Semana del 2 al 9 de Octubre 2014

Page 1

Año X - Edición 250 | Ejemplar semanal gratuito | 2 de Octubre de 2014 | www.bavaronews.com

Impactos VIRGINIA LÓPEZ:

“Estoy para cubrir y proteger a mi esposo” De Jueves a Jueves

@BavaroNews

Editora Bavaro

Las autoridades inician plan de regularización de motoconchos Buscan proveer chalecos numerados para la debida identificación de cada una de las personas que se dedican a la actividad en las diferentes paradas de la zona. El objetivo es prevenir hechos delictivos que están ocurriendo en Bávaro, cometidos por individuos que supuestamente se hacen pasar por motoconchos. Pág. 4

SEGURIDAD

Ola de robos en Los Rosales JUDICIAL

Tribunal Constitucional en Punta Cana Deportes EN SU 11 ANIVERSARIO

BávaroNews Tennis Cup Variedades SALUD

Octubre, mes de lucha contra el cáncer mama

Isidro Vega Domínguez, Douglas Borrel, Abel Rodríguez, Minoru Matsunaga y José Manuel Durán Infante.

Municipal

Pág. 16

Turismo

Pág. 6

Alza arbitrios afecta construcciones

Touroperadora israelí interesada en Punta Cana

Marino Taveras, director técnico de la Junta Distrital, reveló que la tasa de uso de suelo en la zona del Boulevard Turístico del Este aumentó hasta un 200%.

Diane Aharonovich mostró interés en que los turistas de su país incluyan al destino en sus vacaciones.


2 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

Aquí nosotros EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Cáncer de Mama, más que prevención Octubre ha sido nombrado a nivel internacional, como el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, por lo que durante todo este mes veremos a cientos de organizaciones desarrollar campañas a favor de concientizar a las mujeres a practicarse los exámenes de rigor, como medidas preventivas. Sin embargo, el riesgo, las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama. Muchos países de ingresos bajos y medios que afrontan la doble carga de cáncer cervicouterino y cáncer

de mama deben emprender intervenciones costoeficaces y asequibles para hacer frente a esas enfermedades altamente prevenibles. La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. En el país, el director médico del Instituto Oncológico Dominicano, doctor Andrés Lugo Vizcaíno, indicó que el cáncer de mamas y el cervicouterino son los más frecuentes en la mujer y el de próstata en el hombre. El especialista indica que el año pasado se diagnosticaron en ese hospital 586 casos de cáncer de mama a mujeres de distintas edades, siendo las más afectadas las que tienen edades entre los 46 y 50 años.

Al cáncer de mamas le sigue el de cérvix o de cuello uterino, con 495 casos, de acuerdo a los datos aportados por Lugo Vizcaíno, quien destaca que anteriormente las estadísticas estaban invertidas, pues había más casos de cáncer de cérvix que de mama y atribuye esta tendencia a la cultura del papanicolaou. “La mujer más fácil va al ginecólogo que a hacerse los exámenes mamarios, lo que ha reducido el cáncer cérvicouterino”, dice el galeno. Grupo de Medios EB y sus periódicos BávaroNews y El Tiempo, nos unimos a las diversas manifestaciones de concientización dirigidas a las mujeres, sobre todo, a las radicadas en la provincia La Altagracia y la región Este del país. Prevenir a tiempo, es evitar lamentaciones futuras.

Descuido en Autovía El Coral Pese a que por diversos medios se ha criticado lo deprimente de visualizar animales muertos en la Autovía del Coral, por la que diariamente transitan miles de visitantes internacionales, las autoridades aún no ofrecen respuestas oportunas sobre este particular. La foto muestra la cruda realidad, a pocos kilómetros del peaje más próximo a Punta Cana.

ASÍ SOMOS /

La fiebre no está en la sábana Leímos en tiempos pasados una noticia donde más de 60 organizaciones de Santiago pedían se declarara persona no grata a Gonzalo Vargas Llosa. Hoy la historia se repite, el consejo de regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional aprueba una resolución declarando a Gonzalo Vargas Llosa persona no grata. La declaración de persona no grata tiene serias implicaciones desde el punto de vista diplomático, pues pone a la delegación, al país o a la institución que pertenezca o pertenezcan en un estado de tensión entre ambas partes. La calificación de persona non grata señala que la persona es acusada de espionaje, injerencia en los

asuntos internos o que ha cometido graves delitos en el país anfitrión. Según esta definición, parecería haber razón para llamar la atención del representante de la ACNUR en el país, sin embargo, el tema por lo que se le acusa es una situación que merece, más bien, un amplio debate de parte de todos los sectores de la nación. Con esta declaración afirmamos nuestro sentido de culpa, en lugar de utilizar las declaraciones de Vargas Llosa para demostrarle al mundo que la Republica Dominicana fuel el primer país que le extendió la mano a nuestro vecino, demostrar que somos el país que alberga la mayor cantidad de haitianos, después de

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es Haití, demostrarle al mundo que dominicanos y haitianos convivimos de manera pacífica. ¿Qué pasaría si la ACNUR retira al Vargas Llosa y envía otro diplomático con convicciones más fuertes en contra nuestra? ¿Nos retiraríamos de las Naciones Unidas? Usemos el derecho que tenemos como país soberano de trazar políticas claras migratorias, al igual que otras naciones lo tienen, una migración con sentido humano, que nos engrandezca y resuelva una vez por todas este problema de siglos. No señores regidores, tenemos que desarrollar más nuestra diplomacia y debemos estar claros de que la fiebre no está en la sabana.

etcétera PERO BUENO… ¿Y cómo es eso que un ejecutivo municipal tiene conexión ilegal del agua en Pueblo Bávaro?... ¡¡Eso da vergüenza!! SEÑOR, pero el jugoso salario debería darle para pagar esos chelitos…¡¡¡Tituá!!! SEÑORES, TENGAN VERGÜENZA, dejen embolsillarse los chelitos de manteniendo de sus inquilinos y paguen, que ya saben lo que se dice del que se queda con lo ajeno……. Uyyyyyy NOS DICEN QUE HAY QUEJAS en algunos sectores con eso de la conformación de las juntas de vecinos… Cuentan por ahí, que funcionarios municipales quieren manejarlas a su antojo... ¿Será un trabajito a futuro?... Y, EN LOS ROSALES dicen que los organismos de seguridad saben quiénes son los malhechores que están azotando al sector… Señores, ¡¡¡pero déjense de cuentos!!! VOLVIERON LAS QUEJAS en los sectores carenciados, la basura está al borde de una crisis… ¿Y en qué es que están en la Junta Distrital? HABLANDO DE NUESTRAS AUTORIDADES municipales, ¿será que no se han fijado en la cámara de seguridad de Los Manantiales?... ¡¡¡Está descotocata!!! NO ENTENDEMOS… De verdad que no entendemos… Cundo no es que las cámaras están llenas de avispas, es que están colgando…. ¿Y dónde es que están? DICEN POR AHÍ QUE MUCHOS “motoconchos” están asustados, porque las autoridades comenzarán a regularlos... Mis hijos, eso es para bien, así se alejan los que se venden como gatos, pero que no son más que liebres!!! Y AHORA VENIMOS CON TODA LA FUERZA del cuarto poder, más unidos y en un mismo lugar, para seguir aplaudiendo a los que lo hacen bien y con más fuetazos para los que se quieren burlar del pueblo. Los que dudaban, cojan ahí, jijijijijiji


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

De jueves a jueves LOCALES Ola de robos aterroriza a residentes de Los Rosales FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Residentes del Residencial Los Rosales de Bávaro, denunciaron una ola de robos en viviendas que está aterrorizando a los moradores del sector desde hace varios meses, en la cual, cerca de veinte familias han sido atracadas dentro de sus residencias. Varias mujeres que fueron víctimas de estos hechos denunciaron que los robos son cometidos por una banda de atracadores haitianos, que entran a las viviendas, aterrorizan a las personas que viven en el lugar y se llevan todos los objetos de valor. Denunciaron que lo más grave del caso es que la policía tiene conocimiento de quiénes son y no hace nada para enfrentar la situación. Melina Pereyra, residente de los Rosales de Bávaro, advirtió que “los moradores del sector estamos cansados, hartos de la ola de robos que nos afecta. A mí ya me han atracado dos veces en mi casa”. Advirtió que hay ceca de 20 familias que viven en el residencial que han corrido su misma suerte,

Cientos de residentes del Residencial Los Rosales protestaron por la ola de robos que ocurre en el sector.

y han sido atracados dentro de sus viviendas. “Los moradores de este sector estamos hartos de la ola de atracos y robos que se vive aquí y ya nos da miedo estar en nuestras propias casas, ya no podemos dormir tranquilos porque no sabemos cuándo nos van a atracar”, se quejó Pereyra. Sostuvo que “la policía al parecer está esperando que nos maten para controlar esta situación”. “Tengo un niño de tres años de

edad y a nosotros nos amordazaron, nos amarraron. Y a mi esposo y a mí nos trancaron en el baño y nos llevaron todas las pertenencias de la casa”, relató. Manifestó que fue a la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), de la Policía Nacional de Bávaro, aquí en la zona de Friusa, “y para mi es una burla lo que han hecho con nosotros, porque nunca hacen nada por resolver nuestra situación”. “El DICRIM ha informado que no

tiene unidades para hacer la investigación, y me pregunto cómo es que los organismos de investigación no pueden hacer nada para enfrentar esta ola de robos, y nadie hace nada, ni dice nada, y no aparece nada, y con todo lo que esa gente se ha robado puede poner una tienda”, aseguró. “No aparece nada, ni siquiera alguien sospechoso de todos estos robos que están ocurriendo aquí, lo que no se justifica, y es imposible que a nadie le importe la situación que estamos viviendo los residentes del Residencial Los Rosales”, dijo. Mientras la holandesa Mandy Herfst, informó de que “en la madrugada del viernes a su residencia entraron tres hombres armados con cuchillos y una chilena, y a mi hijo mayor y a mí nos ataron de manos y pies, nos pusieron una venda en la boca, nos amenazaron, y nos llevaron muchísimas prendas de la casa”. Dijo que “los ladrones cargaron con joyas de valor, todos los teléfonos celulares, iPad, Laptop, una televisión plasma y una gran cantidad de ropas, zapatos, mochilas, perfumes, cadenas de oro, es decir, de todo”.

Autoridades inician plan de regularización de motoconchos FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Las autoridades civiles y militares han comenzado a implementar un plan para la regularización de los motoconchos que operan en el Distrito Turístico, con el fin de proveerles de chalecos numerados para la debida identificación de cada una de las personas que se dedican a la actividad en las diferentes paradas de la zona. El plan tiene como objetivo prevenir diversos hechos delictivos que están ocurriendo en la zona de Bávaro, que son cometidos por personas que supuestamente se hacen pasar por motoconchos. En la reunión realizada por los diferentes presidentes de todas las paradas de motoconchos con las autoridades civiles y militares, participaron el coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de la zona Este del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR); Abel Rodríguez Areché, director de Turismo; el coronel Minoru Matsunaga, de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET); el coronel Isidro Vega Domínguez, comandan-

Las autoridades civiles y militares se reunieron con los representantes de las paradas de motoconchos de la zona.

te de la Policía Nacional; el teniente Douglas Borrel, del departamento de Seguridad Víal de Obras Públicas, entre otros. El coronel Durán Infante afirmó que “esta reunión consistió en el primer encuentro que hacemos las autoridades con los diferentes presidentes de las paradas de motoconchos, con la intensión de regularizar el sector, ya que nos conviene a todos los actores del polo turístico, que estos trabajadores estén organizados”. Advirtió que “con esta medida

queremos prevenir una serie de hechos que están ocurriendo en el sector turístico que tienen que ver directamente con los motoconchos”, y agregó que “lo que hemos podido apreciar es que cualquier persona comete un acto delictivo en un motor, y se hace pasar por motoconcho, y es lo que queremos prevenir”. “Cada vez que hay un asalto o le roban una cartera a un turista, siempre se dice que hay un motoconcho involucrado, y es lo que estamos tratando de evitar, de forma tal que es-

tas personas estén organizadas y debidamente identificadas para lograr la prevención de delitos que puedan atribuírseles”. Indicó que “en la zona de Bávaro son muchos los motociclistas que se dedican a la actividad”. “Precisamente en estos momentos estamos actualizando ese inventario para dar el número preciso de la cantidad de motoconchos que hay censados por cada parada”. Mientras Abel Rodríguez Areché, informó que “la actividad consistió en la realización de una mesa de trabajo con todos los presidentes de paradas de motoconchos, puesto que en el pasado habíamos realizado reuniones, pero ahora estamos encaminados a organizar el sector de manera definitiva”. “Queremos que este sector, que ha sido tan golpeado y tan vilmente acusado de cosas que no ha hecho, pueda tener la seguridad que las autoridades están trabajando con ellos”, manifestó. “Sabemos y estamos confiados de que en la medida en que podamos poner en marcha este plan tendremos mejores resultados en benéfico del polo turístico”, destacó.


