Año X - Edición 294
|
Ejemplar semanal gratuito | 23 DE JULIO DE 2015
Protagonista MICHELE ROSSET
“Hay que dar para recibir”
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Anuncian ambicioso plan de construcción 5,000 viviendas
El anuncio fue hecho por el empresario Frank Elías Rainieri, quien estima que el GRUPO PUNTACANA pretende aportar soluciones habitacionales por el orden de las 10,000 viviendas en el Distrito Municipal, que buscan mejorar la vida de más de 40,000 personas. Pág. 24
De Jueves a Jueves MUERTE DE PERIODISTA
Bala tenía nombre: Livín Cruz López Frank Elías Rainieri, mientras ofrecía los detalles tras participar como invitado en el programa La Revuelta de la Mañana, a través de Kool 106.9.
Inicia el activismo político
Pág. 6
PRM realiza marcha calentamiento; Cristian Flores estrecha manos Cientos de miembros y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), participaron en una caravana realizada por el precandidato a director municipal por ese partido, el empresario Cristian Flores.
23 DE JULIO DE 2015
2 | BAVARONEWS
UN ESPONTÁNEO /
DARÍO YRIZARRY SILVESTRE / dr_yrizarry@hotmail.com
Migración: En busca de la tierra prometida Desde la remota prehistoria, los hombres han tenido la necesidad de emigrar, no sólo por una decisión de él mismo, sino que pareciera que es un mandato genético que viene de nuestro profundo y recóndito ADN. Siempre ha ido detrás de lo desconocido y muy especialmente de lo satisfactorio-donde abunda la comida (satisface el hambre); donde abunda el trabajo (satisface el ego y status social); donde abunda el agua (satisface la sed y provee alimentos). Este proceso migratorio que se registra históricamente en todas las épocas en forma de éxodo, es tan natural como la vida misma, los que también se presentan entre los animales irracionales, los cuales, a diferencia de nosotros, emprenden su viaje obedeciendo al instinto. Las migraciones del hombre como animal racional arrastran consigo todo lo que de él es inherente, tales como la cultura, religión, deporte, mú-
sica, arte culinario, entre otros. Y este desplazamiento animal (racional o no) hasta nuestros tiempos ha sido inevitable, pero en todo el mundo controlable. Más cercano a nuestros orígenes, los pueblos abandonaban su habitad con el sueño de encontrar la tierra prometida (principalmente circundantes a los ríos) donde tomaban posesión y plantaban asentamientos, cultivando la tierra y cazando para su complemento alimentario. Desde muy temprano al desarrollo humano (ciencia, tecnología), las migraciones selectivas fueron adoptadas, específicamente entre los años 1907 al 15, por los grandes imperios como Estados Unidos de Norteamérica, para controlar la entrada de hombres sin talento ni preparación, haciendo una selección de aquellos que ellos consideraban que podría aportar al desarrollo de su industria nacional. La República Dominicana ha sido invadida por esa gran masa de hom-
bres que se califican como “corrientes migratorias de mayoría hombres jóvenes con baja cualificación profesional” provenientes de ese pedazo de tierra llamado Haití, desprovistos de las mas mínimas cualidades, quienes han traído arrabalizacion, enfermedades, pobreza, trabajo informal, droga, trabajadoras sexuales, armas ilegales y, peor aún, un conglomerado de humanos sin derecho a nada, que su propio País le ha negado la existencia social. Y lo peor de todo, es que la mayoría de los dominicanos que hoy hablan en contra de esta fatal migración, son tan culpables como ellos mismos, pues me atrevo a decir que el 99% de cada dominicano empresario o político, tiene un ciudadano haitiano trabajando en su finca, su casa como jardinero y en otro caso como cocinera. Y todos sabíamos del éxodo. Y nadie hizo nada. Y hoy hemos tocado fondo. Y hoy…..estamos pagando el precio.
etcétera FELICIDADES A TODOS LOS PADRES….El domingo es su mere-
cido día….Besos y abrazos para todos!!! COMO A LAS MADRES, a los papa-
citos hay que ir a comprarle sus regalitos…Se lo merecen!!! MUCHOS ZAPATOS LIMPIOS…fue lo que dejaron los reformistas en la Plaza Genaro… Esa es una nueva modalidad de la política local… Felicidades!!! AUNQUE ALGUNOS REFUNFUÑARON
cuando les llegó la invitación… Ahí estaban, limpiándose sus zapatos y luego en posición de limpiabotas… ¿Y quién los entiende? SIEMPRE LAS MISMAS CARAS en to-
das las actividades…No importa que sea una misa o un culto, todas las actividades las tienen en su agenda…Susantísimo!!! ¿Y QUÉ FUE LO QUE PASÓ con la
Cementerio de La Ceiba El cementerio de La Ceiba, único camposanto al que pueden acudir a sepultar a sus seres queridos los residentes del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, está lleno. Tiene más de siete mil cadáveres sepultados, muchos, unos encima de otros. Otro factor muy preocupante, es el pestilente olor que despide el lugar, debido a que las sepulturas, la mayoría de las veces, están anegada.
marcha de Aníbal?.... Nos cuentan que hubo de todo, hasta intercambio de chelitos para que no le fuera nadie… ¿Y así fue la cosa? ¿A quién le convenía debilitar esa propuesta?....Ummmm!!!! UNA QUE DICEN ESTUVO CARGADA de militantes fue la realizada
por Cristian Flores, del PRM… Guayyyyyy….El que venga atrás…que areeee!!!!
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
¿Adiós ideologías o qué? República Dominicana cuenta con un complejo sistema de partidos políticos en su estructura electoral. Aquí todo el que despierta en la mañana con una idea de crear un partido, simplemente busca un determinado número de firmas y otros requisitos y pran!, ya tiene un partido. El tiempo de vender al electorado una ideología se acabo. Hoy solo se vende la idea de crear el partido para negociar con el mejor postor dentro del sistema. Y de arriba hacia abajo el clientelismo ya acostumbrado. No se escucha hablar de la Internacional Socialista de Peña Gómez, mucho menos del Social Cristianismo de Juaquín Balaguer, quien parece tenía menos amigos en esa co-
rriente, que Peña Gómez en la suya, ya que nunca los mencionaba en sus discursos. De los socialistas y comunistas ni hablar, muerta la Unión Soviética, agonizante Cuba y fracasado el intento en Venezuela, sin mencionar que la China Roja parece cualquier cosa, menos comunista, a los de esa línea, en República Dominicana ni los escuchamos. Entonces, ¿que nos queda? Un puñado de partiditos esperando ciertas definiciones para venderse al mejor postor y un partido gigante que utiliza todos los recursos para perpetuarse en el poder por 70 años o más como el PRI en México, sin la oposición del único partido, que en el
momento pudiera hacerle la competencia, pues se encuentra enfrascado en una división irremediable. Y todo por la ausencia de la ideología que les dio origen. En un país romántico, como el nuestro, le encanta que le muevan las orejas con palabras bonitas, cargadas de nuestra historia, de nuestro presente y porvenir, pero también de ideología, de esos conceptos que bien manejaban, Bosch, Balaguer, Peña Gómez y otros. Es preocupante pensar que nuestras campañas se disputaran en base al que más ofrezca, desde el punto de vista económico, a los partiditos y a la gente en general y no en base a propuestas.
NOS COMENTAN que la demostración de fuerza del precandidato tiene nerviositos a algunos de su propio partido y a otros de fuerzas opositoras….Es que la campaña aún no ha comendado!!! EL ANUNCIO DE INICIO de unas cin-
co mil viviendas en Verón, es una muy buena noticia, ya que gente humilde, trabajadores de la zona turística podrán adquirir un techo propio, a buen precio y con facilidades… Enhorabuena!!! SEÑORES… ¿Y cuántos chat es que hay en la zona?.... Hay gente que está como en 20 y aún siguen llegándole invitaciones….Parecen pequeños partidos político….Jajajaja!!!!
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 3
23 DE JULIO DE 2015
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. La Universidad Iberoamericana (UNIBE), recinto Cap Cana tiene una nueva directora ejecutiva, Zaidy Rijo, una persona identificada con el sentir, propósito, misión y valores de la institución a la que representa. Rijo llega hasta la franja del Este, como ella misma le llama, a darle continuidad y reforzar lo que significa este centro en esta localidad. Rijo tiene cerca de ocho años trabajando para UNIBE, y su último cargo fue como directora de Admisiones, en los niveles de grado y de postgrado. Ahora, le hicieron una trasferencia de recinto, para jugar el rol de directora ejecutiva. “Llego aquí como resultado de una movilidad y promoción de puesto. Yo lo resumo como promoción y traslado, porque sigo estando dentro de la institución”, explicó. Sobre su preparación académica, resaltó que es una egresada de la institución, con una vinculación a UNIBE desde los quince años. Relató que en el año 1991 ingresó a UNIBE, a estudiar la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, egresando de ella en el año 1995. Luego, hizo un máster en Gestión Universitaria con la Universidad Española de Alcalá y la Universidad del Rey Juan Carlos III. Señaló que a través de su carrera ha tomado distintos talleres
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El Despacho de la Primera Dama a través de su programa Mujeres Saludables realizó una charla y operativo de mamografías gratuitas a más de cien mujeres de la zona turística, en Friusa. A la misma asistieron damas de las distintas localidades como La Ceiba, Verón, Bávaro y Macao. Dulce Raquel Jiménez, parte del cuerpo técnico del equipo encargado de hacer las mamografías, explicó que el operativo consistió en hacerles mamografías a las pacientes de escasos recursos para detectar y eliminar un poco el cáncer de mama. Indicó que primero el doctor Nelson Figueroa, encargado del programa, imparte una charla en la que le dice a las mujeres los cuidados que deben de tener y cómo deben tocarse y explorarse los pechos para descubrir a tiempo cualquier anomalía. El operativo se realizó durante dos días consecutivos en Friusa. Jiménez manifestó que tuvieron gran acogida
UNIBE nombra a Zaidy Rijo directora ejecutiva en Cap Cana
Zaidy Rijo.
enfocados en la identidad corporativa, planificación de proyectos y relaciones públicas. Aunque es hotelera de profesión, siempre ha trabajado en centros de educación superior y en la parte administrativa académica. Su nuevo cargo de directora ad-
ministrativa lo ve como una meta realizada, porque contó que ha sentido que los trabajos y los proyectos laborales en los que ha estado son vinculados al área académica. “Cuando se tiene la oportunidad de jugar el rol de una dirección ejecutiva de todo un plantel, un cam-
MUJERES SALUDABLES
Despacho de la Primera Dama realiza operativo médico en la zona turística
Flavia Cabrera, Virginia García y Dulce Raquel Jiménez.
de parte de las féminas de la zona turística, llegando a realizar más de cien mamografías y esperando llegar
a las doscientas antes de retirarse a continuar visitando otras áreas del país. A las damas de la zona les re-
pus, un recinto grande o pequeño, y tú puedes ver que los distintos aspectos que maneja ese recinto, tú has estado en ellos o involucrado directa o indirectamente y conoces de ellos, se ve como que es un rol para el que te estaba preparando la vida”, dijo. Comentó que la ha apasionado siempre el programa de becas, reclutar estudiantes con talentos múltiples, con habilidades y competencias. Indicó que siempre ha sido muy inquieta y con curiosidad de saber de dónde vienen las cosas. Es alguien que siempre ha creído en la unión de las generaciones; en que una generación no reemplaza a otra, si no que la releva. Para Zaidy Rijo es muy importante utilizar los dones de manera correcta e identificar los talentos. Entiende que hay que trabajar en que todos destaquen sus talentos. Dijo que ve el Recinto Cap Cana como algo grande, porque lo ha estado acompañando desde que fue concebido. “Mi sello de garantía son los 33 años que tiene UNIBE Santo Domingo, porque yo soy su marca; yo soy un UNIBE pequeño”, exteriorizó.
comendó que traten de acercarse al programa y si no pueden hacerlo que llamen o visiten otros lugares donde puedan detectar o evitar el cáncer de mama. El programa llegó hasta la zona turística en esta ocasión, con el patrocinio de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ciudad de Dios para las Naciones “La Carpa” y el Plan Social de Manolito Sindico a cargo de Wendy Gómez. Según el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, en la República Dominicana el cáncer de mama constituye la primera causa de cáncer en la mujer, seguido por el cáncer de cerviz. En promedio se diagnostican en el país 567 casos de este tipo de cáncer al año. El fin de Mujeres Saludable, dirigido por el Nelson Figueroa Espaillat, es luchar por una salud integral de la mujer en la República Dominicana, que permita reducir la incidencia y mortalidad de las enfermedades cancerosas de mama y cérvico-uterino, y otras de alto riesgo.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 5
23 DE JULIO DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
POLÍTICA
Cientos de seguidores participan en caravana de precandidato del PRM Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Cerca de mil miembros y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) participaron el pasado sábado en horas de la tarde en la caravana realizada por el precandidato a director municipal por ese partido, el empresario Cristian Flores, que consistió en un recorrido de pre calentamiento por varios sectores de Verón, en los que realizó un mano a mano con los munícipes, que terminó en un concurrido lanzamiento. Cristian Flores resaltó que se sintió muy agradecido de Dios y de los munícipes de Bávaro, Verón y Punta Cana, “porque en realidad yo no contaba con que este mano a mano que teníamos planificado para el sábado en la tarde se diera tan exitoso y asistiera tanta gente como la que pudimos ver”. Para Flores esta marcha caravana y actividad de mano a mano superaron todas sus expectativas, “porque lo que teníamos pautado era un mano a mano, y no un lanzamiento”. “Y este mano a mano se convirtió de una manera natural en una concurrida caravana, en muestra de simpatía y apoyo a nuestra pre can-
Cristian Flores mientras recorría los barrios de diferentes sectores de Verón.
didatura, por lo que se ve que la gente demanda un verdadero cambio y necesita al verdadero hijo de Verón”. “Ver estos cientos, miles de personas, siguiéndome en esta caravana, me da más ánimo para continuar el trabajo, porque en realidad no esperábamos que tanta gente asistiera a este marcha, por lo que en verdad la actividad nos ha sorprendido bastante”. “Ahora tenemos más ánimos y más inspiración para continuar este trabajo, de frente con la comunidad, y siempre dándole las gracia a Dios y a todas las personas que nos estuvieron apoyando allí”, dijo.
Flores anunció que “desde este momento continuaremos haciendo los calentamientos de lugar y dándole seguimiento a todos los munícipes de Verón, Bávaro y Punta Cana”. “Entiendo que ahora es el tiempo para que el verdadero cambio llegue y estamos dispuesto a apoyar al pueblo, porque si la gente quiere que nosotros seamos quienes les representemos, estamos dispuestos a apoyar al pueblo y a estar siempre de frente con él”, afirmó. Enfatizó que “desde el pasado sábado se pudo apreciar que el sentimiento del PRM va creciendo indetenible en la zona, por lo que hago un llamado a los miembros y simpatizantes del partido de que necesitamos más unión, y un trabajo en conjunto”. “Nosotros estamos dispuesto a hacer el consenso y a trabajar por el verdadero desarrollo del partido en el Distrito Municipal”, expresó Flores. Mientras Franco Cedeño, coordinador del PRM en el Distrito Turístico, dijo que esta caravana ha sido una muestra de que el PRM está creciendo en la zona, y ya se siente el trabajo y estamos más que agradecidos de los compañeros y de los munícipes que nos acompañaron la tarde del sábado”.
