Semana del 3 al 9 de abril 2014

Page 1

Año X - Edición 223 | Ejemplar semanal gratuito | 3 de Abril - 9 de Abril de 2014 | www.bavaronews.com

Impactos RAYSA FÉLIZ

“El periodista debe buscar las dos versiones” POLICIAL

Investigan posible “tumbe” de agentes de la DNCD

@BavaroNews

Editora Bavaro

Centros de acopios mitigan cúmulo de basura en Verón

Hasta el momento unas 10 mil personas se benefician del Programa de Acopio de Basura, pero se estima que dentro de poco, otros 10 mil residentes de las comunidades de Verón mejorarán su calidad de vida con la integración de nuevos centros en los barrios Samaritano I y II, Ensanche Punta Cana, Villa Playwood y Kosovo. Pág. 16

De Jueves a Jueves APICULTURA

Miel Puntacana la mejor de RD Deportes CAP CANA

Anuncian Temporada de Pesca 2014 Variedades MERCERÍA EL CORDÓN

Un universo de detalles

Este es el centro de acopio levantado en el sector Cristinita, donde se observa una mejoría en la recogida de basura.

Gobernador

Pág. 10

AMET

Pág. 6

Rehabilitará viviendas pobres

Voluntariado estudiantil

Ramón Güilamo Alfonso anunció que iniciará este mes en Verón-Punta Cana, un programa que beneficiará a personas de escasos recursos.

El coronel Minoru Matsunaga inició un plan en el que los jóvenes del bachillerato podrán completar las 60 horas para graduarse.


2 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Se ve bonito

El martes por la noche decidí dar una vuelta por Verón y realmente se ve bonito, con su calle principal todo bien iluminada. Parecía un sueño, ver esta realidad. Imagínense si yo estoy feliz con esta realización, que no alcanzo al año de estar viviendo en esta zona, cómo se sentirán los que nacieron aquí y los que ya llevan décadas residiendo en el Distrito Turístico.

“Ya tenemos luz en las calles, escuché a más de una persona susurrar en pequeños grupos, lo que denota la satisfacción que siente la gente”. Ya era hora que las calles de Verón y Bávaro estuvieran iluminadas y que los barrios puedan disfrutar de

mejores niveles de seguridad, pues la penumbra sólo se presta para nichos de delincuencia y accidentes de tránsito. La noticia nos sorprendió, pues luego de esperar por meses que las llamadas “mesas de trabajo” entre la Junta Distrital y el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), llegaran a un acuerdo, de repente se comenzó a trabajar. A todo esto, pese a la felicidad que siente la población por los trabajos que realizará en tres etapas la empresa generadora y de distribución, no hemos sentido ni escuchado el punto de vista del director distrital, Radhamés Carpio. “Ya tenemos luz en las calles”, escuché a más de una persona susurrar en pequeños grupos, lo que denota la satisfacción que siente la gente de a pie que hace vida nocturna en los

diferentes sectores de la zona, sea al llegar a su casa, luego de una jornada de trabajo o en paradas del transporte público para desplazarse hacia otras localidades.

ENMANUEL SANTANA es el nuevo presidente de los derechos humanos en la zona…Felicidades hombre…su historial promete buen trabajo…

“Ya era hora que las calles de Verón y Bávaro estuvieran iluminadas y que los barrios puedan disfrutar de mejores niveles de seguridad”.

TODO EL APOYO A ENMANUEL… Necesitamos dignos representantes de los derechos humanos…Cuente con eso eh!!

CEPM dijo que la inversión de la jornada de iluminación la hará en tres etapas y que para esto hará una inversión de unos RD$90 millones, con lámparas Led, es decir, luces blancas, con una vida útil de larga duración y que genera un menor consumo de energía eléctrica.

Y LO ATRAPARON Dice el refrán que “todo es hasta un día”. Ese día llegó y con él, el coronel Minoru Matsunaga, con la grúa de AMET, quien remolcó un vehículo que violaba la norma de tránsito de no estacionamiento, justo en el espacio que BávaroNews había publicado varias veces como alerta a los conductores. El dulce ladito en Los Manantiales, ha respirado un poco. ¡Siga así comandante!

ASÍ SOMOS /

La fiebre no está en la sábana Haciendo mención de un famoso refrán, que en los tiempos de mi madre se utilizaba con mucha frecuencia: “Cuando la partera es mala, le echan la culpa…”, no puedo terminar la frase por respeto al lector, quien por supuesto sabe cómo terminarla. Esto para referirnos al anuncio hecho recientemente por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, sobre recoger en un mes a todos los menores de ocho años que deambulan por las calles; como si el rábano se recogiera por las hojas y no por el tronco. Un proyecto de esta envergadura no se puede realizar sin pensarlo; primero en trabajar con la familia como núcleo central y fundamental

de toda sociedad. La familia como medio natural para el crecimiento, formación y bienestar de los niños. En segundo lugar, se necesita elevar el nivel de educación de nuestro pueblo, pues unos jóvenes sin educación, pariendo a temprana edad, no son más que reproductores de pobreza, lo que es igual, en muchos de los casos a niños en las calles. En tercer lugar, está la situación del desempleo, causa ésta que obliga a muchos padres, desvergonzados por demás, irresponsables, a enviar a sus hijos a las calles a trabajar para ellos. Pero algo más grave aún, es la situación de las mafias organizadas que los utilizan como conejillos o instrumentos para adquirir recur-

etcétera

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es sos, aprovechando la vulnerabilidad de su condición de niños. Estas estructuras mafiosas que todo el mundo sabe que existen, pero a la vez parecen ser invisibles, utilizan estos indefensos para cometer actos delictivos. En cuarto lugar, la estructura física que conlleva desarrollar esta idea tendría un costo enorme, sin contar con la logística. Felicitamos la iniciativa del procurador Francisco Domínguez Brito, quien pretende dedicar grandes esfuerzos para mejorar la situación de cientos de niños que viven en las calles; es una iniciativa loable, aplaudible, pero esperamos que no se le esté olvidando que la fiebre no está en la sábana.

¡¡AHH!! NOS GUSTÓ ESA EXPRESIÓN SANTANA… “Esto es algo con lo que se nace y es una vocación que llama a servir a la sociedad..No se salga de ahí macho!! AL PASADO PRESIDENTE…que siga en sus actividades sociales…Pero no con fiestecitas como aquella señor… Felicidades a los apicultores y a la Fundación Ecológica Puntacana, por el premio a la excelencia de la miel de abeja…Realmente es delicioso el producto! OTRA FELICITACIÓN al coronel Minoru Matsunaga… Personalmente encabezó un operativo en el que detuvo a un infractor en el Cruce de Los Manantiales, por estacionarse mal… Bien hecho comando…siga así… Y DICEN QUE HAY ALGUNOS haciendo bembitas por la iluminación…No me pregunten, que yo no sé… ¿SERÁ VERDAD que el presidente Medina va hoy a inaugurar algunas escuelas en Hato Mayor que aún no están terminadas?...No, no, no… Pero esos tiempos ya pasaron… ¿Y eh pa ´atrás que vamos? EL JEFE DE LA POLICÍA viene hoy para Higüey…Ojalá que se llegue a un acuerdo con los convocantes a un paro de actividades…Eso no nos conviene señores…reaccionen muchachos!! ¡¡SEÑORES…SUPIERON!!! Dice la DNCD que fue un “tumbe” lo de la cosita aquella…Qué bárbaros!!! EL GOBERNADOR GÜILAMO anunció un programa de rehabilitación y construcción de viviendas en la zona... Excelente, pero que sean para los más pobres... EL 5 ES EL DÍA DEL PERIODISTA… Felicidades a todos los periodistas que honran ese delicado oficio!!


3 ABRIL - 9 ABRIL

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

De jueves a jueves LOCALES Enmanuel Santana

Nuevo presidente CNDH Verón-Punta Cana

Escogen Miel Puntacana por mejor calidad en RD

arriba ¡LLEGÓ LA LUZ!

La pasada semana el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), inició la instalación de las lámparas, en poco tiempo dejarán iluminado el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. La gente ha mostrado mucha satisfacción por este hecho, ya que es otro el rostro que ahora puede mostrar de noche la zona turística. Enmanuel Santana.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos filial Verón-Punta Cana, eligió como su nuevo presidente al dirigente comunitario Enmanuel Santana, en la asamblea realizada por el organismo la pasada semana. De inmediato, Santana resaltó que la comisión decidió escogerlo como nuevo representante del organismo, debido a la renuncia del pasado presidente, Víctor Pichardo, por asuntos personales, de salud y de tiempo. El acto de presentación oficial será realizado el próximo 16 de mayo, según expresó. Santana afirmó que como nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la zona, tiene muchas metas trazadas, pero que comenzará por concientizar al pueblo sobre cuáles son sus derechos, para que puedan conocerlos y reclamar justamente. “Pienso que este es el primer paso, concientizar a la población, a las autoridades y a todos los ciudadanos, porque la gente ni siquiera conoce sus derechos fundamentales, expresados en la Constitución de la República y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, expresó. Santana cuenta con 32 años de edad y relata que duró cinco años en la Policía Turística, donde se destacó por los numerosos arrestos que hacía siempre apegado al respeto de los derechos humanos. “Esto es algo con lo que se nace y es una vocación que llama a servir a la sociedad y al mismo tiempo, es una gran responsabilidad que cae sobre nuestros hombros, que causa sentimientos encontrados de preocupación y satisfacción”, exclamó.

Miel producida por la Fundación Ecológica Puntacana.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. La Fundación Ecológica Puntacana obtuvo un primer lugar en el XIV Concurso Nacional de Mieles de la Republica Dominicana, organizado por la Red Apícola Dominicana, en el marco de la Feria Agropecuaria Nacional 2014. Puntacana Forest Honey, producida por la Fundación Ecológica Puntacana, obtuvo el primer lugar en la categoría de mieles claras, en una selección de más de 33 muestras de las más destacadas mieles de los apicultores del país, en el encuentro que se realiza cada año y en el que se premia a los tres primeros lugares, en las categorías de miel oscura, miel ámbar y miel clara. La producción de miel es parte del proyecto de agricultura sostenible que dirige la Fundación Ecológica Puntacana. El programa de apicultura que ejecuta la entidad, conjuntamente con

apicultores locales, cuenta en la actualidad con 400 colmenas, con una producción de 2000 galones anuales. Además del incremento de la producción de miel, el proyecto apícola ha diversificado a nuevos productos como velones de cera de abeja, polen y jalea real. Para escoger al ganador del XIV Concurso Nacional de Mieles, el jurado evaluó el color, el olor y el sabor de las 33 muestras participantes, donde resultó ganador la muestra de la producción de Fundación Ecológica Puntacana. El jurado estuvo integrado por Bolívar Toribio, titular de la Dirección General de Ganadería; Manuel Sánchez Hermosillo, representante en República Dominicana del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Pablo García, productor y experto apícola, así como también por Yolanda León, César Rodríguez, Hecmilio Galván, Daniel Montes de Oca, Santiago Rivas y José Nova.

abajo SEMÁFORO APAGADO

Un fuerte accidente se produjo cerca de las 2:00 de la tarde de este miércoles, en el Cruce de Los Manantiales, entre un taxista y un conductor privado. El conductor del vehículo destrozado informó que venía tocándole bocinas al taxista para que no se le atravesara, pero que éste no redujo la velocidad, lo que ocasionó la colisión. Un dato al margen es, que desde hace varios días, el semáforo está apagado.

