27 de noviembre 2014

Page 1

Año X - Edición 258 | Ejemplar semanal gratuito | 27 de noviembre de 2014 | www.bavaronews.com

Impactos SIMÓN SUÁREZ:

“Honestidad, la clave del éxito” De Jueves a Jueves SOLIDARIDAD

BávaroNews “Periódico del Año” por aportes al turismo nacional Fue premiado como el medio de comunicación más destacado en cobertura noticiosa en el ámbito turístico nacional y por sus aportes al desarrollo de este importante sector. Pág. 32

Deportes INICIA EN NISIBÓN

Variedades ¡ESTE VIERNES!

Gala Navideña de Villancicos

Editora Bavaro

Premio Epifanio Lantigua

Piden ayuda para niño cardiópata

Copa Navideña de Béisbol

@BavaroNews

Rossanna Figueroa, Ernesto Veloz, Rita Cabrer, Frank Elías Rainieri y Luis José Chávez.

Por los RD$ 24 millones

Pág. 30

Contrataciones Públicas advierte podría anular acuerdo con Reisa La directora general de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, confirmó que Reisa S.A. no figura como empresa proveedora del Estado en los registros de esa institución. “Actualmente, la Razón Social Reisa, SRL–RNC 101197749, no se encuentra registrada como proveedora del Estado”.


2 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

¡BávaroNews, Periódico del Año! Describir lo que sentí ese momento, realmente será difícil expresarlo. Todos los que estuvieron a mí alrededor supieron que estaba muy impresionada, me puse fría y temblé como cual niña alegre o asustada. Que me hayan invitado porque una serie de reportajes escritos sobre la Isla Saona ha sido del agrado de un exigente jurado, era suficiente para estar en ese escenario, compitiendo con los grandes de la comunicación nacional, pero que de repente hayan seleccionado al BávaroNews como el “Periódico del Año”, por sus aportes del desarrollo del turismo a nivel nacional, realmente es indescriptible. Eso ocurrió la noche del jueves 20, en el Hotel El Embajador, en Santo Domingo. Era la cena de gala del Premio Nacional de Turismo Turísti-

co Epifanio Lantigua (PEL), que durante once años consecutivos ha realizado la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), con el apoyo de Occidental Hoteles, Ministerio de Turismo, GRUPO PUNTACANA, el Centro de Información para la Comunicación (CICOM), entre otros, a beneficio de la Fundación Juan Luis Guerra. Realmente me siento muy honrada por estos reconocimientos, pero debo aclarar que no es una acción individual, se trata del resultado de la labor de un equipo de trabajo, que cada día entrega el todo por el todo, para que los jueves BávaroNews llegue a sus hogares con un compendio de informaciones variadas, dentro de las cuales, no pueden faltar las del sector turismo, que es la fuente de generación de recursos más im-

portante que posee República Dominicana. Debo agradecer a Frank Elías Rainieri, joven empresario que ha diversificado sus inversiones y que una de ellas apuesta al ramo de la comunicación y, sobre todo, que ha confiado en este equipo de periodistas, ejecutivos como Fred Oscar Imbert y otros integrantes de la familia de Grupo de Medios EB. Con esta distinción de ser el Periódico del Año, en BávaroNews acogemos el compromiso de seguir informando de manera objetiva y apegada a los valores éticos y morales. Gracias a ADOMPRETUR, al jurado encabezado por la veterana periodista Altagracia Salazar y a todos los que cada semana confían en el producto informativo que ponemos en sus manos.

Desafío con los charcos

Zonas muy transitadas como las avenidas Francia y España, así como otras circundantes a El Cortecito, atraviesan por serias dificultades de cúmulo de agua cada vez que llueve. Aunque en muchas oportunidades hemos hecho el llamado a las autoridades municipales para que tomen carta en el asunto, la situación persiste, pese a que son espacios muy transitados por visitantes nacionales y extranjeros. Milos Korac nos aporta esta imagen, sobre la situación descrita anteriormente.

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

Seguimos en la lucha Los actos de violencia contra la mujer: Abusos sexuales, violaciones de derechos, feminicidios, continúan siendo noticias de primeras planas, como una muestra de que si bien es cierto que la mujer ha venido ganando el reconocimiento de sus derechos por parte de los hombres y de los gobiernos, persiste la discriminación al sexo femenino en cuestiones económicas, políticas, sexuales, laborales, familiares, entre otras. Los feminicidios, violencia doméstica, negación de derechos sexuales y reproductivos, además de la participación en los espacios de poder, constituyen el panorama de los principales desafíos que enfrentan las

mujeres, especialmente en América Latina. Un estudio realizado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, revela que las mujeres constituyen la población más pobre del mundo y el número de mujeres que viven en condiciones de pobreza rural ha aumentado aproximadamente el 50 por ciento desde 1975. Otra situación de discriminación contra las mujeres es plasmada en la publicación realizada por la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL), sobre la situación del sexo femenino en América Latina y el Caribe, la cual indica que las damas continúan siendo parte de la

minoría política y social, no obstante la población femenina es mayoría numérica con relación a los hombres. Indignante y aberrante es saber que a la mitad de este año hayan ocurrido más muertes por feminicidios en República Dominicana que por epidemias como el dengue, el cólera o la chikungunya. En los seis primeros meses de este año se registraron 117 feminicidios, para un aumento de un 54% con relación al mismo período del pasado año 2013. Tenemos que trabajar desde las familias para lograr educar a los niños y niñas en base al respeto a la vida y el valor de ambos sexos, para lograr un trabajo en equipo que se traduzca en una sociedad más justa y pacífica.

etcétera WAOOOO…. Estamos felices, BávaroNews fue reconocido como “Periódico del Año”, en el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL), por sus aportes al desarrollo del sector turismo a nivel nacional!!! AGRADECEMOS la distinción otorgada tanto a este medio, como a su directora, pues… Nos alzamos con dos galardones!!! ESA ES NUESTRA LABOR, poner en alto el nombre de la zona turística más importante del destino República Dominicana… Gracias a todos por sus parabienes!!! ¿Y QUÉ ES LO QUE PASA CON UN DIRIGENTE SINDICAL? Dicen que está exigiendo demandas en nombre de su sector, pero las malas lenguas afirman que lo que quiere es lo suyo… Ummmm!!! LA VERDAD ES que ya deberían ir desapareciendo esos discursos tremendistas y sus máximos representantes trabajar realmente a favor de sus representados…. LO QUE PASÓ EL FIN DE SEMANA en un centro de diversión de la zona no tuvo madre… Muchos invitados, tarjetas en manos, les impidieron la entrada al antro… ¿Qué pasó? DICEN QUE HUBO MALAS CARAS Y HASTA RABIETAS… Con justa razón. Es que no cabe en la cabeza de nadie que a usted se le invite a su casa y lo devuelvan de la puerta… Eso estuvo muy feo…Muy feooooo!!! Y NOS CUENTA UN AMIGO LECTOR, que un importante funcionario municipal de la zona anda de gira por Puerto Rico…. Dicen que se fue en yate privado… Si es un pobre, ya hubieran dicho que tomó a Doble A, “agua por adelante y agua por atrás”. DICE LA DIRECTORA de Contrataciones Públicas que podría anular el contrato firmado entre la Junta Distrital de Verón con Reisa… Ayyyyyyy!!!!


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

De jueves a jueves LOCALES Autoridades y transportistas turísticos buscan deponer llamado a paro MAYERLIN MARTÍNEZ / Especial para BávaroNews

Verón. La Policía Nacional y la Gobernación Provincial de La Altagracia, se reunieron con autoridades civiles y militares del municipio turístico Verón-Punta Cana, para buscar posibles soluciones para descontinuar un llamado a paro de transporte y labores programado para el día 28 de este mes. El encuentro en el que participaron el mayor general Manuel Castro Castillo y Ramón Güilamo Alfonso, se realizó en el edificio de la Asociación Dominicana de Transportistas Turísticos (ADOTRATUR). El llamado a paro fue hecho por el sindicalista Benjamín Ávila (Champion). El encuentro fue realizado para tratar de buscar una solución razonable a las demandas planteadas por los gremialistas, quienes dijeron que se reunirán nuevamente este jueves. Dijeron que las conversaciones están bien encaminadas y que es posible que el llamado a paro pueda descontinuarse.

AVAPAM

Solicita rehabilitación paso hacia Playa Macao ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Manuel Rodríguez Miranda, Ramón Güilamo Alfonso, Benjamín Ávila (Champion), Manuel Castro Castillo, Mairení Castillo, Abel Rodríguez y José Manuel Durán Infante.

En principio, el ambiente de dicha actividad se tornaba tenso, ya que en la primera reunión se le impidió la entrada al convocante a paro y representante del sector transporte, Benjamín Ávila. Este gremialista dijo que lo que busca el sector transporte es una mejoría en la calidad de vida de los hombres del volante y el aumento de un 50

por ciento en el salario de éstos. Según Ávila, de no llegar a un acuerdo razonable, el paro de transporte se realizaría de manera pacífica y civilizada. Sin embargo, luego de reunirse con las autoridades, dijo estar satisfecho por las conversaciones sostenidas, por lo que esperará al próximo encuentro para definir la situación.

Higüey. La Asociación de Vendedores de Artesanía de la Provincia La Altagracia-Macao (AVAPAM) denunció el conflicto de servidumbre con una empresa hotelera de la zona. Los vendedores y artesanos de la Plaza Punta Blanca, antiguo Guineos Verdes-Macao, denunciaron que tenían un paso que permitía el acceso al camino desde la playa hacia el referido centro comercial de esa zona. Carlos Martínez, director general de AVAPAM, dijo que ese paso fue cegado por un hotel adyacente, que hasta el momento se ha negado a recibir una comisión conformada por los miembros del sindicato del mercado artesanal. Advirtió que dieron un plazo de 15 días para que la cadena hotelera cumpla con la negociación que devolvería a los comerciantes el paso a la playa.

Fiscalía de Bávaro incauta 11 máquinas tragamonedas con la intención de mantenerlos durante la gestión actual. El procurador fiscal dijo que las máquinas que estén ilegales, por lo menos en la zona de Bávaro, serán decomisadas para luego ser reenviadas al Ministerio de Hacienda, que es el órgano que regula y penaliza este tipo de comercio.

ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Verón. La Procuraduría Fiscal de Bávaro realizó los días miércoles y jueves un operativo de desmantelación de máquinas tragamonedas en las zonas del Hoyo de Friusa, El Cortesito y Matamosquistos, incautando 11 aparatos en los referidos establecimientos comerciales. Jorge Herrera Rondón, procurador fiscal de Bávaro, dijo que el operativo fue motivado por la gran cantidad de máquinas tragamonedas y menores de edad que se dedican a este tipo de juego. Dijo que esto produce un vicio en la persona que no tiene dinero para costearlo, llegando a cometer hechos delictivos para sustentar su desenfreno de diversión. “Ayer miércoles incautamos cinco máquinas; hoy jueves pudimos deshabilitar seis más, para un total de 11 tragamonedas”, dijo Herrera Rondón. Agregó que “desde mi llegada a la institución hice un levantamiento de los problemas y situaciones que están afectando de forma negativa

ESTRATEGIA DE LOS OPERATIVOS

Jorge Herrera Rondón, Procurador Fiscal de Bávaro, junto a varias de las máquinas incautadas.

en la zona, motivado por las reiteradas quejas de las comunidades, con la finalidad de investigar los lugares y negocios que aupaban estas máquinas tragamonedas, en su mayoría ilegales”. La Procuraduría Fiscal de Bávaro inició esta jornada de operativos a petición del Ministerio de Hacienda,

Herrera Rondón explicó que la Procuraduría Fiscal tiene su cuerpo investigativo que verifica la credibilidad de la información que reciben de diferentes fuentes, certificando que en esos lugares existen negocios con estos tipos de instrumentos. “Vamos personalmente, y vemos que están ahí. Entonces, nos auxiliamos de la Policía Preventiva, conjuntamente con los oficiales de la Dirección Nacional de Investigaciones Criminales (DICRIM), y hacemos el operativo para confiscar las máquinas”. Señaló Rondón. “Nosotros, como Fiscalía, estamos haciendo el trabajo. Solamente las incautamos, ya que Hacienda no

tiene oficina en la provincia. Ellos vienen a buscarlas y se las llevan a Santo Domingo. Las primeras 11 máquinas que decomisamos ya se las llevaron”, agregó el procurador. Muchos de los dueños de negocios se dirigen a Hacienda para legalizar y recuperar sus artefactos, pagando unos impuestos que deben a la franquicia comercial de estos juegos. De esta forma, obtienen el permiso para operar. Asimismo, hay muchas máquinas tragamonedas legales ubicadas en las bancas deportivas de la provincia. El Ministerio de Hacienda también regula las actividades de otros mercados, como las bancas de apuestas, de lotería y deportivas, restringiendo el acceso a menores de edad. Igualmente, a los casinos o juegos de azares, y penaliza con multas o sanciones a los propietarios de estos comercios que no sólo tienen las máquinas tragamonedas ilícitamente, sino que permiten la admisión a los menores de edad, atentando de esta forma contra las buenas costumbres y la paz pública.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

LOCALES

De jueves a jueves

Crecen las expectativas ante la llegada del Black Friday MAYERLIN MARTÍNEZ / Especial para BávaroNews

Bávaro. Clientes y visitantes de los centros comerciales más importantes de la zona y del país están ansiosos y eufóricos de que llegue el viernes 29 de este mes, para aprovechar los grandes descuentos y rebajas que se ofertaran por motivo al Black Friday (Viernes Negro). En la zona de Bávaro y Punta Cana, el Viernes Negro se apodera de las plazas, como es el caso de San Juan Shopping Center y Palma Real Shoppin Village. Algunas de las tiendas participantes en San Juan son Tiendas Corripio, PUMA, Payless Shoesource, US Factory Outlet, Izone, Fashion District Punta Cana, Habana Fashion, La Coquette, EGO Vanity Store, Gate One Luggage y Lilian. En Palma Real: Ego, Puma, Perry Ellis, sundex, Diessel, Adolfo Dominguez, Zingara, Good Times y Trends y Plaza Velero, con Emerobis Exclusividades, se unen a la tradición estadounidense del Viernes Negro. Las principales plazas y centros comerciales de este municipio del país compiten con el propósito de brindarle al cliente los mejores precios en artículos de consumo masivo, como televisores, electrodomésticos, ropa, zapatos, accesorios, juguetes y muchos artículos, que estarán marcados a precios muy por debajo del regular. Con motivo al viernes de compras, Pro Consumidor realizará operativos con el propósito de supervisar los productos que estarán ofertan-

REISA

Las tiendas ultiman preparativos para un fin de semana lleno de ofertas y desuentos.

do las principales tiendas del país. Esta verificación estará a cargo del Departamento de Inspección y Vigilancia de Mercado y Verificación de Publicidad. Durante el Operativo Black Friday, la entidad protectora de los derechos de los consumidores, realizara recorridos por las diferentes tiendas y supermercados de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. Pro consumidor recomendó gastar sólo lo presupuestado y no realizar compras innecesarias. En la República Dominicana, este concepto ha ganado mucha popularidad, debido a las grandes ofertas que hacen los establecimientos comerciales para dar inicio a la temporada de Navidad. El Black Friday tiene su origen en los Estados Unidos, donde se celebra el cuarto viernes del mes de noviembre, un día después del

Thanksgiving Day (Día de Acción de Gracias). Esta iniciativa se apoderó del mercado dominicano desde noviembre del 2010, donde se ofrecen artículos como juguetes, electrodomésticos, ropas y zapatos. Este será el cuarto año en realizarse en el país. Esta costumbre se ha extendido por diversos países del mundo, como México, Canadá y Puerto Rico. Las tiendas instaladas en las principales plazas comerciales de la zona turística, comenzaron a activar sus ofertas desde la pasada semana, para el “Black Friday”. Desde que comenzaron los anuncios en las mismas tiendas, como en diversos medios de comunicación, los clientes esperan el “viernes negro”, día de descuentos en las tiendas, lo que desde hace algunos años ha tomado auge en el país; una tradición heredada de Estados Unidos.

Las declaraciones de la directora de Contrataciones Públicas, sobre el contrato firmado entre el Distrito Municipal Verón-Punta Cana con la empresa Reisa, el que podría ser anulado, debería llevar a un nivel de pensamiento y análisis a las autoridades de esta demarcación del país. La mayoría de los residentes e instituciones vinculadas a la transparencia de los fondos públicos, han comenzado a reclamar respuestas.

AMPLIACIÓN CARRETERA

Las autoridades municipales de La Otra Banda iniciaron la ampliación de los paseos de la carretera que conduce desde esa comunidad hacia Verón. Sin embargo, indican que no poseen los recursos necesarios, a pesar de la importancia de esa obra. En ese sentido, piden el apoyo de empresarios y autoridades nacionales, para que pueda culminar con éxito.

ACUEDUCTO

Muy buena la noticia dada a conocer por el Consorcio Ghella Internacional, de que desde ya ha comenzado a realizar los estudios para construir el acueducto del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. El director de Obras de la empresa, dijo a BávaroNews, que a mediados del 2015 estaría entregándolo al Gobierno Central, para proceder con el inicio de la tan esperada obra. Los anuncios del Viernes Negro se exhiben en la mayoría de las tiendas de la zona turística.

En las tiendas se exhiben mercancías con rebajas desde un 20 hasta un 80 por ciento.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

LOCALES

De jueves a jueves

Mujeres de Verón marchan contra violencia de género ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Verón. La vicealcaldía del Distrito Municipal Verón- Punta Cana, junto a La Fundación de Protección a la Mujer de Verón (FUNPROMUJER), organizó una caminata por conmemorarse el pasado martes, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A propósito de este día, decenas de mujeres, familias, estudiantes, la Iglesia, líderes comunitarios y autoridades partieron desde la Escuela las Dos Jardas, hasta la calle Domingo de La Cruz del ensanche Punta cana, en apoyo a la caminata que anualmente el cabildo coordina a beneficio de la protección y defensa de los derechos y deberes de la mujer. Ángela Rivera, vicealcaldesa distrital, dijo que la caminata tiene cinco años realizándose a través de dicha fundación. “Desde el año 2010, iniciamos “Con no más”; en el 2011, continuamos con “Mujer, llegó tu tiempo”; en el 2012, realizamos una campaña titulada, “La mujer va a cambiar la historia”, y seguimos cambiado la historia. Ya para el 2013 tuvimos un congreso con la participación de más de 500 mujeres que se capacitaron de la charla sobre violencia de género”, explicó Rivera. Este año, “Mujer despierta” es la propuesta de concientización que sirvió de inspiración a esta caminata. “Desde el departamento de género de mi despacho manejamos todo lo concerniente a los organismos que regulan a la mujer, porque la mujer no está sola; ella sabe que tiene un ente en el ayuntamiento y tiene una fundación que defiende sus derechos y la escucha”, puntualizó la servidora pública. Rivera señaló que se necesita que la mujer se empodere; que se unifique con su despacho, a fin de informar sus problemas y necesidades.

