24 de noviembre 2016

Page 1



Año XIII - Edición 363

|

Ejemplar semanal gratuito | 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Impactos TRANSPORTE

Taxis en Punta Cana son el doble de caros que en otras zonas turísticas del país

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Cobro de arbitrios revive conflicto entre cabildos de Higüey y Verón-Punta Cana Mientras Ramón Ramírez (Manolito) llama a inversionistas y desarrolladores de proyectos a “que se acerquen a la alcaldía de Verón-Punta Cana, que es su alcaldía” y “es quién los va a representar”, desde el Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Higüey le recuerdan al director municipal que esa Junta Distrital no tiene autoridad para cobrar impuestos. Pág. 36

De Jueves a Jueves INUNDACIONES

Lluvias causan estragos en “Haití Chiquito” de Bávaro COMERCIO

La fiebre del Black Friday llega a Verón-Punta Cana

Reacciones

Pág. 6

Primeros cien días de gestión de Junta Municipal, entre elogios y decepciones Pasados los tres primeros meses de la actual gestión de la Junta Municipal, líderes comunitarios, religiosos y políticos aseguran que no se han visto indicios del cumplimiento de las promesas hechas durante la pasada campaña electoral.

Isabel Leonardo (María Villaplaywood)


4 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

FUERA DEL AIRE /

Los “jau jau” y Haití Chiquito El nivel del agua en Haití Chiquito exasperaba a medio centenar de familias que mal viven en ese sector, construido, aunque usted no lo crea, sobre un manglar. Una señora de casi 70 años de edad, imploraba al presidente Danilo Medina que se apiadara de ella, puesto que lo había perdido todo y sólo le quedaba un “panty” y una bata que llevaba puestos al momento que las lluvias lo inundaron todo. La Junta Municipal local afanaba tratando de suplir las necesidades más perentorias: sábanas, colchas y raciones alimenticias. Mientras los autobuses cargados de turistas trataban de cruzar desde el Cortecito hasta la avenida España. El cuadro resultaba dramático puesto que las aguas, con varios me-

FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com

tros de altura anegando los hogares, presentaba, además de basura y ratas ahogadas, desechos orgánicos. En ese escenario es que aparece en el lugar el ministro de Obras Públicas. Consternado, dispone conjuntamente con el director municipal, atacar los tres problemas básicos: canalizar el agua, limpieza de escombros e inmediata fumigación preventiva. Cuando los afectados vieron llegar a cien hombres armados de palas, buldócer, motobombas, camionetas y demás herramientas, además de las ayudas recibidas desde el día antes del cabildo, brincaron de júbilo. Para final de la tarde del pasado lunes, ya los turistas cruzaban ese tramo de calle sin interrupciones y los trabajadores hoteleros se detenían para saludar y reconocer la rapidez

con que actuaron las autoridades; mientras, un camión de bomberos, coordinado por Álvarez, se mantenía succionando las aguas y vertiéndola al otro lado del manglar. Las unidades de fumigación, aprovechando que las lluvias pararon, trabajaron en las casas afectadas. Fue una larga jornada; sin embargo, todo el que se movió a dar una mano en el Cortecito, recibió la satisfacción de las muestras de cariño de la gente en el lugar. Pero como suele ocurrir por estas tierras de Dios, aquellos que no lavan ni prestan la batea, los “jau jau” de siempre, que no dan un golpe ni de karate en favor de la comunidad, se movieron raudos a chatear y a criticarlo todo. Esa es la mentalidad provinciana de unos cuantos que debemos superar.

Animales muertos Al transitar por la Autopista del Coral, no es extraño encontrarse con una gran cantidad de animales muertos a orillas de la vía. ¿Será que no existe ningún organismo dedicado a recoger estos animales? En la imagen, al fondo se observa un caballo muerto y un perro. Ambos animales llevan ya varios días en ese lugar.

PUNTOS SUSPENSIVOS / Fuegos artificiales

“Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra” (Gen 1:28). Dios creó a la raza humana con dos propósitos básicos: el principal era que el hombre, voluntariamente y por amor a su Creador, lo adorara, lo sirviera y lo obedeciera. El segundo consistía en que los humanos cuidaran de manera responsable al resto de la creación. Ambos propósitos divinos siguen tan vigentes hoy como el primer día; y en ambos hemos fallado miserablemente. Si el mundo hoy está tan convulso y violento, si el planeta esta tan

maltrecho, se debe a que le hemos dado la espalda a Dios y a sus planes. Estamos en la antesala de la navidad, época en que se estilan celebraciones que culminan con el uso de fuegos artificiales, y sea por ignorancia o no, con ello estamos desobedeciendo a Dios porque con el ruido ensordecedor que generan estos artificios afectamos seriamente la vida de otros seres vivos a los que estamos llamados a proteger. La sensibilidad auditiva de la mayoría de los animales domésticos es significativamente superior a la del hombre, de manera que cada detonación producida desata un verdadero infierno en los oídos de estos indefensos seres. El pánico y desesperación ocasiona-

FELIPE BATISTA / felipe.batista26@yahoo.com dos por los dichosos fuegos artificiales son tales que algunos animales mueren del corazón o escapan nerviosos, cruzando calles a toda velocidad, resultando muertos en accidentes. Esto es inexcusable, máxime cuando existen fuegos artificiales que producen hermosísimos espectáculos visuales sin generar explosiones. Espero que no me tachen de mojigato, pero es que no podemos seguir siendo tan egoístas y por un simple deleite humano ocasionar tal grado de sufrimiento o la muerte misma a otros seres vivos. Eso no tiene el menor sentido. Ya es hora de que hagamos conciencia de nuestra responsabilidad ante Dios y ante el resto de la creación.

etcétera ¿A QUIÉN LE TOCA COBRAR LOS CHELITOS? Ahí está la pregunta del año, y cuya respuesta habría que buscarla entre las autoridades edilicias de Higüey y Verón-Punta Cana, quienes desde hace años mantienen un pugilato por el cobro de los impuestos municipales que se generan en ese pueblo turístico. EL TIRA Y JALA por la potestad para cobrar el dinero que se genera por el uso de suelo en Verón-Punta Cana tiene en medio a un pueblo que espera con ansias mayores y mejores beneficios para adecentar su calidad de vida. PERO NO BASTA con las buenas intenciones de que Verón-Punta Cana recaude más dinero o que lo recaudado se quede en este distrito municipal, sin tener que compartirlo. Entre lo legal y lo justo, existe un abismo insalvable. Y eso hay que respetarlo. MANOLITO sabe mejor que nadie que legalmente tiene el pleito perdido. Una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional neutraliza todo esfuerzo orientado a querer más recursos para Verón, más allá de lo que permita el 50-50. Que Verón-Punta Cana deje de ser el patito feo, depende precisamente de los buenos resultados de la batalla que libra el director municipal para elevarlo de categoría. El 50-50 es un caramelito que Manolito no quiere seguir chupando, porque en la práctica es una especie de premio de consolación que sirvió para apagar el fuego de un conflicto que en el fondo mantenía las llamas bien, pero bien encendidas. EN ESTE DISTRITO si se oyen cosas. Ahora dicen los lenguas largas que dizque la directora de un liceo importante de esta comunidad se fue de vacaciones, cuando el año escolar apenas arriba a los tres meses. ¿Y será verdad? SI ESTE COMENTARIO ES CIERTO, no se pueden adelantar juicios dañinos contra esta maestra. Aquí las leyes permiten y prohíben muchas cosas. Habría que ver si es posible que la directora de un centro educativo se vaya a la gozadera con un año escolar que ni remotamente va por la mitad. Sopla, chichí. LOS IMBORNALES y su importancia para la zona turística, podría ser un tema de relevante discusión, a no ser que se siga asumiendo como una pieza de moda, que solo se toca en temporada de lluvia. ¿Se entendió?



6 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

De jueves a jueves

LOCALES

Munícipes entienden Manolito debió presentar más realizaciones en sus primeros cien días Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Pasados los tres meses de la actual gestión de la Junta Municipal, encabezada por su director, Ramón Ramírez, líderes comunitarios, religiosos y políticos aseguran que no se han visto indicios del cumplimiento de las promesas hechas durante la pasada campaña electoral. Isabel Leonardo (María Villa Playwood), presidenta del Polígono II de las Juntas de Vecinos de Verón, incluida Villa Esperanza, expresó que recientemente participó de una sesión de la Sala Capitular, donde expresó su descontento con respecto a la situación en la que se encuentran los barrios de esta localidad. “Uno no puede salir de la casa con estas lluvias, porque las calles están en mal estado y se forma un lodazal”, indicó la señora Leonardo. Señaló que ha ido en diversas ocasiones donde el director distrital, porque “la gente no aguanta más”. Dijo que Ramírez le ha dicho que no hay dinero para atender sus demandas, pero que resolverá los problemas. Sobre los primeros tres meses de Ramírez frente a la Junta Municipal, aseguró: “Yo no he visto lo que han hecho; solo ha recogido la basura, pero más nada”. Calificó los cien primeros días de gestión municipal como “regularcitos”. Para Leonardo, la dirección distrital debe primero arreglar todas las calles antes de empezar a construir parques, pese a que entiende que los

Isabel Leonardo (María Villa Playwood).

ahora parece ser que la gestión de Ramírez tiene el fantasma del anterior director, porque no ve el despegue para la construcción de las obras que en campaña prometió. Definió la gestión de Ramírez como regular, pese a que dijo que espera que termine con una buena administración, porque son pocos los días que lleva. “Hay una parte muy importante a tomar en cuenta para hacer un comentario objetivo, y es que él recibe la dirección distrital con un presupuesto agotado”, detalló. García explicó que tiene la creencia de que con este nuevo año que inicia en enero, ya con su propio presupuesto, va a empezar a hacer las obras que el pueblo necesita y

que Ramírez prometió en campaña. Según García, en Verón-Punta Cana hay que hacerlo todo, porque no hay de nada. “No tenemos aceras y contenes, un cementerio, parques, áreas verdes, un matadero y un mercado municipal. Hay que trabajar sin tregua para poder lograr que el polo turístico más importante del Caribe se pueda ver como tal”, manifestó. García precisó que Ramírez enfrentará algunos de los puntos mencionados, como lo es el ordenamiento territorial y el vial, porque son alarmantes los accidentes que se dan en esta localidad. El pastor Juan Isidro Carpio, presidente de la Red Pastoral Verón, Bávaro y Punta Cana, y pastor de la Iglesia Betel en Verón e Higüey, explicó que al ser muy poco el tiempo que lleva la gestión encabezada por Ramírez no le ha alcanzado para desarrollar su programa de gobierno municipal. Dijo que no tiene conocimiento de ningún tipo de obra que Ramírez haya realizado, pese a que como parte de la comunidad sabe de las carencias que tienen. Señaló que necesitan hospitales, servicios para las personas de escasos recursos y un cementerio donde se le pueda dar cristiana sepultura a los seres queridos. Precisó que no podría calificar la gestión, porque aún no ha podido ver ningún tipo de fruto de la actual administración, debido a que el tiempo no le favorece.

Apóstol Juan Isidro Carpio.

Aníbal García.

Estado en el que se encuentran las calles de este distrito.

niños necesitan de lugares de recreación. Insiste en que las calles son más urgentes y necesarias. Señaló que las prioridades deberían ser el arreglo de las calles y los imbornales. Hizo un llamado a Ramírez para que tome en cuenta las urgencias que tiene Verón-Punta Cana. Destacó que las calles, los imbornales tapados y la lucha para convertir este distrito en municipio deben ser los principales puntos a tomar en cuenta. Leonardo aseguró que es de vital importancia que este distrito sea elevado a municipio, porque así los beneficios económicos obtenidos no se dividirán con Higüey, sino que serán reinvertidos en el lugar donde se producen.

PERSEGUIDO POR ‘FANTASMA’ DE CARPIO Aníbal García, presidente del partido Alianza País en la zona de Bávaro, Verón y Punta Cana, expuso que Ramón Antonio Ramírez, en quien el pueblo confió para que lo represente por cuatro años, parece ser que todavía está gobernando con el fantasma del anterior director distrital, Radhames Carpio Castillo. “Ya tiene tiempo para que se pueda ver un panorama diferente al que todavía tenemos. Creo que tiene que acelerar más el paso, porque estoy seguro de que es un buen gerente y que tiene capacidad para hacer la sindicatura que Bávaro, Verón y Punta Cana espera y necesita”, señaló. García dijo también que hasta



8 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCALES

De jueves a jueves

Todavía faltan unos RD$24 millones para terminar la parroquia de Verón Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com

Verón. El Distrito Municipal de Verón-Punta Cana carece de un templo católico que albergue a todos los feligreses que acuden a misas y actividades grupales propias de la Iglesia católica. La idea de construir un nuevo templo que albergue a más de 350 personas nace como una iniciativa conjunta del padre José Eugenio Toro, junto con una comunidad de evangelización que se formó en Punta Cana. Esto así, teniendo en cuanta que la comunidad católica de Verón va en aumento con los nuevos grupos apostólicos que se han formado en la parroquia, y que han llevado el mensaje por los barrios y comunidades. El templo, hace alrededor de cuatro años, inició la construcción. Sin embargo, debido a la falta de recursos económicos no ha podido ser concluido. El ingeniero José A. Vélez, residente de la obra de infraestructura, y quien desde el inicio del proyecto realiza la labor como altruismo y apoyo a su comunidad religiosa, informó que se han invertido alrededor de siete millones de pesos, pero que aún la obra requiere unos 23.8 millones más para su conclusión. Manifestó que los recursos invertidos han sido fruto de la cooperación de los diversos sectores de la sociedad de Verón-Punta Cana, a través de la realización de actividades de integración, así como un radio maratón que unió voluntades hace cuatro años cuando comenzó a ser levantada. “Esta es una obra que hemos ido levantándola con apoyo de la comunidad. Si nos unimos podemos concluirla”, dijo. Vélez explicó que la Iglesia Nuestra Señora del Pilar está ubicada en el ensanche Punta Cana, en el mismo centro de Verón, y que

CABALLOS

Templo que desde hace alrededor de 14 años alberga a la parroquia Nuestra Señora del Pilar, ubicada en Verón.

A este nivel va la construcción del nuevo templo católico de Verón, para el cual aún se requieren cerca de 24 millones de pesos para terminar la construcción y las obras complementarias.

ha sido concebida en un solar donado de 4,500 metro cuadrados. La obra física tiene 890 metros de construcción y poseerá áreas complementarias como parqueo, jardinería, verja perimetral, un salón multiuso y una cara curial.

VERÓN NECESITA EL TEMPLO De su lado, el padre Toro Ramírez, párroco de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, dijo que asumió la labor pastoral en esta comunidad hacer unos 11 años, y que desde entonces ha estado impulsando que

Durante una misa de acción de gracias realizada recientemente en Verón, figuran el padre José Eugenio Toro Ramírez; el nuncio apostólico de Su Santidad, Jude Thaddeus Okolo y Narciso Santana Ramírez (Dingo).

esta zona posea un templo que ofrezca las facilidades para que los feligreses puedan asistir a las misas y otras actividades de crecimiento espiritual. Resaltó que actualmente los feligreses asisten a una casa rústica, construida en madera y zinc, y que aunque es muy apreciada por la comunidad pastoral se hace necesario que esta zona cuente con un templo acorde con el crecimiento que ha venido experimentando el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. “Verón ha cambiado mucho, cada día miles de personas emigran a esta comunidad en busca de mejores oportunidades de desarrollo. El templo católico aquí es una necesidad y esperamos que mucha gente se ponga la mano en el corazón y ofrezca su aporte para que podamos concluir la parroquia”, manifestó. Recientemente, el nuncio apostólico de su santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, visitó la comunidad en apoyo a las actividades realizadas por la parroquia Nuestra Señora del Pilar para continuar la construcción de esta obra.

La situación sigue de mal en peor con los caballos sueltos que se abalanzan a las calles de este distrito municipal, y que ya han ocasionado muertes y heridos. Los accidentes que recientemente se prodejeron a causa de estos animales denotan un mal que debe buscársele solución inmediata.

DESVENTAJA

El hecho de que las tiendas ubicadas dentro de los hoteles no paguen los mismos impuestos que las que se encuentran en las plazas artesanales, representa una gran desventaja para estos vendedores, que por ese privilegio obtienen menos ganancias.

PLAUSIBLE

La lucha iniciada por el actual director distrital en busca de elevar a Verón-Punta Cana a municipio, es una iniciativa digna de apoyo. Esto así, porque esta localidad merece disfrutar de mayores beneficios.



10 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCALES Entregan donativos para afectados por lluvias en Puerto Plata

De jueves a jueves

Autoridades advierten sobre alto índice de niños sin declarar en la zona turística Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

La comisión recorrió las zonas afectadas.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Un grupo de personas del Distrito Turístico Verón-Punta Cana con ayuda de algunas entidades reunieron donativos, para llevarlos hasta las comunidades más afectadas de la Novia del Atlántico, Puerto Plata, organizando así la campaña “Cuenta conmigo Puerto Plata”. Empresarios del transporte turístico, hoteleros, iglesias, centros educativos y clubes sociales se unieron a los voluntarios que estuvieron recibiendo las donaciones. Los aportes que lograron recolectar fueron útiles del hogar, toallas, sabanas y corchas. También estuvieron recibiendo arroz, enlatados, leche, útiles escolares, ropa y calzado. Para hacer llegar los donativos, el grupo de personas encabezados por Wendy Gómez, Domingo Almonte, Ruth Hidalgo y Altagracia Alberto, fueron recibidos por el gobernador de Puerto Plata, Iván Rivera. La comisión que fue en representación de esta zona hizo un recorrido por las zonas afectadas y entregaron la ayuda a las autoridades. También estuvieron presentes Jorge Bonilla, representante de los sindicatos de los trabajadores hoteleros de Puerto Plata, y el periodista Hugo Gómez Guzmán. En Verón-Punta Cana se solidarizaron con la campaña “Cuenta conmigo Puerto Plata” las comunidades de Verón como Kosovo, Villa Esperanza (antiguo Villa Playwood), Cajuil y Ensanche Punta Cana, al igual que algunas localidades de Bávaro. También, participaron las empresas Lijajoma, Transporte Turístico Gómez, Transporte Monumental, Transporte Alttours, Transporte Sitrabapu (Sindicato de Transporte Bávaro-Punta Cana), Transporte Santana y Adotratur.

