21 de mayo 2015

Page 1

Año X - Edición 285 |

Ejemplar semanal gratuito | 21 de mayo de 2015

Impactos JORGE SILEGA

“Los alumnos son la razón de ser de mi trabajo”

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

BávaroNews ingresa a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Con esta acreditación, BávaroNews se convierte en el décimo periódico dominicano en pertenecer a la SIP, colocándose en la más importante lista de los periódicos nacionales más destacados de República Dominicana. Pág. 24

De Jueves a Jueves PROYECTO RESOLUCIÓN

Conocerán hoy división electoral La Altagracia

El ingreso de BávaroNews a la SIP, refuerza el compromiso de este semanario con la libertad de prensa, información objetiva y respeto a la ciudadanía, afirmó Rossanna Figueroa, directora del periódico, tras recibir la certificación de acreditación de manos de Ricardo Trotti y Miguel Franjul.

Anteproyecto Bávaro Distrito

Pág. 30

Hamlet y Juan Julio apuestan convertir a Verón en municipio El diputado Hamlet Melo aseguró que en ningún momento su intención era hacer de Bávaro un distrito municipal antes que Verón-Punta Cana sea convertido en municipio; mientras Juan Julio Campos Ventura aclaró que esa no ha sido una iniciativa suya.


21 DE MAYO DE 2015

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Nueva Junta Directiva de ADOMPRETUR La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (Adompretur), juramentó el martes por la noche, la nueva Junta Directiva Nacional, encabezada por Luis José Chávez, Karina López y Millizen Uribe presidente, vicepresidente y secretaria general, respectivamente. La actividad se realizó en el salón Azul del Club Deportivo Naco, en un ambiente en donde reinó la unión entre los profesionales de la comunicación que cada día aportan su granito de arena para el desarrollo y fomento de este sector de la economía nacional. Los demás miembros que conforman la nueva directiva son Patricia Reinoso, directora de Finanzas; Tony Arias Gil, director de Capacitación; Yamirys Liriano, directora de Relaciones Públicas; José Ramón Torres,

director de Cultura y Turismo; José María Reyes, director de Relaciones Institucionales y Yenny Polanco Lovera, directora de Eventos. La Comisión Nacional de Ética la preside Osvaldo Soriano, y la componen además Manuel Quiroz, Elsa Peña Nadal, Grisbel Medina y Raysa Feliz, miembros. La nueva directiva forma parte de la plancha única Renovación y Consenso que obtuvo un total de 223 votos, una cifra record en la historia del gremio periodístico, de acuerdo a los datos ofrecidos por la Comisión Electoral, presidida por Dania Goris e integrada por Olivo de León y David Lahoz. Las pasadas elecciones se celebraron simultáneamente en las 10 filiales de Adompretur, resultando electos

como secretarios generales los periodistas Yamira Taveras en Santiago; Manuel Gilbert, en Puerto Plata; Mariano Cedeño Jr. en Higüey; Carlos Silva en Bávaro-Punta Cana; Delvis Santos en Samaná; Marcos Cadet en Barahona, Adrián Fernández en Pedernales; Elpidio Tolentino en La Romana; y Yaniris Felipe en Miami. Chávez, presidente electo, dijo que la nueva Junta Directiva apostará por el trabajo en equipo, por el fortalecimiento de las relaciones con el Ministerio de Turismo y las organizaciones del sector y por la vinculación efectiva con todas las iniciativas y procesos que contribuyan a promover un turismo de calidad. “Somos un equipo y todos trabajaremos en pro del fortalecimiento institucional del gremio y del turismo nacional”.

etcétera Iniciamos esta edición llenos de alegría, con mucha satisfacción y con noticias fabulosas… BávaroNews ya es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)!!!! ESTA ES UNA GRAN NOTICIA para nues-

tros lectores y el público en general, pues es sinónimo de mayor garantía en la labor que realizamos como medio de comunicación, ahora con aval y reconocimiento internacional… Eso se lo debemos a ustedes, nuestro seguidores!!! REITERAMOS NUESTRO COMPROMISO

de seguir informando con transparencia, objetividad, pero sobre todo, con muchísima responsabilidad!!! Y COMO UNA VA DE CAL Y OTRAS DE ARENA… Nos entristece sobremanera

la partida de este mundo de nuestro querido Alejandro Brown…!!!

Una bestialidad Como una bestialidad es que hay que calificar al propietario de este perro, quien lo transporta en plena vía pública, a la velocidad que lleva a bordo de un motor y el pobre animal haciendo esfuerzos extraordinarios. ¿La verdad es que aquí hay que ver cosas inauditas? ¿Y las autoridades o los protectores de los derechos de los animales?... Bien, gracias. La gráfica fue tomada por Milos Korac, en Friusa.

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

¿Y mientras qué? Cual si fuera un producto en boga, la palabra blackout de repente se convirtió en la actualidad del momento, y aunque muchos ni siquiera saben que esa palabra del idioma inglés, que significa el colapso del sistema energético, a gritos era repetida por los miles de cuidadnos que a oscuras pasaron la noche. Este acontecimiento, que solo deja ver la deficiencia y necesidad de un cambio en nuestra matriz energética, así como el mantenimiento preventivo a nuestras líneas de transmisión y subestaciones, se convirtió en el tema de tendencia en Twitter, con miles de quejas de los usuarios del servicio. ¿Qué lo causó? Ahí está el gran dilema. Según informó la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas

Estatales (CDEEE), el problema se debió a una explosión producto de la ruptura de un aislante de una línea de alta tensión, lo que sacó de servicio abruptamente las plantas del Parque Energético Itabo, las Quisqueya I y Quisqueya II y de ahí todas la demás plantas generadoras del país. Versión que de inmediato fue refutada por la Empresa Generadora de Electricidad Itabo, que argumentó que una falla ocurrida en la subestación Itabo Gas no debe ser causa para que se produjera un apagón general y que sus mantenimientos se realizan en conformidad con las programaciones del Organismo Coordinador (OC). Pero mientras se determinan las

causas del mismo ¿quién se hace responsable de las pérdidas millonarias al comercio nacional?, sobre todo, en aquellos cuyos productos exigen mantenimiento constante en condiciones refrigeradas. Entendemos que son incuantificables las pérdidas económicas, después de una situación como esta, pues no todo el afectado por el daño de su nevera, abanico, televisor, etc., etc., lo reporta a las autoridades competentes. Cualquier pérdida económica es irrelevante frente a la salud o la vida humana, porque estoy segura que en alguna zona aislada del país, en alguna clínica, policlínica, se vivió un momento de crisis. Y esto ¿quién lo paga?

SIEMPRE LO RECORDAREMOS COMO LO QUE FUE… Un ser humano de mente

aguda, de pensamiento profundo y con una capacidad impresionante de analizar de manera sarcástica las noticias nacionales e internacionales… Hasta luego Alejandro!!! GRUPO EB AGRADECE a todos los

miembros de esta comunidad turística, políticos, empresarios, trabajadores de los medios de comunicación, quienes de una forma u otra se unieron a esta tristeza que nos embarga… Infinitas gracias a todos!!! ¿Y QUÉ FUE LO QUE HIZO LA JUNTA DISTRITAL en el cementerio de La

Ceiba?... Pero por Dios, en vez de un campo santo, eso parece una película de terror!!! ¿NO LO HAN VISTO?... Tómenlo como

un paseo y verán que hasta los difuntos querrán salir de ahí…Susantísimo!!! CUANDO POR AQUÍ NO ESTAMOS PRESOS, nos andan buscando… Así de-

cían en el campo… Es que no es para menos, cada semana hay una situación nueva, ahora es Macao… Uffff ¿SERÁ PORQUE ESTAMOS EN AÑO PREELECTORAL que hay tanta dejadez de las

autoridades?... Eso no es nada bueno, pues a esta zona hay que prestarle la atención que necesita… A trabajar!!!


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

21 DE MAYO DE 2015

De jueves a jueves LOCALES

Proyecto dividiría la provincia en dos circunscripciones electorales

PRSC

Presentan candidatura de Ramón Zorrilla a la sindicatura

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El diputado Hamlet Amado Melo, y demás legisladores de la provincia La Altagracia, presentaron un proyecto de resolución, mediante el cual la Cámara de Diputados solicita a la Junta Central Electoral (JCE) dividir la provincia La Altagracia en dos circunscripciones electorales. Para dar a conocer la resolución, la Comisión Permanente de la Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados realizará hoy un descenso a la provincia La Altagracia para socializar, y a la vez conocer los puntos de vista y opiniones de las autoridades y diferentes sectores sobre esta iniciativa en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Higüey. Según el proyecto de resolución enviado por Hamlet Melo a este medio, este tiene el propósito de dividir a la provincia en dos circunscripciones electorales, al considerar que las comunidades pertenecientes a los municipios han visto crecer su población, lo que hace necesaria la búsqueda de mecanismos que viabilicen la brecha entre representantes y representados. La resolución también observa que el crecimiento demográfico registrado en la provincia en los últimos años, requiere una mejor distribución de las demarcaciones electorales, con la finalidad de una efectiva

Equipo político del PRSC de la zona.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Hamlet Amado Melo.

y mejorada gestión representativa. De igual forma, considera que las dos demarcaciones electorales en que se dividirá la provincia La Altagracia permitirán que las autoridades locales mejoren los canales de comunicación con sus munícipes, condición que se reflejaría en el bienestar y progreso de la provincia. El proyecto de resolución afirma que la provincia La Altagracia comprende una extensión territorial de 2,474.34 kilómetros cuadrados, condición que la consolida como la segunda provincia, en términos de

ocupación territorial de la República Dominicana. Especifica que según el Informe General del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2010, realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la provincia La Altagracia cuenta con 273,210 habitantes. Por último, plantea que la provincia está constituida por dos municipios, que son Higüey y San Rafael del Yuma, y cinco distritos municipales, que son Las Lagunas de Nisibón, La Otra Banda, Verón-Punta Cana, Boca de Yuma y Bayahibe.

Fallece el productor y comunicador Alejandro Brown Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Luego de luchar por varios años con quebrantos de salud, falleció en la tarde del domingo el abogado, productor y comunicador Alejandro Brown, quien conducía varios programas en la emisora Kool 106.9 FM, noticia que consternó a la comunidad turística, a los comunicadores de la zona, a todos sus compañeros de trabajo y al personal del Grupo de Medios de EB. Brown, quien falleció a los 65 años, era productor y conductor de los programas Ritmo de la Noche, el cual produjo por espacio de tres años, que deleitaba a los residentes del distrito turístico por la selección de su buena

Alejandro Brown falleció a la edad de 65 años.

música, salpicados de comentarios llenos de ironía y de una inteligencia oceánica. También produjo el programa Entre Dos, que se transmitía al me-

dio día, y que conducía junto a la periodista Scarlet Hernández. De igual forma, participó durante un tiempo en el programa El Debate de la Tarde. Sus restos mortales fueron velados en la Funeraria y Cooperativa Verón y su cuerpo recibió cristiana sepultura en el cementerio de La Ceiba. Scarlet Hernández destacó algunas de las cualidades de Brown, quien “siempre enarbolaba que la gente debía de esforzarse por mejorar su educación, ampliar sus conocimientos y ser cultos y educados, por mantener el estilo, la forma y los buenos modales, y todos aprendimos un poco de ese legado, lleno de la inteligencia e ironía que nos dejó”.

Verón. Con un discurso convincente, y en un partido que se encuentra en un momento estelar de renovación de su dirigencia, el empresario Ramón Zorrilla presentó su candidatura oficial a la dirección municipal por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). El acto de presentación se llevó a cabo en la Plaza Genaro de esta comunidad, y al mismo asistieron los más importantes dirigentes de la organización política en el Distrito Turístico. Ramón Zorrilla, nuevo candidato a síndico por la organización, afirmó que “como dice un refrán no hay deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla, y llegó la hora de que nos empoderemos, y de que realmente como votantes analicemos por qué partido vamos a votar”. “Represento un equipo político del PRSC que es un ejemplo a seguir y llegó la hora de que pensemos en un distrito municipal diferente, en lo que se puede convertir y en que lo vamos a trasformar en el más limpio del país, y probablemente de América”, prometió Zorrilla. Mientras, Franklin Cedano, presidente del PRSC en esta demarcación, informó que el 4 de junio se hará la juramentación y el lanzamiento oficial de la candidatura de Ramón Zorrilla, y agregó que con la presentación del candidato a síndico a la prensa, el PRSC deja abierta su campaña política con el próximo síndico de Verón Punta Cana. Entre los dirigentes del PRSC que estuvieron en la presentación se encuentran Israel Polanco, candidato a regidor, el arquitecto Erick Yrizarry, candidato a vocal, el candidato a diputado Dionicio López, entre otros.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 5


21 DE MAYO DE 2015

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

INAUGURACIÓN

Primera Feria de Muebles FUNPROMAVE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. La Fundación María Verón (FUNPROMAVE) dejó abierta oficialmente el pasado jueves la Primera Feria de Muebles FUNPROMAVE, donde del 14 al 31 de mayo se exhiben bellos y atractivos muebles, diseñados por el grupo de estudiantes de Tapicería y Diseño impartido por la organización sin fines de lucro. La feria se desarrolla al lado del Club de los White Sox, localizado frente a Pueblo Bávaro, justo detrás de la plaza de los furgones. En el lugar se exhiben una gran cantidad de muebles de variados diseños, y se ha habilitado el espacio con finos trabajos de decoración de interiores, que los clientes pueden obtener con el financiamiento disponible del Banco Ademi.” María Verón, presidenta de FUNPROMAVE, dio las gracias a Dios por ver el logro que han obtenido sus hijas, “porque todas las estudiantes que participan en la feria yo las considero como mis hijas”. “Pero quiero dar las gracias muy especialmente a nuestro diputado Juan Julio Campos Ventura, por hacernos el honor de acompañarnos en esta inauguración, a la Luz Vásquez, y a todas las personas que han asistido a la apertura y nos han apoyado”, dijo. “Pero realmente aquí hay dos protagonistas, que son las muchachas que han diseñado sus muebles, y la profesora Marta Caraballo, que desde el principio, tuvo la paciencia para

PLAYA BÁVARO

Uno de los juegos de muebles comercializados en la feria.

enseñar a las estudiantes de una forma tan especial, que en menos de seis meses de ellas comenzar sus cursos se están graduando con los diseños de estos muebles preciosos”, dijo. De su lado, la profesora Marta Caraballo dijo que “enseñar a estas muchachas, ha sido una experiencia muy gratificante y de gran ayuda para mí poder servirles a mis estudiantes, y ofrecerles un poco de lo que sé”. “Estoy muy orgullosa de cada una de ellas, porque han puesto mucho empeño para poder hacer sus sueños realidad, que es empezar a decorar, a fabricar y a diseñar, porque esto no solo se trata de hacer muebles, sino de diseñar y preparar espacios, donde los clientes se sentirán gratos, y en un ambiente acogedor cuando lleguen a sus hogares”.

