Semana del 12 al 18 junio 2014

Page 1

Año X - Edición 233 | Ejemplar semanal gratuito | 12 de Junio - 18 de Junio de 2014 | www.bavaronews.com

Impactos NANCY RODRÍGUEZ:

“En Rancho Real siempre ayudamos a los niños”

@BavaroNews

Editora Bavaro

Martelly felicita a Medina por Ley de Naturalización El mandatario haitiano también se alegró al ver a muchos compatriotas suyos trabajando en la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Pág. 12

De Jueves a Jueves REINALDO PARED

Lanza su candidatura TESTIMONIO

Pastor ex travesti MIGRACIÓN

El muro de Vinicito Deportes HOY JUEVES

Copa Mundial Brasil 2014 Variedades GASTRONOMÍA

Cochinillo lechal

Don Frank Rainieri recibió al presidente Michel Martelly, en una visita realizada al Grupo Puntacana.

Miss República

Pág. 38

La Altagracia llevará tres candidatas

La Altagracia.

Higüey.

Punta Cana.


2 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

“Las dos alas de un mismo pájaro” En más de una oportunidad he escuchado la frase pronunciada ayer por el presidente de Haití, Michel Martelly, de que República Dominicana y Haití son “las dos alas de un mismo pájaro”, la que considero una frase sin desperdicios y muy acertada. Y, es que no es de otra manera, pues ambas naciones comparten suelo en una isla, aunque con cultura, costumbres y economía diferentes, pero que inevitablemente siempre estarán juntas. Me ha regocijado mucho escuchar las palabras del mandatario haitiano, sobre todo, el mensaje de armonía y respecto hacia nuestro presidente Danilo Medina, de quien todos apoyamos en el desarrollo de una ejecutoria de regulación, a través de la promulgación de la Ley de Naturalización y Regulación de Extranjeros.

Martelly reconoce la fortaleza y entereza de esa pieza, pues viene a regular a miles de extranjeros, sobre todo, de nacionalidad haitiana, que desde hace mucho tiempo viven en suelo dominicano sin la documentación debida, lo que ha provocado en más de una oportunidad, dificultades y roces entre ambas naciones. Aunque debí estar junto a mis compañeros Fernando Placeres y Marcelle Flores en la entrevista con Martelly, pero por razones obvias tuve que quedarme en la redacción de BávaroNews, escuchar las palabras de mandatario haitiano me llenan de esperanzas, sobre todo, al ver que tiene las mejores de intenciones de emprender proyectos de desarrollo en su nación, lo que equivale a la posibilidad de un descongestionamiento en la fuerza laboral en suelo

dominicano, por parte de la mano de obra haitiana. Hay que agradecer mucho a Don Frank Rainieri el haber gestionado y brindado el ambiente de hospitalidad que tuvo Martelly este miércoles aquí, en esta zona del Este, en donde por sus propios ojos pudo contactar la cantidad de nacionales haitianos que trabajan en el sector de la construcción y en otras áreas, pero que, sobre todo, como lo dijo el presidente vecino, “sus hijos pueden ir a la misma escuela de los hijos de un dominicano que tiene una casa grande aquí”. Esa sola frase es capaz de desmontar las más crueles campañas que sectores oscuros han urdido en otras naciones en contra de las buenas relaciones que por siempre deberán reinar entre Haití y República Dominicana. ¡Enhorabuena presidente Michel Martelly!

etcétera QUÉ PALO….FUE UN HOME RUN…. Michel Martelly, en persona, en una entrevista exclusiva para Kool, Punta Cana TV, BávaroNews y El Tiempo….¡¡¡Soplaaaaa!!!! EL PRESIDENTE DE HAITÍ habló en español, inglés y creole, en un ambiente ameno...¡¡¡Felicidades a nuestros anfitriones!!! TRANQUILOS….Seguirán las sorpresitas noticiosas….Jijiji WAOOO…¡¡SOMOS LO MÁXIMO!!... Tenemos tres candidatas al Miss República!!! La Altagracia, Higüey y Punta Cana…Realmente no entendí mucho….Parece que es que por aquí tenemos una fábrica de beldades…¡¡Buen provecho!! Y PREGUNTA UN AMIGO LECTOR… ¿Y no era a través de un casting que se escogía a sólo una?...Buscaremos la respuesta!!!!

Callejeros A pesar del esfuerzo que recientemente realizó una fundación si fines de lucro, que castró y vacunó a cientos de perros en la zona turística, la proliferación de animales callejeros crece cada día, quizás por la falta de conciencia de la ciudadanía. Estos cachorros, forman parte de una familia de ocho perritos, que desde ya han tomando las calles en busca de sobrevivencia. Dentro de poco se unirán al grupo de los callejeros…

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

¡Un llamado a la conciencia! Habían transcurrido cuatro días sin saber del paradero de Rafael Peña. Los familiares más cercanos visitaron varios centros de salud en busca de encontrarlo, pero no fue hasta el quinto día cuando se enteraron que Don Rafael había sufrido un accidente cerebro vascular y fue ingresado a la sala de emergencias del hospital Moscoso Puello. Lo interesante de esta historia es saber ¿cómo pasó? Después de una incesante búsqueda, uno de los vástagos fue a buscarlo al lugar donde residía, ingreso a la vivienda a la fuerza y encontró el celular de su padre y al revisarlo notó que la última llamada realizada fue al 911, a lo que decidió remarcar y fue

en ese momento donde supo del paradero de su progenitor. Ahora bien, ¿qué hubiese pasado si al momento de don Rafael llamar por asistencia la vía telefónica hubiera estado ocupada por un desaprensivo que quería jugar o llamar la atención? Definitivamente que la historia hubiese sido desafortunadamente diferente. Vivimos en un país de bajo desarrollo, como nuestros vecinos de la región; sin embargo, sólo aquí podemos observar episodios tan desalmados como llamar al 911 para pedir una pizza o una cerveza, no importando que esto ponga en riesgo la integridad o la vida de un ser humano.

Los primeros cuatro días de funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad de Emergencias 9-1-1, ha recibido un total de de 84 mil 404 llamadas, de las cuales 61 mil 505 han sido para jugar y molestar, o sea, el 73% del total de llamadas. El 911representa un notable avance en materia de seguridad nacional, porque pone en las manos de la ciudadanía una vía de solución contra problemas de salud, violencia y seguridad que tienen lugar día por día, y que por lo general resolverlos es una odisea. Es por ello que se hace necesario crear conciencia en la población sobre la importancia de usar adecuadamente este servicio.

BEMBITAS, BEMBITAS, BEMBITAS….Eso al parecer fue lo que dejaron las visitas de Jaime David en el Distrito Turístico…No han valido de nada los equipos y las instalaciones facilitados por el Ministro… YO VOTO AQUÍ…Está buena la iniciativa muchachos…Un consejito sano: No se dejen permear con lobos disfrazados de corderos….¡¡¡abran los ojos!! SI ESTO SIGUE ASÍ, cuando la Junta declare abierto el proceso de campaña electoral, por aquí se habrán agotado los recursos…. ¿Señores y ustedes no han visto la efervescencia de los aspirantes?...Pero no se desesperen…aún falta mucho… Y ME CUENTAN QUE REINALDO ha provocado por aquí que a muchos notables se les vea el refajo…¡¡¡Se oyeee!!! QUE FUROR ESTO DE LA POLÍTICA EH…Muchos dicen que estaban, pero que era por disciplina….Juuummmm INICIA HOY EL MUNDIAL DE FÚTBOL…. A disfrutar todos de este tremendo deporte y a nivel de los mejores… NOS VEMOS EL PRÓXIMO JUEVES…Si Dios así nos lo permite…


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

De jueves a jueves LOCALES Memories Splash y Royalton

Celebran Día del Medio Ambiente

Reinaldo Pared Pérez

Lanza precandidatura en Distrito Turístico

Algunos niños que participaron en la jornada.

REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Como parte del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado recientemente, los hoteles Royalton y Memories Splash Punta Cana, organizaron una serie de actividades, enfocadas a concienciar a la familia sobre la protección del medio ambiente. La actividad forma parte de la política pro-ambientalistas de la cadena hotelera Blue Diamond, como una forma de promover el cuidado y respeto por el medio ambiente. Este año, la temática de la celebración estuvo enfocada en la derretida de los polos y el calentamiento global. El programa educativo incluyó un taller de pintura con los dedos en el Club de niños, taller de manualidades con material reciclable y la dinámica en la playa “El mar en tus manos”. Además, un documental en el Teatro Social y la exposición de manualidades de reciclable. En la actividad, que llevó como lema“Alza tu voz, no el nivel del mar”, participaron ejecutivos y empleados de ambos hoteles.

BLUE DIAMOND HOTELS & RESORTS Es una división de Sunwing Travel Group, dedicada a desarrollar y operar centros vacacionales con una gestión innovadora «todo incluido». Cuenta con once propiedades y más de 5 000 habitaciones en su cartera en América Latina y El Caribe. Tiene como objetivo ofrecer una experiencia de la más alta calidad para satisfacer las necesidades de los clientes a través de tres marcas exclusivas: Memories Resorts, un lugar para todos, los modernos Royalton Resorts que ofrecen un servicio All-In Luxury (lujo con «todo incluido»), para viajeros con muy buen gusto, y los Grand Lido Resorts, solo para adultos.

Reinaldo Pared Pérez, mientras hacía su propuesta presidencial.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez, lanzó formalmente su precandidatura presidencial en el Distrito Turístico, en un acto que convocó una gran cantidad de dirigentes, miembros y simpatizantes del PLD, que desbordaron la terraza del restaurante La Barrica, de esta comunidad. El precandidato del PLD agradeció el esfuerzo que hicieron los altos dirigentes del partido, Juan Julio Campos, Julio Ávila y Amauris Martínez por posibilitar ese encuentro aquí, y saludó a todos sus compañeros que estuvieron presentes en la actividad. “Estoy aquí con ustedes, detrás de un objetivo, un propósito y un fin, estoy aquí recorriendo la provincia La Altagracia, detrás de la candidatura

presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana”, anunció. Destacó que “ha desempeñado todos los cargos representando el PLD, empezando como regidor en el 1986, y ha recorrido todos los puestos que se eligen popularmente, exceptuando la sindicatura”. “He sido regidor, diputado, senador y presidente del Senado desde el 2006, y todo lo he hecho representando dignamente y como Dios manda al PLD y nunca he cedido en absolutamente nada en lo que se refiere a asumir las defensas de las posiciones que en determinado momento ha elaborado y enarbolado el PLD, no tengo por qué cambiar en caso de sustentar la candidatura presidencial para las elecciones del 2016, como tampoco tengo que cambiar en caso de ser electo presidente de la República para las próximas elecciones”. De su lado, Amauris Martínez, uno de los principales dirigentes del

PLD en la zona, reveló que “ya hoy aquí nosotros no somos 6,200 votantes, ya dentro de la provincia La Altagracia, este Distrito Municipal se ha convertido en el destino con más votantes, a excepción del municipio cabecera de Higüey y para las elecciones del 2016, de seguro que vamos a estar rondando los 20 mil votantes, una meta muy interesante de lograr”. Entre los principales dirigentes que encabezaron la mesa de honor del lanzamiento de la precandidatura de Pared Pérez, se encontraban el diputado del pueblo, Juan Julio Campos Ventura; el senador de Hato Mayor, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota); el alto dirigente del PLD de Higüey Julio Ávila; el alcalde de Villa Altagracia Luis Paolo, Felicita Vizcaíno, Uridis Marte, Anderson Peña, Adriano Martínez, Carlos Jiménez, Andrés de la Cruz, Humberto Rivas, María Villa Playwood, Crucito Báez, y demás dirigentes y miembros del PLD en la zona.

Pastor ex travesti dará testimonio en jornada de evangelización SCARLET HERNÁNDEZ / fadames@editorabavaro.com

Verón. El pastor de la Iglesia de Dios Incorporada, Félix Arias, anunció que este fin de semana se realizará en distintas iglesias de la zona turística, una jornada de evangelización que contará el día de clausura con el testimonio del pastor y ex travestí, Julio César Santana. La jornada que se realizará por motivo del Día Mundial de la Evangelización, dará inicio la noche del sábado 13 y concluirá el domingo 14

Julio César Santana.

en la Iglesia de Dios, ubicada frente al residencial Pueblo Bávaro. Arias dijo que la actividad, organizada por la Red de Pastores de la

Zona Turística, cerrará con el testimonio del pastor y ex travestí procedente de San Pedro de Macorís, quien narrará su experiencia tras convertirse al evangelio. Arias dijo que Santana, quien actualmente es pastor en el Ministerio Internacional Transformados por Cristo, ha llevado a más de 60 homosexuales a los pies del Señor. Durante sus testimonios ha testificado que en su antiguo estilo de vida, era conocido como Nico y que se dedicaba a la prostitución, además de consumir sustancias narcóticas.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

LOCALES

De jueves a jueves

Quisqueya Aprende Contigo

Realizan jornadas de capacitación para voluntarios de alfabetización

Parte de los docentes que capacitaron a los voluntarios.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Más de 50 voluntarios del Programa Quisqueya Aprende Contigo participaron en una jornada de capacitación, articulada por el Ministerio de Educación y la Junta Distrital Verón-Punta Cana. La información la ofreció la profesora Luz Vásquez, encargada del Departamento de Educación de la Junta Distrital, quien dijo que los voluntarios recibieron la capacitación, con mira a formar parte de los núcleos de alfabetizadores de más de mil iletrados identificados en la zona turística. Explicó que la finalidad es formar

70 núcleos de alfabetizadores, para lo cual aún faltarían unos 20 voluntarios más. Vásquez agradeció a los 50 voluntarios que se capacitaron además de otros 457 prestaron su tiempo para realizar el censo mediante el que se determinó la cantidad de iletrados existentes en la zona turística, tras la implementación de la primera etapa del programa.

752 ANALFABETOS EN EL DISTRITO

Un censo para la identificación de iletrados, realizado recientemente en el Distrito Turístico Verón-Punta Cana, por el Programa Quisqueya Aprende Contigo, determinó que

existen unos 752 iletrados identificados, de los cuales 377 viven en el área de Verón y representan el 51% del total de iletrados localizados en la zona. El censo se realizó a un costo de RD$93 mil y el mismo también identificó 322 iletrados en el área de Bávaro, quienes representaron el 43% del conjunto, mientras que en las zonas de Macao y La Ceiba se contabilizaron 40 iletrados que abarcaron un 5% del total, en tanto que en Cabeza de Toro se registraron 10, que comprendieron un 1% del total de censados. De acuerdo con los datos aportados por los organizadores del censo, para tal fin fueron visitados 5,965 hogares, de los cuales 3,316 estaban ubicados en Verón, y representaron un 56% del total, mientras se encuestaron 1,918 hogares ubicados en Bávaro que abarcaron un 32% del total, en tanto que en La Ceiba fueron censados 434 hogares para un 7% del total. En Macao fueron visitados unos 225 hogares que totalizaron un 4% de las viviendas censadas, y 2 hogares en Cabeza de Toro que significaron un 1% del total casas visitadas.

