Año XIII - Edición 361
|
Ejemplar semanal gratuito | 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Impactos COMERCIO
Tiendas libres de impuestos en hoteles crecen un 185%
|
www.bavaronews.com
En este lugar, a unos 30 kilómetros del polo turístico más importante del país, desaprensivos se han dado a la tarea de derribar y aplicar una sustancia química a decenas de árboles para secarlos. Esta acción vandálica afecta a unos 130 árboles de distintas especies que crecen a no más de 20 metros de la cuenta del río Maimón. Pág. 18
OBRAS
Verón-Punta Cana tendrá su propio cementerio
ESTÉTICA
Técnicas para recuperar la belleza con ultrasonido
Editora Bavaro
Manos criminales atentan contra la cuenca hidrográfica del río Maimón
De Jueves a Jueves
Variedades
@BavaroNews
Internacional
Pág. 2
Trump, presidente número 45 de USA El controversial multimillonario, el republicano Donald Trump, se impuso con 290 grandes electores por encima de los 270 que se necesitan para llegar a la Casa Blanca ante la demócrata y favorita por los latinos, Hillary Clinton, quien solo obtuvo 218 electores. Sin duda, un duro golpe para esta exsecretaria de Estado que aspiraba a ser la primera mujer presidenta de los Estados Unidos.
2 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Especial Elecciones USA
Donald Trump, presidente número 45 de los Estados Unidos de América Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Washington, Estados Unidos. El magnate Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, un terremoto político que sume al país y al mundo en la incertidumbre. El multimillonario de 70 años, conocido por su cadena de hoteles y casinos, sumó al menos 290 de los 270 grandes electores que se necesita para llegar a la Casa Blanca. La demócrata Hillary Clinton tenía solo 218, un duro golpe para esta exsecretaria de Estado que aspiraba a convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. El miedo a una victoria de Trump, que ha dicho que los mexicanos son “violadores” y “narcotraficantes”, y que prometió construir un muro en los 3.200 km de frontera con México, movilizó a muchos hispanos, la primera minoría del país, pero sin la suficiente fuerza para dar el triunfo a Clinton.
OBAMA FELICITA A TRUMP De inmediato, Barack Obama, quien fue el primer presidente negro en la
historia de esa nación, llamó a Trump para felicitarlo por su elección y lo invitó a la Casa Blanca el jueves para conversar. Obama también se comunicó con Clinton a quien le expresó “su admiración por la fuerte campaña que lle-
vó a cabo”, indicó en un comunicado el secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest.
¿QUÉ PASARÁ A NIVEL INTERNACIONAL? Los desafíos a partir de ahora son enormes y reina la incertidumbre en el ámbito político y diplomático, como las relaciones con Rusia o la
implicación de Estados Unidos en el conflicto sirio. El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Trump por su victoria, con la que espera una mejora en las relaciones ruso-estadounidense. El magnate ya ha sugerido que podría reconocer la anexión de Crimea a Rusia, ha elogiado a Putin y abogado por lazos más cercanos con Moscú. La primera ministra británica Theresa May felicitó a Trump y prometió mantener la “relación duradera y especial” de los dos países. La canciller alemana Angela Merkel propuso al futuro presidente de Estados Unidos “una cooperación estrecha” basada en los valores comunes democráticos y el respeto del otro; el francés, Francois Hollande, consideró de su lado que la elección de Trump “abre un período de incertidumbre” y en ese contexto “se necesita una Europa unida, capaz de hacer oír su voz”. Asimismo, el mandatario chino Xi Jinping afirmó estar “impaciente” por trabajar con Trump “sin confrontación” y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo describió como “un verdadero amigo del Estado de Israel”.
Transporte peligroso La forma en que son trasportadas las personas hacia su trabajo en el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, es un motivo de preocupación. En la imagen, se observa cómo decenas de trabajadores de la construcción van apretujados en la parte trasera de un camión, exponiéndose a múltiples riesgos.
etcétera CÓOOMO, Los desaprensivos que apedrearon una guagua de la empresa Servicio de Transporte González, dizzzzque eran unos transportistas que estaban quillaos porque esta compañía le había quitado unos clientes. Bueeeeeno, cuelen su café claro. HABLANDO DE TRANSPORTISTAS, parece que las aguas volvieron a su nivel entre todos estos sindicatos terminados en chure, ture, trature y demás yerbas aromáticas. Pero que nadie cante victoria, porque entre estos choferes gremialistas el día más claro llueve piedras, balazos y trompadas. Ellos se entienden. IMPLACABLES Y DESALMADOS. Así son los delincuentes que dedican sus días a perseguir a los buenos ciudadanos que trabajan para mantener decentemente sus familias y apostar a una mejor sociedad. UNA MUJER del Ensanche Punta Cana, entre lágrimas y una mezcla de impotencia y frustración, narró la forma en que fue asaltada a punta de pistola. Le quitaron no solo el dinero que usaría para saldar una deuda, sino también las ganas de caminar por las calles, incluso a plena luz del día. DÍAS DESPUÉS DE ESTE ASALTO, la Policía de Verón convoca a los medios de comunicación a su cuartel, para darles datos resultantes de su patrullaje preventivo. Esto está correcto, pero no es buena señal que la gente tenga miedo de caminar por las calles con un par de pesos en los bolsillos. Y A PROPÓSITO DE UNIFORMADOS, dicen los lenguas largas que la noticia publicada por el semanario El Tiempo, sobre unas estrambóticas declaraciones del jefe de la Policía en Higüey, se ha regado como fuego en yerba seca por toda la provincia La Altagracia. ¿Y QUÉ FUE LO QUE DIJO? El coronel Julio César Pulinario, el mismito que comanda la Policía higüeyana, delegó en Dios la responsabilidades que le fue conferida por sus máximos superiores, de garantizar la seguridad ciudadana a los munícipes de ese pueblo. Así no, coronel. Pídale fortaleza y discernimiento al Señor, pero no le deje todo el trabajo, que bastante que tiene el Altísimo en este mundo.
4 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
De jueves a jueves
LOCALES
Distrito Municipal Verón-Punta Cana tendrá próximamente su propio cementerio
Asaltan mujer en el ensanche Punta Cana
Martín Sánchez y Juan Rodríguez msanchez@editorabavaro.com
Verón. La angustia que viven los residentes de este distrito municipal, al saber que sus difuntos serán sepultados en el abandonado Cementerio Municipal de la sección El Salado, mejor conocido como cementerio de La Ceiba, llegará a su fin con la construcción de un campo santo por parte de la Junta Municipal. Y es que, para estos fines, el hacendado Víctor Manuel Castillo donó 63 tareas de tierra, equivalente a casi 40,000 metros cuadrados para la construcción del cementerio que tanto esperaban los residentes de este lugar. El campo santo, que estará situado en la zona conocida como Los Farallones, un área comprendida entre el Hoyo de Friusa y Las Dos Jardas, pondrá fin al estado de abandono y arrabalización en que se encuentra el cementerio de La Ceiba, el único disponible para el distrito municipal. Ramón Antonio Ramírez (Manolito), director municipal de Verón-Punta Cana, agradeció el gesto de Manuel Castillo. “A los residentes de aquí les era difícil sepultar sus familiares, ya que el cementerio que más cerca está se ubica a 15 kilómetros”, indicó Ramírez, en alusión al campo santo situado en la comunidad La Ceiba.
María José.
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Los trabajos de construcción del nuevo cementerio se iniciarán en los próximos meses.
En las firmas de la donación del terreno estuvieron presentes Guillermo Rodríguez, Manuel Rodríguez, Aris Rodríguez, Junior Hidalgo, Víctor Severino de la Cruz y Miguel Soto de Soto. El pasado miércoles 2 de noviembre, Día de los Difuntos, BávaroNews denunció las pésimas condiciones del actual cementerio municipal de La Ceiba. Este semanario comprobó el precario estado en que opera ese cementerio, donde en tiempos de lluvia se inunda de tal forma que las tumbas se cubren completamente de agua. Las aguas acumuladas producto de las lluvias forman una laguna dentro del campo santo, lo que dificulta el
acceso a las tumbas, crecidas hierbas arropan los nichos y los pasillos igualmente se inundan. La regidora de La Ceiba, Mirta Esperanza Herrera, catalogó esa situación como “crítica”, y teme que dentro del lugar haya foco de contaminación para las personas que entren al lugar. Herrera indicó a este medio que ella misma es testigo de las quejas de la comunidad, que además de pasar por la odisea de perder a un familiar, tenía que vivir otra similar al momento de darle una cristiana sepultura. La líder comunitaria llegó a enviar una comunicación a la Junta Municipal, en la que pedía declarar en estado de emergencia ese cementerio.
Pozos sépticos y colmadones hacen la vida imposible en Juanillo Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Juanillo. Aquí, en esta comunidad de pescadores compuesta por unas 40 familias, que representan poco más de 500 habitantes, los residentes se quejan de que el pueblo ha vuelto a llenarse de aguas negras, porque todos los pozos sépticos se han tapado y ninguna autoridad municipal y privada acude en su auxilio. También, protestaron porque hay dos colmadones que tienen varias bocinas que no dejan dormir a los residentes, puesto que dejan la música alta hasta el amanecer. La información fue ofrecida por Juan Reyna, quien actualmente funge como presidente de la Junta de Vecinos de Juanillo. Reyna advirtió que la Junta Distrital Verón-Punta Cana no está ayudando al pueblo a resolver
Pozos sépticos que están dañados en Juanillo.
este grave problema de insalubridad, como tampoco se ha preocupado por el arreglo de sus calles. Denunció que nuevamente la comunidad está sufriendo el problema de 5 pozos sépticos que están tapados por falta de mantenimiento. Afirmó que por esta situación se han encontrado unos gusanos grandes que salen de los sépticos, por lo cual necesitan que la
brigada de reparación de estos pozos venga a hoyar y a limpiarlos de inmediato. Por tanto, pidió a las autoridades municipales, a los propietarios de Cap Cana o a cualquier otra institución gubernamental o privada, que ayuden a los residentes de la comunidad con el destape de los pozos filtrantes, como lo hicieron el año pasado. Alertó que esta situación está afectando a unos 140 niños que están recibiendo docencia en la Escuela Básica de Juanillo, y a unas 33 casas donde viven más de 40 familias. Denunció, además, que por esta causa hay gente que se ha enfermado hasta de dengue, al tiempo que se quejó de que la comunidad solo cuenta con una persona que trabaja en la recogida de la basura, que no da abasto para resolver el grave problema de la acumulación de desechos sólidos.
Verón. Una humilde mujer que cada día busca la manera de ganarse la vida se convirtió en otra víctima de los delincuentes, luego de ser asaltada por dos hombres a bordo de una motocicleta en el Ensanche Punta Cana. María José, propietaria de un comedor, relató que la despojaron de ocho mil pesos y un celular, cuando se disponía a realizar un pago a una persona a quien le debía dinero. Uno de los hombres era de piel morena con barba, y el otro era un muchacho, según declaraciones de la señora. “La vida aquí en Bávaro es muy difícil. Ahora, quizás ese hombre (a quien le pagaría el dinero que le despojaron) no me va a creer que no me asaltaron”, sostuvo María José, nativa de la provincia María Trinidad Sánchez “Nagua”, pero que tiene ocho años residiendo en el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana, adonde emigró en busca de mejores condiciones. María indicó que ha estado traumatizada por el difícil momento que vivió cuando la encañonaron. “No es solo lo que se llevaron, sino cómo uno se siente luego. Estaba hablando con mi hijo en ese momento”, lamentó esta mujer. Indicó que los delincuentes están a la orden del día en ese sector, y sospecha que esos asaltantes sean del mismo Ensanche Punta Cana. A propósito de ese caso, Vilorio Paula, de la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) en Verón, manifestó que los agentes policiales están investigando el caso para dar con los responsables a partir de las descripciones de los asaltantes. Al ser cuestionado por la cantidad de asaltos que suceden en el distrito municipal, Paula manifestó la Policía se ha activado con los patrullajes y solo en la noche del lunes apresaron a 15 personas.
