29 de enero 2015

Page 1

Año X - Edición 267 |

Ejemplar semanal gratuito | 29 de enero de 2015

Impactos MARÍA JOSÉ BERBEL:

“Si reconocen el trabajo que haces, tiene sus frutos”

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Alarma gran cantidad de haitianos involucrados en hechos delictivos Tanto el jefe del CESTUR de la zona, como el procurador fiscal de Bávaro, advirtieron que de cada 10 delitos ocho son cometidos por nacionales haitianos, razón por la que externaron preocupación. Pág. 18

LAGUNA BÁVARO

Rescinden contrato de co-manejo De Jueves a Jueves ANUNCIAN EN FITUR

Construirán cuatro mil habitaciones hoteleras en 2015 CONFRATERNIDAD

Organizan encuentro “Los hijos de Verón” Deportes PLAYA BLANCA

Celebran con éxito Kite Fest 2015

¡Estancia infantil de Cristinita está lista!

Pág. 4

La obra beneficiará a unos 250 niños pobres de esta comunidad.

Piden cambio Constitución

Pág. 12

Peledeístas divididos ante reelección de Danilo Medina

Niños de la calle Pág. 4

Verón: el desamparo tiene rostro de niños

Variedades GASTRONOMÍA

La Yola presenta su nuevo menú

Este miércoles miles de personas se concentraron frente al Congreso Nacional, en un intento de persuadir a los legisladores de votar a favor de que el Presidente pueda optar por otro mandato.

Frio, hambre y temor, son sólo parte de las penurias que sufren los niños abandonados a su suerte y cuya condición provoca en ellos severas laceraciones emocionales.


29 DE ENERO DE 2015

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Haitianos realizan protesta por pasaporte Nuestro corresponsal en Higüey, Juan Bautista Rodríguez, envió esta nota, que por su importancia, consideré pertinente no dejarla fuera del periódico de esta semana. Es importante señalar, que al recibir la información de lo que acontecía en la mañana en Higüey, también enviamos a la periodista Adalgisa Corcino, para que apoyase en la labor informativa; sin embargo, la joven fue maltratada por personal de esa embajada, llegando hasta impedirle el paso. Realmente, es un hecho bochornoso, que las autoridades consulares de Haití en Higüey deberían tomar en consideración. Aquí les dejo la información de lo sucedido. “Cientos de haitianos realizaron una protesta frente al consulado del

vecino país en esta ciudad, en reclamo de que les sean entregados sus pasaportes. La protesta tuvo lugar frente al consulado de esa nación, ubicado en la calle Bienvenido Creale, esquina Juan XXIII, donde fue preciso enviar un contingente policial como medida preventiva, ante la situación de tensión que se vivió en este lugar. Algunos haitianos contaron que tienen hasta cinco meses esperando que les entreguen sus pasaportes, a pesar de haber pagado hasta 110 dólares para obtenerlo. Aseguran que no entienden las razones de esta desidia, porque dicen que depositaron los documentos requeridos para conseguir este documento. La desesperación de estos haitianos es porque tienen un plazo tope

para regularizar su situación de inmigrantes en suelo dominicano, y todavía no poseen el pasaporte, que es un requisito del gobierno para hacerlos parte de este proceso. Lunoh Rolliere se quejó de que no merecen vivir esta experiencia, porque los haitianos que vienen a este país lo hacen por la necesidad de lograr mejores condiciones de vida. Apunta que de no poder regularizarse entonces al igual que él tendrán que irse en masa a su país. La cónsul haitiana asignada a la provincia La Altagracia se negó a hablar con la prensa de las quejas de sus compatriotas. Sin embargo, se pudo observar que tras las protestas, funcionarios del consulado comenzaron a entregar algunos pasaportes.

Otro accidente en la rotonda Cada día aumentan los accidentes de tránsito, en su mayoría, por la imprudencia del conductor que azota temerariamente la paz y seguridad del transeúnte. Otras veces, los vehículos colapsan isofacto, por el exceso de velocidad, el deterioro de los mismos o simplemente por la irresponsabilidad de quienes van al volante… Punta Cana, no es la excepción. ¡Autoridades mucho ojo!

etcétera Iniciamos este jueves felicitando a la Junta Distrital por el reconocimiento hecho por la Federación Dominicana de Distritos Municipales, por la instalación de cámaras de seguridad en las principales vías….Ummmmm LO QUE NO ENTENDEMOS es cómo se puede vigilar, si una de las cámaras era un nido de avispas y la otra se descolgó en el intento, y de ella sólo quedan los alambritos…. Jajajaja…. Chichiiii!!!! OTRA COSA ES QUE, pese a ese logro, ahora es cuando más eventualidades de inseguridad estamos viviendo en la zona turística… ¿Alguien puede explicar?...Jajajaja!!!! PARECE QUE LOS EJECUTIVOS de la Federación sólo vieron el proyecto en el papel… ¿Y si vienen a la zona y verifican, qué cree usted que pasaría?.... Señores, respetémonos un poquito más!!!! ¿Y QUÉ FUE LO QUE SE DESATÓ en algunos chat el pasado domingo? Parece que tiraron un saco de chinches!!!! Jijiji UN SALUDO A TODOS LOS AMIGOS que cobran sin trabajar en algunos ministerios del Estado…En el barrio, le llaman botella… En la alta sociedad… Asesoría… Susantísimo!!! OFRÉSCOME ¿y cómo es que vamos a cambiar este sistema?... Creo que hay que echar un conversao con Jaimito y con Francisquito….!!!!!

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

¿Adiós ideologías o qué? República Dominicana cuenta con un complejo sistema de partidos políticos en su estructura electoral. Aquí todo el que despierta en la mañana con una idea de crear un partido, simplemente busca un determinado número de firmas y otros requisitos y pran!, ya tiene un partido. El tiempo de vender al electorado una ideología se acabó. Hoy solo se vende la idea de crear el partido para negociar con el mejor postor, dentro del sistema. Y de arriba hacia abajo el clientelismo, ya acostumbrados. No se escucha hablar de la Internacional Socialista, de Peña Gómez, mucho menos del Social Cristianismo de Joaquín Balaguer, quien parece tenía menos amigos en esa co-

rriente, que Peña Gómez en la suya, ya que nunca los mencionaba en sus discursos. De los socialistas y comunistas ni hablar, muerta la Unión Soviética, agonizante Cuba y fracasado el intento en Venezuela, sin mencionar que la China Roja parece cualquier cosa, menos comunista, a los de esa línea, en República Dominicana ni los escuchamos. ¿Entonces, que nos queda? Un puñado de partiditos esperando ciertas definiciones para venderse al mejor postor y un partido gigante que utiliza todos los recursos para perpetuarse en el poder por 70 años o más como el PRI en México, sin la oposición del único partido, que en el

momento pudiera hacerle la competencia, pues se encuentra enfrascado en una división irremediable. Y todo por la ausencia de la ideología que les dio origen. En un país romántico, como el nuestro, a su gente le encanta que le muevan las orejas con palabras bonitas, cargadas de nuestra historia, de nuestro presente y porvenir, pero también de ideología, de esos conceptos que bien manejaban, Bosch, Balaguer, Peña Gómez y otros. Es preocupante pensar que nuestras campañas se disputaran en base al que más ofrezca, desde el punto de vista económico, a los partiditos y a la gente en general y no en base a propuestas. Adiós ideologías, adiós.

DICEN QUE AYER hubo una situación desagradable en un centro educativo de la zona… Dejen de hablar plumas de buuuu… Eso tiene nombre en psicología y psiquiatría…. Depoldios, cuanto se inventa por aquí!!!! ¿VIERON LA HERMOSA obra levantada en Cristinita?... Hay que felicitar al gobierno por la estancia infantil… La estructura esta bellísima y los colores inspiran a infancia…. ¡Enhorabuena! HABLANDO DE INFANCIA, nos mantiene con mucha preocupación la situación de varios niños que deambulan en las calles de Verón, abandonados por sus familiares…. ¿Y es que no hay una mano amiga que los socorra?


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 3


29 DE ENERO DE 2015

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Con un diseño vanguardista, en el cual se mezclan los colores verde, amarillo y naranja de una manera especial que contrasta con el necesitado paisaje del sector, ya está lista la Estancia Infantil de Cristinita, obra que beneficiará a unos 250 niños pobres de esta comunidad. De acuerdo con las informaciones suministradas por el contratista de la obra, la estancia infantil ha sido realizada con un concepto de innovación arquitectónica, en el cual hasta la pintura desempeña un papel fundamental en el diseño de su estructura. El arquitecto Erick Yrizarry, contratista de la obra, reveló que “hasta ahora, según las informaciones oficiales que he recibido, el presidente Danilo Medina vendrá a inaugurar la estancia este viernes”. Yrizarry reveló, además, que la obra fue realizada con un presupuesto de RD$32 millones, y aunque sobrepasó un poco este monto, los fondos fluyeron a tiempo para que la misma fuera entregada en el tiempo previsto. Destacó que “por el momento la estancia beneficiará unos 250 niños” e indicó que “en la misma trabajaron

Para inauguración

¡Estancia infantil de Cristinita está lista!

De acuerdo con las informaciones suministradas por el contratista, el presidente Danilo Medina podría inaugurar la obra este viernes.

Así luce la estancia infantil construida por el gobierno en el sector Cristinita, en Verón.

brigadas de hasta 100 trabajadores y que en la fase final de su construcción duplicaron la cantidad de obreros para terminarla en la fecha estipulada”. “La construcción fue concebida pensando en los niños, por lo que integra elementos frescos e innovadores, como los colores y los contornos de su estructura”, precisó.

Especificaciones técnicas

Erick Yrizarry, arquitecto contratista de la obra.

Génesis Pache Especial para BávaroNews

Verón. Frio, hambre y temor, son sólo parte de las penurias que sufren los niños abandonados a su suerte y cuya condición provoca en ellos severas laceraciones emocionales. Rancel, de apenas once años, ya ha experimentado la difícil situación de sobrevivir en la calle; de soportar la apatía de la sociedad en la que le ha tocado vivir. Este niño se considera huérfano, aunque sus padres aún viven. Rancel dice que su progenitora vive en Puerto Plata y tiene por nombre María Pérez. Cuenta que su madre igual procreó dos hijas más y un niño, aunque que éstos sí viven con ella. Sobre su vida al lado de su madre, relata que asistía a la escuela y se encontraba en una situación muy distinta a la que sufre ahora. Con frases

Detalló que esta obra es única en el Distrito Municipal, ya que se construyó sobre un área de terreno de unos 2,500 metros cuadrados, inclu-

yendo las áreas verdes y de juegos, como también su primer nivel cuenta con 700 metros de construcción, mientras el segundo consta de 650 metros. La estancia posee además un área de lactantes para los niños más pequeños, cuyas edades oscilen entre los 45 días de nacidos a dos meses, y las aulas varían, dependiendo de las edades de los niños. De igual forma, Yrizarry detalló que también la obra cuenta con “áreas administrativas, de cocina, comedor, enfermería, y otros espacios”.

“Para mí esta obra es de gran importancia, porque ha sido construida pensando en los niños y su propósito es ayudarlos. Los más pequeños son nuestro futuro y tenemos que protegerlos, para que ellos tengan una mejor calidad de vida digna, al ser los hijos de los más necesitados de la población, y esto es lo más importante para mí”, expresó. Afirmó que la obra entrará en funcionamiento próximamente, pero esa parte la maneja el Ministerio de Educación, a quienes les haremos la entrega formal de la obra el día de la inauguración.

En Verón, el desamparo tiene rostro de niños

Rancel, de quien obviamos otra información legal, por tratarse de un menor de edad.

cortadas, Rancel alega haber llegado a la zona con su padrastro, a quien identificó como Miguel Adames. Asegura que su tutor le dijo a su madre que lo traería para terminar

de criarlo, pero que al llegar a Verón lo puso a trabajar en un taller. Al ser cuestionado de por qué no vivía ya con Adames, no quiso responder. Un silencio lo invadió, dejándolo sin palabras. Aunque tiene alrededor de un año en la zona, es en este último mes que se encuentra pasando mayores vicisitudes y desamparo, ya que asegura no puede regresar a vivir con su padrastro. Rancel no aparenta la edad que dice tener, y físicamente su aspecto se evidencia descuidado. Su ropa tiene rastros de sucio y su apariencia refleja la mala vida que lleva a cuestas. Sólo la compasión de los vecinos del sector Samaritano Primero le ha permitido sobrevivir.