Verón. Según el último levantamiento realizado por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), en la zona turística sigue siendo alto el índice de niños y niñas que no han sido inscritos en el registro civil. Así lo reveló la doctora Massiel Hecmar Leonardo, encargada de la oficina de Conani en este Distrito Municipal. “Lo primero que se da con la no declaración de un hijo, es una violación a uno de los derechos fundamentales de los niños. De acuerdo los artículos 4 y 5, de la Ley 136-03, todo niño o niña tiene derecho a un nombre, a una nacionalidad y a estar inscrito en el registro civil”, explicó la incumbente. Aclaró a los munícipes que Conani no declara niños, sino que eso es competencia exclusiva de la Junta Central Electoral y que el rol que juega el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia es asesorar a las familias sobre el proceso de declaración. “En esta zona turística es muy grave, porque el problema es transgeneracional. Es decir, en el levantamiento que hicimos en el sector de Villa

Massiel Hecmar Leonardo.

Playwood encontramos familias sin registro civil hasta una cuarta generación”, informó Leonardo. Esa misma situación fue encontrada en sectores como Cristinita y Hoyo de Friusa, donde no estaban declarado ni el bisabuelo, ni el abuelo ni la madre ni el padre, y mucho menos los hijos de la familia. En ese mismo sentido, el Oficial del Estado Civil en Verón-Punta Cana, Juan Julio Rijo, explicó que el principal factor que incide en las no declaraciones o en las declaraciones tardías, es la gran cantidad de familias inmigrantes que residen en la zona, algo que coincide con la irres-

ponsabilidad de muchos padres. “Esta es una zona de inmigrantes y los padres deben declarar a sus hijo en el lugar donde se produjo el nacimiento. Pero la ley de da suficiente tiempo para que los padres gestionen las declaraciones de sus hijos”, informó Rijo. Actualmente, las escuelas de la zona turísticas tienen entre sus aulas muchos alumnos que carecen de registro civil, lo que se convierte en un agravante mayor cuando estos estudiantes llegan al octavo grado y no pueden tomar las pruebas nacionales por falta de identidad y deciden abandonar los estudios.

Realizan cambios en oficina municipal de Conani Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. La pasada semana se realizó un encuentro con los actores del Sistema de Protección de Verón-Bávaro, donde se presentó la nueva coordinadora del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) para esta localidad. La nueva coordinadora de la oficina municipal es Hecmar Leonardo, quien se desempeñaba como trabajadora social. Asume esta posición, en sustitución de Brendy Díaz quien pasó a ser la encargada de la Regional Yuma de Conani. En la actividad estuvieron presentes los miembros del directorio municipal, las Juntas Locales de Protección y Restitución de Derechos de Bávaro y Verón, la Policía Nacional, miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur), presidentes de

Flavia Cabrera, Brendy Díaz, Altagracia Poueriet y Hecmar Leonardo.

las juntas de vecinos de la zona y representantes de la organización Plan Internacional. Al inicio de la actividad, el pastor Pascual Borrell, coordinador del Directorio Municipal de Conani, resaltó la celebración del aniversario de la institución en esta localidad, la labor realizada por la oficina municipal de Verón-Bávaro, la entrega y la calidad humana del personal que labora allí.

El representante en el directorio del sector sindical, Indio Pepén, motivó a todos los miembros del Sistema de Protección a continuar los esfuerzos por la protección y la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Brendy Díaz, nueva encargada de la Rgional Yuma y quien hasta octubre de este año ocupó la posición de coordinadora de la oficina municipal, presentó los logros obtenidos durante el año y cinco meses que tiene abierta la oficina en este distrito. Díaz dio a conocer los programas desarrollados favor de la niñez y adolescencia, los programas de fortalecimiento de las familias y la gestión realizada para garantizar los derechos fundamentales de los NNA. También dio las gracias al equipo de trabajo que le acompañó, agradeció a todos los presentes su compromiso y apoyo recibido.



12 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCALES

De jueves a jueves

Persiste rechazo por aumento de pasajes en rutas del Distrito Turístico Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. Residentes en varias localidades pertenecientes al Distrito Verón-Punta Cana se pronunciaron en contra del aumento de los precios de los pasajes que aplicaron desde hace varias semanas las rutas Verón-Punta Cana e Higüey. Las rutas que aumentaron 10 pesos son las que cubren el trayecto local de Verón-Bávaro y/o Verón-Punta Cana-Juanillo, donde las personas deben pagar RD$40, y la Bávaro-Higüey y/o Punta Cana-Higüey, donde ahora pagan RD$120. O sea, que una personas que use estas guaguas durante cinco días a la semana, tiene que disponer de RD$2,540 y RD$4,800, respectivamente. Personas consultadas indicaron que han tenido que incrementar sus presupuestos para transportarse a sus lugares de trabajo o hacer otras diligencias. Entre ellas está Soly Re-

Guagua de Rutaberon, perteneciente a una de las rutas que aumentó el pasaje.

yes, quien se opone al aumento, debido a que esto les afecta sus bolsillos. “En esta semana he tenido que moverme varias veces, imagínate”, sostuvo. La semana pasada, la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) les advirtió a las rutas que aumentaron el pasaje que tomará medidas contra los dueños de rutas de sindicatos del transporte que subieron los precios de los pasajes

si no atienden al llamado de mantener sin alza, pese a que el Gobierno les retiraba el subsidio de alrededor de 50 millones de gasoil al año a los transportistas, puesto que habían “malas prácticas” y le estaba costando entre tres mil 600 y 400 millones de dólares al año. Santiago de la Cruz Santana, secretario general de la ruta Verón-Bávaro-Punta Cana-Juanillo, sostuvo que tuvieron que verse en la necesidad

de aumentar el pasaje porque de los “contrario los choferes iban a desaparecer”. Indicó que desde Las Dos Jardas hasta el Cruce de Verón las personas pagaban RD$40 y desde ahí hasta Juanillo pagaban RD$40 más, sin embargo ahora pagan RD$40 desde Las Dos Jardas hasta Juanillo. “Como usted puede entender que de golpe nos quita en subsidio (…) Nosotros vamos a desaparecer. No podemos comprar los vehículos”, indicó el dirigente choferil, quien además alegó que “desaparecemos, los barrios donde van nuestras guaguas, serán afectados”. Los transportistas aprovecharon el diálogo con BávaroNews para hacerle un llamado al director de la Junta Municipal, Manolo Ramírez, para que repare las calles de los sectores donde ellos ofrecen transporte, como Lotificación Verón, Samaritanos I, Samaritanos II y Casita Bella. Debido a eso, manifestaron que sus guaguas están deterioradas.



14 | BAVARONEWS

LOCALES Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Bávaro. Alrededor de 50 casas ubicadas en el sector “Haití Chiquito” del Cortecito, en Bávaro, quedaron inundadas por la cantidad de lluvia caída en los últimos días en el Distrito Verón-Punta Cana, lugar que no ha corrido la misma suelte de Puerto Plata, pero que sí evidenció su fragilidad ante los fenómenos atmosféricos. Los residentes se quejaron de que las autoridades solo acuden al lugar durante las elecciones, para buscar votos, y que de ahí en adelante nadie los ve. “Cuando “Manolito” (Ramón Ramírez) vino a buscar su voto, así mismo debe venir a ayudarnos, porque desde que cae una llovizna se inunda este lugar”, manifestó Rony Rijo, residente del lugar. Peor todavía, es que todo esto ocurre en estos sectores marginados, ubicados en los alrededores de las avenidas España y Alemana, vías por donde pasan cientos de turistas.

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

De jueves a jueves

Lluvias causan estragos en “Haití Chiquito” de Bávaro

GOBIERNO DIO RESPUESTA El lunes, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso una brigada de más de 100 hombres equipados con motobombas, camiones para la recogida de los desechos sólidos y varias unidades de fumigación correspondientes a la Unidad de Combate de Plagas Tropicales para dar respuestas a la situación. Asimismo, el director de Mantenimiento de Carreteras, Douglas Borrell, conjuntamente con personal del cabildo local, el Cuerpo de Bomberos y otras autoridades procedieron a drenar el agua que impedía el tránsito, habilitando canales hacia el otro lado de la vía, mediante la utilización de motobombas, y la limpieza de los imbornales.

MÁS DE DOS MILLONES PARA CONSTRUIR IMBORNALES Y CALLES Durante la última reunión de la Sala Capitular de la Junta Municipal del Distrito Verón-Punta Cana, los vocales aprobaron dos millones 250 mil pesos para la construcción de imbornales y reparación de algunas calles y contenes de algunos sectores de esta demarcación. Los trabajos se empezaran en los barrios más afectados como son el ensanche Boulevar, El Hoyito y Villa Playwook, según informó a BávaroNews el director de la Junta, Ramón Ramírez “Manolito”.En Friusa, la Junta llegó a un acuerdo con la empresa de agregados Cemex Dominicana, donde esta se comprometió a colaborar con los equipos a cambio de que la Junta pagará el combusti-

Los residentes de las zonas inundadas se quejaron de que las autoridades locales solo los visitan durante el tiempo de campaña electoral.

ble, los choferes y la compra el caliche para la reparación de las calles. En tanto que José Vásquez, encargado de la Oficina de Planificación de la Junta, manifestó que ya tienen identificados alrededor de 15 imbornales para comenzar a trabajar los próximos días. En Verón, hay uno frente a la Farmacia Crucito Báez, uno frente a Ciudad el Sol, otro frente al sector Villa La Fe; En Bávaro, hay uno frente a la avenida España, en la bomba de Texaco, frente a la entrada de Bibijagua; en Los Manantiales, hay varios; frente al cuartel policial de Punta Cana, frente a la plaza Urides Marte, según comunicó José Vásquez, encargado de la Oficina de Planificación. En total, tienen localizados como 22 imbornales.



16 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCALES

De jueves a jueves

La Policía Municipal amplía su radio de acción y protegerá también a los turistas

140 agentes de viajes franceses visitan RD

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Verón. Justo al cumplimiento de los primeros cien días, el relanzamiento de la Policía Municipal de la Junta Distrital es uno de los puntos a evaluar en la gestión de Ramón Antonio Ramírez (Manolito). Este cuerpo de seguridad y orden civil está integrado por 41 miembros, 32 hombres y 9 mujeres, y ha sido reforzado no solo en número sino en capacitación y funcionalidad, bajo el mando del mayor retirado de la Policía Nacional, Carlos Andrés Peña. “Los miembros de la Policía Municipal están al servicio de la ciudanía. Hemos capacitado un cuerpo de hombres y mujeres con vocación de servir a esta comunidad”, informó Peña. Dijo que la actual Policía Municipal ha sido subdividida en varios departamentos para ampliar el abanico de servicios en la comunidad. “Nosotros tenemos agentes municipales que no solo están ayudando a cruzar la calle a los estudiantes, sino que se han convertido en la seguridad de varios recintos educativos en la zona. Son verdaderos agentes de seguridad en las escuelas y liceos”, enfatizó. Al mismo tiempo, agregó que “hemos creado también la Policía Municipal Turística, que está dando soporte en la zona de Bávaro en algunas plazas; y está también la Policía Municipal Operativa, que es la encargada de brindar seguridad a los parques. Por ejemplo, el parque infantil de la doble vía, y se encarga de la seguridad en el palacio (municipal)”, explicó el director de esta unidad.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Algunos de los agentes que integran la Policía Municipal de la Junta Distrital de Verón.

El oficial retirado enfatizó que “los policías municipales no están para cobrar arbitrios en las obras de construcción. Reitero, ningún policía municipal está autorizado para cobrar; ellos están para brindar seguridad a los inspectores de la Junta Municipal”, orientó. También informó que cualquier director de centro educativo público o privado que desee los servicios de la Policía Municipal, sólo tiene que hacerle la solicitud de manera formal al director municipal, Manolito Ramírez. “Hemos respondido a varias solicitudes de los directores de escuelas y liceos, y estamos en disposición de darle servicio a otros centros. El procedimiento es que le hagan la so-

licitud al director y él nos dará la orden”, explicó. Esto también aplica para organizadores de actividades religiosas, deportivas o culturales. Al ser indagado sobre cuáles son los requisitos para que un munícipe forme parte de la Policía Municipal, el encargado respondió: “Debe haber cursado el octavo grado, no tener antecedentes penales, y sobre todo, tener vocación de servicio”. A cien días de empezar la nueva gestión, la Policía Municipal muestra con satisfacción la cifra de cero incidentes entre sus miembros y los ciudadanos de la zona turística. Según el incumbente, esto se debe a la capacitación, la disciplina y el deseo de ser un servidor público ejemplar de cada uno de los agentes.

Punta Cana. A los fines de seguir reforzando la llegada de turistas europeos, y en especial del mercado francés, la línea aérea French Blue realizó su primer Fam Trip con 140 agentes de viaje de las agencias FRAM. El viaje de familiarización al destino República Dominicana fue coordinado por la Oficina de Promoción Turística (OPT) de Francia, cuya delegación estuvo encabezada por los principales directivos de FRAM, Frederic Granel, director general y Aloisi Folco, director-productor. Folco y Granel, coincidieron en que el destino caribeño goza de enorme predilección entre los franceses que buscan vacacionar en cualquier época del año. “Esto nos motivó a realizar este evento para conocer de primera mano los diferentes atractivos con que cuenta Quisqueya”, expresaron los visitantes.Durante el evento, los representantes de FRAM recibieron entrenamiento especial. Además, visitaron a Santo Domingo para conocer la Ciudad Colonial, sus hoteles, gastronomía, cultura, historia, artesanía y turismos de compra, entre otras ofertas.



18 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCALES Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. El Distrito Municipal Turístico de Verón-Punta Cana lleva un crecimiento exorbitante en la población, quienes emigran desde interior del país y de otras nacionalidades en busca de mejores condiciones económicas. En el Censo de Población y Vivienda realizado por la Oficina Nacional de Estadística en el 2010, la población en Verón-Punta Cana rondaba por los 54 mil habitantes, de esos más de 50 por ciento era inmigrantes haitianos. Sin embargo, seis años después, se estima que la población se ha duplicamos debido a la construcción de nuevos hoteles con el auge del turismo en esta zona de país. Sin embargo, en las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, la población extranjera no cuenta a la hora de enviar el suministro de medicamentos a los pueblos. Esto ha provocado que en Verón-Punta Cana, los insumos son insuficientes y se agoten rápidamente. Cesarina Santana, encargada del área de vacunas de la Unidad de Aten-

De jueves a jueves

En Distrito Verón-Punta Cana la mayoría de los medicamentos son consumidos por extranjeros

Centro de Atención Primaria Verón-Punta Cana.

ción Primaria de Verón (UNAP), precisa que más del 80 por cientos de los productos son consumidos por extranjero, principalmente por nacionales haitianos, el mayor grupo de extranjeros radicado en la zona. Pero también añade que los últimos meses, también se ha incrementado el número de venezolanos que acuden a atenderse a ese centro de salud pública. Estos dos grupos de extranjeros

superan en visitas a los dominicanos que van a tratarse, según los datos aportados por Santana. “Lo que sucede es que la mayoría de los dominicanos que se enferman son empleados asegurados y cuando se enferman van a otro sitio”, añade. En vacunas, uno de los medicamentos más demandados, se gastan entre 500 y 600 unidades, cada mes. La mayor cantidad es suministrada a

embarazadas y niños pequeños. “Obviamente, no vamos a dejar de ponerle una vacuna a un extranjero que venga aquí, porque luego se enferman y nos perjudica a nosotros”, sostiene Santana. Y añade que las vacunas son administradas a los niños entre dos y cuatro meses, principalmente, el polio y rotavirus”, indica la especialista. Las personas que vienen aquí, según la Santana, son de Cabeza de Toro, Juanillo y Verón, comunidades que carecen de unidades de atención primarias. Sobre este problema, Carolina Martínez, subdirectora de Unidad, indica que los medicamentos son traídos desde Higüey, y como son muchas unidades de atención primarias en la provincia de la Altagracia, deben esperar que traigan de Santo Domingo. Otros medicamentos que se escasean con rapidez son analgésico, material gastable, antibióticos, alcohol, hilos de cocer heridas, entre otros.





22 | BAVARONEWS

LOCALES

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

De jueves a jueves

Vendedores de Plaza El Pirata están en el limbo ante desalojo

Siete negocios se intentaron desalojar durante el último altercado que se presentó en la Plaza El Pirata.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La Plaza El Pirata se encuentra en una disputa legal, por lo que más de 80 vendedores de 17 locales que allí operan se encuentran en el limbo ante las amenazas de desalojo que le han llegado en varias ocasiones, la más reciente el pasado fin de semana. Durante este último altercado, fueron siete los negocios que se intentaron desalojar, cuando militares y policías se presentaron a esa plaza comercial. Raúl Rodríguez, vicepresidente de la Plaza El Pirata, señala que se encuentran en un proceso de desalojo, pero que no han tenido una respuesta directa de parte de las autoridades. Agregó que hace un tiempo intentaron desalojaros de forma ilegal, pero que no habían vuelto a presionarles, hasta que el fin de semana que se produjo el nuevo intento. Rodríguez opinó que se les debe dar un plazo para ellos poder buscar hacia donde irse con sus mercancías. “Claro, tenemos que sentarnos a hablar, porque de la noche a la mañana no nos pueden despachar; son negocios y los negocios necesitan un plazo, no de un mes ni dos meses, sino un plazo amplio”, sostuvo este comerciante.

