Año X - Edición 229 | Ejemplar semanal gratuito | 15 de Mayo - 21 de Mayo de 2014 | www.bavaronews.com
Impactos JUSTO COLUNGA:
“El médico que no se actualiza, se anquilosa” De Jueves a Jueves VILLA PLAYWOOD
María gana elecciones
@BavaroNews
¡Termina la litis!
Acuerdo del 50-50 entre Higüey y Verón Radhamés Carpio Castillo, director municipal de Verón-Punta Cana, precisó que tanto los impuestos por concepto de construcción de obras de infraestructura, como los que debe aportar el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), serán divididos en partes iguales, en un acuerdo 50-50. Pág. 4
MEDIO AMBIENTE
Nuevo director provincial
Juan Acosta, Amable Aristy Castro, Radhamés Carpio Castillo, Ruddy Hidalgo, Reynaldo Caraballo y Amauris Martínez.
Variedades EPIFANIO LANTIGUA
Premio Nacional de Periodismo Turístico
Editora Bavaro
Judicial
Pág. 4
Intabaco incinera más de 2
mil cajas de puros falsos
El Instituto del Tabaco (Intabaco) y la Fiscalía de Bávaro incineraron más de dos mil cajas de puros falsificados, con un valor de RD$9.5 millones. El material fue decomisado en La Romana, Bayahibe, Higüey, La Otra Banda, Cabeza de Toro, El Cortecito, Uvero Alto y Bávaro.
2 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Cuidemos la industria de los puros Apoyamos la incineración de más de 2 mil cajas de puros realizada por el Instituto del Tabaco (Intabaco) y la Fiscalía de Bávaro, porque en artículos anteriores nuestro medio había reseñado que en la zona se está registrando un boom de producción de puros, pero Celine Meziere, propietaria de la empresa La Perla Dominicana, nos advirtió en esa ocasión que así como el negocio estaba creciendo, se estaba incrementando la venta de puros falsificados, lo que daña considerablemente la imagen de la industria artesanal de fabricación de puros en el distrito y el país. Sabemos que en zonas turísticas como esta los puros están de moda y es notorio ver en las plazas y centros comerciales un incremento en el consumo y producción de los famosos cigarros o puros dominicanos, que se encuentran entre los mejores del
mundo, de acuerdo con la revista Cigar Aficionado, la más importante de su ramo, que ha rankeado dos marcas dominicanas, las EN Room y Arturo Fuentes en el segundo; y en el cuarto lugar, respectivamente, como los mejores cigarros del mundo en el 2013. Precisamente cuando escribimos estas líneas, el director del Intabaco nos revela que la República Dominicana está llegando a una producción de 3 mil millones de unidades de puros, entre cigarros primium hechos a mano y cigarros a máquina, que estamos exportando actualmente más de US$600 millones anuales, además de que unos RD$3 mil millones de pesos se incorporan a la economía cada año fruto de la industria tabacalera. También reveló que en esta zona turística se expenden cerca del 80% de los puros que se venden localmente.
Tenemos que resaltar que el país es el principal productor mundial de puros de calidad y se ha ganado el apelativo del país de los puros, por la cuidadosa gestión de los cultivos y la actitud innovadora de los productores que han hecho que los puros de la República Dominicana reciban numerosos elogios de los amantes de los puros de todo el mundo. Por ello aplaudimos estas incineraciones y continuaremos apoyando estas confiscaciones del Departamento de Antifalsificación y Antipiratería del Intabaco, en su labor de combate contra la práctica ilegal de fabricación y ventas de puros falsificados que afecta a las empresas fabricantes de cigarros y perjudica enormemente la imagen del país como el principal productor de puros de calidad a nivel mundial.
Detengamos los mosquitos Los mosquitos, transmisores de enfermedades tropicales como dengue, se reproducen con facilidad en estanques de agua limpia. Las aguas estancadas son reservorios naturales para el criadero de estos insectos, principales vectores de transmisión de virus. Hagamos conciencia de esta situación, erradicando los criaderos y preservaremos una mejor salud en la población.
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
Grupos armados En los últimos días varios sectores han manifestado su preocupación ante el auge que ha tenido las muertes por encargo, teniendo como foco de atención lo ocurrido recientemente con dos jóvenes asesinadas, una de ella por error. También el hallazgo en el año pasado de por lo menos seis cadáveres con señales de ejecución ha puesto en evidencia el crecimiento de esta actividad criminal. Se suponía que estas acciones eran realizadas principalmente por narcotraficantes, pero se ha evidenciado que personas comunes utilizan los servicios de mafias organizadas que están en el país, cuya actividad consiste en ejecutar los servicios por paga de personas en perjuicio de otras, específicamente en el daño físico.
Siempre hemos dicho que Republica Dominicana llega tarde al concierto, que en alguna circunstancia llegar tarde podría ser una ventaja, pues te da la oportunidad de tomar las previsiones de lugar, pero este no es el saco, porque lo que hoy hemos denominado con el nombre de sicariato, no es un asunto de nuestro país, es más bien un tema que nos ha llegado de otros litorales. Estos fenómenos sociales que se generan en otras latitudes y que debimos avistar que nos podían tocar, pues somos países con características similares y que compartimos las mismas condiciones de desarrollo, debimos saber que una vez encendida la chispa, el problema se propagaría con la posibilidad de con-
vertirse en una pandemia difícil de controlar. Ante estos acontecimientos que han estremecido a la población y tomando en cuenta las declaraciones del jefe de la Policía Nacional, quien sostuvo que los crímenes por encargo no pueden ser prevenidos por ninguna policía del mundo, es oportuno hacernos las siguientes preguntas: ¿Cuál es el próximo problema que nos van a exportar?, ¿Se tratará de las maras de Centroamérica? ¿O se tratará de los grupos armados sudamericanos? ¿Es que no podemos prever las situaciones que nos vienen encima y tomar las medidas de lugar? ¿Es que siempre estamos destinados a llegar tarde a los conciertos?
etcétera PERO BUEEEENO y es que las autoridades del Instituto del Tabaco se fumaron algo… Dizque que el monto de los cigarros y demás yerbas aromáticas que se incineraron al lado del cuartel de CESTUR tenía un valor de 9 millones, 475 mil, 160 pesos con 88 centavos.... Ahh pero en esta zona se fuma de a´durooo. YA SI ES VERDAD que empezó la política. Varios acontecimientos me lo confirman. Radhamés Carpio y algunos vocales de la zona abrazados con el Cacique y con un cuadro de la Virgen de fondo..... Es verdad que la Virgen de La Altagracia aguanta Toooo! YA SON AMIGUITOS DE NUEVO…. Sopla y que suene el himno del kikirikiiiiii!!!!! COOOOOMO… que en la juramentación del nuevo incumbente de Medio Ambiente se habló de transparencia y de borrar las malas experiencias del pasado. Por favor, delante del ahorcado no se debe hablar de soga… Y COMO EL DON ESTÁ ESTRENANDO PUESTO, les enviamos felicitaciones y buenos augurios…Pero pásenos el expediente de aquí, que al parecer se ha quedado medio enredado el algunos bejucosss…. Susantísimo…caso ese que ha dado agua a beber!!! QUE PENA…NO LO SOPORTO… ¿cómo es eso que los muchachos del voleibol van a perder el continuar en el torneo por la falta de unos chelitos?... QUISIERA APORTAR que el dinerito aparecerá y que nuestra valiosa liga siga cosechando éxitos…Pero por Dios…denle una mano que ese equipo es bueno y lo ha demostrado!!! ME HAN CONTADO que hay muchos banqueros y prestamistas con la barba en remojo… SE ENTERARON QUE HACIENDA ya viene por La Romana, dal´pecao cerrando bancas ilegales… Y eso, que ellos no saben que aquí esto está cundío…pero cundío…. ¿Y QUÉ GUERRA ES ESA?...Muchachos, dejen que la gente elija sola…no hay que desesperarse…Todavía falta un poquito pal 16…
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 3
15 MAYO - 21 MAYO
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES HIGÜEY-VERÓN-PUNTA CANA
Autoridades llegan acuerdo 50-50 del cobro de arbitrios en la zona ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Verón. La Junta Distrital Verón-Punta Cana y el Ayuntamiento Municipal de Higüey, llegaron ayer a un acuerdo para la distribución de los recursos que por concepto de arbitrios genera la zona turística, con lo que se restablecen las relaciones entre ambas instituciones municipales. La información la dio a conocer Radhamés Carpio castillo, director municipal de Verón-Punta Cana, quien precisó que tanto los impuestos por concepto de construcción de obras de infraestructura, como los que debe aportar el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) serán divididos en partes iguales. La reunión de las autoridades del municipio cabecera y del distrito municipal se realizó en la residencia del senador de la Altagracia, Amable Aristy Castro, en la que participaron, además de Carpio Castillo, el presidente de la Sala Capitular de
Amable Aristy Castro y Radhamés Carpio.
Higüey, Reynaldo Caraballo, el regidor Ruddy Hidalgo, así como los vocales de Verón-Punta Cana, Amauris Martínez y Juan Acosta. “Al principio el encuentro era más social y familiar, para limar las diferencias que habíamos tenido, pero después de estar hablando y que habíamos superado todos los términos, conversamos sobre los temas pendientes que nos habían distanciado, como es el caso del Departamento de Planeamiento Urbano y el de CEPM”,
dijo Carpio a BávaroNews. A seguidas, agregó, “llegamos al acuerdo de que los arbitrios, a través de Planeamiento Urbano van a ser cobrados, tal y como dice la ley, repartidos 5050, lo mismo va a pasar con el tema CEPM y todo tipo de cobros que hagamos en la zona va a ser así, un 50 el municipio y un 50 el Distrito Municipal”. En torno al Departamento de Planeamiento Urbano, Carpio Castillo precisó que seguirá siendo manejado por un equipo de ingenieros de ambos cabildos, atendiendo a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, tras señalar que quien debe firmar y sellar los proyectos es el municipio. “Las relaciones con Higüey están totalmente restablecidas. Yo lo veía venir desde hace algún tiempo, pues era una diferencia institucional, no familiar, amistosa ni política, pues yo entendía que en cualquier momento íbamos a llegar a un feliz término, como así realmente ha sucedido”, proclamó Carpio Castillo.
Incineran más de 2 mil cajas de puros falsos FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El Instituto del Tabaco (Intabaco) y la Fiscalía de Bávaro incineraron más de dos mil cajas de puros falsificados, con un valor de RD$9.5 millones. El material quemado fue decomisado por el Departamento de Antifalsificación y Antipiratería del Intabaco, en diferentes zonas turísticas como La Romana, Bayahibe, Higüey, La Otra Banda, Cabeza de Toro, El Cortecito, Uvero Alto y Bávaro. El director del Intabaco, Juan Francisco Caraballo, informó que con esa incineración se envía una señal clara a quienes se dedican a la práctica de falsificar puros, tras señalar que esto afecta al consumidor y perjudica a las empresas fabricantes de cigarros, así como la imagen del país”. Entre las marcas falsificadas o pirateadas predominantes se encontraban Cohiba, Montecristo, Davidoff, Colita, Romeo y Julieta, Gloria Cubana, Macanudo, Arturo Fuente, Partagás, Don Diego, entre otras.
arriba AMET JUVENIL
La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), utilizará estudiantes del cuatro año del bachillerato, pertenecientes a diversos centros de la zona turística, para que realicen las 60 horas de labor social, en lo relativo a la organización del tránsito, sobre todo, en las entradas de los centros educativos.
abajo CHARCOS DE FRIUSA
En Friusa, los charcos de agua desde que asoma la temporada de lluvia, se convierten en el pan de cada día, debido a la falta de un sistema de alcantarillado que conduzca el agua caída por los canales precisos. Esta situación, revelada en más de una oportunidad por este medio, esa la que en este instante capta el lente de Milos Korac. Momento de la quema de los puros.
Caraballo indicó que “como Intabaco, en cumplimiento con la Ley 65-01 y 20-00, estamos procediendo con nuestros equipos a identificar los lugares donde se están vendiendo estas mercancías que no cuentan con el aval del Estado, para limpiar de puros falsificados las áreas que son visitadas por los turistas y lograr que estos reciban los productos que tienen la calidad requerida”. Mientras la magistrada Elizabeth
Rijo Rijo, procuradora fiscal de Bávaro, afirmó que la incineración realizada aquí es una muestra del arduo trabajo que están haciendo las autoridades para prevenir los delitos en la zona de Bávaro. Al acto asistieron el gobernador provincial, Ramón Güilamo Alfonso, el viceministro de Turismo, Rafael Barón Duluc (Cholitín); y el director de CESTUR, general Ramón Jiménez Peña, entre otros.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 5
6 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
LOCALES
De jueves a jueves
Club Rotario presenta proyecto de humedal en Domingo Maíz FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. El Club Rotario Internacional realizó su 68º Conferencia, en la que los principales representantes de esa organización presentaron el proyecto Humedal de Domingo Maíz, una obra de vital importancia para los barrios del Distrito Municipal, que contempla el saneamiento de aguas residuales. Luis Peña, gobernador del Distrito 40-60 de Rotary Internacional para RD, indicó que el proyecto de los humedales es uno de los más grandes e importantes que realiza el Club Rotario de Punta Cana, en beneficio de la comunidad Domingo Maíz. “En esta ocasión destacamos el trabajo extraordinario que ha hecho el Club Rotario de Punta Cana-Bávaro y otras instituciones, con un excelente proyecto para el bienestar de esta comunidad que tanto lo merece. Aquí se refleja el trabajo que hacemos los rotarios, en beneficio de la clase más humilde que merece la ayuda de los rotarios del mundo”, resaltó. Mientras, Fernando Soler, presidente del Club Rotario Punta Cana-Bávaro, sostuvo que el Humedal Domingo Maíz se encuentra en un 95% concluido. “Este humedal es una obra de vital importancia, porque precisamente es un proyecto piloto, para que muchas otras comunidades lo imiten,
SIN APOYO
John Richardson, José Santos Batista, Fernando Soler y Jake Kheel, entre otros invitados internacionales que participaron en la presentación del humedal en Domingo Maíz.
ya que la idea es que las aguas residuales, en vez de irse directamente al subsuelo, pasen por este proceso y sean saneadas”, explicó. De su lado, Jake Kheel, director de la Fundación Ecológica Puntacana, afirmó que, además del proyecto del humedal, trabajan en un programa de alfabetización del Club Rotario, con una metodología para enseñar a leer y escribir en el patio. “Aprovechamos hacerlo en la comunidad de Domingo Maíz, donde tenemos mucha relación con los residentes y hemos trabajado el proyecto del humedal que será concluido en las próximas dos semanas”, manifestó. Explicó que el humedal es un siste-
ma de tratamiento de aguas residuales, que busca mejorar la salud de los comunitarios y proteger el acuífero potable del cual dependemos todos. Dijo que ofrece un sistema con tecnología que se pueda replicar en otras zonas de Verón, del Distrito Municipal y del país, como solución relativamente económica para sanear las aguas residuales, a través de la utilización de plantas y sistemas sépticos para tratar el agua. La actividad contó con la presencia de los rotarios John Richardson, asistente para la coordinación del Rotary a nivel internacional; José Santos Batista, director del Comité Distrital y el gobernador Luis Peña.
