Año XII - Edición 357 |
Ejemplar semanal gratuito | 13 DE OCTUBRE DE 2016
Impactos DESARROLLO
En Lavacama hay entusiasmo por proyectos turísticos De Jueves a Jueves
|
www.bavaronews.com
La información fue dada a conocer por el director municipal, Ramón Antonio Ramírez, quien dijo que se trata de un proyecto que involucra a varios sectores. El plan incluye la colocación de un semáforo que regirá el tránsito que va en dirección Verón-Punta Cana y viceversa. Se estima que unos 6,800 vehículos pasan por ese cruce en las horas pico. Pág. 18
Nuncio apostólico visitará Verón- Punta Cana SALUD
Aumenta cifra de adolescentes embarazadas Variedades PREVENCIÓN
Deportes TORNEO
BávaroNews Tennis Cup cierra con broche de oro
Editora Bavaro
Autoridades municipales plantean intervención del Cruce de Verón
RELIGIÓN
El cáncer de mama cobra fuerza en mujeres latinas
@BavaroNews
Comunicación
Pág. 16
Presidente Danilo Medina y empresarios felicitan al BávaroNews en 13 aniversario El presidente Danilo Medina y varios empresarios de la zona turística expresaron su felicitación al semanario BávaroNews, con motivo de celebrar esta semana su 13 aniversario de circulación. A la redacción llegaron comunicaciones de los ejecutivos empresariales Frank Rainieri, Roberto Herrera y Carlos Jimenes.
13 DE OCTUBRE DE 2016
4 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Monseñor Okolo, una visita trascendental Desde hace años pertenezco a una comunidad apostólica de la Iglesia católica llamada Hermandad de Emaús, un ministerio que trabaja por el crecimiento de la vida parroquial y en servicio permanente hacia la comunidad. Al llegar por motivos laborales hace tres años y medio al Distrito Municipal Verón-Punta Cana, tuve que lastimosamente separarme momentáneamente de la vida en comunidad, no así de la iglesia, pero les confieso que pasaron algunos años muy fuertes para mí, ya que me hacía falta interactuar semanal o quincenalmente con un grupo de hombres y mujeres que tenemos un código de comunicación y una forma muy entusiasta de trabajar en comunidad. No obstante, me mantenía en oración y en contacto con mis hermanas y hermanos de Emaús de Santo
Domingo, quienes me decían: “tranquila, todo es en el tiempo de Dios”. Así ha sido. Este 2016, tres años después, una serie de hermanos de Emaús comenzamos a identificarnos en la zona turística y, por ende, no tardó en comenzar a reunirnos cada semana en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. ¿Por qué Nuestra Señora del Pilar?, porque la Hermandad de Emaús es un ministerio parroquial. Ahora, junto a unos 20 hermanos de Emaús, hemos hecho un levantamiento de acciones sociales que consideramos retos para nuestra comunidad, como es apoyar al Padre José Eugenio Toro y a los demás grupos de la Iglesia en culminar la construcción de la parroquia, una obra esencial para un pueblo en donde una importante cantidad de residentes se distrae en actividades que no aportan crecimiento espiritual.
Con el fin de motivar a los diversos sectores sociales, políticos y empresariales, junto al Padre Toro planificamos invitar al Nuncio Apostólico de Su Santidad, Papa Francisco, en República Dominicana, Monseñor Jude Thaddeus Okolo, a que nos acompañará en una Cena de Pan y Vino, así como que presida una Misa de Acción de Gracias. Esa invitación fue acogida de inmediato por Monseñor Okolo. Es muy grato informarles que los días 22 y 23 de este mes estará aquí con nosotros, en lo que se denominaría la primera visita a Verón-Punta Cana, pues igual que nosotros, los hermanos de Emaús, Okolo se ha sumado a esta causa común de impulsar la terminación de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Unamos voluntades para que pronto podamos concluir esta importante obra para la comunidad.
Condición deplorable En estas condiciones se encuentran los baños de la policlínica de la comunidad El Salado, perteneciente al Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Este centro de atención primaria necesita ayuda urgente, para que su infraestructura, al igual que sus demás necesidades, sea solucionada sin dilación. Este es el único centro de salud con que cuenta esta localidad.
PUNTOS SUSPENSIVOS / Verón sí; Verón no…
Siendo apenas un jovencito, tuve el privilegio de poder ver al laureado escritor Yevgueni Yevtushenko declamando su afamado poema… “Entre la Ciudad Sí y la Ciudad No”. En dicho escrito el bardo se debatía entre dos realidades: por un lado, una ciudad vibrante de esperanza, positivismo, de disciplina; y, por el otro lado, otra ciudad llena de falsedad, recelo, miseria, tristeza, depresión y amargura. Por mi condición de cristiano evangélico no hago vida nocturna. Sin embargo, recientemente me vi obligado a transitar nuestras vías a deshoras de la noche y lo que observé da mucho que pensar: borrachos y “hookas” a dos por chele; hombres y mujeres ocupando aceras y calles bajo los evidentes
efectos de sustancias prohibidas; descarada prostitución de ambos sexos en plena vía pública; un mal disimulado micro tráfico de estupefacientes; motoristas calibrando sus vehículos en alocado frenesí; en fin, un desorden deprimente. Justo en ese momento afloró a mi mente el recuerdo de Yevstushenko y de inmediato me percaté de la coexistencia de dos realidades distintas en nuestra comunidad. Tenemos un Verón sí, la capital turística del caribe con una industria sin chimeneas conducida con visión y responsabilidad. Contamos con un conglomerado de gente laboriosa, abnegada, comprometida y empeñada en convertir en realidad sus sueños. Y por
FELIPE BATISTA / felipe.batista26@yahoo.com el otro lado, desgraciadamente, tenemos un Verón no, marcado por los vicios, la corrupción y la violencia. Un Verón sin sueños, sin futuro, víctima de sus propias miserias, de sus irresponsabilidades y de sus malas decisiones. Al final de su poema, Yevstushenko decide acogerse a ambas ciudades. Su alma bohemia le imposibilita someterse a la luz, el orden y disciplina de la ciudad sí. Necesita de vez en cuando escaparse a la corrupción y desgracia de la ciudad no. En mi caso mi decisión está tomada. Definitivamente me quedo con el Verón sí y me comprometo a dar lo mejor de mí mismo para que juntos logremos nuestras metas y sueños. ¿Y tú, que decides?
etcétera ANJÁ; UNJÚ. Ay no. No esperen las calientitas de entrada en esta su tan, tan pero tan, tan, tan esperada sección. ¿La razón? Pues que este, su también esperado periódico BávaroNews está de fiesta de cumpleaños. Y estamos en festejos y todo eso. Ay, sí, el Grupo EB está de pláceme. Y TENEMOS MOTIVOS suficientes, porque son ya 13 años trabajando mañana, tarde, noche y hasta de madrugadas, para llevarles a ustedes, amados y fieles lectores, las más interesantes noticias sobre el acontecer de esta súper activa zona turística, de toda la región Este y del país. AHORA SÍ, dejemos el romanticismo y vamos a las calientitas. Arrancamos en “fa”. ¿Podrían alguien decirnos qué es lo que pasa en la Junta Municipal, especialmente en el departamento de prensa y relaciones públicas? ¿QUÉ CÓMO ASÍ? Síiiii. Se supo que dos conocidos comunicadores, ambos del entorno del buen amigo Manolito Ramírez, el director municipal, están a “jacha y machete” por el control de las informaciones institucionales servidas a los medios de comunicación de Verón-Punta Cana. OKEY, LO SABEMOS, quieren más detalles. Pues bien, resulta que esos dos comunicadores diiiiiizque sienten celos uno del otro, porque los dos quieren tener el papel protagónico ante los medios de comunicación y la opinión pública del distrito turístico. Y entonces andan jugando al gato y al ratón. SI NO SE ENTENDIÓ, ahí les va más resumido el chismecito. Lo que pasa es que los dos empleados de la Junta Municipal se pelean la representación de Manolito ante los medios y la comunidad. Dejen eso, muchachones, y pónganse a trabajar. Para eso les pagan. Y HABLANDO DE MANOLITO, que bueno que el director municipal ha agarrado el toro por los cuernos, metiéndole la mano a la solución de los principales problemas de la zona turística, como la basura por ejemplo. Pero sería oportuno que sus subalternos revisen iniciativas como el proyecto de readecuación y construcción de imbornales, porque el pasado martes se formaron tremendas lagunas donde se supone se llevó solución. PERO NO TODO ES CRÍTICA, por favor. Entonces, es de justicia felicitar a Manolito por su brillante iniciativa de buscarle también remedio al caos sin comparación que por años ha prevalecido en el famoso Cruce de Verón. El proyecto para remozar y civilizar este punto, pondrá fin al desorden y comportamiento selvático de muchos.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 5
6 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
De jueves a jueves LOCALES
En nueve meses, policlínicas de Verón y Bávaro atendieron 348 adolescentes embarazadas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón-Bávaro. De enero hasta septiembre de este año, las Unidades de Atención Primaria (UNAPs) de Verón y Bávaro recibieron en sus consultorios a unas 348 adolescentes embarazadas. De esta cantidad, 301 fueron atendidas en Verón y 47 en Bávaro. Según el doctor Starkys Calvillo, director del Centro de Atención Primaria de Verón, este hospital consultó 22 adolescentes embarazadas en enero, 15 en febrero, 21 en marzo y 73 en abril. También, atendieron unas 55 en mayo, 38 en junio, 11 en julio, 23 en agosto y 43 en septiembre. Blanca Rosa Mayan, directora médico del Centro de Atención Primaria de Bávaro, explicó que las 47 adolescentes embarazadas que han recibido están dentro de las edades de 16 a 24 años. Las embarazadas son provenientes de sectores como el Hoyo de Friusa, Monte Verde, El Ejecutivo, entre otras localidades. Las embarazadas que son atendidas en Verón son provenientes de varios sectores como Villa Espe-
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Las negociaciones entre la Asociación Dominicana de Transporte Turístico (Adotratur) y la Asociación de Turoperdores Receptivos (Asoture), para lograr un acuerdo de regularización de las tarifas que manejan ambos sectores, están muy avanzadas. Representantes de estas entidades aseguraron que este acuerdo podría ser firmado antes del 19 de este mes. El propósito de este acuerdo de regularización de las tarifas es sentar las bases para que los transportistas puedan satisfacer los reclamos de ajuste salarial a los choferes afiliados al Sindicato de Choferes de Transporte Turístico (Sichotrature). Sichotrature ha amenazado con convocar nuevamente a un paro del transporte si los transportistas no atienden sus reclamos en un tiempo prudente. Representantes de Adotratur consultados por el BávaroNews, revelaron que ciertamente se tiene previsto que el acuerdo entre Asoture y Adotratur sea firmado y refrendado
* Cifras
Blanca Rosa Mayan, directora médico de la Unidad de Atención Primaria de Bávaro.
ranza, La Cristinita, Ensanche Punta Cana, entre otros. Mayan señaló que en el Centro de Atención Primaria de Bávaro, por ser un lugar pequeño, a las embarazadas se les ponen dos días para recibirlas, que son martes y jueves. Dijo que al recibir las jóvenes embarazadas les indican unas 14 analíticas y una sonografía. Luego, se les llena una tarjeta llamada “Historia Clínica Prenatal”, que tiene sus datos, antecedentes personales y familiares. “Se les da una charla de cómo deben ir a su consulta, y el medicamento que
De las 348 adolescentes embarazadas, 301 fueron atendidas en Verón y 47 en Bávaro. En la UNAP de Verón solo en abril recibieron unas 73. tienen que tomar. Al final, se le pone una cita para volver a verla”, indicó. Mayan dijo que las posibles complicaciones médicas que pueden presentar las adolescentes embarazadas son que su pelvis no está preparada para la gestación, y que la sintomatología que
Avanzan negociaciones para sellar acuerdo entre choferes y transportistas
En la última reunión entre los choferes y transportistas se acordó dar un compás de espera a los transportistas y turoperadores, para que se pongan de acuerdo en las tarifas.
por ambas asociaciones antes del 19 de octubre, fecha en la cual está en agenda la reunión entre los choferes, los transportistas, los turoperadores y representantes del Ministerio de Turismo. Los transportistas revelaron, además, que “verdaderamente los directivos de la asociación se reunieron con los de Adotratur, y el ánimo entre ambas instituciones ha sido
de lograr un acuerdo consensuado a corto, mediano y largo plazo para la regularización de los negocios entre ambos sectores para el futuro. Afirmaron que de igual forma quieren lograr un acuerdo a corto plazo para tratar de algún modo de satisfacer, en parte, la solicitud que viene realizando el sindicato de choferes. En efecto, Jesús Castro, presi-
Starkys Calvillo, director de la Unidad de Atención Primaria de Verón.
les da el embarazo ellas no lo saben controlar debido a su edad. Por esta razón, aconsejó a las adolescentes a que esperen la edad adecuada para salir embarazadas. Precisó también que hay grupos muy calificados que están formados para concientizar a las jóvenes sobre el tema. Precisó que sería bueno que en las escuelas los profesores sean aliados de las adolescentes, en el sentido de que sirvan de agentes motivadores y consejeros. “Entre el hogar y el maestro debe existir una alianza para ayudar a estas adolescentes”, manifestó.
dente de Sichotrature, anunció que el próximo día 19 tendrá una nueva reunión con los transportistas, para establecer de manera definitiva el ajuste salarial y aprobar las tarifas que estas empresas pagarán a los choferes. Castro manifestó que este viernes hubo una reunión entre los miembros de Adotratur y Asoture, para tratar el tema de la tarifa que pagan los turoperadores. Según un representante de Adotrature, las conversaciones avanzan de forma muy positiva. Jesús Castro afirmó que los transportistas y turoperadores se reunieron para tratar el tema de las tarifas, “y aunque no sabemos en qué ellos han quedado este 19 tenemos reunión con los transportistas”, dijo. Por lo demás, advirtió que los choferes están contando los días para el 19, fecha en que esperan sus aumentos, y que de no producirse, volverán a llamar al paro. Alertó además que tampoco los choferes cogerán lo que ellos digan y quieran, sino que tiene que producirse un aumento sustancial para que los choferes queden satisfechos.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
GRUPO PUNTACANA construirá parque infantil, centro comunal y una cancha en Verón Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. Con la integración de la Junta Distrital de esta comunidad y el Club MED, el GRUPO PUNTACANA anunció la construcción de un moderno parque infantil, un centro comunal y una cancha, próximo al Centro Pediátrico Oscar de la Renta, en Verón. El anuncio fue hecho por Frank Rainieri, presidente de GRUPO PUNTACANA, quien adelantó que estas obras podrían ser entregadas a la comunidad el próximo mes de diciembre. Al ofrecer esta información, Rainieri estaba acompañado del director municipal Ramón Antonio Ramírez (Manolito), y el presidente de la Sala Capitular de la Junta Distrital, Ernesto Veloz. “Con alegría anunciamos la construcción de un parque infantil, para la niñez de la zona, con juegos para las diferentes edades hasta los 14 años. Contiguo a eso y unido por un estacionamiento para vehículos y motores, vamos a construir un centro comunal, para que toda la comunidad tenga donde reunirse con las autoridades a realizar programas educativos y otros
SISTEMA DE DRENAJE
Frank Rainieri, presidente de GRUPO PUNTACANA, informó que estas obras podrían ser entregadas a la comunidad el próximo mes de diciembre.
eventos que son constructivos para la sociedad”, detalló Rainieri. A seguidas, agregó que “también será construida una cancha completa de basquetbol y voleibol para los jóvenes mayores de 14 años”. Rainieri informó que el conjunto de obras serán construidas en un terreno de 6 mil metros cuadrados, y señaló que “allí la niñez, la juventud y los adultos mayores van a poder compartir sanamente en el pleno corazón de Verón”. El parque tendrá una glorieta y áreas verdes para actividades al aire libre, y con la ayuda de la comunidad
se reglamentarán los horarios de uso y las áreas de juegos por edades. Según el director municipal, la participación de la Junta Distrital en esta iniciativa será velar por el cuidado y el mantenimiento de las obras. “Estamos coordinando y tenemos la idea de fijar una administración, conjuntamente con policías municipales, para cuidar los juegos y las infraestructuras. Así que felicitamos a GRUPO PUNTACANA; le agradecemos que siempre tienen la inquietud de que la comunidad tenga áreas recreativas”, expresó Ramírez.
Director regional Este de la Policía reitera compromiso de trabajar con la comunidad Martín Sánchez psanchez@editorabavaro.com
Verón. El director de la Regional Este de la Policía Nacional, el general Neivis Pérez Sánchez, mostró su plan estratégico de trabajo, con el que busca combatir el crimen organizado y acercar la institución a la comunidad. Durante una visita a la redacción de BávaroNews, Pérez Sánchez, precisó que los temas que abarcan el plan de trabajo abarcan la aplicación de los fundamentos de la Policía moderna, que consiste en asistencias inmediatas a las emergencias y focalizar el patrullaje en los lugares de mayor reincidencia del delito. El general, quien lleva cuatro meses a cargo de las provincias La Romana, El Seibo y La Altagracia, proveniente de Santiago, indicó que ese plan va con un acercamiento de la
General Pérez Sánchez junto a Rossanna Figueroa, directora de BávaroNews.
Policía con la comunidad, para trabajar con todos los sectores, como las iglesias y juntas de vecinos. “Dentro del nuevo modelo, está el policía de proximidad, quien tiene que buscar un acercamiento con la comunidad, porque nosotros somos servidores públicos y por tal nos debemos a ellos”, precisó Pérez Sánchez, durante un diálogo con Ro-
sanna Figueroa, directora de BavaroNews. “La Constitución de la República dice que la misión nuestra es salvaguardar la seguridad ciudadana, prevenir y controlar los delitos y garantizar el orden público. La Constitución nos obliga a actuar de mano con la comunidad, escuchar sus inquietudes y buscar soluciones. O sea, que es un mandato constitucional que nosotros estamos en el deber y en la obligación de cumplir”, precisó. Aunque no precisó cifras, Pérez Sánchez manifestó que desde su llegada al Este, los niveles se seguridad “son muy buenos”, que hay un apoyo de la población y que en ese sentido se está trabajando. Un mapeo determinó que La Altagracia es la provincia donde ocurren más delitos, por lo que tuvieron que redoblar la vigilancia y el patrullaje, según explicó.
Aunque seAUMENTO les canse la lengua a La aprobacióndedel incremenlos moradores Verón y Bávato la nómina del personal ro, de seguirán reclamando a la de la Junta Municipal en un 83 Junta Municipal la construcción por ciento, ha causado revuelo. de un sistema de drenaje pluCuando apenas inician una los vertravial, ya que constituye bajos a sus güenzacorrespondientes observar las principales funciones, ya ciudad sus regentes esvías de esta anegadas tán los gastos. luegoaumentando de un temporal. Para recordar, las autoridades edilicias crearon 92 nuevos cargos.
CENTROS DE ACOPIO
Y como si fuera poco, las demanNIÑOS das alas la autoridades Que calles de municipales Bávaro sino cesan. sectores gan siendo Los morada para carendececiados Verón están sobrepara carnas de de menores sin techo gados de residuos sólidos, debivivir, representa un grave prodo al colapso de los centros de blema para esta zona turístiacopio mesespublicación atrás la Junta ca. La que reciente de Municipal anunció que con bombos los tres menores pululan y platillos. dede la sin rumbo Quizás fijo poreselfruto Hoyo despedida. Friusa, demuestra que pese a los esfuerzos la situación continúa.
CIERRE DE REDUCCIÓN PROCESADORAS La noticia de la reducción en un
Hay que a la Unidaddende 60% de felicitar delitos ocurridos Gestión de la Junta tro de losAmbiental hoteles, significa una Municipal, por para proceder el gran noticia esta con zona, cierre de una planta procesadora cuyo principal sustento es el tude aguaLa para el consumo rismo. creación del humano Comité que funcionaba de manera de Seguridad Hotelera del clanEste destina en Cristinita. Esosmeta y otros ha alcanzado una gran en tópicos deberían ser los puntos este sentido. fuertes de la administración municipal local.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. La Sala Capitular de la Junta Distrital de esta localidad aprobó con un voto disidente una solicitud de reclasificación de los ingresos del presupuesto general de la Junta Municipal hecha por el director distrital, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), porque tiene unos excedentes o sobrantes de recursos en algunas partidas. El vocal Miguel Carpio se abstuvo de votar a favor de la propuesta de Ramírez, alegando desconocimiento del actual presupuesto de ingresos de la Junta Distrital, por lo que de igual modo solicitó informaciones de las ejecuciones presupuestarias. A través de una comunicación a la Sala Capitular, Ramírez solicitó la reclasificación del Presupuesto de Ingresos de la Junta Distrital, debido a que en unos clasificadores se han recibido más ingresos, y en otros no se ha cumplido con lo presupuestado. Entre los ingresos pendientes de reclasificar, Ramírez cita las licencias de construcción, donde el estimado es de RD$62 millones y el recaudado es de RD$79 millones, lo que significa que
De jueves a jueves
Junta Distrital tiene un sobrante de RD$20 millones en el presupuesto en ese clasificador hay un excedente de RD$20 millones. Según Ernesto Veloz, presidente de la Sala Capitular, actualmente el presupuesto del cabildo maneja un excedente de unos RD$20 millones. Sin embargo, exfuncionarios de la Junta Distrital confiaron al BávaroNews que este excedente alcanza realmente los RD$60 millones. En ese sentido, Veloz informó que el director distrital efectuó la solicitud para realizar una reclasificación de ingresos, en vista de que hay unas partidas dentro del presupuesto que presentan superávits, mientras otras muestran déficits. Veloz reveló, además, que “esa reclasificación de ingresos no violenta en nada el presupuesto actual que ejecuta la Junta Distrital, ascendente a unos RD$188 millones”.
