6 de Agosto 2015

Page 1

Año X - Edición 296

|

Ejemplar semanal gratuito | 06 DE AGOSTO DE 2015

Impactos TANIA ALMÁNZAR

“Venir a la zona turística ha sido una bendición”

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Medio Ambiente iniciará programa para manejo de las algas marinas Ramiro Sánchez Melo anunció que desde esta semana arrancará un programa de manejo de algas o el sargazo que está afectado las playas del país. Dijo que un equipo de biólogos visitará la zona y que analizará conjuntamente con los hoteleros y las autoridades el problema que afecta el litoral. Pág. 4

De Jueves a Jueves HOLGUÍN Y CASTRO CASTILLO

Gestiones pasan “sin pena ni gloria” en la región Este Los litorales de la región del Caribe se han visto afectados por la llegada de algas marinas provenientes del Mar de los Sargazos.

Protección

Pág. 10

CESTUR crea una comisión de seguridad para los hoteles del Este El Comité de Seguridad Hotelera de la Zona Este, está conformado por unos 60 directores de seguridad de los hoteles de Punta Cana, Cap Cana, Cabeza de Toro, Bávaro, Uvero Alto, entre otros.


06 DE AGOSTO DE 2015

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Un antes y un después en la seguridad ciudadana El pasado martes, el presidente Danilo Medina instruyó a la Policía Nacional y a los altos mandos militares fortalecer las acciones en contra de la delincuencia para garantizar más protección a los ciudadanos y ciudadanas. A partir de esas instrucciones, desde la casa de gobierno se escuchó decir: “A partir de hoy comienza un antes y después en la protección de la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia”. Horas antes de ese anuncio, el pasado jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, había revelado que la delincuencia había aumentado, sobre todo en la región Este del país, lo que a mí, en lo particular me movió a mucha preocupación, ya que fue una expresión salida de la boca

de quien se supone tenía la responsabilidad de implementar las políticas de seguridad ciudadana a través del cuerpo gris. Horas posteriores a esas declaraciones, que muchos entienden estaban cargadas de malas intenciones hacia un ejecutivo policial de la región Este, el primer mandatario envía a su casa a Castro Castillo.

REUNIÓN DE ALTO NIVEL Una vez juramentado el nuevo jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, el Jefe de Estado sostuvo una reunión de alto nivel en la que planificaron acciones inmediatas como incrementar el patrullaje mixto, entre policías y militares.

Estas acciones serán reforzadas con la integración inmediata de 1,800 policías recién salidos de la academia, la colaboración de 1,709 militares que están diseminados a nivel nacional, a los que serán sumados entre 650 y 700 nuevos integrantes de los cuerpos castrenses. Así lo hicieron saber el recién juramentado jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes; el ministro de Defensa, teniente general William Muñoz Delgado, en rueda de prensa en la que estuvieron acompañados de los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Interior y Policía, José Ramón Fadul; el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito y el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.

etcétera Otro jueves que Dios permite que nos encontremos nuevamente a través de BávaroNews!!! COMO SI NADA, vamos rumbo a los 12 años, cada semana llevando informaciones generadas en el seno de la sociedad, donde los principales protagonistas, realmente son ustedes, nuestros queridos lectores!!! HAY QUE FELICITAR AL DIRECTOR

de CESTUR, coronel José Manuel Durán Infante, por el hermoso programa de construcción de viviendas a los miembros meritorios que tiene en sus filas en esta zona turística!!! AL SARGENTO YONDERI Y A SU FAMILIA, muchas felicidades… Ese

El barco destartalado Aunque hace varias semanas pusimos este llamado de Alerta, esta semana el comunicador Alexis Jiménez hace un llamado de atención con este barco oxidado en medio de la playa Turquesa, en Bávaro, donde anclado y olvidado está la embarcación se ha convertido en un peligro para los bañistas, debido a su deterioro, aparte de contaminación para el lugar podría causar heridas o cortaduras de gravedad a cualquier visitante, turista o trabajador del lugar.

es un agente que siempre está dispuesto a servir a todo el que llega a esa institución… Por aquí lo hemos podido comprobar…Felicidades Yonderi!!! DICE UN REPORTE DE PRENSA inter-

nacional, que besar podría ser un agente transmisor de más de 800 bacterias… Buenoooo!!! GUAYYYY… La política tiene a mu-

cha gente acelerada… Muchachones, tranquilos, que el pastel bien administrado da para todos!!! PERO NOS CUENTAN MUY POR ABAJITO….Que hay precandidatos dedi-

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

El transporte a la moda Está comprobado que los problemas en este país son como las modas. Cuando ocurre un hecho lamentable, es el momento en que el tema se pone en boga y a todo el mundo se les escucha hablar de lo mismo. Confirmo mi teoría al ver que en estos días la principal preocupación de la gente está relacionada con el tránsito vehicular, y no es para menos, después de ocurrir el aparatoso accidente donde fallecieron 14 personas. Pero la situación no debe quedarse como un simple tema del momento. Cuando organismos mundiales como el Foro Mundial Económico y el Banco Mundial confirman que el país ocupa el primer lugar en la región en muertes por accidentes de tránsito, es para preocuparse.

Las estadísticas de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), también sitúan los accidentes de tránsito como la primera causa de muerte del país, llevándose la vida de 1,500 ciudadanos al año y dejando lesionados otros tres mil más. Los indicadores confirman que en la actualidad mueren por accidentes de tránsito cuatro personas diarias, lo que representa 120 muertes mensuales y casi 1,500 al año. Cuando digo que República Dominicana es el país de las contradicciones es, entre otras cosas, debido a que el mismo estudio del Foro Mundial Económico y el Banco Mundial avalan mi manifiesto. Siendo el primer país en la región con la mayor cantidad de muertes por accidentes,

el país está situado el quinto lugar en Latinoamérica con la mejor infraestructura vial. Por encima están Chile, Panamá, México y Brasil. ¿A qué responde esto? Fácil, lo nuestro es un problema de educación. Pero no solo en estos renglones existen estas contradicciones. La misma situación se repite en educación; profesores con bajos conocimientos y una cantidad de aulas que pasan los estudiantes. En salud, contamos con tremenda red de hospitales y no tenemos un verdadero sistema. En seguridad ciudadana, contamos con un cuerpo militar con más miembros que en Rusia, relativamente, y no podemos controlar nuestra frontera. Y así marcha el país, cada día con su tema de moda.

