3 de Septiembre 2015

Page 1

Año X - Edición 300 | Ejemplar semanal gratuito | 03 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | www.bavaronews.com

Impactos FELIPE PERDOMO AYBAR

“Me preocupa la inmigración ilegal y la naturaleza”

@BavaroNews

Editora Bavaro

Panorama político de La Altagracia presenta polaridad ente PLD y PLR A menos de un año para celebrarse las elecciones del 2016, la confrontación político-electoral en La Altagracia parece alcanzar su punto más álgido. El panorama actual sugiere como protagonistas principales al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al emergente Partido Liberal Reformista (PRL). Pág. 22

De Jueves a Jueves SÚPER TUCANOS

Un secreto muy bien guardado AMAURIS DICE:

Representa el amor en el PLD

Los partidos PLD y PLR fueron los que alcanzaron mayores niveles de percepción, en la investigación de preferencia electoral ordenada por Grupo de Medios EB.

Masculinicidio en Bávaro

Pág. 24

JACK MICHAEL MARTÍNEZ

Santa Ivelisse narra escalofriante historia entre drogas, maltratos y sufrimientos

“Me cohiben aportar más a mi país”

Una relación amorosa que degeneró en prostitución, consumo de drogas, violencia doméstica, secuelas de dolor y sufrimiento, terminó en la tragedia que segó la vida del joven de 30 años, Andrés Rojas Tapia. Santa Ivelise Rosa Polanco, de 35 años, reveló en exclusiva al BávaroNews las últimas horas que la llevaron a cometer el hecho de apuñalar a su pareja.

Deportes


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Los vientos de una encuesta Luego de varias semanas sin publicar Episodios, regreso un poco más despejada, ya que estuve dedicada, hasta la presente edición, en redactar los resultados de la primera encuesta de preferencia electoral ordenada por Grupo de Medios EB, en la provincia La Altagracia y que difundimos a través de los periódicos BávaroNews y El Tiempo. Para mi, Episodios significa mucho, es una ventana de escape para tratar libremente aquellos temas de interés colectivo que no pueden ser teñidos con el género de la opinión, según se nos enseñó en las aulas universitarias y en el ejercicio periodístico. Así lo he llevado desde 1991 cuando comencé a ejercer el oficio de periodista en Santo Domingo, en el periódico El Sol. Y, es que a tres semanas sin Episodios, ha caído mucha agua, incluso la de Erika, que por ciento, no provocó

tantos vientos como los que ha dejado la encuesta de Medios EB. Lo planteo de esa forma, pues como empresa dedicada al quehacer de la Comunicación Social, único multimedio en la región Este de República Dominicana, consideramos factible medir el nivel de preferencia de los aspirantes a cargos legislativos y municipales con miras a las elecciones internas de los partidos políticos que hacen vida en la provincia, así como enfocados en las elecciones nacionales de mayo de 2016. Es el primer estudio de esta naturaleza realizado por una empresa comunicación en La Altagracia y como tal, debía dejar sus huellas, positivas y no tan positivas. Así lo demuestran las reacciones pensadas y hasta me atrevo a afirmar, sin pensar, de decenas de dirigentes y activistas políticos, que mejor deberían ser llamado “bocinas” y “aficionados”, ya que los datos resultan-

tes de una investigación hecha por una empresa seria y de prestigio, para algunos se convirtió en un foco de ataques desmedidos, llegando al punto de intentar desmeritar honras bien ganadas en el ámbito empresarial y periodístico a nivel nacional e internacional. Los números están ahí. Se ofrecieron tal cual se obtuvieron de la opinión emitida por 1,200 personas residentes en La Altagracia, sin juicios de valor ni opinión, pues entonces, hubiésemos contaminado la información. Como grupo empresarial que maneja un multimedio, nos sentimos satisfechos de los resultados obtenidos, ya que hoy son muchos los aspirantes a cargos electivos que poseen números reales sobre sus preferencias electorales, una herramienta que bien pueden utilizar para aumentar sus fortalezas electorales y cambiar las debilidades que presentan frente al electorado altagraciano.

etcétera CON LOS VIENTOS DE ERIKA algunas

vallas de la zona colapsaron… Buenoooo y si eso fue con una brisita de una tormenta que nunca llegó, no nos queremos imaginar cuando soplen los verdaderos vientos.... A juiiiiiir!!! DICEN QUE CON ERIKA los fieles segui-

dores del director distrital intentaron tomar los medios como plataforma para limpiar su imagen frente a la comunidad, luego de la baja valoración en la encuesta… Guayyy!!! Y DIZQUE ESTA SEMANA las instalaciones de la Junta Distrital estuvieron custodiadas por un contingente de policías, supuestamente por las amenazas de un comunicador de la zona. ¿Pero y es que hay tan pocos casos que resolver en la Policía de Verón y tan pocos oficios que atender en el ayuntamiento?.... Ah paisiiito este!!! LO QUE DEBERÍAN COMENZAR ES AYUDAR a custodiar a la Junta Distrital, es

¡Y vuelve la basura!

Grandes cantidades de basura se acumulan durante los fines de semana en las orillas de la carretera Verón-Punta Cana, provocando la aparición de plagas como cucarachas, ratones y hasta mosquitos que pueden enfermar a los munícipes. Imágenes como esta de la zona de Verón, son vistas casi siempre los lunes y martes, donde los zafacones se desbordan llenos de basura.

el cúmulo de basura que cada semana se percibe en las diferentes vías de la zona turísica!!! PERO TODAVÍA PARECE QUE HAY INDIOS… Si no, lean lo que les pasó a

unos azuanos que llegaron a la zona para irse a una de las islas con promesa de viaje falso…Soplaaa!!! CARAMBA, es que mucha gente no

coge cabeza y se deja meter “gatos por liebres”… Y hasta macos!!! Y SIGUEN LOS PATALEOS POR LA ENCUESTA… Señores, mejor tomen

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

¡Lo pedimos a gritos! Es inminente una reforma a la Policía Nacional. Esto así debido a que ha quedado demostrado que la mesa está coja. Se reformo la Constitución y con ello trajo una reforma al Código Procesal Penal, entonces, procedía una reforma a la Policía para que estuviera a la altura de las circunstancias. De modo que pudiera entender el proceso al cual estábamos arribando. Pero llegamos, y nada! Tenemos una Policía que no cumple con las exigencias de una sociedad a la que le han reformado hasta el apetito. Existen muchos modelos que pudieran servirnos de muestra, ellos funcionan, para ejemplo un botón: en España existe la Academia de Promoción de la Guardia Civil (Policía); en ella se

forman los agentes que podrían ser promovidos a su rango siguiente. Es bueno resaltar que no necesariamente hacer el curso de promoción garantiza que será promovido, simplemente indica que está listo para pasar al rango siguiente. Interesante, no? Este policía (guardia civil) está recibiendo educación, está bien pagado, no es usado para cuidar la casa de nadie, mucho menos para bañar perros o servir de jardinero, chofer, celestino, etc., etc., y todos los etcéteras posibles, como sucede en nuestro país. No soy experta en asuntos policiales, sin embargo, no es necesario hacer una maestría en Alemania para entender que es inminente una reforma y que ello no es una cosa del otro

mundo, es algo tan simple como tener voluntad política. En estos momentos se habla del tema de la criminalidad con más frecuencia, debido a que hasta el presidente se refirió al mismo. No obstante el problema ha existido siempre. Desde hace tiempo escuchamos que nuestros policías se involucran en actor delictivo, pero ahora se siente fuertemente, y es que el más reciente de los cosos fue la gota que rebosó la copa. ¿Cuántas personas más deben ser agredidas para que se inicie una verdadera y profunda reforma a nuestros cuerpos castrenses? ¿Cuántas estudiantes de comunicación deben ser víctimas? ¿Cuántos hijos de machepa “deben perder la vida?

esos números y comiencen a trabajar donde están flojos… Nosotros no optamos por ninguna posición, sólo es oficio de periodismo… ¿Se entendió? LA VERDAD que hay asesores políticos

con multiplicidad de funciones en diversos partidos… Eso no lo entendemos, pero parece que aquí funciona así!!! LO QUE SI ESTÁ CLARO es la polariza-

ción entre morados y verdes a nivel de la provincia… Ese es un buen dato… Analícenlo!!! DICE AMAURIS que representa el amor de los peledeístas… ¿Y a los demás, qué le deja?....Uepaaaa!!! NOS VEMOS EL JUEVES, portense bien

y no sigan pataleando!!!


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 3


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El precandidato a director distrital por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Amauris Martínez, afirmó que sin lugar a dudas su labor político se encuentra bien posicionada dentro de las bases de ese partido y aseguró que su figura encarna el gusto, la tradición y el amor peledeísta. “Nosotros hemos demostrado que tenemos la capacidad de poder ser parte de un grupo privilegiado de dirigentes que hemos nacido y crecido, que hemos hecho carrera y hemos trabajado duro dentro de la base del PLD. Mucha gente que en estos momentos representa los colores del partido se identifica con nuestra candidatura, porque siempre hemos estado ahí”, expresó de manera enfática el dirigente político. Martínez resaltó que aunque no puede aseverar con exactitud porque no tiene la medición, pero si puede asegurar que su pre candidatura está dentro del gusto, la tradición y el amor de los miembros y simpatizantes del partido morado, “y los peledeístas de la zona estamos bien posicionados, que es lo que garantizamos”, dijo. “Nuestra candidatura tiene una gran ventaja y se demostró en las elecciones que se hicieron para elegir los miembros del Comité Central de la zona, hace un año, donde los candidatos que llevamos, que fueron Ju-

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Un supuesto estafador nombrado como “Enrique”, engañó a unos diez residentes del sector La Bombita, de Azua, con la promesa de que les iba a conseguir contratos de trabajo para que laboraran en la compañía Riu que opera en la Isla Guadalupe. Tres de los estafados, José Ramón Matos, José Luis Ramírez y Luis Manuel Sánchez, todos albañiles y ebanistas, revelaron a este medio que el farsante les aseguró que se iban a trasladar en avión hacia la isla de Guadalupe, donde les esperaba un empleo seguro. Dijeron que cada uno de ellos incurrió en gastos de unos RD$15,000 para los preparativos del viaje, entre el visado del pasaporte, entre otras expensas y que supuestamente saldrían del Aeropuerto Internacional de Punta Cana el pasado lunes, a las 8: 10 de la mañana, rumbo a la isla de San Martín, donde el avión llegaría a las 9:30 de la mañana, para hacer escala y arribar a Guadalupe en la noche.

POLÍTICA

Amauris Martínez asegura representa el amor y la tradición de los peledeístas

Amauris Martínez, precandidato a director distrital por el PLD.

lio Ávila y Feliz de la Cruz, en cinco horas sacaron más de 400 votos, por encima de todos los demás”, reveló. Martínez sostuvo que aunque cree en las encuestas, éstas cambian de la noche a la mañana y a partir de que el partido hable ahora el 18 de este mes, dependiendo de lo que diga el

Comité Central, nosotros iniciaremos con todo el pie para la calle, para entonces comenzar con el trabajo mediático, en la radio, los sondeos políticos, y nosotros sabemos trabajar eso”, agregó. Indicó que en los últimos meses ha estado trabajando duro, terminó

POLICIAL

Estafan a 10 azuanos con promesa de viaje hacia Guadalupe

Momentos en que los denunciantes estafados por un tal “Enrique”, conversaban con BávaroNews.

José Ramón Matos, integrante del grupo, relató que la noche antes del vuelo, cuando los engañados iban a tomar en Santo Domingo

el autobús que los trasladaría a la zona de Verón, el estafador los esperó en el parque Enriquillo y les pidió que cambiarán RD$15,000

un programa de liderazgo en Santo Domingo, que duró 90 días y estuvo haciendo un trabajo en las bases del partido. “Esto lo he hecho porque entiendo que las pre candidaturas tienen que trabajarse de la mano de los compañeros del partido, y eso es lo que hemos estado haciendo”, precisó. Indicó que ha escuchado sobre muchas encuestas, que como tales son instrumentos de medición, que aportan una fotografía del momento, y en un período un candidato puede estar arriba, pero en otro puede caer. “Nosotros consideramos que estamos bien posicionados, que tenemos un trabajo hecho, no desde ahora, sino que tenemos gente que no sale a hacer bulla, sino que prefiere hacer un trabajo tranquilo, pero persistente dentro de sus comités de bases”, agregó. “Así, he estado trabajando con núcleos de familia y con la base, y creo que si las elecciones fueran hoy yo garantizo un triunfo, porque lo he hecho como debe de ser y por etapas, y no con grupos emocionales, que vienen y van y llaman a la radio para hacer bulla”, puntualizó.

en euros, para los gastos del viaje. “Estamos aquí porque queremos denunciar a un señor llamado “Enrique”, quien nos dejó estafados en el Hotel de la Cruz, que se encuentra en la carretera Verón-Punta Cana y lo estamos denunciando porque nos llevó todos nuestros documentos, es decir, los pasaportes con las visas para irnos a trabajar a la Isla Guadalupe”, advirtió Matos. Contó que el estafador llegó al sector en que viven, en Azua, buscando a una persona que reside cerca de su casa, quien es como de su familia y que ahí comenzó el engaño. “Yo estaba trabajando detrás de mi casa, donde tengo mi taller de ebanistería, cuando mi mamá, que estaba sentada al lado de ese señor, me dijo: Mira ahí hay un señor que está buscando personas para trabajar en una compañía”, sostuvo. Relató que “en ese momento salí a hablar con el hombre, porque en realidad la situación que estamos atravesando no está fácil y nos interesamos mucho en la oferta que nos vendió”.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 5


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Embajada de EE.UU orientó a la zona turística sobre servicios consulares y becas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Cap Cana. República Dominicana se encuentra entre los diez países que registran la mayor tasa de ocurrencia de fraudes migratorios, perpetrados por personas que cometen todo tipo de artimañas para entrar a los Estados Unidos. Con el propósito de orientar a dominicanos y ciudadanos norteamericanos de las facilidades que ofrece, la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos realizó una de sus acostumbradas secciones informativas sobre visas y servicios consulares, a la cual asistieron decenas de personas, entre estos abogados, individuos interesados y ciudadanos norteamericanos. En la actividad se ofrecieron informaciones generales, tanto a personas interesadas en viajar a ese país como a sus ciudadanos. La sesión informativa se realizó el jueves 27 de agosto, en el recinto de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), en Cap Cana y en la misma se trataron temas desde cómo los interesados deben prepararse para una cita, hasta la manera de evitar todo tipo de fraudes. En la sesión, personal de la Sección Consular ofreció informaciones sobre la forma de obtener visas de no inmigrante o de paseo y visas de residencia. De igual manera, los oficiales consulares compartieron información sobre los servicios que ofrece la agencia Consular de Bávaro-Punta Cana y los servicios generales y asistencia en caso de emergencias para los ciudadanos estadounidenses, que incluye a representantes de las agencias de viajes y hoteles de la zona.

Parte de los asistentes a la sesión informativa.

VALLEJINA

Miembros de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.

La comunidad de Vallejina, hogar de laboriosos comerciantes, agricultores, ganaderos y empleados de la zona turística, se encuentra en el olvido de parte de las autoridades. Y es que conviven entre el polvo y el lodo, viven asustados por lo peligrosa de la carretera que pasa en medio del poblado y a esto se le suman la carencia en todos los servicios necesarios para la vida.

MALA CALIFICACIÓN

Uno de los miembros de la Sección Consular se dirije al público asistente.

