Año X - Edición 275 |
Ejemplar semanal gratuito | 19 DE MARZO DE 2015
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
EMPRESARIOS TURÍSTICOS MUESTRAN PREOCUPACIÓN
Protagonista
“Me gusta tratar con las personas”
Vendedores ambulantes estarían pagando US$ 2,000 diarios de peaje
De Jueves a Jueves
De acuerdo con hoteleros consultados, unos 179 vendedores ambulantes censados estarían pagando peaje diario para vender ilegalmente en las playas de El Cortecito, Macao, Arena Gorda, Cabeza de Toro y Uvero Alto. Pág. 22
MARTHA CARABALLO BATISTA
ESTÁN TAPADOS
Cabildo inicia reparación de imbornales ACUERDO EDUCATIVO
GRUPO PUNTACANA
y Universidad de Barcelona Deportes
Ruddy Pérez, director de Turismo en Bávaro, ofrece explicaciones a los viceministros Fausto Fernández y Mairení Castillo, así como a Lorna Carrasco, directora del CEIZTUR.
TOUR CLARO 2015
Golfistas de La Altagracia ganan Primera Parada
ÁNGELA RIVERA
Variedades
COSMÉTICOS
Factores de belleza
Pág. 20
Propone construcción de escuelas sectorizadas en el Distrito Turístico La aspirante a dirigir la Junta Distrital advierte que decenas de niños ponen en peligro sus vidas al tomar clases lejos de sus hogares; asegura que de ser escogida candidata por su partido y posteriormente la más votada para las elecciones generales del 2016, desarrollará su trabajo como funcionaria municipal de la mano con el liderazgo comunitario de esta importante demarcación.
Ángela Rivera.
19 DE MARZO DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Uridys Marte definirá su candidatura política El precandidato a la dirección municipal hasta estos momentos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Uridys Marte, reveló que el próximo miércoles 25 de marzo, a las 8:00 de la noche, dará importantes declaraciones sobre la decisión que ha tomado de manera política, la cual se difundirá por los medios de comunicación más importantes de la comunidad turística. No obstante, Marte adelantó que vendrá una próxima juramentación suya, aunque no dio detalles en cual partido, pero se supone que no será en el PLD, partido en el cual ya está previamente juramentado y que en esa comparecencia ante los medios de comunicación también dará detalles sobre el día del lanzamiento oficial de su pre candidatura a la dirección municipal con miras a las elecciones del 2016. Dijo que el anuncio lo transmitirá de manera simultánea por las cade-
nas radiales Mambo 94.3 FM y Génesis 97.5 FM, y en los canales de televisión por cable Punta Cana TV (Canal 8 de Silver Cable y Spielcom) y por Cana TV (Canal 25 de Activa).
“La campaña electoral luce que será dura en esta zona del país y desde ya son muchos los que aspiran a ser los candidatos de los principales partidos tradicionales y emergentes” Marte anunció que en esta comparecencia ante los medios de comunicación estará informando de manera pública a la comunidad de Verón, Bávaro y Punta Cana, la posición política que definitivamente asumirá y cómo esto será hecho.
“Después de que tantas personas que nos aprecian nos sugirieran el inicio de los trabajos conforme a nuestras aspiraciones, duramos un tiempo consultando, sobre todo, con las personas que verdaderamente nos quieren y los líderes comunitarios, sobre la decisión final que vamos a optar de manera política”, agregó. Dijo que ese día declarará al pueblo lo que hará políticamente “porque humildemente soy un líder que la gente espera mucho de mí”. También adelantó que. A la par con su definición y postura política viene su juramentación y comenzarán los trabajos de la precandidatura por la dirección municipal y dijo que su respuesta ha sido muy esperada por muchos líderes comunitarios y medios de comunicación que lo han cuestionado en reiteradas ocasiones sobre sus aspiraciones políticas con miras a las elecciones del 2016.
Fuera de lo normal El pasado fin de semana, ante la mirada de visitantes nacionales, internacionales y residentes de la zona de Bávaro, autoridades decidieron hacer un operativo para sacar un barco, nada más y nada menos, que con un tractor en medio de la playa. Si nos preguntasen, nos quedamos simplemente sin respuestas, pues creemos que esto raya en lo “fuera de lo normal”. La imagen fue captada por Milos Korac, en los alrededor de Jellyfish.
LLEGA OTRO JUEVES Y CON EL, muchas novedades en esta zona bendecida por Dios, pero que muchos, al parecer, no quieren aprender a valorar!!!!
CAUSA INDIGNACIÓN LO QUE ESTÁ PASANDO EN LA PLAYA DE BÁVARO… Ya
no se sabe si es un espacio de recreación y disfrute de los visitantes o un mercado de pulgas!!!
LO QUE SI DEBEN SABES MUCHOS, es que para que esto esté ocurriendo… Hay muchas manos involucradas… ¿Habrá lucro?... Ayyyyy….Yo no seeee!!!!
Y NOS CUENTAN QUE EL MARTES estaban espantando a los vendedores de las playas, como se fuesen moscas… Susantísimo!!!
LO PEOR ES QUE LOS ESPANTAN ahora y al dar la vuelta ya están… ¿Será que están apoyados?... ¿Alguien podría aclarar?!!!
LA COMISIÓN QUE VINO DIJO que estudiará el caso…No, no, no… Ni vamos a opinar…. ¿Y será el destino turístico más importante del país un caso de estudio?... Se pasaron!!!!
VOLVEMOS A UN TEMA QUE SE TRABAJÓ EL AÑO PASADO…Los imbornales…
¿Por qué será que cada año se hace una contrata para los imbornales?... Eso está raro!!!!
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
Malas costumbres Fue difícil entender que la energía que consume mi cuerpo proviene de lo que como. No es fácil asimilarlo, sobre todo cuando tenemos una cultura gastronómica tan arraigada en nuestras vidas. La mezcla de culturas: taina, española, africana y hasta árabe, hacen de la gastronomía dominicana una de las más excitantes, pero al mismo tiempo bastante peligroso para el corazón y el buen funcionamiento de la vida. Un medico amigo me explicó que si quería llegar lejos en la vida, mi cuerpo y mi mente tenían que funcionar bien, lógico no? pensaras que algunos han llegado a la cima sin renunciar a sus malos hábitos. Enton-
etcétera
ces viene lo interesante: si un atleta pudo alcanzar una distancia con una carga a cuesta, entonces ¿Cuánto más pudo alcanzar sin esa carga? te pregunto: crees que merece la pena estar al borde de un ataque al corazón o de desarrollar un cáncer solo por no parar con las adicciones? ¿merece la pena? Mucha de la comida que consumimos no tiene valor, ataca nuestro cuerpo y perdemos toda la energía. Es extremadamente necesario consumir frutas y verduras frescas con sus vitaminas, azucares y minerales. Ah!, pero y que de los ejercicios. Normalmente quien no tiene un buen hábito alimentario, menos tie-
ne disciplina para los ejercicios, que no solo ayudan a mejora a nivel físico, sino una buena salud mental. Además de mejorar la calidad del sueño, controla hipertensión arterial o las grasas en sangre así como contar con un bienestar en los casos en los que se tenga asma, diabetes, estrés por el embarazo, etc., etc.. He pasado varias pruebas físicas y cualquiera de ellas fue más fácil que las batallas contra mi propia mente. Sé lo duro que es al principio resistirte a un dulce o un asado, pero sólo es al principio, luego es fácil y te harás adicto a una dieta sana. Dios no es buena o mala suerte, Dios es propósito.
DICEN LOS QUE NO son ni ingenieros
ni arquitectos, que lo que hay que hacer es un trabajo bien hecho una sola vez… ¿Y, entonces, de que vivirían los grandes pensadores?!!!
PONGAN OJO a El Cortecito, Salud Pública dice que hay mucha insalubridad…Se ha descubierto el agua tibia…Jajajaja
Y AQUÍ EN EL PATIO, el laborantismo po-
lítico sigue caliente…Muchos encuentros, reuniones, cabildeos y trasiego de voluntades… Y todavía no es nada!!!
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 3
19 DE MARZO DE 2015
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. A un costo de RD$101,700, el departamento técnico de la Junta Distrital Verón-Punta Cana inició los trabajos de limpieza, reparación y adecuación de unos 30 imbornales que hay en el área de Verón, de los cuales 10 de estos están siendo reparados en una primera fase. No obstante, los técnicos del Ayuntamiento aseguraron que por las significativos reparaciones y adecuaciones que hay que hacer a los imbornales, tendrán que realizar una readecuación de este presupuesto que subiría a RD$540 mil aproximadamente. Los trabajos se iniciaron el martes de la semana pasada, con la apertura en secuencia de los 10 primeros imbornales, para hacer un trabajo de limpieza y reparación en serie, buscando el ahorro de recursos a la Junta Distrital. El arquitecto Pedro Martínez, supervisor de obras del Ayuntamiento, informó que “el departamento técnico está reparando los imbornales, es decir, adecuando los que ya existen”. Explicó que “el departamento técnico presupuestó 10 imbornales en la primera etapa, pero resulta que al momento de la ejecución de la obra, destapamos los imbornales y nos dimos cuenta de que estos poseen una sola recámara y no tienen el filtrante hecho, o sea, simplemente son cisternas.” Advirtió que “por esta situación el presupuesto de RD$101,700 que
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Con el fin de concientizar y crear una sociedad libre de violencia de género, el Proyecto Político Manolito Síndico 2016-2020 realizó una charla titulada Género, Abuso Emocional y Municipalidad en esta comunidad, a la cual asistieron cientos de mujeres del Distrito Municipal y participaron expertas en el tema del Ministerio de la Mujer. Birma Gómez, técnica de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, advirtió que “en los hogares dominicanos hay violencia por la falta de educación en igualdad de condiciones entre el varón y la hembra”. Dijo que la violencia se da porque a los seres humanos que han nacido de diferentes sexos, la educación del hogar hace diferencia de las personas por ser de diferentes sexos, y esto es una de las causas principales de la violencia. Gómez dio las gracias a Manolito, quien “inmediatamente se enteró
RD$540 mil
Costaría al Ayuntamiento la reparación de 30 imbornales
Este es el imbornal destruido que queda en la carretera Verón-Bávaro, justo en la acera del BHD.
habíamos calculado, tendrá que ser reestructurado por los problemas que ya encontramos, y el mismo se incrementará debido a las adecuaciones que tendremos que hacer en los imbornales”. Martínez reveló que “para la reparación y adecuación de cada imbornal tendríamos que contar ahora con un presupuesto de RD$18 mil”.
Explicó que “en un principio presupuestamos alrededor de RD$9,800 por la reparación y adecuación de cada uno, pero ahora, al encontrarnos con la deficiencia, a la cual hay que sumarle los materiales, vemos que los trabajos no se pueden hacer con el presupuesto inicial”. Mientras Ángel Cedano, encarga-
Realizan charla sobre violencia de género y municipalidad en Verón
Cientos de personas asistieron a la charla sobre violencia de género auspiciada por el proyecto Manolito Síndico 2016.
de nuestras actividades procuró que impartiéramos esta charla, haciendo un compartir entre los munícipes asistentes y nosotras como Ministerio de la Mujer”.
Mientras, Wendy Gómez, directora del Plan Social Manolito Síndico, resaltó que la actividad tuvo como eje central la capacitación de los habitantes de Verón, Bávaro,
do del departamento técnico de la Junta Distrital Verón Punta Cana, advirtió que según los reportes hechos por el arquitecto Pedro Martínez, encargado de la limpieza de imbornales, la mayoría de los imbornales construidos en el Distrito Municipal cuentan solo con una recámara, por lo que los sedimentos que se van acumulando, saturan al filtrante y el agua no puede pasar. Afirmó que “a esto se suma que después que el agua se seca va compactando una pasta de tierra, que sencillamente tapona el filtrante y obviamente este deja de funcionar, y esa es la situación que tenemos ahora”. Afirmó que “el problema que tenemos con los imbornales es que la mayoría están obstruidos, principalmente por la cantidad de desechos sólidos y arena, que es lo que más está cayendo en las calles de Verón”. “Esos desechos, cuando llueve, el agua lava las calles y obviamente desembocan en el sitio que se ha preparado, que son los imbornales, y a medida que pasa el tiempo se van acumulando, y se llena la única recámara que tienen, porque fueron diseñados de esa manera”, advirtió.
Punta Cana, La Ceiba, Macao, Uvero Alto y las demarcaciones aledañas, con el objetivo de concientizar y crear una cultura de cero violencia de género. De su lado, Irma Abad, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, agradeció también al proyecto Manolito el haber motivado a los expertos del Ministerio y del departamento que dirige, a venir hasta la zona de Verón, tras señalar que ninguna personalidad de la Distrito Municipal había tenido la iniciativa de realizar actividades que incentiven el buen vivir y la armonía en los hogares, en una zona que muestra preocupantes índices de violencia de género. La mesa principal de la actividad estuvo compuesta por Irma Abad, Birma Gómez, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), precandidato a director municipal por la Junta Distrital Verón-Punta Cana, Wendy Gómez y el pre candidato a la Junta Distrital de Nisibón, Wander Rodríguez, entre otros.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 5
19 DE MARZO DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Comisión de alto nivel se reúne en Bávaro
VENDEDORES EN LAS PLAYAS
Carlos Martínez, Lorna Carrasco, Berenice Rodríguez, Fausto Fernández, Boris Goico Campagna, Ramón Güilamo Alfonso, así como uno de los vendedores de plazas.