Amable Aristy realiza marchas multitudinarias en todo el país Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El presidente del Partido Liberal Reformista (PLR), Amable Aristy Castro, se encuentra muy activo recorriendo el país, realizando marchas multitudinarias y designando presidentes y delegados del PLR en las principales provincias de la República Dominicana. Uno de sus últimas designaciones la realizó en San Cristóbal, donde escogió como presidente de la entidad política en esa provincia, al empresario Héctor Peguero Maldonado (Don Goyo), candidato alcalde por ese municipio cabecera. En el acto de proclamación realizado la pasada semana, al levantar la mano del candidato a alcalde por San Cristóbal, Aristy Castro destacó que “ha venido a presentar a Don Goyo como próximo alcalde de este
Amable Aristy Castro, presidente de PLR.
municipio cabecera de San Cristóbal”. “Don Goyo es un gerente, un hombre humilde, un padre de familia, un esposo, y una persona que, al igual que este servidor, sencillamente ha querido luchar por el pueblo para que este logre sus objetivos”, dijo. Aristy Castro aseguró que desde que se juramentó, el día 15 del mes de febrero pasado, “hemos trabajado
sin descanso hasta convertirnos en la tercera fuerza política de la República Dominicana, y a partir de ahí hemos ido conociendo a personas, y recorriendo el país, para abarcarlo pulgada por pulgada e integrarlo a nuestro partido”, dijo. Mientras que Peguero Maldonado aseguró que de salir alcalde del municipio trabajará día y noche por el progreso y bienestar de los munícipes de San Cristóbal. En el acto de lanzamiento de su candidatura como alcalde por el PLR, al cual asistieron decenas de empresarios, comerciantes y los directivos de esa entidad política en la provincia, Peguero manifestó que hará un cabildo abierto para todos los munícipes, facilitará becas y transporte para los estudiantes, además de que creará mayores fuentes de empleos, con el propósito de dinamizar la economía de la comunidad.
ESCUELA DE EL MACAO
La construcción de la Escuela Primaria de Macao va muy lenta, a menos de un mes para que inicie el año escolar, mientras que la Escuela de La Ceiba está paralizada por la falta de pago del Ministerio de Educación a los dueños de los terrenos donde está el plantel.
LÍOS EN PLAYA MACAO
Presidentes y representantes de juntas de vecinos de los sectores cercanos a Macao se pronunciaron en contra de los desalojos que se quieren realizar en esta zona con el propósito de sacar a los vendedores e impedir a los residentes el tener acceso a la playa.
BUENAS NOTICIAS
La zona turística tendrá una Unidad de Atención a la Mujer Maltratada, que funcionará en el mismo centro de Verón en la Plaza Velero, y en Bávaro hay una magistrada fiscal que le preocupan los casos de violencia de género.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Los candidatos a director distrital, diputado y a regidor por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Zorrilla, Dionicio López, Erick Yrizarry, entre otros dirigentes de esa organización política, realizaron la innovadora y única actividad de su clase denominada Conexión Social, en la que los líderes políticos limpiaron los zapatos de los munícipes con el fin de recaudar aportes y sugerencias para sus candidaturas. La actividad se realizó este martes en horas de la mañana en los alrededores de la Plaza Genaro y tanto Zorrilla como López la calificaron como un gran acto de humildad de unos políticos sencillos hacia los habitantes del Distrito Municipal. Ramón Zorilla dijo que “esta actividad, a la que hemos denominado Conexión Social, es más bien un acto de humildad, en el que nosotros los candidatos, políticos, empresarios y demás, estamos limpiando los zapatos de la comunidad”. “Esta es una actividad sui generis, que nunca se había hecho en el país, es decir, que estamos tratando de hacer actividades y políticas con ideas nuevas y por eso estamos aquí en este acto, enviando un mensaje al país de que aquí en Verón, Bávaro y Punta Cana, los líderes estamos dando ese ejemplo de cambio, de ideas nuevas, de humildad y unidad”.
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. La marcha realizada el pasado jueves por el comunitario y comunicador Aníbal García Hernández, al parecer no llenó las expectativas planteadas por sus organizadores, a juzgar por la poca cantidad de personas que la apoyaron y asistieron al evento. Al respecto, Aníbal García manifestó que aunque no asistió la cantidad de gente que esperaba, para él, “la caminata fue todo un éxito, porque se efectuó aún en contra del dinero que repartió el Ayuntamiento a muchos comunitarios y dirigentes de juntas de vecinos para que no asistieran”. “La marcha se dio aún en contra de muchas llamadas que hicieron comunitarios pagados por el cabildo a gente para que no asistiera, y se llevó a cabo por encima de todos los deseos de quienes la adversaron”, dijo. Agregó que “esta caminata se dio por las necesidades manifiestas de este pueblo, y cumplimos con lo prometido de marchar cívica, pacífica y ordenadamente”.
De jueves a jueves
Los candidatos del PRSC limpian zapatos del pueblo partidos, no se cambia con las mismas ideas y haciendo lo mismo que hacen otros”.
“Los líderes estamos dando ese ejemplo de cambio, de ideas nuevas, de humildad y unidad. Cualquier persona puede aportar a través de sugerencias que pueden hacer a los candidatos”
Uridys Marte, del Partido Moda, limpia los zapatos a Darío Yrizarrydel PRSC.
Zorrilla agregó que “la actividad ha servido para que cualquier persona que quiera realizar un aporte a la campaña de los candidatos del PRSC, pueda hacerlo, a través de sugerencias que pueden hacerle a los candidatos, o pueden hacer aportes de dinero para nuestras actividades”, explicó Zorrilla. Mientras Dionicio López, candidato a diputado por el PRSC, infor-
mó que “con esta actividad también buscamos mostrar que nosotros tenemos los recursos de la creatividad, de la innovación, y que no somos unos candidatos más del montón”. “Con actividades como esta estamos demostrando que no solamente no seremos uno más, sino que no se cambia con lo mismo, y no solo con los nombres de las personas o de los
Marcha transcurre sin suscitar expectativas
Dionicio López, candidato a Diputado por el PRSC y Aníbal García encabezan la marcha.
Dijo que “está demostrado que el pueblo sabe manifestarse y exigir sus derechos, y que el pueblo unido jamás será vencido, y cuando este se decide a ser el arquitecto de su propio destino, no hay fuerza que lo detenga”.
“Con esta marcha quedó demostrado que juntos podemos si nos lo proponemos, le entregamos el pliego de demanda al Ayuntamiento y le dimos un compás de espera de 45 días para ver soluciones, y de la misma manera le llevaremos el pliego de
“No se cambia imitando. Los que estamos en el PRSC somos un equipo que nos hemos propuesto a innovar, pero no solamente en tener el disco light más bulloso, y la vaya más opulenta, si no es mostrar que tendremos siempre los sentidos puestos en lo que quiere el pueblo”, dijo. López manifestó que “cuando estamos invitando al pueblo a que venga a decirnos lo que quiere, lo que piensa y persigue de un candidato, y cuáles cosas no quiere, estamos en disposición de escuchar”.
demandas al Gobernador Provincial, en representación del gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez, para que cumpla con el pueblo”. Mientras Dionicio López, candidato a Diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), afirmó que “los dirigentes entendemos que es justa la causa por la que marchamos, porque no tenemos hospital, acueductos, alcantarillados, seguridad, ni calles dignas, y porque en esta zona turística hay pocos que tienen mucho y mucho que tenemos muy poco”. “Aquí estamos en reclamo de libre acceso a las playas que son de usufructo del pueblo dominicano, y aquí estamos porque aquí no hay ni siquiera un cementerio para enterrar a nuestros muertos, y estas necesidades urgen en el Distrito Turístico”, dijo. López agradeció a todas las personas que hicieron acto de presencia en esta marcha y advirtió que “este es solo el inicio de un camino de lucha que llevaremos a donde sea necesario”.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
LOCALES
De jueves a jueves
UNIBE
Busca capacitar especialistas en turismo de salud Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. La Universidad Iberoamericana (UNIBE), Recinto Cap Cana, es la institución que se encargará de la capacitación del personal para recibir turistas provenientes del sector salud, con miras a certificar el país como destino en ese segmento, promocionar y ofrecer esa modalidad de servicio a visitantes internacionales. Así fue discutido durante una conferencia virtual que se realizó en el marco de la firma del convenio entre la Asociación de Turismo Médico (MTA), la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), bajo el nombre “Importancia de la Certificación Internacional en Turismo de Salud: Oportunidades para República Dominicana”. Para dar a conocer los planes y la oferta que tiene el país en cuanto al tema, realizaron la video conferencia con Cristina Cardona, ejecutiva de la Medical Tourism Association (MTA), o Asociación de Turismo Medico. La actividad se realizó el pasado 16 de julio y fue transmitida de manera simultánea en UNIBE Santo Domingo y en UNIBE Recinto Cap Cana, contando con la presencia de importantes personalidades del sector salud, así como hoteleros, representantes
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Cabeza de Toro. El experto y consultor del Clúster Turístico de La Altagracia, Juan Carlos Sánchez, reveló que “un estudio de la cuenca hidrográfica de la Laguna de Bávaro, que examinó la calidad y sanidad de las aguas del recurso natural, arrojó que ha sido abusado con vertidos de aguas residuales, que han sobrepasado la capacidad de carga de los ecosistemas acuáticos subterráneos que existen en la laguna”. Sánchez advirtió que “las informaciones de este documento confirman que en consecuencia el manto acuífero de nuestro territorio de Cabeza de Toro, y especialmente de la Laguna Bávaro ha sido contaminado con bacterias anaerobias y gérmenes patógenos que comprometen la calidad sanitaria de las aguas subterráneas”. Además, señaló que agregado a esta problemática, la población ha crecido en forma espontánea y ace-
El turismo de salud es un nicho que podría tener mucho futuro en República Dominicana.
de agencias de viaje, aseguradoras y profesionales de industria complementaria relacionadas al turismo de salud. El objetivo de la conferencia fue informar a todos los integrantes de la cadena de valor del turismo de salud, sobre la importancia de obtener certificaciones internacionales que eleven los estándares de calidad y mejoren los procesos de gestión y captación de pacientes internacionales, generando oportunidades de negocio para esta nueva oportunidad de mercado. El turismo de salud consiste en viajar a otro país con el motivo de
recibir servicios de salud. Abarca temas de odontología, cirugías, ortopedia y otros más. Cardona explicó que ese es un fenómeno global que representa más de 60 mil millones de dólares en ventas anuales y que un turista de salud gasta entre cinco y diez veces más que un turista normal. Los costos de los procedimientos y estadía es algo que atrae a los posibles turistas de salud, según lo expuesto por Cardona. Hay destinos que implican menos gastos para los interesados, razón que provoca que haya gran competencia y es ahí donde radica la importancia de la certi-
Sánchez advierte sobre amenaza de contaminación de la Laguna Bávaro
Juan Carlos Sánchez, del Clúster Turístico de La Altagracia.
Vista de la Laguna Bávaro.
lerada, sin planificación urbana, ni planes de mitigación de impacto ambiental y mucho menos soluciones ambientales, o sea, infraestructuras sanitarias, acueducto y relleno sani-
tario para el manejo de los desechos sólidos, entre otros. Precisó que “como es natural esto ha obligado a la población a buscar soluciones emergentes y sin ningu-
El doctor Alejandro Cambiaso, mientras se dirige a los presentes.
ficación. Un dato relevante es que los turistas de salud casi siempre viajan acompañados, generándose así mas consumo y por ende más beneficios para el país en cuestión. Otro dato de relevancia es que el 60 por ciento de los turistas de salud se quedaron en sus destinos por más de diez noches, lo que representa ganancias para los hoteleros. Cardona resaltó que es de suma importancia que los pacientes se lleven una buena experiencia, porque así atraerán posibles nuevos clientes. La video conferencia fue coordinada por el doctor Alejandro Cambiaso, experto en turismo médico.
na regulación, para abastecerse de agua potable y deshacerse de los residuos sólidos y líquidos, ante la indiferencia del Estado para suplir las obligaciones que se derivan del crecimiento demográfico de nuestro territorio”. Sostuvo que “en síntesis el abuso de sustracción de las aguas subterráneas ha venido estimulando la intrusión marina, por lo que en pocos años las aguas subterráneas estarán salinizadas, y la población no tendrá agua potable para uso doméstico”. “Además de que estarán contaminadas de coliformes fecales, por los vertidos de las aguas servidas de la población y de las empresas que operan en nuestro territorio con plantas de tratamiento deficientes y en algunos casos inexistentes”. El asesor del Clúster Turístico de La Altagracia reclamó que “un acueducto es más que una necesidad para el pueblo, puesto que es una póliza de seguro de salud, para nuestros hijos y la poblaciones emergentes”.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
LOCALES
De jueves a jueves
Atrapan banda de atracadores dedicada a asaltar camiones Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Una banda compuesta por dominicanos y nacionales haitianos dedicada a atracar camiones de la empresa Cola Real y a ciudadanos de la zona, a quienes despojaban de dinero en efectivo, celulares y otros objetos, fue capturada el martes pasado por la unidad de agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), ubicada en Verón. El teniente coronel Héctor Julio Monegro Sosa, sub encargado de la unidad del DICRIM en la zona, con asiento en Verón, reveló que desde el mes pasado le estaban dando seguimiento a ciertos casos, de los cuales la población y los denunciantes no habían tenido respuesta, y en un trabajo conjunto de la fiscalía y la Policía Preventiva lograron detener el pasado martes a dicha banda. Monegro informó que los detenidos responden a los nombres de Julio Alfredo Ortega Tiburcio, Damián Mateo Mota, provenientes de San Pedro de Macorís y La Romana, y el nacional haitiano Valiente Jorgía, alias “Seguro”, y agregó que todos ellos residen en la zona. Reveló además que esos supuestos delincuentes se dedicaban a atracar aquí en el Distrito Municipal, a quienes le ocuparon una pistola robada y dos motocicletas, una
Julio Alfredo Ortega Tiburcio, Damián Mateo Mota y el nacional haitiano Valiente Jorgía, alias “Seguro”.
de ellas reportada como robada, al tiempo que advirtió que de esa supuesta banda de malhechores faltan más por arrestar.
“Ellos supuestamente se dedicaban a atracar camiones de la compañía Cola Real, por lo cual hicimos contactos con representantes de esta empre-
Teniente coronel Héctor Julio Monegro Sosa.
Motocicletas usadas en los atracos.
sa para que sostengan sus denuncias, puesto que los supuestos delincuentes fueron identificados por las víctimas, como también estamos indagando sobre otros delitos que ellos hayan podido cometer aquí”, advirtió. Indicó que esta banda se dedicaba a atracar, mientras la pistola, que fue reportada robada en el 2009, era portada supuestamente por el nacional haitiano Valiente Jorgía, quien presuntamente se dedica a la construcción, “y es quien sabe por dónde construye, y quien después indica a los otros por donde romper”. Reveló que uno de los supuestos atracadores tiene dos fichas por atraco. “Pero lo que más me apena, es que los dos jóvenes dominicanos trabajan, uno es un delivery en un Supermercado de la zona y el otro labora en un área de una empresa en Punta Cana, por lo que no sabemos en quien creer,” dijo Monegro, visiblemente sorprendido. Indicó que la pistola fue enviada a la Policía Científica para analizarla y hacer comparaciones con ciertos hechos que han ocurrido aquí en la provincia, con el fin de ver si guardan relación con el arma y los detenidos. Informó además que “han recibido informaciones de que la banda atracaba también a ciudadanos, a quienes les llevaba dinero, celulares, y otros objetos, por lo que la policía está profundizando sobre estos hechos, para ver si puede recuperar algunos bienes robados”. Monegro anunció que “el golpe propinado a esta banda es una prueba de que estamos trabajando todos los casos que se presentan en esta zona y la ciudadanía puede estar segura de que le iremos dando respuesta a todos ellos”.