El presidente de la Sala Capitular recordó que había solicitado la ejecución presupuestaria de los trimestres pasados, pero que Ramírez le había comunicado que por falta de documentación no la había recibido de la gestión anterior, y no las había podido entregar. El vocal Miguel Carpio hizo la solicitud del presupuesto del 2016, para estudiar todas las partidas y clasificadores que fueron sancionados en la resolución que aprobó el Presupuesto de Ingresos de la Junta Distrital y que fue sometida a la Sala Capitular a principios de año. Carpio solicitó las informaciones del presupuesto para conocer los resultados de las cuentas de Servicios Municipales, Educación, Género y Salud, del Programa de Inversión y de Gastos de Personal, a fecha del 25 de agosto del 2016.
La Sala Capitular sometió a revisión una solicitud del director distrital, Manolito Ramírez, para hacer una reclasificación de los ingresos que maneja el cabildo.
Justificación Ramírez dijo que con relación a esa solicitud se había completado la ejecución del primero y segundo trimestre, que competía entregar a la pasada administración, y que debido a que esa gestión no gestionó a tiempo esa información, tuvo que hacerlo. “Hemos estado llamando a los funcionarios competentes, que son los que tienen que firmar ese primero y segundo trimestre de ejecución presupuestaria, porque eso no nos compete a nosotros firmarlo, y por eso no se ha entregado un informe de esos trimestres, porque ellos no lo han entregado”, explicó Ramírez. Precisó que ya la Junta Municipal “ordenó encuadernar toda esa información, que está lista, pero que necesita tener la firma y la autorización de esos funcionarios que son los competentes para entregar ese primero y segundo trimestre, porque a nuestra administración nos compete entregar los resultados del tercer y el cuarto trimestre”. De su lado, el vocal Rafael Chireno aclaró: “Estamos hablando de una reclasificación de ingresos, porque en algunos sitios se ha recaudado mucho o se ha pasado, y en otros menos, y se reclasificará para balancear”.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
Nuncio apostólico en RD visitará la zona turística de Verón-Punta Cana Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com
Verón. El nuncio apostólico de su santidad en República Dominicana, Jude Thaddeus Okolo, visitará este distrito municipal para encabezar varias actividades organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Pilar y la Hermandad de Emaús Hombres y Mujeres de esta localidad. La información la ofreció Alberto Souffront, coordinador de la Hermandad de Emaús Hombres de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, quien indicó que la visita de Monseñor Okolo obedece a una invitación que le hiciera el reverendo padre José Eugenio Toro Ramírez, cura de la citada parroquia. Explicó que Monseñor Okolo encabezará el sábado 22 de octubre una Cena de Pan y Vino, en el Restaurante Las Velas, del Hotel IFA Villas Resort & Spa y que el domingo 23 oficiará una misa de acción de gracias por el Primer Retiro de Emaús Hombres que se organiza en esta comunidad turística. Souffront indicó que esas actividades tienen como finalidad recaudar fondos para continuar con la construcción de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, tras resaltar que lleva varios años paralizada. “Hacemos un llamado a toda la sociedad del Distrito Municipal Verón-Punta Cana y de la provincia La Altagracia para que nos apoye en esta noble causa, asistiendo a estas actividades, pero a la vez, haciendo un aporte para que entre todos veamos cristalizado el sueño que tener una parroquia en Verón, que pueda acoger con condiciones dignas a los feligreses católicos de esta parte de la zona turística”, precisó. Souffront dijo que el costo de contribución de la boleta para la Cena de Pan y Vino es de 500 pesos y que durante la actividad, monseñor Okolo hablará sobre la eucaristía, es decir, el significado del pan y el vino en la vida del cristiano. Manifestó, además, que hasta el momento, autoridades y empresarios han comenzado a sumarse a esta causa y citó los aportes que desde ya están haciendo la Junta Municipal Verón-Punta Cana, GRUPO PUNTACANA, IFA Villas Bávaro Resort & Spa, Grupo de Medios EB, Eléctricos y Terminaciones Punta Cana, Ciudad del Sol, Coralina del Este, Pinturas Montana y la Red de Farmacias Amado Melo.
Jude Thaddeus Okolo.
Trayectoria pastoral
Vista de la actual Parroquia Nuestra Señora del Pilar, ubicada en la calle Domingo de la Cruz, del Ensanche Punta Cana, en Verón.
El papa Francisco nombró el 7 de octubre de 2013 como nuncio de República Dominicana y delegado apostólico de Puerto Rico a Jude Thaddeus Okolo, titular de Novica y hasta ese momento Nuncio Apostólico de la República Centroafricana y del Chad hasta su designación en República Dominicana. Nació en Nigeria, el 18 de diciembre de 1956 y fue ordenado sacerdote el 2 julio de 1983. Estudió Derecho Canónico y entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 junio de 1990. Ha trabajado en Sri Lanka, Haití, Antillas, Suiza, República Checa y Australia. Habla inglés, francés, italiano, alemán, español y checo.
Su Vocación
Vista de la nueva iglesia en construcción, cuya obra está paralizada desde hace varios años.
“Esta es la primera visita que monseñor Jude Thaddeus Okolo, nuncio apostólico de su santidad en República Dominicana, realiza a la región Este del país y ha tomado a Verón-Punta Cana como el pueblo para llevar el mensaje del significado de la eucaristía en la vida del cristiano”, Alberto Souffront. RETIROS DE EMAÚS Los retiros de Emaús se fundaron hace más de 30 años en Miami. Mirna Gallagher, directora de Educación Religiosa de la Parroquia de St. Louis, con un equipo de mujeres, con la supervisión del obispo de la diócesis y el rector de la parroquia, el padre David G. Russell, inició esta andadura que se ha convertido en una realidad en la mayoría de los países de América Latina y España. En Argentina, el papa Francisco, siendo arzobispo de Buenos Ai-
res, los acogió con gran entusiasmo, permitiendo que se difundiera en su diócesis. Estos retiros están basados en la lectura del evangelio según Lucas 24: 13-35 que versa sobre los acontecimientos en el camino a Emaús. Se concibe como un ministerio para las parroquias y no como un movimiento. Un retiro de laicos para laicos. Es una cita íntima y muy personal con el amor de Dios. Cuenta con el acompañamiento espiritual de sacerdotes y su finalidad es llevar almas al encuentro con Jesús Resucitado.
Jude Thaddeus Okolo es un nuncio apostólico con gran vocación pastoral, de hablar pausado y con una mirada que refleja bondad. Le tocó motorizar el proceso de renovación del Episcopado Dominicano. El nuncio apostólico juega un rol protagónico a la hora del nombramiento de nuevos obispos, pues es él, en su condición de representante del Papa, quien debe recoger informaciones y recomendaciones que servirán de base para que el Sumo Pontífice decida a quién nombrar al frente de una diócesis. Es un largo proceso que incluye consultas a laicos, sacerdotes, obispos, líderes sociales y políticos. También investigar a profundidad a los que pudieran ser considerados como candidatos. La opinión de la Conferencia del Episcopado tiene un peso importante a la hora de tomar en consideración a los candidatos, pero quien envía finalmente la terna al Vaticano es el nuncio apostólico. Bajo la gestión de Okolo, que inició en septiembre de 2013, han sido nombrados los obispos de La Vega y Barahona, el arzobispo de Santiago y recientemente el arzobispo de Santo Domingo.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
De jueves a jueves
Calificadora de riesgo ratifica notas al Consorcio Energético Punta Cana Macao
Verón. La agencia de riesgo Fitch Ratings ratificó las calificaciones al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y a la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGE Haina). Según Fitch, CEPM mantuvo su Ebitda en US$52 millones a junio de 2016, alineado con el registro del año anterior (2015: US$33 millones), en un contexto de mayores ventas físicas de energía (+4.1%) colocadas a menores precios de venta (11% negativo) producto de los precios internacionales bajos del petróleo. El Ebitda es un indicador financiero representado mediante un acrónimo que significa en inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization, y alude al beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros “El margen Ebitda resultó en 30%, ligeramente superior al margen en 2015 de 29%. Fitch Ratings estima que CEPM generará un Ebitda promedio de USD47 millones por año entre 2016 y 2018, equivalente a un margen Ebitda promedio en torno a 24% durante este período”, explica Fitch Ratings en un comunicado. Indica que la deuda financiera de la empresa ascendió a US$101 millones a junio de 2016, con una vida promedio de 8.5 años, lo que reduce satisfactoriamente su riesgo de refinanciamiento en el mediano plazo. A junio de
2016, la métrica de apalancamiento de 1.9 veces es considerada sólida por la agencia y es inferior al promedio de los últimos años de 3.2 veces. Fitch vaticina que CEPM mantendrá el apalancamiento en torno a las 2 veces en el período 2016−2018, métrica acorde con el nivel de calificación. Entiende que aunque la estabilidad en el flujo de caja y el perfil financiero conservador de la empresa sustentan las calificaciones, éstas podrían afectarse por un incremento sostenido en el apalancamiento, de forma que este indicador superara 4 veces el Ebitda,
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Crecimiento del turismo en RD sigue imparable durante este año
Punta Cana. El turismo sigue creciendo sin parar, de acuerdo con las cifras sobre el comportamiento observado de este importante sector de la economía nacional. De estas cifras, la más impresionante es la llegada al país de extranjeros no residentes, según aeropuertos, que muestra que la terminal del Aeropuerto Internacional de Punta Cana mantiene la mayor participación, que asciende a un 66.9% del total de llegada de turistas extranjeros. Este aeropuerto alcanzó la cifra de 2,423,049 visitantes, arrojando un crecimiento de 7.1%, respecto a igual período de 2015. En tanto, las terminales de Las Américas y Puerto Plata siguen con participaciones de 17.4% y 8.1%, respectivamente, por la recepción en conjunto de 922,355 visitantes, mientras que los aeropuertos de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, alcanzaron una contribución acumulada de 7.6%. Según el Banco Central, el creci-
El margen Ebitda resultó en 30%, ligeramente superior al margen en 2015 de 29%.
producto de requerimientos mayores de inversión de capital. También, podría afectarlas el pago de dividendos en efectivo, que disminuiría el flujo de caja de CEPM, dijo Fitch Ratings. Además, dijo que sus perspectivas se encontraban en la condición de “Estable”. EGE Haina conserva su calificación nacional de largo plazo en “A (dom)”, así como la de sus bonos 2013,2014 y 2015 de US$100 millones; y la de sus bonos 2011 por US$50 millones. El CEPM también preserva sus calificaciones de largo y corto plazo en
De las terminales aéreas, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana mantiene la mayor participación (66.9%) en el total de llegada de turistas extranjeros.
miento del turismo se debe fundamentalmente a mejores condiciones en el mercado laboral de los Estados Unidos, que exhibe una tasa de desempleo de 4.9%, muy cercana a su tasa de pleno empleo y a la recuperación que muestran algunos países del mercado europeo. De igual manera, se destacan las estrategias efectivas ejecutadas por el Ministerio de Turismo y el sector pri-
vado con sus campañas de promoción del país, que han desempeñado un papel fundamental en estos resultados. Según el último reporte del sector turístico, elaborado por el Banco Central, la llegada total de pasajeros por vía aérea durante el período enero-agosto de este año alcanzó los 4,562,254 viajeros, lo que registró un incremento de 7.2% con relación a los primeros ocho meses del año pasado,
“AAA (dom)” y “F1 (dom), respectivamente. Igualmente, se mantienen las notas de sus bonos por US$50 millones con vencimiento al 2017 y al 2019; y los bonos de US$100 millones al 2016, los cuales tienen puntuaciones “AAA (dom)”. “La empresa Generadora de Electricidad Haina redujo su deuda financiera a US$274 millones a junio de 2016 desde US$304 millones a diciembre de 2015, luego del prepago de US$120 millones de su préstamo sindicado con Citibank en octubre de 2015”, destacó la calificadora en su comunicado. En opinión de Fitch Ratings, esta modificación en su estructura de capital le permitirá a EGE Haina enfrentar exitosamente los precios menores de energía proyectados para los próximos años en momentos en que el vencimiento de sus acuerdos de compra de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) aumenta su exposición al mercado mayorista. “El menor Ebitda previsto será suficiente para cubrir sus compromisos financieros, considerando la estrategia de Haina de conservar su deuda relativamente estable en 2016- 2019”, dijo Fitch.
al ingresar al país 308,135 visitantes adicionales por las diferentes terminales aeroportuarias. En términos acumulados, el registro de la llegada de extranjeros no residentes según las regiones emisoras en el período analizado, muestra un crecimiento de 5% en el flujo de viajeros procedentes de América del Norte, equivalente a 104,689 visitantes adicionales venidos de Estados Unidos. En tanto que la llegada de turistas procedentes de Europa arroja una tasa de crecimiento 6.8% en el período bajo estudio, con 49,723 turistas adicionales, reflejando una recuperación en el flujo de llegada de pasajeros, en el cual han incidido en mayor medida los aportes de visitantes adicionales procedentes Rusia, Inglaterra y Alemania. De igual forma, se destaca el incremento acumulado de 10.4% en los visitantes de América del Sur en los primeros ocho meses del año, que en términos absolutos representa 43,273 turistas adicionales con respecto a igual período de 2015.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
“
La ocasión es propicia para expresarle las más sinceras congratulaciones, en nombre del Gobierno y en el mío propio, pidiéndole trasmitirlas a su directora, Rossanna Figueroa y a los demás integrantes de su personal”.
Presidente Medina y empresarios felicitan a BávaroNews en aniversario Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Verón. El presidente Danilo Medina y varios empresarios de la zona turística expresaron su felicitación al semanario BávaroNews, con motivo de celebrar esta semana su décimo tercer aniversario de circulación. Además de Medina, a la redacción de BávaroNews llegaron comunicaciones enviadas por los ejecutivos empresariales Frank Rainieri, presidente & CEO de GRUPO PUNTACANA; Roberto Herrera, director del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y de Carlos Jimenes, director general del hotel IFA Villas Bávaro Resort & Spa. El primer mandatario dirigió una comunicación al propietario del semanario, Frank Elías Rainieri, en la que expresa que: “La ocasión es propicia para expresarle las más sinceras congratulaciones, en nombre del Gobierno y en el mío propio, pidiéndole trasmitirlas a su directora, Rossanna Figueroa y a los demás integrantes de su personal”. “BávaroNews es una publicación
de gran calidad informativa y su presencia continua por trece años, es reflejo del interés que despierta en los residentes de la zona Verón-Bávaro-Punta Cana, el polo turístico de mayor impacto en la economía de nuestro país”, indica Medina en la carta enviada a BávaroNews. A seguidas, agrega: “Reafirmamos nuestro aprecio a ese valioso esfuerzo colectivo, deseándole muchos años más de éxito en la zona de su influencia. ¡Felicitaciones!
Resalta, además, “esperamos que continúen celebrando muchos años de éxitos. Reciban un caluroso saludo y pido hacerlo extensivo a todo el equipo editorial”.
CEPM
El presidente & CEO de GRUPO PUNTACANA, don Frank Rainieri, en mensaje enviado a la directora de BávaroNews, indica: “en nombre de GRUPO PUNTACANA y sus colaboradores, quiero extenderle una cordial felicitación por el décimo tercer aniversario de BávaroNews, uno de los periódicos especializados más importantes de la zona, considerado un verdadero punto de referencia en temas económicos, que ofrece interesantes reportajes e información objetiva de todo el acontecer de nuestro país y el mundo”.
De su lado, Roberto Herrera, gerente país de CEPM, en su misiva dirigida a la directora del medio de comunicación, la periodista Rossanna Figueroa, resaltó: “Nos unimos con alegría a la celebración por el 13 aniversario de BávaroNews, el primer periódico de Bávaro-Punta Cana, que ha registrado por más de una década los eventos más trascendentes de nuestra zona”. “Reafirmamos nuestro apoyo y solidaridad a los esfuerzos de BávaroNews durante 13 años de mantener una comunidad informada de manera acertada, objetiva y veraz, convirtiéndose en el proceso de un verdadero representante de los mejores intereses de la zona”, indica Herrera. Expone, en su musiva, que: “aprovechamos esta ocasión tan especial,
quincenal, lo que provocó un mayor interés de la lectoría y consiguió el seguimiento de los diferentes núcleos que componen la provincia, cambiando de manera más definitiva la percepción de los lectores de “la revista” para nombrarla como: BávaroNews, el periódico. En abril del 2012 pasa a ser de un medio de tirada quincenal a semanal. La consolidación del periódico BávaroNews y su ya cobertura regional que lo convierte en consulta nacional de otros medios, provocó la incursión en una nueva etapa de madurez y profesionalismo, por lo que, a principio de 2013, Editora Bávaro
contrató los servicios de una firma especializada con un portafolio de servicios editoriales. En ese momento BávaroNews fue sometido a una reforma que ha permitido elevar la calidad de los contenidos ofertados a su público, a través de una geografía editorial organizada, atractiva y de fácil lectura. El semanario tiene la capacidad de combinar la actualidad, los temas en profundidad y la opinión orientadora en formatos muy específicos. A mediados de ese mismo año (2013), con la llegada de la experimentada periodista Rossanna Figueroa como directora, la política edito-
GRUPO PUNTACANA
para exhortar a ese semanario bajo su acertada dirección, a continuar con su ejercicio informativo plural, y en nombre propio y el de nuestra institución, reciba nuestra más efusiva congratulación. Le rogamos que haga extensiva estas felicitaciones a todo su equipo de trabajo, tanto en el periódico como en toda la familia de Editora Bávaro”.
IFA VILLAS BÁVARO Asimismo, el director general del complejo hotelero IFA Villas Bávaro Resort & Spa, Carlos Jimenes, en comunicación enviada a la dirección del periódico dice: “deseamos expresarle nuestras felicitaciones por este nuevo aniversario de BávaroNews, un bastión de la democracia, imparcialidad y objetividad”. “Les exhortamos a usted (Rossanna Figueroa) y a todo el equipo humano que le acompaña diariamente, a continuar desarrollando el trabajo que realizan desde las páginas de ese prestigioso semanario a favor de nuestra comunidad y de este importante destino turístico”, puntualizó.
HISTORIA DE BÁVARONEWS El hoy semanario BávaroNews vio la luz en octubre de 2003 como una revista de cuatro páginas de contenido, logrando conseguir aceptación y lectoría en toda la zona turística. En 2008, el medio de comunicación es adquirido por el empresario Frank Elías Rainieri, momento en que inició una transformación en su estructura de contenido y a la sazón bajo la dirección de la comunicadora Marcelle Flores. Tres años después, en 2011, el semanario hace una revisión de su línea editorial, ampliando la cobertura en cuanto a temas noticiosos y pasando a ser un medio de tirada
rial refuerza su calidad de contenido y vigoriza la credibilidad del medio. Bajo la dirección de Figueroa, BávaroNews recibe, en 2014 la acreditación como miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), así como el galardón de “Mejor periódico del año”, otorgado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur). Al cumplir este octubre sus 13 años de circulación, BávaroNews es considerado un medio de comunicación con la madurez suficiente y la entrega de un equipo de trabajo compuestos por profesionales de altos valores éticos y morales.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES Fausto Adames / Melvin Mingó redaccion@editorabavaro.com
Verón. El director distrital, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), aseguró que ha iniciado una nueva era de cambios sociales, administrativos y de desarrollo para el distrito turístico, que dice comienzan a ser notorios en tan solo 60 días desde que tomó posesión del cargo. Ramírez resaltó que en estos primeros 60 días ha tratado de organizar e impactar muchas áreas que representan los problemas más fuertes de la comunidad, como es el tema de la basura, que dijo ha controlado en más de un 90%. En ese sentido, dijo que primero se ha concentrado en organizar la Junta Municipal, con miras a garantizar un eficiente seguimiento a los diferentes problemas municipales, para brindar un servicio de calidad y eficiente a la comunidad. Afirmó que para tal fin, la administración dio apertura a 92 nuevos puestos de trabajo, por la carencia de personal en materia de ornato, recogida de basura, Policía Municipal y otras áreas de vital importancia que había en la Junta Distrital. Resaltó que mientras continúa su guerra contra la basura, está tratando de hacer algunas obras que impacten a la comunidad, como es la construcción y readecuación de 31 imbornales y la puesta en funcionamiento de los cabildos abiertos con los diferentes sectores. Dijo que los trabajos de readecuación de imbornales se realizan en coordinación con la Oficina Técnica de la Junta Municipal, que ha conseguido adecuar y comenzar el proceso para el drenaje pluvial del distrito turístico. Agregó que en los primeros 60 días el cabildo ha construido badenes para facilitar el flujo de las aguas, y resaltó que las dos modernas ambu-
De jueves a jueves
Junta Distrital resalta logros de los primeros 60 días de gestión logros • La nueva gestión ha controlado en un 90% la problemática de la basura. • Por la carencia de personal, la administración creó 92 nuevos puestos. Ramón Antonio Ramírez (Manolito), director de la Junta Distrital Verón-Punta Cana.
lancias que adquirieron ya realizaron 125 asistencias, 23 de estas por accidentes que han salvado la vida a más de una docena de personas. Resaltó que con el equipamiento y modernización de las infraestructuras, desde la alcaldía se han nombrado 20 nuevos policías municipales, con lo cual se consigue eficientizar la seguridad ciudadana por parte del cabildo. De igual forma, afirmó que la actual administración ha creado nuevas oficinas de atención y servicio permanente que elevan el nivel de servicio a la comunidad. Dijo que dentro de la reingeniería implementada se destaca la creación de la Oficina de Turismo, con la cual se dará asistencia e información correcta sobre el distrito a los turistas nacionales y extranjeros y la Oficina de Relaciones Internacionales, que pretende
Vista tridimensional del proyecto de remozado del Cruce de Verón.
promocionar en ferias internacionales los productos y atributos culturales de las localidades que comprenden el Distrito Municipal Verón, Bávaro- Punta Cana.
