Año XIII - Edición 359 |
Ejemplar semanal gratuito | 27 DE OCTUBRE DE 2016
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
En seis años el Estado regaló 440 millones a transportistas de Verón La cuestionada política de subsidio al sector transporte otorgaba cada mes 145 mil galones de gasoil a los representantes choferiles de este distrito municipal, lo que representaba 1.7 millones de galones al año, y cuyo monto ascendía a más de RD$73 millones anuales. Pág. 26
Impactos DENUNCIAS
Pobreza y puntos de droga perturban munícipes de Friusa De Jueves a Jueves ESTUDIO
Revelan debilidades en manejo fondos de pensiones SEGURIDAD
Cámaras vigilancia, soporte en solución casos de delitos Variedades PREVENCIÓN
Cómo evitar que el cáncer de mama cobre más vidas
Advertencia
Pág. 28
En el país hay más de 7,000 edificaciones sin especificaciones técnicas antisísmicas Entre estas construcciones figuran centros educativos, hospitales y subcentros de salud, que fueron desarrolladas sin las especificaciones técnicas requeridas para resistir terremotos. Expertos advierten que de ocurrir un evento sismológico de gran magnitud, el país corre el riesgo de perder muchas vidas de niños, profesores y personas que asistan a esas escuelas y centros de atención.
27 DE OCTUBRE DE 2016
2 | BAVARONEWS
COMO LA VIDA MISMA /
MÓNICA LEÓN / villaleo2002@hotmail.com
Cómo no sucumbir ante las olas Mi padre era un hombre de mar y enseñó a mis cuatro hermanos a nadar y a respetar las olas. Ya para cuando tocaba enseñarme a mí, papá ya no estaba y me tocó aprender sola, pues mi madre nunca aprendió a nadar y siempre le tuvo miedo al océano. Yo llegué hasta enfrentarme con esa inmensidad en una competencia de aguas abiertas, ya de mayor y con mis dos hijas esperándome entusiasmadas en la orilla. Mis hijas aprendieron ambas en academias de natación desde pequeñas, pues vivir cerca del mar y rodeada de piscinas requiere de destrezas acuáticas importantes. Una vez, en la playa, de paseo
con una familia amiga, me senté un rato a conversar con mi amiga, mientras que nuestros hijos se bañaban en la orilla. Ese día, el mar estaba particularmente alborotado y las olas, aunque en la orilla, llegaban y se iban con una fuerza descomunal. Fue entonces cuando, repentinamente, observé como mi hijita de 4 años de edad, reaccionaba ante una ola revoltosa y aunque mi amiga pretendía que yo saliera corriendo a salvarla, permanecí sentada, en estado de alerta, vigilando que ella reaccionara como yo le había enseñado en casa: “Si te envuelve una ola y sientes que no pisas, no desesperes.
Cuando la sientas llegar, métete debajo de ella y espera unos minutos, mientras se va. Luego saca la cabeza lentamente, mantente a flote y nada hasta que puedas volver a pisar”. Y así lo hizo. Yo sonreí. Me sentí completa cuando vino hacia mí, despeinada, con restos de arena en su cabeza, diciéndome: “Mami, vino una ola. Hice lo que me dijiste. Esperé abajo a que pasara y luego, saqué mi cabeza”. ¡Cuánto reconforta, que aunque supongas lo que siente tu gente amada o veas cómo reacciona ante los hechos, se acerquen a ti, te miren con complicidad y te digan lo que tú con todo tu corazón quieres o necesitas escuchar!
Tránsito El tránsito, no solo en esta zona sino en todo el país, representa un gran desafío. Los tapones que se producen diariamente ocasionan que los conductores irresponsables se lancen a hacer malabares en las calles. En la imagen, captada por Milos Korac se observa cómo los choferes convierten una carretera de dos vías en una de tres.
PUNTOS SUSPENSIVOS / Doble moral gringa
Todos nos quedamos asombrados al escuchar la dura reacción de nuestro primer mandatario ante la opinión del señor James Brewster, embajador de los Estados Unidos de Norteamérica, en la cual nos calificaba como nación corrupta y puente del narcotráfico. Acostumbrados a la parquedad y tacto con que el Presidente Medina maneja los hilos de la diplomacia resultó sorprendente su declaración en la cual decía que si nosotros éramos un puente del narcotráfico entonces la nación norteña era una vía de diez carriles para recibir la droga. Podría pensarse que, como decimos popularmente, “se le fue el seguro” a nuestro mandatario. Sin embargo, como también decimos
popularmente, vientos traen tempestades. De ambos lados hay realidades insoslayables. No podemos tapar el sol con un dedo. Lo primero que tenemos que reconocer es que ciertamente en dominicana existen niveles alarmantes de corrupción (en todas las áreas): pública, privada y personal. Lo segundo, innegable, es que somos un puente del narcotráfico; con el agravante de que a la vez resultamos víctimas, porque parte del peaje para cruzar la droga se paga con el producto mismo. De ahí que se haya incrementado escandalosamente el tráfico y consumo interno de ese veneno, con su nefasta secuela de todo tipo de violencia. Lo tercero es que de este lado del mun-
FELIPE BATISTA / felipe.batista26@yahoo.com do, los Estados Unidos son el principal consumidor de drogas, y eso lo saben hasta los chinos de Bonao. Siendo así la cosa, ¿a qué se debió la irritada, pero digna respuesta del presidente Medina? Presumimos que a la arrogancia e hipocresía con que se manejan los gringos en lo atinente a tan espinoso tema. A “los dueños del mundo” no les luce el abrogarse el derecho de “árbitros” en este asunto, señalando a terceros como culpables. Ya es hora de que dejen su doble moral, que a nadie engañan, y realmente asuman sus responsabilidades atendiendo sus cartones “en su propio territorio”. Por simple ley del mercado donde no hay demanda quiebra el negocio, ¡y punto!
etcétera ASÍMISMITO. La honestidad y la transparencia son dos condiciones que van de la mano en el manejo de la cosa pública, lo que a su vez arrastra las cualidades que han de adornar a un servidor público. Y AHORA, QUÉ FUE? El comentario viene a cuento a raíz de los custionamientos y críticas surgidas en torno a una popular funcionaria municipal que supuestamente cobra 75 mil ‘tululuses’ en el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), más 54 mil ‘maracas’ en la Junta Municipal que dirige el amigo Manolito. HAY, VIRGEN MARÍA, ¿Y quién será esa? Y las lenguas de chucho dijeron más. Aseguran que esta funcionaria municipal en Inespre no da un golpe ni de Kung Fu. Echuuu, mamá…Ma’ bueno que e’ así, embolsillarse cada mes 129 mil tulipanes sin justificarlos y cobrarlos calientitos. Ah democracia representativa que hace cosas con nuestros chelitos. Y HABLANDO DE MOLINOS DE VIENTOS. Dicen los transportistas que el acuerdo con los touroperadores dizque estaba más sellado que un pantalón de fuerte azul, y llegó un dirigente y desbarató todo lo que parecía un pacto definitivo. Usted que sabe de mondongo, desenrédeme esta tripa. Y DÓNDE ESTÁN, que casi nunca se ven, los agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) asignados a la zona turística de Verón-Punta Cana? Okey, ya lo sabemos, seguriiiito que están apostados en el caótico y peligroso Cruce de Verón, parando vehículos al azar y jugando al “cucara mácara títere fue”. LOS AGENTES DE LA AMET son tan fijos en dicho cruce, que cuando no están en ese lugar los transeúntes hasta los echan de menos. Y mientras tanto, en los demás puntos donde el tráfico es un terrible dolor de cabeza en este distrito turístico, el desorden se mantiene como perro por su casa o como el chivo sin ley, sin una autoridad capaz de controlarlo. LAS MOTIVADORAS PALABRAS del nuncio apostólico, Jude Thaddeus Okolo, sirven, sin embargo, para asumir una postura positiva para encarar todo estos problemas y los demás que aturden la vida de los munícipes de esta laboriosa comunidad. Gracias, señor Okolo, por honrarnos con su grata visita y consejitos.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
De jueves a jueves LOCALES Cámaras ayudan a resolver más de 8 casos de accidentes, atracos y robos de vehículos
Salvador Gómez impartirá hoy charla sobre la familia
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El sistema de vigilancia a través de cámaras de seguridad instalado por la Junta Distrital en el Cuerpo de Bomberos Verón, Bávaro-Punta Cana, ha ayudado a resolver más de 8 casos de accidentes, atracos y robos de vehículos ocurridos en la zona en los últimos tres meses. La revelación fue hecha por el coronel Miguel Ángel Álvarez, jefe del Cuerpo de Bomberos Verón, Bávaro-Punta Cana, quien afirmó que gracias a esas cámaras se han podido identificar los autores de casos de atracos, robos y accidentes. “También se pudo resolver el caso del niño que atropellaron frente al local de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet)”, resaltó Álvarez. No obstante, estos logros, dijo que el organismo necesita que el Ministerio de Interior y Policía le agregue una partida presupuestaria como se las otorga a los demás cuerpos de bomberos del Gran Santo Domingo y a los más viejos del país. Indicó que el de Bávaro es un cuerpo que tiene 5 años de fundado y todos los años someten el presupuesto y todavía no se les ha asignado una partida presupuestaria para suplir algunas necesidades de equipamientos y de alimentación del personal.
Pastoral Familia y Vida de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com El raso Bryan Valdez muestra las cámaras de seguridad que están en funcionamiento.
“Hasta el momento solamente estamos recibiendo la asignación que nos hace el Ayuntamiento, a través de la Ley 176-00”, dijo. Destacó que recientemente, en la última sesión ordinaria de la Sala Capitular, fueron aprobados los nombramientos de 5 bomberos que serán contratados en los próximos días para aumentar el personal y la capacidad de respuesta del organismo. Destacó que en la actualidad el Cuerpo de Bomberos cuenta con 20 miembros, 3 camiones de bomberos, entre ellos uno de rescate, con todos los equipos para asistir tanto accidentes automovilísticos como emergencias urbanas, y 3 ambulancias.
Álvarez afirmó que hace tres meses estaban pasando por muchas precariedades con las ambulancias, porque solo había una en servicio, pero ya a la fecha el organismo cuenta con tres ambulancias. Estas ambulancias son las que están prestando asistencia a los accidentados, y realizando los traslados de los pacientes de escasos recursos de aquí hasta Higüey. “Las nuevas autoridades de la Junta Distrital entregaron también una nueva ambulancia que está en servicio y ha venido a dignificar la labor de los bomberos y a permitir que preste un servicio de mayor calidad a la población”, expresó.
“A la Iglesia católica le hace falta más oración de sus feligreses” Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. A la Iglesia católica de la República Dominicana y del mundo le hace falta más oración de sus feligreses. La exhortación fue hecha por el nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo, quien afirmó que la necesidad principal que tiene el cuerpo de Dios hoy en la República Dominicana y en el mundo, es la oración. Thaddeus Okolo reveló que los servidores de la Iglesia en el país tienen muchas potencialidades espirituales, pero que éstas no son suficientes, por lo que se pueden capacitar mucho más, para que logren desarrollar el gran potencial humano con que cuentan. Las declaraciones del nuncio apostólico se produjeron en la Cena de Pan y Vino que se realizó el sábado en la noche, en el Hotel Ifa Villas Bávaro, a beneficio de la construcción de la nue-
El nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo fue entrevistado en la conclusión de la cena Pan y Vino, realizada el sábado en la noche en el Hotel Ifa Villas Bávaro.
va Parroquia Nuestra Señora del Pilar, de Verón. Esta fue la primera visita que hiciera el nuncio apostólico al Distrito Municipal Verón-Punta Cana, quien aprovechó la ocasión para bendecir a la zona turística y afirmar que la misma cuenta con miles de empleados que trabajan por el bien de la patria.
El nuncio pidió a Dios que bendiga la zona en abundancia, por el esfuerzo que realizan estos trabajadores con el fin de obtener los recursos económicos para sostener a sus familias. También, afirmó que en el país, tanto los obispos como los sacerdotes son personas muy buenas y capaces, y trabajan tan intensamente “que me han maravillado de todo el esfuerzo que hacen”. Agregó que, sin embargo, “ellos pueden hacer mucho más y nosotros podemos ayudarlos a lograrlo”, dijo. Entiende que el país tiene la humanidad, la bondad y la sinceridad espiritual. “República Dominicana es un pueblo que conoce y es fiel a su Dios”, dijo. Asimismo, reveló que aunque no puede hacer los anuncios antes de que lo haga el santo padre de la Iglesia, se esperan las designaciones de nuevos representantes eclesiásticos, porque hay algunas diócesis que necesitan obispos.
Verón. La Pastoral Familia y Vida de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar realizará hoy, jueves 27 de octubre, la charla “Superando obstáculos en la familia con sabiduría y amor”, que será impartida por el predicador católico de El Salvador, Salvador Gómez. La charla se realizará en Main Plaza Heritage School, a las 7:30 de la noche. Tiene un costo de 500 pesos por personas. El tema principal a tratar es como la pareja puede vencer los problemas que surgen en el núcleo familiar con sabiduría divina y amor. Joseline Polanco de Vélez y José Vélez, coordinadores de la Pastoral Familia y Vida, explicaron que el objetivo de esta charla es cooperar con la unidad de la familia. Polanco dijo que “cada día se pierden muchos valores de lo que es la familia y su integridad, lo que es la función de los padres e hijos”. Polanco también aseguró que traerán a este predicador internacional para que pueda orientarles y darle luz de cómo avanzar y romper obstáculos en la familia. Dijo que esta es una oportunidad muy buena para todas las personas que viven aquí. La charla va dirigida a la familia en sentido general, por lo que pueden asistir padres, hijos y demás familiares. Los temas a tratar irán de la mano con cómo solucionar los inconvenientes que se presentan en los hogares. “El predicador nos ensenará como solucionar los problemas en los hogares con amor y sabiduría, y como enfrentarse con las situaciones que pueden tener los hijo, ya sea en ámbitos como las drogas y los malos consejos con otras amistades”, aseguró Polanco.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 5
6 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
Autoridades incluyen región Este en alerta de prevención ante posibles casos de cólera
SISTEMA DE DRENAJE
Aunque se PELIGRO les canse la lengua a La situación que viven y80 eslos moradores de Verón Bávatudiantes que reclamando se trasladan adiaro, seguirán la riamente hasta Cabeza de Toro Junta Municipal la construcción para el pan de la ensede unrecibir sistema de drenaje pluñanza, lamentable. Esvial, ya es quemuy constituye una vertos niños tienen las queprincipales buscar la güenza observar forma sus ciudad propiosanegadas medios vías dey esta para su plantel escolar. luegollegar de un atemporal.
