22 de septiembre 2016

Page 1

Año XII - Edición 354 |

Ejemplar semanal gratuito | 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Hoteleros desmienten al director general de Impuestos Internos A raíz de las declaraciones ofrecidas por Magín Díaz, director de Impuestos Internos (DGII) y quien cuestionó la importancia del turismo para la economía nacional, empresarios hoteleros aseguran que al parecer ese funcionario no conoce la realidad que envuelve al sector. Pág. 16

Impactos EDUCACIÓN

Estudiantes de Juanillo reciben clases en Iglesia De Jueves a Jueves ASISTENCIA

Defensa Civil necesita equipos TRANSPORTE

Sichotrature reitera llamado a paro Variedades UNIÓN

Importancia del matrimonio para la mujer

Inversión

Pág. 4

En Punta Cana-Miches se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras La información fue ofrecida por Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, quien dijo que estos nuevos hoteles generarán unos 6,000 empleos directos, y contemplan una inversión de más de US$1,000 millones. Rainieri enfatizó que “lo bueno de esas inversiones, es que se quedan en el país”.


22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

El periodismo…. !El mejor oficio del mundo! En su momento, Gabriel García Márquez dijo que: “el periodismo es el mejor oficio del mundo”. Esta es una frase que envuelve muchos sentimientos y emociones que tocan las fibras de hombres y mujeres que, por vocación, escogieron ser periodistas de oficio y a tiempo completo. Son ellos los que llevan en la epidermis esa emblemática frase de El Gabo, un simple mortal que con su exquisita pluma, aún después de su partida física, continúa envileciendo a millones de personas amantes de la buena literatura. Pero es que García Márquez no sólo se quedó colgado en esa reflexión; fue más allá, pues como muchos de los que ejercemos esta profesión con entrega, dignidad y ética, no pudo abstraerse de decir pública-

mente que: “aunque sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo”. Vaya usted a ver. ¿Qué se puede entender con esto de sufrir como un perro? Sencillo, es que el periodista de vocación y entrega, el que trabaja no sólo por la remuneración, no desmaya hasta encontrar la buena historia para contar a sus seguidores, aunque pase hambre, camine descalzo, reciba malas caras, amenazas y, sobre todo, un salario poco digno. Así es el buen periodismo, cuestión de estilo de vida de quien lo ejerce bajo esos principios y lleva a convertirlo en un sacerdocio. Son algunas frases con las que me identifico plenamente, pues, soy de las que se considera periodista a tiempo completo y con la sensibili-

dad de construir historias capaces de cambiar vidas para bien. Es precisamente en esa parte que entra otro periodista de pensamiento crítico, como lo es Ryszard Kapu cisky, quien entiende que: “para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona, se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Ese modo de pensar define al buen periodista y al buen ser humano. En lo único que difiero es que, a pesar de esto, en nuestro oficio existen malas personas que son buenos periodistas, pero que utilizan ese don para lastimar y lacerar.

Accidente Los accidentes de tránsito siguen causando estragos en el Boulevard Turístico. Una vez más, esta transitada vía se convirtió en escenario de un choque vehicular. Casos como este se presentan a diario en esta vía, y como siempre, la velocidad es un factor determinante de estas tragedias.

PUNTOS SUSPENSIVOS / Septiembre: Mes de la Biblia “Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”, declara el rey David en el libro de los Salmos. En un mundo de noches largas, frías, oscuras y literalmente dominado por las tinieblas, David quería indicar con ello la trascendencia de la Santísima Palabra de Dios en la vida del hombre. En nuestro país es septiembre el mes de la Biblia. Los hermanos católicos propusieron que así fuera debido a que Jerónimo, célebre traductor de la Biblia al latín, nació un 30 de un mes como este. De su lado, las iglesias evangélicas protestantes deseaban que fuera este mes el escogido, porque el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la pri-

mera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina. Esta traducción fue posteriormente revisada por Cipriano de Valera en 1602, dando así origen a la famosa versión “Reina-Valera”. Es por ello que las Sociedades Bíblicas Unidas, entidad mundial que tiene como misión principal la difusión de la Biblia entre católicos y protestantes, acordó que en nuestro país se celebrase en septiembre el Mes de la Biblia, derivándose de esta decisión el establecimiento oficial del 27 del mismo mes como el día de la Biblia en nuestro país, mediante la Ley 208-84. Pero de manera específica, ¿cómo se desarrollaron los hechos para que fuera seleccionada esa fecha como

FELIPE BATISTA / felipe.batista26@yahoo.com nuestro día de la Biblia? Todo se debió a la iniciativa del reverendo Álvaro Vicioso Santil, pastor de la Primera Iglesia Evangélica Dominicana en San Pedro de Macorís durante los años 80. El proyecto de ley fue presentando y apoyado ante el Congreso de la República por el legislador David Escotto Veloz, quien también formaba parte de la Primera Iglesia Evangélica Dominicana. A fin de celebrar tan significativo acontecimiento, el pastor Elio Payano y la Red Pastoral Verón-Bávaro-Punta Cana estarán sosteniendo una campaña evangelística durante los días 22, 23 y 24 de los corrientes, a las 7:00 de la noche, en la Plaza Genaro. ¡No falte!

etcétera DIIICEN LOS RESIDENTES DE la empobrecida comunidad de Juanillo que desde que fueron reubicados en ese lugar han sido abandonados a su suerte. Aseguran que allí hace falta de todo, y lo peor, que tienen serios problemas con su escuela, donde hacen falta aulas y no tienen una cancha deportiva que valga la pena. Y SERÁ VERDAD que el nombre de Magin Díaz, director de Impuestos Internos, no es bien visto entre importantes representantes del sector hotelero? Juuuu. Y qué fue lo que hizo don Magín, que con solo escuchar este nombre los hoteleros suben las palancas, como el cangrejo. Magín, Magín….Ta’ caliente este funcionario. Y HABLANDO DE HOTELEROS, se supo de un supuesto comunicador, para que lo dejaran entrar a la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) ,se presentó a nombre de una importante empresa de comunicación de esta zona turística. ¿Y quién fue ese ocurrente? Seeeñores, pero hay que ver cosas. Y VUELVE LA BURRA AL TRIGO. El Sindicato de Choferes del Transporte Turístico de la Región Este (Sichotrature) sigue dando de qué hablar. Ahora, sus directivos anuncian un nuevo paro programado para el próximo día 30. ¿Y ahora qué quieren? Casi nada, que los hombres del volante tengan mejores salarios y que los usuarios de ese transporte paguen tarifas más altas. Bueeeeno. LA GENTE DE SICHOTRATURE sabe que tienen poder de convocatoria. Y vienen duriiiiissimo, porque según lo dicho por sus directivos el paro es desde la Zona Oriental de Santo Domingo, es decir, desde el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), hasta Punta Cana. En qué parará la cosa, caballero. Y SEGUIMOS SIN SABER qué mosca le picó a una reconocida empresaria del ámbito de la diversión y el entretenimiento en esta zona turística, a quien le allanaron su negocio y diiiicen que se puso como ají tití, de tan brava. ¿Sería la mosca del Mediterráneo? Averigüen y luego digan. SEÑORES, PERO Y QUÉ PASÓ con el chofer de taxis que provocó el accidente donde perdió la vida el niño Johan Martínez. En Verón la gente sigue estupefacta por esta tragedia. Y la familia de este pequeño destrozada y sin consuelo. ¿Y la compañía de taxis a la que pertenece el imprudente conductor? Muy bien, gracias.


22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El polo turístico Punta Cana-Bávaro se encuentra en un interesante período de expansión, sobre todo, en el tramo comprendido desde Punta Cana hasta Miches, donde para el año que viene se proyecta la construcción de unas 4,000 habitaciones que generarán más de 6,000 empleos directos. La información fue ofrecida por don Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, quien afirmó que “los inversionistas del sector estamos viendo la posibilidad de que se construyan unas 4,000 habitaciones hoteleras desde el tramo comprendido desde Punta Cana hasta Miches”. Rainieri reveló que estas 4,000 habitaciones representan una inversión de más de US$1,000 millones y enfatizó que “lo bueno de esas inversiones es que se quedan en el país y lo importante es crear riquezas y que estas se distribuyan”. De igual forma, el empresario hotelero aseguró que estas inversiones significan la generación de un mínimo de 6,000 empleos directos, lo que causará un efecto multiplicador en la economía de la zona y del resto de la nación. Rainieri afirmó que si al resultado que estas inversiones generarán se le calcula el consumo de productos agropecuarios, se proyecta que este alcance los RD$3,000 millones al año en consumo de productos agrícolas y agroindustriales, que son producidos en el país.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Los voluntarios de la Defensa Civil siempre están muy activos socorriendo a los accidentados en las carreteras y las calles del Distrito Municipal, por lo que la entidad necesita de una ambulancia, una camioneta y otros equipos para poder desplazarse rápidamente hacia aquellos lugares que ameriten de su presencia para auxiliar a ciudadanos en emergencias. La petición fue hecha por Victoriano Guzmán, director de la Defensa Civil de Bávaro, quien aseguró que aquí en la zona, los miembros de este organismo tienen que asistir a ciudadanos accidentados casi diariamente. Guzmán afirmó que por esta razón al organismo le hace falta por lo menos tres ambulancias, para ser usadas una en Macao, otra en Bávaro y la última en Verón, para que los voluntarios del organismo

En tramo Punta Cana-Miches construirán unas 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

Frank Rainieri en compañia de Fred Oscar Imbert, presidente de Grupo EB y miembros del equipo de La Revuelta de La Mañana.