PROYECTO INTERVENCIÓN CRUCE DE VERÓN En otro orden, tras el constante congestionamiento vehicular que se presenta el Cruce de Verón, principalmente en horas de la mañana y la tarde, la Junta Distrital ha diseñado un plan para solucionar este problema y viabilizar el tránsito en esta demarcación. Esta información también fue dada a conocer por el director municipal, quien acompañado del encargado de la Oficina Técnica del Ayuntamiento, José Vásquez, se reunió con representantes de sector choferil y sindical de la zona turística. “Juntamente con las autoridades de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), como alcaldía hemos diseñado un plan para viabilizar el tránsito en el Cruce de Verón. Según los cálculos que hemos hecho, más de 6,800 unidades pasan entre las 6:00 y 10:00 de la mañana, y eso se repite desde las 4:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche”, explicó Ramírez. A seguidas, el ingeniero José Vásquez procedió a exponer técnicamente cuáles serían los trabajos de construcción y señalización que se realizarían en la referida intersección. “Vamos a colocar un semáforo que regirá el tránsito que va en dirección Verón-Punta Cana y viceversa. Del lado donde está la Plaza Velero, haremos una isleta donde los vehículos que van en dirección hacia Las Dos Jardas tendrán ese carril siempre
• Desde la alcaldía se han nombrado 20 nuevos policías municipales. • La nueva administración intervendrá el problemático Cruce de Verón. • La Junta Distrital ha construido y reparado 21 imbornales.
habilitado, y las guaguas en las esquinas del cruce no podrán bajar ni recoger pasajeros”, señaló Vásquez. El incumbente municipal añadió que “serán construidas modernas paradas para los autobuses, y con el fin de evitar que se recojan pasajeros en la misma esquina se colocará en toda la acera una barrera metálica de 1.5 metros de altura”. Además, serán removidas las paradas de moto concho que operan en el lugar y se colocarán las señalizaciones correspondientes. Las autoridades municipales informaron que antes de hacer la inversión que implica el proyecto harán una prueba de factibilidad, utilizando conos durante un periodo de tiempo.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 19
20 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
Con recursos propios, empresarios y comerciantes remozan El Cortecito
Los empresarios y comerciantes han invertido más de RD$1 millón en la construcción de aceras y contenes, colocación de hidrantes y en la limpieza y embellecimiento del lugar.
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Cansados de esperar y agobiados por el olvido en que las autoridades tienen a una de las zonas más importantes del polo turístico, empresarios y comerciantes de El Cortecito se empoderaron para mejorar las condiciones físicas de este lugar, y con recursos propios han comenzado los trabajos de desarrabalización y ordenamiento de sus entornos. Para tal fin, en cerca de dos meses han invertido más de RD$1 millón en la construcción de aceras y contenes, en la colocación de hidrantes y en la limpieza y embellecimiento del sector. La información fue ofrecida por Ariel Carreras, presidente de la Asociación de Propietarios de El Cortecito, quien afirmó que “los propietarios de locales de la zona tenemos ya mucho tiempo denunciando el estado de descuido, arrabalización y abandono en que se encuentra El Cortecito, pero las autoridades se han desentendido del problema y no le han prestado atención a su reclamos”. Carreras advirtió que ya que se han cansado y rendido de esperar por las autoridades del Ministerio de Turismo, por lo que reclaman a la nueva gestión de la Junta Distrital que vaya en auxilio de la zona. Anunció que muchos comerciantes y empresarios tienen la voluntad de que el sector cambie, y están dispuestos a ceder hasta 30 metros de playa para enfrentar el problema de la erosión. Carreras indicó que estas iniciativas de construir todas las aceras y conte-
nes de la zona y la colocación de varios hidrantes, “obedece a que desde hace muchos años estamos tratando de mejorar las condiciones físicas y enfrentar la arrabalización de El Cortecito”. Carreras afirmó que estos trabajos se enmarcan en el inicio de la ejecución del Plan de Reordenamiento Territorial, “que estamos empezando con recursos propios de algunos empresarios de la zona, quienes estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo aquí”. Afirmó que esperan por la asistencia de las autoridades, en especial de la Junta Municipal de Verón, que por muchos años ha estado ausente, “porque ya nos rendimos esperando la ayuda del Ministerio de Turismo”. Indicó que se reunió en numerosas ocasiones con las autoridades de Turismo, quienes siempre prometían que iban a comenzar con la desarrabalización de El Cortecito, pero nunca iniciaron este plan. Advirtió que la última reunión que sostuvieron con las autoridades de Turismo ocurrió hace nueve meses, con Maribel Villalona, directora del Departamento de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo (DPP-Mitur), “en la cual tanto Turismo como nosotros nos comprometimos a trabajar en el inicio de la desarrabalización de El Cortecito”. Añadió que “después de esa última reunión, Villalona nos dijo que este plan iniciaba en abril pasado, y nos hemos cansado de esperar, por lo que definitivamente decidimos hacer estos trabajos por nuestra cuenta porque no ha habido forma de contar con las autoridades”, se quejó.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 21
22 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
En los hoteles de El Cortecito se han reportado varios incidentes que involucran a vendedores ambulantes.
Autoridades no han podido poner fin a conflictos entre vendedores de las playas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Continúan los enfrentamientos entre grupos de vendedores ambulantes de la recién creada Asociación de Vendedores Buhoneros Artesanales de la Zona Costera Provincia La Altagracia (Avebazocopa) y la Asociación de Vendedores y Pescadores de Playa Bávaro, Macao y Arena Gorda (Asovepabapuma), los cuales se han escenificado en algunas de las playas del distrito turístico. De acuerdo con las informaciones aportadas por los vendedores debidamente constituidos, en algunos de estos incidentes los vendedores ambulantes se han enfrentado a palos y puñetazos frente a los turistas, quienes han tenido que salir corriendo de las orillas y refugiarse en los hoteles. La información fue ofrecida por Felipe García Ferreira, representante de la Asociación de Vendedores de la Playa El Cortecito (Avepac), quien afirmó que todavía persisten los conflictos entre los vendedores ambulantes, porque estos ilegales siguen irrumpiendo en las playas. García Ferreira advirtió que “ya que el ministro de Turismo no está haciendo su trabajo”, recomendó al presidente Danilo Medina que personalmente tome cartas en el asunto de los vendedores ambulantes. Entiende que de lo contrario esta problemática podría afectar seriamente el desarrollo logrado por el turismo en la zona. Indicó que cuando sucede ese tipo de conflictos se ahuyentan los visitantes, “y así no vamos a traer los 10 millones de turistas que prometió el presidente de la República”, advirtió García. Agregó que “hay varios conflictos que se siguen produciendo no solo aquí, si no en todas las playas del distritito turístico, un problema que se ha agravado porque ahora son dos la asociaciones de vendedores ambulantes que hay en conflicto”.
Felipe García Ferreira.
Afirmó que esto ocurre porque ahora las autoridades permiten la entrada a un grupo, mientras se la prohíbe a otro. “Considero que si los que están fuera son ilegales, a los que dejan entrar también deben ser tratados de la misma manera, porque todos son vendedores informales o ambulantes”, dijo García. El vendedor afirmó que tampoco su asociación no sabe cuál es la razón por la cual hay un aparataje de uniformados, cuando se militariza la zona para enfrentar a una de estas asociaciones, porque a la otra la dejan entrar. Advirtió que muchos turistas preguntan a los vendedores qué es lo que está sucediendo, cuando ve tantos militares desplegados en una zona. Alertó que los turistas entran en pánico, y siente que hay problemas de seguridad, cuando ven muchos policías agrupados, enfrentado a estos vendedores ambulantes. Indicó que en muchas ocasiones se observan decenas de agentes, que a veces alcanzan en promedio unos 70 militares que se paran en las orillas de las playas. “Cuando los turistas ven a ese montón de militares, entran en pánico”, lamentó. Afirmó que las autoridades están conscientes y saben sobre la gran cantidad de conflictos que se están produciendo en la playa, y deben ponerle más atención a esa problemática, “porque si no, pronto tendremos que recoger nuestras maletas e ir a otras partes a trabajar”.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 23
24 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
REGIONALES
De jueves a jueves
Sindicato Unido de Trabajadores y Central Romana firman pacto de aumento salarial María Herrera mherrera@editorabavaro.com
La Romana. El Central Romana y el Sindicato Unido de Trabajadores firmaron un nuevo “Convenio colectivo de condiciones de trabajo”, que incluye un aumento salarial de un 18 por ciento durante los tres años de vigencia del pacto, que también abarca un primer aumento general de un 7 por ciento retroactivo al 16 de agosto de este año. Dicho acuerdo tendrá vigencia hasta el año 2019, y conlleva similar proporción de incremento en los beneficios marginales relativos a la bonificación anual, la regalía pascual, vacaciones e incentivos, así como aumento entre un 15 por ciento y un 23 por ciento en el pago de las dietas a favor de los trabajadores. De igual forma, contempla el mejoramiento en los planes de capacitación y desarrollo del personal, así como los programas educativos de los hijos de los empleados. En este nuevo pacto se fortalecen los programas de prevención de ac-
Este acuerdo tendrá vigencia hasta el año 2019, y conlleva incremento en los beneficios marginales relativos a la bonificación anual y la regalía pascual.
cidentes y enfermedades profesionales, y aumenta en más de un 30 por ciento los programas sociales a favor de los trabajadores relativos a fallecimientos de familiares, así como entre un 25 y un 66 por ciento en los anticipos salariales en casos de matrimonio y nacimiento de hijos. De igual forma, mantiene los servicios de salud, seguro de vida y transporte para los empleados. El
acuerdo fue firmado por Eladio Uribe, director general de Recursos Humanos del Central Romana, y por Eunice Magra, secretaria general del Sindicato Unido de Trabajadores. De igual forma, firmaron los miembros de la entidad sindical Adriano Laché Belén, Víctor Alexander Martínez, Benito Luis, Miguel Das, Delecto José y Próspero Juan. Con este instrumento de condiciones de trabajo, el Central Romana y
el Sindicato Unido, institución que está compuesta por más de 16,000 trabajadores, ratifican su compromiso de mantener el clima de respeto mutuo y armonía en las relaciones laborales contraídas. Eunice Magra destacó las buenas relaciones durante el proceso de discusión que llevó a la firma del pacto y los beneficios que éste representa para los miles de trabajadores y obreros de la empresa.
Organización italiana lanza plan de desarrollo local en Higüey y Verón Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Bávaro. El Instituto Sindical para la Cooperación al Desarrollo (Iscos), organización no gubernamental italiana y sus socios locales, concluyeron el proyecto “Participa Higüey”, con un seminario titulado: “Territorio, sindicatos y participación activa: Experiencias y desafíos”, y el foro “Proyecto Participa Higüey: Balance y Resultados”. El encuentro se desarrolló en el hotel Riu Palace Bávaro, ubicado en el distrito municipal Verón-Punta Cana, y en el mismo se estimuló el debate en torno a los retos de participación en el territorio, desde la perspectiva del movimiento social y sindical, y se acordaron compromisos entre los actores. Durante la actividad se realizaron paneles de grupos y debates de plenaria, teniendo como mensaje clave que el proyecto “Participa Higüey” ha contribuido a revitalizar la participación a nivel local, generando
La actividad sirvió de plataforma para el lanzamiento del nuevo proyecto “Más Sindicato”, iniciativa que apunta a crear conocimiento y diálogo sobre las leyes.
oportunidades de articulación que precisan compromisos claros. También, destacaron la formación de 4,400 personas, quienes recibieron orientaciones en el cuadro normativo previsto por las leyes 176-07, 87-01 y sobre empoderamiento organizativo y mecanismos de participación e incidencia en el ámbito municipal y local.
De igual forma, la actividad sirvió de plataforma para el lanzamiento del nuevo proyecto “Más Sindicato”, iniciativa que apunta a crear conocimiento y diálogo sobre las leyes, entre ellas la Ley de los Municipios y de Planificación e Inversión Pública, el Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social, sin olvidar la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.
Además, pretenden que a través del dialogo y de la negociación colectiva se pueda incidir en las políticas públicas nacionales, sobretodo en Higüey, Verón y Baní, generando propuestas concretas en lo laboral, cualificando la participación interna y externa, y adaptando los servicios a las necesidades de las personas.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 25
26 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
REGIONALES En Higüey registran seis casos diarios de mujeres que buscan apoyo sicológico Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. La recién nombrada directora del Ministerio de la Mujer en La Altagracia, Yanet Soler, informó que esta institución trabaja actualmente con 30 expedientes de mujeres que han ido en busca de apoyo sicológico y orientaciones legales. Asimismo, explicó al BavaroNews que diariamente reciben entre cinco y seis mujeres que acuden a sus oficinas con esos fines, de las cuales en su mayoría provienen del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Dijo que por esta razón trabajan para abrir una unidad del Ministerio de la Mujer en esta demarcación, con el fin de dar un mayor soporte no sólo a las mujeres sino también a los niños, niñas y adolescentes. Además, señaló que también se creará un departamento en el municipio de San Rafael del Yuma y próximamente la oficina de Higüey será trasladada al primer nivel de la edificación donde funciona la Junta Municipal Electoral y el Distrito Educativo 12-01. Soler informó, asimismo, que la línea de auxilio fue reactivada, y las personas que necesiten de la asistencia de
Yanet Soler.
esta institución podrán comunicarse al teléfono: 809-554-3066. También, recordó que ellos se encargan de dar protección a las víctimas, de ser necesario, y algunas son enviadas a casas de acogidas. Del mismo modo, reciben terapias psicológicas, asistencia legal, entre otros programas de apoyo en beneficio de mujeres víctimas de violencia de género. A propósito de ser octubre el mes de la lucha contra el cáncer de mama, Soler sostuvo que iniciarán un ciclo de actividades que durará seis meses a nivel nacional, y que en lo adelante darán a conocer el calendario de ejecución de las mismas.
Ucade gradúa 172 nuevos profesionales Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. La Universidad Católica del Este (Ucade) graduó a 172 nuevos profesionales en diferentes áreas, en un acto que estuvo presidido por el obispo de la Diócesis Nuestras Señora de La Altagracia, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, rector de esta institución académica. Durante la ceremonia, se invistieron 15 licenciados en Administración de Empresas, 12 en Administración Turística, 19 en Mercadotecnia, 64 en Derecho y 62 en Contabilidad. En el discurso central, Peña Rodríguez exhortó a los graduandos a tener presente que no todas la cosas tienen un signo de peso en la vida, ya que no solo se esforzaron para obtener salarios, destrezas y conocimientos, sino también que se formaron para ser seres humanos dignos y capaces de hacer un aporte a la sociedad. Asimismo, dijo que “si hay una ventaja de esta Universidad respecto a otras tantas instituciones, es justamente la de reproducir profesionales con un compromiso y un sentido de la
Los 172 nuevos profesionales.
sociedad, a la cual deben aportar. Mucho más allá de aquellas que en su sentido estricto es imponer obligaciones estructurales”. Señaló que los recién egresados procurarán la búsqueda de su propio bienestar económico, pero sin olvidar también la entrega generosa que debe caracterizar a los que se forman en esta alta casa de estudio. Dijo que ellos tienen la responsabilidad de ser los mejores, convirtiéndose en líderes que encabecen las decisiones y lleven a cabo la innovación, para ser capaces de luchar por la solución de problemas.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 27
28 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
NACIONALES
De jueves a jueves
Martín Sánchez psanchez@editorabavaro.com
Santo Domingo. El paso por la República Dominicana del poderoso huracán Matthew demostró que el país todavía tiene fragilidad ante estos fenómenos naturales. Las autoridades y la población conocen el problema, pero los esfuerzos para evitar males no han sido suficientes. Cada año, en el período de huracanes en el Atlántico, que abarca desde el 1 de junio al 30 de noviembre, las autoridades disparan las alarmas ante las posibles embestidas de estos eventos atmosféricos. Esta vez, Matthew solo “coqueteó” con el país. Sin embargo, aun así las cifras confirmaron el nivel de debilidad para el caso dominicano: Cuatro fallecidos, 35,019 personas desplazadas, 3,174 viviendas afectadas, de las cuales 25 quedaron destruidas, incomunicó a 46 localidades y cuatro puentes afectados. Los barrios marginados de Santo Domingo como Capotillo, La Zursa, La Ciénaga, caracterizados por la arrabalización y hacinamiento urbano, fueron los más afectados. Asimismo, en La Vieja Barquita, 787 familias que todavía no han sido trasladadas a la Nueva, tuvieron que recoger sus pertenecías ante la furia de “Matthew”. El Gobierno solo ha mudado a 850 familias al proyecto de 112 edificios, valorado en RD$4,000 millones. De igual manera, en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, una persona resultó herida con el derrumbe de un puente. En el Sur, la provincia de Barahona se llevó sufrió los estragos, específicamente en Vicente Noble, donde el río Moringa se desbordó y penetró al poblado inundando las calles con agua y lodo. Y es que República Dominicana fue el país que
En los últimos 20 años, varias tormentas y huracanes han impactado al país dejando pérdidas humanas y daños incuantificables en la agricultura.
RD sigue vulnerable ante los fenómenos naturales más victorioso salió de los efectos de Matthew en comparación con los demás afectados. En Haití, país que todavía no se recupera del caos ocasionado por el terremoto del 2010, las pérdidas humanas fueron en más de mil personas, más de 61,000 evacuados, y la región sur incomunicada; en Cuba, donde el ciclón impactó con vientos de más de 300 kilómetros, no se reportaron víctimas mortales pero sí muchas decenas de vivien-
El informe World Risk Report, realizado en 2015 por una empresa de análisis de riesgo, coloca a RD en el puesto 25 de 171 países más frágiles ante desastres naturales.
das destruidas; en la Florida, Estados Unidos, se contabilizaron cuatro fallecidos.
LA HISTORIA NO FAVORECE En los últimos 20 años, varias tormentas y huracanes han impactado al país dejando pérdidas humanas y daños incuantificables en la agricultura, en la ganadería e infraestructuras, obligando a los gobiernos a buscar fondos que no estaban previstos. En 2007, las tormentas Noel y Olga azotaron la isla con pérdida de más de RD$14,000 millones con la destrucción de plantaciones de guineos, plátanos, arroz, vegetales, cacao y maíz, acorde con los datos del estudio de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del Ministerio de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo sobre el “Desempeño Económico de República Dominicana durante el año 2007”. Y en 1998, el ciclón de George, que impactó la isla, dejó un saldo de 283 personas fallecidas, miles damnificadas y daños calculados en más de RD$33,000 millones. Las vías hacia San Juan de la Maguana y Barahona fueron afectadas, así como parte del sistema eléctrico fue destruido. El informe World Risk Report, realizado en 2015 por una empresa de análisis de riesgo, coloca al país en el puesto 25 de 171 países más
frágiles ante desastres naturales. Esa cifra, según el informe realizado también en colaboración de la Universidad de las Nacionales Unidas, equivale a un 49 por ciento de vulnerabilidad. En ese informe, Haití ocupó la posición 21 en 2015, con 73.36 por ciento. El más riesgoso es Vanuatu con 63.66 por ciento, y el más Qatar es el más afortunado, posicionado en el lugar 171, equivalente a 0.28 por ciento.
El lado positivo de Matthew En el sector agropecuario de República Dominicana, que siempre ha sido el más afectado, el Comité Agropecuario de Prevención de Huracanes y Mitigación de Desastres del Sector Oficial informó que no hubo daños en los predios agrícolas. Tampoco se reportaron daños en el ganado. Además, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri) indicó que se han acumulado alrededor de 950 millones de metros cúbicos de agua en la mayoría de los embalses del país, y que existe la posibilidad de que el volumen aumente por las lluvias dejadas a su paso por el huracán “Matthew”, lo que garantizaría la producción para 2017.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 29
30 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
NACIONALES
De jueves a jueves
Ex presidente Pepe Mujica dio cátedra de humildad a políticos dominicanos aferrarse a las cosas materiales. “Pobres son los que precisan mucho, los que no tienen amigos”, indicó, y que de una vez llegaron los aplausos del auditorio de forma espontánea. Asimismo, el humilde ex-presidente estuvo de visita en el Palacio Nacional, reunido junto al mandatario Danilo Medina. Intercambiaron palabras y elogió la labor que se ha realizado en el país en el renglón de la educación.
Martín Sánchez psanchez@editorabavaro.com
Santo Domingo. Cuando el mundo escuchó hablar por primera vez sobre José Alberto Mujica, no fue solo por sus buenas políticas como presidente en Uruguay, sino por el simple estilo de vida que llevaba, caracterizado por una austeridad extrema que dio origen al apodo “el presidente más pobre del mundo”. Pepe Mujica, nombre por el cual es conocido el ex-mandatario, donó durante su gobierno alrededor de US$500,000 de su sueldo, equivalente al 90 por ciento, vivía en una casa normal, sin guardaespaldas ni verja de seguridad, en las afueras de Montevideo, capital de Uruguay, y su medio de transporte era y sigue siendo un Volkswagen Escarabajo de 1987. Muchos indicaron que era una exageración, pero, él simplemente decía que llevaba una vida normal, como las personas de su país, donde fungió como presidente entre el 2010 y 2015. Y esa filosofía de vida la trajo Mujica, de 81 años, a República Dominicana en una visita de dos días, donde cumplió una agenda que abarcó desde la puesta de circulación de un libro sobre su vida, el recibimiento del Doctor Honoris Causas, el máximo reconocimiento que otorga la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), hasta una visita al presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional y otra al Congreso. En la librería Cuesta, Mujica, quien estuvo acompañado de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, omitió una caravana de vehículos de alto consumo y llegó en su típico auto “cepillo”. En ese lugar, ofreció cátedra de humildad. El espacio fue pequeño para la
• Mujica tuvo un pasado guerrillero, motivo por el cual duró 14 años en le cárcel. Inició en la política en los años 80. • No usa Twitter ni correo electrónico.