Contra sarampión y rubeola

Vacunan más de 2 mil niños Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El Ministerio de Salud Pública, bajo sus direcciones de Salud Ambiental, Epidemiología y Enfermería, vacunó a más de 2 mil niños en edades de uno a cuatro años de todas las comunidades del Distrito Turístico, en la última Jornada de Vacunación contra el sarampión y rubeola realizada por la institución y que concluyó la semana pasada. La información fue ofrecida por el doctor Juan Bautista Polo de la Rosa, coordinador provincial de Salud Ambiental, quien reveló que solo en las zonas de Friusa y Monte Verde se suministraron más de 600 dosis de va-

cunas, y que en el Distrito Municipal trabajaron más de 65 personas en las 24 brigadas que colaboraron en esta última jornada de vacunación. De la Rosa indicó que “la jornada se realizó del 27 de abril hasta el 15 de mayo en toda la provincia La Altagracia, y del 12 al 13 de mayo en el Distrito Municipal y que en la misma se vacunaron miles de niños en edades de uno a cuatro años que residen en La Altagracia”. Informó, además, que en esta ocasión realizaron la Jornada de Vacunación de las Américas en el Distrito Turístico, “con el objetivo de prevenir, para que no se presenten ningún caso de sarampión ni de rubeola en el país”.

Resaltó que “estas mujeres son propulsoras de que en las zonas de Bávaro, Verón, Punta Cana y zonas aledañas la gente se sienta bien, y consigan hacer realidad los diseños que imaginan para sus casas”, dijo.

La advertencia de que a la hermosa playa de Bávaro le podrían quedar 10 años de vida útil si las autoridades de Turismo y Medio Ambiente no toman los correctivos a tiempo, es muy seria y preocupante. Vale recordar al Gobierno Central, que esta zona es una de las que mueve la economía nacional. ¡Estamos a tiempo!

AMET VS MINUSVÁLIDO

María Verón al momento de la inauguración.

Indicó que “esta jornada de vacunación consistió en vacunar a todos los niños y niñas de uno a cuatro años de edad, sin importar que se hayan vacunado con anterioridad y que tengan su tarjeta al día, o sea, que hubo que vacunarlos de todos modos”. “Vacunamos en los colegios, en las escuelas, en las casas, en puestos fijos instalados en las Unidades de Atención Primaria, y también con brigadas que anduvieron vacunando casa por casa por las diferentes zonas del Distrito Municipal”, dijo. Advirtió que “somos la provincia que más extranjeros recibe, por lo que de otro país puede llegar cualquier persona con sarampión y rubeola, pero si estamos libre, no se contagiará ningún dominicano, porque con la vacunación se elimina la cadena de transmisión de estas enfermedades”.

Que se pasee un minusválido de arriba hacia abajo, en una silla de ruedas, amparado en la cola de un motor, es una acción que pone en riesgo su vida; de por si ya en condiciones especiales motoras. Lo más curioso es que, en las pocas avenidas de la zona turística, la acción es vista con buenos ojos por la AMET, ya que al verlo, los agentes ni se inmutan.

CASA CESTUR

Hay que enviar una felicitación al supervisor de CESTUR para la región Este, con asiento en Bávaro y, a su vez, al director general del organismo castrense, por la iniciativa de iniciar un plan de construcción de viviendas dignas a los agentes de esa institución, sobre todo, a los de elevado mérito por sus funciones y comportamiento.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 7


21 DE MAYO DE 2015

8 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Donan más de 200 reflectores a policías y CESTUR Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Con el lema de “Verse es estar a salvo”, el Hard Rock Hotel & Casino realizó la entrega de más de 200 chalecos lumínicos a los agentes de la Policía Nacional que prestan servicios en el destacamento de Friusa, y a los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), que realizan labores en su sede principal localizada en Bávaro. Estas donaciones de chalecos reflectores se enmarcan dentro de las acciones que lleva a cabo la campaña de seguridad lanzada por el Hard Rock Hotel & Casino, con el fin de prevenir accidentes que afecten a los miembros de la uniformada, sobre todo en horas de la noche. Zaida Bracamontes, encargada de Marketing del Hard Rock Hotel & Casino, destacó que “la semana pasada hicimos una entrega de estos chalecos lumínicos a los policías asignados al cuartel de Friusa, por-

El mayor Bernando Sánchez Guzmán recibiendo los reflectores de Hard Roch Hotel & Casino.

que es una campaña, sobre todo, diseñada para que los policías no tengan accidentes en las noches”. Bracamontes destacó que “en esta entrega están donando 100 chale-

cos a la dotación policial asignada al destacamento de Friusa, pero las donaciones continuarán a varios sectores y abarcará a los diferentes cuarteles de la policía que prestan

servicios en el Distrito Municipal”. Alertó a los agentes policiales, sobre todo a aquellos que realizan labores de patrullajes en las calles del polo turístico, y, más aún, en horas de la noche y en zonas oscuras, que se pongan sus chalecos lumínicos para que los conductores los puedan ver desde lejos y estén a salvo. Mientras el mayor Bernardo Sánchez Guzmán, supervisor zonal del departamento de Punta Cana, con asiento en Friusa, Bávaro, dio las gracias a los ejecutivos del Hotel Hard Rock, en el nombre de la señorita Bracamonte, “por hacernos esta donación de los 100 chalecos reflectores, para que así los agentes estén más seguros, y los conductores los puedan observar desde una distancia prudente”. Destacó que estas acciones que realizan varios hoteles de la zona son dignas de ser imitadas “por lo que invitamos a las demás instituciones que quieran hacer un aporte a la Policía Nacional, que nosotros lo recibimos con beneplácito”.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 9


21 DE MAYO DE 2015

10 | BAVARONEWS

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Macao. La empresa Inversiones Dominicanas, supuestamente representada por el señor Franklin Olivares Santamaría, notificó a los vendedores de playa Macao, mediante acto de alguacil, que desalojaría la playa antes del día 15 de este mes porque posee los títulos de propiedad del solar frente a la playa. También la empresa aseguró mediante documentación que posee títulos de propiedad de la parte que comprende los 60 metros de playa, a lo cual los vendedores, residentes y comunitarios reaccionaron encolerizados, advirtiendo que no permitirán bajo ninguna circunstancia la privatización del área de la playa. Mary Elizabeth Rodríguez, presidenta de la Asociación de Vendedores y Pescadores de Playa Macao (ASOVEPEMU), advirtió que “esta notificación se realizó el 30 del mes pasado, y en la misma la empresa inmobiliaria Inversiones Dominicanas, representada por Franklin Olivares Santamaría, nos notifica y alega que ellos tienen derechos sobre los 60 metros de la playa de Macao”. Rodríguez afirmó que “estas personas nos suministraron dos copias de esta notificación, que contenía los supuestos títulos de propiedad, tanto del solar que queda justo enfrente, como de los 60 metros de playa”.

Acto de compra y venta “Nos notificaron y nos dieron 15 días para que desalojemos la playa completa”, dijo, y al mismo tiempo reveló que “una investigación que hizo ASOVEPEMU sobre derecho inmobiliario, con el Tribunal de Tierra de la provincia La Altagracia, dice que la compañía de Inversiones Dominicas le compró a la empresa Playa Macao S. A., en el 2008, tanto la propiedad que queda enfrente, como los 60 metros de playa”. Rodríguez advirtió que “desde este momento, la ASOVEPEMU y todos los residentes y líderes comunitarios de la provincia La Altagracia, que gracias a Dios se han sumado a la lucha, no permitiremos bajo ninguna circunstancia que se desaloje la única playa pública que nos queda”. “Como presidentes de las asociaciones y juntas de vecinos damos la primera voz de alerta, para que el pueblo se encargue de que nuestras voces sigan corriendo, hasta que lleguen a los oídos del presidente Danilo Medina”, dijo. “Por lo pronto le pedimos a nuestro gobernador de la provincia, que es la persona que representa al gobierno, que haga esta investigación,

De jueves a jueves Playa de Macao

Empresa amenaza con desalojar negocios

Decenas de dirigentes y líderes comunitarios se congregaron en Macao.

porque para nosotros, con lo poco que sabemos de derecho, nos resulta ilógico que alguien expide y tenga un título de propiedad de los 60 metros de playa y por encima de eso lo venda”, advirtió. Agregó que “en los papeles que hemos leído e investigado el representante de la empresa Playa Macao S. A., le vende a esta compañía llamada Inversiones Dominicanas”. Advirtió que “si esa empresa la vendió en el 2008, como yo tengo 37 años trabajando aquí, me vendió a mí y a todos los que están aquí y está vendiendo la provincia, y creo que Higüey, junto a toda la población que defiende este derecho de la comunidad, primero vamos a morir antes de entregar esta playa, porque es lo único público que nos queda”, advirtió.

Hablan otros líderes comunitarios Mientras Esperanza Herrera (Mirta), presidenta de la Junta de Vecinos Amor y Paz de La Ceiba y del Patronato Pro-Desarrollo Ayúdame por una Comunidad Digna, informó que “para muchos que no lo saben, la playa de Macao fue declarada en el 2007 como playa municipal, declaración que fue ratificada en el 2010, es decir, que su valor como patrimonio de la provincia fue reiterado”. Por tal razón, sostuvo que “a esas personas que quieren privatizar la playa, les falta un poco de conocimiento y también de información del valor social que representa la playa de Macao”. Explicó que “la playa de Macao

Mary Elizabeth Rodríguez.

es un patrimonio de la República Dominicana y es la única playa que está quedando en la zona Este, de libre acceso para el disfrute de las personas y la comunidad, por lo que es lamentable este intento de privatización de este espacio público”. Advirtió que “si las autoridades que tienen que ver con esta problemática no le dan seguimiento al tema, los líderes de la zona y toda la comunidad sí prestarán mucha atención a todo lo que está pasando aquí”. De su lado, Benito García (Kelvin), presidente del Patronato Pro-Desarrollo por una Mejor Salud de La Ceiba, advirtió que “la intención de vender 60 metros de la playa es algo inconstitucional, y corresponde a las autoridades del orden público resolverlo, porque aún los grandes hoteles tienen que respetar esa área que tenemos el derecho

de disfrutar este espacio público”. Precisó que “esta situación no solamente afectará a los vendedores de la comunidad del Macao, sino a todos los bañistas que vienen de las diferentes regiones del país a disfrutar de esta playa, porque es la única que nos queda, no solamente aquí en el Este, sino en gran parte de la República Dominicana”. Mientras Manolo Ramírez (Pupilo), sostuvo que “ha escuchado con mucha atención la intervención de los diferentes compañeros y compañeras, todos líderes de asociaciones y comunitarios, y no estoy asustado ni tengo temor, sino todo lo contrario, ya que me siento provocado y motivado porque en esta zona se han dado varias luchas y nosotros hemos estado al frente, y las hemos ganado con la unidad, el apoyo y la solidaridad de los que están envueltos en esta lucha”.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

21 DE MAYO DE 2015

REGIONALES Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. Residentes del sector Villa Hortensia, a la altura del kilómetro 4 de la Carretera Mella, bloquearon en horas de la mañana del pasado martes, con troncos y botellas rotas, gomas encendidas y basuras, esta vía que comunica a Higüey con el Seibo.

De jueves a jueves Claman al INAPA

En Villa Hortensia protestan por falta de agua En una protesta realizada el pasado martes, los manifestantes cerraron por varias horas la vía de acceso Higüey-El Seibo, para que las autoridades suministren de agua al sector Villa Hortensia.