Frank Rainieri emitió sus declaraciones al participar en el programa radial La Revuelta de La Mañana, a través de Kool 106.9 FM.

siones se agregan a las mejoras que traerá la puesta en funcionamiento del sistema de Pre-Clearence o Pre Chequeado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que está en su última revisión, y en los próximos días este acurdo estará listo. Reveló que este sistema de pre verificación en aduanas que se pondrá en funcionamiento en el aeropuerto tendrá repercusiones muy positivas con relación a los visitantes, sobre todo para los turistas norteamericanos, porque ahora mismo este es el destino turístico más importante para este segmento. “Esto representará una facilidad enorme para los norteamericanos y esperamos un crecimiento significativo de ese mercado”, resaltó Rainieri.

De igual forma, destacó la apertura de Blue Mall, sobre la cual sus inversionistas se encuentran programándola para que ocurra en marzo próximo, y en la cual se presentarán muchas sorpresas. “Por eso hemos tenido que postergar la apertura, porque tenemos muchas sorpresas, pero prefiero que sean los socios, los que hablen de estas novedades”, puntualizó. En síntesis, reiteró que “por eso tenemos que proteger la industria turística, y por eso hablamos de que no se puede permitir que el interés particular esté por encima del bienestar general, y por lo mismo tenemos que dialogar para resolver los problemas y no dejar que grupos de ningún tipo, se salgan del orden y del diálogo”.

Por lo cual, dijo que lo importante en el sector turístico es el impacto que genera en la economía y su efecto multiplicador. En ese sentido, precisó que si se calcula también lo que genera el sector en impuestos para el Estado, “nos damos cuenta de que ese es un efecto multiplicador enorme, que se traduce en que miles de más familias dominicanas, vivirán mejor, gracias a no solo los trabajos, sino a la producción que provoca la incorporación de otros sectores al turismo”. Agregó que estas nuevas inversiones hoteleras también traerán la necesidad de que se construyan otros parques temáticos, restaurantes y ofertas complementarias para el turismo que estas generarán. Reveló, además, que estas inver-

Defensa Civil necesita ambulancias y equipos lleguen más rápido a las emergencias. Por tanto, Guzmán hizo un llamado a las autoridades o a las empresas para que suministren estos equipos, los cuales serían muy importantes, porque el organismo cuenta “con el personal humano entrenado y la disponibilidad de servir”. Mientras tanto, indicó que el organismo se auxilia de las instituciones que tienen ambulancias, como el Cuerpo de Bomberos Bávaro-Punta Cana y el Ministerio de Salud Pública, por lo que trabajan en estos momentos en coordinación que esas entidades. Guzmán reveló, además, que aquí en la zona hay uno 160 voluntarios de la Defensa Civil que aportan servicios para el distrito turístico completo, y que están divididos en tres comités, uno en Verón, otro en

Victoriano Guzmán, director de la Defensa Civil de Bávaro.

Bávaro, y el restante en las zonas de Macao y La Ceiba. Indicó que en Verón, la Defensa Civil cuenta con 43 miembros, mientras que en Bávaro colaboran unos 82, en tanto que en Macao y La Ceiba colaboran unos 36 voluntarios. Al respecto, Guzmán afirmó que por el momento esta cantidad de voluntarios es suficiente para atender las necesidades de atención a las emergencias que se producen en la zona. Alertó que ahora mismo el país está en temporada ciclónica, la cual se ha pronosticado muy activa, y como siempre todos los años necesitan vehículos y motosierras para el caso de que el organismo tenga que enfrentar el eventual paso de una tormenta o un huracán por el territorio nacional.


22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LOCALES

De jueves a jueves

Sichotrature reitera llamado a un paro del transporte para el día 30 Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El Sindicato de Choferes del Transporte Turístico de la Región Este (Sichotrature), reiteró su llamado a paro por 12 horas programado a efectuarse el próximo viernes 30 de septiembre, desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. El gremio informó que con ese paro, unos 2,198 choferes de toda la región Este pretenden paralizar completamente las actividades del transporte, con el fin de lograr mejores salarios para los obreros del volante y el pago de mejores tarifas de transporte. La información fue ofrecida por Jesús Castro, presidente del Sichotrature, quien afirmó que el paro tendrá lugar desde la Zona Oriental de Santo Domingo, es decir, desde el Aeropuerto Internacional de las Américas, hasta Punta Cana. De igual forma, aseguró que todos los choferes, o sea, más de 1,500 obreros del volante que trabajan en la zona de Bávaro y Punta Cana, están convocados y estos han asegurado que respaldarán el paro del transporte. Castro advirtió que el paro será respaldado por unos 2,198 choferes, todos afiliados al Sichotrature y que todos esos trabajadores han asegu-

SISTEMA DE DRENAJE

Jesús Castro, presidente del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico de la Región Este (Sichotrature).

rado que van a cumplir con este paro organizado por el sindicato “porque todos necesitamos aumentos, es decir, un mejor salario y pagos de mejores tarifas”. Manifestó que en la actualidad hay choferes que están ganando entre RD$9,500.00 a RD$14,000.00 en promedio, en Bávaro y otras zonas del país. Precisó que Sichotrature quiere que los salarios se eleven a RD$20,000.00 para los choferes de las vans pequeñas, a RD$25,000.00 las de 33 pasajeros, RD$29,000.00 para los autobuses de 34 a 45 pasajeros y RD$35,000.00 para los choferes de guaguas de 45 a 59 pasajeros. Agregó que de igual forma, el gremio está propugnando porque las ta-

rifas del transporten se incrementen de precio. Advirtió que “en realidad no queríamos llegar a este paro, pero este resultado ha sido fruto de la insensatez de los empresarios del transporte”. Dijo que realizarán el paro porque los representantes del gremio han agotado todos los recursos y han tocado todas las puertas, para dialogar y negociar las tarifas y los sueldos, que en estos momentos se encuentran muy bajos. Indicó que el sector choferil tiene más de 10 años que no recibe aumentos, sobre todo en el transporte turístico de la región, “y por lo tanto, nos vamos a un paro porque ya los empresarios del sector no nos dejan otra opción”.

Destacan beneficios de la acreditación para el sector hotelero Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) impartió la charla “El ODAC y los beneficios de la acreditación nacional para la industria hotelera”, dirigida a los gerentes generales de estos establecimientos, para que este sector productivo nacional adopte la acreditación como eje para lograr el desarrollo y la competitividad en la República Dominicana. La charla fue impartida por la experta Silvina Díaz, asistente técnico del organismo, quien representó al ingeniero Fernando Reyes, director ejecutivo del ODAC, en la XXX Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), celebrada los días 15 y 16 del presente mes, en el Barceló Convention Center.

El stand de GSA-LAB fue uno de los más visitados en la XXX Exposición Comercial de Asonahores.

La charla fue auspiciada por la empresa Gestiones Sanitarias y Ambientales (GSA-LAB). El ODAC

tiene el propósito de respaldar la competencia técnica y la credibilidad de las entidades acreditadas, para garantizar la confianza en el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), asegurando que los servicios ofrecidos por las entidades acreditadas mantengan la calidad bajo la cual fue reconocida su competencia técnica, y así estimular la cooperación entre ellas. Después de que culminara la XXX Exposición Comercial de Asonahores, un equipo de colaboradores de la empresa GSA-LAB celebró el Día Mundial de Limpieza de Playas y Ríos, haciendo un gran trabajo en las playas de Macao y Uvero Alto, donde junto a la Dirección Provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizó una jornada de reforestación con la siembra de más de 2,000 plantas de uvas de playa.

FUERTE Aunque se les canse la lengua a La opinión pública no sey Bávarepolos moradores de Verón ne de la noticia de que la ajuero, seguirán reclamando la za destituida Romana, Junta Municipalenla La construcción por un su sistema mal manejo en el caso de de drenaje plude los vial, ya venezolanos que constituyeatrapados una veren un aeropuerto un imgüenza observar lascon principales portante alijo de droga, portara vías de esta ciudad anegadas una pistola luego de un investigada temporal. por narcotráfico.

CENTROS DE ACOPIO Y como si fuera poco, las demanAGUA

das a la noticia autoridades municipales Es una alarmante, que no cesan. Los sectores carenla disponibilidad de agua que ciados de Verón están sobre carhabía para el año 2000 se haya gados de residuos sólidos, debireducido a la mitad. También, do al colapso los centros sorprende el de hecho de que de el acopio que meses atrás la Junta 80 por ciento de la población Municipal bombos dominicanaanunció carececon de sistema ydeplatillos. Quizás es fruto alcantarillado sanitario.de la despedida.

CIERRE DE BATALLÓN La Junta Distrital de Verón-PunPROCESADORAS

ta Cana Hay queentrena felicitaruna batallón la Unidadpara de la PolicíaAmbiental Municipal,de quelacontará Gestión Junta con por lo menos 25 miembros. Municipal, por proceder con el Sería bueno estaprocesadora y otras inicierre de unaque planta ciativas se continúen implemende agua para el consumo humano tando, para poder brindarle que funcionaba de manera clan-a los residentes de esta zona más destina en Cristinita. Esos y otros tranquilidad y seguridad. tópicos deberían ser los puntos fuertes de la administración municipal local.