Mujeres que participaron en la caminata de FUNPROMUJER.

cación en la familia es importante para combatir la violencia. Resaltó que en Centroamérica existe el “triángulo negro”, conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras, los tres países con indicadores más altos sobre violencia contra la mujer, donde en un año se asesinan aproximadamente dos mil mujeres”, indicó la conferencista. Señaló que de enero a agosto del 2013, en el país se reportaron 98 mujeres víctimas de violencia; para este 2014 se cerró con 127 víctimas, aumentando un porcentaje de 29.5 de violencia de género, sin registrar la que se produce en las calles. Agregó que entre 2007 y 2010, más de 800 niños, entre edades de 0 a 13 años se quedaron sin viviendas ni familias a causa de la violencia, incrementando el nivel de orfandad. Para finalizar este memorable día,

las mujeres disfrutaron del show artístico del grupo juvenil Tripitaki de Friusa, que amenizó la actividad con actuaciones de baile y teatro en alusión a esta celebración. Además de la declamación dedicada a las mujeres por la estudiante Sergine Hilaire Emilien, representando al Liceo Francisco del Rosario Sánchez, de este distrito.

Ángela Rivera.

Wanda Gil dictó la charla “Mujer Despierta”.

PROYECTOS Por su parte, FUNPROMUJER está promoviendo la eliminación de la violencia contra la mujer, llegando a todas las comunidades del distrito municipal de Verón Bávaro, Punta Cana. Igualmente, en La Ceiba, El Salado y Uvero Alto, en aras de prevenir, educar y orientar a las mujeres para que no maltraten ni se dejen maltratar.

CHARLA El despacho de la vicealcaldía ofreció, además, una charla a cargo de Wanda Gil, especializada en Derecho Familiar y Civil, con experiencia en violencia de género e intrafamiliar. “Estamos viviendo en el mundo mucha violencia por las guerras que ocasiona el mismo hombre. ¿Y por qué nosotros no podemos evitarla desde nuestros hogares?”, preguntó la jurista, quien aseguró que la edu-

La meta de esta institución es que la mujer pueda socializar e interrelacionarse con grupos sociales como la Iglesia, sectorizar su fuerza y multiplicarla. Por ejemplo, compartiendo una tarde de té acompañada de una conferencia y otras tantas formas de las féminas poder asociarse. La Entidad ONU Mujeres de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el empoderamiento de las mujeres se creó en julio del 2010, como parte de la reforma de la Organización de las Naciones Unidas, reuniendo recursos y mandatos para obtener un mayor impacto en el tema de Igualdad de Género. ONU Mujeres se consagrará en trabajar en pro de: la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres y niñas, el empoderamiento de la misma y el logro de la igualdad entre las mujeres y hombres, como socios y beneficiarios del desarrollo, también, a favor de los derechos humanos, las acciones humanitarias, la paz y la seguridad. De su lado, La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) sitúa la República Dominicana en el séptimo lugar del ranking de países con más alto grado de violencia, en especial de homicidios. La CEPAL, publicó en un comunicado de prensa por motivo de celebrarse este pasado 25 de noviembre “El día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que “todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia continúe”.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

LOCALES ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Verón. La Fundación María Verón “Funpromave” inició su curso de tapicería como parte del programa de capacitación técnico-profesional avalados por el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y dirigidos a mujeres de escasos recursos de las zonas de Verón-Bávaro. La Fundación María Verón es una entidad sin fines de lucro, comunitaria, de pueblo. El equipo que acompaña a su directora, está conformado por mujeres que han llegado a la institución con la disponibilidad de trabajar, servir, ayudar y capacitarse. Son multiplicadoras de conocimientos y técnicas para insertarse a la vida provechosa. El proyecto educativo va dirigido a aquellas mujeres de escasos recursos y que no dependen de ninguna actividad económica, que también son madres, pero que no han cursado estudios básicos ni secundarios, en especial para las iletradas. Fumpromave inició su curso de capacitación técnica en el área de la tapicería de muebles en general, decoración y pintura de interiores. Actualmente, está formando mujeres en los cursos de panadería y repostería, en los barrios de las comunidades de Verón, Bávaro y toda la zona turística. “Para esta Navidad, el pan de telera que se va a comer en los barrios de Verón se producirá con mano de obra de las mujeres de la Fundación, así será en el nombre de Jesucristo y del Todopoderoso”, informó María Verón, líder comunitaria y directora de Funpromave. Este programa de formación técnico-profesional surge de la necesidad en los sectores. María Verón afirmó que siempre ha estado pendiente y preocupada porque la gente de su pueblo avance, desarrolle, crezca y pueda gozar del impulso económico que tiene la zona.

De jueves a jueves

Fundación María Verón inicia cursos de tapicería para mujeres

Estudiantes del curso técnico de decoración y tapicería.

“Con tantas empresas, tan millonarios que somos y que la gente de aquí no pueda insertarse a la parte laboral, porque el inmigrante es más competente y obtiene el empleo”, reflexionó María Verón. De su lado, Martha Caraballo, empresaria y facilitadora en tapizado y decorado, dijo que “en el Distrito soy nueva; vivía en Arroyo Hondo, de Santo Domingo. Ya tengo un año en la zona. Me animé aquí, cuando empecé a comprarle a los hoteles los decomisos, remozándolos para luego venderlos. Aquí volvió mi vocación por el diseño de interiores y tapicería de muebles eclécticos, tradicional o minimalista; también, el decorado de espacios y mobiliario”, expresó.

Martha instruyendo a un joven en la técnica del tapizado de muebles.

Igualmente, no sólo se enseñará tapicería y decoración, sino que se ofertarán cursos de camarera, bartender, camaristas, electricidad, plomería, panadería y repostería, ebanistería y la creación de una escuela de idiomas, donde los estudiantes puedan aprender mandarín, ruso, alemán, francés, entre otras lenguas modernas. Esto último, para facilitar la comunicación con otras culturas a los egresados e inserción en el mercado turístico. “En ese mismo orden, empezamos a hacer la planificicacion con el INFOTEP, realizando un levantamiento de las necesidades de servicios que demanda la zona, y en base a esto vamos a capacitar a las mujeres y hombres, graduando un personal de calidad para el sector laboral”, puntualizó María Verón. Esta iniciativa se desarrolla en el mismo centro del Distrito Turístico, donde convergen más de 50 hoteles y un aeropuerto internacional, que generan la mayor actividad del turismo en República Dominicana. Otro de los puntos a valorar, es el aumento poblacional acelerado producto de la extraordinaria actividad económica en la zona, lo cual ha traído consigo una permanente migración de personas de las diferentes partes del país. Todo esto demanda una mayor atención de bienes y servicios a sus pobladores, lo que solicita más personas con estudios y

talleres técnicos aprobados por instituciones de credibilidad educativa nacional. Funpromave afirmó que a partir de enero del próximo año quedará formalmente instalada la Escuela Vocacional Turística de Verón, que será dirigida como un patronato que ideará toda la logística curricular del centro vocacional. Se espera que este proyecto sea un despertar para todas las mujeres, sin importar su grado de escolaridad o académico. Sin embargo, va dirigido especialmente a las que no tienen ninguna educación técnica o productora. Los interesados se pueden dirigir al local de la Fundación, ubicada en el tercer nivel de la Plaza Velero.

María Verón y Martha Caraballo, muestran las creaciones de los estudiantes.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

LOCALES Policía Nacional anuncia realizará operativo “Navidad Tranquila 2014” MAYERLIN MARTÍNEZ / Especial para BávaroNews

Verón. El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, dijo que el próximo tres de diciembre anunciará al país, la fecha en que iniciará el operativo “Navidad Tranquila 2014”. El ejecutivo policial indicó que el operativo se hará en coordinación con las Fuerzas Armadas y otros organismos de seguridad del país. Castro Castillo emitió esas declaraciones, luego de sostener un encuentro con sectores del sector turismo y transporte que prestan servicio en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. “El objetivo fundamental es aumentar el patrullaje policial en todo el territorio nacional para disminuir el grado de delincuencia y de esta manera garantizar la seguridad de los ciudadanos dominicanos y visitantes internacionales”, precisó. En torno a la zona turística, Castro Castillo dijo que la institución realiza un levantamiento de los actos delictivos que suceden, debido a que en

Mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la P.N.

esta parte del país, por su gran desarrollo turístico y económico se hace atractivo para que desaprensivos intenten cometer fechorías. Adelantó que se construye un destacamento a la entrada de Bávaro, el cual estará compuesto por un personal altamente capacitado para brindar mayor seguridad a los ciudadanos. Asimismo, dijo que va bien avanzado el destacamento se construye en la Autovía del Coral, a la altura del kilómetro 66.

De la autoría de Alejandro Fernández W.

Guía para los pequeños Inversionistas REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. La Guía del Pequeño Inversionista 2014 (GPI) concita un nivel de interés tal que en una semana ha registrado más de 4,500 suscriptores que la descargan gratuitamente. La información fue ofrecida por el analista financiero Alejandro Fernández W., autor del producto editorial, quien expresó satisfacción por el interés que han mostrado los ciudadanos en orientarse adecuadamente sobre el uso prudente de su dinero para un rendimiento efectivo. La GPI es una colección de artículos sobre ahorro e inversión escritos por el profesional de las finanzas, complementados con 13 cartas de expertos de entidades bancarias y del mercado de valores, quienes responden a la interrogante sobre qué hacer con 100 mil pesos. Los profesionales presentan consejos puntuales y una variedad de opciones e instrumentos financieros disponibles en el mercado, en lo que

constituye un esfuerzo de educación financiera. El producto editorial, sin precedentes en el país, está atractivamente ilustrado con fotografías alegóricas a la cotidianidad financiera de las personas y puede ser descargado sin pagos en formato PDF en la dirección http://gpi.argentarium.com Alejandro Fernández W., quien preside la firma Argentarium S.R.L, informó que la GPI circula en una coyuntura especial en que los ciudadanos reciben el salario número 13 o beneficios de fin de año y toman decisiones financieras no siempre bien orientadas. La guía fue editada por la firma de consultores de comunicación Mediáticos, S.R.L.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

LOCALES ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Verón. Yefri Marcos Santana, de 11 años de edad, sufre de soplo en el corazón, desde los 21 días de nacido. Su vida depende de una cirugía de corazón abierto, cuyo costo ronda el medio millón de pesos. Ese procedimiento conocido como Tetralogía de Fallot con hipoplasia o agenesia v. pulmonar. Yefri, nacido el 12 de diciembre del 2002, en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo, fue referido al Hospital Infantil Robert Reid Cabral, donde la asistencia era gratuita. Su familia cuenta que en principio no perdían ninguna de las citas médicas. Su madre, María Paula Santana Sena, explica que desde entonces el neonato presentaba bajo peso y asfixia, lo que motivó a los doctores del “El Angelita” a referirlo al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), en la capital. Fue llevado a ese centro, por la complejidad del caso, pues necesitaba una cirugía que se le practicaría en el referido hospital. Sin embargo, el bebé debía continuar con su habitual visita médica al Robert Reid, ubicado en el Centro de los Héroes. Con voz entrecortada y mirada triste, Santana Sena confiesa que estaba desempleada y no podía continuar llevando a la criatura al médico. “Una vez había que hacerle un estudio que costaba 2,500 pesos y yo no tenía, y ya no volví”, explica. Afirma que el niño se mejoró, porque ya no se enfermaba ni asfixiaba. Sólo padecía temporalmente de gripe y ella le compraba el medicamento. Luego, continuaba tratándolo llevándolo a chequeos rutinarios a la policlínica rural de Verón. Pero mientras, transcurrieron cuatro años de vida del niño sin supervisión médica especializada. Santana Sena y Elvis de Jesús Lora, padres del infante, afirman que la familia no posee los recursos pertinentes para la intervención quirúrgica, que debe ser realizada en CEDIMAT, durante la jornada de intervención en este mes de noviembre, para los niños pacientes de cardiopatías congénitas. Santana Sena afirma que actualmente, la doctora Miriam Ureña es la

De jueves a jueves

Padres de niño con cardiopatía congénita solicitan ayuda

Elvis de Jesús Lora y María Paula Santana Sena junto a su hijo Yefri Marcos Santana.

Pediatra del niño en el Centro Médico Punta Cana, quien ayuda con medicamentos al paciente, quien a pesar de estar afiliado a Seguros Universal no puede costear los viajes y manutención que acarrea esta enfermedad. Agregó que su salario sólo permite

Vivienda donde reside la humilde familia.

costear la pastilla de Furosimida, de 40 miligramos, que el niño ingiere a diario en tres partes, debido al cálculo realizado por su médico en base a su masa corporal. Yefri Marcos es uno de dos gemelos. Su media mitad, Marcos Yefri, vive en

Laguna Salada, en el Cibao, con su familia paterna, por la situación de precariedad que agobia a esta humilde familia, residente en la parte atrás de una vecindad llamada Bohuco de Los Indios, ubicada en la carretera Verón-Punta Cana.

La deformación en el pecho de Yefri, deja ver lo delicado de su situación.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 15


16 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

REGIONALES ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Higüey. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), inauguró su sucursal número 52, en esta oportunidad en Higüey, en la que sus directivos dijeron ofrecerán una amplia gama de productos y servicios para los ahorrantes altagracianos y de zonas adyacentes. Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP, dijo que la entidad bancaria cuenta con sucursales en Bávaro, Verón y Punta Cana y que en los últimos nueve meses ha evidenciado un crecimiento en activos de un 9 por ciento, para un total de RD$4,245 mil millones. “Esto es un crecimiento en la cartera de crédito de 13%, ascendente a RD$3,405 mil millones y un retorno sobre activos de 3.07%, indicadores qu7e están muy por encima por encima del promedio del sistema, lo que nos coloca dentro del ranking financiero en una quinta posición según activos y en la cuarta posición de cartera personal”, precisó. Ariza explicó que el desempeño financiero de la entidad, al término del tercer trimestre del año, se debe a la eficiencia de las operaciones, a la excelencia en el servicio, los precios competitivos, con cinco décadas de experiencia y una atractiva propuesta del sector mercantil. En tanto que, Juan Pérez Jiménez, gerente de la sucursal Higüey, informó que por motivo de la apertura APAP ofrecerá a los higüeyanos hasta el 31 de diciembre, préstamos hipotecarios con una tasa de 10.5% fija por 12 meses y créditos personales con garantía hipotecaria a 13.50% sin variar la tasa durante un año. Resaltó que el Departamento Fiduciario de la institución será un gran

De jueves a jueves

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos inaugura sucursal Higüey

Conocerán este jueves coerción contra padres maltrataban hijo de 7 años JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com

Momentos en que cortan la cinta que deja formalmente inaugurada la nueva oficina de APAF en la ciudad de Higüey.

aporte al desarrollo social y económico de Higüey, a través de las viviendas de bajo costo. La oferta también incluye préstamos para vehículos nuevos, usados y de consumo, con tasas fijas por 12 meses de 10.5%, 14.95% y 14.5%, respectivamente.

La inauguración de la sucursal de APAP de Higüey, que también cuenta con centros de servicios en Bávaro, Verón y Punta Cana. Fue bendecida por el padre Pedro Antonio Villa Severino, rector de la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia.

Gustavo Ariza, Hipólito Herrera, Mildred Minaya y Juan Pérez Jiménez.

Rebajan pasajes desde Higüey a San Pedro y a la capital JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com

Hato Mayor. La Asociación de Propietarios de Autobuses del Trasporte Público de la Provincia La Altagracia (APTPRA), anunció una rebaja de 25 pesos en la ruta de Higüey a Santo Domingo y de 10 pesos de Higüey a San Pedro de Macorís. La información fue ofrecida por el presidente de APTPRA, Junior Castro Montilla, quién aseguró que a partir de ayer miércoles, los pasajes de Higüey a Santo Domingo costarán 250 pesos y los de Higüey a San Pedro de Macorís tendrán un costo de 170 pesos. Mediante una rueda de pren-

¡Piden Justicia!

Junior Castro Montilla, Presidente de APTPRA.

sa, Castro Montilla informó que la medida se tomó a raíz del acuerdo firmado por la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) y un importante grupo de dirigentes choferiles, encabezados por Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra). Resaltó que a partir del 30 de este mes traerán 15 unidades nuevas para dar un mejor servicio a los clientes en Navidad, época en que miles de personas se trasladan a los diferentes pueblos del país. Asimismo, agregó que no cobrarán los bultos extras a los pasajeros y que se mantendrá el servicio las 24 horas a partir del próximo 23 de diciembre.

Higüey. El juez de la Instrucción del Distrito Judicial de Higüey, Francisco Antonio Arias Sánchez, aplazó el juicio para este jueves, el conocimiento de la medida de coerción contra la madre y el padrastro de un niño de siete años de edad, quien era sometido a castigos inhumanos. El magistrado acogió la solicitud de los abogados de los imputados José Luis Pérez Germán (padrastro) y Mercedes Viloria (madre) del niño, el cual recibía maltratos físicos con palos, cables eléctricos, entre otros métodos de tortura, que le daban cuando éste no hacia los oficios de la casa. La magistrada Florentina Carpio, encargada de la Unidad de Violencia a Víctimas de La Altagracia, informó que el menor esta bajo el cuidado del Consejo Nacional para la Niñez (Conani). Directivos del Conani de esta ciudad denunciaron el maltrato que estaba siendo víctima el niño de siete años por parte de su propia madre, porque supuestamente infanta se negaba a ayudarla en los quehaceres domésticos. Fausto Sánchez, de Conani, dijo que recibieron la información del supuesto maltrato del director de la Escuela Hermanos Paquito, ubicada en el sector Villa Cerro, donde vive el menor. El docente dijo a las autoridades del Conani que el pequeño casi no asistía a la escuela por los golpes que su madre le propinaba, siempre que regresa cada semana desde Santo Domingo, donde trabaja. Denunció que la progenitora del niño presuntamente golpeaba a su hijo con un cable eléctrico, palo de escoba y hasta con un bate. Sánchez dijo que puso la denuncia ante la magistrada Roció García, del Departamento de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de Higuey, para que tome carta en el asunto sobre el maltrato físico del que supuestamente es objeto el menor de parte de su madre.


BAVARONEWS | 17

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tu aliado en los

momentos importantes

Cocinas industriales

Acero Electricidad

Mármol y granito

Aluminio

Vidrio

ı Maquinarias ı Plomería ı Iluminación ı Herramientas ı Cerrajería ı Marmolería y más

Avenida Estados Unidos (antigua Carr. Hoteles Iberostar-Riu) Parcela #69, Arena Gorda, Bávaro, Higüey. República Dominicana Tel.: 809.468.4888 / 4999 / 6000 ● E-mail: ahernandez@marba.es


18 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

REGIONALES Operativo Médico

Más de 500 discapacitados reciben asistencia

Un médico especialista realiza un examen a uno de los pacientes favorecidos con el operativo.

