28 de mayo 2015

Page 1

Año X - Edición 286 |

Ejemplar semanal gratuito | 28 de mayo de 2015

Protagonista ALTAGRACIA POUERIET

Satisfecha con su éxito familiar De Jueves a Jueves

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

CONANI abrirá oficina de atención a la niñez maltratada en Verón Este lunes primero de junio, será la apertura formal de la oficina del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI) que funcionará en Verón, para atender las necesidades de la niñez desvalida del Distrito Turístico, informó el pastor Pascual Borrell, coordinador del directorio de la Junta de esa institución. Pág. 4

CHILE Y COLOMBIA

Expresidentes valoran destino Punta Cana Deportes CAÑEROS DEL ESTE

Con dos nuevos refuerzos

Oscar Imbert Tesson Pág. 28

El último “Águila Solitaria” dominicano Irá ahora al Senado

Variedades BÁVARO ADVENTURE PARK

Pura adrenalina

Pág. 4

Diputados aprueban proyecto de ley que crearía Juzgado de Paz en Verón La Cámara de Diputados aprobó en primera y segunda lectura, el proyecto de ley que crearía un Juzgado de Paz en el Distrito Municipal Turístico Verón, Bávaro-Punta Cana, introducido y motivado por el diputado Juan Julio Campos Ventura. Juan Julio Campos Ventura.


28 DE MAYO DE 2015

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

El soborno no es la mejor arma Tratar de condicionar una información, a base de ofrecer dinero; mucho o poco, es un acto que los periodistas con ética lo condenan, sobre todo, si procede de personas vinculadas al trabajo de la comunicación. Eso molesta más. Es que, a pesar de conocer el accionar de periodistas que han mostrado dignidad por su oficio y respeto por la sociedad que cada semana sigue la oferta que ofrece un medio como BávaroNews, algunos insisten en entender que se trata de una postura, no de una convicción y al menor intento, tratan de probar si los periodistas cogerán los 500 pesos que ofrecen por la cobertura de una actividad noticiosa; dicho sea de paso, muchas veces no tan noticiosas, pero

se envía a los equipos para ofrecer un contenido variado y plural cada semana. Traigo el hecho a colación, pues tuve que enfrentar esta semana la incomodidad de uno de los miembros de la redacción, quien se negaba a trabajar una historia, porque al final de cubrir el servicio, el convocante le estaba ofreciendo 500 pesos para que vaya al salón de belleza. Craso error, pues esos personeros lo que consiguen es que los reales hacedores de opinión pública objetiva, retiren todo el apoyo que en un momento puedan darle a través de los medios. Otros, por el contrario, toman animadamente los chelitos, pues entienden que por cada cobertura hay que darle una “dieta”.

Sé que este tema no le va a gustar a muchos, pero igual, no me importa; pues aquí, en toda la región Este y a nivel nacional, seguiré defendiendo la postura de respeto al ejercicio profesional del buen periodista, a quien no hay que “incentivarlo” para que cubra una actividad y redacte una buena historia. Aunque dice Kapuscinski, que “las malas personas no pueden ser buenos periodistas”, frase que la acojo en toda su dimensión, también creo que personas que se dedican a intentar sobornar a buenos periodistas, tratar de dañar a una generación de jóvenes, muchos de los cuales pasantes universitarios, no deberían ser sujeto de confianza de políticos, empresarios ni de sus propios “amigos”.

Fuegos en Verón A pesar de los llamados que ha hecho el Cuerpo de Bomberos de la zona turística, encaminados a que los residentes desistan de pegar fuego a los solares baldíos y espacios en los que hay cúmulo de basura, debido al peligro que representa, cada día pueden apreciarse incendios en diversas comunidades, muchas de las cuales, ubicadas en las orillas de las principales vías de tránsito. Tal parece, que este es un caso perdido.

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

¿Hemos avanzado o…? No se trata de propuestas, se trata de realizar, de hacer, de continuar. No tenemos tiempo para parar. Ni siquiera para pensar. Es cuestión de ejecutar un plan estratégico de varios ejes. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos en este momento histórico de la nación. Y justamente desde aquí, desde el turismo debe partir nuestro plan estratégico. Por ejemplo, una pareja de suizos viene al país sin un paquete turístico que los ampare. Al salir del aeropuerto ¿Qué transporte toma para ir al centro de la ciudad?, ¿A qué transporte debe dirigirse, que no sea el de un sindicato, el cuál cobra, por ser extranjeros, cientos de dólares?

Un plan estratégico alrededor del turismo implica mejorar, o mejor dicho construir, un sistema de transporte público o privado que satisfaga las necesidades reales del turista, tanto nacional como internacional. Con terminales de autobuses estratégicas a nivel nacional, con pasajes a mejores precios. Este plan estratégico necesita de una producción agrícola de alto nivel, de alto rendimiento, capaz de suplir a los millones de turistas que nos visitarían cada año, además de incentivos a la artesanía local. La garantía de una seguridad pública, de modo que, podamos todos tener la confianza de caminar por nuestras calles de forma confiada y disfrutar de nuestras ciudades. ¡Eso

debe ser parte de ese plan estratégico! La educación, pieza fundamental del desarrollo turístico, para tener un personal de alta calidad en la atención al turista. Esto plantea una demanda de mano de obra que reduciría la delincuencia por falta de satisfacción de necesidades. Estoy segura de que no estoy diciendo nada nuevo. Eso lo saben todos los que dirigen la nación. Pero, ¿Existe un plan estratégico de desarrollo nacional?, Si existe, ¿Es conocido por la población y de qué forma yo, como ciudadana común, puedo cooperar directamente? Si existiese ese plan estratégico, ¿Podría ser un plan de Estado con la continuación correspondiente sin importar el gobierno en curso?

etcétera ESTE DOMINGO SE CELEBRA EL DÍA DE LAS MADRES… Felicidades a todas

esas mujeres que Dios le ha concedido la Alta Gracia de concebir, parir y bien educar a seres humanos que sirven a esta sociedad… ¡Enhorabuena! UNA DISCULPA NO SE SUBSANA el intento de soborno a un periodista, máxime si es una joven promesa de la comunicación, que no ha sido corrompida y que no tiene malicias… Así no!!!! LO CONDENAMOS POR TODOS LOS MEDIOS… Es preciso adecentar el

ejercicio periodístico y que los ciudadanos reciban noticias reales, de hechos reales, aunque no les guste a algunos, pero sin manipulación o soborno… Hay que eliminar esa práctica. FELICITAMOS AL DIPUTADO Juan Julio

Campos Ventura por la aprobación en primera y segunda lectura del proyecto que crearía un Juzgado de Paz en Verón… Muy buena iniciativa!!! LO QUE SE ESPERA ES QUE AHORA EL SENADO de la República apruebe la

pieza y la zona turística pueda contar con un Juzgado de Paz… BINGO… Conani abrirá desde el

próximo lunes su oficina en Verón… Tremenda noticia… Nos sentimos compromisarios de esa acción, ya que hemos estado trabajando el tema de la niñez desprotegida y lo seguiremos haciendo!!! ES PREOCUPANTE LA DENUNCIA de una residente de Los Manantiales, a quien dos desaprensivas cortaron su cabellera en un atraco a plena luz del día y al aire libre… LO PENOSO ES que la señora llevaba a

su pequeña niña en brazos, por quien sintió temor de que la agredieran… Es una funesta práctica que las autoridades deberían investigar a profundidad, sobre todo, en los centros de belleza que se dedican a comprar pelo para hacer extensiones…. BUENA ES LA PRODUCCIÓN DE TOMATES que tiene un residente en

Verón... Sería bueno saber si proyectos como este podrían recibir el apoyo de empresarios de la zona!!!


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 3


28 DE MAYO DE 2015

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES Diputados aprueban proyecto de ley que crearía Juzgado de Paz en Distrito Turístico Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. La Cámara de Diputados aprobó en primera y segunda lectura, el proyecto de ley que crearía un Juzgado de Paz en el Distrito Municipal Turístico Verón, Bávaro-Punta Cana, introducido y motivado por el diputado Juan Julio Campos Ventura. La pieza pasará ahora al Senado, a la espera de ser aprobada por esa cámara legislativa. La información fue ofrecida por Campos Ventura, quien informó que este martes 26 de mayo, la pieza estaba en el orden del día, en la agenda de la Cámara de Diputados, y que fue aprobada en dos lecturas consecutivas. Sobre los beneficios que proporcionaría este proyecto de convertirse en ley, Campos Ventura dijo que “esta sería la instancia judicial que conocería todos los casos de alquileres, en una zona donde viven muchas personas como inquilinos, y para dirimir cualquier conflicto deben de trasladarse a La Otra Banda o a Higüey”. “Esto genera pérdidas de tiempo y económicas a miles de personas, además de que los residentes tienen

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Este lunes primero de junio será la apertura formal de la oficina del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), que funcionará en Verón, para atender las necesidades de la niñez desvalida del Distrito Turístico. La revelación la hizo el pastor Pascual Borrell, coordinador del directorio de la Junta del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), que ha sido recién formada en el Distrito Municipal, quien indicó que esta oficina estará abierta de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a cinco de la tarde y funcionará en el edificio donde antes operaba el Expreso Bávaro. Borrell manifestó que en esta oficina trabajará para conocer lo casos de todo el Distrito Municipal, y se eligió a Verón por ser el lugar donde más personas hay y más situaciones con los niños se producen. Explicó que “en esta oficina las personas no pueden llevar un niño y dejarlo allá, pero los residentes pue-

Culmina el domingo Primera Feria de Muebles Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Juan Julio Campos ventura, diputado del PLD por La Altagracia.

que ausentarse de sus trabajos para acudir a estas instancias judiciales, por lo que este Juzgado de Paz reviste de mucha importancia para el desarrollo de esta pujante comunidad turística”, afirmó. El proyecto de ley fue introducido por el legislador Juan Julio Campos Ventura hace más de cuatro años, pero el mismo pasó de la Cámara de

Diputados al Senado, pero no pudo reintroducirse nuevamente y fue retornado sin su aprobación el primero de octubre pasado. Este anteproyecto pasa ahora nuevamente al Senado, que sería conocido dentro de un mes, por lo cual sus promotores deben darle seguimiento para que se apruebe en esta cámara y pueda convertirse en ley.

Este lunes

Abrirán oficina del CONANI en Verón

Pascual Borrel, pastor evangélico y coordinador del directorio de la Junta del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI).

den hacer una reclamación o una denuncia y recibir ayuda, orientación e información”. “También si las personas necesitan hacer charlas en las escuelas, o requiere ayuda de psicólogos, o necesitan atender a un niño o una fami-

lia completa con ayuda terapéutica, ahí habrá una psicóloga que brindará esta orientación”, dijo. De igual forma, agregó que “si está pasando un caso en algún lugar, habrá un asistente en esta oficina que irá a averiguar sobre el caso, y estará en el compromiso de ir a atender ese llamado de los residentes y darle seguimiento hasta solucionarlos”. “Nosotros como coordinador no podemos tomar decisiones de entrar y sacar niños, sino que lo haremos siempre a través de esta oficina que son los que ejecutarán, junto al fiscal que es el administrador de justicia, las ordenes emanadas de esta oficina”, dijo. La apertura de esta oficina se producirá, luego de que BávaroNews haya publicado una serie de siete trabajos sobre la niñez desamparada en la zona turística, bajo la firma de la periodista Génesis Pache.

Verón. Culmina este domingo, la Primera Feria de Muebles organizada por la Fundación María Verón (FUNPROMAVE), que durante dos semanas ha exhibido muebles y piezas decorativas para el hogar, realizadas por un grupo de estudiantes de escasos recursos económicos de Tapicería y Diseño de Interiores. La exhibición abrió el pasado 14 de mayo, con bellos y atractivos muebles, la mayoría de los cuales han sido adquiridos por diversas personas que han asistido a la muestra. La feria se desarrolla al lado del Club de los White Sox, localizado frente a Pueblo Bávaro, justo detrás de la plaza de los furgones. En el lugar se exhibe una gran cantidad de muebles de variados diseños y se ha habilitado el espacio con finos trabajos de decoración de interiores, que los clientes pueden obtener con el financiamiento disponible del Banco Ademi. María Verón, presidenta de FUNPROMAVE, dio las gracias a Dios por ver el logro que han obtenido sus hijas, “porque todas las estudiantes que participan en la feria yo las considero como mis hijas”. Las clases del taller de Tapicería y Decoración son impartidas por la diseñadora Martha Caraballo, quien dijo: “Aquí se aplica el dicho de que el estudiante superará al maestro”, haciendo alusión a la perfección con que las alumnas han trabajado las piezas del hogar.

Vista de uno de los muebles trabajados por las estudiantes.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 5


28 DE MAYO DE 2015

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Ex presidentes de Chile y Colombia valoran destino turístico de Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Los ex presidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y de Chile, Sebastián Piñera resaltaron el desarrollo de la industria turística en República Dominicana, al igual que el modelo sostenible, la conservación y protección del medio ambiente con que ha crecido Punta Cana. Ambos mandatarios indicaron que a pesar de que vienen millones de turistas hasta esta zona del país, da la impresión de que se protege lo más esencial de esta zona, como es la naturaleza, el medio ambiente y las bellezas naturales. Pastrana señaló que el modelo turístico del país es un ejemplo para Colombia y para la región, especialmente para países caribeños. “Lo que estamos viendo hoy aquí, en Punta Cana, es muy importante, porque es cómo podemos desarrollar una industria, pero al mismo tiempo el tema ambiental y ecológico, que es también parte de ese desarrollo turístico”, dijo. En cuanto a las relaciones entre Colombia y la República Dominicana, Pastrana expresó que son muy buenas y que se han abierto mercados importantes para ellos en el área del Caribe. Del intercambio comercial, explicó que viene creciendo entre los dos países, a partir de la oca-

ABUSO INFANTIL

Frank Elías Rainieri, Andrés Pastrana, Ito Bisonó, Frank Rainieri y Sebastián Piñera.

sión en que tuvieron el cierre de la frontera con Venezuela y que desde allí comenzaron a mirar hacia este lado del Caribe. El ex presidente colombiano igual sacó un espacio para hablar del espinoso tema de la reelección presidencial, que desde el año pasado ocupa lugares preponderantes en la prensa nacional. “Yo, cuando ejercí la Presidencia, no podía reelegirme. El presidente Álvaro Uribe me sucede y cambió la Constitución para reelegirse. Yo creo que eso no es bueno, porque en estos países lo que necesitamos es seguridad jurídica”, dijo Pastrana. Añadió que en Colombia están pensando eliminar la reelección. De su lado, Piñera indicó que en Chile tienen una visita de cinco mi-

llones de turistas al año, pero que su turismo es distinto, porque el de República Dominicana es propio del Caribe y la gente viene en búsqueda de sol, arena, playa y descanso. Dijo que en su país el turismo es más de aventura, como ir a la isla de Pascua o a las cordilleras. Refiriéndose al flujo de pasajeros que trasladan desde su nación hasta el país, dijo que hay muchos vuelos directos que van desde Santiago de Chile al Aeropuerto de Punta Cana y tienen un reconocimiento muy especial, porque la gente aprecia que Punta Cana no solamente es Caribe, sino que se nota que se está protegiendo algo que Dios regaló y que por ello los chilenos que vienen a la zona son muchos.

Celebrarán Día Global del Evangelismo Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Este sábado 30 de mayo a las 6:00 de la mañana, comenzará la celebración del Día Global del Evangelismo, para el cual se espera la participación de unos 200 mil cristianos pertenecientes a unas 6 mil iglesias evangélicas que operan en el país en la actualidad. Félix Arias Bidó, pastor de la Iglesia de Dios, ubicada frente a Pueblo Bávaro y que pertenece a la Red de Pastores Verón-Punta Cana, reveló que desde las seis de la mañana de este sábado miles de cristianos residentes en el Distrito Municipal transitarán por las calles de Verón llevando el mensaje de la palabra de Dios. Arias resaltó que el año pasado en esta gran actividad se logró la parti-

cipación de unos 100 mil cristianos en República Dominicana pertenecientes a más de 2,700 iglesias. Reveló, además, que “para este año tenemos la visión de poder reunir 200 mil cristianos de cerca de 6 mil iglesias, donde todos estaremos al mismo tiempo llevando el mensaje de la palabra de Dios en todo el país”. “El Día Global del Evangelismo es un día 30 de mayo, en que los evangélicos se unen en un mundo de 200 naciones, con un único mensaje, que es Jesucristo, haciendo un esfuerzo para que todas las iglesias a nivel mundial puedan unirse para llevar el mensaje de la palabra de Dios al mismo tiempo, en un mismo día y a una misma hora”. “Esto es algo que yo digo y reafirmó a la Red de Pastores, que los ojos de Dios están inclinados, mirando

La revelación de que muchos niños en la calle son víctimas de abuso sexual en la zona turística, debe mover a las autoridades a buscar soluciones integrales para resolver el problema del descuido y el abuso que reciben estos niños, muchos de estos escapados de sus hogares por situaciones familiares de abandono, para luego iniciar una vida sometida a toda clase de peligros y riesgos.

