Año X - Edición 227 | Ejemplar semanal gratuito | 1 de Mayo - 7 de Mayo de 2014 | www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
“Los niños de la calle pueden ser rescatados”
Fiscalía incauta más de mil cajas de puros falsos
De Jueves a Jueves
La Fiscalía de Bávaro propinó un duro golpe a la venta de puros falsificados en el Distrito Municipal, al incautar más de mil cajas de cigarros de afamadas marcas criollas y extranjeras. Pág. 24
Impactos VICTORIANO GUZMÁN
SANIDAD
Castran y vacunan más de 500 perros PREVENTIVA DE HIGÜEY
Más de 30 enfermos JCE
Aplazan proceso de cedulación Deportes BALONCESTO
Los Cañeros presentan refuerzos 2014
Urbanismo
Variedades
Las autoridades municipales y propietarios de algunos hoteles y comercios de la zona de Bávaro, se han convertido en el principal obstáculo para la construcción de las paradas de autobuses que tiene en proyecto el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR).
ILEANA FERNÁNDEZ
Una piloto de velocidad GRADUACIÓN ENPA
Nuevos técnicos primeros auxilios
Pág. 12
Turismo denuncia obstaculizan proyecto de paradas públicas
Fiscalía
Pág. 4
Autoridades investigan funcionario La Fiscalía del Distrito Nacional investiga a un funcionario del Ministerio de Turismo, presuntamente involucrado en una red que se dedicada a la clonación de tarjetas de crédito y canje de cheques falsos en el municipio de Bonao. La información da cuenta de que el funcionario, nativo de Higüey, fue arrestado cuando intentaba canjear un cheque por RD$8.0 millones.
2 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
FUERA DEL AIRE /
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
Descubra el sentido de su vida Ante la buena recepción que ha tenido el artículo anterior sobre la importancia de identificar nuestra misión personal para darle sentido a nuestra vida, hemos considerado conveniente definir algunos tips o pasos para identificar que es lo que en realidad nos apasiona. Algunos consideran que identificar el legado que nos gustaría dejar a la posteridad, es cosa de unas cuantas horas. En realidad esta creencia es equivocada. Para identificar nuestra misión necesitamos hacer un ejercicio serio de reflexión interior y mantenernos revisándolo periódicamente. Sabremos el momento en que la hemos encontrado, porque a partir de ese instante nuestra vida cobrará mayor sentido. Se acabarán los momentos de desalientos y la pasión nos llegará cada
mañana de forma natural y seremos capaces de hacer algo extra cada día. Una persona extraordinaria no es otra que alguien ordinario que suele hacer frecuentemente algo extra. El entusiasmo para dar ese extra lo trae el hecho de encontrar nuestra voz y convertirla en nuestra misión de vida. Sentarnos tranquilamente, hacer una retrospección de nuestra vida, identificar aquellas tareas que al hacerlas nos hicieron sentir felices, son formas de acercarnos a la misión personal. Otra forma práctica seria imaginar que ha llegado el momento de decir adiós y la gente está frente a nuestro ataúd, ver a nuestros seres queridos que han asistido a la funeraria a despedirnos e imaginar qué nos gustaría que dijesen de nosotros,
es una reflexión un tanto triste pero muy efectiva para descubrir el legado que quisiéramos dejar. Imaginando lo que nos gustaría que la gente que nos importa diga el día de nuestro funeral podríamos poner las cosas en perspectiva y recoger esas ideas como insumo para nuestra misión de vida, con la ganancia de que nos estaríamos anticipando para tener tiempo de rectificar. Resulta que muchas veces estamos dedicando demasiado tiempo a cosas que en realidad no son importantes. Este ejercicio ayuda a priorizar nuestro tiempo. Existe una guía para identificar y escribir nuestra misión. La misma incluye varios pasos además de los mencionados. Iremos describiéndolos de manera práctica en artículos sucesivos.
Las barandas de la rotonda Las barandas en la rotonda que enlazan la Autovía del Coral con el Boulevard Turístico del Este, son destruidas de manera frecuente por conductores, que no toman las medidas necesarias para con baja velocidad entrar hasta ese espacio vial.
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
¡No es lo correcto! Ciertamente que la realización de un evento como el montaje la Feria Internacional del Libro implica un gasto portentoso, si se quiere lograr una actividad de carácter internacional y acorde con los requerimiento de un suceso de esta envergadura. Las infraestructuras, los detalles en las decoraciones, invitados internacionales, presentaciones artísticas, en general, la logística y organización de este evento requieren de una cuantiosa inversión económica, y en esto estamos totalmente de acuerdo. Lamentablemente la Feria del Libro, hoy convertida en Feria Internacional, ha perdido la esencia del sentido para la cual fue creada, como se desarrollaba en sus inicios: un lugar para adquirir libros a muy bajos costos, conocer las nuevas ediciones y la oportunidad de actualizarse con respecto a las nuevas
tendencias en torno al libro. Hoy, en la Feria Internacional del Libro se destaca la gran cantidad de productos comestibles (comidas rápidas o comidas chatarras), productos artesanales, manualidades, etc., aprovechando el gran flujo de personas que visita dicha actividad. Penosamente la gente aprovecha estas ofertas gastronómicas, más no la oportunidad para adquirir el elemento más importante de este evento: Los libros. ¿Qué está fallando? Posiblemente uno de los temas que incide en el desenfoque de la ciudadanía sobre la esencia de la actividad, consiste en que las autoridades que están llamadas a fomentar la lectura, investigación y la adquisición de libros, entienden que es más importante invertir en la construcción de edificaciones suntuosas, costosas por demás, pero
que en nada ayudan a que la juventud se interese en los libros. Unos 18 millones de pesos en la construcción de una réplica del Ministerio de Educación, que funciona como su pabellón en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, es una muestra de qué tan desenfocados estamos con respecto a la actividad en sí. “Se trató de englobar todo lo que significa la revolución educativa que impulsa el presidente Danilo Medina”, según el ministro de Educación para justificar este gasto superfluo. Entendemos que muy bien pudo utilizarse esos recursos para subvencionar los libros adquiridos por los visitantes a la feria, lo que motivaría al dominicano hacia la lectura y a la vez ayudaría a completar la revolución que se ha propuesto el presidente de la República, con respecto a la educación.
etcétera FELIZ JUEVES PARA TODOS…Feliz Día del Trabajador…Bien merecido a los que desde muy temprano inician una jornada laboriosa, a favor de la familia y de nuestras comunidades… DONDE NO HAY MUCHA FELICIDAD es en alguna zona de por aquí…Si, ya lo supimos…Y lo vamos a publicar, como debe ser…. Esto se acaba… cuando se termine!! SALIÓ LA SANCIÓN Y LA MULTA para un empresario de la zona, cuyo caso sonó y sonó…y sonó…pero ya está la sentencia…Espérenla muy pronto, en un periódico cerca de usted… MI MADRE….que caliente está el ambiente…Ufff!!! Queeeemaaaa… Dicen que hay una investigación por ahí y que nadie quiere hablar del caso… UMMMM… ¿Y qué será lo que está pasando?... Hablan de Bonao, de tarjetas de crédito, cheques falsos…. Eso hay que esperar que sean las autoridades que digan lo que está pasando… NOSOTROS SÓLO PUBLICAREMOS lo que informen las autoridades… Aunque les dejamos un pequeño avance…Tóquiti!! SEÑORES…Y el gobierno entregó un dinero a la empresa que construye el acueducto de Higüey y nadie ha dicho nada…nada de nada…Cómo si no hubiesen dado ni un chelito… DOS DÍAS DESPUÉS de la entrega del efe….anunciaron un paro por 48 horas…Dios quiera que el número uno, que viene el día seis, pueda desactivar eso… MUCHACHOS, acuérdense que este es un destino turístico y que la competencia desleal que tenemos en otras playas podría hacer caldo de cultivo… Hablen con Danilo…él sabe escuchar… Y MUCHOS SE QUEDARON CON EL MOÑO ECHO…la Oficialía Civil de la JCE no comenzó a emitir la nueva cédula…. CARAMBA, LAS COSAS DE NOSOTROS…nos ponemos a anunciar fecha para quedarle mal a la gente… Pero lo hubieran anunciado unos días antes para evitar las filas innecesarias…Susantísimo!!!
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
De jueves a jueves LOCALES Postergan inicio del proceso de cedulación Todo está listo para iniciar el proceso de expedición de la nueva cédula y sólo falta la instalación de un programa en las computadoras y la autorización de la oficina principal de la JCE en Santo Domingo.
CCR-14 ANAMUYA
FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El proceso de cedulación que debió iniciar ayer aquí, en la Oficialía Civil de la Junta Central Electoral (JCE) de Bávaro, ha sido postergado para mediados de mayo, porque todavía no se ha instalado un programa en las computadoras que serán usadas en el proceso de cedulación, como también hace falta la autorización de la oficina principal de la JCE, ubicada en Santo Domingo. En una visita realizada por reporteros del BávaroNews a la Oficialía Civil, ubicada en la Plaza El Tronco, se pudo comprobar que el personal del departamento de cedulación de dicha oficialía, informaba a los ciudadanos que pasaban por el departamento que “no estaban trabajando con las cédulas, ni con ningún trámite del proceso de cedulación hasta nuevo aviso”. El personal explicó a los ciudadanos que “posiblemente no será hasta mediados de mayo cuando comenzará el proceso de cedulación aquí en Bávaro”. BávaroNews trató de conseguir una declaración oficial del personal que labora en el departamento de cedulación, pero la encargada del de-
El Centro Correccional de Anamuya, en Higüey, es un recinto que corresponde al nuevo modelo de rehabilitación de personas en conflicto con la ley. Hacer un recorrido interno por el centro, hace ver cómo ese modelo penitenciario ha venido a cambiar la realidad que se vivía en las viejas cárceles del país.
Equipos con los que trabajarán en la expedición de la nueva Cédula de Identidad y Electoral.
partamento no se encontraba en la oficina en ese momento. Mientras Ruth Herrera, una residente de Bávaro que pasó por el departamento de cedulación a buscar una certificación, indicó que en la oficialía le informaron que no estaban entregando certificaciones en la oficina de aquí y que tenía que ir a Higüey. Mientras Víctor Lara Lara, afirmó que había venido a la oficina de la JCE para buscar el plástico nuevo, pero en el departamento de cedulación le informaron que no están tra-
Por tarjetas y cheques falsos:
Investigan funcionario; autoridades apresan a varios implicados REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Fiscalía del Distrito Nacional investiga a un funcionario del Ministerio de Turismo, presuntamente involucrado en una red que se dedicada a la clonación de tarjetas de crédito y canje de cheques falsos en el municipio de Bonao. Aunque la información aún no ha sido confirmada de manera oficial, BávaroNews se enteró de que la persona vinculada a esta alegada agrupación, ostenta una función de alto nivel en la dirección del Ministerio de Turismo en Bayahibe. La información da cuenta de que el funcionario, nativo de Higüey, fue arrestado cuando intentaba canjear un cheque por RD$8.0 millones en
arriba
una sucursal del Banco de Reservas de la ciudad de Bonao, donde también fueron detenidas otras personas que estarían involucradas en el supuesto fraude. Una fuente de entero crédito dijo a este periódico que al funcionario y a los demás involucrados se les daba seguimiento desde hacía varias semanas, hasta que finalmente fueron apresados en la referida ciudad. El informante dijo que, al momento del apresamiento, otra persona logró escapar, aunque posteriormente fue apresado en la capital. El caso es conocido en la Fiscalía del Distrito Nacional. Sin embargo, el encargado del Departamento de Delitos de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito, John Henry, dijo que no podía adelantar juicios ni infor-
bajando con eso. “Vine porque había sido informado que en algunos lugares ya están sacando la cédula nueva y llegué a chequear por la oficina de aquí a ver si las estaban sacando”. De su lado, una ejecutiva del Grupo Banreservas, que pasó también por el departamento de cedulación para ver si ya había comenzado el proceso, informó que el personal de la junta sólo está esperando que les den la autorización para iniciar con el proceso, porque sólo en muy pocas provincias han comenzado a expedir las cédulas nuevas.
maciones sobre este caso, debido a que esto podría contaminar las investigaciones que realizan al respecto. Sólo se limitó a decir que hay varias personas que están siendo investigadas por este caso.
