Año X - Edición 256 | Ejemplar semanal gratuito | 13 de Noviembre de 2014 | www.bavaronews.com
Impactos AUTOVÍA DEL CORAL
Advierten fallas en la rotonda CESTUR
Someten más de 700 en dos meses
@BavaroNews
Editora Bavaro
¡Con acuerdo de aposento!
Junta Distrital pagará RD$24 millones comisión deuda CEPM Un contrato suscrito entre la Junta Distrital y la compañía Reisa, llevaría al cabildo a pagar alrededor de 24 millones de pesos de comisión por la deuda neta con CEPM, ascendente a RD$166 millones. Pág. 26
De Jueves a Jueves CUERPO BOMBEROS
Emplazan nueva planta de gas REHABILITACIÓN ADICTOS
Presentan programa Deportes
Este miércoles, Radhamés Carpio ofreció una conferencia de prensa en la que puntualizó detalles sobre los pagos que ha comenzado a realizar CEPM.
ESCUELA BOXEO
Extiende sus puños a Bávaro Variedades 14 DE NOVIEMBRE
Día Mundial de la Diabetes
Medio Ambiente
Pág. 24
Invertirán RD$19 millones restauración Playa Macao Este es el único caso documentado en el mundo, donde una playa ha sido destruida por la irrupción de vehículos four wheels y buggies en sus orillas; el director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, advirtió a las compañías de aventura que operan en la zona, acogerse a la ruta que han trazado las autoridades.
Copa Airlines
Pág.6
Opera seis vuelos a Punta Cana Claudia Zuluaga, gerente de la aerolínea en República Dominicana, manifestó que de los más de 16 vuelos que llegan al país, seis son hacia Punta Cana, desde Panamá y Colombia.
2 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
Aquí nosotros EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Los contras del paraíso En esta oportunidad, cedo mi espacio de opinión a Segundo Zamora, quien nos narrará la situación de peligro que cada día cientos de choferes son expuestos por camiones de carga en la vía. “No soy de hablar de temas personales, pero hay situaciones en las que no se puede hacer la vista gorda. El día 3 de noviembre a las 3:30 de la tarde, transitaba a la altura de la bomba Shell del Boulevard, camino de Bávaro, cuando un camión saliendo del cruce invadió nuestro carril derecho y frenó para salir en giro cerrado, de nuevo a la derecha, buscando los caminos de tierra hacia las minas. El accidente lo vieron todos los trabajadores de la bomba y el impacto fue tan fuerte, que el camión se levantó de uno de sus lados. El camionero se dio a la fuga por los caminos de la mina y me quedé sin frenos ni dirección, circulando
el vehículo por pura inercia más de 200 metros, hasta ir a parar contra la camioneta del Ministerio de Obras Públicas. Los dos militares ocupantes no hicieron absolutamente nada ante mis gritos de que persiguieran al conductor del camión. Es más, según ellos, no vieron nada y necesitaban autorización para poder hacerlo, autorización que no les fue concedida, según me dijeron mas tarde. Según el capitán Douglas Borrel, ellos no pueden perseguir a una persona por un accidente de tráfico. El conductor del camión aún no ha sido identificado, parece que nadie quiere hablar por miedo al sindicato. El cruce de la Shell no tiene justificación vial alguna, más que incrementar sus cajas y ahora, además, facilitar el paso de los camiones a la mina, habiendo montado su estacionamiento ilegal sobre la vía pública
al otro lado. Todos esos camiones se pasan el día atravesando en horizontal una vía rápida como el Boulevard, por donde circula el tráfico del 90% del turismo del país. Esto se puede evitar con tan solo tres medidas: 1-Desocupar los camiones de su estacionamiento ilegal sobre la vía pública. 2-Clausurar el cruce de la estación como de hecho no fue previsto, ya que existe un cambio de sentido un poco más arriba. 3-Establecer una única ruta de los camiones hacia las minas, con el mínimo tránsito sobre el Boulevard. De no hacerse, mañana vendrán las lamentaciones y alguien tendrá que responder muchas preguntas. Los intereses de la estación de combustible y el sindicato de camioneros no valen ni un sólo muerto.
etcétera UFFF…QUÉ CALOR y no estamos en verano….Ahh!!!, es que la zona, como es turística, siempre está caliente!!! NAVIDAD CON CUARTOS….Dicen que en la Junta Distrital hay algunos amigos que están bailando en un dedo!!! ¿Será que piensan que ese dinero es para ellos?...No mis hijos, es para el pueblo…Eso es si realmente lo destinan para las comunidades, pues cuando viene a ver…Fiesta hoy y mañana….!!! ESTAS MENTE PRECLARAS nadie las entiende… ¿Cómo que dónde es que se pagan los arbitrios?... Señores, todos saben que es el municipio y así lo hacen todas las empresas y proyectos de desarrollo!!! AHORA BIEN…Parece que aquí hay “funcionarios” que les gusta jugar a que paguen dos veces…. Bárbaros!!!
¡Regulación! Se hace urgente y necesario que las autoridades ejecuten un plan de regularización de los motoconchos de la zona turística, ya que el cúmulo en esquinas muy transitas por visitantes nacionales e internacionales, no dejan que presentemos nuestra mejor estampa. Asimismo, desaprensivos pueden mezclarse en esta actividad y terminar cometiendo fechorías.
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
No basta rezar… Hace algunos años la sociedad dominicana se lanzó a las calles solicitando el 4% para educación, seguros de que el 4% no era lo único para que nuestro país contara con una educación de primer orden o de clase mundial, como se la merece el dominicano estudioso, trabajador, luchador, en busca siempre de nuevos horizontes para su desarrollo. El anterior presidente de la República entendía que para darle el porciento que establece la ley para educación debía respondérsele varias preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, y por ultimo ¿Para qué? Se enseña en el país. El presidente Danilo Medina asumió el 4% y comenzó sin responder
ninguna de las preguntas antes hechas, sino más bien cumpliendo con lo establecido por la ley, y más lejos aún, respondiendo otra ¿En dónde?. Ahora bien, no basta rezar, hacen falta muchas cosas, hasta este momento no está claro cuál es el plan a seguir para llegar al objetivo, y una vez concluidas las infraestructuras, inmediatamente iniciemos con el plan que nos llevará a la meta y lo más importante, definir los tiempos. Por ejemplo, entendemos que en estos momentos debimos estar sentados a la mesa de discusiones con la Mayor League de béisbol para que nuestro jugadores sean admitidos o firmados en sus respectivas acade-
mias una vez y solamente cuando hayan terminado la escuela. Posiblemente sea mucho pedir, pero tenemos que salir de este bajo nivel educativo, de esta amarga mediocridad como sistema de nación, la educación es parte fundamental de nuestra superestructura y solo a través de ella se generarán los cambios que amerita República Dominicana . No basta rezar, hacen falta muchas cosas y no hay tiempo que perder. Necesitamos un plan educacional que responda las preguntas del ex presidente Leonel Fernández y otras preguntas que bien podríamos hacernos otros sin ser presidentes, ex presidentes, ni mucho menos.
DIJO EL DIRECTOR que habrá obras comunitarias…Ojalá y no contrate otra empresa en donde se queden los chelitos… Ummmmm!!!! LO QUE LA GENTE QUIERE SABER es cómo la Junta Distrital comprometió tantos recursos en una firma empresarial, cuando por ley esos recursos iban a entrar al cabildo… ¿Será que había alguna búsqueda?.... ESOS MÁS DE 24 MILLONES DE PESOS los necesita el pueblo… Parece que los únicos que no lo entendieron fueron las autoridades!!! Por cierto, dicen que la empresa ya cobró… Bueee!!! NOS CUENTAN QUE este viernes podríamos estar recibiendo la visita del presidente Danilo Medina!!!! SIIII…..DICEN QUE EL MANDATARIO está haciendo agenda para darse un paseo por la zona turística, para inaugurar la escuela Matías Ramón Mella, en Veronsa!!! Ojalá y no vuelva a suspenderse…. Pero entendemos!!!
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
De jueves a jueves LOCALES
Cuerpo Bomberos emplaza envasadora de GLP; Inversionistas reabren la ejecución de la obra Luego de la visita del coronel Álvarez, la obra fue reabierta y se mantienen ejecutando los trabajos de acondicionamiento de la nueva estación de GLP. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. El Cuerpo de Bomberos de Punta Cana-Bávaro, paralizó los trabajos de construcción de una envasadora de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se instala a unos 500 metros de una zona residencial, en la carretera que va de la Autovía del Coral, al cruce de Domingo Maíz. El coronel Miguel Ángel Álvarez, intendente general del Cuerpo de Bomberos de Punta Cana- Bávaro, informó que “las autoridades estamos aquí porque desconocíamos este proyecto, que es una bomba de GLP que se instala sin los permisos correspondientes, por lo cual hemos procedido a paralizar los trabajos”. Advirtió que esa obra se construye en franca violación al reglamento 2119 del 29 de marzo de 1972, que en su artículo 3 establece que para poner una estación distribuidora de GLP se debe contar con un permiso del Cuerpo de Bomberos de la localidad donde se está realizando el proyecto. Dijo que de no existir un cuerpo de bomberos en esa localidad, se buscaría la unidad más cercana de ese organismo de socorro. “En ese caso nosotros estamos aquí en Verón, que es nuestra localidad y estamos suspendiendo esta obra hasta nueva orden, y que sus constructores nos muestren los planos y toda la documentación de ley,
PLanta embasadora que se construye en la carretera que enlaca la Autovía del Coral con el Cruce de Domingo Maíz.
para que la misma pueda operar”, dijo. A seguidas, agregó, “por eso estamos procediendo a paralizar la obra, porque hasta que esta construcción no esté legalmente aprobada por nosotros, sus trabajos no pueden continuar. El Cuerpo de Bomberos tiene que saber lo que se está haciendo aquí y recomendar las especificaciones que lleva esta construcción”. Sostuvo que hasta el momento desconoce los factores de riesgo que puedan existir en esa construcción, debido a la peligrosidad del GLP, por lo cual explicó que la ley faculta a Cuerpo de Bomberos a actuar en consecuencia, para enfrentar cualquier tipo de amenaza que pueda ge-
nerar daños, tanto a las propiedades como a las vidas humanas. “No nos han presentado documentación alguna y aquí nosotros teníamos que venir antes de que la obra comenzara a construirse, para realizar una evaluación”, explicó Álvarez. Agregó que el área donde se instala la bomba es una zona residencial en proyecto. “Hasta el momento no hay viviendas en este espacio, pero el problema no sería ese, sino que los bomberos como institución tienen que manejar lo que se haga aquí en el Distrito Municipal, porque esta es nuestra zona y debemos velar por ella”. “Tenemos que prevenir para no lamentar, porque luego ocurre un
problema y le achacan la culpa a los bomberos que no llegamos a tiempo, pero nosotros no nos vamos a hacer responsables de cosas que desconozcamos”, advirtió Álvarez.
Coronel Miguel Ángel Álvarez.
Apresan dos personas por crimen en Verón y agresión en Campo Lindo FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. La semana pasada las autoridades policiales pudieron apresar a uno de los dos implicados en la muerte del empresario Roberto Sandoval en el centro de Verón, y a otra persona a quien un residente del sector Campo Lindo lo sindica como su agresor, en el sector del mismo nombre. El magistrado fiscal de Verón, Pilar Cedeño, informó que sobre el caso de Campo Lindo las autoridades apresaron a Rafael Rivera Soriano, quien hace cerca de nueve meses agredió físicamente a Daniel Martínez, y que sobre esa persona pesa-
ba una orden de arresto. “Este es un caso que tiene alrededor de nueve meses y cuando llegamos a la Fiscalía de Verón y lo encontramos, decidimos darle continuidad, por lo que solicitamos una orden de arresto y otra de allanamiento el día 7 de octubre pasado”, precisó. Sostuvo que el apresamiento de Rivera Soriano fue efectuado el pasado jueves, en un operativo en el que estuvo acompañado por efectivos del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional. Dijo que el señor Rivera fue enviado a la fiscalía de Higüey para que el fiscal correspondiente, después de haber examinado los documentos
enviados en el expediente, realizara su propia investigación.
