Año X - Edición 281 |
Ejemplar semanal gratuito | 23 de abril de 2015
Impactos JOSÉ ESMURDOC:
“Ser compasivo y humano, claves de un buen médico”
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Mario Monsi condenado a pagar más de RD$158 mil por daño ambiental
Mediante acuerdo, las autoridades devolvieron el bote matrícula BTM59445BCH incautado al empresario italiano y ambas partes se comprometieron a relocalizar las 30 piedras coralinas. Pág. 30
De Jueves a Jueves EL CORTECITO
Convertido en paseo peatonal MARÍA VERÓN
Realizará este lunes operativos de limpieza Deportes CAÑEROS DEL ESTE
Derek Baker López, nuevo dirigente Variedades ESTE JUEVES 23
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Editora Bavaro
Con la sentencia y el pago de RD$158 mil, se pone fin a un capítulo legal-medioambiental que duró más de un año.
Amaury Martínez
Pág. 22
“Desarrollaré una gestión municipal de inclusión” El precandidato a dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón-Punta Cana, afirma que lo que más le preocupa de la comunidad que desea representar como autoridad municipal a partir del 2016 son aspectos vinculados a la recogida de basura, el alumbrado eléctrico y la educación.
23 DE ABRIL DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Día Mundial del Libro Este viernes, 23 de abril, se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Es una fecha que debería ser conmemorada por todo lo alto por las sociedades, sobre todo, la nuestra en donde hay estudios que muestran el bajo índice de lectura en República Dominicana. Leer un libro es embarcarse en un mundo de aventuras, en donde la imaginación vuela y como ser humano, tu alma es capaz de salir de la carne y trasladarse a los más recónditos lugares a donde un buen escritor quiera llevarte. Pero, demás, leer libros enriquece el acervo cultural, multiplica el vocabulario y aporta a la agilidad mental de individuo. Como dice un prominente escritor español y articulista de BávaroNews, Víctor Corcoba Herrero, “necesita-
mos digerir todos los abecedarios e injertarnos de sabiduría para no ser engañados por una aparente verdad que nos venden en cualquier plaza del mundo. Abramos los oídos y los ojos a esta multiculturalidad”.
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, Miguel de Cervantes Saavedra. Debo confesar que me gusta intensamente la lectura y que me hicieron descubrir ese secreto a los 11 años de edad, cuanto intenté leer una novelita rosa y mi hermano mayor me recomendó a El Principito. Desde entonces, he navegado una y otra vez en las ricas letras
del Amor en los tiempos del cólera, Cien años de soledad, La Fiesta del Chivo, Enriquillo, Memorias de un Cortesano, Eva Luna, Paula, los 20 Poemas de Amor de Pablo Neruda, Cartas de amor y desamor, de Gabriela Mistral; Los Crímenes de la Casa Morgue, de Edgar Alan Poe; y un sinnúmero de obras literarias, que con el tiempo he ido pasando a mis hijas, pues considero que uno de los mejores regalos que podemos legar a nuestros hijos es la delicia de leer. Ahora que comienza la campaña electoral, en la que muchos son los que desean “hacer algo por el pueblo”, miren en los libros una de las herramientas fundamentales para el desarrollo del intelecto del individuo, lo que sin dudas, se convierte en desarrollo de la sociedad.
Dislocamiento en los cruces
Uno de los lectores más asiduos de BávaroNews, el señor Milos Korac, advierte que con mucha frecuencia los semáforos colocados en las principales intercepciones del Boulevard Turístico presentan problemas en la cronometrización. A la vista, la forma en que queda el que está ubicado en el Cruce de Friusa, lo que transfiere es inseguridad en los conductores y muchas veces deviene en accidentes de tránsito.
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
¿Qué esperar?
El tema que está en el tapete en este momento es el de la reforma a la Constitución y la repostulación del actual Presidente de la República. Todo el mundo habla de lo mismo y nadie se entera de que los problemas son los mismos, vivimos en medio de la basura, sin luz, sin agua, sin transporte, sin un verdadero plan educativo, a pesar de las alharacas de la construcción de aulas, sin un sistema de salud moderno, con una delincuencia desafiante de la autoridad, ofensiva y abusadora de la sociedad, en fin todos, nuestros problemas están ahí y no vemos solución alguna a ninguno de ellos. El asunto es que cada vez que una persona está en el poder entiende
que él y solo él (la doble implicación en matemáticas) puede seguir conduciendo el país o que por lo menos garantiza la permanencia de su partido en el poder, y eso sí que es grave, porque ello encierra continuar guardando secretos que otros no deben saber. Todo esto deja un amargo sabor en el paladar de la sociedad, porque vemos como se dejan de lado temas sumamente importantes para la nación, y lo raudo y veloces que son al aprobar leyes de su conveniencia. La gente está ahí. La misma gente que elige. Cada vez con más conciencia. Cada vez más inteligente. Mientras que nuestros gobernantes no entienden que mandan un mensaje muy subliminal, muy sen-
sual a la sociedad: violen las leyes (ya que no las pueden reformar a sus conveniencias), no paguen los impuestos, no cumplan con el pago de sus servicios, continuemos en este caos, a nuestras particulares conveniencias, que después de todo nada pasa, o tal vez todo pasa, pero desapercibido. Los que hoy nos dirigen deben entender que nuestro país está a la vuelta de la esquina de quedar atrás de otras naciones en términos de competitividad en todos los renglones, y es este precisamente el momento de echar a andar la República Dominicana y dejarnos del relajo de jugar con nuestra Constitución como si de verdad fuera un pedazo de papel.
etcétera INICIAMOS UN JUEVES CON MUCHO DOLOR, tras la tragedia aérea que en-
lutó a familias dominicanas, chilenas, españolas y belgas… Consuelo a sus familiares y parientes!!! MANIFESTACIONES DE CARIÑO, AMOR Y BONDAD, eran algunos de los atributos
que tenía el piloto Soriano Martínez… Murió en el cumplimiento de su deber!!! MUCHOS DE LOS CHAT QUE HAY EN LA ZONA deberían comenzar a ser regu-
larizados o sus administradores imponer algún tipo de norma para subir fotografías crueles y sangrientas… PARECE QUE EL MORBO PUEDE MÁS QUE LA RAZÓN en algunas de estas
plataformas grupales, ya que sin miramientos, algunos administradores y participantes colocan imágenes de cadáveres, irrespetando así la dignidad de las víctimas… ¡¡¡Chequeen eso, no está nada bien!!! MARIO MONSI…Si, el mismo que hace poco más de un año fue acusado de ocasionar daños en una franja de la playa en Bávaro, fue condenado por Medio Ambiente y pagó una indemnización. AHORA SERÍA BUENO que los que qui-
sieron echar por el suelo los trabajos de BávaroNews, que dicho sea de paso, llegamos hasta el final de la historia, salgan a dar sus argumentos… Se trata de periodismo de verdad, no de compras y ventas…¡¡¡Se escuchó!!! POR ESO NOS GUSTA TANTO el oficio que cada semana ponemos al servicio de los mejores intereses de la sociedad… Dicen por el patio que no es lo mismo ser, que querer ser…Soplaaaa!!! PERO TRANQUILOS, sin mucha bulla ni aspavientos, seguimos los casos de principio a fin…Se llama periodismo sin ataduras!!! ESTE VIERNES SE CONMEMORA UN ANIVERSARIO más de la Guerra de Abril de
1965… ¿Y es que por aquí las autoridades no se preocupan por mantener viva la historia contemporánea?... ¡¡¡Muy mal!!! SE TIRÓ CRUCITO... Guayyyy... Y cuán-
tos son los que entrarán en la carrera por la Junta Distrital?... No desesperen, aún falta mucho por....Jijijiji
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
23 DE ABRIL DE 2015
De jueves a jueves LOCALES Hoyo Claro Developing Group y Fiduciaria Universal firman fideicomiso inmobiliario
María Verón realizará operativos de limpieza
El acuerdo de fideicomiso es para la construcción del proyecto de viviendas más grande desarrollado en la provincia La Altagracia.
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Santo Domingo. Hoyo Claro Developing Group firmó un acuerdo de fideicomiso con Fiduciaria Universal, filial de Grupo Universal, para que ésta lleve a cabo la administración de los recursos que permitan el desarrollo de un proyecto inmobiliario de viviendas de bajo costo, ubicado en la zona de Bávaro. El proyecto habitacional denominado “Ciudad Las Cayenas”, se desarrolla en una superficie de más de 260 mil metros cuadrados, que contempla una primera etapa de 30 edificios para un total de 408 apartamentos de una, dos y tres habitaciones habilitadas con todos los servicios básicos. Frank Elías Rainieri, gerente general de Hoyo Claro Developing Group, declaró que sólo en la zona de Bávaro existe un déficit habitacional de unas 10 mil viviendas para un segmento poblacional de ingresos bajos y medios. “El proyecto
Fred Oscar Imbert, Frank Elías Rainieri, Roberto Millán y Fernando Baquero.
está enfocado para este nicho y será el primero de su tipo en la zona, ya que el concepto se basa en viviendas con un alto interés social dirigidas a los empleados y trabajadores de esta localidad”, expresó Rainieri. De su lado, Roberto Millán, gerente general de Fiduciaria Universal, explicó que este fideicomiso inmobiliario resguardará todo el patrimonio del proyecto con el fin de facilitarle al promotor el desarrollo del mismo y otorgarle transparencia a la gestión de los recursos. “Gracias a este
acuerdo y la confianza de Hoyo Claro Developing Group en nuestra fiduciaria, procederemos a administrar un proyecto inmobiliario cuyo valor estimado en ventas para la primera etapa es de más de 400 millones de pesos”, sostuvo Millán. El proyecto habitacional “Ciudad Las Cayenas” está considerado como el conjunto social de viviendas más grande desarrollado en la provincia La Altagracia y está planificado para que tenga un crecimiento sostenido y pueda replicarse en otros lugares.
Centro Médico Punta Cana
Brinda consultas gratis a más de 500 niños en Villa Playwood Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Más de 500 niños fueron atendidos por 80 colaboradores y voluntarios, entre gerentes, médicos y especialistas del Centro Médico Punta Cana, que realizaron un operativo pediátrico con el fin de mejorar y prevenir los problemas de salud que presentan los niños pobres residentes en Villa Playwood. El operativo se realizó el sábado 11 de abril, en la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Esperanza, y en la jornada participaron 24 especialistas de las diferentes áreas de pediatría y 5 médicos generales de este reconocido centro de salud. En el operativo pediátrico el laboratorio EuroFarma, una empresa multinacional de Brasil, apoyó esta labor social suministrando 250 unidades de medicamentos entre desparasitantes, vitaminas y antibióticos de última generación y tradicionales para el uso de los pacientes.
Uno de los galenos del Centro Médico Punta Cana, mientras consultaba a uno de los niños en el sector Villa Playwood.
Este es el tercer año consecutivo que dicho centro realiza esta labor social en el sector de Villa Playwood, con doctores voluntarios. Irma Mojica, directora comercial del centro de salud, afirmó que la actividad consistió en la realización de un operativo médico para los niños de la Escuela Primaria y Comunita-
ria de Villa Esperanza. Mojica destacó que “en este operativo se atendieron unas 500 consultas pediátricas, contando con todo el apoyo de especialistas del centro médico, como oftalmólogos, pediatras, ortopedas, traumatólogos, cirujanos generales, gastroenterólogos, anestesiólogos, médicos internistas, emergenciólogos, dermatólogos, etc.” “Es decir, en este operativo hay una representación de todas nuestras especialidades”. Dijo que “también a los pacientes que requirieron analíticas, se coordinó un transporte para inmediatamente hacerles los análisis en el Centro Médico Punta Cana y luego referirlos a los especialistas de cada caso”. Mientras Álvida de León, directora médica y anestesióloga del Centro Médico Punta Cana, reveló que “en este operativo participan 24 especialistas y 5 médicos generales, más los médicos de Out Pacient Clinic (OPC) que tenemos en los hoteles y que dan servicios a la hotelería”.
Bávaro. La ex sindica y pre candidata a la dirección de la Junta Distrital Verón, Bávaro-Punta Cana, María Vásquez (María Verón), anunció que iniciará este lunes diversos operativos de limpieza en todo el polo turístico, que estima durará una semana y para el cual ya 80 personas han confirmado su contribución y apoyo. María Verón informó que “se ha propuesto lanzar este operativo porque ya estamos cansados y ahogados de tanta basura, debido a la insoportable cantidad de vertederos improvisados que hay en todas las esquinas del distrito turístico”. “Nosotros vamos a limpiar a Verón. Creo que llegó la hora y alguien tiene que hacerlo, y por eso quiero pedir por este medio a los empresarios y a la comunidad en general que le duele el Distrito Municipal, a que se nos unan en esta cruzada y nos ayuden a organizar este operativo “extraordinario” de limpieza en todo el Distrito Municipal”, dijo. Indicó que “el propósito principal del mismo es erradicar todos los vertederos improvisados, producto de la falta de recogida de basura por parte del Ayuntamiento”, y agregó que “el operativo durará una semana, y para tal fin ya 80 personas han confirmado su contribución”. Agregó que “ya un equipo está trabajando en la parte logística y organizativa, pero estamos esperando a que los empresarios y la gente del pueblo puedan colaborar con este operativo, que puede ser donando una funda de basura, hasta una cantidad mínima de dinero, o una botella de agua, para pagar y alimentar a los obreros que trabajarán en el operativo”.