Rodríguez señaló que los terrenos donde está ubicada la Plaza El Pirata pertenecen a Antonio Vicente, pero que antes el italiano Piero Nuccitelli era quien estaba a cargo de la plaza, y los vendedores no sabían que era de forma ilegal. Indicó que Nuccitelli tenía alrededor de 15 años cobrando por cada local alrededor de 500 y 600 dólares al mes. “A él le rentábamos y creíamos que él era el dueño, hasta que brotó este conflicto y hemos despertado ahora de que existe una persona como dueño único de estos terrenos”, precisó. Rodríguez explicó que el dueño de los terrenos no quiere la plaza, por lo que planea destruirla y hacer una nueva infraestructura. Por el momento los vendedores no se encuentran pagando el alquiler de los locales. “Ahora se ha puesto en un limbo la situación”, dijo. Tienen unos cinco meses en que no se limpia la plaza y en los cuales no han tenido ninguna respuesta de su situación. Sus ventas han caído de forma significativa después del primer intento de desalojo. Aseguró que han perdido un 50 por ciento de las ventas. Antes los negocios vendían un aproximado de 3,000 dólares y ahora solo generan menos de 500 dólares.

En la actualidad, quedan unos 17 locales comerciales operando en esta plaza.



24 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

REGIONALES

De jueves a jueves

Gremios periodísticos condenan agresión de Ramiro Sánchez a reportera de El Tiempo Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. El Colegio Dominicano de Periodistas, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Locutores de la provincia La Altagracia, repudiaron la actitud violenta exhibida por el director provincial de Medio Ambiente en contra de una periodista del semanario El Tiempo, cuando la misma requirió su opinión sobre la tala de árboles en la desembocadura del río Maimón. Tomas Santana, secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en La Altagracia, en nombre del gremio condenó de manera enérgica el comportamiento de Ramiro Sánchez Melo, de estrellarle la puerta de su oficina en la cara a la periodista Romayra Morla. Su reprochable reacción fue porque le preguntaron sobre el daño ambiental a la desembocadura del río Maimón, en Nisibón. Pascual Santillán, Secretario Ge-

Pascual Santillán.

neral del SNTP en Higüey, también rechazó la acción de Melo. Sostuvo que el accionar de Sánchez Melo debe ser repudiada no sólo por los gremios que agrupan a los periodistas, sino por toda la población. Esto

así, ya que no sólo se trata de negarse a cumplir con sus obligaciones como funcionario, sino también que le faltó el respeto a la periodista y condición de mujer de Romayra Morla, quien se ha comportado siempre

como una profesional apegada a la ética. Además, dijo que según otros comunicadores que cubren la fuente de Medio Ambiente en busca de informaciones, Sánchez Melo es reincidente en esta actitud. “Es posible que el señor Sánchez Melo desconozce lo estipulado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual indica que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de investigar y recibir informaciones, opiniones y difundirlas, sin limitaciones de fronteras por cualquier medio de expresión”, señaló Santillán. Asimismo, recordó al director de Medio Ambiente en La Altagracia, que el recientemente el presidente de la República, Danilo Medina, deploró las talas de árboles a nivel nacional y advirtió que serán apresados y sometidas a la justicia todas las personas que sean sorprendidas o se les compruebe este crimen ecológico.

Departamento de Trata de Personas de la Policía detuvo a 13 hindúes en apartamento de Higüey Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. El Departamento de Trata de Personas de la Policía apresó en esta ciudad a 13 extranjeros hindúes, entre ellos un menor de edad, quienes llegaron a territorio dominicano de forma ilegal y serán devueltos a su nación de origen. Los detenidos fueron identificados como Sunil Kumar, Munish kumar, Amanpreet Singh, Paramveer Jingh, Hurjant Singh, Jarmanjit Sing, Mehul Patel, Rupinder Pal Singh y el menor Manrajdeep Singh. La Policía dijo que uno de ellos, un tal Fernando, era prófugo de la Justicia. Los mismos fueron capturados el

La Policía dijo que uno de estos hindúes era prófugo de la Justicia.

pasado día 17, a las 4:00 de la tarde. En el operativo se determinó que estas personas, antes de llegar al país, hicieron una travesía desde la Indica, que incluyó pasar por Etiopía, Brasil, Panamá y Haití, por lo que se infiere que entraron a República Dominicana por la vecina nación. Sin embargo, informes policiales dan cuenta de que el destino final de estos viajeros ilegales era Estados Unidos. Sin embargo, se dijo que llegaron al país de forma separada. El grupo fue apresado en el parqueo del apartamento El Mocho, ubicado en el sector Cambelen de Higüey. Las autoridades entregaron a los extranjeros sus mochilas con sus pertenencias, entre ellas ropa, celulares y dinero.



26 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

NACIONALES

De jueves a jueves

La región Norte busca reponerse tras ser severamente golpeada por las lluvias Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Bávaro. Cada vez que en República Dominicana caen intensas lluvias u ocurre algún fenómeno natural, sirve para medir la vulnerabilidad de los pueblos ante estos eventos de la naturaleza. Ahora le tocó el turno a la región Norte, especialmente a Puerto Plata, la principal provincia afectada por las inundaciones ocurridas en los últimos días en el territorio nacional. Al menos cinco personas fallecieron producto de las lluvias. Dos de las víctimas fueron menores de edad, cuyos cadáveres fueron arrastrados por las corrientes, uno en La Vega y otro en San Pedro de Macorís. En Puerto Plata, en los municipios de Imbert, Altamira, San Felipe de Puerto Plata, Montellano y Sosúa, el desbordamiento de ríos y cañadas afectó las viviendas de decenas de familias. El río Bajabonico arrasó con varias casas en los sectores La Yagüita, Villa España, Los Pérez y La Pangola en el municipio de Imbert. Durante las inundaciones de las últimas semanas, más de cuatro mil 600 casas fueron afectadas, cuyos montos para las reparaciones de las mismas sobrepasan los 250 millones de pesos, según cifras del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), entidad que está evaluando los daños y que ha informado la construcción de 180 viviendas para las personas afectadas. El presidente Danilo Medina visitó las zonas afectadas, donde informó que tan pronto cesen las lluvias “van a comenzar a trabajar en las obras de infraestructuras que fueron dañadas”. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó los más de cinco mil 140 desplazados por las lluvias han empezado a retornar a sus hogares. En tanto, que un informe del Ministerio de Educación reportó que unos 62 planteles escolares en todo el país resultaron afectados por las lluvias. Según el informe presentando al ministro de esa cartera, Andrés Navarro, 18 de los centros educativos que resultaron con daños pertenecen las provincias Puerto Plata; 9 a La Vega; 6 en Santiago; 1 en Tenares; 2 Montecristi; 5 Las Terrenas; 4 Nagua; 3 Espaillat; 11 Barahona y 3 San Cristóbal. Además, cuatro carreteras, cuatro puentes fueron afectados.

También, el Banco Popular realizó un aportes de diez millones de pesos, destinados a “paliar las difíciles condiciones de los afectados por las inundaciones que han asolado zonas del Cibao y la región Norte del país. El dinero se ha canalizado a través de varias de las instituciones que están trabajando en la zona del desastre, ocasionado por las intensas lluvias de estos días”, informó la entidad a través de una nota de prensa. La nota precisa que las instituciones que han recibido y distribuirán los fondos donados por el banco son el COE, la Diócesis de Puerto Plata, el Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (Pedepe), la Asociación de Hoteleros y Clúster Turístico Destino de Puerto Plata, el fondo Santiago Solidario, a través de la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), y la Asociación para el Desarrollo Sostenible de Sosúa. Parte de los daños ocasionados por las lluvias en Puerto Plata.

EL MUNDO SE SOLIDARIZA CON PUERTO PLATA Un Comité de Emergencia fue creado para ayudar a las personas afectadas por las inundaciones en la región norte de la República Dominicana. En Nueva York, el congresista electo Adriano Espaillat está trabajando con el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York y otras instituciones para que donen comidas enlatadas, latas, pañales desechables, camas, estufas y equipo de rescate.

Varias comunidades quedaron incomunicadas.

Asimismo, algunas personalidades públicas, como los peloteros Pedro Martínez y Nelson Cruz, hicieron un llamado a sus seguidores a través de las redes sociales para que se solidarice con Puerto Plata en estos días. De igual manera, la Cervecería Nacional Dominicana crearon centros de acopios para recibir donaciones. Desde el pasado lunes hasta mañana viernes, estarán recibiendo sábanas, toallas, productos enlatados y utensilios para la higiene personal, entre otros.

Durante las inundaciones de las últimas semanas, más de cuatro mil 600 casas fueron afectadas, cuyos montos para las reparaciones de las mismas sobrepasan los 250 millones de pesos, según cifras del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI). RD ES UNO DE LOS PAÍSES MÁS VULNERABLES Un informe realizado en 2015 por una empresa de análisis de riesgo, coloca al país en el puesto 25 de 171 países más frágiles ante desastres naturales. Esa cifra, según el informe realizado también en colaboración de la Universidad de las Nacionales Unidas, equivale a un 49 por ciento de vulnerabilidad. En el informe World Risk Report, Haití ocupó la posición 21 en 2015, con 73.36 por ciento. El más riesgoso es Vanuatu con 63.66 por ciento, y el más Qatar es el más afortunado, posicionado en el lugar 171 equivalente a 0.28 por ciento.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 27

De jueves a jueves

NACIONALES

DGII aplicará recargo de RD$900 a renovación tardía de marbete Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aumentó a RD$900 el recargo a la renovación tardía del Marbete o Impuesto de Circulación Vehicular (ICV). En un comunicado, la DGII explica que el proceso de renovación del Marbete entra en la segunda mitad de su ciclo y gran parte de los propietarios de vehículos no han realizado el proceso. En su informe dice que solo han renovado 225 mil 690 marbetes, equivalente a un 19% del total de vehículos hábiles. Impuestos Internos abrió el pasado tres de octubre el proceso de renovación con 471 puntos de ventas y más de mil ventanillas de bancos y asociaciones de ahorros y préstamos. Asimismo, dispuso un moderno sistema de renovación por Internet en el que el contribuyente compra su marbete y la institución se lo envía a

Sede de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

su casa u oficina, a nivel nacional, sin costo adicional. Para facilitar el cumplimiento, la DGII estableció una amplia red de intermediarios financieros para la renovación compuesta por las asociaciones de ahorros y préstamos Popular, Bonao, Cibao, Duarte, La Nacional, La Vega Real, Maguana,

Mocana, Peravia y Romana. También, los bancos Bancamérica, Ademi Adopem, BDA, BDI, Banco Caribe, Confisa, Banco de Ahorro y Crédito del Caribe, Empire, Lopez de Haro, Vimenca, Banesco, Bellbank, las cooperativas ASPIRE, Vega Real y Cooperativa Global de Loma de Cabrera. Además están disponibles las

colecturías de Impuestos Internos de Villa Vásquez, Jimaní y Sánchez. Impuestos Internos reiteró que a partir del 7 de enero próximo todo el propietario de un vehículo que no haya renovado su Marbete tendrá que pagar el costo del impuesto más un recargo que esta vez será de RD$900.


28 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

INTERNACIONALES

Cada día matan 12 mujeres en AL

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Estados Unidos. “Cada día mueren en promedio al menos 12 latinoamericanas y caribeñas, por el solo hecho de ser mujer”. Esa desgarradora estadística la difundió, en octubre de 2016, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (Cepal). De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas, en 2014, en 25 países de la región, un total de 2,089 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Honduras es el país de la región con el mayor número total de femicidios (531 en 2014), lo cual representa 13.3 femicidios por cada 100,000 mujeres. Las tasas más altas a nivel regional corresponden a El Salvador y República Dominicana. En términos de números absolutos, Argentina y Guatemala se ubican en segundo y tercer lugar, con más de 200 femicidios cada uno en 2014. El OIG aclara que esas cifras corresponden a “la cuantificación anual de homicidios de mujeres de 15 años de edad y más, asesinadas por razones de género” y que, dependiendo del país, se pueden denominar: “femicidio, feminicidio u homicidio agravado por razones de género”. El feminicidio, una palabra que hasta hace pocos años no existía en el diccionario de la Real Academia Española, es el “asesinato de una mujer por razón de su sexo”.

“En el ámbito internacional se han venido usando indistintamente los términos feminicidio y femicidio”, señala la Organización de Estados Americanos (OEA) en su Declaración sobre el femicidio. “Los femicidios son la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”. Y aunque ya son 15 países en la región los que tienen leyes de feminicidio, expertos aseguran que es extremadamente difícil conocer la magnitud del problema en América Latina. “En la mayoría de los países de la región no es posible tener datos de calidad para conocer los casos en que el agresor terminó con la vida de la mujer por motivos de género, es decir, los feminicidios o femicidios”, señala el estudio La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014 de ONU Mujeres, de la Secretaría de Gobernación de México y del Instituto Nacional de las Mujeres. “Tampoco es posible su comparabilidad pues proceden de distintas fuentes de datos que se refieren a distintos momentos en la cadena de justica. Más aún, en varios países esta información no se recoge oficialmente”, indica el reporte publicado en abril.





32 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Puntos de Vista

EDITORIAL /

No más violencia hacia la mujer Este viernes 25 se celebra el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, fecha propicia para que la sociedad haga un alto y repiense el método de educación en el seno de los hogares, que es donde se fundamentan los valores de los individuos. Declarar un día para crear conciencia no es suficiente, ya que con marchas, pancartas y campañas publicitarias; aunque se lleva un mensaje, no evita que cada día se produzca por lo menos una noticia que involucre el atropello a que son sometidas mujeres de todo el mundo, y muchos de los casos con finales que traducen dolor y luto. Maltratar a una mujer no es sólo sinónimo de agresión física, también es verbal y psicológica. De eso está llena la sociedad y pocos son los que trascienden las cortinas del hogar por temor o por vergüenza. Maltratar a una mujer es negar un principio de derecho que va desde su desempeño en el hogar como cabeza de familia, hasta su rol de trabajadora, líder social-comunitaria y ejecutiva responsable. Mujer y hombre fueron creados como complementos para convivir en amor y paz, darse apoyo y desarrollar sociedades civilizadas. Este 25 de noviembre hagamos una retrospectiva en torno al valor que encarna una mujer, sobre todo, la dominicana, que ha jugado un rol protagónico en el desarrollo de esta sociedad. BávaroNews saluda a todas las mujeres que con su esfuerzo cada día forjan un mejor futuro a su familia y al país. Llama al resto de la sociedad a que nos unamos a cambiar el dolor por el amor, el maltrato por la comprensión, la violencia por el entendimiento mutuo. Aspiramos a que cada 25 de noviembre no se reclame reducir los niveles de violencia en contra de las mujeres, sino que se celebre no ocurrencia de actos que formaron parte del pasado.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

En camino al municipio

Para llevar a Verón-Punta Cana a municipio, se requiere que la Junta Distrital asuma el encaminarnos por este espacio político y administrativo con planes y determinación. Como ciudadanos, nos corresponde estimular el cambio para que Verón-Punta Cana sea elevado a municipio, trabajar políticamente y socialmente a fin de satisfacer esa demanda social. Tenemos que dejar de resaltar palabras y frases en el leguaje usados por nuestros líderes, que expresan derrota y dependencia. Es fundamental que primen en sus líneas discusivas, ser municipio, adulto, y colocarse en la primera línea de defensa, avanzar firmes y con determinación por esta tierra con derecho a moverse como municipio. Al lograr nuestro principal objetivo político; ser municipio, estaremos en oportunidad de maximizar nuestros recursos y destinarlos a nuestro

desarrollo, por el cual nuestra clase política tiene que estar en sintonía, por medio de planes y acciones que lo favorezcan, como sembrar los cimientos para que Verón Punta Cana, no solo sea municipio, sino una ciudad garante para el turismo. Los males del municipio de Salvaleón de Higüey, se reproducen en Verón-Punta Cana, de manera despiadadas, aún más en los hijos que procreó y hablan su mismo idioma, al expresar deseos y aspiraciones; pues al expresar sus intereses, no manifiestan los nuestros, como los que motivan para que seamos municipio al no bregar para que el cuerpo legislativo laboren políticamente en el Congreso Nacional para su realización, igual manera no vemos involucrar al sector empresarial en ese andar; en fin, al distanciarse, suman voluntades a este llamado legítimo, responsabilidad de todos.

ALGO MÁS QUE PALABRAS / El ocaso de una época; el nacimiento de otra De un tiempo a esta parte todo parece retrotraerse a épocas pasadas, a pesar de que nos hemos globalizado. La pérdida de valores, la desgana de algunos líderes o su mediocridad en la acción, la irresponsabilidad continua y permanente, la demagogia como dominio, nos están dejando sin nervio para el quehacer cotidiano. Tanto es así que, hoy en día, los docentes se las ven y se las desean para encauzar el alumnado, en parte por la deplorable decadencia actual de la educación familiar. También asistimos a un adoctrinamiento de lo vulgar, a referentes vacíos y a referencias mundanas, que nos están llevando al caos. Es la dictadura de lo mediocre lo GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITOR GENERAL / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com PERIODISTAS / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

que campea a sus anchas, la falsedad como cebo de las discordias, el espíritu de la contrariedad como absurdo en este caminar sin rumbo. Verdaderamente necesitamos poner orden, impedir a un mandatario, por muy demócrata que se considere, activar locuras y contradicciones, que lo único que hacen es enfrentarnos más y crear un ambiente de perdición para toda la humanidad. En efecto, tenemos que volvernos a reorientar con situaciones positivas. El que no sabe lo que quiere no puede hacer nada y menos conseguir bienestar para sí y los suyos. El estado social y de derecho está muy bien, pero con eso solo no basta para salir del ato-

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com

Las autoridades deben cumplir con sus roles, consagrados en las leyes y en la Constitución, las cuales facultan a la Junta Distrital a trazar las pautas de gestión y manejo administrativa con eficiencia, transparencia, equidad y participación por la sostenibilidad. Las declaraciones recogidas en la edición anterior del semanario BávaroNews por el director municipal Ramón Antonio Ramírez, se constituyeron en expresiones de autocompasión. La municipalidad aspira a que encare sus males, esos que durante la pasada campaña electoral se comprometió a resolver, y que a la fecha los seguimos padeciendo y conviven juntos con los de Higüey. Es una cruel realidad; pues la Junta Distrital es la institucional local que tiene que enfrentarlos, por ser el puente que nos une con las demás instituciones, la cabeza de este cuerpo infante que anda con dificultad.

lladero, se requiere voluntad de cambio, voluntad de rehacerse y renacerse, lo que llega a tocar el campo moral, o sea, a tener que desarrollar cada cual su proyecto personal, cuyo embalaje es sobre todo la ilusión de cada cual. Quizás, por ello, sea fundamental reeducarse en los deseos, de manera que nada se consigue de inmediato, y sí con mucho esfuerzo y tesón. Para desgracia, la especie humana ha tendido a complicar sus pretensiones y a confundirlo todo. Nos hemos puesto a devorar cosas materiales, con la ansiedad que esto supone, dejando atrás valores tan básicos como el propio cultivo de cada uno, el saber vivir y poseer talento para convivir.