22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LOCALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. El Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM) presentó el servicio “CEPM Energy Management”, una solución que permitirá a sus clientes comerciales e industriales gestionar de manera eficiente el consumo de las distintas áreas de sus negocios. La plataforma también es capaz de programar alarmas configurables para gestión del consumo e incidencias en la red eléctrica interna del cliente. Al solicitar este servicio, los clientes comerciales e industriales podrán optimizar su consumo energético a través de una plataforma que les permite visualizar de manera remota e instantánea el consumo de cada una de las áreas físicas de su negocio, sea este hotel, plaza comercial, parque industrial, hospital, constructora, entre otros. La plataforma también es capaz de programar alarmas configurables para gestión del consumo e incidencias en la red eléctrica interna del cliente. Además, los usuarios que contraten este servicio obtendrán los datos necesarios para una

De jueves a jueves

CEPM presenta servicio de gestión inteligente de consumo de energía

Jesús Bolinaga, Frank Rainieri, Roberto Herrera y Oscar San Martín posan en el stand de CEPM en la XXX Exposición comercial de Asonahores.

simulación precisa de la factura, permitiendo anticipar la estimación del presupuesto por área. Al explicar cómo funciona el servicio, el gerente comercial de CEPM, Wellington Reyes, expuso:

“Luego del levantamiento correspondiente, instalamos medidores inteligentes en las áreas seleccionadas y necesarias para la funcionalidad correcta del servicio, así como la infraestructura tecnológica para

la comunicación de estos”. Agregó que los medidores inteligentes son programados en un programa con acceso remoto, que permitirá el seguimiento a sus consumos por área y totalizado. CEPM es la primera y única empresa dominicana en ofrecer este servicio en el mercado, que funciona bajo la cartera de productos de CEPM Servicios, una división cuyo objetivo es atender la necesidad del mercado al contar con soluciones que optimicen sus recursos, costos en sus operaciones y que apoye el compromiso de la empresa con el medioambiente. Este nuevo producto fue presentado en el stand de CEPM en el marco de la XXX Expo Comercial, celebrada del 13 al 16 de septiembre, que organiza la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).


22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

REGIONALES María Herrera mherrera@editorabavaro.com

La Romana. El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 1,081.0 gramos de diversos tipos de narcóticos, y detuvo a dos hombres mediante allanamiento realizado en la calle Juan Bautista Morel del sector Villa Verde. Los detenidos son Josué Rijo Villa Faña (Chupa Cabra), y Joel Sánchez Rijo. Las autoridades dijeron que Chupa Cabra ha sido sometido a la justicia en dos ocasiones, por violar la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Prohibidas. Según el informe del Ministerio Público, que dirige la magistrada Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, en la habitación principal de Chupa Cabra se ocupó dentro de un hamper una caja de fósforo conteniendo dos porciones de un material rocoso, que se presume es crack, con un peso de 500 miligramos. Asimismo, en una máquina de coser, que estaba en la misma habitación, se encontraron seis dosis de supuesta cocaína, con un peso de 453.5 gramos. En un gavetero fue-

De jueves a jueves

Apresan hermanos con más de mil gramos de distintos tipos de droga

A los detenidos se les ocuparon 3,309 pesos, tres celulares de diferentes marcas, así como un motor marca AX 100, color negro.

ron hallados 148 porciones de un polvo que se cree es cocaína, con un peso de 158.4 gramos.

También se ocupó 3,309 pesos, tres celulares de diferentes marcas, así como un motor marca AX

100, color negro. Luego, el equipo de fiscales, compuesto por los magistrados Leandro José Guzmán y Víctor Henríquez Gil, junto al equipo operacional de la DNCD, se trasladó a la parte trasera de misma dirección. En esta parte de la vivienda allanada reside Sánchez Rijo, a quien se le ocuparon, debajo de un colchón de la cama, 311 porciones pequeñas de una sustancia que se presume es cocaína y otra cantidad de droga, para un peso global de 469.1 gramos. Además, se incautaron 600 pesos, un puñal de 12 pulgadas, dos cápsulas nueve milímetros, otra cápsula para fusil K47l y una llave de motocicleta. Estos hombres, según el informe de las autoridades, son hermanos y “ambos son vendedores del reconocido punto de drogas del buscado Wilkin el Gacho”.


22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

NACIONALES

De jueves a jueves

Ministro de Educación inaugura pabellón en Feria del Libro Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El ministro de Educación, Andrés Navarro, dejó inaugurado el pabellón del Ministerio de Educación en la XIX Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016, el cual tiene como eje temático la “República Digital” impulsada por el presidente Danilo Medina para mejorar el acceso a las tecnologías y reducir la brecha digital. Navarro resaltó que la participación del MINERD en este evento cultural, se enfoca de manera específica en este programa del Presidente de la República, ya que su finalidad es incorporar las tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los sub sistemas educativos, así como promover la reducción de la brecha digital que lleven hacia el acceso universal a tecnologías de la información. “La línea de prioridades que ha trazado el presidente Danilo Medina en materia de Educación para este cuatrienio es elevar la calidad de la edu-

Este año, la Feria Internacional del Libro está dedicada a la poetisa Salomé Ureña de Henríquez y tiene a la República Dominicana como país invitado. Andrés Navarro mientras dejaba inaugurado el pabellón del Ministerio de Educación en la XIX Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016.

cación, y por otro lado, impulsar cada vez más, en ese proceso de mejoramiento de la calidad de la educación, la tecnología de punta, las tecnologías de la información y la comunicación. Entendemos que todo el stand, todas las instalaciones del MINERD en la feria del libro debían propiciar la búsqueda, la visibilidad, del uso de las tecnologías”, puntualizó. El ministro de Educación destacó

además que el pabellón del MINERD rinde honor a la calidad de la educación y a los valores patrióticos, enalteciendo la figura de Salomé Ureña y el patricio Ramón Matías Mella en el bicentenario de su fecha natalicia. Este año la Feria Internacional del Libro está dedicada a la poetisa Salomé Ureña de Henríquez y tiene a la República Dominicana como país invitado. Navarro puntualizó que el Ministerio de Educación se une a esta trascendental y auténtica fiesta de la cul-

tura dominicana, “ya que a través del programa que desarrollaremos aportamos al reconocimiento de la labor poética y educativa de Salomé Ureña”. “En este pabellón, nuestros visitantes, maestros, estudiantes y público en general, entrarán en contacto con espacios que les mostrarán y ayudarán a conocer los avances y aportes que desarrolla el MINERD para que los niños y jóvenes se eduquen en una escuela bien gestionada y con miras al dominio de la tecnología y la conectividad”, sostuvo.


BAVARONEWS | 13

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

INTERNACIONALES

Inauguran un aeropuerto con forma de ave en Turkmenistán

El nuevo aeropuerto de Turkmenistán, que ha causado revuelo por su diseño en forma de pájaro.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Turkmenistán. A un costo de US$2.300 millones inauguraron el nuevo aeropuerto de Turkmenistán, que ha causado revuelo por su diseño en forma de pájaro y podrá procesar un promedio de 1.600 pasajeros por hora. El techo de la nueva terminal internacional de Ashgabat fue diseñado para recordar a un halcón volador, ave que también figura como emblema de la aerolínea local. La capital de Turkmenistán se ha dado a conocer en los últimos años por sus curiosos edificios, que incluyen una editorial en forma de libro abierto, el edificio en forma de la estrella más grande del mundo y también la plaza pública con más fuentes, según el libro Guinness de los récords. Y la ciudad también cuenta con gigantescas esculturas en oro del presidente Gurbanguly Berdymukhamedov y de su predecesor, el ya fallecido Saparmyrat Niyazov. Pocos turistas visitan la remota nación centroasiá-

tica, mejor conocida por sus vastas reservas de gas y su gobierno autoritario. Según cifras oficiales, unas 105,000 personas visitaron el país el año pasado y conseguir una visa de entrada puede resultar difícil. Pero durante la inauguración del aeropuerto el presidente Gurbanguly Berdymukhamedov destacó “el sólido potencial” del Turkmenistán en términos de tránsito. También Turkmenistán develó, hace poco, una estatua cubierta en capas de oro de su presidente. La estatua lleva una paloma en la mano y está montada a caballo. El monumento de 21 metros, es coronado por la estatua del presidente Gurbanguly Berdymukhamedov, sobre una enorme base de mármol. Elevar el estatus de su presidente al de un semidiós ha sido una forma del gobierno de Turkmenistán para legitimar su condición durante dos décadas. Sin embargo, las autoridades insisten que la nueva estatua en la capital, Ashgabat, fue construida como respuesta a la abrumadora petición popular.

El techo de la nueva terminal internacional de Ashgabat fue diseñado para recordar a un halcón volador.


