Año X - Edición 274 |
Ejemplar semanal gratuito | 12 de marzo de 2015
Impactos NORIO MATSUNAGA
“Ama lo que haces y todo saldrá bien” ADOCCO SOMETERÁ A CARPIO
Si niega informes de gestión
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Conflicto entre vendedores en playas amenaza seguridad en polo turístico Enfrentamientos entre vendedores, collareros y autoridades perjudican la imagen del turismo en la zona, sobre todo, por el peaje que supuestamente pagan los vendedores ambulantes a funcionarios del Ministerio de Turismo. Pág. 24
De Jueves a Jueves FALLECE
Ricardo Ruiz “La Yegua” YO VOTO AQUÍ
Descuentos por cambio de residencia POR INSALUBRIDAD
Autoridades intervienen El Cortecito Deportes
Los vendedores de las plazas decidieron tirarse a las playas, lo que ha provocado malestar a turistas y hoteleros.
Juan Acosta
Pág. 22
Aumento poblacional desbordó capacidad de respuestas en Distrito Turístico
Carnaval Punta Cana
Gran éxito en la octava edición
LA SAONA
Arreglo canchas y estadio Juan Marichal, Rey Momo.
Variedades JOSENRIKE Y EL CHUEKO
Nuevos talentos
Entiende que este aumento poblacional ha sido de tal proporción, que las demandas sociales han sobrepasado la capacidad de respuesta de las autoridades locales.
Con una cantidad récord de comparsas, transcurrió con éxito el Carnaval Punta Cana 2015, consolidándose como uno de los más importantes del país. Pág. 32
12 DE MARZO DE 2015
2 | BAVARONEWS
FUERA DEL AIRE /
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
Un adiós para Ricardo Ruiz, ¡un equino inolvidable! Cuando llegó a Punta Cana pocos sospecharon que este hermano mexicano nativo de Tabasco, con ademanes de actor y una vocación infinita para la alegría, conquistaría tantos afectos en tan corto tiempo. Ricardo Ruiz o “ Yegua”, como le llamaban sus amigos ( que eran casi todos los que llevaban media hora de conocerle) tenía un carisma tal, que resultaba imposible resistirse a sus repentinas carcajadas o a esas explosiones de afectos que llegaban al corazón. Pocas cosas conocíamos de él: Dos hijos en Tabasco, años trabajando en Cancún, un padre octogenario que le adoraba, cinco año de una relación hermosa con su última compañera y la preocupación de Juan Carlos, su hermano, quien temía por su espíritu aventurero y afición a las motos.
Se dice que un mítico egipcio habló de que todas las cosas tenían dos polos, dos caras opuestas. Así, la tristeza y la alegría serían los extremos de una misma cosa, con idéntica naturaleza, tal como ocurría también con el calor y el frío o el odio y el amor. Este personaje, contemporáneo de Abraham, decía que algunos hombres poseían la capacidad de “polarizarse”, es decir: que a voluntad podían permanecer eternamente en un estado de amor o de alegría independientemente de las circunstancias o los imprevistos. La Yegua, sin dudas, debía ser uno de estos hombres. Su alegría era inmensa y su vocación y solidaridad hablaban de un amor infinito. Al parecer Ricardo dominaba ese principio y se había quedado entronizado en la sonrisa y la entrega.
“Se dice que un mítico egipcio habló de que todas las cosas tenían dos polos, dos caras opuestas. Así, la tristeza y la alegría serían los extremos de una misma cosa, con idéntica naturaleza”. Sus compañeros de Coco Bongo y sus muchos amigos: Tavata, Ramón, Ángel, Giovanni y tantos más, de seguro estarán de acuerdo conmigo en que Ricardo se queda, no se va y en que era ¡un equino inolvidable!
etcétera INICIAMOS ESTE JUEVES CON ALEGRÍAS Y TRISTEZAS… Cosas veredes,
Sancho…Como decía Don Quijote!!! PAZ AL ALMA DE RICARDO RUIZ, LA YEGUA…Nuestra solidaridad con
Coco Bongo, Downtown, familiares y compañeros de trabajo…Una sensible pérdida!!! SÓLO RESTA RECORDARLO CON ALEGRÍA, ya que fue un ser humano que
se dedicó a amenizar cada encuentro con los demás…Que descanse en paz!!! ¿SERÁ QUE EN LA JUNTA DISTRITAL no ven los problemas en los barrios?... Habrá que armarles un tours por El Hoyo, Kosovo, Cristinita y Villa Playwood, sólo por mencionar algunos!!! BASURA, AGUAS RESIDUALES, los
Descuido en Friusa El Hoyo de Friusa, un sector que adolece de múltiples situaciones sociales, ya no soporta el cúmulo de aguas residuales en algunos puntos de su calle principal. Los moradores reclaman acciones precisas de la Junta Distrital. La foto fue hecha por Pedro Eddy Samboy, muestra las condiciones de uno de los espacios críticos de ese sector.
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
¡Yo no tengo miedo! Yo no tengo miedo a lo que en los últimos días se ha puesto de moda en la palestra pública. Hablo de la situación entre República Dominicana y Haití, eso de que puede armarse un conflicto bélico o que pudiera calar la propuesta de un congresista haitiano de hacer un tercer país para los que supuestamente han sido desnacionalizados ¿A quién, que sea, se le puede ocurrir tremendo dislate? ¿Y las diferencias ancestrales de ambos pueblos y países? Señores no nos queda más remedio que ser hermanos. Dos hermanos bastantes diferentes, pero hermanos, porque la civilización humana no camina hacia atrás, porque la diplomacia debe imponerse ante cualquier mal entendido. Yo no tengo miedo, porque por más crítica y deprimente que sea la
situación económica de Haití, ellos quieren y aman su nación. Yo no tengo miedo, porque nosotros, los dominicanos, tenemos un país, un idioma, una cultura muy diferente a la de nuestros vecinos, idioma y cultura que a los haitianos no les interesa. No sé porque se quiere ignorar que la lucha de Haití por la independencia y su reconocimiento como nación soberana, al margen de las luchas fratricidas internas por el poder político, han cimentado en el haitiano un sentido de identidad nacional, y aunque nos atrevemos a decirlo, es mucho más fuerte del que tenemos los dominicanos. Ellos son muy nacionalistas. Yo no tengo miedo, porque aunque dicen cosa que yo no tengo comprobado, de que supuestamente existe el interés de un grupo de naciones de
unificar los dos países, hipótesis totalmente ilógica, pues ya en este siglo podemos convivir con tratados económicos y comerciales, incluso con una moneda única como en la eurozona, manteniendo el respeto y la soberanía de cada nación. Yo no tengo miedo, porque la verdad de esta situación migratoria es de índole humana. Haití es una nación con 80% de sus pobladores por debajo de la línea de pobreza y un 54% en condiciones de pobreza extrema, cuya economía registra que las remesas representan un 40% del PIB y están anclándolo a la escasa “solidaridad” humanitaria internacional. No debemos tener miedo, ellos están aquí hoy por razones económicas, mañana podríamos ser nosotros allá, si las cosas cambian.
mil y un problemas y al parecer lo que están es de pláceme con las buenas entradas económicas que están recibiendo… ¿Y cómo es la cosa? LA JUNTA DISTRITAL NO SALE DE UNA…Ahora es ADOCCO que le en-
vió un acto de alguacil…Señores, rindan cuentas!!! CON LA LLEGADA DE EL TORO, se han
conocido rostros que al parecer estaban jugando a la doble carta… Bellacos, no!!! PERO A LA VERDAD es que en la zona
se ven cosas… Ahora todos al parecer quieren lo mismo…Creatividad mis hijos, creatividad!!! FELICITAMOS A YO VOTO AQUÍ, por la motivación de lograr descuentos en comercios para los que cambien su residencia…Bien hecho!!! NOS DESPEDIMOS MUY FELICES…No
es para menos, luego del éxito del Carnaval Punta Cana 2015!!! MILES DISFRUTARON EN VIVO y a través de Punta Cana TV el derroche de alegría y cultura de esa fiesta!!!! FELICIDADES A TODOS los que de una forma u otra tuvieron a cargo la organización de esa magna actividad!!!
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 3
12 DE MARZO DE 2015
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES Ricardo Ruiz (La Yegua)
Despiden con lágrimas a un hombre que brindó alegría Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Trágico y desafortunado fue el accidente que le segó la vida a Ricardo Ruiz, mejor conocido como “La Yegua”, director de Relaciones Públicas Corporativas de Coco Bongo Show & Disco, de Downtown Punta Cana. Entre lágrimas y sollozos se despidieron compañeros y amigos del tan carismático ser humano, en una misa oficiada por el padre Eugenio Toro, en las inmediaciones del centro nocturno. Caras de tristeza, ojos aguados, mejillas rojas y llanto inconsolable. Son pocas palabras para describir el ambiente de tan fatídica mañana, en que corría la noticia que nadie esperaba escuchar. “Pensar en perder a un ser humano extraordinario es lamentable, sobre todo, cuando carcome el alma cuando ocurre a destiempo”, decía en baja voz uno de sus compañeros de trabajo. A todos les faltaban las palabras para expresarse en ese momento,
Ricardo Ruiz y Marcela García, en una foto tomada por BávaroNews, días antes de la apertura de Coco Bongo.
ya que, aunque estaban en la misa, querían resistirse a creerlo. Apenas horas habían pasado desde el momento en que todos le habían visto reír y festejar. “Sólo queda desear y pedir a Dios por el descanso de su alma y, sobre todo, que les permita conformidad a tantas personas que hoy quedan desolados e impactados con semejante noticia”, comentó otro de los asistentes.
Amigos y compañeros asistieron a la misa para decir hasta luego, a quien en muchas ocasiones les hizo reír y pasar momentos agradables. “Recordarle con alegría, es lo que resta para muchos de los que le conocieron. Saber que siempre habrá un lugar que sólo él podía ocupar y que ahora queda un gran vacío que inunda a todos de tristeza”, fueron parte de los comentarios y susurros escuchados.
Quisqueya Aprende Contigo certifica 600 alfabetizados Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El Programa Quisqueya Aprende Contigo entregó unos 600 certificados a personas que han sido alfabetizadas de las zonas de Verón, Bávaro, El Macao y la Ceiba, con lo cual se ha completado el 80%, de los 3,600 iletrados que había en el Distrito Municipal. La entrega de certificados se realizó en la Plaza Genaro, y a la actividad asistieron una gran cantidad de personas, funcionarios del Ayuntamiento, representantes de los hoteles de la zona y líderes de la comunidad. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güillamo Alfonso, felicitó a los nuevos alfabetizados que recibieron sus certificados, que los acreditan como personas que han superado el mal del analfabetismo. “Me siento contento, porque el presidente Danilo Medina hizo una proclama nacional en el momento en que en el país había más de 800 mil personas que no sabían leer ni escribir. En el caso de la provincia La Altagracia determinamos que había 26,332 iletrados, y hoy en día podemos decir que tenemos 20,996 personas alfabetizadas, que ya han superado ese
Anuncian descuentos con cambio residencia
Vista de los alfabetizados por el Plan Quisqueya Aprende Contigo.
lastre del analfabetismo, según las últimas informaciones”, destacó. El gobernador resaltó que “en el caso del Distrito Municipal se determinó que había 3,600 personas iletradas y en estos momentos estamos entregando aproximadamente 600 dominicanos y dominicanas que reciben sus certificados que los acreditan que ya alcanzaron el nivel de alfabetizados”. Mientras Luz Vásquez, encargada de educación de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, manifestó que “en el Distrito Municipal sabíamos que teníamos 3,600 iletrados, y comenzamos a rescatar a esas personas, junto con la Fundación María Verón (FUNPROMAVE), que fue la primera
de las organizaciones de la sociedad civil en hacer los trabajos de alfabetización de esta comunidad”. Vásquez dijo que “para llevar a cabo este programa la Junta Distrital tocó las puertas de todas las instituciones de la sociedad civil y las juntas de vecinos de Verón, Bávaro, La Ceiba y El Macao, con todas sus escuelas y liceos, para que colaboraran con este proceso, y ayudaran al país a alfabetizar los 3,600 habitantes que teníamos en la zona que no sabían leer y escribir”. “Ya gracias a Dios hemos llegado a cubrir un 80% de estas personas iletradas, y solo queda un 20%, por lo que agradecemos a todos los maestros que nos han ayudado a materializar este logro”, resaltó.
Ramón Zorrilla, coordinador de “Yo Voto Aquí”.