CRIMEN DE SANDOVAL
También reveló que el jueves pasado fue enviado a la fiscalía de Higüey una de las personas que se le acusa de haber participado en la muerte del comerciante Roberto Sandoval, en el centro de Verón. Sobre este crimen, informó que hasta el momento las autoridades tienen elementos de prueba para determinar que el móvil del asesinato fue el robo y que el perfil de la persona, los lleva hacia él. “Así como la sociedad, las autoridades también nos sentimos com-
Pilar Cedeño, fiscalizador de Verón.
pungidos por el hecho. Los oficiales de la Policía se han mostrado muy interesados en resolver ese caso, por hacer justicia”, precisó Cedeño.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 5
6 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
LOCALES
De jueves a jueves
Copa Airlines se consolida en RD; tiene cuatro vuelos diarios al AIPC La línea aérea cuenta con más de 65 años en Latinoamérica operando desde el “Hub de las Américas”, en Panamá. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Con su centro de conexiones en Panamá, que cada año aumenta su lista de vuelos y destinos en el mundo y con más de 10 vuelos diarios desde la República Dominicana hacia el Hub de las Américas, la línea aérea Copa Airlines consolida sus operaciones en República Dominicana. Claudia Zuluaga Alam, gerente general de Copa Airlines en República Dominicana y gerente regional comercial para el Caribe, resaltó que en la actualidad la línea aérea cuenta con “cinco vuelos diarios desde Santo Domingo hacia el Hub de Las Américas, en Panamá y además tiene cuatro vuelos diarios hacia Punta Cana y un quinto que opera cuatro veces a la semana desde Punta Cana hacia Panamá”. “También tiene otro vuelo directo que va de Bogotá a Punta Cana, cuatro veces a la semana”, y resaltó que la línea aérea también opera en Santiago de los Caballeros cinco veces a la semana hacia Panamá”. Zuluaga afirmó que este crecimiento se debe al favorable clima de negocios que hay en el país y que el objetivo de la línea aérea en la República Dominicana es seguir conectando y ofreciendo un servicio de clase mundial, que permita a la aerolínea enlazar a Latinoamérica con la República Dominicana. Sostuvo que los destinos en Latinoamérica han despertado mucho interés entre los viajeros y que hay lugares que son quizás muy especiales y maravillosos que no necesariamente todos hayan tenido la oportunidad de conocer y que representan nuevos nichos de vuelos. “Es bien sabido que nuestro país
BARRIO SEGURO
Moradores de sectores de Verón se han quejado por robos y atracos que desaprensivos han cometido en los últimos días. Dirigentes comunitarios y líderes de opinión llaman a las autoridades a reactivar el Plan Barrio Seguro, con la finalidad de devolver a las familias la tranquilidad y confianza que ha caracterizado al distrito municipal.
Clara Estévez, gerente de Copa Airlines en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC); Claudia Zuluaga, gerente general de la aerolínea para República Dominicana y Nurca Portorreal, gerente de Ventas.
es un espectáculo, que ofrece esta variedad de playas y la calidez de nosotros como dominicanos también hace que podamos ofrecer un servicio completamente distinguido. Eso nos resalta al lado del resto de las ofertas que hay”, precisó Zuluaga. Dijo que Copa Airlines ha ido creciendo de la mano y a la par como crece el país y cada vez más la gente se interesa mucho por conocer la República Dominicana y sus atractivos, “porque somos muy diversos”. “Desde el Sur, Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos, cada vez más la gente está interesada en conocer un país como el nuestro y no en vano las autoridades han invertido para lograr este objetivo”, afirmó. La gerente general de Copa Airlines aseguró que “las oportunidades de inversión han sido favorables, por lo que Copa abrirá dos nuevos destinos, que es Campina en Brasil y Cayo Santa María, que viene siendo el segundo destino que cubre Copa en Cuba.
“Con esto vamos a cerrar el año, operando en 69 destinos en 30 países en Latinoamérica”, dijo. Explicó que “República Dominicana, desde el punto de vista de negocios y turismo, ha estado ofreciendo múltiples oportunidades y cada vez más la gente se fija en el país. Esto estimula un tráfico cada vez mayor y cada vez más llega un turismo de negocios, pues hay más empresas de aquí que promueven sus servicios y sus productos”, expresó. A seguidas, agregó, “por eso crecemos muy de la mano con las autoridades, con ese plan, ese dinamismo del sector privado, que también está trabajando para que sus negocios crezcan y sean eficientes”. Zuluaga ofreció esas informaciones, al encabezar un encuentro con líderes de opinión de la zona Punta Cana-Bávaro, en el hotel Westin Puntacana, en la que participaron la gerente de Copa Airlines en el AIPC y la gerente de ventas de esa empresa aérea.
SALUBRIDAD TURÍSTICA
Con el esfuerzo de todas las autoridades de la zona, se realizó el segundo operativo contra la prostitución, el consumo de sustanciadas controladas y la contaminación sónica, con el objetivo de preservar la paz pública sin atentar contra la seguridad turística. Sin embargo, algunos negocios ya se ajustaron a las normas, mientras otros se hacen de la vista gorda.
TRASLADO DE CAMIONES
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), resaltó la problemática de los camiones de carga atiborrados de trabajadores. De los motoristas asegura, que muchos circulan sin casco protector y falta de documentos. El personal es reducido y lo sabemos, pero es necesario que AMET se mantenga velando por el sano desenvolvimiento del tráfico distrital. Claudia Zuluaga Alam.
Aeronave de Copa Airlines.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
LOCALES
De jueves a jueves
Presentan programa de rehabilitación de drogas FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. Con el propósito de enfrentas un mal que está afectando considerablemente la sociedad y, sobre todo, a cientos de jóvenes del Distrito Municipal, una comunidad cristiana se encuentra levantando un centro de rehabilitación de consumidores de drogas, para ayudar a una gran cantidad de adictos a tener un lugar donde puedan recuperarse. El centro, denominado Casa de Sanidad y Liberación Compasión por las Almas, se encuentra ubicado en el sector Samaritano II, antiguo Teta Quieta, detrás de la gallera y es dirigido por la pastora Lucy de la Cruz. De la Cruz, quien es psicóloga clínica, resaltó que el proyecto Casa de Sanidad y Liberación es un centro para la rehabilitación de adictos, que tiene lugar en nuestro distrito, con una visión de trabajar por el bienestar de los adictos y las familias de nuestra comunidad turística.
Anthony Daniel Vargas y la pastora Lucy de la Cruz, muestran las instalaciones de la Casa de Sanidad y Liberación.
Dijo que Casa de Sanidad surge por la necesidad de ayudar a cientos de jóvenes de ambos sexos, que han caído en el destructivo mundo de las drogas que solo lleva al dolor, a las cárceles, a los hospitales, y en la mayoría de los casos a la muerte a quienes padecen este mal, y al sufrimiento de sus familias. Indicó que este centro de rehabi-
litación enfrentará el problema de la adición a las drogas desde una perspectiva integral, en la que se unen las terapias psicológicas y cristianas para ayudar a los adictos a enfrentar la adición como enfermedad física y mental y para orientarlos a identificar y resolver sus traumas. “También con terapias espirituales, orientadas a curar a los enfermos
por medio de la fe y el amor de Cristo, que es el único que puede transformar y sanar nuestras vidas”, expresó. No obstante, la pastora Lucy de la cruz, manifestó que para el inicio de este proyecto el centro tiene muchas necesidades prioritarias de artículos de primera necesidad, como son computadoras, impresora, escritorio, televisión, DVD, licuadora, abanicos, sillas plásticas, mesa, tinaco, platos, vasos, cucharas, tenedores, cuchillos, calderos, sábanas, toallas, ropas de hombre, zapatos, tabla de planchar, plancha, máquina para recortar, zafacones, entre otros. Agregó que, también necesita artículos de construcción, como son enlates, palos, pintura, arena gravillada, cemento, pala, pico, machetes, rastrillos y un vehículo para poder recoger los adictos a las drogas en las fiscalías y las cárceles, como también para transportarlos a la iglesia para que puedan recibir la bendición y la enseñanza de Dios.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. Las autoridades policiales, medioambientales y judiciales de la zona realizaron un amplio operativo contra el ruido, en el cual desmantelaron más de 30 bocinas en cerca de 10 negocios que estaban violando la Ley 64-00 de Medio Ambiente y que producían mucha contaminación sónica. El operativo fue encabezado por el magistrado fiscal de Verón, Pilar Cedeño; el teniente coronel Armando Pérez Martínez, jefe de la dotación policial de Verón y el director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo. Pilar Cedeño informó que las autoridades de la zona hicieron un recorrido por todo Verón-Punta Cana y visitaron aproximadamente 10 negocios, en los cuales incautaron unas 30 bocinas. Indicó además que en el operativo detuvieron unas 15 personas, pero de estas la mayoría fueron depuradas y puestas en libertad, respetando todos los derechos de los ciudadanos. Agregó que en el operativo participaron unos 30 agentes entre miembros de la Policía Nacional, del Departamento de Investigaciones, la Dirección Antinarcóticos, de Medio Ambiente y de Salud Ambiental. Sostuvo que “previo al operativo se había hecho la medición del sonido de estos negocios, comprobándose que sus niveles estaban por encima de los decibeles que plantea la ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recurso Naturales”. “De modo que nos apersonamos
De jueves a jueves
Incautan más de 30 bocinas en la zona de Verón-Punta Cana
Parte de las bocinas incautadas por las autoridades.
en los lugares que estaban violando la ley y desmantelamos sus equipos de sonido”, dijo. Cedeño señaló que “las bocinas están bajo la custodia de la fiscalía de Verón”, y agregó que “en el operativo apresaron varias personas y algunos motores, pero la mayoría fueron despachados”. Reveló que “ya las autoridades han comprobado que cuando bajan los niveles de la contaminación sónica, automáticamente desciende también la delincuencia, ya que hemos visto que hay una estrecha relación entre estos factores”.
Advirtió que “la contaminación sónica es muy dañina para el ser humano y es un mal que nos afecta a todos y altera el ánimo de la ciudadanía”, por lo cual exhortó a los dueños de negocios que se acojan a lo que dicta la Ley 64-00, que la lean y se la aprendan para que no la violen. Mientras el teniente coronel Armando Pérez Martínez, supervisor zonal de la Policía Nacional con asiento en el Cruce de Verón, destacó que “el operativo consistió en la ocupación de bocinas en los sitios donde ya teníamos denuncias de que la música tenía un volumen excesivo”.
Advirtió que “este exceso de volumen exacerba los ánimos en los centros de bebidas, aparte de que daña el aparato auditivo medicamente hablando. Si una persona bebiendo ron sin música se altera, imagínate con esa música a todo volumen repiqueteando en sus oídos y todo el mundo hablando duro porque nadie oye”, dijo. Destacó que entre las zonas visitadas se encuentra toda el área del cruce de Verón. “Y esto es solo el comienzo en cuanto a ruido se refiere, porque también vamos a proceder a regular los vehículos que tienen bocinas y que producen contaminación sónica en las vías públicas”, advirtió. Manifestó que “todos los equipos de música de esos vehículos serán desmantelados, por lo cual lo que están leyendo esta entrevista tienen la oportunidad ahora de recapacitar y eliminar los musicones excesivos que tienen en sus yipetas o carros, o simplemente no encenderlos, porque aunque no tengan denuncias cuando lo agarremos infraganti incautaremos los equipos”. Exhortó a los negocios que están produciendo la contaminación sónica que bajen la música porque si no se les incautarán los equipos, y a los que se le incautaron que no los suban otra vez, porque de nuevo se les volverán a incautar”.
Deloitte ofrecerá ciclos de capacitación sobre normas de información financiera OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Cap Cana. Deloitte República Dominicana ofrecerá en Punta Cana, módulos de capacitación contable para que las empresas obtengan la destreza necesaria para aplicar adecuadamente las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), se emiten por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), para proporcionar a los inversores, a otros participantes de los mercados mundiales y a otros usuarios de la información financiera, información transparente y comparable en los estados financieros y en otra información financiera.
Álvaro Castagneto, socio de Auditoría de Deloitte República Dominicana.