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

LOCALES

De jueves a jueves

Importante touroperadora israelí visita Punta Cana FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Una comisión del Ministerio de Turismo, encabezadas por el viceministro de Turismo, Franklin Mairení Castillo y Abel Rodríguez Areché, director de Turismo de la zona de Bávaro, recibieron a la touroperadora israelí Diane Aharonovich, en la terminal VIP del Aeropuerto Internacional Punta Cana (AIPC). Aharonovich afirmó que visita República Dominicana con el propósito de atraer negocios al país, para ver con sus propios ojos y descubrir la nación, y hacer un poco de investigación sobre la República Dominica, para luego vender paquetes de viajes y desarrollar relaciones de negocios. Indicó que conoció el país gracias a representantes del touroperador Internacional Higüey Travel, quienes han hecho rutas de viajes hacia la Tierra Santa. Mientras, Abel Rodríguez Areché, director de Turismo de la zona, afirmó que “lo más importante de este recibimiento es que estamos dando la bienvenida a República Dominicana a nuestra invitada y que vamos a estrechar lazos de amistad y de ne-

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Verón. Con el objetivo de orientar y de mantener un vínculo más cercano con los diferentes ejes de la sociedad civil, el magistrado fiscal de esta comunidad, Pilar Cedeño, realizó en la Iglesia de Dios de la Profecía Central la conferencia “Nociones Básicas del Proceso Penal”. El conversatorio giró en torno a los procedimientos de rigor que deben realizar los ciudadanos al presentar una querella o denuncia. Al mismo tiempo, el magistrado fiscal enseñaba a los feligreses temas como los tipos de arrestos, diferencia entre detención y arresto; y las diferentes medidas de coerción. “Estas charlas no sólo están destinadas para las iglesias, también hemos participado con juntas de vecinos y estamos a disposición de otras instituciones que así lo deseen. Hay muchas personas que tienen desconocimiento de la ley y por el desconocimiento que tienen la violan, lo que provoca que en ocasiones violen la ley y luego no sepan cómo asumir su defensa. Entendemos que si vamos a las comunidades, compartimos y les enseñamos, entonces estamos previniendo el delito”, precisó.

ACCIDENTES EN AUTOVÍA CORAL

Franklin Mairení Castillo y Abel Rodríguez junto a Diane Aharonovich y representantes de International Higüey Travel.

gocios con esta importante turoperadora israelí”. Destacó que de acuerdo con las informaciones que nos han suministrado “ya ellos tienen un grupo de 200 israelitas que vendrán a visitar la República Dominicana a partir del próximo mes de enero”. “Por ello, queremos hacer sentir lo mejor que podamos a nuestros huéspedes, para que así ellos puedan ver las maravillas que tiene nuestro país, y se sientan animados de motivar a otros a que vengan a visitar la República Dominicana”.

Destacó que “indudablemente nuestro país es un paraíso, somos una tierra llena de gente hospitalaria y tenemos los mejores lugares para vacacionar, y para que todos los turistas que nos visitan disfruten de ambientes cómodos, alagadores y tranquilos”. “Lo que queremos es abrir ese vínculo de negocios y de amistad con el hermano pueblo de Israel, al cual siempre hemos estado relacionados desde hace muchos años y somos dos pueblos que nos queremos mucho”, dijo.

Ministerio Público con la comunidad

Fiscal Pilar Cedeño imparte charla en iglesias sobre proceso penal El conversatorio giró en torno a las nociones básicas que deben conocer los ciudadanos sobre los procesos penales.

Siguen causando alarma los accidentes de tránsito, que ahora con más frecuencia están sucediendo en la Autovía de El Coral, donde vemos muy deficiente la respuesta de las autoridades ante estos hechos lamentables. En las últimas semanas se han registrado más de 3 accidentes con saldo de muertos y heridos.

ARBITRIOS CONSTRUCCIÓN

Es una medida contraproducente que el Ayuntamiento de Higüey haya aumentado los arbitrios de la construcción en cerca de un 300%, tal como denuncia la Asociación de Desarrolladores y Constructores de La Altagracia (ADECLA). Lo que quiere el gobierno es estimular la inversión extranjera y el turismo, por lo que creemos conveniente que los ayuntamientos de Higüey y de Verón deberían sopesar la medida.

OPERATIVO CESTUR

El magistrado Pilar Cedeño, mientras impartía la charla a miembros de la organización religiosa.

El funcionario judicial aseguró que las conferencias serán continuas e hizo saber a los pastores y los presidentes de juntas de vecinos de esta comunidad, que las puertas del Ministerio Público están abiertas y que

personalmente está disponible para acudir a cualquier invitación que se le haga. El encuentro tuvo lugar en la iglesia de Dios de la Profecía, que pastorea el obispo Domingo de la Cruz, próximo al Cruce de Verón.

Apoyamos los operativos del CESTUR, que en buena hora han llegado al Distrito Turístico, como el realizado en la madrugada del domingo pasado. Era tiempo que el CESTUR dirigiera acciones de control contra la prostitución, cuyas operaciones se habían escapado de las manos de las autoridades.


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

LOCALES

De jueves a jueves

Tribunal Constitucional sesionará en Punta Cana ROSSANNA FIGUEROA / ffigueroa@editorabavaro.com

Punta Cana. El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) se presentará el próximo viernes 10 de octubre en el Distrito Municipal Verón Punta Cana, como parte de su agenda de socializar con las diferentes entidades públicas y privadas del país. En encuentro se realizará en el hotel Westin Puntacana, en donde el magistrado Víctor Gómez Bergés dictará la conferencia titulada: “El Tribunal Constitucional y los Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Dominicana del 2010”. Esta presentación forma parte de una serie de visitas que hará el alto organismo durante este mes de octubre, que abarcará las provincias de San Pedro de Macorís y Barahona. Previo a su visita a Punta Cana, el TC sesionará el jueves nueve de octubre en la provincia de San Pedro de Macorís, donde el magistrado Jottin Cury David, dictará la conferencia: “Los Derechos Económicos a partir de la Constitución Dominicana del 2010”. El encuentro está programado para las 10:00 de la mañana, en el Salón Francisco Comarazamy del ayuntamiento de la localidad. “Para el día 10 de octubre, los jueces del TC se estarán presentando ante la comunidad empresarial de Punta Cana, en el Hotel Westin de la zona turística del Este”, dijo la Direc-

Pleno del Tribunal Constitucional.

ción de Comunicaciones del Tribunal Constitucional. Mientras que, para el 24 de octubre, la presentación de los jueces será en la provincia de Barahona. En la misma, el magistrado Wilson Gómez Ramírez tendrá a su cargo la conferencia bajo el título: “Barahona: De la Libertad a la Constitucionalidad”. La Dirección de Comunicaciones informó sobre la realización de una rueda de prensa a efectuarse este jueves dos de octubre en San Pedro de Macorís, bajo la coordinación del magistrado Víctor Gómez Bergés, quien estará acompañado de otros miembros de la alta corte. A las presentaciones están llamados a participar las autoridades pro-

vinciales, jueces, fiscales, abogados, defensores públicos, clubes de amas de casas, miembros de cooperativas, académicos, periodistas, estudiantes y público en general. La presentación de los jueces del Tribunal Constitucional contará con la presencia de los miembros del Pleno, integrado por su presidente, magistrado Milton Ray Guevara; magistrada Leyda Margarita Piña, primera sustituta del presidente; Lino Vásquez Samuel, segundo sustituto del presidente; Víctor Gómez Bergés, Katia Miguelina Jiménez, Justo Pedro Castellanos, Hermógenes Acosta de los Santos, Idelfonso Reyes, Wilson Gómez Ramírez, Ana Isabel Bonilla, Rafael Díaz Filpo y Víctor Joaquín Castellanos Pizano.

En Autovía del Coral

Accidentados deben esperar mucho tiempo para recibir auxilio En ocasiones los heridos duran hasta dos horas a la espera de ambulancias y de recibir los primeros auxilios. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Cuando quedó en funcionamiento la Autovía del Coral, fueron muchos los que se regocijaron con tal infraestructura. Luego la implementación de una seguridad vial o de carretera, generó un clima de paz y confianza para todos los altagracianos. Pero cuando se genera una emergencia la situación se torna de crítica a muy crítica. Esto quedó evidenciado cuando el domingo, los jóvenes Antony Castillo, de unos 27 años y Dasiel Frías Díaz, de 20, resultaron heridos tras perder el control y deslizarse en el vehículo Marca Hyundai Sonata, color blanco, placa X 173878 donde via-

Uno de los heridos mientras recibe asistencia.

jaban, desde la ciudad de Bonao. Según cuentan algunos testigos, el accidente ocurrió cerca de las 4:40 de

la tarde y los primeros en llegar fueron los agantes de la seguridad vial del Ministerio de Obras Públicas, quienes inmediatamente solicitaron el servicio ambulatorio desde Higüey, ambulancia que nunca llegó. Dos horas después, a las 6:50 de la tarde, llegó la ambulancia de Verón-Punta Cana, por gestiones que hiciera uno de nuestros reporteros con el coronel Álvarez, quien respondió de inmediato. La asistencia a los accidentados en la Autovía del Coral se ha convertido en una preocupación latente, ya que el Ministerio de Obras Públicas no dispone de ambulancias en ninguno de los peajes y ni siquiera dota de herramientas básicas a los agentes de la seguridad vial, situación que pone doblemente en peligro la vida de los conductores.

6 de octubre

Celebrando la niñez

GÉNESIS PACHE / Especial para BávaroNews

Punta Cana. La sonrisa de un niño alegra la vida, pero el verle llorar provoca tristeza, tal vez de las más profundas del alma. La niñez es una de las etapas más hermosas de la vida, donde todos los sueños son posibles, sobre todo, en la imaginación. La creatividad es una las características principales durante este proceso de crecimiento Mientras los niños van creciendo, las cosas van cambiando; parte de estos cambios provocan en ellos cicatrices que en ocasiones son imborrables. Pero algo que nunca debe ocurrir en esta etapa es el maltrato y abuso, tanto físico como psicológico. La explotación infantil, el maltrato, la violencia y un sin número más de hechos marcan la vida de los niños. Por eso se celebra tanto el 29 de septiembre el Día Nacional de los Derechos de la Niñez como el 6 de octubre el Día Internacional de la Infancia, que marcan un logro para tan importantes individuos de la sociedad. Los niños, al igual que cualquier otro ser dentro de la sociedad, merecen respeto y que sean salvaguardados sus derechos. La educación, salud, protección, igualdad, identidad, nacionalidad, seguridad social y esparcimiento entre otras garantías son las que estos seres deben recibir. Existe una necesidad enorme de que la infancia de nuestro país sea tomada en cuenta; de que nuestros niños no anden por las calles trabajando, pidiendo dinero y hasta robando. Estos merecen ser educados y tratados con amor, recibir una crianza de calidad para que sean un futuro para bien y no para mal de nuestra nación.