La presidenta de la junta de vecinos del lugar, Dévora Marte y los demás residentes de la zona han buscado la forma de por lo menos facilitarle la comida y un garaje para pasar las noches. Pero Rancel no se encuentra solo en esta situación. Junto al él, también duerme otro menor. Su compañero de infortunio sólo es conocido por el nombre de Toribio y tiene 15 años, aunque su baja estatura dice lo contrario. Este último se negó a hablar. Los vecinos aseguran que forma parte de siete niños que se encuentran abandonados por sus madres y que algunos viven con sus abuelos y personas que se han ofrecido a cuidarlos.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 5


29 DE ENERO DE 2015

6 | BAVARONEWS

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Para este año, las autoridades turísticas dominicanas tienen previsto trabajar en la diversificación de la oferta del sector, mientras los hoteleros proyectan la construcción de más de cuatro mil habitaciones. El anuncio fue hecho por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, en la apertura de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2015), quien resaltó, además, que entre las novedades para este año se encuentran la incorporación del turismo de salud y de compras, que integrarán ofertas empresariales y foros de trabajo dirigidos a profesionales. El ministro de Turismo consideró a la FITUR como una de las más importantes ferias internacionales de turismo y la más grande de España, destacando la recuperación que ha tenido ese país, con un crecimiento de un 5.3%, al agregar que ese comportamiento favorece al sector turístico dominicano. Indicó que los presidentes de las principales cadenas hoteleras, con inversiones en casi todo el país son de nacionalidad española, y eso es de gran significado para los dominicanos.

Banca RD respalda el turismo Esta es la primera cita internacional de gran envergadura del año para el sector turístico internacional y la nación caribeña. En esta ocasión, tres entidades bancarias dominicanas integran el grupo de empresas que participan en esta cita mundial. Banco Popular Dominicano, Banco de Reservas (Banreservas) y Banco BHD León se encuentran respaldando la participación de las

De jueves a jueves FITUR 2015

Anuncian construcción de 4 mil habitaciones hoteleras en 2015

NIÑOS DE LA CALLE

Francisco Javier García, Juan José Hidalgo y Enrique Ramírez Paniagua.

Frank Rainieri, Ruddy Pérez y Ernesto Veloz, durante su estadía en FITUR 2015.

diversas empresas del sector que intervienen en la FITUR 2015. Las diversas negociaciones con inversionistas que desean desarrollar proyectos turísticos en la República Dominicana, en esta ocasión tendrán la oportunidad de obtener de primera línea el financiamiento y participación de la banca dominicana en esta feria.

Durante un desayuno auspiciado por el Banco de Reservas, en la Feria internacional de Turismo (FITUR) número 35, Ramírez Paniagua expresó que en el marco de ese programa de impulso al turismo, la entidad bancaria aprobó financiamientos dirigidos a la construcción de nuevos hoteles, reforma de las estructuras ya existentes, construcción de centros comerciales ligados al turismo y adquisición de terrenos para futuros proyectos de desarrollo. Expuso que con el incremento de su cartera de préstamos para la promoción de nuevas oportunidades de negocios en el área turística, Banreservas asume una de las directrices principales del gobierno del presidente Medina, de lograr la meta de 10 millones de visitantes extranjeros por año.

Banreservas promoverá expansión del turismo Al respecto, el administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, anunció que la institución financiera creó una división especial destinada a la promoción y fomento del sector turismo, al que consideró como “uno de los ejes principales de la política económica y social del presidente Danilo Medina”.

En pleno pulmón turístico, económico y cultural del país, deambulan niños y niñas abandonados por sus progenitores; sin techo, comida ni cariño. Igualmente, como se incrementan en la Altagracia, los niños pedigüeños. ¿Qué auxilio reciben los desamparados de CONANI y de la Unidad de Niños, Niñas y Adolescentes?

RECLAMO COMUNITARIO

Es plausible que comunitarios se apropien de la realidad que golpea a sus sectores. Ver como caen abatidos agentes de cuerpos castrenses en defensa de la colectividad, es una incuestionable señal de alarma por la que el pueblo pide la rotación y depuración profunda de los cuerpos armados de la zona turística.

Juramentan nuevo presidente Junta de Vecinos Los Corales Génesis Pache Especial para BávaroNews

Bávaro. El nuevo presidente de la Junta de Vecinos Los Corales, Bruce Stockwell, dijo que a partir de su juramentación comenzará a definir la agenda de temas de mayor relevancia para esa comunidad, especialmente de problemáticas que puedan ser afrontadas de forma conjunta. Stockwell resaltó que las principales necesidades que tienen Los Corales son la falta de iluminación de la calle principal, un acceso peatonal, limpieza del callejón que va a la playa y un lugar para que los visitantes depositen su basura en vez de verterla en la playa. Sostuvo que el tema de la contaminación acústica es parte de las pro-

INVERSIÓN SOCIAL

Juramentación de la Junta de Vecinos los Corales.

blemáticas a tratar, al igual que los ruidos provenientes de bares y de algunos hoteles de la zona. Dijo que actualmente, entre propietarios, inquilinos y residentes hay más de 300 personas que viven en Los Corales e inmediaciones de la playa.

El juramento de la nueva directiva fue tomado por Alcivíades Rodríguez, director del Departamento de Junta de Vecinos y Atención Ciudadana de la Junta Distrital, quien dijo que su gestión de siete meses ha juramentado 32 juntas de vecinos en la zona.

La Junta Distrital aprobó un presupuesto que asciende a los 130 millones para este 2015; se espera que se agilicen las obras que el pueblo clama a gritos, compras de camiones recolectores, zafacones e insumos para combatir la problemática de la basura; además de invertir eficazmente los 40 millones restantes del presupuesto participativo en estos renglones, tan importantes para el desarrollo de la zona turística.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 7


29 DE ENERO DE 2015

8 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Vendedores ocupan playas de Bávaro, Uvero Alto, Cabeza de Toro y Bayahibe Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com

Bávaro. Los sindicatos de vendedores artesanales de la provincia La Altagracia, se reunieron para discutir la problemática que enfrentan con los vendedores ambulantes o collareros que invaden las playas turísticas de Bávaro, Uvero Alto, Cabeza de Toro y Bayahibe. Los vendedores artesanos establecidos de La Altagracia enfrentan por años la problemática con los vendedores ambulantes que pertenecen a la Asociación de Vendedores de la Provincia de La Altagracia, Bávaro, Punta Cana-Macao, (ASOVEPABAPUMA) o collareros que invaden las playas que se encuentran en zonas turísticas y próximas a cadenas hoteleras, afectando los negocios de quienes pagan los impuestos al estado dominicano.

Vista de los vendedores de productos artesanales en uno de los tramos de la playa de Bávaro.

Carlos Martínez, presidente de AVAPAM, explicó que el gremio está cansado de reclamar a las autoridades competentes su intervención para que controlen a los vendedores ambulantes o collareros. “Todos los miembros y dirigentes sindicales de estas organizaciones estamos cansados de reclamar a las

Organizan encuentro de los hijos de Verón

Félix Martínez, Henry Orlando Marte y Uridys Marte.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Los hijos de Verón están invitando a sus demás hermanos veroneros, es decir a aquellos que les duele el destino de la tierra que los vio nacer y crecer, a un encuentro en el cual pueden participar todos los hombres y mujeres que nacieron y se criaron en el Distrito Municipal. La actividad se celebrará este sábado 31 de enero a las 7:00 de la noche, en el Centro de Sociabilización Comunitaria, ubicado en la carretera Verón-Punta Cana, próximo al play localizado justo detrás de la tienda El Rematón, donde se preparará un

sancocho de siete carnes para el deleite de todos los invitados. Félix Martínez y Uridys Marte, principales organizadores del evento, destacaron que el propósito principal de la actividad es “realizar un compartir como lo que en realidad somos, una gran familia, donde rememoraremos los hechos del pasado, y de la amistad pura y sincera que nos une, como también en esta reunión trataremos temas concernientes al futuro de la comunidad”. La comisión de los hijos de Verón que organizan la iniciativa la integran Félix Martínez, Uridys Marte, Yaikenia Pérez Mateo, Kenia Pérez Mateo, Yoselin Feliciano, Henry Orlando Marte, Alberto Hernández, entre otros.

autoridades del Ministerio de Turismo y al Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (CESTUR), para que se controle la gran cantidad de vendedores ambulantes que inquietan a los turistas que nos visitan; ofertando productos falsos, droga, prostitutas y excursiones piratas”, comentó el presidente.

Martínez agregó que el turista no tiene donde dirigirse a reclamar en caso de accidentes, tras acusar a las autoridades de hacerse sordomudas y en algunos casos sacar provecho de esa situación. Martínez resaltó el apoyo de empresarios y hoteleros que se preocupan por el avance del turismo cada día, como Frank Rainieri y Ernesto Veloz. Acto seguido, Carlos Martínez agregó que “Mientras muchos gerentes de cadenas hoteleras sacan provecho a este problema cobrando a estos vendedores ambulantes, otros como funcionarios y dirigentes políticos de la provincia desean que nuestro mercado desaparezca y esto nos está afectando”. De su lado, Manolo Ramírez, dirigente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) manifestó que está disponible para luchar junto a todos los sindicatos que pertenecen a ese gremio, para combatir a estos vendedores ambulantes, los cuales fastidian a nuestros visitantes cuando se encuentran descansando y disfrutando del sol y la arena de nuestro país, de los cuales muchos no regresan”, resaltó.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 9


29 DE ENERO DE 2015

10 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Higüeyanos celebraron natalicio de Duarte Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. Con motivo al 202 aniversario del natalicio del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, fueron celebrados varios actos en este municipio de Higüey, que incluyeron el izamiento de la Bandera Nacional y el tradicional ceremonial de honores militares. El gobernador provincial, Ramón Alfonso Güilamo, aprovechó la ocasión para hablar de la figura del patricio, ante cientos de estudiantes de distintos niveles académicos. “Los padres de familia y los profesores debemos plasmarle a nuestros hijos y estudiantes la importancia de la Patria y explicarle cada día el sacrificio de Duarte y los demás patriotas que nos liberaron del yugo haitiano, y que hoy en día podemos decir que somos libres”, expresó Güilamo. Resaltó el carácter cristiano de Duarte, diciendo que sus ideales también fueron inspirados en la Biblia, debido a que está en el centro del Escudo Nacional con el lema Dios, Patria y Libertad. “Hoy en día, da pena y vergüenza

Estudiantes marcharon en honor al patricio Juan Pablo Duarte.

que algunos extranjeros utilizan nuestros símbolos patrios como un pedazo de papel, donde queman nuestra bandera, la cogen para recoger basura y nuestras autoridades se hacen los locos, por lo que debemos ser enérgicos con estas actitudes anti-patrióticas que hacen estas personas”, criticó Güilamo. Dijo que a todo al que ose ofender los símbolos patrios debería caerle todo el peso de la ley, y más si es sorprendido en tales actos.

La Romana

Cierran pica pollo chino Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Higüey. Autoridades de Salud Pública y el Ministerio Público dispusieron el cierre este martes de un pica pollo chino, ubicado próximo a la Universidad Pedro Henríquez y Carvajal, donde animales estarían encima de los alimentos a comer. El doctor Ramón Robles, en representación de Salud Ambiental juntos al Ministerial Público, Félix Rijo determinó la clausura, atendiendo a una foto colgada en las redes donde aparece un perro encima de una olla de plátanos listos para su cocción. La disposición del cierre por 45 días es para investigar con profundidad la denuncia. Según el comunicador Giovanny Medina, quien ofreció la información a 16 minutos, dijo que en el negocio al ser intervenido por las autoridades no se encontró nada anormal, por lo que se investigará la autenticidad de la foto.

Momentos en que autoridades se disponen a cerrar el citado negocio.

Los actos para honrar el natalicio de Duarte incluyeron una misa en la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia, oficiado por monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez. En estas actividades también es-

tuvieron presentes el director regional de Educación, Pedro de los Santos, el mayor de la Policía Ariel Berroa y Banahia Rodríguez, en representación de la alcaldesa Karina Aristy.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 11


29 DE ENERO DE 2015

12 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

Peledeístas siguen divididos ante la reelección de Danilo Medina

Vista de los dirigentes peledeístas y seguidores del presidente Danilo Medina, quienes ayer se concentraron frente al Congreso Nacional, para pedir la repostulación del mandatario.

Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Mientras en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debaten la conveniencia o no de la reelección, miles de personas se concentraron ayer miércoles frente al Congreso Nacional, en un intento de persuadir a los legisladores de votar a favor de que el presidente Danilo Medina pueda optar por otro mandato. La congregación de personas era multitudinaria. Sus promotores aseguraban que a ellos nadie los había impulsado a realizar estas actividades, en aras de que el presidente Medina corresponda al pedido de distintos sectores, para que acepte competir nuevamente por la presidencia de la República. Frente al Congreso Nacional, con un candente sol que para nada amilanaba los ánimos de una multitud que pedía a gritos cuatro años para el primer mandatario peledeísta, había gente de distintas partes del país. Las personas consultadas aseguraban que se trató de una iniciativa espontánea y producto de la voluntad popular. Expresaban que lo único que los motivaba era la obra de gobierno que está haciendo Danilo y todo su equipo de gobierno, principalmente aquellas políticas a favor de los menos favorecidos del país. Pero mientras afuera los simpatizantes peledeístas expresan a viva voz sus deseos de que Danilo represente nuevamente la boleta electoral de su partido, en el PLD las opiniones entre los altos dirigentes están divididas. Unos dicen que hay tiem-

po, y que es procedente la reelección, y otros entienden que no es posible, porque sería ir contra las manecillas del reloj. El ministro Administrativo de la Presidencia, y cercano colaborador del presidente Danilo Medina, José Ramón Peralta, aseguró ayer que “hay tiempo de sobra” para una posible repostulación del mandatario. “Es la manera también que sale en las encuestas, que lo hemos visto. También que con él, el partido de Gobierno gana, es el único que pasa en primera vuelta, y eso también es bueno para el partido, así que veremos, tenemos que esperar”, expresó Peralta. Sin embargo, esta no es la opinión del consultor jurídico de la Presidencia, César Pina Toribio, un hombre cercano al ex presidente Leonel Fernández. “Personalmente tengo el criterio que no hay tiempo para una posible reelección”, expresó Pina Toribio. Pero casi de forma inmediata, Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas y hombre de confianza de Danilo Medina, le salió al frente a las consideraciones de Pina Toribio. “El tiempo no se ha acabado para la reelección, la reelección depende del pueblo, quien es el dueño de su Constitución y puede cambiarla para bien en el momento que lo quiera”, sostuvo el funcionario.

Adocco, en contra

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), rechazó los aprestos de modificación a la Constitución para restablecer la reelección presidencial y que el presidente Da-

nilo Medina pueda optar por un nuevo mandato. La entidad consideró que la reelección es igual a corrupción, ya que por la falta de institucionalidad, la misma se sustentará en el uso despiadado de los recursos del Estado, como ha ocurrido en otras ocasiones muy recientes.

“Personas consultadas aseguraban que se trató de una iniciativa espontánea”. Dijo que las acciones reeleccionistas las encabezan los ministros de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; Educación, Carlos Amarante Baret; Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y el director de la Oficina de Ingenieros Supervisora de Obras del Estado, OISOE, Miguel Pimentel Kareh. A través de una nota de prensa, Adocco resaltó los pronunciamientos del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien dijo “hay tiempo de sobra y demás” para el presidente Danilo Medina decidir si busca la reelección presidencial. Recordó que el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, expresó que hay tiempo para producir una reforma en la Constitución y dijo que es preciso que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana se reúna para discutir si somete esta propuesta al Comité Central.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS Industriales piden agilizar aumento salarial La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) abogó por un pronto ajuste salarial racional, “realista y racional”. La agrupación empresarial entiende que el ajuste salarial debe hacerse tomando en cuenta la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores sin exacerbar la inflación ni afectar la continuidad de las empresas. “Debemos agilizar la aprobación del aumento salarial deponiendo las posiciones extremas, siendo realistas y reconociendo que el estancamiento de los salarios es un gran escollo para reducir la pobreza”, sostuvo la AEIH en su declaración semanal para la prensa. El presidente de la AEIH, Antonio Taveras Guzmán, consideró, sin embargo, que la gran meta debe ser lograr un salario real de calidad, por lo cual se requieren reformas estructurales que hagan más competitivo el mercado.

Anuncian zafra de Ingenio Porvenir El Consejo Estatal del Azúcar dejó iniciada la zafra 2014-2015 del Ingenio Porvenir, en San Pedro de Macorís, con una proyección de producir 21 mil toneladas métricas de azúcar crema y dos millones 500 mil galones de melaza. El director ejecutivo del consorcio azucarero del Estado, José Joaquín Domínguez Peña, y director ejecutivo del CEA, destacó que la zafra contempla una molienda de 298 mil toneladas de caña. El funcionario, informó que para lograr una molienda que supere la meta, el ingenio fue sometido a una reparación que por décadas no se había hecho y en la que se ha realizado una gran inversión en la reparación de los equipos de molienda y fabricación de azúcar. El director del CEA dijo que para la institución, la reparación del ingenio ha conllevado una fuerte inversión con recursos propios, que se logra gracias al apoyo del gobierno del presidente Danilo Medina y su política de relanzamiento de la industria azucarera.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 13


29 DE ENERO DE 2015

14 | BAVARONEWS

INTERNACIONALES

¿Quiénes son los “nuevos pobres” de Venezuela? Fuente Externa

Moreno. “¿Tú puedes creer que un kilo de carne está costando 500 bolívares?”, se pregunta. La canasta básica de alimentos vale entre 5.000 y 20.000 bolívares, según quien la mida. Y el salario mínimo es de 4.889. El presidente, Nicolás Maduro, anunció la semana pasada un incremento del 15% del salario mínimo, el cuarto aumento que se hace en un año. “Los aumentos de salario mínimo nos ha permitido cuidar el ingreso y han permitido que la economía asimile esos ingresos sin hacerle daño al empleo”, dijo el mandatario.

redaccion@editorabavaro.com

Caracas, Venezuela. Isamael Moreno gana 5.000 bolívares al mes en la compañía privada donde trabaja como mensajero. En dólares, gana US$27 o US$793, según la tasa de cambio que se use. Pero cualquiera que sea, dice, “de un año para acá eso no me alcanza”. Según un informe publicado el lunes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza en Venezuela aumentó en 2013 debido, sobre todo, al impacto que la inflación más alta del mundo (64%, según cifras oficiales) tiene sobre la capacidad de compra de la gente. El bolsillo de Moreno, como el de millones de venezolanos que ganan salario mínimo, ve cómo el dinero que guarda cada día vale menos. “Con el aumento del transporte público, con el aumento de la comida, con el aumento de todo, a mí ya no me alcanza ni para lo básico”, dice

Sube la pobreza

Las colas en Venezuela son cada vez más inevitables para la gente de ingresos bajos.

El informe de la CEPAL concluye que la reducción de la pobreza se ha estancado en toda América Latina: 2014 terminó con 167 millones de latinoamericanos (el 28%) viviendo en situación de pobreza, una cifra similar a la de 2013. El país donde más crecimiento de

la pobreza se registró fue Venezuela, un dato que contrasta con los resultados que dejaron los programas sociales del gobierno a principios de siglo. La tasa de pobreza en Venezuela, un país con 30 millones de habitantes, aumentó 6,7% (del 25,4% al 32,1%) y la tasa de indigencia 2,7% (del 7,1% al 9,8%) entre 2012 y 2013, según el informe. De todos los países estudiados por la CEPAL, solamente en Venezuela se dio una caída del salario real (del -4,4%) de la gente. Durante la primera década de la llamada revolución bolivariana inaugurada por el difunto Hugo Chávez, los programas sociales de vivienda, educación y alimentación, entre otros, permitieron que Venezuela redujera la pobreza de 30,5% en 2003 a 23,4% en 2006, una cifra que se mantuvo hasta 2010. Pero con la crisis económica que enfrenta el país hace dos años, la tendencia a la reducción de la pobreza se convirtió en cosa del pasado.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 15


29 DE ENERO DE 2015

16 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL /

Menos denuncias, más acción Cuando un Estado o una región determinada pierde la capacidad de garantizar la seguridad pública que las autoridades están obligadas a garantizar, entonces los ciudadanos, más que inseguros, se sienten ante una preocupante encrucijada, porque no saben cómo reaccionar ante un fenómeno que en teoría le compete a los tomadores de decisiones. En una sociedad con alta vocación democrática basada en un Estado de Derechos, ningún gobierno debe dejar escapar de sus manos el control interno en el que sustenta precisamente el orden necesario para la convivencia pacífica y, consecuentemente, el bienestar colectivo. Todo esto viene a colación, por la situación de violencia, delictual y criminal denunciada por las propias autoridades del Distrito Turístico, atribuida especialmente a los residentes de origen haitiano asentados en esta importante demarcación. Si asumimos como cierto el dato de que de cada 10 hechos de naturaleza criminal acontecidos, ocho son cometidos por haitianos, entonces el razonamiento inicial de nuestra reflexión cobra un sentido real, porque demuestra que, por su flojedad e incapacidad de acción, las autoridades denunciantes son corresponsables del estado de desorden y peligrosidad que amenaza el desarrollo de la zona turística por excelencia de República Dominicana. Las autoridades, civiles, policiales o militares, no son puestos en sus funciones para denunciar, sino para actuar en consecuencia ante cualquier situación o circunstancia que se considere peligrosa para el desarrollo de una nación y máxime cuando se trata de una jurisdicción de tan alto potencial para respaldar las aspiraciones de bienestar y progreso que se pregona desde el Ejecutivo. Si bien es cierto que el Plan Nacional de Regularización que actualmente ejecuta el gobierno, así como la situación política y social de Haití pueden verse como detonantes de lo que ahora es denunciado como una actividad novedosa, también es justo decir que se trata de una realidad que salta a la vista de todos, incluidas las propias autoridades.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Deuda Social Acumulada (3/3) No referí la energía eléctrica como elemento social en Punta Cana pues también en Villa Esperanza hay estabilidad de suministro de energía, que es el elemento fundamental para el desarrollo y estabilidad social de cualquier pueblo, algunos dicen que más cara que en Puntacana Village, pero son gastos y clientes muy diferentes. La deuda social acumulada, esa que hablan economistas, políticos y sociólogos está llegando a los barrios de Verón con vientos huracanados, contrario a lo planteado en el anterior artículo en Villa Esperanza, tengo que comenzar con la organización urbanística, no hay definido nada, en cualquier esquina instalan un drink, colmadón, farmacia, tiendecita, carnicería, etc. En 400 metros cuadrados habita una docena de familias con por

lo menos 3 miembros cada una, calles estrechas, callejones y casas de cinc, llamadas ranchetas, a diestra y siniestra. No hay áreas recreativas, como parques, en proporción a la cantidad de habitantes, calles tipo camino vecinal, años luz de tener actividades artísticas, escuela de danza, teatro y música. Tema que quien está tratan de suplir son las iglesias evangélicas, los llamados clubes culturales y deportivos se han desvanecido en el tiempo, las manifestaciones deportivas son engendradas espontáneamente por jóvenes empoderados que deciden ser parte de la solución, pues las canchas y plays son usados con criterios pocos técnicos. Villa Esperanza sea una sociedad sin identidad social y no una unidad

de criterios, pleitos con botellas, puñales y hasta pistolas, unas bocinas al aire libre que rompen con los límites de decibeles legalmente permitidos al lado de una iglesia, escuela o área de viviendas. Una escuela para niños sin documentos que tiene más niños por aulas que cualquiera otra. Una cantidad de niños por aulas en la escuela de Los Manantiales, que tienen que estar en los pasillos, lodo y una mala o nula recogida de la basura donde cada cual coge su estilo de eliminarla, quemándola, tirándola frente al monte de su casa, ignorando que igual está contaminando su vida. Ahí están los barrios de Verón, esperando su desarrollador para poder entrar a la locomotora del turismo que lo deja bien atrás.

