Año X - Edición 282 |
Ejemplar semanal gratuito | 30 de abril de 2015
Impactos MARILÚ REYES:
“Cuando llegué a la zona turística, no había ni agua”
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Al “grito” con proyecto que de ley elevaría Bávaro a Distrito Municipal
El principal proponente del proyecto de ley, el diputado Hamlet Melo, dijo que primero trabaja en la elevación de VerónPunta Cana como municipio de La Altagracia, para posteriormente encaminar a Bávaro como Distrito Municipal. Pág. 28
De Jueves a Jueves CINTHIA ESTRELLA CÁCERES
Sobrevive con bala perdida en el pecho DATE
Turismo crece 31% en últimos 5 años Variedades DAGMAR CASTILLO
Las joyas: Singular forma de expresión
Editora Bavaro
Cruce de Coco Loco, uno de los limítrofes entre Verón y Bávaro.
María Verón
Pág. 22
“No necesito de ninguna posición política para trabajar por mi pueblo” La dirigente política dijo: “Yo represento el equilibrio de esta zona”. Así se autodefine la precandidata a directora de la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón-Punta Cana, quien asegura que sin haber ganado la contienda interna en el PLD, trabaja en un plan integral para afrontar los retos que supone el gobierno municipal de esta demarcación.
30 DE ABRIL DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Lo que debemos evitar Leyendo un cable de la Agencia de Prensa Internacional BBC de Lóndres, fechado en Acapulco, México, otrora encanto turístico del país azteca, sentí pena y dolor, además de un sustito en mi corazón. El cable internacional lleva en su título: “Acapulco: Pasado espléndido, presente feroz”. De entrada, todo periodista y lector sabe a lo que se refiere. Pero lo penoso, es el relato que hace. En su relato, el corresponsal cuenta que era la tercera vez en el día que una camioneta cruzaba Acapulco. “Es pequeña, blanca y discreta, pero muchos en la ciudad ya la reconocen como uno de los vehículos del servicio forense”. Esta vez no se dirige a una de las colonias alejadas de la zona turísti-
ca, sino al corazón mismo de Acapulco: La costera Miguel Alemán, a pocos metros de El Zócalo, donde un pasajero ha sido asesinado dentro de un bus urbano rosado y blanco. La historia es recabada de la impresión del periodista y confirmada por Enrique Diez Clavel, un octogenario anciano, que aún recuerda las imágenes y anécdotas de actores y actrices de Hollywood de los años 50. La boda de la actriz británica Elizabeth Taylor, la cuarta luna de miel de la diva del cine francés, Brigitte Bardot, con un camarógrafo, con el que pasó varios días, el “acalpucazo” que se dio el entonces futuro presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, quien pasó allí su luna de miel con Jackie; cuando Elvis Pres-
ley filmó su película “El Idolo de Acapulco” y Orson Welles “La Dama de Shangai”; cuando la ciudad sólo tenía cien mil habitantes. Muchas son las historias que se pueden relatar de Acapulco, un destino que sucumbió agobiado por múltiples problemas, uno de ellos la inseguridad. Al leer y releer ese cable de prensa, me detengo a pensar en nuestra zona turística, bañada por cálidas aguas, arenas blancas, hileras de cocoteros, gente amable y de buen servicio al visitante y me asalta el temor de que las autoridades no sepan manejar el tesoro que envuelve esta zona del país. Aún estamos a tiempo de poner altos em todos los niveles, desde inseguridad, hasta arrabalización.
etcétera SE FUE ABRIL… Señores, esto va rá-
pido… Comencemos a preparar la celebración más bella del año… Las Madres!!! PARECE QUE SE SOLTÓ EL LOCO EL LUNES EN LA TARDE… Cuanta pérdida de
tiempo… tanto que hay que hacer por esta zona y al parecer unos cuentos gustan de compartir dimes y diretes… Bárbaros!!! LO QUE OCURRE ES que no ha comen-
zado el real juego político… Esperen, no se impacienten, que no son todos los que están ni están todos los que son!!!! FELICIDADES A DOÑA MARÍA por ese
esfuerzo a favor de los barrios… Parece que con voluntad y poco dinero se puede logar lo que con mucho que ahora recibe la Junta Distrital no ha podido…Ummmmm!!! PERO BUENO… ¿Y si elevan a Bávaro a
Volcaduras en la vía
No nos cansaremos de publicar las fotografías, hasta que el Ministerio de Obras Públicas comprenda que hay un problema en la rotonda que une la Autovía del Coral y el Boulevard Turístico del Este. Cada semana son varios los accidentes que se reportan a causa de los problemas que posee la infraestructura. Seguiremos En alerta, hasta que Obras Públicas quiera.
ASÍ SOMOS /
HAMLET ASEGURA que trabaja para
completar el proceso de Verón-Punta Cana municipio… Eso esperamos diputado fiel!!! DICEN QUE YA HAY UNA LARGA LISTA de
aspirantes para alcaldes por Bávaro… Bárbaros… Pues hagan como Chimontrufia… “Ni una cosa ni la otra, sino todo lo contrario”….Ufff EL PUEBLO CONFÍA en que los legisla-
¿Cuál es el rumbo que llevamos? Muchas son las cosas que no funcionan en República Dominicana, los diarios reseñan cada día la inconformidad que siente la gente. Escasez de empleos, deficiencias en la producción y distribución de energía eléctrica, inseguridad ciudadana, vocación suicida de entrega de nuestras riquezas naturales al gran capital internacional, son problemas que no tienen tendencia a mejorar, sino a empeorar. No se entiende la razón por lo cual, tal como se enmienda la Constitución para favorecer una necesidad política, no se procura un profundo análisis sobre la situación de de nuestro sistema judicial. Debilidades en el sistema judicial que son inaceptables, pero que lastimosamente suceden con tanta
distrito municipal, cómo quedarán los barrios de Verón?... Señores, piensen bien!!!
frecuencia. Ejemplos: La detención de Nepomuceno Rodríguez, principal sospecho de matar a la abogada, quién teniendo asuntos pendiente por homicidios fue dejado en libertad y huyó a España tras cometer el hecho. También el caso de un famoso congresista que marcó a toda la sociedad dominicana. Y es que las declaraciones del procurador Domínguez Brito de que bajo los gobiernos del PLD se ha consolidado un “sistema de justicia que sigue demostrando fragilidad, complicidad, impunidad y benevolencia, con los hechos más bochornosos y graves en la República Dominicana, confirma mi teoría. Cuando los ciudadanos pierden confianza en el modelo judicial, por-
GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es que el sistema no garantiza la tutela jurídica, sea porque lo fallado queda en papel mojado, sin una ejecución material, en esas circunstancias es que por la mente del ciudadano empieza a circular la peligrosa idea, que la única manera de restituir el derecho lesionado es haciendo justicia con sus propias manos. Definitivamente este es un país lleno de leyes y reglas de funcionamiento institucional que no se cumplen, provocando que los dominicanos estamos siendo empujados al borde del abismo, y si no forjamos una nueva generación que cambie el rumbo actual, nuestros hijos y nietos heredarán un país donde no se podrá vivir y donde el grueso de la población querrá, si puede, irse para siempre de su tierra.
dores proponentes del proyecto, que primero se centren en Verón-Punta Cana, debido a los esfuerzos que han hecho muchos sectores, incluyendo la sociedad civil…A eso hay que ponerle caso!!! Y AL CIERRE NOS COMENTAN QUE en
Villa Europa están haciendo contenes en calles seleccionadas… ¿Y quiénes son los que viven en esas calles?... ¿Funcionarios de la Junta Distrital?... Continúa en la próxima edición!!! LA HERIDA CAUSADA POR UN PROYECTIL a la joven Cinthia Estrella Cáceres,
quien está condenada, por el momento a vivir con una bala en su pecho... No debió ser objeto de una simple medida de coerción y prisión domiciliaria... No entendemos!!!
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 3
4 | BAVARONEWS
30 DE ABRIL DE 2015
De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. En los últimos cinco años el turismo ha registrado un crecimiento de un 30.7%, con un incremento en la llegada de visitantes extranjeros de un 6.1% anual que alcanza el millón de turistas. De igual forma, el año pasado el crecimiento fue de más de 390 mil visitantes extranjeros por vía aérea, y en el primer trimestre del 2015 las llegadas crecieron un 5.4%, por lo que el país superó la tasa de crecimiento promedio mundial y del Caribe en lo que va de año, según reveló Simón Suárez, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES)”. Las afirmaciones de Suárez se produjeron en el marco de la decimosexta edición del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2015), que concluye hoy jueves en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Beach Resort.
Infraestructura hotelera
Suárez resaltó que “también en los últimos cinco años el país cuenta con un total de 2,070 habitaciones en construcción, además de otras 998 habitaciones puestas en servicio y 9 hoteles inaugurados el año pasado”.
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El administrador general del Banco de Reservas anunció que esa institución continuará apoyando los más relevantes proyectos turísticos de la región, para lo cual ha concedido financiamientos por US$150 millones, mediante negocios gestionados por la recién creada Dirección de Desarrollo Turístico. Al hacer el anuncio durante la inauguración de una oficina ubicada en San Juan Shopping Center, Enrique Ramírez Paniagua citó entre los proyectos beneficiados con esos recursos a Secret Cap Cana, Blue Mall y el recién iniciado Karisma Hotels Uvero Alto, que calificó como “un hito en la industria hotelera dominicana”. Añadió que con esta nueva oficina Banreservas “ratifica su compromiso con el desarrollo de Bávaro, la punta de lanza de uno de los sectores económicos más importantes de nuestro país: el turismo”. Dijo que con la apertura del nuevo establecimiento, la institución financiera ampliará su cobertura y ofrecerá soporte a la nueva Dirección de Desarrollo Turístico de la entidad, que tiene como objetivo primordial ser un importante catalizador del
Turismo crece un 31% en últimos cinco años En el período también se construyen y remozan casi 5 mil habitaciones hoteleras en todo el país.
Simón Suárez, presidente de Asonahores.
“De igual forma fueron renovadas o están en proceso de renovación 2,714 habitaciones, a lo que se suman otras iniciativas que son un reflejo del entusiasmo con que el sector privado turístico responde a cinco años de éxito y a las buenas perspectivas del sector”, dijo. De acuerdo con el presidente de Asonahores; en Bayahibe, el BeLive construyó 230 nuevas habitacio-
nes y renovaron habitaciones y áreas públicas los hoteles Catalonia, Viva Wyndham e Iberostar. El Dreams renovó 122 habitaciones para crear una sección sólo para adultos, con todas sus facilidades. “En el Sur, en Baní, el GRUPO PUNTACANA inicia el desarrollo del complejo residencial turístico Puntarena, que en su primera etapa incluye dos hoteles y sigue a buen
ritmo en la Bahía de Ocoa el primer residencial turístico basado en el desarrollo de un viñedo que ya produce sus primeros vinos con reconocida calidad”, resaltó. “Finalmente, en Punta Cana se construyen los hoteles Riu, uno con 1,000 habitaciones, uno de 470 habitaciones de AM Resorts, Karisma de 450 habitaciones y el Breathless de 500 habitaciones. Otras 2,000 habitaciones se anunciarán en breve”, agregó. Dijo que, “además se inauguró el Hotel Chic, se remodeló y amplió el Hotel Royal Turquesa de Palladium, se remodeló el Hotel Vista Sol y se inició la remodelación del Club Méditerranée. También se inauguró la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y se inició la remodelación de la vieja”. Suárez resaltó que “este comportamiento es el resultado de la inversión pública en infraestructuras y los importantes recursos destinados a publicidad. También por la inversión privada para mejorar nuestra oferta”.
Banreservas anuncia
Continuará respaldo a importantes proyectos turísticos de la región Este
Momentos en que el administrador de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua y el gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso cortan la cinta que deja inauguarada la sucursal de la entidad bancaria en San Juan Shopping Center.
sector para que el país pueda alcanzar la meta de 10 millones de visitantes extranjeros. “El trabajo que tenemos por delante es mucho para lograr esta meta; pero hemos dado grandes pasos para capitalizar la visita de los 5 millones 141 mil 377 turistas que eligieron República Dominicana como su destino turístico en el 2014”, añadió Ramírez Paniagua. Precisó que esos turistas, proce-
dentes mayormente de Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia, aportaron el año pasado millones de dólares en divisas que se traducen en desarrollo para nuestra nación.
Necesita más inversiones
La nueva oficina de Banreservas en Bávaro prestará servicios a las comunidades Pueblo Bávaro, Punta Cana, El Cruce de Verón, Uvero Alto, Macao, Friusa y el Cruce de Coco
Loco, localidades que según sostuvo Ramírez Paniagua se verán positivamente impactadas por las operaciones que se realizarán desde estas instalaciones. Refirió que esta zona “cada día necesita más inversiones y articulación de financiamientos que construyan paso a paso los requerimientos para lograr la consolidación de proyectos turísticos importantes y su consecuente expansión, implicando la remodelación de estructuras ya existentes, construcción de otras nuevas y la adquisición de terrenos para futuros proyectos de desarrollo”. Al resaltar el dinamismo económico de la región Este del país, Ramírez Paniagua dijo que los ahorros en las oficinas de Banreservas en la zona superan los RD$10,708 millones, mientras que la cartera de préstamos, a marzo de este año sobrepasa los RD$5,975 millones. Al acto inaugural de la oficina en Bávaro acudieron empresarios turísticos, ejecutivos del banco y representantes de la comunidad.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 5
30 DE ABRIL DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Dan primer palazo para erigir el Puntacana Health Center, en el Village Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. Hospitals Internacional, una empresa de salud norteamericana, inició con entusiasmo la construcción del Puntacana Health Center (PCHC), un centro médico integrado y de vanguardia en Punta Cana, República Dominicana. El acto de apertura que tuvo lugar en el Boulevard Primero de Noviembre, en Puntacana Village, iniciando el encuentro con las notas del Himno Nacional Dominicano y con la bendición del padre Eugenio Toro. A seguidas, Frank Elías Rainieri, vicepresidente de Negocios de GRUPO PUNTACANA, en su discurso central, valoró la llegada de uno de los mejores centros de salud de los Estados Unidos a Punta Cana. Explicó que PCHC servirá como el centro de salud emblemático de Hospitals Internacional y que se compromete a ofrecer a los residentes locales y a los turistas una atención médica de primera clase. Los pacientes pueden esperar sólo lo mejor de la atención dada por los médicos de alto reconocimiento en un ambiente cómodo. “Las conversaciones sobre este proyecto iniciaron hace seis años. Hoy me siento muy contento de estar aquí, iniciando algo que es innovador, como lo hizo Don Frank Rainieri hace 45 años. Con 3 millones de turistas que vienen a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana cada año, Punta Cana
BANDAS ANTISOCIALES
David Miller, director general de Hospitals Internacional y otros dos ejecutivos de PCHC, mientras dan el primer palazo para la construcción del nuevo centro de salud.
es un destino próspero que está preparado para un crecimiento significativo en el turismo médico,” dijo Frank Elías Rainieri. El empresario finalizo diciendo que en los destinos turísticos del mundo los servicios de salud generan fuertes ingresos económicos y grandes plazas de trabajo. Además de servir a los residentes locales, PCHC propone ser el primer centro médico en República Dominicana diseñado para atender a turistas de intercambio médico con estándares internacionales. PCHC hará que los turistas de intercambio médico se sientan conforme con la calidad del servicio médico recibido en el país. “Al viajar, la calidad es siempre una preocupación,” dice David Mi-
ller, director general de Hospitals Internacional, al tiempo de agregar que, “es muy satisfactorio saber que PCHC no sólo proporcionará mejores opciones de atención médica a los miembros de la comunidad, sino que también servirá como un faro para los visitantes y turistas de intercambio médico”. Hospitals Internacional es una compañía norteamericana dedicada al desarrollo y gestión de centros de salud en las Américas, en colaboración con los médicos locales. Punta Cana Health Center (PCHC) contará con un departamento de de emergencia, un centro de diagnostico con tomógrafo, sonógrafo, rayos X, ultrasonido y MRI, además de un centro de cirugía avanzada.