María Verón
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 5
23 DE ABRIL DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El pasado miércoles quedó oficialmente instalada la barra de acceso a El Cortecito, que convierte el sector como zona peatonal, con el fin de contrarrestar la arrabalización que afecta el lugar. En este tenor, los propietarios de los locales comerciales instalados aquí celebraron una tercera reunión en la que dejaron formalmente habilitada la barra de acceso para limitar el paso de los vehículos a la zona. Ariel Carreras, presidente de la Asociación de Propietarios de El Cortecito, informó que “con esta barra de acceso lo que queremos es que el sector funcione como debe de ser, porque El Cortecito se estaba convirtiendo en una zona bastante arrabalizada, y este es el granito de arena que los propietarios podemos aportar”. Reveló que para tal fin “ya los propietarios cuentan con un policía municipal que ha sido nombrado por el Ayuntamiento para operar la barra de acceso, como también tendremos otra persona trabajando en el punto de acceso”. “Al mismo tiempo, dio las gracias al empresario Nelson Mercedes, quien cedió el área de parqueo que está en la esquina, justo donde empieza El Cortecito, y que ha dejado los parqueos gratis por un mes para los visitantes del área”. “Pero en la vigilancia de las calles necesitamos seguir contando con el apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), que sabemos que el coronel José Manuel Durán Infante está siempre dispuesto a darlo”, dijo. En cuanto al aporte del CESTUR, destacó que “el coronel Durán Infante nos ha facilitado también los agentes que patrullan la zona, los cuales se encuentran colaborando con nosotros para que las personas o suplidores que tengan acceso, que vayan a dejar una mercancía, puedan descargar sin ningún problema y sin de-
Esta es la barra de acceso a El Cortecito.
De jueves a jueves
Convierten a El Cortecito en un paseo peatonal
EXCESO DE VELOCIDAD
Las autoridades de turismo del CESTUR, y residentes de El Cortecito inauguran la barra de acceso.
Cada día por lo menos un vehículo sufre un vuelco en el entorno de la rotonda de Punta Cana, debido al exceso de velocidad en que los conductores entran a esa zona, sumado a los problemas de peraltes que en múltiples ocasiones expertos en ingeniería han advertido allí. ¿Hasta cuándo?
EL CORTECITO PEATONAL
Los propietarios de El Cortecito se reunieron con las autoridades locales.
jar luego los vehículos dentro”. Agregó que “este es un primer paso de muchos que hay que dar, por lo que le pedimos a todas las autoridades de la zona que nos apoyen, porque estamos haciendo un esfuerzo, que no es exclusivamente dirigido a una persona o comercio, sino que va en beneficio de todos los moradores, los negocios y visitantes de la zona”. “De manera que formalmente le pedimos al CESTUR que continúe con el apoyo que nos han brindado hasta ahora, y tenemos pendiente la
parte de desarrabalización de la playa”, expresó. Mientras, el coronel Durán Infante aprovechó la ocasión para advertir sobre la parte del callejón que hay detrás, donde operan unos negocios que realizan actividades totalmente ajenas para las cuales fueron creados. “Ahí se pueden encontrar talleres de radio y televisión, una camilla de masaje y una cocina en el mismo espacio, totalmente ajenos a los gift shops u otros negocios orientados al sector turístico, advirtió. De su lado, Rudy Pérez, director de Turismo de Bávaro, destacó que “he estado inspeccionando la zona en todos estos días y he observado que la intensión de ustedes como empresarios y propietarios también debe de existir como se ha hecho ahora, y no esperar a que siempre sea la parte del Estado que tenga la iniciativa”. “Aunque tanto el CESTUR como el Ministerio de Turismo tenemos que cumplir con nuestra función, vemos que los empresarios y propietarios de la zona están haciendo un buen trabajo, por lo cual quiero felicitarlos y reiterarles que siempre tendrán el apoyo de Turismo en estas iniciativas de gran valor para la zona”, dijo.
La declaración hecha por las autoridades de convertir a El Cortecito en una zona peatonal es buena, debido a que reduce la entrada de vehículos que convertían esa zona en un pandemónium. Sin embargo, es necesario mantener el ojo avizor, para evitar que el acceso al litoral costero sea cerrado y privatizado.
REFORESTACIÓN ARENA GORDA
El viceministerio de Recursos Costeros y Marinos realizó una amplia jornada de reforestación que cubrió unos 500 metros de la playa Arena Gorda, ubicada en Bávaro, en la cual se sembraron alrededor de dos mil plantas de la especie de uva de playa, para evitar la deforestación y los altos niveles de erosión que registra la costa.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 7
23 DE ABRIL DE 2015
8 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Crucito Báez
Toma licencia en Consejo de Desarrollo y lanza pre candidatura a síndico Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El pre candidato a la dirección municipal de la Junta Distrital, Crucito Báez Jiménez, tomó una licencia indefinida al cargo que posee de presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Verón, Bávaro-Punta Cana para dedicarse de lleno a la política, con el fin de promover sus aspiraciones a la pre candidatura de la dirección del Distrito Municipal. Crucito Báez reveló que “he decidido tomar una licencia al Consejo de Desarrollo, ya que luego de haber transcurrido un año y siete meses de aceptar la decisión de la mayoría de los miembros de ese honorable organismo, las circunstancias del presente me llevan a dar un nuevo paso en mi trayectoria cívica al servicio del pueblo”. Entre estas circunstancias, el presidente interino del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la zona, dijo que “se encuentra el hecho
Crucito Báez, María Verón y Juan Carlos Sánchez.
de responder al pedido de la base del partido en el que siempre he militado, y de diversos sectores sociales para que asuma formalmente la pre candidatura a la dirección de este Distrito Municipal Turístico, con miras a ser el próximo director distrital”. Báez sostuvo que “ante la presente circunstancia, por razones de respeto a la institucionalidad de esta honorable organización, solicito a los directivos y miembros del Consejo
Municipal de Desarrollo una licencia para suspender mis funciones como presidente del Consejo, hecho que se hizo efectivo a partir del lunes 20 de abril del presente año”. Báez dijo: “He tomado esa decisión exclusivamente por mis principios y respeto a los reglamentos internos de esta institución”. Mientras Juan Carlos Sánchez, vice presidente del Consejo Municipal de Desarrollo, destacó que “el
Consejo ha aceptado esta licencia, en virtud de que somos una organización social no gubernamental, y Crucito Báez tiene su derecho a aspirar.” “Y que mejor para el Distrito Municipal tener un candidato con el cual hemos compartido y hemos visto su esfuerzo y empeño por desarrollar social y económicamente el territorio de Verón, Bávaro-Punta Cana”, agregó Sánchez. “Nosotros tenemos que apoyar a todo candidato que presente una propuesta, y para nosotros la mejor propuesta de desarrollo económico y territorial la ha presentado el compañero Crucito Báez, y apoyaremos toda su gestión en virtud de que ha demostrado un gran interés por el desarrollo de la zona”, destacó. A la convocatoria de Crucito Báez Jiménez asistieron María Verón, vocal y miembro de la Dirección del Consejo de Desarrollo; Juan Carlos Sánchez Villa, vicepresidente del Consejo de Desarrollo, Anderson Peña, Andrés De la Cruz, entre otros.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 9
23 DE ABRIL DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Con motivo de las celebraciones del Día Mundial de la Salud y del Día Nacional del Periodista, la red hospitalaria Hospiten realizó su primera Jornada de Salud para Medios de Comunicación, la cual se extendió por tres días en los que pudieron atender unas 200 personas, entre periodistas, comunicadores, ejecutivos y empleados de unos 4 medios que los médicos del grupo visitaron en las zonas de Santo Domingo y Bávaro. Entre los medios visitados por los especialistas de Hospiten se encuentra el Grupo EB, que maneja el canal de televisión Punta Cana TV, las emisoras Kool 106.9 y Mambo 94.3, y los periódicos BávaroNews y El Tiempo. De igual forma, esta jornada se realiza en el marco de un programa de acción que viene desarrollando el grupo, con motivo de la celebración del 15 aniversario de Hospiten en la República Dominicana. Yaneica Durán Díaz, gerente de Marketing de Hospiten para la República Dominicana, destacó que “esta es una iniciativa tomada por el grupo para aprovechar la ocasión del
De jueves a jueves
Hospiten realiza primera jornada de salud para medios de comunicación
Médicos de Hospiten Bávaro, mientras tomaban muestras a empleados de Grupo de Medios EB, en Verón.
Día Mundial de la Salud, que ha sido recientemente celebrado el 7 de abril, y unirlo estratégicamente con el Día del Periodista, que se festejó el pasado 5 de abril”. Durán resaltó que como todos los
años, desde el 1959 se celebra esa fecha importante en todas partes del mundo, tomando diferentes temas para festejarlo. “Entonces quisimos aprovechar que también en la República Dominicana se celebró re-
cientemente el Día del Periodista, unimos las dos celebraciones y decidimos hacer esta Jornada de Salud a través de diferentes medios de comunicación”. “Hicimos esta jornada tanto en Santo Domingo como en Bávaro, cada una representada por nuestro hospital de ambas comunidades, y como fueron tres días de Jornada de Salud, no podemos abarcar todos los medios, pero hicimos un compromiso con la comunidad de medios de comunicación para ir tocando cada una de las puertas, hasta que cubramos la gran mayoría”. Resaltó que la prevención es un tema importante para la medicina moderna, “por lo que en estas jornadas de salud estamos verificando los niveles de colesterol en la sangre, el triglicérido, la presión arterial y la glucosa, parámetros muy importantes que las personas deben monitorear siempre”.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
23 DE ABRIL DE 2015
REGIONALES Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
San Pedro de Macorís. El domingo 19 al mediodía, el piloto Héctor Soriano Martínez convocó a sus padres Pablo Soriano y a Milagros Martínez para cocinarle un moro de guandules con pescado escabechado, fritos maduros y jugo, como despidiéndose de ellos, porque horas después se supo que murió junto a seis turistas al accidentarse la aeronave que piloteaba en el campo de golf del residencial Cocotal, en Bávaro. “Mamá, papá, tengo que irme, me llamaron del trabajo que tengo que pilotear mañana a llevar turistas a Samaná”, fueron las últimas palabras del piloto. Héctor tenía como norma al llegar a su natal San Pedro de Macorís convocar o ir a la casa de sus padres para ponerse al frente de la cocina y cocer los alimentos que le encantan a sus progenitores. Es así como invitó a los viejos a su casa del sector Villa Velásquez, donde en medio de cuentos, historias familiar y mimos a sus viejos, cocinó su última comida favorita: Pescados escabechado en coco con moro de guandules. Por los descriptos por sus padres y amigos más cercanos, Héctor era un ser “excepcional y especial” que irradiaba empatías, convirtiéndose en el centro de atención en tertulias y reuniones. Se formó en la escuela Aeronáutica del Aeropuerto de Herrera, en Santo Domingo, pero realizó sus estudios secundarios en el liceo Juan Pablo Duarte, de San Pedro de Macoris. En México, el sector donde nació y se desarrolló, era tenido como un joven emprendedor, que ganó aprecio y admiración por su dedicación al trabajo y los estudios. Hasta el momento de su trágica e inesperada muerte tenía una compraventa y un colmado de provisiones.
Testimonios
Milagros Martínez y Pablo Soriano, padres del piloto Héctor Soriano Martínez, revelaron “él como que se estaba despidiendo, porque el domingo al mediodía nos cocinó en su casa y dijo que cuando regresara nos tenía una sorpresa”. “El era el guía de la casa, era hijo y padre, porque nos daba todos”, dijo entre sollozos doña Milagros, quien explicó que dejó en orfandad a dos hijos. “Nos cocinó pescado, moro de guandules, frito madura y jugo” recuerda con voz entrecortada su padre Pablo Soriano, quien no ha parado de llorar desde que se enteró de la tragedia. “Me compraba hasta el tinte para la cabeza y siempre vivía jugueteando con su padre, era muy cariñoso y atento”, narró su madre Milagros Martínez.
De jueves a jueves
Héctor Soriano era también el timonel de su familia en San Pedro de Macorís
La nave cayó en el campo de golf de Cocotal, tras presentar fallas minutos después de alzar vuelo.
“Me compraba hasta el tinte para la cabeza y siempre vivía jugueteando con su padre, era muy cariñoso y atento”, narró su madre Milagros Martínez. El piloto residía junto a su esposa e hijos en la calle La Trinitaria del sector Villa Velásquez, San Pedro de Macorís y es velado en casa de sus padres, en la calle 4ta del sector México. Procreó con Jésica Mercedes a sus hijos Héctor Soriano (Jr.) y a Jésica. Tenía unos 13 años ejerciendo la profesión, habiendo estudiado en la escuela de aeronave de Herrera.
En el aparatoso accidente aéreo murieron unas siete personas, seis extranjeros y el piloto dominicano. Domingo Reyes Cambumba, piloto y amigo desde hacía más de 10 años de Héctor Soriano, dijo que con su muerte, el país pierde a un ser excepcional, que siempre estuvo apegado a la ética de vuelo. Dijo no encontrar explicación del
accidente, pero dijo esperar que las autoridades den una clara explicación de la tragedia que afecta los viajes turísticos en Bávaro. “Era un tremendo piloto, llegué a volar con él; no solo era un amigo, era un hermano, un consejero, su muerte me ha impactado”, dijo Reyes Cambumba. Otros pilotos presentes en la casa mortuoria, que pidieron el anonimato, revelaron que resulta extraño el accidente, pero que esperarán las investigaciones de las autoridades, para luego dar una opinión del hecho.
