzo de esta ruta, para que hoy esta sea posible”. Sostuvieron que “con la imposición de esta resolución en esta demarcación, los dueños de guaguas y de rutas quieren hacer un borrón y cuenta nueva, para ponerse ellos y su gente y sacarnos de la ruta, sin valorar los años
Los dueños de la ruta
Nelson Yamil Herasme Ortiz, presidente de la ASOTRAUBBAPJUZ, informó que “la ruta y las guaguas son controladas por los empresarios del transporte Santiago de la Cruz, ex secretario general y actual accionista; Jenny Melo, directora de Prensa y Propaganda y accionista de la Ruta Urbana y por Carlos Valera, actual secretario general de Verón Taxi, respectivamente. Los gremialistas informaron a BávaroNews que “ellos tres son los que controlan la ruta urbana, porque
que tenemos trabajando en el sector del transporte de la zona”. Herasme Ortiz informó, además, que “el objetivo del paro que realizaron el viernes pasado ha sido con el fin de pedir “clemencia” al director de la OTTT, Héctor Mojica, para que, por favor, no apruebe la resolución 28-15 que disolvería los sindicatos de transporte en la zona”. Herasme aseguró que “si se aprueba esta resolución nos van a abolir y más de 60 choferes y cobradores de la ruta urbana nos quedaríamos sin empleo”. “Cuando se hizo la primera revisión de esta ley, fuimos a la OTTT a pedirle que nos recibieran para entablar un diálogo y para que nos aseguraran nuestros turnos en las rutas”. “No queremos llegar a ningún conflicto, ni crear problemas. Lo que pedimos a las autoridades del transporte y del Distrito Municipal es que nos ayuden en este problema, para que la ruta funcione bien”, expresó.
Altos costos
Nelson Yamil Herasme Ortiz, presidente de la ASOTRAUBBAPJUZ.
Henry Pérez, vicepresidente del sindicato.
Mientras Henry Pérez, vicepresidente del sindicato, pidió a los dueños de las rutas y guaguas, que “exoneren a los choferes del pago del mantenimiento de las unidades de transporte, puesto que no pueden obtener beneficios por los altos costo en los que incurren”. Explicó que “los choferes tienen
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 29
ACTUALIDAD
Impactos
Pancartas preparadas por los choferes y cobradores, en reclamo de derechos a la OTTT.
Unidades de la ruta urbana de Verón, también llamadas popularmente como “rututeras”.
que pagar RD$1,800 diarios de tarifa de guagua, más RD$450 que hay que pagar antes de salir para cubrir el costo del control, lo que suma unos RD$2,250 para comenzar a trabajar y muchas veces, cuando llega la noche, todavía no hemos producido esa cantidad”. “Anteriormente en la ruta había 19 guaguas operando y los choferes ganaban entre RD$1,000 y RD$1,500 diarios, pero ahora hay 38 unidades y no estamos siquiera cubriendo los gastos de operación”, manifestó. Detalló que “de los RD$450 para el pago del control, RD$200 son para el
bacheo de las calles y la limpieza de las guaguas”. Advirtió que “cuando calculamos, nos dimos cuenta de que el impuesto del bacheo de las calles totaliza unos RD$180,000 al año y los dueños de las guaguas y las rutas no han tirado siquiera un camión de caliche, lo que causa que las guaguas sigan deteriorándose y los choferes pagando por el arreglo de las unidades”. “Aparte de este gasto, nos imponen una lavada obligatoria de los vehículos de RD$100 y cuando usted revisa las unidades parecen pocilgas por dentro y
por fuera, y hay que pagarlos aunque en el control no laven las guaguas”, dijo. “Nosotros estamos cansados de pedirles un diálogo y no nos quieren escuchar, por lo que decidimos realizar una protesta pacífica el viernes pasado para que el pueblo nos escuche, porque la gente sí sabe por todo lo que estamos pasando”, expresó. Mientras, Rafael Paredes Zapata, encargado de Prensa y Propaganda del sindicato, advirtió que “para que a los choferes nos quede algún beneficio, tenemos que hacer RD$3,560 diarios, puesto que tenemos que pagar RD$1,650 para las guaguas, RD$450 para el control para salir a transitar por la mañana, RD$1,200 de gasoil, más la dieta de los choferes y cobradores, y todo esto hace RD$3,560”.
