Año X - Edición 234 | Ejemplar semanal gratuito | 19 de Junio - 25 de Junio de 2014 | www.bavaronews.com
Impactos FÉLIX MARTÍNEZ:
“El boxeo no es sólo golpes” DOMINGO MAIZ
Ya tiene planta de tratamiento
@BavaroNews
Editora Bavaro
Medición sitúa PLD en la preferencia de higüeyanos
Según HC Consulting, el 41 por ciento de la población muestra simpatía por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el 36.46 por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el 21.92 por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), mientras que 0.55 no tiene preferencia por ninguna organización política. Pág. 10
De Jueves a Jueves CONSTRUCCIÓN
Haití contempla mega proyecto PUNTACANA RESORT
De los mejores del Caribe Deportes
Club Deportivo Futuras Estrellas Variedades AERO YOGA
Ejercicio, relajación y autocontrol
Premian las mejores fotos del Carnaval Punta Cana. Pág. 32 “Payaso Arcoíris”, de José Miguel Ángeles.
Migración
Pág. 14
Medina pide a Haití facilitar documentos a sus ciudadanos En medio de las expectativas respecto a los resultados del Plan Nacional de Regularización, y una semana después de que el presidente haitiano Michel Martelly saludara esa iniciativa, el presidente Danilo Medina dijo que espera que el gobierno del país vecino pueda dotar de documentación a sus nacionales.
Danilo Medina y Michel Martelly. Foto de archivo.
2 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Llega el vicepresidente de EEUU Nuestra colega periodista en Santo Domingo, Evelyn Estrella, nos informó al cierre de esta edición, la información que destino esta columna para servir a nuestros lectores. El vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, arribó la noche de este miércoles al país, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, para reunirse mañana (hoy jueves) con el Presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional. El vicepresidente Biden arribó a territorio dominicano a las 9:10 de la noche en un vuelo privado. Fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Trullols; el jefe del Ceremonial de Estado y Protocolo, Pedro Gómez y el embajador dominicano en esa nación, Aníbal de Castro. También, por el embajador de los
Estados Unidos en la República Dominicana, James Wally Brewster; el señor Bob Satawake y el ministro consejero, Daniel Foote. Biden será recibido mañana jueves por el presidente Danilo Medina para abordar diversos aspectos de la agenda bilateral. La República Dominicana y Estados Unidos tienen una larga relación de cooperación, siendo esta nación norteamericana el principal socio económico de nuestro país. Un día antes, es decir, el martes, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, se reunió hoy con el presidente Danilo Medina, con quien abordó todos los detalles de la visita al país el vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden y sobre la próxima Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Siste-
ma de la Integración Centroamericana (SICA), que se celebrará en Punta Cana. Durante el encuentro, el mandatario y el canciller conversaron sobre la relación con los Estados Unidos, principal socio comercial de la República Dominicana. El funcionario dijo a los medios de comunicación apostados en ek Palacio Nacional que estaba seguro que la visita del vicepresidente Biden contribuirá a fortalecer aún más unas relaciones de cooperación que pasan por un momento estelar. El canciller Morales Troncoso también informó al presidente Medina de los aprestos que se efectúan para la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la cual se desarrollará el próximo viernes 27.
Robo de Cables
El pasado fin de semana, desaprensivos intentaron hurtar cables telefónicos en la calle Párroco Domingo de la Cruz, en el mismo centro de Verón, siendo interrumpidos en sus labores por comunitarios del sector y agentes del orden público. Algo similar ocurrió hace varias semanas en la carretera de Domingo Maíz, pero con consecuencias funestas, ya que lograron robar unos dos kilómetros de cable, dejando pérdidas por el orden del millón de pesos. A esto hay que ponerle caso.
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
¡Un negocio perverso! Parecería muy brutal si digo que la salud privada en el país es un negocio perverso que desatiende y lleva a la muerte a pacientes, sin embargo, muy a mi pesar debo decirles que esa es la realidad. Las historias de decenas de personas que a diario abarrotan los diferentes centros de salud en busca de soluciones a sus dolencias y han sido objeto de malas prácticas médicas y lucro se escuchan por doquier. Hasta la esencia de lo que era un centro de salud, cuya razón social era tratar, intentar, hacer todo lo posible, desde el punto de vista humano y hasta donde la ciencia moderna y el desarrollo tecnológico lo permitan para devolverles la salud a las perso-
nas, ha ido cambando para convertirse en fábrica de generar dinero. Yo viví la experiencia con un familiar recientemente, quien desde noviembre venía presentando problemas de salud. Varios especialistas lo estaban asistiendo, intentando determinar su situación, sin excito alguno y, aunque tenía seguro médico, algunos de estos galenos había que pagarle sus honorarios porque no trabajaban con el seguro que mi familiar poseía. En su último ingreso al centro de salud donde permaneció por cuatro días, le realizaron pruebas de laboratorio y procedimientos que lejos de determinar lo que padecía, empeora-
ron su ya resquebrajada salud. Pero lo inconcebible va más lejos, aunque tenían la sospecha de que podría ser un cáncer lo que lo estaba afectando, dentro de todas las analíticas que se le realizaron, nunca se le hizo la prueba que confirmaba dicha sospecha. Y a sabiendas de que tenía un poco de liquido en los pulmones fue dado de alta. Les cuento que no habían pasado 12 horas cuando ya estaba siendo ingresado nuevamente con una insuficiencia respiratoria que desencadenó en una muerte cardíaca. Mi familiar perdió la vida sin que los especialistas que lo atendían determinaran la causa que deterioró su salud.
etcétera BUEN JUEVES A TODOS…Otra semana más en la que nos encontraos en este espacio, en donde se dice de todo…siiiii….de todo!!! COMENZARON LOS NERVIOS A DESBORDARSE….Nos cuentan que con la encuesta que dieron a conocer ayer en Higüey muchos se quedaron oliendo a donde guisan…Ayyy Mi madreeee!!! LA EMPRESA ENCUESTADORA identifica a tres como los más populares en el municipio…Oyeron muchos del Distrito….Salgan un poquito más a las calles para que los midan….Jijijiji… NOS ALEGRAMOS MUCHO de la pronta recuperación de la salud de dos mujeres muy queridas en estos predios…María Verón y Mirtha de La Ceiba….Pá lante mujeres, ustedes son de las buenas…. ¿Y QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?, a medida en que avanza la chikungunya, menos movimiento de acciones vemos de las autoridades…. No me gusta para nada!!!! Y HABLANDO DE AUTORIDADES…. Felicidades a Wander…Lo nombraron en la Junta Distrital…Ahí está articulando para tratar de resolver el lío de la basura en los barrios… AUNQUE MUCHOS HAN QUERIDO decir cosas de ese buen amigo, desde aquí le deseamos que pueda desarrollar una buena gestión….. Y CAMINANDO POR ESOS PREDIOS municipales, también hay que felicitar a Alcivíades….Está trabajando duro con las juntas de vecinos, eso es certificados por aquí y certificados por allí….Qué duro está el hombre!!! A PESAR DE QUE muchos dirigentes barriales se han incomodado, quienes han visto el proceso desde afuera consideran que está trabajando bien, pues para presidir o ser miembro de una junta de vecinos, los integrantes deben presentar hasta papel de buena conducta….Muy bueno!!! OIGAN AL OTRO….vino de guapo y rompió propiedades privadas y de seguridad nacional….Señor…Tranquilo, trate de exigir con respeto, para que lo respeten…. ¿Y es que eso no se lo enseñaron en casa?....Ummmm
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
De jueves a jueves LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Haití contempla la construcción de un ambicioso proyecto turístico de unas tres mil hectáreas de extensión, con el cual pretende captar una importante inversión extranjera y lograr posicionar la vecina nación como un destino importante del Caribe. La revelación la hizo su ministra de Turismo, Stephanie Balmir Villedrouin, quien anunció que la administración del presidente Michel Martelly y del primer ministro Laurent Lamothe, tiene ya un plan estratégico de desarrollo bien trazado, cuyo objetivo principal es re posicionar Haití como destino turístico. En una visita que hizo a don Frank Rainieri y al complejo hotelero Puntacana Resort Club, acompañando al presidente Martelly, la funcionaria destacó que “el proyecto está localizado en el sur de Haití y comprende una extensión de tres mil hectáreas”, como también afirmó que “el mismo se desarrolla con un plan maestro completamente definido, el cual constará de un aeropuerto internacional, alrededor de 1,500 habitaciones y un campo de golf que estará rodeado de residencias”. Informó que “ya hemos presentado el proyecto a muchos inversionistas este año, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y en la Feria ITB de Berlín, donde tuve la oportunidad de hablar con varios inversionistas espa-
Haití contempla la construcción de un mega proyecto turístico
Stephanie Balmir Villedrouin.
ñoles, que sabemos que son los que invierten en las infraestructuras hoteleras en el Caribe”. “Pero lo más importante para nosotros será su gestión, asegurarnos que el aeropuerto pueda gestionarse bien, que el sistema energético de buenos servicios y que el agua esté adecuada, y para lograrlo estamos convencidos que hay que hacerlo en alianza estratégica con el sector privado”, dijo. “Y definitivamente el Grupo Puntacana es uno de esos asociados, al que
el gobierno haitiano se ha acercado, como también hay otros inversionistas haitianos que han mostrado mucho interés en invertir en semejante proyecto”, resaltó. Afirmó que en la actualidad Haití cuenta con los hoteles Best Western, el NH Hotel, el Occidental y cadenas hoteleras haitianas que están expandiéndose y que han aportado unas 1,250 habitaciones adicionales, que se incorporaron a la oferta hotelera de nuestra nación el año pasado, lo que
nos permitió tener un nuevo posicionamiento a nivel internacional”. Reveló que “en el 2013 fue la primera vez en que el Foro Económico Mundial colocó a Haití en la lista de 240 países reconocidos como destinos turísticos”. De igual forma, destacó que “el segundo objetivo que se ha planteado el gobierno haitiano, es crear los nuevos destinos turísticos, pero no como estaban ya creados, en una zona de playa en la que se construían hoteles, pero sin un plan de desarrollo integral”. “Lo que hemos venido haciendo desde hace dos años es trabajar con una compañía muy importante de desarrolladores y arquitectos mexicanos, con quienes venimos elaborando un plan estratégico de desarrollo con una visión orientada al sector privado. Es decir que el gobierno ya no cometerá los mismos errores del pasado, de invertir mucho dinero y hacer grandes construcciones de infraestructuras innecesarias, y es ahí donde don Frank Rainieri no está ayudando mucho, asesorándonos en un plan muy específico y muy orientado a la escala económica y los retornos de las inversiones”, explicó.
Someten más de 40 personas por uso y distribución de drogas FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Las autoridades policiales y judiciales del Distrito Turístico, en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), han apresado más de 40 personas en lo que va de mes por posesión y venta de sustancias controladas en varios operativos y allanamientos realizados en diferentes zonas de Bávaro y Verón. La magistrada fiscal de Bávaro, Elizabeth Rijo Rijo, informó que “los organismos de seguridad de la zona han realizado varios operativos, motivados por denuncias recibidas por la fiscalía, por las cuales hemos atrapado más de 40 personas por violación a la ley 50-88 de posesión y distribución de sustancias controladas”. Advirtió que “en la zona estamos registrando un incremento de casos, una gran cantidad de ellos por consumo”, y especificó que “aunque he-
Elizabeth Rijo Rijo.
mos agarrado muchos distribuidores, la mayoría son consumidores,
que han sido agarrados con gramos, y presumimos que posiblemente sea para uso personal”. “Hemos estado tirados en la calle, haciendo operativos en Verón, Bávaro y otras zonas, combatiendo el flagelo de la droga, e inclusive hemos cerrado algunos negocios como villares y colmadones, que no dejaban dormir a los residentes, y en algunos sitios hemos encontrado menores de edad”, dijo. Indicó que “la fiscalía está recibiendo muchas denuncias de problemas de drogas, y una muestra de ello es que el lunes sometimos más de 10 casos, y el martes procesaos 6 casos adicionales. Es decir que a diario estamos sometiendo personas, y lo mínimo que estamos sometiendo es de 5 a 10 personas por día”. Por esta problemática, exhortó a los padres y responsables de los hogares, que se están incrementando los casos de menores de edad consumiendo sustancias controladas, ”y
realmente no veo el interés de los padres de buscar una solución al conflicto, ni mucho menos buscan un acercamiento a personas e instituciones que puedan ayudar a sus hijos a rehabilitarse”.