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com YASMELY MORA ymora@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 13. Nº 363. 24 DE NOVIEMBRE DE 2016. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 33

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

Enfócate más en aumentar tus ingresos En la calle muchas personas me preguntan qué es mejor, si enfocarse más en aumentar los ingresos, que en reducir los gastos. Yo les contesto que las dos cosas son importantes, pero que me inclino más en aumentar los ingresos, pero sin descuidarme de los gastos. Reducir tus gastos innecesarios está bien, pero tiene un límite práctico. Mientras que, aumentar tus ingresos, prácticamente no tiene límite. Está bien que revisemos si hay algo que se pueda reducir para tener un poco más de tranquilidad en el día a día. Pero llega un momento en el que por más esfuerzo que hagamos ya no podrás reducir tus gastos sin impactar seriamente tu calidad de vida, por lo tanto, no tiene sentido seguir utilizando tu energía en algo que no te beneficiará. Es más emocionante redirigir esas energías y recursos en aumentar tus ingresos, porque aumenta tu “salida productiva” hacia la sociedad.

En el mundo de las finanzas, como en muchas otras cosas, tienes dos caras de la moneda que puedes utilizar. Dos posibles variables que puedes intentar mejorar para conseguir lo que la mayoría de los que leemos estos artículos buscamos, que es llegar a la meta de nuestra libertad financiera. La mayoría de la gente automáticamente pregunta: “¿Cómo puedo cortar mis gastos?” Pregunta incorrecta. La mejor pregunta es, “¿cómo puedo gastar mi dinero más eficazmente para aumentar el valor de mi propiedad?” “¿Cómo puedo gastar mi dinero más eficazmente para aumentar mi calidad de vida? (Y sí, esta es la pregunta que te tienes que hacer a la hora de hablar de tus finanzas personales.) Como ya habrás imaginado después de leer el título, nos referimos a gastos e ingresos, puedes retocar ambas variables. Puedes reducir tus gastos y/o puedes aumentar tus in-

REPENSANDO EL FUTURO / ¿Municipio para qué?

En días recientes el director del Distrito Municipal Turístico de Verón-Punta Cana, demarcación que abarca localidades de renombre internacional como Punta Cana y Bávaro, proclamó la urgencia de que el Distrito adquiera la categoría de municipio para, tal y como establece la Ley 187-07, disponer de los recursos económicos y la autonomía institucional y administrativa necesarios para enfrentar los retos propios del destino turístico más importante del país. Ramón Ramírez (Manolito), como se le conoce, declaró que “peligra” el futuro del turismo en la zona si el Congreso de la República no convierte en municipio la citada demarcación, que es la que genera la mayor cantidad de divisas del país, gracias a la llegada de más de cuatro millones de turistas al año. Este es un reclamo que asumieron todos los candidatos en la campaña electoral pasada, incluyendo al director electo. Quienes se enteran que Verón-Punta Cana no es un municipio, no logran salir de su asombro. En República Dominicana hay más de 140 municipios, y muy pocos presentan las características económicas, sociales, culturales y de potencial que presenta esta

gresos. Pero, ¿en cuál de estas dos opciones deberías enfocarte para mejorar mis finanzas? ¿En gastos? ¿En ingresos? ¿En ambas? ¿Dónde pongo el foco y esfuerzo? En lugar de enfocarte en reducir tus gastos, enfócate en aumentar tus ingresos. Aumentar tus ingresos, no trabajando más duro, sino gastando dinero que luego trabajará duro para ti. No necesitas ningún cerebro para reducir gastos. Cualquiera puede hacerlo. Necesitas creatividad y un poco de agallas para encontrar la manera de gastar tu dinero para ganar dinero, es inteligencia financiera. El ser humano es una máquina de necesidades que tan pronto sacia una aparece la otra, por lo tanto no gaste su energía en disminuir gastos, debemos de enfocarnos en ideas que generen ingresos y así ser productivos para poder saciar esas necesidades nuevas y tener una vida placentera.

ANDRÉS VAN DER HORST ÁLVAREZ / andresvander@gmail.com

demarcación. Desconozco cuales razones han llevado a los legisladores a considerar muchas de estas localidades como municipios, pero sí puedo mencionar suficientes por las que corresponde otorgar a Verón-Punta Cana, estatura municipal. En primer lugar, como resalta el Director Municipal, está el turismo, que ejerce presión, demanda servicios y amerita de una estrategia de respuesta y previsión acorde con su potencial de desarrollo. El extraordinario posicionamiento de la zona se ha fundamentado hasta ahora en el trabajo del sector privado, liderado por don Frank Rainieri y su familia. No obstante, el proyecto de duplicar en 10 años la cantidad de visitantes requiere de un control político e institucional que mire con detenimiento la deuda social acumulada y que contemple el desarrollo de la comunidad que brinda soporte a las actividades de la zona. Esta comunidad requiere de un buen hospital, mejores calles y caminos, plantas de tratamientos para agua y desechos sólidos, acueductos, entre otros servicios básicos y facilidades cónsonas con las riquezas que genera y que contribuyan a su sostenibilidad social, medioambiental y económica.

Corresponde a Verón velar porque se reduzca la brecha entre el entorno que disfruta el turista y aquel en el que desarrollan sus actividades los residentes. La realidad es que la dinámica del polo Verón-Bávaro-Punta Cana ha dado paso al establecimiento de una comunidad numerosa, una población flotante de envergadura y necesidades propias que está en capacidad de satisfacer en base a su autodeterminación. Hoy en día no todos los que trabajan en Verón y Punta Cana viven en Higüey, aunque ciertamente desde la capital de la provincia, vienen a diario centenares de personas empleadas por los hoteles asentados en Verón, Bávaro y Punta Cana. Por tal razón, la ley para la creación del Municipio Turístico de Verón-Punta Cana, deberá contemplar un capítulo especial que disponga de un porcentaje de los ingresos para las necesidades de Higüey. El futuro de la zona, requiere de liderazgo social y político que vele por la sostenibilidad a largo plazo de toda la provincia. Un destino de clase mundial como Punta Cana debe ser cuidado, protegido y tutelado con visión y compromiso.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Turismo inclusivo y accesible Al hablar de turismo accesible e inclusivo nos referimos a un destino que no sea objetado o sacado del itinerario de viaje de ningún grupo. Específicamente hay que poner especial atención a los discapacitados físicos y orgánicos, ya que son un segmento del turismo que, por su misma condición, gasta hasta un 39.5% más que una persona sin ninguna discapacidad según un estudio de PREDIF. Pero no solo debe movernos el interés económico sino también el humano, ya que con nuestra actitud violamos, entre otros, el sagrado derecho al libre tránsito que tienen los discapacitados. Pero este no debe ser solo un asunto de los empresarios hoteleros, es necesario que las autoridades competentes apliquen las disposiciones y reglamentaciones internacionales de accesibilidad a fin de que los espacios de la ciudad: aeropuerto, hoteles y plazas comerciales así como calles y aceras sean accesibles y no le recuerden a cada momento su condición al discapacitado.

cartas EL CORTECITO Solicitamos la pronta intervención de las autoridades del Distrito Municipal Verón-Punta Cana y el complejo hotelero Fiesta Paladium, para que busquen una solución al tramo carretero que comunica una parte importante de la zona turística de Bávaro. Las fuertes lluvias han creado una situación muy difícil para todos los usuarios de esta zona, provocando daños a vehículos que por obligación tienen que cruzar por dicha vía, la se inunda de manera desproporcionada. Sugerimos que las autoridades hagan una alianza con el hotel Paladium, que es el propietario de los terrenos de ambos lados de la carretera. LEIMIER LABA / FUNINTED redaccion@editorabavaro.com


34 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

ACTUALIDAD EL REPORTAJE Impactos

TAXI

Impactos

Pagar un taxi en Punta Cana cuesta el doble que en las demás zonas turísticas del país Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Los vehículos de taxis representan uno de los medios de transportes más demandados para los turistas que llegan por los distintos aeropuertos de República Dominicana. El costo de las tarifas de este servicio es muy similar en zonas turísticas ubicadas en Santo Domingo y Puerto Plata. Sin embargo, en el Distrito Turístico Verón-Punta Cana, cambia la historia. Esto así, debido a que en esta demarcación pagar un transporte de taxi, sin importar la distancia, supera considerablemente lo que un visitante podría pagar en las demás zonas turísticas de República Dominicana. Veamos. Los costos de la compañía de taxis Airport Taxi Pop, de Puerto Plata, hacia lugares turísticos dentro de la misma provincia van desde los 25 a 35 dólares. Jesús García, adscrito a esta compañía de taxis, explicó que la tarifa desde el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón hasta el municipio de Sosúa, es de 25 dólares. Este precio incluye desde una a seis personas. Cabe destacar que desde este aeropuerto a Sosua son 8 kilómetros. La tarifa desde ese mismo aeropuerto hasta el centro histórico de Puerto Plata, varía entre 30 y 35 dólares para una a seis personas, y se recorren 30 kilómetros de trayecto. El viaje hasta la localidad de Cabarete

En el Distrito Turístico Verón-Punta Cana, el servicio de taxis resulta más costoso que en otras localidades del país.

es también de 30 kilómetros y la tarifa es de 35 dólares, también para una o seis personas. En la ciudad de Santo Domingo, según Bienvenido Polanco, de la compañía Taxi Sichala, la tarifa al abordar un taxi desde el Aeropuerto Internacional Las Américas para dirigirse a la Ciudad Colonial, es de 40 dólares. Este precio abarca de una a cuatro personas y la distancia a recorrer es de 30 kilómetros. Cuando se trata de dirigirse desde el mismo aeropuerto hasta la zona del Malecón de la capital, donde se encuentra los principales hoteles de Santo Domingo, la tarifa será igual,

Tanto Verón Taxi como Sitratural cobran 20 dólares (920 pesos) para distancias comparativamente cortas.

de 40 dólares, y la distancia de 35 kilómetros. En Punta Cana el panorama es diferente. Aquí, aunque los kilómetros que se recorren en muchas ocasiones son menos que en los destinos turísticos mencionados, el costo de la tarifa es mucho mayor. El costo para trasladar de una a cuatro personas, desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana a la plaza comercial San Juan Shopping Center, es de 25 dólares, y el recorrido es de unos 12 kilómetros. Este precio es el mismo que rige para las dos principales compañías que operan en esta localidad turística, Taxi Verón y el Sindicato de Transporte Turístico de la Provincia La Altagracia (Sitratural). La tarifa para un traslado desde este mismo aeropuerto hacia la plaza Palma Real Shopping Village es de 30 dólares y la distancia es de 16 kilómetros. El traslado para los hoteles ubicados en Bávaro es de 40 dólares, y solo se recorren 18 kilómetros. Cuando se trata de los hoteles ubicados en Uvero Alto, la tarifa es de 70 dólares y la distancia es de 41 kilómetros.

Si se calculara el precio por kilómetros, en las zonas de Puerto Plata y Santo Domingo, el servicio de taxis saldría a poco más de un dólar, mientras que en Punta Cana resultaría a más de dos dólares por kilómetros. Los ejemplos citados resultan más que representativos para afirmar que, sin lugar a dudas, en el Distrito Turístico Verón-Punta Cana resulta más costoso el servicio de taxis que en otros polos turísticos del país. Esto a pesar de que, como igual se pudo apreciar, las distancias recorridas por los taxistas es mucho menor. Si se calculara el precio por kilómetros, pagar un servicio de taxis en las zonas de Puerto Plata y Santo Domingo saldría a poco más de un


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 35

Impactos

EL REPORTAJE del distrito turístico, van desde los 20 hasta los 80 dólares. Las distancias recorridas por las unidades de taxis, generalmente son dentro del distrito turístico, por lo que estos montos resultan exageradamente altos. Tanto Verón Taxi como Sitratural cobran 20 dólares (920 pesos) para distancias comparativamente cortas, debido a que la distancia no implica considerables gastos en combustible, que es lo que casi siempre alegan esas compañías para establecer y justificar sus altas tarifas.

Taxi Turístico Verón es una compañía que tiene 198 unidades solo para brindar servicios turísticos.

dólar, mientras que en Punta Cana resultaría a más de dos dólares por kilómetros.

CASO PARTICULAR Las tarifas en esta localidad es un caso particular, debido a que los sistemas de taxis que funcionan en Verón-Punta Cana no trabajan por kilometraje, sino que lo hacen por tarifas prestablecidas por las mismas compañías. Aquí existen dos tarifas, una para los clien-

tes locales y otra para los extranjeros. Por ejemplo, si una persona aborda un taxi en Verón para dirigirse a la comunidad de Macao, si es un servicio para clientes locales la tarifa es de mil 200 pesos. Y si es para llevar a un turista, cubrir esta misma ruta costaría al usuario 55 dólares, que traducidos a la moneda nacional serían 2 mil 530 pesos. Las tarifas en ambas compañías, desde el Aeropuerto Internacional Punta Cana hasta cualquier punto

TAXI VERÓN Félix Ruiz Rosario, presidente de Taxi Turístico Verón, señala que en esa compañía tienen 198 unidades solo para brindar servicios turísticos, mientras que para el servicio local son 48. Esta empresa funciona desde el año 1999. Ruiz manifiesta que las tarifas con las que trabajan están establecidas dependiendo del lugar para el que se dirija el usuario. Es decir, los precios en esta compañía no están fijados por kilómetros, sino por destinos.

Félix Ruiz Rosario, presidente de Taxi Turístico Verón.

Los precios que están incluidos en el tarifario para los taxis turísticos, según señala Ruiz, están aprobados por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana. Las tarifas entre los servicios turísticos y locales varían, porque de acuerdo a las explicaciones de Ruiz no pueden cobrarle a un turista el mismo precio que a un dominicano. Taxi Verón tiene acceso a las áreas comerciales de esta localidad y a muchos de los hoteles. También, trasladan personas desde el Aeropuerto de Punta Cana a los hoteles a los que tienen acceso, tales como Majestic, Ocean Blue, Meliá y en Cap Cana.


36 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

ACTUALIDAD

Impactos

El cobro de arbitrios vuelve a enfrentar Melvin Mingó / Romayra Morla redaccion@editorabavaro.com

Verón. La luna de miel ha terminado entre las alcaldías de Verón-Punta Cana e Higüey. Es lo que se puede apreciar tras los más recientes episodios de confrontación, derivados de la discusión sobre a cuál le corresponde el cobro de arbitrios que se generan en esta demarcación turística. Esta pugna ha generado la incertidumbre entre inversionistas de proyectos en la zona turística, ya que si algún constructor paga uno de los arbitrios en Verón, el Ayuntamiento de Higüey no quiere reconocer dicho pago y por consiguiente no emite los permisos correspondientes para el desarrollo de proyectos. La problemática vuelve reunir en un mismo escenario a la alcaldesa del municipio, Karina Aristy, y al director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón (Manolito) Ramírez. Pero esta vez no como aliados políticos, sino como ediles con posiciones encontradas sobre el manejo de los recursos económicos que se generan en el distrito turístico por concepto del cobro de impuestos municipales. El asunto parece complejo. Cada uno esgrime argumentos disímiles y defiende lo que asumen con razones y fundamentos. Pero lo cierto es que la facultad para cobrar los arbitrios en ambas demarcaciones está legal e incluso constitucionalmente definida. Y en esta contienda jurisdiccional el Ayuntamiento de Higüey sale altamente ganancioso. Esta es la historia. Precisamente librando esta misma batalla, sobre a quién le corresponde cobrar los arbitrios en el distrito turístico que más dinero genera en todo el país, el anterior director municipal, Radhamés Carpio Castillo, logró que el caso llegara hasta el Tribunal Constitucional. Y fue en esta instancia donde, mediante la sentencia número TC/0152/13, en referencia al expediente TC-03- 2012-0002, relativo al Conflicto de Competencia entre el Director de la Junta del Distrito Municipal Verón-Punta Cana y el Ayuntamiento Municipal Salvaleón de Higüey, se determinó de forma irrevocable cuál es la entidad edilicia que realmente tiene derecho a cobrar los arbitrios en el distrito turístico. Fue así como, el 23 de octubre del 2012, el Tribunal Constitucional estableció mediante sentencia que “el Distrito Municipal de Verón-Punta

La encargada del Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Higüey, Luisa Villavicencio, dejó claro que es ese cabildo el que tiene facultad para cobrar arbitrios en los distritos municipales.

Cana es un órgano desconcentrado del municipio Salvaleón de Higüey, y por tanto carece de competencia para crear una Oficina de Planeamiento Urbano y la concesión de permiso para la construcción, demolición y uso de suelo en su demarcación territorial, así como para la creación de arbitrios de cualquier naturaleza, sin previa autorización del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Salvaleón de Higüey, por ser este el órgano con facultad normativa y reglamentaria, conforme a las previsiones de la Constitución y las leyes número 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, y 6232-63, sobre Planificación Urbana”.

