Año X - Edición 271 |
Ejemplar semanal gratuito | 02 DE JULIO DE 2015
Impactos ELÍAS GARCÍA
“Jóvenes, no se desanimen” De Jueves a Jueves FISCAL DE BÁVARO
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Gran cúmulo algas marinas afecta las playas de Bávaro En un recorrido realizado por el BávaroNews por la playa de El Cortecito y en la zona de Los Corales, se pudo comprobar cómo las orillas de la playa están completamente rebosadas de sargazo. Pág. 22
Trabajará a favor de la infancia
Deportes NORCECA
EE.UU, Canadá y Cuba vencedores Variedades PARA LOS JÓVENES
Es notoria la gran cantidad de algas en la zona de El Cortecito, donde los turistas tienen que caminar con sumo cuidado.
Estancia en Cristinita
Aún sin fecha para funcionar
Proyecto Chance
A cinco meses de haber sido inaugurada, la Estancia Infantil de Cristinita aún no empieza a funcionar. Esta fue edificada para beneficiar a unos 250 niños pobres de esta comunidad y realizada a un costo de 35.6 millones de pesos. Pág. 26
Domingo Maíz
Un sector olvidado por las autoridades
Necesita con urgencia que la Junta Distrital empiece la construcción de sus aceras y contenes, para que el Gobierno pueda tomarlo en cuenta para su plan de asfaltado. Pág. 10
02 DE JULIO DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Gozilla, la iguana salvada Al cierre de esta edición, se presentó en la redacción de BávaroNews el joven Miguel Efraín Valdez, quien con una iguana a bordo de su motocicleta pidió que nos hiciéramos cargo de ella, como forma de que pudiéramos llevarla a alguna institución que trabaje con la preservación de especies animales y pudieran cuidar de su integridad. Así fue. Todos asombrados, pero felices, recibimos a Gozilla, seguros de que le encontraríamos un hogar digno para vivir. Con sólo una llamada telefónica a Jake Kheel, director de la Fundación Ecológica Puntacana, logramos encontrar un habitad para Gozilla. Ese episodio me recordó que en años pasados, en mi casa de Santo Domingo, de repente una iguana
etcétera PERO BUENO… ¿Y qué mente pen-
sante fue quien ideó un “reportaje”, “completamente objetivo”, para ser pasado por un programa nacional?... Ofréscome, cuanta objetividad!!! Y
llegó al parque. Fue correteada por muchas personas e incluso algunos con intensiones malsanas para con el animal. Pedí que la atraparan y en una caja, tomé rumbo al Zoológico Nacional, donde hice entrega de la especie. Los biólogos que recibieron esa iguana agradecieron el gesto de protegerla, tras señalar que se trataba de
una especie en peligro de extinción. Eso pudiera estar pasando con Gozilla. Es justo agradecer a Miguel Efraín Valdez, pero pensar en buscarle un habitad para su desarrollo y, sobre todo, a Jake, quien gentilmente aceptó recibirla en Fundación Ecológica Puntacana. Acciones como esas hay que emularla.
HABLANDO
DE
OBJETIVIDAD…
¿Cuánto habrá costado el “reportaje objetivo?”… Se atreverá a publicarlo la Junta Distrital…Parece que los dineros sobran!!! ES QUE NO SABEN Y NO APRENDEN de cómo es que se hace relaciones públicas… ¿Habrá que recomendarles un asesor?...Bárbaros!!! REALMENTE NO GUSTÓ ESE “REPORTAJE”… Mejor dicho, ese publirrepor-
taje…Mis hijos, más que bien, han quedado muy mal parados… Oriéntense!!! EN VEZ DE ESTAR PAGANDO trabajos
Un barco peligroso Este pedazo de catamarán flota peligrosamente a orillas de la playa de Los Corales, en pleno corazón de Bávaro. Resulta penoso ver este espectáculo, lleno de óxido, contaminación, moho y herrumbre, que amenaza peligrosamente con cortar con sus filosas partes oxidadas a cualquier turista que se acercarse a su estructura, para no decir de la contaminación que genera esta basura metálica en la playa. Autoridades tomen nota del asunto, que más vale prevenir que lamentar.
ASÍ SOMOS /
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es
Así se ve desde fuera En un viaje recientemente hecho a los Estados Unidos de América, específicamente a la ciudad de Nueva York, pude palpar la gran diferencia que hay en la forma de ver las cosas desde allí con respecto al tema de la regulación de extranjeros, que en dominicano quiere decir regulación de los haitianos. Desde mi llegada al aeropuerto JFK, mientras esperaba a la persona que me buscaría, converse con varios criollos, incluso de otros países, y lo primero que me tocaron fue el problema de Rep. Dom. y Haití. Lo que ellos entendían es que estamos en guerra. Era difícil mantener una pequeña conversación sin que se ponga la nación dominicana como racista,
xenófoba, recalcitrante, sorda, intolerante de los haitianos, no así, con otras nacionalidades. Me convertí en una gata parida, en una fiel defensora de mi país, en una embajadora. No porque crea que sea el mejor proceso, he estudiado varios entre ellos el de España, el de EEUU, etc. Y veo que el caso nuestro es un caso excepcional: el principal problema migratorio lo tenemos justamente con el país del cual nos independizamos, con el cual tuvimos que librar intensas batallas en prácticamente todo el territorio nacional. Y este es un punto sumamente importante para el análisis. Entre los argumentos que argüían mis contertulios, en ocasiones sobre-
salía la interrogante ¿cómo se podía deportar a una persona que nació en el país? A lo que yo contestaba, solo demuéstrame que naciste aquí. Y ¿cómo es posible que se deporte a una persona que tiene 10 o más años viviendo en el país? Yo respondía, solo demuéstrame que tienes diez años viviendo en la nación. Trate de explicarles algunos detalles de la ley que rige este acontecimiento, sin embargo, creo que lo más valioso es saber que nuestro país no está haciendo mucho para contrarrestar la mala información o total desinformación. No nos podemos olvidar que vivimos, en gran medida, del turismo, tanto del extranjero como del dominicano que vive en otro país.
dizque periodísticos, la Junta Distrital debería estar preocupada, junto a las autoridades de Turismo, en buscar soluciones a las algas marinas que están invadiendo las playas de Bávaro…!!! Y QUÉ DECIR DEL SECTOR DOMINGO MAÍZ… Nada qué hablar y no que opi-
nar, sólo lean la nota, vean las fotos y saquen ustedes sus propias conclusiones… Crisis de autoridad municipal. NUESTRAS CONDOLENCIAS al buen amigo Crucito Báez, por el deceso de uno de sus hermanos en el municipio de Higüey… Paz y oración!!! EL KAN SE LA BOTÓ EL DOMINGO, una fiesta a casa llena y con finas atenciones a los asistentes…Felicidades!!! LA BIENVENIDA A LA NUEVA MAGISTRADA Fiscal de Bávaro, Claudia Lorena
Garrido Caraballo… Nuestro apoyo magistrada!!! BUENAS PALABRAS las primeras pro-
nunciadas en una entrevista a BávaroNews por la magistrada Garrido Caraballo: “Trabajaré por el bienestar de la niñez”… Muy buen tema dama!!! OJALÁ Y SEA ASÍ, pues con ese tema
que tanto hemos tratado en este semanario, es justo que llegue una autoridad que ponga sus ojos en buscar soluciones a los niños y adolescentes en condiciones de peligro que deambulan por las calles.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
02 DE JULIO DE 2015
De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. La nueva fiscal de Bávaro, Claudia Lorena Garrido Caraballo, presentó sus credenciales ante la comunidad turística y prometió que ejercerá sus funciones trabajando y colaborando directamente con todas las entidades y autoridades de la zona. Garrido Caraballo manifestó que entre los principales problemas que observa en el Distrito Municipal son la cantidad de niños que hay en la calle. En ese sentido, indicó que para combatir este mal desde ya está trabajando directamente con el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), que recientemente abrió una oficina en Verón. “Además, trabajaremos para enfrentar la problemática de la prostitución, puesto que en la zona hay muchas prostitutas ambulando por las noches, y este es otro problema que me preocupa y en el cual estaremos ocupados intensamente, porque he recibido querellas desde que llegué”. Agregó que también se ocupará del factor del ruido en esta zona, “para lo cual colaboramos directamente con el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de ver cómo podemos apalear esta situación”. “Estos son unos de los temas que de inmediato que asumí estoy tomando”, aseguró la fiscalizadora de Bávaro, y al mismo tiempo resaltó: “Estoy agradecida del recibimiento
Nueva fiscal de Bávaro
Promete trabajar por el bienestar de la niñez
todas las entidades y autoridades de la zona”. La magistrada aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de aliento a la comunidad: “Quiero expresarles a los residentes del área a través de este medio que yo estoy aquí para servirles, y he venido a trabajar y colaborar por el bien de toda la población de Bávaro y sus comunidades aledañas”.
“Trabajaremos para enfrentar la problemática de la prostitución, puesto que en la zona hay muchas prostitutas ambulando por las noches. Este es uno de los temas que de inmediato que asumí estoy tomando”.
Claudia Lorena Garrido Caraballo, nueva fiscal de Bávaro.
que me ha dado la comunidad, muy contenta de conocer a tantas personas maravillosas y satisfecha de estar aquí y de poder servir desde este polo turístico a la sociedad, que es el más importante del país”. Agregó que “continuará con el
trabajo, para tratar de que todas las cosas funcionen de la mejor manera en esta zona, que realmente es muy importante y de mucho interés para nuestro país, y trataré de hacer mi trabajo lo mejor posible, y directamente en colaboración con
“Cualquier situación que se les presente, o inquietudes que tengan pueden acercarse a nuestro despacho, que estaremos en la más completa disposición de ayudarles y colaborar en todas las situaciones, y para que entiendan, que nosotros podemos darle una mano”. Garrido Caraballo inició en la fiscalía de Higüey hace dos años y luego estuvo como fiscalizadora ante el Juzgado de Paz de La Otra Banda.
Bomberos dicen se han reducido ocurrencia de incendios en la zona Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El jefe del Cuerpo de Bomberos Punta Cana-Bávaro, Miguel Ángel Álvarez, aseguró que los incendios forestales y de otros tipos se han reducido en el Distrito Turístico en el último mes, y resaltó que con el nuevo camión de bomberos que ha sido donado al organismo de socorro garantizarán una respuesta más segura a las emergencias. Álvarez reveló que en junio los incendios han disminuido considerablemente, ya que dos meses atrás tenían entre 10, 12 y 13 incendios forestales por día. “Desde finales de mayo a la fecha han ido reduciendo, porque al parecer la gente ha tomado un poco más de conciencia, y sobre todo por las lluvias que han ocurrido en los últimos días”, dijo. Destacó que el nuevo camión de bomberos donado por el Consor-
Coronel Miguel Ángel Álvarez, jefe del Cuerpo de Bomberos Bávaro-Punta Cana.
cio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y otras entidades, impactará de manera positiva en las atenciones de las emergencias en la zona.
“Como la población entenderá, somos una institución de seguridad, y con el nuevo camión podemos garantizar una respuesta a los
incendios de manera segura. Con esta unidad no tenemos miedo al desplazarnos, porque está en muy buenas condiciones, tanto su motor como su bomba, y sobre todo la gran capacidad de agua que coge su recipiente”, dijo. “Este vehículo nos ayuda a combatir los incendios de gran magnitud de una manera más segura y con mayor cantidad de agua, ya que es una unidad que viene a resolver el problema de equipamiento que teníamos durante los cuatro años que tengo en la posición”, agregó. Exhortó a la población a que “siga apoyando el Cuerpo de Bomberos Punta Cana-Bávaro, para nosotros poder seguir brindando el servicio que realmente esta zona merece”. “Necesitamos por lo menos dos camiones más y dos estaciones adicionales de bomberos, para dividir la distancia de respuesta, por lo grande que es nuestra zona”, alertó.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 5
02 DE JULIO DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Con el fin de beneficiar a una gran cantidad de jóvenes del Equipo de Béisbol y Softbol Los Corales de Bávaro, que practican estos deportes en la zona turística, el proyecto Manolito Síndico 2016 hizo entrega de un juego de 26 uniformes para igual número de jóvenes que regularmente realizan sus actividades deportivas en la escuela de los White Sox, frente a Pueblo Bávaro. Estos deportistas vienen de las zonas de El Cortecito, el Hoyo de Friusa, Verón y Bávaro, es decir, de toda la comunidad y juegan en dicho play. Ramón Ramírez (Manolito), pre candidato a síndico de la Junta Distrital, resaltó que la entrega consistió en un juego de uniformes, para reforzar las actividades deportivas de estos equipos, ya que estos jóvenes tenían unos cinco a seis meses solicitando esta ayuda, que su proyecto pudo hacer efectiva. Al mismo tiempo, precisó que esta donación encierra el compromiso de que, a través de sus prácticas deportivas, ellos puedan motivar a sus padres o sus hijos, sus hermanos, primos o sobrinos, para que toda la familia se integre a hacer deporte, que es un entretenimiento sano, y así, en las horas ociosas toda la familia pueda quitar de su mente entretenimientos que no son de provecho para la comunidad. Señaló que su proyecto político se ha estado manejando con un presupuesto que prevé este tipo de ayudas, como una forma de cooperar con la comunidad, y sobre todo motivar a que los jóvenes puedan hacer deportes, y en sus momentos de ocio salir a compartir y a competir en actividades deportivas. “Sobre todo, a buscar un entretenimiento sano, porque “Cuerpo
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El precandidato a la Junta Distrital por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Crucito Báez Jiménez, se reunió esta semana con otros precandidatos de su partido, como la ex alcaldesa del Distrito Municipal, María Verón. De igual forma se reunió con otros candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), como son Rubio Melo y Christian Flores, además de reunirse con el pre candidato del Partido Liberal Reformista (PRL), Juan Acosta. De acuerdo con informaciones suministradas por el equipo de asesores del pre candidato Crucito Báez,
De jueves a jueves Proyecto Manolito Síndico
Dona uniformes al equipo Los Corales de Bávaro
MOSCA DEL MEDITERRÁNEO
El equipo Los Corales de Bávaro ya tiene uniforme para el torneo de este mes.
sano, mente sana”, y así evitar males sociales que afectan a nuestra juventud, como es la prostitución, la drogadicción, y una serie de situaciones que están afectando la unidad de la familia”, dijo. Resaltó que “apostar a los jóvenes es apostar al futuro de la Patria, y poder asegurar que la juventud se desarrolle es contribuir y esperar que en el mañana tendremos una mejor República Dominicana, y un mejor lugar donde vivir, y sobre todo a que la comunidad se compenetre con estas actividades y pueda ser parte del gran desarrollo que queremos para la colectividad.” “A la verdad nos sentimos satisfechos, puesto que hemos venido haciendo diferentes tipos de ayudas en todo el Distrito Turístico, y por medio de este aporte sentimos de corazón que estamos poniendo un granito de arena para el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad y de
nuestro pueblo Verón, Bávaro-Punta Cana”, agregó. Por último, anunció que “el equipo enfrenta un torneo en este mes, por lo que esperamos que estas contribuciones levanten la moral y el espíritu deportivo y este equipo gane las competencias y represente mucho mejor a la zona”.
ESCUELA LAS TRES PIEZAS
Manolito donó 26 uniformes.
