Año X - Edición 297 |
Ejemplar semanal gratuito | 13 de agosto de 2015
Impactos MARÍA ALTAGRACIA JIMÉNEZ
“Llegamos a la zona sin nada” PRECANDIDATOS PLD
Esperan alianzas
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Nueve centros educativos entrarán al sistema este año escolar 2015 Pedro de los Santos, director Regional de Educación, dijo que para el año escolar que inicia este lunes 17, unos nueve centros que construye el Ministerio de Educación (MINIERD), se estarán integrando al sistema con el fin de reducir el déficit de aulas que hay en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Pág. 4
De Jueves a Jueves FISCALÍA DE BÁVARO
Rescatan 15 niños de las calles El liceo Matías Ramón Mella, iniciará este año escolar con la modalidad de Jornada Extendida.
¡Fin de un conflicto!
Pág. 20
Tribunal falla a favor del delfinario Dolphin Discovery El Tribunal Superior Administrativo (TSA), rechazó la solicitud de medida cautelar en suspensión contra el permiso otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente a la empresa Conmivial, para la edificación del delfinario Dolphin Discovery, localizado en el Downtown Punta Cana.
13 DE AGOSTO DE 2015
2 | BAVARONEWS
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Las algas de Verón-Punta Cana Los efectos que son perjudiciales para el turismo en la comunidad de Verón-Punta Cana tienen que ser abordados, analizados y estudiados por todos. El turismo como actividad humana cohabita la doble gracia; por un lado, generador de múltiples beneficios y por otro lado, efectos nocivos que ponen en peligro su desarrollo y estabilidad, los cuales tienen que ser enfrentados por la comunidad, la cual con la orientación de la Academia Dominicana de las Ciencias, los organismos del estado, la junta distrital y los demás miembros que conforman la actividad turística, todos establecer las soluciones efectivas, correctivos que garantice su desarrollo, su estabilidad.
El fenómeno natural causado a lo largo de la costa de Bávaro por las algas provenientes del Mar de los Sargazos, que por su aspecto se considera como negativa para el turismo y como dañino para quienes realizan sus actividades en la costa de Macao a Cabeza de Toro, pero esta manifestación climática y ecológica es beneficiosa para nuestro ecosistema, al que hay que proteger por ser parte importante para vida, la estabilidad del turismo del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, la provincia de La Altagracia, y el país. De modo que todo efecto que emerja, que ponga en riesgo nuestra principal actividad socioeconómica, los cuales podrían ser vistos como negativos, como las de las al-
gas, las cuales por su complejidad, tienen ser encarada no con medidas para salir del paso por parte de un sector particular, por el contrario la solución tiene que emanar de todos; aprovechar y reproducción de ser necesario, las experiencias de otros países como por ejemplo México, las Bermudas, en otros en donde turismo y las algas conviven, técnicas para su manejo, sus usos para la estabilidad de medioambiente y manera cómo manejemos los conflictos generados por la actividad turística y los que surjan de la relación del turismo con la sociedad, su solución o las medidas de amortiguamientos y demás cuestiones que podrían poner riesgo la estabilidad y sostenibilidad del turismo, deben ser vistas por todos.
etcétera UFFF…Y nos comentan que hay
mucha gente como paloma en sin caliente!!!!... ¿Qué es es lo que pasa?...No entendemos!!! AHH!!! LO DE LA ENCUESTA….Si,
pero no coman ansias, ya daremos los resultados del estudio realizado por una firma de alta reputación contratada por Medios EB, que ha medido la percepción de los de Higüey y los de aquí… Guayyy!!! AHORA SI ES VERDAD que se arregló la cosa… Algunos amigos se han tomado la atribución de difundir los resultados de la encuesta, cuando ni siquiera la empresa que contrató el servicio los ha revelado… Bárbaros!!! UEPAAA… Muchos aspirantes ya
están preparando sus propias conclusiones y respuestas antes de la publicación de la encuesta…Hahahaha!!!
Falta de cuidado Desde hace algún tiempo viene observándose en que en las principales vías de Bávaro innumerables palmas se han secado o simplemente han sido cortadas por desaprensivos, sin que hasta el momento se cuente con una versión de las autoridades, que puedan indicar a qué se debe esta situación. Esta palma, que lucía su esplendor en la avenida España, ya es sólo un recuerdo.
ASÍ SOMOS /
Ante situaciones drásticas, medidas drásticas ¡Ya se hartó de acecharnos y está dándonos de frente! ¿Qué de qué hablo? Del auge y crecimiento de la delincuencia, del precio humano, moral y material que cada día cobra el flagelo que, aparentemente, se está tornando indetenible. Ahora los delincuentes, sin reparo ni miedo, están atacando, disparando y matando no solo a los propios agentes del cuerpo del orden, sino todo lo que pudiera represen-tar un posible obstáculo para lograr sus objetivos. Nueva vez, los asaltos, atracos, muertos y heridos por parte de antisociales en cual-quier parte del país o contra cualquier ciudadano es algo rutinario que evidencia la ola de violencia que nos está robando nuestra
tranquilidad. Es un desafío inimagina-ble, una situación que se salió de las manos, una situación que se debió prever! Si bien es cierto que no es hora de buscar culpables. Todos y cada uno de nosotros formamos parte de la situación. No es menos cierto que algunas circunstancias con-tribuyeron a que este fenómeno esté en unos niveles incontrolables. La carencia de propuestas y oportunidades, sobre todo para los jóvenes de los secto-res más desposeídos e infortunados del país, donde el salario de sus padres, si tienen empleo, son de miseria. Una justicia injusta. La mala educación hogareña, la cultura del consumismo que crea la dependencia de que se debe te-
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es ner el más moderno celular, móvil o la ropa al último grito de la moda, pero además, la creencia en la sociedad de que las posiciones públicas son para enriquecerse, y se te condena por no hacerlo. Todas las antes mencionadas constitu-yen el meollo del asunto. Vivimos presos en nuestra propia libertad, ya que en estos momentos es imposible estar tranquilos y salir a las calles sin tener la preocupación de que un delincuente nos asalte y nos despoje de nuestras pertenencias. Es el momento de dejar de rezar y darle carácter al asunto, porque en definitiva este pro-blema que enfrentamos es multifactorial, por consiguiente, se requiere de la participa-ción y colaboración de todos.
DICEN QUE PREOCUPADOS ESTÁN los que tienen apodos… pero recuerden que en la boleta electoral salen los nombre de pila…. Ya ese no es un problema ni de la Junta Central ni de ninguna empresa encuestadora… Sus equipos de campaña están a tiempo!!! COMENZÓ A LLENARSE LA ZONA TURÍSTICA de afiches, vallas y todo
tipo de propaganda política… Lo que esperamos es que de aquí a mayo quede algún espacio para otros anuncios!!! REGRESÓ MATSUNAGA a la AMET…
Felicidades coronel… Nuestra estima y respeto!!! POR FIN ABRIERON la estancia infan-
til de Cristinita…Enhorabuena!!! ¿Y CUÁL ES LA SITUACIÓN de un licenciado con el coronel del CESTUR?... Respeten los rangos muchachos!!! BUEN PUNTO para la magistrada Garrido de Bávaro… En el poco tiempo que lleva en la gestión ha podido recuperar a 15 niños de las calles… Bien magistrada!!! SEÑORES… Estos días están bue-
nos para irnos de patronales…Vámonos para Higüey!!!
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 3
13 DE AGOSTO DE 2015
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Para este año escolar que se inicia este lunes 17, unos nueve centros que construye el Ministerio de Educación (MINIERD), se estarán integrando al sistema escolar, con el fin de reducir el déficit de aulas que hay en el Distrito Municipal. La revelación la hizo el licenciado Pedro de los Santos, director Regional de Educación, quien manifestó que el Ministerio está trabajando en la zona con miras a conjurar el déficit de aulas, construyendo unos nueve centros escolares desde La Ceiba de El Salado, El Macao, El Salado, en Punta Cana, Pueblo Nuevo y que en el curso del año estos entrarán al sistema con jornada escolar extendida. De los Santos manifestó que “desde diciembre hasta acá vamos a tratar de entrar todas las que podamos, dependiendo de que se terminen las construcciones”. El funcionario emitió estas declaraciones en una rueda de prensa efectuada en el recién construido liceo Matías Ramón Mella, donde dijo que ese centro entrará con jornada escolar extendida y que los nuevos estudiantes que se inscriban desde el 17 tendrán almuerzo y desayuno escolar. Reveló que en este nuevo liceo ya hay 600 estudiantes inscritos y este plantel tiene capacidad para 735 estudiantes, con un promedio de 35 estudiantes por aula, de manera que hay cupos para que lo que no se han inscrito lo hagan lo antes posible, porque las clases inician el lunes.
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El nuevo director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Frener Bello Arias, designó al coronel Minoru Matsunaga, como nuevo comandante de la dotación de AMET de Bávaro-Punta Cana, cargo que ocupaba hace poco menos de un año. El coronel Matsunaga reveló que habló este lunes con el director de la AMET, cuando este le comunicó la medida. Matsunaga viene a sustituir al coronel Dolores Sánchez Chapman, quien fuera designado en la zona en noviembre pasado. No obstante, Matsunaga resaltó que el coronel Chapman hizo un buen trabajo, y él tratará de continuar con esa labor positiva en favor de la zona, como también tiene planes de aumentar los agentes de la AMET que prestan servicio en el Distrito Municipal. Matsunaga tenía unos cuatro años
¡LAS CLASES INICIAN EL LUNES!
Nueve centros educativos entrarán al sistema este año escolar 2015 hablando de 38 aulas que absorberán la matrícula que tenemos aquí de séptimo y octavo, del bachillerato”. Sostuvo que la escuela de Mata Mosquito, construida por el GRUPO PUNTACANA, ya tiene sus maestros asignados y abrirá este año, con el personal de apoyo que necesita.
Inicio del año escolar
Pedro de los Santos, director Regional de Educación.
Los Manantiales Advirtió que está consciente de todas necesidades que hay en la zona, y a la vez anunció que la Escuela de Los Manantiales pasará a nivel primario exclusivamente y funcionará desde pre escolar hasta sexto grado, porque los estudiantes de séptimo y octavo pasarán a los liceos. Dijo que partir de ahora el nivel secundario será conformado desde el séptimo hasta el cuarto año del bachillerato. Al respecto, explicó que el Ministerio desarrolla un programa de zonificación, con el cual los dos plan-
teles que imparten docencia aquí a nivel secundario, el Francisco del Rosario Sánchez, y el Matías Ramón Mella, se dividirán la matrícula. “Desde el Cruce de Verón hasta Las Dos Jardas, los estudiantes que viven en la zona se inscribirán en la Matías Ramón Mella y los demás se inscribirán en el Francisco del Rosario Sánchez”, precisó. Resaltó que “en la zona hay aulas más que suficientes para absorber la matrícula de séptimo y octavo y del bachillerato, con 21 en el liceo Matías Ramón Mella y 16 en el Francisco del Rosario Sánchez, por lo que estamos
Designan a Matsunaga nuevo director de AMET en la zona
Los agentes María Altagracia Abreu, Francis Castillo Alburquerque, Pedro Pablo Pérez Medina, Joana Rivera, y el teniente Astacio junto al coronel Minoru Matsunaga.
como comandante de la AMET en la zona, cuando fue sustituido por el coronel Chapman. Matsunaga enfocará su nueva gestión en que haya más
efectivos de AMET en la zona y en que se sienta la presencia de los agentes organizando las calles, para que esta sea una institución confiable y creíble.
De los Santos indicó que para el año escolar se inicia el próximo lunes “y pretendemos de que los niños vengan desde el primer día y ocupen las aulas en los planteles públicos que hay habilitados en la zona”. En ese sentido, hizo un llamado a los padres para que no solamente manden a los niños, sino que vengan con ellos para que conozcan varios centros nuevos donde estos se inscribirán y conozcan como son las aulas y el cuidado y la seguridad que tienen los niños. “Es importante que los padres visiten los centros para que se enteren de primera mano donde están estudiando sus hijos y que los traigan como están, no importa si tienen o no uniformes, hay que traerlos”, dijo.
Dijo que tiene un gran compromiso con este pueblo, con la sociedad y con la gente que se preocupa por el bienestar del país. “Este es una comunidad de gente trabajadora, que mueve el turismo, por lo que los agentes de la AMET deben prestar el servicio que merece la zona”. La rueda de prensa oficial de la designación de Matsunaga se realizó en el cuartel general de la AMET en la Carretera Verón-La Otra Banda, ayer miércoles a las 10:00 de la mañana, donde el destacado oficial habló sobre su nueva designación y sus planes para la zona. Garantizó que aplicará todas las medidas preventivas que sean necesarias para lograr reducir los accidentes de tránsito y las muertes por esa causa, que es el deseo del nuevo director de AMET, por lo que adelantó que “en los próximos días adoptará una serie de medidas que aumentarán los niveles de seguridad vial en las autopistas y carreteras del Distrito Municipal.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 5
13 DE AGOSTO DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
GRUPO EB PRESENTARÁ
Resultados encuesta percepción política
Juan Acosta (PRL).
Angela Rivera (PRL).
Uridys Marte (MODA).
ALARMANTE
Es alarmante la cantidad de 270 casos de robos dentro de las instalaciones hoteleras, con una incidencia de 109 casos reportados desde enero de este año al pasado 17 de junio, los cuales se cometieron por poca seguridad dentro de los hoteles. Arnold Morales (PRD).
José Vásquez (PRM).
Odalis Carela (PRSD).
Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
la gente opina en torno a los candidatos a cargos electivos con miras a los comicios programados para el 2016. Cabe destacar, que los candidatos favoritos en esta encuesta se midieron sólo en el municipio de Higüey y en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana.
Y los precandidatos son: Juan Acosta, Ángela Rivera, Ramón Elpidio Pichardo y Manuel Corporán. Estos cuatro dirigentes eran miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Pero con la renuncia del senador Amable Aristy Castro del partido colorao, algunos de ellos se mudaron hacia el Partido Liberal Reformista (PLR), presidido por el llamado Cacique de Higüey. Por el Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), figuran José Vásquez, Cristian Flores y Rubio Melo y por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), sólo aspira Odalis Carela. El que más precandidatos tiene es el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Esta organización tiene como aspirantes a Crucito Báez, Uridys Marte, Manolito Ramírez, Amauri Martínez, María Verón, Eloy Bello Pérez y Ernesto Veloz. Un denominador común, es que todos se creen ganadores. Por el Partido RevolucionarioDominicano(PRD), figura el ingeniero Arnold Morales.
Verón. A partir del próximo lunes 17 y del jueves 20, el Grupo de Medios EB, publicará los resultados de la primera encuesta de percepción política, que medirá la preferencia electoral de los aspirantes a senador, diputados, síndicos y directores municipales de Higüey y Verón-Punta Cana. Es la primera encuesta publicada bajo responsabilidad directa de este grupo de comunicación sobre preferencia electoral en la provincia La Altagracia. A diferencia de otros sondeos políticos realizados por distintas firmas encuestadoras, y de los cuales estos medios se han hecho eco, la encuesta que será publicada en los referidos días garantiza unos resultados apegados a las más estrictas exigencias de estudios de opinión política con verdadero rigor científico. Además, esta encuesta proviene de una empresa sin afiliaciones políticas definidas, por lo que sus resultados son realmente el reflejo de lo que
Aspirantes Al menos 15 dirigentes políticos de distintas organizaciones aspiran a dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón-Punta Cana, de cara a las elecciones programadas para mayo del próximo año. Es la primera vez en que esta importante demarcación tiene a tantos aspirantes a un mismo cargo electivo. Sin embargo, estos hombres y mujeres deberán primero enfrentar una contienda interna en sus respectivas agrupaciones políticas, desde donde no todos saldrán vencedores y solo uno de cada partido podrá competir para el torneo electoral del 2016.