Arreglan máquina centro de cedulación de la JCE en Bávaro Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Dos máquinas del centro de cedulación de la Junta Central Electoral, ubicado en la plaza El Tronco, en Bávaro, que estaban dañadas desde el martes 14 abril por un cortocircuito, fueron reparadas a principios de esta semana por técnicos de la oficina central de la JCE. La información fue ofrecida por empleados de este centro de cedulación, quienes aseguraron al BávaroNews que los daños a estas máquinas se produjeron por un cortocircuito que afectó las oficinas de la Oficialía Civil, que opera en dicho local. Anny Abreu, encargada del de-
partamento de Cedulación de Bávaro, informó que “el centro que dirige tuvo dos máquinas dañadas por casi una semana, por un cortocircuito que afectó el lugar la semana pasada”. Abreu advirtió que “entre las máquinas que fueron afectadas por el cortocircuito se encuentra la de captura de datos, y dijo que “inmediatamente reportaron el problema a la oficina central de la JCE, ubicada en Santo Domingo, que envió a los técnicos que vinieron a repararlas”. Abreu resaltó que “diariamente asisten al centro entre 80 a 90 personas, pero a los ciudadanos que se acercaron a la oficina en el tiempo en que las máquinas estuvieron daña-
das, les estuvimos haciendo el ticket y las capturas de los datos biométricos, y les decíamos que volvieran en esta semana que viene o que fueran a Higüey”. Dijo que “en este momento siguen trabajando cuatro personas en el centro de cedulación, una para la expedición de los tickets, otra para la máquina de biométricos, una para la Topan y la última para la captura de datos”. Abreu indicó que “las personas que están llegando al centro en estos momentos lo hacen básicamente para cambio de residencia y pérdida del plástico”. Resaltó que “en el último mes el proceso ha transcurrido bien y tranquilo, y todo continúa igual”.
El anuncio hecho por la dotación de la Policía Nacional, con asiento en Verón, del desmantelamiento de una banda de antisociales, es un hecho que llama a preocupación, pues no se puede, bajo ninguna circunstancia, permitir que el polo turístico más importante del país y del Caribe, se convierta en nido para delincuentes.
MOTOCONCHOS ILEGALES
Llama a mucha preocupación la denuncia hecha por el presidente de la Asociación de Motoconchos, de la cantidad de personas que brindan ese servicio de manera ilegal en esta zona. Las autoridades deberían poner mucha atención, debido a que son muchos los que podrían estar y pocos los que podrían ser, lo que pone en riesgo a la población que utiliza ese servicio.
CONDENA
Hay que felicitar a la Procuraduría de Medio Ambiente, en la persona de la magistrada Francia Calderón, quien concluyó un proceso que hacía un año había iniciado y que pudo demostrarse que ciertamente el empresario italiano Mario Monsi había causado daños ambientales en una franja de la playa de Bávaro.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 7
30 DE ABRIL DE 2015
8 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
En sectores carenciados
Manolito
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Con el propósito de paliar el déficit de recogida de basura por la inoperancia de la Junta Distrital, la exsíndica y precandidata a la dirección municipal, María Vásquez (María Verón) inició un operativo de limpieza en todo el polo turístico, a través del cual en sus dos primeros días más de cien voluntarios han recogido cerca de 2,000 fundas de basura en unos cinco barrios del Distrito Municipal. María Verón destacó que “sólo en los dos primeros días del operativo las brigadas de limpieza han abierto dos faldos de 1,000 fundas y ya han recogido más de 1,700 fundas de basura. El lunes las brigadas trabajaron en la limpieza de los sectores de Villa La Fe, en la entrada de Las Dos Jardas y en Villa Playwood, mientras el martes limpiaron los alrededores del Cruce de Verón, Villa Shell, entre otras zonas recogiendo una gran cantidad de desechos no biodegradables, como vasos, platos y botellas plásticas, regados en todas partes de las aceras, contenes, casas y solares baldíos. Sobre el operativo, María Verón resaltó que “los residentes del Distrito Municipal tenemos muchos
Verón. El proyecto político Manolito Síndico 2016-2020 juramentó a unos 300 seguidores y simpatizantes de toda la comunidad turística, que representa el Sector Externo, movimiento que cuenta con el respaldo de diferentes miembros de otros partidos que han comenzado a apoyar la propuesta de Manolito Ramírez, precandidato presidencial por la Junta Distrital. La presidenta del proyecto Manolito Síndico, Janet Hernández, resaltó la necesidad de un cambio para avanzar y desarrollar esta zona de una manera sostenible. Agradeció el apoyo de todos aquellos que, al hablarle del proyecto, han mostrado su disposición de trabajar por el cambio. Mientras, Jean Carlos Ferreira, encargado de la Juventud del Sector Externo, agradeció la iniciativa de Manolito de optar por la candidatura a director del Distrito Municipal, presentando una propuesta real y coherente. Enfatizó que “hay personas de todo el país y el mundo que viven en esta zona millonaria, y es inaceptable el desorden que se vive en el distrito turístico”. “Por eso aquí estamos presentes jóvenes empresarios y trabajadores, que muchos no teníamos preferencias partidarias y solamente se levantaban a ejercer el voto, pero la propuesta de Manolito nos motiva a trabajar por el proyecto”, sostuvo. Resaltó que “en este tercer período de gestión municipal se necesita una persona firme, confiable y que represente dignamente a los trabajadores, y por eso nosotros también queremos un cambio”.
María Verón realiza operativo de limpieza
María Verón, aspirante a la boleta morada como candidata a la Dirección Distrital, encabezó la jornada de limpieza en sectores de Verón; a su lado, Carlos Jiménez, aspirante a vocal.
años, luchando, bregando, hablando y esperando a que la Junta Distrital reaccione y resuelva, porque entendíamos que tenía dificultades económicas”. “Pero ya la Junta Distrital maneja fondos suficientes para tener a este pueblo como una casita de cristal, y sin embargo, de nada han valido tantos recursos que han entrado al cabildo, porque ni siquiera el pueblo puede estar limpio”, dijo. La ex síndica también anunció que “inmediatamente las brigadas terminen este operativo de limpieza, comenzaremos un programa de fu-
migación contra mosquitos, moscas y otras plagas, como también realizaremos una jornada de desparasitación y de entrega de vitaminas para los niños del sector Samaritano II”. María dijo que “da pena que con tanto dinero que le entra al Ayuntamiento no haya podido llenar las expectativas de por lo menos tener un polo turístico limpio”. Por último, María Verón dijo: “Yo amo a mi pueblo, y la mejor forma de mostrarle mi amor, es ayudándole a respirar un ambiente limpio y sano, que es lo que estamos haciendo”.
Dicen 150 motoconchistas piratas trabajan en 12 paradas ilegales Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Más de 150 motoconchistas realizan esta labor de manera ilegal, en unas 12 paradas irregulares que operan en la zona, lo que se convierte en un peligro para la sociedad en general, porque estas personas prestan este servicio sin estar avalados, registrados y sin el debido control. La información fue ofrecida por Alberto Feliz, secretario general de la Asociación de Motoconchos de Verón, Punta Cana y Cabeza de Toro (ASOMOVEPUCA), quien reveló que “estas personas han improvisado paradas clandestinas en diferentes áreas del Distrito Municipal, sin el aval de la asociación de motoconchistas”. Entre estas paradas ilegales se encuentran las improvisadas frente a la Plaza Camilo, en el Cruce de Domingo Maíz, al lado del play de Villa Playwood, después del cuartel de Punta Cana, frente a Pueblo Nuevo, entre otras.
Alberto Feliz, secretario general de la Asociación de Motoconchos de Verón, Punta Cana y Cabeza de Toro (ASOMOVEPUCA).
Feliz emitió estas declaraciones en una reunión efectuada por los representantes de esta asociación con las autoridades del Ayuntamiento, de la Policía Nacional y de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), en la cual reveló que “estos motoconchistas ilegales están afectando la imagen de los que realizan esta profesión de una manera honrosa”.
Afirmó que el sindicato está rotundamente opuesto a que operen los motoristas que usan los chalecos fraudulentos, que son piratas que montan una gran cantidad de pasajeros de manera irregular. “Nuestra preocupación radica en que estos motoconchistas clandestinos, montan una gran cantidad de pasajeros y cuando pasa algo a uno de estos pasajeros, entonces todo el mundo acusa a los motoconchos que estamos legales y pagamos los justos por los pecadores”, dijo. “Por eso venimos a aclarar las cosas con la policía, para que vean que somos hombres serios, de trabajo y no vamos a dejar que nuestra profesión se empañe por las malas acciones de los motoristas ilegales”, dijo. Indicó que la asociación cuenta con 200 motoconchos que operan en unas 12 paradas legales, de la zona comprendida desde Coco Loco hasta Juanillo, lo que arroja un promedio de 20 motoconchos por parada.
Juramenta a cientos de seguidores
Momentos en el que Manolito Ramírez toma el juramento a ciento de seguidores pertenecientes al Sector Externo.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 9
30 DE ABRIL DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Siembran dos mil plantas de uva de playa en Arena Gorda En La Altagracia ya se han sembrado unas 12 mil plantas en las playas de Macao, Lavacama y Arena Gorda de las especies de uva de playa, mangle botón y mangle rojo. Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. El vice ministerio de Recursos Costeros y Marinos del ministerio de Medio Ambiente realizó una amplia jornada de reforestación que cubrió unos 500 metros de la playa Arena Gorda, ubicada en Bávaro, en la cual se sembraron unas dos mil plantas de la especie de uva de playa, para evitar la deforestación y los altos niveles de erosión que registra esa playa. Esta jornada se enmarca dentro de la meta presidencial de reforestar toda la provincia La Altagracia, donde ya se han sembrado unas 14 mil plantas de las especies de uva de playa, mangle rojo y mangle botón. Los trabajos de reforestación llevados a cabo por el viceministerio comenzaron en playa Macao, continuaron en Lavacama y se han extendido hasta arena Arena Gorda. De acuerdo con Blas Reynoso Salcedo, destacado biólogo del viceministerio de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, estas jornadas persiguen reforestar todo el litoral de la provincia, desde Lavacama hasta Bayahibe, haciendo especial énfasis en las zonas devastadas de El Cortecito.
El caso de Macao
No obstante, Reynoso advirtió que “en el caso de playa Macao ha habido muchos inconvenientes porque hacemos el trabajo y la gente no lo respeta, y muchas de las áreas reforestadas han sido destruidas, y por eso no hemos podido terminar de reforestar esta playa”. Previo a la jornada de Arena Gorda, los trabajos de los especialistas del viceministerio se han concentrado en la playa de Macao y en Lavacama, donde han sembrado una gran cantidad de mangle botón, que son plantas especí-
Momentos en que trabajaban en la siembra de los arbustos en Arena Gorda.
ficas del área, por la gran cantidad de brisa y del agua de mar que reciben estas especies, que están aptas para soportar dichos ambientes. En esta jornada trabajaron unas 14 personas, entre estos cinco técnicos del vice ministerio, y siete empleados de las brigadas de la dirección provincial de Medio Ambiente que dirige el director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo. Reynoso señaló que “en estos lugares debemos llevar las especies que son propias de estos ambientes, que siempre mostrarán mayor resistencia”. Destacó que “con estas jornadas estamos obedeciendo a una meta presidencial, ya que desde inicios del año pasado, el presidente Danilo Medina declaró tanto las costas de la provincia La Altagracia, como las de Samaná, como zonas de reforestación”. “Estamos haciendo estos trabajos para prevenir las erosiones que está ocasionando la deforestación en las franjas costeras, y esta es una jornada para cubrir áreas sin plantaciones dentro de la franja costera de la playa de Arena Gorda”, sostuvo. Al respecto, dijo que “estos trabajos son bastante importantes, porque no solo evitan la deforestación, sino que causan que las dunas de
arenas de las playas no pasen hacia el interior de las construcciones que se han realizado, casi dentro de los 60 metros de la franja costera”. Advirtió que “muchas personas ven esto como un trabajo intrusivo, que le interrumpe su ambiente. A ellos les aclaramos que esto es algo que la naturaleza está exigiendo, porque esa vegetación estaba ahí, y a través de todas esas construcciones fueron destruidas, y hoy la misma costa está exigiendo esa repoblación de su vegetación en las orillas de las playas”. Advirtió además que “por eso es que cada vez que ocurre una tormenta o un ciclón destruye todo lo que está a su alrededor, porque la franja no tiene la vegetación y la barrera coralina que la protege. Por tanto, con estos trabajos tratamos de proteger toda la región costera, y muy especialmente a toda esta infraestructura que se ha hecho y que ya han mermado las conexiones de las costas”. Precisó que “los propietarios muchas veces no quieren entender cuál es el verdadero objetivo y la preocupación de muchos dominicanos conscientes, y del propio presidente de la República, porque se observa que el turismo es una de las fuentes económicas principales de nuestro país”.
Blas Reynoso Salcedo, Biólogo del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos.
Resaltó que “la playa Arena Gorda es de mucha atracción turística, por su lindo paisaje y sus arenas totalmente blancas y hay que proteger esas condiciones para que los turistas sigan llegando a este lugar”.
Niveles de erosión
Mientras Leonel Tirado, encargado del departamento de Restauración de Ecosistemas Marinos del vice ministerio de Recursos Costeros y Marinos, dijo que “nuestra presencia en esta zona se debe básicamente a la petición de nuestro director provincial, Ramiro Sánchez Melo, quien había sostenido una conversación con la junta de vecinos de los residenciales de Arena Gorda, por los niveles de erosión encontrados en esta playa”. “Como se puede observar este es uno de los punto más críticos del área, y no entendemos cómo a veces la gente no acepta este tipo de trabajo que hacemos”, dijo. “Nosotros estamos realizando un proceso de reforestación por petición del director provincial y cumpliendo la parte de la meta presidencial para la zona, lo que es una necesidad imperiosa para las playas de la provincia”, dijo.
La playa Arena Gorda es de mucha atracción turística, por su lindo paisaje y sus arenas totalmente blancas, dijo Blas Reynoso Salcedo, bwiólogo del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
30 DE ABRIL DE 2015
LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM) relanzó este viernes el servicio de energía prepaga “CEPM Prepago”, el cual está disponible para los clientes de baja tensión que lo deseen. En un cóctel celebrado en la sucursal de la empresa ubicada en la Plaza Velero en el Cruce de Verón, el director de Distribución y Comercial, Oscar San Martín, explicó que esta nueva fase del servicio prepago será ofrecida a través de modernos medidores que la empresa ha ido reemplazando desde finales de 2014. San Martín señaló que con estos nuevos equipos no habrá necesidad de cambiar de contadores cuando el cliente desee migrar de servicio postpago a prepago, o viceversa. Explicó que los clientes prepago de ACTIVA no pagarán por solicitar el contrato prepago de CEPM. Agregó que para este caso, el cliente debe estar dentro de la cobertura de ACTIVA y sólo podrá recibir un medidor prepago por contrato de ACTIVA.