Crucito se reúne con otros precandidatos
Anderson Peña, Juan Acosta y Crucito Báez.
en estas reuniones los líderes de las principales organizaciones políticas que tienen incidencia en el Distrito Municipal intercambiaron informaciones, hablaron de los proyectos
La Mosca del Mediterráneo causa pérdidas de más de 200 millones de dólares, desde el momento en que fue detectada en la zona. Es necesario que se adopten mayores medidas que lleven a la total erradicación del problema o el país continuará perdiendo dinero por la veda que nos mantienen países como Estados Unidos y Haití.
municipales de sus candidaturas, y en especial sobre la próxima campaña electoral. Crucito Báez resaltó que “es un amigo de confianza de esos líderes, sin importar los bandos políticos en que se encuentren, y tienen muchos años luchando en conjunto para el bienestar y desarrollo del Distrito Municipal Verón-Punta Cana”. Mientras Rubio Melo dijo que “al final todos saldremos unidos y seguiremos siendo amigos, después del 15 de mayo del 2016”. De su lado Juan Acosta expresó que “Crucito es su compadre” y aseguró que “es el mejor activo del PLD en el Distrito turístico”.
Increíble que en pleno 2015 todavía los niños de la Escuela Primaria Las Tres Piezas tengan que trasladarse en burros, después de que el 4% para la educación haya sido aprobado. A 75 años de fundada, todavía sus estudiantes recorren el largo camino de hasta 12 kilómetros en busca del pan de la enseñanza.
INVERSIÓN PRIVADA
Los hoteleros invertirán 750 millones de dólares en este año en la zona, con la construcción de alrededor de cinco mil habitaciones, muchas de las cuales serán finalizadas en este año y otras a inicios del 2016, donde cada habitación tendrá un costo de 150 mil dólares.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 7
02 DE JULIO DE 2015
8 | BAVARONEWS
LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La empresa de excursiones Nexus Tours reconoció a sus mejores proveedores en la República Dominicana, por sus aportes a esa compañía de servicios turísticos, con el premio Suppliers Awards 2015. Los reconocidos recibieron galardones y se enumeraron los avances que Nexus Tours ha tenido en los últimos tiempos. Durante la ceremonia y entrega de premios, se dieron ocho reconocimientos a los más destacados proveedores de la zona. Los galardones fueron dados en las categorías de: proveedor con mayor crecimiento en Puerto Plata, cuyo premio recayó en “Penny Markt Caribe, S.A.”; proveedor con mayor crecimiento en Punta Cana, a “Parques del Caribe”, con sus divisiones en Manati Park, Seaquarium y Dolphin Island; proveedor con mayor nivel de calidad en Puerto Plata, “Outback Adventures”, y proveedor con mayor nivel de calidad en Punta Cana, “Saona Dreams”. Asimismo, al proveedor más innovador, “Tours Point”; agradecimiento y colaboración especial a “Punta Cana Internacional Airport”; premio al transportista del año a “Monumental” y el premio al proveedor del año le fue otorgado a “Ocean Adventures”. La actividad se realizó en el hotel Royalton Punta Cana y contó con la
De jueves a jueves
Nexus Tours reconoce a los suplidores más destacados
Karine Godard y Julie Saucy.
José Aparicio, Rubén Gutiérrez, Isabelle Walgeback y Pablo Gutiérrez.
participación de ejecutivos de Nexus Tours, diferentes personalidades vinculadas al turismo, así como unos 200 proveedores del sector. Rubén Gutiérrez, director delegado de la empresa, manifestó el orgullo que siente por el gran trabajo realizado y los logros alcanzados en la Repúbli-
ca Dominicana, bajo la dirección de José Aparicio. José Aparicio, director en el país de la empresa, agradeció a los asistentes el apoyo recibido. Destacó la importancia de la colaboración y trabajo en conjunto por parte de los proveedores y del equipo, atribuyen-
Cristina Socias, Javier Jiménez y Yira Vermenton.
do la importancia de sus servicios como parte esencial del éxito conseguido en el año 2014. Nexus Tours es una empresa de tour operación en la República Dominica, con destinos como Puerto Plata, Samaná, Bayahibe, La Romana, Juan Dolio y Boca Chica.
Niños y adolescentes visitan museo y toman charla sobre educación sexual Visita al museo
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El Proyecto Político Manolito Síndico 2016-2020, realizó la primera de varias charlas de Prevención Sexual, Salud y Género para niñas y adolescentes, informó la unidad de comunicaciones. Asimismo, dijo que niños del sector Villa Esperanza (Villa Playwood), fueron llevados a conocer el museo Aromas, con la finalidad de elevar el acervo cultural de los infantes de esa y otras comunidades de la zona. Una nota informativa enviada a la redacción de BávaroNews indica que ambas actividades fueron coordinadas y ejecutadas por el Plan Social Manolito Síndico, que coordina Wendy Gómez de Ramírez. Indicó que la charla fue impartida por Marina Pérez encargada del Centro Salud Sexual y Reproductiva ubicado en la Ciudad de Santo Domingo, el cual es dirigido por el Ministerio de la Mujer. Explica que a la jornada formativa
En la charla, 45 adolescentes recibieron orientación.
asistieron un grupo de niñas y adolescentes en edades comprendidas entres 12 a 19 años. Indica que 45 adolescentes recibieron las orientaciones, las cuales fueron acompañadas por Wendy Gómez de Ramírez, presidenta del el Plan Social Manolito Sindico, junto a un equipo de colaboradores. Sostiene que Gómez de Ramírez habló a las adolescentes, a quienes orientó
en torno a la formación por medio de los estudios y la búsqueda de una orientación sana para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. El documento informativo explica que ese tipo de encuentros son realizados con la finalidad de ilustrar y plasmar en las niñas y adolescentes la mirada hacia un mejor futuro en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana.
En otro orden, Gómez de Ramírez informó que el pasado 24 de junio inició uno de sus objetivos más importantes, que ses llevar a los niños de diferentes sectores carenciados a conocer más de la cultura e historia dominicana. En esta ocasión le tocó a los niños del sector Villa Esperanza, con una visita al Aromas Museum, en cuyo espacio dijo, pudieron fortalecer y ampliar sus conocimientos. Los niños fueron acompañados por el guía Miguel Ángel Fernández, el cual disfrutó junto con éstos del entretenido recorrido educativo. Indicó que como parte del equipo que le acompañó junto a los niños estuvo la comunicadora Kassiel Pepén, quien explicó asistió y supervisó a todos los niños presentes en esa aventura del conocimiento. Prometió extender el recorrido por ese museo a todos los niños de la zona esta oportunidad, a fin de que puedan involucrarse, aprender y conocer todo lo concerniente a las raíces y cultura dominicana.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 9
02 DE JULIO DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Domingo Maíz, uno de los sectores con una ubicación céntrica en el Distrito Municipal, necesita con urgencia que la Junta Distrital empiece la construcción de sus aceras y contenes, para que el Gobierno Central pueda tomarlo en cuenta para su plan de asfaltado. David Sena Beltré, secretario de Organización de la Junta de Vecinos de Domingo Maíz, informó que entre las principales necesidades que tiene el sector se encuentran el arreglo de sus calles, aceras y contenes y la falta de iluminación de sus espacios públicos. Sena afirmó que los residentes de la barriada tienen conocimiento de que existe un programa de electrificación que lleva a cabo el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CPM) y la Junta Distrital, para el cual el sector no ha sido tomado en cuenta. “La Junta Distrital nunca ha dado respuesta a los reclamos de aceras, y calles asfaltadas, a la iluminación y a la apertura de la calle principal”, se quejó el comunitario. Advirtió que “en sentido general nosotros estamos huérfanos de autoridades, porque no contamos con ningún funcionario municipal que resuelva nada, y en nuestro sector no hay ni siquiera un solo bien público para el disfrute de la colectividad”. “No tenemos un parque, una cancha y Domingo Maíz es el único sector que ha logrado construir una planta de tratamiento de aguas residuales, para bajar la contaminación del subsuelo, pero la Junta Distrital no se ha dignado ni siquiera a apoyarnos para las conexiones de la casas del sector a esa planta de tratamiento y se pueda bajar más esta contaminación”, protestó. Sena advirtió que también es conocido el programa de aceras y contenes que tiene el cabildo en algunos sectores. “Pero sabemos que no somos privilegiados de entrar en ese
David Sena Beltré.
De jueves a jueves Comunidad
Domingo Maíz, un sector que necesita con urgencia calles, aceras y contenes
Este sector carece de los más elementales servicios municipales.
plan, porque hemos visto que solamente los presidentes de las juntas de vecinos que trabajan en la Junta Distrital gozan de ese privilegio”.
Calle cerrada También explicó que Domingo Maíz tiene una calle, a la que le llaman Los Güandules, cuyo acceso está cerrado por una pared de solo unos 50 metros, y el dueño del terreno está dispuesto a vender el pedazo para abrir el acceso, lo que también sería un desahogo para el sector, porque al abrir la calle se sale a la otra vía donde está la planta de tratamiento. Dijo que los sectores están cerrados por detalles insignificantes, cuando lo correcto es tener las vías de acceso comunicadas entre sí, y la
Así luce una de las calles del sector.
única vía de comunicación que hay entre un sector y otro es la vía principal, la cual debe estar despejada. Señaló que el cabildo echó a un lado el sector en sus programas, porque los dirigentes y comunitarios de Domingo Maíz, no siguen los lineamientos de la Junta Distrital , ya que ellos pretenden tomar el control de los sectores apoderándose de la dirección de las juntas de vecinos. Sena advirtió que “las juntas de vecinos no son dependencias del organismo munucipal, y aprovechando la debilidad económica y educativa en términos de conocimiento de quienes se promueven como dirigentes comunitarios, tratan de comprarlos”. Destacó que “ser dirigente comunitario es una función social que implica mucho sacrificio, el que regularmente tienen los verdaderos líderes, ya que el
liderazgo se basa en el sacrificio por lo demás”. “Eso es lo que hacen los dirigentes comunitarios para beneficiar a sus comunidades, que por estas sacrifican una gran parte de su tiempo y de sus vidas”. Anunció que aunque no tienen una fecha exacta, próximamente organizarán una jornada de lucha en favor de que se empiecen las obras que necesita el sector de Domingo Maíz. Exhortó a que “aunque el síndico cumplirá seis años en el cargo y no ha hecho nada, y en un año no podrá hacer todo lo que necesita nuestro sector, pero que por lo menos haga un esfuerzo por hacer algo, aunque sea una obra pequeña, que los residentes de Domingo Maíz se lo puedan agradecer”. “Por favor, somos seres humanos, tómennos en cuenta”, dijo.
Los moradores se quejan por esta calle cerrada.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 11
LOCALES
De jueves a jueves Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), encabezó un operativo de limpieza en los alrededores de la playa de Los Corales, en el área donde se realizó el IX Tour de Voleibol Playa Norceca 2015. Este operativo se realizó, con el fin de asear el entorno de esta playa y adecentarla para recibir la gran cantidad de turistas y deportistas que participaron en la actividad. Además del CESTUR, en el operativo participaron personal del Ministerio de Turismo, de la Armada Dominicana y de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, que colaboró con los camiones recolectores, y el mismo recibió el soporte de la empresa Picky Plants, que colaboró con los camiones recolectores de algas. El coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de la zona Este del CESTUR, destacó que en el operativo participaron alrededor de unos 70 miembros de todas estas instituciones, “que tomamos la iniciativa por la celebración del evento deportivo IX Tour de Voleibol Playa Norceca 2015, que es de trascendencia internacional, y se desarrolló en nuestro país, por lo que debíamos enviar una imagen positiva”. Durán Infante advirtió que como se puede apreciar, la playa de Los Corales se encuentra en un estado total de deterioro por los factores ambientales conocidos, como también está bastante sucia, por las algas que llegan a las orillas. “Nosotros hemos tomado la iniciativa de limpiar el entorno donde se está llevando a cabo este evento deportivo, para que los turistas puedan apreciar la parte positiva y bonita de la playa”, destacó. “Esto lo hacemos por instrucciones de nuestro superior, el general de brigada piloto Juan Carlos Torres Robiou, quien nos ha encargado que, además de las labores de seguridad,
Playa de Los Corales
CESTUR encabeza operativo de limpieza
En el operativo participaron 70 mienbros de diferentes organismos de seguridad.
nos integremos a cualquier contribución o acción en pro del desarrollo de la comunidad”, resaltó. Afirmó que “con este operativo, queremos enviar un mensaje a los propietarios de estos condominios que se encuentran frente a esta playa, para que no esperen a que sean las autoridades que tengan que venir a limpiarla, sino que ellos, que son los que se ganan su dinero rentando y vendiendo estas propiedades, se integren a este tipo de labores de saneamiento, para que mantengan el entorno limpio”. “Por aquí pasan cientos de turistas, nacionales e internacionales, y si a la playa no se le da mantenimiento, estos se llevan la imagen de un entorno bastante sucio”, alertó. “Mientras tanto, nosotros continuaremos llevando a cabo acciones como esta, de mantener un entorno más limpio y más seguro, y no nos
cansaremos de seguir trabajando para tener un mejor lugar y brindarle a los turistas que nos visitan un me-
jor espacio donde puedan caminar y esparcirse”, destacó el jefe del CESTUR en la zona.
12 | BAVARONEWS
02 DE JULIO DE 2015
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El incremento de los accidentes de tránsito que se registra en el Distrito Turístico en los primeros seis meses del año, obedece a las imprudencias de los conductores y a la falta del casco protector de los motoristas, especialmente en horas de la noche, cuando la vigilancia de los agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), se reduce a su mínima expresión. La revelación la hizo el coronel José Dolores Sánchez Chapman, comandante de la AMET en la zona, quien informó que la autoridad ha hecho un análisis y ha observado que precisamente los accidentes que han sucedido en los últimos meses ocurren en horas de la noche, cuando el servicio que prestan los agentes de AMET se reduce solo a atender las emergencias. No obstante, recomendó que a altas horas de la noche, el mismo ciudadano debe de tomar conciencia y tener pendiente de que anda en la calle al frente de un volante, y sobre todas las cosas no deben ingerir bebidas alcohólicas.
De jueves a jueves Tránsito
Mayoría de accidentes ocurren en las noches Al mismo tiempo, precisó que “los motoristas deben ponerse sus cascos protectores en todo momento”. Advirtió que la mayoría de los accidentes con saldos de muerte que han ocurrido en el Distrito Turístico, han involucrado motoristas, y todos han fallecido porque prácticamente los golpes lo han recibido en la cabeza. “Pongo como ejemplo que en estos días, un agente de los nuestros, específicamente el sargento Mateo, fue impactado por una yipeta, y cuando se dio con el pavimento, recibió un golpe en la cabeza, pero gracias a Dios no tuvo ningún tipo de complicaciones de salud, porque llevaba puesto su casco protector”, puntualizó.
Las retenciones de vehículos Sobre la controversia desatada por las retenciones de vehículos por parte de los agentes de la AMET, Chap-
“La mayoría de los accidentes con saldos de muerte han involucrado motoristas”, coronel José Dolores Sánchez Chapman, comandante de la AMET en la zona.
man explicó que “en estos casos hay momentos en que el artículo 61 de la Ley de Tránsito 241 permite que los agentes retengan el vehículo a cualquier ciudadano, cuando los conductores no porten los documentos y se presenten ciertas condiciones de peligrosidad”. “Si los conductores no portan los documentos de los vehículos, estos pueden ser retenidos, porque precisamente puede albergar la duda de que ese vehículo haya sido sustraído, por lo cual es una medida de prevención para evitar los robos de vehículos de los ciudadanos”, explicó. Advirtió que “en el caso de la licencia de conducir, la AMET no puede concebir que un ciudadano conduzca en la calle sin este documento, y si no la tiene ese vehículo debe de ser retenido, porque los agentes no saben si esta persona está autorizada para conducir, además de que pone vidas en peligro, tanto la de él, como la de los demás”.