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El movimiento Yo Voto Aquí ha lanzado una interesante promoción que beneficia a los consumidores que hayan cambiado su residencia al Distrito Municipal para votar aquí, la cual ya ha comenzado a premiar con descuentos que van de un 5% hasta un 20% a los clientes de los negocios que participan en esta iniciativa. Desde el lunes 23 de febrero unos 11 negocios de la zona se han sumado a esta iniciativa, entre estos Taquería El Burrito en todos sus locales, Aroma Café Bar, Digital Verón, Papelería Shadday, Papelería Verón, Farmacia Isabel, Electromuebles Punta Cana, Hotel Restaurante el Bosque, El Rubio Comercial, V12 International Mecánica Automotriz y 360 Pharma. Ramón Zorrilla, coordinador del Movimiento Yo Voto Aquí, anunció que el movimiento se ha ido acercandose a una serie de empresarios, a quienes presentó esta iniciativa y la han visto muy buena. “Con ella nos hemos propuesto beneficiar de alguna manera a las personas por haber cambiado su residencia, con descuentos que van desde un 5% hasta un 20% en sus compras, con solo presentar su cédula y que tenga una dirección de nuestra demarcación”. En ese sentido, reveló que “según las estadísticas que maneja el movimiento ya tenemos entre 22 y 23 mil personas que han cambiado la residencia, sin embargo, la oficina local de la Junta Central Electoral (JCE), no maneja esas estadísticas”.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 5
12 DE MARZO DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
PRSD
Partido del Toro juramenta nueva directiva Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El secretario general del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Rafael (Rafa) Gamundy Cordero, juramentó el viernes pasado la nueva directiva de la seccional de Verón de dicho partido, ante un nutrido grupo de dirigentes y simpatizantes de esta organización política. Entre los miembros de la nueva directiva se encuentran Alexis Guillén, presidente, María Peguero, encargada de Finanzas, Marisol Martínez, secretaria de organización, entre otros. La juramentación fue encabezada por el secretario nacional de organización, Juan Estévez, el vicepresidente del Partido, Guillermo Villaman y Julio Sánchez, coordinador de la zona Este. Odalis Carela, candidato a director municipal por el PRSD, reveló que en la actividad se juramentó la dirección del partido, con los cargos de dirección, presidente, secretario general, de organización electoral y tesorería, y han quedado pendientes algunos cargos en el área de la juventud, de los envejecientes, entre otros. Carela dijo sentirse muy complacido por el liderazgo emergente que está surgiendo en Verón, sobre todo,
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La vicealcaldesa del Distrito Municipal Verón-PuntaCana, Ángela Rivera, entregó placas y medallas de reconocimiento a mujeres destacadas por sus labores, a propósito de haberse celebrado el pasado domingo el Día Internacional de la Mujer. Las damas reconocidas en las distintas categorías fueron Mujer del Año: Francisca Rodríguez, mejor conocida como Dolores; Comunitaria Entregada: Udocia Cuervos, mejor conocida como Bonga; Dedicada a la Educación y Comunitaria: Miguelina Pérez, profesora; Ámbito Empresarial y de Hotelería: Norma Mariano, gerente de seguridad de dos hoteles de la zona; Ámbito Cristiano: Mariela Reyes, pastora; Madre Ejemplar: Lucía del Rio y Solidaridad como Amiga y Compañera: Flavia Cabrera. Carmen Cabrera, Alexandra Mercedes (Sandra), Altagracia Poueriet y Mariana Cedeño recibieron medallas, por ser mujeres destacadas en la zona, tras explicar Rivera que ellas
PLAYA MACAO
Nueva directiva del PRSD en Verón-Punta Cana.
con relación a la conciencia democrática y revolucionaria. Mientras, Rafael Gamundi Cordero afirmó que los altos dirigentes del PRSD se sienten muy complacidos de juramentar una nueva directiva, reestructurada del PRSD, sobre todo porque aquí en Verón hemos visto que existe una población deseosa de cambios sociales, políticos y estructurales, tanto estatales como municipales. Dijo que en la zona hay una población que cuenta con una capacidad extraordinaria, “y la dirección de nuestro partido tiene las condiciones de llegar a los más altos niveles de la política nacional”.
Gamundy sostuvo que “el candidato a director municipal por el partido, Odalis Carela, tiene en primer lugar, una conducta moral extraordinaria, reconocida por su pueblo, una capacidad administrativa y de manejar masas y crear las condiciones para hacer planes de conjunto, para aplicar aquel programa formidable de Peña Gómez, llamado Gobierno Compartido”. “Eso es lo que he visto en Odalis Carela, nuestro candidato y en Alexis Guillén como presidente del partido”, dijo. Gamundy, resaltó que lo que “he visto en Verón es algo extraordinario, este pueblo me gustó, y me voy encantado”.
Vicealcaldesa reconoce a siete mujeres exitosas y virtuosas
De los últimos acontecimientos en la Playa Macao, se han reafirmado las denuncias y solicitudes de máxima seguridad, colocando salvavidas y torres de control, para garantizar la vida de los bañistas nacionales e internacionales que disfrutan de la hermosa zona costera. Autoridades es delicada la situación.
PUROS FALSOS
La incautación de puros falsos por parte del Ministerio Público, es una responsable acción de protección y antipiratería contra la corrupción comercial de tan pujante industria como es la exportación de tabacos que busca salvaguardar la imagen turística, limpiando el mercado de productos pirateados que tanto dañan al rubro tabacalero nacional.
PROYECTO CHANCE
Carmen Cabrera, Alexandra Mercedes, Mariana Cedeño, Altagracia Poueriet, Ángela Rivera y Francisca Cedano de Carpio.
representan mujeres de valor para su comunidad y el ámbito en que se desenvuelven. La funcionaria municipal manifestó que esta es la quinta vez que realizan esta actividad para premiar a las mujeres más trabajadoras que por años ha tenido la zona. También comentó que quisiera premiar a to-
das las damas del lugar por su valentía, pero que en esta ocasión sólo podían ser siete de ellas. “Hoy para nosotras es un día grandioso, yo soy de las que digo que todos los días son grandiosos para nosotras, porque el hecho de ser mujer es una virtud, ya que somos únicas” expresó.
Valiosa iniciativa de Proyecto Chance, facilitar capacitación y empleos a jóvenes de escasos recursos económicos y que no tienen la oportunidad de insertarse a la vida laboral. A través de este emprendedor espaldarazo que apoyan diversas cadenas hoteleras del sector turismo, será posible. Excelente chance.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
LOCALES Vendedores en las playas
12 DE MARZO DE 2015
De jueves a jueves
Un conflicto que amenaza la sostenibilidad del turismo Fausto Adames/Texto y Fotos fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Esta semana, desde el lunes temprano, el desayuno de los residentes del Distrito Municipal fue la explosión del conflicto entre los vendedores de las plazas artesanales y los ambulantes o collaReros. La situación llegó al extremo, cuando este martes miles de turistas hospedados en los hoteles que operan en la zona de El Cortecito, amanecieron rodeados por todos lados de vendedores de ambos bandos, tanto ambulantes como los de las plazas artesanales, ofreciéndoles todo tipo de mercancías. A la sala de redacción de BávaroNews llegadon las quejas de cientos de turistas impresionados por esta situación, como también decenas de empresarios hoteleros han reaccionado sumamente alarmados por este conflicto de vendedores, que ha comenzado a amenazar seriamente la sostenibilidad del turismo de la zona. Las gráficas, hablan solas en este fotoreportaje.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 9
12 DE MARZO DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Autoridades intervienen El Cortecito por insalubridad Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. La zona de El Cortecito está siendo objeto de una transformación por parte de las autoridades del Distrito Municipal, como también gracias al esfuerzo de los mismos propietarios de restaurantes y tiendas que operan en el lugar. Una de las áreas más intervenidas ha sido la Plaza Artesanal de El Cortecito, que cuenta con unos 70 negocios, muchos de estos locales dedicados a actividades muy diferentes para las que fueron creados, por lo cual sus propietarios o inquilinos están haciendo un mal uso de estos locales. Por esta situación, el Ministerio de Salud Pública otorgó un plazo de 30 días para que los propietarios o inquilinos de los locales ubicados en esta plaza se pongan al día con la limpieza del lugar. El coronel José Manuel Durán Infante, supervisor general para la zona Este del Cuerpo Especializado
Juan Bautista Polo de la Rosa, coordinador de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública.
de Seguridad Turística (CESTUR), advirtió que “en esa zona hay un problema muy serio, porque hay algunos locales que están siendo utilizados para otras actividades que no son las originales para las que fueron creados”. Durán Infante reveló que “en estos momentos, las autoridades estamos haciendo todo lo posible por adecen-
En el último operativo se recogieron varios camiones de basura.
tar esa zona, con acciones de saneamiento y seguridad combinadas”. “Para lograr este objetivo estamos trabajando un plan de saneamiento en conjunto, realizado por el CESTUR, el Ministerio de Salud Pública, la Junta Distrital Verón-Punta Cana, el Ministerio de Turismo y el Ministerio Público”, dijo. Agregó que “una de las últimas actividades que realizaron las autoridades en la zona, junto con empleados del Hotel Paladium fue un operativo de limpieza, ya que los moradores y trabajadores de los diferentes gift shops estaban tirando la basura en el techo de las tiendas, viviendas y otros negocios”. Advirtió que “la basura que había acumulada en los techos, se veía perfectamente de las habitaciones del Hotel Paladium, y fueron los mismos clientes del hotel, los que dieron la voz de alerta”. Durán explicó que “incluso, muchas personas están viviendo en esos locales, por lo que primero procedimos a hacer la limpieza en los alrededores y en el techo, donde pudimos encontrar materias fecales, botellitas llena de orina, por lo que fue increíble la cantidad de desechos humanos que había allí”. Advirtió que “en la Plaza Artesanal de El Cortecito, en vez de operar gift shops, las personas realizan otros tipos de negocios, como talle-
res de radio y televisión, cafeterías, pescaderías y cocinas, en locales que fueron especialmente diseñados para colocar tiendas de gift shop”. “También encontramos que la plaza tenía un solo baño, muy pequeño y que estaba todo destruido”, puntualizó. Explicó que “el objetivo de estas acciones es limpiar y luego hablar con los inquilinos y propietarios para que hagan un mejor uso de esas instalaciones, y en los próximos días se estarán realizando una serie de acciones para corregir el hecho de utilizar locales para actividades ajenas a las que fueron realmente diseñadas, relacionadas con el turismo”. “Todos estamos trabajando porque El Cortecito sea un lugar donde los turistas puedan caminar libremente, seguros y en un ambiente limpio y pulcro, y cada institución llevó su personal para este operativo, y del CESTUR participaron unos 12 agentes en este trabajo”, dijo. Entre las principales autoridades que participaron en el último operativo realizado en El Cortecito se encuentran el procurador fiscal de Bávaro, magistrado Jorge Herrera Rondón; el doctor Juan Bautista Polo de la Rosa, coordinador de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública; Franklin Maireni Castillo, viceministro de Turismo y empleados de la Junta Distrital.
El plan de saneamiento de El Cortecito acordó un proceso de recogida regular de la basura.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 DE MARZO DE 2015
12 | BAVARONEWS
REGIONALES Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
El Valle, Hato Mayor. Casandra Mendoza González, de 25 años de edad, llevaba poco tiempo conociendo a Deibi Sierra Hernández, de 26 años, un dueño de minas de ámbar en el agrícola municipio de El Valle, que le vendió sueños para llevar una mejor vida, pero que al parecer nadie le podía mirar la mujer, porque estaba plagado de celos. Quizás esa razón de ser de David, como también apodaban al minero, fue lo que lo llevó la tarde del pasado lunes matarla de un balazo a la frente y luego suicidarse accionando la pistola marca Prieto Bereta, calibre 380, que portaba con permiso legal, dándose dos disparos. Los cadáveres fueron hallados con disparos en la cabeza y el tórax, en el patio de una casa campestre, en la comunidad Loma Mata Caballo, a 17 kilómetros al oeste del agrícola municipio de El Valle, provincia Hato Mayor. Mendoza González presentaba un balazo con entrada y salida en la región frontal, mientras que el hombre presenta dos heridas de balas, una en la frente y otra en el tórax con entrada y salida. El cuerpo de Casandra quedó boca abajo y vestía jean y blusa azul, mientras que Deibi quedó boca arriba y a su lado el arma homicida. Ambos cadáveres fueron levantados por el legista Santini Calderón Gastón, quien envió los cuerpos al Instituto Nacional de Ciencias Fo-
De jueves a jueves
Cegado por los celos, hombre mata mujer y luego se suicida
Casandra Mendoza González, de 25 años de edad.
El homicida-suicida Deibi Sierra Hernández, de 26 años.
renses (INACIF), para fines de autopsias. Al lugar de la tragedia acudió el fiscal Henry Estévez, quien evaluó las muertes como un hecho pasional, que se investigará. El legista certificó que Deibi murió al recibir los impactos de bala en tórax anterior con salida por el arco superciliar derecho y sien izquierda y la mujer en sien derecha, con salida por región occipital temporal izquierda. En el lugar del hecho fueron recolectados tres casquillos calibre 380 y dos proyectiles mutilados. Gabriel Sierra Valdez, padre de homicida-suicida, dijo que escuchó tres
disparos momentos que se encontraba en el conuco de su propiedad y cuando llegó a su casa encontró los dos cuerpos sin vida. “Parece que ellos tenían minutos que habían llegado al lugar, pero admito que nunca había visto a la mujer; no sabía que él tenía mujer”, contó el atribulado hombre. Sin embargo, familiares de la mujer, que pidieron el anonimato, revelaron a los investigadores que la tenía amenazada con matarla, porque un joven la enamoraba y llamaba a su teléfono. La policía dejó abierta las investigaciones del caso.