El dato
Héctor Soriano Martínez, piloto petromacorisano que tripulaba la nave accidentada.
Víctimas de la tragedia aérea.
La aeronave accidentada es una avioneta modelo PA32, matrícula HI957 y se precipitó en el campo de golf del residencial Cocotal, en la zona de Bávaro. Las demás víctimas de la tragedia aérea fueron Javier Izquierdo y María Dolores Villareal; los chilenos Franco Antonio Urbina Parraguez y Vanessa Nicole Hernández Cáceres, así como los belgas Nin Plas y Anouk Vanp.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
23 DE ABRIL DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves
Goico Campagna dice reforzamiento policial ha controlado acciones delictivas Elpidio Tolentino Garrido etolentino@editorabavaro.com
La Romana. El comandante de la Dirección Regional Este de la Policía Nacional, con asiento en esta ciudad de La Romana, afirmó que el reforzamiento de los hombres bajo su responsabilidad ha permitido un mayor control sobre los actos delincuenciales en la zona. El general de brigada Boris Goico Campagna sostiene que tras la realización de un levantamiento en toda el área bajo su control, contando con la participación de las juntas de vecinos y las instituciones de la sociedad, se tiene un nivel más bajo en los actos delictivos. Goico Campagna agregó que ha mejorado sustancialmente el patrullaje y que aún así ha solicitado más agentes al Jefe de la Policía, Mayor General Manuel Elpidio Castro Cas-
General de brigada Boris Goico Campagna, director del Comando Regional Este de la Policía Nacional.
tillo, y que solo se está a la espera que salgan las nuevas promociones de la academia. El director de la Regional Este de
Medio Ambiente
Busca rescatar cuenca arroyo Paña Paña Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. La Dirección Provincial de Medio Ambiente en esta provincia, realiza esfuerzos para rescatar las cuencas hidrográficas del malogrado arroyo Paña Paña, que atraviesa la parte oriental del municipio cabecera Hato Mayor del Rey y que ha sido objeto de innumerables críticas por el abandono y la contaminación que se
observa a la entrada de la población. El ingeniero Edmundo O’Brien, director provincial de la cartera, ha iniciado desde hace varios meses una ardua labor con varias brigadas de limpieza y siembra de árboles, tales como caoba, cedro y teca en las riveras del arroyo con la finalidad de rescatar y mantener la higiene en la importante fuente de agua que en otras épocas se utilizaba como balneario a los residentes del poblado.
la PN señaló que una de sus principales acciones ha sido el combate a los ruidos, se da seguimiento permanente a los centros de diversión, a los colmadones, a los vehículos y motocicletas, e inclusive a los hogares donde encienden aparatos con un alto volumen. Una acción delictiva que ha disminuido considerablemente es el robo de motocicletas. Han sido desmanteladas varias bandas de malhechores que se dedicaban a esa práctica, y como ya están presos hay menos robos de esos aparatos. Boris Goico Campagna anunció a BávaroNews que actualmente coordina con otras autoridades de la provincia La Romana la conformación de una Mesa de Seguridad Ciudadana. Esa mesa estará integrada por la propia institución del Orden Público, la Gobernación Provincial, Procura-
duría Fiscal, los ministerios que de alguna forman están ligados o trabajan directamente con la población, como es el de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esa Mesa de Seguridad Ciudadana será la responsable de evaluar todo el quehacer en el ámbito de la seguridad y plantear soluciones viables a cada caso que pueda presentarse en todo el perímetro de la provincia. El general de la uniformada, Goico Campagna, dijo que ha centrado especial atención al polo turístico de Bávaro-Punta Cana, y que para ello coordina permanentemente acciones con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y el Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), para llevar a cabo una labor mucho más eficiente en esa área tan sensible para la economía nacional. Concluyó diciendo que la mejor forma de enfrentar las acciones delincuenciales y garantizar la paz y tranquilidad de la población es coordinar acciones, como lo viene haciendo, fusionando la sociedad civil con las actuaciones de la propia policía.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 15
23 DE ABRIL DE 2015
16 | BAVARONEWS
NACIONALES Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. La aprobación de la reelección del presidente Danilo Medina por parte del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) plantea un nuevo escenario con miras a las elecciones presidenciales del 2016. El primer impacto de esta decisión, que fue votada a favor por 23 de los 35 miembros del Comité Político del partido gobernante, ha sido la repulsa de sectores que ahora enfilan sus cañones hacia el presidente Medina, de quien antes de este acontecimiento tenían una alta valoración. Esto a pesar de la estrategia utilizada por los asesores y cercanos colaboradores de Medina, de mantenerlo aparentemente al margen de los aprestos reeleccionistas, porque saben que se trata de un tema espinoso y que cualquier cosa que diga al respecto podría minar los altos niveles de popularidad con que hasta el domingo pasado contaba el primer mandatario. El resultado inmediato de esta decisión ha sido una división tajante entre peledeístas reeleccionistas y anti reeleccionistas. El pleito ahora se traslada al Congreso Nacional, donde el ex presidente Leonel Fer-
De jueves a jueves
El PLD se juega futuro político con reforma constitucional
Gráfica tomada en la sesión del Comité Político del PLD celebrada el pasado domingo.
nández y Danilo Medina medirán nuevamente fuerzas. El panorama es complejo para el PLD, dado que convida a una coyuntura especial en la historia de esta organización fundada por Juan Bosch, cuyo sello distintivo, desde su fundación en el 1973, ha sido siem-
pre la filosofía de unidad partidaria, donde las decisiones más relevantes se tomaban con base al consenso. Pero la votación 23 a 12 sugiere un fraccionamiento que podría agudizarse cuando la reelección tome cuerpo en el Congreso Nacional. Las consecuencias de esta situación son
impredecibles, dado que la oposición política comienza a organizarse en torno a un frente que deje sin efecto cualquier intento de pasar el proyecto que permitirá que Danilo sea nuevamente el candidato del PLD. De hecho, al día siguiente de la reunión del Comité Político, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, anunció la conformación de una comisión de dirigentes de alto nivel que articulará acciones con los partidos representados en el Congreso y todos los sectores opuestos a la reforma constitucional. Muy al margen de estas gestiones, la comitiva de dirigentes del PLD que habrá de elaborar el proyecto de reforma constitucional inició los trabajos para agilizar su sometimiento a la consideración de la Asamblea Revisora, que deberá conocerlo en los plazos establecidos por la propia Constitución. La suerte está echada.
Economista: “Mala actuación autoridades provocó veda a frutas y vegetales por EE.UU” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El economista Antonio Ciriaco Cruz consideró que la veda impuesta a las exportaciones de frutas y vegetales del país pudiera ser una reacción de las autoridades de Estados Unidos ante la devolución de 40 furgones de habichuelas pintas procedentes de territorio norteamericano, en base a una resolución de la Comisión Nacional para las Importaciones. La Comisión, compuesta por los ministros de Agricultura, de Industria y Comercio y el Director de Aduanas, emitió la resolución número 6-2014, en fecha 23 de diciembre 2014, prohibiendo importaciones de habichuelas bajo el alegato de que era necesario proteger la producción nacional, sostuvo el profesional de la economía. Ciriaco Cruz, director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó que esta decisión fue adoptada justamente cuando se encontraban en puerto 40 furgones de habichuelas pintas de Estados Unidos, que fueron reexportados de manera forzada, aunque existía
las importaciones, como lo hizo República Dominicana, emitiendo la resolución 6-2014, que constituye además una violación flagrante al DR-Cafta. “Creo que la reciprocidad ha fallado también, pues cuando Estados Unidos decretó la veda a las exportaciones de frutas y vegetales del país, todos los productos en puerto o en tránsito hacia su mercado siguieron su ruta sin problemas, pero en el caso de los 40 furgones de habichuelas americanas que estaban en muelles dominicanos, la devolución fue realizada sin miramientos”, subrayó el economista. Antonio Ciriaco Cruz, director de la Escuela de Economía de la UASD.
la opción de dejarlos en almacenes fiscales hasta que las condiciones permitieran su colocación en el mercado local. El profesional sostuvo que ha recibido información sobre una notificación de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) al Gobierno dominicano, en la que objeta el procedimiento mediante el cual fue devuelta la leguminosa. Según Ciriaco Cruz, la comunicación del USTR deplora que los fun-
cionarios dominicanos basaran su resolución en el artículo XI: 2 (c) del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) de 1994, para prohibir las importaciones de frijoles de Estados Unidos, e ignoraran un aspecto legal de mayor jerarquía como el artículo 4.1 del Acuerdo Agrícola entre miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Dijo que la notificación del Gobierno estadounidense recuerda que este acuerdo prohíbe a los miembros de la OMC imponer restricciones a
Pérdidas causadas por la veda
Señaló que, a causa de un manejo inadecuado de convenios comerciales internacionales, la República Dominicana sufre el impacto de la veda a las exportaciones de frutas y vegetales hacia Estados Unidos, que ya tiene un costo directo de US$ 37.5 millones al mes de abril. Subrayó que si la prohibición se mantiene, podría generar pérdidas en las exportaciones agrícolas por un monto acumulado de US$ 75.7 millones, en perjuicio de los productores del renglón frutas y vegetales.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
23 DE ABRIL DE 2015
INTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Haití. América ha tenido siempre una historia compleja y muchas veces trágica. En épocas coloniales, la Isla Tortuga era conocida como centro de operaciones para varios de los más legendarios piratas del Caribe. En años más recientes, se ha hecho conocer por ser punto de partida para migrantes de esa empobrecida nación que se hacen a la mar en embarcaciones precarias con la esperanza de llegar a Estados Unidos, un viaje que termina con muchos de ellos ahogados en el Caribe o devorados por los tiburones. Pero en medio de las épicas dificultades económicas de Haití, el gobierno de ese país busca ahora convertir a la isla en un núcleo de turismo internacional, como parte de una estrategia para posicionar al país en la industria turística del Caribe. El año pasado firmó un acuerdo con la firma estadounidense de cruceros Carnival para la construcción de un puerto de US$70 millones en la Isla de Tortuga, que recibiría a buques llenos de turistas occidentales deseosos de bañarse en las paradisíacas playas de la región. Puede que no sea el primer sitio en donde se le ocurra pensar para unas vacaciones de crucero, sol y la playa, pero un rival de Carnival, Royal Caribbean, ya opera un muelle similar en otro puerto haitiano, Labadie. El gobierno de Haití también busca que se emprendan desarrollos tu-
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Orlando, Florida. La Asociación Oficial de Turismo de Orlando, anunció que más de 62 millones de personas visitaron esta ciudad en 2014. La noticia marca un nuevo récord histórico para la industria de viajes de Estados Unidos, solidificándola como el destino más visitado del país. La directora de Promoción Turística de República Dominicana para el Centro de la Florida, Raquel Reyes, recibió con beneplácito la noticia, expresando que siendo Estados Unidos el mercado más importante para la industria del turismo dominicano, la ciudad de Orlando representa un punto estratégico fundamental para la promocionar al país como destino. La funcionaria resaltó la gestión del ministro de Turismo, Francisco Javier García al impulsar iniciativas creativas de desarrollar nuevos mercados con alto potencial como es el caso de Orlando, Florida. Reyes, agregó que desde el año pa-
De jueves a jueves
Los refugios piratas que quieren llevar turistas al país más pobre de América La Isla de la Tortuga, uno de los rincones más atrasados de la nación más pobre.
La fundación filantrópica del expresidente Bill Clinton apoyó la construcción de un hotel de gran lujo en la capital, Puerto Príncipe.
rísticos también en la isla de La Vaca, que en el siglo XVII fue nada menos que el escondite del pirata Henry Morgan. Y que hoy, al igual que la isla de la Tortuga, es vista como una mina de oro sin explotar por las autoridades turísticas haitianas.
Campaña de televisión
Las autoridades haitianas tienen tanta confianza en el potencial del
turismo que encargaron lo que en otro momento habría sonado quijotesco: Una campaña publicitaria por televisión para convencer a más estadounidenses que visiten la isla en sus vacaciones. El comercial se está emitiendo en Nueva York desde comienzos de año. En 2013 la isla recibió unos US$200 millones en turismo extranjero. Y en 2014 llegaron 465.000 visitantes, 65% de ellos provenientes de
Estados Unidos. Una cifra que la ministra de turismo de Haití, Stephanie Villedrouin, espera aumentar con la propaganda. “Haití está tomando un gigantesco salto hoy para recapturar su lugar como uno de los principales destinos turísticos del Caribe”, le dijo a los medios en febrero pasado cuando lanzó la campaña publicitaria. En efecto, Haití fue alguna vez conocida como la “Perla de las Antillas”, hasta los años 80 del siglo pasado recibía muchos más visitantes. Entre ellos, una joven pareja estadounidense de recién casados, que llegaron a pasar ahí su luna de miel en 1975. Bill y Hillary Clinton se convertirían con el tiempo en notorios promotores de la isla. Y el expresidente estadounidense, a través de su fundación, apoyó contactos entre el gobierno de Haití y empresarios europeos que llevaron a la construcción y reciente inauguración, a comienzos de este año, de un hotel de lujo en la capital, Puerto Príncipe, que generó 200 nuevos puestos de trabajo, según indica en su página web la Fundación Clinton.