Una fuente de entero crédito dijo a este periódico que al funcionario y a los demás involucrados se les daba seguimiento desde hacía varias semanas. Henry prometió que tan pronto terminen las investigaciones, el país sabrá de qué se trata este caso y cuáles son las personas que están involucradas. Indicó que cualquier información que ofrezca al respecto se podría interpretar que se hace a nombre del Estado dominicano, por lo que no quiere arriesgarse a que se dé una situación que pongan en tela de juicio esta investigación.
abajo SIN CONCIENCIA
El daño que provoca el despojo de desechos no biodegradables en nuestras costas, debería ser una lesión ya aprendida por los ciudadanos residentes aquí y por nuestros visitantes. Lamentablemente no es así y como nos muestra Milos Korac, en una parte compuesta por corales, la basura plástica es la protagonista.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 5
6 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
LOCALES
De jueves a jueves
Castran y vacunan unos 500 perros Christiana Staempfli, presidente de la Fundación Protectora de Animales Rescátame-Punta Cana, advirtió que la campaña no fue suficiente, tras indicar que en Verón todavía quedan por castrar y vacunar más de dos mil perros que deambulan por las calles. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. La campaña de castración y vacunación de perros realizada en esta zona por las fundaciones Cats and Dogs International (CANDI), Protectora de Animales RescátamePunta Cana, Collares Rojos y Animales en Peligro, logró atender cerca de 500 perros, tanto con dueños, como una gran cantidad que deambulan por las calles. Christiana Staempfli, presidente de Rescátame-Punta Cana, afirmó que los 40 médicos veterinarios que participaron en la campaña de vacunación y castración durante el fin de semana se sienten complacidos con la labor, a pesar de no haber conseguido la meta de mil caninos, pues indica que pudieron atender cerca de 500 perros en ese operativo. Reveló que de acuerdo con su experiencia y sus conocimientos, en el país no se había realizado una campaña de castración tan grande, lo que convierte a esta demarcación en una zona innovadora en este tipo de trabajo comunitario. “Estamos todos muy contentos con este logro, pero como todas las situaciones en la vida, siempre aparecen
MALA NOTICIA
Médicos veterinarios voluntarios mientras realizan las labores de castración.
dificultades y me da lástima que es la mentalidad de la población y la ignorancia que hace que uno encuentre en la calle a mucha gente que todavía no entiende la importancia de esta campaña”, explicó. Reveló que aunque castraron muchos perros de la calle y sin dueños, Verón puede tener de dos mil a tres mil caninos sin castrar ni vacunar. Indicó que “una gran parte de la población tiene que tomar conciencia, porque no han entendido las ventas de la castración y vacunación de los animales y nosotros como fun-
dación tenemos que seguir trabajando no sólo para los perros, sino para que la gente entienda que no se puede vivir entre basura y perros callejeros”. De su lado, Jami Letham, directora del equipo de veterinarios y voluntarios de CANDI, resaltó que la mayoría de los doctores que participaron en la campaña son de Canadá, aunque hay muchos voluntarios de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de venir aquí y trabajar por cuatro días con estos grupos en Punta Cana”, dijo.
RD sede de convención internacional
Presentarán avances sobre tecnología diesel ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Bávaro. República Dominicana será sede por primera vez de la Convención Regional de América Latina que cada año celebra la Asociación de Especialistas en Tecnología Diesel (ADS) por sus siglas en inglés, donde se presentarán los últimos avances de la tecnología de inyección diesel y turbos. El evento se realizará del 4 al 8 de mayo, en las instalaciones del hotel Now Larimar, en la que participarán las principales empresas especializadas en la industria de la tecnología de inyección diesel y turbos, tanto en el área de servicios, como de manufactura, con un alcance mundial de más de 800 miembros de 56 países. Según Rafael Octavio Bruno, pre-
Rafael Octavio Bruno.
sidente de la empresa Bruno Diesel, una de las dos firmas que representa la ADS en el país, la convención abarcará los tres ejes fundamentales sobre la tecnología diesel como son el medioambiental, económico y educación. Anunció que se presentarán los sistemas de inyección de alta presión y riel común (Common Rail), que tienen como mayor ventaja la reducción del consumo de combustible y la dis-
minución de la cantidad de emisores contaminantes, en especial óxidos de nitrógenos, monóxido de carbono y los hidrocarburos sin quemar. Señaló que las nuevas tecnologías de la industria del diesel, procuran un ahorro que representa entre un 20% y un 60 %, es decir, que un vehículo que actualmente rinde 35 kilómetros por galón, con los nuevos sistemas llegará a rendir hasta 70 kilómetros por galón. Resaltó, que el uso de estos nuevos sistemas implica que la mano de obra técnica sea reeducada con nuevas herramientas, conocimientos y pericias técnicas. “República Dominicana ha dado los pasos necesarios para comenzar a trabajar con las nuevas tecnologías diesel”, apunta el empresario, quien también será el charlista invitado durante la convención.
Que el director ejecutivo del INAPA anunciara nuevamente que el gobierno no cuenta con recursos para iniciar el acueducto de Verón-Punta Cana, es considerado una muy mala noticia, ya que la densidad poblacional de aquí requiere cuanto antes la construcción de esa obra de infraestructura.
PERROS CALLEJEROS
Un operativo de castración y vacunación de perros concluyó con el esfuerzo de haber tratado a unos 500 caninos de la zona. La jornada estaba concebida, principalmente, para los perros callejeros que deambulan en la zona turística, pero lamentablemente, la mayor parte se quedó sin atender, debido a que no hubo dolientes que los llevaran.
TURISMO Y COMUNIDAD
Es loable resaltar la labor que realizan empresarios touroperadores locales con grupos de visitantes internacionales ue deciden pasar sus vacaciones en la zona turística y que en el paquete les incluyen una labor social comunitaria. Es una excelente manera de integrar al turista con la comunidad.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
LOCALES
De jueves a jueves
UNIBE Cap Cana y NEBRIJA
Presentan escuela de verano 2014
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Cap Cana. Las universidades Iberoamericana (UNIBE) y Antonio de Nebrija, de España, presentaron la oferta académica para el verano próximo, que contempla seis cursos orientados al sector turístico que dará a los participantes la oportunidad de vivir una experiencia única en un entorno intercultural con atención personalizada. Así lo informó Pilar Constanzo, directora ejecutiva del recinto Cap Cana de UNIBE, quien puntualizó que los programas a ser ofertados por ambas casas de formación docente son Turismo de Lujo, Gestión de Destinos Turísticos, Gestión de Campos de Golf, Turismo y Marketing Digital, Community Management y Marketing de Ciudades. La ejecutiva educativa dijo que los cursos serán impartidos de manera presencial y práctica, incluyendo el desarrollo de actividades fuera del aula, guiadas por un claustro docente de alto prestigio. “Las ventajas de elegir uno de estos programas son, entre otras, que tanto UNIBE como la Universidad de Nebrija cuentan con amplia experiencia y filosofía de formación, comprometidas con la excelencia académica”, indicó. Constanzo sostuvo que los programas se desarrollan con una metodología de enseñanza moderna e innovadora, adaptada a las demandas profesionales del mercado global. Indicó que la escuela de verano será del 7 al 25 de julio, de este año, en las instalaciones de UNIBE Cap Cana. Sostuvo que cada programa tendrá una duración de tres semanas, con clases presenciales de lunes a viernes y que los participantes recibirán una certificación avalada por las dos casas de estudios superiores.
Celebran encuentro de post pascua juvenil ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Verón. Más de 250 jóvenes entre 12 y 18 años de edad se reunieron el fin de semana, para celebrar la post pascua juvenil de la pastoral católica de la región Este. Joseline Polanco, coordinadora de la red pastoral juvenil de Punta Cana dijo que el encuentro se realiza una semana después de la Pascua Juvenil y que busca reunir en forma diocesana, a los jóvenes que participan de la actividades de Pascua y Resurrección en las parroquias de Nisibón, Miches, El Seibo, La Romana, Higüey, Bávaro, Verón y Punta Cana. “Todos los jóvenes que participaron en la Pascua Juvenil se reúnen a celebrar la resurrección y se invita a otros que no han vivido esa fiesta, para que disfruten y compartan de las actividades que hacen los que tuvieron la oportunidad de vivir esa hermosa experiencia que cada año realiza la iglesia católica”, manifestó. Polanco sostuvo que en el encuentro participaron unos 250 jóvenes de las diferentes parroquias de la zona Este, los que fueron acompañados de sus respectivos coordinadores pastorales, así como con la participación de muchos de los curas párrocos de la zona pastoral de la región Este.
Inocencio Santana Guerrero, junto a un grupo de jóvenes de Nisibón, Verón, Bávaro y Punta Cana.
De su lado, Inocencio Santana Guerrero, coordinador de la zona pastoral Verón-Punta Cana-Nisibón, dijo que de su comunidad participaron unos 70 jóvenes, que hacen vida parroquial en las iglesias San Juan Bosco de Nisibón; Jesús Maestro en Bávaro y Nuestra Señora del Pilar, en Verón, así como en la capilla de Punta Cana. “Este es un trabajo muy satisfactorio, recibir jóvenes de toda la diócesis de la región Este me hace sentir orgullosos de estar y compartir con ellos”, dijo, al tiempo de explicar que lleva alrededor de cuatro años trabajando ligado a los jóvenes en la iglesia, lo que le traduce compromiso y, sobre todo, mucha satisfacción.
El encuentro se realizó en la villa de Leonel Taveras, en Verón, en una jornada que inició alrededor d las 9:00 de la mañana y concluyó pasadas las 4:00 de la tarde.
Joseline Polanco.
Connect Corporate Care
Reúnen más de 100 turistas para reparar escuela de Verón SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Verón. Alrededor de 130 turistas canadienses aunaron esfuerzos para reparar el centro educativo Kids of Bethel, durante una jornada de un día en la que pintaron las instalaciones, repararon butacas, sembraron arboles, construyeron bancos para merendar y una cancha de futbol, además de hacer entrega de útiles escolares. La iniciativa fue realizada como parte de los programas de responsabilidad social de la empresa Connect Travel Service DMC, bajo el nombre Connect Corporate Care, a través del cual canalizan ayudas para escuelas en condiciones críticas, realizan jornadas de reforestación, operativos médicos e incentivan el deporte en las comunidades. La escuela que funciona bajo la modalidad público-privada tiene una matrícula que asciende a 200 alumnos, que cursan desde preescolar hasta séptimo grado de primaria. El director de Connect Travel,
Turistas mientras pintaban las butacas de la escuela.
Oneiell Espinal, dijo que el centro educativo fue seleccionado por las condiciones de infraestructura, además de que tiene en su matrícula una gran cantidad de alumnos en condición de becados. Afirmó que se siente satisfecho con los cambios logrados, añadiendo que la empresa continuará brindando ayuda al centro educativo, por lo que ya tienen planeado suministrar a los
alumnos todos los libros de grado y cerrar con maya ciclónica el perímetro de la cancha de juego. De su lado, alumnos y maestros compartieron con los turistas y el equipo de Connect Travel y realizaron entrega de placas de reconocimiento en agradecimiento de la iniciativa, además de porta lápices ecológicos fabricados por los mismos estudiantes del plantel.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
REGIONALES
Fallece el creador del Mabí Seibano
De jueves a jueves Denuncia:
Preventiva cuenta con más de 30 enfermos; han muerto 10 este año JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com
Tomás Otto Duvergé.
MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
El Seibo. Falleció en esta ciudad el reconocido profesor, inventor y mecánico, Tomás Otto Morales, descendiente de Tomas Otto Duvergé, pionero del desarrollo del mabí seibano y propietario de la más famosa fábrica de esa bebida. Don Tomás o Tomasito Otto, como se le conocía, dejó de existir al cumplir los 81 años edad, en la residencia que a la vez era su taller, ubicada en un ala contigua de la fábrica de mabí seibano, ubicada en la calle Palo Hincado con Manuela Diez Jiménez. El deceso de Otto Morales produjo gran pesar en la sociedad seibana y en toda la región Este del país. Pese a que padecía quebrantos de salud, el fallecimiento de Don Tomás tomó de sorpresa a sus familiares, a quienes no les dio tiempo de llevarlo al hospital. El deceso se produjo fruto de un infarto fulminante al miocardio, mientras dormía en su habitación. Otto Duvergé impartió docencia durante varios años en la Escuela de Artes y Oficio, fue profesor de una generación de radiotécnicos y mecánicos de la ciudad. Afable, servicial y consagrado, la inteligencia y habilidades innatas con la que realizaba su trabajo, de los cuales no solía cobrar por sus servicios. Estaba casado con Irma Viloria, reconocida laboratorista clínica de esta ciudad. Dada la fama de la Fábrica de Mabí Seibano, de la que Tomasito Otto era copropietario, en la más reciente visita del presidente Danilo Medina a esta ciudad, giró una visita al lugar, uno de los preferidos de los turistas y visitantes de esta localidad.
Higüey. El presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, denunció que en la actualidad la cárcel preventiva de este municipio cuenta con más de 30 detenidos con infecciones en la piel y otras enfermedades infecto contagiosas, lo que dijo pone en peligro las vidas de ellos y de los demás preventivos. Esteban Castillo Garrido indicó que en lo que va de año, en el recinto carcelario han fallecido 10 reclusos y que otros se encuentran infectados de la piel, los que alegadamente son picados por unas cucarachas que les causan úlcera por el hacinamiento en el que se encuentran por la falta de salubridad, de agua, alimentos, ya que es “un cementerio de hombres vivos”. Castillo Garrido expresó que como presidente de la Federación de Juntas de Vecinos no cesará la lucha para que el presidente Danilo Medina construya una cárcel preventiva
Livi Vital, muestra las úlceras en uno de sus brazos.
con mayor capacidad y que se destruya la actual, a fin de que no continúen llevando más reclusos a ese centro de infecciones. Al cierre de esta edición, se encontraban internos en la habitación 205, del hospital Nuestra Señora de la Altagracia, los reclusos Víctor Manuel, de 29 años, Livi Vital de 28 años y Fernando Antonio Núñez de 34 años,
Dictan cinco años de prisión por siembra de marihuana
todos presentando cuadros de infecciones y laceraciones en la piel. Castillo Garrido dijo que espera que el presidente Medina y el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, busquen una solución inmediata a esta situación, para evitar un brote que pueda afectar a la población carcelaria en general.
PN identifica y apresa autor de atentado MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
Tribunal Colegiado de La Altagracia.
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com
Higüey. El Tribunal Colegiado de La Altagracia dictó cinco años de prisión, contra un hombre acusado de poseer presuntamente una siembra de marihuana, en el techo de su residencia. Los magistrados Sagrario del Río, Vicente Marte y Domingo Duvergé, impusieron la pena a Remigio Solimán Espiritusanto, al declararse culpable de la siembra de 37 matas de un
vegetal presumiblemente marihuana, en el techo de sus residencia, ubicada en la calle Remigio del Castillo, esquina Santomé, de este municipio. Al leer el veredicto, los magistrados redujeron la pena de cinco a tres años y le exoneraron la multa de RD$50,000.00 pesos, ya que el recluso lleva más de un año de prisión en el Centro Correccional de Rehabilitación de Anamuya, por violación a la ley 50-88, acogiéndose así a la petición del magistrado Procurador Fiscal, Nivar Robles.
La Romana. La policía informó que encuentra bajo arresto el joven que “atentó” contra la vida del propietario del centro cervecero Alto Rango, Gregorio Vilorio Pérez, mejor conocido como “Darío Gasolina”, el pasado jueves 24 de abril. Se trata de Nelson Isaac Fernández Mejía, de 24 años, quien tiene residencia en la calle Diagonal, del sector Villas Agrícolas, en Santo Domingo. Fernández Mejía en su escapada del lugar del hecho, de acuerdo a la uniformada, recibió dos impactos de bala que lo obligaron a recluirse en una clínica privada en Santo Domingo, donde recibió los primeros auxilios, pero al ser transferido al hospital público Moscoso Puello, no logró convencer a las autoridades de cómo resultó herido de bala.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
NACIONALES
De jueves a jueves
Gobierno denuncia ayuntamiento obstaculiza obra en Bávaro OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. Las autoridades municipales y propietarios de algunos hoteles y comercios de la zona de Bávaro, se han convertido en el principal obstáculo para la construcción de las paradas de autobuses que tiene en proyecto el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR). La denuncia la hizo a BávaroNews la propia titular de ese organismo estatal, Kirsis de los Santos. La funcionaria se quejó de que la Junta Distrital se ha negado a otorgar los permisos que necesita Ceiztur para iniciar la construcción de 27 terminales que faltan, de un total de 50 que tiene en carpeta. Según De los Santos, por otro lado, el pulso negativo lo mantienen propietarios de hoteles y negocios. Ambos sectores supuestamente se niegan a ceder el espacio requerido para concretizar esta obra, que busca adecentar el transporte de pasajeros de esta importante zona turística del país. Dijo que de las 50 paradas sólo han podido construir 23. “Hemos
CEIZTUR realizar labores de remoción de tierras, en la carretera Verón, próximo a Los Manantiales, donde está prevista una de las paradas de autobuses.
tenido muchos inconvenientes para conseguir los permisos con los ayuntamientos, con algunos propietarios que no han cedido el espacio. Es importante que las paradas queden donde los autobuses se estacionen y no obstaculicen el tránsito y lograr ese espacio con algunos hoteleros y comerciantes se nos ha dificultado”, lamentó De los Santos. Explicó que las 23 primeras paradas se pudieron construir, porque fue posible conseguir los permisos del ayuntamiento de esa demarcación. Pero alega que para
las paradas faltantes el cabildo distrital se las ha puesto difícil. La inversión de las paradas de autobuses que pretenden construir CEIZTUR es de unos diez millones de pesos.
Santo Domingo. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Julio César Souffront Velázquez, exhortó a los funcionarios y empleados del organismo a actuar apegados al correcto manejo y a las normativas administrativas, sin importar la posición que ocupen. Precisó que uno de los objetivos trazados durante su gestión de casi un año en la DNCD es marcar un antes y un después en la delicada encomienda de persecución contra el narcotráfico y el lavado de activos. Souffront Velázquez entiende que esta meta sólo es posible alcanzarla “cuando todos, encargados departamentales, directores y hasta el más humilde de los empleados, nos em-
Souffront Velázquez mientras presenta el Comité de Ética de la DNCD.
peñemos en hacer las cosas correctas, no como una imposición sino, como una filosofía de vida, además de estar preparados en mantener el cabal conocimiento de las normativas vigentes a fin de sean cumplidas a cabalidad”. El jefe de la DNCD hizo la exhortación en un acto realizado en la expla-
SENADO ESCUCHARÁ INQUIETUDES A partir de hoy, el Senado de escuchará las inquietudes de las instituciones que tienen que ver con la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), el cual prevé para el primero de enero del 2015 que el 97% de los productos contemplados en el acuerdo entren al país libres de aranceles. La información la ofreció el presidente de la Cámara Alta, Reinaldo Pared Pérez, en una rueda de prensa en donde dijo que el pleno del Senado se constituyó en comisión general para dar cumplimiento a la resolución sobre la actualización, ajuste, y articulación del marco legal de ese acuerdo. Según el programa, a partir de las 3:00 de la tarde será escuchado Manuel Diez, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), y en ese mismo orden, Temístocles Montas, ministro de Economía; José Manuel Torres de la Asociación Nacional de Zonas Francas, y Ligia Bonetti, de la Asociación de industrias de la República Dominicana.
NUEVOS EMPLEOS
Jefe de DNCD aconseja a miembros a “portarse bien” OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
nada de la sede central de la agencia antidroga, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Ética Pública, escenario en el que dio a conocer a los integrantes de la Comisión de Ética Pública (CEP), compuesta por ocho funcionarios de distintas áreas. La Comisión de Ética Pública en el organismo antidrogas la integran los coroneles Braulio José de la Rosa (director Administrativo), Juan Emilio Ortega Amparo (Inspector General), Roberto Acosta Estévez (encargado de Recursos Humanos), Luis Castillo García (director de Planes y Estrategias), Sergio Díaz Núñez, (Asuntos Internos), Ángel Zacarías Metz (Consultor Jurídico), el capitán Elvis Contreras de los Santos (encargado de Compras), Ingrid Lugo Aybar (encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información) y Fernando Lloret Cosme (agente especial).
La ministra de Trabajo asegura que en el país se han registrado más de 23 mil 721 nuevos empleos entre enero y marzo de este año, en los sectores Comercio, Turismo y Minería. Maritza Hernández dijo que estos datos fueron obtenidos a través de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), en su condición de presidenta del Consejo de Seguridad Social. Entiende que estos números indican que se está avanzando para cumplir con la meta del gobierno de llegar a los 400 mil empleos.
SUBGERENTES BANCARIOS El Banco Popular Dominicano anunció la presentación de Subagente Popular, la primera red de subagentes bancarios del país, que tiene como fin facilitar a un mayor número de dominicanos el acceso a los servicios financieros. Este nuevo canal de inclusión financiera comienza con más de 200 puntos de servicio aprobados, distribuidos por toda la geografía nacional, de los cuales más de 70 ya están en funcionamiento.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
INTERNACIONALES FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com
Los Ángeles. El estudio Disney confirmó que Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill retomarán sus icónicos personajes en la nueva entrega de “La Guerra de las Galaxias”, donde estarán acompañados por el actor de origen guatemalteco Oscar Isaac. “Star Wars: Episode VII”, estará dirigida por J.J. Abrams y contará también con otros rostros de las cintas originales como Anthony Daniels, Peter Mayhew y Kenny Baker, a los que se suman, además de Oscar Isaac, John Boyega, Daisy Ridley, Adam Driver, Andy Serkis, Domhnall Gleeson y el veterano Max von Sydow. “Es emocionante y surrealista a la vez ver a los actores de las cintas originales con estos brillantes nuevos artistas juntos para devolver este mundo a la vida, de nuevo. Empezaremos a rodar en un par de semanas, y todos están poniendo de su parte para que los fans se sientan orgullosos”, dijo J.J. Abrams. La película llegará a las salas en diciembre de 2015 y se desarrollará 30
De jueves a jueves
Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill
“La guerra de las galaxias”
Por impago
Cortan servicios al ministro de Pakistán FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com
Harrison Ford.
Oscar Isaac.
años después de los sucesos acontecidos en “La Guerra de las Galaxias: El retorno del jedi”.
ma película de los hermanos Coen, “Inside Llewyn Davis”, por la que fue nominado a un Globo de Oro. Con ese papel, Isaac -quien lleva cerca de una década dedicado al mundo de la interpretación y cuenta con una veintena de películas a sus espaldas- logró que la crítica se rindiera a sus pies no sólo por su actuación, sino también por su habilidad para cantar y tocar la guitarra.