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 9

De jueves a jueves

LOCALES

También a BávaroNews, Grupo EB y El Tiempo de Higüey

Coca Cola personaliza botellas en Bávaro-Punta Cana

Aarón Peralta, Bereni Polanco, Javier Hidalgo y Franklin Brea.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Decenas de residentes del Distrito Turístico acudieron a San Juan Shopping Center, donde la marca Coca Cola, estuvo personalizando las etiquetas de sus botellas de 200 mililitros, en una jornada que dio inicio a las 2:30 de la tarde y finali-

zó pasadas las 6:00 de la tarde. “Esta es una promoción que la marca Coca Cola decidió lanzar en República Dominicana, como forma de agradecer a los consumidores su fidelidad a la marca, colocando algunos de los nombres más comunes en las botellas”, indicó Aarón Peralta, encargado de ventas de Coca Cola para la zona de Bávaro-Punta Cana.

Coca Cola personalizó etiquetas para el Grupo de Medios EB y los periódicos BávaroNews y El Tiempo de Higüey.

La jornada de personalización de etiquetas se ha realizado, además, en las provincias La Romana, Santiago de los Caballeros y en las principales plazas comerciales de Santo Domingo.

“Aquí en Bávaro-Punta Cana la marca eligió a San Juan Shopping Center como un punto de referencia, por el movimiento que tiene esa plaza comercial y su ubicación estratégica”.


10 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

REGIONALES MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

El Seibo. El pueblo de El Seibo, fundado por Juan de Esquivel hacia 1502, es considerado una de las poblaciones más pobres del país. Fue tomada como ciudad piloto en República Dominicana para implementar el programa “Objetivos del Milenio”, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para acabar con la pobreza extrema y el hambre. Sin embargo, la miseria está más marcada que nunca en barrios y campos de la provincia, donde aún muchas familias malviven en casuchas con pisos de tierra y el desempleo es el principal escollo para el desarrollo de su gente. La iniciativa no ha encontrado ecos en la población y el VIH-Sida se incrementa ante la falta de programas reales de prevención para enfrentar la enfermedad, que de acuerdo a la Dirección Provincial de Salud, marcha a ritmo meteórico en campos y barrios de esta ciudad. La contaminación del medio ambiente por la falta de una planta de tratamiento, ha permitido la crianza de cerdos en barrios de la ciudad y que cientos de hogares descarguen sus baños en las riberas de los ríos Soco y El Seibo. Igual destino toman las aguas residuales de fábricas de quesos, restaurantes y hoteles, que van a parar a las aguas de los afluentes. En la Declaración del Milenio, iniciativa de la ONU se recogen ocho objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente.

De jueves a jueves

Objetivo del milenio no se cumple en El Seibo

En muchas comunidades, el agua aún es extraía manualmente.

El desempleo en la ciudad ronda el 42 por cientos, siendo los empleos públicos, el ayuntamiento y las bancas de loterías las mayores plazas de empleos. La nómina pública alcanza los 800 empleados, mientras que en el cabildo local, controlado por el partido de gobierno, laboran unas 215 personas. Los juegos de azar, amparados en las bancas de loterías y apuestas aportan mil 500 trabajadores en toda la provincia. Sólo Banca Alfredo Sport tiene unos 640 empleados, con más de 200 puesto de ventas en barrios y campos. En El Seibo la educación ha mejorado en cuanto a estructuras físicas y el aumento salarial de maestros, pero a pesar de ser la provincia más vieja y pobre de la región Este, es la que menos escuelas tiene en el programa de Tanda Extendida, donde se

les suministra el almuerzo a los escolares. Apenas ocho escuelas están el programa. En el campo de la salud, esta ciudad se ha quedado atrás y al día de hoy el hospital Teófilo Hernández está prácticamente cerrado, al tener dos años en reparación, haciendo falta médicos especialista, medicamentos, camas para internamientos y los techos presentan filtraciones. Es un centro de referimiento, donde hasta las mujeres que van a dar a luz son enviada el hospital regional Antonio Musa en San Pedro de Macorís. Jesús Mejía (Vivo), gobernador civil, explica que la pobreza es un mal que ha marcado a aquella ciudad de unos 81 mil habitantes, considerando el desempleo como el principal escollo en el desarrollo de la provincia.

Un joven busca familia desde hace 23 años MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

San Pedro de Macorís. Francisco Pérez Pérez, es un joven que fue separado de su familia hace 23 años y ahora busca afanosamente conocer a sus hermanos, que asegura residen en San Pedro de Macoris. Actualmente Francisco reside en el sector Campo Lindo de La Caleta, en Boca Chica y revela que es su mayor anhelo encontrar a sus hermanos, que fueron separados cuando falleció su madre, María Porfiria Pérez Romero, en 1990. Su abuela paterna le asegura que sus hermanos y madre, vivían en el

Encuentran osamenta de una persona en playa de Nisibón

Francisco Pérez Pérez

sector Villa Orilla, donde fue velada al momento de su muerte. La señora María Porfiria, murió el 2 de julio del año 1990 de fiebre tifoidea. Sus padres eran Rafael Romero y Micaela Ortiz y su cónyuge Richard Pérez Ramírez. Pérez pidió a cualquier persona que tenga información, llamarlo al los teléfonos: (829) 382-6160 y (809) 775-5472. Francisco Pérez, pasó por la Marina de Guerra y actualmente se desempeña como empleado en el megapuerto de Brisas de Caucedo. Está casado con la señora Julissa Pérez, con la que ha procreado una niña.

Osamenta encontrada en la playa Lavacama.

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. La Policía informó el hallazgo el pasado domingo de una osamenta que se presume es del cuerpo de un hombre que iba en un viaje en yola que naufragó en las proximidades de la playa de Uvero Alto. La osamenta fue encontrada a orillas de la Playa Lavacama, en Nisibón, a las 11:00 de la mañana. Aunque aún no se ha determinado la identidad, las autoridades intentan determinar si se trata de un viajero reportado desaparecido, que iba en la embarcación que zozobró en Uvero Alto. El viajero desparecido es el joven Danny González, de quien sus familiares dijeron viajaba en la yola naufragada. La osamenta fue enviada el pasado lunes al Instituto de Patología Forense de San Pedro de Macorís, para fines de estudio e identificación. Las autoridades piden, sin embargo, que si alguna persona ha reportado la desaparición de un pariente, pues que acuda a Patología Forense en San Pedro, para que diga si la osamenta se corresponde con las características del familiar extraviado. Según el médico legista Feliz Tejada, esta osamenta pertenece a una persona de sexo masculino, por la forma del cráneo y de la vértebra. En el levantamiento del cadáver también participaron el mayor Héctor Julio Monegro, del Departamento de Homicidios, y el procurador fiscal José Fenelon.


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 11

REGIONALES

Muere “reina” de las redes sociales de La Romana MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

La Romana. Una joven de 17 años murió la mañana de este domingo al deslizarse la motocicleta en que viajaba como pasajera en el municipio de Villa Hermosa de La Romana. Alexandra Richiez, considerada la reina de las redes sociales por su activa presencia en Facebook, Twitter y WhassApp, murió mientras recibía atenciones médicas en la Sala de Emergencia del hospital “Francisco A. Gonzalvo”. El parte médico precisa que Richiez sufrió trauma contuso severo en el cráneo. El conductor de la motocicleta, no fue identificado, pero el informe establece que resultó con golpes y heridas, razón por la que está interno en el hospital de Salud Pública. El deceso de la joven ha causado un gran pesar que ha quedado de manifiesto en las redes sociales, sobre todo en Facebook.

EQUIPAMIENTO PARA HOSTELERÍA

Alexandra Richiez

Muere niño de un año atropellado por camión JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) informó de la muerte de un niño de un año de edad, quien resultó atropellado por un camión que daba reversa. El chofer responsable de este accidente fue identificado como Emilio Castillo Arache, de 37 años. El niño fue reconocido como Moisés Osorio, residente en la comunidad La Otra Banda.

Según el médico legista que examinó el cuerpo sin vida del infante la causa de la muerte se debió a aplastamiento en la base del cráneo, con pérdida de la masa encefálica que le produjo la muerte inmediatamente. El cadáver fue entregado a sus familiares para darle sana sepultura. Mientras tanto el conductor del camión Daihatsu con el que fue atropellado el niño será sometió a la acción de la Justicia.

Av. Estados Unidos, Bávaro, Provincia La Altagracia, República Dominicana. Tel. 809-468-4084 / 809-552-9946 / 809-552-9947 Fax. 809-468-4110


12 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

NACIONALES

De jueves a jueves

PLD castigó ex diputado denunció soborno en caso Súper Tucanos OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. La mayoría de senadores y diputados que en el 2008 defendieron con fiereza que el Estado dominicano invirtiera 92 millones de dólares en la compra de ocho aviones Súper Tucanos, son los mismos que ahora piden una “profunda” investigación sobre un escándalo de corrupción que salpica a políticos, congresistas y altos oficiales de las Fuerzas Armadas. Los legisladores piden que se investigue si ciertamente el coronel activo de la Fuerza Aérea, Carlos Piccini y un senador no identificado cobraron un soborno de 3.5 millones de dólares, para influir ante el Congreso Nacional en la compra de ocho aviones Súper Tucanos. Pero fueron esos mismos congresistas los que crucificaron al ex diputado peledeísta Elso Segura Martínez, porque fue el único que se atrevió a denunciar que sus compañeros de hemiciclo también recibieron dinero para votar por la aprobación de ese préstamo. Cuando en noviembre del 2008 Segura Martínez reveló la distribución de altas sumas de dinero para hacer posible la compra de los Súper Tucanos, los diputados oficialistas estaban sometidos a serias presiones emanadas de la alta dirección del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La directriz trazada era aprobar el préstamo sin dilación. Como respuesta a sus denuncias, Segura Martínez recibió un tapón de boca del Comité Político del oficialista Partido de Liberación Dominicana, y la falta de apoyo a sus aspiraciones de reelegirse como diputado para las elecciones congresionales y municipales del 2010. Cinco años después, el tiempo parece dar la razón a este dirigente político, castigado por haber cometido el único pecado de denunciar lo incorrecto.

PRESIONES Reynaldo Pared Pérez, quien entonces presidía la Cámara de Alta, y Julio César Valentín (Santiago), que a la sazón regía la Cámara de

Diputados, eran las voces cantantes de las directrices trazadas por el partido para aprobar ese préstamo. Pared Pérez, ahora aspirante a la candidatura presidencial por el PLD, fue el primero en ponerse a disposición para ser investigado en torno a la denuncia que vincula a un legislador de la Cámara Alta. A través de su cuenta en twitter, @ RParedPerez, el senador por el Distrito Nacional pidió a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, “que investiguemos la denuncia sobre los Tucanos, ya que involucran a un senador”. Pero fue el mismo Pared Pérez quien llevó a cabo una cruzada contra los congresistas morados opuestos al préstamo de los 92 millones de dólares. La compra de esos aviones se negoció a través del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y de Empresa Brasileña Aeronáutica (Embraer). A mediados de noviembre del 2008, Pared Pérez dijo que el Comité Político del PLD analizaría el voto disidente de algunos diputados en la aprobación del contrato de préstamos por 92 millones de dólares. Advirtió que ese organismo tendría que valorar la actitud asumida por los diputados de esa militancia que se oponían al préstamo. El Senado aprobó dicho préstamo el 16 de septiembre del 2008, luego la polémica iniciativa pasó a la Cámara de Diputados, que lo ra-

tificó el 11 de noviembre del 2008. Por eso la actitud de Reynaldo, de preparar el terreno para que la pieza fuera aprobada en la Cámara Baja sin mayores inconvenientes. En el Senado, el crédito de 92 millones dólares fue aprobado con 18 votos a favor. Los únicos que votaron en contra fueron el actual procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, que en esa fecha representaba como senador a su natal Santiago, y Wilton Guerrero, de Peravia. Como senador, Domínguez Brito cuestionó que en la compra de los aviones se invirtiera el doble de la cantidad dinero que hasta ese momento se había destinado a la lucha contra el narcotráfico. De los 128 diputados presentes en la sesión de aquel 11 de noviembre, 87 dieron su voto favorable a la pieza; 11 votaron que no y 30 se abstuvieron. Los peledeístas que votaron en contra del acuerdo fueron: Carlos Peña, Juan Pérez, Afif Nazario Rizek, Juan Carlos Quiñones, Lethi Vásquez, Segura Martínez, Juan Suazo Marte y Rafael Antonio Santana. De los reformistas, nueve votaron que sí, entre ellos: Rafaela Alburquerque, Víctor Bisonó, Sergio Cedeño Marino Collante, Rafael Molina Lluberes, Luis José González Sánchez, César Enrique Gómez Segura, Guido Cabrera y Radhamés Castro del Partido Popular Cristiano. Los perredeístas se abstuvieron de votar.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS IAD ENTREGA RECURSOS A PARCELEROS DEL ESTE El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, entregó siete millones 653 mil 550 pesos a parceleros de Higüey y El Seibo, en una actividad donde también informó que ese dinero corresponde a la liquidación de la zafra cañera del período 20132014. “Y como parte de lo encomendado por el presidente Danilo Medina, estamos visitando y supervisando los distintos asentamientos agrarios en el país”, sostuvo el funcionario. Los parceleros beneficiados pertenecen a los asentamientos campesinos, 174 de Baiguá, provincia La Altagracia y al proyecto AC-182 de El Seibo, que recibió RD$76,117. Este último proyecto tiene 16 parceleros. “Lo importante es que sigamos dando todo el apoyo necesario a los parceleros para que pongan a producir sus tierras”, apuntó Toribio Olivo.