De jueves a jueves
CEPM relanza servicio de energía prepaga
Momentos en que CEPM hacía el relanzamiento del servicio de energía prepaga.
La empresa también anunció la inclusión de los kiokos de la empresa Mango Pay a los puntos de recarga, que están distribuidos en toda la zona y próximamente en colmados y farmacias.
Policía asesta duro golpe a banda de asaltantes Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Agentes de la Policía Nacional propinaron un duro golpe a una peligrosa banda formada por cinco supuestos atracadores que habían cometido más de 10 robos y atracos en la zona y por los cuales la uniformada daba seguimiento exhaustivo desde hace poco más de un mes. El teniente coronel Armando Pérez Martínez, supervisor zonal de la Policía Nacional, con asiento en Verón, informó que “fueron apresados en las últimas 48 horas cinco supuestos delincuentes, muy peligrosos de acuerdo con la forma en que estaban cometiendo los robos y atracos en la zona”. Reveló, además, que “cuatro de estos supuestos delincuentes responden a los nombres de “Negrillín”, supuesto cabecilla de la banda; un tal “Azua o “El Guardia”, “Joan” y “El Checo”, todos dominicanos”. Agregó que “estos supuestos delincuentes están acusados de formar una asociación de malhechores que habían penetrado hace unos 20 días en la empresa “Choco Museo”, donde habían sustraído US$15 mil, pero lamentablemente este dinero no ha sido recuperado”. Pérez Martínez afirmó que “los supuestos delincuentes habían come-
El teniente coronel Armando Pérez Martínez, supervisor zonal de la Policía Nacional, con asiento en Verón.
tido más de una decena de robos y atracos a mano armada”, y advirtió que “ocuparon al grupo dos pistolas con las cuales cometían los delitos, que habían sido sustraídas en diferentes robos”. “Además, les ocupamos dos motocicletas, unos siete televisores y uno de ellos, quien presumiblemente es el cabecilla y autor intelectual de muchos de los robos, acusa a otro de los detenidos de haberle vendido siete televisores más, que no han sido recuperados, porque esa persona se niega a admitir el hecho delictivo, y el paradero de esos televisores”, advirtió. Precisó que “de esta supuesta banda, dos de ellos son de aquí de Verón, dos pertenecen a La Romana y uno es de Higüey
El ejecutivo explicó que a partir de ahora el cliente verificará su balance prepago a través de la página web de la empresa (www.cepm.com.do) en el botón “Balance Prepago”; o a través de mini mensaje enviando su núme-
ro de contrato al teléfono 809-2846327. Se recuerda que CEPM fue la primera empresa distribuidora del país que implementó el servicio de energía prepaga, en el 2010.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
30 DE ABRIL DE 2015
REGIONALES Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com
Higüey. Una mujer que fue baleada por un taxista y un empresario, cuando se disponía compartir con amigos en un centro de diversiones de Bávaro, salvó su vida de milagro, aunque su situación sigue siendo delicada, debido a que tiene aún el proyectil en su cuerpo. La victima de este incidente es Cinthia María Estrella Cáceres, de 29 años de edad, quien reside en el residencial Alameda de Santo Domingo. La joven mujer llegó a la zona turística de vacaciones y pretendía disfrutar en el bar acompañada de amigas, cuando fue impactada por una bala perdida a causa de un intercambio de disparo entre Manuel Emilio Garrido (Millón), empresario y Ramón Fermín, taxista.
De jueves a jueves Médicos dicen que someterla a cirugía pondría en peligro su vida
La joven herida en fuego cruzado vivirá con bala alojada en su cuerpo dole un pulmón. Es decir, que está viva de milagro”, indicó Guerrero. “Como medida de coerción el juez Francisco Domínguez, le impuso a Manuel Emilio Garrido arresto domiciliario y a Ramón Fermín, prisión preventiva. El juzgador incurrió en un exceso y no valoró realmente el peligro de que dos personas se dediquen a disparar como locos, sabiendo que hay más personas en un lugar al aire libre”, cuestionó Guerrero. Manifestó que imponer arresto domiciliario es una burla, porque en este país nadie lo cumple ni se le asigna un policía custodio en la casa para que cumpla esa detención. “En ese sentido, pretendemos depositar un recurso de apelación en la Corte de San Pedro de Macorís, para que se imponga prisión preventiva al imputado Garrido, porque según testigos, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, los casquillos estaban recogidos, así borraron la prueba vinculante de la escena del crimen”, señaló Guerrero.
Cinthia Estrella Cáceres tiene una bala alojada en su cuerpo, que a juzgar por los especialistas tratar de extraerla pondría en riesgo su vida. Estos hombres discutían por un parqueo próximo a un drink y de repente iniciaron la refriega que terminó a tiros. “Estaba con unas amigas, que salimos de paseo. Cuando llego a un drink, me impacta un disparo directo al corazón, no sé de dónde vino, pero supuestamente dos individuos estaban peleando por un parqueo. El disparo fue de uno de ellos. En ese momento, cuando me llevaban a la clínica, no supe más nada”, declaró Cinthia María. Agregó que le dieron prisión preventiva de tres meses al taxista Fermín y a Garrido un año de prisión domiciliaria. Dijo que los agresores son personas adultas, de edad media. Expresó que se siente un poco débil y anímicamente mal por lo ocu-
Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com
Higüey. Una mujer fue estrangulada por su pareja, un niño resultó muerto en un incendio, un joven de 17 años se suicidó y cuatro personas murieron en accidentes de tránsito, para un total de siete muertos en la provincia La Altagracia, el pasado fin de semana, según reportaron la Policía Nacional y la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet). De acuerdo con los informes, Belki Morla fue estrangulada por su con-
Cinthia Estrella Cáceres, de 29 años de edad, en su lecho de la Clínica Dr. Reyes, en Higüey.
rrido. Estrella Cáceres fue ingresada en la Clínica Doctor Reyes de Higüey, donde le dijeron que su situación es de alto riesgo, porque tiene alojada la bala próximo al corazón. “Los doctores me dijeron que no pueden operarme, porque correría la posibilidad de sobrevivir o morir. Es decir, tendría que vivir con la bala de por vida, porque también está muy cerca de la columna”, explicó Cinthia. Dijo que por orden médica
cumplirá un tratamiento ambulatorio por tres meses y evaluación periódica.
Abogada cuestiona juez
De su lado, Idalia Guerrero, abogada de Estrella Cáceres, detalló que, “Cinthia María recibió una herida cerca del corazón, por una bala perdida que hasta ahora no se sabe de qué arma provino, porque dos personas al estilo viejo Oeste se dispararon y una de esas balas impactó a mi clienta, perforán-
La Altagracia
El pasado fin de semana se reportaron siete muertes por diversas razones cubino Gabriel Guarionex, el cual se encuentra prófugo, en un hecho registrado en el sector de Villa Cristal. Mientras Faraidy Alcántara Morla de 45 años y Zacarías Núñez alias (Juan) de 50 años, fallecieron al deslizarse la camioneta en que viajaban en el trayecto Higüey –Anamuya, en
cuyo accidente resultaron heridas ocho personas. En otros dos accidentes murieron Juan Reyes Espiritusanto y Oliver de León. En deslizamientos que tuvieron las motocicletas en que viajaban. En otro hecho, el infante Richard
Cinthia reveló a BávaroNews que llegó desde Santo Domingo a la zona a disfrutar de unas vacaciones. La jurista pidió a los familiares de Garrido y Fermín, al pago de una indemnización por un millón de pesos. Los pistoleros dieron su palabra de que pagarían los gastos médicos, que a la fecha exceden el medio millón de pesos y todavía la joven mujer herida no recibe respuestas.
Moreta de diez meses de nacido y de nacionalidad haitiana, falleció al incendiarse la vivienda de su madre Yolanda Morena. Según el médico legista Feliz Tejada la muerte se debió a quemadura total. La Policía también reportó que el cuerpo de un joven de unos 17 años, cuya identidad no fue revelada, fue encontrado colgado de un árbol con un alambre de púas en un solar del sector Brisas del Llano. El cadáver fue llevado a la morgue del hospital público de Nuestra Señora de la Altagracia.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 15
30 DE ABRIL DE 2015
16 | BAVARONEWS
NACIONALES Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com
Higüey. El Club Rotario de Higüey realizó su tercer operativo médico gratuito correspondiente al 2015 en la comunidad Los Memisos, beneficiando a 300 residentes que se evaluaron por diversas dolencias. La jornada médica, con el lema “Dar de sí, antes de pensar en sí”, tuvo lugar en La Escuela Básica Don Eulalio Modesto Cedano, en colaboración con el Centro Odontológico de Rudy Jiménez; Colgate Palmolive, el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, el Instituto Dominicano Dermatológico Huberto Bogaert, la Clínica Dental Julio Cesar Mercedes y Kinito Peluquería. Los organizadores informaron que el operativo ofreció especialidades médicas tradicionales como la ginecobstetricia, medicina general, odontología; vacunación contra el tétano y desparasitación, dermatología y pediatría. Estuvo dirigido a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y envejecientes de escasos recursos, quienes adquirieron evaluación, diagnostico, consulta y medicamentos gratuitos.
De jueves a jueves Club Rotario de Higüey
Realiza operativo médico en Los Memisos
Miembros del Club Rotario Higüey verifican los insumos con los beneficiaron a la comunidad de Los Memisos.
Hampton Landry, coordinador del operativo, informó que, “este es nuestro tercer operativo médico hasta abril. Ya realizamos en Anamuya y Los Cerritos. Todos los años ofrecemos alrededor de siete operativos. Dependerá de la cantidad de personas. Sin embargo, por cada jornada
médica se benefician alrededor de 300 personas indicó Landry. Exhortó a los moradores a ser preventivos de las enfermedades con higiene personal y manipulación de alimentos, evitando un 50 por ciento de las infecciones que son propias de los campos.
“Los operativos médicos lo realizamos con fondos de nuestro Club Rotario, donaciones de instituciones para comprar medicamentos. También, el Hospital Samaritano de La Romana nos facilita médicos norteamericanos como en el caso de Anamuya y Los Cerritos”, dijo. El club cierra por año con un estimado de 1,500 jornadas de salubridad y educación. De su lado, Rómulo Pérez, presidente del Club Rotario Higüey, comentó que agotaron dos meses en la preparación del mismo, la integración de los médicos en ayuda de la comunidad, miembros rotarios y de otras instituciones que voluntariamente han venido a colaborar con sus aportes. “Aproximadamente, tenemos de ocho a diez cajas de medicamentos, especialistas y también peluqueros (barberos) para recortar a los niños y adultos”, señaló Pérez.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
30 DE ABRIL DE 2015
NACIONALES Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Sato Domingo. El triunfo de Luis Abinader en la contienda interna del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el pasado domingo, ha provocado un avispero en el gobernante Partido de la Liberación Dominicano (PLD), ante la posibilidad de que este joven político protagonice la articulación de un gran frente opositor, capaz de sacar del Palacio Nacional a los morados en las elecciones del 2016. La escogencia de Abinader sorprende a los peledeístas lidiando con una crisis interna, luego de que su Comité Político aprobara por mayoría respaldar la repostulación del presidente Danilo Medina, a quien la cúpula de su partido ve en esta coyuntura como el único salvador de la preservación del poder del PLD. Pero el triunfo avasallante de Abinader también encuentra a esta organización inmersa en un proceso de reforma constitucional, que tiene de frente al sector agrupado alrededor del ex presidente Leonel Fernández. Ese grupo entiende que Danilo no debe reelegirse, porque la Constitución proclamada en el 2010 se lo prohíbe y, por esta razón, se oponen a que la Carta Magna sea nuevamente modificada para permitir un período consecutivo más a Medina.
Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Gobierno de Taiwán entregó el pasado lunes la primera partida de una donación de 2 millones 100 mil dólares para la ejecución de importantes proyectos sociales a realizarse en el Complejo Habitacional Ciudad Juan Bosch. Del monto donado, a través del embajador de Taiwán en el país, Tomás Ping-fu Hou, 1 millón de dólares serán destinados al proyecto de creación del Centro de Envejecientes y 1 millón 100 mil dólares corresponden al Proyecto Centro de Atención a las Personas Adultas con Discapacidad. La Presidencia informó que del total del monto donado al país, se entregó hoy una primera partida de 275 mil dólares para al proyecto Centro de Atención a las Personas Adultas con Discapacidad y 250 mil dólares al Centro de Envejecientes. La donación se realiza en el marco del Memorando de entendimiento sobre la Distribución de Asistencia del Gobierno de la República de China al Gobierno de la República Dominicana, firmado el 11 de junio del 2013.
De jueves a jueves
Candidatura de Luis Abinader desata avispero dentro del PLD Ventajas
Luis Abinader, candidato presidencial del PRM con miras al 2016.
Este es el motivo de la crisis que mantiene enfrentadas a las dos principales tendencias dentro del PLD. Y ahora, sin todavía lograr ponerse de acuerdo, desde el día siguiente de su triunfo sobre Hipólito Mejía en el PRM, Abinader comenzó a diligenciar la posibilidad de conformar una coalición que sea capaz de derrotar al PLD en una primera vuelta electoral.
Abinader es un político que representa una figura fresca, no desgastada como consecuencia del escrutinio público que enfrentan los mandatarios y funcionarios que han ocupado cargos relevantes en la Administración Pública. Viene de una familia del perredeísmo histórico y predicador de los principios del máximo líder del Partido Revolucionario Dominicano (PLD), José Francisco Peña Gómez. Su discurso no encarna la típica postura de confrontación radical que caracteriza a los partidos de oposición en República Dominicana. Incluso, sus apariciones públicas van siempre acompañadas de propuestas de solución a problemáticas puntuales de la vida nacional. Estas características le han granjeado a Luis Abinader opiniones favorables a su estilo singular de hacer política, dentro y fuera del PRM. Incluso, sus planteamientos, inquietudes y sugerencias han sido compartidos con el propio partido de gobierno, cuando ha sido convocado
Taiwán dona 2 millones de dólares al gobierno para proyecto Juan Bosch
para participar y aportar en momentos tan cruciales para el país, como la firma del Pacto por la Educación. Por todo esto, el PLD advierte en Luis Abinader un peligroso adversario que obliga al partido morado a saldar sin demora sus diferencias internas y definir su panorama político-electoral con miras al 2016. Esto último implica resolver la lucha de grupos que lo mantiene dividido en el Congreso Nacional, por la reforma constitucional. Sin embargo, siendo completamente consciente de esta realidad, el PLD intenta no dormirse en sus laureles y esperar que Abinader le aseste una estocada mortal a sus intenciones de permanecer en el poder. El pasado lunes, el director de prensa del PLD, Héctor Olivo, dijo que la comitiva elegida por el Comité Político para redactar el proyecto de reforma se había reunido con varios legisladores opuestos a la modificación constitucional. El tiempo avanza implacable y ya Luis Abinader está del otro lado de la cancha.
DGII lanza aplicación para spartphones Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
El embajador Tomas Ping-Fu Hou, mientras hacía la entrega de la donación a funcionarios del Gobierno dominicano.
