Año X - Edición 280 |
Ejemplar semanal gratuito | 16 de abril de 2015
Protagonista FLAVIA CABRERA
“Me encanta hacer reír a los demás”
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Residentes cuestionan las obras que construye la Junta Distrital
Residentes, propietarios de casas y edificios de apartamentos de la zona turística exigieron al director municipal, Radhamés Carpio Castillo, que los trabajos de aceras y contenes que se realizan en varios sectores se ejecuten tal y como fueron prometidos. Pág. 22
De Jueves a Jueves FRANK RAINIERI
1er dominicano en el WTTC de turismo
Residentes se quejan de que los trabajos no se están haciendo con una planificación adecuada, como es el caso de las aceras y contenes que se construyen en el Cruce de Verón, al lado de la Plaza Velero, obra que en estos momentos está paralizada.
Uridy Marte
Pág. 20
“A mis 31 años, puedo exhibir lo que otros con 50 no han hecho”
El precandidato a la dirección de la Junta Municipal del Distrito Turístico Verón y Punta Cana, asegura que su intención de correr tras esta candidatura está motivada en la necesidad de consolidar un nuevo liderazgo en esta demarcación, que se ajuste a las demandas de desarrollo de los munícipes.
16 DE ABRIL DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Autismo, pongámosle atención Este martes, la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, aseguró que el Gobierno cada día pone mayor atención a los trastornos del espectro autista. Montilla de Medina consideró que los dominicanos figuran entre quienes en el mundo están cada día más abiertos a entender el autismo, una de las condiciones sobre las cuales trabaja el Despacho que dirige a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID). Expresa satisfacción porque los pasados días 1 y 2 de abril, las principales instituciones públicas y privadas del país acogieron el llamado que hiciera por tercer año consecutivo, para apoyar la campaña “Ilumínalo de Azul por el Autismo”, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Esa es una buena y noble noticia la ofrecida por Montilla de Medina, ya que cada día debemos hacer más conciencia y ser más solidarios con temas tan sensibles como los seres humanos en condiciones especiales, sobre todo, con las familias que cuentan con miembros que padecen de autismo, Síndrome de Down, entre otras. El autismo y otras patologías denominadas especiales, son tratadas por expertos en esas ramas, pero es importante que las mujeres en edad fértil tomen en consideración consumir alimentos con ciclo fólico, porque el mismo permite prevenir el autismo en más de un 40 por ciento. Asimismo, los expertos recomiendan que los niños con autismo hay que tratarlos igual que los demás, porque tienen las mismas necesidades y derechos y nunca discriminar-
los por su condición. En RepúblicaDominicana no hay un registro exacto de la cantidad de niños y niñas que tienen la condición especial de autismo y así lo confirma la Fundación Dominicana de Autismo. Es necesario que los padres de familia y a todos los sectores unan fuerzas y actitudes para integrar a la sociedad a este tipo de personas que sufren este trastorno del desarrollo psicosocial. El autismo aumenta cada día, tanto a nivel nacional como internacional, llegando a la situación de que por cada 55 niños, nace uno autista en el mundo. Saludamos la iniciativa de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, pues esas son acciones que nos llevan a ser una sociedad más justa con nuestros semejantes.
etcétera YA CASI ESTAMOS CELEBRANDO LAS MADRES… Pero este año si es que va
rápido!!! AHORA ES CUANDO ESTO SE PONE BUENO…Eso es proselitismo por aquí y
por allí…Ya juramentan hoy, donan utensilios mañana, reuniones cada hora y cambios de grupos y acomodos políticos…Susantísimo!!! PERO SEÑORES…Si todo esto se está
dando, ¿qué será cuando arranque de verdad la campaña política?... Habrá de dejarles el sitio¡¡¡ LA VERDAD ES QUE LA JUNTA DISTRITAL NO SALE DE UNA…Decían los viejos
que “cuando no están presos…los andan buscando”…!!! Y, ES QUE NO ES PARA MENOS… Los
ejecutivos dicen que están trabajando en muchas obras…Jummmm!!!
Sin medir consecuencias
Tal parece que se ha hecho una costumbre observar en las principales vías de comunicación de la zona turística, camiones de empresas que se dedican al montaje de actividades y otras labores, que sus empleados sean transportados sin la debida protección. Lo peor de todo, es que las autoridades se hacen de la vista gorda. La foto fue captada por Tabosky.
ALGO MÁS QUE PALABRAS /
El logro de un mundo más equitativo Me parece una buena noticia que la Comunidad Internacional continúe examinando su Agenda para el Desarrollo después de 2015 y que, en relación a ello, profundice en la mejor manera de integrar la prevención del delito y la justicia penal, máxime cuando vivimos en un mundo cada vez más inseguro, más desigual e injusto. En ocasiones, es tan fuerte la tensión que se respira en el ambiente, que resulta complicado hasta reencontrarse armónicamente uno consigo mismo. Hoy más que nunca nos hace falta trabajar para que haya condiciones de vida dignas para todos. Por desgracia, multitud de seres humanos se encuentran acorralados por todo tipo de miserias humanas. Son muchos los que no tienen ase-
VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net
gurado ni su propia subsistencia. Cuando se trabaja con la cultura de la exclusión, en lugar de propiciar un cultivo de acogida, todo se torna ilícito. Por otra parte, el estado de derecho y la justicia suelen brillar por su ausencia, lo que suele propiciar un incremento en la delincuencia organizada, cuestión que impide hasta poder desarrollarnos humanamente. Trabajar juntos por un mundo más equitativo exige la ayuda recíproca entre los países. De igual modo, el creciente fenómeno de la movilidad humana nos reclama otras actitudes más fraternas. Por esto, la primera y más importante labor se realiza desde cada ser humano. Desde luego, tenemos que fijar unos comportamientos de mayor compromi-
so, que favorezca la autonomía de la persona, frente a otros modelos que anulan al individuo, ignorando hasta su propia autoestima. Por tanto, es hora de que la ciudadanía se apiñe, se deje adoctrinar menos, de manera que nadie se considere extraño o indiferente a la suerte de otro miembro de la familia humana. De tal manera, nos cuesta entender que, en apenas tres meses, hayan sido detenidas una treintena de personas en España por su supuesta relación con el terrorismo yihadista. En este sentido, todos los pueblos del mundo han de comprender, de una vez por todas, que el camino del terror es totalmente destructivo. Únicamente unidos podemos construir un mundo más equitativo y gozar de los derechos humanos.
LOS COMUNITARIOS CUESTIONAN ESOS TRABAJOS… hasta han tenido que re-
hacer aceras y contenes…No entendemos el cuento!!! HAY UN AMIGO EN LA JUNTA DISTRITAL
que se puso como “el carai” cuando vio a un periodista que presenciaba una protesta frente a esas instalaciones… Amigo, cada cual con su misión!!! BIEN POR LA JUSTICIA…30 años de cárcel a los asesinos de la joven madre colombiana… Aunque sabemos que con esto no volverá a la vida, por lo menos sus parientes sienten la satisfacción de que hubo Justicia!!! ¿Y VIERON A JUANCITO COMO ATLETA?... Eso deberían hacer muchos al-
caldes de La Altagracia, dice un amigo lector!!! ¿Y QUÉ ES LO QUE PASA CON TANTOS
aspirantes vinculados al sector de la comunicación?... ?Será que sólo eran plataformas de promoción?... Ups!! FELICITACIONES A LA FAMILIA RAINIERI, ya que Don Frank fue escogido
como miembro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo… Que se sepa, primer dominicano que pertenece a ese exclusivo grupo de empresarios del sector turismo y viajes del mundo…¡Enhorabuena!
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
16 DE ABRIL DE 2015
De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. El presidente del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, ha sido escogido como miembro del directorio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el primer dominicano y uno de los pocos latinoamericanos o caribeños pertenecientes al exclusivo grupo de los empresarios del sector turismo y viajes del mundo. Rainieri inicia su andadura en la WTTC esta semana en la 15ª Cumbre Mundial del WTTC, que se reunirá en Madrid los próximos 15 y 16 de abril con la participación de mil profesionales del sector turístico de todo el mundo. En su página web, el WTTC dice que Rainieri es un líder reconocido y visionario del sector turístico en la República Dominicana, que fue pionero en el desarrollo de la región turística de Punta Cana en la República Dominicana. Empezó su carrera profesional en el desarrollo turístico en 1971 cuando se unió al distinguido abogado y empresario estadounidense, el Sr. Theodore Kheel, en el desarrollo de una parcela mínimamente productiva de 7400 acres de paraje natural costero en el este de la República Dominicana. El proyecto inicial constaba de 10 bungalós frente al mar y una pista de aterrizaje de tierra, lo que se convirtió en Grupo Puntacana: un complejo turístico multifacético y comunidad residencial con hoteles, instalaciones deportivas, complejos inmobiliarios de lujo y uno de los
Frank Rainieri, primer dominicano escogido en el directorio del WTTC
Frank Rainieri.
primeros aeropuertos internacionales del mundo operado y desarrollado por fondos privados. A Grupo Puntacana se le reconoce por haber abierto la región turística de Punta Cana-Bávaro, al estimular el desarrollo de más de 34.000 habitaciones de hotel y atraer a más de 3 millones de turistas cada año de los 5 millones que visitan la República Dominicana. El Davos de la industria turística, que se celebra por primera vez en España tras su paso por Las Vegas, To-
kio, Abu Dhabi y Hainan (China), en sus últimas ediciones, regresará a Europa para convertir a Madrid en el foco del turismo mundial, ranking en el que nuestro país es el tercero más visitado del mundo y el segundo en términos de ingresos. El congreso abordará el futuro del turismo en Europa, sus infraestructuras e inversiones, así como el papel de Madrid como destino mundial y conexión entre España y Latinoamérica y el resto del mundo. Acudirán al evento 140 líderes y
Política
Dirigentes del MODA apoyan a precandidato Juan Acosta Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com
Verón. Dirigentes del Partido Movimiento Democrático Alternativo (MODA) emigraron al bando político de Juan Acosta, precandidato a director distrital por el Partido Liberal de República Dominicana (La Estructura) por el Distrito Turístico Verón-Punta Cana. El apoyo del MODA a las aspiraciones de Acosta se dio a conocer en una reunión celebrada en la oficina legislativa del dirigente político, ubicada en el polo turístico. Los ex dirigentes confesaron que desacuerdos y malentendidos motivaron su salida del MODA. “Hemos decidido abandonar el Partido Movimiento Democrático Alternativo para apoyar a Juan Acosta, pre-
Fabián Alcántara, Juan Acosta y Antero Florián Cabrera.
candidato del Partido Liberal, por la amistad que cultivamos y porque dentro de sus posibilidades lo vemos como el mejor candidato que tenemos, contando con el apoyo del
senador Amable Aristy Castro, presidente de este partido”, explicó Fabián Alcántara, ex precandidato a regidor por el MODA. De su lado, Florián Cabrera, encargado de asuntos electorales de la misma corriente, dijo que: “Salimos del MODA porque veíamos cómo el presidente de ese partido hacía mal uso del dinero que entraba. Como no se resolvía el problema, acudimos al llamado de nuestro amigo Juan Acosta y estamos aquí para darle la mano”, sostuvo Cabrera. Juan Acosta auguró que este tipo de acontecimientos seguirá surgiendo a favor de su candidatura. “Recibir a un grupo de hombres y mujeres que forman parte de una directiva contraria, un sábado (el
representantes de las principales empresas, agencias de viajes, touroperadores, proveedores, aerolíneas y hoteleras, además de 100 líderes del sector privado, expertos en turismo y ministros del ramo. La Cumbre, organizada por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y Energía, se celebrará en el Ifema, con una cena de gala que tendrá lugar en el Palacio de Cibeles. La presidenta de Banco Santander, Ana Patricia Botín, y el expresidente de la Comisión Europea José María Barroso figuran entre los ponentes. Entre los representantes del sector aéreo figuran el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, el consejero delegado de Turkish Airlines, Temel Kotil, y el consejero delegado de Ethiad, James Hogan. Por su parte, está confirmada la participación del consejero delegado de NH Hotel Group, Federico González Tejera, el consejero delegado de Hilton, Chris Nassetta, el consejero delegado de IHG, Richard Solomons, y el jefe de Hospitalidad y Estrategia en Airbnb, Chgip Conley, y del consejero delegado de Amadeus IT Holding, Luis Maroto, entre otros muchos.
pasado) por la mañana, es un agrado. Nos reuniremos con el presidente del partido, Amable Aristy Castro, y el pleno completo”, dijo. “Estas personas no sólo vienen a fortalecer la precandidatura de Juan Acosta, para trabajar como director distrital por la comunidad, sino al Partido Liberal, que es un proyecto de don Amable y somos parte de él. Cada día aportaremos nuestro granito de arena para que este sueño de convertirse en la tercera fuerza política como partido de República Dominicana sea una realidad”, señaló Acosta. Los datos fueron suministrados por Fabián Alcántara, ex precandidato a regidor por el (MODA) y Antero Florián Cabrera, encargado de asuntos electorales de la misma corriente, quienes afirman que Acosta es el aspirante con mayor porcentaje de posibilidades para convertirse en director distrital del polo turístico.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 5
16 DE ABRIL DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Un grupo de cerca de 50 residentes de la zona, todos empresarios y trabajadores del polo turístico Punta Cana-Bávaro, realizó una vigilia en la Autovía del Coral, próximo a la rotonda, en protesta contra la corrupción gubernamental, que según ellos amenaza la estabilidad democrática del pueblo dominicano. Los manifestantes cargaban pancartas que decían “Tamos Hartos”, “Dile no a los jueces corruptos”, “Basta Ya”, “Cero Impunidad”, “Justicia”, “Es Justicia y no caridad lo que necesita el país”, con las cuales expresaban su indignación ante los últimos hechos que están aconteciendo en el país. Sabrina Alba, residente y empresaria independiente del polo turístico dijo que esta vigilia es un llamado a la conciencia, puesto que lamentablemente el dominicano sigue apático, indolente, pensando que este no es su país, y sigue dormido esperando que venga Jesús a resolver sus problemas. “Pero lamentablemente si no nos ponemos fuertes, y reclamamos nuestros derechos, nuestra realidad social no va a mejorar”, dijo. Alba advirtió que “nuestro país es un pueblo sin educación porque los políticos no la han robado en 50 años de “democracia”, y por eso aquí no se ha visto un desarrollo real”. Aclaró que “este no es un movimiento per se, sino un grupo de dominicanos, que desde que se anunció y aplicó la última reforma fiscal hace más de dos años, nos sentimos ofen-
De jueves a jueves
Ciudadanos realizan una vigilia contra la corrupción
CRUCE DE LOS MANANTIALES
Vista de los ciudadanos que se apostaron con pancartas en la Autovía del Coral, próximo a la rotonda de Punta Cana.