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Higüey. Unas 500 personas con discapacidad auditiva recibieron atención médica especializa, con la finalidad de ser dotados de los aparatos de audición personalizados. Así lo informó el diputado Juan Julio Campos Ventura, quien dijo que a través de la Oficina Legislativa, conjuntamente con Audio Net, la Fundación Starkey de los Estados Unidos y la Fundación Luz en el Fondo de Alma, discapacitados de Higüey, La Romana, San Pedro de Mcorís y Monte Plata, recibieron este sábado un chequeo y que en febrero la Fundación Starkey les dotará de sus audífonos. El operativo de chequeo auditivo fue realizado en el Club Chola, de La Romana, con el apoyo del diputado Pedro Botello. “Aproximadamente 500 personas de la región recibieron un examen, en el que los médicos les limpian los oídos, chequean qué tipo de aparato necesitan y luego en febrero regresan de Estados Unidos para instalarles los aparatos”, dijo Campos Ventura. Indicó que del municipio de Higüey asistieron unas 75 personas con problemas auditivos. Agradeció a Ramón Ramírez (Manolito), quien ayudó al aportar el transporte, para que los discapacitados pudieran desplazarse hasta La Romana. “Para el próximo año estaremos preparando dos operativos: Uno en Higüey y otro en Verón, para que mayor cantidad de personas puedan asistir a realizarse el chequeo auditivo y que Starkey pueda donarle los aparatos para que puedan volver a escuchar con claridad”, precisó Campos Ventura.

De jueves a jueves

MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. “Se acabaron las lámparas humeadoras”, proclamó Thelma Eusebio López, directora de de la Unidad Eléctrica Rural y Suburbana (UERS), al dejar inaugurado el servicio eléctrico en los bateyes Isabel, Cambalache, Anita, Las Cañas y La Sabana, a un costo de RD$ 13.0 millones. Eusebio de López, quien estuvo acompañada por el senador Rubén Darío Cruz; el gobernador Guadalupe Jacques; el subdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Amado de la Cruz y el diputado Moreno Vásquez, dijo que se sentía feliz de que todas estas familias hayan llegado a la tecnología, porque podrán tener computadoras, lavadoras y ver televisión a través de las redes eléctricas. Sostuvo que esta obra contribuye a disminuir la brecha energética y representa una nueva esperanza para la República Dominicana, porque a partir de ahora los estudiantes disponen de nuevas oportunidades para prepararse en la tecnología y utilidades para fomentar micros y pequeñas empresas en sus comunidades. Asimismo, la funcionaria exhortó

UERS deja inaugurado proyecto electrificación rural en bateyes

Thelma Eusebio y el senador Rubén Darío Cruz, mientras dejan oficialmente inaugurado el proyecto de iluminación en varios bateyes de Hato Mayor.

a los usuarios a pagar la energía para que le pueda llegar a otras personas al tiempo de informar que Hato Mayor, será electrificado en toda su geografía durante su gestión como ha dispuesto el presidente de la República, Danilo Medina. En el acto el senador Rubén Darío Cruz, dijo que la licenciada Thelma Eusebio, “es una mujer de palabra y

es la única persona que se parece al presidente Danilo Medina por que ha demostrado que lo que dice lo cumple”. Recordó que la funcionaria había prometido la electrificación en esa zona antes de las navidades y la obra se hizo realidad para beneficio de tantas personas que vivían prácticamente en el atraso y el abandono.

Bagrícola y FEDA garantizan chocolatera en Hato Mayor MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario y Social (FEDA), Antonio López y el administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, dieron garantía a los productores de cacao de la región Este, de los fondos para la construcción de una chocolatera en Hato Mayor, dispuesta por el presidente Danilo Medina. Los funcionarios visitaron las instalaciones del parque industrial de zona franca de Hato Mayor y se reunieron con los directivos de varias asociaciones de productores de cacao en la hacienda turística Doña Callita, propiedad del senador Rubén Darío Cruz. Dijeron que el presidente Danilo Medina ha dispuesto que los trabajos inicien de inmediato, para ser inaugurada en el 2015. En la actividad participaron también Daidiana Rivera del FOMPER y Lucia Berigüete, encargada de Biotecnología e Industria del IIBI, como parte de los técnicos asignados por el gobierno del presidente Medina en la elaboración del proyecto que benefi-

Carlos Segura Foster, Rubén de la Cruz y Antonio López, junto a otros dos funcionarios del sector agropecuario, mientras giraron una visita a los productores de cacao de Hato Mayor.

ciará a miles de productores de cacao en la región oriental. El senador Rubén Darío Cruz, quien forma parte de la comisión de trabajo dijo que las asociaciones deben someter cuanto antes la propuesta debido a la intención que tiene el mandatario, a quien definió como un hombre pragmático. Pidió a los productores despojarse de mucha teoría y ser práctico debido a la visión que tiene el licenciado Danilo Medina, de querer hacer de

los hombres del campo personas de mejores oportunidades y mayores riquezas, Al encuentro asistieron también los señores Matthew Medney, Willian Schuwsrer, Israel Rodríguez y Santiago Minaya, miembros de la Bolsa de Valores de Estados Unidos, quienes prometieron adquirir y comercializar todos los productos que se realicen en la zona, incluyendo la compra de la pulpa de chinola.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 19


20 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

REGIONALES ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

San Rafael de Yuma. La Dirección Regional del Ministerio de Educación y la Gobernación de la provincia La Altagracia posesionaron a la empresa responsable de la construcción de una escuela en el Batey Palo Bonito de este municipio. El director del Distrito Escolar 1202, Carlos Manuel Ubiera Berroa, informó el centro se iniciará gracias a la donación de unos 6,500 metros por parte de la empresa Central Romana. Explicó que el nuevo centro constará de 18 aulas, 16 regulares para el nivel básico y dos para inicial. Resaltó que la escuela tendrá también áreas administrativas, laboratorios de informática, estancia de enfermería, áreas cívicas, comedor, cocina y doble cancha. Carlos Manuel Ubiera Berroa agregó que la nueva escuela que funcionará en tanda extendida, tendrá un costo de 63 millones de pesos y sustituirá una vieja estructura en donde reciben docencia unos 500 estudiantes en estado de hacinamiento. El primer picazo para el inicio de la escuela del batey Palo Bonito fue encabezado por el gobernador provincial Ramón Güilamo Alfonso; el director regional de Educación, Pedro de los Santos y el propio director del Distrito Escolar 12-01 Carlos Ma-

De jueves a jueves

Edificación de 18 aulas

Educación inicia escuela en batey Palo Bonito

Todas las aulas de la Escuela Básica Palo Bonito lucen sobre pobladas de estudiantes, lo que dificulta la labor docente.

Carlos Manuel Ubiera.

nuel Ubiera Berroa, entre otros funcionarios, profesores y residentes en la comunidad.

Este centro educativo llega actualmente hasta el tercer año del bachillerato, en las tandas de mañana y en la tarde, por lo que con el levantamiento de la nueva infraestructura escolar abarcaría hasta el cuarto del bachillerato. La escuela de Palo Bonito fue levantada en 1960, es decir, tiene 54 años prestando servicio en esa comunidad.

AUMENTO DE LA MATRÍCULA

Recientemente Ubiera Berroa dijo que el actual centro no les permite funcionar debidamente a los docentes, en virtud de que la matrícula ha ido creciendo. “El Central Romana nos hizo una

cesión del terrero, es decir, que siempre y cuando sea para actividad educativa, será administrada por el Ministerio de Educación, de lo contrario, vuelve a ser propiedad del Central Romana”, precisó. Ubiera Berroa resaltó que el Gobierno Central busca construir un conjunto de edificaciones dentro del centro, para que pueda ser de tanda extendida.

Conmemoran Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Higüey. Autoridades provinciales y de la sociedad civil conmemoraron en este municipio el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fecha establecida en honor a Las Hermanas Mirabal, asesinadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina. La directora provincial del Ministerio de la Mujer manifestó que a 53 años del asesinato de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, todavía la mujer sigue luchando por su derecho a expresarse, libertad que es inherente a todo ser humano. Thelma Morel llamó a la sociedad a unirse a las instituciones que luchan para que la mujer sea reconocida como lo que es, un ser humano con derechos y privilegios dotados por Dios y la Constitución dominicana. Asimismo, la fiscal Florentina Carpio (Mariluz), encargada de la Unidad de Atención a Víctimas, dijo que por la experiencia adquirida ha

Thelma Morel, directora del Ministerio de la Mujer en Higüey.

comprendido que a la sociedad le falta mucho por aprender de los factores que provocan la violencia en la familia y en la sociedad. Carpio manifestó que en la unidad que encabeza, las mujeres maltratadas reciben un trato digno cuando van a denunciar y son protegidas. La fiscal enfatizó que la violencia contra la mujer es un problema de salud pública y social; de salud, porque afecta a la víctima física y emo-

Florentina Carpio, magistrada coordinadora de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia en La Altagracia.

cionalmente y social porque es un obstáculo para el desarrollo de la sociedad y la democracia del país. Mientras que el gobernador provincial, Ramón Güilamo Alfonso, indicó que el rechazo a la no violencia familiar debe ser de la sociedad, de las familias en contra de todo tipo de violencia, segregación, maltrato y falta de participación. Agregó que cuando muere una mujer se afecta la familia, porque

hay hijos huérfanos, los que quedan desprotegidos y que el esposo que muchas veces es el victimario, va a la cárcel. En el acto por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que fue efectuado frente a la alcaldía municipal habló, además, la periodista Karen Pérez y estuvieron presente otras autoridades, empleados públicos, representantes de iglesias y cientos de estudiantes.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 21


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

22 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

Félix Bautista gana dos primeras batallas legales al Procurador PENDIENTES

OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) dijo caso cerrado con dos archivos provisionales a sendas acusaciones de investigación por supuesta corrupción elevadas ante el máximo tribunal, contra el senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista. De esta forma, el cercano colaborador del ex presidente Leonel Fernández le gana las dos primeras batallas al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, a quien había desafiado públicamente de que demostraría su inocencia acudiendo a la Justicia para enfrentar los cargos que se le imputan. Acompañado de sus abogados, a Bautista se le veía sonriente y triunfador al salir del tribunal apoderado de su caso. Pues, el también secretario de organización del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le había dicho a Domínguez Brito que las acciones legales en su contra no tendrían ningún resultado, porque entiende que lo del jefe del Ministerio Público hacia su persona es una persecución de tipo político.

Félix Bautista.

Estos dos expedientes fueron fallados el pasado lunes por la Segunda Sala de la Suprema, que actuó como Corte de Apelación Especial. El primer caso archivado tenía que ver con una denuncia la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) y la Convergencia Nacional de Abogados (Cona) contra Félix Bautista, por alegado enriquecimiento ilícito. La segunda decisión a favor de Bautista deja sin efecto otra querella por supuesta corrupción contra el senador, interpuesta por la Convergencia Nacional de Abogados.

Pero el legislador morado tiene aún otras tres importantes luchas que librar en la Justicia. El primer caso es uno de tres recursos pendientes de conocimiento contra el auto número 03093, que había emitido el ex director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Hotoniel Bonilla, quien dispuso el archivo provisional a las investigaciones contra Bautista. El segundo proceso pendiente en la Suprema Corte es el fallo de un recurso de casación interpuesto por el Movimiento Ciudadanos Contra la Corrupción (C3) en contra del legislador, por presunto soborno a las autoridades haitianas, durante los gobiernos de Leonel Fernández (República Dominicana) y René Préval (Haití). Y el próximo 3 de diciembre el magistrado Alejandro Moscoso Segarra conocerá la solicitud de prisión preventiva y apertura a juicio contra Bautista, Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Grisel Soler Pimentel y Bienvenido Apolinar Bretón Medina.

Tres venezolanos implicados

Aplazan conocimiento de coerción tráfico de droga en la Saona OSCAR QUEZADA y JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / redacción@editorabavaro.com

Santo Domingo. El juez de Instrucción del Palacio de Justicia de la ciudad de Higüey, aplazó para el próximo lunes, el conocimiento de la medida de coerción contra tres ciudadanos venezolanos, acusados de introducir al país 775 paquetes de drogas, por la Isla Saona. El magistrado Francisco Antonio Arias Sánchez, aplazó el conocimiento de la medida en contra de los extranjeros, a solicitud de la defensa de los implicados en el alijo de sustancias controladas, identificados por las autoridades como Osvaldo Urkia, José Urkia y Jesús Lugo Lugo. El Ministerio Público de Higüey, re-

presentado por el fiscal Nival Robles, sometió a la justicia a los tres venezolanos apresados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de traficar 775 paquetes de estupefaciente transportados en una lancha rápida por la Isla Saona. En la lancha se ocuparon varias pilas tipo lápiz y dos radios satelitales, con una batería adicional. Los 775 paquetes estaban distribuidos en 31 sacos, envueltos en cintas adhesivas plásticas y se encuentran en la sede de la DNCD, para su posterior envío al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). El organismo antinarcóticos no reveló la identidad de los suramericanos apresados, para respetar la dis-

posición de la Procuraduría General de la República, de no dar a conocer nombres de personas detenidas hasta tanto no sean debidamente sometidas a la acción de la justicia. La operación antinarcóticos fue ejecutada en coordinación con miembros de la Armada de República Dominicana (ARD), la tarde del pasado domingo. La droga era transportada en una lancha tipo EDUARDOÑO, que “al penetrar a aguas nacionales fue detectada por la ARD, siendo localizada e interceptada por dicha institución, en coordinación con esta DNCD y con el apoyo de un equipo táctico de la agencia antinarcóticos”, explicó Darío Medrano, vocero de la DNCD.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS SUPERVISARÁN COMPRA DEL “VIERNES NEGRO” Pro Consumidor anunció que realizará un operativo de verificación de las ofertas de productos y servicios publicitadas en los diferentes establecimientos comerciales con motivo del Black Friday o “Viernes Negro”. La verificación será realizada por el Departamento Inspección y Vigilancia de Mercado a través de la División de Análisis de Mercado y Verificación de Publicidad, señala una nota de la entidad protectora de los derechos de los consumidores. “Durante el “Operativo Black Friday”, los analistas realizarían recorridos por las diferentes tiendas y supermercados de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional”, detalla una nota enviada por esa institución estatal. La entidad defensora de los consumidores recomendó a gastar sólo lo presupuestado, no realizar compras no planeadas, y adquirir lo necesario. Exhortó a comparar precios y a verificar si la oferta seleccionada aplica para planes sin intereses y se ajusta a lo publicitado en los días previos al Black Friday.

GOBIERNO BUSCA TRANSPARENTAR RECURSOS El director general de Presupuesto informó que el Gobierno eliminará en el 2015 la discrecionalidad que tienen los titulares de las instituciones públicas para el manejo de más de RD$20,000 millones. Luis Reyes Santos dijo que la medida significará una revolución en lo relativo al manejo transparente de los recursos públicos que captan en forma directa y depositan en cuentas separadas. Reyes Santos, también viceministro de Hacienda, explicó que a partir del presupuesto del año entrante todas las instituciones tendrán que depositar los recursos que captan en la Cuenta Única del Tesoro y girar sobre esos fondos cumpliendo las normativas de la misma forma que lo hacen con otras asignaciones. Detalló que el Gobierno logró en el presente año que las instituciones descentralizadas y autónomas depositen en la Cuenta Única del Tesoro para que se integren al presupuesto unos 10 mil millones de pesos, que correspondían a los recursos que percibían y que gestionaban de manera discrecional sin rendir cuenta, pues no lo registraban.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 23


24 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

INTERNACIONALES FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Brasil. La noche de abril de 2011 cuando cambió su vida, ella tenía 20 años. Era sábado y fue a una de las fiestas tradicionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP), donde acababa de entrar como estudiante. “Al final de la fiesta tomé una bebida que no sé qué tenía”, relata a BBC Mundo. “No bebí mucho y perdí totalmente la conciencia y la memoria”. La llevaron en ambulancia a un hospital y al despertar le dijeron que creían que había sufrido un abuso sexual. Pero recién entendió mejor las cosas dos días después, cuando pudo hablar con un alumno de tercer año de la misma Facultad. “Me dijo que me habían dejado dormir dentro de una barraca (con) colchones”, continúa. “Y cuando volvió tenía un tipo encima de mí, con los pantalones bajos. Yo estaba inconsciente. Sacó al tipo de encima y pasó un rato intentando despertarme”. La joven, que pidió evitar que su nombre fuera publicado en este reportaje, presentó una denuncia policial esa misma semana y recibió ayuda en un centro de apoyo psicológico de la Universidad. Continuar su rutina se le hizo cada vez más difícil. Buscó otros testimonios, pero encontró silencio. “Decían que eso no podía filtrarse, que era para olvidar, que yo tenía la culpa porque había bebido mucho”, señala. Y asegura que tampoco sintió apoyo de las autoridades de la Facultad, que habían sido informadas del incidente por el psiquiatra que la trató. “La dirección de la Facultad siempre supo”, sostiene. “Y nunca hizo nada”. La suya es una de las denuncias de abusos sexuales, físicos y psicológicos que han surgido en la más prestigiosa escuela de medicina de Brasil, causando una crisis inédita en una universidad considerada entre las mejores de América Latina.

BRASIL

Las violaciones que avergüenzan a la mayor universidad de América Latina

La USP es una de las universidades más prestigiosas de América Latina.

que sufrieron en fiestas de medicina. Una de ellas es la misma que habló con BBC Mundo. Figueiredo afirma que los testimonios recogidos apuntan a que esa Facultad fue escenario de “una serie de violaciones a los derechos humanos, agresiones físicas, psicológicas”. “Esas conductas serían reiteradas, demostrando una cultura opresora, una cultura de violaciones”, añade. Las denuncias incluyen actos de discriminación contra mujeres y homosexuales. Ana Luiza Cunha, alumna de medicina y fundadora del Colectivo Geni, creado para dar voz a las víctimas de abusos dentro de la Facultad, señala que existen también casos “que mezclan moral con sexual”, como el de un profesor que “pasa la mano” a una estudiante. “La Facultad de Medicina de la USP no es un caso aislado. Esa cul-

tura violenta está presente en el ambiente universitario, principalmente en cursos considerados más tradicionales”, afirma.