IMPULSO PARA ISAAC
La incorporación de Oscar Isaac a este proyecto impulsará la carrera del intérprete de 34 años, al que no para de lloverle las ofertas en Hollywood tras su aparición en la últi-
Pakistán. La compañía de gas de Pakistán informó que suspendió el gas y la electricidad en la oficina del primer ministro, Nawaz Sharif, debido al impago de las facturas. El suministro fue interrumpido una semana después de que Sharif ordenara una ofensiva contra los clientes que incumplieran con este tipo de pagos. Un portavoz de la empresa que regula estos servicios públicos en el país dijo que la oficina del primer ministro no había cancelado sus facturas de los últimos seis meses y que por ello fue suspendida luego de enviar varios recordatorios.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
Puntos de Vista EDITORIAL /
El estado crítico de los corales Los arrecifes de coral y los manglares proporcionan beneficios incalculables para la economía de la República Dominicana, porque ayudan a conservar las playas, disminuir la erosión, proporcionan un hábitat valioso para la pesca y lo más importante es que atraen a millones de turistas locales e internacionales que disfrutan de las costas. Sin embargo, estos ecosistemas están siendo degradados por la contaminación y la sobrepesca, lo que se ha convertido en una amenaza, tanto para las comunidades, como para la economía en general. Jake Kheel, director de la Fundación Ecológica Puntacana, ha sido de los primeros en advertir que cada metro de playa perdida frente a un hotel, tendría una reducción de media noche por persona, con tasas de alrededor de 1.50 dólares y si las playas siguen erosionándose al ritmo actual, esto se traduce en montos de 52 a 100 millones de dólares de pérdida de ingresos para la industria turística dominicana en los próximos 10 años. Para Kheel, la conservación y restauración de los arrecifes de coral no es sencillamente un asunto medioambiental, sino que tiene consecuencias puramente económicas que pueden afectar al país completo. La creación de soluciones para proteger uno de los activos más importantes de la nación, debe ser una prioridad -no solo de grupos ambientalessino también del sector turístico. Y como se demuestra en el ejemplo de la Fundación Ecológica Puntacana, con el proyecto de Cuerno de Ciervo, la integración comunitaria es y será la clave del éxito en la protección costera. Por ello todas las empresas que de una u otra forma inciden en el sector turístico tienen que apoyar la iniciativa de restauración y siembra de corales, a fin de evitar que continúe la destrucción de esta barrera natural que tanto beneficio hace al ecosistema.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Los políticos deben hablar de… Hay muchas necesidades en el Distrito Municipal Turístico, pero hay que hablar de prioridades para la campaña municipal que se avecina. El 15 de mayo del 2016, los ciudadanos y ciudadanas que ejercerán el derecho al voto tienen la imperante necesidad de elegir a los candidatos que sustenten sus campañas políticas y programas de gobierno municipal, en los aspectos que no pueden esperar un día más, si para la fecha el gobierno del Presidente Danilo Medina no ha resuelto algunos de los punto esenciales. Hospital con especialidades en pediatría, perinatología y ginecología, internamiento, Rayos X, laboratorio clínico para todo tipo de pruebas y una amplia área de emergencias, todos con personal altamente calificados, entre otras especialidades. Vertederos con los más altos estándares de tecnología en manejo de lixiviados, residuos orgánicos, reciclado de todo material, ubicado en
lugar estratégico para un buen manejo de sus operaciones, con personal técnico capacitado bajo un plan de ordenamiento territorial. Sistema de recogida de desechos, con un buen manejo operativo basado en un análisis de las frecuencias que amerita cada área del Distrito, equipos nuevos o en buen estado, bajo un riguroso y frecuente mantenimiento. Acueducto y alcantarillado basado en un plan de ordenamiento territorial, planificado para un desarrollo urbanístico a 30 años por etapas. Aceras, contenes y asfalto, bajo el mismo plan de ordenamiento territorial del punto anterior. La sede del ayuntamiento, bajo la visión de que se convierta en un edificio de atractivo turístico, combinado con parque central y parques adyacentes, monumentos históricos y culturales, bajo el plan de ordenamiento territorial antes mencionado. Un sistema de urbanizaciones, re-
INQUIETUDES /
¡Coincidencias que sorprenden! En la década de los setenta, conocí en situaciones y por razones diferentes- azar del destino- a dos personas que posteriormente serían determinantes en el progreso y desarrollo turístico del país y especialmente de la provincia de La Altagracia. En Higüey, en el mismo sector y en la misma calle; la Agustín Guerrero. Ella en la casa de Doña Niña Ponciano. El en la casa de don Lizandro Castillo. Ella venía en la mayoría de las vacaciones escolares y disfruté de las recreaciones sanas, características de ese Higüey de ayer. Ella se ganó el aprecio y admiración de quienes la tratamos. Atraía por su singular belleza, su espontanea simpatía y su sonrisa permanente. El, nos visitaba con frecuencia, su carácter afable y extrovertido eran contagiante. La seguridad con que
sidenciales, calles Troncales y secundarias, que permita y obligue a futuro cómo debe ser la circulación vial adecuada, bajo el marco del plan de ordenamiento territorial. Complimiento Ley 176-07, sobre la distribución los ingresos y la eficientización del gasto en nómina de empleados, servicios y proyectos de inversión. Integración de la comunidad en el Presupuesto Participativo del Distrito, como se establece en la Ley 170-07. Programas de apoyo, al deporte, artes, cultural, investigación así como canalizar la implementación de los principales programas de capacitación técnica. Es una muestra de todo lo que hay que trabajar, se ve imposible de alcanzar, pero con la concertación de todos los sectores sobre un plan de ordenamiento territorial, con firmas de todos los actores políticos y madurez política, verán que simple se ve.
MÁXIMO ARISTY CARABALLO / cesararistyu@hotmail.com
planteaba como alcanzaría sus metas nos llevaban a pensar en que era un iluso…. Un Quijote Caribeño! ¡El tiempo fue pasando! ¡Vaya Sorpresa! Cuando nos enteramos que por azar del destino (no se… cómo ni donde) se conocieron, se trataron, se enamoraron y luego se unieron para siempre. Al unirse, como es de suponer, entrelazaron sus sueños y en el entorno paradisíaco de Punta Cana, sembraron sus esperanzas que florecieron en una fe inquebrantable… ¡inconmovible! La conversión de esos sueños en esplendorosas realidades no fue fácil… no fue un camino sobre alfombras de rosas! Por el contrario… estuvo salpicado de momentos amargos, transitaron por trillos de incomprensiones y en ocasiones por senderos de sufrimientos… empe-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com
ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com
drados por difamaciones e injurias que intentaron desviar sus propósitos y desvanecer su fe. La fortaleza de sus creencia no cedió espacio al odio… ni al sentimiento… esto aguijoneó sus esperanzas y templó su fe! Para alcanzar sus metas propuestas. Estas coincidencias, demuestran la existencias de una fuerza ignota que influye y determina la vida de las personas y por ende, de las sociedades que ella confirman. Las ideas expuestas por Tony Raful, en su obra que lleva como subtítulo “El azar como categoría histórica”, encuentran un vivo ejemplo: Ella y El de manera imperceptible y coincidencial; entrelazaron y encadenaron sus vidas. Ella es: Haidee Kuret El es: Frank Rainieri EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com Año 10. Nº 227. 1 de Mayo de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-9599021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 17
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
UNIBE NEWS /
KARLA SANTANA / k.santana@unibe.edu.do
Seguridad Alimentaria Garantizar alimentos seguros es uno de los elementos que todo destino turístico debe considerar como prioridad. El modo en que son creadas e implementadas las políticas y programas de acción relacionadas a ofrecer alimentación adecuada e higiénica, impactará en la actividad turística y, por ende, en la estrategia de fomento del destino. En este sentido, velar por establecer y hacer cumplir los estándares en torno a la seguridad alimentaria es fundamental; además, adquiere especial relevancia cuando la principal actividad económica de nuestro país, el turismo, sugiere un alto consumo de alimentos y bebidas por parte de turistas nacionales y extranjeros, que acceden diariamente a estos servicios en hoteles, bares, restaurantes, aeropuertos, supermercados, espacios de ocio, etc. La preocupación por ofrecer productos que no afecten la salud de los consumidores y que sean nutritivos, es una exigencia globalizada que nos reta a movernos hacia la aplicación
de sistemas integrales para controlar la calidad de los alimentos. Por consiguiente, con el objetivo de reducir los factores de riesgo asociados a cada punto crítico en la producción y comercialización de un producto, la industria se ha visto en la necesidad de establecer procedimientos de trazabilidad.
“La tendencia a incorporar aplicaciones especializadas en trazabilidad a las operaciones, permite conocer el histórico del alimento desde su cultivo o crianza, hasta llegar al consumidor final”. La tendencia a incorporar aplicaciones especializadas en trazabilidad a las operaciones, permite conocer el histórico del alimento desde su cultivo o crianza, hasta llegar al consumi-
CÁTEDRA 101 /
Los cazadores de fortunas de Telex-Free (1/2) Las ideas del origen, del bien y del mal de nuestras sociedades han sido representadas en relatos y mitos, y han tenido su impacto en la moral y los códigos de ética de los pueblos. El mitólogo Joseph Campbell nos ayuda a entender la importancia de los mitos de origen, del bien y del mal, y nos ilustra para reconocer como dan sentido a muchos de nuestros pensamientos y acciones.
“El desafortunado caso de Sísifo, es el del astuto e inteligente timador que logra ser atrapado; es aquel que rompe las reglas y no se puede alzar con el santo y la limosna”. Para los griegos el mundo de Hades era un territorio (inframundo) donde habitaban los muertos (también se alude al Dios que reinaba en ese territorio). Había reglas, la persona que violaba las reglas, pagaba eternamente su osadía; una de esas reglas era que el que iba al mundo de los muertos no podía regresar.
Puntos de Vista
Narra la tradición que Tánatos (la muerte) fue a buscar a Sísifo – que era inteligente y astuto- y este no quiso ir, por lo cual encadenó a Tánatos. Más adelante, Tánatos fue liberado por Ares y logran mandar a Sísifo al inframundo. Ya en el inframundo de Hades, Sísifo pudo convencer a Hades de dejarlo salir de ese mundo -parece que Sísifo era un mago de la palabra. Su argumento residía en que su esposa, que estaba en el mundo de los vivos, no cumplía con los deberes de ofrecer sacrificios a los muertos –previamente el mismo convenció a su esposa de que no hiciera eso. Hades lo deja salir y Sísifo decide quedarse en el mundo de los vivos. Finalmente Hermes, por la fuerza, hace que Sísifo regrese a Hades, y fue condenado a tener que, una y otra vez, cargar una pesada piedra montaña arriba, y cuando estaba a punto de llegar al tope de la montaña, la piedra rodaba hacia abajo, llegando de nuevo al principio del camino, teniendo Sísifo que subirla de nuevo. Este desgraciado personaje estaba condenado a repetir eternamente su maldición. El desafortunado caso
dor final, derivándose en una ventaja competitiva al afrontar una crisis alimentaria, o dar respuesta a un llamado de atención vinculado a un alimento inseguro (RECALL). Lo cierto es, que mediante una apropiada administración del sistema HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points), los componentes de la oferta turística generan notables aportes al desarrollo del sector, tales como: la reducción de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y la generación de productos de mayor condición, impactando de manera positiva en el flujo de visitantes, la calidad de vida de la comunidad y la concreción de un destino confiable y competitivo. En conclusión, el compromiso social que enmarca el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición es un desafío de carácter mundial, que requiere la intervención consciente, de instancias públicas y privadas llamadas a idear y emprender estrategias que fortalezcan el sistema turístico en tan imprescindible sector.
GERARDO PIETER / gerardopieter@ yahoo.com de Sísifo, es el del astuto e inteligente timador que logra ser atrapado; es aquel que rompe las reglas y no se puede alzar con el santo y la limosna. Incluso su familia -los que estarán allí después de su muerte- sería desprestigiada.