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Una comisión de alto nivel designada por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, visitó este martes la zona de Bávaro, para hacer un levantamiento de los problemas que afectan el entorno turístico, con la finalidad de seguir fortaleciendo el desarrollo de ese sector en este destino de tanta importancia para la República Dominicana. Dicha comisión estuvo desde tempranas horas de la mañana haciendo recorridos por los puntos más problemáticos de la zona, como son playa Macao, la plaza artesanal de Punta Blanca, El Cortecito, entre otros lugares. Al finalizar su recorrido, se reunió con los principales directivos de las asociaciones de vendedores ambulantes, en la cual tocaron el conflicto que enfrentan los vendedores de plazas comerciales y los ambulantes. El viceministro de Turismo, Fausto Fernández, reveló en exclusiva para BávaroNews que “la reunión sostenida con la comisión y los representantes de los vendedores ambulantes fue muy fructífera y estamos trabajando en conjunto para resolver este problema”. “Al ser comisionados por el señor ministro para venir hasta acá a tratar este tema, nos sentimos muy cómodos con nuestros interlocutores y estamos buscando una solución consensuada, siempre en beneficio del turismo dominicano, que es lo que más nos interesa a todos”, dijo. Resaltó que “es la voluntad del ministro de Turismo de que esto se dirima de la mejor manera posible, sobre la base de que haya un entendimiento y nuestro turismo no se
encuentre con ningún tipo de obstáculos que mañana puedan ser perjudicial al crecimiento tan grande que está teniendo nuestra actividad en esta época”. “Estamos en nuestro mejor momento y es nuestra obligación el mejorar esta situación por encima de todas las cosas del mundo, porque ahora mismo nuestro turismo sigue siendo, como bien dijo el presidente Danilo Medina, la locomotora de la República Dominicana y es una responsabilidad que nos atañe a todos los dominicanos”, dijo. La comisión estuvo integrada por los viceministros Fausto Fernández y Franklin Mairení Castillo; Ramón Güillamo Alfonso, gobernador de la provincia La Altagracia, el director de Turismo de Bávaro, Ruddy Pérez, Yarín Casquero, director de Empresas y Servicios del MITUR, Lorna Carrasco, directora de Planificación y Proyectos del Ceiztur; general Juan Carlos Torres Robiou, director general del CESTUR; coronel José Manuel Durán Infante, super-
visor general zona Este del CESTUR, y el general Boris Goico Campagna, director regional Este de la Policía Nacional. De igual forma, Fernández dijo que “también estamos en comisión designada por el señor ministro de turismo para evaluar las condiciones en que están las playas del área, muy específicamente la playa de Macao, que aunque representa mucho atractivo, sin embargo, tenemos que tomar ciertas medidas con relación a la seguridad que tenemos que ofrecer a los bañistas”. “De esta forma, nosotros estamos ponderando para ver de qué manera podemos tomar las medidas de lugar y la playa sea realmente de esparcimiento y agrado a todos los ciudadanos que la visiten”, dijo. “Esta es fundamentalmente la parte que corresponde a este descenso que hemos hecho en playa Macao, y se van a instaurar y a poner en práctica una serie de medidas, las cuales van definitivamente a hacer de esta playa un mejor lugar”, agregó.
El conflicto que se ha generado entre vendedores ambulantes y de plazas en varias playas de la zona turística, es una situación que debe ser tratada de manera urgente, debido a que se pone en riesgo la imagen del destino turístico más importante del país y del Caribe. ¡No podemos jugar con fuego!
INSALUBRIDAD
La insalubridad que autoridades de Salud Pública han detectado en El Cortecito, llama mucho la atención, debido a que es una de las zonas donde más visitantes internacionales hacen vida fuera de los establecimientos hoteleros. ¿Dónde están y qué están haciendo las autoridades?
YO VOTO AQUÍ
Novedosa y muy motivadora es la campaña de descuentos en tiendas de la zona, que ha lanzado el Movimiento Yo Voto Aquí, como una forma de incentivar a los ciudadanos que viven y trabajan en esta zona, realizar el cambio de residencia y así puedan ejercer su derecho al voto en esta demarcación en mayo de 2016. Ruddy Pérez, Juan Carlos Torres Robiou, Berenice Rodríguez, Lorna Carrasco y Yarín Casquero.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 7
19 DE MARZO DE 2015
8 | BAVARONEWS
LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. El GRUPO PUNTACANA y el Centro de Estudios de Turismo de la Universidad de Barcelona (CETT-UB), firmaron un acuerdo para que egresados dominicanos de estudios de grado y postgrado de esa academia aprovechen las oportunidades de empleos de este consorcio turístico. “Con el acuerdo suscrito con el CETT-UB pretendemos que los profesionales dominicanos puedan acceder a empleos de alto estándar en una empresa sólida como es GRUPO PUNTACANA, que cuenta con 45 años de experiencia en el sector turismo y en la principal zona turística de República Dominicana”, dijo Lissette Perez, gerente de Reclutamiento de la empresa. El GRUPO PUNTACANA ha mantenido un continuo crecimiento en el sector turístico-hotelero destacándose por dirigirse a un mercado de alta calidad con su hotel de lujo “Tortuga Bay”, decorado por Oscar de la Renta. En los últimos dos años ha puesto en servicio los hoteles de la cadena Starwood Hotels & Resort, The Westin Puntacana Resort & Club y Four Points by Sheraton Puntacana Village, este último dirigido a un viajero de negocios. Cuenta, además, con desarrollos inmobiliarios de casas, apartamentos, dos campos del golf de clase mundial, Centro de Sustentabilidad y Biodiversidad, Reserva Ecológica, 8 restaurantes, Six Senses Spa, entre otras facilidades.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Estudiantes de 12vo. grado del colegio Puntacana International School ganaron el segundo lugar del programa Banquero Joven Popular, organizado por Banco Popular Dominicano y Junior Achievement Dominicana (JADOM). El equipo del Puntacana International School estuvo integrado por las estudiantes Edile González, Wanda Gálvez y María José Izquierdo, alcanzando excelente rentabilidad y logros sociales durante la competencia. “Banquero Joven Popular” es una innovadora iniciativa de simulación bancaria del Banco Popular Dominicano y Junior Achievement Dominicana (JADOM), en la que más de 1,000 alumnos de todo el país aprendieron sobre liderazgo empresarial, banca y principios éticos en los negocios, mediante un simulador de negocios bancarios.
De jueves a jueves Podrán acceder a empleos
GRUPO PUNTACANA y la Universidad de Barcelona apoyarán egresados dominicanos sido galardonado por su Liderazgo e Innovación en Turismo Sostenible en los Adrian Awards 2013 otorgado por National Geographic Traveler, el premio Commitment to Quality Award otorgado por LHW por la excelencia en el servicio del hotel Tortuga Bay en el 2012 y 2013,entre otros premios que confirman dicho compromiso.
Sobre el CETT
Lissette Pérez, durante la presentación al CETT.
GRUPO PUNTACANA ha producido mil nuevos empleos en el último año, con la recién inaugurada terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), del cual es propietario, siendo éste el aeropuerto de más tránsito de la República Dominicana. Actualmente, GRUPO PUNTACANA cuenta con más de 2,000 empleados directo entre todas sus empresas y ha iniciado varios proyectos entre los que se resaltan la construcción de un centro comercial de lujo en la zona de Punta Cana, el Blue Mall PuntaCana, en sociedad con el
Grupo Velutini, así como un proyecto inmobiliario y hotelero ubicado en Playa Corbanitos en Bani, región Sur del país.
Sobre GRUPO PUNTACANA
Como parte de su filosofía empresarial Grupo Puntacana está comprometido con el desarrollo del turismo sostenible , la calidad y servicio, siendo reconocidos internacionalmente con sus hoteles, restaurantes, campos de golf ubicados dentro del complejo turístico PUNTACANA Resort & Club. En los últimos años ha
Con una trayectoria de casi 45 años, GRUP CETT es un centro internacional de formación y transferencia de conocimiento en gestión hotelera, turismo y gastronomía, adscrito a la Universidad de Barcelona. El grupo ofrece todos los niveles de formación: universitaria, profesional, de posgrado y masters, así como formación continua para profesionales y empresas. Desde hace 5 años mantiene un convenio con el MESCYT, Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, que permite que los mejores licenciados de las carreras de turismo y hostelería de la República Dominicana se formen en CETT y obtengan el grado de Master en alguno de los diversos programas de maestría que imparte CETT.
Puntacana International School
Gana 2do. lugar en programa Banquero Joven Popular
Estudiantes del Puntacana International School.
En el programa participaron 19 centros educativos del país, quienes administraron y dirigieron un banco virtual, capturando depósitos y otorgando préstamos, pero también invirtiendo en acciones socialmente responsables, apoyadas en criterios éticos.
Mediante este simulador de negocios bancarios, se fortalece de un modo interactivo la formación de los jóvenes en temas de liderazgo empresarial, apoyándose en los criterios éticos y en la cultura de valores que definen el modelo de gobierno
corporativo y la toma decisiones del Banco Popular. Tanto el Puntacana International School como los ganadores del primer lugar, representarán al país en la competición a nivel internacional.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 9
19 DE MARZO DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Con el fin de mejorar la experiencia de los hoteles y sus clientes, Samsung Electronics presentó su nuevo portafolio de productos y soluciones para la industria hotelera, que aprovecha su liderazgo en tecnología de visualización para responder a la gran demanda de diseños elegantes, de eficiencia energética y de soluciones de gestión intuitivas que tiene la industria turística. Así, Samsung ayuda a los gerentes de los hoteles a diseñar e instalar soluciones personalizadas de visualización, capaces de responder a las necesidades únicas de cada hotel. La presentación de las nuevas soluciones de hospitalidad de la marca se realizó el jueves pasado en el Bávaro Convention Center del Hotel Barceló. Ricardo González, gerente de Samsung Electronics para República Dominicana, afirmó que “para nosotros es un gran honor y placer estar aquí en Punta Cana, y de verdad que estamos muy contentos porque como marcas, siguiendo toda la innovación tecnológica que siempre traemos al mercado, estamos aportando a la República Do-
De jueves a jueves
Samsung presenta nuevos productos y soluciones para industria hotelera
Parte de las soluciones presentadas por Samsung. Ricardo González, gerente de Samsung Electronics para República Dominicana.
minicana nuestras soluciones para la industria hotelera”. Dijo que “con estas soluciones queremos aportar un grano de arena a la industria del turismo que es de
hecho la más importante en toda la región del Caribe y hemos empezado por Punta Cana”. Explicó que Samsung cuenta con una infinidad de soluciones nuevas, que ofrecen a sus clientes una experiencia personalizada totalmente innovadora, empezando con nuestros te-
levisores hoteleros, o los televisores de hospitality como se les conoce comúnmente en la industria de la electrónica. “Estos televisores son especiales para el uso en hoteles, por lo cual son muy diferentes a los de consumo, compuestos por una tecnología diferente y son aparatos más robustos”, dijo. Agregó que, “aparte de los televisores hoteleros, presentamos nuestras pantallas LSD, que son profesionales y se utilizan más que nada para colocar publicidad en los videos walls, un tipo de tendencias publicitarias que estamos viendo cada día más y más”. “No pueden quedarse atrás nuestros sistemas de aire acondicionados, todo esto enfocado al ahorro energético, la conectividad y al internet, porque como sabemos la tendencia apunta a que todos nuestros aparatos electrónicos estarán conectados al internet”, dijo.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 11
19 DE MARZO DE 2015
12 | BAVARONEWS
LOCALES Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Sabana de la Mar. La Policía Nacional anunció la captura de Mario Mercedes de los Santos Díaz (Pedro Coco), principal sospechoso de dar muerte a su concubina, de una estocada a la vagina y luego lanzar su cuerpo a la carretera, siendo arrollada por un vehículo. Pedro Coco, de 30 años de edad, residente en el barrio El Vivero de Sabana de la Mar, está acusado de matar a Indira Castillo Balbuena, 47 años. Coco admitió al fiscal de Hato Mayor, Henry Estévez “que ciertamente hubo un forcejeo cuerpo a cuerpo con la hoy occisa y que se vio en la obligación de inferirle una estocada con un cuchillo que luego tiró en una letrina”. El confeso asesino, dijo que nunca pensó que el puyón le iba a ocasionar la muerte a Indira. Pedro Coco fue trasladado a Hato Mayor, donde el pasado martes se le conoció una medida de coerción. Este es el segundo feminicidio reportado en menos de un mes en Hato Mayor. Hace poco más de 10 días, Casandra Mendoza González, de 25 años,
De jueves a jueves
Apresan hombre mató mujer de una puñalada en la vagina
Inhalación de monóxido
Pareja muere en cabaña Elpidio Tolentino Garrido etolentino@editorabavaro.com
fue víctima mortal de su pareja, Deibi Sierra Hernández, 26 años, quien luego de cometer el hecho, también se quitó la vida, en un hecho reportado en el municipio de El Valle. De acuerdo a las versiones, Deibi era un dueño de minas de ámbar, en el El Valle, que le vendió sueños a
Casandra para llevar una mejor vida, pero que al parecer nadie le podía mirar la mujer, porque estaba plagado de celos. Al lugar de la tragedia acudió el fiscal Henry Estévez, quien evaluó las muertes como un hecho pasional, que se investigará.