PROYECTO DE LEY

Aunque causó un avispero en la zona, la aclaración de los diputados Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura, quienes son los principales promotores del anteproyecto de ley que elevaría a Bávaro a Distrito Municipal, es que en ningún momento su intención era de que la pieza se aprobara antes de que Verón-Punta Cana sea convertido en municipio, ha tranquilizado los ánimos en la zona.

BÁVARONEWS EN LA SIP

Félix Arias Bidó, pastor de la Iglesia de Dios ubicada frente a Pueblo Bávaro.

hacia la tierra, porque soñamos con ver un día dónde todas las naciones del mundo prediquen a una sola voz el mensaje de Jesucristo”, dijo.

El ingreso del semanario BávaroNews a la Sociedad Interamericana de Prensa es un verdadero logro, no sólo para este medio de prensa, sino para toda la provincia La Altagracia, porque esta es una acreditación del principal gremio de prensa, que cree en la importancia que van adquiriendo con el paso de los años de los medios regionales y a la vez refuerza el compromiso de este semanario con la libertad de prensa, información objetiva y respeto a la ciudadanía.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 7


28 DE MAYO DE 2015

8 | BAVARONEWS

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El precandidato a la dirección distrital por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Crucito Báez, lanzó formalmente su candidatura a síndico, en un acto multitudinario celebrado el pasado sábado frente a la Ferretería El Detallista, que congregó a cerca de 500 dirigentes y miembros de esa organización política. En su discurso central de lanzamiento, Crucito Báez aseguró que “ahora sí se lanzó el candidato fuerte, que tiene un grupo enorme de dirigentes que trabajan para su candidatura y que representa el verdadero cambio que el Distrito Municipal necesita y que encarna la verdadera y necesaria unión del PLD”. Báez aseguró que es un precandidato que la gente valora como un político serio, trabajador incansable, solidario, humilde y sencillo, calificativos que lo comprometen a seguir el sendero que le enseñaron sus padres y que le han hecho una persona de respeto en la sociedad. “Ahora sí habrá un verdadero representante del Distrito Municipal Turístico en la Junta Distrital a partir del 16 de agosto del 2016”, aseguró el precandidato a la Junta Distrital. “Comunitarios, empresarios, representantes hoteleros, deportistas, motoconchos, profesionales y las iglesias hemos recorrido algunos de los barrios y visitado la mayoría de los sectores económicos y sociales del distrito y la ola de manifestaciones de apoyo nos han hecho llegar a la firme conclusión de que la espe-

De jueves a jueves

Crucito Báez lanza precandidatura a Dirección Distrital Verón-Punta Cana

Circuito Báez, junto a diferentes Locales y Provinciales del PLD.

ranza de un mejor distrito está depositada en quien les habla”, resaltó el pre candidato. Mientras, el gobernador Ramón Güilamo Alfonso, afirmó que “Crucito exhibe una prolífera vida política, con aportes significativos que llenan de orgullo a los hombres y mujeres del PLD, y me siento regocijado que este lanzamiento se esté produciendo”. Resaltó que “ve en esta actividad a la familia del PLD unida, no solamente a sus miembros, sino a la gente que apoya a los dirigentes del PLD, y que valora lo que es correcto dentro del partido”. “De Crucito puedo decir que su padre fue un boschista de por vida,

y él ha seguido esa mística y trayectoria, independientemente de sus éxitos comerciales en Higüey y ahora en Verón, donde se ha desarrollado como comerciante”, dijo. De su lado, Rafael Barón Duluc (Cholitín), agradeció a los presentes “que son los verdaderos artífices de que el PLD haya obtenido cinco triunfos consecutivos en estos últimos procesos electorales”. Sostuvo que la comunidad de Bávaro, Verón y Punta Cana, pero sobre todo el PLD, encabezado en este acto por Crucito en su lanzamiento, nos está dando cátedras de cómo el partido trabaja y cómo ha sido el proceso histórico de sus triunfos,

que se debe sencillamente a la unión y unificación. “Todos los pre candidatos que estamos aquí sabemos que no ganamos solo, y aunque estamos ahora mismo en un proceso interno, pero al final todos necesitamos al PLD unificado”, dijo. Además de Barón Duluc y Güilamo Alfonso, al acto de lanzamiento de Crucito Báez asistieron el diputado Hamlet Melo y los dirigentes y precandidatos Pedro Rojas Morillo, Isael Rodríguez, Yonina Barriola, Eddy Martínez, María Vásquez (María Verón), Enemencio Berroa, Mirta Herrera, entre otros altos dirigentes del LD en la zona.

Roban el pelo a residente en Los Manantiales Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Deisy muestra su cabellera antes del atraco.

Verón. Dos supuestas atracadoras, una de ellas con un tatuaje de mariposa con un nombre en el brazo derecho, robaron el pelo de la señora Deisy Fernández, esposa y madre de una niña de un año y diez meses, residente en el sector Los Manantiales. De acuerdo con informaciones obtenidas por este medio, el pelo natural de mujer se estaría vendiendo entre los RD$10 mil a RD$20 mil pesos en los salones de belleza especializados en colocación de extensiones. Deisy Fernández, víctima del robo de su pelo, reveló que el atraco a su cabellera ocurrió el jueves a las 2:00 de la tarde aproximadamente y resaltó que según ha escuchado, en el Distrito

Turístico todavía no se había presentado el primer caso de un robo de pelo como el ocurrido a su persona. Relató que salió de su casa al colmado que está justo en la salida detrás de la Escuela de Los Manantiales y frente a la banca, a comprarle algunas cosas a su niña, “y cuando iba entrando al colmado había dos mujeres, una señora un poco gorda y otra más delgada, pero no me parecieron mujeres sospechosas”. Agregó que “más adelante cuando doblo la esquina, ellas aparecen detrás de mí y de repente siento que me agarran por la cabeza y la espalda”. “Como yo venía con la niña no hice mucha resistencia, porque al principio creía que alguien me quería quitar la niña. Cuando la niña empezó a llorar la apreté contra mi pecho y ellas

comenzaron a cortarme el pelo y ahí mismo me di cuenta de que era de eso que se trataba”. Con la denuncia de este caso, Fernández quiere alertar a otras mujeres a que se cuiden, “porque si me pasó a mí, puede ocurrirle a otras mujeres, porque no sabemos si hay una banda de delincuentes que se dedican a esta actividad”.

Así luce el pelo de Deisy ahora.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 9


28 DE MAYO DE 2015

10 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Isaac Enmanuel Carmona Durán

Niño con deformación de tendón es operado por Centro Médico Punta Cana Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Grupo Rescue, matriz del Centro Médico Punta Cana, realizó una exitosa operación para corregir un problema de deformación del tendón de Aquiles, que le fue practicada al niño Isaac Enmanuel Carmona Durán, de seis años de edad, quien reside con su madre, la señora Patricia Durán Espinal, de 36 años, en el sector de Villa La Fe, de esta comunidad turística. Los especialistas del Centro Médico Punta Cana están muy contentos de la asombrosa recuperación presentada por el niño, y de cumplir el sueño de su madre de que Isaac pudiera movilizarse con facilidad. Cabe destacar que el niño Isaac sufrió una hipoxia celebra al momento de nacer, y fue examinado en el último operativo pediátrico realizado por el Grupo Rescue en la Escuela Primaria y Comunitaria de Villa Esperanza, donde los especialistas del Centro Médico Punta Cana determinaron que debía de ser operado.

“Esto ha sido un milagro, era algo que nunca pudimos lograr por nuestras limitaciones económicas, por lo que estoy feliz y doy muchas gracias a las doctoras Silverio y De León y al Centro Médico Punta Cana”, Patricia Durán. La doctora Albida de León, anestesióloga y directora Médica del Centro Médico Punta Cana, reveló que el niño fue operado por la doctora Alba Silverio, ortopeda y traumatóloga, quien le practicó una operación de alargamiento del tendón de Aquiles, puesto que por su condición de haber estado sometido a una hipoxia cerebral en su nacimiento, algunos de los músculos del niño dejaron de funcionar por atrofiamiento. De León explicó que “en el caso de Isaac, el Aquiles hizo una rigidez especial que se acortó, impidiendo que el niño pudiera movilizar la pierna, por lo que en la cirugía hicimos una

Especialistas del Centro Médico Punta Cana están muy contentos de la recuperación presentada por el niño.

Historia clínica

Isaac Enmanuel Carmona Durán, luego de la operación para corregir un problema de deformación del tendón de Aquiles.

zetaplastía del Aquiles para ablandarlo, con el fin de que el niño pudiera darle libre movilidad a su pierna”. De León destacó que “la satisfacción que recibe un médico cuando puede ayudar a una persona no hay dinero que pueda pagarla, y ver una familia con la dedicación que tiene la señora Patricia con su hijo, y contribuir a esa alegría es algo que nos llena de satisfacción y hace que nuestra profesión valga la pena”. Mientras Patricia Durán Espinal, madre del niño, destacó que “nuestra familia se siente feliz de que el niño salió perfecto de la operación, despertó bien, su reacción fue muy buena, lo que se reflejó en su buen apetito, y que llegó aquí brincando de aquí para allá”.

“Esto ha sido un milagro, sobre todo después que teníamos tanto tiempo por realizar la operación, algo que nunca pudimos lograr por nuestras limitaciones económicas, por lo que estoy feliz y doy muchas gracias a las doctoras Silverio y De León y al Centro Médico Punta Cana”, resaltó. Durán destacó que “la operación se efectuó el 30 de abril, y fue ambulatoria, puesto que se realizó a las nueve de la mañana y ya a las seis de la tarde estábamos en casa”. Como madre del niño, Durán asegura que Isaac está reaccionando de una forma muy favorable, porque antes su pierna no se extendía y ahora se estira completamente.

Lydiana Rodríguez, Albida de León, Patricia Durán e Irma Mojíca; junto a Isacc Enmanuel Carmona.

Relató que su embarazo de Isaac fue de alto riesgo, y los últimos exámenes médicos presentaban que su nacimiento debía de ser por cesárea, pero que este no presentaría problemas. Sin embargo, 14 días antes de haberse programado la cesárea el parto se adelantó por un desprendimiento de la placenta y afectó el bebé. Dijo que “por esta causa el niño nació sin oxígeno en el cerebro y hubo que hacerle transfusiones de sangre antes de nacer, lo que le causó serios problemas de nacimiento y los médicos no aseguraban su vida”. “Cuando nació duró 22 días en una incubadora y del Hospital de Higüey, fue trasladado a Santo Domingo para ser atendido por un especialista, porque se determinó que iba a tener problemas motores, por la falta de oxígeno. De ahí le hicieron todos sus estudios, y desde ese entonces el niño está en tratamiento”, relató Durán. Durán tiene aproximadamente cinco años en su actual residencia y doce años residiendo en el Distrito Municipal. Sostuvo que ya “el niño tiene seis años, que han sido muy difíciles, buscando ayuda por todas partes, puesto que somos una familia que no cuenta con recursos económicos”. “Pero una amiga siempre me decía que llevara al niño al operativo, para ver si por ahí nos daban una ayuda, y el día del operativo ella vino a las 6 de la mañana a buscarlo, para llevarlo”. “Yo no sabía acerca del Grupo Médico Rescue, y en ese operativo los especialistas del Centro Médico Punta Cana lo observaron y de una vez le pusieron una cita y en menos de 15 días lo operaron, y nadie esperaba que su recuperación iba a ser tan rápida, por lo que esto ha sido un milagro”, resaltó Durán llena de alegría.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

28 DE MAYO DE 2015

LOCALES

De jueves a jueves

“Mil por Mil Madres con Carlos Jiménez” Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El comunicador Carlos Jiménez anunció la celebración de la actividad “Mil por Mil Madres con Carlos Jiménez”, que se perfila a ser la más grande de Verón-Punta Cana para celebrar el Día de Las Madres, en la cual se repartirán premios y regalos, electrodomésticos, y sobre todo se rifarán 56 iniciales de solares, para las madres que necesitan y que siempre han anhelado tener un techo propio. La actividad se realizará mañana viernes 29 de mayo, de 3:00 a 5:00 de la tarde, en el anfiteatro de la plaza San Juan Shopping Center, donde Jiménez aseguró, se realizará el espectáculo más grande de la historia del Distrito Municipal para celebrar el Día de Las Madres. Jiménez, conductor del espacio radial Líderes de Impacto, que se transmite por la cadena Kool 106.9 F.M, resaltó que “la actividad Mil por Mil Madres con Carlos Jiménez, que

Carlos Jiménez, comunicador y aspirante a vocal de la Junta Distrital por el PLD.

este año se realiza por quinta ocasión, es la más grande de la zona de Verón-Punta Cana, de las que se llevan a cabo para agraciar las madres en este Distrito Municipal”. El comunicador, quien es también

aspirante a regidor y director de Cultos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), resaltó que “en la actividad se premiará a la madre con más edad, a quien sus organizadores ya han identificado y tiene 103 años

y estará brindando algunos consejos a las madres sobre cómo lograr una larga vida”. De igual forma, agregó que en la actividad también se premiará a la madre de esta demarcación turística que tenga más hijos. “En fin, es un espectáculo donde tendremos luces, sonidos, cantantes invitados, y dramatización, con una obra de teatro muy importante dirigida por Raymond Del Vi”. Agregó que “en la actividad además contaremos con las Cocinas Móviles del Plan Social de la Presidencia, para después de que concluya el evento servir la cena de todas las mujeres que asistan a este espectáculo”. Contó que “anteriormente la actividad siempre se realizaba a través de las emisoras, con un programa interactivo donde las madres llamaban y siempre le entregábamos algunas donaciones, regalos y otras sorpresas, gracias a la colaboración del empresariado de esta demarcación turística”. Destacó que “las madres merecen celebraciones como esta y más, porque es el único ser que se iguala a Dios, y que da vida, y por consiguiente debemos preservarlas y alagarlas”.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

28 DE MAYO DE 2015

LOCALES

Residencial Costa Bávaro mejora sus vías internas

Fachada de la entrada del residencial, ubicado en la zona de Bávaro.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. La sociedad Inversiones Floripes, administradora y suplidora de servicios del residencial turístico privado “Costa Bávaro”, anunció la continuación de su programa de mejoramiento de sus vías internas y áreas deportivas. La ejecución y coordinación de las reformas conllevaron una inversión de aproximadamente US$240,000.00, y se llevaron a cabo en coordinación y con el consentimiento de la sociedad inversiones Equinoccio, propietaria del hotel IFA Villas Bávaro y de una parte de los terrenos que se utilizaron para la realización de las indicadas mejoras. Se informó que las obras incluyeron la construcción de una verja perimetral lado Este en la primera etapa del residencial, de aproximadamente 500 metros lineales y unos cuatro metros de altura, con lo que se aumentó el nivel de seguridad existente. Además se amplió el área de parqueo de vehículos y se construyó una

vía peatonal hasta la playa. También se remozaron y remodelaron completamente las canchas de tenis y baloncesto. Estas obras forman parte de la política de mejoramiento y embellecimiento urbano que ha mantenido inversiones Floripes, desde que asumió la administración y prestación de servicios del residencial Costa Bávaro en noviembre del 2009. La administración del residencial Costa Bávaro exhortó a sus residentes a continuar apoyando el programa de carnetización y regularización de sus propiedades, a fin continuar mejorando los servicios que se ofrecen dentro del residencial. Recordó a todos sus inquilinos y propietarios que las áreas deportivas, camino que conduce a la playa y los parqueos se encuentran ubicados en propiedad privada, por lo que su uso y disfrute están bajo la regulación de las normas de convivencia del residencial, y sujeto a las restricciones que ocasionalmente sean establecidas por sus respectivos propietarios.