SCOTIABANK INICIARÁ CAMPAÑA PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS El Banco Scotiabank anunció el inicio de su campaña de préstamos hipotecarios “La casa de tus sueños está más cerca de lo que imaginas”. Es una iniciativa a través de la cual los clientes podrán adquirir su vivienda con una tasa de financiamiento de 7.95% fija por un año. Además, los clientes pueden optar por el financiamiento de hasta el 90% del valor del inmueble, plazo de hasta 30 años para pagar y pre-aprobación inmediata. Llulisa Ramírez, vicepresidente de Banca Personal y Pequeña Empresa del Scotiabank destacó que en la institución “invitamos a nuestros clientes a acercarse a nuestras oficinas Scotiabank a nivel nacional, para que aprovechen esta atractiva oferta, con la cual podrán tener la casa de sus sueños con las mejores facilidades del mercado”.

ISLAS BALEARES Y TURISMO EN RD El vicepresidente y conseller de las Islas Baleares, Antonio Gómez, dijo que estudiará la posibilidad exportar al país caribeño la experiencia de su comunidad autónoma en la formación de trabajadores en el ámbito del turismo.


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 13

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

Confirman primer caso de ébola diagnosticado en EE.UU. FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Texas. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron este martes el primer caso de ébola diagnosticado en el país. Según información revelada por el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el paciente es un hombre que fue infectado en Liberia, en el occidente de África, y luego viajó al estado de Texas, donde fue hospitalizado. En una rueda de prensa convocada para explicar el caso, el CDC aseguró que el individuo llegó a Estados Unidos de Liberia el 20 de septiembre y comenzó a sentir síntomas cuatro días después. Según Thomas Frieden, director de CDC, las pruebas de laboratorio dieron positivas con el virus del Ébola. “No tengo dudas de que controlaremos este caso de ébola para que

Thomas Frieden, director de CDC, confirmó el caso en una rueda de prensa en Atlanta.

no se esparza ampliamente en este país”, dijo. Frieden agregó que entre los siguientes pasos están el cuidado del paciente y la identificación de todas las personas con las que pudo haber entrado en contacto. El lunes, representantes del Hospital Presbiteriano de Texas, en Da-

llas, dijeron que estaban analizando la salud de un paciente no identificado en busca del virus, por lo que había sido aislado.

CRISIS EN EL OCCIDENTE DE ÁFRICA

Según recuerda el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas

Sparrow, el presidente Barack Obama indicó recientemente que el ébola es una epidemia que está saliéndose de control en esa parte de África y la definió como una potencial amenaza a la seguridad global. “Precisamente en Liberia, el gobierno de Estados Unidos anunció que establecería un comando para coordinar la respuesta a la enfermedad, que incluirá unos 3.000 soldados estadounidenses”, agrega Sparrow. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 3.000 personas han muerto por la enfermedad del Ébola en el occidente de África, y algunos trabajadores médicos infectados en esa zona se han recuperado tras ser enviados a Estados Unidos para su tratamiento. Entre los países más afectados están Sierra Leona, Liberia y Guinea. En Nigeria, el país más poblado de África, ha habido 19 casos confirmados del virus y ocho muertes desde julio.

Tu aliado en los

momentos importantes

Cocinas industriales

Electricidad

Acero

Aluminio

Mármol y granito

Vidrio

ı Maquinarias ı Plomería ı Iluminación ı Herramientas ı Cerrajería ı Marmolería y más Avenida Estados Unidos (antigua Carr. Hoteles Iberostar-Riu) Parcela #69, Arena Gorda, Bávaro, Higüey, República Dominicana. Tel. 809.468.4888 / 4999 / 6000 Email: ahernandez@marba.es


14 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

Puntos de Vista EDITORIAL /

¡Vergüenza! Ningún otro acontecimiento ha causado en estos días mayor indignación y repulsa colectiva, que la grave denuncia de que en el 2008 el Congreso Nacional fue parte de una componenda para aprobar a toda prisa un préstamo de 92 millones de dólares, para la compra de ocho aviones Súper Tucanos. Hablamos del supuesto soborno de 3.5 millones de dólares, que involucra a un alto militar activo de las Fuerzas Armadas y a un senador cuya identidad no ha sido aún revelada. El único nombre conocido como posible implicado es el de Carlos Piccini, coronel de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD). A ambos se les atribuye recibir 3.5 millones de dólares, para cabildear la rápida aprobación congresual del préstamo para comprar los aviones Súper Tucanos a la Empresa Brasileña Aeronáutica (Embraer). De comprobarse, sería un gran escándalo de corrupción, porque además de la alta cantidad de dinero público que implica tiene de protagonista a uno de los órganos de poder más influyentes y necesarios para el desarrollo de una nación. Sus acciones son tan repetidas como reprochables. Recordamos las críticas que hace dos años provocó la aprobación del contrato suscrito entre el Estado dominicano y la Barrick Gold, el cual empezará a rendir beneficios cuando recupere la inversión en la explotación y alcance una rentabilidad del 10%. Ese contrato, concebido en términos tan lesivos para el interés nacional, los congresistas no se tomaron siquiera la molestia de hojearlo. En el caso Súper Tucanos, tampoco meditaron en que ese préstamo contravenía un conjunto de leyes y procedimientos contenidos en el marco del Programa de Administración Financiera Integrada (PAFI), entre ellas la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y la Ley 6-06, de Crédito Público. Pero, como siempre, finalmente se impuso el interés particular y político- partidario, y no la defensa suprema del interés nacional, que en teoría están llamados a resguardar nuestros ‘honorables’ legisladores.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

FERNANDO PLACERES / fernandoplaceres@gmail.com

La sonrisa de Cristino

En algún lugar del “cielo”, la sonrisa de Cristino Abreu, ese paladín de las luchas comunitarias, debe estar dibujándose en estos tiempos de manera especial. En las labores solidarias, adentrándose uno en aquellos lugares donde la gente buena y sencilla, que son la mayoría de los dominicanos, muchas satisfacciones se obtiene. Basta con mirar la sonrisa de una madre que ve llegar a las llaves de su hogar agua corriente. Un joven salpica de alegría ante la posibilidad de practicar su deporte favorito y agradece a quienes hacen posible ese sueño. Todas estas emociones han estado presentes en el devenir de estos trotes en la radio y la televisión. Sin embargo, hay ocasiones en las que uno se impacta de manera especial. Este es el caso con la historia de

Cristino. El solía caminar todo Verón buscando ayuda para su sector. Pocas autoridades quedaron sin conocerle. Era tanto su afán en favor de la educación, que entregó su casa para que le sirviera de escuela a los infantes de Monte Verde.

“Era tanto su afán en favor de la educación, que entregó su casa para que le sirviera de escuela a los infantes de Monte Verde”. Cristino sufría cada vez que las actividades comunitarias se volvían mezquinas y conflictivas. En una ocasión me confesó que padecía depresión. Intentando ayudarle ahondamos en la causa y era siempre lo

HABLANDO CLARO /

El respeto al derecho de Higüey nos traerá beneficios El irrespeto al derecho ajeno ha generado en el mundo conflictos que a la postre han demostrado que no valió la pena tal agresión.

“Hoy hemos avanzado tanto que estamos recibiendo 3 millones 100 mil pesos mensuales independientemente de que podamos conseguir por cobros directos de arbitrios”. Desde el 2007 cuando entró en vigencia la Ley 176-07, que le dio una relativa independencia a los Distritos Municipales, el nuestros que apenas tenía varios años de ser creado. Desde este momento fuimos creciendo y teniendo logros tan importantes

mismo: No sabía manejar las diatribas normales del liderazgo comunitario. La verdad es que no puse demasiada atención a los problemas de ansiedad de Cristino y lo lamento. Sorpresivamente esas angustias lo llevaron a infartarse y dejarnos. El viernes pasado, un largo aplauso en su memoria hizo llorar a muchos en Monte Verde. El Grupo Puntacana reiniciaba, con fecha de término anunciada, la construcción de la escuela que dejó por mitad. Cerca de dos millones de pesos fueron destinados a la obra y el propio Frank Rainieri aplaudía confundido entre niños y adultos. Mientras tomaba la mano de Narciso, el hijo quedado en orfandad, miré el espacio azul donde una sonrisa amenazaba con volverse eterna. Era sin dudas, la sonrisa de Cristino.

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

que despertó en diversas personalidades el interés de llegar a los puestos de Vocal y Directos de la Junta Distrital. Hoy hemos avanzado tanto que estamos recibiendo 3 millones 100 mil pesos mensuales independientemente de que podamos conseguir por cobros directos de arbitrios que nos faculta la ley municipal, anterior a esto solo recibíamos un camión recolector de basura de 3 toneladas inter diario y el dinerito que el Alcalde de turno quisiera para gastos corriente. En los últimos dos años se ha generado un conflicto por el cobro del 3% de la facturación bruta que faculta la ley 125-01 de Electricidad a los municipios y la Constitución de la república en su artículo 199 que da autonomía a los Distritos Municipales, el conflicto surge porque no está claro si en cobro de este arbitrio debe de

hacerse donde se genera o en el municipio cabecera. Relacionado con este punto el Tribunal Constitucional dijo en la sentencia 100/2013 que es legal el cobro de este arbitrio por los municipios y no relacionado con este conflicto, pero que lo toca 100% en la sentencia 152/2013 dijo que todo arbitrio aprobado por los Distrito Municipales deben de ser refrendados por el Municipio cabecera. Tenemos mucho más que hace 7, 4 y 1 años atrás, el Ayuntamiento de Higüey siempre ha recibido beneficios económicos, directos, de la zona turística más importante del Caribe, ¿Por qué quitarle el 100% de ese derecho? Se hace más con calles iluminadas, 46% de ingresos económico por este concepto, para hacer lo que queramos con ellos, que peleándonos con los que al final deben de ser nuestros aliados, CEPM e Higüey.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

Año 10. Nº 250 . 2 de Octubre de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos Tel: (829) 380-4315.

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 15

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

UNIBE NEWS /

MARÍA SÁNCHEZ DE MORA / m.sanchez6@unibe.edu.do

Origen de la Paella En la Comunidad Valenciana de España confluyen tres provincias, Valencia, Alicante y Castellón, por lo que los habitantes de las mismas reciben el gentilicio de valencianos. La paella valenciana es el plato común y tradicional de toda esta Comunidad Autónoma del levante español. Este territorio es muy variado y diferente, haciéndose las paellas de costa con mariscos, pescados y frutos del mar, mientras que en las de interior, tiene gran peso las carnes, verduras y caracoles.