Álvaro Castagneto, socio de Auditoría de Deloitte República Dominicana, explicó que: “la adopción de las
NIIF permite que las empresas que operan en el país ‘hablen’ el mismo lenguaje contable que el resto de las compañías que ya las adoptaron en el mundo”. Sostuvo que esto les genera una serie de beneficios adicionales como son: acceso más fácil a mercados de capitales internacionales, uniformidad en el marco contable aplicable, y comparabilidad con empresas de actividades similares. Por otra parte, dijo que aquellas compañías que no cotizan instrumentos de deuda o patrimonio en el Mercado de valores de la República Dominicana y que no estén listadas en la Superintendencia de Valores de la República Dominicana, pueden adoptar las NIIF para Pymes como marco normativo. El módulo de capacitación sobre las normas contables NIIF en Pun-
ta Cana, se realizará los días viernes y sábados, comprendidos entre el 14 de noviembre y el 28 de noviembre. Los días viernes las clases serán de 9:00 de la mañana a 6:30 de la tarde, mientras que los días sábado serán de 9: de la mañana a 1:00 de la tarde, en el hotel Four Points de Punta Cana. Deloitte también realizará en Santo Domingo otro ciclo de capacitación sobre esta misma materia, los días martes y jueves comprendidos entre el 4 de noviembre y el 2 de diciembre del presente año, de 5:00 de la tarde a 8:30 de la noche. En total de entrenamiento intensivo suman 31,5 horas. Este ciclo se realizará en Santo Domingo, en el Hotel Holiday Inn, Salón Carreras, ubicado en la Avenida Abraham Lincoln, número 856, en el Ensanche Piantini.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
REGIONALES MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
El Peñón, San Pedro de Macorís. A los estudiantes de la Escuela Básica “Miguelcho”, del batey El Peñón, a unos 10 kilómetros en la carretera San Pedro de Macorís-La Romana, no se les quita un dolor de espalda y calambre en los pies, debido a que reciben docencia encorvados y en el suelo por la falta de asientos en el centro de estudio. La escuela, que está en la jornada de Tanda Extendida, es un pequeño local, que adolece de abanicos, asientos, mesas de estudios, escritorios y pizarras. En algunas aulas, se han rotos algunos bancos y los que quedan sirven de mesa para escribir y hacer las tareas escolares. Los maestros llevan cuatro meses sin cobrar y amenazan con paralizar la docencia por mejores condiciones de trabajos y el pago salarial. Al centro le hace falta maestros para la enseñanza y los alimentos no son buenos, exponen estudiantes. Los maestros abandonaron las aulas para acudieron a la Dirección Regional de Educación 05, pero ni pro-
De jueves a jueves Batey El Peñón
Estudiantes reciben clases en el suelo
Muchos de los estudiantes reciben docencia en el suelo y en condiciones que ponen en serio riesgo su aprendizaje.
mesas para solucionar los problemas les fueron formuladas. Basilia Ramírez, directora del distrito Escolar Braulio Félix Ubiera, comentó que por ahora no hay solución a los males que afectan a la escuela de Miguelcho el Peñón. Lourdes Caridad Portes, directora de la citada escuela, dijo que los
maestros que no están cobrando son Ramona Rivera, Alexandra Balbuena, Berta Evangelista y Glenny Mercedes. Condenó el drama que una buena parte de los niños estén recibiendo docencia en el suelo, así como la falta de asientos, mesas de estudios, escritorios. “Es injusto ver a los niños estudiando en el piso y con tanta ganas
de aprender”, indicó. Señaló que resulta “imposible que los estudiantes reciban docencia en el suelo y se quejen del calor por la falta de abanico”. Abogó porque el presidente Danilo Medina ordene la construcción de un moderno edificio para los niños pobres del batey El Peñón.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
NACIONALES
OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), volvió nuevamente a desenmascarar la inconducta de sus miembros asignados a la región Este, luego de descubrir que un agente de La Romana servía de “soplón” a los narcotraficantes que operan en esta zona del país. El agente Jonathan Encarnación, quien se desempeñaba como digitador en la División Regional Este de la DNCD, fue expulsado de manera deshonrosa de ese organismo. Se le acusa de alertar y proporcionar informaciones confidenciales relativas a operativos a ejecutarse en esta zona del país. La DNCD dijo que por esos servicios “recibía un pago semanal de parte de distribuidores de puntos de drogas de la Región Este”. El mayor general Julio Cesar Souffront Velázquez, presidente de la DNCD, anunció la expulsión y el sometimiento a la justicia de Encarnación. Contra el agente Encarnación se emitió una orden de arresto, luego de que oficiales de la DNCD determinaran, después de una investigación y seguimiento, “que el mismo era un aliado de los narcotraficantes de la zona Este del país”.
De jueves a jueves
Otro agente de la DNCD ‘pescado’ en corrupción en la zona Este ANTECEDENTES
Mayor general Julio Cesar Souffront Velázquez, presidente de la DNCD.
Este agente antinarcóticos presuntamente “suministraba frecuentes informaciones confidenciales sobre acciones que ejecutaría la agencia contra distribuidores de puntos de ventas de sustancias controladas que operan en dicha Región, muy particularmente en La Romana”.
Hace alrededor de cuatro meses, la DNCD también expulsó a otros ocho agentes asignados a la dotación de Verón y La Romana, a quienes vinculó a lo que en el mundo del narcotráfico se conoce como un “tumbe” de drogas. A estos agentes, la propia institución a la que pertenecían los involucró con una droga incautada en la Autovía del Coral, provincia La Altagracia. Aunque sólo se habló de 720 gramos de cocaína confiscada en ese operativo, las investigaciones apuntaron a que la persona apresada por este caso llevaba en su carro entre 8 y 12 paquetes de droga y que los agentes actuantes sólo habrían reportado esa insignificante cantidad. Entre los traslados y suspendidos de sus funciones en el organismo antidrogas figuran el mayor Vladimir Méndez Espinosa, de la Fuerzas Aérea; el primer teniente Nolan Rafelín Batista, de la Policía
Nacional; los sargentos policiales Ambiorix Canahuate Osser Vargas, Argelis Encarnación Montero; los cabos del Ejército Leonel Olguín Agramonte y Yoni Mariano Marte; y los agentes Wascar De La Rosa y Héctor Urbáez Chileno. A pesar de que el escándalo de corrupción que la involucró se hizo público hace dos años, en el 2008 el Ejército canceló a la capitana Raisa de la Cruz Olivares. En principio, como suele ocurrir, no se dijo el por qué fue cancelada esta oficial, pero cuatro años después se supo que De la Cruz estaba supuestamente involucrada con organizaciones de narcotraficantes de la región Este. Este oficial comandaba entonces la División Regional Este de la DNCD y fue acusada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York de conspiración y distribución de narcóticos. Se dijo que, en al menos seis ocasiones, Raisa ofreció protección a cargamentos de drogas que fueron lanzados desde avión por la región Este.
Experto recomienda a empresas priorizar seguridad física de empleados OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El experto laboral mexicano, Carlos Espejo, dijo que en el país las empresas grandes y medianas están comenzando a tomar con seriedad la importancia de ofrecer a los empleados la protección necesaria para garantizar su seguridad en el desarrollo de sus labores cotidianas. Explico que hoy día, la demanda de calidad laboral se define en un una sola palabra: “ergonomía”, que no es más que la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. “Es importante analizar si hay armonía entre las herramientas, los equipos que utilizas, tu anatomía y
Carlos Espejo, experto laboral mexicano, durante su exposición.
el ambiente, ya que estos son requisitos, casi obligatorios, para que puedas realizar tus labores salvaguardando la salud y la seguridad, con el
máximo confort, satisfacción y eficacia”, sostuvo Espejo. Por estas razones, destacó la importancia que tiene la ergonomía
para el empresario y el trabajador, porque el primero tendrá más utilidades y será más competitivo, y el segundo realizará sus labores sin lesionarse y con comodidad. “Es muy factible hacer ambas cosas para que se beneficie el binomio hombre-máquina, hombre-trabajador y hombre-empresario. Ambos pueden beneficiarse mucho si se hace un trabajo más confortable, desde el punto de vista físico cognitivo y de cualquier tipo de forma”, afirmó Espejo. Este experto en asuntos laborales habló del tema durante su participación en el XII Congreso Sobre Riesgos Laborales “Proyección, Gestión e Innovación de los Riesgos Laborales hacia 2025″, organizado por la Confederación Patronal de República Dominicana (COPARDOM), los días 7 y 8 del pasado mes. Espejo tuvo a cargo la ponencia: “Ergonomía, Herramienta de Evaluación del puesto de trabajo”.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
INTERNACIONALES
De jueves a jueves
¿Por qué la policía en Brasil mata a seis por día? Esta comparación sorprendió a los propios expertos que trabajaron en el informe, habituados a lidiar con cifras sobre la violencia policial y de la sociedad brasileña en general. “Fue de asustar”, dijo la directora ejecutiva del FBSP, Samira Bueno, a BBC Mundo. “Como uno de los autores del estudio, confieso que quedamos un poco impresionados con ese resultado”. Entonces, ¿a qué se debe ese ritmo letal de la policía brasileña?
FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com
Brasil. En las cuatro horas que transcurrirán desde que comenzó a leer esto, es probable que la policía brasileña mate a alguien. Y en las cuatro horas siguientes, a otro. Así por días, meses, años. La estadística surge de un estudio presentado este martes en São Paulo, que concluyó que en promedio mueren como mínimo seis personas diariamente en Brasil a manos de fuerzas policiales. El año pasado sumaron 2,212, indicó el texto del Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), una organización no gubernamental que busca mejorar la acción policial en el país. El informe divulgado este martes destacó que en los cinco años que pasaron de 2009 a 2013, los policías brasileños mataron más gente que sus colegas de Estados Unidos a lo largo de tres décadas: 11,197 contra 11,090.
LUZ VERDE
Una parte de la sociedad brasileña apoya la acción policial violenta, sostienen expertos.
Los especialistas atribuyen el fenómeno a problemas como fallas institucionales y la herencia que dejaron 21 años de régimen militar en Brasil (1964-1985). Algunos señalan que la acción violenta de la policía es vista por buena parte de la sociedad brasileña como una forma efectiva de control del delito.
“Cuando los policías matan, cuentan muchas veces con un incentivo de la población, porque existe un descrédito muy grande en las instituciones brasileñas, sea en la justicia, la policía o el ministerio público”, señaló Bueno. “La máxima de ‘bandido bueno es bandido muerto’ infelizmente es fuerte en el país”, agregó. Sostuvo además que hay una connivencia de los órganos de control con la violencia policial, y el mensaje que recibe la tropa “es que si la opción fuera apretar el gatillo, no hay problema”. La impunidad fue señalada como una causa de la letalidad policial en otro estudio divulgado en abril por la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en el estado de São Paulo. El trabajo reveló que, de casi un millar (944) de policías estatales investigados por muertes entre 2009 y 2011, prácticamente la totalidad (94%) fueron absueltos sin cargos en su contra.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EDITORIAL / INJUSTIFICABLE Hace poco menos de dos semanas, la alcaldesa del municipio de Higüey, Karina Aristy; el director de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio Castillo y el gerente general del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), Jesús Bolinaga Serfaty, firmaron un contrato para iniciar el pago de la deuda que tiene esa empresa con la municipalidad. Mediante este acuerdo, CEPM pagó a las autoridades edilicias de Higüey y Verón un cheque ascendente a los 100 millones de pesos, de 166 millones 100 mil pesos de la deuda total, por concepto de facturación bruta que la empresa energética tiene que pagar por el uso de suelo, desde abril de 2012 hasta septiembre de 2014. Los beneficios fueron distribuidos 50 y 50; sin embargo, la Junta Distrital de Verón pactó un engorroso contrato con la empresa Reisa, representada por el ingeniero Amaury de Marchena, para otorgarle el 30%
neto del saldo de la deuda pagada. Es decir, esa empresa está llamada a recibir cerca de 24 millones de pesos a modo de comisión; unos honorarios que ni siquiera el señor Carpio Castillo ha tenido el valor de justificar y que, por demás, se los está arrebatando al pueblo.
“Ese contrato burlesco, empañado e inexcusable, fue firmado a espaldas de la comunidad que paga impuestos para recibirlos en obras de bien común”. Ese contrato burlesco, empañado e inexcusable, fue firmado a espaldas de la comunidad que paga impuestos para recibirlos en obras de bien común y fue avalado por la principal autoridad municipal de este Distrito Turístico.
Carpio Castillo violentó de forma flagrante el derecho constitucional y legal de informar objetivamente de sus ejecutorias, máxime si envuelven escandalosas sumas de dinero que sólo pertenecen al pueblo. Este medio ha pedido en vano una copia de ese contrato de aposento, incluso a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI), aunque manejamos su contenido. Pero advertimos que no sucumbiremos ante un cabildo empeñado en curir de sombras sus actuaciones. El martes, Anderson Peña Hernández elevó dos actos de oposición, a través de sus abogados Jesús Almánzar, Luis Miguel Rivas y Enmanuel Rosario, de la firma DR&R Almánzar, mediante el cual solicita a la Junta Distrital no desapoderarse de ninguna suma de dinero a favor de Reisa; así como advierte a CEPM no desembolsar a la citada empresa el 30% de lo que corresponde a VerónPunta Cana.