BAVARONEWS | 13
02 DE JULIO DE 2015
De jueves a jueves
LOCALES
Bosquesa
Ofrece productos de calidad a hoteleros
José de Moya (hijo), gerente comercial
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El pasado jueves Bosquesa SRL realizó un encuentro en el Hotel Barceló Convention Center de Bávaro, con directores y encargados de servicios de jardinería del sector hotelero de Punta Cana. Asistieron al encuentro los distribuidores de la marca Bosquesa en la región este del país. La actividad denominada “Conexión Punta Cana 2015” tuvo el propósito de presentar las principales marcas, tecnologías, productos y servicios que pondrá a la disposición la empresa en esa importante región del País. Durante el encuentro se presentaron los distintos modelos de las marcas HUSQVARNA de origen sueco, Gardena de origen Alemán, y OREGON y KTC de origen estadounidense, marcas premium para uso de profesionales exigentes. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de su presidente ejecutivo, el agrónomo José R. De Moya, quien resaltó la importancia de acercar los servicios y las ofertas de Bosquesa a la demanda de la región. De igual manera, De Moya felicitó a los asistentes por formar parte del más importante clúster turístico de
José R. de Moya, presidente ejecutivo de Bosquesa, S.R.L.
la República Dominicana, y destacó el papel de los participantes en crear belleza en el paisajismo hotelero de la región. Conexión Punta Cana 2015, contó con la participación de Fernando Ibarra y Walter Souza, dos expertos internacionales de las casas HUSQVARNA y GARDENA, y OREGON respectivamente. Del mismo modo, participaron como expositores y organizadores en el evento, José De Moya (Hijo), gerente Comercial, Lester R. De Moya, gerente de Marcas, Amado Fabián, supervisor de Ventas; así como Taisha Báez y Teresa De Moya, encargada de Marketing y plataforma de Venta respectivamente. Conexión 2015 culminó con una amplia demostración de los distintos modelos de las marcas HUSQVARNA, GARDENA, OREGON y KTC, en una bella área verde del Hotel Barceló, seleccionada por los organizadores para tales fines. Durante la demostración se utilizaron equipos de última tecnología basado en mínimo ruido, baja emisión de gases y altos rendimientos. Los participantes en la demostración tuvieron la oportunidad de usar los equipos y conocer las características específicas para cada modelo presentado.
14 | BAVARONEWS
02 DE JULIO DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves
Medio Ambiente
Rescatan dos gavilanes de La Hispaniola en Bayaguana Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bayaguana. El pasado viernes por la mañana, fueron rescatados dos gavilanes de La Hispaniola (Buteo Ridgwayi) que permanecían enjaulados en esta localidad. La denuncia fue difundida a través de las redes sociales el jueves, donde se publicaron dos fotografías con las aves cautivas, que pertenecen a esta especie en peligro crítico de extinción. Las aves fueron llevadas a Punta Cana, para su rehabilitación y protección. Carlos Voigt, administrador del Parque Nacional Los Haitises, y Thomas Hayes, biólogo de The Peregrine Fund, responsables del programa de conservación del gavilán de La Hispaniola, se presentaron temprano el viernes por la mañana para constatar la denuncia y proceder a rescatar a las dos aves. El ciudadano que tenía los ejemplares en cautiverio explicó que compró los pichones a dos niños que los bajaron de un nido en la localidad de Pilancón, cercano al Parque Nacional Los Haitises. El hombre aseguró que su intención era cuidarlas y educar a niños de la localidad sobre la protección de la especie, y entregó las aves de manera voluntaria. Thomas Hayes explicó que el problema que representa este tipo de situaciones, es que comprar este tipo de animales promueve las capturas, y en muchos de los casos no sobrevi-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Hato Mayor. El Centro de Estudio Tecnológico Higüeyano (CETHI) realizó una jornada de reforestación, donde se plantaron 2 mil 243 árboles, con la participación de sus estudiantes, y acompañados por profesores, personal administrativo de la institución y familiares de los alumnos. En la jornada participaron 33 estudiantes del centro, que fueron seleccionados con este fin, al igual que el gerente general, Rafael Martínez, quien también dijo presente para poner su “granito de arena” en tan encomiable labor. El CETHI es una institución educativa cuya misión es trabajar para una mejor capacitación y desarrollo de la sociedad, proporcionando las
Los gavilanes estan enjaulados.
ven. Aprovechó la oportunidad para entregar material impreso sobre la conservación de esta especie a las personas que presenciaron el hecho.
Las dos hembras juveniles de gavilán tenían aproximadamente 28 días en cautiverio. Ambas se encuentran en un buen estado físico, salvo algu-
Thoamas Hayes prepara las aves.
nas pequeñas heridas en las patas y el pico, por permanecer en un lugar no adecuado. A una le fueron cortadas las plumas de las alas, lo que complicará su rehabilitación. Las aves fueron llevadas a Punta Cana, donde The Peregrine Fund tiene un programa de repoblación de estas aves y su retorno a la vida silvestre. Usando un sistema denominado “Hacking”, The Peregrine Fund intentará reinsertar estas aves en las próximas semanas. El método completo puede durar hasta tres meses. Luego de seis a siete horas de trabajo, el ala de uno de los gavilanes fue restaurada. Si se ve confortable, será liberada en los próximos días.
El gavilán de La Hispaniola El gavilán de La Hispaniola es un ave endémica poco común. Lamentablemente es la especie amenazada más crítica de La Hispaniola. Desde hace más de 20 años no se ha reportado avistamiento en Haití y solamente se encuentra en el Parque Nacional Los Haitises. En 2010 se calculaban de 250 a 300 ejemplares en estado silvestre. Se distingue por sus partes superiores color gris marrón oscuro, partes inferiores grises con un lavado rojo marrón. Los machos son más grises que las hembras y tienen el doblado del ala de un brillante color rojizo marrón. La hembra tiene un pecho más claro, con más barras, y es un cuarto más grande que el macho.
CETHI realiza jornadade reforestación
En la jornada se plantaron 2,243 árboles.
mejores innovaciones en el campo de la educación técnico-profesional. Busca apoyar a su comunidad, empresarios e instituciones sociales in-
teresadas en desarrollar programas con efectividad, excelencia y calidad, mediante la adquisición de sus egresados debidamente capacitados.
Los estudiantes plantaron los árboles.
BAVARONEWS | 15
02 DE JULIO DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves Laboral
Crean Sindicato de Trabajadoras Domésticas en La Altagracia Yokasta Castro ycastro@editorabavaro.com
Higüey. El Sindicato Nacional de Trabajadoras Domésticas (SINTRADOMES), con el apoyo de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), constituyó la seccional de ese gremio en la provincia La Altagracia. “Nos motivó que en Higüey las mujeres y hombres que se dedican a los trabajos domésticos por remuneración todavía no estén afiliados a ninguna institución. También para que conozcan sus derechos y poder ayudarlas a empoderarse en esta condición”, expresó Gilma Tavares, coordinadora de Organizaciones de Mujeres Altagracianas (COMAL). Francisca Jiménez, secretaria de Salud y Seguridad de la CASC, dijo que el objetivo de la conformación de este sindicato en la provincia, tiene que ver con que recientemente el go-
Martha de Jesús, secretaria.
bierno dominicano ratificó el Convenio 189, que promueve el trabajo decente para las trabajadoras de hogares. Agregó que en ese tenor se trasladaron hasta esta provincia para organizar el Sindicato de Trabajadoras Domésticas, que dijo tiene como pro-
pósito promover que las mujeres dedicadas a esta labor productiva tengan un sueldo decente y un trabajo bien remunerado. “En su ley especial, el Código de Trabajo Dominicano, a través del Convenio, ya las trabajadoras tienen derecho a prestaciones laborales, vacaciones por año, ingresar al Sistema Dominicano de Seguridad Social, para que ellas y sus familiares se beneficien de lo que ofrece el sistema como un trabajador normal”, detalló Jiménez. Explicó que igualmente buscan que más de medio millón de trabajadores que no gozan de pleno derecho, como cualquier otro trabajo, puedan ser tomados en cuenta en este sentido. “Nuestra intención con esta visita se debe a que hemos convocado una cantidad de trabajares domésticos, por lo cual reciben una remuneración, para informarles de sus derechos”, sostuvo la sindicalista.
Mientras que la secretaria nacional de trabajadoras domésticas, Martha de Jesús, explicó que el Convenio 189 es un tratado adoptado por la Confederación Internacional del Trabajo, la cual está compuesta por delegados del gobierno, trabajadores y empleados de los 183 países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También, para ofrecer protección específica a trabajadoras, establecer derechos y principios básicos, exigiendo a los estados tomar una serie de medidas con el fin de lograr el trabajo decente. Dijo que SINTRADOMES fue fundado el día 26 de agosto de 2012, en Santo Domingo, con jurisdicción en todo el territorio nacional y reconocido por el Ministerio de Trabajo. “El Sindicato, a nivel nacional, tiene 3 mil 700 domésticas afiliadas y a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social cotizan 2 mil 231 de ellas.
02 DE JULIO DE 2015
16 | BAVARONEWS
NACIONALES Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Relaciones Exteriores reveló que el Plan Nacional de Regularización representó para el Estado dominicano una inversión que supera los mil 700 millones de pesos, por lo que consideró esta iniciativa como de “grandes sacrificios económicos para el país”. El dato salió a relucir en el programa de visitas que realiza actualmente el canciller dominicano, Andrés Navarro, a las distintas legaciones diplomáticas que tiene República Dominicana en países de distintos continentes. Las visitas de Navarro tienen que ver con la estrategia mundial de comunicación que desarrolla Cancillería, para dar a conocer los resultados del Plan Nacional de Regularización y evitar que la comunidad internacional se haga eco de informaciones retorcidas o alteradas que tiendan dañar la imagen del país. El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que el presidente Danilo Medina es el primer abanderado de que la jornada para regularizar a los inmigrantes indocumentados en el país se haga apegado a las leyes dominicanas y con irrestricto apego al respeto de los derechos humanos. La pasada semana, Navarro explicó en Panamá los pormenores de los resultados del Plan Nacional de Regularización a veinte embajadores dominicanos acreditados en Centroamérica, Suramérica, el Caribe, México y Asia. La línea de acción definida por el gobierno a través de Cancillería está dirigida a promover la realidad de los avances en términos migratorios del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que ha permitido que más de 300 mil personas con situación migratoria irregular se hayan podido registrar para fines de obtención de sus documentos. En la reunión, celebrada en el salón de conferencias de la embajada dominicana en Panamá, participaron 20 embajadores dominicanos. Navarro destacó que “el país cuenta con un dinámico Servicio Exterior a nivel mundial para exponer la realidad de lo que ha estado ocurriendo en materia migratoria con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, un esfuerzo sin precedente de nuestro presidente Danilo Medina para aplicar una política migratoria clara, apegada a la ley y al respeto de los derechos humanos”. El canciller Navarro instruyó a los funcionarios dominicanos para que convoquen a todo el cuerpo diplomático acreditado en los países donde tienen sede, para que les presenten las informaciones reales y oficiales de la
De jueves a jueves Plan Nacional de Regularización
Gobierno gastó más de RD$ 1,700 millones
La sala del Plan de Regularización de Higüey siempre se mantuvo llena de solicitantes.
política migratoria que desarrolla el gobierno del presidente Medina. “Es un plan que ha permitido a miles de extranjeros irregulares registrarse con el fin de obtener su documentación y regularizarse completamente gratis, pero sobretodo, en un marco del más inquebrantable respeto a los derechos humanos, por lo que les solicito hacer una ardua labor a fin de defender la imagen del país y que el mundo conozca la verdad, porque lamentablemente se ha estado publicando una serie de juicios de valor en contra de la República Dominicana que no parten de datos reales”, refirió Navarro. El ministro de Relaciones Exteriores encabezó una comisión que integran, además, el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina; Washington González, viceministro de Interior y Policía; el viceministro César Dargam, encargado de Negociaciones Comerciales; Fernando
Ferrán, director de Análisis Estratégico y Miguel Medina, director de Comunicaciones de la Cancillería dominicana. Navarro hizo la exposición ante los embajadores César Medina, Ciudad de Panamá, Panamá; Luis Arias Núñez, acreditado en Buenos Aires, Argentina; Alejandro Arias, Brasilia, Brasil; Pablo Mariñez Álvarez, Santiago de Chile, Chile; Briunny Garabito Segura, en Bogotá, Colombia; Octavio Lister, San José de Costa Rica; Joaquín Gerónimo, La Habana, Cuba; Reynaldo Lora, Quito, Ecuador y Fiordaliza Pichardo, Seúl, Corea. Asimismo, los embajadores José Manuel Castillo Betances, San Salvador, El Salvador; Elic Fernández Carrera, Ciudad de Guatemala, Guatemala; José Osvaldo Leger, Tegucigalpa, Honduras; José Tomás Ares Germán, Kingston, Jamaica; Fernando Pérez Memén, Ciudad México, México; Luis José González Sánchez, Ma-
Los días finales al vencimiento del plazo, miles de indocumentados procuraban sus documentos.
nagua, Nicaragua; Marino Beriguete, Asunción, Paragua; Rafael Julián Cedano, Lima, Perú; José SerulleRamia, Puerto España, Trinidad y Tobago; Daniel Guerrero Taveras, Montevideo, Uruguay, y Adonaida Medina Rodríguez, Caracas, Venezuela.
Empresarios apoyan Plan El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, manifestó que el sector empresarial trabaja “mano a mano” con el Gobierno en la defensa del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en todos los niveles. “Nosotros estamos trabajando con el Gobierno buscando esquemas que nos permitan dar el mensaje de la República Dominicana, en los medios influyentes y en los centros de poder del mundo, podemos decir, en Estados Unidos, Europa, Sudamérica”, subrayó el empresario, luego de visitar al presidente Medina la pasada semana. Manifestó que el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros ha sido lo suficientemente socializado en la República Dominicana y en todo el mundo hay que destacar que República Dominicana es un país que ha sido ampliamente solidario con Haití. “Hemos tenido nuestras fronteras abiertas por periodos largos de tiempo para asimilar a una gran cantidad de nuestros hermanos haitianos que han tenido la oportunidad de trabajar de este lado, ahora, por supuesto, República Dominicana necesita regularizar esa situación”, explicó Blanco Canto.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 17
NACIONALES
De jueves a jueves Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, activó hoy el Plan de Contingencia del Sector Agropecuario del 2015, que incluye la incorporación de la institución en todos los planes para enfrentar posibles emergencias derivadas de la ocurrencia de fenómenos naturales propios de la presente temporada ciclónica. El Plan contempla una orientación a los productores agropecuarios del país sobre las medidas preventivas que se deben tomar para minimizar los efectos negativos que, sobre cultivos, animales y propiedades, suelen acarrear fenómenos como inundaciones y deslizamientos propios de los ciclones, ocho de los cuales se espera que se produzcan en este periodo, con posibilidades de que cuatro se conviertan en huracanes. El Ministerio de Agricultura ha creado este protocolo con el objetivo de contribuir a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna a favor de la producción nacional, y la seguridad alimentaria. Este plan contiene las estrategias para la gestión de riesgos, como son las amenazas de se-
Temporada coclónica
Agricultura activa plan de contingencia agropecuario
Comisión que conforma el Plan de Contingencia Agropecuario, que operará durante la temporada ciclónica 2015.
quía e inundaciones que pudieran presentarse en la República Dominicana. El Plan es un documento técnico que propone acciones para prevenir los efectos de fenómenos que se presenten y afecten el sector agropecuario, con la finalidad de proteger sus insumos, cultivos, animales e infraestructuras agropecuarias en las
ocho regionales, principalmente en las localidades más vulnerables a los efectos de los fenómenos extremos y problemas que traen consigo, por efecto de la variabilidad climática y el cambio climático. Debido a los problemas que se están presentando por los efectos de la sequía, se le da seguimiento a la si-
tuación del Estatus del Sistema de Alerta de ENSO, en el cual en su Discusión Diagnóstica emitida el 14 de mayo informa que existe una probabilidad aproximada de 90% de que el fenómeno denominado El Niño continúe durante el verano del hemisferio Norte de 2015 (junio a agosto), y más de un 80% de que persista a través del presente año. El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario, busca orientar tanto a las autoridades del sector y el personal técnico de las regionales, en cómo manejarse, antes, durante y después del paso de un fenómeno adverso, en el caso de tormentas, huracán, etc. En la presentación del Plan encabezada por el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, estuvieron presentes el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo; el director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Radhamés Zorrilla Ozuna; el director ejecutivo del Instituto del Tabaco (INTABACO), Juan Francisco Caraballo y el director ejecutivo del Consejo de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), Milton Paniagua, entre otros funcionarios.