La Romana. Un hombre y una mujer fueron encontrados muertos en la madrugada del martes en Cabañas Adamanay, situada en la carretera que comunica esta ciudad con San Pedro de Macorís. Las víctimas fueron identificadas como Manuel Emilio Guerrero, de 61 años y Genara Zorrilla Peguero, de 36. El médico legista, Benito Kelly, certificó asfixia por inhalación de monóxido de carbono, ya que la pareja habían dejado el vehículo encendido. Al respecto, la Policía en La Romana informó que aparentemente la pareja llegó a la cabaña a escuchar música con el carro encendido, “provocando la inhalación del humo de escape”.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 13
19 DE MARZO DE 2015
14 | BAVARONEWS
REGIONALES Elpidio Tolentino Garrido etolentino@editorabavaro.com
La Romana. El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles, dijo que esa institución trabaja de manera armonizada con el sector turístico del Este profundo. Explicó que, en ese sentido, coordina acciones con inversionistas de esa importante área, como son los empresarios Haydée Kuret de Rainieri y su esposo Frank Rainieri, Arturo Villanueva, Ernesto Veloz, entre otros. Ovalles indicó que ya se trabaja en una mesa turística, que es la que va a determinar las necesidades del área y que a partir de ahí, se irán ofreciendo los cursos formativos. “Podemos tener 427 acciones formativas, pero ese no es el hecho, tenemos que llegar y conocer las necesidades para entonces penetrar, no es abrir muchas, es saber qué necesitan, cuáles son los técnicos y ahí entramos con los talleres y los cursos. Son ofertas puntuales. No hacemos nada con formar astronautas, si no los necesitamos”, enfatizó Rafael Ovalles. Acompañado del gerente de la Regional Este, que despacha en la provincia de La Romana, Bernardo Orlando Almonte, dijo que se hacen los estudios para implementar la producción de vegetales y hortalizas, ya que en esta área demanda mucho de esos rubros. En el área agropecuaria o agrícola, el INFOTEP trabaja en 20 formaciones diferentes, que incluye sembradores de arroz, colectores, entre otros. También se están formando técnicos en el área de invernaderos y para ello tienen acuerdos con la Universidad Central del Este (UCE). Dijo que se mantienen abiertos a cualquier solicitud del sector hotelero en esa área, ya que tienen los facilitadores necesarios para responder a ese tipo de necesidad. Avanzó que ya inclusive dan la formación y que tienen un grupo de Higüey estudiando y van a Ocoa próximamente para continuar los estudios en esa área agrícola y de invernaderos.
Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com
Higüey. La salida de un feto, de un niño de aproximadamente seis meses, de una cloaca desbordada en una calle de esta ciudad, ha causado un gran revuelo entre personas que presenciaron este inusual acontecimiento. El hecho ocurrió en la calle Úrsula Morel, del sector La Florida. Se presume que el feto fue lanzado por su
De jueves a jueves
Rafael Ovalles: Infotep de la mano con sector turístico del Este profundo
Rafael Ovalles, director del Infotep, junto a Bernardo Orlando Almonte, gerente de la Regional Este, mientras ofrecía una entrevista exclusiva a BávaroNews.
“En Infotep, que es una entidad tripartita, se tiene un representante del sector turismo, como lo es el señor Arturo Villanueva, que es un privilegio contar con él, porque es un gran conocedor del sector turismo. Se trabaja muy de cerca con él, por eso la mesa turística”, manifestó. Ovalles dijo que con esa mesa turística se procederá a la elaboración de la currícula para la escuela Turística y Gastronómica de Higüey. “Nosotros no vamos a entrar y traer nuestro esquema, sino que nos vamos a aplatanar de acuerdo a las necesidades del turismo en La Altagracia”. Rafael Ovalles manifestó sentirse satisfecho de que sea en su gestión que se ponga en ejecución ese proyecto, que no es de ahora. Y pronto habrá el desembolso para que el presidente Danilo de el primer picazo y se dé inicio en el antiguo Hotel Naranjo de ese
gran proyecto, que es respondiendo a una necesidad del Presidente y que espera se amplíe a un hotel. “Así la gente del Sur y otros puntos, podrán hospedarse allí mientras estudian. Empleados que concluyen un horario de trabajo, pueden ir a estudiar y quedarse a dormir allí y regresar luego a su trabajo, si fuese necesario”, comentó. Rafael Ovalles insistió en que no viene a improvisar, sino a responder a las necesidades del sector turístico. “No vinimos a imponer un esquema, sino a armonizar y escuchar al sector turístico, para que el INFOTEP de una respuesta a lo que necesita y demanda el turismo del Este”, precisó. Explicó que el INFOTEP tiene una oficina satélite en Verón y que esa oficina pasaría al nuevo centro formativo que se levanta entre Higüey y Miches, justo donde funcionaba el campamento de Odebrecht, donde
Ovalles, mientras observaba las realizaciones de estudiantes del taller de Panadería y Repostería.
“En Infotep, que es una entidad tripartita, se tiene un representante del sector turismo, como lo es el señor Arturo Villanueva, que es un privilegio contar con él, porque es un gran conocedor del sector turismo. Se trabaja muy de cerca con él, por eso la mesa turística”, Rafael Ovalles. dijo que hará un área administrativa amplia, que permita responder a todas las necesidades de la zona.
En Higüey
Feto de seis meses brota de una cloaca madre al drenaje de las aguas residuales de Higüey, que al desbordarse expulsó hacia el exterior la criatura en proceso de gestación. El médico legista que realizó el levantamiento del feto dijo que se trata de un aborto y que, por tanto, se
debe iniciar una investigación en los centros de salud de la zona, para saber cuál fue la mujer que tuvo la osadía de lanzar a su propio hijo a una cloaca. Cada día son más las jóvenes de entre 14, 15 y 16 años, que salen emba-
razadas y los padres no se dan cuenta, por lo que recurren al método del aborto. Generalmente se debe a falta de orientación sexual, lo que motiva que las jóvenes y adolescentes no les tengan la confianza necesaria a sus padres para hablar del tema.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 15
19 DE MARZO DE 2015
16 | BAVARONEWS
NACIONALES
De jueves a jueves
En dos meses
El país recibió casi un millón de turistas Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. En los primeros dos meses del presente año llegaron al país 961 mil 762 visitantes, volumen superior en un 7.4 por ciento al registrado en igual período del 2014. Un informe del Banco Central acerca de la llegada de viajeros por vía aérea explica que el incremento absoluto de 66,121 visitantes entre enero y febrero es fruto de la recuperación económica en los principales países emisores, especialmente en Estados Unidos, y a la acertada política de promoción que realiza en el exterior el Ministerio de Turismo. De los visitantes adicionales que visitaron el país en los primeros dos meses del año, 51,640 turistas pertenecen al renglón extranjeros no residentes, con un incremento de 6.3%, y 14,481 corresponden al aumento acumulado de la llegada de dominicanos no residentes, equivalente a un crecimiento de 18.0%.
En febrero
Durante el mes de febrero pasado el país recibió un total de 478,780 viajeros no residentes por vía aérea,
Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales arrestó a más de una decena de dominicanos y haitianos que fueron sorprendidas en flagrante delito de tumba y quema de árboles en el Parque Nacional Los Haitises. La entidad gubernamental explica que en total fueron 15 los apresados de forma sorpresiva. Las acciones legales contra estas personas fueron realizadas en operaciones desplegadas el pasado domingo, mientras los detenidos deforestaban la referida zona. Medio Ambiente se querelló ante las autoridades contra los responsables de los hechos, específicamente ante la Procuraduría de Medioambiente correspondiente. Dijo que las acciones de protección del medioambiente en la citada área protegida están siendo ejecutadas por efectivos del Servicio Nacional de Protección Ambiental –SENPA- y el Ejercito de la República Dominicana, quienes han recuperado alrededor de 1000 mil tareas de tierra.
DNCD
Extraditan cuatro estadounidenses acusados de muertes y fraude Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Llegada de visitantes internacionales por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
para un crecimiento interanual de 7.2%. Del volumen llegado, 430,819 pasajeros equivalente a 90%, fueron extranjeros y 47,961 (10.0%) dominicanos no residentes. El informe del Banco Central dice que el segmento de los extranjeros no residentes creció 6.5% en el mes de febrero con respecto a igual mes del año anterior, mientras que los visitantes dominicanos no residentes registraron un crecimiento inte-
ranual de 14.4%, ritmo de expansión que resulta sustancialmente mayor a la tasa de 0.9% exhibida por ese segmento el año pasado y que refleja las mejores perspectivas económicas de la diáspora dominicana. Enfatiza que a las estrategias de promoción implementadas por el Ministerio de Turismo en colaboración con el sector hotelero privado, ha logrado consolidar la posición de liderazgo del país en el área del Caribe insular.
130 tareas
Medio Ambiente somete a la Justicia haitianos y dominicanos depredaban en Los Haitises
El Parque Nacional de Los Haitises es objeto de quemas de predios agrícolas con frecuencia, por parte de agricultores nacionales y extranjeros.
Indicó que los referidos sujetos fueron detenidos a las 6:00 de la mañana, cuando se disponían al corte y quema de una extensión de más de 130 tareas de tierra sembradas de árboles en la zona Palo Chiquito, ubicada en el centro del Parque Nacional de Los Hatises.
Señaló que los apresamientos se llevaron a cabo, además, en Cañada Arriba, donde fueron detenidos en flagrante delito el dominicano Francisco Matos Florián y los haitianos Jeremías Temerice y Soni Chelisa, entre otros, en momentos en que se encontraban quemando un área de cientos de tareas. En tanto que en Caño Dulce, El Higuito y Carmoni, del Parque Nacional Los Haitises, miembros del SENPA y Guarda Parques abordo del bote del vice ministerio de Áreas Protegidas evitaron un chapeo de parte de los desaprensivos de especies como guayuyo, Jobo, yaorumbo, aguacate y pino de teta. El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, advirtió que “no vamos a tolerar bajo ningún concepto este tipo de agresiones al medio ambiente y los recursos naturales de la República Dominicana de parte de particulares”.
Santo Domingo. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció la captura de un ciudadano estadounidense que se ocultaba en territorio dominicano de la justicia de su país, por un homicidio y procede a la deportación de otros tres, dos de estos también por muertes y el otro por fraude contra el Tesoro norteamericano. El estadounidense de origen dominicano Raymond Arroyo, de 23 años, fue arrestado en Baní por miembros del Departamento de Investigaciones Especiales (DIE), de la DNCD, que lo perseguía por una acusación de homicidio y porte ilegal de arma en esa nación. Posteriormente, Arroyo fue llevado escoltado al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), donde fue entregado a dos Marshall que lo trasladaron a Boston, para ser procesado por la muerte de un compatriota suyo. Un segundo deportado, el norteamericano Ryan Miller, de 29 años, deberá responder ante un tribunal estadounidense por la comisión de un fraude en perjuicio del tesoro. Igualmente, fue extraditada la criolla Ana Josefina Betances Reyes, capturada por la DNCD en el país, debido a que es requerida por los Estados Unidos para que responda ante un tribunal de Puerto Rico por un asesinato en primer grado. Mientras que, Johan Alfredo Ramírez Herrera, de 30 años, fue apresado por agentes del Departamento de Investigaciones Especiales (IDIE), en la ciudad de El Seibo, se le atribuye la comisión de un “homicidio criminal” en el estado de Pensilvania. Ramírez Herrera está encerrado en una celda especial de la sede de la DNCD en tanto se completa el proceso de entrega a las autoridades de los Estados Unidos, conforme a las normas de Derecho Internacional y respeto al ordenamiento jurídico interno.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 17
INTERNACIONALES
Las balas perdidas horrorizan a Río: “Vi a mi hija caer”
Milene Carvalho recuerda a su hija de 4 años, muerta por una bala perdida en Río, y reflexiona: “Si viviésemos en otro lugar...”.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Río de Janeiro, Brasil. Milene Carvalho sintió su teléfono llamar y al responder reconoció la voz de su marido. La invitaba a salir con amigos ese viernes de enero. Su hija Larissa, de 4 años, vendría con ella. Carvalho dudó por razones laborales, pero finalmente aceptó sumarse con la pequeña, ante la insistencia de su esposo y de una amiga. Querían pasar un buen momento tras una semana de trabajo en Río de Janeiro. Iban otras parejas, una mujer embarazada, otra niña. En total eran una decena de personas. Eligieron un restaurante que por fuera luce un amarillo reminiscente de la camiseta de Brasil y carteles con promociones de platos. Queda en una esquina de Bangú, un barrio popular de la zona oeste de Río.