Orlando, ciudad más visitada de Estados Unidos en el 2014 Establece nuevo récord tras superar los 62 millones de visitantes.
Walt Disney World es el parque temático más visitado en Orlando.
sado se ha estado trabajando en acciones de promoción puntuales en Orlando, enfocando los esfuerzos en reforzar las relaciones con los Parthers de la industria como los Tour Operadores y Agentes de Viajes de la zona. Así como en desarrollar nichos relevantes como Viajes de Incentivos (MICE) y Golf.
La directora de la OPT en Orlando puntualizó que el 2015 es un año de desafíos y grandes oportunidades para el destino República Dominicana, destacando la nueva frecuencia diaria de vuelos sin escala de GOL (Aerolínea Brasilera) desde Orlando a Punta Cana, con una capacidad de más de 64 mil asientos anuales a
ofrecerles a los turistas que deseen visitarnos. En reciente publicación de Visitorlando.com, el presidente y CEO de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Roger Dow, atribuyó este resultado en Orlando, a la estrecha colaboración entre los miembros de la industria turística y el fuerte liderazgo por parte de funcionarios públicos, augurando que el popular destino conocido en todo el mundo está bien posicionado para continuar estableciendo récords en el turismo. Asimismo, George Aguel, presidente y CEO de Visit Orlando, dijo que este hito histórico es el último testimonio del liderazgo de Orlando en el turismo. “Esto es un homenaje al compromiso firme, la marca especial de servicio que da la bienvenida a los visitantes y la comercialización mundial y los esfuerzos de ventas de nuestro equipo”, agregó.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 19
20 | BAVARONEWS
23 DE ABRIL DE 2015
Puntos de Vista EDITORIAL /
Misión cumplida Celebramos una misión cumplida, porque el BávaroNews dio seguimiento de principio a fin a la saga que mantuvo a la comunidad turística a la expectativa sobre el caso más sonado de destrucción del medio ambiente que se ha registrado en el Distrito Municipal en los últimos dos años. Se trata del caso de destrucción de las piedras coralinas en la playa de Jelly Fish, que enfrentó al empresario Mario Monsi con las autoridades de Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), que duró exactamente un año y tres meses y que por fin se llegó a una sentencia definitiva, que condenó, mediante un juicio de Procedimiento Penal Abreviado, al ciudadano italiano Mario Monsi, al ser encontrado culpable de daño ambiental, a pagar una multa de más de RD$158 mil por daños y perjuicios contra el medio ambiente. Aunque pensamos que la multa debió de ser mayor en vista del grave daño que encierra la destrucción de la barrera coralina, puesto que debido a esto es que el mar está entrando en la playa. Por esta destrucción también se estima que se ha perdido un gran porcentaje de los arrecifes coralinos de las playas de Bávaro. A pesar de esta condena, conocemos que todavía existen manos desaprensivas que, de manera inmisericorde se dan a la tarea de destruir parte del ecosistema. Gracias a la Procuraduría de Medio Ambiente el caso de Mario Monsi, descubierto y denunciado por los empresarios del sector de las acuáticas, no ha quedado impune. Ojalá este caso sirva de ejemplo, como también creemos que esta procuraduría debería aumentar las multas y las penas para los delitos de destrucción de medio ambiente, por tratarse de un crimen a lesa patria y lesa humanidad, que amenaza con la supervivencia de las especies, y con la industria turística de la zona.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Danilismo: El PRD dentro de el PLD Desde que me enteré de los aprestos releccionistas de algunos funcionarios del gobierno que encabeza el más popular de los presidentes de América latina y el mundo, el secretario general de las Naciones Unidas y muchos otros gobernantes han querido reunirse para que le explique cómo lograr tanta aceptación dentro de su país, me dije de forma segura y categórica que esas personas eran los ambiciosos del gobierno de Danilo, los que por seguir en la miel del poder se nublan y hacen cualquier patraña para quedarse dirigiendo los destinos del país. En la reunión del pasado 19 de abril se me nubló el espíritu al enterarme que realmente el mejor Presi-
UNIBE NEWS /
KARLA SANTANA/ k.santana@unibe.edu.do
“Gestión de Experiencias del Cliente” En las últimas décadas la sociedad ha enfrentado drásticos cambios en distintos ámbitos de la actividad humana, atribuido por muchos estudiosos al fenómeno del postmodernismo. Para Connor (1995) el postmodernismo abre las puertas a nuevos “valores” como lo fugaz, lo presente, lo variable; cultivando lo que se ha denominado como cultura de lo efímero, o cultura light. Esta corriente no sólo genera cambios en la condición social actual, sino que impacta en la práctica de disciplinas como el marketing. Este ha adquirido un rol protagónico en la condición sintética de una cultura que es a la vez cool y hard, convivencial y vacía, simple y saturada (Harvey, 1995; Lyotard 1995). Es así como los profesionales del marketing se han visto en la necesidad de adaptar y renovar la teoría del marketing moderno, hacia las exi-
solicitar al congreso una modificación constitucional para su beneficio y menos por tener alta popularidad en la población que gobernara. Esos actos se les permite en esta nación al PRD tradicional o al PRM actual, pero nunca se imaginarían que grupos dentro del PLD, Perredeisaran la organización. He dicho que en el PLD pocas cosas pasa por casualidad, espero que esta no sea la excepción y que sea una estrategia de los líderes Leonel Fernández y el actual presidente para mantener la atención mediática y social sobre los temas Peledeístas y no una estrategia del grupo del Danilismo, si no es así, el presidente Danilo Medina Sánchez pasó a ser mi gran vergüenza dentro del PLD.
dente que ha pasado por palacio luego de Juan Bosch, se expresó, basado en su alta popularidad y en su poder grupal, para pasar en el Comité Político la creación de un proyecto de ley para modificar la carta magna, ya ustedes conocen los acontecimientos que ha generado este accionar torpe y posiblemente personal de Danilo Medina. Ya en otros escritos había expresado que Danilo Medina Sánchez era el presidente que más cercanos de los principios bochistas estaba y ahora, luego de haber hecho tanto, se alejó por millas; pues Bosch, aunque es un releccionista en su convicción, léase dictadura con respaldo popular, su mente ética y sus principios de moralidad nunca le hubiesen permitido
gencias de un nuevo contexto postmoderno que da lugar al Marketing Experiencial, cuyos objetivos son: -Tratar al consumidor como individuo. -Mantener la fidelidad de los actuales consumidores. -Adaptarse al nuevo entorno social -Aprovechar las tecnologías y nuevos vehículos de comunicación. De acuerdo con Schmitt (2002:77), el marketing experiencial (ME) se basa en la teoría y práctica psicológica del cliente en sí y en su comportamiento. En las empresas hoteleras también crece la tendencia a proporcionar experiencias positivas. Marcas como Ritz, Meliá y Marriot son referentes de la gestión de experiencia de los huéspedes, pasando así del Costumer Relationship Management (CRM) al Costumer Experience Management (CEM). El consumidor postmoderno de-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
manda ser tratado como persona y se presenta como una bien educada, conocedora, selectiva y sofisticada (Gil y Romero, 2008; Gerzama y Lebar, 2008). De ahí que los profesionales del marketing se empeñen de modo estratégico en crear experiencias holísticamente integradas que posean, al mismo tiempo, sensaciones, sentimientos, pensamientos, acciones y relaciones (Schmitt 2002: 83). Garantizar una experiencia memorable durante el proceso de compra y adquisición del producto o servicio es fundamental para lograr fidelizar al cliente. Bien afirma uno de los líderes del pensamiento del marketing, Philip Kotler, la tendencia nos lleva hacia un proceso con una visión más holística orientada a “ganar corazones y las mentes, basada en valores y el espíritu humano” (Kotler et al. 2011, 5).
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 11. Nº 281. 23 DE ABRIL DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.
BAVARONEWS | 21
23 DE ABRIL DE 2015
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /
Importancia de la Educación Financiera Familiar La educación financiera podríamos definirla como la capacidad de los individuos para hacer juicios y tomar decisiones eficaces sobre el uso y manejo de su dinero. Para tener finanzas familiar sanas, debes fomentar la cultura del ahorro en su familia, lo que le permitirá obtener un mejor provecho de tus ingresos en el futuro, es por esta razón que a nuestros hijos debemos de enseñarles los primeros pasos, porque la educación financiera empieza en casa. Teniendo los conocimientos básicos de finanza y predicando con el ejemplo en nuestro hogar, podemos concientizar a nuestros hijos sobre el uso correcto del dinero, enseñarlos a tener mejor conocimiento del valor de las cosas, la importancia del ahorro, sentido de la responsabilidad y disciplina. La educación financiera nos permite desarrollar habilidades útiles en el día a día: presupuestar los gastos de la casa, identificar la tarjeta de crédito más barata, proteger nuestro patrimonio con un seguro, tener un fondo de ahorro para enfrentar imprevistos, preparar el retiro etc. y aun así son muchos los que creen que hablar de educación financiera es involucrarse en un mundo técni-
co y complejo y es todo lo contrario, tendrá una vida mas organizada. Algunas veces muchas personas piensan que hablarle a nuestros hijos de finanzas o de dinero puede ser una pérdida de tiempo, sobre todo si se hace desde temprana edad, porque a lo mejor es algo que no les interesa, porque se corre el riesgo de convertirlos en personas materialistas o se piensa que lo aprenderán en la escuela o en la universidad. Estas serían apreciaciones completamente equivocadas, ya que el hablar de finanzas se asocia directamente con ética y valores, los cuales son inculcados en el corazón de la familia. Cuando tenemos conocimientos de finanzas, podemos darnos cuentas de algunos aspectos positivos que resulta la importancia de la previsión, la prudencia y el respeto por el dinero, el establecimiento de metas graduales, la diferencia entre necesidad y moda, la importancia del ahorro, el conocer de dónde sale el dinero para comprar las cosas que se requieren, el valor de las cosas que se tienen, el esfuerzo que se debe realizar para alcanzar los objetivos, la planificación, la toma de decisiones y el compromiso familiar entre otros.
UN ESPONTÁNEO /
Necesitamos un centro público de salud Por las características del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, siendo el de mayor y el de más rápido crecimiento poblacional de los distritos municipales del país, urge la construcción de un centro público de salud para dar respuesta a los requerimientos y la demanda poblacional. Definido el Plan Estratégico de País con la Ley 1–12 en cuanto al sector salud e incluye, entre otras de acciones, “el desarrollo de redes pública y privadas articuladas por niveles que brinden atención integral sustentada en una estrategia de atención primaria de salud y que tome en cuenta las necesidades a nivel de grupos poblacionales, el fortalecimiento de los servicios de salud colectiva en colaboración con autoridades locales y comunidades”. Para garantizar el acceso a los servicios a la totalidad de la población dominicana y en consecuencia permitir una satisfactoria resolución de sus demandas mejorar los indicadores en el
área de la salud del país, en tal sentido se crearon dos leyes fundamentales, la 42-01 (Ley General de Salud) y la 87-01 (Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social). Encaminado a la configuración de un Sistema Nacional de Salud, bajo la rectoría del Ministerio de Salud, cuyo sistema se sustenta en la separación de funciones relacionadas con la rectoría, aseguramiento, financiamiento y provisión de servicios. Por ello se construyen en el Distrito Municipal Verón-Puntacana Clínicas Rurales en la Ceiba y en Verón y posteriormente la del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) o POLITUR en Friusa, para ofrecer cuidado y atenciones primarias a la población en sus áreas de influencia, es en ese contexto que la de Verón, establecida como Unidades de Atención Primaria (UNAP) sustentada por la Fundación Puntacana, Colegio de Medicina Osteopatía de Virginia, USA, el Ministerio de
Puntos de Vista RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
Teniendo los conocimientos básicos de finanza y predicando con el ejemplo en nuestro hogar, podemos concientizar a nuestros hijos sobre el uso correcto del dinero, enseñarlos a tener mejor conocimiento del valor de las cosas. Como podemos ver, son muchos los aspectos positivos que se pueden obtener de una enseñanza temprana y gradual sobre las finanzas. ¡El que ahorra siempre tiene! y el ahorro es una etapa de transición para llegar a la inversión. No genere excusas ante sus hijos y recuerde que enseñar con el ejemplo vale más que mil palabras, esfuérzate por llevar unas finanzas sanas y observara que sus hijos cuando crezcan también lo harán. Y no olvide de decirle a su familia, que los problemas de dinero no se resuelven con más dinero, se resuelven con inteligencia financiera.