6 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
Junta Municipal y Obras Públicas taparán hoyos de principales vías de la zona turística Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. La Junta Distrital Verón-Punta Cana y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tienen previsto un plan de bacheo en esta demarcación, que según las autoridades empezará para finales de este mes, y con el cual pretenden dar mantenimiento y tapar una gran cantidad de hoyos que se han producido en las diferentes vías. La información fue ofrecida por el ingeniero José Vásquez, director de la Oficina Técnica de la Junta Distrital, y Douglas Borrell, director general del Programa de Mantenimiento de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y comunicaciones (MOPC). José Vásquez aseguró que este plan de bacheo que coordina la Junta Municipal con Obras Públicas comenzará a más tardar para fines de este mes. Agregó que este operativo está en agenda y programado, incluso con su equipo de rodillos y camiones, y solo está a la espera de que los encargados de la planta de asfalto prendan dicha planta. Explicó que se debe de esperar que esta planta encienda, porque resulta muy costoso prenderla por unos pocos metros, que son los que se necesitan en la avenida Barceló. Detalló que estas plantas no encienden para producir poca cantidad de asfalto, sino por volúmenes grandes, porque es más el costo de operación de la planta, que lo que se ganarán si solo se prende por tres o cuatro metros. Indicó que en la zona se están haciendo obras, y solo se espera que una de estas compañías pida un volumen de asfalto que amerite encender la planta, y ya el asfalto para el plan de bacheo ha sido ordenado. Dijo que ya está contratado el volu-
CHOFERES
El tramo de la avenida Barceló, desde el Cruce de Verón hasta el cruce de Coco Loco, es el que está más afectado actualmente.
men de asfalto que contempla el bacheo de la vía principal, desde el Cruce de Verón hasta el Cruce de Coco Loco, que es la más afectada actualmente, así como unos pequeños hoyos que hay en la zona de El Cortecito, y desde el Cruce de Verón hasta los manantiales. “Todo está preparado para cuando la planta encienda sus motores para la elaboración del asfalto; ahí mismo, tendremos generando nuestro material y todo el personal dirigido para resolver este problema”, dijo. Vásquez indicó que esta es la vía por donde transitan todos los residentes del distrito turístico, por lo que “todos sufrimos esos hoyos, y por lo tanto será la primera vía que se reparará con el plan de bacheo”. Mientras que Douglas Borrell reveló que el MOP está en coordinación con la autoridad local, para iniciar este plan de bacheo, por instrucciones del presidente Danilo Medina, que es el primer preocupado con el tema del asfalto. Anunció que para tal fin se realizará una reunión en las próximas se-
manas con las autoridades locales y el ministro de Obras Públicas. En ese sentido, indicó que este plan ha sido iniciado en La Otra Banda, donde han realizado un trabajo de bacheo desde Higüey, y posteriormente realizaron un bacheo en algunos puntos críticos del tramo que une ese distrito municipal con Verón. Borrell admitió que hay una situación preocupante con los hoyos de la avenida Barceló. “Nosotros lo sabemos y haremos todo lo posible para corregir la situación, pero al mismo tiempo exhortamos a los conductores que, por favor, vayan a una velocidad prudente y que tomen las medidas de seguridad en los rebases, sobre todo en esa vía, para evitar accidentes”, aconsejó Borrell. Destacó que en las zonas de La Cruz del Isleño y Macao hubo un problema con unos hoyos que se generaron por la cantidad de agua que está cayendo en los últimos días, que han sedimentado la tierra. Sobre este problema, aseguró que Obras Públicas ya reparó esa situación.
La situación de los choferes del transporte turístico continua sin solución aparente. Pasaron de convocar una huelga general a paralizar las excursiones durante varios días. Estas medidas provocaron primero una serie de disturbios, y ahora siguen generando incertidumbre entre los conductores.
ESCUELAS FANTASMAS
Las escuelas de este distrito turístico siguen en el olvido. Los edificios fantasmas están en el abandono de las autoridades de Educación. Lo peor de esta situación, es que quienes padecen más a causa de esto son los niños que aún no tienen un lugar donde recibir la docencia.
CENTRO
La próxima apertura del Centro Pediátrico Oscar de la Renta representa un gran avance y alivio para los miles de niños que viven en esta localidad. Los servicios de calidad que los infantes recibirán en ese lugar vienen a calmar un poco la demanda de atención en temas de salud, que tanto requiere esta comunidad, a la cual le hace falta un hospital público. En la esquina del Cruce de Cabeza de Toro hay unos hoyos tan pronunciados que de acuerdo con conductores han causado varios accidentes.
8 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
Dicrim somete a seis personas por diferentes delitos Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Más de 20 ciudadanos fueron arrestados para fines de investigación en el último operativo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) el viernes pasado, el cual fue acompañado con varios allanamientos. Estas personas fueron sorprendidas con machetes, cuchillos y motores sin papales, apresadas y depuradas, mientras seis supuestos delincuentes fueron sometidos por diferentes delitos. La información fue ofrecida por Juan Antonio Vilorio Paula, oficial de la Policía Nacional adscrito a la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), quien afirmó que muchos de estas personas fueron apresadas por robos perpetrados en Pueblo Bávaro y otros fueron arrestados en varios sectores de Verón. Vilorio afirmó que de estos, el caso más importante ha sido el de cuatro supuestos delincuentes que entraron a robar en una vivienda y sorpren-
El mayor Ramón Alberto Arnaud, subdirector del Dicrim y el oficial Juan Antonio Vilorio Paula.
dieron a un señor de 61 años, a quien despojaron de su arma de fuego y unos RD$33,000. “El cabecilla de esa pequeña banda está detenido, a quien apresamos en La Romana, y el supuesto delincuente fue sometido a la acción de la justicia”, dijo. Indicó que este operativo fue respaldo por unos allanamientos que se hicieron a las 5 de la mañana, encabezados por el magistrado José Fenelón Corporán, fiscal de
Verón, con los cuales apresaron a varias personas con machetes, cuchillos, y con motocicletas sin documentos. Precisó que la mayoría de estos supuestos delincuentes se dedicaban a quitar cadenas, carteras y otras prendas a los ciudadanos, “pero ya todos estos supuestos delincuentes han sido sometidos a la justicia”. En ese sentido, resaltó que el viernes se resolvieron seis casos y quedaron tres por resolverse, como fue
el último atraco que se produjo en un colmado de Cristinita, que también pudo esclarecerse. De igual forma, afirmó que miembros del departamento apresaron a un supuesto delincuente en fragante delito por el robo de una motocicleta, como también arrestaron a otra persona por robo de celulares y uno más por agresión física. Indicó que el supuesto ladrón de celulares fue rastreado por un especialista de la institución, por quien pudieron atrapar al delincuente. Vilorio hizo un llamado a la población para que se abstenga de comprar celulares robados. “Las personas no se deben dejar de engañar en su buena fe, porque el que compra celulares y otros artículos robados, la ley dice que paga igual que el que roba”, advirtió. También pidió a los ciudadanos que pongan de su parte para denunciar y esclarecer los actos delictivos, “porque, si no hay denunciantes no hay casos”, dijo. Por último, la policía pudo recuperar tres motores que habían sido reportados como robados en diferentes lugares de la provincia.
Vertederos improvisados amenazan salud de miles de personas en Ensanche Punta Cana Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Una gran cantidad de vertederos improvisados se han levantado en el Ensanche Punta Cana, ubicado en pleno centro de Verón, los cuales están causando un serio daño ambiental que amenaza la salud de miles de residentes que viven en dicho sector. La denuncia fue hecha por Pedro Grant, comunitario del Ensanche Punta Cana, quien advirtió que en esa zona hay un serio peligro medioambiental, creado por decenas de pequeños vertederos improvisados que han sido levantados por desaprensivos. Grant alertó que estos vertederos cubren un área de más de 1.5 kilómetros, entre las calles denominada Doble Vía y la que tiene acceso a la Carretera Verón, que hace esquina con el Banco de Reservas. El comunitario afirmó que toda esa zona está contaminada por la gran cantidad de basureros improvisados que se han instalado, en decenas de solares baldíos, donde ciu-
En el Ensanche Punta Cana se han levantado más de diez vertederos improvisados en una gran cantidad de solares baldíos, que atentan peligrosamente contra la salud de sus residentes.
dadanos sin conciencia, tiran desde desperdicios de pollos, hasta animales muertos. Sobre este problema, afirmó que ha hablado directamente con el director municipal, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), como también ha denunciado el hecho al director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, pero dijo que al parecer ambos funcionarios están demasiado ocupados para darle seguimiento a este problema.
Grant afirmó que lo que más le molesta es que de otros lugares vienen a tirar desde tripas y desechos de cerdos y pollos, hasta basura de empresas que venden electrodomésticos, y que mal intencionados llegan y lo tiran allí, como si el Ensanche Punta Cana fuera el vertedero de la comunidad. Sostuvo que lo que más le motiva a luchar en contra del daño ambiental que afecta su barrio, es su preocupación por la comunidad. “Como
ser humano, creo que si el área sigue contaminándose tan rápidamente como va, pronto no podremos vivir en este ensanche”, dijo. Afirmó que por este daño al medioambiente, así como ocurre en el Ensanche Punta Cana, está sucediendo en una gran cantidad de comunidades de Verón, los problemas de salud que se presentarán de salud en la zona no serán pocos. Advirtió que por causa de estos vertederos improvisados se están produciendo una gran cantidad de plagas de ratas, mosquitos, cucarachas y moscas, que no tardará en esparcir una epidemia en el Distrito Municipal. “Qué nos esperara de aquí en adelante si seguimos ensuciando las comunidades, como esto que ocurre en el Ensanche Punta Cana, donde conozco casos de individuos que han estado tirando desechos inadecuadamente, pero desde hace unos meses atrás he venido observando que la situación está empeorando hasta el punto de que dentro de poco se volverá insoportable”, expresó.
10 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
Servicio eléctrico de Bávaro y Bayahíbe, entre los tres mejores de Latinoamérica y el Caribe Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro, La Altagracia. La zona de Bávaro–Punta Cana y Bayahíbe tiene el tercer mejor servicio eléctrico de Latinoamérica y el Caribe. Así lo reflejó la vigésimo cuarta encuesta regional de satisfacción del consumidor residencial, realizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) a empresas distribuidoras de electricidad. El servicio de distribución eléctrica de la zona, a cargo del Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), obtuvo el tercer lugar entre 31 empresas distribuidoras de América Latina y el Caribe con menos de 500 mil clientes, ratificando por segunda ocasión la medalla de bronce por satisfacción del consu-
midor regional de energía eléctrica en esta encuesta. Además, el consorcio energético obtuvo el primer lugar en el renglón de Responsabilidad Social Empresarial, segundo lugar en atención al cliente y suministro de energía, y tercer lugar en imagen. El premio fue recibido en Santa Cruz de Bolivia por Jesús Bolinaga, Gerente General de la empresa, en el marco de la 51 Reunión de Altos Ejecutivos de Latinoamérica adscritos a la CIER. La encuesta, que fue realizada puerta a puerta durante abril y mayo de 2016, mide cinco renglones para obtener el “Índice de Satisfacción del Cliente con la Calidad Percibida (Iscal)” que genera el ranking. Estos renglones son: suministro de energía, información y
comunicación, factura de energía, atención al consumidor e imagen. Mediante una comunicación, la empresa eléctrica expresó que estos resultados son el reflejo del compromiso del CEPM con la zona de Bávaro – Punta Cana y de Bayahíbe de ofrecer un servicio de calidad mundial. Esta es la séptima ocasión en la que el CEPM participa en la encuesta de la CIER. En el 2014 CEPM obtuvo su primera medalla de bronce, convirtiéndose en la única empresa eléctrica de República Dominicana en ser galardonada en el “Premio CIER de Satisfacción de Clientes”. Las demás empresas distribuidoras que participan en este estudio pertenecen a ocho países de América del Sur y cinco de América Central y el Caribe.
CEPM obtuvo el tercer lugar entre 31 empresas distribuidoras.
12 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGIONALES
De jueves a jueves
Más de 10 personas han muerto en trayecto Palo Bonito-Cruce de Yuma
La UCE gradúa 152 maestrantes en distintas áreas
Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com
Higüey. Los accidentes de tránsito son tan comunes en el tramo comprendido en el cruce de Yuma y el batey Palo Bonito, que en lo que va de año ya se han contabilizado más de 10 personas fallecidas por esta causa, según datos aportados por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET). El último accidente sucedió recientemente con un triple choque, donde perdieron la vida dos hermanos de nacionalidad dominicana y dos haitianos que se transportaban en un carro marca Hyundai Sonata, y un minibús de transporte turístico en el que resultaron heridos cada uno de los conductores de los vehículos. Los accidentes se deben a que las personas que viven en el batey Palo Bonito transita dos kilómetros en vía contraria, para evitar llegar hasta el retorno ubicado a 15 kilómetros de esa comunidad, próximo a llegar al peaje Coral 1. Esa acción sorprende a los conductores que viajan en dirección oeste-este, casi siempre a una velocidad que sobrepasa las 80 millas por hora.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Tramo de carretera entre Palo Bonito y el Cruce de Yuma.