La venta de agua a granel en Villa Hortensia, es un negocio rentable para los dueños de estas empresas, ya que a ese sector no llega agua potable vía tuberías. La razón de esta protesta es porque los residentes de este sector llevan varios años pidiendo a las autoridades del Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA) que los conecten con la tubería matriz del nuevo acueducto, que todavía no ha sido terminado, para que le suplan del preciado liquido. Aseguran que actualmente tienen

Las residencias tienen que poseer tinacos y otros métodos de almacenamiento de agua.

que pagar 20 y 5 pesos por una cubeta de agua; los tanques a 50 pesos y los camiones de agua a 500 pesos. Los manifestantes indicaron que ya están

cansados de tanto reclamar a las autoridades del gobierno central que le resuelvan el problema que los viene afectando desde hace varios años.

Señalaron que las circunstancias no le dejaron otra opción que tirarse a la calle para mostrar su descontento por la falta de agua en su sector. Específicamente, dirigen sus reclamos al gobernador provincial Ramón Güilamo Alfonso y al encargado de INAPA en la provincia, Omar Castillo. Esperan que ambos funcionarios les den alguna respuesta en aras de solucionar este problema que afecta a decenas de personas. De lo contrario, advierten que continuarán su lucha. La protesta fue finalmente pacificada gracias a la presencia de la Policía, que pudo controlar la acción de jóvenes encapuchados que lanzaban desperdicios y toda clase de objeto a la vía pública. Dicho operativo anti protesta fue dirigido por el coronel Ernesto García Rodríguez, quien obligó a los manifestantes a limpiar la vía.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

21 DE MAYO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

Despacho Primera Dama

Capacita jóvenes en Miches para “Voluntariado de Paz” Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

El Seibo. Con el objetivo de promover en las familias una cultura de paz, basada en los valores y convivencia sana, el Despacho de la Primera Dama capacitó el pasado fin de semana en Miches a 60 jóvenes que conformarán el “voluntariado por la paz”. El taller “Educación para la paz” realizado en Miches procura además que los participantes adquieran conocimientos para la solución pacifica de conflictos y la superación personal. Participaron unos 60 jóvenes y adultos que asumen la responsabilidad de formar el “voluntariado por la paz” para convertirse en enlaces entre el Despacho y las comunidades y al mismo tiempo ser agentes multiplicadores en sus comunidades. La Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, desarrolla estos programas a fin de fortalecer las relaciones familiares, en la que sus miembros se

Participantes en la jornada de capacitación auspiciada por el Despacho de la Primera Dama.

constituyan en exquisitos valores que le den sentido a la vida. Este taller es parte de aproximadamente 60, previstos para el cuatrimestre mayo-agosto en Santo Domingo, Santiago, El Seibo, San José de las Matas, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y Peravia. También, en el Distrito Nacional, Barahona, La Vega, La Altagracia, Azua, San Juan y la provincia Hermanas Mirabal.

Entre los temas tratados figuran Autoconocimiento y Paz Interior, Soluciones Pacíficas de Conflictos, Educación por la Paz, El Papel de la Familia como Escuela de Paz y Psicología del Perdón en la Construcción de la Paz. Esta actividad se llevó a cabo en el marco del programa “Comunidades Inteligentes” y su componente “Por una Cultura de Paz”, que constituye la plataforma de educación, for-

mación y conciencia del Despacho de la Primera Dama para impulsar la construcción de nuevas culturas frente a los retos del diario vivir. El taller fue realizado en la Parroquia San Antonio de Padua e impartido por los psicólogos Olga Maritza Vázquez y Ángel Bello. Gil Germán encargado del componente “Por una Cultura de Paz”, destacó que esta iniciativa de la Primera Dama Montilla de Medina, contribuye a la creación de una sociedad más pacífica. El párroco de la Iglesia San Antonio de Padua, de Miches, Héctor Justo Sánchez, agradeció la iniciativa del Despacho para llevar a la población estos talleres, como espacio para ayudar a crear una cultura de paz. “Yo creo que estos talleres, han ayudado a crear en las comunidades un clima en el que la gente se mentaliza y busca una manera diferente de vivir en sociedad, fomentado la paz”, afirmó el religioso.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 15


21 DE MAYO DE 2015

16 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

Versión oficial sobre apagón genera dudas; Gobierno obligado a ampliar investigaciones

El apagón general dejó sin energía a la mayoría de las zonas del país, hasta entrada la madrugada del pasado domingo.

Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Luego de que las propias autoridades se contradijeran respecto a las causas que provocaron el pasado sábado el apagón general que llenó de dudas a la población dominicana, el Comité de Análisis de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) fue convocado por el Organismo Coordinador (OC), a una reunión que busca esclarecer las razones que realmente motivaron esta anormalidad en el sistema eléctrico nacional. El Comité de Análisis de Fallas del SENI es el órgano previsto por la normativa vigente para determinar las causas de los eventos ocurridos en el sistema eléctrico y está integrado por especialistas del OC y de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), incluidas las empresas generadoras, la Empresa de Transmisión y las empresas distribuidoras. Han sido precisamente las versiones disímiles vertidas en torno a este hecho inusual lo que ha movido a todos los organismos vinculados a la producción y regulación energética nacional, para investigar cuáles fueron los motivos que produjeron el “blackout” en la Empresa de Generación Eléctrica Itabo, en el municipio de Haina, en San Cristóbal. Al día siguiente de este apagón nacional, sin basarse en una investigación pormenorizada en torno a lo acontecido, La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) se apresuró a decir que el blackout que la noche del sábado afectó al país se originó por la explo-

sión e incendio de un aislador de la subestación Itabo. La CDEE dijo entonces que la falla sacó del SENI a las plantas generadoras Itabo I y II, que aportan 250 megavatios en conjunto. La CDEEE dijo que según investigaciones de los expertos del Departamento de Ingenieros y Técnicos del Centro de Control de Energía de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, la explosión se debió a la contaminación y falta de mantenimiento en esa subestación, la cual corre a cargo de la empresa EGE Itabo. “Los efectos de la avería se trasladaron a todo el SENI debido a que dicha subestación no posee protección diferencial que sirva para aislarla. La instalación de dicha protección, así como el mantenimiento de la subestación corren bajo la responsabilidad de la empresa EGE Itabo, indicó el informe. Explicó que el sistema comenzó a recuperarse 35 minutos después de ocurrido el blackout, con la entrada al sistema de la generadora hidroeléctrica Palomino, y a la 1:12 de

la madrugada del domingo, comenzaron a subir los circuitos.

Itabo refuta a la CDEEE La Empresa Generadora de Electricidad Itabo indicó que una falla ocurrida en la subestación Itabo Gas no debe ser causa para que se produjera un apagón general como el ocurrido la noche del sábado, indicando al mismo tiempo que todos sus mantenimientos se realizan en conformidad con las programaciones del Organismo Coordinador (OC). “Un evento indeseable como las fallas de aisladores no debe llevar a un colapso total del SENI, -si las coordinaciones de protección de los generadores, de las líneas de transmisión, y del deslastre de carga de las distribuidoras- funcionan de manera adecuada, las mismas deben aislar automáticamente las fallas y mantener la estabilidad del SENI”, puntualizó la empresa generadora, a través de un comunicado. Porque las cosas no están claramente definidas y la sociedad dominicana exige una explicación más convincente, la Superintendencia de Electricidad (SIE) dijo que informará oportunamente a la opinión pública las circunstancias y las causas reales que provocaron esta falla general en el suministro eléctrico al país. El apagón general o blackout se produjo el pasado 6 de mayo en horas de la noche. El Gobierno asegura que el suministro eléctrico actualmente es de 86%, con 1,800 megavatios, en lo que calificó como un pronto restablecimiento del servicio, luego del apagón general sufrido la noche del sábado.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS Mañana inicia Expo Hogar Banreservas El Banco de Reservas anunció la feria Expo Hogar Banreservas, en la cual financiará más de 1,500 viviendas distribuidas en 300 proyectos construidos en todo el país. La institución financiera informó que en esta feria, que se realizará del 22 al 24 del mes en curso, participarán más de 100 empresas del sector inmobiliario, entre constructoras, promotores y agencias. Indicó que una de las novedades en esta ocasión es que las viviendas con un valor de tasación por debajo de los RD$2.5 millones tendrán condiciones especiales de financiamiento y de pago. Los préstamos de esta Expo Hogar podrán ser otorgados para construir, adquirir o remodelar una vivienda, además de compra de solares. También se concederán créditos de consumo para amueblar y equipar una casa. La feria inmobiliaria se efectuará de manera itinerante en todo el territorio, donde están ubicados los proyectos y viviendas disponibles. Decenas de oficinas de Banreservas trabajarán en horario extendido, de ocho de la mañana a diez de la noche durante todo el fin de semana.

“Cultivando Agua Buena” La iniciativa de responsabilidad social Cultivando Agua Buena impactará positivamente en sus inicios a unas 15,000 personas que viven en pobreza en tres microcuencas seleccionadas del país.El proyecto es una iniciativa del Ministerio de Energía y Minas con la cooperación del Gobierno de Brasil y el apoyo de más de 50 instituciones locales e internacionales. El plan es un modelo de inclusión social y de desarrollo sostenible instaurado por la empresa pública Itaipu Binacional, brazo social del Gobierno brasileño para la reducción de la pobreza bajo criterios de sostenibilidad, que inició hace 13 años logrando la recuperación de 220 microcuencas, su cobertura forestal, protección de suelos, ríos, arroyos, así como la inclusión productiva de pequeños agricultores.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 17

NACIONALES

De jueves a jueves

Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) se comprometió al adiestramiento del personal que requiera el sector hotelero, de cara a las nuevas inversiones que añadirán otras cuatro mil habitaciones, actualmente en construcción. La información la ofreció Rafael Ovalles, director general del organismo, al término de un encuentro en su despacho con Simón Suárez, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana, ASONAHORES, en el que reafirmaron una alianza estratégica para capacitar el personal humano que demandan las empresas turísticas del país. Tras resaltar la importancia de fortalecer las relaciones entre ambas entidades, Ovalles mostró interés en las necesidades formativas del personal que requerirá el crecimiento de la industria turística y reafirmó su compromiso “para que nuestra oferta formativa tienda a responder de la manera más efectiva” a la industria sin chimeneas.

FORMACIÓN

INFOTEP y ASONAHORES capacitarán capital humano para industria turística nacional Suárez, por su lado, expuso: “tenemos que empezar a ver cómo vamos a darle apoyo de formación a esas nuevas inversiones, que se están realizando en diferentes puntos de la geografía nacional”. Detalló que se necesita formación en destrezas básicas de construcción, electricidad, refrigeración, plomería, albañilería, carpintería, además de camareros y mucamas. El presidente de ASONAHORES dijo, asimismo, que para la entidad que dirige es muy importante continuar estrechando las relaciones de cooperación con el INFOTEP, a fin de adaptar las capacitaciones a las demandas del sector a nivel nacional. Recordó que la asociación que agrupa a los empresarios del turismo es miembro de la Junta de Directores del INFOTEP, por lo que mantienen

un diálogo constante para adecuar la oferta de capacitación, para brindar un buen servicio al turista que visita este destino y lograr que regrese a República Dominicana.

Próxima conferencia

Simón Suárez visita director general del INFOTEP en la sede del organismo rector de la formación técnico profesional

Al concluir el encuentro, Ovalles anunció que el presidente de ASONAHORES dictará una charla en los próximos días, en la Regional Central del INFOTEP, sobre los principios que han regido su trayectoria de éxito. La disertación del dirigente hotelero se enmarca en el ciclo de charlas denominado, Formación Técnica: Principios y Valores, que auspicia la Dirección General del INFOTEP, en busca de que los participantes de los programas formativos reciban una formación integral.


18 | BAVARONEWS

21 DE MAYO DE 2015

NTERNACIONALES INTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Londres. ¿Te levantas en medio de la noche si te entra un whatsapp? ¿Sales de casa siempre con el cargador del celular porque no puedes soportar quedarte sin batería? ¿Eres capaz de detener cualquier actividad –incluso las más gratificantes- tras una sola vibración del teléfono? Es posible que, si la respuesta es afirmativa, estés demasiado enganchado a tu teléfono inteligente. La adicción al celular recibe el nombre de nomofobia (un término que proviene del anglicismo “no mobile phone phobia”) y que se refiere a la ansiedad o miedo irracional a quedarse sin acceso al celular. Aunque no está considerada como una enfermedad o trastorno psicológico, la adicción al celular nos puede causar graves problemas en la vida diaria, tanto en el trabajo como en nuestras relaciones con las personas que nos rodean. Distintos estudios llevados a cabo por empresas de marketing y aplicaciones han concluido que, de media, consultamos nuestro teléfono más de 100 veces al día. Aunque pueda parecer contradictorio utilizar el teléfono para frenar nuestra adicción al mismo, existen algunas aplicaciones que nos pueden ayudar a controlar el deseo irrefrenable de consultar nuestro celular.

Deja el celular y retoma tu vida Es el lema de Moment, una aplicación para iOS que rastrea cuánto utilizas tu iPhone o tu iPad cada día. Si crees que estás enganchado, puedes ponerte límites diarios y recibir una notificación cada vez que los superas. Si tu caso llega a una situación extrema, esta aplicación te permite incluso sacarte por la fuerza de tu dispositivo al superar el límite. Si el problema no lo tienes tú, sino tus hijos adolescentes, también puedes rastrear su uso del teléfono con Moment Family y establecer un límite para toda la familia.

