16 de Octubre 2014

Page 1

Impactos FÉLIX RUIZ ROSARIO (QUIQUE)

“Los choferes deben ser hermanos”

De Jueves a Jueves

Por falta de pago a dueños del terreno Pág. 20

Paralizan construcción Escuela Básica La Ceiba

El Ministerio de Educación debe RD$11 millones a los propietarios del terreno desde hace más de cinco meses, por lo que entregaron un acto de alguacil. Los residentes demandan una pronta respuesta, debido a la sobrepoblación estudiantil.

SEGURIDAD

AIPC realiza simulacro de emergencia EDUCACIÓN

Politécnico gradúa 75 bachilleres Deportes BÁVARONEWS TENNIS CUP

Torneo nacional al más alto nivel Variedades ESTE VIERNES

Caminata contra cáncer de mama

En la escuela básica de La Ceiba hay hasta 60 estudiantes por aula; necesitan que terminen la construcción del nuevo centro educativo.

Operativo

Pág. 8

Medio Ambiente clausura establecimientos en Bávaro Ramiro Sánchez Melo informó que fueron clausurados una estación de combustible que operaba de manera clandestina, un taller de pintura de autos y una planta de tratamiento de aguas residuales de un car wash.

VUI

Pág. 4

Facilita inversiones por RD$75 millones Punta Cana-Bávaro se encuentra a la cabeza entre las zonas que más está usando las facilidades de la Ventanilla Única de Inversión (VUI).


2 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

Aquí nosotros EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Hayanny, una “Guerrera de la Vida” Ella no se deba cuenta que al otro lado de su escritorio, más que una periodista, había era una llorona irreparable, una mujer a la que, cada una de sus palabras, hacían que la admirara y que me hiciera sentir que, a pesar de las dificultades que he tenido en la vida, ninguna puedo compararlas con lo que ella tuvo que pasar en dos oportunidades. Al llegar a su oficina, en el Centro Médico Doctor Cedano, le dije: “Hayanny, quiero conocer tu historia, pero no sé por dónde comenzar”. Ella, por el contrario, que es una joven desinhibida en cuanto a ofrecer su testimonio me dijo: “Yo soy una sobreviviente de cáncer”. Llegué a Higüey a buscar el testimonio del cáncer de mama, pero para mi sorpresa, la primera lucha

contra la muerte por parte de Hayanny, fue contra el cáncer de ovario, es decir, que es una doble luchadora, por lo que le dije: “Eres una guerrera de la vida”. Hayanny Santana Cordero es una joven mujer higüeyana, que a sus 31 años de edad, ha tenido que afrontar con entereza y valentía, dos afecciones de cáncer: Uno de ovario y otro de mama, pero a pesar de ello, quien la ve y la trata, se da cuenta que, más que los procedimientos médicos, ha sido su valentía y aferro a la vida que la han hecho ser un testimonio viviente de una patología, que como ella misma repite, que si las mujeres nos cuidamos y vamos a chequeos rutinarios, será posible la prevención y detección a tiempo.

Hoy esa valerosa joven puede disfrutar de salud plena y de su hija Zoe, una pequeñita de un año y tres meses, que también puede darse el lujo de ser hija de una mujer con tal altas cualidades. En mi carrera periodística he hecho muchas entrevistas, pero debo confesar que estar frente a Hayanny fue una experiencia única, digna de ser contada y, sobre todo, de leerla, reflexionar y tomar las acciones de prevención, no sólo ahora en octubre que están activas las campañas de lucha contra el cáncer de mama, sino todos los días del año. Gracias Hayanny, me enseñaste más de lo que te puedas imaginar. Eres una verdadera “Guerrera de la Vida”.

La rotonda La rotonda de Punta Cana, que une al Boulevard Turístico de Este con la Autopistas del Coral, sigue siendo motivo de preocupación para los conductores y residentes del área. Muchos conductores siguen insistiendo que cuando llegan a la rotonda sienten que sus vehículos pierden la estabilidad y tienden a salirse de la vía. En los últimos casos de accidentes ocurridos, los vehículos siguen deslizándose peligrosamente, quedando en muy mal estado.

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

Responsabilidad Compartida Aunque la gran mayoría de los medios de comunicación se hicieron eco de la dantesca situación registrada en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, no puedo dejar pasar por alto hacer mención de ello, bajo el entendido de que sólo ha dejado ver el refajo de la deprimente situación en la que el sistema de salud del país está inmerso. Si bien es cierto que la noticia de que hayan fallecido 11 niños en un fin de semana alarmó a toda la nación, el desconcierto no pudo ser mayor cuando una voz con propiedad, porque es uno de los conocedores de las interioridades del sistema de salud, revela que en ese hospital, el más im-

portante de la pediatría dominicana, mueren 5 niños y niñas por día, 35 por semana, 70 por quincena, 140 por mes, 1,680 por año. Pero más indignante aún es, saber que este grave problema existe desde hace años y que ahora es cuando en vez de una, en menos de 48 horas, se crearon tres comisiones oficiales para investigar el secreto a voces. Esto no se trata de buscar cuál es el culpable; si es el Estado o todo el personal que administra y brinda servicio en el centro de salud. Se trata de la vida de seres humano que ni siquiera habían comenzado bien a vivir, se trata de que siempre los afec-

tados son hijos de machepa, los hijos de las madres sin recursos de este país Se trata de que hay que revisar qué tipo de atención sanitaria tenemos con los niños y niñas, cuáles son los factores que inciden en una mortalidad infantil tal alta, ya que situaciones similares se repiten en otros hospitales. Pero también, se trata de que si los recursos que este centro amerita para por lo menos funcionar medianamente son obtenidos, al igual que las condiciones que debe existir para que los galenos puedan trabajar, al margen de lo inhumanos que en ocasiones pueden parecer.

etcétera ¡¡¡NOS MUDAMOS Y ESTAMOS MONOSSSS!!! Estamos estrenado edificio corporativo en Verón, más cerca de todos!!! ESTAMOS FELICES CON NUESTRA NUEVA CASA, la que deseamos que sea también la casa de ustedes y que nos visiten para darnos a conocer sus denuncias, pero también, sus alegrías y triunfos!!! Y COMO EL QUE NO QUIERE LA COSA, llegó Navidad. Si, ya en la radio comienza a escucharse la música de esta época y las tiendas a llenarse de adornos…¡¡¡Comencemos a bajar el ritmo!! SUPIMOS QUE LA JUNTA DISTRITAL VERÓN-PUNTA CANA realizó una reunión el martes pasado para hablar del presupuesto participativo, y lo menos que hizo fue darle participación a los líderes comunitarios y a los medios de comunicación local… No entendimos!!! ¿Y dónde está a participación? LO MÁS GRANDE ES QUE SALEN A LA RADIO A DECIRLO…Mis hijos, deben tomar algunos seminarios sobre el buen ejercicio de la participación…Tóquiti!!! SEÑORES… ¿Y qué es lo que está pasando con las escuelas que se construyen en la zona? Nos dicen que las de Macao, El Salado y La Ceiba se han paralizado por falta de pago a los contratistas y dueños de terrenos… Así no se puede, noooo…. POR AHÍ DICEN que el director regional de Medio Ambiente le está dando duro a los negocios ilegales, especialmente a los que contaminan la zona. Y dizque que por ahí viene un operativo grande. No te lo lleves Cuando… TAMBIÉN SUPIMOS QUE hubo una actividad en un hotel en Bávaro, con muchos representantes de la comunidad de Cabeza de Toro, pero las autoridades que participaron no quisieron brindar informaciones a la prensa. ¿Y qué será lo que tiene el Toro?


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

De jueves a jueves LOCALES

El aeropuerto de Punta Cana realiza simulacro de emergencia

Ventanilla Única facilita inversiones por RD$75 millones

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Con el fin de preparar la capacidad de respuesta, tanto de sus autoridades como de todo el personal de emergencias, el Aeropuerto internacional de Punta Cana (AIPC), realizó un exitoso simulacro sobre eventualidades y emergencias en caso de un accidente de avión. En este simulacro entraron en acción cinco modernas unidades de bomberos, cerca de 20 ambulancias y unas cien personas aproximadamente, dirigidas por la CSI Emergency Service, empresa que brinda asesoría de emergencias a la terminal aérea. También participaron personal de apoyo de instituciones como el Cuerpo Especializado de Seguridad de Aviación Civil (CESAC), miembros del Cuerpo de Bomberos, de la Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional, Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), Ministerio de Salud Pública, Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), entre otras. Esta simulación representó una maniobra de emergencia de un avión que se habría estrellado e incendiado en tres partes. El cuerpo de bomberos apagó los fuegos y las ambulancias atendieron y movilizaron 21 heridos. Las autoridades del AIPC aseguraron que esa infraestructura aérea cuenta con las unidades de bomberos y los equipos de emergencia necesarios para dar una respuesta rápida a una eventualidad de gran magnitud. Cabe destacar que este aeropuerto posee los camiones de bomberos más modernos del país.

Rafael Contreras Rodríguez.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Organismos de emergencia mientras simulaban atenciones médicas.

El teniente coronel del Ejército, Francis Javier Figueroa Roque, encargado de operaciones del CESAT, afirmó que el simulacro puso de manifiesto la efectiva capacidad de respuesta del personal de emergencias, los bomberos y las ambulancias en caso de un accidente. Figueroa Roque destacó que “estos simulacros son muy necesarios e importantes, tanto para el aeropuerto como para los encargados de la segu-

ridad de la aviación civil, porque con este tipo de actividades nos preparamos para dar una respuesta rápida a cualquier incidente”. Mientras Anthony Piagaro, instructor del CSI Emergency Services y uno de los principales encargados del simulacro, explicó que, “se preparó un escenario de accidente de un avión que se incendió en tres partes diferentes, donde el mayor fuego se concentraba en el fuselaje”.

Dos unidades del Cuerpo de Bomberos del AIPC, simulan apagar un incendio en el recinto aeroportuario.

Leidsa entrega RD$33 millones de pesos a ganadores MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Los señores Juan Bautista Acosta, vocal y expresidente de la Sala Capitular de la Junta Distrital Verón Punta Cana y Leonardo Castillo, un humilde mecánico, son los felices ganadores que se repartieron 33 millones de pesos mediante el sorteo del loto de Leidsa. Acosta y Castillo, éste último residente en La Romana, coincidieron

con los números 7-12-14-22-25 y 30, para convertirse en los millonarios números 202 y 20 del referido sorteo. La entrega de los cheques fue realizada por Manuel Abreu, director de Sorteos de la empresa, durante un acto celebrado en el restaurante Garum ubicado en la Plaza San Juan Shopping Center, de esta localidad. De los 33 Millones de pesos, veinte ocho correspondían al sorteo y cinco eran de un premio no reclamado.

Juan Acosta y Leonardo Castillo, reciben el premio de manos de Manuel Abreu, de Leidsa.