18 | BAVARONEWS
02 DE JULIO DE 2015
NTERNACIONALES INTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Puerto Rico. Los mercados mundiales amanecieron este lunes con un nerviosismo que no se veía en años. Ya sufrían el impacto del “corralito” impuesto el fin de semana por Grecia sobre los depósitos bancarios, y la creciente probabilidad de su salida del euro. Pero a esto se le unió el domingo por la noche la carga explosiva de unas declaraciones del gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, en las que afirma que la deuda pública del territorio estadounidense, que supera los US$70.000 millones, es “impagable”. Con lo que abriría la puerta para una declaratoria de bancarrota, como la que han hecho otros gobiernos locales estadounidenses como el de la ciudad de Detroit. Excepto que Puerto Rico legalmente no puede declararse en quiebra. Lo que causa una situación inusual en la crisis fiscal que viven los puertorriqueños.
De jueves a jueves
Puerto Rico:
¿Qué pasa cuando un gobierno no puede declararse en bancarrota?
Las causas Puerto Rico viene experimentando una profunda recesión que ha motivado la emigración de cientos de miles de personas de la isla. Un informe de diagnóstico dado a conocer en medios puertorriqueños el lunes, redactado por tres exaltos funcionarios del Fondo Monetario Internacional, alega que entre las causas de la crisis está que Puerto Rico tiene costos laborales más grandes que otros competidores, y que las deficiencias en su infraestructura también conllevan para las empresas costos más altos de energía y otros servicios públicos. Pero una de las causas más agudas detrás de la crisis radica en la peculiar condición política de Puerto Rico como estado libre asociado, dependiente de Estados Unidos, pero no enteramente integrada a sus leyes como un estado más.
Alejandro García Padilla, gobernador de Puerto Rico, reconoció a un diario estadounidense, que la deuda de la isla es “impagable”.
Puerto Rico tiene costos laborales más grandes que otros competidores.
Esto agrava la situación de fiscal de Puerto Rico. Otras autoridades estadounidenses como las de la ciudad De-
Nadie duda de que Puerto Rico ha obtenido también sustanciales beneficios económicos de su asociación con Estados Unidos.
troit, enfrentadas a crisis financieras similares, han podido declarar formalmente la quiebra, lo que les otorga protección legal frente a los
acreedores y les permite reestructurar sus obligaciones. En resumidas cuentas, pueden conseguir que legalmente sean perdonadas algunas de las deudas que tenían. Pero Puerto Rico no dispone de ese privilegio en las mismas condiciones, pues la ley estadounidense no las contempla para un territorio como el de la isla. “Somos propiedad de EE.UU. pero no somos parte”, decía Sergio Marxhuach, director de Políticas Públicas del Centro para una Nueva Economía de Puerto Rico en declaraciones a BBC Mundo en 2013, cuando ya estaba calentándose esta polémica. Pero si no contaba con las herramientas de otros gobiernos locales estadounidenses, tampoco puede acudir a fórmulas que usan países soberanos. “Puerto Rico cuenta con la mitad de las herramientas económicas que tiene un país soberano. En los países existe un Banco Central, un ministro de Finanzas, una moneda. En la isla hay un secretario de Hacienda pero el resto lo maneja la Reserva Federal de EE.UU.”, agregaba en 2013 a BBC Mundo. En febrero de este año el comisionado residente de Puerto Rico en Washington propuso al Congreso federal una reforma legal que le otorgaría al gobierno de la isla la facultad de declararse en quiebra. Pero “hay un poco de inercia legislativa” frente a la iniciativa y no parece probable que pase en el futuro cercano, le dijo este lunes a BBC Mundo Robert Donahue, analista de la firma financiera estadounidense Municipal Market Analytics.
Puerto Rico viene experimentando una profunda recesión que ha motivado el cierre de comercios y el éxodo de la clase media a EE.UU.
BAVARONEWS | 19
02 DE JULIO DE 2015
INTERNACIONALES
De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Brasil. Cuando Eric Hernández tenía un año y medio, decía el abecedario al derecho y al revés con fluidez. A los 3 años, Bruno Caruso le preguntó a su maestra: “¿Qué fue primero: el Big Bang o a Adán y Eva?”. A los seis meses, Andrés Latorres se sentaba sin ningún apoyo en la alfombra y encastraba piezas de Lego por una hora. Aunque el desarrollo intelectual de estos niños sería la envidia de muchos, sus historias están salpicadas de tristeza y frustración. Y no se diferencia de las de muchos niños y jóvenes con altas capacidades en América Latina. Algunos están en universidades y otros en centros especializados donde realizan estudios avanzados. Sin embargo varios de ellos fueron incomprendidos en sus escuelas y tildados de “problema” porque se aburrían en clase o corregían a los maestros.
¿Cuántos son?
Es muy difícil saber cuántos niños superdotados hay en América Latina, pues depende de los parámetros
América Latina
La agridulce vida de los niños superdotados
Tanto en Perú como en Ecuador se están llevando a cabo investigaciones sobre los niños superdotados.
Cuando Andrés tenía dos años, le hizo un dibujo a su mamá que se diferenciaba notablemente de lo que sus compañeros en el jardín de infancia habían hecho para sus madres. Era una figura humana con la palabra “mamá”.
de medición de cada país. Algunos países estiman que entre 1-2% de su población es superdotada, otros aseguran que representa 5% mientras que varios apuntan a que es 10-15% de su población. Hay muchas personas que trabajan en el área de los niños superdotados en la región, pero queda mucho por hacer, especialmente desde
el apoyo es mínimo o inexistente. En Uruguay, por ejemplo, se limita a la etapa infantil. Muchas personas luchan contra sistemas escolares rígidos. Por eso muchos padres optan por educar a los niños en casa. Hay muchas comunidades vulnerables e indígenas que enfrentan desafíos únicos.
la perspectiva gubernamental. En algunos países hay directrices nacionales y programas para algunos de estos niños, como en México, pero no siempre hay recursos para implementarlos. Brasil cuenta con centros de apoyo para educadores, donde se hacen investigaciones y publicaciones de alta calidad. Pero en muchos otros
20 | BAVARONEWS
02 DE JULIO DE 2015
Puntos de Vista EDITORIAL / ¡Ahora son las algas! En la primera semana de mayo de este año, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados realizó un descenso en las playas de Bávaro-Punta Cana, con la intención de conocer el deterioro denunciado por diversos sectores de esta zona turística. Entre los males señalados, y que afectaban sobre todo en la zona de El Cortecito, figuraban la erosión de la playa, el manejo irregular de las aguas residuales, el derrame de combustible, la prostitución y la ilegalidad en las actividades comerciales. Ese momento fue aprovechado por el secretario general de la Confederación Autónoma Clasista Sindical Higüey (CASC), Manolo Ramírez (Pupilo), para advertir a los congresistas que de no corregirse el problema de Playa Bávaro se pondrían en riesgo no solo las inversiones en casi seis mil habitaciones hoteleras en carpeta, sino también de más de 40 mil empleos directos y de 80 mil indirectos. Ahora, poco más de un mes después de la visita de los legisladores, el BávaroNews se hace eco de un nuevo problema que afecta a las playas del Distrito Turístico de Verón y Punta Cana. Y es que al problema de la erosión se suman los cientos de miles de toneladas de algas marinas que aparecen en las costas de esta demarcación, y que se ha agravado notablemente en lo que va de este año. Este semanario comprobó esta situación, al realizar un recorrido por la playa de El Cortecito y por la zona de Los Corales, cuyas orillas figuran abarrotadas de algas. Hay puntos, como en Los Corales, donde incluso los que limpian la playa tienen que hacer caminos entre las algas, para que los turistas puedan acceder al agua. Ya Medio Ambiente tiene conocimiento de este problema. Ahora esperamos que las autoridades asuman las medidas de rigor, antes de que este problema se vuelva un peligroso adversario para las actividades recreativas de los visitantes.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Un vulgar espacio pagado
El sábado 13 de Junio del corriente año, Verón, Punta Cana, Bávaro y La Ceiba se estremecieron con el reportaje de la periodista de investigación Nuria Piera, en el cual dio a conocer que tres camiones del Ayuntamiento de este distrito, fueron comprados a un dealer de vehículos de Higüey a nombre del Encargado de Compras de la institución; que se le paga a la esposa del hijo del Director Distrital por un local, que casi todos sabemos que pertenece a este mismo núcleo familiar, la suma de 25 mil pesos desde hace más de cuatro años; que fruto de la falta de liquidez del ayuntamiento en los primeros dos años de gestión, hicieron que el presiden-
te de la Sala Capitular de entonces, Juan Acosta, tomara prestado en sumas parciales más de 2 millones de pesos a la señora Nereida Guzmán, y que habiendo hecho pagos parciales y aún debiendo más de 1.7 millones, no reconocen esta deuda y han hecho de público conocimiento en el programa La Revuelta de la Mañana que ellos no reconocen esa deuda. También, que recibieron en el 2014 por concepto de cobro de arbitrios, 63 millones de pesos más 30 y pico de millones por parte del Estado dominicano y no han hecho nada: contenes de mala calidad; canchas sobre valuadas y de mala calidad; ningún parque; ningún centro comunal; una
APUNTES LEGALES /
Contratación de Extranjeros y Plan de Regularización Nuestra Constitución le confiriere a todas las personas en territorio dominicano, los mismos derechos, libertades, oportunidades y protección, sin ningún tipo de discriminación por razones de nacionalidad. Igualmente, el Código de Trabajo dispone entre sus Principios Fundamentales, que el mismo rige sin distinción a dominicanos y a extranjeros, protegiendo a ambos sin preferencia alguna. Desde el punto de vista laboral, la contratación de extranjeros está sujeta al cumplimiento de dos aspectos primordiales: (I) que al menos el 80% de los empleados sean dominicanos; y II) que los empleados estén inscritos en la Seguridad Social. Para que este último suceda es preciso que los empleados tengan cédula de identidad, ya que sin ella no es posible dicha inscripción y la violación a las normas indicadas es considerada por el referido Código como una falta muy grave, quedando el empleador sujeto a sanciones penales y multas.
Por su parte, la Ley General de Migración y su normativa complementaria requieren a todo empleador comprobar el estatus migratorio de sus empleados extranjeros, verificando que los mismos cuentan con los permisos apropiados; así como registrando los contratos de trabajo ante las autoridades correspondientes. Dichas normativas facultan a la Dirección General de Migración para realizar inspecciones en los lugares de trabajo, pudiendo tomar las medidas pertinentes, en caso de detectar cualquier irregularidad y obligando al empleador a pagar todos los gastos de deportación de los extranjeros contratados, en caso de que aplique. Todo esto sin perjuicio de las multas y demás sanciones que sean aplicables y otras acciones que pudiera tomar el Ministerio de Trabajo. Irónicamente, nuestras disposiciones migratorias con frecuencia llevan al empleador a incumplirlas, toda vez que la tramitación del permiso de re-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com
demanda por cheque sin fondos; otra por malversación de fondos; 10 demandas por falta de entregar nóminas y estados financieros, etc... Ahora se destapa la malsana, putrefacta y vergonzosa honorable dirección del Ayuntamiento del Distrito Municipal Turístico Verón -Punta Cana, con un reportaje, un vulgar espacio pagado, tratando de desmentir lo que es verdad. ¿Cuánto pagaron? ¿Qué les costó ese nuevo capricho a los munícipes? Esa burla costó más impopularidad, indignidad y desprecio de los ciudadanos a esta Dirección. ¡Cuánta aberración y mentira en un solo lugar! Estoicos.
MARIO A. FRANCO / mfranco@dmklawyers.com sidencia en la República Dominicana conlleva una espera considerable, traduciéndose esto en que muchos empleadores se vean precisados a asumir el riesgo de caer en la ilegalidad, convirtiéndose en la práctica común para algunos sectores. En vista de que ha concluido el plazo de inscripción del Plan Nacional de Regularización,suponemos que las autoridades tomaran algún tipo de medida tendiente a comprobar el estatus migratorio de los extranjeros y, hasta tanto no se conozcan cuales serán dichas medidas, consideramos oportuno llamar su atención sobre las implicaciones de contratar extranjeros sin estatus migratorio regular. En ese sentido, concluimos recomendándole a los empleadores que se aseguren de estar en pleno cumplimiento de las disposiciones aquí analizadas, a fin de evitar ser pasibles de las sanciones que hemos indicado.
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 11. Nº 271. 02 DE JULIO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.
BAVARONEWS | 21
02 DE JULIO DE 2015
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
UNIBE NEWS /
Experiencia de consumo como estrategia competitiva Sin importar la naturaleza del negocio, en todos surgen las mismas preguntas: ¿Cuál es nuestra situación actual?, ¿Hacia dónde queremos ir? y ¿Cómo vamos a llegar? La estrategia de negocios de una compañía responde a esta última pregunta, y se define como el plan de acción que sigue la administración para competir con éxito y obtener utilidades a partir de un arsenal de opciones (Jan Rivkin, 2001). En pleno siglo XXI los directivos de empresas se enfrentan a la era más demandante en términos de gestión. La ardua labor de administrar supone emprender estrategias que permitan un crecimiento sostenible en el tiempo y esto ha provocado que el estudio de la estrategia reciba cada vez más la atención de académicos y profesionales de la administración. En la actualidad crece la tendencia por conocer al cliente y obtener información sobre sus necesidades y preferencias. Esto se evidencia de manera especial en las empresas con modelos de dirección orientados a mejorar su posición respecto de sus competidores. Una vez que
la empresa logra satisfacer las necesidades de los consumidores con mayor eficiencia y eficacia que sus rivales, adquiere una ventaja competitiva sustentable (Thompson y Gamble 2012). En este sentido, se hace preciso detectar los elementos diferenciadores que un hotel puede utilizar para crear experiencias memorables en sus huéspedes. Desde esta perspectiva, la gestión de experiencia se plantea como elemento fundamental de la estrategia competitiva en la hotelería moderna. De igual modo la literatura sobre turismo señala que la lealtad debe basarse en la generación de experiencias únicas para los turistas (Fyall, Callod y Edwards, 2003; Sun, Chi y Xu, 2013). Dicho esto, es evidente que seleccionar y poner en marcha la estrategia adecuada en el sector hotelero es necesario, más no es tarea fácil. El gran flujo de turistas que supone el desarrollo de un destino, hace que las empresas de servicio apuesten por la lealtad del viajero como un mecanismo de supervivencia. Este interés por fidelizar al cliente surge por la intensa competencia del
ASESORÍA DE IMAGEN / La asesoría de imagen
La asesoría de imagen es el servicio más útil y eficaz para ayudarte a mejorar tu imagen a nivel personal, optimizando la imagen externa, respetando tu estilo y personalidad, de igual forma a nivel integral y profesional. Los temas manejados son: La colorimetría, la tipología del rostro y del cuerpo, las piezas básicas que no deben faltar en el closet, como vestir para cada ocasión, el lenguaje corporal y verbal, etiqueta ejecutiva, modulación de la voz, normas de protocolo, entre otras, logrando crear en ti mayor seguridad y credibilidad ante los demás, acercándote de esta manera al éxito en todas las áreas de tu vida! En los primeros treinta segundos causamos una primera impresión en los demás y en una sociedad como la que vivimos, en la que somos vistos antes de ser escuchados, es de vital importancia cuidar la imagen personal. Esta es la herramienta más rápida para decirle al mundo, sin palabras,
quién eres y quién quieres llegar a ser, dice todo acerca de ti, sin que te des cuenta y sin pedirte permiso! Esta herramienta que comenzó a ser utilizada por personas con un alto nivel de exposición pública, pero que día a día va siendo utilizada por un mayor número de gente. Generalmente se cree que sólo es para famosos, que es muy costoso o que solo se trabaja en función de la ropa y el atuendo. Estos son mitos que provienen de una mala utilización de la profesión. La asesoría de imagen es un concepto integral y abarcativo de la imagen, con mucho hincapié en lo actitud y el comportamiento, haciéndose presente en los modales, la etiqueta y el protocolo de una manera sencilla y a la medida de cada cliente, de acuerdo a su forma de vida y actividades. Los colores proyectan energías diferentes y tienen distintos significados por lo que es importante saberlos y utilizarlos a nuestro favor. De igual manera, estudiamos su
Puntos de Vista KARLA SANTANA / ksantana@unibe.edu.do mercado y el hecho de que los consumidores sean más sofisticados y exigentes (Um, Chon y Ro, 2006). Según afirman los autores Zhang & Marcussen (2007), la experiencia se relaciona con la satisfacción y surge de la nueva estructura social y los cambios de la demanda. Así, este nuevo entorno provoca que el turista moderno valore la alta calidad de los servicios, y prefiera vivir nuevas experiencias y actividades diversificadas. En conclusión, interpretar la estrategia como herramienta para convertir la empresa hotelera en un referente de competitividad y distinción, se hace preciso. El propósito es que además de lograr sus objetivos económicos y financieros, la organización pueda detectar a tiempo las oportunidades del mercado y actuar en consecuencia. Fidelizar a los clientes mediante experiencias memorables aprovechando el perfil del consumidor postmoderno, es sólo un ejemplo. Bien afirman Pine II & Gilmore (1999) mientras los bienes son tangibles y los servicios intangibles, las experiencias son inolvidables.