UNIBE NEWS /

SARAH ORTIZ / s.ortiz1@unibe.edu.do

Los bebés de alta demanda Cuando los bebés llegan siempre sorprenden a los padres mostrando desde siempre como son, sus necesidades, expresando afecto, etc… Todos los recién nacidos necesitan cuidados y atención por parte de sus padres o cuidadores; sin embargo, hay bebés en los que las necesidades de cuidado y apego van más a allá y se hacen notar desde los primeros días de vida, estos son los bebés de alta demanda, pues sus necesidades y/o demanda van más allá. Este término “bebé de alta demanda” fue utilizado por primera vez por un renombrado pediatra, el Dr. Sears, autor de diversos libros sobre crianza y educación. Su experiencia con estos bebés comenzó con su pequeña hija Hayden: una bebé absorbente, hipersensible, incapaz de calmarse con los estímulos normales, era una niña que reclamaba mucha más atención de lo habitual.

La mayoría de los padres pasan por la experiencia de sentirse abrumados: todos los bebés requieren mucho tiempo y esto los hace absorbentes, están comenzando a conocer el mundo, esto los torna sensibles, etc… pero los bebés de alta demanda tienen una serie de características marcadas por la intensidad con que se presentan que hace que se les puede identificar fácilmente: 1. Suelen ser impredecibles e hipersensibles, con gran necesidad de contacto físico. 2. La angustia de separación se presenta más temprano y por más tiempo, no soportan estar lejos de sus madres. 3. Lloran con mucha intensidad y mucho más frecuente. 4. Siempre están en estado de alerta, cuando duermen se despiertan a menudo y 20 minutos de sueño son suficientes para ellos.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

5. Siempre tienen los ojos muy abiertos, observan todo con atención desde el primer día. 6. A estos bebés no les gusta ir dentro de un carro, lloran de un modo desesperado. 7. No dejan que ninguna otra persona les cargue o se les acerque mucho, lo cual dificulta mucho las revisiones del pediatra, por ejemplo. Esto no quiere decir que son especiales, no es una etiqueta ni una enfermedad, apenas son características resaltadas que encontramos en algunos bebés y así como se les ha reconocido como bebés de alta demanda, se tornan en adultos de altas capacidades, pues su intensidad e hipersensibilidad les colman del talento para captar mucho más el medio que los rodea. Tienden a ser niños muy precoces y abiertos al mundo, creativos, adultos independientes y muy exitosos.

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

Año 11. Nº 267. 29 de enero de 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS /

La peor prisión es un corazón indiferente El mensaje del Papa Francisco, para la cuaresma 2015, no puede ser más explicito: “Fortalezcan sus corazones”. Sin duda, la peor prisión es un corazón indiferente. Naturalmente, la insensibilidad es tan acusada en todas las culturas, que hemos convertido el planeta en un viaje habitado por auténticos monstruos. Cuando se toma como actitud de vida, que cada individuo no piense más que en sí mismo, nos olvidamos de los demás, y entonces nuestro propio corazón, sólo siente por sí y para sí. Indudablemente, este proceder egoísta, ha alcanzado una dimensión tan amplia, que podemos hablar de una apatía hacia nuestra misma especie. El Santo Padre habla, justamente, de una globalización de la indiferencia. Por desgracia, solemos escondernos en la fría dejadez ante el sufrimiento de los otros, incluso cuando somos los causantes. Tanto

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

es así que asistimos a una desgana total por el valor de la vida humana. Resulta público y notorio que todos podemos hacer más por los demás. Evidentemente, no hay cristales de mayor aumento que los propios ojos del ser humano cuando mira su propia persona, el exceso es tan incuestionable que hay ciudadanos que se animan, con tal que ellos, y sólo ellos, puedan seguir cosechando riquezas para sí. Precisamente, para no caer en esta cultura de pasividad, de encerrarse en sí mismo, el Papa Francisco propone tres sustanciosos pasajes para meditar acerca de este cambio, tan necesario como preciso. El primero se refiere a que “si un miembro sufre, todos sufren con él; y si un miembro es honrado, todos se alegran con él” (1 Co 12,26). Ciertamente, puesto que estamos unidos al Creador, o a una misma fuerza creativa (la de la especie humana), todo ha de afectarnos.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Los asalariados y la Ley No. 253-12 Desde enero de 2013 y hasta noviembre de 2014, el Gobierno ha recibido RDS996.5 millones por la no indexación de la tabla de retención para el cobro del impuesto sobre la renta (ISR) de los salarios. Es la primera vez en los últimos 16 años que no será actualizada la exención contributiva por el ajuste de inflación que cada año generaba un ahorro mínimo a las personas físicas, en este caso a los trabajadores por cuenta propia o por cuenta ajena (empleados). Esto es debido a la Ley 253-12, sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, que en su Art. 3, Párrafo II, estableció que la escala salarial para la aplicación de la tasa de impuesto sobre la renta a los asalariados en los años 2013, 2014 y 2015 siguiera igual a la escala del 2012, es un golpe directo que afecta a los asalariados de República Dominicana. Esto significa que no se le aplicará el ajuste por inflación a los sueldos de los empleados y de esa forma aumentar la exención contributiva, lo que quiere decir, que a pesar de que la inflación acumulada en esos tres años fue de un 9.37% (2012: 3.91%, 2013: 3.88% y 2014: 1.58%)

los salarios no se han indexado en esa proporción y los asalariados han tenido que afrontarla de su bolsillo, pero peor es aún en aquellos casos de los empleados que no han recibido aumento salarial o que dicho aumento fue menor a la inflación registrada oficialmente. Es bueno aclarar el ajuste por inflación a los activos no monetarios se mantuvo igual para los empresarios, que sí aprovecharon esa inflación en sus declaraciones juradas de impuesto sobre la renta. Vamos a hacer unos ejemplos con números y un empleado que gane 50,000.00, con escala salarial no indexada (Sin Inflación) y con escala indexada anualmente (con inflexión) a partir del 1ro de enero 2012, se dan cuatro posibles escenarios: 1) El mismo salario: Significa que disminuyó un 9.37%, es decir 4,685.00, que aunque su ingreso es de 50,000.00 su poder adquisitivo es de 45,315.00 pues la inflación de los productos la tuvo que afrontar con el mismo sueldo y la misma exención contributiva de los salarios. 2) Si se hubiera aumentado el salario en esos tres años un 10% (3.33% anual), ganaría en el 2015 unos 55,000.00, pero como la escala esta frisada pagaría unos 824.00

La humanidad es una familia única y como única ha de estar unida e indivisible, para seguir siendo ella misma. El segundo punto hace mención a “¿dónde está tu hermano?”(Gn 4,9). La misión es el amor, sin condiciones, ni condicionantes. El amor de amar en su verdadero esplendor, hasta los confines del orbe. El tercer fragmento nos lleva a la cita de que “fortalezcan sus corazones” (St 5,8). Indudablemente, puede que estemos saturados de noticias que nos narran el sufrimiento humano, y tal vez podamos sentirnos abrumados, incapaces de consolar tantas miserias, pero la indiferencia jamás va a ser solución, y máxime cuando nosotros mismos podemos llegar a ser nuestro peor enemigo. También conviene recordar que frente a esta cultura insensible, hay otras personas verdaderamente admirables, que ponen en peligro su vida a través de operaciones humanitarias.

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com más de impuestos (9,892.00 al año), por lo que su ingreso real sería unos 54,176.00 3) Con escala indexada anualmente (con inflexión) y el mismo salario: Si se hubiera indexado la exención contributiva, significa que se le hubieran descontado 482.00 menos de impuesto mensual, para un ahorro anual de unos 5,800.00. 4) Si se hubiera aumentado el salario en esos tres años un 10% (3.33% anual), ganaría en el 2015 unos 55,000.00, con la escala indexada le hubieran descontado unos 246.00 más de impuestos (3,000.00 al año), por lo que su ingreso real real sería unos 54,754.00 es decir una diferencia mensual de casi 500.00 de ingreso adicional En los cálculos anteriores no se está incluyendo los descuentos de seguridad social, AFP, etc. y no se están incluyendo los pagos de bonificaciones y vacaciones, lo cual aumentaría aún más la retención de impuestos. Si multiplicamos estas cifras por unas 120,000 personas que ganan este salario promedio, tendríamos que el gobierno va a recibir en el 2015 entre 1,200 y 1,400 millones por ISR retenido a los empleados que debieran ser ingresos de los asalariados.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Cuidado con lo que deseas Los deseos deben controlarse. Muchas veces queremos algo que en la mente es lo mejor, sin embargo, no tenemos la capacidad de abstracción suficiente para vivir mentalmente el resultado de nuestras acciones presentes. El ejemplo más conocido es la leyenda del Rey Midas, que deseaba que todo lo que tocara se convirtiera en oro. El deseo fue concedido, pero el Rey Midas no tomó en cuenta que también los alimentos debía tocarlos. Consiguió el deseo, pero murió de hambre. En el número pasado de BávaroNews, leímos la noticia de que en La Higuera la comunidad prendió fuego a la escuela. Las protestas, siempre que sean pacíficas, son un derecho constitucional, pero destruir parcialmente una escuela, además de que es un delito, crea el efecto contrario del que se desea, pues a falta de una escuela nueva, la vieja va resolviendo. Por eso debes tener cuidado con lo que deseas porque podrías conseguirlo.

cartas Después de saludarles y aplaudir el excelente trabajo informativo y educativo que están realizando, les quiero denunciar una situación deprimente. He visto extranjeros que utilizan a nuestras mujeres como damas de compañía, haciéndolas participes de consumo de sustancias que en verdad, hoy en día para mí, no son controladas. En la célebre y concurrida zona de Bávaro, he podido apreciar como turistas, especialmente de tez blanca, en minorías negros, solicitan servicios de transporte turístico para acarrear a mujeres y hombres que consumen sustancias para luego encender largas fiestas, sin importar la luz del día. Pido reserva de mi nombre, ya que soy un conductor y de esto debo sostener a mi familia Conductor turístico redaccion@editorabavaro.com


29 DE ENERO DE 2015

18 | BAVARONEWS

Impactos EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Comienza a causar gran preocupación entre los residentes, autoridades civiles, judiciales y militares del Distrito Turístico, la gran cantidad de haitianos, casi todos residentes ilegales, involucrados en hechos delictivos en los últimos días. De acuerdo con las autoridades, al parecer los crímenes y delitos cometidos por nacionales haitianos se han incrementado desde que se detuvieron las deportaciones, con el inicio del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros, como también se ha registrado un recrudecimiento de los actos de violencia con el empeoramiento de la situación política del vecino país. Tanto el coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de la zona Este del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), como el procurador fiscal de Bávaro, Jorge Herrera Rondón, coincidieron en señalar que 8 de cada 10 crímenes, la gran mayoría de ellos robos agravados, son cometidos por nacionales haitianos en el Distrito Turístico.

Alarma gran cantidad de haitianos involucrados en hechos delictivos Tanto el jefe del CESTUR de la zona, como el procurador fiscal de Bávaro, advirtieron que de cada 10 delitos 8 de ellos son cometidos por nacionales haitianos.

Reunión en CESTUR

En una reunión realizada por el coronel Durán Infante con representantes de los Derechos Humanos y varios comunicadores de la zona, se pasó revista a varios casos que han causado consternación y que involucran nacionales haitianos. Entre estos se mencionaron los casos de un ciudadano italiano que fue baleado en la cara con una escopeta 12, quien perdió un ojo y por el mal estado en que quedó su boca no puede comer. También se analizó el caso de la banda de haitianos que asaltaron varias viviendas de la zona, agredió a una comunicadora y a su hijo de ocho años e intentó violar a la dama, pero que posteriormente fue desarticulada por la Policía. Además, se tocó el tema de una turista italiana que fue agredida gravemente por un nacional haitiano para atracarla y violarla. En la reunión se reveló que se estima de manera conservadora que en la zona de Bávaro, Verón-Punta Cana viven más de 100 mil haitianos y que este es el principal núcleo poblacional que está involucrado en actos de delincuencia, pero que no obstante, el CESTUR está haciendo un gran trabajo para contrarrestar esa ola delictiva. El coronel Durán Infante advirtió que: “De cada 10 delitos 8 de ellos son cometidos por haitianos y es lamentable esta situación, porque

Coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de CESTUR para la región Este.

como se sabe estamos en un proceso de regulación y hasta que eso termine no se están realizando repatriaciones”. Sostuvo que para controlar la situación CESTUR ha aumentando el patrullaje, para tratar de que la delincuencia no se extienda, como está ocurriendo en otras partes del país, pero siempre respetando los derechos de estos nacionales haitianos.