didos y nos hemos puesto a protestar de que seamos nosotros los que siempre tengamos que pagar por los platos rotos de los políticos, y por las decisiones mal tomadas que no han tenido sus consecuencias”. “Y ahora lamentablemente todos los políticos están levantando a un monstruo. Solo hay que mirar los ejemplos de lo que pasó en Venezuela, lo que está viviendo México, y todo esto porque el pueblo se hartó de los políticos corruptos”, advirtió. Mientras Nuris Santana, pidió justicia “porque para mí la base de toda la sociedad es la justicia”. “Somos una sociedad sin justicia, y por ende un pueblo sin educación, ni salud y sin ningún servicio básico seguro, donde el Estado no puede
“Renovación y Consenso” en ADOMPRETUR
Periodistas se comprometen a promover un ejercicio con valores del buen turismo Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La plancha “Renovación y Consenso”, que participó este miércoles como propuesta única en las próximas elecciones nacionales de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) proclamó el compromiso de apoyar la industria turística nacional y promover un ejercicio periodístico identificado con los valores del buen turismo, sin renunciar a un ejercicio crítico frente a los problemas que afectan el sector. El nuevo presidente de ADOMPRETUR, Luis José Chávez, dijo que la entidad periodística apoyará “las actividades orientadas a sensibilizar a los
ciudadanos y promover su inclusión como actores del proceso turístico, así como las iniciativas que contribuyan a mejorar la oferta turística de nuestros destinos y ciudades”. Además de Chávez, la nueva directiva está integrada por Karina López, vicepresidenta; Millizen Uribe, secretaria general; Patricia Reinoso, directora de Finanzas; José María Reyes, director de relaciones institucionales; Tony Arias Gil, director de Capacitación; Yamiris Liriano, directora de Relaciones Públicas; Yenny Polanco, directora de Eventos; y José Ramón Torres, director de Cultura y Turismo. En la Comisión de Ética están propuestos los periodistas Osvaldo Soriano, presidente; Manuel Quiroz,
asegurar a sus ciudadanos los derechos fundamentales que están en la constitución, por la injusticia y la impunidad”, dijo. “Nosotros seguiremos reclamando de una forma pacífica nuestros derechos, que no los han robado, que incluye impunidad en general”, agregó Santana. De su lado, Adolfo Ramírez, empresario del sector de la construcción, expresó: “Nos encontramos aquí porque estamos hartos de pagar impuestos, y estos en vez de ser dedicados a mejorar el sector salud y educación, aparezcan unos cuantos politiqueros que se aprovechan de sus puestos en el Estado para tomar esos fondos y usarlos en otras actividades”.
secretario; y Raysa Félix, Grisbel Medina y Elsa Peña como miembros. La plancha integra también tres coordinadores regionales representados por Cándida Acosta (Región Sur), Rosanna Figueroa (Región Este), y Luciano Aybar (Región Cibao). Como asesores del equipo directivo figuran Emilio Ortiz (Gestión), Héctor Linares (Planificación), José Tejada Gómez (Turismo Cultural); Jean Suriel (Turismo Urbano), Alex Santiago (Turismo Interno), José Rafael Sosa (Turismo Sostenible), Gloria Zacarías (Capacitación); Augusto Valdivia (Turismo Municipal), Edgar Lantigua (Turismo de Cruceros), David Lahoz (Asuntos Jurídicos), Lady Reyes (Eventos), Sergio Cueto (Cumbre Prensa y Turismo), Salvador Bautista (Relaciones Internacionales), Alex Jiménez (Prensa), Mayra De Peña (Protocolo), Glenys González (Redes sociales), Javier Noguera (Turismo y Medio Ambiente), y Maribel Hernández (Clúster Turísticos), José Gómez Cerda (Turismo Social), y Bolívar Troncoso (Turismo Ecológico).
En diversas oportunidades, BávaroNews ha publicado fotos en la sección En Alerta, sobre la condición en que se encuentra la entrada trasera de la Escuela Primaria de Los Manantiales, que por falta de un imbornal las aguas pluviales y residuales se acumulan y provocan dificultades a niños y docentes. Ojalá y el clamor encuentre un doliente.
LA BASÍLICA DE HIGÜEY
La denuncia, transmitida como vivencia, hecha por la señora Tina Muñiz Steimle, sobre el mercado en que se convierte la Basílica de Higüey en fechas especiales, debería ser tomada en cuenta por la cúpula de la Iglesia Católica, ya que ese templo está llamado a ser un remanso de paz y encuentro con el Señor, no un mercado público.
TORTUGAS TINGLAR
Las acciones tomadas por ejecutivos del hotel Paradisus y el restaurante Soles, en Bávaro, encaminadas a proteger los nidos en donde dos tortugas de la especie tinglan pusieron sus huevos, previa recomendación de las autoridades de Medio Ambiente y de la Fundación Ecológica Puntacana, es un buen ejemplo y, por demás, un hecho a imitar.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 7
16 DE ABRIL DE 2015
8 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Dolphin Discovery anuncia programa 10,000 Sonrisas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Con el objetivo de que los niños de esta demarcación puedan interactuar gratis con los delfines, y al mismo tiempo recaudar juguetes para los niños pobres de las diferentes comunidades del Distrito Municipal, la Fundación Dolphin Discovery anunció la tercera edición de su programa “10,000 Sonrisas” pautado para realizarse el próximo sábado 25 de abril. El programa “10,000 Sonrisas” tiene el objetivo de que los niños y niñas que viven en esta comunidad realicen programas de nado interactivo con los delfines sin costo alguno, y consiste en recaudar juguetes nuevos o en buen estado para beneficiar a más de 300 niños y niñas de la comunidad turística. Los juguetes recaudados por la actividad se distribuirán a través de las fundaciones Forjando Un Futuro, Un Mundo Mejor, Casa Hogar Esperanza y la Escuela de El Cortecito. El anuncio se realizó en las instalaciones de Dolphin Discovery Punta Cana, ante un nutrido grupo de periodistas. Este programa se realiza en alianza con la empresa Coco Bongo. Se explicó que el valor de los juguetes que se donen debe alcanzar
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Cientos de residentes del sector Pueblo Nuevo reclamaron al Ayuntamiento que inicie a más tardar esta semana la construcción de las aceras y contenes que tanto necesita la comunidad, porque si no, comenzarán a realizar una serie de medidas, empezando con un piquete en las oficinas de la Junta Distrital. Humberto Rivas, ex presidente de la Junta de Vecinos de Pueblo Nuevo y dirigente comunitario, advirtió que “un grupo del sector decidió ir al Ayuntamiento a principios de la semana pasada, y el síndico nos prometió que para esta semana iniciará la construcción de las aceras y contenes, por lo que decidimos esperar”. Advirtió que la “comunidad estaba lista para hacerle un piquete al síndico en las oficinas del Ayuntamiento, pero como él nos prometió que comenzarían a trabajar en esta semana, los comunitarios hemos postergado esta acción”. “De no ser así, y en esta semana el Ayuntamiento no comience a resolver este problema que nos afecta
Ejecutivos del Dolphin Discovery, mientras realizaban el anuncio.
los US$15.00 o los 600 pesos, como precio simbólico, para poder regalar a los niños juguetes en buen estado y que valgan la pena. Gonzalo Pacheco y Alfonso Juárez, gerente general y comercial de Dolphin Discovery Punta Cana, respectivamente, destacaron que “trabajar junto a la comunidad le ha servido a “10,000 Sonrisas” para posicionarse como el programa insignia de la Fundación Dolphin Discovery. Otros pro-
yectos que tendremos para el resto del año incluyen programas de salud, educación y discapacidad, en alianza con organizaciones de apoyo a la niñez”. De esta forma, el 25 de abril, el Grupo Dolphin Discovery donará los nados interactivos con delfines, y cualquier niño que done un juguete nuevo o en buen estado en el delfinario desde el 13 de abril hasta el 25, se ganará un nado interactivo de manera gratuita.
Municipalidad
En Pueblo Nuevo, moradores exigen construcción de aceras y contenes
Residentes de Pueblo Nuevo, se reunieron para exigir a las autoridades municipales el arreglo de las calles.
a todos los residentes, me veré en la obligación de apoyar a la comunidad e ir al Ayuntamiento a hacerle un piquete para que nos resuelvan las aceras y contenes”, advirtió. Dijo que “el hecho de que la co-
munidad está reunida en este reclamo es por la razón que nos compete a todos, y por lo que venimos exigiendo desde hace muchos años, que son las aceras y los contenes del sector.
Gonzalo Pacheco y Alfonso Juárez explicaron además que “a partir de las 12 meridiano del 25 de abril, se dará inicio al programa de nado interactivo “Encuentro”, donde los niños entre 1 y 7 años tendrán que ser acompañados por un adulto, sin excepción alguna, pagando una cuota de recuperación de US$25.00. Mientras los menores entre 8 y 17 años podrán interactuar sin la necesidad de ser acompañados por un adulto, y cualquier acompañante en el programa deberá pagar US$25.00”.
“Oímos por fuente del Ayuntamiento, y nos comentaron que supuestamente las aceras y los contenes de aquí se iban a postergar para hacerse en la campaña política que se avecina, y le contesté que eso no era posible, porque si nos dejan para la campaña no se construirán las obras”, dijo. “Nos pasará como siempre nos ha sucedido, que vienen nos llenan la cabeza de alas de cucaracha y por ahí María se Va, y nos quedamos sin calles y aceras, y nosotros estamos cansados de estar pisando el lodo y de las calles en mal estado”, agregó. Mientras, Manuel de Jesús Ciprián, residente del sector, dijo que “con este reclamo lo que queremos es recibir el beneficio que todas las comunidades reciben, sea por vía del Gobierno o del Ayuntamiento. Dijo que en esta comunidad “durante muchos años hemos sido olvidados por todos los políticos que han pasado por la Junta Distrital. Siempre en las campañas políticas vienen y nos traen promesas, nos hacen un aguaje y nos engañan de que van a hacer y nunca hacen nada”.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 9
16 DE ABRIL DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Turismo se fortalece
Grupo español invertirá US$85 millones; creará 700 nuevos empleos turísticos
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Uvero Alto. El turismo y la economía nacional se fortalecen con la inversión de los 85 millones de dólares que el grupo español Martinón hará en un hotel en la zona Este de República Dominicana, cuya construcción iniciará en 45 días. Se trata de un complejo de lujo de 502 habitaciones, en Uvero Alto, Punta Cana, que generará más de 700 nuevos empleos directos en el sector turístico, en el que este grupo ya aporta 4 mil puestos directos de trabajo.
Serán 2 mil 500 habitaciones del grupo Martinón Con estas habitaciones el grupo Martinón sumará 2 mil 500 en el país, donde tienen otros cinco proyectos hoteleros, en 7 años de operaciones aquí. El anuncio fue hecho por inversionistas de ese grupo durante una rueda de prensa en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente Danilo Medina. El jefe de Estado estuvo acompañado por el director del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-ED), Jean Alain Rodríguez. El grupo de empresarios que visitó al gobernante dominicano estu-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, anunció hoy que esa institución financiera acudirá en ayuda de productores de frutas y vegetales, cuyas exportaciones han sido afectadas por la veda impuesta por Estados Unidos, a causa de la Mosca del Mediterráneo detectada en una zona restringida de la región Este. Indicó que Banreservas evaluará los créditos concedidos a cada productor afectado, para ajustar el proceso de pago de capital, según las necesidades requeridas. Explicó que la medida asumida por el Banco, de acudir en auxilio de los productores de frutas y vegetales, se corresponde con la política
familiar y complementará otro que el grupo posee en Punta Cana. Resaltó que con estos nuevos 700 empleos, con los que suman casi tres mil puestos de trabajo directos y otros dos mil empleos indirectos en el país. Además de crear los correspondientes empleos directos e indirectos, el proyecto tendrá un impacto positivo en los sectores tradicionalmente relacionados con el turismo, tales como la agricultura y ganadería, la construcción, el transporte y los servicios públicos y privados.
Las inversiones extranjeras
El presidente Danilo Medina y funcionarios de su gobierno, junto a los inversionistas del Grupo Martinón.
vo integrado por Enrique Martinón Armas, accionista y presidente fundador del grupo Martinón; Enrique Martinón García, accionista director; Fernando Arencibia, consejero y presidente de las sociedades propietarias de los hoteles; Fernando Escribano, consejero y Álvaro Peña, presidente de Codelpa, constructora del hotel.
El Este, polo turístico con futuro
Los inversionistas manifestaron su satisfacción por el encuentro con el gobernante dominicano y por volver a sentir el apoyo de las instituciones nacionales. Destacaron la apuesta que ha hecho el gobierno en el desarrollo de toda la zona donde será levantada la propiedad, lo que ha permitido desa-
rrollar un polo turístico de los más importantes y con más futuro en la República Dominicana.
Apostando por República Dominicana como destino turístico “Empezaremos en mes y medio y estamos decididos a mantener este proyecto y llevarlo hasta el final y a seguir apostando por la República Dominicana como destino turístico de preferencia para el grupo Martinón”, afirmó Fernando Escribano, Consejero del grupo inversionista español. En tanto, Fernando Arencibia, consejero del grupo y presidente de las sociedades propietarias de los hoteles, informó que este proyecto será
De su lado, el director Ejecutivo del CEI-RD, Jean Rodríguez, al felicitar a los ejecutivos del Grupo Martinón, dijo: “Conforme los lineamientos del Presidente Danilo Medina, creemos fielmente que el avance de nuestro país requiere de un equipo de personas comprometidas con los servicios de calidad que ofrecemos a nuestros inversionistas”. “La República Dominicana va muy bien. Las inversiones extranjeras continúan en gran aumento. Este año, como fuera publicado de manera oficial, nuestras inversiones aumentaron en un 11%, mientras en toda el área o en toda la región han disminuido un 20%. Esto sobrepasó los 2 mil millones de dólares, con un acumulado de más de 7 mil millones de dólares en estos últimos 3 años”, precisó Rodríguez. El Grupo Martinón es una corporación turística fundada en 1972 con el objetivo estratégico de construir, desarrollar y gestionar hoteles en la modalidad de “all inclusive” en el Caribe. Para el año 2006, este Grupo decide expandirse en la región construyendo cinco nuevos hoteles entre 2007 y 2011.