BRAZALETES FALSOS
La magistrada fiscal de Bávaro informó además que se han incrementado los casos de personas que penetran en los hoteles con brazaletes falos y en lo que va de mes las autoridades han apresado 12 personas que han incurrido en esta práctica, que han sido atrapados porque presentan perfiles sospechosos y son detectados por el personal de seguridad de los hoteles”. Indicó que los desaprensivos se valen de esos brazaletes falsos para penetrar a los hoteles a prostituirse, a perturbar la paz de los turistas, como también a ofertar sustancias controladas y sustraer pertenencias de los huéspedes.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 5
6 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Los organismos de seguridad del Estado y privados que custodian el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), advirtieron que no permitirán que ninguna persona o grupo atente contra el orden y la seguridad establecida en el principal aeropuerto internacional del país. La advertencia fue hecha luego de que el dirigente choferil, Benjamín Ávila, “El Champion”, secretario general del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico de la Región Este (Sichotrature), rompiera el martes una de las barreras de seguridad, en un momento en que la terminal de dicho aeropuerto estaba llena de pasajeros. De acuerdo con las informaciones suministradas al BávaroNews, el martes, alrededor de las 3:15 de la tarde “El Champion”, irrumpió en su vehículo y de una manera inapropiada violentó el orden del aeropuerto, rompiendo una de las barreras de seguridad o controles de los guardianes que custodian el paso de los transportistas, quebrantando el orden establecido en dichas instalaciones aeroportuarias. Fuentes de seguridad del AIPC informaron a este medio que “El Champion convocó a casi todos sus choferes que estaban ordenados en sus estacionamientos y de una ma-
De jueves a jueves
Organismos de seguridad advierten a El Champion
Benjamín Ávila “El Champion”.
nera provocadora los sacó y los llevó exclusivamente al área de salida de Aduanas, en un momento en que no les correspondía estar ahí. Se informó que la situación degeneró en un intercambio de palabras, en la cual Ávila amenazó a varios de los guardianes que vigilaban el lugar y demás personal de seguridad, con lo que provocó un caos momentáneo en el aeropuerto. Las fuentes aseguraron que incluso profirió unas palabras de amenaza a dos guardianes y a otros los desafió a pelear. Informaron, además, que esas
acciones de “El Champion son recurrentes, en las que este señor se presenta de una manera imprevista y violenta el orden establecido en el aeropuerto, sin ningún tipo de razón justificable”. Indicaron que anteriormente hubo una amenaza pública de parte de El Champion de que iba a provocar un desorden y taponamiento en el aeropuerto, pero esa acción no se materializó, aunque Ávila fue al estacionamiento de la terminal aérea y conversó con el personal de seguridad del lugar. Las autoridades afirmaron que bajo ninguna circunstancias permitirán desorden en el aeropuerto, a ninguna hora y en ningún momento, por lo que exhortaron al transportista a que desista de su actitud violenta y provocadora, como también advirtieron a él y demás transportistas que están detrás de estos desordenes a que cuiden la gallina de los huevos de oro, porque de la actividad turística es que viven los transportistas y sus familias, toda la comunidad, por lo que entienden que la industria turística hay que cuidarla.
LA POLÍTICA
A poco menos de dos años para las elecciones de mayo de 2016, los ánimos en el Distrito Turístico, como del municipio cabecera de Higüey se han caldeado, de manera tal, que precandidatos se han lanzado a las calles en busca del favor de la población y los expertos en mediciones han comenzado a realizar investigaciones y encuestas de campo. Al parecer tendremos “pan y circo” para mucho rato.
CONTRA “ORGULLO GAY”
En Villa Playwood
Atienden más de 400 niños en operativo médico FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. El Centro Médico Punta Cana realizó un operativo pediátrico con el propósito de mejorar la salud de los niños de escasos recursos que residen en el empobrecido sector de Villa Playwood, y en el mismo atendieron más de 400 pacientes, se refirieron cuatro cirugías y se suministraron cerca de 16 cajas que contenían miles de medicinas. El operativo se efectuó en la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Esperanza y en la jornada participaron 16 médicos especializados en las diferentes áreas de pediatría de este destacado centro de salud. Irma Mojica, directora comercial corporativa del Centro Médico Punta Cana y del Grupo Rescue, destacó que realizaron este operativo pediátrico para los estudiantes de la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Playwood en edades de 4 a 17 años de edad. “Sin embargo, como hay una
Parte del personal médico, mientras ofrece consultas en la Escuela Comunitaria de Villa Playwood.
gran necesidad en la comunidad, en el operativo se nos acercaron muchos padres con niños que no están en la escuela, a quienes también atendimos con todo el corazón”. Destacó que los medicamentos que se usaron en el operativo se obtuvieron gracias a los laboratorios ProFarma, para las edades de 4 a 17 años, y de igual forma en los casos de emergencias se atendieron a los niños y se refirieron al Centro Médico Punta Cana.
Indicó que en el operativo participaron 16 especialistas, todos del Centro Médico, es decir todos los pediatras y de otras especialidades que han sido entrenados para atender los pacientes pediátricos. Mientras la directora médica, Albida de León advirtió que “entre las principales dolencias que presentaron muchos niños en el operativo se encuentran las enfermedades de la piel, anemia e infecciones respiratorias, debido a las condiciones de insalubridad y hacinamiento en que viven los niños, lo que indica un problema social”. Mojica resaltó que el equipo que participó en el operativo fue liderado por la directora médica Albida de León, y los doctores Miriam Ureña, Bernarda de la Cruz, Antonio Garrau, Juan Freites, Rosaeva Tavarez, Verónica Mota, Damiana García, Ana Kilsy Anclada, Alba Silverio, Luciano Castro, Eduardo Maltés, Sorangel Toribio, Justo Colunga, Johanny Medina, Yahaira Núñez, Ana Lía Bajar, entre otros.
Feligreses evangélicos realizaron una manifestación en San Pedro de Macorís, en contra de las manifestaciones públicas que hacen homosexuales en el país, así como la celebración de marchas a favor del “orgullo gay”. Los cristianos coreaban la frase “no es orgullo, es pecado”.
ALFABETIZADORES
Unos 50 voluntarios recibieron capacitación para participar en las jornadas de alfabetización del Plan Quisqueya Aprende Contigo, en este Distrito Municipal. Esta es una labor que desarrolla la Dirección de Educación de la Junta Distrital, que dirige la profesora Luz Vásquez y que pretende contribuir con la disminución de la brecha de analfabetismo.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
LOCALES
De jueves a jueves
Juramentan Junta de Vecinos Bello Amanecer FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. El enlace de las juntas de vecinos del Ayuntamiento del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Alcivíades Rodríguez, dejó formalmente juramentada la Junta de Vecinos del sector Bello Amanecer, por haber cumplido los requisitos y normativas que la avalan y acreditan para manejar los problemas de su comunidad. Samuel Pueriet, presidente de la Junta de Vecinos Bello Amanecer, destacó que “desde que asumimos el cargo, la directiva ha luchado mucho, trabajando por cumplir las metas propuestas, como son lograr la iluminación de las calles, la recogida de la basura y un policía acostado en la entrada de la comunidad”. Indicó que “anteriormente las juntas de vecinos no teníamos una persona que nos representara y enlazara con el Ayuntamiento, para que cuando fuera un ciudadano o un presidente de una junta de vecinos, lo recibiera alguien allí y no tuviera que esperar largas horas para verse directamente con el síndico, para tratar algún problema de la comunidad”. “Ya esto es un hecho, y aunque el proceso ha sido largo y tortuoso, pero ya tenemos dentro del Ayuntamiento más de un 75% de avance de la solución, en lo concerniente a la legalización de las juntas de vecinos allí”, destacó. Relató que “el 25 de junio del 2012, fueron juramentados como junta de vecinos, y en aquel momento nos
Junta Directiva de Bello Amanecer recibe certificación.
tocó un reto bien grande que cumplir durante estos últimos dos años, y desde el momento que iniciamos, comenzamos a comunicar a los vecinos lo que como directiva nos proponíamos hacer, que era luchar por la solución de los problemas de nuestra comunidad”. Mientras Alcíviades Rodríguez, enlace de las juntas de vecinos en el cabildo, informó que “esta juramentación es una más de la agenda que tenemos, la cual está un poco apretada, porque parece que ya algunos dirigentes han entendido la necesidad de estar realmente organizados, y parece también que han tomado conciencia de la importancia de la certificación, y por lo tanto se nos han acercado muchos dirigentes comunitarios, para que sus juntas de vecinos sean registradas”. “En este acto realizamos la juramentación de la junta de Vecinos Bello Amanecer, pero tenemos en
agenda la de Barrio Nuevo, que está pautada para el 25 de junio, la de Nazaret que está en un proceso de reorganización y rectificación, junto con la Junta de Vecinos La Unión de Friusa”, indicó. “También tenemos la Junta de Vecinos Samaritano I, donde el próximo 29 de junio será juramentada como presidenta Jaquelin Marte, con una directiva que reúne todas las condiciones para ser certificada, mientras para el 22 de junio, tenemos elecciones en Las Dos Jardas, con tres candidatos que están aspirando a dirigir dicha junta de vecinos, y que reúnen la suficiente capacidad para hacer un buen trabajo”. “En esa comunidad esperamos que cualquiera que salga ganador tome en cuenta la participación de los demás, y la comunidad salga beneficiada, como también tenemos la Junta de Vecinos de Tabarta en La Ceiba, pautada para realizarse el día
5 de julio”. Destacó que “estas son las actividades que tenemos programadas en lo que llevamos como enlace de las juntas de vecinos, donde los dirigentes comunitarios han entendido la necesidad de estar organizados, y una muestra de ello es que estas reciban un certificado de reconocimiento, por haber cumplido con ciertas normas que le harán brindar un mejor servicio a la comunidad”. De su lado, Jaquelin Marte (Devora), indicó que “esta juramentación es un ejemplo de directivas que se preocupan por el desarrollo de su sector y de su entorno. “Para toda esta comunidad es de pleno conocimiento de que nosotros hemos venido trabajando para que las juntas de vecinos sean reconocidas en nuestro Ayuntamiento, ya que tenemos el reconocimiento de nuestra comunidad”.
Samuel Pueriet.
Según la revista Celebrated Living:
Puntacana Resort & Club, 4ta posición de los mejores hoteles del Caribe FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Puntacana Resort & Club, figura en el puesto número 4 en la lista de los 20 mejores hoteles del Caribe, seleccionado por los lectores de la revista de a bordo de la aerolínea American Airlines, Celebrated living, basada en el ambiente y el servicio de sus hoteles favoritos durante el año. Igualmente, “Corales”, figura en la 5ta. posición de la lista internacional “Readers´ Choice Platinum 2014” de los mejores 20 campos de golf del mundo que cada año publica la prestigiosa publicación, a partir de la selección de los lectores de la misma
Vista de la playa en donde se encuentra el complejo Tortuga Bay.
sobre los mejores campos, hoteles, resorts, spas y cruceros en el mundo, y que es basado en la experiencia
de los viajeros. Corales, es el único campo de golf de la República Dominicana que figura en la selección.
Puntacana Resort & Club es un destino que brinda un estilo de vida saludable; que junto a las actividades deportivas y ecológicas, y los estándares de calidad superior en todas los servicios que ofrece, hacen de este exclusivo lugar su mayor punto diferenciador. El campo de golf Corales de 18 hoyos diseñador por Tom Fazio, posee una privilegiada localización entre acantilados rocosos, arrecifes de coral y el amplio mar Caribe. Abarca un conjunto dramático de vistas cautivantes, hoyos laterales en los acantilados oceánicos, terrenos ondulados y greens al borde de un lago de agua salada.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
REGIONALES ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com
Higüey. De acuerdo a un estudio de investigación sociopolítico y económico dado a conocer por la empresa HC Consulting, el 41 por ciento de la población muestra simpatía por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el 36.46 por el Partido Revolucionario Dominicano y el 21.92 por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), mientras que 0.55 no tiene preferencia por ninguna organización política. En tanto, el estudio presentado por el profesor universitario Henry Castillo indica que el diputado Juan Julio Campos Ventura, el presentador de televisión Modesto Amado Mercedes y el abogado y político Santo Amado de la Rosa, son las figuras políticas más populares del municipio de Higüey.
De jueves a jueves
Medición política sitúa al PLD en la preferencia de los higüeyanos Modesto Amado Mercedes, Juan Julio Campos Ventura y Santo Amado de la Rosa son los más populares en el municipio, de acuerdo a HC Consulting.
La encuesta fue realizada entre el 27 de abril y el 04 de mayo, con una muestra de 1962 personas, mayores de 17 años y residentes de Higüey. El también mercadólogo, Henry Castillo, presidente de la citada empresa de investigación, reveló que en Salvaleón de Higüey hay unos 85 mil votantes, de los cuales el 55 por ciento son hombres y el 45 por ciento mujeres. Según el estudio, el 26 por ciento de los habitantes de Higüey tiene grado de educación primaria, un 22 por ciento de educación secundaria, el 41 es bachiller, el seis por ciento es técnico y la misma cantidad es profesional. HC Consulting determinó que un 35 por ciento de la población del municipio está sin empleo, que el 72 por ciento no pertenece a ningún partido político y que el restante 28 por ciento tiene afiliación partidaria.
PREFERENCIAS EN EL PLD HC Consulting informó que dentro del Partido de la Liberación Dominicana, el 59% de los consultados mostró preferencia por Juan Julio Campos Ventura como candidato a síndico para las elecciones del 2016, un 20 por ciento se inclinó por Luis Rafael Cedeño, el cinco por ciento a Virgilio Cedano e igual cantidad Julio Ávila, en tanto, otros aspirantes tienen menos de tres por ciento cada uno. Entre los favoritos para los consultados por HC Consulting para diputados se encuentran, Hamlet Melo con 37.4 %, Juan Julio Campos Ventura 33.3 %, Elizabeth Rijo 7.7 %, Yoni-
Henry Castillo, mientras presentaba los resultados de la encuesta.
na Barriola 6.3 %, Lucas Pérez 4.1%, Eddy Martínez 3.6 %, Julio Ávila 3.6 % y Robert de la Cruz 3.6 %. Dentro del partido en el poder, los preferidos para la candidatura a senador son, Juan Julio Campos Ventura con un 43.7 %, Rafael Duluc el 24.8%, Pedro Rojas Morillo 12.6% por ciento, Ramón Güilamo Alfonso 5.9% y Virgilio Cedano 11.3%.
PREFERENCIAS EN EL PRD En tanto que, de acuerdo al estudio, Santo Amado de la Rosa es el favorito para síndico dentro del Partido Revolucionario Dominicano, con el 59% de las preferencias, un 21% respaldaría a Fidel Martínez, el 11% Fernando Cedeño e igual cantidad a Noriel Castillo. Entre los aspirantes a diputados del PRD con mayores posibilidades están Aydé López con el 40%, Francisco Solimán 34%, Francisco Villlegas 15%, Alex Domingo 8% y Luis Bastardo con el 2%. Entre quienes tienen posibilidades de ser candidatos a senador por el PRD, los más populares son, Baldomero Jiménez con el apoyo del 49%, Chico Villegas 29% y Máximo Aristy Caraballo con un 21%. El presidente de HC Consulting, Henry Castillo, manifestó que aun-
que la investigación abarcó al Partido Reformista Social Cristiano, los resultados no los presentó, “por la forma muy sui generis que tiene esa organización de elegir sus candidatos”.