“En nuestra tradición la idea del cielo, paraíso o el infierno responde a la caracterización y al potencial estigma de aquellos que apoyan las regulaciones, o las de aquellos que violan las leyes”. En nuestra tradición la idea del cielo, paraíso o el infierno responde a la caracterización y al potencial estigma de aquellos que apoyan las regulaciones, o las de aquellos que violan las leyes. Recuérdese que el infierno, es donde van aquellos individuos que rompen las reglas, y el paraíso es el lugar a donde van aquellos que disfrutaran eternamente de la benevolencia y la gracia de sus buenas acciones.
160 palabras
Honestidad e integridad
RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com Yokoi Kenji en “Mitos y Verdades”, ilustra magistralmente la diferencia entre ser honesto y ser íntegro: “Un hombre está en un hotel y pide una pizza, cuando llega el delivery la mujer descubre que en la caja no hay pizza. En su lugar hay mil 800 dólares. El hombre se dirige a la pizzeria para devolverlos. Los ejecutivos se vuelven locos por ese acto de honestidad y quieren que se publique. El hombre, muy preocupado, se niega porque -la mujer que anda conmigo no es mi esposa-, dice”. Indudablemente, estamos en precencia de un hombre honesto. Pero lamentablemente, no de un hombre íntegro. Esa debe ser la vara con la que midamos a nuestros dirigentes y la forma correcta de educar a nuestros hijos. Ahora que estamos en precampaña es bueno que cuando veamos a uno de estos “lìderes” nos preguntemos: ¿Es este un hombre honesto e íntegro? Sin detenernos hasta que la respuesta sea sí.
cartas FELICITACIONES FA través de este medio de comunicación, quisiera enviar una felicitación a los hombres y mujeres de los organismos de seguridad que estuvieron prestos a cuidar a miles de ciudadanos que disfrutaron de la Semana Santa en nuestra zona turística. La labor realizada por la Defensa Civil, la Cruz Roja Dominicana, el CESTUR, AMET, la Policía preventiva, el Cuerpo de Bomberos y otros organismos, fue evidente y por su entrega pudimos salir airosos como anfitriones ante tantos visitantes locales e internacionales. José Antonio Disla redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El transporte público en el polo turístico se ha convertido en un negocio muy rentable para los sindicalistas dueños de guaguas, como también reporta muchos beneficios para la mayoría de los residentes y trabajadores de las zonas de Verón, Bávaro y Punta Cana que no disponen de vehículos para trasladarse de un sector a otro y que tienen que usar este único medio de transporte de bajo costo. De acuerdo con los datos aportados por representantes del transporte público de la zona, los 72 autobuses del Sindicato de Transporte de Bávaro y Punta Cana (SITRABAPU) y del Transporte Urbano Macao, Bávaro y Punta Cana (TRAUMABAPU), podrían estar generando un estimado de RD$80 millones al año, mientras los 38 minibuses de la Asociación de Transporte Urbano de Verón-Bávaro-Punta Cana y Zonas Aledañas (ASOTRAUBBAPJUZ), producirían cerca de RD$70 millones anualmente. Los transportistas resaltan que las tarifas de RD$30.00 y RD$40.00 para recorridos de 15 hasta 25 kilómetros y de RD$120.00 para las rutas desde Bávaro o Punta Cana hasta Higüey, representa una cantidad hasta 20 veces menor de lo que cobran los taxis, que pueden cobrar una tarifa entre los US$50 hasta US$75 para los mismos recorridos largos. Los transportistas también justifican que a veces en las horas pico tienen que “llenar las guaguas hasta el techo” para compensar la poca cantidad de pasajeros que montan en las horas de poco movimiento, para cubrir por lo menos los altos costos operativos en que incurren, por los elevados gastos de combustible y mantenimiento de las unidades. No obstante, estos son conscientes de que fletar las guaguas con pasajeros hasta en la puerta es incorrecto,
EN VERÓN, PUNTA CANA Y BÁVARO
Transporte público genera cerca de RD$150 millones al año
No obstante, también este sector se encuentra seriamente afectado por guaguas piratas que operan sin autorización de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTT), en las diferentes rutas del Distrito Municipal.
En total, más de 110 unidades de transporte recorren las principales avenidas del Distrito Municipal, movilizando a miles de pasajeros al día.
y hay sanción para esa mala práctica que va en detrimento de la imagen turística de la zona.
ESTIMADO DE INGRESOS
Según los cálculos que arrojan los estimados de los ingresos diarios que genera cada guagua que opera en estas rutas, representantes de SITRABAPU estiman que una unidad de transporte produce beneficios entre los RD$3 mil a RD$5 mil diarios, mientras los choferes del Sindica-
to de ASOTRAUBBAPJUZ afirmaron que las unidades de esta ruta registran un promedio de ingresos de RD$5 mil a RD$8 mil por día. Conforme a estas cifras, los 72 autobuses de SITRABAPU y TRAUMABAPU estarían generando cerca de RD$6 millones mensuales, es decir unos RD$80 millones anuales, aproximadamente, mientras cada uno de los 38 minibuses de las “rututeras” de ASOTRAUBBAPJUZ obtienen ingresos de unos RD$5,700 mil cada mes, aproximadamente, o sea más de RD$68 millones al año, por lo que se deduce que ambos sindicatos obtienen ganancias de RD$150 millones aproximadamente. No obstante, los representantes de las rutas advierten que están siendo perjudicados en gran medida por la piratería cometida por una gran cantidad de autobuses de compañías de transporte turístico, que no están autorizados para cargar pasajeros en las rutas urbanas y interurbanas y se quejaron de que este problema les afecta considerablemente.
SITRABAPU Y TRAUMABAPU En la zona de Verón, Bávaro y Punta Cana, transitan 22 unidades de Sitrabapu.
Florencio Rosado Paniagua, control de SITRABAPU de la plaza Bávaro-Higüey, informó que el sindicato
para el cual trabaja cuenta con más de 72 unidades que brindan los servicios desde Higüey hacia Bávaro, Punta Cana y Cabeza de Toro, como también desde Bávaro hacia La Romana y Santo Domingo. Afirmó que sólo en la zona de Bávaro la ruta maneja unas 22 unidades. Reveló que esas guaguas transportan miles de pasajeros diariamente, pero en la tarde, cuando un chofer termina su jornada diaria y reúne el dinero, se puede determinar que “a veces a las unidades les queda apenas de RD$3 mil a RD$4 mil diarios de ganancia”. Empero, dijo que son estrictos con el horario de servicios de las guaguas, las cuales deben salir cada 15 minutos con o sin pasajeros, porque el sindicato pone sus reglas y las guaguas deben cumplir los horarios de manera rigurosa. “Son 22 los autobuses que salen de Bávaro a Higüey y son de diferentes dueños, por lo que todos deben tener los mismos derechos. El sindicato pone las reglas y las pasa a los controles, quienes tenemos que hacerlas cumplir”, explicó. Agregó que “por esta razón es que se pueden observar las guaguas muy llenas en las horas pico y muy vacías
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 19
EL REPORTAJE
El Transporte Urbano de Verón-Bávaro-Punta Cana y Zonas Aledañas cuenta con 38 unidades.
en las horas de poco movimiento, y por lo mismo es difícil establecer un estimado exacto del beneficio que genera cada guagua”. “Pero no podemos ser mezquinos y decir que el negocio no genera beneficios. En realidad sí genera ganancias cuando hay pasajeros y cuando no los hay, no podemos dejar de brindar el servicio a los clientes para que éstos se sientan conformes. Aquí tienen que salir en su turno tengan pasajeros o no”, dijo. Reveló, además, que las unidades consumen entre RD$8 mil a RD$9 mil de gasoil diariamente, aparte del mantenimiento que necesitan esas unidades. Destacó que “hasta ahora brindamos un buen servicio, porque los clientes se sienten bien y no se quejan”. También reveló que el sindicato recibe un subsidio entre 3 mil a 5 mil galones mensuales para todas las unidades, que a veces tarda hasta un mes y medio en llegar y se acaba en dos días. Indicó que SITRABAPU cuenta con más de 300 empleados, “puesto que cada unidad de transporte tiene dos choferes y dos cobradores y un turno suplente y uno fijo por cada guagua. “El suplente trabaja tres días y el fijo cuatro días, como también cuenta con 10 controles que organizan la zona, además de varias secretarias y demás personal”, explicó.
PIRATERÍA EN EL TRANSPORTE
Advirtió que “algo que está afectando mucho el sector es la piratería de autobuses que no están autorizados para cargar pasajeros, ni en la provincia, ni en La Romana y tampoco desde y hacia Santo Domingo y que este es un problema que nos perjudica mucho a todos los transportistas de la zona”. Advirtió que “lo más grave del caso es que casi todas las compañías de transporte de Higüey incurren en esta mala práctica”, y mencionó algunas de esas compañías por sus nombres. “Todas estas guaguas montan ilegalmente los pasajeros y a esos choferes les advertimos que
sólo nuestros autobuses son los que están autorizados para movilizar pasajeros, avalados por los permisos que otorga la Oficina de Transporte Terrestre (OTT).
LAS “RUTUTERAS”
De igual forma, dos choferes del transporte que trabajan en la rutas del Sindicato de Transporte de la Ruta Urbana Verón-Bávaro, indicaron a este medio que esa ruta cuenta con unas 38 unidades aproximadamente, “y seis de estas son unidades nuevecitas que apenas acaban de entrar en la ruta hace una semana”. Indicaron que en la ruta laboran unos 120 empleados, contando los choferes, cobradores, dos controles que operan en la zona y las secretarias. Revelaron que “cada una de las unidades de la ruta genera en promedio de RD$5 mil a RD$8 mil diarios y agregaron que los choferes trabajan alquilados, por una tarifa, aunque no quisieron revelar el monto de esta tarifa. No obstante, advirtieron que el alto costo del gasoil y del mantenimiento de las unidades llega a los RD$6 mil diarios. Los choferes de la ruta resaltaron que “el negocio es bueno, aunque las guaguas deben salir cada 12 minutos del control y en las horas cero montan pocos pasajeros, pero cuadran cuando llegan las horas pico “porque montamos pasajeros hasta en el techo”, dijeron.
Florencio Rosado Paniagua, control de SITRABAPU.
20 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
PROTAGONISTA SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. Ejemplo destacable como padre y proveedor, no sólo de sus ocho hijos, tres biológicos y otros cinco que adoptó junto a su esposa Neri Geraldino, sino también, de muchos de los alumnos del Centro Educativo Nazaret, en el Hoyo de Friusa. Victoriano Guzmán se trasladó a la zona hace más de 14 años y en seguida se envolvió activamente en las actividades de mejoramiento social y comunitario en juntas de vecinos, llegando a ser presidente de la Junta de Vecinos “Nuestro Esfuerzo”, en la Defensa Civil, de la cual es el actual director distrital y como gestor de la escuela semioficial que fundó junto a su esposa hace mas diez años y con el apoyo de diversos sectores, logrando llevar el pan de la enseñanza a cientos de niños de escasos recursos. Dedicamos a esta edición a un hombre que se convirtió en luz y aliento de uno de los barrios más marginados del polo turístico.
Impactos Victoriano Guzmán:
“Los niños de la calle pueden ser rescatados”
¿CÓMO FUE QUE USTED Y SU ESPOSA TOMARON LA DECISIÓN DE ADOPTAR A CINCO NIÑOS?
Como mi esposa es maestra, un día ellos fueron a la casa a pedirle que los inscribiera en la escuela, ella le dijo que no era posible a menos que sus padres fueran a hacerlo, fue cuando nos explicaron su historia, que vivían en la calle y no tenían familia, de eso hace 10 años y desde entonces viven con nosotros.
“La Defensa Civil es una institución sin fines de lucro y totalmente voluntaria, pero necesitamos las herramientas adecuadas para poder realizar eficazmente la labor”, ¿CÓMO HAN LOGRADO MANTENERLOS?