ALGAS MARINAS
Aunque es mucha la cantidad de algas que se ha sacado en los últimos meses de este año, es hasta hace poco que Medio Ambiente anuncia el arranque del programa de manejo de algas o sargazo que afecta a las playas de la zona.
CÁMARAS INTELIGENTES
Y por fin inician la instalación de las primeras cámaras inteligentes, de las 89 que prevén colocar como parte de la implantación del Proyecto de Seguridad y Vigilancia Electrónica en la Zona Turística, realizado por la policía nacional y empresarios hoteleros. María Verón (PLD).
Amauris Martínez (PLD).
Manolito Ramírez (PLD).
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
LOCALES
De jueves a jueves
Ponen en funcionamiento Estancia Infantil La Cristinita Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Tras cinco meses de haber sido inaugurada por el presidente Danilo Medina, finalmente entró en funcionamiento el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAPI), de Cristinita, pensada para una población de 226 niños de la zona de Verón. A la apertura de la estancia infantil en Verón asistieron decenas de madres e hijos de la comunidad La Cristinita, donde funcionará esta estancia infantil que estaba paralizada por falta de recursos económicos para operar. Igualmente, autoridades y representantes de la sociedad civil. La actividad fue presidida por la Alexandra Santelises, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia INAIPI, así como el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso. En el acto fue anunciado que próximamente el gobierno construirá una nueva estancia en la zona de Bávaro. Santelises exhortó a los encargados de la estancia infantil a que trabajen con mucha dedicación, porque más que un empleo dijo que es la oportunidad de impactar en la vida de los seres humanos, la sociedad y el país.
Ramón Güilamo Alfonso, al momento de su alocución.
Padres y niños que se dieron cita a la apertura oficial de la estancia infantil La Cristinita.
Estancia Infantil La Cristinita.
Güilamo agradeció al presidente Danilo Medina por haber tenido la iniciativa de diseñar políticas públicas que permiten llegar a los sectores más vulnerables, como son los niños. Dijo que desde la Estancia La Cristinita se van a coordinar esfuerzos para trabajar en materia de atención integral y salud emocional con las familias y la comunidad. Pidió a los comunitarios y padres de la zona que cuiden del centro de atención integral, que se empoderen de él y que sigan vinculados en su desarrollo. Manifestó su pensar en torno a que los niveles de violencia disminuirán, gracias a que se estará trabajando directamente con la familia, la niñez y la comunidad, generándose así una mejor convivencia. Para finalizar, parte de las encargadas de la Estancia Infantil La Cristinita dijeron a las madres presentes que durante esta primera semana de apertura, la institución estará recibiendo de forma gradual a los niños, iniciando con los de cero a dos años, y finalizando mañana viernes, con los de cuatro a cinco años. Esto así, para poder darle una atención más personalizada a cada grupo. Esta estancia contará con un equi-
Alexandra Santelises, directora de INAIPI.
po de 39 personas, quienes estarán encargados de brindarles los servicios de nutrición, estimulación temprana, salud emocional, seguridad, educación y asistencia social a los padres, madres o tutores. Estas instalaciones tienen salas independien-
tes por edades, con los instrumentos, juegos, materiales didácticos y el equipamiento para la etapa infantil correspondiente. También posee salas de lactancia materna, parque de juegos para los infantes, comedor infantil y enfermería.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. En el último operativo efectuado el miércoles pasado por casi todas las calles del Distrito Turístico, la fiscalía de Bávaro pudo recuperar alrededor de 15 niños de la calle, con edades que oscilaban entre los 8 hasta 15 años. La revelación fue hecha por la fiscal de Bávaro, Claudia Lorena Garrido Caraballo, quien informó que el operativo fue encabezado por la fiscalía de esta demarcación, junto con el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), el Ministerio Público y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), apoyados por la Policía Nacional. Garrido reveló que en el operativo participaron cerca de 50 personas, entre éstas tres psicólogas del CONANI, alrededor de 20 miembros del CESTUR, 15 oficiales de la Policía Nacional y personal del Ministerio Público. Explicó que el procedimiento usado en la recuperación de los niños, fue directamente manejado por el CONANI y a través del mismo lle-
Vista de uno de los niños que durante las noches y las madrugadas pululan y duermen en las calles de Bávaro.
De jueves a jueves
Autoridades rescatan 15 niños de las calles
Claudia Lorena Garrido Caraballo, fiscal de Bávaro.
varon a los niños hasta una casa albergue conseguida por el organismo, donde los acogieron durante el día siguiente al operativo. Informó que luego de ser recuperados, hicieron pruebas psicológicas a los niños para facilitar la reinserción de estos menores a sus hogares, con sus padres. Indicó que entre los niños rescatados habían de San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor e Higüey y sostuvo que éstos llegan hasta la zona a lo mejor cogiendo bola, facilitadas por los transportistas, “pero el tema es que los tenemos aquí en nuestras calles y debemos tratar de recuperarlos”. Agregó que luego de las pruebas psicológicas, llevan los niños hasta sus hogares, puesto que CONANI ha iniciado un procedimiento de reinsertarlos con sus padres, dándoles apoyo psicológico y evaluaciones, proceso en el cual los
Uno de los niños que hacian vida por las noches.
familiares se han comprometido a llevarlos a estas jornadas psicológicas que tendrán, que los ayudará a mantenerse definitivamente fuera de las calles. No obstante, advirtió que hay otros niños de quienes no pudieron conseguir a sus familiares y CONANI ha solicitado el ingreso a sus centros, para que estos puedan vivir decentemente, y se puedan garantizar sus derechos contemplados en la Ley 136-03. Relató que “en el operativo los pequeños estaban muy asustados, y otros realmente se pusieron agresivos, porque los estábamos sacando de un modo de vida que ellos están llevando, y que no es el correcto, pero luego, al final los menores se sintieron bien”. Indicó que el albergue donde dejaron a los niños era un lugar certificado y muy calificado, donde estos dormían con aire acondicionado. “Pero solamente los dejamos ahí el día siguiente al operativo, porque al otro
día comenzamos la distribución, o sea, este fue un operativo muy organizado, que estaremos realizando con regularidad hasta que podamos eliminar a los niños de las calles en su totalidad”. Especificó que estos niños vienen regularmente a la zona a trabajar y a buscar dinero. “Había algunos que estaban dedicándose al trabajo de parquear los carros en los drinks y otros eran limpiabotas”, relató.
Este pequeño fue sacado de las calles hace algún tiempo.
La realidad que afrontan los niños de la calle, ha sido tomada por el CONANI y por la magistrada Garrido.
“En total, son niños cuyos modos de vida, la manera y la forma en que han vivido y crecido, es lo que los ha llevado a tener esas conductas. Pero ellos no son culpables. Los verdaderos culpables son los padres irresponsables, que no han tenido el compromiso de criar a sus hijos”. Advirtió que a los padres que no se responsabilicen de sus hijos, y que no los mantengan como manda la ley, la fiscalía se encargará de procesarlos de la manera que ellos merecen”, dijo.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El director municipal de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio Castillo, anunció a través de este medio que tomará la decisión de relegirse o no en el cargo, luego de su rendición de cuentas, acto que acontecerá este domingo. No obstante, Carpio Castillo, comentó que ha dicho en los últimos meses que todavía es muy prematuro para pronunciarse sobre si se reelige o no. “Lo que debo hacer ahora es aprovechar el tiempo y seguir trabajando, porque realmente tuve un período que no puede trabajar y avanzar como yo quería en cuanto a las obras que necesitaba el Distrito Municipal, por los pocos recursos económicos que manejaba”. Sostuvo que con esto no quiere decir que ahora tenga los recursos suficientes para cubrir todas las necesidades que tiene esta zona, “pero si podemos trabajar, por lo que yo estoy abocado ahora mismo en el primer picazo del Palacio Municipal y en el informe de rendición de cuentas que hacemos cada año”.
De jueves a jueves
Si Carpio aspira a la reeleción, lo dirá el 16 de agosto que es lo que el pueblo está esperando de mí”, destacó.
“Lo que debo hacer ahora es aprovechar el tiempo y seguir trabajando, porque realmente tuve un período que no puede trabajar y avanzar como yo quería”.
Radhamés Carpio Castillo.
Resaltó que “a partir de ahí, veremos la posibilidad de mi relección o no. Yo sigo diciendo que lo que me corresponde es trabajar ahora por el Distrito Municipal”. “No es que quiera decir que a partir
del 16 voy a reelegirme o no, lo que si aseguro es que a partir del 16 voy a reanudar los trabajos que he venido haciendo, trabajando en la construcción de las aceras, los contenes, en la construcción de las canchas y los parques,
“Lo único que me tienen parado es el inicio del Palacio Municipal, que es una obra que he prometido, y la rendición de cuentas, de la cual estoy organizando toda la información, para brindarle al pueblo un infome detallado y que el pueblo vea que no estamos diciéndole una cosa por otra”, dijo. Agregó que “una vez que todo esto concluya, entonces nosotros seguiremos trabajando y mediremos si realmente el pueblo quiere que volvamos o no a la Dirección Municipal”.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Altos ejecutivos del GRUPO PUNTACANA presentaron al público en general todos los detalles concernientes al desarrollo completo del ambicioso proyecto de viviendas Ciudad Caracolí (Punta Cana City), cuyo costo total se estima en unos US$65 millones, y el cual se construirá en tres etapas, con una inversión inicial de US$700 mil, y de unos US$2.1 millones para el desarrollo de infraestructuras. La vista pública del proyecto se realizó en un aula del Politécnico Ann y Ted Kheel, porque según sus promotores, precisamente este es un proyecto diseñado para la comunidad, que consiste en la construcción de unidades habitacionales de viviendas económicas, bajo la figura del Fideicomiso. Los promotores revelaron que este proyecto ha sido tan magistralmente concebido, que solo el costo completo del plan de manejo ambiental del mismo costará los US$9.7 millones. El ingeniero Héctor Tejeda, encargado de Evaluación de Obras en la Dirección Administrativa de Proyectos del GRUPO PUNTACANA, reveló que el proyecto se irá desarrollando en etapas, a medida que fluyan las ventas, y los adquirientes podrán pagar los apartamentos en cómodas cuotas de hasta RD$9,000. Tejada reveló además que el proyecto se construirá sobre un terreno de 485 mil metros cuadrados, y que tienen como meta desarrollar en los primeros tres años 1,980 apartamentos, “a ver si alcanzamos a desarrollar las etapas uno y dos, la primera con 960 unidades habitacionales, la segunda con 1,020 apartamentos y la tercera con 1,092. Resaltó que el proyecto estará compuesto de una zona habitacional y otra comercial y deportiva para proveer estos servicios a sus residentes, y agregó que todos los aparta-
Vista de parte de los asistente a la vista pública.
De jueves a jueves
Estiman Ciudad Caracolí costará US$65 millones
Héctor Tejeda ingeniero encargado de Evaluación de Obras en la Dirección Administrativa del GRUPO PUNTACANA.
mentos tendrán sus parqueos, áreas verdes, parques, y el complejo contará con escuelas, iglesias y centros comerciales. Indicó que el proyecto se desarrollará en tres etapas, en la medida en que las personas puedan ir adquiriendo las viviendas, la primera de 116 mil metros cuadrados, una segunda de 119 mil metros cuadrados y la tercera de 131 mil metros cuadrados, con todas sus áreas comunes y deportivas.
Tipos de viviendas Precisó que los apartamentos estarán compuestos de tres tipos de viviendas, dos tipos de dos habitaciones, unos de 47 metros cuadrados, otros de 68 metros cuadrados, y un tercer tipo, de tres habitaciones, que tendrá 66 metros cuadrados. Explicó que los apartamentos se desarrollarán en edificios de tres ni-
veles, que estarán concentrados en manzanas, las cuales tendrán todos los parqueos y las amenidades necesarias. Sostuvo que este un proyecto de vivienda de bajo costo, con toda la infraestructura de servicios necesaria para satisfacer la demanda de viviendas de los empleados del sector turístico que viven muy retirados de sus centros de trabajo, e invierten más de dos horas trasportándose hacia sus hogares. Resaltó que la construcción de este ambicioso complejo de viviendas es un sueño de todos, y el potencial de proveer de una vivienda digna a los colaboradores de toda la zona ha sido una preocupación de siempre de los principales ejecutivos del GRUPO PUNTACANA. Mientras, el licenciado Radhamés Martínez Álvarez, gerente de Relaciones Institucionales del GRUPO PUNTACANA, destacó que este proyecto consiste en la cons-
trucción de unidades habitacionales de viviendas económicas, bajo la figura del Fideicomiso, y nace de los deseos de nuestro presidente, don Frank Rainieri, en un encuentro que tuvo con el presidente Danilo Medina, donde conversaron sobre las necesidades habitacionales de la zona. “Nosotros como GRUPO PUNTA CANA y dentro de nuestro Programa de Responsabilidad Social Empresarial, tratándole de buscar solución al problema habitacional, precisamente una de esas soluciones propuesta fue la construcción de viviendas económicas”, agregó. Indicó que “el propósito principal de este proyecto es que todas las familias del Distrito Municipal se sientan realizadas, porque tal como dice nuestro presidente Frank Rainieri, cuando una familia tiene educación, un trabajo estable y salud, si esa familia cuenta con una vivienda puede sentirse realizada”.
Radhamés Martínez, Ramona Pérez Arayo. Héctor Tejeda, Francisco Geraldes, José Oliva, Eva Zunilda Espinosa, entre otros ejecutivos.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
LOCALES
De jueves a jueves
EN ZONA DE VERÓN Y PUNTA CANA
El PLR crea Comisión Organizadora Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El Partido Liberal Reformista (PLR) realizó una preselección de los posibles integrantes de la Comisión Organizadora de las mesas de votación de dicho organismo, de cara a los comicios electorales pautados para mayo del 2016. La preselección se realizó en el local del partido en la zona de Verón, con la asistencia de los dirigentes de esta organización política de la localidad. La reunión fue encabezada por Juan Acosta y Ángela Rivera, ambos precandidatos a la dirección de la Junta Distrital de Verón-Punta Cana. Otros dirigentes del PLR, como Ruddy Hidalgo, Guido Cabrera, Manuel Corporán y Elpidio Ávila (Koki), se dieron cita en el encuentro realizado a tempranas horas de
la mañana del pasado sábado. Según lo acordado por miembros del partido verde y amarillo, la Comisión Coordinadora funcionaría para la elección de los directorios de mesas de votación de las próximas elecciones. Para la creación de la comisión se les dio prioridad a los aspirantes a cargos electivos del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, como Juan Acosta, Ángela Rivera, Manuel Corporán y Elpidio Ávila (Koki). Se estableció como obligatorio que dentro del selecto grupo estuvieran representantes de La Ceiba, Macao, Bávaro, entre otras zonas aledañas. Juan Acosta, durante su intervención, dijo que buscan fortalecer el partido junto a su líder, el senador de La Altagracia Amable Aristy Castro, debido a que es un partido nuevo y las personas no lo cono-
cen, porque están acostumbrados a otro logo. Pidió unificación dentro del PLR para la obtención de buenos resultados en La Altagracia, y el mantenimiento del liderazgo de quien lo encabeza. Rivera agradeció a la comisión del partido proveniente de Higüey por asistirles en la búsqueda de la unión y organización del PLR en la zona, para darle forma al liderazgo de Aristy Castro en la localidad turística. Dijo que la intención es de cada día sumar más seguidores, y que como antes la población conocía y seguía el color rojo, que ahora pueda seguir el color verde y amarillo. Ruddy Hidalgo, quien encabezó la comisión de Higüey, dijo que ellos lo que buscan en los lugares que han visitado, es que todos los que aspiran a cargos directivos estén incluidos en la comisión de la zona,
Juan Acosta, precandidato a director distrital por el PRL, al momento de hacer una intervención.
con el propósito de que nadie se sienta excluido. Explicó que dicha comisión durará hasta que se elija el directorio.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 17
13 DE AGOSTO DE 2015
18 | BAVARONEWS
REGIONALES
De jueves a jueves
Fiesta dedicada a la Virgen de La Altagracia, es un encuentro cargado de actividades
ASALTO DE JUEZA
Impacta sociedad altagraciana
Sagrario del Río, jueza del primer Tribunal Colegiado de la provincia La Altagracia.
Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com Cada año, productores agropecuarios ofrendan cientos de toros a la Virgen de La Altagracia.
Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com
Higüey.- El rector de la Basílica de Higüey, sacerdote Pedro Villa, detalló el calendario de actividades programadas para la celebración del 93 aniversario de la coronación de la Santísima Virgen como patrona de la provincia La Altagracia, y los 43 años de la dedicación y consagración de la Basílica Catedral a la Virgen de La Altagracia. Estas festividades se inician mañana viernes. Se prevé la presencia por primera vez del Nuncio Apostólico Ocolo Tadus, quien participará en una misa solemne pautada para el próximo sábado. La misa será oficiada por el obispo de la Diócesis de La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez. El acto religioso contará con la co-celebración de sacerdotes de la Diócesis y han sido invitados autoridades civiles y militares. El padre Villa explicó que a partir de las 7:00 de la mañana de este viernes los toreros se dirigirán hacia el antiguo Santuario de Higüey. Este recorrido es generalmente presidido por los Comisarios Mayores: Antonio Santana y Cirilo Ávila; por lo Comisarios de las Estaciones, Ramón de la Cruz, de Bayaguana; Pedro Peña, de La Sierra; Amado Laureano, de Las Guajabas, y Julio Medina, de Santa Lucía. Al llegar a la Iglesia San Dionisio, al repicar de las campanas, los toreros son recibidos por el párroco Cé-
sar Guerrero Mercedes, quien saluda a la multitud y termina con la salve a la Virgen y la bendición a los presentes. Villa expresó, además, que alrededor del mediodía los peregrinos y los toreros suben con los toretes de la Virgen hasta la explanada de la Basílica, donde son recibidos por Peña Rodríguez, rector de la Basílica; el director de la Hermandad de los Toreros y los demás sacerdotes que trabajan en el Santuario. Desde aquí, se trasladan a los corrales de la Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI), para la celebración de la subasta. Explicó que habrá celebración de misa eucarística, desde las 6:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
A las 12:30 del mediodía se hará la bendición de los pelegrinos que acuden con los toretes de la virgen de La Altagracia. El sábado, a partir de las 4:30 de la tarde, será la tradicional procesión por las calles de Higüey, con la imagen de la Virgen de La Altagracia. Esta procesión pasará por el Santuario San Dionicio, donde se da un mensaje al pueblo y se canta la salve a la Virgen. La peregrinación es acompañada por la banda de música del Ejército de la República Dominicana, y una representación de las asociaciones y movimientos laicales, con la participación de los centros educativos de la ciudad y del Club de Caballistas de Higüey.
Pedro Villa, rector de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia.
Higüey. La jueza del primer Tribunal Colegiado de la provincia La Altagracia, Sagrario del Río, fue asaltada frente a su residencia por dos individuos que viajaban en una motocicleta. Del Río fue asaltada cuando acababa de llegar a su residencia, ubicada en el sector Savica de esta ciudad. Fue sorprendida por dos jóvenes, quienes la encañonaron con un arma de fuego y le pidieron que entregara sus pertenencias. Los malhechores cargaron con su celular, petición que la jueza cumplió para evitar que atentaran contra su vida. Los asaltantes huyeron montados en una motocicleta, luego de quitarle el teléfono móvil. Este hecho ocurrió a las 6:00 de la tarde del pasado jueves. De acuerdo a la denuncia puesta por la funcionaria del Poder Judicial, los delincuentes aprovecharon el momento en que ésta salió a saludar a una vecina para asaltarla. El asalto a esta jueza ha causado un gran revuelo en Higüey y en demás pueblos de La Altagracia, debido a que su agresión ocurre justo cuando en la Policía Nacional anuncian el fortalecimiento del patrullaje preventivo, y desde la jefatura del cuerpo del orden público se realizan importantes cambios en su estructura.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 19
REGIONALES
De jueves a jueves
Dictan un año de prisión a Toñito Leña y a cinco más por alijo de drogas Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. La juez de la Instrucción de esta jurisdicción, Francis Reyes Diloné, impuso una coerción de un año de prisión al hijo de Antonio del Rosario Puente (Toño Leña), a otros cinco implicados en un alijo de 55 paquetes de cocaína, encontrado en una casa cercana al mar, en el distrito municipal Las Cañitas, de Sabana de la Mar, de esta provincia. Jeifry del Rosario Gautier, de 22 años, apresado junto a Nixon Medina Rijo, Adael Batista, Fredy Antonio Reyes, Alexander Gervasio Gervasio y Raymundo Leonor Anglada purgarán la pena en la cárcel General Pedro Santana de El Seibo, según el dispositivo judicial. El grupo está siendo acusado por la Dirección Nacional de Control de Dro-
La droga decomisada a Toñito Leña y a su grupo.
gas (DNCD), de pertenecer a una red de narcotraficantes que enviaba drogas a Puerto Rico. En audiencia se determinó que la vivienda donde estaba la droga había sido alquilada por Toñito Leña. Los fiscales Inés Bruno y Claudio Cordero, quienes subieron a la audien-
cia, pidieron un año de prisión, lo que fue acogido por la magistrada Reyes Diloné. El grupo fue apresado gracias a un informe de la Drug Enforcement Administración (DEA), a la agencia antinarcótico en la República Dominicana (DNCD), que actuó en un operativo
con sus agentes camuflados de paisanos, para llegar a la zona costera, donde se guardaba la droga. Fuentes que pidieron el anonimato, pero ligadas a las investigaciones, dijeron a BávaroNews, que Jeyfri Rosario, hijo de Toño Leña, desde el apresamiento de su padre, Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña), había asumido el compromiso de enviar drogas a Puerto Rico y Estados Unidos. Se recuerda que Toño Leña fue condenado en Puerto Rico en el 2013 a 72 meses de prisión, luego de admitir su culpabilidad en la importación de cinco kilos de cocaína o más y un kilogramo o más de heroína. Es señalado como el suplidor de drogas del narcotraficante puertorriqueño Ángel Ayala Vázquez “Ángelo Millones”, condenado a cadena perpetua en 2011. Trece de los 55 paquetes de la droga decomisada estaban escondidos en una canaleta que tenía la mini van que fue retenida durante el operativo. La droga era almacenada en una vivienda intervenida por las autoridades, en la ribera de la playa del costero poblado de Las Cañitas, a 20 kilómetros al Este de Sabana de la Mar.
13 DE AGOSTO DE 2015
20 | BAVARONEWS
NACIONALES Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Tribunal Superior Administrativo rechazó la solicitud de medida cautelar en suspensión contra el permiso otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente a la empresa Construcciones y Minería Virgen de La Altagracia (Conmivial), para la edificación del delfinario Dolphin Discovery, localizado en el Bulevar Turístico del Este, en la carretera Verón-Bávaro. Dicha solicitud fue interpuesta por el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma), la Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), quienes acusaban al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, de desconocer la objeción sustentada de sus propios técnicos a la construcción del delfinario Dolphin Discovery, situado en el distrito municipal Verón y Punta Cana, y autorizar de manera arbitraria la ejecución de este proyecto. Las organizaciones sustentantes de la medida cautelar argumentaban que con la autorización de ese delfinario, Rojas Gómez contradijo la labor de investigación de sus propios técnicos, quienes en el informe sobre la evaluación realizada al proyecto del delfinario concluyeron en que sus promotores no cumplían con las exigencias legales para su ejecución. Sin embargo, en las conclusiones de la sentencia que favoreció a la empresa Conmivial, la jueza Delfina Amparo de León, presidenta del Tribunal Superior Administrativo, estableció que “este tribunal no ha podido verificar un latente peligro que pudiera dificultar la ejecución de la sentencia que posteriormente
De jueves a jueves
Tribunal rechaza solicitud de suspensión de delfinario Dolphin Discovery
Esta niña juega con un delfin del Dolphin Discovery.
emanará en respuesta del recurso contencioso administrativo del que depende la presente solicitud, por lo que procede a rechazar la petición de adopción de medida cautelar solicitada a la especie”. La solicitud de medida cautelar fue interpuesta en un primer momento por el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, representada por los abogados Euren Cuevas y Luis Soto, y luego se sumaron con intervinientes voluntarios la Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar).
La historia del caso La comisión de técnicos que evaluó este proyecto fue multidiscipli-
naria, porque participaron cuatro departamentos del Ministerio de Ambiente. Su conclusión fue que el lugar solicitado (ubicado a pocos metros de la concurrida vía, una discoteca y de una estación de gasolina) no cumplía con las características y condiciones ambientales que puedan satisfacer los criterios establecidos en el Proceso de Evaluación Ambiental y en la Resolución 01-2008 sobre Tenencia, Manejo y Exhibición de Especies de Mamíferos Marinos en República Dominicana. El informe técnico establecía que “por lo tanto”, no se puede incorporar esta facilidad dentro de una propuesta que es para un desarrollo inmobiliario, diferente a un delfinario (con unos criterios
específicos) y por demás, con características incompatibles: Bomba de gasolina, contaminación acústica, polvo, vibración de suelo, etc.)”, dijeron los técnicos de Medio Ambiente, en su informe entregado a Rojas Gómez. Las citadas organizaciones defensoras del medio ambiente interpusieron un recurso de nulidad de esta licencia ante el Tribunal Superior Administrativo, que buscaba la prohibición de esta disposición emanada de Rojas Gómez. Los abogados de las organizaciones mencionadas alegaban que este proyecto violenta todo el ordenamiento jurídico ambiental de la República Dominicana, en contraposición de lo que es el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenido. Igualmente, decían que no entendían las razones por las que Rojas Gómez dio luz verde a este proyecto, si los propios técnicos de Medio Ambiente consideraron que es improcedente por las razones explicadas en su informe. Los abogados del Ministerio de Medio Ambiente y Conmivial pidieron la inadmisibilidad de esta solicitud de medida cautelar, arguyendo que carecía de “falta de objeto e interés” y por ser extemporánea, lo que finalmente fue acogido por el tribunal apoderado. La instancia contentiva de la solicitud incoada por Insaproma fue depositada ante la secretaría del Tribunal Superior Administrativo el 19 de noviembre del 2014.
Realizarán congreso internacional para discutir sobre Mosca Mediterráneo Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos (Afipa), CropLife Latin America, REDDOM y el Ministerio de Agricultura anunciaron la realización del Congreso Internacional sobre Mosca de Mediterráneo, el próximo día jueves 20 de agosto, con la participación de expertos nacionales e internacionales, para un abordaje integral de esta problemática. El congreso de la Mosca del Mediterráneo tendrá lugar en los salones
del Hotel Dominican Fiesta, en la capital. Henry Monsanto, presidente de AFIPA, explicó que la presencia, detección y medidas cuarentenarias impuestas por los Estados Unidos han provocado pérdidas considerables a productores y exportadores de frutas y hortalizas de República Dominicana, afectando rubros sensibles de la agropecuaria nacional. Monsanto dijo que ante esta situación, dicha organizaciones convocan y llama a todo el interesado asistir al congreso para discutir medidas que ayuden a concientizar a los productores nacionales para el manejo integral de esta plaga y apoyar al gobierno dominicano para impulsar el
levantamiento de esta medida cuarentenaria en beneficio de estos rubros agrícolas nacionales. Resaltó que los anfitriones del evento son el Ministro de Agricultura, ingeniero Ángel Estévez; y el Presidente de AFIPA. Mientras que los expertos que discernirán sobre esta devastadora plaga son: Rogelio Trabanino, investigador de Honduras; ingeniero Jorge López, Técnico experto en Mosca del Mediterráneo en Guatemala; ingeniero Emigdio Gómez, Director Sanidad Vegetal, República Dominicana; y Martin Zuñiga, Gerente para Centro América y el Caribe de CropLife Latin America.
Antecedentes A mediados de marzo pasado, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) suspendió las importaciones de mercancías portadoras de la mosca de fruta del mediterráneo procedentes de la República Dominicana hacia o a través de los Estados Unidos. La medida fue tomada para evitar la introducción de la Mosca del Mediterráneo (Mosca de la Fruta). La prohibición abarca la exportación de aguacate, pimientos, zapote, toronja, mandarina, limón, mango, naranja, tomate, lechoza, entre otros.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 21
INTERNACIONALES Sigue sin fecha el juicio por pederastia al exrepresentante del Vaticano en RD
Monseñor Jozef Wesolowski.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Roma. “Monseñor Wesolowski dejó el hospital a la semana de haber sido internado, sigue bajo arresto en el Vaticano y aún no se conoce la fecha en la que se retomará el juicio en su contra”. Es la escueta respuesta del Vaticano cuando se le pregunta sobre Jozef Wesolowski. El exdiplomático de la Santa Sede en el país caribeño debía acudir el 11 de julio, hace exactamente un mes, a la primera audiencia del juicio en su contra en un tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, pero no se presentó. El polaco está acusado de abusar sexualmente de menores durante los cinco años en que desempeñó el cargo en el país caribeño, entre enero de 2008 y agosto de 2013, cuando se vio obligado a dimitir. También se le señala de posesión de material pornográfico con menores, que le fue descubierto durante su estancia en Roma antes de ser arrestado por las autoridades del Vaticano. Pero poco antes del inicio de la primera vista, el promotor de Justicia -una especie de fiscal jefe del Vaticano-, el juez Gian Piero Milano explicó que Wesolowski había tenido que ser trasladado de emergencia a un hospital público. Y aunque esto no impidió la apertura del juicio, el primero por pederastia en un tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, a los seis minutos de iniciada la audiencia el tribunal ordenó aplazar los procedimientos.
“Detenido en 40 hectáreas” Wesolowski ya no está en el centro de salud, confirmó a BBC Mundo el director adjunto de la oficina de prensa de la Santa Sede, Ciro Benedettini. Aunque “sigue bajo arresto en el Vaticano”, aclaró.
