8 de enero 2015

Page 1

Año X - Edición 264 |

Ejemplar semanal gratuito | 8 de enero de 2014

Impactos LUISA RODRÍGUEZ:

“Dios, la familia y la iglesia: Mi vida” De Jueves a Jueves AMET

Más de 80 multas por falta de marbete

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

El plástico viejo vence este sábado

Miles abarrotan la JCE para cambiar sus cédulas

Las autoridades de la JCE en la Plaza El Tronco, aclararon que a partir del lunes el proceso seguirá normal para producir el cambio del documento de identidad y electoral; con la vieja cédula no se podrá hacer transacciones bancarias, viajes y otras acciones legales. Pág. 14

FREDDY ÁVILA

Ofrecen servicios funerales y cooperativa EN EL HOYO

Vertedero en Friusa afecta más de 5 mil Deportes SALÓN DE LA FAMA

Pedro Martínez, segundo dominicano en Cooperstown

La desesperación de los ciudadanos provocó que en horas de la tarde de este miércoles, una muchedumbre echara abajo la puerta principal de la JCE en Bávaro.

Inmortales del Deporte

Pág. 21

Leopoldina celebra con champagne triunfo de su hijo Pedro Martínez

Verón-Punta Cana Pág. 18

Regalan cerca de cinco mil juguetes

Variedades LECTURA

Bibliotecas virtuales

“Aquí se va a celebrar con “champaña y whisky” hasta que amanezca, el triunfo de mi hijo”, dijo muy emotiva Leopoldina Martínez, progenitora del exaltado a Cooperstown, Pedro Martínez, desde su residencia en el sector Plata Bella, al sur de Hato Mayor.

Líderes políticos y entidades se explayaron regalando y de acuerdo con estimaciones hechas por el BávaroNews, en el Distrito Turístico se repartieron cerca de cinco mil juguetes que beneficiaron a esa misma cantidad de niños.


8 DE ENERO DE 2015

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

La mala costumbre de dejarlo todo para última hora Si hay una enfermedad de la que padecemos los dominicanos, y que no se ha estudiado con profundidad en el país, es el síndrome de la procrastinación, o la mala costumbre de dejarlo todo para última hora. De acuerdo con los diccionarios, la procrastinación es el acto de postergación o posposición, o la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse con prontitud, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Desgraciadamente los dominicanos padecemos este mal, que debe ser estudiado a fondo por los psicólogos, psiquiatras y demás expertos, encargados del estudio de la conducta humana, porque es innegable que nosotros tenemos la mala costumbre de dejarlo todo para última hora o el chance final, y tal parece que senti-

mos una pasión escondida por hacer largas filas, y alguien diría que hasta nos gusta apretujarnos en los molotes y aglomeraciones de gente. Con los marbetes de los vehículos pasó este año lo mismo que todos los años. Se dieron todas las oportunidades del mundo, y todavía el día que vencía el plazo había centenares de conductores afanados por pagar los impuestos correspondientes. La misma situación ocurre en los centros de cedulación de todo el país, que lucen abarrotados de personas que dejaron todo para última hora, y ahora las largas filas no tienen fin. En estos momentos los ciudadanos deploran la lentitud del proceso, y hasta hacen desórdenes porque a las oficinas de la JCE se les cae el sistema, todo esto a pesar del largo tiempo otorgado por la JCE para cambiar el plástico.

La cédula es la nueva preocupación para los dominicanos, y es que iniciando el año, las largas filas y quejas están a la orden del día, de quiénes no atendieron a tiempo el llamado de la JCE, y ahora pasan por la terrible situación de tener que hacer filas kilométricas. En cuanto a los marbetes, ahora se escuchan las quejas de los conductores de que no les dio tiempo sacar la placa, o de que no pudieron conseguir el dinero para comprarla, aunque siempre aparecen los cuartos para la gasolina y las cervezas, y luego se quejan de los malos ratos y contratiempos que tienen que pasar, cuando tienen que buscar sus vehículos, después de haber pagado una multa onerosa, en los parqueos de la AMET. Creo que todos debemos revisarnos y hacernos la pregunta de si sufrimos o no de procrastinación.

etcétera A TRABAJAR….Ya se acabaron las fiestas, así es que hay que producir, para hacer de este 2015 un año con mejores éxitos que el pasado 2014!!!! SI A JUZGAR VAMOS….Podemos decir que fueron muchos los juguetes que se repartieron en la zona…..Cuanto amor a los niños!!! MUÑECAS POR AQUÍ…. Carritos por allá…. Jueguitos por el otro lado… Nada de bicicletas, tabletas o cosas de esas…Ummmmm!!!! ES QUE ESOS REYES NO SON FÁCILES… Eso sí, dejaron muchos juegos de cocina y muchas muñecas!!!! Jijijiji DICE UN AMIGO que es necesario comenzar a cambiar de mentalidad…. Yo, no digo nada!!!

Algo común En un día cualquiera, normal y corriente, suele verse en las calles de Verón escenas como esta. El lente de Milos Korac captó la imagen y en el ambiente se aprecia el Cruce de Verón, intercepción que resulta ser altamente peligrosa por el alto flujo de vehículos que cada día transita por esa zona. Si no lo vieron las autoridades, imagínese usted… Es algo muy común.

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

¡Urge una política migratoria! Como un hecho sin precedentes, así podríamos clasificar lo ocurrido la semana pasada en la frontera domico-haitiana, donde tres militares y seis civiles dominicanos fueron raptados por parte de un grupo de haitianos, en represalia por el apresamiento de tres haitianos invasores de nuestra frontera marítima. Asimismo, el consulado dominicano en la frontera se vio en la obligación de cerrar sus puertas, debido al peligro de muerte que corrían el personal que allí labora, porque haitianos desaprensivos lanzaban piedras y otros objetos al local diplomático. Sin embargo, esto solo ha sido la crónica de una muerte anunciada, desde hace tiempo vienen escenificándo-

se acontecimientos y sucesos que era obvio pronosticar que con el tiempo solo se agravarían, por una razón muy lógica y sencilla, no existen reglas claras en el ámbito migratorio entre ambas naciones. Y yo me pregunto, ¿de quien debe ser la urgencia de establecer las reglas? ¿Qué país es que está en desventaja? Por qué no lo hemos hecho? Si el Estado tiene la capacidad de verificar, vigilar, supervisar y autorizar la entrada, permanencia y salida de nacionales o extranjeros de su territorio, y de regular las consecuencias de su traslado. ¿Qué estamos esperando? Una de las hipótesis que para mi tiene sentido es el temor a la condena de la comunidad internacional, otros lo

atribuyen a una política diplomática que desde el gobierno se ha querido implementar, que es importante decir que el gobierno es catalogado como de mano floja por ello. Pero lo que realmente debemos prestar atención es con la hipocresía con la que esas naciones, que tienen sus ojos puestos en la situación dominico-haitiano, actúan; mientras nos condenan, ellas implementan permanentemente medidas migratorias drásticas para proteger su territorio. Es tiempo de dejar de dar respuestas coyunturales a la situación de la frontera dominico-haitiano, porque solo buscan salir del paso, sin que se corrija el problema desde la raíz. Urge una política migratoria clara!

Y ENTRANDO ENERO, comienza la guerra de las encuestas…. Recuerden, aquí sólo publicamos los resultados, ni la compramos ni nos pagan para publicarlas!!! MALA COSTUMBRE LA DE LOS DOMINICANOS EH!!!! Ayer en la JCE rompieron la puerta de cristal de la entrada, en un molote por sacar la nueva cédula…. Bárbaros!!! COMO SIEMPRE, dejan todo para última hora y mira lo que pasa… Daños que tienen costos!!! LO MISMO OCURRIÓ EL 31 DE DICIEMBRE cuando se venció el plazo para el marbete de la placa…. Ese día había filas por doquier…. ¿Y cuándo es que vamos a comenzar a civilizarnos? QUERIDOS REYES MAGOS: Quiero que me dejen algunos camiones nuevos para que recojan la basura en los barrios, que instalen zafacones, pero que se mantengan limpios y que encalichen las calles de los barrios….!!!! QUERIDOS REYES MAGOS: Quiero que me dejen políticos más responsables, que se puedan convertir en autoridades que realmente protejan al pueblo….Perdón… Era a la Vieja Belén!!!!


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

8 DE ENERO DE 2015

De jueves a jueves LOCALES Funeraria y Cooperativa Verón abrió sus puertas en la zona turística

Dionicio López

Busca diputación por La Altagracia

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Mucha gente del Distrito Municipal se quejaba de que en el momento doloroso del fallecimiento de un familiar o un ser querido, no había en la zona una empresa que se encargara de los servicios funerarios que necesitaba la comunidad. Para estas personas ya abrió sus puertas la primera funeraria de la zona distrital de Verón, Bávaro-Punta Cana, con el objetivo de brindar este sagrado servicio a los residentes de la zona. Freddy Ávila Castillo, presidente de Funeraria y Cooperativa Verón, destacó que la empresa “surge con el propósito de llenar la necesidad que había en la comunidad, para garantizar la entera satisfacción de sus clientes, y para que estos puedan sobrellevar esos momentos dolorosos que causan las pérdidas de sus familiares y seres queridos”. “la Funeraria y Cooperativa Verón cuenta con los servicios de carro fúnebre, carpas, sillas, traslado de seres queridos, sin importar donde fallezca la persona, dentro de la República Dominicana”, resaltó. Agregó que “sin importar el municipio y el distrito municipal, el campo o paraje en que el fallecido se encuentra o deba ir a guardar su último

Dionicio López. Freddy Ávila Castillo, presidente de la Funeraria y Cooperativa Verón.

reposo, Funeraria y Cooperativa Verón traslada tanto a los restos mortales del fallecido, como a sus familiares a cualquier lugar. Ávila afirmó que “la comunidad puede contar con nosotros, sin importar donde la persona muera, porque ofrecemos desde el servicio de traslado, hasta arreglos de funerales, expedición de actas de defunción, conseguidas a través del médico legista, construcción de nichos, lápidas planes de la cooperativa, etc”. También explicó que cuando la persona muere, y tiene varios años de fallecido, y los familiares quieren sacar los restos mortales que quedan, la funeraria cuenta con cajas pequeñas especiales para brindar este servicio. “O sea que los residen-

tes pueden contar con nosotros para cualquier tipo de servicios de funeraria que necesite”. La Funeraria Verón está localizada en la carretera Verón-Punta Cana, frente a la plaza Genaro, en las oficinas donde antiguamente estaba ubicado el canal Cana TV, canal 25 ofrece un servicio las 24 horas todos los día de la semana. Ávila resaltó que lo “más importante es que la funeraria cuenta con módicos planes, que las familias pueden pagar a un precio accesible que oscila de RD$100 hasta RD$500. “Para los residentes del distrito, si necesitan cualquier servicio se pueden comunicar con nosotros al 809 330-4183, porque en los momentos difíciles siempre estaremos con ustedes”, dijo.

AMET retiene unos 80 vehículos sin marbete de placa Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Desde la tarde del 31 de enero hasta el cierre de esta edición del BávaroNews, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) ha retenido unos 80 vehículos transitando por las calles y carreteras del Distrito Municipal sin el marbete correspondiente. La información fue ofrecida por el coronel José Dolores Sánchez Chapman, comandante de la dotación de AMET de Bávaro-Punta Cana, quien advirtió a los conductores que “desistan de transitar sin el marbete, porque los vehículos que circulen sin esta placa serán retenidos por los agentes de la institución”. Sánchez Chapman afirmó a este semanario que “la excusa que presentan muchos conductores es que “no han podido renovar porque no

Coronel José Dolores Sánchez Chapman.

les alcanzó el tiempo, mientras algunos se han quejado de que no han podido conseguir el dinero. En fin, las excusas que presentamos los dominicanos, que todo lo dejamos para última hora y después nos quejamos”. Indicó que “en todo momento los agentes de la AMET, nos comportamos de forma respetuosa con los ciudadanos. Siempre que los conductores son detenidos, se les retienen los

vehículos y se les invita a que pasen por el local de la AMET a retirar sus automóviles, camiones o autobuses con el marbete y la multa pagada, trámite que se puede realizar en la mayoría de los bancos comerciales y asociaciones de ahorros y préstamos”. Chapman resaltó que “el local de la AMET, ubicado en la carretera la Otra Banda-Verón, está repleto hasta el tope de vehículos retenidos, hasta el punto de que han tenido que coger prestada una callecita lateral para seguir colocando los vehículos que van llegando en las últimas horas”. El comandante de la AMET exhortó a los conductores a que “se pongan al día con la adquisición del marbete y el pago de la multa, para que así se eviten contratiempos innecesarios y no se encuentren a los agentes de la AMET de frente en las calles, dispuestos a hacer cumplir la ley, y les retengan sus vehículos”.

Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com

Verón. Dionicio López Padilla, candidato a una diputación por la provincia La Altagracia, es un líder social comunitario que además de, cultivar la escritura y la comunicación, desde que emigró hace diez años de su natal Santiago de Los Caballeros, se ha sentido comprometido con una política social y de servicio. El líder comunitario enfatizó que habla poco de política con el diputado por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro. Sin embargo, dijo que respecto al Partido Revolucionario Moderno (PRM), admite que está dando pasos importantísimos agrupando personas de la sociedad civil, también del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y otros partidos. Actualmente, López Padilla se ha dedicado al trabajo social en los sectores educativos, sociales, junta de vecinos donde exista la necesidad de orientación y educación a través de las charlas con el objetivo de ayudar a la organización familiar, desarrollar un plan de vida preservando la armonía como un propósito de vida. “Es el pueblo que puede sentirse confiado de tenernos, y que lo representaremos con dignidad”, afirmando que la amistad no tiene nada que ver con su vocación de servicio. López también, es fundador de la Escuela Nacional de Primeros Auxilios, la cual ha egresado 4,700 socorristas educados y entrenados sobre manejo de emergencias y formación de valores. En ese mismo orden, el líder social comunitario pertenece al Movimiento Cívico Latidos por la Patria que ha realizado marchas o movilizaciones importantes en la zona Este.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 5

LOCALES

De jueves a jueves

Sondeo electoral

Manolito Ramírez: favorito en zona turística Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Verón. Un nuevo sondeo sobre la preferencia electoral del Distrito Turístico de Verón-Bávaro y Punta Cana, con miras a las elecciones del próximo año, dio como preferido para el electorado de la zona, al precandidato Manolito Ramírez, de entre seis personalidades aspirantes y potenciales a dirigir la Junta Municipal de esta demarcación. De acuerdo al sondeo realizado por la firma A&N Poll, que dirigen los comunicadores Adonis Arache y Nathanael Rodríguez, Ramírez concitó un 26.69 de la presencia del electorado de la zona turística, seguido de un 23.52 por ciento, obtenido por la también precandidata a la misma nominación, María Verón. “A los encuestados se les preguntó por cuál de esos precandidatos votarían en las elecciones del 2016. En este sondeo de preferencias electorales, el 26.69 por ciento de los munícipes abordados para este estudio respondió que elegiría a Ramírez, quien estuvo seguido de María Verón, por quien según esta encuesta votaría el 23.51 por ciento”, explicaron.

Llama autoridades a enfrentar piratas

Vicente Maríñez.

Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com Manolito Ramírez, sale como puntero en el sondeo electoral realizado por A&N Poll.

En un orden de mayor a menor, los demás precandidatos obtuvieron los siguientes resultados: Radhamés Carpio, 9.16 por ciento; El Rubio Melo, 3.98 por ciento; José Vásquez, 3.19 por ciento y Ernesto Veloz, 1.20 por ciento. De acuerdo con el estudio de A&N Poll, enviado a la redacción de BávaroNews, el 9.16 por ciento de los encuestados respondió que no votaría por ninguno y el mismo porcentaje aparece como indeciso

en este estudio de opinión política. Un 11.16 por ciento no vota en el Distrito Turístico objeto de este sondeo, según constató la firma A&N Poll, responsable de este sondeo, realizado por Adonis Arache y Nathanael Rodríguez. Este sondeo fue realizado los días 15 y 16 de diciembre, con una muestra de 251 personas con derecho al voto. Indicaron que para ese estudio fueron tomados en cuenta ocho sectores del Distrito Turístico.

Por más de RD$40 millones

APTPRA anuncia construcción moderna terminal Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com

Verón. La Asociación de Propietarios de Autobuses de Transporte Público de la provincia La Altagracia (APTPRA), adquirió terrenos para la construcción de una moderna terminal de autobuses en la zona de Bávaro. La información fue suministrada por Junior Montilla Castro, presidente de entidad, quien precisó que APTPRA no sólo propone un desarrollo en la logística del servicio de transporte público interurbano, sino también la fundación de nuevas estaciones en las demás provincias de la zona Este. La empresa de transporte público interurbano adquirió además, recientemente terrenos en Bávaro para erigir una terminal de autobuses. “Tenemos un terreno de cinco mil metros, próximo a CESTUR, para construir una terminal de autobuses

Asoguiturd

Nuevas unidades de servicio de APTPRA.

vanguardista en esa zona. Los planos están diseñados por arquitectos, ya han pasado a las manos de los ingenieros quienes preparan el presupuesto y los cálculos generales de la obra que asciende a los 40 millones de pesos, para de inmediato dar el primer picazo y terminarla en tres meses”, explicó. Montilla Castro resaltó que: “Lo que el pueblo invierte en nosotros, se lo devolvemos en servicio. APTPRA debe estar acorde con los nuevos tiempos, nosotros nos caracterizamos por tener el mejor servicio de transporte público del país y parte de Latinoamérica, y para mantenernos,

tenemos que invertir. Es decir, existe confianza hacia la actual directiva de APTPRA, por parte de los inversionistas”, especificó Castro. Al finalizar este pasado 2014, APTPRA lo describió como un año excelente. Castro dijo que: “En la temporada de navidad tuvimos un flujo de pasajero constante, día por día. Tuvimos que pautar las salidas cada cinco minutos, para que nuestros usuarios no se desesperarán”, aclaró el directivo. La inversión del grupo de transporte de la zona Este del país activará nuevas fuentes de empleos directos, brindará una flotilla vehicular renovada y con altos estándares de calidad internacional, en materia de autobuses de transporte colectivo. Asimismo, nuevas terminales de pasajeros. APTPRA en este 2015, ampliará su oferta de servicios de transporte público en beneficio del desarrollo de los altagracianos y del polo turístico en general.

Bávaro. La asociación de Guías Turísticos (Asoguiturd), filial Bávaro-Higüey, realizó un operativo antipiratería en conjunto con el Ministerio de Turismo (Mitur), para detectar las personas que no están autorizadas para guiar turistas y difundirles información turística alguna, en la zona de Bávaro-Higuey. Vicente Mariñez presidente de Asoguiturd, expuso la problemática que atraviesa la institución turístico-cultural y que viene enfrentando hace años. “Pudimos divisar extranjeros, dominicanos y choferes sin licencias ni la preparación adecuada, guiando grupos, desde la Matilla en el cruce de la autovía hasta abajo. Es decir, son piratas porque nisiquiera son empíricos, para darles licencia de corso para trabajar en un sector como este”, expresó Mariñez. Aclarando que: “Cualquier persona que no esté filtrada por la Dirección Nacional de Turismo y no sea miembro acreditado por Asoguiturd, puede introducirse en nuestra profesión e incluso, provocar atentados en hoteles o centros turísticos del país, transgrediendo contra las bases económicas de la nación dominicana”, advirtió. De su lado, Sandy González de Gracia, tesorero y guía especial de Asoguiturd para Bávaro, secundó a Mariñez: “Yo estoy de acuerdo con lo que expone Mariñez. Igualmente, hemos encontrados a piratas vendiendo drogas a turistas, y llevándoles prostitutas, eso es lo que les vende, y muchos piensan que esta es la realidad de República Dominicana. Tenemos que proteger la imagen, la seguridad turística y cultural del país, ha sido una lucha continua en contra de la ilegalidad”, comentó.


8 DE ENERO DE 2015

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Vertedero en Friusa afecta más de cinco mil personas ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Raidy Montero, presidente de la Junta de Vecinos Nazaret del Hoyo de Friusa, muestra el gran vertedero que se ha levantado en la comunidad.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Un centro de acopio, que se ha convertido en un vertedero improvisado en el centro de la entrada principal del Hoyo de Friusa, se ha convertido en un dolor de cabeza para más de 5 mil habitantes que se encuentran a su alrededor, quienes se quejan de que no pueden vivir con el hedor nauseabundo que se desprende, por la acumulación de basura y por la plaga de moscas que se ha desatado en el entorno. Una gran cantidad de residentes y propietarios de negocios, localizados cerca de este basurero aseguraron que en Navidad y desde que inició el año han vivido ahogados en la basura, sin que la Junta Distrital Verón-Punta Cana acuda en su auxilio. Raidy Montero, presidente de la Junta de Vecinos de Nazaret, y propietario de un restaurante ubicado justo al lado del vertedero, afirmó que “lamentablemente aquí lo que se comió fue basura en año nuevo, y todos los días feriados, y en la comunidad nos sentimos indignados porque no tenemos ninguna institución que nos ampare”.

medios de comunicación hace tres días sobre el basurero en cuestión, y los camiones del Ayuntamiento vinieron el lunes, hicieron un “bulto” con la basura, pero no siguieron trabajando, y el problema se ha quedado igual”. No obstante, Montero advirtió que “todas las calles de Friusa están llenas de basura y hay un brote de enfermedades por causa de los basureros improvisados, que nos están arropando por todas partes, no es solamente allí”. “Entonces ahí viene la campaña, y los políticos del Ayuntamiento están haciendo un bulto de jabón como ellos lo saben hacer, pero tienen la zona de Friusa olvidada, y nosotros no sabemos a dónde acudir”, dijo. Relató que “incluso, cuando se muere una persona en la comunidad, muchas veces vamos al Ayuntamiento y tenemos que dar doscientas vueltas para enterrar un muerto, porque no aparecen, ni siquiera las cajas de muertos”.

Reclaman recogida de basura

“Y ahora el Ayuntamiento ha venido a hacer un allante, y dizque recogió la basura,”, se quejó el dirigente comunitario. Advirtió que “los residentes de Friusa no tenemos síndico, ni Ayuntamiento, ni nadie que nos ayude”. “Nosotros hicimos un llamado a los

Osvaldo Taveras, propietario de un negocio de la zona.

“Por eso estamos pidiendo la ayuda de los medios de comunicación, para ver si el cabildo nos suministra un camión compactador grande, que pase casa por casa a recoger la basura y de sa forma se puedan controlar los basureros, porque si la cosa sigue así la basura nos arropará, hasta el punto de que no vamos a poder vivir aquí en Friusa”. Montero destacó que “toda la comunidad está haciendo mucho esfuerzo por desarrabalizar y adecentar la zona, pero el problema de la basura desbarata todo el trabajo que está haciendo cada uno de sus residentes”. “La gente está dispuesta a pagar la basura si el camión del Ayuntamiento la recoge casa por casa. La cuestión es buscarle una solución urgente a este problema”, dijo. Mientras Osvaldo Taveras, propietario del centro de rebobinado El Papá de Ana, afirmó que “el aire de este lugar se ha vuelto una nube de moscas, y ahora la gente se está aprovechando y está tirando carne de pollo muerto, carne podrida y todo tipo de desperdicios, y ese vaho se mete en los negocios, y hasta se nos quitan los deseos de trabajar y de comer”. “Si esta situación sigue así, tanto yo como otros comerciantes estamos pensando irnos de aquí, porque ya no podemos aguantar este hedor y esta plaga de moscas, y se nos hace imposible trabajar, puesto que los clientes desde que llegan, no se paran y se van, porque no hay quien aguante este vaho”. “Y quién se para con un mal olor así”, se preguntó Taveras.