Esta es la casa en la que vive el expresidente en Uruguay.
multitud que deseaba una foto con él y el autógrafo de su libro. “La vida no se hizo para trabajar, se hizo para vivir, “no podemos vivir solo para soluciones materiales”, precisó en su discurso de algunos 25 minutos. “Cuanta mentira todavía nos queda cuando nuestra democracia enamorada de la igualdad nos promete en el camino de la igualdad, pero nunca lo puede cumplir. Y genera una onda de
Mujica se trasladó por las calles de Santo Domingo en el mismo auto que usa en su país, un “cepillo” del 87.
frustraciones en el seno de las masas que le termina reprochando a la democracia factores que no son de la democracia, sino de nuestra propia humanidad”, expresó el expresidente, que, además, a diferencia de cualquier exmandatario y personal de su nivel, pidió que su hotel no sea de primera clase. El libro sobre el cual realizó la actividad en la librería, titulado, “Una oveja negra al poder”, de la autoría de Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, ya tiene 50 mil copias vendidas. El lunes, fue ovacionado por cientos de personas que acudieron al Alma Mater de la UASD, donde recibió el Honoris Causa por sus aportes a la democracia. Paradójicamente, en esa misma universidad el ejemplo de Mujica debería servir a esas autoridades, que hace dos meses fueron criticadas por la compra de 15 jeepetas lujosas, valoradas en casi RD$2 millones, y entregadas a los decanos de las facultadas para usos personales. Allí, Mujica reiteró su filosofía de gobernar en favor de los demás y de no
Pero el momento donde el cual el filántropo fue más aclamado, como si se tratara de artista internacional, fue en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), donde acudió el lunes en la tardes a un conversatorio con los jóvenes. La magnitud de personas fue tan grande que hubo que sacarlo con seguridad por la cantidad de jóvenes que estaban afuera protestando porque no pudieron entrar. Varios equipos inmobiliarios fueron destruidos. La agenda de Mujica, que vino al país invitado por la exdiputada Minuo Tavares Mirabal, presidente del Partido Opción Demócrata, también incluyó una vista al Congreso, donde fue reconocido como “Humanista Ilustísimo, propulsor de la Unidad Latinoamericana y ejemplo viviente de la eticidad”. En ese lugar, es donde debe imperar más su filosofía, y enseñarle su ejemplo a los senadores y diputados que están allí, principalmente a la senadora que admitió que su lujoso sueldo de RD$250 mil no le daba para comprar una botella de agua; y que el barrilito, exoneraciones y “búsquedas” por proyectos aprobados, deberían ser donados al pueblo.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 31
32 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
INTERNACIONALES
De jueves a jueves
Segundo debate de Donald Trump y Hillary Clinton desempolvó el pasado gris de ambos candidatos Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
San Luís, EE.UU. Apenas faltan semanas para el 8 de noviembre, fecha pautada para las elecciones presidenciales en los Estados Unidos tengan lugar donde compiten la demócrata Hillary Clinton y el magnate republicano Donald Trump. De ambos candidatos, el más mencionado es Trump, pero eso no significa que sea sinónimo de favorito, sino porque la controversia que lo ha caracterizado durante su campaña, llegó en los últimos días a su más alto nivel de rechazo. Incluso, algunos miembros de su partido, siendo más conocido entre ellos el exgobernador y actor Arnold Schwarzenegger, le pidieron que retire su candidatura. Y es que ya no basta con comentarios racistas y homofóbicos contra los mexicanos; ahora también sus despiadados ataques son contra las mujeres. Un video con vocabulario lascivo contra las féminas, grabado en 2005 y difundido por el mundo en esta semana, fue lo que le puso la
Donald Trump y Hillary Clinton.
tapa al pomo para que hasta su esposa, Melania, pidiera que se retracte. “Las palabras que mi marido usó son inaceptables y ofensivas para mí. Esto no representa al hombre que conozco. Él tiene el corazón y la mente de un líder. Espero que la gente acep-
te sus disculpas, como yo, y se centre en los problemas importantes que enfrentan nuestra nación y el mundo”, señaló su esposa en un comunicado. En tanto, el magnate insiste en llegar a la presidencia de los Esta-
dos Unidos, un país donde las mujeres representan más de un 50 por ciento del electorado. El pasado domingo, 9 de octubre, tuvo lugar el segundo debate entre Clinton y Trump, donde ambos volvieron a acusarse mutuamente sobre sus errores en el pasado. Por supuesto, los famosos comentarios de Trump sobre las mujeres fueron mencionados, pero el multimillonario respondió enérgicamente diciendo que las infidelidades en la Casa Blanca de Bill Clinton, expresidente y esposo de Hillary, con la becaria de ese entonces, Mónica Lewinsky, fueron peores, y que las suyas solo fueron simples comentarios. En enfrentamiento verbal, que tuvo lugar en una universidad de San Luís, Missouri, y que fue el más tuiteado de la historia con 17 millones de mensajes, los candidatos intentaban recalcar los pecados de su rival: Clinton, insistía en que hombres con este temperamento no podían ser presidentes, y Trump alegaba que ella debía estar presa por los correos infiltrados.
¿Por qué mayoría de ciudadanos de Colombia rechazó el pacto con las FARC? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Colombia. Todo estaba listo, las expectativas creadas, sería el fin al conflicto armado más largo de América Latina, incluso el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, estuvo presente en la firma del acuerdo. Solo faltaba la aprobación de la población para que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concretaran el fin a 52 años de terror y muertes. Pero, “sorpresivamente”, como catalogaron los medios internacionales, se impuso el “No” al acuerdo contra el “Sí”, con un pequeño margen de votación de 50.2% sobre 49.7 %. Pero, ¿por qué la población colombiana rechazó el acuerdo que pondría fin a más de 52 años de guerrilla y que ha matado a alrededor de 220.000 muertos? Las razones por las que triunfó el “No”, equivalente a seis millones 500 mil colombianos, son variadas y van desde puntos que tienen que ver
Más de seis millones de colombianos votaron por el NO.
con la familia hasta las inconformidades de la población que piden más sanciones para las FARC. Uno de los puntos en los que el “No” fue victorioso en la promoción de la libertad de género, el cual fue rechazados por más de dos millones de cristianos evangélicos, de los cuatro millones que tenían derecho a elegir, quienes alegaron
que eso acaba con la integridad familiar. “Que se promueva la equidad de género mediante la adopción de medidas específicas para garantizar que mujeres y hombres participen y se beneficien en pie de igualdad de la implementación de este Acuerdo”, indicaba uno de los puntos rechazados por los creyentes.
Otro de los puntos firmando en el acuerdo de 297 páginas, que tenía más de cuatro años en proceso de negociación en La Habana, Cuba, es que no va haber condenas drásticas para los guerrilleros que sean hallados culpables de asesinatos a personas inocentes. Además, es que las FARC se iban a convertir de una guerrilla a un partido político de cinco representantes en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes para los dos siguientes lapsos de legislación. Sin embargo, el rechazo al convenio no significa que la guerra vaya a continuar. Tanto el presidente de esa nación Juan Manuel Santos como el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, “Timochenko”, manifestaron que las negociaciones seguirán abiertas. “El cese al fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo, sigue vigente y seguirá vigente”, informó Santos. El esfuerzo por llegar a la paz presidente colombiano, iniciado desde el 2012, le mereció el pasado 7 de octubre el Premio Nobel de la Paz.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 33
34 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
GERENTE GENERAL /
FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
DIRECTORA /
ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
JEFE DE REDACCIÓN /
OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
EDITOR GENERAL /
FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
PERIODISTAS /
MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com
EDITORIAL /
La prensa debe ser libre y ética Un reciente estudio realizado por Bill Ristow, titulado Cash for Coverage: Bribery of Journalists Around the World, (Dinero por cobertura: Soborno de periodistas en el mundo), preparado para Centro Internacional de Asistencia a los Medios de Comunicación (CIMA), plantea que el concepto de la cobertura noticiosa por dinero “es la cara oscura del periodismo”, y que ocurre cada día en alguna parte del mundo. El informe es claro y contundente en el análisis del ejercicio de algunos profesionales de la comunicación en todo el mundo, incluyendo los de República Dominicana, pues indica que a los periodistas que aceptan dinero o regalos de sus fuentes informativas, generalmente les es difícil escribir o emitir cualquier cosa en contra suya. Lo descrito anteriormente por Ristow sugiere que para cualquier medio de comunicación, la pérdi-
da de credibilidad resulta devastadora. “Tenemos que comprender que aquello que hace diferente al periodismo es la ética”, aconseja este informe. Recuerda que hay lugares donde la corrupción de prensa está tan generalizada, que los reporteros reciben pagos por el simple hecho de asistir a un acto, así como también el caso de la cobertura favorable como garantía de acceso a las fuentes informativas. Finalmente, resalta que está en el interés de los propios periodistas reforzar las recomendaciones éticas de su profesión. Este informe de Ristow coincide con el mensaje de intención difundido por el papa Francisco, que dice: “Suelo preguntarme, ¿cómo se pueden poner los medios de comunicación al servicio de una cultura del encuentro? Necesitamos información que conduzca al compromiso por el bien del género humano y del planeta. Súmate
con nosotros en esta petición, para que los periodistas en el ejercicio de su profesión estén siempre motivados por el respeto a la verdad y un fuerte sentido ético”. Al cumplir 13 años de circulación, BávaroNews reafirma su compromiso social basado en estos postulados sobre el ejercicio periodístico ético y libre de ataduras.
EDITOR DE DISEÑO /
JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
DISEÑO GRÁFICO /
MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com
SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 12. Nº 305. 08 DE OCTUBRE DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809959-9021.
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Desafíos distritales Los municipios de país, como el Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana, se enfrentan a retos comunes que por la democracia tendrán que superar. Para oxigenar el sistema democrático y garantizar la vida en bienestar, los gobiernos locales, como el de Verón- Punta Cana, constituye un espacio político que deberá ser conducido para superar los Desafíos de la Gestión Municipal 2016-2020, definidos por la Federación Dominicana de Municipios, de modo y manera que todas las acciones y decisiones estén en sintonía con el poder municipal, de donde emanan las pautas que cimentan los organismos de la municipalidad que son la tabla de salvación de la democracia; con mayor participación social y proyectar confianza entre los ciudadanos, a través de la transparencia y rendición de cuentas de sus realizaciones y de las operaciones a realizar. A leer en la edición anterior del se-
manario BávaroNews de que, la sala Capitular de la Junta Distrital Verón-Punta Cana aprobó un incremento de la nómina del personal del cabildo a solicitud de su director distrital, con el fin de mejorar la prestación de servicios que ofrece el cabildo, me pareció brillante y genial la decisión, pero no necesario, cuando lo sano es hacer más con menos; más bien lleva dudas a la población, en un momento en que las nóminas de las instituciones del Estado están llenas de personas innecesarias. La prudencia y la transparencia durante esta etapa de la definición presupuestal 2016, requiere un manejo con mesuras, ya que para poder encarar los desafíos que nos golpean, urge que se establezcan planes consensuados que justifiquen los usos de los recursos, para mejorar la calidad de la democracia. El gobierno local está llamado, como parte del cuerpo municipal nacional, a sumar valores a la demo-
cracia, promoviendo, fortaleciendo e implementando la Carrera Administrativa Municipal, al manejar con eficiencia los recursos, de modo que sea garante de derecho a la ciudad, la participación social, el diálogo y la concertación en los diseños de planes y programas en áreas específicas como la seguridad ciudadana, que por su dimensión social representa un horrible desafío que los servidores distritales tienen que superar. Es decir, el presentar los recursos que definen la respuesta a este mal social, todos veríamos como oportuno la implementación de los recursos que sean necesario, no si son para otros fines. En fin, el aumentar el gasto en personal de la junta distrital, no es moralmente bueno ni malo, mientras respondan a planes que enfrenten los desafíos sociales, de lo contrario serían, respuestas o compensaciones políticas.
BAVARONEWS | 35
13 DE OCTUBRE DE 2016
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / El salario promedio de los dominicanos La frase frecuentemente y repetida de nosotros los dominicanos es que decimos “nuestro salario no da ni para comer” y con mucha razón porque el sueldo que perciben mensualmente apenas alcanza para pagar la mitad de los bienes y servicios que consumen regularmente, que es lo que se conoce como la canasta familiar. En la actualidad, el salario mínimo promedio solo cubre el 45% de la canasta familiar, lo que indica que la familia dominicana asalariada, debe de buscar la manera de cubrir el 55%, y la única forma es salir a buscar dinero prestado y es que los salarios mínimos son muy bajos, corresponden a estas cifras: RD$12,872.00 para las empresas grandes, RD$8,849.00 para las medianas y RD$7,843.00 para las pequeñas y la canasta familiar promedio (Nacional) es de RD$28,293.00. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dice que esa diferencia entre la canasta familiar y el salario mínimo, es cubierto normalmente por dos
miembros de una familia que trabajen, el problema es cuando sólo trabaja uno o alguien se enferma. La canasta familiar está compuesta por 305 bienes y servicios que representan el 90% del consumo de los hogares dominicanos. Allí se suman los gastos en alimentación, transporte, vivienda, salud, educación, telecomunicaciones y otros pagos. La canasta familiar Vs. Los Sueldos en la República Dominicana ha ido creando en los últimos años, un cuello de botella en la familias dominicanas de menos ingresos, ya que se quedan sin cubrir la mayoría de los compromisos, los trabajadores en su mayoría se mantienen sobregirados, se quedan sin cubrir los compromisos, arrastran deudas viejas, nunca se ponen al día con sus obligaciones, por devengar un sueldo que está muy por debajo, tanto la empresa privada como el gobierno deben hacer un aumento de sueldos. Del total de trabajadores formales registrados en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social
REPENSANDO EL FUTURO / Repensemos La Altagracia Hola compueblanos altagracianos, gracias por disponer de su invaluable atención ante el primero de muchos artículos que escribiré en Repensando el Futuro, columna en la cual pretendo compartir cada jueves mis opiniones personales en un contexto local, pero con perspectiva global. De hecho, así pensaba nombrar esta sección de opinión, sin embargo, al terminar de leer el más reciente libro del gran analista internacional y amigo, el doctor Moisés Naim, me atreví a copiar su propósito. Naim, y guardando las diferencias obvias, compila en su libro Repensando el Mundo una serie de artículos diversos con un claridad investigativa muy particular y trata de enfocar temas de la cotidianidad global bajo una óptica disruptiva (palabra de moda) que pretende rearmar los estereotipos con los que se abordan los problemas de las nuevas técnicas de comunicación y las redes sociales, que a todos nos involucran.
No pretendo hacer una copia de su libro, ni mucho menos de su aguda forma de analizar y repensar temas tan controversiales como el conf licto en el Medio Oriente, la dinámica social de su natal Venezuela, el proceso electoral de Estados Unidos, el abordaje a los temas de corrupción en países como Brasil, entre otros hechos que generan interés global. Naim le habla al mundo y tiene con qué. Fue nada más y nada menos editor en jefe por 14 años de la afamada publicación de Foreing Policy, o su traducción al castellano: Política Extranjera. Sin embargo, pretendo desde una perspectiva distinta, y en un contexto local con implicaciones en nuestra provincia, repensar los problemas recurrentes, actuales y, sobre todo, aquellos que amenazan nuestro futuro, para darles un abordaje diferente en procura de generar un debate con altura, pero sobre todo con mucho respeto en procura de moti-
Puntos de Vista RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com (SDSS), apenas una quinta parte devenga salarios que alcanzan para cubrir la canasta básica de bienes y servicios. Al 31 de diciembre de 2015, del total de 1, 753, 024 empleados que cotizan a la Seguridad Social, se circunscriben a 353, 368, los que devengan sueldos por encima de los RD$25,000, lo que equivale al 20%. De acuerdo a las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) un 5% del total de los trabajadores formales tanto públicos como privados perciben sueldos en el rango de los RD$20,000 y RD$25,000 al mes, así mismo, nos informan que el 75% gana por debajo de RD$15,000, al mes. En definitiva, el poder adquisitivo de los asalariados de nuestro país no cubre el alto costo de la canasta familiar y es por esta razón que muchos trabajadores deciden irse al mercado informal voluntariamente. Al realizar un análisis costo-beneficio de sus alternativas, esta problemática está ligada a los bajos salarios que percibe la familia Dominicana.
ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com var a quienes toman decisiones de políticas públicas, a repensar cómo hemos venido haciendo las cosas. Esta provincia, una de las más ricas del país y de toda la región del Caribe y Centroamérica, cuenta con un enorme crecimiento económico producto principalmente del crecimiento del servicio turístico que, según expertos, tiene un potencial para duplicar sus riquezas. Sin embargo, sus índices de desarrollo humano integral, o sea, índices de salubridad, educación e institucionalidad, son uno de los más bajos comparados con la zona fronteriza. Lo anterior, con el permiso del doctor Naim, me invita a repensar nuestro futuro en cuanto a lo que puede pasar en la zona donde vivo de Bávaro, Verón y Punta Cana, hasta cada uno de nuestros municipios, distritos, parajes, en fin toda la provincia La Altagracia. De nuevo gracias y nos vemos la próxima semana.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
La década del 40 en la historia dominicana En los últimos 3 siglos los 40s han sido determinantes para la república dominicana. En el siglo XIX ésa década fue tan importante que en 1844 se dio el grito de Independencia con aquel trabucazo histórico de Mella. Un hecho positivo, pero no sin trauma pues conllevó un sufrimiento extremo para muchos dominicanos, que fueron perseguidos, apresados, desterrados o fusilados. En el siglo siguiente (XX), en la década del 40 hubo un “Devastador terremoto con epicentro en la Bahía Escocesa de la República Dominicana con intensidad de 8.1 en la escala Richter, que produjo un tsunami y se sintió en todo el país. En un año se registraron cerca de 1200 réplicas de este terremoto”. En el siglo actual (XXI), no hemos llegado aún a esa década, pero ya un líder político está anunciando gobiernos, hechos y acciones, que podrían comprometer la necesaria alternabilidad y la democracia misma para los 40s.
cartas ELECCIONES Supuestamente, las elecciones de las juntas de vecinos se harán en los próximos días. Ante esta situación, no hemos visto en los barrios ningún movimiento de los posibles candidatos. No sé si será que no están en eso o que se quedarán los que están. La realidad es que nos sentimos desinformados; sentimos que no se está tomando en cuenta a la comunidad, y que nosotros seremos los últimos en saber quiénes nos representarán. Pedimos a los líderes de cada sector que, por favor, nos hagan saber en qué esta todo lo concerniente a las elecciones de las juntas de vecinos. Necesitamos saberlo!!! ARLETE DÍAZ redaccion@editorabavaro.com
36 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 37
38 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD EL REPORTAJE Impactos
Impactos
De noviembre a octubre: Las Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. La presente edición especial celebra los 13 años del BávaroNews, por lo que este semanario trae para sus lectores un recuento de las 12 portadas más impactantes de este semanario, por haber marcado pautas en distintos ámbitos de este distrito turístico en los últimos 12 meses. Este es un resumen de las informaciones que el equipo de redacción del BávaroNews valoró como más relevantes cada mes, y que por su importancia tuvieron gran influencia en la comunidad, desde noviembre del 2015 hasta esta última edición de fecha aniversario.
Contratista amenaza entregar sin concluir escuela de El Salado Esta escuela duró más de 16 meses paralizada, tanto así que se robaron 115 quintales de varillas, la máquina de cortar varillas y todos los materiales de construcción. El ingeniero Frank Berján Caraballo dijo que entregará esta obra sin concluir, si el departamento de Planificación del Ministerio de Educación no aprueba el nuevo presupuesto para construir allí una edificación de ocho aulas, que abarque el plan inicial comple-
Alarmante: 2015 cerró con 1,927 accidentes de tránsito en la zona turística Del primero de enero al 31 de diciembre del 2015, en el distrito turístico de Verón-Punta Cana, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) reportó 1,927 accidentes de tránsitos, con 44 personas fallecidas y 529 ciudadanos lesionados. Según el Informe Anual Sobre Accidentes de Tránsito, elaborado por la sección de Procedimientos de Tránsito de la AMET, la cantidad de accidentes de tránsito se incrementó un 85%, al au-
Unas 300 mujeres sometidas a explotación sexual en Bávaro El prostíbulo Ladies Factory fue intervenido por el Ministerio Público, a través de la dependencia de la fiscalía especializada de Trata de Personas, y sus responsables fueron acusados de proxenetismo y trata de personas y son juzgados por los tribunales competentes. República Dominicana es una fuente de tránsito y lugar de destino para mujeres, niños y niñas víctimas de la trata sexual y prostitución, y es la tercera
12 de Noviembre 2015
to. Reveló que esta es una obra grande, con un presupuesto pequeño e informó que en principio el presupuesto que se hizo para la obra fue de RD$13.8 millones.
14 de Enero 2016
mentar de los 1,040 ocurridos en el 2014, a 1,927 reportados en el 2015, mientras que el número de fallecidos por esta causa aumentó de 36 decesos a 44 muertos.
24 de Marzo 2016
nación con mayor auge de trata de personas en el mundo, según informaciones suministradas por la Oficina Internacional de Migraciones (OIM).