En lo que va de este año se han reportado en la prensa local 44 muertos o heridos por balas perdidas en Río, lo que señala el resurgimiento de un problema que parecía disminuir. A partir del segundo semestre de 2014 aparentemente hubo un aumento (de incidentes con balas perdidas) y en estos primeros meses de 2015 ciertamente sí”João Trajano, Universidad Estatal de Río de Janeiro. En las casi dos horas que estuvieron allí dentro, la pequeña Larissa jugó, bailó, sacó fotos del grupo. También se
tomó selfies, una novedad que “adoraba”, recuerda Carvalho. “Mi hija siempre fue muy alegre”, dice esta carioca de 30 años a BBC Mundo. “No había a quién no le gustase”. Esos fueron los últimos momentos en que Carvalho la vería con vida. Una bala estaba a punto de perforar la cabeza de Larissa. No iba dirigida a ella, pero le tocó. El azar de las “balas perdidas” volvía a asomar, macabro, en una ciudad que se apresta a recibir los Juegos Olímpicos 2016. Lo que ocurrió con Larissa esa madrugada del 17 de enero, es un drama frecuente en Río y todo Brasil, el segundo país latinoamericano con más incidentes reportados de balas perdidas (detrás de Venezuela) según un informe de la ONU divulgado en junio. Al día siguiente del balazo a Larissa, otro niño, esta vez de 9 años, recibió un tiro anónimo y mortal en la cabeza cuando jugaba en un club de Honorio Gurgel, barrio de zona norte de la cidade maravilhosa. En lo que va de este año se han reportado en la prensa local 44 muertos o heridos por balas perdidas en Río, lo que señala el resurgimiento de un problema que parecía disminuir. En todo 2011 hubo 81 víctimas de este fenómeno en el estado, un mínimo desde que comenzaron a llevarse registros en 2008. Pero en 2013, último año sobre el que se conocen cifras oficiales, aumentaron a 111. “A partir del segundo semestre de 2014 aparentemente hubo un aumento (de casos) y en estos primeros meses de 2015 ciertamente sí”, afirma João Trajano, coordinador del Laboratorio de Análisis de la Violencia en la Universidad Estatal de Río de Janeiro.
19 DE MARZO DE 2015
18 | BAVARONEWS
Puntos de Vista EDITORIALES / El mal con tiempo, tiene cura Arturo Villanueva, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) y Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Región Este (ASOLESTE), pidieron la urgente intervención de parte del Gobierno dominicano, en representación del Ministerio de Turismo, para poner coto al desafortunado conflicto que se ha escenificado en diversas playas, entre vendedores de plazas y ambulantes. Ambos, altos representantes del sector turístico dominicano, advierten de la catástrofe que podría devenir a la industria turística, que el pasado año generó US$5,600 millones, de los cuales, más del 60 por ciento proviene del enclave más importante de República Dominicana y el Caribe. Tanto autoridades como los “padres de familia”, deberían reaccionar en cuanto a la mala imagen e impresión que cientos de vendedores están causando en las playas. Hablar de que pueda existir la posibilidad de una complicidad de “peaje”, entre vendedores y autoridades, realmente es inaceptable, pues distaría mucho de la visión y anhelo que ha querido plasmar el presidente Danilo Medina. Saludamos la decisión del ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien designó una comisión integrada por Fausto Fernández, Mairení Castillo,Ruddy Pérez, Yarín Casquero, Lorna Carrasco, Ramón Güillamo Alfonso, el general Juan Carlos Torres Robiou, el coronel José Manuel Durán Infante y el general Boris Goico Campagna. BávaroNews y todo el país espera que esto no se quede en una simple visita de reconocimiento, pues por demás, la zona es extremadamente conocida por las autoridades. Urge que haya una solución inmediata a este conflicto, pues de lo contrario, mañana sería el mismo Estado dominicano quien estaría buscando recursos millonarios para tratar de enmendar, lo que hasta ahora tiene reparo.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Deficiente con poco, trágico con mucho Desde que escuche la información a mediados de octubre del 2014 de que había un acuerdo entre CEPM y Los ayuntamientos de Higüey y la Junta Distrital de Verón, me llegó a la mente el pensamiento “En qué fecha ya podría estar convencido de que el que con poco dinero es deficiente se convierte en una tragedia que de golpe y porrazo maneje cientos de millones de pesos” llegó el momento de escribir esas líneas, pues siempre desde que salió a relucir las ineficiencias en la administración de la Junta Distrital de Verón Punta Cana a finales del 2010 arengué la idea, in voce, por el programa radial Hablando Claro, de que la actual administración en el momento en que tenga dinero suficiente que manejar, no iba a saber qué hacer con esto o no sería eficiente en su manejo.
Cuando me sentí definitivamente convencido de la ingrata realidad de la ineficiencia administrativa de la actual gestión, tuve el deseo de hablar con el Licdo. Rafael Ramírez, columnista de este semanario el cual nombra “Finanzas para no financieros”, mote que encaja a los actuales administradores distritales, para indagar sobre si realmente puede haber algo de cierto
UNIBE NEWS /
MARÍA SÁNCHEZ DE MORA / m.sanchez6@unibe.edu.do
La violencia doméstica, un asesino en serie La violencia de género se fomenta cada día como un asesino en serie, del que muchos no queremos hablar. La violencia de género y, sobre todo, la violencia doméstica nos hace vulnerables y nos debe llamar a reflexión de que a cualquiera le puede pasar. Que este tema tenga un día para recordar es bastante significativo de que no es un invento de las mujeres para llamar la atención, como dicen algunos. En la República Dominicana casi a diario está siendo violentado un hogar por este flagelo, que no mide condición económica ni social. Violencia física y verbal van de la mano con otros problemas, es un asesino en serie porque la mayoría de las veces en los hogares donde hay un esposo o una esposa violenta, hay hijos violentos. Donde hay
de que con poco, por más que quiera ser eficiente, no se hace nada y que luego de estar en abundancia puedo demostrar que la falta de liquidez era el problema, no lo contacté y me atreví a escribir como un simple espectador ignorante que por silogismo mental expreso para ustedes lo que pienso sin importar si estoy equivocado. Una persona pobremente económica que al cabo de su vida mantiene la misma miseria o peor, y sus hijos son reflejos de su misma necesidad es una persona que no supo priorizar y adaptarse a sus realidades para sacar provecho de esto y salir de la pobreza. De 2 millones 918 mil pesos mensuales que se manejó por alrededor de 4 años hubo ineficiencias hoy día con 18 millones mensuales por 5 meses sigue la ineficiencia.
“Podría estar convencido de que el que con poco dinero es deficiente se convierte en una tragedia que de golpe y porrazo maneje cientos de millones de pesos” .
un abusador o abusadora hay descendientes abusadores y se repite esta conducta aprendida, cuyo desenlace puede ser una serie de desgracias aseguradas. Hay personas que justifican que se vuelven violentas por los efectos del alcohol, las drogas, los problemas económicos y una serie de porqués muy larga. Nadie puede dejar de decir que lo que no es largo es el tiempo que puede una persona aguantar estos maltratos sin terminan siendo parte de las estadísticas de asesinatos de un diario, una revista o el noticiero del día. El ser, haber sido o estar siendo víctima de violencia, no se olvida. Es un recuerdo que tratas de no tener pero que sale cuando menos lo deseas; es un intruso que llama a tu puerta sin avisar y que detona cuando escuchas una amiga que tie-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
ne la confianza de decírtelo, cuando lees el diario, escuchas los noticieros o alguien te cuenta acerca de alguien a quien aqueja este problema. Nos toca revisar, denunciar y prevenir cualquier violencia que nos afecte. Nos toca también educar a nuestros hijos e hijas en hogares de paz y de buenos ejemplos. Nos toca educarnos y a todos los niveles.
“Hay personas que justifican que se vuelven violentas por los efectos del alcohol, las drogas, los problemas económicos y una serie de porqués muy larga”.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 11. Nº 275. 19 DE MARZO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 19
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
ALGO MÁS QUE PALABRAS / La poesía como alimento anímico La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, onomástica aprobada por la UNESCO en la sesión que se celebró en París en 1999, no sólo me parece una acertada idea, sino que también es una necesidad para la propia subsistencia de la especie. Si importante es alimentar el cuerpo, aún más vital es alentar el alma, poder convivir con diversos corazones, y, de esta manera, embellecernos al menos espiritualmente para sentirnos bien con nosotros mismos. Vivimos tiempos de indiferencia e imposiciones, de dejar hacer, hasta el punto de permitir que piensen por nosotros, de acomodarnos a las circunstancias más absurdas; que, por cierto, distan mucho de ese manjar sabroso para nuestro interior como es el de reconocerse en la verdad. Todo este cúmulo de fingimientos, hipocresías, dobleces y ocultaciones, a mi juicio, es lo que nos viene impidiendo disfrutar de lo armónico. Ciertamente, andamos saturados por la fiebre de placeres que nos impiden calmarnos y, así, poder disfrutar de la autenticidad del verso y la palabra, del corazón y de la vida, de nuestros propios semejantes. Hemos edificado tantos poemas falsos que, la misma sociedad humana, camina hambrienta de estética, sin valorar el ardiente deseo de perfección
VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ corcoba@telefonica.net
que rueda por el universo. De ahí, la importancia de la poesía para andar con otro aliento, para sentir de otra forma el místico árbol de nuestras raíces, para crecernos y recrearnos con las cosas más tiernas y humildes, para ser de otra modo, quizás más sentimiento que negocio, o tal vez más melodía que hostilidad. Sea como fuere, debemos reencontrarnos para refundirnos en la unidad. Sólo así es posible anidar un ensueño regenerador. Sabemos que hasta el mismo sueño se desvanece; sin embargo, la vida se vuelve más interesante si no dejamos de soñar.
“Ciertamente, andamos saturados por la fiebre de placeres que nos impiden disfrutar de la autenticidad del verso y la palabra, del corazón y de la vida”. Evidente. Tenemos que interesarnos más por nuestra propia existencia. No sabemos otra cosa que alborotar, que entrar en contiendas, que batallar como fieras al dictado del poder mundano. No obstante, tenemos que llegar a la poesía, a ser de
PUNTOS SUSPENSIVOS / Con mano firme A principios de este año escribí un artículo sobre la migración ilegal haitiana hacia nuestro territorio. En el mismo recalcaba que esa situación estaba pasando de gris a oscura. Más temprano que tarde los hechos me han dado la razón. Los desmanes de nuestros vecinos se han ido recrudeciendo paulatinamente. Muestra de ello son la agresión a nuestras representaciones consulares y la quema de nuestra enseña tricolor. ¡Esto ya es el colmo! La comunidad internacional ha hecho mutis ante tan indignas acciones. ¿Se imaginan la repulsa y condena mundiales si los hechos hubieran ocurrido a la inversa? Pero como somos nosotros los afectados los “defensores” de la causa haitiana nada han opinado; aunque es justo reconocer que tampoco han abierto la boca ante las inhumanas condiciones en que sus propios estados repatrian a los hai-
la poesía, a vivir en la eternidad de la poesía, a ser más corazón en definitiva. Ese es el punto de confluencia de todas la culturas, la de unir voces y sintonías verdaderas. Sin duda, nuestra exclusiva historia se verifica en el verso, algo que nos trasciende, y a la vez, nos trasporta a un orbe de gozos, adquiriendo un sentido más etéreo que humano. La inagotable mina de bienes cósmicos que nos abrazan han de volvernos más reflexivos, más inauditos, más practicantes de bondad en suma. No hacer el bien es un mal muy grande, pero lo es contra nosotros mismos; en cambio, si buscamos el bien de nuestros análogos hallaremos el nuestro propio. Estamos encadenados unos a otros y, como en el poema, cada verso es distinto, pero todos son necesarios y han de confluir en armonía, para llegar a la inspiración perfecta. Por eso, la poesía es una herramienta de fraternización, de diálogo y de acercamiento, de mediación y de meditación, de soledad compartida y de silencios vividos, de expresión penetrante del espíritu humano, lo que contribuye a hermanarnos mucho más y a entendernos mejor. La apuesta por la lírica es un envite a las capacidades creativas del ser humano, a sus latidos, a sus genuinos pulsos y a sus legítimas pausas.