También ofreció informaciones acerca de los programas de becas auspiciadas por la Embajada de los Estados Unidos en el país, como las Fullbright, Humphrey y el Programa Global de Intercambio, entre otros programas. De igual forma, en la actividad se presentaron los anuncios publicita-

rios de la campaña “Ten Cuidado con ese Maco”, cuyo objetivo principal es prevenir a la personas para que eviten a toda costa cualquier tipo de fraudes que pueden llevar a sanciones tan graves como la prohibición de viajar a los Estados Unidos por el resto de sus vidas. Los oficiales consulares advirtieron a todos los interesados en viajar a los Estados Unidos, que no confíen en los “buscones” y que no compren ningún ticket de viaje, ni finalicen ningún plan hasta que su visa no sea aprobada. También que no sean evasivos cuando contesten sus preguntas y que escuchen atentamente y contesten correctamente a las preguntas que se les hacen y, sobre todo, que no paguen ninguna suma de dinero por consejos relacionados al proceso para obtener una visa, puesto que toda la información se encuentra disponible de manera gratuita en la página de internet y en la línea directa de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos.

La mayoría de los munícipes del Distrito Municipal Verón-Punta Cana piensa que la actual gestión de director de la Junta Distrital, Radhamés Carpio, ha sido pésima, esto según la encuesta de percepción política realizada por el Grupo de Medios EB.

FERIA INMOBILIARIA

Por primera vez la zona turística tendrá de manera organizada una exposición inmobiliaria, denominada Expo Bávaro Punta Cana, Feria Inmobiliaria 2015. La misma será realizada del 26 al 27 de este mes de septiembre, donde los residentes de la zona podrán adquirir viviendas a precios de feria.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El Banco de Reservas firmó un acuerdo de cooperación con ocho instituciones vinculadas al sector turístico, con el propósito de poner en marcha una serie de programas que contribuyan a consolidar y ampliar la oferta turística de República Dominicana. El administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, ponderó la importancia del convenio con los ministerios de Turismo y Obras Públicas, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), Cardnet, Clúster Turístico del Destino Puerto Plata (CTDPP), Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), Clúster de Santo Domingo (CTSD) y MasterCard Internacional. Al resaltar la experiencia y vocación de servicio que caracteriza a estas instituciones, el ejecutivo bancario expresó su confianza en que no escatimarán esfuerzos y entusiasmo para alcanzar metas que favorezcan al turismo, actividad económica que más fuentes de trabajo aporta y más divisas hace llegar al país. “El oficio turístico es de alto impacto para el presente y para el futuro de República Dominicana. Sus contribuciones motivan en el Estado y en todos nosotros, sus funcionarios, un sentimiento de gratitud y reciprocidad”, expresó Ramírez Paniagua. El administrador general del Banco destacó el desempeño de la Dirección de Desarrollo Turístico de la

De jueves a jueves BANRESERVAS

Firma acuerdo de cooperación con ocho entidades del sector turístico

Al centro, el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua y el ministro de Turismo, Francisco Javier García, firman el acuerdo, acompañados de diversos actores del sector Turismo.

institución financiera, creada para establecer canales apropiados para el avance del sector turístico, la cual “ha logrado resultados que llenan a la institución financiera de orgullo y satisfacción”. Citó cifras de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) que indican que solo en 2014 los hoteles miembros de esa organización compraron

US$500 millones a los productores agrícolas nacionales, acción que genera un dinamismo económico extraordinario. El convenio establece que todas las entidades desarrollarán iniciativas favorables al turismo, desde sus respectivos ámbitos de acción y negocios. Además, designarán comisiones de trabajo para evaluar los proyectos comunes y la participación que tendría

Cristian Flores habla de su salud y de la baja actividad económica Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Después de que en días pasados se comentara en el Distrito Municipal del estado de salud del precandidato a director municipal por el Partido Revolucionario Moderno (PRD) y empresario inmobiliario, Cristian Flores Reynoso, el político afirmó que se siente muy bien y que se prepara para reactivar su campaña hacia la junta distrital de esta demarcación. Flores reveló que, “en días pasados me sentí un poco delicado de salud, pero gracias a Dios y a las oraciones, ya me encuentro muy bien y Dios me tiene de nuevo de pie, con mucho ánimo para continuar y cumplir nuestra meta”.

Agregó que está dispuesto a continuar el trabajo para que se cumplan sus metas de ver una comunidad turística más próspera y para que Verón, Bávaro y Punta Cana, tenga la opción de darle la oportunidad de ser el nuevo síndico. “Tenemos el ánimo y el respaldo de nuestro Padre Celestial y ya estamos volviendo a retomar las reuniones y próximamente estaríamos de nuevo en las calles trabajando, por nuestra pre candidatura día y noche, sin descanso, si Dios nos lo permite”, dijo. Agregó que “aunque hasta el momento el PRM cuenta con dos líderes que han anunciado sus aspiraciones, que son José Vásquez y yo, el PRM escogerá su candidato por medio de una convención, o si hay un acuerdo entre los aspirantes se

Cristian Flores.

haría un consenso y así escogeríamos el candidato”. “Gracias a Dios, José y yo nos llevamos muy bien, que es lo mejor que nos puede ocurrir, y tanto fuera como dentro de la política somos hermanos también. Lo de nosotros no es nada personal, ni de pasión. Nos llevamos bien gracias a Dios”, dijo.

cada una en la ejecución de los planes. El acuerdo con Banreservas fue rubricado por Ramírez Paniagua junto a Francisco Javier García, ministro de Turismo; Claudia Franchesca de los Santos, viceministra de Obras Públicas; Mónica Infante, directora general de AERODOM, y Máximo Iglesias, presidente del Clúster Turístico de Puerto Plata y del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística.

Reveló que en los próximos días su campaña se sentirá en la zona, reactivando sus anuncios en la radio y la televisión, colocando las vayas necesarias y trabajando en los preparativos de promoción de su candidatura política. En otro orden, Flores reveló que la actividad económica en el Distrito Turístico y, sobre todo, en Verón, ha bajado un poco en los últimos tres meses. “Hemos tenido unos meses que están, como decimos en buen dominicano, un poco flojos y lentos en cuanto al circulante, pero ya se está sintiendo que comenzará a subir la economía, con la temporada alta que se aproxima”, dijo. Flores manifestó que “la comunidad bien sabe que tenemos nuestras empresas y nos dedicamos a la inmobiliaria y estamos siempre arriba de nuestros negocios y también pendientes de los problemas que enfrentan los habitantes del Distrito Municipal Verón, Bávaro-Punta Cana”.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCALES

De jueves a jueves

EMPRESARIAL

HOSPITEN BÁVARO

Tolosa Sanchis resalta el crecimiento del centro comercial Plaza Tres Center

Operativo médico oftalmológico con motivo del regreso a clases

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Desde su inauguración en 2008, la Plaza Tres Center se ha convertido en la actualidad en uno de los más importantes centros de compras, entretenimiento y de servicios en la zona de Bávaro. Sus más de 35 mil metros cuadrados de área comercial, su ubicación privilegiada frente al Boulevard Turístico del Este y sus amplios locales comerciales, aportan una extensa oferta que va desde restaurantes hasta un supermercado y hacen que este proyecto tenga consistencia en el tiempo. De acuerdo con José Tolosa Sanchis, empresario español y uno de los principales propietarios, accionistas e inquilinos de la Plaza Tres Center, la misma nace de una necesidad que tenía el Grupo Madeplax de contar con una nave industrial que permitiera un mayor y mejor servicio a todos sus clientes de República Dominicana y el Caribe, teniendo en cuenta la demanda del sector hotelero de productos como la madera, el aluminio y el vidrio. Tolosa indicó que la idea que tenían los inversionistas era construir una plaza donde toda la familia pudiera entretenerse y que ofreciera alternativas, donde no solo se pudieran comprar artículos, sino también disfrutar de momentos de ocio o degustar de una buena comida. Destacó que Plaza Tres Center satisface todas las necesidades de los residentes de la zona, ofreciendo, además de una incomparable ubicación, amplios establecimientos, confort y parqueo con vigilancia las 24 horas, lo que garantiza una seguridad absoluta a sus visitantes. Destacó que actualmente la plaza cuenta con tiendas y negocios de prestigio como el Supermercado Iberia, entre otras y están planeando realizar diversas actividades abiertas en la zona, que permitirán una participación activa de todo Bávaro. En ese sentido, agregó que le gustaría que la plaza se convirtiera en uno de los puntos de encuentro más importantes de Bávaro y para tal fin, desde su concepción, Plaza Tres Center se levantó a partir de diversas ideas que fueron madurando y confluyendo en un único objetivo: “El Éxito”.

La doctora Yanira Fernández en un chequeo oftalmológico a uno de los estudiantes.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Vista de la Plaza Tres Center, ubicada en Friusa.

Resaltó que para lograrlo se invirtió en una infraestructura moderna, dentro de una ubicación inigualable, capaz de congregar al público que, entusiasta, acudiría a la plaza para visitar sus tiendas y consumir productos variados de gran calidad. Sostuvo que han transcurrido los años y aún no somos capaces de visualizar el éxito real que podría tener esta plaza, ya que cuenta con las suficientes ventajas competitivas para poder lograrlo. “Pero los clientes e inquilinos debemos estar realmente unidos para

poder lograr objetivos comunes que nos beneficien a todos por igual, dejando de lado los intereses propios que no nos conducen a ningún lugar, y al final darnos cuenta que la importante decisión que tuvimos en un momento de invertir en la Plaza Tres Center ha sido una de las mejores decisiones de nuestras vidas”, dijo. Exhortó a los clientes e inquilinos que “todavía nos queda un camino largo por recorrer, pero con la ayuda de cada uno de los que conformamos esta empresa, plaza e inquilinos, lo conseguiremos”.

José Tolosa Sanchis, empresario español y uno de los principales propietarios, accionistas e inquilinos de la Plaza Tres Center, en Friusa.

Verón. Recientemenet, cerca de cien niños en edad escolar de la comunidad de Bávaro-Punta Cana recibieron un control oftalmológico gratis en Consultas Externas de Hospiten Bávaro con motivo del inicio del nuevo año escolar. La doctora Yanira Fernández, oftalmóloga del centro hospitalario, resaltó la importancia de realizar un chequeo oftalmológico cada año a los niños en edades escolares. “Es importante chequear anualmente la vista de nuestros niños. Uno de cada cuatro niños tiene un problema de visión sin diagnosticar que puede interferir con su capacidad de leer y aprender, debido a que el ochenta por cien de lo que aprende el niño es visual”, indicó Fernández. Resaltó que este tipo de acciones promocionales forman parte del compromiso social del Grupo Hospiten con las comunidades en las que se encuentra. El Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 45 años, que cuenta con diecinueve centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México y Jamaica, y más de cien centros médicos ambulatorios, propios y asociados bajo la marca propia Clinic Assist, atendiendo anualmente a más de un millón de pacientes de todo el mundo, contando con una plantilla de más de 3,900 personas.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. El ingeniero Sergio Altagracia Martínez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia La Altagracia, pidió al Estado Dominicano, que, por favor, agilice las obras prioritarias que necesita la provincia, sobre todo que se comience a trabajar cuanto antes en el Hospital de Higüey, la terminación del acueducto, los dos puentes sobre Villa Cerro y la avenida de Circunvalación. También pidió la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, tanto para Higüey, como para Bayahibe, Yuma, Verón y para Las Lagunas de Nisibón. Sobre algunas de estas obras, el presidente Danilo Medina instruyó al ministro de Obras públicas, Gonzalo Castillo, la construcción de siete obras vitales para el desarrollo de Higüey, cuyo inicio se prevé para la primera semana de septiembre. Martínez resaltó que, en sentido general, la economía higüeyana marcha bien, aunque ahora mismo los ganaderos enfrentan una tremenda sequía. “Pero ya el presidente de la República nos prometió asistencia en pacas de heno, máquinas para hacer pozos y también dio su palabra de que iba a subsidiar a los productores con préstamos blandos”. Exhortó a los ganaderos a que no se desesperen por la sequía, porque tarde temprano el agua caerá y pidió a los empresarios que se unan para el buen desarrollo de la ciudad.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Verón. La muerte a tiros del segundo teniente de la Policía Nacional, adscrito a Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), de manos de un hombre que desarmó a otra agente en plena vía y que luego la emprendió contra el oficial (hoy muerto), ha dejado una estela de luto y dolor en la comunidad de Verón, donde hace algunos años prestaba sus servicios. En el incidente fallecieron mientras recibían atenciones médicas el oficial Francis Castillo Alburquerque, mejor conocido en esta comunidad como “Castillito”, de 45 años y el nombrado Glauco Núñez Núñez, ambos a consecuencias de múltiples heridas de bala. Según informaciones recogidas por este medio la balacera comenzó cuando Glauco Núñez despojó de su arma de reglamento a la cabo Yohanna Rivera, con la cual hizo varios disparos al aire, dirigiéndose luego has-

De jueves a jueves DEMANDA

Cámara de Comercio de La Altagracia pide se agilicen obras prioritarias “Pero ya el presidente de la República nos prometió asistencia en pacas de heno, máquinas para hacer pozos y también dio su palabra de que iba a subsidiar a los productores con préstamos blandos”.

Sergio Altagracia Martínez fue entrevistado por El BávaroNews.

SALONES DE USO MÚLTIPLE Indicó que ya casi están terminados los 8 salones de uso múltiple que se construyen en el local de la cámara, para impartir curso técnicos y otras actividades, de los cuales ya la próxima semana se finali-

zarán los pisos, y luego trabajarán con las ventanas y puertas y se invitará a las empresas y los medios para su inauguración, que espera se hará para finales de septiembre. En síntesis, afirmó que las empresas de Higüey se encuentran en un buen momento, porque este

es un municipio muy pujante, con muchas empresas, sobre todo con mueblerías, bares, cafés y restaurantes, cuyas actividades se mantienen creciendo, además de que el municipio cuenta con muchos empleados, sobre todo de la hotelería, y demás instituciones. Con relación a la apertura del parque de zona franca para reactivar la economía, Martínez indicó que para tal fin, inclusive viajaron a Panamá recientemente, y se hicieron aprestos importantes para que se reabra ese parque de la provincia La Altagracia.

POLICIAL

Muerte de “Castillito”, deja luto en la AMET en Verón

Francis Castillo Alburquerque, mejor conocido en esta comunidad como “Castillito”, de 45 años.

ta donde se encontraba el Teniente Castillo Alburquerque para generar un enfrentamiento y herirlo mortalmente.

De inmediato varios agentes de la AMET que estaban cerca del lugar y otros de la Policía preventiva que estaban en el cuartel de Verón se pre-

sentaron para repelar la acción hiriendo de varios disparos al agresor Núñez Núñez. Ambos cuerpos fueron trasladados a la sala de emergencia del centro Hospiten Bávaro donde fallecieron mientras recibían intervenciones quirúrgicas. De acuerdo a las declaraciones de varios testigos que habían hablado con Glauco Núñez Núñez minutos antes del hecho, éste estaba presentando problemas mentales y se había presentado a la fiscalía del cuartel de Verón solicitando ayuda para cobrar una deuda a otro ciudadano por un trabajo realizado. Una vez que se le comunicó que debía presentarse el lunes, el sujeto dijo ante algunas personas que iba hacer un “lío” y que ese sería su último día.