Punta Cana. La región Este, específicamente el polo turístico Punta Cana-Bávaro, se encuentra a la cabeza entre las zonas que más está usando las facilidades de la Ventanilla Única de Inversión (VUI), y al momento se han procesado 12 proyectos a través de este instrumento de desarrollo, de los cuales siete ya cuentan con toda su permisología. La información fue ofrecida por Rafael Contreras Rodríguez, encargado de procesos y representante de la VUI que dirige el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD). “En los dos años que tiene en operación la VUI, hemos trabajado 12 proyectos de la zona Este, de los cuales siete de ellos ya han salido y cuentan con toda su permisología”, y agregó que “de manera global éstos representan unos RD$75 millones y generarán un estimado de 3,500 empleos a la fecha”, precisó. Sostuvo que aunque el CEI-RD se ha planteado instalar una oficina, tanto en la zona Este, como para Samaná, con el fin de priorizar los proyectos de estos dos polos turísticos aún no han podido concretizarse. “Dentro de los avances que hemos logrado están los procesos de permisología, tanto de Medio Ambiente y Turismo, como también la no objeción de uso de suelo por parte de los ayuntamientos, en un proceso más rápido”, explicó. Contreras Rodríguez indicó que si usualmente la emisión de las licencias se toma 15 días, la VIU logra conseguirla en una semana, sobre todo, con el trato VIP para los proyectos dentro de las instituciones gubernamentales, a través de la Presidencia de la Republica.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Con un concurrido y emotivo acto que congregó a cientos de estudiantes, padres y relacionados, el Politécnico Ann y Ted Kheel celebró su novena graduación ordinaria, en la cual se invistieron 75 nuevos bachilleres técnicos, en un acontecimiento trascendental que al mismo tiempo conmemoró el décimo aniversario del centro educativo. Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo de Paul Beswick, director de la Fundación Puntacana, quien destacó que la presente graduación tenía la feliz coincidencia que se celebraba junto con el décimo aniversario del politécnico. Beswick resaltó además que hace 10 años el politécnico fue construido y equipado en su totalidad por el Grupo Puntacana con la suprema misión de garantizar la excelencia de la educación como base del desarrollo personal y profesional de todos los jóvenes del Distrito Turístico de Punta Cana-Bávaro. También sostuvo que “la actividad se realiza en el marco de otro acontecimiento importante, y es la celebración del 45 Aniversario del Grupo Puntacana, que nos brinda la oportunidad de compartir el regocijo de nuestra empresa con la comunidad con motivo de esta conmemorable fecha, contribuyendo al desarrollo de esta zona en su calidad de pionero del desarrollo turístico de Punta Cana-Bávaro”. Mientras el Padre José Eugenio Toro agradeció al Grupo Puntacana por ser el gestor de este magnífico empeño educativo que desde hace 10 años se ha vuelto una realidad, a la Iglesia Católica por el compromiso asumido con la entidad, y a todas

De jueves a jueves

Politécnico Ann y Ted Kheel gradúa 75 nuevos bachilleres

DETENCIONES DNCD

Vista de los nuevos bachilleres, junto a sus padrinos y familiares.

las personas que directa e indirectamente han ayudado a que el politécnico pueda cumplir diez años logrando los objetivos propuestos”. De su lado, Haydée Rainieri exhortó a los jóvenes graduandos a seguir preparándose porque “la educación es la libertad para elegir nuestro camino, y la única forma de tener libertad es cuando se tiene educación, ya que con la falta de esta un pueblo no puede ser libre”. La mesa principal de la novena graduación ordinaria estuvo representada por doña Haydée Rainieri, vicepresidente del Grupo Puntacana y de la Fundación Puntacana, Francesca Rainieri, vicepresidente de Administración del Grupo Puntacana, Paul Beswick, presidente del Grupo Puntacana, el padre Jorge Reyes, representante del monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, y Jesús

Bolinaga, representante del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). De igual forma el padre José Eugenio Toro, director del Politécnico Ann y Ted Kheel, también por Norma García, presidenta de la Asociación de Padres y Tutores del politécnico y Mildred Jiménez, profesora de cuarto año del bachillerato.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ha alertado sobre el alto número de detenciones que cada día realiza en la zona turístico, debido al microtráfico y consumo de estupefacientes. Considemos que para una mejor labor de combate contra este flagelo, la dotación de la zona debería ser reforzada con mayor cantidad de agentes.

CÁNCER DE MAMA

Haydée Kuret de Rainieri recibe de manos del padre Eugenio Toro, un reconocimiento hecho a Grupo Puntacana, por el Politécnico Ann y Ted Kheel.

Los especialistas del Instituto Oncológico Doctor Heriberto Pieter advierten del incremento de casos de cáncer de mama en República Dominicana. Esto es debido a la falta de prevención de muchas mujeres que no acuden a cheques preventivos. Realmente las mujeres deberían tomar conciencia sobre esta situación.

CESTUR incrementa agentes en la zona FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Consciente de la importancia del destino turístico Punta Cana-Bávaro, el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), general de brigada Juan Carlos Torres Robiou, ha aumentado en cerca de 20 agentes la cantidad de miembros de esa institución que vigilan la zona. La información fue ofrecida por el mismo general Torres Robiou, quien reveló que el CESTUR cuenta con más de 1,140 agentes a nivel nacional, mientras en la zona de Bávaro-Punta Cana posee en la actualidad cerca de 65 miembros.

Anunció, además, que tiene como objetivo seguir incrementado la presencia de los agentes y equipos en la zona “porque reconocemos bastante bien la importancia de este polo”. En ese sentido, Torres Robiou afirmó que el cuerpo de seguridad que dirige, está inmerso en el desarrollo e implementación de un proyecto de Ley de Seguridad Turística que llevaría no sólo al CESTUR, sino a todo el turismo, a tener una herramienta poderosa dentro del marco jurídico y legal. Torres Robiou destacó que “como el polo turístico Punta Cana-Bávaro es el más importante del país, hemos instruido al coronel José Manuel Durán

Infante a aumentar las labores de vigilancia, quien ha implantado un sistema de seguridad y ha incrementado la vigilancia de las playas, como también está en carpeta unos proyectos para el equipamiento del personal”.

Durán Infante y Torres Robiou.

BIZCOCHOS Y PANES CASEROS

La iniciativa de la Fundación María Verón llevada a los barrios para enseñar a amas de casa y trabajadoras informales a procesar panes y bizcochos, es una labor a elogiar, ya que con ese esfuerzo de capacitación, son cientos de mujeres las que pueden contribuir con aumentar el ingreso económico a sus hogares.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

LOCALES

De jueves a jueves

Tribunal Constitucional sesiona por primera vez en Punta Cana Esta alta corte dominicana es la de más reciente aparición en América Latina, fruto de una constitución considerada como de las más avanzadas de Iberoamérica. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. En un hecho sin precedentes en la historia democrática de República Dominicana, el Tribunal Constitucional seccionó en Punta Cana, actividad que se enmarca dentro de los encuentros que realiza el alto tribunal en toda la geografía nacional. En la actividad, el magistrado y juez de la alta corte, Víctor Gómez Bergés, dictó la conferencia magistral titulada El Tribunal Constitucional y los Derechos Económicos y Sociales en la Constitución del 2010, que como indica su título permitió a los asistentes conocer una gran cantidad de principios económicos y sociales señalados como fundamentales en la Constitución. Gómez Bergés destacó que desde sus inicios, hace dos años y siete meses, el Tribunal Constitucional ha venido propiciando encuentros con las principales personalidades de las diferentes provincias, así como los sectores nacionales de mayor incidencia económica y social, llevándoles

La presentación de los Jueces del Tribunal Constitucional y la conferencia dictada por Gómez Bergés se realizó en el Salón Gran Yauya del Hotel Westin Punta Cana Resort & Club, ubicado en Playa Blanca, Punta Cana.

informaciones y orientaciones, a fin de que todo el país tome conciencia de la importancia de este organismo. Dijo que “en ese lapso nos hemos ocupado de la entrega a nuestro trabajo y los contactos con los tribunales constitucionales de América Latina, Europa y Asia y nuestras sentencias para que se tome conciencia clara a todos los niveles de la signi-

ficación que por el afianzamiento de la democracia, el respeto a la Constitución y a los derechos fundamentales de los ciudadanos tiene nuestro tribunal”. De igual forma, resaltó que “para el crecimiento y fortalecimiento de nuestras instituciones, estos tribunales, como órganos especializados en la solución de conflictos surgi-

dos para la aplicación de las normas constitucionales, se han ido desarrollando en América Latina a partir del término de la Segunda Guerra Mundial, llegando a tal grado de desarrollo, que hoy son como un presupuesto de legitimación de los regímenes modernos”. “De ahí la certera consagración del artículo 184 de la Constitución del 2010, que dice que habrá un Tribunal Constitucional para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y de los derechos fundamentales. Sus decisiones son definitivas e irrevocables, y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado y gozará de autonomía administrativa y presupuestaria”, expresó. Bergés aseguró que ciertamente estos tribunales son las instituciones defensoras del régimen constitucional y democrático, algo que se da en todos los regímenes constitucionales en virtud del principio de la separación de los poderes. La presentación de los jueces del Tribunal Constitucional contó con la presencia del presidente del organismo Milton Ray Guevara y los magistrados Leyda Margarita Piña, Lino Vásquez Samuel, Víctor Gómez Bergés, Katia Miguelina Jiménez, Justo Pedro Castellanos, Hermógenes Acosta de los Santos, Idelfonso Reyes, Wilson Gómez Ramírez, Ana Isabel Bonilla, Rafael Díaz Filpo y Víctor Joaquín Castellanos Pizano.

Medio Ambiente clausura establecimientos en Bávaro

Fueron clausurados una estación de combustible que operaba de manera clandestina, un taller de pintura de autos y una planta de tratamiento de aguas residuales de un car wash. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El Ministerio de Medio Ambiente, junto al Ministerio de Turismo y al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR,) clausuró un local que se dedicaba a la venta ilegal de gasoil sin permiso ambiental, como también procedió a cerrar un taller de pintura y una planta de tratamiento de aguas residuales. Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente, reveló a este medio que la citada estación contaba con 1,104 galones almacenados, de una capacidad de 1,500. Explicó que en los operativos en la zona, está actuando en coordinación con el director de Turismo, Abel Rodríguez Areché y miembros del CESTUR.

“Esta bomba estaba operando ilegalmente sin el permiso correspondiente de Medio Ambiente que requiere este tipo de negocios, con el agravante de que la estación fue sorprendida en flagrante delito vendiendo combustible de una manera clandestina, en el preciso instante en que las autoridades se presentaron al lugar”, expresó. Indicó que la estación clandestina está ubicada frente a Plaza Bávaro y que el lugar tenía como representante a un ciudadano identificado como Richard Paulino. De igual forma, Sánchez Melo reveló que en el operativo también procedieron a clausurar un taller de pintura de autos, por no reunir las condiciones técnicas que requiere ese tipo de negocios. Advirtió que ese taller de pinturas

de vehículos no contaba con los permisos correspondientes ni reunía las condiciones para operar, además de que según expresó, estaba contaminando el entorno y enfermando a los habitantes que viven en sus alrededores. Sostuvo que Medio Ambiente había recibido quejas de que muchos residentes cercanos al negocio estaban presentando problemas respiratorios, tales como asma, bronquitis y pulmonía. Dijo que por último cerraron la planta de tratamiento de aguas residuales del car Wash Bikini, por no tener un manejo adecuado, ya que la cámara séptica estaba saturada y por tal razón no estaba funcionando. Advirtió que estas aguas contaminadas producidas por el Car Wash iban a parar a la calle, situación que

Estación dedicada a la venta ilegal de gasoil.

causaba insalubridad en el entorno y afectaba directamente a los moradores que viven en sus alrededores. Resaltó que este operativo contra el negocio mencionado se llevó a cabo gracias a las denuncias hechas por varios moradores del sector, y estas quejas movilizaron a las autoridades a presentarse en el lugar.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

REGIONALES MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

San Pedro de Macorís. CEMEX puso en funcionamiento una unidad de generación de energía solar con capacidad de producción de 1.5 megavatios, con el propósito de suplir de energía renovable su planta de cemento ubicada en San Pedro de Macorís. Al ofrecer la información, la empresa comunicó que la iniciativa parte de su compromiso con la sustentabilidad para contribuir con la reducción de la huella de carbono y la mitigación del impacto del cambio climático. “El aporte representa 1.5 megavatios que nos permitirá producir 2.2 millones de kilovatios hora al año, lo que equivale al consumo de energía de dos mil viviendas”, explicó Jesús García Cárdenas, Director de Operaciones de la planta de cemento de CEMEX. La unidad generadora cuenta con 5,040 paneles con inversores de alta tecnología que funcionan con la luz solar, la cual capturan y convierten en energía, representando una importante reducción del consumo de combustibles fósiles, explicó García. “CEMEX, apegada a su estrategia de reducción de emisiones de carbono, continúa buscando nuevas oportunidades para incrementar la generación y utilización de

MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

El Seibo. El ministro de Agricultura, anunció la reparación total de los caminos de acceso y penetración a las zonas ganaderas y agrícolas en las provincias del Este del país. Ángel Estévez, quien habló en exclusiva para BávaroNews, tras participar en un dia de campo con más de mil 200 productores de leche en la Sabana de Pedro Sánchez, en El Siibo, llamó a los productores a tener paciencia, tras indicar que habrá un amplio programa de construcción, reconstrucción y reparación de caminos en Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macoris, Higüey y El Seibo. Dijo que apenas tiene cinco meses al frente del ministerio, donde encontró un presupuesto agotado, pero garantizó que el programa de construcción y reparación de caminos iniciará en enero del 2015. Dijo, sin embargo, que en lo que queda de año dará prioridad a los caminos de El Seibo y Hato Mayor, que son los que en peores condiciones se encuentran.

De jueves a jueves

CEMEX construye planta solar para su operación en planta SPM La iniciativa se desprende del compromiso de la empresa con la preservación del medio ambiente y es parte de su estrategia de reducción de emisiones.

Planta de generación solar instalada por CEMEX.

energía renovable, con el propósito de contribuir con la preservación del medio ambiente”, resaltó.Este es el primer parque solar que posee CEMEX en el área del Caribe. La compañía tiene como meta futura continuar innovando con otras soluciones sustentables como energía eólica y oceánica, para ampliar su contribución con

el medio ambiente. García indicó que al adoptar la producción de energía renovable para sus operaciones, CEMEX, ganadora del Premio Nacional a la Producción Más Limpia en 2012 y 2013 por los adecuados criterios ambientales aplicados en sus operaciones, refuerza su compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto inver-

nadero y la sostenibilidad.