cados a conquistar a los seguidores de sus propios compañeros de partido…Susantísmo!!! Y EN EL ÁMBITO MUNICIPAL… Comentan que un funcionario de alto nivel tiene asediado a un empresario de la madera por los predios de Cabeza de Toro… ¿Hasta cuándo? Y POR FIN, apareció el más buscado

y esperado…Saben quién es… Yo lo sé, pero no digo…Yo lo sé, pero no digo!!!! FUE HOLGUÍN DEL INAPA…Ahora hay que esperar a ver qué noticias nos traerá el nuevo incumbente sobre la terminación del acueducto con más tiempo de construcción en el país… Si la cosa sigue así, de seguro entrará al libro récord de Guines!!!


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 3


06 DE AGOSTO DE 2015

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, anunció que desde esta semana arranca programa de manejo de algas o el sargazo que está afecta las playas del polo turístico Punta Cana-Bávaro. Sánchez Melo reveló que para dejar iniciado los trabajos de este programa, en esta semana visitará la zona un equipo de biólogos, que analizará conjuntamente con los hoteleros y las autoridades el problema del sargazo que afecta el litoral. Destacó que “en conversación y reunión que sostuvo con el presidente de la Asociación de Proyectos y Hoteles Turísticos del Este (ASOLESTE), Ernesto Veloz, ya se comenzarán a hacer las invitaciones a los hoteleros, con el fin de que se involucren en los trabajos de este programa”. Al mismo tiempo, exhortó a los empresarios y representantes de empresas marítimas y servicios turísticos que aprovechen el interés que tiene su gestión en resolver los problemas ambientales de la zona, como incumbente de Medio Ambiente, y apoyen los trabajos que viene haciendo en la provincia, que son para el bien del turismo. Dijo que los problemas de la comunidad “todos juntos tenemos que

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Con el propósito de trabajar en pos de la desarrabalización y comprometidos con el desarrollo sostenible del sector turístico de la República Dominicana, un grupo de empresarios de la zona de Bávaro relanzó la Asociación Dominicana de Empresas Marítimas y de Servicios Turísticos (ADOEMASTUR), creada para defender los intereses de las empresas del sector, como también de la zona turística de Bávaro. El relanzamiento fue efectuado en el Restaurante Marina Caribe, ubicado en la playa Jellyfish, y contó con la presencia de cerca de 20 miembros de la entidad, y una gran cantidad de representantes de diversas organizaciones, y las autoridades civiles y militares de la zona. El empresario Pedro Pablo Féliz, nuevo presidente de ADOEMASTUR, destacó que la nueva directiva de la entidad ha asumido el compromiso de trabajar de la mano con las autoridades, con el fin de erradicar de la zona la arrabalización y corregir las actividades que no se realizan de una manera adecuada, para

MEDIO AMBIENTE

Anuncia inicio de programa para el manejo de las algas

Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente

resolverlos unidos, porque si no nos unimos no habrá turismo y por ende no habrá futuro para la provincia, porque los problemas que tenemos, desde Medio Ambiente está la voluntad para resolverlos, comenzado por

nuestro ministro, Bautista Rojas Gómez, que aquí está representado en mi persona”. “En mí pueden contar con un amigo, que junto a los empresarios y hoteleros quiere hacer una gestión

positiva por La Altagracia, y necesitamos, desde Medio Ambiente, de la gente seria y honesta que les duela la provincia y que quieran resolver con sinceridad los problemas ambientales que nos aquejan, para que unidos podamos hacer un mejor trabajo”, expresó. “Mi vocación es servir, y desde Medio Ambiente estoy presto para ofrecer mis servicios a la provincia y al país, sin compromisos con nadie, solamente con el deseo de hacer el bien para el desarrollo de la provincia, que es nuestro norte”, dijo. Las declaraciones de Sánchez Melo se produjeron en la actividad de relanzamiento de la Asociación Dominicana de Empresas Marítimas y Servicios Turísticos (ADOEMASTUR), a cuyos miembros dio las gracias por querer realizar un trabajo en conjunto con Medio Ambiente, para que el turismo sea sostenible en la zona de Bávaro-Punta Cana.

ADOEMASTUR

Relanzan asociación agrupa a empresarios marítimos

El coronel Sandoval, Ramiro Sánchez Melo, Grazielle Dobrigne, Pedro Pablo Féliz, Fernando Sánchez, Radhamés Carpio Castillo, Bolívar Polanco Tavarezs y Eddy Medina.

así poder brindar un mejor servicio e imagen a los visitantes. Reveló que los miembros de ADOEMASTUR “hicimos un levantamiento de todas las embarcaciones, conjuntamente con la Armada de la República Dominicana, que arrojo que había sobre las 425 embarcaciones en la playa”. Sobre ese tema, afirmó que ha sostenido reuniones con las autoridades del Ministerio de Turismo, Medio

Ambiente, la Armada Dominicana y la Junta Distrital de Verón-Punta Cana, en procura de buscar solución a los problemas existentes en la zona. Exhortó a los miembros de la entidad a trabajar “para que nuestras empresas funcionen de manera correcta, y se apeguen en un cien por ciento a las normas establecidas”. “Dentro de nuestra propuesta está trabajar para que en un corto lapso

de tiempo, el Ministerio de Turismo pare la expedición de nuevas licencias a empresas dedicadas a excursiones acuáticas, ya que los levantamientos que hemos realizado arrojan un número muy alto en la zona de Bávaro”, advirtió. Agregó que “con eso lograremos brindar en nuestras playas los atractivos del turismo, que es la principal entrada económica de nuestro país, y tenemos en proyecto la desarrabalización de la playa para elevar la calidad de los servicios y preservar los recursos naturales”. Para tal fin, dijo que los miembros de la entidad coordinarán con la Junta Distrital operativos constantes de limpieza de las playas, además de que capacitarán a sus capitanes y colaboradores para el adiestramiento y concientización del cuidado que se debe tener con los recursos naturales, y la vigilancia en las zonas turísticas, para que no se cometan actos que atenten contra la seguridad de los visitantes.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 5