Nueva ambulancia para el municipio de El Valle Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
El Valle, Hato Mayor. El viceministro Administrativo de la Presidencia, Luis Marte, entregó una ambulancia totalmente nueva y equipada al hospital del agrícola y minero municipio de El Valle, gestionada por el senador Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota). El moderno aparato fue recibido con júbilo por el administrador del centro hospitalario, Félix Gutiérrez, quien se lo había pedido el pasado mes de diciembre en sus visitas sorpresas al presidente de la Republica, licenciado Danilo Medina, en un encuentro con los mineros de ámbar de la zona. Al hacer uso de la palabra, Gutiérrez dijo que había llamado en más de veinte ocasiones al senador para que diligenciara la pronta entrega de dicha ambulancia a la comunidad, por las precariedades que tenían sus habitantes, debido la falta del mismo y que gracias a las insistencias del le-
Momentos en que las autoridades de Salud Pública entregan las llaves del vehículo de asistencia social.
Nueva ambulancia entregada por Salud Pública.
gislador lograron ese objetivo. “Aquí está la ambulancia” proclamó. Al acto asistió además, el gobernador de la provincia, Guadalupe Jácquez Matos; el doctor Jesús Javier
Batista, director del centro hospitalario y Andrés Peguero, presidente del Comité Municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre otras personalidades.
Agricultor cosecha ahuyama de 60 libras
Santo Mercedes muestra la ahuyama de 60 libras.
Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
El Seibo. Santo Mercedes, un agricultor de Los Botados de El Seibo lleva más de 25 años cultivando auyamas, pero quedó sorprendido cuando fue a su parcela a recolectar los frutos y se encontró con una gigante auyama que al llevarla a pesar tenía 60 libras. El hombre no se aguantó y contentó corrió hasta la carretera a tomar un vehículo para llegar a El Seibo para visitar al periodista Francisco Álvarez, para que lo grabaran e hicieran fotos, porque para el agricultor era bendición de Dios que en su conuco se diera una auyama de 60 libras. Narró que nunca había sentido tanta motivación al cultivo agrícola como ahora. Mercedes ha sentido tanta emoción, que hizo fotos y enmarcó una que colocó en la sala de su casa, como fiel recuerdo de haber cosechado la auyama más grande cultivada en tierras de El Seibo. La tierra de El Seibo es buena para el cultivo de auyama o calabaza, un alimento con excepcionales propiedades proteicas y su consumo es antiquísimo, calculándose que su uso en la alimentación humana es 8 mil años Antes de Cristo. La auyama es de sabor dulzón y se le atribuye eliminar células cancerígenas. Es un regulador de la función digestiva y ayuda vigorizar la vejiga y los riñones. Para Santo Mercedes, la auyama es un fruto virtuoso, porque cada año la cosecha le ayuda en su economía.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 13
12 DE MARZO DE 2015
14 | BAVARONEWS
NACIONALES
De jueves a jueves
Danilo resalta en cumbre SICA-España alianza sectores público y privado Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El presidente Danilo Medina reiteró su creencia de que las alianzas público privadas son la mejor forma de abordar los retos y oportunidades que presenta el desarrollo. El primer mandatario hizo este pronunciamiento ante un nutrido grupo de empresarios centroamericanos, españoles y dominicanos, al pronunciar su discurso en la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA-España), en Guatemala. De igual modo, el presidente reafirmó el compromiso que tiene República Dominicana de continuar trabajando para hacer avanzar el proceso de integración con las naciones hermanas.
Empresarios
Danilo Medina valoró el papel que juegan los empresarios y servidores públicos, quienes –afirmó—tienen mucho que aportar para hacer realidad la auténtica integración centroamericana. “Juntos representamos a más de 50 millones de personas que reclaman más progreso y más oportunidades. 50 millones de hombres y mujeres ansiosos por aprender, por emprender y por crear, Hasta vivir en sociedades de clase media, prósperas y educadas”, expresó el jefe de Estado. Manifestó que al igual que como hizo en su día la Comunidad Económica Europea, los países de la región están decididos a hacer del intercambio comercial, las inversiones conjun-
El presidente Medina, junto a funcionarios de su gobierno y empresarios que les acompañaron a Guatemala.
tas y la cooperación energética los elementos de la verdadera integración. “Y es aquí, donde ustedes, los empresarios y empresarias tienen un papel fundamental que jugar. En el día a día son ustedes los que viajan de un país a otro, firmando miles de contratos, ampliando los intercambios, extendiendo las redes logísticas y creando la mayor parte de los empleos”, subrayó Danilo Medina. Explicó que las alianzas entre el sector público y el privado son la mejor forma de abordar los retos y oportunidades que se presentan. Indicó que una región en rápido crecimiento demanda de la experiencia y de su visión para construir las bases de una expansión económica sostenida, por lo que sostuvo que se necesitan energía, comunicaciones terrestres, instalaciones hídricas y servicios finan-
cieros para sustentar economías cada vez más diversificadas. “Economías que incluyen, pero no se limitan a las tradicionales exportaciones agropecuarias. Sino que abarcan cada vez más el turismo, las telecomunicaciones, la industria textil o los sectores sanitario y educativo”, añadió el presidente Danilo Medina.
Acuerdos y seguridad jurídica
Danilo expuso que se está impulsando un proceso de apertura que, empezando por acuerdos bilaterales, dará paso a una auténtica unión aduanera. Dijo que se trata de una unión que facilitará que los intercambios puedan realizarse con la mayor celeridad y el menor coste posible, y que consagrará a la región como un espacio continuo de oportunidades. El Presidente señaló que el con-
junto de las naciones del SICA está avanzando en compromiso con la seguridad jurídica, la institucionalidad, la transparencia y la predictibilidad favorables al desarrollo empresarial. “Por ejemplo, el tema de las compras públicas, en las que estamos asegurando que unas reglas de juego estables y transparentes redunden en beneficio, tanto de las empresas proveedoras, como del conjunto de la población que es su destinatario final”, dijo. Danilo Medina proclamó que los países miembros del SICA están formados por hombres y mujeres que están dispuestos a trabajar duro para conseguir su sueño. “Nuestra misión es conseguir que esas oportunidades las tengan aquí, en sus propios países, rodeados de sus familias, trabajando codo con codo con su propia gente”, enfatizó.
Invitados a cumbre
Por invitación del presidente Danilo Medina, un grupo de empresarios dominicanos participó en el encuentro empresarial Sica – España. Lo acompaña Rafael Blanco Canto, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); José Miguel González, presidente del Grupo Centro Cuesta Nacional (CCN); Manuel Corripio, vicepresidente del Grupo Corripio; Pedro Brache, presidente ejecutivo del Grupo Rica y Ligia Bonetti, presidente del Grupo SID. De igual forma, fueron invitados por Danilo Medina Lina García, miembro del Consejo de Directores del Grupo Linda; Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Juan Vicini, miembro del Comité de Estrategia e Inversiones del Grupo Vicini y Frank Elías Rainieri, director ejecutivo de GRUPO PUNTACANA.
Leonel rompe letargo y decide reactivar su proyecto político Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. Después de permanecer en silencio y en bajo perfil ante la embestida del confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, el ex presidente Leonel Fernández decidió romper su letargo y lanzarse a las calles a promover sus aspiraciones con miras a los comicios del 2016. Recientemente, Fernández inauguró su oficina política y recibió el respaldo del sector externo que coordina el ex dirigente del Partido Reformista, Luis Toral. Otras actividades públicas realizadas por Leonel
fueron la oficialización del apoyo que ofrecerá al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el movimiento político MODA, tradicional aliado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Igualmente, el ex presidente ha recibido el apoyo de distintos movimientos políticos que le han pedido que acepte la candidatura presidencial del PLD para las elecciones del 2016. Sin embargo, Fernández había dejado claro que todavía no se decidía a lanzase tras la candidatura presidencial de su partido, primero porque se especula que el presidente Danilo Medina podría sorprender todavía
con su anuncio de que aceptará postularse para un nuevo período consecutivo. Y en segundo lugar, porque en los últimos años el ex mandatario ha sido objeto de múltiples ataques, que sus seguidores y colaboradores cercanos interpretan como una campaña sucia en su contra, que fundamentalmente busca neutralizarlo del juego político frente a las elecciones del próximo año. El PLD aún no ha dejado oficializada la campaña interna y hasta el momento han lanzado sus aspiraciones Reinaldo Pared Pérez, Francisco Javier García, Radhamés Segura y Temístocles Montás.
Leonel Fernández, precandidato presidencial del PLD.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 15
NACIONALES
De jueves a jueves Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. Luego de que los legisladores oficialistas acusaran a sus homólogos del opositor Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) de boicotear la aprobación en segunda lectura del proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, la bancada de diputados de esta última agrupación anunció que someterá al Congreso Nacional una pieza similar, pero de su propia autoría. Tras enterarse de esta iniciativa, los congresistas peledeístas dijeron que se trata de una “demagogia” política del PRM. El vocero de esta organización en la Cámara Baja, Nelson Arroyo, señaló que ese bloque conformó una comisión de trabajo para evaluar los diferentes anteproyectos de ley de partidos y agrupaciones políticas, para luego escoger el que sería introducido. “Pensamos que en el transcurso de esta semana lo vamos a preparar y a depositar, porque la intención del PRM es que el proyecto de partidos y agrupaciones políticas sea una realidad, no como dice el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
Ley de Partidos sigue caldeando ánimos en el Congreso Nacional
Roberto Rosario Márquez, presidente de la JCE.
que nosotros no estamos interesados”, subrayó. Mientras, el vocero de los diputados peledeístas, Rubén Maldonado, no cree que exista voluntad desde la oposición para que se apruebe una ley de partidos políticos. “Yo no creo real-
mente en la sinceridad de esa decisión de ellos, para mí, el PRM no quiere ley de partidos políticos, pero fundamentalmente Hipólito Mejía”, externó. De esta forma, el conflicto político escenificado en el Congreso Nacional por la aprobación de este
proyecto toma un nuevo giro, que amenaza con prolongar más aún el consenso para sancionar esta polémica pieza. Sin embargo, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, dijo que no pierde la esperanza de que la ley de partidos y agrupaciones políticas sea aprobada antes de las elecciones del 2016. “Pienso que no hay que sentirse derrotado porque todavía se puede avanzar, e incluso hay varios temas en los que hay consenso”, declaró al referirse al revés que sufrió el proyecto la semana pasada en la Cámara de Diputados, cuando el bloque del PLD lo retiró. Rosario entiende que todavía se puede aplicar el consenso que se llegó en las direcciones de los partidos y que solo hay que esperar. “Se avanzó demasiado en ponerse de acuerdo en el primero y en iniciar la discusión del segundo”, manifestó.
12 DE MARZO DE 2015
16 | BAVARONEWS
INTERNACIONALES
De jueves a jueves
Por qué Venezuela y EE.UU. siguen siendo grandes socios comerciales Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Venezuela. Para dos países que cada vez más se tratan como rivales políticos, Venezuela y Estados Unidos todavía hacen bastantes negocios juntos. Quince años de rencillas diplomáticas durante la era chavista no han podido superar el hecho básico que ha caracterizado la relación comercial entre esas dos naciones por más de medio siglo: Cada una de ellas presenta un atractivo económico para la otra. Y si bien el intercambio comercial está en un gradual declive, sigue siendo sustancial, pese a las más recientes declaraciones de enfrentamiento político entre Washington y Caracas. El martes Estados Unidos declaró que Venezuela era una “amenaza para la seguridad nacional” e impuso sanciones a varios funcionarios de ese gobierno acusándolos de violaciones a los derechos humanos y corrupción. El gobierno de Venezuela respondió llamando a consultas a su encargado de negocios en Washington y descali-
dos naciones viene cayendo, pero sigue siendo mayor, por ejemplo, que el de Estados Unidos con Colombia, considerado una de las naciones políticamente más cercanas a Estados Unidos en el hemisferio. Washington le compró en 2014 a Bogotá US$18.000 millones en bienes, mucho menos que los US$30.219 millones que le compró a Caracas.
ficando las acciones del gobierno estadounidense. Días antes Caracas había anunciado la imposición de requisitos de visa a ciudadanos estadounidenses.