Reconocimiento a Uridys Marte FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. La Junta de Vecinos Unidos por la Paz organizó un encuentro comunitario, en el cual 18 organizaciones del Distrito Municipal entregaron un reconocimiento a Uridys Marte, por su trayectoria de servicio social y voluntario en beneficio de la sociedad en general, tras considerar que siempre ha dado muestras de ser una persona ejemplar, de visión, y quien ha estado muy de cerca con las juntas de vecinos de las comunidades. Dionicio López, presidente del Movimiento Latidos de la Patria, resaltó que “con esta actividad se reconoce a alguien que en verdad es merecedor de lo que se le entrega”. Recordó que cuando llegó a la comunidad de Verón, hace más de 10 años, se encontró con una situación que no había vivido en ningún otro lugar del país y era la abundancia

de recursos y la inequidad en la repartición de esos recursos, “y una de las cosas que me llamó más la atención era la reducida cantidad de personas que trabajaban por la comunidad”. “Entre estas personas encontré a Uridys Marte, quien desde la primera vez que lo vi, lo conocí en iniciativas a favor de la comunidad y me llamó mucho la atención, porque lo encontré tan parecido a lo que hacemos y entendemos que deben hacer los hombres de la comunidad, sobre todo la juventud”. Indicó que Marte “ha repartido solidaridad, amor, entrega, dedicación a esta comunidad” y exhortó a los munícipes “a valorar a las personas que se dedican a las labores sociales”. Además de la Junta de Vecinos Unidos por la Paz, reconocieron a Marte diferentes organizaciones sociales del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, como son las

EL REPORTE DE AMET

El reporte publicado la pasada semana, en torno a las cifras de accidentes de tránsito que han ocurrido de enero a mayo, es un dato que debería ser analizado con la cabeza fría. Se hace urgente que las autoridades articulen un plan que disminuya en esencia la ocurrencia de muertos y heridos en nuestras vías terrestres.

EMBARGOS-ASALTOS

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), expresó su preocupación por la reaparición de los embargos-asaltos que han afectado los establecimientos hoteleros. La entidad pidió a los organismos correspondientes adoptar “medidas contundentes para erradicar esta práctica”. Y, es normal, porque debemos proteger la industria que aporta mayores beneficios a la economía nacional.

EXÁMENES DE LOCUCIÓN

Uridys Marte.

juntas de vecinos Tavalta de La Ceiba, Ronno, Villa Esperanza, Brisas de Bávaro, Domingo Maíz, Las Dos Jaldas, Unión y Desarrollo, Samaritano Segundo, Campo Lindo, Barrio Nuevo, Ensanche Friusa, Funpromujer, Escuela de Boxeo Punta Cana, Movimiento Latidos de la Patria, Cana Visión Digital, Defensa Civil, Asociación de Mujeres Samaritanas y el Instituto Jaime González.

El locutor J.M. Hidalgo anunció la semana pasada, que el 29 de este mes la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía realizará una jornada de exámenes a los comunicadores que trabajan en la zona turística. Esta es una medida saludable, ya que de esta manera se impulsa la profesionalidad en los medios audiovisuales.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

LOCALES

De jueves a jueves

Recaudación en Villa Playwood

RD$20 mil para ampliación escuela comunitaria

En el mercado, las piezas de ropa se podían conseguir entre 10 y 150 pesos.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Con el noble propósito de recaudar fondos para la construcción de un segundo nivel para la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Esperanza, el proyecto social Outback Adventures y Gray Line Dominican Republic realizaron un mercado tipo “pulga” en el play de esa comunidad, en el que recaudaron RD$20,050 para mejorar la infraestructura de la infraestructura escolar. El equipo que organizó el evento anunció que los fondos se utilizarán

para construir un segundo piso y arreglar las partes de la escuela que están dañadas y necesiten reparación. Sostuvo que el principal objetivo de la actividad es mejorar la enseñanza de los niños de escasos recursos que asisten a esta escuela. “Muchos de los familiares y amigos del programa social de Outback Adventures, del Grupo Médico Punta Cana y de Gray Line Dominican Republic donaron una gran cantidad de ropas que vendimos a un precio súper barato y damos las gracias a todos esos donantes por esta ayuda”,

Anja Grimm, Imisenia Alcántara, Yanervi Morrobel y Lee Ann Shepperd.

destacó Yanervi Morrobel, gerente de oficina de Outback Safari. Morrobel afirmó que el propósito del mercado de pulgas ha sido recaudar fondos para la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Esperanza, que tanto necesita esta comunidad de Villa Playwood. “Hicimos este mercado para que la educación y las condiciones de los niños que reciben clases en el lugar mejoren”. Dijo que “en el mercado vendieron como unas 25 cajas grandes, que contenían miles de piezas que se ofrecieron desde RD$10 pesos hasta RD$100 y RD$150, con lo que pudie-

ron recaudar la meta propuesta de los RD$20 mil para la escuela”. Destacó que “para causas como ésta la gente siempre apoya mucho y hubo un buen flujo de personas que vinieron a ayudar a esta causa y al mismo tiempo comprarse algunas piezas de ropa que necesitaban”. Indicó que muchas personas asistieron al mercado para brindarles apoyo, “y por eso nos sentimos muy contentos y emocionados, porque esto lo hacemos para ayudar a una buena causa, con la motivación de todo el equipo de Outback Adventures”.

Ejecutivos de AM Resorts acondicionan escuela de Cabeza de Toro FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Cabeza de Toro. Con el propósito de contribuir a la educación de los niños provenientes de familias de escasos recursos, 90 ejecutivos de los hoteles AM Resorts a nivel local e internacional realizaron actividades de reparación, pintura y limpieza del Centro Educativo Cabeza de Toro, de esta comunidad. Colette Baruth, vicepresidente de ventas y mercadotecnia de AM Resorts, sostuvo que las brigadas de pintura, reparación y limpieza que se realizaron en el centro educativo, se hicieron con el interés y la necesidad de aportar a la comunidad. “La mejor manera de hacerlo fue con la unión de nuestras manos en un equipo que mostrara nuestro agradecimiento, a través de este esfuerzo por ayudar a fomentar la edu-

Uno de los grupos de ejecutivos de AM Resorts pinta la cancha de baloncesto de la escuela de Cabeza de Toro.

cación de los niños, haciendo de su escuela un lugar más bonito para ellos y más digno para estudiar”, precisó. Baruth indicó que casi 90 ejecutivos participaron en esta labor, ayudando a organizar brigadas para

reparar, limpiar y pintar la escuela ubicada en Cabeza de Toro. “Nos sentimos fantásticos al realizar esta labor, que es una de las acciones que como empresa valoramos como una responsabilidad social en cada comunidad donde tenemos ho-

teles, para intentar ayudar de la manera que podamos”, dijo. Sostuvo, además, que los ejecutivos de AM Resort estuvieron en República Dominicana participando en la conferencia anual de ventas y mercadotecnia que realiza la cadena hotelera, “para la cual hemos traído todos los directores de ventas de los hoteles, unos 34 en total e incluso toda la plantilla corporativa de las oficinas ubicadas en las afueras de Filadelfia, como también todos los vendedores que nos ayudan a promover los productos en los demás países”. “Por ello aquí estuvieron trabajando ejecutivos de Colombia, Inglaterra, Europa, España y todos los demás países que querían venir a conocer los hoteles en República Dominicana, conjuntamente con la realización de la agenda de la conferencia”, puntualizó.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Cap Cana. Una brigada compuesta por 30 trabajadores y 20 equipos pesados del Consorcio Remix se encuentra realizando las labores de asfaltado de casi medio kilómetro del primer tramo de la carretera que va desde la entrada de Cap Cana, hasta el pueblo de Juanillo. Félix Rodríguez, encargado de los equipos de la obra, reveló que el propósito de los trabajos es facilitar el acceso de los vehículos que transitan por esta vía y destacó que “aquí se implementa una fase de prueba, aplicando una nueva tecnología de asfaltado, que consiste en la estabilización del suelo con asfalto espumado llamado AC-30, que es un material que se usa para el asfaltado de carreteras”. Indicó que el encargado de la obra es el ingeniero Gonzalo Bobadilla y que, “hasta ahora están trabajando en un área de 420 metros lineales con un ancho de 7.50 metros, en un tramo que abarca desde la entrada de Cap Cana hasta el punto denominado P- 17. Afirmó que los trabajos se encuentran en la parte preliminar, procediendo al estabilizado, por lo que ahora mismo lo que se ve es la imprimación, comúnmente llamada como quemado, a la cual se le está agregando la cal. Destacó que “en la zona trabaja una brigada compuesta por 30 hom-

De jueves a jueves

Realizan trabajos de reparación de las vías de acceso a Juanillo

Los trabajos viales están en la fase de colocación de la cal, para proceder a la imprimación o quemado del asfalto.

bres y que en todo el proceso hay alrededor de 20 equipos pesados involucrados, entre rodillos, camiones, rodillos compactadores y camiones cisternas”. De su lado, Juan Reyna, presidente de la Junta de Vecinos de Juanillo, destacó que “los residentes de la comunidad se sienten muy contentos porque han comenzado a asfaltar por lo menos una parte de la carretera que va al pueblo, desde la zona llamad P-4 hasta la P-17, por parte del Consorcio Remix, una compa-

El tramo en reparación va desde la entrada de Cap Cana hasta cerca de Juanillo.

ñía nueva que está trabajando en la zona, lo que ayudará a que las guaguas del transporte público quieran entrar al pueblo”. “Queremos hacer un llamado a la compañía que está asfaltando las calles y a la Asociación de Propietarios

de Cap Cana, para que el asfaltado llegue hasta el pueblo de Juanillo, que serían unos 500 metros adicionales a los trabajos que se realizan para completar algo más de un kilómetro de recorrido que hay desde la entrada de Cap Cana hasta el pueblo de juanillo porque nosotros somos seres humanos”, exhortó. Con relación a los trabajos que se realizan en el pueblo, indicó que “la Fundación Forjando un Futuro está terminando la guardería infantil que construye para los niños de Juanillo, como también se encuentra pintando la iglesia y colocándole sus puertas y rejillas”. ”Ojalá y estos trabajos puedan abarcar hasta las calles del pueblo que están llenas de hoyos, porque tenemos mucho polvo, por lo que las guaguas del transporte público no quieren llegar hasta Juanillo”, expresó.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. En una visita que hizo ayer al complejo hotelero del Grupo Puntacana, el presidente de Haití, Michel Martelly, agradeció al mandatario dominicano Danilo Medina, por la aprobación de la Ley de Naturalización que ha puesto en marcha el Programa de Regulación de Extranjeros y lo felicitó, “porque cumplió con su palabra”. Martelly aprovechó la visita que hiciera a don Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, para “enviar un saludo especial de solidaridad, fraternidad y cordialidad al presidente Danilo Medina”, tras indicar que “el presidente es un hombre que respeta su palabra, ya que la situación que hemos vivido pudo ser peor, pero el presidente ha intervenido y prometió ayudar a la solución de los problemas”. Recordó que “después de que el Tribunal Constitucional tomó la decisión con el fallo de la Sentencia 168-13, se reunió con el presidente Medina en varias ocasiones, quien dijo siempre prometió tomar las mejores medidas para salvaguardar a los haitianos que habían sido afectados por esta decisión. Indicó que no conocía al Presidente antes de que fuera elegido, pero que viéndolo a los ojos se pudo dar cuanta que era un hombre honesto y que quería hacer lo mejor. “Este es el primer paso, pero estamos lejos de solucionar todos los problemas, así como tenemos mucha fe en los proyectos que estamos haciendo en Haití, con este proceso también tenemos esperanzas”. A seguidas, agregó, “tenemos esperanzas de que quienes en este momento sea dejado fuera, en el futuro serán recogidos y somos suficientemente afortunados de haber vivido la experiencia haitiana en República Dominicana”. Martelly sostuvo que “no diría que el problema está solucionado, pero creo que a través de encontrar una fórmula de mantenernos calmados, serenos y con esperanzas, podemos buscar la fórmula para que esto se solucione definitivamente”. Indicó que las dos naciones “somos hermanos y hermanas, las dos alas de un mismo pájaro y por eso tendremos problemas de vez en cuando, pero debido al hecho de que estamos destinados a vivir juntos, es importante que tengamos la actitud correcta cuando tengamos problemas”.

De jueves a jueves ¡En exclusiva!

Martelly felicita a Medina por Ley de Naturalización El presidente de Haití, Michel Martelly giró una visita a Grupo Puntacana, en la que agradeció al presidente Danilo Medina el cumplir con su palabra, como también se alegró al ver muchos haitianos trabajando en la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC).

Frank Rainieri, Michel Martelly y Frank Elías Rainieri.

trabajando en la construcción de la nueva terminal y, sobre todo, “cuando me enteré que los hijos de esos trabajadores pueden ir al colegio junto con los hijos de los propietarios que tienen casas grandes aquí”. Indicó que muchos haitianos se le acercaron para saludarlo “y don Frank Raineiri nos permitió unos minutos para parar, bajar, hablar y compartir con mis hermanos haitianos que estaban trabajando en la obra”. El mandatario haitiano indicó que tuvo la oportunidad de explicar a sus

compatriotas que no estaba aquí de vacaciones, sino viendo el complejo Puntacana, porque su gobierno está incursionando, en conjunto con el señor Rainieri, en un proyecto similar en el sureste de Haití. Dio gracias a la Junta de Directores del AIPC que le insistió que viniera y viviera la experiencia de estar aquí y dijo sentirse sorprendido del tamaño del desarrollo de Grupo Puntacana y de cómo se ha podido mantener la naturaleza viva dentro de un desarrollo tan extensivo”.

LLEGADA AL AIPC

Sobre su llegada al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), indicó que se sorprendió mucho al ver una importante cantidad de haitianos

Michel Martelly: “Un saludo especial de solidaridad, fraternidad y cordialidad al presidente Danilo Medina”.

FUTURO DEL TURISMO EN HAITÍ

Martelly reveló que “sería muy pretencioso decir que haremos otro Punta Cana en Haití, pero podemos asociarnos para desarrollar un proyecto de esta naturaleza allá y como dije antes, que somos dos alas de un mismo pájaro, podemos aprovechar que tenemos culturas y formas diferentes para sacarle provecho a ambas”. “Por supuesto, la historia de Punta Cana es una de éxito que hay que emular y quiero felicitar a don Frank Rainieri por este éxito. Creo que sus visitas a Haití, no sólo nos pueden ayudar a desarrollar un destino, sino que él puede ver cosas nuevas que se puedan adaptar, crecer y expandir, y ese conocimiento que ya se tiene sobre el turismo, evolucionará”, dijo. Indicó que la República Dominicana y Punta Cana no tienen nada que perder apoyando el crecimiento del turismo en Haití y que, por el contrario, tiene que ganar, “ya que pienso que puede tener un buen éxito brindar dos vertiente diferentes de culturas a un visitante, que se añadirá a la oferta para esa gran cantidad de turistas que visita la isla.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

REGIONALES Fallece locutor Junior Álvarez

De jueves a jueves Soto Jiménez:

“A Trujillo hay que volverlo a matar” ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Junior Álvarez.

MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. Falleció tras estar sufriendo de problemas pulmonares, el destacado locutor Junior Álvarez. El comunicador expiró en su residencia del sector Las Chinas, al norte de Hato Mayor y fue sepultado en el camposanto local. Al momento de su deceso se desempeñaba como director de programación de la estación radial Caribe 95.5FM. Era amigo personal del presidente Danilo Medina y era muy querido y respetado en Hato Mayor, llegando a laborar en varias estaciones de radio locales.

Donan RD$100 mil a fundación

Higüey. El ex jefe de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, proclamó que al ajusticiado Rafael Leonidas Trujillo hay “volver a matarlo”, pero en el inconsciente colectivo. Manifestó que todavía persisten las prácticas trujillistas en el país y puso como ejemplo las reformas constitucionales que se realizan para favorecer intereses personales. El historiador y ex secretario de las Fuerzas Armadas comentó que “en este país cada ministro es un Trujillista en su ministerio. Los ricos dominicanos no saben ser ricos, sino es a la manera de jefe, con villas en todas las playas como las tenía el jefe (Rafael Leonidas Trujillo), con queridas en todas partes, con sus fiestas cerradas”. Indicó que “la última reforma constitucional no es un traje a la medida como lo usaba el jefe (Trujillo), es una chalupa para cubrir el bipar-

José Miguel Soto Jiménez.

tidismo que existe en República Dominicana, el quítate tú pa´ ponerme yo. Eso es una medida fundamentalmente trujillista”.