MÁS DE ENERGÍA LIMPIA

La producción de energía limpia mediante fuentes renovables contribuye a desarrollar un planeta sostenible. Las plantas de generación solar ofrecen grandes ventajas, ya que provienen de una fuente inagotable de energía, que es el sol.

Agricultura dice reparará caminos en región Este

Estado en el que se encuentra uno de los caminos vecinales de El Seibo.

El ministro de Agricultura fue el invitado de honor en el ´Dia de Campo organizado por la Dirección General de Ganadería en la finca del hacendado Lucas Mazara Berroa, donde reconoció el abandono que los caminos vecinales. “Con el nuevo presupuesto estaremos trabajando duro en los caminos vecinales, hasta que los productores

puedan acceder a sus predios, que reconozco están en estado deplorable”, apuntó Estévez. Aprovechó para pedir a los productores de leche a promover las buenas prácticas productivas que permitan mejorar la calidad de la leche fresca producida en finca. Hay que eficientizar la producción Exhortó a los productores a cam-

Angel Estévez, ministro de Agricultura.

biar el estilo de producción actual para ser más eficientes y competitivos. “Dentro de pocos años, el mundo demandará más comida y nosotros necesitamos producirla con eficiencia. Tenemos excelentes condiciones climáticas y facilidades financieras para aumentar, diversificar y mejorar la producción agropecuaria del país”, adujo el funcionario.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

NACIONALES

De jueves a jueves

Llegada de Guzmán Marcelino a Salud Pública crea expectativas OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El otorgamiento de poderes a la recién nombrada ministra de Salud Pública por parte del presidente Danilo Medina, para realizar los cambios que entienda pertinente en esa cartera, mantiene a las expectativas a muchos funcionarios de ese sector que fueron designados por el ex ministro Freddy Núñez Hidalgo. Hasta ahora, el cambio más significativo realizado por la doctora Altagracia Guzmán Marcelino es el que nombra al doctor Reyson Pavón, médico militar de la Fuerza Aérea Dominicana, como nuevo director del hospital Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos, en sustitución del doctor Alberto Díaz. Se espera que en los próximos días los cambios en ese ministerio sigan produciéndose en distintas áreas. Esta situación mantiene en la incertidumbre a muchos empleados de ese Ministerio, que llegaron de la mano del saliente Hidalgo Núñez, quien fue destituido a raíz de las muertes de 11 niños durante un fin de semana en el hospital infantil Robert Reid Cabral. Sin embargo, otros empleados, aunque no la mayoría, se frotaban las manos esperando que luego de

Altagracia Guzmán Marcelino

ser juramentada en el Palacio Nacional, Guzmán Marcelino llegara al Ministerio de Salud, para que ocupara nuevamente las funciones que desempeñó en el año 1996, cuando fue nombrada por el ex presidente Leonel Fernández en ese mismo cargo. Esta situación pudo ser constatada por este semanario, en visita realizada al Ministerio de Salud Pública a principios de semana. Y las expectativas no eran para menos. Pues, Guzmán Marcelino tiene una amplia experiencia en el sector Salud y su trabajo es reconocido y elogiado por sus colegas de antaño. Pero el escenario que le da la bienvenida es casi verticalmente opuesto al que encontró hacen

ya 18 años en el sistema sanitario nacional. Ahora, la experimentada funcionaria enfrenta el reto de satisfacer las demandas de una población que ha crecido significativamente desde el 1996, con el agravante de que deberá trabajar con un presupuesto precario para ese sector. El capítulo Salud tiene apenas asignado del Presupuesto Nacional el 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Con esta pírrica suma deberá esta funcionaria hacer frente a múltiples exigencias de un pueblo hastiado de recibir las más indignas atenciones en los hospitales públicos, precisamente por la falta de inversión oficial. Al margen de optimismos y emociones por la llegada nuevamente de Guzmán Marcelino al Ministerio de Salud, hasta ahora la principal ventaja es la emisión del decreto 379-14, que ordena separar la rectoría del sector de las regionales de salud y gestión hospitalaria. De esta forma, las regionales recibirán los recursos directamente sin que tengan que ser erogados por el Ministerio de Salud, lo que evitará demoras y burocracias que suelen estancar el desembolso de los fondos para los hospitales. El doctor Freddy Núñez Hidalgo, no tuvo esa suerte.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS ALBIZU PARTICIPÓ EN REUNIÓN ANUAL DEL FMI El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, participó en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).Fueron celebradas del 10 al 12 del mes en curso, en su sede central ubicada en la capital de los Estados Unidos. Valdez Albizu encabezó la delegación dominicana, participando en su calidad de Gobernador ante el organismo multilateral del cual el país forma parte desde su fundación. Durante su visita el gobernador del Banco Central pasó revista de la situación internacional y los temas en discusión en el Directorio del FMI con el doctor Paolo Nogueira, representante de Brasil y director ejecutivo de la silla a la que pertenece la República Dominicana en el Fondo.

CONEP REITERA NO PROCEDE AUMENTO SALARIAL El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Paz, dijo nuevamente que para este año no procede un incremento salarial, como reclaman diversos sectores de la vida nacional. El representante empresarial hace la advertencia a pesar de que en muchas ocasiones el sector sindical ha dicho que el pedido de alza es válido. “Conforme a la normativa laboral vigente, el salario mínimo de los trabajadores se revisa cada dos años”, dijo Paz.

Senadores proponen construcción tres muelles en región Este OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Dos senadores de la región Este del país solicitaron al Poder Ejecutivo, mediante resolución, consignar una partida del Presupuesto Nacional del próximo año para la construcción de tres muelles de embarque y desembarque con fines turísticos. Esos muelles estarían ubicados en Bayahibe y los otros dos en la Isla Saona, específicamente en Catuano y en Mano Juan. La iniciativa es del senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, y de La Romana, Amarilis Santana Cedano. Para motivar su solicitud, ambos legisladores entienden con la cons-

trucción de dos muelles que funcionen en los lugares citados, contribuirá a la meta trazada por el presidente Danilo Medina, de elevar a diez millones la llegada de turistas por año a República Dominicana. En el caso específico del Distrito Municipal Bayahibe, sostienen que a este pueblo de La Altagracia llegan cada año alrededor de 500 mil turistas, con el objetivo de abordar allí una lancha o catamarán que los traslade desde ese pueblo hasta la Isla Saona o a Mano Juan. Para justificar su iniciativa, los legisladores del Este del país llaman igualmente la atención de que algunos turistas que hacen la travesía Bayahibe-Isla Saona al resultado con lesiones físicas al embarcar o

desembarcar, lo que a su juicio tiene que ver con la falta de adecuadas facilidades para mejorar las atenciones a los visitantes que se interesan por esta zona del país. Entienden que esta situación causa que los turistas que han resultado lesionados en esa travesía teman regresar a realizar el tour entre esas dos comunidades. Igualmente, advierten que de no resolverse esta situación con la edificación de estas obras personas con condiciones especiales, niños, envejecientes y mujeres embarazadas “no puedan disfrutar de ese paradisíaco tour, justamente por la forma de embarcarse y desembarcarse de las lanchas y catamaranes” Aristy y Cedano estiman que con

Amarilis Santana Cedano, senadora por La Romana.

Amable Aristy Castro, senador por La Altagracia.

la construcción de estos muelles el flujo de turistas podría incrementarse entre un 50 y 100 por ciento.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

La nueva ola de emigrantes españoles en Latinoamérica FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

España. Una tasa de desempleo del 25%, un panorama económico deprimente y la confianza en el gobierno en un mínimo histórico. Suena como una fórmula para el fracaso personal: eso es exactamente lo que representa para muchos españoles. En busca de oportunidades, muchos españoles siguen emigrando no solo a países de Europa, sino también a América Latina, donde hay pocas barreras de lenguaje y muchas oportunidades. Se calcula que cerca de 700.000 españoles salieron de su país entre 2008 y 2012, según una investigación de la Fundación Alternativas. Cifras del Instituto Nacional de Estadística muestran que otras 545.890 personas se fueron en 2013, aunque los funcionarios indican que solo 79.306 eran españoles nacidos en España. Ese éxodo sigue a una ola de latinoamericanos que emigraron a España a finales de los 90, pero luego regresaron al ver que la recesión se prolongaba sin aparente final. Los que volvieron a su vez han dado origen, en gran parte, a una nueva ola de inmigrantes españoles que antes no tenían conexión con el continente americano. Aunque la cifra “sigue siendo modesta, la inmigración española a América Latina ha crecido mucho”, señaló Jesús Fernández-Huertas Moraga, un investigador del Centro de Estudios independiente español Fedea.

Para algunos españoles la mejor opción es hacer las maletas.

DE PASANTE A DIRECTOR DE MEDIOS Muchos españoles que emigraron se sorprenden por la mezcla de modernidad, oportunidad y comodidad que encuentran en países como Perú, Chile y Brasil. Àngel López, de 26 años, es uno de ellos. Nacido en Alicante llegó a Lima, Perú, en marzo de 2012 y, de ser en España un becario no remunerado en el desaparecido Canal 9 de televisión, pasó a ser director de medios de una importante compañía educativa peruana dos años más tarde. Muchos de los españoles que están emigrando son latinoamericanos de origen que no encontraron lo que buscaban en Europa. Ahora figura regularmente en debates televisados y viaja frecuentemente por Perú como experto orador en temas relacionados con publicidad y mercadeo.

¡LLEGAN LOS ESPAÑOLES!

CIFRAS 700,000 españoles salieron de su país entre 2008 y 2012. 545,890 personas se fueron en 2013, aunque los funcionarios indican que solo 79,306 eran españoles nacidos en España. Fuente: Fundación Alternativas e Instituto Nacional de Estadísticas.

En varias ciudades latinoamericanas se suele bromear señalando que desde la época colonial no llegaban tantos españoles con un pasaje, dos maletas y el sueño de una vida mejor. Para Ana Bobo, de 38 años, ese sueño nació de una pesadilla tras estar al borde de la bancarrota y perder su agencia de mercadeo en Madrid cuando su principal mercado (la administración pública) sufrió una caída del 50%. “La marca europea sigue siendo una enorme ventaja en América Latina. Al comienzo de 2013 yo contaba los días”, recordó. “Sólo pensaba en mi futuro y cuando comencé a hablar con la gente en España, me di cuenta

que ya no era el lugar para mí”. Bobo, quien habla español e inglés, puso sus ojos en Inglaterra, Perú, Colombia y Chile. “No había muchas oportunidades en Inglaterra, así que me concentré en América Latina donde no sólo había más oportunidades de empleo, sino de crecer rápidamente”. En noviembre pasado Bobo voló a Santiago de Chile para comprobar si la reputación de la ciudad como un lugar de prosperidad y seguridad era real.

El FMI proyecta que la economía española crecerá un 1,2% en 2014. Impresionada y atraída por varias ofertas de trabajo, regresó en enero para tomar un empleo como gerente de mercadeo y desarrollo en una empresa financiera. En Chile encontró menos desafíos culturales de lo que se imaginó. Aseguró que no ha sacrificado su calidad de vida, destacando que posee un salario dos o tres veces mayor de lo que tendría en España actualmente. “La marca europea sigue siendo una enorme ventaja aquí”, afirmó. “Si uno tiene las habilidades, uno tiene ventaja”, comenta Ana Bobo. Las estadísticas del gobierno muestran que la inmigración a Chile aumentó más del doble el año pasado con 5.739 españoles obteniendo residencia temporal o permanente. En comparación, en 2005 solo 3.700 españoles se radicaron en toda América Latina, según estadísticas recopiladas por la revista británica The Economist.