“Tenemos que salir a buscar esa cantidad todos los días y por eso a veces nos dan las 9:00 de la noche y no lo hacemos, por lo que tenemos que irnos para la casa con los bolsillos pelados y del dinero de los choferes pagar a los cobradores”, se quejó el miembro del sindicato.
07 DE MAYO DE 2015
30 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD / Serie: El Este, santuario de lagunas Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Bayahibe, La Altagracia. En cada pueblo de República Dominicana existen atractivos que encantan y se convierten en lugares emblemáticos de la industria sin chimenea. Es el caso del turístico pueblo de Bayahibe, ubicado en medio de La Romana e Higüey que posee la particularidad en la zona Este de conjugar al propio tiempo el turismo de aventura, cultural, ecoturismo y el de playa, al poseer en sus entornos extravagantes cavernas, playas y manantiales. La zona más rica en lagos o manantiales interiores es la que abarca el norte de Bayahibe, donde es una verdadera aventura que se vive por pasadizos secretos que se entrelazan uno con el otro. El buceo en los manantiales es alucinante, ya que dan paso a túneles y pasadizos que te conducen a históricas cavernas con estalactitas y pictografías tainas, que te hacen repasar o evocar nuestros origines. En la zona de Bayahibe escasean los ríos y arroyos sobre tierra, pero los asentamientos humanos han estado presentes desde tiempos inmemoriales en la cercanía de los manantiales de agua dulce, que brotan de las entrañas mismas de la tierra. No se tiene con exactitud la información del número de los afloramientos en terrenos o dentro de algunas cuevas, de los manantiales, que son cursos de agua subterránea que aparecen para hacer de Bayahibe un verdadero encanto natural. Cuando se está en Bayahibe, no se sabe a cual manantial visitar primero, porque es que se destacan en diferentes puntos del pueblo, creando escenográficas piscinas naturales. Son tan abundantes, que quienes le conocen primero que a sus playas, prefieren los manantiales, que en su rocosa planicie aparecen hasta debajo de las cavernas. Aquí hay manantiales en el monte, en el centro de la ciudad y hasta al borde de carreteras y caminos reales. Los yacimientos hídricos establecidos en las cuevas de la zona de Padre Nuestro, territorio del Parque Nacional del Este, son tan atrayentes que aparecen en portales digitales y revistas internacionales por sus frías aguas. La abundancia de agua subterránea manifestada en los manantiales, es utilizada en la comunidad para el consumo y en estructuras hoteleras. Las escorrentías subterráneas alcanzan hasta 10 kilómetros de distancia hasta aflorar en Bayahibe. Desde siempre, los manantiales han sido el centro social de Bayahibe y comunidades circunvecinas, donde a diario cientos de personas van por
Impactos
En el Este
Bayahibe, un asentamiento de manantiales con cavernas Aquí hay manantiales en el bosque, en el centro de la ciudad y hasta al borde de carreteras y caminos reales.
Vista de uno de los yacimientos de agua subterránea en el pueblo de Bayahibe.
un chapuzón o simplemente a conocer de estas estructuras de agua dulce, rodeadas de rocas.
Origen
Las depresiones de la tierra originan las lagunas y manantiales, que constituyen cuerpos de agua que reciben aguas marinas y otras de montañas, sabanas y las precipitaciones de lluvias. Las cuencas lacustres, se originan por depresiones tectónicas, que son las cavidades más profundas y que generalmente son de agua dulce. Se presume que los cenotes o pozos bordeados de rocas y árboles de Bayahibe se formaron por derrumbes en las altas montañas al oeste de
Higuey, creando cortinas que encerraron las aguas, convirtiéndolo en hermosos charcos, algunos de ellos subterráneos. Geólogos han llegado a estimar, además, que los derrumbes fueron rellenando cañones estrechos y profundos de agua, incluso con cavernas. Los yacimientos de agua subterránea nacen en la cola de la Cordillera Oriental y las escorrentías alcanzan hasta 60 kilómetros de distancia hasta aflorar en Bayahibe. En la cultura precolombina eran sitios sagrados, llamados jagüeyes, y el propio topónimo Bayahibe, elegido por los tainos, probablemente se relacionara con el agua, según Adolfo López Belando.