Rainieri cierra el 2015 con obras en La Ceiba y El Hoyo de Friusa Con la asistencia de una gran cantidad de niños, jóvenes y líderes comunitarios, el GRUPO PUNTACANA cierra la Navidad con broche de oro al dejar inauguradas la cancha, el centro comunitario y el parque infantil Bernardina Silvestre, de la comunidad de La Ceiba, y tres obras similares en el Hoyo de Friusa. Estas obras fueron construidas y donadas por el GRUPO PUNTACANA, para la comunidad de La Cei-
Presupuesto Junta Municipal aumenta de RD$132 a RD$188.4 millones En su más reciente sesión, la Sala Capitular aprobó el presupuesto de 2016, que asciende a RD$188.5 millones. Con estos nuevos recursos el cabildo podría aumentar su número de empleados en un 40%, y su nómina igualmente crecerá un 31% aproximadamente. Este 2016, el presupuesto de la Junta Distrital Verón-Punta Cana aumentó un 31%, al pasar de RD$132 millones que manejó el cabildo el pasado 2015, a
Advierten el 98% agua de subsuelo en el distrito turístico está contaminada En el Distrito Municipal Verón- Punta Cana operan unas 10 empresas embotelladoras de agua que cumplen con los controles establecidos por las autoridades sanitarias y de salud, empero, solo en la zona de Verón existen más de 15 plantas clandestinas que no tienen permiso para ofrecer ese servicio. Para el experto José Mateo Mota, presidente de la empresa Gestiones Sanitarias y Ambientales (GSALAB), esta denuncia repre-
24 de Diciembre 2015
ba y Friusa, y estuvieron previstas dentro del programa social “GRUPO PUNTACANA 45 x 45 con la comunidad”.
4 de Febrero 2016
los RD$188.4 millones que recibirá este año, por lo que tanto el director como los vocales esperan que se registre un aumento importante en la nómina.
21 de Abril 2016
senta un grave riesgo para la salud de los residentes del distrito, tras indicar que el 98% del agua del subsuelo está contaminada por la bacteria “pseudomonas aeruginosa.
BAVARONEWS | 39
13 DE OCTUBRE DE 2016
EL REPORTAJE
Impactos
12 portadas más impactantes Gobierno y hoteleros trabajan diseño para acueducto de Verón-Punta Cana Ernesto Veloz y Julio Suero Marranzini dieron detalles de este acueducto. El sector hotelero de la zona trabaja en la propuesta de un sistema de acueducto y alcantarillado sanitario, la cual será presentada al presidente Danilo Medina en los próximos días el costo se estima en unos US$160 millones, solo para la obra del acueducto. La propuesta sería un modelo de concesión
Este año, la zona turística ha registrado 1,505 accidentes En lo que va del 2016, las autoridades han registrado unos 1,505 accidentes de tránsito en todo el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, según estadísticas de la Sección de Procedimientos en Accidentes de Tránsito de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en Bávaro. De esos accidentes, reportados 580 incluyeron lesionados y fallecidos, mientras que
Manolito recibió Junta Municipal en condiciones “sumamente delicadas” Ramón Antonio Ramírez de la Rosa (Manolito), encabezó el acto de juramentación de su mandato como director del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana para el período 2016-2020, exhortando a su equipo evitar cometer los mismos errores de gestiones pasadas, puesto que está recibiendo una administración “en condiciones sumamente delicadas”. De
Gasto de turistas en Punta Cana podría llegar a US$4,000 millones Para el 2015, el gasto promedio de los turistas que visitaron el destino Punta Cana totalizó los US$2,700 millones, de acuerdo con un informe difundido el mes pasado por el Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global (OPD-Funglode). Sin embargo, para este año se estima que supere los US$4,000 millones, según los cálculos de don Frank Rainieri, presidente del
26 de Mayo 2016
privada con la condición indispensable de que sea un sistema que abarque todo el Distrito Municipal Verón-Punta Cana.
28 de Julio 2016
Denuncian vertedero de Guiri-Güi amenaza salud de residentes Una gran cantidad de residentes de las localidades de El Cajuil, Guiri Güi, Macao, La Ceiba, El Salado, El Higo, entre otros parajes de este distrito municipal, reclamaron a las autoridades locales el cierre definitivo del vertedero del Guiri Güi, por los fuegos que se producen allí constantemente, los problemas ambientales y de salud que está causando en estas comunida-
23 de Junio 2016
des. Más de 50 metros cuadrados del vertedero fueron incendiados por buzos que se dedican a la tarea de recolección de metales, situación que causa un desastre ambiental para la zona.
06 de Octubre 2016
925 fueron sin lesiones, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Rudy Rafael Uribe, oficial encargado de la Sección de Procedimientos en Accidentes de Tránsito de la AMET.
18 de Agosto 2016
inmediato, en un discurso enérgico, Manolito Ramírez declaró la guerra a la basura y exhortó a todos los funcionarios de la Junta Distrital a que trabajen por la mejoría del distrito.
8 de Septiembre 2016
GRUPO PUNTACANA. En el informe del OPD-Funglode, este gasto fue superior al logrado por destinos emblemáticos como Buenos Aires, México, Sao Paulo, Lima, Bogotá, Brasil.
Nómina de Junta Distrital sube más de 80% y crean 92 nuevos cargos La Sala Capitular de la Junta Distrital Verón-Punta Cana aprobó a unanimidad un incremento de más de 83% en la nómina del personal del cabildo, lo cual fue solicitado por su director distrital, Ramón Antonio Ramírez (Manolito). La nómina de la Junta Municipal aumentó de 219 a más de 400 empleados, lo que a su vez incrementará el presupuesto destinado al pago de personal en un 54% para el resto del año. Este fue el primero de nueve puntos tratados en la agenda de la última sesión de la Sala Capitular.
40 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
La comunidad china, otro grupo inmigrante que aporta al desarrollo de la zona turística Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Friusa. La zona turística se caracteriza por ser un lugar donde convergen distintas culturas. Una de ellas es la cultura china. Los chinos, por muchos años, han mantenido una relación cercana con la República Dominicana, adonde han viajado y se han establecido, incursionando en diferentes ámbitos de la vida nacional. Verón, Bávaro y Punta Cana han sido lugares propicios también para que la comunidad china haya echado sus raíces, donde generalmente viven de los negocios, tanto de venta de ropa, accesorios como del comercio de comida. Los chinos suelen formar sus propios negocios y en cuyos locales tienen también a sus familiares, quienes igual se suman a las labores comerciales. También, crean fuentes de empleo para dominicanos que laboran junto a ellos en la venta de sus productos. Los integrantes de la comunidad china que viven en esta zona se caracterizan por ser reservados a la hora de hablar sobre sus vidas y quehaceres. Comentan poco sobre sus negocios y vida personal, a pesar de que coinciden en que viven en el país porque sus antepasados vinieron a hacer vida aquí, hace ya cierto tiempo.
Tienda Friusa, ubicada en las inmediaciones del centro de Friusa, propiedad de Zifeny Wu.
Pica pollo Expreso Tropical, ubicado a la entrada del populoso barrio El Hoyo de Friusa, propiedad de Li NG.
LAS MIGRACIONES CHINAS Según el libro “Historia de la migración china en República Dominicana”, de José Chez Checo y Mu Kien
Adriana Sang, la migración china inició en el siglo XIX y se concentró en Cuba y en República Dominicana. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, y en el inicio de la Guerra
Fría, las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Taiwán se afianzaron contribuyendo a la migración china. La inmigración china hacia América ha sido producto de la situación explosiva de miseria del siglo XIX y la necesidad de mano de obra barata que demandó la expansión capitalista. Según esos apuntes, la comunidad china que se estableció en el país se dedicaba al comercio, a la venta al detalle, al negocio de comida, colmados, supermercados y moteles, que más adelante pasaron a llamarse “cabañas”. En el ámbito comercial, los chinos se han destacado en el desarrollo de los restaurantes chinos, en los salones de uñas y las tiendas de ropa, zapatos y carteras. Uno de los negocios chinos que más se ha proliferado en los últimos años son los populares “pica pollos” chinos, donde se sirven alimentos a bajo costo y que en las comunidades se ha vuelto muy común. En la zona turística de Verón-Punta Cana, la comunidad china posee tiendas de ropa, zapatos, carteras y demás accesorios, traídos directamente desde la República Popular de China. También, son dueños de más de cinco negocios de comida rápida, denominados “pica pollos chinos”.
EMPRENDEDORES Zifeny Wu es un joven empresario chino, propietario de la Tienda Friusa, ubicada en las inmediaciones del centro de Friusa. Allí, vende ropa, carteras, perfumes, accesorios y zapatos, mercancías que asegura provienen directamente de su país de origen. En la tienda trabajan unas ocho personas junto a Wu, todos dominicanos. Wu tiene 15 años viviendo en suelo dominicano, pero a esta zona se mudó hace alrededor de un año y seis meses. Asegura que viajó a este país porque su padre vino primero y luego lo mandó a vivir para Bávaro. Wu, quien tiene 27 años de edad, señala que la razón exacta por la que su familia se mudó a este país hace 15
Zifeny Wu, un joven chino empresario de 27 años.
años, él no la conoce. Asegura que no participa de las actividades que la comunidad realiza, y que no forma parte de la junta de vecinos que hay en el lugar donde vive, en Plaza Progreso Friusa.
Li NG, es un chino proveniente de Cantón, una ciudad del sur de la República Popular China. Es propietario del pica pollo “Expreso Tropical”, ubicado a la entrada del populoso barrio El Hoyo de Friusa. Li tiene 28 años de edad. Hace unos ocho años que vive en esta zona turística, pero hace 15 años que vino a vivir al país. Refiere que se estableció en la República Dominicana, porque tiene familia aquí y que hoy en día vive en Bávaro, por cuestiones de trabajo. Li vive en la zona junto a su familia. En su negocio laboran cuatro personas, dentro de los que se incluyen algunos de sus familiares. A pesar del tiempo que tiene viviendo aquí, no se involucra en las juntas de vecinos de su comunidad.
Jing NG es primo de Li y trabaja junto a él en el pica pollo Expreso Tropical. En este negocio, Jing atiende la caja; dice que tiene unos tres años viendo en la zona turística, y 21 años que vino al país por motivos familiares. Según la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes de República Dominicana (ENI2012), la población de origen extranjero en territorio nacional, para ese año era de 534,632 inmigrantes procedentes de alrededor de 60 naciones. En el país viven unas 3,643 personas provenientes de China. Según estadísticas del Banco Central de República Dominicana, la cantidad de turistas de nacionalidad china que visitaron el país en los primeros seis meses del año
Jing NG trabaja junto a su primo Li NG en el pica pollo Expreso Tropical.
2016, fueron 1,443. Para el mes de enero llegaron 267; en febrero 287; para marzo 246; en abril 239; en mayo 197 y en junio 207. Las cifras ofrecidas por el Banco Central muestran que más de cien chinos han visitado mensualmente República Dominicana en este año 2016.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 41
42 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
PROTAGONISTA
Impactos
Fernando José
“Siempre se debe buscar hacer el bien, para que nadie diga nada malo de uno” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Fernando José es uno de los maleteros más antiguos en esta zona turística. Comenzó su trabajo en el antiguo Hotel Yauya, uno de los primeros que se creó en la localidad y que dio inicio a lo que es hoy GRUPO PUNTACANA. Llegó a la zona en el año 1974, como él mismo lo califica, “chiripiando” (hacer trabajos temporales sin contrato previo, por una cantidad de dinero determinada). Relata que fue un señor de nombre Leontes quien lo trajo aquí. Luego de llegar a la zona se quedó haciendo algunos trabajos durante un tiempo, hasta el 1979. A su llegada a la zona, ya funcionaba el hotel Club Med, que contaba con 20 habitaciones hoteleras. Cuando inicia la construcción de uno de los hoteles dentro del complejo Puntacana Resort and Club, José se integra a trabajar en esta edificación. Recuerda que en aquel momento la carretera estaba a orillas del mar y llegaba hasta la comunidad de Juanillo, al sur del Distrito Turístico. Resalta que no habían caminos para las personas transitar. El medio del transporte, en aquel momento era un vehículo que salía a las 6:00 de la mañana de Higüey con destino a esta localidad, en busca de carbón. “Yo tenía que asechar esa guagua para llegar aquí, a las 10:00 (de la mañana), porque era un solo viaje que daba. Si no estaba a la hora que pasaba la guagua, uno se quedaba”, señala. Cuando Puntacana Resort and Club abrió sus puertas, José precisa que la primera villa en construirse fue la 434, propiedad de Imbert
Es uno de los primeros maleteros que tiene esta zona turística.
“Agradezco mucho a don Frank Rainieri y a su familia lo que han hecho en mi vida y en mi familia”, Fernando José. Barreras. Recuerda que durante la construcción de esta villa dormían en este mismo lugar. Un buen día, cuando llegó uno de los primeros turistas, José relata que lo recibió y ayudó con sus maletas y le dieron una propina. Una de las principales características de José, es su sonrisa que contagia y la amabilidad que lo caracteriza, cada vez que abre las puertas de los vehículos a los clientes del hotel donde los recibe, The Westin Puntacana. Resalta que realmente el sueño de Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, se convirtió en una realidad. En este contexto, recordó con satisfacción aquellos momentos cuando la zona turística era azotada por un ciclón, que destruía casas y construcciones, don Fran Rainieri iba siempre delante, encabezando la limpieza de las áreas afectadas y los empleados detrás. “Nunca los dejamos solos. Donde ellos iban, íbamos nosotros”, remembró José.
¿QUIÉN ES? Nombre: Fernando José Edad: 55 años Nacimiento: 21 agosto 1961 Hijos: Altagracia, Ivelina, Sandra, Luis Fernando, Johnny, Moisés y Yaritza
SERVICIO AL CLIENTE
Ocupación: maletero
José recuerda que durante el huracán George, ocurrido en el 1998, llevaban los alimentos a los clientes dentro de
Pasatiempo: compartir con la familia e ir a la iglesia
sus habitaciones, puesto que no podían salir, dadas las condiciones del tiempo. Muchos de los clientes de Bávaro fueron llevados a Punta Cana y también atendidos por ellos. Para Fernando José, dar el servicio al cliente es lo primordial. “Buscamos todas las formas de satisfacer al cliente, para que éste se sienta bien. Un hotel sin clientes no es un hotel. El cliente hace el hotel”, afirma. Confiesa que la clave de su trabajo ha sido ser fiel y sincero. Le agrada un dicho muy popular, que reza de la siguiente forma: “No puedes ensuciar el agua de la que bebes”. A seguidas, señala: “Yo trabajo aquí hoy, gracias a don Frank, pero mañana pueden venir los hijos míos”, precisa. Fernando José vive en Higüey, junto a sus hijos. Su esposa se encuentra viviendo en Chile. Tiene siete hijos, de los cuales resalta ha tratado de criar siendo fiel a Dios y a su trabajo. “Siempre se debe buscar hacer el bien, para que nadie diga nada malo de uno”, explica. Desde su llegada a esta zona, siempre ha trabajado en el mismo lugar: En GRUPO PUNTACANA. Primero, participó de la construcción del primer hotel de este consorcio y luego pasó a ser maletero, ocupación que hasta el momento desempeña. “Agradezco mucho a don Frank Rainieri y a su familia; lo que han hecho en mi vida y en mi familia”, refiere. Fernando José nació y se crió en Higüey, y sus padres son ambos haitianos, de quienes dijo no querían que se quedara en este municipio, por lo que en una ocasión se lo llevaron, pero retornó. Dice que desde pequeño le gustó trabajar y ganarse las cosas con el sudor de su frente. Se describe como una persona fiel, que le gusta hacer las cosas de forma derecha y como deben hacerse. Para José, la malicia no es buena, porque entiende que mientras mejor se puedan hacer las cosas, es lo ideal. De su lugar de trabajo en Puntacana Resort and Club, resalta que es familiar, donde se hacen amistades, lo que dice representa un gran privilegio. Indica que cada vez que llega una personalidad destacada al complejo, los propios dueños de la empresa tienen el gesto de presentarla. “Estaremos aquí trabajando hasta que Dios quiera y hasta que nos sea posible”, señala Fernando José.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 43
44 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
¿Son más caros los pasajes por Punta Cana que por otros aeropuertos del país? Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Al realizar una búsqueda en las distintas páginas web que ofrecen la venta de tickets o pasajes aéreos, se observa cómo algunos costos se incrementan al elegir el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) o PUJ (por su código de identificación), como punto de partida o de entrada. Pero, ¿a qué se debe esto? La diferencia de los costos se puede dar por diversos factores, tales como el hecho de que el AIPC está ubicado en una zona turística por la que anualmente llegan millones de turistas de todo el mundo. Según cifras del Banco Central de la República Dominicana, durante el período enero-agosto del año 2016, han llegado al país 4,165, 198 extranjeros no residentes. Según estos datos, la llegada por los aeropuertos muestra que la terminal de Punta Cana mantiene la mayor participación, con un 66.9% del total de llegada de turistas extranjeros. El AIPC alcanzó de esa cantidad la cifra de 2,423,049 visitantes, arrojando un crecimiento de 7.1%, respecto a igual período del 2015. El economista José Polanco entiende que el alto costo de los boletos aéreos se debe a varios elementos, entre estos la demanda del destino. Señala que a toda oferta que tiene una demanda que se pueda capitalizar desde el punto de vista económico, se le va a poner siempre un margen adicional para aprovecharla. “Como el destino Punta Cana es lo que todo el mundo quiere conocer, pues entonces las aerolíneas aprovechan esa demanda y la capitalizan
Aquí se observa que el costo para viajar desde Santo Domingo a Nueva York por la aerolínea American Airlines es de 536 dólares en cabina regular mientras que de Punta Cana a Nueva York en la misma cabina regular es de 881 dólares.
desde el punto de vista económico, agregándole un incremento adicional al precio de los tickets”, indica Polanco. Otro elemento a resaltar, y que según Polanco está reflejado en el índice de competitividad turística a nivel internacional, son los altos impuestos aplicados a los tickets aéreos en República Dominicana. Precisa que cuando se hace una búsqueda se puede observar que los impuestos que se le suman al ticket aéreo incrementan en un 30 ó 40 por ciento el costo del boleto, aunque subraya que
esto no es sólo en Punta Cana, sino en todos los aeropuertos del país. Otro elemento que destaca Polanco son los costos de los combustibles que tiene que pagar la aerolínea, cuando hacen abastecimiento en los aeropuertos. Señala que esto es también impactado por el alto componente de impuestos.
AGENCIAS DE VIAJES Y AEROLÍNEAS Kirffif Rodríguez, líder de boletería de la agencia de viajes Gestur, manifiesta, en cambio, que la gran
cantidad de vuelos que salen desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (SDQ por su código de identificación), provoca que el costo de los pasajes sea menor en comparación con el AIPC. “Hay veces que por Punta Cana la ruta es más económica, pero en definitiva uno de los factores que influye es la cantidad de espacios y más disponibilidad para poder tener mejores tarifas”, argumenta Rodríguez. Precisa que para los vuelos a España con la línea de Air Europa, por ejemplo, hay tarifas negociadas desde Santo Domingo que no las tienen desde Punta Cana. Señala que esto también se da con la línea Iberia, con la que tienen tarifas negociadas. “Hay veces que los precios son mayores desde Punta Cana a Estados Unidos, que desde Santo Domingo, por el mismo hecho de que hay menos espacios. Mientras menos espacios hay, más alta es la tarifa”, indica. Rodríguez insiste en que lo que realmente incrementa el precio de los boletos aéreos es la disponibilidad del espacio. Laura Vidal, representante de comunicaciones corporativas de la aerolínea American Airlines, explica que los precios de los boletos fluctúan debido a una variedad de razones, incluyendo fecha de compra, temporada de viajes, número de boletos disponibles en esa fecha y ventas especiales de boletos. Dioni Alcántara Pérez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (Adavit), señala que los precios de los boletos aéreos dependen de la tarifa y la clase en el cual el boleto sea emi-
BAVARONEWS | 45
13 DE OCTUBRE DE 2016
Impactos
ACTUALIDAD
El AIPC está ubicado en una zona turística, por lo que anualmente llegan millones de turístas de todo el mundo.
El economista José Polanco explica que los altos costos de los boletos aéreos afecta esta zona como destino turístico, porque segmenta y eleva la vara del cliente que puede venir a Punta Cana. “El precio delimita mercado. Si los precios son bajos, pues habrá mayor apertura y permite que personas con ingresos no tan altos puedan vacacionar en Punta Cana”, dice. Polanco sostiene que de no ser tan costosos los boletos aéreos, se multi-
plicaría de forma exponencial la cantidad de clientes que pueden viajar a Punta Cana, dado que el boleto aéreo es el principal elemento que influye a la hora de decidir dónde disfrutar de sus vacaciones. Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (Asoleste), explica que los precios de los boletos aéreos es algo relativo, porque hay destinos a los cuales se viaja de forma más económica desde el AIPC que desde otros aeropuertos, y hay otros que son más caros. “Lo costoso de los tickets es producto de la demanda. Por ejemplo, Jet Blue tenía los pasajes económicos y de repente ha tenido una demanda, que de 700 dólares que costaban algunos pasajes ya están a 1,000 dólares”, indica. Veloz señala que el aeropuerto más intercomunicado que hay en toda el área del Caribe es el AIPC, por lo que recalca que el pasaje sube por exceso de demanda. Piensa que estos costos afectan más al pasajero nacional que al turista, porque al primero le resulta más costoso viajar por el AIPC que por el Aeropuerto Internacional Las Américas. Veloz argumenta que en el caso del turista, éste ya viene cubierto, porque viaja con una agencia y no les afecta de forma directa, lo que sí sucede con los pasajeros nacionales.
José Polanco, economista.
Ernesto Veloz, presidente de Asoleste.
tido. “Los impuestos no son por aeropuertos; son por países, y el costo depende de la tarifa y de las clases”, precisa. Alcántara argumenta que “a veces hay especiales saliendo de determinados destinos, pero no es que los impuestos sean menos o más baratos. Eso depende de la tarifa del momento y de la clase en que se emita el boleto”. La Adavit, presidida por Ana Santelises de Latour, cuenta con 204 miembros y 155 de ellos participan de forma activa. Esta entidad lucha por el desarrollo de un turismo sano y sostenible, que redunde en beneficio del país y de los países del mundo. También trabaja por el sostenimiento y buenas prácticas de sus asociados.