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Constitución del 1963 ¡Aún la mejor! (2-5) Iniciamos sobre la utilización de la palabra nación, que significa la unión de un número determinado de personas con una misma cultura, ideología e identidad. Los constitucionalistas del 1963 usaron de forma expresa es palabra, como sinónimo de igualdad cultural y social. Si pensamos en la transculturación, pérdida de valores por la desigualdad social, vemos lo importante que era indirectamente enarbolar esta concepción. Imaginemos vivir en 1963, época en que prácticamente no existían pobladores en Punta Cana. Higüey tenía unos 18 mil habitantes, República Dominicana tenía unos tres millones y medio de personas, de los cuales un
65 %, vivía en los campos del país, escasas casuchas en la ribera del río Ozama; el 55% de la población no tenía ninguna posibilidad de acceso a la educación y el 75% era analfabeta, alimentación rústica, pocas calles y carreteras.
“Contemplaba la condena a la corrupción administrativa, permitía la libre empresa, pero con limitantes, pues temas como la educación y la producción agrícola eran bien regulados”.
Más que un mandato legal, el manejo transparente de recursos asignados a funciones públicas, debe ser un compromiso moral inquebrantable de las autoridades, ante la población que pone en sus manos la suerte de su devenir como pueblo. Esta legítima aspiración respecto al comportamiento de nuestros representantes queda implícitamente consagrada desde el primer momento en que los ciudadanos deciden depositar su confianza en esos funcionarios. BávaroNews se une a los reclamos ciudadanos para que la Junta Distrital asuma el deber de transparencia para con sus munícipes, así como el manejo diáfano de los recursos económicos que deberían ser invertidos en una zona plagada de necesidades. Es hora de que la Junta Distrital Verón-Punta Cana, encabezada por su alcalde, Radhamés Carpio Castillo, así como los miembros de la Sala Capitular, actúen de frente a la comunidad.
El profesor Juan Emilio Bosch y Gaviño con sus parlamentarios, promulgó una Constitución que protegería de forma muy similar al Código Laboral que hoy día los patronos quieren modificar, a pesar de que no se han podido garantizar plenamente los derechos de los trabajadores que se expresa. Si hubiese dado alguna mención a la protección del embarazo, fuera un símil increíble. Se condenaba la vagancia, la mendicidad, protegía la libertad sindical, la participación de los beneficios de la empresa, jornada laboral, vacaciones, protección del Estado a los discapacitados y priorizaba su inserción laboral, regularizado por una ley que seguro sería hoy
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
idéntico a la ley laboral vigente, 51 años después. Contemplaba la condena a la corrupción administrativa, permitía la libre empresa, pero con limitantes, pues temas como la educación, producción agrícola eran bien regulados y no se permitía el comercio con esto, como si fuese un producto. Los actos de las Fuerzas Armadas o cualquier autoridad usurpada no tenían validez. Protegía la propiedad e indemnizaba por la expropiación, pero para el 1963 donde no había gente para tanta tierra, regulaba y condenaba su posesión en poca y muchas cantidades, así es, en pocas y en muchas. De eso hablaremos en el próximo…
ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com
Año 11. Nº 255 . 6 de Noviembre de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos Tel: (829) 380-4315.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 19
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
TURISMO Y SOCIEDAD /
RAFAEL BARÓN DULUC / rafaelduluc@hotmail.com
Todo derecho conlleva deberes Debemos repudiar cualquier hecho del ser humano que atente contra la integridad física de otro y si es una mujer la agredida, más aún; por su situación de vulnerabilidad y delicadeza física. Lo ocurrido en días pasados en el almuerzo con el sector empresarial y la entrevista a Leonel Fernández no se puede repetir, pero también tenemos que ver los hechos sin las pasiones políticas que todos cargamos y analizarlos de manera integral. La agresión fue producto de una imprudencia, pues a pesar de que la prensa y muchos dominicanos nos hemos concentrado en el hecho último, no podemos dejar pasar que lo que hizo la dirigente de Alianza País, no debe ser emulado por ningún ciudadano prudente. Siempre, siempre que un partido político ha tenido o tiene una actividad, los dirigentes políticos evitamos, y recomendamos a los demás, el que puedan coincidir con las de nuestro partido, incluso, las caravanas y los cierres de campaña se realizan en base a un calendario para que no coincidan con partidos diferentes. Eso es una tradición
política y siempre se ha tratado de cumplir. Cuando por circunstancia han coincidido actividades de partidos contrarios, en la mayoría de las ocasiones se producen hechos violentos y en muchos de ellos han resultado personas heridas y hasta muertas.
“Jamás podemos confundir el derecho a protestar con el deber de respetar las actividades de las cuales no somos partidarios”. Jamás podemos confundir el derecho a protestar con el deber de respetar las actividades de las cuales no somos partidarios. El respeto al derecho ajeno es la paz, pero esa frase no solo podemos utilizarla para nuestra conveniencia personal, pues también debemos respetar el derecho del otro de realizar una actividad política o del fin que sea, siempre y cuando sea pacífica y acorde a las leyes y a la moral. En ninguna cabeza consciente le
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / El endeudamiento Antes de empezar a desarrollar este artículo, quiero empezar con una frase muy conocida, “los que comprenden el interés, lo cobran; los que no lo comprenden, están condenados a pagarlo”. La deuda proviene de la palabra deber, que es una acción que involucra una obligación adquirida que permite el reintegro de un pago en términos de dinero. No obstante, pueden existir otros objetos de deuda, pero para el tema financiero, la deuda hace referencia a tener la obligación de saldar uno o más pagos pendientes ya sean en efectivo o por cualquier otro medio. En algún momento nos hemos endeudados o nos tocará endeudarnos, es que nos movemos en un mundo donde los recursos son escasos y no estamos exentos de adquirir una deuda u obligación con un tercero para conseguir el dinero que lleguemos a necesitar, pero ante de hacerlo debemos de estar consciente de la responsabilidad que es-
Puntos de Vista
tamos asumiendo y tener claro de donde saldrán las cuotas para cumplir con los pagos. Al adquirir una deuda comprometemos parte de nuestros ingresos futuros y si no somos conscientes y organizados se puede adquirir más deuda de la que se puede pagar, corriendo el gran riesgo de que quiebre nuestro plan y consecuentemente nuestro futuro.
“El endeudamiento no es malo, siempre y cuando sean usado los elementos necesarios antes de formalizar un compromiso”. El exceso de endeudamiento es el enemigo número uno de la salud financiera, sin embargo es prácticamente imposible pasar toda la vida sin pedir un préstamo la mayoría no podemos comprar una vivienda
puede caber la posibilidad de ir a protestar en medio de una actividad proselitista de un partido contrario, pues a pesar de que en teoría es un derecho que le asiste, las reglas de la prudencia y hasta de la cortesía, nos los impiden. Toda persona consciente y conocedora de la idiosincrasia dominicana debe hacer un llamado a que respetemos las actividades políticas de los partidos contrarios a nuestras simpatías, y que nadie del partido que sea vaya a protestar o a manifestarse en medio de cualquier actividad que estos estén desarrollando. Si queremos protestar o manifestarnos busquemos un escenario para eso y no el escenario que haya escogido nuestros adversarios. Hacer lo contrario es incentivar el desorden y promover una posible desgracia. Esperemos que esos hechos no se vuelvan a repetir y esperemos que no nos nuble el odio que podamos albergar en nuestros corazones a la hora de ejercer un derecho, pues los derechos fundamentales no son absolutos, sino relativos y tienen como límite el deber de respetar el derecho de los demás.
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com o un vehículo al contado. Realizar una buena gestión de endeudamiento significa saber utilizar su crédito. El endeudamiento no es malo, siempre y cuando sean usado los elementos necesarios antes de formalizar un compromiso, debemos de saber nuestra capacidad de pago, que es el nivel máximo en que podemos comprometernos y para realizar este calcularlo es preciso tener en cuenta nuestros ingresos netos (ingresos menos gastos fijos y variables), solvencia (contar con bienes y recursos suficientes para respaldar las deudas contraídas), y el porcentaje actual de lo que debes sobre lo que tienes. Siempre recuerde que sus compromisos de pagos no pueden exceder entre un 35 y un 40% de sus ingresos, de pasarse de esta regla de oro podemos asegurarle que usted y su familia pondrían poner en riesgo su estabilidad económica. En la próxima entrega abundaremos de cómo el endeudamiento afecta la salud y como Salir de ella.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Esta “papeleta” no tiene fuerza… “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”, puede leerse en los billetes dominicanos. Pero esto no es cierto, al menos en el peaje de la carretera Santo Domingo-Samaná. Fue un momento perturbador, más perturbador que aquella vez cuando, forzosamente, me enteré que el dólar costaba sólo 30 pesos en los peajes de la Autovía. “Buenas tardes”, saludé, extendiendo mi mano con un fabuloso billete de 2 mil pesos. “No aceptamos papeletas de do mil”, me contestaron, sin responder el saludo. “Wow, ¿y por qué?”, pregunté sorprendido: “Mire el letrero”, dijo, señalando un aviso que, efectivamente lo anunciaba. Por suerte mi acompañante sacó una “papeleta” de 50 pesos, mientras yo recolecté los otros tres pesos que completaban el extraño pago. La desmonetización es ilegal. ¿Pero no es también desmonetizar, aunque sea por un momento, el negar abiertamente la no aceptación de un billete de cualquier denominación?
cartas MILLONES DE LA JUNTA DISTRITAL Señora Directora: Esta semana he escuchado la noticia de que la Junta Distrital recibirá 50 millones de pesos por parte de la empresa CEPM y que en lo adelante, seguirá recibiendo varios millones de pesos cada mes, como pago por la deuda y el uso de suelo. Esa noticia la considero favorable, pero lo que me da lástima de mi pueblo, es que con mucho o con pocos recursos, nuestras autoridades no están jugando el rol de devolverles a las comunidades las obras sociales que necesitan. Martín Alcántara / Empleado redaccion@editorabavaro.com
20 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. La labor que realiza el nuevo supervisor de la Zona Este del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), con asiento en Bávaro, lo ha llevado a enfrentar los principales males que afectan esta comunidad turística. Entre los trabajos realizados por el CESTUR, se encuentran numerosos operativos contra la prostitución, las excursiones piratas, contra los vendedores ambulantes e individuos que se dedicaban al asedio de los turistas en las playas. El coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de la Zona Este del CESTUR, informó que desde su llegada a la zona turística, el organismo ha apresado 701 personas, entre los que se encuentran 53 vendedores ambulantes, 223 mujeres dedicadas a la actividad de prostitución, además de 26 personas por asedio a los turistas, seis por hospedajes fraudulentos, 36 por riñas y violencia de género, seis por sustancias narcóticas y 27 por violación a la Ley 241 deTránsito, entre otras. Durán Infante afirmó que a la fecha el CESTUR cuenta con 130 agentes al servicio y a la disponibilidad del turismo en esta demarcación, prestos para ayudar a la ciudadanía en lo que requiera. Aseguró que con ese personal se ha aumentado significativamente la presencia de agentes en las calles y playas mediante un arduo patrullaje día y noche, con la finalidad de prevenir el delito en esta zona.
CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA Por otro lado, resaltó las labores que realiza el Centro de Atención Primaria, ubicado el cuartel general del CESTUR, en el cual en sólo dos meses han sido atendidas 3,856 personas por diferentes causas, como son consultas de embarazadas, de niños, aplicación de vacunas tanto a niños y adultos, consultas de medicina general, planificación familiar, entre otros servicios. “Todos estos servicios han sido
EL DATO Con los 70 apresamientos ejecutados en el más reciente operativo, el CESTUR ha realizado más de 700 sometimientos en poco más de 2 meses.
CESTUR somete a más de 700 personas en dos meses De ese total destacan los apresamientos de 223 mujeres que se dedicaban a la prostitución y 53 vendedores ambulantes arrestados en las playas de Bávaro.