06 DE AGOSTO DE 2015

6 | BAVARONEWS

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Tener un techo propio no es un privilegio, es un derecho, y para tal fin, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) ha continuado con su programa de construcción de casas a miembros destacados de las filas de esta institución. De esta forma, el organismo ha iniciado la construcción de la segunda casa en la zona, y el nuevo beneficiado con una vivienda es Yondery Romero Bonilla, sargento del Ejército de la República Dominicana y escribiente del CESTUR. La información fue ofrecida por el coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de la zona Este del CESTUR, quien destacó que Yondery Bonilla fue elegido porque tiene 10 años en la institución, está casado con su esposa, con quien ha formado una familia estable y no poseía vivienda, además de que tiene una conducta intachable, dentro y fuera de los cuarteles, y ha hecho una labor encomiable en los años que tiene trabajando en la zona. “Por ello fue elegido para obtener este premio y por esa razón muchas personas que lo conocen y aprecian su trabajo, se han acercado para apoyarlo y para ayudarlo en la construcción de esta casa que está haciendo el CESTUR, en colaboración con los empresarios de la zona”, dijo Durán Infante. La casa beneficiará a la familia del sargento Yondery Romero Bonilla, su

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. “Las relaciones sexuales plenas son aconsejables realizarlas, desde el punto de vista médico, entre 4 a 6 semanas después del parto”, afirmó el ginecó-obstetra, Feliz Abreu, al dictar una conferencia sobre “Sexualidad Después del Parto”. Dijo, que durante ese periodo se cierra el cuello del útero, mejora el canal del parto y terminan las secreciones vaginales con sangre, moco y tejido placentario, “pero son las parejas quienes mejor pueden determinar el momento adecuado para reiniciar las relaciones sexuales después del parto”. El doctor Feliz Abreu, asegura que con el embarazo y después del parto se “producen muchos cambios que pueden afectar la sexualidad de las parejas”, haciendo más dificultosas las relaciones sexuales, debido a que muchas madres pierden interés en el sexo y se sienten reacias a realizarlo.

De jueves a jueves

CESTUR construye segunda casa a miembro destacado de la institución

El coronel José Manuel Durán Infante junto a Yondery Romero Bonilla, junto a su esposa Esmeralda Reed Rivera y sus tres hijos.

esposa Cindy Esmeralda Reed Rivera, y sus hijos Yunay, Ethan y Etna Romero Reed. La pareja de esposos cuenta con siete años de casados, y son un ejemplo de unión familiar. Yondery Romero Bonilla expresó que “este ha sido un sueño que se ha hecho realidad, gracias al apoyo del general de brigada piloto, Juan Carlos Torres Robiou, y a la iniciativa nuestro supervisor de la zona, el coronel José Manuel Durán Infante”. También agradeció a todas y cada una de las personas y empresas de la zona, y las autoridades que están apoyando y ayudando al CESTUR, que han hecho posible este logro. “Este premio es una bendición que nos ayuda bastante, puesto que aquí en la zona es imprescindible tener un hogar para criar a sus hijos”, expresó.

Romero Bonilla es oriundo de Santo Domingo y ha venido a trabajar a la zona en dos ocasiones, la primera ocurrida en el 2006 y la segunda en el 2009, y desde ese entonces ha residido en esta demarcación. Mientras Cindy Esmeralda Reed Rivera, ex miembro de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), sostuvo que duró seis años en la AMET, pero en enero del año pasado se retiró de ese cuerpo del transporte para dedicarse a la crianza de sus hijos. Resaltó que está muy agradecida de Dios y de todas las personas que han colaborado, al tiempo que aconsejó a las familias a que aprovechen las oportunidades, porque estos bienes algún día se dejan a los hijos, y hay que aprovechar ahora y no esperar a después, cuando ya ellos estén grandes.

ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO

Hospiten ofrece charlas sobre nutrición y sexo

Madres reciben charla en Hospiten Bávaro.

El encuentro fue inaugurado con una charla del doctor Feliz Abreu – Ginecólogo-Obstetra de Hospiten Bávaro sobre “Sexualidad luego del embarazo” y continuó con una presentación sobre “Nutrición durante el embarazo” a cargo de la doctora Aimée Suero, también ginecóloga

- obstetra del centro. De su lado, la doctora Aimée Suero, al hablar sobre la nutrición durante el embarazo, consideró necesario que la mujer embarazada debe preocuparse por llevar una “dieta completa que contenga todos los grupos de alimentos, hidratos de carbono, proteínas, lácteos, frutas y vegetales”. “Con estas opciones, puede tener una alimentación balanceada, tan importante para que supla los requerimientos nutricionales necesarios durante el período en que se encuentran, y poder tener un hijo que se desarrolle saludable “, puntualizo la gineco-obstetra Aimée Suero. Estos encuentros con charlas y conferencias, son parte del compromiso del Grupo Hospiten para informar a la “sociedad sobre temas de interés de carácter sanitario”, y para agradecer a las madres por preferir ese centro hospitalario.

DAÑOS POR SOBREPESCA

Expertos advirtieron sobre las consecuencias de los daños ambientales y cambios climáticos, producidos por la sobrepesca, el desarrollo costero, la contaminación y la explotación indiscriminada de los recursos naturales, que son causadas por los seres humanos y que provocan graves efectos, principalmente en zonas turísticas.

MOZART LA PARA

En problemas con la justicia se encuentra el artista urbano Mozart La Para en la zona turística, puesto que investigan el caso de supuesto intento de homicidio que lo involucra, en alegados hechos ocurridos en la pasada edición del concierto Veranazo Urbano.