IMPACTO EN EL TURISMO
46 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
En Lavacama hay entusiasmo por proyectos turísticos Fausto Adames Fadames@editorabavaro.com
Lavacama, Las Lagunas de Nisibón. En esta comunidad, que cuenta con una maravillosa playa completamente virgen, sus pobladores están muy animados, porque se ha esparcido en todo el poblado la información de que dentro de poco tiempo empezará la construcción de varios hoteles que traerán desarrollo turístico a la zona, y con ello fuentes de empleos para los residentes. No obstante este optimismo, los residentes de aquí advierten que para atraer más rápido esas inversiones se requiere de la pronta asistencia de las autoridades municipales y del Gobierno Central, sobre todo para mejorar el camino de acceso a la playa, el cual se encuentra prácticamente intransitable. También, los moradores piden a las autoridades que brinden facilidades a los empresarios que están tratando de invertir en el lugar, porque muchos inversionistas han encontrado trabas con los deslindes de los terrenos y enfrentan obstáculos para conseguir los permisos de construcción. En ese sentido, advierten que de acuerdo con los comentarios que han oído de parte de los inversionistas, muchos terrenos de playas han presentado problemas de deslindes, de los cuales han aparecido varias personas dueñas de los mismos terrenos y se han expedido muchos títulos falsos. Uno de los residentes que hizo esas advertencias fue Ramón Ozorio, un destacado escultor dominicano que está realizando una obra por encargo para un proyecto que
se desarrolla en Lavacama, llamado Resort B Carisma. Basado en las observaciones y conocimientos obtenidos por Ozorio en los tres meses que tiene trabajando en Lavacama, este escultor califica la playa de Lavacama como maravillosa, completamente virgen y óptima para el desarrollo hotelero. Entiende que por esta razón la gente está muy esperanzada con estos proyectos. Dice que ya hay una compañía que ha comprado grandes extensiones de terreno, por lo que todo parece indicar que el lugar comenzará a desarrollarse. “La gente pide a gritos el desarrollo que está esperando. Incluso, hay familias que ya están construyendo pequeñas habitaciones en el poblado para albergar a los futuros trabajadores de la zona, por lo cual hay mucho ánimo y esperanzas de
que el lugar se desarrolle”, expresa. Afirma que el mismo dueño del proyecto para el cual trabaja tiene planeado la construcción de un hotel “con un concepto maravilloso”, que combina el turismo con la naturaleza y el medioambiente. Pero señala que para lograr este desarrollo es menester el arreglo inmediato del camino de acceso a la playa. Ozorio advierte que el camino de acceso a Lavacama se encuentra en pésimo estado, y las autoridades deben aportar facilidades para que los inversionistas desarrollen, principalmente con el arreglo de la entrada y la salida a la playa. “Pienso que deberían darle paso al turismo, que es lo único que podría levantar la zona, porque en realidad la gente de aquí vive en condiciones deplorables”, dice. Agrega que “también a los inversionistas se les debe
El camino de acceso a playa Lavacama se encuentra prácticamente intransitable.
exigir que cuiden y compartan el medio ambiente y la naturaleza con el desarrollo de la comunidad”. Indica que las comunidades no hacen nada con tener lugares maravillosos, si la gente no los puede disfrutar. Por tanto, pide a las autoridades que den facilidades a los inversionistas, que se arreglen las vías de acceso y que no pongan tantas trabas a los inversores, porque asegura que estos empresarios encuentran muchos obstáculos a la hora de querer desarrollar los proyectos turísticos. Advierte que de acuerdo con los comentarios referidos por los inversionistas, hay muchos problemas de deslindes con las tierras, donde aparecen tres y cuatro personas dueñas de las tierras y muchas expediciones de títulos falsos. “Estos problemas son los que deberían evitarse, por-
BAVARONEWS | 47
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
La Playa Lavacama es un lugar paradisíaco y virgen, ubicado a poco más de 40 minutos del Distrito Municipal Verón, Bávaro-Punta Cana.
que alejan la inversión, sobre todo extranjera”, alerta.
PROBLEMAS DE DESLINDE Ozorio advierte que el proyecto para el cual trabaja es uno de los que están paralizados por problemas de deslinde. Según sus descripciones, el proyecto, que es un resort de lujo, existía anteriormente, pero que ahora, al comprarlo otros inversores, le cambiaron el nombre y está en proceso de desarrollo. Indica que en principio dicho
proyecto empezará con unos seis o siete apartamentos y una piscina. “Es lo que tengo entendido, pero de momento todo está paralizado por el proceso de deslinde”. En sus labores como escultor, Ozorio está actualmente esculpiendo la deidad argentina llamada Carisma, quien según cuentan las leyendas, es una diosa del mar protectora de los pescadores. Mientras tanto, Edward Arias Franco, marino del cuartel de la Armada Dominicana de Lavacama, informa que a 500 metros de
allí hay un proyecto turístico que se está construyendo. Este militar afirma que en esos terrenos se construirá un hotel que traerá el desarrollo turístico a la zona, por lo cual es visitado cada cierto tiempo por varios inversionistas. Indica que dicho proyecto ha comenzado a hacer levantamientos de tierra y las mediciones del lugar para empezar la construcción de los hoteles, con el fin de hacer de la playa un verdadero destino turístico.
“Hace unos meses comenzaron a llegar los inversionistas a medir sus terrenos, de los cuales ya sabemos a ciencia cierta que han sido comprados, y nada más están esperando la aprobación de los proyectos por parte de las autoridades para empezar el desarrollo”, revela. Arias Franco destaca que esa última inversión se agrega a la remodelación de una plaza artesanal que hay a orillas de la playa. No obstante, Franco advierte que este desarrollo debe de ser acompañado por las obras municipales, por lo que pide a
48 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD las autoridades que construyan muchas obras que necesita Lavacama, y que brinden un mayor apoyo a la ganadería y a los marinos. Agrega que también a la comunidad le hacen falta parques, una cancha y otros espacios recreativos, como un estadio de béisbol para que los jóvenes se recreen y no caigan en la delincuencia. “Queremos que los muchachos que suban ahora tengan un mejor futuro de lo que nosotros hemos podido vivir”, expresa. De igual forma, reporta que la Playa Lavacama es muy visitada, sobre todo los fines de semana, porque desde tempranas horas de la mañana vienen residentes de diversas partes a disfrutar del lugar.
ATRACTIVO DE LA PLAYA La Playa Lavacama cuenta con numerosos atractivos, como su vegetación y sus vírgenes orillas, que la convierten en un lugar que inspira las visitas de mucha gente de los alrededores. Según los residentes del lugar, entre 100 y 200 personas visitan la playa los fines de semana, que son los días más
Impactos
Edward Arias Franco, marino del puesto de la Armada Dominicana de Lavacama.
concurridos. También, los residentes de la comunidad ofrecen un buen trato a sus visitantes. Los lugareños indican que de viernes a domingo la playa se mantiene llena, con las visitas de mucha gente de la misma comunidad, de Las Lagunas de Nisibón y diversos poblados de la provincia La Altagracia. Lavacama cuenta con unas 200 casas, en las que viven unos 300
habitantes. Este es un pueblo pequeño, que cuenta con servicios básicos de agua potable, recogida de basura y de energía eléctrica, provenientes del Distrito Municipal de Las Lagunas de Nisibón. No obstante, los residentes indican que de estos servicios el más deficiente es la energía eléctrica, que “llega a la comunidad un poco floja, por lo que hay que elevar su potencia”. De acuerdo con Edward Arias Franco, el pueblo de Lavacama cuenta con residentes muy laboriosos, y la gente tiene muchas esperanzas con el desarrollo turístico que se ha anunciado. “Aquí la gente está esperando ansiosa que comiencen a construir para tener más fuentes de empleo que puedan beneficiar la comunidad y mejorar su nivel de vida”, dice. Franco destaca que este destino es tranquilo, tiene una vista paradisíaca y llama la atención, pero hasta que no se haga el desarrollo turístico, esta comunidad seguirá estancada. “Esperamos que el lugar se convierta en un polo turístico que traiga el desarrollo para la comunidad y para nosotros los marinos”, comenta.
Ramón Ozorio, un destacado escultor dominicano.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 49
50 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
Desde “La Barbi” a “Pokemó”: Solución de importantes casos de investigación criminal Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Desde su formación, el Comité de Seguridad Hotelera del Este ha resuelto importantes casos de delitos y crímenes cometidos por peligrosos personajes involucrados en robo de joyas, clonación de tarjetas y venta de reservaciones hoteleras fraudulentas. Estos hurtos ya representaban pérdidas cuantiosas para los clientes individuales, hoteles y empresas afectadas, y se calcula que en total estos criminales lograron sustraer en conjunto decenas de millones de pesos. Entre estos casos se encuentran los del famoso ladrón de joyas conocido como “Barbi” o “La Barbie” y el de “Pokemo”, un delincuente especialista en ventas de reservas fraudulentas y clonación de tarjetas, y el de la “banda de los búlgaros”, también especializados en clonación de tarjetas. De acuerdo con las informaciones aportadas por el coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de la zona Este del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), entre los logros más importantes del Comité de Seguridad Hotelera del Este se encuentra la reducción en un 60% de delitos en las instalaciones hoteleras. Según sus afirmaciones, para ello las autoridades y los directores de seguridad de los hoteles se vieron precisados en hacer más de 700 depuraciones a turistas y personal local, que vienen a buscar trabajo en los diferentes hoteles de la zona. Durán Infante afirma que otros de los logros importantes son las soluciones de varios casos de gran relevancia ocurridos en la zona turística, como el apresamiento y sometimiento a la justicia de un sinnúmero de delincuentes, que por años se dedicaban a robar en hoteles de todo el país sin que las autoridades pudieran apresarlos.
CASO “BARBI”: ROBO DE INFORMACIÓN Y JOYAS Un ejemplo de estos casos es el de “Barbi” o “La Barbie”, sobre el robo de información y de joyas. Según informaciones ofrecidas a este medio, este supuesto delincuente, de origen venezolano, responde al nombre de Miguel Alexander Espinal, alias “La Barbie” o “Barbi”. Este ladrón de joyas y de información cuenta con más de ocho casos reportados en la zona. Se trata de un la-
De acuerdo con las informaciones recopiladas por el BávaroNews, la “Banda de Los Búlgaros”, estaba operando en el distrito turístico desde hace 3 años.
drón muy sofisticado y preparado que, en muchos casos, no dejaba ningún rastro, pero que finalmente fue apresado. “Todo lo que robaba era de gran valor, por lo que se calcula que hizo robos millonarios en la zona, y el comité duró unos cinco o seis meses persiguiendo a este ladrón de joyas, hasta apresarlo”, precisó Durán Infante. Este delincuente está siendo procesado por la justicia. “Barbi” había sido localizado operando en la zona turística a mediados del 2015, desde la creación del Comité de Seguridad Hotelera. Pero siempre se escabullía, y como aparecía esporádicamente en la zona los robos realizados por él parecían hechos por diferentes personas. “Hasta que el Comité duró varios meses dándole seguimiento e investigándolo, como también por el empeño que pusieron algunas empresas que habían sido víctimas de hurtos por parte de ese señor, quien le hizo robos hasta a celebridades importantes que había en la zona”, precisó Durán Infante. Entre estas celebridades víctimas de este antisocial se encuentra el pelotero de Grandes Ligas, el dominicano David Ortiz, quien fue objeto del
robo de tres relojes valorados en unos 90 mil dólares (RD$3 millones). Estas prendas fueron sustraídas en el mes de diciembre pasado, en un complejo hotelero donde Ortiz realizaba una actividad para recaudar fondos. La captura de “Barbi” se produjo luego de un arduo trabajo de investigación. Según las investigaciones, el acusado admitió el robo de relojes a David Ortiz, pero dijo que las prendas no se las sustrajo a este pelotero, sino al joyero del famoso pelotero. “Este es el tipo de ladrón difícil de localizar, que se dedicaba al robo de joyas, computadoras e información confidencial contenidas en los sistemas de computadoras de los hoteles y empresas”, indicó Durán Infante. Según reportes oficiales, este malechor incluso penetró en las oficinas de varias instalaciones hoteleras y de algunas empresas de la zona, que en este momento están llevando esos casos en los tribunales.
EL CASO “POKEMO” Otro de los casos más sonados es el de “Pokemo” sobre clonación de tarjetas y reservas fraudulentas,
perpetrada por este delincuente conocido por este apodo. Este delincuente también fue detectado cuando se fundó el Comité de Seguridad Hotelera, que le estuvo dando seguimiento por unos ocho meses. Entre reservas y clonación de tarjetas, se estima que este hombre está vinculado a más de 15 casos reportados. Se estima que los delitos cometidos por este malhechor dejaron varios millones de pesos en pérdidas. De igual forma, esta persona tenía muchos casos pendientes en la justicia, aparte de los que cometió en el Distrito Municipal. Se informó que el delincuente vendía las reservas a mitad de precio a las personas que estafaba, y cuando estos individuos llegaban al hotel a hospedarse resultaba que no tenían reservas. Es decir, esta persona no hacía el pago al hotel. A este delincuente se le dio un seguimiento muy eficiente por parte del el Departamento de Investigaciones Criminales de Alta Tecnología de la Policía Nacional (Dicat), así como el servicio de inteligencia del Cestur.
BAVARONEWS | 51
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
OPERACIÓN “BÁVARO 2”
Este objeto es usado para clonar tarjeta.
“BANDA DE LOS BÚLGAROS” De igual forma, el Comité pudo resolver el sonado caso de la “banda de los búlgaros”, que se dedicaba a la clonación de tarjetas de créditos en el distrito turístico. Esta banda estaba formada por varios delincuentes con rasgos de ese país europeo, y las autoridades policiales pudieron apresar a tres integrantes de esta banda en la zona de Bávaro. El Comité de seguridad duró cinco meses dando seguimiento a este grupo, hasta que por fin pudieron desmantelar el laboratorio donde opera-
ban, ubicado en una casa de Bávaro. Según los reportes policiales, la banda fue agarrada en un operativo que hizo el Dicat en una vivienda de Bávaro, en la cual se confiscaron una gran cantidad de materiales, maquinarias y utensilios que tenían para la clonación de tarjetas y la realización de todo tipo de falsificaciones. Al respecto, el Dicat alertó sobre la presencia en República Dominicana de “grandes bandas” de extranjeros que traen avanzadas tecnologías para robar identidades, clonar tarjetas de créditos y escalar cajeros bancarios en las zonas turísticas del país.
El Dicat ha realizado una labor de inteligencia trabajando en conjunto con el sistema bancario y el Ministerio Público dominicanos, al desplazarse a las zonas turísticas más vulnerables, especialmente Bávaro y Verón. En esas operaciones, se ocuparon múltiples equipos que se utilizan para el copiado de bandas magnéticas y se han apresado más de 12 búlgaros a nivel nacional con relación a estos hechos, los cuales guardan prisión en diferentes cárceles del país. En la última operación denominada “Bávaro 2”, realizada en el pasado mes de abril, se desarticuló una poderosa red internacional que operaba en la zona turística, a la que las autoridades dedicaron meses de trabajo de inteligencia. Mediante allanamientos a esta banda, se le ocuparon nueve laptops, dos impresoras para el embozado de tarjetas de créditos, nueve celulares y más de 800 tar-
jetas magnéticas sin serigrafía, con la intención de clonarlas y ponerlas en funcionamiento. Las autoridades incautaron también 730 serigrafías de diferentes bancos, tarjetas ya preparadas para su uso, 15 cartuchos de impresoras para la impresión de las serigrafías, más de 42 moldes, creación de fascias, más de 400 tarjetas MP4 con informaciones de dos tonos, magnetizadora para la clonación de tarjetas, 12 imágenes o cámaras dentro de las fascias y repetidores WI-Fi. Los “búlgaros”, al ser estos extranjeros, simulaban ser turistas o clientes de los hoteles, con brazaletes falsos, y hacían uso de las instalaciones hoteleras y en los cajeros de los hoteles clonaban las tarjetas de los clientes. Durán Infante recordó que en lo que va de su gestión, estos “búlgaros fueron atrapados varias veces en los hoteles por estar en los hoteles sin pagar, de forma irregular y con los brazaletes falsos.
52 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
Labor social de las iglesias, más allá de lo espiritual Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Las iglesias están llamadas a trabajar de la mano con las comunidades y a ofrecerle apoyo que trascienda lo espiritual. Unas han decidido involucrarse a fondo con la localidad donde funcionan, con la creación de instituciones y apadrinamiento de proyectos de beneficio colectivo, mientras que otras se muestran más pasivas frente a lo que se entiende como una misión fundamental de toda religión. En el caso específico de esta zona turística, las instituciones que algunas iglesias han decidido crear a favor de su comunidad van desde colegios hasta una fundación sin fines de lucro. Dichas organizaciones brindan soporte a quienes más lo necesitan, y según sus propulsores devuelven en favores lo que Dios les ha provisto. Un caso palpable se da en los colegios evangélicos creados en esta zona turística. Algunas iglesias han construido con esfuerzo propio colegios donde se profesa la fe, y que la comunidad puede acceder a ellos a bajo costo. Tal es el caso de Ciudad de Dios Para Las Naciones y la Iglesia de Dios de la Profecía, las cuales tienen centros educativos que ofrecen becas a los hogares más desfavorecidos.
Ciudad de Dios Para Las Naciones tiene unos siete años con el Colegio Segunda Milla, donde iniciaron en el año 2010 con 380 alumnos, 200 de ellos totalmente becados. En la actualidad, tienen alrededor de 800 estudiantes, de los cuales al menos 450 son becados. Dicha institución ha graduado unos 150 estudiantes sin costo alguno para sus padres. El pastor Pascual Borrell, presidente y fundador del ministerio Ciudad de Dios Para Las Naciones, ubicado en el sector de Friusa, explicó que a su llegada a la zona, en el 2005, lo que Dios siempre puso en su corazón era su interés por la comunidad. “Vimos que la necesidad más grande era la educación. Entonces, desde el 2006 estamos trabajando con el área más desprotegida, con la gente que necesitaba más ayuda y que en ese tiempo era en Mata Mosquito, hoy Monte Verde”, precisó Borrell. Manifestó que para esa época iniciaron con 90 niños, y la necesidad se fue haciendo mayor al punto de que se vieron obligados a no solo darle educación a los niños. Fue así como empezaron a darles meriendas. En el 2009, dijo que decidieron empezar a construir, en el mismo solar donde está la iglesia, lo que es hoy el colegio Segunda Milla, para así sacar a
Fundación Casa de Esperanza, donde viven unas once niñas en situación de riesgo.
El Colegio Segunda Milla en la actualidad tiene 800 estudiantes, de los cuales al menos 450 son becados.
Pastor Pascual Borrell.
los niños desde Mata Mosquito a Friusa, donde están actualmente ubicados. Destacó que su lema siempre ha sido “Una educación con excelencia”. Ciudad de Dios Para Las Naciones también tiene una habilitación técnica para impartir, a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), cursos de electricidad, plomería, pintura, informática y costura, al igual que otros cursos de capacitación. Esta iglesia posee también una escuela artística, donde imparten piano, batería, guitarra y danza. Uno de sus proyectos centrales es Casa de Esperanza, una fundación dedicada a recibir niñas que se encuentran en condiciones de riesgo.
Iglesia católica Nuestra Señora del Pilar ubicada en Verón.
Casa de Esperanza nació en el 2013, como una solución para las niñas de la zona. Hoy día, esta institución tiene once niñas que son cuidadas por una psicóloga y tres “tías”, nombre dado a las mujeres que cuidan de las menores. “Las niñas viven allí; son alimentadas allí. Cada una tiene su cama y su closet. Van a la escuela, van a la iglesia y cada fines de semana van a un lugar diferente a pasear. Desarrollan lo más cercano a la vida de una familia”, dijo Borrell. El pastor también aseguró que sus oficinas están abiertas de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde. Cada departamento tiene su oficina. El teléfono del templo es el 809-552-0472, para los interesados en ser beneficiarios de sus programas de ayuda.
IGLESIA CATÓLICA El sacerdote José Eugenio Toro, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, ubicada en Verón, explicó que en la Iglesia católica existe una comisión de pastoral social que toda parroquia debe tener. “Nosotros tenemos una comisión en nuestra parroquia, integrada por tres personas que hacen esa labor de ayuda”, explicó el padre Toro. Aseguró que esa comisión ayuda
BAVARONEWS | 53
13 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
Padre José Eugenio Toro.
Iglesia Adventista, ubicada en Verón.
en ciertos momentos y situaciones que se dan en la comunidad. En Navidad recogen regalos para los niños pobres, en tiempo escolar recolectan útiles para repartir. En octubre, tienen el Día del Envejeciente, el cual lo celebran con misas y otras actividades religiosas. En dicha parroquia hay una persona encargada de velar por los enfermos de su zona. En el caso del Politécnico Ann y Ted Kheel, es la Iglesia católica que lo dirige, pese a que es una obra social del GRUPO PUNTACANA. En el politécnico tienen un programa de becas, donde algunas personas de la comunidad de evangelización de Punta Cana se encargan de pedirlas a los empresarios. Este año tienen unas siete becas por cada grado. “Como la juventud de hoy en día
está metida en un ambiente muy difícil y no quieren estudiar, hacer tareas y salir adelante, yo incentivo a los estudiantes para que ocupen los primeros siete lugares de su grado y así consigan las becas. Eso los ha incentivado para conseguir la beca”, agregó Toro. Señaló que quisieran hacer más por la comunidad, pero que hacen falta personas que se interesen por las labores sociales y que se apropien de ello. Este sacerdote entiende que como Iglesia deberían tener en la zona un asilo, guarderías y colegios.