El Hoyo de Friusa es una de las zonas más propensas a las enfermedades ambientales.
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Friusa. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública están activas en la región Este ante posibles casos de cólera y otras enfermedades, debido a que se ha vuelto a incrementar el brote de esta enfermedad tras el paso del huracán Matthew en Haití, país donde dejó más de mil personas fallecidas. La alerta forma parte de la alarma general establecida la semana pasada por el Ministerio de Salud en la frontera, pero que se extiende al territorio dominicano. En la zona sur de Haití, los casos de cólera aumentaron de 1.5% a un 17.2% por día, y en la comunidad de Grand Ansse de 4.6% a 21.3% de casos por día, según los datos de Salud Pública. Samuel Cueto, coordinador provincial de Epidemiología con asiento en Higüey, manifestó a BávaroNews que se ha implementado la estrategia de prevención con relación a la alerta epidemiológica, por los posibles eventos que pueden presentarse ante la situación en Haití. “El Departamento de Salud Ambiental en conjunto con el Departamento de Enfermedades Tropicales está haciendo pesquisas en los diferentes lugares y bateyes donde hay asentamiento de inmigrantes, para de esa manera detectar tempranamente cualquier caso que se pueda producir”, indicó el doctor Cueto.
Dijo que en Friusa, zona caracterizada por marcados niveles de pobreza, donde conviven más de 20 mil habitantes en apenas 4,200 metros cuadrados y cuya población haitiana cubre más de un 70 por ciento, según cifras no oficiales, no lleva un trato especial. En esta comunidad, tienen una alerta general al igual que otras zonas donde hay asentamientos de inmigrantes haitianos, como son Haití Chiquito, Mata Mosquitos y Monte Verde. Blanca Rosa Mayáns, directora de la Unidad de Atención de Primaria de Bávaro, confirmó a BávaroNews que no se han reportado casos de cólera, pero que debido al hacinamiento y a la contaminación, fruto de la basura y aguas negras acumuladas, se reportan casos de amigdalitis y enfermedades de la piel. Sobre Higüey, Samuel Cueto precisó que se reunieron con los médicos del Hospital Nuestra Señora de la Altagracia, para discutir las probabilidades que podría presentar cualquier caso de cólera asociado a la epidemia que está ocurriendo en Haití. Hasta ahora no hay casos confirmados, pero en ese sentido se están implementando medidas de prevención y búsqueda activa. Por ahora, solo se ha elevado el nivel de alerta y se están haciendo pesquisas, según declaró Cueto. “En el caso del cólera, que es una enfermedad diarreica que se
presenta con la misma naturaleza como la ameba u otra enfermedad. Entonces, se alerta al personal médico para que lo notifique tempranamente al Ministerio de Salud Pública”, indicó. Para un monitoreo general en la provincia, además de Cueto, hay otro epidemiólogo que mantiene una vigilancia activa de la malaria, y tienen cinco técnicos y un coordinador que hacen una supervisión y visitas domiciliarias. Asimismo, el Departamento de Control de Enfermedades Tropicales tiene un supervisor, cuatro evaluadores y dos microscopistas.
CENTROS DE ACOPIO NÓMINA
Y si fuera las demanElcomo aumento depoco, la cantidad de das a la autoridades municipales empleados en la Junta Municino Los sectores carenpal cesan. Verón-Punta Cana, de 234 ciados Verón están sobre cara 402, de provoca que la nómina gados residuosascienda sólidos, adebide estadeentidad los do al colapso de los centros de 4, 333, 800 pesos mensuales. acopio que meses atrás laun Junta Esto también conlleva inMunicipal anunció con bombos cremento de un 72 por ciento yenplatillos. es fruto de la relaciónQuizás a la última nómina despedida. de la pasada gestión.
MENSAJE DE PREVENCIÓN El epidemiólogo hizo un llamado a la población para que cumpla con las recomendaciones señaladas, que consisten en el buen almacenamiento del agua para evitar la producción de larvas de mosquitos que generan estas enfermedades. Recomendó, además, que debido a las lluvias, las personas deben revisar sus entornos y patios para detectar los envases con gusarapos. En caso de que consuman el agua de los camioncitos, recomendó echarle cinco gotas de cloro a cada botellón de agua, de modo que puedan purificarlas. Reiteró, además, evitar el consumo de comida de las calles, el lavado de manos antes de comer y luego de usar el servicio sanitario
CIERRE DE ATENCIÓN MÉDICA PROCESADORAS
La Médica HayMisión que felicitar a laComunitaria Unidad de que realizó la pasada Gestión Ambiental de lasemana Junta la Fundación Puntacana Municipal, por Grupo proceder con el atendió a unas 130 percierre depor unadía planta procesadora sonas. misma se trasladó por de aguaLa para el consumo humano diversos sectores de este distrique funcionaba de manera clanto municipal, llevando destina en Cristinita. Esosatencioy otros nes primarias la retópicos deberíana quienes ser los puntos querían. fuertes de la administración municipal local.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
Fiscalizadoras concluyen con firma de “Declaración de Punta Cana”
En esta asamblea participaron más de 200 delegados de 22 países.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Bávaro. Con la firma de un documento denominado la “Declaración de Punta Cana”, concluyó el pasado viernes la Asamblea General Ordinaria Anual de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), celebrada en un hotel de esta zona turística. El presidente de la Olacefs y Auditor Superior de México, Juan Manuel Porta, indicó que una de las conclusiones más relevantes de este encuentro, celebrado del 17 al 21 de octubre, “lo es sin duda la Declaración de Punta Cana, que tiene como hilo conductor el resaltar la importancia de la participación social en las labores de fiscalización”. En esta asamblea participaron más de 200 delegados de 22 países. Además de Porta, en esta reunión tuvo una gran participación la presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, doctora Licelott Marte de Barrios. Porta indicó que la demanda de amplios sectores sociales, por tener una participación institucionalizada en materia de rendición de cuentas, “está muy extendida en nuestros países, y canalizar estas intenciones de manera apropiada y sistemática nos permitirá enriquecer nuestra práctica y ampliar las perspectivas que tenemos de todas las partes del ciclo presupuestal, que va desde su diseño hasta su implementación”. Porta indicó que en la actualidad los cánones dictan que se vaya más allá del correcto registro de las transacciones o de la comprobación del ejercicio de los recursos, y se conceda una mayor importancia a los resultados obtenidos.
Resaltó que buena parte del éxito alcanzado por la asamblea corresponde a la buena disposición y a la coordinación de los integrantes de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, liderados por Marte de Barrios. “Fueron cuatro días marcados por la intensidad de los trabajos, pero también por el ambiente de amistad y cooperación entre todos los asistentes”, dijo. Agradeció a los participantes, tanto de la Olacefs como de otras instancias, tuvieron a su cargo la presentación de distintos tópicos, así como a los moderadores de los debates sostenidos durante los paneles correspondientes a los temas técnicos”, dijo. De su lado, Marte de Barrios manifestó que de regreso a la cotidianidad, tras concluir la agenda que asumieron en la asamblea, “hemos de abrazar con mayores bríos las obligaciones que nos aguardan, fortalecidos por el impulso de reconocer que los retos han de ser superados con las herramientas de nuestros debates”. “Asumimos el compromiso de cumplir los postulados de la Declaración de Punta Cana, porque ha sido formada con los más puros intereses, y en ella están cifrados los anhelos de nuestros pueblos, cuyos principios se sustentan en la independencia, la participación ciudadana, la relevancia, la universalidad e integración plena, la progresividad, la proactividad continua y la concurrencia y cooperación”, expresó. La presidenta de la Cámara de Cuentas dijo asimismo “nuestra unión, en el órgano que nos cobija, con los diferentes matices de los países que lo conforman, ha de ser afianzada para así alcanzar las metas forjadas”.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
Presentan nuevas oficinas de cooperativa de Empresarios del Transporte Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Con un concurrido acto, fueron abiertas las nuevas oficinas de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Nacional de los Empresarios del Transporte (Coopnaemtra), que viene a buscar soluciones a las necesidades financieras de todos los miembros del sector transporte, en esta importante comunidad turística del país. El local de Coopnaemtra fue abierto en la Plaza Meeting Point, ubicada en la Carretera Barceló. Las palabras de bienvenida de la actividad estuvieron a cargo de Ramón Ramírez (Manolito), quien destacó que esta cooperativa se abre para todos esos choferes que muchas veces no tienen la oportunidad de un crédito. “Y por falta de asesoría no pueden acceder a un banco y tenían que valerse de prestamistas que les cobraban entre un 15% y un 20%”, advirtió. “Sin embargo, a través del apoyo de los dueños de las compañías de trans-
Una gran cantidad de empresarios del transporte asistieron a las aperturas de las oficinas de Coopnaemtra.
porte, junto al respaldo de la cooperativa, estamos seguros de que esos padres de familia podrán mejorar su canasta familiar”, dijo. Ramírez se quejó de que “le daba mucha pena oír que cada vez que había una reunión en la Asociación Dominicana de Transportistas Turísticos (Adotratur), teníamos la queja de que a los choferes se les estaba prestando a un 15% y a un 20%”.
“Nosotros siempre hemos propugnado de que se bajaran esos costos a los choferes, y viendo que se estaban instalando oficinas de Coopnaemptra en Bonao y en La Romana, los exhortábamos a que se instalaran aquí primero, puesto que la fuerza productiva de República Dominicana está en el Distrito Municipal Verón, Bávaro-Punta Cana”, resaltó. Afirmó que recomendó que Coop-
naemtra debía instalarse en la zona, y apostó a que los dueños de los transportistas, que entre todos cuentan con más de 3,000 choferes, eran los que tenían que mantener y hacer que esta cooperativa creara un ahorro en la canasta familiar de los choferes, pero que a la vez, creara una facilidad para que los transportistas pudieran seguir creciendo y desarrollándose. Ramírez dio las gracias a todos los asistentes al evento, sobre todo, a las autoridades de la cooperativa. “Agradezco públicamente de que la dirección, en sentido general y de manera unánime me aceptó esa propuesta, por lo que doy la bienvenida a cada uno de los transportistas y empresarios que han asistido a esta apertura a apoyar esta iniciativa”, dijo. La presentación fue encabezada por el diputado por la provincia de Elías Piña, Rafael Arias, el director distrital, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), Jean Carlo Marte, presidente del comité de crédito de la Coopnaemptra, y Tony Marte, vicepresidente del consejo de disciplina de dicha cooperativa.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
LOCALES
De jueves a jueves
Ventas de acero y varilla crecen un 20% en Verón-Punta Cana Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. Los productos de acero y varilla se encuentran en franco crecimiento en este distrito municipal, registrando un incremento de un 20% en los últimos 24 meses, por la cantidad de hoteles y proyectos de viviendas que se construyen, sobre todo de grupos tradicionales como el GRUPO PUNTANA, que lleva un desarrollo armónico en la zona. La información fue ofrecida por José Miguel Vega, director comercial de Gerdau Metaldom, quien reveló, además, que este crecimiento está acorde con el 20% de participación que representa el sector turístico en las ventas totales de su empresa. No obstante, este resultado, Vega indicó que la participación del sector turístico pudiera registrar un crecimiento de un 35% en los próximos dos años, en cuánto a las proyecciones que tiene Metaldom para este segmento del mercado. Agregó que los otros segmentos de
José Miguel Vega, director comercial de Gerdau Metaldom.
envergadura lo representan la infraestructura vial, energética, y luego la construcción en sentido general. Afirmó que la zona registra mucha actividad alrededor del sector de la construcción, con un desarrollo turístico relevante y toda la oferta agregada que
esto genera, como son los centros comerciales, viviendas y demás. José Miguel Vega fue entrevistado por el BávaroNews, al término de la charla del ingeniero Leonardo Reyes Madero, experto en ingeniería Sismo-Resistente, realizada el miérco-
les pasado en el Salón Yauya del Hotel Westin PuntaCana. Esta charla fue auspiciada por la empresa Gerdau Metaldom y la Asociación de Desarrolladores y Constructores de la Provincia La Altagracia (Adecla). Sobre este tema, Vega afirmó que hoy en día la comercialización de los productos antisísmicos representa entre un 15% y un 18% de las ventas totales de Metaldom, pero que se debe de tomar en cuenta que son productos que muchas veces son adquiridos directamente por los constructores. “Entendemos que este segmento puede crecer y tenemos la meta de que las ventas de los productos antisísmicos lleguen a un 40 a 50% en un par de años”, resaltó. Indicó que las ventas de productos antisísmicos han registrado un proceso con un crecimiento orgánico, porque básicamente, como todo producto nuevo toma un tiempo de introducirse al mercado y que la gente se convenza de que es posible.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
REGIONALES
De jueves a jueves
UCE finaliza máster en Formación del Profesorado Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
San Pedro de Macorís. La Universidad Central del Este (UCE), la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), realizaron la clausura de la primera edición del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria; Mención Lenguas y Literatura. Los 32 docentes que participaron son procedentes de las regionales de Educación de San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Valverde Mao, Montecristi, Dajabón, Santo Domingo, Bani, Barahona y Pedernales. Durante la clausura desarrollaron las conferencias: “Claves de escritura académica para la educación permanente del profesorado” y “Recursos didácticos digitales para la enseñanza- aprendizajes de lenguas” impartidas por la doctora Ana Peñas Ruiz y licenciada Esther Bonal de UDIMA. Ninoshka González Hazim, vice-
Momento en que se realizaba la misa en la que estuvo presente el rector de la institución educativa.
rrectora de Posgrado UCE y coordinadora administrativa del máster, expresó a los presentes la valoración del desafío por la culminación de esta nueva etapa. Algunos estudiantes compartieron sus vivencias del proceso de formativo y agradecieron la oportunidad brindada para que los jóvenes del país puedan recibir una educación de calidad. La representante del INAFOCAM, Pascuala Matos, expuso la importancia de la capacitación y que está en ellos como docentes que la educación de la sociedad dominicana sea mejor cada día. Cristina Molina, vicerrectora de Proyectos Interinstitucionales e Innovación de la UCE, dijo creer en la educación porque tiene un valor fundamental que brinda mejores oportunidades de crecimiento.