“VOY A VOLVER” Ante las denuncias, la Facultad de Medicina de la USP sostuvo que “se coloca de manera antagónica a cualquier forma de violencia y se ha empeñado en perfeccionar sus mecanismos de prevención de estos tipos de casos, investigación de denuncias y acogida de las víctimas”. Pero una comisión de docentes, funcionarios y alumnos que creó para responder a las denuncias elaboró un informe que admite que “la violencia sexual ocurre de forma repetida en la Facultad”. También preparó una serie de medidas a ser analizadas este miérco-

“CULTURA DE VIOLACIONES” Paula de Figueiredo, una promotora de justicia del Ministerio Público (MP) de São Paulo que indagó los abusos, dice que recibió información general de ocho casos de violaciones sexuales cometidas en esa Facultad en los últimos años. “Yo oí específicamente las narrativas de dos. Una tercera víctima también entró en contacto con el MP y voy a escucharla en breve”, señala a BBC Mundo. Los casos llegaron este mes a una audiencia en la Asamblea Legislativa de São Paulo, donde dos alumnas de la universidad contaron los abusos

Algunos casos de abusos sexuales en la Universidad de Sao Paulo fueron escuchados en la Asamblea Legislativa de ese estado brasileño.

les por la Congregación de Medicina, órgano máximo de esa casa de estudios. Las propuestas van desde la creación de un núcleo de acogimiento de víctimas de abusos hasta la enseñanza de materias humanísticas en el currículo de medicina. También planteó suspender las fiestas de estudiantes hasta que se elabore una organización jurídica de las mismas y que cuando se reanuden eviten las bebidas destiladas o los “open bar”, donde se paga un precio fijo para beber cuanto se quiera. Pero el propio trabajo de la comisión pasó por turbulencias después que su presidente, el catedrático Paulo Saldiva, renunciara al cargo hace unos días, señalando “la falta de una acción constructiva y proactiva” para proteger a los alumnos. El director de la Facultad, José Otávio Costa Auler Jr, afirmó a la cadena Globo que la renuncia de Saldiva fue una decisión personal y que “siempre tuvo todo el apoyo” de la institución. Mientras tanto, algunas de las denuncias de abusos están siendo investigadas por la policía, incluida la violación de abril de 2011, por la cual ha sido acusado un hombre que era funcionario tercerizado de la USP y trabajaba en aquella fiesta. La víctima, hoy con 24 años, dejó de ir a la Facultad este semestre, cuando decidió que haría público su caso. Estaba en cuarto año. “Creo que no iba a aguantar”, explica. Pero asegura que lo intentará de nuevo el año que viene: “Voy a volver”.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 25


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

26 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL /

Hora de actuar La revelación hecha a este medio por la propia titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán, de que Reisa S.A. no aparece registrada como proveedora del Estado, pone nuevamente en dudas el contrato firmado por esa empresa con la Junta Municipal del Distrito Turístico Verón- Punta Cana. Este dato desnuda quizás la parte más controversial del contrato otorgado a Reisa S.A., para manejar todo lo relativo al cobro del 3% que el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) debe honrar con el Distrito Turístico. Se trata, pues, de una franca violación de las partes firmantes de ese acuerdo, al artículo 7 de la Ley 340-06 Sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y sus modificaciones, . El referido artículo dispone que “las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en cualquier proceso de compra o contratación deberán estar inscritas en el Registro de Proveedores del Estado, o conjuntamente con la entrega de ofertas deberán presentar su solicitud de inscripción”. Reisa S.A. no sólo tiene en vigencia el acuerdo con la Junta Distrital Verón-Puta Cana, donde sólo de comisión ganará cerca de 24 millones de pesos, sino que tiene un jugoso contrato, hasta el 15 de enero del 2016, con el cabildo de Santo Domingo Este, que igual le reportará considerables ganancias. Ya antes, Reisa S.A. había firmado otro contrato con el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, que precisamente fue anulado por no cumplir con las exigencias de la Ley 340-06, incluida la obligatoriedad de ser proveedora del Estado. La Dirección General de Contrataciones Públicas hizo sus indagatorias y tiene conocimiento de las desobediencias legales de Reisa S.A. La doctora Guzmán adelantó que en este caso lo que procede es la anulación del procedimiento que dio origen al contrato con una empresa que, de manera reincidente, ha violentado las normas preestablecidas. Entonces, es hora de actuar.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Constitución del 1963 ¡Aún la mejor! (4-5) Así es, el profesor Juan Bosch quiso dar derechos a los trabajadores en una islita del caribe igual que los que tenías en esa época naciones con industrias altamente tecnológicas, desarrollar producción de productos de consumo diario en cada hogar de país y basar el desarrollo en torno al conocimiento científico para competir con estados con un nivel de desarrollo de clase social, pensamiento y política muy por encima de nosotros y por eso aún hoy muchos no entienden las dimensiones del pensamiento político de Bosch. En la Constitución de 1963 se planteó las sanciones en la Sección V, dedicado a la familia desde el artículo 41 al 49, vía una ley posterior, a los padres por no proveer de alimentos, educación e instrucción a sus hijos, igual los

hijos tenían que respetar, asistir y alimentar a los padres cuando estos los requieran sea por vejez, discapacidad o enfermedad, que perla. Así como igualdad entre hijos naturales o lo que en esa época le llamaban bastardo o hijo tenido con una mujer que no era su esposa, también le daba igualdad a esposo y esposa en materia económica, civil y social. De hecho, en el ámbito económico, daba legalidad a las uniones entre personas sin tacha, como el no estar casado legalmente, etc. Algo que sólo está en la Constitución del 2010 y algo que hizo mucho daño, fue que se permitía el divorcio canónico, lo que implicaba una modificación de los Códigos y del Concordato con el Estado Vaticano sustancialmente.

UNIBE NEWS /

DILCIA ROSSO / d.rosso1@unibe.edu.do

Cada vez son más jóvenes Los estudiantes que ingresan a la universidad son cada vez más jóvenes. El año pasado recibí en mi clase de Español I a una niña de 14 años. Aún recuerdo que el segundo semestre, en Español II, le cantamos cumpleaños feliz porque cumplió quince (15) años. No lo niego, estuve un tanto presionada y asustada los primeros días de clases, tenía el temor al caos en el aula, al manejo del grupo y a que se me dificultara el control por la cantidad de chicos adolescentes que se encontraban en ella. Pero, ¡qué sorpresa me dio aquella chica! Era de las que mejor se comportaba, organizada, disciplina y excelente estudiante… y ni hablar de lo solidaria y dispuesta. Era la primera en preguntar: ¿En qué le puedo ayudar?, ¿Qué debo hacer para la próxima clase?, ¿Cuál es valor numérico de esta asignación? Cuando hacíamos los ejercicios

Decir sobre la salud que no se pensaba en materia comercial, los aranceles e impuesto tenían que no reñir con los bajos costos de los productos de consumo básico, garantizando la buena alimentación de los ciudadanos y se declaraba prioritaria la sanidad rural, si algún artículo subía de precio el Estado dejaba de percibir impuestos por esos productos para estabilizar el precio y garantizar la alimentación a los más pobres, Dios. De los Derechos Humanos, los mismos que hoy, la inviolabilidad de la vida, prisión ilegal, ley preexistente, libertad de culto, 48 horas para ser presentado ante un juez, libertad de reunión, asociación, inviolabilidad de domicilio, juicio único, libertad de expresión, prensa. Una Joya señores.

de escritura con la meta de medir la producción escrita, siempre fue de las primeras en terminar. ¡Un ejemplo a seguir! Muchas veces no me contuve y lo dije en voz alta. A veces nos quejamos de que los muchachos son indisciplinados, inmaduros y otras cosas más, pero como cada regla tiene su excepción, me pregunto: ¿estamos los profesores preparados para trabajar con los estudiantes universitarios tan jóvenes que nos llegan cada vez más al aula?, ¿estamos listos para saber que esto ocurrirá con más frecuencia y que no todos seguramente tendrán el comportamiento de la jovencita aquí mencionada?, ¿Entendemos que debemos ver nuestro rol de docentes de manera clara y hacerlo con gran vocación, la que a veces exige un poco más de millas extras en casos como éstos? Debemos tener la conciencia de empezando sus estudios universita-

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com

rios tan temprano en sus vidas, algunos concluirán la carrera siendo muy jóvenes y otros, posiblemente, corren el riesgo de desertar, cambiar de carrera por no estar seguros de su vocación, o incluso pueden sufrir decepciones que los desanimen a continuar. Para evitar todos estos posibles distractores, es necesario que los jóvenes estudiantes busquen ayuda en los departamentos correspondientes de asesoría y consejería de sus universidades. Es menester que sean orientados y reciban ayuda psicológica, en caso de ser necesario. Además, el apoyo familiar, junto a un acompañamiento de la universidad más allá de lo académico, sobre todo en los primeros semestres, es indispensable para que el estudiante no ‘choque’ con lo que aparece en su nueva etapa estudiantil a una edad tan temprana y logre culminar con éxito sus metas.

Año 11. Nº 258 . 27 de Noviembre de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009.

CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com

Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 27

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

Administrar el doble sueldo Antes que nada, una breve explicación del salario de Navidad, doble sueldo o regalía pascual, que realmente no es un regalo, es un derecho adquirido que tienen todos los empleados y está estipulado en el artículo 219 de la Ley 16-92, del Código de Trabajo y establece que el empleador está obligado a pagar al trabajador esta partida especial, consistente en la duodécima parte del sueldo ordinario devengado por el trabajador en el año calendario, el que está completamente libre de gravamen, embargo, cesión o venta y no se le aplica el Impuesto Sobre la Renta, sin importar el monto a pagar, debe de pagarse a partir del día 6 al 20 de diciembre. Diciembre es un mes de consumo, porque trae consigo celebraciones y espera por los empleados, ya que en este mes se hace entrega del salario de Navidad o como nosotros los dominicanos acostumbramos llamarles “doble sueldo”. Para esta fecha existen empresas que también entregan junto con el doble sueldo la bonificación y es por

eso que muchos lo esperan con planes para completar metas y otros para costear algunos asuntos pendientes.

“La Navidad nos cambia, nos pone alegres y con mucha emoción de compartir con nuestros amigos y familiares y con todo aquel que queremos”. La Navidad nos cambia, nos pone alegres y con mucha emoción de compartir con nuestros amigos y familiares y con todo aquel que queremos, nos motiva a regalar, remodelar la casa, comprar ropas, beber, comer, bailar más de lo normal etc. Como en navidad, nuestro mayor deseo es empezar el año con nuevas cosas, debemos de tratar de que no sean nuevas deudas. Es por esa razón que le traigo algunos consejos para que no recibamos el año nuevo con nuevas deudas y con las cuentas en cero.

ALGO MÁS QUE PALABRAS / La adicción a los sobornos se ha mundializado Hay un espíritu mundano que nos está llevando al caos para desgracia de la propia especie. La epidemia de sobornos se ha incrustado fuertemente en la sociedad. Precisamente, la degradación humana es tan general que nos estamos convirtiendo en verdaderos siervos de poderes corruptos. La atmósfera sucia de la corrupción nos ha desnudado de valores innatos, de capacidad para poder discernir, de actitudes coherentes con nuestra conciencia. Tenemos que salir de esta nefasta adicción a los excesos y volver a tomar la rectitud y la honradez como baluarte de vida. No podemos seguir bajo el yugo de una gobernanza injusta, que malgasta o dilapida los recursos públicos. Asumo que es imprescindible retomar el referente de la honestidad para poder asegurar la subsistencia ciudadana. La adhesión a salir de estas cloacas corruptas, de incentivos encubiertos, de ilegalidades descaradas, pienso que ha de ser universal. Ciertamente cada país, entiendo, que debe de establecer gobernanzas transparentes en todas las instituciones, pero también se ha de reeducar a la sociedad para que este clima

• Debemos de separar la regalía de nuestra cuenta normal de gastos • Establecer prioridades. • Presupuesta e identifica qué destino le darás a ese dinero • No convierta su regalía en gastos corrientes, conviértalo en inversiones • Pague las deudas si es que las tiene, que pagando se ahorra, porque dejara de desembolsar mensualmente los altos intereses de sus compromisos. • Evite la impulsividad y el gastar en lo que no necesita • Selecciones las actividades que asistirá no hay necesidad de participar en todas, porque siempre se gasta dinero. • Antes de comprar las decoraciones de navidad para la casa, busque las que compro el pasado año y úsela dándole un toque diferente este año. Recuerda que su prioridad son sus compromisos, tenga en cuenta esto antes de disponer de su dinero para celebraciones navideñas o compras de regalos, este mes más que ningún otro, requiere de una buena organización para administrar su dinero extra.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

de atrocidades sea rechazado por el propio ser humano, y prevalezca de este modo la incondicional entrega de servicio ciudadano.

“Esta tremenda adicción de sobornos, extorsión u cualquier otra forma corrupta, hace que la humanidad esté viviendo en estos momentos un declive humanístico”. La adicción a los sobornos va a seguir creciendo en la medida en que no se regenere la mundanidad para que todos los humanos ganen el pan de cada día con dignidad. De un primer soborno, casi sin importancia, se pasa a otro mayor como si fuera realmente una droga, y así sucesivamente, hasta que se normaliza esta conducta perversa, y nos acostumbramos a ella, aunque sea la causante de alimentar la desigualdad como jamás y la injusticia. Sería bueno valorar mucho más los comportamientos éticos. La ética

molesta, quizás porque condena esta tremenda manipulación permanente a la que estamos sometidos los ciudadanos, degradándonos como persona. Algo distinto a lo que propician los mercados, los poderes financieros, que han hecho de la ética una ideología para su interés y el de los suyos. Olvidan que el ser humano necesita realizarse por sí mismo sin ningún tipo de esclavitud. Dejan de lado a los pobres y a las personas más vulnerables; y los dejan sin educación, sanidad y sin otros servicios esenciales, importándoles nada el tema de la marginalidad. Es fundamental nuestra actuación, la de cada uno de nosotros. Todos tenemos la responsabilidad de ponernos manos a la obra para salir de esta atmósfera aditiva, a la que no le importa la exclusión para nada. Por tanto, está bien que proliferen las oficinas de ética, como es el caso de la de Naciones Unidas, dispuesta a promover el acato a rendir cuentas, la integridad y la transparencia en el marco de una normativa muy explícita, protegiendo de represalias al personal que denuncie este tipo de comportamientos corruptos, cuando menos sacándolos a la luz.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Defenderé con mi vida... Dentro de las diferencias entre los regímenes totalitarios, las dictaduras y la democracia están, que en ésta última, disentir no es un delito, oponerse no es pecado y no estar de acuerdo es saludable para el sistema. Todo esto se resume en una sóla palabra: tolerancia. No olvidemos a Voltaire cuando dijo: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”. Es que con tanta gente aspirando a pocos cargos y tanta gente, con poca tolerancia, alrededor de los candidatos, resulta hasta peligroso opinar en contra. Recordemos que el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos expresa: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

cartas QUE ABUSO Quiero externar la indignación e impotencia que sentí, cuando al salir de mi casa me encontré una niña de unos siete años de edad pidiendo dinero en la calle. Me le acerqué y le pregunté el por qué estaba ahí, a lo que me respondió “porque me dijo mi mamá”. La desalmada madre se encontraba a una esquina observándola, poniéndola a ejercer una actividad en contra de su voluntad, para obtener recursos económicos. La niña me dijo que es la menor de nueve hermanos y con su inocente voz, me comentó que su padre murió, pero que su mamá la lleva desde Verón a Bávaro para tal fin. Las autoridades deberían actuar de manera drástica en casos como estos, que evidencian atropello infantil. Yazmín Verónica Pérez / Ciudadana redaccion@editorabavaro.com


28 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 29


30 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Impactos EL REPORTAJE Oscar Quezada / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. A pesar de haber sido objeto de la suspensión de un contrato ilegal con el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís en el 2009, porque entre otras razones no estaba inscrita en el Registro de Proveedores del Estado (RPE), cinco años después la empresa Reisa S.A., continúa suscribiendo contratos sin cumplir con esta exigencia emanada de la Ley de Contrataciones Públicas. Reisa S.A., presidida por el ingeniero Amaury de Marchena, firmó un cuestionado contrato con la Junta Distrital Verón-Punta Cana, mediante el cual recibirá unos 24 millones de pesos. Su trabajo fue agilizar el pago que el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) debe honrar con el Distrito Turístico, por la facturación bruta relativa al uso de suelo, contando desde abril del 2012 hasta septiembre de 2014. Este contrato con el cabildo fue aceptado y suscrito por los directivos de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, sin Reisa S.A. figurar inscrita en el libro de Registro de Proveedores del Estado, contemplado en el artículo 7 de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. El referido artículo dispone que “las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en cualquier proceso de compra o contratación deberán estar inscritas en el Registro de Proveedores del Estado, o conjuntamente con la entrega de ofertas deberán presentar su solicitud de inscripción”. La directora general de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, confirmó que ciertamente Reisa S.A. no figura como empresa proveedora del Estado en los registros de esta institución. “Actualmente, la Razón Social Reisa, SRL– RNC 101197749, no se encuentra registrada como proveedora del Estado”, reveló Guzmán a BávaroNews. Guzmán advirtió a Reisa S.A. que, “en consecuencia, cualquier contrato que se realice con un proveedor que no cumpla con esta condición, conllevará la nulidad del procedimiento que le dio origen al mismo, de conformidad con las disposiciones del artículo 68 del Reglamento de aplicación, aprobado mediante decreto número 543-12”.

Contrataciones Públicas advierte podría anular acuerdo con Reisa

Yokasta Guzmán, directora general de Contrataciones Públicas.

público que integran los siguientes agregados institucionales: 1) El Gobierno Central; 2) Las instituciones descentralizadas y autónomas financieras y no financieras; 3) Las instituciones públicas de la seguridad social; 4) Los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional; 5) Las empresas públicas no financieras y financieras, y 6) Cualquier entidad que contrate la adquisición de bienes, servicios, obras y concesiones con fondos públicos”. Como se puede apreciar, los alcances de la Ley 340-06 no excluyen a los ayuntamientos, porque son instituciones públicas que reciben fondos del Estado y, por tanto, deben some-

terse al escrutinio de esta legislación. En el 2009, Reisa ganó de forma fraudulenta una licitación para sustituir las lámparas del alumbrado público municipal de San Pedro de Macorís, por lámparas de tecnología LED. Ese contrato, de un millón 63 mil 823.45 dólares, fue anulado por Contrataciones Públicas, porque no cumplió con ninguno de los mandatos de la Ley 340-06. Guzmán también revalidó este dato, que figura en una historia publicada por este medio la semana pasada. “Efectivamente, mediante Resolución número 3/2009, de fecha 28/1/2009, esta Dirección General de Contrataciones Públicas anuló

Radhamés Carpio, director de la Junta Distrital Verón-Punta Cana.

Amauris Martínez, formó parte de la comisión negociadora, junto al alcalde Carpio Castillo.

INOBSERVANCIA El artículo 2 de la Ley 340-06 establece que “están sujetos a las regulaciones previstas en esta ley y sus reglamentos, los organismos del sector

la Licitación Pública Nacional realizada por el Ayuntamiento de San Pedro de Macoris, para sustituir el alumbrado del Municipio, por haber comprobado que dicho proceso violó las disposiciones de la normativa que rige la materia, y en ese momento tampoco la referida empresa se encontraba inscrita en el Registro de Proveedores del Estado”, recordó Guzmán. El RPE es un registro actualizado de los oferentes que pueden suplir artículos o servicios a las distintas instituciones gubernamentales, en el ámbito de aplicación de la Ley 34006 sobre Compras y Contrataciones y su reglamento. Este servicio se hace de manera gratuita. Los requisitos del mismo varían para persona física o jurídica, y deben ser cumplidos adecuadamente para completar el registro y poder participar en los procedimientos de compras o contrataciones en entidades públicas.

¿GOLPE DE SUERTE? De forma inexplicable, sin estar registrada como empresa proveedora del Estado, Reisa S.A. resulta siempre ‘ganadora’ de atractivos contratos concedidos por autoridades edilicias. Generalmente, estos acuerdos son para gestionar el cobro del 3% que, según el artículo 134 de la Ley General de Electricidad (125-01), las empresas de distribución eléctrica pagan cada mes a los ayuntamientos, de la facturación corriente recaudada en la jurisdicción municipal y sus distritos municipales. Luego del fracaso con el alumbrado de la ciudad de San Pedro de Macorís, Reisa S.A. no solo fue contratada por el ayuntamiento de Verón, Bávaro y Punta Cana. En el 2012, apenas tres años después, esa empresa logró un acuerdo similar con el ayuntamiento de Santo Domingo Este. Mediante resolución número 1812, del 18 de septiembre del 2012, ese ayuntamiento contrató a Reisa S.A. para la “regulación de todo lo concerniente al consumo de todas las dependencias del Municipio que se encuentre bajo la responsabilidad del ayuntamiento, en materia de energía Eléctrica, así como también el cobro del 3% de la facturación corriente recaudad por las diferentes


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 31

Impactos distribuidoras de electricidad que pudieran estar realizando actividades de venta de energía en el municipio”.