El embajador Tomas Ping-Fu Hou, al hacer entrega de la donación expresó la satisfacción de su país de poder contribuir con la construcción de estos centros y con la implementación de políticas que beneficien el desarrollo y eleven la calidad
de vida de los dominicanos. El Proyecto Ciudad Juan Bosch, ubicado en Santo Domingo Este, se desarrolla en unión con el sector privado a través del Fideicomiso de Vivienda de Bajo Costo República Dominicana (VBC RD).
Santo Domingo. La Dirección General de Impuestos Internos lanzó su aplicación para teléfonos smartphones “DGII Móvil”, que permitirá a la ciudadanía acceso desde sus móviles a diferentes informaciones relacionadas a la administración tributaria. La iniciativa forma parte de la misión institucional de promover una cultura fiscalmente responsable. La aplicación está disponible de manera gratuita en las tiendas para sistemas iPhone y Android. Al descargar DGII Móvil, los usuarios pueden consultar contribuyentes por razón social, cédula o RNC, verificar la validez de documentos emitidos por la DGII como marbetes y autorizaciones con firma digital o codificada y comprobar la veracidad de los números de Comprobante Fiscal o NCF que reciben en sus transacciones comerciales.
BAVARONEWS | 19
30 DE ABRIL DE 2015
NTERNACIONALES
De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
ACAPULCO, México. Es la tercera vez en el día que la camioneta Nissan de placas HC00502 cruza Acapulco. Es pequeña, blanca y discreta, pero muchos en la ciudad ya la reconocen como uno de los vehículos del servicio forense. Esta vez no se dirige a una de las colonias alejadas de la zona turística, sino al corazón mismo de Acapulco: la costera Miguel Alemán, a pocos metros de El Zócalo, donde un pasajero ha sido asesinado dentro de un bus urbano rosado y blanco. La camioneta se estaciona al frente. El destello de su sirena ilumina, por ráfagas, a las decenas de curiosos que se apiñan en la puerta trasera del autobús. En pocos minutos llegará la otra camioneta, la de placas HD47190, la que se llevará el cuerpo. Enrique Diez Clavel es una suerte de memoria viviente de Acapulco. Octogenario, atildado y sordo como una tapia, pero de mente intacta. Las preguntas se las pasamos por escrito y entonces no hay quien lo detenga. Sus recuerdos se desbordan y por ellos fluyen, como en una
Acapulco: Con un pasado espléndido, presente feroz
Camioneta del servicio forense que transita varias veces al día en Acapulco.
cinta, imágenes y anécdotas de actores y actrices de Hollywood de los años 50. “En 1957, en el moderno Hotel Las Brisas, contrajo nupcias, por enésima ocasión, la actriz británica Elizabeth Taylor. Al transcurrir los años, vino en su cuarta luna de miel la diva del cine francés, Brigitte Bardot, con un camarógrafo, con el que pasó va-
rios días. En ese caso tuve la oportunidad de entrevistarla en el aeropuerto internacional Juan Alvarez”, recita con entusiasmo. Fue la época en que el futuro presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, se dio un “acapulcazo” y pasó aquí su luna de miel con Jackie; cuando Elvis Presley filmó su película “El Idolo de Acapulco” y Orson
Welles “La Dama de Shangai”; cuando la ciudad sólo tenía cien mil habitantes, cuando… Estamos sentados en un pequeño comedor al aire libre del Hotel Flamingo, que se acurruca en unos acantilados sobre el mar. La vista es espectacular. En una esquina, una familia de estadounidenses almuerza. Como Acapulco, el hotel ha conocido días mejores. En una época fue propiedad de John Wayne y Johnny Weissmuller, quienes lo usaban como refugio para escapar de la mirada pública. Se le conocía como “El escondite de la pandilla de Hollywood”. De esos años conserva la piscina original y la “casa de Tarzán”, una construcción redonda, rosada y crema, en el extremo norte del hotel, donde Weissmuller –quien murió y está enterrado en la ciudad- vivió varios años. Algunos turistas nostálgicos llegan hasta el viejo hotel preguntando por el sitio donde vivió el más recordado de los tarzanes.
20 | BAVARONEWS
30 DE ABRIL DE 2015
Puntos de Vista EDITORIAL /
A favor de una reconsideración Desde hace varios años, el Distrito Turístico de Verón-Punta Cana viene luchando para que esta demarcación sea elevada a la categoría de municipio de la provincia La Altagracia. Los residentes de esta zona apuestan en estas gestiones el futuro de todo un pueblo, porque adquiriendo la condición de municipio tienen mayores posibilidades de demandar lo que necesitan para encausar su desarrollo, sin depender necesariamente de la voluntad política emanada de las autoridades de Higüey. Sin embargo, recientemente este polo turístico se enteró de que dos diputados de La Altagracia, sin previa consulta con los sectores representativos de Verón-Punta Cana, redactaron un proyecto de ley que amenaza con alejar más aun su anhelo de ser políticamente independiente. Hablamos del proyecto de ley ideado por los congresistas altagracianos Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura, para convertir a Bávaro en un Distrito Municipal. De ser aprobado en el Congreso Nacional, tal y como ha sido concebido y antes de que los habitantes de Verón-Punta Cana vean cumplido su sueño de ser municipio, este proyecto daría una estocada mortal al proceso de desarrollo y expansión que vive actualmente el Distrito Turístico. Esto así, porque con menos porción de tierra y sustancialmente reducida su población, el reclamo de que Verón-Punta Cana sea un municipio ya no tendría razón de ser, porque igual le quitarían dos componentes fundamentales para cumplir con las exigencias legalmente definidas para alcanzar esa categoría. El diputado Melo ha dicho que antes de impulsar la elevación del paraje de Bávaro a Distrito Municipal, impulsará el otro proyecto de ley que busca elevar la categoría de Verón-Punta Cana. Entonces, honorable diputado, si aún no se completa el primer proceso ¿cuál es el afán de presentar un proyecto pararalelo que llena de dudas al Distrito Turístico, respecto a sus reales intenciones? La comunidad de Verón-Punta Cana clama porque esa pieza legislativa sea reconsiderada.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Pensamiento y acción
Desde que alguien te dice “piénsalo bien”, convoca a meditar y a hacer el esfuerzo de que hagas un análisis de tus ideas o vivencias y tomes la mejor decisión al respecto, sacar un concepto, un marco teórico de eso que entiendes debe de ser la mejor decisión y entonces debes de llegar a lo que significa la palabra “acción”, lo que te conviene hacer luego de pensarlo, es entonces cuando entra en juego la importante decisión, ese concepto que meditaste, ese mundo mental que se crea, piensas y te convences, adquieres la convicción en lo que crees sin dudar y osas convertirlo en lo tangible, en lo que harás, dirás o demostrarás. En la Dirección de Información y
Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA), conocí personas valiosas; una de esas fue el señor José Gómez Cerda, periodista, escritor y un sindicalista auténtico, de esos que hacen falta en el mundo. El escribió un libro que tituló: “Pensamiento y Acción”, que relata el pensamiento de hombres históricos y como fueron coherentes con ese pensamiento. Esos personajes que he leído, relata el escrito, fueron ejemplos de coherencia, unos pensamientos puros, unas convicciones y pensamientos inseparables de su accionar diario, personajes que vivieron y actuaron como hablaban a sus seguidores, comportamientos que hemos perdido los humanos o que
UNIBE NEWS /
MAYELLINE LÓPEZ AMARANTE / m.lopez1@unibe.edu.do
“Resiliencia Académica” Si bien es cierto que el objetivo de las instituciones de Educación Superior es formar estudiantes con buenas competencias académicas para enfrentarse a un mundo laboral competitivo, no es menos cierto que también buscan forjar profesionales integrales con habilidades para salir adelante bajo cualquier tipo de presión de manera saludable y competente. Los estudiantes universitarios se ven cada vez más expuestos a altos niveles de exigencias y, por ende, de estrés durante su toda su vida académica. No todos saben manejar el impacto que les pueda causar un resultado negativo ante los desafíos que enfrentan en una asignación determinada. Las consecuencias pueden verse reflejadas en distintas áreas: psicológica (depresión, baja autoestima, desmotivación, etc.), fisiológica (alteraciones en el sistema inmunológico) y conductual (bajo rendimiento académico). No obstante, se ha demostrado que algunos estudiantes sí tienen la capacidad de superar dificultades en con-
nunca hemos puesto en práctica. Hay muchas cosas que debemos de desear en la vida, incluso cosas materiales, pero lo más importante es la paz espiritual que sólo se consigue siendo temeroso de Dios de corazón y otro es ser ejemplo de vida para nuestros hijos y descendientes que ellos nunca en su vida terrenal tengan que escuchar algo verídico de usted que contradiga lo que le inculcó desde niño o sea un bochorno para la sociedad. Cuando vayas a valorar a alguna persona, no se lleve de la primera impresión, analícelo, pondérelo y si esa persona es coherente en lo que dice y lo que hace; entonces, dele su valor en función de su yo interior, de su propia coherencia.
diciones de estrés extremo y de altas demandas académicas, aun cuando las condiciones personales no son las mejores o incluso cuando se han visto expuestos a fracasos en su desempeño universitario. El concepto de resiliencia nos ayuda a entender por qué estos estudiantes pueden prosperar bajo dichas condiciones. Llamamos resiliencia a la capacidad de recuperarse, sobreponerse y adaptarse con éxito a la adversidad, desarrollando competencias sociales, académicas y particulares pese a la exposición a acontecimientos no favorables. Los estudiantes con mayor resiliencia académica son los que sostienen altos niveles de rendimiento y motivación de logro a pesar de la presencia de eventos y condiciones estresantes. Asimismo, y centrándonos en variables más subjetivas de bienestar, un nivel alto de resiliencia está positivamente relacionado con mayores niveles de satisfacción y de compromiso académico en tres dimensiones: motivación, dedicación y
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
aprovechamiento de los contenidos. Para desarrollar esta capacidad es importante centrarnos en estrategias de afrontamiento que son los esfuerzos cognitivos y conductuales que se desarrollan para responder a posibles eventualidades ya sean externas y/o internas. Dentro de estas estrategias podemos mencionar: resolución adecuada de problemas, es decir, saber tomar medidas activas para buscar una solución efectiva y darle un significado positivo a una situación determinada, sabiendo regular y generar emociones adecuadas en cuanto a salud mental se refiere. Definitivamente las instituciones deben enfocarse en la formación integral de sus estudiantes buscando desarrollar estas habilidades y así ayudar a garantizar resultados académicos positivos y el bienestar de sus alumnos en general. La resiliencia no es sólo una capacidad que los va a ayudar en el ámbito profesional, sino también en su diario vivir y en todo tipo de interacciones.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 11. Nº 282. 30 de ABRIL de 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.
BAVARONEWS | 21
30 DE ABRIL DE 2015
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
ALGO MÁS QUE PALABRAS/
Urge recuperar la dignidad que el trabajo confiere La gran injusticia de este siglo es la pasividad de los gobiernos frente a la desbordante desigualdad de sus moradores y la falta de oportunidad de los excluidos socialmente. No valen las migajas. Andamos con la fiebre limosnera para acallar las conciencias, pero esa no es la solución, máxime cuando tenemos el derecho a un trabajo digno y el deber de trabajar. Todo parece indicar que el desempleo va a seguir creciendo, lo que agravará el malestar social, sobre todo en Europa. También, en algunas zonas de América Latina y el Caribe, las perspectivas de empleo se han deteriorado. Tampoco mejora la situación en África, ni en las regiones de Asia Meridional, o en las mismas economías avanzadas. Tan sólo en Estados Unidos y en Japón, las condiciones de avance parecen despuntar. Lo cierto es que en el mundo, cada día tenemos más empleo vulnerable, mayor inestabilidad, y una gran diferencia de ingresos. Ante este panorama desolador, convendría que todos los líderes internacionales reflexionasen sobre
esta nueva lacra, y activasen soluciones para que todo ser humano pueda realizarse como ciudadano. A veces me pregunto, ¿para qué tantos itinerarios si luego nos cargamos el futuro de la gente?. Esto es grave, gravísimo, muy grave. No podemos continuar por esta línea de desequilibrio. Tenemos un sistema económico inhumano, que cierra las puertas de la vida a multitud de personas. Y esto, cuando menos, ha de inquietarnos. Aniquilar el horizonte de una buena parte de la ciudadanía es una barbarie que no podemos permitir. Hemos perdido el corazón cuando descartamos una generación de jóvenes, y nos quedamos tan pasivos. No hay mayor crueldad que ese pensamiento para la propia especie. Esto es trágico. La cultura del bienestar no puede estar al capricho de unos pocos. Los políticos han de trabajar mucho más por esa ciudadanía a la que representan y a la que han optado libremente servir; no para servirse de ella, como en realidad se hace, sino
UN ESPONTÁNEO /
El transporte público que queremos La dinámica del Distrito Municipal Verón-Punta Cana requiere de un sistema de transporte terrestre que se corresponda con el bienestar de todo. El sector del transporte en el país y el caso de la Provincia de La Altagracia está organizado, en su forma terrestre tanto de cargas y como de pasajeros, en el municipio y desde y hacia Higüey, basado en la rentabilidad tanto en la modalidad de público, de personal, escolar, universitario, taxi, turístico y motoconcho. Exceptuando la del motoconcho (que solo es urbano), e igualmente edificado, operado, fiscalizado y regulado por el Estado a través de los ayuntamientos, la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), el Ministerio de Turismo (MITUR), el Fondo del Desarrollo del Transporte (FONDET). El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), y el sector privado, bajo las modalidades de empresas, sindicatos, asociaciones y personas físicas individuales y
en donde el Estado interviene como recaudador, regulador y garante de las políticas y convenios medioambientales internacionales que mediante las instituciones estatales, las cuales están regidas por leyes que definen el sistema de movilidad humana en el país. A nivel general el transporte terrestre de personas, pero en término particular el colectivo, ya que el de turismo, escolar, etc. operan relativamente con normalidad. Ahora bien, la manera orgánica como trabaja el sistema de transporte público de personas en la provincia de La Altagracia, en relación a las demás regiones del país, la actividad del transporte terrestre de personas en el municipio de Higüey, caracterizado por una sobre oferta de asientos en relación con la demanda, razón de su rentabilidad o no del servicio, mayor concentración en inversión en medio de transporte (vehículos) constituyendo de ese modo en una actividad sensible, primero por los bienes, productos que mueven, segundo por la cantidad de personas que se trasladan, es una actividad
Puntos de Vista Víctor Corcoba Herrero / corcoba@telefonica.net para ayudarles a reencontrar el camino de su propia autonomía. Si en verdad queremos proteger nuestro linaje, hemos de tomar como prioridad, la de promover un empleo decente para toda aquella persona en edad laboral. Tampoco podemos disociarnos, las sociedades han de ser más inclusivas, menos excluyentes, puesto que la globalización es una realidad. Por consiguiente, el empleo ha de tener ese aire globalizador y dinámico. Hace tiempo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) defiende la propuesta de un objetivo de desarrollo sostenible dirigido a promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo, de empleo pleno y productivo, de trabajo para todos. Sin embargo, los hechos son bien distintos; de ahí, que reivindique la urgencia de recuperar la dignidad que el trabajo confiere. Es hora de la acción conjunta y coordinada. Los pobres no sólo piden pan para el sustento, requieren también sentirse útiles socialmente, reinsertados.