Posición del Fiscal de Bávaro

Mientras tanto, el procurador fiscal de Bávaro, Jorge Herrera Rondón, advirtió que las estadísticas arrojan que por lo menos ocho de cada 10 actos delictivos, entre estos robos y crímenes, en las bandas hay un sólo dominicano y los demás son haitianos. “Muchos de ellos, aunque figuran con nombres de dominicanos, cuando hablan nos damos cuenta de que son haitianos, porque casi no hablan o dominan muy poco el español”, reveló.

tentó forzar un vehículo en Plaza Friusa, mientras que en una banda, de la cual el Ministerio Público había recibido cinco denuncias de robos, se encuentra Jonnatan Pérez (también haitiano), entre otros. “Arrestamos a un nacional haitiano que participó en el robo de una casa, quien responde al nombre de Víctor Ricardo, pero que es nacional haitiano, mientras que una banda desarticulada en el Hoyo de Friusa, está compuesta por tres haitianos que responden a los nombres de Willy Agüero Perez, Ronald Castillo y Daniel Charlie, todos haitianos”.

Detalle de los casos con nombres dominicanos Detalló que sólo en enero la Fiscalía de Bávaro ha manejado decenas de casos de haitianos, entre ellos el caso de Alexis Frank Pie, quien in-

Cuerpo de Rubén Souplé (Chamal).

A seguidas, agregó: “Y como éstos, hay una gran cantidad de casos que han sido enviados a Higüey, de los cuales no podemos dar mayores detalles, porque no sabemos del estado en que se encuentran sus procesos judiciales”. Aunque suene discriminatorio, expuso Herrera Rondón, “al menos que estén trabajando o residiendo legalmente en el país, las autoridades no queremos haitianos deambulando en la zona, ”. Advirtió también que en dos ocasiones, de Haití se han escapado una gran cantidad de presos de las cár-


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 19

EL REPORTAJE Todas las Propiedades en Internet celes de ese país, quienes atraviesan la frontera por las debilidades que hay en esos controles y que vienen aquí a delinquir. “Lamentablemente la violencia que existe en la zona, en la mayoría de los casos, hay haitianos involucrados y esto no se puede esconder ni negar, como también cada vez que atrapamos una banda, al igual que en los casos de violencia de género y agresión física, hay implicados nacionales haitianos”. Indicó que hay dominicanos que están delinquiendo, pero en su mayoría, el 80% de los tipos penales, lo están cometiendo personas de nacionalidad haitiana, “y nosotros los agarramos y sometemos”. “Este es un problema de Estado, una situación que la solución no está en manos de nosotros, sino que esta ola migratoria, en la que vienen los delincuentes, se debe a la situación en que se encuentra el vecino país de Haití, con una inestabilidad político-social increíble”, expresó. Advirtió, además, que en Haití ahora mismo no hay Congreso, ni Parlamento y que el presidente, al parecer, no está actuando bien, porque hay una situación delicada y que, entonces, sus nacionales emigran hacia acá. “Para bien o para mal, el Gobierno dominicano ha puesto en funcionamiento el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros, con lo que ha prohibido la deportación masiva de haitianos, a menos que se encuentren de manera flagrante cruzando la frontera. Es decir, que después de que están establecidos aquí no se pueden deportar”, indicó. Herrera Rondón fue más específico y señaló: “Incluso, la oficina de Migración de aquí no está funcionando, porque está parada hasta que termine el plazo del Plan de Regulación que finaliza en junio y después de ahí veremos que hará el Estado con relación a este tema”. “Haití es un Estado fantasma, donde no hay autoridad y lamentablemente la criminalidad en el país

Jorge Herrera Rondón, fiscalizador de Bávaro.

se ha incrementado por la inestabilidad que presenta el vecino país”, concluyó el magistrado.

Reporte de la Dirección Regional Este De su lado, la Dirección Regional Este de la Policía Nacional informó que realizó el desmantelamiento de una banda integrada por ciudadanos haitianos que operaba en el Distrito Municipal, en donde uno de los integrantes enfrentó a tiros a los miembros del cuerpo del orden y resultó muerto. Según la Dirección Regional Este, miembros de la Policía, acompañados por un fiscalizador, se presentaron al edificio donde residía el ciudadano haitiano Rubén Suople (Chamal), luego de tener denuncias de que en ese lugar se ocultaban objetos robados y armas de fuego. Para realizar la requisa a la vivienda, las autoridades policiales se hicieron acompañar de la orden de allanamiento número 0021-2015, momentos en que el “Chamal”, al conocer la acción de las autoridades, emprendió de inmediato a tiros contra las autoridades presentes, quienes repelieron la agresión resultando con las heridas que le causaron la muerte. Al agresor se le ocupó una pistola de marca no legible, pero con la numeración 245NMO4774. De igual forma, fueron detenidos los haitianos Yan Malin Cidi, (Willy), de 30 años de edad, y Tusaint Puchón (Puche), indocumentado, quienes fueron reconocidos por ciudadanos como integrantes de la banda, que tenía como cabecilla a “Chamal”. En la residencia se encontraron tres televisores, nueve celulares, seis relojes de diferentes marcas, tres computadoras laptop, dos abanicos, tres DVD, ocho cargadores de computadoras laptop, prendas de vestir y accesorios de mujer, entre otros artículos. Todos estos artículos habían sido sustraídos en los residenciales de Bávaro, Punta Cana y Pueblo Bávaro. A la banda se le atribuye innumerables robos y asaltos a mano armada. Ciudadanos afectados identificaron a los tres individuos como las personas que en horas de la noche se presentaban a los residenciales de forma violenta, armados de pistolas y escopetas, en ocasiones dejando muchos de ellos amarrados. Los detenidos indicaron que junto a ellos participaban dos elementos más, conocidos sólo con los apodos de “León” y “Pequeño”, los cuales se encuentran prófugos y son perseguidos por la Policía. El cadáver de Rubén Suople fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses, en San Pedro de Macorís.

Disfruta de la Tranquilidad.

Todos los Vehículos en Internet

Para llegar donde tus sueños te lleven.


29 DE ENERO DE 2015

20 | BAVARONEWS

Impactos EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Cabeza de Toro. Rodeada de un exuberante paisaje, entre Macao y Cabo Engaño, transcurre con sus mansas y tranquilas aguas, la Laguna Bávaro, una de las áreas protegidas más valiosas de la República Dominicana, ya que este lugar es un refugio de importantes especies de nuestra flora y fauna, muchas de estas en peligro de extinción. Por tal razón, Ernesto Veloz, presidente de la Junta Directiva del Clúster Turístico de La Altagracia pegó el grito al cielo, cuando supo la noticia de que una cuadrilla de obreros de Marinarium comenzó a depredar el manglar del lado norte de la laguna para construir un sendero de acceso desde la playa. No obstante, el director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, aseguró a este medio que “no hay nada que temer, puesto que cuando el ministerio detuvo los trabajos de construcción del sendero de agua, que realizaba Marinarium, no hubo tala de árboles, ni destrucción de humedales, ni de mangles”. Sánchez Melo afirmó que “en esos trabajos no se produjo deforestación alguna, sino que dicha empresa hacía una adecuación de un camino de pescadores que estaba hecho”, y advirtió que “es el primer defensor de este patrimonio natural, y no permitirá por ninguna causa destrucción de ningún tipo en ese santuario ecológico”. Sin embargo, el empresario John Vásquez, presidente de la compañía Marinarium, en réplica enviada al BávaroNews, aseguró que “Ernesto Veloz si tenía total conocimiento de la concesión otorgada a Marinarium por el Ministerio de Medio Ambiente, según nos han informado algunos miembros del mismo Clúster Turístico de La Altagracia”. La Laguna Bávaro, clasificada como refugio de la fauna silvestre nacional es un ecosistema costero rodeado de 4.1 kilómetros cuadrados de manglares, y con una extensa zona de humedales de 5.8 kilómetros cuadrados.

Medio Ambiente rescinde contrato para el co-manejo de Laguna Bávaro Pese a toda la riqueza sostenible que posee este patrimonio natural, el proyecto de desarrollo de Laguna Bávaro ha sido un fracaso económico.

En la Laguna Bávaro se han reportado 223 especies de plantas nativas y endémicas, incluyendo cuatro tipos de manglares.

Sánchez Melo agregó que “este es el procedimiento correcto que debe hacerse cuando se generan estas objeciones, por lo que el ministerio notificó a la empresa, y este caso pasó al departamento Legal para su estudio y evaluación”. Rosario afirmó que “el objetivo final es que el departamento Legal del Ministerio y Marinarium lleguen a un acuerdo con el Clúster Turístico de La Altagracia y la familia Valdez, como propietaria del terreno”.

Posición de Medio Ambiente

El director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo y el administrador del Área Protegida del Refugio de Vida Silvestre Laguna Bávaro, como Wilson Rosario, aseguraron al BávaroNews que “el viernes 23 de enero, por instrucciones del departamento Legal del Ministerio de Medio Ambiente, el organismo procedió a notificar vía acto de alguacil a la empresa Marinarium, para rescindir el contrato entre el Ministerio y dicha empresa”.

Entrada principal de la Laguna Bávaro.

En tanto Sánchez Melo, aseguró que “en los trabajos de construcción del sendero de agua que realizaba Marinarium, no hubo tala de árboles, ni destrucción de humedales, ni de mangles, por lo que no se produjo deforestación alguna, sino una adecuación de un camino de pescadores que estaba hecho”.

Clúster rechaza pacto con empresa Marinarium Mientras las aguas de Laguna Bávaro continúan calladas y tranquilas, el Clúster Turístico de La Altagracia exigió al Ministerio de Medio Ambiente el respeto del acuerdo firmado por ambas entidades para el manejo del refugio ecológico, así como el rechazo al pacto de Co-manejo con la empresa privada Marinarium. Ernesto Veloz, presidente de la Junta Directiva del Clúster Turístico de La Altagracia, envió una comunicación al ministro de Medio Ambiente en la que calificó de inaceptable que se incluyera el nombre del Clúster en ese acuerdo con Marinarium. Veloz aseguró que “nosotros no habíamos sido informados, no se

nos consultó y tampoco se tomó en cuenta que en el pasado reciente, nos habíamos opuesto a la incursión de esa empresa en la laguna, actitud conocida por los funcionarios que manejaron y procesaron ese acuerdo”. Reiteró que el Clúster desconocía el acuerdo de co-manejo firmado por el Ministerio con esa empresa privada en septiembre de este año. “Nos enteramos de su existencia cuando la cuadrilla de obreros de Marinarium comenzó a depredar el manglar del lado norte de la laguna, para construir un sendero de acceso desde la playa”. Veloz reiteró que la osadía de incluir el Clúster en el contrato, servía para crear la percepción de que como administrador delegado, nuestra organización estaba de acuerdo y ahora la osadía de afirmarlo públicamente, es el último esfuerzo desesperado para mantener la farsa.