Hay que resaltar, que algunas de estas fuentes de agua presentan descuidos, que se atribuye a los asentamientos humanos, que se han establecidos en la zona, atraído por la bonanza y prosperidad que ha llevado la actividad turística. Las autoridades deben iniciar una agresiva campaña de concienciación ciudadana, para evitar que sean afeadas estas fuentes eternas de agua subterráneas. Los hoyos de agua ya son un reclamo popular entre turistas de todo el mundo que visitan el encantador y turístico municipio de Bayahibe. Es que son muy singulares y heterogéneos, por sus cristalinas aguas, los tamaños y los arbustos que rodea cada uno. Las charcas o piscinas naturales, bien promocionadas y con una política de desarrollo turístico bien fundamentada y planificada, puede convertirse en una Marca País, que volcaría el mundo exterior a visitar por obligatoriedad memorativa a Bayahibe. Se puede vender como el pueblo de los manantiales en el mundo, por sus singulares minas de agua aflorada.
Me Importan Uno de los manantiales en Bayahibe.
“Los Manantiales me Importan”, es una asociación por iniciativa del Clúster Turístico y la Asociación de
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 31
ACTUALIDAD
Impactos ginadas por el elevado drenaje del suelo de roca calcárea. En geología, se clasifican como formaciones cársticas (cavidades escavadas por el agua que disuelve la roca caliza. Constituyen un sistema acuífero dentro de cuevas y túneles subterráneos que, en Bayahibe, se extiende desde Padre Nuestro hasta el pueblo, desembocando en el mar. Los manantiales de Bayahibe concentran el agua procedente de la infiltración de un territorio de unos 70 kilómetros cuadrados. La mano del hombre y el descuido de las autoridades hacen que la contaminación provoque daños que con el tiempo se convierten en irreversibles.
Hoteles de La Romana-Bayahibe, que lucha y promociona los recursos hídricos de la zona como atractivos turísticos. Es dirigido por Ileany Caroll Herrera Mercedes, que surge de la idea de transmitir a niños los conocimientos ambientales necesarios para entender la importancia de proteger el medio ambiente y especialmente las fuentes de agua. Entre las actividades que desarrollan están: Limpiar, reciclar, reutilizar, recuperar, reparar y restaurar
las fuentes de agua, que consideran un tesoro divino en la planicie oriental. El Clúster, la Asociación de Hoteles, Junta Distrital, Fundación de Estudios Marinos y varios empresarios de la zona, están interesados en una obra de rescate para convertir los manantiales en centros de actividades sociales y turísticas.
Historia
Los manantiales son afloramientos de fuentes subterráneas de agua, ori-
Padre Nuestro
Padre Nuestro es considerado la meca de los manantiales en Bayahibe, donde las estructuras subterráneas tienen mayor presencia, incluyendo la caverna o cueva de Chicho, un espacio con paredes decoradas con petroglifos rituales de épocas prehistóricas. El levantamiento hecho en esta zona, precisa que existen unos ocho manantiales, que se entrelazan uno del otro por entre las rocas kársticas. En la “Cueva de Chicho”, el agua forma un pequeño lago de agua fresca y transparente, que se cree era
utilizado por los indígenas para actos rituales. Las galerías están repletas de estalactitas y estalagmitas, donde se han encontrado depósitos notables de vestigios paleontológicos y arqueológicos, según explican los guías turísticos en la zona.
Cómo llegar
El Clúster y la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe han trazado dos tours eco-culturales con guías especialmente formados. El manantial de Paula es más sencillo y mejor para quienes no se atrevan a bañarse en el manantial de Chicho. Aquí el buceo de inmersión se hace de cuevas en cuevas, por túneles que conectan varios manantiales subterráneos. Para ir a la Cueva de Chicho y a la Cueva de Paula, primero hay que ir a la Caseta de Medio Ambiente, en el aparcamiento de Bayahibe y comprar un brazalete, que cuesta RD$ 100.00. En definitiva, Bayahibe es el asentamiento de los cenotes más espectaculares que existen en la zona Este de República Dominicana.