“Actualmente, la Razón Social Reisa, SRL– RNC 101197749, no se encuentra registrada como proveedora del Estado”, reveló Guzmán a BávaroNews. Este contrato tiene vigencia hasta el 15 de enero del 2016, con un acuerdo de pago para Reisa S.A. de un 35% del balance resultante del proceso de conciliación (con las empresas distribuidoras de electricidad), si el mismo resultare a favor del ayuntamiento. Para justificar este acuerdo, las autoridades del Ayuntamiento de Santo Domingo Este alegaron que “de conformidad con la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y Los Municipios, los ayuntamientos poseen autonomía administrativa y la capacidad

Este contrato fue modificado el 12 de septiembre del 2013, mediante resolución número 28-13. En esta revisión de lo pactado, el ayuntamiento autorizaba a Reisa S.A. a expandir sus obligaciones no solo para las Empresas Eléctricas Estatales, “sino que abarque el cobro a todas las empresas de electricidad, que inciden de una manera u otra en este Municipio (Santo Domingo Este)”.

…NI EN CÁMARA DE COMERCIO Juan Acosta, dijo que Reisa le fue recomendada durante uno de sus períodos como presidente de la Sala Capitular de la Junta Distrital Verón-Punta Cana.

jurídica para contraer obligaciones en las formas y condiciones que se establecen”. Y sólo al final de este contrato, en un párrafo de tan solo dos líneas, las partes aluden las especificaciones técnicas y de cumplimiento obligatorio de la Ley 340-06, al subrayar que este acuerdo “debe estar sujeto a las normas de transparencia y al manual de procedimiento sobre Contrataciones de Servicios”.

El contrato con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este refiere la compañía Reisa S.A. como una “sociedad de comercio, debidamente organizada según las leyes de la República Dominicana”, situada en la calle Carlos Hernández número 72, en el Ensanche San Jerónimo, Distrito Nacional. Añade, además, que esta empresa está “debidamente representada por su presidente, el ingeniero Amaury de Marchena”, cuyo domicilio tiene la misma dirección descrita para la ubicación de su compañía. Es decir, que conforme lo plasmado en ese

contrato, Reisa S.A. opera en la residencia del propietario. Como sociedad de comercio, como la describe este contrato, el artículo 5 de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (479-08) le otorga personalidad jurídica a Reisa S.A. a partir de su matriculación en el Registro Mercantil. Para esta categoría de empresas legalmente constituidas, la Ley 34006 exige que los interesados en registrarse como proveedores del Estado deban presentar copias del Certificado del Registro Mercantil actualizado, registrado ante la Cámara de Comercio y Producción correspondiente. Igualmente, la composición accionaria de la persona jurídica, también debidamente registrada ante la Cámara de Comercio y Producción. Sin embargo, esta empresa tampoco aparece registrada en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo con el nombre de “Reisa S.A.”, que es como figura en el contrato con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.


32 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

ACTUALIDAD OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El semanario BávaroNews fue premiado como el medio de comunicación más destacado en cobertura noticiosa en el ámbito turístico nacional y por sus aportes al desarrollo de este importante sector. Asimismo, la directora del medio, periodista Rossanna Figueroa, recibió un galardón de honor, por la publicación de una serie de reportajes sobre la Isla Saona, en la que resaltaba el potencial turístico de esa zona, así como los problemas sociales y económicos existentes en las comunidades Mano Juan y Catuano. El galardón Mención de Honor en Medio Impreso fue otorgado a este periódico en la XI edición del Premio Epifanio Lantigua de Periodismo Turístico (PEL). El jurado seleccionó al periódico BávaroNews por su continua labor de información y orientación sobre el quehacer turístico y general, haciendo énfasis en la zona de Punta Cana-Bávaro y la provincia La Altagracia. También, por el liderazgo de opinión pública que ha ejercido en el seguimiento de los grandes temas que interesan a esa demarcación. El reconocimiento fue recibido por el empresario Frank Elías Rainieri, presidente del consejo de administración de Grupo de Medios EB y por Figueroa, como directora del periódico, durante una cena de gala realizada en el hotel El Embajador, en la ciudad de Santo Domingo. El jurado estuvo encabezado por la periodista Altagracia Salazar e integrado por Olivo de León, Cándida Díaz, César Pérez, Elvira Lora, Evelin Díaz, Giovanny Matos, José Rafael Sosa, Oscar López Reyes, Rafael Paradel, José Rafael Vargas y Tony Pérez.

OTROS PREMIOS

La periodista Anya del Toro, de NCDN Investiga, Canal 37, resultó ganadora del gran galardón de la edición 2014 del Premio Epifanio Lantigua de Periodismo Turístico (PEL).

Impactos Premio Epifanio Lantigua

BávaroNews, “periódico del año” por su aporte al turismo nacional

Rossanna Figueroa, directora de BávaroNews, recibe un reconocimiento por la serie de reportajes sobre la Isla Saona.

El jurado del certamen reconoció a Del Toro por la calidad, profundidad y buena sustentación de su reportaje de televisión “Samaná, Paraíso Estancado”. En este trabajo, además de proyectar los diversos atractivos que ofrece ese destino, presenta una rigurosa radiografía sobre los problemas que parecen explicar el estancamiento y retroceso que afectan la actividad turística en esa península, a pesar de las notables inversiones auspiciadas por el Estado en obras de infraestructura vial y de servicio. Los demás ganadores seleccionados por el jurado del Premio Epifanio Lantigua fueron Martín Polanco, periódico El Caribe, en la categoría Medio Impreso; Glenys González, revista Pandora, categoría Periodismo Digital; Roberto Antonio Guerrero

Ganadores de las diversas categorías del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL-2014).

Castillo, de Telemicro, categoría Documental de Televisión; Kirsis Díaz, Diario Libre, Turismo del Mar; Marvin Del Cid, Diario Libre, Turismo Sostenible; y Ramón Lucilo Ramos, periódico El Faro, como el periodista más sobresaliente de la provincia Puerto Plata.

EL EVENTO

Las palabras formales de la ceremonia de premiación en nombre de los organizadores estuvieron a cargo de Ventura Serra, vicepresidente de Operaciones de Occidental Hotels & Resorts para República Dominicana, Cuba, Haití y Puerto Rico; y Osvaldo Soriano, presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur). Tanto Ventura Serra como Osvaldo Soriano expresaron menciones de gratitud y reconocimiento por el apoyo ofrecido por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, como principal patrocinador del Premio y los copatrocinadores American Airlines, Banco Popular, VICINI, GRUPO PUNTACANA, CICOM, Manatí Park Bávaro, Fundación José Ignacio Morales, entre otros, a beneficio de la Fundación Juan Luis Guerra. Ambos hablaron sobre la trayectoria del Premio y resaltaron su aporte a la promoción de un periodismo comprometido con los mejores valores del turismo como patrimonio social, económico y cultural del país.

BÁVARONEWS

El periódico BávaroNews nació en octubre de 2003 y en sus inicios circuló como una revista de apenas cuatro páginas, pero que consiguió provocar una muy buena aceptación en la lectoría. Impreso en papel satinado, con una medida de 8 ½ x 11 y armonizando informaciones de cultura, turismo y breves noticias, comenzó a ser publicado y distribuido mensualmente. La otrora revista BávaroNews, como era denominado entonces, tenía su distribución en el área de Bávaro, extendiéndose parcialmente a oficinas gubernamentales de Higüey.

SALTO Y TRANSFORMACIÓN

Fue para diciembre de 2008 cuando BávaroNews empezó una metamorfosis editorial y estructural, al pasar a ser propiedad de Editora Bávaro, momento en que asume la dirección editorial la comunicadora Marcelle Flores, dando inicio a una etapa en la que el medio, además de los temas turismo, ecología y cultura, provocaba un acercamiento a la comunidad con programas de apoyo a la niñez y un contacto más directo con los líderes comunitarios.

BÁVARONEWS SE POSICIONA E IMPONE SU MARCA

Para el 2011, BávaroNews revisaba y fortalecía su línea editorial. La


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 33

ACTUALIDAD

Impactos ampliación de sus colaboradores, se embarcó en un recorrido más íntimo con la lectoría, con una exploración a los temas de los barrios, distritos y municipios, y provocando un ciclo de reportajes sociales y debates políticos en los que empresarios, autoridades y líderes comunitarios comenzaron a discutir las problemáticas y plantear las soluciones. Esto provocó un mayor interés de la lectoría y consiguió el seguimiento de los diferentes núcleos que componen la provincia, cambiando de manera más definitiva la percepción de los lectores de “la revista” para nombrarla como: BávaroNews, el periódico. A principio de 2012 el matiz de reportajes e historias picantes y la chispa de las discusiones de los diferentes sectores ya habían protagonizado una interacción de los lectores con el medio que lograron presentarlo, según las mediciones por la encuestadora QUADRANTE, con un 96.4% de la lectoría de la zona de Punta Cana-Bávaro, frente a un 14.3% de El Nacional, 17.9 % Diario Libre, medios nacionales que circulan localmente cada día. Mientras que para esa misma fe-

cha BávaroNews ya había conseguido calarse al interés de los lectores de toda la provincia La Altagracia, alcanzando un 58% de la lectoría higüeyana y un 70% en el distrito de La otra Banda; con lo que consolidó una marca que lo mantiene como el medio regional de mayor lectoría y respeto de sus seguidores. Lo que provocó su conversión en abril del 20012 de la tirada quincenal a la semanaria.

TRANSFORMACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE CONTENIDO

La consolidación del periódico BávaroNews y su ya cobertura regional que lo convierte en consulta nacional de otros medios, provocaron la incursión en una nueva etapa de madurez y profesionalismo, por lo que, a principio de 20013, Editora Bávaro contrató los servicios de asesoría de la prestigiosa empresa consultora Mediáticos Consultores en Comunicación, una firma especializada con un portafolio de servicios editoriales y comunicación corporativa. Con la llegada de la experimentada periodista Rossanna Figueroa como directora, la política editorial

En el edificio corporativo de Grupo de Medios EB, todos festejaron las dos distinciones obtenidas en la XI edición del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL-2014).

refuerza su calidad de contenido y vigoriza la credibilidad del medio. En el 2013, BávaroNews es reconocido por la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE), por los diez años de labor ininterrumpida en el despliegue de su contenido editorial. Desde mediados de 2013 está bajo la dirección editorial de la periodista Rossanna Figueroa, quien es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-1995), con post grado y maes-

tría en Relaciones Públicas, Dirección de Comunicación, Comunicación Corporativa y Marketing, así como Periodismo de Investigación en universidades nacionales e internacionales, tales como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM-2004), Universidad Católica Santo Domingo (UCSD-2000. Magna Cum Laude), Universidad de Sevilla, España (2005), Universidad de California, San Diego (UCSD2007), Estados Unidos, así como en el Instituto de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba (2010).


34 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

PROTAGONISTA

Impactos

Simón Suárez:

“Mi fórmula para el éxito ha sido la honestidad, en el sentido más amplio” OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Cuando Simón Suárez viajó a Estados Unidos a estudiar Economía, jamás pensó que su quehacer profesional estaría vinculado de por vida al turismo, sector en el que ya cuenta 42 años de trabajo y experiencias ininterrumpidas. “Yo pienso que soy un hombre multicultural”, expresa Suárez, con una sonrisa pintada en sus labios hasta el final de la entrevista concedida a BávaroNews. Este hombre, de hablar pausado y de aspecto bonachón, tiene una visión amplia y novedosa sobre la industria turística de República Dominicana. Por eso y muchas otras cualidades, ganadas al fragor de cuatro décadas de trabajo dentro de la industria sin chimenea, Suárez pudo escalar un peldaño más en su prolífera carrera, que asume con la misma responsabilidad y entrega que impregna a otras ocupaciones ligadas al ámbito turístico nacional. Suárez es el actual presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), posición que alterna con la función de vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Proyectos Especiales del GRUPO PUNTACANA, posición que ocupa desde junio de este año. Fajador, incansable, innovador y creativo, y aguilucho de “pura cepa”, Suárez aceptó gentilmente ser el Protagonista de esta semana, para compartir con los lectores de este semanario parte de sus vivencias, profesionales y humanas.

¿EN QUÉ ÁREA DEL CONOCIMIENTO SE FORMÓ?

Bueno, me entrené como economista, en Estados Unidos. Cuando regresé, comencé a trabajar en el Banco Central, creyendo que iba a trabajar en uno de los departamentos técnicos. Pero resulta que la única vacante que había era en Infratur (Departamento para el Desarrollo de Infraestructura Turística), que era un departamento nuevo que tenía por responsabilidad desarrollar el proyecto turístico de Puerto Plata: Playa Dorada, Playa Grande y el Aeropuerto de Puerto Plata. Entonces, así comencé a familia-

“Pienso que después de haber estado en turismo tanto tiempo, soy una persona muy multicultural”.

Simón Suárez, presidente de ASONAHORES, mientras conversaba con BávaroNews.

rizarme con el turismo, que era algo que desconocía totalmente, aunque no había mucha actividad turística en el país, de todas maneras. Me pareció que me habían descarriado de mi profesión (risas), pero eso era lo que había. La verdad que de ahí le tomé primero interés, después gusto y finalmente amor al turismo. Y he estado en la actividad turística desde entonces. Primero, duré diez años en la banca, después que salí del Banco Central, financiando muchos proyectos turísticos, en Puerto Plata y en Santo Domingo. Luego ya me metí en la actividad turístico de lleno. Tuve con Occidental Hoteles, con Coral Hotel y ahora estoy en el Grupo Punta Cana. Y en eso estamos.

¿POR QUÉ SE LE OCURRE ESTUDIAR FINANZAS?

Desde que estaba en el bachillerato quise estudiar Economía. Y ese fue un objetivo que me lo fijé más o menos temprano, a punto de irme a la universidad, y lo cumplí. Cuando me metí a hotelero dejé de ser economista, y todavía tengo el título y el interés (risas).

¿Y QUÉ TAL LA EXPERIENCIA?

El turismo es sumamente gratificante, porque da la oportunidad a uno de ver, conocer y relacionarse con diferente gente, países e ideas. Diferentes formas de ver la vida. También es muy gratificante que uno esté en una actividad que establece vínculos culturales. Yo pienso que después de haber estado en turismo tanto tiempo, soy una persona muy multicultural. Una persona que le gusta ver los diferentes aspectos de las diversas culturas del mundo.

¿QUIÉN ES? Nombre: Simón Suárez Nacionalidad: Dominicano Edad: 63 años Ocupación: Hotelero Estado Civil: Casado Cónyuge: Muyien Sang de Suárez Hijos: Ana Sofía y Lucía Isabel Pasatiempo: Lectura y familia

¿CUÁL ES SU ROL EN ASONAHORES? Yo no tengo responsabilidades del día a día en Asonahores. Soy el presidente del Consejo de Directores, y las responsabilidades del día a día de Asonahores las lleva el vicepresidente ejecutivo. Pero, sin lugar a dudas, Asonahores me ocupa mucho tiempo. Yo bromeo con los demás miembros del Consejo, porque ellos reciben documentos míos, que tienen que ver con Asonahores, a las 4:00 ó a las 5:00 de la mañana. Son horas de mente fresca, que yo las dedico a pensar en la problemática del turismo, que son los puntos de agenda del presidente de Asonahores.

EN GRUPO PUNTACANA, ¿QUÉ HACE, ESPECÍFICAMENTE?

Tengo dos áreas bajo mi responsabilidad. Una son las relaciones interinstitucionales, que son las relaciones que mantenemos con todas las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, incluyendo asociaciones y entidades vinculadas a Puntacana o con las que Puntacana está vinculada, como aeropuertos, hoteles, sector inmobiliario y productores de energía. La otra área son los proyectos es-


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 35

Impactos

peciales, que incluyen los desarrollos nuevos, como el proyecto Los Corbanitos, en Baní, que es un emprendimiento nuevo y fresco, en el que el GRUPO PUNTACANA se ha embarcado. Algunos proyectos están dentro del ámbito mismo de la zona de Punta Cana, como el proyecto Blue Mall de Punta Cana, y proyectos de desarrollo hotelero que vendrán en el futuro.

¿CÓMO LLEGA A GRUPO PUNTACANA? He visto el desarrollo del GRUPO PUNTACANA durante una buena parte de esos 45 años (que cumplió el grupo empresarial). De hecho, mi primer trabajo, aún antes de graduarme en la universidad, fue durante un verano, cuando trabajé como asistente del hermano de don Frank Rainieri, el señor Fernando Rainieri. En esa oportunidad fue cuando conocí a Frank y lo que en aquel entonces era un proyecto que todavía se llamaba Punta Borrachón, comenzaba a llamarse Punta Cana (carcajadas). Estaba recién construida una pista (aeródromo) de tierra y se estaban comenzando a construir las primeras cabañitas. Siempre he estado

turística, las deficiencias de infraestructuras. También de colaboración y compartir ideas. Es posible lidiar con ambas.

¿PIENSA QUE EXISTE REALMENTE UNA FÓRMULA O CLAVE PARA ALCANZAR EL ÉXITO? El éxito lo define cada persona. Mi fórmula y mi clave para lograr el éxito han sido la honestidad, en el sentido más amplio. El trabajo tesonero, dedicado y permanente. El entusiasmo en el trabajo y algo de creatividad, cuando uno la pueda tener. Y trabajar tratando de construir equipo.

¿USTED ES POLÍTICO?

Yo no soy político. No ejerzo ninguna actividad política ni tengo ninguna afiliación política. Tengo opiniones políticas. Eso me vuelve una persona políticamente crítica, y a veces digo que, en la medida que pasan los años, hasta medio intransigente también (risas). Esto hace más difícil ser político, porque los políticos no pueden ser intransigentes. Son, en realidad, muy moldeables y dispuestos a llegar a acuerdos.

¿ES UNA DECISIÓN PERSONAL O PARA NO ENTRAR EN CONFLICTOS DE INTERESES? Es una decisión personal. No soy apolítico, sino que no estoy en actividades políticas. Pero tengo convicciones políticas e ideas políticas, que las ejerzo como cualquier ciudadano. Es una decisión personal. Yo tengo un sentido muy agudo de mi rol como ente empresarial del sector privado, no voy a decir como empresario, pero sí como persona de la actividad del negocio, desde el punto de vista del sector privado. Entonces eso me mantiene alejado de la actividad política.

Simón Suárez.

viendo de cerca el desarrollo de Punta Cana.

¿CÓMO HACE PARA QUEDAR BIEN CON DOS CARGOS IMPORTANTES A LA VEZ? En estas dos funciones hay mucha complementariedad, porque la misma situación y problemática que existe en un polo, existen en otros. Yo en Asonahores me enfoco en los problemas desde el punto de vista nacional, pero estoy expresamente vinculado a las actividades turísticas de Punta Cana. Ambas funciones se complementan, porque las agendas son comunes: ordenamiento territorial o la ausencia del mismo; la promoción

UN PROFESIONAL DE MÚLTIPLES OCUPACIONES, COMO USTED, ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE?

(Risas). En mi tiempo libre yo leo y comparto mucho con la familia. Ahora comparto con mis nietos. En realidad, soy una persona que lo que le gusta es compartir con la familia extendida. Soy aficionado a la genealogía y entonces vivo construyendo el árbol genealógico de mi familia, que tiene más de 3 mil entradas ahora mismo. Así que me entretengo en eso también.