Esta acción temeraria genera entonces con cierta frecuencia choques frontales entre toda clase de vehículos, dejando un saldo de víctimas mortales y heridas. Para no seguir contando muertos y heridos, los residentes de Palo Bonito están pidiendo al Ministerio de Obras Públicas colocar barandas de seguridad al lado derecho de la autovía del Coral, específicamente en dicho tramo, con el fin de impedir que desaprensivos continúen con una acción que de no resolverse a tiempo podría ocasionar
muchas otras tragedias. La situación se complica, porque la gente de Palo Bonito y poblados cercanos se transportan también a caballos y motocicletas, siempre en vía contraria. Asimismo, los residentes piden a Obras Públicas la construcción de varios retornos desde el cruce Yuma hacia Punta Cana, ya que por la longitud de la autovía y la falta de una barrera de seguridad, las personas seguirán haciendo caso omiso al retorno que está a 15 kilómetros del referido peaje.
Despacho de la Primera Dama realiza operativo médico en Villa Cerro Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. El Despacho de la Primera Dama llevó asistencia médica a unas 2 mil 500 personas de los sectores que componen la comunidad de Villa Cerro, en este municipio. La encargada del programa “Cuenta Conmigo” del despacho de la Primera Dama, Lisy Campos, explicó que la iniciativa está dirigida a las comunidades más vulnerables con atención directa y preventiva. Durante la jornada de asistencia social realizaron exámenes para detectar el cáncer de mama y de próstata, además de atenciones en urología, pediatría, dermatología, odontología, entre otras especialidades. Campos resaltó que cuentan con ambulancias para asistir a los enfermos que no pueden ir al operativo, a quienes atienden en sus propias ca-
Unas 2,500 mujeres recibieron asistencia durante el operativo.
sas. También, dijo que no es un simple operativo, sino que le dan seguimiento a los pacientes, sobre todo cuando dan positivo a enfermedades catastróficas, porque el Despacho de la Primera Dama le costea todo el proceso médico. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, manifestó que el operativo contó con la colaboración de diversas instituciones, entre las que destacan la Escuela
Vocacional de las Fuerzas Armadas, la Alcaldía de Higüey, los Comedores Económicos del Estado, los Ministerios de la Mujer y Salud Pública, la Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia, entre otras. Luego de las consultas, los asistentes recibieron medicamentos, y en algunos casos otras personas fueron trasladadas al hospital Nuestra Señora de La Altagracia, por su delicado estado de salud.
San Pedro de Macorís. La Universidad Central del Este (UCE) celebró la vigésima tercera graduación ordinaria, llevada a cabo en el Hotel Garden Suites de la cadena Hodelpa. La ceremonia fue presidida por sus máximas autoridades académicas: José Hazim Torres, rector magnífico; Richard Peguero, vicerrector ejecutivo; Ninoska González Hazim, vicerrectora de Posgrado; Jeyson Ulises López, vicerrector académico; Olga Basora, vicerrectora académica; Cristina Molina Sena, vicerrectora de Proyectos Interinstitucionales e Innovación. También asistieron los coordinadores académicos y de residencias médicas. El discurso central fue pronunciado por Ninoska González Hazim, quien expresó a los graduandos en nombre de los directivos, coordinadores, docentes y demás colaboradores, la alegría y el orgullo de haber contribuido a la preparación de sus estudios de cuarto nivel. Los motivó a ser emprendedores activos, comprometidos con la sociedad y a mantener una actitud proactiva y de productividad, ante la vida y en todo momento. En esta promoción fueron investidos 151 maestrantes y especialistas médicos. En el área de maestría se graduaron 2; en Gerencia Financiera, 2; en Administración, 2; en Educación Superior mención docencia, 16; en Educación Superior mención gestión 2. Otras áreas del conocimiento fueron Ingeniería Ambiental, Salud Pública, Medicina Familiar y Comunitaria, Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Ortopedia y Traumatología, Anestesiología, Emergenciología y Cuidados Críticos y Pediatría. El acto de graduación culminó con la entrega de los títulos a los graduandos y su juramentación como profesionales de cuarto nivel.
14 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGIONALES
De jueves a jueves
Ayuntamiento de Hato Mayor inaugura cementerio Cristo de los Milagros Manuel Antonio Vega Especial para El Tiempo
Hato Mayor. Con la asistencia del ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, autoridades y empresarios, el alcalde de esta ciudad, Odalis Vega, inauguró la reconstrucción y remozamiento del cementerio Cristo de los Milagros, a un costo de 1.8 millones de pesos. El ejecutivo municipal recordó que decidió remozar ese camposanto, debido al abandono que exhibía. “Eso nos llevó a intervenir el lugar y adecuarlo a los nuevos tiempos, decorando la pared frontal con murales, con figuras o efigies alegóricas al cristianismo”, dijo Vega. Explicó que el remozamiento incluyó el muro frontal y elevación de la pared para darle una mayor vistosidad y el decorado temático, de tal forma que impresione a los visitantes. Los murales fueron diseñados y pintados por artistas de la ciudad,
Las autoridades municipales informaron que esta obra fue realizada a un costo de 1.8 millones de pesos.
mientras que se jerarquizaron los accesos principales, bajo los conceptos del sol y la luna. En la puerta que simboliza al sol, se construyeron tres nuevas columnas y un muro en concreto, con una sustracción de un cuarto de sol y una puerta en metal corrediza, la cual
compone el otro cuarto del astro luz, con lo cual se completa el concepto de medio sol. En la puerta que simboliza la luna, se agregó una columna y se amplió el acceso, con una sustracción en forma de luna, que también es atractivo al ojo humano.
Se recuerda que el cementerio municipal de Hato Mayor fue construido por el alcalde Antonio Carbucia Andrades, en el 1924, y reconstruido en 1947 por el también alcalde Melchor Contin Alfau. Además de Luis Abinader, a la inauguración del cementerio asistieron los concejales Héctor Fody Rosa, Jesús Morales, Bahrima Morales, Albaliria Sabino, Alberto Reyes, Francis Núñez, Luis Manuel Gúilamo, Agustín Reyes y Junior Contreras. También, el diputado Ronald Sánchez, los empresarios Ricardo Barceló, Julio Giraldez Casanovas, entre otras personalidades. El alcalde Odalis Vega aprovechó para anunciar la ejecución de otras obras, que incluye el remozamiento de la rotonda y la entrada de la ciudad. Asimismo, dijo que se construirán los badenes de la calle Miches, detrás del asilo Romelia Salas de Barceló y de la Palo Hincado, frente a la ferretería Wellington.
16 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
NACIONALES
De jueves a jueves
Gobierno advierte sobre desperfectos de fábrica de cinco modelos de vehículos Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) lanzó nuevas alertas sobre desperfectos de fábrica en marcas de vehículos Honda (en diferentes modelos) Citroën, Subaru Legacy y Outback. Las informaciones sobre estos casos, que han sido objeto de alertas en redes de consumo seguro a las que pertenece Pro Consumidor, son compartidas como forma de prevenir a quienes distribuyen localmente esas marcas y a los consumidores que las adquieren. En detalle, la entidad se refirió a defectos en los infladores de las bolsas de aire Takata de las marcas Honda, así como defectos encontrados en el sistema de frenos ABS de los vehículos Citroën. Otras marcas de origen japonés, como Subaru Legacy y Outback han presentado desperfectos en el sistema de frenos de estacionamiento electrónico, que conllevaría un riesgo inminente para la seguridad consumidores.
La directora de Pro Consumidor, Anina del Castillo, exhortó a la población a estar atenta a las alertas que emite ese organismo.
Recientemente, el organismo que protege los derechos de los consumidores lanzó una alerta ante los problemas de seguridad detectados en vehículos fabricados por General Motors Corporation (GMC), como los modelos Chevrolet Silve-
rado, Tahoe, Suburban y Corvette. La directora de Pro Consumidor, Anina del Castillo, exhortó a la población a estar atenta a las alertas que emite ese organismo en su portal con relación a los defectos de los productos comercializados a ni-
Banreservas participa de feria turística en Londres Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Banco de Reservas participó en la World Travel Market, para promocionar a la República Dominicana como destino turístico y de inversión, mediante encuentros con empresarios y representantes del sector hotelero. Ejecutivos de la entidad financiera establecieron contacto con inversionistas, financieros y dueños de cadenas de hoteles, que asisten a esta conferencia de inversión, que se celebró del 7 al 9 de este mes. Representantes de la Dirección de Desarrollo Turístico de Banreservas presentaron en ese espacio el portafolio de servicios financieros que ofrece el Banco para captar inversión extranjera.
Las informaciones fueron recibidas por desarrolladores y otros ejecutivos del sector turístico interesados en nuevas oportunidades de negocios en este país. La presencia de Banre-
servas en WTM, que es el evento líder global de la industria del turismo, se debe a que esta actividad constituye el lugar ideal para descubrir las últimas tendencias de los viajes y el turismo mundial y brinda un espacio para la realización de negocios entre las personas y empresas que se dan cita allí cada año. El pasado año en WTM se generaron acuerdos de negocios equivalentes a 2.5 billones de euros, participaron 5,000 expositores de 182 países y se recibieron más de 50 mil visitantes. Este año el programa ofrece la más reciente y completa investigación, con datos y análisis de la industria de los viajes y el turismo mundial. De igual forma, permite la interacción entre expositores, compradores, visitantes y periodistas.
vel nacional que podría generar un riesgo grave para la salud y seguridad de los consumidores. Sostuvo que estas informaciones se emiten obedeciendo a la necesidad de garantizar la seguridad de los consumidores y que los proveedores se obliguen a informar de forma inmediata y de manera pública a la población en general sobre la existencia de riesgos no previstos, defectos o alteraciones de los productos comercializados en el mercado dominicano. Tras afirmar que con esto Pro Consumidor cumple el mandato de la Ley 358-05, recordó las medidas oportunas que deben asumir los proveedores y el acatamiento de las disposiciones de las autoridades competentes para eliminar o reducir el peligro, incluyendo el retiro o suspensión de los productos o servicios afectados, así como su sustitución o reparación, según sea el caso. “Esta institución estará vigilando el cumplimiento de las alertas hasta que los riesgos desaparezcan y estará atenta a que los casos detectados no generen problemas mayores en perjuicio de los consumidores” señaló Del Castillo. Advirtió que en caso de que las fallas no sean adecuadamente superadas, se aplicarán las sanciones correspondientes para la protección de la seguridad y los intereses económicos de los consumidores.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 17
De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El país se encuentra en proceso de ratificación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. El documento fue depositado por la Presidencia de la República en el Tribunal Constitucional, pero la República Dominicana quedó fuera del grupo de 97 naciones que ratificaron el acuerdo. Luego de que el Tribunal Constitucional emita su opinión por resolución, el Poder Ejecutivo lo enviará al Congreso. De ese modo, se cumplen con las normas nacionales respecto a la ratificación de un acuerdo internacional, explicó el vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ernesto Reyna Alcántara. Precisó que, en la actualidad, 100 países de un total de 193 ratificaron el acuerdo. Entre esas naciones se encuentran Estados Unidos, China y la Unión Europea. Esto permitió que la entrada en vigencia del convenio iniciara antes de la fecha prevista, que era el año 2020. Explicó que esto no significa la exclusión de las naciones que se encuentran en proceso de ratificación. “La temprana entrada en vigor de este acuerdo es un gran logro para el mundo”, afirmó Reyna. Sin embargo, manifestó que “significa que debemos apresurar las
medidas para la implementación de las acciones”. En ese contexto, destacó el compromiso del gobierno dominicano con la lucha contra el cambio climático. Recordó que en 2015, República Dominicana fue el segundo país latinoamericano en presentar su contribución. Ocurrió durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Allí el país asumió el compromiso de reducir un 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero al 2030. Esto con relación al 2010. Se-
NACIONALES
Firma del Acuerdo de Paris
ñaló que el Gobierno realiza diversas acciones para lograr esta meta, como los proyectos de energía renovable. Algunos se encuentran en operación y otros ya han sido aprobados, que suman 620 megas. Entre las iniciativas, citó la tercera fase del Parque Eólico Larimar.
que funcionan con hidrocarburos podrían remplazarse. El pasado 4 de noviembre, el país se unió a la celebración de la entrada en vigor del Acuerdo de París. El Palacio Nacional fue iluminado con el color verde vida. Este acuerdo busca que el aumento de la temperatura del
También a la primera planta de generación a partir de biomasa, de 30 megas, en San Pedro de Macorís. El Parque Solar Monte Plata, de 33 megas para expandir a 66 megas, es otro de los proyectos. Sobre las plantas de Punta Catalina, dijo que su tecnología ayudará a la reducción de emisiones de gases. Por tal motivo, se ha solicitado que las referidas plantas sean registradas en el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Dijo que al incrementarse el parque de generación, otras plantas
planeta no rebase los dos grados Celsius, preferiblemente 1.5 grados Celsius para el año 2100, según el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC. El hecho de que el país no haya ratificado el Acuerdo de París, se debe a la decisión del Presidente Danilo Medina de continuar con la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina. Esta iniciativa resulta incompatible con el acuerdo. El compromiso que Medina hizo,
en noviembre pasado, en París, Francia, era de reducir en un 25% las emisiones totales de dióxido de carbono de República Dominicana para el 2020, lo que no se ha hecho con la construcción de platas de carbón.