Primero la Gente inaugura local

Destacó la valentía que de los complotados en la muerte de Trujillo y minimizó las críticas hechas en contra de los héroes nacionales, bajo el argumento de que actuaron motivados por diferencias personales con el dictador. El historiador resaltó el arrojo del higüeyano Pedro Livio Cedeño, uno de los participantes en el derrocamiento de la tiranía y que la noche del 30 de mayo de 1961 resultó herido, pero que a pesar de ser torturado, reivindicó su participación al decir “yo lo maté y si vuelve a nacer, lo mato como un perro”. Soto Jiménez habló en esos términos en la conferencia que dictó en la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia La Altagracia. A la actividad asistieron el presidente de la entidad, José Altagracia, el historiador Ernesto Rivera (Duke), el secretario general de la seccional local del Colegio de Abogados de la República Dominicana, Raúl Corporán Chevallier, entre otros invitados.

Villa Cerro

Realizan levantamiento para puente ROMAYRA MORLA / rmorla@editorabavaro.com

Ricardo Jacobo, mientras realiza el donativo.

MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

El Seibo. El ex director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Ricardo Jacobo, entrego 100 mil pesos a modo se donación, en el maratón “Un millón o más”, a la Fundación Un Paso por la Vida. Jacobo entregó la aportación prometida a Jenny Sánchez, presidenta de Un Paso por la Vida, quien recibió el donativo acompañada del asesor de la Fundación, Pedro Antonio Villavicencio, en la oficina de la Parroquia San Juan Bautista, de la cual es párroco. Tanto Sánchez como Villavicencio agradecieron el aporte a Ricardo Jacobo a nombre de las personas afectadas por cáncer.

Dirigentes del movimiento político en Higüey.

ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Higüey. El movimiento político Primero La Gente inauguró su local provincial en esta ciudad, desde donde sus dirigentes anunciaron trabajarán por su reconocimiento ante la Junta Central Electoral (JCE) y su participación en las próximas elecciones. En la apertura de su casa en Higüey, el presidente de la agrupación Antonio Marte, reiteró que Primero La Gente estará compitiendo en las venideras las elecciones con los partidos que ocuparán el primero y el segundo lugar. El también presidente de CONATRA aseguró que en Higüey será una

de las localidades donde esta organización ganará más cargos en el ayuntamiento y al congreso nacional. En tanto que, Carlos Manuel Martínez presidente de Primero La Gente en la provincia La Altagracia criticó al gobierno por algunas obras que debieron haberse hecho y no está, entre la que destacó el acueducto del municipio que tiene unos ocho años en construcción. Luego de la apertura del local, Antonio Marte procedió a juramentar a un grupo de personas que decidió unirse al movimiento político. El local de Primero La Gente en Higüey funciona en la calle Florencio Soler, esquina Padre Billini, en el sector de Cambelén.

Higüey. El Gobernador Provincial, Ramón Güilamo Alfonso, encabezó un levantamiento de información en el sector Antonio Guzmán, junto al ingeniero William Torres y a Reynaldo Caraballo, presidente del Consejo de Regidores de este Municipio. Torres, manifestó que fue a esa comunidad por disposición de Kevin Peña, director de la Unidad Ejecutora de Obras Especiales del Ministerio de Obras Públicas y precisó que concluido el levantamiento visual, se evaluará y dispondrá el diseño más adecuado para la construcción de un puente que conecte el sector Antonio Guzmán con Villa Cerro. También se realizarán trabajos de drenajes en diferentes calles de la ciudad. En tanto, Güilamo Alfonso anunció que en los próximos días visitarán los contratistas a intervenir las calles y realizar otros trabajos.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 15


16 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

REGIONALES Hombre muere en competencia de “triculí” MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

San Pedro de Macorís. Un hombre falleció por ingesta exagerada del alcohol conocido como “Triculí o Clerén”, cuando alegadamente participaba en una competencia con amigos donde ganaría el que más tomara. La víctima fue identificada como Francisco Alberto Medina, el cual llegó muerto a la sala de emergencia del hospital regional “Dr. Antonio Musa”, de San Pedro de Macorís. El hecho se produjo en la Calle T del barrio Restauración, al norte de esta ciudad. Las autoridades no han establecidos quiénes compartían tragos con la víctima, pero se dijo que el mismo se bebió casi dos galones de la cruda bebida, la cual se hace de caña, pero le agregan gasolina. El triculí es una bebida más fuerte que el Clerén obtenida también de la caña, el consumo excesivo te puede llevar a una intoxicación y llegar a la muerte.

Policía judicial mata a su mujer y luego se suicida MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

La Romana. Oficiales policiales adscrito La Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron al cabecilla de una banda que se dedicaba asaltar a punta de pistola a vendedores de mercancías, en distintas áreas de la ciudad. Hasta el momento se les imputan seis asaltos a mano armada, no descartándose su participación en algunos más. El detenido, identificado por los afectados mediante una rueda de reconocimiento como Julio Ángel de la Rosa Noel (Bobo), de 20 años, tiene residencia en la calle Primera del sector de Chicago. Al detenido se le ocupó una motocicleta color negro, en la cual supuestamente cometía los hechos.

De jueves a jueves

“Occidental Trophy 14” será en La Romana Country Club MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

La Romana. Occidental Hotels & Resorts, celebrará el sábado 28 de junio próximo, su 9no. Torneo de Golf “Occidental Trophy 14” en el Campo de Golf de La Romana Country Club, en Casa de Campo, siguiendo el formato de torneo invitacional. Los participantes son altos ejecutivos de compañías, miembros del cuerpo diplomático y altos funcionarios del gobierno central, a los que les une la pasión por este deporte. Occidental Trophy 14 es un torneo individual de 18 hoyos, que se jugará en la modalidad “Stableford” modificado, en las categorías A, B, y C para caballeros y una categoría única de damas. En el torneo se premiarán los tres mejores scores netos por categoría, además de los premios especiales Hoyo en Uno, Drive más Largo de Caballeros, Drive más Largo de Damas y más Cerca de la Bandera. La premiación se realizará durante una cena de gala que tendrá lugar el viernes 4 de julio próximo, en las instalaciones del Garden Tent del Occidental El Embajador. Los ganadores del mejor score neto en las categorías masculino y femenino, conformarán el equipo Dominicano que participará en la final del torneo internacional de Infogolf

Juan Cohen y Luis Namnum.

América, que anualmente se realiza en México. Los detalles del torneo se dieron a conocer en una Rueda de Prensa ofrecida en el Garden Deck del Occidental El Embajador el pasado lunes 9 de junio, con los patrocinadores del evento, el director del torneo, doctor Douglas Bournigal; el presidente de FEDOGOLF, Juan Cohén; el presidente de Occidental Vacation Club, Luís Namnúm; el senior vicepresident Operations Dominican Republic, Cuba, Costa Rica, Haití & Colombia de Occidental Hotels & Resorts, Ventura Serra y el director de Marketing y Rela-

ciones Públicas de Occidental Hotels & Resorts en República Dominicana, Pablo Díaz. Desde el 2007, el Occidental Trophy se lleva a cabo con una visión que lo convirtió en un torneo internacional, al suscribir Occidental Hotels una alianza estratégica con Infogolf América, que para este año su novena temporada contará con más de 24 torneos en varios países de América como Estados Unidos, México, República Dominicana, Guatemala, Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Belice, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.

Senador reconocerá a madres y padres meritorios MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. El senador de esta provincia anunció una maratónica celebración y reconocimientos de madres y padres meritorios de varias localidades, en diversos actos a iniciarse desde este sábado 14 de junio, con más de cuatro millones de pesos en regalos. La información la dio a conocer Rubén Darío Cruz, quien dijo que la parte más interesante y significativa, son los reconocimientos a las madres y padres que con su esfuerzos y comportamientos sirven de ejemplo a la sociedad. El programa de celebración inicia el sábado 14 de los corrientes en las comunidades de Capitán, Maguá, Las

Rubén Darío Cruz.

Cañitas y los municipios de Sabana de la Mar y El Valle. Expresó que el domingo 15 de junio

iniciará en horas de la mañana en las comunidades de a El Cabao, Mango, El limpio, Kilometro 20 y el Kilometro 15 de la carretera Hato Mayor-Sabana de la mar, para concluir con un evento en el polideportivo Héctor ´´El Vikingo´´ Monegro, a partir de las 3:00 de la tarde. La celebración y reconocimientos culminarán los días sábado 21 y domingo 22, en los distrito municipales de Yerba Buena, Guayabo Dulce y Mata Palacio, en las comunidades La Sierra, Jalonga, Las Pajas y Morquecho, respectivamente. El senador Rubén Darío Cruz ´´Rubén Toyota´´, manifestó que la parte artística para los homenajeados y las madres y padres asistentes a estos actos estarán a cargo del Mariachi Garibaldi y el maestro Camboy Estévez.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 17


18 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

NACIONALES

De jueves a jueves

El muro fronterizo de “Vinicito” va en serio OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. La idea de construir un muro en la frontera que divide a República Dominicana y Haití ha vuelto a ser tema de discusión, luego de que el diputado Vinicio Castillo Semán anunciara que trabajará desde el Congreso Nacional para concretizar este polémico proyecto. De hecho, el recién juramentado diputado dio los primeros pasos para hacer posible la edificación de este muro. Y es que a principios de esta semana, el congresista por la Fuerza Nacional Progresista (FNP) sometió a la consideración del Pleno del hemiciclo un proyecto de resolución que ordenaría la construcción de un muro en la línea fronteriza con Haití. Este proyecto fue enviado a comisión el pasado martes por la Cámara de Diputados. El argumento de Vinicio Semán para ganar apoyo a esta estrambótica iniciativa, es que con ello se fortalecerá el control migratorio en las zonas limítrofes de los dos países vecinos. Y su plan va en serio. Pues propone que la resolución de su autoría concluya diciendo lo siguiente: “declarar de alta prioridad nacional para el control migratorio para el control de la frontera con Haití, la construcción de un muro con pasos fronterizos para las entradas y

Vinicio Castillo Semán.

salidas, y la carretera que enlace la región fronteriza en el eje Norte-Sur”. Es preciso recordar que este diputado es miembro de una familia, los Castillo, que ha mantenido una línea de pensamiento crítica frente a las políticas públicas de migración ejecutada por el gobierno. Ellos forman parte de la corriente pro nacionalista que asegura que el Estado dominicano es víctima de una “invasión” silente de haitianos, que llegan en masa de manera irregular hacia este territorio. En un documento de prensa, Castillo Semán dijo que la Ley de Régimen Especial y Naturalización y Regulación de Extranjeros, promulgada no hace mucho por el

Ejecutivo, se convertirá en un boomerang para el país, si ejecuta este plan y no define una estricta estrategia de control fronterizo. “El Estado no puede inventarse nacionalidad, Haití debe cooperar con el plan de regularización documentando a sus nacionales, para avanzar en ese proceso de acuerdo a como manda la misma ley”, sostuvo. “¿Cuál será la consecuencia de esta situación?, que en el futuro todos esos nacionales haitianos entenderán que el país no les niega la regularización, y envalentonados por el respaldo que reciben de la comunidad internacional, producirán una poblada en todo el territorio nacional”, dijo Castillo Semán. El pasado martes, el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, dijo que apoya la construcción de un muro, pero sólo en las zonas fronterizas donde a las autoridades militares apostadas en esos puntos se les hace el controlar el flujo ilegal de personas. Pared Pérez dijo que sería una utopía plantear que el muro sea levantado a lo largo de toda la línea divisora entre los dos países. Dijo que las Fuerzas Armadas participan en los planes que desarrolla el gobierno para que existan asentamientos de dominicanos en la frontera, dotándolos de los servicios básicos necesarios para que esas familias no piensen en abandonar y venir a la ciudad.

Danilo viaja a Roma para reunirse con el Papa Francisco OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El presidente Danilo Medina viajó ayer al Estado Vaticano, donde será recibido en audiencia especial por el Papa Francisco, en un encuentro pautado para mañana viernes. El encuentro está pautado para las 10:30 de la mañana; 6:30 de la mañana hora local, según un comunicado emitido por la Presidencia de la República. Será este el primer viaje de Medina como jefe de Estado al Vaticano. El mandatario viajó por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), en un vuelo comercial de Air Europa con destino a Madrid, donde abordará otra nave que lo conducirá hacia Roma. La hora de salida del vuelo 0088

Momentos en que el Presidente Medina parte hacia Roma al encuentro con el Papa Francisco.

es a las 8:15 de la noche. La información divulgada por el gobierno señala que Medina será acompañado por el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres Silvestre y, su asistente personal, Carlos Pared Pérez. La información indica que en el aeropuerto de Barajas, Madrid, se une a la delegación el ministro Administrativo, José Ramón Peralta. En Roma también se unirá a la comitiva el Embajador dominicano ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi. Igual, el director general de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena. El regreso del jefe de Estado y la delegación oficial que lo acompañará está pautado para el domingo en la tarde.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS PERIODISMO ECONÓMICO

El Banco Central, a través de su programa Aula Central para la Educación Económica y Financiera, inició el Sexto Diplomado de Periodismo Económico, dirigido a comunicadores de Santiago y la Región del Cibao. El diplomado, en el que participan 40 periodistas de distintos medios de comunicación, tiene el aval académico de la Universidad Iberoamericana UNIBE y la Fundación Empírica. Tratará los temas: El modelo económico dominicano, Política monetaria, tasa de cambio y rol del Banco Central, el sistema financiero dominicano; Gasto público y manejo presupuestario del gobierno.

BID APOYARÁ EL SDS

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaborará un proyecto de apoyo para el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que envuelve un monto de US$450,000 que serían otorgados mediante asistencia técnica. El proyecto será elaborado por Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID y estará a cargo del Ministerio de la Presidencia de la República. Su ejecución está prevista en un plazo de 36 meses. Igualmente, los técnicos afirman que este está orientado a transformar los sistemas de salud y seguridad social de la Ley 87-01, de Seguridad Social; y la Ley 42-01, general de Salud. Sostiene que “si bien ambas leyes definieron el marco legal para dichas reformas, la implementación se ha quedado rezagada en múltiples aspectos., y la cobertura en seguridad social y salud es aún reducida, tomando en cuenta el carácter universal de las mismas”.

INTERVENIR A REFIDOMSA

El Sindicato Autónomo de Transportistas de Petróleos y Afines pidió al Gobierno intervenir a la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Según la organización, en Refidomsa hay una serie de problemas técnicos y de gerencia que afecta la estabilidad del personal y que amenaza convertir a esa empresa estatal en una entelequia.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 19


20 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

INTERNACIONALES

Millonario misterioso FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

California. El misterioso millonario que en las últimas semanas ha dejado sobres con dinero en diferentes ciudades de California reveló su identidad ofreciendo una entrevista al canal estadounidense CNN. Se trata del inversor inmobiliario Jason Buzi, quien aseguró que aunque su nombre se haya hecho público piensa seguir regalando dinero en otras ciudades de Estados Unidos, como Las Vegas y Nueva York, e incluso en el extranjero. Hasta ahora Buzi ha ido dando pistas sobre dónde se encontraban los sobres con dinero -que contenían cantidades que podían superar los US$200- a través de la cuenta de la red social Twitter @HiddenCash (dinero oculto), que ya tiene cerca de 500.000 seguidores.