ELECCIONES 2016 De acuerdo a los resultados de la encuesta realizada por HC Consulting, el senador de la provincia La Altagracia a partir del 2016 sería Juan Julio Campos Ventura, con una preferencia de un 30% de la población; mientras que un 28 de los encuestados dijo no tener candidato, Amable Aristy Castro recibiría el apoyo de un 20%, Baldomero Jiménez 12%, Rafael Barón Duluc 4%, Máximo
Henry Castillo.
Aristy Caraballo 4% y Robert de la Cruz el 3%. En tanto que, de acuerdo a los resultados del estudio, el próximo alcalde del municipio sería Modesto Amado Mercedes, con un apoyo del 36.9% de los higüeyanos, Santo Amado ocuparía el segundo puesto con 17.9%, Luis Rafael Cedeño el 11.4%, Karina Aristy 11.3% y Fidel Martínez el 3.3%.
“La investigación tiene un 95 de confianza y sólo un dos por ciento de error”, de acuerdo a Henry Castillo, presidente de HC Consulting. El presidente de HC Consulting, Henry Castillo, informó que la encuesta fue realizada entre el 27 de abril y el 04 de mayo, con una muestra de 1962 personas, mayores de 17 años y residentes de Higüey. Dijo que la investigación tiene un 95 de confianza y sólo un dos por ciento de error. Castillo dijo que además de él, son parte de HC Consulting su esposa Ana Márquez y Román Martínez (Tity), en la parte de las relaciones públicas.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
REGIONALES MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
San Pedro de Macorís. Las principales calles de esta ciudad se nublaron de blanco, cuando cientos de evangélicos y ex homosexuales marcharon en repudio al llamado a celebrar el “orgullo gay” en la República Dominicana. La protesta inició desde los frentes de la emisora cristiana Cielo 104.7 FM y concluyó en el Parque de la Biblia, frente al estadio Tételo Vargas, siendo organizada por la Confraternidad de Jóvenes Evangélicos, la Confraternidad de Iglesias Evangélicas y Cielo FM. Portando pancartas alusivas a la protesta y atuendos de color blanco, los manifestantes dijeron “no al orgullo gay”, coreando la frase “no es orgullo, es pecado”. Numerosos pastores, líderes juveniles de iglesias y otros dirigentes evangélicos encabezaron la manifestación en contra del homosexualismo en la República Dominicana. El presidente de la Confraternidad de Jóvenes Evangélicos, Tony Thomas, dijo que rechazan la práctica de la homosexualidad y el lesbianismo, ya que Dios creó a varones y hembras para que formaran la familia. Manifiesta que es una falta de respeto del embajador de los Estados Unidos en el país, respaldar y promover la homosexualidad, por lo que esas acciones no deben ser aceptadas. De su lado, el presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas,
De jueves a jueves
Evangélicos marchan en contra del “orgullo gay”
Designan nuevo jefe de policia
Coronel Yony Alba Lara Villalona.
MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
Cientos de evangélicos marcharon por las calles en contra del llamado “orgullo gay”.
Jesús Tavarez, dijo que no están en contra del embajador estadounidense, sino que rechazan las acciones que promueve. Señaló que la Biblia establece el matrimonio entre un hombre y una mujer y no dos hombres ni dos mujeres, por lo que esa práctica no es un orgullo sino un pecado. Entiende que el embajador no fue enviado a promover las actividades sexuales, sino a hacer un trabajo para el gobierno norteamericano, por lo que debe ajustarse a las leyes dominicanas. En tanto, Francisco de León Almanzar, presidente de la emisora
cristiana Cielo 104.7 FM y del Ministerio Cristiano Viviendo para Servir, dijo que la iglesia se mantiene clamando para que Dios no permita que esa práctica continúe afectando la moral del pueblo dominicano. Julio César Santana, quien era homosexual y que realizaba sus labores en horas de la noche en los frentes del estadio Tetelo Vargas, habló en la actividad y dijo que Dios lo transformó y que ahora está predicando la palabra del Señor Jesucristo. También varios ex homosexuales que entregaron sus vidas a Dios estuvieron apoyando la actividad.
El Seibo. La Policía Nacional tiene un nuevo jefe en El Seibo, quien ha prometido combatir la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico. El coronel Yony Alba Lara Villalona, llega a El Seibo, luego de ocupar la función de subdirector del Instituto de Seguridad Social (ISSPOL) en Santo Domingo y sustituye al también coronel Pablo Cedano. Lara Villalona especificó que viene a trabajar en coordinación con los grupos comunitarios y las autoridades, tras indicar que es la misión de uniformada. “Lo que venimos es a corregir lo malo para que todo funcione bien” sostuvo Lara Villalona. Llamó a los motoristas a ponerse al día con la ley en cuanto a luces y muflers.
Senador Rubén Toyota reparte regalos a madres y padres MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. En el inicio de un maratónico evento de entrega de regalos que inició el sábado en la comunidad de Capitán y que concluyo la noche de del domingo en el polideportivo Héctor -El Vikingo- Monegro de aquí, el senador Rubén Darío Cruz ´´Rubén Toyota´´, repartió decenas de neveras, estufas, lavadoras, televisores y otros electrodomésticos a cientos de familias, madres, padres y motoconchistas que se dieron cita en varios actos, en los que aprovechó para reconocer a varias familias meritorias. El legislador llegó al poblado de Capitán, en Sabana de la Mar y posteriormente a Maguá, Distrito Municipal Elupina Cordero y Las Cañitas, kilómetros 15 y 20, El Valle y Cabao, entre otros, donde decenas de madres y padres fueron beneficiados con los electrodomésti-
Tres de las madres que fueron agraciadas con una nevera cada una.
Parte de las madres que participaron en la celebración en Hato Mayor.
cos que cada año en estos tiempos reparte el senador de la más joven provincia del Este de la Republica Dominicana. Asimismo, fueron reconocidos por sus grandes aportes a sus familias y a la sociedad, los padres Ramón D´Oleo, como el Gran So-
sociales como la celebración del día de Los Reyes, los premios a la Excelencia Estudiantil y Magisterial y la celebración del Día de las Madres y de los Padres, como ocurrió el fin de semana. La fiesta fue amenizada por el grupo Garibaldi y el maestro Camboy Estévez.
berano; el profesor Ángel Ubiera Pacheco, Julio de la cruz y Juan Céspedes Mota. De igual manera, el legislador dijo que, a pesar de las críticas que ha recibido de gente que aspira a que otro de sus compañeros de partido sea senador, no dejará de seguir trabajando en los aspectos
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 13
Art & Intensivos de Verano Salsa Casino
Clases de lunes y Viernes
Técnica, carácter, figuras y vueltas que aprenderás disfrutando con los profesores Joaquín Barrot y Carola Rodríguez
Danza : Flamenco, sevillanas y Hip Hop
Música: Piano, Guitarra, Canto, Cajón Flamenco, Batería
Body Training: Lunes a viernes Mañana-Tarde Pilates –Zumba-Yoga– Gap & Strech Paquete acondicionamiento físico que combina el ejercicio aeróbico, tonificación controlada, estiramientos, el equilibrio y fuerza con relajación para el cuidado del cuerpo y la mente.
Del 30 de junio al 18 de julio Teatro Musical ......Danza, Música e Interpretación Actividades de exterior: Piscina y Yoga Excursiones: Super adventour Land.......Mini Zip Line , Pesca, Paseo a Caballo, mini zoo, plantación, playa
Avd/ Real Sur, 1—2º `piso El Cocotal 809 455 7687—849 655 05 57 Infórmate
14 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
NACIONALES OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. En medio de las expectativas respecto a los resultados del Plan Nacional de Regularización, y una semana después de que el presidente haitiano Michel Martelly saludara esa iniciativa, el presidente Danilo Medina dijo que espera que el gobierno del país vecino pueda dotar de documentación a sus nacionales. “Los dos países tienen que participar y hacer un esfuerzo. Yo sé que en Haití hay problemas con la documentación de las personas, pero también sé que el gobierno de Venezuela está colaborando con ellos en el levantamiento de un Registro Civil para las personas y lo que queremos es que puedan colaborar para que podamos iniciar este proceso”, dijo. Medina se refirió al tema al ser abordado por periodistas sobre la inquietud exteriorizada por el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, de que el gobierno de Haití debe dotar de documentos a sus ciudadanos, para que puedan participar en el Plan Nacional de Regularización. Justamente la semana pasada, el presidente de Haití, Michel Martelly, en una entrevista exclusiva concedida al Grupo EB, agradeció
De jueves a jueves
Medina pide a Haití facilitar documentos a sus ciudadanos
Danilo Medina y Michel Martelly.
al presidente Danilo Medina por la aprobación de la Ley de Naturalización y por la puesta en marcha del Programa de Regulación de Extranjeros, y felicitó al mandatario dominicano por entender que “cumplió con su palabra”. “El presidente es un hombre que respeta su palabra, ya que la situa-
ción que hemos vivido pudo ser peor, pero el presidente ha intervenido y prometió ayudar a la solución de los problemas”, dijo Martelly, en su visita al Grupo Punta Cana. Las palabras del presidente haitiano fueron difundidas en una nota publicada en la pasada edición de BávaroNews.
El pasado miércoles, el presidente de Haití, Michel Martelly, agradeció al presidente Danilo Medina por la aprobación de la Ley de Naturalización que ha puesto en marcha el Programa de Regulación de Extranjeros y felicitó al mandatario dominicano porque cumplió con su palabra. Martelly aprovechó la visita que hiciera a don Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, para enviar “un saludo especial de solidaridad, fraternidad y cordialidad al presidente Danilo Medina”, tras indicar que “el presidente es un hombre que respeta su palabra, ya que la situación que hemos vivido pudo ser peor, pero el presidente ha intervenido y prometió ayudar a la solución de los problemas”. Recordó que “después de que el Tribunal Constitucional tomó su decisión con el fallo de la Sentencia 16813, se juntó con el presidente Medina en varias ocasiones, quien siempre prometió tomar las mejores medidas para salvaguardar a los que habían sido afectados por esta decisión”.
OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
El muro de “Vinicito” se enfrenta a resistencia morada
Santo Domingo. Cuando aún no comienzan las discusiones en el Congreso Nacional para validar o rechazar el proyecto de resolución sometido por el diputado Vinicio Castillo Semán, que ordenaría la construcción de un muro en la línea fronteriza con Haití, esta iniciativa ha encontrado de frente otros fuertes muros de contención, que consideran incluso un absurdo la idea del legislador por la Fuerza Nacional Progresista (FNP). El primero en rechazar de plano la estrambótica sugerencia de Castillo Semán fue uno de los principales actores de la política migratoria del Estado dominicano: el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul (Monchi). Las palabras que utilizó este importante funcionario, revelan incluso lo que podría considerarse como la postura oficial del gobierno frente al espinoso tema de la inmigración haitiana en República Dominicana. “Tengo el temor de que un día de estos pidan que pongamos hornos; son capaces de plantear eso. Ten-
go este temor, porque como van las cosas, tan desproporcionadas, ¿qué muros? Mañana podría aparecer alguna persona que plantee hornos para incinerarlos a todos (los haitianos)”, cuestionó Fadul, cuando se le requirió su opinion sobre la polémica propuesta de Castillo Seman. La reacción de Fadul se produjo el pasado lunes. Pero dos días después fue el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez, quien se sumó a los sectores que entienden desajustada la propuesta de Castillo Seman, de construir un muro que desde su punto de vista evitaría el flujo illegal masivo de haitianos hacia este lado de la isla compartida por ambas naciones. Pared Pérez considera que lo más sensato es el reforzamiento de los mecanismos de control y vigilancia en la frontera, partiendo de que “si éstos no existen de nada servirá construir un muro”. Dijo que lo más trascendente sería que las autoridades, como responsables del control de la frontera, refuercen los mecanismos de control en la zona, llevándolos a su máxima expresión.
VINICITO, DECEPCIONADO
La actitud de los aliados político-electoral de la FNP ha dejado perplejo a Castillo Semán, sobre todo lo dicho por Fadul. Entiende que hubo degradación por parte “de un amigo”, al referirse a las declaraciones emitidas por el ministro de Interior y Policía: Castillo Semán destacó que las declaraciones de Fadul son delicadas “en asuntos de pintarnos a nosotros como una especie de nazis y de gente malvada, con capacidad de albergar en nuestra mente y corazón sentimientos de persecución y xenofobia al extremo del exterminio”, sostuvo
Castillo Semán. “La verdad es que eso yo lo esperaba de los traidores del patio, pero no esperaba una barbaridad de esas de boca de un amigo”, añadió. La opinión adversa a la propuesta de Castillo Semán ha caído como un balde de agua fría a los esfuerzos que realiza el presidente Danilo Medina, para buscarle una salida salomónica a los conflictos de carácter migratorio surgidos entre Haití y República Dominicana, sobre todo a raíz de la sentencia 168-13 que ordena al Estado dominicano a establecer controles precisos a los flujos de migrantes en este país.
Vinicio Castillo.
José Ramón Fadul.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
INTERNACIONALES
De jueves a jueves
Por qué el rey Felipe VI de España no será coronado FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com
Madrid, España. En España, los monárquicos y curiosos esperan ansiosos el momento en que el Príncipe de Asturias se convertirá en el rey Felipe VI. Pero quien confíe en ver este jueves a un monarca con manto de armiño, trono y corona sobre la cabeza deberá acudir mejor a los cuentos de hadas y princesas. Y es que en España, a diferencia de otras monarquías, como Reino Unido, el rey no asume la Jefatura del Estado con una solemne coronación, sino con una proclamación mucho menos fastuosa. En otras palabras: ni Felipe de Borbón tendrá una corona en la cabeza, ni asumirá su nuevo cargo en un Palacio, ni habrá mandatarios extranjeros en la ceremonia. Su vestimenta será el uniforme de gala del Ejército de Tierra, como máximo responsable de las Fuerzas Armadas del país, sin capas ni mantos. Y la ceremonia se realizará en el
Congreso de los Diputados, en Madrid, frente a los miembros de las cámaras alta y baja reunidos extraordinariamente para la ocasión. Allí prestará juramento a la Constitución española y será proclamado -no coronado- rey de España. Como en la proclamación de su padre, Juan Carlos I, en 1975, tanto la corona como el cetro -símbolos de la monarquía española- se mantendrán durante toda la ceremonia sobre un cojín granate bordado en oro.