En lugar de mirar tu teléfono, podrías admirar el paisaje que tienes alrededor.

De jueves a jueves

¿Adicto al celular? 5 consejos para curarte... usando el celular

Algunos usuarios de teléfonos inteligentes los consultan más de 100 veces al día.

No te engañes

Más estadísticas

Si todo falla…

A lo mejor eres de ese tipo de personas que piensa que el problema no lo tienes tú, sino los otros. En ese caso, quizás te convenga primero asegurarte que lo que piensas coincide con la realidad y ver si, en verdad, estás libre de la adicción al teléfono. Para averiguarlo puedes utilizar Checky, una aplicación similar a Moment que, en lugar de decirte cuánto tiempo pasas conectado, te da la información sobre cuántas veces has consultado el teléfono ese día y dónde. Es posible que la cifra resultante te sorprenda y te des cuenta de que te vendría bien ponerte algunos límites.

Hay gente que sólo se convence cuando tiene los números delante. FaceUp es una aplicación española que acumula estadísticas sobre el tiempo que usas el celular, al igual que Checky o Moment. Pero con esta aplicación también puedes ver gráficos que te explican la evolución del uso del teléfono y saber en qué aplicaciones ocupas más el tiempo. “La vida es lo que pasas mientras miras la pantalla del smartphone” es el lema de Faceup. Lo primero que debes hacer si utilizas esta aplicación es pasar un test en el que conocerás cuál es tu nivel de adicción. Luego, la aplicación te ofrece un programa para superar la adicción a través de retos para corregir tu conducta. Los datos que se acumulan son confidenciales.

Si ninguna de estas aplicaciones te funciona, puedes recurrir a un último medio: el NoPhone. Una diseñadora holandesa llamada Ingmar Larsen creó un teléfono celular con una impresora 3D. Se trata de un objeto que parece un teléfono, con dimensiones similares, pero que en realidad es una pieza de plástico con forma de iPhone. El aparato no tiene ni cámara, ni wifi ni permite llamar a nadie. “Gracias al NoPhone, no he enviado ningún mensaje a mi ex estando borracho en una semana entera”. Es uno de los testimonios de usuarios (no se sabe si verdaderos o inventados) que se mencionan en la página web en la que se pueden encargar estos pseudo-teléfonos. El NoPhone te aporta la sensación de tener un teléfono, pero sin la adicción. ¿Quién puede engancharse a un pedazo de plástico?

La vida digital vs la vida real Otras aplicaciones funcionan con una lógica opuesta: en lugar de decirte cuánto tiempo pasas conectado, te informan del tiempo que logras estar offline. Es el caso de Pause, una app que te ayudará a “reconectarte con la vida real”, según sus fundadores. La aplicación rastrea el tiempo que eres capaz de pasar con tu teléfono en Modo Avión. Funciona de la siguiente manera: al abrirla, debes fijar la cantidad de tiempo que vas a estar desconectado y establecer qué actividad planeas hacer en lugar de, por ejemplo, enviar intrascendentes whatsapps a alguien que acabas de ver.

Si te levantas en medio de la noche para consultar tu teléfono, puede que tengas un problema.


BAVARONEWS | 19

21 DE MAYO DE 2015

INTERNACIONALES

De jueves a juevesI

La apocalíptica posibilidad de un mundo sin antibióticos Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Londres. Una cirugía tan sencilla como extraer el apéndice se ha vuelto una operación sumamente peligrosa: si la herida se infecta, el paciente puede sufrir sepsis y morir. Los trasplantes se han vuelto virtualmente imposibles, cualquier infección matará al paciente. La neumonía ha vuelto a ser la principal asesina de ancianos. Y hay una epidemia entre los jóvenes: la gonorrea, una infección sexualmente transmitida que está causando infertilidad y embarazos ectópicos, un trastorno potencialmente letal para la madre. Tampoco tenemos posibilidad de tratar a los pacientes con tuberculosis, ni a quienes sufren accidentes graves, ni a los quemados. Una nueva prótesis, de cadera o rodilla, una nueva válvula cardíaca, una cirugía plástica y hasta un tatuaje: todas estas afecciones se han convertido en un enorme riesgo de muerte.

Hace 30 años que no se introduce un nuevo antibiótico en el mundo.

Bienvenidos a la era post antibióticos. La era en la que las llamadas “medicinas milagrosas”, los antibióticos, dejaron de funcionar. Todavía no llegamos a ella, pero estamos cerca.

“Milagrosos” Los antibióticos, que durante casi 80 años han salvado millones de vidas gracias a su capacidad para matar

bacterias y convertir enfermedades mortales en simples molestias, están perdiendo esa facultad. Las bacterias han adquirido resistencias a estos medicamentos y cada vez tenemos menos opciones para curar las infecciones. Los científicos ya empezaron a hablar de esta era post antibióticos. Un informe comisionado por el gobierno británico indica que si para el año 2050 no contamos con nuevos antibióticos, morirán 10

millones de personas cada año en el mundo. “Antes de que se descubrieron los antibióticos en los años 40, todas las enfermedades infecciosas, como neumonías, meningitis, infecciones cutáneas, tuberculosis, etc., se complicaban, desarrollaban sepsis y tenían una mortalidad muy alta”, le dice a BBC Mundo Pilar Ramón Pardo, asesora regional para la resistencia a los antimicrobianos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. “Si continuamos por esta trayectoria de tener cada vez más patógenos que se han vuelto multiresistentes, tenemos el riesgo de volver a esa situación”. “De hecho, ya lo estamos viendo con muchas enfermedades causadas por patógenos resistentes -como neumonías, sepsis o enfermedades diarreicas graves- que tienen mayores complicaciones y mayor riesgo de muerte para el paciente” agrega.




21 DE MAYO DE 2015

22 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL / BávaroNews y la SIP El pasado domingo, el semanario BávaroNews recibió la acreditación como miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El certificado fue entregado a la directora de este medio, periodista Rossanna Figueroa, de manos de Ricardo Trotti, director ejecutivo de ese órgano de prensa y Miguel Franjul, vicepresidente regional para República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP. Esta acreditación reviste una gran importancia para un medio como BávaroNews, que desde su surgimiento concentra su esfuerzo y dinámica productiva en ofrecer un contenido variado, plural y orientado a satisfacer necesidades informativas fuera del alcance de los medios de cobertura nacional. La SIP es una asociación de propietarios, editores, directores de diarios, periódicos y agencias informativas con marcada incidencia en el continente americano. Lo integran más de 1,300 periódicos y revistas del hemisferio, y su objetivo principal es defender la libertad de prensa, de expresión y difusión del pensamiento para el libre intercambio de las ideas e informaciones, la dignidad y los derechos de los periodistas. La acreditación de este medio informativo fortalece nuestra misión fundamental de preservar uno de los valores más importantes dentro de una sociedad democrática, que es la libertad de expresión. A través de la SIP, como acertadamente apunta Trotti, “un medio puede tener más relevancia, más solidaridad, al tiempo que aporta sentido de responsabilidad social a la comunidad que sirve”. Y es esta misión lo que sirve como baluarte al BávaroNews, un periódico que focaliza su trabajo en un acercamiento espontáneo con la comunidad, para brindar cada semana un producto noticioso que represente los más genuinos intereses de sus más dignos habitantes. Nuestro compromiso ahora es no defraudar esta distinción de la SIP, que agradecemos de forma infinita y sincera. Y estamos seguros de que así será, porque desde ya asumimos el reto de seguir coherentes con nuestros principios éticos y responsabilidad social.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

12 millones para arrancar

Desde que llegué a Verón, he visto la ausencia del Estado, lugar donde vi un estado de desarrollo primario que si podíamos aprovechar para organizar una ciudad ejemplo del Caribe. Cuando varios años después me involucré en actividades políticas, me enteré de forma tangible sobre la única institución de funciones públicas que pululaba en Verón, el Ayuntamiento, ahí conocí de la precaria y naciente institución. Desde entonces, supe que los cacareados 918 mil, más los cobros de arbitrios extras bien administrados, podían dar para tener una institución que brindara un servicio social especial y que con liderazgo, capacidad de negociación y aglutinador; se podría conseguir lo que desde el Gobierno

Central no daban. Un representante de la sociedad que sepa interpretar los anhelos y sueños de esta comunidad, podría conseguir lo que por muchos años no llegará al Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana. Ese liderazgo no puede surgir, como de hecho surgió de un mérito personal, señalamiento o por estrategias político partidista, tampoco puede ser por el señalamiento personal para garantizar ingresos a su caja chica personal, ejerciendo un poder político basado en dar un diezmo de lo sustraído sólo en campaña electoral, tratando de imitar al legendario personaje que robaba para dar comida a los pobres. Estamos en una nueva contienda electoral con miras a elegir un nuevo

UNIBE NEWS /

Director Distrital, un nuevo líder y donde ya con 18 mil votantes es más difícil imponerse en las mesas electorales dando 500 o mil pesos. Pero peor aún es querer ganar un puesto público gastando para arrancar más de 12 millones de pesos o tener guardado 12 millones de pesos para “imponer mi voluntad”; eso demuestra que no hay liderazgo sino, clientelismo y corrupción. Criticamos lo que hemos visto por toda una vida, pero imitamos. El 15 de mayo del 2016, a poco menos de un año, tenemos que promover que se escoja a un director distrital que demuestre un programa de trabajo socializado, capacidad de trabajo y honesto; que sea uno de los nuestros, un hijo de Verón.

MARÍA SÁNCHEZ DE MORA / m.sanchez6@unibe.edu.do

Hablemos de protocolo Hace días realicé un sencillo experimento con mis estudiantes, les pedí que a la siguiente clase viniesen vestidos “protocolariamente”. El resultado fue heterogéneo, algunas personas se vistieron realmente elegantes y otras sencillamente iban como siempre. El experimento precisó que se despejaran algunas dudas. Y es que no existe una vestimenta protocolaria sin más, sino una vestimenta adecuada al protocolo del acto concreto al que vayamos. Aquellos que acudieron vestidos como siempre, estaban haciendo lo correcto. El protocolo es un conjunto de normas y acuerdos que se toman para facilitar las relaciones humanas. Y cada país tiene su propio protocolo en cosas tan universales como saludarse, presentarse, vestirse y comer. Por ejemplo, en Japón se saluda inclinando cabeza y cuerpo y en Inglate-

rra dando la mano. Y dentro de cada saludo se siguen también unas normas. Dar la mano es un gesto aparentemente sencillo, pero tiene mil connotaciones que podemos usar en nuestro beneficio: mirar a los ojos, la posición de nuestros dedos y la presión con la que apretemos la mano hablarán de la persona que saluda. De igual manera el protocolo nos ayuda a cómo comportarnos en la mesa, cómo recibir visitas en nuestras oficinas y hasta cómo tomar una llamada telefónica. Hay protocolos para todas las situaciones humanas y están basadas en el respeto (ceder el asiento en una guagua a una persona mayor), el sentido común (los colores oscuros estilizan la figura), la tradición histórica (el lugar de máximo honor es el situado a la derecha del/la anfitrión/na) y la educación (si alguien nos visita en nuestra oficina,

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

debemos indicarle dónde sentarse y ofrecerle algo de tomar). Pero sepamos que el protocolo es algo dinámico y que se adapta a los tiempos. Dos ejemplos recientes son los que están protagonizando tanto el nuevo monarca de España, Felipe VI, como el Papa Francisco. Ambos están suavizando muchas normas y humanizando sus cargos. Por otra parte, la aparición del teléfono celular está irrumpiendo con fuerza en muchas situaciones, tantas, que ya se está regulando su uso en determinados contextos. En definitiva: El protocolo existe para organizarnos mejor la vida y para saltárselo de vez en cuando. Pero ojo!, no es lo mismo no cumplir el protocolo porque así se desea, que no hacerlo por desconocimiento. Los resultados en el segundo de los casos pueden ser catastróficos.

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com

SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 11. Nº 285. 21 DE MAYO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 23

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

Alejandro Brown, tan argentino como nuestro Oscar Wilde solía decir: “el estilo es el hombre”. El talentoso escritor inglés buscaba resaltar con esta frase la importancia de vivir y obrar siempre bajo las propias convicciones. Wilde también recomendaba cultivar la originalidad. Los gustos, conversaciones, atuendos y sueños del hombre debían ser, siempre, únicos y diferenciados. Otro artista, esta vez salido no del mundo de la literatura, sino de la magia de la balada pop, que a tantos alucinaba en la ciudad de los rascacielos, decía lo mismo. Solo que de otra manera. En efecto, Frank Sinatra resumía en su “my way” una filosofía de vida tan profunda como sincera. Ambos artistas, Wilde y Sinatra (juntos al Capitán Kirk, de Viajes a las Estrellas) de alguna manera armaron la peculiar visión que del mundo tenía nuestro entrañable Alejandro Brown.

Entregado a la placidez de una buena conversación, los encantos de una tarde de fútbol o el aroma de un tinto reserva, Brown consumía el tránsito por este mal de lágrimas, ajeno a las derrotas, sin derramar una.