De jueves a jueves

Colombia confirma contactos exploratorios de paz con el ELN FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Colombia. El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron este martes que han estado sosteniendo conversaciones exploratorias de cara a un proceso de paz desde el mes de enero. En un comunicado conjunto las partes explicaron que el objetivo están trabajando en la definición de una agenda “que haga viable el fin del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera para Colombia”. Según el documento, por el momento hay acuerdo en discutir “los puntos de víctimas (del conflicto) y participación de la sociedad. Los demás temas están por acordar”. Pero las delegaciones se comprometieron a dar a conocer periódicamente, y de

común acuerdo, los avances y resultados de la fase exploratoria de la negociación. El anuncio fue luego confirmado por el presidente Juan Manuel Santos, quien agradeció la colaboración de los gobiernos de Brasil, Chile, Ecuador, Cuba, Venezuela y Noruega con los acercamientos. Y el mandatario explicó que, como sucede en las actuales conversaciones con las Fuerzas Armadas Revo-

lucionarias de Colombia, FARC, entre las condiciones para el diálogo no se contempla un cese al fuego bilateral o el despeje de “un milímetro del territorio nacional”. “Hasta que no queden acordadas las condiciones necesarias, no daremos el siguiente paso, que es el inicio de una mesa”, dijo sin embargo Santos, quien afirmó estar dispuesto a aceptar toda la responsabilidad política “por este nuevo esfuerzo de paz”.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 21


22 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

Puntos de Vista EDITORIAL /

La vivita de Martelly El presidente de Haití, Michel Martelly, giró una visita al complejo hotelero del Grupo Puntacana, en la que conversó en exclusiva con los medios de Editora Bávaro y Punta Cana Frequency Management. En un diálogo abierto y ameno, en el que estuvo acompañado de la ministra de Turismo de Haití, Stéphanie Balmir Villedrouin, así como de los principales ejecutivos del Grupo Puntacana, envió un saludo de solidaridad, fraternidad y cordialidad al presidente dominicano, Danilo Medina. El dignatario haitiano agradeció a Medina la promulgación de la Ley de Naturalización que ha puesto en marcha el Plan de Regulación de Extranjeros y dijo muy expresamente que felicitaba al presidente dominicano por haber cumplido con su palabra, al referirse a la pieza migratoria. Reveló que luego de la emisión de la Sentencia 168-13 de Tribunal Constitucional, se reunió varias veces con el presidente dominicano, “quien siempre prometió tomar las mejores medidas para salvaguardar a los que habían sido afectados por esta decisión”. Resulta muy satisfactorio escuchar esas palabras de presidente del vecino país, Michel Martelly, pues deja un mensaje de aliento de armonía entre ambas naciones, que como bien dijo en el conversatorio, “son las dos alas de un mismo pájaro”. Martelly elogió la ejecutoria del mandatario dominicano, tanto en lo personal, como en su función gubernamental, del que dijo que al verlo a los ojos, observó que es un hombre honesto y con las intenciones de hacer lo mejor en su país. Otros elogios articulados por el dignatario haitiano fueron para don Frank Rainieri, de quien resaltó sus virtudes de visionario y desarrollador del sector turismo en la región Este del país y potencial impulsador de una iniciativa en la vecina nación caribeña. Ha sido halagüeña la visita y las declaraciones ofrecidas por Martelly en suelo dominicano, las que auguran mejoría en las relaciones entre estas dos naciones y proyecta acciones que se traducirían en beneficio de la paz, tranquilidad y sosiego.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Posibles candidatos del PRD en Verón Suponiendo que los dirigentes del PRD de Verón se mantengan dentro de los símbolos oficiales que controla Miguel Vargas Maldonado, (pues puede que haya o hubo, una estampida para el llamado PRD mayoritario o Convergencia Nacional que controlan Hipólito Mejía y Luís Abinader), hay dos posibles candidatos a dirigir el cabildo local, ya que se ve desde lejos que Cristian Flores ha declinado el proselitismo político por la adoración a Dios. Aunque no tengo datos oficiales al respecto, los nombres que se mantiene son Cesar (El Rubio) Melo y José Vásquez. Rubio Melo, como es popularmente conocido, es una de las figura del PRD que mayor simpatía tiene en el Distrito Turístico. Fue unos de los que encabezaba las encuestas para

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Reducir gastos en verano

Es momento propicio hablar del tema porque estamos en la época del año donde los gastos se incrementan y los ingresos se mantienen al mismo nivel, .Cuando decimos que nuestros gastos se incrementan obedece a que nuestros hijos permanecen más tiempo en nuestras casas debido a que están de vacaciones, y eso hace que ciertos gastos se incrementen. Por tanto, debemos contar con un plan de ahorro que garantice o minimice el riesgo de endeudarse en tarjeta de crédito o préstamos de consumo. . Desde que pensamos en plan de ahorro, nos llega a la mente “reducir gastos”, pero ante de hablar de reducir gastos necesitamos primero conversar con todos los miembros de nuestra familia para que ayuden a lograr la meta. De esta forma estaríamos asegurando el éxito del plan de ahorro al hacer partícipe a cada miembro de

Verón y demás comunidades. José Vásquez es quien está más enfrascado y decidido a conquistar la nominación a Director, muy cercano a Hipólito Mejía, es quizás unos de los que presente su candidatura por la fórmula propuesta por el expresidente, aunque no se puede descartar por el “jacho prendido” de Miguel Vargas. Es ingeniero de profesión y es presidente de una constructora que ha podido mantenerse a flote, a pesar de los problemas inmobiliarios que se han presentado en los últimos años. Tiene algunas actitudes personales que debe trabajar para mejorar su imagen como ejemplo de la comunidad, para poder convencer a todos los sectores sociales, copera y en ocasiones se relaciona con los problemas de las comunidades.

ser candidato en el 2010 por el PRD y fue, sin duda, el seguro regidor (vocal) que tendría el PRD si lo colocaban en la boleta en el primer lugar. Es colaborador en todo cuanto pueda, un comerciante mayorista de alimentos de consumo humano exitoso y se ha mantenido con un nivel de cero conflicto o enfrentamiento entre sus compañeros o adversarios políticos. Puede aglutinar fácil y contundente al PRD Verón y tiene un aceptable manejo de los problemas que más afectan las comunidades. Es ahora mismo la esperanza del crecimiento del PRD Verón para los próximos 4 ó 5 años, si sabe dar los pasos necesarios para lograrlo. La percepción más negativa de éste, es que se ha enfocado en la comunidad de Bávaro, olvidando así a

RAFAEL RAMÍREZ / rmedina1704@gmail.com

sus responsabilidades y beneficios en alcanzar el objetivo de la familia. Existen mecanismos de reducir sin hacer mucho sacrificio. Se trata de gastar con prudencia. Tomar medidas de ahorros de ciertos gastos fijos y sacar provecho al máximo de su dinero. Hoy en día existen reglas claras para reducir todos estos gastos solo debemos de tomar la determinación y aplicación de las mismas de acuerdo al plan. Por ejemplo: Electricidad: Los gastos de iluminación también son caros. Apaga las luces cuando salgas de una habitación. Cámbiate a bombillos de bajos consumos paulatinamente, darle seguimiento a los aires que no permanezcan encendido sin necesidad, y desconecta todos los electrodomésticos que no uses. Cambia tus hábitos de lavar y secar ropa. Debes saber que en veranos ensuciamos más ropas por el calor y que el 80% de la energía que consume una

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com

lavadora de ropa se destina a calentar el agua. Entonces, si lavas la ropa con agua fría prácticamente eliminarás el costo de energía para lavarla. Teléfono móvil: ¿De verdad necesitas un teléfono móvil? ¿Si es así, para qué necesitas el teléfono fijo de su casa si todos tienen teléfono móvil Si sólo algunos de la Familia usas el móvil de vez en cuando, utiliza uno de recarga, en lugar de uno con contrato. Antes de ir al supermercado, planifica lo que vas a comprar, revisa las ofertas que ofrecen. Piensa cada compra antes de hacerla, no te lleve de los especiales solo porque esta barato, piense primero si lo necesitas.. Debemos tomar en cuenta que cada objetivo tiene un sacrificio, algo que debemos dejar de realizar. Por tanto es importante que se comprenda que reducir gastos es un cambio de estilo de vida y de nuestra forma de pensar.

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com Año 10. Nº 233. 12 de Junio de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-9599021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 23

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

200 mil millones de razones para apoyar al turismo Cuando la Organización Mundial del Turismo anunció que República Dominicana había superado la astronómica cifra de los CINCO MIL MILLONES DE DÓLARES por ingresos en turismo, hubo quienes pensaron se trataba de un error del redactor que escribió la nota. Algunos analistas interesados, que por años trataron de ocultar los aportes del sector al país, no podían creer (ni aceptar) el dato. Al convertir a pesos dominicanos, la suma mencionada alcanza los 215 mil millones, y si consideramos que el presupuesto de todo el país para el año 2013, período en el cual precisamente se enfocó para su cálculo la OMT, fue de alrededor de los 500 mil millones de pesos, queda evidenciado que los ingresos por turismo durante el año pasado equivalen a casi el 50 % del presupuesto de todo el país. Pero el máximo organismo mundial en materia turística no se quedó ahí. Para amargura de los detractores del sector, el importante organismo confirmó que sólo Brasil con sus 6, 711 millones de dólares, México que ingresó 13, 819 y Canadá que su-

peró los 17, 000 millones superaron a RD en una lista de los mejores cinco. Dicho listado lo encabeza Estados Unidos, país que superó los 130 mil millones durante el año 2013.

“El importante organismo confirmó que sólo Brasil con sus 6, 711 millones de dólares, México que ingresó 13, 819 y Canadá que superó los 17, 000 millones superaron a RD en una lista de los mejores cinco”. Cuando analizó la dinámica del turismo a lo interno de nuestro país, la OMT concluyó en el mismo resultado que había reportado el Banco Central: “el crecimiento general se debe al dinamismo que viene presentando la zona Este, sobre todo el destino Punta Cana, a cuyo aeropuerto arribó el 63.6 % del total de visitantes extranjeros”.

UN ESPONTÁNEO /

Fomentar el turismo náutico o marítimo La República Dominicana es conocida por sus bellezas naturales, especialmente por sus bahías, islas y cientos de kilómetros de playa, el calor de su gente y su maravilloso clima, lo cual constituye un potencial que amerita ser desarrollado para igualar los niveles de crecimiento de otros países del área, siendo el turismo una de las principales actividades económicas de la nación. En virtud de nuestra situación geográfica y recursos naturales, el transporte marítimo, los recursos marinos y la marina privada, son recursos potenciales para el desarrollo económico del país, pudiendo, nosotros, fomentar el desarrollo de la pesca deportiva, de la navegación privada de recreo y el disfrute organizado de nuestras playas, incentivando el turismo náutico internacional, lo que representaría importantes ingresos adicionales a la economía del país. El turismo náutico o marítimo es una forma de turismo que genera importantes recursos económicos a las naciones donde tiene lugar y estimula el crecimiento económico de otros

160

FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com

sectores, permitiendo la incorporación de mano de obra con la creación de cientos o miles de empleos directos e indirectos. A pesar de ello, es poco lo que se ha hecho en nuestro país para fomentar y desarrollar el turismo náutico, mas bien, se ha limitado su crecimiento por las dificultades y altos costos operativos, lo cual amerita actualizar el sistema de registro de buques, de manera que el mismo sea expedito, económico y sencillo, que permita a todos los propietarios y operadores de naves o embarcaciones, realizar el registro de los mismos en la República Dominicana o en los Consulados, sin mayores trámites burocráticos que aquellos exigidas para la seguridad de la navegación, del buque, los tripulantes y el medio ambiente. Por las aguas cercanas a la República Dominicana, atraviesan miles de embarcaciones de recreo que pueden ser atraídas al país mediante la debida organización y regulación de los procedimientos de entrada, circulación y salida así como la simplificación de la emisión de los

Argentina siempre se consideró un país extraordinario, tanto por sus grandes extensiones como por sus atractivos turísticos. Durante años esta nación denominada alguna vez “el granero del mundo” fue el tercer destino en la recepción de turistas en América Latina. Argentina ya no es más la tercera receptora, con los resultados del año pasado RD desplazó al gigante del sur, situándose solo detrás de México y Brasil. Los logros del sector turístico en el país son tan evidentes como extraordinarios: entre los países latinoamericanos ocupamos el primer lugar en cuanto a porcentaje de ingresos en relación al PIB; lideramos todos los países del Caribe y, además, formamos parte del ranking de los 50 destinos con mayores ingresos por turismo en todo el mundo. En resumen, todos los dominicanos deberíamos sentirnos orgullosos de lo que hemos logrado como nación en materia de turismo, reconocer a Punta Cana como la marca que ha revolucionado la industria y aprender que existen más de 200 mil millones de razones para mejorar nuestra industria.

RAFAEL BARÓN DULUC / rafaelduluc@hotmail.com permisos de navegabilidad, facilitando la navegación en aguas territoriales dominicanas para las embarcaciones turísticas, de recreo y deportivas tanto nacionales como extranjeras. Es innegable que el Estado dominicano deja de percibir una gran cantidad de recursos debido a la falta de actualización y regulación de los servicios del sector marítimo como son la matriculación, el abanderamiento, registro, expedición de certificados, entre otros, pues es internacionalmente conocido las dificultades y procedimientos burocráticos que hay que agotar en nuestras marinas y puertos turísticos y deportivos. Mas que un deber, es una necesidad del Estado Dominicano de crear las condiciones adecuadas y establecer las regulaciones de la navegación privada turística, de recreo y deportivas en las aguas territoriales del país, así como promover las medidas pertinentes para la promoción y aprovechamiento de dicho sector, enmarcado en una política sostenible con relación al medio ambiente y los recursos naturales.

palabras

El Gatiguampo

RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com En una versión libre del cuento de David Owen, se le da este nombre a un animal extinto en la era de las glaciaciones del que no queda ningún vestigio, según les explicaba el profesor Witson a su clase de sexto grado. Al final les voy a dar un examen y todos reprobarán, les advirtió. Y a continuación pasó de mano en mano un cráneo del animal. En efecto todos reprobaron, a pesar de haber respondido todas las preguntas según lo expuesto por el maestro. ¿Qué paso? Todo era una fábula inventada por él. Porque, si se les había dicho que no quedaba ningún vestigio, ¿cómo es que tenían un cráneo del animal? No permitamos que adormezcan nuestras mentes con datos falsos. Debemos hacer siempre nuestras propias investigaciones. Ya que con frecuencia, cuando le reputamos mucho conocimiento a un político o a algún académico, aceptamos cualquier planteamiento aunque, como en este caso, sea tan sólo un Gatiguampo.

cartas LOS REDUCTORES Me he estado preguntando, a medida que voy del PUJ a los hoteles, ¿por qué los semáforos y tantos reductores en el Boulevard Turístico? Quisiera preguntarle a los lectores que han ido a otro países, si han visto los mismos reductores en una autovía como aquí. Eso representa un peligro para los conductores, porque cuando uno frena para pasarlos despacio y mira por el retrovisor para ver si viene alguien detrás, observa a un indecente conductor circulando a 100 kph, en un camión o una guagua que parece ser que no les dieron su licencia, se la prestaron para que salgan a buscársela a la calle, sin educación vial alguna. Moisés Azcona redaccion@editorabavaro.com


24 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

Impactos SERIE ISLA SAONA (1/3) ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Mano Juan, Isla Saona. Pensar en la Isla Saona, traduce un mundo de aventuras: playas de aguas cristalinas, arenas blancas, biodiversidad y sana recreación. Llegar al embarcadero de Bayahibe, tomar una lancha rápida o un catamarán, es embarcarse a pasar unas horas de descanso corporal y visual. Sin embargo, tocar tierra en Mano Juan y Catuano, las comunidades de nativos y residentes de esta porción de 110 kilómetros cuadrados, desvanece toda aquella emoción. Los 260 residentes aproximadamente que viven allí, actualmente están sumidos en un ambiente de miseria, descuido e indiferencia por parte del Estado dominicano, con lo que claman que las autoridades acudir en su auxilio. Aguas residuales, cúmulo de basura, casas en mal estado y falta de alimentos básicos, son sólo algunas de las necesidades que a simple vista cualquier visitante puede percibir al llegar a ese paradisíaco lugar. A esto se suma un dispensario médico sólo con medicamentos básicos, una escuela de dos aulas multigrados, un templo católico cerrado desde hace más de ocho años, el alto costo del transporte marítimo y, sobre todo, un elevado índice de desempleo. BávaroNews se trasladó a la Isla Saona, para conocer las maravillas y necesidades de este entorno natural, zona protegida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, perteneciente al Parque Nacional del Este, por sus potencialidades turísticas y ecológicas, pero en donde los residentes desfallecen por las carencias de todo tipo de servicios, uno de los más básicos, el agua potable y la electricidad.