La administración del residencial habilitó accesos más confortables para llegar hasta la playa.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 15


16 | BAVARONEWS

28 DE MAYO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

Fiscalía y Defensa Civil entregan volantes de prevención a conductores en Higüey Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. En un operativo encabezado por el propio procurador fiscal Edwin Encarnación y Amado Ávila, presidente de la Defensa Civil en esta provincia, ambos servidores públicos entregaron volantes o los colocaban en vehículos, especialmente motocicletas, con mensajes alusivos a la prevención requerida para evitar accidentes de tránsito y reducir así las cifras de muertes por este motivo. Encarnación explicó que “esto da pena y vergüenza, ya que la mayoría de los conductores no respetan las señales de tránsito, porque no se detienen ni un minuto a esperar que el semáforo cambie”, cuestionó el representante del Ministerio Público. Dijo que la mayoría de los motociclistas no conducen con el casco protector puesto, y en las noches transitan sin luz delantera ni trasera, “por lo que estamos en esta campaña de educación, a ver si nuestros conciudadanos crean conciencia y así se reduzca la mortalidad por accidentes de tránsito”, indicó Encarnación. Expresó además que algunos han respetado las indicaciones de trán-

Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. La Policía Nacional informó el apresamiento de Franklin Alberto Pimentero Laposst, de 27 años, acusado de matar a la joven Kenia Aurelina Pillier Rodríguez. La Policía dijo que esta mujer fue asesinada a puñaladas por Pimentero, mientras se encontraba lavando ropas en el patio de su casa, ubicada en la calle Abelardo Pérez, número 16 del sector San Martín de esta ciudad. Este hecho ocurrió el pasado viernes 22, a las 10:00 de la mañana. La Policía dijo que el motivo de esta muerte fue el robo que intentaba perpetrar el homicida en la residencia de la víctima. Al matador se le ocupó un collar, un anillo de oro que era de la víctima y también el cuchillo con el cual cometió su crimen. Según el teniente coronel Héctor Julio Monegro, del Departamento de Homicidios de la Policía, luego del hecho el homicida se dio a la fuga, pero fue visto cuando salía del lugar

30 y 20 años

Condenan a cuatro hombres por secuestro y asesinato Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com

Momentos en que miembros de la Fiscalía y la Defensa Civil entregaban información a los conductores.

sito, solo porque advirtieron su presencia mientras realizaban este operativo de prevención ciudadana. Sin embargo, dijo que pudieron notar cómo la mayoría pasaba en rojo los semáforos, obviando la espera de la luz verde que es la que ordena el paso. Indicó que esta campaña de prevención pretende conquistar el apoyo de las juntas de vecinos y todas las organizaciones que quieran apoyar esta iniciativa. Dijo que la idea es orientar a los

conductores de diferentes tipos de vehículos de transporte, “ya que fuera de nuestro país somos lo más educados en lo que se trata de manejo a la defensiva”, destacó Encarnación. De su parte, Amado Ávila señaló que está de acuerdo con esta acción que intenta convencer a los conductores de vehículos livianos y pesados de la importancia de que respeten las señales de tránsito, “y así evitaremos inconvenientes que no tengamos que lamentar”, sostuvo.

Capturan a hombre que mató mujer mientras robaba en su residencia

Kenia Aurelina Pillier Rodríguez, víctima.

Franklin Alberto Pimentero Laposst, señalado por las autoridades como el autor del crimen.

donde mató a esta mujer. Más tarde, se presentó con otra ropa para que no sospecharan de él. Monegro explicó que luego de ser apresado Pimentero confesó el cri-

men que cometió. Dijo que esperan que esta muerte sea del todo esclarecida, mientras anunció el sometimiento del implicado ante la acción de la Justicia.

Higüey. Un Tribunal Colegiado de esta ciudad condenó a cuatro hombres a 30 y 20 años de prisión, tras ser hallados culpables de secuestro y asesinato. El tribunal, presidido por la jueza Sagrario del Río e integrado por Domingo Duvergé y Vicente Marte, condenó a 30 años de prisión a Deybi Antonio Ogando y a Antonio Javier Contreras, mientras que Roberto Marcial Contreras y Roberto Gabriel Contreras (El Gago) fueron condenados a 20 años. El grupo fue sentenciado a la referida pena por el secuestro y posterior asesinato de Luis Smith García, de 34 años, a quien según las investigaciones se llevaron de la plaza Palma Real, en Bávaro, en un hecho ocurrido en el 2012. Los sentenciados cometieron el hecho en Santo Domingo por alegados problemas de drogas, por lo que pedían un rescate de RD$700 mil, pero la familia de la víctima se negó a pagarlo. El magistrado procurador fiscal Daniel Nivar Robles, mostró los elementos de prueba que demostraron que los imputados habían cometido el hecho, ya que a los mismos se les ocupó un fusil M16, 2 pistolas 9 milímetros, 4 chalecos antibalas con la insignia de la Dirección Nacional del Control de Drogas (DNCD), así como bombas lacrimógenas, un perro que utilizaban para buscar drogas y cintas adhesivas. Del hecho fueron descargados la joven Lina Mercedes Soriano, José Baudilio, José Ricardo Batista, (Wilkin), Alberto Peña Pérez, Luis Medrano, y Martínez Santana, por insuficiencia de pruebas. La audiencia se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de La Altagracia.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 17


18 | BAVARONEWS

28 DE MAYO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

Anuncian Tercer Concurso de Reciclaje La Romana-Bayahibe Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bayahibe. La Asociación de Hoteles la Romana-Bayahibe y el Clúster Turístico La Romana-Bayahibe anunciaron la realización del Tercer Concurso de Reciclaje, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de reciclar residuos sólidos. De acuerdo a información suministrada por Ana García Sotoca, directora del Clúster La Romana-Bayahibe, el próximo 5 de junio realizarán el tercer Concurso de Reciclaje, en la Plaza Montecarlo, Casino Dream, Dominicus-Bayahibe a las 2:30 de la tarde, con el objetivo principal de fomentar en los participantes criterios de prevención en la generación de residuos en su día a día y su entorno, al mismo tiempo de motivarlos a la cultura del reciclaje En el concurso, explicó, podrán participar los colaboradores de todas las empresas que sean miembros de la Asociación de Hoteles Romana Bayahibe, del Clúster Turístico y de

la comunidad en general. Los temas son libres, pero siguiendo las prácticas del reciclaje. Habrá tres categorías de plástico, cartón y vidrio. La creación debe estar basada en un solo tipo de material, y competirá en la categoría de dicho material. García Sotoca indicó que la inscripción es gratuita y que se hará en grupos de cinco personas por entidad, acompañada de la ficha correspondiente, detallando los datos de los integrantes de cada grupo, el hotel al que pertenecen, el nombre de la creatividad, residuos utilizados, proceso de la elaboración, técnicas y otros materiales usados. Se aceptarán inscripciones hasta el miércoles, 3 de junio de 2015, a las 5:00 de la tarde. Indicó que la celebración del concurso también tiene como finalidad el transmitir a los participantes la importancia de un consumo responsable de los recursos medioambientales limitados, adoptando conductas y hábitos sostenibles con el medio; fomentar una acti-

Ana Sotoca García, directora ejecutiva del Clúster Turístico La Romana-Bayahibe.

tud positiva y crítica que lleve a una disminución en la generación de residuos; ser conscientes de la problemática que conlleva la acumulación de estos; activar la participación en la gestión medioambiental de su entorno; aprender la correcta separación de los envases

para su posterior reciclado, fomentar la creatividad y expresión en los participantes, crear conciencia sobre el daño al medio ambiente y a la sociedad que están causando nuestros desechos y sensibilizar a los participantes sobre las 3 “R” Reduce, Reutiliza y Recicla.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 19


28 DE MAYO DE 2015

20 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

Autoridades arrestan poderosa red de tráfico de personas Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Las autoridades del Ministerio Público y la Armada Dominicana informaron del arresto en la provincia La Altagracia de cinco personas que supuestamente formaban parte de una red internacional que la pasada semana intentó transportar de forma ilegal hacia Puerto Rico a 117 personas. La información fue dada a conocer por el propio procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, así como por los capitanes de navío José Manuel Cabrera Ulloa y Daniel De La Rosa, jefe de Inteligencia de la Armada y portavoz de dicha institución, respectivamente, en representación del vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, comandante de la Armada de la República Dominicana, y Jonathan Baró, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas. Se trata de los imputados Lucas de

Momentos en que el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, presenta a la prensa la foto de El Chino, sindicado como el mayor organizador de viajes ilegales.

la Cruz Álvarez (Chitín), capitán de la nave y José Antonio Paredes Maríñez (José Mali), quienes fueron apresados a bordo de la embarcación. Otros apresados son Eddy José Reyes Reyes, Melvin Then Peguero y Aracelis Peguero, quienes pre-

suntamente se encargaban de forma reiterada de organizar, planificar, orquestar, preparar y financiar viajes ilegales, buscando transportar y trasladar personas a bordo de embarcaciones clandestinas hacia la vecina isla de Puerto Rico, con pasos migratorios no permitidos y sin el cumplimiento de los requisitos legales, evitando los controles migratorios existentes. Un quinto hombre, identificado como Silvestre Antonio Then Peralta (El Chino), fue declarado prófugo y es perseguido por las autoridades por supuestamente colaborar junto a su esposa Aracelis Peguero con la administración del dinero que era captado como resultado de las actividades ilícitas del grupo y el cual se presume era utilizado en la financiación, preparación y materialización de las actividades ilícitas referentes al tráfico ilícito de migrantes. El procurador general de la República aseguró que este es uno de los casos más grandes que se ha registrado en el país en la última década, y dijo que El Chino es calificado por los organismos de inteligencia como un gran capo del tráfico ilícito de migrantes, por lo que solicitó que le sea revocada la libertad condicional bajo fianza que le fue otorgada por un tribunal que conoció un recurso de apelación ante la sentencia de 10 años de prisión dictada en su contra por tráfico de migrantes. Al presentar la foto de El Chino a periodistas que fueron convocados a una rueda de prensa para dar a conocer la información, Domínguez Brito reiteró que es el mayor organizador de viajes ilegales en el país y que todos los servicios de inteligencia y seguridad del Gobierno están realizando una ardua labor para capturarlo.

Apresamientos Los imputados fueron apresados mediante órdenes de arresto y conducencia emitidas por la Oficina Judicial de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Altagracia, resultando tres de los imputados apresados durante allanamientos en San Francisco de Macorís. Junto al grupo fueron detenidos con fines de investigación otras 115 personas que viajaban a bordo de la embarcación y que se ha determinado pretendían trasladarse de forma ilegal hacia la vecina nación. Durante la operación fueron confiscadas una jeepeta marca 4RUNNER, color negra, libretas de ahorro, varias tarjetas de débito y crédito de diferentes entidades bancarias, la suma de RD$98 mil, copias de certificado de vehículos de motor y comprobantes de depósitos bancarios, contratos de ventas de inmuebles, varios celulares de diferentes marcas, así como tarjetas telefónicas sim, y una cartera de cuero color marrón conteniendo en su interior tres hojas con rayas y con varios números de teléfonos y nombres manuscritos. También, tarjetas de presentación a nombre de Ana Rosario, Jiménez y Asociados y de Giovanny J. Canino con varios nombres y números teléfonos manuscritos, todo lo cual se presume que estaba siendo utilizado por el alegado grupo criminal. Dijeron que es a partir de la obtención de información de este viaje que se alertaron los diferentes puntos navales y se pidió el auxilio de la Fuerza Aérea de República Dominicana y de la Coast Guard de los Estados Unidos, logrando el Ministerio Público en una acción conjunta con la Armada Dominicana interceptar la embarcación en la zona marítima de Lavacama, en la provincia La Altagracia.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 21


28 DE MAYO DE 2015

22 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

Ya Leonel Fernández habló ¿y ahora qué? Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El ex presidente Leonel Fernández finalmente habló. En un discurso de 45 minutos, pronunciado la noche del pasado martes, le puso sonido a un silencio que mantuvo durante un mes y seis días, desde que el pasado 19 de abril el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no solo decidiera respaldar la reelección del presidente Danilo Medina, sino con esto desatara la crisis jamás vivida a lo interno de esta agrupación política. El panorama sigue incierto e impredecible para el partido morado. Los rumores que se tejieron en diversos sectores dentro y fuera del PLD, previo a la alocución nacional de Fernández, giraban en torno a que sus palabras tendrían un tono conciliador y de esta forma pusiera fin al enfrentamiento que mantienen las dos principales tendencias dentro del PLD, liderado por él y el presidente Medina.

Pero nada menos ilusorio. Desde el inicio hasta el final de su discurso, que tuvo cobertura nacional en una red de radio y televisión, Leonel mantuvo una embestida con su peculiar estilo diplomático y prosa elegante.

Habló el ex mandatario Sólo al final de su discurso, Leonel habló de lo que la familia peledeísta esperaba, aunque no en el tono que realmente hubiesen querido. Dijo que esta coyuntura que afronta el PLD será superada y que el partido saldrá airoso, superando los escollos que por culpa del tema de la reelección presidencial mantiene estancada esta organización. Leonel no quiso hablar como presidente del PLD, porque desde el inicio de esta crisis, o más exactamente días después de la última reunión del Comité Político, sus propios compañeros de partido lo ven como un dirigente en rebeldía, que siendo el prin-

cipal directivo de esta agrupación mantiene una postura de desacato frente a las decisiones emanadas de la cúpula partidaria. Tampoco habló como pre candidato presidencial, porque no quiso que los peledeístas ni la opinión pública lo interpretaran como parte interesada en esta discusión, máxime cuando sus oponentes lo tildan como un político ambicioso y insaciable de poder. Por eso prefirió hablar como ex presidente de la República, porque este perfil le otorgaba una posición desde su punto de vista neutral y con el que se sentiría más cómodo para hacer valer su objeción a que la Constitución sea reformada, tan solo cinco años después de que fuera promulgada la Carta Magna que él mismo impulsó. Sin embargo, ese ramo de olivo que lanzó Fernández al finalizar su discurso, donde habló de superar esta crisis sin igual en el PLD, no encuentra las condiciones favorables para caer en terreno fértil.

Leonel Fernández Reyna.

Esto así, porque toda su alocución fue centrada en fortalecer la postura de que la Constitución sea modificada sólo para que Danilo se reelija, que es lo que precisamente representa el motivo fundamental de esta crisis.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 23


28 DE MAYO DE 2015

24 | BAVARONEWS

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

La inusual historia de una bebida peruana que consumen millones en Asia Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Perú. Muchos peruanos aseguran que su bebida más famosa es el pisco sour, del que se disputan la paternidad con Chile. Otros opinan que su bebida nacional es la Inca Kola, un refresco de color y sabor inusual que se consigue en restaurantes peruanos de todo el mundo, ahora que el ceviche y demás especialidades de la cocina peruana han conseguido un lugar estelar en la gastronomía internacional. Pero la realidad es que pocas bebidas “made in Perú” o el cualquier otra parte de América Latina han conseguido la expansión global de Big Cola, un refresco consumido rutinariamente por aproximadamente 100 millones de personas en Indonesia, Tailandia, Vietnam, India y otras naciones asiáticas, según dicen sus fabricantes. Es la bebida más consumida entre los 250 millones de habitantes de Indonesia y empieza a hacer en-

Grande en Asia

tradas en el gigantesco mercado de India. Probablemente en su gran mayoría no tienen idea que el refresco es manufacturado por una empresa peruana. Pero se han vuelto leales a una bebida que representa un inusual reto en un mercado global dominado por multinacionales estadounidenses.

Sendero Luminoso ayudó La empresa detrás de la Big Cola, Aje, surgió en Perú en la década de 1980. Y tal vez no habría existido nunca si no fuera por un movimiento guerrillero maoista. La violencia en torno a Sendero Luminoso había dejado a partes del país virtualmente incomunicadas. Por lo que los distribuidores de Coca Cola y Pepsi no llegaban hasta varias provincias en los Andes peruanos. Los fundadores de Aje, cinco hermanos peruanos de apellido Añaños, decidieron entonces embotellar

Big Cola ha entrado con fuerza en varios mercados asiáticos.

en Ayacucho una bebida gaseosa que años después se expandió en ventas a América Latina y a varios otros continentes.