MISA POR 46 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN La UCE también realizó una eucaristía por motivo de la celebración de su 46 aniversario de fundación, en la explanada de la biblioteca del Campus Dr. José Hazim Azar, de San Pedro de Macorís. La actividad religiosa estuvo encabezada por el Rector, José Hazim Torres, en compañía de las autoridades académicas y administrativas de la institución. Hazim Torres reafirmó el compromiso de la UCE para seguir cumpliendo las metas establecidas durante su gestión. Anunció que la institución apostó por la capacita-
Durante la clausura de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.
ción a sus docentes y aplicación de recursos digitales para mejorar el rendimiento académico, con una biblioteca virtual para el área de Medicina a disposición de los estudiantes a bajo cotos. Dijo que a mediados del año 2017 serán inauguradas las nuevas instalaciones de los laboratorios de ingenierías, como parte de un proyecto de remozamiento que incluye baños, aulas y laboratorios en general. Manifestó que la finalidad detrás de todos los cambios, es dar un salto de la mano de organismos internacionales que acrediten y validen los programas de clases de la universidad, en especial los de horarios flexibles en las carreras de ciencias administrativas. La misa fue oficiada por el sacerdote Paúl Ramírez, vicario de Educación de la diócesis de San Pedro de Macorís. En sus 46 años la UCE ha graduado 46,271 profesionales en las distintas áreas del saber.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 15
16 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
REGIONALES
Presupuesto Participativo del Ayuntamiento de Higüey será de RD$60 Millones
Karina Aristy, alcaldesa del municipio de Higüey, mientras presentaba los detalles del Presupuesto Participativo de 2017.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. Con la presencia de los concejales municipales, dirigentes comunitarios y miembros de Federación Dominicana de Municipios, la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, realizó el lanzamiento del Presupuesto Participativo 2017, el cual será de 60 millones de pesos aproximadamente. Karina Aristy, manifestó que este año con mucha alegría el Presupuesto Participativo aumentó cerca de 40 millones de pesos a favor de toda la comunidad. Al referirse a las obras que quedan pendientes y que fueron atrasadas por las lluvias dijo que serán concluidas y el presupuesto como cada año se va a ejecutar. Asimismo, les recordó a todos los representantes comunitarios que ellos son los verdaderos protagonistas de las obras y del Presupuesto Participativo y sin ellos nada de eso fuese posible. De su lado, Heidi Natalia Torres, coordinadora del Presupuesto Participativo región Yuma y representante de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), expresó que “cada una de las asambleas comunitarias que se realizan son tomadas en cuenta, tenemos la garantía de un ayuntamiento que quiere cumplir con la ley y estamos seguros que así sucederá en el 2017”. También recordó que las obras del 2016 que no fueron concluidas serán terminadas en lo que resta de año y de no ser así se completarán en el próximo. Además, resaltó que “te-
nemos la garantía de un concejo de regidores y una alcaldesa que quiere establecer un nuevo tiempo en Higüey y para eso tenemos que creerle y darle el apoyo que ellos necesitan”. Mientras que Reynaldo Caraballo, presidente de la Sala Capitular, indicó que se hará en los próximos días se hará el calendario de las asambleas comunitarias, luego se realizarán las asambleas de bloques y por último cabildo abierto. Se eligen tres obras prioritarias, las cuales se evalúan en Planeamiento Urbano y se determina si son factibles. Durante el acto celebrado en el salón de actos del Ayuntamiento de Higüey, participaron el vicealcalde Junior Taveras, el diputado Ruddy Hidalgo, los regidores; Ismael Tavares, Magalis Inirio, Julio Alberto Ávila, Andrea Peña, Pablo Ávila, Julio Aníbal Santana Poueriet, Bernarda Reyes Santana, Perfecto Jiménez Guzmán y Frank Lucas. La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), es una organización nacional, apartidista, de interés público y social, no discriminatorio por cuestiones políticas, raciales, de sexo, religiosas o ideológicas, que asocia y representa a los Municipios y Distritos Municipales de República Dominicana, para el impulso del desarrollo y la democracia municipal. Su misión es defender la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos locales, contribuyendo a que los mismos gestionen sus territorios procurando alcanzar el desarrollo municipal, humano y sostenible.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
NACIONALES
De jueves a jueves
Informe revela el jugoso negocio de los fondos de pensiones Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Santo Domingo. En los últimos meses, diversos sectores de la República Dominicana han estado “cocinando” una modificación a la ley 87-01, las normas donde descansa el Sistema Dominicano de Seguridad Social, y la misma que ha hecho millonarios a un grupo de empresarios a “costilla” de la masa trabajadora dominicana, sin tener un acceso digno a su pensión a la hora de su retiro. A esas voces que claman por una modificación se ha añadido un informe que cuestiona las ganancias y el modelo de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), cuyos dividendos superan los US$500 millones. En el documento de 88 páginas, titulado “Pensiones: ¿Seguridad social o gran negocio?”, que hace una radiografía del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y presenta una propuestas para un nuevo modelo, se cuestiona un negocio de unos pocos beneficiados con una renta parasitaria no productiva ni fruto del esfuerzo empresarial, mientras se está dejando de asegurar el derecho humano y el derecho constitucional de todo dominicano y dominicana a la seguridad social. “El sistema de cuentas individuales es esencialmente anti solidario y genera bajísimas tasas de reemplazo y, por tanto, jubilaciones de pobreza, a diferencia de los Sistemas de Reparto que existen en los países desarrollados y naciones latinoamericanas que son modelos en materia de pensiones”, indica el informe. El documento elaborado por la Fundación Juan Bosch, Fundación SOL y Médicos del Mundo, busca poner en manos de los ciudadanos elementos para discutir si en realidad en el país
Más de tres millones de personas todavía están fuera del sistema de la seguridad social.
se está garantizando la seguridad social y el derecho a la misma con acceso universal. O bien se ha construido un negocio con fines de lucro que no protege el derecho establecido, mientras genera jugosas ganancias para unos pocos mediante el sacrificio de la mayoría. “Bajo este sistema, se ha construido el primer sistema de pensiones de carácter nacional y no focalizado, que es administrado por Administradoras de Fondos de Pensión (AFPs) de carácter privado o bien de propiedad pública pero que funcionan bajo la lógica empresarial privada”, relata el documento. Actualmente, indica el informe, solo un 32,3% de la Fuerza de Trabajo está cubierto, lo cual representa un porcentaje aún muy bajo. Si bien en los últimos años ha aumentado la cobertura de personas que cotizan en el sistema de pensiones dominicano, actualmente sólo un 32,3% de la Fuerza de Trabajo está cubierto, lo cual representa un porcentaje aún muy bajo. “En la República Dominicana se
está asegurando un negocio de unos pocos beneficiados con una renta parasitaria no productiva ni fruto del esfuerzo empresarial, mientras se está dejando de asegurar el derecho humano y el derecho constitucional de todo dominicano y dominicana a la seguridad social”, indica el documento. Mientras los empresarios insisten en un supuesto “elevado costo laboral”, el sistema de pensiones constituye en realidad un elevado costo patronal-financiero, a través del cual fluyen recursos para la banca y los grupos controladores de la misma, dejándose en desamparo a trabajadores y trabajadoras y a la inmensa mayoría de pequeños y medianos empleadores, que en vano aportan sus ahorros al sistema, relata el informe, el cual fue elaborado durante los últimos meses del 2015 y el primer semestre de 2016.
UN SISTEMA EXCLUYENTE Este sistema, que lleva 16 años de vigencia, le ha asegurado, según el informe, un negocio rentable para
un grupito que ha dejado de asegurar “el derecho humano y el derecho constitucional de todo dominicano y dominicana a la seguridad social”. Asimismo, puede verse con claridad que mientras el gran empresariado ha insistido en un supuesto “elevado costo laboral”, el sistema de pensiones constituye en realidad un elevado costo patronal-financiero, a través del cual fluyen recursos para la banca y los grupos controladores de la misma, dejándose en desamparo a trabajadores y trabajadoras y a la inmensa mayoría de pequeños y medianos empleadores que en vano aportan sus ahorros al sistema. Las quejas sobre las faltas de coberturas de este Sistema de Seguridad Social ha llegado al Palacio Nacional, donde el Gobierno, tras recibir los planteamientos de los senadores, presentó el informe que modifica la Ley 87-07 a diversos sectores y será devuelto al Congreso para una posible modificación que se hará antes de finalizar el año. En ella, se busca reducir de un 30 a un 15 por ciento las ganancias de las AFPs. En los próximos días, dicha modificación a la referida ley será uno de los temas más sonados en el Congreso Nacional. Lo que se busca corregir son las inconformidades que tiene el sistema, como los límites de cobertura del Plan Básico de Salud y las altas tarifas de co-pago. Igualmente, la tímida ejecución de los Centros de Atención Primaria, los amplios márgenes de beneficio de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y las bajas expectativas con respecto a los montos de jubilación que recibirán los trabajadores al final de sus años de vida productiva, según dijo la semana pasada Chanel Rosa Chupani, director del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 19
20 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El director ejecutivo de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), Elisaben Matos, informó que gran parte de los trabajadores de la construcción no están debidamente afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social, por lo que hizo un llamado a los empleadores a que cumplan con su deber, para que sus trabajadores puedan recibir los beneficios que le otorga la ley ante cualquier incidente que les ocurra en sus lugares de trabajo. Matos manifestó que de un millón 800 mil afiliados que tiene la entidad aseguradora, se pueden evidenciar registrados en el sistema 54,000, que corresponde a trabajadores de la construcción. Asimismo, en cuanto a notificación de los riesgos esta categoría se encuentra en octavo lugar, cuando en muchos países está entre la primera causa de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Consideró que esto es una muestra de que no se hacen los reportes sobre los accidentes que ocurren. Matos especificó que el empleador es el respon-
De jueves a jueves
Sólo 54 mil trabajadores están afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social
Los trabajadores de la construcción también están en octavo lugar en cuanto a notificación de los riesgos.
sable de garantizar en cada momento un espacio donde el trabajo sea un ente de desarrollo para la persona, mientras que el trabajador tiene el deber de utilizar los diferentes equipos de protección que les ofrece el empleador,
para poder desarrollar la labor con seguridad. El funcionario, además se refirió a la debilidad que tienen las empresas encargadas de construcciones de edificios en la implementación de
controles para salvaguardar la salud y la seguridad de los trabajadores, lo que constituye un gran problema tanto para el trabajador como para la empresa. Estas declaraciones fueron ofrecidas el día 21 de octubre en la VIII Conferencia Internacional Seguridad y Defensa de la Fundación Global y Democracia y Desarrollo (Funglode), que tuvo como lema “Seguridad estructural: Diseño, construcción y salud laboral”, en la que el director ejecutivo de ARL participó como expositor en el panel “Marco legal de la seguridad y salud en el trabajo: Cómo identificar los riesgos y establecer estándares de seguridad”. También, fungieron como panelistas el técnico de Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo, Fernando Santana, y la directora de Salud y Riesgos Laborales de la Sisalril, Graciela Gil.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 21
22 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
INTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Miami, Estados Unidos. El fabricante de los aviones Embraer S. A., la empresa brasileña que supuestamente sobornó a varios legisladores y a militares dominicanos para la aprobación en el Congreso de la compra de los ocho aviones Súper Tucanos, reconoció ante el gobierno de Estados Unidos el pago de una multa de US$107 millones en relación a sobornos pagados, que además de República Dominicana, abarcó a Arabia Saudita, la India y a Mozambique. Solo es este país, pagó US$ 3.5 millones para lograr una rápida aprobación de los aviones en el 2008, y por cuyo soborno guarda prisión preventiva el coronel de la Fuerza Aérea, Carlos Piccini Núñez. Además, el general retirado y exministro de Defensa Pedro Rafael Peña Antonio, tiene impuesta obligación de presentación periódica. De igual forma, a los empresarios Daniel Aquino Méndez y Daniel Aquino Hernández tienen colocados grilletes electrónicos e impedimento de salida. Cuando en el Congreso se aprobó el contrato de las compras, estimadas en US$92 millones, se generó opiniones a
De jueves a jueves
Empresa brasileña acepta penalidad por soborno ventas de Súper Tucanos
Uno de los aviones que fabrica Embraer.
favor y en contra, debido a que por un lado, un grupo sostenía que era necesario para combatir el bombardeo de droga en las costas, y por el otro, había varios congresistas que indicaban que esos aviones estaban sobrevalorados. El anuncio de que Embraer admitía el pago para evitar penalidades
mayores, fue anunciado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El expediente indica que Embraer pagó millones de dólares en sobornos para ganar contratos gubernamentales de aeronaves en tres continentes
diferentes, pero autoridades estadounidenses, brasileñas y saudíes pusieron a los sobornadores y sobornados a disposición de la justicia por su mala conducta. “Embraer aceptó pagar una multa criminal de US$ 107.285.090; seguir cooperando con la investigación del departamento; mejorar su programa de cumplimiento; implementar un sistema más adecuado de controles internos de contabilidad y permitir un monitoreo de cumplimiento corporativo independiente por un período de tres años”, sostiene el documento. A finales del 2008, Leonel Fernández, presidente de la República en ese entonces, aprobó la compra de esas aeronaves a la empresa una brasileña por un monto de US$92 millones. La compra de las aeronaves se hicieron durante la gestión del mayor general Rafal Peña Antonio, entonces jefe de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD).