EDUCACIÓN

Albertina Valdez Díaz, nativa de la Saona, lleva 27 años como docente de la Escuela Primaria Mano Juan, además de ser la directora del centro educativo, el que pertenece al Distrito Escolar 03 de La Romana. Narra que cuenta con una matrícula de 46 estudiantes desde el primero, hasta el sexto grado, en dos aulas en la modalidad multigrados. Comparte el oficio con otra profesora, quienes junto a sus alumnos, mantienen el centro educativo como un espacio modelo en cuando a organización, limpieza y disciplina. Hasta el año escolar recién concluido, la docencia llegaba hasta el octavo grado de básica, pero Valdez Díaz dice que al disminuir la matrícula estudiantil, debido a la migración por falta de oportunidades laborales, el año lectivo 2014-2015

Mano Juan y Catuano, entre miseria e indiferencia estatal

Estado en que se encuentran parte de las viviendas de los residentes en Mano Juan, Isla Saona.

abarcará sólo hasta el sexto grado. “La escuela imparte docencia hasta el octavo; sin embargo, pasó a ser sólo básica, por lo que el próximo año escolar vamos a impartir docencia hasta el sexto grado”, dice la maestra, tras indicar que cuando un niño termina el ciclo que abarca la escuela de aquí, debe emigrar a comunidades cercanas, como La Romana e Higüey a casa de un pariente cercano, para poder continuar sus estudios. La maestra, que en su rostro denota vocación y amor por su oficio, comenta que en otra época llegó a tener una mayor cantidad de estudiantes, pero que muchas familias han teni-

do que emigrar de la zona, por falta de empleos. “Los estudiantes van entre 5 y 16 años de edad. El primer grado es el curso que más niños tiene en la escuela”, dice y comenta con tristeza que, “la gran mayoría de los nativos ha emigrado hacia La Romana e Higüey, sobre todo, porque aunque aquí es una zona muy buena para vivir, la falta de energía eléctrica hace que muchos se vayan”. La profesora mantiene la esperanza que con la implementación de una planta de energía fotovoltaica que construye el Ministerio de Medio Ambiente, que proyecta proporcio-

El monumento a la Saona se encuentra destruido y la iglesia católica cerrada desde hace ocho años.

nar energía estable en todos los hogares, las cosas podrían cambiar en términos de educación, con lo que la matrícula podría volver a aumentar, ya que muchos de los que de allí se han ido, han prometido regresar con sus familias cuando haya estabilidad eléctrica. “Hemos escuchado que con el proyecto de electrificación que el gobierno va a inaugurar próximamente, muchos nativos han dicho que regresarán a su tierra. Nosotros esperamos que si ese proyecto se da, aumente la matrícula estudiantil, pues sabemos que regresarán muchas personas a Mano Juan”, explica.

Albertina Valdez Díaz, directora de la escuela.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 25

Impactos

A pesar de que para llegar a Mano Juan es necesario realizar una travesía de cerca de una hora en lancha, Valdez Díaz dice que en la escuela no falta el desayuno escolar y materiales didácticos básicos para el desenvolvimiento de las maestras y los estudiantes. “Educación suple el desayuno escolar, libros, materiales para los trabajos de los niños y las notas, pero los uniformes tienen mucho que no nos los mandan. Para las tareas que signamos, tratamos de pedirles a los estudiantes materiales que puedan encontrar en la isla, pues sabemos que no tenemos muchas opciones”, sostiene. El sueño de esta profesora nativa de Mano Juan, es que su escuela algún día cuente con una sala de tecnología, en donde los estudiantes puedan actualizarse en torno a los cambios que día a día experimenta el mundo.

LOS DE CATUANO

A pesar de que Catuano está a 10 kilómetros de Mano Juan, la matrícula estudiantil es prácticamente nula, dice José Peguero, un higüeyano que emigró hace siete años a esa comuni-

Destacamento de la Marina de Guerra en Catuano.

dad, para vivir del servicio turístico, a través de la venta de artesanía. “Aquí en Catuano vivimos como 20 familias que tenemos niños entre seis y ocho años de edad, pero los dejamos en La Romana e Higüey y sólo los traemos en las temporadas de vacaciones, debido a que es muy difícil enviarlos a la escuela, ya que la única que hay está en Mano Juan y les queda muy lejos”, relata.

POLICLÍNICO DE MANO JUAN

Otro espacio que amerita atención inmediata es el Centro de Atención Primaria, el que aunque cuanta con dos médicos pasantes y un enfermero, además de dar servicio 24 horas, carece de equipos diagnósticos, laboratorio, personal de limpieza y la estructura ha comenzado a presentar deterioro. Ramón Sánchez, auxiliar de enfer-

mería, cuenta que lleva alrededor de cinco años prestando servicios a través de Salud Pública, junto a dos médicos pasantes. En el día a día se presentan pacientes con heridas, intoxicaciones alimentarias, hipertensión y diabetes. Hay como cinco diabéticos y como 10 hipertensos. Hasta ahora no cuentan con enfermedades virales como el dengue y la chikungunya. Dice que el flujo de pacientes diarios varía entre tres y 10 personas, pero que no pueden atender ningún tipo de enfermedad, ya que no hay un laboratorio para practicar análisis clínicos, lo que hace que los pacientes sean referidos a los centros de salud de La Romana. Cuando tenemos una embarazada le damos el seguimiento, así como el referimiento a un hospital de La Romana. Si se presenta una emergencia, damos los primeros auxilios, estabilizamos y si es de gravedad, lo referimos hacia La Romana. “No manejamos presupuesto, sólo nos envían medicamentos básicos con una frecuencia mensual”, manifiesta.


26 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Son varios los factores que han incidido en el incremento del 8.1% registrado por el turismo en el país en los últimos dos años, que alcanzó los US$5,118.4 millones. Entre estos se encuentran las aperturas y remodelaciones de casi 10 hoteles del polo turístico Bávaro-Punta Cana, como también impactaron las inauguraciones de la autopista del Coral y del Boulevard Turístico del Este, que ha aportado una mayor viabilidad a la zona. La revelación la hizo Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este, quien coincidió con el Banco Central en señalar que este crecimiento obedece principalmente al dinamismo exhibido por la zona Este del país, región de mayor incidencia en el comportamiento de los ingresos por turismo, donde se percibe un aumento de los eventos artísticos y reuniones internacionales.

Veloz exhortó al presidente Medina que continúe fortaleciendo al sector turístico, dotándolo de la infraestructura necesaria para lograr un desarrollo sostenible en el tiempo. En este sentido, Veloz reveló que “la zona de Punta Cana cerró el año con una ocupación hotelera que rondó el 90%, lo que indica que la temporada alta ha sido muy exitosa y realmente la mayor cantidad de inauguraciones hoteleras que se produjeron en el país ocurrieron en el polo turístico Punta Cana-Bávaro”. Agregó que “también las inauguraciones de la Autopista del Coral y del Boulevard Turístico del Este ha incidido notablemente en el crecimiento por desplazamiento del turismo, lo que ha mejorado bastante el acceso

Impactos ERNESTO VELOZ DICE:

Apertura de hoteles incide en crecimiento del turismo

También benefician al país las remodelaciones que realizan casi todos los hoteles de la zona y las inauguraciones de la Autopista del Coral y del Boulevard Turístico del Este.

Vista de las instalaciones del hotel Westin Puntacana, inaugurado a finales del pasado año.

de los visitantes, tanto locales como extranjeros a la zona”. Indicó que “por esta mejor viabilidad también hemos tenido un incremento importante del turismo interno, que antes por el mal estado de las vías le resultaba muy difícil venir aquí, pero ahora la gente viene hasta de pasa día”. “Y no podemos dejar de señalar también que en este crecimiento ha incidido los derrumbes de mercados importantes, como el de Egipto, Tailandia y otros países por problemas políticos y golpes de Estado, lo que nos indica que el clima de seguridad que se percibe en República Dominicana es uno de los principales atractivos para que el turista decida visitar el país”.

APERTURAS DE HOTELES

Ernesto Veloz.

Indicó que “en la zona de Punta Cana-Bávaro se inauguraron los hoteles Westin, Memories y Breathless, éste último representa una modalidad diferente de hotel en nuestra zona, y además para este año está en proceso de construcción un nuevo proyecto del grupo de propietarios del hotel Royalton, de una inversionista canadiense que adquirió un ho-

tel en la zona de Uvero Alto”. Manifestó que “también hemos tenido remodelaciones importantes y de gran calidad de muchas propiedades, como el remozamiento y apertura de un hotel nuevo dentro del grupo Paladium Hotels, con altos estándares en cuanto a la calidad de los servicios que ofrece y sus instalaciones hoteleras”. “De igual forma, hemos tenido las remodelaciones del hotel Vista Sol, y del Princess, o sea que casi todos los hoteles están renovando sus infraestructuras y abriendo nuevas habitaciones”. Agregó que “también el Grupo Piñero abrió un hotel nuevo en nuestra zona, es decir que hubo una ampliación importante del Sivory, y además otra readecuación del Hotel Aqua”. “Todo esto quiere decir que el crecimiento del turismo básicamente está centrado en el incremento que ha registrado Punta Cana, a diferencia del resto del país”, dijo.

EVENTOS Y CONVENCIONES

Así como reporta el Banco Central que se han incrementado la cantidad de convenciones, seminarios y eventos de todo tipo en la zona Este del país, Veloz indica que “con el Do-

minican Annual Tourism Exchange (DATE) también reinauguramos el Centro de Convenciones del Paradisus Palma Real, al cual se le hizo una inversión multimillonaria en tecnología de Punta”. Destacó que “también los mejores centros de convenciones de todo el país están aquí en la zona de Bávaro-Punta Cana. Estos son el primer centro construido y uno de los más importantes del Caribe, que es el Barceló Convention Center, y el Centro de Convenciones del Hard Rock Hotel y Casino, a los que se agregan los demás hoteles que tienen centros de convenciones, pero destacamos los mencionados porque son los de mayor relevancia y envergadura”. Indicó que “todos estos centros de convenciones tienen altos estándares con muy buenas ocupaciones”. En cuanto a las inversiones de nuevos hoteles, Veloz reveló que “se está preparando la apertura de un nuevo hotel en Uvero Alto, y se ha planteando la probabilidad del inicio de otra construcción, pero hasta ahora tenemos previsto la apertura de las 300 habitaciones del antiguo Hotel Nouvelles Frontieres del grupo canadiense mencionado”.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 27

ACTUALIDAD

Impactos “Por tanto, esperamos que ahora empiece el desarrollo en la zona de Uvero Alto y que se siga fortaleciendo nuestro polo, ya que estamos realmente en un buen momento para Punta Cana”, expresó.

EL AIPC

Destacó que “otra de las claves importantes en este crecimiento es el empeño que ha realizado en los últimos años el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que tiene mucho más conectividad con todo el mundo, y ahora mismo sus propietarios se avocan a una ampliación que es casi hacer un aeropuerto nuevo”. “O sea, que la confluencia de muchos factores ha facilitado el resultado que hemos obtenido, tanto en llegada como en ocupación, ya que manejamos por el Aeropuerto de Punta Cana el 65% de los turistas que nos vistan y más del 50% de la planta hotelera nacional está dentro de Punta Cana. Es decir, que realmente seguimos manteniendo nuestra hegemonía como destino turístico más importante de República Dominicana y uno de los más importantes del Caribe insular”, destacó.

El AIPC es la terminal aeroportuaria por donde más turistas ingresan al destino República Dominicana.

CIFRAS DEL TURISMO

Indicó que hoy en día el destino Bávaro-Punta Cana cuenta con unos 68 hoteles, que posee en conjunto unas 37 mil habitaciones hoteleras, esto sin contar los hoteles informales que hay en todo el destino, y agregó que “la zona genera unos 40 mil empleos directos, y 120 mil indirectos, porque el incremento que hemos tenido en la ocupación hotelera mejora el crecimiento de los puestos de trabajo generados por la industria”.

Por tanto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este, exhortó al presidente Danilo Medina que continúe fortaleciendo al sector turístico, dotándolo de la infraestructura necesaria para lograr un desarrollo sostenido y sostenible en el tiempo, preservando los incentivos y las garantías fiscales que brinden seguridad a los inversionistas. “Esa es la realidad y es lo que nosotros aspiramos que se continúe ha-

ciendo en el país, que se siga incentivando a los inversionistas y que lo que están puedan también continuar expandiendo sus operaciones en el país por el clima de confianza y seguridad que brinda la República Dominicana”, expresó. También exhortó “a los inversionistas que sigan apostando al turismo y que entiendan que la realidad nuestra en el tiempo es mantener la calidad del servicio y del turismo que tenemos en el país”.


28 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

PROTAGONISTA

Impactos

Nancy Rodríguez:

“En Rancho Real siempre hay fondos para ayudar a los niños” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

“Haz el bien sin mirar a quien”, reza un adagio que Nancy Rodríguez cumple y practica cada día de su vida. En esta entrevista descubrimos la labor social de una mujer que no espera reconocimientos por sus acciones; sin embargo el efecto multiplicador de bienestar que está produciendo, llegó a BávaroNews para que este medio se hiciera eco de ello y puedan servir de inspiración a nuestros lectores. Oriunda de la comunidad de La Ceiba, se radicó en Canadá durante sus años de adolescencia, donde se formó como contadora bilingüe, dominando los idiomas ingles y francés. Allí también conoció a su esposo Adán Pérez, con quien a su regreso al país hace diez años creó la empresa fabricante y distribuidora de cigarros Rancho Real, ubicada en la Ceiba sección la Gina. Al ver el contraste entre las condiciones de vida en ciudades como Montreal y Toronto, donde vivió 27 años y la encarecida comunidad de la Gina, donde actualmente reside, se dedicó a través de su negocio a ayudar a los 62 niños de su comunidad, realizando y gestionado la donación de útiles y uniformes cada año escolar, organizando por su cuenta operativos odontológicos, a través de los cuales les suple sus necesidades bucales además de porveerles recreación con una fiesta de Navidad y regalos de Reyes Magos. Poseedora de una personalidad que atrae a todos a su alrededor, servicial, carismática y parlanchina, Nancy Rodríguez es la protagonista de la presente edición.

¿CÓMO LE SIRVIÓ A SU RETORNO AL PAÍS LA EXPERIENCIA EN CANADÁ? Allá vi una vida diferente, donde no hacía falta nada, los cuadernos y lápices se compraban por grandes cantidades y al llegar aquí y ver tantas personas necesitadas, fue un poco triste. Ver eso me motivó a ayudar y, por ende, a sentirme feliz. Me toca mucho ver los niños necesitados de educación.

¿ESOS NIÑOS VAN A RANCHO REAL EN BUSCA DE AYUDA?

Si, esta área está poblada de niños, 62 niños en total. Tengo contacto con

Nancy Rodríguez Castillo.

ellos cuando voy a llevar a mi hija a la escuela, muchas veces los llevo y les pregunto sus necesidades. Me motiva saber que son pobres y que uno puede ayudarlos.

turistas a que sean ellos quienes lleven los útiles a las escuelas, a través de TripAdvisor me contactan y yo los llevo, les doy el consejo de entréguelos usted mismo.