Un niño sostiene una colmena, en el proyecto apícola de la Fundación Ecológica Puntacana.


3 ABRIL - 9 ABRIL

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

LOCALES

De jueves a jueves

AMET inicia Plan de Voluntariado Estudiantil para la Educación Vial FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), dio inicio al Plan de Voluntariado Estudiantil para la Educación Vial, a través del cual los jóvenes del cuatro del bachillerato podrán cumplir con la labor de 60 horas de acción comunitaria. La información la dio a conocer el coronel Minoru Matsunaga, quien dijo que el propósito de esa iniciativa es que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de la educación en materia vial desde temprana edad, lo que contribuirá a la prevención de violaciones y accidentes de tránsito, que a su vez evitarán pérdidas de vidas. “La AMET tiene previsto incluir este plan en los colegios, politécnicos, escuelas, liceos y todos los centros educativos que tengan asistencia masiva de jóvenes, para que dentro

Minoru Matsunaga, director de AMET para el Distrito Turístico.

de las posibilidades existentes los directores de esas entidades educativas puedan autorizar que dentro de las 60 horas que les toca a los estudiantes para terminar sus estudios, éstos opten por elegir como labor social, el Plan de Voluntariado Estudiantil para la Educación Vial”, manifestó.

Indicó que los estudiantes que participen en esa jornada estarán debidamente identificados y equipados, con su chaqueta y todo lo necesario para dirigir el tránsito en el área del centro docente. Matsunaga resaltó que ya el Colegio Calazans está implementando el plan, al cual se agregará dentro de poco el Politécnico Ann a Ted Kheel, de Verón. Asimismo, el ejecutivo policial informó que se encuentran impartiendo la materia de Educación Vial en las escuelas, algo que se inició gracias a la iniciativa y los esfuerzos de Yosaira Abreu Cedeño, directora docente del Dominico Cambridge International School, que ha sido el primer centro educativo en impartir Educación Vial, inclusive no como materia, sino como prerrequisito obligatorio para que los alumnos puedan graduarse de bachillerato.

SOBREPOBLACIÓN ESCOLAR

Varias directoras de escuelas y liceos públicos del Distrito Municipal denunciaron que sus centros confrontan problemas de seguridad y sobrepoblación de estudiantes. La directora del Centro Educativo Inicial y Básico Los Manantiales afirmó que un aula de octavo curso tiene hasta 65 estudiantes.

Residentes de Verón felices por iluminación de las calles

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Dirigentes comunitarios de diferentes barrios de la zona expresaron alegría y satisfacción por el inicio de las labores de instalación de las lámparas del alumbrado público que ejecuta el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), desde la pasada semana. Isabel Leonardo (María Villa Playwood), presidente de la Junta de Vecinos del referido sector, tildó como “excelente” el plan de iluminación pública, debido a la proliferación de robos y atracos que se estaban produciendo en esa barriada. De su lado, Humberto Rivas, presidente de la junta de Vecinos de Barrio Nuevo, resaltó lo positivo del hecho; sin embargo, dijo que con esa misma intensión positiva CEPM debe pagarle al ayuntamiento lo que le corresponde. Mientras José Rivera, relacionador público del Ayuntamiento del Distrito Municipal Verón-PuntaCana, manifestó que el director municipal, Radhamés Carpio Casti-

Detienen supuesta banda de violadores en serie

Una calle de Verón disfrutando de las nuevas lámparas.

llo, aprueba los trabajos que realiza CEPM. “Está muy bueno y es lo que debió hacer la compañía hace mucho tiempo, pero de la misma forma CEPM debe pagar los impuestos que debe al ayuntamiento. CEPM tiene que cumplir con el deber de alumbrar los espacios públicos de todos, pero también debe pagar sus impuestos”, dijo.

Bávaro. La Procuradora Fiscal de Bávaro reveló que miembros de la Policía Nacional, asignados a Friusa, detuvo a una supuesta banda de violadores en serie, compuesta por tres hombres, dos de los cuales son de nacionalidad haitiana y un dominicano, quienes según las denuncias recibidas habrían cometido numerosas violaciones en el Distrito Municipal. Elizabeth Rijo Rijo informó que la supuesta banda estaba compuesta por los nombrados Wendy Pieret Básico, dominicano de 25 años de edad; Yeye Lode y Manuel Jean, residentes en Mata Mosquito y en el Hoyo de Friusa, quienes se dedicaban a violar y atracar las mujeres, específicamente en un monte ubicado en la avenida Estados Unidos. “Sobre este caso tenemos denuncias y pruebas de cuatro víctimas”, dijo. Manifestó que los implicados guardan tres meses de prisión, como medida de coerción.

MAESTROS NO QUIEREN PONCHAR

La asamblea de maestros del Liceo Rosa Duarte de la provincia de Hato Mayor, rechazó a unanimidad la implementación de los ponchadores biométricos, una nueva modalidad para registrar la asistencia de los educadores en los centros escolares estatales. Los maestros no quieren ponchar, ya no con tarjeta, sino con sus dedos en estos nuevos ponchadores biométricos porque alegan que hay necesidades más importantes que atender en el centro.

LOS BOMBEROS

El Cuerpo de Bomberos de la zona turística ha recibido en los últimos días, donaciones de utilería para realizar labores de emergencia. Los equipos han sido entregados al coronel Álvarez, por instituciones de la zona, con lo que se facilita la labor que ese organismo debe cumplir en esta zona del país.


3 ABRIL - 9 ABRIL

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

REGIONALES ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Higüey. El gobernador de La Altagracia anunció que iniciará este mes en Verón-Punta Cana, un programa de construcción y reparación de viviendas a favor de personas de escasos recursos, similar como el que ejecuta en el municipio cabecera, que ha beneficiado a unas 85 familias. Ramón Güilamo Alfonso, al conceder una entrevista exclusiva a BávaroNews, explicó que la iniciativa beneficiará a personas que viven en casas inservibles, sin baños y en condiciones de extrema pobreza. El funcionario dijo que para elegir a los beneficiarios se auxilian de las juntas de vecinos, a fin de que sean los comunitarios quienes ayuden a la gobernación a identificar a personas enfermas, algunas de las cuales han sido abandonadas por sus familias. Dijo que las reparaciones en Higüey se han ejecutado en los sectores de El Obispado, San Francisco, Agüadilla y Villa Cerro. Güilamo Alfonso indicó que en Verón-Punta Cana podría reparar una buena cantidad de casas y construir por lo menos unas cinco viviendas. Manifestó que esos trabajos lo hacen con parte de los 800 mil pesos mensuales que recibe la Gobernación Provincial, así como con madera y zinc que le concede el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y la donación de varilla y cemento que le están haciendo ingenieros beneficiados con las construcciones de escuelas. El funcionario no descartó tocar las puertas de empresarios ubicados en el Distrito Turístico, para que se unan al proyecto.

De jueves a jueves GOBERNADOR

Anuncia programa reparación de viviendas en Verón-Punta Cana

Ramón Güilamo Alfonso dijo que realiza un levantamiento de las familias con mayores necesidades en la zona, para extender el programa que ejecuta en Higüey. EL GOBIERNO EN VERÓN-PUNTA CANA El representante del Poder Ejecutivo para La Altagracia, dijo, en otro orden, que está convencido de que Verón-Punta Cana tiene un gran déficit de aulas, por lo que el gobierno construye en esta zona 10 escuelas Refirió que con el liceo que se construye en Verón, de 24 aulas, contemplan reunir muchas escuelas de pocos estudiantes que hay dispersos en esa comunidad. Indicó que en este distrito municipal se terminó hace poco un liceo y una escuela de Básica. El gobernador altagraciano resaltó la importancia que tiene una estancia infantil que se construye en el sector Cristinita de Verón, en donde se recibirán niños desde 45 días de nacidos, hasta los cinco años. Recordó que entre las peticiones que ha hecho al presidente Danilo Medina está la construcción de un hospital público de 40 camas para esa comunidad, pero que no hay nada definido todavía por el Ministerio de Salud Pública. Ramón Güilamo Alfonso habló

Ramón Güilamo Alfonso, gobernador de La Altagracia.

también de la necesidad de que en esa zona turística se construya un edificio que aglomere las dependencias públicas, para mejor servicio de la gente que vive allí y los visitantes. El funcionario expresó que entre las obras solicitadas al Presidente de

la República se encuentran 18 kilómetros de asfalto para las calles de esta comunidad, además de un multiuso. El gobernador dijo que siempre ha abogado por la integración de la provincia, porque no se puede vivir de espaldas al desarrollo turístico que se vive en Verón-Punta Cana.

COMUNICACIÓN

Constituyen comité gestor filial La Romana-Bayahibe de Adompretur ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Bayahibe. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), constituyó el Comité Gestor de la filial de esa entidad en el destino La Romana-Bayahibe, integrado por doce reconocidos comunicadores de esa demarcación turística. El grupo de trabajo fue instalado por una delegación de la junta directiva nacional de Adompretur, representada por Osvaldo Soriano, presidente; Luis José Chávez, vicepresidente; Karina López, secretaria general y Patricia Reinoso, directora de relaciones interinstitucionales. El Comité Gestor será coordinado por las periodistas Mairobi Herrera y Flavia Anelly e integrado, además,

Momentos en que Osvaldo Soriano, presidente de Adompretur, toma el juramento al Comité Gestór de la filial Romana-Bayahibe.

por Elpidio Tolentino, Miguel Rone, Franklin Cordero, Agustín Santana, Hilda Peguero, Nelly Montás, Johanna de Aza, Diosnedy Almonte, Francesco Pandolfo y Florentino Durán. Durante una reunión celebrada en el restaurante Toñito Grill, Os-

valdo Soriano juramentó a los integrantes del Comité Gestor y los exhortó a trabajar para integrar a los comunicadores de La Romana y Bayahibe como paso previo para dejar constituida la filial en un razonable plazo.