32 | BAVARONEWS
07 DE MAYO DE 2015
Deportes Raymond Tejeda Especial para BávaroNews
La Romana. Un nutrido grupo de jugadores se han presentado a los entrenamientos de Los Cañeros del Este, con miras a su participación en la venidera temporada de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), lo que a juicio de su entrenador principal Derek Baker López, será el principal ingrediente para estructurar un colectivo capaz de brindarle a la fanaticada cañera, su tercera corona en la liga. “He visto mucho talento en los jugadores bajo mi mando, lo que me permitirá varias opciones para decidirme en cuanto a la escogencia del plantel”, dijo el ex – jugador de la selección nacional dominicana. Para luego agregar: “Y esto que todavía faltan algunos jugadores que se integrarán más adelante, lo que significa que el compromiso
LNB
Cañeros del Este se preparan para nueva temporada de baloncesto El equipo con sede en La Romana e Higüey inició sus entrenamientos y Baker López, su dirigente, asegura contar con jugadores de mucho talento. asumido para dirigir este equipo, en ese aspecto creo que será correspondido”, finalizó diciendo López, quien tendrá como ayudantes a Pedro Maldonado y Alvin Polanco. Los jugadores que han estado entrenado a diario en el polideportivo Eleoncio Mercedes son John García, Sandro Encarnación, Miguel Evangelista, Joan Vallejo, Elías Solimán, Yomar Thomas, Luis Ulises, Melvin Olivares, Juan Campusano, Francisco
Técnicos y jugadores de Los Cañeros, en pleno entrenamiento.
De su lado, José “Cheo” Suárez, gerente general de los bicampeones de la LNB, dijo que están inmersos desde muy temprano en los trabajos de conformación del conjunto, con la intención de retomar la estampa de campeones. “Quiero anunciar que ya tenemos casi contratados a nuestros jugadores refuerzos, los cuales serán de reconocida calidad, además oficialmente tendremos de vuelta al romanense Andy Williams mediante un doble préstamo con Los Huracanes, a la fanaticada que se prepare a respaldarnos porque estoy seguro que volveremos a dar caña por todos lados”, sentenció Suárez. Juan Pablo Montás
Kelly Beidler.
Potentini y Gustavo Sánchez. En los próximos días se espera la integración de Bobby Pandy, Josh Asselin y César Chávez quienes cumplen compromi-
sos en el exterior, además de Juan Pablo Montás y Kelvin “el pollito” Peña, estos dos últimos llegan vía cambio de Los Huracanes de Puerto Plata.
Kelly Beidler, primera selección del Draft Kelly Beidler, un delantero estadounidense con pasaporte dominicano de 6’7 y gran experiencia en el bás-
quet europeo, se convirtió en la primera selección del sorteo de nuevos jugadores de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) al ser tomado por los Cañeros del Este. Beidler, 28 años, es un egresado de la Universidad Mt. Saint Marys, que ha jugado en Austria, Alemania, Finlandia, Islandia y recientemente jugó en la liga de Israel, donde promedió 21.1 puntos y 9 rebotes por encuentros. “Con esta escogencia cubrimos la posición de Edward Santana y le garantizamos a los fanáticos de los Cañeros del Este que esta selección será de gran satisfacción para ellos. Esta escogencia ha sido por recomendación de nuestro cuerpo técnico encabezado por el dirigente Baker López de acuerdo a las necesidades del equipo”, declaró el gerente general. La Liga Nacional de Baloncesto (LNB), inicia el miércoles 20 de mayo donde competirán ocho franquicias que buscan conquistar la Copa Banreservas.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 33
Deportes
Invitacional de taekwondo La Altagracia En el intercambio participaron decenas de atletas pertenecientes a academias de Higüey, Verón-Punta Cana y El Seibo. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Higüey. La Asociación de Taekwondo de La Altagracia realizó la pasada semana un fogueo invitacional donde participaron unos 50 alumnos de las academias de Pueblo Bávaro, El Seibo y de este municipio. La competencia tuvo lugar en el pabellón de combate, ubicado en las instalaciones de INESPRE y se enfrentaron jóvenes de diferentes edades y de ambos sexos. “Este intercambio ha sido realizado con la finalidad de dar los primeros pasos de unificación de todas las academias de Taekwondo de nuestra provincia y de la región Este”, aseguró Ramón Terrero, organizador del evento y presidente de la Asociación de Taekwondo en La Altagracia. A seguidas el dirigente deportivo llamó a la juventud a seguir sumándose a esta disciplina de las artes marciales y anunció que muy pronto estaría llevando a cabo un proyecto de
Galaxi Gym
Eliminatoria kickboxing Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Rafael Jiménez junto a Jonatán y Ramón Terrero entregaN medalla a uno de los ganadores.
entrenamiento en la zona de Verón. El primer lugar de la competencia se lo llevó la selección anfitriona con 36 puntos; la Academia Pueblo Bávaro ocupó el segundo lugar con 22
puntos y el seleccionado de EL Seibo sumó 17 unidades. El evento contó con la colaboración del doctor Luis Rafael Cedeño y de Rafael Jiménez, mejor conocido como Judío.