Cómo los celulares pueden ser el peor enemigo del ébola FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Londres. ¿Podría detenerse el brote de ébola con análisis de inmensas cantidades de datos? Un número creciente de científicos dedicados al estudio de datos a gran escala cree que sí. Los teléfonos móviles, usados masivamente incluso en los países más pobres de África, están demostrando ser una rica fuente de datos. La empresa de celulares Orange Telecom en Senegal ha entregado datos de voz y de texto anónimos a partir de 150.000 teléfonos móviles a Flowminder, una organización sin fines de lucro en Suecia que fue capaz de elaborar mapas detallados de los movimientos típicos de la población en la región. Con esto, las autoridades podrían ver dónde están los mejores puntos geográficos para establecer centros de tratamiento y las formas más eficaces para restringir los viajes en un intento de contener la enfermedad, que ha dejado más de 4.000 muertos en África Occidental, aún cuando esto sea controversial. El inconveniente de estos datos es que no son actuales y las autoridades tendrían que ser capaces de trazar los movimientos en tiempo real. Además, los movimientos de población tienden a cambiar durante una epidemia. Los movimientos de la gente en África Occidental se están mapeando a través de los celulares. Esta es la razón por la cual los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés) también están recogiendo la actividad de teléfonos celulares a partir de los datos de los operadores móviles y realizando mapas de dónde provienen la mayoría de las llamadas a los centros de ayuda. Un repentino aumento de llamadas a una línea de ayuda de un área en particular podría sugerir un brote y alertar a las autoridades para dirigir más recursos a ese lugar. La empresa especializada en mapeo Esri está ayudando a los CDC a visualizar estos datos y superponer otras fuentes existentes provenientes de los censos para construir una imagen general más completa.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 15


16 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

Puntos de Vista EDITORIAL /

Grito por La Ceiba La Ceiba, una sección perteneciente al Distrito Municipal Verón-Punta Cana, estaba de fiesta desde que se enteraron que el gobierno, a través del sorteo de obras educativas, asignó el levantamiento de una edificación escolar allí. La construcción comenzó a ser levantada, conforme a la planificación del ingeniero contratista, pero como dicen en los sectores populares de nuestro país que, “la alegría en casa pobre dura poco”, la obra está paralizada desde el pasado día primero, debido a que el Ministerio de Educación aún no ha pagado el importe del terreno a los propietarios, el cual asciende a RD$11 millones. BávaroNews viajó a La Ceiba para constatar esa realidad, la cual fue relatada tanto por la familia propietaria del terreno, como por líderes comunitarios, quienes llaman al Gobierno Central, a través del Ministerio de Educación, a salvar esa situación para que continúe la obra de infraestructura y que con ella sean beneficiados alrededor de 600 estudiantes que en estos momentos reciben docencia en una estructura que no les permite ningún tipo de comodidad. El impase de agravó, cuando la familia fue a buscar información en torno al retraso y la respuesta que recibieron fue que los pagos para terrenos estaban paralizados. En este medio pensamos que como nación hemos dado pasos importantes hacia el desarrollo, que el gobierno del presidente Danilo Medina ha puesto como prioridad la educación, a través del Programa Nacional de Edificaciones Escolares que realiza el Ministerio de Educación y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), por lo que la nueva escuela de La Ceiba debería ser reiniciada en un tiempo prudente, así como honrar la deuda con los propietarios del terreno. Es preciso que el gobierno no descuide el programa de obras escolares, sobre todo, en comunidades aisladas, en donde una escuela, con las dimensiones y atributos que tendrá la de La Ceiba, significará un salto al desarrollo.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

Cuando nuestras esposas ganan más que nosotros Las mujeres avanzan en el mercado laboral y han demostrado que su desempeño no tiene diferencia con el de los hombres, por eso cada vez es más común que ellas se conviertan en el ingreso fuerte del hogar, lo que en muchos casos puede afectar el ego masculino. Si bien es cierto, cada vez más las mujeres asumen puestos laborales importantes y, aunque se tiende a mantener una brecha salarial entre hombres y mujeres, hoy más que antes es perfectamente natural que una mujer gane un salario elevado, lo que hace que sea más difícil para algunos hombres que su cónyuge gane más salario que ellos. Por muchos años los hombres hemos usado, entre otras cosas, la sexualidad y el rol de proveedores financieros como formas de probar la

HABLANDO CLARO /

El pobre de dinero debe ser rico en responsabilidad Por lo general, leo desde el principio hasta el final este semanario, no sólo por ser parte de él, sino, porque tiene temas diversos, sociales, turísticos; realmente un compendio de informaciones para todo público y gusto, especialmente la columna del economista Rafael Ramírez, llamada “Finanzas para no Financieros”. Su nombre habla mucho de lo que trata: De buenas y acertadas (a mí me han resultado) orientaciones a los de a pie, a los que no tienen un asesor financiero, que no es un ducho en materia de finanzas o simplemente para el que quiero estar algo fuera de la dogma sobre cómo manejar el día a día su dinero. He aprendido y les reitero que me ha dado buenos resultados, el seguir algunos de sus recomendaciones, o las que se aplican a mis finanzas diarias.

chos de nosotros es perder su derecho legítimo de controlar, poseer y dominar. Si el hombre es muy competitivo puede tener algunos problemas, pero si tiene un claro sentido de igualdad y una buena base familiar en el que no se ha hecho distinción entre hombres y mujeres, no tendrá mayor dificultad ante este tipo de escenario. Si usted es de lo que gana menos dinero que su pareja, no se sienta al menos ni avergonzado, al contrario, juntos pueden elegir una manera de integrar la economía al amor, creando una administración solidaria, en donde cada uno pague según el porcentaje de ingresos y festejen que lo importante no es quién gane el dinero, sino cómo se usa para fortalecer la unión familiar.

masculinidad; sin embargo, con el pasar de los años, las mujeres han ido ganando terreno en el ámbito laboral, lo que hace que no necesariamente el hombre sea la fuente única de sostenimiento económico familiar. Ahora bien, la frustración en algunos varones podría aumentar cuando, además de no ser la única fuente de sustento familiar, su esposa gana más que ellos. Esto podría lastimar la masculinidad de aquellos caballeros a los que les ha sido enseñado que “ser buen papá” es ser el proveedor económico del hogar. De lo que estamos seguro es que, cuando ellas ganan más, invierten en lo privado, en el bienestar del hogar; nosotros queremos comprar estatus: Un súper carro, el mejor computador; para ellas, ganar más es, ganar libertad e independencia, para mu-

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Desde que fui sujeto de crédito, (todos lo adquirimos luego de la mayoría de edad o casos especificados en la ley a personas que no reúnen esta condición), nunca tomé en consideración la importancia tener un buen crédito hasta que, por el devenir de responsabilidades, vi la imperante necesidad de no cerrar estas puertas de acceso a dineros, bienes y servicios a los que se puede requerir por necesidad. Sin dudas que, felicito al señor Ramírez, pues el pobre de dinero, tiene que ser rico en responsabilidad, pensar bien que cantidad de dinero y a qué interés tomó prestado, qué tanto vale el artículo fiao en la mueblería, los gastos de alimentación, salud, educación familiar, entretenimiento, entre otros; pues, si el pobre de dinero no mantiene las puestas

de acceder a un dinerito, artículo, o servicios rápido, seguro y a buenos interés, puede que estemos frente a una tragedia o necesidad imprevista y luego no tener personas que nos confíen sus bonanza para no ser al final la vida tan desdichado.

“He aprendido y les reitero que me ha dado buenos resultados, el seguir algunos de sus recomendaciones, o las que se aplican a mis finanzas diarias”. Lean estos interesantes artículos “Finanzas para no Financieros”, pague bien, planifique y ahorre; que el que guarda, siempre tiene.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

Año 10. Nº 250 . 2 de Octubre de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos Tel: (829) 380-4315.

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Hacer memoria

Siempre es bueno hacer memoria de nuestra historia de vida y así, desde esa vivencia, poder reflexionar más allá del momento. Al fin y al cabo, todos tenemos tras de sí un concierto de sensaciones que nos interrogan, que nos hacen ver más allá de lo inmediato, y que nos instan a seguir cultivando el pensamiento. Pensar es moverse en las ideas, ahondar en lo que uno vive, sin duda el ejercicio más hondo del sentimiento humano. Para empezar, creo que andamos necesitados de saber, que no sabemos nada, o no queremos saberlo. Algo imprescindible para retornar a la humildad. Ciertamente, produce una inmensa tristeza ver cómo el ser humano se degrada a pasos agigantados. En ocasiones, nos distraen tantos afanes mezquinos, que perdemos hasta nuestra propia identidad. Realmente resulta desolador ver cómo somos víctimas de una gran dictadura, la del pensamiento dirigido hacia unos determinados horizontes de interés para algunos pocos, los endiosados que se creen dueños hasta de nuestras propias existencias. El ser humano cada día está más

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

cerrado, no tiene tiempo para sí, anda como aborregado y perdido, con el corazón en un puño y el drama de la mente que no despierta. Mal que nos pese, esta es la tremenda realidad que imposibilita a abrirse al diálogo, a la autenticidad, mientras otros aprovechando nuestra pensante debilidad, toman las riendas altaneras para lapidar nuestra propia autonomía, la libertad de los pueblos y de las gentes. Los hay que pretenden expulsarnos del paraíso de la memoria, no les interesa que seamos personas con experiencia, tal vez por miedo a que hagamos valer nuestras naturales vivencias. A propósito, me viene a la memoria una célebre frase del escritor portugués, José Saramago; que, a mi juicio, con acertado criterio, dijo: “somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos; sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. En efecto, precisamos saber de dónde venimos y hacia dónde caminamos, con la concreción de haber vivido para reencontrarnos con sus abecedarios nacientes de nuestro característico obrar. Esto es necesario

UNIBE NEWS /

Cuando el valor de la honestidad se va de vacaciones Recientemente conversé con una persona que no ha aprobado las Pruebas Nacionales y las ha tomado tres veces, reprobando cada vez Matemáticas y Ciencias Naturales. Cuando le pregunté qué le había pasado, me comentó que ella y algunos de sus compañeros habían tratado de comprar a unos profesores en la reciente convocatoria y, aun así, no obtuvieron resultados positivos porque esos docentes se negaron a aceptar el dinero. Me sentí plenamente feliz de que aún queden personas que no quebranten uno de los valores más importantes: la honestidad. Incluso le dije que me gustaría conocer a esos profesores. ¿Qué está pasando en la sociedad que cuando vemos a una persona que hace lo correcto nos sorprende?, ¿Qué está pasando que cuando nos devuelven de más en un lugar y lo devolvemos, alguien también se sorprende? ¿Cómo es posible que si encontramos algo que no nos pertenece, como una cartera con dinero, si la devolvemos y lo comentamos con alguien, nos tildan de tontos? Si tratamos de ser honestos en un puesto

público, la gente lo duda o algunos hasta quieren premiarnos. ¿Es que acaso eso no es lo que hay que hacer? En el pasado, si una persona era deshonesta la gente se sorprendía, inclusive se preocupaba y se preguntaba y cómo paso eso. Ese muchach@, es de buena familia, son gente honesta… qué le habrá pasado. Ahora todos estamos esperando lo peor de las personas y nos estamos acostumbrando a ver un estilo de vida deshonesto.

“Haciendo un acróstico con la palabra honestidad, podemos decir: Honor, orden, necesidad, estilo de vida, sociedad, templanza, igualdad, decencia, aptitud, dedicación”. Algunos llegan a decir que todo ser humano tiene su precio, que si todos son deshonestos por qué yo voy a ser la excepción; que si la persona per-

evocarlo siempre y no olvidarlo jamás para comprender nuestras actitudes más allá de los recuerdos, no en vano, somos el futuro que vamos construyendo uno a uno y entre todos.

“Que el recuerdo de las tragedias vividas, de la lucha del ser humano contra el poder, que también es la lucha de la memoria contra el olvido, se conviertan para todos en compromiso de adhesión armónico para no arruinar el presente”. Lo acontecido en el pasado no es sólo pasado, ha de ser luz para señalarnos qué caminos no debemos tomar y qué caminos hemos de coger. Por lo tanto, siempre es saludable hacer memoria, sin dejarse arrastrar por la ideologías, con la responsabilidad de que perdure en la retentiva de los vivos la continuidad histórica, con sus avances y retrocesos.

DILCIA ROSSO / d.rosso1@unibe.edu.do dió algo tan costoso, seguro que tiene con qué reponerlo. En fin, una larga lista de porqués que no son más que justificaciones absurdas para no ser honestos. Amigos lectores, vamos a hacer lo correcto, vamos a ser honestos. La honestidad no puede tomar vacaciones. La honestidad, una palabra larga de varias sílabas, con una ache muda, con un sonido suave, debe ser para todos los seres un valor muy importante. He llegado a llamarlo como el padre de todos los valores. Haciendo un acróstico con la palabra honestidad, podemos decir: Honor, orden, necesidad, estilo de vida, sociedad, templanza, igualdad, decencia, aptitud, dedicación. Querida, distinguida y adorable honestidad, tienes prohibido vacacionar, dormir y enfermarte. Eres jornalera a tiempo completo, las 24 horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año. Tienes prohibido dormir. Recordemos que vale la pena hacer lo correcto, aunque parezcamos una especie en extinción. Vamos a dar el ejemplo: ¡Viva la honestidad!