Banreservas
Asistirá a los productores afectados por la veda a frutos y vegetales de respaldo al sector agropecuario que desde el comienzo de su gestión ha puesto en práctica el presidente Danilo Medina. Ramírez Paniagua añadió que los ejecutivos de negocios de Banreservas sostienen reuniones con clientes productores de ajíes, aguacates, tomates, naranjas y limones, entre otros rubros, para revisar sus respectivos créditos. Precisó que este programa de asistencia de Banreservas estará vigente hasta que Estados Unidos
levante la veda a los exportadores de esos productos agrícolas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos aplicó veda desde mediado de marzo sobre 18 frutos y vegetales procedentes de República Dominicana, al detectarse la presencia de la Mosca Mediterránea en un radio de 22 kilómetros, en la cercanía del aeropuerto de Punta Cana. El Ministerio de Agricultura ha señalado que se procede con la erradicación definitiva de la plaga en la zona donde fue detectada.
Enrique Ramírez Paniagua, administrador general Del Banco de Reservas.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
16 DE ABRIL DE 2015
LOCALES
De jueves a jueves
30 años
Condenan a esposos por muerte de colombiana Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com
Higüey. Un Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del departamento judicial de esta ciudad condenó a 30 años de prisión a una pareja de esposos, por el asesinato de la colombiana Maribel Buriticá González, un hecho ocurrido en mayo de 2012. Los condenados por esta muerte, que motivó el repudio de amplios sectores de la vida nacional, fueron los esposos David Toribio Guridi, quien se desempeñaba como bailarín de un hotel de la zona Este y Katherine Martha Morales. Estas personas son responsabilizadas por las autoridades judiciales de matar a Buriticá González, de 34 años, y de lanzar su cadáver en un registro de agua de un contén en Juan Dolio, además de quemarlo. Las investigaciones determinaron que tras ser asesinada, los matones de esta colombiana la trasladaron desde Bávaro hasta Juan Dolio. Buriticá González fue declarada desaparecida el 2 de mayo de 2012. Su caso concitó la atención de todos los medios de comunicación a nivel nacional, y obligó a la delegación diplomáti-
Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. Decenas de personas marcharon por las principales calles de Hato Mayor, reclamando solución a la falta de agua, que afecta a más de 60 mil habitantes y unos 28 barrios y comunidades circunvecinas. La marcha inició en el parque del sector Las Malvinas y recorrió entre otras, las calles Palo Hincado, Pedro Guillermo, Duarte, 27 de Febrero y terminó en el edificio de oficinas públicas, donde opera el INAPA. Fue organizada por el peregrino Epifinio Ramírez (Tututo) y dirigente de la Asociación de Motoconchistas, Juan Pablo Santana, quienes instaron a las autoridades buscarle una solución urgente a la crisis de agua que afecta la ciudad. Entre los barrios más afectados por la falta de agua están Villa Ortega, Las Malvinas, Villa Canto, Gualey, Puerto Rico, Las Guamas, La Javilla, Los Cocos y otros de las zonas norte, sur, este y oeste de Hato Mayor. La crisis de agua presentada desde hace un mes es atribuida por los residentes en Hato Mayor al descenso del nivel freático de las aguas subterráneas en los pozos, construidos
San Pedro de Macorís
Alianza País juramenta nuevos miembros Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
David Toribio Guridi, uno de los victimarios de Buriticá.
Maribel Buriticá González, ultimada en mayo 2012.
ca de Colombia establecida en el país exigir al gobierno dominicano la rápida aclaración de su muerte. Casi tres años después, finalmente la justicia condenó a los culpables de la muerte de esta mujer, quien se desempeñaba como gerente de grupos de la empresa Manatí Park, en Bávaro. Maribel Buriticá era madre de dos niñas, de 9 y 10 años. La condena fue impuesta por los jueces Sagrario del Ríos, Domingo Duvergé y Vanessa Contreras. La víctima fue representada por la aboga-
da Idalia Guerrero Ávila y el Ministerio Público por el fiscal Daniel Nivar Robles. La pareja guardará prisión en el Centro de Rehabilitación de Anamuya y en la cárcel de Mujeres en Najayo, en San Cristóbal, respectivamente. Los abogados de los condenados dijeron que apelarán la decisión emanada del tribunal apoderado. Los familiares de la víctima dijeron sentirse conforme con esta condena, y dijeron que se hizo justicia por la muerte de Maribel.
Hato Mayor: protestan por falta de agua potable
Decenas de personas marcharon por las principales calles de Hato Mayor.
en el batey Consuelito, del municipio Consuelo. Sin embargo, Manuel Fernández, encargado del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), dijo que la crisis obedece a averías en las redes de distribución
del líquido a la altura del batey Jalonga, a unos 15 kilómetros al sur de aquí. Más de 15 mil hogares se abastecen comprando el líquido a camiones, que se han habilitado por el problema.
San Pedro de Macorís. Más de 300 nuevos miembros fueron juramentados en Alianza País (AlPaís), que preside el doctor Guillermo Moreno, quien aprovechó el evento para declarar que el PLD solo ha hecho acumular riquezas con la corrupción. La actividad tuvo lugar en la Plaza Las Bodegas de esta ciudad, a donde asistió una gran cantidad de personas, en el marco del ciclo de afiliación que se lleva a cabo en diferentes provincias del país. Además, se integraron al partido que encabeza Moreno, un grupo de profesionales de diversas ramas, quienes se comprometieron a continuar “trillando” el camino para lograr las transformaciones sociales que demanda la sociedad dominicana. Jóvenes, estudiantes, profesionales y amas de casa juraron integrarse al partido fundado hace cuatro años por un grupo de dominicanos, preocupados por el deterioro al que han llevado el país los partidos tradicionales. Luis Ernesto Polanco (Pascual), coordinador provincial de AlPaís aquí, criticó los diversos problemas que afectan a esta provincia, citando los principales males que los gobiernos de los partidos tradicionales han prometido resolver y no han hecho porque ”solo utilizan la política como botín”. De su lado, el doctor Héctor de los Santos, habló por los juramentados destacando que la idea del grupo al incorporarse a AlPaís, es aunar esfuerzos para trabajar, servir y lograr un mejor país. Al hacer uso de la palabra, el doctor Guillermo Moreno llamó a los nuevos aliancistas a trabajar para desmontar lo que calificó de “desgobierno” instaurado en el país por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Indicó que el partido morado lo único que ha hecho ha sido acumular riquezas y sus principales dirigentes se han convertido hoy día en uno de los grupos económicos más poderosos del país.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
16 DE ABRIL DE 2015
REGIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. La Cámara de Comercio y Producción de La Romana, así como la Fundación Valor Romanense, reconocieron en sendos actos a periodistas y locutores por sus grandes aportes a la sociedad en el ejercicio de sus labores. La Cámara de Comercio, presidida por el doctor Roberto Martínez Torres, reconoció a los veteranos periodistas Víctor Borromé Osorio, Rubén Darío Quezada, Elpidio Tolentino Garrido, y de manera póstuma a Guillermo Ávila (Bolivita). Mientras que, la Fundación Valor Romanense, que preside el periodista Julio Perelló Sánchez, reconoció a María Cristina Camilo, Osvaldo Cepeda y Cepeda, Carlos Alfredo Fatule (padre), Elpidio Tolentino Garrido y la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera.
La Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio y Producción de La Romana rindió homenaje a cuatro destacados periodistas de esta provincia, uno de ellos ya fallecido, por su larga trayectoria con apego a la ética profesional. Las placas de reconocimiento fueron entregadas a Rubén Quezada, Víctor Borromé, Elpidio Tolentino y Guillermo Pérez Ávila (Bolívar), este último póstumo pero representado por familiares que al igual que el
De jueves a jueves
Cámara de Comercio y Fundación Valor Romanense reconocen comunicadores Valor Romanense
Víctor Borromé Osorio, Evelin Avila, Roberto Martínez, Rubén Quezada y Elpidio Tolentino.
resto recibieron un regalo de 10 mil pesos en un sobre cuyo monto fue revelado luego por los propios beneficiarios. El acto, realizado en el local de la entidad, comenzó con la invocación a Dios por parte de Cornelia Güílamo (Johanna) y luego las palabras de bienvenida pronunciadas por el expresidente Danilo Mañaná. “Constituye una de las profesiones (el periodismo) más importantes, porque contribuye con el desarrollo
La Junta Driectiva de la Cámara de Comercio acompaña a los periodistas homenajeados.
de una nación”, consideró Mañaná. Agregó que los homenajeados reúnen las tres cualidades que hacen grande a un hombre: la sencillez de su presencia, transparencia de sus ideales y utilidad de sus obras.
La Fundación Valor Romanense, presidida por el periodista Julio Altagracia Perelló Sánchez, en integrada por otras distinguidas personalidades de la provincia, entregó placas de reconocimiento y logró del Ayuntamiento Municipal la declaratoria de “Huéspedes Distinguidos” e “Hijos Meritorios” de los homenajeados. María Cristina Camilo y Osvaldo Cepeda y Cepeda fueron reconocidos por su larga trayectoria en la locución dominicana, siendo pioneros en diversas áreas en el país. Tanto Osvaldo Cepeda y Cepeda, como María Cristina Camilo y la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera, fueron declarados Huéspedes Distinguidos por el Concejo de Regidores del Ayuntamiento de La Romana, mientras que Don Carlos Fatule (padre de Carlos Alfredo Fatule) y Elpidio Tolentino, fueron declarados Hijos Meritorios.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
16 DE ABRIL DE 2015
NACIONALES Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. La convocatoria el pasado domingo a dirigentes altos y medios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por parte del ex presidente y precandidato a la Presidencia Leonel Fernández, ha sido objeto de una y mil interrogantes, cuestionamientos y críticas. Y estas reacciones tienen que ver con las razones que impulsaron a Leonel a convocar esta asamblea una semana antes de la esperada reunión del Comité Político, donde se espera quede finalmente definido el panorama político-electoral de ese partido, con miras a las elecciones programadas para mayo del 2016. Para muchos resultó una gran sorpresa la organización de esta actividad, de la cual solo se conocieron detalles apenas días antes de su convocatoria formal. Es por esta razón que cobró fuerzas la versión de que Fernández quería dar un golpe de efecto, sobre todo probando que su liderazgo sigue firme y con las energías suficientes para competir de nuevo por el solio presidencial. Otros analistas entienden que se trata más bien de un desafío al influyente Comité Político, donde el presidente Danilo Medina domina la tendencia que dentro de su partido están alineados con su estilo político, y ahora más con su forma de gobernar. Pero un día antes de que Leonel agitara sus manos mostrando la “L” del triunfo en un eufórico salón re-
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor, informó que veintiséis productos de la canasta básica se mantuvieron estables, ocho registraron baja en sus precios, mientras seis aumentaron, durante el período comprendido del 25 de febrero del 2015 al 31 de marzo de este año 2015. De los 40 productos de la canasta básica familiar que son monitoreados en los supermercados grandes y pequeños en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, un 65% corresponde a los productos que se mantuvieron estables, un 20% a los que registraron baja y un 15% los que presentaron alzas. Estos productos son monitoreados semanalmente a través de la División de Estadísticas y Estructura de Costos y Precios del Departamento de Inspección y Vigilancia de la entidad defensora de los consumidores.
De jueves a jueves
Leonel neutraliza los argumentos de sus opositores y proclama la unidad del PLD
Vista de la asamblea el fin de semana en Santo Domingo.
pleto de emocionados seguidores, Medina repitió en Panamá, en un receso de la Cumbre de Las Américas celebrada en ese país, que cumplirá su palabra de hablar del tema de la reelección con un tiempo prudente para que el PLD pueda organizar su agenda electoral. Sea por estrategia o como resultado de la confrontación de dos tendencias que intentan mostrar su poderío dentro del PLD, se trata de un escenario jamás vivido en esta organización desde su fundación, en el 1973. Nunca antes este partido había experimentado un antagonismo tan evidente entre dos grupos que se disputan el liderazgo.
Pero el pasado domingo, Leonel dijo todo lo contrario de lo que sugiere este último planteamiento, compartido incluso por amplios sectores de la vida nacional. “Y yo les digo a los adversarios del Partido de la Liberación Dominicana que no se froten las manos, porque el próximo 19 de abril, en la reunión del Comité Político, se verá la unidad y la fraternidad del PLD”, expresó Fernández, en franca alusión a las expectativas que penden del encuentro entre la máxima dirección de este partido. “Nadie podrá sembrar la cizaña y la intriga en las filas del PLD”, agregó Leonel. Y vaticinó categóricamente que el PLD ganará las próximas elec-
ciones en el primer boletín emitido por la Junta Central Electoral (JCE). Quiso dejar claro que la fuerza que lo respalda ha sido organizada no para constituir un grupo ni una tendencia ni una corriente dentro del PLD, sino para garantizar la unidad de la organización política. Se mostró convencido de que el buen desempeño de una organización política, y de su perduración, depende del equilibro, de la representatividad y del carácter incluyente. “De lo que se trata es de, sobre la base del equilibrio y la inclusión, tener un partido que siga enseñoreado en la República Dominicana”, dijo Fernández.
Canasta básica
Veintiséis productos se mantuvieron estables en el último mes Ocho registran baja y seis incrementaron su precio, durante el mes de marzo.
Pro Consumidor.