“Tradicionalmente la paella se comía (y algunas personas aún la comen) en el mismo recipiente en que se guisaba, ya que se trata de un manjar humilde”. Según los expertos, el origen de la paella es incierto y después de discutir mucho se llegó a un acuerdo salomónico y consensuado, para que cualquier guiso llamado “paella” tuviese unos ingredientes bá-

sicos similares. Después cada comarca podría diferenciarse por aquellos que eran propios del lugar, de forma que cualquiera de las tres provincias tenía su propia paella valenciana. Los diez ingredientes básicos que siempre se usan general y tradicionalmente son pollo, conejo, ferraura (judía verde), garrofón (1), tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Además de lo anterior, según la región, se admiten ingredientes como ajo, alcachofa, pato, pimentón, caracoles o el romero, variantes que «también serán aceptadas dentro de la denominación de auténtica “paella valenciana”». La paella (2), no es más que una sartén, normalmente realizada en acero pulido o hierro (muy apreciadas) a la que se le ha quitado el mango y en su lugar se le han fijado dos asas para que soporte el peso del guiso (por extensión, como en tantas ocasiones, el nombre del recipiente se le ha dado al plato). Tradicionalmente la paella se comía (y algunas personas aún la comen) en el mismo recipiente en que se guisaba, ya que se trata de un manjar humilde, nacido del pueblo y

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Uso correcto de su tarjeta de crédito Las tarjetas de crédito son fuente de financiamientos gratuitos, si se utilizan correctamente. Puede ser una buena forma de construir crédito y manejar su dinero, son instrumentos que desde mi punto de vista son necesarios y beneficiosa, porque sin ellas existen servicios que no serían posible acceder, como por ejemplo, reservar un fin de semana en un Resort, rentar un auto, o para situaciones tan graves como por ejemplo: ingresar de emergencia a un hospital privado, nos ahorramos el peligro de llevar con nosotros grandes cantidades de dineros en efectivo, realizar compras vía internet, etc. Es por esas razónes que por considerarla tan importante nos vemos obligado de enseñarles la forma correcta de manejarla, porque de la misma forma que la consideramos beneficiosa de esa misma forma puede caer en la trampa que envuelven las tarjetas de créditos. Gastar más de lo que gana porque siempre vemos la facilidad de pagar con ellas. Cuando uno utiliza la tarjeta de crédito para realizar sus com-

Puntos de Vista

pras cotidianas, pero no paga (o no puede pagar) el total al corte de cada mes, entonces en realidad uno está gastando más dinero del que gana. Esto, aunado a las altas tasas de interés que normalmente cobra este servicio, es lo que a la larga generan los problemas.

“Es por esas razones que, por considerarla tan importante, nos vemos obligado de enseñarles la forma correcta de manejarlas”. Nuestro consejo para todas aquellas personas que ya cuentan con una tarjeta de crédito, pero que no han sabido manejarla con mesura, como para aquellas que aún no la tienen pero están interesadas; le ponemos a su disposición algunos puntos importantes a considerar para un buen manejo de las mismas. Gaste solamente lo que puede pagar, programe los pagos de su tarjeta

que se cocina en el campo, con leña de naranjo o de olivo, en función del lugar en donde se realice. Los comensales la degustaban con cuchara de madera, utensilio sencillo que evitaba las quemaduras, pues se servía recién cocinada. En la Comunidad Valenciana, comer una paella es sinónimo de reunión y ha quedado institucionalizada familiarmente como plato festivo que se realiza los domingos y fiestas de guardar. Constituye un rito de unión y es un instrumento aglutinador de las familias y amigos. También es un símbolo gastronómico de toda España y para celebrar la fiesta el 12 de octubre en UNIBE Recinto Cap Cana, invitamos a toda la comunidad española y allegados a degustar este rico plato el jueves día 9 de octubre a partir de las 6:00 de la tarde. (1) Estas dos son verduras que se cultivan única y exclusivamente en la Comunidad Valenciana. (2) Paella significa sartén en lengua valenciana. El valenciano es una variante del idioma catalán que se habla en la Comunidad Valenciana.

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com de crédito junto con sus otros gastos mensuales como la renta, la luz, el agua, teléfono, colegiaturas; así podrá cumplir a tiempo con estos pagos sin que le cobren recargo. Es importante conocer la fecha de corte y vencimiento de su tarjeta, y utilice la tarjeta a partir del día siguiente de la fecha de corte y durante los siguientes primeros días del periodo, ya que será mayor el período de tiempo entre la compra y la fecha de pago. Liquide siempre el importe total de las compras efectuadas durante el período, así no pagara intereses, el negocio de las tarjetas de crédito es cuando te acostumbra a pagar el mínimo, y los intereses son tan alto que queda enredado en una deuda que es difícil salir, guarde siempre los comprobantes de consumo, uno nunca sabe en qué momento lo necesitara. Y recuerde que una tarjeta de crédito es dinero que al fin y al cabo es prestado por el banco y tendrá que pagar, comisiones y altos intereses si no le da el uso adecuado a la misma.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Todo es dual Gran parte de lo que sabemos es el fruto de la comparación. Sabemos que un producto es caro al compararlo con otro producto similar a mejor precio. Sabemos que algo es malo porque conocemos lo bueno. Sabemos que algo es grande porque conocemos lo pequeño. Al viajar por el país llama la atención ver los avisos, en cada municipio, anunciando: “Tal alcalde trabajando”. Entonces, no se puede evitar pensar en lo contrario. Es decir, otro aviso, en los lugares donde el trabajo del alcalde esté ausente, anunciando: “tal alcalde no hace su trabajo”. Es tan raro ver que alguien hace bien el trabajo para el cual fue contratado, que cuando lo hace, aunque sea a medias, hay que premiarlo y anunciarlo a los cuatro vientos. Como todo es dual, se me ocurre que si se le premia por hacer lo que prometió y se comprometió hacer, entonces se le debería amonestar cuando no lo haga.

cartas CÁMARA DE SEGURIDAD A través de este medio, hago un llamado a las autoridades de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, para que supervisen la cámara de seguridad colocada en la intercepción de Cruce de Los Manantiales. La misma luce descolgada, lo que es un indicador que evidencia que no está realizando la función a la que está llamada: Vigilar. Esto deja sin protección a cientos de escolares y ciudadanos que transitan por ese entorno. Carlos Jiménez Líderes de Impacto redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. El Departamento Técnico de la Junta Distrital Verón-Punta Cana reveló que tal y como ha afirmado la Asociación de Constructores y Desarrolladores de la Provincia La Altagracia (ADECLA), los precios de los arbitrios para el uso de suelo y de los permisos de construcción han aumentado considerablemente en el Distrito Turístico. La información fue ofrecida por el ingeniero Marino Taveras, director técnico de la Junta Distrital, quien advirtió que “aunque los incrementos no han sido de un 300% como ha denunciado ADECLA, registran más de un 100% y hasta un 200% en algunos casos”. Taveras indicó que la tasa de uso de suelo en algunas partes del Boulevard Turístico del Este, que antes era de RD$1,500 el metro cuadrado, ahora se encuentra entre RD$3,000 y RD$4,500. De igual forma, agregó que “los aumentos de los permisos de construcción para una vivienda económica, que eran de RD$10 mil, ahora están en RD$16,500, mientras en el caso de una vivienda media se encuentran en RD$16,500, y RD$16,700 una residencia de lujo”. De acuerdo con las informaciones suministradas por Taveras, la tasa de uso de suelo se ha incrementado hasta un 200% en las áreas que circundan el Boulevard Turístico del Este, mientras los permisos de construcción aumentaron entre 65% y 100%, dependiendo del tipo de obra. “Es indiscutible que estos incrementos tan significativos de los arbitrios perjudican a cualquier desarrollador, sobre todo, a los inversionistas de la zona que antes pagaban un arbitrio de RD$200 mil y hoy se les exige cobros que rondan los RD$450 mil”, dijo.

INVERSIÓN EXTRANJERA

Taveras advirtió que “indudablemente esta situación afecta la inversión extranjera, que de hecho particularmente, en el caso de los proyectos de la zona está muy baja”.

Incrementos de arbitrios afectan construcciones Según los datos aportados por Marino Taveras, director técnico de la Junta Distrital, la tasa de uso de suelo en la zona del Boulevard Turístico del Este aumentó hasta un 200%.

ADECLA denunció que debido a los incrementos de la tasa de uso de suelo se han parado una gran cantidad de proyectos en el Boulevard Turístico del Este.

“Incluso, la mayor parte de las compañías que desarrollan proyectos, bajo raras excepciones, los desarrollos que tenían establecidos comenzar en enero, han empezado en junio de este año y eso muestra claramente que hay una baja considerable en el desarrollo de proyectos importantes en el distrito turístico”, manifestó. A seguidas agregó, “aquí hay muchos proyectos que tienen cuatro y cinco años paralizados, con un 50% de avance”, dijo.

PROYECTOS DUERMEN EN HIGÜEY

Advirtió, además, que “en pocas palabras los proyectos se duermen en el

Marino Taveras, director técnico de la Junta Distrital Verón-Punta Cana.

Ayuntamiento de Higüey. Aquí, cualquier proyecto que llegaba durábamos 72 horas para darle respuesta”. “Por ejemplo, para una tasación, a las 72 horas después de depositado el proyecto, nosotros estábamos llamando al desarrollador, siempre y cuando tuviera la documentación completa, para que pasara por aquí, que su tasación estaba lista”. Advirtió que “ahora los proyectos van a Higüey y hay que esperar que la directora de Planeamiento Urbano venga a la zona y haga una inspección”. No obstante, precisó que estos aumentos se deben a una resolución emitida por el Ministerio de Obras Públicas, con la cual las tasas para el cobro de los permisos de construcción fueron aumentadas. “El Ministerio de Obras Públicas aumentó el costo del metro cuadrado de construcción para casas económicas, medias, de lujo, torres, almacenes, hoteles, moteles, estaciones de gasolina, envasadoras de GLP, centros educativos, hospitales y centros médicos, aeropuertos, entre otros”, dijo. Detalló que para las plazas comerciales el metro de construcción se incrementó de RD$12 mil a RD$22 mil. “Incluso me extraña que el presi-

dente de ADECLA no se haya comunicado con nosotros y no dudo de las informaciones que haya suministrado, pero en cuanto al uso de suelo de los hoteles y de la zona turística, se ha mantenido intacto en RD$2,200 por metro cuadrado”, sostuvo. Detalló que los cobros se realizan de modo que el Ayuntamiento de Higüey, percibe un 50% del valor, y la Junta Distrital de Verón el 50% restante, con la diferencia de que el Ayuntamiento de Higüey recauda RD$3 mil adicionales por la tramitación de documentos. Manifestó que “a raíz del Acuerdo de Mancomunidad que se firmó entre los dos Ayuntamientos, el convenio establece, que los proyectos que entren al Ayuntamiento de aquí o lleguen al de Higüey, deben ser tasados y revisados”. Taveras se quejó de que la suspensión del departamento de Planeamiento Urbano de Verón, que se efectuó el 13 de septiembre del 2013, ha afectado la viabilidad de los proyectos que presentan los desarrolladores de la zona, y que era una de sus metas primordiales”. “Ahora es tedioso para todo desarrollador de esta zona tener que ir a Higüey a presentar un proyecto, a pesar de que en estos momentos los


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 17

Impactos

De acuerdo con las informaciones suministradas, los arbitrios para la instalación de bombas de gasolina se incrementaron en más de un 100%.

proyectos que llegan aquí, hay un coordinador entre los dos ayuntamientos que los lleva a Higüey”. “Pero no es lo mismo un proyecto que se maneja directamente por esta Junta Distrital, que uno que vaya al de Higüey, donde a lo mejor ellos no tengan conocimientos de los precios del uso de suelo en la zona como tenemos nosotros, producto de nuestra experiencia aquí”, sostuvo. “Por tanto, entiendo que debe de haber un acercamiento entre la ADECLA y las diferentes oficinas técnicas de los Ayuntamientos de Higüey y de Verón, además de la oficina de Planeamiento Urbano de Higüey, y estoy plenamente seguro de que le buscaremos la solución a esa situación que se está presentando”, dijo.