La información suministrada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) de que el 2014 cerró con más de 1,040 accidentes de tránsito, sigue alarmando a los residentes del Distrito Turístico, sobre todo por la gran cantidad de personas fallecidas en estos accidentes. La AMET informó que más de 36 personas fallecieron por esta causa el año pasado.

HOYOS Y ALCANTARILLAS

Hace varios meses las autoridades del departamento técnico de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, anunciaron que preparaban un plan para tapar las alcantarillas destapadas y para el arreglo de hoyos en las calles, pero este anuncio, como muchos otros, se ha quedado en la mente de las autoridades municipales.

FIN DE AÑO SIN FUEGOS

La noticia de que el año cerró con más de 20 espectáculos pirotécnicos en los hoteles de la zona, y de que no se produjeron incendios por estas exhibiciones, es un hecho muy alentador, ya que los shows pirotécnicos fueron realizados por empresas certificadas para operar este tipo de actividades.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 7


8 DE ENERO DE 2015

8 | BAVARONEWS

LOCALES Del 19 al 21 de enero

Segundo Festival de la Yuca

De jueves a jueves “En alerta permanente”

Piden a Danilo Medina impedir cierre acceso público playa de Bayahibe

Buñuelos de yuca.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. La Comisión Civil de Desarrollo de la provincia La Altagracia (COCDEPAL), en alianza estratégica con diferentes instituciones, tanto del Gobierno como de la sociedad civil, anunció los preparativos de la realización del Segundo Festival Gastronómico de la Yuca, que se celebra en esta provincia con el propósito de convertir a Higüey en una ciudad gastronómica. El festival se realizará en la calle Antonio Valdez hijo, conocida como la Vía Cultural de Higüey, los días 19, 20 y 21 de enero, y en el mismo se exhibirán y venderán más de 40 platos realizados sobre la base de la yuca. Entre los principales patrocinadores del evento se encuentran los ministerios de Agricultura y de Turismo. Darío Yunes, presidente de COCDEPAL y principal organizador del festival, reveló que “en esta ocasión el festival está dedicado a la señora “Dulce Empanadilla”, por sus aportes de más de más de 50 años haciendo empanadillas a los higüeyanos”. Afirmó que los organizadores se han propuesto trabajar para que participen la mayor cantidad de personas, principalmente de la zona hotelera, con el fin de que a la actividad asistan los turistas que visitan la provincia en los días del festival. Resaltó además que uno de los propósitos principales del festival es que “el presidente de la República, Danilo Medina, apoye a los productores de yuca que han ido abandonando los predios por la falta de apoyo del gobierno”. Agregó que “esta será toda una fiesta cultural, donde se vendarán desde platos hasta libros”.

Miembros que componen la Comisión Pro-Bayahibe, “En alerta permanente”.

Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com

Bayahibe. Autoridades altagracianas, empresarios, líderes comunitarios, diputados, profesores de diversas ramas del saber y representantes de la provincia La Altagracia, se declararon en “alerta permanente”, para evitar que el Central Romana impida el libre acceso público a la playa de esa zona del Este. En una rueda de prensa celebrada en las inmediaciones de la referida playa pública, diputados, síndico, políticos y líderes comunitarias de la provincia la Altagracia y del Distrito Municipal de Bayahibe, firmaron un documento solicitando al presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, que declare de utilidad pública donde se sitúa este balneario. Bajo la consigna: “Viva la provincia La Altagracia, viva Bayahibe”, los convocantes defendieron la hermosura de las aguas azules y arena blanca que distinguen a esta singular playa turística, reconocida internacionalmente con la certificación de Bandera Azul. Nercy Brito, director distrital de Bayahibe, dijo que: “Esta convocatoria se realizó con una plataforma de apoyo desde Higüey hacia el distrito municipal de Bayahibe, en reclamo de que no se cierre el acceso público a la playa de esta zona”, sostuvo. El director distrital recalcó que: “Esta playa la vamos a defender con uñas y dientes, porque es la única que nos queda en el Este, donde la gente pobre puede bañarse y llegar a pies o en vehículo. Nosotros no podemos permitir que esta playa sea privatizada porque nos quedaremos sin

playa y luego, a dónde vamos a ir”, cuestionó. El comunicado patriótico fue leído al público asistente por el abogado defensor del caso, Manuel Nolasco, ex viceministro de Turismo de la zona Bávaro-Bayahibe, quien informó que: “Este 27 de diciembre del 2014, se produjo un acontecimiento importante con el cierre de un camino público por el Central Romana Corporation LTD, indignando a un grupo de ciudadanos por irrespeto a la autoridad que nos unimos en “Pro-Bayahibe” para respaldar a esta población que ha sido muy maltratada”, comentó Nolasco. De su lado, Máximo Aristy Caraballo expresó que: “Hoy se inicia un antes y un después para Bayahibe, parte integral de la provincia La Altagracia, del municipio San Rafael del Yuma, que por mucho tiempo los altagracianos estábamos desvinculados de ella. Dios en su infinita bondad, no hace nada que no sea para el bien. Esta problemática ha resurgido ese amor por lo nuestro y por eso

Comisión Pro-Bayahibe, declarada en alerta permanente.

estamos aquí defendiendo lo que es de los bayahibenses y altagracianos”, indicó. En ese orden, Manolo Ramírez “Pupilo”, expresó que: “Tanto cae una gota en una piedra, hasta que hace un hoyo y la provincia de la Altagracia y todo el país se ha sentido indignado ante la violencia que fue reflejada el 27 de diciembre contra autoridades. A esto hay que darle una solución final, porque es un camino que tiene más de 100 años, esta playa es patrimonio de Bayahibe y de la provincia de la Romana y de todo el país”, expuso. Ovaldo Pérez Brito, presidente de la Junta de Vecinos de Bayahibe, fue quien más fuerte tronó diciendo que cualquier palito que se va a mover, lo controla Central Romana: “cualquier palito que se va a mover, lo controla Central Romana, no tenemos iluminación en el play, la cancha se logró bajo fuego. Todo lo que impide el Central Romana, afecta a Bayahibe”, dijo. Bayahibe es patrimonio altagraciano, que no está sola como propugnaron los conciudadanos, quienes se refirieron al presidente Danilo Medina diciendo: “Bayahibe no está sola. Sabemos que cuenta con usted, con el gobierno y con el decidido respaldo de buenos y trabajadores hombres y mujeres de esta provincia, manifestaron los ciudadanos. Al encuentro asistieron los diputados Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura; el exfiscal del Distrito Nacional, Máximo Aristy Caraballo; el empresario Manolo Ramírez (Pupilo); Manuel Nolasco, Nercy Brito, director distrital de Bayahibe; Rafael Barón Duluc, Katy Soto, Efren Garrido, Mariano Cedeño Jr., entre otros.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 9

LOCALES Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com

Higüey. La Judicatura y el Ministerio Público de la provincia La Altagracia celebraron una eucaristía acompañada de un programa de actividades por la conmemoración del Día del Poder Judicial en República Dominicana, en la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia. A propósito del Día del Poder Judicial, el aparato de justicia de la provincia La Altagracia, desarrolló un programa de actividades desde las 8:00 de la mañana con la celebración de una homilía oficiada por el párroco Bazán, seguido a las 9:30 con el depósito de una ofrenda floral en el busto de Juan Pablo Duarte, a cargo de jueces y juezas del Distrito Judicial. De inmediato, una audiencia solemne celebrada a las 10:30, a cargo del Juez Coordinador del Tribunal Colegiado, Domingo Duvergé, terminando con reconocimientos a jueces, juezas y fiscales de larga data e impecable trayectoria. El programa de ceremonia inició con la bendición a los jueces que conforman el sistema judicial de la provincia altagraciana, en una misa oficiada por el párroco Gernaldo Bazán, quien dijo que: “Nos hemos reunido hoy, Día del Poder Judicial para invocar el auxilio del Señor para su trabajo que es muy importante, pues sino tenemos derecho ni justicia, no tenemos pueblo”, señaló el religioso. Edwin Encarnación, procurador Fiscal de La Altagracia externó que: “La administración judicial tiene muchos retos, en el sentido de que los tiempos cambian, asimismo, las instituciones deben adaptarse a los cambios”, dijo. Añadió que: “Se debe tecnificar la búsqueda de los delitos en el ámbito penal, no basarnos tanto en la prueba teníamos, debemos buscar peritos en la materia, que puedan examinar las evidencias concretas. Yo tengo la esperanza de que en un futuro, las

De jueves a jueves

La Judicatura y el Ministerio Público celebraron Día del Poder Judicial

Miembros de la Judicatura y Ministerio Público acompañados del párroco Gernaldo Bazán en el Día del Poder Judicial.

técnicas procesales sean basadas en asuntos científicos y técnicos. Ese es el norte que aspiramos”, reveló. De su lado, Sagrario del Río Castillo, jueza presidenta del Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de La Altagracia, se expresó en estadísticas de la administración judicial actual: “De acuerdo a los números que están ahí en los tribunales con transparencia, en su mayoría los casos han sido fallados”. Del Rio Castillo anexó que: “En este 2015, auguramos que se siga fortaleciendo el Poder Judicial. Además de los jueces, están los auxiliares y abogados como parte del proceso, al igual que los del Ministerio Público, porque la justicia es el estandarte de la nación, es decir, si hay democracia. Entonces, el Estado y la comunidad se desarrollan más”, insistió. Domingo Duvergé, coordinador del Tribunal Colegiado de la Altagracia, informó que: “Este pasado 2014 ha evidenciado el trabajo de los jueces en esta institución de La Altagracia. Se ha fallado expedientes por encima de los centrados, que es una hazaña pocas veces vistas. Ese empeño, entereza y sacrificio

que se mantuvo durante el 2014 con nuevos jueces que llegaron al Distrito Judicial de La Altagracia, mejorará el ejercicio judicial”, valoró Duvergé. El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado que conforma el gobierno de la nación. Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para decidir so-

bre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley. Para finalizar el acto conmemorativo, el Colegio de Abogados de La Altagracia entregó reconocimientos a laureados abogados, fiscales y Jueces de la Judicatura y Ministerio Público altagraciano, por su honesta e impecable trayectoria y colaboración en materia de leyes. Entre los galardonados resaltaron: José Espíritu Santo, Lucas Pérez José, Mercedes Santana Rodríguez, Sagrario del Río Castillo, Julio César Medina, Pedro Núñez Jiménez, Pedro Ramón Castillo, Máximo Aristy Caraballo, Pedro Julio Montilla Cedeño, Simeón Pillier Pérez, Héctor Ramón Cedeño, Janet Elizabeth Rijo y Carmen Adelfa Mota Perozo.


8 DE ENERO DE 2015

10 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

Ministro de Turismo proyecta seis millones de visitantes para el 2015 Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, vaticinó que para este nuevo año el crecimiento para la industria turística nacional será superior al 10 por ciento, con lo que se espera alcance los seis millones de visitantes. De esta forma, el también candidato presidencial por el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), califica como extraordinario el año pasado para el sector que representa. “Si este año que acaba de finalizar fue bueno, extraordinario, este 2015 estoy convencido de que será mucho mejor porque están dadas todas las condiciones para irnos superando año tras año”, afirmó el funcionario. Indicó que gracias al trabajo mancomunado de los sectores público y privado el turismo alcanzó niveles

Francisco Javier García.

récords en casi los doce meses del año que finalizó, con relación al mismo período del 2013. García dijo que el sector va tras la meta de los 10 millones de turistas para el 2022, tal y como lo planteó el presidente Danilo Medina, cuando asumió el poder en agosto del 2012.