“Nada dominicano era, con su mirada universal y discreta y, sin embargo, tan criollo como el ron, las morenas o las planicies en Hato Mayor”. Estoico ante el dolor o el infortunio, polémico como universitario en los setentas y exquisito en el compartir o la mofa, Alejandro mostró, como el que más, los valores y desencantos de una generación de post guerra que se llenó de utopías y abo-

TURISMO Y SOCIEDAD /

Leyes orgánicas y leyes ordinarias Son muchas las discusiones que se han producido en relación a la calificación de orgánicas u ordinarias de las leyes que son necesarias para una reforma constitucional. Todas estas discusiones evidencian los errores conceptuales y las confusiones existentes con relación al tema en cuestión. Los artículos 267 al 272 de nuestra Carta Magna regulan el proceso necesario y obligatorio para que ésta pueda ser reformada, estableciendo en el 267 que la reforma de la Constitución solo podrá hacerse en la forma que ella misma indica. Debemos distinguir tres momentos y figuras diferentes. En primer lugar, la iniciativa de reforma constitucional contemplada en el artículo 269 de la Carta Magna, el cual establece un quórum mínimo de la tercera parte de los miembros del Congreso o que dicha reforma sea propuesta por el representante del Poder Ejecutivo. La segunda etapa establecida en el artículo 270, la cual consiste en la declaración mediante una ley de la necesidad de reformar la Constitución y la convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora. Este punto es el que mas debate ha traído, pues algunos opinan que esta es una Ley Orgánica y

otros alegan que es una Ley Ordinaria. Las leyes orgánicas y las leyes ordinarias están claramente definidas en los artículos 112 y 113 de nuestra Ley Suprema, diferenciándose una de otra en que las leyes orgánicas por la naturaleza de las mismas y por tratar temas mas trascendentales e importantes, requieren la aprobación de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea, a diferencia de las leyes ordinarias que requieren para su aprobación la mayoría absoluta de los votos de los presentes en ambas cámaras. Vale la pena distinguir que en los procesos de reformas constitucionales existen dos tipos de quórum para las votaciones: cuando hablamos de un quórum de dos terceras partes, estamos hablando de lo que se conoce como una “mayoría cualificada reforzada”, pues es una mayoría superior a la “mayoría absoluta” y esta última es cuando se exige una votación superior a la mitad de los votos, es decir, la mitad mas uno. Dentro de los asuntos que el artículo 112 especifica que requieren leyes orgánicas, están “los procedimientos constitucionales”, como sería el caso de las leyes necesarias para la Reforma de la Consti-

Puntos de Vista Fernando Placeres / fernandoplaceres@gmail.com minó de las ligerezas y falta de significado, en la vida de los hombres de inicio del tercer milenio. Dominaba los misterios de una industria tan compleja como subyugante: el turismo. Marco Polo de los tiempos modernos, pirata caribeño revelado a la estridencia, la bachata y el calor. Nada dominicano era, con su mirada universal y discreta y, sin embargo, tan criollo como el ron, las morenas o las planicies en Hato Mayor. Nos llenó de buena música y comentarios profundos y perspicaces, como solo un hombre de gran acervo cultural puede hacerlo... y nos lleno también de una gran tristeza con su partida repentina, con su manera tan extraña de decirnos ya me voy: “pórtense bien, cuídense mucho” Alejandro Brown, tan argentino como nuestro, un hombre de estilo, a quien siempre recordaremos.

RAFAEL BARÓN DULUC / rafaelduluc@hotmail.com tución, lo que indica que este segundo paso referente a la ley de necesidad de reforma, es una Ley Orgánica. Confirma este análisis lo establecido en el artículo 118 de la misma, que regula el quórum de la Asamblea Nacional, indicando que en los casos donde por mandato constitucional, las Cámaras se reúnan en Asamblea, sus decisiones se tomaran por mayoría absoluta de votos, “excepto cuando se convoque para reformar la Constitución”, lo cual, necesariamente significa, que se exige en ese caso el quórum de las dos terceras partes de los votos de los presentes, lo que la convierte, como hemos dicho, en una Ley Orgánica. Una tercera etapa es la reunión de la Asamblea Nacional Revisora a los fines de conocer las propuestas de reformas ya establecidas por la ley en cuestión. El artículo 271 de nuestra Constitución exige un quórum de aprobación de las dos terceras partes de los miembros presentes en dicha Asamblea. Aquí culmina la etapa de la Asamblea. Ya en los casos indicados en el artículo 267 habría que proceder a la validación de dicha Reforma mediante el Referendo Aprobatorio.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Llegó la hora Según Víctor Hugo: “No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”. En este Distrito Municipal Turístico ha llegado el momento de que todos aunemos esfuerzos, a fin de convertir este maravilloso lugar en un ejemplo de desarrollo sostenible al que todos los habitantes de nuestro país y del mundo quieran visitar, y donde sea seguro vivir y hacer negocios. Al hablar de forma independiente con los líderes de esta zona, sean éstos políticos, comunitarios, empresariales, deportivos o religiosos, se da uno cuenta de que todos estamos sintonizados en la misma frecuencia, dispuestos a demostrar que “las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas”, como dijo también Víctor Hugo. Es imposible cualquier cambio si continuamos haciendo lo mismo. “El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal como siempre las ha hecho”. Llegó la hora. Somos uno.

cartas Alejandro Brown Poco más o menos de cien palabras serán suficientes para decirle hasta luego a Alejandro Brown, un hombre que conocí hace dos años y que desde el primer momento hicimos “click”, es decir, conectamos y logramos llevar una bella relación de amistad. Lo que me faltará de Brown, es la irónica y sarcástica forma de analizar los acontecimientos, sobre todo, los que ocurrían en la zona turística. Definitivamente me harán faltas las charlas con él, pero igual se que en el cielo estará conquistando nuevos amigos, como lo hizo en la tierra conmigo. Hasta luego señor Brown. Rossanna Figueroa / Periodista redaccion@editorabavaro.com


21 DE MAYO DE 2015

24 | BAVARONEWS

ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. El semanario BávaroNews recibió de manos del director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Ricardo Trotti, la certificación que acredita su ingreso al más alto órgano de prensa del hemisferio, convirtiéndose así en el décimo periódico dominicano en recibir dicha acreditación. La ceremonia de ingreso fue realizada en el Hotel Tortuga Bay, donde la directora del semanario BávaroNews, Rossanna Figueroa, recibió de manos de Trotti y de Miguel Franjul, vicepresidente regional para República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, el certificado de acreditación a la prestigiosa sociedad de prensa. Con esta acreditación el BávaroNews se convierte en el décimo periódico dominicano en pertenecer a la SIP, colocándose en la más importante lista de los periódicos nacionales más destacados de República Dominicana, como son el Listín Diario, Hoy, Diario Libre, El Nacional, El Día, El Caribe, La Información, Primicias y Diario a Diario.

“El ingreso de BávaroNews a la SIP, refuerza el compromiso de este semanario con la libertad de prensa, información objetiva y respeto a la ciudadanía”, Rossanna Figueroa. Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP, reveló que “el ingreso del semanario BávaroNews al más alto organismo defensor de la prensa y de los medios de comunicación es muy importante, porque la SIP siempre trata de tener voces plurales y diversas y continuamente está muy interesada en que participen los medios del interior de un país”. Reveló además que cada día los periódicos regionales adquieren mayor importancia en sus comunidades, porque arrojan luz a algunos de los temas más preocupantes de sus entornos. Sobre la importancia de la acreditación, Trotti destacó que “lo más importante de participar en la SIP o en cualquier otra asociación, es siempre el sentido de unión y solidaridad que otorga a los periodistas y al medio”. “A través de la SIP un medio puede tener más relevancia, más solidaridad, al tiempo que aporta sentido de responsabilidad social, de beneficio económico y de plataforma, para conocer lo que están haciendo otros medios en países vecinos, y para saber cuáles han

Impactos

BávaroNews ingresa a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Con esta acreditación BávaroNews se convierte en el décimo periódico dominicano en pertenecer a la SIP, colocándose en la más importante lista de los periódicos nacionales más destacados de República Dominicana.

Miguel Franjul, director de Listín Diario y vicepresidente regional para República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP; Rossanna Figueroa, directora de BávaroNews y Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

sido sus éxitos y fracasos y aprender de esta experiencia”, precisó. En ese sentido, dijo que “por ello, una gran preocupación de la SIP es tratar de atraer la mayor cantidad posible de medios regionales, especialmente de algunos países donde son mucho más vulnerables, porque sabemos que hay algunas naciones donde todo se construye en forma muy concentrada hacia las grandes ciudades”. Indicó que “el interior de los países siempre ha tenido una relación de sufrimiento y vulnerabilidad, tanto por la corrupción, mucho más aguda en algunos sectores, como por una falta de apoyo cultural y de infraestructura, y los medios forman parte de ese contexto”. “Entonces la SIP da mucha relevancia a los medios del interior como motores de buenas relaciones con el periodismo, y para hacer conocer lo que está pasando en la comunidad”, puntualizó. Dijo que periodísticamente hablando, “dentro de lo que podemos identifi-

car, los medios del interior o los regionales tienen un papel fundamental en temas democráticos, porque los nacionales no pueden ocuparse de todas las realidades de las provincias”. “Así, crear esa conversación pública es una función de los medios regionales”, dijo. Afirmó que “siempre hay muchas necesidades en el interior, más vulnerabilidades de las que pueda haber en las capitales o ciudades grandes, donde los periodistas tal vez tienen mayor solidaridad, y pueden disponer de otros tipos de asociaciones”. “Por eso la SIP siempre está preocupada por los periódicos y semanarios del interior de las provincias”, expresó.

La SIP en el país De acuerdo con las afirmaciones aportadas por Trotti, “en la actualidad existe una gran participación de la SIP en el país, en primer lugar, porque tenemos a periodistas del ca-

libre de Miguel Franjul, director del Listín Diario, quien en este momento es el vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP”. Según Trotti, la SIP se apoya bastante en lo que hacen los medios nacionales y en la asociación de periódicos, e históricamente la República Dominicana ha tenido un papel muy importante en la SIP, de personas y figuras que han trascendido el contexto periodístico”. Sólo por mencionar dos ejemplos, Totti recordó a Germán Emilio Ornes, quien fuera fundador y director de El Caribe, y nombró a Rafael Molina Morillo, actual director de El Día, “por lo que creo que hay una gran trayectoria de los dominicanos en la SIP”.

Conferencia Anual en Punta Cana Totti aprovechó la ocasión para anunciar que “del 8 y el 11 de abril del 2016 se celebrará aquí en Punta Cana, una de las conferencias anuales de la SIP y en esta visita estamos recorriendo el lugar y planificando las reuniones para la organización de dicho evento”. Precisó que a esta conferencia vendrán periodistas de 20 países de toda América y del Caribe. De igual forma, reveló que “en esta semana, en Santo Domingo, sostendrán una reunión muy importante


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 25

ACTUALIDAD

Impactos con la Asociación de Diarios de República Dominicana, para definir estrategias de trabajo para el año que viene, con un programa que sea atractivo y que ponga a Punta Cana en el mapa continental, periodístico y además turístico, como parte de las actividades que hace la SIP”. “Y, sobre todo, lo más importante y es que vamos a atraer el conocimiento periodístico para volcarlo generosamente en esta parte del país, por lo que creo que esta es una actividad que muy bien aprovechará el BávaroNews y El Tiempo y ustedes los periodistas serán bastante beneficiados de tener esa retroalimentación con sus colegas de todo el continente”.

Las amenazas a la prensa Trotti reveló además que dependiendo del contexto de la región y del país, “la mayor amenaza que tenemos en América Latina y que República Dominicana ha sufrido bastante en otras épocas, es el tema de asesinato y violencia física contra los periodistas, pero sobre todo, en este momento diría que la falta de justicia”. “Hay muchos problemas de impu-

Ricardo Trotti, mientras conversa con Rossanna Figueroa.

nidad, y sobre todo un peligro de contexto con la relación del poder público, el narcotráfico y grupos ilícitos, donde hay unas líneas divisorias en que muchas instituciones del Estado, en países como México, particularmente, en Honduras y en Paraguay el poder judicial está coaptado por el narcotráfico y el poder político”. Advirtió que “otro problema que se deriva de esta realidad es el autoritarismo político de América Latina, que cree que las elecciones son lo único que importa en una democracia, sin interesarse en la partici-

pación del pueblo y de los medios de comunicación”. “Esto tiene que ver por un problema del concepto del crecimiento de los medios públicos o gubernamentales, que son utilizados como organismos de propaganda” alertó. “Es decir, que en varios de estos países hay un acoso muy marcado desde el poder político, y por otro lado muy fuerte de los grupos ilícitos, por lo que diría que esas dos son en estos momentos las grandes fuentes de violencia en contra de la prensa”.

Ricardo Trotti, director ejecutivo del SIP, mientras hace entrega a Rossanna Figueroa de la certificación de ingreso de BávaroNews a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

No obstante, dijo que “vivimos en un continente con medios importantes, donde hay periodismo de investigación, y justamente el tema de que haya mucha violencia contra la prensa denota que el cuarto poder tiene la valentía para seguir descubriendo temas importantes, y para seguir denunciando la corrupción, investigar e iluminar sobre algunos problemas muy puntuales que afectan nuestras sociedades”.