¿Y DE DÓNDE ES USTED?

Yo soy capitaleño, pero soy aguilucho (carcajadas) Yo nací y me crié en Santo Domingo, aunque mi familia es cibaeña. Estoy radicado aquí (en la capital) y tengo mis oficinas aquí.


36 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

ACTUALIDAD

Impactos

Hato Mayor encabeza la producción con más de 40 mil tareas sembradas del sabroso cítrico.

Se intensifica el cultivo de chinola en la región Este MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. La presencia de plagas y enfermedades en plantaciones tradicionales de cítricos, café y cacao, han obligado a pequeños, medianos y grandes productores a diversificar la producción en los campos de la zona Este, para poder solventar los gastos y cumplir compromisos bancarios. Es así como la producción de chinola se ha convertido en el cultivo de moda en poblaciones del Este, siendo más rentable y con mercado asegurado, lo que facilita empleos a más de tres mil trabajadores agrícolas. Terrenos que antes estaban dedicados al pastoreo de animales, son ahora grandes hileras diseñadas para el cultivo de chinola, las que han encontrado un respaldo del Gobierno Central, con préstamos a través del Fondo Especial de Desarrollo Agrícola (FEDA). El néctar es comercializado en las zonas hoteleras de Punta Cana-Bávaro y en supermercados de Santo Domingo. Muchos pequeños ganaderos y colonos han destinado parte de sus tierras al cultivo de la chinola en sus distintas variedades. La Asociación de Productores de Chinolas de Hato Mayor, agrupa a más de 700 productores, con más de 40 mil tareas sembradas del cultivo. Se habla de que más de tres mil personas se ganan la vida de manera directa en la producción de chinola sólo en Hato Mayor y que beneficia a otras cuatro mil de manera indirecta. El cultivo de la pasionaria fruta afianza hasta créditos en la banca comercial e informal, a través de entidades que facilitan recursos a los productores, para pagarlo con la cosecha. Las comunidades más productoras del sabroso fruto en la región Este son la sección Don López, con sus parajes Capote, La Sierra, Yábano, La Lima, Rancho Cosme, Batey Sabana, Las Pajas, Libonao y Las Cañas. El fruto ha desplazado la producción de cítrico, mango, aguacate y compite con el cacao y la caña de azúcar en importantes ciudades del Este del país. También los distritos municipales de Mata Palacio, Guayabo Dulce y Yerba Buena, así como las comunidades de Santana, Las Tunas, Paso Cibao, Los Hatillos, El Manchado, El Rancho, La Culebra, se han convertido en grandes productores de

La producción de chinola se ha intensificado en los últimos años en campos y fincas agrícolas de la región Este.

chinola. El cítrico también se cultiva en los municipios de El Valle, Sabana de la Mar, Miches, Ramón Santana, Santa Lucía, Consuelo, San José de los Llanos y otros de la región. Entre los productores de chinola más destacados figuran los hermanos Juanito y Ricardo Barceló Salas, del Consorcio Citrícola del Este, con más de dos mil tareas dedicadas a ese rubro; Otto Varela, José Maldonado, la familia Zorrilla, Miguel Vásquez, entre otros. El Consorcio Citrícola del Este, donde son accionistas, la familia Barceló, Jean Santoni y Josecito Hazim Frapier está comprando la producción a otros productores, para procesarlo en la empresa y luego venderlo en hoteles y para fines de exportación. Ezequiel Pérez, encargado del Area Agrícola del Grupo de Empre-

sas Barceló en Hato Mayor, reveló que Citrícola del Este posee unas dos mil tareas en producción, con proyecto de ampliar y precisó que la chinola es un aliciente a los daños producidos por las plagas y enfermedades a la producción de naranjas. “En una tarea de tierra bien sembrada se pueden producir unas 7 mil 500 chinolas promedio”, dijo. Actualmente los proyectos frutícolas han ido repercutiendo de manera gradual en el comportamiento económico de ciudades como Hato Mayor, El Seibo, El Valle, Consuelo, San Pedro de Macorís, Miches e Higüey, donde la mano de obras agrícolas va en incremento.

TÉCNICAS

La mayoría de las semillas de chinolas son importadas y sembradas en surcos rectos, preparados con árboles y alambres, dejando carriles o ca-

En los campos de chinola, el cultivo se alterna con otros tipos de producción de ciclo corto, como la auyama.

lles que sirven para el desplazamiento de tractores, recolección de las frutas y facilitar el nacimiento de la plantación. Para controlar las plagas de insectos en los proyectos, los productores producen aves como guineas, gallinas, amén de las palmeras y otras aves endémicas que abundan en los campos del Este de país. La idea es utilizar lo menos posible los plaguicidas y obtener una producción netamente orgánica. El cultivo de chinola es combinado con la siembra de otros productos agrícolas como ahuyama, plátano y la yuca, aunque técnicos recomiendan que se cultive en los proyectos solo el cítrico purpuroso.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

El gusano masticador, hongos y la virosis están entre las principales plagas y enfermedades que atacan las plantaciones de chinola con más regularidad. Sin embargo, los productores informaron que utilizan aves como control biológico y la actividad manual de despegue de insectos, los que ayudan a mantener las plantaciones sanas y a tener que incurrir en menos gastos de producción y pesticidas. Los hongos tienen mayor presencia en épocas de lluvias, ya que los mismos se producen por la humedad. Indicaron que la virosis es una enfermedad que ataca cualquier tipo de plantación agrícola, pero que mantienen un estricto control de la producción, para que el fruto llegue a la


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 37

ACTUALIDAD

Impactos mesa con los mayores niveles de calidad.

siga dando facilidades a los productores para la exportación.

COMERCIALIZACIÓN

PROPIEDADES CURATIVAS

Aunque en el país la explotación organizada y masiva de chinola es relativamente nueva, la misma se está comercializando sin problemas en los mercados de la capital dominicana, hoteles turísticos y ya se piensa en la exportación, aprovechando los beneficios que ofrece el Tratado de Libre Comercio en el Caribe. Muchas son destinadas a la preparación de helados y jugos en hoteles turístico de Punta Cana, Bávaro, Macao, Uvero Alto, Bayahibe, entre otros enclaves de la provincia La Altagracia.

HISTORIA

El maracuyá, parcha, parchita o chinola (Passiflora edulis), es una fruta pastusa del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de Centroamérica y Suramérica. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo terráqueo. Se cultiva en grandes proporciones en países como Chile, Paraguay, República Dominicana, México, Ar-

La flor y la hoja de la chinola son utilizadas como componentes medicinales y ornamentales.

gentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, partes del Caribe y Estados Unidos. Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, por sus efectos medicinales. La flor del maracuyá es la flor nacional del Paraguay La siembra de chinola se inició de manera organizada en 1988 en re-

gión Este por Hato Mayor, cuando el hacendado Paco Giraldez Casasnovas instaló un proyecto, buscando alternativa al cultivo de caña de azúcar, que había entrado en decadencia en la comunidad de Pringamoza. El cultivo inició en 60 tareas y prontamente aumentó a 252 tareas, lo que comenzó a mover la economía y a motivar a otros agricultores a la siembra de chinola. La producción y la comercialización de chinola tienen futuro en el país y sólo se espera que el Gobierno Central industrialice la producción y

A la planta trepadora se le atribuye un extraordinario valor curativo y nutritivo, siendo utilizada para afecciones del corazón y parasitarias del intestino. Se habla que en gotas y jarabes sirve para quitar dolores abdominales, sistema nervioso e hipertensión arterial. Es rica en vitamina A-B-C, proteínas, grasa y azúcar. Tiene bastante ácido cítrico y cantidades moderadas de vitamina C. Es muy rica en nicotinamida, una vitamina del grupo de las vitaminas B. La pulpa es muy rica y comúnmente se utiliza en la preparación de tragos y salsa de postres. El color presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla, obtenida de la variedad P. edulis flavicarpa pero, por su superior atractivo visual, suele exportarse a los mercados europeos y norteamericanos el fruto de la P. edulis edulis, de color rojo, naranja intenso o púrpura.


38 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

ACTUALIDAD

Impactos

Aventura

Una excursión que enlaza Punta Cana con Samaná CultourAll es una empresa de excursiones ecoturísticas, que por vías terrestre, marítima y aérea maneja más de 52 mil turistas al año. MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Samaná. Viajar en una excursión en la madrugada y ver cuando el agua del mar se torna azul por la luz del astro sol y regresar por la bahía de Samaná cuando el agua busca el color gris, es una aventura que hay que estar vivo, para contarlo y disfrutarlo. Esa aventura ecoturística que, además, permite abrazarse a la naturaleza del bosque húmedo tropical camino al Salto del Limón, en Samaná, conocer del turismo urbano y visitar la isla Cayo Levantado, tiene un sello que se llama CultourAll, compañía que organiza “Samaná Discovery”, el tours que enlaza a Punta Cana con Miches y Samaná. La excursión es un producto nuevo de CultourAll, que parte vía terrestre desde la zona hotelera de Bávaro-Punta Cana hasta el costero municipio de Miches. En Miches, la empresa cuenta con el exclusivo y privado muelle Ceiba Park, para el embarque y desembarque de los clientes. Ceiba Park es un complejo turístico con hermosas y acogedoras villas, campo de golf y piscinas, con vista a la Bahía de Samaná. El trayecto Bávaro-Miches se hace en una hora y 40 minutos, donde los excursionistas pueden apreciar los grandes pastizales, preñados de ganados de leche y carne, así como la exuberante vegetación que abrazan los llanos costeros de Bávaro a Miches. Entre los puntos luminosos que tiene el programa de excursión, está el embarcarse en el exclusivo muelle privado, que tiene la compañía en las instalaciones de Ceiba Park, de donde se zarpa con los vacacionistas y turistas por la “carretera acuática” en las tranquilas aguas de la bahía, por espacio de 50 minutos, hasta llegar a Samaná. Samaná Discovery permite descubrir en seis actividades desarrolladas en un día, conocer a Miches, Samaná, Cayo Levantado, cabalgar hacia el Santo del Limón y otras que involucran el turismo urbano y ecológico.

Casas victorianas de colores que distinguen a Santa Bárbara, en Samaná.

los monumentos y casas victorianas de la comarca, combinadas muchas con el verde naturaleza y el amarillo del sol naciente y poniente que se aposenta sobre la ciudad. Luego que se abandona la costera y turística población, la excursión sigue rumbo al Salto del Limón, por una encorvada e inclinada, pero asfaltada carretera, hasta llegar a un rancho turístico, donde se toma la recua de caballos y mulos, para cruzar el bosque húmedo y precipitarse hasta la elevada cascada Limón, de unos 45 metros de altura y una espaciosa charca para los chapuzones. Antes de viajar por el bosque, los participantes de las excursiones degustan de café, chocolate y frutas de la temporada en “Casa Típica-Familia Dominicana”, un rancho de familias campesinas subcontratado para el tour.

Samaná Discovery tiene la ruta más corta y enteramente plana para llegar a la cascada Limón, de 20 minutos a caballos, permitiendo al turista respirar aire puro y conocer la flora y fauna en medio del copioso bosque tropical. En el Rancho Limón Aventura, los vacacionistas se colocan accesorios de seguridad, como cascos y botas, obligatorio para cabalgar hacia la cascada. Las cabalgatas tienen asignados guías turísticos rurales especializados en monturas, para cuidar y socorrer los turistas en momentos de cansancios. Quienes van al salto de agua a disfrutar de sus termales aguas, son provistos de agua y chalecos salvavidas. En la carretera Samaná-El Limón existe una artesanal fábrica de “Pan de Coco”, hecho con la leche o crema

CAYO LEVANTADO

Al caer la tarde, se viaja a la isla Cayo Levantado, con un impresionante y coloreado hotel que se visualiza desde la lejanía de la bahía, con cinco playas, dos de ellas habilitadas para disfrutar del baño y observar el Golfo de la Flecha y lss colinas de cocoteros de Santa Bárbara de Samaná, que se levantan ante el ojo humano.

BALLENAS JOROBADAS

SANTA BÁRBARA

Una vez se llegas al muelle turístico Embat, se inicia un tour urbano por Santa Bárbara de Samaná, donde el turista o vacacionista puede conocer las estructuras arquitectónicas de

de la palmera, que usted no puede dejar de saborear si participa de la aventura de Samaná Discovery. Tras salir de la cascada, los turistas y vacacionistas de Samaná Discovery, regresan a Santa Bárbara a disfrutar de un rico almuerzo, basado en platos típicos de la zona, como el arroz con coco, pescados, así como la bandera dominicana, arroz, habichuela y carne. Se almuerza en el restaurant “El Timón de Samaná”, localizado en el malecón y frente a la bahía, el cual pertenece al holding de empresas de CultourAll.

Los turistas disfrutan de paseos a caballo en humedales y zonas cálidas.

CultourAll además realiza excursiones para conocer las ballenas jorobadas, del 15 de enero al 15 de marzo de cada año. Damián Espinal, director comercial de CultourAll, la empresa suplidora de excursiones para Punta Cana, Miches y Samaná, sostiene que cada año realizan hasta 28 excursiones para observar las ballenas jorobadas. Recordó que la empresa además,


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 39

Impactos

Salto del Limón, uno de los atractivos donde son llevados los visitantes.

realiza la excursión Laguna Limón VIP, con almuerzo, bebidas finas, cabalgata en la playa hasta llegar a laguna Limón, para conocer sus manglares, observar las aves exóticas y ver las tilapias americanas que se producen en la reserva científica. También llevan excursiones al Parque Nacional Los Haitises y al hotel Paraíso Caño Hondo en Sabana de la Mar, donde el turista saborea la idiosincrasia gastronómica de la zona. Asimismo, las excursiones aéreas, que tiene un mercado asegurado con turistas alemanes, estadounidenses y canadienses. La capacitación del personal que trabaja en las excursiones se realiza de manera continua, enfocada a mejorar los productos que ofertan y proteger al turista. “Vendemos la excursión con el avistamiento garantizado, lo que significa que si el cliente no ve las ballenas, devolvemos el dinero en un 100 por ciento”, apuntó Espinal. Recordó que son 60 días lineales, donde Samaná se vuelca a la bahía y la dinámica económica se “dispara a números increíbles”. En el lanzamiento de la excursión “Samaná Discovery” participaron los ejecutivos Damián Espinal, director comercial; Basilio Miguel, encargado del tours en La Romana; así

Artesanía tallada.

como los guías Belkys Pérez, Antonio Rothys y Carlos Ramírez.

HISTORIA

CultourAll nace en el 1994 de un grupo de excursiones que sufrió una transición por tener presencia en el país con varios nombres. Transporta excursiones ecoturísticas por las vías, terrestre, marítima y aérea a más de 52 mil turistas al año. Cuenta con oficinas en Bávaro, Samaná, Puerto Plata y La Romana. Operó su oficina matriz en el área metropolitana de Santo Domingo, pero fue movida con todo el personal a Bávaro. Es una empresa que en el mercado turístico trabaja netamente en el segmento de excursiones. Trabaja con el 90% de los tours operadores que traen clientes al país y básicamente se especializa en excursiones con los lugares que tienen que ver con cultura y ecología de Samaná.

DETALLES

Durante la excursión, se conoce sobre la historia de Samaná; las iglesias churcha y la católica, dos monumentos que exaltan la belleza urbana de Samaná. Ha logrado manejar parte de su presupuesto de mercadeo y venta para destinarlo a las labores sociales, como forma de retribuirle a la sociedad parte de los ingresos que perciben. Utiliza a guías rurales para las cabalgatas al Salto del Limón, con lo cual ayudan a la dinámica económica en la zona. Cuenta con una empleomanía de 60 personas, entre profesionales de oficinas, guías turísticos y el personal de capacitación. Indicaron que es una compañía auditada por los tours operadores o los grupos turísticos, lo que permite tener estándares o patrones de seguridad.


40 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Deportes

Inicia Copa Navideña de Béisbol en Nisibón Por tercera jornada consecutiva el torneo congrega a miles de munícipes en el estadio Santos González.

MOTOR

Presentan el Punta Cana Wheels Fest 2014

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Nisibón. Con un desfile por la principal avenida de esta comunidad inició el pasado domingo la tradicional Copa Navideña de Beisbol donde los equipos Los Menores, Bravos, Veteranos y Los Orientales, cada quien acompañado de sus madrinas, hicieron el recorrido acompañados de la banda de música del municipio de Higüey hasta llegar al estadio Santos González. La bendición del acto estuvo a cargo del pastor Robert Vizcaíno mientras que los integrantes del comité organizador Berlín Jiménez y Wander Rodríguez expusieron las palabras de bienvenida y de agradecimiento, respectivamente, quienes con discursos similares hablaron del compromiso asumido para garantizar el éxito del torneo. El equipo de los Menores bajo la dirección técnica de Víctor Cordero y Jensy Melo hará defensa del campeonato ante los Bravos de Álvaro Stefan, los Veteranos de Ramón Francisco Santana y los Orientales que estarán dirigidos por Lapost Del Rio (Elvido). Cada conjunto tendrá un roster de 21 jugadores, 17 nativos y 4 refuerzos, y se enfrentaran en una especie de Todos contra Todos, seis partidos cada uno, avanzando a los dos mejores records a una serie final programada al mejor de 3 enfrentamientos. El lanzamiento de honor lo realizó el empresario Manolito Ramírez

Bávaro. La pasión, la adrenalina y las modificaciones de autos se combinan con el ronquido de las motos más exóticas de la zona y como parte de la agenda de fin de año, este sábado 29 Punta Cana Tuning Family y el Club de Harlistas Los Rebeldes traerán la primera entrega del Punta Cana Wheels Fest 2014, evento que tendrá lugar en la plaza Downtown. “Punta Cana Wheels Fest es un evento de autos modificados, deportivos y clásicos, así como de motos de alto cilindraje, las reconocidas Harley Davidson y las motos plásticas, donde llegaran durante este fin de semana participantes de toda la geografía nacional. El menú de actividades cuenta con Car Show, competencia de ceritos y de obstáculos. Es un evento para toda la familia y sin costo de entrada”, detalló Carlly Almonte, una de las coordinadoras. Punta Cana Wheels Fest se dividirá en 2 etapas: mañana viernes 28 habrá un agasajo para los participantes, invitados especiales, prensa y patrocinadores en la discoteca Fantasy del Hotel IFA villas Bávaro, a partir de las 11:00 de la noche y el evento principal que será el sábado 29 en Down Town Punta Cana, a partir de las 10:00 de la mañana.

Los Veteranos, uno de los equipos participantes en el torneo.

(Hijo) en representación de su padre y a la ceremonia inaugural se dieron cita las principales autoridades de la provincia y de la comunidad nisibonense, entre ellos, el gobernador provincial Lic. Ramón Güilamo Alfonso; los diputados Juan Julio Campos Ventura y Hamlet Melo; la Magistrada Elizabeth Rijo, la Vice-Directora municipal Modesta Rodríguez y la vocal Juana Zorrilla. Además Julio Aramis Mora, Director Regional de Agricultura; y Raúl Guerrero, Fiscalizador del municipio San Rafael del Yuma. La justa tendrá una duración de 8 semanas y los partidos serán los domingos desde las 9:00 a.m. en el estadio Santos González de esta localidad.