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 23
24 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
Puntos de Vista EDITORIAL / Pensiones: Un negocio jugoso para algunos Un estudio realizado por la Fundación Juan Bosch, Fundación SOL y Médicos del Mundo, se ha convertido en el más reciente elemento que se suma a las voces que proclaman una modificación a la Ley 87-01, sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que el Gobierno devolverá al Congreso Nacional para una posible modificación, antes de que finalice este año. En ella se busca reducir de un 30 a un 15 por ciento las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Las quejas son por las disparidades que existen entre el nivel de cotización de un empleado y la baja tasa de retorno que recibe al momento de la pensión. El estudio titulado: “Pensiones: ¿Seguridad social o gran negocio?”, hace una radiografía del sistema de las AFP e indica que los dividendos superan los US$500 millones, y presenta una propuestas para un nuevo modelo. Cuestiona un negocio de unos pocos beneficiados con una renta parasitaria no productiva ni fruto del esfuerzo empresarial, mientras se está dejando de asegurar el derecho humano y constitucional de todo dominicano y dominicana a la seguridad social. El estudio revela que el sistema de cuentas individuales es esencialmente “anti solidario” y genera bajísimas tasas de reemplazo y, por tanto, jubilaciones de pobreza. Es por esto que las instituciones que trabajaron el referido estudio abogan para que se pongan en manos de los ciudadanos los elementos para discutir si en realidad en el país se está garantizando la seguridad social y el derecho a la misma con acceso universal, o bien se ha construido un negocio con fines de lucro que no protege el derecho establecido, mientras genera jugosas ganancias para unos pocos mediante el sacrificio de la mayoría. Pese a todo esto, alrededor de tres millones de dominicanos aún están fuera del Sistema de Seguridad Social.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE /
Hillary y las fallas de las encuestas Sobre todo en las últimas horas las principales firmas encuestadoras norteamericanas al ser promediadas por quienes entienden del tema otorgan a la candidata nominada por el Partido Demócrata Hillary Clinton una relativa cómoda ventaja que supera ampliamente el margen de error de dichos estudios. Luego del tercer debate entre los candidatos a la presidencia del más poderoso imperio jamás visto en la historia de la humanidad, los activistas demócratas se han enfocado en ayudar a los candidatos que aspiran al Congreso dando por descontado la victoria de la conocida abogada. En cualquier otro escenario la certeza de la victoria del partido oficialista sobre todo considerando la clara ventaja en los doce “estados péndulos” no arrojaría ninguna duda, sin embargo resulta y viene a ser que luego de las sorpresas del Brexit y de la victoria del “No” en Colombia muchos se pregun-
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
tan qué diablos está pasando con las encuestas. Varios de los más connotados cientistas sociales se han referido al tema. Aducen que cada vez resulta más difícil obtener resultados confiables mediante las encuestas debido, fundamentalmente, a la inconsistencia de los seleccionados al responder los reactivos y a la volatilidad de las preferencias ante el impacto silencioso y repentino de las redes sociales. La sorpresa de los resultados en Londres donde se cayeron todos los pronósticos ha sido atribuida a la desidia de los simpatizantes del “Si” quienes habrían dado por descontada la victoria y no se molestaron en acudir a las urnas masivamente. En el caso del proceso de paz en Colombia todavía se buscan las causas que hicieron fallar todos los pronósticos haciendo caer en el ridículo a un alto número de mandatarios que asistieron a apoyar lo que consideraron
era el sentir de la mayoría de los colombianos. Si el propio equipo de Trump ha admitido la clara ventaja de Hillary que llega incluso a 12 puntos en algunos casos, entonces ¿cuál es el miedo? Aunque la victoria de la candidata demócrata abriría una nueva etapa en las relaciones dominicanas con los USA en razón de los fuertes vínculos que unen a la familia Clinton con nuestro país y principalmente con nuestro Distrito Verón-Punta Cana, donde la exitosa pareja suele pasar cada año las festividades navideñas, debemos reconocer que Trump es una especie de fenómeno imprevisible, errático, es cierto, pero impredecible al fin, y a juzgar por los últimos resultados en Londres y Bogotá las encuestas también. Esperemos que en esta ocasión los sondeos acierten para bien de nuestra provincia, el país y el resto del mundo.
KARATENEWS /
LUIS VILLAR / wisi8761@gmail.com
¿Por qué karate?
A mi dojo llegan siempre padres muy preocupados. Su preocupación trasciende el hecho de la práctica de un deporte y pasa por las vicisitudes de criar a un hijo en este complejo mundo lleno de modernidad. “Es que es muy distraído, se la pasa todo el tiempo viendo la computadora”, dicen algunos o “tiene pocos amigos no es muy sociable, nos tiene muy preocupados”. Otros enfrentan problemas relacionados con exceso de energía o incluso hiperactividad. Palabras más o menos, vivimos hoy en hogares disfuncionales en donde los padres entregados a sus labores diarias no saben cómo enfrentar una de las tareas más complicadas: como criar bien un hijo. La pregunta es entonces ¿cómo logra el karate hacer de mi hijo mejor persona? GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITOR GENERAL / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com PERIODISTAS / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
Mi trabajo como sensei es lograr que los padres entiendan el valor de la constancia, y más de una vez observo su cara de sorpresa cuando observan no sólo un cambio de actitud, sino un cambio diametralmente opuesto. En mis años como instructor, puedo asegurar que si alguna disciplina posee la capacidad de cambiar patrones de comportamiento es el karate. Cada día en el dojo es para mis atletas, un día para dominar diferentes técnicas, lo que constituye per se un día de satisfacción. El karate, como disciplina marcial, tiene la capacidad de lograr transformaciones a nivel del comportamiento. Calma y dosifica la agresividad; brinda seguridad y confianza al tímido enseñándole a confiar en su potencial
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
como persona. Desarrolla la autoestima y la confianza y produce las anheladas endorfinas que nuestro cuerpo produce después de una dura sesión de entrenamiento. Y contrariamente a lo que se pueda pensar, los karatecas somos personas de paz. Nuestro código de ética nos prohíbe utilizar acciones violentas. Solamente cerraremos el puño para defender al débil o a nosotros mismos. Karate se resume en cortesía, nobleza y esfuerzo. Sea entonces esta carta abierta una invitación a todos los padres para considerar el karate, ya para 2020 disciplina olímpica, como uno de los mejores caminos para mejorar, física y espiritualmente: el camino de la mano vacía.
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com
MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com
YASMELY MORA ymora@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com
SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 13. Nº 359. 27 DE OCTUBRE DE 2016. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
BAVARONEWS | 25
27 DE OCTUBRE DE 2016
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Higüey y Verón-Punta Cana La interdependencia entre el municipio de Higüey con el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana tendrá que estar sustentada en la descentralización, la participación, la integración y la sostenibilidad. Como en la natural y vital relación de la molécula con la célula, la de cada órgano con el cuerpo humano, la de los padres con los hijos, en donde prima la fraternidad, la solidaridad y el respecto a la dignidad individual, igual estado armonioso, aspiramos ver un trato cordial entre el municipio de Higüey y el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana, pues por las características socioeconómicas de esta comunidad así lo demanda, y no lo que hemos recibido desde su fundación, que es la de sacar ventaja y deshuesarlo, una relación desventajosa para Verón, sufriendo despiadadamente el desorden, la distorsión y la centralización de la inversión pública. A lo largo de los años, Verón-Punta Cana, como distrito municipal, ha sido recibido explotado por las autoridades del gobierno municipal de Higüey, cohabitando como sanguijuelas que políticamente, eco-
nómicamente y socialmente se han aprovechado de manera conchoprimezca de sus potencialidades, sin retribuir en bienes y servicios que la favorezcan como sociedad.
“Es imperativo que nuestro cuerpo legislativo responda a esta necesidad, reconocer que como sociedad poseemos la madurez política, económica y social para conducirnos con independencia”. Más bien, actos de oportunismo, contribuyendo de ese modo, con la desorganización, el desorden y suplantando funciones propias del Distrito, una despiadada dependencia que de algún modo representa una retranca y un escollo en el camino por el que debemos transitar como comunidad libre, con autonomía política, administrativa y financiera. Al transitar por las razones que me motivan a demandar que Ve-
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / El Turismo y la economía dominicana El turismo es actualmente una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar un país o una región y más aún cuando cuenta con tantos atractivos turísticos como los tiene la República Dominicana. Se entiende por turismo, el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no estén motivados por una actividad lucrativa. El turismo desde hace un tiempo se consolida como la espina dorsal de la economía dominicana, el vehículo que transporta al país hacia el desarrollo y como la actividad que mayores vínculos genera con el resto del cuerpo económico del país, como son, el transporte, alojamiento, servicios de alimentación y bebidas, actividades recreativas y entretenimientos. El turismo es también un fuerte dinamizador del impactante sector de
Puntos de Vista
la construcción y sus actividades conexas, por las estructuras e infraestructuras que cada año demanda la llamada industria sin chimenea. La zona turística que más aporta al desarrollo económico del país es Punta Cana, Bávaro, esta bellísima y lujosa zona turística del país es considerada uno de los mayores polos de atracción turística de la República Dominicana y del Caribe, ya que con su más de 50 km de playas y una infraestructura hotelera de excelencia y de primera. También cuenta con un aeropuerto de talla internacional, el cual recibe el 66% del total de turistas que llegan al país y el 53 % del total de pasajeros que llegan a la República Dominicana. Punta Cana, es el lugar donde existen las playas más famosas del país, amplias e interminables, de fina arena blanca y sus playas cuentan con millones de palmas de coco o cocoteros, y una barrera de coral que recorre toda la costa, aguas tranquilas y transparentes.
rón-Punta Cana sea municipio, como las antes expuestas, es imperativo que nuestro cuerpo legislativo responda a esta necesidad, reconocer que como sociedad poseemos la madurez política, económica y social para conducirnos con independencia, con las cualidades necesarias para construir un espacio físico-social y geográfico de acuerdo a nuestras expectativas, de erigir un futuro garante de la democracia, la participación, la transparencia y la integración. Mientras logramos que Verón-Punta Cana sea municipio, su relación con Higüey tiene que basarse en respeto mutuo, ya que tenemos más cosas que nos unen, que las que nos distancian; circunstancia en la que para las autoridades locales afirmen con dignidad nuestro irreversible destino: ser municipio y no la sumisión de las referidas dirigencias políticas al no exigir a sus jefes políticos en Higüey respecto y establecer con carácter y sentido político los vínculos que nos unen, demandar nuestro derecho a caminar solo y convivir armoniosa y fructíferamente como parte de la provincia de La Altagracia.
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com Estamos en un buen momento para incentivar la inversión extranjera, porque gozamos de estabilidad política y macro económica, abundancia de mano de obra altamente calificable, excelente infraestructura de telecomunicaciones, sistema bancario y de seguros altamente desarrollados. El turismo produce el 25% de las divisas del país, vincula una quinta parte del empleo y aporta cerca del 8% del PIB. De no haber sido por el éxito del turismo, muy distinta sería la historia de la sociedad dominicana a partir del decenio del 1980, cuando entró en decadencia el modelo de exportación de productos tradicionales. Para seguir avanzando y lograr un crecimiento más acelerado necesitamos, del desarrollo de nuevos destinos, la construcción de más habitaciones hoteleras e inmobiliarias, mayor promoción turística a nivel internacional, mejorar nuestro entorno de infraestructura y seguridad ciudadana.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Memoria e identidad, según Okolo El pasado Sábado 22, se realizó una actividad sin precedentes en nuestro distrito municipal, pues contamos con la presencia del nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo, quien, en una charla extraordinaria, explicó la fundación de la Hermandad de Emaús y la Eucaristía o la cena del señor, centrando su discurso en la identidad. No dudó en explicar que la identidad va de la mano con la memoria. La identidad depende de la memoria. Si perdemos la memoria perdemos también la identidad. Por eso, es necesario que haya personas, hechos y lugares que conformen la memoria histórica de los pueblos. Si olvidáramos a los padres de la Patria o el 27 de Febrero, perderíamos también nuestra identidad como dominicanos, según dijo. Si extrapolamos estas reflexiones a nuestra mini patria, el Distrito Municipal Turístico, podemos ver que para esa identidad, arraigo o pertenencia hay tareas pendientes que debemos crear, descubrir y promover con responsabilidad y sin mezquindades.
cartas MENSAJE DE DONALD TRUMP AL MUNDO En estos tiempos de corrupción globalizada, la transparencia juega un papel de primer orden. No hay un discurso de los líderes políticos mundiales donde no se utilice el término “transparencia”. Los candidatos a la presidencia de todos los países del mundo deben de apostar a ésta y contribuir con los organismos que tienen que ver con la fiscalización de los recursos públicos, como son: Las Contralorías, los Tribunales, Cortes y Cámaras de Cuentas, entre otros. ALFREDO CRUZ POLANCO. redaccion@editorabavaro.com
26 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD EL REPORTAJE Impactos
Impactos
Estado dominicano regaló más de RD$12 mil millones en subsidios a los transportistas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Desde el 2011, cuando inició el subsidio al combustible adquirido por los transportistas, hasta la fecha, el Estado dominicano regaló más de RD$12,000 millones por los descuentos en la adquisición de gasoil emitidos a las empresas de transporte, que rondaban los 4 millones de galones al año, equivalentes a unos RD$2,000 millones anuales. De igual forma, en el Distrito Municipal Verón, Bávaro-Punta Cana, estas pérdidas para el Estado ya alcanzaban los RD$440 millones en 6 años, a razón de subsidios por el orden de los 145,000 galones mensuales, que representaban 1.7 millones de galones al año, y cuyo monto ascendía a más de RD$73 millones anuales. Estos datos fueron revelados al BávaroNews por el diputado por la provincia de Elías Piña y secretario general de la Central Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra), Rafael Arias, y por Delio Rivas, presidente de la Asociación Dominicana de Transporte Turístico (Adotratur). Según las afirmaciones de Rafael Arias, en el Distrito Municipal Verón, Bávaro-Punta Cana, la suspensión del subsidio afectaría de manera inmediata en la adquisición de unos 145,000 galones mensuales, pero que, a nivel nacional, el gobierno aportaba al sector del transporte unos 4 millones de galones mensuales. De acuerdo con las afirmaciones de Arias, en términos de recursos, el monto del subsidio a los transportistas rondaba los RD$160 millones al mes, o unos RD$2,000 millones anuales.