PUEBLO DEL BÉISBOL

Desarrollaran proyecto The Latin Baseball Town o el Pueblo de Béisbol Latino, que estará ubicado en el paraje de Benerito, el cual costaría 800 millones de dólares. Esta construcción convertiría a la República Dominicana en el epicentro del béisbol del Caribe.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Como parte de la implantación del proyecto de Seguridad y Vigilancia Electrónica de la Zona Turística, que lleva a cabo la Policía Nacional, en cooperación con los empresarios hoteleros, técnicos que colaboran con el cuerpo del orden han comenzado a instalar las primeras cámaras inteligentes, de las 89 que prevé colocar este novedoso sistema de seguridad en el Distrito Turístico. De igual forma, los técnicos también instalaron los primeros monitores de estas cámaras que han sido puestas en funcionamiento en el Destacamento de la Policial Nacional de Punta Cana. De acuerdo con las informaciones ofrecidas por las autoridades policiales encargadas del destacamento de Friusa, tal y como lo prometió y anunció el general Boris Goico Campagna, comandante de la zona Este de la Policía Nacional, a los empresarios y hoteleros de esta demarcación turística, las primeras cámaras del proyecto ya han sido instaladas en el semáforo de Friusa, y en el cruce del Hotel Fiesta. Las autoridades policiales destacaron el esfuerzo realizado por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), para que este proyecto comenzara a hacerse realidad. El proyecto de Seguridad y Vigilancia Electrónica de la Zona Turística, ha sido ideado e impulsado por

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El presidente de Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), Simón Suarez, exhortó a los participantes del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP, a fomentar las características que los conviertan en líderes en las áreas que se desarrollen. Al participar como orador invitado en la charla Formación Técnica: Principios y Valores, realizada en la Regional Central de la entidad formadora, el empresario compartió sus experiencias sobre los aspectos que caracterizan al líder, entre los cuales citó: la oportunidad, el trabajo en equipo, la seguridad en sí mismo, la planificación y evaluación de los resultados. La disertación del dirigente hotelero se enmarca en las gestiones que realiza el director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, para que

De jueves a jueves DISTRITO TURÍSTICO

Inician la instalación del sistema de cámaras de seguridad

Las cámaras realizarán monitoreos electrónicos.

el general Goico Campagna con empresarios turísticos de la zona, con el propósito de realizar monitoreos electrónicos a través de cámaras de seguridad para la vigilancia de los espacios públicos y la prevención de la delincuencia. En una primera etapa el proyecto prevé la colocación de 89 cámaras en 34 puntos estratégicos, con el apoyo de los más importantes hoteleros de Bávaro, con el fin de que continúe el

Cámara inteligente.

proceso de desarrollo que viene produciéndose en la región, al ser este el principal polo turístico del país. La iniciativa busca mejorar la seguridad de la zona para lograr una excelente vigilancia, y sobre esa base ya han comenzado la instalación de los dispositivos en los dos primeros puntos. La meta de este proyecto es convertir el Polo Bávaro-Punta Cana en uno de los más seguros no solo del país, sino de todo el continente.

Según las autoridades policiales, los 34 puntos ya están delimitados en el mapa estratégico de este plan, y el mes pasado Goico Campagna se reunió con representantes de la Asociación de Touroperadores Receptivos (ASOTURE), y otros empresarios hoteleros de la zona, en la determinación de los lugares, en la búsqueda de consenso, y de más apoyo para la realización de este proyecto.

Presidente de ASONAHORES

Simón Suárez exhorta jóvenes convertirse en líderes de sus áreas

Rafael Ovalles y Simón Suárez.

los jóvenes que participan en los programas de la institución reciban una formación integral que rija

su comportamiento en la sociedad. El presidente de ASONAHORES además, definió que el camino del líder está marcado por momentos cruciales y experiencias que lo definen, las cuales moldean su trayectoria para perfilar el liderazgo. “Persistan en aprender el idioma inglés u otro y asegúrense de que todo lo que hagan gire en torno a ese esfuerzo, hasta lograrlo”, puntualizó el ejecutivo hotelero. Agregó, asimismo, que la profesión no es lo que uno estudia, la profesión es lo que uno cree, lo que uno persigue con pasión, es esa inclinación voluntaria hacia algo que uno ejerce con ahínco. Simón Suárez es un veterano con más 40 años en la industria turística. Se le reconoce como uno de los líderes en su campo en la región del Caribe y se ha mantenido en la van-

guardia del desarrollo esa actividad en la República Dominicana. En la actualidad trabaja para al Grupo Puntacana. Con anterioridad fue jefe de desarrollo de Hilton Worldwide, con responsabilidad en nuevos proyectos hoteleros en Centroamérica y El Caribe, para las nueve marcas de Hilton. Fue vicepresidente ejecutivo de Coral Hotels and Resorts, empresa dominicana de gestión y desarrollo hotelero con cuatro resorts de lujo, todo incluido, además del hotel Hilton Santo Domingo y de un resort de golf. Suárez se desempeñó, asimismo, como presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) y ha prestado sus servicios directivos, además de ASONAHORES, a la Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible (CAST).


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

LOCALES

De jueves a jueves

El Comité de Seguridad hotelera está conformado por unos 60 directores de seguridad de todos los hoteles de la zona.

CESTUR

Crea comité para enfrentar hurtos en hoteles Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Desde agosto del pasado año, hasta julio del presente año, en el polo turístico Bávaro-Punta Cana se han registrado más de 270 casos de robos dentro de las instalaciones hoteleras, con una incidencia de 109 casos desde enero hasta el 17 de junio pasado, la mayoría de estos delitos ocurrido muchas veces por la poca seguridad que existe dentro de las mismas instalaciones de los hoteles. Para combatir esta alarmante problemática el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) creó oficialmente el Comité de Seguridad Hotelera de la Zona Este, organismo que es conformado por unos 60 directores de seguridad de todos los hoteles de las zonas de Punta Cana, Cap Cana, Cabeza de Toro, Bávaro, Uvero Alto, entre otras. La revelación fue hecha por el coronel José Manuel Durán Infante, supervisor de la zona Este del CESTUR, quien reveló que antes de su llegada al organismo las cifras de robos en los hoteles eran escandalosas, y gracias a su gestión como supervisor del CESTUR se han reducido hasta en un 40%. Durán Infante informó que en los últimos dos meses estos casos se han reducido todavía mucho más, fruto del trabajo en equipo que se está haciendo y las medidas que se han adoptado gracias a la creación de este comité de seguridad que recién ha sido conformado. Afirmó que el objetivo de este comité es reducir los hechos delictivos en los hoteles y sus alrededores, y que de hecho, fruto del trabajo en equipo se están reduciendo notablemente en los últimos dos meses. Reveló que entre los delitos más

Coronel José Manuel Durán Infante.

comunes que se producen en los hoteles se encuentran el robo en las habitaciones, los delitos electrónicos relacionados con la clonación de tarjetas y el hospedaje fraudulento.