FELIPE BATISTA / felipe.batista26@yahoo.com
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Normal vs. correcto Pareciera como si lo normal y lo correcto fueran sinónimos, sin embargo hay una línea fina que los divide. Por eso el que quiere actuar dentro de la legalidad, siempre pone lo correcto frente a lo normal. Por ejemplo, es normal que ante la luz amarilla de un semáforo se acelere antes que cambie a rojo, pero eso no es ni legal ni correcto. Muchas veces acudimos a la norma para justificar acciones que no son correctas. Es normal nombrar con preferencia desmedida a familiares cuando llegamos a un cargo público, pero olvidamos que el nepotismo, aunque normal, no es correcto. Es normal aceptar gratificaciones, muchas veces desmedidas, cuando se está en una función pública, olvidando que cuando se aceptan es dejarse sobornar, y si es el funcionario que las solicita entonces es extorsión. Lo normal lo dicta la costumbre, mientras lo correcto es aquello que se hace acorde con las reglas.
cartas AMET Y LAS RECAUDACIONES
tianos que de alguna forma consiguen burlar sus controles fronterizos. Como decimos popularmente, a esos falsos “defensores” del pueblo haitiano se les ha visto el refajo. Su hipocresía y verdaderas intenciones han quedado al descubierto. Todo lo que pretenden es pescar en rio revuelto y preservar sus muy particulares intereses. Los haitianos que viven aquí saben muy bien lo absurdas que resultan las acusaciones de xenofobia y racismo contra los dominicanos; pero también deben comprender muy bien que necesitamos y tenemos el derecho a ordenar nuestra propia casa. Es todo lo que pedimos. Ya es hora de que los dominicanos, al margen de intereses coyunturales, nos unamos monolíticamente en relación a nuestra política migratoria. La dominicanidad y la patria están por encima de todo. En ese sentido aplaudimos la po-
sición asumida por nuestro primer mandatario de no prorrogar las facilidades otorgadas a los haitianos e hijos de haitianos nacidos en el país. Si una mayor cantidad de esos ciudadanos no pudo beneficiarse fue precisamente por los obstáculos y el boicot que con fines oscuros ejercieron sus propias autoridades. Así que, tan pronto venza el plazo migratorio, deberemos aplicar las medidas establecidas por la ley. Con mano firme, pero sin excesos, respetando la dignidad humana y aplicando la justicia con equidad; y no solo a los hermanos haitianos sino a todos los extranjeros que no hayan regularizado su status migratorio. De no hacerlo así estaríamos invalidando tan histórica medida y nos estaríamos descalificando ante el mundo, ante nuestras futuras generaciones y, lo más importante, ante Dios quien nos manda a no hacer acepción de personas.
Estamos en quincena y como cada 15 y 30, los AMET en la calle recaudando. El sábado 14 me tocó a mí por no llevar el cinturón puesto, luego de revisarme todos los documentos. Lo asumo: fue un error de mi parte. Mi indignación viene por el hecho de que se me denuncia por blanquito (eso me pareció). Lo irónico es que en la policía son los primeros que no cumplen: sin casco, sin luz, sin cinturón, etc., y a saber de dónde salió el vehículo o motor que manejan y si tienen licencia o seguro. Otra cuestión es: ¿Dónde están los AMET por la noche? Los vehículos, o circulan sin luz o lo hacen con luces no homologadas que te dejan ciego; sin casco; en sentido contrario; mal estacionados... al parecer, de noche se acepta todo. José Higueras / Ciudadano
redaccion@editorabavaro.com
19 DE MARZO DE 2015
20 | BAVARONEWS
Impactos La Propuesta de los Aspirantes Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. La aspirante a directora de la Junta Municipal del Distrito Turístico Verón-Punta Cana, Angela Rivera, asegura que de ser escogida candidata para este cargo por su partido, y posteriormente la más votada para las elecciones generales del 2016, desarrollará su trabajo como funcionaria municipal de la mano con el liderazgo comunitario de esta importante demarcación. Rivera igualmente dice que su gestión se enfocará en la situación sanitaria del Distrito Turístico, básicamente logrando mayores niveles de eficiencia en la recogida de basura. Para esto, tiene previsto desarrollar un programa de limpieza no sólo basado en el ornato de las calles, sino que vaya acompañado de una campaña de orientación dirigida a las familias. Cree que involucrar a los hogares en la limpieza del Distrito Turístico daría buenos resultados, porque la idea es adquirir conciencia de las ventajas de vivir en una comunidad limpia, comenzando desde el seno de las propias familias. “Si tienes la casa limpia, no vas a tener enfermedades”, subraya Rivera. Rivera, una de las dos mujeres entre todos los hombres que aspiran a dirigir la Junta Municipal, es también la proponente del proyecto de construcción de “escuelas sectorizadas”. Explica que esto último le surgió a partir de la difícil situación que afecta a decenas de niños de esta comunidad, que por no tener un centro educativo cercano al lugar donde residen se ven forzados a caminar varios kilómetros a pies. Indicó que esto representa un verdadero peligro para las vidas de estos estudiantes, porque se ven diariamente expuestos a ser víctimas fatales de algún accidente de tránsito, como recuerda ya ha ocurrido en anteriores ocasiones. Dijo que para los que pagan pasajes supone un costo económico que sus padres no están en capacidad de solventar. Calcula que para esas familias enviar a sus hijos a escuelas lejanas constituye un gasto que oscila entre 200 y 300 pesos diarios. Observa que para una familia de escasos recursos, con padres ganando sueldo mínimo, esto sería económicamente insostenible. “Pero si tuvieran una escuela en el mismo sector, los niños se irían a pies. Por eso, yo creo en una escuela sectorizada, hasta séptimo y octavo curso, que actualmente no la tenemos”, explica. En este contexto, dijo que una gestión municipal suya integrará a los empresarios de la zona, quienes desempeñarían un papel protagóni-
Angela Rivera propone construir escuelas sectorizadas en el Distrito Turístico La aspirante a dirigir la Junta Distrital, advierte que decenas de niños ponen en peligro sus vidas al tomar clases lejos de sus hogares.
Angela Rivera, mientras ofrece detalles a BávaroNews, sobre sus aspiraciones y la forma cómo dirigiría una gestión municipal en Verón-Punta Cana.
co en el mecanismo participativo de “cabildo abierto”. Adelanta que este sería un buen punto de partida para hacer posible su futuro plan de gobierno municipal. Al referirse al gran potencial del Distrito Turístico, Rivera utiliza palabras jocosas, pero que encierran una verdad que pocos se atreven a refutar. “Esta es la gallinita de los huevos de oro, la que mueve el país”, expresa. Trajo esto a colación, porque a juicio suyo esta zona turística merece una mejor suerte, que entiende redundará en mejores condiciones de vida para sus habitantes.
Compromiso social
Rivera dice que se siente preocupada por los temas que tienen que ver con el desarrollo integral de las familias, con énfasis en la niñez y la mujer. Quizás por eso creó la organización sin fines de lucro Fundación Pro Mujer (Funpromujer). Es una entidad conformada por un grupo de mujeres profesionales y amas de casa con experiencia en el desarrollo de acciones para la promoción integral de la sociedad, especialmente en áreas como la valoración personal, divulgación y defensa de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como atención y prevención de la violencia intrafamiliar. Asimismo, Funpromujer promueve orientación en los ámbitos de la violencia sexual, educación sexual, asesoría y atención de conflictos familiares y
personales; educación, formación personal y protección a la niñez. Esta Fundación tiene entre sus objetivos básicos “apoyar la protección y la defensa de los derechos humanos de las mujeres y los niños en el ámbito sectorial y municipal, supervisando su respeto e impulsando la denuncia y reparación de las violaciones que contra los mismos que se comentan”. Esta activista político, trabajadora comunitaria y mujer empresaria,
asegura que para materializar cada uno de los proyectos que serían parte integral de su plan de gobierno municipal, es menester tener un sentimiento sincero de amor y respeto a la comunidad que se desea servir. Rivera parte de esta premisa para expresar que “lo primero es amar a su comunidad; amar la municipalidad y tener una vocación de servicio”. Considera que esta es una condición indispensable para poder viabilizar el desarrollo del Distrito Turístico que pretende representar a partir del 2016. “Estos cuatro años (como funcionaria municipal) han marcado mi vida. Me han marcado, porque me han puesto más sensible y vulnerable, y han hecho que yo quiera seguir”, expuso Rivera. Agrega que es
“Si tuvieran una escuela en el mismo sector, los niños se irían a pies. Por eso, yo creo en una escuela sectorizada, hasta séptimo y octavo curso, que actualmente no la tenemos”, Angela Rivera.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 21
Impactos
este el propósito que la anima a seguir la lucha por el bienestar del Distrito Turístico.
“Soy amablista”
Rivera es actualmente la vice directora de la Junta Municipal. Por esto, tiene bien claro el plan de acción que quiere poner en marcha a favor de la zona turística más importante del país, en caso de que gane el apetecido cargo que tiene a cerca de 15 personas en busca de conquistarlo. Sin embargo, como ocurre con otros tres precandidatos, Rivera, aunque llegó al puesto que ostenta por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), más que reformista ahora se declara “amablista”, en alusión al legendario dirigente de esta organización en la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, quien hace algunos meses renunció de esta agrupación. Aristy Castro pasó a formar parte del Partido Liberal de la República Dominicana, la Estructura, del que en febrero de este año fue juramentado como su presidente. Esta decisión cambió el panorama político de todos los aspirantes a la dirección de
Durante el inicio del presente año escolar, Angela Rivera entregó útiles escolares a niños de diversos centros educativos de la zona turística.
la Junta Municipal, que a partir de entonces entienden que deben esperar el momento oportuno para anunciar el destino de sus aspiraciones. Sin embargo, si en algo coinciden los precandidatos oriundos de la parcela reformista, es en que tienen un compromiso moral y político con Amable. Así las cosas, lo más seguro es que todos se vayan al partido que le dio albergue al “cacique de Hi-
güey”, tras su renuncia del partido que catapultó su liderazgo en La Altagracia. “Yo voy a seguir los pasos del líder, don Amable. Soy amablista. Sigo las políticas de mi líder y voy a estar al lado de él”, dejó claro Rivera.
Perfil
Ángela Rivera es licenciada en Derecho y actualmente cursa un Di-
plomado en Derecho Constitucional. Fue electa como vicealcaldesa para las elecciones del 2010. Se define como “una mujer visionaria y trabajadora incasable por los derechos de esta comunidad; una mujer dedicada a sus roles para la cual fue puesta”. Además de Funpromujer, fundó la Asociación de Vicealcaldes y Vicealcaldesas de la Región Este y la Unión Municipalista de la Región Yuma, entidades de las que funge como su presidenta. Su rol como trabajadora comunitaria se basa en aspectos vinculados a la salud, género y educación. Ha sido artífice de iniciativas como caminatas, conferencias, congresos y talleres cada 25 de Noviembre, dedicado al Día de la No Violencia contra la Mujer), y cada 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) reconoce a las mujeres más destacadas del Distrito Turístico. Es fundadora y presidenta de la empresa Grupo Himanca, dedicada a las labores de mantenimiento en la zona turística nuestra zona. Esta empresa tiene ya más de 13 anos. Su carrera empresarial la inició en el 2002.
22 | BAVARONEWS
19 DE MARZO DE 2015
ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Dos de los principales representantes del sector hotelero del país catalogaron como “inaceptable” la situación de arrabalización y desorden que ha causado el conflicto entre los vendedores de plazas y ambulantes, que han convertido las playas de El Cortecito, Macao, Arena Gorda, Cabeza de Toro y Uvero Alto en mercados improvisados. De acuerdo con las informaciones ofrecidas por hoteleros consultados por BávaroNews, los vendedores ambulantes ilegales tienen que pagar un peaje diario que oscila entre los US$10 a US$20, supuestamente a funcionarios e inspectores del Ministerio de Turismo para ingresar en las playas. Según estas denuncias, unos 179 vendedores ambulantes que han sido censados por las autoridades, pagan en promedio unos US$2,600 diarios para vender ilegalmente en las playas del litoral. Pero los representantes del sector advirtieron que la acción de estos desaprensivos estaría perjudicando la industria turística, que el año pasado generó US$5,600 millones. Los hoteleros advirtieron que es inaceptable que se deteriore un destino por US$2,600 dólares diarios, puesto que si el destino se daña, se necesitarían miles de millones de pesos para volverlo a recuperar, sin la garantía de que esto pueda suceder. Advirtieron que es inconcebible que un destino como Bávaro-Punta Cana se esté deteriorando tan aceleradamente por tan solo RD$40 ó RD$50 millones anuales que estaría generando esta industria de soborno ilegal y por acciones politiqueras irresponsables. Tanto Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Región Este (Asoleste), como Arturo Villanueva, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), advirtieron que “es inaceptable y están totalmente opuestos a la existencia de las ventas ambulantes en las playas no sólo de Bávaro, sino de todos los polos turísticos de República Dominicana”. Veloz advirtió, además, que “lo peor del caso es que con este desorden que provocan las ventas ambulantes no se tiene una garantía de seguridad, sobre todo, por la agresividad que estos vendedores asumen, que propician el soborno para poder entrar a las playas por áreas donde no deben estar”. “La pena es que estos vendedores ambulantes tienen que pagar tanto peaje para llegar a la playa, que ya han hecho un gasto sin haber vendido todavía la primera baratija”, dijo Veloz.
Impactos TURISMO
Piden intervención urgente contra vendedores ambulantes en playas De acuerdo con hoteleros consultados, unos 179 vendedores ambulantes censados estarían pagando entre todos unos US$2,000 dólares de peaje diarios aproximadamente para vender ilegalmente en las playas de El Cortecito, Macao, Arena Gorda, Cabeza de Toro y Uvero Alto.
Pese a que el martes se realizó una reunión de una comisión de alto nivel en el Cuartel General del CESTUR, el presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Bávaro, Punta Cana-Macao (ASOVEBAPUMA), Rafael Pérez, dijo que hasta tanto no sea construida la plaza donde los alojarán, no dejarán de vender en las playas.