Sostuvo que este año el país se beneficiará de importantes acuerdos que suscribió el Ministerio de Turismo durante su participación en las principales ferias internacionales para garantizar que visitantes lleguen a la República Dominicana. Recordó que el año recién finalizado sólo los hoteles compraron más de 500 millones de dólares a los productores agropecuarios y la agroindustria. Asimismo, manifestó que en noviembre hubo un crecimiento de 9.3 % con relación al mismo mes del 2013, al llegar 33,293 visitantes adicionales, lo que indica que en ese mes la República Dominicana recibió un total de 392,283 turistas. Agregó que en el período enero-noviembre 2014 el país recibió 4,607,047 turistas, lo que representa un incremento de 407,296 visitantes, lo que es equivalente a un crecimiento de 7.7 %

República Dominicana enfrenta nueva crisis con Haití Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El apresamiento de varios haitianos que pescaban en costas dominicanas ha desatado una crisis entre ambos Estados vecinos, que a juzgar por los últimos acontecimientos ocurridos en Haití se perfila como un conflicto de alcances impredecibles. Aunque todo inició con el arresto de haitianos en aguas territoriales dominicanas, se trata de un episodio que ha sido vinculado a la crisis interna que sacude al vecino país, escenificada por protestas masivas en distintos puntos de ese país y agudizada por la renuncia, a finales del año pasado del primer ministro del gobierno haitiano Laurent Lamothe presentó la renuncia la noche del sábado 13 de diciembre pasado, tras las protestas contra su gobierno y la recomendación de una comisión de que dimita. Su salida surge tras semanas de violentas protestas por el fracaso de Lamothe y del presidente Michel Martelly de celebrar elecciones, las que fueron comprometidas hace tres años. La votación se ha pospuesto de-

Frontera dominico-haitiana.

bido a los desacuerdos entre el gobierno y un grupo de senadores de la oposición respecto de la ley electoral. La oposición asegura que Martelly quiere gobernar por decreto. Diversos sectores de la vida nacional y del propio gobierno temen que este escenario de protestas e incertidumbres en Haití sea caldo de cultivo para confrontaciones entre los dos países. Como resultado del apresamiento de los pescadores por la zona sur de República Dominicana, se reportó primero el secuestro por parte de turbas de haitianos de militares de puesto en la frontera, y luego de parte del personal que labora en

el Consulado Dominicano en la comunidad haitiana de Anse-A-Pitre, el pasado día 2. Todo esto se suma al ambiente de tensión que en los últimos años ha caracterizado las relaciones entre estos dos países. El gobierno dominicano todavía no se pronunciado oficialmente sobre estas últimas confrontaciones, aunque se espera que en los próximos días pueda emitir una versión en torno a esos hechos que llegan para dificultar más aun los vínculos bilaterales. Pero mientras el gobierno dominicano se decide a pronunciarse en torno a esta nueva crisis frente a

Breves DGA dice superó meta de recaudación en 2014

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que durante el 2014 recaudó RD$81,567.91 millones, un 1.19% por encima de su meta. Dijo que en comparación con el año anterior, cuando captó RD$70,632.7 millones, sus recaudaciones crecieron en RD$10,935.1 millones, igual a un 15.48%. En un documento titulado DGA 2014: avances, logros y perspectiva hacia el 2015”, la institución destaca que el crecimiento de 36.56% en las recaudaciones del mes de abril constituyó la tasa de aumento interanual más alta alcanzada en los últimos 5 años. También cita que igualmente en octubre se logró un recaudo diario, semanal y mensual “jamás registrado en la aduana dominicana, totalizando unos RD$8,314.1 millones”. “La tasa de crecimiento interanual de 15.5% experimentada durante el 2014 no tiene precedentes en los últimos años, y pone de manifiesto la efectividad de las medidas que se han tomado”, dijo.

CEA pagó más de RD$ 400 millones el año pasado

El director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) dijo que el 2014 fue un año de fortalecimiento de esa institución. Dijo que el CEA logró pagar más de 400 millones de pesos por concepto de deudas y pago de nómina atrasada. Al pasar balance al 2014 José Joaquín Domínguez Peña también resaltó que este año que recién termina, el CEA recuperó el Ingenio Porvenir y más de un millón de tareas de tierras. “Gracias a Dios ya no nos embargan la cuenta, ni tampoco incautan los vehículos y tenemos entre el comercio del país una moral económica alta”, dijo Peña.

Haití, los diputados Vinicio Castillo Semán, Víctor Gómez Casanova y Luisín Jiménez sometieron ante la secretaría de la Cámara de Diputados una resolución de condena al secuestro del personal del Consulado Dominicano en Anse-A-Pitre el pasado 2 de enero. Estos congresistas piden al Ministerio de Relaciones Exteriores emitir una nota diplomática de protesta ante el gobierno haitiano por los graves hechos ocurridos.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 11

INTERNACIONALES Fuente Externa

Venezuela. Un año después del asesinato de la ex Miss Venezuela y actriz Mónica Spear, muchos venezolanos sienten que no se ha hecho justicia. Aunque hay 10 detenidos y tres condenados por el homicidio que conmocionó al país, el presunto autor material -identificado por las autoridades como Gerardo José Contreras Álvarez, alias “El gato”- sigue prófugo. La justicia venezolana, pues, no ha cerrado el caso. Spear y su exesposo, Thomas Henry Berry, fueron atacados por una banda criminal cuando, pasadas las 10 de la noche, su auto se accidentó en una autopista del centro del país. La exreina de belleza -que iba con su hija de tres años, Maya- se encontraba de visita en el país, pues residía en Miami desde hace años, donde trabajaba en el mundo del entretenimiento.

País violento

Spear le puso rostro a la violencia rampante que vive Venezuela hace años. Fue el motivo de una reactivación del Plan Patria Segura, una

De jueves a jueves

Lo que se sabe del asesinato de Mónica Spear a un año de su muerte fueron 24.980 frente a 24.763 en el 2013. Incluso las últimas cifras oficiales, que en 2013 hablaron de 11.700 muertes, reflejan a uno de los países más violentos del mundo.

Accidentados y asaltados

Mónica Spear.

campaña del gobierno para acabar con la criminalidad. Hubo reuniones, mensajes de cambio, medidas de seguridad. Pero para muchos venezolanos, nada ha cambiado. De hecho, según la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), los homicidios en 2014 aumentaron:

El caso de Mónica Spear fue motivo del libro “Capítulo Final, el homicidio de Mónica Spear” de los periodistas de sucesos María Isoliett y Deivis Ramírez. La investigación cuenta que Spear y su familia viajaban de noche hacia Caracas de un viaje por el occidente del país cuando se accidentaron por una piedra. El tramo donde ocurrió el crimen -la autopista Valencia-Puerto Cabello- es famoso por ser peligroso, pues bandas de delincuentes lo bloquean de noche con objetos y asaltan a quienes se accidentan.

Después del accidente, relata el libro, Spear vio una grúa que se detuvo a ayudarle. Mientras subían el carro a la grúa, los delincuentes los asaltaron y ahí se produjeron los tiros que acabaron con la vida de Spear y su exesposo, quienes se habían encerrado en el automóvil. Aunque a grandes rasgos la versión oficial coincide con aquella del libro -que se fundamenta en los testimonios de los criminales que hablaron con los autores- disienten en el papel del conductor de la grúa: en la primera no juega ninguno y en la segunda, sí. “La investigación policial se realizó de manera apresurada: Detuvieron a 150 personas y de ahí filtraron hasta que quedaron 10”, le cuenta Ramírez a BBC Mundo. “De esos, dos son inocentes”, dice el periodista, citando los testimonios que obtuvo en la cárcel.


8 DE ENERO DE 2015

12 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL / Caos en la JCE A dos días de que se venza el plazo otorgado por la Junta Central Electoral (JCE) para la caducidad del nuevo plástico, han sido impresionantes las largas filas de ciudadanos en las afueras de la oficina de la Oficialía Civil de la JCE, ubicada en la Plaza el Tronco, en Bávaro, las cuales en los días martes y miércoles daban la vuelta completa al edificio y se extendían hasta la primera planta, porque a la verdad la gente ha dejado para la última hora la expedición de la nueva cédula. No obstante, resultó más bochornoso el acto registrado en dicha oficina en la tarde del miércoles, cuando ciudadanos irritados y enfurecidos, empujándose unos con otros porque a la oficina se le había caído el sistema, rompieron el cristal de la puerta principal, produciéndose un “rebú” mayúsculo que obligó el cierre de dicha oficina antes de la hora prevista. Como medio de comunicación debemos pedir a los ciudadanos que tengan paciencia, que el proceso de cedulación seguirá normal y gratis después del día 10 de enero. De igual forma, debemos informar que son falsos los rumores de que la JCE cobrará 500 pesos por la expedición de la cédula después del día 10. Criticamos la decisión adoptada por el Pleno de la JCE el 15 de diciembre pasado, es decir, en plena época navideña y sólo se le haya dado un plazo de 23 días, incluyendo los domingos, a los ciudadanos que no hayan sacado su cédula, para que corran y obtengan el nuevo plástico. Por tanto, también pedimos al Pleno de la JCE que reflexione sobre su decisión y conceda una prórroga porque la ciudadanía lo necesita, como también que abra más oficinas móviles en el Distrito Turístico donde todavía hay tanta gente que no ha obtenido su nuevo plástico. El día 10 vence el plástico viejo. La JCE se mantendrá el servicio de cambio del nuevo plástico.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Año nuevo… ¡algo normal! Tengo como convicción de vida, que los fines o inicios de año, son acontecimientos normales y que en mi vida o en la de las personas a mi alrededor, las fechas de natalicio son su año nuevo, noche vieja, su Nochebuena y por eso no escribí nada sobre el nuevo año. Siento muchos deseos de decirles amables lectores, que espero que este año 2015 se resuelvan de forma colectiva cosas tribales como las siguiente: A) Que el sistema de justicia dominicano sea accesible, humano y le dé prioridad a los casos por complejidad, orden de llegada y por vencimiento de los plazos establecidos por ley, que los derechos humanos del individuo esten por encima del interés particular de Jueces, Abogado, Fiscales y políticos.

B) Que la institucionalidad llega a un grado de madurez tal que sus funcionarios por una acusación pública de alguien, renuncie a su puesto o pida un cese y exija en justicia la claridad de lo denunciado hasta que quede limpio su nombre y honra. C) Que las instituciones públicas sean manejadas como la empresa particular de una clase media que quiere lo mejor para el futuro de su familia, con un proceso de ahorro, eficiencia, transparencia y cuidando el patrimonio público como si fuera el de sí mismo. D) Que en este año pre electoral se dediquen los malos políticos y los de dudosa reputación a buscar los votantes en los barrios y a buscar otro oficio que hacer y dejen en espacio a los hombres y mujeres de corazón y acción social, puros y con de-

UNIBE NEWS /

junto? Uno de ellos podría ser la posibilidad de comunicarse y expresarse en varios idiomas. Desde pequeños tenemos una natural capacidad de comunicación y expresión que podemos observar en los niños de diferentes idiomas y nacionalidades que cuando están juntos logran perfectamente comunicarse y entenderse sin necesidad de hablar; mientras vamos creciendo, el lenguaje se presenta como la forma más común y práctica de comunicación, una manera de desarrollo personal y profesional. Podría ser limitativo considerar el conocimiento de una nueva lengua sólo una forma de crecimiento económico-profesional, pues hay muchas otras importantes razones para conocer otro idioma. Un nuevo idioma significa también abrir la mente y el espíritu al conocimiento

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

E) Que los votantes de los diferentes partidos políticos elijan por el voto universal de sus respectivos miembros a esos hombres y mujeres buenos y no por el dedo, el dinero y la complicidad corrupta. F) Que se fomente el Merengue y la Bachata como instrumento cultural, social y de identidad nacional y dejemos de apostar a la transculturación y a querer ser como otros y fortalecer la identidad nacional. Creo que no estoy pidiendo mucho, ¿verdad?