Un intercambio importante
Pese al deterioro en las relaciones políticas, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial venezolano. Ni siquiera la creciente participación de China en la economía venezolana ha reemplazado al poder de compra de Estados Unidos. Venezuela, por su parte, es tercer socio comercial de Estados Unidos en América Latina -después de México y Brasil-, según información de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. No obstante, el intercambio comercial ha venido disminuyendo en los últimos años. Según la información contenida en el sitio web del Buró del Censo de EE.UU., en 2014 Venezuela exportó US$30.219 millones en bienes a Es-
Petróleo en el centro
El vicepresidente estadounidense Joe Biden y el presidente venezolano Nicolás Maduro se encontraron en la toma de posesión de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.
tados Unidos, e importó de la misma nación US$11.339 millones. En 2013 Venezuela le había vendido ligeramente más, US$31.997 millones. Y en 2012 la cifra alcanzaba los US$38.722 millones. De modo que el comercio entre esas
Las cuentas de la relación comercial entre Venezuela y Estados Unidos, por supuesto, giran primordialmente en torno al petróleo, el producto que representa más del 90% de las exportaciones venezolanas. La caída del precio internacional del crudo ha hecho que el valor de la relación comercial entre Estados Unidos y Venezuela disminuya. Pero también ha caído el monto total de barriles de petróleo venezolano exportado a EE.UU. Pese a esfuerzos por diversificar su destino, buena parte sigue dirigiéndose al mercado estadounidense.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 17
De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Berlín, Alemania. La cuadragésima novena entrega de la ITB Berlín fue el escenario perfecto para puntualizar acuerdos que ayudarán a que más alemanes sigan prefiriendo a República Dominicana como su principal destino de larga distancia del Caribe. Por esta razón, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, calificó de exitosa la actividad turística, ya que los logros alcanzados ayudarán a fomentar el número de llegadas al país, propiciando así que se complete la meta proyectada por el presidente Danilo Medina de 10 millones de turistas para la próxima década. En ese sentido, García resaltó el convenio firmado con la Federación de Viajes de Alemania, que cuenta con más de cuatro mil miembros, para que en 2016 República Dominicana sea la sede de su reunión anual, por lo que se espera mayor promoción del país para el próximo año en el país germano. Informó que durante las reuniones de trabajo se logró instaurar
INTERNACIONALES
ITB Berlín 2015, gran oportunidad de negocios turísticos para RD
Petra Cruz, directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) en Alemania; Francisco Javier García, ministro de Turismo y José Gabriel Rodríguez, asistente del ministro.
cinco nuevos vuelos desde Alemania hacia la República Dominicana, dos de ellos con la línea aérea Cóndor, uno desde Múnich y otro desde Frankfurt, ambos arribarán a Punta Cana. “También, la línea aérea Eurowings,
que nunca había volado hacia la República Dominicana, y que pertenece al prestigioso grupo Lufthansa, anuncia tres nuevos vuelos desde la ciudad de Colonia, de los cuales dos son hacia La Romana y el otro a Punta Cana”, resaltó el funcionario.
Asimismo, tras agotar una amplia agenda de reuniones con inversionistas, turoperadores y dueños de aerolíneas, el ministro de Turismo, calificó el encuentro con Dertouristik, uno de los más importantes turoperadores alemanes, quienes obtuvieron en el 2014 un crecimiento extraordinario de turistas germánicos que prefieren a República Dominicana para sus vacaciones. “Durante el mes de enero de este año, Alemania continuó con un comportamiento sorprendente, al recibir República Dominicana 24,984 visitantes de este país, lo que significa un crecimiento de 12.5 por ciento, con relación al mismo mes del 2014”, refirió Francisco Javier. También indicó que la agencia Tui, la turoperadora más grande de Europa, presentó sus operaciones que crecieron en más del 30 % el pasado año, por ser Quisqueya la bella un destino que lo tiene todo. La Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, es una de las exposiciones más importantes del mundo, en la industria turística, donde se presentan las novedades y tendencias del sector.
18 | BAVARONEWS
12 DE MARZO DE 2015
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 19
12 DE MARZO DE 2015
20 | BAVARONEWS
Puntos de Vista EDITORIAL /
Aun estamos a tiempo A principios de este año, este semanario publicó una nota que relataba el conflicto entre vendedores ambulantes que operan en las playas del polo turístico de Bávaro y Punta Cana, y aquellos comerciantes que ofertan productos y servicios sin estar legalmente acreditados. Los directivos de la Coordinadora General de Mercados Artesanales Organizados amenazaron esa vez con arreciar sus esfuerzos para impedir que vendedores ambulantes sin autorización afecten a los que sí pagan un permiso para trabajar. Los artesanos invocaron entonces la intervención de las autoridades, principalmente del Ministerio de Turismo, para llegar a un final feliz. Pero resulta que ahora esta pugna se ha empeorado a su máximo nivel. Pues, ya no solo se trata de la participación de dos partes enfrentados por un mismo problema, sino que involucra a empleados del propio Ministerio de Turismo, quienes son señalados como cobradores de una especie de peaje para dejar trabajar a los vendedores no autorizados. Es un serio conflicto que pone en peligro la armonía, el orden, la seguridad y la buena imagen del polo turístico más importante del país, atributos ganados sobre la base de decenas de años de trabajo ininterrumpidos. NI los vendedores formales o autorizados ni aquellos que no cuentan con permisos oficiales para operar, tienen derecho a perturbar lo que con esfuerzo, creatividad y grandes inversiones económicas se construyó en este Distrito Turístico: un destino con características únicas y especiales, reconocidas incluso por las naciones más poderosas e influyentes del mundo. Las playas de Bávaro, Uvero Alto, Cabeza de Toro y Bayahibe no son patrimonio particular de ese grupo de revoltosos que ha sido incapaz de resolver sus diferencias de forma civilizada. El Ministerio de Turismo está en la obligación de investigar a fondo este conflicto, so pena de contribuir con su indiferencia a matar la codiciada gallina de los huevos de oro, que es el turismo nacional. Todavía estamos a tiempo.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Un mal mensaje Sr. Presidente…! Así no! El 5 de marzo pasado, el raso del Ejercito, Alex Ramírez Ubri, ya había sido cancelado por las instituciones llamadas Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil (CESAC) y el Ejército de la República Dominicana por este escoltar a Quirino Ernesto Paulino Castillo de forma deshonrosa, un hecho que sorprendió a muchos y que quitó de la primacía la valoración del discurso del presidente Danilo Medina Sánchez. El raso sin estar en servicios, pues es familiar de la esposa de Quirino, se levantó de su lecho y esperó la llegada del confeso capo, lo escoltó hasta la salida donde se montó en una yipeta y desapareció del Aeropuerto Internacional de Las Américas. Este
hecho provocó la acción de las instituciones, como debió ser. Luego se conoció la noticia de que el Poder Ejecutivo retiró de manera “forzosa” y pensionó el pasado mes de febrero al ex director de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (DICAN), coronel Carlos Fernández Valerio, al mayor Ruddy José Japa Álvarez y al teniente coronel Félix Humberto Paulino López. El “retiro forzoso” fue dispuesto por “antigüedad en el servicio”, estos están bajo medidas de coerción por estar implicados en la sustracción y venta de 950 kilos de cocaína que habían sido incautados. Tengo que orientarlos, pues todo militar que tenga más de 19 años y 6 meses de servicios ininterrumpidos,
UNIBE NEWS /
Segmento MICE gana terreno en el turismo mundial Junto al acelerado ritmo de la globalización, el turismo de negocios y reuniones cobra cada vez más fuerza dentro de la actividad turística. Según el Glosario de Turismo de Negocios de Sectur México, el segmento de reuniones y negocios “es uno de los mercados más dinámicos del turismo y se caracteriza por una actividad constante, una exigencia creciente y una necesidad permanente de actualización y de mejora en la capacidad de respuesta de los prestadores de servicios, de las ciudades y de las comunidades que atienden a ese público”. Según la Organización Mundial del Turismo OMT para 2013 “alrededor del 14% de los turistas internacionales indicaron que viajaban por negocios o motivos profesionales” (Panorama OMT del turismo internacional, edición 2014, p4). En este sentido, grandes centros de reuniones reciben delegados de todo el mundo que por diferentes motivos participan de la comunicación
tiene el derecho, sin importar los hechos que cometa, a una pensión, estipulada en la Ley 96-04, Institucional de la Policía Nacional. Este raso Ramírez Ubri representa más deshonra para la Policía Nacional que unos oficiales que quizás se pasaron 19 años y 6 meses, robando, extorsionando, atracando, apoyando o asociados a delincuentes, vendiendo drogas, estos son más honrados para las leyes dominicanos que escoltar a un capo llegado del extranjero. Ahí hay un trabajo Congreso dominicano, si son patriotas demuéstrelo modificando eso. Señor Presidente, me envió un mal mensaje, haga lo mal hecho bien hecho y lo premio, así no señor Presidente, así no se hace patria.
KARLA SANTANA SUERO / k.santana@unibe.edu.do
de ideas y productos mediante estas reuniones. Según la International Congress & Convention Association (ICCA), Estados Unidos, Alemania y España lideran el ranking de los países que más congresos y convenciones internacionales organizan. Así mismo, cada vez son más los destinos que apuestan por la diversificación de su oferta brindando las facilidades necesarias para atender a este tipo de turistas. A nivel regional el segmento va calando, incluso en los destinos de sol y playa como República Dominicana donde el pasado año llegaron 106,344 turistas de conferencias, convenciones y negocios, afirman fuentes del Banco Central dominicano. La Revista digital Protocolos, edición de marzo 2014 destaca que el segmento MICE es considerado por la OMT como uno de los principales motores de desarrollo del sector servicios, estimando que el 20% de los turistas que viajan en todo el mundo lo hace por negocios. El impacto
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
de este segmento sobre el crecimiento económico en los destinos turísticos es foco de atención de las organizaciones vinculadas a la actividad turística mundial. Dentro de los beneficios del turismo de negocios y reuniones cabe mencionar: • La importante derrama económica que deja en el país que de desarrolla el evento. • La captación de un turista que tiene un gasto medio 3 veces mayor al de un turista convencional. • La alta tasa de repetición que supone, ya que el turista de negocios puede regresar al destino a vacacionar. • El rompimiento de la estacionalidad propia de la actividad turística. Por lo tanto, es importante que existan los Conventions Bureau como organizaciones sin fines de lucro que gestionan los servicios demandamos por este segmento y persiguen posicionar en el mercado las ciudades, regiones o países como lugar para celebrar reuniones.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 11. Nº 274. 12 DE MARZO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 21
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
TURISMO Y SOCIEDAD /
¿Modificacion constitucional o referendo? Evidentemente que el debate de la reelección presidencial y el mecanismo para insertarla en nuestra Carta Sustantiva, es el tema del momento y del cual existen innumerables teorías, las cuales en su gran mayoría responden a un interés eminentemente político y partidario. Entendemos que al margen de la inclinación política de los que han emitido opiniones, debemos analizar el aspecto jurídico, el cual al final de cuentas es el que deberá primar en un país que ha acogido los principios y fundamentos del Constitucionalismo Democrático. En el caso que nos ocupa y teniendo el objeto de la Reforma Constitucional debatida, el hecho de establecer la reelección presidencial, derecho que se enmarca dentro del derecho a elegir y ser elegido, el cual no solo es un Derecho Fundamental, sino que dicho texto establece que es un Deber Fundamental y un Derecho de Ciudadanía, lo que obligaría a que dichas modificaciones deban ser aprobada por los ciudadanos mediante el referendo. Nuestra Carta Magna es bastante clara y explícita sobre el procedimiento de Reformas Constitucionales establecida en el Titulo XIV de la misma, el cual comprende los artículos 267 al 272, inclusive, afirmando en el 267 que “la reforma de la Constitución sólo podrá hacerse en la for-
ma que indica ella misma”, es decir, no existe otro mecanismo que el que se establece en dicho Título. Los artículos 270 y 271 establecen, en síntesis, que la necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de convocatoria, la cual ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora y contendrá el objeto de la reforma, indicando el o los artículos de la Constitución sobre los cuales versará. Hasta aquí parece que todo estaría claro, la duda se presenta por el desconocimiento de una figura novedosa que viene a instaurar la democracia participativa en nuestra legislación, permitiendo que los ciudadanos puedan decidir de manera directa, aprobando o rechazando dichas modificaciones cuando las mismas versen sobre temas de trascendencia e importancia, razón por la cual se le denomina “Referendo Aprobatorio”. En este sentido el artículo 272 establece que cuando la reforma verse sobre derechos, garantías fundamentales y deberes, el régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería, entre otros, requerirá de la ratificación de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas con derecho electoral, en Referendo Aprobatorio convocado al efecto por la Junta Central Electoral, una vez votada y aprobada por la Asamblea Nacional
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Consecuencias de ser moroso El término moroso es a veces confuso, puesto que se utiliza indistintamente para referirse a conceptos diferentes. Por un lado el retraso en el cumplimiento de una obligación se denomina jurídicamente mora, y por consiguiente se considera moroso al deudor que se demora en su obligación de pago. Consecuentemente se considera que el cliente se encuentra en mora cuando su obligación está vencida y retrasa su cumplimiento de forma culpable. Dejar de pagar ciertos servicios puede suponer tener que renunciar a ellos, ya que la empresa que los provee no volverá a dar servicio a sus deudores. Si no se paga la electricidad, esta se corta y no puede ser utilizada. Si no se paga el teléfono se corta y no es posible utilizarlo de nuevo. A menos que se contrate con otra compañía, aunque sucederá lo mismo si tampoco se paga. No pagar las deudas también tie-
ne consecuencias, una de ellas es que los bienes que se tengan en garantía prendaria, como vivienda, vehículo, terreno, o cualquier otro bien pueden ser embargados hasta sus cuentas bancarias, para responder a esa deuda o deudas si la demanda judicial prospera, a menos que se llegue a un acuerdo de pago. Como consecuencia de ello puede traerles varios y graves problemas como la falta de aceptación de los bancos a la hora de solicitar créditos, también se puede tener problemas a la hora de contratar servicios de empresas como la telefonía móvil, internet, etc. Salir en los burós de crédito como moroso es un gran inconveniente si se quiere pedir un préstamo, una hipoteca o financiamiento. Pero además hay muchas entidades o empresas que lo tienen en cuenta por alguna razón en concreto, por ejemplo a la hora de hacer negocios, o para contratar-
Puntos de Vista RAFAEL BARÓN DULUC / rafaelduluc@hotmail.com Revisora. Esto nos indica que el Referendo Aprobatorio resulta ser necesario para ratificar la modificación ya aprobada por la referida Asamblea Nacional Revisora.