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

¿A qué aspira usted? Desde que se inventó el lenguaje, 160 palabras siempre han sido suficientes para decir, casi cualquier cosa. Nunca me sentí tan impotente y defraudado. Ni siquiera cuando el Congreso declaró Loma Miranda Parque Nacional y, de un plumaso, se borró todo. O cuando un ¿inspector? se presentó a mi pequeña empresa diciéndome que necesitaba un permiso de operación, más allá del RNC. Es más, incluso cuando alguien me aborda ofreciéndome prevendas que no necesito y que no le estoy pidiendo a cambio de mi apoyo, siempre he tenido las palabras adecuadas para decir no. Nunca nadie me había hecho sentir tan incapaz de poder responderle, en 160 palabras o menos. Pues era una conversación muy animada sobre la importancia de votar aquí, como primer paso para muchas cosas que aumentarán nuestro nivel de vida, cuando, de repente, sin avisar, sin hacerme una seña siquiera, me lanzó, como un rayo, la pregunta: ¿A qué usted aspira?

cartas CÁNCER DE MAMA Este mes, cientos de instituciones en el país y en el extranjero realizan innúmeras actividades a favor de que las mujeres adquieran un mayor nivel de conciencia, que las lleve a asistir a citas médicas preventivas, para no contar en las elevadas estadísticas que posee el cáncer de mama a nivel del mundo. En la zona turística se realizarán actividades diversas, entre las que están los 5 k de Hard Rock Hotel y de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), entre otras. Estas son iniciativas muy favorables a favor de la mujer. Carmela Soriano / Ciudadana redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 19


20 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

La Ceiba. La Escuela Básica La Ceiba, obra que se construye en esta comunidad y con la cual se espera solucionar el déficit de aulas y la sobrepoblación escolar que registra la zona, ha sido paralizada por la familia propietaria del terreno donde se levanta la edificación. La familia García Rodríguez paralizó la escuela el primero de octubre pasado, mediante el acto de alguacil número 7021-14. Manuel García Pérez, representante de la familia afectada por la falta de pago, mostró a reporteros del BávaroNews copia del acto de “intimación de paralización de obra”. La Escuela Básica La Ceiba se construye dentro del Programa Nacional de Edificaciones Escolares que realiza el Ministerio de Educación y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Esta escuela contará con 21 aulas, divididas en tres para el nivel Inicial, dos para niños en condiciones especiales y las restantes para los niveles regulares; así como también, biblioteca, enfermería, cocina-comedor, salón multiuso, salón para profesores, oficina de orientación, área de administración, entre otras. La obra es construida por la ingeniera Fresa Adalgisa Beato de los Santos. Tanto la familia afectada por la falta de pago del terreno como varios comunitarios del sector, aseguraron que la obra estaba muy avanzada al momento de su paralización y no ha presentado problemas de ejecución. Los comunitarios informaron que los trabajadores de la obra estaban laborando de forma normal hasta hace dos semanas, cuando la familia dueña del terreno, ejerciendo un derecho que les compete, se vio obligada a paralizar dichos trabajos.

HABLA LA FAMILIA AFECTADA

Manuel García Pérez reveló que en el Ministerio de Educación le informaron que los pagos de terrenos están paralizados por completo. El representante de la familia afectada por el proyecto informó que tienen casi un año de haber firmado el contrato con el Ministerio de Educación, institución que les aseguró que en 60 días les iba a efectuar el primer pago. “Nosotros cumplimos con todos los requisitos que nos exigieron. Presentamos el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), que fue lo último que llevamos al Tribunal de Tierra y nos dijeron que todos los papeles estaban en orden”, dijo. No obstante, advirtió que “luego

En La Ceiba

Paralizan construcción escuela por falta de pago de terreno El Ministerio de Educación debe RD$11 millones a los propietarios del terreno desde hace más de cinco meses.

La Escuela Básica de La Ceiba se construye a un costo de más de RD$70 millones.

de pasados los 60 días no nos desembolsaron el 70% del pago por el terreno como ellos habían acordado”. Se quejó de que “cuando íbamos al Ministerio de Educación a reclamar el pago, los primeros meses nos dijeron que ellos tenían unos inconvenientes, pero que era algo que iban a resolver entre mes y medio a dos meses”. Luego volvimos, llamamos y fuimos otra vez, pero siempre nos dejan esperando en los pasillos”. Sostuvo que como ya han pasado casi siete meses de atrasos, se han visto obligados a parar esa obra, “porque así nadie puede vender, y no nos han cumplido con lo acordado”.

“Es una pena que esto haya pasado, porque esta es nuestra comunidad y nosotros queremos el desarrollo para La Ceiba, ya que esta escuela significa el progreso e hicimos este paro con el dolor de nuestras almas”, aseguró. “La paralizamos porque no tenemos dinero. Hemos gastado los pocos ahorros que teníamos en pasajes para ir a Santo Domingo, en comida y combustible, y hemos contraído hasta deudas para poder hacer todas las diligencias que nos exigieron. Por tanto, queremos que Educación nos cumpla con el pago del terreno”, explicó. Advirtió que la única institución que está manejando una gran cantidad de recursos es Educación, “y yo me pregunto por qué no han desembolsado el dinero para los pagos de terrenos”.

DIRECTOR DEL CENTRO EDUCATIVO

Manuel García Pérez representa a la familia afectada.

Mientras Delmi Mercedes Hernández, director de la Escuela Básica La Ceiba-El Salado, contó que “hace unos días nos enteramos que la escuela había sido paralizada, y hemos indagado y preguntado a ver qué ha estado pasando y nos hemos enterado de que es por la sencilla razón de

que a la familia dueña del terreno no se le ha pagado el terreno”. Mercedes Hernández reveló que hace un tiempo participó como mediador en la búsqueda del terreno para construir la escuela y que en ese tiempo el Ministerio prometió a la familia que iba a comprar el terreno. “Cuando la familia me buscó, como director de la Escuela, para que ejecutáramos sobre el terreno, hicimos todo lo posible para que ellos pudieran venderlo y solucionar este caso e inclusive vino el director Regional de Educación a facilitar la venta”, dijo. Advirtió que “lo que queremos es que la escuela se construya, porque tenemos muchas necesidades y más de 600 estudiantes están simplemente esperando que se termine la obra para venir hacia acá”. “Si ahora mismo hay un atraso con relación a la construcción de esta obra, no vamos a poder cumplir la expectativa para el año que viene, y lo que queremos es que se inicie el año escolar 2015-16, en esta escuela y no seguir en la escuela vieja”, dijo. “Pero así como vamos, con la paralización de esta obra, no podremos iniciar el año escolar, por lo que creo que hay que cumplirle a esta familia para que se le pague el dinero


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 21

EL REPORTAJE

Impactos que se les adeuda que ronda aproximadamente los RD$11 millones”, manifestó. “Sabemos que el Gobierno tiene recursos y como ha contraído esta deuda creemos que tiene que cumplir con esta familia”, expresó. Advirtió que “esta problemática nos afecta enormemente, porque cada año aquí se nos quedan más de cien estudiantes por falta de espacio, y este año se nos quedaron fuera de las aulas 75 estudiantes porque no tenemos cupo”. Indicó que en la Escuela Básica La Ceiba-El Salado tienen hasta 60 niños en una sola aula, quienes tienen que recibir docencia uno encima del otro, por la sobrepoblación escolar, “y estamos esforzándonos en lo posible porque se construya esta escuela para poder resolver esa grave problemática que nos afecta”. “Por eso queremos que se termine de construir esta escuela y no haya tantos problemas para que se finalice esta obra educativa”, sostuvo. Indicó que en la actualidad la escuela que dirige cuenta con 563 estudiantes en las tandas de la mañana y la tarde y que consta de seis aulas

Delmi Mercedes Hernández, Mirta Herrera y Manuel García Pérez, junto a familiares de los afectados y comunitarios.

grandes y una pequeña, y este año, para hacerles cupo a algunos niños decidimos quitar la cafetería para convertirla en aula.

VERSIÓN DE LOS COMUNITARIOS

De su lado, Mirta Herrera, dirigente comunitaria, afirmó que la paralización de esta escuela es el problema principal que enfrenta la comunidad, cuyos trabajos se han tenido que suspender desde hace alrededor de 15 días. “Hace apenas un mes nos reunimos con la ingeniera de la obra por-

que veíamos que la escuela estaba un poco atrasada, pero ella nos dijo que estaba en un 48% de ejecución y nos aseguró de que en febrero entregaba la escuela a la comunidad”, manifestó. A seguidas, agregó, “y ahora la obra está suspendida por acto de alguacil, por problemas de pagos, y creemos que a estas alturas del Siglo XXI y con una institución como Educación, que está manejando tanto dinero, y que tanto se luchó por el 4% para educación esté ocurriendo esta situación”, dijo. Advirtió que “esta situación es

muy delicada, porque ahora la comunidad tiene una obra parada, la cual se espera con tanta necesidad, y este pueblo tiene hambre de educación, porque lo que pasa en La Ceiba, no ocurre en ningún lugar”. Se lamentó de que “en esta comunidad más de cien alumnos tienen que viajar al Politécnico de Verón y al liceo de La Otra Banda, porque aquí no hay escuela secundaria, a lo que se agregan más de 70 estudiantes que se quedaron sin inscripción”. Advirtió de que por falta de un liceo el 30% de los jóvenes que salen del octavo curso se están quedando en sus casas, y están cayendo presos de los vicios y la corrupción, por falta de un liceo en La Ceiba del Salado. “Se nos prometió que cuando esta obra terminara comenzaba un liceo, pero mire ahora lo que está ocurriendo. Por eso hacemos un llamado a Educación que se conduela de esta comunidad que ha sido tan maltratada, y que agilicen los trabajos de la construcción de esta escuela resolviendo el pago de la familia García que con tanto amor nosotros los buscamos como comunitarios, para vender esos terrenos”, dijo.


22 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

ACTUALIDAD MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

El Seibo. La casi generalidad de los ganaderos del país desconocen que “no conocer” es sinónimo de “no hacer”, dijo el hacendado Lucas Mazara, quien ha logrado que su hacienda, “Doña Elva”, se convirtiera en finca-escuela por la Dirección General de Ganadería, a través de su Programa para el Mejoramiento de la Ganadería Lechera (Megaleche). Hoy día, su finca, localizada en la Sabana de Pedro Sánchez, a unos 9 kilómetros al norte de El Seibo, es el mejor ejemplo de superación en mejoramiento de la calidad de la leche, manejo de los pastos, cría de terneras y en sanidad animal. La finca produce unos 11 mil 743 litros de leche. También, en su finca ha logrado un aumento de la preñez de las vacas, instalación de equipos de frio, numerar e identificar el ganado, implementar la trazabilidad, conservación del forraje o elaboración de silo y contar con un registro contable. “El que innova está tomando el camino correcto hacia el éxito”, apuntó Lucas Mazara. La finca-escuela “Doña Elva” ha sido un ente visualizador de desarrollo, ayudando a la comunidad a la instalación de agua potable, mejoramiento de la energía eléctrica y el camino vecinal, así como la donación de becerros con alto mestizaje para mejorar la genética lechera entre sus miembros vinculados. “Los ganaderos productores de leche tenemos un gran reto, hacer el país autosuficiente en producción lechera, para ello es necesario que nos sentemos productores, sector público y sector privado para establecer con claridad meridiana las limitaciones que tiene el sector, que no nos deja avanzar”, dijo el exitoso ganaderos en el día de campo en su finca donde participaron unos mil 200 ganaderos del país. Para Lucas Mazara, quien al hablar dibuja confianza y conocimiento de hacia dónde quiere ir, la ganadería tradicional afronta en el presente una de sus etapas más difíciles de toda la historia. Expone: “Los pastos parecen estar agotándose y los ganados aguantan hambre, especialmente en las épocas de verano intenso y prolongado”. La clave para el éxito de la hacienda Doña Elva, está en perfeccionar el cultivo, uso y mantenimiento de las pasturas y forrajes, los cuales son la base de cualquier ganadería en el mundo. Manifiesta que la finca-escuela existirá “hasta que Dios nos tenga en esta tierra y su salón de clases estará disponible para todas las instituciones, empresas y personas que

Impactos

Doña Elva, la hacienda-escuela de la ganadería en la región Este

Una de las terneras que posee la hacienda Doña Elva.

deseen darle un buen uso”. Pidió al nuevo ministro de Agricultura que para que se case con la gloria, debe luchar para unificar el sector lechero dominicano y ponerlo al frente de la autosuficiencia lechera. “Cuando eso suceda, los ganaderos estaremos infinitamente agradecidos”, significó el destacado hacendado seibano. En la escuela se imparten cursos-talleres y se da asesorías.