Para enfrentar la situación el CESTUR crea el Comité de Seguridad Hotelera de la Zona Este. Durán Infante destacó que el pasado jueves sostuvieron la última reunión con todos los directores de seguridad de los hoteles de las zonas desde Punta Cana hasta Uvero Alto, que dejó oficialmente creado el comité. “Esta idea obedece a un plan de trabajo y unas directrices trazadas por nuestro director del CESTUR, el general piloto Juan Carlos Torres

Robiou, quien nos instruyó a trabajar en coordinación con todos los sectores que tienen que ver con la seguridad del turista, que es nuestra misión principal”. No obstante, aseguró que “el CESTUR continúa patrullando arduamente en las calles, pero la seguridad dentro de los hoteles es una

parte muy importante, que no solamente depende del CESTUR, sino que los hoteles, que tienen sus gerentes de seguridad y que han estado trabajando en mejorarla. “Pero ahora vamos a coordinar el trabajo mejor, y de forma combinada, de modo que lo que pase en una instalación hotelera que tenga que ver con la seguridad, nosotros vamos a tener acceso a esa información para que ese acto se pueda evitar en otro hotel”. Agregó que en la tercera y última reunión que dejó formalmente creado el comité, de entre todos los directores de seguridad se eligió una directiva que regirá el organismo, con el objetivo de que el mismo tenga sus representantes. “Y tengo a bien comunicarles que nosotros hemos sido escogido como presidente de ese comité”, dijo. “De esta forma, hemos resuelto varios casos y es algo que, según nos indicó el director del CESTUR, este modelo será replicado en otros polos turísticos, debido al éxito y los resultados positivos que estamos registrando, todo en beneficio de la seguridad del turista, y por ende del turismo dominicano y del país”, resaltó.

El Comité de Seguridad hotelera de la Zona Este fue oficialmente constituida el jueves pasado.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Al ser este el polo turístico de mayor crecimiento y el que más aporta a la economía nacional, la empresa CableComm Conectividad y Comunicaciones, presentó a cerca de 20 representantes de hoteles, empresas y compañías tecnológicas los equipos de prueba y medida de la empresa Greenlee Communications, de Estados Unidos para mejorar el rendimiento y la conectividad de las empresas. La presentación de los nuevos productos de última generación se realizó el miércoles pasado, en el hotel Four Points By Sheraton, localizado en Punta Cana Village, en la zona de Punta Cana. La actividad contó con la visita del experto Alexander Feliciano, gerente de ventas regionales para América Latina de Greenlee Comunications, quien capacitó a los invitados en el manejo de los nuevos productos y equipos. En la actividad también participaron como invitados representantes de diferentes empresas que son usuarios de estos equipos, como son Sampol, Cap Cana, Caribbean Networks, Dominicana Vision, Netsol, entre otras. El ingeniero José Aybar, gerente general de CableComm Conectividad y Comunicaciones, representante de los productos Greenlee en República Dominicana, destacó que el propósito de esta actividad es dar a

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. El único precandidato y posible candidato a síndico por el Movimiento Alternativo Democrático (MODA), Uridys Marte, desmintió la andanada de rumores y mensajes enviados por las redes sociales y chats, sobre supuestas alianzas o acuerdo alguno que haya arribado con otros precandidatos y partidos. En una visita que hiciera a BávaroNews, Marte aclaró que “el objetivo de la misma es que quiero desmentir públicamente de que tenga algún acuerdo o alianza con otros pre candidatos, porque tanto en las redes sociales, como de manera personal, personas malintencionadas han estado diseminando este rumor”. Con relación a quienes serían estos precandidatos y partidos, Marte se abstuvo de llamarlos por sus nombres, pero sí afirmó que estos “son los que supuestamente se encuentran en las primeras posiciones en las encuestas”. Por tanto, aclaró que “hasta el mo-

De jueves a jueves

Presentan nuevos productos y servicios para Bávaro y Punta Cana

Virginia Martínez, José Aybar, Alexander Feliciano y Eddie Tejada.

conocer todos los productos de la línea Greenlee Comunications, al área de Bávaro-Punta Cana, “porque es la que ha tenido un mayor crecimiento en el último año en el país y por eso estamos iniciando la presentación precisamente en esta zona”. Aybar afirmó que con esta actividad dan a conocer la línea Greenlee en el área de comunicaciones, los teléfonos de prueba, las fusionadoras de fibra, y un equipo llamado Earthscope para medir la calidad de

las instalaciones Wi Fi o del internet inalámbrico que se instala en los hoteles o diferentes instituciones. Reveló que ni siquiera en Santo Domingo han hecho esta presentación de los nuevos productos, sino que han comenzado en el área de Bávaro-Punta Cana porque es la que tiene más crecimiento del país, zona que está llena, minada de hoteles. Según Aybar, así como la región Este, y el Aeropuerto de Punta Cana son los de mayor crecimiento en el

Uridys Marte desmiente supuesto acuerdo con otros precandidatos

Uridys Marte, candidato a director distrital por el MODA.