“Para que pueda ser instaurada la reelección presidencial se necesita, además de que la Constitución sea modificada por la Asamblea Nacional Revisora con la mayoría absoluta, que sea ratificada por el Referendo Aprobatorio”. En conclusión, para que pueda ser instaurada la reelección presidencial se necesita, además de que la Constitución sea modificada por la Asamblea Nacional Revisora con la mayoría absoluta que se requiere, que luego de esto sea ratificada dicha modificación por el mecanismo antes descrito del Referendo Aprobatorio. Todo esto teniendo como norma reguladora, una ley previa que el congreso deberá aprobar en virtud del mandato del artículo 210 de la propia Constitución.
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com le como empleado, solo se puede salir de estas listas de moroso saldando la deuda, en nuestro país para poder salir del buró de crédito es siempre y cuando pague la deuda. Muchas personas son morosas no porque quieran serlo sino porque han adquirido una deuda de la que podían prescindir y que ahora no pueden pagar, o porque realmente la tenían que asumir, otras lo son por necesidad o porque las cosas no han marchado bien, pero otros son morosos de naturaleza. La morosidad es un gran problema tanto para las empresas como para la persona particular, genera en otras cosas problemas de liquidez y pagos innecesarios por concepto de intereses, gastos de cobranza, moras y otros derivados del atraso en los pagos, y es por ello necesario intentar trazar un plan de pagos (dentro de lo posible) para evitar todo lo negativo que esto conlleva.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Yo soy la empresa, el partido y la familia “Después que yo cruce por esa puerta puedo hacer lo que me plazca”. Dicen algunos al terminar su jornada de trabajo. Aunque tienen ese derecho, esto no es totalmente cierto. La empresa va mucho más allá del edificio y es, también, algo más que el uniforme. El activo más importante de cualquier negocio es la gente, por eso, el empleado, de cualquier nivel, debe tener siempre presente que él es el espejo de la empresa. Dondequiera que vayas, la gente verá también, el lugar donde trabajas. Pero esto no termina ahí, porque uno representa a su familia y si se pertenece a un partido político uno es también el partido. Aunque yo tenga todo el derecho de hacer lo que quiera, yo no me pertenezco. Yo, debo tener presente siempre que Yo soy la Empresa donde trabajo, el Partido al que Pertenezco y la Familia de donde vengo.
cartas ¡MÁS QUE FELICITACIONES! Desde la Alcaldía Distrital nos sumamos al concierto de voces que envían congratulaciones para los responsables del éxito que ha alcanzado el Carnaval Punta Cana, en su 8va entrega, un evento cultural que por su colorido, organización y magistral conducción, se ha convertido en el referente de toda la zona Este del país. Ocho años de éxitos consecutivos no nos dejan dudas de su capacidad y entrega que se expresa en el interés por brindar al público turista y nacionales una fiesta mágica, impregnada de colorido en cada comparsa que participó. Radhamés Carpio Castillo, director distrital; Luz Vásquez, encargada de Educación y Cultura, les envían un fraternal y caluroso saludo. José Rivera Naranjo Encargado de RR.PP. redaccion@editorabavaro.com
22 | BAVARONEWS
12 DE MARZO DE 2015
Impactos La Propuesta de los Aspirantes
Juan Acosta: Aumento poblacional desbordó capacidad de respuestas en Distrito Turístico Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. Las aspiraciones de Juan Acosta a dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico Verón-Punta Cana datan desde el primer momento en que fue creada esta demarcación, proceso en el que asegura jugó un papel protagónico y de cuya experiencia se aferra para citar los principales males que observa afectan a esta comunidad. Así lo dejó establecido este dirigente político, quien dice que siente un profundo agradecimiento por esta tierra, que lo acogió hace ya varios años. Acosta se define como un trabajador incansable y un comunitario a carta cabal. Aunque es nativo del municipio de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, asegura que los años que tiene residiendo en el Distrito Turístico son más que suficientes para conocer de cerca sus principales problemas, y el anhelo de sus munícipes a tener mejores condiciones de vida. Recuerda que llegó por primera vez al Distrito Turístico en el 1993. Luego, regresó en el 2000. Llegó a este lugar con el mismo objetivo de miles de personas que como él dejaron su pueblo o ciudad: a probar suerte en una de las zonas más pujantes y con mayor potencial de desarrollo de toda la geografía nacional. Es por todo este tiempo que tiene viviendo en esta localidad, que Acosta se cree moralmente facultado para hablar de lo que considera necesario para que esta zona alcance su desarrollo pleno y sostenido. Este regidor cree que uno de los puntos de mayor preocupación para su proyecto político, es precisamente el nivel de crecimiento alcanzado por el Distrito Turístico, producto de la cantidad de personas que ha emigrado hacia esta parte del país. Entiende que este aumento poblacional ha sido de tal proporción, que las demandas sociales han sobrepasado la capacidad de respuesta de las autoridades locales. Al tratar este aspecto, dijo que esto se refleja en los renglones educación y salud, que ha sido comparativamente mejorada en función de los esfuerzos que hace el presidente Danilo Medina para conjugar viejas limitaciones que habían en estos ámbitos. Añade que en esos dos capítulos, salud y educación, es donde más se siente la gran demanda de servi-
Juan Acosta dice que un período suyo frente a la Junta Distrital, pondría énfasis en el ordenamiento territorial de esta jurisdicción.
cios, fruto del crecimiento poblacional que ha experimentado la zona de Verón y Punta Cana en los últimos años. Es por esta razón que entiende que un período suyo frente a la Junta Municipal pondría énfasis en el ordenamiento territorial de esta jurisdicción. De este punto, que considera un problema que habrá de afrontar su gestión, en caso de ganar, Acosta pasó a tratar el tema del fortalecimiento institucional del ayuntamiento. Aquí, aprovechó para lanzarle piropos a la gestión municipal de Radhamés Carpio, ya que ambos son dirigentes y compañeros del ala política que representa el senador Aristy Castro.
Juan Acosta, actual vocal de la Junta Distrital, fue presidente de la Sala Capitular y aspira a ser el candidato del partido por donde enrumbe Amable Aristy Castro, en este caso, el Partido Liberal La Estructura.
“Nosotros entendemos que la Junta Distrital ha sentado las bases y he dicho que esta gestión de Radhamés Carpio ha sido la que realmente ha venido a institucionalizar el ayuntamiento. Ya desde el ayuntamiento se siente que hay una institución pública, porque los ayuntamientos son las casas de todas las personas que viven en esa demarcación”, expresó. Sin embargo, no obstante su defensa de la gestión de su compañero Carpio, dijo que hace falta resolver muchos problemas dentro de este Distrito Turístico. “A partir de nuestra llegada, en el 2007, ese ayuntamiento lo que recibía eran 918 mil pesos. Hoy, nosotros estamos aprobando un presupuesto de 130 millo-
nes de pesos, lo que quiere decir que hemos avanzado mucho”, indicó. Este comentario acerca de la cantidad de recursos que está manejando la Junta Municipal, Acosta lo acompañó de la siguiente valoración: “Es por esto que ahora hay tanta gente aspirando”. Dijo que cuando recibían menos de un millón de pesos, no todo el mundo quería asumir la responsabilidad de ser la principal autoridad de ese pueblo. Señaló que con los recursos que ahora percibe la Junta Municipal, a cualquier director se le haría más fácil poder cumplir con las metas trazadas para desarrollar su gestión. A propósito de recursos, Acosta dijo que los regidores dan seguimiento al gasto de los fondos que maneja la Junta Municipal, para que cada peso se invierta según lo establecido por ley y lo contemplado en el plan de trabajo pre elaborado por el director Carpio y aprobado por la Sala Capitular.
Amable, el dilema
Cuando Acosta decidió correr por la precandidatura a director de la Junta Municipal era miembro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Ahora dice que su proyecto tomará el mismo rumbo que adopte su jefe político, el senador Amable Aristy Castro, quien renunció del partido colorao’.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 23
“Yo siempre lo he dicho, llegué al Partido Reformista por un acuerdo con don Amable, con quien tengo un matrimonio sin divorcio. Todo eso que pactamos se ha respetado en más de un 80 por ciento”, sostuvo. Luce convencido de que alcanzará su meta de ser el candidato escogido entre todos los que se cobijan debajo de la sombrilla política de Aristy Castro. Esto así, porque a su juicio es un político triunfador, tiene una trayectoria exitosa en la provincia La Altagracia y porque, enfatiza, siempre ha ganado. “Nosotros hemos pactado con don Amable y hemos mantenido el contacto permanente. Ese momento está por verse”, apunta Acosta, en alusión al vínculo estrecho que asegura le une con el llamado “cacique de Higüey”, y que, desde su punto de vista, le otorga una ventaja relativa en esta competición. Aristy Castro abandonó el PRSC por conflictos con la alta dirigencia de esa agrupación y emigró para el Partido de la Estructura. Acosta y los demás dirigentes que aspiran a dirigir la Junta Municipal han dicho que tomarán el carril político que escoja su guía y mentor.
Impactos Perfil
Acosta, mientras responde preguntas del periodista Oscar Quezada.
“En su momento, nosotros fijaremos una posición definitiva para buscar la dirección de la Juna Municipal de Verón-Punta Cana”, adelantó. Acosta es actualmente regidor y ha presidido el Consejo de Regidores de la Junta Municipal. Dice que no le teme al hecho de que otros tres compañeros de partido aspiren al mismo cargo. Es más, considera que es positivo que haya muchos aspirantes
y de diversas agrupaciones, porque entiende que es parte del juego democrático que prevalece en la esfera política de esta comunidad turística. Puntualiza que no obstante estar en las calles promoviendo sus aspiraciones, no descuida sus trabajos como regidor. Destaca que su empeño está igualmente centrado en que la presente gestión encabezada por Carpio termine apegada a las expectativas que de ella esperan la gente.
Juan Acosta se inicia en la política en 1985, en el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y participa en la dirección municipal de ese partido en Cabrera. Ejerció las funciones de encargado de publicidad en su pueblo natal para esa contienda electoral, con el fenecido Juan Bosch como candidato presidencial. Fue miembro de un círculo de estudios políticos en el PLD. Es por esto que dice inclinarse por los ideales de Bosch. En el 2003 le surgió la idea de crear un movimiento de apoyo a la candidatura presidencial del ex presidente Leonel Fernández, para las elecciones del 2004, denominado Movimiento del Sector Turístico Hotelero (MOTUHO). Dice que su principal lema es el trabajo. “Aspiro a llegar tan lejos como Dios disponga para trabajar junto a todos y sobre todo, ayudar a crecer esta región que me lo ha dado todo”, apunta Acosta. Antes de ser político, laboró en el sector hotelero, donde realizó varias funciones relacionadas con este trabajo, desde cocinero y camarero hasta gerente de alimentos y bebidas de varias cadenas hoteleras a nivel nacional.