Sonará el himno del país y Felipe VI pronunciará su primer discurso como jefe del Estado, previsiblemente en las diferentes lenguas cooficiales del país.
REYES SIN CORONA
Hay varias razones que explican este protocolo. La primera es que la actual Constitución española habla precisamente de proclamación. Esta ceremonia se interpreta como un pacto entre el rey y el reino, como
contrapunto a los reinados “por mandato divino” del pasado. “La coronación, frente a la proclamación, estaba impregnada de referencias simbólicas con claras reminiscencias religiosas”, explica el politólogo Juan Carlos Cuevas Lanchares. Históricamente, el último rey en ser coronado frente a los principales estamentos del territorio que hoy conforma España fue Juan I de Castilla, en el siglo XIV. Desde entonces, los monarcas españoles ascienden al trono con una ceremonia de proclamación. Esta vez, Felipe no lo hará delante de la Iglesia -será una ceremonia laica- sino ante los representantes del pueblo. Y tendrá que jurar la Constitución española de 1978, convirtiéndose en el primer monarca en participar en una ceremonia de este tipo. Su padre, Juan Carlos, fue proclamado tras la muerte del general Francisco Franco, que le había nombrado como sucesor unos años antes.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
Puntos de Vista EDITORIAL /
Oportuno El presidente Danilo Medina hizo un llamado muy oportuno a las autoridades haitianas para que ayuden a sus nacionales a conseguir la documentación requerida que facilite el proceso de regulación de extranjeros que se realiza en el país. Consideramos como un acto abusivo las informaciones que hemos recibido que los haitianos se están quejando de que en su país les quieren cobrar entre 80 y 100 dólares para expedirles la documentación requerida para acogerse al plan. Para la República Dominicana es muy importante que el gobierno haitiano colabore en proporcionar la documentación adecuada a sus nacionales, porque sólo de esa manera se puede agilizar este proceso. Hay que recordar que el miércoles pasado, el presidente Michel Martelly visitó el Grupo Puntacana, donde agradeció al presidente Medina en cumplir con su palabra, con relación a la puesta en vigencia la Ley de Naturalización y el inicio del proceso de regulación de extranjeros. Tanto el presidente, como una gran cantidad de dominicanos, somos conscientes de que en nuestra vecina nación hay muchos problemas con la documentación de sus nacionales. No obstante, el presidente Medina ha revelado que el gobierno de Venezuela está colaborando con nuestros hermanos haitianos en el levantamiento de un registro civil para las personas. Sólo queremos que las autoridades haitianas puedan colaborar para que este proceso pueda desarrollarse de la mejor manera y sabemos que los dos países tendrán que entregarse activamente y hacer un esfuerzo para lograr este objetivo. Este pronunciamiento del presidente dominicano se da un día después de que el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, hiciera un llamado al gobierno haitiano para que dote a sus nacionales de actas de nacimiento y de otras documentaciones para que puedan regularizarse. Fadul sacó a relucir un dato muy preocupante y es que fruto de la falta de documentos, de 31,000 extranjeros que han ido a regularizarse, sólo 100 han presentado toda la documentación requerida.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Candidatos a Director por el PRSC Luego de dar mi punto de vista sobre los posibles candidatos a Director del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana y sus cualidades en los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y los extra partidos que podrían estar representando estas agrupaciones, me llega lo que encuentro más difícil e impredecible de opinar o pronosticar, los posibles candidatos por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Luego de ver como expulsan a Amable Aristy, el Cacique de Higüey en el 2012, pensé que habría un nuevo rumbo en la provincia, pero como la política es poco ética, poco moral e ilógica, con el apoyo de todos los líderes, fue anulada la resolución que lo expulsaba.
Hoy, sólo se puede decir que Ángela Rivera, Juan Acosta, Manuel Corporán y todo el que aspira a dirigir el Ayuntamiento del Distrito y osa por decir que es fiel seguidor de Amable Aristy Castro es un simple simpatizante a que el líder de La Altagracia lo escoja, pero hasta que este viejo zorro de la política dominicana no decida cual será, todos, absolutamente todos son simples peones, dirigentes o espalderos, que tendrán que conformarse con lo que el Cacique les dé, sea mucho, suficiente, poco o nada. Hay un nuevo giro, comentario que cuenta que Amable Aristy podría estar ocupando el puesto de la candidatura a alcalde por el Partido Reformista para el Municipio de Higüey, como vice alcaldesa su hija, Karina o ésta se iría a ocupar un puesto legis-
ALGO MÁS QUE PALABRAS /
Fomentar la cooperación y las alianzas Estamos realmente necesitados de espíritus cooperantes, de personas comprometidas con otro hacer más equitativo. Ciertamente, nadie puede vivir aislado, pero tampoco explotado por un sistema que empobrece a los más pobres, y que para nada colabora en la integración del ser humano. Por consiguiente, entiendo, que no tenemos otra salida que fomentar las alianzas y que establecer mecanismos cooperantes que nos ayuden a mejorar el clima de convivencia. Todo va a depender de la respuesta conjunta que demos a los problemas. La atmosfera de inseguridad y de terror está causando miseria y desplazamientos masivos en muchas partes del mundo. Las violaciones a los derechos más básicos de la población deben de cesar de inmediato. La sociedad como tal no puede volverse permisiva ante este tipo de caos absoluto. Parece como si las re-
lativo. El sólo hecho de hacer este comentario, hace a los aspirantes a Director en los Distrito Municipales del municipio muy vulnerables, puesto que para amarrar con sectores sociales importantes y con el fin de sumar apoyo, económico o político, podríamos estar viendo a Ernesto Veloz, Ramón Ramírez de la Rosa (Manolito), entre otros, ocupando esta candidatura en Verón y tendrían los aspirantes reformistas que apoyar la decisión o irse a probar suerte en otra parcela política. A ver qué pasa, pues para el 2016 habrá muchos cambios y acontecimiento políticos que analizar. Yo, si Dios, Editora Bávaro y Ustedes lo permiten, estaré presto para esto.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net
laciones no pudieran regirse más que por la fuerza. La irracionalidad todo lo confunde y lo desordena. Ante este desbarajuste tenemos el deber, ya no sólo de respetar los derechos ajenos, también el deber de colaborar unos con otros, con sentido de responsabilidad. Por desgracia, nos mueven a veces tantos intereses mezquinos, recibimos tantas presiones fanáticas, hasta el extremo que determinados grupos armados detienen y torturan, cometen abusos sexuales, amenazan e intimidan, secuestran a inocentes, una y mil veces, con una impunidad que no se entiende. Por otra parte, en muchos países las leyes dicen que si un oficial de policía lo considera, puede usar la fuerza. Esto no está ajustado a las normas internacionales, que indican que esa decisión debe ser tomada cuando no exista ninguna otra opción. Bajo este alarmante panorama resulta complicado establecer ningún tipo de alianza que active la co-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com
ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com
laboración para remediar los infortunios de nuestro tiempo. De ahí la importancia de coaligarse para hacer frente a tanto despropósito, donde se manda mucho y se gobierna mal, casi siempre para unos pocos privilegiados. El mundo necesita líderes que cooperen para construir una civilización del mañana mucho más humanista, que fomente la unidad en la pluralidad, el espíritu creativo en el sentido de especie. Para ello, estoy convencido de que hay que avivar una alianza de pensamientos para reconstruir caminos diversos, pero todos ellos respetuosos con la dignidad del ser humano. La excesiva degradación de los valores morales hacen difícil que las personas puedan entenderse así mismas, por lo que difícilmente van a poder comprender a sus semejantes. Esto unido al egoísmo desenfrenado estimula aún más el diluvio de atrocidades que sufrimos permanentemente. EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com Año 10. Nº 234. 19 de Junio de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-9599021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 19
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE /
Confidencias de Martelly Pocos en el país conocían de la visita del primer mandatario de la República de Haití Michel Martelly. Originalmente el presidente llegaría al Aeropuerto Internacional de Punta Cana a las tres de la tarde, por lo que cabía la posibilidad de que todo el país escuchara, en vivo por Kool FM, la entrevista exclusiva que había sido coordinada por el grupo de medios EB. Lamentablemente el vuelo, que partió desde Puerto Príncipe, se retrasó. Asuntos de estado de último minuto retuvieron al presidente en la capital haitiana por lo que la aeronave finalmente tocó tierra dominicana a las 5:11 de la tarde. El presidente Martelly llegó de buen humor. Ataviado con pantalones jean, camisa moderna y zapatos marrones el distinguido visitante lucía un ¨look¨ muy apropiado para el clima y el tipo de lugar que visitaba. De inmediato Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, quien había volado desde Nueva York esa misma tarde para darle la bienvenida, le recibió en compañía de Frank Elías Rainieri, Simon Suarez, Juan Pedro San Martin y otros ejecutivos. Llamó la atención el efusivo abrazo que el jefe de estado prodigó a don Frank. Otra nota curiosa de la visita la constituyó la algarabía mostrada por un numeroso grupo de nacionales haitianos que se encontraba trabajando en la construcción de la nueva terminal del AIPC. Al descubrir que se trataba del presidente, varios corretearon al lado del vehículo en que se transportaba el mandatario, y cuando este descendió para con-
versar, por espacio de cinco minutos con sus coterráneos, improvisaron un coro repitiendo ¨¨Martelly, Martelly¨¨. Los presentes sonrieron, ante tal muestra de espontaneidad, muy típica a ambos lados de la isla.
“La inmensa mayoría de los dominicanos ha dado muestras de estar de acuerdo con un mayor intercambio y colaboración entre ambos países en el ámbito del turismo”. En esta, su primera visita a Punta Cana, pareciera que Martelly quedó muy impresionado con los procesos operativos y la cultura de eficiencia que presenció. Pues en uno de sus ocasionales comentarios admitió que le había impresionado especialmente, la manera en que las aguas negras son tratadas y luego aprovechadas en la irrigación de los campos de golf Corales, Hacienda y Las Canas. En el recorrido que hiciera por la Fundación Punta Cana elogió los esfuerzos para la restauración de corales y el proyecto de lombricultura. En resumen el mandatario dijo sentirse extremadamente entusiasmado y optimista de que alguna vez estas experiencias pudieran replicarse en su país. Como siempre, han surgido algunos comentarios inapropiados y críticas inmerecidas a la visita de Martelly emanados de sectores radicalizados, sobre todo en programas radiales que
UNIBE NEWS /
se transmiten en Santo Domingo, sin embargo la inmensa mayoría de los dominicanos ha dado muestras de estar de acuerdo con un mayor intercambio y colaboración entre ambos países en el ámbito del turismo. Una mejoría en la generación de empleos al otro lado de la frontera constituye un alivio para el sistema educativo y los hospitales dominicanos. Al mencionar la riqueza de la música haitiana como uno de los potenciales atractivos turísticos de su país, el presidente comprendió la alusión que hacía este servidor a su anterior oficio de músico y cantante y de inmediato una luz infantil iluminó sus ojos. Sin dudas Martelly no olvida el arte que corre por sus venas y sus palabras y movimientos mantienen el ritmo y el encanto de sus viejos tiempos en los escenarios. Son muchas las confidencias y crónicas inéditas de esta primera visita del mandatario haitiano a nuestro polo turístico, en este artículo hemos recogido solo algunas a manera de curiosidades, pero para artículos posteriores hemos reservado otras impresiones y datos sobre asuntos tan interesantes como la visión de la ministra Stephanie Balmir y su plan para desarrollar el turismo en la zona de Cote de Fer y también sobre otros asuntos tocados ¨fuera del aire¨. En definitiva, todos ganamos con un intercambio de experiencias que ayude a nuestros vecinos en la creación de empleos. Nos guste o no, Haití es una realidad, y es también, la otra ala que pudiera ayudar o detener el vuelo hacia el desarrollo.
MARÍA LUISA HENAO / m.henao@unibe.edu.do
Devuelvan nuestras niñas El 20 de abril de este año, más de 200 niñas fueron secuestradas por el grupo islamista Boko Haram en Nigeria. Pensé en varios temas a compartir, pero sinceramente mi mente no se despegaba de la realidad de vida de estas niñas y sus familiares. ¿Cómo estarán viviendo? ¿Qué estarán haciendo? ¿Qué estarán comiendo? ¿Qué estarán sintiendo? Si bien es cierto que en República Dominicana tenemos nuestras propias dolencias y carencias, mi mente hace la reflexión de, ¿que pasaría si fuese nuestra comunidad la que viviese esta pesadilla?. ¿Habría una reacción inmediata y poderosa ante esta calamidad?
160
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
Pero estamos lejos….. Nigeria está a 8527.19 kilómetros de nuestra isla, es el país más poblado de África con más de 160 millones de habitantes, su idioma oficial es el inglés; sin embargo, se hablan más de 500 dialectos.
“Si bien es cierto que en República Dominicana tenemos nuestras propias dolencias y carencias, mi mente hace la reflexión de ¿qué pasaría si fuese nuestra comunidad la que vive esta pesadilla?”.