¿EN QUÉ MOMENTO INICIO LA MISIÓN DE PROVEERLOS DE ÚTILES ESCOLARES?

¿CUÁL HA SIDO EXPERIENCIA DE LOS OPERATIVOS DENTALES?

Cuando estuve trabajando en Uvero Alto, administrando la tienda de artesanía de mi madre, los turistas llegaban con fundas de dulces y me las daban para que las entregara a los niños de la comunidad, me surgió la idea de decirles “la próxima vez que vengas, en vez de traerles dulces, traeles útiles escolares”. Ellos se emocionaban porque sentían que estaban haciendo algo útil, empezaron a pedirme una dirección para enviarlos y les daba la de mi casa en Santo Domingo. Cada vez que llaman del correo en Santo Domingo para decirme que tengo una caja, yo me vuelvo loca, aunque en ocasiones el valor real no ascienda a más de dos mil pesos y sea más el viaje que debo dar. Lo que me llega lo voy reuniendo y lo reparto a inicios del año escolar, los niños también están acostumbrados a venir a Rancho Real a buscar desde los libros hasta el uniforme. También empecé a motivar a los

Yo quería estudiar odontología, siempre aspiré a ayudar a las personas a tener una sonrisa más bonita. Mi gran amiga de la infancia se casó con un dentista que se ha convertido en un gran aliado, el vive en Santo Domingo, pero siempre está dispuesto a ayudarme, viene con todos sus utensilios dentales y en conjunto con una amiga de Higüey, llamada Adalgisa, realizamos unos mini operativos. En el último que hicimos atendimos a 45 niños de La Gina, para hacerles extracciones de dientes de leche y sacarles muelas. También un dentista que es misionero en Estados Unidos me envía cepillos, pastas dentales y cuando ya tengo suficientes los distribuyo. En Rancho Real siempre hay fondos para ayudar a los niños, desde lo que tiene que ver con su salud bucal, hasta la fiesta de Navidad que les organizo cada año.

¿EN QUÉ CONSISTE ESA FIESTA?

Consiste en agradecer y que ellos en-

tiendan el verdadero significado de la Navidad, que no sólo es dulces, regalos y comida, sino también el nacimiento del niño Jesús, les hablamos de eso, les hacemos unos regalitos como la típica muñeca que las niñas siempre están esperando, algunas picaderas, bizcocho y refrescos.

¿QUIÉN ES? Nombre: Nancy Rodríguez Castillo Nacionalidad: Dominicana Edad: 46 años Lugar de origen: Salvaleón de Higüey. Profesión: Contadora Bilingüe Ocupación: Administradora de Rancho Real. Estado Civil: Casada Conyugue: Adán Nicolás Pérez Hijos: Real Pérez Rodríguez y Scarys Pérez Rodríguez. Pasatiempo: Cuidado de las orquídeas y de sus perros chiguaguas. Estar en comunicación con su familia, amigos, clientes y leer.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 29

PROTAGONISTA

Impactos NOS ENTERAMOS DE QUE HA APADRINADO DE UNA FAMILIA HAITIANA DE ESCASOS RECURSOS, ¿NOS HABLA AL RESPECTO?

Es una señora que llegó al barrio y tiene nueve hijos de todas las edades, vi la pobreza en que vivían y a ella embarazada viviendo en un ranchito con piso de tierra y sin puertas. Me dijo que sus hijos no asistían a la escuela por falta de documentos, por lo que me acerqué a un profesor del Isleño, quien me dijo debía consultar al alcalde. Fui donde Jáselo Martínez, el sindico de La Otra Banda, quien le hizo un papel a las niñas, desde la de 15 años, hasta la de tres años, para que puedan estudiar. El profesor me aceptó esos documentos junto al acta de nacimiento de la madre y les compré uniformes y zapatos. Luego la señora me trajo una sonografía de su embarazo donde indicaba que tendría mellizos, yo dije, “Dios mío, ahora serán once” y me tomé la demanda para mí. Comencé a enviarles la comida del mediodía y a hacerme cargo de ellos. Cuando le dieron los dolores de parto me llamaron a mí y al llegar encontré la señora parida, con la pla-

empezamos una nueva vida desde cero. Para empezar este proyecto de Rancho Real compramos 610 metros de tierra, con la visión de hacer una piscina para la niña y una casita en un árbol, que era lo que nuestra hija quería.

¿CUÁLES SON SUS EXPECTATIVAS?

Nancy junto a su esposo Adán y a sus hijas Real y Scarys Pérez Rodríguez.

centa tirada arriba de unos trapos, al levantarlos vi las dos niñas aún pegadas al cordón umbilical, tomé el teléfono, llamé a una ambulancia y al señor Joselo Martínez, quien me ayudó mucho y se la llevaron a Higüey, donde le ofrecieron los cuidados a ella y a las niñas. Yo me encargo de comprarles los pañales y toda la ropa que puedo.

AUNQUE SU ESPOSO TAMBIÉN ES DOMINICANO SE CONOCIERON EN CANADÁ, ¿CÓMO FUE LA HISTORIA? Cuando me fui a vivir a Toronto para

estudiar, me hablaron un día del Social Club Dominicano. Ahí conocí a Adán, que era el dueño del local. Luego, con un primo mio de quien él era muy amigo, me invitaron a pescar, mi primo empezó a insistir y Adán comenzó a frecuentar a la familia. Surgió una bonita amistad que se convirtió en amor, ya tenemos 15 años en esta relación tan bonita. El es muy amoroso y expresivo. El me dijo que tenía el sueño de una fábrica de cigarros, vinimos a aprobar por dos años, nos gustó, nos desconectamos de Canadá y aquí

Me siento feliz porque el proyecto funcionó. Al principio uno tiene muchas dudas, sobre todo si inviertes todo lo que tienes para iniciar desde abajo. Nuestras expectativas son que Rancho Real sea reconocido mundialmente, que sea un cigarro que cuando una persona lo fume, encuentre algo diferente en el. Nuestro lema es la excelencia, por eso nuestra calidad es excelente desde el principio.

METAS A NIVEL FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL

Ver a mis hijos realizados, que tengan un gran corazón, que sean buenas personas y siempre estén conectados, que recuerden que no es sólo la fe lo que salva, sino las buenas acciones con el prójimo. También muchas salud espiritual y que el negocio siga creciendo para poder seguir ayudando a la comunidad.


30 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. En los Centros de Atención Primaria de Verón y Bávaro se están atendiendo cerca de dos mil niños mensualmente, la mayoría de ellos por brotes de enfermedades tales como amigdalitis, infecciones de la piel, procesos virales, anemias e infecciones respiratorias. También el sábado pasado, el Centro Médico Punta Cana realizó el Operativo Pediátrico 2014 en la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Esperanza, en el cual atendió a más de 400 niños de la comunidad de Villa Playwood. La doctora Álbida de León, directora médica del Centro Médico Punta Cana, reveló a este medio que la mayoría de los niños consultados por el centro que dirige, presentaron problemas de enfermedades de la piel, anemia y infecciones respiratorias, las que atribuyó a las condiciones de insalubridad y hacinamiento en que viven estos niños, situación que encierra un grave problema social.

Impactos

Los centros de salud atienden cerca de 2 mil niños mensuales

El Centro de Atención Primaria ubicado en Bávaro, en el edificio del CESTUR, atiende cerca de 1,000 niños al mes, mientras una cantidad similar es atendida en el de Verón.

“Las condiciones de insalubridad y hacinamiento en que viven estos niños, situación que encierra un grave problema social”. Mientras tanto, la doctora Blanca Rosa Mayans Rodríguez, directora del Centro de Atención Primaria ubicado en el local del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) de Bávaro, reveló que la unidad está atiendo cerca de mil niños al mes por amigdalitis, infecciones de la piel y diversos procesos virales. De igual forma, en un recorrido realizado por BávaroNews por las instalaciones de Centro de Atención Primaria de Verón, este medio pudo observar que cerca de 100 niños esperaban ser atendidos tanto para el programa de vacunación como para

Doctora Blanca Rosa Mayans.

La doctora Álbida de León atiende a uno de los niños consultados en el Operativo Pediátrico 2014 que realizó el Centro Médico Punta Cuna en Villa Playwood.

consultas generales, sentados, en filas, mientras muchos de ellos eran cargados por sus madres. En este centro, algunas madres se quejaron de que la unidad pediátrica de la policlínica de Verón abre muy tarde y por eso se conglomeran tantos niños esperando por atención, como también protestaron porque algunas de las enfermeras de allí brindan un servicio pésimo a la población.

CENTRO DE ATENCIÓN DE BÁVARO

De su lado, Mayans Rodríguez indicó que en promedio el centro que dirige atiende unos 40 niños al día, tanto del programa de vacunas como de consultas, y muchas veces las madres que vienen a vacunación, aprovechan de una vez y consultan los niños. Explicó que las atenciones que brindan a los niños en el centro que opera en CESTUR se dividen entre el programa de vacunación, el cual tiene una gran demanda, y las consultas regulares, y reveló que “a veces atienden entre 20 y 30 niños en vacunación, y unos 20 niños adicionales en consultas”.

BROTES DE ENFERMEDADES

Mayans advirtió que entre las principales enfermedades que afectan a los niños son la amigdalitis, las infecciones de la piel o dermatosis en sus diferentes variantes y los procesos virales, como la gripe que está atacando mucho a los niños de esta comunidad. Indicó que estas son infecciones que se producen por virus, y advirtió que la causa principal es el agua, que está contaminada y el ambiente de hacinamiento en que viven los niños,

muchos de ellos provenientes de hogares que no pueden tomar las medidas de higiene adecuadas. Explicó que “este es el caso de la amigdalitis, enfermedad provocada por los virus y bacterias que se depositan en las amígdalas y producen la infección, y luego esta se propaga al hablar a través de la saliva y compartir vasos y botellas”. Advirtió que “estas enfermedades son iguales a los brotes virales que están afectando ahora mismo a la población, como la chikungunya, el dengue,

Estos niños son atendidos en las consultas del Centro de Atención Primaria de Bávaro.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 31

Impactos

Decenas de personas esperan ser atendidas en el Centro de Atención Primaria de Verón.

la malaria y todas se pueden evitar con la debida prevención, la cual tiene que venir del hogar, porque por más que el gobierno, los comunitarios y los doctores hablen la prevención tiene que producirse en el hogar”. “Por eso siempre recomendamos a los pacientes que deben de usar agua filtrada e inclusive aquí recomendamos que todo el mundo se cepille con agua de botellones, porque a veces con el cepillado ingerimos una cantidad de agua que nos enferma y por eso hay muchas personas con yardia, ameba, salmonela y demás parásitos gastrointestinales”, dijo. Con relación a la chikungunya, Mayans Rodríguez cree que “lo que hay es una mezcla de virus, un proceso gripal fuerte, porque cuando en realidad se evalúa el paciente lo que tiene es un proceso viral, porque el cuadro clínico es muy parecido. Por eso una historia clínica detalladas sería lo más importante en estos casos”.

TUBERCULOSIS

En cuanto al programa de tuberculosis que ejecuta el centro, afirmó que “con el mismo atendieron 19 pacientes el año pasado, fruto de un incremento de casos que se produjo en la zona, luego del terremoto ocurrido en Haití, cuando comenzaron a emigrar los haitianos en masa hacia aquí”. “Gracia a Dios todos están sanos ahora mismo y en lo que va de año tenemos 9 pacientes con tuberculosis”, reveló. Destacó además que “este programa es excelente, porque aunque los medicamentos son sumamente caros, gracias a Dios y al Gobierno Central se consiguen de una manera gratuita, y se brindan sin ningún costo para el paciente. O sea, que el programa es gratis para aquellos que lo necesiten, a pesar de su alto costo”.

EMBARAZADAS

También afirmó que “el centro cuenta con 118 embarazadas en control, porque a medida que avanzan las semanas de gestación, estas se van refiriendo al Hospital Nuestra Señora de La Altagracia o donde ellas deci-

dan, porque este es un pueblo donde las personas son de diferentes lugares, y entonces les hacemos un referimiento a los sitios de donde provienen las embarazadas”. Afirmó que “cuando unas se van, vienen nuevas, por lo que en el programa siempre manejamos un aproximado de 120 embarazadas”. No obstante, resaltó que “por el programa de planificación familiar que tenemos aquí, que también es muy bueno, la tasa de embarazadas adolescentes es muy bajita”. Reveló que “por ello, de las 118 embarazadas que tenemos en el programa solamente tres son adolescentes, en edades que van de 14, 15 a 16 años, como también tenemos dos mayores de 35 años que son los considerados embarazos de alto riesgo”. Indicó que “esto ha sido posible por el programa de planificación familiar, ya que muchas adolescentes vienen mensualmente a buscar sus métodos de planificación familiar, es decir que las menores están muy educadas en cuanto a la salud sexual”. Sin embargo, advirtió que “es muy alto el porcentaje de extranjeras embarazadas, la mayoría de ellas residentes en el Hoyo de Friusa, donde se podría decir que más de la mitad son de nacionalidad haitiana”. Por último, dijo que “el centro que dirige trata de hacer un buen trabajo en todos los programas, desde el de vacunas, control de embarazadas hasta la planificación familiar, un programa que nos exigen mucho a nivel central y provincial y en el cual tratamos de hacer lo mejor posible”. “Pero de todos los programas, donde más difícil nos va es con las enfermedades crónicas, que abarcan asma, asma bronquial, diabetes, hipertensión arterial y falcemia, entre otras. Este es uno de los programas que más se nos dificulta, porque el paciente cambia mucho de lugar y no podemos estar caminando atrás de ellos, mientras en los otros programas tenemos un acceso directo con teléfonos y con dirección, con los crónicos se hace muy difícil el seguimiento”, explicó Mayans.

Compra y Vende:

Carros, Camionetas Camiones, Motores Jeepetas, Barcos y más...

Compra, Alquila y Vende: Casas, Apartamentos, Naves, Fincas, Solares, Locales y más…


32 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

Deportes A PARTIR DE HOY

La XX Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014

El equipo pentacampeón del mundo enfrenta esta tarde a Croacia, para convertirse en el único país presente en todas las ediciones mundialistas.

LOS DATOS ECONÓMICOS US$ 4,900 millones Según la Agencia Euromericas Marketing Deportivo, el Mundial de Fútbol en Brasil le estaría generando a la FIFA recursos por US$4,900 millones. El monto es superior a lo producido en Sudáfrica 2010 (US$ 3,200 millones) y en Alemania 2006 (US$ 2,700 millones).

US$ 35 millones La selección campeona del Mundial de Fútbol Brasil-2014 ganará un premio de 35 millones de dólares. El subcampeón ganará 25 millones de dólares y el tercer puesto 23 millones. En total se repartirán 576 millones de dólares. España, ganador del Mundial 2010, recibió 31 millones de dólares, por lo que la cifra aumentó en 4 millones en esta oportunidad.

US$916 millones El estadio Maracaná es el más grande de Brasil y fue el más grande del mundo durante mucho tiempo. Tiene capacidad para 80,000 espectadores.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. El mundo pone a rodar el balón. Hoy la estatua Cristo Redentor, en Rio Janeiro, le abre los brazos a 32 selecciones que darán vida al evento más importante y más hermoso del mundo, en uno de los países con mayor tradición en Suramérica. Cerca de 76 equipos diferentes han participado a lo largo de la fase final de la Copa Mundial y más de 200 han sido parte de los procesos clasificatorios. De todos estos equipos, sólo 12

han llegado a la final del torneo y 8 han alcanzado la gloria. Brasil es el equipo más exitoso, al alcanzar cinco campeonatos, seguido por Italia con cuatro y Alemania con tres. En términos estadísticos, Brasil es el equipo con más victorias, seguido por Alemania e Italia. Brasil e Italia son, además, los únicos equipos que han ganado dos torneos consecutivamente: Italia lo logró en 1934 y 1938, mientras que los sudamericanos lo lograron en 1958 y 1962. Ambos equipos se han enfrentado en dos finales (1970 y 1994), en ambas ha salido victorioso Brasil.