IGLESIA ADVENTISTA José Antonio Batiste Mueses, pastor de la Iglesia Adventista en toda esta zona turística, señaló que las labores sociales que realizan están basadas
Pastor José Antonio Batiste Mueses.
en la escritura bíblica ubicada en el libro de Mateo, capítulo 25 versículo 31, hasta el 36 (Mat. 25:31-36), que habla sobre lo que Jesús les preguntará a las personas que hicieron mientras estuvieron en la tierra. “Nosotros como Iglesia estamos muy enfocados en lo que es el contacto con la comunidad. Creemos que como Iglesia tenemos una responsabilidad social. Entendemos que la Iglesia no tiene una comunidad, sino que la comunidad tiene una Iglesia”, expresó Batiste. La Iglesia Adventista tiene varios ministerios que se les llaman El Buen Samaritano, Las Dorcas, El Ministerio de la Mujer, Hogar y Familia. Estos ministerios tienen el propósito de servirle a la comunidad de manera especial. En el caso del ministerio de Las
Dorcas, este se encarga de distribuir raciones alimenticias y ropa a familias desposeídas. El sábado pasado, por ejemplo, repartieron en la zona de Verón unas mil raciones de comida. Esta Iglesia recibe grupos provenientes de diversas fundaciones que viajan desde los Estados Unidos. En el 2015 y 2016, recibieron una fundación que trajo ropa y medicamentos para las personas más necesitadas de la comunidad. Batiste señaló que la Iglesia Adventista tiene unos 10 templos en la zona, y que cada una de ellas tiene como objetivo involucrarse en el servicio a la comunidad. Por el momento, no tienen colegios, por lo que tienen en proyecto hacerlo, al igual que un dispensario médico.
54 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Deportes Inicia segunda etapa de Liga Fútbol 7
Pedro Nolasco y Edwin Guerrero ganan BávaroNews Tennis Cup Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Acción del partido inaugural.
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Bávaro. Con la participación de 10 equipos, inició la segunda etapa de la Liga de Fútbol 7 del Este, en la cancha central de Ciudad Deportiva, en Downtown Punta Cana. Los equipos Unlimited FC, United FC, BestinPro FC, Dreams Team FC y Asociación Deportiva Bávaro competirán junto a los conjuntos Clásico FC, Downtown FC, Galácticos FC, Dominicana FC y los actuales campeones Internacional FC. Simón Marcano, miembro del comité organizador, tuvo las palabras de bienvenida para los jugadores y el público presentes, y al mismo tiempo dio a conocer los detalles del torneo. “Todos los fines de semana tendremos fútbol 7 de alto nivel. Cada sábado y domingo se jugarán tres partidos, cada juego será de dos tiempos de 25 minutos. La ronda regular será un ‘todos contra todos’, y avanzan a semifinales los cuatro mejores equipos”, explicó Marcano. La Copa en disputa es la Tour Point y los equipos cuentan con jugadores que han visto acción en el fútbol de primera división a nivel internacional y en nuestro país. En la primera etapa, celebrada a principio de este año, los equipos Unlimited FC, Galaxy FC, International FC y Downtown FC llegaron para disputarse los tres primeros lugares del torneo. El Internacional FC se coronó campeón al derrotar 4-1 a Downtown Fc siendo Marcelo Vargas, delantero del equipo campeón, el máximo goleador del torneo, y Claudio Parrella, el mejor portero. La tercera posición la obtuvo el conjunto de Galaxy FC, que dejó en el camino a Unlimited FC tras superarlo 4 goles por 2.
Punta Cana. Pedro Julio Nolasco y Edwin Guerrero se coronaron campeones en Sencillo Masculino y Doble Masculino, de la Categoría Abierta, para cerrar la tercera edición del BávaroNews Tennis Cup. Las canchas del Oscar de la Renta Tennis Center, en PUNTACANA Resort & Club, fueron copadas por decenas de jugadores, nacionales e internacionales, que se diputaron durante el pasado fin de semana más de 200 mil pesos en premios. “Quiero agradecer a todos los jugadores que se dieron cita en este tercer torneo; gracias por hacernos pasar un gran fin de semana. También, quiero agradecer a Félix de los Santos, a Tony Yapor, a Fred Oscar Imbert y a María Octavia Mathiss, por el arduo trabajo y el soporte que han dado para que este torneo sea todo un éxito”, fueron las palabras de clausura de Frank Elías Rainieri, creador del torneo BávaroNews Tennis Cup, quien invitó a jugadores y al público presente a regresar el próximo año. Los fondos recaudados serán destinados a la promoción y desarrollo del tenis en la provincia La Altagracia. Luego de las palabras de bienvenida pronunciadas por Rossanna Figueroa, directora del semanario BávaroNews, el comité organizador reconoció la trayectoria y legado de ejemplares tenistas dominicanos que brillaron con luz propia en las décadas pasadas. La primera en ser reconocida fue la señora Yolanda Logroño, primera raqueta nacional en los XII Juegos Centroamericano y del Caribe. Luego, José Moreno, considerado uno de los mejores tenistas dominicanos por sus logros alcanzados en los Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, ganando en total cinco medallas, entre ellas una de oro, dos de plata y dos de bronce. Posteriormente, se reconoció la trayectoria de Joelle Schad, ganadora de medalla de oro en Sencillo Femenino, conquistó plata en competencia por equipo femenino y dos bronce en Doble Femenino y Doble Mixto, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México 1990. Finalmente, un cuarto homenaje fue para Emilio Vásquez, exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano e Inmortal del Deporte Vegano y de la ciudad de La Romana.
Pedro Julio Nolasco y Edwin Guerrero, ganadores de la Categoría Abierta, reciben sus premios de manos de Tony Yapor, Frank Elías Rainieri y Fred Oscar Imbert.
Don Frank Rainieri encabezó la entrega de reconocimientos a los homenajeados en el BávaroNews Tennis Cup.
GANADORES POR CATEGORÍA Categoría A Sencillo Masculino
Primer Lugar: Pedro Julio Nolasco Segundo Lugar: Edwin Guerrero
Categoría A Doble Masculino
Primer Lugar: Pedro Julio Nolasco/ Edwin Guerrero Segundo Lugar: Jesús Félix/ Anderson Paulino
Categoría B Doble Masculino
Primer Lugar: Julio Ávila/ Alberto Pichardo Segundo Lugar: Raymer Guzmán/ Alberto Abreu
Doble Mixto Grupo I
Primer Lugar: Juan Suarez/ Mirtha de Marchena Segundo Lugar: Mario Álvarez/ Vicky Valdez
Doble Mixto Grupo II
Primer Lugar: Manuel Casanova/ María Smith Segundo Lugar: José Ávila/ Grace Cochón
Femenino C-1
Primer Lugar: Mirtha de Marchena/ Idarmis Cucurullo Segundo Lugar: Dayanira Castillo/ Michelle Fernández
Femenino C-2
Primer Lugar: Ana Ramírez/ Lizbeth de la Cruz Segundo Lugar: Ailia Mancebo/ María Smith
Masculino C-1
Primer Lugar: Juan Suárez/Julio Coello Segundo Lugar: Julio Troncoso/ Mario Álvarez
Masculino C-2
Primer Lugar: Cristóbal Stanley/ Juan Stanley Segundo Lugar: Joseph Smith/ Juan Moreno
Masculino C-3
Primer Lugar: Frank Prats/Jorge Suncar Segundo Lugar: Juan Solares/ Armando Sánchez
BAVARONEWS | 55
13 DE OCTUBRE DE 2016
Deportes
El esguince, una lesión frecuente en los atletas Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. El deporte es acción; es movimiento. Y donde hay movimiento, no importa la disciplina que se practique, en el momento menos esperado llega el esguince como lesión. En ese instante ante un insoportable dolor, los afectados creen que su carrera como deportista ha terminado o por lo menos será interrumpida por un largo tiempo. Flavio Acuña, fisioterapeuta y especialista por más de 26 años en medicina natural, explica lo desconocido del esguince, una de las lesiones más frecuentes en los atletas. De inmediato, procedió a explicar los diferentes tipos de esguince que se pueden registrar en el atleta. “Existen esguinces de primer grado, de segundo y esguince de tercer grado. En el de primer grado, hay una torsión y una inflamación donde se crea un hematoma leve, donde la persona puede mover la articulación sin contratiempo. El
Esguince de tercer grado.
“El Esguince es la torcedura de ligamentos. Cuando un ligamento se estira más del recorrido habitual, es cuando nace el esguince. Entonces, se crea una micro rotura y se forma un hematoma interno”, describió Acuña.
esguince de segundo grado tiene más importancia, porque el hematoma es más grande, la inflamación es mayor y al mover la parte afectada duele muchísimo. Por último, está el de tercer grado, que cuando ocurre hay una luxación y un desprendimiento óseo, y en el 99% (de los casos) hay que hacer una intervención quirúrgica”, explicó. Acuña habló sobre diferentes formas de tratar la lesión y dio la buena noticia de que un atleta, siempre que cumpla con lo recomendado, puede superarse de una lesión de primer o segundo grado en 10 o 15 días. “Lo primero es determinar qué tipo de esguince es. Si es de primer y segundo grado, yo corroboro que sea ese tipo de lesión y busco un recipiente con agua helada y otro recipiente con agua muy, muy caliente”, expuso Acuña. Dijo que el agua fría es vaso constrictor, y el agua caliente es vaso dilatador. Entiende que al utilizar agua fría y caliente, si es un esguince, la persona sentirá como si le están cla-
Flavio Acuña, fisioterapeuta y propietario de Natural Center Spa.
vando mil agujas, y la sensación es horrible. “Pero eso significa que es una lesión de ligamentos. Con frío y calor, provocamos que el hematoma reciba un bombeo sanguíneo y empiece a drenar”, indicó el especialista. Señaló que otro tratamiento que utiliza es una hierba medicinal china, llamada moxa, donde no hay contacto con la piel, sino que es muy parecido a un habano, “y yo con eso empiezo a trabajar a favor de las agujas del reloj, activando y acelerando el bombeo sanguíneo, para que el ligamento recupere su forma”.
56 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Deportes RAQUEL TORRES:
“El triatlón me ha enseñado no solo a proponerme metas, sino a alcanzarlas” Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. Con solo cuatro años de edad, una niña que crecía en su ciudad natal, La vega, era un tanto inquieta y muy activa en los deportes. A esa edad, Raquel Torres empezó a practicar su primer deporte, sin saber que su espíritu competitivo y desafiante la iba a convertir en una de las mejores triatlonista de la República Dominicana. “Yo practiqué natación a nivel infantil y fue ese el primer deporte donde empecé a competir. Luego, me introduje en el ciclismo, que se convirtió en mi gran pasión”, explica Raquel Torres.
Nativa de La Vega y residente en Punta Cana desde 2015.
A los 15 años, empezó a cosechar sus primeros frutos, ganando el primer lugar en los Juegos Panamericanos Juveniles de Costa Rica, y el primer lugar en los Panamericanos Juveniles por edades, en México. “Luego, cuando cumplo los 16 años, me tocó representar a la República Dominicana en unos Juegos Centroamericanos, donde el triatlón tuvo su debut y yo terminé en el noveno lugar”, refirió. Años después, Torre tuvo que enfrentar una de las pruebas más difíciles en su carrera como atleta “Uno de los factores que más me ha afectado durante toda mi carrera ha sido el aspecto económico. El triatlón no solo implica tres disciplinas diferentes, sino que son tres disciplinas donde tú tienes que tener equipo, y sin dinero tú no puedes contratar a los mejores entrenadores ni tienes las facilidades de entrenar al más alto nivel”, narra. Torres explica que “por la falta de apoyo y patrocinio no pude seguir con este deporte en mis años de estudiante. Y es allí donde me llega un retiro parcial”. Un retiro que duró 16 años, y con la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado decidió volver a las aguas y a las pistas. Tres años después de retomar los entrenamientos, logra alcanzar un nivel superior al de sus inicios y se convierte en campeona de Michigan, Estados Unidos. “Me reinicié en el triatlón en 2013, y tuve mucho apoyo del Ministerio de Deportes y de la Federación (Dominicana de Triatlón), y ahora gracias a varias empresas privadas la historia
Raquel Torres, elegida Atleta del Año 2014 por el Comité Olímpico Dominicano.
ha cambiado totalmente, y me siento sumamente comprometida en seguir poniendo en alto el nombre y la bandera de mi país”, enfatizó. Raquel Torre fue elegida Atleta del Año 2014 por el Comité Olímpico Dominicano y el domingo 13 del próximo mes de noviembre participará en
un triatlón, en la Zona Colonial, donde por segundo año consecutivo ha sido elegida como embajadora. “Yo siempre he dado lo mejor de mí. He sido perseverante y a mis alumnos les enseño que hay que dar lo mejor de sí mismo, porque todo el que siembra algún día cosecha”, finalizó.
Otros logros de Raquel Torres •
Tres veces Campeona del Estado de Michigan en la distancia olímpica.
•
Primera dominicana en aparecer en el ranking de América y Mundial, al obtener competitivos resultados a nivel ITU (International TriathlonUnion).
•
Primera y única dominicana en clasificar a dos Series Mundiales, Chicago 2014/15 y Edmonton, Canadá 2014, como élite.
•
Única Dominicana en obtener por los puntos del ranking América para la clasificación a los Juegos Panamericanos Toronto, 2015.
•
Segundo Lugar en la carrera 100 Hotter and Hell Miles Texas 2015 (la carrera de ciclismo más grande de USA), a beneficio de International Child Care.
BAVARONEWS | 57
13 DE OCTUBRE DE 2016
Deportes
Celebran Mundial de Wakeboard en Downtown Punta Cana La Junta Distrital reconoció a Travis Pastrana como Visitante Distinguido.
Autoridades municipales reconocen al atleta de los X Games Travis Pastrana, considerándolo como “Visitante Distinguido”.
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Bávaro. Bajo un clima espectacular para la ocasión, la empresa Real Action Daily celebró con gran éxito el Mundial de Wakeboard, en Downtown Punta Cana. La intensa jornada inició con la llegada desde el aire de Travis Pastrana, uno de los mejores exponentes de los deportes extremos, quien junto a otros tres compañeros saltó en paracaídas para dar inicio al evento. Luego, en medio de un gran ambiente, los miles de asistentes disfrutaron de la competencia de Wakeboard, adornada con grandes exhibiciones de trucos realizados por los competidores. Luis Francis, principal ejecutivo de Downtown Punta Cana, explicó cómo surgió la iniciativa de construir un parque para deportes extremos dentro de sus instalaciones. “Cada vez que tengo la oportunidad de salir al extranjero, y veo algo que hace falta en Punta Cana, hago todo lo posible por traérmelo y que esté aquí. República Dominicana, en especial Punta Cana, es mi segunda patria y seguiremos aportando a su desarrollo”, expresó Francis. La tarde fue cerrando con una exhibición de motocrós, donde decenas de corredores salieron a la pista para impresionar al público con sus habilidades. La Junta Distrital de esta comunidad, representada por el director municipal y cuatro de cinco vocales que integran la Sala Capitular, reconoció al atleta de los X Games Travis Pastrana considerándolo, “Visitante Distinguido”.Ernesto Veloz, presidente de la Sala Capitular, y Manolito Ramírez,
director municipal, entregaron el pergamino acompañados de los vocales Elvis Martínez, Esperanza Herrera y Miguel Carpio. “Este es el segundo Visitante Distinguido, ya que la primera resolución que firmamos es la de monseñor Thaddeus Okolo, nuncio apostólico, y la de Travis se emitió posteriormente. Hoy es un gran día para el deporte de nuestro distrito, por esta actividad que se ha celebrado y que ha contado con el mejor en deportes extremos, Travis Pastrana, y tanto yo como mis colegas nos sentimos más que regocijados de poder reconocer a un atleta como él”, expresó Ernesto Veloz. De su lado, el director municipal Ramón Antonio Ramírez, dijo que “esta iniciativa hará que grandes figuras que visiten el polo turístico se sientan reconocidos en un país, donde el dominicano le da amor y calor humano para que regresen”. Finalmente, al recibir su reconocimiento, Travis Pastrana agradeció a las autoridades y habló de su experiencia en Punta Cana. “Esto ha sido algo maravilloso para mí y toda mi familia. Estas instalaciones de RAD y Downtown están increíbles y volveré muy pronto. Gracias a todos por el trato y por el reconocimiento”, dijo el atleta que en esta semana celebraba un año más de vida.
58 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
El cáncer de mama cobra fuerza entre mujeres latinas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. Las muertes por cáncer de mama han disminuido a través del tiempo, pero continúa siendo la segunda causa principal de muerte por este tipo de dolencia en las mujeres hispanas. Entre las mujeres hispanas, este cáncer es el más común y el que más mata. Cuando el cáncer es diagnosticado, la mayoría de las veces ya están en las fases avanzadas, lo que se atribuye a que las latinas no hacen sus revisiones a tiempo. Entonces, lo alarmante es que hay veces que cuando reciben un resultado anormal ellas retrasan el control o seguimiento. Las mamas o senos son una parte del cuerpo que simboliza la maternidad y se relaciona directamente con
la descendencia. De acuerdo a especialistas, en términos fisiológicos las mamas tienen una función única, ya que es el órgano productor de alimento para sustentar a los recién nacidos, y al concluir esta función, continúan siendo parte de la figura, personalidad y belleza de la mujer. No obstante, por desgracia, también en las mamas con frecuencia se desarrollarán diferentes patologías, entre ellas el cáncer conocido como “cáncer de mama o carcinoma de mama”. Según estadísticas del Instituto de Oncología Heriberto Pieter, cada año se diagnostican 567 casos de cáncer de mama en la República Dominicana. El instituto también destaca que las edades en un 45% de los casos oscilan entre 31 y 50 años. De acuerdo a especialistas, el cáncer de mama es un tumor maligno de la glándula mamaria, una enferme-
dad en la cual las células del cuerpo se multiplican sin control. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de mama aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente. La SEOM explica que estas células cancerosas pueden viajar a través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde pueden adherirse a los órganos y formar metástasis.
SUS SÍNTOMAS Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son un bulto nuevo en la mama o la axila debajo del brazo, aumento del grosor o hinchazón de una parte de la
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Efecto Dunning Kruger Sesgo cognitivo, según el cual individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de una creencia de superioridad ilusoria, considerándose más inteligentes que personas más competentes, incorrectamente midiendo sus habilidades por encima de lo real. Como profesa Donald Trump. Este sesgo, es atribuido a una incapacidad metacognitiva del sujeto de reconocer su propia ineptitud. Debido a que su habilidad real disminuiría su propia autoestima. Ya que los individuos competentes asumen, falsamente, que otros tienen una capacidad o conocimiento equivalente al propio. Leer más: https://es.wikipedia. org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger Motivados por el sinnúmero de llamadas que recibimos en nuestro programa radio-televisado La Revuelta/
Salud (KOOL FM 106.9) nos vemos obligados a responder a quienes nos hacen preguntas acerca de Donald Trump a quien muchos, por sus opiniones estrambóticas, consideran persona desquiciada. Lo que sigue constituye una síntesis de un artículo relacionado que yo publicara al respecto: ‘Durante la campaña electoral del año 2016, los Estados Unidos de América se ha transformado en una parodia insensata del recato y la decencia. Una campaña donde los candidatos discuten sin escrúpulos sus genitales, cuando contrastan en debates las dimensiones propias de sus órganos masculinos (Clinton excluida). Se exponen las infidelidades conyugales de los participantes (Clinton incluida) y se insta el asesinato de una ex-secretaria del gabinete presidencial de Barack Oba-
mama, irritación o hundimientos en la piel de la mama, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama. Otros síntomas son el hundimiento del pezón o dolor en esa zona y secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre, y dolor en cualquier parte de la mama. Esta es una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo, pero puede aparecer en hombres y sus edades de quienes se les ha detectado esta enfermedad oscilan con mayor frecuencia entre los 60 y 70 años. En el caso de los caballeros, los síntomas son un bulto en la mama, dolor en el pezón, un pezón invertido, secreciones en el pezón, úlceras en el pezón y la areola (el pequeño anillo de color alrededor del centro del pezón) y ganglios linfáticos dilatados debajo del brazo.
ma (Clinton únicamente) por cargos infundados de haber comprometido secretos de estado. ‘El ultraje ha sido orquestado por su instigador, el narcisista, misógino, ofuscado, lenguaraz, chillón irreflexivo, y chauvinista Donald J Trump, acompañado por un séquito de aduladores grotescos encabezados por Rudolph Giuliani, pretendiente fallido al cargo que Trump tanto codicia. ‘Nuestras audiencias en la radio y la televisión, estupefactas para asimilar el hecho de que una nación a la vanguardia tecnológica, con una historia de recato tan profundamente arraigada, como se considera que sea los Estados Unidos, pueda soterrarse en el estiércol de una retórica tan indecorosa, desean una aclaración al respecto. La que aquí ofrecemos.
‘Al final de una larga jornada colmada de insultos soeces entre los protagonistas, se reduce a dos candidatos remanentes, contendientes por el solio presidencial. Ambos merecedores de ciertos válidos recelos por parte del electorado’. De todas maneras, Trump resalta de la forma más degradante entre ambos adversarios. De acuerdo a muchos noticieros importantes, Clinton personifica la quimera que contendría los horrores desproporcionados que sobrevendrían la elección de un Donald Trump a la presidencia estadounidense. Acerca del Narcisismo Patológico: (http://www.monografias.com/ t rabajos104/sintesis-persona lidad-narcisista-patologica-np/sintesis-personalidad-narcisista-patologica-np.shtml).
BAVARONEWS | 59
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
Adventure Boogies presenta nueva excursión Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
El Salado. La compañía de excursiones Adventure Boogies presentó su nueva atracción, que contará con un pequeño pueblo taino y mostrará a sus visitantes la forma en la que vivían los antiguos pobladores de la isla La Española. Darío Yunes, presidente de la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal), explicó en qué va a consistir el recorrido por el denominado Yucayeque, que es la aldea en la que vivían los taínos, compuesta por el caney donde habitaba el cacique, y los bohíos a su alrededor. La excursión estará compuesta por diez chosas o bohíos, y cada una de ella tendrá un tema, como la yuca, la hamaca o el higüero. Rigoberto Pimentel, presidente de Adventure Boogies, señaló que básicamente lo que pretendían era presentar un nuevo proyecto de cultura taina, un pueblo taino o yucayeque.