Luego de un dinámico intercambio sobre el papel de la comunicación y su relación con la actividad turística de la zona, los directivos nacionales de Adompretur acordaron desarrollar un programa de formación sobre temas de prensa, turismo y ética profesional.


3 ABRIL - 9 ABRIL

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

REGIONALES HIGÜEY

Jefe PN visitará convocantes paro

De jueves a jueves DENUNCIAN

Medina entregará las escuelas sin terminar

Temen secuestro de hacendado

Francisco Castillo Caraballo.

ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com Mayor General Manuel Castro Castillo.

ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Higüey. El jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, se reunirá este jueves con los directivos de la Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia, en su local de la calle Daniel Herrera del barrio Nazaret, de esta ciudad. El encuentro entre el jefe policial y los comunitarios está pautado para las 4:00 de la tarde de hoy. Según se informó, el mayor general Manuel Castro Castillo solicitó la reunión con el movimiento comunitario de Higüey, tras conocer que sus integrantes promueven un paro de las actividades productivas, en demanda de una serie de obras al Gobierno Central y Municipal. Se recuerda que la Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia le dio un plazo a las autoridades, que se cumple el próximo domingo cinco de abril, para que atendieran sus demandas y que de lo contrario se irán a las calles a reclamarlas.

Así luce el centro educativo de Villa Ortega, donde será realizado el acto de inauguración encabezado por Medina.

MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. Como en los viejos tiempos de Balaguer, dirigentes sociales denunciaron que el presidente Danilo Medina está siendo llevado a inaugurar escuelas en Hato Mayor sin haber sido terminadas debidamente su edificación. Entre esos centros que inaugurará con celeridad el mandatario, están las escuelas Villa Ortega, Km 20, Bernardo Pichardo y el Politécnico El Buen Samaritano, en el Batey Jalonga. Los actos de inauguración están pautados para este jueves 3 de abril, a partir de las 4:00 de la tarde, iniciando en el centro educativo de Villa Ortega. Los cuatro centros a inaugurar están dentro del programa inauguraciones de escuelas para la imple-

mentación de la tanda de Jornada Extendida. En caso de la escuela de Villa Ortega, han llevado a trabajar a dar “toques finales” a más de 200 obreros, pero a la escuela le hace falta pintura, escaleras, protectores y acera perimetral. Los ministros de Educación y Obras Públicas han instruidos a última hora la pavimentación de las calles adyacentes. El Politécnico El Buen Samaritano, de la comunidad cañera de Jalonga, se aprecia que sólo se terminó un edificio de tres niveles y el mismo contempla dos edificios, estando el otro a medias. En la Escuela Bernardo Pichardo, localizada en el sector Puerto Rico, al sur de Hato Mayor, aún se trabaja en la colación de aceras, pisos, baños y persianas.

Higüey. Familiares del hacendado Francisco Castillo Caraballo, de 64 años de edad, temen que su pariente haya sido secuestrado en Haití, debido a llamadas anónimas recibidas, en las que supuestamente desconocidos piden la suma de RD$3.5 millones. Laudita Castillo Reyna, esposa de Caraballo, informó que su cónyuge viajaba constantemente a la nación haitiana a vender productos agrícolas, ya que posee una finca sembrada de plátanos en el municipio de Vicente Noble, Barahona. Indicó que Caraballo salió la madrugada del pasado lunes con sus productos hacia Haití y que desde ese momento no ha podido establecer contacto con él. Aseguró que ha recibido llamadas de desconocidos que alegan tener a Castillo Caraballo secuestrado, quienes dijo piden RD$3.5 millones para liberarlo. Castillo Reyna dijo que al recibir las llamadas por parte de desconocidos, procedió a poner una denuncia en un destacamento policial de esta ciudad, lo que dijo fue remitida a la sede central de la institución en la capital.

Convocan estudiantes con asignaturas pendientes de Pruebas Nacionales ROMAYRA MORLA / rmorla@editorabavaro.com

Higüey. El Ministerio de Educación convocó a los estudiantes con asignaturas pendientes de Pruebas Nacionales, desde 1994 hasta el 2013. Inocencio Rodríguez, encargado de Educación Media del Distrito Educativo 12-01, dijo que los interesados podrán inscribirse en las clases de repaso o tutorías, para que sean evaluados en la próxima convocatoria de las Pruebas Nacionales. Explicó que la facilidad que otorga la cartera educativa abarca a estudiantes de centros educativos públicos, privados, semi oficiales, así

Inocencio Rodríguez.

Estudiantes en Pruebas Nacionales.

como de las modalidades semi presenciales como los planes Prepara y Cenapec.

“No importa el lugar donde se halla examinado el estudiante, puede tomar los repasos y la pruebas na-

cionales en la próxima convocatoria que haga el Ministerio de Educación”, dijo. Rodríguez resaltó que la fecha límite de inscripción es hasta el 26 de abril y que los interesados podrán registrarse en las oficinas del distrito educativo más cercano a su comunidad residencial, así como que las clases de reforzamiento serán impartidas sábados o domingos. El ejecutivo de la cartera educativa exhortó a los estudiantes aprovechar esa oportunidad que ofrece el Ministerio de Educación, a fin de que puedan ingresar en una carrera universitaria y mejorar su calidad de vida con los conocimientos adquiridos.


3 ABRIL - 9 ABRIL

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

NACIONALES

De jueves a jueves

Congresistas violan convención anticorrupción de la ONU OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. La supresión del párrafo tres del artículo 85 en las modificaciones que hizo el Congreso Nacional al Código Procesal Penal, contradice la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), de la que República Dominicana es signataria. Este artículo quita las prerrogativas que tenían los ciudadanos de querellarse contra los funcionarios públicos por alegados actos de corrupción. El artículo 39 de la CNUCC establece que: “cada Estado Parte considerará la posibilidad de alentar a sus nacionales y demás personas que tengan residencia habitual en su territorio a denunciar ante los organismos nacionales de investigación y el ministerio público la comisión de todo delito tipificado con arreglo a la presente Convención”. Estos delitos, según el artículo 15 de la CNUCC, son: la promesa, el ofrecimiento o la concesión a un funcionario público, en forma directa o indirecta, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona o entidad con el fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en el cumplimiento de sus funciones oficiales; y la solicitud o

aceptación por un funcionario público, en forma directa o indirecta, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona o entidad con el fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en el cumplimiento de sus funciones oficiales. República Dominicana firmó como Estado parte de la Convención el 10 de diciembre de 2003 y la ratificó en octubre del año 2006. El artículo 1 de este convenio enfatiza la necesidad de promover y fortalecer las medidas para prevenir y combatir más eficaz y eficientemente la corrupción, así como facilitar y apoyar la cooperación internacional y la asistencia técnica en la prevención y la lucha contra la corrupción, incluida la recuperación de activos. El pasado martes, el presidente de la comisión de Justicia del Sena-

do, Francis Vargas, justificó la eliminación del citado párrafo en los cambios realizados al Código Procesal Penal. El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia de Puerto Plata dijo que el ciudadano podrá denunciar los actos irregulares que los funcionarios, pero no así, querellarse contra éstos. Alega que querellarse es una facultad exclusiva de los legisladores. El senador Julio César Valentín entiende que los senadores debieron reparar en ese detalle antes de aprobar la pieza, y afirmó que es posible que más adelante el tema se vuelva a someter a discusión. Dijo que en lo personal es partidario de que la ciudadanía tenga facultad para incentivar al Ministerio Público a emprender acciones tendentes a perseguir, sancionar e investigar la corrupción administrativa.

Pena para feminicidas podría ser de 40 años OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. En lo adelante, el hombre que mate a una mujer recibirá como castigo 40 años de cárcel, según el proyecto de modificación al Código Penal realizado el pasado martes por la Cámara de Diputados. De igual forma, la acumulación de la pena será hasta 60 años de prisión y eleva la pena máxima de 30 a 40 años de cárcel. La sanción de 40 años de prisión para quienes cometan feminicidios, es similar para los que usen el químico conocido como “ácido del diablo” contra una perso-

na, que es un delito común principalmente en los barrios de la capital. La iniciativa contó con el voto a favor y unánime en la primera lectura de 129 legisladores, y en la segunda sesión fue acogida por 126 diputados. La pieza congresional pasa aho-

ra al Senado para su estudio y posterior debate. Esta propuesta tenía diez años en el Congreso Nacional, según explicó el autor de la pieza y presidente de la cámara baja, Abel Martínez. La iniciativa fue sometida por el Poder Ejecutivo, que quien designó una comisión especial de juristas para introducirles los cambios “y adecuarlos a los nuevos tiempos”. Demóstenes Martínez, presidente de la comisión de Justicia, resaltó que el Código Penal tiene 12 años de estudio en la Cámara de Diputados, y que se trata de un proyecto ampliamente debatido por los legisladores.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS NUEVAS ZONAS FRANCAS El ministerio de Industria y Comercio aprobó la instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas, que de acuerdo al titular de esa institución y del Consejo Nacional de Zonas Francas, José del Castillo Saviñón, generarán 400 nuevos empleos director a nivel nacional. Este funcionario dijo que esas nuevas empresas han estimado realizar una inversión de RD$116.1 millones, y que generarán divisas por el orden de los US$2.8 millones. Asimismo, Del Castillo Saviñón destacó que las compañías se ubicarán en diferentes parques de zonas francas, enfatizando el hecho de que de las ocho nuevas empresas, tres se instalarán en la Zona Franca Industrial de Puerto Plata.

TASA DE INTERÉS El Banco Central anunció el pasado lunes que decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 6.25% anual, según un comunicado de la entidad en el que explica que la medida fue asumida en su última reunión de marzo. La tasa de referencia del Banco Central se mantiene invariable desde el 28 de agosto de 2013 y la misma toma en cuenta la revisión del balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación y las expectativas del mercado. En marzo de 2013, la tasa de referencia del BC fue de 5%, y en mayo de ese mismo año la entidad monetaria la redujo en 75 puntos básicos hasta colocarla en 4.25%, comportamiento que mantuvo hasta agosto.

CAPACITAN CONTROL INTERNO La Dirección de Desarrollo Normativo de la Contraloría General de la República (CGR), explicó a directores y encargados del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), el proceso del Sistema Nacional de Control Interno y los beneficios al momento de iniciar su aplicación en la entidad. La capacitación estuvo a cargo de David Volquez, encargado de la Dirección de Desarrollo Normativo de CGR, quien resaltó el interés de la Contraloría en implementar y educar sobre el Control Interno a las instituciones del Estado.