La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado que en 2016 se ha batido un nuevo récord en la concentración atmosférica de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, que en 2015 ya superó por primera vez concentraciones de 400 partes por millón. Esto quiere decir que el mundo está lejos de lograr el objetivo principal del Acuerdo de París, que es limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 grados centígrados.
18 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
INTERNACIONALES
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
1
DENUNCIA DE IRREGULARIDADES, IGUAL QUE EN RD
De jueves a jueves
Cinco puntos que marcaron las históricas elecciones en EE.UU.
Si usted creía que las denuncias de irregularidades y por parte de candidatos era algo exclusivo de República Dominicana, se equivocó. El martes, el republicano Donald Trump denunció ante la cadena Fox que en el condado de Clark, en Nevada, se cambiaron votos del Partido Republicano al Demócrata. También se reportaron que dos personas resultaron heridas en un centro de votación de Azusa, California. Aunque no se supo si tuvieron que ver con las elecciones.
2 LOS MEMES
¿Cuál famoso no ha sido víctima de las redes sociales? Pues, como se esperaba, los cibernautas se divirtieron en las redes sociales con sus característicos memes.
bre por quién iban votar. Otro 26% decidió en septiembre u octubre. Pero solo 12% decidió en la última semana o en los últimos días. Esto sugiere que las recientes revelaciones del FBI reabriendo y luego cerrando de nuevo su investigación relacionada con los correos electrónicos de Hillary Clinton y las acusaciones por conducta inapropiada de Donald Trump no tuvieron mucho impacto en los estadounidenses a la hora de acudir a votar.
Durante los debates presidenciales Hillary siempre llevó la delantera.
3
¿DUDÓ DONALD TRUMP DE SU ESPOSA?
Unas de las imágenes más compartidas de las redes sociales fue la que se veía a Donald Trump “brechar” a su esposa para ver por quién ejercía su voto. El candidato del Partido Republicano emitió su sufragio en un centro de votación en el este de Manhattan, Nueva York. Al lugar llegó acompañado de su esposa Melania Trump; además de su hija Ivanka Trump y Jared Kushner, su yerno.
Las cámaras siguieron todos y cada uno de sus movimientos. Fue precisamente por esto, que se pudo captar la imagen, que se volvió bastante viral en redes sociales.
4
LOS ELECTORES YA TENÍAN DECIDIDO SU VOTO
Los votantes dijeron que decidieron su voto hace mucho tiempo, según indican las encuestas en ese país. Alrededor de 62% de los votantes decidieron antes de septiem-
5
EL VOTO LATINO Cada año, en los Estados Unidos el número de latinos es cada vez mayor. En estas elecciones hubieron 27,3 millones elegibles para votar, cuatro millones más que en 2012.
20 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Puntos de Vista
EDITORIAL / Un cementerio eleva la dignidad humana Con la donación de casi 40 mil metros cuadrados de tierra hecha por el hacendado Víctor Manuel Castillo para la construcción de un cementerio en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, la Junta Municipal tendrá la oportunidad de construir un campo santo que eleve la dignidad de una comunidad que por años ha estado al amparo de un cementerio abandonado y carente de los más elementales controles de higiene y seguridad. Esta es una buena noticia para la comunidad turística, ya que es aquí en donde residen cerca de 60 mil personas, la mayoría inmigrantes de diversas comunidades del país que han decidido radicarse aquí, pero que a la hora en que pierden un familiar, deben acudir a sus lugares de origen a darle sepultura, pese a que su diario vivir transcurre en esta zona del país. Es sinónimo de no poder dar seguimiento a la sepultura de un ser amado, de transferir cuidados a ese espacio en donde reposan restos de personas que en vida fueron muy queridas y que sus deudos siempre quieren honrar después de la muerte. Los terrenos donados por el señor Castillo fueron recibidos por el director municipal Ramón Antonio Ramírez (Manolito), en un acto de firma de acuerdo entre las partes y están ubicados en Los Farallones, un área comprendida entre el Hoyo de Friusa y Las Dos Jardas. Este hecho se produjo pocas horas después de que este semanario haya publicado una historia periodística en la que develaba las pésimas condiciones del actual cementerio de La Ceiba, un espacio inhóspito, tanto para los difuntos como para los ciudadanos que desean visitar la tumba de un ser querido. Con la construcción del nuevo cementerio, el que deberá estar dotado de las condiciones necesarias de dignidad para esta comunidad, podría comenzar a crearse una condición de arraigo entre los residentes en Verón-Punta Cana, ya que además podrán sepultar en una zona decente a sus familiares y amigos.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
Educación para todos
Sí, así es el título de mi columna de este jueves, y es que visitando a mí hermano, el fin de semana pasado, me comenta su esposa sobre el niño de la señora de servicio doméstico, quien tiene 6 años de edad y que esta lo llevo a inscribir en la escuela pública debido a que ya está en edad escolar. Allí lo evaluaron y cumplía con los requisitos y la edad apropiada para empezar a recibir el pan de la enseñanza. Una vez evaluado le entregan un documento para que el 18 de Julio pasado fuera a inscribirlo, cuando ella regresa en la fecha y hora indicada, tremenda sorpresa que se lleva cuando le informan que las inscripciones ya habían pasado y que le dieron la fecha mal, que el último día de inscripción fue el 11 de julio. La joven madre solicita hablar con la directora y después de mucho esperar no pudo verla, regresa al otro
día y después de varios intentos logra ver a la directora y conversan para ver si le puede conseguir un cupo para su niño, le rogó, le explicó la situación en que está y aun así la directora no se condolió de esa humilde madre, que solo está buscando un derecho que le asiste, derecho a la educación de su hijo, Ley 66-97 y la 139-01, luego pregunté si lograron inscribirlo en otra escuela, pero fue imposible porque ya habían pasado las inscripciones. No entiendo como en un país como el nuestro que tiene un 7% de analfabetismo mayores de 15 años y que existen programas para concientizar a las persona para que se alfabeticen, donde muchos padres y madres no se preocupan por llevar a los hijos a estudiar, ya sea por la condición económica o por ignorancia y esta joven madre preocupada porque su hijo estudie para
FUERA DEL AIRE /
Movimiento comunitario: evolución y debilidades Quien visitó los barrios hace 10 años, probablemente quedaría sorprendido con el avance que ha tenido en nuestra zona la presencia de los movimientos comunitarios, principalmente por el activismo de las juntas de vecinos. Del casi medio centenar de sectores que componen la parte central del Distrito, solo media docena poseía una junta de vecinos debidamente organizada y empoderada para dar seguimiento a la solución de los problemas que afectaban esos sectores. En la actualidad, tenemos directivas juramentadas en el 90 % de los sectores y sus aportes son evidentes. A pesar de que una parte de la élite local continúa desconectada de lo que GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITOR GENERAL / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com PERIODISTAS / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
ocurre, lo cierto es que los líderes comunitarios tienen cada vez mayor incidencia y fueron los protagonistas en las jornadas recientes enfocadas en erradicar los criaderos del mosquito que transmite el dengue. Resultó en una experiencia fascinante ver cómo los representantes del Ministerio de Salud Pública, acompañados de cada directiva barrial, salían, apoyados por el ayuntamiento, calle por calle a eliminar el insecto. Cada día se escuchan en los medios de comunicación local las voces de los comunitarios denunciando necesidades o agradeciendo a las autoridades por mejoras en el alumbrado, imbornales u otras carencias denunciadas.
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com
que en un futuro tenga mejores oportunidades y no pase por las calamidades que sus padres están pasando por no haber estudiado y le niegan dicha inscripción a este niño de 6 años. El Estado dominicano no puede negarle la educación a ningún ciudadano dominicano, así lo establece la constitución en su Artículo 63, Derecho a la educación. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es única vía para alcanzar el desarrollo integral y humano. Con una sociedad educada elegiremos gobernantes y funcionarios probos y capaces, que es realmente lo que necesitamos todos los dominicanos.
Estas interacciones confirman que las gestiones de los presidentes de juntas de vecinos y otras organizaciones funcionan. Sin embargo, quedan aspectos por mejorar, todavía se percibe la necesidad de una mejor formación en los líderes, también quedan dirigentes que utilizan el puesto para el tráfico de favores y algunas directivas resultan inoperantes. En un balance final se podría decir que el avance de la tan necesaria organización de los munícipes en nuestra zona ha sido bastante efectiva. Queda ahora continuar trabajando todos en conjunto arreglar Verón y mejorar Bávaro.
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com YASMELY MORA ymora@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 13. Nº 361. 10 DE NOVIEMBRE DE 2016. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 21
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Instrumentos políticos
Con el propósito de evolucionar de distrito municipal a municipio, en Verón-Punta Cana tendremos que hacer usos de los medios e instrumentos políticos para su realización. Estableciendo los instrumentos mentales como recurso político importante, como también son los materiales; el leguaje, las instituciones, la organización administrativa, el régimen gubernamental, la constitución y las leyes. Estas se distinguen por ser herramientas utilizadas políticamente para cambiar el statu quo, las fuerzas para pasar de un estado político a otro, como lo es, cambiar de distrito municipal a municipio y de esa forma fortalecer la democracia y el bienestar en la localidad. El camino a recorrer para definir la política y sus cursos de acción a mediano y largo plazo tiene que ser sobre la base de la pluralidad, de crear fuerzas sociales que refuercen nuestra fuerza política y, de ese modo, responder a los retos; con sentido de conveniencia, pertinencia y congruencia que son las estrategias nacidas de la diversidad, escenario en donde tendrá que salir un plan estratégico, fruto de las
organizaciones políticos y social de Verón-Punta Cana, teniendo la integración y la participación democrática como sus principios guías .
El camino a recorrer para definir la política y sus cursos de acción a mediano y largo plazo tiene que ser sobre la base de la pluralidad, de crear fuerzas sociales que refuercen nuestra fuerza política y, de ese modo, responder a los retos. La instrumentación de estas políticas sustentadas en la organización y en el seno social, su vigilante y fiscalizador, siendo de ese modo; el capitán de su embarcación, de definir su horizonte político. Emplear los recursos que faciliten el vivir en un estado democrático; como el marco jurídico dominicano, las leyes y el leguaje para consensual e informar los aspectos vinculados a nuestro propósito, ser un espacio político y democrático comprometido con la sostenibilidad
CON LOS OJOS ABIERTOS / Gratitud… ¿otra vez?