Asistencia masiva en el estadio Santos González.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 41

Deportes BÉISBOL

Pablo Sandoval y Hanley Ramírez firman con Boston Según revelaron ambos jugadores David Ortiz incidió en sus decisiones y ahora se hacen llamar “Three Amigos”. FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Boston. Pablo Sandoval y Hanley Ramírez pasaron las dos temporadas anteriores como rivales en el Oeste de la Liga Nacional. Ahora son compañeros tras fichar como agentes libres con los Medias Rojas de Boston para tratar de empujar a un equipo que terminó en el sótano de la División Este de la Liga Americana. El venezolano que viene de ganar su tercera Serie Mundial con los Gigantes acordó un pacto de $95 millones de dólares por 5 temporadas e incluye una opción del club para un sexto año de $17 millones. Unas cinco horas después, los Medias Rojas confirmaron el convenio con Ramírez, por cuatro años y 88 millones de dólares. El dominicano, ex prospecto de Boston, fue cedido en un canje a los Marlins, hace nueve años, en un convenio que permi-

Pablo Sandoval.

tió la llegada de Mike Lowell y Josh Beckett.

RAMÍREZ JUGARA EN LOS JARDINES El dirigente de los Medias Rojas, John Farrell, dejó en claro que el dominicano Hanley Ramírez jugará como jardinero izquierdo del equipo en el 2015. Sin embargo, eso deja en

Hanley Ramirez.

duda qué posición jugará Yoenis Céspedes, quien ha jugado en la pradera izquierda durante toda su carrera en la Gran Carpa. Por supuesto, también existe la posibilidad de que Céspedes sea cambiado debido a que al cubano le resta un año en su contrato y Boston tiene varios jugadores para los jardines. De hecho, Céspedes podría ser una

pieza importante de los Patirrojos en un canje para adquirir a un abridor de renombre. Ramírez, pelotero de cuadro de 30 años, jamás ha jugado en los jardines, durante 1.634 encuentros como profesional. Bateó para .300, con 13 jonrones y 71 impulsadas en la campaña anterior, con los Dodgers de Los Ángeles.


42 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Deportes CRISTINA FLORES

Entrega ayuda a Torneo de Pequeñas Ligas El reconocido dirigente comunitario aprovechó la visita para compartir, junto con su familia, la palabra de Dios y un momento de oración con decenas de niños. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Verón. Ante la solicitud hecha por los entrenadores de las diferentes ligas que participan en el 2do Torneo de Béisbol Navideño, el empresario y dirigente comunitario Cristian Flores, giró una visita sorpresa acompañado de su familia al play Hermanos Rodríguez, en el sector de Villa Esperanza. Aprovechando la asistencia de decenas de niños, Flores compartió un momento de la palabra de Dios y oró de rodillas por el bienestar de la niñez en nuestra zona. “A nuestras oficinas se acercaron los organizadores de este torneo navideño y como las intenciones de ayudar en la comunidad siempre están presentes, pues decidimos responder a su solicitud y traerles un aporte de 15 mil pesos. Soy nacido y

Momento en que el Sr. Flores entrega el cheque a los dirigentes deportivos.

criado acá, en Verón y me siento bien aportando para la niñez y la juventud de nuestra zona, porque ellos son los pulmones de nuestra comunidad y esos pulmones debemos mantener-

los sanos. De ahí dependerá el futuro de nuestro pueblo y de nuestra nación”, expresó el empresario. A seguidas, entregó el cheque por un monto de 15 mil pesos a los di-

rigentes Pedro Rodríguez, Manuel Romero, Junior González, Osvaldo Martínez y Nelson Polanco (Bonelly), directores de las ligas participantes en dicho torneo. Al ser cuestionado sobre sus aspiraciones políticas, el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo que el pueblo muy pronto recibirá la noticia sobre su decisión de aspirar a la Dirección Distrital, pero que sea positiva o negativa, dicha respuesta siempre estará de la mano con la comunidad. “Mi nueva vida en Cristo Jesús es algo inexplicable. Ahora me doy cuenta que desperdicié gran parte de mi vida fuera de los caminos del Señor Jesús”, resaltó Flores, quien finalizó testificando que decidió seguir los caminos de Dios, luego de recibir un milagro en vida, tras ser sanado de una enfermedad de la cual los médicos no les daban explicación.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 43

La Ruta Deportiva

Una mirada con lupa al contrato de Giancarlo Stanton Lo que se promete, se convierte en una deuda. Y al finalizar la temporada de Grandes Ligas 2014, el tiempo de negociaciones prometía ser de los más activos de los últimos años por la calidad de los agentes libres que presentaba. La contratación de Giancarlo Stanton, por 325 millones de dólares por 13 temporadas, no sólo se convirtió en el más lucrativo para cualquier atleta en el deporte estadounidense, sino que, también, sorprende la manera en que Jeffrey Loria, dueño de los Marlins de Miami, hizo el acuerdo. Y aquí lo detallamos: Los 325 millones por 13 campañas dan un promedio de 25 millones anuales en matemática simple. Pero presten atención a los detalles. Stanton ganará 6.5 millones en el primer año del convenio (2015), nueve millones en el segundo (2016) y 14.5 en el tercero (2017). O sea, que de 75 millones que supuestamente debería ganar el toletero en esos

tres años, recibirá 30, es decir, menos de la mitad. Luego del 2018 al 2020, en que recibirá 77 millones, a razón de 25.6 por cada campaña. De esta manera cuando haya llegado a seis años de su largo contrato en vez de haber recibido 150 millones de dólares habrá cobrado 107 millones, menos de un tercio del dinero pactado. Si bien es cierto que el contrato contempla que Miami no puede can-

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

jear a Stanton, también es cierto que el joven jardinero después de los seis años, si no está a gusto con el equipo y quiere irse al mercado, puede dar por terminada su relación contractual. Pero ¿qué es lo interesante de esta parte? ¿Dónde entra la capacidad de negocio del señor Loria? En el 2020 Stanton tiene la opción de salirse del contrato, aunque con ello estaría dejando sobre la

mesa 218 millones que le quedarían pendientes por cobrar. De esta manera, los Marlins no asumirían dicha deuda y estarían terminado un contrato de 107 millones por 6 temporadas; es decir, 17.8 millones por temporada. De todos modos, el proyecto es ambicioso pero todavía no se puede decir ni asegurar que Giancarlo Stanton es el mejor pagado del béisbol.

LO BUENO

LO MALO

Lo Marlins buscan mostrar a su fanaticada el líder y la cara de la franquicia para las próximas temporadas.

La temporada 2014 terminópara Stanton con una lesión en la cara que llevó varias cirugías. No sabemos si traerá consecuencias a futuro.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

44 | BAVARONEWS

Variedades Genera excelentes críticas

Coco Bongo abrió sus puertas en Punta Cana ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Punta Cana. Considerado como un escenario espectacular por cronistas de espectáculo a nivel nacional e internacional, fue calificado Coco Bongo, la nueva oferta de diversión ubicada en Downtown Punta Cana. Las puertas fueron abiertas a invitados especiales integrados por touroperadores, autoridades nacionales, personalidades del ámbito local e internacional y medios especializados de comunicación, los días 20, 21 y 22 de noviembre. De manera formal, abrirá sus puertas al público desde este jueves 27 de noviembre. Coco Bongo Punta Cana es el número tres y primero fuera de México, por ser un referente de diversión y turismo parecido a Cancún, lugar de nacimiento de la franquicia desde hace 16 años. Un grupo de acróbatas profesionales, bailarines y actores, más de 60 personas de diferentes países de América y Europa, forman el talento humano de Coco Bongo Punta Cana, con Ricardo Ruíz a la cabeza, director de Relaciones Públicas Corporativo. “La vida nocturna de Punta Cana ha cambiado con nuestra llegada”, expresó emocionado Ricardo Ruíz, quien en un momento de la noche se unió a uno de los bailes en el escenario. Un despliegue de luces y sonido fue impecable, unido a la precisión en los tiempos musicales e imágenes proyectadas. Durante esos días de apertura, el público eufórico y expectante se di-

Los vistosos espectáculos montados durante los días de apertura, gustaron mucho a los asistentes.

virtió con la animación, personajes caricaturescos que hacían una espontanea aparición dentro del mar de espectadores, que enloquecieron con propuestas como “Chicago” de Hollywood, que data de 1975 y ha sido protagonizado por actrices como Katherine Z. Jones. El público ovacionaba el show con luces y pantallas LED, máquinas de humo, globos y personajes de la meca del cine y entretenimiento, puestos en escena por un elenco talentoso. Más que una disco, es un circo que ofrece el paquete completo. Ricardo Ruiz, relacionador público de la cadena, dijo que la coreografía, el vestuario y el maquillaje

Elenco de bailarines que amenizarán las noches de Coco Bongo.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Pseudociesis o embarazo facticio (1/3) LA CURA POR LA FE

He aquí la historia de Zayda (no su nombre), niñera de la hija de una paciente. Irina (nombre asumido) menciona que Zayda sufría de verrugas y me pidió que la viera para recomendarle qué acción tomar para asistirla. Zayda era mujer joven, de 21 años y bastante bien parecida, reuniendo lo mejor de sus orígenes caribeños. Le examiné las manos y los pies Con el diagnóstico de verrugas vulgares, le indiqué un fármaco efectivo que, a menudo, da resultados inmediatos.

Días después, Zayda y yo nos encontramos en el supermercado. Le pregunté cómo le fue con la medicina. Respondió que se curó sin haberla usado. Cuando le examiné las manos, no había rastros de las lesiones. Me explicó, que una mujer en el Seíbo, las cura con unos rezos, que se dicen por tres noches de luna llena. Le pregunté si era esencial que ella estuviera convencida de que la cura sería un milagro me respondió que “sí”, que además de las oraciones tenía que creer en la vida de San

Francisco de Sales, y haber prometido, dar el nombre del santo al primer hijo que tuviera. ¿Qué pudo causar la desaparición de las verrugas? Una explicación se me ocurrió Esta alternativa pudiera ser que la certeza misma: de que iba a ser curada, bastó para que el sistema inmune de Zayda fuera activado, destruyendo el virus responsable. Meses después Zayda retorna, al acucio de su obstetra, quien provee una extraordinariamente concisa historia acerca de ella.

EN SU REPORTE LEEMOS

‘Unos días antes de que yo la viera, Zayda comenzó a dar a la luz en culminación de un embarazo a término. ‘Cuando la reconociera, en el salón de emergencias, la paciente tenía la apariencia del encaje fetal para comenzar la labor del parto. ‘Su historial clínico era el de una primípara, con las características aréolas en los pezones, descarga vaginal, contracciones abdominales, períodos de náusea y vómitos durante el primer trimestre y la presencia de la “máscara de la preñez” común de su raza.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 45

Variedades

Parte del staff que presta servicio en Coco Bongo.

fueron supervisados por expertos profesionales mexicanos. Con más de mil personas cada día cantando, bailando y compartiendo tragos tanto en el Snack Bar, en las afueras del disco club, como en las barras o de pies para poder brincar a ritmo de zamba, reggaetón, salsa y otros ritmos en boga, mezclados para el deleite de los invitados, continuaba la coco rumba. Coco Bongo será abierto al público los días 27, 28 y 29 de noviembre. Sus anfitriones dicen que, “será un antes y un después para el showbiz puntacanero”. La infraestructura fue levantada con una inversión superior a los 10 millones de dólares, con una genera-

ción de empleos directos aproximado a las 400 empleados. Su diseño interior permite a cada espectador disfrutar los shows y performances desde cualquier punto del lugar. “Sin lugar a dudas, Coco Bongo creará una fiesta que la audiencia recordará para siempre, lo que los motivará a regresa año tras año para ser parte de la mejor noche de sus vidas”, señaló Ruiz. Tiene capacidad para recibir unas mil personas cada noche. La estructura cuenta con una construcción de 4,016 m2 y la superficie de la discoteca para el público es de 535 m2. La superficie del proyecto Downtown Punta Cana es de 12 hectáreas aproximadamente.

Amable y Karina Aristy junto a Alberto Noble, Mariana Noble y otros ejecutivos de Coco Bongo.

Joel Chapuseaux y Marina Cherkashina.

Charina Ventura y Mayker Peralta.


46 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Variedades Cultura del Tabaco

Producción de cigarros artesanales, un mercado diverso y en expansión ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Macao. El mundo de los habanos, puros, cigarros, cigarretes o cigarrillos ha evolucionado vertiginosamente. Pues, a través del tiempo, la fabricación de estos productos y las exigencias del mercado, intentan sumergir al consumidor en el aroma, la elaboración, venta y expansión, que hace de República Dominicana un polo productivo en la más fina selección tabacalera. Andrés Capellán es un artesano y fabricante del cigarro de primera calidad en la zona de la Playa Macao, donde reside hace varios años con su puesto de venta. Heredó este oficio de sus padres, quien también hace lo mismo en el Cibao, específicamente, en el municipio de Tamboril, provincia Santiago. Andrés ha trabajado toda la vida en el sector del cultivo y la industria tabacalera, formando parte de su patrimonio familiar y modo de producción. Además, también se interesa por desarrollarse en el creativo comercio de las artesanías de barro, madera, cerámica y porcelana. Es vendedor activo de estas mercancías, que tanto marcan a quienes se dejan atrapar de la magia autóctona que brinda “Quisqueya la Bella”.

¿CÓMO SE FABRICA EL CIGARRO? Cuenta Capellán que se debe fabricar el cigarro con materiales frescos y de calidad, para obtener una buena terminación del producto. Los materiales utilizados en la fina elaboración vienen del Cibao, donde se cultiva y procesa. Explica, mientras elabora un puro, que se toma la capa habanera para luego rellenarla con la picadura natural de tabaco o la saborizada de vainilla, que luego pasa por una prensa para dar la forma y terminación. A la entrada de su negocio tiene una planta de tabaco que cultiva y cuida mucho. “Este arte no puede ser realizado en la playa, porque el salitre reseca la capa habanera y daña los demás materiales”, indicó Capellán. Además, las excursiones turísticas que pasan por su casa le benefician, pues los turistas se detienen a comprar tabacos y artesanías, que importa des-

Andrés Capellán armando un puro de vainilla.

de Bávaro para revenderlas a los gift shop de los hoteles. El precio para turista no es el mismo que para las tiendas. “Para tener un local en La Playa Macao debo pertenecer a la Asociación de Artesanos, a la cual yo no pertenezco”, aclara. Entre las marcas de tabaco y puros que oferta en su establecimiento distinguen: Tabacos Capellán, originalmente suyos; también Davidoff, La Aurora, Montecristo, Romeo y Julieta, entre otros.

COMERCIO República Dominicana exporta actualmente más de 350 millones de puros anuales. Es el principal productor mundial de puros de calidad y se ha ganado el apelativo de “país de los puros”. La cuidadosa gestión de los cultivos y la actitud innovadora de los productores han hecho que los puros de República Dominicana reciban numerosos elogios de los amantes de los puros de todo el mundo. Cuando comenzó el embargo estadounidense de productos cubanos en 1962, Cuba perdió de la noche a la mañana su principal mercado de puros; esto y las expectativas de nacionalización hicieron que numerosas empresas fabricantes de puros cubanos buscaran otras ubicaciones,

y muchas se establecieron en la República Dominicana. Mediante marcas como León Jiménez, Davidoff, Arturo Fuente, The Griffin’s, Santa Damiana, y Ashton, la República Dominicana, en pocas décadas, se ha convertido en el otro gran país del cigarro, superando incluso a Cuba en exportaciones. Durante siglos, la isla Hispaniola, actualmente dividida en Haití y la República Dominicana, se mantenía a la sombra de Cuba en lo que concierne a la elaboración de tabaco y cigarros. El cigarro es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un puro es tabaco seco picado,

Presentación de una selecta marca de tabacos.

recubierto por una hoja de tabaco o papel en forma de cilindro. Los cigarros fabricados por los indios mayas ya eran cilíndricos y gruesos. En la Isla de Santo Domingo se cultivan tres tipos de tabaco para cigarros. Una variedad local llamada Olor Dominicano, usada para los modelos más suaves, y dos variedades cubanas, Piloto Cubano y San Vicente, usadas para los modelos más fuertes y con más cuerpo. El Piloto Cubano proviene de las semillas de la Vuelta Abajo y es, de lejos, la más rica y fuerte de las tres variedades. El San Vicente es un híbrido derivado del Piloto Cubano.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 47

Variedades

Mujer fabricante de puros.

CULTIVOS Hay unos 4 mil 500 cultivos de tabaco en el Valle de Yaque. En las mejores tierras, apenas se explotan más de tres acres actualmente. Sin embargo, ya se consiguen suficientes beneficios. La mayor parte del tabaco cultivado se utiliza como tripa, principalmente las tres variedades denominadas piloto cubano (procedente de semillas de Vuelta Abajo), la autóctona olor dominicano (famosa por su sabor sutil) y san Vicente (un híbrido ligeramente más suave de piloto cubano). Sin embargo, algunos productores innovadores, entre los que destaca Arturo Fuente, han creado sus propias haciendas y han venido experimentando con el cultivo de tabaco capero, a menudo con gran éxito. Según informes de la Gerencia de Inteligencia de Mercados y Sub-Gerencia Mercado al Exportado del Centro de Inversión y Exportación de la Republica Dominicana (CEIRD), la República Dominicana es país con vocación para el cultivo de tabaco. Asimismo, se ha desarrollado un proceso agroindustrial de la hoja que se traduce en grandes volúmenes de producción de cigarros que se exportan a diferentes destinos del mundo. Sus cigarros puros son los más populares en U.S.A.

Puros fabricados en RD.

Las principales cualidades de un buen puro son: combustibilidad, textura, sabor, elasticidad, olor, color y equilibrio en la composición de nicotinas y aceites. Los cigarros dominicanos exhiben todas estas características. Todo el proceso de elaboración del tabaco influye en su calidad final, desde la selección de los suelos para la siembra, hasta la pericia del artesano. El tabaco debe ser bien cosechado, bien secado, bien almacenado y bien fermentado. República Dominicana es líder mundial en exportación de puros de máxima calidad, liderato que reconoce la Asociación de Países Productores de Tabaco. Los puros dominicanos han conquistado el 60 por ciento del mercado norteamericano. Otros países que figuran entre los principales compradores de los cigarros dominicanos son España, Holanda, Puerto Rico, Alemania entre otros destinos. República Dominicana exporta más del 90 por ciento del tabaco negro que produce, tanto en rama como manufacturado en puros, que tienen prestigio mundial. La provincia de Santiago es líder en la producción nacional de tabaco y aporta el 80 por ciento de las exportaciones de este producto.

EL TABACO El tabaco es una planta nativa del continente americano. Algunos historiadores ubican su cuna en la Península de Yucatán. Por lo tanto, se dice que sus pobladores, los antiguos mayas, fueron los primeros en cultivarlo y disfrutarlo, cuando su cultura se disolvió, las tribus que derivaron de ella se llevaron consigo los conocimientos del tabaco hacia El Caribe, norte y sur de América. El consumo se extendió hacia el Norte y cuando Cristóbal Colón llegó a América ya el uso estaba difundido en todo rincón del Continente americano. De acuerdo a la historia, tres mil años antes de Cristo, los indígenas de América cultivaban el tabaco.