BAVARONEWS | 13

3 ABRIL - 9 ABRIL

INTERNACIONALES

Un terremoto de 8.2 sacude norte de Chile

Embarcaciones en un muelle destrozadas después del sismo.

FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Chile. Un terremoto de magnitud 8,2 en la escala de Richter sacudió el norte de este país. De inmediato, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) puso en funcionamiento las alarmas por un eventual tsunami, aunque luego las canceló. Las autoridades confirmaron la muerte de al menos seis personas. La presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe en Arica, Parinacota y Tarapacá. La mandataria ya se encuentra en la región para coordinar las tareas de emergencia. El responsable de la Oficina Regional de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR), Ricardo Mena, alabó hoy la reacción “rápida” y “ordenada” de las autoridades chilenas tras el terremoto de 8,2 grados que azotó anoche la costa norte del país. En declaraciones a la emisora de radio de la ONU, Mena afirmó que la Oficina Nacional de Emergencias de Chile hizo un buen trabajo al alertar a la población sobre el terremoto, que ha dejado hasta el momento al menos seis muertos y casi un millón de evacuados. “Los sistemas de alertas de tsunamis han reaccionado bastante bien, la alarma ha sido difundida de manera apropiada a la población”, subrayó Mena. Unas ocho carreteras resultaron afectadas en la zona de Iquique, aunque según informan medios locales lo que está afectando más a los residentes de la ciudad es la falta de agua potable y el servicio de luz eléctrica. La presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Salud, Helia Molina anunciaron el envío de un hospital

de campaña del ejército, que se estará en operación el viernes. El hospital contará con 30 camas y tiene funcionamiento autónomo de electricidad y agua. El Centro Sismológico de la Universidad de Chile aseguró que la última réplica del terremoto que azotó el norte del país tuvo una intensidad de 4,4 con epicentro a 32 km al noroeste de Alto Hospicio. “No se reportan daños a personas alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo”, informó la entidad. El terremoto se sintió también en las vecinas Bolivia y Perú; en Sucre, capital de Bolivia, a unos 470 kilómetros del lugar del epicentro, se sintieron temblores equivalentes a 4,5 grados, informaron las autoridades. En Perú, se produjeron cortes eléctricos y evacuaciones en algunas localidades del sur, aunque no se registraron daños o heridos.

Un hombre camina junto a una grieta producida por el terremoto.


14 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

Puntos de Vista EDITORIAL /

Centros de Acopio Resaltamos con buen ánimo el Programa de Acopio de Basura, una iniciativa ideada por Wander Cedano, presidente de la Junta de Vecinos Lotificación Don Polo y que ya se está replicando con notable éxito en los barios Cristina, Villa La Fe y Barrio Nuevo, mientras se ha iniciado en Lotificación Verón y Samaritano I y II. Debemos también aplaudir la acción de la Junta Distrital y su director municipal, Radhamés Carpio Castillo, que han tomado como suya esta iniciativa, pagando los salarios de los recogedores de basura y brindando apoyo logístico, con el suministro de las carretillas y con la recogida regular de la basura cada dos y tres días en los centros de acopio. Hay que resaltar también la labor de Benito Pilier Mejía, presidente de la Junta de Vecinos de Villa La Fe, quien ha estado al frente de la logística para que el Programa de Acopio de Basura se ejecute con el éxito que hasta ahora ha tenido; pero hay que poner caso a este dirigente, cuando advierte la necesidad de que los vecinos paguen una cuota económica mínima por la recogida, ya que con el tiempo el programa podría convertirse en un esfuerzo insostenible. La iniciativa está arrojando buenos resultados para resolver el grave problemas de la basura en el Distrito Turístico, pero es necesario que los dirigentes comunitarios y al cabildo no dejen caer este programa, bajo ninguna circunstancia, ya que ha venido a paliar un problema que atentaba contra la salud de miles de residentes en sectores carenciados. Basta sólo con visitar a Don Polo o a Cristinita para ver el cambio favorable que exhiben sus calles y solares, así como la satisfacción que muestran sus residentes La Junta Distrital debería acuñar aún más este programa y dotar de los equipos necesarios, así como de los terrenos a los demás sectores que hoy no han podido convertirse en parte de esta iniciativa comunitaria.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Nuestra competencia, Nuestros hoteles Días atrás estuve disfrutando en familia de uno de los hoteles de la zona, Occidental Grand, allí me atreví a ver qué hacen los turistas que nos visitan y qué pudiera provocar que no visiten los diferentes restaurantes, tiendas o bares de la zona urbana, rural de Higüey y Verón que provoca que nos quejemos de que no nos beneficiamos de este gran éxodo y derrame de dinero que genera el turismo. Se han hecho cuantiosos esfuerzos para lograr que los visitantes tengan motivos para ir a ver qué hay detrás de las paredes de sus alojamientos, algunos dicen que a su llegada les inculcan temor a su llegada, pero no creemos esto pues la lógica comercial no lo permite, si gastan consumen fuera del hotel, hay un ahorro de suminis-

SIN TAPUJOS /

Relación civil-militar… La paradoja La relación civil-militar, en un contexto democrático, es una paradoja que obliga a un análisis que arrojaría mejores resultados si para ello nos despojamos del ropaje de la pasión que suele matizar este tipo de discusión. ¿En qué consiste esta paradoja? En primer lugar, la existencia de los ejércitos o de la fuerza militar propiamente dicha, encuentra su razón de ser y se justifica en sí misma, para la defensa de unos intereses nacionales del Estado al que sirve y para el que fueron creadas. De igual forma, posee un poder coercitivo, cuyo objeto de aplicación es precisamente una clase civil que asume esta fuerza como fiadora de su protección, pero que en determinadas coyunturas, esta misma clase civil puede ser también objeto de la aplicación de esta fuerza. Esta situación se complica, cuando el poder político hace uso de la fuerza militar para lograr fines verticalmente opuestos a los intereses u objetivos nacionales, como la repre-

talles y llaman a la armonía hombre-medio ambiente. Les digo que es un ambiente donde la basura, el desorden vial, la poca protección, el poco cuidado de nuestro hábitat, nuestra pírrica fachada urbana, poco atractivo de calidad en la zona urbana nos hace enfrentarnos a nuestra principal competencia, nuestros hoteles. Cuando estemos al nivel e interpretemos cuál ha sido el éxito de estos empresarios, entonces ahí iniciaremos el camino hacia tener un desborde de divisas en nuestras zonas urbanas. Quitemos la primera traba, nuestra incapacidad social de adaptarnos a nuestra realidad y luego pensémos en competir.

tros y un mayor motivo para volver y contratar otras vacaciones, quizás antes de irse. Para lograr este propósito hay que ver qué atrajo al cliente, me di cuenta que hay unos cómplices de buena fe de estos complejos turísticos como son sus empleado, con el calor humano y amabilidad que nos trató la señora Victoria y sus muchachos del restaurant, la ternura y cuidad de Katherine, de Club Royal, la excelente escenografía, buen espectáculo artístico en las noches, más de cinco tipos de restaurantes de calidad, bebidas donde quiera que te muevas, una playa que sólo verlas refrescan, sus cálidas aguas, edificios de apartamentos vistosos y relacionados con el verdor y la naturaleza que es cuidad en de-

OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

sión de libertades públicas, que figuran dentro del abanico de derechos fundamentales de un Estado democrático. Así es. La fuerza militar tiene mandatos constitucionales, pero al mismo tiempo es subordinada al poder político, que igual tiene una relación básica y obligatoria con la sociedad civil en su conjunto.

“Esta paradoja se pone de manifiesto en situaciones donde la fuerza militar tiene el control de los asuntos políticos, como en los golpes de Estado”. Esta cuestión parece motivar una pregunta obligada: ¿cómo lidiar con esta situación, que plantea una problemática que a su vez origina una compleja dicotomía en las relaciones civiles y militares? Ciertamente, la respuesta no es tan sencilla, porque implica enfo-

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com

car el análisis desde una perspectiva medianamente objetiva, lo cual de por sí, tampoco es simple. Y esto así, puesto que estas relaciones tienen parámetros claramente establecidos y en espacios de actuación también pre delimitados. El conflicto de estas relaciones surge del hecho de que la fuerza militar debe proteger al sistema de gobierno establecido, de “los enemigos” externos, pero igual tener capacidad de acción sin dañar a la sociedad que está llamada a proteger. Es que no se debe obviar la capacidad de esta fuerza para imponer su poder coercitivo sobre esa misma sociedad a la que debería defender. Esta paradoja se pone de manifiesto en situaciones donde la fuerza militar tiene el control de los asuntos políticos, como en los golpes de Estado, en donde los militares alegan asumir el control del gobierno para evitar que el pueblo no resulte lacerado en sus derechos de aspirar a ser dirigidos por un régimen que responda a intereses mayoritarios.

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com Año 10. Nº 223. 3 de Abril de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-9599021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.


BAVARONEWS | 15

3 ABRIL - 9 ABRIL

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

Aires de modernidad, pero…. En los últimos meses nuestro distrito municipal turístico ha logrado avanzar bastante en lo referente a infraestructura física. Efectivamente, la Autovía del Coral, el Bulevar Turístico, la construcción aceras y contenes, la apertura de nuevos recintos escolares y el proceso de iluminación de las calles son muestra de avance en nuestra zona.

“Todavía persisten deficiencias que deben ser enfrentadas en lo inmediato. Una de ella, probablemente la más urgente, es el desorden urbano con la arrabalización que implica”. Sin embargo, todavía persisten deficiencias que deben ser enfrentadas en lo inmediato. Una de ella, probablemente la más urgente, es el desorden urbano con la arrabalización que implica. Entre junio del 2007 y enero del 2008 la firma Cristóbal Valdez y Aso-

ciados, mediante acuerdo de trabajo con la Asociación Nacional de Hoteles y Proyectos Turísticos de la zona Este y el Ministerio de Turismo, realizó el Plan de Ordenamiento Territorial Juanillo-Punta Cana- Macao con la intención, precisamente, de adecentar y organizar la zona. El área de estudio de dicho plan abarcó los 40 kilómetros de costa desde Macao hasta Cap Cana y para su diseño se realizaron encuentros con varias instituciones, recorridos de campo, entrevistas y el procesamiento de varias fuentes de información. El plan incluye propuestas sobre el desarrollo de la infraestructura, proyectos económicos, un sistema de parques, el reordenamiento del uso de suelo y de los centros urbanos Friusa, el Cortecito, Verón y cabeza de Toro. Además enfoca la densidad de ocupación de las diferentes demarcaciones y una propuesta de gestión del plan. Ahora que el polo va tomando otro aspecto como consecuencia de las recientes inversiones, se hace impostergable agilizar la ejecución del Plan de Ordenamiento y evitar que la arrabalización y el desorden den al traste con la dinámica económica que se ha generado.