SUBSIDIO EN EL DISTRITO TURÍSTICO Mientras tanto, Delio Rivas, presidente de Adotratur, reveló que el Gobierno estaba subsidiando unos 145,000 galones de combustible a los miembros de esa asociación, lo que representaba ahorros de un 30% del consumo de esas empresas. Rivas indicó que por esta situación los miembros de la entidad están reuniéndose constantemente, haciendo los análisis de lugar y estudiando las medidas que tendrán que tomar para enfrentar la situación. El presidente de Adotratur pidió al
El desmonte del subsidio es otro componente que se agrega al conflicto entre Adotratur y Sichotrature por el aumento de los sueldos de los choferes.
Gobierno que revise su decisión de eliminar el subsidio a los transportistas, porque si quita este subsidio debe de hacerlo con todos los sectores. Advirtió que en el país hasta empresas poderosas, incluso extranjeras, reciben combustible subsidiado, como son la Barrick Gold y otras que lo están recibiendo. Tanto Rafael Arias como Delio Rivas fueron entrevistados por este medio cuando participaban en la apertura de las nuevas oficinas de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Nacional de las Empresas de Transporte (Coopnaemptra), el jueves pasado. Rivas alertó que si el subsidio le hace daño al Estado Dominicano, pues hay quitárselo a todos los sectores de la economía nacional. Advirtió, además, que esta eliminación ha sido una pérdida muy sustancial para la asociación que preside, sobre todo en la coyuntura en que se encuentra Adotratur, que enfrenta serias presiones por parte del gremio choferil, que exige un aumento de salarios. Precisó que esta situación también ha causado que las empresas asociadas a Adotratur les pidan ahora más que nunca a los turoperadores de que revisen sus tarifas. “Esto así, porque no es lo mismo cuando se recibe un subsidio que representaba un 30% del consumo de nuestras empresas y que de un momento no los quiten”, manifestó. El presidente de Adotratur afir-
mó que los turoperadores se benefician de parte de este subsidio y por ende tienen que revisar sus tarifas. Rivas afirmó que esta eliminación representa un golpe contundente para las empresas de transporte de la zona, porque todos los países desarrollados, subsidian a sus transportistas, sobre todo a las empresas vinculadas al turismo. Resaltó que México, que es uno de los principales competidores del país, subsidia a todos los sectores vinculados a su turismo. “Realmente creo que en una actitud abusiva, el Gobierno no está tomando en cuenta el gran daño que le hará al sector de transporte y principalmente al sector de turismo”, advirtió.
Rafael Arias, diputado por la provincia Elías Piña y secretario general de la Central Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra).
COSTOS Y PRECIOS Mientras tanto, según las afirmaciones de Rafael Arias, el subsidio es significativo en relación con el costo de las unidades de transporte. “No queremos cargar a la población con ese costo, pero todas las empresas operan con el fin de sostenerse y obtener beneficios”, advirtió. Para Arias, en la medida en que el Gobierno presiona a las empresas de transporte y les aumenta los costos de operación, “con dolor en el alma estas necesariamente tendrán que transferir ese costo a la población”. Pero, el legislador advirtió que los transportistas están tratando de evitar esa situación. “Por tal razón queremos sentarnos con el Gobierno para que evaluemos las alternativas, con el fin de que sea el mismo gobierno quien tenga que hacer el anuncio del aumento de los precios del pasaje, en el caso de que mantenga la negativa de subsidiar el sector”. Arias afirmó que “el sector transporte tenía de parte del Gobierno un subsidio mensual para mitigar el costo del servicio de transporte. “Pero de manera repentina, y sin consultar el Gobierno decidió quitar el subsidio”, alertó. “No es que estemos a expensas del subsidio, pero sí queremos que como sector que recibe unas facilidades, si desean retirarlas, le sean quitadas a todos los sectores que la reciban, o de lo contrario que nos sentemos a verificar los costos de los servicios que
BAVARONEWS | 27
27 DE OCTUBRE DE 2016
EL REPORTAJE
Impactos
Delio Rivas y otros representantes de Adotratur.
ofrecemos”, dijo. Arias sostuvo que esa es la posición de los transportistas. “Si el Gobierno realmente requiere los recursos, que elimine los subsidios a todos los sectores que se los da, y si no, que nos sentemos a evaluar cuál es el costo de la tarifa que debe operar en el sector transporte”. El diputado afirmó, además, que cuando las empresas reciben un combustible que actualmente está RD$149.80, menos el descuento que aportaba el subsidio de RD$42.00 por galón, “estamos hablando de compras a RD$107.00 por galón”. “Y que de repente les digan a los transportistas que tienen que comprarlo en vez de
Los representantes de Adotratur pidieron ahora más que nunca a los turoperadores que revisen sus tarifas.
RD$107.00 a RD$150.00, nos podemos imaginar el impacto que tendrá eso en los costos operacionales de las empresas del transporte”, alertó. Arias explicó que los combustibles que las empresas compraban a RD$102.00 ahora tendrán que comprarlos un 50% más caro. “O sea, que es una medida impactante, cuando también nosotros como sector, en dos ocasiones hicimos una rebaja a los pasajes, como consecuencia de la disminución de los precios de los combustibles”, manifestó. Arias afirmó que “inicialmente estamos tomando acciones, la primera de ellas pidiendo el diálogo,
pero en el caso de que no hayan conversaciones también nos estamos preparando para la acción que vamos a tomar en torno al incremento de los pasajes”. El diputado pidió al Gobierno que ponga atención a los transportistas, porque al final de la jornada el perjudicado será el pueblo dominicano. Con relación al subsidio, Jesús Castro, presidente del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico del Este (Sichotrature), reveló que aquí en la zona turística solo las grandes empresas se estaban beneficiando del mismo.
Resaltó que las empresas pequeñas no se estaban beneficiando del subsidio, y si tenían beneficios eran muy pocos. Al respecto, recomendó que el Ministerio de Turismo debe de velar por que a todas las empresas que tengan una licencia de turismo y que transporte turistas, se les dé el mismo trato, e igual beneficio que se otorga a los grandes emporios. “El mismo beneficio que se le da a un transportista que tenga el permiso para transportar turistas y que tenga 200 guaguas, tiene que dársele a uno que tenga 10, o una sola unidad de transporte,”, dijo.
28 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
En la República Dominicana hay más de 7 mil edificaciones sin especificaciones antisísmicas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. En la República Dominicana existen más de 7,000 edificaciones, entre construcciones escolares, hospitales y subcentros de salud, que fueron desarrolladas sin las especificaciones técnicas para resistir terremotos. Por tanto, de ocurrir un evento de esta magnitud, el país corre el riesgo de que puedan perderse muchas vidas de niños, profesores y personas que asistan a esas escuelas y subcentros de salud, porque la mayoría de esas edificaciones no fueron concebidas ni analizadas para soportar el impacto de un sismo. Esas revelaciones fueron hechas por el ingeniero Leonardo Reyes Madero, experto en ingeniería Sismo-Resistente, quien advirtió que el país cuenta con más de 7,000 edificaciones escolares, cientos de subcentros de salud y hospitales, cuyas estructuras no fueron analizadas bajo el concepto de que este era un país sísmico. Sin embargo, el experto afirma que esta situación es grave, pero puede ser remediada. “Simplemente hay que mirar esas edificaciones, hacerle las evaluaciones de vulnerabilidad y entonces sobre esa base, si requieren de algún tipo de refuerzos, reforzarlas”. A pesar de esta realidad, el experto Reyes Madero aseguró que la buena noticia es que aún estamos a tiempo para remediar esa situación, puesto que “no podemos hacer el país de nuevo otra vez, pero si tenemos tiempo de comenzar a reforzar esas edificaciones”. Sobre todo, enfatizó en que hay que mejorar las estructuras de los edificios de uso público, donde se concentran mucha gente diariamente, y evaluar para conocer si tienen algún tipo de vulnerabilidad de frente al último reglamento sísmico que fue elaborado en el 2011, y que es mucho más riguroso. “Si logramos arreglar algunas de estas edificaciones, será un paso de avance enorme si conseguimos por lo menos reparar y reforzar 100 o más escuelas y subcentros de salud”. “Así, estaremos más tranquilos de que por lo menos en esas edificaciones los niños y demás personas estarán seguros”, recomendó. Reyes recomienda a todos los ha-
El experto Leonardo Reyes Madero, ingeniero Sismo-Resistente.
bitantes del país “hacer cada día más conciencia del problema sísmico al que no escapa la República Dominicana, para poder entenderlo y aportar soluciones adecuadas y económicas”. Dijo que “seguimos construyendo y haciendo nuevas edificaciones con un nuevo código sísmico, pero no nos hemos puesto ni siquiera a estudiar el código conceptualmente, porque nuestras universidades siguen en su gran mayoría de espaldas a nuestra realidad sísmica”, advirtió. Según Reyes Madero, necesitamos comenzar a educar a los niños, a las comunidades y a los profesionales para que entiendan el problema en toda su magnitud. “Es decir, necesitamos llevar este problema a la luz pública, porque en la medida en que somos más conscientes de lo que nos puede suceder, eso nos despierta el interés y nos ayuda a ser más proactivos para enfrentar el problema”, enfatizó.
COSTO Reyes Madero especificó que las edificaciones se pueden construir con las especificaciones antisísmicas, porque estas no elevan más de un 3% el costo de las construcciones, si están bien concebidas. Los planteamientos de Reyes Ma-
dero fueron emitidos en su charla sobre “Ingeniería Sismo-Resistente”, realizada el miércoles pasado en el Salón Yauya del Hotel Westin PuntaCana. En su charla, el experto explicó a los ingenieros, arquitectos, desarrolladores, constructores y supervisores de obras agrupados en la Asociación de Desarrolladores y Constructores de la Provincia La Altagracia (Adecla), la importancia de aplicar correctas técnicas constructivas con productos y servicios normatizados. Reyes Madero alertó que se parte desde el principio de que todas las torres que se construyen en Santo Domingo, cuentan con sus diseños sísmicos, porque son obras realizadas en los últimos 30 años en que el país cuenta con un reglamento sísmico.
SIN PERSONAL SUFICIENTE No obstante, esta premisa, el experto advirtió que no puede afirmar que todas las obras que se construyen están cumpliendo con las especificaciones agregadas en el reglamento antisísmico, porque como hay un volumen tan grande de edificaciones en el país, el Ministerio de Obras Públicas, que es el organismo que tiene la responsabilidad de revisar esas
obras, no cuenta con personal suficiente para tanta demanda. Por eso, el experto ha propuesto en muchas ocasiones que se le dé la oportunidad al sector privado, de colaborar con Obras Públicas para ayudarle en la parte de supervisión y control de las obras, y para que se garantice que lo que está en los planos es lo que se está construyendo. “Porque a veces el inspector no va a una obra y si no ve un vaciado de losa, ya no hay garantías de que lo que decía el plano fue lo que se hizo ahí”, dijo. Indicó que el reglamento antisísmico es una ley y Obras Públicas es el organismo que por ley está facultado para penalizar a los constructores que no apliquen este reglamento. Explicó que la penalización consiste en que si el día en que aquí venga un terremoto y se caiga un edificio y un constructor fue quien lo diseño, se revisarán todos los expedientes de ese constructor y si cumple con el código no habrá problemas, pero si no irá a la cárcel. Advirtió que generalmente todos los edificios altos que se construyen en el país hoy en día tienen que ser necesariamente construidos con las especificaciones antisísmicas, aunque expresó que llegó un momento en que en el Ministerio de Obras Públicas no se requería el análisis sís-
BAVARONEWS | 29
27 DE OCTUBRE DE 2016
Impactos
ACTUALIDAD
Muchos ingenieros, arquitectos y constructores asistieron a la charla del experto, ingeniero Leonardo Reyes Madero.
mico para edificaciones menores de 4 pisos. “Pero ya en el nuevo código hasta en las edificaciones de un solo piso es obligatorio que se consideren las especificaciones antisísmicas”, dijo.