Presidente de ASONAHORES
Compartirá su historia de éxito con participantes del INFOTEP Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana, Inc. (ASONAHORES), Simón Suárez, es el orador invitado al ciclo de charlas denominado Formación Técnica: Principios y Valores, dirigido a participantes de la Regional Central del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP. En su disertación, que se llevará a cabo el jueves 23 de julio, Suárez hablará sobre los principios que han regido su trayectoria de éxito personal y profesional.
Simón Suárez, presidente de ASONAHORES.
La participación del dirigente hotelero se enmarca en las gestiones que realiza el director general del INFOTEP, licenciado Rafael Ovalles, para que los jóvenes que participan en los programas de la institución reciban una formación integral que rija su comportamiento en la sociedad. Simón Suárez es un veterano con más 40 años en la industria turística. Se le reconoce como uno de los líderes en su campo en la región del Caribe y se ha mantenido en la vanguardia del desarrollo de esa actividad en la República Dominicana. En la actualidad trabaja para al GRUPO PUNTACANA. Con anterioridad fue jefe de de-
sarrollo de Hilton Worldwide, con responsabilidad en nuevos proyectos hoteleros en Centroamérica y El Caribe, para las nueve marcas de Hilton. Fue vicepresidente ejecutivo de Coral Hotels and Resorts, empresa dominicana de gestión y desarrollo hotelero con cuatro resorts de lujo, todo incluido, además del hotel Hilton Santo Domingo y de un resort de golf. Suárez se desempeñó, asimismo, como presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) y ha prestado sus servicios directivos, además de ASONAHORES, a la Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible (CAST).
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves
Una bala con “su nombre” mató a Livín, un cronista deportivo de Hato Mayor Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. La crónica deportiva recibió la madrugada del domingo 19 de junio una significativa baja, al ser asesinado de un balazo a la cabeza uno de sus mayores y mejores exponentes en Hato Mayor. Rafael Cruz López (Livín), 42 años, se pasó el día dando vueltas y visitando amigos, pero en hora de la noche se fue a disfrutar a la discoteca Nigth Room, donde fue localizado por Francis Vargas Mejía (Cacaito), quien por una mujer se acercó hasta donde estaba y sin mediar palabras le hizo un disparo a la cabeza, que le arrancó la vida. Tras la muerte, su verdugo tomó por la mano a su mujer, pistola en mano y en son amenazante se esfumó del lugar. Al momento de ser asesinado, Livín vestía un poloshirt color rojo con rayas blancas, y un jean azúl, tenis negro y su reloj, un Citizen, marcaba la 1:45 de la madrugada, hora en que su verdugo se acercó y disparó a mansalva a la cabeza del comunicador. Se fue a la casa de su concubina, donde antes de irse a la cama caminó unos 200 metros, hasta la pared trasera de la escuela Villa Ortega, donde enterró el arma homicida, pero antes escondió en un lugar no precisado el peine de la pistola Smith & Wesson, calibre 9 milímetros, que había comprado recientemente. Vecinos que ya estaban enterado de la muerte y que vieron cuando la mujer y el victimario llegaron a su casa de la calle Primera, en el sector Villa Ortega, al norte de aquí, se pusieron al acecho y vieron cuando el individuo salió por la parte trasera de la casa y cavó en tierra adherida a la pared de la escuela, para esconder el arma. Versiones no certificadas dan cuenta que Cacaito habría comprado el arma de fuego y que llegó a comentar entre amigos no precisados, que una bala de esa era para un tipo que importunaba a su mujer, lo que hace presumir que se trataba del comunicador. Horas más tarde, la Policía y el fiscal Wintel Alí Rodríguez, con una orden judicial, se presentaron con una orden a la casa, donde dormía como si nada con Nancy Castillo. Francis Vargas Mejía (Cacaito), admitió que cometió el hecho.
El juez de la Instrucción del Departamento Judicial de Hato Mayor, Victor Pérez Fragoso, dictó un año de prisión como medida de coerción a Francis vargas Medina (Cacaito).
Rafael Cruz López (Livín).
Versiones, previo al hecho, dan cuenta que la víctima y su ex pareja habían sostenido una discusión, lo que habría incomodado a Vargas Mejía, quien actualmente mantiene una relación sentimental con la mujer. La víctima, quien producía el programa de televisión “Livín en los Deportes” a través del canal local 12 Visión 2000, estaba sentado junto al Dj del establecimiento, cuando su víctima se le acercó y le disparó sin mediar palabra, para luego escapar del lugar. El fiscal Wintel Alí Rodríguez y el legista Santini Calderón Gastón, realizaron el levantamiento del cadáver en el centro de diversión y posteriormente fue enviado para fines de necropsia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en San Pedro de Macorís. Las autoridades confirmaron que también fueron apresados los propietarios de la discoteca, a quienes el fiscal Wintel Alí Rodríguez dijo tienen responsabilidad penal, por permitir la entrada al centro de diversión de personas armadas. Testigos oculares tienen como tesis que Livín, como era conocido el productor del programa de televisión “Livín en los Deportes”, estaba sentado en una silla próximo al Dj, cuando una persona penetró y sin mediar palabras le hizo un disparo a la cabeza y huyó del lugar.
Francis Vargas Mejía (Cacaito).
Nancy Castillo, la mujer de Cacaito y ex mujer de Livín.
Conmoción
de la tarde del pasado domingo fue una verdadera manifestación, donde asistieron más de dos mil personas, incluyendo autoridades municipales, provinciales, así como profesionales, empresarios y gente común del pueblo, a muchos de los cuales se le veía llorar como si se tratara de un familiar que se le murió. El escritor y periodista Farid Kury lo escribió en su cuenta de Facebook “Un maldito asesino le cegó al vida de un disparo mortal. Livín era una voz de mi pueblo. Livín era un hombre de posiciones claras y definidas, hechas públicas sin dobleces. Livín era esencialmente un hombre bueno, limpio, sano, decente, alegre y trabajador”.
La muerte del comunicador ha conmocionado a la población de Hato Mayor, que estaba acostumbrado a ver de lunes a viernes su programa a la 12:00 del mediodía por Visión 2000, canal 12. Airadas manifestaciones de dolor y condena a todo los niveles se han producido en los medios radiales, televisivos y las redes sociales en la ciudad de Hato Mayor, cuyos habitantes no salen del desconcierto por la forma en que fue extrañado de sobre la tierra un ser tan sano, noble, honesto y humilde como Livín, como era conocido por todo el pueblo el comunicador. El sepelio, realizado a las 4:00
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves
REGIONAL DE EDUCACIÓN
CUATREROS
Realiza operativo de limpieza en recintos escolares Yocasta Castro ycastro@editorabavaro.com
Higüey. La Dirección Regional de Educación anunció un operativo de limpieza y adecuación en todas las escuelas públicas de la provincia La Altagracia, con miras a preparar los planteles para el próximo año lectivo que inicia a mediados de agosto. El operativo concluyó este miércoles, informó el director Regional de Educación, Pedro de los Santos. Dijo que el operativo se hará en todo el país, por mandato del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret. De los Santos expresó que esa jornada de limpieza se realizó con la participación de los directores de las diferentes escuelas, la sociedad de padres y amigos, personal de apoyo de los centros educativos y la contratación de algunos técnicos electricistas y de plomería. Manifestó que el operativo consistió en el mantenimiento de la escuela como desyerbo, poda de árboles, limpiezas de escombros, reparación de baños, instalaciones eléctricas y pintura. A las escuelas que tienen el techo de zinc se les cambiaron las hojas dañadas. Explicó que el operativo se realizó a propósito del inicio del año escolar 2015-2016, que está previsto empezar el 17 de agosto, para que los estudiantes encuentren los recintos adecuados y esto no sea un obstáculo para el inicio de la docencia.
Ahora los cuatreros utilizan jeepetas.
Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Vista de la escuela Gerardo Jensen, una de las intervenidas en el operativo realizado por la Regional de Educación.
Obreros trabajando en el operativo de educación.
Los baños presentaban deterioro y según el regional de Educación, serían corregidos.
La Cubana, el batey donde la miseria se mide por los hogares Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
LA CUBANA, San Pedro de Macorís. Cuando no hay caña, que ya termina la zafra, la gente de La Cubana, un batey del municipio Ramón Santana, en San Pedro de Macorís, tiene que emigrar a otras zonas, para no dejarse morir de hambre, por la carencia de fuentes de empleos en una comunidad dominada por la presencia haitiana. La falta de oportunidades está acortando el ciclo de vida de sus habitantes, que tienen que cenar con el guarapo de caña o cuando encuentran una auyama en los cañaverales. La población más joven es la que más sufre los embates de la desigualdad social que acogota a las pocas familias que malviven en este empobre-
Cambian forma de cargar reses robadas
La miseria cubre La Cubana.
cido lugar. La escuela solo alcanza el octavo curso de primaria y cuando terminan tienen que recorrer kilómetros hasta Ramón Santana, quienes muestren el interés de hacerse bachiller.
Muchos se quedan ahí, porque no disponen de recursos y ayuda que lo puedan llevar a una universidad y muchos menos conseguir un empleo. A la escuela corren a estudiar los niños de otras comunidades bateyeras de la zona, que tampoco cuentan con escuelas y donde la miseria es igual o peor que en La Cubana. Celeste Feliciano, dirigente de la Junta de vecinos de la comunidad, llamó a las autoridades de San Pedro de Macorís y Ramón Santana a poner los ojos hacia esa comunidad, para evitar que la gente muera por inanición por la falta de alimentos y agua potable. También pidió a instituciones llevar cursos-talleres técnicos para las mujeres y los jóvenes, a fin de que puedan capacitarse y aumentar las posibilidades de desarrollo para esta población.
Hato Mayor. Los cuatreros, que en lo que va del 2015 han descuartizado más de 700 vacas en fincas de la región Este, dejando pérdidas millonarias a los ganaderos, cambiaron la forma de cargar las reses hurtadas, utilizando jeepetas, para evadir la persecución policial. Los robos de ganados mantienen intranquilos a los productores, que ven cómo se esfuman los animales de sus fincas, mientras denuncian la benignidad de la justicia y la pobre persecución policial en los campos de ciudades como Hato Mayor, El Seibo, Higüey, La Romana, San Pedro de Macorís, Sabana de la Mar, Miches, El Valle y otros pueblos de la zona. El último robo de reses afectó a el ganadero Pedro Muñoz de Mata Palacio, a los que los cacos le descuartizaron unas cuatro vacas lecheras, que dejaron abandonada en un camino real en el batey Consuelito, en el municipio Consuelo, provincia de San Pedro de Macorís. Una unidad anticuatreros de la Policía persiguió en la madrugada de ayer a la jeepeta marca Mitsubishi Montero Sport, color gris, placa No.G033117, la cual al ser depurada figura a nombre de César Augusto González Bastardo. Las asociaciones de ganaderos de Miches, El Seibo, Sabana de la Mar, El Valle, Hato Mayor y San Pedro de Macorís, han advertido sobre bandas organizadas con aparente apoyo de autoridades militares, que sustraen las reses, para venderla en mercados y carnicerías de la región. Sólo en Hato Mayor, los cuatreros han hurtado más de 200 vacas lecheras, las que son descuartizadas en los mismos potreros.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 17
23 DE JULIO DE 2015
18 | BAVARONEWS
NACIONALES
De jueves a jueves
DE RELACIONES PÚBLICAS
Empresarios RD contratan cuatro compañías para defender soberanía Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Estado dominicano no da su brazo torcer en su defensa de la soberanía nacional y la defensa de este territorio como un país libre e independiente, frente a los descarnados ataques dirigidos por la comunidad internacional, motivados por la aplicación de la política migratoria local. Desde el primer momento en que cerró el plazo para nuevas inscripciones dentro del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, ha tenido pocos días de descanso. Pues, fue a partir de esa ocasión que las potencias mundiales arreciaron su campaña de agitación para vender ante el mundo que República Dominicana es un país racista, inhumano y violador de convenios internacionales en materia de derechos humanos. Navarro aprovechó su intervención al reunirse con los embajadores permanentes ante el Grupo Latinoamericano y Caribeño (Grulac), en la sede de las Naciones Unidas (ONU), para decirle al gobierno haitiano que de igual forma cese su campaña de descrédito que encuentra eco en una comunidad internacional que no pierde tiempo para arremeter contra el Estado dominicano. “Llamamos al Gobierno de Haití a que descontinúe esa campaña de descrédito en contra de una nación como la República Dominicana, que ha demostrado con creces y en diferentes coyunturas, su solidaridad con la población del vecino país, además de que se trata de una gran mentira la acusación que se nos hace en el sentido de que en el proceso de regularización se violan los derechos humanos sin presentar ni una sola prueba de esa situación”, refirió Navarro.
Los ministros José Ramón Fadul, Andrés Navarro, Gustavo Montalvo y José Ramón Peralta.
delegación del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) inició las coordinaciones para integrarse a la campaña internacional de relaciones públicas que busca contrarrestar las denuncias contra la política migratoria del Gobierno. Esta comitiva de empresarios se reunió con el ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta. La representación empresarial estaba conformada por el presidente del Conep, Rafael Blanco Canto, Rafael Paz, Campo de Moya y Circe Almánzar. Blanco dijo que junto al Gobierno contrataron tres compañías de relaciones públicas en Washington y otra en Bruselas, a fin de que explique a la opinión pública la política migratoria y los resultados del Plan de Regularización de extranjeros. Los empresarios dijeron que incluso cubrirán los costos de esta campaña de defensa a la honra del pueblo dominicano. Se recuerda que el plan internacional de comunicación
estratégica para contrarrestar las informaciones contra los resultados del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros fue lanzado durante un acto encabezado por el presidente Danilo Medina y el canciller Andrés Navarro, el pasado mes de junio. Tanto Blanco Canto como Campos de Moya destacaron que la defensa del país no solo debe asumirla el Estado, sino también el sector privado. “Es hora ya de cerrar esta página y que el mundo también conozca nuestros productos de exportación que han trascendido a nivel internacional, como lo son las zonas francas, el avance del sector industrial, que producimos el mejor trabajo, el mejor cacao orgánico y los mejores rones del mundo, que tenemos el mejor banano del mundo, que exportamos los mejores peloteros, de modo de presentar una marca país, promoviendo todos nuestro valores”, explicó el presidente del Conep.
Empresarios
Aunque desde el primer día de estos ataques de la comunidad internacional hacia República Dominicana mostraron su descontento, la cúpula empresarial ahora ha decidido unirse de forma coordinada y planificada a la estrategia de comunicación que desarrolla el gobierno para desmontar esa campaña de descrédito. Durante una visita realizada el pasado lunes al Palacio Nacional, una
El canciller André Navaro, llamó al gobierno haitiano a descontinuar su campaña contra República Dominicana.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS Infotep continúa con certificación ISO 9001
Directivos del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), aseguraron que el esfuerzo del capital humano de la institución sigue rindiendo frutos, permitiendo mantener la certificación bajo la Norma ISO 9001-2008.La información la ofreció el director Rafael Ovalles, en el acto de cierre de auditoría externa que se llevó a cabo en el salón de la Junta de Directores del organismo. El funcionario dijo que el logro reviste gran importancia para el Infotep, debido a que al mejorar continuamente sus procesos, puede mantener estándares de calidad internacional para dar respuestas oportunas a las demandas de los sectores productivos nacionales, a través de la capacitación de técnicos calificados en procura de contribuir con el desarrollo productivo del país. La referida auditoría fue realizada por el equipo de auditores de la firma internacional SGS de Panamá, quienes realizaron la auditoría de seguimiento al Sistema de Gestión de la Calidad de la Institución. El alcance del diseño, desarrollo, ejecución y evaluación de los servicios de formación técnico profesional y de apoyo a la competitividad empresarial del Infotep, fue revisado durante tres días por varios expertos.