BRYAN DE PEÑA GARRIDO / brnoe_92@hotmail.com forma corporal para así indicar qué tipo de ropa va a favorecer y resaltar los puntos fuertes disimulando aquellas zonas conflictivas. Enviar el mensaje equivocado en estos momentos, puede estar costándote muchas oportunidades, personales, laborales y hasta románticas. Todas las personas y grupos sociales inevitablemente proyectamos una determinada imagen que se puede dividir en tres categorías: la que tenemos de nosotros mismos, la que el exterior percibe y la imagen de lo que realmente somos. Para lograr armonía entre estas tres facetas el primer paso es conocernos. Como la imagen es proyección, comunicación, información, es lo que nos representa y lo que los demás perciben sobre nuestra identidad, muchas veces ese mensaje que intentamos comunicar a través de nuestra imagen puede llegar de forma equívoca y es justamente en ese momento donde el asesor de imagen tiene más importancia.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Las chapiadoras De tiempo en tiempo surgen fenómenos sociales que merecen la atención de los que, como quien esto escribe, tienen interés sociológico. Uno de estos fenómenos, probablemente el más reciente, es el de las chapiadoras. Para los que no están empapados del término, éste define a una mujer, normalmente joven y bella, que se agencia el favor de un señor de mayor edad, para que le provea dinero y otras cosas materiales. Probablemente el término tenga su origen en el significado de chapear en labores agrícolas de predios destinados a la cría de ganado, consistente en amolar bien un machete para cortar lo más bajo posible, las malezas que no tienen vocación alimenticia para el ganado. Entonces, como la pretensión de la chapiadora es cortar lo más posible el contenido del bolsillo del chapiado, es posible que el término se haya originado por ahí. El estudio deber ser más profundo y no cabe en 160 palabras.
cartas Imprudencia de conductores Transitando por las calles de Verón me he percatado de que los conductores sin más se abalanzan a rebasarle a los vehículos, sin importar que el otro carril esté ocupado. El otro día me dirigía a mi trabajo, cuando un minibús, con dos jóvenes a bordo, se salió de su carril a rebasarle a otro vehículo y casi nos atropella. Los jóvenes no se inmutaron ni hicieron ningún gesto de preocupación por el hecho, sólo continuaron su camino. Situaciones como esta se dan muy seguido en las calles de nuestra zona turística, razón por la que creo que se debe tomar más conciencia. Nieves Arredondo / Ciudadana redaccion@editorabavaro.com
02 DE JULIO DE 2015
22 | BAVARONEWS
Impactos EL REPORTAJE
Esta es la zona de Los Corales, donde los que limpian tienen que hacer un pequeño camino para que los turistas entren al agua.
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. La espantosa erosión no es el único problema que está afectando gravemente las playas del Distrito Turístico, puesto que a este daño se suman cientos de miles de toneladas de sargazo que han llegado a las costas en los últimos años, situación que se ha agravado en este 2015. En un recorrido realizado por el BávaroNews por la playa de El Cortecito y en la zona de Los Corales, se pudo comprobar cómo las orillas de la playa están completamente rebosadas de sargazo, tanto así que en la zona de Los Corales, los que limpian la franja de playa de esta comunidad residencial tienen que hacer un pequeño camino para que los turistas puedan entrar al agua. Este medio preguntó a varios turistas que caminaban por la playa sobre la situación, quienes se quejaron de que estas algas les resultan molestosas. De igual forma, varios vendedores de la Plaza El Pirata, advirtieron que muchos turistas les han comunicado que no volverán a visitar el país por el problema de las algas. Del mismo modo, propietarios de apartamentos de la zona de Los Corales, se quejaron de que nunca en la vida habían visto en la playa una acumulación de sargazo tan grande como la ocurrida este año.
Posición de Medio Ambiente Sobre esta situación, Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente, advirtió que es también una preocupación para la cartera que dirige en La Altagracia, la situación que se está presentando con el sargazo, porque en el litoral, en las playas y en las costas están acumulándose por toneladas. Sánchez Melo sugirió que “tanto
Cúmulo de algas marina afecta orillas de playas de Bávaro los hoteleros como Medio Ambiente, debemos unir esfuerzos y hacer cursos y talleres sobre educación ambiental, que yo les prometo y les apruebo, para capacitar a los trabajadores y a los ejecutivos de los hoteles, con el fin de que se traten todos los temas de medioambiente, especialmente el manejo del sargazo”. Mientras Hochi Echavarria, director de la Unidad de Gestión Ambiental del Ayuntamiento (UGAM) advirtió que “la presencia del sargazo se ha incrementado considerablemente en los últimos dos años, y a medida que pasen los años aumentará aún más, porque es un problema del cambio climático, por la pérdida de la barrera coralina que es la que controla la fuerza de las olas hacia la playa”. “Al tener la perdida de los corales, producto del cambio climático viene el sargazo sin control hasta la
Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente, prometió a los hoteleros que si ellos lo solicitan, expertos ambientales impartirían cursos en los hoteles sobre educación ambiental para el manejo de estas algas.
orilla de nuestras costas”, advirtió Echavarria. Por tanto, el director provincial de Medio Ambiente, pidió a los hoteleros que no se queden con los brazos cruzados, y que soliciten los talleres, “que nosotros con mucho gusto los gestionaremos, a través del licenciado Freddy González, quien es el encargado de Educación Ambiental para todas las direcciones provinciales”.
Afecta imagen del turismo Sánchez Melo manifestó que pese a que este es un efecto causado por la naturaleza, el país se vende principalmente por una arena blanca y un mar azul, por lo que el sargazo distorsiona la imagen publicitaria que se hace del destino, que se podría apreciar como una contaminación del mar. “Esto así, porque cuando pasan
varios días y el sargazo continua en la orilla, éste se descompone y produce un mal olor y esta descomposición, si se acumula en el agua del mar trae esta situación incómoda”, dijo. Advirtió que esta situación se debe al calentamiento global. “La contaminación atmosférica, la desforestación y la contaminación provocada por el hombre desde los archipiélagos de las islas del mar de los Sargazos, ha provocado que las corrientes marinas lo traigan cada vez más a nuestras playas”.
Solución de la maya o cedazo Sobre lo que se debe hacer para un mejor manejo de los sargazos, el director provincial de Medio Ambiente recomendó a los hoteles primero “buscar mayas que sirvan como cedazo y que, temprano en la madrugada, a medida que el sargazo se vaya depositando en la orilla, se vaya sacando y depositando en la misma pleamar, un poquito más arriba, donde se puede hacer una especie de canaleta, enterrar el sargazo y luego echarle la arena”. Precisó que “según los mejores expertos del tema, esa es la mejor manera para el manejo rápido, porque si se saca de ahí hay que llevarlo a otro lugar, que no es el espacio marino al cual esta alga pertenece”. Explicó que esta solución de maya o cedazo, además de ser de bajo costo, se hace fácilmente, de manera tal
02 DE JULIO DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 23
EL REPORTAJE
Teniente coronel Reynaldo Mateo santos, Ramiro Sánchez Melo y Wilson Rosario
que se coloca una cantidad considerable de esta maya en la orilla y con cuatro personas en los extremos, cuando llega el sargazo a la pleamar, antes de salir a la arena, todavía dentro del agua se pueda sacar e ir vertiendo en camionetas pequeñas, que no tengan mucho peso para que no deterioren la playa ni provoquen erosión. Advirtió que “lo que no se debe hacer es lo que se está haciendo hasta ahora, que es introducir camiones recolectores y volquetes en la playa, que terminan destruyendo la frágil morfología de los bancos de arenas de las orillas, algo que causa mayor erosión”. En ese sentido, Hochi Echavarria coincidió con Sánchez Melo: “A los hoteleros, el consejo que les puedo dar es que implanten mecanismos de recolección, que no tengan que meter tractores ni equipos pesados en la playa, que crean erosión y deterioran la capacidad de la playa, en detrimento de los mismos hoteleros”. Pero en vista de la gravedad de la situación, Melo Sánchez agregó que “en lo inmediato nuestra recomendación es que usen la pala mecánica pequeña y carretillas”. “Lo que si tenemos que hacer es aprender a convivir con el sargazo y buscar las alternativas técnicas para usarlo, porque este será un mal que seguirá año tras año, porque no es más que una respuesta a la contaminación provocada por el hombre, por el abuso a la naturaleza”, advirtió.
Lo que dice la UGAM Mientras, Hochi Echavarria, director de la UGAM, advirtió que “ese sargazo que estamos viendo en las playas de Bávaro, proviene de los pastos marinos del África, que precisamente por las corrientes y oleajes desproporcionados que se producen en las costas de ese continente, se desprende parte de ese pasto marino y hace todo ese trayecto desde el África hasta nuestras costas”. “Ese sargazo es un vegetal que recorre cientos de miles de kilómetros y
viene a recabar a las playas de la República Dominicana, precisamente por las corrientes marinas y los vientos alisios que traen estas algas hasta aquí”, explicó. “Pero lamentablemente este es un tema que nosotros, ni como Ayuntamiento, ni como Gobierno podemos controlar, porque es un desprendimiento vegetal de los pastos marinos que son inmensos y tenemos esta situación que nos afecta”, dijo. Resaltó que “nosotros todavía no hemos aprendido a sacar el beneficio que nos pueden proporcionar estos pastos, que tienen nutrientes que fortalecen la capa vegetal si se saben usar, por lo cual tenemos un caos en la playa”.
Sargazo Sargazo o (Sargassum) es un género de macroalgas planctónicas de la clase Phaeophyceae (algas pardas). Estas algas son pardas o verde negruzcas y diferenciadas en rizoides, estipes y láminas. Algunas especies tienen vesículas llenas de gas para mantenerse a flote y promover la fotosíntesis, como en el mar de los Sargazos. Muchas tienen texturas duras, que entrelazadas entre sí y con robustos pero flexibles cuerpos, les ayudan a sobrevivir a corrientes fuertes. Las espesas masas de sargazos proveen un ambiente propicio para un distintivo y especializado grupo de organismos marinos, muchos de los cuales todavía se desconocen. Los sargazos se encuentran comúnmente en las orillas de la playa, cerca de sus lugares de crecimiento en el mar, por lo que suelen llamarse maleza del Golfo, y coloquialmente como la maleza del engaño. Las especies de Sargassum se encuentran en las áreas tropicales del mundo, y es la más obvia macrófita de áreas costeras, donde el sargazo está cerca del arrecife de coral. Las plantas crecen auxiliadas y pegadas al coral, y a rocas. En otros casos (por ejemplo en el mar de los Sargazos) flotan a la deriva poblaciones inmensas de Sargassum.
02 DE JULIO DE 2015
24 | BAVARONEWS
EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Cabeza de Toro. La Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) de la Junta Distrital Verón-Punta Cana paralizó los trabajos de construcción de un supuesto club de playa que construía el Hotel Catalonia en la franja de los 60 metros de la pleamar, para el cual había destruido unos 30 cocoteros en el área de playa de dicho hotel, ubicado en esta comunidad de pescadores. También se informó que la UGAM paralizó los trabajos de recuperación de más de 500 metros de la barrera coralina que realiza este mismo hotel, porque supuestamente estaría utilizando para ello materiales contaminantes, como el cemento y la varilla. Este medio pudo comunicarse con el señor Andrés Páez, asesor del Hotel Catalonia, quien respondió que en este momento atravesaba por un proceso delicado de salud, pero que en su momento, cuando se recupere, brindará a este semanario explicaciones sobre los trabajos que se estuvieron llevando a cabo en el hotel. Mientras Hochi Echavarria, director de la UGAM, reveló que “aquí en el área de la playa de Cabeza de Toro, próximo al mercado artesanal de Catalonia, y contiguo al hotel del mismo nombre, se ha producido la destrucción de unos 30 cocoteros y otras violaciones a las disposiciones ambientales”. “Como el BávaroNews ha podido observar, estamos a uno escasos 8 a 10 metros de la pleamar, y todo esto está dentro de lo que se llama el área de los 60 metros de playa, que es una franja pública”. “Aunque entendemos que hay que cuidar y preservar los entornos hoteleros, pero opinamos también que los hoteles deben cuidar el patrimonio de la naturaleza, y aquí se ha procedido a cortar entre 25 a 30 matas de coco, y en las fotos y a simple vista se puede evidenciar los cortes que se han hecho”, denunció Echavarria. Indicó que “en el área donde se produjo la destrucción de los cocotales se planeaba, o la empresa tiene proyectado hacer un club de playa, pero como se puede apreciar por la distancia, esta construcción se planeaba hacer dentro del área de los 60 metros de la pleamar”. “Y nosotros nos preguntamos qué institución le otorgará a ellos ese permiso, porque además ese proyecto no se conoce, y no ha pasado por el Ayuntamiento y nosotros estamos totalmente ajenos a ese y todo tipo de proyectos que se piensen construir en el área de los 60 metros de playa”, advirtió el ambientalista. “De los 60 metros para allá el
Impactos UGAM
Paraliza supuesto club de playa planeaba construir hotel en Bávaro
Estos son los más de 500 metros de la barrera coralina que se realiza con materiales contaminantes.
hotel puede hacer lo que le plazca, pero en la franja de la pleamar ellos saben que nosotros no vamos a transigir sobre eso”, sostuvo Echavarria. Advirtió además que “nosotros, como Unidad de Gestión Ambiental del Ayuntamiento, responsables de la problemática ambiental, conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente, hemos inspeccionado el área y nos hemos dado cuenta de que aquí se ha producido un daño ambiental”. Señaló que “hay un daño y la UGAM no tiene información de estos trabajos que se han hecho aquí
en detrimento del medio ambiente, por lo que nos trasladamos hasta aquí y procedimos a notificar al Hotel Catalonia, que creemos que tiene en proyecto la construcción de un club de playa, que es lo que nos han informado”. Echavarria manifestó que “la UGAM no ha recibido ni las informaciones sobre este proyecto, ni las solicitudes de permisos sobre el mismo, y esta es una violación a las leyes ambientales”. Aclaró que “en cuanto al tema de los 60 metros no es permitido dar un permiso cualquiera. Este debe de ser uno especial, que debe ir y ser apro-
bado en Santo Domingo por las más altas autoridades de Medio Ambiente, es decir, departamentos especiales, porque esa franja es una zona del Estado”. Advirtió que “en esa área de los 60 metros ningún hotel puede cortar árboles, ni cerrar el paso, ni invadir la zona, porque es un patrimonio del pueblo, de manera que en esta franja no se pueden otorgar permisos, a menos que sea uno especial, y dependiendo de lo que se vaya a construir, también hay una especialidad para otorgar esos permisos”. “Pero aquí la gente desconoce, y no quiere entender que el Ayuntamiento es el dueño del territorio, y que los pasos se siguen primero por el cabildo, si es que proceden”, se quejó. Precisó que “en este caso no procede de ninguna manera, porque este proyecto necesita de un permiso especial”. “Entonces lo que hicimos fue venir aquí y paramos el proyecto, hasta tanto se esclarezca esta situación”, puntualizó.