Bajan de precios
Entre los ocho productos que registraron bajas se destacan la libra de arenque, que antes se vendía a RD$ 86.66, ahora se vende a RD$84.82,
para una baja de RD$1.84, equivalente (2.12%); el ajo importado que se vendía la libra a RD$ 141.70, en la actualidad se vende a RD$ 140.62, para una baja de RD$ 1.08, equivalente a
(0.77%); la libra de bacalao con espina, que se vendía a RD$148.16, ahora se vende a RD$145.61, para una rebaja de RD$2.55, equivalentes a (1.72%); la cebolla roja se vendía a RD$44.01, ahora se vende a RD$ 37.82, para una reducción de RD$ 6.19, equivalente a (14.07%); las habichuelas pintas que se vendía a RD$59.00, ahora se vende a RD$ 54.25, para una reducción de RD$4.75, equivalentes a (8.04); la libra de pollo que se vendía a RD$59.78, en la actualidad se vende a RD$52.77, para una rebaja de RD$7.02, equivalentes a (11.74%); el queso amarillo Sosua que se vendía a RD$ 184.89, ahora se vende 183.33, para una rebaja de RD$1.56, equivalentes (0.84%) y la yautía blanca que se vendía a RD$38.64, se vende ahora a RD$ 37.57, para una rebaja de RD$ 1.08, equivalente (2.79%).
BAVARONEWS | 17
16 DE ABRIL DE 2015
NTERNACIONALES
De jueves a jueves
Ecuador vs. Costa Rica: El país que se disfrazó de otro para atraer turistas Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Ecuador. ¿Puede un país disfrazarse de otro? Parece que sí: Ecuador lo hizo. Y a la hora de elegir el mejor disfraz para invitar a los locales a visitar sus propias maravillas naturales, el país que hace unos meses se gastó US$3,8 millones en un anuncio turístico durante el super Bowl, decidió volverse, por un rato, Costa Rica. Partiendo de la premisa “Ecuador quiere que los extranjeros vengan a visitarnos, pero también que los ecuatorianos no se vayan”, el video muestra cómo 40 ecuatorianos son invitados a pasar unos días en el popular balneario tico de Golfito, ubicado sobre el Pacífico costarricense. Pero la realidad es que nunca salen de su país.
Viajeros “engañados”
El viaje comienza como si se tratara de una excursión turística desde Quito, pero las imágenes muestran cómo un grupo de empleados va modificando el aeropuerto de Tena, en
El video muestra a los turistas en medio de los ríos y las montañas de la ciudad ecuatoriana de Tena.
la Amazonía ecuatoriana, con oficinas de migración, souvenirs del país centroamericano y carteles con un enorme “Bienvenidos a Costa Rica”. Y cuando salen del puente aéreo los 40 viajeros tampoco se enteran de nada, pues también han sido modificados los carteles de la carretera y el bus que los transporta tiene instalado un dispositivo para bloquear la señal de sus celulares.
Según se desprende de las imágenes, los turistas lo pasan de maravilla en los ríos y montañas de la Tena disfrazada de Golfito: practican senderismo, bajan por rápidos en balsa y se lanzan en clavados en los ríos. El video define la experiencia con las siguientes palabras: “La pasaron muy bien”. Y los viajeros parecen estar tan satisfechos que nunca advierten que
Golfito es una ciudad costera, famosa por sus playas, mientras que Tena está en el medio de la selva amazónica, a unos 600 kilómetros del mar. Cuando están en el aeropuerto listos para “regresar” a Ecuador, sin embargo, los productores del anuncio les confiesan a los felices turistas que nunca estuvieron en el país centroamericano, que las camisetas y tazas que dicen “Yo amo Costa Rica” las compraron en el aeropuerto de Tena. Entonces los aplausos llenan la sala. “Fue hermoso”, “Aquí está todo”, dicen los turistas cuando descubren las bondades del paisaje de su propio país.
La molestia
Hace una semana el anuncio fue emitido y comenzó a circular en las redes sociales. Sin embargo, cuando el gobierno de Costa Rica se enteró que Tena se había hecho pasar por su joya del Pacífico con fines publicitarios y con el auspicio del gobierno ecuatoriano envió una nota de protesta.
18 | BAVARONEWS
16 DE ABRIL DE 2015
Puntos de Vista EDITORIAL /
Por una revisión La Junta Distrital Verón-Punta Cana no sale de la palestra pública, con demandas que van desde lo legal hasta lo comunitario. La pasada semana, la fiscalía de Higüey citó para el día primero de mayo a las partes involucradas en la querella interpuesta por la empresa recolectora de basura Tripolet Comercial (TRIPLET), contra el director de la Junta Municipal del Distrito Turístico Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio Castillo. La demanda envuelve un monto de 200 millones de pesos, reclamados a Carpio Castillo por la empresa demandante, a quien acusa de abuso de confianza y malversación de fondos. El pasado martes, más de veinte comunitarios de diversos sectores se apersonaron a la Junta Distrital, con la finalidad de exigir a Carpio Castillo los trabajos de las aceras y contenes que se realizan en varios sectores y que se ejecuten tal y como fueron prometidos. Residentes en sectores como Ensanche Punta Cana y Villa Shell, entre otros, se quejan de que los trabajos no se están haciendo con una planificación adecuada, como es el caso de las aceras y contenes que se construyen en el Cruce de Verón, al lado de la Plaza Velero, obra que en estos momentos está paralizada. Ante esos reclamos ciudadanos, toca a la Junta Distrital rendir un informe detallado, en donde se le explique a la ciudadanía los contratos que ha cedido para la construcción de dichas obras, si han sido licitados o, simplemente, son de “grado a grado”. A poco más de un año de que se cumpla el período por el cual fue establecida en esas funciones, resultaría saludable, tanto para los funcionarios, como para el distrito municipal, que se haga un alto y se explique en una sesión pública, las situaciones por las que atraviesa esa institución. Empresarios, comunitarios y ciudadanos en sentido general, desean conocer la forma en que se está disponiendo de los recursos en la Junta Distrital.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Semáforos cronometrados son muy Smart Recuerdo cuando inició este siglo entre el Y2K y la era tecnológica nos robaban el sueño, que nos deparaba el porvenir, el gran desarrollo de las PC, celulares, el chip, el micro chip y más reciente la nano tecnología. Ese lenguaje del cirber espacio o la internet que el presidente saliente en el 2000 lo dejó como un reto para los jóvenes, adultos y sociedad en su conjunto y en efecto, la política y los político adoptaron ese lenguaje en su estrategia de campaña. Recuerdo como desde el cabildo de Santo Domingo se les llamaba inteligentes a unos semáforos instalados en las bifurcaciones que avisaban el tiempo que restaba para cambiar a la luz roja, verde o amarilla, también por avisar cuando podían cruzar los peatones.
Luego de ver esto por unos 10 años volví a escuchar a la alcaldesa de Higüey, Karen Magdalena Aristy de Logroño (Karina), que casi los mismos semáforos que vi en Santo Domingo (distaba mucho para ser similares) y que se habían instalados Higüey, eran inteligentes. Diez años después de llegar al país estas novedosas señales de tránsito y que habían llenado una época, pero ya obsoletos, aún había políticos vanguardistas que a unos semáforos sincronizados por una raquítica memoria, un rilei y un reloj digital decían que eran maquinas semejantes al cerebro humano. Tres años más tarde vi como en mi adoptado pueblo de Verón Puntacana se instalaron unos semá-
UNIBE NEWS /
Devuélveme a mi hijo; perdón mi libro (Primera Parte) Cuántas veces has sentido que el libro que estás leyendo se vuelve parte de tu vida, sientes incluso que se parece a ti. Es como un hijo. Te preguntas si el escritor te conoce y te habla a ti. Y tu corazón se entristece cuando lo terminas. Te gustó tanto que se lo quieres prestar a tu mejor amig@. Y lo haces, y cuando lo entregas es como el día que dejaste a tu hijo en su primer día de escuela, si tienes hijos. Miras a tu amigo a los ojos y le dices: - por favor devuélvemelo pronto, sano y salvo. Pasan los días, pasan meses y tu amigo se va olvidando de devolverte tu libro. Pasa un año y llega la hora en que por alguna razón revisas tu librero y sabes que falta un libro y, lo peor, ya no recuerdas a quien se lo prestaste. Inicias la búsqueda, le preguntas a todo el que está a tu alrededor. Buscando, encuentras incluso libros que te prestaron a ti y no has devuelto, te sientes culpable. Dices: “Jamás presto mis libros, jamás tomo prestado” y una lista in-
mensa de jamás; sin embargo, podrías aplicar esta frase: “Los libros son tan orgullosos que cuando los prestas jamás vuelven a ti”. No recuerdo donde vi esta frase, ni quien es el autor. Piénsala y quizás se aplique a ti, estimado lector. El libro, tan importante en nuestra vida, tiene su propio evento: La Feria del Libro!! ¿Por qué se celebra la Feria del libro el 23 de abril? Porque es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente, se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. La conmemoración de este día fue una decisión tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995 para rendir un homenaje universal a los libros y autores.
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
foros que en un reporte de éste semanario se les llamaba Smart (Inteligentes) pues controlaría de forma sincronizada por medios de memorias programadas, rilei y reloj digital el paso de vehículos, no recuerdo su costo, pero por su estructura es fácil decir que sería más de una docena de millones de pesos. La inteligencia de estos tres semáforos instalados en la avenida España con Boulevard, Cruce de Coco Loco y Cruce de Los Manantiales ha sido tal, que ha vuelto loco a los que lo supervisan, pues en casi dos años se ha gastado en las reparaciones de su memoria esfuerzo y dinero incalculable, son muy Smart.
DILCIA ROSSÓ/ d.rosso1@unibe.edu.do Nuestro país no se queda atrás y ese día inicia también nuestra Feria del Libro, que se ha convertido en un buen lugar para compartir en familia, comprar un libro, renovar nuestra biblioteca, revisar si nos falta algún libro y prestar sin esperar que vuelva algún libro a nuestros amigos. A continuación una serie de frases relacionadas con los libros que nos sirven para reflexionar. Si quieres compartir alguna conmigo o contarme alguna experiencia que involucre un libro, puedes escribirme a mi correo electrónico:d.rosso1@unibe.edu.do. (Dilcia Rosso) •Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Proverbio hindú. •Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer. Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 11. Nº 280. 16 DE ABRIL DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.
BAVARONEWS | 19
16 DE ABRIL DE 2015
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE /
¡Una semana muy movida en Verón! La que casi termina ha sido una semana llena de eventualidades. En lo económico, político, comunitario y en cuanto a lo municipal, los acontecimientos recientes parecen mostrar un incremento de la agitada vida social en este destino turístico. Dentro de las novedades que todos deberíamos tener en cuenta destaca el anuncio de la construcción de otro nuevo hotel de 500 habitaciones en Uvero Alto. El grupo español de inversiones turísticas Martinón anunció el inicio para el próximo mes de junio y la inauguración en octubre del 2016. Se invertirán 85 millones de dólares. También en el plano económico iniciaron operaciones nuevos restaurantes, algunos de los cuales están ubicados en la zona del Down Town, en la “calle del hambre”, frente a Coco Bongo. Nuevas casas de cambio, avances en la construcción del Blue Mall, una moderna clínica en el Punta Cana Village y mas habitaciones hoteleras en Cap
Cana son solo una muestra de la dinamización de la economía en la zona. La política también se dinamiza. Luego de las visitas de Hipólito y Abinader a Verón, el senador Amable Aristy Castro ha creado todo un “reperpero” conquistando a varios dirigentes locales, de distintos partidos, para que pasen a apoyar su proyecto político. En esa misma línea Juan Acosta ha entrado al ruedo con fuerza en la lucha por el cabildo y ya se habla de la conquista de parte de la dirigencia del MODA, la captación de una importante familia tradicional de Verón y la integración a su proyecto de varios conocidos comunicadores locales. Amaury Martínez anuncia el lanzamiento de su candidatura para los próximos días y se sabe que viene con un nuevo canal de televisión. En el ámbito comunitario ha impactado el anuncio del Grupo Punta Cana de diez nuevas obras que serán inauguradas en los próximos
UN ESPONTÁNEO /
Por más mesas y colegios electorales Según el documento firmado por el ayuntamiento local, el Consejo de Desarrollo, la Asociación de Juntas de Vecinos y el movimiento Yo Voto Aquí Municipal de Verón-Punta Cana, en el cual se le solicita la Junta Central (JCE) la creación de nuevos colegios electorales, y de a cuerdo a la dirección Local de esa institución “los centros de votación del Distrito Municipal Verón-Punta Cana se encuentran agotados”. Por mandatos constituciones establecido en la Ley Electoral 275-97 en su Artículo 35, la Juta Central Electoral debe ardenar la creación, traslado, fusión o supresión de los Colegios Electorales del Distrito Municipal de Verón-Puna Cana conforme lo requieran las circunstancias, disponer el traslado o la fusión de dichos colegios electorales con no menos de treinta (30) días de anticipación de las elecciones. Conforme a la creación o conformación de nuevas mesas o colegios electorales, de acuerdo al aumento de la población, de votantes, los miembros de la Junta Central Electoral tienen el deber constitucional establecer las necesarias y de ese
modo la gestión eficaz los próximos eventos electorales en nuestro país, y con ello según la ley electoral “Rodear el sufragio de las mayores garantías y de ofrecer las mejores facilidades a todos los ciudadanos aptos para ejercer el derecho del voto”. La dirección local de la Junta Central Electoral (JCE) en el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana tienen que dar las facilidades a las personas que durante el proceso de cambio de cedula, de asignarles las mesas dentro del lugar que residan, no hay derecho para que cualquier colaborador de la Junta decida repatriar a los residentes de este Distrito a otras localidades, ya sean dentro del mismo municipio de la provincia u otros partes de acuerdo a sus ventajas sin considerar a ciudadanos por los cuales debe cuales quiera sea la decisión, ya que con ellas violan la Carta Magda, el de votar. Ubicar los lugares que faciliten el acceso a los electores a ejercer el voto, tienes que ser el fin de un eficaz funcionario miembro de la Junta, quien de la mejor forma y basado en la gestión de calidad de sus acciones para la organización, el desarrollo y
Puntos de Vista FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com treinta días. Entre estas se incluyen canchas deportivas, parques recreativos, centros comunitarios y hasta una escuela en Monte Verde. El ayuntamiento también ha mostrado mayor actividad construyendo aceras y contenes, nichos, parques y un moderno edificio que alojará las oficinas del cabildo. Finalmente, ha generado diferentes reacciones el sometimiento a la justicia del directo municipal, Radhamés Carpio, que ha hecho la empresa Triplet, por alegadas irregularidades en sus funciones y abuso de confianza. Esta empresa demanda el pago de una deuda que superaría los cien millones de pesos. Los funcionarios municipales sostienen que no hay por qué preocuparse y que todo quedará aclarado. No hay dudas que esta que termina ha sido una semana muy agitada, en el principal destino turístico del país, y todos estos movimientos pareciera que nos acercan a ser esa mega ciudad que todos soñamos.