mento se encuentra solo, en su condición de precandidato del MODA”, y denunció que a muchos de sus seguidores los han abordado algunas personas en sus casas y centros de

trabajo, para decirles que él ha hecho alianzas con otros pre candidatos”. “Esas personas están desinformando a mis seguidores de que ya yo tengo acuerdo con ellos, y que

país, de la misma manera para la empresa esta región es la que está representando ahora mismo el volumen máximo de ventas. Destacó que para su empresa también es muy importante esta zona, y por eso han decidido utilizar a Punta Cana como punta de lanza para presentar los nuevos productos y servicios que ofrece, por la importancia de la región y su gran cantidad de hoteles y empresas. Resaltó que de acuerdo con los estudios que se han realizado, dentro de las comodidades que buscan los turistas cuando vienen a los hoteles del país, además de playa, sol y la buena comida, también indagan tener una buena conectividad y acceso a internet. “De ahí es que nos enfocamos tanto en la parte de fibra óptica, como otros equipos de conectividad”, dijo. En cuanto a CableComn, indicó que la empresa hace visitas muy frecuentes al área de Puta Cana, y ha llegado a un acuerdo con una empresa de distribución y cualquier pedido que los clientes hagan a la empresa, reciben el producto al día siguiente, en la mañana o en la tarde.

por ende pueden pasar a apoyarlos a ellos”, dijo. Sobre esta peligrosa denuncia, el precandidato del MODA exhortó a sus seguidores a que no se dejen engañar, y aclaró que “no es cierto que Uridys Marte haya hecho cualquier acuerdo con otros pre candidatos, sea dentro o fuera del PLD”. “Hasta el momento me encuentro firme en la posición que he tomado, como pre candidato del MODA, donde hasta ahora nosotros vamos, e iremos solos”, precisó. También explicó que “es bueno aclararle a la población del significado del MODA y de qué manera va aliado al PLD en las próximas elecciones del 2016, porque los votantes necesitan estar bien informados y orientados”. En ese sentido, agregó que “como los munícipes conocen mi estilo político, soy muy abanderado del modelo de Gobierno del presidente Danilo Medina, y siempre he tenido la intención de seguir apoyándolo como lo hice en las pasadas elecciones”.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

INDUSTRIA ENERGÉTICA

EDE Este pone en funcionamiento dos subestaciones en La Romana Con estas obras, la empresa mejora el servicio a más de 220,000 habitantes. Elpidio Tolentino etolentio@hotmail.com

La Romana. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) concluyó la repotenciación y ampliación de las subestaciones Romana-Pueblo y Romana 138, con la cual mejora el servicio de energía eléctrica y la calidad de vida de más 220,000 habitantes de esta provincia. La puesta en funcionamiento de estas obras, que forman parte del Programa de Construcciones, Repontenciaciones y Ampliaciones de Subestaciones de EDE Este, fue encabezada por el gerente general de esa empresa, ingeniero Luis Ernesto De León. El ingeniero De León destacó que los trabajos incluyeron la adecuación y ampliación de la subestación Romana-Pueblo, la cual cuenta con una capacidad de 46 MVA, y la instalación de un nuevo transformador de potencia de 40 MVA en la subestación Romana-138, así como la instalación y rehabilitación de redes de media tensión y la colocación de postes, con una inversión de RD$139 millones. Detalló, además, que con estas acciones se mejora el suministro de

Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. Médicos y enfermeras marcharon por las principales calles de esta ciudad, reclamando el 5% y la terminación del hospital Leopoldo Martínez, cuyos trabajos fueron paralizados. La jornada de reclamos inició en la explanada frontal, recorrió la carretera Mella, las avenidas San Antonio, Palo Hincado hasta la gobernación civil, donde depositaron un documento conteniendo sus demandas. Portando pancartas y lanzando consignas alusivas a sus demandas, galenos y enfermeras, denunciaron el deterioro que sufre el hospital Leopoldo Martínez, el cual fue dado por terminado por la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), cuando importantes áreas están inhabilitadas.

Vista de la Subestación Romana-138.

electricidad a los sectores: Villa Carlos, Villa Hermosa, Villa Verde, Villa Nazaret, Ensanche La Paz, Invi, Mercado Nuevo, Don Juan, El Buen Samaritano, Los Mulos, Los Multis, Cumayasa, Piedra Blanca, Las Orquídeas, Romana del Oeste, Don Juan, Las Palmas, Romana del Este, Costa Mar, Vista Catalina, Residencial Romana, Reparto Benjamín, Ensanche Melissa, Caleta, entre otros. El gerente general indicó que con la repotenciación, adecuación y

ampliación de estas subestaciones, la empresa obtendrá una mejora en el nivel y estabilidad del voltaje, así como una reducción de las averías en las líneas de transmisión de 69 de KV y de media tensión, la disminución de pérdidas técnicas en la red por la caída de la tensión y sobre todo mayor cantidad de energía disponible para satisfacer la demanda futura de la provincia, con la disponibilidad de nueve circuitos adicionales.

Con estas obras, EDE Este prosigue su Programa de Repotenciación, Ampliación, Adecuación y Puesta en Servicio de Subestaciones correspondiente al 2015, que inició a principios de este año con la inauguración de la subestación de Sabana Grande de Boyá y su línea de alimentación de 23 kilómetros a 34.5 KV, con un costo de RD$112 millones.

La puesta en funcionamiento de estas obras, forman parte del Programa de Construcciones, Repontenciaciones y Ampliaciones de Subestaciones de EDE Este. El programa incluye, además, la nueva subestación Cruz del Isleño en La Otra Banda, provincia La Altagracia, con una capacidad de 14 MVA y un costo de RD$39.98 millones; Higuey-138, en la provincia La Altagracia, con capacidad ampliada de 29 MVA para colocarse en 50 MVA y un costo de RD$112.86 millones; y la subestación Dajao, en Santo Domingo con una ampliación de 6 MVA para una capacidad total de 50 MVA y un costo de RD$114.36 millones, con lo cual serán beneficiados más de 450,000 habitantes del área de concesión de EDE Este. Estas acciones forman parte del Programa de Expansión y Reducción de Pérdidas de EDE Este y del Plan Integral del Sector Eléctrico.

HATO MAYOR

Médicos y enfermeras marchan por hospital

Algunos de los médicos y enfermeras participantes en la marcha.