El polaco está acusado de abusar sexualmente de menores durante los cinco años en que desempeñó el cargo en el país caribeño, y de posesión de material pornográfico con menores. Pero no está en detención domiciliaria. “Monseñor Wesolowski no está recluído en su habitación. Puede caminar por el Vaticano, por sus 40 hectáreas (0,44 kilómetros cuadrados)”. Continúa detenido a la espera de que se retome el juicio por pederastia en su contra, algo que aún no tiene fecha. “En cuanto lo sepamos se lo comunicaremos inmediatamente a los medios”, insistió Benedettini. Desde el punto de vista legal, si Wesolowski ya no está en el hospital y si hubiera superado su afección, no habría impedimentos para que se fije la siguiente audiencia. Y es que “en virtud del artículo 471 del Código de Procedimiento Penal”, para establecer una nueva fecha se debe “esperar el cese de la causa que ha determinado dicho aplazamiento”.
13 DE AGOSTO DE 2015
22 | BAVARONEWS
Puntos de Vista EDITORIAL /
Conmivial y la Justicia Desde noviembre del pasado año, cuando el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma) sometió la instancia contentiva de la solicitud de medida cautelar contra el permiso oficial otorgado para la edificación del delfinario Dolphin Discovery, BávaroNews estuvo siempre atento al curso de este proceso judicial. Nuestra misión, como medio de comunicación empeñado en informar con estricto apego a la objetividad periodística, fue dar seguimiento a un proceso que por su naturaleza tiene vinculación directa con el desarrollo de la comunidad de Verón, Bávaro y Punta Cana. Y así lo hicimos. Sin obviar detalles elementales de este proceso, no hubo una audiencia pautada por el Tribunal Superior Administrativo (TSA), en la capital, en que este medio no estuviera presente. Cumplimos, de esta forma, con el propósito invariable de edificar a los lectores que cada semana esperan un ejemplar de este su semanario. Esta solicitud de medida cautelar tuvo su origen en la acusación que tanto Insaproma como la Academia de Ciencias de República Dominicana y Fundemar hicieron al ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, de autorizar la construcción del referido delfinario a contrapelo de la objeción que a este proyecto hicieron los propios técnicos de esa entidad estatal. Finalmente, tras un proceso que se extendió por más de siete meses, el TSA dio ganancia de causa a la empresa Construcciones y Minería Virgen de La Altagracia (Conmivial), responsable del delfinario Dolphin Discovery. Pensamos que ha sido un proceso judicial interesante, porque las partes involucradas tuvieron tiempo más que suficiente para demostrar ante el tribunal apoderado quién tenía la razón. Esperamos que Conmivial, de capital mexicano, sepa ahora aprovechar esta experiencia en el ámbito judicial para expandir sus actividades productivas, consciente de que en este país sí existe seguridad jurídica para la inversión extranjera.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Contador Prepago de CEPM Otras de las novedades que pudimos ver los comunicadores de Verón-Punta Cana fue nuevo contador de consumo de energía eléctrica que tiene la dualidad de poder ser usado como Pre-pago y Pos-pago. Lamentablemente las Famosas Cajitas Pre-Pago de CEPM no se usarán más en el Distrito Municipal, Quizás el más costoso para vivir del país, este error en beneficio de los usuarios por parte de CEPM es igual al que cometió la fabricante de automóviles Japonesa Toyota con su modelo Corolla 95-97 (Según el Argot Popular Dominicano), estas cajitas Pre-pago fueron una solución efectiva en bajar los gastos familiares y de su negocio, conocí de casos que normalmente el cliente de CEPM pagaba con el contrato Pos-pago hasta 7 mil pesos al mes y cuando pasaron a usar la cajita de CEPM gas-
taban en el peor de los casos 3 mil. Las informaciones ofrecidas es que en todo el Distrito Municipal que usarán esos contadores duales pueden ser pre y pos pago, estos medidores, según los usuarios que llaman a los diferentes medios de comunicación local, no hay diferencias entre servicios pre y pos pago. Si tienen un mecanismo remoto que permite a CEPM conectar y desconectar desde una computadora el suministro de energía, puede ser detectado una avería o anomalía en un usuario y saber si hubo un aumento repentino del consumo, también se podrá pagar 2 mil pesos, pero usarlo de forma intermitente, me explico: compro 2 mil pesos de energía, pero uso 500 y me quedan en fondo mil 500. Muchas novedades y avances tecnológicos, pero ¡No hay cajita de
FUERA DEL AIRE /
guntaba quién era el héroe de toda esta lucha, sencillamente respondíamos: La unidad altagraciana! Cada quien aportó según sus posibilidades: Los dirigentes populares movilizándose, los medios de comunicación denunciando, los funcionarios gestionando, los congresistas resolutando y los empresarios sensibles convenciendo en Palacio.
“Es difícil saber cuál de todas las gestiones terminó por mover la voluntad política en las más altas esferas. Pero lo cierto es que eso poco importa”.
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
“Con estos medidores, según los usuarios que llaman a los diferentes medios de comunicación local, no hay diferencias entre servicios pre y pos pago”.
FERNANDO PLACERES / fernandoplaceres@gmail.com
¿Qué importa más: El portador o el mensaje? Es bien conocida, entre los analistas sociales, la idea de que un resultado casi nunca se obtiene por esfuerzos aislados. Se considera que en el ámbito de las luchas sociales los avances se obtienen cuando varias causas confluyen. En el caso de los reclamos de obras para Higüey este postulado parece haberse cumplido plenamente. Sería injusto dejar de reconocer el largo esfuerzo que vienen realizando desde hace años distintos sectores de la sociedad higüeyana. Políticos de distintos partidos, sindicalistas, líderes comunitarios, empresarios, asociaciones profesionales, comunicadores, y prácticamente cada higüeyano ha reclamado, de alguna manera y según sus posibilidades, las mejoras que hoy se materializan. Por eso, cuando alguien nos pre-
CEPM! Ya no, tendrás que usar el medidor y para saber cuánta luz te queda tendrás que solicitar un mini mensaje que próximamente será gratis, usar la web u otras opciones que te darán. Resuelven un gran problema y dan respuestas a los que tienen apartamentos de alquiler, los inquilinos no necesitan sacar un contrato, pero también los propietarios se libran pagar luz que el inquilino consumió.
Es difícil saber cuál de todas las gestiones terminó por mover la voluntad política en las más altas esferas. Pero lo cierto es que eso poco importa. Las cuatro obras que ya se agilizan: acueducto, puente, hospital, aguas negras; pudieron ser anunciadas por Felipe, el Obispo, don Frank, el Gobernador, Robert o, incluso, el propio Danilo. Lo que importa es que, finalmente, se logró la atención de las autoridades y los resultados ya comienzan a sentirse. El aprendizaje social es claro: todos los sectores son vitales en la búsqueda del desarrollo de los pueblos. Por eso no importa quien trae la buena nueva, lo realmente importante es que los sectores más necesitados, finalmente tendrán sus obras.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 11. Nº 297. 13 DE AGOSTO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 23
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
ASESORÍA DE IMAGEN / Los colores neón Llegó el verano y junto a éste se han puesto en tendencia los colores neón, en fucsias, verdes, azules, anaranjados y amarillos, llevados en ropas, accesorios, maquillaje y pintura de uñas pero, ¿realmente causamos una buena impresión cuando utilizamos un vestuario con éstos tonos? Algunos consejos a considerar antes de vestirte de color neón: Los colores neón no son nada discretos, regularmente son usados por personas muy extrovertidas, éstos aportan un estilo diferente y divertido a tu ropa, por lo que no es apropiado utilizarlo para la oficina ni para actos solemnes como un bautismo o una boda, tampoco es recomendado cuando vas a asistir por primera vez a un lugar. Sí son apropiados para una sali-
ENFOQUE LEGAL /
da familiar, con amigos, una fiesta o para alguna otra actividad informal. Cuando utilizamos alguna pieza color neón, debemos recordar que al ser un color tan llamativo las miraras van a dirigirse a esa parte de tu cuerpo donde llevas este color, por lo que debes tomar en cuenta la tipología de tu cuerpo, porque si por ejemplo tu espalda es muy ancha y tus caderas estrechas (cuerpo de triangulo invertido) y utilizas una blusa color neón, automáticamente todas las miradas se enfocaran en aquello que quisieras disimular o si por el contrario tienes unas caderas muy anchas y tus hombros son estrechos (cuerpo de pera) y vistes con una falda color neón, ese defecto va a resaltar. Si ya has decidido llevar un vestuario con colores neón, procura
Una relación de largo trayecto Ha sido objeto de debates la apreciación de que solo el sector privado debe participar en las actividades económicas de los mercados, relegando al Estado la función de regulación y fiscalización. Otras posiciones entienden que el Estado podría participar de forma mínima, casi ínfima; lo cierto es que estas posturas obedecen a tendencias, antecedentes y realidades socio económicas diferentes.
“En virtud de que el sector turismo está en constante expansión, las oportunidades de iniciativa público privada se incrementan considerablemente”. En el caso de la República Dominicana resulta necesaria la participación del Estado en la actividad de gestión económica, y una técnica de excelencia es la Colaboración Público Privada (CPP). Un sector primordial en donde puede materializarse esta intervención, es en el turismo. Es innegable que la industria turística dominicana ha tenido gran avance y desarrollo, gracias a la inversión de capitales nacionales y
NOEMY GARCÍA / noemygarciaasesoradeimagen@gmail.com que el maquillaje, el peinado y el color de las uñas, sean sencillos, porque de esta manera no envías tanta información y gana protagonismo sólo esa pieza color Neón. También junto a éste puedes, utilizar colores más neutros y complementarlos, como el negro, beige o colores pasteles.
Los colores neón no son nada discretos, regularmente son usados por personas muy extrovertidas, éstos aportan un estilo diferente y divertido a tu ropa.
ENRIQUE SEGURA QUIÑONES / enriquesegura@seguralegal.com
foráneos y a la seguridad jurídica aportada por el Estado, no obstante, es posible progresar más. El Estado debe impulsar iniciativas en donde interactúen el sector público y privado para dinamizar aún más la industria. En este contexto, la CPP resulta eficiente, debido a que el Estado participa en su acción de fomento, de planificación y de producción de bienes y servicios, y el sector privado con el saber hacer (know how), experiencia empresarial y disciplina. En virtud de que el sector turismo está en constante expansión, las oportunidades de iniciativa público privada se incrementan considerablemente. En otros países se promueven proyectos con CPP utilizando patrimonios de recursos naturales y culturales, como parques, museos, teatros, auditorios, casas de ópera, oficinas antiguas y castillos. Ejemplos patentes son el centro de convenciones de Dublin en Irlanda y el Hotel Mónaco de Washington, DC, este último, es el resultado de un proyecto CPP entre el gobierno de los Estados Unidos de América a través de la “General Service Administration” (GSA) y la cadena de hoteles “The Kimpton”, en donde el gobierno permitió el uso de la emblemática edificación de la oficina de correo postal general que data de
1839, para ser transformada en un hotel boutique. El gobierno invirtió USD$5 millones en la restauración de la fachada exterior, mientras que The Kimpton efectúo la remodelación del interior con un aporte de USD$40 millones, recibiendo un crédito fiscal federal de US$8 millones y el retorno de su inversión con los ingresos regulares del hotel durante el arrendamiento. (IFC Handshake Tourism).
“Las autoridades del gobierno dominicano y el sector privado deben trabajar de forma conjunta en la explotación responsable y sostenida del potencial turístico del país”. Las autoridades del gobierno dominicano y el sector privado deben trabajar de forma conjunta en la explotación responsable y sostenida del potencial turístico del país, propugnado por un sector más atractivo, competitivo y de calidad, considerando al turista con distinción y como un patrón de crecimiento.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Lo que puede suceder El jueves 6 de Agosto fue un día normal como de costumbre, despertamos a la hora de siempre, fuimos al baño, desayunamos, y salimos a trabajar. Al finalizar el día todos teníamos el semblante de quien ha cumplido con su deber. Nunca hubiéramos sospechado lo que ocurriría temprano el viernes. Total, no somos adivinos y como teníamos el convencimiento de haber hecho las cosas bien el jueves, sólo podíamos esperar cosas buenas como premio por el deber cumplido. Pero al amanecer del viernes 7, todo cambió, las redes sociales, las noticias matutinas y los teléfonos de las empresas estaban congestionados. Se daba cuenta de que nada ni nadie podía entrar o salir del municipio cabecera: Inconcebible. Eso no puede pasar en nuestro distrito. Necesitamos una autoridad local firme, moralmente fuerte, capaz de aceptar el reto impostergable de impulsarnos al siguiente nivel, sin debilidades que pongan en riesgo la productividad y el desarrollo
cartas Barco en Playa Turquesa Estimada Rossana: Le escribo en relación a su artículo “En alerta” sobre el barco varado en la orilla de Playa Turquesa. ¡Es increíble que sólo usted haya dado la alerta! Ni Turismo, ni la Marina de Guerra, Medio Ambiente ni nosotros que vivimos justo ahi. Tiene meses descomponiéndose y arrojando todo ese oxido en corrosión ante la mirada atónita de cada turista que le camina al frente. Que bueno que tenemos periodistas como usted. ¡Deberíamos de sentir vergüenza en vez de orgullo! Y deberíamos, entre a quienes nos duele, efectuar una operación de movilización para removerlo. Un saludo y cuente conmigo para tal iniciativa. Mauricio de Moya / Residente Playa Turquesa redaccion@editorabavaro.com
13 DE AGOSTO DE 2015
24 | BAVARONEWS
Impactos
EL REPORTAJE
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. La precampaña política entra ya a su recta final y los precandidatos del Partido de Liberación Dominicana (PLD) esperan ansiosos el día en que el Comité Central de dicho partido ha anunciado que definirá las alianzas y los candidatos municipales en todo el país, para las elecciones generales que se realizarán en mayo próximo. No obstante, pese a que se había anunciado que sería el sábado 15 de agosto, el precandidato a director municipal de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, Crucito Báez, anunció que esto se realizará en una nueva fecha. Reveló que este sábado se definirán las alianzas con otros partidos a nivel nacional, pero que, según las informaciones que maneja, no será hasta antes de octubre de este año cuando se estarán definiendo realmente los candidatos municipales que irán en la boleta del partido oficialista para las próximas elecciones. Mientras tanto, las principales avenidas y carreteras del Distrito Municipal siguen llenándose de afiches de la gran mayoría de los precandidatos a directores municipales de todos los partidos, siendo las caras más notorias las de los precandidatos por el partido oficial.
El Cruce de Los Manantiales ha sido tomado por precandidatos para colocas sus vallas promocionales.
Precandidatos PLD esperan ansiosos la definición de las alianzas políticas “Todos estamos esperando la definición de las alianzas en el partido y de ese día en adelante conoceremos cómo seguirán desenvolviéndose las cosas”, sostuvo María Verón.