ADOGIR acredita en administración de riesgos REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com
Punta Cana. La Asociación Dominicana de Gestión Integral de Riesgos (ADOGIR), celebro recientemente su 2do aniversario y presentación de nuevo nombre de esa entidad. Juan Franco Fernández, presidente y fundador de ADOGIR, dijo que esa es la primera asociación en Republica Dominicana, avalada por la Fundación Latinoamericana de Administración de Riesgos (ALARYS). “Hoy en día la Administración Integral de Riesgos o ERM (Enterprise Risk Management), es una disciplina en evolución, es la manera en que los riesgos son gestionados cuando una organización entiende al riesgo como “la incertidumbre en relación
Juan Franco Fernández, presidente de ADOGIR.
al logro de los objetivos de la misma”. El acto tuvo como objetivo principal la entrega de los certificados que acreditan como Alarys International Risk Manager, a los 33 profesionales que cursaron la certificación impartida por ADOGIR en noviembre pasado. Fernández expresó la responsabilidad social que significa para aportar conocimientos al empresariado
nacional, tras resaltar que esa certificación se constituye en un aspecto fundamental para las organizaciones desde los más altos mandos y que el adiestramiento en la materia tiene un impacto directo en el resultado de los planes estratégicos de la organización. “Contar que una gestión de riesgos eficiente se traduce en efectos económicos incalculables para cualquier organización, constituyendo una herramienta imprescindible para la toma de decisiones”, dijo. Indicó que en el pasado, los principales peligros y riesgos se asociaban con la naturaleza y con las catástrofes naturales, pero que ahora, primordialmente se imputan a acciones y decisiones humanas en la mayoría de los casos por la falta de conocimiento y de previsión.
Los equipos masculino y femenino de voleibol de Verón-Punta Cana que participan en el XXI Torneo Altagraciano están a punto de retirarse del evento por falta de ayuda económica. La voz de alarma la ha dado Moisés Sarmiento. Sería injusto que esto ocurra, sobre todo, cuando se trata de equipos que están entre los mejores de la provincia.
GUIRI-GI
La disposición de cierre del vertedero de Guiri-Gi en 45 días, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente, es un tema que debe ser tratado con todo el rigor que merece, debido a los altos niveles de contaminación que hay en la zona en donde hasta el momento funciona el botadero de basura.
QUE NADIE SE QUEDE FUERA
El pasado fin de semana un grupo de ciudadanos con sentido de compromiso de desarrollo de la comunidad, trabajó en el levantamiento de la información, que pretende determinar la cantidad de iletrados que hay en la zona, para a través del Ministerio de Educación, continuar implementando el programa Quisqueya Aprende Contigo. Esperamos en este intento “que nadie se quede fuera”.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
LOCALES
De jueves a jueves
En Plaza Bávaro
Dueños de comercios se quejan por construcción FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Unos 35 dueños de negocios ubicados en la Plaza Bávaro de esta localidad, se quejaron de que el administrador general de ese establecimiento inició la construcción de otra plaza justo al lado del local donde están ubicados y que la misma cerrará el libre tránsito a los turistas que llegan de los hoteles aledaños, lo que perjudicará considerablemente sus negocios. David Poueriet Gómez, dueño de un local de Plaza Bávaro y vocero de los propietarios de comercios y locales comerciales de aquí, informó que “hemos decidido quejarnos a través de este medio de comunicación, porque la plaza está construyendo aquí, frente a nuestros negocios, lo que impide la entrada de los turistas de los hoteles”. Poueriet informó que la construcción es realizada por el administrador de Plaza Bávaro y que la nueva plaza que se construye, supuestamente serán manejados por unos nacionales rusos. “Creemos que si esto llega a materializarse provocará la quiebra de nuestros negocios, por lo cual pedimos a las autoridades que intervengan en este asunto”, indicó. BávaroNews trató de comunicarse con el administrador de Plaza Bávaro, a un teléfono suministrado por uno de los propietarios de los locales comerciales, pero no fue posible. Poueriet advirtió, además, que la plaza cuenta con más de 80 locales comerciales, pero que fruto de la poca actividad comercial que se registra allí, más de la mitad han cerrado sus puertas y sólo están operando
Parte de los propietarios de establecimientos comerciales.
unos 35 negocios, “haciendo muchos sacrificios, porque estamos sobregirados, ya que los gastos se encuentran por encima de las ingresos de estos comercios”. Se quejó de que fruto de la recesión económica “las actividades comerciales en Plaza Bávaro de por sí están muy lentas, por eso queremos defender lo poco que nos queda, para que no se termine de caer todo, porque si se nos acaban los pocos clientes que tenemos, entonces vamos a desaparecer”. Indicó que los locales que están abiertos cuentan con más de 100 empleados que también se verían afectados por esa situación, así como trabajadores indirectos y sus familias, los cuales dijo dependen de esos establecimientos.
Fondo hotelero llama a cotizantes solicitar devolución de ahorros FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El Fondo de Bienestar Social de los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Dominicana hizo un quinto y último aviso para que sus afiliados cotizantes para puedan hacer su solicitud de devolución de los aportes que han realizado al fondo, para lo cual solo tienen que presentar informaciones que avalen el tiempo laborado en el área hotelera y gastronómica y la
cuota debidamente pagada al fondo hotelero. El aviso es avalado por la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (ASOLESTE), que sirve de soporte al Fondo de Bienestar Social en el Distrito Municipal. Indicó que para canalizar las solicitudes pone a disposición de los interesados el listado de requisitos y formulario de solicitud, el cual puede ser obtenido a través de su página web www.fondohotel.com.
Indicó que los visitantes a la referida plaza, en su mayoría son turistas de los hoteles circundantes, lo que entra precisamente por la entrada que está obstruiría esa construcción.
Dijo que lo primero que quitará la construcción es la visión de los negocios; y lo segundo, es que estaría en la puerta, por lo que sería imposible que los turistas entren a Plaza Bávaro. “Desde ya nos están cerrando la entrada, por lo que queremos que las autoridades tomen la mejor acción posible para que nosotros podamos seguir desarrollando nuestros negocios aquí”, dijo. Relató que muchos de los comerciantes tenemos más de 20 años en esa plaza, así como también cuentan con todos los pagos de impuestos, “por lo que queremos que esta construcción se paralice”. Llamó a los ministerios de Turismo, Medio Ambiente y a la Unidad de Gestión Ambiental de la Junta Distrital, intervenir en esa situación, así como verificar los alrededores, tras señalar que “no queremos que el lugar se arrabalice más, sino que, por el contrario, mejore para que como padres de familias podamos seguir ganándonos el sustento de nuestros hijos”.
Vista de uno de los pasillos de la Plaza Bávaro.
El Fondo de Bienestar Social indicó que “en tal virtud otorga un plazo final de 90 días, para que el trabajador o trabajadora que aportó en el pasado a la Ley 250 del Fondo de Bienestar Social de los Trabajadores y que hasta este momento no ha sido empadronado para fines de devolución, puede hacer su solicitud en el período indicado, cuyo vencimiento es el próximo 30 de junio del 2014”. Advirtió a todos aquellos trabajadores y trabajadoras del sector hotelero y gastronómico que mediante este nuevo llamado, completará el quinto y último aviso, por lo que indicó que no habrá más prórrogas. “Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en los artí-
culos 40 y 41, literal B, de las cuentas individuales de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el Fondo de Bienestar Social informó a todos los trabajadores hoteleros y gastronómicos de la República Dominicana que inició desde el mes de enero del 2002, un censo a nivel nacional de todos sus afiliados cotizantes para fines de realizar el cálculo actuarial de sus aportes”, indica el documento. Dice que “hasta la fecha de hoy, el Fondo de Bienestar Social ha hecho el pago, vía transferencia electrónica, a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) de los aportes realizados por la totalidad de los trabajadores y trabajadoras censados”.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
LOCALES
De jueves a jueves
En la presidencia de la Junta de Vecinos
Reeligen a María Villa Playwood por cuarto período consecutivo FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. La popular dirigente comunitaria Isabel Leonardo, conocida por todos como María Villa Playwood, fue reelecta por cuarta ocasión, como presidenta de la Junta de Vecinos de la populosa comunidad de Villa Esperanza, al barrer con las votaciones 478 a 48 votos, frente a su contrincante Juan Mazara. De acuerdo a los organizadores de las elecciones, la escogencia unánime de esta dirigente se debe a la entrega, ardua labor y trabajo incansable que realiza por los residentes de esta comunidad. “Me siento muy contenta con esta nueva elección y le doy muchas gracias a mi comunidad por haberme reelegido, porque ya tengo seis años como presidenta y con este nuevo período voy para dos años más. Pero la ganadora no soy yo, sino todos residentes del barrio que me eligieron
Isabel Leonardo, mejor conocida como María Villa Playwood.
y apoyaron”, exclamó María Villa Playwood. Resaltó que su principal meta en este período es implementar un plan piloto de recogida de basura, para el cual ha comenzado a visitar las casas, una por una, para concientizar a los residentes que hay que aportar aunque sea RD$100 para la recolec-
ción de los desperdicios y que con ese dinero pagar tres personas que se encargarán de la recogida de la basura del sector”. También aprovechó la ocasión para solicitar a empresarios generosos, la donación de una bomba de cinco caballos de fuerza, tras señalar que la que tienen en el sector es de
inferior capacidad, además de que ha tenido que ser reparada y solamente alcanza para abastecer de agua a unas 50 familias. De igual forma, pidió a la comunidad “más tiempo y disposición para ayudar en la resolución de los problemas que nos afectan, porque juntos es que tenemos que trabajar por nuestro barrio”. “Si lo hice bien en estos seis años, ahora pienso hacerlo mucho mejor y si antes trabajaba 24-7, ahora cambié el eslogan, porque trabajaré 4814”, exclamó. María Villa Playwood prometió que entre sus principales logros como presidenta de la Junta de Vecinos ha sido trabajar por la construcción de la Escuela Comunitaria en el primer y segundo período; en el tercer período, fue poner el programa de alfabetización de adultos y lograr la adquisición de una bomba de tres caballos de fuerza para alimentar el acueducto de la comunidad.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
REGIONALES Hacienda
Disponen cierre bancas ilegales MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
La Romana. El Ministerio de Hacienda dispuso el cierre de decenas de bancas de loterías y financieras que operaban de manera ilegal y sin pagar impuestos. El cierre de los negocios forma parte de una campaña del ministerio de Hacienda, que busca controlar las casas de cambio, financiera y bancas de apuestas ilegales. En esta ocasión, los negocios más afectados fueron detectados en el municipio de Villa Hermosa, donde inspectores, acompañados de fiscales y agentes policiales incautaron computadoras y equipos. Asimismo, se recogieron datos financieros que serán depurados y analizados en Santo Domingo, para establecer sanciones contra los propietarios que incurran en este tipo de práctica. Entre las bancas requisadas y cerradas están Pablito, Agüero, Reyes, Pablito, Franklin, entre otras. Los equipos incautados van a la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, dijo Rafael Sánchez Alcántara, director del Departamento de Juegos Ilegales del ministerio de Hacienda. Sillas, inversores y baterías fueron incautados en el operativo, que llamó la atención de la gente de Villa Hermosa, municipio donde operan más bancas que iglesias y centros educativos. Los inspectores cargaron con verifone portátiles, que según dijeron son utilizados por vendedores ambulantes y comerciantes para vender números de manera ilegal.
De jueves a jueves Nuevo director de Medio Ambiente
Sánchez Melo promete no entorpecer sector turismo
Solicitó la colaboración el Ministerio de Educación, de los medios de comunicación, de los ayuntamientos y del Ministerio de Turismo para desempeñar sus funciones. ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com
Higüey. El nuevo director del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la provincia La Altagracia, proclamó que el turismo y los recursos naturales pueden convivir y aportar al desarrollo. Al asumir el cargo, Ramiro Sánchez Melo prometió a la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Región Este (ASOLESTE), en la persona de Ernesto Veloz, que no le hará la vida imposible a ese sector.