Pidieron la reintegración del proyecto para un aumento del 5% para el sector Salud al igual como se hizo con Educación. A la manifestación se sumaron enfermeras del Instituto Nacional del Seguros Sociales y gen-

te común del pueblo. Leandro Tondú, enfermero y vocero de los reclamantes, dijo que la OISOE engañó al pueblo al anunciar la inauguración del hospital Leopoldo Martínez por más de 200 millones de pesos, cuan-

do importantes áreas, como Internamiento, cirugía, laboratorio y otras están en total abandono. Dijo que las muestras de laboratorio se toman en cuartucho de 2 metros cuadrados, sin aire y los equipos especializados.


BAVARONEWS | 15

06 DE AGOSTO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

El Zorro, un hombre que atraca enmascarado, con pistola, machete y montado a caballo La policía tiene conocimiento del solitario delincuente, pero no se han iniciado acciones para capturarlo y determinar de quien se trata. Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Sabana de la Mar. Un individuo que ahora realiza atracos montado a caballo y a punta de pistola y machete, mantiene intranquilo a los habitantes del costero municipio de Sabana de la Mar. “El Zorro”, como han denominado los habitantes de aquí al ladrón solitario, por andar a caballo, enmascarado y con sombrero negro, solo recorre el pueblo en horas de la noche. Más de diez querellas y denuncias existen en el cuartel policial de Sabana de la Mar, sobre el extraño personaje que ha quitado la tranquilidad a las noches en el municipio de unos 22 mil habitantes.

“La tranquilidad y la paz han desaparecido en este municipio, ya que muchos aseguran temen salir

a las calles al oscurecer, por miedo de ser atracados por quienes algunos han apodado El Zorro”, denun-

ció el comunicador José Carlos Carrasco Abad. Ya son varias las personas que han sido víctimas del individuo, aún no identificado, que montando un caballo con una máscara cubriendo su rostro y con un machete en la cintura atemoriza todas las noches el tranquilo municipio de Sabana de la Mar. Reportes de prensa, indican que El Zorro atraca mayormente a mujeres, a las que atrapa en los sectores más vulnerables y oscuros del municipio, como Caterey, Las Cinco Casitas, La Aviación y otros, donde la falta de iluminación es su mayor aliado. A sus víctimas el desconocido solo pide celulares, prendas y dinero, sin provocarle heridas ni golpes, pero que al entrar en pánico, las mujeres lo entregan todo. Los sabanalamarinos creen que las andanzas de El Zorro son más frecuentes por el poco patrullaje policial en el municipio, denunciándose que las unidades policiales solo visitan los colmadones, mientras dejan a merced de los delincuentes a quienes viven en los barrios más paupérrimos.


16 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

REGIONALES Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. La Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI) anunció la celebración de la vigésimo sexta Feria Agropecuaria de la Región Este, el evento se desarrollará del 12 a 16 de agosto en los corrales de AGANI, La Otra Banda. El secretario de la Asociación de Ganaderos, Julio César Echavarría, expresó que esta feria se inaugurará el 12 de agosto a la 4:00 de la tarde. La misma contará con la presencia del ministro de Agricultura, el ingeniero Ángel Estévez y el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, doctor Marcelino Vargas y Vargas. Dijo, además, que la feria está dedicada, in memoriam, al señor Silvestre de la Rosa Areché. También a los señores Pablo Antonio Contreras Peña y Julio Ulises de Beras de la Cruz. Resaltó la importancia de tener a la reina Joselaidy Castillo Muñoz, quien representa a la comunidad de La Otra Banda por primera vez, ya que es en este distrito municipal donde están enclavados los corrales de AGANI. También habrá presentaciones artísticas, corridas de toros, show de rodeo internacional, juzgamiento de ganado, subastas de ganado de alta genética, exhibición de caballos de paso higüeyano y ordeños durante los cinco días de la feria ganadera, detalló Echavarría.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. El ingeniero civil Darío Yunes, aspirante a la Secretaría General de la Regional Este del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), sostuvo que de resultar electo el próximo 7 de agosto, trabajará en beneficio de todos los miembros de ese gremio de la regional, que abarca a La Altagracia, El Seibo y La Romana. Además, explicó que fundamentará su gestión en tres ejes: iniciar la casa club codiana, solicitar al presidente Danilo Medina el financiamiento de un invernadero en producción, con el respaldo del CODIA, para los ingenieros agrónomos, y que a su vez sean empresarios de la misma. También expresó que “en vista de que el CODIA es una entidad solvente, moral, económicamente y técnica, sería el paraguas para esos ingenieros agrónomos que están vegetando y tienen un sueldo de miseria. Queremos proporcionarles que se con-

De jueves a jueves REGIÓN ESTE

Agani anuncia XXVI Feria Agropecuaria

Manuel Eusebio Castillo, mientras ofrecia detalles de la Feria de Agani.

Miembros de la directiva de AGANI.

En tanto, secretario de la Asociación de Ganaderos, Julio César Echavarría, agradeció el apoyo y respaldo que siempre brindan a esta feria. Expresó que “este equipo de ganaderos cada año nos preocupamos para que este evento sea de más calidad, a nuestros ganaderos que tenga fe aunque haya sequía, sabemos que Dios nos va a ayudar, las dificultades son oportunidades

para nosotros los hombres crecer”. Durante la presentación de los detalles de esta feria estuvieron presentes varios miembros de la directiva de AGANI entre ellos; el gobernador de la feria, Nerys Castillo, los vocales Marlenes Tapia, Pedro Castillo Areché, Quiterio Peña, Rafael Guerrero, delegado y el presidente de la Asociación de Caballos de Pasos Higüeyanos, Isidro de los Santos.

Manuel Eusebio Castillo junto a Joselaidy Castillo, reina de la Feria.