21 DE MAYO DE 2015

26 | BAVARONEWS

PROTAGONISTA

Impactos

Jorge Silega

“Los niños a los que doy clases son la razón de ser de mi trabajo” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. ¡Que viva el deporte! Grita a viva voz Jorge Silega, profesor del colegio Punta Cana International School (PCIS), quien tiene ya siete años en la zona y desenvolviéndose en este cargo, donde ha visto a más de un joven descollar y alcanzar sus metas, pero que en algún momento pasaron por sus manos. Nacido y criado en la provincia Santiago de Cuba, en el municipio de Songo La Maya, uno de los más conocidos de su país por su tradición deportiva y porque ha tenido grandes deportistas salidos de ese lugar. En aquella zona, también estudió e hizo su carrera universitaria, en el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. Su niñez la califica como feliz, a pesar de las precariedades y las dificultades que dijo se viven en Cuba. Explicó que fue un niño criado con bastante amor, mucho cariño de sus padres y sobre todo mucha disciplina, que asegura ha sido primordial para forjar su carácter. De su familia confiesa que su padre ya va a cumplir un año de fallecido, pero que su madre aún vive en Cuba y cumplirá 64 años. Relató que ellos fueron personas con manos muy duras y muy estrictos para la crianza, pero no obstante a eso lo criaron en un ambiente muy favorable, aunque con dificultades económicas. En cuanto al resto de sus familiares, dijo que son tres hermanos varones, que él es el mayor y tiene un hijo de 17 años y su esposa, Payana Las-

“Ser profesor significa algo especial, porque considero una frase de Víctor Hugo que dice que en materia de educación se pierde cuando no se enseña todo lo que se sabe”, Víctor Silega. salle, con quien vive en el país en la zona de Punta Cana. Refirió que uno de sus hermanos es médico y vive en Brasil; el otro vive en Cuba y es especialista en gastronomía y comercio. A su madre la describió como su todo, su razón de ser y como alguien incomparable, revelando que la tiene en lo más alto y que gracias a ella es quien es hoy en día. Explicó que gracias a ella vino al mun-

do y que la educación que le dio no tiene como agradecérsela, que no tiene como pagársela y que por ello trata de ser todo los días lo mejor posible, para así por lo menos compensarla. Pero dijo que cree que se va a quedar corto. Reveló que para hablar por teléfono con su madre se para firme. Si es cierto que la vida les da momentos significativos a las personas, Silega no ha sido la excepción. Por ello, tiene esos instantes que le han marcado para siempre, y uno de ellos fue cuando salió de Cuba, debido a que dijo se convirtió en un hombre libre. La otra experiencia muy grande que tuvo fue la de ver a su hijo nacer, porque para él fue algo conmovedor: tuvo la oportunidad de verlo nacer y significó “algo muy bonito”.

Travesía

Jorge Silega impartiendo clases de deportes.

Un día, 12 de agosto del 2005, Silega llegó a República Dominicana. Salió de Cuba por Haití y desde allí se trasladó a Santo Domingo, habiendo salido de su país el 25 de julio del 2005.

Por tres años trabajó en un colegio en Santo Domingo. A la zona turística arribó el 7 de agosto del 2008, y ese día comenzó a trabajar en el Punta Cana International School, luego de haber depositado su currículum por internet.

¿QUIÉN ES? Nombre: Jorge Silega Lambert Edad: 44 años Nacimiento: 06 enero 1971 Esposa: Dyana Lassalle Hijo: ZKevin Silega (17 años) Estudios: Licenciatura en Deporte, en el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo Pasatiempo: Baloncesto País: Cuba Hobie: Música y lectura


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 27

PROTAGONISTA

Impactos La frase que más le gusta en la vida es la de “constancia y paciencia”. Esto porque resalta el pensamiento: “El agua no desgasta la piedra por la fuerza, si no por su constancia y su paciencia al golpear contra ella”. Al describirse asimismo como persona, la palabra que prefirió fue la de ser auténtico, porque dijo ser como es y le gusta hablar como piensa; hacer lo que dice y ser alguien normal. Reveló que eligió ser profesor de educación física, porque desde pequeño le gustaba el deporte, aunque expuso que su madre quería que fuera médico, pero que el día que fue a realizar la prueba de ingreso a la universidad, sin decirle nada a su madre se cambió de carrera. Relató que su madre soñaba con que uno de sus hijos fuera médico, pero que ella deseaba que fuera él. Dijo que la profesión de médico no le gustaba, porque tenía problemas con los cadáveres y pensaba que cuando tuviera que pasar por patología forense iba a tener graves problemas. En ese momento fue cuando se inclinó por su pasión el deporte, que tuvo desde pequeño. Manifestó que no se equivocó, que no se cansa de lo que hace, lo disfruta, lo vive y es su pasión.

Jorge Silega junto a sus estudiantes del Punta Cana International School

“Ser profesor significa algo especial, porque considero una frase de Víctor Hugo que dice que en materia de educación se pierde cuando no se enseña todo lo que se sabe, y que se gana cuando se da todo lo que se lleva por dentro, y eso es lo que trato de hacer día a día”, indicó. Para Silega, salir de la casa, llegar

al colegio y saber que va a interactuar con personas de diferentes culturas y costumbres, es un reto cada día y una motivación a la vez. Eso para él es algo muy especial. Consideró que ser profesor y tratar todos los días de enseñar lo que sabe, es algo especial, aunque opinó que nunca se está satisfecho con lo que se sabe, y más

cuando se trata con estudiantes. Refirió que es de las personas con el criterio de que el 70 por ciento de lo que sabe un profesor se adquiere de los alumnos, no de los libros ni de una enciclopedia o internet, porque a su juicio cada alumno es un mundo diferente. Dijo que extraña de su país a su familia y nada más. De República Dominicana, expresó que le gusta la libertad y las oportunidades. Y es que para este educador lo importante no es ser libre, si no saber lo que se va a hacer con esa libertad. “Los niños a los que les doy clases son mi razón de ser; la razón de ser de mi trabajo. Sin ellos, la esencia del trabajo no es correspondida. El día a día para mí no es una rutina; siempre me gusta aprender algo. No me gusta acostarme sin haber aprendido algo”, señaló. En el tiempo que lleva en la zona turística dijo que ha visto avanzar el deporte, porque se realizan maratones y se celebra la Copa Coca Cola Punta Cana, que es la actividad colegial deportiva más importante de la zona, donde participan todos los colegios y cada año es más competitiva.


21 DE MAYO DE 2015

28 | BAVARONEWS

ACTUALIDAD / Serie: Infancia Maltratada Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La directora en Higüey del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Ángela María Castillo, atribuyó la situación de los niños que caminan sin rumbo fijo por el Distrito Turístico de Verón y Punta Cana al hecho de que se escapan de sus hogares a muy temprana edad, para iniciar una vida sometida a toda clase de peligros y riesgos y al margen de la necesaria protección de sus padres o tutores. El CONANI es la entidad encargada de asistir a los niñas y niñas que se encuentran en peligro o riesgo en el país. Castillo dijo que las políticas públicas que está desarrollando esta entidad para rescatar a niños de las calles se hacen en coordinación con el Ministerio Público en esta zona y otras instituciones. Estas acciones se expresan en la realización de operativos donde se captan las situaciones de niños, niñas y adolescentes, en caso de calle y riesgo. Luego, se inicia una investigación donde se determina si hay o no familiares que puedan hacerse cargo de estos menores, y en caso de que haya, entonces se procede de manera diferente.

“Si hay una madre con problemas mentales o psicológicos, en lo que ella es atendida el niño va a una familia acogedora o sustituta”, Ángela María Catillo. Explicó que cuando los niños vienen desde otras provincias se localizan los familiares para que vengan e identifiquen al niño, y si sus parientes no aparecen los niños van a hogares de acogida. Pero indicó que en Higüey no tienen estos centros para albergar a niños de la calle, aunque sí hay planes de tenerlos en el futuro. Castillo hizo referencia a que las instituciones con las que generalmente trabaja el CONANI son la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de la Mujer. También especificó que el CONANI tiene lo que se llama el directorio municipal. Este organismo está conformado por distintas organizaciones, dentro de ellas el Ministerio Público y el Ministerio de Trabajo, como entidades estatales, y todas las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) de la provincia. Las acciones del CONANI contemplan un plan de Familias Sustitutas

Impactos

Revelan niños de las calles son víctimas de abuso sexual en la zona turística

Uno de los niños que duerme en forma precaria e inhumana en la zona turística.

o Familias Acogedoras. Castillo expuso que es un proyecto que se está trabajando de forma piloto en cinco provincias y municipios del país, que son Santiago, San Pedro de Macorís y en Los Alacarrizos y Boca Chica, en la capital, y Villa Altagracia. Aseguró que las familias acogedoras son personas que están siendo trabajadas de manera psicológica, para distintas situaciones. Dijo que si hay una madre con problemas mentales o psicológicos, en lo que ella es atendida el niño va a una familia acogedora o sustituta, por un año o dos, dependiendo del tiempo que ella dure en tratamiento.

Voluntariado Flavia Cabrera, una comunitaria que trabaja con niños, niñas, adolescentes, con mujeres y actividades educativas en la zona de Bávaro, entiende que para conocer la verdadera razón de esta problemática “hay que entrar en el lodo”. Con respecto a las instituciones gubernamentales, dijo que aunque reali-

zan jornadas para rescatar a estos niños de las calles, al poco tiempo regresan a su condición de vagabundos. Explicó que trabajar con esos niños es muy difícil, porque son niños con padres difíciles que no aceptan la realidad de sus hijos. Señaló que los menores no están así porque quieren, sino porque hay una condición dada, y es que aparte de la falta de integración familiar padecen falta de alimentación. Manifestó que ha trabajado con niños de la calle que cuando no comen son agresivos, “y cuando empiezan a pasar necesidades en la casa salen a las calles y viene un amiguito y le dice que se ganó 20 pesos, y empiezan a andar en grupos de cinco y seis niños, donde ellos son abusados, lo usan como mulas, salen a limpiar zapatos y los más grandes agreden a los más pequeños”, señala Cabrera. Reveló que una de las situaciones más difíciles que viven estos niños, es que muchos de ellos son abusados sexualmente en la zona turística, por extranjeros y nacionales, que se

aprovechan de la situación vulnerable en que se encuentran estos chicos. Aseguró que ha tenido testimonios tanto de niñas como de niños en esta condición. Para Cabrera, lo que hace falta en el Distrito Turístico son programas sostenibles en el tiempo para trabajar con esos niños con resultados más eficaces. Además de CONANI, existen otras instituciones que trabajan de la mano con la infancia en la República Dominicana, como Visión Mundial, una organización cristiana enfocada en la niñez y en las comunidades. Francisco Leonardo Feliz, gerente de Incidencia Política y Movilización de esa entidad, explicó que la fundación no está trabajando actualmente en las zonas turísticas del país, en San Pedro de Macorís y que tampoco tienen presencia en la provincia La Altagracia. Reveló que en el futuro es poco probable que trabajen esas zonas, que todavía no hay planes, porque no se han especializado en el rescate de niños en las calles, sino que lo que hacen es apadrinar a niños que están


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 29

ACTUALIDAD

Impactos

“Trabajar con esos niños es muy difícil, porque son niños con padres difíciles que no aceptan la realidad de sus hijos. Los menores no están así porque quieren, sino porque hay una condición dada”, Flavia Cabrera.

Ángela María Catillo.

Francisco Leonardo Feliz.

Flavia Cabrera.

en una situación de vulnerabilidad en comunidades pobres. El departamento de comunicación de las empresas Hotelbeds Dominicana y Blue Travel Partner Services indicó, en cambio, que desde el año 2013 se unieron a la labor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la República Dominicana. Esta entidad dijo que firmaron un acuerdo de cooperación para la

recaudación de fondos, a través del programa “Huésped de Corazón” y la aplicación del Código de Conducta, establecido por End Child Prostitution, Pornography and Traficking (ECPAT) con el compromiso dentro del sector turismo y viajes de prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Estos programas abarcan la capacitación de los funcionarios de los hoteles en la dinámica del programa y en

los derechos de la niñez; invierten de manera económica en el programa de protección de UNICEF por parte de los hoteles, y hacen campañas de recaudación de fondos involucrando clientes y funcionarios de los hoteles. Además de que enseñan a sus colaboradores la realidad del país respecto a los derechos de la niñez, cómo actuar ante un caso de explotación sexual infantil y la comunicación directa con sus clientes.

Los directivos de Dominicana y Blue Travel Partner Services dijeron que Blue Travel, apoya la Fundación “Un Mundo Mejor para la Niñez Desamparada” de Higüey, donde realizan diferentes actividades con los niños y ayudan a suplir algunas necesidades. La ayuda más reciente fue la donación de un autobús. Pero mientras tanto, la niñez de la zona turística sigue esperando por ayuda que provenga de cualquier lugar o de seres humanos que sin importar su condición inviertan tiempo y recursos en ellos.