El general Juan Carlos Torres Robiou expresó su satisfacción por los operativos que han estado llevando a cabo los miembros del CESTUR.
suministrados por miembros del cuerpo médico del CESTUR y otros doctores que prestan servicios en el centro”, dijo. “Asimismo, hemos desarrollado varios operativos en coordinación con el Ministerio de Turismo, la Fiscalía, Salud Pública, Medio Ambiente, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras agencias, con la finalidad de contrarrestar la prostitución, los vendedores ambulantes, las excursiones piratas, el micro tráfico y otros delitos”, sostuvo. De igual forma, explicó que han mantenido contacto y trabajado en equipo con el sector hotelero, con las juntas de vecinos, asociaciones, sindicatos y todos los grupos organizados, en busca de soluciones a problemas como son los vendedores ambulantes, los piratas, los motoconchos, el manejo temerario y la delincuencia en sentido general. Dijo que a su llegada como supervisor de la zona, de la cual cumplió 2 meses, se propuso un plan orientado en proporcionar y garantizar la seguridad a los turistas que nos visitan, velar por el fiel cumplimiento de la ley y reglamentos del sector turístico y elevar la calidad de vida de los miembros de la institución, con
miras a que estos puedan ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
PLAN DE REMOZAMIENTO Agregó, que para elevar la calidad de vida de los agentes, inició un plan de remozamiento de las instalaciones del cuartel general de CESTUR, que consistió en la reparación total de las filtraciones que tenían todos los baños, las cuales eran de tal magnitud, que desde el tercer piso bajaban a la cocina. De igual forma, informó que los trabajos previeron la instalación de varios inodoros, lavamanos, duchas, cortinas de baño en todos los cuarteles, como pintura en todas oficinas y pisos, así como áreas de parqueo del cuartel general. Además, cambio de varios escritorios y equipos de oficina, acondicionamiento de la oficina del supervisor general e instalación de aires acondicionados, abanicos de techos y de pared en todos los cuarteles, comedor y la casa de guardia. “También pintura y mantenimiento de todas las puertas de nuestro recinto, acondicionamiento del área dedicada al centro de atención primaria, que brinda un servicio tan importante a esta comunidad”, manifestó.
Durán Infante agradeció a los empresarios y la sociedad civil de la zona de que hoy el CESTUR tenga un cuartel totalmente remozado, un bote en perfecto estado y un four wheel para el patrullaje de las playas. Dijo que con este apoyo continuará con las acciones orientadas a combatir los males sociales de esta importante zona, muy especialmente aquellos que constituyen una amenaza para la seguridad turística.
PALABRAS DEL GENERAL ROBIOU Mientras, el general Juan Carlos Torres Robiou, director del CESTUR, destacó que recién acaba de llegar de Quito, Ecuador de la Tercera Conferencia Internacional Turística, en la cual estuvo representado el país, y en la misma participaron México, Argentina, Ecuador, Panamá, Nicaragua y República Dominicana como exponente. “Y todo el mundo ponía de ejemplo al CESTUR, porque ningún país de Latinoamérica tiene un cuerpo de seguridad como este, que con poco presupuesto, como es típico de un país en vías de desarrollo, pero con gran voluntad de trabajo, ha realizado grandes aportes a la seguridad turística de nuestra nación”, resaltó.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 21
ACTUALIDAD
Impactos Indicó que el polo Punta Cana-Bávaro es un ejemplo de desarrollo turístico, “tanto así, que lo puse de ejemplo en la Conferencia Internacional, donde les hablé de este lugar del país y ellos nos preguntaban cuándo podrían venir a ver el modelo de gestión nuestra”. Destacó que hace dos meses trajo aquí a Durán Infante y le mostró las intensiones del CESTUR, “y creo que el coronel en dos meses ya ha superado lo que le hemos encomendado, porque ha sido un ejemplo de gestión y la zona se encuentra mucho mejor que antes”. Sostuvo que el coronel Durán Infante ha puesto un cien por ciento de empeño en que la zona mejore, como también cada uno de los soldados del CESTUR y todos los organismos que intervienen en el orden público. Robiou dio las gracias a Frank Elías Rainieri, director del Aeropuerto internacional de Punta Cana; a Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE), Manolo Ramírez, presidente de
El coronel Durán Infante muestra parte del remozamiento que se ha realizado en el cuartel principal del CESTUR.
la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Manolito Ramírez, presidente de AllTour; Abel Rodríguez Areché, director de Turismo y a todas las empresas y personas que han brindado su apoyo al CESTUR. No obstante, indicó que el CESTUR no es el único organismo responsable de la seguridad. “Todos somos res-
ponsables y cohesionados y trabajando en conjunto siempre llevando de la mano la responsabilidad y el deseo de que el sostenimiento y desarrollo del turismo siga avanzando”. Manifestó que al país están llegando a cinco millones de turistas que necesitan seguridad, y que sin ella no se puede seguir avanzando. “En el 2013 arribaron 5 millones y
ya a estas alturas hay 361 mil más que el año pasado, pero sin la seguridad, sin la ayuda de todos los empresarios, medios de comunicación y todos los actores que intervienen en la industria del turismo, este trabajo no sería posible”. “Por eso doy gracias sinceras por el apoyo que nos están dando todos los empresarios de la zona y aunque no estamos aquí siempre, le enviamos al coronel Durán, que está haciendo un buen trabajo. Cuenten con cada uno de los agentes del CESTUR que están para servirles, pero sigan así empresarios y amigos, colaborando para que todos y cada uno de nosotros sigamos echando para adelante el turismo en la zona Este y en República Dominicana” resaltó. Ambos jefes del CESTUR fueron entrevistados en la actividad con motivo del anuncio del remozamiento estructural de las instalaciones del cuartel principal del organismo y la puesta en funcionamiento de nuevos equipos para eficientizar las labores de patrullaje en este importante polo turístico.
22 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. La rotonda que une la Autovía del Coral con el Boulevard Turístico del Este (BTE), se ha convertido en una zona de peligrosidad por la ocurrencia de accidentes de tránsito que se producen en esta vía, producto de serios problemas estructurales que presenta su diseño. Entre estos, lo más grave son su tamaño exagerado, la geometría de las entradas, velocidad máxima permitida en sus inmediaciones y los reductores de velocidad que hay en las proximidades. La advertencia fue hecha por el ingeniero Juan José Castilla, quien explicó todos y cada uno de los elementos inadecuados de diseño que presenta la obra.
Impactos
Advierte a conductores y autoridades sobre rotonda Autovía del Coral-BTE Debido a vicios de construcción en esa obra de infraestructura, cada semana numerosos conductores pierden el control y sus vehículos se deslizan, yendo a parar en las zona céntrica de la rotonda o en las áreas circundantes.
“El peralte o inclinación de la calzada en esta obra se encuentra invertido, es decir, que en vez de peralte tiene contra peralte”, Juan José Castilla. Castilla señaló que en primer lugar se encuentra el diámetro excesivo de la rotonda, al tener más del triple de lo adecuado, mientras que en segundo lugar se encuentra el peralte o inclinación de la calzada, el cual en esta obra se encuentra invertido, es decir, que en vez de peralte tiene contra peralte. Indicó, además, que en cuanto a la geometría de las entradas, a la rotonda se accede en forma tangencial y se debe hacer con un ángulo de entre 20 y 40 grados. Adicionalmente la obra carece de isletas deflectoras en los accesos. Sobre el islote central, el experto en ingeniería estructuralista, indicó que este “tiene bordillos verticales muy altos, cuando lo correcto sería que éste debiera tener bordillos montables de 15 centímetro de alto”.
EL DATO Los reductores de velocidad no deberían pasar de 2 cm de altura, pero los que están en esta rotonda alcanzan los 6 cm, desestabilizando a los conductores.
Estas son las zanjas que se encuentran en la isleta de la rotonda, a donde han ido a caer una gran cantidad de vehículos.
“También debiera tener un relleno suave desde el centro hacia la calzada anular, algo que esta obra no posee y, por el contrario, presenta en algunas zonas unas zanjas profundas y de alta peligrosidad”, dijo. En cuanto a los accesos a la rotonda, Castilla dijo que “estos carecen de la línea de ceda el paso, por acceder en forma tangencial y de la deflexión adecuada”. Resaltó que algo que resulta bastante peligroso es la visibilidad inadecuada de la estructura vial, tras indicar que no cumple con todos los parámetros de las normas europeas y norteamericanas de ingeniería. Por ejemplo, el acceso desde la Autopista del Coral, carece de la visibilidad adecuada para acceder a la rotonda. Dijo que adicional a los factores anteriores, hay otros parámetros incorrectos y de una gravedad extrema, entre los que se encuentran la velocidad máxima en el anillo y en los accesos a la rotonda. Explicó que “en todos los accesos a la rotonda y dentro del anillo de la misma, hay señales que prohíben circular a más de 50 kilómetros por hora”.
Sin embargo, explicó que todas las instituciones que estudian y dictan normas sobre trazado de vías, AASHTO, NCHRP, FHWA, entre otras, relacionan la velocidad en una curva, el radio de la misma, su peralte y su coeficiente de rozamiento transversal, mediante una fórmula que permite obtener una velocidad máxima aconsejable dentro de la rotonda. Advirtió que esta velocidad debe ser no mayor a los 46 kilómetros por hora dentro de la rotonda y en el ac-
ceso desde el aeropuerto, que tiene una curva circular de 70 metros de radio, debería ser de 43 kilómetros por hora. Sostuvo que por lo señalado y como medida de seguridad sería recomendable reducir a 40 kilómetros por hora la velocidad en la rotonda y en sus accesos. Dijo que resulta alarmante que quién debe velar por la seguridad de los conductores, marque velocidades máximas por encima de las correctas.
En esta ligera curva, antes de entrar a la rotaonda, es donde la mayoría de los conductores pierden el control.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 23
ACTUALIDAD
Impactos
Medición de los reductores de velocidad.
La entrada a la rotonda es el tramo de mayor peligrosidad, debido a la alta velocidad a la que llegan los conductores.
Según el diseño de la rotonda, su velocidad máxima no debería superar los 40 km/h.
REDUCTORES DE VELOCIDAD
estabilice la trayectoria de los vehículos, produciendo accidentes que podrían resultar en lamentables. Algunos países prohíben la colocación de estoperoles en forma transversal, a modo de reductores de velocidad, debido a lo altamente riesgosos que resultan para las motocicletas y por los daños que causan a las telas internas de los neumáticos y a los componentes del tren delantero de
los vehículos. “Las normas europeas y americanas (México, Colombia, Venezuela, Argentina, entre otras, aconsejan colocar, antes de llegar a zonas de velocidad reducida, bandas transversales con espaciamiento logarítmico, que transmiten al conductor una ilusión óptica y acústica de que su vehículo se acelera”, comentó. “Para esto último, las bandas se realzan con botones, que son segmentos esféricos de altura máxima
de uno 1 a 2 centímetros que generan una ligera vibración. Estos nunca se deben colocar en zonas de curvas”, advirtió. Por último, el experto resaltó que, “sobre el acceso desde la Autovía del Coral a la rotonda, el cual no presenta coordinación entre el trazado en planta y en alzado, motivo por el que, junto a los puntos anteriores, se están produciendo gran cantidad de accidentes”.
Indicó que otro factor de alto riesgo son los reductores de velocidad, “puesto que hay accesos a la rotonda en los que han colocado estoperoles como reductores de velocidad. Estos son dispositivos que sobresalen del pavimento entre 5 y 6 centímetros y algunos están colocados en zonas de curva. Lo anterior causa que se des-
24 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Macao. Esta comunidad, con una exhuberante playa de libre acceso del Distrito Turístico debería entrar al libro de los récords mundiales, al convertirse en la única del mundo, cuyas orillas han sido seriamente dañadas por la irrupción de vehículos de motor como four wheels y buggies. De acuerdo con las informaciones ofrecidas por las autoridades de Medio Ambiente, por esta causa han tenido que realizar un extenso programa de recuperación, que prevé una inversión de cerca de RD$19 millones. Al momento ya se han sembrado más de 10 mil árboles, con los cuales sólo han podido reforestar un 40% de su costa. No obstante, las autoridades informaron que por el serio deterioro en que se encuentra la playa, su completa reforestación implicará la siembra de unas 30 mil plantas. Para alcanzar este objetivo, unos 10 expertos de Medio Ambiente se encuentran trabajando en la zona de forma intensiva, hasta lograr su completa recuperación. El director regional de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, reveló que de aquí al 2016 el gobierno invertirá RD$19 millones en la restauración de la playa de Macao. En ese sentido, indicó que “ya se han realizado tres jornadas de reforestación en Macao, en las cuales se han sembrado de 10 a 12 mil plantas”.