Se preguntaran el ¿por qué este título? Pues porque hace un tiempo ya había escrito sobre este valor. Y entonces ¿por qué vuelvo a referirme al mismo tema? Porque la vez anterior no me alcanzo el espacio para tratarlo a mayor profundidad. Y qué nos dicen las Sagradas Escrituras sobre la gratitud?: “Así que… tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia” (Hebreos 12:28). La gratitud es un sentimiento, virtud o valor de precio y agradecimiento por las bendiciones y beneficios que hemos recibido. Cultivar una actitud de agradecimiento nos conduce a ser más fuertes espiritualmente. Debemos expresar nuestro agradecimiento a Dios con regularidad por las bendiciones que nos da y a las personas por sus actos de bondad hacia nosotros. Asombrosamente, con regularidad, los animales expresan su gratitud más fácilmente que los propios seres humanos; cosa que debe ponernos a
meditar y llevarnos a imitarlos en ese sentido. En nuestro país, la gran mayoría de grupos religiosos realizan diferentes actividades de acción de gracias, siendo nuestros hermanos católicos quienes más se destacan en esta celebración con misas y almuerzos, entre otras actividades, durante todo el año. Los adventistas, por su parte, han apartado en su calendario el tercer sábado de diciembre de cada año. Este es un día muy especial para ellos que han denominado esa fecha como “día de gratitud”. En esa ocasión nuestros hermanos adventistas agradecen a Dios pasando balance del año que casi concluye, celebrándolo con testimonios personales, dramas, canciones, poemas, reflexiones, mensajes, y al final, un gran almuerzo. En fin una verdadera fiesta de agradecimiento hacia nuestro Creador. Y por último, pero no menos importante, nosotros los denominados
La naturaleza, objetivos y carácter de nuestros instrumentos políticos, tendrán que responder a esta necesidad política y social, estimulada e impulsada por la clase política de Verón-Punta Cana, de manera particular por el senador y el diputado de esta circunscripción y como parte del cuerpo legislativo de La Altagracia, utilizar clara y eficazmente los medios políticos que nos conduzcan por los procesos para alcanzar la independencia política y administrativa como municipio, y legitimados en el corazón y en las cabezas de los ciudadanos instituyéndolos en lo que significa este tránsito político y social. Y es la Junta Distrital el actor político que debe de estar al frente de la primera línea de defensa; como instrumento político y parte del orden político y social de motivar el cambio de distrito municipal a municipio, por ser parte de una sociedad que asegure la estabilidad para construir y utilizar las herramientas políticas para beneficiar el comercio, la inversión extrajera y el desarrollo social y humano, así como sacar ventajas institucionales para su transformación.
VIANELA BLANCO / vinelamedina26@gmail.com cristianos evangélicos, que realizamos cultos esporádicos de acción de gracias. Y a propósito de gratitud, el próximo 24 de noviembre en EEUU y Puerto Rico se celebra el Día de Acción de Gracias, que en su caso cae todos los últimos jueves de este mes y es oficialmente no laborable. Esta fiesta es heredada por los primeros colonizadores protestantes ingleses que llegaron a Norteamérica. En Canadá también se celebra el Día de Acción de Gracias, pero se realiza el segundo lunes de octubre. El consejo que les tengo hoy es que no esperemos una fecha específica para agradecer a nuestro Dios por sus múltiples favores. Hagamos un ejercicio de agradecimiento a Jehová todas las mañanas por haber amanecido vivos, por nuestras familias, por nuestro trabajo y por tantas cosas buenas que Él nos regala y que en nuestros afanes cotidianos pasamos por alto.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Me pongo en su lugar Para entender a otros hay que ponerse en su lugar. Vivimos en el destino turístico más importante del caribe y uno de los más deseados del mundo. Según reportes más de 1.5 millones de turistas entran por nuestro aeropuerto, pero muy pocos de ellos pueden visitar nuestros barrios y caminar por sus calles. Cuando se viaja, uno de los objetivos es conocer a la gente y su cultura. Pero el distrito ha dejado ésta tarea al azar. No ha habido una política dirigida, expresamente, a que nuestros visitantes puedan satisfacer ese deseo de todo el que viaja a tierras extranjeras. Pensemos, por un instante, que al viajar nos dijeran en el hotel o el lugar donde nos hospedamos que no podemos salir a conocer el pueblo, que decepcionante sería. Entonces pienso en esos 1.5 millones que nos visitan y no pueden salir a las calles del Distrito, y ¡me pongo en su lugar!
cartas HISTÓRICA INICIATIVA El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara, se encuentra en el proceso de ratificación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, a fin de cumplir con las normas nacionales en lo que se refiere a la ratificación de un acuerdo internacional. El funcionario dijo que en la actualidad 100 países de un total de 193 lo ratificaron, entre ellos Estados Unidos, China y la Unión Europea, lo que permitió su inicio antes de la fecha prevista, que era el año 2020, significando esto un adelanto histórico. RSOLANGE DE LA CRUZ MATOS redaccion@editorabavaro.com
22 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
ACTUALIDAD EL REPORTAJE Impactos
Impactos
Manos criminales propinan estocada mortal a 130 árboles en la cuenca del río Maimón Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Violaciones a la Ley
Las Lagunas de Nisibón. En este agreste lugar, apenas a unos 30 kilómetros del polo turístico más importante del país, desaprensivos se han dado a la tarea de contaminar con fines criminales unos 130 árboles que crecen justo a menos de 20 metros de la cuenca del río Maimón. Esta acción pone en peligro el equilibrio de uno de los ecosistemas más importantes de la zona, el cual sostiene la ganadería, la producción arrocera y demás cultivos menores, y es de vital valor para el desarrollo turístico. Esta situación perjudica de manera directa a más de 200 arroceros, debido a que varios canales se alimentan de este río y son el soporte para suplir esos campos de arroz, cuya producción es consumida por la población de Higüey y comunidades aledañas. En la zona arrocera de Nisibón se producen más de 100,000 quintales, pero estas cosechas se están viendo seriamente afectadas por la deforestación que sufre el río Maimón, principal fuente de agua de la agricultura de la región. Manuel Antonio de la Cruz Ledesma, conocido en la comunidad como Noé, afirmó que en la última acción unos 130 árboles han sido dañados en las mismas orillas del banco de arena del río, e indicó que la mayoría de esas plantas casi rozaban con sus aguas. Entre los árboles contaminados y talados se encuentran guamas muy antiguas, de más de 50 años de vida, pinos cimarrones, guásima y amacey. Es decir, una gran cantidad de árboles forestales. El caso fue denunciado a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, y según los reportes de varias personas consultadas, un inspector de la cartera se presentó en el lugar donde se produjo el daño ambiental.
Según las informaciones aportadas por los lugareños, la finca donde se produjo la deforestación pertenece a los hermanos Pion y cuenta con una extensión de más de 5,000 tareas, divididas por el Bulevar Turístico del Este. Según la ley 64-00 de Medio Ambiente, los propietarios de parcelas atravesadas por ríos tienen que proteger los 60 metros de sus orillas. Esto así, puesto que la Ley 64-00, en su artículo 147 establece que es un bien público marítimo-terrestre las márgenes de los ríos, hasta el sitio donde se haga sensible el efecto de las mareas. También esta ley ratifica la ley anterior 305-68, que modifica el artículo 49 de la Ley 1474 sobre Vías de Comunicación, que determina como zonas marítimas de 60 metros de ancho a las costas, playas, ríos, lagos y lagunas del territorio dominicano. De igual forma, ratifica la ley 632-77 que prohíbe el corte o tala de árboles o matas en las cabeceras de los ríos, que nutren las cuencas hidrográficas de todo el país.
Estos son algunos de los 130 árboles que crecían a menos de 20 metros de la cuenca del río Maimón.
Sobre este caso, el BávaroNews trató de comunicarse con Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente, pero no fue posible. Los residentes indicaron que el inspector de Medio Ambiente que se presentó en el lugar mostró un envase que contenía la sustancia química que fue utilizada en el crimen, el cual fue llevado a la oficina de Medio Ambiente, localizadas en Higüey. Los moradores dijeron que lo más grave del caso es que los árboles ni siquiera fueron cortados para la producción de madera o leña, porque después que se le aplica ese químico, ya estas plantas no sirven para nada. Los residentes exigieron de las autoridades un castigo ejemplar para la persona que causó ese daño ambiental, con el fin de que sirva de escarmiento y no ocurran daños similares a orillas del río. También pidieron al Ministerio de Medio Ambiente que sean más rigurosos con las personas que están cometiendo estos crímenes contra la naturaleza.
DAÑO AMBIENTAL De la Cruz Ledesma aseguró a reporteros del BávaroNews, que en los casi 50 años que tiene produciendo en la zona, han sido reportada talas de más de 2,000 árboles, por lo cual hoy en día las riberas del río están sin un árbol y su cauce se encuentra casi seco. El agricultor advirtió que más de 10 kilómetros de extensión de la cuenca del río Maimón está en peligro de extinción, como también alertó a las autoridades de la Dirección Nacional de Foresta, que no están poniendo la atención a los ganaderos, quienes se encuentran acabando con la cuenca del río sin misericordia. Según los residentes del lugar, los arroyos, pequeños ríos y las riberas del río Maimón único afluente de agua que pudo aguantar la pasada sequía, están todos deforestados. Un estudio reciente realizado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), para construir una
represa sobre el río, determinó que el afluente generaba 22,000 galones de agua por minuto, y ahora esta producción hídrica se ha reducido a la mitad. De la Cruz Ledesma advirtió que esto ha pasado porque los arroyos que surten el río se han agotado y ya están completamente secos. De acuerdo con informaciones consultadas, se estima que este río es resguardado por uno de los pocos bosques que quedan en la zona, el cual tiene unos 70 kilómetros de extensión. La franja dañada en este río por la reciente deforestación abarca más de 5,000 tareas de árboles antiguos, que crecían en las orillas del río Maimón.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 23
Impactos
Manuel Antonio de la Cruz Ledesma, conocido en la comunidad como Noé, es un productor arrocero que tiene más de 47 años en la zona.
DESCRIPCIÓN DEL HECHO De la Cruz Ledesma afirmó que unos 130 árboles fueron dañados en las mismas orillas de la arena del río, y la mayoría de ellos estaban rozando con las aguas. Según informaciones de los testigos del hecho, la finca donde se produjo la deforestación pertenece a unos hermanos de la familia Pion, quienes residen en Higüey, y probablemente son los que están desforestando el lugar, para acondicionar los terrenos desde la carretera hacia la
EL REPORTAJE cuenca del río. Sin embargo, los residentes advirtieron que es un crimen que ellos estén deforestando la cuenca, que corresponde a unos 30 metros de las orillas del río. Advirtió que a estos árboles les están echando unos químicos, como toldom, u otro que le denominan “rompe tocones”, para secarlos. Al respecto, también la ley 27191 prohíbe la importación, elaboración, formulación y uso de varios productos agroquímicos, por haberse comprobado su alta peligrosidad a la salud humana y al medioambiente. “No sabemos exactamente cuál fue el químico usado aquí, porque el pote vacío que pudimos encontrar se lo llevó el inspector de Medio Ambiente, y no pudimos darnos cuenta cómo se llamaba ese producto”, dijo Noé. No obstante, este delito, advirtió que se trata de un producto muy peligroso, porque se puede determinar el efecto inmediato que ha causado en los árboles. Afirmó que este químico seca los troncos en cuestión de horas, porque es un veneno que le entra al árbol y lo daña por dentro.
A los árboles talados los desaprensivos les aplicaron un químico que los seca en cuestión de horas.
Explicó que el daño es doble, porque primero causa la deforestación de la cuenca del río, y luego cuando los árboles caen, se desploman sobre el agua y cambia su cauce. “Nosotros los parceleros, que somos productores de arroz, estamos muy atormentados por esta situación, porque todos estos árboles caen hacia el agua, y cuando se derrumban, el río los arrastra hacia las siembras, y los palos nos dañan parcelas de arroz, que es lo que más nos tiene preocupados”, advirtió Noé. Noé alertó que en poco tiempo no
habrá un solo tronco parado de todos los que fueron dañados. Afirmó que la desforestación de este río está poniendo en peligro la producción arrocera y ganadera de varios proyectos. Advirtió que además de la deforestación, los ganaderos también han acabado con la franja de los 60 metros del río, puesto que subió hace do semanas por un lugar llamado Bonilla, y vio como unos arroyos de los que surten el río Maimón, tumbaron todos los árboles en las orillas de las aguas.