MARIA MUSACCHIA / maria.vb09@hotmail.com

La importancia de hablar otro idioma Podríamos empezar esta breve reflexión sobre el conocimiento de otro idioma con un viejo proverbio africano que dice: “el que sabe hablar nunca es pobre”. La era del siglo XXI ha abierto más que nunca la necesidad de proyectarse en un mundo en continua y completa evolución, donde la actualización y la modernización son elementos indispensables para el crecimiento y la realización del éxito, no sólo en el ámbito profesional, sino también para la evolución personal de cada individuo proyectado en la realidad actual. La búsqueda del valor adjunto es hoy en día un arma de competencia directa entre hombres y mujeres que aspiran a alcanzar un puesto de prestigio y valor en el contexto socio-económico presente. ¿Cuál podría ser este potencial valor ad-

seos del bien colectivo. Que buenos hombres y mujeres de las comunidades se dediquen a ser candidatos políticos, sin dádivas ni ventajas, si no por su capacidad, honradez y buena voluntad.

de otra cultura, de otro mundo, indudablemente aporta elementos e historias a tu bagaje cultural. Cuando te interesas por las culturas ajenas desarrollas una capacidad de comprensión y tolerancia al entender que no hay una sola forma “correcta” de vivir. Autoestima, creatividad, humildad y buenas aptitudes son solamente algunas de las innumerables ventajas y huellas que deja el hablar y comprender otro lenguaje. La capacidad de relacionarte, aprender y conocer te permite hacerte libre de limitaciones y prejuicios. Una sola palabra para resumir los efectos de una amplia comunicación en diferentes idiomas: LIBERTAD. “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Ludwig Wittgenstein).

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

Año 11. Nº 264. 8 de enero de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 13

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS /

Llevar las buenas intenciones a la vida Siempre nos hemos dicho; que año nuevo, vida nueva. Tras los buenos deseos que todos nos intercambiamos, empezamos a caminar con cierto júbilo espiritual y, estos caritativos propósitos que nos hemos injertado en el alma, hay que llevarlos a la realidad de la vida. Cuántas vías de paz se proponen, e incluso se imponen, y, sin embargo, en materia de pacificación universal, los acuerdos distan mucho de la situación existente. Pero está bien insistir en ello, ponerse en situación de recomenzar y evaluarse. Unas veces porque nosotros mismos carecemos de paz en nuestro propio corazón. Permanecer en la mentira, o en la verdad mal entendida, disimulando el engaño y disfrazando los designios, lo único que hace es acrecentar nuestra quiebra como seres humanos, como humanidad, como familia armónica. Al tesoro de la armonía se llega por el equilibrio natural de las culturas y de los cultivos ciudadanos. Naturalmente, el gobierno más ensalzado por mí, será aquel que escucha a la ciudadanía y propicia una sociedad libre, responsable y democrática, en la que todos podamos vivir en unión y con iguales posibilidades. Cuando las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, o cuando la base de nuestra so-

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

ciedad está corrompida por la falsedad, resulta complicado cimentar sentimiento alguno capaz de fraternizarnos. Por eso, la ansiada paz social es también un horizonte cada día más lejano.

“En 2014, más de tres mil migrantes se ahogaron en el Mediterráneo en su intento por cruzar ilegalmente en embarcaciones poco seguras controladas por bandas criminales” El instinto dominador de unos sobre otros es la causa principal de tantas divisiones absurdas. Si en verdad tuviésemos conciencia de ser una única familia, la de la especie humana, quizás conviviríamos mejor y coexistiríamos más armónicamente. Por tanto, pienso que nunca es tarde para empezar a abrazar los sueños a la vida que cada uno llevamos consigo. Si todos avivásemos nuestra concordia con el semejante, con el más próximo, estoy seguro que se derrumbaría la carrera de armamen-

UN ESPONTÁNEO /

FELIPE BATISTA / elipe.batista@yahoo.com

2015, Una nueva oportunidad Juan 8, registra un pasaje bíblico archiconocido. En nuestra defensa a menudo citamos las palabras ahí expresadas por Jesús: “Que tire la primera piedra el que no ha pecado”. Al mencionar esta frase ya todos sabemos que se trata de la historia de la mujer sorprendida en adulterio. Aunque erróneamente se identifica a esta mujer como María Magdalena, es poco lo que a ciencia cierta sabemos sobre ella. Sin embargo, de los datos arrojados por la Biblia podemos llegar a ciertas conclusiones: Lo primero es que esta dama estaba de espaldas a Dios, involucrándose en una relación inmoral e ilegal que la había llevado a quebrantar tanto las leyes divinas como humanas. Lo segundo es que estaba sufriendo en carne propia la marginación social. Lo tercero es que estaba

tos, y hasta la malicia humana entraría en destierro. En el fondo, son las relaciones con nuestro específico linaje, lo que da sentido a nuestro diario caminar. Pongamos el corazón y dejémonos sorprender por él. Convencido de que únicamente una vida donada a los demás es una vida vivida y que, en todo momento, merece ser revivida, propongo el firme deseo de la reflexión. Es bueno ponerse a pensar, no hace falta saber mucho, sólo hay que dejarse remover por la conciencia. Especie que no medita, difícilmente puede continuar por mucho tiempo. Por cierto, en esa línea de mover sensibilidades ciudadanas, me parece una acertada idea que Naciones Unidas haya proclamado la Década Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), citando la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad. Realmente, no podemos permanecer pasivos ante situaciones indignas e inhumanas, que podríamos vivir cualquiera de nosotros, víctimas de estructuras injustas y excluyentes que cohabitan por cualquier rincón del planeta.

siendo víctima del machismo de sus acusadores. Lo cuarto es que se le quería aplicar una justicia parcializada, porque, ¿qué del hombre sorprendido junto a ella? ¿Acaso la justicia no lo condenaba por igual? Sí que lo hacía, sin embargo este caballero no aparece como acusado y ni siquiera se le menciona en el relato. El año recién finalizado pudo haber sido un año difícil para usted. Quizás, al igual que esa desdichada dama, sin usted proponérselo se ha alejado de Dios. Tal vez lleve una existencia inmoral. Probablemente este atravesando por una profunda crisis laboral o financiera. Quizás su círculo social lo ha marginado debido a su actual situación. Y para empeorar las cosas, pudiera estar sintiendo el dedo acusador de todos sobre usted. De hecho, pudiera ser que usted

mismo se esté acusando por el pozo en que ha caído; y para colmo, no encuentra salida a su laberinto. Si usted se halla en una situación parecida a la descrita, lo invito a leer atentamente el pasaje bíblico en referencia. Fíjese que mientras todos acusaban y se cebaban en la victima, Jesús no la acuso; no la señalo. Jehová no es un dios acusador; Él es amor y es el Dios de las oportunidades. Si estás leyendo este artículo es porque Jehová te ha privilegiado permitiéndote ver un nuevo año. El Dios de las misericordias te ha dado otra oportunidad de comenzar de nuevo, de corregir tus errores, de enmendar tus faltas. Eso sí, junto a ese incomparable privilegio te ha ordenado un mandamiento: “Vete y no peques más”. ¡Quien tiene entendimiento para entender que entienda!

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Sentido de pertenencia e identidad Al llegar enero, los residentes de los diferentes pueblos esperan esas actividades que le dan identidad y sentido de pertenencia a ese territorio. Me refiero a las fiestas patronales en las que se realizan competencias deportivas y culturales, además de las actividades religiosas y las fiestas recreativas con bailes y bebidas También, en las patronales, los residentes ausentes, hacen acto de presencia, realizan donaciones y comparten sus añoranzas y experiencias. En el Distrito Turístico Verón Punta Cana, Bávaro, eso no es posible. Aquí no se realizan fiestas patronales, en este caso en honor a la Virgen del Pilar, en Octubre, donde los jóvenes puedan exponer sus talentos. Es tiempo de que se escoja un Comité de Fiestas Patronales que se encargue, también, del montaje de los Primeros Juegos Deportivos de Verón, ya que, aquí no hay nada que apoye ese sentido de pertenencia e identidad que debe tener el habitante de un pueblo.

cartas Queremos Buenas Nuevas Señora Directora: Me animo a escribirle a BávaroNews, porque di seguimiento a muchas informaciones publicadas en ese importante medio de comunicación, tales como cúmulo de basura, calles en mal estado, falta de servicios básicos en las comunidades, focos de contaminación y delincuencia. Quisiera que para este 2015, las autoridades hayan tomado anotaciones de esos temas, para que durante este nuevo año podamos recibir buenas nuevas, noticias favorables para los residentes en la zona turística. Esperamos que nuestra carta llegue a las autoridades. Clemencia Florentino Ciudadana redaccion@editorabavaro.com


8 DE ENERO DE 2015

14 | BAVARONEWS

Impactos EL REPORTAJE Cerca de 23 mil han cambiado de residencia

Miles de personas se apresuran a última hora a cambiar sus cédulas La capacidad de producción del centro de cedulación de la Plaza El Tronco, en Bávaro, está por debajo de la demanda de cambio de cédulas que hay actualmente.

Con relación a las unidades móviles, Vásquez resaltó que “esta es la zona donde más la JCE ha colocado estas unidades, porque en meses pasados, en casi en todos los hoteles del Distrito Turístico se colocó una unidad móvil y de igual manera, recientemente estuvo una unidad en la Junta Distrital”. “Pero es cierto. Estamos esperando que pueda haber otra unidad móvil en el área, para poder satisfacer la cantidad de personas que hay aquí sin el documento todavía”, reveló. No obstante, el funcionario admitió que “aún así vemos que falta mucho más gente por cedular y en mi opinión debería de haber una prórroga, pero esa es una decisión que toma la JCE y si el organismo lo decide, aquí estaremos para ayudar a la gente”.

Capacidad del centro

Se estima que cerca de mil ciudadanos están acudiendo diariamente a sacar su cédula en la Plaza El Tronco horas antes de que se les termine el plazo que ha otorgado la JCE.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El proceso de cedulación sigue muy intenso en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana y aunque todavía no se ha calculado la cantidad de ciudadanos que ha sacado su cédula en la zona, se estima que unas 23 mil personas han cambiado su residencia para poder votar aquí. También se aprecia que son miles los ciudadanos que faltan todavía por cambiar el plástico, a juzgar por la gran cantidad de personas que ha abarrotado las oficinas del centro de cedulación de la Junta Central Electoral (JCE), ubicado en la Plaza El tronco, a pocos días del cierre del plazo determinado por el tribunal electoral, para la expedición del documento. Hace apenas 15 días, la JCE informó que la vieja cédula de identidad y electoral, cuya expedición inició en el 1998, caducará a partir de este 10 de enero, por lo que luego de esa fecha sólo tendrá validez el nuevo documento de identidad que se expide en el país desde abril del año pasado. La decisión fue adoptada por el Pleno de la Junta Central Electoral, mediante la Resolución No.05-2014. Omar Vásquez, segundo suplente de la Oficialía Civil de Verón, informó que “hay una resolución de la

JCE que dicta que el 10 ya la cédula vieja no funcionará y por eso la gente anda desesperada detrás del documento”. Vásquez desmintió los rumores de que luego del día 10 la gente tendrá que pagar RD$500 para sacar la cédula y aseguró que “eso no es cierto. Es simplemente que la vieja que tienen dejará de funcionar y tendrán que venir por aquí para tener su cédula al día”. Mientras, Manuel Corporán, vocal de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, quien estuvo supervisando el proceso de cedulación por una gran cantidad de llamadas que recibió, advirtió que “en las filas para cambiar la cédula hay más de 600 personas y el plazo para este 10 no será suficiente para que cada ciudadano de esta zona pueda adquirir su documento”. Advirtió que en el Distrito Municipal todavía hay miles de personas que no han cambiado su cédula y aunque dijo que no se sabe a ciencia cierta el número de personas que ha sacado su cédula en el Distrito, “a nosotros ha llegado la información de que unas 23 mil personas ha cambiado de residencia en la zona”. En ese sentido, pidió a la JCE, que otorgue por lo menos dos meses de prórroga y que envíe aunque sea tres a cuatro unidades móviles, para que

el proceso de cedulación pueda culminar exitosamente aquí en el Distrito Municipal”.