BUGGIES Y FOUR WHEELS No obstante, advirtió que para que los buggies y four wheels no desbaraten este encomiable trabajo que se está haciendo, hace 30 días se convocó a una reunión entre las autoridades y las compañías que manejan excursiones de buggies y se les trazó la ruta que debían seguir. Se quejó de que tres o cuatro compañías de buggies han desobedecido este llamado y que en esta semana el director de Turismo, el SENPA y Medio Ambiente se reunirán en Macao para hacer otro llamado, a fin de que
EL DATO Al momento ya se han sembrado más de 10 mil árboles, aunque debido al grave estado de deterioro, sólo han podido reforestar un 40% de su costa.
Invierten RD$19 millones en la restauración playa de Macao Este es el único caso documentado en el mundo donde una playa ha sido destruida por la irrupción de vehículos four wheels y buggies en sus orillas.
La playa de Macao muestra un grave proceso de deterioro debido a la contaminación y a las actividades y excursiones que se realizan en sus orillas.
los negocios que no cumplan con la ruta trazada por las autoridades sean clausurados definitivamente. “Los trabajos de reforestación que se llevan a cabo en la zona han sido gracias a la unión y el esfuerzo del presidente de la República, Danilo Medina; el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y demás organismos que nos acompañan para hacer realidad las restauraciones de las provincias La Altagracia y Samaná”, precisó. Indicó que hay una alianza estratégica entre Medio Ambiente, la Armada Dominicana, el SENPA y el Ministerio de Turismo para que se haga realidad la meta del presidente Danilo Medina de restaurar las playas de toda la costa de la provincia La Altagracia de aquí al 2016.
completamente desolada, sin ninguna vegetación, como es el caso actual de la playa de Macao”, dijo. Destacó que es de sumo interés para las autoridades sanear todas las zonas costeras, que se encuentran completamente amenazadas. “A medida que destruimos la mar, estamos acabando con la gallina de los huevos de oro, porque el turismo depende de las costas y no se puede seguir afectando la región costera y especialmente las aguas marinas”, advirtió. Indicó que para lograr este objetivo se han sembrado alrededor de 12 mil plantas de diferentes especies, como
son los manglares propios de la zona costera, la uva de playa, saona, aceitunas, almendras, entre otras. El experto en el área de botánica afirmó que el presidente Medina le ha expresado directamente que tiene un gran interés de que se preserven los recursos naturales de la playa de Macao, y de todas las demás de la provincia La Altagracia e incluso de Samaná. “Con este fin, el mandatario ha diseñado este plan de recuperación a través del Ministerio de Medio Ambiente”, dijo. Destacó que “el Departamento de Recursos Costeros y Marinos está en-
RECUPERACIÓN DE LA PLAYA Mientras, Blas Reynoso Salcedo, técnico del Departamento de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, reveló que en estos momentos un equipo de hombres trabaja en la recuperación del bosque costero de playa Macao, cuyo efecto inmediato será la restauración de su belleza escénica. “Usted no puede presentar como atractivo turístico una playa
Los mismos vivitantes y dueños de negocios que operan en esta playa, han expresado su preocupación por el estado en que se encuentra el lugar.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 25
ACTUALIDAD
Impactos cargado de manejar la franja costera y especialmente cuando las playas se están deteriorando de la forma en que se encuentra la playa de Macao”.
LA RESTAURACIÓN De su lado, Leonel Tirado, técnico del Departamento de Restauración de Ecosistemas Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, advirtió que “lo que más daño le ha ocasionado a la playa de Macao son los desaprensivos que manejan los four wheels y los diferentes medios de transporte, un caso único en el mundo en que vehículos han dañado un playa a cambio de ningún beneficio”. Afirmó que a pesar de todo el trabajo que se encuentran realizando desde hace varios meses en playa Macao, sólo han podido reforestar un 45%. “En Macao los trabajos de recuperación se han tenido que dividir en dos estaciones, que son desde el centro hacia el Oeste y desde el centro hacia el Este. Hemos reforestado la parte hacia el Oeste y todavía nos falta recuperar el Este de la playa”, precisó.
El director provincial de Medio Ambiente, junto a técnicos de la institución, participa en la jornada de reforestación.
Indicó que han calculado que en Macao hay que sembrar unas 30 mil plantas, de las cuáles ya se han logrado 12 mil y que esperan una sobrevivencia de un 65 al 75%”. Dijo que para asegurar la permanencia de este plan de reforestación, realizan el trabajo en conjunto con la Dirección Provincial, “por lo que le agradecemos al director provincial de Medio Ambiente que ha tomado
una participación directa tanto en la protección, como en el control de los servicios turísticos que se ofertan en la zona”, y afirmó que en Macao han realizado un saneamiento y reforestación del ecosistema, con el fin de preservar un espacio que sirva de recreación y esparcimiento a toda la provincia. “Hemos encontrado procesos de erosión bastante elevados, como se
puede observar en toda la línea costera, donde ya los árboles tienen las raíces opuestas y se han estado cayendo, aparte de las enfermedades que tienen, como el amarillo letal”, explicó. “Nosotros estamos previniendo esos males con una vegetación típica, que se constituya en el sustituto de esos cocos, señaló. “La actividad humana ha tenido una gran participación en la degradación de todo el litoral costero”, advirtió. Dijo que no sólo estan interviniendo a Macao, sino, también, Playa Bonita en Samaná, que ya prácticamente la llevan en un 90% reforestada, limpia y tratando de que a esos trabajos se les dé seguimiento. Mientras, el teniente coronel paracaidista Reynaldo Mateo Santos, inspector regional del SENPA, advirtió que el organismo se encuentra vigilando activamente la zona, para procurar que se proteja el medioambiente. Destacó que “aquí y en cada provincia actuamos como auxiliares de los directores de Medio Ambiente, y en ese sentido, tenemos un servicio de inteligencia que coordinamos con la Marina de Guerra”.
Tu aliado en los
momentos importantes
Cocinas industriales
Electricidad
Acero
Aluminio
Mármol y granito
Vidrio
ı Maquinarias ı Plomería ı Iluminación ı Herramientas ı Cerrajería ı Marmolería y más Avenida Estados Unidos (antigua Carr. Hoteles Iberostar-Riu) Parcela #69, Arena Gorda, Bávaro, Higüey, República Dominicana. Tel. 809.468.4888 / 4999 / 6000 Email: ahernandez@marba.es
26 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. Este miércoles pudo ser el gran día en que los residentes del Distrito Turístico pudieran celebrar la gran victoria de los más de RD$12 millones mensuales de presupuesto que estará manejando la Junta Distrital a partir de este mes. Pero el contrato suscrito entre la Junta Distrital y la compañía Reisa, a la que la Junta Distrital tendría que pagarle alrededor de 24 millones de pesos, como comisión por la deuda neta cobrada a CEPM, lo ha ensombrecido todo. El acuerdo de mancomunidad firmado por la Junta Distrital Verón-Punta Cana, el Ayuntamiento de Higüey y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), permitirá ingresos de RD$12 millones para el Distrito Municipal, lo que significa un aumento de un 300% de los recursos que recibiría la corporación edilicia.
Impactos
¡Con acuerdo de aposento!
Reisa se llevaría más de RD$24 millones; CEPM paga avance de RD$100 millones Con el inicio de la regularización del pago de arbitrios por parte de la empresa generadora y distribuidora de electricidad, la Junta Distrital percibirá ingresos de RD$12 millones mensuales.
CONTRATO CIVIL DE RECAUDACIÓN DE INGRESOS Pero ha causado un revuelo en la comunidad turística el contrato suscrito entre la Junta Distrital y la compañía Reisa, para que esta última realizara la gestión de recaudación de los ingresos municipales que debe pagar CEPM, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 125-01 General de Electricidad. Según este acuerdo, la compañía Reisa recibiría un 30% de la deuda de CEPM acumulada desde abril de 2012 hasta septiembre de 2014, ascendente a RD$166 millones 100 mil. Expertos en materia legal de la zona, como el abogado Anderson Peña Hernández, han catalogado este contrato como abusivo, tras indicar que lesiona profundamente los intereses de la Junta Distrital y, por ende, de los residentes de la comunidad. Por este contrato, Peña intimó a la
EL DATO Expertos en leyes como el abogado Anderson Peña Hernández, opinan que ya el acuerdo ha comenzado mal, desde el momento en que la Junta Distrital firmó el contrato con Reisa, con quien acodó un 30% de la deuda neta de CEPM.
Rahamés Carpio Castillo defendió el acuerdo al que llegó la Junta Distrital con Reisa, y dijo que para tal fin consultaron con varias firmas de abogados.
Junta Distrital y a CEPM, mediante acto de alguacil, para que se abstengan de pagar el 30% a Reisa. Peña denunció que ese contrato suscrito entre la Junta Distrital y Reisa se realizó en franca violación a la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas. Al respecto, Radhamés Carpio dijo estar seguro de que el contrato con Reisa es totalmente legal y que “antes de firmar y de hacer todo lo que teníamos que realizar, revisamos y consultamos con oficinas de abogados importantes para que nos evaluaran si realmente el contrato que estábamos haciendo con esta empresa podía ser firmado”. Mientras el vocal Amauris Martínez, aseguró que “el acuerdo entre la Junta Distrital y Reisa no viola le Ley de Contrataciones Públicas, porque la Ley 176-07 en su artículo 207 faculta a la Junta Distrital a llegar a acuerdos de sociedad con empresas privadas para el cobro de los arbitrios”.
ACUERDO DE MANCOMUNIDAD El acuerdo suscrito por las municipalidades con CEPM se fundamen-
ta en la mancomunidad suscrita en mayo de este año por el municipio de Salvaleón de Higüey y el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, por medio del cual pactaron distribuir equitativamente los recursos recaudados por concepto de los arbitrios generados en esta zona turística. El director municipal, Radhamés Carpio Castillo, reveló que “el acuerdo con CEPM permitirá ingresos por el orden de los más de RD$7 millones, a lo que se suman poco más de RD$3 millones que recibe la Junta Distrital del Estado dominicano, por lo que estamos hablando de más de RD$10 millones”. Resaltó que, “a este monto se debe agregar los recursos propios que recauda la Junta Distrital, que promedian unos RD$2 millones mensuales, por lo que estaríamos hablando que la Junta recibiría cerca de RD$12 millones al mes para trabajar y hacer las cosas que sean necesarias para el Distrito”. Carpio Castillo aseguró que “este dinero se usará para realizar en una primera fase, cuatro obras fundamentales, como son el cementerio municipal más grande y con más co-
modidades que el que tenemos en El Salado; de igual forma, construiremos una funeraria municipal, un mercado y un parque central”. Especificó que los recursos que maneja el cabildo son depositados en cuatro cuentas: La de Inversión, que maneja el 40%; Servicios, con un 26%; Pago de Personal, un 25%; así como un 4% para educación y género. “Esto así para que los recursos sean distribuidos tal y como establece la ley, y asimismo tienen que irse gastando, dijo.
Anderson Peña Hernández.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 27
ACTUALIDAD
Impactos aunque no les podamos hacer las aceras. Tenemos que ponerlos incluso en condiciones de que se puedan asfaltar, aunque nosotros no podamos hacerlo”.
RECOGIDA DE BASURA
Parte de los comunitarios, empresarios y comunicadores que asistieron a la convocatoria del ayuntamiento.
LOS CABILDOS ABIERTOS Sobre la ejecución de las obras prioritarias que necesita la provincia, Carpio Castillo manifestó que: “Es ahora cuando vamos a comenzar a armar el presupuesto, para destinar los recursos a las diferentes áreas y para tal fin haremos los cabildos abiertos, que se llevarán a cabo en los diferentes sectores, con sus respectivos re-
gidores y esto permitirá que sean las comunidades las que pidan las obras que necesitan en cada sector”. Indicó que “si por lo menos su gestión no puede hacer todas las aceras y contenes de todos los barrios, avanzará estas obras bastante, hasta donde pueda”. “Más bien pienso que con estos recursos debemos echarle caliche y hacerles contenes a todos los barrios,
También destacó que con estos nuevos recursos piensa que su gestión resolverá definitivamente el problema de la basura. “Aunque ya nosotros tenemos tres camiones compactadores grandes, y ya lo que nos queda por hacer es un plan”. “Por ejemplo, con este dinero pensamos también comprar zafacones de basura y ponerlos en todo el distrito, por lo que estoy seguro que vamos a mejorar el servicio de recogida de basura y dejarlo solucionado definitivamente”, dijo.