48 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Variedades Sábado 6 de diciembre

Vuelve el Bazar Navideño del Puntacana Village MAYERLIN MARTÍNEZ / Especial para BávaroNews

Punta Cana. Este sábado seis de diciembre, desde las 11:00 de la mañana, hasta las 9:00 de la noche, los residentes de la zona turística están invitados a dar la bienvenida a la Navidad en familia. Se trata del Bazar Navideño del Puntacana Village, a realizarse en las inmediaciones de Galerías Puntacana, el cual contará con una variedad de atractivos y exposiciones de artesanos y artistas de diversos puntos del país. La información la dio a conocer Marcela Ruiz, miembro del Comité Organizador del Bazar, quien explicó que, como todos los años, contará con una variedad de expositores. “Este año contaremos con invitados que vienen desde Santo Domingo, La Romana y toda la zona turística. La idea es vender regalitos y detalles navideños, pero sobre todo,

Los visitantes podrán adquirir piezas de decoración navideña, así como una gama amplia de artesanía.

que la gente disfrute todo un día en familia”, explicó. Ruiz dijo que, además de las muestras de los expositores, los asistentes podrán disfrutar de un nacimiento viviente, la llegada de Santa Claus, un foto bus, fotos familiares, música

disco y en vivo, así como especiales de las tiendas que están instaladas en Galerías Puntacana. Sostuvo que la idea es que los asistentes vayan a compartir, en donde se integran los miembros de la comunidad a disfrutar en familia, para

darle la bienvenida a la Navidad. Indicó que al igual que los años anteriores, los fondos recaudados serán destinados al Centro de Atención Primaria de Verón, a través de la Fundación Puntacana, para la ampliación de la Unidad de Pediatría del referido centro de salud. “Nuestro principal patrocinador es GRUPO PUNTACANA, además del apoyo de muchos establecimientos de la zona, quienes han aportado regalos para la realización de rifas”, manifestó. Marcela llamó a la comunidad a compartir en familia y amigos para darle la bienvenida a la Navidad. Ruiz indicó que el Bazar Navideño del Puntacana Village es organizado por un comité de damas residentes en Punta Cana, quienes cada año se integran a esa labor. “Lo que se busca es que la gente vaya a compartir para iniciar esta temporada en un ambiente alusivo a esta fecha del año.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 49

Variedades ¡Incontrolable!

Montoro pone a vibrar Copa Cabana y a San Juan de la Maguana

Jose Montoro, durante el concierto en San Juan de la Maguana.

Bávaro. La gira “Incontrolable 2014-2015” llenó de electrizante energía el exclusivo club nocturno Copa Cabana en New York y a la provincia de San Juan de la Maguana, con dos mágicos conciertos realizados en ambas locaciones. Con estas actividades, el cantautor Jose Montoro lanzó al mercado estadounidense y dominicano su nueva producción “Incontrolable”, que incluye el éxito Sexy Love ft Vakeró. Esta producción incluye los temas “Trucos de Mujer”, “Hay algo en el aire”, “Loca de atar”, “Cosas”, “Mi final”, “Volar”, “No te arrepentirás”, “Trucos de mujer (versión bachata)” y el remix de “Hay algo en el aire” a

cargo de dj Lexvaz. En el concierto realizado en San Juan de la Maguana, la sindica Hanoi Sánchez entregó al artista un reconocimiento en el que le agradecía haber realizado todo un show al estilo Las Vegas “nunca antes visto en esa comunidad”. Ambos conciertos se realizaron a casa llena, y en el caso de San Juan de la Maguana más de seis mil personas asistieron a la presentación con la que se dio inicio a las celebraciones de fin de año en esa provincia del sur del país. En el Granero del Sur, Jose Montoro estuvo acompañado de la orquesta “Los Incontrolables” y el cuerpo de Ballet “Caribe Siempre Tuyo” de IFA Villas Bávaro Resort & Spa, que en conjunto sumaba un staff de 80 integrantes.

El artista español mientras firma autógrafos a sus fans.

La sindica Hanoi Sánchez entrega reconocimiento a Jose Montoro

MAYERLIN MARTÍNEZ / Especial para BávaroNews


50 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Variedades ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Bávaro. “De solteros y locos, todos tienen un poco”. Y, es que en esta etapa de la vida no existe compromiso o matrimonio con alguien; donde ser espontáneo o sin ligaciones garantiza “la supuesta libertad” que acredita como pase de cortesía la entrada a la tradicional Semana Internacional de Solteros 2014 en el país, siendo el celibato, requisito indispensable. La Semana Internacional de Solteros 2014 culminó su tercera edición, en las instalaciones del Hotel Barceló Bávaro Beach Adults Only, con rotundo éxito. The Single Week (por sus siglas en inglés), reúne como cada año a los solteros y solteras de todo el mundo, conociendo gente de diferentes culturas y realizando divertidas actividades diarias, tales como, torneos de voleibol, fiestas en la playa, citas rápidas, competencias de baile, y otros, agenda necesaria para el disfrute de sus protagonistas. La Semana Internacional de Solteros 2014 contó con la participación de solteros y solteras de la geografía universal, como: Brasil, Rusia, Puerto Rico, Panamá, Chile, Ucrania, Venezuela, República Dominicana, Australia, Perú, Estados Unidos, Canadá, Alemania, entre otros. Un cóctel como acto de bienvenida para la presentación de los participantes, seguido de una cena y fiesta temática de Ángeles & Demonios

ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Cap Cana. Entre soda y pop corn, la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), celebró la octava gala del festival del séptimo arte dominicano titulada “Cine Bajo las Estrellas”, en la Marina de Cap Cana. Cinéfilos, personalidades del arte, la música y del ámbito cinematográfico se dieron cita en la plaza del Pescador, para disfrutar de la película española “Marselle”, dirigida por Jorge Torreosa, protagonizada por Javier Cámara, Carmen Ruiz y Raúl Arévalo. Ellis Pérez, ex director de la Dirección Nacional de Cine, dio la bienvenida a los presentes, agregando que, la industria fílmica dominicana ha sufrido una positiva transformación y Funglode siempre va de la mano con la cultura y el arte. Pérez dijo sentirse orgulloso por la gestión de Ivette Marichal, actual directora de la entidad. Marichal, aseguró que, “no es sólo fomentar el cine criollo, más bien tenemos que regularlo”.

Diversión

Semana Internacional de Solteros 2014

Solteros que disfrutaron de la actividad.

en el bar Higüey, donde a cada uno se le entregó un kit de solteros de regalo. Siguiendo en la misma onda, se improvisaron clases de aeróbicos, donde se eligió a Miss Bikini de la Singles Week 2014. Este primer día finalizó con una cena en el Chef Gourmet, uno de los restaurantes del hotel, especializado en comida gourmet internacional. Seguido de una espectacular fiesta de máscaras y show en la hermosa playa de Bávaro, donde la se-

mana de solteros continuó con las actividades y juegos olímpicos, tales como tenis de mesa, fútbol americano, citas, espectáculos, fiesta de espuma, competencia de kayak, cenas y una gran fiesta fluorescente en la Disco Bávaro, como parte de las numerosas experiencias realizadas en el tercer y cuarto día de los solteros. Para el quinto día, organizaron una excursión exclusiva en un catamarán privado, con bebidas y animación a bordo.

La impresionante sorpresa de la Singles Week 2014 se realizó el sexto día, con la cena de blanco y el show espectacular del violinista español Miguel Lara, quien amenizó la noche del sábado. Lara, originario de Cádiz, España, ha participado con djs afamados del mundo de la música electrónica en eventos internacionales. La música de Lara ha hecho eco fuera de las fronteras europeas, pasando por ciudades como Dubai (Emiratos Árabes), Rabat (Marruecos), Cannes (Francia), Wintherthur (Suiza), St. Moritz (Suiza), Zurich (Suiza), París (Francia), Salvador de Bahía (Brasil) y República Dominicana. En la fiesta de la soltería continuaron los premios: Mr. y Miss. Soltero, Enrique Ruiz, de Panamá y Erika Batista, de Brasil, ganaron una estadía por una semana para dos personas en el Barceló Bávaro Beach Adults Only, por ser los solteros con más entusiasmo y carisma durante toda la semana. Si estás soltero o soltera, anímate y participa en la próxima edición de la Semana Internacional de Solteros, a celebrarse del 11 al 18 de octubre 2015, en el Hotel Barceló Bávaro Beach Adults Only. Es tu oportunidad.

Festival

Cine Bajo las Estrellas

Tita Hasbún y Custo Barcelona comparten con invitados.

La funcionaria pública reconoció que su antecesor dejó la plataforma preparada; sin embargo, en este último año se están afinando todos los detallitos y toques finales a esa dirección de cine para que sea normalizada correctamente. Con alegría y elegancia, los espectadores se deleitaron en la ribera de

Ellis Pérez e Ivette Marichal.

la Marina Cap Cana, con música en vivo de Carolina Rivas y su banda, interpretando los temas musicales de las más reconocidas películas de la historia. Asimismo, se esperaba la presencia de la vicepresidenta Margarita Cedeño y del ex mandatario de la República y actual secretario

general del partido de la liberación dominicana (PLD), Leonel Fernández, tras su regreso de la Cumbre en Dubai. Este festival de la cultura cinematográfica es iniciativa de Funglode con el patrocinio de La Dirección Nacional de Cine en aras de promover el espectro cinematográfico de la isla.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 51

Variedades Festival culinario

Adults Only sede de la Semana Gastronómica ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Bávaro. El Hotel Barceló Bávaro Beach Resort celebró el Culinary Week “Dominican Flavors” (por sus siglas en inglés), la Semana Gastronómica Dominicana del 17 al 23 noviembre. Culinary Week “Dominican Flavors” es un festival de la cultura y el turismo gastronómico que presenta a destacados profesionales del rubro culinario dominicano en sus diferentes tipos; que van desde lo típico y vernáculo hasta lo más sofisticado de la alta cocina quisqueyana. Sandy Pfeil, directora del Barceló Bávaro Beach & Convention Center, señaló la importancia que tiene el turismo y la gastronomía en la actualidad. Pfeil dijo, “queremos que los turistas que recibimos conozcan la riqueza y diversidad de sector nutricio autóctono.

Juanes deleitó al público asistente.

Afirma, Raymundo Morales, presidente de la agencia de marketing gastronómico manifestó que, “el país tiene una vocación innegable y la gastronomía está fortaleciendo nuestra oferta turística”, expresó el mercadólogo El programa de La Semana Gastronómica Dominicana 2014 incluye desayunos, almuerzos, cenas, catas de rones y cerveza, degustación de cocteles y fiestas temáticas,

a cargo de un seleccionado grupo de chefs. Freddy Medina, chef ejecutivo del Hotel Barceló Bávaro Beach and Resort, quien se alzó con medalla de bronce, máxima distinción en La Copa de Gastronomía Nacional 2014, es director del montaje y decoración culinaria del evento. El equipo de responsables que pondrán sabor, vida y color al feriado alimenticio son Erika Infante Chef de Cocina Caribeña, Elyanne Camacho, chef pastelera y productora del innovador programa de televisión Dulce Tentación. También, Edgar Severino, chef de cocina dominicana y asiática; seguido de Rosa María Gómez, experta en la alta cocina criolla; Carlos Mejía, Emil Vega, Pedro Mota, Martín Omar González, Patricia Toribio y Eliexy Collado, son especialistas del arte de cocinar. El escenario sirvió para reconocer la trayectoria de Doña Esperanza

Peña Lithgow, asesora gastronómica del Ministerio de Turismo, quien como embajadora ha llevado la cocina dominicana por el mundo.

SABRINA BRUGAL Este feriado de la gastronomía reunió a personalidades de los medios de comunicación, entre estos, Sabrina Brugal, quien estuvo compartiendo con el público asistente. “Estoy feliz porque la gastronomía en nuestro país crece constantemente, ver que cada día tenemos un chef diferente, disfrutar de las diferentes opciones que tenemos de nuestras raíces y los sabores de República Dominicana, es lo que me contagia para seguir apoyando el turismo, ya que soy pionera en esa área”, expresó la comunicadora turística. Brugal agregó que, “cada país se identifica con una comida; la dominicana tiene ese sancochito sabroso que a todos encanta”.


52 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Variedades Relajación

Ananda Yoga llega al Puntacana Village “Vivir en Marruecos, Argelia, Túnez y Costa de Marfil me ató a la práctica del yoga, como se dice, vivir el tiempo presente”. ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Punta Cana. Aproximadamente, hace un año que Ananda Yoga Punta Cana, abrió sus puertas rodeada de gente preciosa que ha acompañado a Yira Carrasco durante todo este tiempo y que forman parte del crecimiento y la fundación de esta sala de meditación y relajación que recibe alumnos desde Verón, Bávaro y Cap Cana. Además, Ananda Yoga Punta Cana, oferta sus clases para el público de presupuestos limitados, es decir, para todo tipo de bolsillo. Yira Carrasco – Kemlin-, es la propietaria, quien se inició en el yoga hace más de 15 años, luego de acompañar a una amiga a clases de relajación. Se certificó en Francia, y viajó a cuatro ciudades del continente africano como Marruecos, Argelia, Túnez y Costa de Marfil motivada por el yoga. “Simplemente, me apasioné por esa disciplina, yo siempre he sido una atleta dedicada, pero, el yoga cautivó en mí todo lo que necesito para el equilibrio físico y mental”, expresó Carrasco, con radiante sonrisa. El yoga es una técnica india de relajación que significa unión. Cuando lo practicamos se busca el equilibrio físico y mental, unir la mente y el cuerpo, que es la intención base de esta disciplina. Normalmente, lo que conocemos son esas posturas que vemos en las revistas, en la televisión o en videos que son las imágenes que tenemos o percibimos del yoga. Existen diferentes estilos de yoga y el que enseñamos en Ananda Yoga Punta Cana es el hatha yoga que es

La postura del perro mirando hacia abajo.

Yira representando la ásana o postura de la Flor de Loto.

el original de donde derivan muchos más conocidos como ashtanga yoga y vinyasa yoga o el kripalu y otras más descendientes de este primero. Todas tienen la misma base que son las ásanas o posturas y luego, cada quien las adopta según el maestro que haya traído la disciplina a occidente. Unos de los puntos importantes en el yoga son las ásanas o las posturas, que tienen como objetivo actuar sobre el cuerpo y la mente, también, implican ejercicios y técnicas de respiración llamadas (pranaiama en término sánscrito) que designa los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración del praná o (energía contenida en la respiración dentro del organismo).

Además de la relajación, que es una parte importante en el equilibrio físico-mental, está la parte de la meditación conocida también, pero todo esto forma parte del conjunto de lo que es la práctica o ejercicio del yoga, nombrando a sus practicantes como yoguini si es fémina y yogui si es masculino. En yoga se utilizan muchas palabras en sanscrito que es el idioma original de esta técnica, una lengua muerta ahora, pero, revivida con el yoga podemos decir. Con frecuencia se piensa que el yoga tiene un componente religioso relacionado con hinduismo, pero realmente, la práctica del yoga y el hinduismo son dos técnicas divorciadas. “Porque el yoga no tiene implica-

ciones religiosa lo que permite a las personas cristianas o de otras prácticas piadosas integrarse a este adiestramiento. Es elemental decirlo porque mucha gente siente miedo de ir al yoga, pensando que es una secta o personas extrañas haciendo otras cosas místicas, sin embargo, está disociado hace miles de año”, señaló Carrasco. Para la salud, el yoga es el bastón que nos lleva durante la vida y es excelente para todas las edades. Por ejemplo, las clases impartidas a niños desde 6 años que comienzan yoga, encontrando el equilibrio; hasta el más envejeciente de todos que podría tener 80 años, hace que se identifiquen con el entrenamiento milenario.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 53

Variedades Viernes 28 noviembre

Realizarán Gala Navideña de Villancicos La celebración que apertura la Navidad, se celebrará este viernes a las 7:00 de la noche, en la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia. ADALGISA CORCINO / Especial para BávaroNews

Higüey. “¡Oh! blanca Navidad, sueño que todo es blanco alrededor, blanca nochebuena, mi mensajera de paz y de buen amor”. Villancicos navideños como este serán disfrutados por séptimo año ininterrumpido, durante la Gala Navideña de Villancicos. La actividad, organizada por GRUPO PUNTACANA y el Obispado de Higüey, lleva la magia para dar la bienvenida a la Navidad, este viernes 28 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, en la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia. Como cada año, la tradicional Gala Navideña será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro José Antonio Molina, acompañado por los intérpretes Maridalia Hernández, Pavel Núñez, Janette Márquez Valerio, Nathalie

El maestro José Antonio Molina, mientras dirigía la Gala Navideña de Villancicos el pasado año.

Peña-Comas y el coro del Centro de Educación Musical Moderna. La Gala Navideña de Villancicos tiene el objetivo de reunir a las familias altagracianas en una noche donde puedan sentir y disfrutar el espíritu de la Navidad, a ritmo de los mejores

villancicos de la época. La Fundación Puntacana, que auspicia la actividad desde su formación, tiene como misión promover el desarrollo humano integral de las comunidades locales y nacionales menos favorecidas, con especial interés en el destino turístico de

Punta Cana y su entorno, además de ser un modelo nacional e internacional de fomento y apoyo de iniciativas que contribuyan a enriquecer las vidas de las personas, a través de la aplicación de programas de educación, salud y cultura y desarrollo comunitario.


54 | BAVARONEWS

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243

Variedades

helen@editorabavaro.com

Punta Blanca Golf & Beach

RESIDENCIAL BÁVARO-PUNTA CANA. OPORTUNIDAD. SE VENDE TODO O PARTE EDIFICIO. CUATRO AMPLIOS APARTAMENTOS AMUEBLADOS, CERCA DE LA PLAYA Y AEROPUERTO, RENTADOS EN DÓLARES. 809448-8118.

Inauguran parque infantil

VENDO: lancha / bote 17 pies, para 6 pasajeros. Vendo lancha/ bote de 24 pies 8 pasajeros. info 8295291800.

Los niños disfrutaron animación y juegos en las instalaciones del nuevo parque infantil de Punta Blanca

REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Punta Blanca Golf &Beach Resort inauguró un divertido parque infantil con una fiesta, a la que acudieron decenas de niños y padres residentes en ese complejo. Los directivos de Punta Blanca explicaron que la construcción de dicho parque tuvo como objetivo com-

pletar las amenidades dentro de su oferta, para que los residentes sientan que ya es una comunidad. El parque está ubicado en la calle Extremadura, al lado de los nuevos apartamentos Golf Residences y cuenta con gazebo para celebración de actividades, baños, trampolín, columpios, pared de escalar, piscina, área de arena, entre otros atractivos.

Uno de los niños disfrutando de la fiesta.

El nuevo escenario de esparcimiento familiar recibe cada día la visita de decenas de pequeños, quienes luego de cumplir con sus deberes escolares, encuentran un espacio en donde compartir con sus amiguitos. La administración de Punta Blanca aseguró que el esparcimiento sano de los niños y la familia forma parte del estilo de vida de la administración y sus residentes.

VENDO: Terrenos, Calle Párroco Domingo de la Cruz, 1,200 RD$ m2, rellenos de caliche, con título y plano catastral. Info: 849-8616200

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.


27 DE NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.