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com humana determinante y significativa para la vida social y económica de la región y el país, y no solo en relación a otro momento de la vida de la provincia de La Altagracia, sino de la nación. Como estamos llamados a trabajar por la sostenibilidad, el funcionamiento del transporte tiene que garantizar el derecho a la vida, al libre tránsito y la movilidad, ser amigable con el medioambiente, la formalización del sector y mejora de la calidad de vida de los residente o no del Distrito Municipal de Verón-Puna Cana, ya que el existente de por si no predomina los principios de la equidad y solidaridad social y el derecho a la movilidad de las personas y el respeto y obediencia a las normas y regulaciones de circulación, ya que dentro de ese marco organizativo no representan un autentico servicio de transporte de personas que se corresponda con las características y la demanda de esta comunidad. Finalmente, la provincia de La Altagracia, al igual que el país, merece un sistema de transporte garante de la sostenibilidad.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
La quiebra de Verón Llegó a mis manos ésta semana, un documento que sella la quiebra de Verón. Se trata del Anteproyecto de Ley que elevaría a Distrito Municipal el Paraje de Bávaro. De seguir por ese derrotero vamos a convertir esta demarcación en una especie de Frankenstein, haciendo un distrito municipal donde quiera que se construyan 30 casas o 4 edificios. Además este anteproyecto representará la quiebra política y económica de Verón. Pues el movimiento lógico es elevar a Municipio el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana-Bávaro que ya tenemos desde 2006. Este nuevo proyecto tiene un objetivo malsano, pues sus creadores y/o auspiciadores saben muy bien que están actuando de nuevo de espaldas a Verón y propiciando, tal vez, el mayor daño que nuestra comunidad haya recibido jamás. Representa un retroceso total en las conquistas políticas y el futuro económico de nuestras comunidades e incluso, si se analiza bien, llega al colmo de afectar los ingresos económicos futuros de la provincia.
cartas Seguimiento a un caso Señora Directora: Le escribo porque desde el principio seguí el caso del empresario italiano Mario Monsi, publicada por BávaroNews. Quiero tomar este espacio para felicitarle, junto a su equipo de trabajo, por la labor de seguimiento que dieron a este caso, como vi en la publicación de la pasada semana: “De principio a fin”. Debo decirle que esa es una forma my profesional de hacer periodismo, algo que realmente nos hacía falta en esta zona del país. Exhorto a que continúen con esa encomiable labor. Alberto Cedeño/ Ciudadano redaccion@editorabavaro.com
30 DE ABRIL DE 2015
22 | BAVARONEWS
Impactos La Propuesta de los Aspirantes Amaury Martínez:
“Desarrollaré una gestión municipal de inclusión” Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. “Yo represento el equilibrio de esta zona”. Así se autodefine la precandidata a directora de la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón-Punta Cana, María Vásquez, quien asegura que sin haber ganado la contienda interna en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al que pertenece, trabaja en un plan integral para afrontar los retos que supone el gobierno municipal de esta demarcación. Según María Verón, que es como todos la conocen en su terruño, este plan incluye motivar la integración multisectorial, para hacer más eficiente la recogida de basura y llevar a cabo un proyecto de reciclaje de los desechos sólidos. De igual manera, María, quien fuera la primera en dirigir la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, dice que trabajará para hacer frente al crecimiento desorganizado del Distrito Turístico, causa a la que atribuye la falta de equidad en el desarrollo alcanzado por este destino vacacional en las últimas décadas. Entiende que el crecimiento de esta comunidad no fue planificado, sino que se produjo partiendo de un criterio únicamente basado en el interés empresarial de explotar sus riquezas, pero sin pensar en otros importantes componentes que deben ir de la mano con la expansión de los pueblos. “Un día amanecimos con tractores, abriendo calles para ampliarlas y conectarlas y hacer el acceso a las playas más viables, porque ya estábamos empezando a hacer hoteles”, sostuvo María Verón. Entiende que cuando esto ocurrió el Distrito Turístico tenía apenas unos 400 habitantes, pero que con el tiempo fue creciendo “asombrosamente”, lo que a su juicio sorprendió a los munícipes de la zona.
Críticas
Cuando ocurrió esto que con notable autoridad narra María Verón, antes de tener la categoría de Distrito Municipal, Verón-Punta Cana era un paraje de la sección El Salado. Esta dirigente política y comunitaria interpreta que el crecimiento del pueblo tiene mucho que ver con que las múltiples demandas de manos de obra y servicios motivaron a que muchas personas, de diferentes partes del país, optaran por mudarse en este pujante poblado.
María Vásquez, mejor conocida como María Verón, mientras conversa con BávaroNews, durante la entrevista para la serie “La propuesta de los Aspirantes.
Y realmente es así, porque hoy día Verón-Punta Cana es una comunidad compuesta por gente de distintos litorales, que representan a su vez la inmensa mayoría de los que habitan la zona. “Nosotros nos convertimos, de la noche a la mañana, en un uno por ciento del pueblo turístico”, sostiene, en alusión a la marcada presencia de inmigrantes en el polo turístico, en comparación con los munícipes que verdaderamente nacieron en el mismo. Es por esto que dice que el desarrollo ha sido inequitativo, porque en la medida en que fue creciendo en población, atrás fueron quedando pronunciados focos de pobreza,
“Siempre he sido una mujer de lucha, muy preocupada por el bienestar social de mis compueblanos”, María Verón.
exclusión social y desigualdad en la distribución de las riquezas que genera este Distrito Turístico. María afirma que fue esta realidad lo que la motivó a correr nuevamente por la candidatura a la dirección de la Junta Municipal, porque entiende que no podía permanecer indiferente ante una situación que afecta a grandes segmentos de esta localidad. “Las autoridades sólo atendían la parte económica, pero nunca se enfocaron en la planificación y el ordenamiento de nosotros”, cuestiona. Está convencida de que “el desarrollo llega con orden”, aunque insiste en que este postulado fue lo que
menos le importó a las autoridades, que en teoría son los llamados a ser los principales dolientes del pueblo que los elige para que velen por sus intereses y viabilicen sus aspiraciones de desarrollo. “Cuando empecé a ver todo esto, como siempre he sido una mujer de lucha, muy preocupada por el bienestar social de mis compueblanos, entonces decidí comenzar este proyecto político”, puntualiza María Verón. Recuerda que en el Distrito Turístico no había siquiera una ambulancia o un transporte disponible para trasladar los enfermos hasta el hospital municipal de Higüey. Expuso que esta tarea, de transportar enfermos incluso en condiciones de emergencias, era asumida por su familia, utilizando un camión que hacía las veces de ambulancia, en innumerables ocasiones. Todo esto en beneficio de la comunidad, que solo ha visto de lejos el crecimiento del sector empresarial que explota sus riquezas, olvidándose del compromiso social de invertir en el bienestar de la gente, con sus raras excepciones. “Entonces, me dio esa inquietud de empezar a organizar el pueblo. Comenzamos con las juntas de vecinos, integramos las iglesias y empezamos a empoderarnos de los problemas reales de la comunidad. Ya
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 23
Impactos
La labor social de María Verón ha sido uno de sus estandartes en el accionar del pueblo. En la gráfica, junto a un grupo de hombres y mujeres, en los talleres de repostería casera.
metida de lleno en la comunidad, sufriendo y llorando con ella sus problemas, llegamos a la parte política”, detalla. Indica que Verón y Punta Cana, por su alto potencial turístico, debió ser una ciudad más definida y consolidada, “pero para eso no ha habido ninguna voluntad, por los mismos intereses que nos han dividido. Somos un Distrito Turístico muy próspero, pero también hay unos intereses que divide a su gente”, lamentó María.
Liderazgo social
Esta mujer es conocida en el Distrito Turístico precisamente por el liderazgo logrado gracias a la labor social realizada durante décadas, al servicio de la comunidad donde se presenta de nuevo en busca de su apoyo para representarla desde la Junta Municipal, a partir del 2016. “Es muy lamentable que para tu poder ayudar al pueblo tengas que llegar a un puesto político. Yo siempre he dicho que no tengo que ser síndica para ayudar a Verón. Yo no necesito de ninguna posición política para trabajar por mi pueblo”, apunta María. Al decir estas palabras, esta dama de color mulato y gran estatura, parece invocar esa misma franqueza con que se le ve caminar esos barrios ignorados del Distrito Turístico. “Ese es un deseo del alma que yo tengo, de tener la oportunidad de ayudar a los demás. Eso es María Verón, como me dicen mucha gente”, apunta. Considera que esta vocación le viene dada por Dios, porque implica servir y luchar por sus semejantes de forma incondicional. En este contexto, María observó que Verón-Punta Cana es una comunidad igualmente víctima de la deuda
social acumulada por los distintos gobiernos que han desfilado por el Palacio Nacional. Y dice esto, porque el Distrito Turístico no tiene servicios tan básicos como un hospital público que responda a las demandas de una población que ha crecido desorbitadamente. Tampoco tiene un parque municipal, como los tienen hasta los pueblos más recónditos del país. María luce muy segura de que ese pueblo, por el que dice haber hecho tanto, no le dará la espalda en sus pretensiones de ser primero electa candidata a directora, y luego en su carrera para ganar las elecciones programadas para mayo del 2016. Basa su optimismo en el hecho de que, de acuerdo a su percepción, quienes todavía no la conocen personalmente tienen la referencia de las acciones encaminadas a favor de los más necesitados. “Algunos no me conocen, pero han escuchado hablar de mí. Y aún así, soy la persona más conocida del pueblo turístico”, señala orgullosa y con voz estruendosa. Doña María Verón es dirigente del gobernante PLD. Es oriunda del pueblo al que aspira representar nuevamente desde la Junta Municipal. Está casada con Thomás Nolasco y es madre de cinco hijos. Se define como la primera mujer artesana y fundadora del primer mercado artesanal de La Altagracia, específicamente enclavado en el polo turístico de Verón-Punta Cana. Pero también fue la primera en dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico e igualmente pionera en presidir la junta de vecinos de este lugar. Fue la fundadora de la empresa Taxi Turístico Verón o Verón Taxi.
30 DE ABRIL DE 2015
24 | BAVARONEWS
EL REPORTAJE
Impactos
Junta Distrital estaría violando Ley de Contrataciones Públicas en construcciones y adquisición de equipos Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Con el amplio programa de construcción de contenes que ejecuta la Junta Distrital Verón-Punta Cana en esta comunidad, la entidad estaría violando la Ley 449-06 que modifica la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Concesiones de obras realizadas por el Estado o los gobiernos municipales. Esto así, porque el propio director municipal, Radhamés Carpio Castillo, reveló a este medio que en los barrios de Verón se construyen, en una primera etapa, nueve mil metros de contenes, a un costo de US$875 el metro de construcción. Según este monto, la primera etapa de construcción de contenes estaría costando al cabildo unos RD$8 millones. Pero de acuerdo con el presupuesto de inversión que maneja la Junta Distrital para este año, que asciende a poco más de RD$52 millones, o sea, unos RD$4.3 millones mensuales, el cabildo sólo podría contratar obras sin licitación que cuesten menos de RD$5.2 millones. Peor aún, la Ley 340-06 en su artículo 6, párrafo cinco, establece que: “Las instituciones sujetas a las disposiciones de la presente ley, cuando tengan una asignación presupuestaria anual, igual o inferior a los veinte millones de pesos (RD$20 millones), tanto para gastos corrientes como para gastos de capital, podrán contratar para la adquisición de bienes y servicios, sin las formalidades y procedimientos de la presente ley, hasta el diez por ciento (10%) de su asignación mensual. El mismo alcalde admitió que “con relación a las obras, me parece que el límite máximo son RD$5 millones y a partir de ahí se requiere una licitación y en cuanto a los equipos pesados, el monto es desde de los RD$2 millones, por lo que no nos hemos pasado de esa suma porque son compras de equipos que se hacen individuales”. Explicó que “las licitaciones hablan de un monto y realmente no hemos superado esa cantidad todavía, por lo tanto, lo que estamos haciendo es comparando los precios y entre estos estamos comprando la mejor oferta”. Carpio indicó que “la Junta Distrital está destinando casi RD$4 millones de pesos mensuales en el programa de construcción que ejecuta, sobre todo, en el período en que se
Vista de los contenes que construye la Junta Distrital en diversos sectores de la zona turística.
construyen los 9 mil metros de los contenes”. “Hay que comprender que los trabajos de construcción de los 9 mil metros de contenes se toman más de un mes. Entonces, en la primera etapa estamos realizando esa cantidad que, pagados a US$875 el metro, representan unos 8 ó 9 millones de pesos”, reveló el alcalde. En cuanto a la totalidad de los contenes que el cabildo proyecta construir, Carpio Castillo reveló, además, que “la cantidad que está asignada en el presupuesto del cabildo son 25 mil metros que serán distribuidos en todo el distrito”. “La idea es construir más de 2 mil metros por cada sector, de acuerdo con el presupuesto y la primera etapa de estos 25 mil metros está en ejecución, que corresponde a los 9 mil metros que se construyen en todo Verón”, explicó. Agregó que “en unos dos o tres meses comenzaremos la segunda etapa y ya para final de año, cerca de las navidades, estaremos concluyendo con la cantidad total de los 25 mil metros”. “Vamos a tratar de que todos los sectores tengan contenes, para que cuando venga el programa de asfaltado nacional que habrá en todo el país, tengamos las condiciones para poder asfaltar todas las calles”, dijo.
“La Junta Distrital está destinando casi RD$4 millones de pesos mensuales en el programa de construcción que ejecuta, sobre todo, en el período en que se construyen los 9 mil metros de los contenes”, Radhamés Carpio. Sobre los cuestionamientos de muchos ciudadanos, de que solo se construyen contenes y no aceras, el alcalde explicó que “el costo de las aceras y contenes es demasiado para el Ayuntamiento”. “Como las condiciones que pide Obras Públicas son los contenes para asfaltar las calles, nosotros queremos tener la mayor cantidad de calles listas para ser asfaltadas”, afirmó. “Por eso estamos haciendo los contenes, mientras prevemos hacer las aceras que están contempladas
para el presupuesto del próximo año”, dijo. “Estoy seguro de que cuando los residentes tengan esas obras listas, ellos mismos irán haciendo sus aceras y el aspecto de las calles irá cambiando”, agregó. Precisó que “para la construcción de las obras tenemos varios compañías de arquitectos e ingenieros con las que estamos trabajando”. Afirmó que “estas construcciones y compra de equipos se realizan bajo la supervisión de la Liga Municipal Dominicana, organismo que aprueba el costo de construcción”, y aseguró que “con los precios que nos ofrecen las compañías de arquitectos e ingenieros, nosotros comparamos y contratamos la que mejor calidad y condiciones nos pueda ofrecer”.
Los equipos
Agregó que “también los equipos pesados, la ley dice que hasta que no se pase de una determinada cantidad de equipos y de precios, no necesariamente se tienen que licitar”. “En ese caso, lo que hacemos es comparar precios de los equipos, y comprar el que mejor condiciones tenga, y todo lo estamos haciendo basado en la ley”, dijo. Detalló que “compramos una pala mecánica 9-50 que costó a la Junta Distrital más de RD$1.3 mi-
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 25
EL EPORTAJE
Impactos
Algunas de las obras realizadas por el cabildo municipal han recibido críticas de munícipes y dirigentes comunitarios, como es el caso de los contenes en el Cruce de Verón.
llones, el rodillo que totalizó alrededor de RD$600 mil, mientras un camión volteo que sumó RD$800 mil. Carpio Castillo dijo que “la construcción de las aceras y contenes im-
plica la adquisición de equipos pesados, porque cuando se terminen los contenes hay que encalichar todas las calles”. “Entonces, para nosotros no tener que pagar los servicios de estos
equipos pesados, que cuestan demasiado, decidimos comprar una pala mecánica, un rodillo, y otro equipo que servirá para los trabajos que se hacen en todo el Distrito”, explicó.