¿Cómo puede competir una empresa que tuvo sus orígenes en la provincia peruana con gigantes multinacionales de millonarios presupuestos? “Esto muestra el nuevo mundo en el que estamos viviendo. En los mercados emergentes hay una población joven, el 70% en los mercados emergentes, que quiere algo nuevo y distinto”, dice a BBC Mundo Jorge López-Doriga, jefe de comunicaciones y sostenibilidad de Aje. “Entendemos mucho mejor al público joven de los países emergentes que estas grandes marcas que llevan 70 o 100 años en el mercado”, asegura. También es cuestión de dinero. Gran parte de su estrategia comercial se centra en alcanzar a sectores que no podían consumir las gaseosas tradicionales. Señala que mientras en Estados Unidos el comsumo anual de gaseosas per cápita se acerca a 160 litros, en Indonesia apenas era de 2 litros cuando llegó Aje.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 25


28 DE MAYO DE 2015

26 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL / Buena noticia A partir del primero de junio próximo, en el Distrito Turístico de Verón-Punta Cana funcionará una oficina del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), donde se atenderán de forma directa aquellos casos que involucren cualquier situación de riesgo, amenaza o vulnerabilidad que afecten a niños de esta zona. Esta buena noticia llega en momentos en que decenas de niños de diversas partes del país divagan sin rumbo fijo por este polo turístico, en busca del sustento que sus padres o tutores, por alguna razón, no pueden garantizarles. Esta dramática escena mayormente envuelve a niños de entre ocho y 15 años de edad. Su misión diaria es sobrevivir, ganando o pidiendo unos cuantos pesos que apenas les alcanzan para un precario servicio de comida o pagar la habitación de un motel donde malpasan las noches. Otros, en cambio, son aún más desdichados, porque no consiguen ni siquiera para comer y pasan largas horas a expensas de la generosidad de una mano amiga que les ayude a mitigar el hambre. Esos infantes igual corren con la suerte de dormir en las calles y exponerse a toda clase de peligros. Esta realidad pudo ser palpada de cerca por este semanario, en la persona de la periodista Génesis Pache, quien no quiso que nadie le contara y caminó tardes, mañana, noches y hasta madrugadas por esos predios donde pululan estos desdichados menores. Génesis miró con sus propios ojos las funestas circunstancias que les ha tocado vivir a estos niños. Y su esfuerzo periodístico no fue en vano, porque producto de una serie de reportajes sobre la situación de estos niños, llamada “Infancia Maltratada”, el CONANI finalmente decidió extender su trabajo hasta la zona turística. Esperamos confiados que esta oficina sea el punto de partida para erradicar o reducir a su mínima expresión este preocupante escenario. Por eso apelamos a la colaboración incondicional y consciente de toda la comunidad.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Jóvenes de presente

Siempre me llamó la atención una frase que dijera el destacado humorista, productor y conductor de televisión, don Freddy Beras Goico. Decía que los humanos tenían que trabajar, trabajar y trabajar, pues tenían mucho tiempo para descansar después de muerto. Esta frase yo la adapto a mi punto y soy de la tesis que sostiene que los jóvenes tenemos que trabajar, trabajar y trabajar, pues tendremos toda una vejez para dedicarnos a asuntos de menos actividad física y más actividad emocional y de satisfacción. Soy incansable diciendo que desde nuestra niñez tenemos que enfocarnos en capacitarnos, pues ya habrá tiempo para todo. Soy crítico de los padres que ponen a los varones a trabajar des-

de temprano para que se hagan hombrecitos y a las hembras a fregar y hacer tareas del hogar para que sea una mujer completa, no, en ambos casos deben de dejar y fomentar que ocupen la mayor cantidad de tiempo a su capacitación intelectual, física y social. Luego de llegar a la madurez de ese conocimiento que comprendería la edad de entre los 19 y 21 años entonces ahí comienza la etapa de crecer como ente social, forjar el hombre y mujer responsable para que sean cabezas de familia ejemplares. No sé qué cantidad de jóvenes leerán este artículo, pero a lo que apuesto es a padres que sepan asumir su rol como forjadores de ciudadanos responsables. Los jóvenes, que su mejor edad de-

sarrollar el trabajo y acumular riquezas materiales e intelectuales tenemos que trabajar, inventar, innovar, indagar y lanzarnos a nuevos desafíos, pues ya habrá tiempo para disfrutar de los placeres que nos llenen como hombres materiales que somos. Es mejor una juventud ocupada y productiva y una adultez o vejez segura, tranquila y plena que una juventud avasallante, poco productiva, inmadura y placentera y una adultez o vejez triste, insegura y vacía, donde la soledad y el descuido de los nuestros se refleje en lo molestoso de nuestra presencia en sus vidas. Los jóvenes somos el presente, no el futuro, es ahora que tenemos que hacer.

UNIBE NEWS /

SARAH ORTIZ / s.ortiz1@unibe.edu.do

El portuñol

El portuñol, tan conocido hoy por todos, dice lo que es ya en su nombre: una mezcla de portugués con español, dos lenguas hermanas que dominan la parte sur de nuestro continente. El portuñol nació a lo largo del tiempo como una herramienta que usan pueblos vecinos de buena ley, en la región conocida como “la triple frontera” (Argentina, Brasil, Paraguay), alrededor de las famosas cataratas del Iguazú. A diferencia del spanglish que es un “idioma híbrido formado a partir del español cuando introducimos palabras propias del inglés o traducciones incorrectas”, el portuñol comprende una serie de palabras o términos del portugués pronunciados de forma incorrecta en español, ya sea por la entonación inadecuada o por el uso de la fonética española y viceversa.

¿Cómo funciona?

Sencillo para muchos que lo dominan. Por ejemplo, si eres hispano-

hablante basta con colocar un –iño al final de la palabra y se convierte en portugués. Si eres luso hablante, sólo tienes que colocar la vocal – u para obtener la versión en español de la palabra en cuestión, como pasa con los diptongos buela por bola. Así porta pasa a ser puerta, loja (tienda en español) lueja, etc. Puede ser inclusive divertido, pero también tiene sus peligros. Uno de los mayores peligros del portuñol son los falsos amigos. Falsos amigos son aquellas palabras iguales o comunes en algunos idiomas pero con significados diferentes. Por ejemplo, taza en español es para beber café, ya en portugués pedimos taça de vinho (copa de vino) ¿se perdió querido lector? Me ha sucedido mucho también. Por esto a la hora aventurarnos a utilizarlo debemos tener mucho cuidado. Aquí hay algunos ejemplos: En portugués un hombre puede estar o sentirse embarazado pues esto sig-

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

nifica vergüenza. Si una comida es exquisita es mejor ni probarla pues exquisito significa raro o extraño. Llevamos los carros a reparar a la oficina pues esto significa taller y talher en portugués es cubierto o utensilio para comer, esto apenas por citar algunas de las tantas similitudes engañosas que nos pueden confundir que nos llegan a malentendidos. Para terminar, usaré un ejemplo real, una anécdota del Presidente Lula. Después de un encuentro entre presidentes de países del MERCOSUR, los periodistas corrieron para poder obtener cualquier frase de tan ilustre figura: -Presideeeente! Presidente!!! Pre-si-deeeeenteeee!!! El presidente Lula saludó sin dejar de caminar y dijo: - Amanhãna eu hablo. Si queden tranquilis! (Mañana yo hablo. Quédense tranquilos) ¡Esta frase es una joya del portuñol!

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 11. Nº 286. 28 DE MAYO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 27

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

Los cronogramas de Leonel y Danilo Si algo ha quedado claro luego del discurso de, Leonel de esta semana, es que este y Danilo juegan un ajedrez diferente y corren proyectos con cronogramas opuestos. Leonel apuesta a forzar el referendo. Lo que implicaría forzar una fecha para aprobar la ley que lo regule y ordene. Luego exigiría la aprobación de la ley que declara la necesidad de una modificación a la Carta Magna, con mayoría absoluta. De ahí el exmandatario esperaría se haga la convocatoria de la Asamblea para aprobar la reelección con la dos tercera parte. Y luego, si todo esto se logra, ir entonces al referendo, es decir, preguntar al país si está de acuerdo con lo aprobado en el Congreso. Danilo apuesta a una mecánica

diferente. Ya sometió el proyecto de ley para la convocatoria de la Asamblea Revisora. Ahora espera aprobar dicha ley con mayoría simple para pasar a conquistar la dos tercera parte de los legisladores y hacerse aprobar la modificación constitucional que le permitiría intentar reelegirse en el 2016. A todas luces, en el cronograma de Danilo no figura el referendo. Esta confrontación, en lo jurídico, entre ambos líderes, no es más que el reflejo de una lucha terrible en lo político. Leonel piensa que con Danilo pierde, por lo que apuesta a obstaculizarlo aunque entre el mar. Danilo teme un regreso a destiempo de Leonel y actúa para imponerse.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Renta fija y renta variable

Siguiendo con el tema de la entrega anterior donde hablamos de mercado de valores, que para saber invertir debemos de conocer de ante mano que es renta fija y renta variable y así poder determinar qué tipo de inversión nos conviene más en un momento determinado. Me animo a escribir sobre este tema, porque es sorprendente la cantidad de personas que desean aprender a invertir, pero que por distintas razones no se animan. También es muy común conocer gente que se anima a dar el primer paso pero al final lo acaba dejando sin lograr su objetivo. Es un camino que lleva su tiempo, puede ser duro, pero es rentable y vale la pena. La renta fija se da en las inversiones en donde se conoce de antemano (o al menos en un nivel de predicción aceptable) cuáles serán los flujos de renta que generarán (los cuales no necesariamente tienen que ser constantes o regulares). Las inversiones de renta fija generan una menor rentabilidad que las inversiones de renta variable, pero presentan un menor riesgo, generalmente estas inversiones se realizan a largo plazo. Ejemplo de inversiones de renta fija son los activos financieros o títulos valores tales como los bonos, las obligaciones, las letras, y los pa-

garés; los bienes raíces en alquiler, y los sistemas de ahorros tales como los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro.

Las inversiones de renta fija presentan una baja rentabilidad y un bajo riesgo, mientras que las inversiones de renta variable presentan una alta rentabilidad y alto riesgo, la mejor manera de reducir o manejar el riesgo es a través de la diversificación, “no poniendo todos los huevos en una misma canasta”. La renta variable es la gran protagonista de los mercados financieros, aunque en las bolsas de valores se compran y venden títulos de renta fija, títulos de renta variable y derivados, cuando la gente habla de la Bolsa se refiere al mercado de renta variable y cuando se habla de productos o títulos de renta varia-

Puntos de Vista Fernando Placeres / fernandoplaceres@gmail.com Todo parece indicar que Medina lleva las de ganar. Con el poder en las manos, podría conseguir los votos congresuales y también posicionar la legalidad de la reelección a su estilo, en la opinión pública. Sin embargo, la apuesta es riesgosa. Podría crear inestabilidad al país. Juan Bosch insistía en pronosticar que Danilo sería presidente de la República porque, según don Juan, el sanjuanero “no tenía miedo”. Si Danilo es un hombre osado y Leonel apuesta a su impronta en el partido, entonces el choque de trenes es real. Ojalá alguien pueda ajustar los cronogramas de Leonel y Danilo y atarlos a los intereses nacionales. El país lo necesita.

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com ble, se está refiriendo, sobre todo, a acciones de empresas. El mercado de renta variable, o mercado de acciones, refleja las expectativas empresariales y por lo tanto, la situación económica general de los distintos países y del mundo entero. Ejemplo de inversiones de renta variable son las acciones, las participaciones en fondos de inversión, los bonos y obligaciones convertibles. Por lo general, las inversiones de renta variable generan una mayor rentabilidad que las inversiones de renta fija, pero presentan un mayor riesgo. Generalmente, estas inversiones se realizan a corto o mediano plazo. Podemos concluir diciendo lo siguiente, Las inversiones de renta fija presentan una baja rentabilidad y un bajo riesgo, mientras que las inversiones de renta variable presentan una alta rentabilidad y alto riesgo, la mejor manera de reducir o manejar el riesgo es a través de la diversificación, “no poniendo todos los huevos en una misma canasta”, sino más bien diversificar las inversiones. Una forma de diversificar las inversiones es adquiriendo inversiones de renta fija e inversiones de renta variable, construyendo un portafolio que combine ambos tipo de inversiones.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Impaciencia La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces”. Pero la impaciencia es dañina para la salud. La paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien. Por no esperar, miles de personas se lanzaron a adquirir propiedades más caras de lo que podían permitirse y pidieron prestadas cantidades de dinero que no podrían pagar en muchos años, o quizás nunca”, trayendo como consecuencia la última crisis financiera, según Forbes. La paciencia es la cualidad del guerrero: para entender que voluntad y coraje no son lo mismo. El coraje atraer al miedo y la adulación, pero la fuerza de voluntad requiere paciencia y compromiso”. La paciencia es la virtud de mantener la calma ante la adversidad en los momentos de necesidad. La paciencia mantiene la calma para encontrar las soluciones frente a las dificultades, o al menos, para evitar que estas sean peores.

cartas Mujeres Escritoras Editorial Santuario, Fundación Romana y el Ministerio de Cultura realizaron el Primer Encuentro Provincial de Escritoras Romanenses. El mismo se realizó el sábado 23 de mayo en la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima en La Romana. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien resaltó la importancia de celebrar eventos para promover el libro y la lectura. Para el año que viene, tenemos en programa organizar el Primer Congreso Regional de Escritores del Este. Isael Pérez / Editorial Santuario redaccion@editorabavaro.com


28 DE MAYO DE 2015

28 | BAVARONEWS

Impactos REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Hace exactamente 105 años, el ingeniero Zoilo Hermógenes García Peña (Mojito), el primer piloto dominicano y denominado el padre de la aviación dominicana, fabricó en 1911 un avión que superó y mejoró el diseño del aeroplano de los hermanos Wright, construido en el 1903. Este avión, al que bautizó con el nombre de “Poliplano”, inició la historia de la aviación en la República Dominicana. Una historia gloriosa que debió servir de ejemplo y ser seguida por cientos de dominicanos, pero esto nunca ocurrió, pues sólo el arquitecto Oscar Imbert Tesson, el último Charles Lindbergh o “el Águila Solitaria” dominicano, cien años después ha seguido su ejemplo. El arquitecto Imbert Tessón fue quien diseñó el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Se hizo piloto desde 1976, afición que fue calando en su vida hasta convertirse en el segundo diseñador de aviones dominicano, después del ingeniero Zoilo Hermógenes García Peña. Tesson cuenta que cuando decidió hacer su primer “Pollo”, que así le llama a sus aviones porque son de color amarillo, quería un avión nuevo, pero no tenía el dinero para comprarlo. “Luego comprendí que la única forma de hacerlo era construyéndolo, porque salía mucho más barato y por eso me decidí a diseñarlo yo mismo”. “De esta forma, me convertí en el primer diseñador y constructor de aviones dominicano, y participé activamente en la construcción de mi primer avión”. Sobre este proceso recuerda: “Tuve mucha suerte de no llevarme un dedo con una sierra cuando lo construíamos”. Imbert Tesson resaltó que ahora, con su último avión, “también he mantenido una supervisión estrecha en su diseño y construcción. Pero con este último no he cogido mucha lucha, es decir, no cogí papel de lija para lijarlo, ni polvo, pero fui cinco veces durante este año que pasó a revisar como marchaba todo su proceso de construcción”.

Oscar Imbert Tesson, el último “Águila Solitaria” dominicano

Oscar Imbert Tesson, arquitecto que diseñó el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, disfruta de su faceta de piloto y diseñador de aviones.

Lancair International, Inc. es un fabricante estadounidense de equipos de aviones para la industria aeronáutica en general. Esta empresa es conocida por sus series de aviones monomotores de alto desempeño, que ofrecen velocidades crucero que sobrepasan muchos diseños de bimotor turbohélice. Junto con las series de Glasair, los primeros diseños de Lancair forman parte de los principales equipos de aviones disponibles que incorporan una construcción moderna, usando

materiales compuestos en aviones pequeños. Según Imbert Tesson, el proceso de diseño y construcción de su último modelo “Evolution”, duró aproximadamente tres años. Especificó que “la serie de este avión es el número 57 y el 53 que realiza vuelo”. “El avión cuenta con una turbina PT6 Pratt and Witny, que es uno de los motores turbohélice más populares de la historia”, dijo, y agregó que “con 750 caballos de potencia, la velocidad de este avión es de 4,000

Especificaciones técnicas El arquitecto especificó que entre las principales cualidades de este avión es su rapidez, porque está hecho completamente de fibra de carbono, y cuenta con un motor de turbina de 750 caballos de fuerza. Imbert Tesson afirmó que “su modelo de avión, llamado Evolution fue construido por la empresa Lancair, ubicada en el condado de Benton, en Oregón, bajo sus especificaciones técnicas”.

El jueves pasado, a las 4:10 de la tarde exactamente aterrizó el primer vuelo del nuevo avión Evolutión diseñado por Imbert Tesson.

pies por minuto, o sea, unos 300 nudos, lo que es igual a unos 600 kilómetros por hora”. Precisó que “el Evolution puede llevar unos 4 pasajeros en total y volar unas 1,200 millas náuticas, es decir, unos 2,222 kilómetros. “Nosotros acabamos de venir de Miami sin escala, y llegamos perfectamente, con mucho combustible.” De estos tipos de aviones resaltó el material con que están construidos. “Esto es muy importante, porque como es sabido la fibra de car-

“Yo esperaba que mis acciones producirían mucho más entusiasmo, inclusive con la Fuerza Aérea Dominicana, pero ellos nunca han mostrado interés de diseñar y construir aviones propios. O sea, que al parecer soy el único dominicano que se ha interesado en el diseño y la construcción de aviones”, dijo.


28 DE MAYO DE 2015

Impactos

BAVARONEWS | 29

REPORTAJE

Oscar Imbert Tesson junto a sus ayudantes pilotos.

bono es muy popular, pero cuando hicimos mi primer avión, el Pollito 1, hace 17 años aquí en Punta Cana, con su construcción habíamos logrado un avance tecnológico muy grande”, dijo. Destacó que “el Pollito 1 es un avión también hecho en fibra de carbono, pero con un motor de pistón de 350 caballos de fuerza, por lo cual el nuevo representa prácticamente el doble de potencia”.

Costo Reveló que “el costo del Evolution se encuentra en los US$1.5 millones. “Por este alto costo es que personas como yo realizamos su diseño y construcción, porque podemos innovar y si no conseguimos bajar, por lo menos logramos dividir el costo”. “A diferencia de una persona que compre un avión, por el cual tiene que pagar su precio de una vez, pero cuando uno mismo lo construye, lo va haciendo por partes. Primero compra el fuselaje, después el motor, etc., y entonces los pagos se hacen más cómodos”, explicó.