La barrera coralina artificial
Materiales de construcción utilizados en los trabajos del hotel.
Sobre el tema de la barrera coralina, alertó que “lo más grande del caso, aparte del corte de los árboles,
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 25
EL REPORTAJE
Impactos
Hochi Echevarria.
Estas son las bolas arrecifales hechas con concreto y varillas.
fue que cuando vinimos a inspeccionar el área nos dimos cuenta de que también se está construyendo una barrera arrecifal, y se han colocado bolas arrecifales en más de 500 metros de la playa frente al hotel, hechas con materiales de construcción que están contaminando el ambiente”. Precisó que “aseguramos que estos materiales están contaminando
el ambiente porque entendemos que para restablecer y devolverle la salud a la barrera coralina hay que pasarle una línea completa, pero con materiales que no impacten el ecosistema”. Sobre estos trabajos, Echavarria explicó que “precisamente como se ha perdido la barrera coralina, los hoteles quieren restablecerla, para que el oleaje no llegue tan fuerte a
los 60 metros, pero en este caso eso se hace con bolas arrecifales construidas con un material especial no contaminante”. “Ojalá que todos los hoteles tengan estas bolas arrecifales, que hacen el trabajo de la barrera coralina, pero estas se deben construir con materiales que no impacten el medio ambiente, ni creen un daño ambiental”, explicó.
“Pero el Catalonia lo estaba haciendo con barreras arrecifales, con estructuras construidas en cemento y varillas de acero, e inmediatamente colocan estos materiales dentro del mar, el salitre comienza a descomponer esas varillas y lo que creamos es una contaminación mayor por desconocimiento, o por no querer asesorarse por los técnicos de medio ambiente, o por no solicitar un permiso ambiental”, dijo. “Así es que ellos no tienen permiso para realizar estas construcciones, y por lo tanto nosotros hemos mantenido esta posición y hemos parado este proyecto”, agregó. Advirtió que “queremos dejar claro y establecido que nosotros, bajo ningún concepto vamos a ceder ante las violaciones del medio ambiente”, y a seguidas agregó: “No tenemos nada contra nadie en particular. Al contrario, queremos que la zona se desarrolle, pero cumpliendo con la ley”. Por último, Echavarria advirtió: “la UGAM quisiera saber de los responsables de este hotel quién les dio permiso para hacer esos trabajos y en qué condiciones ellos han procedido a colocar esos materiales”.
02 DE JULIO DE 2015
26 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD
Impactos
Guardería
Estancia en Cristinita, aún sin fecha para funcionar Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. A cinco meses de haber sido inaugurada, la Estancia Infantil de Cristinita aun no empieza a funcionar. Esta obra, edificada para beneficiar a unos 250 niños pobres de esta comunidad, y realizada a un costo de 35.6 millones de pesos, todavía no tiene inscrito ni siquiera un solo niño. El mismo presidente de la República, Danilo Medina inauguró la obra el viernes 30 de enero, y en la misma el mandatario anunció que el 2015 había sido declarado por su gobierno como el Año Integral a la Primera Infancia, por lo cual el jefe del Estado, a través del decreto 102-13, declaró de alto interés nacional la atención integral de nuestros infantes. Pese a esta declaratoria, María Eliza Torres, coordinadora de la estancia infantil ubicada en el sector Cristinita, designada por la Institución Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), señaló que aún no han celebrado la apertura como tal de la estancia. Torres indicó que por razones ajenas a su voluntad no han podido abrir este centro, debido a que hay algunos detalles que son importantes, y que no se han terminado para poder tener los niños y darles la atención que realmente ellos necesitan. Explicó que parte de la construcción todavía no se ha concluido, como la habilitación del patio, y que aún esperan tener energía eléctrica, porque la que utilizan se la facilita la escuela de al lado. Resaltó que al no tener energía eléctrica tampoco tienen agua, porque la extraen a través de una planta. Agregó que pese a todas las dificultades tienen todos los materiales, porque todas las salas están equipadas y el personal asiste diariamente de manera continua. “Somos 35 empleados que venimos todos los días y nos motivamos unos a otros, porque hemos aceptado este reto y sabemos que será en beneficio de los niños que tienen vulnerabilidad, y esperamos que las cosas sigan marchando bien, a pesar de que los niños no están aquí”, refirió. Torres dijo que sus superiores dicen que están trabajando para poner a funcionar esta estancia infantil. Indicó que de hecho ya han ido contratistas a supervisar el área, pero que son varios los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) que tienen en el Ministerio de
Estancia Infantil de Cristinita.
Educación y que este es un proyecto que está iniciando ahora. Expuso que entiende que todo no es perfecto y que las cosas irán funcionando sobre la marcha, esperando que pronto el CAIPI La Cristinita abra sus puertas al público, pero que aún no tienen una fecha de inicio. “Se han acercado padres, porque ellos están muy interesados en que ya iniciemos. Le decimos cuando vienen que estamos esperando las órdenes de la institución, y ellos entienden la razón por la cual estamos así. Claro, los sensibilizamos para que estén conscientes de lo que pasa, porque nada ganamos con decirles una cosa cuando es otra. Ellos saben cuál es la realidad. Al igual que nosotros, los padres también están esperando”, exteriorizó.
Coincidiendo con esta obra se construyeron cuatro centros integrales en sectores circundantes a la estancia infantil, que ofrecerán iguales servicios, pero ambulatorios, a unos 1,698 niños de los sectores La Cristinita, Villa La Fe, Lotificación Don Polo y Samaritano I.
Las promesas Esta fue la tercera inauguración que se hizo de un conjunto de 250 estancias infantiles que se construyen, concebidas en el Plan Quisqueya Empieza Contigo, una política pública de atención integral y oportuna a los niños y niñas desde su concepción, desde el embarazo, hasta los 5 años de edad. Cabe resaltar también que esta fue
Momentos de la inauguración de la Estancia el viernes 30 de enero del 2015.
la tercera estancia que inaugura el presidente Medina este año, y la segunda en Higüey, puesto que el 20 de enero pasado inauguró la primera, y 10 días después entregó al Distrito Municipal la segunda estancia infantil para Higüey, con la finalización de los trabajos de construcción de la hermosa Estancia Infantil de Cristinita. En la ocasión de su inauguración, el presidente Danilo Medina agradeció al alcalde de Verón, Radhamés Carpio Castillo, la donación de los terrenos que aloja la estancia infantil. Mientras el ministro de educación, Carlos Amarante Baret, comentó en esa ocasión que “este nuevo concepto de estancias infantiles que impulsa el gobierno de Danilo Medina, constituye un logro de derechos sociales sin precedentes en la historia del país, que es posible gracias a la visión social, progresista y revolucionaria del mandatario”. “Con este programa de atención a la primera infancia, nuestro presidente está observando el principio fundamental que define el Estado de bienestar, que es proteger los derechos de la población desde que está en la cuna, garantizándole la salud y educación para que crezcan sanos, fuertes y dotados de una formación integral”, expresó. Indicó que ese Estado de bienestar, lo que procura es aplicar políticas redistributivas que hagan que el crecimiento se desborde hacia los sectores más vulnerables de la población.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 27
ACTUALIDAD
Impactos baños diseñados especialmente para facilitar la atención e higiene de los niños, y con estructuras construidas con las más duras exigencias de resistencia y seguridad, iluminación y ventilación, ideales para las actividades que se desarrollarán allí, con materiales de construcción y terminación de alta durabilidad”. “Dispone también de cocina, comedor, almacén, patio central, estacionamiento, jardines exteriores, barandillas, terrazas y verja perimetral para la seguridad de los niños”, destacó Pimentel Kareh.
Especificaciones técnicas María Eliza Torres.
Miguel Pimentel Kareh, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), en su inauguración dio detalles de la obra: “Con una inversión de RD$35.6 millones, y con capacidad para acoger 226 niños, la estancia infantil cuenta con áreas de recepción, enfermería, consultorio de psicología, salón de reuniones, oficina administrativa y aulas separadas por rango de edad”. Agregó que “también cuenta con
Anteriormente en su fase de terminación, su constructor, el arquitecto Erick Yrizarry, destacó el diseño vanguardista, en el cual se mezclaban los colores verde, amarillo y naranja de una manera especial que contrastaba con el necesitado paisaje del sector. De acuerdo con las informaciones suministradas por Yrizarry, la estancia infantil ha sido realizada con un concepto de innovación arquitectónica, en el cual hasta la pintura des-
Foto que distribuyó la Presidencia de la República, al momento de dejar inaugurada la obra.
empeña un papel fundamental en el diseño de su estructura. Detalló que esta obra es única en el Distrito Municipal, ya que se construyó sobre un área de terreno de unos 2,500 metros cuadrados, incluyendo las áreas verdes y de juegos, como también su primer nivel cuenta con 700 metros de construcción, mientras el segundo consta de 650 metros.
La estancia posee además un área de lactantes para los niños más pequeños, cuyas edades oscilen entre los 45 días de nacidos a dos meses, y las aulas varían, dependiendo de las edades de los niños. De igual forma, Yrizarry detalló que también la obra cuenta con “áreas administrativas, de cocina, comedor, enfermería, y otros espacios”.
02 DE JULIO DE 2015
28 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD
Impactos
Ministro de Turismo quiere una playa sin “collareros” Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, ha dejado claro, a través de los más altos funcionarios de ese ministerio, que no quiere “collareros” o vendedores ambulantes en la playa, molestando a los turistas, y mucho menos en el polo Punta Cana-Bávaro, el más importante del país. La información fue ofrecida recientemente a este medio por los viceministros Radhamés Martínez Aponte y Fausto Fernández, quienes afirmaron que el ministro de Turismo ya aprobó unos fondos que serían invertidos en la construcción de plazas para reubicar a los vendedores ambulantes. El viceministro Radhamés Martínez Aponte aseguró que la política del ministro de Turismo, Francisco Javier García, es de que los vendedores ambulantes no pueden distraer, ni afectar el ocio de los bañistas, “y esa es su posición”. No obstante, advirtió que en el país hay una situación de “facto” con las comunidades, que hay que manejarlas en forma adecuada, y en eso, el viceministro Fausto Fernández, ha estado reuniéndose con el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), y otras autoridades, para buscar una solución que no afecte a los bañistas. “Para nosotros lo fundamental es proteger al viajero, que es el que crea las condiciones del desarrollo de la actividad, y entonces nadie puede estar por encima de ese objetivo, y de hecho se han buscado soluciones, como la de construir plazas para albergar a los vendedores”, afirmó. Sostuvo inclusive que hay un estudio que hizo una compañía española, con el objeto de reubicar a todo el mundo y liberar las playas, como se encuentran en todos los países organizados, donde si los turistas quieren salir a comprar artesanía saben dónde ir a comprarla. “Pero un turista no puede estar acostado en la playa con alguien molestándole, ofreciéndole miles de cosas, aparte de que eso se presta a ofrecer algo más que artesanía”, advirtió.
Los collareros o vendedores ambulantes, hacen sus ventas en las playas de la zona turística.
es decir que de ambas partes se tiene la voluntad de arribar a acuerdos que den por finalizado todo este tema, y que se pueda realmente comenzar una etapa que beneficie al destino, principalmente a este polo, que es el más importante del país. “Siempre mantenemos la política y la actitud del ministro de Turismo, quien es un hombre eminentemente conciliador, que cree mucho en el diálogo, y que entiende que conversando y consensuando con las partes, de esa manera se logra un mejor destino, y siempre mantenemos ese discurso”. “Claro está, así como él tiene esa faceta, también asume muy clara la responsabilidad que recae sobre sus hombros, como máxima autoridad turística, y en todo momento que sea necesario ver las cosas y aplicar las medidas de acuerdo con lo que dice la ley, lo hará sin que le tiemble el pulso”, advirtió. “Pero vuelo y reitero que estamos
en un proceso de entendimiento, de escuchar las partes, de colaborar, y el propio ministro acaba de ordenar invertir fondos en plazas, cuestión de que esa fuerza de venta que hay allí, pueda tener un lugar donde consiga hacer sus operaciones comerciales, sin tener que interrumpir el libre tránsito, es decir, la libertad de trasladarse de todos los turistas que nos visitan”, dijo. Al mismo tiempo puntualizó que mucho menos en esta área tan exclusiva, como es la franja marina, que tiene una ley muy estricta, que dice muy claramente que la misma no puede utilizarse para ningún fin que no esté avalado con un decreto del presidente de la República. En ese tenor, reiteró que están en ese proceso de diálogo, y esperan en los próximos días volver a reunirse y llegar a un acuerdo definitivo con relación a este conflicto. “Nosotros tenemos las instrucciones de ir agilizando las cosas, porque
Radhamés Martínez Aponte.
Fausto Fernández.
Conversaciones Mientras el viceministro de Turismo, Fausto Fernández, aseguró que el ministerio de Turismo y los representantes de los vendedores ambulantes, están inmersos en un proceso de diálogo. Resaltó que lo importante en esto
el ministro realmente quiere resolver el tema de los vendedores ambulantes sin perjudicar a nadie. Al contrario, lo que quiere es que todos salgan beneficiado, y esto concluya de buena forma para que exista armonía y que entre todos los dominicanos echemos este país para adelante, a través del turismo”, concluyó.