Hato Mayor. Aunque en reiteradas ocasiones el alcalde Reynato de Jesús Cruz Tineo ha negado que exista “descontrol” en la recogida de basura, las principales vías de la ciudad se encuentran abarrotadas de desechos, dando un aspecto nauseabundo a la ciudad. La situación de la basura se ha agravado más con las lluvias caídas en las últimas horas, siendo los barrios de la parte norte y sur las más afectadas con el cúmulo
dio ambiente se resuelve con educación, concientizando a los niños, adolescentes y jóvenes. Pidió, además, el respaldo de toda la sociedad, porque sólo es un servidor y cada habitante de la provincia La Altagracia será un director de Medio Ambiente, porque sin el apoyo de la población, será un fracaso. Ramiro Melo solicitó también respaldo de sus compañeros del Club Rotario, organización que encabezó en la provincia La Altagracia y en todo el país. El nuevo funcionario lloró en el acto en el que asumió el puesto y prometió a sus hermanos, esposa e hija presentes no defraudarlos y les dijo que el reto está echado y que no los hará quedar mal.
MEDIO AMBIENTE QUIERE HONESTIDAD El viceministro de Medio Ambiente, Fermín Tineo, comentó que cuando conoció a Ramiro Sánchez Melo lo primero que le planteó fue sobre la honestidad y la moral, principios que se han resquebrajados en el país. Reveló que el Ministerio de Medio Ambiente tiene una lucha constante para mantener la imagen de honestidad y principios de la entidad y del gobierno, pero que al escuchar al nuevo director decirle, “Tineo nos seguiremos viendo la cara” eso lo satisface. Ramiro Sánchez Melo, nuevo director provincial de Medio Ambiente.
Basureros improvisados arropan Hato Mayor MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
“El medio ambiente y el turismo pueden convivir y seguir desarrollando nuestra provincia. Todo lo que necesite el área de turismo tienen un humilde servidor, no para hacerle la vida imposible, sino para viabilizar todos los proyectos que vengan en beneficio de la región y la provincia” sostuvo. El director provincial de Medio Ambiente solicitó la colaboración el Ministerio de Educación, los medios de comunicación, ayuntamientos y del Ministerio de Turismo para desempeñar sus funciones. Manifestó que el problema del me-
de desperdicios. El cúmulo de basurales improvisados ha llevado la preocupación entre los moradores de los sectores Villa Ortega, Las Malvinas, Las Chinas, Villa Vilorio, San José, Las Chinas, Reza Hincado, Los Multis, Punta de Garza, Gualey, Las Mercedes, Los Genao, Villa Canto, Villa Alcántara, entreotros. El cabildo ha adquirido decenas de contenedores pero los mismos aún están almacenados y no se ha informado cuándo serán colocados, para menguar los basureros improvisados.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
REGIONALES Trasladan 50 presos más a la cárcel de El Seibo
De jueves a jueves
Detectan casos Chikungunya
MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
El Seibo. La Procuraduría General de la República, a través de la Dirección General de Prisiones, dispuso el traslado de otro grupo de 50 internos desde la cárcel preventiva de Higüey hacia el recinto penitenciario de El Seibo, con el propósito de continuar las labores de descongestionamiento de ese centro de reclusión que funciona en la dotación policial. Con esta cantidad suman 100 los traslados hechos en menos de 10 días a la cárcel General Pedro Santana, centro que fue construido para 280 reos y que tiene una sobrepoblación carcelaria de 910 internos. Los privados de libertad fueron trasladados por instrucciones del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, quien además dispuso una serie de medidas encaminadas a agilizar sus procesos. Recientemente el director del Nuevo Modelo Penitenciario, Ismael Paniagua, visitó la cárcel preventiva de Higüey, instruido por Domínguez Brito, la que describió como “una escena de los círculos del infierno de Dante”, por lo que dijo es una realidad que no se puede aceptar que continúe existiendo en el país. Autorizó el traslado de otros reos hacia el centro de Anamuya, como forma de ir descongestionando la preventiva.
Hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor.
MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. Autoridades de salud informaron que han detectado casos de Chikungunya, virus que ha afectado a decenas de estudiantes, maestros y personas de barrios y comunidades rurales, mientras escasean los medicamentos en el hospital Leopoldo Martínez de esta ciudad, para enfrentar los malestares. A medida que pasan los días, los reportes de la enfermedad que se presenta con fuertes dolores y fiebres es mayor, teniendo los afectados que acudir a clínicas privadas, por la falta de condiciones y a que no se está internando personas en el hospital público de aquí, desde hace seis meses. La enfermedad, admitida por epidemia por parte del Ministerio de
Salud Pública, afecta a niños, hombres, mujeres y ancianos, la mayoría de los cuales han debido ser internados. Las lluvias caídas en la zona han agravado y aumentado los casos. Ircania Pacheco, directora del hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor, al confirmar la existencia de muchos casos, llamó a la población afectada a consumir muchos líquido y tratar de eliminar los criaderos del mosquito causante de la enfermedad. La mayoría de las personas que van a al hospital y centros clínicos privados presentan síntomas de fiebre y malestares gripales, ante el brusco cambio de clima. Los médicos están recomendando ingerir acetaminofén y tomar muchos líquidos, para contrarrestar los efectos de la enfermedad.
Casa de Campo
20 años para dos hombres acusados de atraco MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
La Romana. El Tribunal Colegiado de la Cámara Penal de Primera Instancia del distrito judicial de La Romana, condenó a 20 años de reclusión a dos hombres por el atraco a la Joyería Everett Design, en la Marina Casa de Campo. Denny Mayobanex Guillén Souffront, de 39 años y Belisario Michael, purgarán la pena en la cárcel modelo de Cucama de La Romana. El tribunal colegiado, presidido por el juez Francisco Domínguez, valoró las pruebas de la Fiscalía por la comisión de los delitos de asocia-
Frustran secuestro de comerciante
ción de malhechores, robo agravado y violencia contra la empleada. Para cometer el robo, Guillén Souffront y Michael se presentaron a bordo de una yipeta. Ya dentro del negocio, pasaron una nota a la empleada Eneroliza Doroteo Valdez, mediante el cual le advertían que no hiciera ningún llamado de auxilio. En estrado el fiscal Camacho narró que la mujer fue amarrada de pies y manos con una soga de nylon que le causó traumas en las piernas y las manos, según el certificado médico legal. Los cacos cargaron con dinero en efectivo y varias prendas preciosas,
con un valor de 164 mil 877 dólares. Lograron escapar del escenario, pero al ser perseguidos por la seguridad de La Marina sufrieron un accidente que facilitó el arresto de ambos, para ser entregados a las autoridades. En el momento del hecho se les ocupó una caja que contenía 37 pares de aretes, 32 collares, 45 anillos, 10 pendientes, 22 brazaletes, un arete con una moneda real, 29 cadenas y más de 5 mil pesos. Souffront está domiciliado en la calle Primera del sector Chicago, mientras que Michel figuraba como hospedado en el Hotel Condado al momento de su arresto.
Higüey. Agentes policiales y del Ejercito Nacional de puestos en Hato Mayor, frustraron un supuesto secuestro perpetrado por desaprensivos que se hicieron pasar como agentes de la uniformada y raptaron a un comerciante en San Pedro de Macorís, a quien llevarían a Miches. Los militares apresaron a dos de los supuestos secuestradores que viajaban en un carro Honda Accord, color dorado, mientras que un tercero logró escapar en la comunidad de Los Hatillos, donde se desviaron. Los supuestos delincuentes se presentaron al barrio Azul de San Pedro de Macorís, donde penetraron a una vivienda y obligaron al nombrado Angélico Morillo a subirse al carro, como si se tratara de un apresamiento. Los cacos fueron identificados como Luis Carlos Sabino Cuevas (Carlitos), 28 años y Miguel Ángel Muñoz Cedeño, 34 años, nativos de San Pedro de Macorís. El grupo habría secuestrado al comerciante, por supuesto mandato de personas localizadas en Miches, que no fueron identificadas. Tras el apresamiento, los supuestos sicarios fueron llevados al comando Sureste de la Policía Nacional, en San Pedro de Macorís, para ampliar las investigaciones.
Identifican el cadaver de una mujer encontrada REDACCION BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com
La Romana. Fue identificada como Yomaira Salvador, de 23 años el cadáver en avanzado estado de putrefacción encontrado en un solar baldío en el sector Samaritano Primero de Verón. Según la médico legista Dimas Bobea, el cadáver no presentaba signo de violencia. Margarita Salvador Brito pudo identificar, mediante fotografía, que el cadáver de su hija Yomaira Salvador. La madre de la víctima informó que tenía dos años que su hija no la visitaba a la ciudad de Azua, de donde era oriunda y que ésta padecía de fuertes dolores que casi no aguantaba.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
NACIONALES
De jueves a jueves
Javier García resalta la llegada de turistas por AIPC OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), sigue a la vanguardia en recibimiento del mayor número de turistas hacia República Dominicana, dato que quedó evidenciado con las estadísticas reportadas por este sector hasta el pasado mes de abril. Javier García dijo que el sector turístico alcanzó en abril el mayor crecimiento de la historia, al situarse en el 14.5% con relación al mismo período del año pasado. Indicó que el mes pasado el país recibió 445 mil 18 visitantes no residentes vía aérea, 56 mil 433 más que el año pasado, lo que representa un incremento de un 14.5%. Sostuvo que ese comportamiento fue el resultado de un aumento de 48 mil 398 visitantes extranjeros, para un incremento de un 14%. “Cada vez estamos más sorprendidos con los resultados que venimos obteniendo con la llegada de turistas”, indicó el funcionario.
Francisco Javier García.
Javier García dijo que durante el período enero-abril de este año el país recibió un millón 841 mil 675
visitantes no residentes por la vía aérea, que representa un incremento de 106 mil 037 visitantes adicionales, con relación al 2013, lo que significa un crecimiento acumulado de 6.1%. Resaltó que el Aeropuerto de Punta Cana recibió el 66.5% de los visitantes; el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) el 15.1%, y el Puerto Plata un 10.4%, del flujo total de visitantes extranjeros. El ministro de Turismo sostuvo que el crecimiento registrado este año confirma el aumento estimado por la Organización Mundial de Turismo (OIT), del 8.7% de llegada de turistas europeos hacia América. El ministro dijo que los destinos que tuvieron mejor desempeño fueron Estados Unidos que creció 21.9%, Alemania con un 25.7%, Venezuela con 77.1%, Puerto Rico con 86%, Colombia con 82.9% y España 24%. “El crecimiento ascendente a 6.1% en este período es superior al crecimiento estimado por la OMT en la región del Caribe, calculado del 2 a 3% en el 2014”, puntualizó García.
Gobierno realiza primeras pruebas para el 911 MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
Santo Domingo. El gobierno prorrogó el pasado lunes los simulacros que realiza en distintos puntos del país, para anunciar la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, a través de llamadas al número 911. Lo que se busca es confirmar la eficacia y viabilidad de este nuevo sistema, ideado para reportar situaciones de emergencias relacionadas con crímenes, accidentes de tránsito graves, incendios o situaciones de salud. También, que la ciudadanía vaya asimilando paulatinamente el funcionamiento de esta iniciativa. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó que unas 9 mil personas fueron debidamente entrenadas para trabajar en este sistema. La idea es llevar el sistema del 911 a todas las provincias del país, pero en la primera fase el gobierno contempla abarcar solo la provincia el Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, San Antonio de Guerra, Boca Chica, Pedro Brand y Los Alcarrizos.
Pleito de fiscal Yeni y juez Cristo se libra en los medios OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. En un hecho poco usual en el sistema de justicia dominicano, la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, y la jueza Margarita Cristo Cristo libran ahora una batalla campal en los medios de comunicación, luego de haberse enfrentado en plena audiencia, con términos, acusaciones y expresiones no muy ajustadas al lenguaje técnico que suelen utilizar profesionales del derecho de sus categorías. Desde que la pasada semana ambas abogadas se enfrascaron en una acalorada discusión, que se especula fue deliberadamente gravada por Berenice Reynoso, estas colegas no salen de las portadas de los periódi-
cos de circulación nacional. Sus acusaciones y contraacusaciones están igualmente presentes en los comentarios radiales y televisivos, mayormente en los programas de análisis y comentarios. La primera en hacer público su descontento fue Berenice Reynoso, y su enfado tuvo que ver con que la magistrada Cristo fue apoderada de conocer la demanda de archivo de la acusación por corrupción y lavado de activos contra el ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa. Es por eso que en los pasillos del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva se rumora que la fiscal tenía preparado su plan de ataque contra la jueza, porque todo lo que dijo a Cristo fue gravado y en poco tiempo conocido en cada rincón de la geografía nacional. Y después de este episodio, critica-
do por organizaciones de la sociedad civil y el propio presidente de la Suprema de Justicia, Mariano Germán Mejía, las dos abogadas optaron por mantener al país enterado de todo cuanto acontece en su pleito, que muchos entienden debió dirimirse en los organismos correspondientes. No en el mismo epicentro de la opinión pública. El último elemento surgido en medio de esta confrontación tiene que ver con la acusación que la jueza Cristo le atribuye a Berenice Reynoso, de que habría recibido dos millones de pesos del narcotraficante puertorriqueño José David Figueroa Agosto. La magistrada Cristo ahora pide que la fiscal del Distrito Nacional le demuestre en los tribunales su presunta vinculación en tan grave imputación.