21 DE MAYO DE 2015

30 | BAVARONEWS

ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Los principales promotores del ante proyecto de ley que elevaría a Bávaro a Distrito Municipal, los diputados Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura, aclararon varios aspectos de esta pieza legislativa que ha causado un gran revuelo en este polo turístico. Hamlet Amado Melo, diputado por la provincia La Altagracia, aseguró que “en ningún momento su intención era hacer de Bávaro un distrito municipal antes de que Verón-Punta Cana sea convertido en municipio”. Melo reveló que: “Este es un ante proyecto de ley que fue sometido con la intención de que se aprobaría después de que Verón sea elevado a municipio, proyecto que también promuevo, puesto que el compañero Juan Julio y yo lo introdujimos al Congreso”.

“El artículo 78 de la Ley 176-07 afirma que la creación de distritos municipales solo se realizará sobre aquellos territorios en los cuales se den las condiciones y el conjunto de requisitos, Hamlet Melo. Mientras tanto, el diputado Juan Julio Campos Ventura, también por la provincia La Altagracia, reveló “que este ante proyecto de ley no es mío, sino de mi compañero el diputado Hamlet Melo”. Campos Ventura aclaró que “su proyecto es el que procura que el Distrito Municipal de Verón sea elevado a municipio, que sometí en el 2008 porque entiendo que la zona de Verón-Punta Cana necesita tener autonomía presupuestaria y contar con su independencia económica, para que pueda desarrollarse y recibir a todas las agencias del Estado”. Campos Ventura justificó su firma en el proyecto alegando que “hay veces en que los legisladores, “por cortesía”, firmamos un proyecto a otros legisladores, o co participamos en los mismos, pero no es una iniciativa mía”. No obstante, admitió haber firmado el anteproyecto de ley: “Rubriqué mi firma, pero no es un proyecto mío, sino original del compañero Hamlet Melo, mientras el mío es el que eleva a Verón a municipio”. De su lado, Hamlet Melo aseguró que “después de que Verón fuera un municipio, Bávaro podría ser un

Impactos

Hamlet y Juan Julio dicen apuestan convertir a Verón en municipio Hamlet Melo aseguró que en ningún momento su intención era hacer de Bávaro un distrito municipal antes que Verón-Punta Cana sea convertido en municipio; mientras Juan Julio Campos Ventura aclaró que esa no ha sido una iniciativa suya.

Visita del diputado Hamlet Melo a “La Revuelta de la Mañana.

Distrito Municipal, relacionado con el creado municipio turístico de Verón, y además La Ceiba podría serlo en un futuro, porque también tiene las condiciones para ello”. Melo especificó que “el artículo 78 de la Ley 176-07 afirma que la creación de distritos municipales solo se realizará sobre aquellos territorios en los cuales se den las condiciones y el conjunto de requisitos, tales como que cuenten con al menos 10 mil habitantes, por lo que la zona tiene condiciones para eso y más”. Dijo que “una vez que Verón sea municipio, con este ante proyecto de ley se busca la descentralización, con el fin de que este Distrito Municipal pueda tener los recursos para poder trabajar a favor del crecimiento sostenible de la zona, y que podamos tener las condiciones para imitar polos turísticos como Cancún y Costa Rica”. Precisó que “del 2000 al 2004 aquí se elevaron no solo parajes, sino zonas que no tenían ni remotamente hablando las condiciones para ser hoy distritos municipales y municipios”. “Por ejemplo, en el Sur hay comunidades que tienen 5 mil habitantes y son municipios”, puntualizó. “Sin embargo, La Altagracia tiene

casi 500 mil habitantes, y cuenta con apenas dos municipios y cinco Distritos Municipales”, dijo, a seguidas que agregó: “Ustedes creen que Boca de Yuma, que es un futuro polo turístico, tenga más condiciones que Bávaro o la Ceiba”. Sostuvo que “en definitiva, aunque el ante proyecto haya creado un debate este no es el tema principal en estos momentos, sino elevar a Verón a municipio, y posteriormente trabajaremos en otros proyectos, porque esto se hace en consenso, y en la Cámara de Diputados todo va a la comisión a la que pertenece cada tema en cuestión”. Destacó que “han sido válidas las opiniones de las personas que siempre han estado preocupados por el crecimiento de la zona, y porque la provincia La Altagracia merezca una mejor suerte, y se desarrolle en torno a sus recursos y potencial”. “No solamente el potencial de nuestras playas, sino de todos los recursos y actividades que tenemos, que nos hacen ser una provincia bendecida por Dios, donde gozamos de condiciones que no las hay en otros lugares del país”, dijo. Destacó que “por todo esto es que la República Dominicana cuenta con 36 mil habitaciones, y tendremos

unas 40 mil a final del año, mientras el 67% de los turistas ingresan por esta parte del país, algo que quisieran tener otros polos turísticos”.

Autoridades y personas opuestas al municipio Juan Julio Campos Ventura advirtió que en la provincia “hay autoridades que han estado opuestos a que el Distrito Verón- Punta Cana sea elevado a municipio. Sin embargo, nosotros asumimos esa iniciativa, la mantenemos y en estos días la re introducimos en el Congreso Nacional, y en estos momentos esta iniciativa está en la Comisión de Asuntos Municipales”. Advirtió que aunque “nunca como político acostumbro a personalizar, ya que no es mi estilo, los que se oponen a esto son los que siempre se han opuesto al desarrollo, y aquí todo el mundo nos conocemos, e incluso esos intereses han manifestado en periódicos de la zona su oposición a que Verón sea elevado a municipio”.

Opinión de los líderes De su lado, María Vásquez (María Verón), dijo que apoyaría esa pieza,


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 31

ACTUALIDAD

Impactos cuando Verón-Punta Cana sea elevada a municipio. “Estamos en el embrión todavía, como organización y núcleo poblacional, con todos los servicios que nos faltan y con toda la planificación y ordenamiento de este distrito que hay que aplicar, por lo que para lograr todo lo que queremos, debemos unificarnos y planificar nuestro crecimiento y de ahí a cuando ya seamos municipio, Bávaro será distrito de forma automática”, planteó. Dijo creer que “con esta acción nuestro diputado quiso decir que trabajaría para que Verón-Punta Cana fuera un municipio y, por ende, quedaba designado Bávaro como Distrito Turístico Municipal”. “Eso es lo que entiendo, porque personalmente no puedo pensar que él esté gestionando algo donde todavía nosotros, Verón, Bávaro-Punta Cana como pueblo, no estamos organizados y Bávaro merece todo el apoyo y el reconocimiento, y estar organizado, pero no puede ser que nos organicemos de manera independiente”. “Para poder crecer tenemos que organizarnos y unificarnos, y sobre

Juan Julio Campos Ventura.

María Vásquez (María Verón).

Ramón Ramírez (Manolito).

todo ser municipio, que después todo caerá automáticamente”, dijo.

“Creo que todos los legisladores deben concentrarse única y exclusivamente en convertir a Verón en municipio, y luego abocarnos con un consenso de las fuerzas vivas, donde participen los comunitarios, empresarios, los medios de comunicación y todas los colectivos del Distrito Municipal, para entonces determinar lo que conviene, y cuáles serían los distritos municipales que pudiese tener el municipio de Verón”. “Por eso, para mi ese proyec-

to debe revisarse, y los legisladores tienen que concentrarse totalmente en convertir a Verón-Punta Cana en municipio”, dijo. Manolito está seguro de que “Hamlet tuvo las mejores intensiones. Sin embargo, debió consultar las fuerzas vivas del Distrito Municipal, como los empresarios y comunitarios, y conocer las opiniones del pueblo, porque si el proyecto se aprueba como se presentó, Verón prácticamente colapsaría económicamente”.

La posición de Manolito Mientras Ramón Ramírez (Manolito), también pre candidato a director distrital, afirmó que respeta la iniciativa del legislador Hamlet Melo, que puede tener las mejores intensiones. “Sin embargo, entiendo que este ante proyecto de ley en este momento no es prudente, ni apropiado”.


32 | BAVARONEWS

21 DE MAYO DE 2015

Deportes Tenis

Punta Cana se consagra como la nueva casa del tenis dominicano

El pasado fin de semana se celebró el IX Torneo Nacional de Tenis, participando más de un centenar de tenistas juveniles.

Fútbol

Barcelona gana la Liga Española Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Ganadores de diferentes categorías en IX Torneo Juvenil de tenis.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Más de 130 tenistas juveniles se dieron cita durante el fin de semana pasado para competir en el IX Torneo Nacional del calendario oficial de la Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS), válido para el ranking nacional. El evento inició desde las 8:00 am del sábado 16 en las canchas blandas del complejo Oscar de la Renta Tennis Center en Punta Cana Resort & Club. En la justa que se celebró por primera vez en la zona turística participaron jugadores de todo el territorio nacional, quienes compitieron en las categorías de Mini tenis, 10, 12, 14, 16 y 18 años, en las modalidades de sencillos y dobles, tanto en masculino como femenino. La competición contó con la pre-

sencia del presidente de la Federación Dominicana de Tenis, Persio Maldonado; estuvo bajo la dirección técnica de Santiago Espaillat, Director Ejecutivo de la FEDOTENIS; y la coordinación general estuvo a cargo del profesor Félix de los Santos, director de tenis del Oscar de la Renta Tennis Center. “Gracias a todos los padres que vinieron hasta aquí para apoyar a sus hijos. Muchas gracias, el deporte une a la familia y nos ayuda a inculcarle buenos valores a nuestros hijos”, destacó la señora Haydee Kuret de Rainieri quien cerró el evento con las palabras de agradecimiento. Los participantes se inscribieron aportando donaciones y el evento cuenta con el patrocinio de Punta Cana Doctors, Pollos Victorina, Nathan’s, Cheapoair, J & M Alvarez, Constructora Dupla, Coca Cola, Punta Cana Resort & Club y Bávaro News.

Bárcelona. Al cabo de un año de entregar la Liga en el Camp Nou al Atlético de Madrid, el FC Barcelona recuperó el trono en el Vicente Calderón y enfrentándose al Atlético de Madrid. El destino quiso que Barça y Atlético cruzaran sus caminos el mismo 17 de mayo para cerrar el círculo y esta fecha de 2015 quedará en los libros como el 23er título en las vitrinas del club azulgrana. Siete campeonatos acumula el Barcelona de 15 ediciones disputadas en un siglo XXI, dominando al Real Madrid, que ganó cinco, dos el Valencia y uno el Atlético, demostrando que si el club merengue tuvo la consideración de gran dominador del torneo en el pasado, el presente no solo iguala a los dos gigantes, sino que coloca al club barcelonista por delante. De hecho, en los últimos 25 años el Barça ha ganado la Liga en 13 ocasiones por 7 del Madrid, repartiéndose las otras cinco el Valencia (2002 y 2004), Atlético de Madrid (1996 y 2014) y Deportivo de La Coruña (2000). El club madridista apenas enlazó en todo este tiempo dos títulos (2007 y 2008) mientras el azulgrana ha mostrado un poder más constante desde la eclosión del Dream Team (que enlazó cuatro campeonatos entre 1991 y 1994), dos a las órdenes de Van Gaal (1998 y 1999), dos con Rijkaard (2005 y 2006) y tres bajo la dirección de Guardiola (2009 a 2011).


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 33

Deportes Cañeros del Este

Jugadores estelares integrados y en forma Brandon Fields, Kelly Beidler, Josh Asselin y Kelvin Peña juegan mañana su primer partido de la temporada.

Directivos, invitados especiales y Jugadores en rueda de prensa.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

La Romana. El armador norteamericano Brandon Fields, llegó al país y se integró inmediatamente al campo de entrenamiento de Los Cañeros del Este, encabezando a un grupo de cuatro jugadores que recibieron este fin de semana a los bicampeones nacionales, camino al inicio de la Liga Nacional de Baloncesto LNB-BanReservas, que apertura su temporada 2015 este próximo miércoles 20 de mayo. Los demás jugadores recibidos por el conjunto con sede en La Romana e Higuey, dado a conocer por su gerente general José “Cheo” Suárez, son su primera escogencia en el pasado draft de la liga Kelly Biedler, Josh Asselin y Kelvin “el pollito” Peña, quien llegó vía cambio procedente de Los Huracanes de Puerto Plata. Fields, un guard de 6-4 de estatura viene de jugar en la liga de desarrollo de la NBA, donde promedió 14.2 puntos, 3.3 rebotes y 4.6 asistencias en 48 partidos, 26 de ellos como integrante del quinteto inicial. Kelly Biedler, hijo de madre dominicana, viene de jugar en la liga profesional de Israel, donde registró promedio de 21.1 puntos, 11.9 rebotes

Kelvin Peña, Juan Pablo Montás y Kelly Beidler.

y 3.9 asistencias, en 29 partidos donde vio acción. Biedler de 6-7 de estatura, es un delantero de poder, que además ha jugado en Austria, Alemania, Finlandia e Irlanda. De su lado, Josh Asselin un centro de 6-11 de estatura que ha estado varias veces en la selección de República Dominicana, ha desarrollado su carrera como jugador profesional mayormente en el continente europeo, principalmente en España y Grecia, también ha reforzado en las ligas de Uruguay y Puerto Rico. En cuanto a Kelvin Peña, tercer jugador con más puntos anotados históricamente en la LNB, viene de accionar en Venezuela, donde ha estado en los últimos años. “El Pollito”, ha integrado en varias ocasiones la selección dominicana y podría desempeñar las posiciones 1 y 2 con su nuevo equipo.