OPINIÓN DE RADHAMÉS CARPIO

Sobre el tema, el director municipal Radhamés Carpio Castillo, indicó que “ADECLA se queja por la parte de la licencia de construcción y uso de suelo, y entiendo que cuando Higüey ha tenido el dominio de cobro de esos arbitrios siempre está por encima de la tasa que nosotros establecimos”. “Nosotros en su momento nos reunimos con los representantes de ADECLA y realmente establecimos unos precios que eran acordes con la realidad y tratamos de no afectar al inversionista, pero Higüey no prevé mucho la consideración a los cons-

tructores, sino que se centra en los cobros que tiene que hacer”, indicó. “De manera que podemos decir que ellos tienen precios muchos más elevados que nosotros y cobran una tasa adicional de RD$3 mil por habitaciones, que nosotros en aquel momento no la recaudábamos, y en eso creo que la asociación tiene razón”, dijo. No obstante, reveló que la semana pasada conversó con el presidente de ADECLA y quedaron en que se iban a reunir para ver el tema. “Entiendo que nosotros en el momento que nos reunamos y los constructores nos planteen la situación que les afecta, solicitaremos una reunión con el municipio y trataremos de flexibilizar los precios. En realidad, lo que nos conviene como distrito es que el inversionista invierta, que construya y que se les trate de la mejor manera, porque de esa forma crecemos más rápido y se harán más construcciones”, dijo.

Radhamés Carpio, director de la Junta Distrital Verón-Punta Cana.


18 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

ACTUALIDAD SCARLET HERNÁNDEZ / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. La historia ha cambiado desde que en el 2004 la empresa Inversiones Pleamar ofreció un cóctel para presentar los detalles del proyecto habitacional Pueblo Bávaro, que en ese momento fue considerado “la primera ciudad planificada de República Dominicana”. El proyecto prometía brindar soporte al sector turismo con más de mil unidades habitacionales, tres millones de metros cuadrados y capacidad para más de 40.000 personas, en lo que sería una ciudad moderna, con la infraestructura diseñada y construida sobre la base de los más altos estándares de calidad, zonas predeterminadas de asentamiento y componentes del universo urbano, según describieron los inversionistas. En ese momento, Manuel de Moya, quien fungía como presidente del Consejo de Directores de Pueblo Bávaro, enfatizó que al ser una iniciativa privada y planificada desde su origen, el proyecto ofrecería las garantías de permanencia en la calidad homogénea a lo largo del establecimiento de sus pobladores, con tres etapas que comprendían suministro de agua potable, electrificación y vías de acceso. Diez años más tarde, las quejas de los residentes por la falta de suministro de servicios básicos se ha convertido en pan de cada día, primero por los desechos sólidos que ahogaban el proyecto, luego por robos constantes a las residencias debido a ineficiencias de seguridad e iluminación y, por último, el estallido del problema de abastecimiento de agua potable, que aunque no es reciente, llegó a su punto más álgido el pasado fin de semana, cuando durante más de tres días los habitantes del proyectos no recibieron el preciado liquido.

LA FALTA DE SUMINISTRO DE AGUA LLEGA AL PUNTO MÁS ÁLGIDO Era frecuente ver a padres de familias extraer con cubos el agua de las piscinas de los residenciales para descargar los inodoros y cubrir otras necesidades. Mientras que las espaldas de los conocidos deliveris de colmados, empezaban a sentir que cargaban el peso del mundo de tanto subir botellones de agua los edificios. El domingo a las 4:30 de la tarde, algunos residentes desesperados se reunieron en la entrada del residencial para exigir a la administración una respuesta. Janet Hernández quien es la actual gerente de operaciones de Inversiones Pleamar, explicó a los presentes que la suspensión del servicio se debió al corte de

Impactos

Pueblo Bávaro: Incertidumbre y caos por falta de agua potable Durante más de tres días la desesperación se apoderó de los residentes del proyecto habitacional, quienes, sin previo aviso, padecieron la falta de suministro de ese liquido indispensable.

Momentos en que residentes de Pueblo Bávaro cuestionaban a la gerencia operativa por el corte de suministro de agua.

la electricidad de la bomba del tanque de agua, por parte del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), a razón de una deuda de un millón 600 mil pesos que Pleamar no había podido solventar, como consecuencia de que no habría recibido más del 60% de los pagos de propietarios de viviendas y administradores de condominios por concepto de mantenimiento.

“Nos cortaron, porque hay una cuota que cumplir. Debemos un millón 600 mil pesos a CEPM, la factura de la electricidad del tanque de agua asciende cada mes a 600 mil pesos y se deben dos meses por las pocas recaudaciones”, precisó Hernández. Indicó, además, que de 800 contratos con propietarios menos de la mitad están vigentes y al día, mien-

tras que los demás son deudas y que para contrarrestar la situación, la administración rentó una planta de emergencia que brindaría el servicio de manera parcial durante el fin de semana, en lo que Pleamar llegaba a un acuerdo de pago con CEPM. Sin embargo, las personas que residen en segundos y terceros niveles no fueron agraciadas con los escasos minutos de suministro, debido, según explicó Hernández, a que la capacidad de la planta no permitía que el agua llegara hasta esas residencias por un tema de presión.

Y CINCO DÍAS MÁS TARDE…“POR FIN LLEGÓ EL AGUA……”

Así lucían las piscinas luego de que los residentes debieran usar el agua para cubrir necesidades del hogar.

Tras Janet Hernández haber prometido una solución para el lunes 29, el martes fue reconectado el servicio de agua a los condominios que estaban al día con el pago de mantenimiento o que habían llegado a un acuerdo de pago con Pleamar. Hernández aseguró que la situación no se repetirá, ya que la administración procederá a cortar el servicio a quienes no realicen los pagos y añadió que los residentes deben ser pacientes, tras señalar que, en cinco


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 19

ACTUALIDAD

Impactos meses de su administración, se ha realizado un gran esfuerzo para organizar el proyecto y resolver otros problemas como la recogida de desechos sólidos, con la adquisición de un pequeño camión y la iluminación de las calles. Por otro lado, residentes que aseguraron pagan los servicios de mantenimiento, ya que se sus arrendadores se los cobran cada mes como parte del pago de la renta, corroboraron el esfuerzo que realiza la actual gerencia operativa y que la situación del agua realmente se debe a la falta de pago de propietarios. Una de la inquilinas que asegura paga cada mes 60 dólares por concepto de mantenimiento a su arrendatario, mostró una factura emitida por Pleamar, en la que se evidencia los meses de retraso en el pago del mantenimiento por parte de la administración de esa vivienda que actualmente asciende a 131 mil pesos. Residentes consideran que, los mecanismos para que un proyecto donde habitan tantas familias trabajadoras funcione están a la vista y son aplicados a diario en muchos otros residenciales de la zona turística.

Janet Hernández

Diana Casóliba

Sabrina Tipenta

Estiman que no es posible que un proyecto donde tantos invirtieron sueños y recursos haya llegado a ese punto, por lo que advierten que es precisó que Pleamar comience a ser constante en su interés porque Pueblo Bávaro realmente funcione como proyecto habitacional y que quienes ya tienen dinero invertido ahí, sean consientes y asuman su responsabilidad.

un 60% que no paga el servicio. La solución será mudarme de aquí en cuanto pueda.

a cada uno, ellos son quienes deben que resolver el problema, si la junta de propietarios está constituida que actúe y si no está constituida que se constituya. Yo tengo dos niños de tres y cuatro años, el día que empezó este caos, ellos se pasaron la noche con fiebre y vómito y yo sin agua en la casa; sin embargo, convocamos a los propietarios y nunca vienen. Me siento avergonzado, al igual que muchas personas que viven aquí, soy un padre de familia y no tengo agua en la casa para cubrir las necesidades de mis hijos”.

TESTIMONIOS Diana Casóliba: “Llevamos tres días seguidos sin agua, hay más de

Sabrina Tipenta: “Creo es que la administración debe informar que se cortara el agua y las razones, nos dejaron todo el fin de semana sin agua y sin decirnos nada, el sábado duro solo diez minutos y hoy domingo lo mismo, esto es imposible”. Rafael Solano: “Los propietarios son los que tienen que reunirse y defender el derecho que les asiste

Tenemos opciones de: Casas • Apartamentos • Locales • Villas y solares en la zona

Se venden

4 porciones de terreno, en la parte frontal de la urbanización Pueblo Bávaro frente a la Avenida Barceló.

27,563.72 mts Total de metraje

809-544-5094 / 809-544-8395

¡APROVECHE NUESTRAS OFERTAS Y DESCUENTOS!


20 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

PROTAGONISTA

Impactos

Virginia López:

“Estoy para cubrir y proteger a mi esposo” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. La terapeuta familiar y de pareja, Virginia López, llegó a esta zona por avatares del destino o como ella lo concibe, para cumplir una misión que, además ha resultado en beneficio para muchas familias de Bávaro-Punta Cana, a través de su ejercicio profesional en los departamentos de orientación de centros educativos, como supervisora del área de salud del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y encargada medica del Centro de Diálisis del Caribe (Cendialisis).

La terapia de pareja es mi fuerte, porque es donde entiendo que puedo hacer el cambio. López se instaló aquí en el 2005, a raíz de los cambios que sufrió su núcleo familiar por la enfermedad que desde hace más de una década padece su esposo, el ingeniero Rafael Martínez, quien actualmente está a la espera de un segundo trasplante de riñón. La fortaleza de esta capitán de coberta, para enfrentar la situación sin derrumbarse, al mismo tiempo que logra educar a dos hijos emocionalmente saludables y llevar luz y orientación a la vida de otras personas, la han convertido en la protagonista de la presente edición.

¿CÓMO ENTRA A LA MILICIA?

Siempre me ha gustado la milicia, para mí es como un símbolo de fortaleza y he aprendido mucho, creo que gran parte de mis conocimientos actuales se los debo a la milicia, incluso el abordaje de un paciente civil y el de un paciente militar no es igual. Trabajé muchos años para los organismos castrenses; primero en el departamento informática para la cedulación militar y luego en relaciones públicas de las Fuerzas Armadas, como subdirectora. A raíz del padecimiento de mi esposo, quien vino a la zona para presidir la tienda Pinturas Verón, además de estar convaleciente a raíz de una intervención quirúrgica de trasplante de riñón, solicité el traslado para acá, apoyo que recibí del almi-

Virginia Altagracia Emilia López Sánchez

rante Sigfrido Pared Pérez, quien en ese momento era el Ministro de las Fuerzas Armadas, hoy Ministerio de Defensa. Así me asignaron a Politur, hoy Cestur, como Supervisora de Servicios Médicos.

¿EN TÉRMINOS FAMILIARES QUÉ HA SIGNIFICADO LA ENFERMEDAD DE SU ESPOSO? Él cayó en diálisis en el 2003 y su situación me ha ministrado como creyente, porque he visto la mano de Dios en todas sus situaciones, he recibido mucho apoyo de mis amigos militares, porque cuando uno entra en diálisis, lo primero que te dicen los médicos es que la diálisis a los ricos los hace pobres y a los pobres los desaparece. Nos vimos en una situación muy difícil, pero aún así, ha sido una bendición. Mi tesis para recibirme de terapeuta sexual se basó en el rol de la madre soltera, frente a los hijos varones, porque yo pensaba que en cualquier momento Rafael se moría y tenía temor de criar a mis hijos sola; sin embargo, gracias al Señor él aún está vivo.

¿CÓMO SE PREPARARON EMOCIONALMENTE, INCLUYENDO A LOS NIÑOS, PARA ESPERAR LO PEOR? Entiendo que los humanos tenemos

una misión y creo que ésta es mi misión y daré todo lo que sea necesario para seguir adelante y enseñarles a mis hijos que no se dejen amilanar ni acobardar por las situaciones que les presente la vida, porque hay que enfrentarlas.

Me preocupa la cantidad de mujeres que asisten a mi consulta con problemas para lograr el orgasmo ¿DE QUÉ MANERA ESA SITUACIÓN CAMBIÓ SUS PLANES A NIVEL PROFESIONAL?

Llegué aquí en el 2005 con mucho temor, pensaba que la gente se iba a olvidar de mí, porque en la milicia es muy importante mantener los contactos y aunque eso implicara descender de rango dije, “si esto es lo que me toca, lo voy a asumir”. Yo debía seguir aquí apoyando a mi esposo y procurando que mis hijos estuvieran con su papá, yo estoy para cubrir y proteger a mi esposo, por mis hijos, porque la convivencia con su padre es importante y hasta el momento he recibido el apoyo de todos mis superiores.