14 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Puntos de Vista EDITORIAL / Una vez más por Juanillo Un reportaje publicado en esta edición de BávaroNews por el periodista Fausto Adames, da cuentas de que unos 30 estudiantes del cuarto grado de la educación primaria de la escuela básica de Juanillo están tomando docencia en la Iglesia de la comunidad, porque el centro no cuenta con las aulas suficientes para la gran demanda de estudiantes que recibe. La historia presentada habla de que esos estudiantes están recibiendo docencia en unos pupitres muy antiguos e incómodos, hechos de madera, que no son aptos para la docencia. Sumado a esta situación, se añade el estado de vulnerabilidad a la que están expuestos los estudiantes que residen en Verón, pero que deben ir y retornar a sus casas a pies, debido a la negativa de los choferes del transporte público de montarlos porque carecen del pasaje. Esa realidad se contrapone a la tan llamada “Revolución Educativa” que durante sus dos mandatos ha proclamado el presidente Danilo Medina, pero que en poco o en nada ha llegado a una comunidad humilde y laboriosa como es el pueblo de Juanillo. Por años, Juanillo ha quedado siendo como el pueblo olvidado por todos: comenzando por las autoridades municipales, el Gobierno Central y el mismo sector empresarial, pues sólo basta hacer una visita a esa comunidad para comprender las diversidades de situaciones por las que tienen que atravesar sus residentes. Resulta inadmisible que en una época en donde el Gobierno Central construye centros educativos por doquier, Juanillo aún no haya sido seleccionado para que se le levante una escuela que ofrezca las comodidades a esa comunidad estudiantil. La insensibilidad roza la epidermis, al saber que una cantidad de niños y adolescentes deben caminar una cantidad considerable de kilómetros al día para tomar docencia, por la falta de un transporte subsidiado o por la indolencia de los dueños del servicio colectivo.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Por la promoción cultural El Sistema Nacional de Cultura, en sintonía con la Convención sobre Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales del 2015, el Ministerio de Cultura y los municipios, garantizan los derechos culturales, impulsando la promoción cultural, destinando recursos en sus presupuestos para la creación, la protección, conservación e investigación cultural, así como constituir centros que sirvan de valoración y de difusión del patrimonio cultural. Por derecho, a la ciudad nos corresponde conocer los procesos del presupuesto distrital, como la estructuración y discusión para que sean de carácter público, participativo y transparente del conocimiento del logro de lo deseado y lo planificado; que sean para el bien de todos. De igual manera, por derechos culturales nos corresponde participar, ver y disfrutar de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo

cultural que estimule la Junta Distrital Verón Punta Cana. La Junta Distrital administra las etapas presupuestales y en la presente coyuntura, tendrá que decretar, dentro de sus prioridades, recursos económicos, y con los que están establecidos, coordinar con el Ministerio de Cultura y crear un espacio público para el fomento cultural, como un centro cultural o de eventos sociales, cuyos objetivos sean apoyar la gestión cultural y definir, designar y establecer procesos que faciliten el desarrollo de esa rama en la localidad. La gestión distrital 2016-2010 tiene que crear la base con respaldo presupuestal y responder a la demanda de bienes culturales de sus residentes en Verón-Punta Cana, las creaciones que vincula la ciencia, tecnología y la cultura; impulsar, promover y compartir eventos que integre y en los que participe la comunidad en la vida cultural, a través del Sistema Nacional de Cul-

FUERA DEL AIRE /

El caso Johan: ¡los responsables deben irse! Germania Bello lo describe como un niño sumamente tranquilo. María Truebas, compungida, agrega: “ Johan era un niño muy bien comportado, tenía muy buena educación y modales”.El pasado jueves 15, mientras se encontraba en una de las aceras de la carretera Verón- Punta Cana, esperando el autobús que le llevaría al colegio, Johan perdió la vida. Su madre Yaniris Pascual, reconocida como una madre ejemplar que tomaba clases de inglés solo para ayudar a sus hijos, apenas salvo la vida cuando un vehículo Toyota, color rojo vivo, se subió a la acera a alta velocidad, tratando de evitar chocar con un taxi que hizo un rebase temerario e embistió a ambos. GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITOR GENERAL / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com PERIODISTAS / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com

En el vehículo agresor, según fuentes policiales, se encontraron restos de dos botellas de Wisky. Alarmados por el evidente estado de confusión mental del conductor, los agentes de la Amet y personal de la fiscalía solicitaron autorización para hacerle una prueba antidoping. En labores de reportero para el Programa La Revuelta de la Mañana tuve acceso a la cárcel en la que se encontraba el detenido, apenas minutos después del accidente. Al mirarlo a la cara tuve la misma impresión: el joven lucía totalmente extraviado. Al conocer la noticia toda la comunidad se alarmó. Un taxi color blanco, marca Dodge, intentó un rebase temerario cerrando el carril izquierdo y obligan-

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

tura, oxigenado por los Consejos Provinciales y Municipales de Desarrollo Cultural, para la promoción de la identidad cultural. Razones para que los miembros de la Junta Distrital entusiasmen y animen a los demás integrantes del sistema cultural dominicano y se construya el Centro Cultural Verón, sea administrado por un gestor cultural con la competencia y las habilidades, enfocado a la eficiencia y sustentabilidad, y como institución promueva la cultura en beneficio de los residentes y sus visitantes; de igual manera, se destine recursos para su funcionamiento y sus operaciones administrativas, como el 1.5% del 4% de su presupuesto que está dedicado a programas: educativos, de género y salud. Con un centro cultural, Verón tendrá un espacio público cultural emblemático, de representación y gestión de actividades sociales para la promoción cultural, el enriquecimiento espiritual y el sano desarrollo.

do al Toyota rojo a subirse a la acera. Mientras conducía los dos hermanos de Johan a su recién construida casa en Samaritano II, recordé que somos una de las provincias con mayor número de accidentes. Cuando miré al hermanito menor de Johan (que tiene apenas dos años) me llegó a la memoria el dato de que somos el segundo país con mayor índice de accidentes en el mundo. Y al conversar, mientras estacionaba (y los vecinos se abalanzaban sobre nosotros) con el hermano mayor de Johan pensé que tal como había dicho momentos antes un veronero “ a los culpables de tantas desgracias, que andan tomados y a alta velocidad, sencillamente, hay que sacarlos de la zona. Manos a la obra.

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com

SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 12. Nº 354. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.


BAVARONEWS | 15

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Un momento decisivo para la humanidad Estamos en un momento decisivo de nuestra historia como especie humana. Todo se ha globalizado. Ahora nos toca poner el corazón y alumbrar el camino, sabiendo que todos formamos parte de ese andar armónico. En la agenda 2030 está puesta la esperanza hacia un porvenir lleno de oportunidades. Sea como fuere, o trabajamos juntos por un mundo más humano y habitable, puesto que el desarrollo y la paz son elementos interdependientes que, aparte de reforzarse mutuamente, también se complementan, activándose una humanidad más cooperativa y colaboradora, o todo será baldío y destructivo. Llevamos años hablando de sostenibilidad; sin embargo, esa visión conjunta de la humanidad, no pasa de los buenos propósitos. Cada día hay más desigualdad social, mayor degradación ambiental, más corrupción, más escasez de agua y de recursos naturales, lo que genera frustración y conflictos, dificultando ese

ambiente propicio para el consenso ciudadano. A pesar de que cada 21 de septiembre, el globo entero celebre el Día Internacional de la Paz, el mundo anda más convulso que nunca. Por eso, me parece una acertada idea que una sobreviviente de la trata de personas a manos del grupo terrorista ISIS sea la nueva embajadora de Buena Voluntad de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Nadia Murad Basee Taha, quien también ha sido nominada al Premio Nobel de la Paz, es una joven iraquí yazidi de 23 años. En 2014 fue testigo de cómo el ISIS asesinó a sangre fría a hombres y niños de su comunidad. También fue víctima de graves abusos en manos de esos extremistas y fue vendida y comprada varias veces. Esta es la primera vez que una sobreviviente de esas atrocidades inhumanas recibe la distinción del organismo de la ONU. Sin humanidad todo va a la deriva. Nos hace falta vencer la indife-

UN ESPONTÁNEO /

rencia y convencernos, cada cual consigo mismo, de que todos somos precisos y necesarios para ese orbe armónico. Algunas personas prefieren mantenerse frías ante realidades de dolor que soportan algunos seres humanos. No tienen compasión alguna. Viven en su pedestal de bienestar. Hacen como que no escuchan. Tampoco quieren ver. Se despreocupan de todo. Nada les afecta. Nada les dice; es más, logran justificar algunas acciones, aunque germinen de la corrupción o de la privación de derechos elementales. A lo sumo, llegan a decir: ¿qué vamos a hacer? Así es la vida. Pues no, rotundamente no. La complicidad de unos y otros es una manera de traicionarse asimismo y de traicionarnos todos. Estamos llamados de por vida a ser agentes de luz, a fomentar la solidaridad como verdadero programa a consolidar en nuestra existencia, a ser perseverantes en el objetivo del bien colectivo, a tender la mano hacia nuestros análogos sin levantar frentes ni fronteras.