“La diferencia de la tramitación es de 3 mil pesos, que es el costo actual. Como ellos no tienen el clasificado de tramitación, porque no tienen Planeamiento Urbano, esos tres mil pesos se quedan aquí”. Luisa Villavicencio.

Las sentencias del Tribunal Constitucional tienen carácter irrevocable. Es decir, que el contenido de las mismas no se puede apelar ante ninguna otra instancia. En su momento, Carpio Castillo quiso presentar como inconstitucional lo establecido en artículo 82 de la Ley 176-07, que de igual forma no deja dudas sobre la potestad para el cobro de los arbitrios municipales. Sin embargo, los argumentos del ex director municipal también fueron rechazados por el Tribunal Constitucional, que estableció que la citada ley no entra en contradicción con lo referido por la Carta Magna en cuanto a la facultad y procedimientos para el cobro de impuestos municipales. El artículo 82 de la Ley 176-07 de no deja espacio para dudas al respecto, porque plantea que los directores y vocales de los distritos municipales tienen, limitado a su demarcación territorial, las mismas atribuciones que los alcaldes y regidores del municipio al pertenecen. Pero advierte que con las siguientes excepciones: realizar empréstitos; apropiar y enajenar bajo cualquier forma bienes municipales sin importar su naturaleza; la creación de arbitrios de cualquier naturaleza y autorizar el inicio de contrataciones en lo referente a licitaciones y concesiones de conformidad con ley que regula la materia. Esta ley deja bien claro que ninguna de estas acciones pueden ser realizadas por los distritos municipales, sin previa autorización del concejo municipal dirigido por el municipio cabecera, que en este caso es Higüey. Todo lo antes citado representa una luz que ilumina la confusión de inver-

Karina Aristy, alcaldesa del municipio.

sionistas y desarrolladores de proyectos que en la zona turística buscan respuesta a una pregunta que resume la esencia de este conflicto: ¿Dónde debo pagar los arbitrios?

RAMÍREZ INSISTE: “VERÓN NECISITA MÁS” Al margen de lo que se establece por el Tribunal Constitucional, Ramírez tiene un punto de vista que más bien parece echarle más leña al fuego. “Yo sugiero a todos los inversionistas que se acerquen a la alcaldía de Verón-Punta Cana, que es su alcaldía; es quién los va a representar. Es donde él (el inversionista) va a ir a exigir cuando tenga algún problema; es a quien le va a exigir que le recoja la basura y quien le va a dar la cara cuando tenga un problema en su obra; no va ser Higüey, sino la alcaldía de Verón, que es quien él va a dar siempre el servicio”, expuso Ramírez. Dijo que está consciente de que esta sentencia del Tribunal Constitucional puso fin a cualquier interpretación particular que se pueda hacer sobre esta cuestión, pero da marcha a atrás en su postura. “Ese ha sido siempre mi discurso, desde que estuve en campaña (política); en todas las intervenciones que tuve, siempre dije que Verón necesita más”, indicó Ramírez Actualmente, el Distrito Municipal Verón-Punta Cana se beneficia de un acuerdo de mancomunidad que sirvió de salida salomónica a este conflicto de años, aunque sin negociar que sea Higüey que cobre los arbitrios. Se trata del denominado pacto municipal conocido como “50-


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 37

Impactos

ACTUALIDAD

cabildos de Higüey y Verón-Punta Cana

“Yo sugiero a todos los inversionistas que se acerquen a la alcaldía de Verón-Punta Cana, que es su alcaldía; es quién los va a representar. Es donde él (el inversionista) va a ir a exigir cuando tenga algún problema; es a quien le va a exigir que le recoja la basura y quien le va a dar la cara cuando tenga un problema en su obra; no va ser Higüey, sino la alcaldía de Verón, que es quien él va a dar siempre el servicio”. Ramón (Manolito) Ramírez.

El director municipal de Verón Punta-Cana invitó a los inversionistas a acercarse a esa entidad edilicia, porque entiende que es la que al final de cuentas los va a representar.

diciendo que este Distrito Municipal no tiene la potestad de cobro, sino el municipio, y que ya se rijan por un acuerdo de mancomunidad entre ambos”, explica Chireno. Enfatizó que la sentencia obliga a que los pagos se hagan en Higüey y no en la Junta Distrital de Verón. “El Ayuntamiento de Higüey está obligado a decirle a todo munícipe que va a pagar un arbitrio, que tiene que hacer dos cheques: Un cheque a nombre del Ayuntamiento de Higüey y otro cheque a nombre de la Junta Distrital. Entonces, el cheque de Verón lo envían”, detalló el vocal, refiriéndose a lo establecido por el acuerdo de mancomunidad.

50”, que distribuye los beneficios del cobro de arbitrios en partes iguales, para Higüey y Verón-Punta Cana. Este acuerdo plantea la distribución en la misma proporción de los recursos generados por emisión de permisos para las construcciones y uso de suelo, y del 3% que paga el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM).

La sentencia TC015213 establece que el Distrito Municipal de Verón Punta Cana carece de competencia para crear arbitrios de cualquier naturaleza.

LO QUE DICE CHIRENO

Continuó explicando que “en ningún ministerio del Estado van a aprobar o a sellar los planos de los inversionistas que paguen en Verón, porque no se reconoce el sello de Verón, dado a que en la Junta Municipal lo que hay es una dirección técnica; no un Departamento de Planeamiento Urbano”. Rafael Chireno finalizó diciendo que lo único que puede cambiar esa situación es que Verón-Punta Cana sea elevado a municipio o que se revoque la sentencia del Tribu-

El ingeniero Rafael Chireno, miembro de la Junta de Vocales de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, y ex presidente de Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla), dice que hay una sola oficina donde llevar los pagos de arbitrios, que es el Ayuntamiento de Higüey. “Hay una sentencia del Tribunal Constitucional que dio ganancia de causa al Ayuntamiento de Higüey,

nal Constitucional. Y esto último es prácticamente imposible.

AYUNTAMIENTO DE HIGÜEY DEFIENDE POTESTAD La encargada del Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Higüey, Luisa Villavicencio, también dejó claro que es ese cabildo el que tiene facultad para cobrar los arbitrios en los distritos municipales, exceptuando a Bayahibe.

“En ningún ministerio del Estado van a aprobar o a sellar los planos de los inversionistas que paguen en Verón, porque no se reconoce el sello de Verón, dado a que en la Junta Municipal lo que hay es una dirección técnica; no un Departamento de Planeamiento Urbano”. Rafael Chireno.

Hablando en nombre de la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, la señora Villavicencio recordó que conforme la ley son los municipios los que tienen departamentos de Planeamiento Urbano, organismos responsables del cobro de los impuestos municipales por el uso de suelo. Asimismo, hizo referencia al fallo de la sentencia TC0152-13, de octubre del 2012, sobre el conflicto entre el ex director de la Junta Distrital de Verón Punta Cana y el cabildo de Higüey, en el cual se determinó que el Distrito Municipal de Verón Punta Cana “carece de competencia para la concesión de permisos para la construcción, uso de suelo en su demarcación territorial, así como para crear arbitrios de cualquier naturaleza”. Además, expresó que “en los diferentes distritos municipales hay oficinas técnicas, donde se recopila la información, se toman los proyectos, y luego son enviados al cabildo de Higüey, se registran con un código y se evalúan”. Con relación a Verón-Punta Cana, Villavicencio agregó que los proyectos se tramitan basado en el acuerdo que se hizo entre este distrito y el Ayuntamiento de Higüey, en el cual se determinó que los arbitrios generados en ese territorio son divididos en un 50% entre ambas instituciones. “La diferencia de la tramitación es de 3 mil pesos, que es el costo actual. Como ellos no tienen el clasificado de tramitación, porque no tienen Planeamiento Urbano, esos tres mil pesos se quedan aquí”. Al referirse al proceso de los permisos para los proyectos, dijo que a los interesados se les solicita título de propiedad o una venta debidamente registrada, plano catastral, dependiendo donde se ubiquen, y si es posible que lo depositen en formato digital (para ganar tiempo), y los planos arquitectónicos. También se hace una evaluación donde se les especifica la Ley de Tránsito y los linderos del proyecto. Luego, se cobran los arbitrios. Villavicencio explica que este proceso no tarda más de 15 días. En tanto que, el porciento del cobro de los arbitrios es de un 5% del valor del suelo de la tasa aplicada. Es decir, que no se tasa por el valor del mercado. Dijo que esto último se acordó en la gestión pasada, conjuntamente con la Asociación de Desarrolladores y Constructores de la Provincia La Altagracia (Adecla).


38 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

ACTUALIDAD

Impactos

Delincuencia y arrabalización arropan residentes del Ensanche Punta Cana Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. La desesperación y la angustia envuelven a los residentes del Ensanche Punta Cana, quienes muestran su preocupación por la arrabalización de este lugar y el mal estados de sus calles. Y peor aún, por la cantidad de atracos que suceden en este sector. Ante las denuncias de algunos moradores, BávaroNews se trasladó hacia este sector y pudo confirmar la situación de precariedad que viven: Hoyos en las calles, los alrededores saturados de hierbas y vertederos improvisados, debido a que los camiones recolectores de basura no pasan de forma regular. A esto se añade la imprudencia de los lugareños, quienes tiran la basura en las calles sin medir el impacto de esta acción, y la falta de vigilancia policial para garantizarles mayor protección a los munícipes de este lugar. Para hablar con los afectados, los reporteros de este semanario no tuvieron contratiempos. Pues, los residentes lucían ansiosos de hablar de sus problemas. Las quejas eran diferentes, pero el reclamo era similar: Piden el auxilio de las autoridades para que afronten los males que los aqueja y busquen soluciones sin demora. María Díaz, una ama de casa que

“A la Junta Municipal que limpie las calles y recoja la basura. Y con relación a la delincuencia, atracan todos los días por aquí”, María Díaz, ama de casa.

Vertedero improvisado en el lugar

lleva dos años residiendo en el sector, pide a la Junta Municipal la limpieza de las calles, la recogida de la basura y el alumbrado de las calles. Esta mujer señala que la oscuridad se convierte en una aliada de la delincuencia. Incluso, fue tan específica con este mal que ella, al igual que otros moradores, puede dar cuentas de la descripción de los atracadores. Díaz habló de un antisocial en específico. “El tipo (atracador) lleva un año en eso; es un tipo blanco, que anda en un motor Cg”, así describe María al sujeto que asegura ha hecho del sector su lugar preferido para cometer sus fechorías. Indica que a ve-

ces la patrulla de la Policía Nacional pasa, pero de forma tímida y no a la hora indicada. Con relación la recogida de la basura, sostiene que el camión pasa una vez a la semana. En frente de su casa hay un vertedero improvisado con agua negra acumulada, constituyendo una amenaza para la salud de los niños. Asegura que los desperdicios son lanzados por unos inquilinos desde un edificio de alquiler de tres pisos. Tras hablar de sus denuncias, doña María condujo a los redactores de BávaroNews hasta donde Mariana Montilla, su vecina más cercana.

Montilla no lo pensó dos veces para buscar la llave y abrir el portón de su casa, con lo que mostraba su gran interés de que las autoridades sepan de los males que afectan el Ensanche Punta Cana y vayan pronto en su auxilio. Montilla dice que en reiteradas ocasiones los ladrones quisieron entrar a su casa. La última vez, entraron pero no pudieron llevarse la passola de su hijo. “Todos los días asaltan a una persona”, expresa la señora. “A las 5:00, a las 6:00 de la tarde (…); a todas horas”, indica Montilla, al ser cuestionada sobre cuál es el horario en que los amigos de lo ajeno suelen salir a delinquir. “A la Policía que venga por aquí, por detrás de la Iglesia (católica).


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 39

Impactos

“Cuando los ladrones vinieron no se pudieron llevar nada, porque la puerta estaba con seguro”, Carlitos Alemán, residente.

A la Junta Municipal que venga a limpiar esto, porque no podemos”, exclama la señora Mariana. A la limpieza a la que ella se refiere son unos solares baldíos que hay en los alrededores, y que son usados por los delincuentes para esconderse. Sin pedir permiso, su hijo Carlitos Alemán también entra en la conversación como forma de ayudar a expresar las anécdotas con los

ACTUALIDAD asaltantes. “Ayer mismo (el pasado miércoles), atracaron a uno”, indica, quien de una vez invita a los reporteros de este medio a entrar a la casa, para mostrarle la varilla de la puerta que los ladrones intentaron romper. “Pero se dieron cuenta que me estaba bañando y se fueron”, indica el joven. Añade que “los ladrones entraron, pero no pudieron llevarse la passola mía, porque tenía candado. Cuando notó que yo me estaba bañando, porque escuchó el ruñido se fueron”, narra Carlitos.

OTROS RELATOS DE ASALTOS En el condominio residencial Las Arenas, la semana pasada, un hombre se detuvo frente a la puerta y llamó al guardián para hacerle una pregunta, y cuando éste acudió con la intención de hacerle el favor fue despojado de su celular y 500 pesos. Y el día cuatro de este mes, la señora María José relató llorando a BávaroNews, fue asaltada por dos hombres a bordo de un motor, llevándole un celular y ocho mil pesos, que serían usados para pagar su departamento.

“A las cinco, a las seis de la tarde, a las diez de la mañana (…) los ladrones no tienen horas fijas para asaltar”, Mariana Montilla.

HOYOS A LA VISTA La calle principal, Domingo de la Cruz y otras aledañas, están en pésima condiciones. Los grandes hoyos de este sector provocan el deterioro de los vehículos que por ella transitan. También, la falta de contenes e imbornales provoca que cuando llueve el agua se acumule, dando origen al aumento de criaderos de mosquitos.

Carlitos Alemán muestra la varilla que rompieron los ladrones para entrar.


40 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Deportes

Caribbean Team Roping Championship 2016 cierra con gran éxito Durante tres días Los Establos Cap Cana recibieron a los mejores vaqueros de siete naciones Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Momento en la competencia de Barriles.

los barriles, lo que se convirtió en un gran duelo de mujeres, juveniles y máster, con gran dominio del ecuestre. Luego, durante el sábado y el domingo se desarrolló la competencia de Team Roping (enlace por equipo), un espectáculo nunca visto en la zona turística y contó con la presencia de Krece Harris, presidente de Team Roping University (TRU), miembro del comité organizador y director técnico del evento; el doctor Héctor Lahoz, ejecutivo de Sky View Ranch; y Reyson Luis Pimentel García, presidente de Caribbean Lifestyle. El Caribbean Team Roping Championship (CTRC) cuenta con el aval de la Serie Mundial de Enlace por equipos (World Series of Team Roping) y los ganadores del CTRC 2016, califican automáticamente para la World Series of Team Roping, a celebrarse en Las Vegas, Nevada, en Diciembre del 2017.

Cap Cana. En medio de un ambiente espectacular, Los Establos Ciudad Ecuestre Cap Cana se convirtió en la sede de la novena edición del Caribbean Team Roping Championship, competencia de enlace por equipo que estuvo organizada por la empresa Caribbean Lifestyle. El más emocionante evento del deporte ecuestre contó con la participación de vaqueros procedentes de los Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, México y Republica Dominicana, quienes competieron en la modalidad más vistosa del Rodeo y la participación por equipos, que es un atractivo adicional que convocó a los más selectos competidores de Estados Unidos y el mundo. El protocolo inaugural inició con las notas del Himno Nacional, un desfile de las banderas de los países participantes y con unas palabras de bienvenida a cargo de Johan Fernán-

dez, gerente general de Los Establos. Posteriormente, la ceremonia cerró con un majestuoso show artístico. “Gracias por estar con nosotros durante este fin de semana. Nos sentimos honrados de que el doctor Héctor Lahoz, ejecutivo de Sky View Ranch, y Krece Harris, nos hayan se-

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Nuevas contrataciones en la temporada de la pelota invernal

Punta Cana. Los Leones del Escogido buscan mejorar para la segunda parte de la serie regular. Tres importados se unieron al roster semanal de 40 hombres que presentó el equipo rojo el pasado lunes. Los nuevos importados son los relevistas Ben Rowen y Kevin McCarthy, y el inicialista Ben Paulsen, los cuales sustituyen a Jason Stoffel, Carlos Asuaje, Taylor Motter, Daniel Palka y Justin Haley, quienes cumplieron con el permiso que recibieron de sus organizaciones. Además, recibirán la integración del infielder Jorge Polanco, del jardinero Luis Liberato y del lanzador derecho Carlos Pimentel, quien regresó al equipo tras un viaje a los Estados Unidos por motivos personales. En ese mismo sentido, Las Águilas Cibaeñas anunciaron la contratación del campo corto panameño Johan

Krece Harris, Héctor Lahoz, Johan Fernández y Reyson Pimentel.

leccionados para este evento tan importante para el rodeo dominicano”, expresó Fernández. Más de 700 parejas participaron en la competición, cifra que según los organizadores del evento superaron las expectativas. La primera competencia que se realizó fue la de

Los Toros del Este derrotaron a las Estrellas en el Estadio Francisco Micheli.