Radhamés Carpio Castillo, director municipal de VerónPunta Cana.
“Esto lo hacemos para no solamente trabajar en los barrios donde se están haciendo los contenes, sino también enlazar algunos sectores y para darle mejor servicio a las comunidades”.
30 DE ABRIL DE 2015
26 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA
Impactos
Marilú Reyes:
“Cuando llegué a la zona turística, no había agua; la mandábamos a buscar a Punta Cana, en burro” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Oriunda de un campo a las afueras de Higüey, es Marilú Reyes Carpio, una mujer valerosa y con una tarea encomiable en la vida. Esta dama abrió los ojos por primera vez en la localidad de El Espino, un lugar muy cercano a Macao, aunque distante de la carretera. Hoy es pastora y directora del Colegio Cristiano Días Felices. Al año de haber nacido, contó que la llevaron a vivir a Higüey y que a los 15 años se fue hasta Santo Domingo, porque tenía que seguir estudiando allí. Dijo que a esa misma edad sus padres se separaron. Cuando cumplió los 20 años se fue a los Estados Unidos, donde permaneció por mucho tiempo. “En Higüey fue que conocí a mi esposo. Nos casamos en los Estados Unidos, en un viaje que él dio para allá. Nos conocimos en 1988 y nos casamos en el 1992, fue cuando regresamos y vinimos a vivir a Verón”, comentó. Madre abnegada y esposa idónea, ha sido Marilú para su familia. Dijo que su hija, Sophia, quien tiene 23 años y nació en los Estados Unidos, es la única descendiente de sangre que tiene, aunque relató que ha convivido con los seis hijos del primer matrimonio de su esposo. Confesó que considera como suyos a los hijos de su pareja, porque al conocerlos la más grande tenía sólo diez años. Marilú se considera una persona sana y con buenos principios, debido a que la enseñaron a ser fiel a sus creencias, su familia y sus amigos. Opinó que a veces la tachan de ser demasiado sincera, porque cuando tiene algo que decir, no se mide en hacerlo, pero que a pesar de ello piensa que es humilde y puede recibir un consejo desde el más grande hasta el más pequeño de los humanos.
“Dios es todo para mí. Sin Él yo no soy nada; yo amo a Dios y lo que Él ha hecho en mi vida, mi casa y mi familia. Dios es todo, no hay nadie que se pueda comparar con Él”, Marilú Reyes Carpio. Al irse del Guateque, Marilú cuenta que compraron un terreno y construyeron el Parador Punta Cana, que fue el segundo negocio de este tipo en la zona, debido a que primero estaba el Parador Genaro. Indicó que lo fundaron en el año 1995, porque vieron que la gente se
¿QUIÉN ES? Nombre: Marilú Reyes Carpio Edad: 58 años
Nuevas experiencias
“Cuando llegué en el 1992 a la zona turística, no había agua, la mandábamos a buscar a Punta Cana, en burro. Vinimos porque mi esposo es primo del dueño del Guateque y cundo él iba a abrir ese negocio, le dijo a mi esposo para que lo administrara. Luego de cierto tiempo, nosotros nos fuimos de ese lugar, porque no estábamos de acuerdo con el negocio y yo no estaba habituada a lo que se quería hacer allí”, recordó.
paraba mucho a comprar y era una sola carretera que había en ese entonces. Manifestó que el parador funcionó hasta el 2005, alrededor de 10 años, luego cerraron y se fueron a vivir a Higüey. Al llegar al municipio cabecera de la provincia, relató que
Nacimiento: 22 enero 1957 Esposo: Juan Isidro Carpio Hija: Sophia Carpio Reyes Estudios: Diplomado de Habilitación Docente en el Instituto Nacional de Formación Docente (INAFODOM) Pasatiempo: Ver televisión y leer Marilú Reyes Carpio y Juan Isidro Carpio.
Libro: La Biblia
se arrepintió, se entregó al Señor y ahí empezó el cambio de sus vidas. Confiesa que Dios le hizo un llamado “muy fuerte” y específico. “El Señor me llamó de las tinieblas a la luz, en el 2006. Yo estaba durmiendo en mi casa y tuve una revelación en la que yo me veía que había muerto y llegué a una habitación muy grande, donde había un hombre y le pregunté que dónde estaba Dios, y el hombre lo que hizo fue darme unas gafas oscuras y me dijo que Dios no estaba en ese lugar, que yo tenía que buscarlo aquí, en la tierra. El hombre se desapareció, las gafas para mi significan que yo estaba en oscuridad. Luego, pasé a otra habitación, donde había una mujer y le hice la misma pregunta y me dijo que yo tenía que volver al lugar donde llegué y esperar ahí y me dio otra gafas oscuras”, reveló. Precisó que al despertar sintió que su esposo se estaba bañando y fue donde él y le dijo que si él no se arrepentía y se convertía, ella si lo haría, porque tuvo esa revelación y sentía que aún estando dentro de la Iglesia estaba perdida.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 27
PROTAGONISTA
Impactos “Dejé de ir a la Iglesia Católica, porque yo iba los domingos y los 21 de enero, dejaba la jipeta en la entrada de la Basílica (de Higüey) y entraba descalza y regresaba de nuevo. Fui una de las fundadoras de la Iglesia Católica en la zona, pero hubo un cambio en mi vida y eso me hizo ver que Dios no estaba de acuerdo en que yo siguiera ahí. Desde ese momento me entregué en cuerpo y alma a la Iglesia Evangélica”, manifestó. Relató que dado ese paso de fe empezó a preparase e ingresó en un seminario teológico de Antioquia, con la pastora Ángela Cedeño y ahí la bautizaron. Dijo que su esposo, tenía varios negocios, entre ellos un night club, El Pachy Pachy, el cual era el más viejo de la zona, pero que Dios le trasformó y a los tres meses de ella haberse arrepentido, él también lo hizo. “Hasta que llegó el momento de mi hija tener que irse para la universidad y mi esposo y yo decidimos trasladarnos a Santo Domingo con ella. Todos los negocios los habíamos cerrado. Nosotros, cuando estuvimos en la capital, el Señor me dijo que volviéramos a Verón, que no nos podíamos ir, pero de una forma tal
Marilú Reyes Carpio, Juan Isidro Carpio y Sophia Carpio Reyes.
que vine en la jipeta que no podía ni mirar a los lados. Regresamos en el 2007”, confesó.
La iglesia y el colegio
Manifestó que al volver a la zona empezaron a evangelizar, a dar estudios bíblicos y por consiguiente las personas empezaron a llamarles pastores,
y a decirles que crearan una iglesia. Contó que Dios fue dándoles la forma y donde estaba antes un hotel, ahí rompieron paredes e hicieron la Iglesia. Explicó que en el 2009 fundaron la Iglesia Ministerio Misionero El Betel, donde hoy en día dijo tiene alrededor de cien miembros. Marilú es
también la presidenta de la Red de Pastoras y Esposas de Pastores de la zona, y la pastora de la Iglesia junto a su esposo, que es el apóstol. “Dios es todo para mí. Sin Él yo no soy nada; yo amo a Dios y lo que Él ha hecho en mi vida, mi casa y mi familia. Dios es todo, no hay nadie que se pueda comparar con Él. Eso es lo más lindo que yo he tenido en mi vida, el regalo de mi salvación y la vida que he tenido después de que conocí a Dios. Lamento no haberlo conocido en mi niñez”, expresó Marilú. El Colegio Cristiano Días Felices contó que lo crearon en el 2011 y que lo abrió porque le gustan los niños y opina que la sociedad necesita un mejor futuro, debido a que hay mucha indolencia e injusticia. Expresó que Dios le puso el sentir de poner un centro educativo, pero que ella sueña con un orfanato, pero que por ahora no tiene los recursos. “El colegio sigue la línea evangélica cristiana. Nosotros hacemos un devocional en la mañana, leemos la palabra en la formación. Las profesoras dedican diez o quince minutos en la mañana a cantar unos coros, leer la palabra y dar algunos consejos” manifestó.
30 DE ABRIL DE 2015
28 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Varios abogados y representantes de la sociedad civil calificaron como “diabólico” el proyecto de ley creado y sometido a discusión en la Cámara de Diputados por el congresista Hamlet Melo, el cual también cuenta con el apoyo del legislador Juan Julio Campos Ventura, que pretende elevar el paraje de Bávaro a Distrito Municipal y advirtieron que si se llegara a aprobar este proyecto llevaría a la quiebra a Verón. De inmediato, Hamlet Melo dijo a BávaroNews que primero trabajará en completar el proceso para que el Distrito Municipal Verón-Punta Cana sea elevado a municipio y que posteriormente dará curso al proyecto de Bávaro Distrito Municipal. “Soy el proponente de elevar a Verón a municipio y, por ende, el proyecto de elevar a Bávaro a distrito municipal no se ha conocido en el hemiciclo”, comentó el legislador. A seguidas, agregó: “La idea es que una vez sea aprobado, consensuar para que Bávaro sea elevado a distrito municipal. Yo nunca voy a tener intenciones que no sean para colaborar y ser parte del desarrollo de la provincia y, en particular, del polo turístico más importante del país y del Caribe”. El 15 de abril pasado los diputados Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura sometieron a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca elevar el paraje de Bávaro, del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, a Distrito Municipal. Este proyecto de ley pretender integrar los parajes de Macao, Uvero Alto, El Cortecito, Cabeza de Toro, Arena Gorda y Sabana de Los Martínez en este posible Distrito Municipal Turístico de Bávaro.
Opiniones adversas
Sobre el tema, tanto Ramón Zorrilla, coordinador del Movimiento Yo Voto Aquí, como los abogados Jesús Almanzar y Anderson Peña Hernández, se mostraron rotundamente opuestos a este proyecto de ley, calificándolo como “diabólico, catastrófico, malsano y nocivo” para el futuro del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Ramón Zorrilla, exclamó tajantemente: “Este es un proyecto de ley diabólico, porque quiere despojarnos de lo que hemos logrado, quién sabe con qué propósitos malignos, como también pretende quebrar a Verón”.
La zona hotelera
Zorrilla advirtió que quienes están detrás de este proyecto “están diabólicamente en contra de los intereses de Verón, se quieren apoderar del “filete” completo y dejar los huesos a Verón-Punta Cana, porque en
Impactos
Califican como nocivo proyecto de ley que elevaría a Bávaro a Distrito Municipal El principal proponente del proyecto, el diputado Hamlet Melo, dijo que primero trabaja en la elevación de Verón-Punta Cana como municipio de La Altagracia, para posteriormente encaminar a Bávaro como distrito municipal.
Vista de una de las principales avenidas de Bávaro.
ese distrito municipal que se quiere crear están la mayoría de las empresas grandes, o sea, los hoteles que operan en nuestro Distrito Municipal Turístico”. “Nos quieren despojar del pastel, quieren comerse el filete completo y dejarnos los huesos”, dijo. “Particularmente no estoy de acuerdo que se eleve a distrito municipal ninguna demarcación de las que tenemos ahora, antes de elevar todo el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana a municipio, que debe ser el paso correcto a seguir”, dijo Zorrilla. Advirtió que “los residentes de la zona han hecho un esfuerzo enorme con los cambios de residencia, que
ya superan los 15 mil, precisamente para que en la demarcación haya más de 22 mil votantes, algo que brindaría mayor peso político al Distrito Municipal y de materializarse este proyecto, prácticamente borrará todo el esfuerzo que hemos hecho”.
El factor poblacional
Otra de las razones que enarbola este proyecto de ley es que el paraje de Bávaro contaba con una población de 20,848 habitantes y 8,061 hogares para el 2010, según el último Censo de Población y Vivienda realizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), por lo que los expertos estiman que Bávaro cuenta en la actualidad con unos 26 mil habitantes.
Al respecto, Zorrilla sostuvo: “Nos van a tomar el pelo con esto, al esgrimir el dato de una supuesta población que existe en Bávaro, comparada con la población trabajadora que tradicionalmente ha vivido en Verón, que son los habitantes de mayor tradición en la zona”. Zorrilla advirtió que “antes de someter este proyecto se debió elevar nuestro Distrito Municipal a municipio” y a seguidas agregó: “Crear distritos municipales antes de instituir un municipio en esta demarcación es un error, que en este caso perjudicaría en gran manera a los residentes de Verón, a quienes no nos conviene que se creen otros distritos municipales, sobre todo, donde se encuentra el verdadero filete, la gran tajada del pastel”. “Entiendo que eso sería la quiebra de Verón, porque los que motivan este proyecto están calculando las otras categorías políticas que están establecidas para un municipio y los impuestos que pueden cobrar, de acuerdo con la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, que también rige para los distritos municipales”.
Opinión de Jesús Almanzar
Sobre el tema, el abogado especialista en materia turística, Jesús Almanzar, advirtió que “hay que rechazar este proyecto que sería aniquilar las viejas aspiraciones que tiene este Distrito Turístico de convertirse en municipio”.
30 DE ABRIL DE 2015
Impactos
Jesús Almánzar, experto legal.
“Al sacar toda la parte de Bávaro al Distrito Municipal, que no solamente es Bávaro, sino que estamos hablando de Uvero Alto, El Cortecito, Arena Gorda, Cabeza de Toro. Es decir, el filete de todo el sector turístico, donde están las principales plazas comerciales y cadenas hoteleras de la zona, se estaría reduciendo drásticamente la importancia económica que tiene este Distrito Municipal”, advirtió. “Nos ha llenado de sorpresa este proyecto de ley, porque lejos de contribuir al desarrollo de Bávaro, Verón y Punta Cana, lo que quieren es atomizar todavía más la provincia”. Almanzar dijo que no entiende “como se puede pretender cercenar las aspiraciones que siempre ha tenido este Distrito Municipal Turístico de convertirse en un municipio, que de hecho tiene todas las condiciones para eso y no entendemos por qué esto no se ha logrado”. “Entiendo que esto es un contrasentido total y me opongo radicalmente a este proyecto, que no tiene para mí ningún tipo de justificación, seguir dividiendo más aún esta provincia innecesariamente, cuando debemos hacer de Verón un municipio”, dijo. “Pero si ahora vamos a tener que Bávaro es un distrito y que Verón es otro, al final estamos disgregando los esfuerzos y estaremos en un eterno e innecesario enfrentamiento”, dijo. “Creo que los mismos hoteleros, dueños de estas grandes inversiones y de estas plazas comerciales deberían de oponerse a esto”, agregó. Advirtió que “sin pérdida de tiempo los residentes de Verón se tienen que parar y reclamar a viva voz que este proyecto no sea aprobado en la Cámara de Diputados, donde ya fue sometido”.
Habla Anderson Peña
Mientras el abogado litigante Anderson Peña Hernández, advirtió que “ahora mismo se podría interpretar como una intensión malsana el querer hacer de Bávaro un distrito municipal turístico, porque esa zona concentra prácticamente todos los hoteles donde
BAVARONEWS | 29
ACTUALIDAD
Anderson Peña Hernández, abogado residente en Verón.