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com Salud Pública y la junta de vecinos de Verón, estas líneas de acciones sanitarias están encaminadas con la finalidad de satisfacer los requerimientos y demandas de la población en esta zona de Salud de la Región V del Sistema Nacional de Salud. Ante un peligro epidemiológico o de epidemia declarada, de un desastre u otra emergencia grave, en cuanto el orden y los recursos existentes no sean suficientes a esa urgencia, por tanto nos corresponde unir todo esfuerzo para que esta comunidad tenga su hospital para fortalecer la red de servicio, de este modo aumentando la oferta para apaliar creciente demanda de servicios al Hospital Nuestra Señora de la Altagracia, del municipio de Higüey, provincia de la Altagracia. Por lo que tenemos que reunir todo esfuerzo y con el concurso de todos, se construya un centro de salud en el territorio de influencia de la comunidad de Verón-Punta Cana.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
El gran secreto de Verón Cuando uno se plantea hacer algo, no vasta con la idea, se necesita un plan. Si va a construir una casa tiene que elaborar planos, saber de antemano cómo se verá la edificación y cuánto material será necesario. Asimismo, el aspirante a una posición electiva debe elaborar un plan. El elector tiene que saber qué es lo materialmente posible y qué es pura demagogia. Pero aquí, el Plan de Gobierno Municipal es el secreto mejor guardado. Si usted pregunta por un programa de gobierno le dice cualquier cosa. A quien esto escribe le han dicho, incluso, que no lo hacen porque se lo copian. Ignoran, los que así piensan, que un programa permite al votante analizar las diferentes alternativas de desarrollo que proponen los aspirantes. Olvidan que el programa es el instrumento básico de análisis para tomar una decisión en ese momento estelar cuando el munícipe esté solo en la caseta de votación.
cartas Retorno a la verdad del verbo Este mes de abril y coincidiendo con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (día 23), cuando los libros salen por las plazas del mundo para reencontrarse con los lectores, se me ocurre escribir esta carta, para que retornemos a la creatividad y a la inspiración del entendimiento entre culturas diversas. La historia del libro, como la de los lenguajes, se hace festiva y se alumbran actividades culturales a través del planeta. Sin duda, necesitamos digerir todos los abecedarios para no ser engañados por una aparente verdad que nos venden en cualquier plaza del mundo. Abramos los oídos y los ojos a esta multiculturalidad. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor redaccion@editorabavaro.com
23 DE ABRIL DE 2015
22 | BAVARONEWS
Impactos La Propuesta de los Aspirantes Amaury Martínez:
“Desarrollaré una gestión municipal de inclusión” Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. El precandidato a dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón y Punta Cana, Amaury Martínez, afirma que lo que más le preocupa de la comunidad que desea representar como autoridad municipal a partir del 2016 son aspectos vinculados a la recogida de basura, el alumbrado eléctrico y la educación. Este aspirante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dice que de resultar el más votado entre todos los dirigentes de este partido, mediante un proceso interno, trabajará igualmente para crear ofertas complementarias a los turistas que visitan esta demarcación, además de los atractivos que les venden los hoteles. Martínez, quien es actualmente regidor de la Junta Municipal, coincide en estos planteamientos con el resto de los aspirantes al mismo cargo. Y en algo que también se parece este dirigente con sus colegas, es en el discurso que da cuenta del gran arraigo que todos aseguran tener como trabajadores sociales. Dice que sus trabajos comunitarios se han focalizado en llevar soluciones para asuntos puntuales y que de alguna forma están vinculados al desarrollo de Verón y Punta Cana. Es por eso que apela a la colaboración de amigos y “gente buena” de esta zona, para alcanzar la dirección de la Junta Municipal más codiciada de toda la geografía nacional, partiendo de que alrededor de 15 aspirantes andan detrás de ella. Al momento de esta entrevista con BávaroNews, Martínez tenía pensado iniciar un proceso de consultas precisamente con esas personas que conocen de su trayectoria, como político y activista social. Estas consultas, dijo, es para ver si realmente puede lanzarse a correr por la candidatura a la dirección de la Junta Municipal del Distrito Turístico. Sin embargo, todavía Martínez no dice si va o no a competir en esta reñida contienda. “No vamos a lanzarnos en una candidatura, si el pueblo no está en la disposición de querernos para que nosotros los representemos”, indicó Martínez, aunque aceptó participar en este ciclo de entrevistas con los aspirantes a la Junta Municipal, en su condición de pre candidato. “Yo no voy a ir donde un amigo a decirle, apóyame que yo me lancé a una candidatura. Yo prefiero decirle, ¿Qué tú crees? ¿Estás de acuerdo que
Amaury Martínez, mientras conversaba con BávaroNews.
yo me lance a esta candidatura? Martínez cree que con este método la gente se hace parte de su proyecto, porque se siente valorada al saber que fue preguntada si estaba en disposición de respaldar su candidatura.
Plan de acción
No obstante sus reservas antes de anunciar formalmente su precandidatura, Martínez habló de los elementos que compondrían su plan de gobierno municipal que ejecutaría, primero si decide correr y ganar la candidatura de su partido, y luego si resulta el más votado en las elecciones del 2016.
“No vamos a lanzarnos en una candidatura, si el pueblo no está en la disposición de querernos para que nosotros los representemos”, Amaury Martínez.
Entonces habló de acciones. “Garantizo dentro de mi propuesta de gobierno local, desarrollar una administración pública al servicio de todos los munícipes, que opere de una manera eficiente y transparente, para de esta manera lograr generar transformaciones que nos permitan llevar a cabo la integración de todos los sectores”, explicó Martínez. De igual modo, dijo que el segundo eje de su propuesta está orientado a garantizar la construcción de un entorno favorable y saludable “para el disfrute de todos los munícipes y visitantes de nuestro Distrito. Pre-
tendemos elevar los niveles de apoyo para el reconocimiento de los valores culturales, así como también la recreación, deporte y el medio ambiente”, señaló. Dijo que se inclina por darle un lugar cimero a la educación, porque entiende que es la base principal para sentar las bases de desarrollo de un municipio. Es partícipe de la tesis de que si existen niveles aceptables de educación entre la población del Distrito Turístico, pues esto incidiría favorablemente en los demás aspectos de la vida de esta jurisdicción. Señala que la inclusión social debe ir de la mano con el gobierno local. “Nosotros no queremos crear necesidades, sino resolverlas”, apunta Martínez. Con esta expresión, pasó a referir la situación del alumbrado eléctrico de la zona, sobre todo de aquellos sectores o barrios donde haya mayor precariedad en ese sentido. Considera que tanto en tema energético como de otros aspectos de naturaleza municipal deben ser resueltos con la participación de la comunidad, porque a su juicio es la mejor forma de lograr que la gente pueda valorar lo que el gobierno local hace para su beneficio. Destaca que el presupuesto participativo de la Junta Municipal sería una parte fundamental para hacer
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 23
Impactos
Para Martínez, la zona turística ha avanzado con dificultad, en cuanto a municipalidad se refiere, pero estima que seguirá desarrollándose.
posible sus planes de desarrollar una gestión acorde con las necesidades y aspiraciones de desarrollo de los munícipes. Dijo que el presupuesto participativo ya se ha ido aplicando, lo que se puede evidenciar en obras como centros comunales, facilidades deportivas y asfaltado de calles.
Defensa
Muchas de estas iniciativas y propuestas de Martínez son parte de las demandas sociales que ocupan la atención de residentes de Verón y Punta Cana, y que no han sido resueltas por el actual director de la Junta Municipal, Radhamés Carpio Castillo. Y esto Martínez, como parte de esta gestión, lo saben muy bien. Sin embargo, más que hablar de las cosas que ha dejado de hacer la máxima autoridad del pueblo, Martínez optó por resaltar que a partir del 2010, cuando Carpio Castillo fue electo director de la Junta Municipal, esta entidad comenzó un proceso de fortalecimiento institucional que ha favorecido esta entidad. Dijo que muchas obras de las reclamadas por la comunidad no han sido realizadas porque hasta no hace mucho la Junta Municipal no contaba con los recursos necesarios. “Ahora, este año, es cuando nosotros logramos conseguir que el Distrito pueda hacer cosas que la comunidad ha estado exigiendo”, puntualiza Martínez. Este precandidato hace alusión al acuerdo logrado entre el ayuntamiento de Higüey, la Junta Municipal del Distrito Turístico y el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), mediante el cual ambas entidades edilicias comenzaron a recibir el 3 por ciento de la facturación bruta que, por el uso de suelo, deben desembolsar las empresas distribuidoras de electricidad. “Hemos avanzado y con muchas dificultades. Y creo que vamos a seguir avanzando. Lo bueno está por venir a este distrito”, sostuvo Martí-
nez, afianzando sus palabras en las decenas de millones de pesos que a partir de dicho acuerdo manejará la Junta Distrital. Martínez, que habló más como funcionario municipal que como precandidato, dijo que la Junta Distrital ha hecho además alianzas estratégicas con los diversos sectores ligados al turismo en esa zona. Dijo que gracias a este acercamiento con sectores como los hoteleros y tour operadores han podido asimilar lo bueno de sus experiencias, adquiridas a través de viajes realizados al exterior.
Perfil
Martínez se define como un político y deportista. Es licenciado en Administración de Empresas Turísticas, egresado de la Universidad Federico Enríquez y Carvajal y es miembro del PLD. En la actualidad, es vocal de la Junta del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana Nació en La Romana, donde realizó sus estudios básicos. Continúo realizando estudios especializado en diferentes áreas de su carrera. Tiene un post grado en Marketing Turístico y ha realizado cursos en técnica de servicios al cliente, inglés, italiano y alemán. Dice que tiene además un máster en Ciencias Políticas, con doble titulación, Universidad de Salamanca España y El IGLOBAL. Llegó a Bávaro en agosto del 1993, al hotel Meliá Bávaro, a realizar la pasantía de su carrera. En el sector privado, dirigió varias empresas. Fue designado en el 2008 como gobernador del Aeropuerto de Punta Cana y en 2011 como administrador de Aduanas en este mismo aeropuerto. Como regidor, dice que ha logrado varios proyectos importantes, como la creación de la Oficina de Libre Acceso a la Información y los proyectos de regulación de los niveles de emisión de sonido en la comunidad y de un mercado artesanal.
23 DE ABRIL DE 2015
24 | BAVARONEWS
EL REPORTAJE
Impactos
Hospiten celebra 15 años de la mano con el turismo Este grupo hospitalario factura anualmente más de 244 millones de euros en todas sus operaciones en el mundo y para fines del 2013 realizó inversiones por los 9.2 millones de euros. Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Como proveedor de salud que intenta cuidar a todos sus pacientes, no sólo al proporcionarles el mejor servicio posible, sino nuevas prestaciones hospitalarias, el Grupo Hospiten celebra con júbilo sus 15 años en República Dominicana, de la mano con el turismo. Con una facturación anual de más de 244 millones de euros y con inversiones que alcanzaron los 9.2 millones de euros para fines del 2013, Hospiten es una red hospitalaria privada de carácter internacional, con más de 1,054 camas. Comprometida con la prestación de un servicio de atención sanitaria de alto nivel, la red atiende anualmente a más de 1,029,347 pacientes, a través de sus diecinueve centros médicos hospitalarios ubicados en España, República Dominicana, México y recientemente en Jamaica. Todos estos centros están dotados de las últimas innovaciones tecnológicas en el campo de la medicina y la gestión, siendo atendidos por un equipo de más de 3,500 colaboradores, entre estos reconocidos profesionales de las diversas especialidades de la medicina, que garantizan servicios sanitarios de última generación que caracterizan este grupo médico. En cuanto a sus operaciones en República Dominicana, Hospiten Bávaro cuenta con un total de 70 camas, 64 de estas para hospitalización, dos quirófanos, 13 locales de consultas y ocho cubículos de urgencias médicas. Mientras Hospiten Santo Domingo posee un total de 55 camas, 47 de ellas para hospitalización, cinco quirófanos, 25 locales de consultas, cinco cubículos de emergencias, una sala de partos, una de hemodiálisis y una de resonancia magnética, entre otras facilidades. Según las declaraciones ofrecidas por Pedro Luis Cobiella Beauvais, director general del Grupo Hospiten en República Dominicana la red hospitalaria seguirá el mismo proceso de crecimiento, desarrollo e innovación que ha caracterizado al grupo desde su nacimiento, hace ya 45 años. “Hacer las cosas cada día mejor, ofreciendo cada vez una mayor y mejor oferta hospitalaria y servicios innovadores en la medida que el crecimiento de la zona y las posibilidades técnicas nos lo permitan”, dijo, al
Ejecutivos de Hospiten Bávaro, junto a maestros y estudiantes de Los Manantiales, en Verón, durante una donación de útiles escolares y enseres a ese centro educativo.
tiempo que agregó: “Queremos seguir creciendo con la comunidad y con los pacientes que vienen, para mejorar la salud de todos y, sobre todo, fomentar la prevención”. Cobiella Beauvais resaltó que además de ser el primer centro médico en la zona de Bávaro, entre las innovaciones que trae Hospiten en estos 15 años se encuentra la continua incorporación de servicios novedosos que no se ofrecen en el polo turístico.
Innovaciones tecnológicas
Agregó que entre estos se encuentran equipos tecnológicos como quirófanos completos, las más modernas salas de partos y todos los servicios médicos posibles, como son cirugía general, neurocirugía, ginecología, pediatría, urología, traumatología, oftalmología, entre otros. “Es decir, que a medida que el grupo crece, ha podido incorporar todas las especialidades médicas. Una muestra de ello es que de las seis salas de cateterismo cardíaco en Santo Domingo, la de Hospiten fue una de las primeras”, reveló. “Luego, incorporamos servicios de cirugía cardíaca, neurología, entre otros, además de que en Santo Domingo tenemos un tomógrafo, una resonancia magnética y esos son los servicios y la tecnología que hemos incorporado en la medida de nuestro crecimiento”, dijo.