24 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
El caos vehicular crece y empeora en el distrito turístico Verón-Punta Cana Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Verón. Son las 6:30 am, cuando todavía el sol no se ha hecho reflejar en el horizonte del Este. Es un lunes que podría ser de mucho ajetreo, mientras los pitidos de las bocinas anunciar el vaivén de los vehículos en la cogestionada carretera de Verón-Punta Cana. Los motoristas que se paran en las esquinas esperando a su clientes, la patana cargada de materiales indica que las construcciones en el Distrito siguen, las guaguas amarillas transitan en ambas vías en señal que ya hubo cambio de horario en los hoteles, los minubuses del transporte público que llevan y traen a los pasajeros hacia y desde Higey, y los vehículos privados que llevan a sus ocupantes a sus lugares de destinos. Es la descripción que se repite todos los días en el Cruce de Verón y otros puntos críticos de la zona turística. Y es que esos son protagonistas que los miles de vehículos que transitan todos los días por estas vías, que ya quedan pequeñas ante el aumento de la población, principalmente personas que han emigrado a esta zona en busca de mejores condiciones laborales. Esto, junto a la imprudencia de los algunos conductores, ha formado un caos en el tránsito que cada día se vuelve inmune a las autoridades. Para evitar esta pesadilla, que el futuro podría ser similar al caos del Santo Domingo, se necesita corregir un déficit de 30 0 35 agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), según el coronel Minoru Matsunaga, encargado de la institución en el distrito Verón- Punta Cana. Apenas hay 17, incluyendo a Matsunaga, que cubren desde el peaje Coral Punta Cana hasta la comunidad de La Ceiba, insuficientes para la demarcación. “Con el personal que uno tiene, yo digo, que demasiado hacemos nosotros para prevenir accidentes”. Sobre el déficit, Matsunaga, entiende que la dirección de Amet no tiene la culpa de eso el presupuesto no es suficiente. Se necesitan un mínimo de 30 a 35 agentes adicionales, junto a dos vehículos y dos grúas. “Todos fuéramos felices”, manifesta.
Cruce de Verón, uno de los puntos más caóticos en el Distrito Municipal.
Durante las 6:00 y 10:00 de la mañana con repetición a las 4:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche”, en el Cruce de Verón pasan 6,800 vehículos, acorde con datos de la Oficina Técnica de la Junta Municipal.
Víctor Vicente, un motochonchista que lleva 10 años en ese oficio es testigos de la cantidad de accidentes e imprudencias de los choferes en el Cruce de Verón. Relata que durante las horas picos es cuando suceden más accidentes. Los puntos más críticos, además del Cruce de Verón, es el de Los Manantiales, una zona proliferada por la venta de comida, que es la favoritas para que cientos de choferes parqueen sus vehículos en la angosta
vía hasta saciar su paladar. Las horas más caóticas son las comprendidas de 12: 00 a 2:00 pm, o sea las del almuerzo; y en Friusa, próximo a la prolongación de la avenida España, donde también la imprudencia en los conductores, que a veces se detienen a charlar en la vía, la ocupación de las aceras por vendedores informales y la acumulación de hoyos y la falta de las autoridades para corrijan esta situación da origen al caos. Además, otros puntos críticos,
Minoru Matsunaga, encargado de la AMET.
Víctor Vicente, motoconcho en el Cruce de Verón.
José Vásquez, encargado de Planificación de la Junta.
Ante la falta de agentes en el distrito, el coronel cedió tres a la dotación de La Romana, ya que los tenían parqueados sin utilizar.
PUNTOS MÁS CRÍTICOS
“Muchas personas no quieren colaborar. Una vez, el Ministerio de Obras Públicas colocó letreros y se los robaron”.
“En las hora picos es que ocurren más accidentes en el Cruce de Verón, que se deben a la imprudencia de los conductores”.
“La Junta Municipal colocará reductores en escuelas, hospitales y comercios para evitar accidentes de tránsito en el distrito”.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Impactos
BAVARONEWS | 25
EL REPORTAJE
Amet coloca conos en Carretera Verón - La Otra Banda.
son El Cortesito, donde los vehículos grandes hacen un “cuello de botella”; en el cruce de Plaza Bávaro, el parqueo vehicular obstaculiza el paso. Aunque está prohibido pero no se puede impedir porque es un transporte turístico, según expresa Matsunaga. “Muchas gente no quiere colaborar. Una vez, el Ministerio de Obras Públicas colocó letreros para no parquearse en Plaza Bávaro y se lo robaron”, indica. Advierte que los tapones aumentaran en el distrito según se vayan instalando los nuevos establecimientos y plazas comerciales.
Cifra:
6,800 vehículos cruzan en horas pico cada día.
ACCIDENTES SIGUEN EN AUMENTO En el 2014, la Amet reportó 1,040 accidentes. En el 2015, esa cifra aumentó casi duplicó, tras aumentar a 1, 1927 accidentes. Y en los primeros siete meses del 2016, se reportaron 1, 505 accidentes de tránsito. Matsunaga entiende que eso se debe a que la zona turística está habitada por inmigrantes, que tras irles bien en sus trabajos satisfacen sus deseos de tener un vehículo. “La adrenalina que tenía una persona desde hace años con tener un vehículo la suelta toda”. Por esos pasan tantos accidentes en la zona, según manifiesta el coronel.
AUTORIDADES “SE PONEN LAS PILAS” Matsunaga, indica para lidiar con la situación ha tenido que establecer una estrategia con los puntos clave. En Verón, durante las horas picos se prohíbe a los vehículos parquearse en el lado más comercial de la carretera, para evitar problemas a los comercios. “Un punto crítico, aunque no está
en el distrito, es en La Otra Banda, en Higuey, donde se forman un enorme tapón porque las guaguas que transportan a los empleadores hoteleros se paran y se forma lo que se llama “el efecto dominó”: Si yo freno adelante, ya los de atrás van frenando…”, expresa el coronel durante un diálogo con BávaroNews. Indica que los operativos de fiscalizar (poner multas) a los motores descolados les ha dado resultados, porque estos son los que les gustan echar carreras, dando origen a los accidente. “Han mermado los accidentes tras esta medida”, según dice coronel. La Amet recibe el apoyo de la Comisión Civil y Militar del Ministerio de Obras Públicas, organismo que se encarga de patrullar dar socorrer en las vías. El coronel aclara que esos agentes no tienen la facultad de poner multas, excepto que tengan un código que le otorga la Amet para hacerlo. “Ellos nos llaman constantemente cuando tienen un vehículo retenido para nosotros ir a fiscalizarlo. Asimismo, la Junta Municipal colocará un semáforo para regular el tránsito en dirección Verón-Punta Cana y viceversa. En la Plaza Velero, se construirá una isleta donde los vehículos que van en dirección hacia Las Dos Jardas tengan un carril siempre habilitado, y las guaguas en las esquinas del cruce no podrán bajar ni recoger pasajeros, según precisa el trabajo de la Junta Municipal. Para evitar recogida de pasajeros en las esquinas del cruce, también se construirán varias paradas de autobuses y se colocará en la acera una barrera metálica de 1.5 metros de alturas. José Vásquez, encargado de la Oficina de Planteamiento de la Junta, informó a BávaroNews que en los próximos días se hará una prueba, y de dar resultados, el proyecto se ejecutará en la primera semana de enero. Asimismo, la Junta colocará letreros y reductores de velocidad en puntos claves, como las escuelas y hospitales. Además, ofrecerá charlas a cientos de choferes de las empresas privadas del transporte en la zona en busca de crear conciencia ante la cantidad de accidentes en el distrito.
26 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
Beneficios de tiendas libres de impuestos en hoteles dispara aumento de esos negocios Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. La cantidad de tiendas gift shops que funcionan dentro de los hoteles vendiendo artículos con la modalidad Duty Free (establecimientos comerciales de artículos exentos de tasas fiscales) se han incrementado en más de 185% en los últimos dos años. Esto ha ocurrido precisamente por las facilidades y exenciones fiscales con que cuentan estos negocios, que son tratados como zonas francas comerciales, según datos ofrecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y estadísticas de este año, a las cuales el BávaroNews ha tenido acceso. Según informaciones aportadas por la DGII, al 31 de diciembre del 2014 en la provincia La Altagracia habían registrados unos 49 contribuyentes en regímenes especiales. No obstante, conforme a los datos recabados por este semanario, esa cantidad ha aumentado a unos 140 negocios que operan en este régimen especial. De acuerdo con estos datos, se estima que la única razón aparente que justifica este crecimiento desmesurado de este tipo de negocios es que los dueños de estos hoteles están buscando beneficiarse de los incentivos fiscales que gozan las empresas amparadas en estos regímenes especiales. A esto se suma la apertura de los hoteles que se han producido en la zona en los últimos dos años, cada uno de ellos con instalaciones de varios gifts shops (tiendas de regalos). De acuerdo con comerciantes consultados, en la zona turística Punta Cana-Bávaro estas 140 tiendas operan dentro de los hoteles básicamente sin pagar impuestos. Los comerciantes advierten que esta situación perjudica con una competencia desleal a las tiendas de su tipo instaladas en las plazas comerciales y demás negocios que funcionan en las plazas artesanales fuera de los hoteles, las cuales tienen que pagar las licencias de Turismo y el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS). Estas quejas han sido exteriorizadas reiteradamente por los dueños de tiendas en las plazas artesanales
Los más perjudicados por los gift shops que operan dentro de los hoteles son las tiendas de su tipo que funcionan dentro de las plazas artesanales.
de Bibijagua, El Cortecito, la Plaza artesanal de Los Guineos Maduros, la Plaza Artesanal de Cabeza de Toro, entre otras ubicadas en centros comerciales y otros puntos del distrito municipal. Los dueños de estas empresas advierten que tienen que competir con las tiendas que están dentro de los hoteles en condiciones muy desiguales. Esto por dos razones fundamentales: Primero, porque esos negocios no tienen que pagar impuestos al fisco, y segundo porque los hoteles mantienen a los turistas cautivos, lo que les garantiza una clientela segura.
“En los últimos años, tiendas libres de impuestos aumentaron en más de 185%”. CONTRIBUYENTES CON REGÍMENES ESPECIALES De acuerdo con informaciones aportadas por la DGII, los regímenes especiales son normativas dirigidas a sectores económicos que por su na-
turaleza o actividades requieren de incentivos para el desarrollo de sus operaciones. Estos incentivos son otorgados en forma de exenciones al cumplimiento de ciertas obligaciones tributarias. Según la DGII, las entidades que actualmente se encuentran bajo este régimen de tributación son las zonas francas de exportación, zonas francas comerciales (aeropuertos/hoteles) y asociaciones sin fines de lucro. Asimismo, están los productores de bienes eximidos, el sector agropecuario, los exportadores, las empresas que han sido acogidas a la Ley de Desarrollo Fronterizo, las empresas de actividades cinematográficas, el sector turismo, a través de la Ley Desarrollo Turístico, las embajadas y consulados y el sector de la construcción.
ZONAS FRANCAS COMERCIALES Las zonas francas comerciales fueron creadas bajo el amparo de la Ley 4315, del 22 de octubre de 1955 y por el decreto número 997-02, con el objetivo de promover el comercio turístico, ofreciendo al visitante extranjero la oportunidad de adquirir mercancías libres de aranceles e impuestos aduanales de importación. La supervisión y control de la
operatividad del régimen especial está a cargo de la Dirección General de Aduanas (DGA). De esta forma, estas tiendas están instaladas en el país bajo la modalidad de lo que hoy se conoce como tiendas de exhibición y ventas de mercancías –Duty Free, o libres de impuestos– dentro del ámbito de los hoteles y centros turísticos de la República Dominicana. Dichas tiendas deben estar localizadas en áreas especialmente dispuestas para ello, como por ejemplo hoteles, aeropuertos, centros turísticos y otros destinos, según el criterio del Ministerio de Turismo. En todas estas locaciones debe darse una característica esencial, y es que su acceso esté restringido o limitado a los turistas. Con esta modalidad, el turista puede adquirir desde cosméticos, perfumes, cigarros, bebidas alcohólicas, carteras para hombre y mujer, camisas para hombres, corbatas, joyas y accesorios femeninos. También, suvenires de cristal y típicos elaborados en cristal y otros materiales, café dominicano, chocolates, lapiceros, lentes de sol, revistas y periódicos, entre otros muchos productos, todos fabricados en las zonas francas de República Dominicana.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 27
Impactos
ACTUALIDAD
Varios propietarios de gift shops se han quejado al BávaroNews de la gran cantidad de impuestos que tienen que pagar, a pesar del fuerte descenso que han sufrido las ventas en la zona.
BENEFICIOS IMPOSITIVOS Las empresas de zonas francas comerciales en República Dominicana, instaladas según el decreto antes mencionado, se benefician del 100% de todas las exenciones de las regulaciones aduaneras y del pago de los impuestos de importación y exportación de las mercancías dispuestas en la Ley 4315, del 22 de octubre del 1955.