El proceso continuará

De su lado, Omar Vásquez pidió a la gente comprensión y paciencia: “No es que la JCE dejará de expedir la cédula. Vamos a seguir aquí con el proceso normal a partir del día 10, y la cédula vieja no funcionará fuera, en los bancos y en ningún lado”, advirtió. Sobre la inquietud de las autoridades municipales y los ciudadanos, de que la JCE conceda una prórroga, dijo que “eso dependerá del Pleno de la JCE, que es el máximo organismo de nuestra institución, que deberá definir ese tema”.

Omar Vásquez, suplente de la Oficialía Civil de Verón.

Indicó que la capacidad diaria del centro de cedulación de Bávaro “normalmente varía, dependiendo de muchos factores, pero se encuentra entre 100 a 150 y a veces hasta 200 como máximo”. Afirmó que “aunque no sabemos exactamente la cantidad que está llegando, pero la fila es bastante larga, y se puede apreciar que hay una gran cantidad de personas solicitando la cédula. La capacidad de producción del departamento de cedulación está por debajo de la demanda que hay actualmente”. En ese sentido, agregó que “hay más personas que quieren solicitar en este momento, que la capacidad diaria del centro, ya que este es un proceso que cuenta de varios pasos, por lo que cada persona agota cierto tiempo en lo que se registra, se toma la foto, se registran sus datos biométricos, se envía a verificación y luego se expide su cédula, y este proceso toma un tiempo por cada ciudadano”. “Ahora mismo hay una gran cantidad de ciudadanos que está solicitando, y la verdad es que no creo que será posible que todos los ciudadanos que están gestionando el documento aquí en Verón, Bávaro y Punta

Omar Vásquez desmintió los rumores de que luego del día 10 la gente tendrá que pagar RD$500 para sacar la cédula y aseguró que “eso no es cierto, simplemente que la vieja que tienen dejará de funcionar”.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 15

EL REPORTAJE Cana, tengan su cédula antes del día 10”, dijo. Indicó que “en estos momentos no sabemos la cantidad que está llegando al centro de cedulación de la Plaza El Tronco, pero la fila es bastante larga”. Vásquez admitió que hay muchas personas que todavía no han podido sacar su cédula, “pero lo que pasa es que este proceso comenzó hace muchos meses, desde mayo pasado, y las personas lo han dejado para el último día”. Sostuvo que “esta es una zona donde hay muchas personas nuevas, que todavía no han tenido su cédula, como también mucha gente lo dejó para última hora y entonces ahora se ha acumulado una gran cantidad de personas buscando el documento”. Indicó que “recientemente la JCE puso en operación varias unidades móviles, que estuvieron trabajando en los diferentes hoteles, y también en las oficinas de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, que tuvo más de dos semanas trabajando con la gente de Verón”. Vásquez pidió a la población paciencia, “ya que tenemos mucho tiempo solicitándole a la gente que

Impactos

Los ciudadanos se quejan de la lentitud del servicio, ya que algunos llegan a la fila a las 3:00 am, y aun asi no son capaces de obtener el plástico en el mismo día.

venga a sacar su cédula, y hubo un tiempo incluso que aquí trabajamos un horario extendido, laborando los sábados y domingos, y la gente simplemente dejó de venir, y por tanto la junta decidió volver al horario normal”. “Ahora hay mucha gente. Por eso queremos que tengan un poco de paciencia, que no es que el día 10 se acaba el mundo, sino que ese día ya la cédula vieja que tienen no funcionará”, dijo.

Posición de Corporán

De su lado, el vocal Manuel Corporán resaltó que lo que está pasando ocurre porque la JCE ha dictado una fecha de cierre para la validez de la vieja cédula. “Pero creo que tendrán que buscar otras medidas, porque en la zona hay muchos emigrantes y se está haciendo un tumulto bastante fuerte aquí en las oficinas de la JCE”, dijo. “Esto ha sido algo penoso que la JCE hable en pleno diciembre de darle 15 días de plazo a la ciudadanía, para

que sacara el nuevo plástico y es muy poco el tiempo que otorga al poner una fecha hasta el 10 de enero”. A seguidas, agregó: “Creo que deben de tomar en cuenta, sobre todo, que a veces los ciudadanos han tenido que venir a las oficinas de cedulación y se han visto obligados a irse por problemas en el sistema. A esta situación se le debe de dar un plazo de dos meses, para que los ciudadanos puedan tener su cédula a tiempo”, dijo. Indicó que este es el momento oportuno para traer más unidades móviles, y darle una prórroga a la ciudadanía, para agilizar más el proceso y poder dar el servicio.

Hablan los ciudadanos

Francisca Duvergé Valdez, afirmó que vive en Boca Chica y trabaja en el Hotel Caribe Club Princess, en Bávaro y vino desde las 6:00 de la mañana y que nadie le hace caso. “Estamos pasando todo los trabajos del mundo y aquí no le brindan atención a las personas. Por eso, pedimos que prorroguen o que agilicen la fila, para poder ayudar más al pueblo, porque aquí nunca hay sistema, ni hay plástico”, advirtió.


8 DE ENERO DE 2015

16 | BAVARONEWS

PROTAGONISTA Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com

Verón. No importa cuántas tormentas o tempestades nos asalten, un nuevo despertar vendrá si se posee la confianza, entrega, fortaleza, respeto y vocación por lo que se ejecuta a diario, y la victoria en la guerra de la vida,está garantizada. Luisa Rodríguez, doctora en medicina general o familiar, actualmente, madre, pastora, empresaria y comunitaria narra fielmente, sus peripecias para sobrevivir emocional y económicamente, desde las bases de la precariedad, orfandad y una infancia inflexible, que logró apalear con su corazón valiente, y el cariño protector de su hermano mayor, como nuevo padre. Para esta inquebrantable mujer, los obstáculos y tiempos de vaca muerta no amedrentaron sus más recónditos anhelos, la vehemencia en la superación personal y el atesorar los valores sociales elementales, sellaron su personalidad desde muy joven. Igualmente, es merecedora de grandes hazañas por ganarle a los embates de la vida, que con el nimbo de Dios, ha podido hoy despuntar.

Impactos Luisa Rodríguez

“Dios, mi familia y la iglesia ocupan la parte más importante en mi vida”

Su arribo a la zona de Verón-Bávaro

La pastora Luisa Rodríguez avanza que: “Llegué a la zona de Verón-Bávaro en el 1997, contratada por el Hotel H10 en ese entonces, para prestar servicios de salud turística como médico general o medicina de familia, donde laboré alrededor de cinco años, entregándome con esfuerzo y dedicación a cada uno de mis pacientes”, expone Rodríguez. Siempre con el temple de una mujer de fe: “Luego, Dios trajo un buen contrato a mi vida, con la empresa Coco Tours, siendo la pionera en call center de salud o médico a domicilio en diferentes hoteles de Bávaro, Punta Cana y Macao, trabajando por ocho años, un servicio de 24 horas a diario”, explicó. Valoró con ahínco que “con mi dedicación, esfuerzo y humildad, entregándome cada día a mis pacientes, viendo sus sonrisas. Después de todo ese tiempo, Coco Tours decide no dar más servicio a domicilio. Entonces, fundé mi empresa de servicios de salud Servicios Ambulatorios Turísticos Rodríguez, comenzando desde cero”, confesó. “La empresa fue creciendo y cada día ingresaba más compañías. Yo digo que tengo un ángel y se llama Dios. Esta empresa es honesta y confiable, dedicada a la salud. Porque a las personas que asistimos lo que les interesa es la integridad de las personas, que demos un diagnóstico exacto y que no sea solamente obtener provecho del paciente turista,

Luisa Rodríguez.

“Yo vine a este mundo marcada por Dios, porque él tenía un propósito de vida conmigo. Porque cuando uno se cría sin un padre, sin recursos es difícil, sin embargo, siempre puse empeño”. queriendo ganarle todo el dólar del mundo”, declaró. Acto seguido dijo que: “No teníamos dinero ni vehículos. Entonces, empecé a pedirle revelación a Dios, desde lo alto. Luego comenzamos contratando taxis, que nos llevaban a los diferentes hoteles a brindar los servicios, y cuando no había dinero para taxi, utilizábamos motoconchos. Poco a poco, nos abrimos crédito y compramos un vehículo, y así continuamos formando la empresa, con la disponibilidad y entrega de la familia que fue complementando el éxito de esta compañía, que se lo debo a Dios y a mis hijos”. Rodríguez define su labor sani-

taria así: “Nosotros trabajamos de acuerdo a la voluntad de Dios, damos los medicamentos, diagnóstico exacto y damos seguimiento cada día de cómo se siente el paciente, su estabilidad y confianza, que este es un país maravilloso, y eso es lo que buscan al venir aquí”, aclaró.

La infancia de la doctora Rodríguez Entre lágrimas secas y nostálgicas, confiesa que: “Mi hermano mayor, Manuel Emilio Rodríguez, fue mi padre y quien estuvo conmigo siempre motivándome en esta carrera”, resaltó. “Soy la menor de diez hermanos, que al cumplí mi primer año de edad, me quedo sin padre. Fallece mi papá, dejando a mi madre viuda junto a mi hermano mayor como la base para que hoy, yo sea médico familiar”. De su madre refirió que “ella fue mi amiga, cómplice y todo lo que soy se lo debo a ella también. Me decía sigue luchando, que tú puedes lograr lo que te has propuesto en la vida”, reiteró. De sus orígenes siente mucho orgullo dijo: “Soy oriunda de San Pedro de Macorís donde inicié mis estudios básicos e intermedios en la

escuela Gastón Fernández Deligne, luego me fui a la Universidad Central del Este (UCE) a estudiar doctor en medicina. En mi pueblo, trabajé por casualidad en algunas clínicas”, manifestó. “Yo vine a este mundo marcada por Dios, porque él tenía un propósito de vida conmigo. Porque cuando uno se cría sin un padre, sin recursos es difícil, sin embargo, siempre puse empeño”, dijo.

¿QUIÉN ES? Nombre: Luisa Rodríguez Nacionalidad: Dominicana Edad: 50 años Profesión: Doctora en medicina general o familiar Estado Civil: Soltera Hijos: Carlos Manuel, Nairobys y Lucía Abigail. Pasatiempo: Caminar y jugar vóleibol, labor comunitaria y la servir a la iglesia.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 17

PROTAGONISTA

La pastora Luisa Rodríguez, junto a sus hijos Carlos Manuel y Lucía Abigail.

Su vida cristiana en Casa de Amor y Paz Todo en la vida tiene su momento sentenció: “Cuando llegué a esta zona, yo quería todo lo que desean los jóvenes, carro, lujos y casa, pero Dios tuvo que procesarme. Yo sentía una necesidad muy fuerte, nada ni nadie me llenaba, tenía un vacio muy grande en mi vida, pero lo ignoraba”, dijo. Es cuando la galena conoce la congregación cristiana, Ciudad de Dios para las naciones, pastoreadas por el matrimonio Borrell, relató que “allí pude conocer lo que era Dios y amarlo, y como su amor transformaba un ser humano”, indicó.

invierte en la sociedad, donde se deberían invertir”, detalló. Afirmó que en ese sentido “en el caso del ayuntamiento, si depositan el dinero no llega a la gente que lo necesita, porque lo sustraen para enriquecerse, donde esa persona fue llevada por el pueblo para desempeñar esa posición, se debe a la colectividad, sostuvo la pastora. En cuanto a ayudar a los jóvenes que salen de hogares destruidos dijo: “Cuando hay un hogar destruido, asimismo se destruye la sociedad. Esos jóvenes son el futuro, pero solo vemos cuando cometen el error, no los factores, ni motivos que le hacen faltar”, señaló.

Valoración respecto al sistema actual de Salud

Su familia es la base, sus hijos lo son todo

En materia de salud pública comentó: “Bueno, hemos avanzado. Pero, la verdad es que aún nos falta mucho porque los hospitales públicos no tienen guantes, jeringuillas, calmantes. Es decir, los médicos trabajan con las manos vacías por falta de recursos. Los médicos quieren dar la milla extra, pero no existe de nada”, explicó. Agregó también que: “Se necesita que el gobierno trabaje con esa situación de carencias, con los ancianitos de escasos recursos, que tantas veces tienen que ir a la farmacia por medicamentos, sin embargo, no tienen nada.