15 años en RD
Relató que “Hospiten llegó al país hace 15 años y fuimos uno de los primeros que vinimos a la zona Este, específicamente a Punta Cana. Esto se produjo en el 2000, cuando el lugar era algo muy distinto a lo que es ahora”. “En estos momentos la zona está muy desarrollada, con muchas infraestructura diversos shopping centers y muchos más hoteles, pero cuando nosotros llegamos en el 2000 aquí no había más que hoteles y muy pocas empresas”. Contó que “llegamos aquí por dos motivos. Primero, porque la zona todavía era muy incipiente y, segundo, porque era la primera vez que salíamos de nuestro mercado natural, que es España”. Señaló que “Hospiten es una empresa española que empezó sus operaciones en el 1969, por lo cual llevamos 45 años dedicados a la medicina, y por haber nacido en las islas Canarias, en España, que es un destino turístico, nuestro crecimiento siempre ha ido de la mano del turismo”. Agregó que “en República Dominicana, durante estos 15 años hemos ido creciendo a la par con el desarrollo turístico”. No obstante, aclaró que “no sólo nos dedicamos a atender turistas, obviamente, sino que tenemos hospitales en la capital de España, Madrid, en el sur de la Península Ibé-
rica, en la capital de una de las islas Canarias, y en destinos turísticos como Bávaro”. “O sea, nuestros conocimientos durante estos años nos han permitido poder trasladarnos a otros países”, dijo. Indicó que “ahora mismo el grupo está presente en República Dominicana, México y Jamaica y el gran salto, o la gran transformación de esta compañía se produjo precisamente con el hospital de Bávaro, porque fue el que nos obligó a salir de nuestras fronteras y asumir un reto internacional”. En ese sentido, relató que en la zona “al principio solo atendíamos a turistas, que era lo único que había aquí. Pero a medida que la comunidad residencial ha venido a radicarse en la zona y ha ido creciendo, pues obviamente también tenemos que una parte muy importante de nuestra actividad es dirigida a los residentes en el área”.
Hospiten Santo Domingo
Agregó que “después de esa primera incursión en la zona de Bávaro-Punta Cana, en el 2001-2002, vimos la oportunidad de comprar un hospital en Santo Domingo, que es el actual Hospiten Santo Domingo, donde también llevamos 14 años instalados allí”. Al respecto, explicó que “el hospital de Santo Domingo es distinto al
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 25
EL EPORTAJE
Impactos
Varias veces al año, Hospiten realiza jornadas médicas, dentro de ellas, la oftalmológica.
de Punta Cana, que es un hospital general, pero que hay ciertas especialidades muy punteras que no podemos ofrecer aquí porque no hay un volumen suficiente de pacientes”. “Es por ello por lo que los pacientes que necesiten de esos servicios más punteros, como puede ser un cateterismo cardíaco, un cateterismo periférico, una cirugía cardíaca o quizás una cirugía muy compleja, podemos trasladarlos al Hospiten
Santo Domingo y realizar el procedimiento allí, con lo cual tendríamos una operación completa en el país”, resaltó. Sostuvo que “nos sentimos muy contentos y felices por la acogida que hemos recibido en República Dominicana, donde fuimos los primeros en llegar aquí, y hemos visto este destino transformarse totalmente, y siempre nos hemos sentido muy integrados y hemos recibido mucho cariño
Xabier Pacios, Director General República Dominicana.
Pedro Luis Cobiella Beauvais, director general del Grupo Hospiten.
por parte de todo el mundo, e intentamos devolver ese cariño en la medida de nuestras posibilidades, realizando muchas iniciativas y actividades”. “Intentamos devolver a la comunidad con una serie de acciones de responsabilidad social ese cariño que siempre hemos sentido desde que estamos aquí”, dijo. Hospiten es una multinacional que nació en el 1969, hace 45 años en las islas Canarias y en la actuali-
dad cuentan con 19 centros médicos hospitalarios en total, repartidos en cuatro países y genera más de 3,500 empleos. En República Dominicana Hospiten cuenta con dos hospitales y 700 colaboradores, y como parte de la filosofía del grupo siempre la empresa se caracteriza por esa calidez, y trato humano que les brinda a los pacientes que pasan por ambos centros ubicados en el país.
23 DE ABRIL DE 2015
26 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA
Impactos
José Esmurdoc:
“Tener compasión por el ser humano, es la clave de ser un buen médico” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. José Esmurdoc es un hombre que ha dedicado su vida a la medicina, ayudando siempre a quien lo ha necesitado y teniendo amor por lo que hace. De una familia multicultural, nació en Santo Domingo, de padre palestino y madre libanesa. Su educación la desarrolló también en la ciudad capital. Esmurdoc se interesó por la medicina familiar, preparándose en esta área que le ha dado grandes satisfacciones. Su niñez la describió como súper sana, debido a que manifestó haber tenido unos padres ejemplares y de mucho trabajo. Contó que viene de un hogar de mucha labor, donde sus padres se levantaban de madrugada y empezaban sus faenas diarias integrándole a los mismos. De su papá, dijo que tenía una compañía de gas propano y a veces él tenía que manejar las camionetas, cuando los choferes no aparecían. Relató que siempre le incentivó al trabajo, la moral y la buena conducta. Expresó que siendo hijo de extranjeros, ellos siempre querían que sus hijos se integraran lo mejor posible a la sociedad. “Mi papá llegó a la República Dominicana el seis de enero del 1948, vino porque tenía un tío aquí en el país y ya mi familia estaba desde finales de 1800 la nación, en San Francisco de Macorís. Su tío le dijo que viniera para casarse con unas de sus hijas, o sea su prima hermana. Para que la familia no estuviera lejos” refirió. Relató que su papá nació en Nazaret y llegó al país con el motivo de casarse. Aunque afirmó que no se casó con su prima porque aquí no se usa eso y ella ya tenía su novio con el que sí se casó. Fue entonces cuando su padre conoció a su madre en San Francisco de Macorís, de la cual dijo que había nacido allí, porque su padre vino del Líbano en 1903, con dos de sus hermanos. Explicó que su padre no vive, pero su madre sí y cumple 85 años pronto. De ella, dijo que está en perfecto estado de salud y sigue viviendo en Santo Domingo. “Ser hijo de extranjeros no sé si hace una diferencia, porque con los apellidos que tu tienes pues a veces te destacas dentro de los ambientes o grupos que tú estas, porque dicen
“La medicina en la zona turística está marchando bastante bien, los centros tienen una medicina moderna dentro de lo que la población exige y avanza aún más”, José Esmurdoc. ese apellido no es de aquí, es lo único que yo puedo decir, pero fuera de ahí una vida normal, exactamente como cualquier otra”, explicó. Sobre su vida contó que es una vida multicultural por la comida, la música y que toda su familia vive en Nazaret, Israel y otra parte en el Líbano. Expresó que cuando se tiene una familia multicultural, es muy
interesante, porque se reciben noticias, se ve gente nueva, se conocen primos que viajan, se visitan y que para él eso tiene su encanto.
Ser doctor
“A los cinco años me dice mi papá que dije que quería ser médico, y como cualquier niño uno dice lo que sea a esa edad, pero ellos vie-
¿QUIÉN ES? Nombre: José Esmurdoc Salomón Edad: 52 años Nacimiento: 06 noviembre 1962 Lugar: Santo Domingo Madre: Paquita Salomón Estudios: Doctor en Medicina en la UASD y la UCE Pasatiempo: Viajar, jugar tenis y montar bicicleta Libro: El Alquimistan
ron mi insistencia, que me gustaba la medicina, me gustaba ayudar a la gente” refirió. Recordó que a los diez u once años su prima, que era laboratorista, le llevó al Instituto de Patología Forense en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y le dijo que iban a ver si él tenía estómago para ser médico. Contó que fueron a donde estaban los cadáveres y los vio y ahí se le duplicó la fascinación por la medicina, y dijo que eso era justo lo que él quería y lo logró, se hizo médico. “Ser médico significa sufrir al paciente, ser humano, ser hijo, saber ser padre, saber ser amigo y saber ser doliente. El paciente viene donde tí buscando una ayuda, te ve como una salvación y ese es el propósito del médico” indicó. Señaló que cuando se ve al paciente y se sufre con él, aunque la gente dice no se tiene que llevar a la casa los problemas de la consulta, pero que siempre un doctor se lleva ese pacientito con los padres preocupados. También comentó que hay algún caso en especial, que se tiene ahí y se llama para preguntar cómo está el niño y como amaneció el pacien-
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 27
PROTAGONISTA
Impactos te. Para él, eso significa ser humano porque el médico tiene que saber ser paciente. “El médico no se puede percibir de un solo lugar, todos somos alguna vez pacientes. Yo entiendo que cuando un médico sabe lo que puede sufrir un paciente y sufre ese dolor y lo entiende y tiene compasión. Si el médico tiene compasión y es humano yo creo que esa es la clave de ser un buen médico” apuntó.
Su vida
Un momento que dijo haberle marcado mucho fue la muerte de su papá el cual fue un momento especial para él. Relató que su papá se murió despidiéndose de todos y aceptando su hora de partir y eso le cambió la vida de una forma tal que desde ese momento piensa que cuando le llegue su hora dirá lo mismo que él dijo. “Después de ese momento pienso que estoy preparado. Mi padre murió en el 1990, hace 25 años y parece que fue ayer” manifestó. Un día cualquiera en su vida indicó que se levanta, hace un poco de ejercicio para la salud, va a la consulta por lo regular en las mañanas, se ocupa de los consultorios médicos
José Esmurdoc Salomón.
que manejan, que son varios, de todo lo que es la organización y lo que son los recursos humanos y también de su propia consulta. Luego dijo que se encarga del teléfono que es como su bisturí. “Mi sueño era ser cirujano plástico, hasta que llegué a Alemania, me emplearon como médico asistente en una consulta de medicina familiar,
donde el doctor era la tercera generación de médico de su familia y esa generación veía todas las generaciones de ese pueblo de donde yo estuve. Entonces yo veía al bisabuelo, al abuelito, al papá y al hijo. Eso me encantó tanto, de poder dar salud a todos y no solamente de un área específica, que la cirugía se me fue de la cabeza inmediatamente” precisó.
Llegó a la zona turística en el 1989, según relató porque lo invitó el doctor Felipe Perdomo, que es el pediatra y médico encargado del Club Med desde sus inicios. Dijo que este le trajo a pasar un fin de semana y participar de los reemplazamientos médicos, cuando él no estaba. Así fue como describió su llegada a Punta Cana, donde comentó que no había nada, solo el hotel PuntaCana Beach Resort y dos o tres hoteles en Bávaro. “He visto como ha sido el crecimiento continuo y aposté a estar aquí. Después yo me fui a Alemania y viví unos cuantos años allá especializándome y luego volví al país, pero siempre en esos años venia cada dos o tres meses. Luego volví de Alemania y duré cuatro años aquí, entonces me puse un poquito más fijo. Regresé a vivir aquí en el 2001” narró. Consideró que la medicina en la zona turística está marchando bastante bien, que los centros tienen una medicina bastante moderna dentro de lo que la población exige y avanzando aún más. Opinó que se ven que los servicios médicos han mejorado.
23 DE ABRIL DE 2015
28 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD / Serie: El Este, santuario de lagunas
Impactos
Quisqueya
Un pueblo cañero rodeado de lagunas y manantiales Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Quisqueya, San Pedro de Macorís. Asentado en el centro de la planicie de la llanura oriental, el municipio de Quisqueya, en San Pedro de Macorís, cuenta con importantes lagunas y manantiales que sirven de abrevadero al ganado y son fuentes nutritivas, por la gran cantidad de peces y almejas que se producen. Como paradoja de la vida, los cauces de los escasos ríos y arroyos que hay están desprovistos de agua, mientras que las lagunas naturales tienen agua en abundancia. Tinito, localizada en el batey Copeyito, La Guázara, en el batey Consuelito y La Jengibral en el batey Jengibre, son las más importantes, de unos 12 grandes y pequeños lagos naturales, que se encuentran diseminados entre cañaverales y potreros. Estas charcas son alimentadas a través del subsuelo por el río Casuí y los desprendimientos subterráneos de las aguas que vienen de las alturas del Parque Nacional Los Haitises y que afloran en pastizales y cañaverales del municipio Quisqueya. Desde las alturas, estas estructuras de agua dulce, parecen blancas azucenas, rodeadas del verde foresta que deja la caña de azúcar y pastizales. En el atlas del sistema lagunar natural, el municipio Quisqueya juega un papel estelar, por su gran belleza escénica y riqueza en su biodiversidad. Son estanques permanentes, que han soportado prolongadas sequías y los ataques del hombre, que ha depredado el bosque que le cubrían. Son estanques permanentes que aguardan enorme crianzas de peces, moluscos e hicoteas.
Tinito
Localizada a unos 6 kilómetros al sur del pueblo, La Tinito tiene la particularidad de ser reservorio de las almejas más grandes que mis ojos hayan visto. La falta de una buena vegetación ayudaría a proteger más el cuerpo de agua, que es afectado por una acentuada pesca que aunque rudimentaria, afecta la producción de peces, moluscos e hicoteas. Para pescar los nativos utilizan chinchorros, tramayos, y la leche de javilla, que un tóxico que contamina el agua y el pescado. Las especies más comunes en este importante cuerpo de agua son la tilapia, el colorao, bagre o pez gato, hicotea, camarones y la trucha.
Laguna Tinito conserva sus aguas, pero carece de una buena vegetación.