BAVARONEWS | 13

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

De jueves a jueves

LOCALES

PELEGRÍN CASTILLO

Analiza impacto migraciones en la seguridad nacional

Pelegrín Castillo.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. República Dominicana no está enfrentando problemas serios de migración, sino una controversia internacional grave que tiene una expresión muy fuerte en el ámbito migratorio y en otros sectores de la vida nacional. Ese desafío internacional no sólo plantea problemas de seguridad al Estado, sus instituciones y a la sociedad, sino que pone en peligro la existencia misma del Estado dominicano que es soberano, libre e independiente, como miembro de la comunidad internacional en condiciones igualitarias con otros estados del mundo. Estas fueron las conclusiones del ex diputado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo Seman, emitidas en el XVII Congreso Nacional de Seguridad Nacional, realizado del 27 al 30 de agosto en el Hotel Now Larimar, ubicado en Bávaro. El XVII Congreso Nacional de Seguridad es un evento organizado por el Comité de Seguridad Bancaria de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana y en el mismo se exponen temas vanguardistas de seguridad en todos los aspectos. Castillo dio las gracias por la invitación que le hicieran los organizadores del congreso para tratar un tema de tanta trascendencia y actualidad como es el impacto de las migraciones en la seguridad nacional. “Es de mucha actualidad porque el Estado dominicano ha avanzado en los planes de regularización migratoria y del cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13”, resaltó el ex diputado. En ese sentido, Castillo agregó que después de un largo período de controversia y de debate, la polémica desatada por esta sentencia no ha

terminado todavía y durará muchos años más. Afirmó que el tema de la migración, en el contexto que viene desarrollándose, es una variable importante entre muchas otras que interactúan, “y por tanto, si no tenemos una visión estratégica, holística e integral de los retos a los que estamos enfrentándonos, no vamos a poder salir adelante”.

Advirtió que el problema que pone en jaque la existencia misma del Estado dominicano, es que compartimos el espacio de la isla con un Estado fallido que ha colapsado. “Por el contrario, estamos arriesgando muchas cosas trascendentes e importantes”, dijo. Indicó que el problema que pone en jaque la existencia misma del Estado dominicano, y que tiene que ver con una relación geopolítica bastante compleja y difícil de manejar, es que compartimos el espacio de la isla con un Estado fallido que ha colapsado. “Esto no lo decimos de forma medalaganaria, sino que desde que se creó el índice de estados fallidos del mundo, que lo auspicia el Centro de Estudio Estadounidense Fondos por la Paz y se publica todos los años, Haití aparece muy consistentemente en el índice de estados fallidos del mundo”, dijo. “Esto significa que es una zona de desastre ecológico y sanitario, y lo era antes del terremoto del 2010 y desde el punto de vista de la capacidad del Estado haitiano de gestionar su estado de desarrollo, eso virtualmente no existe”, agregó Castillo.


14 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

AGROINDUSTRIAL

PRIMERA ALCALDESA

Inauguran fábrica de vinos y conservas Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. Con una inversión de 10 millones 727 mil pesos, el gobierno del presidente Danilo Medina, a través del Fondo Patrimonial de Las Empresas Reforma-das (FONPER), inauguró una fábrica de vinos y conservas. La obra fue entregada por el director del FONPER, Fernando Rosa, en un acto encabezado por el gobernador Manuel de la Cruz, el senador Rubén Darío Cruz y el diputado José Alberto Vásquez. En el encuentro habló Mayra Sánchez, presidenta de la Asociación de Mujeres Productoras de Vinos de la Comunidad de Guayabo Dulce, quien agradeció la importante inversión del mandatario a través de sus visitas sorpresas. De su lado, Fernando Rosa, director del FONPER, pidió a la comunidad de Guayabo Dulce cuidar la importante obra ya que es precisamente una infraestructura para el beneficio de los hombres y mujeres de la zona.

Momentos en que Fernando Rosa, director del FONPER, corta la cinta, en compañía de autoridades de Hato Mayor.

Las explicaciones de la tecnología de punta de la vinera fueron dadas por el doctor Mauricio Navarro, etnólogo de nacionalidad chilena, quien asesoró al grupo de damas emprendedoras. Antes del corte de cinta, las autoridades e invitados presente en la in-

auguración desgastaron de un trago de las dos marcas de vinos que desde hace varios años se producen en esta población de manera rudimentaria y que ahora se fabrican como una marca local, uno con sabor a cerezas y el otro de las plantas del maguey, como informaron sus creadores.

GOBIERNO

Fonper inaugura residencia geriátrica y panadería en Consuelo Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Consuelo. El Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER), inauguro dos obras construidas con una inversión de más de 24 millones de pesos, las cuales se esperan tengan un gran impacto en la vida productiva de esta población. Las edificaciones inauguradas fueron una residencia geriátrico y una panadería industrial. Ambas obras dan cumplimiento a promesas hechas por el presidente Danilo Medina, durante sus visitas sorpresas a esta comunidad. El presidente del FONDER, Fernando Rosa, expreso la satisfacción de la institución, al dar cumplimiento a promesas del presidente de la República. Enfatizó el empeño en que cada día los hombres y mujeres sencillos, tengan en el gobierno la mano amiga que los ayuda a superarse. En la terminación de la residencia geriátrico “San Lucas”, se

Causa pesar fallecimiento de Criseyda Brea

Así luce la residencia geriátrica inaugurada por el FONPER en el municipio de Consuelo, en San pedro de Macorís.

invirtió 15 millones 446 mil pesos. Está dotada de dormitorios, comedores, áreas de recreación, aceras y contenes, jardinería, sistema de seguridad y parqueo para 25 vehículos. La panadería “Delicias de Vida”, tuvo una inversión de 8 millones, 945mil pesos. Dispone de un área de producción, cámara de fermentación, horno y un almacén para

materia prima. Además, con un espacio de servicio al cliente, expendio de productos, parqueos y jardinería. Sor Natividad Rosa, agradeció en nombre de Sor Leonor Gibb, la Fundación “La Gente que Oye” y todo el municipio Consuelo al presidente Danilo Medina, por la entrega de esas importantes obras.

Criseyda Brea fue calificada como una mujer de principios y con vocación de servicio.

Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. Muy sentidas ha sido el fallecimiento de la ex alcaldesa de Hato Mayor, Criseyda Brea de González, madre de la juez de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, Vigrgina González Brea. Criseyda Brea se desempeñó como alcaldesa de Hato Mayor del Rey, en el período 19701974, llegando a aperturar el sector Ondina y construir aceras y contenes en diversos barrios, así como elevar la cultura local. Fue velada en la funeraria San Antonio y previo a su sepelio se le tributó un reconocimiento de cuerpo presente con guardia de honor en el cabildo local. Fue la primera mujer que ocupó la posición de alcaldesa de Hato Mayor del Rey y primera en la República Dominicana. Laboró por más de 50 años en la administración pública, específicamente en el Ayuntamiento Municipal de Hato Mayor del Rey, desempeñado diversos cargos, entre los que se encuentran: Auxiliar de la Cédula,encargada de Estadística del Ayuntamiento Municipal (1945-1948), auxiliar Mecanográfica (1948-1950), secretaria del Ayuntamiento (1950-1970), alcaldesa Municipal, período (1970-1974), encargada del Catastro Nacional de la Tesorería Municipal (1974-1978), asesora Municipal, entre otras funciones importantes.


BAVARONEWS | 15

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. El Juzgado de Atención Permanente de Higüey impuso una garantía económica de dos millones a un empresario de un negocio de venta de bebidas alcohólicas de los denominados drinks, el cual fue acusado de fraude energético por la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE). El imputado identificado como Osvaldo Antonio Rodríguez López, además debe presentarse cada 15 días a la sede de PGASE y está imposibilitado de salir del país mientras continúen las investigaciones. De acuerdo al Ministerio Público, representado por el magistrado Iván Lorenzo, el prevenido fue aprehendido en flagrante delito mientras se beneficiaba de una conexión ilegal en detrimento de la empresa EDE Este. El magistrado Lorenzo declaró que el fraude fue desmantelado y Rodríguez López detenido en el centro cervecero de su propiedad denominado El Punto y el cual se conectaba a las redes de distribución de energía a partir de las 11:00 de la noche.

REGIONALES LICEO VIRGINIA POU

EN DRINK DE HIGÜEY

Desmantelan fraude energético

Ordenan la construcción de una verja Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Los fraudes eléctricos son frecuentes en La Altagracia.

La acusación refiere que el justiciado además conectaba a las redes de distribución otras ocho habitaciones de la Terreza Disco El Punto, que están ubicadas en la parte trasera del negocio principal. Rodríguez López, quien es recu-

rrente en la realización de conexiones ilegales y tiene varios expedientes similares, fue detenido tras una labor de inteligencia desplegada por PGASE ante una denuncia de EDE Este que notó una baja sustancial en su historial de consumo.

Sabana de la Mar. El director de la Oficinas de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), autorizó la construcción de la verja perimetral del liceo Virginia Pou de este municipio, mientras recorría las instalaciones del centro en busca de la construcción de una estancia infantil que fue rifada por el gobierno del presidente Danilo Medina, hace ya varios meses en esta provincia. El ingeniero Francisco Pagán, Director de la OISOE, estuvo acompañado por el Gobernador de esta provincia licenciado Manuel de la cruz, el obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís y la directora del centro de enseñanza, sor Lilian Jiménez Peña, quien oponía alguna resistencia a la construcción de la estancia infantil en los terrenos de dicho liceo.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

16 | BAVARONEWS

NACIONALES Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

De jueves a jueves CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA

Implicaciones caso Súper Tucanos, un secreto muy bien guardado

Santo Domingo. Ahora en septiembre se cumple justamente un año de cuando por segunda ocasión la Procuraduría General de la República ordenó una supuesta investigación al escándalo de corrupción con ribetes internacionales que salpica al Estado dominicano, por la compra fraudulenta de ocho aviones Súper Tucanos por parte de las autoridades locales. Igual a como ocurrió con la primera investigación, ordenada en el 2013, aun se ignora cuáles fueron los resultados de la misma. La sociedad dominicana desconoce si finalmente se realizó; si fue posible establecer quiénes son todos los implicados o hasta qué nivel se desarrolló esa pesquisa. La primera vez que se habló de tema de los Súper Tucanos de forma pública fue en noviembre del 2008. Ese año, el ex diputado peledeísta Elso Segura Martínez, se atrevió a denunciar que sus compañeros de hemiciclo recibieron dinero para votar por la aprobación de un préstamo por 92 millones de dólares, para la compra de esas aeronaves destinadas a combatir el narcotráfico. Cuando Segura Martínez reveló la distribución de altas sumas de dinero para hacer posible la compra de los Súper Tucanos, los diputados oficialistas estaban sometidos a serias presiones emanadas de la alta dirección del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La directriz trazada era aprobar el préstamo sin dilación. Como respuesta a sus afirmaciones, Segura Martínez fue llamado por la poderosa cúpula de su partido, y no tuvo otra opción que morderse la lengua y tragarse sus denuncias. El PLD prefirió mandar a callar al valiente dirigente, en vez de interesarse en el caso y profundizar al respecto. Como pago por lo que el partido de gobierno calificó como un gran atrevimiento, Segura Martínez no pudo reelegirse como diputado para las

elecciones del 2010, porque el PLD no apoyó sus aspiraciones. Luego de esa ocasión ni en los años subsiguientes muy poco se habló de los Súper Tucanos. No fue hasta cinco años después del tapón de boca que recibió Segura Martínez, por atreverse a llamar corruptos a sus compañeros de partido, cuando en el 2013 el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ordenó que se investigara tan serias denuncias. Fue esa la primera vez que la Procuraduría General dispuso una in-

Coronel Carlos Piccini.

Firma del acuerdo.

rio Público no se refirió a los resultados. El procurador general ni siquiera habló para invocar el ya famoso cliché de “el caso está bajo investigación”.

…Y OTRA “INVESTIGACIÓN”

“No, (el Daifa) no lo ha investigado. Lo único que sabemos de él (de Núñez Piccini) son las informaciones de los periódicos”, confió a BávaroNews una fuente militar muy

bien informada sobre asuntos militares.

vestigación sobre las supuestas acciones fraudulentas que mediaron para la compra de los Súper Tucanos. Sin embargo, lo que motivó a Domínguez Brito a por lo menos anunciar una investigación al respecto fue un reportaje que sobre este tema publicó entonces la agencia de noticias Reuters, de Estados Unidos. Este fue el primer medio que internacionalizó el supuesto soborno multimillonario. Pero desde que en 2013 Domínguez Brito informara de esa supuesta investigación, pasó casi un año y el jefe del Ministe-

Con la publicación de un segundo reportaje internacional, a mediados de septiembre del 2014, esta vez bajo responsabilidad directa de The Wall Street Journal, y sin decir qué pasó con la primera investigación presuntamente ordenada en el 2013, el pasado año Domínguez Brito volvió a ordenar una segunda pesquisa, que este mes arriba a su primer año sin resultados concretos. El reportaje publicado por el diario estadounidense The Wall Street Journal, sobre el supuesto soborno en la compra de ocho aviones Súper Tucanos, involucra a un senador dominicano, no identificado aun por los investigadores de Estados Unidos y de Brasil que llevan el caso, y de un militar de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), reconocido como el coronel Carlos Piccini Núñez. El trabajo publicado por The Wall Street Journal, sustentado en datos suministrados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, le atribuye a ambos haber aceptado un soborno de 3.5 millones de dólares, por parte de la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer), que fue quien vendió al Estado dominicano los ocho aviones Súper Tucanos. El diario señala que “la demanda alega que los ejecutivos de ventas de Embraer acordaron pagar un soborno de $ 3.5 millones (de dólares) para un coronel de la Fuerza Aérea Dominicana retirado, que luego se inclinó a los legisladores a aprobar el acuerdo y un acuerdo de financiación entre la República Dominicana y el Banco de Desarrollo Económico y Social de la Nación. La venta se completó y los aviones fueron entregados”. No obstante este reportaje vincula a dos de sus miembros, el Congreso Nacional ni el Ministerio de Defensa investigaron al senador y al alto oficial mencionados como corruptos. Los altos mandos del Ministerio de Defensa en ningún momento apoderaron al Departamento de Asuntos Internos de las Fuerzas Armadas (Daifa), para que investigue al coronel Carlos Piccini Núñez.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 17

De jueves a jueves MEDIO AMBIENTE Y ACMERD

Expo-Feria Internacional del Frío y la Climatización Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Asociación de Contratistas Mecánicos de Refrigeración de la República Dominicana (ACMERD), anunciaron este domingo la celebración en el país de la primera Expo- Feria Internacional del Frío y Climatización, la cual envolverá’ más de una veintena de expositores nacionales y extranjeros durante tres días . Mediante comunicado de prensa, la institución oficial explica que el montaje de la referida actividad internacional tiene como finalidad que las principales industrias nacionales y extranjeras presenten las más novedosas estrategias y avances tecnológicos para proteger la capa de ozono y mitigar los impactos del calentamiento global. La actividad que se llevará a cabo del 15 al 18 de septiembre permitirá, además, que el público dominicano

pueda conocer los avances tecnológicos del sector de refrigeración y acondicionamiento de aire, así como las nuevas y más novedosas prácticas metodológicas para los profesionales de la refrigeración prevenir la contaminación. La entidad informó que “en el evento participarán reconocidos profesionales internacionales, investigado-

res, consultores y especialistas de la industria de la climatización, cuyos conocimientos y experiencias serán presentados con el fin de promover las mejores prácticas del diseño e instalación en climatización, frío industrial y eficiencia energética en edificaciones nuevas y restauradas.” Los organizadores de la feria contemplan dos escenarios: El primero,

NACIONALES dedicado a profesionales de la industria de la refrigeración y personal técnico, donde se ofrecerá un programa educativo de primera línea basado en los diferentes avances de la industria, con muestras de casos prácticos y la participación de conferencistas internacionales. Además, un segundo escenario que será dedicado al público general, donde los asistentes encontrarán información de interés sobre la protección e importancia de la capa de ozono y la prevención del cambio climático, así como ofertas de productos de refrigeración compatibles con la protección del medioambiente. La primera Expo Feria Internacional del Frío cuenta con el apoyo de la Secretaría del Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración (FAIAR), y es organizada por la empresa dominicana ASMS Group. Las instituciones convocantes dijeron que las personas que requieran mayor información sobre la primera Expo-Feria Internacional del Frío y la Climatización, puede visitar la página www.feriadelfrio.com.do.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