Los collareros De su lado, el presidente de la Asociación de Vendedores y Pescadores de Playa Bávaro, Macao y Arena Gorda (ASOVEPABAPUMA), conocidos como collareros o vendedores ambulantes, reveló que entre todos los miembros de la asociación pagaron recientemente alrededor de RD$80 mil al Ministerio de Turismo para regularizar sus condiciones. Enrique Pérez, presidente de ASOVEPABAPUMA, informó que los miembros de la asociación hasta han incurrido en el gasto de hacerse pruebas antidopaje y de pagar el costo del curso que exige Turismo para operar. Pérez reveló que los collareros de aquí son unas 179 personas, que han sido censadas porque el Estado no los ha regularizado, y advirtió que “el Ministerio de Turismo nos exigió la asistencia a un curso, y las pruebas antidopaje de todos los miembros, para expedirnos los carnets con el objeto de legalizar nuestra condición, pero ha habido una retención de los mismos”. “No obstante, nosotros aseguramos que hemos estado en las playas de nuestra localidad toda la vida”, dijo. Pérez aclaró que los collareros no
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 29
ACTUALIDAD
Impactos son vendedores ilegales. “Ilegal es una cosa, y son los que están a la orilla de la playa con los tarantines y la lona, puesto que la ley dice que toda actividad turística debe ser regularizada por el Ministerio de Turismo”, precisó. “Nosotros somos transeúntes, somos vendedores ambulantes, y estamos irregulares porque no nos han entregado los carnets, que dicho sea de paso, ya entregamos el dinero para eso, y nos hicimos la prueba antidopaje, la depuración, y todo lo demás, o sea, que no somos ilegales”, dijo. Advirtió que “hasta que las autoridades no nos construyan una plaza, y que quede claro esto, y estemos ya mudándonos desde la playa a la plaza artesanal, no vamos a ceder en esta lucha que libramos contra quienes nos adversan”. En ese sentido, dijo que no cederán. “Solo nos iremos de nuestro lugar de trabajo, que es la playa, donde tenemos más de 20 años trabajando, hacia una plaza artesanal cuando esta esté construida”, advirtió”. Pérez afirmó que las conversaciones con las autoridades han avanza-
Los vendedores ambulantes ofertan sus productos a los turistas que vienen a descansar en la zona.
do, puesto que tuvieron una primera reunión con el ministro de Turismo, Francisco Javier García, y otra segunda reunión con la comisión que el ministro designó. “El mes pasado hicimos la tercera reunión con la comisión, y luego tendremos otra para ir coordinando una propuesta”. Adelantó que “no hay día fijo para la próxima reunión, pero quedamos que nos íbamos a comunicar con el viceministro Fausto Fernández, que
es el presidente de la comisión, y luego estaremos fijando el día”. Agregó que “lo que sí podemos asegurar a las autoridades es que estamos en la mejor disposición de aportar soluciones para que el turismo siga creciendo, y destacar que los males en esta zona no somos nosotros”. “Hay que acabar con los males que afectan el turismo, porque si nosotros salimos de las playas otros, que no son ni siquiera de la zona, querrán venir a vender aquí, y en el fu-
turo si queremos hacer un mejor turismo “entre comillas”, la práctica de la venta ambulante debe de desaparecer definitivamente”. “Si a mí me hablan del bienestar del turismo en el país, tengo que sentirme conforme, porque yo soy una persona con aspiraciones políticas, y no puedo servir de tropiezo a un avance del turismo en mi zona, y en este momento soy quien preside ASOVEPABAPUMA”, indicó.
02 DE JULIO DE 2015
30 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA
Impactos
Elías García
“Le digo a los jóvenes que no se desanimen frente a las adversidades de la vida” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com Elías García es un hombre que ha comprendido que sin la educación y la preparación no se puede lograr nada en la vida. Luego de muchas dificultades, es hoy el director ejecutivo de la Fundación Internacional Educación y Desarrollo (FUNINTED), y junto a su esposa dueño del Centro Educativo Praxis. La vida le ha enseñado que con esfuerzo se logra todo y que nunca es tarde para aprender, sobre todo si se tiene el deseo. A pesar de que nació en El Seibo, se crió y desarrolló en La Romana. Esto porque, desde muy niño, su madre tenía la idea de que sus hijos debían crecer en una ciudad más desarrollada, donde tuvieran acceso a la educación. A los siete años, ya Elías García trabajaba, porque su padre enfermó en la casa y ellos eran una familia de cinco hermanos, donde él era el segundo, tocándole así tomar la posición de padre y hermano. Se inició en el mundo laboral para ayudar a la crianza de sus hermanos; vendía en las calles pan de maíz, maní y arepa que hacia su madre en la casa, al igual que la fruta que estuviera de temporada. Con 10 años, llegó a La Romana, donde relató que empezó el desafío de trabajar y estudiar al mismo tiempo, tanto él como sus hermanos, que eran tres hembras y un varón, el más pequeño de la casa. Explicó que en ese nuevo lugar no tenían nada, así que su madre empezó trabajar. Dijo que muchos familiares y amigos le aconsejaron a su progenitora
“La labor social es algo que llevo dentro de mí, porque crecí en un ambiente donde se me ayudó, y mi madre me enseñó desde el principio a ofrecer ayuda a otros”, Elías García. que debía repartir sus hijos con otros familiares. Expresó que en esos momentos su padre no podía trabajar, porque estaba en cama en la casa y era una situación muy desesperante para todos. “Siempre se desarrolló una gran amistad entre mi madre y yo, porque yo era su compañero de trabajo, ya que era un poco más vergonzoso enviar a mis hermanas a la calle a
¿QUIÉN ES? Nombre: Elías García López Edad: 39 años Nacimiento: 17 febrero 1976 Esposa: Patricia Polanco Hijos: Oscar, Eliezer, Misael y Chaniel Color: Azul Pasatiempo: Basquetbol Libro: La Biblia y un sitio en la cumbre Elías García.
vender y mi hermano menor estaba muy pequeño para eso, así que todo el peso recayó sobre mí”, recordó García.
Desafío Una vez establecidos en la nueva ciudad señaló que continuó con la venta de productos, yéndose a la zona franca a vender en el portón por donde entraban los operarios. Contó que en aquél lugar estaba todos los días, a las 4:30 de la mañana, con arepa, pan de maíz, té y chocolate. Refirió que al mismo tiempo tenía que ir a la escuela, pero que la verdad él no quería porque era mucha carga. Expresó que le avergonzaba mucho ir a la escuela, porque muchos compañeros de clases le veían vendiendo cosas en la calle y luego se burlaban de él. Manifestó que le hacían bromas pesadas con las cosas que le veían haciendo en la calle. Relató que cuando llegó a octavo grado pensó en retirarse y no volver más, pero que su madre de astuta consiguió hablar con una maestra, quien luego lo aconsejó para no desistir. “Mi
madre, al ser una mujer de campo, entendía la importancia de la educación y me decía que la única manera de que no viviera haciendo lo que estaba haciendo era a través del estudio y la educación”, indicó García. Con esfuerzo terminó el bachillerato, en el 1997, inscribiéndose de inmediato en la universidad, donde inició estudiando Física y Matemáticas. Señaló que cuando estaba en el segundo trimestre apareció una oportunidad de becas para seguir estudiando en los Estados Unidos, en un programa hoy llamado Semillas, auspiciado por la Universidad de George Town. En ese entonces, explicó que aplicaron 3 mil 28 muchachos de todo el país, pero que sólo había 28 becas. Dijo que durante todo un año hicieron eliminatorias, pero él fue uno de los 28 seleccionados para obtener la oportunidad de irse a estudiar. En 1998, García se fue a los Estados Unidos a estudiar Administración de Empresas. En ese momento enfrentó un gran reto, pero pudo salir adelante y realizar sus sueños. Regresó a República Dominicana en el 2001 y comenzó a buscar trabajo.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 31
PROTAGONISTA
Impactos ños, jóvenes y adultos. Su ubicación será en Pueblo Bávaro y adelantó que será de ayuda para la comunidad.
La familia
Elías García junto a toda su familia.
Fue entonces cuando alguien le habló de la zona de Bávaro-Punta Cana, pero él empezó a laborar en una empresa en Casa de Campo, como vendedor de tiendas. En su lugar de trabajo, luego de cuatro meses, fue promovido a gerente de tiendas, pasándose tres puestos por encima del suyo. En el 2002, llegó a la zona de Bávaro, empezando a trabajar hasta hoy y desde ese momento ha estado en la localidad.
Dentro de los proyectos que ha desarrollado, tiene una oficina inmobiliaria junto a Liemier Laba. También, junto a su esposa, emprendió el Centro Educativo Praxis, el cual dijo que nace porque tuvo seis años al frente de una fundación y desarrolló un programa de enseñanza de idiomas. Expuso que en el proyecto del colegio van a enseñar hasta tercero de básica y darán clases de inglés a ni-
Junto a su esposa están criando cuatro hijos varones, con edades de 19, 17, 11 y 7 años. Consideró que es un esposo y una persona que le gusta mucho estar en su hogar; que disfruta estar con su familia, le gusta salir con ellos y ver la televisión juntos. Dijo que les están enseñando a sus hijos la misma educación e inclinación por el trabajo que recibieron ellos cuando niños, porque a su juicio es lo que permite el buen desarrollo y progreso de las personas. “En un mundo tan demandante y competitivo, si no se tiene algo qué ofrecer, se está fuera de él”, refirió. Sobre su matrimonio, comentó que su esposa y él se conocían de vista, porque habían estudiado en el mismo colegio. Explicó que ella terminó el bachillerato y se fue, igual que él, y que ambos hicieron sus vidas, pero que casi quince años después se reencontraron en un congreso
juvenil de la Iglesia. Durante su reencuentro, sostuvo que conversaron sobre sus vidas. Ya ella tenía dos niños y él también, de matrimonios anteriores, y estaban solteros en ese momento. Les agradó la idea de estar juntos y les pareció que era un plan de Dios. Hoy tienen casi siete años juntos. Actualmente, García es el director ejecutivo de la Fundación Internacional Educación y Desarrollo (FUNINTED). Esta organización es dirigida por el señor Liemier Labá, a través de la cual realizan operativos médicos, consiguen becas, dan ayudas universitarias, y también sirve como enlace para dar donaciones que otras personas hacen a los más necesitados. “La labor social es algo que llevo dentro de mí, porque crecí en un ambiente donde se me ayudó, y mi madre me enseñó desde el principio a ofrecer ayuda a otros. Soy parte de la Iglesia Adventista, y dentro de ésta hacemos operativos médicos. Les digo a los jóvenes que no se desanimen frente a las adversidades de la vida; que se conviertan en jóvenes emprendedores y que tengan amor al estudio y al trabajo”, dijo.
32 | BAVARONEWS
02 DE JULIO DE 2015
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Macao. Por tercer año consecutivo más de dos centenares de ciclistas de diferentes partes país, en género femenino y masculino, formaron parte del ya tradicional evento de ciclismo todo terreno “Por la Cuenca del Anamuya”. Los 282 pedalistas compitieron en las categorías Elite, Elite Open femenino, Sport, Master, el renglón de paseadores y en esta edición se incluyeron las categorías juveniles, Sub-23, infantil y la de los más chicos de 7 a 9 años. Según Azuania Bournigal, miembro del comité organizador, la cantidad de ciclistas se incrementó considerablemente en relación a ediciones anteriores lo que ha provocado que el evento se haga más competitivo. “El el primer año tuvimos unos 190 participantes, el año pasado recibimos unos 182 ciclistas y en esta edición tuvimos una cifra record de 282 participantes. Eso nos regocija porque es muestra de que vamos creciendo y que cada vez que realizamos la competencia nuestros participan-
Ciclismo
Más de doscientos ciclistas corren “Por la Cuenca del Anamuya” El tercer clásico de Mountain Bike partió desde playa Macao y recorrió los principales trillos del noroeste. tes quedan satisfecho con la organización”, expresó Bournigal. Los de la ruta B, la más popular entre los ciclistas promedio con 37 km, siguieron hacia el norte y recorrieron los innumerables trillos entre esos campos del noroeste de nuestra provincia. La ruta C, paseadores (24K), avanzaron por los caminos vecinales. Luego, todos se dirigieron al más arduo trayecto de la Cuenca: los últimos 10K, sin sombra y al mediodía, por la costa, cruzando la desembocadura del Anamuya para regresar a El Macao. Los competidores empezaron a llegar a la meta, ubicada en la misma playa, entre las 3:00 y 4:00 de la tarde donde el comité organizador les esperaba con la ceremonia de de premiación.
Momento de la salida en el tercer clásico Por la Cuenca del Anamuya.
Según contó el arquitecto Roberto Mena, los primeros ciclistas todo-terreno (Mountain Bikers) se aventuraron alrededor de los años noventa, aunque los del Bici Club Bávaro lo hicieron a principio de la década pasa-
da. En 2013 la playa vio desplegar un gran portal de aluminio marcando la “primera carrera mountain bike por la cuenca del Anamuya”, el río más cercano que baja desde las montañas y desemboca en el atlántico.
“Jugadores de la Semana” en la LNB
Rayshawn Terry y Rigoberto Mendoza Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Rayshawn Terry ha comandado la ofensiva de los Cañeros durante gran parte de la temporada.
La Romana. Rayshawn Terry de los Cañeros del Este y Rigoberto Mendoza (El Vikingo) de los Reales de la Vega fueron seleccionados por el Círculo de Votantes de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) como los “Jugadores de la Semana”, en su quinta versión esta temporada dedicada al Profesor Fernando Teruel.
Terry fue el mejor de la semana en el Circuito Sureste con 25.3 puntos, 8.3 rebotes y 4.0 asistencias en cuatro partidos con unos Cañeros que comparten la cima con los Soles. El refuerzo norteamericano fue sin dudas el jugador más productivo en el tramo comprendido del 20 al 29 de junio. Rayshawn tiró para un 59.3 % desde el campo y un 43.8% de larga distancia. En el Circuito Norte Mendoza repite
como el mejor de la semana en el Circuito Norte promediando 26.1 Puntos, 5.7 rebotes y 1.7 asistencias en los tres partidos que participó. El anotador del equipo de la Vega lanzó para un 45.6 % desde el campo y 39.2 % detrás del arco de tres puntos. Es la quinta semana que los componentes del Círculo de Votantes de la Liga Nacional de Baloncesto realizan las votaciones que determina el mejor jugador de cada uno de los Circuitos de la LNB.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 33
Deportes Tour de Voleibol Norceca
EE.UU, Canadá y Cuba se llevan las medallas El encuentro estuvo dedicado a Frank Rainieri y contó con la participación de 16 naciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Bávaro. Un potente remate del cubano Karell Pina cerró el partido para que Cuba conquistara la medalla de oro al derrotar 2 sets a 0 al seleccionado de Canadá. Ese punto también significó el exitoso cierre del IX Tour de Voleibol Playa Norceca, celebrado por primera vez en nuestra zona turística y dedicado al empresario Frank Rainieri. Junto a Cuba (Oro) y Canadá (Plata), el dúo de los estadounidenses Mark Burik y Curt Toppel se llevó la medalla de bronce para ser los tres mejores equipos de la rama masculina. “Salir a la cancha a darlo todo, ya que no tuvimos un buen partido en semifinales, fue la clave de este triunfo para nuestro país. La decisión fue darlo todo en el terreno para obtener la victoria para Cuba”, expreso Karell Pina quien junto a su compañero se ganaron una bolsa de 3 mil dólares.
Cristóbal Marte, Ernesto Veloz y Alexis García, presidente de FEDOVOLI, entregan cheque simbólico al equipo campeón de la rama femenina.
En la rama femenina, la dupla compuesta por Traci Weamer y Kendra Vanzwieten se recuperó luego de perder el primer set 21-18 y derrotaron a las cubanas Yanileydis Sánchez y Lidianny Echavarría en sets conse-
cutivos para alzarse con la medalla de oro. Mientras que la medalla de plata correspondió para el equipo de Canadá. Luego de los partidos finales se procedió a la ceremonia de premia-
ción, la cual estuvo encabezada por el Lic. Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y del Comité Organizador y Cristóbal Marte, presidente de Norceca. “Siento mucha alegría al ver desarrollarse una actividad como la parada del Norceca acá en nuestra zona turística porque este tipo de evento son los que debemos tener para complementar nuestra oferta de sol, playa y los demás atractivos con que contamos. Este torneo nos promueve como un destino completo y vamos a seguir trabajando para convertirnos en el destino de segunda vivienda, el destino de salud y en un destino deportivo”, declaró Frank Rainieri, quien recibió una placa de reconcomiendo por parte del comité organizador que le dedicó el evento. “El objetivo es convertir Bávaro-Punta Cana en sede del Mundial de Voleibol Playa”, dijo Ernesto veloz, presidente del comité organizador.