Marinarium se defiende

El empresario John Vásquez, presidente de la compañía Marinarium, ubicada en Cabeza de Toro y dedicada a las excursiones turísticas, envió


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 21

ACTUALIDAD una réplica al BávaroNews, sobre las declaraciones de Ernesto Veloz, asegurando que el Clúster siempre tuvo conocimiento del contrato. Vásquez dijo que “es interés del Ministerio de Medio Ambiente lograr la gestión efectiva y la sostenibilidad de las áreas protegidas, por lo que a nuestra empresa Marinarium, previo cumplimiento de las normas, estudios y procedimientos medio ambientales establecidos le fue aprobado el permiso de concesión para operar parte de la rivera, cauce del Área de Manejo de Habitat y Especies “Refugio de Vida Silvestre Laguna Bávaro”. “Esto así, a los fines de ofrecer a los visitantes actividades eco turísticas de observación de aves, disfrutes de los espacios naturales por dentro de la Laguna, lo que añade un valor a esta área protegida y la hace auto sostenible”. Advirtió que “el Clúster Turístico de la Altagracia, responsables del Co-manejo del Refugio de Vida Silvestre Laguna Bávaro con algunos de sus representantes del momento, como son el director ejecutivo Juan Carlos Sánchez, su secretario general Winston Marrero Mejía y el difunto señor Peter Thomas, apoyaron la aprobación e interés para que se logre la concesión ecoturística en el Refugio de Vida Silvestre Laguna Bávaro. Relató que “los representantes de Medio Ambiente, en esa misma reunión, pudieron visitar la zona y el sendero ecológico que se esperaba realizar. Todo esto llevó a la aprobación de la concesión en septiembre 2013”. “El distinguido señor Ernesto Veloz, presidente del Clúster Turístico, desafortunadamente no participó en esta y otras reuniones a las cuales se le invitó, ya que debido a sus diversos cargos en organizaciones comunitarias, turísticas, públicas y

privadas tiene una agenda altamente ocupada”. “Pensamos que esto ha causado la confusión y contradicción actual. El señor Ernesto Veloz si tenía total conocimiento de la concesión otorgada a Marinarium por el Ministerio de Medio Ambiente, según nos han informado algunos miembros del mismo Clúster Turístico de La Altagracia ya que esto está pautado además en la minuta de la reunión de Co-manejo con fecha del 6 de septiembre 2013. Aseguró que en esa reunión “participó personalmente Ernesto Veloz, en compañía de Paul Beswick y el Vice-Ministro de Áreas Protegidas. Nos comentan que uno de los temas de esa reunión era analizar en el contrato de concesión ya otorgado a Marinarium de cómo se haría la adquisición de los cintillos de entrada de visitantes que tienen un valor de 100 pesos cada uno”. “También nos informaron que quedó pendiente por si había objeción alguna de analizar el contrato de concesión ya otorgado a Marinarium. En la misma reunión el consejo de Co-manejo decidió cuáles serían los pasos a seguir para otorgar futuras concesiones a terceros. Vásquez aseguró que “el 3 de septiembre de 2014, al no haber manifestado ninguna de las partes objeción, el Ministerio de Medio Ambiente procedió a renovar el contrato de concesión lo que llevó la empresa Marinarium a cumplir cabalmente con el mismo”. De esta forma, “llevamos a cabo la construcción del sendero actual con una inversión económica de varios millones de pesos en favor del desarrollo ecoturístico de la Laguna Bávaro y la posible creación de 20 puestos de trabajo, como también la apertura de oportunidades para los touroperadores, de vender un producto totalmente ecológico y diferente”.

En su hábitat abundan 86 especies de aves, y los peces de agua dulce son una de las atracciones más importantes del lugar, destacándose la Cyprinodon higüey, especie exclusiva de la Laguna.


22 | BAVARONEWS

29 DE ENERO DE 2015

ACTUALIDAD

Impactos

Pacto Eléctrico podría apagar alegría por el alto presupuesto municipal Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. La propuesta surgida en el Pacto Eléctrico, de quitar a los cabildos el derecho de cobrar el 3% de la facturación por uso de suelo a las Empresas de Distribución Eléctrica (Edes), de aprobarse tal y como ha sido discutida, podría empañar el entusiasmo que despertó en los directivos de la Junta Municipal de Verón y Punta Cana la aprobación de un presupuesto de 130 millones de pesos para este año. El Gobierno plantea acordar en el Pacto Eléctrico que el 3% que las Distribuidoras de Electricidad pagan a los cabildos no sea calculado en base al flujo de caja de esas empresas (cobro de energía a usuarios), sino de acuerdo al valor utilizado por las Edes para realizar sus operaciones de distribución y comercialización (Valor Agregado de Distribución-VAD-). El artículo 134 de la Ley de Electricidad 125-01 establece que las empresas distribuidoras tienen la obligación de suministrar el diseño, materiales, instalación y el mantenimiento del alumbrado público de cada municipio; y además pagarles a los cabildos un tributo por el uso de ese espacio, equivalente al 3% de su facturación corriente (sus cobros). Según el Gobierno, el problema radica en que el pago del 3% que hacen las Edes a los cabildos se está calculando en base a todo el efectivo que entra a la caja de las distribuidoras, independientemente de que la mayor parte de este efectivo vaya destinado única y exclusivamente a cubrir los costos de suministro de la electricidad del usuario final. Es por eso que el Gobierno quiere aprovechar el Pacto Eléctrico para “corregir ese error” y lograr que se pague ese arbitrio, no sobre el monto de cobros de las distribuidoras, sino sobre el Valor Agregado de Distribución. Con esa medida el Gobierno busca reducir el dinero que mensualmente pagan las Edes a los cabildos. El VAD no es más que la diferencia que hay entre el monto al que las distribuidoras compran la energía a las generadores y el valor al que la venden. Ese componente incluye los costos en que incurre la distribuidora para vender la energía al cliente, incluida la comercialización.

Funcionarios y empresarios durante la más reciente reunión sobre el Pacto Eléctrico en el Palacio Nacional.

Impacto para Distrito Turístico Recientemente, la Sala Capitular del Distrito Turístico de Verón y Punta Cana aprobó a unanimidad, en su segunda sesión ordinaria realizada este año, el presupuesto del cabildo para este 2015, ascendente a más de RD$130 millones, el cual registra un incremento de más de un 260%, con relación a los RD$36 millones del año pasado. Esta noticia generó alegría y buenas expectativas a los munícipes del Distrito Turístico, quienes esperaban con ansias una mayor partida presupuestaria para la ejecución de obras municipales de alta prioridad para el desarrollo de esta importante jurisdicción altagraciana.

Rubén Bichara, administrador de la CDEEE.

“Por el acuerdo de CEPM y el cabildo, los resultados se han estado viendo hasta el momento, y eso aparte de ser un logro de esta gestión, que propició que se llegara a un acuerdo razonable y posible en beneficio de todas las partes, se ha revertido en provecho de toda la comunidad, que ha visto la dinamización de las gestiones de la Junta Distrital en función y ganancia de todos los munícipes”, dijo el presidente de la Sala Capitular, Ernesto Veloz, cuando se aprobó el presupuesto municipal. Sin embargo, como los propios regidores informaron, este significativo aumento en las estimaciones de ingresos para este año se debe básicamente a la entrada de recursos provenientes del acuerdo de la Junta Distrital con el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). Cuando se firmó este acuerdo, en mayo del pasado año, el mismo director municipal, Radhamés Carpio Castillo, dijo que este convenio para la distribución de recursos municipales, que igual incluye al Ayuntamiento de Higüey, el Distrito Municipal podrá contar con más de 90 millones de pesos anuales para gastos corrientes y la realización de obras prioritarias. “Con este acuerdo entrarían adicionalmente unos RD$50 millones en adelante a las arcas del cabildo,

aunque el monto fijo no lo sabemos todavía, pero por lo menos de esa cantidad en adelante es una suma considerable que nos permitirá hacer muchas obras”, pronosticó Carpio Castillo en mayo del 2014. Y así fue. La pasada semana, la Sala Capitular aprobó un presupuesto de 130 millones, 280 mil 225 pesos. Sin embargo, este monto presupuestado luce considerable porque les fueron sumados la cantidad de dinero que la Junta Distrital asume recibirán este año producto del acuerdo con CEPM. El presupuesto del pasado año era de 36 millones de pesos. Si este monto es restado de los 130 millones de pesos presupuestados para este año, entonces el producto serían 94 millones de pesos superiores a ese monto, lo que coincide con el vaticinio que hizo Carpio Castillo sobre los recursos que esperan obtener del Acuerdo de Distribución de Ingresos Municipales. Pero la alegría de este pronóstico se esfumaría de inmediato, en caso de que el gobierno a través del Pacto Eléctrico decida que el 3% que paga CEPM, por el espacio geográfico para operar sus negocios de distribución eléctrica, se realice no sobre el monto de cobros de las distribuidoras, sino sobre el Valor Agregado de Distribución


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 23

ACTUALIDAD Esto significa que como empresa de distribución eléctrica sujeta a lo establecido en la Ley de Electricidad 125-01, CEPM seguiría honrando el pago del 3% a los ayuntamientos, aunque en lo adelante no de la facturación bruta del cobro directo a sus clientes, sino con base a cálculos derivados de la compra y venta de energía y de los costos operacionales. El resultado final de esta disposición sería, pues, una reducción presupuestaria que podría ser significativa para la Junta Distrital. Esto como resultado de los ajustes financieros que por los motivos citados haga CEPM previo al pago del 3%.

Reacción El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, rechazó la propuesta del Pacto Eléctrico, por considerar que esto sería contraproducente con la ley de Electricidad, número 125-01. Recordó que la referida ley también obliga a las empresas distri-

Impactos

Recientemente, la Sala Capitular de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, aprobó el presupuesto para el 2015, por un monto superior a los RD$130 millones, fruto de los arbitrios cobrados a CEPM.

buidoras a suministrar el diseño, materiales, instalación y el mantenimiento del alumbrado público de cada municipio. Sin embargo, De los Santos confía en que el pacto no perjudicará a los municipios. Advirtió que se mantendrán atentos, aunque expresó su temor de que la iniciativa incremente el deterioro de las “reducidas finanzas de los cabildos”.

Recordó que las alcaldías solo están recibiendo el 3.5% de los ingresos del gobierno central y no el 10% que establece la Ley 166-03. “Siempre hemos dicho la necesidad de que las alcaldías dominicanas tengan más recursos, no que se les reduzca”, dijo De los Santos. La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) también reaccionó indignada contra las pre-

tensiones hechas públicas del Pacto Eléctrico. El presidente de esta organización, Julio César de la Rosa Tiburcio, dijo que con el Pacto Eléctrico se procura básicamente la privatización de las aéreas del sector eléctrico que no fueron tocadas “por la nefasta ley de privatización” que despojó al Estado y al pueblo dominicano de un patrimonio invaluable. Subrayó que la privatización, lejos de resolver el problema eléctrico lo que hizo fue agravarlo, pues los únicos beneficiarios han sido los generadores privados a los que se le han concedido privilegios que con el pacto quieren ensanchar. De la Rosa advirtió que “las ambiciones de los privatizadores” amparados en el Pacto Eléctrico incluye las hidroeléctricas, las plantas de carbón que construye el Estado dominicano, “y para las que ha incurrido en grandes préstamos en el exterior, las líneas de transmisión, el porcentaje que mantiene el Estado en las generadoras, así como las distribuidoras de energía que fueron recuperadas luego del fracaso en sus operaciones por los privatizadores de entonces”.


29 DE ENERO DE 2015

24 | BAVARONEWS

PROTAGONISTA

Impactos

María José Berbel:

“Cuando te reconocen, es una forma de ver que el trabajo que haces tiene sus frutos” Génesis Pache Especial para BávaroNews

Bávaro. Directora de la cadena hotelera IBEROSTAR, mujer luchadora, pero sobre todo, alguien que sabe equilibrar las responsabilidades del trabajo, la casa y la familia. Estas son algunas de las cualidades de las múltiples y variadas que se pueden destacar en María José Berbel, un ser humano que desempeña en la vida roles de esposa, madre y hotelera ejemplar. María José recibió en diciembre pasado el máximo galardón como Hotelera del Año, otorgado por la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), por su ardua labor y desempeño al frente de los hoteles IBEROSTAR. Expresa que recibe este premio con orgullo y la satisfacción del trabajo cumplido.

¿QUIÉN ES MARÍA JOSÉ?

Soy una persona que llegó a este país hace ya muchos años con el grupo IBEROSTAR. Tengo ahora una función dentro de la empresa de directora de Operaciones en el país. Tengo una familia formada aquí, en la República Dominicana, mi esposo y dos hijos. Bueno, soy una persona sencilla, que me dedico al trabajo que desempeño. Soy hotelera, con la vocación que he tenido por el cliente, por atenderle, dando el máximo de calidad que el hotel exige. El resto, es una vida normal con mi familia, criando los hijos e intentando ser feliz en el mundo que tenemos ahora.

¿ES USTED ESPAÑOLA?

Sí, soy española; nací en Barcelona.

Cuando te reconocen pues es un orgullo; una forma de ver que la gente piensa en ti; que el trabajo que haces durante muchos años tiene sus frutos.

¿HA TENIDO ALGUNOS RECONOCIMIENTOS MÁS?

Si, a lo largo de mi carrera he tenido algunos más. En la zona de Puerto Plata, donde trabajaba antes, tuve algunos reconocimientos y dentro de los hoteles también. Hemos tenido certificaciones con medio ambiente; los hoteles han sido reconocidos en redes sociales y premios de turoperadores.

“Mi pensamiento de vida es sentirse bien con lo que uno hace y seguir adelante con una mentalidad abierta y que realmente valoremos lo que tenemos y ser feliz”, María José Berbel, directora general de la cadena Iberostar-Bávaro. ¿HASTA QUÉ TIEMPO ESTUVO EN BARCELONA?