PRODUCCIÓN La finca-escuela Doña Elva ha logrado aumentar la preñez de las va-

Lucas Mazara, propietario de la hacienda-escuela Doña Elva.

cas de un 35% a un 82%, lo que hace evidente el aumento del ganado y por consiguiente, una mayor producción de leche de alta calidad. También se ha logrado insertar nuevas variedades de pasto, destacándose CM 22 y CT-116. Dispone de una bomba sumergible, para mantener agua las 24 horas del día en toda la finca. Se conserva el forraje y la elaboración de silo o granero. Existe un buen manejo de la cría de terneros, para una mejor calidad de la leche y una mayor rentabilidad de la finca. Lucas Mazara Berroa, es de profesión contador público autorizado, que carrera que abandonó para dedicarse a la producción de ganado de carne y leche, pero sin obviar los números, ya que aplica una rigurosa contabilidad en la finca, que la ve como a una empresa, muy productiva. Está dedicado desde hace 15 años a la actividad ganadera, Lucas Mazara, junto a su familia ha venido construyendo, paso a paso, su empresa ganadera con un claro propósito: “Hacer de ella una empresa rentable”. Recuerda que en julio del año 2013 fue visitado por primera vez por el técnico en Megaleche, Ingeniero Eligio Carela, quedando de in-

mediato la finca incorporada al programa. Un mes después, agosto del mismo año, la finca fue pre-seleccionada, para la ejecución del módulo “Extensionismo Participativo” de Megaleche, para convertirla en una finca-escuela, reto que asumió con entusiasmo y responsabilidad, iniciando así, el camino hacia la transformación con sentido de rentabilidad. Es a partir de entonces, que Mazara Berroa comienza, junto al Programa Megaleche, a trabajar con los planes y proyectos elaborados para iniciar la ruta trazada. De inmediato,

Forraje seco para el ganado.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 23

ACTUALIDAD

Impactos

vando y cumpliendo con una buena rutina de ordeño (lavado y secado de pezones, higiene de los ordeñadores, sellados de pezones, control de mastitis, entre otros).

se comenzó a ejecutar el plan de trabajo con las acciones a corto, mediano y largo plazo, trabajando aspecto como: Identificación y registro del rebaño; división del rebaño por grupo; manejo de la suplementación, manejo de las crías de reemplazo; fertilización y manejo de los pastos.

COMPOSICIÓN DEL REBAÑO La hacienda cuenta con 62 vacas adultas; 15 novillas con más de 18 meses, preñadas; 20 novillas con más de 18 meses, vacías; 11 hembras de 9.12 meses; 20 hembras con 6.9 meses; 6 hembras de 3.6 meses; 6 hembras con 0.3 meses; 4 toros de reproducción, para un total de 144 animales.

“La clave para el éxito de la hacienda Doña Elva, está en perfeccionar el cultivo, uso y mantenimiento de las pasturas y forrajes”, Lucas Mazara. También se trabajó en el manejo de la reproducción, reservas de forrajes, mejora de las instalaciones para el ordeño y la calidad de la leche, entre otros. Como se puede colegir, la Hacienda Doña Elva, es un proyecto que se desarrolla de manera amigable con el medio ambiente, mediante la preservación de los recursos naturales

INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y MAQUINARIAS El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, junto a ganaderos que participaron en el día de campo en la hacienda.

que posee, haciendo del mismo una actividad próspera y sostenible en el tiempo.

CRIAS DE REEMPLAZO En los primeros cuatro días de nacidas se le suministra calostro, a partir

de ahí, se les ofrece cuatro litros de leche por día, reforzado con alimento balanceado y forraje con buen contenido en proteínas, como el jobo. En la finca se ordeña dos veces por día, a las 5:00 de la madrugada y a la 4:00 de la tarde, con ordeñadera automática de dos pezoneras, obser-

La finca-escuela dispone de un ordeño funcional, becerreras fresca y limpias, comederos bien ubicados, agua limpia y abundante y un cómodo corral de manejo. Además una bomba para el abastecimiento de agua, una planta eléctrica, una camioneta y un camión para el transporte de la leche, dos picadoras de forrajes, un pozo tubular con su bomba sumergible y una carreta para el acarreo de forraje de corte.


24 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

ACTUALIDAD

Impactos

Autoridades, alerta por aumento del cáncer de mama OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Aunque República Dominicana sigue siendo de los pocos países de la región y del mundo que carece aún de estadísticas oficiales sobre personas afectadas con cáncer, las autoridades siguen de cerca la frecuente aparición de tumores malignos surgidos en las células que revisten las glándulas mamarias, en mujeres de distintas edades. El llamado enemigo silente ataca cada vez con mayor proporción a mujeres, incluso de entre 25 y 40 años de edad, que son atendidas en los diferentes centros de salud especializado en servicios oncológicos. Este dato apunta a que las edades de las mujeres que son afectadas por cáncer de mama han ido variando con relación a las féminas de mayor edad, que son las que tradicionalmente resultan más aquejadas de esta peligrosa enfermedad.

En el 2013 el Instituto de Oncología diagnosticó 586 casos de cáncer de mama a mujeres de distintas edades, siendo las más afectadas las que tienen edades entre los 46 y 50 años. El Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter” advierte que según sus estimaciones una de cada ocho mujeres desarrollará un cáncer de mama, por lo que aconsejan a las mujeres que a partir de los 20 años deben iniciar con un autoexamen de sus senos, con el propósito de determinar la aparición de algún cuerpo extraño en ese órgano de su cuerpo. A propósito de ser este el mes contra el cáncer de mama, la Liga Dominicana Contra el Cáncer (LDCC) mantiene una campaña de orientación que igual aconseja a las mujeres que a partir de los 40 deben acudir anualmente a cualquier centro especializado a realizarse el examen de mamografía. Los datos manejados el Instituto de Oncología dan cuenta de que cada año se registran entre 2,000 y 2,500 casos nuevos de cáncer, solo en ese hospital. El año pasado se diagnosticaron en ese hospital 586 casos de cáncer de mama a mujeres de distintas edades, siendo las más afectadas las que tienen edades entre los 46 y 50 años. El cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte

Cándida Montilla de Medina, durante el lanzamiento de la campaña preventiva “Mujeres Saludables”.

para las mujeres en el país. Según estos datos, al cáncer de mama le siguieron el de cérvix o de cuello uterino, con 495 casos. Esto indica que anteriormente las estadísticas estaban invertidas, pues había más casos de cáncer de cérvix que de mama, lo que es atribuido por médicos especialistas en oncología a que cada vez más las mujeres hacen suya la cultura de realizarse la prueba del Papanicolaou. Tanto para los dos tipos de cánceres más frecuentes en las mujeres,

estas cifras se consideran como consultas promedios del Instituto Oncológico. Es preciso reiterar que estos datos corresponden sólo a este centro, que es el de mayor concurrencia a nivel nacional para tratar esta enfermedad. Y es que en el país no existen estadísticas que recojan la cantidad de casos de cáncer atendidos durante el año. Cada institución o centro especializado en oncología maneja sus propios números, y el gobierno todavía no se decide a conformar el

propuesto Registro Nacional de Tumores, que implicaría que todo centro hospitalario del país reporte los diagnósticos de cáncer.

PREOCUPACIÓN El alto número de mujeres afectadas con cáncer de mama se debe, en gran medida, a que la mujer asiste más fácil al ginecólogo, que a hacerse los exámenes mamarios, lo que ha contribuido a que se haya reducido considerablemente el cáncer cérvico uterino. A esto se añade la salida al mercado hace varios años de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

“El llamado enemigo silente ataca cada vez con mayor proporción a mujeres, incluso de entre 25 y 40 años de edad, que son atendidas en los diferentes centros de salud especializado en servicios oncológicos”.

Rezalizarse un autoexamen mensualmente, es una medida eficaz de detección.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que en República Dominicana el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer, detrás del cáncer de mama. Su alta


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 25

ACTUALIDAD

Impactos tasa de mortalidad se debe, generalmente, a que las mujeres llegan al especialista cuando el cáncer está en etapas avanzadas. Las autoridades parecen tener consenso respecto a que la detección precoz del cáncer de cuello uterino a través de la citología vaginal o Papanicolaou puede reducir la incidencia del cáncer de 2 a 3 casos por 100.000 mujeres. La práctica ha demostrado que las vacunas contra el VPH no previenen de todos los tipos de cáncer de cuello uterino, por lo que es recomendable que las mujeres continúen las investigaciones de cáncer cervical de rutina. Los especialistas atribuyen la alta tasa de mortalidad tanto de mujeres con cáncer de mama como de cérvico uterino, a que las mujeres llegan a los centros de atención en las etapas tres y cuatro, que son las escalas más avanzadas de cualquier tipo de cáncer.

ESFUERZOS Actualmente el Despacho de la Primera Dama, regido por Cándida Montilla, lleva la voz cantante

Mantener una dieta balanceada y hacer ejercicios, contribuye con la salud de la mujer.

del principal programa de orientación y ayuda a las mujeres con cáncer y para aquellas que no padecen esta dolencia. La iniciativa se llama “Mujeres Saludables” y se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y organizaciones de la sociedad civil, en todo el país. El Programa Mujeres Saludables ha realizado 150 charlas sobre “La Importancia de Practicarse La Mamografía” y “El Manejo Psicológico en la familia, en caso de que el diagnóstico resulte positivo”, con la asistencia de más de 15 mil mujeres en distintos puntos del país. En el último año, el Despacho de la Primera Dama ha concertado en su centro de llamadas o call Center más de 3 mil citas, para que las mujeres de 40 años o más acudan a centros hospitalarios a practicarse sus mamografías, sin ningún costo para ellas. También, ha realizado decenas de operativos en instituciones, barrios, municipios, en los que ha practicado mamografías a más de tres mil mujeres, para un total de casi 7 mil mujeres que ya han iniciado o continúan

el único proceso preventivo del cáncer de mama, que es el diagnóstico temprano.

DEFINICIÓN El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias. El cáncer es el resultado de mutaciones o cambios anómalos en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Los genes se encuentran en el núcleo de las células, el cual actúa como la “sala de control” de cada célula. Un tumor puede ser benigno (no es peligroso para la salud) o maligno (es potencialmente peligroso). Los tumores benignos no son considerados cancerosos: sus células tienen una apariencia casi normal, crecen lentamente y no invaden tejidos próximos ni se propagan hacia otras partes del cuerpo. Los tumores malignos son cancerosos. De no ser controladas, las células malignas pueden propagarse más allá del tumor original hacia otras partes del cuerpo y causar la muerte irremediable a los afectados.

Tenemos opciones de: Casas • Apartamentos • Locales • Villas y solares en la zona

Se venden

4 porciones de terreno, en la parte frontal de la urbanización Pueblo Bávaro frente a la Avenida Barceló.

27,563.72 mts Total de metraje

809-544-5094 / 809-544-8395

¡APROVECHE NUESTRAS OFERTAS Y DESCUENTOS!


26 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

PROTAGONISTA

Impactos

Félix Ruiz Rosario (Quique):

“Los sindicatos y asociaciones choferiles debemos ser hermanos” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Verón. Félix Ruiz Rosario es un ejemplo de la comunidad de Verón, como hombre de negocios oriundo de esta zona y proveniente de una familia humilde. Es uno de los fundadores de la Asociación de Propietarios de Taxis de Verón, que es en su área; una de las empresas más prosperas en la provincia y en la que muchos afirman se ha ganado el respeto de quienes la integran, abogando siempre por políticas de integración y diálogo. Como pastor de la Iglesia Dios de la Profecía, ubicada en el residencial Pueblo Bávaro, predica con el ejemplo, al colocar como eje de su vida el bienestar de su familia, de quienes le rodean y preocupándose porque aquellos que desconocen a Dios se acerquen a él. Inició su trayectoria profesional como comerciante en el sector artesanal, para para luego realizar estudios sindicales en varias universidades de República Dominicana, Venezuela y Curazao. En esta entrevista, conocemos al pastor y presidente de Taxi Verón, Félix Ruiz Rosario, mejor conocido como Quique.

¿CÓMO PASA DEL SECTOR COMERCIAL A PRESIDIR UNA ASOCIACIÓN DE DUEÑOS DE TAXIS? Yo vendía todo tipo de plásticos, el negocio no estaba funcionando bien y decidí quitarlo. En ese momento, ocupaba el cargo de secretario general adjunto de la asociación; como el secretario general no pudo continuar por razones diversas, yo pasé

Conductores de Taxi Verón exhiben su nuevo uniforme.