Su llegada a la zona Imbert Tesson relató que llegó aquí a la zona hace muchos años. “Hicimos primero el hotel y luego el Aeropuerto y desde entonces estoy aquí”. “En la actualidad mi sobrino y mi hijo han tomado el relevo y ahora me dedico a diseñar y a volar aviones”, dijo. Precisó que “utiliza los aviones para su uso personal, con el fin de ir a los diferentes puntos del país a visitar sus obras”. “Hace mucho años yo hacía hoteles en Puerto Plata y Punta Cana, por lo que salía por la mañana, revisaba la construcción de los hoteles por allá, y en la tarde estaba de vuelta en Punta Cana, y si yo no hubiese sido pilo-

to no lo hubiera podido lograr”, dijo. Advirtió que en la actualidad “si es que los hay, son muy pocos los dominicanos que diseñan y construyen sus propios aviones, y según mis conocimientos realmente aquí no se ha hecho ningún otro avión”. “Yo esperaba que mis acciones producirían mucho más entusiasmo, inclusive con la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), pero ellos nunca han mostrado interés de diseñar y construir aviones propios de la FAD. O sea, que al parecer soy el único dominicano que se ha interesado en el diseño y la construcción de aviones”, dijo. Imbert Tesson aprovechó la ocasión para decirle al pueblo dominicano de que “se tomen el chance y se den la oportunidad, y que realmente vean que nosotros en el país podemos hacer aviones, y no solo limitarnos a construir defensa de camiones Hyundai en Moca”. “Yo siempre comparo a Moca con el condado de Benton, en Oregón, donde hacen este avión. La única diferencia es que en Moca construyen defensa de camiones y en Oregón construyen los aviones, pero son dos campos que se parecen mucho”. “Bueno… Por lo demás, estamos felices y contentos de haber llegado sanos y salvos al país en este vuelo, y disfrutar de las bondades de mí Evolution, el único avión de diseño y construcción dominicana, que surca los cielos del país hoy en día”, expresó.

Moderno interior del Evolutión.


28 DE MAYO DE 2015

30 | BAVARONEWS

REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. En este polo turístico no sólo de sol y playa pueden vivir sus residentes, puesto que hay también una cantidad inmensa de tierra cultivable y rubros agrícolas que se pueden sembrar, como es el caso de una plantación de tomate que se levanta en la misma entrada del pueblo de Verón. De acuerdo con los lugareños que viven cerca de este sembradío, esta es la primera siembra de tomates que se realiza en toda la historia de Verón. La plantación está ubicada entre El Guateque y Las Dos Jardas, justo al lado de la carretera Verón-Punta Cana. La misma es cultivada por Richard Nicolás Medina Félix, un productor agropecuario oriundo de San José de Ocoa, quien vino a la zona a trabajar y ha demostrado con su ejemplo que con voluntad aquí se pueden levantar proyectos agrícolas rentables. Medina reveló que “de acuerdo con lo que me han informado los residentes de la zona, aquí nunca se había realizado una siembra de tomates. He sido el primero que me he puesto a inventar, porque aquí la gente lo que hace es trabajar en los hoteles y negocios, y no le gusta la agricultura”. Según los vecinos que viven en la entrada de Las Dos Jardas, este agricultor está dando un ejemplo de que cuando se quiere se puede y de que en la zona no solamente se puede ser exitoso trabajando en los hoteles y en la construcción de proyectos inmobiliarios y turísticos. “También hay esperanza en la agricultura y yo me siento mejor labrando la tierra que trabajando en un hotel, alquilado, cuando puedo obtener más beneficios de la agricultura”, dijo Medina. Reveló que “de esta siembra de tomates en estos momentos solo se han producido unas 23 cajas, porque el proyecto es nuevo, ya que cumplirá tres meses y el cultivo apenas está empezando a madurar”.

Impactos

Siembra de tomate sorprende a residentes zona de Verón Richard Nicolás Medina Félix, productor agropecuario oriundo de San José de Ocoa, afirma que con él se cumple el adagio que dice: “Cada pez en su agua y cada profesor con su libro”.

Tomates de ensalada que se producen en Verón.

en San José de Ocoa una cosecha de 5,300 plantas produce unas 800 cajas de tomate, cada una de 50 libras, equivalentes a unos RD$500 la caja, o sea, unos RD$10.00 la libra. Relató que “hace dos años estaba en la zona de Verón con las personas que me facilitaron el pedazo de tierra que iba a sembrar, pero me fui, y luego volví con todo mi equipo y les dije a los propietarios que íbamos a sembrar la tierra, y así lo hicimos porque yo de antemano sabía que la tierra daría una buena producción de tomates”. Indicó que “se dio cuenta de que la tierra era apta para el tomate porque sembró dos matas y de ahí dedujo la calidad del terreno para este tipo de cultivo, y supo que iba

Rendimiento del cultivo Reveló, además, que tiene unas 5,300 plantas de tomates, sembradas en un área de una tarea y media, de la cual espera obtener un rendimiento de 500 cajas de 50 libras, lo que podría generar ingresos por los RD$500 mil al año, con un costo de producción de RD$60 mil”. Indicó que de la siembra de tomates se obtienen dos cosechas al año, y según el precio del producto, de cada cosecha se pueden obtener unos RD$250 mil. Medina destacó que “aunque todavía está esperando los resultados de la producción de la finca de Verón,

Plantación de tomates.

a obtener una buena producción”. Resaltó que además del tomate, es un productor que ha sembrado todo tipo de productos, tales como ají, cebolla, pepino, berenjena, habichuelas, entre otros. Dijo que es oriundo de San José de Ocoa, pero que tiene 13 años viajando al Distrito Turístico. En su último trabajo fue dependiente en un comedor localizado en la zona de Friusa, y de ahí, hace cuatro meses vino a la zona de Verón a trabajar en este pedazo de tierra que le facilitaron sus propietarios para sembrarlo. “Pero tengo mucho terreno en Ocoa que voy a sembrarlos pronto, ya que he venido a la zona en busca de trabajo porque no me fue muy bien en mis

últimos negocios allá. Sin embargo, lo que me gusta es trabajar la tierra, e iré allá a reactivar mis siembras, aunque no descuidaré esta producción que he levantado aquí en Verón”, explicó.

Especificaciones de la finca Indicó que “en la siembra laboran unas cuatro personas, que son los vecinos del terreno y que me ayudan en el mantenimiento de la finca”. Destacó que “cuenta con un novedoso sistema de riego que lo venden especialmente para el tomate, que consiste en una manguera de goteo y una llave. “Traje este sistema de San José de Ocoa para implantarlo aquí, y yo mismo lo instalé”. “Es decir, que aquí estoy trabajando como dice el adagio: Cada pez en su agua y cada profesor con su libro”. Dijo que “a los residentes de la zona no les interesan los proyectos agrícolas, porque aquí la gente lo que hace es sembrar blocks, trabajar en los hoteles y tener negocios. Solo yo he querido hacer las cosas diferentes y me he puesto a inventar con esta siembra”. Medina aconsejó a las personas que tienen tierras ociosas que las siembren, para que así las familias pueden tener mayores ingresos y abundancia de alimentos, porque en el Distrito Municipal se produce de todo. “De esta misma tierra sacamos unos pepinos que pesaban dos libras,


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 31

REPORTAJE

Impactos como también sembramos una mata de berenjena que parió muchísimas, lo que indica que el terreno es fértil para estos productos, pero la gente no quiere sembrarlos”, dijo. Resaltó que “varios transeúntes y conductores se han parado en la carretera a ver la finca y me han preguntado de dónde soy. Ellos dicen que yo no soy higüeyano porque el oriundo de la provincia no se dedica a estas labores, y cuando yo les digo que soy de Ocoa, ellos me dicen que sabían que no era higüeyano”. No obstante, sostuvo que hizo esta cosecha aquí porque estaba desocupado, pero que ahora se marcha a su tierra en San José de Ocoa a sembrar en un nuevo proyecto agrícola de unas 20 mil plantas, pero como ya me he convertido como el asesor agrícola de Verón, vendré cada 20 días a supervisar la siembra, puesto que los muchachos que residen aquí se harán cargo de ella”.

Opinión de los vecinos Mientras la señora Ada Sánchez Jiménez, residente en Verón y vecina de Medina, resaltó que “ha visto el

Richard Nicolás Medina y Ada Sánchez, junto a los trabajadores de la finca de tomates.

Ada Sánchez.

esfuerzo de este hombre, luchando por su siembra, que lo ha hecho con mucho empeño y amor y nosotros le hemos cogido mucho cariño”. “Su trabajo ha sido un ejemplo para que la gente de Verón vea que sí se puede. Aquí no solamente se puede sembrar blocks, sino que con el esfuerzo de este joven casi todos los vecinos aquí hemos disfrutado de un tomate con mucho sabor que Medina ha sembrado en este lugar”. Resaltó que “ahora todo el que pasa por aquí mira la siembra y dice que esto nunca se había visto en Ve-

tidades inmensas de tierra que ni siquiera chivos tienen, y ni una mata de auyama siembran, veo que la tierra se está desperdiciando”. “Hago un llamado a todas las personas se puedan poner a trabajar la tierra que busquen personas con utilidad para que las pongan a producir, porque solo hay que venir a ver esta siembra de tomate para creer como de un simple solar este joven ha podido lograr un cultivo tan maravilloso, que todo el mundo que pasa ha tenido que pararse a verlo”, resaltó.

rón, y esto ha sido un ejemplo de como el esfuerzo lleva a la persona al éxito”. “Los residentes de Verón tienen que estar mirando que un joven que vino de un campo trajo el ejemplo aquí de que no solamente sembrando blocks se vive, sino también cultivando la tierra, que da muchos frutos para que nosotros lo disfrutemos”, dijo. “Sobre este logro mi mensaje es que Dios nos ha dado la tierra para que la disfrutemos, y aquí en Verón, cada vez que paso por enormes can-


32 | BAVARONEWS

28 DE MAYO DE 2015

REPORTAJE Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. El tac, tac, tac, sonido de las picadas del Pájaro Carpintero, que luego anuncia con un ensordecedor silbato, que está barrenando en la altura de una palma, una mata de cacao o un cocotero, advierte el peligro que representa esta ave en las plantaciones agrícolas, lo que tiene sumamente preocupado a los productores en las cinco provincias del Este del país. El Carpintero de la Hispaniola es dañino por naturaleza y sólo en el sector cacao representa daños en las plantaciones y gastos para poder ser controlado. Es ya la principal amenaza para la producción de coco, palmera, aguacate, cacao, cítricos, mango y otros cultivos, que al que no le chupa la fruta le daña el árbol.

Impactos Pájaro Carpintero

Constituido en amenaza a la producción agrícola en el Este

“El Pájaro Carpintero pertenece a la “Familia Pícidos” del orden de los Piciformes, de la que se conocen más de 212 especies distribuidas por todo el trópico”. Bernardo Jiménez, asesor técnico del Bloque de Cacao de la Región Este, entidad que agrupa a más de dos mil productores, asegura que no encuentran cómo enfrentar la plaga que representa el ave depredadora. Las comunidades más afectadas son El Rancho, Vicentillo, Las Claras, Magua, Miches, La Cabirma, Las Cuchillas, Pedro Sánchez, Nisibón y otras de Hato Mayor, El Seibo e Higüey. El Pájaro Carpintero pertenece a la “Familia Pícidos” del orden de los Piciformes, de la que se conocen más de 212 especies distribuidas por todo el trópico. Otras plantaciones a las que ataca es el mango, la caoba, cabirma, capaz y otras maderables que se producen en fincas de vocación comercial de ciudades como Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, La Romana e Higüey. En el Este no queda una plantación de cacao, que no presente picadura del ave, que a juicio de productores es un enemigo más fuerte que los roedores. Además de que dañan el árbol ya se sabes que son expertos en permitir el camino para que plagas y enfermedades ataquen las plantaciones madereras y frutales, aunque hay técnicos que aseguran el carpintero elimina plagas que afectan las bosques y la agricultura. Entomólogos establecidos en las plantaciones de cítricos y cacao del Este

Una de las variedades de carpinteros que hay en el país.

del país, sostienen que el carpintero acorta el ciclo de vida del árbol carcomido, debido a que en las cavidades que hace con su pico, penetra la humedad y se asientan plagas que con el tiempo van matando la planta atacada.

Odelis Jiménez, entomólogo de Hato Mayor, sostiene que el ave es capaz de acabar con una plantación de cítrico o cacao en meses, si no es enfrentado. La especie que es endémica de la Hispaniola se encuentra en abundancia en el país, pero los productores de cacao aseguran que la región Este es donde mayor presencia tiene el ave, que definen como destructor de la agricultura. Los pocos estudios realizados indican que la mayor parte de la dieta de los carpinteros la constituyen frutas silvestres e insectos dañinos a la agricultura y a los bosques, principalmente al cacao y cocoteros.

Constructor

Vista de un cacao atacado por un Pájaro Carpintero.

A pesar de que son dañinos a la agricultura, los huecos que hacen en los árboles para anidar sirven también de nido a muchas otras especies como los murciélagos, ratones, culebras, el perico, la golondrina, la cuyaya, el trogón (Quetzal Dominicano), que son usuarios secundarios de cavidades, ya que

aunque anidan en huecos, son incapaces de construirlos.

¿Hay que eliminarlos? Debido al peligro que representa en la producción de cacao, compañías exportadoras y la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO), están financiando perdigones con lo cual se ha implementado una campaña de exterminio del ave. El Ministerio de Agricultura también está sugiriendo a productores en reuniones cazar el ave y vender la lengua a razón de 10 pesos la unidad. Para ello la cartera agrícola ha ordenado a las sub zonas agrícolas en las provincias de la región Este convertirse en centro de acopios de la lengua del carpintero, como una forma de garantizar la tranquilidad entre los productores agrícolas, especialmente de cacao. El carpintero tiene una lengua de una forma muy peculiar, única entre las aves de la Hispaniola, con la cual daña los árboles y frutos agrícolas.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 33

REPORTAJE

Impactos En las décadas del 50, 60, 70 y 60, los campesinos se motivaron tanto en cazar el ave depredadora, que llegaron a creerse que se incentivó la matanza para hacer aguja con la lengua del ave. “Ahora sabemos que la lengua no es para hacer aguja, sino una política para exterminar el depredador, que está matando el oro del campesino, que es el cacao, el cual tiene precios sobre los 4 mil pesos el quintal”, expuso Jiménez a este medio. Las cuevas o agujeros, que hacen con su pico de “acero”, le permiten ser un ave libre de la extinción, debido a que su reproducción es alentada por las alturas de los árboles, donde el hombre se le dificulta trepar. El experto en cítrico y asesor del Consorcio Citrícola del Este, Humberto Puello, aseguró que con exactitud no se ha podido determinar la verdadera magnitud del daño que provoca el depredador a las plantaciones de cítricos, pero aseguró que son cuantiosas. Explicó que se ha determinado que la mayor parte de la dieta de los carpinteros la constituyen frutas silvestres, esencialmente la naranja,

En el Valle, provincia de Hato Mayor, el carpintero ha dañado plantaciones completa de cocoteros, significando pérdidas millonarias a los productores de la zona.

aguacate, cacao, banano, zapote e insectos dañinos a la agricultura y a los bosques. En el agrícola municipio de El Valle, provincia de Hato Mayor, el carpintero ha dañado plantaciones completa de cocoteros, significando pérdidas millonarias a los productores de la zona. Mientras que en comunidades como Vicentillo, El Rancho, La Cu-

lebra, El Peñón, El Lial, Mancorneta, Las Agustinas, El Cercado, Viviana y Doña Ana, pertenecientes al distrito municipal San Francisco- Vicentillo, de El Seibo, el carpintero ha hecho estragos en las plantaciones de cacao en las dos últimas cosechas. Las plantaciones de cacao, además están siendo atacada por las plagas de hormigas y comején, pidiendo los productores se enfrente con urgen-

cia, para evitar ir la quiebra a causa de los insectos, que atacan la planta de cacao hasta secarla.


28 DE MAYO DE 2015

34 | BAVARONEWS

PROTAGONISTA

Impactos

Altagracia Poueriet

Una mujer satisfecha del éxito familiar alcanzado Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Ser madre es un regalo de la vida. Es la acción más sublime que un ser humano puede ver realizada. Eso es Altagracia Poueriet, una madre, mujer, empresaria y comunitaria, que da todo de sí para ayudar a los demás. Su excepcional trabajo ha sido recompensado con cuatro hijos exitosos, quienes se han convertido en su orgullo y mayor trofeo. Altagracia Poueriet es una empresaria en el área de bienes raíces, quien posee una inmobiliaria y constructora junto a su esposo e hijo. Es también presidenta de la junta de vecinos del residencial Brisas del Mar. Amante de la fotografía, la pintura y la jardinería, pasa gran parte de su tiempo dedicándose a lo que le apasiona, sin dejar de lado sus obligaciones, como una mujer dedicada a su comunidad y su familia. Es una mujer a la que le hace feliz servir, tener tiempo para ella, poder leer un libro y trabajar en su jardín. Su lugar favorito es su casa. Hace cinco años que empezó a pintar, y la directiva de la Cámara de Comercio se reunió y decidió que ella tenía que dirigir la Escuela de Arte de que ellos administran.