Estas exenciones son del pago de impuesto sobre la renta establecido por la Ley 5911, del 22 de mayo de 1962, y sus modificaciones, referentes a las compañías por acciones. También del pago de impuesto sobre la constitución de sociedades comerciales o de aumento del capital de las mismas. Además, del pago de impuestos municipales creados que puedan afectar estas actividades, de todos los impues-
tos de importación, aranceles, derechos aduanales y demás gravámenes conexos, que afecten las materias primas, equipos, materiales de construcción, partes de edificaciones y equipos de oficinas, entre otros. De igual forma, están eximidos de los impuestos de patentes, sobre activos o patrimonio, así como el del ITBIS, de los derechos consulares para toda importación destinada a los operadores o empresas de zonas
francas, del pago de impuestos de importación, entre otros. Según la DGII, debido al constante crecimiento del sector turístico, del cual el país es beneficiario, con la construcción y entrada en operación de complejos turísticos a lo largo de todo el territorio nacional, esta modalidad o régimen especial de zona franca ha encontrado un nicho para impulsar su evolución a través de todo territorio nacional.
28 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Deportes
El Seibo gana Copa Regional de Boxeo Punta Cana 2016 A pesar del clima, los amantes de este deporte disfrutaron durante tres días de una espectacular cartelera. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Verón. La lluvia no paró la fiesta, y por tercer año consecutivo la Escuela de Boxeo Punta Cana celebró con éxito la Copa 2016, disputada por las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. Durante el fin de semana, a pesar de las inclemencias del tiempo, los amantes del boxeo disfrutaron de múltiples combates en las diferentes categorías, a nivel amateur. La delegación de El Seibo fue la ganadora del primer lugar con 18 puntos, tras superar a los nativos de Hato Mayor, que acumularon 14 unidades para el segundo lugar; y a los locales Verón-Punta Cana (La Altagracia) se alzaron con el tercer lugar al terminar con 12 puntos. Félix Martínez, director de la Escuela de Boxeo Punta Cana y encargado del departamento de deportes de la Junta Distrital, agradeció a “los presentes por el apoyo dado a la cartelera y damos muchas gracias a nuestro alcalde Manolito Ramírez
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Bávaro. Con la intención de ampliar la gama deportiva y de fomentar la sana práctica, Harold Lapinet, empresario de VDV Adventure, inició los preparativos de lugar para dar a conocer e incursionar la práctica de un nuevo deporte en la zona turística. Se trata del combate universal, un nuevo deporte que ha tomado auge en Estados Unidos, Rusia así como también en Asia y Centroamérica. “El combate universal inició como un deporte amateur, no profesional, pero empezamos a enseñarlo en niños de 6 años de edad y cuando estos niños crecían entonces viajaban otros países y ya competían de una forma más profesional”, narró Andrey Petrovich, un nacional ruso que estuvo de vacaciones en la zona turística y que estableció contacto con el señor Lapinet. Petrovich explicó que “ya se formó la Federación Internacional de Com-
Equipo ganador en la Copa Regional de Boxeo Punta Cana 2016.
Momentos de la acción en la Copa Regional de Boxeo Punta Cana 2016.
por ser el mentor de esta gran fiesta”. De igual manera, en el marco de la celebración del Día Nacional del Deporte, la Junta Distrital de esta comunidad agasajó a la clase deportista de la zona turística con un encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de palacio municipal. “Hoy hemos querido reconocer el trabajo que día a día realizan los entrenadores de béisbol, voleibol, ba-
loncesto y otras disciplinas. Trabajar con niños y jóvenes es una tarea que no es fácil los entrenadores de esta zona están haciendo una gran labor”, expresó Manolito Ramírez, director municipal. Añadió que “en los próximos días la alcaldía iniciará unos trabajos de construcción en el play de la Liga Hermanos Rodríguez como parte del presupuesto de este año, al mismo tiempo,
Traerán deporte combate universal al polo turístico
Andrey Petrovich y Harold Lapinet.
bate Universal y que todo está preparado para que este deporte forme parte de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, y también se están dando los pasos para que sea incluido en los de verano”. De su lado, Harold Lapinet explicó los pasos a dar para introducir este novedoso deportes en el país y en especial en Bávaro-Punta Cana. “Este deporte tiene muchas modalidades, desde cruzar obstáculos y diferentes pruebas, hasta el combate cuerpo a cuerpo. Esto conlleva mucha preparación física y defensa personal, y es utilizado para entrenar a soldados y militares”, describió Lapinet. En este mismo mes de noviembre, más de 36 países competirán en el Mundial que tendrá lugar en Rusia. “Yo he sido invitado como observador en el Mundial y estaré estable-
vamos a reparar la cancha de baloncesto del sector de Lotificacion Verón”. El director municipal aprovechó la ocasión para informar a los deportistas que en Verón se va construir un moderno polideportivo con la colaboración tripartita de la Junta Distrital, el Ministerio de Deportes y una empresa de la zona turística. Entre los directivos presentes estuvieron Pedro Rodríguez, Manuel Romero, Junior González, Pedro Bonelly, en béisbol; Melani Guerrero, Balonmano; y Moisés Sarmiento, de la Academia Deportiva Sarmiento, quien en el acto reconoció a varios atletas de su academia por la superación obtenida durante el año 2016.
ciendo contacto con otros miembros de la Federación Internacional para manifestarles que tenemos la firme intención de introducir este deporte en nuestro país”, indicó Lapinet. Petrovich, quien es miembro de la federación internacional, recomienda que una vez se empiece con la práctica de este deporte en el país se debe involucrar a policías, militares o cualquier otro cuerpo de seguridad ciudadana. “El programa tiene muchas etapas las cuales se van enseñando de acuerdo a la edad y las funciones de los atletas. Pero algo muy importante, este deporte no enseña a la gente a ser violenta, por el contrario, enseña al ciudadano a ser respetuoso de su prójimo pero también a defenderse de quien le quiere hacer daño”, explicó. La inclusión de este deporte, nuevo en el país, ampliará la oferta deportiva en nuestra zona turística y al mismo tiempo hará un aporte sustancial a la seguridad de los munícipes.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 29
Deportes
Unos 15 scouts de Grandes Ligas evalúan a prospectos en Verón
Uno de los receptores evaluados por los scouts.
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Verón. El pasado lunes, unos 15 scouts o representantes de igual cantidad de equipos de Grandes Ligas visitaron las instalaciones del play ubicado frente al residencial Pueblo Bávaro, para evaluar a una veintena de jóvenes prospectos pertenecientes a New Talent Baseball Academy. “Muchas personas dicen que Verón no es zona de béisbol, y eso no es verdad. Nosotros trabajamos día a día por el desarrollo de cada uno de los atletas que tenemos en el programa, y ya los frutos empiezan a verse con la visita de unos 15 scouts de diferentes organizaciones de Grandes Ligas”, expresó Maximiliano Curiel, director del programa. Curiel, junto a otros entrenadores, trabaja con un aproximado de 22 jóvenes prospectos, en edades entre los 13 y 16 años, cada uno buscando hacer realidad el sueño de firmar para el profesionalismo. “Entre los jóvenes que estamos pre-
parando para firma no solo tenemos dominicanos. Ahora mismo tenemos tres receptores venezolanos. Es decir, que dentro del programa tenemos jugadores de otras nacionalidades”, indicó Curiel. De su lado, Omar Castillo dijo estar contento y satisfecho por el trabajo que se viene realizando en esta comunidad con el béisbol. “Hoy es un día histórico para Verón-Punta Cana, porque años atrás era impensable ver scouts por esta zona, y hoy tenemos en el territorio alrededor de quince de diferentes organizaciones”, expresó Omar Castillo, quien presentó dos de sus atletas, un jardinero y un receptor, de la academia que lleva su nombre. Los caza talentos asistentes representan a los equipos de San Diego, Seattle, Marlins de Miami, Rancheros de Texas, Astros de Houston, Reales de Kansas City, Orioles de Baltimore, Rojos de Cincinnati, Gigantes de San Francisco, entre otras organizaciones. Todos estuvieron evaluando las habilidades de los jóvenes para batear, fildear y lanzar; velocidad y brazo.
Grupo de scouts de los equipos de GL, junto a los directores de los programas New Talent Baseball Academy y Academia Omar Castillo.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 31
Deportes
Caribbean Team Roping Championship llega a los establos de Cap Cana Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Cap Cana. Los establos Cap Cana, Team Roping University (TRU) y SkyView Ranch se unen bajo la producción de Caribbean Lifestyle en la celebración, por primera vez en las magnificas instalaciones de Ciudad Ecuestre en Cap Cana, del Caribbean Team Roping Championship (CTRC), con los mejores jinetes de la modalidad de enlace por equipos. Este evento se celebrará del 18 al 20 de noviembre de este año. El más emocionante evento del ecuestre contará con la participación de vaqueros procedentes de los Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, México y Republica Dominicana, quienes competirán en la modalidad más visto-
Momentos de una competencia de enlace por equipo. Foto de archivo.
sa del rodeo y la participación por equipos que es un atractivo adicional que convocará a los más selectos competidores de USA y el mundo. La modalidad ecuestre Team Roping (enlace por equipo) es la más
dinámica y excitante de las competencias de vaquería, convirtiéndose en un fenómeno de gran asistencia y en la actividad ecuestre de mayor crecimiento a nivel mundial. Para esta novena edición, los participantes agotarán un progra-
ma de competencias que iniciará el viernes 18 y culmina el domingo 20. Sin embargo, los vaqueros extranjeros aprovecharán esta visita a la República Dominicana para disfrutar de las bellezas naturales y las atracciones de la zona turística. Durante ese fin de semana el programa combinará la parte deportiva con la social y para esto, el comité organizador preparará una exposición de finos productos y servicios relacionados con la diversión y los deportes al aire libre, así como degustaciones gastronómicas, catas de ron, finos cigarros y artículos selectos. La gran tradición vaquera en República Dominicana es parte de este emocionante deporte y crecimiento. El Caribbean Team Roping Championship (CTRC) cuenta con el aval de la Serie Mundial de Enlace por equipos (World Series of Team Roping) y los ganadores del CTRC 2016, califican automáticamente para la World Series of Team Roping, a celebrarse en Las Vegas, Nevada, en Diciembre del 2017.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 33
Deportes
Casa de Campo corre por Hogar del Niño 2016 Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. Casa de Campo Resort & Villas anunció la tercera edición del Maratón Casa de Campo corre por Hogar del Niño, evento que además de la carrera ( 42K ) incluye el medio maratón (21K) y carreras de distancia de 10K y 5K, cuyas rutas son certificadas por la Association of International Marathons and Distance Races (AIMS). El evento será realizado el domingo 27 de noviembre con salidas a partir de las 6:00 de la mañana. Previo a la reproducción de un audiovisual que recoge los pormenores del maratón, Xiomarita Menéndez Dájer, presidenta del Patronato Benéfico Oriental, explicó que los fondos recaudados serán destinados a los programas de educación física que desarrolla Casa de Campo como institución para el bienestar educativo y alimenticio de miles de niños necesitados de La Romana. “Es un verdadero honor para nosotros poder llevar a cabo esta actividad por tercer año consecutivo lo cual es una prueba fehaciente de que los resultados que hemos obtenido en ediciones pasadas han sido positivas y alentadoras”, dijo Menéndez. Agregó con “nos complace contar con el apoyo de todos aquellos que siempre están dispuestos a aportar, además de un granito de arena, sus pasos, apoyando esta propuesta que beneficia a quienes necesitan”. Este evento ya se ha vuelto muy popular en el país, logrando alcanzar también corredores en el extranjero, que han venido desde Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y Venezuela. Con su inscripción cada corredor re-
Alessandra Avanzini, Virgilio de la Rosa, Xiomara Menéndez y Sandra Alvarado.
cibirá un kit de una mochila del evento, un dri fit oficial del maratón, una gorra, BIB y CHIP. Los competidores recibirán medallas por llegar a la meta, además de premios en especies, certificados e importantes premios en metálico. Las carreras partirán con los de 42K y 21K a las 6:00 de la mañana, mientras que los de 10K y 5K saldrán a las 8:00 de la mañana; antes de las varias salidas habrá sesiones de calentamiento para los corredores. Este evento cuenta con el patrocinio de Casa de Campo Resort & Villas, Central Romana Corporation, Costasur Dominicana, Sunix, Tropigas, Hospital for Special Surgery, Vitasalud, Agoral Mall, CCN/ Servicios, Editora HOY, Body Shop Athletic Club, Serviport, Casa de Campo Living y One Way Bike. Las inscripciones ya están abiertas y las boletas están a la venta en Casa de Campo, en la Oficina del Patronato Benéfico Oriental en La Romana y en todos los puntos Uepatickets CCN/ Servicios y Jumbo. También, es posible adquirirlas on line en www.uepatickets.comy a través de la página web www.pbo.org.do
34 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Variedades
Cómo recuperar la belleza del rostro con el ultrasonido Génesis Pache goache@editorabavaro.com
Punta Cana. El ultrasonido ahora se utiliza para elevar, tonificar, tensar la piel y los músculos del rostro y cuello, por lo que ya quedaron atrás las agujas y el bisturí. Con la emisión de ondas sonoras imperceptible para el oído humano, ya en la República Dominicana se realiza este tratamiento. Las nuevas tecnologías al servicio de la medicina estética permiten a hombres y mujeres verse más jóvenes, alegres y naturales sin necesidad de agujas o bisturí. El paso de los años, la genética, los cambios hormonales, el estilo de vida y la exposición solar hacen que el llamado “triángulo de la belleza” (pómulos altos, cuello tenso, piel suave y contorno facial bien definido) se invierta, perdiéndose el volumen y la forma adecuada de rostro y cuello. “El desarrollo de la tecnología de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad ha logrado el rejuvenecimiento de la piel”, explica la dermatóloga y cosmiatra Elena Fernández Núñez.