Féix Ruiz Rosario (Quique).

a la presidencia. Me preocupé por prepárame y realizar estudios en el área sindical, porque actualmente dirigimos más de 300 hombres, para lo que debemos contar con cierta capacidad, porque todos los hombres y mujeres que componen esta asociación tienen ideas diferentes

¿CUÁL CREE ES ROL QUE DEBEN DESARROLLAR LOS SINDICATOS Y ASOCIACIONES DE TRANSPORTE DENTRO DEL SECTOR TURISMO? Hemos aprendido que los sindicatos y asociaciones de hoy no son lo mismo que los de hace 20 años atrás, han cambiado mucho en cuanto a la forma en que piensan sus integrante. Antes,

todo se trataba de fuerza y violencia. Hoy los que dirigimos, entendemos que lo mejor es irse siempre a la mesa del diálogo, buscar la paz. En una ocasión le dije a mis compañeros: “Mientras nuestros muchachos se están peleando, nosotros estamos en la mesa de un restaurante comiendo juntos, porque no podemos hacer que ellos también sean amigos”, y esa siempre ha sido mi posición, los que dirigimos sindicatos y asociaciones debemos ser hermanos y trabajar para que los choferes creen conciencia y trabajen en conjunto.

¿CUÁLES SON LAS NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR SUS ASOCIADOS, RESPECTO AL TRATO QUE LES DISPENSAN AL TURISTA? En Verón Taxi ofrecemos charlas de capacitación de manera periódica a nuestros miembros, además de exigirles que aprendan inglés básico. Para nosotros es importante que ofrezcan un buen servicio, atención y respeto al cliente, que se vistan de manera correcta y cumplan con muchos requisitos necesarios para trabajar en el área turística. Estamos divididos en taxi turístico y taxi por comunicación. En cuanto a los primeros nuestras unidades son modernas, cumplen con los es-

tándares que exige el Ministerio de Turismo y tenemos un encargado en cada parqueo que se asegura de que todas las unidades tengan sus neumáticos en buenas condiciones, que

¿QUIÉN ES? Nombre: Félix Ruiz Rosario Nacionalidad: Dominicano Lugar de origen: Verón, La Altagracia. Edad: 40 años Profesión: Especialista en Estudios Sindicales. Ocupación: Presidente de Taxi Turístico Verón, Secretario General de la Asociación Verón Taxi y pastor de la Iglesia de Dios de La Profecía. Estado Civil: Casado Conyuge: Dolores de la Cruz Reyes Hijas: Ronald, Heiry, Henderson, Jamiel y Vanessa. Pasatiempo: Leer y compartir con la familia.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 27

PROTAGONISTA

Impactos

¿CUÁL ES EL MEJOR MENSAJE QUE PODRÍA LLEVARLE A SUS FELIGRESES EN LA IGLESIA DIOS DE LA PROFECÍA?

el vehículo esté bien higienizado, que cumplan con su uniforme; mientras que nuestro deber es encargarnos que ellos siempre tangan trabajo.

¿CÓMO SE ASEGURAN PARA QUE SUS ASOCIADOS NO INCURRAN EN INFRACCIONES DE TRÁNSITO O MANEJO TEMERARIO? En nuestro caso los accidentes de tránsito no son habituales, porque en cada parqueo tenemos un encargado; por ejemplo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana tenemos una persona que monitorea a todas las unidades cuando entran y salen, para que los choferes cumplan sus turnos en la medida que les corresponda, así no tienen la necesidad de andar con prisa; por teléfono pueden manejar su turno y creo que por eso ocurren pocos accidentes en el sector taxista, porque nuestro choferes tienen un horario de trabajo establecido, con tiempo suficiente para descansar y dormir. Realmente es algo penoso lo que está ocurriendo en nuestro país, yo lo lamento mucho y creo todos los días debemos aportar un granito de arena para que disminuya el índice de accidentes de tránsito.

Quique junto a su esposa e hijos.

COMO HOMBRE ORIUNDO DE VERÓN, ¿CUÁL ES SU VALORACIÓN DEL DESARROLLO QUE HA EXPERIMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

Lo que ha pasado aquí es algo especial y bonito. Cuando estaba pequeño bajábamos desde la casa donde me crié hasta La Jarda de Verón a pies, porque ni los burros podían transitar ese trayecto y las guaguas del transporte público nos dejaban del otro lado. Cuando empezamos a ver personas midiendo y diciendo que iban

a asfaltar la carretera y a poner luz eléctrica, nosotros no lo creíamos, era como un sueño; tanto así, que estábamos acostumbrados a decirles a las personas que nosotros vivíamos en un lugar donde no se iba la luz, porque nunca había, y mira hoy como han cambiado las cosas, tenemos una energía eléctrica que se paga a un precio un poco elevado, pero que nunca se va. Yo me siento contento del desarrollo de esta zona, agradecido de ser de este sitio y de vivir aquí.

Tengo 17 años en la iglesia y creo que lo primero es ser obediente, cristiano de corazón y que la familia esté unida. Los principios familiares se han ido perdiendo, las familias ya no tienen ese diálogo y comunión los unos con los otros. Les diría que se acerquen a Dios y que a través del entendimiento de su palabra, traten de fomentar la comunicación en sus hogares y que no se desesperen, que se tomen el tiempo para analizar las cosas y pensar que en Dios todo lo podemos. Yo no era como soy ahora, Dios me cambió y como lo hizo conmigo, lo puede hacer con cualquier otra persona.

¿CÓMO ES EL SEÑOR QUIQUE COMO PADRE Y ESPOSO?

Un hombre muy respetuoso de su hogar y su familia, hogareño. Cuando no estoy en el trabajo o en la iglesia, estoy en mi casa, mi esposa y yo tenemos más de 20 años de matrimonio y nuestros hijos ya son adultos. Creo que mi familia es una bendición.

Tu aliado en los

momentos importantes

Cocinas industriales

Electricidad

Acero

Aluminio

Mármol y granito

Vidrio

ı Maquinarias ı Plomería ı Iluminación ı Herramientas ı Cerrajería ı Marmolería y más Avenida Estados Unidos (antigua Carr. Hoteles Iberostar-Riu) Parcela #69, Arena Gorda, Bávaro, Higüey, República Dominicana. Tel. 809.468.4888 / 4999 / 6000 Email: ahernandez@marba.es


28 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

Deportes BÁVARONEWS TENIS CUP

Un torneo nacional al más alto nivel Jesús Félix en Sencillo; Hiram Silfa, Luis David Fortuna, Michelle Fernández y Francisco Urrutia en Dobles, fueron los más sobresalientes.

Ganadores Sencillo Masculino Categoría Abierta 1er Lugar Jesús Félix 2do Lugar Pedro Nolasco

Dobles Masculino

Categoría Abierta 1er Lugar: Hiram Silfa/Luis David Fortuna 2do Lugar: Pedro Nolasco/Edwin Guerrero

Dobles Masculino

Categoría C-1 1er Lugar Amado Delgado/Miguel Delgado 2do Lugar Santiago Salamanca/Andrés Rodríguez

Dobles Masculino

Algunos de los tenistas participantes en el BávaroNews Tenis Cup

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. La mañana no pudo ser más esplendida. Con el sol que caracteriza un domingo en Punta Cana, BávaroNews cerró con gran éxito su primera Copa Nacional de Tenis, celebrada por motivo de su décimo primer aniversario y a favor del desarrollo de ese deporte en esta localidad. El evento que tuvo lugar en las canchas del Tennis Center de Puntacana Resort & Club contó con la presencia de Don Frank Rainieri, presidente CEO de Grupo Puntacana, quien el día inaugural realizó el saque de honor; del periodista Persio Maldonado, presidente de la Federación Dominicana de Tenis;

Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles, entre otras personalidades. “Nos sentimos muy satisfechos por la acogida en todo el país que recibió este torneo. Es el primero y han participado más de 60 jugadores de todo el territorio nacional. El éxito de este evento lo podemos medir porque al terminar, la gente nos preguntaba si el año próximo lo volveremos a celebrar”, dijo Frank Elías Rainieri, ideólogo de la competición. El joven empresaqrio, presidente del consejo de accionista del Grupo de Medios EB, dijo que la idea principal consiste en convertir a Punta Cana en un centro deportivo donde los visitantes no sólo jueguen golf sino que pueden disfrutar de las buenas instalaciones que tenemos

Fred Oscar Imbert entrega trofeos a Michelle Fernández y Francisco Urriuta.

de tenis, natación, ciclismo, futbol, entre otros deportes. Al mismo tiempo detalló la utilización de los fondos obtenidos. “Los fondos recaudados en este torneo serán destinado para apoyar el tenis en localmente. La idea es llevar el tenis a otros estratos sociales, que se pueda jugar en Verón, en Higuey y en otras localidades. Así como la Fundación Puntacana ha trabajo con el golf, acercándolo a la comunidad, dándole practica a niños en el Play de Villa Esperanza, así también queremos llevar el tenis para que muchos niños aprendan a jugar y se dediquen a practicarlo para mantenerlos lejos de los vicios”, puntualizó. El torneo estuvo bajo la dirección técnica del profesor Félix de los Santos y los ganadores se llevaron como premio dinero en efectivo, así como también sus respectivos trofeos.

Categoría C-2 1er Lugar Persio Maldonado/Ricardo Vela 2do Lugar Joseph Smith/Omar Slaiman

Dobles Femenino

Categoría C-1 1er Lugar Michelle Fernández/Glennys Reynoso 2do Lugar Alba Lorenzo/Dennis Felix

Dobles Femenino

Categoría C-2 1er Lugar Warlan Jiménez/Montano 2do Lugar Grace Cochón/Isabel Cochón

Dobles Mixtos

1er Lugar Michelle Fernández/Francisco Urriuta 2do Lugar María Smith/Alberto Pichardo

Hiram Silfa y Luis David Fortuna, ganadores en Dobles Masculino.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 29

Deportes BOXEO

Otro campeón para Verón-Punta Cana Edwin “El zurdito” Feliz se convirtió en el nuevo monarca de las 114 lbs. a nivel regional categoría infantil. “El Zurdito” pertenece a la Escuela de Boxeo Punta Cana, de este Distrito Municipal, bajo la dirección y entrenamiento de Félix Martínez y del maestro Dujari Carpio, ubicada en Plaza Coral Park, local 3 y 4, lugar donde continua sus entrenamientos para competir con los mejores pugilistas del país en el torneo nacional infantil que se realizará en La Romana, del 30 de octubre al 04 de noviembre de este año.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Verón. Con una convincente victoria de 3-0 sobre Charley Villavicencio, de El Seibo; Edwin Feliz Feliz, mejor conocido como “El Zurdito de Villa Esperanza”, se coronó campeón regional de boxeo en la categoría infantil del Torneo Regional Escolar que se realizó en el Coliseo Pedro Julio Nolasco, en la ciudad de La Romana, donde también participaron las provincias de San Pedro, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. Feliz Feliz, nativo y residente en Verón- Punta Cana, estuvo integrado a una selección de boxeadores representando a La Altagracia en las 114 libras, equipo que resultó ganador de la eliminatoria regional, al clasificar 7 de los 10 boxeadores dirigidos por el entrenador Ángel Alexander Díaz (Pololo).

El Zurdito posicionó a La Altagracia como la provincia del Este con más boxeos clasificados.

Edwin “El Zurdito” Feliz, muestra las credenciales que lo certifican como nuevo campeón regional en las 114 lbs.

De esta manera, La Altagracia logra convertirse en la provincia de la región Este con más boxeadores clasificados, con 7 al Torneo Nacional, seguida de El Seibo con 2, mientras que Hato Mayor, San Pedro de Macorís y Monte Plata aportaron uno cada una.

VOLEIBOL

Las reinas del Caribe en el ranking mundial MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Bávaro. Un valioso quinto lugar en el campeonato mundial de voleibol, en el que tuvieron primero que batallar 127 países por 24 plazas para asistir a ese evento, le dio un salto a República Dominicana de cuatro peldaños para ascender al sexto puesto en la clasificación mundial de ese deporte, según publicó esta semana la Federación Internacional de Voleibol. El tuvo un gran participación en el recién finalizado evento que se celebró del 23 de septiembre al 12 de octubre en varias ciudades de Italia, registrando una marca de 7 -4, y lo más sobresaliente, la racha de siete triunfos consecutivos. Con dicha actuación escaló a la quinta posición, superando así el décimo primer lugar que obtuvo en 1998.


30 | BAVARONEWS

16 OCTUBRE DE 2014

Deportes ¡¡¡PLAY BALL!!!

Esta noche inicia la pelota dominicana La temporada 2014-2015 tendrá especial dedicatoria a Don Pilindo Bonetti In Memoriam y la ceremonia oficial será en el estadio Francisco A. Micheli de La Romana. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

La Romana. Esta noche, cuando el reloj del estadio Francisco A. Micheli marque las 7:30, la Liga Dominicana de Béisbol pondrá a rodar la pelota en la temporada 2014-2015, que tiene especial dedicatoria a Don Plilindo Bonetti. Los taurinos prometen colocar desde el inicio, un plantel que los regrese a la competitividad, dejando atrás el terrible desempeño de la campaña pasada cuando terminaron en el sótano con record de 18 victorias y 32 derrotas. “El staff de operaciones se ha entregado por completo y sin descanso para presentárles a la fanaticada de los Toros, un equipo competitivo y con deseos de ganar”, enfatizó Luis Rodríguez, presidente del equipo naranja.