Santo Domingo. El pasodo domingo el multiuso de Los Alcarrizos fue el escenario donde se celebró la primera eliminatoria del 1er Torneo Nacional Amateur WKL K-1 Rules, evento que se realiza por primera vez en el país. En dicha competición, la zona turística estuvo representada por Galaxy Gym, con la participación del peleador Giancarlo Tedde, quien enfrentó en las 138.6 libras a Luis Pablo (Santo Domingo) venciéndolo por decisión unánime 60-57. La World Kickboxing League realiza una liga de seis jornadas que clasificarán a los mejores peleadores nacionales para disputar el título de campeón nacional a realizarse en la zona de Bávaro en enero 2016.
34 | BAVARONEWS
07 DE MAYO DE 2015
Variedades Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Con el fin de suplir la imperante necesidad de una mejor capacitación técnica de los empleados de los hoteles, la empresa Educación Técnica Dominicana (EDUTEKDOM) acaba de instalarse en el país, al abrir las puertas de su restaurante-laboratorio Candela, que servirá de práctica para los estudiantes que quieran comenzar cursos de cocina, de bartender y de camarero. El restaurante-laboratorio Candela por EDUTEKDOM está ubicado en la Calle Paseo San Juan, y además de estar abierto al público en general, tiene el propósito de brindar servicios de capacitación a los hoteles de la zona, para el reentrenamiento de su personal. Fidel Alonso Valls, presidente de Educación Técnica Dominicana (EDUTEKDOM), destacó que “este laboratorio-restaurante es único en la República Dominicana, y esperamos de aquí a seis a meses poder atender de cuatro a cinco mil estudiantes, en distintos laboratorios de distintas disciplinas técnico-vocacionales”. Alonso resaltó que su empresa quiere ayudar a la industria turística hotelera a tener un personal dominicano sumamente entrenado y profesional, por lo que espera graduar por lo menos 5,000 personas anualmente. Precisó que “la necesidad es tal en el Distrito Turístico que con un solo hotel estamos hablando de que más de mil personas necesitan una mejor capacitación en un año”. Indicó que “EDUTEKDOM imparte cursos de banca, computadoras, enfermería, belleza, corte de pelo, maniquiure, pediquiure, maquillaje, etc., dependiendo de laS
Candela, por EDUTEKDOM llega a República Dominicana
Fidel Alonso Valls, presidente de Educación Técnica Dominicana (EDUTEKDOM.)
necesidades actuales del mercado”. Reveló que “desde ya esta escuela vocacional tiene contratos con algunos hoteles importantes de la zona para re entrenar su personal, de acuerdo con las necesidades que estos están experimentando”. Explicó que “para el público general la duración de los cursos es de tres meses, o unas 72 horas, pero especificó que estos pueden extenderse hasta un año, dependiendo de las necesidades y las capacidades de los estudiantes y empleados”. Explicó que “el objetivo es que mientras en el restaurante se estén cocinando todos los platos, los estudiantes estarán aprendiendo en el lugar, con sus
respectivos supervisores, con lo cual entran de lleno en la práctica, que es fundamental para el buen aprendizaje de estas disciplinas técnicas”. Precisó que en el restaurante Candela se elaborarán dos tipos de menú: Uno que será el regular, en el cual las personas ordenan y se prepara la comida sobre esa base, y otro tipo de menú diario para las personas de la plaza que quieran comer los especiales deL día, con platos que costarán entre RD$200 a RD$250, además de que se elaborarán hamburguesas y emparedados. Destacó que su empresa se ha dedicado en los últimos 40 años a la educación técnico-vocacional, mayormente
Fases, etapas y reflexiones / ¿Son los mariscos tan saludables como el pescado? (3/3) Omega-3 y mariscos
Así, ¿qué descubrimos? Si vas a comer peces de agua fría, como salmón debido a los omega-3, entonces mariscos pueden no ser un sustituto. Langosta contiene muy pocos omega-3, y camarones y almejas son modestos sustitutos. Calamar, cangrejo azul y las ostras tienen aproximadamente una cuarta parte del contenido de omega-3 de salmón, o casi tanto como un pez lenguado. Si estás buscando proteínas, entonces harás bien con la almeja o langosta al horno. Onza por onza, están prácticamente en el mismo vecindario como salmón (almejas están un poco en la parte baja). Pero si usted es realmente serio acerca de proteína, coma pulpo.