EDIFICACIONES TURÍSTICAS Reyes Madero reveló además que la zona en que se encuentra el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana y toda la provincia La Altagracia ha sido incorporada al nuevo Mapa Sísmico, puesto que la región no estaba incluida en el primer mapa elaborado para identificar las zonas que se encuentran en riesgos sísmicos. El experto entiende que las edificaciones turísticas toman muy en cuenta el análisis sísmico porque representan otro tipo de inversión. Reyes Medero está consciente de que muchos de los proyectos turísticos están diseñados sísmicamente. Explicó que en cuanto a las estructuras antisísmicas el país tiene 3 situaciones. La primera es que desde el 1979 al 2011 a todas las edificaciones se le han considerado el diseño sísmico porque están construidas en el período en que fue creado el primer código sísmico. Por tanto, todas las edificaciones construidas desde el 1930 al 1979, no se consideraban los peligros de terremotos. Explicó que luego se elaboró el código del 2011, que es mucho más riguroso que el anterior, y “supone que las edificaciones que construimos con ese código son mucho más seguras todavía”.
OPINIÓN DE ADECLA Mientras el Ingeniero Quilvio Tió Schotborg, presidente Adecla, afirmó que estas recomendaciones del experto son muy importantes, porque tienen la intención de crear conciencia entre los constructores.
“Muy bien lo expresó el ingeniero Reyes Madera, para que todo el que construya tome en cuenta muchas cosas que se descuidan por desconocimiento”, advirtió. Tió alertó que lamentablemente la normativa no especifica todo al pie de la letra y en una construcción hay muchas cosas que hay que tomar en cuenta, por experiencias que ya han pasado, ya sea en República Dominicana o en muchas partes del mundo. El presidente de Adecla entiende que hay muy buena voluntad, “porque nadie que construye quiere que se le caiga nada, pero que muchas veces se pueden cometer errores, no solo aquí, sino en cualquier parte del mundo por desconocimiento. “Y precisamente esto es lo que queremos atacar, para que la gente sepa cómo se deben hacer las cosas y puedan contar con empresas como Gerdau Metaldom para poder adquirir los productos y servicios que puedan ofrecer a los constructores”, dijo. Recomendó a nivel técnico a todo el nuevo desarrollo que está en proceso en la zona atender a todos los reglamentos y valerse de ellos, siempre estar actualizado en todo lo relacionado a la construcción, no solo en la terminación, sino también en la parte estructural. Esto así, de tal forma que el diseño arquitectónico y estructural vaya de la mano desde el inicio, para hacer que los proyectos sean buenos y seguros y para que no se vayan los costos de la mano en conseguir que tengan la resistencia necesaria, afirmó. “La charla de Reyes Madero tuvo el objetivo de hacernos llegar a los constructores las razones por las cuales fue movida la zona sísmica a la región donde estamos construyendo, como también conocer los productos de la compañía Gerdau Metaldom, y sus sistemas de acero figurado que en el país es algo nuevo y no mucha gente los utiliza”, expresó.
30 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
Calle principal de Friusa.
Aumentan arrabalización y puntos de droga en Friusa Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Friusa. La costa hotelera de Bávaro, Punta Cana y el Hoyo de Friusa se asemejan en el crecimiento exponencial que presentan ambas zonas. La única diferencia es que el primero lo hace con la organización y el segundo con la arrabalización. La situación es crítica: Son más de 20 mil habitantes para cerca de 4,200 metros cuadrados. En la prolongación de la Avenida España, la principal calle del sector, se conjugan el desorden en las vías, ante la falta de semáforo para regular el tránsito; hoyos en la calle, que provocan el deterioro de los vehículos; la basura acumulada, que pese a que los camiones recolectores de la Junta Municipal hacían el trabajo –como pudo observar el equipo de BávaroNews-no daban abasto con los vertederos improvisados. El desorden se empeora cuando llueve, debido a la falta de filtrantes para el drenaje pluvial, y el agua se acumula junto a los desperdicios, provocando el surgimiento de brotes de enfermedades. Asimismo, en esta vía, caracterizada por el comercio informal, las ventas abarcan desde puestos de frutas, plátanos, sillas, calzados, carne, talleres de vehículos, gomería, y costuras, entre otros. A esto se le suma una parte ilegal y dañina para la sociedad: El crecimiento de los puntos de droga, como han denunciado los residentes del sector. Víctor Olivo, presidente de la Junta de Vecinos de Friusa, denunció que en los últimos días los puntos de droga han aumentado, y que las autoridades no están controlando, a pesar que no hace mucho que se cambió la dotación completa de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). “Las autoridades no están controlando el negocio ilícito de venta de estupefacientes. Ahora mismo están en
todas las equinas hay un delivery vendiendo droga”, dijo Olivo, quien llamó a las autoridades a tomar carta en el asunto, “ya que no han hecho nada”. Admitió que hay buena seguridad ciudadana, debido a los reclamos que les han hecho a las autoridades. Dijo que se han reforzado para cuando venga diciembre, fecha en que según él aumentan los atracos. Olivo, quien también trabaja junto a las organizaciones que se dedican a combatir la prostitución infantil en el área, manifestó que otro de los problemas principales es la educación. Los niños que están deambulando en las calles, porque “la escuelita que tenemos aquí está muy llena”. A la escuelita que refiere es un local no apto para impartir docencia. Con solo seis aulas, allí reciben docencia mil niños, 500 por la mañana y 500 en la tarde. Es una escuela privada, porque los padres tienen que pagar 300 pesos por niño. “No está condicionada; solo hay una malla ciclónica y eso está peligroso”, expresa el líder comunitario. Llamó a las autoridades del Ministerio de Educación y al gobierno municipal a actuar lo más pronto posible, “porque se está creando un grupo de niños que van a delinquir en las calles”. Un liceo que sería el nuevo plantel escolar con el que se superaría ese problema está paralizado, pese a que está avanzado en más de un 50 por ciento. La construcción de una escuela primaria ya está aprobada por las autoridades, pero aún no se le ha dado inicio, acorde a las declaraciones del presidente de la Junta de Vecinos al BávarosNews. En cuanto a la basura, Olivo denunció que les han dado un plazo a las autoridades para que con el nuevo presupuesto del 2017 empiezan los trabajos de recolección junto a las reparaciones de las vías, porque de lo contrario, se lanzarán a las calles a protestar. “Porque esa es la única opción que le queda
al dominicano”, indica, y a vez adviertes al ayuntamiento mantenga la recogida de basura y que no bajen la guardia. Ellos la recogen pero se descuidan un poco”. El líder comunitario, indica que origen de la arrabalización en cantidad de haitiano, cuya población, según datos no oficiales, representa un 80 por ciento de la población total.
“Ahora mismo están en todas las equinas hay un delivery vendiendo droga”, dijo Olivo, quien llamó a las autoridades a tomar carta en el asunto, “ya que no han hecho nada”. Sostiene que se ha incrementado a un 100 por cientos luego del proceso de regulización. “Se han aprovechado que las autoridades están regulando” y han traído a sus hijos a estudiar. “Han abarrotado los barrios”, expresa. Otro de los problemas, es que debido al hacinamiento y la falta de espacio, el cúmulo de las aguas negras, las enfermedades ambientales son las más que atacan a los residentes de la zona. Y la situación se dificulta porque el poblado está carente de una clínica que pueda atender a más los más de 20 mil residentes de Friusa. Esta habitación que tiene por nombre de Unidad de Atención Primaria de es una oficina improvisada donada por las autoridades del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur). Allí, en la pequeña habitación conviven una sola camilla, la secretaria y la oficina para la dirección de este centro de salud. La amigdalitis y virus que atacan la
piel son las principales enfermedades que afectan a los residentes de Friusa, debido a los problemas ambientales derivados de la quema de basura, acorde a las declaraciones de Blanca Rosa Mayáns, directora de la Unidad de Atención. En varios puntos de la localidad funcionan vertederos improvisados, ya que los moradores se ven obligados a lanzar la basura porque en esos lugares la recogida es nula. Eso provoca, aún más, las enfermedades ambientales. Johanna Rosa, una de los miles los nacionales haitianos que se han posicionado en la zona en busca de mejores condiciones de vida, cuenta que se gana la vida vendiendo ropa, calzados, haciendo trenzas y de costurera. Un día bueno hace hasta RD$2,000, pero tiene días que no hace nada, según narra esta pequeña comerciante de la calle principal que tiene 12 años viviendo en la zona. Sobre los problemas, indica que el patrullaje de los agentes policiales ha sido bueno, pero a veces ocurren atracos en la zona. De igual manera, Junior Santos, que trabaja en un repuesto, denunció que cuando llueve los hoyos de las calles y se tapan, obstaculizando el tránsito de los vehículos. En lo seis años que lleva viviendo en el lugar, dijo que siempre ha estado en pésima condiciones. Al preguntarle a Santos, sobre los problemas principales que se deben resolver, se ríe en forma sarcástica para responder que son muchos los problemas que se deben resolver. Dijo que se debe resolver el desorden de los haitianos. A comienzo de la década de los 90’, cuando el turismo, impulsado por el empresario Frank Rainieri, empezó en auge en la zona Este, la zona de Friusa sirvió para alojar a los trabajadores que construían los hoteles. Pronto, los esos trabajadores se trajeron a sus familias, provocando. un crecimiento poblacional desorganizado.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 31
32 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
ACTUALIDAD
Impactos
En Verón-Punta Cana viven más de 2 mil italianos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La comunidad italiana, al igual que muchas otras, ha ido en aumento en esta zona turística, y se han establecido con negocios dedicados a la venta de comida proveniente de su país. Restaurantes y heladerías, representan sus principales aportes a esta localidad en términos de negocios. Los italianos también se caracterizan por ser expertos en pastas y pizzas. Su cocina se especializa en las preparaciones con ingredientes frescos. Claudio Corti, quien se identificó como corresponsal de la embajada de Italia en Bávaro, Punta Cana, Uvero Alto e Higüey, desde hace seis años, explicó que en esta zona hay unos 2,000 italianos oficialmente registrados en la embajada, pero que en realidad hay entre 5,000 y 8,000 italianos viviendo aquí. Algunos viven la mitad del año en Italia y la otra mitad en el país. Corti es un facilitador de la comunidad italiana en esta zona con la embajada de su país, que antes estaba en Santo Domingo. “Hay una gran parte de italianos que trabajan en los tours operadores de esta zona; otros se ocupan de la parte residencial. También están los pensionados que encuentran agradable pasar el invierno de Italia en esta localidad”, dijo Corti. Recientemente, la Casa de Italia informó que luego del cierre de la embajada italiana cumplieron con el objetivo de que esta se reabriera. Mediante un comunicado, dijeron que: “Esta titánica tarea, más que un logro de magnitudes sin precedentes, es una obra de vida que nos honra poder entregar a los más de 150 mil italianos que residen de forma permanente, temporal o visitan la República Dominicana cada año”. La Casa de Italia realizó encuentros periódicos con la comunidad italiana en el país, así como con la comunidad dominicana residente en Italia, de la mano de la embajadora dominicana en Roma, Peggy Cabral, y la ministra consejera, Gina de Alessandro, así como un encuentro con el presidente Mateo Renzi. El comunicado también explicaba que “el próximo primero de febrero es la fecha oficial para la reapertura de la embajada de Italia en Santo Domingo”.
RESTAURANTE MAMMA LUISA Un restaurante italiano de muchos años de tradición en este Distrito Municipal de Verón-Punta Cana es Mamma Luisa, propiedad de la señora Lui-
Restaurante Mamma Luisa, ubicado en el Puntacana Village.
Restaurante Punto Italia, ubicado en la plaza Paseo San Juan.
sa Patrovita, ubicado en el Puntacana Village. La señora Patrovita tiene unos veinte años viviendo en esta localidad. A su llegada, tuvo la oportunidad de inaugurar el restaurante La Yola del Puntacana Resort and Club, el cual dirigió por ocho años. Un día tuvo la oportunidad de abrir su propio restaurante, iniciando así con Mamma Luisa. Más adelante, abrió también el restaurante mexicano El Burrito y otro de comida internacional, Zen.
“Son trece años que tengo con Mamma Luisa, con una buena clientela. Estoy muy contenta con eso y doy gracias a Dios por ello. Tengo mis hijos aquí y cada uno tiene su casa”, explicó. Patrovita nació en Torino, Italia, pero siempre vivió en Roma. Su restaurante Mamma Luisa es de comida italiana y allí se reúne con sus compatriotas, quienes visitan ese lugar regularmente. En la empresa de la señora Patrovita trabajan 54 personas. Todos sus negocios los administra su hijo, Joaquín Salazar Patrovita, un ítalo-dominica-
no. Salazar tiene 10 años en esta zona. Cuenta que vino por la proyección de crecimiento que tiene este polo turístico, y por el deseo de emprender negocios propios. Salazar nació en Santo Domingo, pero vivió 17 años en Roma. Su padre es dominicano, pero su madre es italiana. Explicó que se reúne muy seguido con sus demás compatriotas. Dijo que tiene muy buenos amigos, muchos de ellos que viven en esta localidad y otros que vienen de visita con mucha frecuencia. Salazar manifestó que muchos de los italianos que viven aquí se dedican a la venta y alquiler de inmuebles, restaurantes, hoteles y touroperadores. Con el cierre de la embajada italiana en el país, la familia Salazar-Patrovita se encargó de reunir parte de la comunidad italiana en esta localidad. Hicieron la primera reunión en el restaurante Mamma Luisa, hace unos dos años, a la que asistió un senador italiano, quien compartió con todos sus compatriotas y pudo responder sus inquietudes. Los negocios de esta familia están basados en alimento y bebida. Sus tres restaurantes son temáticos: Mamma Luisa es italiano y cuenta con 13 años; El Burrito, que es mexicano y cuenta con 7 años, y Zen, que es de fusión internacional con cierta tendencia asiática y tiene unos 4 años. También tienen un negocio de comida empresarial, cáterin y montaje de eventos. Los italianos conservan sus tradiciones y fechas culturales. Este año celebraron lo que es Ferragosto, donde se hace una celebración en familia, hacen la Pascueta, que es el lunes siguiente a Semana Santa, donde se reúnen en familia, entre otras actividades.