Bueno, yo estuve en Barcelona hasta los 25 años y luego me trasladé a República Dominicana, con el Grupo IBEROSTAR, y desde entonces estoy aquí.

¿EN QUÉ AÑO LLEGÓ A REPÚBLICA DOMINICANA? En 1995; tengo 19 años aquí.

CUNDO VINO AL PAÍS, ¿YA ESTABAS CASADA? No, era soltera. Con el paso de los años, pues ya me casé aquí y tuve mis hijos. Mi esposo es dominicano,

de Puerto Plata. IBEROSTAR tiene hoteles en Bayahibe, Puerto Plata y en Bávaro. Yo estuve trabajando en Puerto Plata cinco años consecutivos y ahí lo conocí.

RECIENTEMENTE USTED FUE RECONOCIDA COMO LA HOTELERA DEL AÑO POR ASOLESTE. ¿QUÉ HA SIGNIFICADO ESTE RECONOCIMIENTO?

Bueno, siempre los reconocimientos son buenos. Aunque a veces las personas decimos que con hacer bien el trabajo pues ya es un reconocimiento.

¿QUIÉN ES? Nombre: María José Berbel Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1970, Barcelona. Esposo: Vicente Eduardo Parra Hijos: Eduardo José e Isabel María Parra Pasatiempo: Lectura y disfrutar de la familia y amigos. Nivel Académico: Diplomado en Técnico en Actividades de Empresas Turísticas en la Escuela Universitaria de Barcelona.

María José, mientras recibía el reconocimiento Hotelera del Año, de parte de ASOLESTE, el pasado diciembre.

LA TENDENCIA DE LOS HOTELES ES SER SOSTENIBLES EN CUANTO A PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, ¿USTEDES SIGUEN LA MISMA LÍNEA? Si, IBEROSTAR siempre se ha interesado en proteger el medio ambiente. Hemos entrado en programas como el Greenpeace y Bandera Azul, donde intentamos que los recursos naturales que utilizamos no sean maltratados. En IBEROSTAR siempre estamos al día en respetar el medio ambiente a través de estos programas que te indican cómo hacerlo.

¿CÓMO CALIFICA LA ZONA TURÍSTICA VERÓN-PUNTA CANA?

Bueno, cuando llegué hace muchos años había pocos hoteles, poco desarrollo, pero como es una zona que tiene una playa magnifica, el clima es muy bueno, entonces en los últimos años ha sido muy importante y el destino está muy valorado.

¿SU ESPOSO ES HOTELERO?

Si, es hotelero y me entiende perfectamente, pues siendo hotelero uno sabe lo que necesita la hotelería para hacer un buen trabajo.

¿CÓMO SE HA SENTIDO EN TODO ESTE TIEMPO EN EL PAÍS?

Bien. Pimero, la hotelería me gusta mucho; segundo la cadena IBEROSTAR siempre ha ayudado bastante a la gente, ha promocionado, ha contado con uno para futuros proyectos, y además el país también me gusta. En República Dominicana siempre ha habido mucho desarrollo; este país ha ido avanzando en la medida que uno ha estado aquí. También IBEROSTAR cuenta con una planilla y un personal bastante dedicado, que


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 25

PROTAGONISTA es muy agradable con el cliente y se entrega mucho. Es un placer trabajar aquí; no he tenido inconvenientes.

DIRIGIR UNA CADENA HOTELERA COMO IBEROSTAR, CON MUCHA DEMANDA, ¿REPRESENTA UNA CARGA PESADA PARA UNA MUJER? Bueno, yo creo que a veces esa distinción entre hombre o mujer la hacemos nosotros mismos, porque si a una persona le gusta su trabajo y tiene cualidades y se empeña en hacerlo, pues el sacrificio es grande. Pero creo que es grande para cualquier hombre o mujer. Y bueno, se trata de combinar la vida personal y profesional e intentar que no se descompense ninguno de los dos lados, para que uno pueda salir adelante.

Y LA ACTUALIZACIÓN, ¿QUÉ PAPEL JUEGA?

Bueno, actualizarse en estos momentos en que todo va muy rápido y realmente el que tú estés en una cadena hotelera donde están abriendo más hoteles, donde se implantan cosas nuevas, la propia demanda te lleva a actualizarte y a que estés preparado y dispuesto a los cambios que traigan los nuevos tiempos. Para irte actualizando también hay cursos de formación; hay formas de que tú puedas actualizarte, y como digo, las empresas van muy rápido y va cambiando todo en conjunto, dependiendo de lo que te vaya pidiendo el cliente.

¿CÓMO DESCRIBE AL PERSONAL QUE ESTÁ BAJO SU RESPONSABILIDAD EN UNA CADENA COMO IBEROSTAR? Del personal que está bajo mi responsabilidad, creo que lo mejor es tratarlo bien, cumplir con lo que se promete y que la gente vea que IBEROSTAR es una cadena seria, donde se trata bien a la gente y se recompensa el esfuerzo, además que se cuenta con ellos para futuras promociones, porque hay personas que

tienen ya muchos años y han visto cómo se han ido desarrollando con la cadena y eso es una motivación muy importante. En el complejo normalmente nos situamos sobre los 2,200, porque es un complejo que a parte de los hoteles tiene más servicios y un campo de golf. La estructura es grande, pero hay directores para cada hotel, también del área común, del campo de golf y eso lleva a que me vaya dirigiendo a sus directores para que a su vez se dirijan al resto del personal.

¿SE LE VE FRECUENTEMENTE CAMINANDO E INTERACTUANDO CON LA GENTE?

Sí, porque por ejemplo el tema de la hostelería con los clientes ha cambiado mucho. El cliente demanda de la presencia de los directores, y a su vez el personal también necesita el calor humano de los dirigentes, y que no se vea como que están muy apartados. Es bueno que uno vea lo que está pasando día a día.

¿CÓMO EQUILIBRA LA FAMILIA, LA CASA Y EL HOTEL? Bueno, pienso que lo mejor es que el tiempo libre debe ser de calidad, que loç dediques a la familia; que si tienes poco tiempo, pues debes dedicarlo de lleno y siempre debes dejarte ayudar por personas externas que te ayuden a cambiar a los niños, hacerles la comida, llevarlos al colegio; vas a necesitar siempre ayuda, si pasas muchas horas fuera de casa.

TIENE DOS NIÑOS, ¿QUÉ EDAD TIENEN?

El niño tiene seis años y la niña tiene un año y medio, son pequeños todavía. Es una buena experiencia. Además, un poquito es completar tu vida, porque de algún modo necesitas tener a tus hijos para seguir trabajando con ilusión. Quizás si no tienes hijos sólo piensas en ti y te vuelves más egoísta, pero ahora tienes en quien pensar y por quien vivir.


29 DE ENERO DE 2015

26 | BAVARONEWS

Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Puntacana Resort & Club celebró una versión más del Puntacana Kite Fest 2015, una competencia que reunió a más de 50 kitesurfistas nacionales e internacionales, profesionales y aficionados de este deporte extremo. Los ganadores del primer lugar en la categoría Womens single Paddle surf de pie fueron Hope Levin de Turks & Caicos y el dominicano Alex Soto en la categoría Mens single Paddle surf de pie. Mientras que Robinson Hilario fue el mejor en las categorías Mixtos SUP equipo de relevo y Mens Pro Wakeboard Kicker. Además de las competencias y la hermosa playa, el público pudo disfrutar de un ambiente amenizado con música en vivo de DJs locales, lecciones de Kite, Voleibol de playa, concurso fotográfico, juegos inflables para los pequeños, y otras actividades para toda la familia. El cierre musical estuvo a cargo de los DJS neoyorquinos Hannah Bronfman y Brendan Fallis. La competencia que se realizó durante tres días en Playa Blanca, forma parte del programa de actividades de los 45 años de Grupo Puntacana y fue patrocinado por Puntacana Resort & Club, Blue Mall Santo Domingo, Red Bull, Luna Tours – Side by Side, Billabong Punta Cana, Gray Line DR, Atlantic Motors-Hyundai, Cervecería Nacional Dominicana – Cerveza Corona, Punta Cana Guide - Editora Bávaro, Hartemanía, Ron Macorix, y Nathan’s.

Gisela Pulido conversa con BávaroNews Aunque era la primera vez que visitaba Punta Cana, para la española Gisela Pulido, campeona mundial de Kitesurf, estar en dominicana es como

Puntacana Resort & Club

Celebra con gran ambiente el Puntacana Kite Fest 2015 El evento contó con la presencia de la campeona mundial de Kitesurf Gisela Pulido.

Asistencia masiva de los amantes al Kitesurf en Playa Blanca.

estar en su casa. “Estoy feliz de conocer a Punta Cana, aunque conozco otras partes del país porque cuando tenía 9 años mis padres se compraron un apartamento en Cabarete, allá entrenaba y fue el lugar donde competí en Kitesurf por primera vez en mi vida”, relató Gisela, quien conquistó su primer campeonato mundial a la edad de 10 años, hazaña que la introduce en el libro de Records Guinness como la campeona más joven del mundo en Kitesurf. La joven atleta que apenas cumplió los 21 años ya acumula nueve títulos mundiales, el último de éstos en el 2013, año que a su juicio ha sido el mejor de su corta carrera.

“El 2013 fue muy difícil y muy disputado en el circuito mundial. Un año donde pude ganar con poco margen de ventaja la última prueba

Gisela Pulido, campeona mundial de Kitesurf.

ante una competidora muy preparada. Valoro mucho este año por lo difícil que fue para mí y lo considero el mejor por los logros que alcancé”, resaltó Pulido dijo sentirse agradecida por la invitación que le extendieran los organizadores del Puntacana Kite Fest y aprovechó nuestro medio para enviarles un mensaje a la juventud de nuestra zona. “Estoy muy agradecida de que me hayan invitado a este evento y poder pasar unos días en un paraíso como Punta Cana. A las jovencitas de esta zona les animo a esforzarse, a que sueñen en grande y a que se mantengan siempre humildes”, finalizó.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 27

Deportes Béisbol

El primer campeonato de ¡Los Gigantes! A 19 temporadas de su fundación Los Gigantes del Cibao se han proclamado como los nuevos campeones del béisbol dominicano.

Alexis Casillas, Audo Vicente y René Francisco, reciben el trofeo de campeón.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Con un estadio Julián Javier a toda capacidad y una ofensiva de 16 imparables que reaccionó a tiempo, los bateadores de Los Gigantes del Cibao salieron decididos a ponerle fin a la serie final y a conquistar su primer campeonato en la historia de la franquicia. Es el primer campeonato que logran los nordestanos en sus 19 años de historia en los que han sido Gigantes del Nordeste, Pollos Nacionales, Pollos del Cibao, hasta llegar a Gigantes del Cibao. Igual cantidad de nombres para igual cantidad de grupos que en diferentes etapas han manejado la franquicia. Un título que hace olvidar aquel fatídico 1999, año en el que la novena tocó fondo al establecer una marca negativa de 9 triunfos y 51 derrotas que aún permanece. La del 2014-2015 es un triunfo colectivo. Unos directivos que jamás se acomodaron en el conformismo y realizaron las gestiones para darle al dirigente Audo Vicente la mejor plantilla posible. Un equipo, sin esas superestrellas que contaminan camerinos, con jugadores discretos que aún esperan establecerse en las Grandes Ligas pero que dejan el alma en el terreno de juego bajo la disciplina de la estrategia de un Audo Vicente que

supo sacarle provecho a una nómina que nunca fue dada como favorita en ninguna de las tres instancias del campeonato. Ahora los Gigantes se convierten en el cuarto equipo diferente que logra el campeonato en las últimas cinco temporadas en el beisbol dominicano.

Rumbo a la Serie del Caribe

San Juan, Puerto Rico será la sede donde los Gigantes buscaran darle a la Republica Dominicana su corona número 20 de Serie del Caribe. Audo Vicente quiere seguir sumando logros y aunque lamentó la ausencia de jugadores como Jean Segura, Carlos Peguero, Moisés Sierra y Hanser Alberto, apuesta a que la gerencia del equipo pueda convocar a los refuerzos claves que ayudaran a conseguir su meta.