Esta noche visitan a los Soles Los bicampeones de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) visitan esta noche a los Soles de Santo Domingo Este en el bajo techo del Mauricio Báez, lugar donde tendrán su primer partido de la nueva temporada 2015. El partido está programado para iniciar a las 8:00 p.m.


34 | BAVARONEWS

21 DE MAYO DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Las alergias afectan a la población de la zona turística con cierta regularidad, lo que según los especialistas se debe a diversas causas, desde alimentarias hasta por aplicación de algún tipo de medicamento. Una alergia es un trastorno del sistema inmune o sistema de defensas, en el cual ocurre una reacción o respuesta exagerada del mismo ante la agresión de un agente externo, que puede ser un alimento, un medicamento o la picadura de un insecto, y que lo habitual es que se comporte de manera inofensiva ante el resto de la población. José Alberto Torres Hernández, médico especialista en alergología de adultos y niños, que consulta en la zona turística en Punta Cana Doctors, explica que las alergias pueden aparecer desde el mismo momento del nacimiento hasta la muerte, y que son enfermedades que pueden surgir a lo largo de la vida. Resalta que esta enfermedad es de varios tipos, donde está la alergia alimentaria, cutánea, respiratoria, a medicamento, entre otras. “Un paciente que es alérgico es una persona que tiene predisposición y su sistema inmune ya está prediseñado para que a di-

Alergia, una enfermedad muy común en la zona turística

José Alberto Torres Hernández, médico especialista en alergología, del staff de Punta Cana Doctors.

Alergia Cutánea.

ferencia del resto de la población que su sistema de defensa actúa de forma normal, en el caso del paciente alérgico, lo que ocurre es una respuesta exagerada o alterada”, expone. Manifiesta que en las alergias alimentarias las manifestaciones más comunes o frecuentes son las ronchas o lo que es la urticaria, que pue-

de aparecer por cualquier parte del cuerpo. Aclara que en los niños empiezan a tener enrojecimiento en la cara, náuseas, rechazo al alimento y dolor a nivel del estómago y estas manifestaciones pueden llegar a ser un poco más grave y llegar a comprometer la vida del paciente. “El asma forma parte de lo que es

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Monogamia y sus beneficios Algunas parejas, se unen por amor, otras por dinero, porque la novia sale embarazada o, porque alguien espera que lo hagan. Cualquiera que sea la razón, la monogamia prescrita socialmente, y su última expresión cultural, el matrimonio, puede que hayan surgido por los beneficios singulares que ambos nos ofrecen: proveyendo a los hombres con la garantía social de que los hijos de su pareja eran sus legítimos herederos y a las mujeres con la seguridad de que sus retoños serían beneficiarios de una herencia decente. El matrimonio monógamo era una situación en las que todos se beneficiaban. El origen histórico de la monogamia social, donde la monogamia se impone socialmente y la poligamia es

prohibida, permanece en un misterio. Estudios distinguen entre dos tendencias: la vinculación emocional de parejas y la monogamia sexual. La última practicada por los humanos desde épocas paleolíticas. El hecho de que algunas sociedades alrededor del mundo practican alguna forma de poliginia es una indicación clara de que la monogamia social no es inevitable, y que, por lo tanto, amerita ser explicada. Muchos investigadores creen, que hombres y mujeres, estarán inclinados a formar pares monógamos cuando los recursos escasean. Porque, de otra manera, los hombres arriesgarían la dilución del valor de sus propiedades dividiéndolas entre demasiado herederos.

la enfermedad alérgica respiratoria y la rinitis es el primer paso para desarrollarse el asma. El trabajo del alergólogo consiste en investigar e identificar la proteína a la que el paciente es alérgico y educar, prevenir y tratar la enfermedad”, indica Torres Hernández. Sobre la alergia respiratoria dice que se presenta con la rinitis que es llamada vulgarmente como pituitis y luego de esta se puede desarrollar el asma. Revela que en la consulta lo más común es la alergia al polvo o ácaros del polvo, los cuales son unos arácnidos muy pequeños que solo pueden verse a través del microscopio y que se encuentran en todo lo que es el polvo. “Aquí en el país se dan las condiciones favorables para que se desarrollen los ácaros, porque ellos viven en un ambiente húmedo y de calor, por lo tanto aquí la mayoría de la población el 90 % de la población alérgica a nivel respiratorio es por los ácaros del polvo”, explica.

Investigadores estudiaron el comportamiento de poblaciones que incluían hombres monógamos y polígamos. Ellos partieron de la hipótesis de que las mujeres en las sociedades agrícolas tempranas no contribuían muchos recursos materiales. Por esa razón la monogamia predominó sobre la poligamia, legando recursos a familiares que fueran más cercanos genéticamente. Por tanto, cuando la propiedad permaneciera escasa, las mujeres leales y los hombres astutos, legarían sus bienes a sus propios descendientes. En sus conclusiones, ciertos autores sugieren que con la llegada y la propagación de la agricultura, hace

10,000 años, la monogamia se convirtió en práctica de importancia, ya que, antes de la posesión de tierras, ésta carecía de impacto económico. Ellos, asimismo, postulan que, contrario a la creencia popular, las culturas adoptan valores para ajustarlos a sus necesidades y conveniencias, en vez de ser éticos.

En resumen Ya que los seres humanos tienden a ser flexibles y oportunistas en todos los aspectos de sus vidas ¿Por qué las costumbres que rigen los vínculos matrimoniales no deben de reflejar estas tendencias? La monogamia: permanece reina suprema.


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 35

Variedades

Anuncian realización de curso sobre Reiki

El Reiki significa energía vital universal.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. El centro Ananda Yoga Punta Cana impartirá curso de Reiki- Módulo 1 el próximo sábado 23 de mayo en horario de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche, donde se enseñarán a utilizar las técnicas y prácticas de esta

disciplina, con la especialista Xiomara Evangelista. El Reiki es una práctica de sanación milenaria creada en Japón por el Maestro Sensei Usui y que significa “energía vital universal”. Es un sistema bioenergético de armonización integral, que actúa en los planos físico, mental, emocional y espiritual.

Xiomara Evangelista es una profesora internacional de educación en valores, Reiki Master de la Escuela Karuna (Maestro Usui), terapista floral, especialista en desarrollo de talleres y tratamientos en Rebirthing. Ha impartido talleres, seminarios y conferencias en República Dominicana, Rhode Island, Virginia, Philadelphia y New York.

Con motivo del Día de las Madres ofrecen utilizar el certificado de regalo para obsequiar este curso, clases de yoga o meditación, esterillas (yoga mats), bolsas o correas para llevar los mats, incienso para perfumar su entorno, almohadillas de relajación para los ojos, blusitas de yoga, entre otros artículos.


21 DE MAYO DE 2015

36 | BAVARONEWS

Clasificados

Variedades

Centro Máximo Potencial realizará segunda feria “Celebrando Culturas”

LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfono: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924 CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803

Parte de los niños del plantel durante actividades de la institución

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Cap Cana. El Centro Educativo Máximo Potencial, en Punta Cana, realizará mañana viernes, a las 5:00 p.m., su segunda Feria Internacional “Celebrando Culturas”, en Galerías Comerciales del Punta Cana Village, en los locales 58 y 66. Esta actividad tiene como objetivo mostrar la diversidad cultural, costumbres, folklore, música y gastronomía de los países de donde provienen los niños y niñas del área del preescolar de su plantel educativo. Los países invitados este año serán México, Venezuela, Puerto Rico, Líbano, España, Brasil e Italia. Los organizadores tienen previsto montar pequeñas exhibiciones de diferentes países, donde tanto los pa-

dres como los niños aportarán elementos relacionados a su cultura de procedencia. Como parte de la celebración tendrán a la venta comidas típicas de cada nacionalidad y en adición a esto los estudiantes bailarán, representarán dramas infantiles y algunas

Parte de los niños del plantel.

Parte de los niños del plantel en el acto de bandera representando países de la feria cultural.

muestras del lenguaje de su país de origen. Luego de las presentaciones abrirán el escenario para exhibir muestras artísticas de cada uno de los países invitados. Máximo Potencial es una institución educativa que ofrece una variedad de servicios de apoyo pedagógico, que permiten que los niños y niñas inicien desde edad temprana su desarrollo neurológico, intelectual y emocional, permitiéndoles así alcanzar su máximo potencial. La empresa brinda seguimiento diferenciado que va de acuerdo a la edad, nivel de aprendizaje y necesidades individuales. Se identifica como un vínculo entre los niños y niñas, sus familias y un grupo de profesionales educadores y especialistas de la conducta que trabajan con la formación integral de los individuos.

CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CON MOTIVO DE VIAJE vendo de oportunidad preciosa villa de tres habitaciones, tres baños, 3000 mts2. Sola con mucha privacidad. Interesados llamar al tel. 809-519-2151.

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.

809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 37

Variedades

San Juan Shopping Center lanza promoción por las madres Yokasta Castro Especial para BávaroNews

Bávaro. El centro comercial San Juan Shopping Center lanzó la promoción “San Juan Premia a Mamá”, dirigida a las madres residentes en la zona turística y en toda la región Este del país, a partir del sábado 23 de mayo, con actividades y sorteos semanales. Entre las actividades habrá charlas, talleres creativos para los niños y rifas con premios en efectivo. La información la ofreció Patricia Noble, directora de mercadeo de la referida plaza, quien indicó que la promoción incluye la premiación a las compras de los clientes desde RD$1,200.00 o más en las tiendas participantes, a través de rifas semanales de 2 premios de RD$5,000 y un gran premio de RD$20,000. Noble informó que las actividades iniciarán con la charla “Claves de la Prosperidad Femenina - Descubre como tus pensamientos han saboteado tu prosperidad y como cambiarlos para atraer abundancia en todos los

Cento Comercial San Juan Spopping Center.

niveles”, que dictará Licelotte Baigés, directora del Licelotte Baigés Coaching Center (LBCC) en Santo Domingo, a las 10:00 de la mañana, este sábado 23. Asimismo, dijo que los niños podrán disfrutar de una tarde de ma-

nualidades para hacerle tarjetas a mamá, desde las 2:00 hasta las 5:00 de la tarde, en el segundo nivel, en un taller que estará dirigido por el personal de Bambine Preescolar, donde podrán disfrutar de palomitas, pinta caritas y más.

Finalizará los días 30 y 31 de este mes, donde los clientes podrán encontrar lo último en la moda, los mejores regalos, descuentos, ofertas, música y mucho más en el mejor ambiente en San Juan Shopping Center, precisó Patricia Noble.


38 | BAVARONEWS

21 DE MAYO DE 2015


21 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 39

Variedades Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com

Santo Domingo. La prensa turística dominicana tuvo una destacada participación en la promoción y defensa de la actividad turística del país, asumiendo un papel protagónico como ente activo y de decisión desde la comunicación, aseguró Osvaldo Soriano, presidente saliente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur). Hablando en el acto de presentación de memorias y juramentación de la nueva directiva del gremio, Soriano dijo que la conquista más importante de Adompretur en los últimos cuatro años, fue la integración, formación e involucramiento de los periodistas en los procesos de la dinámica turística nacional e internacional y, que las cumbres Prensa y Turismo que celebra cada año, fue el escenario fundamental para los comunicadores desempeñar ese rol. “Si tenemos que resumir en un enunciado el mayor aporte de Adompretur, podemos establecer el reconocimiento social, el prestigio de la prensa turística y su compromiso con el desarrollo y consolidación del

Rendición de Cuentas

Soriano resalta contribución Adompretur al desarrollo del turismo dominicano Detalla logros alcanzados por la prensa turística en últimos cuatro años.

Osvaldo Soriano.

turismo en República Dominicana a través de la comunicación”, aseguró. Entre los logros más sobresalientes durante su gestión en Adompretur, Soriano citó la integración del gremio al Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, con sede en Montevideo, organización que agrupa a las asociaciones nacionales de periodistas

y comunicadores de turismo de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay y República Dominicana, de la que es miembro de la junta de directores. También, la creación de siete nuevas filiales en los destinos turísticos de Bávaro-Punta Cana, Samaná, Pedernales, Barahona, Constanza, La Romana-Bayahibe y Miami, Estados Unidos, para llegar a diez con las existentes en Higüey, Puerto Plata y Santiago. De igual modo, el crecimiento cualitativo y cuantitativo en la membrecía de Adompretur, de alrededor un 250 por ciento, sobrepasando actualmente los 400 miembros en ejercicio activo en la comunicación turística a nivel nacional. Afirmó que durante su gestión, los eventos más emblemáticos de Adompretur recibieron un empuje relevan-

te como el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua, con cuatro ediciones, registrándose los mayores niveles de participación y de calidad de propuestas en toda la historia de este galardón, y la Cumbre Prensa & Turismo de la que se hicieron también cuatro presentaciones en Santiago, Santo Domingo, Bávaro-Punta Cana y Puerto Plata. Asimismo, el programa de capacitación que incluyó talleres, tertulias, charlas y el primer diplomado en el país sobre periodismo turístico, organizado por Adompretur y el Colegio Dominicano de Periodistas, con el aval académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Soriano informó que su gestión como presidente de Adompretur se sustentó en tres ejes: ordenamiento institucional, crecimiento y capacitación, e integración y compromiso.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.