18 | BAVARONEWS

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

CIENCIA

El banco nacional de esperma que sólo tiene nueve donantes Fuente Externa

diario británico The Guardian: “Si hiciera una campaña en la que se diga ‘Hombres, prueben su valor, muéstrenme lo buenos que son’, recibiría cientos de donantes. “Así lo hacen los daneses. Dicen con orgullo: ‘Esta es la invasión vikinga, las exportaciones de Dinamarca son cerveza, Lego y esperma’. Es motivo de orgullo”.

redaccion@editorabavaro.com

Londres. Sólo hay nueve hombres registrados como donantes, un año después de la inauguración del banco nacional de esperma de Reino Unido, ubicado en Birmingham. El centro está preparando una campaña de reclutamiento de posibles donantes y la directora ejecutiva, Laura Witjens, considera que apelar al orgullo masculino puede ser una manera eficaz de estimular las donaciones. Witjens sugirió una campaña en la que se muestre a un superhéroe de comics, similar a una estrategia exitosa que se llevó a cabo en Dinamarca. Un cambio en la ley británica en 2005, que eliminó el anonimato para los donantes de esperma, parece ser la causa de la caída en el número de voluntarios. Witjens señaló que espera que el

DIVERSAS PRUEBAS

Los donantes deben tener un esperma fuerte que resista el proceso de congelación.

mensaje del “superhombre” ayude, pero reconoció que pueden pasar cinco años antes de que el banco de esperma tenga suficientes donantes. La directora del banco le dijo al

El banco nacional de esperma, con sede en el hospital de mujeres de Birmingham, recibió del Departamento de Salud una subvención de 77.000 libras (unos US$118.500) para empezar a funcionar, pero ahora no tendrá financiación del estado. Fue creado para abordar la falta de donantes que a menudo hace que pacientes se tengan que ir a otros países o acudir a servicios que no están registrados. Es también la primera clínica de

Reino Unido que le ofrece a personas de minorías étnicas la opción de elegir entre los donantes a alguien que encaje mejor con ellas. El centro empezará a enviar los primeros paquetes de esperma a clínicas de todo el país en enero de 2016. Witjens le dijo al programa Today de BBC Radio 4 que si bien el número nueve es pequeño, en realidad se están presentando miles de hombres. “Nueve donantes en este punto pueden ayudar a 90 familias, lo que supone 90 familias que de otra manera hubieran tenido que viajar al extranjero”, explicó. Es posible que los hijos quieran saber quién es el padre biológico, pero esto no significa que cuando cumplan 18 años vayan a llamar a tu puerta diciéndote ‘papá’”. Los donantes deben tener un esperma fuerte para ser aceptados y Witjens indicó que muchos hombres se desalientan o son rechazados tras presentarse como candidatos.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 19

INTERNACIONALES

De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Los Ángeles. “Un año histórico”, así califica la prensa estadounidense lo que ha sido hasta el momento 2015 para el estudio de cine Universal, que en los últimos meses ha logrado batir varios récords de recaudación, tanto en EE.UU. como a nivel como internacional. Gracias a películas como “50 sombras de Grey”, “Furious 7”, “Jurassic World” o “Minions”, Universal se convirtió en julio en el estudio que más rápido alcanzó los US$5.000 millones en un mismo año en la taquilla global. Cuando todavía faltan cuatro meses para que acabe 2015, esa cifra ya se ha incrementado en más de US$800 millones, convirtiendo los alrededor de US$5.900 millones acumulados hasta la fecha en la mayor recaudación de la historia para un estudio. Lo mismo sucede con la taquilla estadounidense, en la que Universal ha conseguido de momento más de US$2.100 millones, otro récord histórico. Además, gracias a “Furious 7”, “Jurassic World” y “Minions”, Univer-

Los secretos detrás del récord mundial de recaudación del estudio de cine Universal

“Jurassic World” consiguió el mejor estreno de todos los tiempos a nivel internacional.

sal es el primer estudio que en un mismo año logra que tres de sus películas superen la marca de los US$1.000 millones en la taquilla mundial.

LOS DINOSAURIOS MANDAN Entre los filmes estrenados por Universal en 2015, el que se lleva la palma es “Jurassic World”, que consi-

guió el mejor estreno de todos los tiempos a nivel internacional y que con los más de US$1.600 que ha recaudado, es el tercer filme que más dinero ha logrado en la historia, por detrás de “Avatar” y “Titanic”. De cerca, le sigue “Furious 7”, protagonizada por el fallecido actor Paul Walker, que con US$1.512 es el quinto filme más exitoso de la historia, sien-

do superado tan sólo por los arriba mencionados y por “The Avengers”, que en 2012 consiguió US$1.520 millones. Además, esta misma semana, “Minions” superó los US$1.000 millones en la taquilla global, convirtiéndose en la tercera película de animación más rentable de la historia por detrás de “Frozen” y “Toy Story 3”. A Universal el éxito no sólo le ha llegado con secuelas de famosas franquicias: Filmes como “50 sombras de Grey”, “Más notas perfectas” (Pitch Perfect 2), “Esta chica es un desastre” (Trainwreck) o “Straight Outta Compton”, también han contado con el favor del público. En EE.UU., cinco de las diez películas más taquilleras del año fueron producidas por Universal. Hasta el momento, tan sólo Disney ha conseguido hacer sombra a los logros del estudio presidido por Donna Langley gracias al éxito de “Avengers: era de Ultrón”, “Intensa-Mente” (Inside Out) y “Cenicienta”.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

20 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL /

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

FERNANDO PLACERES / fernandoplaceres@gmail.com

¿Casos fortuitos?

El otro Francis

La semana pasada la comunidad turística registró dos hechos de violencia que culminaron con la muerte de tres vidas jóvenes y llamaron la atención de los residentes de las distintas comunidades del distrito municipal. Se trata de la muerte del segundo teniente de la Policía Nacional, Francis Castillo Alburquerque, mejor conocido en esta comunidad como “Castillito”, de 45 años, adscrito a la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), a manos de un individuo identificado como Glauco Núñez, quien también resultó abatido por miembros de la uniformada, en pleno centro de Verón. La tercera muerte es la de Andrés Tapia Rojas, de 30 años, a manos de su compañera sentimental, Santa Ivelise Rosa Polanco, de 35 años, quien admitió el hecho frente a las autoridades de seguridad de la zona. La de Castillito, deja una estela de dolor entre sus familiares, compañeros de labores y la misma comunidad, ya que el oficial de la AMET llevaba varios años prestando sus servicios en esta zona del país y se había ganado el aprecio y respeto de la mayoría de los residentes, muchos de los cuales presenciaron su ejecución en plena vía. El fallecimiento de Tapia Rojas, también traduce dolor, sobre todo, luego de escuchar el relato de su compañera sentimental y ejecutora quien, entre lágrimas, confesaba que con él tuvo una relación en la que los principales componentes eran la violencia doméstica, prostitución y el uso abusivo de sustancias narcóticas. Ambos casos tienen un denominador común: El fallo del sistema de justicia, ya que los principales actores habían solicitado ayuda al Ministerio Público, tanto en Verón como en Bávaro y al parecer no fueron escuchados con la debida atención. Al parecer Glauco necesitaba orientación profesional, lo mismo que Tapia Rojas y su concubina Santa Ivelisse, pero el sistema les falló. Cada caso es más cruel que el otro. No son hechos fortuitos, sino inducidos por el descuido del sistema judicial.

Hemos tenido en el país varios Francis. El comandante de abril es uno de ellos. Pero hay otro Francis, más sencillo y discreto. Acaso desconocido por la gran prensa y sin embargo querido y admirado. Francis, es un nombre de origen latino cuyo significado expresa elegancia, refinamiento y, sobre todo, preocupación por agradar, servir y ordenar. No siempre el nombre expresa lo que es el hombre, pero en el caso que nos ocupa no podia ser más adecuado: Francis Castillo Albuquerque era un ejemplo de servicio.

Todo Verón lo conoció, con sus siempre correctos ademanes, cortesía de canciller e impecabie uniforme. Y todo Verón lo lloró aquella mañana de viernes en lluvias, en que un golpe de pólvora injusta abrió ríos en su cuerpo. Sus amigos de armas le lloraron, tanto como se llora un hermano. La radio, los matutinos y los trabajadores de calle también le lloraron. Era como si de repente “la garrita” representara ese sueño imposible de servidor público honesto y abnegado. Cada vez parece más difícil encontrar hombres con la vocación

requerida para ordenar las ciudades, prevenir accidentes o agilizar el transporte. Castillito, como también le decían, llevaba tan en el alto esa vocación que a nadie dejaba indiferente, una vez le conocían. Glauco había perdido contacto con la realidad, penosamente su afección no encontró samaritanos. Glauco, posiblemente, no sabía lo que hacía y tampoco sabía el tremendo hombre que anulaba, el gran servidor que hería, ni la tremenda pena que dejaba en todos los que conocíamos a ese otro Francis, tan servidor como admirado.

UNIBE NEWS /

SARAH ORTIZ / s.ortiz1@unibe.edu.do

Relación madre e hijo en psicoanálisis La figura de la madre es, sin lugar a dudas, la principal en la vida de un ser humano. Así es vista en todas las líneas de pensamiento psicoanalítico. Es la figura crucial en el proceso de humanización del hijo. Para Jaques Lacan, ella es el “el otro primordial” y es indiscutible que la relación que tiene el niño con la madre es determinante para el proceso de inserción en el mundo como lo conocemos, siendo esta inserción fruto de proyecciones e identificaciones que hacemos durante la primera infancia. Los niños en particular tienen una relación intensa con la madre, son cariñosos y quieren proteger a la madre, para los niños las madres son las mujeres más lindas, más perfectas del mundo y creen en lo que la madre le dice pues además de todo es su punto de referencia. La madre representa la seguridad, el bien, mientras que el padre representa la ley. Por este motivo el equi-

librio en la relación madre e hijo es el fundamento para el sano crecimiento y desarrollo de la personalidad del niño. Este necesita sentirse aceptado, amados acogidos, claro, tanto niños como niñas lo necesitan, pero tradicionalmente los niños son considerados como más fuertes y que necesitan mucho la presencia del padre. El niño necesita sentirse amado incondicionalmente, pues así aprenderá a amar. Necesita sentir que tiene la protección materna y negar esta protección indudablemente le afectará. Las experiencias vividas en la primera infancia, tanto buena como mala nos moldaran el carácter. Maltrato de las personas que más ama y confía lo frustra y les crea desde pequeños la imagen de un mundo hostil donde no pueden confiar en nadie. El resultado de esto en muchos casos es una autodefensa que incluye violencia.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

¿QUÉ ESPERA UN HIJO DE SU MADRE? Amor, dígale siempre a su hijo que lo ama. Recuérdese que será su referencia para sus relaciones futuras. Enseñanza amorosa, el niño necesita y quiere ser enseñado. Que se le explique lo bueno y lo malo, la diferencia entre lo cierto y equivocado hasta ser autosuficiente e independiente, esto es fundamente pues el niño necesita integrar lo del otro (super yo) para poder funcionar en sociedad. Pero siempre hay que mantener presente que se equivocará como parte del proceso. Límites, un niño por naturaleza no tiene límites, para sentirse más seguro pues no tiene referencias necesita que se le establezcan pautas claras para seguir. Por último y no menos importante, contacto físico, abrace y bese a su hijo, juegue con el, dele apoyo, recuerde siempre que esa será la referencia que tendrá para el futuro.

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 11. Nº 300.03 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 21

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

Políticos, empresarios y gerentes Desde sus inicios, en República Dominicana ha habido luchas de clases, grupos o sectores pretendiendo controlar las instituciones públicas o del Estado. Desde hace muchos años, los sectores más dominantes han firmado un contrato, que de hecho que ha permitido dejar estas luchas intestinas que generaron a principios del siglo XX convulsiones sociales indeseables. Ya la dirigencia política de los partidos ha visto en sus adversarios históricos, sector económico, un aliado para lograr financiar sus campañas políticas, tanto así que ya es determinante que un político tenga un soporte de algún sector económico, pertenecer a este o ser familia de los empresarios. Este acuerdo de hecho llegó a generar situaciones donde los empresarios controlan a los políticos o son gerentes directos de sus impuestos

y tienen que rendirle pleitesía, pues tienen que ceder puestos, estar bajo su mandato y rendir ciertos favores indecorosos para una real sociedad democrática. Hay quienes dicen que es la clase económica quien controla el Estado. La realidad es que hoy estos dos sectores que han permanecido en lucha para el control de Estado están en armonía cada uno, desenvolviendo sus roles los políticos, siendo recaudadores, creíbles, exitosos, cumpliendo sus compromisos con los empresarios, concertador y prudente. En el naciente Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana ya empezó la lucha histórica entre las clases que han sobrevivido en el tiempo para el control de la cosa pública. En nuestro caso municipal, como es el gobierno local, ayuntamiento o cabildo, le puede llamar como de-

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / ¿Qué debe hacer antes de renunciar a su empleo? Todas personas en algún momento de su vida laboral le ha pasado por la mente renunciar de su trabajo, ya sea porque considera que es momento de dar las gracias y buscar nuevas oportunidades, un nuevo empleo, por un “pique” como decimos popularmente, (tremendo error) o para establecer un negocio, estas son algunas de las causas que hacen que nosotros los asalariados tomemos la determinación de renunciar a nuestra fuente de ingreso. Por ejemplo renunciar por un “pique” como solemos decir en el argot popular, es un error y una inmadurez de nuestra parte, en ese momento se piensa que estamos haciéndole un daño a la empresa, no sabiendo que quien se está perjudicando es uno mismo y a nuestra familia, a las empresas no les afecta en lo más mínimo, porque afuera hay una gran cantidad de personas que realizaran su trabajo, en pocas palabras nadie es imprescindible. Pero, de tomar la decisión de renunciar, debemos de hacer las cosas con madurez y responsabilidad y antes de informárselo a los compañeros de trabajo, jefe o Gestión Humana, debe de hacer ajustes que ayuden a proteger nuestras finanzas, carrera y estabilidad laboral.

La diferencia entre poner en práctica estos consejos o no, es la misma entre conseguir un buen empleo o pasar meses desempleado. Tome nota.

“De tomar la decisión de renunciar, debemos de hacer las cosas con madurez y responsabilidad y antes de informárselo a los compañeros de trabajo, jefe o Gestión Humana, debe de hacer ajustes que ayuden a proteger nuestras finanzas, carrera y estabilidad laboral”. Lo primero que debemos de hacer antes de renunciar, es un balance de su dinero de lo que debe y cuál es su capital neto (revisar sus finanzas). Antes de actualizar su hoja de vida (Curriculum Vitae) y llamar a sus contactos, verificar si está preparado para pasar un tiempo sin empleo. Lo ideal es tener un empleo ya contactado antes de de-

Puntos de Vista ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com see, una clase política inmadura y naciente contra una clase económica empresarial madura y enraizada en nuestra sociedad. A poco más de nueve meses de que los ciudadanos y ciudadanas votantes que elegirán quién controlará el gobierno local, ya hay políticos, empresarios, gerentes y hasta líderes comunitarios que aspiran al ejecutivo municipal. Hay quienes tienen el dinero, pero no los dirigentes para capitalizar los votos y lograr el objetivo. Hay quienes tienen los dirigentes para capitalizar los votos, aunque les falta el dinero para ejecutar. ¿Habrá quien tenga ambas cualidades fundamentales para lograr el objetivo? Me tomaré el atrevimiento en las próximas ediciones, de dar los perfiles que, desde mi óptica, son los que podrían tener éxito para gravitar con fuerza en el polo turístico.