CÁNDIDO MERCEDES / candidomercedes1@hotmail.com

Perfiles y competencias (2-2) La mayoría de los actores tanto de la Sociedad Civil como de la Sociedad Política hablan de la definición de un Perfil, como que éste entraña, automáticamente, las competencias. Es como el Reclutamiento y la Selección del Personal. El Reclutamiento es cómo atraemos lo mejor del Talento Humano que hay en el mercado. Este termina tan pronto los solicitantes llevan su currículo al área definida para ello. Entonces comienza el proceso de Selección que conlleva por lo menos 7 pasos. Lo que estamos diciendo es que el Reclutamiento y la Selección constituyen dos partes de un proceso que conllevan mecanismos diferentes. Para ello, buscamos perfiles, que es por así decirlo en el lenguaje de los legos: Rasgos, características, cualidades, personalidad, adorno que ha de tener una persona para ocupar un puesto determinado. Es si se quiere la Especificación del Cargo que configura la educación, la experiencia, que ha de tener una persona determinada para ocupar un determinado puesto. Una persona puede tener el per-

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

fil, no obstante, no tener las Competencias. Las Competencias atañen a la pericia, a la aptitud, a la idoneidad para realizar algo de una manera eficiente y eficaz. La Competencia implica el arte para hacer que las cosas ocurran, priorizando en función del contexto y del objetivo común que se tiene en la organización. Desde la Gestión del Talento Humano, Perfil y Competencias no son las mismas cosas, aunque un Capital Humano pertinente ha de tener las dos categorías. Se puede tener el perfil y no tener las competencias y viceversa, se pueden tener las competencias y no tener el perfil. Tener personas no significa tener necesariamente Talento. Talento son las personas dotadas de competencia. Las competencias ameritan de 4 condiciones: 1. 2. 3. 4.

Conocimiento (que es saber); Habilidad (saber hacer); Juicio (pensar y crear); Actitud (buena disposición y trabajar con la diversidad, con tolerancia, respetando la diferencia).

El perfil del puesto significa pues, la identificación del cargo, la posición del mismo en la organización, en la sociedad, donde está ubicado el cargo; la misión del puesto; las principales responsabilidades o funciones que requiere el puesto, que es lo que se denomina también Tareas Típicas, cuáles son los retos del puesto, cuáles son las relaciones internas y externas que trae consigo el mismo. Esto quiere decir que el perfil desde Recursos Humanos es el conjunto de tareas/ funciones que conlleva un cargo determinado. El perfil es, la descripción del puesto. Luego, viene la Competencia, que se denomina la Especificación del Puesto, que significa el conjunto de condiciones que tiene que tener una persona para ocupar un cargo determinado, tales como: Formación académica, experiencia laboral; conocimientos y habilidades necesarias para el puesto; cualidades humanas, como inteligencia emocional e inteligencia social y capacidad para enfrentarse a riesgos con éxitos, así como competencias actitudinales pertinentes.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

El límite de la muerte Corría el 2016. Los accidentes llenaban las páginas de los periódicos y colmaban los ánimos de los munícipes. Hasta que un día, el menos pensado quizás, ocurrió lo inimaginable... Lo cierto es que este hecho provocó que la Sala Capitular aprobara la construcción de una verja a ambos lados de la calle, desde Las Jardas hasta Los Manantiales, provista en su parte inferior de un muro de concreto de 22 pulgadas de grosor y 14 pulgadas de altura. A partir de este nivel construyeron una verja de metal intercalada, para no obstruir la visión, de 96 pulgadas de altura, con la que se pretendía evitar que los niños tuvieran que esperar transporte al borde de la carretera. Sólo se podía cruzar la calle en las entradas de los barrios y frente a las plazas comerciales, con serías y estrictas penalidades para quien violara tal disposición. Llevamos un tiempo sin accidentes fatales.

cartas DEMANDA 2/2 Quizás la respuesta pueda estar en que el director de Los Establos, Joan Fernández, era el director de ventas de AlSol Hoteles y se vanagloria de no saber nada de un caballo. En teoría es el responsable de la contratación de veterinarios, profesores y jefes de cuadra, pero si no tiene ningún conocimiento del mundo ecuestre solo puede aprender por la prueba del error, y es por lo que me pregunto ¿Qué tipo de gestión es la que puede estar haciendo? En todos los centros ecuestres que he conocido, por regulación administrativa su director tiene que ser una experimentada persona, con experiencia y formación en el mundo del caballo. SEGUNDO ZAMORA redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ACTUALIDAD EL REPORTAJE Impactos

Impactos

Hoteleros dan la cara y responden al director de Impuestos Internos Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. A raíz de las declaraciones ofrecidas por Magín Díaz, director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que cuestionaban la importancia del turismo para la economía, representantes del sector turístico de la zona y del país refutaron contundentemente sus opiniones, alegando que este funcionario al parecer no conoce todas las informaciones del sector. Los más importantes representantes del sector turístico de la zona y del país coincidieron en señalar que las exoneraciones fiscales de las que goza el turismo, son apenas un 2.7% de la composición total de las exenciones impositivas de la República Dominicana. Por tanto, los hoteleros aseguraron que las exenciones fiscales son prácticamente insignificantes, con relación a los enormes aportes que realiza el sector a la economía dominicana. La revelación fue hecha por los presidentes de la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Simón Suárez y Ernesto Veloz, respectivamente, así como el experto y asesor legal en materia turística, Enrique De Marchena Kaluche, presidente de la firma DMK Abogados Central Law. Estos representantes de los hoteleros ofrecieron sus opiniones al BávaroNews sobre el debate creado por el director de la DGII, en el marco de la XXX Exposición Comercial de Asonahores 2016, celebrada la semana pasada. Los tres representantes del sector coincidieron en señalar que lo más importante y digno de destacar, es que pese a las insignificantes exoneraciones fiscales que recibe el impacto del turismo en el país es indudable. Los hoteleros aseguraron que el turismo cerrará este año con aportes de casi US$6,000 millones a la economía, con 6 millones de visitantes recibidos y con la creación de casi 200,000 empleos al país. Los representantes revelaron que el sector turístico representa un 16%

Simón Suárez, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Enrique de Marchena Kaluche, presidente de la firma de abogados DMK Abogados Central Law.

Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste).

del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana, y esto solo se logra creando un clima de inversiones competitivo con relación a las demás naciones del mundo. Por ello, los representantes del sector confían en que lo que ocurrirá en las próximas semanas, con el pacto fiscal que se ha anunciado, entre el sector privado y las autoridades de la DGII habrá un entendimiento para el beneficio de ambas partes, porque hay un compromiso del Gobierno de Danilo Medina con el sector turístico. Según De Marchena Kaluche, “los números están ahí”, y que estos indican que las exenciones fiscales para el sector turístico no son relevantes, a la luz de lo que es la composición total de las exenciones impositivas en la República Dominicana. Por tanto, De Marchena indica que los representantes del sector hotele-

ro apuestan a que el presidente Danilo Medina continuará apoyando el flujo de inversión turística que viene a la República Dominicana, que él mismo ha denominado la locomotora del desarrollo del país. Mientras Ernesto Veloz, presidente de Asoleste, advierte que el director de la DGII externó algunos juicios que entiende que no son los reales, con relación al mercado turístico y lo que representa para la economía nacional. Su punto de vista, es que el director de la DGII no maneja toda la información del sector turismo al haber emitido ese juicio. “Decir que el turismo no representa nada para la economía nacional, creo que es un grave error, porque sus declaraciones se contravienen con el informe del Banco Central, que dice que el sector que más ha crecido en la economía nacional es el turístico, que

también es de los que más empleos genera”, afirma. Veloz no entiende por qué se han emitido estas declaraciones, porque el turismo es el sector al que menos el Estado le aporta. Explica que si se analizan las exenciones fiscales que el Estado hace a los diferentes renglones de la economía, las del sector turístico solamente representan un 2.7% del total, que es un nivel muy ínfimo para lo que representa el universo de las exenciones en la economía nacional.

Las declaraciones de los expertos del sector se produjeron en el marco de la realización de la XXX Exposición Comercial Asonahores 2016, celebrada en el Hotel Barceló Bávaro Convention Center.

POSICIÓN DE ASONAHORES De igual forma, Simón Suárez, presidente de Asonahores, revela que los incentivos fiscales aportan competitividad a la República Dominicana, país que se encuentra en un período de expansión y crecimiento de su industria turística, por lo que no es un momento adecuado para hablar de cambiar o reducir estos estímulos para la inversión. Suárez exhorta al Gobierno y al sector privado que en este proceso de expansión que vive la industria turística dominicana, lo fundamental es reconocer el papel que cumplen los incentivos fiscales, que son los que hacen competitiva a la República Dominicana, como un atractivo para la inversión. Suárez advierte que si el país está en un momento de mucha demanda de nuevas habitaciones hoteleras, no es el tiempo adecuado para cambiar o reducir los incentivos fiscales.


BAVARONEWS | 17

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

EL REPORTAJE

Impactos

En la XXX Exposición comercial de Asonahores participaron cerca de 200 empresas.