24 | BAVARONEWS
12 DE MARZO DE 2015
ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Las pugnas entre vendedores ambulantes y aquellos que cuentan con el aval de las autoridades para ofertar sus productos y servicios en las playas, amenazan con empañar la buena imagen ganada por el turismo en esta zona, con el agravante de que este conflicto vincula a funcionarios del Ministerio de Turismo. Este conflicto envuelve a unos 4 mil vendedores legalmente constituidos y aquellos que incurren en actividades comerciales en el polo turístico de manera ilegal. Los primeros acusan a los vendedores informales ambulantes o collareros de asediar a los turistas en las playas, ofreciendo todo tipo de productos falsos, tales como excursiones fraudulentas, cigarros falsificados, piratería que llega inclusive hasta el transporte. Sin embargo, el pasado martes, los vendedores con permiso legal para operar en las playas, en vez de contribuir a una solución amigable, agravaron más aún el problema, luego de que decidieran jugar en el mismo terreno de aquellos que acusan de promover el desorden en las playas. Lo que hicieron decenas de vendedores autorizados de la Plaza de El Cortecito fue invadir con sus mercancías la playa de El Cortecito, en protesta por lo que entienden una competencia desleal y terminaron haciendo lo mismo que cuestionan a sus contrapartes. Representantes de la Coordinadora de Mercados Artesanales Organizados, revelaron que fruto de esta piratería sin control los mercados que operan legalmente han sido desplazados y hoy las playas están llenas de vendedores ambulantes. No obstante, informaron que preparaban una reunieron el lunes en la mañana, para precisamente discutir la problemática que enfrentan con los vendedores ambulantes o collareros que invaden las playas turísticas de Bávaro, Uvero Alto, Cabeza de Toro y Bayahibe, cuando fueron sorprendidos por la Policía, que arrestó 25 dirigentes. Informaron que lo más grave del caso, es que las autoridades se hacen cómplices de ese peaje, beneficiando la ilegalidad ante los negocios debidamente constituidos. Según fuentes consultadas para este reportaje, los vendedores ambulantes estarían pagando una fuerte suma de dinero a funcionarios del Ministerio de Turismo para que los dejen operar. Carlos Martínez, presidente de la organización general de Mercados Artesanales Organizados, dijo que la coordinadora representa a más de 4 mil vendedores de plazas comerciales, quienes están siendo seriamente afectados por los problemas de los
Impactos
Conflicto entre vendedores en playas amenaza seguridad del polo turístico Enfrentamientos entre los vendedores, collareros y las autoridades perjudican la imagen del turismo en la zona, sobre todo, por el peaje que dicen pagan los vendedores ambulantes a funcionarios de Turismo.
Este martes, decenas de vendedores de la Plaza El Cortecito invadieron la playa para vender sus mercancías, y cientos de turistas se quejaron por la situación vivida.
vendedores ambulantes, y la piratería de todo tipo de productos. Los vendedores ambulantes tienen mucho apoyo por el dinero que mueven. Lamentamos este conflicto que se ha presentado y queremos decir que somos hombres civilizados, pero esta lucha no se detendrá hasta que se resuelva, dijo. De igual forma, Berenice Rodríguez, secretaria general de la coordinadora de Mercados Artesanales, recordó que “en diciembre pasado la población nos vio en esta misma acción, donde las autoridades nos dijeron que nos iban a resolver”. “Vemos a un general que nos dice que nos ayudará y agradecemos su intención, pero en sus manos no está la respuesta a nuestra proble-
mática, sino en las del Ministerio de Turismo”, dijo.
Conclusiones de la reunión
Debido al conflicto entre los vendedores, collareros y las autoridades, este lunes se efectuó una reunión que se extendió por casi cuatro horas, en el salón de conferencias del cuartel principal del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (CESTUR), ubicado en Bávaro, en el cual se dio un compás de espera de 10 días para dirimir el conflicto. El general Boris Goico Campagna, director regional Este de la Policía Nacional, afirmó que “las autoridades y los representantes de los vendedores han tenido una reunión armónica, en la cual se trató de buscar
Más de ciento cincuenta vendedores de la AVAPAM se congregaron en el cuartel principal del CESTUR para protestar por el arresto de unos 25 miembros del gremio.
el consenso entre todos sobre la problemática que les afecta”. Relató que “este es un problema que viene de atrás y no se soluciona tan fácilmente de la noche a la mañana. Pero en mi persona y la del jefe de la Policía, les aseguro que las autoridades tienen la voluntad de buscar un consenso para la solución de este caso y para eso estamos aquí”. Preguntado sobre los alborotos que produjeron los enfrentamientos entre los vendedores y las autoridades, que inclusive originaron agresiones, un disparo en el patio del CESTUR y el lanzamiento de varias bombas lacrimógenas, Goico exhortó a los miembros de estas asociaciones a que “ahora mismo solamente con la paz es que se pueden solucionar los conflictos”. “Entendemos que debemos proteger lo mejor posible la zona turística, porque el sector es uno de los motores de la economía”, dijo. De su lado, Ramón Güillamo Alfonso, gobernador de la provincia La Altagracia, afirmó que “los vendedores se quejan de que por los vendedores ilegales sus negocios han descendido mucho, y para resolver este caso lo que determinamos fue producir una reunión con el ministro de Turismo, porque al fin de cuentas eso es un asunto que tiene que verlo el Ministerio de Turismo”. “Acordamos un plazo de 10 días para coordinar la reunión y estamos
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 25
ACTUALIDAD
Impactos haciendo todas las gestiones para que en esta semana se produzca esta reunión y entonces plantearle al ministro una serie de peticiones que ellos nos han hecho, y algunas de ellas ya han sido dirigidas al MITUR”.
Vendedores y plazas
De acuerdo con los datos aportados por la Coordinadora, sólo en la zona de Bávaro han sido perjudicados más de 1,000 trabajadores por esta situación, que laboran en unas 8 plazas comerciales ubicadas en la zona. Se informó que sólo en tres de ellas hay más de 700 trabajadores que están siendo lesionados. Entre las plazas afectadas se encuentran Punta Blanca, Guineo Maduro, Bibijagua, El Cortecito, Cabeza de Toro, Catalonia, Becaria y El Pirata, a las que se agregan las plazas de Bayahibe que también confrontan esta situación.
Plaza Punta Blanca
El mercado de la Plaza Punta Blanca, ubicada en la misma playa Punta Blanca, en el centro de los hoteles Majestic y Royalton, ha sido uno de los lugares más afligidos, en el cual los vendedores, agrupados en la Aso-
Berenice Rodríguez, secretaria general coordinadora de Mercados Artesanales.
de
la
Boris Goico Campagna, director regional Este de la Policía Nacional.
ciación de Vendedores Artesanales de Playa Arena Gorda y Macao (AVAPAM) fueron sacados de la playa para ser reubicados en la plaza. Pero los vendedores de AVAPAM argumentan que no pueden vender en las plazas porque todos los turistas son asediados por los vendedores ambulantes en la playa, y estos no los dejan llegar hasta el lugar donde realizan el trabajo. Dijeron que sólo en la Plaza Punta Blanca han sido afectados por esta situación 50 dueños de negocios, unos 180 vendedores y cerca de
20 inquilinos, por lo que dijo en esa plaza la situación daña unos 240 empleos directos que se benefician de este mercado.
Los arrestos de la mañana del lunes Varios vendedores de AVAPAM relataron a este medio que en el momento de los arrestos que efectuó la policía este lunes, había unas 50 personas de la asociación que hacían los preparativos para realizar una reunión en la playa, precisamente para debatir el tema de los vendedores ambulantes. En eso, agentes
de la Policía Nacional arrestaron a unas 25 personas pertenecientes a la asociación en el área de la playa. De estos, un grupo compuesto por 21 personas fueron trasladados al destacamento de Verón y unas 4 mujeres fueron transportadas al cuartel general del CESTUR. Los representantes de AVAPAM dijeron que este lunes pasado, a las 8 de la mañana se preparaban para efectuar una reunión de representantes de los vendedores de las plazas Los Guineos y la de Punta Blanca, pero fueron traicionados por las autoridades. Dijeron que el coronel del CESTUR les aseguró que un militar nuevo del alto rango se iba a reunir con los representantes de cada mercado, pero se quejaron de que la policía fue allí no a hablar con ellos, sino a arrestarlos. Afirmaron que este problema tiene mucho tiempo en la zona, pero se ha arreciado en el último año, después de que fuertes grupos económicos y sindicales se han metido en el problema y lo han empeorado, sobre todo, por el peaje que supuestamente pagan los vendedores ambulantes a funcionarios del Ministerio de Turismo.
12 DE MARZO DE 2015
26 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA
Impactos
Norio Matsunaga
“Ama lo que haces y todo saldrá bien” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. De descendencia japonesa, pero con toda una tradición en la República Dominicana, Norio Matsunaga, es un hombre de familia y sobre todo de una disciplina constante. Esta la obtiene del judo, el cual lo practica y enseña desde que era apenas un niño. Humildad es el adjetivo que mejor le describiría. Casado con una dominicana, Soraya de Lara, que ha sido su ayuda idónea y su compañera de sueños. Juntos han desarrollado una escuela de judo que representa para ellos su mayor aporte a la comunidad, dentro de la que han creado una familia y ven crecer a sus tres hijas. Aunque estudió arquitectura y se dedica al paisajismo, siente pasión por la disciplina que enseña, tanto a niños como adultos. Confiesa que: “Me llena de mucha satisfacción dar las clases de judo y hacer el paisajismo. Me siento bien siguiendo la línea de mi familia y con la ayuda de mi esposa he podido sacar lo mejor”. Nació en Santo Domingo, es el cuarto hijo de cinco hermanos varones. Cuenta que vivía allá hasta que hace alrededor de 11 años se mudó a la zona ejerciendo su profesión de paisajista. A través de su esfuerzo y visión es hoy en día dueño de dos compañías, Jardines Empresariales y Cana Garden, donde se ofrecen servicios privados a diversas instituciones. Dice que actualmente se dedica a hacer jardines, diseñarlos y desarrollarlos. Es a partir del 2009 que funda sus empresas de paisajismo. Junto a su esposa da clases de judo en Galerías de Punta Cana, donde tienen su escuela. Llega a la zona turística a través de trabajos privados que le solicitaron en el área de jardines. Cuando los hizo, y las personas se enteraron de que estaba por el lugar, quisieron que se quedara y así fue que comenzaron los trabajos. Primero laboró en instituciones por varios años, hasta que fundó sus propias empresas.
Niñez y familia
“Mi niñez fue muy sana, yo era muy estudioso y sacaba buenas calificaciones siempre. De muy buen corazón y muy buenos amigos” expresa. Se ha dedicado a la práctica del judo desde los cuatro años. A temprana edad se hizo cargo del Dojo (escuela de judo), dando las primeras clases a niños cuando tenía 9 años de edad.
“Recomiendo a las autoridades que sigan dando apoyo al deporte y cada cual como familia integrarse, no sólo enviar los niños, sino que sea algo en lo que la familia completa se integre”, Norio Matsunaga. Más adelante pasó a impartir clases tanto a niños como adultos. Sobre su familia dice que tenían un gimnasio, el cual llevaba por nombre Matsunaga Dojo, donde estaba la escuela de judo en el que la familia era la que impartía las clases. Sus padres son provenientes de Japón, vinieron como voluntarios y se conocieron en el país, se casaron y procrearon cinco hijos varones. “Mi padre, Mamoru Matsunaga, es el Padre del Judo en República Dominicana y también es paisajista de profesión, como dicen hijo de gato caza ratón” manifiesta con orgullo. Cuenta que a su esposa la conoció a través de unos amigos que le llevaron a visitar Santiago y casualmente allí la conoció. Confiesa que inmediatamente comenzó la historia de sus vidas juntos y que desde ese instante que la vio supo que iban a ser felices para toda la vida. Ya son trece los años que llevan de casados.