Aseguró que su llegada a la zona fue bendita: “Al llegar a Bávaro no tenía hijos. Luego, conformé mi familia gracias a Dios. Muchas veces, sufren mi ausencia, pues trabajo 24 horas al servicio de la medicina. Pero me siento orgullosa de ellos, son ejemplares y trabajan conmigo en la empresa”, resaltó. “Agradezco a Dios por mis tres niños. Carlos Manuel Rodriguez, que estudia ingeniería eléctrica y lleva el control en la compañía, Nairobys Rodríguez del Villar, es ejemplar con la administración de la empresa familiar y Lucia Abigail Rodriguez que es la niña y la alegría de la casa, quien siempre espera mi llegada, somos las mejores amigas”, definió a su familia. Despidió este encuentro con BávaroNews, recitando el pasaje bíblico del Salmo 23:“Jehová es nuestro pastor, nada nos faltará en verdes pastos nos hará descansar... Dios, mi familia y la iglesia ocupan la parte más importante en mi vida”, concluyó.

Una mirada al funcionario público dominicano Del funcionario público dominicano dijo que “el servidor público común de cualquier nivel no va a cumplir, sino a buscar dinero. Puede ser que el gobierno tenga buenas intenciones, pero ellos toman ese dinero del pueblo, como beneficio propio. No se


8 DE ENERO DE 2015

18 | BAVARONEWS

ACTUALIDAD

Impactos

En Verón-Punta Cana

Líderes políticos, empresarios y entidades reparten más de cinco mil juguetes Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Ya se ha convertido en una de las más nobles y divertidas tradiciones en el Distrito Turístico, que con motivo del Día de los Reyes Magos, los dirigentes políticos, empresarios y diversas instituciones entregan una gran cantidad de juguetes de toda índole a niños de escasos recursos de diferentes comunidades. Pero este año, los líderes políticos y entidades se explayaron regalando, y de acuerdo con estimaciones hechas por el BávaroNews, en el Distrito Turístico se repartieron más de de 5 mil juguetes que beneficiaron a esa misma cantidad de niños. En actividades realizadas de manera separada, participaron en la distribución de regalos para los infantes los líderes políticos Manolo Ramírez (Manolito), María Verón, la vicealcaldesa Ángela Rivera, el gobernador Ramón Guilamo Alfonso, el diputado Juan Julio Campos, el Grupo Médico Punta Cana y el médico naturista Flavio Acuña.

Manolito entrega más de 2 mil juguetes a niños del Distrito Turístico Con el fin de alegrar la mejor etapa del ser humano, que es la inocencia de la niñez, Manolo Ramírez (Manolito), entregó más de dos mil juguetes en la tarde del lunes 5 y el martes 6, en la celebración del Día de Reyes, beneficiando a igual número de niños de todo el Distrito Turístico. El pre candidato a la dirección de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, realizó entregas en Verón, Bávaro, Macao y La Ceiba. En Macao entregó más de 400 juguetes, mientras en Bávaro obsequió 350 juegos, en tanto que en Verón hizo entrega de más de 500 y en La Ceiba regaló también más de 500. Manolito afirmó que con esas entregas regaló más de 2 mil unidades de juguetes y todas las reparticiones fueron acompañadas de fiestas animadas con payasos, bizcochos y refrescos. “Más que entregas, estas reparticiones de juguetes son una fiesta para la niñez, como los niños, sus padres, familiares y todo el pueblo se merece, ya que estos niños pobres de nuestra demarcación siempre han

Ramón Güilamo Alfonso hace entrega de juguetes a niños en Verón, por parte de la Presidencia.

sido privados de disfrutar con juguetes el Día de los Reyes Magos por la pobreza en que viven”, dijo. No obstante, destacó que “el mejor regalo que se le puede dar a los niños es prepararlos para que tengan un futuro promisorio, para que puedan ser hombres y mujeres de bien, y sean de mucho provecho para nuestra sociedad”. También Manolito exhortó a los empresarios, políticos, y a la gente que le duele la comunidad y que pueda aportar, que lleve un pequeño juguete a aquel niño humilde que lo necesita, “porque hay muchos pequeños en nuestra sociedad con mu-

chas necesidades y que tienen la expectativa de que algún día podrán tener un juguete con el cual disfrutar, y sobre todo vivir a plenitud la etapa de inocencia de su niñez”.

María Verón reparte cientos de juguetes y cuadernos Con el propósito de celebrar el Día de Reyes con los niños de Verón, la exalcaldesa y pre candidata a síndico por el Distrito Municipal, María Verón, hizo entrega de más de 300 juguetes y cientos de cuadernos a los niños necesitados de los barrios de Villa La Fe, Cristinita, Las Dos Jaldas, Bello

Amanecer, Ensanche Punta Cana, Samaritano I, entre otros. María Verón, presidenta de la Fundación María Verón (FUNPROMAVE) destacó que “ha sido sorprendente la entrega de juguetes este año, porque la cantidad de niños rebasó con creces los que habían recibido en años anteriores”. “Quería regalar miles de juegos, pero no los tenía, aunque hemos perdido la cuenta de los que repartimos, que fueron muchos, porque cada niño que vino aquí se fue con un juguete, y los que se quedaron sin sus juegos recibieron sus cuadernos”. La dirigente comunitaria aprovechó la ocasión para agradecer al presidente Danilo Medina y al empresario Enrique Eden, “ya que esta entrega de juguetes consistió en una donación hecha por nuestro querido presidente a FUNPROMAVE, y de nuestro amigo Enrique, y de esa misma forma se la hicimos llegar al pueblo”. “Fue apoteósico lo que pasó aquí frente a mi casa, donde vivimos un momento extraordinario, y yo no tenía juguetes para darle a todos estos niños, pero Dios hizo el milagro, y así como el creador multiplicó los siete panes y los peces, nosotros recogimos todo lo que había para dar, y hasta los cuadernos que teníamos guardados, los repartimos”. Destacó que “con la celebración del Día de Reyes se apertura un 2015 muy promisorio, y creo que de ahora en adelante lo que pasará aquí es extraordinario, porque en mi caso empecé un año dando, y compartiendo con las personas que yo quiero e interactúo, que es mi pueblo que tanto amo”. “Por ello deseo todos los parabienes posibles del mundo para nuestra comunidad turística, que siempre está ahí, y para esos niños que son el presente y el futuro de la patria”, expresó la dirigente política y comunitaria.

El gobernador regala juguetes

Manolito Ramírez mientras entregaba juguetes en Macao.

La gobernación provincial de La Altagracia, en compañía de líderes políticos y comunitarios regaló juguetes este Día de Reyes a decenas de niños con una breve celebración infantil en la iglesia de Las Dos Jaldas, en el distrito de Verón.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 19

ACTUALIDAD En una atmósfera rebosante de alegría y esperanza infantil, con cánticos cristianos y bailes improvisados, decenas de niños recibieron juguetes de manos del gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso y un personal de la institución que les acompañó para la entrega, asimismo personalidades de la vida pública, como líderes religiosos, comunitarios y políticos de la provincia y el polo turístico Verón, Bávaro-Punta Cana. Entre los invitados del gobernador para la inocente celebración de juegos estuvieron María “Verón” Vásquez, el diputado Juan Julio Campos, el regidor Amauris Martínez, Crucito Báez, María Villa Playwood, entre otros. Guilamo Alfonso expresó: “Buenas tardes, esta es una fiesta de los niños y niñas para entregarles sus juguetes a los que están aquí presentes, que llega gracias al presidente de la República, Danilo Medina Sánchez. Pedimos la colaboración de los padres y tutores para que sea una fiesta infantil, entre amigos y el pastor Natanael, interesado en que las cosas queden bien”.

Impactos Alfonso agregó que: “Esta misma entrega la estuvimos celebrando en Las Lagunas de Nisibón, luego, esta tarde vamos a San Rafael de Yuma, para seguir con la entrega de juguetes en la zona”, anunció el gobernador.

Ángela Rivera entrega juguetes El despacho de la vicealcaldesa, Ángela Rivera, entregó juguetes y regaló una tarde de recreación con juegos inflables, palomitas, algodones de azúcar, pinta caritas, payasos, entre otras amenidades a los sectores Samaritano I y II, con motivo del Día de Reyes , actividad que es ya una costumbre para la vicealcaldesa. Rivera realizó reparticiones de juguetes los días 5 y 6 de enero, llevando cientos de juegos a diferentes iglesias y barrios.

Grupo Médico Punta Cana

Mientras tanto, el pasado lunes 5 de enero, el Centro Médico Punta Cana, filial del Grupo Rescue, celebró el Día de Reyes con sus colaboradores y sus hijos en sus instalaciones. En este centro de salud, compuesto por más de 275 colaboradores, las

María Verón llevó felicidad a cientos de niños de la zona turística.

La vicealcaldesa Ángela Rivera entregó juguetes a cientos de niños en Samaritano, Cristinita y otras comunidades.

mujeres componen el 90% de sus recursos humanos, entre ellas la mayoría son madres doctoras, enfermeras, bioanalistas, farmacéuticas, y otras administrativas y empleadas de las áreas de lavandería, cocina y limpieza, quienes mantienen un equilibrio entre su vocación profesional y su rol de madres. “Es importante que nuestros colaboradores y sus hijos se sientan identificados con la familia Rescue”.

“Aquí es que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo,” explicó Irma Mojica, directora comercial. Entre concursos, música, brincos y risas, las familias disfrutaban de un día soleado con dulces de algodón, palomitas, hot dogs, juegos inflables y payasos, respirando una fresca víspera del nuevo 2015, donde los niños disfrutaban de su escenario principal, mientras ansiosamente esperaban los juguetes de los Reyes Magos.

Una payasita hace entrega de un obsequio de parte de Grupo Médico Punta Cana.


8 DE ENERO DE 2015

20 | BAVARONEWS

Deportes

Qué lindo en el tope está…Pedro Martínez Tras una espera de 32 años, República Dominicana, el país que más jugadores aporta a las Grandes Ligas, logró colocar un segundo representante al Salón de la Fama de Cooperstown, el mayor reconocimiento que puede recibir un pelotero en el béisbol profesional. ¡Muy merecido tienes este extraordinario galardón, Pedro Martínez! Desde tu tierra, desde tu patria chica, Manoguayabo, desde cada rincón de la República Dominicana y dondequiera que se encuentre un ciudadano de este país, compartimos de corazón tu justificado regocijo y alborozo que palpita en cada miembro de tu familia que, finalmente, somos todos los dominicanos”, presidente Danilo Medina.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. A las 2:57 de la tarde una llamada no solo llenó de regocijo a la familia Martínez, y a la comunidad de Manoguayabo, sino a todo un país. Una nación donde el beisbol deja de ser un deporte y se convierte en religión, en analgésico ante los males sociales y en el sueño de muchos jóvenes que tratan de exiliarse de la pobreza en busca de una mejor vida. Y es que Pedro “El Grande” volvió a brillar con luz propia, esta vez no frente a los yanquis desde un montículo, sino frente a toda una generación desde una fructífera trayectoria. El lanzador oriundo de Manoguayabo fue elegido al Salón de la Fama de Cooperstown con el 91.1% de los votos emitidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés), uniéndose a Juan Marichal, electo en 1983, como los únicos dominicanos en ocupar nichos en el pabellón de los inmortales. “Quiero dedicárselo a mi familia, a la República Dominicana, a Latinoamérica’’, dijo Martínez al ser entre-

vistado desde Boston en una emisión del canal MLB Network. ``Que sientan que tienen un latino más en el Salón de la Fama y disfruten conmigo en paz, en amor y que vean como ejemplo de fe y de profesionalismo lo que yo hoy alcanzo’’. Destacó. Junto a Pedro fueron elegidos también Randy Johnson (97.5%), John Smoltz (82.9) y Craig Biggio (82.7%). Es la primera vez desde 1955 que se eligen más de tres jugadores en un año al Salón de la Fama.