Trabajando. Al principio muchas personas creían que lo habíamos hecho para beneficiarnos con ayudas, el primero que vino fue Jacinto de los Santos, a decirnos que nos iba a buscar donaciones y yo le respondí, “yo voy a tener aquí los niños que pueda mantener, ellos van a comer de lo que coman mis hijos y cuando le pueda comprar ropa a mis hijos le compraré a ellos”. Los pusimos a estudiar a todos y si conseguimos un pan, nos lo comemos entre todos. El mayor ya se independizo, vive solo y trabaja, pero todos los días viene a comer a la casa. Habla ruso, inglés, alemán y ya está terminando
Victoriano Guzmán.
sus estudios. Ese siempre ha sido un requisito, si nosotros creímos en el proyecto de la escuela, teníamos que dar el ejemplo, yo estoy estudiando Derecho y mi esposa está haciendo una maestría.
¿CÓMO INICIÓ EL PROYECTO DE LA ESCUELA? En el 2002 trabajaba en el restaurante Langosta del Caribe y mi esposa quería venir a la zona conmigo y traer a los niños, pero el único colegio que había cobraba 6,000 pesos
¿QUIÉN ES? Nombre: Victoriano Guzmán Frías Nacionalidad: Dominicano Edad: 44 años Ocupación: Director Distrital de la Defensa Civil, Gestor del Centro Educativo Nazaret y Vocal del Tribunal de Higüey. Estado Civil: Casado Cónyugue: Neri Geraldino Hijos: Víctor Alexander, Vineiry, Anaya, Gilbert, Kelvin, Elías, Anny y Alex. Pasatiempo: Ir de playa y campamentos con la familia y jugar baloncesto.
por alumno y nosotros no podíamos pagarlo. Ella me dijo “pero yo soy maestra, yo puedo ir dándoles clases”. Cuando las personas se dieron cuenta de que ella les estaba dando clases a nuestros hijos, empezaron a llevarles sus hijos también y a la semana ya teníamos 40 niños del Hoyo de Friusa. Luego tuvimos que alquilar una habitación al lado y traer otra maestra. En menos de dos meses teníamos alrededor de 80 niños. La necesidad era evidente.
¿CÓMO LES PAGABAN A LOS PROFESORES?
En el 2003 empezamos a cobrarles a los padres 200 pesos para pagarles a los profesores y todavía hoy seguimos cobrando los mimos 200 pesos.
¿CÓMO LLEGÓ EL PROYECTO A HASTA ESTE PUNTO?
Cuando nos donaron este terreno empezamos a buscar fondos, construimos las dos primeras aulas y la Junta de Vecinos de Bávaro nos ayudó realizando colectas y llevando cartas a empresas, de ahí en adelante hemos seguimos recibiendo ayuda de amigos y voluntarios.
¿CUÁLES LOGROS OBTUVO LA JUNTA DE VECINOS DEL HOYO DE FRIUSA BAJO SU CARGO? Logramos un acuerdo con lo hoteles para que la comunidad tuviera
acceso al agua, a través de muchas reuniones con INAPA, los hoteleros y Ernesto Veloz quien intervino, al final fue el Hotel Occidental Punta Cana que nos dio el agua. Yo creo que hemos avanzado mucho, antes los niños venían a la escuela con armas blancas y muchos estaban involucrados en el negocio de las drogas. Hoy día todos esos niños que estaban en la calle limpiando zapatos y pidiéndole dinero a los turistas, están en la escuela, ya no van creciendo como mulas del micro tráfico; cuando no están en la escuela, están en la cancha haciendo deportes, muchos ya están en la universidad y otros que se han ido de Bávaro han continuado con sus estudios, eso nos llena de orgullo.
¿CÓMO LLEGÓ A SER DIRECTOR DE LA DEFENSA CIVIL EN BÁVARO?
Tengo 28 años siendo voluntario de la Defensa Civil, ingresé en Santo Domingo cuando tenía 16 años y aquí a raíz del huracán Jeanne, formamos un comité.
¿CUALES PROYECTOS TIENE LA DEFENSA CIVIL?
Recientemente creamos un subcomité en el área de Macao, porque nos era muy difícil cuando había una accidente trasladarnos con la rapidez que ameritaba el caso. Ahora necesitamos tener en que movilizarnos, somos una institución sin fines de
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 21
PROTAGONISTA
Impactos
aquí, lo único que pedimos es que se mantenga el local limpio.
lucro y totalmente voluntaria, pero necesitamos las herramientas adecuadas para poder realizar eficazmente la labor. Cuando uno se lanza al mar a rescatar a una persona que se está ahogando, está poniendo su vida en peligro. Recientemente casi perdemos a uno de nuestros miembros, cuando intentaba rescatar a una señora que se estaba ahogando en la playa del Macao, fue una situación confusa y difícil.
¿CUÁL ES LA MAYOR SATISFACCIÓN QUE HA RECIBIDO USTED Y SU ESPOSA TRAS DE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE CINCO NIÑOS?
¿QUÉ LE MOTIVA A ARRIESGARSE DE ESA MANERA? Es algo que sale desde adentro, ya son 28 años y nunca he tenido un sueldo de la Defensa Civil.
¿CÓMO MANTIENE A SU FAMILIA?
Trabajo en el Tribunal de Higüey como vocal, desde hace tres años y durante siete años trabajé en la Junta Distrital, hasta hace apenas un mes. En el tribunal participo activamente en todas las audiencias de los casos laborales de la provincia.
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES EN LA ESCUELA? Me encargo de que no falte nada y
Victoriano Guzmán junto a su esposa e hijos.
hago de tutor de algunos de los estudiantes cuando se presenta algún problema. La escuela también funciona como una fundación. En dos ocasiones llevamos a una niña a los Estados Unidos para ser operada, porque la madre no trabaja y el padre es motoconcho. Cuando ella tenía cinco
años se quemó todo el cuerpo, los médicos les han ido reconstruyendo poco a poco. Las operaciones son gratuitas y nosotros como escuela le cubrimos a ella junto con su madre los pasajes y la estadía en los Estados Unidos durante dos meses. También todas las bodas y cumpleaños de la comunidad se celebran
Ver que ellos responden al buen trato y a la educación que le hemos dado. Nosotros le prohibimos que continuaran limpiando zapatos en la calle, porque sabemos todo lo que hacen los limpiabotas. Les dije que cuando yo les comprara ropa a mis hijos, también se las compraría a ellos, pero que debían adaptarse a nuestras posibilidades. Lamentablemente, el mayor de ellos nunca estuvo de acuerdo y se fue de la casa, luego cayó preso por drogas varias veces, hasta que al final lo mataron. Esa fue una experiencia muy desagradable. Pienso que si de seis niños pudimos rescatar cinco, muchos de esos niños que están hoy en la calle también pueden ser rescatados y así tendríamos menos delincuencia. Cuando un joven de esos está en la calle y alguien dice “mira ese es hijo de Víctor, él lo crio y es un buen muchacho”, para mí no existe mejor pago.
22 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
ACTUALIDAD Impactos FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. La destrucción de los corales es la causa principal de la erosión de las playas y la degradación de los arrecifes en las costas de la República Dominicana, especialmente en las playas del Este profundo, lo que podría provocar que los hoteles de la región pierdan hasta US$100 millones en los próximos 10 años, si no se logra rescatar este importante ecosistema marino, de acuerdo con un informe del Instituto Mundial de Recursos Naturales (World Resources Insitute). Para evitar que siga esta destrucción, la Fundación Ecológica Puntacana ejecuta un programa de restauración y siembra de corales, a través del cual han restaurado casi dos mil fragmentos, lo que se traduce en más de un kilómetro y medio de restauración de tejido marino del área costera de Punta Cana, a un costo de US$1.3 millones.
LOS RECURSOS
Jake Kheel, director de la Fundación Ecológica Puntacana, indicó
Por hasta US$100 millones
Destrucción de corales podría ocasionar pérdidas al turismo
Para enfrentar esta problemática, la Fundación Ecológica Puntacana ejecuta un programa para el rescate de corales que ha restaurado casi dos mil fragmentos, con más de un kilómetro y medio de franja costera a través de toda el área costera de Punta Cana, a un costo de US$1.3 millones. que desde hace 10 años desarrolla un programa restauración de las especies de corales Cuerno de Ciervo (Acropora cervicornis) y Cuerno de Arce (A. Palmata), para lo cual desde el 2007 cuenta con US$1.3 millones en fondos, a los que se agregan unos US$75 mil que la fundación invirtió durante la fase experimental del proyecto, entre 2004 y 2007. Dijo que este proyecto ha sido desarrollado con la colaboración de la Escuela Rosenstiel de Ciencia Marina y At-
mosférica de la Universidad de Miami, que maneja la asesoría científica, y Counterpart International. De esos fondos, US$607,391 son de la Fundación Ecológica Puntacana, unos US$115,650 proporcionados por Counterpart International, en tanto que US$43,902.05 provienen del Programa de Pequeños Subsidios del PNUD y US$499,843 del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Jake Kheel.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 23
ACTUALIDAD
Impactos Kheel expresó que el FOMIN se interesó por el proyecto con el objetivo de integrar a los turistas y la comunidad local en ese trabajo de conservación, porque entendían que conseguiría un mayor impacto del que estaban obteniendo hasta el momento. El dinero erogado por el FOMIN en el 2012 es usado en el desarrollo del proyecto durante tres años, es decir, hasta 2015. Kheel indicó que también buscan replicar esta experiencia en otras zonas del país, instruyendo a organizaciones de ecologistas para que desarrollen proyectos de este tipo.
BREVE HISTORIA
Destacó que el proyecto de rehabilitación de corales comenzó hace una década, pero en los primeros años sólo la fundación aportaba los recursos para el mismo, “recaudando dinero, poco a poco, por lo cual el proyecto nació muy pequeño y experimental, pero por una u otra razón está funcionando muy bien”. Relató que “como el crecimiento de los tejidos de coral fue muy rápido y grande, uno de nuestros socios, Counterpart International, se inte-
otros viveros, ubicados en otras zonas del país”. Indicó que “de allí en adelante el BID se interesó por el valor científico y de conservación del proyecto y vio también la oportunidad de vincularlo al turismo, con lo cual hizo un préstamo no reembolsable, o donación, con el objetivo de ver cómo involucraba a los turistas y a las comunidades locales en el trabajo de restauración”.
IMPACTO NEGATIVO
La siembra de corales, proyecto que ejecuta la entidad, ha logrado concitar la atención de locales e internacionales.
resó por indagar sobre nuestro proyecto de restauración y contrató a la Universidad de Miami a realizar ese estudio en todo el Caribe”. “Expertos de esta universidad fueron a Honduras, Belice, Puerto Rico y República Dominicana, es decir a todos los sitios donde se realizaban trabajos de restauración de corales y ellos se sorprendieron con nuestro resultado, al ver la cantidad de material que nosotros habíamos produ-
cido en poco tiempo a pesar de que contábamos con muy pocos recursos económicos”, explicó. Destacó que “Counterpart International consiguió un fondo mayor e hizo un acuerdo con nosotros de tres años y en ese período contratamos un coordinador a tiempo completo, compramos un bote específicamente para el proyecto, e hicimos un programa de pasantía y comenzamos a ampliar el vivero aquí y trabajar en
De igual forma, Kheel expresó que la sobrepesca y ausencia de plantas de tratamiento de aguas residuales en las zonas aledañas a las costas pueden tener un impacto negativo en los arrecifes -hábitat de cientos de especies marinas- y causar un desbalance. “Si se degrada el arrecife, no cumple la función de proteger la costa y puede erosionar la playa”, afirmó. Según datos del FOMIN, los arrecifes representan el 11% de la línea costero-marina de República Dominicana, lo que sería el 2.79% del territorio dominicano, con 1,350 kilómetros cuadrados de extensión.