Camargo, y del primera base cubano José Julio Ruiz, en su esfuerzo por alcanzar los playoffs. Manny Acta, vicepresidente de Operaciones y manager del conjunto, explicó al dar la información que estos dos nuevos peloteros entran por el cubano José Miguel Fernández y

el receptor estadounidense Andrew Knapp, que habían sido contratados por un mes de temporada y ya terminaron sus contratos. El nuevo dirigente aguilucho tambien informó que desde el pasado lunes están en roster Acta de 45 jugadores los estelares jardineros criollos Juan

Lagares y Ricardo Nanita, como parte de la integración de jugadores criollos de que se encontraban en descanso. Otro de los equipos que integrará nuevos refuerzos serán los Gigantes de Cibao, que pese a permanecer entre los dos primeros lugares de la tabla de posiciones no se duermen y anuncian a los norteamericanos Cam Perkins y Eric Wood, jardinero e infielder, respectivamente. Finalmente, con la integración de Christian Adames y Teoscar Hernández, el pasado lunes los Toros alcanzaron una racha de cinco victorias consecutivas. La alineación del equipo romanense ha tomado forma con el bateo oportuno de Manuel Margot y Jefry Marte. Ahora cuando ya se ha jugado la mitad de la temporada, la lucha por los primeros cuatro lugares se ha cerrado desde arriba hasta abajo.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 41

Deportes Alberto Arismendy Especial para Bávaro News

Punta Cana. Antes de que se conozca el “Equipo del Año UEFA 2016”, el máximo organismo del fútbol continental mostró el equipo conformado por aquellos jugadores que más veces han sido seleccionados. Nueve de ellos juegan o han jugado en Barcelona o Real Madrid, mientras que Phillip Lahm y Steven Gerrard completan la alineación. En definitiva, el once queda conformado de la siguiente manera: Iker Casillas: elegido 6 veces. Manuel Neuer y Gianluigi Buffon son sus principales rivales, con tres cada uno. Carles Puyol: 6 veces seleccionado. Philipp Lahm: escogido en 5, incluidas las tres últimas ediciones del Equipo del Año hasta que desapareció en 2015. Sergio Ramos: 5 veces elegido desde que España ganó la Eurocopa en 2008. Gerard Piqué: uno de los cuatro defensas que ha sido elegido en cuatro ocasiones junto a Alessandro Nesta, Dani Alves y John Terry, aunque estos tres fueron nominados seis

La UEFA da a conocer el once ideal de la historia de la Champions League

Cristiano Ronaldo tiene el récord de nominaciones (13) y de más veces incluido en el Equipo del Año (10).

veces, una menos que el central del Barcelona. Xavi Hernández: 5 temporadas consecutivas incluido en este once, desde 2008 hasta 2012. Andrés Iniesta: acompañó a Xavi entre 2009 y 2012 y fue elegido por cuarta ocasión en 2015. Steven Gerrard: uno de los cinco centrocampistas seleccionado en tres ocasiones, al igual que Kaká, Ronaldinho, Pavel Nedvěd y Zinédine Zidane. Cristiano Ronaldo: tiene el récord de nominaciones (13) y de más veces incluido en el Equipo del Año (10), tres más que cualquier otro jugador. Su aparición en el equipo de 2015 fue su novena seguida. Leo Messi: Desde su debut en 2008, sólo se ha quedado una vez fuera del Equipo del Año (2013) y acumula un total de 7. Thierry Henry: elegido 5 veces, todas ellas como jugador del Arsenal.


42 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Deportes

Realizarán Quinto Torneo de Pesca del Pez León en Bayahibe El evento busca la pesca masiva de este pez que representa una amenaza para la conservación de los arrecifes. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Bayahibe. La Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), con el apoyo del Clúster turístico La Romana-Bayahibe, realizará el próximo sábado 10 de diciembre la quinta versión del Torneo de Pesca del Pez León, en las cálidas aguas de este Distrito Municipal turístico. El evento cuenta además con el apoyo del Clúster turístico La Romana-Bayahibe, La Asociación de Hoteles de La Romana-Bayahibe, los munícipes de esta comunidad y otros aliados. “Este torneo de pesca es parte de nuestro programa anual, para controlar la población de este pez, ya que dicha especie representa un peligro para la conservación de nuestros arrecifes, siendo el mismo un depredador voraz de peces, crustáceos y otros invertebrados”, explicó Ana B. García, directora ejecutiva del Clúster Turístico y la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe. Añadió que “el Pez León tiene un alto índice de reproducción y como no tiene depredadores naturales

afecta el equilibrio del ecosistema marino de la región”. La justa marina, que tiene como objetivo una pesca masiva de este pez, así como promover su captura y consumo, iniciará desde la 7:00 de la mañana y se extenderá hasta las 5:00 de la tarde, del mismo día.

SOBRE EL PEZ LEÓN El Pez León (Pterois volitans), especie originaria del Pacífico Oeste y Oceanía, es una especie marina, relativamente grande, que puede llegar a alcanzar los 38 cm y pesar 1200 gramos. Se distingue por presentar líneas verticales rojas, café y blancas a lo largo de todo su cuerpo, aunque los tonos varían en función del hábitat, y por presentar 13 espinas dorsales cargadas de un potente veneno, 3 anales alongadas y separadas, y entre 10 y 11 rayos dorsales suaves y 6-7 rayos anales. Su presencia en nuestras costas era esperada por los expertos, ya que desde el año 1992 fue avistado por primera vez en el sur de la Florida, y desde entonces se ha propagado por

Pez León, una amenaza para la conservación de los arrecifes.

toda la costa este de los Estados Unidos, hasta bajar a las Bahamas y recientemente a las Antillas Mayores. Debido a que las características de la

región son parecidas a las que se encuentran en su área nativa, es posible que esta especie ya esté establecida y reproduciéndose en la zona.

Andrés y Celso Juan Marranzini ganan Torneo de Golf PQ Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

La Romana. Andrés Marranzini y Celso Juan Marranzini obtuvieron el mejor Score Bruto, con 65 golpes, para ser los ganadores en el relanzamiento del Torneo de golf PQ, que se celebró en las instalaciones de La Romana Country Club. Mientras que en la categoría Neto tuvo a Franco Schiffino y Raúl Negrón en primer lugar, con 58 golpes. En tanto que el segundo lugar lo obtuvieron Fernando Baquero y Rafael Blanco; y el tercer lugar le perteneció a Rodrigo Vitienes y a Louis Bogaert. Esta competencia, que se llevó a cabo bajo la modalidad scramble en parejas, reunió un selecto grupo de empresarios y personalidades, y fue encabezada por el señor Miguel Roig, director de la Fundación PQ, quien además dio las palabras centrales del evento.

Andrés y Celso Juan Marranzini, ganadores del mejor Score Bruto, reciben sus trofeos.

Miguel Roig resaltó el legado de este torneo que inicio el año 1991, de la mano de un grupo de empresarios amigos que quisieron hacer un pequeño torneo para disfrutar en un ambiente relajado y en unas instalaciones de primera.

Los galardones fueron entregados durante una cena de gala en las instalaciones del club en Casa De Campo, donde los directores de la fundación entregaron un millón de pesos a las fundaciones Heart Care Dominicana, Amigos contra el cáncer infan-

til, Matrimonio Feliz y Pediátrica por un mañana. “Fue el mejor torneo de su época y lo seguirá siendo a partir de este día. Quiero dar las gracias al comité organizador y a la Fundación PQ por ese gran esfuerzo que han hecho, que desde ya, augura un gran éxito para este evento,” expreso el señor Juan Velázquez, de La Romana Country Club. La Fundación PQ es conformada por Francisco Caro, Juan Francisco Mayol, Carlos JoséMartí, Miguel Roig, Omar Elías, Antonio Cáceres, Julio Zeller, AndrésMarranzini, Domingo Bermúdez, FerdinandoLamarche, y Rodolfo Dietsch. Con la participación de un selecto grupo de empresarios y personalidades, el pasado fin de semana se celebró el relanzamiento del Torneo de golf PQ. Dicho evento fue realizado en las instalaciones de La Romana Country Club.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 43

Deportes

Rodríguez, Vladimir y Manny figuran entre candidatos al Salón de la Fama

Manny Ramírez.

Vladimir Guerrero.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

de 2011. Ramírez no volvió a jugar en las Grandes Ligas, aunque tuvo acción en Triple-A entre 2012 y 2014. Roger Clemens y Barry Bonds, también señalados por denuncias de consume de esteroides, aparecen en la papeleta de candidatos por quinta oportunidad. Luego de un cambio de los requisitos para votos, que dejaron fuera a varios cronistas que se habían jubilado, Clemens logró repuntar a 45.2 por ciento y Bonds a 44.3 por ciento en la última votación. El puertorriqueño Iván Rodríguez nunca fue sancionado por quebrantar el reglamento antidopaje. Pero José Canseco, ex compañero suyo con los Rangers de Texas, sostuvo en un libro publicado en 2005 que inyectó esteroides al receptor. El dominicano Guerrero fue convocado nueve veces al Juego de Estrellas y fue el Más Valioso de la Americana en 2004 con los Angelinos de Anaheim. Bateó para .318 con 449 jonrones y 1.496 impulsadas en 16 temporadas en las mayores. Un jugador puede ser considerado hasta 10 años mientras puedan recibir un mínimo de 5 por ciento en la votación. Los resultados serán anunciados el 18 de enero.

New York. Manny Ramírez e Iván Rodríguez, dos jugadores marcados por los esteroides, aparecen por primera vez en la lista de candidatos al Salón de la Fama del béisbol, junto a Vladimir Guerrero. Jeff Bagwell es el jugador con más votos de la elección previa que repite dentro de la papeleta de 34 jugadores de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica, divulgada el pasado lunes. Bagwell se quedó corto por 15 votos de conseguir el mínimo de 75 por ciento necesario para ser exaltado a Cooperstown. El dominicano Ramírez cumplió una suspensión de 50 juegos, cuando formaba para de los Dodgers de Los Ángeles, por el uso de una sustancia prohibida y recetada para estimular la fertilidad en mujeres. Se retiró en 2011 en vez de purgar una suspensión de 100 juegos tras dar positivo por una sustancia para mejorar el rendimiento. El jardinero pidió que se le readmitiera en diciembre de ese año, y su suspensión por el segundo positivo fue reducida de 100 juegos a 50 tras perderse casi toda la campaña


44 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Deportes

Anthony Towns gana duelo a Horford en puntos anotados; pero Minnesota pierde Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Minneapolis. Isaiah Thomas encestó 29 puntos, Al Horford añadió 20 y los Boston Celtics le dieron la vuelta a una desventaja de 13 puntos en el último cuarto para vencer el pasado lunes 99-93 a los Minnesota Timberwolves. En el enfrentamiento los dos dominicanos, únicos por el momento establecidos en la NBA, tuvieron un duelo donde Karl-Anthony Town se llevó la mejor parte. Towns lideró a los Twolves con 27 puntos y 18 rebotes, mientras que Horford además de sus 20 puntos atrapó seis rebotes y repartió cinco asistencias. Boston arrancó el cuarto periodo con una feroz acometida 17-0 para irse al frente y mantuvo la ventaja para llevarse su segundo triunfo se-

Karl-Anthony Towns y Al Horford.

guido, de la mano de Isaiah Thomas quien es la principal fuerza ofensiva de los Celtics. Tras su regreso al tabloncillo, Horford ha ayudado a Boston ganar dos partidos consecutivos luego de estar fuera nueve juegos por una contusión cerebral. Previo al enfrentamiento contra Minnesota el nativo de Puerto Plata fue la clave para que su equipo derrotara a Detroit con marcador 94-92, terminando 18 puntos, 11 rebotes y 5 asistencias, incluyendo el tiro y un bloqueo ganador del partido. En lo que va de temporada Horford tiene promedio de 14.8 puntos, 6.6 rebotes y 2.6 bloqueos por partidos. Mientras Karl-Anthony Towns tienen promedio de puntos de 22.2, 9.2 rebotes y 1.3 bloqueos por partidos, en sus primeros 13 juegos de la temporada.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 45

Variedades 25 de noviembre

Día internacional de No Violencia Contra la Mujer Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Mañana viernes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fecha memorable por la gran cantidad de mujeres que han caído víctimas de la violencia y por las cuales es propicio recordar este día. A propósito de esta fecha es bueno hacer mención de las hermanas Mirabal, mujeres luchadoras y que lo dieron todo por su patria, inclusive sus vidas. Fueron, son y serán un emblema de lucha y un ejemplo para la juventud dominicana. Se debe hacer memoria de su heroísmo, que marcó una era en la historia del país y que estampó un antes y un después. La República Dominicana pasó a ser una nación diferente luego de la vida y muerte de estas mujeres. En un tiempo en el que la población vivía atemorizada y bajo la opresión de un régimen sangriento, mariposas

Hermanas Mirabal.

Juana Saltitopa, conocida como “La Coronela”.

vestidas de heroínas levantaron su voz de lucha, sin importar que pusieran sus propias vidas en peligro. Quedarse calladas era demasiado fácil pero no una opción para mujeres de coraje. Valentía, coraje, arrojo y heroísmo son adjetivos que representaron a Minerva, Patria y María Teresa. Ellas estarán siempre en la memoria de un pueblo, no solo por lo que lograron en vida sino por lo que su muerte representó para toda una nación.

Ser mujer para algunos significa debilidad y fragilidad, pero la realidad es que existen mujeres capaces de romper con ese pensamiento y dar todo a cambio de un ideal. Si bien es cierto que la mujer ha sido relegada a un segundo plano se deben tener presente a mujeres que han sido inmortales para esta nación: Anacaona, quien prefirió morir en vez de ser esclava. Juana Saltitopa, conocida como “La Coronela” quien

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Dieta, depresión y ácidos omega Estudios revelan que los niveles de ácidos grasos omega 3 y 6 aparecen siempre con valores reducidos en pacientes deprimidos Los trabajos de Judith y Richard Wurtmann en MIT han provisto soporte indispensable para explotar algunos de los mitos que dominan nuestro pensamiento tradicional en referencia a lo que comemos y a la manera en como lo hacemos. En nuestros reportes hemos hecho hincapié en los artículos que aparecen en algunos periódicos universalmente donde los defensores del desayuno, nos inducen al error cuando nos proponen que el mismo es comida esencial y que debe de ser consumido como lo hacen los americanos, saturado de

azúcares, de grasas y de productos lácteos. Los trabajos de los Wurtmanns demuestran que los desayunos copiosos producen cambios que producen modorra y sentimientos de depresión en muchos de quienes los consumen. Incluso más allá de las formas, somos lo que comemos. Un metaanálisis de 500 ensayos científicos llevado a cabo en el Reino Unido por la Mental Health Foundation y la Sustained Alliance for Better Farming and Food ha permitido a la investigadora Courtney Van de Weyer apuntar que avanzamos hacia modelos dietéticos favorecedores de las depresiones.

luchó por la independencia nacional y murió en busca de esta y Florinda Muñoz Soriano alias “Mamá Tingó”, una líder de la lucha por la tierra de los campesinos dominicanos. También es bueno recordar a María Trinidad Sánchez, quien fue condenada a muerte por su oposición al gobierno anexionista de Pedro Santana. Otras mujeres dominicanas han contribuido a cambiar y darle un giro a la realidad que en su momento vivieron y rompieron con muchas de las injusticias de sus tiempos. Cada una de estas féminas perdió la vida de manera violenta siguiendo sus ideologías y marcando la historia para siempre. Hoy son dignas de ser recordadas y rendírseles tributo en la memoria del pueblo dominicano. Tenerles presentes a estas mujeres en un momento como el que vive la República Dominicana, de tanta violencia contra la mujer, donde los feminicidios han arropado la población, representa una insignia de lucha.

ABISMO GENERACIONAL

El metaanálisis confirma que este cambio es particularmente más pronunciado y aún más acentuado en las nuevas generaciones: «Sólo un 30% de los adolescentes británicos admite consumir por lo menos una comida elaborada con productos frescos al día, por un 50% entre los mayores de 65 años», puede leerse en sus conclusiones.

EL PAPEL DE LOS OMEGA 3, 6

«Los ácidos grasos poliinsaturados desempeñan un papel de extraordinaria importancia en las funciones cerebrales, no sólo como componentes estructurales de las células nerviosas, sino como transmisores de señales químicas entre las neuronas». El feto, requiere gran cantidad de ácidos grasos omega 3 y omega 6 a

lo largo de los últimos meses de embarazo. Por ello, la necesidad de que las futuras madres tengan en cuenta dicho requerimiento.

EL USO DEL ALCOHOL EN MODERACIÓN

Aunque el curso de las depresiones y el consumo de alcohol configuran una amistad más que peligrosa, un estudio de la Universidad de Texas ha puesto en un aprieto a quienes abogan por una idoneidad abstemia. Las mujeres ancianas que consumen una media de una o dos copas al día se deprimen menos y conservan mejores funciones de memoria y atención que sus congéneres abstinentes. Seguir leyendo: http://www. monografias.com/trabajos50/dieta-y-omega/dieta-y-omega.shtml


46 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Variedades

Empresa Pearl Beach Club realiza evento gastronómico “Live the Pearl Experiencie” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Cabeza de Toro. Los principales ejecutivos de Pearl Beach Club realizaron el evento gastronómico “Live the Pearl Experience”, con el propósito de dar a conocer las exquisitas especialidades del nuevo menú, elaborado por su chef ejecutivo, Raúl González, así como también los cócteles más emblemáticos preparados por el mixólogo y jefe de bares territorial RD de Catalonia Hotels & Resort, Alex Sánchez. El evento estuvo encabezado por Kasia de Araujo, directora general de Pearl Beach Club; Alex Castellanos, director comercial, junto a otros ejecutivos y relacionados. Durante el encuentro, De Araujo agradeció la presencia de todos los invitados, expresando su satisfacción por mostrarle al público los platos más distintivos y exquisitos que dispone Pearl Beach Club. “El objetivo nuestro es impresionar, emocionar y lograr sorprender a nuestros comensales con nuevos sabores y texturas que son verdaderas obras de arte en nuestra gastronomía. Nos mantenemos en una bús-

Entrada, melón con jamón.

Dados de atún en aceite de algas.

queda incansable de nuevas maneras de sorprender en el día a día, con creaciones novedosas y únicas que les permitan recordarlas y volver al lugar donde las degustaron”, expresó De Araujo. Al citar las cualidades del chef Raúl González, indicó que es de origen andaluz con más de dos décadas dedicadas a la gastronomía y que la influencia de sus raíces españolas lo ha llevado a especializarse en la co-

cina mediterránea. Dijo que la vasta experiencia de este chef, quien ha trabajado en importantes restaurantes de San Sebastián, Marbella y Granada, le ha permitido preparar y diseñar platos que van desde los artísticos hasta los de más simple elaboración. Aseguró, además, que cada bocado es capaz de llevar al comensal a sabores que lo embarcan en un viaje hacia un nuevo descubrimiento.