Sus números

Pedro Martínez jugó 18 temporadas en Grandes Ligas, entre 1992 y 2009, con los Dodgers de Los Angeles, Expos de Montreal, Medias Rojas de Boston, Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia. Terminó con foja de 219 victorias y 100 derrotas, con efectividad de 2.93 y 3,154 ponches. En 2,827 entradas, 46 juegos completos y 17 blanqueadas. Dos veces ganó 20 encuentros, conquistó cinco títulos de efectividad y tres de ponches.

Reacción en la comunidad

Diferentes dirigentes políticos y gremiales expresaron el valor que tiene para nuestro país la escogencia de Pedro Martínez al Salón de la Fama.

“Yo siempre fui un seguidor de su carrera. Este logro de Pedro Martínez representa una muestra de fe y de perseverancia para muchos jóvenes deportistas de nuestro país”, detalla Amauris Martínez, Vocal por el PLD de la Junta Distrital de Verón-Punta Cana. Para Raymond Tejeda, miembro de la Asociación de Cronistas de la provincia La Romana, la calidad de Pedro se sobrepuso a las condiciones desfavorables en las que lanzó durante toda su carrera, algo que lo hace más que merecedor del galardón que ha recibido. “Yo considero a Pedro como el lanzador más dominante de su época. Esto unido a la calidad humana que ha demostrado al estar siempre presente con su comunidad de Manoguayabo lo hacen merecedor de este galardón. Fue una gran carrera que echó por la borda la opinión de muchos que por su estatura y su contextura física pensaron que no iba a llegar muy lejos. Por eso la exaltación de Pedro hay que celebrarla”, comentó. La ceremonia de exaltación está programada para el domingo 26 de julio en el Complejo Deportivo Clark de Cooperstown, New York.

“Tanto Juan Marichal como Pedro Martínez no sólo han sido estrellas del béisbol sino también ciudadanos que han mantenido una conducta ejemplar para orgullo del pueblo dominicano y son símbolos para jóvenes que buscan superarse”, Jaime David Fernández Mirabal, Ministro de Deportes. “Qué mejor promoción para República Dominicana y el turismo que la exaltación al Salón de la Fama de nuestro Pedro Martínez”, Francisco Javier, Ministro de Turismo.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 21

Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. “Aquí se va celebrar con champaña y whisky hasta la amanezca el triunfo de mi hijo”, dijo muy emotiva Leopoldina Martínez, progenitora del exaltado a Cooperstown, Pedro Martínez. “Fui la primera persona a quien me llamó, incluso 10 minutos antes de entrar al Salón de la Fama, donde fue invitado para recibir el anuncio, que lo convierte en un inmortal desde el 26 de junio, donde su nombre y figura estará junto a otras grandes superestrellas de las Grandes Ligas. Leopoldina reside en el sector Plata Bella, al sur de Hato Mayor, donde recibió la llamada de su hijo desde Boston, haciéndole saber “mamá lo logramos”. “Mis ojos se llenaron de lágrimas por la alegría que sentí al escuchar a mi hijo comunicándome que había pasado al salón de la fama con más del 91% de la votación”, confió la dama a BávaroNews. Y agregó: “El martes me llamó tres veces, lo sentí nervioso, pero sabía que era porque Dios le tenía ese lugar reservado”

Deportes

Leopoldina celebra con champagne triunfo de su hijo Pedro Martínez hijo es un inmortal del Salón de la Fama”, cantaba a grito de alegría Leopoldina, que se le veía inquieta en su casa en Hato Mayor.

Es cariñoso

Leopoldina Martínez, progenitora del exaltado a Cooperstown, Pedro Martínez.

Dijo que pasó el día orando en la casa y meditando, pidiéndole a Dios que lo premiaran. Cuando Leopoldina recibió la llamada de su hijo Pedro se encontraba en el hogar junto a su sobrino, Leonardo Martínez, la ama de casa, Delia Santana y el agente policial, Carlos Manuel Peguero.

“Después de Dios concederme y dar el deseo a mi hijo de entrar al salón de la fama, aquí lo que se va es a beber hasta la amanezca con champaña y whisky”, dijo emocionada la progenitora de Pedro el Grande, que cuenta los 69 años de edad. “Estoy viviendo uno de los momentos más gratos de mi vida, mi

“Cuando Pedro viene a mi casa, me carga, me da mordidita en los cachetes, me abraza y no me quiere soltar dándome mimos”, manifestó la emocionada mujer. Sostuvo que desde pequeño siempre fue alegre y juguetón, era una especie de melao de lo dulce que era. Manifiesta que la parte más dulce de Pedro es que es cariñoso y dadivoso con los más necesitado; siempre vive ayudando a la gente, “pienso que eso lo hace más grande entre los mortales”. Explicó que Pedro es el penúltimo de sus hijos, a quienes desde jóvenes se esforzó en criar haciendo diferentes oficios como lavar, planchar, vender arepas y dulces.


8 DE ENERO DE 2015

22 | BAVARONEWS

Variedades Modernidad en el sistema de lectura en la actualidad

Bibliotecas virtuales Mayerlin Martínez Especial para BávaroNews

Verón. Las Bibliotecas Virtuales son un espacio vivo y dinámico para el trabajo, la búsqueda de información, el dialogo y el intercambio, donde la documentación es enriquecedora constantemente. Este es unos de los instrumentos que más ayudan a universalizar el conocimiento, ya que no sólo son entendidos como base de datos, sino como herramientas que facilitan el acceso al entendimiento desde todas partes del mundo al mayor número de obras y trabajos posibles, tanto por parte de instituciones públicas como de organizaciones privadas. En el momento actual en el que las tecnologías y especialmente el internet se han introducido en los centros de información, las bibliotecas virtuales se convierten en la consecuencia final de los nuevos hábitos de trabajo en la cadena documental. Las características de este nuevo entorno obligan a los profesionales responsables a plantearse nuevos modelos de gestión y novedosas técnicas de evaluación acorde con los nuevos tiempos ahorrando así tiempo y espacio. Las bibliotecas virtuales, están creándose cada vez en mayor número, son similares a las tradicionales bibliotecas públicas, pero los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de

textos digitalizados, ya sea en uno u otro programa, con claves o sin claves, y algunos imprimibles, mientras que otros no dan esa opción. Cabe destacar que son muy pocas las investigaciones realizadas sobre esta temática, ya que el termino tiene muy poco tiempo de estar utilizándose, se han creado un sin número de bibliotecas virtuales alrededor del mundo, sin embargo de sus orígenes y evolución se ha hablado poco. En República Dominicana aunque se han implementado bibliotecas digitales o catálogos en línea en diferentes instituciones públicas y privadas, la historia y evolución de las mismas son escasas.

Según una investigación reciente realizada por los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el país aún no existe una

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Agua: Alimento esencial (1/3) Gracias al agua nuestro organismo realiza funciones vitales, como son la de regular la temperatura corporal y la de transportar nutrimentos y gases, a través del sistema circulatorio. La vida es agua, sin agua no podemos vivir. El hecho de que el agua constituya alrededor del 60% del peso corporal en los hombres y cerca del 50% en las mujeres ampliamente confirma su importancia para nosotros.

El agua es sustancia imprescindible

El agua es elemento fundamental para nuestra supervivencia: los nutrientes y los gases, que ingerimos o derivamos de nuestra comida, se transportan en medio acuoso. Los productos de desecho se expulsan

del cuerpo mediante las micciones, y defecaciones. El agua regula nuestra temperatura, lubrica nuestras articulaciones y contribuye de forma decisiva a dar estructura y forma al cuerpo mediante la flexibilidad que proporciona a los tejidos.

La desecación es peligrosa

Una hidratación correcta contribuye a mantener la piel tersa y con constitución joven, ya que la deshidratación aguda o crónica provoca que la dermis se arrugue y quiebre con facilidad. Aunque la pérdida de agua puede, a menudo, exceder el consumo, su contenido en el cuerpo permanece en equilibrio estable casi todo el tiempo.

biblioteca virtual, sino catálogos en línea, que como Google, por mencionar una, permita acceder sin claves, este grupo de bachilleres son los primeros en realizar una investigación de este tema en República Dominicana. Durante siglos, la humanidad se ha acostumbrado al concepto de biblioteca tradicional, como una forma de acumular libros ordenados de manera alfabética. Ese sistema se ha establecido, incluso, como una forma de, en lo personal, enviar el mensaje de que al poseer una vasta documentación encuadernada, también se cuenta con un amplio conocimiento. Las bibliotecas tradicionales constituyen la fuente de búsqueda de la verdad dentro del criterio de los que consideran que lo escrito responde a la certeza. Pero ese modelo se está viendo amenazado por el procedimiento electrónico de la reserva de contenidos o bibliotecas virtuales, que al ofrecer los datos resumidos componen un atractivo para el usuario. Al observar la dinámica que ofrece la modalidad virtual, hay muchos que se preguntan “está la biblioteca tradicional en peligro de extinción?

Un adulto sedentario, en un ambiente sin exceso de calor y humedad, requiere unos dos litros y medio de agua al día, que obtiene de tres fuentes: del líquido que ingiere (alrededor de 1200 cc), de los alimentos que consume (aproximadamente 1000 cc), y del que se genera dentro del organismo como consecuencia del metabolismo, que equivale a cerca de 350 mililitros.

Vías del cuerpo para su eliminación

El agua del cuerpo se pierde a través de la orina, la piel, la sudoración y la defecación. La transpiración es el sistema de refrigeración más importante que tiene el organismo y el que protege nuestros enormes cerebros. Permi-

tiéndonos aventajar, en un escape, a cualquier otro animal. Por último, la pérdida de agua a través de la micción y de las heces asciende aproximadamente a 3-4 litros.

Tomar agua en abundancia

Con el sol y el calor sudamos más y, consecuentemente, la pérdida de líquidos se incrementa. Si a esto se le añade que cuanto más fluidos se pierden, con ello disminuye la capacidad del organismo para regular la temperatura, se entiende lo fundamental que resulta reponer los eliminados. Mientras mayor la temperatura, mayor cantidad de agua necesitaremos. No lo olvidemos.


8 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 23

Variedades

Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com

Punta Cana. Puntacana Resort & Club fue el escenario escogido por el cantante español Julio Iglesias para presentar su concierto “Homenaje a un Amigo” en honor a Oscar de la Renta. Un concierto íntimo, lleno de sentimientos en el cual lo asistentes disfrutaron de un julio Iglesias completamente entregado a su público. La totalidad de los fondos recaudados serán destinados a la construcción de la clínica pediátrica “Oscar de la Renta”, que estará ubicada en la comunidad de Verón, Provincia La Altagracia. “Esta es una noche difícil”, dijo Iglesias antes de empezar el concierto. Esto lo planeamos Frank, Oscar y yo hace unos meses, y yo le pregunté a Frank: ¿qué pasa si Oscar se nos va? Y me dijo, vamos a hacerlo pensando en él y en la gente a quien siempre ha querido ayudar. “También es una noche bonita” continuó diciendo, y a seguidas saludó a la viuda de Oscar con la frase “Anette, I love you so much”, para así dar inicio

Julio Iglesias presentó concierto en homenaje a Oscar de la Renta

Julio Iglesias cantó íntimo, en honor a su amigo Oscar de la Renta.

a una noche mágica y emotiva con su canción “Échame a mí la culpa”. Los asistentes se convirtieron en cómplices del astro español mientras tarareaban sus canciones en un am-

biente íntimo, entre ellas “Me olvidé de Vivir”, “A media Luz”, “El amor”, “La Carrera”, “Me siento de aquí”. El concierto contó con el apoyo de El Cantador, con su marca Marqués

Oscar de la Renta.

de Riscal; Brugal & Co., con su marca Brugal 1888; Vinos S.A., con su marca Moët & Chandon, Vodka Bervedere y Vino Valduero, además de Duty Free Americas DFA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.