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com gestión de las elecciones sea una garantía del Buen Derecho. Entonces, todo aquel que requiera los servicios de la Junta, sobre todo aquellos que van a los centros para cambiar de su cédula tienen que requerir que sean localizados en unas de las mesas próximo a su lugar de residencia, debe ser nuestro compromiso. Estamos llamados a crear la base para la conformación del Distrito Municipal Verón-Punta Cana una localidad modelo de sostenibilidad, por lo que toda motivación de carácter cívica, que se encamine a ese propósito, como la llevada a cabo por esos ciudadanos de esta comunidad, de denunciar el no derecho y reclamar derecho, como el que sea aumentando el número de colegios electorales en proporción del aumento de nuevos electores residentes en este Distrito Municipal, tienen que ser en fin, apoyada. Es responsabilidad social de las fuerzas sociales del Distrito Municipal de Verón-Punta Cana exigir y reclamar que se abran nuevos centros de votaciones, y siendo parte de esta comunidad me corresponde el deber de unirme a todo esfuerzo por el desarrollo de esta localidad.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Lo normal frente a lo correcto Pareciera como si lo normal y lo correcto fueran sinónimos, sin embargo hay una línea fina que los divide. Por eso el que quiere actuar dentro de la legalidad, siempre pone lo correcto frente a lo normal. Por ejemplo, es normal que ante la luz amarilla de un semáforo se acelere antes que cambie a rojo, pero eso no es ni legal ni correcto. Muchas veces acudimos a la norma para justificar acciones que no son correctas. Es normal nombrar con preferencia desmedida a familiares cuando llegamos a un cargo público, pero olvidamos que el nepotismo, aunque normal, no es correcto. Es normal aceptar gratificaciones, muchas veces desmedidas, cuando se está en una función pública, olvidando que cuando se aceptan es dejarse sobornar, y si es el funcionario que las solicita entonces es extorsión. Lo normal lo dicta la costumbre, mientras lo correcto es aquello que se hace acorde con las reglas.
cartas Abuso y trampa Saludos señores: Quiero decirles que, hay un hecho que aunque no me afecta personalmente si lo hace socialmente. Estoy viendo estos días como se abusa de los motoristas por parte de los AMET. ¿Cómo puede ser que cuando se compra un motor financiado, la financiera se queda con la matrícula original y sin ella no se puede circular? Es un absoluto abuso o se puede conducir con una copia o la financiera debe entregar el original y buscar otras garantías. ¿Las autoridades permiten este abuso para tener otra forma más de recaudar? ¿Hasta dónde piensan llegar con los abusos? Esto es una trampa José Higueras / Ciudadano redaccion@editorabavaro.com
16 DE ABRIL DE 2015
20 | BAVARONEWS
Impactos La Propuesta de los Aspirantes Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. El precandidato a la dirección de la Junta Municipal del Distrito Turístico Verón y Punta Cana, Uridy Marte, asegura que su intención de correr tras esta candidatura está motivada en la necesidad de consolidar un nuevo liderazgo en esta demarcación, que se ajuste a las demandas de desarrollo de los munícipes. Marte entiende que tiene las condiciones políticas y académicas para satisfacer, desde la Junta Municipal, estas aspiraciones comunitarias. Dice que es cristiano desde hace décadas, por herencia de su familia, con lo que igual sostiene que posee las características morales que debe tener un político para desempeñar un cargo público. Y más aún. Marte apunta que la comunidad lo conoce muy bien y de cerca, porque siempre ha trabajado de la mano con los distintos sectores que integran el Distrito Turístico. “De manera que, a mis 31 años de edad, yo puedo exhibir lo que quizás otros con 50 años no han hecho”, expresa Marte, en alusión al trabajo social que dice viene desarrollando a través de su carrera política. Para que a nadie le quepan dudas de esa formación política de la que hace alarde, dijo que ha viajado a varios países de Centroamérica y ciudades de Estados Unidos, con el objetivo común de adquirir experiencias que les sirvan para fortalecer y ampliar sus conocimientos, los cuales asegura desea poner al servicio de Verón y Punta Cana.
Inquietudes
Basado en esos conocimientos que dice tener sobre esta comunidad, Marte identifica dentro de sus puntos débiles del Distrito Turístico el hecho de que esta zona no tenga un centro médico que se ajuste al crecimiento poblacional experimentado por esta jurisdicción en las últimas décadas. Observa que la policlínica que hay en Verón y Punta Cana fue concebida para darle servicios médicos a una población que entonces no era tan numerosa. Esta es una de las demandas que Marte entiende que desde la dirección de la Junta Municipal podría mejorar, aportando en la construcción de un hospital con capacidad y calidad suficiente para complacer la demanda actual en ese sentido. Dijo que Verón y Punta Cana es un distrito municipal donde viven alrededor de 60 mil personas, por lo que ve como una necesidad impostergable la construcción de un hospital que se adecúe al tamaño de esta población. “Nos hemos desarrollado en algunas áreas, pero faltan mu-
Uridy Marte:
“A mis 31 años, puedo exhibir lo que otros con 50 no han hecho”
Uridy Marte.
chas cosas por hacer, que son las que el pueblo debe tener en un momento determinado, porque eso ayudará al buen desarrollo de la comunidad”, puntualiza. A Marte, como a otros precandidatos, igual le preocupa la falta de equidad en la distribución de los cuantiosos recursos que genera el Distrito Turístico, que propone deben ser repartidos de forma justa entre los distintos sectores y barrios que lo componen. Es por esto que plantea que aspectos como la higienización y la seguridad de esta comunidad son situaciones puntuales que hay que trabajarlas
“La educación de la gente es esencial, porque esos ciudadanos son los que van a ir a tratar al turista. Si nosotros no nos educamos, entonces a quién le vamos a dejar el trabajo”, Uridy Marte.
desde el ayuntamiento, porque a su juicio contribuyen significativamente al desarrollo del distrito turístico y benefician a la comunidad. Considera que si se crean políticas orientadas a mejorar estos factores, esto motivará a los turistas a salir de los hoteles y pasear por las calles del Distrito Turístico. Entiende que, de esta forma, se crea un mercado interno donde los grandes beneficiarios directos serán los munícipes. Al tocar este punto, se refirió a la manera en que el pueblo puede colaborar en esta estrategia para atraer al turista. “La educación de la gente es esencial, porque esos ciudadanos
son los que van a ir a tratar al turista. Si nosotros no nos educamos, entonces a quién le vamos a dejar el trabajo”, se preguntó Marte. Este dirigente político hace alusión a la educación académica que debe poseer la comunidad para tratar al turista, como el manejo de idiomas y técnicas de relaciones humanas, que sostiene son imprescindibles en el trato con los vacacionistas extranjeros. Sin embargo, está consciente de que estas acciones no pueden ser de aplicación exclusiva de las autoridades municipales, sino que deben contar con la participación activa y comprometida de los hoteleros y demás sectores vinculados al turismo.
De morado al MODA
Cuando aceptó conversar con BávaroNews sobre sus intenciones de ser candidato a dirigir la Junta Municipal de Verón y Punta Cana, Marte lo hizo hablando como dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Incluso, aseguró a este semanario que presidía 27 comités de base en esa agrupación. Habló con tanta propiedad del PLD, que expresó apostaba porque los candidatos para los comicios del 2016 sean escogidos mediante la votación de su membrecía, para que no se vulnere la democracia interna y el derecho de elegir de los peledeís-
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 21
Impactos tas. “Los miembros del partido son esenciales para elegir al candidato. Son esenciales para elegir a quien va a llevar la candidatura”, dijo Marte, cuando concedió esta entrevista. Pero pasado un mes de estas declaraciones, Marte sorprendió a todos anunciando que se juramentaría, como al efecto lo hizo, en el partido Movimiento Democrático Alternativo (MODA), ahora aliado al PLD. Marte se juramentó en esa agrupación el domingo 29 del pasado mes. Y ya vestido de otro color partidario, Marte cambió entonces su discurso inicial, como era de esperarse. Ahora dice que “el MODA es un partido de visión que da oportunidad a los jóvenes, a aquellos que quieren trabajar por su comunidad y que hoy en día nos ha dado la oportunidad a nosotros para que optemos por una candidatura a la alcaldía del Distrito Municipal”. Aunque no lo ha dicho públicamente, la decisión de Marte quizás tuvo que ver con que, dentro del PLD, debía enfrentar a otros seis aspirantes al mismo cargo municipal. Y a juzgar por los sondeos políticos realizados con antelación a su
Hace varios meses, Uridy Marte recibió un reconocimiento de parte de organizaciones sociales y comunitarias. Entre otros, en la gráfica le acompañan Isabel Leonardo (María Villa Playwood), Dionicio López y Carlos Jiménez.
entrada al MODA, Marte no figuró nunca como favorito de los electores morados. Su juramentación en su nuevo partido le garantiza a Marte una precandidatura segura y le evita aventurarse en unas primarias internas en el PLD, a pesar de haber dicho que esto no significa que se ha ido del PLD, sino que pasa a una organización aliada al partido gobernante.
Perfil
Uridy Marte tiene una amplia hoja de trabajo comunitario, en el que dice inició a los 16 años. Oriundo de Verón, además de las actividades políticas, ha sido parte de instituciones como la Defensa Civil, donde sirvió como voluntario durante diez años. Asegura que ha hecho grandes aportes a la juventud del distrito turístico, especialmente en el área
del deporte. Igualmente, destaca sus obras sociales, como la siembra de árboles para embellecer en el entorno de la comunidad donde nació. Marte se atribuye la creación del “primer y único centro de sociabilización comunitario” en el Distrito Turístico, que explica “consiste en un lugar donde se preparan jóvenes y niños en diferentes áreas del saber, (ingles, informática, manualidades, etc.), y donde en el mismo lugar se hacen las mayorías de las reuniones de las diferentes comunidades”. Este joven político es también el autor de la propuesta de conectar a Verón con la Autovía del Coral, “para que los ciudadanos no tengan que llegar tan lejos para poder penetrar a sus diferentes comunidades”. Asegura que con este propósito ha sido el artífice de invitar al distrito turístico a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, para darles a conocer el deseo comunitario de que se lleve a cabo este reclamo. Apunta que igual ha mantenido un contacto “de manera directa y constante con las autoridades de la zona, como policías, fiscalías entre otras, para así colaborar con la seguridad ciudadana”, indicó Marte.
Tu aliado en los
momentos importantes
Cocinas industriales
Acero
Aluminio
Mármol y granito
Vidrio
Electricidad ı Maquinarias ı Plomería ı Iluminación ı Herramientas ı Cerrajería ı Marmolería y más Avenida Estados Unidos (antigua Carr. Hoteles Iberostar-Riu) Parcela #69, Arena Gorda, Bávaro, Higüey, República Dominicana. Tel. 809.468.4888 / 4999 / 6000 Email: ahernandez@marba.es
16 DE ABRIL DE 2015
22 | BAVARONEWS
EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Unos 25 residentes, propietarios de casas y edificios de apartamentos del sector Ensanche Punta Cana visitaron este martes las oficinas de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, para exigir al director municipal, Radhamés Carpio Castillo, los trabajos de las aceras y contenes que se realizan en varios sectores para que se ejecuten tal y como fueron prometidos. Joselito de la Cruz, miembro de la directiva de la Junta de Vecinos del Ensanche Punta Cana, reveló que “este martes unos 25 residentes del sector hicimos una visita al Ayuntamiento porque estamos en pie de lucha, puesto que necesitamos que se nos hagan las aceras y los contenes, y que nos terminen la calle principal del sector hasta el final”. Según las informaciones ofrecidas por la Junta Distrital Verón-Punta Cana, en estos momentos las brigadas del Cabildo se encuentran trabajando en la construcción de las aceras y contenes de los barrios Ensanche Punta Cana y Villa Shell, como también realizan en estos momentos el suministro del caliche al sector de Los Manantiales, para el bacheo de sus calles. No obstante, una gran cantidad de residentes de la zona se quejan de que los trabajos no se están haciendo con una planificación adecuada, como es el caso de las aceras y contenes que se construyen en el Cruce de Verón, al lado de la Plaza Velero, obra que en estos momentos está paralizada.
Acera de Plaza Velero
En el caso de esta acera, una fuente reveló a este medio que “después de que el Ayuntamiento comenzara los trabajos de las aceras y contenes en los alrededores de Plaza Velero, los mismos se detuvieron, porque es ahora cuando se están haciendo las gestiones para hablar con los dueños de la propiedad, con el propósito de tumbar la pared en ese lugar, y hacer una acera con las dimensiones que esta requiere”. Guillermo Santos, empleado del restaurante Parada Cibao, que queda justo enfrente de las aceras y contenes que el Ayuntamiento construye en el cruce de Verón, afirmó que “los residentes del área y representantes de los comercios ubicados en el cruce, queremos que terminen esos trabajos, porque se han convertido en un peligro para las personas”. Dijo que “ha visto mucha gente que los carros han estado casi al llevárselas por las dificultades que presentan estos trabajos de aceras y contenes que se han paralizado”. “El Ayuntamiento está haciendo
Impactos
Residentes cuestionan obras que construye la Junta Distrital Este medio ha podido apreciar que en los sectores Ensanche Punta Cana y en Villa Shell sólo se están construyendo contenes y no se están haciendo las aceras.
Estos son los contenes del sector Villa Shell donde se observa la falta de aceras.
su trabajo bien, pero debe terminar esa acera del cruce de Verón, que debería mejorarse porque representa un gran peligro para los peatones”, dijo Santos.