La aplicación de ultrasonido con fines médicos y estéticos solo debe ser realizada por profesionales de la medicina debidamente entrenados.
El ultrasonido permite a hombres y mujeres verse más jóvenes, alegres y naturales, sin necesidad de agujas o bisturí.
La también directora del Centro Dermatológico Medláser asegura que el Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad promueve de manera eficaz e inmediata el “lifting” o estiramiento facial imprescindible para eliminar la flacidez, tensar la línea mandibular, definir el contorno del rostro, elevar las cejas y tonificar la piel. “El ultrasonido induce la vibración entre partículas de tejido en el área seleccionada de cara o cuello
y genera energía térmica mediante fricción para desnaturalizar el colágeno, remodelándolo y estimulando su producción, al tiempo que contrae el Sistema Múscular Aponeurótico Superficial (SMAS), todo lo cual provoca un rejuvenecimiento inmediato que mejora progresivamente hasta diez meses después del tratamiento”, agrega. Fernández explica que el Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad atraviesa la epidermis o dermis
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Pseudohermafroditas: Homenaje al Dr. Teo Gautier PSEUDOHERMAFRODITA Término que describe a seres que poseen atributos sexuales simultáneamente masculinos y femeninos. En los años 1970s, la investigadora norteamericana, Julianne Imperato-McGinley, dirigió una expedición a una región remota en el suroeste de la República Dominicana donde un pediatra dominicano (Dr. Teófilo Gautier) había reportado el hallazgo de niños que ‘nacían hembras’ y que se ‘volvían varones’ cuando llegaban a la pubertad.
EL DRAMA DEL ESTADO INTERSEXUAL El sexo se asigna socialmente desde el nacimiento. El pseudohermafroditismo, es resultado de la disfunción de una
hormona. Estos niños al nacer lucen como si fueran hembras. Al comienzo de la adolescencia testículos ocultos (criptorquidia) producen cantidad suficiente de testosterona, cambiándole la apariencia física de ‘hembra’ a ‘varón.’ Cuando Imperato-McGinley hizo su llegada a este país, lo hizo apoyada por los esfuerzos pioneros de un venerado (trágicamente fallecido) pediatra dominicano. Profesional que invitara a Imperato para que lo asistiera a resolver el puzle de su ‘descubrimiento’: Una comunidad donde los casos de pseudohermafroditismo eran extremadamente frecuentes. Lo que el dominicano, no vivió para presenciar, fue que Imperato, usó todos los datos que (a ella) le supliera para escribir una serie de artículos que le ganaran fama,
superficial, la dermis profunda, la membrana subcutánea y la fascia aponeurótica hasta llegar al músculo, produciendo cambios notables en cara y cuello sin dañar ninguna de sus estructuras. Las zonas de aplicación del Ultrasonido en el rostro son las mejillas, la papada, los párpados y en la frente encima de las cejas. Sus efectos son la reducción notable de los surcos nasogenianos (a ambos lados de la boca y la nariz), la línea mandibular ancha y laxa, la forma facial colgante, las mejillas aplanadas y las arrugas de la frente, devolviendo al rostro su contorno natural. El método tiene escasas contraindicaciones y puede beneficiar a la mayoría de las personas a partir de los 25 años. El tratamiento dura alrededor de una hora y el paciente puede volver a sus actividades habituales. Se pueden hacer una o tres sesiones al año, dependiendo de la evaluación médica del paciente.
nombre y reputación en el mercadeo de una nueva medicina destinada al tratamiento de la hipertrofia prostática. ¡Qué linda en el tope estás…! Es difícil creer que Imperato llegó al país guiada por sus perspicacias, husmeó el aire y rastreando con energía imprevista, siguió una pista intuitiva encontrando a los sujetos de su estudio. Así fue, que el quisqueyano murió sin reconocimientos merecidos por sus visiones, mientras que Imperato se registra como pionera en este campo.
DOS TENTACIONES QUE NO RESISTIRÉ Aquí les ofrezco mi explicación darwinista al origen del pseudohermafroditismo encontrado por el dominicano (y apropiado por Imperato): 1. La villa es pequeña, el maridaje
consanguíneo, los machos son agresivos. Entonces, la mejor oportunidad para la supervivencia está en el varón que nace, en aparien-cias ‘hembra’, manteniendo ese estado hasta que puede defenderse… 2.La segunda es que, como ‘buen’ dominicano, (Gautier) nunca la opuso, porque no creía que mereciera los honores cosechados por Imperato, a ella abandonando todas sus glorias.
RESUMIÉNDOLO El Efecto San Mateo se usa para designar el fenómeno de que, la ciencia otorga más gloria a quien es mejor conocido que a quien no aunque el último merezca los créditos debidos. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos49/tunel-carpiano/tunel-carpiano2.shtml
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 35
Variedades Moda y estilo
Anuncian Punta Cana Merengue Fashion Week Génesis Pache goache@editorabavaro.com
Bávaro. Los próximas días 25, 26 y 27 de noviembre se estará celebrando el Punta Cana Merengue Fashion Week, una actividad dedicada a mostrar los grandes atractivos de la moda y la música, en el parque Tropicana del San Juan Shopping Center. El festival de moda y música es organizado por Gatsby Dominicana y San Juan Shopping Center. Será dedicado a la “Isla del Encanto”, Puerto Rico. Los diseñadores del país vecino que dirán presente para los desfiles son: Sonia Rivera, David Antonio y Lisa Thon. Por la República Dominicana estarán Leonel Lirio, Giannina Azar, Cinthia Fernández y Jenn Guerrero. También estarán presentándose en el aspecto musical Rafely Rosario, Tues-
Organizadores de la actividad.
ka, Mozart La Para y Shellow Shaq. Los Djs nacionales que dirán presente son Dj Mariposa y Dj Joan Rodríguez. Los detalles de este desfile fueron ofrecidos por Jesús Montano, presidente del San Juan Shopping Center y Nerys Díaz, directora de Gatsby Dominicana, durante una rueda de prensa ofrecida en las instalaciones de dicha plaza comercial.
De Puerto Rico fueron seleccionadas para desfilar las mejores tops models de la Escuela de Modelos AC Model Fashion de Aida Cabrera. De República Dominicana se presentaran las más importantes franquicias que operan en el centro comercial como lo es La Coquette, Fashion District y Habana Fashion. Los presentadores del desfile de
modas serán Carlos Salgado Class, desde Puerto Rico; Gladys Carredeguas, desde Miami y Michell Alvarado, desde Republica Dominicana. El Punta Cana Merengue Fashion Week será auspiciado por las principales marcas comerciales como San Juan Shopping Center, Atletico Punta Cana, Banreservas, Pawa Dominicana, Cerveza Presidente, Ron Barcelo, Color Vision. El copatrocinio será de Pepsi, Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), Activa, Revista Pandora, Periódico El Caribe, Honda, Novísima, la 91.3 FM, Zol 106.5 FM, 911 y al Agencia Bella. Las boletas para esta actividad, que reunirá lo mejor de la moda tanto de Puerto Rico como de la República Dominicana, están a la venta en Ticket Express.
36 | BAVARONEWS
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Bávaro. La fundación Reef Check Dominicana celebró, en el Hard Rock Café Santo Domingo, la fiesta “Al ritmo de los corales 2016”, por motivo de su décimo aniversario y con el fin de recaudar fondos para apoyar sus trabajos de monitoreo y conservación de los arrecifes de coral a nivel nacional. El ingreso del turismo genera más de $25 mil millones de dólares al año a la zona del Caribe, la cual se caracteriza principalmente por sus playas de arenas blancas, que son un producto directo de la existencia de los arrecifes de coral. “Lamentablemente, casi dos tercios de los arrecifes de la región están directamente amenazados por las actividades humanas. Según el estudio de WRI, esto representa pérdidas económicas de entre $350 a $870 millones de dólares norteamericanos cada año, por la disminución de la pesca de arrecife, del turismo de buceo y de los servicios de protección de la costa”, explicó
Celebran fiesta pro fondos “Al ritmo de corales 2016”
Rubén Torres con Elisabet Alfaro, quien fabricó un protector solar CORAL REEF SAFE Biodegradable en el país.
Rubén Torres, presidente de Reef Check República Dominicana. En la actualidad, los arrecifes coralinos son extremadamente im-
portantes para las economías de los países del Caribe y son la reserva de capital para la futura seguridad económica y política. “Asegurar la
vitalidad de los arrecifes coralinos y su capacidad para continuar brindando beneficios a la sociedad y las economías es primordial, pero todavía hay mucho desconocimiento sobre estos recursos”, puntualizó Torres. Las recaudaciones logradas con la fiesta “Al ritmo de los corales 2016” se destinarán a los esfuerzos de conservación que implementa Reef Check RD a nivel nacional, de los cuales incluye la investigación, protección y restauración de estos ecosistemas, dotando a los que toman las decisiones y al público en general, información y herramientas para el manejo más eficiente de los hábitat costeros. “Estos esfuerzos consisten en recopilar, integrar y difundir información clave sobre estos valiosos recursos en todo el Caribe. La recopilación tiene dos objetivos: Por un lado, elevar la conciencia sobre el valor y los peligros que se ciernen sobre los arrecifes, y por otro, fomentar los esfuerzos de protección y restauración”, concluyó Torres.
10 DE NOVIEMBRE DE 2016
BAVARONEWS | 37
Variedades
Presentan obra teatral “Ratones” Génesis Pache goache@editorabavaro.com
Bávaro. La obra teatral “Ratones”, representada por la compañía de teatro española La Escalera de Tijera, se presentó en el parque Tropicana del San Juan Shopping Center, frente a decenas de niños provenientes de los distintos centros educativos de esta localidad. “Ratones” está basada en un cuento narrado por una niña, donde solo intervienen dos ratones amigos, uno de ciudad y otro de campo. Los niños y niñas que estuvieron presentes no dejaron de reír durante toda la puesta en escena de esta obra. Raquel Salas, una gestora cultural de este Distrito Turístico Verón-Punta Cana, fue la encargada de dar la bienvenida y de presentar la obra. Los principales patrocinadores de esta pieza teatral fueron la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, Crazy Gator, PuntacanaHits, Subli-
La obra Ratones es representada por la compañía de teatro española La Escalera de Tijera.
A la representación de la obra “Ratones” asistieron decenas de niños de esta comunidad turística.
me Playa y el centro educativo Máximo Potencial. La representación de la obra “Ratones” se dio como parte del Séptimo Festival Internacional de Teatro Infantil y Juvenil (Fitij). Este evento fue organizado por Punta Cana Productions y San Juan Shopping Center.
Salas señaló que, gracias a la colaboración de varias empresas, estudiantes del Politécnico Ann y Ted Kheel, liceo Francisco del Rosario Sánchez, los niños de las comunidades de Vallegina, Juanillo y Barrio Nuevo pudieron estar presentes y disfrutar de este espectáculo teatral.
Actores mientras representaban la obra.