Esta nueva acusación contra la jueza se suma a otras que previamente le había hecho la fiscal del Distrito, entre ellas sus supuestos vínculos con Díaz Rúa y su alegada ligereza al dejar en libertad a otros narcotraficantes que le correspondió juzgar. “Porqué me quieren vincular con el caso Figueroa Agosto si yo nunca tuve ese proceso. Ella (Yeni Berenice) mencionó que yo recibí dos millones de dólares por el caso Figueroa Agosto”, expresó Cristo a un programa de televisión de la capital. Realmente, Cristo Cristo no estuvo envuelta, al menos públicamente, en ninguna de las fases del proceso judicial contra el capo boricua, por lo que ha sorprendido esta nueva acusación verbal que sobre ella descargó la fiscal del Distrito Nacional.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
.
Mujeres iraníes
Se quitan el velo en internet
FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com
Teherán. Mujeres de todo Irán están publicando fotos sin su hiyab (un tipo de velo) en una página de Facebook que se llama “Mi Sigilosa Libertad”. La página tiene algo más de una semana de vida y ya recibió más de 140.000 “me gusta”, casi todos de hombres y mujeres en Irán. Hasta ahora cuenta con unas 180 fotos, en las que se ve a mujeres en la playa, en la calle, en el campo, solas,
con amigos, con sus parejas pero, crucialmente, sin el velo. Varias de las imágenes también tienen palabras, como: “Me resisto al hiyab. A mí también me gusta sentir el sol y el viento en mi cabello. ¿Es un gran pecado?”. Desde la Revolución Islámica de hace 35 años es ilegal para las mujeres de Irán dejar su casa sin el velo, so pena de multa o, incluso, cárcel. “Mi cabello era como un rehén del gobierno”, dice Masih Alinejad, la periodista política que creó la página, quien ahora vive en Reino Unido.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 19
20 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
Puntos de Vista EDITORIAL /
El acuerdo 50-50 En un encuentro celebrado en la residencia del senador reformista Amable Aristy Castro, las autoridades Higüey y de Verón-Punta Cana limaron las esperezas, al llegar a un acuerdo de buena voluntad, a través del cual ambos gobiernos municipales recibirán el 50 por ciento del monto que por concepto de los arbitrios genera la zona turística. Este acuerdo termina con la litis que por más de dos años mantuvo bajo distancia a esas dos instituciones municipales. El encuentro se produjo en la residencia de Aristy Castro, senador de la Altagracia y padre de la alcaldesa Karina Aristy, quien se ha sabido no asistió a la reunión por motivos de salud. Los principales temas discutidos en esa reunión fueron las negociaciones que deben concluirse con el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), las que a pesar del plan de alumbrado que ejecuta esa empresa en la zona, aún no han podido llegar a un punto satisfactorio con la alcaldía local, debido a las diferencias con el municipio cabecera. Otro tema que causó muchos roces dolorosos, fue el Departamento de Planeamiento Urbano, del cual el director municipal, Radhamés Carpio Castillo, reveló que será manejado por especialistas de ambas instituciones, con las firmas plasmadas en Higüey y los recursos divididos a la mitad. En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Sala Capitular de Higüey, Reynaldo Caraballo, el regidor Ruddy Hidalgo, así como los vocales de Verón-Punta Cana, Amauris Martínez y Juan Acosta. Otro gran ausente fue Ernesto Veloz, presidente de la Sala Capitular del Distrito Turístico. Este encuentro, a juzgar por lo dicho por Carpio Castillo, pone fin a las diferencias que existían entre ambas instituciones municipales, por lo que los residentes del Distrito Municipal esperan que inicie un proceso de cierre de ciclos que estaban abiertos y con ello la ejecución de una serie de obras prioritarias para el bienestar colectivo.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
ANIMAL COTIDIANO /
DENISSE ESPAÑOL / animalcotidiano@gmail.com
El paso del tiempo
Cuando somos jóvenes nunca pensamos en que un día llegará a nuestras vidas el tiempo de los cabellos blancos, el tiempo del ocaso… siempre llega. Emprendimos un viaje hacia la ancianidad el día en que nacimos, a quién engañamos, cada día que pasa desgasta de nuestro cuerpo el exacto monto de juventud que corresponde… Todos vamos a ser viejos, aunque solo lleguemos a ser un viejo recuerdo. Si piensas en ello como un hecho natural, normal, encontrarás un espacio tranquilo donde cuestionar tus valores y tus razones de vivir. Ciertas personas intentan convertir en burla la edad de quienes le rodean, es un nerviosismo común. Me parece ilógico ridiculizar a una persona por los años que ha vivido, cuando es un mal colectivo el ir envejeciendo. También les hace gracia cuando en respuesta a sus burlas se les quiere explicar la satisfacción de vivir a plenitud cada etapa, de haber
cumplido con ciertas metas. Entienden son excusas, una forma de desviar su intención… Y no es así. Es la pura realidad. Son muchas ventajas las que llegan con los años. Días de tranquilidad en aspectos que en la juventud solían ser dudosos y te llenaban de miedo.
“Me parece ilógico ridiculizar a una persona por los años que ha vivido, cuando es un mal colectivo el ir envejeciendo”. Has visto tantas veces tu cara en el espejo que finalmente comulgas con ella, descubres en tus ojos una belleza que no tiene nada que ver con el físico, que va más allá de las nuevas líneas de expresión, una luciérnaga que brilla con el color especial
UNIBE NEWS/
Escuchar para entender y no para responder Día a día vemos con mayor frecuencia como se acrecientan los problemas de comunicación en todos los ámbitos del diario vivir. En muchas ocasiones, esto se debe a que escuchamos para responder y no para entender a nuestro interlocutor. Llevar a cabo una comunicación de forma asertiva es algo a lo que todos debemos aspirar. Cuando hablamos de comunicación asertiva nos referimos a saber defender nuestro punto de vista de manera clara y efectiva sin dañar a la otra persona pero tampoco dejándonos someter bajo sus argumentos. Es vital, asegurarnos que los demás han entendido lo que se les ha dicho y hacerlo sin pasividad ni agresividad. Esto último, nos ayuda a medir el nivel de efectividad en el estilo que utilizamos para comunicarnos.
de tu ser. Has aprendido que tu pelo tiene ciertas características, por fin, después de tantos años, sabes cómo arreglarlo sin tener que ir al salón. Conoces los defectos de tu personalidad, esos que no has podido mejorar a lo largo de los años, comprendes que esos que aún permanecen, forman ya parte de ese ser que eres y te dan risa. Asumes, por fin, que si no haces ejercicio tu cuerpo va a envejecer a una velocidad que duplicará los años de la mente. Aprendes a disfrutar del silencio, le buscas. A apreciar el tesoro de las buenas compañías, te ríes de más chistes, también, de vez en cuando decides no reír ante bromas injustas, en fin, que ya sabes quién eres. Y eso es maravilloso. Yo sé por qué la vida no te regala esas cosas en la juventud y es que en realidad no sabrías qué hacer con ellas… Como diría una amiga “!Ay, yo con 25 y con esta cabeza!”.
MAYELLINE LÓPEZ AMARANTE / m.lopez1@unibe.edu.do
Para lograr este tipo de comunicación es importante examinar qué es lo que realmente queremos transmitir, es decir, cuál es nuestro objetivo y hasta qué punto estamos dispuestos a ceder en el mismo. De igual forma, siempre debemos ponernos en el lugar del otro, no restando importancia a su parecer ni emitiendo juicios a priori y es aquí donde entra que debemos escuchar para entender y no para responder inmediatamente. Por otro lado, no podemos permitir que las palabras de los demás influyan en nuestra forma de reaccionar a nivel emocional, es importante mantener la calma, adoptar una postura relajada, mantener el contacto visual y emplear un tono de voz claro y sostenido, evitando un lenguaje de enfrentamiento. Todo esto ayuda a que el mensaje que queremos comu-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com
ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com
nicar llegue a su destino sin malentendidos ni agresiones. Otra recomendación de mucha utilidad es expresar nuestro sentir formulando los enunciados en primera persona: “siento que”, “pienso que”, “quiero que”, etc. De esta forma, nos mostramos seguros y nuestro destinatario respetará aún más nuestra opinión, evitando que se ponga a la defensiva buscando argumentos para refutar los nuestros. En conclusión, comunicarnos asertivamente nos va a beneficiar en todo tipo de relaciones interpersonales. Asimismo, nos va a permitir afrontar de manera constructiva algún conflicto que pueda surgir, buscando soluciones en que las partes queden satisfechas, respetando nuestros derechos y los de los demás de forma abierta, honesta y directa.
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com Año 11. Nº 229. 15 de Mayo de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-9599021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 21
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE /
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
“Fuente ovejuna, todos a una” En esta ocasión dejaremos de lado los temas que habíamos venido tratando en los últimos artículos, sobre la necesidad de tener un plan de vida y otros tópicos relativos al crecimiento personal, para poner atención a los reclamos y movimientos huelgarios de los últimos días, en la provincia. Durante una amplia comparecencia en un programa de la radio local, el gobernador Ramón Güilamo Alfonso, informó a los altagracianos los resultados de un encuentro de “alto nivel” en Santo Domingo. En dicha reunión habrían participado todos los legisladores de la provincia, el obispo, el propio gobernador y el viceministro de turismo. Según lo explicado por el alto funcionario, en el mismo se habría buscado una solución a varios puntos del pliego de demandas presentado por más de una docena de asociaciones y entidades civiles que han venido exigiendo mejoras importantes para la provincia. La información ofrecida por el alto funcionario, resulta de particular interés, si consideramos que los grupos populares han dado una tregua limitada al gobierno para que presente soluciones, bajo la advertencia
de que podrían volver las protestas, y en esta ocasión por tiempo indefinido. Entre las acciones aprobadas en el encuentro con el ministro de Obras Públicas, según el gobernador, se encuentran: el inicio inmediato de varios caminos vecinales, la pavimentación de 15 kilómetros de calles, la construcción de un nuevo puente en Villa Cerro, obras viales en Jobo Bonito y Matachalupe, entre otras.
“El representante del Poder Ejecutivo en la provincia, se refirió también, a la justeza de los reclamos, reconociendo que las demandas obedecen a necesidades reales”. Decía el gobernador que si se agregaba a estas obras, que iniciarán en los próximos días, los trabajos para terminar el acueducto en noviembre, se podría concluir en que el gobierno está realmente interesado en mejorar las condiciones de vida de los hi-
HABLANDO CLARO /
Políticos, empresarios y gerentes Desde el inicio de la República Dominicana ha habido luchas de clases, grupos o sectores pretendiendo controlar las instituciones públicas o del Estado. Desde hace muchos años ya los sectores más dominantes han firmado un contrato, que de hecho ha permitido dejar estas luchas intestinas que generaron a principios del Siglo XX convulsiones sociales indeseables. Ya la dirigencia política de los partidos ha visto en sus adversarios históricos, sector económico, un aliado para lograr financiar sus campañas, tanto así que ya es determinante que un político tenga un soporte de algún sector económico, pertenecer a éste o ser familia de los empresarios. Este acuerdo de hecho llegó a generar situaciones donde los empresarios controlan a los políticos o son gerentes directos de sus impuestos y tienen que rendirles pleitesía, pues tienen que ceder puestos, estar bajo su mandato y rendir ciertos favores indecorosos para una real sociedad
democrática. Hay quienes dicen que es la clase económica quien controla el Estado. La realidad es que hoy estos dos sectores que han permanecido en lucha para el control de Estado están en armonía, cada uno desenvolviendo sus roles; el político, siendo recaudador, creíble, exitoso, cumpliendo sus compromisos; y los empresarios, siendo concertadores y prudentes.
“En el naciente Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana ya empezó la lucha histórica entre las clases que han sobrevivido en el tiempo para el control de la cosa pública”. En el naciente Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana ya empezó la lucha histórica entre las cla-
güeyanos, y que por lo tanto merecía un voto de confianza de parte de los sectores populares y las entidades convocantes. El representante del Poder Ejecutivo en la provincia, se refirió también, a la justeza de los reclamos, reconociendo que las demandas obedecen a necesidades reales y confirmó que desde finales del año pasado una comisión integrada por funcionarios, empresarios y representantes eclesiásticos ya venían gestionando del gobierno los mismos puntos incluidos en el pliego de demanda. A juzgar por las declaraciones del licenciado Alfonso, existen ciertas posibilidades de que la paz social vuelva a Higüey, luego de las protestas de los últimos días. Sin embargo, cabe esperar ahora la posición que asumirán los líderes populares y de las entidades reclamantes ante el anuncio oficial. Lo que todos quisiéramos en la Altagracia, es que surja un amplio consenso sobre las necesidades que debemos enfocar y priorizar, y la forma en que, todos unidos, utilizaremos para gestionar una rápida respuesta a las mismas. Ojalá pudiéramos repetir la frase: “ fuente ovejuna, todos a una”.
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com ses que han sobrevivido en el tiempo para el control de la cosa pública. En nuestro caso municipal, como es el gobierno local, ayuntamiento o cabildo; le puede llamar como desee, una clase política inmadura y naciente contra una clase económica empresarial madura y arraizada en nuestra sociedad. A poco más de dos años de que los ciudadanos y ciudadanas votantes que elegirán quién controlará el gobierno local, ya hay políticos, empresarios, gerentes y hasta líderes comunitarios que aspiran al Ejecutivo Municipal. Hay quienes tienen el dinero, pero no los dirigentes para capitalizar los votos y lograr el objetivo. Hay quienes tienen los dirigentes para capitalizar los votos, aunque les falta el dinero para ejecutar. ¿Habrá quien tenga ambas cualidades fundamentales para lograr el objetivo? Me tomaré en las próximas ediciones el atrevimiento de dar los perfiles desde mi óptica de los que podrían tener éxito para gravitar con fuerza en el Polo Turístico.