ACUERDO ALUMBRADO PÚBLICO El Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, el municipio de Salvaleón de Higüey y CEPM firmaron el viernes pasado un acuerdo sobre el Alumbrado Público en la zona de concesión de esta empresa, den-
tro del marco de lo establecido por el artículo 134 de la Ley General de Electricidad, la Ley 176-07 sobre Municipios y la Sentencia 100-13 del Tribunal Constitucional. La firma del acuerdo fue realizada en el Ayuntamiento de Higüey por Radhamés Carpio Castillo, la alcaldesa del Ayuntamiento del municipio de Salvaleón de Higüey, Karen Aristy de Logroño, y el gerente general de CEPM, Jesús Bolinaga Serfaty. Mediante este acuerdo se pone fin a una larga litis mantenida entre las partes en relación con el cobro de la tasa establecida por la Ley General de Electricidad, y se garantiza la iluminación de la zona turística donde ópera CEPM, con la implementación inmediata de un Alumbrado Público de más de 1,500 luminarias que conllevará una mejora a la seguridad de esta importante área. También participaron en la firma del acuerdo Reynaldo Caraballo, presidente del Consejo de Regidores del Municipio de Salvaleón de Higüey y Amauris Martínez, en representación de los vocales de la Junta del Distrito Municipal Turístico Verón–Punta Cana.
28 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
Deportes CAP CANA GOLF CUP 2014
Ramón Reyes y William Melo ganan máximos honores El evento festejó el octavo aniversario del Punta Espada Golf Club y fue a beneficio de la Fundación Forjando un Futuro.
ESCUELA BOXEO PUNTA CANA
Extiende sus puños hasta Bávaro
MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
Cap Cana. La noche no pudo ser más espectacular. Las razones sobraban para celebrar a ritmo de la musica anglosajona y criolla, pero de la inolvidable década de los 80´s. Majestuosamente decorado el lobby del Heritage School recibió a centenares de jugadores, amigos y relacionados al golf para la premiación de la 2da versión del Cap Cana Golf Cup, torneo que se llevo a cabo en el exótico campo Punta Espada. La ceremonia fue encabezada por Ricardo Hazoury, presidente del consejo de directores de Cap Cana, quien mostró gran satisfacción por los resultados y el buen ambiente que sirvió para celebrar el 8vo aniversario de la construcción del campo. Luego de las palabras de bienvenidas ofrecidas por Efrén García, director de Punta Espada, se procedió a coronar a los ganadores de las diferentes categorías. Ramón Reyes y William Melo dominaron en la categoría A; en la B los mejores fueron Bambo Ricart y David Pezzoti; mientras que en la categoría C lideraron Pedro Fernández y Luis Freixas. El Mejor Score Neto Overall correspondió a la pareja Vicente Cruz y Freddy Rodríguez, en tanto que el premio al Mejor Score Bruto Overall se lo llevaron Mario Alvarez y Eddy Vega. Antes de finalizar la ceremonia,
El referí Miguel Ángel Salazar levanta la mano a John Kelly Bidó ganador en las 142 lbs.
MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
Ricardo Hazoury y Manolo Da Corte entrega, trofeos a Ramón Reyes y William Melo, campeones en la categoría A.
Pamela Betances, presidenta de la Fundación Forjando un Futuro, agradeció a los presentes su colaboración y resaltó que: “La Fundación Forjando un Futuro surge con la inquietud de ayudar a mejorar la calidad de vida de los más necesitados. La primera propuesta es crear una estancia infantil con atención personalizada y donde además se implementarán programas de educación a los padres para mejorar la calidad de vida de los niños y de la comunidad.” Betances Freixas habló en compañía de otros miembros de la Fundación Forjando un Futuro, como Lissette Lora de Hazoury, María del Pilar Sánchez y Eduardo Sanz Lovatón. Para cerrar con broche de oro, los
presentes disfrutaron de la presentación artística de la orquesta criolla Fello Suberví, quien deleitó con un popurrí de canciones, en todos los géneros, de la década de los 80´s.
Ganadores Cap Cana Golf Cup 2014 Categoría A
1er Lugar Ramón Reyes/William Melo 2do Lugar Sebastiano Di Bari/ Christian de los Santos 3er Lugar Luis M. Betances/Luis A. Betances
Categoría B
1er Lugar Bambo Ricart/ David Pezzotti 2do Lugar Mario Abreu/Daniel Santana 3er Lugar Mitchell Holmes/Ricardo Chaez
Categoría C
1er Lugar Pedro Fernández/Luis Freixas 2do Lugar Mario Betances/Dino Campagna 3er Lugar Fausto Conde/Damián Báez
Score Neto Overall
Vicente Cruz/Freddy Rodríguez
Score Bruto Overall Mario Alvarez/Eddy Vega
Bávaro. La Escuela de Boxeo Punta Cana se trasladó al sector Nazaret, antiguo Hoyo de Friusa, para desarrollar una cartelera boxística, con el objetivo de incentivar la práctica de ese deporte en el referido sector. Junto a la Escuela de Boxeo Nazaret recibieron una delegación de la provincia de Hato Mayor, en una cartelera en donde se realizaron 10 combates, uno de ellos femenino. De los 10 combates, los experimentados boxeadores del maestro Dujarí Carpio ganaron 4; la delegación de Hato Mayor, bajo las directrices de César Mota, dominó en 4 enfrentamientos; y el seleccionado del Hoyo de Friusa, en manos del entrenador Miguel Mejía, obtuvo una victoria en los puños de Bienvenido Teodoro. “Este es un nuevo objetivo que surge en el boxeo de nuestra zona. Nos proponemos extender nuestras actividades más allá de Verón-Punta Cana, a localidades como Nazaret en busca de diamantes en bruto y de nuevos jóvenes con el talento y la disciplina para practicar el boxeo”, aseguró Félix Martínez, presidente de la Escuela de Boxeo Punta Cana. Los combates estuvieron siendo juzgados por Ramón Tavares, Manuel Soler, Antonio de la Rosa y Wilkin Gabriel Santos, mientras que el tercer hombre en el cuadrilátero lo fue Miguel Ángel Salazar. La actividad tuvo lugar en la plaza Diandra y contó con la presencia de centenares de jóvenes de la localidad.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 29
Deportes PEQUEÑAS LIGAS
Inicia torneo navideño de béisbol MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
Verón. Con la participación de las ligas Hermanos Rodríguez, Manuel Romero, Tigres de Bávaro y la Academia Castro, de Pueblo Bávaro, se dio inicio en las instalaciones del Play de Villa Esperanza, el Segundo Torneo Navideño de Béisbol de Pequeñas Ligas, evento que congregará a cientos de niños en diferentes categorías. La justa que inició el pasado sábado con una sencilla ceremonia, se extenderá durante seis fines de semanas y enfrentará en diferentes categorías a las ligas antes mencionadas. Luego de unas cortas palabras Moisés Sarmiento, monitor de deportes en la zona, tuvo a su cargo el juramento deportivo. A seguidas, Crucito Báez, Presidente del Consejo de Desarrollo, Económico y Social de la zona turística, pronunció el discurso central y de motivación a los niños, in-
Cruce de Verón, como una forma de exigir más apoyo de las autoridades municipales y del empresariado local.
“Antes de iniciar el evento, los integrantes desfilaron hasta las inmediaciones del Cruce de Verón, como una forma de exigir más apoyo de las autoridades municipales y del empresariado local”.
Crucito Báez, mientras lanza la primera bola del torneo navideño de béisbol.
centivándoles a seguir estudiando y a mantenerse practicando deportes. De inmediato, el líder comunitario pasó a realizar el lanzamiento de la primera bola, acto simbólico que dejó formalmente inaugurado el intercambio deportivo.
REALIZAN CAMINATA Horas antes de iniciar el evento, los integrantes de las ligas participantes se reunieron en la explanada frontal de la Plaza Genaro, para desde allí desfilar hasta las inmediaciones del
“Hoy hemos querido caminar con cada uno de nuestros niños, como una forma pacífica de protestar por el abandono y la falta de ayuda de la autoridades y del empresariado de la zona hacia el béisbol”, se pronunció amargamente Manuel Romero. El dirigente deportivo señaló que llevan más de diez años trabajando con los niños de esta comunidad, para encaminarlos por el deporte y el bien social, pero que ha sido con “las uñas”, sin recibir el apoyo de los sectores de la zona.
en Bávaro, Punta Cana, Verón e Higüey. La forma más rápida, económica y segura de recibir y enviar tus paquetes internacionales. Con la mejor experiencia y sastifacción al uso de nuestro servicios, con 22 años que demuestran nuestra garantía.
RD$155 libra REGÍSTRATE GRATIS EN
www.genuinexpress.com SERVICIOS AÉREOS, MARÍTIMOS, ADUANALES Y DE TRANSPORTE 809.566-9445 / 809.567.1934 ventas@genuinexpress.com Av. Estados Unidos, FRIUSA, Plaza Caney II, Bávaro. • T. 809-552-9958
30 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
La Ruta Deportiva
Una ruta por el béisbol otoño-invernal Contrario a la temporada pasada, cuando terminaron en la última posición (18-32), al cabo de 20 partidos jugados, Los Toros se han mostrado como uno de los equipos más consistente del progresivo torneo. Y es que el trabajo realizado desde las oficinas por Pablo Peguero, asesorado por Omar Minaya, con las buenas contrataciones de refuerzos como Tyler Moore (6 cuadrangulares, 16 remolcadas y .290 de bateo) y del cubano Yasmani Grandal, que ha mostrado una súper mejoría, se ha combinado con la perfecta ejecución en el terreno de juego de una labor ofensiva del material nativo que encabeza Eugenio Vélez y Christian Adames. Como muestra de que la gerencia no está confiada, la dirigencia taurina anuncia la contratación de cuatro nuevos refuerzos: El experimentado lanzador de Grandes Ligas, Brad Penny; el receptor Tony Sánchez, el inicialista Allan Dykstra y el derecho Austin Bibens-Dirkx.
En la otra cara de la moneda están Los Leones del Escogido. Ha sido uno de los peores inicios de temporada para el equipo escarlata. Ultimo en bateo colectivo con .258 y su picheo presenta la peor efectiva de la liga con 5.69. Sin la fecha de entrada a juego de Gregory Polanco, Erick González, Starling Marte y Jorge Polanco, los melenudos están obligados a jugar por encima de .500 en los próximos 11 partidos.
MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com Pero deberán hacerlo con el material que tienen en el terreno, sin contar con los importados que no han presentado buenas credenciales ofensivas. Las Águilas y Los Gigantes lucen muy bien. Ganan los juegos importantes que los mantienen luchando por la primera posición. Los dos equipos son los que más cuadrangulares han conectado, 22 y 16 respectivamente.
De su lado, el Licey ha levantado la cabeza ganando 7 de los últimos 10 partidos. Esto ha provocado que los bengaleses se peguen en la cuarta posición ocupada por los orientales y se aferren a la clasificación. Los próximos 10 juegos serán de vital importancia para todos los equipos y pudiera estar defiendo algunos carriles hacia el Round Robin.
LO BUENO
LO MALO
Desde la implementación del Draft en el 2002, cada torneo luce más competitivo y equilibrado para los seis equipos.
Desde el inicio de la temporada se registra baja asistencia en algunos estadios, por lo que la Liga estará haciendo un levantamiento para determinar los factores.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 31
Variedades ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews
Verón. “Se dice que azúcar y canela, hacen a la vida buena”. Sin embargo, en este mes de noviembre, la verdad va más allá del dulzor, pues, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, por el nacimiento de Frederick Banting, médico canadiense y premio nobel que descubrió la insulina en 1922. El siglo XXI se ve amenazado por la “diabetes sacarina”, que es un trastorno metabólico que tiene causas diversas: Se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina, según informes de La Organización Mundial de la Salud (OMS). Johanny Medina, oftalmóloga del Centro Médico Punta Cana, afirma que: “La insulina es una hormona que hace posible la utilización del azúcar como fuente de energía para el metabolismo del cuerpo humano detonando la enfermedad cuando se deteriora el páncreas responsable de producir la misma. Medina asegura, que los pacientes diabéticos presentan complicaciones a nivel renal, ocular y del sistema nervioso periférico hasta perder la sensibilidad, además, la irrigación o circulación sanguínea en el plano de los micros vasculares. Otro punto importante a resaltar es que, la diabetes y la obesidad no van de la mano, ya que no existe una deficiencia real de insulina, sino que el tejido adiposo o graso crea resistencia a su uso. Es decir, que la insulina no puede funcionar y se bloquea.