UN ESPONTÁNEO /

Conviene crear una fuerte corriente de opinión integrando todos los sectores de manera que las instituciones gubernamentales responsables de la implementación de estas propuestas se vean precisadas a ejecutarlas. No es posible continuar con el crecimiento alocado y horizontal en Verón.

“Se hace impostergable agilizar la ejecución del Plan de Ordenamiento y evitar que la arrabalización y el desorden den al traste con la dinámica económica que se ha generado”. No podemos permitir el hacinamiento que se impone en Bávaro, Macao y Cabeza de Toro. Entre todos debemos enfocar esta meta y hacer posible que en un tiempo prudente nuestro destino turístico presente una cara nueva mas alineada con los aires de modernidad que nos han traídos la Autovía, el Bulevar y otras obras.

GAMALIER A. MONTÁS LL. / gmontasll@gmail.com

El reino de la honestidad Entre todos los lugares que existen para vivir prefiero el del reino de la honestidad. En el reino de la honestidad, la tierra donde pisas es más firme, en contraste con otros reinos de la “moral popular moderna”, donde el terreno puede ser pantanoso, resbaloso y hasta movedizo, además en este reino la tierra es más fértil y sus flores más hermosas y llenas de colorido, llegando algunas veces a ser perennes, atemporales. En estas tierras, los frutos aunque a veces escasos, son mucho más dulces y su vegetación es más densa. El paisaje del Reino de la Honestidad está repleto de altas montañas, largas cordilleras y hondos valles, donde es posible que en el transcurrir de nuestras vidas nunca lleguemos a las más altas cúspides como también igualmente posible permanecer en los más hondos valles, siendo esto al final indiferente pues se vive en la tranquilidad que brinda tener una conciencia limpia. En este terreno tan firme y solido es sumamente laborioso arar la tierra para la siembra, pero rara vez se pierde la cosecha, aunque esta no sea abundante.

160

FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com

En el Reino de la Honestidad lo que cosechas es tuyo y te pertenece, nadie desea tus frutos ni tus flores, y nadie desea nada que no haya logrado a través del laborioso y arduo trabajo realizado, se valoran igualmente las grandes cosechas como las no tan grandes, porque se reconoce que son el fruto del sacrificio. Preponderan sentimientos positivos de realización individual y colectiva, empatía, sinceridad, tranquilidad y amor.

“Pueden ustedes no estar de acuerdo con esto y posiblemente es cierto que las cosas ya no son como antes en el reino de la honestidad, pero de todas formas lo elijo”. En cambio en otros Reinos de la “moral popular moderna”, he visto cosas abominables que me aterran, cosechas sin siembra, consumo de las frutas cosechadas en terrenos de la honestidad sin haber pagado el precio justo y decoración con hermosas

flores obtenidas con el esfuerzo ajeno, notando que sentimientos negativos tales como la envidia, la avaricia, el rencor, el desasosiego, el temor y la mediocridad son preponderantes. Los métodos preferidos para la siembra y la cosecha en estos lugares modernos son de gran rapidez, con muy poco trabajo y esfuerzo, por lo que las flores se marchitan rápidamente y los frutos cosechados tienen sabor agridulce y dulce amargo, llegando en ocasiones a ser venenosos. En los reinos de la “moral popular moderna” he visto altísimas montañas de paja y ceniza, y valles muy hondos como pozos, hasta los he visto decorados con rejas de acero, en ocasiones he observado como sus moradores han logrado escalar hasta las más altas cúspides pero que por su fragilidad estas montañas no han podido soportar su peso, cayendo estrepitosamente. Pueden ustedes no estar de acuerdo con esto y posiblemente es cierto que las cosas ya no son como antes en el reino de la honestidad, pero de todas formas lo elijo, simplemente porque es mejor y más tranquilo vivir aquí.

palabras Matemáticas en la autovía

RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com La Autovía del Este es tan extraordinaria, que sobre ella hasta las matemáticas se alteran. Pues es común oir decir que se puede ir de Punta Cana a Santo Domingo en 2 horas, como afirmaban algunos spots oficiales. Al pensarlo descubrí que es imposible recorrer 200 kilómetros en 2 horas a una velocidad permitida, y ahora obligada por las cámaras, de 100km/h. Aunque la fórmula dice que: velocidad es igual a distancia entre tiempo, hay que considerar la velocidad inicial, ya que el vehículo no “arranca” a 100km/h. También hay que calcular la distancia a la que hay que desacelerar en los peajes, más la distancia a recorrer desde 0km hasta alcanzar de nuevo los 100km/h. Si se toma en cuenta, que en Boca Chica y la Caleta también hay que reducir por el denso tráfico o por los semáforos. Hay que concluir que, ante esta maravillosa obra, hasta las matemáticas dejan de ser exactas.

cartas FECHA DE EXPIRACIÓN Me dirijo, a través de este medio de comunicación, a las autoridades de Obras Públicas, para informarles que, al parecer, el semáforo colocado en el Cruce de Los Manantiales se le ha vencido la fecha de expiración, ya que desde hace varios días no está funcionando. Esta situación podría provocar accidentes de tránsito en el Boulevard Turístico, debido a la velocidad en que transitan la mayoría de los conductores en esta zona. Ojalá y las autoridades chequeen la fecha de expiración, para que no comencemos a contar los muertos y heridos. Venecia Latorre Ciudadana redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

Impactos EL REPORTAJE

Centros de acopios buscan mitigar problema de la basura en los barrios Hasta el momento unas 10 mil personas se benefician del Programa de Acopio de BasurA, pero se estima que dentro de poco otros 10 mil residentes de las comunidades de Verón mejorarán su calidad de vida con la integración de nuevos centros en Samaritano I y II, Ensanche Punta Cana, Villa Playwood y Kosovo. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Cerca de 10 mil personas de los barrios Lotificación Don Polo, Cristinita, Villa La Fe, Barrio Nuevo y Lotificación Verón están resolviendo el problema de acumulación de basura, a través del Programa Centros de Acopio iniciado por el dirigente comunitario Wander Cedano, con el apoyo de la Junta Distrital. La buena nueva es que muy pronto se adicionarán otros sectores como Samaritano I y II, Ensanche Punta Cana, Villa Playwood y Kosovo, lo que beneficiará a otros 10 mil residentes más de los barrios carenciados de Verón. En un recorrido realizado por BávaroNews en los sectores donde funcionan los centros de acopio, se observó la mejoría en la recogida de basura que presentan estos barrios.

LOTIFICACIÓN DON POLO

Wander Cedano, presidente de la Junta de Vecinos Lotificación Don Polo, afirmó que el Programa de Acopio de Basura, está funcionando perfectamente y que el sector siempre se mantiene higiénico, como también se ha reducido el mal olor y el criadero de moscas. Explicó que el programa es bien sencillo y que consiste en que los dos empleados del barrio empiezan

Este es el Centro de Acopio de Basura ubicado en el sector Cristinita, lo que ha contribuido sustancialmente a la limpieza de ese barrio.

a trabajar a las 7:00 de la mañana, uno recoge la basura y la lleva al centro de acopio, donde trabaja el otro empleado, quien se encarga de organizar el centro y ordenar la basura, para sacar las botellas de plástico y de vidrio, fundas plásticas, plásticos duros, latas de salsa y sardinas y otros desechos que se reciclan y se venden a una compañía de reciclaje de la zona. “Las personas del sector se están preocupando por sacar su

basura diariamente para que sea recogida, a la que le damos seguimiento y eso es lo que más ha motivado al ayuntamiento a venir a recogernos la basura, que en efecto viene cada dos días al acopio, mientras los empelados la recolectan diariamente aquí en el barrio”, dijo. Cedano postuló que en Don Polo ya no hay mal olor ni la plaga de moscas que se observaba anteriormente por los vertederos improvisados que había por donde quiera. De su lado, Abraham Guerreo, residente-fundador de Lotificación Don Polo, afirmó que se siente muy bien con la iniciativa y resaltó el trabajo que viene haciendo Wander Cedano por esa comunidad. “Estamos muy agradecidos con el trabajo que viene haciendo nuestro presidente de la junta de vecinos para que este programa funcione, el cual yo veo muy bien porque por el momento ya no existen las moscas ni los vertederos que tanto nos molestaban”, expresó.

considerablemente, al citar que una esquina ubicada casi frente a su negocio vivía repleta de basura y que ya no es así. También Miguelina Martínez, otra residente de Cristinita, afirmó que ve muy bien el programa que se realiza en ese sector, tras señalar que “antes por ahí había mucha basura y malos olores por todas partes y mientras siga así como está ahora, que los trabajadores recogen la basura de las casas y las echan en fundas que las llevan al centro de acopio, ya no se están formando los basureros, ni hay malos olores, por lo cual yo veo que estos trabajos son muy buenos”.

SECTOR CRISTINITA

Estas son las carretillas usadas para la recogida de basura, facilitadas a los barrios por el ayuntamiento.

Mientras Lucía Reynoso, residente del barrio Cristinita, afirmó que desde que se inició el programa de acopio en ese sector, ha mejorando

Wander Cedano, presidente Junta de Vecinos Don Polo.


BAVARONEWS | 17

3 ABRIL - 9 ABRIL

EL REPORTAJE

Así lucen las calles limpias de Lotificación Don Polo, por lo que sus residentes esperan que este programa continúe.

De su lado, Delgis Roberto Manzueta, afirmó que “el proyecto de recogida de basura está funcionando más que los camiones, porque se recoge la basura diariamente y eso es un éxito. Por eso aquí en Cristinita ya no se ve basura acumulada en las aceras ni en las calles, por lo que puedo asegurar que este proyecto está funcionando y queremos que siga así”.