De los ocho equipos campeones, todos a excepción de Brasil y España han sido campeones al menos una vez cuando el torneo fue organizado en su casa. Por otro lado, también Brasil y España son los únicos equipos que han ganado un torneo fuera de su continente: En Suecia 1958 y Corea del Sur-Japón 2002 para el primero y en Sudáfrica 2010 para el segundo. En cuanto a las participaciones (hasta la edición de 2010 inclusive), Brasil es el único equipo presente en todos los eventos (19 en total), y volverá a estarlo en 2014 al ser el equi-

Según Transfermarkt, un sito en Internet, España es el equipo de más valor económico del Mundial de Brasil 2014. Los 23 jugadores que colocaría los actuales campeones tienen un precio total en el mercado de US$916 millones (671 millones de euros).

US$ 16,000 millones Según las autoridades brasileñas, la inversión general relacionada con la Copa del Mundo ronda los 16,000 millones de dólares. Esto ha generado descontento entre los diferentes sectores laborales, quienes se manifestaron públicamente pidiendo mejoras sociales y salariales.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 33

Deportes po anfitrión; le siguen Alemania e Italia con 17 participaciones, Argentina con 15, México con 14 y España con 13. Para esta ocasión, entre las figuras que seguirá el mundo están Leonel Messi (Argentina), Ronaldo (Portugal), Neymar (Brasil), Samuel Eto’o (Camerún), Gianluigi Buffon (Italia), Iker Casillas (España), Rafael Márquez (México) y Miroslav Klose (Alemania); este último tendrá la oportunidad de convertirse en máximo goleador en la historia, logrando marcar un mínimo de dos goles llegaría a 16 y dejaría en el camino al brasileño Ronaldo Nazário que finalizó su carrera con 15 dianas. En tanto que, otras grandes figuras como Frank Ribey (Francia), Radamel Falcao (Colombia), y Rafael van der Vaart (Holanda) se perderán la fiesta por lesiones. El nuevo estadio del Corinthians, construido a un costo que asciende los 1,150 millones de dólares, dará vida a la ceremonia y al partido inaugural entre Brasil y Croacia. El coloso de Sau Paulo tiene capacidad para 61, 600 espectadores y contará con una gigantesca pantalla LED de alta definición.

La selección de España tras coronarse campeona en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Neymar da Silva, principal figura de Brasil.


34 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

Deportes TORNEO DE SOFTBALL

Eco Services gana serie regular Los ecológicos terminaron con record de 5 victorias y 1 derrota; ahora enfrentarán a Verón City en 2ª ronda. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Verón. El equipo de Eco Services se coronó ganador de la serie regular del Torneo de Softball Repuestos Montilla, celebrado en esta comunidad. Los dirigidos por Edwin Sierra dominaron a su antojo a sus rivales y terminaron con récord de 5-1 amparados en el bateo de Ángelo Geraldo Liria, Jugador Más Valioso, quien terminó con promedio de .706 y de la mano de su estelar lanzador Matías de la Rosa. El segundo lugar lo ocupó el combinado de Repuestos Montilla, con 3 victorias y 3 derrotas, mientras que los conjuntos de Coca Cola y Verón City quedaron igualados con 2 victorias y 4 derrotas. Ahora estos mismos equipos se enfrentaran en una serie semifinal, pautada al mejor de 3 encuentros, que dará inicio este domingo 15, en

Integrantes del equipo Eco Services.

el que Verón City enfrentará a Eco Services y Coca Cola y se verá la cara contra los muchachos de Repuestos Montilla. Posteriormente los dos equipos que ganen la ronda semifinal se enfrentarán por la copa en una final pro-

gramada al mejor de 5 partidos y al mismo tiempo, los que pierdan discutirán por el tercer lugar en un 3-2. Los partidos se escenifican en los estadios de softball del complejo Chicago White Sox, frente al residencial Pueblo Bavaro.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 35

Ven y disfruta

la copa del mundo transmitida en vivo en

SAN JUAN SHOPPING CENTER

¡Vive la magia de la fiesta del deporte más grande del mundo!

PREMIOS • JUEGOS INFLABLES • PAYASOS • RIFAS Y MÁS

12 de junio

13 de junio

HERMANOS ROSARIO 8PM.

KARAOKE NIGHT 8PM.

Campeonatos. Países que se han coronado en Copas del Mundo

Calendario de la Primera Semana

Equipo

Cant.

Brasil

5

(1958, 1962, 1970, 1994 y 2002)

Jueves 12 de Junio Hora 4:00pm.

Etapa Grupo A

Italia

4

(1934, 1938, 1982 y 2006)

Alemania

3

(1954, 1974 y 1990)

Viernes 13 de Junio Hora 12:00pm. México vs Camerún 3:00pm. España vs Holanda 6:00pm. Chile vs Australia

Etapa Grupo A Grupo B Grupo B

Argentina

2

(1978 y 1986)

Uruguay

2

(1930 y 1950)

Inglaterra

1

(1966)

Francia

1

(1998)

España

1

(2010)

Sábado 14 de Junio Hora 12:00pm. 3:00pm. Uruguay vs Costa Rica 6:00pm. Inglaterra vs Italia 9:00pm.

Etapa Grupo C Grupo D Grupo D Grupo C

Domingo 15 de Junio Hora 12:00pm. 3:00pm. Francia vs Honduras 6:00pm. Argentina vs Bosnia-Herzegovina

Etapa Grupo E Grupo E Grupo F

Ediciones

BRAZIL

CAMERUN

INGLATERRA

ALEMANIA

CROACIA

MÉXICO

ESPAÑA

ITALIA

COSTA RICA URUGUAY

GHANA

PORTUGAL

ESTADOS UNIDOS

PAÍSES BAJOS

AUSTRALIA

CHILE

SUIZA

FRANCIA

HONDURAS

ECUADOR

SUR COREA

ARGELIA

RUSIA

BÉLGICA

Lunes 16 de Junio Hora 12:00pm. Alemania vs Portugal 3:00pm. 6:00pm.

Etapa Grupo G Grupo F Grupo G

Martes 17 de Junio Hora 12:00pm. 3:00pm. 6:00pm.

Etapa Grupo H Grupo A Grupo H

Miércoles 18 de junio Hora 12:00pm. 3:00pm. 6:00pm.

Etapa Grupo B Grupo B Grupo A

Jueves 19 de junio Hora 12:00pm. 3:00pm. 6:00pm.

Etapa Grupo C Grupo D Grupo C

JAPÓN

COLOMBIA

COSTA DE MARFIL

ARGENTINA BOSNIA HERZEGOVINA

IRÁN

GRECIA

NIGERIA


36 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

Variedades Miss República Dominicana

Tres beldades por La Altagracia y una corona en el Miss RD La Altagracia se convierte en la única provincia en la historia en presentar tres candidatas para el certamen de Miss Republica Dominicana Universo. Katherine Peña Báez, Miss La Altagracia.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. La directora del Miss Republica Dominicana Universo, Magaly Febles informo a BávaroNews, que este año el certamen será celebrado una vez más en la zona turística específicamente en el Hotel Paradisus Palma Real de Bávaro, el próximo 17 de agosto. Dijo que el complejo hotelero escogió el certamen para ser la sede oficial de las candidatas durante ocho días, en los cuales se realizarán filmaciones, fotografías y las galas de preselección y noche final. Con este fin afirmó que Paradisus Palma Real desde ya está ofreciendo paquetes especiales para aquellos que deseen extender su estadía en el hotel. En cuanto a la difusión indicó que tanto como el reality show donde las candidatas muestran su evolución cada sábado de 5:00 a 6:00 de la tarde, como gala final serán trasmitidos a nivel nacional por Telesistema Canal 11 y para el mundo, a través de You Streaming. Tres candidatas para la Altagracia En cuanto a lo que llevo a la organización a elegir por primera vez este año tres representante para la provincia La Altagracia, Febles dijo que responde a la gran demanda de aspirantes por esta demarcación, afirmando que este año se presentaron ocho jóvenes de las cuales fueron elegidas tres, una en representación de La Altagracia, y otras dos para Higuey y Punta Cana respectivamente. “La zona turística ha crecido mucho y entendemos para los turistas es bueno que se reconozca Punta Cana, porque eso es lo que ellos conocen. Si lo podemos hacer en Santo Domingo

porque no aquí, si la provincia soporta eso y las tres candidatas son muy buenas” afirmó. Concluyó diciendo que su expectativa este año es ganar la corona del Miss Universo. La Altagracia se convierte así en la única provincia en la historia en presentar tres candidatas para el certamen de Miss Republica Dominicana Universo, el concurso de belleza más importante del país y en el que se elige a nuestra representante en el Miss Universo. Tras la salida del certamen de la capital dominicana, también por primera vez el pasado año, para ser efectuado en la zona turística, ahora sorprende el elemento novedoso de la elección de tres beldades que compiten por la ansiada corona desde la misma demarcación. BávaroNews entrevistó en exclusiva cada una de estas jóvenes, quienes hablaron sobre sus expectativas del concurso, lo que las motivó a participar y lo que harían en caso de que una de ellas se convierta en la próxima Miss Republica Dominicana Universo 2014.

siento un gran cariño y creo que con la ayuda de las entidades necesarias podría ayudar en el desarrollo de la provincia. Mis expectativas son desarrollarme como persona y alcanzar un gran sueño que he tenido desde pequeña, que es crecer en el séptimo arte. Yo me enfocaría en la gente de mi provincia, específicamente en los niños y su educación. Creo que los libros son los amigos más apacibles, los consejeros más accesibles y los maestros más pacientes. Me defino como una mujer inteligente, espectacularmente hermosa y con las características suficientes para representar nuestro país internacionalmente”.

KATHERINE PEÑA BÁEZ, MISS LA ALTAGRACIA

Tiene 19 años de edad y es oriunda de Salvaleón de Higuey. Estudia Comunicación Social en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y mide cinco pies y nueve pulgadas. “Me motivó el deseo de crecer como persona, ser portavoz de mi tierra y mis raíces y representar la belleza, inteligencia y la personalidad fuerte de la mujer dominicana. Esta es la provincia donde nací donde nacieron mis padres, por la que

Alfa Leticia Encarnación Mejía, Miss Higüey.

ALFA LETICIA ENCARNACIÓN MEJÍA, MISS HIGÜEY

Tiene 22 años de edad y es oriunda de Salvaleón de Higüey. Actualmente estudia Arquitectura en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con índice sobresaliente de 4.2. Mide cinco pies y siete pulgadas. “Me motivó el deseo de superación, ser portadora de la voz de mi pueblo. Tenemos mucho tiempo pasando desapercibidos, habiendo aquí mujeres hermosas con mucho potencial. Creo que esto puede ser una plataforma muy significativa para el desarrollo de mi ciudad que está un poco olvidada, me gus-


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 37

Variedades taría ayudar a poner a Higüey en el ojo del huracán nuevamente. Mis expectativas son muy amplias. Mi abuela es pastora, mi madre es diseñadora de ropa e interiores y mi tía es comunicadora. Siento que tengo la responsabilidad de dejar mi nombre plasmado en la historia de este pueblo, así como ellas lo han hecho. Creo que en el país no se les da importancia debida a las personas de la tercera edad, en cuanto al respecto en las clínicas y hospitales, así como en el suministro de medicamentos. Yo siento una gran responsabilidad con ese tema. También con las madres solteras que no tienen apoyo, que se levantan cada día para trabajar y echar sus familias adelante. Me identificó con la mujer dominicana trabajadora, que no se queda sentada, que sale a la calle con una sonrisa, que se levanta aunque el mundo se les este cayendo encima, vengo de una familia de muchas mujeres y ese ha sido mi ejemplo. Me defino como una mujer luchadora, que no se deja caer bajo ninguna circunstancia. Me identifico con el ave fénix, he pasado por momentos muy difíciles, pero siempre salgo adelante,

nunca me detengo, con el apoyo de mi familia y de Dios que nunca me deja sola”.

ANALIZ DE LA CRUZ, MISS PUNTA CANA

Tiene 21 años de edad y es oriunda de La Otra Banda. Es estudiante de Comunicación Social, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Sus medidas son cinco pies y ocho pulgadas. “Siempre me ha gustado el modelaje, es un sueño que he tenido desde niña. Me motivé viendo en los concursos esas jóvenes representado sus provincias con tanto amor. Para mí es más que un honor ser la primera en representar a Punta Cana en la historia del certamen Miss República. Esta es la zona turística más importante del país y está compuesta de personas luchadoras, eso me enorgullece. Espero ganar la corona y representar mi país internacionalmente. Yo me enfocaría en violencia de género, alzaría mi voz para luchar contra este mal que está afectando a tantas familias dominicanas. Creo que es un tema al que hay que prestarle mucha atención”.

Analiz de la Cruz, Miss Punta Cana.


38 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

Variedades Cochinillo lechal

Tradición segoviana con denominación de origen

cuanto al sacrificio debe hacerse sin que estos sufran, primero aturdiéndolos y después desangrándolos. Dijo, además, que antes de entrarlos al horno, deben ser abiertos con un cuchillo, buscando que las partes más fuertes se cocinen al unisonó con las más finas y que se calienten del mismo modo, para obtener un equilibrio en el asado. Ya en la mesa debe ser presentado entero, tal como indica el reglamento y cortado preferiblemente con un plato para que el comensal sepa qué se le está sirviendo, algo tan tierno y delicado que no hace falta un cuchillo para cortarlo. “Este el único producto que está protegido hasta llegar a la mesa”, puntualizó José María.

JOSÉ MARÍA Y LA REALEZA Un cochinillo asado.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

El chef segoviano Jose Maria partiendo el cochinillo.

Bávaro. El festival gastronómico Punta Cana Food and Wine fue el escenario para conocer los aromas y sabores de la cocina de Segovia, España y una de sus principales especialidades, el cochinillo lechal. Con este fin, sus organizadores trajeron a la zona turística al afamado chef segoviano José María Ruiz, propietario en España, desde 1982, del restaurante que lleva su nombre, también presidente de Procose (promoción del cochinillo segoviano) y principal precursor del cochinillo lechal con denominación de origen. Este poseedor de extraordinarias habilidades culinarias ha tenido

como invitados en su mesa a la misma realeza española, en más de una ocasión, para degustar su famoso cochinillo asado al horno.

ÚNICO EN EL MUNDO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

José María afirma que cuando, con el apoyo de otros conocedores, convirtió al cochinillo lechal de Segovia en único en el mundo con denominación de origen, su objetivo fue mejorar un producto tradicional de la cocina segoviana y actualizarlo a las necesidades y preferencias de los consumidores. Asegura que ese aporte lo llena de satisfacción, ya que todos los restaurantes que quieran utilizar el reglamento que creó, pueden hacerlo, contribuyendo para que se eleve su

la calidad y se propague a otras partes del mundo.

DE LA GRANJA A LA MESA

“Me molesta que le llamen cerdo, el cochinillo es algo más sublime más delicado”, enfatiza José María, al tiempo que afirma que es un apasionado del producto y que cree que para hacer un buen plato hay que seleccionar muy bien la materia prima. Dice que al cochinillo hay que mimarlo mucho, porque durante su corta vida de 15 días debe ser feliz, por lo que se debe procurar cuidar todos los detalles hasta su llegada a la mesa. Indica que cuando son transportados desde la granja, no se les debe colocar en jaula con más de seis animales, para que no se peleen. En

Fases, etapas y reflexiones /

LA LUJURIA

La debilidad de la carne (lujuria, gula y pereza) se consideran ofensas, menos indignas y menos abominables que la soberbia y la envidia.