Ramón Zorrilla, coordinador del Movimiento Yo Voto Aquí.
se nutre la comunidad actual del Distrito Municipal y de Higüey”. “Qué sería de Verón, porque como está distribuido este proyecto prácticamente Verón quedaría sin ningún tipo de importancia territorial, económica, ni política”, dijo. Peña afirmó que “desde el punto de vista técnico y jurídico, este proyecto de ley tiene muchos errores y creo que no fue manejado con un criterio técnico de personas que conozcan o que habiten aquí en la zona de Verón, Bávaro-Punta Cana, por la forma en que dividieron el Distrito Municipal Turístico”. Dijo que el “deslinde o como colindaría este distrito municipal, en caso de que sea aprobado, está muy desorganizado y no expresa claramente cuáles son sus cuatro puntos cardinales”. “Creo que los diputados Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura no se asesoraron, ni consultaron a los principales líderes de la zona, algo que los dirigentes de la provincia La Altagracia nunca han sabido manejar y respetar el espacio político e ideológico de la comunidad de Bávaro, Verón, Punta Cana”, dijo. “Evidentemente, para este proyecto que fue sometido el 15 de abril pasado, no fueron consultados ninguno de los actores sociales, para hacer que la iniciativa tenga mayor peso social en esta comunidad”, afirmó.
30 DE ABRIL DE 2015
30 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD / Serie: El Este, santuario de lagunas Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
San Pedro de Macorís. En otrora la más encantadora reserva natural, por su lago de 8.2 kilómetros cuadrados y ser hogar de la más variadas especies de aves y peces, es hoy un lugar de refugio de delincuentes y fuente de contaminación por la presencia humana en su entorno. Es una reserva que sufre de estrés ecosistémico, causado por la proximidad del ámbito urbano de San Pedro de Macorís, la zona franca industrial y las actividades agrícolas y ganaderas de su entorno. Pero pese a la contaminación de sus aguas, la vegetación sigue siendo un espacio de recogimiento, donde la biodiversidad hace presa a los mortales. Ubicada al sur de San Pedro de Macorís, la Mallén recibe diariamente las aguas contaminadas del parque industrial de zona franca, así como la descarga de retretes del barrio Pedro Justo Carrión, que está ubicado en el ala Norte y Oeste del lago. También van a parar a su maltratado cauce, las aguas residuales del Ingenio Porvenir, que llegan por gravedad por cañerías. En los dos años y por denuncias de ecologistas, la reserva apocada de agua ha sido acondicionada para recibir excursiones de estudiantes y turistas, que buscan conocer de la biodiversidad. En el interior de la reserva está la laguna que bordea la denominada Isla de Las Mujeres, inaugurada en la gestión ministerial de Jaime David Fernández Mirabal, en el 2007. Los pasillos o senderos ecológicos que se han formado con el pisar de la gente y los construidos por el Ministerio de Medio Ambiente, dan al pulmón ecológico un aspecto especial para la recreación y relajamiento. En algunos puntos de la laguna, los mangles casi cubren el cuerpo de aguas, asemejando o igualando un paragua por su amplio follaje. Es perceptible la contaminación, convirtiendo el cuerpo de agua en apestoso en algunos puntos.
El cuidado
El Ministerio de Medio Ambiente ha establecido estafetas de protección con guardabosques, pero el corte de árboles no se detiene, por personas que buscan arreglar sus viviendas en el barrio Pedro Justo Carrión, adyacente a la reserva natural. Pese al alto grado de contaminación, sigue siendo sin duda alguna, en el lugar de dispersión familiar más utilizado por los petromacorisanos y visitantes de todo el país. El bosque tropical que le bordea es un colector de toneladas de dióxido de carbono que convierte en aire
Impactos
Laguna Mallén, una reserva natural arruinada por la contaminación Sufre de estrés ecosistémico, que provocan los asentamientos humanos que le rodean.
Mallén, es más bien un jardín botánico que una laguna.
puro, repercutiendo positivamente en la naturaleza. Sin embargo, sus aguas han adquirido un aspecto anaranjado y maloliente, que hacen contraste con la natura que le rodea. Las aguas de la laguna abandonaron hace décadas el color cristalino que la caracterizó, para convertirse amarilla casi negra y pestilente. En el ala Oeste del cuerpo de agua, corre un canal de más de 15 metros de ancho, que es utilizado por los lugareños para la pesca con anzuelos y cimbeles. La contaminación no ha sido óbices para que centros educativos, grupos ecológicos, clubes sociales y gente común del pueblo corran hacia la
sombrilla de sombra que produce el acentuado follaje de árboles. Es bueno recordar que San Pedro de Macorís es un pueblo que tiene dedicado al cultivo de caña de azúcar y el pastoreo de animales más de 80% sus tierras y que solo cuenta con la Mallén y y las riberas del río Higuamo, como bosques tropicales.
Operativos
Cómo llegar
Fuego
Para acceder a la reserva es necesario utilizar la ruta más cerca, que son las calles deterioradas del sector Pedro Justo Carrión. La mugre que cubre las aguas guarda similitud con el abandono que arropa el sector contiguo.
Los operativos de siembra, implementado por grupos empresariales y entidades ecologistas, han ayudado en mucho a mantener algo del bosque tropical en la Mallén. Los propósitos por rescatar el pulmón ecológico ha sido constante, pero como se siembra se cortan árboles. Laguna de Mallén es con frecuencia incendiada por vecinos del Pedro Justo Carrión, que lanzan basuras que luego queman, provocando fuegos forestales.
Aves emigran
Muchas aves endémicas que anidan en la reserva emigran constantemente por los ataques de cazadores y por las humaredas que se producen por la quema de basura. Las abejas han abandonado la reserva, debido a la casi permanente humareda que salen de las viviendas que rodea el cuerpo de agua y a las quemas que con frecuencia se producen, que se producían
Refugio de vida silvestre Laguna Mallén cuenta con un canal utilizada por los lugareños para la pesca con anzuelo y cimbeles.
Con el artículo 29-o7 se creó el Refugio de Vida Silvestre Laguna Mallén, con lo cual se buscaba resguardar el
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 31
ACTUALIDAD
Impactos
Fuegos afectan constantemente la Laguna Mallén.
La contaminación y la desprotección oficial han ayudado a malograr a Laguna Mallén.
hábitat natural de numerosos bancos de garzas (reales, de rizos, cenizas, garcilones), patos migratorios y otras especies nativas y endémicas, que al día quedan pocas, por los ataques de cazadores, que utilizan escopetas, perdigones y tirapiedras, para engullir las aves.
Límites
Los límites están representados por la línea que bordea los manglares, ciénagas, caños y lagunas con un área de separación de 30 metros ha-
cia fuera de los mismos. Estos límites encierran una superficie de 1.41 kilómetros cuadrados.
El patronato
La reserva cuenta con el “Patronato Laguna de Mallén”, el cual tiene la finalidad de poner en marcha nuevas estrategias de fortalecimiento que coloquen la educación como eje transversal en las actividades ambientales. El presidente del Patronato de Laguna de Mallén, Raúl Abraham En-
carnación, ha dicho que no disponen de los recursos para emprender tareas tendente a la conservación de la natura en la reserva natural. Un acuerdo indica que ambas entidades desarrollaran proyectos y programas de carácter ambiental y cultural del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Mallén. Esto es letra muerta. Para muchos ecologistas y nativos de San Pedro de Macorís, la contaminación absorbió y malogró el sueño del patronato, que estaba lleno de
buenas aspiraciones, para mantener el orden y evitar la contaminación en el pulmón ecológico por excelencia de San Pedro de Macorís. La muleta oficial y los grupos sociales y ecologistas que hacen vida en la provincia, tendrán que planificar acciones tendentes a frenar la contaminación, la deforestación y la pesca masiva, que se desarrolla ante la inercia y apatía de los organismos competentes y que tienen que velar por la protección de los recursos naturales.
Tu aliado en los
momentos importantes
Cocinas industriales
Acero
Aluminio
Mármol y granito
Vidrio
Electricidad ı Maquinarias ı Plomería ı Iluminación ı Herramientas ı Cerrajería ı Marmolería y más Avenida Estados Unidos (antigua Carr. Hoteles Iberostar-Riu) Parcela #69, Arena Gorda, Bávaro, Higüey, República Dominicana. Tel. 809.468.4888 / 4999 / 6000 Email: ahernandez@marba.es
32 | BAVARONEWS
30 DE ABRIL DE 2015
Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. Dentro del marco de la celebración del 45 aniversario del GRUPO PUNTACANA, se realizó el primer evento internacional de Golf Invitacional Forbes Puntacana Resort & Club, durante pasado fin de semana. El torneo, que tuvo lugar en el campo de golf Corales, reunió a un selecto grupo de jugadores, grandes líderes de negocios, amantes y apasionados de este deporte que se dieron cita para vivir una nueva experiencia. Víctor Valverde y Michel Tueni fue la mejor pareja de jugadores al conquistar el primer lugar con el Mejor Score Gross (65) de la Categoría A. El mejor Score Neto de esta misma categoría fue para Carlos Rodoli y Héctor Mercedes (59). En la Categoría B, José Hernández y Leo Sánchez terminaron con el Mejor Score Bruto (70), mientras que Juan Morel y Milton Peláez lograron la mejor puntuación neta (55). “Mi compañero Víctor y yo nos combinamos muy bien, a pesar que es la primera vez que jugamos juntos y nos tocó en una cancha muy difícil como es Corales. Nos sentimos muy contentos de lograr el primer lugar, gracias a la buena química que hicimos durante el torneo”, comentaron Michel Tueni y Víctor Valverde ganadores del evento. De su lado, Frank Elías Rainieri reconoció el significado que tiene para Puntacana Resort & Club acoger un torneo de una reconocida empresa como Forbes. “Esto ha sido posible gracias al acercamiento de Forbes con Don Frank Rainieri, a quien le gustó la idea de realizar este evento deportivo y quien dijo hagámoslo juntos. Estamos trabajando con ellos (Forbes), para continuar haciéndolo cada año,
Forbes Puntacana Resort & Club
Valverde y Tueni ganan torneo de golf invitacional El exuberante campo Corales recibió a un selecto grupo de jugadores, líderes de negocios, en una competición celebrada por primera vez en el país.
Michel Tueni y Víctor Valverde reciben sus trofeos de manos de Frank Elías Rainieri y Max Linares, CEO de Forbes Latinoamérica.
porque creemos que tiene mucho futuro”, aseguró. Los fondos recaudados en la justa se destinaron a la Fundación Ecológica Puntacana, una entidad sin fines de lucro que protege y preserva los recursos naturales de la región de Punta Cana, al tiempo de contribuir con el desarrollo sostenido de República Dominicana. La ceremonia de premoción tuvo lugar en la Casa Club de Puntacana Resort & Club y estuvo amenizada con musica en vivo y un festival de premios para todos los participantes en el torneo.
CATEGORIA A
CATEGORIA B
Mejor Score Gross:
Mejor Score Gross:
1er. Lugar: Víctor Valverde y Michel Tueni
1er. Lugar: José Hernández y Leo Sánchez
2do. Lugar: Diego Besga y Oscar Hazim
2do. Lugar: Luis Cuello y Miguel Rodríguez
3er. Lugar: Alejandro Prieto y Alberto Prieto
3er. Lugar: Cesar Sanz y George Nader
Mejor Score Neto:
Mejor Score Neto:
1er. Lugar: Carlos Rodoli y Héctor Mercedes
1er. Lugar: Juan Morel y Milton Peláez
2do. Lugar: Martin Cross y Enrique Porcella
2do. Lugar: Frank E. Rainieri y Pedro Andrés
3er. Lugar: Daniel Santana y Cesar Viciosa
3er. Lugar: Silvio Hernández y Misael Valera
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 33
Deportes Taekwondo
Punta Cana Fitness Academy se da un baño de oro y plata La selección de 10 atletas viajó a Puerto Rico, donde conquistaron 15 medallas de Oro y 6 de Plata.
MEDALLAS ORO Y PLATA
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Diego Orlando Vásquez, 6 años, cinturón amarillo, (Combate y Poomsae)
Punta Cana. A no más de 24 meses de iniciar sus operaciones en esta zona turística, Punta Cana Fitness Academy obtuvo una de las mejores cosechas que se pueda desear en evento alguno. Y es que la academia que dirige el master Kelvin Cuello Pérez logró conquistar un total de 21 medallas, 15 oro y 6 plata, en el Torneo de Taekwondo celebrado en la ciudad de Guayama, Puerto Rico. “Llevamos a Puerto Rico una selección de 10 atletas como parte de la delegación de nuestro país, a este evento donde participaron cerca de 10 países de la zona panamericana. Gracias a nuestra actuación y a las de otras escuelas del país la Republica Dominicana se trajo el primer lugar de la competencia y se nos entregó uno de los trofeos”, aseguró Cuello Pérez, entrenador cinturón negro
Samantha de León, 7 años, cinturón azul, (Combate y Romp. de tablas) Sebastián Miserda, 9 años, principiante, (Combate y Romp. de tablas) Ann Nicole Miserda, 14 años, principiante, (Combate y Romp. de tablas) Esteban Yunes, 5 años, principiante, (Combate y Romp. de tablas) Andrés Cruz, 14 años, cinturón naranja, (Combate y Romp. de tablas)
Livio Peña Pérez y Kelvin Cuello Pérez junto al seleccionado ganador de medallas.
4to Dan, quien imparte las practicas acompañado del profesor Livio Peña Pérez, cinturón negro 2do Dan. Punta Cana Fitness Academy, ubi-
cada en la plaza Gym 22, está integrada por unos 40 alumnos, femenino y masculino, que inician sus entrenamientos desde los tres años.
Eduardo Cruz, 16 años, principiante, (Combate y Romp. de tablas) Sofía Cruz, 8 años, cinturón naranja, (Rompimiento de tablas) Florian Connert, 8 años , cinturón verde, (Combate y Romp. de tablas)
34 | BAVARONEWS
30 DE ABRIL DE 2015
Variedades
Las joyas: una singular forma de expresión Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Las joyas son un complemento de la belleza femenina, que agregan un toque especial a la dama que las porte. Pero cabe destacar que si éstas conllevan un trabajo a mano, con dedicación y amor, pero sobre todo, con el fin de hacer sentir a esa persona única, pues adquieren aún más valor. Las nuevas tendencias y creaciones mezclan colores, diseños y texturas, que van acorde a la mujer de hoy. Dagmar Castillo es una joven emprendedora que se ha convertido en toda una diseñadora de bisutería, utilizando todos los recursos de su imaginación y poniendo de manifiesto lo que su intelecto le permite confeccionar, para decorar la belleza de quienes deciden optar por una de sus creaciones.
“Las ideas para las ingeniosas creaciones que hace le llegan en cualquier momento, hasta en frente de su computadora”. Inspirada en la naturaleza y en sus majestuosos matices, esta joven dice plasmar los colores y formas de algunas flores, para integrarlas así en los diseños que realiza. Elabora aretes, collares y personaliza sandalias, al igual que sobres o bolsos de mano. La idea de crear bisutería, confiesa
Aretes de la colección de Dagmar Castillo.