Colesterol
Grasas saturadas tiene un efecto mayor en los niveles de colesterol de la sangre que el colesterol que comemos. Aún así, algunas personas son ‘colesterol sensitivos’ — lo que significa que la cantidad de colesterol que comen afecta mucho sus niveles de colesterol sanguíneo. Para ellos, una dieta constante de camarón (que tiene 166 mg de colesterol por 3 onzas) y calamares fritos (221 mg) podrían resultar siendo un problema. Pero los cangrejos, almejas, mejillones y ostras, puede disminuir los niveles de colesterol moderadamente, en parte debido a que contienen compuestos llamados esteroles que interfieren con la absorción final del colesterol.
Conteo de calorías
Naturalmente, el conteo de calorías va para todo lo que involucra rebozados y fritos. Aparte de eso, la mayoría de mariscos son bajos en calorías.
Ciguatera
La intoxicación por ciguatera es una enfermedad causada por el consumo de pescado que contenga toxinas producidas por un alga microscópica llamada Gambierdiscus toxicus.
Síntomas de intoxicación
Durante las primeras 13 horas luego de ingerir el pescado contaminado: Dolor de cabeza, dolor en las extremidades, adormecimiento en las extremidades, picor en la boca, dolor
Esta es la cocina del laboratorio rrestaurante.
Esta será el área del restaurante.
en Puerto Rico, pero que también tiene presencia en Estados Unidos, siempre con una oferta curricular que se mueve de acuerdo con las necesidades y exigencias del mercado.
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com de estómago, diarrea, fiebre, sabor metálico en la región bucal, dolor en los dientes, salivación excesiva, vómitos, mareos y visión nublada.
Peces asociados con la ciguatera:
Picúa, jurel negro, medregal, capitán, pompano, sierra, mero y pinto.
En caso de intoxicación
Busque ayuda médica inmediata si experimenta: Vómitos y diarreas durante más de 24 horas; dificultad para tragar, respirar o hablar; dolor abdominal intenso, persistente localizado; fiebre continua o deshidratación (sed extrema, boca seca, poca orina). Recordemos, por la boca muere el pez.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 35
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Un paseo que tiene como uno de sus principales atractivos la interacción de los participantes con los pequeños y sociables monos ardilla, fue introducido en el mercado turístico local por la reconocida empresa de excursiones terrestres Runners Adventures. La excursión se llama “MonkeyLand Half Day Safari” y tiene el objetivo de introducir a los participantes en la zona montañosa del río Anamuya, próxima a Punta Cana, donde conocen plantaciones de los principales rubros producidos en el país, degustan frutas tropicales frescas, visitan casas campesinas típicas y saborean café o chocolate hechos de manera artesanal. La travesía también incluye subirse al zipline más grande del Caribe, con 18 plataformas, un jardín botánico y otros entretenimientos. La interacción con los monos ardilla, mono payaso o mono soldado, como también se le llama en la amazonía de donde es oriundo, constituye para los adultos y niños una experiencia emocionante por la gran sociabilidad de estos primates. “Son monos encantadores e inteligentes formados por una pareja con 35 años de experiencia trabajando con animales. Ellos se han acostumbrado totalmente al contacto humano y bajan de los árboles para sentarse en el hombro de sus visitantes, comer de sus manos y posar para las fotografías”, explicó la empresa. Estos monos se alimentan de frutas y pequeños insectos y se caracterizan por su cola larga no prensil.
Los adultos disfrutan del Zip Line.
Bávaro Runners
Ofrecen novedosa excursión que permite interactuar con monos ardilla
Los niños disfrutan la estadía con los monos ardillas.
Tienen el pelo corto, con tintes grises, dorados y negros, orejas blancas, hocico negruzco y una máscara facial blanca en el rostro con un arco gótico encima de los ojos.