LA GULA

En la actualidad es muy difícil considerar el consumo excesivo de la comida como si fuese algún pecado, considerando la evidencia de que co-

mer es un acto de índole social auto-preservativo.

LA SOBERBIA

Teólogos, en tiempos pasados, concibieron la soberbia como la “reina fundamental de todos los vicios”. Así la definió el Papa Gregorio el Grande quien codificó los siete pecados capitales. La mayoría de nosotros nos percibimos como si fuésemos más inteligentes, más divertidos, más talentosos y más atractivos que el promedio.

LA PEREZA

La pereza como tal, no puede calificar como verdadero pecado capital. Nos ayuda saber que este fallo moral se concibió originalmente como la acedia o apatía, término que signi-

UNA RECETA MUY SIMPLE

Ingredientes: cochino, agua, sal, un poquito de aceite de oliva. Preparación: hornearlo a unos 200ºC durante tres horas, aproximadamente.

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Ángeles, demonios y cerebro… La soberbia, la envidia, la avaricia, la ira, la lujuria, la gula y la pereza son conocidas por la Iglesia Católica como los siete pecados capitales. Los que, a pesar de sus connotaciones negativas, han inspirado artistas y escritores por tiempos inmemorables. Mientras seguimos pecando, sin preocuparnos…

Días antes de la abdicación al trono del rey Juan Carlos de España, José María asegura que tuvo el honor de servirle en una recepción en la que, además el rey aceptó con entusiasmo su invitación a celebrar el record un millón de cochinos lechal bajo la marca de garantía. También, dijo, fue el encargado del buffet de la cena de ensayo de la boda de los futuros reyes de España, el príncipe Felipe de Asturias y la princesa Letizia Ortiz. “Mucha gente importante en el mundo ha pasado por nuestra casa y ha comido el cochinillo”, concluye.

fica alienación y tedio, matizado con auto-desprecio. La desidia afectaba monjes hastiados que estaban hartos de la vida enclaustrada.

LA IRA

A pesar de que existe una cantidad enorme de candidatos para su investigación, la ira no ha sido estudiada exhaustivamente, aunque sí sabemos mucho acerca de la furia resultante que experimentan quienes han sido engañados.

LA ENVIDIA

La más social de nuestras faltas. Nos molesta ser testigos de los éxitos ajenos, del vehículo costoso que el otro maneja, de su capacidad de adquirirlo todo, de su inteligencia, de su enorme belleza, de todo lo que le favorece.

LA AVARICIA

Es un residuo del narcisismo primario del niño, acoplado con el egoísmo básico que todo lo desea acaparar. Espoleó a Caín, quien no podía tolerar las consideraciones que Dios dispensara a su hermano, a quien proporcionara la muerte.

EN RESUMEN

Debemos recordar que el pecado, el altruismo y la abnegación, son actividades instintivas, que nos han proporcionado un modelo de índole moral que las neurociencias se esfuerzan en explicar con medidas de éxitos moderados. Quizás para algunos resulta más placentero ser perversos que ser honorables. Así son los psicópatas del mundo (más en google ángeles demonios cerebro larocca).


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 39

Variedades

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Con una masiva asistencia, el renombrado chef Takehiro Ohno dio apertura el pasado sábado, a esta fiesta del gusto y los sentidos; la segunda versión del Punta Cana Food and Wine, con “Tapas Experience” by Stella Artois, en Paradisus Palma Real. Este año el evento contó con la participación de los reconocidos chefs internacionales Takehiro Ohno, José María Ruiz y el productor de vinos premium californianos Robert Reyes, además de la participación de los chefs residentes del reconocido restaurante Passion by Martín Berasategui. Al dejar abierto el festival, Raymundo Morales, presidente de Creato, empresa organizadora, dijo “una vez más nos damos cita en este singular escenario, que durante dos días se convierte en la meca de la gastronomía internacional, compartiendo experiencias únicas con los amantes del buen comer y el buen beber”. La jornada abrió con un demo culinario a cargo de los chefs del restaurant Passion by Martin Berasategui,

Celebran con éxito

Punta Cana Food and Wine 2014

Cata de cervezas.

El chef Takehiro Ohno durante la realización de su demo culinario.

seguido de una ponencia magistral del chef segoviano José María Ruiz, auspiciado por El Catador, distribuidor exclusivo de los vinos Pago de Carraovejas con una degustación de

vinos de Reyes Winery y una cata de cervezas del mundo, cortesía de la Cervecería Nacional Dominicana. Adicionalmente un taller de Mixología World Class, presentado por

el reconocido formador, consultor y bartender internacional Miguel F. Lancha, quien también es el gerente de Bares del Hotel Paradisus Palma Real y la cata de rones premium, presentada por Ron Botrán, a cargo del mixólogo español Jonathan Martín Álvarez. La actividad continúo con un demo culinario a cargo de Takehiro Ohno y cerró con por todo lo alto con una del maestro segoviano José María Ruiz, cortesía de Bodegas Pago de Carraovejas.


40 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Julio Iglesias

Uvero Alto. Como un dominicano más, amante del turismo y enamorado de esta zona, así se percibió Julio Iglesias el pasado sábado en el concierto intimo y sin desperdicios que tuvo lugar en el salón Fillmore del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana. El artista que más discos ha vendido en el mundo, apareció en el escenario a un cuarto de hora para las 10:00 de la noche y con una gran naturalidad sedujo al público presente. La primero canción que interpretó fue ‘Amor’ y a ésta les siguieron 19 éxitos más, en el concierto que agotó aproximadamente una hora y 30 minutos. Durante la presentación no perdió oportunidad para expresar el profundo amor que siente por la República Dominicana, el que asegura heredó de su padre, Julio Iglesias Puga, al que dedicó la canción “Un Canto a Galicia”. “El futuro de la República Dominicana es impresionante. Todo está en sus manos en estos momentos, ustedes tienen un país para soñar con gente que hace sueños”, destacó Iglesias. Recordó que en este país se han criado sus hijos más pequeños, los que procreó con su actual esposa Miranda Rhysburger y señaló a dos de éstos, quienes se encontraban en el público, las gemelas Victoria y Cristina. Además, saludó sus amigos que se encontraban en el público, el afamado diseñador de modas Oscar de la

Orgánico, íntimo y en casa

En escena, dos bailarines de tango acompañan la actuación de Julio Iglesias.

Renta, a quien le dedicó el concierto y al presidente del Grupo Puntacana, don Frank Rainieri. También se refirió a la importancia del desarrollo que esta zona turística y toda la región Este ha experimentado con la reciente construcción de la infraestructura vial que conforman el Boulevard Turístico y la Autovía del Coral.

lleza, extraordinaria coordinación y voces, impresionaron a los presentes. Mientras que Iglesias, vestido de manera impecable, mostró como de costumbre un dominio único, que le permitió narrar anécdotas y mostrar abiertamente las características de su personalidad de galán exquisito y eternamente enamorado. Los más de tres mil asistentes salieron regocijados con el espectáculo que, considerando la edad del artista, el tiempo que no salía de gira y sus interminables lauros, podría considerarse todo un lujo.

SOBRE LA PRESENTACIÓN

En el escenario le acompañaron seis músicos, dos bailarines de tango y cuatro jóvenes coristas, que con su be-

Celebrarán el primer DR Golf Travel Exchange REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Con el objetivo de promover a República Dominicana como el destino número uno de golf en el área del Caribe y para mostrar la calidad de los campos de golf, será celebrado el primer Dominican Republic Golf Travel Exchange, a efectuarse del 1 al 6 de septiembre, Punta Cana y La Romana. El anuncio fue hecho por Teddy de Lara, director ejecutivo de Target Consultores de Mercadeo, empresa organizadora de este evento, quien explicó los detalles de la jornada, la cual incluirá un seminario y un workshops que se realizará en Casa de Campo, La Romana. De Lara explicó que el seminario y el workshop permitirán el encuentro entre tour operadores de golf, agentes de viaje, prensa especializada de

Campo de golf Los Corales, en Punta Cana.

diferentes medios, todos procedentes de distintos mercados emisores de turistas, quienes entrarán en contacto con los hoteleros, con los directores de los campos de golf y con los operadores receptivos para promover de esa forma un intercambio de negocios entre las partes. “DR Golf Travel Exchange es una jornada que hemos organizado con

el propósito de exponer las opciones insuperables que tiene el país para ofrecerle al mercado internacional de golf, como los operadores y agentes especializados”, puntualizó. Para el seminario se espera la participación de las autoridades del Ministerio de Turismo, de la Comisión Nacional de Golf y de la Federación Dominicana de Golf, así como la par-

ticipación de Peter Walton, presidente de la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO), la entidad que reúne a los mayores operadores internacionales de golf y cuya sede está en Londres, Inglaterra. El golf es un importante segmento de mercado que cada año atrae el interés de un nicho que es cada vez más creciente y de alto poder adquisitivo.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 41

Variedades Pengbian y Retro Jazz

Jazzeando el cancionero dominicano SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. En la víspera del lanzamiento de “Jazzeando el cancionero dominicano, Vol. 2”, la segunda producción musical de Retro Jazz, una agrupación que con mucho éxito que ha tomado lo mejor de la música dominicana para convertirlo jazz, granjeándose el premio Soberano 2014, al mejor álbum del año. Su líder y creador, el músico dominicano de origen chino, Pengbian Sang afirma que, “creo que hemos reivindicado la música dominicana, me siento muy agradecido con la reacción de la gente”. Este compositor santiaguero, graduado de Berkeley College of Music, aparte de componer la música de varias películas dominicanas, ha orquestado importantes musicales y fungido como arreglista y productor de grandes intérpretes dominicanos. Junto a los productores del espacio

Pengbian Sang.

radial “Musicando”, Fernando Placeres y Alexis Casado habló del éxito y acogida que ha tenido la agrupación que empezó a abrirse paso hace apenas dos años y ya está creando un presente en la historia del jazz. “En Santiago nuestra presentación coincidió con el Mundial de Béisbol,

República Dominicana contar Estados Unidos. Yo pensé que no iría nadie; sin embargo, asistieron más de mil personas, lo que para un concierto de jazz es realmente es sorprendente”, expresó. Dijo que ese éxito se replicó en otros conciertos como el ofrecido en

la Plaza España, en Santo Domingo, donde asistieron más de cuatro mil personas, al tiempo que resaltó que no es sólo la cantidad de público que asiste a sus presentaciones lo que impacta, sino la calidad y educación de los asistentes que disfrutan al máximo cada interpretación, ya sea cantada o instrumental. Cree que el trabajo que realizan ha reivindicado la música dominicana, ya que a su entender ésta es mucho más que mover las caderas, indicando que la gente se siente identificada y orgullosa de saber que en el país hay muy buenos compositores, cuando expresan “esas son mis canciones, yo crecí oyéndolas, me enamoré o me amargué con ellas”. Reconoce que el tema “La Ventanita”, de Mickey Taveras y popularizada en la voz del cantante Sergio Vargas, sentó el precedente de Retro Jazz y con un video bien logrado se convirtió en la piedra angular del proyecto. “Esta segunda producción ha sido un gran reto, ya que el éxito de la primera ha creado grandes expectativas. Hemos asumido este reto dignamente y con entusiasmo, disfrutándolo al máximo”, puntualizó.


42 | BAVARONEWS

12 JUNIO - 18 JUNIO

Variedades Esta noche abrirá con la presentación de Los Hermanos Rosario

El Mundial de fútbol llega a San Juan Shopping Center

Antia Valdez, Fred Imbert, Patricia Noble, Giuseppe Oliva, Elijah Pichardo, Massiel Cubillete, Miriam Montano y Susana Rodríguez.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. San Juan Shopping Center y la empresa Punta Cana Nightclubs dieron a conocer los detalles del programa de actividades que se desarrollará en ese centro comercial, para celebrar en grande la Copa Mundial del Fútbol Brasil 2014.

Durante la rueda de prensa, Patricia Noble, directora de mercadeo del San Juan Shopping Center, ofreció las palabras de bienvenida, mientras que Giuseppe Oliva, representante de Punta Cana Nightclubs, ofreció el cronograma general, que incluye el lanzamiento oficial este jueves 12 de junio, con una fiesta bailable amenizada por Los Hermanos Rosario y la

presentación en pantalla gigante de cada uno de los partidos del mundial. La agenda de actividades incluye una noche de karaoke, patrocinada por la estación radial Kool 106.9 y un concierto con la agrupación “Trio Mi Amorch”, el día 21 de junio, en la que se rendirá tributo a los Bikers Night. Indicaron, además, que el 25 de junio se efectuará una feria de tabaco y

Patricia Noble.

ron, que estará dirigida a los turistas de la zona de Bávaro-Punta Cana, seguido por un bingo benéfico y juego de dominó el 27 de junio, patrocinado por el Club Rotario Punta Cana-Bávaro. El evento concluirá con un concierto de cierre el 12 de julio, a cargo de los exponentes de música urbana Don Míguelo y Ken-Y y el merenguero Eddy Herrera.


12 JUNIO - 18 JUNIO

BAVARONEWS | 43

Variedades Baila con Pasión

Anuncian apertura escuela de danza SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. La bailarina y directora artística estadounidense, Cassandra Parrish, anunció la apertura el próximo cuatro de julio, de la escuela de baile “Baila con Pasión”, en el Cortecito de Bávaro. Se trata de una de las 15 escuelas “Cinturón Negro” de salsa en todo el mundo, basada en el sistema de enseñanza de artes marciales progresivas. Parrish indicó que estará enfocada en la técnica, musicalidad y clases de estilo de ritmos tropicales como bachata y salsa, además de tango y zouk. Añadió que Baila con Pasión es una compañía de danza latina que se fundó en el 2009, en Carolina del Norte y que ofrece clases grupales y personalizadas. “Nuestra misión es compartir la alegría y la pasión que la música latina trae a la vida de las personas y crear una comunidad muy singular de salseros y bachateros con verda-

Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243 helen@editorabavaro.com

SE VENDE VILLA EN PUNTACANA VILLAGE: Con acceso a playa blanca, lote de 534.84 Mts2., 3 habitaciones, 2 1/2 baños, 1 habitación de servicio, ubicada en la calle Saman No. 7, precio US$ 298,000.00, opción con o sin mobiliario. Inf: catarafa@gmail.com, (305)-467-4541. ALQUILO VILLA: IFA Villas Bávaro, 2 habitaciones con baños, cuarto de servicio, sala/comedor, medio baño, terraza, cocina, playa privada, cancha tenis/baloncesto, seguridad 24 horas, parqueo 3 vehículos. US $875.00. Tels. 201-618-1117 USA; 809-249-0267 Rep. Dom. VILLA FOR RENT: Ifa Villas Bavaro, beach Line, 2 bedrooms whit baths, balcony, terrace, livingroom/ dinningroom, maidroom, ½ bathroom, parkins for 3 cars, prívate beach, tennis/basketboll coart. US $875.00. Tels. 201-618-1117 USA; 809-249-0267 Rep. Dom.

Cassandra Parrish y José Miguel Espinal muestran un paso de baile.

dera pasión por el arte de la danza”, expresó Parrish. Precisó que dijo su intención es unir a bailarines de todos los nive-

les en la zona turística y permitirles experimentar la camaradería y todos los beneficios de ser parte de la familia de “Baila con Pasión”

Vendo Chevrolet Tahoe lTZ 2009, gris con interior negro, 4wd, tres filas de asientos, dvd, sunroof, original, mantenimientos programados. US$ 25,500. Telf: 8096976311



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.