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com jar el que tiene, pero no siempre es posible. Los que saben de finanzas aconsejan que debemos de tener un fondo que nos ayude a cubrir los gastos de 3 a 6 meses, y no sólo cuando piensa cambiar de trabajo, sino todo el tiempo, ya que es una buena estrategia para enfrentar el desempleo. Si tiene deudas importantes es necesario que reestructures sus finanzas y reduzcas al máximo sus deudas antes de una posible renuncia. Si sus deudas son a largo plazo como un auto o una casa debe tener ahorros para cubrir las mensualidades por un periodo importante. Algo que se debe de tener claro al renunciar de un trabajo, es dejar siempre las puertas abiertas, porque es la primera referencia laboral que pedirán en su próximo trabajo, e incluso hasta una carta de recomendación. Si haces un mal trabajo porque “ya te va” es posible que su jefe no de las mejores referencias si le llaman de otra empresa. Y recuerde, debes asegurarte de contar con las competencias necesarias para encontrar otro trabajo que se ajuste a sus necesidades, valorando estos aspectos y planeando con tiempo antes de decirle adiós a su trabajo actual, estará tomando una decisión responsable.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

El Elefante y la Estaca Recientemente, uno de los teóricos empíricos que surgen en éstos tiempos, planteó que aquí nada cambiaría hasta que, o la política estuviera definitivamente sobre el empresariado o viceversa. Inmediatamente recordé el relato del Elefante y la Estaca porque advertí que ésta persona había sido programada para pensar así. Relato expresa básicamente, que el elefante del circo atado a una pequeña estaca y con una insignificante cadena no escapa porque cree que no puede. Porque al nacer le ataron y en aquel momento esa cadena y esa pequeña estaca eran muy poderosas. Es fácil imaginar al elefantito que se dormía agotado y que al día siguiente lo intentaba de nuevo, y al otro día, y al otro y al otro. Hasta que un día, el más terrible de su vida, aceptó su impotencia y se resignó a ese trágico destino. Debemos romper esas viejas cadenas y estacas que nos impiden entender que el tiempo ha pasado.

cartas BávaroNews, un orgullo Estuve en Bávaro y me agradó ver el periódico BávaroNews, completo en sus enfoques informativos y muy próspero en lo publicitario. Pero, sobre todo, ver que la directora es Rossanna Figueroa, una colega y amiga de muchos años de labor periodística en Santo Domingo y con quien tuve el placer de compartir espacio de trabajo en dos de las redacciones de Grupo de Comunicaciones Corripio: Ella en el Hoy y yo en El Nacional. Un saludo a todo el elenco del periódico y éxitos en las funciones que realizan para mantener informada de manera objetiva a la comunidad de Bávaro-Punta Cana. ALBERTO CAMINERO / PERIODISTA redaccion@editorabavaro.com


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

22 | BAVARONEWS

Impactos EL REPORTAJE

Amable Aristy Castro.

Juan Julio Campos Ventura.

Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com

ANÁLISIS POLÍTICO

Verón. A menos de un año para celebrarse las elecciones del 2016, la confrontación político-electoral en La Altagracia parece alcanzar su punto más álgido. El panorama actual sugiere como protagonistas principales al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al emergente Partido Liberal Reformista (PRL), aunque con todas las implicaciones que reviste esta coyuntura en una de las provincias políticamente más activa del país. Se trata precisamente de dos fuerzas políticas que el rumor público proyecta como posibles aliadas para un torneo comicial que se vislumbra cargado de grandes expectativas, a juzgar por las políticas de alianzas que en esta fase electoral ha provocado disgustos, denuncias y el paso de importantes dirigentes nacionales y locales a otras agrupaciones. En el caso específico de Higüey, por ser la ciudad cabecera de La Altagracia, con la salida del senador Amable Aristy Castro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), se han tejido una y mil versiones en torno al futuro político del llamado “Cacique” de esta demarcación. Sin embargo, el polémico tema de la reelección del presidente Danilo Medina, comenzó a despejar dudas en torno a cuál sería el camino que posteriormente escogería Aristy Castro, un dirigente reconocido en el ámbito político nacional como sagaz y de sangre fría, al momento de tomar decisiones que beneficien sus aspiraciones políticas y a sus correligionarios. Y es que uno de los primeros de votar a favor en el Congreso Nacional para que Danilo pudiera optar por un nuevo mandato presidencial, fue el mismísimo Amable. Incluso, en vez de una, el legendario político higüeyano levantó sus dos manos en la Asamblea Nacional, reunida con el fin de modificar la Constitución para permitir la repostulación del presidente Medina.

Yonina Barriola.

Karina Aristy de Logroño.

Panorama político de La Altagracia, ¿complejo o descifrable? Famoso por su fino olfato político, este gesto de Amable fue casi inmediatamente interpretado como el inicio de una negociación que daría luz verde a su propósito de continuar como senador de La Altagracia, ahora como representante del PRL. Si bien la supuesta alianza PLD-PLR no ha sido aún oficializada, una facción del PLD en La Altagracia, organizada en la Corriente Modernizadora de Avanzada (COMDA), encabezada por el dirigente peledeísta Eddy Martínez, asegura que su partido selló una alianza soterrada con Amable Aristy. Martínez afirma que su partido apoyará al presidente del PRL para que siga como senador de La Altagracia y a su hija, Karina Aristy, como alcaldesa de Higüey, además de ofrecerle apoyo para que sus seguidores sigan al frente de los cabildos de Verón-Punta Cana y San Rafael del Yuma. Martínez y la también dirigente peledeísta y aspirante a la alcaldía de Higüey, Yonina Barriola, han hecho pública su postura de no trabajar por el PLD en su provincia natal. Su descontento ya lo sabe medio mundo, porque en su afán por demostrar que tienen la razón en sus denuncias, han enviado despachos de prensa a todos los grandes medios de comunicación. Según Barriola, lo que más le duele como dirigente del PLD es que se integró a esta organización convencida de que podía expresar sus ideas y pensamientos en el accionar político y social. Pero entiende que en la actualidad sus sueños han sido sepultados por las alianzas que, a su juicio, le quiere imponer su partido.

“Es precisamente el PLD que ha tenido la oportunidad de no actuar contra aquellos que han hecho tanto daño a este pueblo. Sin embargo, actúan en contubernio pactando con la dinastía Aristy, que de manera caudillista entiende que la provincia La Altagracia es un pedazo de tierra que les pertenece por heredad”, criticó Barriola.

MEDICIÓN Como el pacto PLD-PLR no ha sido anunciado de manera oficial, algunos dirigentes adversos al senador higüeyano no pierden tiempo para arremeter con fuerzas en su contra. Y estos ataques se sienten más pronunciados, a partir de la última encuesta de percepción política sustentada y publicada por el Grupo de Medios EB. Los resultados de esta encuesta han sido interpretados de una y mil formas, en función de quiénes hayan sido afectados o favorecidos. Pero muy al margen de estas lecturas al estudio de medición político-electoral en La Altagracia, los números resultantes de esta encuesta lo que presentan es una lucha polarizada entre el PLD y PLR, más exactamente para las elecciones municipales y congresuales. Esta encuesta, realizada del 20 de julio al primero de agosto de este año, asegura que en ese nivel de votación ambos partidos tendrían un empate técnico. En este posible escenario, Karina Aristy aparece favorita para repetir en la alcaldía de Higüey, que es uno de los cargos públicos más disputados en esa ciudad.

De acuerdo con la encuesta, Aristy Castro obtendría un 36.0 por ciento de los votos emitidos por los electores de La Altagracia y el actual diputado del PLD y precandidato a senador por esa organización política, Juan Julio Campos Ventura, conseguiría un 35.9 por ciento de los sufragios. Asimismo, un 3.5 por ciento favorecería con su voto al ex gobernador de La Altagracia, Rafael Barón Duluc, precandidato por el PLD; un 1.1 por ciento a Darío Yunes, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); un 0.5 por ciento a Eddy Martínez, del PLD y un 0.1 por ciento a German Castro, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

ACEPTAN, O... El problema con estos números, es que importantes dirigentes locales consideran que tienen muy buen posicionamiento en el electorado de su pueblo natal, como el diputado Campos Ventura, quien aparece bien pegado con Aristy Castro y dice que otras mediciones le otorgan una ventaja de 10 puntos porcentuales por encima del presidente del PLR. No obstante estos pronunciamientos de enfado y el movimiento de dirigentes hacia otros partidos, el PLD todavía mantiene negociaciones con fuerzas políticas que como el PRSC, las que son fundamentales para ganar en una primera vuelta electoral para el nivel presidencial. Esto indica que no hay nada definido en esta dirección, hasta tanto el PLD no anuncie la conformación definitiva del Bloque Progresista, que desde las elecciones del 2004 le ha dado


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 23

EL REPORTAJE

Impactos

María Verón.

Manolito Ramírez.

Crucito Báez.

Juan Acosta.

cinco victorias consecutivas al partido fundado por el profesor Juan Bosch. Y de acuerdo a los lineamientos partidarios anunciados con mucho tiempo de antelación por la cúpula peledeísta, los enojados por las alianzas no tendrán otra opción que adherirse a lo pactado. Y de no hacerlo, entonces pagarán el precio que establecen los estatutos del PLD para disciplinar a sus miembros, que es muy bien conocido por todos dentro de esta organización. Esta advertencia fue informada por el secretario general del PLD, el senador por el Distrito Nacional

Reynaldo Pared Pérez, durante las discusiones por la aprobación de la reforma constitucional que validó la reelección de Danilo Medina. Al principio, lo dicho por Pared Pérez, de que había que acatar las directrices del partido, generó airadas reacciones entre influyentes dirigentes. Al final, las aguas volvieron a su cauce. La reelección de Danilo se aprobó de forma apabullante frente a sus opositores, pero no de forma gratuita. Y esta realidad, irrefutable y amarga para no pocos, es lo que mantiene nerviosos a dirigentes de

La Altagracia, quienes iniciaron una campaña a destiempo tras la candidatura senatorial, con inversión de energía y recursos, a sabiendas del simbolismo fácilmente descifrable de esas dos manos levantadas por Amable.

de un año han invertido incontables cantidades de recursos económicos para estar presentes a la hora de la escogencia, sea a través de encuestas realizadas por sus organizaciones políticas o sencillamente en elecciones primarias internas. Los nombres que más se barajan en la zona turística son los de Manolito Ramírez y María Verón, quienes mantienen una polarización en la preferencia de los votantes, seguidos de Crucito Báez y Amaury Martínez, todos del oficialista PLD. En tanto que, en el PLR, el más sonoro es Juan Acosta.

Y… EN EL DISTRITO TURÍSTICO En el Distrito Turístico Verón-Punta Cana la situación no es menos descifrable. Más de una decena de dirigentes del PLD y del PLR se disputan la candidatura a la Dirección Municipal, entes que desde hace más


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

24 | BAVARONEWS

ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Una relación amorosa que devengó en prostitución, consumo de drogas, maltratos, violencia doméstica, secuela de dolor y sufrimiento, terminó en la tragedia que segó la vida del joven de 30 años, Andrés Rojas Tapia, en esta demarcación turística. Rojas Tapia recibió una herida punzante en la parte superior trasera del estómago, por parte de su pareja, en las inmediaciones de la Plaza Bávaro, supuestamente en defensa propia. Su confesa matadora, Santa Ivelise Rosa Polanco, de 35 años, reveló en exclusiva al BávaroNews, las últimas horas de sufrimiento, maltratos y consumo de drogas, que la llevaron a cometer el doloroso hecho de apuñalar a su pareja, herida que lo desangró hasta morir. El hecho de sangre ocurrió la madrugada del pasado lunes en los alrededores de la Plaza Bávaro, frente a la bomba de gasolina, después de que la pareja ingiriera bebidas alcohólicas, consumiera drogas y luego comenzara a discutir. Rosa Polanco narra que “la madrugada del domingo nos encontrábamos en la playa y los dos estábamos bebiendo y peleando y la gente del hotel que nos estaban observando llamaron a los agentes del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y así fue que caí presa el domingo en la tarde, aunque me despacharon en la noche”. Prosigue que luego ella se vistió, se puso muy bonita y se fue a la zona de El Cortecito, y que su pareja la mandó a buscar con una muchacha y empezó a dar vueltas con ella por las áreas de las playas de Bibijagua y de White Sands. “Después, él me dijo que me iba a revisar y que si había tenido relaciones sexuales me iba a romper los dientes y a darme en mi parte. Luego sacó un cuchillo que tenía unas sierras, como de cortar pan y yo se lo quité y en el forcejeo él me llegó a cortar un poco en los dedos, pero cuando se movió le clavé el cuchillo tratando de defenderme”. Relató que Rojas Tapia salió corriendo detrás de ella, votando mucha sangre, mientras ella huía apresurada para mantenerse a salvo, y que luego le informaron que Rojas Tapia había fallecido. “No quería que esto terminara así, pero él me daba muchos golpes y yo no quería meterlo preso, pero no sabía lo que iba a hacer”, narró la joven con lágrimas en los ojos. Rosa Polanco manifestó que tenía dos años saliendo con la víctima y que consumían cocaína casi diariamente. “De corazón me sien-

Impactos Masculinicidio en Bávaro

Santa Ivelisse narra escalofriante historia entre drogas, maltratos y sufrimientos

Santa Ivelise Rosa Polanco.

to muy mal y muy arrepentida de lo que ocurrió. Nunca en mi vida se me borrará esto que ha ocurrido en mi vida. Estoy destrozada. Estoy como muerta por dentro”, dijo la victimaria, llorando desconsoladamente. Exhortó a los jóvenes a que “no consuman drogas para que no lleguen a esta situación” y a las mujeres les recomendó que “si tienen problemas con sus parejas, que los denuncien en la fiscalía y se alejen de ellos de una vez y para siempre, para que no les ocurra una tragedia y una situación como la que estoy atravesando”. Aunque confesó en todo momento que cometió el hecho, Rosa Polanco reveló a este medio que su pareja la

André Rojas Tapia.

maltrataba sin piedad y que por esos maltratos ya le había puesto unas 15 denuncias en la fiscalía, con sus respectivas órdenes de alejamiento.

VIDA FAMILIAR Rosa Polanco nació en San Francisco de Macorís, pero se crió en Santo Domingo, en el sector de Herrera, con su madre y su padre ya fallecido. Polanco dijo que es bachiller y que vivió primero en el municipio de Higüey, en el pueblo de Santana, con su segundo esposo, con quien procreó una niña que tiene siete años. No obstante, relató que antes de esa relación, Polanco había procreado dos hijos de su primera pareja, una adolescente de 14 años que cur-

sa el tercero del bachillerato y otro de 10 años que está en quinto curso. Relata que vino a la zona de Bávaro luego de terminar con su segunda pareja, con su niña de tres meses, cuando comenzó a trabajar de noche en las discotecas y cuenta con siete años residiendo en la zona. A su vez, Rosa Polanco cuenta que la víctima, Rojas Tapia, era oriunda del pueblo de Quisqueya, de San Pedro de Macorís y que conoció a su última pareja en la zona y andaban de aquí para allá en motores. “Nos enamoramos y andábamos de aquí para allá, bebiendo y él estaba enamorado de mí, pero yo me lo encontraba muy muchacho, hasta que me mudé con él”. Relató que su pareja trabajaba como pintor, conseguía muchos trabajos en los hoteles de la zona y en principio era muy trabajador, pero al igual que ella, comenzó a usar sustancias narcóticas de una manera incontrolable, hasta que se volvieron adictos. “Él no me obligó a consumir, pero no podía parar y consumía más que yo, que me controlaba un poco más, pero el consumo fue creciendo entre nosotros y yo seguía trabajando, buscándomela con los turistas”, dijo. Manifestó que ellos vivieron en muchos lugares diferentes, porque siempre peleaban y les pedían las habitaciones “y yo lo metía preso y su madre siempre me llamaba, para que yo desistiera de la querella y no


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 25

ACTUALIDAD

Impactos lo mandaran para la cárcel de Anamuya”. Dijo que en los últimos tiempos él no quería trabajar, sino estar dando vueltas y cayéndole atrás y que últimamente ella lo había dejado, porque donde quiera que se mudaba él se ponía muy bulloso y les pedían la habitación. Precisó que la última vez que se mudaron en el Hotel Amarillo, Rojas Tapia rompió un llavín y el dueño hizo que lo pagaran y luego los echó del lugar. Cuenta que después él estaba que ni siquiera podía dormir por los efectos de la droga y que entonces hasta en tiempos de lluvia quería estar dando vueltas en la calle.