Me pregunto... Y si pasara con nuestras niñas? Y si fuesen 200 niñas de la comunidad Bávaro, ¿Cómo estaríamos viviendo? ¿Qué estaríamos haciendo? ¿Qué estaríamos sintiendo? La empatía se construye cuando podemos trascender e identificarnos con los sentimientos de los demás independientemente de su cultura o idioma; hoy yo me pongo en los zapatos del pueblo de Nigeria. ¡Muchas veces se nos olvida que hay tanto sufrimiento en el mundo! Los invito a compartir, vivir, sentir y actuar para crear conciencia de los actos de violencia que afectan la humanidad.
palabras
Por amor al arte
RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com La frase: “yo no trabajo por amor al arte”, expresa que cada cosa que se hace debe tener un precio monetario. Muchos planteamos lo contrario, es decir, que la forma correcta de obtener dinero por lo que se hace es hacerlo por amor. Si se hace por amor, entonces se hace bien. Si se hace bien alguien estaría dispuesto a pagar por ello. Sabiendo que todo arte que se hace por amor al arte mismo, es arte divino. Pues, el arte que se hace por dinero, deja de ser arte y se convierte en un trabajo. Ahora bien, en cuanto a las acciones realizadas en pro del bienestar familiar, de la sociedad o de la patria misma, aunque se hagan por amor y se hagan bien, no ha de esperarse remuneración alguna. Porque no se debe pasar factura por las buenas acciones. Ya que como dijera, acertadamente, Oscar Washington: “El camino es la recompensa”.
cartas LA VISITA DE MARTELLY Señora Directora: Quiero expresarle la alegría que sentí de ver al presidente de mi país, Michel Martelly de visita por territorio dominicano, sobre todo, en Punta Cana, donde existe una considerable cantidad de compatriotas que cada día trabajamos por el bienestar de nuestras familias y de la patria que nos ha brindado apoyo, con un trabajo que nos permite subsistir dignamente. La visita del presidente Martelly es significado de las buenas relaciones que existen entre ambas naciones y eso debemos preservarlo, por el bien de todos los haitianos, que dignamente laboramos en suelo dominicano. Daniel Jacques redaccion@editorabavaro.com
20 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
Impactos SERIE ISLA SAONA (2/3) ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Mano Juan, Isla Saona. La construcción y pronta puesta en marcha de una mini central de energía fotovoltaica en la comunidad de Mano Juan, se ha convertido en la luz al final del túnel para los nativos y residentes de esta paradisíaca comunidad turística. Nativos y residentes entienden que con esta acción y un empuje adicional, esa comunidad podría convertirse en un atractivo turístico complementario. El Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo económico de los gobiernos de Taiwán y Finlandia, dan los toques finales a la central energética que proveerá energía permanente a unas 105 familias que residen en esa comunidad. Mónica Lorenzo, directora de Medio Ambiente, con asiento en La Romana, dijo que el proyecto involucra la ejecución de US$400 mil, fruto de acuerdos firmados con los gobiernos de Taiwán y Finlandia, aportes del Gobierno dominicano y de los propios comunitarios de Mano Juan. Para Dolores Mota, presidenta de la Junta de Vecinos de Mano Juan, la mini central fotovoltaica llegará a resolver un problema gran problema, tras resaltar que, “donde no hay energía, no hay progreso, porque la energía es imprescindible”. La alegría de los nativos y los residentes que han adoptado ese pedazo de 110 kilómetros cuadrados de tierra, consideran que Mano Juan dará un giro extraordinario, pero advierten que tanto el gobierno como comunitarios deberán manejarlo de manera adecuada, para que no colapse en poco tiempo. “Debemos de pagar a partir de la puesta en funcionamiento de la planta fotovoltaica”, dice Dolores Mota, quien indica que actualmente los residentes que poseen electricidad de la Saona, es porque han hecho un esfuerzo en instalar un panel solar.
Mónica Lorenzo, Directora de Medio Ambiente.
Mano Juan comienza a celebrar la instalación de energía permanente
Mini central fotovoltaica que construye el Ministerio de Medio Ambiente en Mano Juan, y que proveerá energía permanente a unas 110 viviendas.
EL PROYECTO La directora provincial de Medio Ambiente con asiento en La Romana, Mónica Lorenzo, dijo que el proyecto busca dotar de energía eléctrica a todos los residentes de la comunidad de Mano Juan, enclavada en la Isla Saona y que pertenece al Sistema de Áreas Protegidas de República Dominicana. “La ejecución de esta obra está bajo la responsabilidad del Departamento de Energía Renovables de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Junta de Vecinos Mano Juan, Isla Saona y el gobierno de Taiwán”, explicó. Lorenzo dijo que el proyecto consiste en poner en marcha una mini
Técnicos trabajan en la instalación de las redes eléctricas.
central fotovoltaica, que tendrá la capacidad de producir unos 50 KW-horas de energía, producto de la radiación solar y una distribución de 120/240 voltaje de corriente alterna.
COSTO DEL PROYECTO El costo total del proyecto asciende a unos US$ 400 mil, de los cuales el gobierno de Taiwán hizo una donación de US$100 mil, correspondiente al 25% del monto global, dijo Lorenzo. “La junta de Vecinos de Mano Juan va a aportar en mano de obra, especie y naturaleza US$12,000, correspondiente al 3.0%; en tanto, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aportará en costos operativos, de construcción, transporta-
ción y administración, unos US$ 82 mil, correspondiente al 20.5%”, dijo. La funcionaria explicó que la Alianza en Energía Ambiente (AEA), a través del gobierno de Finlandia, hará una contribución de unos US$206 mil, correspondiente al 51.5%, para lograr la ejecución de la mini central fotovoltaica de la Isla Saona. Lorenzo enfatizó que con la puesta en marcha de este proyecto, se está evitando la emisión de más de 300 toneladas de CO2 al año, a través de la producción de energía renovable y que se está capturando más de 30 toneladas de CO2 producto de la conservación y restauración del área protegida en la que está el proyecto fotovoltaico. “El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Natura-
Parte del banco de baterías de la mini central.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 21
ACTUALIDAD
Impactos les cuenta con la capacidad técnica para la gerencia, coordinación, ejecución y supervisión de proyectos de cooperación internacional. Además cuenta con personal calificado en su sede y en las provincias de la región Este”, indicó. Lorenzo sostuvo que el Ministerio de Medio Ambiente, conjuntamente con la Comisión Nacional de Energía, tiene amplia capacidad ejecutora de programas, proyectos y actividades contempladas en el Plan Energético Nacional 2010-2025.
EL DATO
SOPORTE COMUNITARIO Para Israel Santana, director del Parque Nacional del Este, la mini central fotovoltaica viene a constituirse en un proyecto de beneficio directamente comunitario, ya que son los residentes y nativos, con asesoría de la cartera medio ambiental, quienes lo manejarán. “Este proyecto consiste en la instalación de paneles solares, con un total de 216 ya instalados, que es lo que va a suplir la energía al pueblo de Mano Juan”, dijo. Explicó que la instalación de la planta generadora de energía ha sido
Israel Santana, director del Parque Nacional del Este.
dirigida por el ingeniero Rafael Rosado, de Cambio Climático y que el proyecto se encuentra en fase final de ejecución. “En estos momentos estamos en la etapa final del proyecto, con la instalación de las redes, siembra de postes, transformadores y lámparas, así como las redes hacia las viviendas, que son unas 110 en total”, expresó. Sostuvo que el proyecto prevé el aporte en especie de los comunita-
rios, por lo que se ha definido una cuota de instalación de 500 pesos y un pago mensual de 500 pesos como tarifa única. “Se ha creado un comité conformado por Medio Ambiente y la Junta de Vecinos, que se encargará del seguimiento y cobro de la energía, fondos que serán destinados al mantenimiento de la planta de energía”, subrayó. Israel Santana indicó que la vieja planta eléctrica que opera con ga-
De acuerdo a expertos en la materia, la distribución de energía abarcaría unos 300 vatios-hora por vivienda aproximadamente, para aquellas que no cuentan con equipos de alto consumo, tales como neveras, lavadoras, freezers, entre otros. La mini central proporcionará energía ininterrumpida las 24 horas del día, contando con una autonomía, que por lo regular en proyectos de esta naturaleza, se estiman unas 72 horas, esto quiere decir que si hay uno o dos días sin sol, existirá una reserva autonómica.
soil y que ha dado servicio durante muchos años, seguirá funcionando, pero en momentos especiales, como en fines de semana, para permitir que los residentes que poseen lavadoras y otros equipos de mayor consumo, puedan utilizar ese servicio en sus labores, ya que provee un nivel de voltaje más elevado.
22 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
ACTUALIDAD
Impactos
Denni de los Santos, de zapatero a fabricante de calzados En menos de un año, Denni de los Santos ha fabricado 150 pares de zapatos, de manera artesanal, que han tenido una importante acogida. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. Los zapatos son una de las más importantes piezas de vestir en la moda de hoy, y por tal razón abundan las tiendas que venden todo tipo de calzados en general. No obstante, de acuerdo con expertos zapateros, hoy en día los calzados tienen menos calidad que nunca, lo que ha estimulado la proliferación de zapaterías. De acuerdo con las informaciones suministradas por Denni de los Santos, la industria del calzado en República Dominicana siempre se ha mantenido a los pies de las importaciones masivas, principalmente provenientes de China y Panamá, que predominan en todas las tiendas y centros comerciales del país. “Los zapatos chinos y panameños son los que más se venden, pero los que mayores deficiencias presentan”, dijo. El zapatero advirtió que “cada día que pasa los zapatos que más se importan son cada vez más de peor calidad”, aunque destacó que “existen tiendas especializadas que importan zapatos italianos, brasileños y españoles de la más alta calidad, que son clase aparte, pero sus precios son inalcanzables para la gran mayoría de los dominicanos”.
“A las fábricas dominicanas de calzados les hace falta el apoyo del Gobierno, porque en el país hay muchos buenos fabricantes de zapatos”. “Por ello, por esta y otras razones personales estoy decidido a dedicarme a la confección de zapatos hechos a mano, en piel de muy buena calidad, para brindar a un precio asequible un buen zapato para damas y caballeros, y de la mejor calidad para mis clientes del Distrito Turístico”, destacó. Sostuvo que, ya en menos de un año ha producido cerca de 150 pares. No obstante dijo, que el principal obstáculo que enfrenta para llevar adelante su fábrica, es la falta de financiamiento. Indicó que a las fábricas dominicanas de calzados les hace falta el apoyo del Gobierno, porque en el país hay muchos buenos fabricantes de zapatos, principalmente en las
Denni de los Santos muestra un modelo en piel de los calzados que puede confeccionar.
provincias de Santiago, San Juan de la Maguana, La Romana y San Pedro de Macorís. “Pero entiendo que a los fabricantes, tanto artesanos como industriales nos hace falta el apoyo gubernamental”.
LAS ZAPATERÍAS Indicó que “en el Distrito Turístico existen más de 20 zapaterías, que están ubicados en las zonas de Bávaro, Verón, Punta Cana, Cristinita y otros barrios”, y agregó que muchos extranjeros emplean los servicios de las zapaterías y además respetan este trabajo porque lo ven como un oficio delicado. “La zapatería es un arte, un trabajo lindo”, exclamó. Afirma que tiene 32 años en el oficio, y que como dice el refrán “hasta la belleza cansa”, se siente agotado de reparar zapatos y entonces piensa que el tiempo que le queda de vida, le gustaría dedicarlo a fabricar zapatos, no a repararlos. De los santos cuenta con 44 años de edad, y está ejerciendo el oficio de la zapatería desde que tenía 12 años. Indicó que fabricar zapatos es un trabajo más relajante y resulta que es casi el mismo tiempo el que se emplea fabricar un zapato que repararlo.
Relató que duró mucho tiempo en tomar la decisión, que fue hace sólo unos meses atrás, “aunque le agradezco mucho a las reparaciones porque con ellas he mantenido mi familia y he construido mi casita, además de que ayudo a mi madre, pero es como dice un dicho, hasta la belleza cansa”. Indicó que tienen 11 años
trabajando en Verón y que repara un promedio de 15 a 20 pares diarios, “lo que me reporta ingresos por el orden de los RD$2 mil cada día”. Destacó que en cierta forma su trabajo es rentable, porque sólo tiene que pagar RD$5 mil de renta y unos RD$2 mil de luz, por lo que usa las ganancias para comprar ma-
Patrón o molde con el que se realiza el corte del material que cubrirá el calzado.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 23
ACTUALIDAD
Impactos teria prima para la fabricación de calzados.
DETALLES DE LA FABRICACIÓN Afirmó que el promedio de tiempo que se lleva para confeccionar un zapato a mano es tres horas y media, y agregó que “diría que en gran medida la comodidad de un zapato depende de tres elementos claves, que son una buena plantilla, un buen forro y una suela flexible.
“Fabricar un zapato es un trabajo mucho más relajante que repararlo, y en ambas labores se emplea prácticamente el mismo tiempo”. Destacó que de ahí depende en un 100% la comodidad del zapato y que se da el caso que si falla uno de esos componentes, el zapato no es confortable en su totalidad. En cuanto a los precios de sus calzados, indicó que “los de mujer están
Este modelo en piel de color blanco está en su fase de terminación.
a RD$1,250 mientras los de hombres se encuentran entre los RD$1,800 y RD$1,900”. Agregó que como es un negocio que recién comienza está vendiendo muy poco, pero que las expectativas son muy buenas, “porque una de las cosas que te hace estar seguro en lo
que haces, es ver que tu producto tiene aceptación, que llama la atención y que a la gente le gusta”. Indicó que regularmente está vendiendo uno o dos pares diarios, “aunque a veces no vendo nada, pero tengo la fe en Dios que es un negocio que va para grande, porque una
Aquí vemos el proceso de cosido a mano.
de las cosas más importantes es que lo que tú haces tenga aceptación en el mercado y un buen precio”. Resaltó que en comparación con los zapatos de piel que se venden a RD$4,000 en las zapaterías, sus precios son increíblemente más baratos, y tienen la misma calidad.