“Para mí esto es muy dañino y el problema de la venta ambulante en otras partes del país ha demostrado lo perjudicial que puede ser para el turismo, porque no solamente venden la artesanía que supuestamente ofrecen, sino que ofertan de todo”, indicó. “Esto lo que hace es desprestigiar el destino, por lo que encuentro que lo correcto es tener plazas ubicadas con señalización específica para que los turistas sepan dónde ir”, agregó. Veloz advirtió que Asoleste ha recibido quejas de casi todos los hoteleros de las zonas afectadas por este conflicto de ventas ambulantes. “Cuando los turistas tienen un mar de gente invadiendo la playa, imagínense el caos, la mala imagen, y la sensación de inseguridad que esto genera, que es lo peor, por lo que realmente entiendo que esta situación es inaceptable”, dijo.
minicana, sino de toda la región del Caribe pueda verse afectado”. Por tanto, recomendó que: “Corresponde a las autoridades de una vez para siempre tomar las acciones correctivas pertinentes contra estos famosos padres de familia que, sin ningún tipo de ordenamiento, destruyen el destino”. Ernesto Veloz, de su lado, comentó que “el número de vendedores ambulantes ha sido contabilizado y lo que entiendo es que este grupo de vendedores puede ser absorbido por las plazas que operan formalmente, con un incentivo de ayuda por vía del Ministerio de Turismo”. “Pero claro, nadie quiere absorber
el costo político que eso implica y el problema está ahí y cuanto más se acerquen las elecciones, será más difícil resolver el conflicto, porque tiene que haber una persona que asuma el costo político de tomar una decisión valiente al respecto”, dijo. Veloz advirtió que “si no se le pone un pare a esta situación, seguirán proliferando los vendedores ambulantes, porque eso se convierte en un negocio”. Por tanto, Veloz sostuvo que “son las autoridades estatales, es decir, el Ministerio de Turismo, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y el Ministerio de Medio Ambiente, las que están llamadas a
Arturo Villanueva, vice presidente ejecutivo de ASONAHORES.
Ernesto Veloz, presidente de ASOLESTE.
Urge intervención
Mientras, Arturo Villanueva advirtió que los hoteleros “hemos alertado a las autoridades de manera directa, para que intervengan en este tema con la mayor brevedad posible, porque de lo contrario vamos a tener que lamentar que el más importante destino, no solo de la República Do-
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 23
ACTUALIDAD
Impactos resolver la situación, porque nosotros como hoteleros estamos recibiendo los embates, ya que las invasiones a las playas afectan nuestra zona y a nuestros clientes, y la mala imagen se genera en nuestros hoteles y en el país como destino”. De su lado, Arturo Villanueva recordó cómo se afectó Puerto Plata “y no quisiésemos jamás que se repita esto en ningún otro destino en República Dominicana”, dijo.
Exigen reunión
Villanueva manifestó que reiteradas veces han planteado una reunión extraordinaria para debatir el tema, “y reiteradas veces hemos recibido las quejas de muchísimos hoteleros y turistas que se han sentido molestos por la situación y la hemos trasmitido a las autoridades correspondientes”. Villanueva recomendó al Ministerio de Turismo intervenir de inmediato en esta región, y de manera firme hacer las famosas y muy necesarias plazas artesanales, donde los vendedores tengan de manera organizada la posibilidad de vender sus productos. También exhortó a los vendedores
Vendedores en El Cortecito.
autorizados que desistan su actitud, porque ellos serán a corto plazo los más perjudicados. “Procuremos un sistema ordenado de común acuerdo con el Ministerio de Turismo, la alcaldía de la región, el CESTUR y el sector privado, representado muy bien en esa región por Ernesto Veloz, presidente de la Asoleste, para que de una manera consensuada lleguen a un acuerdo, don-
de se puedan establecer estas plazas organizadas con los touroperadores y hoteleros, para que se hagan esas visitas y puedan esos vendedores hacer su trabajo de manera digna y organizada”, recomendó Villanueva. “También coordinar con el sector hotelero y con los touroperadores las visitas de todos los turistas a esas plazas, de manera que ellos puedan hacer su trabajo organizado, pero con la prudencia, el ordenamiento y la sensatez que deben prevalecer, al igual que se hace en todos los demás destinos turísticos de la región”. “Yo les garantizo que así como ha sido la experiencia en todas partes del mundo, se incrementarán sus ventas o de lo contrario que se vean en el espejo de Puerto Plata. La historia reciente está fresca y todos los dominicanos hemos podido valorar lo que ha significado para la región Norte del país, la disminución en el flujo de turistas extranjeros y dominicanos, y en la paralización de las inversiones”, dijo. Mientras Veloz agregó que “en este caso tenemos que pensar en el turismo, que es la espina dorsal del país, el eje que mueve la economía nacional, y en este conflicto tiene que ha-
ber una decisión del Ministerio de Turismo porque sin ella no tendremos una solución a la vista”.
Posición de Asonahores
En ese sentido, Arturo Villanueva afirmó: “Esta es una situación que no solo está afectando a los hoteles, sino al principal destino turístico de la República Dominicana”. “La falta de ordenamiento y la arrabalización que crean los vendedores ambulantes no autorizados, e incluso algunos mal o indebidamente autorizados por autoridades que no les corresponde facultar a esos vendedores, está creando un caos en esta zona, similar o peor al que se creó en la región Norte, específicamente en Puerto Plata, en las zonas de Sosúa y Cabarete, que dio al traste con ese destino turístico y que tanto miles de millones de pesos le ha costado al Estado Dominicano para relanzarlo, y todavía hoy esto no se ha logrado con efectividad, a pesar de haberse invertido miles de millones de pesos”. Dijo que el ordenamiento de las ventas en las plazas debe hacerse al igual que se hace en todos los demás destinos turísticos de la región.
24 | BAVARONEWS
19 DE MARZO DE 2015
PROTAGONISTA Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Decoradora innata, que por designios de la vida ha creado grandes obras con sus manos. Envuelta en circunstancias, ha llegado a ser lo que es hoy, y a pesar de ello ofrece sus conocimientos a quienes lo necesitan. Sin importar las adversidades, su imaginación siempre la ha respaldado, colocándose en los lugares donde ha debido estar. Así es Martha Caraballo Batista, una madre abnegada que en todo momento, se ha sabido entregar a sus hijos y a los que la vida le ha regalado la dicha de tenerla a su lado. Muchos han sido los que, sin haberles dado la vida, ella ha criado como a sus propios hijos y hoy le agradecen el favor que, sin interés alguno, les brindó. Se describe como una persona emprendedora, humilde y luchadora, ya que ha batallado desde que tuvo la primera hija en el vientre, para darle una vida agradable y cómoda hasta el último momento. “Mis orígenes son higüeyanos; mis padres se fueron a Santo Domingo jovencitos. En realidad, fui criada por una tía, hermana de mi papá. Un hogar humilde de nueve niños que ella crió. Sin tener hijos ninguno, crió a sus sobrinos, entre ellos yo. Ella era modista y mi papá, o sea el esposo de mi tía, era carpintero”, relató Caraballo. Nació en Santo Domingo, donde vivió toda su vida. Reveló que se casó muy joven, a los 18 años. En ese entonces, tuvo su primera hija. Comentó que junto a su esposo se dedicaron a criar a sus hijos. Tienen cuatro descendientes, tres hembras y un varón. “Yo creo que soy una madre entregada en demasía y agobiadora, porque quiero tanto volcarme en sus vidas, que a veces puedo agobiarlos, pero ellos son toda mi vida; ellos son mi razón de vivir. Pero tengo muchos otros hijos, porque he criado niños que no son nuestros”, explicó.
La decoración: su mundo
Martha es decoradora de interiores, una combinación de modista y carpintero, oficios que ejercían sus padres. Es por ello que considera que ya venía de cuna con los conocimientos básicos. Explicó que en sus inicios se desenvolvía como asistente del subsecretario de Educación, en la Secretaria de Educación, ahora Ministerio de Educación. En esa época, dijo que su jefe inmediato era Luis de León, y que ella no tenía tiempo para sus hijos ni para la casa. Confesó que la decoración fue una profesión que nació con ella, pero que le surgió precisamente porque trabajaba en una oficina y también tenían trabajos políticos. A raíz de una situación que relata le sucedió,
Impactos Martha Caraballo Batista
“El trato con el público te nutre y a mí me gusta tratar con las personas”
“Yo creo que soy una madre entregada en demasía y agobiadora, porque quiero tanto volcarme en sus vidas, que a veces puedo agobiarlos”, Martha Caraballo. fue que decidió cambiar de trabajo y dedicarse a lo que le apasionaba. “Mis hijas estaban en el ballet y en el colegio, todo junto. Pero un día, entraron a la casa a robar y mi preocupación mayor fue que las niñas acababan de salir. Yo pensaba, ‘¿y si mis hijas hubieran estado ahí, qué hubiera pasado?’ Entonces decidí irme a mi casa a coser, porque eso fue lo que aprendí de niña”, contó Caraballo. Expuso que la primera clienta que tuvo fue una vecina que dio a luz y estaba buscando ayuda para decorar su habitación y la del niño. Agradece a una compañera de trabajo que la recomendó y así pudo hacerle el primer trabajo a esa persona. Le hizo
una corcha, cortinas y le pintó la habitación del bebé. “Arranqué y empecé a hacer muebles. Ya tenía los conocimientos básicos. Me mudo a Arroyo Hondo, donde ya las clientas querían saber si la decoradora tenía conocimientos. De ahí, empiezo a hacer cursos. Tomé distribución de interiores en Gonzales Muebles; pintura y clasificación de colores, en Pinturas Popular. Y así sucesivamente, hasta llegar al INFOTEP (Instituto de Formación Técnico Profesional), pero cuando llego, mis trabajos, según la directora de allá, eran mejores que los de los maestros de allí. Me ofreció el diploma, a cambio de que yo enseñara por lo menos un
año en el plantel”, comentó Caraballo. Dijo con orgullo que la segunda de sus hijas se decidió a estudiar Diseño de Interiores, y que en conjunto hacen todos los trabajos. Su hija, como diseñadora profesional, y ella, aportando sus conocimientos de “decoradora innata”. Su preparación y aciertos le han llevado a trabajar para personalidades de la vida pública, como Yadira Morel, Luz García, Camely Almonte,
¿QUIÉN ES? Nombre: Martha Caraballo Batista Edad: 46 años Nacimiento: 30 de julio 1968 Lugar: Santo Domingo Esposo: Luis Eduardo Batista Hijos: Sabrina, Valeria, Luis Eduardo y Mariela Batista Estudió: Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Hobbies: Leer
Martha Caraballo, durante una práctica en su taller, en compañía de María Verón.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 25
PROTAGONISTA
Impactos Su preparación y aciertos le han llevado a trabajar para personalidades de la vida pública, como Yadira Morel, Luz García, Camely Almonte, quien es considerada la peluquera de los artistas y al diseñador Leonel Lirio, de quien dice es un amigo muy querido por ella.
Valeria Batista, Martha Caraballo y Luis Eduardo Batista
quien es considerada la peluquera de los artistas y al diseñador Leonel Lirio, de quien dice es un amigo muy querido por ella.
La Fundación María Verón
La conexión para ella dar clases en esta Fundación, dijo que se hizo por casualidad, cuando una asistente de María Verón, la presidenta de esta entidad, llegó donde ella tiene decomisos, restaura y hace muebles, a comprar algo. Contó que fue en ese momento que le gus-
tó ver todo lo que estaba allí, habló con María y ella la visitó, porque tenía la necesidad de enseñarles a las mujeres un oficio. Aclaró que con el tiempo María Verón le contactó, hablaron y se dio la conexión para los talleres. Dijo que ya tienen cerca de ocho meses dando clases, y que para mayo tienen una exposición de lo que las alumnas han hecho. Resalta que las considera como a sus hijas, ya que cuando tienen un problema se lo pueden contar. Aunque tengan la misma edad
que ella, siente que tiene la capacidad de aconsejarlas. “Me he sentido muy bien con mi trabajo, porque cada día se avanza más; cada día se aprende más. El trato con el público te nutre y a mí me gusta tratar con las personas. Ha sido gratificante, y más ahora, luego de llegar a Bávaro, donde me contactó María Verón para dar clases en su Fundación. Esto me ha dado una satisfacción inmensa”, confesó Caraballo. Explicó que tiene 42 alumnas y que van en crecimiento, ya que ese es el
primer grupo; ahora se están formando otros. Es decir, que tiene alrededor de 80 mujeres, las cuales piensa que están aprendiendo y se están nutriendo de eso que ella les da. “La fundación de María Verón capacita para el futuro, para que hombres y mujeres con pocos recursos pueden ir creciendo en la comunidad y llegar a tener negocios propios y hacer un desarrollo en sus vidas a través de los cursos que reciben”, dijo. Habló de la necesidad que hay en la zona de lo que ellos enseñan en la Fundación, porque considera que para hacer un curso de cualquier cosa tienen las personas que emigrar a otros lugares y les resulta muy costoso. Pero manifiesta que ellos son facilitadores de esto, de manera gratuita. Los talleres que imparten son de panadería, pintura, decoración y diseño. “La fundación está dando la oportunidad a los desposeídos, que no tienen un trabajo o una carrera”, dijo. Como mensaje a las mujeres de la zona turística les exhorta a que se esfuercen, que ellas pueden, que busquen cómo capacitarse, cómo desenvolverse en el entorno en que están, porque hay muchas oportunidades que se pueden acaparar y trabajar.