La pesca informal e indiscriminada amenaza la reproducción de estos animales en laguna Tinito. La proximidad con la población pudiera ayudar a este humedal a ser ofertado turísticamente, siempre y cuando los nativos y organizaciones de protección medioambientales se lo propongan. La débil cooperación, coordinación y articulación entre el sector público y el privado no permite proyectar a Quisqueya como potencia hídrica en el Este. El mayor atractivo de este descuidado pueblo son los recursos acuíferos, caracterizado por las lagunas naturales. La Tinito mide unos 800 metros cuadrados por unos 2.6 metros de profundidad en sus medios y de 1.2 en sus orillas.
Modo de llegar
Una vez se está en el municipio de Quisqueya, distantes 15 kilómetros al norte de San Pedro de Macorís, hay que recorrer unos siete kilómetros hacia el oeste hasta llegar al batey Copeyito El camino está en buenas condiciones, solo que en tiempo de lluvia es mejor ir en vehículo todo terreno, para no quedarse atascado en el arcilloso camino. El cultivo de Caña, producida por el Grupo Vicini puede servir para explotar el agroturismo, que sería un complemento del ecoturismo que regalan al municipio las lagos naturales.
La guasábara
Quien no logre conocer esta “carretera de agua”, se irá de entre los mortales sin conocer una de las estructu-
“En el municipio Quisqueya, existe un caño de agua que sale de entre la tierra y forma unos 32 manantiales, que son verdaderas atracciones turísticas”.
ras hídricas más atrayente que existe en el Este dominicano. De unos 760 metros de longitud por 120 de ancho, La Guázara tiene la particularidad que sus aguas tienen una marea acelerada, que crean olas de agua dulce. Tiene una profundidad de hasta 4. 3 metros en su parte céntrica y de 1.6 metros en sus riberas. Los habitantes de Consuelito comen más pescados que cualquier otro tipo de carne, gracias a La Guázara, un cuerpo de agua que parece un brazo de mar, rodeado de potreros y cañaverales. Es una laguna extravagante, pero la tala de árboles, practicada por hacendados puede ser una amenaza a su desaparición, sino es detenida a tiempo. Su nombre le viene por la existencia en la zona del árbol conocido como guázara. Escasas matas de guama, guázara, guayabo, javilla, bayahonda y jobobán, es la tímida flora que rodea al cuerpo de agua.
La Jengibral
Del cultivo de jengibre en sus alrededores, hace más de una centuria, nace el nombre del apocado lago. La depredación del bosque ha ido apocando el agua en su cauce, pero sigue siendo un lugar de pesca importante en el batey Jengibre, donde el progreso es nota muerta. Aquí desde hace unos siete años el Pez Gato ha ido diezmando la producción de tilapias, pez que más
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 29
ACTUALIDAD
Impactos abundaba en otrora. Hay abundancia de hicotea. La maleza ha ido cubriendo el cuerpo de agua y la presencia de ganado y caballo es notoria. Escasos árboles de Higüero, Guásuma, jobo, Javilla y guayabo, junto al cultivo de caña, es lo que se puede ver flora. Necesita de ayuda oficial o grupos ecologistas para no desaparecer, debido que la tala de árboles es indetenible en su entorno. La sobreexplotación de los acuíferos y el cultivo de caña, así como el pastoreo de animales amenaza la buena conservación de este lago. En su parte alta, en el extremo Este, el lago tiene una forma de “T” y se puede considerar como similar a la mayoría de las lagunas existentes en el municipio.
Acceso
Para llegar a este lago hay que recorrer unos 12 kilómetros al norte del municipio Quisqueya, por un buen camino y una vez se llega al batey Jengibre, se camina unos 800 metros al Este, para apreciar su belleza. Actualmente el uso del agua de la laguna no es potable, ya que se en-
Lo que queda de la Laguna Jengibral.
cuentra contaminada por desechos tóxicos, provocados por la aplicación de herbicidas en los campos de cañas adyacentes.
Los manantiales
En el municipio Quisqueya, existe un caño de agua que sale de entre la
tierra y forma unos 32 manantiales, que son verdaderas atracciones turísticas. Encierran una belleza especial, digna de conocer para zambullirse en sus termales aguas. El agua cristalina que brota del caño se extiende a dos kilómetros,
formando una cadena de manantiales, algunos en forma de remolino, que hacen turbulentas las charcas en tiempo de lluvia. Aunque llueva, el agua siempre está limpia y fría como escarcha de hielo. De los 32 manantiales que se desprenden del caño de agua dulce, unos 12 han sido contaminados supuestamente por químicos lanzados a sus aguas por la empresa Soltex Dominicana, de capital chino, que recicla plásticos para exportar al país asiático. Son tinajas, que en vez de tener como materia prima de soporte el barro, están forrados de rocas, que hacen mantener la lozanía y frescura del agua en sus charcas. En los últimos años, el ecoturismo en la región Este ha mantenido un crecimiento constante y las lagunas y manantiales del cañero municipio de Quisqueya puede ser explotado, para atraer turistas y convertir los lagos no solo en fuentes de nutrición por la población de peces que representa, sino para tenerlo como una fuente de ingresos económicos para guías turísticos, que además pueden ofertar la artesanía que se fabrica en la zona.
23 DE ABRIL DE 2015
30 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Cabeza de Toro. Mediante condena a través de un juicio de Procedimiento Penal Abreviado el ciudadano italiano Mario Monsi, gerente general de la compañía Marina Caribe, fue condenado al pago de más de RD$158 mil de multa por daños y perjuicios contra el medio ambiente, al extraer 30 piedras coralinas de la playa de Jelly Fish, en un hecho ocurrido en la localidad de Bávaro el 23 de enero del año pasado. La información fue ofrecida en exclusiva al BávaroNews por la doctora Francia Calderón, procuradora general de Medio Ambiente a nivel nacional, el miércoles pasado, quien afirmó que “debido a la condena, vino a la zona a entregar personalmente a la Armada Dominicana la solicitud de entrega del bote que se le incautó al imputado”. En efecto, la procuradora Calderón entregó al capitán de Navío Miguel Barías Heredia, y a los abogados del imputado en el caso, la solicitud de entrega de bote emitida el 14 de abril del 2015, que ordena que “sea entregado al señor Mario Monsi, gerente general de la compañía Marina Caribe el objeto incautado, consistente en un bote de 18 pies de largo, color blanco con franja azul, matrícula BTM59445BCH, con un motor fuera de borda, marca Yamaha Enduro 40”. La solicitud de entrega especifica que el bote es propiedad de la empresa Marina Caribe, y fue incautado por el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), el 23 de enero del 2014 por violación a las disposiciones de la Ley 64-00, o Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La solicitud también aclara que “en cuanto a las piedras coralinas, estas quedarán bajo la custodia de la Procuraduría General Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y de la dirección provincial de Higüey del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”. Esto así, en virtud de lo dispuesto por el artículo 18311 de la Ley 64-00 o Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El delito
Se recuerda que el empresario italiano Mario Monsi, el capitán de su barco y otros ayudantes fueron atrapados en flagrante delito de violación a las leyes ambientales de la República Dominicana, con las piedras en las manos, cuando extraían 30 rocas coralinas de la barrera de coral natural en la playa de Bávaro el 23 de enero del 2014. La acción de las autoridades se realizó por las denuncias oportunas que hicieron representantes de la
Impactos
Condenan a Mario Monsi al pago de más de RD$ 158,000 por daño ambiental Mediante acuerdo las autoridades devolvieron el bote matrícula BTM59445BCH incautado al empresario italiano y ambas partes se comprometieron a relocalizar las 30 piedras coralinas.
Con la sentencia y el pago de RD$158 mil, se pone fin a un capítulo legal-medioambiental que duró más de un año.
Asociación Dominicana de Empresas Marítimas y Servicios Turísticos (ADOEMASTUR), y de la Asociación de Proveedores de Servicios Acuáticos de la provincia La Altagracia. En esa ocasión, los empresarios representantes de las acuáticas informaron que el empresario destruía la barrera de coral para poder trasladar sus embarcaciones hasta la orilla. Según las informaciones recabadas del caso, el día del hecho Monsi ordenó a unos obreros romper la barrera coralina, cuando fue sorprendido infraganti por las autoridades. Antes de producirse el hecho los representantes de las acuáticas habían informado, además, que esas personas llevaban más de cuatro días extrayendo piedras coralinas de la playa.
Habla la procuradora
La doctora Francia Calderón, procuradora general nacional de Medio Ambiente, informó que “Mario Monsi pagó la multa que correspondía a su delito ambiental, mediante un cheque de más de RD$158 mil, hecho a la Procuraduría General de la República, y depositado por la parte acusada”. Agregó que “esta visita que hago específicamente aquí es porque precisamente estamos trabajando con un acuerdo que había hecho la magistrada Altagracia Pérez Yrino, anterior procuradora de Medio Ambiente, y quien ahora es procuradora nacional de Salud”. “Ella hizo una condena en un juicio para Procedimiento Penal Abreviado que se le está llevando en el
tribunal al ciudadano Mario Monsi, y como condiciones que pide la ley en estos casos es que se haga un convenio, donde las partes se ponen de acuerdo en algunas condiciones que son cumplidas por ambas partes, y ese es el caso que trabajamos la semana pasada”. Indicó que “en este caso las autoridades de Medio Ambiente se comprometieron a entregar el bote a la parte acusada, que a su vez se compromete a relocalizar las piedras a su hábitat natural”. “Por tanto, hemos entregado una comunicación a la Armada Dominicana, ubicada en Cabeza de Toro, en virtud del acuerdo que se había hecho, y de que el acusado había cumplido con lo que le corresponde como parte imputada, que ha sido condenada”, dijo. Aclaró que “en cuanto a las 30 piedras coralinas, estas quedarán bajo
Francia Calderón, procuradora general de Medio Ambiente, mientras llenaba algunas formas legales.
la custodia de nosotros, y del director provincial de Medio Ambiente, para cerciorarnos de que sean llevadas a su hábitat natural como ordena la norma”. Indicó que “con esta condena, queremos enviar un mensaje a los residentes de la comunidad para que protejan el medio ambiente”. “Este es el gran mensaje que queremos llevar. Que nadie le haga daño al medio ambiente ni agreda nuestros recursos naturales, porque será sancionado por las autoridades competentes”. Dijo que en la zona trabajará también y muy especialmente con los casos de contaminación sónica, “porque queremos un país completamente sano, tranquilo, en paz, y libre de ruidos, que es un problema que nos está agrediendo a todos, y estamos dispuesto a acabar con la contaminación sónica o acústica”.
Las autoridades de Medio ambiente y de la Armada Dominicana, junto a Mario Monsi y la embarcación con las piedras extraídas de un segmento de la playa de Bávaro.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 31
32 | BAVARONEWS
23 DE ABRIL DE 2015
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
La Romana. En un encuentro con la prensa el pasado martes 21 de abril, en Marinelly restaurant de esta ciudad, la directiva de los Cañeros del Este dio a conocer oficialmente la contratación del ex jugador y técnico de la Selección Nacional, Derek Baker López, como dirigente titular del equipo para esta temporada 2015 de la Liga Nacional de Baloncesto Banreservas, que inicia el próximo 21 de mayo. El anuncio formal lo hizo Frank Elías Rainieri, presidente del equipo, quien señaló el talento y los logros meritorios de Baker López y destacó su gran experiencia en la Liga Profesional Dominicana en importantes equipos como, San Carlos, San Martín, así como en la Liga Superior de La Romana en el equipo Virgilio Castillo (Chola) y en la Liga Nacional de Baloncesto tanto en los Leones de Santo Domingo como en los Soles del Este. Asímismo, cuenta con una notoria trayectoria internacional como técnico de la Liga Baloncesto Profesional en Venezuela con los equipos Guaros de Lara y Guaqueies y en el NBA Camp entre otros. “Nuestra entera confianza está totalmente depositada en BakerLópez y nuestro equipo para esta temporada 2015”, afirmó Rainieri. “Venimos con nuevos ánimos, nuevos refuerzos para coronarnos campeones este año y traer de nuevo el triunfo a la región Este“, continúo. De su lado, el nuevo capataz del equipo dijo sentirse satisfecho con el trato que le ha brindado la directiva
Cañeros del Este
Presentan a Derek Baker López como su nuevo dirigente
El equipo con sede en La Romana e Higüey ya inició sus campos de entrenamiento en el polideportivo Eleoncio Mercedes.
Carlos Feliciano, Dolores Nuñez, Frank Elías Rainieri, José Suárez y Baker López.
de los Cañeros, desde las primeras reuniones que sostuvieron hasta su llegada formal a la franquicia. “Quiero decirle que tengo buenas expectativas con este equipo que estamos conformando, porque sé que La Romana tienen el mejor material nativo de todo el país. Yo conozco bien el baloncesto de esta provincia porque
jugué aquí y conozco el potencial de estos jugadores”, expresó Baker López al ser interrogado por la prensa local. Con este encuentro, se inician las acciones de comunicación del equipo bicampeón y próximamente se estarán ofreciendo más detalles sobre los jugadores y el personal técnico de esta nueva temporada.