“Ser madre es un regalo divino. No importa en qué circunstancias la vida convierta en madre a una mujer, porque la maternidad significa la continuidad de la vida, un legado, tener un motivo para vivir y para luchar”, Altagracia Poueriet. Nació en la comunidad de El Cerro, en el municipio de Higüey. Salió de esa localidad a los tres años de edad y se crió en el centro de la ciudad de Higüey. A la edad de catorce años sus padres emigraron hacia Venezuela, dejándola a cargo de sus ocho hermanos y una hermana adoptiva, y asumiendo así el rol de madre, hasta que “poco a poco” su madre pudo llevárselos a todos a ese país suramericano.

Altagracia Poueriet.

El día 5 de marzo del 1985 se fue a vivir a Venezuela, ya con dos de sus cuatro hijos nacidos, aunque aún estaban pequeños. A los cinco meses de Altagracia haber viajado, dijo que su madre murió en un accidente aéreo y tuvo que volver a asumir la responsabilidad de sus hermanos. Su otro hijo e hija nacieron en aquella nación. Relató que terminó su bachillerato en Venezuela y allá fue también a la universidad, terminando su carrera en el 1994. Fue entonces cuando conoció a su actual esposo, Guntheu Hummel, de origen alemán, a quien describió como un gran apoyo para ella y sus hijos. Junto a su compañero se mudó a Alemania, ya que sus hermanos se habían independizado. En ese país europeo duró 14 años, hasta el 2008, cuan-

do viajó a la República Dominicana por insistencia de su marido, de quien dice se había enamorado de este país.

Vida de comunitaria “Yo quisiera aportarle a mi comunidad algo que me gustó de Alemania, y es que se puede vivir de una forma organizada”, dijo. Reveló que el cargo de presidenta de junta de vecinos fue un puesto que tuvo que asumirlo sin buscarlo y sin quererlo. Cuando se mudó a Brisas del Mar, en septiembre del 2014, ya había comprado terreno para la inversión, cons-

¿QUIÉN ES? Nombre: Altagracia Poueriet de Hummel Edad: 51 años Nacimiento: 23 noviembre 1963 Esposao: Guntheu Hummel Hijos: Jonathan, Carlos, Stanley y Caroly Estudió: Técnico Superior en Turismo, en Venezuela Hobbies: Pintar, tomar fotos, la jardinería y leer Autores: Paulo Coelho y Gabriel García Márquez

truido cuatro casas y una para ella. Contó que de repente se había paralizado todo y decidió quedarse en Bávaro, porque ya en Higüey sus hijos se habían ido y sentía que la casa le quedaba grande. Explicó que cuando llegó a Brisas del Mar había “un desorden horrible”, debido a que no existía un solar limpio y ocurrían dos y tres robos por semana. Manifestó que había familias que abandonaron sus propias viviendas, porque sufrieron atracos a mano armada. Explica que decidió hacerles un planteamiento a los residentes del lugar, el cual ellos aceptaron, aunque con temor, confiesa. Refirió que empezaron a trabajar, cerrando una calle con una pared de piedra, donde ella junto a cinco obreros estuvieron poniendo las piedras. Dijo que las personas se empezaron a motivar, hicieron una puerta eléctrica con controles para los dueños y residentes y una garita de seguridad, donde pusieron un vigilante, reduciéndose así los robos en un 95 por ciento. Contó que se han organizado como familia y como una real comunidad, porque están siempre en contacto.

Sus hijos: Su mayor regalo Altagracia tiene cuatro hijos de su primer matrimonio, tres varones y una hembra. “La vida me premió con mis hijos: Ellos son todos excelentes”, recalcó. Cada uno de sus retoños ocupa un lugar importante en su


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 35

PROTAGONISTA

Impactos vida y por ello los describe de manera especial. De su hijo mayor, dijo que tiene 34 añosw y lleva por nombre Jonathan, quien es doctor en Medicina y obtuvo una beca para ir a estudiar a Cuba. En este país antillano terminó su carrera básica y consiguió otra beca para estudiar en Venezuela, donde hizo dos especialidades y de ahí le dieron un contrato para trabajar en Brasil. El segundo de sus hijos es Carlos, de quien comentó que es Ingeniero Civil y que junto a él es que tiene la empresa inmobiliaria y constructora. Señaló que es el único de los cuatro que está casado y tiene una niña, de nombre Carlita, que va a cumplir siete años. Sobre su tercer hijo, Stanly, indicó que hizo una carrera en Alemania, de Administración de Empresas Automovilísticas, y que decidió venir a vivir aquí, porque es muy apegado a ella y está en la actualidad estudiando Derecho. Explicó que también trabaja en una empresa alemana, porque se maneja muy bien con el idioma alemán. De la hija menor, a la cual llama “la niña Caroly”, indicó que no quiso regresar al país porque ella nació en Venezuela, se crio en Alemania y para ella el país es un poco diferente, aun-

Altagracia Poueriet junto a su familia.

que comentó que viene a visitarla frecuentemente. A pesar de tener 26 años y ser la más joven, dijo que la considera muy madura y que sabe muy bien lo que quiere. Sostuvo que esta hija hizo también una carrera de Administración de Empresas Automovilísticas y trabaja en la empresa constructora y distribuidora mundial de autos, Mercedes Benz, en Alemania. “Siento que la vida me premió, pero que ese premio no me lo pusieron en bandeja de plata, porque educar cuatro jóvenes es difícil. Siempre estuve al

pendiente de todo; estaba en contacto con sus maestros, fue una lucha. No fue que me salieron buenos, si no que fue un trabajo de predicar con el ejemplo y dejar de hacer ciertas cosas para que ellos no las hicieran”, declaró.

Ser madre Ser madre para Altagracia Poueriet ha sido “un regalo divino”. Según ella, no importa en qué circunstancias la vida convierta en madre a una mujer, sea con pocos recursos o muchos. Para

ella esto significa la continuidad de la vida, un legado, tener un motivo para vivir y para luchar. El momento que indicó como más importante y que ha marcado su vida de manera positiva, ha sido el ver a sus hijos graduarse y el nacimiento de su primera nieta. Dijo sentirse muy satisfecha, porque aunque siempre dicen que en las familias hay una ‘oveja negra’, asegura que en la suya no hay, porque todos sus hijos son los que cualquier madre quisiera tener: Resalta que son profesionales y con un comportamiento intachable. “Siento que estoy haciendo lo que siempre quise hacer y lo que mejor sé hacer, (que es) ayudar, dar lo mejor de mí, porque siempre la vida me ha colocado en situaciones donde yo estoy para dar, no para recibir”, apuntó. A las madres de la zona turística les expresó que es una zona peligrosa para la juventud, porque hay mucha distracción y choque de culturas. Por eso les recomendó enseñarles valores a sus hijos, para que ellos sepan quiénes son y conozcan sus raíces. Considera que predicar con el ejemplo para ella es lo más importante, porque esa ha sido su pequeña receta en la vida.


28 DE MAYO DE 2015

36 | BAVARONEWS

REPORTAJE

Impactos

El Cacao, fuente de riquezas y empleos en la región Este Es tenido por los productores como su “alcancía” por los beneficios económicos que reporta. Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. El cacao se ha constituido en una de las principales actividad agrícola de la zona Este de la República Dominicana y en fuente importante de generación de riquezas, con más de 300 mil tareas dedicada a su cultivo y con exportaciones que superan más de tres mil toneladas métricas, 60 mil quintales anuales. La fiebre por el cultivo es tan elevada en Hato Mayor, El Seibo, Miches, Sabana de la Mar, El Valle e Higüey, que muchos hacendados han prescindido de la producción de ganado, para dedicar los potreros al fomento del cacao. El crecimiento en el sector cacaotalero es tal, que dos tours de Chocolate operan en Hato Mayor y El Seibo, logrando atraer a turistas de europeos y estadunidenses, que buscan conocer de la producción y el origen del grano aromático en la Isla Hispaniola. Su cultivo ha despertado una adicción entre pequeños, medianos y grandes productores, que ven el cultivo como la “alcancía” económica y equilibrio ecológico en los campos. En la región Este hay unas 312 mil tareas dedicadas al cultivo de cacao, unos 6 mil 200 pequeños, medianos y grandes productores, que producen más de 3 mil toneladas métricas del grano aromático al año. Desde siempre el cacao ha sido, después de la caña de azúcar y la ganadería, la fuente más efectiva de la riqueza de miles de familias, que tienen su cultivo como una alcancía, para mejorar sus ingresos y mejorar la calidad de vida en la zona Este. Un escrito de 1902 da cuenta que el cacao se cultivó por vez primera en la región oriental de la isla en las comunidades de Don López y Doña Ana de Hato Mayor del Rey, expandiéndose luego por El Seibo, Miches, Higüey, Sabana de la Mar y El Valle. El desarrollo del cacao es tan acentuado en la zona Este, que importantes casas comerciales, importadoras del producto como la CONACADO, RIZEK, ROIG y la MUNÉ se han establecidos en la zona, incluso fomentan la producción, como una forma de asegurar el grano para cumplir con cuotas en los mercados internacionales. El Bloque Este de Asociaciones Productoras de Cacao No.3, tiene organizados a unos 2 mil productores en las zonas productoras de Hato Mayor, El Seibo, Higüey, Miches, Sabana de la Mar y El Valle. Esta entidad ha construidos im-

La producción de cacao en el Este ha logrado el establecimiento de reconocidas chocolateras.

portantes infraestructuras con centros de acopios y comercialización en las zonas productoras, así como una cooperativas con un banco de ahorros y préstamos en Hato Mayor. Como una forma de motivar al cultivo, la entidad construye secaderos modernos, que incluyen cajas de fermentación, para garantizar el aroma, sabor y calidad del grano aromático. El cacao orgánico y el híbrido son los que más se están cultivando, por ser el de mayor demanda en el exterior.

Historia Fue introducido a la isla en las postrimerías del siglo XVI, siendo fomentada las primeras plantaciones en 1643. El cacao llegó a Santo Domingo por la parte Este, la cual permaneció como colonia española cuando la isla fue compartida con Francia.

lómetros al sur de Sabana de la Mar. También existió “La Margarita”. Otra finca famosa en la región Este, pertenecía a Don Fernando Goussard, un francés que se estableció en el paraje Anamuya, sección El Salado, en 1887, llegando a tener unos 50 mil árboles de cacao. A él se le tiene como el inventor de las canoas o cajas de fermentación del grano aromático. También se le atribuye ser el primero en instalar secaderos, que consistían en tener varias vagonetas o carros con rieles superpuestos y montados sobre rieles para permitir el secado aún en días lluviosos. Entre los mayores productores de la región se citan a José Hierra, Rafael Cabrera (Fellito), los hermanos Ricar-

Forma de siembra El cacao se siembra poniendo tres granos por hoyo, para luego que el arbolito esté bien prendido, se entresaca y se deja el más hermoso. Aunque hay productores que dejan crecer y producir los tres árboles, en detrimento de sus intereses. Los meses de mayo y octubre son los más propicios para asegurar el éxito de la siembra, por ser la temporada más lluviosa.

Enemigos

Haciendas Para 1892 existió en Sabana de la Mar la finca o hacienda “La Evolución”, propiedad de tres suizos. Los suizos Enrique Jacot Combes, llegó a República Dominicana en 1885; su hermano Juan Bernadrdo, vino 1886 y Carlos Alberto Montandón, lo hizo en 1887, quienes se asociaron y constituyeron la compañía “C. A. Montandón y Ca”, a quien el Poder Ejecutivo le entregó la hacienda La Evolución, localizada entre los ríos Yabón y Yanigua, a unos 10 ki-

do y Juanito Barceló Salas, Andrés Peguero, Héctor Severino (Machale), los hermanos Catalino, Venancio y Eulogio Vilorio, Andrés Pérez, Presbiterio Ortega, la familia Amparo, Ramón Solano, Pilar Hernández, Carlos Abreu, Lin Mejía, entre otros de Hato Mayor, El Seibo e Higüey.

Una turista maja cacao para el chocolate en el seibo.

Los ciclones, tormentas tropicales, plagas de ratones, hormigas y comején, asi como la enfermedad de Mazorca Negra, están entre los principales enemigos de la producción de cacao. Se recuerda que los ciclones de 1666, 1901, David en 1979, Georges en 1998 y Jeanny en el 2000, fueron devastadores, destruyendo el follaje en más de un 70% en los cacaotales de la región Este. El ciclón de 1666 destruyó las pocas plantaciones, cuya recolección del fruto se agravó por la escasez


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 37

REPORTAJE

Impactos

la fabricación de vinos, mermeladas y chocolate artesanal en la región Este. Actualmente, con el apoyo del Gobierno Central a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), la entidad cuenta con una moderna fábrica de vinos, chocolates y mermeladas, elaborados con cacao. Cuenta con una moderna bodega, con gigantes barriles, para envejecer o añejar el vino, que tiene como mercado hoteles y supermercados de la región Este y Santo Domingo.

Quejas Bernardo Jiménez, coordinador del Bloque de Asociacioines de Cacao del Este.

Fábrica de vino de cacao en Yabon. El vino dura hasta tres años envejeciendo.

de esclavos y obreros agrícolas en la época. Rafael Cferri, científico italiano que llegó al país a levantar estudio sobre el cacao, revela que entre 1715 y 1716 las plantaciones que habían en el Norte y el Este fueron atacadas por una enfermedad desconocida y las pocas matas que sobrevivieron se cultivaban en los jardines de casas veraniegas con esmeros

para mostrarlas como “rarezas”. Muchos llegaron a creer y llegaron a atribuir la destrucción de las plantaciones a una brujería echada sobre la Isla Española por habitantes de la Isla Martinica, que guardaba celo por el desarrollo económico y las exportaciones alcanzadas por el país. Hoy día el cultivo del cacao es una adición, que está reportando excelentes y grandes resultados en la

generación de riquezas en la parte oriental de la isla.

Industrialización La Asociación de Mujeres “Esperanzas Unidas”, en la sección Yabón, distrito municipal de San Francisco-Vicentillo, en El Seibo, se le tiene como la primera Agroempresa dedicada a

Los productores asociados en el Bloque Este de Asociaciones de Productores de Cacao, se quejan de las pocas atenciones o nada que prestan las autoridades en mejorar los caminos de acceso y penetración a las zonas cacaotaleras de la región. Citan entre los caminos que en peores condiciones se encuentran los Caciquillo, La Cuchilla, El Rancho, El Peñón, La Loma, La Lisa, Las Claras, Capote, Arenita, La Cabirma y otras de El Seibo y Hato Mayor.


28 DE MAYO DE 2015

38 | BAVARONEWS

ACTUALIDAD

/ Serie: El Este, santuario de lagunas

Impactos

La Altagracia, potencia hídrica con valor turístico en el Este Sus lagos, ríos y manantiales la convierten en una zona especial para la recreación y el ecoturismo. Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Higüey. Amenazadas por la presencia de los peces Gato y Diablo, con pobre vegetación, algunas se encuentran dispersas por barrios y campos de Higüey, provincia La Altagracia, más de 60 lagunas y manantiales, que hacen a esta zona una potencia en recursos hídricos con valor turístico en el Este del país. Unas son extravagantes y comparonas ante el ojo humano, otras merecen protección, para evitar su desaparición, debido a la fuerte actividad agrícola y pecuaria que por centurias practican hacendados y productores de arroz que laboran en las ciénagas, así como el conuquismo, que han ido despoblando los árboles que le rodeaban. La Altagracia es más que resorts, ya que dispone de variadas gamas de ofertas ecoturísticas, que encantan a turistas nacionales y extranjeros. Muchos de estos lugares son pizarras históricas en terrenos kársticos, que por su diversidad, se convierten en ofertas complementarias para la industria sin chimenea. Algunos de los manantiales son acompañados de cavernas que guardan tesoros arqueológicos y culturas taínas. Desde el río Chavón, cruzando por el río Sanate hasta llegar a Punta Cana, Verón, Bávaro, hasta Laguna Nisibón, se vive una aventura ecoturística impresionante, que provoca cada vez más las visitas de turistas y científicos que buscan encontrar verdades que se guardan con celos debajo de la madre natura. Existe una “Ruta Ecológica”, que promueve el Clúster Turístico y que inicia con una parada por Laguna Bávaro, un área protegida de más de cuatro kilómetros cuadrados, declarada en 1995, Refugio de Vida Silvestre.

Lago Verde de Higüey.