160 palabras El test de las golosinas
RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com El test de las golosinas, es un experimento llevado a cabo en los años sesenta, por Walter Misehel en la Universidad de Stanford. El mismo se realizó con niños de 4 años hijos de profesores y empleados de la universidad. Se les hacía la siguiente propuesta: «ahora debo marcharme y regresaré en veinte minutos. Si lo deseas puedes tomar una golosina pero, si esperas a que vuelva, te daré dos». Doce o trece años después, la diferencia social y emocional era impresionante. Los que habían resistido a la tentación eran socialmente más competentes. Más emprendedores y más capaces de afrontar los retos de la vida. Adolescentes que confiaban en sí mismos. Honrados y responsables que tomaban la iniciativa y se embarcaban en todo tipo de proyectos. Más de una década después, seguían siendo capaces de demorar la gratificación en la búsqueda de sus objetivos. El que sabe esperar su momento, recibe doble recompensa.
cartas LAS PARADAS Quisiera llamar la atención de las autoridades del Ministerio de Turismo y del gobierno local, en cuanto a las paradas de autobuses que han sido construidas en la zona. Si bien están llamadas a resolver un problema para que las guaguas públicas no causen tapones a la hora de dejar un pasajero, no menos cierto es que están siendo utilizadas por motoristas para protegerse del sol en horas muy calientes o de la lluvia. Sería importante que nuestras autoridades le presten un poquito de atención a un proyecto que apenas está naciendo. Magalys Puello redaccion@editorabavaro.com
22 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Arrancó con buen pie el nuevo proceso de cedulación iniciado por la oficina de la Oficialía Civil de la Junta Central Electoral (JCE), ubicada en la Plaza El Tronco y desde este lunes cientos de personas provenientes de diferentes lugares del Distrito Municipal, han acudido para obtener el nuevo documento. El proceso, que contempla el cambio de dirección gratis para que tanto los ciudadanos que votan aquí, como los que lo hacen en otras partes del país, puedan cedularse y sufragar en el polo turístico. El anuncio lo hizo Anny Abreu Martínez, encargada del Centro de Cedulación, quien reveló que ya están completamente instados y listos todos los equipos y el montaje para facilitar el proceso de cedulación a los ciudadanos de la zona, como también se habilitarán centros de cedulación móviles para ofrecer un servicio más ágil y rápido a la población.
Inicia con éxito
JCE comienza a expedir la nueva cédula; miles asisten para buscar su documento Cientos de residentes de Verón, Bávaro y Punta Cana, hacían filas frente al local de la Oficialía Civil de la Junta Central Electoral (JCE), en Bávaro, para obtener el documento, así como para hacer el cambio de residencia, con miras a votar aquí en las próximas elecciones.
“Sería razonable que realicen sus cambios de direcciones para que puedan votar aquí y así la zona pueda contar con una mayor cantidad de votantes”. Abreu Martínez resaltó que en estos momentos el proceso se encuentra evolucionando satisfactoriamente el proceso de emisión del nuevo documento de identidad y electoral. “Va muy bien, tranquilo, sin incidentes y la gente está muy paciente y receptiva, haciendo su fila y asimilando el inicio del proceso”, indicó. Sostuvo que el proceso está fluyendo bien por el momento y de igual forma el sistema está respondiendo rápido y organizado. También resaltó que “para agilizar el proceso estamos revisando las cédulas a las personas en la fila, por si les falta algún documento o hay algo en su cédula que es preciso atender, se les avisa de inmediato “a priori” para que las personas aprovechen al máximo su tiempo”. Indicó que “el centro está listo desde el jueves pasado y desde ese día comenzamos a hacer pruebas hasta el domingo, por lo que el lunes iniciamos oficialmente el proceso”. Reveló que “la oficina de Bávaro tiene la capacidad de atender unas 100 personas por día y que sólo el lunes en la mañana había expedido unas 20 cédulas. Indicó que la oficina está habilitada con equipos de última tecnología, tales como la máquina TOPPAM que expide los nuevos plásticos, como
La mañana del lunes, cientos de personas hacían fila para cambiar su cédula en la oficina de la JCE en Bávaro.
también cuentan con dos máquinas de captura de datos biométricos, una de captura de datos, y otra de expedición de los tickets. Afirmó que “por el momento en la oficina laboramos cuatro personas, pero en el transcurso del proceso estaremos solicitando más empleados, para que el mismo sea mucho más rápido y ágil”.
Anny Abreu Martínez.
CAMBIOS DE ESTATUS
Abreu Martínez explicó que en el actual proceso, los ciudadanos que quieran aplicar cambio de información pueden hacerlo, como es el caso de la residencia, tipo de sangre, estado civil y de estatus académico. “Los ciudadanos que quieran hacer su cambio de dirección para votar aquí, esta es la gran oportunidad y el preciso momento de hacerlo”, como también explicó que “las personas que tienen sus cédulas sin los datos de sus actas de nacimiento codificado en la parte trasera del documento, deben de venir con sus actas de nacimiento para que sus datos sean debidamente llenados”. Con relación a los casos de codificación, el documento será entregado en 10 días. Recordó que “anteriormente las personas que venían a hacer cambios de estado civil o actas de nacimiento duraban tres meses para poder realizarlos, pero ahora, en cambio, con el nuevo proceso de cedulación estos procesos sólo durarán 10 días”.
“También a los nuevos inscritos, es decir, las personas que vienen por primera vez, se les entregará la cédula en menos de 10 días” y agregó que “el centro de cedulación ha sido habilitado para la expedición de cédulas de manera permanente, pero también se instalarán centros móviles en varias zonas del Distrito Municipal para ofrecer un servicio más ágil y rápido a la población”, dijo. La funcionaria de la JCE expresó que los ciudadanos que deseen incluir sus profesiones en la cédula, deberán de llevar copia de sus títulos; mientras que los que quieran cambiar su estatus de solteros a casados, deberán presentar un acta de matrimonio. “La JCE está realizando todos los cambios que los ciudadanos requieran totalmente gratis, incluido el cambio de dirección, para el cual no hay que traer ningún documento, sólo tienen que especificar su dirección en la zona y los cambios serán introducidos en la nueva cédula”, precisó.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 23
EL REPORTAJE
Los ciudadanos pasan por tres procesos para la obtención de la cédula: recepción de datos, foto y entrega del plástico.
Abreu aconsejó a las personas que ya viven aquí, que “sería razonable que realicen sus cambios de direcciones para que puedan votar aquí y así la zona pueda contar con una mayor cantidad de votantes”.
HABLAN LOS CIUDADANOS
Antonia Materny, residente en el Hoyo de Friusa, dijo que aunque llegó un poco tarde notó que el proceso marchaba bien y que la oportunidad que está dando la JCE para el cambio de cédula totalmente gratis, hay que aprovecharlo. De su lado, Miguel Antonio Taveras afirmó que fue a hacer un cambio en la cédula y se quejó de la lentitud del proceso, por lo que exhortó al personal del centro de cedulación a agilizar la operativa, a fin de que un mayor número de ciudadanos puedan adquirir rápidamente el nuevo documento de identidad y electoral. De igual forma, Enrique Antonio Cordero de León, afirmó que aunque es de Santo Domingo, aprovechó las
facilidades en la zona para realizar el cambio del documento. De igual forma varios residentes resaltaron que entre las bondades que brinda el nuevo proceso, es que el documento la JCE la está expidiendo de manera gratuita, lo que ofrece la oportunidad a los ciudadanos de hacer los cambios que estimen de lugar.
El Dato
El proceso para efectuar el cambio de la nueva se realiza en la Oficialía del Estado Civil, ubicada en la Plaza El Tronco, de Bávaro, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Los sábados trabajarán de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; en tanto que los domingos la oficina laborará de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Una de las técnicas del centro de cedulación, mientras trabaja en el proceso.
24 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
ACTUALIDAD Impactos FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Por el empuje de las construcciones del sector turístico, el mercado de blocks en la región se ha duplicado en los últimos cuatro años y en la actualidad se ha convertido en una de las industrias de mayor crecimiento en el Este del país. De igual forma, el renglón registra un vertiginoso aumento desde el año pasado, favorecido por las construcciones de escuelas realizadas por el Gobierno Central, que ha impactado positivamente la industria. Sin embargo, los mayores fabricantes del producto advierten que existe una gran cantidad de industrias informales que producen blocks de muy baja calidad y que irremediablemente afectan las cuantiosas inversiones realizadas en el sector. Gabriel Español Seijas, director general de la fábrica de blocks de Constructora del País (CODELPA), revela que “en la zona Este, desde Boca Chica hasta Punta Cana, se producen de 12 a 13 millones de blocks al año, lo que indica que el sector reporta ventas por el orden de un millón de blocks mensuales”. Revela, además, que “de ese total, CODELPA suple un 30% del mercado, ya que la planta de Blocks del País produce 900 mil al mes”. No obstante, advierte que “en la región Este operan muchas pequeñas fábricas de blocks, que están distribuidas en toda la zona, pero que no cumplen con los debidos procesos de calidad”. Mientras, Bienvenido Santana Güilamo, presidente del Grupo Detallista, revela que “las dos plantas de blocks que posee el grupo que preside, en estos momentos tienen la capacidad de producir 450 mil blocks mensuales”. De acuerdo con los datos aportados por estos dos principales productores, la región tiene una capacidad instalada para producir más de 15 millones de unidades al mes. Aunque Español Seijas no revela la inversión realizada en la fábrica de Blocks del País que opera su empresa, afirma que la más reciente inversión realizada por CODELPA en Haití, alcanza los US$3.5 millones, o sea, más de RD$150.5 millones, de la que dijo ha tenido muy buena acogida. “Es una planta nueva, mucho más moderna y totalmente automatizada, con la que aportamos nuestra experiencia en la zona y nuestra calidad a la vecina nación”, dice.
NORMA ISO 9001
Destaca que “ahí radica la diferencia de Blocks del País, una fábrica que ha hecho mucho hincapié en la calidad y el servicio, además que ha realizado un esfuerzo enorme para tener la
En la región Este
Venta de blocks genera más de RD$400 millones al año
En la zona se producen más de 13 millones de blocks anuales y los de mayor demanda son los de 8 y de 6 pulgadas, cuyo precio ronda los RD$30.00 la unidad.
Blocks producidos por CODELPA.
certificación ISO 9001”. “Blocks del País no es la única, es una de las pocas fábricas a nivel nacional certificada con esta norma de estandarización a nivel mundial”, indicó. En cuanto a la calidad, agrega que en República Dominicana se encuentran las normas que especifican los estándares de resistencia, absorción, entre otros atributos, que debe cumplir un block, como también las normas del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), que exige al constructor una calidad específica para asegurar la estructura de una obra, exigencias que dice son respetadas por esa empresa. Explica que la compañía tiene un departamento de producción y que paralelamente cuenta con otro de calidad, para que esa producción se realice bajo los estándares con los que se han comprometido. “Las normas ISO 9001 manejan la calidad del servicio y del producto y no podemos jugar con eso, por lo que cada producción se realiza con una fórmula preestablecida, unos controles de calidad y con un sistema automatizado que tenemos en la fábrica, para que ese producto cumpla con los requerimientos”, subrayó. Español Seijas indicó que antes de que el producto salga a las calles se
les hacen las pruebas de rigor el laboratorio, a donde envían muestras aleatorias todos los meses para revisar el proceso. Resaltó que en los últimos años la empresa ha sentido un gran apoyo por parte del gobierno, tanto en el sector turístico, como del educativo, lo cual ha impulsado la producción y venta de blocks en toda la región Este. “Cerca del 70% de las ventas de blocks de CODELPA son destinadas al sector turístico, para la construcción de hoteles, villas y toda infraestructura que forma parte de este desarrollo, como también la construcción de escuelas que, desde hace año y medio, está incrementando las
ventas del sector”, sostuvo. Indicó que ese empuje se debe a que la zona de Punta Cana-Bávaro se ha consolidado como un gran polo turístico y que maneja un buen flujo de blocks.
LA PLANTA
La planta de Blocks del País tiene capacidad de producción a un turno de 900 mil unidades al mes. “Esa cifra se maneja trabajando dependiendo de la demanda y tenemos una estrategia de siempre tener un inventario mínimo, por si se produce un despacho rápido, poder cubrir las necesidades puntuales, porque de repente un cliente quiere una cantidad grande y tenemos que suplirla, pero la producción la manejamos de acuerdo a la demanda que llega”, precisó.
INICIOS
Gabriel Español Seijas, director general de la fábrica de blocks de Constructora del País (CODELPA).
Español Seijas relata que Blocks del País surge en el 2008, por la necesidad de un producto de calidad que había en la zona Este. “El inicio de la compañía en la zona no se produjo de una forma fortuita, sino que por una gran necesidad que había en la zona del Este, porque desde el 2004 enfrentábamos una gran demanda de blocks para pro-
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 25
Impactos ACTUALIDAD yectos hoteleros y teníamos que traer los blocks de Santo Domingo y desde Santiago”, indicó. “Para una patana venir desde Santo Domingo se demoraba entre 5 y 6 horas. Ahora es al revés, de aquí enviamos blocks hacia Santo Domingo y hemos tenido muy buena aceptación en la zona Este”, resaltó. “Por eso decidimos hacer una fábrica de blocks que cumpliera con los estándares que exigen nuestros clientes, tanto nacionales como internacionales aquí en la zona, para facilidad de respuestas a esa demanda”, comentó, tras resaltar que la empresa que dirige hoy es una de las compañías más grande del Este en cuanto a blocks se refiere. Español Seijas afirma que hay otras compañías en el Este que están industrializadas, que han hecho una gran inversiones en máquinas para producir grandes volúmenes, pero que CODELPA cumple con todos los estándares de calidad.