Adozona viajará a USA a defender intereses de la región
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) formará parte de la misión de los países que conforman el DR-CAFTA, que se reunirá en Washington. La finalidad de esa misión es defender los intereses de la región ante la eventual firma y entrada en vigencia del Acuerdo Transpacífico, que crearía un nuevo bloque comercial compuesto por 12 países, incluyendo Estados Unidos. El Acuerdo Transpacífico, conocido por las siglas en inglés TPP, está planteado como un convenio multilateral de libre comercio orientado a reducir las barreras arancelarias y promover la inversión entre los países integrantes, que representaría alrededor del 40 por ciento del comercio mundial. La representación de Adozona estará a cargo de su vicepresidente ejecutivo, José Manuel Torres, quien dijo que durante la visita a la capital estadounidense se sostendrán reuniones con miembros del Congreso y funcionarios del Gobierno.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 19
NACIONALES
De jueves a jueves Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. Las Organizaciones de los Estados Americanos (OEA), Panamericana de la Salud (OPS), Mundial de la Salud, la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) y Pro Consumidor realizarán en el país el “Primer Taller Internacional sobre Accidentes de Consumo”. El taller se llevará a cabo del 5 al 7 de agosto del año en curso en un hotel de la capital. Con este taller se busca encontrar alternativas para recolectar informaciones sobre los accidentes de consumo, a través de las instituciones de salud de los países miembros unidos a la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS). Esto, para conocer la magnitud de los daños ocasionados a la salud de los consumidores por causa de productos peligrosos o inseguros. Esta actividad persigue fortalecer a las autoridades e instituciones del sector de la salud y los consumidores, para que en forma conjunta evalúen y actúen frente a dicho impacto social que tieneN los productos inseguros en la salud.
Realizarán taller sobre Accidentes de Consumo
El taller se realizará del 5 al 7 de agosto.
Además de propiciar los pasos necesarios para crear un sistema de información sobre accidentes de
consumo y así cerrar la brecha existente que se desconoce del tema. “La salud y el consumo son de-
rechos humanos cuya tutela reposa en el Estado. La relación consumo-salud se basa en el hecho de que el consumo es un determinante social de la salud que tiene un fuerte impacto sobre la salud pública e individual de los consumidores”, indica Pro Consumidor en un documento de prensa. Con esta experiencia se podrá solidificar el intercambio, la comunicación y la interacción entre los sectores de consumo y salud para la formulación de políticas y la toma de decisiones sobre planes y actividades conjuntas, en materia de seguridad de los productos disponibles en el mercado y en pro de proteger la salud de los consumidores. El taller está dirigido a delegados de los Ministerios de Salud o instituciones adscritas en el tema en los Estados Miembros, miembros de la Red Consumo Seguro y Salud, miembros del Comité de Gestión y los Grupos de Trabajo que lideran el sector de consumo en los países, delegados de la OPS de los países que deseen participar, así como delegados de la OEA y la Secretaría Técnica de la RCSS.
23 DE JULIO DE 2015
20 | BAVARONEWS
INTERNACIONALES
De jueves a jueves
¿Por qué en Miami no quieren un consulado cubano? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Miami. Con la bandera cubana ondeando en lo que desde este lunes es su embajada en Washington D.C., la pregunta que se hacen algunos de los más de 1,1 millones de cubanos residentes en Estados Unidos es, ¿para cuándo un consulado que les facilite los trámites burocráticos? Y con casi 700,000 cubanos residentes en Miami, esta ciudad del sur de Florida parecería el lugar más práctico para ponerlo. Pero las autoridades locales han rechazado la idea alegando motivos de seguridad. Y es que, en el lugar donde parte del exilio ya le ha declarado la guerra a la idea, un consulado podría ser sinónimo de problemas.
Celebraciones y disputas
De hecho, este lunes, mientras en Washington celebraban el hecho histórico de que la bandera cubana vol-
La bandera de Cuba fue izada este lunes frente a su embajada en Estados Unidos por primera vez en 54 años. En Miami hubo voces de repudio.
viese a ondear en la capital estadounidense por primera vez en 54 años, en Miami las cámaras de televisión registraban un intercambio de insultos entre la oposición. Con este panorama, la decisión para las autoridades cubanas de dónde poner un eventual consulado no será fácil.
“Nosotros hemos escuchado de nuestra comunidad en Estados Unidos el interés de tener un servicio más allá de Washington”, dijo el nuevo encargado de negocios de la embajada cubana, José Ramón Cabañas, en una entrevista al canal hispano Univision.
El funcionario cubano reconoció que, pese a que “hay grandes grupos de cubanos viviendo en distintos lugares de EE.UU., la mayor parte de esa población está en el sur de la Florida, en el condado de Miami-Dade”. En ese sentido, Cabañas recordó que antes de que ambos países rompieran relaciones, había 20 consulados cubanos en el país, además de cinco honorarios. “Cuando la población se ha multiplicado, nosotros paradójicamente tenemos una sola oficina”, apuntó. Antes de que se rompieran las relaciones diplomáticas entre ambos países hace más de medio siglo, sólo en Florida había cuatro oficinas consulares: en Tampa, Jacksonville y Cayo Hueso, además de la de Miami, que estaba situada en Villa Paula, una mansión construida en 1926 en el norte de la ciudad en un barrio conocido en la actualidad como el “Pequeño Haití”.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 21
De jueves a jueves Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
LA HABANA, Cuba. Un ¡Viva Cuba libre! fue el titular y portada del periódico Revolución, el 4 de enero de 1961, un día después que Estados Unidos le anunciaba al mundo el quiebre de sus relaciones con Cuba. Un inicio de año muy tenso para los cubanos. Esa misma semana, Fidel Castro habló en la emblemática plaza de La Revolución y le anunciaba a su pueblo algunas de las razones por la que se tomaba la decisión. Entre algunas de las razones Castro dijo “que el 80% del cuerpo diplomático estadounidense que estaba en La Habana eran agentes del servicio de inteligencia del FBI y del Pentágono, quienes habían estado operando impunemente en la isla”. Tres días después de dicho discurso, el 5 de enero, aparece en el diario Revolución la declaración oficial, firmada por Fidel Castro, que certificaba la ruptura del gobierno cubano con el de los Estados Unidos. Esta semana, tras 54 años de intensos conflictos diplomáticos, los diarios no sólo de La Habana, sino
INTERNACIONALES
¡HISTORIA EN CUBA!
La bandera yanqui volverá a ondear en La Habana
Edificio que albergará desde este miércoles, la embajada de los Estados Unidos en La Habana. /Foto: Carlos Mejía.
del Caribe y el mundo, vuelven hacerse eco de una nueva historia entre ambos países, pero con un final distinto. El lunes 20 la bandera de Cuba fue izada en su embajada con sede en Washington. Ahora toca en Cuba. Para el catedrático Carlos Bastón Chils, máster en Ciencias de la Comunicación de Universidad de La
Habana, el restablecimiento de la embajada estadounidense en la isla ,es el inicio de un largo camino por recorrer. “La gente se está creando muchas expectativas y algunos piensan que habrá un cambio drástico en el país. Yo digo que tomará un poco más de tiempo para que nuestro gobierno cambie algunas leyes y con la abolición de esas
legislaturas entonces se iniciara una verdadera relación diplomática. Otro punto es que esta situación se da en el gobierno de Obama y no sabemos si el próximo presidente de Estados Unidos continuará este proceso o lo estanque. Pero de todos modos este un primer paso de un largo camino que resta por recorrer a ambos países”, explicó. La apertura de las embajadas y el restablecimiento de los vínculos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos dejarán en la memoria de la humanidad a varios personajes: Barak Obama, por ser el presidente estadounidense que se atrevió a ponerle fin al conflicto; a Fidel, porque profetizó en 1973 mediante una entrevista que ese momento llegaría cuando Estados Unidos sea gobernado por un negro y el Vaticano tuviese un Papa latinoamericano; y al pueblo cubano por soportar y sobrevivir al sacrificio de un bloqueo que duró por más de cinco décadas.
23 DE JULIO DE 2015
22 | BAVARONEWS
Puntos de Vista EDITORIAL /
Modelo de viviendas dignas El pasado viernes, el joven empresario Frank Elías Rainieri, anuncio que GRUPO PUNTACANA iniciará la construcción del nuevo proyecto habitacional llamado Ciudad Caracolí, el que será levantado en los alrededores del destacamento de la Policía Nacional de Punta Cana y que prevé la construcción de unas 5,000 viviendas económicas. Las soluciones habitaciones anunciadas por Frank Elías estarán dirigidas a un segmento fundamental de la zona turística: Los residentes de menos ingresos económicos que anhelan poseer un techo, pero que los recursos que perciben no les permite acceder a propuestas habitacionales que se elevan a millones de pesos. Ese anuncio envuelve una grandeza y una visión: Ubicar núcleos poblacionales en lugares estratégicamente diseñados, acondicionados y con las normas de urbanismo que debería normar en esta zona del país. El Distrito Municipal Verón-Punta Cana ha ido creciendo de manera acelerada y desorganizada, al margen de un Plan de Ordenamiento Territorial, lo que ha provocado la proliferación y marginalidad de numerosos sectores. Esta propuesta de solución habitacional debería tomarse como un modelo piloto por parte del Gobierno Central y las autoridades de la provincia La Altagracia, para que en todo Verón y las demás comunidades sean erigidas verdaderas comunidades residenciales, en donde los visitantes internacionales puedan ser llevados para compartir su experiencia con residentes locales y, sobre todo, con trabajadores de la industria turística. Ciudad Coralí se suma a Ciudad Las Cayenas, en Bávaro, concebido, diseñado y ofertado a igual segmento poblacional. Con estos proyectos, incluido Ciudad La Palma, GRUPO PUNTACANA busca aportar unas 10 mil soluciones habitaciones en la zona turística. ¡Enhorabuena!
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Y somos anti haitianos
Cuantos disparates han dicho los políticos salva patrias de Haití vía su diplomacia en organismos internacionales, en el mismo suelo haitiano y en república dominicana, que lo tratamos mal, que estamos enviando dominicanos para Haití, convirtiéndolos en apátridas, términos que no existe prácticamente en la actualidad pues todo hombre nacido tiene un origen, ese origen tiene una identidad nacional que se sustenta en una constitución que a su vez otorga una patria, o por nacimiento o por lazos de sangre. Cuántas chácharas y dinero gastado, tiempo invertido en querer que se reconozco una vil y malsana mentira, querer decir que los hermanos haitianos aquí son mal, muy maltratados.
Tienen sin ningún tipo de estatus legal en el país, todas las oportunidades para mejorar su calidad de vida, calidad de vida que no les ofrece mínimamente su país, sus raíces. Un país que no les garantiza su existencia, mueren de hambre, de parto, por la delincuencia, por pleitos de drogas, que enfermedades que solo ellos las tienen. República Dominicana, Quisqueya la Bella acoge, acogerá y siempre ha acogido a los que legalmente, por paga o por habilidad cruzan El Masacre a Pie. La efectiva diplomacia dominicana ha parado la envestida de un grupo de ONG´S, que más del 60% del dinero que consiguen por donaciones, lo usa para sí, para engro-
UNIBE NEWS /
ALEJANDRO CAMBIASO / redaccion@editorabavaro.com
Competitividad de RD en Turismo de Salud (1-2) El turismo médico es una actividad que consiste en viajar a otro país o región con el motivo de recibir servicios de salud. Actualmente se utiliza también el término turismo de salud para definir esta práctica, ya que además abarca tratamientos odontológicos y de bienestar. Sin lugar a dudas el turismo de salud es una actividad que en los últimos años ha tomado gran relevancia, convirtiéndose en un fenómeno global que representa más de 60 mil millones de dólares en ventas anuales y genera el 2.5% del total de viajes por avión. Según la presidenta de la Medical Tourism Association República Dominicana tiene la belleza, ubicación, personal médico y precio adecuado para atraer pacientes internacionales, de hecho han comenzado a capitalizar los principales centros de salud del país.
Los procedimientos y servicios más buscados por los pacientes internacionales en nuestro territorio son los de cirugía plástica, cardiología, ortopedia, chequeos preventivos, implantes dentales, oncología, fertilidad, cirugías de pérdida de peso y urología. Adicionalmente como nos visitan más de 5 millones de turistas, entre ellos se presentan situaciones y emergencias médicas que requieren de asistencia especializada, lo que se denomina medicina turística. Por este concepto el Grupo Rescue asistió el año pasado alrededor de 16,500 casos. En nuestro país se trataron el año pasado entre medicina turística y turismo médico alrededor de 38,000 casos, lo que resulta un mercado atractivo, considerando que está crecien-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
sar bolsillos de particulares, de la desviada diplomacia haitiana, pues deben enfocarse en pedir que sus verdugos históricos lo ayuden, realmente a salir del atolladero en el que vive por décadas. Y somos anti haitianos; si tanto así, que hay dos actividades humanas que levantan pasiones, elevan la patria, el orgullo nacional, la dominicanidad, la política y el deporte. En los Juegos Panamericanos, Toronto 2015, actualmente hay dominicanos ganando medallas y haciendo que la bandera sea elevada, así también hay haitianos nacionalizados dominicanos representando a dominicana como es el caso de Luisito Pie en TaeKwondo.
do a un ritmo de al menos un 20% anual. Estas cifras y oportunidades de mercado han motivado a que se realicen investigaciones de mercado, recopilaciones estadísticas y estudios de factibilidad para definir estrategias puntuales basadas en evidencias.
Según la presidenta de la Medical Tourism Association República Dominicana tiene la belleza, ubicación, personal médico y precio adecuado para atraer pacientes internacionales.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 11. Nº 294. 23 DE JULIO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 23
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
ASUNTOS LEGALES /
MARIO A. FRANCO / mfranco@dmklawyers.com
Retirado o pensionado en RD Si está viviendo en República Dominicana y no ha regularizado su estatus migratorio y además percibe un ingreso mensual fijo por encima de los USD$1,500 o rentas equivalentes a USD$2,000, usted puede aprovechar los incentivos y facilidades que contempla la Ley 171-07. La Ley 171-07 sobre Incentivos Especiales a los Pensionados y Rentistas de fuente extranjera, no solo le provee la posibilidad de obtener su residencia, sino que además le ofrece varios incentivos de importancia. Entre estos se encuentran: • Exención de los impuestos sobre transferencias inmobiliarias • Obtención de la residencia definitiva en un plazo máximo de 45 días. • Exención del 50% del Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria. • Exención de los impuestos que graven el pago de dividendos e intereses. • Exención del 50% de los impuestos sobre hipotecas. • Exención del pago de impuestos de los ajuares del hogar y bienes personales. • Exención parcial del impuesto de vehículos.