La travesía
El paseo ofrece una visita guiada de 45 minutos con la oportunidad “de alimentar e interactuar en estrecha proximidad con nuestros hermosos y agradables monos ardilla en un entorno natural que ofrece vistas espectaculares del campo”, promete Runners Adventures. El espacio de los monos es de 5 hectáreas en un área boscosa que los pe-
queños animales han convertido en su hogar. Entre las montañas y bosques tropicales de Punta Cana también está el único Zip Line del país, de 18 plataformas y con 12 cables dobles, y el único cable tipo “Side by Side” del país, en el que los visitantes pueden compartir su recorrido de 800 metros sobre la selvática vegetación junto a un acompañante en la parte lateral. Esta estructura reposa en la montaña Anamuya y se extiende a lo largo de una frondosa cordillera, el cual fue montado por uno de los constructores de Zip Lines más experimentados de Costa Rica y certificado por la Association for Challenge Course Technology (ACCT).
Runners Adventures es una de las principales empresas de excursiones turísticas del país y suele incluir en ellas componentes culturales de las zonas en las que la realiza. Está presente en Punta Cana, Puerto Plata, La Romana y Samaná. También en Bayahibe planifica una travesía bajo el nombre de Bayahibe Runners, donde existe la oportunidad de conocer un novedoso sistema de trapiche para aprender el proceso de la caña de azúcar y su conversión al delicioso Ron Dominicano. La empresa anunció este año la creación de una fundación benéfica a través de la cual operarán una escuela artesanal y de idiomas gratuita para los niños de la comunidad.
Especie de mono ardilla que componen el atractivo de la excursión “MonkeyLand Half Day Safari”, de Bávaro Runners.
07 DE MAYO DE 2015
36 | BAVARONEWS
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. Imagina conocer lo mejor de Cap Cana en una noche exclusiva. Esa fue la experiencia de los asistentes a la Noche para Tour Operadores Internacionales de AlSol Hotels & Resorts. Representantes de más de veinte prestigiosas empresas turísticas y agencias de viaje internacionales disfrutaron una versión condensada de todos los sabores y la diversión que ofrecen cada uno de los hoteles de AlSol en Cap Cana. Esta actividad se realizó el pasado 27 de abril, en el marco de la celebración de la feria turística DATE en el país. El evento empezó en las instalaciones de AlSol Luxury Village, donde los visitantes fueron recibidos con un espectáculo de circo en la explanada principal, con malabaristas, trapecistas, payasos y hasta una simpática mima. Luego fueron transportados alrededor de todas sus hermosas vistas coloniales, entre ellas la capilla nupcial y la Arrocería Valenciana, su más reciente restaurante. De allí el paseo hizo una parada con brindis de champaña en las instalaciones del nuevo AlSol Tiara Collection Cap Cana, donde los asis-
AlSol Luxury Village agasaja touroperadores internacionales La actividad consistió en un recorrido, por mar y tierra, de todas las propiedades de los Hoteles AlSol.
Kawana Polanco, Enrique Ventura, Domenico Cacace, Carlos del Pino y Victoria Mendoza.
tentes visitaron dos versiones modelo de las habitaciones que tendrán disponibles los huéspedes cuando el resort de AlSol abra sus puertas el primero de junio de 2015. Las palabras de bienvenida estu-
Jonathan Pepper, Karen Kammer, Mercedes Alcantar, Steven Bradley.
vieron a cargo de Carlos del Pino, director general de AlSol Hotels & Resorts, quien agradeció la asistencia de los participantes y les introdujo los gerentes generales de cada hotel, los chefs de cada restaurante
Martín Haché y Noribel Medina de Haché.
y el personal completo del complejo turístico. La noche concluyó con una fiesta blanca de playa repleta de artistas pirotécnicos, bartenders malabaristas y bailarinas acróbatas en telas aéreas.