María Verón Una de las que se perfila con una buena posición dentro las preferencias del electorado y que cuenta con más vallas que anuncian su pre candidatura, es la precandidata María Vásquez (María Verón), quien aseguró que su pre candidatura está mejor que nunca, y va viento en popa por donde quiera. Vásquez reveló que de su pre candidatura todo va muy bien, y está trabajando, confiada en Dios y en el pueblo “porque soy un sentimiento del pueblo, y yo concibo que el pueblo, la gente me asimila de la misma manera”. Precisó que como alta dirigente del partido en la zona “tiene el conocimiento de que a nivel nacional para este 15 se definirán las alianzas, y que incluso en la última reunión que realizó el Comité Central se pautó para el 15 de agosto tratar el tema de las alianzas y estamos a la espera de esa reunión”. “Es así y es cierto que para el 15 el país está esperando ese día, todos estamos esperando el 15 y de esa fecha en adelante conoceremos cómo seguirán desenvolviéndose las cosas”, dijo. Aseguró que para ese día, su candidatura se perfila como nunca antes en la simpatía del pueblo. “Estamos bien, trabajando con los mano a
María Verón.
mano en los barrios, como siempre lo hemos hecho, porque constantemente hemos estado con la gente, como también con el empresariado, presentándole nuestra propuesta y escuchando la de ellos, para ver cómo visualizan la alcaldía del 2016 al 2020 y que ellos piensan y quieren”. Vásquez piensa que “aquí tenemos un empresariado muy pujante, y un Ayuntamiento no puede hacer nada de espalda a ese empresariado”. Prometió hacer una alcaldía integrista, sobre todo, con el empresariado “y por eso los estoy consultando a ver que ellos piensan y además dándole algunos tips de mi propuesta y escuchando la de ellos, e intercambiando ideas, algo que le está haciendo muy bien a mi candidatura”.
“Ellos están acogiendo mis ideas, y enriquecen las mías, y juntos sé que haremos de este pueblo lo que todos hemos soñado, un Verón-Punta Cana organizado, con buena planificación e integrador del empresariado y la municipalidad como hermanos uno de la mano del otro”, agregó. Dijo que está trabajando y esperando a ver que deciden las autoridades superiores de su partido, “porque el 15 se estará realizando la reunión que todos esperamos, para la definición de los acuerdos, y partiendo de ahí todo estamos en espera de que se tome la mejor decisión para este polo turístico”. Vásquez entiende que los máximos líderes y las autoridades del partido oficialista decidirán lo que mejor conviene a Verón, Bávaro y Punta Cana.
Crucito Báez Mientras, el también precandidato morado Crucito Báez, quien cuenta con numerosos afiches que promocionan su pre candidatura, afirmó que sin importar la fecha de la cercanía de la reunión del Comité Central del PLD, siempre está las 24 horas del día y los siete días de la semana con la comunidad, y permanentemente lo ha estado, no solamente ahora, en política, sino que
todo el tiempo se encuentra trabajando día a día. No obstante, Báez reveló que independiente de que el CC se reúna, esto es solamente para las alianzas, para definir lo que van a hacer con las provincias, los municipios y los distritos municipales. “Pero entiendo que Verón es un punto culminante e importante para todos nosotros, pero para decidir qué harán con todas las alianzas y con los pre candidatos, esto se definirá antes de octubre, fecha en que se sabrá quién será el candidato a síndico por el Distrito Municipal”, reveló. “Los miembros del CC y el CP trabajarán mediante un proceso interno y las alianzas de los partidos se definirán el 15, pero los pre candidatos se definirán antes de octubre”, enfatizó. Muchos están esperando que el 15 lo elegirán como síndico, pero a estos les digo que no sueñen, porque estas posiciones se definirán antes de octubre y por eso nosotros estamos trabajando día a día, y la comunidad aquí sabe quién es el que más ha trabajado por el pueblo, quién es el que más llena tiene su hoja de servicio y quién viene ahora a aspirar, porque en realidad algunos han venido a buscar ciertos beneficios personales”, sostuvo Báez. Crucito dijo que por eso siem-
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 25
EL REPORTAJE
Impactos pre está ahí con el pueblo, sin buscar nada personal. “Realizamos una obra de manera colectiva y he estado trabajando siempre muy de cerca con la comunidad”. Agregó que cuatro meses antes estaba en un tercer lugar, pero inmediatamente el equipo y el mismo se tiró a la calle, por el dinamismo de la comunidad y el respaldo que ha tenido su pre candidatura, puede decir sin duda que está en primer lugar. Manifestó que muchos precandidatos están activos, pero que él tiene la confianza del pueblo, que es la garantía de que está en primer lugar. Afirmó que su proyecto está trabajando para garantizar la estabilidad y el desarrollo del Distrito Municipal y que si es escogido candidato a la sindicatura, sin lugar a dudas establecerá un programa y una buena gestión municipal que beneficiará de manera colectiva a todo el pueblo. Por tanto, Báez exhortó a sus seguidores a que piensen bien y sepan que apoyar a Crucito les garantizará un verdadero desarrollo, y avalará la estabilidad, la seguridad, la transparencia y un verdadero desarrollo para el pueblo.
Crucito Báez.
Eloy Bello Pérez.
“Soy la persona que siempre he estado día a día con el pueblo y que no lo va a defraudar”, dijo.
su campaña se basa en las amistades y en el apoyo, y pese a que no está con los bandereos, regalando canastas y demás, si está en un contacto directo con los votantes, diciéndoles que si eligen a un candidato que ya está comprometido económicamente y que ha gastado millones de pesos antes de la campaña, “estaremos llevando al cabildo a un candidato comprometido, no importa su bandera política”. Bello Pérez asegura que en estos momentos se encuentra haciendo una compaña con escasos recursos, pero diciéndole a la comunidad que eli-
Eloy Bello Pérez En cambio, uno de los precandidatos que posee menos vallas que anuncien su precandidatura posee es el doctor Eloy Bello Pérez, quién dijo que sólo tiene algunas porque unos amigos se la obsequiaron, pero no por eso deja de tener un discurso sincero y controversial. Según Bello Pérez, a pesar de que
jan entre llevar a un candidato que ha gastado RD$50 millones para no ganar ni RD$5 millones en salario en los cuatro años que dure en la alcaldía, que el pueblo sabe lo que sucederá, o buscar un candidato de conciencia, que vaya a administrar los recursos para el pueblo, y que no tenga estos recursos comprometidos. El abogado dijo que esa es la clase de campaña que está haciendo, con mano a mano y visitando a las comunidades de Verón, explicándole a la gente de manera directa, “porque aquí tenemos una doble moral”. “No queremos que el candidato que va como síndico robe, pero si permitimos que gaste RD$65 o RD$100 millones en un campaña. Y yo le pregunto a usted, en un puesto que usted se ganará RD$5 millones en cuatro años y usted gasta RD$100 millones en una campaña, qué usted espera”, advirtió. Por eso, exhortó a los munícipes a que “tenemos que buscar candidatos que no estén comprometidos económicamente y que hagan una campaña sincera y honesta para que después no tengamos que arrepentirnos, y es lo que quiero dar a entrever con mi discurso como pre candidato”.
13 DE AGOSTO DE 2015
26 | BAVARONEWS
EL REPORTAJE
Impactos
Ganaderos de La Altagracia pierden más de RD$3 mil millones por los efectos de la sequía Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Higüey. La región Este es la mayor productora de leche y de carne del país, pero los ganaderos de la demarcación y de la provincia La Altagracia enfrentan grandes dificultades, entre estas la peor sequía de los últimos 10 años, que ha hecho descender la producción de carne y de leche en más de un 100%, provocando pérdidas por los RD$3 mil millones, en solo un año. Por tanto, más que pedir, los productores agrupados en la Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI), imploraron al presidente Danilo Medina que necesitan apoyo urgente del Estado, con programas de asistencia que mejoren la producción, con la aplicación de tecnología barata que pueda palear la sequía que está afectando los niveles de producción de una manera importante. Para ello, los productores reclamaron la ampliación urgente del Programa de Mejoramiento de la Ganadería Lechera (MEGALECHE), con apoyos crediticios que sustenten tecnologías alternativas para contrarrestar la sequía en los predios. Tanto Julio César Echavarría Soto, secretario de AGANI, y presidente de la Asociación de Productores de Leche de la Provincia La Altagracia, como el doctor Manuel Arquímedes Soto, ex presidente de AGANI revelaron que por los efectos de la sequía “en el caso de la leche, evidentemente, estamos en una reducción de un 100% de la producción porque estábamos en 200 mil litros y ahora estamos en los 100 mil”. Los productores calcularon que “si hoy en día el litro se encuentra en RD$18 en finca, y multiplicamos este precio por 100 mil, estamos perdiendo RD$1.8 millones diarios, o unos RD$54 millones mensuales, mientras que en la producción de carne perdemos 200 mil kilos diarios, lo que arroja pérdidas de 6 millones de kilos al mes, que a RD$65 el kilo en finca proyecta un total de RD$200 millones en pérdidas de kilos de carne en un mes”. Arquímedes Soto advirtió que “esto suena una grosería, pero es una gran realidad que nos está afectando y que estamos sufriendo todos. Son RD$200 millones mensuales en carne y RD$54 millones en leche que estamos perdiendo, y el año entero ha sido de sequía, fenómeno que ha recrudecido desde el año pasado”.
Manuel Arquímedes Soto, Julio César Echavarría Soto y Bartolo Castillo Guerrero.
Mientras Echavarria reveló que “el principal problema que enfrentamos los ganaderos es la gran sequía que tenemos, de la cual se habla que es la más grande de los últimos 10 años en la República Dominicana”. Echavarría afirmó que por esta causa en estos momentos confrontan muchas dificultades, entre estas que las lagunas se han secado, no hay pastos, no obstante, ser la región Este la mayor productora de leche y carne del país. Reveló que la producción de leche se ha reducido en más de un 100%, al bajar de 200 mil litros de leche diaria, a menos de 100 mil, además de que en ganancia de peso de los animales, determinado en kilos del ga-
Camada vacuna exhibida el pasado año en la Feria de Agani.
nado, también la reducción ronda por cifras similares.
Los principales ejecutivos de AGANI revelaron que las pérdidas son a razón de RD$2,400 millones en kilos de carne y RD$648 millones en litros de leche, producto de una caída del 100% de la producción este año fruto de la sequía.
Aseguró que dentro de la región Este y de la República Dominicana, Higüey ocupa el primer lugar en ambos renglones de la ganadería dominicana. Echavarria Soto, quien es también vicepresidente de la Federación de Ganaderos de la Región Este (FEDAGARE) y miembro del Patronato Nacional de Ganaderos, advirtió además que, aparte de la reducción de la producción han confrontado problemas con las plantas de quesos, por la baja en el precio del litro de leche, pero que, no obstante, el precio de la carne se ha mantenido estable.
Censo del ganado y productores Mientras, el doctor Manuel Arquímedes Soto, ex presidente de AGANI, reveló que en el Este hay sobre las 500 mil cabezas de ganado, por lo que los ganaderos de la región son los mayores poseedores de vacas del país. No obstante, Soto aclaró que estos datos son sobre la base de un censo antiquísimo, porque no hay uno actualizado, y las últimas actualizaciones han sido realizadas por los mismos productores, a través de los programas de asistencia. Dijo que uno de estos programas de extensión es el MEGALECHE, el cual lleva conocimiento y asistencia al campo, “y a través de los ganaderos que ellos atienden se puede tomar un estimado de las cabezas de ganado”. Indicó que se estima que en el país
13 DE AGOSTO DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 27
EL REPORTAJE
La sequía ha dejado muchas pérdidas en el Este y en la provincia La Altagracia.
hay más 2,000.000 de cabezas de ganado, de los cuales más del 25% se encuentran en el Este, y que con la repoblación esta cifra ha ido en aumento en los últimos años. Precisó que de estos, el 50% es de doble propósito, y que cerca del 90% de los productores del Este trabajan la ganadería de doble propósito. Mientras, Echavarría reveló que en todo el país existen unos 80 mil ganaderos, la mayoría pequeños productores, con una mayor cantidad de lecheros, que alcanzan los 58 mil. En tanto Soto, calculó que en promedio los ganaderos trabajan unas 500 tareas por productor.
Necesitan créditos blandos Arquímedes Soto afirmó que del Estado, como agente facilitador, necesitan que mantenga una buena cartera de créditos a una tasa asequible, como actualmente tienen a través del Consejo Nacional para la Reglamentación y el Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), que es de un 6% y del Banco Agrícola, que es el 12%, el cual, aunque es mejor que el 18% que tenían anteriormente, pero que todavía sigue siendo un interés alto, en comparación con la rentabilidad. Soto pidió además a las autoridades que faciliten hierba de corte, que solamente se siembra con la finalidad de cortarla, molerla y servirla a los animales, como también caña, con su respectiva picadora, que en la sequía no pierde condiciones, forraje que se utiliza para sostener los animales. Sostuvo que el Estado también podría contribuir con camiones perforadores en buen estado, para facilitar pozos a los ganaderos que no tienen, con el fin de que estos puedan tener agua subterránea. “De igual forma, necesitamos que nos abran líneas de financiamientos sin muchas trabas, con los requisitos elementales, siempre y cuando el dinero del banco esté garantizado y
para ello se pueden usar los mismos animales como garantía”, dijo. “También necesitamos la creación de una programa para suplir a los productores con bombas sumergibles, con sus respectivas plantas eléctricas para mover estas bombas”, agregó. Soto advirtió que estas herramientas son indispensables, y si cada ganadero del Este las tuviera, pudiera paliar un poco mejor la sequía, aunque esto no quiere decir que mantendrá índices altos de producción. Reveló que los productores del municipio de Higüey no han tenido la visita del presidente de la República, Danilo Medina, “a quien también queremos pedir un apoyo a través de nuestra cooperativa, con un financiamiento blando para relanzar el proyecto de la planta pequeña procesadora de leche, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FEDA), para los ganaderos comenzar a suplir la leche del desayuno escolar”. “Esta sería nuestra petición número uno al presidente, en adición al programa de fabricación de pozos, que incluya la bomba sumergible y la planta para poder extraer el agua, con un financiamiento blando y con requisitos que no sean tan exigentes”, dijo.
Alternativas De su lado, Echavarría dijo que para enfrentar la sequía han tenido que buscar varias alternativas, como son la compra de insumos como el afrecho, tanto de trigo como de maíz o arroz, que se encuentra a precios inalcanzables, pero están obligados a comprarlo como suplemento para el ganado. “Antes los alimentábamos con gallinaza, con pacas de heno, que están carísimas, cogollo de caña que buscamos en cañaverales cercanos, es decir, estamos buscando todas las alternativas posibles, porque el pasto no está rindiendo”, advirtió.
28 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
PROTAGONISTA
Impactos
María Altagracia Jiménez
“Cuando vinimos a la zona, estábamos con una mano adelante y otra atrás” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Friusa. María Altagracia Jiménez es una dama negociante de la zona turística que toda su vida ha trabajado por su familia. Es alguien a quien la vida le ha dado la espalda en muchas ocasiones, pero a pesar de ello no se rinde ni se conforma. Hoy, es propietaria de una pujante empresa ubicada en la comunidad de Friusa, en Bávaro, llamada R&M Comercial. Madre de tres hijos, María convive con Rufino de la Cruz, con quien llegó a Verón hace nueve años. Ambos han sido negociantes desde siempre, actividad que iniciaron en Santo Domingo. Dijo que su primer negocio, el cual comenzaron con 22 mil pesos, era un colmado. Explicó que en esa época estaban atravesando un buen momento económico, pero que su esposo cometió el error de poner más negocios. Al fracasar el colmado que ambos tenían en la ciudad capital, decidieron emprender camino y llegar así a la zona de Bávaro-Verón, en el 2006. María contó que a partir de ese momento reiniciaron los negocios en Verón, durando unos cuatro años con un nuevo colmado. “Le agradezco mucho al señor Rafael Castillo y a su esposa, Isabel Castillo, que nos dieron la mano. Cuando llegamos acá, esas fueron las personas que nos tendieron la mano. Cuando vinimos a la zona estábamos como dicen, ‘con una mano adelante y otra atrás’. En realidad no trajimos nada”, reconoció Jiménez.