Unibe gradúa 348 nuevos profesionales Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Universidad Iberoamericana (Unibe) entregó al país 348 nuevos profesionales de diferentes carreras, durante la Cuadragésimo Segunda Graduación Ordinaria realizada en la Casa San Pablo. Con estos nuevos graduandos, Unibe ha investido en sus 34 años de existencia más de 17,000 profesionales de grado y post grado, la mayoría de los cuales han iniciado sus propios negocios; otros han sido contratados por empresas e industrias nacionales e internacionales. El mensaje de Julio Amado Castaños Guzmán, rector de Unibe, fue leído por la vicerrectora académica, Odile Camilo, e insta a los nuevos egresados a poner en práctica los conocimientos adquiridos para lograr la nación que soñamos. Refiriéndose a la generación del milenio, expresó: “Creo firmemente en esta nueva generación. Sus peculiari-

Con estos nuevos graduandos, Unibe ha investido en sus 34 años de existencia más de 17,000 profesionales de grado y post grado.

dades no permiten paso al fracaso, por lo que les exhorto a mirar siempre al frente, con esperanza y decisión”. El premio a la Excelencia Académica fue otorgado a Enmanuel David Acevedo de la Cruz, de Ingeniería Industrial, por haber obtenido el índice más alto de la promoción. Los jóvenes de esta promoción son procedentes, además de República Dominicana, de Puerto Rico, Venezuela, España, Mé-

xico, Estados Unidos, Bolivia. En el acto de graduación estuvieron presentes miembros del Consejo Regente, decanos, directores e invitados especiales. Los nuevos profesionales son egresados de las carreras de Medicina, Odontología, Psicología Clínica, Derecho, Administración de Empresas, Licenciatura en Administración de Empresas (BBA) y Administración de Empresas Turísticas y

La ejecutiva destacó que el Chef Raúl González ha creado más de 100 platos exclusivos para Pearl Beach Club y en cada uno de ellos agrega sus tres ingredientes principales: amor, pasión y aceite de oliva. Sobre el experto en mixología Alex Sánchez, quien es nativo de Colombia, la señora De Araujo indicó que intenta conocer el paladar y el gusto de los clientes, y que utiliza en la preparación de sus diferentes cocteles diversos y exóticos ingredientes con un toque diferente. De Araujo detalló, además, que éste cuenta con más de 10 años de experiencia, una vida en Barcelona y su paso por los Estados Unidos le dio a Sánchez su especialización en mixología. En este último año ha creado para Pearl Beach Club más de 50 deliciosos y variados cócteles de forma atractiva y totalmente diferente.

Hoteleras. También de Mercadotecnia, Arquitectura, Comunicación Publicitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil con FIU (BSCE), Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Igualmente, fueron entregados títulos en Especialidad en Diabetes y Nutrición, Especialidad en Oftalmología, Especialidad en Medicina de Rehabilitación, Especialidad en Medicina de Emergencias y Desastres, Especialidad en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, Especialidad en Residencia Médica en Geriatría y Especialidad en Radiología e Imágenes Diagnósticas. También, Especialidad en Gerencia de la Calidad en Salud, Especialidad en Reumatología Especialidad en Endodoncia, Especialidad en Periodoncia e Implantes Dentales, Especialidad en Rehabilitación Bucal, Especialidad en Cirugía Bucal e Implantes Dentales, Maestría en Gerencia Educativa, Especialidad en Intervención Psicopedagógica, Especialidad en Intervenciones en Crisis y Traumas, Maestría en Derecho Inmobiliario y Registral.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 47

Variedades

Centro Médico Punta Cana realiza jornada de diabetes

Equipo del Centro Medico Punta Cana mientras realizaban la jornada.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Noviembre es el Mes de la Diabetes, y como de costumbre el Centro Médico Punta Cana se unió a la lucha junto a la comunidad en contra de esta enfermedad silenciosa que cada día cobra más víctimas. El centro instaló una estación móvil en plaza San Juan Shopping Center y realizó su jornada anual de prueba de glicemia capilar, totalmente gratis para

todos los visitantes. Al operativo acudieron más de 180 pacientes, tanto residentes en la zona como turistas. Esta actividad se realizó con los consejos acerca del manejo y detección de esta enfermedad vía redes sociales. Esta iniciativa se realiza durante todo el mes de noviembre, y forma parte de la labor que realiza el centro a favor de la concientización de la comunidad en relación al Día Mundial de la Diabetes.


48 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Variedades

Inauguran nueva sucursal de mueblería Barinia Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Entre amigos y familiares, fue inaugurada la nueva sucursal de la mueblería Barinia, que se encuentra ubicada en la autovía del Coral, en Bávaro. Repleta de adornos navideños, esta tienda trae una variedad de decoraciones para los gustos más exigentes. Deisy Barinia Cruz, propietaria de Barinia Mueblería, explicó que estaban haciendo la apertura de algo que hacía falta en la zona de Bávaro-Punta Cana. “Veíamos un nicho donde podíamos entrar para ofertar cosas nuevas, variedad y excelentes precios”, señaló. Barinia Muebles, con esta nueva tienda tiene ya tres sucursales, la principal ubicada en Higüey, al igual que Barinia Outlet. La propietaria también destacó que allí ofrecen todo lo que es mobiliario para el hogar. Los muebles que tienen disponibles son tanto para el interior como para el exterior del hogar. Cuentan

Darío Yunez, Barinia Cruz, Eufemio Reyes y Misael Castillo.

con alfombras, mesas, espejos, papel tapiz, adornos y cortinas, para decorar la casa. Para la época navideña, Barinia Muebles cuenta con todos los ajuares propicios. Esta tienda cuenta con 18 años, y según manifestó Cruz desde el principio abrieron con motivos navideños. “Siempre traemos la innovación, lo que está de moda y los

Sus mobiliarios son provenientes de diversos países y otros son criollos.

matices que están al día”, precisó. En cuanto a lo que se estará usando para esta Navidad adelantó que se llevaran los colores tierra, crema, dorado y marrón. Dijo que se mantienen algunas tendencias y otras nuevas se agregan. Barinia Muebles es importadora de muebles desde hace 10 años. Sus mobiliarios son provenientes de di-

versos países al igual que otros criollos. Los rústicos son creados en roble, caoba, ratán y mimbre. Los muebles importados y que se usan en el exterior de las casas son en fibras sintéticas y resistentes al agua. Las importaciones las hacen desde Estados Unidos, Indonesia y Medio Oriente. También poseen muebles europeos.

Ciudad del Sol cerrará año con 600 viviendas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El proyecto residencial Ciudad del Sol realizó la inauguración de su nueva puerta situada en la entrada principal y que da acceso a las oficinas municipales. Los propietarios de este residencial aprovecharon

José Sánchez, Alberto Souffront y Jorge Mussa Velásquez.

la ocasión para dar la bienvenida a la Navidad, y ofrecerles a sus clientes una gama de ofertas para la obtención de sus nuevos hogares. Alberto Souffront, director general de Ciudad del Sol, explicó que el motivo principal de la actividad era la apertura formal de la entrada principal del proyecto por la Avenida

Lissette Valenzuela, Yaqueline de Sánchez, Alberto Souffront y Anny de Souffront.

Barceló, al igual que inauguraban su nuevo departamento de ventas. La noche también sirvió para darles la bienvenida a los propietarios y compartir con ellos los logros obtenidos desde la apertura del proyecto hace cuatro años. José Sánchez, presidente de Ciudad del Sol, manifestó que la construcción del proyecto va en un 25 por ciento de lo que será la obra una vez finalizada. Dijo que se encuentran en la etapa número tres, de doce que serán construidas. Souffront señaló que Ciudad del Sol contempla diversos modelos de casas, que van desde dos habitaciones hasta villas completas, con 900 metros de solar, y que incluyen piscina y demás amenidades. De los apar-

tamentos, dijo que tendrán dos y tres habitaciones, que entran dentro de las facilidades del fideicomiso. Sánchez especificó que pretenden cerrar este año 2016 con 600 viviendas, donde viven casi 300 familias. “Estamos hablando de que son 700 u 800 personas viviendo aquí en Ciudad del Sol”, dijo. El proyecto de Ciudad del Sol incluye parques recreativos, área comercial y seguridad privada. Souffront agregó que cuentan con precios competitivos en el mercado. Detalló que el residencial está rodeado de verjas y con un equipo de seguridad las 24 horas del día, lo que le brinda la seguridad que los residentes requieren.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 49

Variedades

Abramor, una pareja cristiana dedicada a cantarle a Dios

Yully Karlin y Wilze Habiu, conforman el dúo Abramor.

Génesis Pache goache@editorabavaro.com

Verón. Abramor es un dúo de música cristiana, integrado por la pareja de esposos venezolanos, Yully Karlin y Wilze Habiu. Tal como su nombre lo indica, le cantan al amor de Dios y así lo expresan sus canciones, que ellos mismos componen. Este dúo venezolano canta pop rock desde el año 2002 cuando unieron por primera vez sus voces. Karlin explicó que le pusieron a su grupo musical Abramor, para significar que abramos los ojos al amor de Dios. “Ese amor que te inspira a soñar, a luchar por los sueños y por el propósito de Dios en nuestras vidas”, dijo. Habiu explicó que todo inició cuando se casaron en el 2002 y pasaron a formar parte de una agrupación que se llamó Sin Reservas, pero que se desintegró y en el 2009 pasan a trabajar como pareja en lo que es hoy Abramor. Su primer disco salió en el 2013, con el nombre “No voy a mirar atrás”. Su segunda producción, “Tu fuego”, sale en este mismo 2016, el cual se encuentran promocionando. El álbum “Tu fuego” fue terminado aquí, en Punta Cana. La mezcla y la materialización fueron también hechas aquí. Describen este disco como algo que ha traído cambios en el estilo musical que ellos habían venido trabajando en Venezuela. “Tu fuego” tie-

ne un estilo más electrónico, pero sin perder sus raíces musicales. De su primer disco, “No voy a mirar atrás”, señalan que este les abrió muchas puertas a nivel internacional, y pudieron realizar su primera gira por Ecuador. Abramor pudo compartir escenario con el artista boricua, Samuel Hernández. Wilze Habiu es quien compone las canciones que se encuentran en sus discos. Del primer álbum grabaron tres videos clip, y de su segundo disco solo han podido hacer un video. “Tu fuego” está compuesto por ocho temas y el primer disco fue de diez temas. Estuvieron nominados a unos premios de música latina cristiana, en los Estados Unidos. Abramor también realiza sus propias producciones. Su música está disponible en todas sus redes sociales, con su nombre Abramor. Se definen como unos cantantes que buscan que los jóvenes de hoy día se puedan identificar con el propósito de Dios en la vida de cada uno de ellos. Buscan que los jóvenes entiendan su propósito. “Cada letra de este disco es un relato de nuestra vivencia como cristianos y como matrimonio; el camino no ha sido fácil, pero Dios nos ha sorprendido en nuestra trayectoria, y sabemos que nos seguirá sorprendiendo, porque largo camino nos resta. Hemos aprendido a depender de Dios y lo seguiremos haciendo”, dijeron.


50 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Variedades

Air Services participa en degustación del “Beaujolais Nouveau” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La aerolínea francesa Air Caraïbes, representada en República Dominicana por General Air Services, participó en la celebración del tradicional “Beaujolais Noveau” (vino nuevo), junto a la Cámara de Comercio Dominico Francesa y la Alianza Francesa de Santo Domingo, durante la cual rifó un pasaje ticket aéreo ida y vuelta a Paris Francia. ¡El Beaujolais Nouveau ha llegado! Con esta frase emblemática inició el evento que ha hecho del Beaujolais una de las costumbres francesas más conocidos en el mundo, único acontecimiento popular dedicado al vino a nivel internacional. Durante el evento realizado el pasado jueves 17 de noviembre, en las instalaciones de la Alianza Francesa de Santo Domingo, los asistentes pudieron igualmente conocer las ofertas de Air Caraibes, que opera

Gustavo de Hostos

actualmente seis vuelos semanales desde Santo Domingo y Punta Cana hacia Paris, Orly Para operar sus vuelos Air Caraibes utiliza un nuevo y moderno Airbus A330-300, equipado con la última tecnología en conectividad y ofrecerá a los pasajeros a bordo wifi

Gustavo de Hostos, Sophie Gerbaud y Clement Lecomte

y ofrece dos cabinas de servicio a bordo Económica y Eco Premiun. El CEO de General Air Services, Gustavo de Hostos, destacó que la aerolínea Air Caraibes ofrece la mejor relación precio–calidad del mer-

cado, al tiempo de explicar que es la línea aérea que mayor crecimiento experimenta dado que hace cuatro años inició la ruta con dos vuelos semanales, sin embargo, hoy cuenta con seis directos a Francia.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 51

Variedades

Body Stetic Fit realiza un Beuty day María Herrera mherrera@editorabavaro.com

La Romana. El centro de salud gimnasio, spa y estética Body Stetic Fit realizó el pasado sábado un día de salud y belleza, iniciando con un facial y evaluación de cutis, luego de un taller de maquillaje. Esta actividad contó con el apoyo de la maquillista Danilvia Santana, donde las participantes recibieron conocimientos sobre la correcta aplicación del maquillaje y el cuidado de la piel. “Decidimos hacer un día de belleza y salud, porque cuando la gente aprende a que mantenerse en actividad física, con una buena alimentación, pues tienen una buena salud. La belleza es interior; lo que buscamos en las personas no es una belleza exterior. Hoy, todas van a salir con una belleza exterior a través del maquillaje, pero lo importante es aprender a cuidarse su piel”, expresó

La experta dijo que la gente debe entender que la alimentación y el ejercicio físico son las armas más poderosas para la salud.

la doctora Rosa Mejía, gerente general, médico estético y nutrióloga, de la clínica de Body Stetic Fit. Dijo que nadie quiere envejecer, tener líneas de expresión, arrugas, manchas y un sin número de cosas,

pero que tampoco hacemos los pasos correctos para no tener esas condiciones. Indicó que en la actualidad lo principal que causa arrugas y líneas de expresión, es el no uso del protector solar, a pesar de que vivimos en

una zona muy caribeña donde hace mucho sol. “Los pacientes vienen y se ponen muchos productos; muchas mascarillas. Actualmente, casi todo el mundo usa antioxidante, pero casi nadie usa protector solar. Si no nos cuidamos, obviamente a los 40 o 50 años vamos a tener muchos signos de envejecimiento. Es lo que estamos buscando evitar en la actividad del día de hoy”, expresó Mejía. Dijo también que hacer ejercicios en el siglo XXI no es para tener ‘cuadritos’, para verse bien o competir con el vecino y amiga a la que se vea mejor. La experta dijo que la gente debe entender que la alimentación y el ejercicio físico son las armas más poderosas para la salud. “Hay personas que llegan a 90 años, pero tienen 20 encamados y 50 tomando medicamentos, porque son hipertensos, diabéticos o con el colesterol elevado. Nosotros lo que queremos es que la gente aprenda a vivir su vida de manera densa. El bienestar radica en cuerpo, mente y alma. Y si no combinas las tres cosas, no habrá bienestar”, aconsejó la doctora Mejía.


52 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Variedades

Asociación La Nacional reconoce trayectoria de colaboradores Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Asociación La Nacional reconoció la trayectoria de sus colaboradores con más de 30 años de servicio en la entidad, como parte de su programa de traspaso de talentos. Los colaboradores fueron reconocidos por su larga trayectoria de servicios en la institución financiera. Las distinciones se hicieron durante un brindis encabezado por el presidente de la Junta de Directores de La Nacional, Freddy Reyes, y por Francisco E. Melo Chalas, gerente general y vice presidente de la Junta de Directores. “Estamos avanzando en el proceso transformacional de nuestra institución de cara al futuro, proyecto que hemos desarrollado con la asesoría de la IFC del Banco Mundial y la PWC de Argentina”, manifestó Reyes. También señaló que al inicio solo

Miembros de la Junta y ejecutivos junto a los colaboradores.

otorgaban préstamos para la vivienda, y a través del tiempo fueron creciendo, diversificándose en productos y servicios, y dando la oportunidad a nuevos talentos de crecer junto a ellos. “Hoy en día estamos abriendo paso a la sucesión y reconociendo del trabajo tesonero, la dedicación y fidelidad que un equipo de veteranos de La Nacional brindaron durante tantos años. Lo que hoy es nuestra institución, es

obra de ustedes, de ese gran equipo que durante años nos ha acompañado y apoyado a forjar esta gran familia”, manifestó Reyes a los presentes. Del mismo modo la vicepresidente de Gestión Humana, Amarilys Cruz, indicó que siempre contarán con el reconocimiento y apoyo de la institución en esta nueva etapa de sus vidas. Destacó que este proceso de sucesión da paso a una nueva generación de líderes que tienen el com-

promiso de seguir construyendo una visión de futuro. “Muchos de ustedes dejan un legado vivo para nuestra organización y es el poder contar con sus hijos para impulsar la continuidad y el futuro de nuestra querida La Nacional”, dijo Cruz. Entre los colaboradores que fueron reconocidos por su trayectoria figuran Aida Guerra, con 43 años de servicio; Evelyn Ruiz con 40 años; Sarah Alvarez con 38 años; Dilenia Brugal con 37 años y Nancy Tejada con 37 años. También fueron reconocidos Reynaldo Ureña con 36 años; Veronica Abreu con 35 años; César Acosta con 31 años; Nilva Chalas con 30 años y Domingo Medina con 24 años de trayectoria laboral en La Nacional apoyando las familias y empresas dominicanas. En la actividad estuvieron presentes los miembros de la Junta de Directores, vicepresidentes y ejecutivos de la entidad.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 53

Variedades

Nexus Tour otorga reconocimiento al hotel IFA Villas Bávaro Resort & Spa Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro-Punta Cana. El Hotel IFA Villas Bávaro Resort & Spa fue reconocida en la segunda entrega de los premios “Suppliers Awards 2016”, la cual reconoce a sus proveedores turísticos por sus aportes al desarrollo del sector. La distinción la otorga la empresa Nexus Tours, líder en Servicios en Destinos de República Dominicana, así como en el Caribe, México y Centroamérica. IFA Villas Bávaro Resort & Spa fue reconocida en la categoría “Agradecimiento a la confianza facilitada a los servicios de NEXUS”. El director de Desarrollo Área del Caribe de la cadena IFA Grupo Lopesan, Carlos Jiménes Ruiz,

Carlos Jiménes Ruiz, director de Desarrollo Área del Caribe de la cadena IFA Grupo Lopesan.