En cambio, recomienda que el país tiene que continuar y acelerar el proceso de diversificación del producto turístico, que comprende su expansión geográfica, es decir, ampliar o rellenar toda la zona turística del destino Punta Cana más allá de Uvero Alto hasta Miches. Para el doctor De Marchena Kaluche, la percepción en este momento es de observación y de vigilancia del accionar, sobre todo del sector público, representado en el Estado Dominicano, a la luz del discurso pronunciado recientemente por el director de Impuestos Internos. Marchena Kaluche piensa que

pese a sus declaraciones, Magín Díaz y los representantes del sector turístico lograrán una amigable conversación, donde los representantes de la DGII y los líderes del sector turístico encontrarán la fórmula para continuar beneficiando el desarrollo y el fomento del turismo. A su entender, el discurso del director de la DGII básicamente ha puesto a los inversores extranjeros en alerta, sobre todo a los españoles, en una posición de observancia, sobre lo que ocurrirá en las próximas semanas, en especial sobre lo que decidirá el Gobierno con el Acuerdo

Los hoteleros han destacado que el turismo se encuentra en un momento de expansión.

de Pagos Anticipados de Impuestos (APA). “Sobre todo se verá como este tema afectará de una manera u otra el clima para la inversión en turismo en la República Dominicana”, dijo. No obstante, los comentarios generados por este debate, De Marchena Kaluche está confiado de que el Gobierno presidido por Danilo Medina seguirá apoyando al sector turístico. Piensa que la Ley 158-01, que es el instrumento principal para la inversión turística en la República Dominicana, se mantendrá sin variación. Según De Marchena Kaluche, al final, cuando los tomadores de de-

cisiones se detienen en los cálculos fríos, el impacto que tiene la Ley 158-01 para el desarrollo y fomento de la inversión turística de la República Dominicana, es considerablemente mayor, por lo cual se puede hablar que las exenciones, más que un gasto son una inversión en favor de la República Dominicana. El experto legal indica que este debate sorprende al sector turístico en un momento interesante, porque tiene un crecimiento importante, que en gran parte representan los resultados de las promesas hechas por el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina.


18 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ACTUALIDAD

Impactos

Cerca de 30 estudiantes de Juanillo reciben clases dentro de una Iglesia Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Juanillo. Casi 30 estudiantes del cuarto de primaria que reciben docencia en la escuela básica de Juanillo están recibiendo clases en la Iglesia de la comunidad, porque este centro de estudios no cuenta con aulas suficientes. De igual forma, es preciso resaltar que estos estudiantes están recibiendo docencia en unos pupitres muy antiguos e incómodos, hechos de madera, que no son aptos para la docencia. Del mismo modo, las autoridades de este centro advirtieron que casi el 50% de los niños que reciben clases en Juanillo tienen que regresar a sus casas a pie, porque los choferes de las guaguas del transporte público no quieren montarlos. Wenceslao Santana Guerrero, profesor y asistente del director de esta escuela, advirtió que el centro carece de aulas suficientes para impartir docencia de forma adecuada, y por tal razón sus directivos se han visto obligados a usar la Iglesia de la comunidad para impartir el cuarto curso. Santana, quien es el encargado del séptimo y octavo grado, advirtió que por la precaria situación del transporte que afecta a los niños, unos 25 estudiantes están llegando tarde a la escuela, diariamente. De acuerdo con las informaciones aportadas por las autoridades del plantel escolar, esta escuela imparte docencia desde los niveles del pre kínder hasta el octavo grado, y sólo cuenta con cinco profesores, además del director, por lo que el centro también tiene necesidad de más docentes. Santana indicó que en este centro de estudios solamente el director ha sido nombrado por el Ministerio de Educación, mientras los demás maestros están trabajando bajo contratos. Por tanto, afirmó que en esa escuela es urgente la construcción de por lo menos dos aulas más, para poder hacer frente a la gran demanda de estudiantes que recibe, porque acoge hasta estudiantes de secundaria. Santana precisó que la escuela urge de una mayor infraestructura, con la cual puedan hacer frente a las necesidades de educación de la zona. Dijo que lamentablemente lo que tienen es una escuela que fue diseñada para tres cursos, pero que ya se imparten nueve grados en esa pequeña infraestructura escolar.

Esta es la Iglesia donde estudiantes del cuarto grado de primaria de la escuela básica de Juanillo están recibiendo docencia.

SITUACIÓN DEL TRANSPORTE Wenceslao Santana advirtió que los niños de este plantel se enfrentan a serias dificultades con el transporte, porque las guaguas públicas no quieren montar a los estudiantes. Advirtió que la escuela tiene matriculados 170 estudiantes, 135 de ellos de Verón, en las tandas de mañana y tarde. Indicó que esto ha ocurrido porque en la escuela de Los Manantiales, que impartía séptimo y octavo, estos grados fueron suprimidos y los estudiantes fueron transferidos a los liceos, pero estos están sobre-

poblados y los que no pudieron inscribirse fueron movidos a Juanillo. Santana explicó que la situación del transporte ocurre porque el precio del pasaje para los estudiantes es de RD$15.00, y los choferes del transporte público prefieren no montarlos. Dijo que por esta situación tienen estudiantes que están llegando a las 10:00 de la mañana, “porque estos choferes no los quieren montar, y si acaso montan uno o dos estudiantes”. “A cada rato nos llegan las quejas de los padres, y los estudiantes llaman a la escuela para informar a los

La escuela de Juanillo tiene necesidad de que se le construyan por lo menos dos nuevas aulas, para la gran demanda de cursos que tiene.

profesores que las guaguas no los quieren montar, y nosotros lo podemos comprobar, porque las guaguas llegan a Juanillo y ni siquiera aquí los quieren montar”, afirmó. Se quejó de que hay muchos estudiantes que tienen que caminar a pie desde Juanillo hasta la entrada de Cap Cana, como otros llegan a pie hasta la rotonda de Punta Cana, porque las guaguas no los quieren montar. Dijo que, inclusive, hay estudiantes que todavía a las 7:00 de la noche están caminando y dando vueltas esperando a un chofer que los quiera llevar, con el peligro que esto representa. Alertó que muchos de estos niños son maltratados e insultados por los choferes, y los estudiantes han denunciado esta situación. Indicó que el director municipal Ramón Antonio Ramírez (Manolito) prometió en campaña que iba a donar una guagua a la escuela, como así también lo hizo Amable Aristy Castro. “Pero, lamentablemente, no hemos recibido respuestas de ninguno de los políticos, como también nos hemos estado moviendo y tocando las puertas de varios empresarios del transporte y de fundaciones, pero no hemos recibido respuesta sobre esta necesidad”, dijo Santana. La Escuela Básica de Juanillo fue construida por el Grupo Hotelero Cap Cana, cuando ocurrió la reu-


BAVARONEWS | 19

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Impactos

ACTUALIDAD

Wenceslao Santana Guerrero, profesor y asistente de director de la escuela básica de Juanillo.

bicación de los residentes del viejo pueblo de pescadores de Juanillo hacia el lugar en que se encuentra actualmente.

ESPECIFICACIONES DE LA ESCUELA La Escuela Básica de Juanillo cuenta con cuatro aulas habilitadas, en las que reciben docencia unos 130 estudiantes. Es decir, un promedio de 30 niños por aula, en nueve cursos. En esta escuela se imparten los cursos de pre kínder hasta octavo grado, pero sin embargo, por su limitado espacio físico están diseñadas para recibir unos 20 estudiantes por aula. Se informó que por la gran demanda de estudiantes sus autoridades docentes han tenido que aumentar la matrícula en cada curso. Por esta razón, casi todos los cursos están sobre los 30 estudiantes, y los profesores se quejan de que no cuentan con los útiles ni las butacas suficientes, para suplir las necesidades educativas de los niños. De igual forma, la escuela tiene necesidades de profesores de educación física, y le hace falta la contratación de conserjes y un guardia de seguridad. Las autoridades del centro docente también pidieron a la Junta Municipal el cercado de la escue-

La Escuela Básica de Juanillo tiene inscrito 170 estudiantes.

la, para proteger la infraestructura y evitar el robo de materiales. Se informó, además, que en la escuela se imparten las tandas de la mañana y tarde, pero por la precariedad del transporte de los niños, en la tarde solo está ofreciendo clases de 1:00 a 5:00 de la tarde. Así, en la mañana se imparten los grados pre kínder, kínder, segundo, cuarto, quinto y octavo, mientras que en la tarde se imparten los cursos de primero, tercero, cuarto, sexto, séptimo y octavo. En estos momentos, la escuela solo ha estado recibiendo ayuda de la señora Shell Cárdenas, una filántropa que gestiona y recauda aportes para este centro docente.

Los pupitres son muy antiguos e incómodos.