“Papá era especial. Él era lo más bonito; como él jamás yo creo que aparece otro padre. Mi papá sabía darme consejos”, María Altagracia Jiménez. Sus tres hijos quedaron haciendo su vida en Santo Domingo. Pero esta dama de valor relató que sus inicios en Verón no fueron tan fáciles como aparentan, debido a que a su llegada tuvo que defenderse mucho con su agujeta e hilo, tejiendo. Dijo que también hacía costuras con una máquina que tiene. Mani-
festó que las personas le llevaban camisas y ella se las arreglaba, pero que a veces amanecían sin dinero en la casa, aunque expresa que siempre Dios les proveía y recibían la ayuda de Rafael Castillo. “El primer negocio lo pusimos con dinero de Rafael Castillo. Así, fuimos avanzando. Y luego él (Casti-
¿QUIÉN ES? Nombre: María Altagracia Jiménez Edad: 55 años Fecha Nacimiento: 7 febrero 1960 Esposo: Rufino de la Cruz Hijos: Florangel, Saúl y Pedro Pasatiempo: Tejer Color: Azul María Altagracia Jiménez junto a sus trabajadores de R&M Comercial.
llo) le vendió su parte del negocio a mi esposo. Después, compramos un solar y nos trasladamos de Verón a Friusa. Empezamos a construir y hoy tenemos catorce apartamentos y una casa. Pusimos en Friusa nuestro negocio actual, R&M Comercial”, indicó Jiménez.
Una vida difícil María Jiménez nació en Moca, provincia Espaillat. Entre lágrimas, relató que su niñez fue muy triste, porque no se crió con sus padres, sino con una tía, que asegura la maltrataba mucho. Pero después llegó a casa de sus padres, donde dice que sí pudo ser feliz con ellos. El 1971 fue la fecha en que se pudo reunir con sus padres, teniendo once años de edad. Explicó que se casó muy joven, a los 14 años y de esa unión nacieron sus tres hijos. A los 17 años, tuvo su primer hijo. Describe la experiencia de ser madre como lo más maravilloso que le puede suceder a un ser humano. Señaló que su hija fue la primera que tuvo. Expresa que su primogénita llegó a su vida para que ella pudiera soportar muchas situaciones que se presentaron en esa etapa de su
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 29
PROTAGONISTA
Impactos vida. Dijo que se divorció en el 1993, cuando ya sus hijos estaban grandes, porque el más pequeño iba a cumplir los ocho años. Sobre su madre, dijo que aún vive en Moca. Jiménez tiene siete hermanos; su padre murió hace 11 meses. “Papá era especial. Él era lo más bonito; como él jamás yo creo que aparece otro padre. Mi papá sabía darme consejos. Si yo hacía algo que no fuera correcto, él me lo corregía. Lo llevo presente todos los días. Yo era la preferida de mi papá. Él me visitó, porque yo le dije que iba a comprar una casa y que quería que viniera. Mi papá vino y me dijo, ‘te pagué la promesa”, comenta, en tono emotivo.
Vida de negociante Esta mujer emprendedora comentó que ser negociante, tanto ella como su actual pareja, lo llevan en la sangre. Refirió que su esposo, Rufino de la Cruz, siempre le ha dicho que su padre le puso un negocio cuando él estaba pequeño, y que no ha hecho otra cosa que no sea referente al comercio. Sobre sus inclinaciones por
Humildad
María Altagracia Jiménez junto a sus padres.
esta rama, María dijo que su madre crió a su familia con colmados. Señaló que su padre y su madre siempre tuvieron colmados, que nunca dejaron de tener negocios. Explicó que su mamá, quien tiene noventa años, todavía si le regalan un cachimbo no quiere usarlo, “porque si acaso ella se muere” lo puedan vender. “El ser negociantes viene de sangre”, exteriorizó Jiménez. Exhortó a las personas a que nunca se den por vencidas; que aprendan
de ella, que se ha caído bastante y se ha levantado. Para María la vida es bonita y por ello aconseja a la gente que no se desespere. A la juventud, le exhorta a que estudie y busque el buen camino, “para que no caiga en cosas malas”. Esta dama se definió como adicta al trabajo, porque aunque esté enferma o como esté, siempre va al trabajo. Está convencida de que sin su presencia las cosas no marchan igual en sus negocios.
Jiménez se describió como una mujer sencilla y humilde, que viene de abajo y a quien le gusta ayudar al que nada tiene, porque siente que ha pasado muchas situaciones difíciles. Comentó que en ocasiones las personas la ven en la calle y le preguntan si ella es la señora de R&M Comercial. Ella le responde que solo trabaja ahí. “Siempre estoy sencilla. Un día le dije a Dios que si me iba a dar algo para ponerme orgullosa, que no me diera nada; que prefiero que no me dé nada”, expresó. De su familia, dijo que siempre le ha gustado ayudarlos, sobre todo a su esposo. Ella piensa que lo mejor es vivir en unión, “porque la unión hace la fuerza”. Para esta fémina comerciante sus momentos felices son cuando recibe a sus nietas. Este tiempo lo consideró como algo que no tiene comparación y que no tiene como describir, porque ve a sus descendientes como parte de ella. En cuanto a la zona turística, dijo que la ve muy bien, aunque siente que hacen falta muchas cosas y que en los negocios se escasean muchos productos.
30 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
EL REPORTAJE
Impactos
Sin solución a la vista
Enfrentamientos entre collareros y vendedores Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Los enfrentamientos entre los ambulantes o collareros con los vendedores de las plazas se han convertido en el cuento de nunca acabar en este polo turístico. Sólo en este 2015 se han presentado unos cinco casos de agresiones y riñas serias a orillas de la playa que involucran vendedores de estos dos sectores. El último caso, que ha sido muy penoso, fue el del machetazo que recibió un vendedor de plaza por parte de un collarero frente a un grupo de turistas y que ha dejado a un vendedor de la Plaza Punta Blanca en muy mal estado. Este asunto se está dilucidando en estos momentos en la fiscalía de Bávaro. Pero anteriormente se produjo el incidente de un joven collarero detenido porque disparó al aire, también se registraron unos casos de unos batazos que los collareros se dieron entre ellos mismos en su lucha por puestos y posteriormente se suscitó el suceso de un vendedor de excursiones que recibió una puñalada. Lo cierto es que casi a diario se presentan incidencias en las playas que afectan la imagen del turismo en el exterior y amenaza peligrosamente con la sostenibilidad de la industria. Al respecto, la magistrada fiscal de Bávaro, Claudia Lorena Garrido Caraballo, advirtió que ve una situación incómoda, un problema grande, pero que tiene su solución, “y esta es simplemente que podamos llegar a algún tipo de acuerdo, para que los vendedores entiendan que lo que buscamos es la paz y que necesitamos tranquilidad en este polo turístico”. Reiteró que el interés es que los vendedores trabajen de una forma organizada, que no creen problemas y situaciones incómodas con los turistas y mientras marche bien el proceso de sus ventas, la fiscalía de Bávaro estará en la disposición de ayudarles. No obstante, la fiscal de Bávaro informó que “el caso es que tiene dos grupos de vendedores en la playa encontrados, en el que resultaron personas heridas, de los cuales tuvo que hacer una división de los casos. “O sea, vamos a tratar por un lado las agresiones físicas por las vías correspondientes y por el otro lado voy a intentar poner de acuerdo a las partes. Y de este último incidente una parte no vino representada, y lo que
Carlos Martínez, junto a los vendedores de plaza.
hice fue citarlos nuevamente para el próximo martes, donde conversaremos, y firmaremos un acuerdo, en el cual, cada uno de ellos se comprometerá a estar en ciertos lugares”. Agregó que promueve este acuerdo entendiendo que ese es el modo de vida de estos vendedores, y que lo que quiere realmente es que ellos no abandonen sus trabajos, sino que lo hagan de una manera organizada.
Los collareros Mientras, Enrique Pérez, presidente de la Asociación de Vendedores y Pescadores de la Playa Bávaro, Punta Cana, Arena Gorda, Uvero Alto (ASOVEPABAPUMA), advirtió que “si el Estado no trae soluciones, los collareros no dejaremos nuestras ventas en la playa”. “De ahí es que hemos vivido toda
Enrique Pérez.
la vida. Nacimos en esta zona y hemos criado a todos nuestros hijos y mantenemos a nuestras familias de ahí, y no tenemos otras fuentes de trabajo”, dijo Pérez. Sobre el conflicto que sostienen con los vendedores de las plazas, advirtió que estos últimos alegan que hubo supuestamente un acuerdo, pero para que esto ocurra deben estar conformes las dos partes. “En este caso nosotros nos reunimos con una comisión del Ministerio de Turismo, con la que ellos se reunieron también de una manera individual y en estas reuniones se acordó que a los vendedores ambulantes nos iban a construir una plaza artesanal”, refirió. Precisó que como no había terrenos para construir la plaza, al Estado le costaría unos US$180 millones su construcción, y por ende es imposible que el Gobierno pueda cumplir con esta promesa. Pérez sostuvo que “siendo realistas, en la provincia todavía faltan obras que están por terminar, como el acueducto de Higüey, que está deteriorado, un hospital y otras obras prioritarias, por lo que a estas alturas invertir US$180 millones en una plaza artesanal, por el asunto de los terrenos es prácticamente imposible en esta coyuntura”. “Los vendedores de las plazas alegan que realizamos un acuerdo, pero no hay tal acuerdo, lo que hicimos fue ponernos en perfil bajo, en vista de que ellos se pusieron muy agresivos, y estaban llamando a protestas y a huelgas, además de que como ellos están afiliados a una federación que
es poderosa en el transporte, amenazaban con parar el tránsito y la zona”, manifestó. “Como a nosotros nos duele esta zona y somos nativos de aquí, entonces accedimos unos cuantos días más o menos, en lo que la situación se enfriaba, pero no hubo tal acuerdo, y a nosotros si se nos ha quedado mal, porque no nos han construido la plaza artesanal, por lo que estamos en el mismo lugar y vamos a estar ahí siempre, porque este es nuestro trabajo”, sentenció Pérez. Sobre el último incidente, escenificado por estos dos grupos, indicó que “en vista de que hubo una protesta por los camioneros del Sindicato de Choferes y Propietarios de Camiones de Volteos de la Provincia La Altagracia (SICHOPROVOCA), nuestro abogado no pudo asistir. Entonces aplazamos para este martes a las 2:30 de la tarde, para nosotros estar debidamente representados”. “En fin, vamos a aplazar, porque tenemos dos procesos, uno de estos judicial, en donde hubo agresión de ambas partes, lo que está debidamente querellado, y este asunto de que los vendedores de las plazas quieren que nosotros abandonemos un lugar de trabajo donde existíamos antes que ellos”, dijo. “Es decir, quítate tú para ponerme yo, y cómo siempre la lucha de intereses, el más fuerte quiere aplastar al más pequeño”, advirtió Pérez. Indicó que ASOVEPABAPUMA cuenta con 200 vendedores, distribuidos en dos tandas, desde Cabeza de Toro, hasta Uvero Alto y aclaró que este sector no arrabaliza, “por-
13 DE AGOSTO DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 31
EL REPORTAJE
Enrique Pérez, junto a otros representantes del sector de los collareros.
que no tenemos un palito a la orilla de la playa, ni una lona, ni un tarantín”.
Los vendedores de las plazas Mientras Carlos Martínez, presidente de la Asociación de Artesanos, y de la Coordinadora de Vendedores de todos los mercados artesanales, desde Bayahibe hasta Uvero Alto, advirtió que ve el turismo en la zona muy triste y penoso, con muchas infraes-
Carlos Martínez
tructuras y carreteras muy bonitas, pero los encargados de turismo no quieren entrar a la playa y llegar a los 60 metros, porque de ahí es que ellos se alimentan, y de ahí es que reciben su manjar. Indicó que la problemática que mantienen se está agravando a tal punto que ahora se ha dividido en dos. La parte penal, que son las agresiones que se escenifican en la playa, y el tema de llegar a un acuerdo donde los collareros se sujeten a la parte que les corresponde, y ellos a la porción que corresponde a los vendedores legales. “Ya hemos venido cuatro veces para plasmar por escrito la parte que le corresponde a unos y a otros, y
los collareros parece que no quieren aceptar este tipo de acuerdo, porque les están dando largas a la situación, hasta el punto que sus abogados en las últimas dos audiencias no han venido”, dijo. “Eso nos apena mucho porque estamos ante una magistrada que quiere llegar a un acuerdo con esta situación, pero hay un convenio previsto con las autoridades competentes del Ministerio de Turismo y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), donde todos estuvimos reunidos, los vendedores de plazas y los collareros, y llegamos verbalmente a un acuerdo de lo que íbamos a respetar mutuamente”. “Entonces ellos ahora quieren llevar esta controversia a los tribunales para abolir este acuerdo, pues alegan que no han llegado nunca a ningún tipo de convenio, porque lo que quieren es playa libre, estar en todas las orillas de los hoteles, y ya ahora se metieron en el Hotel Fiesta, donde cada día están creciendo más, y ellos dicen que el espacio no les alcanza”, agregó. Martínez indicó que con relación al último incidente entre varios vendedores de plazas y collareros, se está ventilando un caso de unos golpes que se le propinaron a un compañero de los organizados, en uno de los hoteles que no le correspondía vender a los que están de manera desorganizada. Advirtió que “esto continuará en los tribunales donde las partes afectadas tienen sus abogados, y ahí seguirá dilucidándose este caso. Pero de todo esto son cómplices las autoridades, porque estos collareros están apoyados por las mismas autoridades”. Indicó que la coordinadora agrupa a más de 3,000 vendedores, por lo cual se ve que somos un colectivo más grande que los collareros. “Más grande, pero no te diría que más fuerte, porque aquí el que tiene y dinero es el fuerte”, sostuvo.