24 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
PROTAGONISTA
Impactos
Félix Martínez :
“El boxeo no es sólo golpes” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Félix Martínez es un hombre luchador y servicial, que ha apostado a la juventud de este Distrito Turístico. Tras sus aportes a la Escuela de Boxeo Punta Cana, se convirtió hace seis años en director de la misma y desde ahí se ha trazado como misión aportar al desarrollo del deporte en la provincia y rescatar a adolecentes problemáticos a través del boxeo, disciplinándolos y reencausándolos. Como deportista, además, jugó voleibol en la selección del Liceo Gerardo Jansen de Higüey, practicó tenis y durante largo tiempo fungió como caddy máster del campo del golf White Sands de Punta Cana. Dice que está feliz de iniciar un nuevo capítulo, por la asignación del primer local para la escuela y la donación del primer ring de boxeo por parte del Ministerio de Deportes, tras años impartiendo prácticas debajo de un árbol. Félix Martínez habla de su trayectoria personal y profesional de mano del desarrollo del boxeo en la zona turística y los proyectos futuros.
¿CÓMO SE INICIA EN EL BOXEO?
Tenía un negocio donde llegaron Dujari Carpio y Willy Peña buscando patrocinio. Yo les colaboré con el patrocinio y en la organización de los eventos, ellos vieron que, además de ayudarlos en lo que podía, orientaba a los alumnos, así que decidieron ponerme al frente de la escuela de boxeo.
¿QUÉ TAL HA SIDO LA EXPERIENCIA?
Muy buena, porque la mayoría de las personas tienen el tabú de que el boxeo es sólo golpes, y es más disciplina que golpes, pues en caso de que no puedas triunfar a nivel profesional, queda la formación física y mental. La mayoría de los jóvenes que entran a la escuela son problemáticos en el barrio, en la escuela e irrespetuoso en sus casas, pero tan pronto entran a la escuela de boxeo, comienzan a cambiar. Muchos padres se nos han acercado a dar las gracias porque han visto el cambio en sus hijos.
¿HAN ENFRENTADO MUCHAS DIFICULTADES PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS? El boxeo aquí lo inició el maestro Dujari Carpio cuando llegó desde Estados Unidos, tras haber competido allá desde 1985 de manera profesional. Tras su regreso en el 2010,
Félix Martínez.
empezó a formar algunos jóvenes con sólo con un par de guantes, en su residencia ubicada en Punta Cana, próximo al Boulevard. Cuando vimos la gran cantidad de jóvenes que se arriesgaban a cruzar la autovía, (en ese momentos era una carretera de doble vía), decidimos trasladarnos detrás del play de Villa Esperanza, porque hay unos terreno que son de la comunidad y no les estaban dando uso, también era un punto estratégico porque la mayoría de los alumnos vivían en sectores aledaños. Debajo de un árbol colgábamos los tipos de samba que utilizábamos hechos de boya de mar y rellenos con trapos y aserrín.
HÁBLENOS DE LA DIFERENCIA, DE ESE MOMENTO CUANDO PRACTICABAN A LA INTEMPERIE Y SIN LOS ELEMENTOS NECESARIOS, ASÍ COMO DEL MOMENTO ACTUAL. Lo principal siempre ha sido la utilería, guantes y guantaletas, que es lo que más rápido se deteriora. Siempre hemos contado con el apoyo de empresarios que se han mantenido realizando aportes de esta utilería. El problema es que tienen una vida útil muy corta, porque duran unos seis meses, utilizándolos de manera prudente una vez al día, pero la que tenemos aquí no alcanza para la población de deportista y tenemos que
hacer rutinas tres y hasta cuatro veces al día, con grupos que utilizan el mismo guante.
sectores para brindar oportunidad a través de becas a esos jóvenes que tienen la motivación.
¿CUANDO LLOVÍA NO PODÍAN PRACTICAR?
¿CÓMO BECAN JÓVENES SI DESDE SUS INICIOS HAN ENFRENTADO TANTAS PRECARIEDADES?
Ni cuando llovía ni cuando el sol estaba muy fuerte, porque tenemos alumnos de todas las categorías, infantil, juvenil; entonces, no les podíamos exigir a un niño de siete años de edad que rindiera en el sol de las 3:00 de la tarde.
¿Y AHORA QUE YA CUENTAN CON UN RECINTO Y UTILERÍA PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS, CÓMO SE SIENTE?
Estamos más contentos, porque además de cuatro paredes y una zamba, como muchos lo ven, nosotros vemos una máquina de formar atletas. De un árbol, que era con todo lo que contábamos, ahora podemos dar clases bajo techo y con un ring, que en ocasiones teníamos que suspender actividades, porque el único ring que hay en La Altagracia, a veces en Yuma o en Las Lagunas de Nisibon lo habían solicitado. Antes no podíamos entrenar a jovencitas, porque en el polvo y la piedra era muy complicado para una señorita; además estamos ubicados en un punto céntrico, donde podemos abarcar todos los sectores de Verón. Continuaremos abaracando más
Tanto el maestro Dujari Carpio como un servidor no pensamos en lo económico, sino en el aporte social que podemos realizar dándole la oportunidad a esos jóvenes, porque no nece-
¿QUIÉN ES? Nombre: Félix Martínez de la Rosa Nacionalidad: Dominicano Edad: 31 años Lugar de origen: Verón-Punta Cana Profesión: Técnico en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Ocupación: Administrador de Bienes Raíces y Director de la Escuela de Boxeo Punta Cana. Estado Civil: Casado Cónyuge: Maritza Valdez Hijos: Keysi Mariel y Kiara. Pasatiempo: Ir a la playa y jugar dominó.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 25
PROTAGONISTA
Impactos
Quisimos empezar pequeños y para el primer fin de semana del próximo mes estamos organizando La Copa de Boxeo de Verón-Punta Cana con todas las provincias del Este. Para el próximo año lo haremos a nivel nacional y ya del 2015 al 2016, dependiendo como nos vaya, empezaremos a invitar países cercanos.
sitamos muchos recursos pare entrenar y orienta a muchachos que a veces van por mal camino, sólo se requiere de utilería, tiempo y dedicación.
¿CÓMO LLEGARON HASTA ESTE PUNTO?
Hemos pasado por todas las necesidades, pero siempre hemos sido perseverantes. En ocasiones, algunos niños llegaban hasta descalzos o sin comer, pero tenían el deseo de practicar y, por ende, nosotros hacíamos el esfuerzo para suplirles lo que necesitaran. Siempre hemos tratado de funcionar como una familia, ser solidarios unos con otros e identificarnos con cada uno de los miembros de la Escuela de Boxeo Punta Cana. Creo que este es el momento de cosechar todo lo que hemos sembrado. Gracias a Dios alguien sugirió a Melvin Mingo para hacer un levantamiento de las necesidades del Distrito a nivel deportivo y el ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, al verlas se interesó en las áreas de voleibol, baloncesto y boxeo. Luego nos contactó a Moisés Sarmientos y a mí, nos dijo que ya estaba gestionando un local para sacar-
¿CÓMO LE HA IMPACTADO LA EXPERIENCIA DEL BOXEO A NIVEL PERSONAL Y FAMILIAR?
Félix Martínez junto a su esposa e hijas.
nos debajo del árbol y que podíamos contar con un ring. A mi francamente me entró por un oído y me salió por el otro, porque ya habíamos escuchado promesas de otros políticos que nunca cumplieron. Nos sorprendió a todos ver que en menos de una semana nos llamaron para hacernos entrega formal del local con un ring, un zamba e indumentaria, ahí nos dimos cuenta de la
veracidad de las palabras del actual Ministro.
¿CUÁLES SON LAS METAS DE AQUÍ EN ADELANTE? La Copa Punta Cana, un evento deportivo internacional que se venda como atractivo turístico de deporte, donde participen equipos de Puerto Rico, Estados Unidos, México y Europa.
Es un sacrificio, en ocasiones estoy en mi casa descansando y de repente me llaman porque a uno de los alumnos le pasó algo. Yo no pienso que es tarde o que acabé de llegar a la casa, voy a ver qué ocurrió y en qué puedo ayudar. Le agradezco a mi esposa que me ha entendido y apoyado. En lo personal me llena de satisfacción ver que por mi dedicación y esfuerzo otros pueden superarse y ser mejores ciudadanos.
¿CÓMO SE VE EN CINCO AÑOS?
Viajando con algunos equipos, representando no sólo la provincia, sino el país y quedando bien parados ante el mundo.
26 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com
Verón. Unas 100 personas sembraron 1,500 plantas macrófitas para poblar el humedal que deja en funcionamiento una innovadora planta de tratamiento en la comunidad Domingo Maíz, la cual a un costo de US$89 mil, busca reducir la contaminación del acuífero, y en una primera etapa beneficiará unas 150 familias, que representan cerca de 750 habitantes. Esta planta de tratamiento es una de las obras contempladas dentro del proyecto Fuente de Vida de esta comunidad, destinado a combatir diferentes problemáticas de manejo ambiental, como son el tratamiento de las aguas residuales, el manejo de los desechos sólidos, y la construcción de un sistema de agua potable, que en el corto plazo persigue mejorar la calidad de vida de aproximadamente unas 1,500 personas que residen en el sector de Domingo Maíz. Jake Kheel, director de la Fundación Ecológica Puntacana, afirma que la importancia fundamental de este proyecto radica en que en República Dominicana no hay muchos ejemplos de tratamiento de aguas residuales a nivel comunitario. “En la zona hay negocios, hoteles y empresas que tratan su agua, pero esto no se ve en las comunidades, lo cual es algo crítico, porque especialmente en el Este, todo dependemos del agua potable que emana del subsuelo”. Destaca que “tanto los hoteles, la comunidad y los negocios de la zona, somos dependientes de la misma fuente de agua, y si no la cuidamos se puede contaminar esa fuente importante de agua, lo que puede afectar el turismo”. “Entonces la importancia de este proyecto es simplemente tener un ejemplo a pequeña escala de lo que se puede hacer para tratar el agua a nivel comunitario, como también para demostrar que se pueden realizar proyectos en conjunto con la comunidad, tener éxito, y replicarlos en otras zonas de Verón, Punta Cana y el resto del país”, afirma. Destaca que “la idea es crear soluciones de bajo costo que se puedan replicar, como este sistema, que no necesita electricidad ni bombeo, y funciona por gravedad, donde el agua fluye sola, y en el cual las plantas aportan la mayoría del tratamiento que necesita el agua, lo que la convierte en una tecnología apropiada para tratar la problemática en proporción con el nivel de desarrollo de la comunidad”. Kheel, afirma que “se siente muy agradecido de que la comunidad aceptó este proyecto y se esforzó en hacerlo realidad, al tratar de implementar este modelo piloto, como también agradece los esfuerzos de muchos socios de la fundación, como son el Club
Impactos
Primera planta de tratamiento de aguas residuales en Domingo Maíz La obra, con un costo de US$89 mil, beneficiará en una primera fase a unos 750 habitantes aproximadamente.
Voluntarios de diferentes instituciones sembraron 1,500 plantas macrófitas para dejar en funcionamiento el humedal de Domingo Maiz.
Rotario Punta Cana-Bávaro, el Cuerpo de Paz, la Universidad de Virginia Tech, Hospital International, entre otras instituciones”.
De su lado, Tim McFarren, diseñador del proyecto, afirma que “esta es la culminación de una planta de tratamiento, que consiste en la construcción de unos tanques y un sistema de alcantarillado -un concepto que se llama alcantarillado condominial-, que es algo nuevo en la República Dominicana y tiene mucho potencial para comunidades como esta, donde casi no hay calles, las casas están pegadas unas sobre otras, y solamente hay pequeños espacios entre los hogares”. Mcfarren revela que “la obra se construyó con un financiamiento de
US$89 mil”, pero destaca que las comunidades necesitan más recursos para seguir desarrollando otros proyectos de esta naturaleza, “aunque primero queremos ver cómo estará funcionando este modelo piloto para verificar sus resultados”. El experto ambiental, con especialidad en el uso de tecnologías apropiadas para el manejo y saneamiento del agua, revela además que “para la culminación del proyecto se compraron 1,500 plantas macrofitas, para sembrarlas y crear el humedal que servirá de tratamiento para el agua”, como también revela que cada familia sirve 70 litros por persona, que son 350 litros por día por casa, lo que multiplicado por 150 familias, indica que el sistema recibe unos 13 mil galones diarios de agua para ser tratada”. El consultor independiente explica que “en lo referente al costo, los US$89
mil se destinaron al humedal y al sistema de recolección, por lo que el sistema cuesta más o menos unos US$500 por familia, y en términos de saneamiento de alcantarillado es super barato, porque simplemente en la recolección implica un gasto de casi unos US$2 mil por conexión, y conseguir soluciones a tan bajo costo es algo que nos hace sentir muy orgullosos”. A su entender, esta es la solución más apropiada para enfrentar la contaminación ambiental del agua aquí en República Dominicana, “y mi sueño es ver que cada comunidad, cada casa, tenga una planta como esta, diseñada como un sistema a nivel familiar”. Indica que “con esto se espera eliminar los patógenos para que la comunidad pueda tener agua limpia, como también en una segunda fase se procederá a la implementación de
Jake Kheel.
Tim McFarren
Roselio Reyes Núñez.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 27
ACTUALIDAD
Impactos un sistema de agua potable, obra que está contemplada dentro del proyecto Fuente de Vida”. Sobre su funcionamiento, explica que “el agua viene del alcantarillado de la población, entra al primer tanque y ahí se separan los sólidos de los líquidos. Entonces entran líquidos contaminados a la primera cámara y hay un período de retención de dos días entre las dos cámaras. Luego, el agua entra a un tubo, que corre hacia la parte sur del humedal, entonces el agua contaminada baja y se filtra por la grava. Después pasa por un proceso anaeróbico, donde el agua no tendrá oxígeno ni luz, y luego el segundo proceso es aeróbico, que es una combinación de los dos, donde las plantas aportarán el oxígeno al sistema a través de sus raíces, de tal manera que el agua que entra se irá descontaminando y purificando”.