19 DE MARZO DE 2015
26 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD / Serie: El Este, santuario de lagunas Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. Lejos del turismo de playa, en las llanuras costeras, sabanas y en las alturas de las correas de montañas que forman la Cordillera Oriental, existen múltiples estructuras de aguas, que hacen de esta región Este un verdadero santuario de lagunas naturales. A pesar de que algunas están siendo afectadas por la deforestación, la pesca indiscriminada y la presencia del depredador pez Gato, son verdaderas riquezas de la naturaleza que atraen a turistas nacionales y extranjeros. Las provincias de El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia y Hato Mayor, guardan en sus suelos importantes recursos hídricos, que bien explotados se pueden convertirse en un futuro no muy lejano, en escenarios de investigación científica y de explotación turística, así como para una gigante hidroeléctrica en la región. Estas fuentes de agua están movilizando a turistas y científicos a conocer y estudiar la zona. Las lagunas constituyen el eje de la riqueza agrícola y el centro de excursiones de turistas nacionales y extranjeros. En San José de Los Llanos, un municipio de San Pedro de Macoris, de una superficie 436.46 kilómetros cuadrados, divididos en cinco secciones y 54 bateyes, es el santuario y patriarca de los humedales, con más de 35 estructuras naturales. Estas grandes, medianas y pequeñas reservas de agua, se han convertido en atajos de turistas y motivo de investigación científica en la región Este. Sin embargo, están amenazadas a desaparecer por la pesca indiscriminada y una sigilosa tala de árboles. Máximo Mercedes, ingeniero en minas y ambientalista de la zona, asegura que estas lagunas son ríos subterráneos que vienen de Los Haitises, corren en desahogo al Mar Caribe y hacen erupciones en las fallas geológicas de la capa tectónica, dando lugar a los lagos y humedales. Su presencia es tan acentuada, que los agricultores no necesitan modernos sistemas de irrigación para plantar sus productos. También destaca la pesca, que es el principal atractivo que aportan los humedales.
El Este, santuario de lagunas naturales que atraen turistas
Laguna Bávaro, ubicada en la zona turística de Punta Cana.
Palos, están entre las lagunas más conocidas de la provincia. A Los Anones le deviene su nombre por la acentuada presencia en su entorno del árbol de Anón, así como a La Piedra por la presencia de rocas en sus alrededores.
Hato Mayor
Muy oculta, porque el camino de acceso prácticamente se ha borrado, después de la salida de los campesinos del Parque Nacional de Los Haitises, está la laguna Orleans, con un entorno indescriptible y donde saltan fuera del agua por su abundancia los camarones, jaibas, tilapias, robalos, anguilas y otras especies acuáticas. La Orleans se encuentra bordeada de montañas en las que se puede apreciar que alguna vez hubo presencia humana. Para acceder al lugar, el visitante tiene que caminar en medio de lodazales, arbustos y enredaderas, pero al final, al bajar a la zona, que es des-
Reconocidas
Las lagunas lucen en buen estado y que se han creado instituciones para su protección. Los Anones, Mallén, Pachequito, La Piedra, La Polea, La Cueva, Rodeo, Mata Caliche, Hundidero y Los
Impactos
Laguna Los Llanos, en San Pedro de Macorís.
conocida para muchos, el visitante es abrigado por la pasividad de las cristalinas aguas. Aquí las hicoteas forman anillos al salir de las aguas a calentarse, logrando que el visitante reciba una vista impresionante en el entorno del lago o reserva científica. Orleans es de agua dulce y tiene una profundidad de unos 5.7 metros en sus medios y de 1.4 en sus riberas, está a más de 350 metros sobre el nivel del mar.
La Clara está localizada en la comunidad de Tuningo, sección San Rafael, a unos 50 kilómetros al norte de Hato Mayor y a 10 al sur de El Valle. Está rodeado de guárano, capá, guayabo, palma real, naranjo, pinos, javillas y otras especies importantes, tiene una extensión de 150 metros y una profundidad en sus medios de 4.7 metros y en sus orillas de 1.6 metros. El pastoreo de animales en fincas privadas que la rodean y la tala de árboles amenazan su existencia.
Laguna Clara
Los Hicacos y Prieta
Situada en una llanura y en terreno del Consejo Estatal de Azúcar, división (CEAGANA), a Laguna Clara se le tiene como uno de los recursos hídricos más importante en el municipio de El Valle. Sin embargo, la tala de árboles sobre arroyos subterráneos que le suplen de agua, están provocando una drástica disminución del líquido, así como de los árboles que la protegen.
En esta zona, más al oeste de La Clara, están las lagunas de Los Hicacos y La Prieta, que se nutren de aguas subterráneas y arroyos que brotan de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Los Haitises.
El Seibo
El turismo o la industria sin chimenea ha despertado el interés de inversionistas nacionales y extranjeros, pero en Miches, un municipio de la provincia El Seibo, los humedales y lagunas naturales, reservas científicas por excelencia, han logrado atraer a cientos de turistas que, movidos por la curiosidad buscan conocer de sus entornos y viajar por sus cristalinas aguas para pescar y capturar moluscos y crustáceos. Unas 10 lagunas y pequeños lagos existen en el municipio de Miches, siendo las más destacadas La Redonda, de agua salada y Limón de agua dulce, donde acuden en masa turistas que se hospedan en los hoteles de Bávaro - Punta Cana.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 27
ACTUALIDAD
Visitantes disfrutan de paseos en la Laguna Limón, en Miches.
La diversidad de flora y fauna son los motivos principales que llevan a turistas europeos y estadounidenses visitar estos santuarios de agua, donde “papá Dios” puso todo empeño para obligar a los humanos a abrazarse a la naturaleza. Estas reservas científicas son controladoras de la temperatura al absorber el calor y menguándolo en su proceso de elaboración del agua, creando un ambiente agradable en sus entornos, que tanto gusta al turista. Guiados por touroperadores, establecidos en los hoteles de Punta Cana y Bávaro, los turistas una vez llegan a las lagunas Limón y Redonda, gustan montar en pequeñas embarcaciones, que lo llevan a permanecer hasta dos horas sobre las apacibles aguas y pescar moluscos, tilapias, róbalos, camarones, almeja y caracoles, engulléndose algunas de estas especies que son comestibles.
Laguna Redonda
Esta reserva científica, con 7 kilómetros cuadrado y de una profundidad promedio de unos 1.4 metros, es de agua salada y se caracteriza por ser costera, es decir, sus aguas colidan con las de playa Esmeralda, que da una vista impresionante y donde turistas se pasan horas produciendo fotos y filmes. Se localiza en la comunidad de Los Surabos o Montaña Redonda. Fue declarada Reserva Científica en 1983, para proteger la fauna y flora que le rodean, pero esto ha sido
Laguna Redonda, ubicada en El Seibo.
infructuoso para las autoridades de Medio Ambiente y la Marina de Guerra, que tienen estafetas con vigilantes para su “cuidado y protección”. El Seibo tiene unas 10 lagunas costeras; Hato Mayor 2 y La Altagracia una, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Laguna Limón
Bañada por las aguas de arroyos que atraviesan la carretera Miches-Higüey, la Laguna Limón, tiene una profundidad de 1.4 metros de profundidad. Rodeada de ciénaga y manglares se ha convertido en la predilecta para las excursiones de turistas, que utilizan embarcaciones hasta para pescar. La separa del mar, una sabana o banco de arena.
La Altagracia
Laguna Bávaro está localizada entre El Macao y Cabo Engaño y constituye un refugio de vida silvestre y atracción ecoturística. Se caracteriza por presentar un sistema lagunar importante, constituido por las Lagunas de Bávaro o Laguna del Cuerno, con una captación de 43 kilómetros cuadrados de cuencas y de agua salobre. Se han reportado más 300 especies de plantas, nueve de ellas endémicas de la Española y tres especies de estas están consideradas como amenazadas.
19 DE MARZO DE 2015
28 | BAVARONEWS
Deportes Tour Claro 2015
Golfistas de La Altagracia se llevan máximos honores en la Primera Parada Marcel Olivares y César Rodríguez fue la mejor pareja de la competición; seguido de Ramón Reyes y Joaquín Montero, que dominaron en la Categoría A; mientras que Raúl Contreras y Vicente Cruz, hicieron lo propio en la Categoría B. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
La Romana. El campo de golf Romana Country Club se convirtió en el escenario ideal para dar inicio al Tour Claro 2015 el pasado sábado. Unos 108 golfistas de todo el país acudieron a la cita para competir en las Categorías A y B para conquistar su pase a la gran final que se jugará el 29 de agosto en Los Corales, Punta Cana. La ceremonia inaugural contó con la presencia de los principales ejecutivos de la empresa telefónica donde el señor Shariff Quiñones, gerente de Promociones de Claro, pronunció el discurso central, mostrando satisfacción por el apoyo recibido. “Hoy iniciamos nuestra octava versión del Tour Claro. Han sido 8 años de competencia y de grandes satisfacciones para nuestra empresa. Nuestro compromiso es seguir apoyando el deporte y ofrecerle a la familia del golf de la República Dominicana un evento de calidad”, declaró. A seguidas, el director técnico del Tour, Rafael Octavio Castillo, explicó las reglas de juego y posteriormente, Walter Schall, director de Ventas Clientes Corporativos de Claro, realizó el saque de honor que dejó formalmente inaugurada la primera parada del Tour 2015.
Los ganadores
César Rodríguez y Marcel Olivares sacaron la mejor parte, adjudicándose el título de campeones, tras lograr
Miembros de AGLA que participan en el Tour Claro 2015.
el Mejor Score Groos con -4 (68) cerrar la competición con cuatro golpes bajo el par de la cancha. En la Categoría A, Ramón Reyes y Joaquín Montero se quedaron con el primer lugar Neto con (-5); la pareja Julio de Jesús Malagón y Enrique Rodríguez ocuparon el segundo lugar con (-4) y el tercer lugar recayó en Mairení Bournigal y Jorge Medina con (-3). Los integrantes de la Asociación de Golfista de La Altagracia (AGLA), también dominaron en la Categoría B con Raúl Contreras y Vicente Cruz ganando el primer lugar y un cuarto lugar obtenido por Mario Abreu y Simón Fernández. Las incidencias del Tour Claro 2015 continuarán el 23 de mayo ,cuando se juegue la segunda parada
en el Campo de Golf Las Aromas de Santiago; el Santo Domingo Country Club será escenario de la tercera el 21 de junio; Punta Espada recibirá el tour el 25 de julio, mientras que la gran final será en Los Corales de Punta Cana, el 29 de agosto.
Marcel Olivares y César Rodríguez, reciben trofeos de campeones.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 29
Deportes UDEPA
Se reúne con dirigentes deportivos de la provincia Convoca a dirigentes y atletas una gran marcha a favor de nuevas reivincaciones deportivas y en contra de las drogas y la delincuencia. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Higüey. La Unión Deportiva de La Altagracia (UDEPA), encabezada por su presidente doctor Juan Manuel de León, sostuvo el jueves pasado una reunión con los principales dirigentes deportivo de esta provincia a fin de dar a conocer la fecha en que ese organismo realizará una marcha titulada “No a la delincuencia, sí al deporte; No a las drogas, sí al deporte”. Acompañado de los principales directivos de UDEPA, Manuel De León dijo que la actividad será el miércoles 22 de abril, a las 3:00 de la tarde, saliendo desde el parque Central y recorriendo las principales calles de este municipio. “Estamos convocando a todas las Asociaciones, Clubes, Ligas y a todos los movimientos deportivos a que acudan a esta gran marcha pací-
Manuel De León ofrece detalles de la actividad acompañado de Frank Nuñez, Secretario General de UDAPA.
fica que hemos denominado: No a la delincuencia, sí al deporte; No a las drogas, sí al deporte”, proclamó.
Manuel de León precisó que el objetivo consiste que ese día salgan a las calles de este municipio miles
de atletas de todas las comunidades de la provincia y enviemos un mensaje a la sociedad y llamemos la atención de las autoridades que no cumplen con lo que les corresponden en cuanto al deporte se refiere. El principal directivo de la Unión Deportiva de La Altagracia dijo también que son muy penosas las condiciones en que se desenvuelven los dirigentes deportivos, de diferentes disciplinas, por la falta de apoyo de las autoridades quienes no cumplen con lo establecido en las leyes dominicanas. Al encuentro que tuvo lugar en el salón de eventos Carabiné se dieron cita presidentes de diferentes Asociaciones, dirigentes de academias de beisbol así como también profesores de educación física. Actualmente unas 15 Asociaciones integran la Unión Deportiva de la Altagracia.