POSICIÓN DE LA FISCALÍA Sobre el caso, la magistrada fiscal de Bávaro, Claudia Lorena Garrido Caraballo, informó en la mañana el martes que ya tiene listo el expediente, el cual está preparado y será enviado a Higüey. La magistrada afirmó que se trata de un hecho de sangre, el más grave de la sociedad, que es el asesinato, por lo cual la acusada sería presentada ante un juez el pasado martes.

La magistrada Claudia Lorena Garrido afirmó que se trata de un hecho de sangre, el más grave de la sociedad, que es el asesinato. No obstante, admitió que la acusada recibió mucha violencia. “Tengo conocimiento de que ellos peleaban mucho”. Claudia Lorena Garrido Caraballo.

No obstante, admitió que la acusada recibió mucha violencia. “Tengo conocimiento por parte de los demás fiscales que han estado aquí, de que ellos peleaban mucho, pero en el tiempo que tengo aquí no había recibido a ninguno de los dos”, dijo la magistrada.

HABLA LA POLICÍA Al respecto, el mayor Frank Rodríguez Valenzuela, subdirector de In-

vestigaciones de la Policía Nacional de la zona de Bávaro, informó que “el de esta pareja, es un caso que no me gustaría que siga sucediendo en el Distrito Municipal”. Indicó que la victimaria se desenvolvía en un ambiente que no conviene a ningún ser humano. “Cuando vemos personas así, debemos aconsejarlas y brindarle todo tipo de apoyo”. “Yo soy duró con los delincuentes, pero también hay delincuentes que

cometen un hecho y tienen derecho a arrepentirse, como siempre he dicho, y pienso que personas como ella, que su caso conmueve, creo que debemos darle una oportunidad, y aconsejarla, para que podamos sacar algo bueno y de provecho de ella”. “La señora estaba muy arrepentida, y este caso nos ha conmovido mucho a todos en la policía”, dijo. Pero, Valenzuela advirtió que “lo que ocurre es que cuando tenemos casos de violencia de género, siempre la mujer y el hombre acuden a la fiscalía a quitar la querella, y siempre viene el arrepentimiento, aunque después el caso continúe. Pienso que esa es la parte en que tenemos que trabajar, porque eso es lo que está llevando a tragedias como la que ha ocurrido con estos jóvenes, que ha conmovido mucho a la ciudadanía”. Reveló que la policía tiene órdenes de alejamiento que la fiscalía había emitido en favor de la mujer. “Por eso, creo que en casos como estos, hay que darle un escarmiento, un castigo, sea al hombre o a la mujer, para lograr que haya un cambio en la conducta de las personas que han sido víctimas o victimarios de la violencia de género”, advirtió.


26 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PROTAGONISTA ACTUALIDAD

Impactos

Felipe Perdomo Aybar

“Me preocupa el país, la inmigración ilegal y los problemas de la naturaleza” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Felipe Perdomo es un doctor de tradición en la zona turística de Punta Cana. Es pionero en la medicina de la localidad y un hombre entregado en cuerpo y alma a su profesión. Es un pediatra que ha visto nacer y crecer a muchos y que en la actualidad dirige el consultorio del hotel Club Med. Nació y se crió en Santo Domingo, en la zona de Gazcue, como él explica, a dos cuadras del Hotel Jaragua. Es de familia directa (padres y hermanos) muy corta, porque sólo tuvo una hermana y sus padres. De ellos, dice que todos fallecieron, siendo su hermana la última en morir, hace tres años. Cuenta que lleva mucho tiempo viviendo en el Club Med, porque no le quedan familiares cercanos. Sólo tiene primos y ahijados; también es soltero. Su niñez la describe como feliz, porque siempre estaba junto a sus primos, con quienes asegura tenía buena relación. Narra que de adolescente viajó bastante con sus padres hacia Europa. “Me gustaban mucho los viajes y me gustaba la medicina. Me dije, ‘yo tengo que buscar la forma de aliar la medicina con el turismo’ y lo que mejor me convino fue esto, porque aquí estoy, en medio del turismo, pero también estoy en mi medicina”, agrega Perdomo.

LA MEDICINA EN SU VIDA Perdomo cuenta que en su familia hay una tradición de médicos, porque su abuelo fue un cirujano muy conocido en Santo Domingo. Incluso, hay un hospital que lleva su nombre, el hospital llamado el Morgan, que en realidad es Luis Eduardo Aybar. Añade que aparte de la tradición familiar siempre le ha gustado la medicina, sobre todo en lo que se respecta a los niños. Relata que de joven le gustaba mucho ir al Hospital Robert Reid Cabral y ayudar en las tareas médicas. Al terminar la carrera de medicina en Santo Domingo y graduarse en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), cuenta que se fue a hacer una especialidad en pediatría en Francia, en el año 1974. “Mi bisabuela era francesa y me fui

“Me gustaban mucho los viajes y me gustaba la medicina. Me dije, ‘yo tengo que buscar la forma de aliar la medicina con el turismo’ y lo que mejor me convino fue esto, porque aquí estoy, en medio del turismo, pero también estoy en mi medicina”, Felipe Perdomo Aybar. a hacer la especialidad en Francia. El Club Med es una empresa francesa, como que había mucha conexión con ese país”, explica. Al estar en Francia, dice que los colegas en los hospitales le preguntaban que si volvería al Caribe cuando finalizara su especialidad, pero que él pensaba en ello y solo recordaba el caos de la ciudad. Explica que allá en Francia, en la embajada dominicana, veía que pasaban con frecuencia los promotores de Club Med y hablaba con ellos, explicándoles que él era médico. Dice que en esas conversaciones uno de ellos, el que estaba haciendo la construcción del hotel en la zona turística, le pidió su dirección y teléfono en Santo Domingo, para que les ayudara con el consultorio del hotel. “Me olvidé de eso y cuando yo regresé ya estaba montando mi consultorio en la capital. Me llamaron para decirme que me estaban esperando en el Club Med, aquí en la zona, que abrían en 15 días y yo estaba montando mi consulta en Santo Domingo”, recordó. Perdomo asistió a los inversionis-

tas del Club Med en la creación del consultorio médico del hotel y viajaba con regularidad, pero al mismo tiempo tuvo su consulta por diez años, en el Centro de Pediatría en la capital. Otra faceta de su vida fue la de profesor de la escuela de medicina en inglés de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

¿QUIÉN ES? Nombre: Felipe Perdomo Aybar Edad: 64 años Fecha Nacimiento: 12 octubre 1950 Estudió: Medicina en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Ocupación: Médico Pasatiempo: Deportes acuáticos, música y viajar

SU ESTABLECIMIENTO EN LA ZONA Narra que estuvo por diez años enviando médicos, todas las semanas, al Club Med y los galenos no podían ir más que por media semana. Entonces duró dos años yendo por media semana y trabajando en Santo Domingo, de domingo a miércoles. Expone que a los dos años no aguantó y decidió quedarse en la zona y cerrar todo en la ciudad capital, las clases y el consultorio. “Con el Club Med estoy desde 1981 trabajando. Son 34 años, pero viviendo aquí tengo desde 1992, 23 años”, rememora. Para Perdomo la zona de antes y la de ahora es un cambio del cielo a la tierra. Recuerda que desbarató tres o cuatro carros en la carretera que une a Higüey con el distrito turístico. Recuerda que cuando llovía los carros se atascaban; no había estación de gasolina y tenían que comprarla en unos galones que vendía la gente a orillas de la carretera. “La carretera era de tierra. Yo tuve 30 años esperando la Autovía (del Coral) y ya yo pensaba que no iba a ver esa carretera hecha. Creía que


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Impactos Impactos

BAVARONEWS | 27

ACTUALIDAD

El doctor Perdomo dirige actualmente el consultorio médico del Club Med en Punta Cana.

me iba a morir y no la iba a ver, pero ya estamos bien comunicados”, expresa. Siente que la zona se convirtió en uno de los principales polos turísticos de toda el área del Caribe. Recuerda que Frank Rainieri una vez dijo que iba a hacer de este lugar otro Cancún, y lo ha conseguido.

FELIPE PERDOMO Para este pediatra de profesión, uno de los momentos más difíciles de su vida fue cuando decidió “quemar las

naves” en Santo Domingo y trasladarse a Punta Cana. Uno de sus momentos felices fue cuando supo que le dieron la beca para ir a estudiar a Francia, porque dice que le encanta Paris y vivió allá por seis años. Expresa que le preocupa la situación del país, sobre todo, la delincuencia. Comenta que cuando va a Santo Domingo es para lo indispensable y al tercer día se regresa, porque se pone nervioso en la ciudad capital, por el tránsito, la inseguridad y los apagones. “Me preocupa el país,

PROTAGONISTA

Felipe Perdomo Aybar, realizó su especialidad en pediatría, en la ciudad de Paris, Francia.

la inmigración ilegal, los problemas de la naturaleza, como el calentamiento global”, exterioriza. Dice que su carrera ha sido casi todo: un 70% de profesión y el otro 30% de las amistades y la familia. Le hace feliz ver a un niño que ha estado enfermo y que de la noche a la mañana está bien de salud. “Esa es mi mayor satisfacción”, indica. Perdomo también ha estado involucrado en la creación de Punta Cana Doctors, junto al doctor José Esmurdoc y la organización del consultorio

médico del hotel The Westin Puntacana. Relata que pasa sus mañanas consultando y que las tardes la utiliza como fines de semana, debido a que trabaja los sábados y domingos. Ama la independencia, razón por la que cree que no se casó nunca. En sus tiempos libres le gusta nadar y hacer deportes acuáticos. Cree que la creación de un hospital adecuado, por lo menos en Higüey, es la necesidad mas imperante que hay, porque piensa hace falta un poco más de atención para la gente pobre.


28 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ACTUALIDAD

Impactos

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

El Salado. Unos 100 niños, apoyados por unos 200 adultos bloquearon la carretera principal de El Salado, que comunica con las comunidades del Macao, La Ceiba e Higüey, en reclamo de la terminación de la Escuela Primaria de El Salado. Los residentes y líderes comunitarios que encabezaron la protesta advirtieron que 125 niños no han iniciado su año escolar porque las autoridades del Ministerio de Educación (MINERD), no han terminado la construcción de la Escuela Primaria de El Salado y el local en que los niños estaban recibiendo docencia fue reclamado por la Asociación de Mujeres de El Salado, además de que no está apto para impartir docencia. La protesta inició a las 8:00 de la mañana del miércoles pasado, terminando a las 11:00 de la mañana, por la promesa hecha por el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güillamo Alfonso, de que a más tardar en 10 días se reanudaría la construcción de la escuela. La ampliación y remodelación de la Escuela Básica de El Salado es realizada por el contratista Frank Berjan Caraballo Cedeño y de acuerdo con los residentes, la obra cumplió tres años paralizada. Guillamo Alfonso anunció que en esta misma semana vendrá una comisión de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE) a hacer un levantamiento y reanudar la obra para que esta se pueda concluir lo más pronto posible. Reveló que la obra se ha retrasado porque el ingeniero contratista se sobrepasó del monto en que fue contratada y admitió que en la construcción de algunas de las edificaciones escolares han fallado los mecanismos de supervisión, porque quien tiene la responsabilidad de supervisar no debió permitir que los adicionales sobrepasen el 25%, “lo que nos crea una dificultad”. Reveló además que según la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, el presupuesto de una obra puede aumentar hasta un 25%, pero el constructor hizo cosas que no estaban previstas en el contrato, lo que ha creado dificultades para la terminación de la obra. “Yo me estoy comprometiendo con la comunidad a resolver el problema de la reanudación de los trabajos y su terminación, pero este proceso puede tomar dos meses, por lo que estamos pidiendo a la comunidad que se consiga un lugar donde se le pueda impartir docencia a los niños hasta tanto la obra se termine”, sugirió. Advirtió que “esa escuela no se puede abrir si están trabajando en ella, por lo que pienso que en dos me-

Vista de los estudiantes apostrados en medio de la vía.

Educación

En El Salado, bloquean carretera en reclamo de terminación de escuela to grado de primaria. Precisó que la escuela cuenta con dos maestras que imparten dos y tres cursos simultáneamente.

COMUNITARIOS Y RESIDENTES

Así luce la escuela que construye el Ministerio de Educación en El Salado.

ses o menos ya podremos tener la escuela lista, porque tenemos incluso un cronograma de la terminación de varios centros escolares, dentro de los cuales se encuentra esta escuela y la del Macao, y varias en Higüey y en Yuma”. Mientras tanto, el gobernador propuso a la comunidad que se abra un local, “y sea el Ministerio de Educación o nosotros como Gobernación nos comprometemos a pagarlo, y seguir atacando a la OISOE para que terminemos la obra”, dijo. “Sabemos que la comunidad tiene su razón en cuanto a su pedimento, pero debemos ser un poco sensatos, y no creo que el problema se resuelva

poniendo los niños en la calle a hacer protestas”, advirtió.