El Partido está programado para iniciar a las 7:30 de la noche.

De su lado, Pablo Peguero cree que le ha entregado al dirigente Luis Dorante un equipo con las herramientas necesarias para competir con éxito. “Nos sentimos muy bien, porque desde el primer día de prácticas hemos visto una integración fabulosa de jugadores que han demostrado

dedicación al equipo. Estamos entregando el mejor material posible, tanto nativo como de peloteros importados, creando una estructura dinámica en el terreno de juego”, expresó el gerente general. El conjunto romanense contará con la participación de 10 juga-

dores importados quienes durante esta semana se prepararon para estar disponibles. Los lanzadores Elih Villanueva, Chris Leroux, Dyland Axelrod, Caleb Clay, David Purcey y Josh Lueke reforzaran el montículo. El receptor cubano Yasmani Grandal, el primera base Matt Hague y los jardineros Tyler Moore y Cameron Maybin completan la nomina. Raúl Valdez abre esta noche El veterano y eficiente lanzador dominico-cubano Raúl Valdés ha sido elegido para enfrentar a las Estrellas Orientales en el primer partido de la temporada. El zurdo ha jugado 7 de sus 10 temporadas en el beisbol dominicano con Los Toros del Este, debutó con este equipo en la estación 2004-2005 obteniendo 5 victorias y 2 derrotas, efectividad de 0.79, la más baja en la Liga desde que Rafael Soriano logró una de 0.21 en la temporada 2003-2004. En su actuación con Los Toros, ha logrado 24 victorias y 15 derrotas, con una efectividad de 3.20. En 331.2 entradas lanzadas, ha permitido 301 hits, 106 carreras limpias, 86 bases concedidas y 283 ponches.


16 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 31

Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Cap Cana. En una gran fiesta para celebrar la diversidad y el encuentro de culturas en esta zona turística, se convirtió la quinta versión del Festival Internacional Cap Cana Heritage School. Desde el mediodía, decenas de familias disfrutaron la gastronomía de los 18 países participantes, entre aperitivos, plastos fuertes y diversidad de postres; además de presentaciones artísticas a cargo de la Academia de Música y Artes Punta Cana y parte del estudiantado del CCHS. “El propósito es que las diferentes familias de otras nacionalidades se conozcan y que puedan exhibir la belleza, gastronomía y cultura de cada uno de sus países”, dijo Yazmín Estrella, directora de centro educativo, quien manifestó, además, que el evento surgió con el fin de celebrar La Semana de la Lengua y de la Cultura. La actividad fue organizada por el comité escolar en coordinación con la asociación de padres, bajo el tema: “Una escuela, una comunidad, un mundo”. Los stands participantes representaron a España, Portugal, Italia, Francia, Suiza, Rusia, Ucrania, Holanda, Dinamarca, Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

Palito de coco y dulce de maní dominicano.

Cap Cana Heritage School

Festival gastronómico: “Una escuela, una comunidad, un mundo”

El stand de Perú ofreció una gran variedad de platos típicos del país, además de elementos decorativos y souvenirs.

Costa Rica ofreció postres y platos calientes.

Jóvenes de la Academia de Música y Artes Punta Cana durante una demostración instrumental.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

La hiperémesis gravídica Kate Middleton, Duquesa de Cambridge y futura reina de Inglaterra, sufre de los vómitos perniciosos del embarazo, o hiperémesis gravídica. La hiperémesis gravídica es una complicación severa de los vómitos matutinos del embarazo, que existen sin razón establecida. Por lo que se cree que son fenómeno cultural. Algunos investigadores los consideran trastorno psicosomático. (Véase mi artículo Vómitos psicogénicos en monografías.com). Para algunos investigadores los vómitos psicogénicos son expresión inconsciente del rechazo de la mujer al embarazo, condición que afecta su apariencia de manera negativa, simulando la gordura aborrecida. Mujeres escrupulosas acerca de su figura delgada son candidatas a sufrirlos.

La náusea y el vómito se provocan cuando algo es repugnante. Los vómitos generalmente cesan a fines del primer trimestre de la gestación, aunque algunas veces los ataques de nausea y vómitos persisten por toda la preñez. Ambos síntomas se creen que son debidos a cambios hormonales en la mujer encinta. Se estima que de 1 a un 2% de mujeres preñadas desarrollan una forma severa de nausea y vómitos, conocida como la hiperémesis gravídica. En este trastorno, las nauseas y los vómitos pueden ser continuos, y las mujeres presentan pérdidas de peso, deshidratación marcada y cambios en el metabolismo. Esta condición no consiste solamente en una intensificación de los vómitos comunes del embarazo, sino que, por su severidad y persistencia,

Un padre mientras ofrecía el tradicional Mojito Cubano.

puede provocar desequilibrios en los electrólitos y resultar en deficiencias nutricionales severas. Las causas se desconocen. Se reportan con mayor frecuencia en ciesis múltiples, con una cierta tendencia a reaparecer en embarazos futuros. Con esta condición puede aparecer la ictericia, consecuencia de daño al hígado, como, asimismo, una pérdida de peso excesiva, por parte de la madre, que, acompañada por la desnutrición, puede afectar de manera negativa la condición del feto.

LOS SÍNTOMAS DE APARICIÓN MÁS COMUNES SON:

• Náuseas constantes, comenzando en el primer trimestre • Vómitos después de comer o beber • Vómitos no relacionados con la ingestión de sustancias específicas

• Pérdida de peso • Deshidratación Los síntomas de la hiperémesis gravídica pueden imitar otros trastornos médicos. Por lo que es siempre buena medida consultar al especialista.

DIAGNÓSTICO

Además de los antecedentes médicos y examen físico completos, la persistencia implacable de los vómitos, la pérdida de peso y los desequilibrios en los electrólitos confirman el diagnóstico de esta condición.

TRATAMIENTO

Es asunto especializado, requiriendo, en algunas situaciones, la consulta psiquiátrica (Más: hiperémesis larocca).


32 | BAVARONEWS

16 JUNIO - 19 JUNIO

Variedades Connet Travel, City Hope y Pizza Pizza

Entregan raciones alimenticias a 500 familias SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. La Fundación City Hope Internacional, en coordinación con la agencia receptiva Connect Travel y la empresa canadiense Pizza Pizza, unieron esfuerzos para donar más de 6,000 unidades alimenticias a 500 familias dominicanas de diferentes provincias del país, cien de estas residentes en La Altagracia y la zona turística. Los datos de la donación fueron dados a conocer durante un evento masivo de integración realizado en las instalaciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta, donde turistas que colaboraron con la causa y el parte del persona de esas empresas, armaron una guitarra gigante con productos enlatados que incluían leche, guandúes, maíz, salsa de tomate, entre otros. Durante la actividad, el presidente de CitiHope internacional, Timo-

Paul Goddard y Timothy Tuccelli, con una de las cajas con alimentos.

thy Tuccelli, explicó que el apoyo de esa institución está enmarcado dentro del programa “Sanar a una Nación”, que desde el 2012 cuenta con la colaboración de varias empresas como Fundación Rica, Grupo Ramos, Grupo Universal y Banco Popular. “Hemos gestionado unos dos mil 700 millones de pesos en donaciones

Guitarra armada por voluntarios con alimentos enlatados.

de medicamentos, alimentos fortificados, suministro y equipo médico, gracias al apoyo que nos han dado estas empresas a través de sus programas de responsabilidad social”, enfatizó Tuccelli. De su lado, Clevens Gustave, de Connect Travel, explicó que esa empresa es quien realiza las conexiones con las diferentes instituciones in-

ternacionales, además de realizar el levantamiento de las familias y sus necesidades y la logística para entregar las donaciones. Mientras que Paul Goddard de presidente de Pizza Pizza, habló de la importancia de trabajo en equipo para lograr donaciones masivas y como su empresa lleva décadas apoyando ese tipo de causas.


16 JUNIO - 19 JUNIO

BAVARONEWS | 33

Variedades Hotelbeds

Beneficia escuela niños especiales SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

La Romana. La empresa touroperadora Hotelbeds Dominicana realizó el acondicionamiento de dos aulas de la Escuela de Educación Especial Padre Cavalotto. La colaboración se efectuó tras la solicitud del plantel educativo que ofrece docencia a 176 niños de escasos recursos con síndrome de down, autismo, retraso mental, lento aprendizaje, limitaciones físico-motoras, entre otras, ya que este año el centro no pudo matricular a 25 infantes por falta de cupo. “Tras la implementación de la tanda extendida, 25 niños se quedaron sin cupo para este año escolar, por lo que la escuela solicitó ayuda para dividir un salón que estaba fuera de uso, en dos aulas”, explico Issis Gómez, encargada de responsabilidad social de Hotelbeds. Hotelbeds Dominicana contribuyó

Niños de la Escuela de Educación Especial Padre Cavalotto junto a parte del cuerpo docente y colaboradores de Hotelbeds.

con la división del salón, instalación de puertas, pintura y preparación de las aulas, que estuvo a cargo de equipo de representantes de Bayahibe y La Romana, además de la donación de siete computadoras para el laboratorio de informática. “Estoy muy contento de estar en la escuela y me gusta mucho esta aula, es la más bonita de todas” expresó Manuel Santana, un alumno con retardo mental.


34 | BAVARONEWS

16 JUNIO - 19 JUNIO

Variedades Ogle Group y Banco Santa Cruz

Anuncian acuerdo para financiar villas en Bávaro SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Personalidades del ámbito turístico y empresarial se dieron cita al proyecto inmobiliario Villas del Sol, ubicado en el residencial Costa Bávaro, donde fue presentado el acuerdo entre Ogle Group y el Banco Santa Cruz, para ofrecer facilidades de financiamiento. “La comunidad turística de Bávaro-Punta Cana se ha convertido en la zona más atractiva y segura para la inversión inmobiliaria en República Dominicana”, expresó el empresario Felipe Germade, experto en comercialización inmobiliaria y director ejecutivo de Ogle Group. Dijo que el convenio ara financiamiento contempla una tasa del 8.99%de interés y tasas fijas de dos y tres años, con un 85% de financiamiento del valor de tasación y hasta 20 años para pagar, con la posibilidad de establecer cuotas extraordi-

Betzaida Abreu, Jorge Aponte, Nathabeck de Moya, Felipe Germade y Munir Slaiman.

Ernesto Veloz y Carlos Jiménez.

narias anuales. Germade agradeció a los ejecutivos del Banco Santa, Cruz Karim Miguel y Víctor Paulino, por sumarse a la iniciativa, agregando que el respaldo de esa institución financiera contribuirá no sólo con la dinamización del proyecto, sino de toda el área de Costa Bávaro, lo que a su vez apoya el crecimiento y desarrollo de esta zona.

Cristal Tonos y Deborah Carter.

Yarisa Tapia, Rossie Peralta y Fátima Dum.


16 JUNIO - 19 JUNIO

BAVARONEWS | 35

Variedades Este viernes

Caminata a favor de la lucha contra el cáncer de mama SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Cap Cana. Los estudiantes de primer semestre de la comunidad académica de la Universidad Iberoamérica UNIBE, recinto Cap Cana, invitaron a toda la región Este del país a participar el próximo 17 de octubre, de su tercera caminata a favor de la lucha contra el cáncer de mama, titulada “El cáncer de mama, no distingue género”. El objetivo de la actividad es recaudar fondos que serán destinados a la Asociación de Mujeres Solidarias (AMSI), un grupo de apoyo a sobrevivientes de cáncer que fue creado en el 2004, en Santo Domingo, bajo la coordinación de Norka Díaz de Socías. Los organizadores del evento dijeron que con la actividad se busca hacer un llamado para que la en-

EQUIPAMIENTO PARA HOSTELERÍA

fermedad, que afecta tanto a hombres como a mujeres, sea detectada a tiempo y que forma parte del trabajo social que realizan los estudiantes y la alta casa de estudios, al servicio de la comunidad. Dará inicio a las 5:00 de la tarde, partiendo desde el recinto universitario y recorrerá varias calles dentro del complejo Cap Cana, concluyendo en el Centro Comercial Las Canas.

Av. Estados Unidos, Bávaro, Provincia La Altagracia, República Dominicana. Tel. 809-468-4084 / 809-552-9946 / 809-552-9947 Fax. 809-468-4110



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.