Ensanche Punta Cana
Con relación a los trabajos del Ensanche Punta Cana, Joselito De la Cruz advirtió: “No queremos que el Ayuntamiento solo haga los contenes y no construya las aceras, y que realicen las calles, y no terminen la calle principal del sector”. Advirtió además que “si el cabildo hace una inversión en contenes y a las calles no se les hacen las aceras, entonces al fin de cuentas la inversión será inútil, y el dinero se desperdiciará, porque cuando cualquier vehículo de una vuelta y choque con los contenes, estos se irán desbaratando”. “Si no se hará un trabajo bien, pues no tiene lógica que se haga”, dijo, al tiempo que agregó: “Aunque los residentes no tienen el conocimiento del dinero que se está invirtiendo ahí, sí teníamos entendido de que se iba a hacer todo, es decir, las aceras y contenes, y de repente entonces se han parado los trabajos completos y se han desviado a otras partes”. “O sea, desde que empezaron los trabajos se dijo que la calle principal se haría hasta el final, y que se construirían contenes y aceras, y entonces ahora solamente están los conte-
nes, y no se terminó la calle principal hasta al final, y estamos aquí por eso, para hablar con el síndico y que nos dé una explicación de por qué no se puede terminar nuestro sector, cuando solo nos faltan cuatro calles y a la calle principal lo que le hace falta es una esquina para que se termine”, dijo. Sobre las obras que realiza el Ayuntamiento, de la Cruz advirtió que “hay dos grupos haciendo las aceras y los contenes. Uno que lo está haciendo muy bien, que es el grupo a la izquierda, mientras el que construye las obras a la derecha la está haciendo mal, con muy poco cemento y otros materiales”. De la Cruz, dijo que “ese es el único barrio que se puede llamar ensanche, porque está en el pulmón de Verón-Punta Cana, y es el que está más organizado en cuanto a estructura, por lo que queremos que las aceras y contenes se hagan como se deben hacer, porque construir unos contenes y dejarlos así, a los quince días estarán destruidos”. “Si las autoridades no nos escuchan tenemos previsto reunirnos más gente que la que visitó este martes al Cabildo, donde estuvimos unos 25 hombres propietarios de casas y edificios de apartamentos, y si no se nos escucha pues seguiremos en pie de lucha en lo adelante, pero siempre en orden y con responsabilidad”, dijo.
Otros residentes
Pero no todos los comentarios son negativos con relación a los trabajos de las aceras y contenes del Ensanche Punta Cana. Otra residente del sector, Maribel Durán Francisco destacó: “De mi parte encuentro muy buenos estos trabajos que realiza el Ayuntamiento, puesto que es algo muy necesario para el sector”. “Pero también estamos esperando que construyan las calles, porque hay mucho polvo, pero en definitiva estamos muy contentos por los trabajos de las aceras y contenes”, dijo. Durán Francisco, quien tiene 17 años residiendo en la zona, destacó que “a este sector siempre le ha hecho falta un parque, y el ayuntamiento lo está construyendo, también han hecho falta las calles, aceras y contenes y estamos viendo que se está trabajando y se nota el progreso”. “Antes no se veía que se hacía nada, pero ahora no nos podemos quejar porque vemos muy bien que están trabajando, ya que lo importante es que hagan algo y que los residentes se sientan bien con estos trabajos, porque eso significa progreso para todos”, dijo. Mientras Gregoria Francisco, afirmó que “se siente bien con los trabajos de construcción de las aceras y contenes que realiza el Ayuntamiento, porque es muy necesario para todos los residentes, y veo que lo están haciendo muy bien”.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 23
EL EPORTAJE
Impactos
En el cruce de Verón no existe acera para los peatones.
Francisco resaltó que “los residentes del Ensanche Punta Cana anhelábamos estas aceras y contenes, y vemos con agrado de que ahora que el Ayuntamiento está recibiendo mayores recursos está trabajando en los barrios”. En cuanto a las especificaciones de la obra, Francisco afirmó que “como ha podido observar los trabajadores la están haciendo con todos sus parámetros como deben construirse las aceras y contenes, y van muy bien”.
Aquí los contenes lucen sin aceras.
Exhortó al Ayuntamiento a que “siga trabajando en los barrios, que las obras están muy bien y representan un beneficio para todos”.
Barrio Villa Shell
De su lado, Bartolo de Mota, más conocido como Avelino El Guardia, dijo que “se siente muy bien con la construcción de las aceras y contenes que realiza el Ayuntamiento en ese sector”. “Por ahora estos trabajos están
muy bien, y queremos que continúen, porque detrás de estas aceras y contenes puede venir el asfaltado de las calles que tanto necesitamos, y que sería de gran bienestar para nosotros y la comunidad”, dijo. Indicó que en el barrio Villa Shell residen unas 40 familias y desde que fue elegido el síndico la comunidad demandaba la construcción de sus aceras y contenes. “Pero como no había fondos disponibles para estos trabajos, tuvi-
mos que esperar el tiempo que llegarán los recursos para que estas obras arrancaran, y ya he oído los comentarios que llegaron los fondos y han comenzado”, dijo. En cuanto a su apreciación sobre las especificaciones técnicas de la construcción, de Mota respondió: “Bueno, prácticamente hay que arrancar por un lado, y luego se sigue con lo otro. Ellos comenzaron con los contenes, y vamos a esperar a ver si nos dan seguimiento con las aceras”.
16 DE ABRIL DE 2015
24 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA
Impactos
Flavia Cabrera:
“Me encanta hacer reír a los demás, aunque dentro de mí hayan lágrimas” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Flavia Cabrera es una mujer con pasión por ayudar a los más necesitados. No le tiembla el pulso a la hora de socorrer a los menos pudientes. Esto le ha llevado a tener toda una vida desarrollando labores sociales, ya que desde niña ha estado involucrada en todo lo referente a socorrer a los demás. Se autodenomina maestra de escuela de patio. Y es que literalmente lo es, ya que tiene una escuela que funciona en su mismo jardín. Es una persona incansable que aun estando enferma se levanta en favor de quienes claman con necesidad. Ha sido destinada a esta forma de vida y se siente feliz y satisfecha con lo que ha logrado, aunque no descansa.
Comienzos
“Yo nací en una comunidad de Santo Domingo, llamada Hacienda Estrella. Esas eran haciendas de Trujillo y como mi padre era militar emigra hacia allá y ahí nazco yo. Me eduqué en un liceo allá, pero siempre hice voluntariado”, relata. En el 1989 viaja a Panamá, donde estuvo por 10 años. Cuenta que allí tuvo a su hijo José Luis, de quien dice ha sido su inspiración para seguir haciendo los trabajos comunitarios, aunque dijo que desde pequeña trabajó como misionera de la Iglesia Adventista. De sus padres, dice que ya murieron y que son seis hermanos, tres hembras y tres varones. “Mi madrina fue mi madre espiritual. Si muchas cosas hoy yo sé, es gracias a mi madrina. Mamá me entregó prácticamente a ella. Ella era quien me ayudaba, porque mi mamá era una persona muy reservada y muy tímida. Al ser iletrada ella no podía ayudarme, pero mi madrina me ayudaba bastante”, expresa. Esta persona tan especial en su vida, su madrina, aún vive. Confiesa que es todo para ella, porque ha sido su consejera y confidente. Dice que no existen secretos entre ellas, pero que sin embargo a su mamá no le decía casi nada de su vida personal. Manifiesta que su madrina le enseñó varias cosas, como leer, quehaceres del hogar y cómo debía comportarse una señorita. “Toda la educación y formación la recibí de
“Yo me describo como una persona humanitaria, sencilla. Para mí lo prioritario es ayudar a otros, amar a mi familia y enseñarlos a ser solidarios”, Flavia Cabrera. ella. Yo le decía que por qué no nací de su vientre. Ella era estéril y volcó todo su amor en mí. Ella es mi otra madre”, revela Cabrera. Dice que a veces se entristece, porque no la puede tener y cuidarla, porque siempre está pensando en que tiene que ayudar y no tiene las condiciones para tenerla con ella. Piensa que es difícil trasladarla, pero que quiere estar con ella, ahora que la
necesita. Expresa que es una persona muy especial y que no tiene palabras para definir lo mucho que significa en su vida.
Labor social
“La labor social en mi vida es todo. Yo creo que el día que yo no pueda hacer eso, ese es el día que Flavia acabó”, opina. Dice haber nacido con ese don de ayudar a los demás, porque lo veía
en su padre, sobre quien manifiesta que era muy social, labor que expresaba en acciones como construir casas como trabajo productivo, lo cual si no había dinero para pagarle, no le importaba. Considera que su padre la enseñó a trabajar en equipo y en grupo. Cuenta que en una ocasión ella llegó a trabajar construcción, ya que fue supervisora de la edificación de un canal de riego. Comenta que esta fue una grata experiencia. “La labor social es lo que me mueve día y noche. Puedo estar enferma, y desde que comienzo a pensar en las cosas que tenemos que hacer para lograr un cambio, inmediatamente me levanto”, dice. Flavia Cabrera es maestra, voluntaria de la Cruz Roja y una comunitaria a tiempo completo que trabaja con la salud, con adolescentes, mujeres maltratadas y no maltratadas. Ayuda a niños que tienen deficiencia de aprendizaje y le gusta trabajar con los que son excluidos por las escuelas y colegios por la conducta. “Esos niños vienen aquí y encuentran un espacio. Yo les digo que esto no es un colegio, sino que es como su club, como su casa. Aquí yo trabajo con ellos. Este año, el Señor me ha bendecido. Ha puesto mucha gente, con mucho cariño que me ha apoyado”, explica. Cuenta que empezó trabajando en Monte Verde, con el proyecto de rescatar los niños, porque muchos de ellos quedaron sin aulas, sin escuelas y no tenían maestros. Dice que ella iba a esa comunidad, pero se le hacía
¿QUIÉN ES? Nombre: Flavia Cabrera de la Rosa Edad: 47años Nacimiento: 22 diciembre 1967 Lugar: Santo Domingo Esposo: Teodoro De la Rosa Hijos: Tifanny, José Luis, Flanier, Daniel y Jonathan Estudios: Gestión Educativa en la UFHEC Pasatiempo: Compartir en familia
Teodoro De la Rosa y Flavia Cabrera.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 25
PROTAGONISTA
Jonathan, Teodoro De la Rosa, Flavia Cabrera, Tifanny y José Luis.
difícil porque tenía que atravesar un monte y era muy peligroso. Entonces comenta que decidió crear esta ayuda en su casa, donde manifiesta que inició con diez niños y se fueron agregando hasta llegar a 30. “Cuando las adolescentes dejan la escuela, porque salen embarazadas, les damos clases de adultos. También estamos trabajando con el Plan Quisqueya Aprende Contigo. Tenemos dos secciones, para los iletrados, donde los Rotarios me están ayudando con ese proyecto” indica.
Valoración
“Yo me describo como una persona humanitaria, sencilla. Para mí lo prioritario es ayudar a otros y amar a mi familia y enseñarlos a ser solidarios”, dice. Cabrera cuenta que nunca ha podido tener un “no” en situaciones de necesidad. Manifiesta que a veces se siente con impotencia, porque sabe cómo se pueden resolver algunas cosas, pero no tiene las facilidades para ayudar. Indica que cuando no puede ayudar, sabiendo que sí se puede, se siente mal consigo misma. “Soy muy sentimental. Me identifico con los niños como la payasita; me visto de payasa. Me encanta hacer reír a los demás, aunque por dentro de mi hayan algunas lágrimas. Puedo tener el problema que tenga, y esa sonrisa en mí no se va a quitar. Yo digo que los otros no tienen que ver con lo que
Flavia Cabrera junto a los niños de la escuela de patio.
me esté sucediendo. Si yo demuestro debilidad, cómo doy fortalezas”, expresa. Recuerda que cuando se fue a Panamá iba embarazada y en ese país dio a luz a su hijo José Luis, a quien le diagnosticaron síndrome de Down y ya tiene 24 años. Su hija Tifanny tiene 16 años y al igual que ella también trabaja con niños. “Tengo dos hijos más, que son adultos y viven en Estados Unidos. Tengo cuatro hijos, y a Jonathan que es hijo de mi esposo” comenta. De su esposo, dice que significa la roca firme y que le ha dado bastante apoyo, aunque a veces dudaba de los proyectos. Recuerda que le decía a su esposo que solo quería que él orara y fuera su escudero. Lo considera como un hombre de poco hablar, pero que hacen buena química. “La palabra (de Dios) dice, la mujer sabia edifica su casa. Cuando hay situaciones, inmediatamente nos sentamos y hablamos, corregimos los errores y me apoya bastante. Me ayuda mucho”, señala. De la historia de amor con su esposo, expresa que es como un cuento. Relata que ella entró a trabajar en el colegio Segunda Milla de la Iglesia de la Carpa, como voluntaria del transporte, y él era el chofer. Cuenta que ella había salido de una crisis matrimonial y conversaba mucho con él, pero que nunca por su mente pasó que iban a ser pareja.
16 DE ABRIL DE 2015
26 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. Su carne es buena y sabrosa para el consumo humano, pero es un pez depredador que prontamente se le ha ido del control al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y está exterminando de manera progresiva las especies nativas en ríos, arroyos y lagunas de la zona Este. Nadie ha podido explicar, cómo, cuándo y quién lo introdujo al país, aunque se especula de una fuga de un estanque en la zona de la provincia Sánchez Ramírez (Cotuí), propiedad de un inversionista de origen chino. Lo cierto es que a menos de siete años de su aparición, el Pez Gato, es un azote en las aguas de ríos, arroyos y lagunas del país, muy especialmente en la zona Este, donde los peces nativos escasean, porque están siendo devorados por el depredador. El depredador ha invadido el santuario de lagunas en San José de los Llanos, San Pedro de Macorís, así como en Hato Mayor, El Valle, Sabana de la Mar, Miches, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana e Higüey. El animal, que tiene la particularidad de sobrevivir horas fuera del agua, se reproduce de manera asombrosa en los ríos Maguá, Higuamo, Casuí, Azuí, Soco y Seibo, atacando sin piedad las especies acuáticas nativas como la tilapia, guabina, camarones, anguila, entre otras. El chopo, un pez que se arrastra por el fondo de los ríos ya está prácticamente extinguido por los ataques del bigotudo pez. El último de esta especie fue capturado en las aguas del Maguá en Hato Mayor, con un peso de 21 libras. Su nombre se deriva de los tentáculos o barbillas que se extienden a cada lado de la mandíbula superior y, en algunas especies, también de la mandíbula inferior, semejantes a los bigotes de un gato.