Dagmar Castillo.
que le nace porque le ha gustado siempre el diseño tanto de ropas como de joyas. Aunque indica que inició de manera empírica, pero que luego tomó algunos cursos para irse perfeccionando. Resalta que siempre se mantiene buscando y viendo imágenes de lo que en la actualidad se está usando para así enriquecer su trabajo. La venta de todas sus creaciones, así como la realización de estas, es ella misma quien las hace. Explica que actualmente tiene páginas en las redes sociales, a través de las cuales presenta las imágenes y el contacto para adquirirlas. En cuanto a las ideas para las ingeniosas creaciones que hace, dice que le llegan en cualquier momento, hasta en frente de su computadora y que para no olvidarlas realiza un pequeño dibujo que le permite luego recordar. Manifiesta que también se
va a las tiendas donde se venden los materiales que utiliza y allí le surgen nuevas formas de bisutería. Confiesa que en la mayoría de las ocasiones ella hace los trabajos por encargos, porque cuando realiza un modelo no lo repite. Cuenta que lo más que ha reelaborado un ejemplar son tres veces y es porque varias personas se lo han pedido. Indica que le gusta crear un modelo para cada persona, porque trata de promover el que sea un accesorio para un individuo en específico, debido a que la gente siempre trata de tener algo que lo diferencie de los demás. Revela que lo que más disfruta es que alguien se sienta satisfecho, utilizando algo que sabe que no se lo va a encontrar a otra persona. Explica que lo hace porque le gusta hacer bisutería y si aparece alguien que le gusten pues mejor aún.
Fases, etapas y reflexiones / ¿Son los mariscos tan saludables como el pescado? (2/3) Las toxinas pueden representar un problema. Los organismos de color rojizo-marrón llamados dinoflagelados que son responsables por las llamadas “mareas rojas” elaboran una toxina que se almacena en muchas especies, incluyendo almejas, cangrejos, mejillones y conchas de vieiras. Nunca coma el hígado de las langostas, la porción verdosa suave de este marisco, porque, siendo parte de las mareas rojas, es tóxica. Si se consumen mariscos conteniendo concentraciones elevadas de la toxina de las mareas rojas puede resultar en los síntomas del envenenamiento paralítico de los mariscos, que pueden ser mortales. Los síntomas incluyen entumecimientos, cosquilleos, acompañados
por vértigos o sensaciones extrañas de flotación. Existen otros tipos de toxinas producidas por los dinoflagelados que son responsables por otros tipos de envenenamientos, algunos que dejan amnesia como secuela. Alrededor de 30 casos de envenenamiento por toxinas marinas (mariscos y pescados de aleta combinados) se reportan anualmente en los Estados Unidos, aunque es posible que muchos casos adicionales no sean reportados. Una muerte ocurre, en promedio, cada cuatro años. Aún así, enfermarse como consecuencia de comer mariscos es muy raro. Sin embargo, es bueno permanecer alertas por boletines que nos indiquen de las posibilidades de las mareas rojas y otros
eventos que predicen la presencia de brotes de pescados tóxicos en las vecindades, para tomar precauciones.
Reacciones alérgicas
Algunas personas también se enferman con reacciones alérgicas. Se estima que, aproximadamente un 2% de la población general sufre de alergias alimentarias. Las alergias a los mariscos siendo las más comunes. Las reacciones varían en intensidad, pero, por lo general, éstas están en el lado de la severidad. Existen reportes de casos en las gacetas médicas de mariscos causando choque anafiláctico y un modesto número de muertes como resultado. Muchas personas son alérgicas a las langostas, camarones y otros
Sandalias personalizadas.
Muestra de collares.
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com crustáceos, pero no a los moluscos, y de la otra manera. Aunque existe un traslape considerable. Por razones prácticas, personas alérgicas a un tipo de pescado o marisco, deben evitar sus contactos con ellos. ¿Es tan saludable comer pescado regular tanto como mariscos? En general, el pescado es una opción de comida muy sana. Contiene todas las proteínas, como son las grasas omega-3. Claro, no quieres exagerar con el pez espada y otras especies que contienen mercurio, pero en el caso contrario, cómelos. ¿Pero es la misma realidad de mariscos como langosta, camarones o almejas? Ya veremos…
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 35
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. El colegio Puntacana International School (PCIS), obtuvo el primer lugar en las categorías “Mejor Habilidades de Negociación” y “Mejor Delegación”, en la Conferencia Modelo Dominicano de las Naciones Unidas en New York, “NYDRMUN 2015”. Wendely Ramírez Gómez fue la gran ganadora en las dos categorías. La delegación del Puntacana International School también estuvo integrada por los estudiantes Francesca Placeres, Stephanie Gómez, Sebastián Victoria, María Alejandra Cornelio, Alexandra Kessler, Marcos De Parada, María Fernanda Ameliach y Edil González. Además de Isabelle Tejeda, Sociales- Bachillerato y Jossette Cuello, Coordinadora Académica de Bachillerato. La convención contó con la participación de más de 400 estudiantes de colegios, escuelas, liceos y universidades tanto de la República Dominicana como de Estados Unidos y otros países de la región, quienes debatieron temas de actualidad en dos de los idiomas oficia-
Doble reconocimiento
Alumnos del Puntacana Internacional School resaltan en Modelo de Las Naciones Unidas
Wendely Ramírez Gómez, fue la gran ganadora en las dos categorías.
les de las Naciones Unidas: español e inglés. Las instituciones educativas expusieron ante la OTAN, la Asamblea Ambiental de la ONU, el Banco Mundial y el Consejo de Seguridad.
El Puntacana International School es una institución educativa reconocida por la Junta Directiva de la República Dominicana (SEEBAC), está acreditado por el New England Association of School and Colleges (NEASC) y The Council of International Schools (CIS). Cuenta con 520 estudiantes de 20 nacionalidades desde el maternal al cuarto de bachillerato. Fue construido en año 2000 por el Grupo Puntacana para la comunidad de Punta Cana. El Puntacana International School proporciona a sus estudiantes oportunidades para alcanzar excelencia académica y moral a través de una educación de alta calidad que desarrolla inquietudes socio-ecológico, liderazgo y el espíritu emprendedor de sus estudiantes. Logrando esto a través de su filosofía de respetar la diversidad social y ecológica
Estudiantes del PCIS en el salón de la ONU en New York.
y la sostenibilidad, lo cual hace que este colegio ofrezca una alta educación bilingüe de calidad internacional que apoya la comunidad.
30 DE ABRIL DE 2015
36 | BAVARONEWS
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. La reconocida marca de gomas Bridgestone junto a su distribuidora local Atlantic Tires exhibieron sus nuevos productos y propuestas para el mercado de la zona turística, en una actividad realizada en las instalaciones del mismo establecimiento comercial. Roberto Trigueros, asesor técnico comercial de gomas para camiones en la República Dominicana y Panamá, de la marca Bridgestone, expresó que la actividad fue realizada para hacer atraer a todas las flotas de camiones y autobuses de la zona. También hizo énfasis en que quieren darle una solución integral en lo que a gomas se refiere. Comentó que es de su conocimiento que en la localidad hay una f lota con un crecimiento muy amplio, y que por ello buscan ofrecerles gomas nuevas y un renovado o re-encauche. Sobre esto último, señaló que consiste en alargar el ciclo de vida de las gomas. “Con esto se busca bajar los costos de
Bridgeston y Atlantic Tires presentan nuevos productos
Roberto Trigueros y Andrea Picado.
operaciones de las f lotas con un producto de primera línea”, manifestó Trigueros, al referirse a los productos que estarán ofreciendo a partir de ahora bajo la marca
Bávaro. El comunicador Ismael Cala, dijo que la República Dominicana tiene una cultura de servicio que la hace única, por lo que cada turista que la visita repite, lo que ha contribuido al constante crecimiento del sector. Manifestó que la calidez de los dominicanos es el mayor capital con que cuentan, cuyo elemento es tomado en consideración por el visitante a la hora de decir regresar y que sirve de referente para el que viene por primera vez. “La República Dominicana cuenta con muchos recursos que hay en otros países, como son sus playas, montañas, cultura, entre otros, pero
Bridgeston en el establecimiento de Atlantic Tires. En cuanto a los productos que presentaron dijo que algunos son nuevos con origen en los Estados Unidos
Vicente Ortiz, Altagracia Sánchez y Alexis Adames.
Rafael Ramírez, Claudia Malek y Miguel Martínez Roa.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Paola de los Santos, Doris Ponciano y Claudia Aquino.
y Japón. Dijo que los mismos son de manera específica para autobuses, debido a que es una zona de autobuses y para volquetas, también con las soluciones de re-encauche.
Alfonzo Khoury y Antonio Olivo.
Ismael Cala:
“RD más que un país, es un estado de ánimo”
Ismael Cala mientras daba una charla de motivaciónón a directores de la OPT de RD en el exterior.
el dominicano tiene la naturaleza de ser feliz y es por eso que “más que un país la es un estado de ánimo”, informó Ismael Cala. El comunicador dio estas declaraciones en una charla de motivación, ante los directores de las Oficinas de Promoción Turística en el exterior (OPT), en el marco de su encuentro anual que se desarrolla en Punta Cana. Cala reveló que las OPT tienen por delante un gran reto para conseguir los 10 millones de turistas al año planteados por el presidente de la República, ya que el país es el nú-
mero uno del Caribe en el sector turismo y que creció más de un 5 % en el 2014. “Lograr esta cifra para el 2020 parece un tanto difícil, ya que lo que se tiene es el producto de muchos años, peros el reto puede ser alcanzado, con la posibilidad de que sea antes de la fecha”, agregó Ismael Cala. Puntualizó que producto del éxito alcanzado por la República Dominicana al alcanzar cifra records en el 2014, hace más complicado el compromiso de las OPT, pero la trayectoria de trabajo demostrada garantiza que se obtendrá la meta.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 37
Variedades
Hacket London abre sus puertas en Palma Real Shopping Village
Tony Bas, Ercell Nin y Jordi García.
Manuel Pellerano, Joaquín Sánchez y Manuel Corripio.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La tienda Hacket London abrió sus puertas en la concurrida plaza comercial Palma Real Shopping Village. Y lo hizo con una propuesta británica que trae a los residentes y visitantes de la zona turística un nuevo estilo a la hora de
vestir, inspirado en deportes de tradición inglesa, que agregan frescura a los guardarropas de los aficionados e interesados en este estilo. Wendy Poms, gerente de la nueva tienda, expresó que esta es una marca completamente británica, que representa los deportes del polo, rugby y remo. Dijo que este es el segundo local comercial que abren en el país,
debido a que tienen otro en Blue Mall Santo Domingo, el cual tiene ya tres años. Explicó que la idea de traer la tienda a la zona es porque es una marca muy importante, y consideró que hay un buen mercado local. Por esta razón dijo sentirse muy feliz y llena de emoción, ya que piensa que fue una buena opción la de
trabajar esta marca en la localidad turística. La actividad estuvo enmarcada en un ambiente de moda y colores entre azules intensos y claros, pero con un estilo tropical propicio para la zona en la que está ubicada la tienda. A la misma asistieron diversas personalidades de la vida social de Bávaro, Punta Cana y Santo Domingo.
30 DE ABRIL DE 2015
38 | BAVARONEWS
Variedades HTV hará premiación en República Dominicana
Heat Latin Music Awards 2015 llega a Cap Cana el 4 de junio Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. HTV, el canal de música latina de Turner Broadcasting System Latin America, realizará en República Dominicana la premiación de los Heat Latin Music Awards 2015, con la participación de las principales figuras de la música latina en escena además de la nominación de varios artistas dominicanos que han trascendido en su parrilla programática. La entrega de estos premios está pautada para el día 4 de junio, en el paradisíaco balneario Cap Cana, donde se darán cita los artistas latinos que mayor trascendencia han alcanzado en el último año. Entre los dominicanos nominados están Juan Luis Guerra, Ilegales, Prince Royce y Romeo Santos, quienes gozan de una rotación constante dentro del que se ha posicionado como el principal canal musical latinoamericano.
Juan Luis Guerra, tiene dos nominaciones a Heat Latin Music Awards.
El público puede apoyar a sus artistas dominicanos o de otras latitudes, desde el 20 de marzo al viernes 22 de mayo de 2015, una vez por día, en el sitio web: www.premiosheat. com y vía SMS (nombre del artista + la palabra “HEAT” al 25215) de manera ilimitada.
Este flamante proyecto de HTV, reconocerá a los artistas y videogramas que hubieran rotado en la pantalla de la señal durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y que contengan, como mínimo, el 70% de su letra en español.
Los renglones que se estarán premiando durante la entrega son “Mejor Video”, “Mejor Artista Masculino”, “Mejor Artista Femenina”, “Mejor Grupo o Banda”, “Mejor Artista Rock Pop”, “Mejor Artista Urbano”, “Mejor Artista Tropical”, “Mejor Artista Región Norte”, “Mejor Artista Región Sur”, “Mejor Artista Región Andina”, “Artista Revelación”. De igual manera se premiará las categorías a Premio Compromiso y Premio Oro, en las cuales los ganadores serán elegidos por votación editorial de la señal de Turner Broadcasting System Latin America. HTV es un canal con más de veinte años en su haber, líder de música latina llegando diariamente a más de 19 millones de hogares en toda la región. La señal, ya consagrada como un vehículo de difusión de nuestra cultura, incluye en su programación los movimientos musicales más populares: reggaetón, hip hop, urbano, pop, salsa, merengue y bachata, entre otros.
30 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 39
Clasificados
Variedades
LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfono: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924
Derroche de alegría y diversión
Carnaval Higüeyano 2015 Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com
Higüey. La Gobernación Civil y el Ministerio de Cultura en La Altagracia celebraron la sexta edición del Carnaval Higüeyano, en el que alrededor de 40 comparsas exhibieron atuendos, en su mayoría confeccionados de reciclaje. Los altagracianos coparon por más de tres horas la zona céntrica del pueblo, para disfrutar por más de 3 horas que auténticos diseños, al igual que las coreografías y montajes musicales, que fueron representados por el Rey Momo, caracterizado por Amable Montás; asimismo, desfilando en su carroza, Yessenia Guerrero “La Tía Yessy”, como la reina del festival cultural ambos acompañados por Miss Higüey. Trifina Sánchez, viceministra de Cultura en La Altagracia, resaltó el arduo trabajo realizado por niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos
Amable Montás y Yesenia Guerrero, reyes del carnaval.
La Reina del Sol.
que participaron en el carnaval, en el que emplearon técnicas reciclando materiales como papel, botellas plásticas, vasos cerveceros, cartón, tela, pintura y estilismos muy desenfadados pero acorde con la celebración. Los grupos culturales fueron Los Hijos de la 21 División, Vacaballos, Zafra Negra, Las Brujas Sexys, los Burros de Baby, Alí Babá Seven of Troy, Flor de Caña, Sabor Caribeño, Los Coloridos Hermanos Trejo, Fan-
tasía Indígena, Los Casi Lindos, Los Dominicanos y Dioses del Olimpo, de Boca de Yuma, entre otros. Asimismo, Un Árabe en su Reino, Lo Nuestro, Las Dálmatas, La Reina del Sol, Los Artesanos, Los Limpiabotas de la Florida, Los Músicos de la Escuela Pepe Rosario, Cultura de un Pueblo, Los Alegres Pintaos de Cambelén, Cotubanamá, Las Jaguayanas y el Batón Ballet del Liceo Juan Pablo Duarte.
CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803