20 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Deportes Varias escuelas de la zona turística tienen canchas en estado deplorable Estudiantes de las escuelas primarias de Juanillo y Los Manantiales se forman bajo hacinamiento deportivo. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. En nuestro país, la educación física y la formación deportiva de los estudiantes es vista como una “materia relleno” dentro del currículo escolar. Esto queda evidenciado en la escasa asistencia que reciben algunos centros educativos para el debido mantenimiento y readecuación de sus infraestructuras deportivas, especialmente las canchas de baloncesto. Tal es el caso de las escuelas de Los Manantiales y de la empobrecida comunidad de Juanillo, centros educativos donde los niños y adolescentes hacen magia para jugar básquet, y en el peor de los casos, sencillamente corretear en las canchas que no cuentan con canastos o aros. “El problema en esta escuela empieza en que no tenemos profesor de educación física”, explica la licenciada Idalia Asunción Corporan, directora de la escuela primaria Los Manantiales. Añade que “desde el año pasado un ingeniero de la zona se llevó uno de los tableros de la cancha, prometiendo que lo iba a arreglar y esta es la hora que todavía lo estamos esperando. El otro canasto de la can-

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. La octava versión del Torneo de Golf Mitre, celebrado del 8 al 10 de septiembre, en el campo de golf La Cana de PUNTACANA Resort & Club, donó a la Fundación Grupo Puntacana 500 mil pesos para el Centro Pediátrico Oscar de la Renta, ubicado en Verón, que ofrecerá servicios primarios de salud a los niños que habitan en las comunidades menos favorecidas aledañas a la zona turística. El torneo Mitre contó con la participación de 344 golfistas, quienes jugaron en modalidad de scramble. El evento deportivo, uno de los más importantes del país, agotó una extensiva agenda para los jugadores y sus familias en las instalaciones de PUNTACANA Resort & Club, que incluyó actividades infantiles, cata de vino, clases de cocina, rifas, entre otros. El encuentro concluyó la noche

Estudiantes de la escuela primaria de Juanillo juegan baloncesto.

cha lo rompió un alumno jugando, pero no hemos podido arreglarlo tampoco”. Asunción Corporán informó que la reparación de la cancha ha sido incluida en el presupuesto de este año, entregado al Ministerio de Educación. A pocos kilómetros de distancia, en la comunidad de Juanillo, el panorama es tan desolador como en Los Manantiales. Una torta pulida de cemento, un

Estado en que se encuentra la cancha en la escuela primaria Los Manantiales.

pedazo de playwood clavado a un poste de madera y un desequilibrado aro, simula ser la cancha de baloncesto para 170 estudiantes. “Eso que funciona como cancha fue nosotros mismos que, hace varios años, lo construimos para que los estudiantes jueguen. Nosotros no tenemos profesor de educación física ni pelotas; nada”, expresó el profesor Wenceslao Santana Guerrero. Declaró que “soñamos con tener

una cancha mixta, voleibol y baloncesto, para que los estudiantes de la comunidad puedan practicar deportes dignamente”. Tanto en la escuela de Juanillo como en la de Los Manantiales, la educación física como materia no existe por la falta de un profesor. El tiempo se ocupa como un momento para que los estudiantes salgan a corretear y a jugar de forma imaginaria su deporte favorito.

Torneo de Golf Mitre fue a beneficio del Centro Pediátrico Oscar de la Renta

Participantes en el 8vo. Torneo de Golf Mitre.

del sábado, con una emotiva premiación en medio de una divertida fiesta en la Casa Club de La Cana Golf & Beach Club, de PUNTACANA Resort & Club. El Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta, ubicado en Verón, iniciará sus operaciones antes de que finalice este año, y beneficiará a unos 15 mil niños de esta localidad. La estructura contará con nueve consultorios, un área de emergencia y una sala de espera. Tendrá también las facilidades para hacer sonografía, rayos x, odontología pediátrica y un área de traumas. Los galenos que laborarán en el centro serán dominicanos y norteamericanos.


BAVARONEWS | 21

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Deportes Celebrarán aniversario de Punta Espada Golf Course con torneo

Efrén García, Lissette de Hazoury, Pilar Zarazua y Ricardo Hazoury.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Cap Cana. Para celebrar el décimo aniversario del afamado campo de golf Punta Espada, de la firma y diseño de Jack Nicklaus, Cap Cana dio a conocer la celebración de su tradicional Torneo de Golf “Cap Cana Golf Cup 2016”, del 28 al 30 de octubre, a beneficio de la Fundación Forjando un Futuro. El anuncio fue dado en un encuentro celebrado en Design Center Marmotech, y estuvo presidido por Ricardo Hazoury, presidente del Consejo de Cap Cana; Efrén García Estrada, director del Punta Espada; Pamela Betances, Lissette Lora de Hazoury y Pilar Zarazua, por la Fundación Forjando un Futuro. Para esta edición, se contará con la participación de 200 jugadores, quienes disfrutaran a su vez de las actividades sociales que se realizaran paralelamente al torneo. Ricardo Hazoury, en sus palabras de bienvenida, expresó su “gran satisfacción de poder celebrar los 10 años del campo de golf Punta Espada, punto de referencia del golf en el Caribe y México, a través de este evento que se convierte en una gran celebración unida a una noble causa, el contribuir con la Fundación Forjando un Futuro y su

loable labor por el bienestar de las familias de las comunidades vulnerables en la provincia de La Altagracia, tanto en su estancia infantil “Pequeñas Cometas”, como a través de los programas que desarrollan en las áreas de educación, cultura, salud, medio ambiente y concientización”. Efrén García-Estrada, director del campo de golf Punta Espada, explicó que “el torneo se jugará en una ronda 18 hoyos, bajo el formato Scramble en Parejas, con categorías A, B y C. El scoring del torneo será computado en tiempo real con la tecnología VPar, a través de la cual todos los jugadores podrán conocer los resultados una vez concluido el juego”. Durante todo el fin de semana, los jugadores y sus familias disfrutarán de una serie de actividades deportivas y sociales, iniciando el viernes 28 de octubre con el coctel de bienvenida en el Restaurant La Mona, en la Playa de Juanillo. El sábado, durante todo el día se jugará el torneo para concluir con la entrega de premios en el marco de la Fiesta Aniversario, cuya tema será “Made in DR”, resaltando la dominicanidad, el talento, riqueza y bellezas del país, a través del deporte, la música, el arte y la gastronomía, en un escenario vibrante, divertido y colorido.


22 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016


BAVARONEWS | 23

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Variedades Presentan documental “Muerte por mil cortes” Genesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Decenas de personas disfrutaron del documental “Muerte por mil cortes” presentado en el Puntacana Village, como parte de la sexta Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, que auspicia la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). “Muerte por mil cortes”, producida y dirigida por Juan Mejía Botero y Jake Kheel, director ambiental del GRUPO PUNTACANA, es un documental que narra la realidad vivida en la Sierra de Bahoruco, donde los bosques están siendo talados para la producción ilegal de carbón. El documental también narra la historia de la muerte de un guarda parques, a mano de uno de los haitianos que se dedican a la tala indiscriminada de árboles. Otro matiz que tiene la historia es la vida difícil que se da en la frontera dominico-haitiana. Kheel aprovechó la proyección del documental para compartir su experiencia con los presentes y responder sus inquietudes. Además de satisfacer inquietudes de los presentes, Kheel hizo también algunas recomendaciones para contrarrestar este crimen medioambiental. Francesca Rainieri tuvo las palabras de bienvenida y recomendó a los asistentes ver este documental, que dijo había visto previamente. Aprovechó el momento para expresar su sentir sobre el trabajo realizado por Kheel, para lograr su objetivo

Jake Kheel aprovechó la proyección del documental para compartir su experiencia con los presentes y responder sus inquietudes. Francesca Rainieri tuvo las palabras de bienvenida.

Decenas de personas disfrutaron del documental “Muerte por mil cortes”, presentado en el Puntacana Village.

de tan importante pieza cinematográfica. A partir del 20 de octubre de este año, el documental “Muerte por mil cortes” estará en unas siete salas del Palacio de Cine en la República

Dominicana, para que así todo el público pueda disfrutarlo, y sobre todo tomar conciencia de tan importante tema como lo es la tala de árboles para la producción de carbón.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Las plantas poseen un internet de hongos La world wide web ha sido llamada el mayor invento humano, pero ¿qué sucedería si las plantas tuvieran un vasto e igualmente complejo conjunto de redes de comunicación? Pues la tienen… Un artículo del BBC describe un sistema intrincado de información por medio del cual plantas y hongos se comunican entre sí a través de una masa de briznas filiformes, conocidas como micelios, que abarca distancias enormes. En la llamada ‘web amplia botánica’ (WAB), plantas y hongos dependen mutuamente para su supervivencia a través de relaciones recíprocas. Esta red proporciona las vegetaciones con nutrientes como fósforo,

carbono, nitrógeno, y sustancias químicas relacionadas que las protegen contra las enfermedades. Mientras tanto, las plantas proporcionan alimentos a los hongos. Asimismo como sucede en el internet humano intrusos no son bienvenidos. Los vegetales compiten entre ellos para recursos cruciales como agua y luz. En un esfuerzo por obtener una ventaja, algunas verduras liberan productos químicos nocivos con que procuran destruir a sus rivales, lo que los científicos califican como alelopatía. Esencialmente, las plantas se hackean mutuamente. Los ataques pueden ser más peligrosos a sus víctimas que los pirateos de internet.

A partir del 20 de octubre de este año, el documental “Muerte por mil cortes” estará en unas siete salas del Palacio de Cine.

Investigadores de la Universidad Libre de Berlín encontraron que el nogal negro norteamericano participa en ataques de piratería para inhibir el crecimiento de rivales, liberando sustancias químicas de sus hojas y raíces. Los investigadores encontraron que la acumulación del producto, conocido como juglone, es el medio más eficaz para producir reducciones de crecimientos antagonistas. Alelopatía, sin embargo, puede ser beneficiosa para los biogeógrafos, quienes estudian la cooperación entre plantas y animales dentro de un entorno determinado. Ellos señalan la alelopatía como prueba posible del impacto del cambio climático en la biodiversidad. Cuando se agoten los recursos de

las plantas, éstas puede participar en ataques alelopáticos para su supervivencia. Mediante el seguimiento de los cambios, los investigadores son capaces de identificar la erosión y otras amenazas a los ecosistemas. En otras palabras, el daño causado a plantas por hacking en realidad puede mejorar nuestra comprensión del impacto del cambio climático en el mundo natural. Protejamos nuestra biodiversidad y nuestro entorno por medio de la acumulación de mayores conocimientos acerca de lo que nos incumbe. Enseñar estas lecciones a generaciones futuras es un deber que todos debemos compartir igualmente. ‘El conocimiento es poder’ Sir Francis Bacon (15611626).