Entre las lagunas y manantiales más sonoros y extravagantes de Higüey se citan Laguna Bávaro, Lago Verde, Nisibón, Hoyo Azul, Ojos Taínos, Laguna Campo y Matillo. En Punta Cana opera la “Fundación Ecológica Puntacana”, una entidad que trabaja en el manejo de desechos sólidos, la apicultura y la lombricultura, para la producción de abono orgánico, que es utilizado en el cultivo de frutas y vegetales.

ciales en este rincón del Este del país. “Pozo de la Virgen”, es un manantial que está en la calle lateral sur de la catedral San Dionisio en el centro de Salvaleón de Higüey, rodeado de cortos históricos, ligado a la aparición de la Virgen de La Altagracia. Cuentan que allí el agua brotó del suelo en momento de un incendio y desde entonces sus aguas se utilizan en los bautizos y reparten a los peregrinos.

Ojos Indígenas

Nisibón

Ojos Indígenas, son manantiales en medio de un bosque costero tropical y lagunas de agua cristalina, que obligan a los mortales a darse un chapuzón. La calidez y brillantez de sus aguas hacen de Ojos Indígenas, lugares espe-

Laguna Nisibón es conocida además como Ría Maimón y es un refugio de vida silvestre, rodeado de manglares costeros y humedales, combinados con cultivos diversos, predominando los arrozales.

Lago Verde Es un lago comparón que se ubica en las inmediaciones del sector Villa Cerro, al Norte de Higüey y donde se realizan excursiones en catamaranes, a razón de RD$ 25.00 por personas. Su nombre le llega por tener légamo o limo en el fondo, que le dan un aspecto de verde al agua. En su entorno se construyó un bar que desde la lejanía hace creer que es una ciudad sobre el agua, parecida a Venecia. Laguna Comatillo.

Laguna de Campo Está ubicada a unos siete kilómetros de Higüey, en la comunidad rural de Matachalupe. Está ubicada en terreno privado. Tiene seis tareas de agua. Hay diversos tipos de peces. Se encuentra a bordo de del camino vecinal, lo que facilita el acceso. Se ha creado una cultura de visita, ya que el entorno se ha acondicionado y hay una caseta ecológica que le permite a los visitantes acampar. Es navegable y tiene unos 12 metros en su parte más honda.

Comatillo En este cuerpo de agua fue que apareció el “Pez Diablo”, un depredador de las especies nativas. Tiene más de 20 tareas de agua y con profundidades que oscilan entre 1 metros hasta 7 de profundidad entre sus riberas y el centro del lego. Es escasa la vegetación y una alta maleza cubre sus alrededores y algunos puntos céntricos del lago. La pesca es restringida por estar propiedad privada; unos españoles dicen ser los propietarios de la reserva natural.

Hoyo Azul Forrado de gruesos arbustos y asentado sobre rocas, a unos seis kilóme-


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 39

ACTUALIDAD

Impactos tros de la autopista del Coral, en Verón, está Hoyo Azul, un lugar donde todo el mundo quiere llegar, para conocer del color azul de sus aguas y la naturaleza que le rodea. Antes de llegar, hay que cruzar por un túnel de Majagua, árbol que utilizan los campesinos para confeccionar soga, tan resistente como las rocas que premian el lugar. Aquí vienen atraídos por el verde del follaje y las frías aguas, turistas de todas las latitudes, promovido por Tours Operadores establecidos en la zona de Punta Cana y Bávaro. El un cuerpo de agua protegido por Medio Ambiente, que estableció una caseta de supervisión y monitoreo en la zona. En su entrono se han establecidos ranchos turísticos que permiten la estadía de turistas, donde le venden vinos, cervezas, wisky, dulces, así como artesanía confeccionada en la zona.

En Yuma En San Rafael de Yuma, pequeño municipio al Sur de Higüey, existen enormes cuevas naturales, con manantiales de fácil accesos y explora-

Laguna Campo.

bles, con estalagmitas y estalactitas. Quizás la más significativa es la Cueva de Bernard, que lleva ese nombre por estar dentro de la propiedad de Jhon Bernard, uno de los fundadores de la comunidad en el año 1880.

Proyecciones Para mantener el equilibrio ecológico en Higüey es necesario preservar los ecosistemas.

No podemos sólo pensar en el Higüey, donde todo sea edificios de concretos y mañana sólo nos quede en la memoria que existieron bosques y recursos hídricos que en algún momento disfrutamos. EL cuidado y preservación de los ecosistemas, ríos, lagunas y manantiales es una tarea urgente, pues el creer que la naturaleza era una fuente inagotable de recursos, nos ha conducido a situaciones límite que están afectando los ecosistemas.

Hay que renovar el amor por la naturaleza, creando conciencia en nuestras familias, escuelas, políticos, empresarios, para cuidar y preservar la natura, que poco a poco languidece por las estructuras y complejos turísticos que se levantan en la provincia La Altagracia. Hay que recuperar, repoblar, reforestar y proteger al suelo y los ecosistemas en La Altagracia, que se disipan por la mano interventora del hombre. La erosión principalmente, la deforestación, el sobre pastoreo y la extracción de tierra, malogran los recursos. Los ciclos biológicos de las diversas especies están en peligro y se amerita la intervención Estatal, para evitar un rompimiento de la naturaleza. Higüey es una zona especial para la recreación, el ecoturismo, la investigación y la educación ambiental en beneficio de la calidad de vida de las comunidades rurales circundantes y del área urbana. Hay que preservar los vestigios históricos y atributos culturales, principalmente de las comunidades localizadas en la periferia.


28 DE MAYO DE 2015

40 | BAVARONEWS

Deportes Baloncesto

PN sostiene intercambio con jóvenes de Verón

LNB

Cañeros del Este reciben dos nuevos jugadores refuerzos Rashad McCants y Reyshawn Terry se unieron al equipo que tendrá su primer juego en Higüey, este lunes 1 de junio a las 8:00 de la noche, en el Leo Tavares. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Policías y miembros de la comunidad deportiva de Verón, luego del intercambio de amistoso.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Verón. Agentes de la Policía Nacional, bajo la comandancia del coronel Isidro Vega Domínguez, sostuvieron un emotivo juego de baloncesto con jóvenes de esta comunidad en la cancha central del sector de Villa Esperanza. La actividad, bajo la coordinación de Moisés Sarmiento, de la Escuela Deportiva Sarmiento, tuvo como objetivo la interrelación entre los agentes del orden y los jóvenes de diferentes sectores del polo turístico. “Más que un resultado ganador para uno de los equipos, en este intercambio, independientemente del marcador, el único ganador es el pueblo”, aseguró Sarmiento. De su lado, el coronel Vega Domínguez, quien demostró ser un gran deportista, saludó la iniciativa y dijo que “la Policía Nacional no sólo debe verse como una institución de represión al pueblo, sino como un organismo que vela tanto por la seguridad como por el desarrollo deportivo”.

Higüey. Los Cañeros del Este dieron a conocer la contratación de dos nuevos jugadores refuerzos, los cuales arribaron al país esta semana y se integraron inmediatamente al conjunto. La información fue ofrecida por José “Cheo” Suarez, gerente general, quien dijo que se trata de los norteamericanos Rashad McCants y Reyshawn Terry, quienes intentarán darle dinamismo ofensivo al conjunto con sede en La Romana y en esta ciudad. Rashad McCants, es un shooting guard de 6-4 de estatura y 30 años de edad, egresado de la Universidad de North Carolina, fue seleccionado en la decimocuarta posición de la primera ronda del draft de la NBA, en el 2005, por los Timberwolves de Minnesota. Sustituye a Brandon Fields, quien fue despedido por Los Cañeros. McCants, participó en 249 partidos en la NBA en 5 temporadas del 2005 al 2009 con Minnesota y Sacramento, donde promedió 10.0 puntos por juegos, 2.0 asistencias y 1.3 rebotes, lanzando desde el campo para un porcentaje de 43%, incluyendo un 37% en tiros de tres. Tiene experiencia en el campo internacional en Filipinas, China, Brasil, Líbano, Puerto Rico y Venezuela, donde viene de jugar con el equipo Trotamundos de Carabobo. De su lado, Reyshawn Terry, es un forward de 6-8 de estatura y 31 años

Reyshawn Terry

de edad, proveniente de la Universidad de Carolina del Norte, donde en 126 partidos finalizó con promedio de 7.3 puntos por encuentro y 3.5 rebotes. Fue escogido por el conjunto de Orlando Magic, en la posición núme-

ro 14 de la segunda ronda del draft de la NBA en el 2007, posteriormente fue cambiado a Dallas Mavericks, donde jugó brevemente. Terry tiene un gran recorrido en el baloncesto internacional, accionando en Italia, España, Alemania, Ucrania, Líbano, Francia, Puerto Rico y Venezuela.

Este lunes primer juego en Higüey

Rashad McCants

Los Cañeros del Este tendrá este lunes 1 de junio su primer partido como local en el polideportivo Leo Tavares donde recibirá a partir de las 8:00 de la noche la visita de los Soles de Santo Domingo Este. La serie particular entre estos equipos terminó 3-1 a favor de los Soles la temporada pasada y de por vida favorece al mismo equipo con 22 victorias contra 16 derrotas.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 41

Deportes Atletismo

Celebran 2da convivencia deportiva en Higüey Cientos de atletas de los principales centros educativos del municipio compitieron en voleibol, béisbol, fútbol, baloncesto y gimnasia rítmica. Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. El Distrito 12-01 del Ministerio de Educación, presidido por el licenciado Marino González, hizo el lanzamiento de la 2da convivencia deportiva entre más de 20 centros educativos de esta ciudad, los cuales compitieron durante dos días en diferentes disciplinas deportivas, entre ellas, gimnasia rítmica, voleibol, béisbol, fútbol, baloncesto y fútbol sala. Cientos de atletas de los principales centros educativos de este municipio, femenino y masculino, desfilaron ante el público presente y posteriormente realizaron una ardua jornada de competencias a fin de poner en alto el nombre del centro de estudio al que pertenecen. Las palabras de bienvenida fueron dadas por Irene Sánchez y la Juramentación de los atletas fue tomada por el

Julio Alvarez realiza el juramento deportivo ante la presencia de las autoridades educativas del municipio.

estudiante Julio Álvarez, quien pidió a los jugadores cumplir, de lo contrario la patria se los cobrará. En el acto inaugural, que tuvo lugar en el polideportivo Leo Tavares, cada centro educativo se hizo acompañar de su profesor o profesora de Educación Física y muchos

Algunos de los estudiantes-atletas que participaron en la 2da convivencia deportiva.

padres se trasladaron desde sus hogares hasta el lugar de competencia, para darles el apoyo necesario a sus hijos. La mesa directiva estuvo encabezada por Mariano de Jesús González, director del Distrito 12-01; acompa-

ñado de los docentes Feliciana Ceballos, profesora del liceo de Juan Pablo Duarte; Irene Sánchez, del liceo Juan Pablo Duarte; Freddy Carrasco, profesor del liceo Juan Pablo Duarte y John Sefi Reinoso, técnico Distrital del Nivel Inicial.


28 DE MAYO DE 2015

42 | BAVARONEWS

Deportes Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Cap Cana. Las motos se apoderaron de Cap Cana, con el primer recorrido de los Nativos Bávaro, encabezados por su presidente Antonio Mugavelo. Distintos colores y modelos de motocicletas Harley Davidson adornaron las calles del reconocido complejo turístico, con caballeros vestidos de chaquetas de cuero negro con las insignias de su club. Todo un estilo de vida es el de los Nativos MC, quienes según Mugavelo “tienen un club en Santo Domingo, con más de once años de tradición y que en la zona de Bávaro van a cumplir los tres años de formados”. Los Nativos de Bávaro, en sus travesías y andanzas, han recorrido todo el país, hasta trasladarse a la vecina nación de Haití. Mugavelo, quien tiene más de veinte años en la zona de Bávaro, explicó que construyeron una moto en la zona turística, creada por él y un mecánico de nacionalidad belga. Refirió que algunas de las piezas son traídas desde exterior y las otras fueron hechas aquí, como por ejemplo el tanque.

Motor

Las Harley se apoderan de Cap Cana Alrededor de 19 harlistas exhibieron sus motocicletas recorriendo las calles del complejo turístico.

Nativos Bávaro haciendo su entrada al recinto Cap Cana.

Tanto los Nativos Santo Domingo como los Nativos Bávaro forman parte de un estilo de vida que se ha venido implementando mucho en los últimos

años en República Dominicana y es que la Harley Davidson es una de las marcas emblemáticas de motocicletas. Aunque estos peculiares diseños tie-

nen sus orígenes en Estados Unidos y es allá donde son creadas, forman parte de la vida de muchos otros países que las han adoptado como suyas.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 43

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Bávaro Adventure Park es un lugar de diversión, donde la aventura cobra vida a través de sus majestuosas atracciones. Es un espacio que envuelve a sus visitantes en un mundo de atrevidas actividades, que los mantendrán relajados y haciéndoles vivir momentos inexplicables, que formarán parte de una experiencia inolvidable. Ubicado en un lugar estratégico y accesible tanto a los turistas como al público local, este parque cuenta con once atracciones que abarcan todo un día de diversión sana y entretenida. Alexandra Victoria, vicepresidenta de ventas y mercadeo y accionista del proyecto, dijo que decidieron crear un producto que complementara la oferta extra hotelera de la zona y que fuera único. Refirió que buscaban que la gente encontrara un lugar donde hacer más de una actividad, debido a que vieron que todas las excursiones de la zona tenían buggy, excursión de agua o caballos, todas siempre con un solo tema. Explicó que como dice su slogan “Bávaro Adventure Park 100% diversión para todos, once atracciones en un solo lugar a pocos minutos de cualquier hotel de la zona”, ofrecen una gama de experiencias que van desde segway, paintball hasta zipline. Victoria explicó que sus once atracciones están compuestas por un zipline de circuito corto que dura aproximadamente 45 minutos a una hora; un zipline de circuito largo que dura de una hora 45 minutos a dos horas y un Barco Pirata con un circuito de cuerda con 26 tipos de retos. También, un simulador de vuelo que funciona con un brazo de una grúa que gira sobre su propio eje y se eleva unos 25 a 30 metros de altura,

Bávaro Adventure Park, una aventura fascinante

Zorbing (esfera que baja una colina).

y da un giro de 360 grados, y el tour de segway que lleva a los visitantes por gran parte de la propiedad. Añadió que también cuentan con el paintball, en el cual tienen un tanque de guerra real en medio del campo; el tour de bicicletas, que dura alrededor de dos horas, partiendo desde el parque y llegando hasta Cabo Engaño y las bicicletas pequeñas, en una pista donde se hacen piruetas y acrobacias. Igualmente, el bungedomb, que es una serie de camas elásticas, donde se puede brincar y hacer giros; el zorbing, que es una esfera que sale disparada por una pista de unos 180 metros de longitud colina abajo y el Dino World, que es un parque de 26 dinosaurios traídos desde China, que se encuentran dentro del bosque para darle más naturalidad.

El tour de Segway.

Resaltó que el proyecto apunta a una sostenibilidad ecológica, debido a que toda la estructura está hecha en base a contenedores reciclados, porque se pensó en hacer el

menor impacto posible en el medio ambiente. Explicó que se les da un tour eclógico por el lugar a los visitantes, donde se le lleva a un conuco que crearon.

Paintball

Fly Simulator o simulador de vuelo.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

El IQ Test ¿Qué propósito sirve? Las pruebas psicométricas son valiosas cuando se usan para medir ciertas facultades: el razonamiento lógico y abstracto, la capacidad de aprender y la habilidad de memorizar información. Sin embargo, estas pruebas no ayudan cuando se desea medir la capacidad de hacer buenos juicios en situaciones prácticas. Las pruebas fallan porque carecen del poder de establecer factores como son la capacidad de analizar situaciones y juzgarlas por medio de factores intuitivos/cognitivos. Éste es el tipo de pensamiento racional que estamos forzados a utili-

zar todo el tiempo. Sea para decidir qué conviene comer, qué riesgos tomar, o cómo manejar una situación difícil. Las pruebas de inteligencia no pueden estimar lo que muchos conocen como pensamiento racional o inteligencia emocional. Los resultados de las pruebas psicométricas han sido criticados por ser pobres indicadores de las habilidades innatas de cualquier persona. La misma inteligencia nunca ha sido definida de manera satisfactoria, dejando a muchos en desacuerdo con el principio que nos aconseja que

la inteligencia sea lo que las pruebas psicológicas miden. El matemático Paul Erdös, el genio más prolífico en esa ciencia, mantuvo a sus colegas y amigos confundidos, durante su vida, por sus excentricidades. Otras personas que se han destacado como ‘genios’ en sus profesiones, carecen del entendimiento social para disfrutar de una simple fiesta de cocteles. El presidente Bush (II), a pesar de tener un IQ de 120, lo que nos asegura que, en términos de IQ, no era el simplón que tantos creyeran, era considerado por sus colaboradores

más allegados, persona impulsiva, poco intuitiva y totalmente cerrada a todo razonamiento. Sarah Palin, política de oportunidad, hizo una profesión de elevar lo mediocre al nivel de lo excepcional.