29 DE ENERO DE 2015

28 | BAVARONEWS

Variedades Gastronomía

Restaurante La Yola presenta su nuevo menú Génesis Pache Especial para BávaroNews

Punta Cana. La Yola es un restaurante de tradición que pertenece al hotel cinco diamantes Tortuga Bay, que a través de los años se ha encargado de resaltar la gastronomía de República Dominicana y ser un espacio para concretizar inolvidables encuentros. Este prestigioso restaurante presenta su nuevo menú, que está cargado de una propuesta gastronómica en la que se mezcla lo moderno con lo tradicional. Marco Antonio Paz del Álamo, chef ejecutivo del restaurante, habla sobre este nuevo menú, en el que dice proponen opciones muy mediterráneas, con influencias claramente dominicanas y caribeñas, llevándolo así a un contexto más divertido y un poco más actual. “Incluimos platos no tan habituales como un sancocho de mar o el pulpo con espuma de patatas y platos mucho más tradicionales 100% dominicanos, para fomentar la cultura” explicó Paz del Álamo. Dentro de este nuevo menú, la influencia más clara es del Mediterráneo y más de Italia y España, porque también se compone de pastas, de platos que podrían ser más españoles. Influye en esto último el hecho de que el chef Del Álamo es español y ha aportado parte de esa filosofía culinaria.

La Yola durante la noche.

La especialidad de La Yola son los mariscos y pescados, debido a la ubicación en la Marina de Puntacana. Del Álamo aclara que la influencia dominicana ya existía dentro del menú y que lo que han hecho es conservarla y quizás rejuvenecerla un poco. Añade que es parte de la identidad de lo que es La Yola y el GRUPO PUNTACANA. Señala que esta tendencia también proviene del hecho de que no se pueden olvidar de los productos locales, como las frutas, vegetales, langostas y pescados. “Intentamos respetar mucho lo que es el producto local y llevarlo a nuestra filosofía”, dijo Del Álamo.

Luis Pedemonte, sous chef ejecutivo del restaurante, dice que el nuevo menú es una respuesta a lo que el mercado está solicitando y que de lo que se trata es básicamente, de conocer un poco lo que se come en el país. Señala que los clientes siempre se muestran curiosos por lo criollo, sobre todo, por el pescado local. Sobre los productos locales de tipo orgánico que se consumen en el restaurante y que se integran a cada plato preparado, Pedemonte dijo que son provenientes de la reserva ecológica de Punta Cana. Apunta que ese tipo de ingredientes se le ha agregado a lo que había, que estaba bastante com-

Fases, etapas y reflexiones /

¿Eso explica por qué?

• Algunos vecinos hacen un arte de aparcar sus vehículos y los de sus visitantes en áreas prohibidas. • Cuelgan sus ropas en los balcones. • Usan las vías comunes para lavar y reparar sus carros. • Arrojan basura en las aceras y aún en la vecindad de los zafacones provistos para los fines. • Estacionando sus automóviles,

obstruyen paso a los receptáculos de desechos. • Abandonan indiferentemente remolques de botes en áreas desautorizadas. • Usan bocinas a todas horas para llamar la atención de quienes vienen a visitar. • Aceleran los motores ruidosísimos de sus motocicletas desprovistas de silenciadores de exhaustos. • Parquean sus vehículos de manera peculiar: Hombres en áreas reservadas para mujeres encinta. Y personas, ostensiblemente idóneas, en áreas designadas para el inválido. De esa manera expresando desdén por todos los demás.

Una historieta

A principios del siglo pasado, las

Entrada a La Yola.

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Duarte y la urbanidad entre vecinos Recientemente me topé con alguien quien con descarada indiferencia había colocado su vehículo precisamente frente a un letrero que prohibía estacionamiento, mientras que obstaculizara acceso a mi garaje. Cuando lo interpelé me respondió: ‘¿No sabe que las leyes en este país se hacen para ser rotas?’

pleto y que só lo se le dieron algunos toques personales de cada cual. Resalta que de esto se han desprendido resultados que, desde que

Hermanas de la Caridad en Saint Louis iniciaron una campaña para la construcción del primer hospital regional. Las comunidades circundantes contribuyeron generosamente como se esperaba del proverbial “Espíritu de Saint Louis”. Una sorpresa conmovedora despertó la visita de un humilde albañil quien, acompañado de sus hijos, llegó al centro de recaudo trayendo consigo un cubo de arena, donde manifestara lo siguiente: “Hermanas soy muy pobre. Es todo cuanto tengo. Pero con esta arena se mezclará más cemento para la construcción”. El hospital De Paul subsistió cuantiosos años sirviendo la comunidad donde se levantara. Decía Séneca que el mundo se

compone de los que dan y los que reciben. Y, que quizás los que reciben coman mejor, pero los que dan duermen mejor. Sin duda alguna nosotros gozamos de un área privilegiada donde vivir en medio de bellezas y seguridad extraordinarias. ¿No creen algunos que si nos asistimos y nos respetamos mutuamente, a todos nos favorecería? Recordando las necias palabras de quien dice que las reglas en nuestro país existen únicamente para desobedecerlas, puedo imaginar lágrimas dolidas y avergonzadas brotando de los ojos de nuestro prócer Juan Pablo Duarte cuya memoria celebramos este mes. Cultivo una rosa blanca. Nos ilustró José Martí.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 29

Variedades empezó a funcionar el restaurante, están causando buenos efectos.

Único en su clase

Para ambos chefs, La Yola es un lugar único, que conjuga escenario, servicio, profesionalidad y calor humano que da la experiencia completa. Consideran que hay pocos restaurantes de esta calidad en República Dominicana, donde se tenga una vista como esa y que se mezcle lo casual con un servicio y una propuesta gastronómica a la altura de los mejores restaurantes. “Este escenario te lo dice todo. Imagínatelo de noche, con las luces bajitas y tenemos unos músicos que ambientan esto de una manera excelente, más la propuesta gastronómica que está a nivel del estándar del mismo hotel Tortuga Bay”, dijo Pedemonte. El ambiente que se vive en La Yola es una sofisticación casual con dos ambientes, uno dentro del restaurante y otro en la terraza de afuera. Pero que se presta tanto para grupos que vienen de alguna conferencia en otro hotel, como para cenas románticas. Ha servido incluso de escenario

Parte del nuevo menú.

para que las parejas se propongan matrimonio, ya que tienen una mesa especial que se presta para eso y está en el espacio ideal.

Historia

Mateo Chiscato, gerente de La Yola, aclara que el restaurante tiene forma de la embarcación que lleva por nombre y que desde ahí empezó todo, hasta convertirse en un restaurante de 3 diamantes, reconocimiento otorgado por la más alta

La Yola Mojito.

categoría de la famosa guía de la Asociación Americana de Automovilistas (AAA). “Somos parte del hotel Tortuga Bay; seguimos la línea del hotel, así que tenemos un tipo de servicio estándar, diferente de otros. Somos considerados uno de los restaurantes exclusivos del área”, sostuvo Chiscato. La Yola obtuvo el tercer lugar como mejor restaurante en toda República Dominicana. La visita de personali-

dades de otros países se debe a que es un lugar exclusivo, hermoso, que se encuentra arriba del agua y las mesas tienen vista al mar. Personalidades como el presidente de Haití, Michel Martelly; el futbolista Cristiano Ronaldo, el extinto famoso diseñador Oscar de la Renta y el cantautor español Julio Iglesias, han visitado este grandioso lugar, donde se sirven manjares deliciosos y se mantiene la privacidad del cliente.


29 DE ENERO DE 2015

30 | BAVARONEWS

Variedades Espectáculos

Premios Soberano honrarán a Oscar de la Renta Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND) informaron este lunes que la alfombra roja de los Premios Soberano 2015 será dedicada “In memoriam” al destacado diseñador dominicano, Óscar de la Renta, como reconocimiento póstumo. Acroarte explicó que el eje central de esta alfombra, a diferencia de otras entregas, será la moda. “Con esto esperamos satisfacer lo que el gran público quiere ver de nuestra alfombra y nuestros artistas. Un verdadero derroche de glamour, sobre un concepto atrevido y moderno, con un diseño minimalista en que parte de la memorabilia de uno de los dominicanos más universales formará parte de la ambientación de la alfombra roja 2015”.

Génesis Pache Especial para BávaroNews

Bávaro. La cadena H10 Hoteles presentó su nueva página web con nuevas funciones para los clientes y un diseño que mejora la experiencia de los usuarios. Esta plataforma permitirá acceder desde cualquier dispositivo, ya que se adapta a todo tipo de pantalla, por lo que podrá utilizarse en todo lugar. Esta plataforma es fruto de un estudio que identificó las necesidades de los clientes e incorpora las tendencias actuales del mercado. Como resultado, el diseño es completamente nuevo

Estatuilla con la que reconocen la labor de los artistas dominicanos en los premios Soberano.

Oscar de la Renta.

Óscar de la Renta fue el principal embajador dominicano ante el mundo, siendo una de las principales figuras de la industria de la moda a nivel internacional, por lo que los organizadores del evento consideraron que la alfombra roja de Pre-

mios Soberano sería el escenario más apropiado para homenajear su carrera. Premios Soberano 2015 se realizará el próximo 14 de abril, a partir de la 7:00 de la noche, en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Las em-

presas que fungen como copatrocinadoras de este magno evento son Claro y Banco BHD León. El evento será transmitido por Telemicro, canal 5, a nivel nacional, y Telemicro Internacional, fuera del territorio dominicano.

H10 Hoteles lanza su nueva página web

y mejora la experiencia del usuario haciéndola más funcional e interactiva. La nueva página web de H10 Ho-

teles es más visual, donde lo principal son las imágenes de los hoteles y se presentan de una forma rápida.

La galería de imágenes de los hoteles tiene fotos de las instalaciones de 360 grados y vídeos. Una gran incorporación que se le hizo a esta página, es que se le presentan al cliente las ofertas según sus necesidades, como por ejemplo las horas de viajar. Con estas mejoras, la cadena hotelera H10 busca consolidar su página web dentro de los portales de turismo más importantes, mejorando el proceso de búsqueda y reserva del hotel.


29 DE ENERO DE 2015

BAVARONEWS | 31

Clasificados

Variedades

809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com

Presentan obras literarias

Manuel Salvador Gautier y Rafaela López Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Higüey. Los escritores Manuel Salvador Gautier y Rafaela López, pondrán en circulación sus obras “El misterio de la corbata verde” y “En qué estaba pensando”, en el Museo de La Altagracia de esta provincia, para el disfrute de todos los asiduos lectores de esta comunidad. Las obras serán presentadas por Editorial Santuario, este jueves 29 de enero a las 7:00 de la noche, en el referido lugar. El poeta y editor Isael Pérez, presidente de Editorial Santuario, tendrá a su cargo la presentación de las obras, al tiempo que anunciará las fechas programadas para las puestas en circulación de los libros “Furia de Perros”, de Ramón Campusano y “Cheché”, de Rafael Chávez, así como de un libro de cuentos del doctor Ernesto Rivera Cedeño, con motivo de la celebración de su 83 cumpleaños. En la actividad también se brin-

Manuel Salvador Gautier.

darán informaciones para que los escritores interesados vendan sus libros en digital y participen de ferias nacionales e internacionales. De igual forma, el mismo jueves 29, a las 4:00 de la tarde, en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), recinto Cap Cana, el laureado es-

critor y arquitecto Manuel Salvador Gautier compartirá sobre su vida y obra con profesores y estudiantes de ese centro universitario. Un pequeño desacuerdo familiar fue la chispa que originó la idea de “El misterio de la corbata verde”, la novela más reciente del laureado escritor dominicano Manuel Salvador Gautier, con la que incursiona por primera vez en el género detectivesco, pero sin abandonar los temas fundamentales de todas sus obras anteriores.

ALQUILO VILLA: IFA Villas Bávaro, 2 habitaciones con baños, cuarto de servicio, sala/comedor, medio baño, terraza, cocina, playa privada, cancha tenis/baloncesto, seguridad 24 horas, parqueo 3 vehículos. US $875.00. Tels. 201-618-1117 USA; 809-249-0267 Rep. Dom. VILLA FOR RENT: Ifa Villas Bavaro, beach Line, 2 bedrooms whit baths, balcony, terrace, livingroom/ dinningroom, maidroom, ½ bathroom, parkins for 3 cars, prívate beach, tennis/basketboll coart. US $875.00. Tels. 201-618-1117 USA; 809-249-0267 Rep. Dom.

OPORTUNIDAD: EMPLEO VENDEDOR RANCHERO - Experiencia en ventas rancheras - Licencia de Conducir al Día - Integridad y Honestidad AMPLIAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO CONTACTAR: 809829-3343



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.