¿QUE IMPLICÓ PARA USTED EL CAMBIO DE POLITUR A CESTUR? Ha sido positivo. Cestur es un cuerpo militar con personas extremadamente capacitadas. A mi me corresponde la parte de salud de los miembros y siempre hemos estado pendientes de las vacunas de los hijos de los soldados. Mi supervisor es una persona muy humana, capacitado, siempre ha manejado todos los

¿QUIÉN ES? Nombre: Virginia Altagracia Emilia López Sánchez Nacionalidad: Dominicana Lugar de origen: Distrito Nacional Edad: 49 años Profesión: Capitán de Corbeta, terapeuta familiar y de pareja Ocupación: Encargada médica de Cendiálisis y Supervisora de Servicios Médicos de Cestur Estado Civil: Casada Conyuge: Rafael Martínez Peña Hijas: Rafael Julio y Luis Adrian Pasatiempo: Leer


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 21

PROTAGONISTA

Impactos temas de salud de la zona, en unisonó hacemos jornadas de limpieza y nos preocupamos porque el área del cuerpo médico tenga medicina, atención y de proveer atención emocional y psicológica.

que asisten a mi consulta con problemas para lograr el orgasmo, he visto que se debe a la poca apertura que tiene la mujer al sexo, que no se toca ni maneja su cuerpo con la libertad necesaria. En cuanto a las parejas, los principales problemas son la comunicación, los horarios y el uso indebido de las herramientas tecnológicas. Las redes sociales y los teléfonos inteligentes están acabando los con las relaciones, es muy triste ver como los celulares fomentan la infidelidad tan suave.

¿SU TRABAJO EN CENDIÁLISIS SE DIO POR CASUALIDAD O LA ACERCÓ LA ENFERMEDAD DE SU ESPOSO?

Todo lo que se en esta área lo aprendí a raíz del proceso de mi esposo y fue lo que me trajo de cabeza aquí, porque mientras él iba a dializarse a Higüey, tuvo dos accidentes de tránsito y yo vivía muy preocupada. Un día encontramos a alguien dentro del centro, ya que siempre pasábamos y lo veíamos cerrado, investigamos el procedimiento y él empezó a dializarse en Cendiálisis en enero del 2012. Luego, la doctora Ellen Hilario me dijo, “tú sabes mucho de este mundo, eres la persona ideal para darme una mano aquí”. Ya tenía mucho conocimiento de la enfermedad y del uso de las máquinas.

¿CUÁL ES SU VISIÓN DE CÓMO ANDA LA ZONA TURÍSTICA EN TÉRMINOS DE SALUD RENAL?

PROYECTOS

Virginia Lopez junto a su familia.

Esta es una zona muy vulnerable para enfermedades de ese tipo, porque se trabaja demasiado y se cuida muy poco la salud. Debido a la vida tan agitada, a las persona les sube la presión y no se dan cuenta, también al ser una zona muy calurosa, si no bebemos suficiente agua, le hacemos mucho daño al riñón y después que

comienza a deteriorase, no hay vuelta atrás.

COMO TERAPEUTA SEXUAL Y DE PAREJA, ¿CUÁLES ENTIENDE SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA VIDA FAMILIAR DE LOS RESIDENTES DE ESTA ZONA? Me preocupa la cantidad de mujeres

Ahora estoy enfocada en la asesoría a nivel laboral. Por otro lado, como terapeuta sexual y de familia, estoy concentrada en los pacientes, en darles lo mejor de mí, pero sobre todo, en la terapia de pareja, porque de nada sirve atender a los niños, si las dos cabezas del hogar no están bien. Si veo que una familia no está dispuesta a hacer primero terapia de pareja, no tomo el caso, porque sé que no voy a poder cumplir. La terapia de pareja es mi fuerte, porque es donde entiendo que puedo hacer el cambio.


22 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

Deportes TENIS

Todo listo para el primer BávaroNews Tennis Cup

SOFTBALL

Ecoservices vs Titanes de Bávaro

Se realizará en el Tennis Center Puntacana Resort & Club y acogerá a tenistas nacionales e internacionales.

Titanes de Bávaro.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Vista del Tenis Center Puntacana Beach & Resort.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Con motivo de celebrar el once aniversario de circulación, el periódico BávaroNews realizará del 10 al 12 de este mes un torneo de tenis, que más que festejar, busca incentivar y fomentar el desarrollo de este deporte en los sectores marginados de la zona turística. Para Félix de los Santos, director de tenis en Puntacana Resort & Club, el evento constituye un gran impulso para el deporte de las raquetas en el polo turístico y será uno de los grandes eventos deportivos en esta demarcación. “Este será nuestro primer torneo nacional de dobles, femenino y masculino, y sólo en la categoría abierta se competirá en sencillo. Hemos dividido las competiciones para los jugadores amateur en las categorías C-1, C-2 y C-3 que estarían siendo agrupados por edades”, explicó. El objetivo de este torneo, manifestó, consiste en impulsar el desarrollo del tenis en esta comunidad y en toda la provincia La Altagracia. “Este es un deseo de Frank Elías Rainieri y mío propio. Nosotros tenemos un programa de tenis para los niños de escasos recursos de los barrios de Verón. Ellos vienen y trabajan como boleritos en las canchas del complejo y nosotros los ayudamos a que el tenis represente un puente para que ellos alcancen un mejor nivel de educación”.

De los Santos manifestó que Frank Elías Rainieri “nos ha ayudado bastante, porque cuando un bolerito termina la secundaria, le ayuda con el pago de sus estudios universitarios. Por consiguiente, este torneo busca recaudar fuerzas para seguir ayudando a niños de la comunidad que deseen practicar este deporte”. Asimismo, el instructor deportivo adelantó que el evento contará con jugadores procedentes de Italia, Corea, Estados Unidos y de otros países residentes en Punta Cana y que las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 9 de octubre. El comité organizador ha destinado 50 mil pesos para el campeón de categoría abierta en sencillo y otros 50 mil pesos para los campeones en dobles.

Félix de los Santos, director de tenis en Puntacana Resort & Club.

BávaroNews Tenis Cup se jugará en las majestuosas canchas del Tenis Center de Puntacana Resort & Club y cuenta con el patrocinio de Grupo Puntacana y el Grupo de Medios EB.

Verón. Continuó esta semana bajo un ambiente de sana competitividad el Torneo de Softball Inter Empresarial Copa Activa 2014, con la celebración de varios partidos en el play de la Liga Hermanos Rodríguez. Los Titanes de Bávaro, después de dividir honores en su primer enfrentamiento contra Ecoservices, lograron derrotar la semana pasada al combinado de Aduanas, para colocar su récord en 3 victorias y 1 derrota, y así meterse de lleno en la lucha por la clasificación. Los dirigidos por Ramón Muñoz se miden esta noche al difícil equipo de Mar Tury quienes comparten el mismo récord de ganados y perdidos. Mañana viernes, Transporte Monumental choca contra La Metro. La copa de Softball cuenta con el patrocinio de Telecable Activa, Eight Restaurant, Centro Médico Punta Cana, Carmen Ceballos, Junta Distrital y Punta Cana TV.


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 23

Deportes GOLF

Enrique Rodríguez gana Copa de Golf Punta Blanca 2014 Margarita Macoveck se impone en la categoría femenina; el evento estuvo dedicado a Don Ernesto Izquierdo. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Bávaro. Enrique Rodríguez ganó el VII Torneo Invitacional de Golf Punta Blanca 2014, al acumular el mejor score bruto, seguido por el ganador de la categoría A, Gianfranco Regazzoni, al tiempo que César Rodríguez y Luís Escolástico obtuvieron el segundo y tercer, respectivamente en el torneo, en un evento que fue dedicado a Don Ernesto Izquierdo. Margarita Macoveck, con 138 palos netos, fue la ganadora del torneo en la categoría femenina, seguida de Cecilia Rosado con 149 palos y en el tercer lugar Llach Conchita con 151 palos. Marlon Echavarría acumuló el mejor score bruto para ser el ganador de la categoría B, seguido de José Abreu con 134 palos netos, teniendo en segundo lugar a

Luisa Ramis, Antonio Ramis, Angelina Taveras, Enrique Rodríguez, Teddy García, Tomás Mercedes y María Ramis.

George Veras e Ignacio Pérez tercero. Mientras que la categoría C fue conquistada por Luís Alcántara, secundado por Juan Morel, en primer puesto y en segundo lugar,

Santo Díaz, dejando a José Fuentes en tercer puesto. Finalmente José Seijas con 147 palos logró el mayor score bruto de la categoría D, mientras que Ignacio

Celaya obtuvo el puesto número 1, con 140 palos netos; Carlos Sánchez con 160 palos netos se posicionó en el segundo puesto mientras que con 161 palos, Nicolás Lavallade se posicionó en el tercer lugar. En los caballeros se premió el mejor score bruto de cada categoría y las primeras tres posiciones netas. En Las damas fueron galardonados los tres primeros lugares netos. La VII edición de la Copa de Golf Punta Blanca 2014 se jugó en la modalidad Medal Play (Stroke Play) individual, con 4 categorías para caballeros: la categoría A con hándicap de 0-9, la categoría B, con hándicap de 10-17, la C con hándicap de 18-24, la D con hándicap de 25-36, y una categoría para damas. El torneo tuvo la participación de 100 jugadores procedentes de República Dominicana, España, Puerto Rico y Estados Unidos.


24 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

Variedades Salud

Octubre, mes de lucha contra el cáncer mama SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. En República Dominicana el cáncer de mama constituye la primera causa de cáncer en la mujer y la segunda causa de muerte por esa afección, según las estadísticas del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter. Mientras que, datos internacionales señalan que aproximadamente una de cada ocho mujeres en los Estados Unidos desarrolla esta enfermedad en el transcurso de su vida. El cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte en la mujer entre 25 a 55 años de edad, ya que cada año se producen 138 millones de nuevos casos y 458 mil muertes, por lo que es de vital la importancia la iniciativa tomada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de dedicar un mes a la sensibilización, con el fin de contribuir a aumentar la atención y el apoyo a la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. En esta zona turística diferentes empresas apoyan la noble causa con la organización de caminatas y maratones durante todo el mes de octubre, a través de las cuales recaudan fondos que luego son dirigidos a instituciones que trabajan a favor de la lucha contra el de mama. Entre estas empresas están el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, el Gimnasio Atlético Punta Cana y la Universidad Iberoamericana Unibe, recinto Cap Cana, entre otras. En el caso de Hard Rock Hotel &Casino Punta Cana, con su ya co-

Cada mes de octubre miles de personas alrededor del mundo se unen a la lucha contra el cáncer de mama a través de caminatas, maratones y la compra de artículos de colección.

nocido Pinktober Color 5k Run/ Walk invitó a la comunidad turística a integrarse a esta actividad. Indican que con el pago de la inscripción, que asciende a US$25.00 , recibirán una camiseta y una bolsita de color, además, con esto estarán aportando fondos al Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter de Santo Domingo. Informaron que los interesados podrán adquirir las boletas en el Rock Shop de Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, en la tienda Sport Action de San Juan Shopping Center, el centro de entrenamiento físico The Rush Gym, ubicado en el residencial Cocotal y en el restaurante Chillin de El Cortecito.