Es caníbal
Tiene la osadía de que cuando extermina las demás especies acuáticas, sale del agua en busca de comida para sobrevivir, engullendo ratones, aves, lagartos y otros animales. Las aletas dorsales y pectorales del monstruo acuático están provistas de espinas puntiagudas, algunas veces venenosas, que utilizan como defensa y que pueden ocasionar heridas graves. Estos bagres presentan dos pares de barbillas, unas muy largas y otras muy cortas; sus dientes son menudos y abundantes. El gato marino, no solo ataca las demás especies acuáticas, sino que se come la flora acuática.
Impactos
Pez Gato, un monstruo del agua que está exterminando las especies nativas en RD El animal es capaz de caminar en tierra y es ya una plaga que azota ríos y lagunas en el Este.
El crecimiento del pez gato puede alcanzar los 205 metros.
Las autoridades de Medio Ambiente no han podido cuantificar los daños que ha provocado, pero se advierte que otras importantes especies acuáticas pueden ser extinguidas por la presencia del Pez Gato. Su reproducción es mayor en los ríos de curso lento, así como en los cuerpos de agua de lagunas naturales y artificiales.
Es un monstruo
En su crecimiento puede alcanzar los 290 kilogramos de pesos y los 2.5 metros de largo, con lo cual puede golpear a su presa y engullirla en minutos.
La aleta anal es muy larga y carece de escama. Hay especie de pez gato que durante la estación seca ‘pasea’ por los terrenos inundados en la estación lluviosa, combinando un movimiento de deslizamiento con fuertes sacudidas de la cola, según la literatura que aparecen sobre su origen y modo de operar. En tierra pone en funcionamiento las espinas de cada aleta pectoral, a modo de pértiga que propulsa o empuja el pez hacia adelante. Es capaz de respirar fuera del agua por medio de una modificación del arco branquial, que forma una cámara de aire.
Este pez, que tiene la particularidad de sobrevivir varias horas fuera del agua, se reproduce de manera asombrosa en los ríos, cañadas, estanques y lagunas.
Anatomía
Llega a medir hasta 30 centímetros de longitud y tienen una forma de cuerpo alargado. Pequeñas manchas blancas cubren su cuerpo, que casi siempre es de color gris o marrón grisáceo. Tiene aletas dorsal y anal, así como varios pares de barbillas sensoriales, que le permite advertir el peligro. Presenta boca grande con labios delgados, esta presenta seis pares de barbillas sensoriales (de ahí el nombre de pez gato “catfish”). Este pez tiene que ser manejado con cuidado en la pesca, ya que sus espinas la utilizan como mecanismo de defensa y puede provocar alergia en la piel.
Llaman a comer Pez Gato
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de una nota de prensa, que evalúa el posible impacto que pueda provocar en el país el llamado “Pez Gato”, encontrado en ríos, lagunas y otros acuíferos de la región Este y la provincia de Santo Domingo. La especie exótica está considerada en la lista de los peces invasores más dañinos del mundo. Por el momento, entre los lugares donde se ha observado esta especie están Laguna Yuna, Laguna Manatí, Laguna La Enea, Laguna
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 27
ACTUALIDAD
Impactos
El lugar donde desovó la tortuga tinglar que visitó la playa del Paradisus Punta Cana.
El gato marino no solo ataca a las demás especies de su entorno, sino que también se come la flora acuática.
Flamenco, Río Yabacao, Río Yabón, Cachón de la Rubia, Maguá, Guamira, Higuamo y Arroyo Paña-Paña, en su mayoría zonas de aguas ubicadas al Este del país y en algunas lagunas y ríos de la provincia Santo Domingo. Entre las medidas que ha dispuesto el Ministerio de Medio Ambiente para la eliminación del pez gato es-
tán incentivar el consumo masivo de esta especie por parte de la población debido a que es una fuente de proteína y la realización de una amplia campaña de capacitación y concienciación, que abarque todas la zonas donde ha detectado su presencia y luego a todo el territorio nacional, para evitar que el mismo sea introducido en otras partes del país.
La especie está en en la lista de los peces invasores más dañinos del mundo.
16 DE ABRIL DE 2015
28 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
TUNINGO, El Valle. En el municipio El Valle, en la provincia de Hato Mayor, los recursos naturales para la explotación ecoturística son inagotables, pero las lagunas naturales son encantos con trozos históricos sin explorar y que pueden ser atractivos en un futuro no muy lejano. Las masas de agua, encontradas en potreros del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), valles y hondonadas no son casi visitadas, por los tortuosos y serpenteados de los caminos de acceso y penetración. Es zigzagueando que se llega. El Valle tiene lagunas en áreas marismas, pantanosas que promocionada podrían ser explotadas como turismo ecológico. Las masas de agua, localizadas en los potreros 1, 12, 16 y la 17 son pequeñas, pero existen unas 12 lagunas que se alimentan de manantiales y de escorrentías subterráneas que se deslizan de las montañas del parque nacional Los Haitises, que les quedan al oeste. Las lagunas dulces son aquellas alejadas de la costa y las que están próximas a montañas y valles, alimentadas por chorros de agua sabanera, escorrentías, norias, riachuelos y manantiales. Entre las más importantes de esas reservas acuáticas se encuentran las de Palilo, Prieta, Los Hicacos, Clara y Orleans.
Orleans
Muy oculta, porque el camino de acceso prácticamente se ha borrado, después de la salida de los campesinos del Parque Nacional de Los Haitises, está la laguna Orleans, con un entorno indescriptible y donde saltan por su abundancia los camarones, jaibas, tilapias, robalos, anguilas y otras especies acuáticas. La Orleans se encuentra bordeada de montañas en las que se puede apreciar que alguna vez hubo presencia humana. Para acceder al lugar, el visitante tiene que caminar en medio de lodazales, arbustos y enredaderas, pero al final, al bajar a la zona, que es desconocida para muchos, el visitante. Se ve arropado por la pasividad de las cristalinas aguas. Aquí las hicoteas forman anillos al salir de las aguas a calentarse, logrando que el visitante reciba una vista impresionante en el entorno del lago o reserva científica. Orleans es de agua dulce y tiene una profundidad de unos 5.7 metros en sus medios y de 1.4 en sus riberas. Es la mejor conservada, quizás por estar alejada de la civilización, enclavada en Los Haitises, a 14 kilómetros al oeste de El Valle. El cuerpo de agua se muestra azul
Impactos El Valle
Históricas y encantadoras lagunas naturales
Laguna Palilo, un cuerpo con trozos históricos.
ante el ojo humano y las montañas que han sido sus mejores aliados para la conservación. Aquí siempre parece que es invierno y no tiene mal sereno, ni malos aires, y hace en ella muy lindas noches y muy regaladas, para quienes gustan pasar una noche en sus proximidades. La deforestación no ha llegado a hasta ella. Para llegar a Orleans hay necesariamente que llegar a el pueblo de El Valle y tomar la carretera que conduce a las comunidades de Yanigua y El Cuatro, y una vez se llega a El Cuatro hay que internarse unos 6 kilómetros en el parque Nacional Los Haitises.
Palilo
En la parte sur de El Valle, está el mayor número de lagos naturales, destacándose la Palilo con más de 200 metros de diámetro de 4 metros de profundidad. Es muy cenagosa. Localizada en el potrero 17, en la comunidad de Tuningo, es de agua cristalina, donde se avistan patos y gallaretas, así como garza blanca y prieta. La gente de Tuningo dejó de bañarse en sus aguas, porque la maleza la ha ido arropando y ahora está minada de sanguijuelas.
Tiene una pobre vegetación y sus aguas han sido inundadas de la especie conocida como Pez Gato, que está exterminando los peces nativos como tilapias, guabinas camarones, jaibas y atacando las aves acuáticas que se lanzan a la masa de agua, buscando capturar un pececillo. También es afectada por una gramínea, que los lugareños no saben identificar, pero que ha cubierto más del 70% del cuerpo de agua.
Prieta y la Clara
Las lagunas Clara y Prieta constituyen otros dos ejemplos de los principales estanques naturales de agua en El Valle. Son fuentes nutricionales en las comunidades circunvecinas, debido a que la pesca es destacada. Sin embargo, están prácticamente secas y en sus laterales se producen acentuadas talas de árboles, que amenazan con su desaparición. Ambas lagunas están preñadas de peces, pero afectadas por lilas, que
prontamente, sino interviene el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sus pozas y marjales serán recuerdo del pasado, porque secarán. Ambos lagos están llenos de las especies conocidas como tilapias, guabina, dajao, camarones y el peligroso Pez Gato, que ataca sin piedad las especies nativas. También son afectados por las temibles sanguijuelas, que impiden que la gente utilice sus aguas para el baño, como antiguamente se hacía. Ambas están en tierras feraces, pero la pecuaria domina sus entornos, lo que ha afectado sus estados naturales, ya que muchos terratenientes, que hoy ocupan las tierras del CEA, se han encargado de quitarle un grueso número de árboles. Están rodeadas de tierras cálidas y de pastos abundantes en el tiempo de lluvias, donde la reproducción del ganado fue rápida y fácil. En tiempo seco, los hacendados abrevan las reses, para que no mueran por las altas temperaturas que se producen por la
Historia
Su nombre le deviene porque en 1975 fue asesinado el agricultor Palilo Lorenzo, nativo de Baní y cuyo cuerpo fue lanzado al camino real. Cuentan los lugareños que desde entonces el agua comenzó a brotar de abajo de la tierra hasta formar el lago, que hoy se conoce como Laguna de Palilo.
Su hoja de vida nos dice que no hay nada parecido en el bosque tropical de los haitises.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 29
ACTUALIDAD
Impactos
Abuandan los patos y gallaretas en Laguna Bayahibe.
La maleza ha ido cubriendo Laguna Clara.
ausencia casi total de árboles en las lagunas Prieta y La Clara. Hacia la parte poniente Laguna Clara tiene el privilegio de contar con las aguas de un riachuelo, que le ha permitido sobrevivir a los embates de la depredación del bosque que implementan altos oficiales militares, que han “adquirido” terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
den realizarse acompañados por un guía-intérprete. Se aconseja que antes de realizar cualquier itinerario, libre o guiado, se haga acompañar de agua de beber, gorra de sol, porque la temperatura pone a sudar aun se vaya montado. Cuando se va desde Hato Mayor, hay que entrar por el km 23 hasta subir al poblado de Mango Limpio y doblar hacia el norte. La primera en ser localizada es Laguna Prieta, luego Hicaco, seguida de La Clara y fi-
Cómo llegar
Las rutas a pie permiten un contacto muy directo con la naturaleza. Pue-
nalmente La Palilo, todas a bordo de un empedrado camino que sirve de carretera.
Otros atractivos
La comunidad de Tuningo, un paraje ubicado al sur de este municipio y cercano del Parque Nacional los Haitises, posee otros atractivos dignos de reconocimientos por su interés histórico y cultural. Aquí, frente a la comunidad, integrada por unas 55 familias, existen dos cavernas con estalactitas y esta-
lagmitas, así como semis y petroglifos de la cultura indígena. La Tuningo, es una caverna con cuatro entradas de 1, 2, 3 y 6 metros de ancho. Posee dos aposentos o salones. La sala mayor alcanza los 40 metros cuadrados y la otra unos seis metros. La altura de los salones superan los 15 pies. En tiempo de huracanes y tormentas es el refugio de la generalidad de los habitantes de Tuningo. Es rica en estalactitas y estalagmitas y su interior recibe rayos del sol por las cuatro entradas, permitiendo que se observen algunas matas de helecho silvestre. En sus paredes se pueden observar panales de avispa negra, un insecto autóctono de la zona, que pican como las abejas de piedra. Cueva Azul, posee cuatro salas y cruza la montaña donde está incrustada de un extremo a otro y en su interior hay petroglifos y estatuillas indígenas talladas en piedra. Es más espaciosa que La Tuningo. Aquí también está el nacimiento del río Yanigua con un impresionante salto de agua, así como ojos de aguas y ríos subterráneos que zumban debajo de los pies del caminante.
30 | BAVARONEWS
16 DE ABRIL DE 2015
Deportes Jesús Sánchez, Santos Aybar y Jordana Díaz, máximos honores en el Punta Cana Marathon Una vez más el evento congregó a miles de maratonistas de todo el país que compitieron en varias categorías y modalidades. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. Con un agradable clima, en compañía de un ambiente fresco y natural, se desarrollo una edicion más del ya tradicional Punta Cana Marathon 2015. Desde tempranas horas en la mañana de este domingo maratonistas profesionales y otros amantes a la salud y al sano esparcimiento se congregaron en la Avenida Primero de Noviembre para ir tras un lugar en el pódium o superar metas personales. Los atletas, de ambos sexos, compitieron en las modalidades de 10k, Medio Maratón (21k) y Maratón (42k), divididos en las categorías Elite y de aficionados. El reconocido maratonista Jesús Sánchez fue el primero en cruzar la meta tras recorrer el 42k en un tiempo de 2:41:59.1. Cinco minutos después llegó Junior Féliz (2:46:19.4) y el tercer lugar correspondió a Braylin Tejeda con un tiempo de 2:47:15.0. En la rama femenina Thais Herrera ganó el primer lugar con tiempo de 4:11:22.3; Sandra Martínez llegó segundo con 4:15:29.7 y Mulloy Maura fue la tercera mejor al paralizar su reloj en 4:48:49.2. En 21k o Medio Maratón el nativo de Azua, Santos Aybar, alzó sus brazos tras cruzar la meta con un tiempo 1:12:03.6; el segundo lugar fue para Toribio Rosa (1:12:19.0) quien corre ahora para el equipo de Loco Corredores; mientras que el seibano Alexis Bautista sacó la cara por la región Este con un tiempo de 1:13:56.9. La consistente Jordania Díaz volvió a mantener la supremacía entre
Llegada de uno de los ganadores de la Categoría Elite del Medio Maratón (21k).
las mujeres ganando el primer lugar con tiempo de 1:28:06.4; Magalis Mercedes llegó segundo con 1:39:05.0; y Laia Pérez Rondon fue tercera con 1:47:23.2. Entre el grupo de maratonistas aficionados y aquellas personas que deciden participar para superar metas personales o por alguna causa en especial se encontraron personalidades como el alcalde Juan de los Santos quien dijo sentirse satisfecho de correr por primera vez en el maratón de Punta Cana. “Tengo más de 10 años asistiendo a maratones, me gusta este deporte y aunque no gane me gusta participar porque hay metas personales que logro conquistar. Es la primera vez que participo en el maratón de Punta Cana y disfrute mucho el gran ambiente y la vista hermosa que te ofrece toda esta zona. Me he queda-
do con el deseo de seguir participando cada vez que se organice este maratón”, expresó exhausto Juan de los
Juan de los Santos, alcalde de Santo Domingo Este, participante en la competencia 21k.