24 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Variedades Espectáculos

Wisin se presentará en octubre en Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El sábado 22 de octubre, la zona turística se llenará de reguetón, cuando el boricua Wisin se presente en la discoteca Coco Bongo del Downtown Punta Cana, con el auspicio de la cadena de bares local 4 Jack´s. Joel Villalona, propietario de la franquicia y organizador del evento, expresó a través de un comunicado que esta actividad forma parte de diversas iniciativas que estará realizando, siempre en atención a las necesidades que muestran los consumidores de sus establecimientos. Resaltó que desea hacer el concierto en esta importante zona de Bávaro, donde tiene su tercer local, y contando con Coco Bongo, otra cadena que además cuenta con prestigio internacional y todos los elementos necesarios para que este concierto sea épico.

Wisin llega con su espectáculo “Wisin El Sobreviviente” a Punta Cana este 22 de octubre.

Las boletas están a la venta a través de las sucursales de 4 Jacks y en Coco Bongo. El histórico concierto de “Wisin El Sobreviviente” en Punta Cana se da luego de que la noticia del estado de salud de la recién na-

cida hija del cantante recorriera el mundo, hace apenas unos días. La cadena de bares 4 Jack’s es ganadora del record Guinnes al Mojito más grande del mundo el pasado mes de Abril.

Las boletas están a la venta a través de las sucursales de 4 Jacks y en Coco Bongo.


BAVARONEWS | 25

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El pasado fin de semana, entre los días 8 y 11, se realizó el congreso BONDdiseñotel 2016, en el hotel Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort, donde se reunieron los principales diseñadores y arquitectos de hoteles de Latinoamérica. Mónica Muñoz, socia fundadora de la consultora estratégica The Innova Room, fue una de las participantes en este evento, con un seminario centrado en la relación entre un buen diseño y el éxito del negocio y del emprendimiento en Latinoamérica. Dentro de su seminario, Mónica Muñoz abordó el tema diciendo que cuando se planea la apertura o reforma de un hotel, es necesario integrar en el diseño, desde una fase muy temprana, aquellos parámetros que determinarán el éxito del negocio. Resaltó que un diseño atractivo pero incoherente con su mercado o su infraestructura puede comprometer la viabilidad del emprendimiento, por lo que un diseño exitoso parte de un profundo conocimiento del mercado. También, incorpora las tendencias hacia donde evoluciona, y

Realizan congreso con diseñadores de hoteles de Latinoamérica

Este evento reunió a los principales diseñadores y arquitectos de hoteles de Latinoamérica.

finaliza con el adecuado dimensionado de cada espacio, mientras genera una emoción en el cliente. BONDdiseñotel es un foro único para los principales diseñadores y operadores de hoteles en Latinoamérica. Fueron presentados cuatro seminarios impartidos por líderes y expertos de la industria de hotelería y diseño.

Los seminarios fueron enfocados en la sostenibilidad y perspectiva de la construcción de hoteles en la región.

Los seminarios fueron enfocados en la sostenibilidad y la perspectiva de la construcción de hoteles en la región. BOND Events está reconocida por la AIA, ASID y GBCI acreditación de CEU’s. The Innova Room es una consultora estratégica boutique, enfocada a prestar servicios a propietarios, gestores, operadores, inversores

o firmas de servicios, que tiende puentes entre el diseño y el negocio, alineando de forma creativa la estrategia y los recursos de una compañía. The Innova Room están especializados en los sectores de: Hoteles & Alojamiento, Restaurantes, Turismo & Ocio, Retail & Consumo y Servicios Profesionales.


26 | BAVARONEWS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Variedades

¿Por qué es importante el matrimonio para la mujer? Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Siempre se ha dicho que el hombre no puede estar solo, pero la modernidad ha hecho que la vida del ser humano se vuelva individualista. A pesar de esto, para la mujer el matrimonio sigue jugando un rol muy importante. La sociedad ha creado una mujer independiente, profesional, autosuficiente y muy dada a desarrollar una vida por sí sola. Pero la mujer aún alberga ese deseo e ilusión del matrimonio, de tener una pareja con la cual compartir su vida y hacerlo público ante los demás. Virginia López, terapeuta sexual, de pareja y familiar, señala que a ni-

vel psicológico para la mujer el matrimonio significa estabilidad y seguridad. Esto así, porque la mujer se siente aprobada por parte de su pareja. “El matrimonio es una forma de la mujer sentirse segura de que está haciendo una presentación formal ante la sociedad de su relación”, asegura López. Aparte de la seguridad brindada por el matrimonio a la mujer, está el factor de que le eleva su autoestima, porque se siente valorada socialmente y refuerza el hecho de que el hombre la ama y no le importa que se haga pública su relación.

MODERNIDAD López resalta que en la sociedad actual se está viviendo una situación de am-

bigüedad, donde las parejas tienen relaciones sexuales, y no hay un parámetro o visión de vivir juntos. Al no haber un plan de vida juntos, la relación entra en un periodo de estancamiento, inseguridad y dudas, por lo que la mujer espera la famosa propuesta de matrimonio. El momento de dar el “sí” se ve a menudo como un evento que cada quien quiere mejorar y superar a los otros. López explica que la preocupación de la edad de la mujer para el matrimonio es algo que está disminuyendo, debido a que antes lo correcto era casarse cerca de los 30, y si no se casaba antes de esa edad pasaba a ser “jamona”. Señala que “una de las preocupaciones de las mujeres era casarse antes de los 30. Ahora, en la actualidad, eso ha cambiado, porque ya la mujer tiene cierta estabilidad económica y se puede mantener sola”.

SOLTERAS Para Madeline Vargas, una joven soltera de 28 años, el matrimonio es importante porque ante la sociedad le da un estatus a la mujer de persona centrada y madura. “Personalmente pienso que es un logro y una etapa que se anhela para formar un hogar y su propia familia, el tener un hombre al lado te da una sensación de protección y balance, además de que dos pueden más que uno”, expresa Vargas. También resalta que “en la parte emocional y espiritual el Señor, cuando creó a la mujer y al hombre, los creó para que fuesen ayuda idónea uno del otro, y manda a que el hombre ame a esa sola mujer y viceversa”. En el aspecto emocional agrega que el tener a un hombre al lado, para las mujeres es algo que les brinda cierto punto de equilibrio, ya que por naturaleza les encanta que las consientan y escuchen. Valora como importante “llegar a la casa sabiendo que hay alguien al final del día a quien les importamos, quien te levanta y da aliento en el momento que lo necesitas. Esa única persona en el mundo, después de nuestras familias, quien nos demuestre amor, y que una pretende que estará a nuestro lado hasta que la muerte nos separe”, expresa Vargas. Dalia Heredia, una joven soltera de 26 años, opina que toda decisión,

por más simple que parezca, puede cambiar el destino, cuanto más el matrimonio. Para ella, el matrimonio es elegir a aquella persona con la que se compartirá hasta que “la muerte los separe”, como bien lo dice el sacerdote o pastor. “Y aún más importante, esa persona lleva el ADN que compartiremos para procrear a nuestros hijos. La importancia radica en tomar la decisión de permanecer fieles a ese reto al cual nos enfrentamos, en las buenas y en las malas, salud y enfermedad”, argumenta.

LA IGLESIA Lucía Rodríguez, pastora de Iglesia Cristiana Casa de Amor y Paz, indica que el matrimonio es importante para la mujer, porque ésta desde la creación fue educada para casarse. “La mujer se siente completa cuando está realizada, tiene un esposo e hijos”, agrega. Rodríguez señala que aunque la mujer tenga varios títulos profesionales tiene un vacío constante, porque le falta algo. Opina que es muy difícil llegar a casa y no tener esa persona con quien hablar. “La mujer fue hecha y educada para ser mamá y ser esposa. La mujer fue hecha para tener un amigo, un confidente a su lado, una persona en quien confiar y decirle todo lo que ha pasado en el día”, dice la pastora. Según Rodríguez, es probable que las depresiones que hoy en día sufren algunas mujeres se deban a la falta de un compañero, de un esposo. El padre José Toro, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, manifiesta que el matrimonio tiene mucha importancia, porque lo ha instituido Dios. Expresa que fue Dios que creó al hombre y a la mujer, y sacó a la mujer del mismo hombre para que lo acompañara. “Dios no comparó a la mujer con las demás cosas creadas en la tierra, sino que le dio una importancia muy grande, porque salía del mismo hombre que Él había creado”, comenta Toro. Precisa que la mujer es un complemento del hombre. Indica que para la mujer es tan importante el matrimonio, porque al haber sido sacada del hombre tiene un vínculo más estrecho con él. “Uno de los castigos del hombre al salir del paraíso fue el trabajo, por decirlo así, y el de la mujer es el de depender del hombre”, argumenta.


22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.