FÁBRICA DEL GRUPO DETALLISTA
De su lado, Bienvenido Santana Güilamo, presidente del Grupo Detallista, reveló que las dos plantas pro-
Bienvenido Santana Güilamo, presidente del Grupo Detallista. Blocks producidos por el Grupo Detallista.
ductoras de blocks del grupo que preside, tienen la capacidad de producir 38 mil unidades diarias, lo cual representa una capacidad de más de 450 mil blocks mensuales. Detalla que el grupo que preside cuenta con una fábrica en La Romana, la cual produce 25 mil unidades diarias y que acaban de adquirir otra planta que tendrá la capacidad de producir de 12 a 13 mil unidades adicionales, con la cual pretenden seguir fortaleciendo la marca Blocks Detallista. Dijo que ese grupo empresarial
cumple con los términos de calidad y precios, siendo, de acuerdo a sus observaciones, una de las pocas fábrica que cumple con todos los estándares y requerimientos que exigen los clientes, en este caso el Ministerio de Educación y otros organismos del Estado, en cuando a la resistencia del producto. Santana Güilamo precisó que Detallista produce un block industrial de primera calidad, con todas las características exigidas por los reglamentos de construcción de Repúbli-
ca Dominicana, “y pensamos llevar nuestra producción a 38 mil unidades diarias, en nuestra planta principal de La Romana”. “Nos sentimos orgullosos por nuestras plantas de blocks, porque estamos plenamente convencidos de que Detallista es la ferretería más grande y completa de toda la región Este y que suplimos a las zonas de San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Higüey y aquí en el Distrito Turístico, es decir, que el producto nos ha dado una buena ubicación en términos de negocios”, subrayó.
26 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
ACTUALIDAD Impactos FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Juanillo. Con el propósito de conservar el ecosistema marino, la Fundación Ecológica Puntacana realiza un proyecto de estímulo de la pesca del pez león, para incentivar la captura de la especie, cuya deliciosa carne se ha convertido en una innovadora receta culinaria, como también la fabricación de artesanías, lo que está ayudando a la economía de varios hogares de esta comunidad. De acuerdo con las informaciones aportadas por Jake Kheel, director de la Fundación Ecológica Puntacana, la entidad realiza este programa con ese ejemplar marino, al señalar que es una especie invasora, un depredador voraz de los peces pequeños o juveniles que habitan en los arrecifes y que a su vez prácticamente ningún pez lo come cuando está vivo, porque es venenoso. Kheel advierte que el impacto ambiental que tiene el pez león en República Dominicana es notorio, precisamente porque se come los peces juveniles de los arrecifes, cuyas poblaciones están muy reducidas por la pesca indiscriminada que se realiza en el país. “Este pez, al contrario de los pescadores, que capturan los peces adultos, está consumiendo los juveniles, lo cual afecta notablemente las especies locales”, afirma. El experto advierte también que la rápida penetración y propagación del pez león ocurre en todo el Caribe y se estima que comenzó en Miami y dijo que se ha reportado su presencia en Puerto Rico, Bonaire, Cuba y República Dominicana. Explica que el pez león es una especie invasora que llegó a la zona hace unos años. La especie fue migrando del Océano Pacífico y llegó por la industria de peceras, básicamente por obra de artesanos, que comercializan especies para crianza doméstica y que se escapó o fue liberada en el mar por lo que está poblando todo el Caribe, desde las Carolinas, en Estados Unidos, hasta Brasil. Advierte que la especie se reproduce muy rápido y se adapta con gran facilidad a diferentes tipos de hábitat, por lo que puede vivir en aguas muy profundas, como muy bajas, al igual que en zonas cálidas como frías. Destaca que estudios recientes afirman que si se ataca fuertemente la población del pez león en un punto y se mantiene baja, se reduce su proliferación en esas zonas y la población de peces locales comenzaría a recuperarse. “La idea es hacer todo lo posible para tratar de mantener libre del pez león los sitios de buceo, o en los arrecifes donde hay
Motivan la pesca del Pez León como receta culinaria y artesanal
Aunque existe todavía cierto temor entre los pescadores para atraparlos, Pablo Guerrero de la Cruz afirma que captura de 10 a 20 unidades del pez león diariamente, mientras el restaurante Tortuga Bay ha servido más de mil libras de este delicioso pescado.
Los pescadores de Juanillo llegan a capturar hasta 20 peces de esta especie en un día.
más peces”. Indica que “las mejores prácticas de la región apuntan a controlar la población de esa especie, porque sabemos que no podemos eliminarla, y una forma de controlarla es fomentar su pesca, ya que este pez tiene una carne blanca muy rica, con la que se puede hacer filete, cortando todas las espinas, que son las que contienen el veneno”. Resalta que el restaurante Tortuga Bay, ubicado en Puntacana Resort & Club, “es nuestro mejor restaurant, tiene en su menú el plato de filete de pez león desde hace tres años y ha servido a sus clientes más de mil libras de este pescado”. No
Jake Kheel.
obstante, observa que “al igual que los pescadores, los chefs de los restaurantes también son muy independientes a la hora de elegir los platos que sirven”. “Pero por suerte, el gerente del hotel Tortuga Bay estaba muy interesado y le gustó mucho el proyecto, porque la carne es muy buena. Pero todavía tenemos que seguir enseñando a los chefs de los hoteles de la zona, la importancia de incluir el pez león en sus menús, porque su carne es muy deliciosa y además de que al comerlo estamos haciendo un gran favor al medio ambiente”, explica.
UNA CARNE DELICIOSA
Kheel exhorta a las personas a que coman el pez león porque la carne es muy rica y resalta que lo único tóxico del pescado son las espinas y estas surten efecto sólo cuando está vivo, pero cuando tiene varias horas de muerto ya no puede picar y, sobre todo, cuando se quitan las espinas de su parte exterior es totalmente inofensivo y su carne forma un filete muy bueno. “La idea inicial era ponerlo en el menú de muchos restaurantes, pero para los pescadores esta es una es-
pecie muy independiente y a veces lo pescan, pero otras veces no pueden hacerlo por lo que alegan que estos son muy complicados y difíciles de capturar”. Destaca que “también, muchas veces, cuando se hacen proyectos de alternativas de vida para pescadores, ese beneficio no llega a la familia y en general muchos de los proyectos de desarrollo han arrojado que la mujer de la casa maneja mejor los recursos y da un beneficio directo a la familia”. Agrega que “por ello nos ocurrió la idea de motivar más la captura del pez león involucrando las esposas de los pescadores o las mujeres de la comunidad y para tal fin trajimos un experto de Cuba, que es especialista en taxidermia o disecación, que consiste en la preparación de espécimen de peces para la presentación en museos o como artesanía”. Relata que Susana Nieb, directora del proyecto del pez león en la Fundación, fue a una conferencia a Cuba, para hacer una presentación sobre el pez león como plato, y mientras estuvo en ese país visitó una tienda de artesanía y vio los tra-
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 27
Impactos ACTUALIDAD
Una muestra de taxidermia o disecación con un especimen de pez león.
bajos que se hacía con el pez león y trajo la idea al proyecto. “La idea que tuvimos fue enseñar a esas mujeres a cómo hacer artesanías con el pez león para motivar la captura como una forma adicional de generación de ingresos para la familias, a través de su venta a los turistas y personas locales”, manifestó. Indica que para tal fin, entrenaron 8 mujeres y ya tenemos tres artesanas de Juanillo trabajando continuamente con la Fundación y que en este momento están armando las cajas donde se pondrá la artesanía, así
como organizando el mercadeo para la venta de estas piezas.
HABLAN LOS PESCADORES
Pablo Guerrero de la Cruz, comisario de la Asociación de Pescadores de Juanillo, y pescador del pez león en esa zona, destaca que “tiene el logro de ser el primer pescador del Este que pescó y consumió ese pez, porque los demás pescadores le tenían medio. “Pero ya yo había escuchado que su problema estaba en las espinas, no en el interior del pescado y después aprendí que luego de 20 mi-
nutos a una hora que el pez es capturado y muere, el veneno no tiene efecto”. Indica que “el león es un pescado bueno y si usted lo filetea para hacer ceviches o comerlo frito, es muy delicioso”. Dice también que, “tiene mucha clientela para el pez león, porque los dueños de pescaderías y cuartos fríos, ya piden este pez”. Resalta que puede atrapar entre 10 a 20 unidades en un solo día”. Indica que hasta ahora el proyecto que maneja la fundación es muy bueno, “porque ellos nos piden muchas unidades y además están haciendo una gran labor, al motivar la pesca de esta especie invasora, que llegó recientemente a la costa Este y Norte del país”. Relata que vio el primero en Cabeza de Toro en el 2002 y que se sorprendió al observarlo, porque no lo conocía, por lo que en ese entonces no quiso acercársele. Indica que en la zona de Juanillo hay una gran cantidad de la especie, aunque todavía hay muchos pescadores que le tienen miedo. Agrega que la asociación cuenta con más de 100 pescadores, “pero activos somos 80, que
estamos más dedicados a la pesca, pero sólo tres pescamos león”. Explica que “los pescadores de la zona realizan cuatro tipos de pescas, de buceo, a compresor, a pulmón y la pesca de cordel, con la cual se capturan chillos y otros tipos de pescados que abundan en la superficie”. Guerrero exhorta a los buzos a que capturen el pez león, “ya que a nosotros mismos nos hace mucho daño, porque es muy invasor y acaba con todos los peces pequeños. Sería bueno que los capturemos, porque aunque será muy difícil acabarlos, por lo menos podemos controlarlos un poco”.
Pablo Guerrero de la Cruz, pescador de Juanillo.
15 MAYO - 21 MAYO
28 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. Ejemplo fehaciente de que las apariencias a veces engañan a simple vista, el doctor Justo Colunga da la impresión de ser un hombre muy estricto, casi infranqueable, pero ya de cerca sorprende e inspira a aquellos que tienen la oportunidad de conocerle, por su sensibilidad y enorme corazón. Con una especialidad que no pudo haber elegido mejor, la cardiología, no duda en tenderle la mano a quien lo necesite. En San Francisco de Macorís, donde inició sus labores en el país, se convirtió en el médico de los más necesitados; mientras que en el polo turístico, donde labora desde hace diez años como cardiólogo e intensivista del Centro Médico Punta Cana, son muchas las historias que se cuentan sobre su filantropía. Luego de más de 15 años de ejercicio en su natal Cuba y tras haber cursado estudios y especialidades en países como México y Nicaragua, Justo Colunga ha echado raíces en la zona turística junto a su compañera de vida Yessenia Ventura.
Impactos Justo Colunga:
“El médico que no se actualiza, se anquilosa”
¿CÓMO LLEGA AL PAÍS?
En el 2000 me hicieron una invitación para realizar una conferencia en el Primer Congreso Dominicano del Dolor, que se realizó en Santiago de los Caballeros. Vine con la idea de quedarme, aunque sólo me dieron visa por una semana. No salí de cuba por problemas políticos, sino con la idea de mejorar mi condición económica. En Cuba aunque se realicen todos los esfuerzos científicos posibles, no se reflejan en el ámbito económico, la posibilidad de mejorar el nivel de vida no existe y uno obviamente tiene aspiraciones.
“Trato de ayudar a los trabajadores de los hoteles, los que no tienen para comprar un medicamento o para pagar un estudio”. Desde que llegué comencé a buscar oportunidades de empleo y me ofrecieron trabajo en el Centro Médico Doctor Ovalle, en san Francisco de Macorís, donde laboré desde el 2000 hasta el 2004 como jefe del Departamento de Diagnósticos no Invasivos. Allí me fue muy bien, me querían mucho, fue una experiencia magnifica, aprendí a convivir con el dominicano, todas las personas que conocí me ayudaron mucho y eso lo agradezco.
Justo Colunga Santos.
En san Francisco conocí a mi esposa Yessenia Ventura y a ella le agradezco mucho. Yo adoro mi esposa porque siempre ha estado a mi lado en los buenos y malos momentos. También tuve la oportunidad de trabajar en aéreas rurales como Villa Rivas, Pimentel y Castillo, realizando consultas a precios bajos para personas de escasos recursos.
¿POR QUÉ VINO A TRABAJAR A PUNTA CANA?
La verdad es que económicamente no me iba muy bien. Luego de vivir en un país socialista, donde la medicina es gratuita para todos, para mí era muy difícil cobrarle a los pacientes, por lo que en San Francisco, después que conocía a una persona o me hacía amigo del paciente, no era capaz de cobrarle. Incidió el hecho de que ese centro médico era el único que recibía el seguro Semma de los maestros, que sólo pagaba 100 pesos por las consultas con especialistas y como a la mayoría de los doctores no les gustaba atender a los maestros por esa razón, yo me convertí en el doctor de ellos, llegué a recibir profesores de Nagua y Samaná. El doctor Nathalio Redondo, quién buscaba un cardiólogo intensivista,
me hizo una buena propuesta para trabajar cuando se iba a apertura el Centro Médico Punta Cana, luego de que le realizara la propuesta a otro cardiólogo de Puerto Plata, quien por razones familiares no acepto y me recomendó a mí.
¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA A SU LLEGADA? Fue una situación difícil, yo soy muy metódico y tradicional, así que
¿QUIÉN ES? Nombre: Justo Colunga Santos Nacionalidad: Cubano Edad: 56 años Profesión: Médico Cardiólogo Intensivista
tomar la decisión me costó mucho, también porque donde trabajaba me sentía muy bien, tenía una relación muy estrecha con los propietarios del centro médico, que eran dos personas muy mayores y que empezaron a llorar cuando les informé que me iba. Cuando llegamos aquí, hace diez años, esto era un campo con hoteles. Mi esposa estaba embarazada y se deprimió mucho. Los primeros meses hasta tuvimos que pedir dinero prestado, pero al cabo del tiempo todo mejoró, realmente nos ha ido muy bien aquí, mi familia se ha ido adaptando y mi esposa me ha ayudado mucho. Realmente el apoyo de mi familia ha sido fundamental.
¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON SU FAMILIA?
Cónyugue: Yessenia Ventura
Adoro a mi esposa y a mis hijos, los he tratado de llevar por el camino intelectual, enseñarles que en la vida hay que luchar, que las cosas no llegan del cielo y hay que tener una profesión.
Pasatiempo: Compartir con la familia y amigos e ir a restaurantes y ver deportes.
¿DE LAS EXPERIENCIAS CON SUS PACIENTES, ALGUNA QUE LE HAYA CONMOVIDO?
Ocupación: Doctor del Centro Médico Punta Cana Estado Civil: Casado
Lo más difícil es cuando se te muere
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 29
PROTAGONISTA
Impactos
marse la presión y en caso de que se le diagnostique como hipertenso, seguir su tratamiento durante toda la vida. El problema de la diabetes en la zona también es terrible, muchos jóvenes diagnosticados y lo peor es que la mayoría no sigue el tratamiento, no son conscientes de todos lo problemas que acarrea la enfermedad.
un paciente, personas a las que uno les toma cariño. Recuero una señora italiana que murió de un infarto en emergencia y recientemente la medre de la doctora Miriam Ureña, son casos que te conmueven, pero gracias a Dios son más los casos que te llenan de regocijo.
LA GENTE LO VE COMO UN HOMBRE MUY RECTO CASI INFRANQUEABLE, ¿A QUÉ SE DEBE?
¿CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?
Me formaron con una filosofía muy estricta y recta, el sistema educativo en Cuba es muy exigente, tuve un profesor que me enseñó que en el trabajo uno debe ser serio, lo que me lleva a tener un patrón de conducta tipo a, soy muy organizado y estricto.
“El apoyo de mi familia ha sido fundamental”. Ya fuera del trabajo me gusta mucho el deporte, fui jugador de baloncesto de primera categoría, soy gran fanático de los Yankees de New York y de los Gigantes de San Francisco de Macorís. Me encanta el béisbol, antes también solía bailar mucho y escuchar música.
El doctor Colunga junto a su esposa Yesenia y dos de sus hijos.
¿QUÉ LE RECOMIENDA EN TÉRMINOS DE SALUD A LA POBLACIÓN DE LA ZONA?
En este país al igual que en la mayoría de los países de Centroamérica, la presión arterial es muy una enfermedad que actúa como un asesino silen-
te. Las personas no entienden que es una enfermedad que mientras más grave es, menos síntomas refleja. Hay pacientes que llegan con la presión en 200 y ni lo sienten, pero eso es una bomba de tiempo. La gente debe preocuparse por to-
Me siento con muchas fuerzas para seguir adelante, preparándome, porque considero que el médico que no se actualiza se anquilosa. Tengo una capacidad de trabajo muy fuerte, laboro entre 12 y 14 horas diarias. Llego al centro médico antes de las 7:00 de la mañana todos los días. A pesar de estar aquí, no creo que me haya capitalizado, siempre me he caracterizado por ser uno de los médicos que cobra menos honorarios y trato de ayudar a los trabajadores de los hoteles, los que no tienen para comprar un medicamento o para pagar un estudio, la gente no entiende que son personas humildes que están aquí, trabajando por una propina para darles de comer a sus hijos.
30 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
Deportes Ciclismo
Beísbol
El domingo se correrá “Por la Cuenca del Anamuya”
Cubano juega en México con pasaporte dominicano falso
Bici Club Bavaro espera la llegada de 300 pedalistas de todo el país que participaran en el 2do. Clásico Punta Cana. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
Macao. Una vez más, por segundo año consecutivo, los extraordinarios campos cercanos a la playa de El Macao se engalanarán con la presencia de centenares de ciclistas todo- terreno en sus coloridas bicicletas, para la segunda versión de la carrera “Por la Cuenca de Anamuya”, que organiza Bici Club Bávaro. El evento está programado para este domingo, a las 10:00 de la mañana, teniendo como punto de partida y llegada la hermosa playa El Macao y los equipos saldrán según sus categorías en diferentes rutas.
La cita congregará a los grandes campeones nacionales del mountain bike, así como también a aficionados de este deporte. La travesía está compuesta por campo-traviesa, llanuras, montañas y costas; cruzando el río Anamuya varias veces, incluyendo la desembocadura. Serán muchas horas de esfuerzo entre los diferentes ecosistemas del Noroeste de la provincia La cita congregará a los grandes campeones nacionales del mountain bike, veteranos y noveles, así como también a aficionados de este depor-
Los competidores cruzarán en varios puntos el río Anamuya.
te que se denominan paseadores, que irán tras decenas de premios o tras la satisfacción de participar y disfrutar de los bellos paisajes de la provincia La Altagracia. Para Roberto Mena, uno de los principales propulsores del ciclismo en el polo turístico, la competencia “Por la Cuenca de Anamuya” se convierte en el principal evento realizado en el año. “Esta es nuestra segunda versión. Estamos a la espera de más 300 pedalistas de todo el territorio nacional y por supuestos, los altagracianos que somos los anfitriones, tenemos una muy
buena delegación”, dijo. Mena indicó que la competencia se ha ganado el respeto de todo el que practica el ciclismo, debido a las exigencias para el participante, como esfuerzo, turismo, recreación y, sobre todo, diversión. La carrera está avalada por la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI) y organizada por Bici Club Bávaro, pionero en el Este de esta modalidad, que cuenta con más de 100 ciclistas que representan la zona turísticas en todos los eventos nacionales.
FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com
México. El jardinero Alfredo Despaigne, uno de los mejores peloteros del mundo que no juega en las Grandes Ligas de Estados Unidos, disfruta de un gran arranque en su segunda temporada con los Piratas de Campeche, de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). El único inconveniente es que Despaigne es cubano y no dominicano, como dice el pasaporte que usó su equipo para inscribirlo esta temporada. ESPNDeportes.com obtuvo una copia del pasaporte dominicano de Despaigne, quien no tiene ningún familiar de origen quisqueyano y nunca ha estado en la isla. El documento dice que fue expedido a nombre del pelotero el 24 de abril del 2013 en la sede central de la Oficina de Pasaportes de República Dominicana que está localizada en Santo Domingo. En esa fecha, Despaigne estaba en Cuba jugando con el equipo de Pinar del Río en la fase de la Serie Nacional. De su lado las autoridades dominicanas de la Dirección General de Pasaportes han dicho que el pasaporte usado por Despaigne en México tiene tres irregularidades: Los números de pasaporte y de libreta pertenecen a dos ciudadanos dominicanos diferentes y la cédula usada para sacarlo es falsa.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 31
Deportes Torneo Voleibol Altagraciano
Equipos de Verón a punto de retirarse
El equipo masculino fue el campeón de la pasada versión y este año no cuenta con recursos ni para comprar el agua de beber y mucho menos, pagar a jugadores refuerzos.
Moisés Sarmiento junto al equipo femenino representativo de Verón-Punta Cana.
MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
Verón. Los equipos masculino y femenino de Verón-Punta Cana que participan en el XXI Torneo de Voleibol Altagraciano están a punto de retirarse del evento por falta de ayuda económica. Así lo reveló a BávaroNews el dirigente Moisés Sarmiento, quien dijo sentirse apenado porque la zona turística cuenta con dos equipos de calidad y que están entre los mejores de la provincia. “Es una lástima que nuestro equipo de voleibol masculino, siendo el actual campeón de este evento provincial, tenga que ser retirado porque no tenemos recursos económicos ni siquiera para comprar el agua que deben tomar los jugadores”, indicó. Sarmiento sostuvo que el equipo de varones ganó el torneo del año pasado y que en la presente versión lo estructuró para retener la corona, pero se le hará imposible continuar. El dirigente deportivo también añadió que la misma situación se presenta para el equipo femenino y que se han jugado cinco partidos y no se le ha podido pagar a los jugadores que refuerzan a los combinados. “En estos momentos las muchachas tienen record de 0 victoria y 2 derrotas; los varones tienen record de 2 victorias y 1 derrota. Es decir, hemos jugado 5 partidos. Cada equipo tiene un jugador refuerzo de La Romana, a los que hay que pagarles RD$ 1,500.00 por juego y todavía
no se les ha pagado un sólo partido. Ellos con mucha razón se niegan a seguir jugando ya que la deuda asciende a RD$ 7,500.00”, reveló. El dirigente dijo que se siente satisfecho del esfuerzo realizado y del papel que han desempeñado en cada torneo representando la zona turística, tras señalar que a pesar de que las limitaciones son muchas, de no tener utilerías, pelotas para practicar, esos equipos ocupan los primeros lugares.
A pesar de la falta de utilería y pelotas, esos equipos ocupan los primeros lugares en los torneos en los que han participado. Los próximos partidos de Verón-Punta Cana serán mañana viernes y se está a la espera de una respuesta por parte de la Junta Distrital que dirige Radhamés Carpio, a la que se le hizo una solicitud de apoyo mediante una misiva. Agradeció la ayuda ofrecida por algunos empresarios como Manolito Ramírez, Katy Soto, Crucito Báez y Jacobo Astacio. La Escuela Deportiva Sarmiento está integrada por varias categorías de voleibol (mini, infantil, juvenil y superior), tanto masculino como femenino, utilizando la cancha central de baloncesto del sector de Villa Esperanza, para realizar sus prácticas.
32 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
La Ruta Deportiva
Brasil 2014…
LO BUENO
En cuenta regresiva MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
A menos de un mes para que inicie la XX edición de la Copa Mundial de Futbol, los diferentes equipos han dado a conocer a los 23 integrantes que tendrán cita en el evento, dejando muchas sorpresas y dudas a sus hinchas. Iniciemos con el anfitrión, Brasil. El técnico Luiz Felipe Scolari ha dado a conocer una lista 23 nombres encabezados por Neymar, Dani Alves y Marcelo. Jugadores como Robinho, Ronaldinho o Kaká, no lograron entrar en la lista mundialista de Scolari. El propio técnico había señalado en meses pasados, que sólo convocaría a jugadores que tuvieran regularidad con sus clubes y demostraran estar en óptimas condiciones para ayudar a la ‘Verde Amarela’ a levantar la copa en su país.
También, el más reciente campeón del mundo, España, entregó su lista. Vicente del Bosque, técnico de la selección española, decidió incluir a los delanteros Fernando Torres, David Villa, Álvaro Negredo, Fernando Llorente y Diego Costa. De igual manera, ha convocado únicamente a tres porteros, Iker Casillas, Pepe Reina y el arquero del Manchester United, David de Gea, ex captián de la Sub-23, quien reemplazará al lesionado Víctor Valdez. Serán los mismos tres porteros que
Será la primera vez desde 1978 que una Copa Mundial se realice en América del Sur. acudan a la cita mundialista, con lo que el técnico pone punto final al debate sobre el reemplazo del arquero del Barcelona. La gran novedad en la lista de Del Bosque es Ander Iturraspe, mediocampista del Athletic de Bilbao, quien recibe su primer llamado para vestir la camiseta de España. Alemania luce fuerte desde el principio. Su director técnico, Joachim Löw, presenta 30 jugadores donde predominan los que juegan para el poderoso club Bayern Múnich. La lista la preside hombres como el arquero Manuel Neuer, defensas como Philipp Lahm y Marcell Jansen, los mediocampistas Thomas Müller, Mesut Özil, Lukas Podolski y los delanteros Miroslav Klose y Kevin Volland. Finalizamos con México, otro de los países que esta semana dio a conocer sus convocados. El seleccionador de México, Miguel Herrera, re-
LO MALO Este mundial tendrá grandes jugadores ausentes como son Gareth Bale, Zlatan Ibrahimovic y Robert Lewandowski. Sus países quedaron fuera de la fiesta mundialista. veló una lista donde aparecen siete futbolistas que militan en ligas de Europa y se confirma la ausencia mundialista de la figura Carlos Vela (Real Sociedad, España), quien permanece apartado de la selección desde hace tres años, por voluntad propia. La selección estará amparada en su capitán Rafael Márquez, Javier “Chicharito” Hernandez y Giovani Dos Santos.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 33
Variedades XI Edición del Epifanio Lantigua
Premio Nacional de Periodismo Turístico ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Punta Cana. Esta noche, en el Hotel El Embajador de Santo Domingo, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), dará a conocer los detalles de la décimo primera edición del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua. Este premio fue creado en el 2003 por la cadena Occidental Hotels & Resorts, con el objetivo de incentivar el interés de los periodistas en los temas relacionados con el desarrollo del turismo en la provincia de Puerto Plata, exaltando los mejores trabajos sobre esa región publicados en prensa. El premio, además, fue designado con el nombre de Epifanio Lantigua, como un reconocimiento a ese periodista puertoplateño de amplia y destacada trayectoria, cuya carrera empezó en el periódico “La Nación” en los años 50. La acogida del Epifanio Lantigua ha sido tal, que pronto se convirtió en nacional, siendo recibidos y evaluados los trabajos e investigaciones en términos de desarrollo y proyección turística que realizan periodistas de toda la geografía nacional. Desde su primera convocatoria y en su reglamento actual, los ganadores son seleccionados por un jurado independiente. El Centro de Información y Comunicación (CICOM) participa desde el
principio en la definición, coordinación y organización del premio conjuntamente con Occidental Hotels & Resorts.