24 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
ACTUALIDAD Impactos
Fiscalía incauta más de mil cajas de puros falsificados La magistrada Elizabeth Rijo Rijo informó que en la operación se decomisaron decenas de cajas de puros falsos, cuyo valor real en el mercado sobrepasa los RD$20 millones. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. La Fiscalía de Bávaro propinó un duro golpe a la venta de puros falsificados en el Distrito Municipal, al incautar más de mil cajas de cigarros puros falsos de afamadas marcas criollas y extranjeras, tales como La Aurora, Cohiba, Romeo y Julieta y Partagás, en distintas plazas comerciales de la zona, con un valor de mercado de más de RD$20 millones, las cuales serán incineradas el próximo 14 de mayo. La información la dio a conocer la magistrada Elizabeth Rijo Rijo, quien informó que en lo que va de año han realizado dos operativos exitosos de incautación de puros, logrando decomisar en el primer operativo más de 700 cajas de cigarros falsificados y pirateados, los cuales fueron retenidos en tiendas ubica-
Incineración de puros realizada el año pasado. La fiscal afirma que la incautación de este año ha sido mayor.
das en las plazas Bávaro, Los Cocos, Uvero Alto, El Navegante y El Pirata. Agregó que en el segundo operativo lograron incautar más de 300
cajas, también confiscadas mediante acciones efectuadas en las plazas Punta Cana, Bávaro, El Pirata, El Guineo Maduro, entre otras. Dijo que también los operativos
Elizabeth Rijo Rijo, procuradora fiscal de Bávaro.
de incautación se extendieron hasta La Ceiba, La Otra Banda e inclusive hasta Bayahibe, en la que cada fiscal actuó en su jurisdicción correspondiente, pero la mayoría de las confis-
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 25
ACTUALIDAD
Impactos caciones se han realizado en el Distrito Municipal. “Para que se pueda apreciar los alcances de esta operación, una caja de puros de la marca Cohiba puede costar de US$800 hasta US$1,200 y se trata de más de mil cajas de las marcas más caras del mercado”, indicó. Rijo Rijo sostuvo que el material confiscado quedó en poder del Instituto del Tabaco (INTABACO), institución a la cual la fiscalía ha solicitado la incineración de esos puros falsificados. Rijo aprovechó la oportunidad para anunciar que la incineración de esos puros falsificados tendrá lugar el próximo 14 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, justo al lado del edificio del Centro Especializado de Seguridad Turística (CESTUR). Resaltó que a la actividad han sido invitados todos los vendedores y fabricantes de puros de la zona, para que estos puedan comprobar y testificar de las acciones de las autoridades contra este delito. Indicó que las labores de inteligencia de los operativos se efectuaron en los meses de febrero y marzo y agre-
Más de 40 bocinas incautadas se encuentran almacenadas en el cuartel principal del Cestur, ubicado en Bávaro.
gó que esta no es la primera vez que la institución del orden público realiza estos operativos de incautación de puros, sino que ya la fiscalía tiene años combatiendo este delito”.
INCAUTACIÓN DE BOCINAS
En otro orden, la Procuradora Fis-
cal de Bávaro informó además que la Fiscalía incautó cerca de 10 bocinas la semana pasada, con lo que totalizan unos 40 aparatos en diferentes operativos contra ruidos en lo que va de año. Elizabeth Rijo Rijo indicó que continuará con los operativos de
incautación de bocinas, “siempre respondiendo a las denuncias de ciudadanos, que nos llaman desesperados de que algunos negocios abiertos hasta altas horas de la noche, con equipos de música a todo volumen que no dejan dormir a los residentes que viven cerca de estos centros de expendio de bebidas alcohólicas”. “Automáticamente recibimos esas denuncias activamos las patrullas y son incautadas esas bocinas”, dijo. No obstante, explicó que está haciendo un acuerdo o compromiso con los propietarios y dueños de dichas bocinas, tras señalar que la fiscalía no quiere tener que llegar a la incautación, sino que se tome conciencia de ese delito. Rijo Rijo advirtió que continuará realizando operativos sorpresas y que si encuentra un alto volumen o ruido que afecte a la ciudadanía actuará de manera drástica con los infractores de la ley. Reiteró que “lo que queremos es que la ciudadanía se sienta segura, tranquila y atendida y le daremos respuestas a todos sus problemas e inquietudes”.
26 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
Deportes LNB
Cañeros del Este presentan refuerzos temporada 2014 Frank Prats, gerente general del equipo, ponderó las condiciones físicas y atléticas de los norteamericanos Vincent Grier y Mario Little. RAYMOND TEJEDA / Especial para BávaroNews
La Romana. Los Cañeros del Este dieron a conocer la contratación de los refuerzos que acompañaran al equipo en la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), que iniciará el jueves 8 de mayo en disputa de la Copa Banreservas. Los norteamericanos Vincent Grier y Mario Little fueron anunciados por Frank Prats, gerente general de la franquicia, que compartirá su sede local en las ciudades de Higüey y La Romana. Vincent Grier, es un swingman de 31 años de edad, 6-5 de estatura y 207 libras de peso, quien militó en el baloncesto de la NCAA con la Universidad de Minnesota del año 2003 al 2006. Grier ha jugado como profesional en las ligas de Francia y más reciente en Turquía, donde accionó en 16 partidos promediando 36.1 minutos de juego, 16.4 puntos por partido, 8.1 rebotes, 6.8 asistencias, lanzando para un 48.6 % en sus tiros de campo. De su lado, Mario Little, un guard de 6-6 de estatura, 218 libras y 26 años de edad, jugó para la Universidad de Kansas del 2008 al 2011, viene de la Liga de Desarrollo de la NBA con el equipo Tulsa 66ers. En 50 partidos promedió 35.8 minutos de acción, 18.8 puntos, 4.2 rebotes y 2.6 asistencias, tirando en sus tiros de campo para un 46.3 %, incluyendo 36.7 % en disparos de tres y 84.9 % en tiros libres. Finalmente, Prats
Vincent Grier.
Mario Little.
ponderó ambas contrataciones, al señalar que son las que a su juicio necesitan Los Cañeros para compactar su maquinaria, en el objetivo de conquistar su tercera corona en la LNB. “Son dos jugadores versátiles que pueden defender, anotar, rebotar, lo que nos asegura que unidos a nuestro personal nativo de mucha calidad, estaremos en la competencia hasta el final”, señaló el inmortal del deporte dominicano.
se convirtió en el mejor anotador con 21 puntos, 17 de ellos en la primera mitad, Melvin Valera encestó 16, Yomar Thomas, Francisco Potentini, Enyer Araujo y Cristian Henríquez aportaron 6 cada uno. Por la escuadra estadounidense, integrada por jugadores con experiencia en el Baloncesto de la NCAA, Arnold Louis encestó 28, Derrio Green 17, Mikhail Torrance y Rashard Callaway con 16 unidades, respectivamente. Los Cañeros del Este ganaron los campeonatos de la LNB en los años 2010 y 2012 y abrirán la temporada en su casa del Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana, el jueves 8 de mayo, cuando reciban a Los Titanes del Distrito, a partir de las 7:30 de la noche.
GANAN PARTIDO DE FOGUEO
Esta semana el conjunto romanense obtuvo una reñida victoria 90-87 sobre el equipo norteamericano Florida Sharks, en un partido de fogueo celebrado en el Polideportivo Eleoncio Mercedes. Sandro Encarnación
Torneo Baloncesto Verón-Punta Cana
Suspendido por falta de recursos MELVIN MINGÓ/ melvin@editorabavaro.com
Verón. El Comité Organizador del 5to Torneo de Baloncesto Interbarrial de esta zona, dio a conocer los motivos por lo que el evento deportivo ha tenido que ser paralizado. Ronny Ozuna, principal organizador de la justa, dijo que la falta de recursos económicos mantiene paralizado el torneo, tras señalar que muchas de las empresas que se comprometieron a brindar su apoyo no han cumplido. “Muchos empresarios de la zona me dijeron cuenta con mi apoyo, no inmediatamente, pero inicia el torneo y más adelante te daré la ayuda. Iniciamos el torneo y ahora me he mantenido buscando esa ayuda que prometieron y no la consigo. Me he convertido en una molestia”, declaró Ozuna. El directivo añadió que el presupuesto general del torneo rondaba los RD$ 277 mil y que lo recaudado, por concepto de patrocinio y el derecho de participación que pagaron los equipos, ascendió a RD$215 mil. “Nosotros hasta finalizar la ronda regular gastamos RD$241 mil, teniendo yo que cubrir con mi dinero un déficit de 26 mil pesos”, puntualizó. Ozuna hizo un llamado a las personas que dieron su palabra, a cumplir con la misma ya que sólo faltan unos 40 mil pesos para poder terminar el evento deportivo.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 27
Deportes Liga Mayor de Fútbol
O&M derrota 3-1 a La Romana FC
Integrantes del Equipo Universidad O&M.
JUAN PERCY / Especial para BávaroNews
La Romana. La Universidad Dominicana O&M le propinó, a domicilio, la tercera derrota en igual cantidad de partidos jugados a Romana Futbol Club. El equipo local inició bien las acciones, como era de esperarse y en los primeros 45 minutos de juego dominaron a su antojo la posesión del balón, marcando el primer gol del encuentro en el minuto 21, con una gran jugada donde se combinaron el defensa Madula, hasta ese momento lo mejor que tenia Romana FC, quien metió la pelota en profundidad con Erick Junior y éste saca un centro a Miguel Moreta, que de un potente cabezazo vence al portero universi-
tario para ilusionar y poner a gozar a la fanaticada romanense. Para el segundo tiempo, Romana FC se volvió un equipo sin alma, que fácilmente daba ventajas a sus rivales que vienen a su casa y les ganan como si fueran locales. Los universitarios se volvieron un equipo con sacrificio, orden, garra y, sobre todo, confianza en cada uno de sus jugadores. Bentz Tuazan anotó el empate ante una defensa distraída y encabezada por el portero Carlos García. Los locales parecían otro equipo, no era la sombra del onceno que salió en el primer tiempo. Wander Medina fue expulsado por doble amarilla y pocos minutos después en mismo Bentz Tausan ponía el 2-1 a favor de los visitantes.
Dueño de los Clippers
Suspendido de por vida JUAN PERCY / Especial para BávaroNews
Nueva York. La NBA rindió una de las sanciones más severas en la historia de la liga de baloncesto norteamericana, cuando anunció la suspensión de por vida del dueño de Los Angeles Clippers, Donald Sterling, y una multa de US$2.5 millones, la máxima, por sus comentarios racistas que hizo en una conversación obtenida y publicada por la cadena televisiva TMZ, la mañana del sábado pasado. “Voy a instar a la junta de gobierno para que ejerza la venta de los Clippers,” dictaminó el comisionado de la NBA, Adam Silver, en una atestada rueda de prensa celebrada en un hotel de esta ciudad. A las desafortunadas declaraciones de Sterling le salieron al frente las principales estrellas de la NBA como LeBron James y hasta el presi-
Donal Sterlin compró a los Angeles Clippers en 1981.
dente BaracK Obama quien lo llamó ignorante. “Es una declaración increíblemente ofensiva y racista. Cuando los ignorantes quieren hacer publicidad de su ignorancia, hay que dejarlos hablar”, dijo el residente Obama. Pese al mal momento que atraviesan los Clippers lograron una importante victoria en el 5to partido de su serie frete a Golden State. Por el momento Sterling tiene prohibido asistir a los partidos y participar de cualquier actividad relacionada con el baloncesto estadounidense.
1 MAYO - 7 MAYO
28 | BAVARONEWS
Variedades Ileana Fernández
Mujer al volante contra la violencia de género SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
sueño, apoyar esta causa que la siento mía. Es un honor y un orgullo”.