Juan García, Darío Yunes, Marie Díaz y Rigoberto Pimentel.
Marie Díaz, Mayra Leonardo y Ana González.
Ingrid Horowski, William Ramírez, Oscar Guerrero y Teresa Arias.
Parte de la excursión que se podrá disfrutar en el yucayeque.
A la actividad fue invitado el Club de Vacaciones Barceló, para que disfrutaran de la excursión y así poder presentársela luego a los clientes. “Esta excursión trata de renacer
lo que es la cultura taina en toda la zona, porque no se ha estado presentando de la forma en que debe hacerse”, indicó Pimentel. Aseguró también que “hemos
construido un pueblo; lo hemos replicado de forma exacta de cómo vivían los tainos en nuestro país. Lo que queremos es resaltar nuestra cultura”.
60 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades María Herrera mherrera@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Comisión Nacional Familia-Vida realizó el pasado fin de semana el primer curso de formación para el acompañamiento pastoral en las secuelas post-aborto, en coordinación con el Proyecto Esperanza, dirigido a agentes de la pastoral de las diferentes diócesis del país. El acto de apertura contó con la presencia de monseñor Valentín Reynoso Hidalgo, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago y presidente de la Comisión Nacional Familia y Vida. “Este proyecto ha dado muy buenos resultados en Chile, y en otros países latinoamericanos, y vienen a traer estas herramientas que sirven como base en el acompañamiento para las personas que se han provocado o sufrido un aborto, de tal manera que puedan reconciliarse con el Señor, consigo misma, con el evento ocurrido y encontrar una vida de mayor paz y felicidad”, expresó Reynoso. Adriana Avendaño y Paulina Gómez, quienes vinieron desde Chile para impartir este taller, explicaron que el Proyecto Esperanza atiende a mujeres y hombres que han experimentado la
Realizan primer curso de atención pastoral en secuelas post-aborto
El curso impartido es el primero que realiza este ministerio en la región El Caribe.
pérdida de un hijo por aborto antes de nacer, y que estén arrepentidos. Resaltaron, además, que lo importante es recuperar esta persona para la vida con la mirada de la misericordia. Participaron de este curso unos 25 agentes pastorales de la Arquidiócesis de Santo Domingo y Santiago, y las diócesis de San Juan de la Maguana y Nuestra Señora de la Altagracia. Entre los presentes estaba el padre Sandy
Ramírez, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional Familia y Vida, quien además dirige el movimiento “Jóvenes Defensores de la Vida”. Durante el desarrollo de este curso estuvieron también los vicarios, general y de asuntos pastorales, de la Arquidiócesis de Santo Domingo, padre Abrahán Apolinario y monseñor Lorenzo Vargas, quienes agradecieron a las señoras Avendaño y Gómez el rega-
lo que a través de esta actividad realizaron a la Iglesia peregrina en la República Dominicana. Asimismo, motivaron a los participantes a no guardarse para sí lo aprendido, sino ponerlo al servicio de los demás con entrega y sacrificio “para ganar alma para Cristo”. Quedó conformado, además, un equipo coordinador para el país, encabezado por los esposos Sandra y Jhonny Martínez, matrimonio asesor de la Comisión Nacional Familia y Vida de la conferencia del episcopado dominicano. Próximamente, se iniciará un programa de capacitación y el acompañamiento pastoral a personas con secuelas de aborto en el país. El Proyecto Esperanza es un ministerio chileno avalado por el departamento de Familia, Vida y Juventud del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). El curso impartido es el primero que realiza este ministerio en la región El Caribe.
BAVARONEWS | 61
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
Abren un nuevo colegio bilingüe en El Cortecito
El colegio Maggio Multicultural Academy tiene un concepto en inglés.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Abrió sus puertas el colegio Maggio Multicultural Academy, en la zona de El Cortecito, donde se estarán impartiendo los cursos hasta el primer grado de la primaria. Los niños que allí reciben docencia tienen edades que oscilan entre uno y dos años. Kristi Maggio, propietaria y directora del colegio, explicó que el concepto del centro es en inglés, por lo que todas las clases se dan en este idioma. “A esta edad, es muy importante para los niños aprender otro idioma”, aseguró. Maggio dijo que en esta zona hay muchos colegios bilingües, pero entiende como debilidad el hecho de que todavía la mayor parte del tiempo se habla en español. Los profesores que laboran en este centro no hablan español. En el primer grado realizan cada día una hora de clases en español, porque necesitan aprender cómo leer y escribir en este idioma. “La idea es que empecemos primero con inglés y después ellos inician con español”, señaló Maggio. El colegio Maggio Multicultural
Kristi Maggio, propietaria y directora del colegio Maggio Multicultural Academy.
Academy posee todos los niveles iniciales, pero esperan cada año ir creciendo y aumentando un grado más. Cuentan con dos profesores y tres asistentes, por la cantidad de niños. Según Maggio, el método de enseñanza que aplican es interactivo, donde los niños están siempre participando. Cada aula tiene un proyector, así el profesor puede poner lo que vayan a hacer y los niños lo pueden seguir más fácilmente. “En este método de enseñanza, el niño es el que hace el trabajo y el profesor es solo el guía. Cuando lo hacen, aprenden más que sentarse y copiar en un cuaderno”, manifestó Maggio. El horario de este colegio es de 8:00 de la mañana hasta las 2:15 de la tarde. También, ofrecen guardería al final del día para los padres que trabajan hasta las 6:00 de la tarde. Próximamente, estarán impartiendo clases de inglés en las tardes para los estudiantes de otras instituciones educativas que deseen aprender.
62 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades Espectáculos
Gilberto Santa Rosa llega en noviembre a Punta Cana
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Uvero Alto. “El Caballero de la Salsa”, Gilberto Santa Rosa, llega a la República Dominicana para presentarse, el próximo sábado 26 de noviembre, en el Hotel Hard Rock de la zona turística. Santa Rosa realizará su concierto en la Plaza Woodstock de dicho hotel. Las boletas están a la venta en CCN, UEPATICKETS, de los supermercados Nacional y Jumbo. Los costos serán, para entrada general, 40 dólares; para sección oro, 75 dólares; sección platino, 100 dólares, e invitados especiales 125 dólares. “El Caballero de la Salsa” estará interpretando temas que calaron en el gusto de sus seguidores, como “Que alguien me diga”, “Conteo regresivo”, “Perdóname”, “La agarro bajando” y “No te vayas”. En el primer Salsa Fest MX 2016 que se realizará el próximo 12 de noviembre, en el Estadio Jesús Martínez Palillo, en México, Gilberto Santa Rosa se estará presentando junto a intérpretes como Porfi Baloa y sus Adolescentes, Danny Daniel, Grupo Galé y The Latin Brothers. Dentro de las presentaciones que Santa Rosa estará realizando previo a su concierto en la zona está la octava entrega del festival de música latina Juntos en Concierto. Esto se realizará el próximo viernes 25 de noviembre, en Perú. Junto a San-
ta Rosa estarán los artistas Daddy Yankee, Víctor Manuelle, J Balvin y Plan B. Gilberto Santa Rosa, a sus 24 años debutó como solista y director de orquesta, con el apoyo de la compañía Combo Records, del maestro Rafael Ithier y el productor Ralph Cartagena. A mediados de 2013, fue solicitado y contratado en Colombia por Caracol Televisión, para ser entrenador de la segunda temporada de La Voz Colombia, adaptación del formato musical La Voz original de Países Bajos. Santa Rosa reemplazó al cantautor y actor colombiano Carlos Vives, quien fue entrenador de la primera temporada de este musical, junto a los cantantes Andrés Cepeda, la actriz, modelo y cantante de pop latino colombiana, Fanny Lú, y el cantautor de baladas y pop latino colombo-venezolano Ricardo Montaner.
Gilberto Santa Rosa.
BAVARONEWS | 63
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
Ángel Lockward presenta obra “La Cuestión Electoral Dominicana”
Ángel Lockward.
María Herrera mherrera@editorabavaro.com
La Romana. Editorial Santuario, en coordinación con la seccional de La Romana del Colegio de Abogados de la República Dominicana, presentó el pasado sábado la más reciente obra del abogado y escritor Ángel Lockward, titulada “La Cuestión Electoral/ Dominicana”. Se trata de un libro que toca puntos esenciales sobre el sistema electoral dominicano, desde un enfoque crítico, y que motiva al lector a profundizar en el conocimiento de estos temas, con la finalidad de colocar en la mesa del debate una visión académica de los mismos. A la presentación de esta obra, realizada en los salones de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, se dieron cita connotados abogados y escritores de esta ciudad y la región, entre los que se destacan Carmen Julia Rodríguez Pache, Fa-
bio Gil, Juan Manuel Guerrero, Carlos de Pérez, Joel Julio García y Roberto Martínez Torres, quien tuvo a su cargo la presentación del autor. Entre las teorías que esboza Lockward en su libro destacan la sugerencia de que para despolitizar las juntas electorales municipales, éstas deberían estar presididas por el juez de paz del municipio, y compuesta por miembros que sean abogados, ya que las juntas electorales son tribunales; no despachos administrativos. “Me parece un desatino que se requiera la condición de abogados para la Junta Central; me parece un destino peor que el 69 por ciento de las juntas electorales no estén constituidas por abogados, porque eso sí es un tribunal, y el 82 por ciento de la resolución que editaron la hicieron mal hecha, porque la hicieron gente que no eran abogados, increíble en un país que tiene 58 mil abogados”, expuso Lockward.
Esta obra es la número 42 del autor, quien ha publicado otras sobre temas diversos, como el Sistema Electoral Dominicano y la Expropiación Forzosa.
64 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
“Viejo Yi” busca un espacio en el mundo de la música urbana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Jimmy de Nesca es un joven artista, apodado “Viejo Yi, El Chamaquito del Flow”, que canta música urbana y se caracteriza por su peculiar forma de vestir y aspecto jocoso de su imagen. A pesar de su corta carrera, este artista ha realizado importantes colaboraciones y grabado algunos temas de su autoría. Recientemente, grabó un tema de corte romántico, debido a que asegura que ya su público se lo estaba pidiendo. “Realmente, yo estaba trabajando lo que era más rap, dembow y merengue electrónico, pero ahora mismo el público lo pidió e hicimos el disco “Shortty da la lu”, aseguró Viejo Yi. Este artista urbano tiene unos cuatro años enfocados en su carrera musical, con 25 canciones grabadas, pero aún no ha sacado una producción completa. Viejo Yi dijo que pronto tendrá algunas colaboraciones con artistas del género urbano como Dioli, Bavarotty, Ceky Vicini y otros exponentes. Los cortes que ha hecho con estos exponentes musicales aún no han salido al aire. Su colaboración con Piddy Pablo con el tema “Porque tenemos el flow”, ya se encuentra en sus redes sociales. “Con el disco “Shortty da la lu”, el público me está dando su real apoyo y me siento contento por eso”, aseguró Viejo Yi. Dijo que compone sus propias canciones, y que se inspira en su madre y en las situaciones que pasan a diario en el barrio. A Viejo Yi también lo inspiran sus amigos, pero su madre es lo principal, porque dice que le da las fuerzas para seguir adelante. Sobre “Shortty da la lu”, manifestó que esta canción es algo vivido y que trata de unos padres que tienen una hija y no quieren el novio para ella, pero él hace todo lo posible para estar con ella. Viejo Yi vive en esta zona. Sus más recientes presentaciones las hizo en la discoteca Kviar y en el sector Barrio Nuevo. Tuvo la oportunidad de cantar para la apertura del concierto de
Viejo Yi “El Chamaquito del Flow”.
El Mayor Clásico, en Verón Tropical. Confiesa que describió su estilo como jamaiquino, dominicano, boricua y haitiano. Su música la definió como positiva, de tal forma que puede ser escuchada por niños y todo tipo de público. Algunos de sus temas musicales son “Yo quiero tenerte”, “Lleno de odio” y “Chuky me ama”. La música urbana ha vivido un repunte en los últimos años en la República Dominicana. Las influencias que ha recibido este género es proveniente de los sonidos del reguetón de Puerto Rico y del regué de Jamaica. La zona turística ha tenido un despertar en cuanto a este género. Muchos son los jóvenes que con Viejo Yi se han dedicado a este tipo de música. Su trabajo se suma al de otros que día a día lucha por encontrar un espacio en un estilo tan movido como lo es el urbano.
BAVARONEWS | 65
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
Ferretería Detallista inaugura amplio y moderno local en Higüey
Raúl Corporán Chevalier realiza el corte de cinta.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. En un concurrido acto, el Grupo Detallista dejó inaugurado un amplio y moderno local de su ferretería en esta ciudad. El mismo cuenta de tres niveles y está distribuido en más de 15 departamentos. Máximo Valdez, director general del Grupo Detallista, expresó que el nuevo local que recién inauguraron representa lo innovador de la empresa, un mayor confort y ampliación de las exhibiciones, la cual apunta al compromiso que tienen de satisfacer a sus clientes. Mientras que Bienvenido Santana Güilamo, presidente del Grupo Detallista, destacó que “Higüey en los últimos 20 años ha tomado una preponderancia importante en el ámbito económico, social, de la construcción y político, puesto que era inadmisible que el Grupo Detallista se quedara al margen de dicha situación, por lo que hace nueve años tomamos la decisión de entregar lo mejor de nosotros al pueblo higüeyano en materia ferretera”. Además, explicó que este nuevo
edificio no tiene nada que envidiarle a ninguna ferretería de Santo Domingo y el resto del país, por lo que todos los higüeyanos deberían sentirse orgullosos de esta ferretería. La bendición de la nueva edificación estuvo a cargo del obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, quien resaltó que el éxito de Ferretería Detallista en Higüey se debe al buen corazón y entrega desinteresada de una empresa que busca el crecimiento económico de su gente y la comunidad altagraciana. También, durante el acto Raúl Corporán Chevalier, presidente de la Cámara de Comercio de la provincia La Altagracia, señaló que “felicito al grupo detallista por la decisión de construir una ferretería como Higüey se la merece. Esta edificación da aire pleno de ciudad a la provincia, así como ser un generador de empleos para la misma”. El evento concluyó con un recorrido de todos los invitados por los diferentes departamentos de la tienda, y además de la ambientación musical disfrutaron de un show de fuegos artificiales.
Bienvenido Santana Güilamo junto a colaboradoras del Grupo Detallista.
66 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La moda experimenta muchos cambios, dependiendo de la época del año, por lo que los estilos también van evolucionando y con ello el closet debe irse adaptando o adquiriendo nuevas prendas que servirán para estar “in”. Con la llegada del otoño-invierno, también viene el frio y las fiestas decembrinas, por lo que el glamour no debe faltar en el closet. Algunas de las tendencias que fueron exhibidas este año en las grandes pasarelas del mundo de la moda, son los vestidos asimétricos, perfectos para llevar en Navidad. Cuando se habla de los últimos tres meses del año, se piensa en abrigos y colores más oscuros. Para esta ocasión, se estarán llevando mucho los abrigos estilo marinero, que se entremezclarán con el color azul oscuro y el blanco. El terciopelo, los colores camel y el toffee forman parte de lo que se estará usando. El marrón se ha dejado un poco de lado, y se ha reemplazado por los colores ya mencionados. Los volantes se han usado durante todo el año, pero durante el otoño-invierno no se quedarán atrás. Este estilo volverá a usarse. Esta vez con blusas más tapadas, por las condiciones climáticas, y en colores menos llamativos.
Qué llevar este otoño-invierno 2016
Los vestidos asimétricos serán una buena opción durante esta temporada.
Las blusas con volantes seguirán a la moda.
Los abrigos de cuadros tampoco pasan de moda. Estos ofrecen algo de color y un estampado para los fríos y grises días del invierno. Los trajes de pantalón y chaquetas también estarán muy de moda, porque estilizan la figura y hacen lucir a la mujer muy segura de sí misma. Los metalizados regresan nuevamente en esta época del año, listos para salir de fiestas. Esta tendencia
incluye los plateados, dorados y demás. La noche de Navidad, así como la víspera de Año Nuevo, representan una buena ocasión para llevarlos. Si de colores se trata, la gama cromática trae algunas sorpresas. Los más llevados serán el azul índigo, el rojo y el color miel. Sin dejar de lado los metálicos que llegaron con fuerza.
El color rojo es un clásico de siempre.
El color vino se ha vuelto una tendencia Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El color vino se ha puesto muy de moda en las últimas temporadas. Su versatilidad para usarse tanto de día como de noche, lo hace fácil de combinar y de llevar en ocasiones formales y en otras no tan formales. Muchas mujeres optan por llevarlo en la ropa, otras en sus maquillajes, accesorios y hasta en el esmalte de uñas. La realidad es que el color vino se ha vuelto una tendencia de moda y es muy común utilizarlo hoy en día. Una forma de llevar este color y que resulte impactante, seria en un vestido de noche. La
intensidad provoca que se estilice la figura y hace lucir a la dama tan elegante como lo haría el color negro, que es bastante usado. Pintarse las uñas de este color, es otra forma de utilizarlo. Por su contraste, puede ser usado tanto en mujeres de piel clara como las de piel oscura. El color vino alarga las uñas y las hace ver elegantes y sofisticadas. Los labios son una parte muy importante del cuerpo, por lo que es bueno mantenerlos bien pintados. Los labiales oscuros están muy de moda, y una buena forma de usarlos es de color vino, además de que hace ver los labios más gruesos.
Las carteras son un accesorio imprescindible para las mujeres, por lo que una de color vino resulta muy sofisticada y puede llevarse con cualquier tipo de ropa. Las faldas tubo se están llevando como tendencia en los últimos dos años. Esta estiliza y alarga la figura, sobre todo si es en un solo color, y ¿Por qué no en color vino? Otras formas de utilizar este versátil y hermoso color son en blusas llamativas, elegantes y combinables. Para esta temporada, los abrigos de este color también resultan interesantes. Los pantalones anchos que están muy de moda son una buena elección para el vino.
BAVARONEWS | 67
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. La Taberna de Charló presentó su nuevo atractivo culinario, basado en un menú de sushi de seis tiempos, y que estará disponible durante el mes de octubre, bajo el nombre de “Sushi Fashion” del Nikkei Bar, el primero en esta zona turística. El menú de seis tiempos será cambiado cada temporada; estará a disposición de los interesados con reservación previa. En una actividad privada, miembros de la prensa local visitaron las instalaciones de La Taberna de Charló, para vivir la experiencia. Carlos de Moya, gerente general, expresó que “con la incorporación de nuestro nuevo menú Sushi Fashion buscamos mostrar tonos y sabores que nuestros clientes nunca antes habían probado, renovando su contenido en cada temporada para desafiar el paladar de quienes lo disfruten”. El Chef Nakamura dijo que “este ‘Omakase’ de seis tiempos de placeres excelsos está diseñado para el deleite del paladar de nuestros
La Taberna de Charló presenta menú sushi de seis temporadas
Uno de los platos servidos durante la noche.
Napoleón Díaz, Carlos de Moya y Oscar Cerda.
clientes, tendencia de la gastronomía que se convierte en una forma de comunicación vanguardista, moderna, actual, de lujo y mucha
calidad”. La Taberna de Charló está ubicada en el Fishing Lodge, Cap Cana. Este lugar está inspirado en aquellos que toman la vida
en cada sorbo, deleitan el paladar con bocados de alegría y absorben momentos en cada bocanada de humo.
68 | BAVARONEWS
13 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
Realizan primera versión de Miss Verón, Bávaro, Punta Cana 2016 Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Bávaro. Harolis Antoniela Susana Ramírez, de 16 años y oriunda de la comunidad Arena Gorda, es la nueva Miss Verón, Bávaro, Punta Cana 2016, en su primera versión realizada en el Hotel IFA Villas Bávaro Resort & Spa. Las demás finalistas del certamen de belleza fueron Alba Estefany Paniagua y Enny Yulissa Suero escogidas como virreina y princesa respectivamente. En las categorías Miss Pasarela gaño Marina Serri y Miss Fotogénica recayó en Daniela Navarro. El certamen de belleza contó con la participación de 18 candidatas que representaron las distintas localidades de Verón -Bávaro. El mismo se realizó bajo la producción ejecutiva de Wendy Gómez, bajo la coordinación de Dianny Germosén y Ruth Hidalgo, con auspicio del Ayuntamiento Distrito Municipal Turístico Verón -PuntaCana. Wendy Gómez manifestó sentirse muy contenta con la realización de esta primera versión del Miss Verón Bávaro Punta Cana 2016, el cual tie-
Miss Verón Bávaro Punta Cana 2016, Harolis A. Susana Ramírez.
Durante la entrega de reconocimientos especiales.
ne como objetivo marcar la diferencia en el Distrito Municipal, otorgándole a las jóvenes la oportunidad de desarrollarse y representar con dignidad el destino turístico. Las concursantes realizaron diversas actividades como fueron nadar con los delfines, día de spa, un recorrido por las instalaciones del Rancho Ataveira, entre otras. El Miss Verón Bávaro Punta Cana 2016 se efectúo con la participación del artista internacional José Montoro, acompañado de un espectáculo artístico a cargo del Ballet
Caribe Siempre Tuyo; con la conducción de los presentadores Edison Díaz y Wendely Ramírez. La mesa del jurado estuvo presidida por importantes personalidades como fueron, Jaime Delgado Orea, capacitador de actores y actrices de Televisa México; Jennifer Cruz, ganadora del Miss Higüey 2016; Estefany Michelle Rodríguez, reina de Verón en el 2008; Ivelisse de Veloz, conocedora de la belleza y empresaria de la zona turística y Margaret Guerrero, directora del Miss Higüey.
José Montoro en escena.
13 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 69