32 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
ACTUALIDAD
Impactos
Rainieri anuncia Medina promete
Solución definitiva a obras prioritarias de Higüey Fausto Adames fadames@editorabavaro.com Verón. El presidente del GRUPO PUNTACANA, don Frank Rainieri, anunció que en una reunión que sostuvo con el presidente Danilo Medina el pasado viernes en la mañana, el mandatario le aseguró que en 30 días el Gobierno comenzará a trabajar en las soluciones definitivas de la terminación del hospital y el acueducto de Higüey, del puente de Villa Cerro y de la planta de tratamiento del municipio cabecera. Raineri informó que, junto con monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, sostuvo una reunión con el presidente de la República que se extendió por casi una hora y reveló que “la buena noticia que se desprendió de ese encuentro es que ya hay una próxima reunión de seguimiento fijada con nosotros y los principales ministros del Gobierno, para afinar los detalles de las terminaciones de estas cuatro obras prioritarias”. Anunció que el próximo encuentro se efectuará en 10 días y que el mismo ya tendrá un presupuesto asignado, para que en los próximos 30 días el Gobierno arranque con las soluciones definitivas para la construcción y terminación de estas obras fundamentales para Higüey. Don Frank Rainieri hizo el anuncio en una transmisión exclusiva realizada por Grupo de Medios EB, a través de las emisoras Kool 106.9, Mambo Bávaro 94.3, Punta Cana TV y los periódicos El Tiempo y BávaroNews. Reveló, además, que para la terminación de estas obras se necesitarán algo más de RD$1,000 millones y confió en que con la conclusión de las mismas “todo el mundo se sentirá muy contento de ver que sí se le está brindando la atención que merece Higüey y que sí el Gobierno tiene la voluntad de resolver los problemas prioritarios de la provincia”. Rainieri expresó que está muy contento y con mucha alegría, ya que “por vez primera salimos con mucho optimismo de este esfuerzo que se ha venido haciendo en los últimos años”. Resaltó que en esta ocasión, no fueron a hablar de Puntacana, como empresa, sino a hablar de la problemática de la provincia, “porque todos estamos muy preocupados precisamente de que los problemas principales no se han estado resol-
Don Frank Rainieri, mientras ofrecía las primicias en el programa radial El Debate, a través de Kool 106.9.
viendo con la rapidez que amerita La Altagracia”. Manifestó que por tal razón preparó al Presidente, con la ayuda de Ernesto Veloz y Paul Beswick, un informe muy práctico y detallado de las obras mencionadas. “Cuando decimos práctico, entendemos que no se puede pedir lo imposible, por lo que fuimos a buscar la solución de cuatro problemas fundamentales para Higüey, porque queremos resolver los problemas que están afectando al mayor número de ciudadanos de la provincia La Altagracia”. Precisó que la presentación consistió en una exposición fotográfica de los cuatro grandes problemas de Higüey y que el primero fue el hospital.
pital auxiliado por Los Baleares, Higüey tenía 24 mil habitantes y hoy tiene 240 mil, y claro está no podía servir para esta época. “Entonces, la historia ha sido que en el 2009 el presidente Leonel Fernández le adjudicó la construcción del nuevo hospital de Higüey a una empresa constructora, tomando un préstamo para ampliar ese hospital en 80 camas más a un costo determinado”.
El hospital
“Le enseñé al Presidente las fotos de los trabajos de construcción del nuevo hospital y le advertí que a la velocidad que allí se está trabajando, la obra no estaría lista en el 2040, fecha en que tendremos un millón de habitantes. Le llevé fotos tomadas este lunes, donde aparecían 12 personas trabajando y le enseñé la situación”, reveló el presidente del GRUPO PUNTACANA.
En ese sentido, explicó que el informe detallaba que el primer hospital se construyó en el 1964, el cual fue demolido un tiempo después y en su lugar se construyó el que ayudó a levantar la comunidad de Las Islas Baleares, y desde entonces no se había hecho nada más. Agregó que cuando se hizo el hos-
“Le dije al Presidente que estaba muy preocupado, porque a Higüey no se le estaba dando la atención necesaria”.
Resaltó que “el Presidente se quedó pasmado cuando yo le fui enseñando una a una las fotos con mi iPad, con la situación y la condición de esas obras, y ahí hablamos de ese tema”.
El acueducto “Después le enseñé las gráficas del acueducto, donde teníamos de nuevo la misma situación. El acueducto se hizo en el 1976, con una vida útil de 20 años, lo que quiere decir que ya en el 96 se terminó su duración rentable y desde ahí hasta el presente han pasado 21 años”, dijo. “Pero además, nunca la obra contó con el crecimiento que ha tenido el municipio y, sobre ese tema, sacamos a relucir el contrato que se otorgó en el 2006 y precisamente están los tanques elevados y hay muchas tuberías, pero no se encuentran conectados con ninguna toma de agua nueva, y sin esto definitivamente no hay acueducto”, agregó.
El puente de Villa Cerro Sostuvo que “el tercer problema que le planteamos fue el puente de Villa Cerro, sobre el cual le explicamos
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 33
ACTUALIDAD
Impactos
El nuevo hospital de Higüey es una de las principales demandas que necesita ser concluida en el municipio de Higüey.
que esta comunidad en la actualidad cuenta con 40 mil habitantes y sólo tiene un puente, del cual le mostramos las fotos de la base de la obra que está socavada y ahí le enseñamos la situación actual de ese puente y la necesidad de una nueva infraestructura”. El empresario hotelero resaltó que “como nosotros no somos políticos, ni estamos afiliados a ningún partido, ni monseñor ni yo tenemos ningún interés, porque no somos ni contratistas, ni contamos con terrenos alrededor de ninguna de esas obras, pues naturalmente eso nos daba una
Así lucen las bases que sostienen el puente que comunica a Higüey con la comunidad de Villa Cerro.
El acueducto de Higüey lleva años en construcción y la ciudad aún no se beneficia de los resultados.
La planta de tratamiento de aguas residuales colapsó hace más de 20 años.
fuerza moral importante ante el Presidente para exponerle estos temas”.
Obras Públicas, Gonzalo Castillo y el nuevo director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Francisco Pagán, quienes se integraron a la reunión para la discusión de estas problemáticas. Raineiri relató que esa reunión se realizó, debido a que anteriormente tuvo un encuentro con el Presidente por otros motivos y sobre otras actividades. “En esa ocasión le dije al Presidente que estaba muy preocupado, porque a Higüey no se le estaba dando la atención necesaria y le dije, voy a decirle una cosa, en la próxima huelga
yo voy a ir adelante en la huelga”. Contó que “el Presidente se echó a reír y le preguntó: “Y así es que está la cosa, y yo le dije sí, y comencé a contarle el estado de las obras y ahí mismo el Presidente me dijo que volviera el martes con monseñor”. “No obstante, el martes, a última hora, por los cambios militares me llamó para re programar la reunión para el viernes y nosotros accedimos”. “En esta ocasión nos dio una hora y mandó a buscar a los ministros competentes para comenzar a planificar a próxima reunión y resolver la situación en la fecha anunciada”, dijo.
Planta de tratamiento Finalmente, agregó que le hablaron a Medina sobre la planta de tratamiento de aguas de Higüey, que tiene prácticamente 20 años sin operar, sin bombas, caso que también documentaron con fotografías y demás informes. Rainieri resaltó que cuando le explicaban todos estos problemas, en ese momento llegó el ministro de
34 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Higüey. Con el apoyo de la Gobernación Provincial y de las alcaldías de las diferentes demarcaciones, el Ministerio de Deportes realizó con gran espíritu de hermandad los Juegos Provinciales de La Altagracia. La fiesta deportiva congregó a más de dos centenares de atletas de las comunidades Verón-Punta Cana, San Rafael del Yuma y del municipio cabecera, quienes compitieron en béisbol, softball, boxeo, baloncesto, voleibol, fútbol y balonmano, en las ramas masculina y femenina. Los juegos fueron formalmente iniciados el pasado martes, en una ceremonia realizada en el polideportivo Leo Tavares y que contó con la presencia de las principales autoridades civiles, militares, religiosas y deportivas de la provincia. Entre las autoridades altagracianas que dirigieron palabras a los atletas estuvieron el gobernador provincial, Güilamo Alfonso, que motivó a que la juventud siga por el buen camino del deporte, mientras que en iguales términos habló la alcaldesa, Karina Aristy, quien además entregó un aporte económico de 57 mil pesos al comité organizador de los juegos. Las competencias se desarrollaron durante todo el miércoles hasta hoy jueves y tuvieron lugar en las principales instalaciones deportivas de este municipio, a excepción de la competencia de balonmano que fue realizada en la nueva cancha del Complejo Deportivo Verón.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Detroit. Durante el pasado fin de semana, en la serie frente a Deroit, David Ortiz llegó al “home play” lo que significó su visita 425 en la temporada y con ella se ejerció la opción de seguir con los Medias Rojas de Boston para el 2016 por un precio de 11 millones de dólares. La opción será de US$12 millones si Ortiz aumenta sus turnos al plato a 475. Si llega a las 600 apariciones en el 2015, la opción del contrato de Ortiz será de US$16 millones o el valor de una oferta calificada, que sería mayor. En el 2017, es una opción del equipo que será basada en las apariciones en el 2016. Si Ortiz no pasa el examen físico, Boston igual podrá tomar la opción, lo que significaría que le pagarían la mitad de lo que le pagan
La Altagracia
Ministerio de Deportes clausura hoy Juegos Provinciales Cientos de atletas de las demarcaciones de la provincia compitieron en Beisbol, Softball, Baloncesto, Voleibol, Boxeo, Futbol y Balonmano. fue dirigida por Pedro Rodríguez (Liga Hermanos Rodríguez); mientras que el equipo de fútbol fue integrado por Chilfos Bávaro FC y el balonmano quedó bajo la dirección técnica de la dirigente Mélani Guerrero. Las actividades realizadas en el marco de la justa contó, además, con la presencia de los diputados Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura; Manolo Ramírez (Pupilo), asesor del Poder Ejecutivo; José Justo Pepén, de ABAPA; Rafael Barón Duluc, Luis Rafael Cedeño, Reynaldo Caraballo y Juan Manuel de León, presidente de la Unión Deportiva de La Altagracia. Principales autoridades de la provincia, mientras realizan el saque de honor.
Es la primera vez en la realización de estos juegos que el Distrito Municipal Verón-Punta Cana participa con una delegación de atletas que compitieron en todas las disciplinas. En voleibol y baloncesto, la zona turística estuvo representada por la Academia Moisés Sarmiento; en boxeo, por la Escuela de Boxeo Punta Cana, bajo la dirección de Félix Martínez y el maestro Dujari Carpio; la selección de béisbol y softbol
Parte de los atletas.
David Ortiz asegura un año más con Boston
David Ortiz.
por aparición en el plato y de la cantidad de US$10 millones. Ortiz, de 39 años de edad, ha sido una pieza clave de los Patirrojos y una figura icónica para los fanáticos de Boston desde que se unió al equipo en el 2003 como agente libre. Antes de los Medias Rojas, Ortiz no había participado en el Juego de Estrellas en seis temporadas, desde que se unió a Boston ha sido convocado para el Clásico de Verano nueve veces en 14 temporadas. Durante su carrera con los Medias Rojas, Ortiz ha ayudado al equipo a ganar tres títulos de Serie Mundial, campeonatos de la Liga Americana y títulos de división y cinco comodines. Ortiz lleva un promedio de .287 con un porcentaje de embasarse de 384 y .562 de slugging en su carrera con Boston.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 35
Raymond Tejeda Especial para BávaroNews
La Romana. El Comité Permanente del Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Romanense, decidió dedicar su quinto ceremonial de exaltación a la memoria del ingeniero Carlos Morales Troncoso, fallecido en el mes de octubre del pasado año. Al ofrecer la información, el doctor José Reyes presidente de la entidad, dijo que es un honor reconocer aunque de manera póstuma a un hombre que en vida significó mucho para el deporte de esta ciudad y del país. “El ingeniero Morales Troncoso, fue un gran aliado a través de sus aportes al deporte dominicano, por lo que decidimos hacer este merecido reconocimiento dedicando nuestro ceremonial de exaltación a su memoria”, apuntó Reyes. Añadió, además, que dentro de la actividad a realizarse el domingo 6 de septiembre de este año, en el anfiteatro de la Alianza Juvenil de esta ciudad, se le rendirá un homenaje de reconocimiento igualmente póstumo al licenciado Edith Pimentel Pión.
Deportes Quinto Salón de la Fama del Deporte Romanense
Dedicado a Carlos Morales Troncoso Serán exaltados 12 deportistas y realizarán homenaje póstumo al licenciado Edith Pimentel Pión.
José Reyes, presidente del Comité Permanente Salón de la Fama romanense.
El fallecido ingeniero Carlos Morales Troncoso, excanciller de la República.
Pimentel, economista, dirigente deportivo y filántropo, falleció en el mes de junio del año pasado en un accidente automovilístico en la ca-
rretera que conduce al poblado de Higueral, a la hora de su muerte era vicepresidente de la Asociación de Baloncesto local y un gran soporte a
través de su apoyo a clubes deportivos, sociales, comunitarios y a entidades públicas y privadas. El ingeniero Carlos Morales Troncoso fue en dos ocasiones vicepresidente de la República, del año 1986 al 1994, presidente del Central Romana Corporation, director del Consejo Estatal del Azúcar, embajador en Washington y ministro de Relaciones Exteriores. Fue un gran seguidor del deporte, sobre todo, del boxeo, disciplina deportiva que ayudó a su desarrollo a través del Central Romana, igualmente al baloncesto, atletismo, béisbol, entre otros. En el quinto ceremonial del pabellón de la Fama del Deporte Romanense, serán llevados a la inmortalidad un total de 12 deportistas, entre ex –atletas y propulsores, que tuvieron actuaciones destacadas en el plano deportivo a nivel local, nacional e internacional.
36 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Muchos dicen que el amor entra por el estómago. Si esto es o no cierto, de eso sabrán los expertos en cocina, pero la realidad es que la buena comida y los buenos sabores forman parte de la vida. Gloriyen Aris es una chef venezolana que ejerce su profesión en la zona turística, y que vino a imponer sus sabores en esta parte del país. Para Gloriyen, quien se inclina por la pastelería, hay un vacío a nivel profesional y a nivel de dulces en la zona. Cree que hacen falta sabores y propuestas diferentes para los dominicanos y para el público en general. Esta chef, de 32 años, estudió gastronomía por dos años en la Academia Profesional Gourmet de Caracas, Venezuela, e hizo una especialización en panadería, una maestría y especialización en pastelería y una en repostería. “Yo desde que empecé en la gastronomía tenía la vena de la pastelería. Por parte de mi padre, tengo un tío cercano que tenía una pastelería, y mi abuela materna era pastelera. Así que lo llevo en la sangre. Lo que pasa es que al transcurrir los años fue que me nació la vena de la pastelería, pero en realidad yo soy farmacéutica de profesión. Y después, como segunda carrera, me incliné por la pastelería, porque me di cuenta que es lo que me apasiona”, explica Gloriyen. Esta chef, que ya tiene dos años en el país, cuenta que trabaja para una empresa que hace y distribuye postres a los restaurantes. También hace trabajos por su cuenta, ofreciendo sus servicios como chef de gastronomía y de pastelería para actividades,
Repostería
Gloriyen, chef pastelera con nuevos sabores para la zona
El biscocho de chocolate forma parte de sus creaciones .
Pastelillo de chocolate con helado de vainilla.
Cheescake con mermelada de fresa.
Crepes con helado.
Gloriyen Aris
banquetes, quince años, bautizos, matrimonios y hasta divorcios. A lo largo de su carrera, dice que le ha tocado hacer bizcochos para televisión, para actores y figuras públicas en Venezuela. Para un programa de televisión llamado La Bomba, trasmitido por el canal Televen, hizo varios bizcochos; también participó en el canal E!Enterteiment, en un programa de gastronomía.
De sus trabajos en la zona turística, cuenta que éstos dependen mucho de las distintas temporadas. Señala que en la actualidad, al ser verano y estar en una época de vacaciones, debe hacer dulces y bizcochos para niños. Para el mes de diciembre comenta que hace un bizcocho de ponche con naranjas confitadas, y también un bizcocho oscuro con frutillas y frutos secos, que es bastante navideño.
De igual manera, elabora ponches, tradicionales, de chocolate, de dulce de leche y de café. Gloriyen es una pastelera a la que no le puede faltar canela, sal, pimienta y clavos de olor en su cocina. Ha impartido docencia en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) recinto Cap Cana y está dispuesta a ofrecer sus conocimientos a los demás, a través de lecciones de cocina.