RELATOS DE ITALIANOS Claudio Corti es un italiano de la localidad de Florencia, Italia, que llegó a la República Dominicana en enero del 1991, hace unos 25 años. Relató que su llegada Claudio Corti. aquí se debió a que, luego de muchos años trabajando en el mundo de la cooperación internacional con el Gobierno italiano, quería encontrar un lugar donde establecerse tranquilo, y al mismo tiempo ser bien acogido. “Casualmente, encontré un dominicano exiliado político de Joaquín Balaguer y él me habló muy bien de su país. Yo vine de visita en el 1989 y me gustó mucho. Entonces, en el 1991, volví de manera permanente para buscar un sitio fijo”, contó. Corti llegó primero al entonces restaurante Galeón del Pirata, a orillas de la playa Soles, en la zona Los Corales, en
Bávaro. Allí estuvo junto a Piero Nuccitelli, hoy dueño de Plaza el Pirata. Ahora Corti vive en la zona de Los Corales y se dedica al mercadeo, diseño de páginas web y a trabajar con la comunidad italiana. Dijo que los italianos se reúnen más en los restaurantes y que viven en la localidad de Los Corales, Villas Bávaro, Puntacana Village y Cap Cana. Dario Holler es otro italiano radicado en esta zona turística. Es un comerciante propietario del restaurante Punto Italia, ubicado en la plaza Paseo San Juan, en Bávaro. Tiene unos cinco años de vivir en esta zona, y vino hasta aquí porque quería probar cómo era trabajar fuera de su país. En Punto Italia, aparte de servir comida italiana, también venden productos de esta nación europea. Holler es de Venecia, Italia, su restaurante tiene 18 meses de estar funcionando aquí. Por su trabajo, este italiano no se integra mucho con sus demás paisanos.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 33
34 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 35
27 DE OCTUBRE DE 2016
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Miches. La aventura comienza con unas constantes sacudidas, pues el trillo de la montaña está preparado de una forma muy natural: con algunos hoyos. Una vez ubicados en la cima de la montaña, el paisaje nos envuelve y hace olvidar la contaminación y el ruido que hemos dejado kilómetros atrás. Montaña Redonda, un paradisiaco escondite ubicado en esta comunidad, se ha convertido en uno de los lugares más visitados por habitantes de la región Este, y allí, en la cúspide, VDV Adventure le ha despertado la pasión por el parapente tanto a dominicanos como a extranjeros. “Desde muchos años estamos trabajando con la práctica del parapente y para nadie es un secreto que es un poco difícil iniciar desde cero en la creación de un club aéreo que busca desarrollar este tipo de deporte”, explicó Harold Lapinet, propietario de DVD Adventure. Un equipo de profesionales, certificados por organismos nacionales e internacionales, instruye a los aventureros y junto a ellos se lanzan al vacio para dar comienzo a una inolvidable experiencia. “Volar en parapente es el primer paso, pero en febrero nuestro club aéreo iniciará las clases para pilotos de parapente, que las personas que se inscriban puedan aprender a volar, ellos solos, en parapente”, afirmó Lapinet. Una vez en las alturas, el aire fresco de la montaña se combina con el hermoso paisaje costero, y dejando atrás
VDV Adventure lleva parapente a Montaña Redonda, Miches Este deporte aéreo se ha convertido en atracción para muchos dominicanos y extranjeros.
Instructor de VDV Adventure realiza vuelo con un acompañante.
el temor del salto puedes sentirte libre como cualquier ave en los cielos. Lapinet informó que “estamos viajando desde la zona turística de Bávaro-Punta Cana hasta Montaña Redonda todos los días, los interesados en aprender y vivir la adrenalina de este deporte aéreo solo tienen que ponerse en contacto con nuestras oficinas llamando a los teléfonos (829) 297-1430 y (809) 602-7375”.
SOBRE EL PARAPENTE El parapente es un deporte nacido a fines del siglo XX por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido. El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería
Harold Lapinet junto a su esposa Karen Sosa.
algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. En la República Dominicana el parapente ha sido practicado desde hace varios años en las zonas montañosas de municipios como Constanza y Jarabacoa.
Indios-Cachorros, dos equipos con las sequias más larga Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. La Serie Mundial que inició el pasado martes tiene enfrentados a los dos equipos con las sequias más largas de títulos en la historia del béisbol de los Estados Unidos. Esto, sin contar a los seis equipos que nunca han ganado campeonatos. Los Cachorros de Chicago, dirigidos por Joe Maddon, quieren romper la “maldición de la cabra”, a 108 años de ganar su último campeonato. En otras palabras, probablemente en la ciudad de Chicago no hay un solo habitante que vio la última coronación de los Cubs. Y hay más, la última vista a una Serie Mundial ocurrió en 1945, hace 71 años, lo que indica que una ínfima población estuvo en aquellos partidos y estarán presentes en esta ocasión.
Joe Maddon, dirigente de los Cachorros de Chicago.
Terry Francona, dirigente de los Indios de Cleveland.
Pero esta temporada ha sido diferente, Chicago fue el único quipo en ganar más de 100 partidos en la campaña (103-58), y su fanaticada, siempre fiel como en los años de sequia, empieza a soñar con la celebración. Del otro lado del pentágono está
Cleveland. Un equipo que parece estar contagiado por los Cavaliers (equipo campeón de la NBA) y que tiene 68 ´razones´ por las que anhelar el campeonato. La última corona de la tribu, bajo el mando de Terry Francona, fue en 1948 y aunque ha estado en el clá-
sico de otoño en el pasado reciente cada fanático desea ver otro desfile por la ciudad. Chicago, el conjunto con la sexta mayor nómina salarial de Grandes Ligas ($167,4 millones) partió como gran favorito para ganarlo todo desde que comenzó a practicar en Mesa, Arizona, en el mes de febrero. Cleveland, el más pobre de los 10 clubes que avanzaron a la postemporada (su nómina fue estimada en $98 millones) en abril, no era ni siquiera el segundo candidato en su división. Los dominicanos que estarán en escena por Cleveland son: Carlos Santana, José Ramírez, Michael Martínez y el lanzador Danny Salazar, este último integrado a la Serie Mundial luego de estar fuera por lesión. Por los Cachorros de Chicago estará el relevista Pedro Strop.
36 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. El más reciente logro en la carrera deportiva de los esposos Brenda Schaupp y Ezequiel Rodríguez llena de orgullo a toda la comunidad turística. A principio de este mes ambos atletas viajaron a México para participar en el Medio Iroman, con una distancia de 70.3 kilómetros, distribuida en 1,900 metros nadando, 90 kilómetros de bicicleta y 21 kilómetros de maratón. Alrededor de 2 mil corredores, de diferentes países del mundo y divididos en múltiples categoría, se dieron cita para buscar alguna plaza que lo clasifique al Mundial de Triatlón que se celebrará en Estados Unidos, en septiembre 2017. “En la categoría de mi esposo, Ezequiel Rodríguez, participaron cerca de 240 corredores y él quedó en la posición número 3, conquistando una de las siete plazas que habían disponibles para el mundial”, explicó Brenda Schaupp. Sobre su participación detalla que “en mi categoría competí con una 75 mujeres y logré conquistar una de solo tres plazas disponibles para al-
Brenda Schaupp y Ezequiel Rodríguez clasifican para el Mundial de Triatlón
Ezequiel Rodríguez y Brenda Schaupp.
canzar el mundial, quedando en la segunda posición”. Brenda y Ezequiel compitieron en las categorías 30-34 años y 40-
44 años, respectivamente, y ahora sueñan con inscribir sus nombres entre los mejores triatlonistas del mundo.
“En unas dos semanas vamos a competir a Miami y esta competencia nos servirá de preparación. En este evento otros atletas buscaran su clasificación al mundial pero para nosotros será una competencia de preparación”, informó Schaupp. Añadió que están tocando puertas a algunas empresas para que los patrocinen ya que para participar en cada carrera hay que asumir un costo muy alto. “Nos vamos a preparar bien durante todo un año. Vamos a participar en todas las carreras complementarias que nos sean posibles, incluyendo corrida en maratón olímpico, y cuando llegue septiembre 2017 poder tener buenos resultados en el mundial”, dijo. Tanto Brenda como Ezequiel son de nacionalidad argentina pero desde el año 2004 corren en representación de la República Dominicana, en especial la zona turística de Bávaro-Punta Cana.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 37
38 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
La Romana. Para cada dirigente de las Estrellas Orientales el reto es el mismo: Ganar el anhelado campeonato del béisbol dominicano, que por 48 años no se ha podido conquistar. Esta temporada, la responsabilidad la tiene Audo Vicente, experimentado capataz que ya sabe lo que es tener éxito en la pelota criolla. “Si vemos, en los últimos años las Estrellas ha sido un equipo puntero; solamente ha faltado ese gran paso: Conseguir el título para una fanaticada que tanto lo merece”, expresó en exclusiva para BávaroNews el capataz oriental. Sobre el núcleo de jugadores que integran al equipo en el inicio de la temporada, Vicente lo describió como un conjunto balanceado, con un gran material nativo capaz de salir airoso en esta campaña. “Tenemos un equipo con hombres como Junior Lake, Jordany Valdespin y Gustavo Nuñez. Tenemos un par de refuerzos con etiqueta de buenos bateadores que vienen de poner buenos números en las ligas menores y otros, como es el caso de Jim Adduci, quien tiene experiencia
Audo Vicente:
“Tenemos un equipo muy balanceado, con material para conquistar la corona”
Audo Vicente, dirigente de las Estrellas Orientales.
en Grandes Ligas”, aseguró el dirigente. Agregó que “el picheo nuestro luce muy fuerte. Apostamos a que nuestros abridores sean consistentes y puedan trabajar de cinco a seis en-
tradas. Entonces tenemos un gran bullpen y para el cierre tenemos a Obispo (Wirfin), al norteamericano Wil Browning y a José Valverde, que ya lo vamos a tener con nosotros”. Los orientales ganaron los tres pri-
meros juegos del torneo, permitiendo el picheo tres carreras o menos en cada uno de los enfrentamientos. La pasada campaña las Estrellas ganaron la vuelta regular con récord de 29 victorias y 21 derrotas pero terminaron con el peor récord (6-12) de los equipos clasificados en el “todos contra todos”. “Esta es una liga que ayuda mucho en el desarrollo de nuestros jóvenes. Muchos de nuestros noveles peloteros se fortalecen y desarrollan su talento cuando participan en cada torneo invernal”, finalizó diciendo el dirigente. Audo Vicente logró su primer campeonato en la liga dominicana en la temporada 2012-2013, cuando dirigía a los Leones del Escogido. Luego, dos temporadas más tarde vuelve a salir por la puerta grande tras conducir a los Gigantes del Cibao a su primera corona en la historia de la franquicia.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 39
40 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Ya finaliza octubre, declarado mundialmente como el mes de la lucha contra el cáncer de mama. Pero de todos modos es aconsejable que durante todo el año se deba prevenir y orientar a las personas con respecto a este tema. La doctora Sorangel Yaniré Toribio, ginecóloga obstétrica del Centro Medico Punta Cana, define el cáncer de mama como la proliferación acelerada e incontrolada de las células del epitelio glandular, las cuales adquieren la capacidad de multiplicarse, sin control ni orden, hasta convertirse en tumor. Toribio señala que este padecimiento se puede detectar a través de una mamografía y sonografía. Advierte que “no existe una manera segura de prevenir el cáncer de mama, pero sí podemos reducir los factores de riesgo”. Los principales factores de riesgo son los hábitos de salud, tales como el control del peso corporal, realizar actividad física y tener una alimentación balanceada. La ginecóloga también indica que hay medicamentos que reducen el riesgo, como son el tamoxifeno y raloxifeno, los cuales han demostrado su efectividad en la reducción del peligro, pero estos pueden tener sus propios riesgos y efectos secundarios. “En estudio tenemos medicamentos que son los inhibidores de la aromatasa, y a su vez suplementos dietéticos relacionados al tema, los cuales pudiesen ayudar”, precisa Toribio.
¿Cómo evitar que el cáncer de mama siga cobrando vidas?
Doctora Sorangel Yaniré Toribio. En República Dominicana el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, seguido del cáncer de cérvix.