LOS RESIDENTES Mientras Roselio Reyes Núñez, presidente de la Junta de Vecinos Domingo Maíz, afirma que “hoy en día se han comenzado a beneficiar 144 familias que están directamente conectadas a la planta, pero el sistema
po trabajó aquí para poder lograr este objetivo”.
CONTAMINACIÓN Y ENFERMEDADES
Uno de los técnicos que trabajaron en la obra, imparte instrucciones sobre el uso y funcionamiento de la planta.
está diseñado para duplicar la cantidad de usuarios, por lo cual esperamos que en un futuro cercano pueda abarcar cerca de 300 familias”. Destaca que “lo más importante del proyecto ha sido cómo la comunidad se ha integrado, confiando en esta obra y unificándose para hacerla realidad, y es así como se logran los grandes objetivos”. Indica que “nadie en Verón cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales, como hoy tiene la
comunidad de Domingo Maíz, pero tenemos que esperar los resultados de este proyecto, para que otras instituciones o comunidades se inclinen a buscar soluciones como esta para sus problemáticas”. Relata que “esta ha sido una larga historia de más de dos años de gestión, haciendo movimientos y contactando las instituciones que han hecho realidad esta obra. Ha sido una ardua labor de la junta de vecinos, la comunidad y las iglesias, y en fin un gran equi-
Por último, Benjamin Hulefeld, ex coordinador logístico de la Fundación Ecológica Puntacana, relata que “la necesidad del proyecto salió de un estudio que realizó la Universidad de Virginia Tech en el 2011, en el cual un equipo de técnicos examinó la contaminación que existe en los pozos de toda la comunidad de Verón, donde sacaron muestras de casi todos los barrios, y el estudio arrojó altos niveles de contaminación del acuífero”. Advierte que “desde ese entonces, comenzamos a cuestionarnos sobre qué se podría hacer para remediar la situación, y los expertos recomendaron que lo fundamental era tratar las aguas residuales antes de que desembocarán en el subsuelo”. “Entonces de ahí salió este proyecto que es un sistema de humedal, que se está comenzando a implementar en el país. Y así pasamos tres años planificando y recaudando fondos, y al principio del 2014 iniciamos el proyecto, y con la siembra del humedal le dimos los toques finales”, destaca Hulefeld.
28 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
Deportes “EL DEPORTE REPRESENTA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE NUESTROS JÓVENES”
Club Deportivo Futuras Estrellas MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. Lo que un día empezó como una escuela deportiva, hoy ya tiene la estatura de un club deportivo al que su fundador lo bautizó como Futuras Estrellas. Carlos Reyes Guzmán, quien es el profesor de Educación Física del Politécnico Ann & Ted Kheel, decidió extender sus conocimientos en la práctica deportiva y tomó la iniciativa de formar un club para la enseñanza de voleibol, baloncesto y béisbol.
¿CÓMO INICIA ESTE PROYECTO?
Iniciamos como una escuela deportiva para la enseñanza del voleibol, pero a medidas que fuimos creciendo en el numero de los niños, niñas y adolescentes, decidimos enseñar también otros deportes como el baloncesto y el béisbol. Es por ello que decido hace tres meses formar un club deportivo con el nombre de Futuras Estrellas.
¿ACTUALMENTE CUÁNTOS ATLETAS COMPONEN EL CLUB? En voleibol femenino tenemos 60 atletas y en masculino 16. En béisbol y baloncesto tenemos 12 atletas. Están divididas en categorías determinadas por las edades de 10 a 12 y de 14 a 16 años en adelante. La mayoría de los jóvenes estudian en aquí en el politécnico, pero las puertas de nuestra academia están abiertas para los niños y niñas de nuestra comunidad. No importa el sector ni la clase social a la que pertenezcan, en el deporte no hay exclusión y todos tienen el mismo derecho.
Integrantes del Club Deportivo Futuras Estrellas.
¿CÓMO SE SUSTENTA EL CLUB Y CÓMO SE HA LOGRADO CONSEGUIR LOS UNIFORMES Y LA UTILERÍA DEPORTIVA?
Nosotros no hemos recibido la ayuda de ningún patrocinio específico. Cada uniforme sale del sacrificio de cada uno de los atletas que lo mandan a confeccionar cubriendo su costo. El Club sólo obtiene una cuota semanal de RD$ 50.00 de cada integrante para la compra de pelotas, mallas y otras cosas que se presenten, porque no contamos con el apoyo de nadie y no hemos recibido ninguna donación de utilerías. También, cuando tenemos que representar a la zona en competencias deportivas, tratamos de tener ahorrado el dinero recaudado de las cuotas para pagar pasaje y lo mismo, cuando recibimos a algún equipo visitante, tratamos de costear la comida.
CUANDO ENTRENAS A LOS JÓVENES, ¿CUÁL ES TU MENSAJE HACIA ELLOS Y TU FILOSOFÍA? Les digo que el deporte representa la salud física y mental de cada uno de ellos. Cuando un joven se dedica a practicar deportes no tiene tiempo y ni espacio para pensar en vicios ni desviarse por el camino de la delincuencia.
Profesor Carlos Reyes Guzmán imparte técnicas de voleibol.
FICHA TÉCNICA
Club Deportivo Futuras Estrellas DEPORTES: VOLEIBOL, BALONCESTO Y BÉISBOL LUGAR: POLITÉCNICO ANN & TED KHEEL HORARIO PRÁCTICAS: SÁBADOS 2:00-6:00 P.M. ENTRENADOR: CARLOS REYES GUZMÁN
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 29
Ven y disfruta
El Mundial
en grande en....
Brasil tendrá un nuevo campeón; Chile elimina a España
U
na gran batalla se ha vivió en el mítico Maracaná. Chile salió con todas las ganas de eliminar al campeón y lo consiguió. Los sudamericanos derrotaron a los españoles 2-0 y con ello los dejó fuera del Mundial de Brasil 2014. Es la primera ocasión que España queda eliminada en la fase de grupos tan temprano en un Mundial. Y el sueño de una remontada como la de Sudáfrica 2010 se quedó sólo en eso, pues la gran actuación de los chilenos fue una demostración, no sólo de lo mal que está España, sino también del crecimiento de un juego que comandado por el técnico argentino Jorge Sampaoli dejó en claro que esta victoria es histórica para ambas selecciones. El parado chileno fue el antídoto perfecto para España fuera nulificada. Chile dominó el encuentro y con base en un gran juego de conjunto, relevos adecuados, ‘La Roja sudamericana’ fue metiendo a España en su propio juego. El Tiki-taka parece que ha muerto, España necesita un cambio en sus jugadores y tal vez sea momento
LUNES 16 DE JUNIO
Irán 0 - Nigeria 0 Alemania 4 - Portugal 0 Thomas Müller (pen 12’) Mats Hummels (32’) Thomas Müller (45’) Thomas Müller (78’) EUA 2 - Ghana 1 Clint Dempsey (1’) Andre Ayew (82’) John Brooks (86’) MARTES 17 DE JUNIO
Bélgica 2 - Argelia 0 Sofiane Feghouli (pen 25’) Marouane Fellaini (70’) Dries Mertens (80’) Andrés Iniesta sale cabizbajo tras la derrota frente a Chile
México 1 - Camerún 0 Oribe Peralta (61´) Rusia 1 - Corea del Sur 1 Lee Keun-Ho (68’) Alexander Kerzhakov (74’) Brasil 0 - México 0 MIÉRCOLES 18 DE JUNIO
Australia 2 - Países Bajos 3 Arjen Robben (20’) Tim Cahill (21’) Mile Jedinak (pen 54’) Memphis Depay (68’) Robin van Persie (58’)
México y Brasil terminan sin goles Guillermo “Memo” Ochoa arquero de México, jugador del partido frente a Brasil.
Clint Dempsey de Estados Unidos autor del gol más rápido en lo que va del mundial brasileño.
Resultados Jornadas
El sufrimiento vino incluido. El campo del Estadio Castelão fue una verdadera fortaleza donde Brasil y México quedaron empatados a 0. Un empate que tiene un sabor amargo, porque pudo ser victoria. Pero dulce, porque la derrota fue impedida por una majestuosa actuación del arquero mejicano Gui-
llermo Ochoa, con cuatro atajadas monumentales. Sin quitarle merito al onceno Tri color, Brasil volvió a demostrar que ya no es aquel seleccionado de mundiales anteriores, que el estilo de juego es diferente, más lento y menos bonito, como decían muchos. Pero sigue siendo el gran favorito.
PRÓXIMO EVENTO
España 0 - Chile 2 Eduardo Vargas (20’) Charles Aránguiz (43’) Camerún 0 - Croacia 4 Ivan Perišic (48’) Ivica Olic (11’) Mario Mandžukic (61’,73’)
Calendario de Partidos JUEVES 19 DE JUNIO
Hora
Etapa
12 m.
Colombia vs Costa de Marfil
Grupo C
3 pm.
Uruguay vs Inglaterra
Grupo D
6 pm.
Japón vs Grecia
Grupo C
VIERNES 20 DE JUNIO
¿Te perdiste a Los Rosario?, pues no te pierdas nuestro próximo evento”.
12 m.
Italia vs Costa Rica
3 pm.
Suiza vs Francia
Grupo D Grupo E
6 pm.
Honduras vs Ecuador
Grupo E
SÁBADO 21 DE JUNIO 12 m.
Argentina vs Irán
Grupo F
3 pm.
Alemania vs Ghana
Grupo G
6 pm.
Nigeria vs Bosnia
Grupo F
DOMINGO 22 DE JUNIO 12 m.
Bélgica vs Rusia
Grupo H
3 pm.
Corea del Sur vs Argelia
Grupo H
6 pm.
E.E.U.U. vs Portugal
Grupo G
30 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
La Ruta Deportiva Dulce venganza…
¡San Antonio Campeón! Para muchos Miami era el favorito; para otros, los Spurs ganaban en 7 partidos. Lo que nadie se atrevía a decir era que San Antonio se coronaría campeón en 5 enfrentamientos de la Final de la NBA y mucho menos con un promedio de ventaja de 18 puntos de diferencia. Un año después de la derrota sufrida en siete juegos, su único revés en seis finales, los Spurs lograron cuatro victorias aplastantes para negarle a Miami un tercer título consecutivo. Ahora San Antonio se convierte en el cuarto equipo más ganador en la historia de la NBA con 5 trofeos, sólo detrás de Boston Celtics (17), Los Ángeles Lakers (16) y Chicago Bulls con 6. Kawhi Leonard fue elegido MVP de la serie. Un joven de 22 años que acaba de conseguir su primer JMV en las Finales, un hecho para nada menor. El alero fue capaz de utilizar todos sus poderes y atributos, y finalmente se convirtió en el jugador
El equipo de San Antonio celebra su triunfo.
que Popovich nunca soñó. Se puso en evidencia el talento y el potencial de Leonard y los más sorprendidos fueron los técnicos que confesaron que nunca esperaban este nivel de juego, y menos a tan temprana edad. Por lo pronto, el californiano
MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
dio muestras de un talento (en ambos lados de la cancha) muy poco común, y aún está lejos de alcanzar el pico de su carrera. Ahora, mientras San Antonio organiza su desfile de campeones, el Miami Heat evalúa los motivos de la humillante derrota. En la serie sólo apareció LeBron James. El Rey terminó con promedio de 28.2 puntos por partidos, mientras Dwyane Wade y Chris Bosch se fueron de vacaciones. No sabemos si la derrota en esta final afectará las relaciones contractuales de las tres estrellas con el equipo, ya que los tres, James, Wade y Bosh, pueden declinar las opciones de sus contratos y convertirse en agentes libres. Por su parte, San Antonio envía un mensaje claro a los que pronosticaban el retiro “por edad” del equipo texano. Aparentemente el sepelio se postergará, porque este grupo de jugadores demostró que está lejos de haber llegado al final de su camino.
LO BUENO Tim Duncan, Manu Ginóbili, Tony Parker y el dirigente Gregg Popovich dan garantia de regresar juntos para la próxima temporada. LO MALO LeBron James, Chris Bosch y Dwyane Wade pueden declinar la última opción de sus contratos y declararse agentes libres. Esto acabaría con el “monstruo de tres cabezas”.
. . n e s o m a Ya est Todos los días Everyday 12m a 11p.m.
829.650.0506
Negocios Afiliados
809.552.8878
809.455.7828
809.552.6045
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 31
Variedades Aero Yoga
Ejercicio, relajación y autoconocimiento en altura SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. El aero yoga es un método creativo y de autoconocimiento que utiliza la suspensión y la ingravidez en un columpio o arnés especial, como plataforma para fomentar desbloqueo, tonicidad, definición muscular y rejuvenecimiento. Para conocer a profundidad esta modalidad que está en boga, conversamos con María Testillano, una entrenadora especializada y cofundadora del Centro de Medicina Naturista Toque Holístico, donde actualmente se imparten clases de aero yoga y con la directora de comunicaciones de dicho centro, Patricia Bentureira. Esta última adelantó que entre lo novedoso el aero yoga, está el que permite realizar los movimientos de manera más sencilla y controlada que en el yoga convencional, “como el cuerpo permanece suspendido en el aire muchas de las posturas se simplifican, siendo más fáciles de realizar”. Explicó, además, que permite utilizar mejor todas las extremidades a la hora de ejecutar cada movimiento, lo que obliga a mantener un control total del cuerpo, permitiéndonos conocer tanto sus puntos fuertes como sus limitaciones para poder hacerles frente e ir mejorando poco a poco. Al final de cada sesión se aplica aroma terapia y piedra caliente, indicó Bentureira, lo que permite experimentar en ingravidez, una relajación más profunda que con el yoga en tierra. “El aero yoga es una marca registrada internacionalmente, un método
Maria Testillano realiza muestra de Aero Yoga en Toque Holístico.
holístico que integra cuerpo, mente y espíritu”, precisa.