Santos, alcalde del municipio Santo Domingo Este y presidente de FEDOMU.
Grupo de maratonistas del equipo los Titanes de Santo Domingo.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 31
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Bávaro. El médico naturalista y fisioterapeuta Flavio Acuña dictó una magistral charla a diferentes atletas de esta demarcación turística sobre la prevención y posterior tratamiento de las lesiones más frecuentes en los deportistas, haciendo uso de la medicina natural. Durante varias horas Acuña detalló de manera audio-visual las lesiones que se presentan en los hombros, codos, rodillas y tobillos de los que diariamente ejercen alguna actividad deportiva. “Desde mi llegada a República Dominicana he intentado colaborar con el deporte en varias ramas y esta vez lo hago compartiendo mis conocimientos con varios atletas de las principales escuelas de Moutain Bike de la zona turística y otros de las artes marciales y de Triatlón”, dijo. “La iniciativa es enseñarles cómo prevenir las lesiones y cómo rehabilitarlas de una forma natural. Hay muchas lesiones que son frecuentes en los deportistas como la tendinitis, los esguinces y los desgarros mus-
Flavio Acuña
Imparte charla sobre prevención y trato de lesiones en los atletas El fisioterapeuta habló sobre las lesiones más frecuentes y enseñó cómo recuperarse usando la medicina natural.
Flavio Acuña explica una de las lesiones en las piernas de los atletas.
culares que se pueden rehabilitar de una forma muy sencilla y muy eficaz. Además les doy ideas básicas,
por ejemplo, si un ciclista se lesiona en medio del monte con un esguince o un desgarro muscular, los demás
acompañante sabrán como auxiliarlo y darle los primeros auxilios de esa lesión”, comentó Acuña. El también propietario de Natural Center Spa respondió cada una de las inquietudes de los presentes al tiempo que adelantó a nuestro medio que estas conferencias serán impartidas en diferentes centros educativos de la zona y en otros países de Centro y Suramérica. Durante el conversatorio el fisioterapeuta estableció de manera clara las diferencias entre las lesiones que se producen en tendones y las que se producen en ciertos músculos de las extremidades inferiores y superiores. Flavio Acuña es un experimentado naturalista con más de 26 años de experiencia en fisioterapia y en medicina tradicional china.
32 | BAVARONEWS
16 DE ABRIL DE 2015
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. La decoración forma gran parte del hogar. Es por esta razón que debe ir acorde con quienes viven allí. La zona turística de Punta Cana se caracteriza por el sol, playa y arena, esos son los elementos que definen el lugar. Sin embargo, esto no quiere decir que las tendencias de diseño para los espacios tengan obligatoriamente que ser en torno a esos temas. Martha Caraballo, una decoradora experimentada que ha trabajado para celebridades del medio artístico, habla sobre los estilos que se pueden desarrollar a la hora de diseñar un espacio. Caraballo ofrece algunos consejos que le pueden ser útiles a las damas de la zona turística para salir del tema de playa, que es el más usado en la localidad. Considera que casi siempre se toma la iniciativa de lo que es la decoración marina, pero que hay muchas mujeres que están emigrando desde otras ciudades hacia la zona turística, y quieren tener la sensación de hogar que tenían en lugares como Santo Domingo y otras provincias. “Aquí todo es mimbre, ratán, rayas y colores azules y no se abren a otro estilo. Pero yo les sugiero que sí, que lo hagan, que se atrevan. Que formen un estilo ecléctico o que lo hagan minimalista, y que utilicen elementos elegantes con colores frescos, sin llegar a la monotonía del estilo marino”, sugiere Caraballo. Aconseja el estilo ecléctico, porque dice que en éste se pueden combinar varios estilos. Se pueden colocar adornos marinos más finos y nacarados, con un estilo moderno y con
Tendencias de decoración para residencias de la zona turística
Esta sala es decorada con colores frescos.
muebles de líneas rectas. Sostiene que a la vez se puede poner una credencia o una butaca antigua. Dice que así entonces se está formando un estilo que abarca varios y con esto no se centran solo en lo que es el tema marino o playero que se usa. “Claro que no se pueden olvidar los detalles que son de la zona. Se puede poner un caracol nacarado, pero llevándolo a un estilo más clásico”, asegura. También comenta que el punto es atreverse, porque las cosas se convierten en cliché. Para ella, las personas piensan que como están en esta
Espacio decorado con elementos elegantes.
zona de playa y sol, lo ideal sería utilizar elementos de rayas, caracoles y muebles blancos, pero ella opina que no es así. Explica que hay muchas formas de traer “un poquito de ti” y ligarlo con el espacio y ese es el estilo ecléctico, que toda dama debe buscar en su hogar. “Así que a olvidarse de solamente usar el estilo marino o playero en la casa y a ligar otras tendencias”, subraya. Buscar tener la sensación de un hogar cálido es el mejor consejo para una zona como la de Verón- Bávaro- PuntaCana, añade Caraballo.
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Hablando de la hipnosis Cuando pensamos en la hipnosis, el nombre de Mesmer surge a la mente. La palabra ‘mesmerismo’, deriva de su nombre. Franz Antón Mesmer (17341815), fue médico austriaco, célebre por la introducción de un estado de trance, conocido como ‘mesmerismo’, que utilizamos como agente curativo. Él llamó esa fuerza el ‘magnetismo animal’. En 1775 satisfecho con sus descubrimientos, publicó una descripción de este estado afirmando que poseía valor terapéutico. El método que Mesmer introdujo fue recibido desfavorablemente por miembros de la profesión médica. Desde su muerte, el trance mesmérico se ha elevado al campo de la
investigación científica, siendo reconocido como la ‘hipnosis’, gozando de crédito bien merecido. La hipnosis es un estado alterado de conciencia, y de receptividad aumentada a la sugestión, usándose en un número de situaciones médicas y en el tratamiento psiquiátrico. El trance resulta en la adopción, por el sujeto hipnotizado, de un período de conciencia en el cual la atención se divierte del mundo circundante y se concentra en experiencias de naturalezas mentales, sensoriales y fisiológicas. Los comportamientos del sujeto son debidos a sus deseos de estar en conformidad con quien lo hipnotiza. La mayoría de las personas pue-
Martha Caraballo.
den ser hipnotizadas con facilidad. Lo que varía es la profundidad y la naturaleza del estado hipnótico. El calado del trance es una condición relativamente estable, que depende en la naturaleza emocional del sujeto y los talentos del hipnotizador. Sólo un 20% de los sujetos son capaces de entrar en estados de automatismo profundo por medio de los métodos usuales de inducción. Médicamente, este porcentaje no es significativo, porque los efectos terapéuticos se obtienen aún con las hipnosis ligeras. Por su uso histriónico la hipnosis ha padecido de una aversión injusta. En el campo médico, los usos clí-
nicos de la hipnosis son variados. Se ha intentado sin mucho éxito en el tratamiento de la obesidad, de las adicciones y de la pedofilia. Pero, sí puede ser adjunto efectivo en el tratamiento del dolor del cáncer, del dolor del parto y del dolor de la cirugía dental. Nosotros en el Servicio Médico de la US Navy, lo aplicábamos exitosamente en el tratamiento del dolor de la porfiria. Debido a sus aspectos aparatosos, muy pocos facultativos hoy la utilizan, aunque puede que sea una de las curas más antiguas por nosotros conocidas. Es interesante destacar aquí que el psicoanálisis freudiano se deriva directamente de la hipnosis.
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 33
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. La cadena AlSol Hotels & Resorts estrena una nueva joya en su corona con la inauguración de su más reciente hotel, AlSol Tiara Collection. Ubicado dentro del complejo de Cap Cana y adyacente al AlSol Luxury Village, el nuevo y lujoso Tiara Collection contiene 112 suites provistas de servicio las 24 horas del día, hermosas vistas al Mar Caribe y en algunos casos hasta una piscina integrada. La construcción del AlSol Tiara Collection se lleva a cabo desde julio de 2014 y su gran apertura será el 1ero. de junio, 2015. Sus amenidades incluyen área de negocios para 80 personas, spa con seis cabinas interiores y dos exteriores, sencillas y dobles, además de sauna, gimnasio, cuarto de vapor, salón de belleza, Jacuzzi caliente y frío. Su oferta culinaria consta de un bar casual de piscina, un restaurante gourmet internacional con especialidad en comida mexicana, el Blue Lotus con cocina gourmet asiática, un deli café y un moderno Sports Bar. Todas las habitaciones del AlSol Tiara Collection se encuentran a cor-
Anuncian apertura de AlSol Tiara Collection El nuevo hotel de la cadena AlSol Hotels & Resorts abre sus puertas el primero de junio.
Blue Lotus en AlSol Tiara, Cap Cana.
Vista panorámica de AlSol Hotels & Resort.
ta distancia de una playa privada, la cual incluye su propio club de playa, así como un muelle apto para caminatas románticas y ceremonias de boda. Al igual que los otros hoteles dentro de la cadena AlSol, el Tiara Co-
llection se encuentra a pocos minutos tanto del Aeropuerto Internacional de Punta Cana como del Punta Espada Golf Club, declarado el campo número uno en México y el Caribe por dos años consecutivos según la
revista especializada Golfweek. Los recintos AlSol en Cap Cana ofrecen a los turistas su paquete denominado Todo Bajo el Sol, un concepto exclusivo que ofrece lujo, atención y servicio premium de clase mundial.
16 DE ABRIL DE 2015
34 | BAVARONEWS
Variedades Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com
Bávaro. El hotel The Reserve at Paradisus Resorts- All Inclusive de Punta Cana, recibió dos certificaciones a la calidad de higiene de sus centros de consumos, por la manipulación de los alimentos y el agua potable, en una celebración realizada en el salón Matún, del referido hotel de la céntrica zona hotelera de Bávaro. Sendas certificaciones fueron entregadas a The Reserve at Paradisus por Persia Álvarez, directora para el Caribe de Cristal International y Víctor Manuel Álvarez, gerente de operaciones The Reserve at Paradisus, quienes expresaron orgullo por certificar como uno de los hoteles más limpios de la zona turística de Bávaro y Punta Cana, tanto en el área de piscinas y agua potable para el consumo humano, otorgándoles el premio Cristal Nacional y Continental. La información fue suministrada por Christell Luchini, manager de reservas, quien dijo que: “Es un honor recibir estos premios porque existe una competencia sana entre todos los hoteles de la zona y el continen-
The Reserve at Paradisus Resorts
Recibe dos certificaciones de calidad
Ricardo Paredes, Miguel Rodeiro, Marcos Reyes y Yasely Peñaló, equipo encargado en de calidad del Hotel Reserve at Paradisus Resorts- All Inclusive de Punta Cana.
Staff de The Reserve at Paradisus Resorts- All Inclusive de Punta Cana, muestran las certificaciones.
fety First); quienes auditan nuestros centros de consumos que tienen que ver con la higiene y manipulación de alimentos”. Cristal América, es la firma auditora responsable en dar seguimiento mensualmente al referido hotel que por sus altos estándares de calidad es distinguido. The Reserve at Paradisus ResortsAll Inclusive de Punta Cana, compi-
tió por estas certificaciones con hoteles de México, Panamá, Cuba, Brasil, Argentina, Costa Rica, Centro América y República Dominicana, superando los parámetros de políticas de compras de mercancía, almacenamiento, preparación y exposición tanto de alimentos como de agua potable de consumo, cumpliendo las normas internacionales.
te americano, donde premian al que mejor score o puntuación obtenga en las auditorias y nosotros por esto somos premiados”. Yasely Peñaló, encargada de calidad The Reserve at Paradisus Punta Cana, informó que: “Estamos recibiendo dos premios, el Cristalisimo Nacional y Continental, que otorga la empresa Cristal América, (Check Sa-
16 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 35
Variedades
Erotic Shop abre sus puertas en Bávaro Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Abrió sus puertas el domingo 12 de abril la tienda de artículos y variedades Erotic Shop, ubicada en el primer nivel de la Plaza Mayoral, en Bávaro. Y, es una tienda que viene a ofrecer una gama diferente e innovadora para la comunidad turística, así como a romper con el tabú y la rutina diaria de las parejas, dicen sus propietarios, los esposos Raymond del Villar y Tatiana Alberto. “Muchas personas piensan que en las tiendas eróticas sólo ofertan una sola variedad de artículos, lo que hace que se haya creado un tabú sobre estos establecimientos comerciales. En Erotic Shop los residentes de Bávaro, Verón y Punta Cana podrán encontrar diferentes artículos para hacer de la intimidad algo más divertido y relajante”, explicó Tatiana Alberto. La idea surgió de un grupo de amigos, quienes se reunieron para comentar la película Las 50 Sombras de Gray
Clasificados VENDO apartamento en Punta Cana Village, frente al aeropuerto, 2 parqueos, 2 habitaciones más cuarto de servicio, gimnasio, piscina, área infantil, gazebo y seguridad 24 horas. Información: 809-697-6311.
VENDO terrenos con título y plano catastral en la calle Párroco Domingo de la Cruz, Cruce de Verón. A partir de 1,500 m2. Rellenados de caliche. RD$1,250 el metro cuadrado. Interesados llamar al 849.861.6200. Vista de la entrada a la tienda Erotic Shop.
y que luego a sus propietarios Raymond del Villar y Tatiana Alberto se les ocurrió el concepto de la tienda. “También en Erotic Shop las parejas, los solteros y el público en general podrán encontrar desde lencerías, juegos, velas, sales y lubricantes, es decir, diferentes tipos de productos para despedidas de solteros y demás actividades”, puntualizó. De igual forma, Tatiana dijo que en la tienda los clientes podrán encontrar preservativos educativos en
diversos tamaños para prevenir enfermedades, con colores lumínicos y con sabores a uva, guineo, frambuesa, chocolate y soda, así como también estimuladores de próstata. En esta tienda los hombres encontrarán preservativos de soda y otros sabores y lencería masculina, mientras las mujeres podrán encontrar lencería, juegos de esposas, preservativos de sabores, entre otros artículos diseñados para alegrar las horas de intimidad.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com