CIRUGÍAS PREVENTIVAS Un punto a destacar son las cirugías preventivas, las cuales son realizadas a aquellas mujeres con antecedentes familiares directos. Para ellas es recomendable consultar con su médico sobre las pruebas genéticas para las mutaciones en los genes que aumentan el riesgo tales como los genes BRCA. Toribio indica que si se encuentra una mutación genética o la persona viene de una familia con mutación, pudiera considerarse la cirugía para
reducir el riesgo de padecerlo, siempre bajo consulta médica. En la República Dominicana el cáncer de mama se constituye en la primera causa de muerte en mujeres, seguido del cáncer de cérvix. Se ha visto mayor incidencia de este tipo de cáncer entre 50 a 60 años. Cada año se diagnostican 567 casos nuevos, según estadísticas de los institutos de mayores volúmenes de pacientes en este tipo de casos. “En nuestra zona esa casuística no ha sido establecida aún; estamos en una zona llena de inmigrantes y la mayoría van
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
Estrés y la psicopatología de la vida cotidiana Cuando el cerebro registra la presencia de una amenaza inminente, una reacción fisiológica de alarma se desencadena. Esta reacción instantánea y adaptativa no es perjudicial, ya que sirve un buen objetivo. Lo problemático es cuando estas mismas reacciones se vuelven crónicas y sostenidas. En nuestra existencia moderna, llena de simbolismos reprimidos del pasado, es muy fácil que un examen, la subida de los precios para subsistir y medrar u otras cosas habituales eleven la producción de nuestras respuestas homeostáticas, como si confrontásemos contingencias graves. Cuando la ansiedad es crónica, con ello aumenta nuestra vulnerabilidad tanto emocional como física. Las personas tienen una limitada
capacidad de ajuste y de respuesta a las situaciones. Cuando se nos exige más de lo que somos capaces de dar, en ese momento, podemos bloquearnos de tal manera que no podamos consumar tareas sencillas sin dificultad aparente. Tres fases del estrés 1. Fase de alarma: cuando enfrentamos una situación difícil, amenazante o ininteligible. a. Fase de resistencia: nos mantenemos activos mientras dura la estimulación y aunque aparecen los primeros síntomas de cansancio, se sigue respondiendo bien. 2. Fase de agotamiento: si la activación, los estímulos y demandas no disminuyen. Se comienzan a sufrir problemas físicos y psíquicos. Síntomas corpóreos del estrés • Sistema gastrointestinal: Muchas úlceras, dispepsias y la colitis ulce-
a darse las atenciones a su ciudad de origen o en su defecto a la metrópolis”, asegura Toribio. La ginecóloga recomienda chequeos anuales a partir de los 40 años y si se tienen antecedentes familiares por lo menos 10 años antes. El autoexamen se realiza fuera de los días antes y durante la menstruación. Aconseja mantener una dieta balanceada, evitar el sedentarismo, adquirir hábitos que integren actividad física, evitar el sobrepeso, evitar el tabaquismo y controlar del consumo de alcohol. Y de último aunque no lo menos importante estimular la lactancia materna en las futuras madres.
rosa están relacionadas con situaciones de estrés. • Sistema muscular: la tensión aparece en forma de contracturas a distintos niveles. • Sistema respiratorio: la respiración se acelera y se vuelve entrecortada. • Sistema cardiovascular: el ritmo cardíaco se trastorna y la presión arterial aumenta. • Piel: pueden surgir patologías dermatológicas vinculadas a estados de ansiedad. Curas Poseemos herramientas que serán válidas si se aplican de la mano de profesionales cualificados. Estas son: fármacos, técnicas de relajación, técnicas cognitivas, masajes y las manipulaciones pasivas del cuerpo, hidroterapia y terapia musical.
Consejos para prevenir el estrés Dormir lo necesario, hacer ejercicio físico, cuidar la alimentación, métodos de relajación, organizar bien el tiempo, separar el trabajo de la vida hogareña, ejercitarnos en compartir nuestras preocupaciones y romper la monotonía. Resumiéndolo El estrés es ubicuo y omnipresente en la vida. Hay que aprender a superar las crisis de la existencia, desglosándolas, entendiendo sus componentes, y poniéndolas en sus perspectivas propias --- ya que saber vivir es un arte… Leer más: http://www.monografias.com/trabajos97/estres-y-psicopatologia-v ida-cotidiana/ estres-y-psicopatologia-vida-cotidiana.shtml
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 41
42 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 43
27 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
Nuncio apostólico visita zona Verón-Punta Cana
Padre José Eugenio Toro, nuncio apostólico monseñor Jude Thaddeus Okolo y monseñor Nicanor Peña Rodríguez.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El pasado fin de semana, el nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo visitó la zona turística de Verón-Punta Cana, invitado por la Hermandad de Emaús de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. En una primera actividad, el nuncio tuvo la oportunidad de compartir con los feligreses y personalidades invitadas a la Cena de Pan y Vino, que se realizó a beneficio de la construcción de la nueva Parroquia Nuestra Señora del Pilar, en Verón. la misma se hizo el pasado sábado en las instalaciones del hotel Ifa Villas Bávaro. La Sala Capitular del Distrito Municipal Verón-Punta Cana nombró a Okolo como visitante distinguido, por lo que durante la Cena de Pan y Vino le fue entregado un reconocimiento.
El domingo pasado, monseñor Jude Thaddeus Okolo ofició la misa de acción de gracias por el Primer Retiro de Emaús Hombres de esta localidad en el parque central de Verón. Allí el nuncio tuvo la oportunidad de exhortar a los empresarios, personalidad y comunidad en general a colaborar con la construcción del nuevo templo, que dijo espera esté listo en un año. Okolo pronunció una homilía concerniente a la evangelización y la importancia que tiene esta para los católicos, al igual que pidió a los presentes instruir a sus hijos en cuanto a este tema. Aprovechó la ocasión para solicitarles a los creyentes de este distrito a que formen misioneros, para ser enviados a las naciones a trabajar a favor de los más necesitados. El padre José Eugenio Toro también se dirigió al público presente, y junto a Okolo ofició la misa.
Monseñor Jude Thaddeus Okolo mientras oficiaba la misa el pasado domingo.
44 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades
Wisin le inyectó adrenalina a su público en Punta Cana
Nexus reconoce al Grupo Rescue
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Wisin demostró por qué sigue siendo “El Sobreviviente”. Por más de una hora, el reguetonero boricua les dio música a los más de mil asistentes que se dieron cita en la discoteca Coco Bongo del Downtown Punta Cana, con el auspicio de la cadena de bares 4Jacks. A las 1:30 de la madrugada, Juan Luis Morera, más conocido como Wisin, hizo su entrada al escenario de la discoteca. Su público, de pies, le recibió para que el intérprete iniciara el repertorio que se extendió hasta las 2:40 de la madrugada. Interpretó muchos de sus grandes éxitos que le llevaron a la fama, junto a su ex compañero Yandel. El primero de los temas que cantó durante el concierto fue “Que viva la vida”. También interpretó los temas “Rakata”, “Ahora es” y finalizó su presentación con el tema “Adrenalina”. Durante el concierto el artista se dirigió a los presentes y aprovechó la ocasión para recalcar que tenía cierto tiempo que no visitaba el país.
Momento en que se hacía entrega del premio. Interpretó muchos de sus grandes éxitos que le llevaron a la fama junto a su ex compañero Yandel.
Este es el primer concierto que Wisin realiza como solista en la República Dominicana. Previo a la presentación del boricua, se realizaron varios shows de los que caracterizan a la discoteca Coco Bongo, tal como es el show de La Máscara, un baile de brake dance, Spider Man y algunos acróbatas. El artista que tuvo la oportunidad de abrir el concierto fue el español radicado en esta zona, José Montoro.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Wisin cantó por más de una hora a su público de Punta Cana.
Espectáculos
Yiyo Sarante se presenta este sábado en Cabeza de Toro Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Yiyo Sarante también se unirá a otros intérpretes de música caribeña para la Fiesta Dominicana.
Cabeza de Toro. Este sábado 29 de octubre la gente de la zona turística podrá disfrutar de la salsa de Yiyo Sarante, quien se estará presentando en la discoteca Kviar Show Disco y Casino del hotel Be Live, a partir de las 9:00 de la noche. El salsero dominicano estará interpretando y compartiendo con los presentes sus más populares canciones, como “Corazón de acero”, “Pirata”, “Tres semanas, y “La maldita primavera”. Yiyo Sarante se ha consagrado en los dos últimos años como uno de los salseros más conocidos y aceptados en el gusto popular de la República Dominicana. Ha formado parte de la nueva ola de salseros que se ha surgido en el país, y que dieron un re-
nacer a este género caribeño en esta media isla. Sarante también se unirá a otros intérpretes de música caribeña para la Fiesta Dominicana, que representa la actividad oficial de las navidades dominicanas. Esta actividad será el próximo viernes 16 de diciembre, en el Hard Rock Café Santo Domingo. Los artistas invitados para este concierto son los merengueros Ramón Orlando Valoy, Chiquito Team Band y la orquesta La Gran Manzana. Recientemente, para la apertura de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), dedicada este año a Alejandro Asmar Sánchez, Yiyo Sarante tuvo a su cargo el show musical. La inauguración se dio en Santiago, en un encuentro entre Las Águilas Cibaeñas y Los Gigantes.
Cap Cana. El Touroperador Nexus reconoció al Grupo Rescue en la noche del Suppliers Awards o Noche de reconocimientos de productos y servicios en República Dominicana. El reconocimiento que recibió el grupo de parte de la manejadora de turistas fue como “Colaborador especial en el área de servicios médicos”. Grupo Rescue, agradeció la distinción, confirmando que es un honor recibirlo y que este tipo de reconocimientos es de gran peso para ellos ya que reitera el compromiso de trabajo y responsabilidad que siempre han tenido frente a sus clientes. José Arturo Redondo, director administrativo y José Vélez, director de internacional, fueron quienes representaron al grupo y recibieron el galardón. Nexus Tours es uno de los más importantes tour operadores establecidos en el país desde hace algunos años. Comercializa los principales destinos de playas del país tales como Punta Cana, Puerto Plata, entre otros. Este touroperador también maneja de forma internacional otros importantes destinos como Bahamas, México, Jamaica y otros puntos en Latinoamérica. A Grupo Rescue pertenecen Centro Médico Punta Cana en Bávaro, Centro Médico Bournigal en Puerto Plata, Clínica Canela en La Romana y más de una docena de clínicas de atención primaria ubicadas dentro de los principales hoteles diseminados en todo el país.
BAVARONEWS | 45
27 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades Cultura
Bávaro tendrá su primer Festival de Arte
Festival de Arte Bávaro 2016.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El primer Festival de Arte Bávaro 2016 se realizará el próximo sábado 5 de noviembre en el Anfiteatro de la plaza San Juan, a partir de las 5:00 de la tarde. Allí se presentarán coreografías, pantomimas y danzas que representarán varios grupos de la zona Este. Esta actividad es organizada por la Iglesia Ciudad de Dios Para Las Naciones y sus pastores Pascual Borrell y Sujey Minaya Borrell, al igual que Jesús Blanco y Gabriela Ramírez de Blanco. Jesús Blanco, uno de los organizadores del festival, señaló que los participantes para esta primera edición serán “El Grupo Danza de Vida” desde La Otra Banda; Wesly Sánchez, un mimo que viene desde Santo Domingo; Augusto Cesar, de la compañía Maravillas de la Infancia, que es un circo que trae malabares y equilibrio rolan. También se estará presentando una coreografía del hotel Barceló Premium, La Misión del Rap y Carola Ole. Según Blanco son cinco los jurados que estarán calificando, estos
son María Arocha y Eliezer Días de la compañía Producciones Marocha, al igual que Dolfi Nouel, Luisa Días y Lucy Ramírez. Otros participantes que formarán parte de show que allí se armará son Events Yoli con su circo La Tela e Isaías de Paula con un número de balance. La adoración en esta ocasión la tendrán a su cargo el grupo Kairos de La Romana y la artista Elianna Tejada. El Festival de Arte Bávaro 2016 busca proyectar el arte combinado con el cristianismo en Bávaro, Verón y Punta Cana. Está ideado para rescatar, a través del arte cristiano, a los jóvenes y personalidades que no conocen de Dios. En dicho festival pueden participar diferentes grupos de coreografía y danza. Los participantes competirán por los tres primeros lugares. El grupo de danza de la Iglesia Ciudad de Dios Para Las Naciones estará formando parte del festival, ya que tendrán a su cargo la apertura y el cierre del mismo. Para la actividad se contará con circo, pantomima y varios intérpretes musicales.
46 | BAVARONEWS
27 DE OCTUBRE DE 2016
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Uvero Alto. En esta zona de Verón-Punta Cana se realizará el primer Congreso Internacional Mujer de Éxito, del día 4 al 6 de noviembre, en el Hotel Hard Rock Punta Cana, y contará con la participación de la doctora Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en el 1992. Menchú presidirá una conferencia en la cena de apertura, con la que explicará la problemática actual de la mujer, dejando así inaugurado el congreso de forma memorable para todas las participantes. El congreso lleva como tema “Consensuando la agenda de la mujer”, y tiene como fin discutir y analizar los aspectos más importantes para el desarrollo y el éxito de la mujer. Otros temas que se tratarán son la política, empresa, género, economía, desarrollo social y comunitario, emprendedurismo, artes, justicia, salud, prensa, etc. Los temas serán presentados en formato de paneles, por una gama de grandes mujeres de éxito que estarán en el evento. Una oradora que también estará presente es María del Carmen
Rigoberta Menchú será oradora en congreso internacional en Punta Cana
Rigoberta Menchú.
María del Carmen García Noemí de Jasso.
García Noemí de Jasso, vicepresidenta a nivel mundial y presidenta para América Latina de la “Femme Chefs d’ Entreprises Mondiales”. Este congreso se enmarca dentro de la celebración del mes de la No violencia contra la mujer (noviembre), y el mismo se hará bajo la producción ge-
neral de las empresas Edecanes Tours y Excelencia & Eventos. Cuenta con el respaldo de la Procuraduría de la Mujer y el apoyo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu). Rigoberta Menchú es una líder indígena de Guatemala, miembro del grupo maya quiché. Es una defensora de
los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y ganadora del Premio Nobel de la Paz en el año 1992, y del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, en el año 1998.
27 DE OCTUBRE DE 2016
BAVARONEWS | 47