Judo Dojo
“Como comencé desde temprana edad el judo ha sido mi pasión toda la vida. Mi esposa también practicó judo antes de yo conocerla, ya ella
¿QUIÉN ES? Nombre: Norio Matsunaga Edad: 42 años Nacimiento: 1 septiembre 1972 Lugar Nacimiento: Sto. Domingo Esposa: Soraya de Lara Hijos: Midori, Mia y Mili Formación: Arquitecto, egresado de la UNPHU Pasatiempo: Compartir con la familia
sabía judo y nos compenetramos y complementamos” cuenta. Aclara que ambos tienen el proyecto de la escuela y trabajan con niños desde los 5 años en adelante y con adultos también, no hay límites de edad. Ya que tienen personas con alrededor de 60 años. Relata que
este proyecto tiene mucho tiempo y aunque tienen varios años, se está formalizando ahora. Cuenta que en la actualidad tienen alrededor de 32 niños y 7 adultos. Agrega que la academia se inició en Santo Domingo y al mudarse para la zona, lo empezaron en otro lugar, el cual era más pequeño en ese entonces, porque pocas personas conocían el judo en Punta Cana. Para el 2006 ya eran conocidos como una escuela en la zona. Fue ahí donde dice que empezaron a tener muy buena acogida, sobre todo de padres que más que un deporte querían dar a los niños una educación reforzada. “Nosotros trabajamos mucho no solo con los niños, sino también con un compromiso de los padres. Este es un requisito que tenemos en el Dojo. Y es que asimismo como uno lo lleva con ese sentido y esa pasión de vivirlo, queremos que ellos lo adopten como un estilo de vida, para el provecho de los niños y los padres. Así, estos puedan saborear y entender que realmente se puede vivir un estilo de vida con disciplina, respeto mutuo, sano y que al final se cree un sentido de familia” explica.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 27
PROTAGONISTA
Impactos “El judo, más allá de ser un deporte, también trae mucha salud mental y física”, Norio Matsunaga. Revela que pasados los años se fue regando la voz y el Dojo fue creciendo. Entonces les llegó un momento en que la comunidad les demandaba que ya tuviesen un lugar mucho más grande, un local que tuviera la capacidad para todos, porque tenían a niños en lista de espera. Cuenta con emoción que se les dio la oportunidad junto con el apoyo del GRUPO PUNTACANA de tener su escuela de manera formal y grande en lo que es Galerías, en el segundo nivel, local 65. Dice sentirse complacido, tanto el cómo su esposa. Expresa que se da cuenta de lo logrado cuando ve en los ojos de los niños que esa semillita va quedando y que está rindiendo frutos y que se está esparciendo más allá de lo que se pueda obtener en el aspecto económico. Es más importante lo que aporta a la comunidad. Porque siente que realmente no es algo lucrativo, es
más la satisfacción de lo que aporta a la comunidad en la que están creciendo sus hijas. “Con las enseñanzas que damos mi esposa y yo ayudamos a la comunidad a formar personas desde temprana edad, integras, con carácter y valores morales de respeto y de humildad” dice.
El deporte en la zona turística
Piensa que el deporte se está comenzando a desarrollar en la zona, y destaca que en su academia ya han tenido grandes logros, puesto que tienen varios campeones internacionales participando en el US OPEN, donde cada año participan obteniendo buenos resultados. “El deporte es una necesidad y se puede palpar que ya se está tomando en serio, que ya se están creando academias con criterios y vemos que las comunidades les están dando apoyo. Les recomiendo a las autoridades que sigan dando apoyo al deporte y cada cual como familia integrarse, no sólo enviar los niños, sino que sea algo en lo que la familia completa se integre. Que sea algo que unifique, que estreche más los lazos y que sea memorable para recordar siempre” refiere.
Norio Matsunaga junto a su familia
Recomienda
Hacer judo porque se torna en algo que se lleva en la sangre, se convierte en algo que modula a las personas, en algo que se respira y que se vive. Este le da un enfoque a la vida donde se le tiene respeto a los valores, a las jerarquías y a las normas.
Para los residentes del Distrito Municipal recomienda que luchen porque la zona conserve la tranquilidad como paraíso, que luchen por defender, educarse, fortalecerse y por no ignorar ni dejar de lado las cosas que están incorrectas. Que sean fieles a las normas y los primeros en respetarlas y en exigirlas.
12 DE MARZO DE 2015
28 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD
Impactos
ADOCCO dice someterá a Carpio Castillo si niega informes de su gestión distrital Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. Mediante acto de alguacil, la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) solicitó al director de la Junta Distrital de Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio Castillo, diversas informaciones con apego a la Ley 200-04, de Libre Acceso a la Información, que procura establecer la veracidad de una serie de denuncias de irregularidades cometidas en el manejo de fondos provenientes del cobro a la empresa Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), así como a hoteles de la zona. Es la segunda ocasión que la entidad de la sociedad civil solicita informaciones al cabildo de Verón-Punta Cana, en la gestión del director Radhamés Carpio. En esta ocasión, la entidad solicita informes alusivos al manejo que desde el pasado año ha dado la Junta Municipal de esta demarcación a los recursos que recibe, y que han sido objeto de múltiples cuestionamientos por parte de la comunidad. ADOCCO está solicitando la Junta Municipal, de manera formal y apegada a las atribuciones que le confiere la Ley 200-04, informaciones sobre el Presupuesto de ese ayuntamiento del año 2014 y 2015, con la ejecución correspondiente; ingresos provenientes del Presupuesto General de la nación asignado a esa alcaldía, correspondiente al año 2014, y los ingresos derivados del cobro de arbitrios municipales correspondiente al año 2014. También, nóminas de personal fijo, temporeros, ocasionales y concejales con sus detalles de posición, salario y tiempo, con la totalidad de lo erogado por ese concepto; contratos de alquiler de los inmuebles que utiliza esa junta; Presupuesto Participativo en detalles, con el nivel de obras incluidas y las obras ejecutadas con detalles de la ejecución, costo, persona física o entidad ejecutora y la documentación del proceso de contratación, correspondiente al año 2014. ADOCCO solicita igualmente la relación de las adquisiciones de vehículos de motor, (motocicletas, equipos pesados), así como la relación de equipos pesados, arrendados por esa junta con los montos invertidos correspondientes al año 2014; contratos y relación de pago por concepto
“Las motivaciones que conducen a esta solicitud responden al propósito de ADOCCO de velar por la inversión transparente de los recursos del Estado dominicano y los municipios”, Julio César de la Rosa. de publicidad de esa alcaldía, con programas de radio, televisión y medios escritos y digitales y el estado de situación financiera, cuenta por cobrar y cuenta por pagar, con su vencimiento al año 2014. Del mismo modo, informes trimestrales enviados a la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas, conforme establece la ley; copias certificadas de las facturas del servicio telefónico de esa Junta Municipal, correspondiente al año 2014, y finalmente, la relación de los pagos realizados por el CEPEM, por concepto de uso de espacio conforme Ley General de Electricidad.
Según el documento legal, copia del cual fue facilitada a este semanario, esta advertencia deja abierta la posibilidad de que si, como en otras ocasiones, Carpio Castillo se niega a entregar estas informaciones sea condenado con penas que van desde los 6 meses hasta los dos años de prisión. La misma Ley 200-04 contempla igualmente como castigo la inhabi-
Advertencia
El coordinador general de ADOCCO, Julio César de la Rosa Tiburcio, advirtió al señor Carpio Castillo que el acto de aguacil mediante el cual solicitan las descritas informaciones deja constancia de que “el no obtemperar a la referida solicitud en cumplimiento de la Ley 200-04, procederá en virtud de los artículos 9, 10, 16, 29 y 30, de la misma ley, a querellarse penalmente por ante los tribunales de la República”.
Logo de la Junta Distrital Verón-Punta Cana.
litación por cinco años para el ejercicio de cargos públicos en contra de los incumbentes infractores, además de reputarle al funcionario responsable la falta, como una violación grave a las leyes en el ejercicio de funciones. Esto, además de la consecuente posibilidad de radicar en su contra una acción constitucional de amparo por ante el Tribunal Superior Administrativo, en razón de que se trata
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 29
ACTUALIDAD
Impactos de un derecho fundamental protegido por el artículo 49 de la Constitución Dominicana. Luego de ser debidamente notificada, la parte intimada a entregar las informaciones demandadas por ADOCCO tiene un plazo de 15 días, establecidos por la citada ley, para dar cumplimiento cabal a esta solicitud. A través del abogado apoderado, Juan Carlos Encarnación Jiménez, la entidad de la sociedad civil hace constar que “las motivaciones que conducen a esta solicitud responden al propósito de ADOCCO de velar por la inversión transparente de los recursos del Estado dominicano y los municipios”.
Antecedente
En el 2013, ADOCCO también solicitó una rendición de cuentas de los presupuestos manejados por este organismo, correspondientes al 2010, 2011, 2012 y 2013, además de los ingresos provenientes del presupuesto general de la nación asignado a esa junta correspondientes a igual período y hasta lo que va del 2013. También, solicitó a la Junta Municipal el reporte de los ingresos provenientes por el cobro de arbi-
Radhamés Carpio Castillo, director de la Junta Distrital Verón-Punta Cana.
trios municipales correspondientes al 2010,2011, 2012 y enero-octubre del 2013. Igualmente, de las nóminas del personal fijo, temporeros, ocasionales y vocales, con sus detalles de posición, salario y tiempo con la totalidad de lo erogado por ese concepto. En la segunda semana de diciembre del 2013, ADOCCO recibió los documentos solicitados a la Junta Municipal luego de que fueran avisados de presuntas irregularidades en
el manejo de los recursos que reciben las autoridades edilicias de esta localidad. El dato lo confirmó a BávaroNews el propio coordinador de la entidad de la sociedad civil. “Entregaron los solicitado. Por el momento lo vamos a revisar”, expresó De la Rosa Tiburcio, sobre los documentos entregados por la junta municipal. Sin embargo, en esa vez no trascendió el contenido de las informaciones entregadas a ADOCCO.
ADOCCO está solicitando la Junta Municipal, de manera formal y apegada a las atribuciones que le confiere la Ley 20004, informaciones sobre el Presupuesto de ese ayuntamiento del año 2014 y 2015, con la ejecución correspondiente; ingresos provenientes del Presupuesto General de la nación asignado a esa alcaldía, correspondiente al año 2014, y los ingresos derivados del cobro de arbitrios municipales correspondiente al año 2014.
12 DE MARZO DE 2015
30 | BAVARONEWS
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Verón. Luego de su visita para supervisar los trabajos de construcción de una cancha de Futbol Sala y Balonmano en esta localidad, el ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, se trasladó este martes a la Isla Saona y dispuso que un equipo de técnicos inicie los trabajos de mejoramiento de la cancha de baloncesto y voleibol, así como el estadio de béisbol en la comunidad de Mano Juan. Fernández Mirabal explicó que su visita forma parte de un trabajo de supervisión de algunos puntos donde las instalaciones necesitan ser mejoradas. “Venimos de supervisar a Verón-Punta Cana y ahora visitamos la isla Saona, que es un espacio de recursos naturales con grandes potencialidades para los deportes acuáticos y de playa”, añadió el titular de la cartera deportiva. Según lo expuesto por el funcionario, mejorar las infraestructuras de los polos turísticos de la región Este, es una prioridad para el Ministerio de Deportes, debido a las condiciones naturales que poseen para el desarrollo de los deportes acuáticos. Mientras, el viceministro Marcos Díaz, quien acompañó a Fernández Mirabal, dijo que entre 25 y 30 jóvenes de 15 años estarán invitados a pasarse una semana, a partir del
Isla Saona
Deportes dispone arreglo de canchas y estadio En un recorrido que incluyó a la zona de Verón-Punta Cana, donde se construye una cancha de futsal y balonmano, el ministro Fernández Mirabal visitó otras localidades como Miches y la Saona.
Vista del poblado Mano Juan, en la Isla Saona.
próximo lunes, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, debido a que carecen de profesores de educación física o de instructores deportivos. “Necesitamos ayudar en este proceso hasta que el Ministerio de Educación pueda nombrar una persona para darle seguimiento”, dijo Díaz. El funcionario agregó que esa es
Jaime David Fernández Mirabal, Ministro de Deportes.
una iniciativa de la Dirección de Deporte Escolar, pero especialmente del profesor Neftalí Ventura, quien insistió en la necesidad de campamentos de deportes para los jóvenes estudiantes de esta localidad. Díaz indicó que durante la Semana Santa, la Isla Saona será uno de los puntos donde habrá campamentos
deportivos especialmente para los niños que no son de ese lugar y que puedan visitar e intercambiar con los habitantes locales. En el recorrido también se supervisaron los trabajos que se están haciendo para mejorar las instalaciones en el municipio de Miches y se visitó la comunidad de Sabana de la Mar.
UEFA Champions League
Real Madrid sufre, pero avanza a Cuartos de Final Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Madrid. El Schalke 04 rozó la gesta en el estadio Santiago Bernabéu (34), donde destapó los peores defectos del vigente campeón de Europa, un Real Madrid sin personalidad al que levantó de la lona Cristiano Ronaldo, y se quedó a un solo gol de eliminar a la peor versión del equipo de Carlo Ancelotti. El momento de inestabilidad por el que transita el Real Madrid conduce a la duda a futbolistas que han pasado
de ganar todo lo que jugaban, a sufrir en un día perfecto para recuperar confianza. Llegaban al Santiago Bernabéu con dos tantos de ventaja, una renta como para quitarse de encima las dudas, recuperar crédito y disfrutar en el terreno de juego. El Real Madrid, vigente campeón de la Champions, avanzó a cuartos pese a perder 4-3 con el Schalke este martes, haciendo bueno el 2-0 de la ida, en un partido en el que Cristiano Ronaldo logró un doblete y alcanzó el récord de goles en competiciones europeas (78). Los blancos completaron un de-
cepcionante partido en el Santiago Bernabéu ante un Schalke, en el que brilló con un doblete el holandés Klaas-Jan Huntelaar, que estuvo a un tanto de eliminar al defensor del título. En la recta final el equipo alemán tuvo ocasiones para completar la gesta pero respondió con dos paradas el arquero Iker Casillas, desafortunado antes en los goles que encajó. Con sus dos tantos Ronaldo alcanzó los 78 y se situó en lo alto de los goleadores históricos en competiciones europeas, superando el récord del español Raúl (77).