DIRECTORA DE LA ESCUELA María Luisa de Mota Báez, directora de la Escuela Primaria de El Salado, reveló que todavía es la fecha en que no tienen un local para trabajar con los niños. “La escuela está en construcción y no está terminada, y en el local donde estamos tenemos tres años”. Advirtió que 120 niños que reciben docencia en la escuela no han podido iniciar las clases este año por la falta de un local, e indicó que la escuela funciona de primero a quin-

Mientras, Esperanza Herrera, conocida como Mirta de La Ceiba, presidenta del Patronato Ayúdame por una Comunidad Digna, advirtió que lo que está pasando en estos momentos en El Salado es la crónica de una muerte anunciada, porque esta escuela fue la primera que se comenzó a construir en la sección de El Salado, que por suerte le tocó a esta comunidad “y mira en las condiciones en que se encuentra la escuela”. “Da pena y vergüenza que en pleno siglo XXI los niños de esta comunidad no han podido iniciar su año escolar y los demás han tenido que ir a La Ceiba para recibir el pan de la enseñanza, y creo que nosotros merecemos una mejor atención”, dijo. Advirtió que lo mismo que está pasando en El Salado, ocurre en Macao, y en La Ceiba unos 70 niños se quedaron sin poder recibir el pan de la enseñanza. De su lado, María Altagracia, comunitaria y residente de El Salado, indicó que el ingeniero encargado de la obra nunca viene, ni aparece, y él debería de estar aquí para que viera las condiciones en que está la escuela,


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 29

ACTUALIDAD

Impactos y para que se conduela de que no hay lugar donde dar clases a los niños. Dijo que “ya las mujeres no vamos a prestar más el local de la asociación, que es de nosotras, y que además no está apto para dar clases a los niños”. Exigió al constructor de la obra a que venga a terminar la escuela, y pidió al director regional de Educación, Pedro de Los Santos a que visite el lugar “a ver en qué vamos a parar, y qué vamos a hacer con esta situación, porque los niños no pueden seguir perdiendo clases”. También Ramona Altagracia Ayala, advirtió que el contratista de la obra debería de estar preso por esa irresponsabilidad, y pidió a las autoridades de Educación que nombren otro ingeniero, para que se haga cargo de la terminación de la escuela. Indicó que le prestaron el local de la asociación a las profesoras, estando conscientes de que ellas no estarían cómodas, porque cuando llueve se mojan, y cuando hay mucho sol no pueden trabajar por el calor que se desprende de las planchas de zinc. “Nosotras determinamos que si volvemos a prestar el local a Educación, los niños se quedarán ahí y

El gobernador civil de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, junto a oficiales militares y líderes comunitarios.

nunca terminarán la escuela, por lo que en dos meses, sino se concluye la escuela vamos a volver a hacer un paro más grande, no con los niños, si no con gente adulta”, advirtió. Mientras Carlos Cedano, presidente de la Junta de Vecinos del Guiri Gui, afirmó que van a esperar que el gobernador cumpla con la promesa que realizó, pero advirtió que en el lugar no hay locales que rentar, para que los niños puedan comenzar su año escolar. “De lo contrario, si no vemos ningún tipo de solución, como hemos

quedado con las autoridades, dentro de dos meses, nosotros haremos otro tipo de protesta que será más fuerte que esta”, advirtió. De su lado, José Antonio Ayala, residente de la comunidad, opinó que si en quince días los comunitarios no ven que arranca la terminación de la escuela, los residentes están dispuestos a tirarse a las calles nuevamente, porque están cansados de todas las penurias que están pasando los niños, y estos no han podido iniciar su año escolar. También Yanelis María Gratini

Ayala, representante de la Junta de Vecinos y de la Asociación de Mujeres de las Mercedes, advirtió que la comunidad tiene tres años con este problema “y es siempre lo mismo, y nosotros lo que queremos es solución, no palabras bonitas, sino hechos”. En cambio, Narciso de la Cruz de la Cruz, empleado del Hotel Bahía Príncipe, que se desplazaba a su lugar de trabajo en momentos del bloqueo de la carretera, recomendó a los residentes que pueden hacer sus paros y huelgas, pero respetando la carretera y dejando que el tránsito pase. El empleado advirtió que estuvo parado el tiempo que duró el bloqueo de la carretera, algo que no debe ocurrir. “Ellos pueden protestar, pero respetando la avenida para que el conductor pueda pasar, y el que vaya a su trabajo puede llegar sin demora”. Advirtió que esta situación ya ha ocurrido unas cuentas veces, en que cada vez que los moradores quieren hacer un reclamo obstaculizan la avenida, “y los empleados no tenemos la culpa, y por tanto no debemos de pagar por los errores y consecuencias de otros”, dijo.


30 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Deportes Baloncesto

Jack Michael Martínez confiesa: “Me han cohibido seguir aportando a mi país” La estrella del baloncesto nacional habló en exclusiva para BávaroNews y aseguró que intentan retirarlo por “la puerta trasera”. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Dado a la situación de conflicto la Federación y el alto mando del baloncesto nacional, Jack Michael Martínez, ex capitán de la Selección Dominicana de Baloncesto, dedica ahora su tiempo a enseñar con denuedo los principios básicos de lo que hasta el momento ha sido su vida. Con mucha más madurez que en años anteriores, con aparente tranquilidad y seguridad, el otrora jugador de baloncesto dice estar convencido que ha sido víctima de una trama por parte de la gente que maneja el baloncesto en el país, con la mala intención de retirarlo con agravio y por la “puerta trasera”. “Siempre he tenido el deseo de ensañar lo que por muchos años he aprendido en el baloncesto. Ahora que tengo el problema que todos saben con la Selección (de Baloncesto), aprovecho para impartir clínicas a niños y jóvenes de todo el país. Mi deseo siempre ha sido tener una fundación y poco a poco, con Dios mediante, lo vamos a lograr, porque la intención es seguir aportando a mi país”, aseguró Jack Michael en conversación exclusiva con BávaroNews. No tardó mucho tiempo para que el mismo Jack Michael, siempre directo en lo piensa, dijera que tan destruida está su relación con la Federación Dominicana de Baloncesto y con la gerencia del seleccionado nacional, especialmente con Eduardo Najri. “Después de todo lo que ha pasada, hasta el momento no he tenido ningún contacto con nadie, hablado con algunos jugadores que me escriben y me dicen que me apoyan, pero que tienen los brazos cruzados porque dentro de la Selección les prohíben hasta que hablen de mi tema”, declaró. Uno de los puntos que según el propio Jack Michel le causó gran molestia, ha sido el empeño que muchos han puesto para venderle a la fanaticada una imagen de un jugador problemático dentro de los camerinos. “Yo merecía estar en los Panamericanos. Tenía y tengo el deseo de seguir aportando a mi país. Lo único que ellos (Fedombal y Eduardo Najri) tenían que hacer era llamarme. Pero la intención es otra, la intención

Jack Michael Martínez.

“Para que el baloncesto dominicano avance los jugadores debemos de enfocarnos más en lo deportivo y menos en los bolsillos”, Jack Michael Martínez. es mantenerme fuera, decir que yo estoy fuera del equipo por indisciplina cuando esa no es la verdad y no pensaron nunca que yo no me iba a defender. ¿Por qué no dan la cara y le dicen al país la verdad? La indisciplina que yo cometía en el equipo era que cuando un jugador no estaba cumpliendo con su rol yo como líder y capitán hablaba con ese jugador y le exigía que cumpliera con su misión, pero hasta donde llegáramos en la discusión todos sabían que yo lo hacía por el equipo”, respondió. El ala-pívot dominicano dijo que está dispuesto a comparecer en un debate público con Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto y con Eduardo Najri, gerente general de la Selección Nacional, a fin de dar a conocer todas las verdades y secretos que ahogan el baloncesto nacional.

Jack Michael Martínez mientras conversaba en exclusiva con BávaroNews.

EL DATO Jack Michael Martínez hizo su debut en el seleccionado nacional en el 2001. Fue nombrado MVP del torneo Centrobasket 2004 que se realizó en Santo Domingo, donde su equipo consiguió la medalla dorada tras, derrotar a Puerto Rico en la final.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 31

Deportes Rick Summers

Uridys Marte

Organiza intercambio de baloncesto 3 X 3 Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Verón. Con la finalidad de seguir aportando al desarrollo deportivo de la zona, el líder comunitario y aspirante a la Dirección Distrital, Uridy sMarte, organizó un intercambio de baloncesto 3 contra 3, evento que tuvo lugar en la cancha central del sector de Villa Esperanza. Decenas de jóvenes de diferentes sectores del polo turístico compitieron en equipos de tres integrantes, donde cada conjunto buscaba la eliminación simple y directa del contrincante. “Como en otras ocasiones, nos hemos reunidos con los jóvenes que frecuentemente practican baloncesto en esta cancha. Hoy lo que hemos organizado es un intercambio de 3 contra 3, con la finalidad de fomentar la sana competencia y el desarrollo deportivo en la juventud de nuestra zona turística, que es

Participará en DR Golf Travel Exchange 2015 Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Uridy Marte encabeza saque de honor junto a Ronny Ozuna.

el futuro de nuestra patria”, expresó Uridys Marte. El reconocido líder comunitario y aspirante a dirigir la Junta Municipal por el partido MODA, agregó que siempre ha estado al tanto de la cla-

se deportiva de la zona y que como hijo de esta comunidad, cada joven que nace o llega a la zona para él es considerado un hermano y llevará su ayuda desde cualquier posición pública que ostentare.

Punta Cana. El presidente de la prestigiosa revista PGA Magazine, Rick Summers, disertará en el seminario “La industria de golf en República Dominicana”, como parte de las actividades del Dominican Republic Golf Travel Exchange 2015, que se realizará del 5 al 10 del presente mes en La Romana y Bávaro. Summers, quien además es el presidente del Directorio Great Golf Resorts of the World GGRW, (Grandes Resorts de Golf del Mundo), confirmó que dentro de su exposición enfocará las principales estrategias mercadológicas que han impactado al golf en el mundo y que han favorecido al desarrollo del turismo de golf en los distintos destinos.


32 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Las orquídeas, por su hermosura, adornan muchos hogares, hoteles y ambientes diversos, pero en realidad poco se sabe de éstas. Son la debilidad de muchas damas, quienes en ocasiones las siembran y cuidan, aunque al no tener conocimiento sobre ellas corren el riesgo de morir irremediablemente. Máximo Peña Roca es un botánico y especialista en orquídeas, que posee una empresa llamada MP Jardines Ecológico, la cual se encarga del mantenimiento, cultivo, recuperación, diseño y construcción de orquidearios. Peña Roca explica que las orquídeas son la familia de plantas con más especies en el mundo. “Existen alrededor de 30 mil especies de orquídeas. De esas, nuestra isla cuenta con cerca de 360 especies, de las cuales el 36% son exclusivas, endémicas o nativas”, comenta. Agrega que tanto en Bávaro como en muchas otras áreas del país, estas orquídeas se encuentran en peligro de extinción y que

Jardinería

Especialista explica cómo cuidar y tratar las orquídeas aclara. Comenta que en los viveros actualmente solo se venden de tres a cuatro especies de orquídeas, las cuales son Phalaenopsis, Dendrobium, Catleya y Magdas.

Recomendaciones

Máximo Peña Roca, botánico y especialista en orquídeas.

Orquidearios hechos por MP Jardines Ecológicos SRL., esta empresa pueden llegar tener hasta 40 tipos de orquídeas.

las nativas de la isla están en riesgo. Dice que ha formado su empresa para dedicarla a crear temas botánicos y zoológicos autóctonos en los diferentes hoteles, empresas y ranchos donde son llevados los turistas. Manifiesta que la idea es que el turista, cuando llegue al país, no vea lo mismo; que no se encuentre con un jardín mudo, sino que vea un jardín educativo y temático. “Uno de los temas que trabajamos son los orquidearios, para el uso de las especies endémicas de la isla en esos jardines, lo que hacemos es que vía el Jardín Botánico, que reproduce esas especies, las adquiero”,

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Secreto de la longevidad (1/2) Es axiomático que el grupo demográfico que al presente avanza más rápido en nuestro mundo civilizado es el de los centenarios. Las razones para este fenómeno aun no se han determinado. Un extraordinario y creativo experimento científico, realizado durante 15 años en 678 religiosas estadounidenses, que fuera conducido para determinar quiénes eran candidatas para padecer de Alzheimer y la razón por qué esto sería, reveló que expresar emociones positivas alarga la vida y aleja las probabilidades de sufrir la penosa enfermedad posteriormente. Al estudiar a 678 monjas los investigadores establecieron que el ácido fólico puede ayudar a excluir

la enfermedad de Alzheimer y que ataques vasculares cerebrales aun pequeños y apenas perceptibles, pueden desencadenar demencia. Y, en un hallazgo particularmente asombroso, que la habilidad lingüística temprana puede estar relacionada con un menor riesgo de demencia. ¡Aprende idiomas para vivir mejor y para vivir más tiempo! Añade a esta ecuación ser optimista y ganarás el premio mayor en la lotería de la longevidad. El informe autobiográfico, publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, afirma que las monjas que expresaron más emociones positivas en sus memorias vivieron más tiempo que aquellas que

Peña Roca explica que cuando se adquieren las orquídeas en los viveros, para que duren más florecidas, se colocan en la sombra, pero teniendo ventilación. Recomienda que en el día se mantengan dentro de la casa y en la noche la saquen fuera, para que les dé el sereno. Hace énfasis en no echarle agua todos los días, porque las raíces necesitan ventilación. Advierte que cuando está con agua todos los días las raíces se pudren. A una orquídea florecida, aconseja echarle agua una vez a la semana. Sugiere que cuando la flor se cae, se saque la planta del tarro y se le retire todo el material en el que vino la orquídea. También que se le quiten las raíces muertas y solo se le dejan las que están verdes, y entonces se les cree un lugar en el patio con un tronco, donde la mitad del día les dé sol y la otra mitad sombra. Para los Dendrobium, exhorta que se les coloque la jícara de coco, pero que antes se le aplique un fungicida anti hongo. Agrega que dependiendo de la planta será el tratamiento y el lugar donde se colocará.

expresaron menos emociones optimistas. Las monjas son ideales para cualquier estudio científico porque sus vidas estables, organizadas, relativamente similares, excluyen ciertos factores que pueden contribuir a la enfermedad. No fuman, casi no beben y no experimentan los cambios físicos relacionados con las menstruaciones y el embarazo. El Estudio de las Monjas (Nun’s Study) también se considera importante porque provee información que influye diversos momentos de las vidas de sus sujetos, incluyendo la época en que eran muy jóvenes para influenciar en el desarrollo de Alzheimer o cualquier otra enfermedad relacionada con la edad y envejecer.

Los últimos hallazgos publicados del Estudio de las Monjas también ofrecen ideas lúcidas acerca de cómo un estado emocional optimista mantenido durante las etapas tempranas de la vida puede contribuir a vivir más y a vivir sin achaques. Las monjas viven significativamente más que otras mujeres estudiadas. De las 678 que tomaron parte en el estudio, 295 estaban vivas a la conclusión del proyecto y tenían una edad de 85 años o más. Sólo en el convento de Mankato hubo siete centenarias, todas libres de demencia. La espiritualidad de las monjas y su trabajo en comunidad también las ayudan a vivir más tiempo, mientras gozan de buena salud.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 33

Variedades ARS Universal

Inaugura oficina de servicios en Multiplaza Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. La empresa ARS Universal inauguró su nueva oficina de atención al cliente en Multiplaza de esta ciudad, donde ofrecerá los servicios de Seguros Universal, ARS Universal, Asistencia Universal, Suplidora Propartes, Fiduciaria Universal y Administradora de Fondos de Inversión Universal. Zhaira Guadalamar, gerente general de ARS Universal, expresó que con esta nueva oficina, además de fortalecer la presencia de Universal en la región de mayor desarrollo del país, se ofrecerá una amplia gama de soluciones innovadoras de seguros, servicios, administración e inversiones disponibles para toda la comunidad. Asimismo, resaltó las características de esta cuarta oficina que se inaugura en la zona Este, la cual cuenta con una moderna infraestructura física, dotada de herramientas y valores agregados que garantizarán una mayor y mejor experiencia de servicio en un espacio acogedor. Contará con el moderno sistema e-flow, una

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La alfabetización es la capacidad que tiene el ser humano de realizar actividades como la lectura y la escritura. Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, declarado así en 1967 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que se estará celebrando el próximo martes. El tema de la alfabetización es usado como forma de erradicar la pobreza, debido a que esta les permite la liberación y construcción de un nuevo futuro a los pueblos. Es descrita por la UNESCO como un derecho humano fundamental y que constituye la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La UNESCO considera la alfabetización como esencial para el desarrollo humano y social, por su capacidad de transformar la vida de las personas. Es un instrumento que les da autonomía a los pueblos para mejorar la salud, los ingresos y su relación con el resto del mundo, tanto para las personas, las familias como para las sociedades.

Rafael Izquierdo, Dolores Pozo Perelló, Ernesto Izquierdo y Zhaira Guadalamar.

plataforma de atención al cliente que convierte su nuevo Contac Center en el más eficiente modelo de servicio. “Los afiliados de nuestra filial ARS Universal podrán recibir servicios adicionales a los que ofrecemos en Bávaro Punta Cana, principalmente, como es el Centro de Vacunación, que gracias a la alianza estratégica con Primed Integral facilitamos el

Equipo de colaboradores de la Oficina Universal en Higüey.

acceso a vacunas con cobertura al 100% a los titulares y sus dependientes”, puntualizó Guadalamar. Dijo además que con esta nueva sucursal se acercan más a los clientes para continuar ofreciendo su experiencia de más de medio siglo de respaldo, siendo sus aliados en la protección de sus propiedades y el cuidado del bienestar de sus familias.