HISTORIA DEL PREMIO
El Premio Epifanio Lantigua se otorgó, desde el 2003 hasta el 2005, en dos categorías: Al mejor trabajo periodístico sobre el turismo en Puerto Plata, publicado en cualquier medio de comunicación impreso del país y al periodista puertoplateño con más aportes realizados al turismo en esa provincia. En el 2006 Occidental Hotels & Resorts decide reorganizar el premio y hace un receso para relanzarlo en el 2007 como Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua. Amplió su cobertura a todo el territorio nacional, incluyó a los medios electrónicos de comunicación, radio, televisión, medios digitales y abrió la posibilidad de participar a todos los periodistas interesados en el turismo.
La entrega del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua se celebra en el último trimestre de cada año, con una cena de gala en el hotel Occidental El Embajador, en Santo Domingo.
TROFEO
El trofeo que reciben los ganadores a partir del 2007, fue diseñado por el escultor Rafael Bueno y se produce en los talleres de José Ignacio
Millizen Uribe, ganadora del premio en el 2010.
José Rafael Sosa, ganador del premio en el 2007.
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
La teología de la relatividad La ciencia y la religión partieron compañía hace muchos años siguiendo divergentes derroteros. Las religiones quedarían inmovilizadas mientras que el progreso científico continuaba acelerando. Pero, no fue hasta que un niño con problemas de aprendizaje y como adulto, empleado menor del gobierno suizo, nos impulsara en nuevas direcciones, hasta entonces, por todos insospechadas. El niño, de que aquí hablamos, fue Albert Einstein, quien nos diera la Teoría de la Relatividad.
EINSTEIN
(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. Considerado como el físico más importante del siglo XX, y por muchos físicos como el
mayor científico de todos los que hayan existido universalmente. La teoría de la relatividad, desarrollada por el mismo Einstein, procuraba explicar ciertas anomalías en el concepto de movimiento relativo, pero en su evolución se ha convertido en una de las doctrinas más importantes en las ciencias físicas.
LA RELIGIÓN Y LA CIENCIA
Ambas actividades, como tendencias, son inmanentes a nuestra especie. El ser humano procura encontrar solución a los misterios inescrutables de su existencia. Cuando el sacerdote belga Georges Lemaître (1894-1966) propuso la creación del universo aplicando la Teoría del Big Bang en 1927, llamando, poéticamente: ‘el día sin un ayer’,
Morales, El Artístico, en La Romana.Es un pedestal sobre el cual se montan dos figuras circulares superpuestas, la inferior (verde) que simboliza la tierra dominicana y su gente; y la superior (dorada) que representa su intenso sol; y sobre el sol dos hilos metálicos en forma ondulada que significan las olas del mar verde azul que baña el país. Tierra, gente, sol y mar que son los recursos del turismo.
sus esfuerzos serían ignorados hasta que las coincidencias entraran en el escenario y, accidentalmente, astrónomos ingenuos, descubrieran la presencia cósmica de interferencia de microondas que aparecían en el espacio sideral, por doquiera.
LA TEOLOGÍA DE LA RELATIVIDAD: ¿POR QUÉ ESCRIBÍ ESTE ENSAYO EN MEDIO DE LA SEMANA SANTA DEL AÑO 2005? Lo hice, porque prefiero pasar los días que conmemoran la Vida de Cristo, pensando y meditando, en vez de en medio del bullicio de las tradiciones paganas que se acostumbran para consagrar la memoria de la Pasión del Mesías del Nuevo Testamento. Semana Santa es el tiempo en que
reflexionamos sobre la existencia de verdades eternas, la finalidad y propósito de la vida, la capacidad limitada del entendimiento del que gozamos y de cómo darle uso al mismo para el beneficio de todos.
EN RESUMEN
Como servidores que de otros somos, doctos en las ciencias médicas, la Semana Santa nos sirve para reafirmar nuestros votos de servir al prójimo y para refinar nuestros conocimientos en la fuente inagotable que nuestros libros y nuestros pacientes, generosamente, nos ofrecen. Concluimos aquí con la esperanza de quienes lean esta tesis deriven algún beneficio por dedicarle su atención (seguir leyendo: google relatividad larocca).
34 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Higüey. La fisioterapia es una disciplina de la salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad y tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantención y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo. También es útil para la recuperación de traumas causados por accidentes físicos o cerebros vasculares, quemaduras y trastornos psicomotores, tanto en los primeros años de vida como en la etapa adulta. Sin embargo, en el país no es una opción a la que recure la mayoría de los pacientes a los que podría serle de gran utilidad. En ese sentido Eric Maya, especialista chileno en fisioterapia y rehabilitación, con más de 20 años de ejercicio y que actualmente ofrece servicios en el centro de salud Punta Cana Doctors, afirma que esa disciplina no está suficientemente ofertada, quizás por un desconocimiento, generalizado de lo que puede hacer por el paciente. “Falta que el médico conozca bien el trabajo del fisioterapeuta para que lo pueda recomendar. La terapia física tiene que trabajar de la mano con la parte medica”, puntualizó. Explica que el médico debe determinar si el paciente es un candidato para farmacología o puede ser tratado a través de la terapia física y que el papel del paciente debe ser investigar y a buscar opciones, ser inquisidor y mantener con su médico un feedback activo y constante.
TRATAMIENTO DE PROCESOS INFLAMATORIOS O DOLOR CRÓNICO La fisioterapia también tiene un papel importante en el tratamiento de afecciones respiratorias y de pacientes conectados a respiración artifi-
Eric Maya, fisioterapista.
Fisioterapia
Herramienta indispensable en la rehabilitación física y neurológica
cial, aseguró Maya, quien explicó que mejora notablemente la mayoría de las afecciones terminadas en itis, que se refiere a la inflamación de una zona del cuerpo, como la tendinitis y la bursitis, a través de la crioterapia, el ultrasonido, la estimulación eléctrica transcutanea o electro estimulación y la masoterapia. También, dice que es útil en el tratamiento de dolores de espaldas, lumbar o lumbargia y dolores cervicales o dorsales. Maya indica que estos dolores pueden tener diversas causas, por lo que el fisioterapeuta debe investigar a
fondo si se trata de un problema de músculo, ligamento, hernia, o desplazamiento de vertebra, para aplicar el tratamiento adecuado.
FISIOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE INFANTES
Maya explica que en las dificultades motoras e intelectuales que presentan los infantes por enfermedades de origen neurológico, como parálisis cerebral, Síndrome de Down, espina bífida y malformaciones congénitas, deben ser tratadas con la fisioterapia en las primeras etapas, cuando apenas se descubren.
“Si un niño tiene dos años y aún no camina, debe ser evaluado y empezar trabajar con él la estimulación de la marcha y el equilibrio”, precisó. Dijo que en el caso de los niños con el Síndrome de Down, una de las características es la flacidez de la musculatura, que les impide caminar o ponerse de pies. Indica que en esos casos, el papel de la fisioterapia es ayudarles a caminar con poco apoyo, por medio de la tonificación de la musculatura, para que puedan jugar, correr y manipular objetos. Indicó, además, que hay estudios que demuestran que la fisioterapia también incide en el desarrollo intelectual de los infantes a través de la estimulación del aparato locomotor. “La terapia física y la rehabilitación constituyen un universo enorme, es increíble la cantidad de cosas en las que puede intervenir”, concluyó.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 35
Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. Este sábado 17 de mayo, la coach profesional, charlista y una de las tres integrantes de Facilitadores de Inmersiones en Busca de la Pasión (FIPB), autorizados en el país, Yira Vermenton, impartirá el taller “Descubre tu Pasión”. Vermenton explicó que, a través de este taller pretende dotar a los participantes de las herramientas necesarias para descubrir su verdadera vocación, con una evaluación introspectiva basada en el libro “El test de la pasión”. “Hay muchas cosas en la vida que llamarán la atención de tus ojos, pero sólo un puñado llamará la atención de tu corazón”, dijo, al afirmar que,
Taller de motivación
Descubre tu pasión
“Emociones” REDACCION BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com
Yira Vermenton.
“las pasiones son la clave para encontrar el propósito en la vida”. Indicó que también es una herramienta poderosa para obtener claridad en períodos de transición como cambio de carrera, viudez, divorLibro “El test de la pasión”.
IFA Villas Bávaro
cio, crisis de identidad, quedarse sin trabajo, entre otras, sin importar la edad del participante. Será impartido en la casa club del residencial Cocotal de Bávaro, a partir de las 4:00 de la tarde.
Bávaro. IFA Villas Bávaro Resort & Spa presentará en este verano su nuevo espectáculo “Emociones”, el cual contará con la participación de los artistas internacionales Sandra Polop y Jose Montoro, quienes acompañados del “Caribe Siempre Tuyo”, realizarán varios conciertos en el teatro de ese complejo turístico. La información la ofreció Raysa Féliz, gerente de comunicaciones de IFA Villas Bávaro, quien dijo que el espectáculo “Emociones” se celebrará el sábado 17 de mayo, a las 10:00 de la noche. En febrero pasado el hotel realizó el concierto “Apostamos por lo Bueno 2014”, el cual fue calificado como uno de los mejores del Caribe y que ante la buena acogida del público, presentarán a “Emociones”.
36 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
Variedades
Inauguran laboratorio clínico Villavicencio
Serafina Carela, Carolyn Ramírez, Fanny Guerrero y Emiliana Rodríguez.
Lucila Villavicencio y Antonio Villavicencio.
SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. El laboratorio clínico especializado Villavicencio abrió sus puertas en la zona de Bávaro, con una ceremonia en la que participaron familiares e invitados especiales. La palabras de bendición estuvieron a cargo del padre Antonio
Villavicencio, cura párroco de la iglesia Juan Bautista de El Seibo; mientras que la bioanalista y propietaria, Lucila Villavicencio tuvo a su cargo las palabras centrales. “Hoy se ha hecho realidad un sueño mío y de mi familia. Este laboratorio es el fruto de mucho esfuerzo, sacrificio y horas de trabajo”, indicó Lucila Villavicencio, al tiempo que
Cristian Rosario, Mabel Melo, Kenny Rosario y Walky Reyes.
agradeció a Dios, a su familia y a las oficinas de recursos humanos de la zona turística por el apoyo y confianza depositada.
Durante la actividad los invitados realizaron un recorrido por las modernas instalaciones del centro especializado en exámenes clínicos.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 37
Variedades
Mamma Luisa celebra su décimo aniversario SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Punta Cana. El restaurante Mamma Luisa, el primero de una cadena de restaurantes establecidos en la zona turística y perteneciente a la familia Salazar Patrovita, celebró su décimo aniversario, con una velada dedicada a sus clientes. La actividad tuvo como objetivo celebrar el éxito de la trattoria italiana, que ha dado de comer a personalidades de la talla del ex presidente norteamericano Bill Clinton, el diseñador de modas Oscar de la Renta y celebridades como Shakira y Paulina Rubio, entre otras. “Fue una gran aventura iniciar en una zona fuera de todo. Mamma Luisa, más que un restaurante, es como una casita, un punto de referencia en Punta Cana, donde la gente viene para sentirse bien”, dijo el administrador del lugar, Joaquín Salazar. Expresó, además, que su familia se siente feliz de devolverles a sus clien-
José Ramírez, Frank Rainieri y Ángel Ramos.
Luisa Patrovita, Joaquín Salazar y Rosanna Salazar.
tes un poco de lo que les han dado a lo largo de 10 años. A la actividad acudió un gran número de clientes asiduos que disfru-
taron de un agradable ambiente, la música del trió de Gustavo Rodríguez y la voz de Antonia Chebebe, a ritmo de jazz y bosanova.
Michelle Lovatón y Filomena Fernández.
38 | BAVARONEWS
15 MAYO - 21 MAYO
Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243
Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Verón. El director de medios y cónsul de Chile en Punta Cana, Fernando Placeres y el empresario artístico Alexis Casado, anunciaron el inicio este jueves 15 de mayo del programa radial “Musicando” a través de la estación Kool 106.9.
helen@editorabavaro.com
Programa radial
Hoy inicia “Musicando”
Campamento de Verano Privado en Inglés Para Niños / Private English Language Summer Camp For Children. Para información visita: www.dr-languagesolutions. com o llama/call 809-693-3089
“Una ventana al buen gusto en la cultura musical”. El fin del espacio, según explicó Casado, es proveer a los oyentes el amor por la música de calidad, con un recorrido por los éxitos más relevantes de los exponentes de vieja trova, el jazz, el rock y la música clásica. “Musicando es una ventana al buen gusto en la cultura musical. Es un espacio radial concebido para el deleite de los oyentes”, afirmó Casado, quien además ha acumulado experiencia en la música como cantautor, gestor cultural y productor del desaparecido es-
American Teacher offering English classes for children. Homework help, exam preparation and more. American Teacher dando clases de inglés. Ayuda con las tareas, preparación de exámenes y más. Whitney 809266-5344
VENDO: Aire Acondicionado, LG, MultiSplit, 220v, 24,000 BTUs, nuevos en caja. RD$ 25,000. Info: 849-861-6200
Fernando Placeres y Alexis casado.
pacio radial “Sólo para Cronopios”. Añadió que los oyentes podrán disfrutar de la música de artistas como Silvio Rodríguez, Louis Armstrong, Mick Jagger, Joaquín Sabina y Pablo Milanés, además de segmen-
tos de comentarios y entrevistas. La producción será difundida cada jueves en horarios de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, con repetición los domingos de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
15 MAYO - 21 MAYO
BAVARONEWS | 39