Cristiano Ronaldo, autor de dos goles claves en la clasificación del Madrid.
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 31
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Bávaro. Con la fe puesta en alto y esperanzado en dar lo mejor por su país, el dominicano Abraham Marte, Cinta Negra en Jiu-Jitsu Brasileño, tomó un vuelo desde Punta Cana para participar en el Campeonato Panamericano de ese deporte, evento que tendrá lugar en la ciudad de Irvine, California. El experimentado atleta competirá este sábado y el domingo en las categorías Ultra Pesada de Cinta Negra y Abierta, en los adultos. “Bueno tengo una vez más la encomienda de representar a nuestro país en un evento de suma importancia como es el Campeonato Panamericano de Jiu-Jitsu. Represento al país porque voy como competidor de la Escuela Básico que está en Santo Domingo y aquí en Punta Cana, de igual manera formaré parte de un equipo internacional que se llama GF TEAM de Rio de Janeiro”, detalló Marte. Marte quien llega al evento como de los favoritos viajará a California acompañado del brasileño Cinta Morada Gutemberg Pereira quien es considerado el mejor Cinta Morada
Jiu-Jitsu Brasileño
Abraham Marte representará a RD en campeonato panamericano El atleta entrenó por varios días en el Gimnasio Básico Punta Cana antes de partir a los Estados Unidos.
Kaelum Kalista, director del Gimnasio Básico Punta Cana, Abraham Marte y Gutemberg Pereira.
del mundo en su categoría de hasta 100 Kg. “Mi meta es ganar la categoría Ultra Pesada y tener un buen desempeño en la categoría Abierta. Si consigo el doble Oro, como ocurrió en el último torneo
que participé, sería un gran éxito. Pero mi objetivo principal es conquistar el primer lugar en la categoría de peso que es sobre los 100 Kg”. El año 2014 fue uno de los más fructíferos de su carrera, partici-
pando en 12 competencias internacionales, de las cuales se resalta los siguientes logros: Primer Lugar en dos categorías, Pesada y Abierta, del Mundial de Master y la obtención de Medalla de Oro en el Abierto de Asia.
12 DE MARZO DE 2015
32 | BAVARONEWS
Variedades
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Con una cantidad récord de comparsas que no terminaban de desfilar a través del Boulevard Primero de Noviembre, de Puntacana Village y transmitiendo una alegría indescriptible a los niños, jóvenes y adultos, transcurrió con notable éxito la octava versión del Carnaval Punta Cana 2015, consolidándose como uno de los carnavales más importantes y completos de República Dominicana. Miles de personas, nacionales y extranjeros de todo el mundo, disfrutaron de la creatividad, el ritmo y el tradicional colorido de las decenas de comparsas que participaron en el evento y fue notoria la seguridad y el orden en que aconteció la fiesta cultural. En esta ocasión, también se destacó la transmisión para todo el país realizada por Punta Cana TV, TV Higüey y re transmitida por Color Visión Canal 9 y por varias cadenas de televisión de la provincia La Altagracia. Don Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, dijo sentirse muy complacido porque para esta octava versión del Carnaval de Punta Cana “hemos tenido el honor y la honra de contar con Juan Marichal como Rey Momo, un dominicano que es una de las glorias más grandes de todos los tiempos del deporte del mundo”. “Nos sentimos sumamente contentos y agradecidos de disfrutar aquí con un rey de lujo para nuestro
Gran éxito acompaña octava versión del Carnaval Punta Cana sueño que comenzó hace 45 años”, resaltó. “Aquí pueden ver gente de Verón, Bávaro, de Higüey, de Santo Domingo y de todos los rincones del país, porque es dedicado a toda la República Dominicana”, dijo. “Si Dios nos lo permite, tendremos carnaval por muchos años, pero hay que recordar que el carnaval no depende sólo de nosotros, sino de todos”, expresó.
Rey Momo
A bordo del Mustang y conducido por don Frank Rainieri, el Rey Momo, Juan Marichal, saluda a los asistentes al Carnaval Punta Cana 2015.
país, que es la estrella Juan Marichal”, reafirmó. “Todos los años me siento cada vez más emocionado de este privi-
legio, de poder compartir este sueño y que cada día se vea cada vez más y más gente desfilando en el carnaval, alimentando ese viejo
Las Musas de Punta Cana.
Una de las comparsas de La Vega.
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
La educación sexual de los niños Los argumentos acerca de la educación sexual en clases mixtas se dividen en tres núcleos o aspectos: el profesional, el constitucional/legal y el práctico. Los que, a continuación serán resumidos:
Aspecto Profesional
Impartir conocimientos sexuales detallados en la escuela a niños en la edad pre-púbera, es potencialmente dañino. Los “expertos” creen que niños en esta etapa del desarrollo están en una fase de hibernación psicológica conocida como la latencia.
Aspecto Constitucional/legal
El argumento que ocupa el segundo lugar en importancia contra la instrucción sexual, en especial en las
aulas escolares, es que ésta es materia privada.
Aspecto Práctico
Finalmente, existe otro argumento para rechazar la educación sexual en el colegio. Esta explicación está siendo corroborada cada vez más con evidencias que proporcionan las estadísticas: estos programas en vez de mitigar los problemas sociales, los están multiplicando en un crecimiento exponencial causando más problemas.
Así dicen los “expertos”…
En 1966, el editor de temas extranjeros de la revista LOOK, escribió un artículo acerca de la nueva batalla que estaba librando Suecia acerca de la educación sexual. Después de diez años de enseñanza obliga-
Mientras Juan Marichal, un inmortal del béisbol, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown y una de las glorias del deporte universal, en el momento en que le colocaban la corona, exhortó a miles de jóvenes que le aplaudían a estudiar y prepararse porque la educación es la salvación de las familias. Marichal aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de aliento a la juventud, con el fin de que “siempre se esfuercen por estudiar, que es lo primero por lo que tiene que luchar un ser humano, para tener una buena educación, porque con ella nada le faltará a sus familias en la vida”. Las palabras del astro del deporte dominicano llenaron de emoción la gran multitud que asistió a la octava versión del Carnaval Punta Cana 2015.
toria de educación sexual. Dijo: “La creciente frecuencia de las enfermedades venéreas en Suecia durante los pasados años, a pesar de haber desaparecido la prostitución, han asombrado y desorientado a los expertos por los resultados negativos apabullantes”. La educación sexual no ha funcionado en Suecia. Como tampoco ha funcionado en otros países. Pero, la explicación es diferente, porque muchos “expertos”, no piensan… El sexo es vida y los niños sobrealimentados comen y se reproducen de acuerdo a un esquema natural. Lo mismo sucede en los EE.UU. y en el Canadá, donde, en aquellos lugares en los que hace años existe la educación sexual en las escuelas, han aumentado las enfermedades
venéreas, la ilegitimidad y el desenfreno. Si tales expertos por lo menos leyeran y pensaran descubrirían lo siguiente: Lo que nos ha perjudicado en esta área es la falta de interés en la sobrealimentación resultante en la gordura, con la maduración sexual prematura. En mis artículos he ofrecido evidencia, que es la dieta y en sus consecuencias físicas en el desarrollo humano donde el problema reside. (Véase el artículo El Embarazo Precoz de la Adolescente). La educación sexual comienza en la casa. Pero, ¿cómo pueden impartir conocimientos o entendimientos a sus hijos, algunos padres que no saben ni cómo comer?… Aprender, consultando los expertos…
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 33
Variedades Japone RD presenta
Josenrike “Voice in Love” y El Chueko, en el Kan Drink Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Este lunes 16 de marzo, el sello discográfico Japone RD y Dj Tours estarán presentando dos de sus nuevos artistas: “Josenrike Voice in Love” y “El Chueko”, como parte de su lanzamiento. Esta actividad será realizada en el Kan Drink, a las 10:00 de la noche. Dj Japone dijo que la actividad se celebrará para el debut oficial del artista urbano que está causando sensación “El Chueko” y el lanzamiento oficial del artista de bachata “Josenrike Voice in Love”, ambos artistas forman parte de la propuesta musical que está presentando Japone RD. “Vamos a estar dando lo mejor de nosotros, estará tanto la bachata con un toque urbano como la música urbana de este tiempo. Ahora con artistas que están haciendo televisión a nivel nacional, en emisoras y con entrevistas en algunos medios de comunicación, los estamos trabajando
El Chueko.
Dj Japone.
Josenrike “Voice in Love”.
de manera muy profesional”, manifiesta. Cuenta que Josenrike “Voice in Love”, lo están lanzando bajo el sello,
pero que ya él es un artista de trayectoria. Sobre “El Chueko”, afirma que es su lanzamiento como solista, ya que ha estado hace cierto tiempo
en la música. Antes pertenecía a una agrupación de merengue, pero ahora viene con una propuesta en solitario y urbana.
12 DE MARZO DE 2015
34 | BAVARONEWS
Variedades Inauguran
Subway en el Down Town PuntaCana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Con un corte de cinta y la bendición del padre Eugenio Toro, quedó inaugurado el local de Subway en el Down Town Punta Cana. Globos verdes y amarillos, colores característicos de la franquicia, adornaron el lugar. Decenas de amigos, familiares e invitados acompañaron a Miguel Díaz, dueño y gerente general de la nueva propuesta gastronómica en la zona. Este restaurante forma parte de una franquicia norteamericana, con más de 43 mil 500 locales en 110 países alrededor del mundo. Según manifestó Díaz, es el sexto Subway del país, ya que hay tres en Santo Domingo, uno en Santiago y otro en San Francisco de Macorís. “La oferta de nosotros es bastante saludable y asequible para la zona. Va desde sándwich tipo submarino, los cuales van con los ingredientes más frescos y saludables del mercado”, relató Díaz.
Rosa Rodríguez, Mascota de Subway, Miguel Díaz y Brian Marino.
Jonathan García e Isaura Jiménez.
Dentro de los atractivos gastronómicos destacó que tiene ensaladas, desayunos con omelet, preparados al momento dentro de un sándwich, con los vegetales de la preferencia del cliente. También enfatizó en que la cadena de Subway lleva un concepto de comida saludable, desde hace ya más de 50 años. “Yo vi un gran potencial en la
rededor de unas 4 mil 500 tiendas. También personalidades como los dueños de la plaza. Sobre el horario, Díaz confirmó que estarán abiertos a partir de ahora para todo el público, desde las 9:30 de la mañana hasta las 10:30 de la noche, en días regulares, y los días que abre la discoteca Coco Bongo, hasta las 12:00 de la noche.
zona; una necesidad bastante grande de comida rápida y además que sea saludable. Pienso que el mundo está buscando eso, comer un poco más saludable y cuidarse”, expresó Díaz. Al acto de inauguración asistió Brian Marino, director regional de Subway, quien tiene a su cargo llevar la zona de Latinoamérica, que son al-
12 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 35
Variedades Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Con una participación de casi 100 personas en su montaje, el Hotel Barceló Dominican Beach realizó su sexto carnaval, dedicado especialmente a los turistas que disfrutan de ese establecimiento, para que a través del mismo pudieran disfrutar de la alegría que transmite este evento y para que conozcan la cultura dominicana. Este año la comparsa ganadora del carnaval fue la del departamento de cocina, con un montaje de mariposas, que ganó un premio de RD$20 mil. También el carnaval contó con 8 comparsas, cada una de ellas formadas por 8 a 12 empleados de los diferentes departamentos, y en conjunto trabajaron unos 54 colaboradores del hotel en las mismas, además de que el carnaval recibió unas cuatro comparsas adicionales procedentes de diferentes lugares del país. Radhamés Martínez, director general del Hotel Barceló Dominican Beach, resaltó que “este es el sexto carnaval que realiza el hotel, que
Barceló Dominican Beach celebra carnaval
Radhamés Martínez, director general del Hotel Barceló Dominican Beach, mientras se dirigía a los presentes.
Las Mariposas, comparsa ganadora del carnaval del Dominican Beach.
cada año quiere que sus huéspedes conozcan un poco más de nuestra cultura, por lo cual tratamos de traerle el carnaval al hotel”. “Lo que hacemos es motivar al personal, con el fin de que cada departamento cree una comparsa y premiamos la mejor de ellas, lo cual incentiva a que los empleados for-
colaboradores deciden quién será el Rey Momo. “Este año se eligió el maîtres general, Freddy Almonte, que es la persona encargada de los restaurantes del hotel y como Reina del Carnaval elegimos la hostess Marilús Polanco, que ha sido la más destacada por los clientes, debido a los comentarios positivos que genera”.
men parte de este evento”, precisó. De igual forma, destacó que “este carnaval cuenta con la presencia de comparsas de Santiago y de Higüey, que nos ayudan y apoyan para que el montaje luzca espectacular”. Explicó que para determinar las mejores comparsas, se hace una votación cada año, donde todos los