VILLA LA FE

Mientras Benito Pilier Mejía, presidente de la Junta de Vecinos de Villa La Fe y supervisor general de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, afirmó que “esta nueva política, diseñada por un grupo de personas, pero con el director municipal, Radhamés Carpio a la cabeza, se ha convertido en la punta de lanza para acabar con el problema de la basura y los vertederos”. “Ahora lo único que nos falta es la educación a la ciudadanía, ya que en los últimos días hemos apresado tres vehículos vertiendo basura en solares baldíos, de camiones que se dedicaban a recoger por paga y también

tiraban esa basura en los solares”, expresó. Pilier resaltó que esa modalidad no es originaria del país, sino que se ha implementado desde hace mucho tiempo en naciones de Centro y Suramérica, como Colombia, Venezuela, Guatemala, entre otros, donde la recogida de basura se hace de esta forma y que resulta mucho más económica. “La Junta Distrital está asumiendo el costo del programa, que es muy alto y personalmente he dicho que no podrá ser sostenido a largo plazo, porque tenemos un promedio de cuatro obreros por cada sector y entiendo que es un método que si la ciudadanía no paga la basura, no se podrá sostener a largo plazo”, advirtió De Igual forma, Pilier resaltó que hasta ahora el programa funciona en los sectores Don Polo, Cristinita, La Fe, Barrio Nuevo, Lotificación Verón, Samaritano I y II, el Ensanche Punta Cana, Villa Playwood y Kosovo y aunque en estos últimos sectores los centros todavía no están acoplados, trabajan para que unos 60 obreros sean integrados a los trabajos que ejecuta ese programa.

Centro de Acopio de Lotificación Don Polo, el cual luce muy organizado.


18 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

PROTAGONISTA

Impactos

Raysa Féliz:

“El periodista siempre debe buscar las dos versiones” que no han venido a Bávaro a hacer comunicación, han llegado buscando un trabajo, oportunidades, han visto una brecha en los medios de comunicación y se han ido insertando. El desarrollo de los medios de comunicación siempre es positivo, la dificultad radica en que hay muchos que se han dedicado a hacer comunicación, que no se asumen como comunicadores y si después que una persona tiene más de seis meses ininterrumpidos trabajando en los medios y no se considera comunicador, entonces debe dedicarse a otra cosa. Lo que debe suceder es que esas personas que están haciendo comunicación se decidan por si mismos a trabajar su formación, no es sólo sentarse frente a un micrófono a hablar de lo que uno quiera y entender que tienes una patente de corso, hay normas, debe haber un respeto hacia la persona, usted puede decir que alguien ha fallado o ha cometido hurto, pero debe saber cómo lo dice, se debe ser cuidadoso para no manchar reputaciones ajenas.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. El próximo sábado cinco de abril, se celebra el Día Nacional del Periodista, en homenaje a la publicación en 1821, del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional. Con el objetivo festejar dicha celebración, hemos elegido como protagonista a una periodista enfocada y con gran vocación, que tras haber formado parte de algunos de los principales medios escritos y audiovisuales del país, se radicó en el polo turístico fungiendo como ejemplo para quienes ejercen la profesión en la zona. Actualmente, es la presidenta de Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), filial Bávaro-Punta Cana y directora de la Agencia de Comunicación Estratégica y Publicidad F&G, a través de cual presta servicios a empresas nacionales y multinacionales como la Bolsa de Valores de la República Dominicana, Incubadora de Negocios Tecnológicos, Laboratorios Pfizer, Comunidad Educativa Sapientia, Comunidad Educativa Sagus, Unlimeted Vacation Club, Laboratorios Novartis e IFA Villas Bávaro Resort & Spa, entre otras. Como periodista ha laborado en el periódico Hoy, Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), Telecentro, Canal 13; Red Nacional de Noticias (RNN); Matutino de la 91.3, con Teo Veras y actualmente participa en el programa sabatino “A la Franca”, trasmitido por La Nota 95.7 Raysa Féliz es una mujer abierta, colaboradora, dinámica, arriesgada y muy trabajadora, cuya pasión es el ejercicio ético y constante de la comunicación.

¿LUEGO DE ESTAR EN ALGUNOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS Y AUDIOVISUALES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS, QUÉ LA LLEVÓ RADICARSE AQUÍ? Un día hable con Carlos Jiménez, el director de IFA Villas Bávaro y me dijo que necesitaba un apoyo como el que yo ofrezco a través de mi empresa; luego de varias comunicaciones y reuniones, entendimos que yo lo podía hacer desde aquí. Es un reto nuevo y a mí me encan-

¿POR QUÉ SE HA MANTENIDO UN POCO AL MARGEN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL POLO TURÍSTICO? Raysa Féliz.

tan los retos. Llegué en mayo del 2011. Cuando trabajas con multinacionales te das cuenta que con la tecnología actual, no importa dónde estés, realizas la labor que estás llamada a hacer en términos de comunicación; además, cuando decidí radicarme aquí, tenía claro que moverme unos kilómetros más no iba a hacer la diferencia y la verdad es que he seguido trabajando con todos mis clientes y no he tenido ningún problema, ni se ha sentido dónde estoy en un determinado momento, claro que al final vivo en la Autovía del Coral, jajaja.

HA VISTO PARTE DEL CRECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ZONA Y DE AQUELLOS QUE SE HAN IDO INSERTANDO ¿CUÁL ES SU OPINIÓN DE LO QUE SE ESTÁ HACIENDO AQUÍ EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN?

Aunque vivo aquí desde el 2011, he estado manejando proyectos de comunicación en la zona desde el 2004, he visto el crecimiento y creo que ha sido muy importante, bonito

y que va a continuar. Lo que se está haciendo aquí es algo muy común en las provincias y, sobre todo, en los distritos municipales, porque las personas van migrando en función de las oportunidades laborales. Los

¿QUIÉN ES? Nombre: Raysa Féliz Nacionalidad: Dominicana Edad: 41 años Profesión: Periodista y Relacionista Pública. Ocupación: Presidenta de Adompretur Bávaro y directora de la Agencia de Comunicación Estratégica y Publicidad F&G. Estado Civil: Soltera Hijos: Isabel D’ Luna Soto Féliz. Pasatiempo: Lectura y ver TV.

No se había dado la oportunidad, porque he tenido muchos proyectos a través de mi empresa y las cosas hay que asumirlas con responsabilidad. Había hecho algunas colaboraciones con el periodista Ángel Fernández en Bávaro Digital y ahora estamos trabajando la imagen y rediseño de la pagina web, creemos estará listo en un mes. Con el canal BVTV me he integrado con el propietario, Tony Bisonó y la directora, Miosotis Ledesma, en la producción general del canal, estamos organizando también un programa semanal de televisión. En la vida hay que tener paciencia, tú no puedes correr, hay que esperar la oportunidad, ver el momento, el equipo con el que vas a trabajar y dejar que las cosas vayan surgiendo.

¿COMPARTE LA OPINIÓN DE QUE LA PROFESIÓN SE HA REJADO? Estamos en el siglo XXI y las profesiones son todas iguales, te encuentras en la medicina con médicos de vocación y otros que sólo piensan en cuánto van a facturar y así sucede en muchas otras. Cada individuo decide cómo va a trabajar y si se va a acoger a


BAVARONEWS | 19

3 ABRIL - 9 ABRIL

PROTAGONISTA

Impactos ciertos niveles de ética o simplemente le va a dar igual. Al final todos debemos tener claro que la factura llega y es una decisión personal. Si no te respetas tú, ni respetas tu trabajo, no te van a respetar, te pueden seguir la corriente, te pueden utilizar, tú utilizas y te utilizan, pero al final no tienes el respeto. Tú decides como vas atrabajar y, en consecuencia, el respeto que vas a ganar.

¿HA ESTADO EN AMBOS LADOS DE LA MONEDA, COMO PERIODISTA Y COMO RELACIONADORA PÚBLICA, QUE TAL LA EXPERIENCIA? El trabajo de comunicador siempre debe ser buscar dónde está la noticia. Yo siempre he respetado el trabajo de un periodista, porque es mi vocación y mi carrera y si en un momento hay una dificultad y se filtra a los medios, como relacionadora pública tengo que saber manejarlo o corregirlo, tratando de que la publicación cause el menor daño posible, pero también debo respetar el trabajo del periodista. Hay empresas que se mantienen en crisis permanente, en esos casos lo que se debe hacer es explicarle al

Germán Marte, Raysa Féliz y Nelson Marrero, en el programa A la Franca.

periodista a qué se deben las dificultades, de manera tal que cuando éste haga su nota, tenga la información completa. Por su lado, el periodista siempre debe ocuparse de tener las dos versiones.

¿CON LA REVOLUCIÓN DIGITAL, CUÁLES SON LOS RETOS MÁS DIFÍCILES QUE ENFRENTAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD? El futuro de la comunicación es digital. ¿Que va a desaparecer el resto?, no lo creo, se van a quedar algunos periódicos impresos porque siempre es bueno poder manosear, palpar un periódico o un libro, pero al final, lo

digital va a tener mayor preponderancia. Los últimos estudios revelan cómo la publicidad se ha ido moviendo a lo digital, los impresos no han entendido el reto que eso significa para ellos, se han quedado un poco atrás, pero entiendo que pronto se adaptarán. Los medios impresos deben enfocarse en informaciones propias y marcar una diferencia, su reto es cambiar el estilo de trabajo.

¿QUÉ PERSIGUE COMO PRESIDENTA DE ADOMPRETUR?

Trabajar la formación de los comunicadores, no sólo a través de talleres, sino despertar esa curiosidad en cada

uno para que investiguen y decidan hacer cursos por sí mismos y creo que en gran medida se ha logrado. En el área de comunicación hay muchas asociaciones y una de las dificultades que hemos encontrado es que la mayoría de los comunicadores quiere pertenecer a Adompretur y les respondo que, si tú lo que haces es variedades, debes estar en la Asociación de Cronistas Sociales o en Acorarte y les explico que Adompretur es para quienes están enfocados en prensa turística.

¿HÁBLENOS DE SU PROYECTO DE RADIO EN SANTO DOMINGO?

Nos unimos tres amigos, Nelson Marrero, sub director del periódico Hoy; y Germán Marte, editor de El Día Digital. Cuando logramos que Marrero, quien tenía 20 años sin hacer nada fuera del periódico, aceptara entrar al proyecto, fue una gran satisfacción, ahora lo veo muy entusiasmado. A la Franca surgió haciendo ciudadanía, es un proyecto muy interesante donde llevamos hasta cinco entrevistados en dos horas, es un locura, pero muy chulo, nos divertimos mucho.


20 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

ACTUALIDAD

Impactos

Investigan posible “tumbe” de agentes de la DNCD Los interrogatorios a los ocho agentes son encabezados personalmente por el presidente de la DNCD, mayor general Julio César Souffront Velázquez. OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. La investigación que actualmente realiza la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a ocho de sus miembros asignados a la dotación de Verón y La Romana, podría estar vinculada a lo que en el mundo del narcotráfico se conoce como un “tumbe” de drogas. La información fue suministrada a BávaroNews, por una fuente que pidió reservas de su nombre, pero que maneja datos precisos sobre las operaciones inherentes al organismo antinarcóticos. La DNCD investiga qué tan comprometidos están los ocho agentes detenidos con una droga incautada en la Autovía del Coral, provincia La Altagracia, donde fue apresado un hombre con 720 gramos de cocaína, según certificó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Mayor general Julio César Souffront Velázquez.