TRABAJO A FAVOR DE LA NIÑEZ
Punta Cana. Todo un hito en la historia del deporte del aro y el pistón en República Dominicana, es Ileana Fernández, la única mujer piloto de automovilismo, que corre en la máxima categoría en las competencias de velocidad conocidas como Dominican Touring Series (DTS). Con sólo 18 años de edad, se convirtió en la primera mujer en competir con hombres en el país y que, además, lucha a favor de la igual de género, lo que le valió el reconocimiento de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández y la nominación al Premio Nacional de la Juventud en el 2012. Hoy, dos años después, está a punto de iniciar la cuarta temporada en la DTS. Con una magistral participación en la Feria Nacional del Libro, habla para BávaroNews sobre su pasión por el automovilismo, la lucha en contra de la violencia de género y los retos que como mujer joven al volante ha tenido que enfrentar.
di cuenta de que era mi pasión”. Sin embargo, como Ileana nunca tuvo un modelo femenino, pensaba que para ella no sería posible, razón por la que indica decidió pintar su auto de rosado, para que las niñas del país tengan un precedente y sepan que sí se puede.
SÍ SE PUEDE
SU ORGULLO
Dice que de niña, siempre acompañaba a su padre, el famoso piloto de carros John Fernández, a las carreras automovilísticas y que un día le pidió que le permitiera probar su carro. “Desde ese momento quedé enamorada del deporte y me
Ileana, que actualmente es estudiante de Economía en la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), se define como una joven sencilla, de grandes valores familiares, cuyo principal objetivo es que los niños entiendan, que los sueños para alcanzarlos hay que trabajarlos, aún cuando parezcan descabellados.
EL GRAN RETO
El automovilismo, además de tiempo, pasión y esfuerzo, requiere de un presupuesto, parte que a Ileana le ha representado el mayor reto. “No he podido encontrar el apoyo de empresarios que entiendan que una mujer también puede ser una gran piloto de carreras. He recibido muchas bendiciones y un apoyo impresionante del público y entiendo que eso puede ser aprovechado por una empresa que le interese tener esa publicidad”, considera. A base de perseverancia y esfuerzo Ileana se ha ganado el respeto de sus compañeros pilotos, entrenándose arduamente y dando lo mejor en cada carrea. Ahora se prepara para competir en el Campeonato Europeo Autos Turismo, evento al que fue invitada y para el que espera contar con el apoyo de alguna empresa patrocinadora.
Ileana Fernández.
Que a través de su pasión pueda aportar a la igualdad de género, “a medida que vayamos entendiendo que la mujer es igual al hombre, que va de lado a lado, de codo a codo, se reducirán los feminicidios y la violencia de género y que yo pueda, a través de mi
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Explicando mis aportes (1/2) Un sinnúmero de seguidores han pedido que delinee mis propósitos cuando ejerzo el privilegio de escribir la columna Salud en BávaroNews, cuando cumplo con mi participación en La Revuelta/Salud y en el Programa Las Cuatro Estaciones, en Kool y Mambo Bávaro FM.
INTRODUCCIÓN
Hace dos años, comenzamos escribiendo esta columna en BávaroNews, en la que han arraigado mis contribuciones como parte de un proyecto de educación. Imbuido en las tradiciones instiladas por el jefe del Departamento de Psiquiatría de Washington University, que el profesor Eli Robins dirigiera, sus discípulos nos desarrollamos con la convicción profesional de
diseminar nuestros conocimientos para beneficio científico y para servicio del público por doquiera que viviéramos. Cuando comenzara dedicando mis actividades académicas y comunitarias en Norteamérica, tuve la oportunidad de dirigir varios de los recursos más importantes de la salud mental en el estado de Missouri, la ciudad de Saint Louis y otros lugares de alcance nacional e internacional, incluyendo ser oficial médico en la Marina de Guerra Estadounidense. De esas experiencias, que incluían publicaciones generales y científicas -con apariciones frecuentes en todo medio informativonacieron mis deseos de contribuir a proyectos locales.
EN BÁVARONEWS
Mi misión es proporcionar un exordio abreviado a temáticas de naturalezas didácticas y culturales basadas en la enjundia nacida de una vasta experiencia multidimensional, soslayada abundantemente por el rigor académico. Como mis intereses personales abarcan un vasto espectro de conocimientos multifacéticos, nuestros lectores advertirán que asiduamente profundizo en temas tan diversos como provie-nen de la filosofía, la teología, la física, las humanidades, la psiquiatría, la medicina, el arte y otros. Para este propósito, seguimos el patrón que nos hemos trazado en nuestras contribuciones a los programas Revuelta/Salud y Las Cuatro
Estaciones, los cuales cubriremos detalladamente en la segunda parte de esta serie. Un detalle que debemos resaltar es que cada aporte que consagro a BávaroNews está funda-mentado en otro más amplio disponible en algún portal de importancia en la red. Por ello, al final de cada una de mis contribuciones, aconsejo al lector interesado que visite la localización mencionada, donde podrá estudiar adecuadamente el mismo título, accesible en su estado prístino. Finalmente deseo reiterar, a quienes las siguen, que en estas columnas siempre encontrarán temas originales y actualizados en asuntos del vivir. (Para continuar leyendo: google cuatro estaciones larocca).
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 29
Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Punta Cana. Por primera vez se realizó en la zona turística, la reunión de la junta directiva The Peregrine Fund, una organización internacional sin fines de lucro, que se dedica a la preservación de aves rapaces. Eligieron este destino, con el objetivo conocer los avances del proyecto de rescate y preservación del Gavilán de la Hispaniola, que se desarrolla en el país hace más de siete años de la mano de la Fundación Ecológica Puntacana. En el encuentro, que tuvo lugar en The Westin Puntacana, alrededor de 20 miembros del comité expusieron los avances de los diferentes proyectos que desarrolla The Peregrine Fund alrededor del mundo, además de decidir que el enfoque del proyecto del Gavilán de la Hispaniola en la zona turística durante los próximos años será la educación de la población. Realizaron un recorrido para conocer las aéreas de liberación de gavilanes, los nidos y otros proyectos medioambientales que desarrolla la
The Peregrine Found
Buscan educar al ciudadano en torno al Gavilán de la Hispaniola
Thom Cadi, Steve Thompson, Pete Jenny y Víctor González.
Fundación Ecológica Puntacana. Jake Kheel afirmó que la impresión de los miembros del comité fue muy positiva, que están muy entusiasmados con el éxito del proyecto y por tener un socio local que le interesa la conservación de esta ave en-
Un ejemplar de Gavilán de la Hispaniola.
démica en peligro de extinción, en un lugar coherente con la misión The Peregrine Fund. Resaltó el incremento de reintroducciones en la zona turística a unos 25 gavilanes por año, las dos parejas que se están reproduciendo aquí, los
esfuerzos que se realizan en el Parque Nacional de Los Haitises y el fortalecimiento de la educación ambiental. “El objetivo es que el Gavilán de la Hispaniola se convierta más allá de una ave en peligro de extinción, en un orgullo nacional”, concluyó Kheel.
30 | BAVARONEWS
1 MAYO - 7 MAYO
Variedades
ENPA gradúa 145 técnicos en Primeros Auxilios ROMAYRA MORLA / rmorla@editorabavaro.com
Higüey. La Escuela Nacional de Primeros Auxilios (ENPA), graduó 145 técnicos, lo que suman a la fecha 2,830 egresados en la provincia La Altagracia y 48 mil a nivel nacional. La información la dio a conocer Dionicio López, fundador de esta Institución y quien encabezó el acto de graduación el pasado fin de semana. “En este desierto social que vivimos, esos jóvenes son una inequívoca muestra de quienes se equivocan cuando dicen que el futuro está perdido, los jóvenes son buenos, es hora de que dejemos de señalarlos con calificativos diminutivos. Es tiempo de tomar de la mano a los dueños del futuro y dejar de crucificarles, eduquemos a los niños y no tendremos que castigar a los hombres”, manifestó. López dijo que los estudiantes de ENPA, además de recibir clases básicas sobre primeros auxilios, también se les orientan en valores éticos, mo-
Parte de los graduandos en Primeros Auxilios en la ENPA.
rales espirituales y patrióticos, cambiando casas por hogares. En tanto Noerfra Rodríguez, estudiante meritoria de ENPA, expresó que “mi experiencia en esta escuela fue muy bonita, no sólo aprendí sobre primeros auxilios, sino todo en cuanto a formación y educación se refiere. Lo que más me gustó fue
Noerfra Rodríguez, estudiante meritoria.
aprender a levantar personas inconscientes y les exhorto a quienes no han ingresado, que lo hagan porque vale la pena”. Durante el acto fueron reconocidos varios estudiantes por su labor y buen desempeño durante el curso de primeros auxilios. Todos los graduados de ENPA, pueden ser miembros
del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, y la Cruz Roja Dominicana. Durante el acto estuvieron presentes el gobernador provincial Ramón Güilamo Alfonso; el diputado Juan Julio Campos Ventura; la fiscal Rocío García, así como Yessenia Guerrero, Narciso Herrera, Miguelina de los Santos y el capitán Ogando.
1 MAYO - 7 MAYO
BAVARONEWS | 31
Variedades
Un drink innovador y vanguardista
Punta Cana. El Kan drinkhouse, un lugar que viene a ofrecer uno de los conceptos más innovadores y vanguardistas en la oferta de bebidas en el polo turístico, abrió recientemente sus puertas. Una muestra de ello es que con apenas dos semanas de haberse inaugurado, por su espacio acogedor han desfilado dos artistas que han recibido premios soberanos de la música urbana, como Mozart La Para y Vakeró. Isyuney Peguero, asistente administrativa, afirma que el Kan es un drinkhouse diferente y único en la zona, que cuenta con todo tipo de bebidas para consumirlas en el lugar, como también para llevar a casa, a precios populares“. Siempre cumpliendo con todas las normativas legales y altos estándares de calidad en el servicio, el Kan drinkhouse está ubicado en el local 1-D
809.959.9021 / 829.745.7243 helen@editorabavaro.com
VENTA EDIFICIO O APARTAMENTOS
El Kan drinkhouse FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Clasificados
BÁVARO, RESIDENCIAL BÁVARO PUNTA CANA. En oferta todo o parte edificio 4
apartamentos amueblados, 120 MT2., 2 aposentos, 2 baños, aires-playa y aeropuerto a minutos. Fotos disponibles. Tel. 809-448-8118.
PROPIEDADES EN PUNTACANA 809-959-5006 Villa Soler: 260mts2, 3 habitaciones, 3 ½ baños, 2 parqueos. US$325,000.00
El Kan drinkhouse cuenta con 10 camareras, diez personas para la seguridad y cinco empleados de apoyo y logística.
de la Plaza Rivera, en la avenida España, en Bávaro, y está abierto todos los días de la semana, desde las seis de la tarde hasta las tres de la mañana. Indicó que “el concepto de música que ofrece el drinkhouse es completamente internacional, más enfocado en la parte latina, con salsa, merengue, pop rock, bachatas, y un poco de música anglosajona”.
“Con esto nos aseguramos que la experiencia será diferente y muy variable, porque el Kan es un lugar donde vamos a estar implementando estándares de calidad y respeto, y más que venir a comprar una bebida nos haremos cargo de la protección de nuestros clientes, cuidar sus valores y brindarles sobre todo un buen servicio.
Villa Massiel: Calle Jazmines #56, lote 565 Mt2, construción 301 Mt2, 3 habitaciones, 3 baños 1/2, piscina, terraza, 2 niveles y 4 parqueos. US$ 345,000 Villa Olivares: 330mts2, 4 habitaciones, 4 ½ baños, 2 parqueos. US$385,000.00 Apartamentos: 1 Hab. (75 Mt2), 2 Hab. (125 Mt2) y 3 Hab. (160Mt2). Piscina, área común, gimnasio, área BBQ, área de niños. Desde US$95,000 hasta US$200,000.