¿Es inteligente, astuta o ambas cosas? Sarah nunca ha demostrado ser tímida cuando lo que va a exhibir es su ignorancia. De esa manera, cuando le preguntaron si tenía experiencia en la política internacional, contestó sin titubeos que desde el estado de Alaska se puede visualizar ‘la Unión Soviética’.


28 DE MAYO DE 2015

44 | BAVARONEWS

Variedades

Iglesia cristiana Casa de Amor y Paz celebra cuarto aniversario

Lucía Rodríguez, Laica Ogando y Tomás Lorenzo.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La Iglesia Cristiana Casa de Amor y Paz, junto a su pastora Lucía Rodríguez, celebró su cuarto aniversario por todo lo alto, con la presentación del grupo de adoración Hosana y el reconocimiento a miembros destacados dentro de la congrega-

Grupo de Adoración Hosana.

ción, con la entrega de placas por su dedicación, su esfuerzo a través de los años y porque han estado presentes desde la apertura de la Iglesia. Danzas, dramas, adoraciones y predicas fueron parte del entremés servido durante toda la noche, manteniendo a los presentes interesados en el desarrollo de esta actividad, desde el principio hasta el

fin de la misma. Los dramas fueron realizados por el grupo de teatro Jóvenes de Impacto, perteneciente a la congregación. Un despliegue de colores dorados y de alegría adornaron toda la noche en la que el invitado principal fue el Espíritu Santo. Rodríguez explicó que hace cuatro años abrieron sus puertas con tan solo doce

personas, congregándose en un pequeño local, y que hoy se ubican en la Plaza Velero, detrás del Banco Popular de Verón, con alrededor de 60 miembros. La Iglesia Cristiana Casa de Amor y Paz pertenece a Ciudad de Dios Para Las Naciones, Bávaro para Cristo, ubicada en Friusa y dirigida por Pascual Borrell.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 45

Variedades Para agasajar a las madres

Academia de Música y Artes Punta Cana realiza concierto

Dante Cucurullo

Porfirio Mateo y Pura Tayson durante la actuación.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Este concierto se realizó con motivo del Día de las Madres y pro recaudación de fondos para la Fundación de Música y Artes Punta Cana de dicha institución. La actividad se efectuó en el teatro situado frente a las instalaciones de la academia, ubicada en la Plaza Las Canas, en Cap Cana. El maestro Dante Cucurullo, director de dicha entidad, manifestó que a

Cap Cana. La Academia de Música y Artes Punta Cana ofreció un concierto de música clásica con la soprano dominicana Pura Tayson y el reconocido pianista Porfirio Mateo, acompañante de los cantantes liricos y del Coro Nacional.

Pura Tayson

través del concierto las empresas interesadas pueden apoyar la Fundación, cuyos fondos son destinados a la cobertura de la docencia de niños de escasos recursos en dicha academia, mediante la compra de boletas o de espacios publicitarios. La actividad se encuadra dentro de uno de los objetivos de la Fundación de Música y Artes Punta Cana, cuyo prin-

cipal objetivo es la difusión cultural de la música en la zona Este del país. La también maestra de canto lírico del Conservatorio Nacional de Música, Pura Tayson, estuvo interpretando Ave María, Capullito de Alelí, Per Pieta y No Puedo Seguir Así, por más de una hora, siendo bien recibida por los asistentes que aplaudían de manera efusiva su participación.


28 DE MAYO DE 2015

46 | BAVARONEWS

Variedades Altos de Chavón exhibirá

La magia de Juan Luis Guerra Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com

La Romana. Casa de Campo anunció la presentación del legendario cantautor dominicano Juan Luis Guerra en un concierto único el sábado 27 de Junio a las 8:30PM, en una producción especial que lo trae de regreso al Anfiteatro de Altos de Chavón. El afamado intérprete de temas emblemáticos como La Bilirrubina, Ojalá que llueva Café, y éxitos recientes como Tus Besos, de su último álbum “Todo Tiene Su Hora”, incluirá un amplio repertorio de canciones románticas y de corte social que hará de este concierto una noche inolvidable a ritmo de merengue, bachata, salsa y son para todos los asistentes en Altos de Chavón. Juan Luis Guerra tiene más de 15 años que no se presenta con su banda 4-40 en el exclusivo anfiteatro de piedras en Casa de Campo, sobre cuyo escenario estuvo recientemente Andrea Bocelli y en el cual se han presenta-

Juan Luis Guerra durante una de sus últimos conciertos.

do importantes figuras de la industrial musical mundial como Sting, Elton John, Placido Domingo, Pet Shop Boys, Alejandro Sanz, entre otros. “Nuestros conciertos en Altos de Chavón siempre han sido especiales. Recordamos con mucho cariño cada entrega y prometemos que éste será memorable”, afirmó Juan Luis. El

evento será a beneficio de la Fundación Juan Luis Guerra. “Como dice la Palabra: “Hay más dicha en dar que en recibir” y con este show a favor de nuestra fundación, donde seremos bendecidos con el apoyo de todos ustedes”, manifestó el cantante. Rafael Torres, presidente de Casa de Campo, dijo que “para nuestro

resort es un inmenso placer traer de regreso a Juan Luis Guerra, uno de los artistas latinos más reconocidos y admirados en todo el mundo y que su música sea disfrutada nuevamente en un escenario con tanta historia y prestigio como lo es Altos de Chavón”. Juan Luis Guerra lleva más de 30 años de carrera musical. Junto a su grupo 4-40 ha editado 12 álbumes de estudio, ha sido galardonado con cientos de premios en la industria del entretenimiento, entre ellos 3 Grammy norteamericanos, 15 Grammy Latinos, y 2 Premios Billboards, entre muchos otros.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 47

Variedades

Dictan conferencia sobre la prosperidad femenina

Licelotte Baigés, mientras impartía la conferencia organizada por San Juan Shopping Center.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. San Juan Shopping Center ofreció una charla con motivo de las actividades que se encuentran realizando por el próximo Día de las Madres. La conferencia fue impartida por Licelotte Baigés, con el tema “Claves de la prosperidad femenina”. Licelotte Baigés es una programadora neurolingüística y entrenadora que trata sobre la comunicación verbal y no verbal y el tema del subconsciente. El punto central de la conferencia ofrecida por esta especialista es mostrarles a las damas de la zona turística que se puede prosperar no solo en el ámbito económico, sino

también en la realización personal. Baigés explicó que la prosperidad es un tema que preocupa a muchas mujeres, por los matrimonios tardíos y profesiones que a veces no les alcanzan para vivir. Dijo que otras que están llegando a sus años dorados y han pasado toda una vida casada pasan por un divorcio, entonces no saben cómo empezar y salir de esa situación. La principal recomendación que esta especialista da a las damas es cambiar la mentalidad y esos pensamientos que sabotean la prosperidad, por aquellos que provocan abundancia en distintos niveles de la vida, como profesional y personal, “porque lo económico viene junto el éxito”, puntualizó.


28 DE MAYO DE 2015

48 | BAVARONEWS

Variedades

Keylita, la nueva voz femenina de la salsa en la zona turística Keylita quiere que tanto las féminas como los hombres se sientan alegres con sus canciones y ritmo, que se identifiquen con ella.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. “Keylita La Salsera con Swing”, es la nueva voz femenina de la salsa en la zona turística, bajo el sello discográfico Japone RD y la Asociación Dj Tour de Bávaro. Con una propuesta diferente y enfocada en las damas, se presenta esta representante de uno de los ritmos más pegados en el país en los últimos años. Esta nueva exponente de la salsa está anclada en Bávaro, con todas sus expectativas puestas en el área y con un nuevo concepto, como ella misma explica, que no viene en son de desamor o tristeza en sus canciones. Es todo lo contrario, ahora se interesa en la defensa de la mujer. Revela que es una de las voces para defender a las mujeres. Aunque su verdadero nombre es Keyla Chesada, se hace llamar Keylita. Esta joven artista considera que todavía no hay una salsera que defienda a la mujer en sus canciones, y que normalmente las canciones son de tristeza o sufrimiento. Por eso quiere que tanto las féminas como los hombres se sientan alegres con sus canciones y ritmo, que se identifiquen con ella, ante todo. Explica que se encuentra promocionando el tema con el que está lanzando su carrera artística, el cual cuenta lleva por nombre “Alábate catre viejo”. Define este singular tema como una composición poseedora de una “adrenalina increíble”, a tal punto que asegura que quien no lo canta de seguro que se anima a bailarlo. La otra canción que también es parte de su repertorio es “La llamada de mi ex”, la cual explica es una colaboración con Roberto Padilla, un ecuatoriano que vive en México.

Está trabajando su proyecto en la zona de Bávaro, donde dice ha recibido “un apoyo inmenso”, y se han abierto puertas para dar a conocer su música.

Keylita La Salsera.

Keylita es una joven de Santo Domingo que está trabajando su proyecto en la zona de Bávaro, porque revela que es aquí donde más ha sonado su tema, aparte de la capital, y donde dice ha recibido “un apoyo inmenso”, abriéndosele puertas para dar a conocer su música. Explica que su género no solo es cantarlo, sino vivirlo, gozarlo, reflejarlo y poner a todo el mundo a que se identifique con él. Aclara que busca que su público se identifique con ella y que sepan que Keylita viene en defensa de las mujeres con sus temas, sin ofender a los hombres. Manifestó que está terminando su primera producción, grabando un tema nuevo y haciendo algunas presentaciones para seguir trabajando y que la gente conozca más de Keylita la Salsera con Swing. A sus fans le dice que no piensen que ella es al-

guien fuera de lo normal, porque la ven como una artista, si no que pueden hablar con ella en todo momen-

Dj Japone y Keilita La Salsera.

to, acercársele y escribirle por las redes sociales, porque ella les dará una respuesta.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 49

Variedades

Inauguran Beach Club en Playa Nueva Romana Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Romana. En un ambiente festivo, con vista al mar y buena música, se inauguró el Beach Club, entre San Pedro y La Romana, en el residencial Playa Nueva Romana, un proyecto del portafolio del Grupo Piñero, líder internacional en el sector turístico y hotelero. En presencia de directivos internacionales del Grupo, Roberto Cavada y Jatnna Tavarez, como conductora del evento, se ofrecieron todos los detalles de unas nuevas instalaciones que prometen ofrecer una experiencia única de disfrute. El cóctel de bienvenida fue una fiesta de blanco que estuvo amenizada por la violinista electrónica Militza, además de desfile de moda, estatuas vivientes, sirenas, show de fuegos artificiales y Dj, cada detalle fue propicio para adelantar lo que será un lugar que los asistentes podrán adaptar a sus diferentes celebraciones.

ción, desde sus modernas instalaciones y excelente vista al mar, amplía y renueva nuestro portafolio, ofertando una nueva opción para los amantes del buen gusto, mejor ambiente y buena gastronomía”, comentó Durán. La nueva gestión del Beach Club nace del espíritu innovador de su director, Fede Busquets, quien junto a un equipo de profesionales aseguró que este club de playa es un nuevo renacer con claras influencias españolas, nacionales e internacionales. Además de que su principal objetivo es ofrecer siempre lo mejor y trabajar de forma constante en algo que les apasiona, y lo más importante, que satisface las necesidades de sus clientes.

Vista de las instalaciones.

Durante el encuentro, Jesús Duran, consejero delegado de Grupo Piñero en República Dominicana, resaltó todas las cualidades que definen el residencial Playa Nueva Romana como una de las propiedades de mayor crecimiento en el país, con la garantía y respaldo de Grupo Piñero, un grupo Internacional líder en el sector turístico y hotelero, con más de 30 años de ex-

periencia y que continúa su expansión. “El residencial Playa Nueva Romana es un lugar donde se podrá disfrutar de una gran variedad de actividades y un servicio impecable, además del valor añadido que aportan nuestros hoteles Bahía Príncipe, proveedores de una amplia gama de opciones para satisfacer los deseos de los clientes; el nuevo Beach Club no será una excep-

Fede Busquets, Jesús Durán, Jatnna Tavárez, junto a una de las ejecutivas del Beach Club.


28 DE MAYO DE 2015

50 | BAVARONEWS

Variedades Isabel Rulfo

“Como satisfacción, dejaré a mis nietos el ejemplo de superación” Pedro Santana psantana@editorabavaro.com

Higüey. El próximo día 31, con cálidos abrazos y variados regalos, se celebra el “Día de las Madres”, actividad que para ellas representa el homenaje más grato, recibido de parte de sus vástagos. Es que la ardua labor que realizan dedicadas a la crianza de niños, es incomparable con la diversidad de coloridos obsequios que recibirían para la acostumbrada fecha. El cuidado permanente y muestra de amor incondicional que exhiben a los hijos, cuando son bebes indefensos y aún cuando adquieren la adultez, es muestra de una singular e indescriptible entrega de amor por sus crías. De acuerdo al ginecólogo Héctor Pérez Leonardo, las mujeres sienten ser madres desde el embarazo temprano, en el mismo momento que quedan embarazadas y que sienten vida dentro de ellas. “Es algo afectivo, producto del conjunto de hormonas que se aumentan en las pacientes cuando llegan a la concepción”, dijo el médico. Una madre y hoy abuela, Isabel Rulfo, dice: “De manera responsable, tuve mi primer hijo a los 17 años de edad. Aunque la posibilidad de estudiar, siempre mis padres me la dieron, no concluí los estudios, quizás por la misma inmadurez que da la juventud”. Es la madre de Jean Carlos, Sugeidy y Dayan. De esa época, dice que no guarda momentos difíciles. La ayuda de su madre fue imprescindible, cuando debía salir a trabajar como peluquera. “No recuerdo malos momentos; sólo deje de estudiar, pero ya terminé el bachillerato y estoy en el segundo semestre de una licenciatura en Derecho”, agregó. Isabel también es abuela de tres niños: Carlos Emil, Jeismy Isabel y Atrix Michell. “Después que los hijos crecen y se van de casa, los nietos les devuelven la alegría a los abuelos. Son como un jardín con flores; alegres. Como satisfacción para mí, les dejaré a los nietos el ejemplo de superación, un título universitario, tarde pero se lo dejaré”, expuso.

LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfono: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924 CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803

Isabel Rulfo, junto a su esposo Félix Villavicencio, hijos y nietos.

y cuidado, de fomentar la generosidad y la solidaridad, ya que es la mejor manera de evitar los comportamientos egoístas en la sociedad. Las madres con su astucia saben lidiar con las peleas y discusiones entre hermanos, que en cierto modo es un componente más de las relaciones fraternales, especialmente cuando son pequeños. “El problema surge cuando esta rivalidad trasciende los parámetros de lo que se puede considerar natural y se perpetúa en el tiempo, encareciendo las relaciones entre hermanos, incluso cuando llegan a la edad adulta”, afirma Montilla. En este sentido, la psicóloga aconseja que a los hijos se les debe hacer entender que cada uno de ellos tiene edades y circunstancias diferentes y, por lo tanto, también tienen responsabilidades y privilegios distintos. Además, se les debe felicitar cuando se perciban buenas relaciones y que se considere que son capaces de resolver sus propios conflictos.

Breve historia de esta fecha De acuerdo a la historia universal, el Día de las Madres empezó a celebrarce en la antigua Grecia, con las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. En República Dominicana, la fiesta a las madres se inició después de la desocupación norteamericana, durante el gobierno del general Horacio Vásquez, en 1926. El 30 mayo del 1926 se constituyó en Santiago de los Caballeros el primer Comité Pro-Día de las Madres y se estableció como símbolos el clavel rojo para las madres vivas y una azucena o nardo para las madres fallecidas. Aquel día quedó establecido por ley de manera oficial con número 370 de 1926, que el último domingo del mes de mayo de cada año se celebraría el Día de las Madres dominicanas. Para dar más formalidad a esta fecha, Doña Trina de Moya escribió en ese mismo año el Himno a las Madres Dominicanas.

CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CON MOTIVO DE VIAJE vendo de oportunidad preciosa villa de tres habitaciones, tres baños, 3000 mts2. Sola con mucha privacidad. Interesados llamar al tel. 809519-2151. VACANTE BÁVARO: ASESORA DE DISEÑO Requisitos: •Graduado Diseño Arquitectónico, Diseño de Interiores o Carreras afines. •Conocimiento y manejo de Paquete Microsoft Office u otro paquete informático similar. •Manejo de programa AutoCAD u otro programa de diseño. •Experiencia mínima de tres (3) años. •Manejo del idioma Ingles. Enviar CV a: ventas@biidominicana. com.do SE VENDE Skoda Octavia A5 2006. TDI, leather, sensores de parqueo, mando en el guía, excelentes condiciones. Más información: Cel. 809-991-7182.

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.

Soporte Según la terapeuta familiar y psicóloga, Rosángela Montilla, las madres muestran para sus hijos la garantía de buen desenvolvimiento en crianza

Clasificados

809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com Rosángela Montilla, psicóloga y terapeuta familiar.

Héctor Pérez Leonardo, ginecólogo.


28 DE MAYO DE 2015

BAVARONEWS | 51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.