Sin embargo, aunque sólo se habla de 720 gramos de cocaína, las investigaciones apuntan a que la persona apresada por este caso llevaba en su carro entre 8 y 12 paquetes de droga y que los agentes actuantes sólo

habrían reportado esa insignificante cantidad. Las informaciones de inteligencia que maneja la DNCD, parcialmente confiadas a BávaroNews, señalan que los agentes apresados habrían

incautado la droga, pero que al reportarla a sus superiores se quedaron con la mayor parte. Este comportamiento parece que no dejó satisfechas las expectativas del mando superior de esa entidad en la zona de Verón y La Romana y decidieron apresarlos a todos y enviarlos a la sede de la DNCD, en la capital, para que fueran interrogados. Entre los traslados y suspendidos de sus funciones en el organismo antidrogas figuran el mayor Vladimir Méndez Espinosa, de la Fuerzas Aérea; el primer teniente Nolan Rafelin Batista, de la Policía Nacional; los sargentos policiales Ambiórix Canauhate Osser Vargas, Argelis Encarnación Montero; los cabos del Ejército Leonel Olguín Agramonte y Yoni Mariano Marte; y los agentes Wascar De La Rosa y Héctor Urbaez Chileno. Quelian Zorrilla Zorrilla fue el hombre a quien se le ocuparon los


BAVARONEWS | 21

3 ABRIL - 9 ABRIL

ACTUALIDAD

Impactos miblemente cocaína o heroína”, que hace dos semanas realizó el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) en la zona turística de Bávaro. Igualmente, intentan determinar si tiene conexión con los 11 paquetes de cocaína que eran transportados a bordo de una jeepeta por Yeimy Richiez de la Rosa. Esta mujer, asignada al Puerto Marino Cap Cana, fue apresada hace dos semanas, por miembros de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN).

INTERROGATORIOS Jacobo Mateo Moquete, relacionador público de la DNCD, mientras presenta la droga decomisada recientemente.

720 gramos de cocaína. El organismo antidrogas presume que este hombre forma parte de una red de narcotráfico internacional, que utiliza varios aeropuertos internacionales del país, para el trasiego de drogas, desde Perú hacia la República Dominicana. La fuente que sirvió estos datos a BávaroNews sostuvo que hasta el momento no se ha podido determinar si los agentes apresados están directamente vinculados con esta organización del narcotráfico internacional. Su relación con este caso,

hasta que no surjan otros elementos que demuestren otras imputaciones, es sólo por el presunto “tumbe” que habrían dado. Zorrilla Zorrilla, a quien un juez de Higuey le impuso seis meses de prisión preventiva, fue interceptado por los agentes de la DNCD, el pasado viernes 21, cuando transitaba en un carro Nissan Sunny, por la Autopista del Coral próximo al Boulevard Turístico del Este. Las autoridades investigan si este caso tiene que ver con el decomiso de 14.5 kilos de “un polvo blanco presu-

Según supo este medio, los interrogatorios al grupo de ocho agentes son encabezados personalmente por el presidente de la DNCD, mayor general Julio César Souffront Velázquez. Igualmente, participan oficiales del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) y el departamento de Asuntos Internos. Los agentes fueron inmediatamente suspendidos de sus funciones, hasta tanto se obtengan la verdad en el caso que involucra a un alto oficial de la Fuerza Aérea y a varios agentes policiales. Si los indicios son comprometedo-

res, los militares y policías detenidos serán expulsados de la DNCD y enviados a sus respectivas instituciones. Pero será el organismo antinarcóticos que los someterá a la acción de la justicia.

Un “tumbe” es la acción cometida por personas que en medio de una transacción de estupefacientes se apropian de la mercancía que se intentaba vender. Esta medida intenta evitar que al ser enviados a sus instituciones de origen, sean protegidos por sus mandos y el caso no sea dilucidado en la justicia ordinaria, como ha ocurrido en reiteradas ocasiones, principalmente cuando los casos involucran a oficiales de altos rangos. Desde que asumió el cargo, a finales de junio del pasado año, Souffront Velásquez ha expulsado a 89 agentes de la DNCD, de diferentes rangos y distintos motivos.


22 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

Deportes Cap Cana

Anuncian temporada pesca 2014 Seis torneos, desde mayo hasta agosto, comprenderán la actividad marítima más importante de la zona turística.

Inicia la 5ta Copa Intercolegial

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

MELVIN MINGÓ/ melvin@editorabavaro.com

Cap Cana. La Marina de Cap Cana anunció la temporada de pesca 2014, a través de la cual presentó los diferentes torneos que se realizarán durante el torneo. Churchill González, director de la marina, expresó que Cap Cana está viviendo un gran momento como destino internacional de pesca, tras señalar que recientemente las aguas de la zona Este de nuestro país, han sido reconocidas por el “Billfish Report”, como el escenario numero uno de pesca deportiva en el ámbito mundial, razón por la que dijo este año se estarán recibiendo pescadores de diferentes partes del mundo. Durante la temporada 2014, las cálidas aguas de la espectacular marina tendrán en escena seis grandes torneos: En mayo, Abordo Fishing Derby, del 2 al 4; Cap Cana White Marlín, del 15 al 18; y el Marlín University, del 19 al 24. Informó que en junio se realizará el l International Cap Cana Billfish Shoot Out, del 5 al 10; el Internatio-

Punta Cana. Con la participación de los principales centros educativos de la zona turística, quienes competirán en diferentes disciplinas deportivas, el Puntacana International School (PCIS), dio inicio a la 5ta. versión de la Copa Intercolegial, que se extenderá hasta el 30 de abril. La justa contará con la participación de los colegios 2da. Milla, Dominico Cambridge, Heritage, Bávaro Bilingüe School, Calasanz y PCIS quienes competirán en cinco disciplinas deportivas, béisbol, en categorías 8-10 y 13-14 años; voleibol femenino y masculino, en las categorías 15-17 años; baloncesto masculino, en categoría 13-14 años; atletismo; fútbol, en categorías 8-10, 11-12, 13-14, 15-17 masculino y 15-17 años femenino. El juramento de los atletas fue leído por el alumno Ricardo Balohg, ganador de cinco medallas de oro en la pasada copa, en béisbol y atletismo, respectivamente.

Churchill González, Yamel Pimentel y Ángel Fernández.

nal Big Five Fishing Open, del 25 al 28; y el Cap Cana Classic, del 14 al 16 de agosto. Los detalles fueron ofrecidos por Ángel Fernández, coordinador del Departamento de Relaciones Públicas, quien informó que los torneos se realizarán bajo la modalidad “Catch & Release”, debido a que la Marina Cap Cana forma parte del Billfish Foundation y como cada año, dichas

competencias estarán reguladas por la Asociación Internacional de Pesca Deportiva (IGFA). Durante una conferencia de prensa, los ejecutivos agradecieron a las instituciones que cada año muestran su respaldo a la temporada e invitaron a los presentes y a los aficionados de la pesca a formar parte de una temporada, que prometen será verdaderamente emocionante.

Liga Mayor Fútbol 2014

Presentan equipo de La Romana

El equipo estará bajo la dirección técnica de Claudio Parella y forma parte de seis equipos que integran la Zona Sur. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

La Romana. El comité ejecutivo del Club Romana FC dio a conocer el plantel de jugadores que integraran el equipo representativo de esta ciudad, en el IX Torneo de la Liga Mayor de Futbol 2014. Prandy Valentín Pinales, presidente de la organización y de la Asociación de Futbol de La Romana, detalló todo el esfuerzo que ha hecho y seguirá haciendo la directiva, para que el equipo romanense esté entre los mejores de su circuito y de todo el país. “Para nosotros es más que un placer estar representando a nuestra provincia y parte de la región Este, en la más alta esfera del futbol nacional. Hasta pocos años el futbol de nuestro país estaba concentrado en ciudades como Moca, Jarabacoa y el Distrito Nacional, pero un grupo de hombres hemos aunado esfuerzos para desarrollar el futbol al más alto

Claudio Parrella, director técnico del equipo habla sobre la formación 4-4-2.

nivel, en esta parte de la isla”, dijo. Es por ello, dijo, que hoy les satisface presentar al Club Romana FC, del que informó será la imagen del nivel futbolístico de la región Este”, comentó Pinales, quien también es tercer vicepresidente de la Federación Dominicana de Futbol. De su lado, el técnico venezolano Claudio Parrella, residente por más

de ocho años en la zona de Punta Cana, se mostró confiado en el equipo que se ha formado y dijo que tiene la fe y la certeza de que al final de jornada los resultados serán positivos. La Romana FC integra la división Zona Sur junto a los equipos de San Cristóbal, Deportivo Pantoja, BOB Soccer School, la Escuela Jorge Rolando Bauger y la Universidad Do-

minicana O&M. La zona Norte está compuesta por Moca, Puerto Plata, Jarabacoa, el Instituto Superior de Agricultura (ISA), Villa Tapia y La Vega. El partido inaugural será este domingo seis, a las 3:30 de la tarde, en el complejo deportivo de esta ciudad, próximo al Polideportivo Eleoncio Mercedes, cuando Romana FC reciba la visita del combinado Jorge Rolando Bauger. A la ceremonia de presentación asistieron el diputado Teodoro Ursino Reyes; Cecilia de La Cruz, representante del Ministerio de Deportes, entre otras personalidades ligadas al futbol de esta provincia.


BAVARONEWS | 23

3 ABRIL - 9 ABRIL

La Ruta Deportiva

Inicio de temporada: Lesiones al por mayor y al detalle Es sencillamente increíble la cantidad de bajas que se han presentado entre los diferentes equipos en víspera de la temporada 2014. Como si se tratase de un demonio de lesiones que se ha apoderado de muchos jugadores claves e inclusive hasta de un coach, como es el caso de Don Baylor, quien se fracturó una pierna atrapándole el lanzamiento de honor a Vladimir Guerrero en el partido inaugural de los Angelinos. Pero hay más, el lanzador estelar de los Dodgers, Clayton Kershaw, fue colocado en la lista de inhabilitados por 15 días, debido a una inflamación muscular en la parte superior izquierda de la espalda. Es la primera vez que Kershaw va a la lista de los lesionados, en sus siete años de carrera. El zurdo, quien firmó un contrato de 215 millones de dólares por siete años el 15 de enero, ganó el juego inaugural de temporada de los Dodgers, por 3-1 contra los Diamondbac-

MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

Jose Reyes se lesiona.

ks de Arizona, en Australia, el fin de semana pasado. Los dominicanos también integran la lista. José Reyes abandonó el encuentro del lunes ante los Tampa Bay y Ray, después de su primer turno al bate, por un problema con el tendón de la corva izquierda. El paracorto presentó rigidez muscular. Toronto colocó al campo corto en la lista de lesionados por 15 días.