BENEFICIOS Por su lado, María Testillano afirma que lo mejor del aero yoga es que es apto para todas las personas, desde deportistas hasta personas mayores, minusválidas o con algún tipo parálisis. Y que cualquiera que nunca haya practicado yoga convencional puede practicar esta modalidad de la disciplina iniciando desde le nivel cero. Entre sus principales beneficios señaló: Terapéutico: Para personas con parálisis en las piernas después de practicar este método han empezado a mostrar avances, afirmó Testilla-
Ejercicio final de relajación con aromaterapia y piedra caliente..
no, lo que evidencia la regeneración y oxigenación celular que aporta. Mientras que para los deportistas con lesiones dice que funge como regenerador de las articulaciones y los tejidos blandos. Anti envejecimiento: Rejuvenece tanto el interior como el exterior con resultados visibles en señales de envejecimiento como arrugas, caída de pelo , además de evitar el efecto gravedad, que hace que con el paso del tiempo los órganos se vallan descolgando y volviéndose más flácidos. Pérdida de peso y tonificación muscular: Al practicarse en posturas de inversión suspendidas en el aire, tonifica todos los músculos del cuerpo,
Fases, etapas y reflexiones / Extraterrestres ¿Hay vida en otros lugares del Universo? Mucha controversia ha rodeado la idea de la existencia de seres inteligentes en otros mundos. La idea misma ha sido resistida, por muchas instituciones, habiéndole costado la vida a muchos de sus proponentes. Isaac Newton fue quien diese el mayor ímpetu a las razones por las cuales se creyese que la vida en otros planetas, no solamente fuera posible, sino que también sería probable. Con el advenimiento de la Ciencia de la Biología Molecular y con el descubrimiento del código genético durante el siglo pasado, se ha podido lograr que algunos aminoácidos fueran “creados” en la atmósfera inorgánica de laboratorios. Señalando un optimismo calculado para pensar que la vida sería reproducida, artificialmente.
Entonces, sería posible que nuestros afanes de encontrar vida inteligente en otros sistemas solares, pudieran ser simplificados sí, en lugar de tratar de encontrar seres inteligentes, nosotros nos conformáramos con lograr el simple hallazgo de seres vivos y nada más. Lo que parece que se haya logrado. En el año 1969 el meteorito Murchison descendió en Australia. Subsiguientemente, éste fue estudiado demostrando la evidencia de actividades biológicas, incluyendo la existencia de docenas de aminoácidos y la presencia de organismos unicelulares fosilizados. Estos descubrimientos soportan la llamada Hipótesis de la Panspermia, la cual mantiene que la vida en otros planetas pudo haber sido el re-
sultado de la “siembra” interplanetaria, de microorganismos viajando en meteoritos fuera de las órbitas de los cuerpos celestiales desde donde se originaran.
LOS EXTREMÓFILOS La evidencia de la existencia de bacterias y de organismos que soportan condiciones extremas y que sobreviven, provee a la panspermia con soporte adicional, ya que estos organismos podrían subsistir los rigores del viaje sideral. Hasta ahora es apropiado admitir, que no existen pruebas de que hemos sido visitados ni por criaturas procedentes de otros planetas ni por microbios que puedan medrar en nuestra atmósfera. Resignémonos
ayuda a quemar calorías y aumenta levemente la estatura, ya que los espacios intervertebrales se amplían. Regenerador neurológico: Fortalece todas las conexiones neurológicas y el sistema nervioso ayudando a desarrollar la creatividad y en el tratamiento y prevención del Alzheimer y otras enfermedades degenerativas. “El ser humano está preparado para estar en ingravidez, nosotros somos creados y nacemos así. Por otro lado, la relajación, respiración profunda y efecto sedante que genera la inversión, te lleva a conectarte contigo mismo y conocerte mejor”, concluyó Testillano.
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com a aceptar que, de acuerdo con el estado actual de nuestro conocimiento, el origen de toda vida permanece misterio profundo e inexplicable. Complicando nuestros dilemas, los sistemas operativos, que planteamos gobiernen nuestros estados cognitivos, psicológicos y de conciencia, permanecen relegados a especulaciones y nada más. Pero, si algún día se descubre que existen seres inteligentes y otras civilizaciones establecidas en lugares a años luz de distancia de nosotros: ¿Cuál sería nuestra respuesta y quienes organizarían nuestros contactos? Preparémonos pues, intelectual y emocionalmente, para esa contingencia probable (leer más: extraterrestre mailxmail larocca).
32 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Punta Cana. El comité organizador de la tercera edición del concurso de fotografía Carnaval de Punta Cana 2014, realizó la entrega de premios de las mejores fotografías tomadas durante esa fiesta popular. El acto fue presidido por don Frank Ranieri, presidente del Grupo Puntacana y doña Haydee Kuret de Ranieri, en un encuentro realizado en la Galería de Arte Punta Cana, donde actualmente se exhiben las fotos ganadoras. Los premios fueron entregados por Haydee Kuret de Ranieri, quien también fungió como maestra de ceremonias y jurado, Alfredo Medina coordinador del concurso y Fred Oscar Imbert presidente del Grupo de Medios EB, empresa patrocinadora. Por otro lado, el jurado estuvo compuesto por el artista plástico y fotógrafo Thimo Pimentel, el fotógrafo Alfredo Medina y el también fotógrafo y arquitecto Oscar Imbert. Los tres primeros lugares en las categorías de fotografía tradicional, fotografía moderna y premio especial a la foto que mejor representó el espíritu del Carnaval del Punta Cana, obtuvieron premios consistentes en cámaras fotografías profesionales, dinero en efectivo, cenas para dos persona y tickets aéreos ida y vuelta a la ciudad de New York. El concurso fotográfico del Carnaval de Punta Cana nació de la iniciativa del artista plástico Thimo Pimentel, quien en el 2007 formó un grupo fotográfico llamado Foto Cana 717, con el fin de incentivar el amor por la fotografía entre profesionales y aficionados residentes en la zona turística.
Concurso Fotográfico Carnaval Punta Cana 2014
Entrega de premios
“Payaso Arcoíris”, por José Miguel Ángeles.
“Color de Sangre”, por Anastasia Romanovna.
“Pintao Preso”, por Nelson Sanlley.
“Expresiones del Carnaval”, por Carlos de Soto.
FOTOGRAFÍAS GANADORAS CATEGORÍA 1 FOTOGRAFÍA TRADICIONAL 1er. Lugar “Pintao Preso”, Nelson Sanlley. 2do. Lugar “Color de Sangre”, por Anastasia Romanovna. 3er. Lugar “Alegría en Punta Cana”, por José Miguel Ángeles.
“Alegría en Punta Cana”, por José Miguel Ángeles.
CATEGORÍA 2 FOTOGRAFÍA MODERNA 1er. Lugar “Payaso Arcoíris”, por José Miguel Ángeles. 2do. Lugar “Expresiones del Carnaval”, por Carlos de Soto. 3er. Lugar “El Trombón Cojuelo”, por Guillermo Armenteros. PREMIO ESENCIA DEL CARNAVAL “Bajo el Sol de PC en Carnaval”, Giselle Jóvine. MENCIÓN HONORIFICA 1 “Fantasía de Papel”, José Miguel Ángeles MENCIÓN HONORIFICA 2 “The Chief One”, por Mario Morales Bonetti
Bajo el Sol de PC en Carnaval” por Giselle Jóvine.
“El Trombón Cojuelo”, por Guillermo Armenteros.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 33
34 | BAVARONEWS
19 JUNIO - 25 JUNIO
Variedades Campaña Publicitaria
“La Pasión del Mundial está en Palma Real” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. Palma Real Shopping Village lanzó de manera formal la campaña publicitaria “La Pasión del Mundial está en Palma Real”, con un cóctel al que asistieron propietarios y empleados de los diferentes establecimos comerciales, clientes e invitados especiales. Los organizadores del evento dijeron que el propósito es unirse a la gran fiesta que celebran todos los países en el mundo durante la Copa Mundial de fútbol Brasil 2014. “Nuestros visitantes tanto turistas como residentes de distintas nacionalidades, tienen un lugar acogedor para disfrutar de la pasión del mundial”, indicó Patricia Sánchez, responsable social del Palma Real Shopping Village. Como parte de la campaña publicitaria el centro comercial fue decorado con promociones relativas al mundial de fútbol, banderas de los países participantes y figuras corpóreas de los principales jugadores de varios equipos, para que quienes lo visitan puedan fotografiarse junto a las imágenes de sus jugadores favoritos. Destacaron la presencia que tendrá la campaña publicitaria en me-
La actividad contó con un colorido espectáculo al ritmo de zamba.
dios audiovisuales y redes sociales donde desarrollaron una aplicación para que los usuarios participen votando por su país favorito para obtener diferentes premios. La actividad fue amenizada por un grupo de Batucada, quienes presentaron un show al ritmo de Zamba y una banda que interpretó diferentes ritmos, latinos y anglosajones, además de un photo booth que ofreció a los invitados suvenir en fotografías impresas.
Patricia Sánchez, durante el discurso de apertura.
Figuras corpóreas de jugadores de fútbol para que los visitantes se tomen fotos.
Inauguración
Carola Olé Art & Dance Studio SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. The Golf Suites de Cocotal fue el escenario para la inauguración Carola Olé Estudio, una escuela de formación artística, que incluye en su pensum clases de danza teatro y música, con diversas actividades de carácter profesional para amateur y principiantes. La directora de la escuela, Carola Rodríguez, quien es licenciada en pedagogía de la danza y titulada en danza española y flamenco, dijo que el objetivo es brindarle a la zona turística un centro donde los niños puedan aprender disciplinas de danza, de manera estructurada y con un contenido pedagógico para una adecuada formación. Indicó que impartirán clases de flamenco, danza contemporánea, española, y de carácter social, clases de bailes latinos y estándar, belly dance
Carola Rodríguez muestra su talento durante la apertura de la academia de danzas.
y body trainig de yoga, zumba y pilates. Mientras que la parte musical estará compuesta de clases de piano, canto, guitarra y cajón. Rodríguez también aprovechó la oportunidad para anunciar la apertura el próximo mes de julio de un campamento artístico con teatro musical para niños de seis a catorce años.
SOBRE EL EVENTO
Invitados de todas las edades disfrutaron de las diferentes actividades que ofrecieron los profesores de Carola Olé Art & Dance Studio, como manualidades para los más pequeños, Just Dance en pantalla gigante, y presentaciones artísticas al encargo del pianista Ismael Méndez y dos cantantes de música en ingles y español.
Carola Rodríguez.
Además, los invitados disfrutaron una exhibición de zumba presentada por el instructor Ramón López, dos coreografías f lamenco con el arte poderío que ofreció Carola Rodríguez y una actividad de grupo que consistió salsa casino en rueda donde los participantes fueron dirigidos por el profesor de música latina Joaquín Barrot.
19 JUNIO - 25 JUNIO
BAVARONEWS | 35
Variedades
Noche de Karaoke en San Juan Shopping Center SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com
Bávaro. Como parte del programa de actividades que desarrolla San Juan Shopping Center, con motivo del Mundial de Fútbol Brasil 2014, el pasado viernes realizó una noche de karaoke, patrocinada por la estación radial Kool 106.9 FM. En pantalla gigante y acompañados por un potente equipo de sonido, alrededor de 50 participantes interpretaron canciones románticas y tropicales en diferentes idiomas, durante una actividad que fue abierta, libre de costo y trasmitida en vivo para toda la provincia La Altagracia. El director de Kool 106.9 FM, Fernando Placeres, dijo que para él y todo el equipo de la estación radial fue una gran experiencia, que quedó sorprendido con la gran cantidad de talentos desconocidos que hay en la zona turística. Indicó que con el apoyo recibido por la gente, “se interpretaron cer-
Los niños disfrutaron de esta noche de entretenimiento familiar.
Familia Silfa Camilo.
Familia Solano Guevart.
Albania Collado, Lauren Cabreja y Loraine Crispín.
Jesús Ballestero y Susana Guevero.
ca de 70 canciones, fue muy grato que personas con habilidades para el canto pudieran ser escuchadas en toda la provincia, a través de la emisión en vivo por Kool 106.9 FM”, en-
fatizó Placeres. El evento contó con la presencia de un público heterogéneo, integrado por visitantes locales e internacionales, jóvenes y adultos de todas las edades y padres que
acompañaron a los más pequeños de la casa. Contó con la animación de Eduardo el León y Ramón del Villar mejor conocido como Raymond Delvi.
Clasificados helen@editorabavaro.com
809.959.9021 / 829.745.7243 ALQUILO VILLA: IFA Villas Bávaro, 2 habitaciones con baños, cuarto de servicio, sala/comedor, medio baño, terraza, cocina, playa privada, cancha tenis/baloncesto, seguridad 24 horas, parqueo 3 vehículos. US $875.00. Tels. 201-618-1117 USA; 809-249-0267 Rep. Dom.
SE VENDE VILLA EN PUNTACANA VILLAGE: Con acceso a playa blanca, lote de 534.84 Mts2., 3 habitaciones, 2 1/2 baños, 1 habitación de servicio, ubicada en la calle Saman No. 7, precio US$ 298,000.00, opción con o sin mobiliario. Inf: catarafa@ gmail.com, (305)-467-4541.
VILLA FOR RENT: Ifa Villas Bavaro, beach Line, 2 bedrooms whit baths, balcony, terrace, livingroom/dinningroom, maidroom, ½ bathroom, parkins for 3 cars, prívate beach, tennis/basketboll coart. US $875.00. Tels. 201-618-1117 USA; 809249-0267 Rep. Dom.
Vendo apartamento en Punta Cana Village, frente al aeropuerto, 2 parqueos, 2 habitaciones más cuarto de servicio, gimnasio, piscina, área infantil, gazebo y seguridad 24 horas. Info: 809-697-6311.