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 37
Variedades
Banreservas y MasterCard llevan clientes tarjetas al Miami Open El tenista Víctor Estrella acompañó a los invitados durante toda la experiencia. Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. El Banco de Reservas ofreció una inolvidable experiencia a cinco de sus clientes de tarjetas ganadores, al invitarlos junto a sus respectivos acompañantes a presenciar el Miami Open de Tenis 2015, celebrado en Florida. Kate Rosalyn Echavarría, José Antonio Tavarez, Ruth Esther Nin, Carlos Federico Vargas y José Luis Concepción, fueron seleccionados para el viaje que se efectuó en abril mediante las compras realizadas con sus tarjetas de crédito y débito MasterCard Banreservas en los meses de febrero y marzo. Además de la estadía con todo incluido y alojamiento en el exclusivo Hotel Turnberry, los ganadores y sus acompañantes disfrutaron de un juego amistoso con el tenista Víctor Estrella, quien previamente y como factor sorpresa, ya los había recibido en el aeropuerto y posteriormente
los acompañó durante su estadía. Como parte del programa los invitados asistieron a presenciar la competencia final femenina entre Serena Williams y Carla Suárez Navarro, así como a la final masculina entre el número uno del mundo Novak Djokovic y Andy Murray. También compartieron con la leyenda Boris Becker, hoy manager de Djokovic, quien respondió a sus preguntas y les firmó autógrafos. Además bajaron a las canchas de tenis, para culminar de forma emocionante su día.
Recorrido
Banreservas, conjuntamente con MasterCard, fueron los encargados de llevar los clientes a esta experiencia para presenciar el afamado Miami Open 2015. La estadía incluyó, además, tours de compras por los conocidos Sawgrass Mills y Aventura Mall, una cena privada en un exclusivo restaurante de Miami y otras sorpresas y regalos.
Los cinco ganadores y sus acompañantes comparten con el tenista Víctor Estrella y ejecutivos de Banreservas a su llegada al aeropuerto de Miami y en distintos escenarios del Open de Tenis.
Los ganadores también realizaron un recorrido por el Crandon Park, un estadio con capacidad para 13,300 espectadores, donde se realizaron las competencias. Los ganadores de la promoción estuvieron en la exclusiva suite del estadio, con vista desde los balcones
preferenciales y con acceso al backstage, desde donde se podía tener acceso a los jugadores. El Miami Open es un espectáculo deportivo internacional, donde se dan cita los mejores jugadores de tenis del mundo, con más de 9 millones de dólares en premios.
07 DE MAYO DE 2015
38 | BAVARONEWS
Clasificados
Variedades
J. Balvin y Nicky Jam cantando juntos en los Heat Latin Music Award en RD Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. HTV, el canal de música latina de Turner Broadcasting System Latin America, Inc., anuncia la presentación de J.Balvin y Nicky Jam, actualmente dos de los más importantes exponentes de la música urbana en América Latina. Su participación conjunta, se verá en exclusiva, en el escenario de la primera edición de los Premios Heat Latin Music Awards que se entregarán el próximo 4 de junio en Cap Cana y que se verá en vivo por la pantalla de HTV y en simulcast por TBS veryfunny, llegando a 50 millones de abonados de toda la región. El escenario de los Heat Latin Music Awards explotará cuando este especial dueto, compuesto por el colombiano J. Balvin, uno de los líderes de la nómina de los premios,
VENDO apartamento en Punta Cana Village, frente al aeropuerto, 2 parqueos, 2 habitaciones más cuarto de servicio, gimnasio, piscina, área infantil, gazebo y seguridad 24 horas. Información: 809-697-6311.
ALQUILO casa en Ciudad La Palma de 3 habitaciones + habitación de servicio, amueblada con patio grande,. Inf. 829-755-4848. ALQUILO en Pueblo Bávaro apartamento de 2 habitaciones amueblado, ubicado en la calle principal. Inf. 829-755-4848. J. Balvin y Nicky Jam.
y el reconocido artista Nicky Jam, hipnoticen a los asistentes de esta gala con los mejores movimientos y los más exitosos temas del género urbano. J. Balvin nació en Medellín, la cuna de los principales exponentes de música urbana de Colombia para el mundo. Se dio a conocer con su primer éxito “Sin Compromiso” y posteriormente debutó en los principales lis-
tados de la música con el tema “Yo te lo dije”. En el marco de los Heat Latin Music Awards, J Balvin está nominado en cuatro categorías: ‘Mejor Video’, ‘Mejor Artista Masculino’, ‘Mejor Artista Urbano’ y ‘Mejor Artista Región Andina’. Nicky Jam, nació en Estados Unidos y a los 10 años se mudó a Puerto Rico, país que le dio la impronta y el sabor latino siempre presente en sus letras.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com
07 DE MAYO DE 2015
BAVARONEWS | 39