Monseñor Pablo Cedano ofreció la bendición de las nuevas instalaciones de ARS Universal. El acto contó con la presencia de clientes, empresarios, políticos, directivos de Multiplaza Higüey y ejecutivos de Universal, quienes disfrutaron varias piezas de música instrumental interpretadas por el músico Radhamés Mayol.

Efemérides

En septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización y el natalicio de Gregorio Luperón

La alfabetización como esencial para el desarrollo humano y social.

Otras celebraciones en esta fecha Un día 8 de septiembre del 1839, nació en San Felipe de Puerto Plata Gregorio Luperón, un militar y político dominicano, presidente provisional de la República Dominicana entre 1879 y 1880. Luego de procla-

Gregorio Luperón, un prócer y patriota dominicano.

mada la anexión de Santo Domingo a España por el general Pedro Santana, el país se vio de nuevo bajo la condición de colonia española, con la Guerra Restauradora de la que este patriota fue partícipe se le devolvió la soberanía a la nación. La restauración fue un movi-

miento popular y nacionalista que mediante la Guerra Revolucionaria, le devolvió a la República Dominicana su independencia. Esta dio conocer a Gregorio Luperón como un defensor de la patria y lo hace símbolo de las fuerzas patrióticas nacionales.


34 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Llegó a la zona turística una nueva tienda online de personalizados, bordados y estampados: La Estampa. Es una tienda con un concepto fresco que busca llevarle sus servicios a un público exclusivo, al que le interesan los artículos con características únicas. La Estampa es ideada y creada por su propietaria Elaine Suriel, quien es publicista. Esta tienda online de personalizados y gift shop, cuenta con servicio de delivery en Punta Cana - Bávaro y hasta en Santo Domingo. Suriel explica que se trata de un gift shop virtual, donde el cliente se puede tomar fotografías y enviarla para estamparla en el artículo de su preferencia. Cuenta que la idea nace porque vieron que había muchas tiendas de artículos promocionales, pero que querían hacer la diferencia al trabajar un solo artículo. Manifiesta que si alguien quiere hacer algo para sí mismo, un cojín por ejemplo, no tiene que salir a buscarlo como se lo imagina, sino que llama a La Estampa y dice cómo lo quiere. Dentro de los servicios que ofrecen, resalta que personalizan los artículos utilizando fotografías, artes o logos propios de los clientes o diseños de su catálogo en línea. “En la página tenemos algunos pre diseños, para las personas que no son tan creativas. Tenemos algunos ya con letras, donde se les puede cambiar el color y el nombre”, agrega. Los artículos que Suriel dice que se

La Estampa, un nuevo concepto de tienda en la zona turística

Jars acrílico personalizado.

Elaine Suriel, propietaria de La Estampa.

pueden personalizar son camisetas, tasas, gorras, botones, stickers, papelería, láminas para las mochilas de los niños, calcomanías para las mascotas, peluches, llaveros, porta vasos, vasos acrílicos, jars, entre otros. Comenta que las personas pueden hacer únicas sus pertenencias, detalles del hogar, regalos y actividades como babyshowers, bacheloretteparties y cumpleaños. Estampan imágenes en piezas como t-shirts, tazas, llaveros, bolsos, jars

y nametags. Igualmente, hacen papelería creativa como stickers, tags o etiquetas, individuales de papel, invitaciones, botones o pines, partyprops y más. “Contamos también con los servicios de elaboración de contenido, diseño gráfico, creación de conceptos, identidad corporativa y artículos promocionales, para quienes buscan crear materiales promocionales o institucionales”, refiere. Comenta que más adelante van a es-

Bolso personalizado.

tar ofreciendo bordados y otros servicios, pero que lo importante es que en Bávaro-Punta Cana las cosas quedan lejos, la gente trabaja hasta tarde y no tiene tiempo para ir a comprar un regalito. Por eso La Estampa tiene delivery y hacen los regalos y detalles al gusto de la persona.

Arte

Festival cultural Let´s Get Indie Fest Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Regresa el Let´s Get Indie Fest, organizado por Juliette Fernández y Carolin Cruz, que será celebrado este domingo 6 de septiembre en Huracán Café, a partir de las 3:00 de la tarde. Este festival es una celebración de arte, música y cultura, que se realiza por segunda ocasión. Las organizadoras dijeron que este es un movimiento y un festival para dar a conocer diseños, arte independiente, fomentar la cultura y generar que la gente se anime a que haya más arte y más música en la zona. Señalaron que pretenden hacerlo cada tres meses. Explicaron que el objetivo principal de Let´s Get Indie Fest es darle la oportunidad, tanto a talentos locales como a extranjeros,

de que puedan expresarse de alguna forma. Agregaron que se pueden presentar durante la celebración del festival, desde artesanías, pinturas, ilustraciones, hasta todo lo que la gente sienta que se le puede llamar arte. La parte musical dijeron estará a cargo de tres bandas en vivo: Santo Libre, que hacen Rock Funk; Sonofónicos, que hacen rock y Moving 4 Words. También los Dj Well Del Valle, Laura Pilarte, Dan y EL, LukFolling y Felipe Alemais. Manifestaron que para participar del festival deben inscribirse vía internet, escribiendo a la página con el mismo nombre del festival, por Instagram o Facebook, y que por esos medios recibirán respuesta con los requisitos, pero que lo primordial es tener la disposición de fomentar el arte y la cultura en la zona.

Parte del público visitante de la pasada edición del Festival

Lest´s Get Indie Fest se realizó en su primera versión el pasado mes de mayo .


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 35

Variedades Brugal Fusion

Cuatro grandes mezclas para probar Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. La marca Brugal lanzó su nuevo producto Brugal Fusion en el mercado de la zona turística, una mezcla de sabores que dan al paladar una sensación de frutas entremezcladas, típicas del Caribe, que recuerdan la República Dominicana en toda su expresión. Elsa Ramírez, gerente de Desarrollo Turístico para Brugal, explicó que el lanzamiento realizado en Don Queco Cigar Lounge, del hotel The Westin Punta Cana, representa la bienvenida a lo que es Brugal Fusion en la zona de Punta Cana-Bávaro. “En las grandes capitales del mundo ahora mismo lo que se está haciendo es innovando con la fusión de elementos. A la hora de cocinar, de un ingrediente dulce con uno salado, fusionan espacios de decoración. Producto de todo esto, Brugal, que es

Manuel Sajour e Hiram Silfa.

Elsa Ramírez, Bárbara Warren y Lory, promotora de la marca Brugal.

Yanet Fernández y Eloísa Marmolejos.

una marca líder en el mercado, quiso mantenerse a la vanguardia, innovando con lo que son cuatro variedades de este producto”, manifestó Ramírez. Señaló que las cuatro combinaciones o fusiones son coco-piña, naranja- limón, kiwi-manzana y mango-melocotón. Dijo que Brugal Fusion es un licor del ron a 25 grados sobre la base del ron Premium y luego la fusión de las frutas, que tiene menos de veinte días que se lanzó al mercado. Agregó que están muy contentos con este producto y que incentivan a la gente a que lo pruebe, porque funciona como licor digestivo después de la comida. “Los invitamos a que lo consuman a la roca, para que puedan degustarlo o hacer coctel; que se pongan creativos y hagan las mejores creaciones según cada producto”, refirió. Dijo que ya Brugal Fusion está distribuido en los principales establecimientos comerciales de la zona, en los supermercados, licor store y en los principales bares, y que el público puede adquirirlo en sus cuatro diferentes sabores.


36 | BAVARONEWS

03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Galerías Puntacana será sede de la Quinta Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, que se estará celebrando el próximo 10 de septiembre, a las 6:30 de la tarde, en la Plazoleta de la cuarta etapa de esta plaza, en el Puntacana Village. La información la ofreció el departamento de relaciones públicas del GRUPO PUNTACANA, al tiempo de precisar que en esta ocasión, la película que se estará presentando es muy especial, no sólo por la historia sobre la que trata, sino porque los protagonistas estarán en Punta Cana y realizarán una presentación esa misma noche para todos los asistentes a la muestra La película presentada será LandFill Harmonic (La Orquesta de los Reciclados), que fue filmada en Paraguay y cuyo tema tiene que ver con la

Arte

Presentarán la Quinta Muestra de Cine Medioambiental Dominicana

LandFill Harmonic (La Orquesta de los Reciclados).

Favio Chávez, director de LandFill Harmonic.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Raúl San Miguel es un salsero heredero de una dinastía con ritmo y sabor de la República Dominicana, que se presenta como solista y trae consigo canciones inéditas y de su autoría para hacer aportes al género que se encuentra en medio de un movimiento renovador. San Miguel cuenta que empezó su carrera en el 2010, con su papá, elsalsero conocido, Raulín Rosendo. Inició como corista y para el 2011 se lanzó como solista. “Empecé con la orquesta de mi padre haciendo diferentes funciones en las universidades allá en los Estados Unidos y ahora regresé aquí al país donde nací para aprovechar el momento salsero, porque hay un apetito salsero fuerte y como salsero que soy, pienso fue una buen idea”, dijo. Al referirse a su repertorio comentó que tiene quince canciones, pero que hasta ahora está promocionando dos: “Querida amiga” y “Amaré”. Explicó que está tratando de hacer algo

basura y como ésta puede ser transformada. A esta proyección asistirán cineastas y expertos nacionales e internacionales, habrá una presentación especial de la Orquesta de Ins-

trumentos Reciclados de Cateura, quienes son los protagonistas de la película. Otra importante primicia será la proyección de los cortometrajes de

la primera Academia de Cine Ambiental de Punta Cana. Las presentaciones serán gratuitas para todo el público asistente e interesados en el cine.

Música

Raúl San Miguel, un salsero que viene con canciones inéditas diferente promocionando dos temas a la misma vez, porque normalmente es uno solo que se promociona, pero que a él le gusta hacer las cosas diferentes. Manifestó que todas sus canciones son bajo la misma producción y de su autoría, que son temas inéditos. “Queremos tratar de contribuir a la salsa, no es que a un tema hacerle adaptaciones sea malo, pero queremos hacer algo diferente y darle algo nuevo a la salsa, como dominicanos ser dignos representantes de este género a nivel internacional”, exteriorizó. Con respecto al nuevo movimiento salsero que se está viviendo en el país dijo que es una de las mejores cosas que ha pasado. Comentó que los estilos de los salseros dominicanos son un poco diferente y diversos,

debido a que hay artistas que tienen un swing más rumbero, otros que se enfocan más en lo romántico, algunos que se enfocan en lo urbano. De su estilo como artista, señaló que es clásico, romántico con un toque moderno, como joven artista que es. “Mi estilo es en la línea de lo que es la salsa internacional, como artista nuevo quise distinguirme y por ahora, aunque mucha gente me ha dicho que se hace más fácil pegar temas adaptaciones, pues yo traigo temas nuevos”, refirió. Agregó su pensar sobre el negocio de la música diciendo que es bien difícil y que a la persona que se decide lanzar como artista le respeta y admira, porque no es fácil, ya que hay que trabajar mucho y tener mucha paciencia.

Raúl San Miguel.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 37

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El bar Drinks and Drinks, ubicado en el Downtown Punta Cana, detrás de la discoteca Coco Bongo, abrió sus puertas entre amigos que se dieron cita para disfrutar de una noche de tragos y conversaciones amenas que dejaban por inaugurado el nuevo punto de encuentro social de la zona. Este nuevo establecimiento es propiedad de Frederick González y Joaquín González, junto a un tercero socio. “El concepto que tenemos es de un bar casual con servicio de alto nivel, para el residente que quiere relajarse en un ambiente más calmado y con un horario más adaptado a la vida del ejecutivo”, explicó Frederick González. “En la zona para salir a tomar algo a un lugar con música, terraza y aire acondicionado hay que esperar a altas horas de la noche a que abran. Así que nosotros queremos ofrecer eso a partir de las 5:00 de la tarde, que quien termina temprano de trabajar puede venir aquí y sentirse en su casa; tomar algo con sus amigos, reunirse con colegas”, indicó. González comentó que el horario será todos los días a partir de las 5:00 de la tarde. Agregó que la imaginación no fluyó mucho para el nombre de Drinks and Drinks, pero que fue por una broma de uno de los socios y que decidieron capitalizar el nombre. “Drinks and Drinks viene a Downtown a complementar un espacio que

Frederick González, Chantal Rossi y Eros de la Cruz.

Ileny Vanderhorst y Amado Hernández.

Inauguración

Drinks and Drinks, nuevo bar en Downtown Punta Cana

Joaquín González, Alfonzo Marín y Oscar López.

nos abrieron las pertas para llenar. Todo el concepto fue aprobado por la dirección del Downtown y se nos ha apoyado inmensamente, y queremos que todo mundo venga y vea si estamos logrando lo que queremos”, enfatizó Frederick González.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

38 | BAVARONEWS

Variedades

Clasificados

Con motivo del 30 aniversario:

CICOM agasaja periodistas que laboraron en esa empresa

LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Área: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfonos: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924 CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Telfs.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área social, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Telfs.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803

Manuel Quiterio Cedeño, Ana Martínez, Amelia Dchamps y Simón Suárez.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Santo Domingo. CICOM agasajó a los periodistas que a lo largo de sus treinta años de existencia han laborado en la empresa en el área de comunicación y relaciones públicas como en mediosde comunicación impreso y digitales. El presidente de CICOM, el periodista Manuel Quiterio Cedeño, explicó que la empresa inició en 1984 como Cedeño y Asociados, a sugerencia de Don Tomás Pastoriza, el socio que financió la fundación de la empresa cambió al nombre actual. Cedeño destacó los aportes al fortalecimiento y sostenimiento de CICOM a los periodistas que laboraron en la empresa desde su fundación y agradeció su presencia. El cóctel-encuentro se realizó a cabo en el hotel Radisson Santo Domingo y contó con la animación del

grupo musical Pachy Carrasco Bossa & Pop, quienes deleitaron a los invitados con los temas de su repertorio. La actividad contó con la presencia destacados comunicadores como Manuel Quiroz, Juan Bolívar Díaz, Altagracia Salazar, Josefina Navarro, Emilio Ortiz, José Antonio Aybar, Fausto Rosario, Elsa Peña Nadal, Roberto Monclús, Daniel Candelario, Pedro Ángel Martínez, Plántida Reyes, Ana Martínez, Petra Rondón, Nancy Moneró, Octavio Rivera, Ricardo Rojas León, Abdia Acevedo, Conde Olmos y Yubelkis Mejía. Al cóctel-encuentro asistieron el presidente y vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Simón Suárez y Arturo Villanueva, este último socio fundador de CICOM y Suárez uno de sus clientes fundadores, además de otros clientes y relacionados a la empresa.

SE VENDE FONDO DE COMERCIO. Lavandería en pleno funcionamiento, zona Bávaro/Verón, amplia cartera de clientes, excelente oportunidad de inversión. TEL. 809-776-9815 HIGÜEY. Apartamento en 2do. piso, 3 habitaciones, cto/serv. con baño, 2 parqueos. Exc. Conds. Condominio Liamar, Res. Don José. Carretera Higüey - La Otra Banda. RD$15,000.00. Lic. Jhoan Vargas. Info: 809-5666216/829-986-6057.

Abdia Acevedo y Yubelkis Mejía.

Diseños y Arquitectura de Interiores Puertas Blindadas, Decoración de Interiores, Cocinas Modulares, Pisos en Madera, Diseño de Jardinería, Baño Preciosos, Importación y Exportación de muebles, Ventas y alquiler de Inmueble. Para Inf. email: diemeitaly@ gmail.com Tel. 829-262-2145

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.

809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com Enrique De Marchena y Juan Martín de Oliva.

Josefina Navarro y Milka Hernández.

Plantida Reyez y Elsa Peña.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BAVARONEWS | 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.