• Exención del 50% del impuesto sobre ganancia de capital, bajo ciertas condiciones. Pueden calificar para estos beneficios todas aquellas personas que reciban mensualmente una renta extranjera fija no solo por jubilación sino también por cualquiera de los siguientes conceptos, sin importar su edad; a saber: (i) Depósitos y/o inversiones en bancos establecidos en el exterior; (ii) Remesas provenientes de instituciones bancarias o financieras extranjeras; (iii) Remesas provenientes de bienes raíces; (iv) Beneficios obtenidos por inversiones en títulos emitidos en moneda extranjera y/o nacional, siempre que el capital haya sido generado en el exterior; (v) Inversiones en empresas establecidas en el extranjero; (vi) Intereses, renta o dividendos de inversiones mobiliarias o inmobiliarias realizadas en la República Dominicana, cuyo capital haya sido generado principalmente en el exterior. Todo aquel pensionado interesado en beneficiarse de estas facilidades debe percibir un ingre-
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Ley FATCA (2-2)
Siguiendo con el tema de la ley FATCA, esta ley no busca incrementar los impuestos para sus nacionales, si no que consiste en identificar y obtener información sobre los residentes y ciudadanos norteamericanos que tienen dinero y otros activos fuera de los Estados Unidos, para así evitar la evasión tributaria a través de mecanismos como inversiones en países extranjeros, en especial aquellos con ventajas fiscales respecto de inversiones extranjeras. Para lograr este objetivo, el IRS (Internal Revenue Service) buscará la colaboración de entidades financieras extranjeras y demás entidades extranjeras que no califican como financieras, quienes deberán reportar la información que dispongan sobre activos que poseen los ciudadanos norteamericanos y los respectivos movimientos que hayan tenido las inversiones. Muchos se preguntan si se logrará uno de los principales objetivos de esta ley, que es la de controlar la evasión fiscal, y de acuerdo con las estimaciones del Congreso de los Estados Unidos, se calcula que la evasión de las
Puntos de Vista
personas estadounidenses conlleva a pérdidas por más de 100 mil millones de dólares anuales. El impacto que tiene es demasiado amplio, especialmente porque es casi impositiva y extraterritorial, ya que se presenta una situación que pone a las entidades extranjeras del exterior entre la espada y la pared, por un lado, a quien no cumpla esta ley, el Gobierno de Estados Unidos le hará un descuento automático del 30% de las inversiones que tenga en dicho país (inclusive si es una entidad financiera extranjera), pero por otro lado, quien no se quiera acoger a dicha norma por falta de recursos para implementar el control interno, tendrá que denegar el ingreso de clientes estadounidenses a sus empresa, ya que no podrá reportar la información necesitada. Nos preguntamos si es obligatorio acogerse a la ley FATCA y se dice que no, FATCA es una norma federal de EE.UU. con alcance extraterritorial. Teóricamente la aplicación de dicha normal es opcional para los otros países, sin embargo debido a la relación política y eco-
so mensual fijo por encima de los USD$1,500. Si en cambio el interesado es un rentista, este deberá recibir de USD$2,000 en adelante, más un ingreso mensual adicional de USD$250 por cada dependiente o su equivalente en Pesos Dominicanos. Por otro lado, la propia ley establece que tanto los pensionados y los rentistas definidos, así como su cónyuge e hijos solteros menores de 18 años de edad, mayores de edad incapacitados; o los mayores que comprueben cursar carrera universitaria y dependan económicamente del solicitante principal; como los menores sobre los cuales el titular o su cónyuge ejercen tutela plenamente reconocida, podrán acogerse a los beneficios del Permiso de Residencia por Inversión. Como habrá podido observar la ley dispone un proceso expedito de 45 días para la obtención de la residencia definitiva, lo cual resulta sumamente atractivo para regularizar su estatus migratorio y, por demás, trabajar legalmente en territorio dominicano.
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com nómica que tiene Estados Unidos y Republica Dominicana es prácticamente obligatorio para nuestro país apoyar y aprobar la aplicación de esta norma. Al no acogerse a esta norma esto tiene su implicación fiscal y es que se hará una retención automática del 30% sobre todos los pagos que tengan origen en los Estados Unidos de América, esto generará impactos financieros insostenibles para aquellos clientes que quieran transferir sus dineros desde allí hacia otros países. En conclusión, los países que no se acojan a esta norma terminan siendo prácticamente la prohibición para hacer negocios en ese país, por lo cual, su aplicación, asegura buenos términos con el gobierno Estadounidense y la posibilidad de seguir realizando transacciones y demás negociaciones con dicho país, lamentablemente no les queda otro remedio al sector financiero mundial y nacional que cumplir con la norma si quiere tener algún tipo de relación comercial o negocio con la economía más grande del mundo, la de los EE.UU.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
La gran marcha Durante toda la historia conocida de la humanidad, ha habido grandes marchas: Marcharon por los derechos civiles, en Washington, el 28 de Agosto de 1963. Marcharon los barbudos hacia la Habana reclamando su victoria. Marcharon los gays en Sao Paulo. Muchos han marchado en favor o en contra de algo o de alguien. Aquí hemos marchado contra CEPM, contra la inmigración ilegal... Incluso hemos caminado hasta Santo Domingo. Pero falta la más grande: La gran marcha de la democracia, el 15 de mayo de 2016 en las urnas. Por el desarrollo económico, social y político de nuestro Distrito Municipal Turístico. Siendo esta la ciudad más cosmopolita del país, no sólo por la diversidad de culturas extranjeras, sino también porque aquí coexisten todos los regionalismos dominicanos, se impone que concurramos todos, en armonía y con nuestras particularidades, a esta Gran Cita. Enarbolando la frase de D`artagnan, en “Los Tres Mosqueteros” de Alejandro Dumas: “Todos para uno y uno para todos”.
cartas Agua en Los Manantiales Señora Directora: Desde hace mucho tiempo, para mi representa una gran preocupación el cúmulo de agua que se genera en el Cruce de Los Manantiales, justo en una de las puertas de la escuela pública que allí funciona. Esta situación se torna dramática desde que llueve, ya que es muy visible como el agua es impulsada por los vehículos hacia el recinto escolar y, luego de pasar la lluvia, el charco permanece durante mucho tiempo. Hago un llamado a la Junta Distrital, para que tome carta en este asunto, aprovechando la jornada de vacaciones escolares. Jesús Espinal / Ciudadano redaccion@editorabavaro.com
23 DE JULIO DE 2015
24 | BAVARONEWS
Impactos EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El GRUPO PUNTACANA anunció el inicio de la construcción del nuevo proyecto habitacional llamado Ciudad Caracolí, que será levantado en los alrededores del destacamento de la Policía Nacional de Punta Cana y que prevé la construcción de unas 5,000 viviendas, que ayudarán a mejorar la calidad de vida de los residentes de Verón. La información fue ofrecida por Frank Elías Rainieri, vicepresidente del GRUPO PUNTACANA y principal ejecutivo de las operaciones del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, quien anunció que “nosotros como GRUPO PUNTACANA hemos comenzado a trabajar en un proyecto muy importante llamado Ciudad Caracolí, que estará justamente detrás del destacamento de Punta Cana, y en el que contemplamos la construcción de viviendas y apartamentos de un millón de pesos para todas las personas de la comunidad turística”. Reveló que el objetivo de este proyecto es poder brindar facilidades de viviendas de bajo costo a todo el mundo que desee, a precios muy accesibles, puesto que por un apartamento de dos habitaciones los adquirientes podrán pagar entre RD$7,000 a RD$8,000, con todo lo necesario para vivir decentemente, con calles asfaltadas, iluminación de sus espacios públicos, es decir, con infraestructura de primera. En ese sentido, resaltó que “ya iniciamos como grupo el proyecto Ciudad Las Cayenas, que está llenando un nicho habitacional muy importante en la zona de Bávaro, y en las próximas dos semanas comenzaremos a entregar las primeras 120 unidades de ese proyecto, y de aquí a diciembre tendremos 400 apartamentos adicionales terminados, que ayudarán a elevar el nivel de vida de igual número de familias”. Según Rainieri, si a las 5,000 viviendas que se construirán en el proyecto Ciudad Caracolí se suman a las 3,000 unidades habitacionales que se han comenzado a levantar en Ciudad Las Cayenas, más las viviendas que se construyen en Ciudad La Palma, se estima que el GRUPO PUNTACANA aportará soluciones habitacionales por el orden de las 10,000 viviendas en el Distrito Municipal. De acuerdo con los datos aportados por Rainieri, la zona registra una densidad poblacional de 4 personas por familia, por lo que se podría asumir que estos proyectos de viviendas mejorarán las condiciones de vida de más de 40,000 personas que residen en el Distrito Turístico. Rainieri indicó que “lo mejor de
Anuncian ambicioso plan de construcción de 5,000 viviendas
Fernando Placeres, Jesús Almanzar, Frank Elías Rainieri, Anderson Peña, Alexis Guillén y Juan Bautista.
todo esto es que estos proyectos habitaciones vienen a aportar una mejor calidad de vida a todas estas personas de esta demarcación que hoy carecen de viviendas dignas”.
Récord de vuelos
Con relación al récord de vuelos registrado por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el principal ejecutivo de este aeropuerto reveló que “nunca en la historia el Aeropuerto Internacional de Punta Cana había registrado más de 500 vuelos en una semana, y nuestro récord en marzo pasado alcanzó 498 vuelos”. Reveló que “la antepasada y la pasada semana, en cada una de ellas re-
gistramos 510 y 512 vuelos, con días de 110 y 112 vuelos que tampoco nunca había ocurrido, resultados que están dinamizando el crecimiento de la zona”. No obstante, resaltó que el aeropuerto tiene una capacidad para recibir 1,200 vuelos semanales. Destacó además que este flujo creciente de pasajeros, crea más empleos y más inmigración a la zona, puesto que más personas que desean mejorar su nivel de vida y sus ingresos se mudan hacia acá, lo que hace que la población del Distrito Municipal siga creciendo, y eso se traduce en generación de empleos y riquezas para el país. Destacó que “quienes hemos trabajado en el Aeropuerto de Punta
Frank Elías Rainieri estima que el GRUPO PUNTACANA pretende aportar soluciones habitacionales por el orden de las 10,000 viviendas en el Distrito Municipal, que buscan mejorar la vida de más de 40,000 personas.
Cana, creemos que para poder llegar adonde estamos, entendemos que necesitamos traer más aerolíneas y más asientos al aeropuerto”. “Con esta meta nosotros no solamente estamos buscando el pasajero que va del destino A al B, sino del visitante en tránsito, trabajando con diferentes líneas aéreas para lograr que los pasajeros que van desde un país de Sudamérica a una Nación de Norteamérica pasen por el aeropuerto de Punta Cana, hagan su conexión aquí y continúen su ruta hacia los Estados Unidos”.
El pre chequeo
Explicó que “para ello, trabajamos con diferentes líneas aéreas, para aumentar nuestras conexiones con el mundo, afinando los detalles de un pre chequeado, que busca que el pasajero que llegue de Estados Unidos, haga el proceso de inmigración y aduanas aquí en República Dominicana”. “Esto nos abre las puertas a más de 100 aeropuertos en los Estados Unidos que hoy en día no tienen servicios aduaneros, y que con el pre control que haremos aquí en Dominicana ya con el proceso de inmigración y aduanas hecho, podrán llegar a cualquier aeropuerto de los Estados Unidos”, destacó. Explicó que para salir de Estados
23 DE JULIO DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 25
EL REPORTAJE
Las declaraciones de Rainieri fueron difundidas en el Programa radial La Revuelta de la mañana.
Unidos no se requiere de controles de inmigración y aduanas, pero para salir del nuestro y de cualquier país del mundo y llegar a los Estados Unidos se requieren estos controles.
“Qué pena que no todos los sectores nos apoyan, ni entienden la importancia del turismo, porque si no, creciéramos mucho más”, Frank Elías Rainieri. “Entonces con el pre control, en vez de hacer la aduana cuando uno llega a Estados Unidos, donde los pasajeros tienen que hacer las largas filas en inmigración, ese proceso ya no se hará en Estados Unidos, se realizará aquí en Punta Cana, y de esa manera llegaremos a más de 100 aeropuertos en Estados Unidos que hoy en día no tienen esas facilidades de inmigración y adunas”, dijo. Agregó que “Los Estados Unidos tienen sus aeropuertos internacionales para recibir vuelos, y con estos podremos llegar a cualquier aeropuerto en Estados Unidos sin ningún tipo de problemas”. Sobre el proceso de aprobación, Rainieri dijo que este es un paso que el GRUPO PUNTA CANA estuvo planificando desde hace tiempo, buscando la manera de lograrlo. “Finalmente, hace un año los Estados Unidos dieron una oportunidad, anunciando que quienes quisieran aplicar podrían hacerlo para brindar este servicio, y 45 aeropuertos de todo el mundo aplicaron, y de este total solo nueve aeropuertos del planeta fueron aceptados”. “Estos aeropuertos fueron el de Japón, el Barajas de Madrid, dos en Inglaterra, el de Holanda, el de Suecia, el de Dinamarca y el único en Latinoamérica fue el Aeropuerto Internacional de Punta Cana”. “Ellos evaluaron el aeropuerto en
cuanto a su capacidad, potencial de desarrollo y en seguridad, y por último valoraron que somos el aeropuerto número 14 en el mundo que más pasajeros transporta a Estados Unidos”, reveló. Agregó que “los evaluadores tomaron en consideración estos logros y entendieron que éramos el aeropuerto que merecía poder realizar ese proceso en Latinoamérica, y lo mejor de todo es que esto no se abrirá más hasta el 2020, es decir, que hasta ese año no se permitirá que ningún otro aeropuerto entre en este proceso”. “Poder hacer este pre control nos dará una ventaja de seis años y nos pondrá en una posición competitiva y mucho más ventajosa en relación con los demás aeropuertos del área”, reveló. En cuanto al costo económico que el pre clearence significará al aeropuerto, dijo que esto todavía no ha sido determinado. “Justamente en esta semana vienen los representantes del Customs and Border Protection (CBP) que son las personas responsables en Estados Unidos de aprobar este proceso, y son los responsables de trabajar los diseños y todos los protocolos que debemos asumir para poder cumplir con esto”. Rainieri aprovechó la ocasión para destacar el esfuerzo que han hecho los hoteleros, agrupados en la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE), “y nosotros como GRUPO PUNTACANA en seguir construyendo el crecimiento del turismo, algo que se ha manifestado con un incremento real de la actividad”. “Qué pena que no todos los sectores nos apoyan, ni entienden la importancia del turismo, porque si no creciéramos mucho más”, dijo. Con relación a la apertura de Cuba, sostuvo que ese país no nos afectará en el turismo de habitaciones, porque a esa nación le falta todavía mucho tiempo para poder crear una infraestructura hotelera importante.
23 DE JULIO DE 2015
26 | BAVARONEWS
EL REPORTAJE
Impactos
Unos 4,484 colegios privados podrían beneficiarse de herramientas en la nube Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Una novedosa comunidad virtual está beneficiando notablemente a los estudiantes, maestros, empleados y dueños de cientos de colegios privados a nivel nacional, que según datos aportados por el departamento de Estadística del Ministerio de Educación alcanzan los 4,484. Esta cifra se acerca de manera notoria a las 6,983 escuelas y liceos públicos que hay en el país, de acuerdo con las últimas estadísticas aportadas por el MINERD. No obstante, una gran cantidad de colegios han comenzado a beneficiarse de una Comunidad Virtual de Colegios Privados, denominada COLERED, que ha colocado una gran cantidad de herramientas, programas y aplicaciones de índole administrativas y de gestión en la nube para el beneficio de los colegios. COLERED surge como respuesta a las necesidades que tienen los colegios privados de utilizar herramientas TIC para fortalecer su gestión académica, financiera y administrativa y la mejora de la comunicación entre padres, estudiantes y estos centros de estudio. De acuerdo con las informaciones ofrecidas por Marcos Troncoso Mejía, presidente de la Comunidad de Colegios Privados (COLERED), en estos momentos, de un total de 4,403 colegios registrados 169 de estos ya están utilizando esta red en todo el país, principalmente en el Gran Santo Domingo.