19 DE MARZO DE 2015
30 | BAVARONEWS
Variedades Cosméticos
Factor de belleza que se expande con el tiempo La industria de los cosméticos ha ido en aumento y cada vez son más las compañías que se dedican a la fabricación.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Desde sus inicios, la humanidad ha acudido al uso de los cosméticos para mejorar la apariencia física, algunos con el propósito de resaltar atributos considerados importantes, y otros para ocultar aspectos estimados como no tan agraciados. Pero se debe resaltar que muchos también funcionan como parte de la higiene corporal. Muchos opinan o ven el uso de cosméticos como una cuestión estética, partiendo del punto de que buscan resaltar la belleza. Lo cierto es que años tras años se invierten grandes cantidades de dinero alrededor del mundo en la adquisición de estos adornos. La industria de los cosméticos ha ido en aumento y cada vez son más las compañías que se dedican a la fabricación, diseño y venta de estos productos. El antiguo Egipto es considerado como la cuna de los cosméticos y es donde se inicia la
Los cosméticos son utilizados para el embellecimiento de la piel, sobre todo, el rostro.
preocupación y el interés por la belleza física. La fabricación de estos productos de belleza en ocasiones se hace a base de mezclas químicas. Otros son creados a partir de componentes naturales. Por años, los elementos utilizados en la creación de los cosméticos han ido reemplazándose para
mejorar la calidad y asegurar la buena salud en los consumidores. En la actualidad, empresas como AVON, L’OREAL, CLINIQUE, MAC, REVLON, ESTÉE LAUDER, entre muchas más, se dedican a la creación y distribución de cosméticos de alta gama y calidad. La industria del maquillaje mueve miles de millones de
Fases, etapas y reflexiones / El precio de las formas pera-manzana en las mujeres Mujeres cuyos cuerpos tienen la forma-manzana, confrontan un riesgo mayor de morir consecuencia de apoplejía, ataque al corazón o demencia. Las malas noticias para las mujeres que acumulan demasiada gordura alrededor de la cintura, fueron hechas públicas recientemente, después que investigadores condujeran pruebas exhaustivas. Expertos que estudiaron la salud de 1,500 mujeres, encontraron que aquellas con las cinturas más anchas acarreaban el doble del riesgo de la demencia a medida que envejecían. Deborah Gustafson, de la Sahlgrenska Academy en Suecia, dijo: “Cualquier persona que tiene mucha grasa acumulada en el medio,
está a mayor riesgo de morir prematuramente de apoplejía o ataque del corazón”. Añadiendo: “Sin embargo, si sobreviven hasta los 70s, entonces, el riesgo mayor es para el desarrollo de la demencia”. La investigación, basada en un estudio de mujeres, conducido en Gotemburgo, fue publicado en la revista científica, Neurology. La prueba comenzó a finales de los años 1960s, cuando 1,500 mujeres, entre las edades de 38 y 60 años fueron sometidas a exámenes comprensivos, contestando preguntas acerca de sus estilos de vida. Una encuesta para completar el estudio, 42 años después, demostró que 161 de las voluntarias habían sido diagnosticadas con demencia, la
edad promedio para el diagnóstico entre ellas, siendo los 75 años. Los resultados, asimismo revelaron, que las mujeres que eran más anchas alrededor de la cintura poseían un doble del riesgo para el desarrollo de la demencia, cuando envejecieron. Sin embargo, los investigadores no pudieron correlacionar sus hallazgos con un Índice de Masa Corporal (IMC) más elevado. Lo que en mi opinión tergiversa el sentido de los resultados, ya que este índice es totalmente irrelevante por sus inexactitudes. Se estima que aproximadamente una en cada veinte personas por encima de la edad de 65 años desarrollará una forma de demencia, que causa trastornos de la memoria, del
dólares al año. Durante mucho tiempo se ha mantenido el mito de que el uso del maquillaje o de los cosméticos es exclusivo de las féminas. Sin embargo, en las últimas décadas esta creencia ha quedado de lado, ya que se ha visto el interés mostrado por el hombre en cuanto a su cuidado corporal y belleza física.
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com habla, de la orientación y del reconocimiento. Previos estudios, han replicado estos hallazgos, implicando la forma-manzana, con la enfermedad coronaria y la diabetes tipo II por un 80%. La obesidad ‘forma de manzana’ es la androide, típica del hombre, se asocia con la ingestión liberal de cerveza. La de pera se asocia con el contorno femenino y su significado no está lo suficientemente establecido por la investigación.
En resumen
Todas estas opiniones solamente forman parte de nuestra vernácula: Créanlas a su riesgo. Para estudiar la obesidad detalladamente: Obesidad larocca
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 31
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. José Bladimir Castillo, mejor conocido como Bladi 5.7, es un joven emprendedor de la zona turística, que con su programa de radio “El Arranque Urbano” busca darle oportunidad a los nuevos talentos musicales para que sus trabajos sean escuchados. Muchos son los artistas que han utilizado este espacio como plataforma para lanzar su carrera. Cuenta haber creado este programa porque cada vez son más los artistas nuevos que están buscando apoyo en la radio para sonar sus temas y se les hace muy difícil. Es por ello que busca ayudar a aquellos que no tienen el soporte económico y brindarles un espacio en los medios de comunicación. “El Arranque Urbano” es transmitido todos los domingos, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche, por la emisora 94.3 Mambo FM. Aunque Bladi 5.7 es el productor y presentador de dicho espacio, también tiene una compañera, Adanelys Álvarez, “La Nikiki”, quien tiene alrededor de siete meses colaborando junto a él.
El Arranque Urbano
Espacio de oportunidades para jóvenes talentos
Bladi 5.7, es un joven emprendedor de la zona turística.
Es un programa variado, donde se escuchan todas las clases de temas musicales. Ya tienen aproximadamente dos años en el aire. Los géneros que son escuchados van desde bachata, merengue, salsa y hasta reguetón. Bladi 5.7 cuenta que se siente muy
contento con el programa, donde colocan canciones de muchos artistas, tanto de la zona turística como de Higüey y La Romana. Las compañías musicales llevan sus artistas para que puedan sonarlos, realizan rifas, sorteos, debates musicales y reciben llamadas del público.
“Esa idea me surge, porque me gusta apoyar a los jóvenes, porque soy uno de ellos. Antes yo era productor musical y cuando íbamos a tocar puertas, siempre nos la cerraban. Y yo sentí que poner un programa musical era un sueño, y al lograrlo abrí las puertas para los demás, ya que en este país hay mucho talento”, explica. Este joven se considera ser una persona humilde y trabajadora. Que tiene sueños y metas y dice no rendirse. Considera que para él no hay obstáculos, ya que siempre pone su mente positiva para avanzar en la vida y no mirar hacia atrás. “Mi meta principal es tener para ayudar. Mi mayor riqueza serÍa ayudar a quien lo necesita”, expresa. A los jóvenes les exhorta que le digan no a las drogas, al alcohol y a la delincuencia, y que si tienen metas nunca miren hacia atrás y sean siempre positivos. Que estudien para que logren lo que se propongan y que si tienen sueños, “le echen ganas”.
19 DE MARZO DE 2015
32 | BAVARONEWS
Variedades Desfile de modas
Centros comerciales unen creatividad
Dania Rodríguez, Demián González, Emiliana Chiosso y Yudith Canela.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Buscando celebrar los méritos de la mujer en todas sus expresiones y facetas, durante un mes marcado por la feminidad, cuatro establecimientos comerciales de Bávaro se unieron para realizar un desfile de modas. En este evento, las principales invitadas eran las reinas del hogar. Cada quien dispuso de lo que tenía a mano para demostrar la belleza de las damas de la zona. Las empresas que participaron en este certamen fueron el centro de belleza Betina Beauty Studio, de Dania Rodríguez; el gimnasio Body Factory Bávaro Ladies Gym, de Demian González; el centro de diversión Shop & Drink 2.0, de Yudith Canela, y la tienda virtual en Bávaro In Your Closet de Emiliana Chiosso. Rodríguez, organizadora de la actividad y una de las propietarias de las empresas participantes, comentó que realizaron el desfile como un punto de encuentro entre amigas. Aseguró que la razón principal era pasar un buen rato y compartir sobre un tema tan importante para las mujeres como es la moda. En el desarrollo del desfile se tomó igualmente en cuenta las tendencias y lo nuevo para llevar en estas temporadas. “La tienda In Your Closet ha puesto todo lo que es ropa; Betina Beuty Studio ha puesto todo lo que es peinado y maquillaje; Shop &Drink ha puesto el lugar y Body Factory proporcionó la apertura con una de las clases que imparten en el gimnasio”, explicó Rodríguez. Emiliana Chiosso, propietaria de In Your Closet, habló sobre su tienda. Dijo que la idea nació por la carencia
que había en la zona de ropa formal e informal a precios accesibles. También hizo énfasis en que esos atuendos debían estar a la moda y servirle a las madres, amas de casas y mujeres que trabajan en una oficina, para que solamente se cambiaran un accesorio y pudieran salir de noche.
Desfile de la tienda In Your Closet.
Una de las modelos luciendo la ropa de la tienda In Your Closet.
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 33
Variedades Ballet Nacional Dominicano
Deleita en la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima
El Ballet Nacional, durante una de sus actuaciones en la Aldea Cultural de La Romana.
Elpidio Tolentino Garrido etolentino@editorabavaro.com
La Romana. El Ministerio de Cultura presentó en la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima, al Ballet Nacional Dominicano, con la presencia de un selecto y variado público romanense. Las gestoras regional y provincial, Jenny Polanco y Luisa María Ortiz, respectivamente, se encargaron del montaje del excelente espectáculo presentado en la Aldea Cultural, donde por muchos años funcionó la Fortaleza Santa Rosa, de La Romana. La presentación del Ballet Nacional Dominicano estuvo marcada por un despliegue de talento de principio a fin, que arrancó los aplausos a un público no acostumbrado a este tipo de evento cultural. El mismo se inició con la presentación titulada “Repertorio”, con el poema “Hay un país…”, en homenaje a Pedro Mir, el poeta social y al hombre, haciendo honores a la palabra que nombra, que sugiere imágenes y danzas. Con la Coreografía de Mercedes Morales y música de Gonzalo Rubalcaba, Jordi Masalles, Daniel Henderson y Francisco Noé Castellanos: Actriz y voz en off de Carlota Carretero. “Panteón”, poema coreográfico, monumento a Juan Pablo Duarte, fue la segunda pieza puesta en escena, con la coreografía de Antonio Gomes (Coreógrafo de Brasil residente en Suiza) y música de Johann Sebastián Bach. También presentó “Manolo Tavarez Justo”, dedicada a Manolo y su
generación, que arranco los recuerdos más recónditos de nuestra historia reciente que estamparon sus huellas en la República Dominicana para siempre. Manolo, líder forjador de la organización revolucionaria más significativa de la historia dominicana, el MR-14 de Junio (1J4). Con la dedicatoria de su hija, Minou Tavarez Mirabal: “Gracias a mis padres y al ejemplo de vida de ambos, tuve el derecho de crecer conociendo muy de cerca lo que esta generación de hombres y mujeres entregaron para nuestra patria, razones que me impulsaron a escoger esta pieza en homenaje a ellas y ellos en especial a Manolo quien hace 50 años fue vilmente asesinado en las Manaclas.” Y culminó con “Escape”, donde habla de la frustración de un individuo que desea escapar de los problemas de la vida, pero las circunstancias lo llevan al mismo lugar donde inició y “En Control”. Con la Interpretación y coreografía de Marcos Rodríguez, música Philip Glass La moderadora del espectáculo, Hilda María Peguero, intervino al cierre de la función, resaltando las cualidades artísticas y profesionales de los integrantes del Ballet Nacional Dominicano, a quienes dio las gracias en nombre de la institución Aldea Cultural de La Romana y el Ministerio de Cultura dirigido por el romanense José Antonio Rodríguez y Luisa María Ortiz directora local de ese departamento del Estado.
19 DE MARZO DE 2015
34 | BAVARONEWS
Variedades
Clasificados
Pollos Victorina
Cambia de imagen y compañía Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. El director de la franquicia Pollos Victorina, Euclides Monción, detalló las nuevas propuestas que trae este restaurante de comida rápida, que incluye la presentación que en lo adelante utilizará esa empresa y anunció el cambio de la misma a un nuevo grupo empresarial. “Esta empresa la acaba de adquirir el grupo de Caribbean Catering Service, de Antonio Yapor. Realmente esto ha superado nuestras expectativas con creces; nos ha ido muy bien. El público ha aceptado muy bien la nueva imagen que tiene la marca”, dijo Monción. Dentro de las transformaciones más notables que dijo están realizando, figura el cambio de logo y de los empaques, aunque aclara que han mantenido el mismo sabor que ha tenido Pollos Victorina durante más de 30 años en el mercado.
VENDO por motivo de viaje una hermosa casa con un solar de 250 m2 en Bávaro-Punta Cana, con tres habitaciones con balcones, 3 ½ baños, sala, comedor, cocina, marquesina triple, amplio patio y jardín completamente en hierro. Costo US$ 115,000. Negociable, Tel. 809-757-4672.
VENDO apartamento en Punta Cana Village, frente al aeropuerto, 2 parqueos, 2 habitaciones más cuarto de servicio, gimnasio, piscina, área infantil, gazebo y seguridad 24 horas. Información: 809-6976311.
Euclides Monción, segundo de izquierda a derecha, junto a vendedores de Pollos Victorina.
“Realmente es indiscutible, la gente conoce la marca, le gusta el producto y entiende que Victorina es algo nuestro, es algo dominicano y qué mejor que asociarse aquí con el pueblo dominicano”, expresó Monción.
Pollos Victorina es una franquicia que durante más de tres décadas ha estado en el pueblo dominicano, ofreciendo sus servicios y convirtiéndose en una cita obligatoria para muchos dominicanos a la hora de disfrutar de su sabor.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com
19 DE MARZO DE 2015
BAVARONEWS | 35