Los principales ejecutivos finalizaron exhortándoles a los presentes y a todos los fanáticos del baloncesto, seguir las informaciones en las redes sociales y la página oficial de los Cañeros del Este y a ser parte este año de los juegos junto a toda la familia, tanto en La Romana como en Higüey.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
ABAPA da inicio al Torneo de Baloncesto U-17
Higüey. Con una sencilla ceremonia y la participación de diez clubes, representativos de diferentes demarcaciones de este municipio y la provincia, la Asociación de Baloncesto de La Altagracia (ABAPA) dejó formalmente iniciado el torneo de baloncesto masculino en la categoría Sub-17. Los equipos San Francisco, La Otra Banda, Antonio Guzmán, Centro y San José competirán en el Grupo A; mientras, Savica, San José II, Antonio Guzmán II, Anamuya y Cambelen chocaran entre sí en el Grupo B. José Justo Pepen, presidente de ABAPA, en su discurso central dijo que con el inicio de este torneo se da apertura al calendario de actividades del baloncesto altagraciano durante el año 2015 que inicia con los
La justa marca el inicio del calendario de actividades para este 2015 en el baloncesto de las categorías menores. torneos de las categorías menores y termina en diciembre con la celebración del Torneo Superior. “Hoy damos inicio con la competición de la categoría U-17 a una serie de torneos que se realizaran con los niños y los jóvenes de nuestra provincia. Queríamos que en esta competición se integraran más clubes pero producto de la situación económica que atraviesa el baloncesto higüeyano nos vimos en la obligación de limitarnos y dejar fuera a muchos otros que deseaban participar”, manifestó Pepén. En el torneo participaran unos 150 jóvenes de los 10 equipos en competición y los partidos se realizaran de lunes a viernes en el polideportivo Leo Tavares.
Melvin Mingó, junto a los principales directivos de ABAPA, realiza saque de honor.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 33
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. El bateador designado de los Medias Rojas de Boston, David Ortíz, fue suspendido un partido y además tendrá que pagar una multa por hacer contacto con el umpire John Tumpane durante la quinta entrada del partido del domingo contra Baltimore. Ortíz fue expulsado por Tumpane ante sus protestas por la llamada del umpire de tercera base, Jerry Meals, quien dijo que el bateador hizo un swing a un lanzamiento cuando la cuenta estaba en 1-1. Ortíz apeló el martes la sanción ordenada por el vicepresidente de Grandes Ligas, Joe Garagiola Jr. A menos que se retire la apelación, el castigo no entrará en vigor hasta que finalice el proceso. En otro escenario, el lanzador dominicano de los Reales de Kansas City Kelvin Herrera fue suspendido cinco juegos y tendrá que pagar una multa, al igual que su compañero Yordano Ventura, por lanzar pelotazos a Brett Lawrie durante una atropellada serie contra Oakland el fin de semana. Herrera fue expulsado en la octava
Grandes Ligas
Varios jugadores dominicanos cumplen suspensión esta semana
David Ortíz, Kelvin Herrera y Jordano Ventura se perdieron varios partidos con Boston y Kansas, respectivamente, por situaciones en el terreno de juego.
Kelvin Herrera.
David Ortíz
entrada del partido del domingo tras lanzar hacia Lawrie. Ventura fue expulsado del partido del sábado al golpear a Lawrie con un lanzamiento luego de un jonrón de Josh Reddick.
Ambos incidentes ocurrieron luego de que Lawrie se barriera bruscamente contra Alcides Escobar, lo que causó una lesión a la rodilla del paracorto de Kansas City el viernes
y el incidente causó que se vaciaran las bancas. Escobar dijo que se trató de una “barrida sucia” y no jugó ni viernes ni sábado. Grandes Ligas no dio a conocer el monto de las multas y como lo establecen las reglas Herrera puede apelar la suspensión.
34 | BAVARONEWS
23 DE ABRIL DE 2015
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 35
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Al vivir en una zona de playa, sol y arena se pueden presentar diversas enfermedades en la vista. Estas dolencias pueden ser causadas tanto por virus como por la constante exposición a las condiciones ambientales. Pero esta gama de afecciones pueden ser controladas en su mayoría. Lo más importante es reconocerlas para saber cómo prevenirla o detenerlas. La oftalmóloga Johanny Medina, del Centro Médico Punta Cana, hace mención de las principales enfermedades de la vista que afecta la población de la zona turística, donde dice que las menos agresivas, como la conjuntivitis, son las que más se presentan. Explica que estos brotes se dan durante todo el año. Aclara que hay diferentes tipos de conjuntivitis, como son las virales, bacterianas y hasta alérgicas, pero que las virales son las que se presentan con más frecuencia y que incluso la traen importada. Esto debido a que es un sitio turístico y a veces el turista viene con un virus que aquí no se tiene. Comenta que para esta afección también se necesitanevaluaciones, porque muchas veces pueden dejar secuelas. “Además el paciente que tiene conjuntivitis no debe trabajar, porque es un foco de contagio. Eso es lo más frecuente que hay aquí en la zona. La conjuntivitis es un virus. Hay unos virus de la familia adenovirus que son específicos y que producen malestar general, como fiebre, que pueden afectar un ojo o los dos”, apunta Medina. Advierte que hay personas que di-
Experta sugiere cómo tratar enfermedades de la vista
Johanny Medina, oftalmóloga del Centro Médico Punta Cana.
cen que la conjuntivitis no repite, pero que si se repite varias veces, porque hay diferentes tipos de virus y diferentes tipos de conjuntivitis. La oftalmóloga también explica que se presentan de manera muy frecuente en la zona como los accidentes laborales. Poniendo de ejemplo las personas que están en la construcción y martillan o pulen sin protección y alguna partícula se le va a los ojos. Recomienda la prevención como lo mejor en estos casos. “Los accidentes laborales son muy frecuentes. Yo diría que la conjuntivitis y los accidentes laborales son las dos cusas más frecuentes de pro-
blemas visuales en la zona. También están los defectos refractivos, que son los de uso de lente, eso lo tiene todo el mundo y aunque tenga otra cosa añadida, siempre tiene el efecto refractivo”, dice. El sol tiene efectos dañinos para la vista; donde puede, según Medina, causar las cataratas, aunque aclara que aquí no son tan frecuentes, porque la población es muy joven. Sobre estas dijo que se ven en pacientes mayores de cincuenta o sesenta años y que en la zona la mayoría de la población es de veinte, treinta o cuarenta años.
Fases, etapas y reflexiones / ¿Son los mariscos tan saludables como el pescado? (1/3) El pescado es una selección de alimento saludable por su contenido en proteínas y grasas omega-3. Aunque hay que ejercer cierta discreción con las especies que, como el pez espada contienen mercurio o las que transmiten la ciguatera. Los expertos aconsejan: coma mucho pescado. Pero, ¿lo mismo aplica a langostas, camarones o almejas? Si se come pescados de aguas dulces como el salmón por su contenido en omega-3, entonces los mariscos no representan una sustitución razonable. Las langostas poseen muy poco omega-3 y las almejas y camarones no son mucho mejores al respecto. Los calamares, el cangrejo azul,
y las ostras sólo poseen una cuarta parte del contenido en omega-3 del salmón, o casi tanto como el halibut o hipogloso. (6 oz. debe rendir un gramo de omega-3. No mucho). ¿En cuanto a las proteínas? Si es proteínas lo que busca, entonces la langosta y las almejas son la mejor selección. Onza por onzas estas están en la misma proporción del salmón. Pero, si usted es muy serio acerca del contenido en proteínas, el pulpo es una mejor opción en esta liga.
personas conocidas como ‘respondientes al colesterol’, que significa que la cantidad de colesterol consumida impacta de manera significativa en los niveles sanguíneos del colesterol. Para ellos una dieta sostenida de calamares fritos y camarones puede representar un problema. Sin embargo almejas, cangrejos y ostras pueden reducir un poco el colesterol, en parte por contener ciertos compuestos llamados esteroles que interfieren con la absorción del colesterol mismo.
Colesterol Las grasas saturadas tienen mayor efecto en nuestros niveles de colesterol, que el mismo colesterol consumido. Sin embargo, existe un grupo de
Conteo de calorías Sabemos que este conteo no cuenta, lo que sí cuenta es la cantidad de comidas fritas o empani-zadas que ingerimos. Aparte de lo antedicho, los ma-
“Por ser una zona de playa, sol y arena, les recomiendo la protección, el uso de lentes que realmente proejan del sol. Los lentes que venden oscuros, que solamente les ponen un papel para darles color, los que venden en las calles, producen daño, porque como el ojo piensa que está protegido, la pupila permite pasar toda la luz y todos los rayos ultravioleta. El sol produce los terigium, que son los que las personas le llaman uña, y también provoca cataratas y daño en la retina, como degeneración macular” explica.
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com riscos, en su mayoría son bajos en calorías. Existen algunas curiosidades alimenticias entre los mariscos. Las ostras son la mejor fuente de zinc conocida. Las almejas contienen hierro y vitamina B12 en abundancia. Los crustáceos son fuente mayor de la colina, nutriente que acelera la acetilcolina, importante para la memoria y control muscular. Las medusas o aguas vivas son abundantes en nuestro medio, pero ofrecen muy poco nutricionalmente. A menos que no procure el sodio en abundancia. Toxinas Existen otros asuntos acerca de los mariscos además de sus ventajas o desventajas nutricionales.
23 DE ABRIL DE 2015
36 | BAVARONEWS
Variedades Ministerio de Cultura
Premia estudiantes convocantes a proyecto de pintura
Trifina Sánchez, acompañada de estudiantes y profesores convocados para el proyecto cultural de pintura.
Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com
Higüey. El Ministerio de Cultura de La Altagracia premió a los ganadores de los proyectos culturales de pintura dirigido a estudiantes con actitudes artísticas, como parte del plan educativo que emprende la institución para el rescate juvenil en el sector San Francisco de esta ciudad.
La información fue suministrada por Trifina Sánchez, directora provincial del Ministerio de Cultura de La Altagracia, quien alentó que Luis E. Ozuna, fue el niño ganador del proyecto de pintura en la primera convocatoria de proyectos culturales (2013-2014), por el Ministerio de Cultura, en el sector de San Francisco. “Este es un proyecto de pintura
Alumnos y profesores de la Escuela San Francisco.
que iniciará el 10 de abril, como parte de los diversos proyectos culturales que desarrollaremos al igual que el de artesanía.”. Los organizadores de la premiación dijeron que los proyectos de cultura iniciaron en 2103, como una iniciativa Danilo Medina Sánchez, presidente de la República, asimismo como el Ministro de Cultura,
José Antonio Rodríguez; quienes dedican seguimiento a propósitos que fomentan la cultura y la creatividad de los niños y jóvenes. En el acto celebrado en la sede de Cultura en Higüey, participaron alumnos de octavo curso y profesores de la escuela San Francisco apoyando la positiva iniciativa de educación y arte.
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 37
Variedades
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Los días 23 de abril de cada año se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Es una fecha muy especial, debido a que se conmemora la literatura y todos esos grandes escritores que a través de los años y de su historia han dejado huellas en la conciencia y el corazón de sus lectores. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), explica en su página web que se elige este día como digno de celebrar porque en 1616 fallecieron los grandes autores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Resaltan que la fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. En la Conferencia General de la UNESCO, realizada en París en 1995, deciden
rendir un homenaje universal a los libros y autores en este día. República Dominicana no se queda atrás y para esta fecha, cada año, se busca fomentar la lectura, la creación editorial y mediante el derecho de autor proteger la propiedad intelectual. También se realiza una feria que dura alrededor de quince días y que se con-
sidera ya una tradición para el pueblo dominicano. Esta vez es celebrada la XVlll Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015. La misma es dedicada cada año a un autor diferente en esta ocasión será al laureado escritor, investigador, músico y animador, Manuel Rueda. El país invitado de honor es la República del Perú.
La actividad que es tradición de los dominicanos iniciará la noche del jueves 23 de abril, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y estará en exhibición hasta el lunes 4 de mayo del presente año. Como en todas las ocasiones estarán organizados en stand a modo de feria para el deleite de los visitantes.
23 DE ABRIL DE 2015
38 | BAVARONEWS
Clasificados
Variedades
LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfono: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924
Ponen a circular novela
¿En qué estaba pensando? Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Higüey. Está circulando en todas las poblaciones de la región Este, la primera edición de la novela “En Qué Estaba Pensando”, de la poetiza higüeyana Rafaela López Rondón. La obra narrativa comporta 12 capítulos en 186 páginas y está prologada por el laureado escritor José Martínez Loque. Se narra y explica de forma secuencial la historia de una mujer joven, ataviada por la mala suerte, que se afianza en busca de lograr posiciones en la sociedad. “Esta obra aunque escrita de forma humilde, nos enseña facetas de la vida, donde el lector a veces cierra el libro para dejarse transportar por los personajes, intentando dar libertad a su mente y sentir emociones que podrían ser reales”, señala el prologuista Martínez Luque. La autora del libro de narración,
Rafaela López Rondón.
Portada de la novela “¿En qué estaba yo pensando?”
nació el 24 de octubre de 1968, en el municipio costero de San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia y se desempeña como educadora y psicóloga. Se desempeñó como catedrática en la Universidad Evangélica Nacional. Como educadora ha logrado desarrollar un pensamiento crítico en sus alumnos, resaltando siempre la ética y los valores humanos. Es la primera narrativa que pu-
blica, que es una historia imaginaria con sentido común, adaptado a la vida real de la República Dominicana. Es una novela con capítulos secuenciales que se entrelazan los unos con los otros, formando una trama que al final tiene un final feliz. La obra está circulando en librerías y supermercados de Higüey, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y Hato Mayor.
CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803
23 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 39