Impacto de COLERED
Troncoso reveló que de los más de 600,000 estudiantes que hay matriculados en los colegios privados del país ya 65,294 estudiantes se están beneficiando de esta red virtual que proporciona herramientas en la nube, que ha ayudado en la capacitación de 3,922 profesores en el uso de estas herramientas tecnológicas, de unos 80,000 que enseñan en los centros privados. Reveló además que COLERED está beneficiando también a unos 93,925 padres de 300,000 que tienen sus hijos inscritos en colegios privados, lo que a su vez ha repercutido en la mejoría de 45,000 hogares. Troncoso explicó que lo más importante de esta red es que no tie-
Marcos Troncoso realizó su ponencia sobre COLERED en el panel de desarrollo de la nube en la República Dominicana.
ne ningún costo, ni para el colegio, ni para los padres, sino que se mantiene por el apoyo de los programas de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, donde estas se han dado cuenta de que tienen que apoyar proyectos de educación y medioambientales. Reveló que esta red puede beneficiar a todos los estudiantes de los 4,403 colegios privados que tiene registrado el Ministerio de Educación Superior. “Aunque esta es una cifra dinámica porque cada día, cada mes y año abren nuevos colegios, como también hay otros que cierran sus puertas”, dijo. “Obviamente creemos que de los 4,403 colegios, los que se interesarán en agregarse a este red no llegarán a mil, porque los colegios que
están en zonas suburbanas no han mostrado mucho interés en adoptar esta tecnología”, aclaró. “Pero en sentido general, estamos seguros de que registrados en el ministerio hay esa cifra, aunque no registrados en el ministerio, que pueden ser colegios pequeños en áreas muy rurales, quizás podría haber unos mil o dos mil, pero estos son unos estimados sin ninguna base, aunque por el conocimiento de lo que hemos visto, pueda que esta cifra sea real, pero estos son centros privados más pequeños, que están en casas, con dos habitaciones y tres cursos, etc.,”, explicó. Destacó que COLERED está conformado por un grupo de empresarios que quieren mejorar la educación que imparten los colegios
Marcos Troncoso Mejía.
COLERED es una respuesta a las necesidades de los colegios privados al utilizar herramientas TIC para fortalecer la gestión académica, financiera y mejorar la comunicación entre padres, estudiantes y estos centros de estudio.
privados, ayudándolos a que sean más eficientes en su administración, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación y otras herramientas tecnológicas, con el fin de aportarles destrezas para que los ejecutivos de los colegios se concentren en lo que saben y les gusta hacer, que es educar. No obstante, aclaró que “en COLERED no estamos vendiendo nada, sino que esta propuesta no tiene costo para los colegios ni para los padres, puesto que los recursos son aportados por organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), y los programas de Responsabilidad Social de las empresas Cecomsa, Microsoft, Industrias Nigua, entre otras, además de actividades de sostenibilidad”. Troncoso destacó que el proyecto es dirigido por un equipo de trabajo comprometido con mejorar la educación del país.
Los colegios como Pymes
Advirtió que “como los colegios privados son empresas, especialmente pymes con fines de lucro, esta es la razón del porqué COLERED quiere apoyarlos, puesto que hay un doliente, que es el dueño del colegio que aprecia la ayuda que se le está dando y la quiere implantar para tener un mejor colegio, y al tenerlo, tendrá más estudiantes y ganará más dinero”.
23 DE JULIO DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 27
EL REPORTAJE
En la CIFA participaron varios expertos del “Cloud Computing”.
Indicó que todo colegio tiene un fin de lucro, porque los colegios privados en un 99% son pymes, con algunas excepciones de algunos que son manejados por ciertas organizaciones religiosas, “pero nosotros creemos que tienen muchos problemas de tipo gerencial”. En ese sentido indicó que “el objetivo de COLERED no es tratar de solucionar todos los problemas de los colegios privados como sector educativo, sino que tratamos de enfocarnos en la parte administrativa del colegio, para su mejor gestión, porque nos hemos dado cuenta que a los directores de los colegios no les gusta bregar con cuestiones administrativas”. “Es decir, no les gusta estar llenando informes, con la contabilidad, la tesorería, a ellos lo que les gusta es enseñar, y entonces nos propusimos proporcionarles las herramientas para simplificarle la vida en la parte administrativa y de gestión del colegio, para que ellos se concentren en lo que les gusta hacer, que es enseñar”, resaltó. “De esa forma apoyamos la calidad y al mejoría de la educación, porque los directores de los colegios no tendrán la preocupación de la parte administrativa, ya que nosotros se la estamos resolviendo vía el Sistema de Gestión (FEDENA) y con la red COLEPAGOS, que le resuelve un problema de fuljo de caja importante a los colegios”. De igual forma, agregó que tra-
bajan en la implementación de una librería virtual, “y otros planes que tenemos en el futuro de hacer promociones con empresas, donde los padres puedan lograr descuentos, y utilizar toda una serie de herramientas que están disponibles hoy en el mundo de los negocios para apoyar a la gestión de los colegios privados”. Destacó que el proyecto comenzó en el 2011, y cada mes ha ido agregando de dos a cuatro colegios. Marcos Troncoso fue entrevistado en exclusiva por el BávaroNews en el marco del X Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA), organizado por la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios, donde realizó su ponencia sobre COLERED en el Panel de Desarrollo de La Nube en la República Dominicana. Troncoso afirmó que no han pensado en instaurar esta red en el sistema de educación pública porque el MINIRD tiene sus planes de mejorar la gestión en los liceos y escuelas del país, y están trabajando en esa dirección. “Son en realidad dos conceptos y modelos diferentes, pero nos consta que el MINERD, a través de su departamento de Tecnología Educativa está haciendo esfuerzos precisos, encaminados a mejorar la gestión de los liceos, con un sistema de gestión parecido al FEDENA que aplica COLERED.
Participantes de X Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA).
28 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
PROTAGONISTA
Impactos
Michele Rosset
“Entiendo que hay que dar para recibir, pero con la idea de sentirme bien” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Michele Rosset es una mujer empresaria, emprendedora y madre de dos hijos, quien a través de los años ha iniciado distintas empresas en el sector turístico, ayudando al crecimiento de este. Con Suiza como país de origen, esta dama destacada de la zona turística es la actual presidenta de la Asociación de Touroperadores Receptivos (Asoture). Su vida ha estado llena de éxitos profesionales, pero a la vez ha sabido ser padre y madre para sus dos hijos, a quienes a base de esfuerzo y trabajo ha sacado adelante con sus propios méritos. Lo laboral la hace ser reconocida como la vicepresidenta de Liberty International Turism Group, dueña de Eline (compañía de transporte), de Abreu Bus Transporte y Country Adventure Safary. Todos estos negocios están vinculados al turismo de la zona. Michele Rosset nació en Suiza, en 1965, al norte de ese país. Su padre era de origen suizo-francés y su madre italiana, situación que, comentó, siempre provocaba un “arroz con mango” en su familia, debido a que se hablaba un poco de todos los idiomas. En su país de origen se quedó viviendo hasta los 24 años. Explicó que en Suiza tuvo muchos trabajos en hotelería; trabajaba en invierno en las montañas y en los veranos en los lagos, pero que al ser un país pequeño entendió que debía salir fuera, para ver qué había. Es así como en 1988 llegó hasta Haití, a una isla pequeña frente a Puerto Príncipe, donde trabajó dirigiendo restaurantes, y su novio de ese entonces como chef. En aquel lugar estuvo por seis meses, y cuando la situación política se puso tensa, entendieron que tenían que irse. Al salir de la vecina nación, pasaron a la República Dominicana, donde estuvieron por un lapso de dos semanas, una en Santo Domingo y la otra en Puerto Plata. En ese momento ella y su pareja tomaron la decisión de que ese era el lugar donde querían estar. Luego, regresaron a Suiza y trabajaron por ocho meses para conseguir dinero y volver al lugar que les había fascinado.
“Poder vivir aquí, dar algo de mí, poder vivir una vida tranquila, tener gente alrededor, que me quieren; poder trabajar y dar empleo, es la bendición más grande. Como extranjera, me han acogido muy bien aquí”, Michele Rosset. Labor empresarial
En 1989, volvieron a Puerto Plata, donde Rosset empezó a trabajar hotelería en Playa Dorada, como encargada de restaurantes, y su novio de nuevo como chef. En el tiempo en que estuvo laborando, dijo que le ofrecieron empezar un touroperador del grupo LTU, que ahora es el Air Berlín. “Ahí empecé desde cero, aprendiendo qué era un touroperador, que yo no conocía lo que era esto; cómo hacer reservaciones, recibir a los clientes, darles traslado, mostrarles los hoteles y luego venderles excursiones”, refirió Rosset. En el grupo LTU ascendió de puesto de manera rápida, porque hablaba cuatro idiomas. Le dieron la posición de directora comercial y empezó a viajar para promocionar el país y la compañía en el mundo del turismo. Comentó que en esta compañía estuvo hasta el 1996.
En ese mismo año abrió el touroperador, que es hoy NexusTour y que en ese entonces era CaribeanNexus Tour, en Puerto Plata, con el que poco después vino para Punta Cana. Relató que en el 2001 entró el
¿QUIÉN ES? Nombre: Michele Rafaela Rosset Edad: 50 años Hijos: Tommaso y Alexandra Estudió: Hotelería Técnica Pasatiempo: Viajar y comer bien Color: Azul
Grupo Sunwing Vacations, primero como socios, hasta que en el 2010 les vendió la empresa a este grupo canadiense y se quedó laborando con ellos hasta el 2013. Durante el tiempo en que estuvo en esta empresa creó una compañía de trasporte, de nombre Eline, que aún conserva. En la actualidad, Rosset tiene la empresa Country Adventure Safary, donde tiene camiones que van hasta una plantación de cacao y café, de su propiedad. Explicó que ahora están en la etapa de preparar una producción de chocolates profesional, donde el turista podrá ver cómo crece el chocolate, de dónde proviene y qué se hace con él.
Michele, en lo personal
Se muestra como una mujer fuerte, pero, como todos los humanos, tiene sus momentos difíciles, sus gustos,
23 DE JULIO DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 29
PROTAGONISTA
Michele Rosset junto a sus hijos Alexandra y Tommaso.
pasiones y pensamientos, que la convierten en una persona común. Se describió como soñadora total, que quiere siempre hacer cosas nuevas; alguien que no puede quedarse sentada, y que cuando ve algo lo quiere experimentar y vivir. A Michele Rosset le gusta viajar y adora a sus hijos, de quienes dice no fueron planificados, porque siempre pensó que pasaría su vida viajando, trabajando y haciendo una carrera profesional. “Aun estando en Puerto Plata llegó Alexandra, mi hija mayor, que la llamo mi suvenir dominicano, de un papá dominicano; él murió cuando ella tenía dos años. En ese momento pensé en devolverme a Suiza, pero me gustaba mi trabajo de ese entonces”, expresó. Su hijo Tommaso nació en La Romana, de padre italiano. Explicó que decidió que este naciera en aquella provincia, porque el papá era de Roma y ella entendía que el lugar era perfecto para dar a luz, en el 2001. Si algo la representa es el hecho de que le gusta trabajar, lo que entiende es parte de su vida. Dijo que la gente que la conoce es más dentro del ámbito laboral. Manifestó que se considera como una persona bastante abierta, moderna, que a su edad se cree todavía una niña en su interior y que adora las amistades, aunque no las busca tanto. En su vida en casa le gusta cocinar y quiere siempre tener gente en su mesa comiendo. Dice que es algo que aprendió de su madre, quien al ser de Italia le mostró la cultura de compartir siempre con muchas personas. “Soy soltera, soy madre y padre, ese rol me gusta; no tengo ningún problema con ello. Yo siempre he sido independiente. Trato de re-
solver mis problemas en mi propia casa. Mis hijos significan todo para mí. Tengo una edad en la que sí quiero viajar lo hago. Entiendo que necesito tiempo para mí y que también soy posesiva, entonces para dejarlos y no controlarlos tanto, viajo”, contó. El plano social para ella es muy importante. Le gusta mucho ayudar. “Entiendo que hay que dar para recibir, pero con la idea de sentirme bien”, expresó Rosset. Manifestó que si hay temas sociales que ameriten de su intervención, ella está siempre en disposición de ayudar. Entre las obras sociales donde ha dejado sus huellas de filantropía, figura la reconstrucción de una escuela en Puerto Plata, que funcionaba en una loma y estaba destruida. Igualmente, en El Seibo trabajan con algunas escuelas, con los camiones de Country AdventureSafary; y en El Caño, donde tienen la plantación de café, están ayudando con la construcción de la Iglesia. “Poder vivir aquí, dar algo de mí, poder vivir una vida tranquila, tener gente alrededor, que me quieren; poder trabajar y dar empleo, es la bendición más grande. Como extranjera, me han acogido muy bien aquí”, exteriorizó. A esta dama emprendedora la hace feliz trabajar y hacer proyectos nuevos, viajar y montarse en un avión y experimentar un nuevo destino. Le encanta cenar con su familia, salir con ellos a restaurantes nuevos, comer bien y tomar buenos vinos. Asegura que le preocupa el desinterés que tiene el Ministerio de Turismo en solucionar los problemas que tiene la zona, y lo que le hace falta en este destino turístico para un mayor desarrollo.
30 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
EL REPORTAJE Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Hato Mayor. Los tiempos han ido cambiando, como también ha ido variando el comportamiento de la juventud en la provincia de Hato Mayor, donde la vida en horas nocturnas está normada por los burdeles, bares, colmadones, discotecas y el consumo y ventas de drogas narcóticas. Es una tendencia en ascenso meteórico, el jugar billar y estar en un colmado, donde los jóvenes les encanta exhibirse. A diferencia de las décadas de los 60, 70 y 80, que estaba caracterizadas por burdeles y casas de citas, hoy día, la vida nocturna de los jóvenes ha sufrido mutaciones que en muchas ocasiones desvalorizan el buen comportamiento y lo convierten en indiferentes y violentos.
Las salidas nocturnas antiguas consistían en salir a las 6:00 de la tarde para regresar a las 10:00 de la noche; mientras que hoy en día, los jóvenes empiezan a ducharse a las 11:00 de la noche para regresar a las 3:00 y 5:00 de la madrugada. Las mutaciones se consideran exagerada, porque las salidas nocturnas antiguas era salir a las 6:00 de la tarde para regresar a las 10:00 de la noche; mientras, que hoy día, los jóvenes empiezan a ducharse a las 11:00 de la noche para llegar a las 3:00 y 5:00 de la madrugada. Los cambios son abismales e incomparables, porque también han mutados los estilos y formas de vestir y hasta de peinarse.
Impactos HATO MAYOR
Las discotecas, los colmadones y las drogas motorizan las noches
Las distecas son abarrotadas los fines de semanas en Hato Mayor.
La ingesta de alcohol es notable además en los famosos matiné, que se realizan al caer la tarde y se extienden en los drinks hasta pasada la media noche, de cualquier día de la semana.
Karaokes y piano bar
Los karaokes y pianos bar, también han ido atrapando no solo a la juventud, sino a muchos adultos, que asisten a media semana a cualquier restaurante a disfrutar de la contagiosa
Música
Violación de la ley
Muchos de los establecimientos de expendio de bebidas quebrantan las disposiciones legales y decretos, al permanecer abiertos hasta las 6:00
de la mañana, sin contar con los permisos para extender el horario. Se denuncia que autoridades policiales y judiciales son sobornados por propietarios de los centros nocturnos para operar libremente sin ser molestados. La música juega un papel importante en la vida nocturna y la integración de DJ para agitar al público y colocar música, ha jugado otro papel de mucha importancia.
Los buitres
Los buitres son personajes que visten y huelen bien en los negocios, pero que siempre andan sin un peso en los bolsillos y que se caracterizan por beber a cuentas de otros. El “Buitre”, es el personaje amistoso, que está informado de todo cuanto ocurre en la vida nocturna y dispone de las informaciones de las mujeres “pangolitas o chapeadoras”, que gustan al que está gastando el dinero.