34 | BAVARONEWS
02 DE JULIO DE 2015
Variedades Turismo
Cinco hoteles de zona turística se unen para crear proyecto “Chance” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Existen personas, instituciones y empresas que no sólo se dedican a sacarle provecho a la zona turística, sino que además buscan devolverle de alguna forma todo lo bueno que ésta les ha dado. Este es el caso del proyecto “Chance”, que busca retribuirle a la localidad los frutos obtenidos a través de la capacitación de muchos de sus jóvenes. Luisa Fernanda Díaz Quiñones, directora ejecutiva de Chance, explica que este es un proyecto que ha nacido en el corazón de cinco hoteles de la zona, Majestic, Iberostar, Bahía Príncipe, Barceló y Riu, todos de origen mallorquín. El propósito es dar la oportunidad a jóvenes de bajos recursos, para que se puedan capacitar y superar en cursos de hotelería. Manifiesta que realizaron una convocatoria a la que se presentaron 200 jóvenes, y de ellos se hizo una selección con ayuda de una psicóloga, entrevistas y pruebas psicométricas. De total de aspirantes hicieron una selección de 75 estudiantes, los cuales fueron divididos en tres cursos: 25 en cocina, 25 en restaurantes y 25 en bar. “El proyecto empezó con dos semanas de formación, en áreas bá-
Luisa Fernanda Díaz Quiñones.
Los 75 jóvenes que integran el proyecto Chance.
sicas de matemáticas, inglés, español, formación humana en hotelería y turismo”, dijo Díaz. Como parte de la preparación, también expone que están en las instalaciones que el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) tiene en el Politécnico Ann and TedKheel, donde durarán dos meses, y cada uno estará en lo que haya escogido entre bar, restaurante y cocina. El 25 de julio finalizarán el curso del INFOTEP, donde habrán adquirido conocimientos en sus áreas. Díaz afirma que el 3 de agosto iniciaran su pasantía, que durará un mes, donde se van a dividir a los 75 estu-
diantes entre los cinco hoteles responsables del proyecto. “Estos cinco hoteles que han desarrollado el proyecto han querido darles a estos jóvenes las herramientas para que ellos hagan sus pasantías, y asimismo dentro de la pasantía puedan aportar todo su conocimiento y el encargado va a decidir si lo quiere como empleado o no”, refiere Díaz. Cuenta que los jóvenes provienen de Bávaro y Verón, de 18 años en adelante, y que son personas que quizás no tuvieron la oportunidad de estudiar. Hace énfasis en que el INFOTEP les está brindando la capacitación técnica y les darán su certificado.
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
El poder de la primera experiencia (1/2) Suzy era una joven muy popular en su colegio, Ed era el mejor jugador del equipo de polo en la universidad. Ella tenía diecisiete y él diecinueve años. Un atardecer, después de pasar el domingo bailando en casa de unos amigos, Suzy retornaba a su casa en su jaca favorita, Ed, en gesto de gallardía, se ofreció a acompañarla en su propia montura. Hablaron, rieron, ella lo encontró divertido y él la halló extremadamente hermosa. Llegando al establo, advirtieron que estaban solos. Ed, le asió las manos y la besó ardorosamente. Ella le respondió ávidamente. El sonido causado por la llega-
da de los padres interrumpió el romance. “Nunca nos volvimos a besar, porque nunca nos volvimos a ver”. Decía Suzy durante terapia. “Lo que sucedió esa tarde abrió una puerta a algo que no sabía acerca de mí misma: Que yo podía ser amada.”
El despertar de los instintos: Amor y sexo Se cree que en las etapas finales de la adolescencia y durante el comienzo de la vida madura, se internaliza un narrativo autobiográfico de nuestras vidas. Esta anamnesis personal, está salpicada con escenas de importancia trascendentales, puntos al-
Expone que la directiva de este proyecto está integrada por los gerentes de recursos humanos de los cinco hoteles creadores del programa. Díaz explica que el nombre de Chance se debe a la oportunidad de futuro, que es darles un chance; una oportunidad para aquellos que no la han tenido. Dentro de las facilidades que se les brindan figuran uniformes, transporte y los implementos que requiere el curso y la pasantía, para que ellos no gasten dinero y sea todo gratuito. El día 14 de septiembre es la fecha señalada para la graduación de los 75 jóvenes, en la primera versión del proyecto.
tos, puntos bajos y puntos decisivos. Una primera experiencia, puede ser uno de estos. Estos ejercicios nos proveen, hitos para juzgar cómo nuestra vida progresó con el transcurso del tiempo. Algunas de estas crónicas, nos afectan de manera tan decisiva que se sellan en nuestras mentes con una intensidad que no se desvanecen como otras memorias. Quizás, uno no recuerde todos los besos, pero el primero, nunca se olvidará. Este fenómeno se conoce como el efecto primario. Cuando se solicita a ciertas personas que evoquen memorias de ir a una universidad distante, un 25% de lo que recuerdan, proviene de los primeros tres meses de la experiencia.
Consideremos un primer beso o encuentro romántico Estos pueden engendrar sensaciones que son tan nuevas que la situación se siente quimérica. Memorias como la de nuestro primer beso, primer encuentro sexual, primera visita al mar, primer día de escuela, o el nacimiento de un primer hijo, despiertan todos nuestros sentidos simultáneamente. La novedad, impulsa la actividad de la dopamina y la norepinefrina, sistemas que se asocian con el enfoque, prestar atención y recompensas. No sólo son las cualidades de la persona participante los que se transfieren en la mente, viejos sentimientos, motivaciones y expectaciones, igualmente se activan.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 35
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. La empresa Manuel González Cuesta, del Grupo CCN, graduó 19 nuevos sommelier o especialistas en temas de vino, quienes serán insertados a la vida laboral de la zona turística, con el aval de la Asociación Dominicana de Sommelier (ADS). La tradicional colocación del Tazón Catavinos fue el eje central de la celebración, en la que el vino fue el invitado especial. Pablo Díaz, educador de vino en Manuel González Cuesta del Grupo CCN, fue el encargado de la capacitación de los nuevos profesionales del área de los vinos. Díaz contó que este es un proyecto que empezó en el año 2001, cuando él se percató de que el sistema de restaurantes del país carecía de un profesional del vino, que se llama sommelier, y comenzó en Santo Domingo a formar muchachos en ese ámbito. “Cualquier país medianamente desarrollado cuenta con un somelier. Nosotros no teníamos sommelier en el 2001”, refirió Díaz. Es el 12 de agosto 2003, cuando constituyó la Asociación Dominicana de Somme-
Catavinos
Gradúan a 19 nuevos especialistas en vino en la zona turística
Momento de la entrega de reconocimiento a Pablo Díaz.
lier, pero en ese entonces le pareció que se estaba enfocando demasiado en Santo Domingo. Diez años después, decide que hay que trabajar en este aspecto también la zona turística, porque consideró
que este es el futuro de la sommeliería dominicana. Por ello trajo el programa con el apoyo de Manuel González Cuesta. Pablo Díaz instó a los nuevos sommeliers a que sigan fortaleciendo los
conocimientos adquiridos, asistiendo a todo tipo de actividad que tenga el vino como protagonista, ya que el camino es largo y apenas comienza para ellos. Agregó que el vino, contrario a otras bebidas, requiere de un manejo especial y delicado, como almacenarlo y servirlo a la temperatura adecuada, pero que sobre todo se necesita de alguien que pueda recomendar el correcto, para el plato a degustar por el cliente, y que esto es algo que sólo un sommelier puede hacer. Señaló que cada vez son más los gerentes de alimento y bebida de los diferentes hoteles de la zona que están entendiendo la importancia de contar con un profesional del vino, razón por la cual la mayoría de los graduandos antes de terminar ya están trabajando como sommelier.
02 DE JULIO DE 2015
36 | BAVARONEWS
Variedades
Clasificados
Omega y Félix Manuel se apoderan del escenario en el Kan Drink House
PUEBLO BÁVARO 1ER ETAPA, se vende con título solar 197m2., en esquina con casa 3 x hab. Un solo nivel, ampliación y 2da planta posible para uso comercial y familiar, cerca entrada principal. US$53,200.00 sin intermediario, telf: 809224-9397. info@3R-elementos.com.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El Kan Drink House echó la casa por la ventana con la presentación del merenguero urbano Omega “El Fuerte” y el salsero Félix Manuel. Dj Japone y Dj La Cura tuvieron a cargo la animación del show, que se extendió hasta altas horas de la madrugada, dejando en el público asistente la sensación de disfrutar al máximo sus presentaciones. “Quiero entregar lo mejor de nuestra cultura salsera en República Dominicana”, fueron las palabras del salsero Félix Manuel, quien fue el primero en subir a tarima. Su éxito “Ahora Resulta” fue entonado en varias ocasiones por el intérprete de ese ritmo tropical, y quien al final de su intervención presentó a cada uno de los miembros de su orquesta, desde el piano hasta la batería, pasando por la trompeta. La presentación de Félix Manuel fue insuperable, con un buen desempeño en el escenario, una orquesta de excelente sonido, voz aterciopelada y limpias interpretaciones, lo que proyectó las condiciones de un artista depurado.
Edward Vásquez, José Vásquez, Julia Ramos y Johan Vásquez.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com
Ross Martínez y Alberto Abreu.
Luisa Espinal, Carlos Yamim y Rosa Vargas.
Presentación de Félix Manuel.
Omega “El Fuerte” durante su presentación.
Aunque se hizo esperar, al final subió al escenario Omega “El Fuerte”, en medio de aplausos y silbidos de sus seguidores, quienes a gritos estremecieron el lugar. El controversial artista llegó vestido con una camiseta sin mangas y pantalones de color blanco, negro y anaranjado. El toque de su vestuario lo dio con su medallón característico, que ocu-
paba gran parte de su pecho. La gorra que lucía al principio de su presentación aún conservaba la etiqueta. Omega causó gran sensación entre su público, que coreó cada uno de los éxitos que interpretó durante una madrugada en que nadie se movió de su lugar, hasta el final de la esperada presentación de “El Fuerte” en la zona turística.
Dj La Cura y Dj Japone.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 37
Variedades
Inauguran Verón Bar, Internet y Café
Elba Iris y Sandra. Cruz Núñez, Amni García, Armando de la Rosa y Juan Ureña.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Ya la Plaza Velero, ubicada en el mismo corazón de Verón, tiene su propio centro de diversión. Esto debido a que fue inaugurado el Bar, Internet y Café, propiedad de Mahe
Maher Alfawagreh y Moisés Lajara.
Alfawagreh, con la presentación gratuita de El Jeffrey, “El Canta Lindo”. Moisés Lajara, gerente del local comercial, explicó que la actividad se hizo para la apertura oficial de sus dos negocios, el Verón Beauty Supply, donde tienen todos los productos de belleza para salón y pelu-
quería y el Bar, Internet y Café. Manifestó que en el nuevo Bar, Internet y Café tienen un moderno bar, donde no utilizan sillas, sino cómodos sillones. Expuso que el concepto de este negocio se debe a que pensaron que la zona de Verón necesitaba de un sitio donde se vendieran bebi-
das asequibles para todo público, sin discriminación, y donde no se le cobre el confort al público. Como parte del show de apertura se presentó el merenguero El Jeffrey, quien enloqueció a los presentes con sus más grandes éxitos, provocando que el público se parara de sus asientos para bailar cada una de sus canciones.
02 DE JULIO DE 2015
38 | BAVARONEWS
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Dj Bumbfire es a quien Bávaro-Punta Cana ha denominado como el Dj de mayor proyección nacional e internacional del momento. Este talentoso joven no sólo anima las fiestas con música, sino que lleva todo un show y espectáculo a los lugares donde se presenta, siendo aclamado y pedido por muchos. Él mismo se cataloga como la diferencia de lo que no hacen los demás Dj, y el tipo de show que todos quieren tener en sus fiestas. Cuenta que dentro del espectáculo que arma tienen una sección con un robot, un imitador de Michael Jackson, el estilo de Akon, que consiste en salir en una bola gigante, y caminar por el público. Dj Bumbfire explica que su concepto nace luego de haber visto los mejores Djs del mundo en Oro Night Club, viendo a David Guetta, Martin Garit, Calvin Harris y Otto Now, los mejores de la música electrónica. También, aprendiendo de la mano de Dioni Almonte y Dj Kriss, que son para el los mejores del país.
Bumbfire
Se perfila como el Dj de la zona turística
Hansell Lantigua es, Dj Bumbfire.
Manifiesta que la idea se debe a que veía que todos Djs de la zona hacían lo mismo, solo animación. “Pienso que cuando contratan a un Dj, éste tiene que tener algo más que música y llevarle al público un verdadero espectáculo, algo diferente y que impacte. Por eso hay discos que
se han hecho famosas aquí en Punta Cana, por ejemplo Coco Bongo, que cuando se va allá la gente se impresiona, porque tienen personajes, acrobacia. Otra es Oro, donde hay un robot y un enano con un led electrónico”, comenta. Bumbfire lleva su concepto y toda
su animación a las playas, a los clubs, discotecas y lugares donde le contratan. Su crecimiento viene a raíz de que fue a Las Vegas Nevadas, al Club Jakas, y es ahí donde comienza todo, con el apoyo de la emisora Kool, el Grupo de Medios EB y el GRUPO PUNTACANA. Dentro de las grandes actividades en las que ha participado, resalta De Max Wild Party Tour, en la discoteca Mangú; el Fashion Car Show Punta Cana, que fue organizado en la zona, y próximamente estará presentándose en el Latin Music Tour, con todas las animaciones, efectos, shows y personajes animados. Bumbfire es el Dj de la zona y del Carnaval Punta Cana, que es realizado todos los años. El show que lleva a donde quiera que se presenta, es integrado por un total de 10 a 12 personas. Dentro de sus proyectos está el de grabar un video de música electrónica en las localidades de Dubai y Punta Cana.
02 DE JULIO DE 2015
BAVARONEWS | 39
Variedades Edén Beauty Center & Spa
Medicina estética en Bávaro, con nuevos y variados servicios Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. La preocupación por la estética cada día se apodera más de la zona turística. Por esta razón, a Edén Beauty Center & Spa, ubicado en San Juan Shopping Center, a partir de ayer miércoles, se le unió en esta labor la doctora Raquel Inoa Jiménez, médico especializada en la nutrición clínica, medicina estética, facial, corporal y antienvejecimiento. La doctora Jiménez explicó que estará laborando en el centro en horarios de 2:00 a 6:00 de la tarde, y las citas y sus respectivos horarios se podrán hacer a través de llamadas telefónicas al (809) 466-1441. Comentó que el procedimiento a seguir es primero evaluar al paciente y proceder a darles fechas para los tratamientos requeridos. “Vamos a tener servicios de nutrición, por si el paciente necesita una orientación nutricional. Por ejemplo,
personas que quieran saber cómo y qué comer”, indicó Jiménez. Otra forma que mencionó para trabajar el tema de la nutrición es la de un servicio más especializado, de tal forma que si el paciente padece de alguna patología, como diabetes, hipertensión, problemas renales o ácido úrico, las indicaciones se harán orientadas a esas condiciones. Este tratamiento implica sugerirles a los pacientes menús de lo que comerá lunes, martes, miércoles, y así cada día de la semana. Dijo que estarán ofreciendo servicios de limpieza facial profunda, higiene cutánea, mesoterapia regenerativa, peeling blanqueadores y regenerativos, terapia de inducción de colágeno con dermaroler, laser para foto rejuvenecimiento y tratamiento para manchas. También, tratamiento para acné, microdermoabrasión, electro cauterización de verrugas, el uso de toxinas botulínicas o Botox (es una
Raquel Inoa Jiménez.
Depilación láser.
marca comercial), los implantes de relleno, que son con ácido hialuronico y radiofrecuencia facial. En cuanto a estérica corporal, tendrán la depilación con láser, back-up terapia para la celulitis y para drenaje linfático, gravitación para reducción de medidas de la grasa localiza-
da, radio frecuencia corporal, que se utiliza para la firmeza de la piel, pero en casos específicos como postparto o de cirugía bariátrica y pacientes que han bajado de peso de manera brusca, y preso terapia, que es una máquina que ayuda con el drenaje linfático profundo.
Interesados, presentarse a entrevista con curriculum actualizado y copia de cédula en la Av. España, Plaza Mayoral, 2do. nivel, local 208 y 209, Bávaro, Puta Cana