Por otro lado, los estudiantes de primer semestre de la comunidad académica UNIBE, invitaron el próximo 17 de octubre a participar de su tercera caminata titulada “El cáncer de mama no distingue género”, cuyos fondos serán destinados a la Asociación de Mujeres Solidarias, un grupo de apoyo a sobrevivientes de cáncer que fue creado en el año 2004 en Santo Domingo. La actividad dará inicio a las 5:00 de la tarde, partiendo desde el recinto universitario y recorrerá varias calles dentro del complejo Cap Cana, concluyendo en el Centro Comercial Las Canas.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

El Premio Nobel (1/2) Los Premios Nobel: ¿En qué consisten? Cada persona merecedora del galardón recibe una medalla, un diploma y una prima en efectivo. Los mecanismos de la administración de estos homenajes varían: Física (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias). Química (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias). Fisiología o Medicina (decidido por el Instituto Karolinska). Literatura (decidido por la Academia Sueca). Paz (decidido por el Comité Nobel

del Parlamento Noruego). Economía (decidido por el Banco de Suecia). Por una multitud de razones, los dos premios más controvertidos son los de la Paz y el de Economía por lo mucho que han sido politizados. El de Paz fue otorgado prematuramente a Barack Obama (hombre ajeno a la paz). A la muerte de Alfredo Nobel se produjo una situación curiosa con respecto a las instituciones responsables de otorgar los premios, porque el filántropo las nombró sin previa consulta, y sin establecer los criterios para la adjudicación de los galardones. Finalmente, todas aceptaron.

Artículo Pinktober Hard Rock 2014: al comprar uno se aportan fondos a la lucha contra el cáncer de mama a través del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter.

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfredo Nobel, creado en 1968 por el Banco Central de Suecia, no fue provisto de fondos con base en el “Testamento de Nobel” y por tanto técnicamente no es un Premio Nobel y la actual familia Nobel no lo acepta como tal. En febrero de 1995 se acordó que el premio de ciencias económicas se redefiniría como un premio en ciencias sociales, abriendo este dudoso “Premio Nobel” a contribuciones en campos como las ciencias políticas, la psicología y la sociología. El comité del premio de ciencias económicas sufrió cambios para que dos miembros no economistas participaran cada año en el proceso de selección (anteriormente el comité del

premio estaba compuesto únicamente por cinco economistas’). Aún no existe premio Nobel en psicología.

CUANDO UN PREMIO NOBEL NO ES REALMENTE UN PREMIO NOBEL Ese “premio”, que no es un Nobel es, precisamente, el llamado Premio Nobel de Economía. Fundamental, es el hecho de que no fuera ni creado por Alfredo Nobel, ni se llama propiamente un ‘Premio Nobel’. No importa lo que argumenten quienes lo manufacturaron o quienes lo hayan recibido. Ya que no es uno de los premios originales a los que Alfredo señalara cuando muriera en 1895.


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 25

Variedades Vinos

Abren escuela de Sommeliers en Bávaro SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Abrió sus puertas en el segundo nivel de Plaza Tobacco en Bávaro, La Escuela de Sommelier Pablo Díaz, con el inicio de un diplomado de enología libre de costo y dirigido principalmente a los empleados del sector turismo. Los estudiantes del diplomado, con duración de un año, son empleados de los hoteles Majetic, Hard Rock Punta Cana, Barceló, Royalton Punta Cana, Belive y Edén Rock. Pablo Díaz, presidente y fundador de la Asociación Dominicana de Sommeliers (ADS), dijo que inició la realización de dicho diplomado en agosto del 2012, siendo el único de su género en el país. “El sistema de restauración del país carecía de ese profesional, imprescindible en los restaurantes y hoteles de cierto status a nivel mundial”, indicó Díaz. Además, aprovechó la ocasión para invitar a los gerentes de Alimentos y Bebidas de los diferentes hoteles de la zona, a que seleccionen a uno de sus empleados del área de servicio, preferiblemente bachilleres y que les guste el tema de los vinos. De su lado Darío Rosario, actual

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com Ramón Difo, Dario Rosario, Pablo Díaz, Andrés Meschisi, Carlos Espino y Henrry Rosado.

presidente de la ADS, dijo a los estudiantes que “como asociación nos sentimos complacidos de que este programa llegue hasta Bávaro, sabemos de qué será de gran beneficio, tanto para ustedes como para los hoteles para los cuales ustedes trabajan. Esperamos que para el año entrante podamos contar con una extensión de la ADS en la zona, pero eso solo va a depender de ustedes”. En el acto de apertura además estuvieron presentes Andrés Meschisi, vicepresidente e ADS; Carlos Espino, encargado de comunicación y los sommeliers Henry Rosado y Ramón Difo.

En cuanto a la escuela de Sommelier, informaron que cuenta con el aval de la ADS y fue apadrinada por Manuel González Cuesta.

Junto a los estudiantes del diplomado de enología.

UNIBE celebrará la semana de España

Cap Cana. La Universidad Iberoamericana (UNIBE), dedicará una semana a la cultura y gastronomía de la madre patria, España, con degustaciones de paellas y otros platos típicos de la cocina española, iniciando el próximo jueves nueve de octubre, a partir de las 6:00 de la tarde. “Por ser la paella un símbolo gastronómico de toda España, UNIBE Recinto Cap Cana invita a la comunidad española residente en este distrito turístico a degustar este rico plato”, indicaron los organizadores del evento. La Paella se trata de un plato de origen humilde nacido en la Albufera de Valencia, siendo mundialmente famosa la paella valenciana. La popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adap-

Donación escuela Los Manantiales

Parte de los útiles donados.

Gastronomía

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Hospiten Bávaro

Paella española.

tadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina española. Mientras que la paellera no es más que una sartén, normalmente realizada en acero pulido o hierro a la que se le ha quitado el mango y en su lugar se le han fijado dos asas para que soporte el peso del guiso.

Tradicionalmente la paella se comía, en el mismo recipiente en que se guisaba, ya que se trata de un manjar humilde, nacido del pueblo y que se cocina en el campo y los comensales la degustaban con cuchara de madera, un utensilio sencillo que evitaba las quemaduras.

Verón. Hospiten Bávaro donó útiles escolares y abanicos de techo para los niños de la escuela Los Manantiales, en Verón. Como cada año, los ingresos recaudados por concepto de inscripción de la Copa de Fútbol Hospiten son destinados a una escuela de la comunidad para contribuir con los que más lo necesitan. El torneo fue celebrado en el campo de fútbol del Hotel Barceló Bávaro Beach Resort. La XI Copa de Fútbol Hospiten contó con el co-patrocinio de ARS Universal, Barceló Bávaro Beach Resort y la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE). Las donaciones fueron entregadas por los principales ejecutivos del centro hospitalario y recibido por un grupo de felices alumnos y colaboradores del centro educativo, quienes agradecieron el donativo. Este encuentro que se realiza año tras año en diferentes escuelas del área de Bávaro-Punta Cana pone de manifiesto los valores que practica el Grupo Hospiten, así como la importancia que asigna el Grupo a contribuir con el desarrollo de las comunidades en las que se encuentra. El Grupo HOSPITEN es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 40 años que cuenta con dieciséis centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México y Jamaica, y más de cien centros médicos ambulatorios, propios y asociados bajo la marca propia ClinicAssist, atendiendo anualmente a un millón de pacientes de todo el mundo, contando con una plantilla de más de 3,200 personas.


26 | BAVARONEWS

2 OCTUBRE DE 2014

Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. El Complejo Barceló Bávaro Beach Resort acaba de recibir por segundo año consecutivo el certificado Green Globe, que lo distingue por prácticas amigables con el medioambiente, adoptando programas de eficiencia y ahorros energéticos que lo convierten en un resort verde y sustentable. Entre las políticas ambientales que hacen al complejo turístico merecedor de la certificación Green Globe se encuentran seis principios fundamentales; gestión de residuos, ahorro energético y de agua, formación del personal para que la implementación de las medidas ecológicas sea eficaz y apoyo del ecosistema autóctono a través de iniciativas de desarrollo comunitario. “Considero que la sostenibilidad ambiental debe ser prioridad en el desarrollo turístico debido a que el turismo es una industria enorme y extensa. Se encuentra en todo el mundo, de modo que sus impactos sociales, económicos y ambientales también se sienten en todo el mundo, el turismo sostenible trata de tener impactos negativos mínimos, minimizar el daño y maximizar los beneficios económicos” afirmó Sandy Pfeil, directora del Barceló Bávaro Beach Adults Only. Dijo además que el ecoturismo trata de extender los impactos positivos mediante un enfoque especial en la conservación, los beneficios para

Turismo

Barceló Bávaro Beach & Resort recibe certificado Green Globe

Vista aérea del Barceló Bávaro Beach & Resort.

las poblaciones anfitrionas y la educación a los visitantes.

ACERCA DE GREEN GLOBE Green Globe es la certificación mundial para el turismo sostenible. Los miembros ahorran recursos energéticos e hídricos, reducen costos operativos, contribuyen de manera po-

sitiva a las comunidades locales y su medio ambiente. Los estándares de Green Globe abarcan una colección de 337 indicadores de cumplimiento y se aplican a 41 criterios de sostenibilidad individuales. Los indicadores aplicables varían según el tipo de certificación, el área geográfica, así como factores locales. El estándar revisa y se actualiza dos veces por año.

Entrada al Barceló Bávaro Beach & Resort.

Belleza

Coronan a Miss Venezuela, Reina Mundial del Oro SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

y Aguja y Dedal de Oro en Traje Típico, a Thalía Carredano de Guatemala.

Bávaro. Durante el certamen de belleza realizado en el teatro del hotel Tropical Princess, Jophse Carolina Fernández, quien representó a Venezuela, fue coronada como la primera Reina Mundial del Oro, tras la celebración de la gala final donde compitió con las representantes de otros once países, incluyendo a República Dominicana y Haití. El titulo de virreina o primera finalista recayó sobre la dominicana Kayla Guzmán, mientras que Alina Vargas de México, Mónica Zamora de Costa Rica y Carol Miranda de Brasil obtuvieron los títulos de primera, segunda y tercera princesa, respectivamente. Otros galardones entregados la noche del certamen fueron: Miss Amistad Oro, a la presentante de

SOBRE EL EVENTO

Joseph Carolina Fernández tras ser coronada como Reina Mundial del Oro 2014.

Brasil; Miss Elegancia Oro, a la candidata de México; Miss Fotogénica, a Rodeline Toussaint de Haití; Miss

Cabellera Oro, a Stephanie Gutiérrez de Colombia; Miss Silueta de Oro, a Yessica Pereza de Puerto Rico

La actividad dio inicio pasadas las 10:00 de la noche en el teatro del hotel Tropical Princess ante la presencia de turistas, residentes, la prensa y los miembros del jurado que estuvo precedido por el comunicador dominicano Francisco Sanchís. Las concursantes desfilaron en vistosos trajes de baño color verde y trajes de gala, mientras que la animación estuvo a cargo del ballet de planta del Tropical Princess, dirigido por Dorka García, la cantante Yleana Reinoso y los arreglos musicales del maestro Leo Suberví. Fue transmitido en vivo para todo el país y Estados Unidos a través del Canal 29 de Tele Universo y a través del portal www.teleuniversotv.


2 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 27

Variedades Vehículos

Budget lanza servicio de leasing corporativo SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. En el marco de la XXVIII Exposición Comercial de Asonahores 2014, la empresa de automóviles Budget lanzó su nuevo servicio de Leasing Operativo, que facilita a las empresas atender sus necesidades de vehículos sin tener que adquirir las unidades y sin desembolsos iniciales. Luis de Jesús Rodríguez, presidente de Budget Car and Truck, explico que el servicio de leasing incluye mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, documentación legal, placa, seguro, revistas e impuestos. Además, vehículos de reemplazo, asistencia en todo el país las veinticuatro horas del día, siete días a la semana, configuración y equipamiento, así como venta y leaseback de los vehículos en la flota de la empresa. Entre otros beneficios del plan lea-

Luis de Jesús, Simón Suarez y Luis Amiama.

sing operativo, los ejecutivos de la empresa explicaron que permite a los usuarios liberarse de activos, garantiza la disponibilidad de flota y elimina el riesgo de paralizar o limitar sus operaciones. Indica que, además, las empresas

Gina Bencosme, Roberto Tineo y Donny Suncar

podrán aprovechar el beneficio fiscal del gasto de alquiler, planificar su flujo de caja, liberar pasivos aumentando su capacidad de endeudamiento y eliminar los costos ocultos que genera la administración de una flota de vehículos propia.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes Carlos Cedeño, director de Budget para Bávaro-Punta Cana; Donny Suncar, gerente general de Budget Rent a Car; Francisco de la Cruz, gerente de operaciones y Gina Bencosme, gerente de negocios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.