La música electrónica, los bares pre-boliches, las salidas hasta altas horas de la madrugada tienen de vuelta y media a la juventud local, que no escatima esfuerzo para andar bien vestido, montado y oloroso. Los potentes equipos de música en radio para montar partys barriales o los parques es una tendencia, que cada día cobra más fuerza en toda la provincia.
Las discos
Los dueños de discotecas han logrado aumentar el consumo de bebidas, alquilando y permitiendo el uso de jucas.
y animosa música que interpretan vocalistas locales e invitados especiales. Estos negocios atraen muchos públicos y estimulan el consumo de alcohol y de bebidas energizantes, para soportar el ritmo frenético durante la noche.
Drogas Jóvenes disfrutan de la música electrónica.
El consumo de drogas, como la cocaína y la marihuana no pierden espacio en la vida nocturnal de Hato
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 31
EL REPORTAJE
Impactos
Hato Mayor iluminado en la noche visto desde una montaña cercana.
Mayor. Es una tendencia que afecta a todos los estratos sociales, incluidos según investigaciones de universidades y estudiosos sociales. Aquí cualquier día de la semana, al principio, en medio o al final los lugares de entretenimientos lucen repletos de personas disfrutando, sin importar que al otro día haya que trabajar. Hay negocios diversos para la vida nocturna, ya sea para conversar en pareja, tomar el trago de su preferencia, cenar o bailar un poco hasta botar el estrés que produce la rutina diaria de trabajo.
Muchos bares, cafés, restaurantes, discotecas y espacios al aire libre de Hato Mayor, especialmente los ubicados en las inmediaciones del parque Mercedes de la Rocha, se convierten por las noches en los verdaderos “centros de escape”, en los que se olvidan tareas y responsabilidades, para dar paso a la diversión. En el ala sur del parque de recreo operan billares y discotecas, mientras que en la parte norte magia que produce la noche, operan Las discotecas Enjoy y Nith Rum, son dueño
El alcohol y otras sustancias como la cocaína se consumen en cantidades insdustriales en las noches.
de las madrugadas, al lograr concentrar a quienes le gustan amanecer escuchando, bailando y bebiendo alcohol. Cada uno de estos establecimientos son recorridos, cada noche, por adultos y jóvenes, quienes además de la diversión, buscan estar a la moda y enterados de cuál es la “movida” en cuanto a tragos, música y el vestir. Los piano bar y karaoke que se realizan en el hotel El Centenario y El Klan contagian las noches en Hato Mayor. Poco a poco a Hato Mayor se está convirtiendo en arteria ideal para el
goce y disfrute nocturnal, especialmente de los jóvenes.
Autoridades
A raíz de la salida del fiscal Manuel Emilio Santana, quien fue trasladado a El Seibo, la vida nocturna, matizada por el desorden volvieron a encargarse de la noche, donde no falta el macuteo policial y de agentes antinarcóticos. Poco se hace para que se cumpla la ley y disminuya la contaminación sónica en la provincia.
32 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
EL REPORTAJE
Impactos
En el Barrio Juan Pablo Duarte (El Basurero)
“Tener electricidad es como sacarse la loto sin jugarla” Elpidio Tolentino Garrido etolentino@editorabavaro.com
VILLA HERMOSA, La Romana. Al llegar a la parte más extrema del Oeste de Villa Hermosa, bautizada esa área como el barrio Juan Pablo Duarte, antiguo Basurero, nos da la impresión de estar recorriendo el famoso Macondo del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. La primera persona que pudimos abordar para saber sobre la situación energética del área, es un joven que trata de encender una motocicleta, quien de inmediato dice que no quiere problemas, así que “no cámara ni mi nombre”. “Energía eléctrica… bueno tener la electricidad por aquí es un premio, es como sacarle la loto sin jugar lotería, esto no es fácil”, comenta. El barrio Juan Pablo Duarte debe rondar los 15 años de fundado. Su origen se remonta a la existencia en esa área del vertedero municipal del Ayuntamiento de La Romana. Al poblarse Los Mulos y convertirse en municipio, ya no podía estar ahí ese basurero, que era fuente de trabajo y alimentación de muchas personas (buzos), y expresión máxima de pobreza y miseria. Bajo un acuerdo común de las autoridades locales, se decidió trasladar el vertedero a un lugar más lejano (El 14 de Cumayasa) y decenas de personas vieron la oportunidad de tener un solar y construir sus casuchas, que de por si ya había gente que vivía allí para estar más cerca y poder conseguir su alimentación entre los desechos sólidos que diariamente llegaban al lugar. El gobierno de Taiwán, viendo la miseria y falta de oportunidades de quienes tenían que vivir allí, donó una escuela, la Tzuchi (suchin le dicen los lugareños), para que por lo menos tuviesen la oportunidad de educarse. En lo que va del presente año, una vivienda fue reducida a cenizas y “mal contados” dos hombres y una mujer han muerto electrocutados por las inadecuadas instalaciones eléctricas del lugar.
Esta es la imagen que da la bienvenida a los visitantes que llegan a Villa Hermosa.
“Y no eso, esos postes, el transformador y alambres que se ven arriba los instaló el Doctor Pujols, aquí se reunió un dinero y el hizo la instalación desde su propiedad, las autoridades no han aportado nada. Yo vivo orando a ver si hacen algo y yo pongo electricidad porque en esas condiciones no me arriesgaré”, expresa Secundino Castro. Agregó que por ahí no hay vida, “antes era albañil pero ya no aparecen los trabajos, ahora me dedico a recoger, comprar y vender botellas para sobrevivir”. Mientras que, Iris Margarita Guzmán (Kirsis) con resignación expresa que ya no vale la pena hablar de
ese problema, “hemos hecho todas las gestiones con las autoridades pero no reaccionan, no han invertido nada, pero tenemos que pagar 360 pesos mensuales, y si nos atrasamos dizque nos cortan y hay que pagar reconexión”. Kirsis Guzmán recuerda que lleva 16 años viviendo allí, desde que era el basurero, “que no se podía estar porque le pegaban fuego a todo eso y el humo nos hacía desgaritarnos de por aquí. Y no sólo tenemos el problema de la luz, también del agua potable. Nos abastecemos de un pozo que hizo un señor, le pagamos mensual y nos suministra una hora de agua inter diario para llenar vasijas, pero
Opiniones
Secundino Castro, de 65 años y con 12 viviendo en el Juan Pablo Duarte o Basurero, cuidando una casa que no es de su propiedad, dice que no ha querido tener inconvenientes y no se ha conectado a esos alambres. Se caen cada cierto tiempo y son un verdadero problema.
Un árbol sirve de poste de electricidad para canalizar la energía.
esa agua no sirve solo que para lavar y la higiene de la casa”.
Las redes eléctricas
Aunque es evidente que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), no ha hecho instalación en esa área del sector Juan Pablo Duarte, del municipio Villa Hermosa, los residentes han hecho sus propias instalaciones y de los postes que dicen puso el doctor Pujols, se ven alambres dulces, de teléfonos, de púa, de aluminio del sistema de cable, y hasta del fino de bobina, y tienen que pagar su mensualidad. Están sujetos a dos horarios de suspensiones o apagones, siendo el primero de 7 de la mañana a una de la tarde, y el segundo de 5 de la tarde a 10:30 de la noche, “horario este que permite el ejercicio libre de los delincuentes, que se aprovechan de esa oscuridad para cometer sus atracos”, sentenció Iris Margarita Guzmán. Manuel Báez es el vicepresidente de la Junta de Vecinos Jehová es el Poder, que opera en el sector. Dice reconocer que han hecho poco esfuerzo como Junta de Vecinos para que le resuelvan la situación, “aunque ya hay parte que han tirado alambres, el llamado trenzado, pero no los han bajado a las viviendas, y la gente se pega como puede y con lo que puede”. “Quisiéramos que se resuelva esa situación, el síndico de aquí y el Gobernador saben del problema pero
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 33
EL REPORTAJE
Impactos
Secundino Castro
Así lucen las redes eléctricas en el barrio Juan Pablo Duarte.
Iris Margarita Guzmán.
nada se avanza, no hacen nada. Han fallecido varias personas y se han quemado varias casas. Sólo saben cobrar, y el caso de nosotros que pagamos con la tarjeta solidaridad nos aplican un descuento de hasta 400 pesos, más que lo que se paga de luz, eso no puede ser”, expresa Báez. Al igual que otros vecinos, Manuel Báez certifica que los postes, el transformador y las líneas de alta tensión las tiraron de la propiedad
del doctor Carlos Pujols, que reunieron unos 10 mil pesos y “se hizo esa instalación, pero la gente se pega como quiera”. El vicepresidente de la Junta de Vecinos Jehová es el Poder dice que además de ese problema de la energía eléctrica tienen las malas condiciones de las calles y del agua potable. Es necesario, dice Manuel Báez, que el gobernador Tony Santana y el Alcalde Félix Morla se propongan
pero que tienen que pagar aún más por el agua de tomar o para los alimentos, porque esa de pozo no reúne ningún tipo condiciones de higiene y salubridad. Para él, esos son los problemas básicos, porque la delincuencia que se da por ahí es de muchachos rateros, no es tan peligrosa como otras áreas de Villa Hermosa, donde casi a diario atracan, hieren y hasta matan por robar.
acudir en auxilio de esa barriada, que además de ser pobres sus moradores, viven en condiciones muy limitadas por la falta de calles adecuadas, agua potable y energía eléctrica estable. Específica que si el problema de la luz es preocupante el del agua es más, porque tienen que pagar una mensualidad a una persona que tiene un pozo con una bomba sumergible, les bombea un día sí y uno no,
34 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
La Romana. Contra vientos y tempestades, contra todos los pronósticos, Los Cañeros del Este derrotaron el pasado viernes 92 por 87 a Soles de Santo Domingo Este, para conquistar la serie final y el título del Circuito Sureste de la Liga Nacional de Baloncesto Copa Banreservas, en un encuentro decisivo disputado en el polideportivo Eleoncio Mercedes, de esta ciudad. Para conseguir dominar la serie final del Sureste, pactada a un 5-3, Cañeros y Soles se fueron a un quinto choque decisivo. Reyshawn Terry volvió a ser el verdugo por los locales con 33 puntos y 7 rebotes; Bobby Pandy logró cifras dobles con 15 tantos y 10 capturas; Bryan Scott 13 y Sam Young 12. Por Soles, Alejandro Salas completó cifras dobles con 23 unidades y 12 rebotes, Mathew Bryan-Amaning tuvo 20 y 7 capturas, Juan Miguel Suero 19 y 6 rebotes y Jonathan Rodríguez 10. Ahora el equipo naranja enfrenta a Los Metros de Santiago que fueron los campeones del Circuito Norte tras dominar la serie Final 3-1 a los Huracanes del Atlántico.
Rayshawn Terry jugador más valioso
El refuerzo norteamericano Rayshawn Terry fue escogido por el Círculo de Votantes de la LNB como el Jugador Más Valioso de la vuelta regular. El sensacional jugador en 18 partidos promedió 23.3 puntos por juegos y 8.2 rebotes en 33.7 minutos por partidos, tirando para un 60% de campo y convirtiéndose en pieza vital para que el equipo de Los Cañeros avanzara hasta la final del campeonato. En el tercer partido de la serie
Cañeros del Este
Campeones del Circuito Sureste de la LNB
Ahora disputarán la gran final de la Copa Banreservas, enfrentando a Los Metros de Santiago en una serie 7-4. frente a Soles, Terry marcó 40 puntos en la victoria de su equipo, siendo esta su marca personal en un partido de la LNB.
Medirán fuerzas
Los Cañeros se medirán en la Gran Final a los Metros de Santiago, campeones del Circuito Norte al ganar la serie 3-1 a los Huracanes del Atlántico. Terry fabricó 33 puntos, 21 de ellos en la primera mitad para comandar el ataque en el reñido partido. Los Cañeros ganaron sus tres partidos como locales 9076, 107-83 y anoche 92-87, mientras que Soles vencieron 92-90 y 95-85 en sus dos choques como dueños de casa.
Los Cañeros salieron a la cancha como una “locomotora” y al cabo de los primeros cuatro minutos ya tenían una ventaja de 15-3 con nueve puntos de su refuerzo estrella Reshawn Terry.
Scott salió de la banca en el segundo cuarto para encestar 10 puntos en el mismo y finalizar una gran noche con 13 unidades en su cuenta personal. Mientras que Pandy, ausente desde el último período del cuarto partido celebrado el domingo, regresó para ayudar a la causa cañera con 15 puntos y 10 rebotes. Sam Young produjo 12 y Kelly Beidler ocho como reservista, de 23 que tuvo la banca de su equipo, 16 más que en el cuarto partido de la serie. Alejandro Salas fabricó 23 con 12 rebotes para comandar a los Soles, Matthew Bryan-Amaning 20 y nueve tableros, Juan Miguel Suero anotó 19 y seis capturas y Jonathan Rodríguez finalizó con 10. La banca de Soles fue limitada a cuatro puntos, después de colaborar con 23 en el partido del miércoles. Al final del partido el gerente Regional Este del Banco de Reservas, Gustavo Polanco y Antonio Mir, presidente de la Liga Nacional de Baloncesto, hicieron entrega de la Copa Banreservas como campeones de la división a los directivos y ejecutivos de Los Cañeros, liderados por el presidente del equipo Frank Elías Rainieri, el gerente José -Cheo- Suárez y los directivos Dolores Núñez, Carlos Feliciano y Fred Imbert, entre otros.
Gustavo Polanco, regente Regional Este del Banreservas y el presidente de la Liga Nacional de Baloncesto, Antonio Mir, entregan la Copa como campeones del Circuito Sureste a los directivos de los Cañeros, Frank Elías Rainieri, Fred Imbert, Carlos Feliciano, Cheo Suárez, Jorge Ubiera, el entrenador Derek Baker López.
Reyshawn terry defendido por Camontea Griffin y Jonathan Rodríguez.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 35
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Roberto Pigozzi es un dominicano de Boca Chica que está representando a la República Dominicana en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, en el deporte de esquí náutico y que el pasado lunes pasó a la final en esta competencia. Es el único dominicano que participa en esta disciplina. Este deportista criollo se colocó en la sexta posición de la ronda preliminar en la categoría slalom masculino, al acumular puntuación de 3 boyas a 58 kilómetros por hora y 11.25 metros de soga. La modalidad de slalom consiste en una carrera de velocidad, donde los competidores son remolcados por una lancha, en la que va montado el juez. Los participantes se desplazan en zig-zag y esquivan así las 6 boyas que se ubican a ambos sectores del trayecto, y la velocidad de la lancha va aumentando progresivamente hasta alcanzar los 58 kilómetros por hora. La joven promesa del deporte practica en el lago Catalina Lake, en Boca Chica. Pigozzi dijo a este medio
Deportes RD espera de Roberto Pigozzi
Nueva medalla de oro en Juegos Panamericanos
Roberto Pigozzi antes de partir a los Juegos Panamericanos Toronto 2015.
que se siente importante de representar con orgullo a su país, ya que es la primera vez que participa de los Juegos Panamericanos. Indicó que cuenta ya con diez años practicando este deporte, al cual su padre lo introdujo y que dice le encantó. Describió el esquí acuático como maravilloso, por la adrenalina y el esfuerzo que hace, y que al final le da un resultado magnifico que ningún otro deporte le puede otorgar, expresa. Dentro de sus principales logros resaltó que es mundialista y compitió en el “World Junior Waterski Champioships 2015”, celebrado en Bujama, Perú. Es número uno en el mundo juvenil y número dos en el mundo sub 21, celebrado hace varias semanas en España. Representó a la República Dominicana en el XXVII Campeonato Latinoamericano de Esquí Náutico, realizado en el Lago Apóstoles, Argentina. “Les exhorto a los dominicanos a seguir trabajando por sus sueños, porque éstos se pueden lograr”, aconsejó Pigozzi, quien espera alzarse con la medalla de oro en esta versión de los Juegos Panamericanos Toronto 2015.