14 de noviembre
Día Mundial de la Diabetes
Johanny Medina, oftalmóloga del Centro Médico Punta Cana
La especialista en medicina, clasificó esta dolencia como diabetes tipo I, diabetes tipo II y las 4 P como: Polidipsia o aumento de la sed, polifagia de la comida, poliuria de la orina y pérdida de peso. A estas le sumamos, la diabetes infantil y la de gestación o de embarazo. La diabetes no solamente afecta los órganos, también presenta accidentes cardiovasculares como infarto y trombosis, amputación de pies o manos, impotencia sexual, neuropatías o dolores en las articulaciones periféricas, predisposición a las infecciones y mal humor. Sólo algunas consecuencias por señalar.
Ser paciente azucarado es un estilo de vida que cambia todo el entorno, las relaciones y conlleva restricciones tanto en la alimentación, el ejercicio físico y consumo de energía en exceso. El diabético tiende a desgastarse emocionalmente por el estrés y la comorbilidad que agrava cualquier enfermedad por su misma condición. El sistema oftálmico sufre la ceguera o diabetes ocular que desarrolla tres complicaciones como la retinopatía, cataratas y parálisis. Por su parte, el glaucoma también se hace presente con una presión alta, dañando el nervio óptico, en especial
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Bullying Aquí exploramos las dinámicas de comportamientos que afectan la niñez y que parecen formar parte de la constitución psíquica instintiva del ser humano.
BULLYING EN EL DESARROLLO DE NUESTRA ESPECIE Desde el punto de vista psicosocial podemos llegar a un acuerdo en las fases del desarrollo que deben de ser completadas antes de que el bully se torne capaz de practicar sus atropellos. Bullying es algo que solamente es posible, precisamente en la Tercera etapa de Erikson, la Anal de Freud o la IV de Soldado de Shakespeare. Desde el punto de vista del desarrollo epistemológico esta época correspondería a la Etapa de Operacio-
nes Concretas del investigador Jean Piaget. Con la introducción de la disponibilidad de los medios sociales es fácil torturar personas a la distancia, con el chisme, el chantaje y la falsificación de hechos, como si éstos fuesen asuntos reales. Por ello, muchas mujeres jóvenes y vulnerables optan por el suicidio en lugar de confrontar la humillación, producto del cyberbullying.
CAUSAS DEL BULLYING Tenemos que conformarnos con la simple respuesta de que es un comportamiento maladaptativo, determinado por factores tan variables como múltiples, sin que exista una razón determinada para explicarlo.
en los envejecientes a partir de los 50 años de edad. En República Dominicana se estima que un 5% de la población es paciente diabético, siendo ésta una de las tres causas de ceguera irreversible. También, muestran inapetencia, irritabilidad, demencia senil y otras veces Alzheimer o pérdida de la memoria. La prevención es posible con la dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco que pueden prevenir la diabetes de tipo II o retrasar su aparición; ya que la tipo I todavía no tiene formas de prevenirla.
Los bully tratan de encontrar en la vida otros que aparenten ser más miserables que ellos para sentirse felices. El bully pregona sus inferioridades en su ataque al indefenso y en su burla a los defectos que en otros observa. Es como si el pensamiento mágico los gobierna, resultando en que, si me opongo y hago mofa de los desperfectos de otros, éstos nunca podrán afligirme.
ENTONCES, NO ME SENTIRÉ INDIGNO Los bully gozan del apoyo implícito de quienes pudieran detenerlos. O, por lo menos, erigir obstáculos a sus comportamientos. Pero, no existe razón para circunscribirlo a la niñez. Políticos y, a veces dignatarios, alienan votantes
por la exposición burlona de fallas en adversarios, como es la de tildar un candidato de ser homosexual o a un diplomático extranjero de ser fag, como, recientemente hiciera, un prelado.
RESUMIENDO El bullying tiene un remedio, y ese remedio reside en el hogar. Comienza el instante en que padres responsables instruyen a sus hijos de que este comportamiento inmoral existe y que, ni ellos, ni los maestros van a tolerar su expresión y avance en su colegio. No necesitamos reinventar la rueda para descubrir sus causas y sus remedios. No importa lo que afirmen los “expertos” (Más: bullying larocca).
32 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. El tour operador Blue Travel Partner Services, firmó el Código de Conducta para la Prevención de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en el Sector Turismo y Viajes, durante un acto efectuado en las instalaciones de dicha empresa. El objetivo de la firma para Blue Travel, es trabajar junto a la red ECPAT para destacar la importancia de la protección de los niños y niñas dentro de la industria a través de la creación de políticas de protección, capacitación de personal y denuncias de casos, dijo Humberto Rodríguez, director general de Blue Travel. Expresó además “estoy muy orgulloso de pertenecer a una empresa que se preocupa y compromete por el bienestar de los niños del país y de poder agregar un granito de arena, porque además de ser una empresa generadora de dinero, también somos seres humanos”.
SOBRE EL CÓDIGO DE ECPAT
El Código de Conducta es un com-
Blue Travel
Firma código contra explotación sexual
Humberto Rodríguez director general de Blue Travel junto a los representantes ECPAT en el país, Luis Méndez y María Josefina Paulino., así como los encargados de departamento de Blue Travel, quienes fungieron como testigos de la firma del código y representantes de todo del personal a su cargo.
ponente fundamental del programa de ECPAT reconocida como la herramienta más eficaz de la industria para combatir el turismo sexual infantil, actualmente representa a más
de 1,000 compañías en aproximadamente 40 países. Como una iniciativa liderada para la industria turística y como herramienta de responsabilidad social empresarial.
Expresó que busca ir más allá de la concientización, empoderando a los profesionales del turismo a acciones para proteger a los niños en sus comunidades.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 33
Variedades CHICOS 2014
RD será sede conferencia de inversionistas sector turismo ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Bávaro. Este jueves y el viernes, República Dominicana será la sede de la Conferencia de Inversión en Hospitalidad y Cumbre de Operaciones del Caribe (CHICOS 2014), a celebrarse en el Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana. Así lo informó Parris E. Jordan, presidente de CHICOS, quien indicó que el número de inversores internacionales interesados en la región caribeña está en aumento y será evidente en esta edición del evento. “A la vez que organizaciones, bancos e individuos buscan nuevas oportunidades de inversión en hoteles y activos de hospitalidad alrededor el mundo, el Caribe se ha convertido en un destino muy buscado ahora más que nunca”, explicó Jordan. Explicó que en CHICOS e reúnen bancos, prestamistas, operadores e inversores para establecer contactos,
Arturo Villanueva, Enrique De Marchena Kaluche, Jean Alain, Parris Jordan, Fausto Fernández, Simón Suárez y Jaime Llado, durante la edición 2013 de CHICOS.
desarrollar relaciones y perseguir oportunidades futuras de desarrollo en hospitalidad en el Caribe. “En estos momentos, estoy viendo proyectos más abarcadores en va-
rias islas del Caribe ganar tracción y la necesidad de estudios de viabilidad es nuevamente importante. Inversores y representantes de inversores del Medio Oriente, Asia
– China en particular, los Estados Unidos y el Reino Unido estarán en Punta Cana para nuestra conferencia”, sostuvo. CHICOS está representada por la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) y la Organización de Turismo del Caribe (CTO). Reúne a más de 300 inversores y operadores regionales e internacionales, así como a los principales tomadores de decisiones de la región. En esta cuarta edición, contará con delegados y oradores representantes de gobierno, líderes de opinión, desarrolladores, banqueros, entre otros, como prestamistas, oficiales de turismo, fondos de inversión, ejecutivos de cadenas de hoteles, individuos, compañías en búsqueda de inversores para sus proyectos turísticos, compañías de franquicias y operaciones, instituciones públicas y privadas, consultores, asesores, arquitectos y diseñadores.
Tenemos opciones de: Casas • Apartamentos • Locales • Villas y Solares en la zona
Vende
Apartamento No. C-301 Av. Central, esq. Calle 5. Res. Laura Michell III, Verón, Pueblo Bávaro, Higüey, Provincia La Altagracia.
119 mts2 de construcción 2 habitaciones, 2 baños, 1 parqueo, cuarto de servicio con su baño, área de lavado, piscina, balcón, seguridad, portón eléctrico y gazebo.
809-544-5094 / 809-544-8395
¡APROVECHE NUESTRAS OFERTAS Y DESCUENTOS!
34 | BAVARONEWS
13 NOVIEMBRE DE 2014
Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243
Variedades
helen@editorabavaro.com
¡Debut en la zona!
Grupo músico vocal Dulce Refugio ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews
Verón. El Distrito Turístico Verón-Punta Cana ya tiene sus voces para Cristo. Y es que el grupo musical Dulce Refugio lanzará su debut cristiano para ensalzar al Todopoderoso. Dulce Refugio es la innovadora propuesta músico vocal cristiana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pastoreada por José Batiste y conformada por siete artistas que deleitarán al público creyente. Noé Cornielles, reconocido director musical y profesor de canto higüeyano, asegura que, “el conjunto musical solidificará la vida espiritual de quienes escuchen el repertorio piadoso, basado en armonía y voces por medio de los cánticos y alabanzas”. Cornielles informó que la idea surge por la necesidad de cantarle al público los halagos para Dios, pues, dijo que en la localidad no había una
RESIDENCIAL BÁVARO-PUNTA CANA. OPORTUNIDAD. SE VENDE TODO O PARTE EDIFICIO. CUATRO AMPLIOS APARTAMENTOS AMUEBLADOS, CERCA DE LA PLAYA Y AEROPUERTO, RENTADOS EN DÓLARES. 809448-8118.
VENDO: Terrenos, Calle Párroco Domingo de la Cruz, 1,200 RD$ m2, rellenos de caliche, con título y plano catastral. Info: 849-8616200
Daniel García, Daleika García Guzmán, José Luis Echavarría, Marvelys Mejía Trinidad y Gerpert Jeremi.
agrupación dedicada a amenizar los eventos eclesiásticos y cristianos. Por otro lado, José Luis Echavarría, representante artístico de Dulce Refugio, dijo que el grupo cantará para todos los concilios, sin distinción alguna y para el auditorio secular que profesa la fe cristiana. Echavarría es el barítono del conjunto cristiano; Marisol Trinidad, la solista; Gespert Jeremie, la voz te-
nor; en el bajo Daniel García y en las voces de contralto y mesosoprano Daleika García Guzmán y Marvelys Mejía Trinidad, respectivamente. El lanzamiento será el próximo 20 de noviembre, a partir de las 7:45 de la noche, en la plaza Laura de Verón, con la finalidad de que los residentes estén al corriente del grupo artístico y vocal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Dulce Refugio.
VENDO: Volkswagen CrossFox 2006, gris, mecánico, buen estado. Info: 849-861-6200
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
13 NOVIEMBRE DE 2014
BAVARONEWS | 35
Variedades Pinktober
Entrega más de US$22 mil a Liga Dominicana Contra el Cáncer MAYERLIN MARTÍNEZ / Especial para BávaroNews
Uvero Alto. Con la participación de invitados especiales y medios de comunicación, ejecutivos de Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana ofrecieron un coctel de cierre para hacer entrega de fondos recaudados a la Liga Dominicana contra el Cáncer, a través de su programa Pinktober. Karl Bulot, director general del complejo turístico, entregó un monto de 22,502.51 dólares a la presidenta de la rama femenina de la Liga Dominicana contra el Cáncer, Mayra Butler de Franco. Butler de Franco agradeció a los ejecutivos y organizadores del Pinktober y resaltó que la institución tiene como objetivo principal, velar por el buen funcionamiento del hospital Oncológico Doctor Heriberto Pieter y promover el desarrollo del mis-
El director del Hard Rock Hotel, mientras hacía entrega de los fondo a Mayra Butler, representante de la Liga Dominicana contra el Cáncer.
mo, propiciando recursos necesarios para los tratamientos de pacientes que han sido diagnosticados con esa enfermedad. El Hard Rock tiene un periodo de 4 años recaudando fondos para esta entidad con el lema “Pinktober” (octubre rosado), por ser este el mes dedicado a nivel mundial a la Lucha contra el Cáncer de Mama.