Otro que acompaña a Reyes en la lista por la misma cantidad de tiempo, es Rafael Furcal, de los Marlins de Miami, por un tirón de corva. La inactividad es retroactiva al 21 de marzo. Uno de los equipos más afectados por la epidemia son los Rancheros de Texas. Los Rangers han puesto en la lista de incapacitados a los lanzadores Yu Darvish y Matt Harrison. Dar-

vish estaba programado para abrir por Texas en el día inaugural contra Filadelfia, antes de que sufriera rigidez en el cuello, hace dos semanas. Harrison, el abridor del primer partido de la temporada pasada, hizo solamente dos presentaciones y tuvo contratiempos en el cuello y la espalda a comienzos de los entrenamientos de primavera. Texas, también envió al receptor puertorriqueño Geovany Soto a la lista de lesionados de 60 días y al segunda base Jurickson Profar a la lista de incapacitados de 15 días. Se espera que ambos estén fuera de acción durante tres meses. Estos son sólo algunos de los casos que se han presentado, no hay espacio suficiente para hablar de todos. Para que tengan una idea de lo que digo, sólo el equipo de Minnesota es el único que no tiene jugadores de su roster en la lista de lesionados. Un equipo de treinta, saque usted el promedio.


24 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL

Variedades Mercerías

El Cordón: Un universo de útiles y coloridos detalles

Hilos para tejer y hacer diversas manualidades.

Diversidad de botones que se encuentran en El Cordón.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Verón. Desde cintas, hilos, telas, corchetes y bordados, las mercerías son un universo de detalles que se convierten en grandes soluciones para sastres, modistas, tapiceros, amas de casa y hasta para las manualidades de los niños en la escuela. Con hileras de diminutos cajones que albergan miles de botones de todos los colores, tamaños y una innumerable cantidad de pequeños objetos que generalmente nos pasan desapercibidos, las mercerías huelen

a orden, amor incondicional y a ganarse el pan con humildad.

ARTÍCULOS QUE SE COMERCIALIZAN EN ESTAS TIENDAS Artículos de costura: Cintas, botones, hilos, corchetes, agujas, blondas, dedales, etc. Repuestos textiles: Hombreras, coderas, rodilleras, sobaqueras, etc. Adornos textiles: Bordados, pasamanería, encajes, flecos, galones, etc. Artículos de estética personal: Adornos para el cabello (pinzas, pasadores, peinetas), bisutería, etc.

Variedades de cintas decorativas.

Hilos para bordar.

Bordados: Encaje de bolillos, ganchillo, macramé, punto, punto de cruz, entre otros. Ropa de bebé y otras prendas pequeñas: peleles, zapatos y sandalias, toallas, cinturones, medias en general y ropa íntima, etc. Belkys Ovalle, nos abrió la puerta de la única mercería con que cuenta la zona turística hasta el momento, El Cordón, ubicada en la Plaza Velero, del Cruce de de Verón. Ovalle dice que la idea surgió porque trabajando en bienes raíces, tenía que comprar tela para cortinas y otros accesorios, que para conseguirlos debía trasladarse a Higüey o

a La Romana. Tras instalar el negocio, asegura que descubrió una gran necesidad de productos y telas para tapizar, además de complementos para la costura, manualidades y decoración de bodas, por lo que afirma trata de orientar El Cordón en esa dirección. “Hay una gran necesidad en la zona y por lo tanto hemos tenido una gran receptividad del público local”, indicó Ovalle, quien cree que la mercería es un negocio que tiene mucho futuro en Verón- Punta Cana, por ser una zona en constante crecimiento, con un público muy diverso que cada día demanda más servicios.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Déjà vu Déjà vu (en francés “ya visto”) o paramnesia, es la experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. Este término fue acuñado por el investigador francés Émile Boirac (1851-1917). Como manifestación de lo extraordinario y desconcertante, durante el espacio de nuestras existencias, casi todos hemos vivido la experiencia del déjà vu. Dejándonos estupefactos. En esta ponencia la examinamos de nuevo (1). Ésta constituye en algo más que en el sentimiento de distinguir como si ya se hubiese visto, algo que nunca antes se hubiese observado. Constituyendo una sensación de un atisbo dentro de un mundo de fantasía dan-

do, como si fuera, evidencia de que la realidad se ha suspendido. La impresión amén de ser subjetiva, es extraña y fugaz, sintiéndose como una premonición o un sueño. Como fenómeno, ha sido difícil de entender y refractario a su exploración, como sucede con el problema de la gordura.

La experiencia famosa, que Freud tuviera en la Acrópolis Freud escribió que, cuando se detuviera a admirar el Partenón le invadió un sentimiento insólito que sólo podía traducirse como: “esto es muy maravilloso para que sea real” y “recuerdo haber estado aquí”. Importancia clínica: La sensación

de que la historia se repite es una de las experiencias más asombrosas que pueden ocurrir a alguien. Experiencia cuyo origen y significado permanecen recónditos a todas nuestras ciencias. Hoy reconocemos que un grupo significativo de pacientes que sufren de la epilepsia tienen auras de déjà vu, precediendo las convulsiones. Déjà vu existe hasta en los ciegos: Este fenómeno de lo “ya visto” se ha reportado en personas ciegas. Creyéndose que son fenómenos sinestésicos.

En resumen Aunque aparezca que el fenómeno psicológico del déjà vu comienza a permitirnos que logremos alcanzar

su entendimiento, la realidad consiste en que todavía estamos muy lejos a poder discernir cómo decidimos en la actualidad lo que es real, imaginario, soñado o experimentado, y cómo esas categorías dispares pueden lograr conducirnos a tantas experiencias distintas. Que éste sea un misterio de las ciencias neuropsicológicas que amerita más entendimiento, no debe de sorprendernos, ya que nuestro campo nunca reposa en su provisión de nuevos enigmas y en su evolución constante. (1) Este artículo es otro ejemplo del déjà vu, ya que, al principio, digo “En esta ponencia lo examinamos de nuevo”, lo que antes, nunca había hecho… (más en: google larocca déjà vu).


BAVARONEWS | 25

3 ABRIL - 9 ABRIL

Variedades Turismo

Ofrecen cóctel a personalidades con motivo celebración del DATE

Greg Brown, Teddy de Lara, Magaly Toribio y Markus Wischenbart.

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Bávaro. Dedicado a los touroperadores, agentes de viajes internacionales y personalidades vinculadas al sector turístico que participaron en el Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2014), el complejo turístico Lifestyle Holidays Vacation Resort celebró un cóctel en las lujosas instalaciones de su hotel Presidential Suites Punta Cana. La recepción que tuvo lugar en Nirvana Beach, una exclusiva área de playa de este resort, acogió a ejecutivos de más de 30 agencias internacionales, con las cuales el enclave turístico mantiene una fructífera relación comercial. El agasajo estuvo encabezado por Markus Wischenbart, presidente de Lifestyle Holidays Vacation Resort, junto a Daniel Ferrá, director gene-

ral; Yohani Casilla, directora de Mercadeo y Ventas, entre otros directivos del complejo. “Para la marca Lifestyle Holidays Vacation Resort y nuestro staff de directivos es una gran satisfacción recibir y compartir con los ejecutivos de nuestras cuentas internacionales que se encuentran en el país y todos nuestros invitados en esta velada que hemos preparado especialmente para agradecerles su apoyo y preferencia por nuestro producto”, dijo Yohani Casilla. En el cóctel, los invitados disfrutaron de las atenciones exclusivas que ofrece Presidential Suites, como su exquisita cocina, de una fiesta con música en vivo y un servicio V.I.P., en esta propiedad que es la más reciente perteneciente al complejo Lifestyle Holidays Vacation Resort, cuya inauguración fue celebrada en diciembre pasado.

Deyanira Pappaterra, Ambra Attus, Bernardita Abbott y Daniel Ferrá.

Neyda García, Miguelina Ruíz, Cossette García y Evelyn Paiewonsky.


26 | BAVARONEWS

3 ABRIL - 9 ABRIL


BAVARONEWS | 27

3 ABRIL - 9 ABRIL

Variedades

Palladium se suma a “La Hora del Planeta” ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Bávaro. Las pequeñas acciones son capaces de conseguir grandes logros. Con ese lema, la cadena hotelera española Palladium se unió a la campaña mundial “La Hora del Planeta”, a través de la cual apagó sus luces durante una hora. Zarina Montalvo, ejecutiva del complejo hotelero, dijo que se apagaron las luces no esenciales durante una hora en las terrazas, habitaciones, pasillos, recepción, jardines, restaurante y en los bares, en apoyo a la iniciativa mundial liderada por la World Wildlife Fund, y como parte de su responsabilidad social. Indicó que la noche de la actividad se colocaron velas, en lo que además de promover el uso eficiente de electricidad, generó un ambiente novedoso y acogedor para sus clientes. Montalvo sostuvo que durante esa hora, ejecutivos de la compañía habilitaron el campo de fútbol de sus instalaciones con una pantalla gi-

Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243 helen@editorabavaro.com

Vendo apartamento en Punta Cana Village, frente al aeropuerto, 2 parqueos, 2 habitaciones más cuarto de servicio, gimnasio, piscina, área infantil, gazebo y seguridad 24 horas. Info: 809-697-6311. Campamento del Verano Privado En Inglés Para Niños/Private English Language Summer Camp For Children. Para información visita: www. dr-languagesolutions.com o llama/ call 809-693-3089. Vendo Mercedes Benz e280 2007 version Avantgarde, exterior gris con interior negro, mantenimiento riguroso. Version europea, en excelentes condiciones, telf: 8096976311.

Raymundo Segarra, Zarina Montalvo y Octavio Suberví.

gante en la que se estuvo presentando la importancia de la preservación del medio ambiente, además de un show puesto en marcha por el departamento de animación. “Mientras tuvo lugar el apagado simbólico de luces durante una hora, se celebraron actividades con música en vivo en el centro deportivo del complejo y en los lobbies principales”, dijo.

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS. Huéspedes mientras participaban en la actividad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.