Ejecutivas de NexusTours entregan reconocimiento de IFA Villas Bávaro Resort & Spa a su director Carlos Jiménes Ruiz.

agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de la empresa para continuar trabajando en beneficio del destino turístico Bávaro-Punta Cana. Jiménes Ruiz resaltó que “IFA Vi-

llas Bávaro mantiene anualmente una ocupación del 90% gracias a la relación entre servicio, precio y la calidad que ofrece a sus huéspedes”. IFA Villas Bávaro Resort & Spa es un hotel de 652 habitaciones y 16

junior suites, spa, peluquería, centro comercial. Ubicado a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Esta propiedad cuenta con dos piscinas con áreas de niños, nueve restaurantes y siete bares, distribuidos por todo el complejo que funciona bajo el modelo todo incluido. Además, tiene el más moderno teatro del país, el cual cuenta con capacidad para 600 personas sentadas y dos terrazas, una de ellas con el nuevo y moderno bar Azúcar.


54 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Variedades

Todo está listo para el concierto de Rock Sinfónico 2016 Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Bávaro. El hotel Barceló Bávaro Convention Center será el escenario para el cuarto concierto de Rock Sinfónico, a celebrarse el próximo sábado 3 de diciembre a partir de las 8:30 de la noche. En el evento estarán en escena Máximo Martínez, fundador de New Page y Tabutek; Héctor Aníbal, la voz principal de Transfusión; Eddy Alba, reconocido cantante de rock, y Tony Almont, de la agrupación Toque Profundo. El concierto contará con la dirección musical de Amaury Sánchez, director de la Orquesta Filarmónica de

Santo Domingo. Se mezclará el rock clásico de las bandas más emblemáticas, interpretado por más 20 músicos sinfónicos. Las bandas tocarán los mejores éxitos desde los años 60` hasta el 2000. Miguel Martínez Roa, productor del espectáculo, manifestó que entre los músicos serán Iván Carbuccia, Rigoberto Zapata, Clemente Portillo, Tomas Álvarez, entre otros. La primera versión del concierto fue en el Teatro Nacional, en Santo Domingo 2013. Igualmente, el año pasado fue el teatro Nurín Sanlley, los cuales fueron aceptados llenados por el público, según manifestó Martínez Roa.

Amaury Sánchez durante concierto con la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo.

Debido a eso fue que decidieron traerlo a la zona turística, porque consideran que “hay un buen público local y extranjero”. Para ello, los que deseen asistir tendrán tour con transporte ida y vuelta (el mismos día del evento) y alojamiento en hoteles Barceló con precios especiales. El productor hizo un llamado al público de esta zona turística de

Bávaro y Punta Cana a vivir esta experiencia del concierto del Rock Sinfónico 2016. Las boletas, cuyos precios que oscilan entre los RD$1,900 y RD$3,500, están disponibles en Ticket Express y en Call Center Barceló Hotel y Resort el concierto contará con el patrocinio del Grupo EB y sus medios BávaroNews, El Tiempo, Kool FM, Mambo FM y Punta Cana TV.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 55

Variedades

Grupo EB realiza 1er. concurso gastronómico “El Sancochaso”

Fred Oscar Imbert, presidente de Grupo de Medios EB, junto a los ganadores de los tres primeros lugares.

Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. El Grupo de Medios EB celebró por todo lo alto la primera versión de “El Sancochaso”. En la actividad, cinco personas compitieron a quien hiciera el mejor sancocho, y otros se disputaban el premio al mejor jugador de dominó. En la actividad, donde se dieron cita diversas personalidades políticas, comunicadores y civiles del Distrito Veón-Punta Cana, el Grupo EB distribuyó más de 50 mil pesos en

premios a los ganadores: ocho mil a Eka Yolanda, ganadora del primer lugar; 15 mil a Aracelis Cuevas, ganadora del segundo, y 20 mil pesos a Wilson Rondón, ganador del primer lugar. Asimismo, se distribuyeron 14 mil pesos a las tres mejores parejas de dominó. El próximo concurso del Grupo EB, compuesto por los semanarios BávaroNews y El Tiempo, las emisoras Kool FM y Mambo FM, la revista Punta Punta Cana Guide y el canal Punta Cana TV, será en Semana Santa con habichuelas con dulce.

Parte del jurado que evaluó los ingredientes de cada sancocho.

Una de las mesas participantes en la actividad de dominó.


56 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Variedades

La cantante cristiana Sara Rodríguez estrena su primer disco en concierto Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. La adoradora y compositora de la música cristiana, Sara Rodríguez, realizó recientemente su concierto “Dios dijo de mí”, en el cual presentó al público su primera producción discográfica, titulada “Él dijo de mi”. El evento artístico se celebró en la Iglesia un Edificio de Dios para Restitución, adonde acudieron cientos de personas a disfrutar de una noche de plena adoración, danzas y ministración profética, a cargo de la evangelista invitada, Jianny Medrano. Durante la velada espiritual, la interpretación musical más aclamada por el público asistente fue el tema “Él dijo de mí”. Esta alabanza ha sido de mucha fortaleza espiritual y motivación para las mujeres que necesitan una identidad en el Señor, destacó la adoradora. Otros de los temas principales que cantó la artista cristiana son: “A él sea la gloria”; “Mi adoración”; “Dios

viviente”; “Te digo Santo”; “Declara”; “Dale la orden”; “Tu mano”, entre otros. La cantante dijo sentirse emocionada y a la vez agradecida de Dios, por el sueño alcanzado; también mostró su agradecimiento a todos los colaboradores que sembraron una semilla de confianza en este ministerio, para la realización de este evento musical que llenó todas sus expectativas. “Esperamos que cada una de las

canciones que Dios ha puesto en nuestro corazón, sean de bendición y salvación a todo aquel que las escucha, porque nuestro mayor propósito es predicar el evangelio a través de lo que hacemos, para glorificar el nombre del Señor y trasformar las vidas”, resaltó Rodríguez. Narró que desde muy joven está sumergida en el mundo de la música, desempeñándose como líder de grupo de canticos, teatro, poesías y de sociedades juveniles por más de

La cantante dijo sentirse emocionada y a la vez agradecida de Dios, por el sueño alcanzado.

15 años en iglesias y eventos evangélicos. Actualmente, forma parte del ministerio de alabanzas un Edificio de Dios para Restitución, plataforma que se convirtió en la base de llamado para adorar y ministrar la palabra del Señor a las naciones.

Jóvenes se convierten a Cristo en campaña de la Iglesia de Dios

Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. Alrededor de 15 jóvenes decidieron cambiar sus vidas y seguir la doctrina del cristianismo, durante una actividad realizada en la Iglesia de Dios “Jesucristo para las Naciones”, ubicada frente al residencial Pueblo Bávaro. En la actividad, denominada “Detrás de Cámara”, decenas de personas disfrutaron de un concierto de música cristiana integrado por componentes locales y de otras del país. Luego de escuchar un mensaje, ba-

Los jóvenes mientras oraban por ellos en la actividad.

sado en el valor del ser humano para Dios, del joven pastor, Juan Francisco Confesor, los jóvenes y algunos adultos presentes se acercaron para que orasen por ellos, y más adelante, aceptaron convertirse al evangelio de Jesucristo. Jennifer Tejada, una de las coordinadoras de la actividad, manifestó que

el nombre “Detrás de Cámara” se basa en lo que la adolescencia y la juventud viven hoy con el falso escenario que quieren brindar a las personas. “…Vienen y quieren estar todo el tiempo sonriendo, dando una cara que todo el tiempo no es, y cuando vienen a sus casas lo que viven es en medio del dolor, la tristeza, algu-

na perdida de que su familia no los quieren”, sostuvo la también integrante del ministerio “Caminando con Jesús”, dedicado a predicar el evangelio a los jóvenes en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Para llevar el mensaje a los presentes, Tejada indicó que buscaron la forma de romper los esquemas de las actividades que se realizan en Bávaro y así llegar a los jóvenes. La actividad fue amenizada por los intérpretes de rap urbano, Anthony Ortiz, Emmanuel y Eliu Brito, quienes formaban parte del grupo de jóvenes que vinieron desde Santo Domingo a predicar la Palabra de Dios. El ministerio “Caminando con Jesús” tiene en agenda realizar más actividades enfocadas en ese segmento de la población, con el objetivo de que no caigan en la trampa de las drogas y acercar su vida al evangelio.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 57

Variedades

Musabell celebra tercer encuentro “Unidos por ti”

El doctor Pedro del Rosario mientras recibe un reconocimiento especial.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. El grupo Mujer, Salud y Belleza (Musabel) celebró el pasado sábado su tercer encuentro “Unidos por ti”, una actividad que tiene como fin orientar sobre la prevención y cuidado de la salud, sobre todo enfocándose en el cáncer de mamas. En este tercer encuentro, disertaron la doctora Josefina Sánchez, especialista en terapia familiar, quien abordó el tema “El rol de la mujer en la familia”, y la cosmiatra Johanny Herrera, quien habló sobre el cuidado de la piel. Sánchez expresó que la mujer actualmente desempeña cinco roles principales en la familia y la sociedad. Primero, es la ayuda idónea del hombre, luego tiene que ser madre, desempeñarse como la administrador del hogar, ser mujer y profesional trabajadora. “La mujer es el único ser que Dios capacitó para hacer un sin número de actividades a la vez y hacerlas todas bien, sin temor ni con la intención de ofender a los hombres. Pero nosotras fuimos dotadas de esa capacidad. Cuando por alguna circunstancia se pierde a la figura femenina en un hogar, es muy probable que ese hogar se desintegre, porque los roles de una mujer son insustituibles”, resaltó. También dijo que la mujer es esposa y está comprobado científicamente que cuando papá y mamá están de acuerdo, cuando se aman y saben resolver los conflictos los hijos aprenden esas cualidades de amor y respeto mutuo, es por eso que el primer rol de la mujer es ser la ayuda idónea del hombre. Además, exhortó a las mujeres a no descuidar ninguna de sus funciones y a mantener siempre cuidado su

aspecto físico y emocional. También a no permitir que su participación en ámbito laboral afecte su rol de madre, esposa y administradora de su hogar. En tanto, la especialista en cuidados de la piel Johanny Herrera recomendó que el envejecimiento facial pueda prevenirse con la utilización de filtros solares, con una protección mayor de 50 y dormir mínimo ocho horas al día, intercambiándose los lados. Asimismo, tomar suficiente agua, comer saludable, no fumar y no tomar alcohol. Al finalizar el evento, la doctora Iris Pilier, fundadora de Musabell, agradeció el apoyo brindado durante estos años a los médicos y a todas las personas que colaboran siempre con esta organización. También, entregó reconocimientos a los doctores Pedro del Rosario, Josefina Sánchez y Johanny Herrera. Además, fue reconocida como sobreviviente de cáncer la señora Luisa Robles, quien nunca dudó que podía ser sanada de esta terrible enfermedad, mientras que Marilín del Rosario recibió un reconocimiento por sus mensajes de motivación a través de las redes sociales de Musabel.

Josefina Sánchez mientras recibe su reconocimiento.


58 | BAVARONEWS

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Variedades

Plaza San Juan, uno de los centros más concurridos en el Distrito Verón-Punta Cana.

Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Bávaro. Lo que empezó en el año 2005 en Estados Unidos, con antecedentes a la década de los 60`, hoy día se ha convertido en un boom mundial con el enorme impacto que ha generado en el comercio. Se habla del Black Friday o “Viernes Negro”. Se trata del último viernes de noviembre, denominado como el día de mayor movimiento comercial del año, que rápidamente se globalizó por el mundo y la República Dominicana. El Distrito Verón-Punta Cana no ha sido la excepción. Y es que las empresas aprovechan el Viernes Negro, nombre dado por la cantidad de tráfico y personas que había en las calles norteamericanas, para poner sus artículos en ofertas, con rebajas que llegan hasta un 70 por ciento. Durante hoy y mañana, desde carnicerías hasta constructoras de inmuebles tendrán especiales algunos de sus productos. En Plaza San Juan, uno de los principales de centros comerciales del Distrito, anunció que tendrán descuento de más de un 80 por ciento en horarios de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Dentro de las marcas de ubicadas en esta plaza que tendrán descuentos están Polo, con un 50 por cientos de descuento; Lacoste, con descuentos que oscilan entre 20-40 por ciento; Náutica, con 23-35 por ciento, y Tommy Bahamas, con 20 y 30 por ciento de descuentos.

Asimismo, la tienda Ikea, localizada dentro de los locales de la Plaza San Juan, tendrá entre 20 y 25 por ciento de descuento en floreros, lámparas, escritorios, camas, gaveteros, platos, recipientes de frutas, sillas y utensilios de cocina. Otra de las grandes tiendas que tendrá esta fiebre es Plaza Lama, una de las que más hace un despliegue publicitario con los descuentos para el Black Friday. Según sus redes sociales, sus descuentos van desde bebidas, ropa, calzados, electrodomésticos, cocina, entre otros. También los dealers de vehículos están montados en esta fiebre. Montilla Motors, durante los días 24 y 25 de noviembre, tendrá en ofertas los vehículos nuevos con 24 meses sin intereses, 50 por ciento de seguro full gratis y mantenimiento gratis. Mientras que sus vehículos usados se podrán comprar con un 30 por ciento de inicial, un 12 por ciento anual, traspaso gratis, y algunos con precios de liquidación. Asimismo, Barinia Muebles, una tienda de mueblería que hace varias semanas abrió una sucursal en la autovía El Coral, Bávaro, colocó ofertas que mercancía entre un 20 y 40 por ciento en rebajas. En el renglón de la tecnología, una de las tantas tiendas que tendrán ofertas este día en el Distrito Verón-Punta Cana, es Omega Tech, cuyos productos como televisores, laptops, tabletas y celulares, tendrán descuento entre mil y cuatro mil pesos.

Publicidad relacionada al Black Friday.

ADVERTENCIA Y PRECAUCIÓN Minoru Matsunaga, encargado de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en Verón-Punta Cana, informó que agentes de esa institución ese día estarán colocados en puntos clave, para agilizar la entrada y salida de vehículos a las plazas comerciales. Algunos centros comerciales se auxilian en este día para colocar publicidad engañosa a fin de vender sus productos. Por lo que el Instituto de Protección de los Derechos al Consumidor (Pro Consumidor) alertó a los clientes a verificar si la oferta seleccionada aplica para planes sin intereses y se ajustan a lo publicitado en los días previos al Black Friday. Desde esta semana, la entidad inició un operativo de verificación de las ofertas de productos y servicios publicitadas en los diferentes establecimientos comerciales.

Y en octubre, Pro Consumidor sostuvo un encuentro con representantes de las agencias publicitarias a los fines de concientizar, promover y fomentar una cultura de publicidad responsable en la promoción de los productos o servicios que se oferten durante esta celebración. El encuentro sirvió como plataforma para que los proveedores de bienes y servicios expusieran sus interrogantes y sus dudas en la forma de realizar publicidad y, a su vez, para que la entidad compartiera su política de acercamiento y promoción de una cultura responsable inclinada a las buenas prácticas comerciales. Un comunicado de prensa dice que durante la actividad se hizo énfasis en la utilización de textos, imágenes y sonidos, que durante esta celebración pudieran inducir a los consumidores o usuarios a confusión u error y la creación de expectativas no demostrables ni verificables.


24 DE NOVIEMBRE DE 2016

BAVARONEWS | 59

Variedades

Mañana celebran la Gran Gala Navideña de Villancicos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Mañana viernes realizarán en la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia, en la ciudad de Higüey, la Gran Gala Navideña de Villancicos organizada por el GRUPO PUNTACANA y el Obispado de Higüey. A partir de las 7:00 de la noche, esta tradición navideña cobrará vida como parte de un regalo que los organizadores brindan para la comunidad altagraciana. Como ya es costumbre, la interpretación de villancicos estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y bajo la conducción del maestro José Antonio Molina. A Molina le acompañarán Maridalia Hernández, Niní Cáffaro, Militza Iankova y el Coro Infantil del Centro de Educación Musical Moderna. Esta Gala Navideña de Villancicos tiene como objetivo reunir a las familias altagracianas, en una noche donde los asistentes podrán

Maridalia Hernández, Danny Rivera y el maestro José Antonio Molina.

sentir y disfrutar el espíritu de la Navidad, a ritmo de los tradicionales villancicos. El concierto navideño que cada año se celebra en estas fechas recibe la asistencia de destacadas figuras del ámbito económico, político, social y empresarial de la provincia La Altagracia. Los altagracianos serán los invitados de honor a esta actividad.

El maestro José Antonio Molina y la Orquesta Sinfónica Nacional.

Los villancicos son una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal. Estos se hicieron muy populares entre los siglos XV y XVII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizado a varias voces. Después, comenzaron a cantarse en las igle-

sias y a asociarse específicamente con la Navidad. Algunos compositores notables de villancicos fueron Juan del Enzina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernández y Juan Gutiérrez de Padilla. Los nombres de algunos villancicos populares son: “Los peces en el río”, “Campana sobre campana”, “Blanca Navidad”, “Ya vienen los reyes” y “Burrito sabanero”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.