36 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Runners Adventures ofrece a sus clientes una experiencia única, con excursiones en su mayoría terrestres que los envuelven en un ambiente de aventura ligado a lo tradicional de la República Dominicana, y donde les son mostrados los inicios de toda una historia, sin dejar de lado las principales tradiciones. Esta compañía de atracciones turísticas posee varios años en el mercado. Javier Ortiz, gerente general de la empresa, explica que son una operadora de excursiones, donde su primer producto fue el safari Bávaro Runners, que empezó en el 1996, en el área de Punta Cana. Manifestó que en el 2001 se expandieron y abrieron en el área de La Romana, y en el 2006 abrieron en los destinos de Puerto Plata y Samaná. Las principales atracciones que posee esta empresa de excursiones en la zona turística de Bávaro-PuntaCana son: la visita a una casa típica, donde le muestran a los clientes cómo se hace la producción de café y cacao de una forma orgánica y tradicional, sin ningún tipo de aparatos eléctricos y tecnología. Igualmente, el zipline, que es un circuito de cuerdas, y está regido bajo los estándares de la Association For Challenge Encores Technology. De esta atracción, Ortiz dijo que ya tienen 8 años en el mercado, sin haber tenido ningún tipo de accidentes. El monkeyland, es un producto que señaló iniciaron en el 2013, el cual es una excursión única donde tienen monos ardillas, oriundos de Centroamérica y de Suramérica. Expuso que estos han sido entrenados por unos instructores espe-
Runners Adventures
Una experiencia única
Turistas disfrutando del Monkeyland.
cializados del zoológico de Toronto. El monkeyland, es una de sus principales atracciones, donde los monos
se suben encima de los visitantes y se le entrega a cada cliente un plato de frutas para que esos animales
Inmediaciones de la cueva Cayacoa, donde se le muestra a los turistas la forma de vida de los nativos de la isla.
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Hikikomori: Síndrome japonés (2/3) Síntomas del aislamiento
Mientras que algunas personas sienten presión por parte del mundo externo, y padecen fobias sociales, un hikikomori reacciona con un completo aislamiento para evitar toda presión exterior. Puede que ellos, habitualmente varones, se encierren en sus dormitorios o alguna otra habitación de la casa de sus progenitores durante periodos de tiempo prolongados, a menudo años. Normalmente no tienen amistades, y en su mayoría duermen a lo largo del día, y ven la televisión o juegan navegando la red durante la noche. Todo esto hace de ellos casos extremos de solteros parásitos (expresión japonesa para nombrar a aquellos que viven de la familia, vivien-
coman. Esta atracción se encuentra en el área de Anamuya, que es donde se concentran todas las operaciones de esta empresa, en el área de Punta Cana y Bayahibe. “Los safaris se basan principalmente en mostrar a los turistas la forma de vida en el campo dominicano, como por ejemplo las personas en las casas típicas viven de la producción del café y el cacao de forma tradicional y orgánica, sin pesticidas y sin fertilizantes”, explicó Ortiz. Como parte de mostrar los orígenes y la historia de la isla, llevan a sus clientes a la cueva Cayacoa, ubicada en La Ceiba, donde le dan un recorrido y les enseñan las tradiciones del pueblo aborigen, que existió en los tiempos de la colonización. También resaltan las virtudes del país en la producción de tabaco, mostrándoles a los turistas cómo se hace el tabaco a mano y demostraciones de cómo se siembra y cultiva la caña de azúcar.
do en casa de sus padres para disfrutar de mayor comodidad). En otras páginas hemos descrito la variedad norteamericana conocida como el Peter Pan Síndrome. El aislamiento de la sociedad normalmente comienza de forma gradual, antes de que el hikikomori cierre con llave la puerta de su habitación. A menudo se encuentran tristes, deprimidos, pierden sus amigos, se vuelven inseguros, tímidos y hablan menos.
Reacción de los padres
El tener un hikikomori en la familia usualmente es considerado un problema interno de ésta, y muchos padres
esperan mucho tiempo antes de buscar una solución formal. En principio, la mayoría de los padres se limitan a esperar que el joven supere sus problemas y regrese a la sociedad por su propia voluntad. Lo perciben como una fase que el individuo ha de superar. Además, muchos padres - por falta de experiencia - no saben qué hacer con un hikikomori, y simplemente difieren, debido a la falta de otras opciones. Generalmente no se fuerza (o se tarda mucho en hacerlo) de forma radical al niño para que vuelva a integrarse al mundo de la realidad. Tener un hikikomori en la familia es a menudo bochornoso, y es considerado en Japón un problema inex-
plicable de la familia. Los colegios y trabajadores sociales pueden hacer preguntas, pero normalmente no se involucran en la situación.
Efectos en el hikikomori
La falta de contacto humano y el aislamiento prolongado tienen un gran efecto en la mentalidad de los hikikomori, que pierden sus habilidades sociales y los referentes del entorno y morales necesarios. A menudo, tienen dificultad para distinguir el bien del mal, y el mundo de la televisión o los videojuegos se convierten en su marco exclusivo de referencia. De esta manera sus miserias se prolongan sin soluciones.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 37
Variedades
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. GRUPO PUNTACANA desarrolla un programa de visitas a sus instalaciones con estudiantes de escuelas públicas y privadas de la provincia La Altagracia, que busca mostrar los diferentes programas sociales y medioambientales que desarrolla. Las visitas también incluyen el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con el objetivo de dar a conocer las oportunidades de trabajo que representa el sector aeroportuario del país. El programa de visitas realizado a través de la Fundación Puntacana, desde el 2014, incluyen el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, la Fundación Punta Cana y la Fundación Ecológica Puntacana. Hasta el momento 230 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grados de la escuela Nazaret en la comunidad Friusa-Bávaro y de sexto, séptimo y octavo grados del Politécnico Ann & Ted Kheel localizado en Ve-
Visita a la fundación Ecológica.
GRUPO PUNTACANA
Realiza programa de visitas para estudiantes
Estudiantes observan una especie marina.
rón, han visitado las instalaciones. Paul Beswick, director de la Fundación Puntacana, destacó la importancia de estos encuentros para incentivar el espíritu de preservación y social en los estudiantes, e invitó a
Escuchando el sonido del caracol.
Los estudiantes compartes conocimientos y experiencias.
las escuelas de la provincia La Altagracia a interesarse en participar del mismo con el fin de que se beneficien de todos los programas implementados en favor de la comunidad. El programa de visitas, se reini-
ciará en septiembre próximo cuando inicia el año escolar en los diferentes planteles estudiantiles de la provincia, para continuar mostrando los aportes de una empresa pionera y líder del turismo sostenible del país.
Durante la visita al Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
38 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
Variedades Carpe Diem
Nuevo bar lounge en la zona turística
Paul Vaint, John Fulop y Norbert Noel.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Entre blanco y azul, con un ambiente que evoca y llama a fiesta, pero con sofisticación, fue inaugurado Carpe Diem, un bar lounge ubicado en el hotel Presidential Suites, en el área de Bávaro. Acogedor por su tamaño, pero con un concepto innova-
Yohani Casilla y José Vaquér.
dor y atractivo, esta nueva atracción con que contará la zona turística está ubicado justo al lado del restaurante del mismo nombre, Carpe Diem, dentro de las instalaciones del hotel. Tanto sus creadores como su gerente general, José Vaquér, buscan brindarles a sus huéspedes y visitantes una moderna opción de entretenimiento. El bar lounge Carpe Diem fue inau-
Diego Garrido, Anny Gómez y Andrés Silverio.
gurado con un coctel celebrado en sus instalaciones, encabezado por José Vaquér, gerente general de Presidential Suites y Yohani Casilla, directora de mercadeo y ventas. También estuvo presente Jaime Fernández, reconocido mixólogo con gran experiencia en la creación de mezclas y preparación de cocteles, quien elaboró una variedad de combinaciones
que fueron degustadas por los asistentes. Presidential Suites es un hotel del grupo Life Style Holidays Vacation Resort, que opera en la zona Este del país. El mismo está compuesto por confortables suites con elegancia, confort y exclusividad para familias y parejas, ubicado frente a la playa de El Cortecito.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 39
40 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
Variedades Bienestar
Natural Center Spa realiza charla sobre EFT (tapping) Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Natural Center Spa realizó una charla sobre EFT (tapping), con la experta española en terapias de liberación emocional, Elia Álvarez, para dar a conocer la nueva técnica que estarán ofreciendo en el reconocido centro de relajación. Según lo explicado por Álvarez, la terapia de tapping consiste en pequeños golpecitos en quince lugares estratégicos, que permiten la liberación emocional. Esta especialista en el área, con más de doce años de experiencia, tiene apenas un mes de su llegada a la zona, y será la encargada de ofrecer distintos talleres dedicados a orientar a los asistentes de cómo practicarse esta singular técnica. Durante su intervención, Álvarez comentó los beneficios de la práctica de esta terapia y le mostró a los asistentes a la conferencia cada uno de los puntos en los que se concentra el tapping. La
Elia Álvarez, de blanco en el centro, junto al grupo que asistió a la charla.
terapeuta aprovechó la charla para dar a conocer las clases y seguimientos que estará ofreciendo como parte de su integración a Natural Center.
Elia Álvarez es una terapeuta española de varias ramas del cuidado del alma y el cuerpo, que se dedica a acompañar a las personas en su ca-
mino de autoconocimiento y valorización de la vida, y quien se radicará en el país para poner al servicio de los demás sus conocimientos.
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 41
Variedades Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Con motivo de la celebración de su octavo aniversario, Silver Cable rifó más de 50 premios entre sus antiguos clientes y usuarios de nuevo ingreso, entregando decenas de electrodomésticos, entre estos televisores de 40 y 32 pulgadas, tostadoras, licuadoras, tablets, más de cinco excursiones en Canopy y Bávaro Runners, así como órdenes de compra en San Juan Shopping Center. También sorteó cenas para dos adultos en Ruta 01, tickets de combustibles en la Estación Sunix, tickets de lavado de vehículos en el Downtown Car Wash y suscripciones gratis válidas por dos meses en el Atlético Punta Cana y su Spa.
“Quisimos celebrarlo con una rifa que no solo consistía en estas premiaciones, sino en facilitar a los nuevos usuarios que experimenten lo que se siente estar en la familia Silver Cable”, Massiel Cubilete. La rifa se inició a principios de junio y finalizó el sábado 11 de julio, con un sorteo en vivo y directo por el canal Punta Cana TV-Canal 8, donde los encargados del sorteo escogieron los tickets ganadores. De igual forma, la entrega de los premios se realizó el miércoles pasado en las oficinas del Grupo EB, grupo propietario del canal Punta Cana TV-Canal 8, los semanarios BávaroNews y El Tiempo, y las emisoras Kool 106.9 F.M, Mambo FM Bávaro 94.3 y Punta Cana FM. Desde inicios del mes pasado los clientes de esta empresa podían acercarse a cualquier oficina comercial de Silver Cable, y con solo tener su factura al día inmediatamente podían concursar, con solo llenar los tickets que se le entregaban en las oficinas comerciales, en los que colocaban sus datos y los depositaban en las urnas instaladas en estas oficinas.
Silver Cable entrega decenas de premios a sus abonados
Massiel Cubilete, gerente de Mercadeo y Ventas de Silver Cable.
Massiel Cubilete, gerente de Mercadeo y Ventas de Silver Cable, resaltó sentirse muy a gusto con estas premiaciones, puesto que tanto los usuarios con contratos de mucho tiempo en la empresa y clientes de nuevo ingreso, pudieron participar de igual forma, al aperturar sus contratos y ganar en esta rifa. Destacó que con motivo de la celebración de nuestro octavo aniversario, “quisimos festejarlo en grande, agasajando a todos nuestros clientes, por la fidelidad y el tiempo que tienen en la familia Silver Cable”. “Esta vez quisimos celebrarlo en grande con una rifa, que no solo consistía en estas premiaciones, sino que a través de la misma queríamos darle facilidades a los nuevos usuarios, para que desde que se iniciaran experimenten lo que se siente estar en la familia Silver Cable”, dijo. Resaltó que de esta forma la empresa este año sigue con sus ofertas de planes de televisión y cable en la zona, abarcando toda la de-
Uno de los ganadores de un plasma de 40 pulgadas.
marcación de Punta Cana y Bávaro, “y ahora venimos con más canales nuevos, desde finales de julio y agosto”. “Nosotros terminaremos el año
con una cartera de canales más amplia de la que tenemos en la actualidad, con más de 170 canales hasta el momento y estaremos culminando el año con más canales”, reveló.
42 | BAVARONEWS
23 DE JULIO DE 2015
Variedades MAPFRE BHD
Lanza primera App de asistencia vial con GPS La aseguradora también presentó la nueva imagen de su página web www.mapfrebhd.com.do, nuevo Club de Beneficios y su producto Segurviaje. Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Punta Cana. MAPFRE BHD Seguros puso a disposición de sus clientes la primera aplicación móvil de asistencia vial con tecnología GPS en el país. La aplicación de asistencia vial facilitará el reporte de averías o fallas en el vehículo asegurado. Está disponible para descargar desde Google Play y App Store en equipos móviles con los sistemas operativos Android y iOS, respectivamente. “Es nuestro compromiso estar cada vez más cerca de nuestros asegurados, sin importar la circunstancia, hora, ni el lugar donde se encuentren, es por eso que hemos creado está herramienta que les garantiza un servicio de primera calidad, al alcance de sus manos, con rapidez en el tiempo de respuesta y libre de costo”, expresó Luis Gutiérrez, CEO de la empresa aseguradora. El lanzamiento de la nueva plataforma tecnológica tuvo lugar durante un encuentro donde, además, fueron presentadas otras novedades del verano de MAPFRE BHD que incluyen la nueva imagen de su página web, el club de beneficios y su producto Segurviaje. Al evento se dieron cita proveedores de seguros, de servicios de asistencia y otras personalidades del sector seguro.
De la página web
La nueva imagen de la página web de MAPFRE BHD Seguros es más fresca, moderna y de fácil navegación. Los clientes pueden conocer los productos y servicios que ofrece la em-
Clasificados LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfonos: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924 CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Telfs.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Telfs.: 809480-8924 y 809-535-8994 ext.1803
Juan Bancalari, Luis Gutierrez, Miguel Villaman y Jhon Harper.
RESIDENCIAL-BÁVARO-PUNTA CANA.Alquiler amplios apartamentos amueblados, dos habitaciones-aires, dos baños-casa club con piscina. Cerca de playa y aeropuerto. US$385.00. Telf.: 809-4488118.
Ramon Alma, Laura Acra y Ruben Sanchez.
Rosa Muñoz, Juan De Jesus y Rocio Perez.
presa de seguros y acceder a otros servicios.
sus pagos. Los beneficios del mes serán comunicados por correo electrónico y redes sociales.
Club de Beneficios MAPFRE BHD
Los clientes de seguro de automóvil pueden optar por las ofertas especiales, descuentos y servicios gratuitos que la red de proveedores pone a su disposición, sólo por tener su seguro activo con nosotros y estar al día en
Carlos Nieto, Juan Bancalari, Laura Peña, Jochy Gonzalez Del Rey y Luis Ros.
Segurviaje
Es el seguro de viaje que MAPFRE BHD SEGUROS ofrece a sus clientes con cobertura mundial, sin importar la duración del viaje. Cada plan se ajusta a la necesidad de quien lo solicita.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com
23 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 43