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Codependencia (2/2) Tratamiento: El desapego emocional y la codependencia Lo primero que debemos definir al hablar del tratamiento, son los términos “atadura emocional” o codependencia. Decimos que existe ‘atadura emocional’ cuando una persona se encuentra aferrada vehementemente a cosas negativas o patológicas de alguien que lo incide, sea esposo, hijo, pariente, compañero de trabajo, o lo que éste represente. Esta codependencia se manifiesta de dos maneras esenciales: como intrusión en las cosas del otro que no le incumben y, asumiendo las responsabilidades ajenas, lo que favorece un comportamiento insensato del otro.
Una de las primeras cosas que alguien debe lograr, si se va a curar de la codependencia, es empezar el proceso del desprendimiento emocional. Lo que significa, movilizarse a la actitud de no aceptar conductas desatinadas como son: abuso de las drogas, agresividad improcedente, actos de intemperancias y maltratos. Entrar en el proceso de desprendimiento emocional es indispensable para mejorar la autoesti-ma de cualquier persona, pero es imprescindible asimismo, que esa disposición nazca de uno mismo. Porque ninguna persona puede empezar a trabajar en mejorar su autoestima, ni puede cuidarse a sí misma, ni mucho menos lograr quererse, si primero no alcanza un distanciamiento de la per-
sona que la está agrediendo o que la damnifica. Una de los primeros pasos para emprender un desprendimiento emocional es tener conciencia de que uno está atado patológicamente a otra persona. Desprenderse emocionalmente significa no entrar en el juego destructivo y no prestarse para ser abusado, ni de palabra, ni de obra. Si usted admite tener este problema, no se arriesgue, corte por lo sano ¡Y, hágalo pronto! Desapego no es falta de amor. Desapego es: ya no puedo con esta situación, ya no tengo ningún control sobre mi hijo, sobre mi marido, sobre mi problema. Por más que he tratado de cambiarlo no he podido.
Si continúa atado emocionalmente, su vida se desorganiza, porque tiende a vivirla desde la anomalía del otro. Eso es precisamente codependencia. Y el tratamiento consiste en el distan-ciamiento emocional. Los pasos para ese alejamiento son: 1) Tomar comprensión del problema. 2) Tener denuedo para sanarse. 3) Gestionar ayuda. Recuerde: no hay amores genuinos hasta que no exista un amor propio balanceado y saludable. Si no nos amamos a nosotros mismos, no podemos amar a nadie más y todo lo que demos a los demás será pernicioso, perturbado, sirviendo sólo para promover la degradación de la otra persona.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 37
Variedades Kent y Tony
Los “Pilotos” del género urbano de Venezuela Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La música urbana toma cada vez más terreno, convirtiéndose en la forma de expresión de la juventud de muchos países. Un vivo ejemplo de esto es Latinoamérica, que cuenta cada día con más exponentes de este género. Tal es el caso de Kent y Tony, dos representantes del reguetón, en Venezuela. Estos intérpretes de música urbana se autodenominan como los pilotos del género neto y puro de lo que es el reguetón y el mambo que se está desarrollando en su país, Venezuela. En conversación con este medio, dijeron sentirse feliz por la forma en que les ha ido en los últimos tres años y medio que tienen como dúo. “Nuestra primera producción musical tuvo una magia; algo muy bonito que atrapó a cada persona a la que íbamos mostrándole lo que es-
Kent y Tony, son dos representantes del reguetón venezolano.
tábamos haciendo. La gente que nos ha visto trabajar y nos ha seguido de cerca, ha vivido con nosotros lo que ha sido el sudor y el sacrificio de todo lo que hemos hecho”, expuso Tony. Como dúo, Kent y Tony, tienen un solo álbum, que salió con el primer sencillo internacional que se lla-
mó “Otra noche”, el cual calificaron como un mambo “bien sabroso que es para bailar, para las discotecas y para todo el mundo”, no solo para quienes consumen el género urbano como tal. Manifestaron que la letra de esta canción es de su autoría y habla de
“esa ex que se queda pegada con uno y tiene novio, pero sabe que tú eres el que manda ahí”, dijeron. Al referirse a su tema “No me llames más”, comentaron que es una historia que le sucedió a Tony, quien terminó con una novia y ésta lo seguía llamando, y por eso le hicieron esa canción. Aclaran que sus canciones son vivencias personales, historias que ellos tienen y que le aportan su esencia y “flow” a cada una. Los intérpretes, que antes pertenecían a una agrupación en su país de ocho integrantes, argumentaron que hay un movimiento urbano en Venezuela, donde hay muchos artistas que no han tenido la oportunidad de salir del país en lo que es el reguetón, pero que tienen artistas que se han destacado en el merengue romántico. Se declararon admiradores del Lápiz Consiente, Mozart La Para, Secreto “El Famoso Biberón”, y dijeron estar interesados en grabar con muchos artistas dominicanos. Señalaron que están trabajando en su segundo disco, pensando en fusionar con los ritmos de la República Dominicana, tal y como lo hicieron en su primer disco con los ritmos de Puerto Rico.
38 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Juliette Fernández y Carolin Cruz, organizadoras del Let´s Get Indie Fest, anunciaron la celebración de este festival de arte, música y cultura que se realizará el próximo domingo 6 de septiembre, en Huracán Café, a partir de las 3:00 de la tarde, donde se estará desarrollando la segunda edición del mismo, que se pretende hacer cada tres meses. Ambas organizadoras explicaron que Let´s Get Indie Fest es un movimiento y un festival para dar a conocer diseños, arte independiente, fomentar la cultura y generar que la gente se anime a que haya más arte y más música en la zona. Dijeron que el objetivo principal es de darle la oportunidad, tanto a talentos locales como a extranjeros, de que tengan la posibilidad de expresarse de alguna forma. Señalaron que se pueden presentar durante la celebración del festival, desde artesanías, pinturas, ilustraciones, hasta todo lo que la gente sienta que se le puede llamar arte. Indicaron que para la parte musical tendrán tres bandas en vivo, Santo Libre, que hacen Rock Funk; So-
Let´s Get Indie Fest
Un festival de música, arte y cultura
Carolin Cruz y Juliette Fernández, organizadoras del festival.
nofónicos que hacen rock y Moving 4 Words. También los Dj Well Del Valle, Laura Pilarte, Dan y EL, Luk Folling y Felipe Alemais.
“Será algo familiar, donde todos pueden ir con sus familias a pasársela bien, disfrutar el arte y la música en la playa. Es una actividad para
que todos se animen a participar y formar parte de ella, porque en realidad todos somos parte de eso”, comentaron las organizadoras. Manifestaron que para participar del festival es vía internet, escribiendo a la página con el mismo nombre del festival, por Instagram o Facebook y que por esas vías recibirán respuesta con los requisitos, pero que lo primordial es tener la disposición de fomentar el arte y la cultura en la zona. Explicaron que ya tienen inscritos los quince participantes que les apoyaron en el primer festival que hicieron, el cual fue en el mes de mayo. En cuanto a sus expectativas para esta edición dijeron que quieren llegar a los 30 ó 40 expositores. Exhortaron al público a participar y asistir a la actividad donde podrán conseguir marcas de moda, diseños, artistas plásticos, grafitis, bisutería, fotografía y pintura en vivo. Al igual que se estarán dando talleres de yoga en vivo en la playa, con Toque Holístico.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 39
Variedades
Inauguran banca deportiva Interplay en Plaza Dorado Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Con la asistencia de aficionados a los juegos de máquinas y allegados, fue inaugurada la Banca Deportiva Interplay, ubicada en la plaza El Dorado. Los asistentes compartieron durante una noche cargada de música y demostraciones de los distintos servicios que serán ofrecidos en el lugar. Viviana Proietti, encargada de la Banca Deportiva Interplay, explicó que esta es una nueva compañía de máquinas de juegos electrónicos, como póker, ruleta y apuestas deportivas, que recién abre en la Plaza El Dorado. Dijo que pronto habrá una segunda banca en el Hoyo de Friusa, la cual inaugurarán el próximo 15 de agosto. “Traemos un nuevo concepto de juegos, que son los juegos electrónicos, que no se juegan poniendo dinero en las máquinas, sino que tendrán una tarjeta que el cliente podrá recargar directamente
deportivas podrán ser revisadas desde los teléfonos celulares, porque hay una aplicación que se podrá descargar. Durante la actividad de inauguración y apertura oficial de la banca se ofreció una demostración de lo que es el nuevo concepto de juego. También hubo música en vivo con Frankito Pasarelli, artista argentino conocido por muchos en Bávaro, quien tiene muchos años tocando música en la zona, como bachata, merengue, música americana y argentina. David Mejia, Porfirio Rivera y Samuel de la Rosa.
aquí, en la banca, o vía telefónica llamando a la banca. Entonces, se hará el depósito directamente a su cuenta y el (cliente) podrá jugar tanto en la banca como sentado en el cómodo sofá de su casa. La única cosa que el cliente necesita es una laptop”, señaló Proietti. Manifestó que la banca que está en El Dorado abrirá de martes a domingos, a partir de las 4:00 de la tarde. Especificó que las apuestas
Jovanka Ignatova, Katarzyna Frankowska, Joanne Dumont y Pablo Gorris.
Sofía Casamayú y Vivian Poiettie.
40 | BAVARONEWS
13 DE AGOSTO DE 2015
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. La entrega de premios del concurso de fotografía del Carnaval Punta Cana 2015 se realizó en la Galería de Arte de Punta Cana, en una ceremonia encabezada por Haydée Kuret de Rainieri, donde fueron reconocidos cada uno de los ganadores de las categorías participantes. Este año, a diferencia de los demás, la premiación estuvo dividida en dos categorías en la que participaron los fotógrafos y aficionados a la fotografía. La primera categoría fue la de fotografía clásica, caracterizada por no tener retoques y la segunda categoría de fotografía moderna que si aceptaba retoques. Los ganadores de la primera categoría fueron: En primer lugar, Shiro Ariyama, con “Alegría de Carnaval”, segundos lugar, Ruddy Mateo con “El Descanso del Lechón” y el tercer lugar, Sandra Miranda, con “Color de Alegría Carnaval”. Los ganadores de la segunda categoría fueron: Primer lugar, Carmen Inés Bencosme, con “Guloya”; segundo lugar, Shiro Ariyama, con “Las Roba la Gallina” y el tercer lugar, José Miguel Ángel, con “Fuego Tricolor”, quien el año pasado había ganado en tres categorías. Durante el acto de premiación, Shiro Ariyama, galardonado en ambas categorías, dijo que las fotos de carnaval son básicamente alegría y movimiento. Resaltó que las expresiones fueron su punto capital. De su lado, Thimo Pimentel, ideólogo del concurso, explicó que el jurado elige las fotografías basándose en puntos claves, como que capten la esencia del Carnaval de Punta Cana, que el fotógrafo debe tratar de conseguir y conjugar los aspectos del entorno y que los ángulos sean de suma importancia para verificar que las fotos son muy originales.
Entregan premios del concurso de fotografía del Carnaval Punta Cana 2015
Ganadores del concurso fotográfico junto al Comité Organizador.
Shiro Ariyama, galardonado en las dos categorías, junto a Haydée Kuret de Rainieri.
José Miguel Ángel, recibiendo su certificado de parte de representantes de Coco Bongo y Dolfín Discovery.
Carmen Inés Bencosme recibe su certificado de manos de Haydée Kuret de Rainieri.
Pimentel especificó que dentro del jurado hay algunas personalidades que no necesariamente son profesio-
nales de la fotografía, porque buscan la percepción de la gente común. A la premiación asistieron Alfredo Medi-
na, Frank Elías Rainieri, representantes de Coco Bongo y de Dolfphin Discovery.
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 41
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. En una noche de fumadores de tabacos dominicanos y reconocimientos, se convirtió la apertura del Segundo Torneo Jost Smokers Dominican Republic 2015, donde se dieron cita los golfistas que al día siguiente disputarían dicho torneo, a beneficio de las monjitas de los ancianos desamparados del Hogar San Francisco de Asís. José Ovalles Tejada, encargado cultural del tabaco en el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, explicó que este es un torneo internacional de Smoker and Golf Club, que pretenden hacerlo cada año en apoyo a la industria del cigarro y al fumador dominicano. Comentó que este era el segundo año del torneo, pero que a partir de esta edición es que comienza a ser internacional, porque iniciarían con reconocer y dedicar cada año el torneo de golf a un empresario de la industria. Señaló que este año le corresponde a Guillermo León, del Grupo León Jiménez, por ser la primera industria de cigarros del país fundada en el 1903, y por tener el
Torneo Jost Smokers
Reconoce a la industria del tabaco en el país
José Ovalles Tejada haciendo entrega de reconocimiento a Frank Rainieri.
privilegio de que su industria es la más vieja del país. Reveló que el próximo año se dedicará a don Carlos Fuetes, por sus aportes a la industria del cigarro.
Juan Stefan, Alberto Abreu y Adolfo Vásquez.
Durante la actividad se reconoció a don Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, y a su esposa, Haydee Rainieri, por la creación de Don Queco Cigar Bar.
“Este año contamos con el gran apoyo de Tabacalera García y su gerente, Javier Elmudes y contamos con cien jugadores inscritos que jugarán en el torneo de golf”, resaltó Ovalles.
13 DE AGOSTO DE 2015
42 | BAVARONEWS
Variedades
Clasificados
Música
Todo listo para el Latin Music Tours 2015 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Uvero Alto. Todo está listo para el regreso el Latin Music Tours 2015 a la zona turística de Punta Cana-Bávaro, esta vez con una demostración de la música del momento, con representantes de merengue, bachata, salsa y género urbano, informaron sus organizadores. Del 14 al 16 de agosto, son los días elegidos por Quepe Tours y marcados en el calendario para el deleite de una de las actividades más esperadas, y que tiene su sede en el Hard Rock Hotel y Casino Punta Cana. El día 14 de agosto se estará realizando el pre-show con el artista urbano Mozart La Para, los salseros Chiquito Team Band, Mark B y Dj Bumbfire. Mientras que el día principal y de cierre se estarán presentando Don Miguelo, Miriam Cruz y por primera vez el bachatero Anthony Santos “El Mayimbe”.
PUEBLO BÁVARO 1ER ETAPA, se vende con título solar 197m2., en esquina con casa 3 x hab. Un solo nivel, ampliación y 2da planta posible para uso comercial y familiar, cerca entrada principal. US$53,200.00 sin intermediario, telf: 809-224-9397. info@3R-elementos.com.
R ESIDENCI A L-BÁVA RO -PUN TA CANA.- Alquiler amplios apartamentos amueblados, dos habitaciones-aires, dos baños-casa club con piscina. Cerca de playa y aeropuerto. US$385.00. Telf.: 809-448-8118.
Hansel Lantigua, mejor conocido como Dj Bombfire, tendrá una actuación en el Latin Music Tours.
Anthony Santos “El Mayimbe”.
Ambos días con la conducción de Jhoel López. No se descarta la inclusión de la música típica en la cartelera a presentarse, debido a que más adelante se estarán agregando nuevos intérpretes. La hora de inicio será como cada año a las 9 de la noche. La actividad se realizará con el patrocinio de Presidente, Ron Barceló, Telesistema, Ministerio de Turismo de la
Republica Dominicana, Banco Santa Cruz, Wind Telecom y el Grupo Medrano. Las informaciones la dieron a conocer Fernando Quezada presidente de Quepe Tours, Sergio Rivera de Hard Rock Hotel y Casino Punta Cana, Dorian Rodríguez de Telesistema, Juan Carlos Jiménez productor del Latin Music Tours y Hermes Vásquez de Presidente.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com
13 DE AGOSTO DE 2015
BAVARONEWS | 43