Darío Yunes busca Secretaría General del CODIA Regional Este

Afiche promocional de Darío Yunes.

viertan en dignos empresarios, a través de la agroplásticultura, y a su vez asegurarles una vejez decorosa”. Asimismo, agregó que en la Región Este el 74% de los terrenos, quienes lo poseen no tienen títulos, porque son del Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Bienes Nacionales, el

ayuntamiento o de particulares. Dijo que para lograr un desarrollo económico, social y moral es necesario que se organice el territorio. La Regional Este cuenta con cerca de 1,559 colegiados, de los cuales 1000 pertenecen a la delegación de La Romana, 489 a Higüey y 70 a El Seibo, detalló Yunes.

De su lado, el ingeniero agrónomo, Julio César Cedano, quien busca presidir la delegación del CODIA en La Altagracia, manifestó que de ser electa la plancha número 01 trabajarían por la litigación de las obras ilegales, tratando de hacer un convenio con el ayuntamiento, para que ninguna empresa pública ni privada pueda registrar cualquier plano sin la certificación del CODIA, así también como el cobro de los impuestos. Dijo, además, que procuran aumentar la matrícula de los colegiados, ya que hay muchos profesionales que no están registrados, y eso les impide participar en los sorteos de obras. Pretenden crear un convenio con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), para ofrecerles becas en maestrías a los profesionales de las áreas de Ingeniería Civil, Arquitectura y Agronomía. También se creará una sala virtual.


BAVARONEWS | 17

06 DE AGOSTO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. El Cuerpo de Bomberos de esta ciudad ha sido declarado en situación crítica por sus principales directivos, debido a la falta de equipos para poder atender las emergencias que se presentan en este municipio. Y no es para menos. Pues cada día ocurren accidentes de tránsito, incendios, accidentales y otros, provocados por la mano del hombre, entre otras emergencias. Según coronel Néstor Veras, director del Los Bomberos de esta ciudad, la institución sin fines de lucro contaba anteriormente con cuatro ambulancias que utilizaban para las labores cotidianas. Sin embargo, dijo que estas unidades están actualmente dañadas. “Cada vez que había un accidente nuestra unidades estaban fuera de servicio, porque sus motores están fundidos y por falta de recursos no se han arreglado. En estos momentos solamente tenemos dos camiones, uno de rescate y otro de bomba, con una capacidad de mil 800 galones de agua”, expuso Veras.

Bomberos de Higüey, sin equipos para operar

Así lucen los vehículos del Cuerpo de Bombero de Higüey, organismo que ha sido declarado en estado de emergencia.

Dijo que el camión cisterna que igual usaban para labores de rescate y auxilio, tiene una capacidad de cinco mil galones, pero también está fuera operación por serios desperfectos. Dijo que ese camión era el que

suplía de agua para apagar incendios de gran magnitud y ahora se encuentra en un taller en espera de ser reparado. Explicó que si se aplica el sistema de emergencias 911 en esta ciudad será

necesario tener más unidades, dado que esta es una población de más de 400 mil habitantes y compuesto por 26 sectores, algunos de ellos con edificios de hasta nueve niveles. Veras señala que su radio de acción abarca incluso la zona de Bávaro y Punta Cana, siempre que las circunstancias lo ameriten y soliciten su colaboración. Igual para el municipio de Nisibón, San Rafael del Yuma, aunque admitió que se trata de una ayuda mutua. Expresó, además, que este Cuerpo de Bomberos cuenta con un personal de 15 colaboradores asalariados y más de 32 voluntarios, a los cuales el ayuntamiento le tiene su seguro médico y abastece de combustibles las unidades de emergencias que aún funcionan. Dijo que un camión nuevo cuesta por lo menos en 20 millones de pesos. “Hemos adquirido algunas unidades, por donación internacionales, como es la unidad que se encentra en La Otra Banda, de medio uso. Esperamos que el gobierno nos supla de camiones bomba, de escala y de ambulancias, para poder dar un servicio eficiente a nuestra provincia de La Altagracia”, pidió Veras.


06 DE AGOSTO DE 2015

18 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

Las gestiones de Holguín y Castro Castillo pasaron “sin pena ni gloria” en región Este

El Presidente Danilo Medina juramenta los nuevos funcionarios.

Oscar Quezada

bierno pueda honrar esa deuda para continuar los trabajos. Nosotros pretendemos que el Presidente tenga la oportunidad de asignar los fondos para terminar esta obra, que está hecha en más de un 80 por ciento”, sostuvo Holguín. Estimó que sería a mediados de este año cuando los higüeyanos podrían ver cumplido su sueño de disfrutar de una obra que tiene ya unos nueve años de haberse iniciado. Pero todo se quedó en promesas. Holguín fue quitado de INAPA sin que nunca más volviera a referirse a Higüey, a su muy reclamado acueducto y mucho menos a la deuda que tiene el gobierno con la empresa Ghella.

Santo Domingo. Con el decreto 23615, el presidente Danilo Medina destituyó y dejó sin funciones a dos servidores públicos que, a pesar de las insistentes demandas sociales, no aprovecharon más de dos años en sus respectivos puestos para concretizar planes y promesas de solución a problemas puntuales de la región Este del país. Uno de ellos es Alberto Holguín, ex director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), quien fue sustituido por Horacio Mazara. El ingeniero Holguín se va del cargo dejando atrás un sinfín de promesas incumplidas para resolver uno de los principales problemas que actualmente afronta Higüey: el suministro de agua potable. “Nuestro rol es defender los recursos del Estado”. Esta fue una de las célebres frases pronunciadas por Holguín, cuando este medio

le preguntó qué haría INAPA para resolver el impasse que tiene el gobierno con el Consorcio Internacional Ghella, empresa responsable de la construcción del acueducto de Higüey, iniciado en el 2006 y hasta la fecha sin muestras de que será terminado. En febrero de este año, cuando el periódico El Tiempo consultó a Holguín sobre este problema, el ahora ex director de INAPA indicó que el presidente Danilo Medina está interesado en que se termine cuanto antes este acueducto, para acabar con el viacrucis que deben soportar por este motivo la población de Higüey y Bávaro. Señaló que, en ese sentido, le había solicitado al presidente Medina que le asigne los recursos faltantes para saldar la deuda que tiene el Estado con la Ghella. Dijo incluso que esos recursos serían desembolsados en el mes de marzo pasado. “Estamos tratando de que a través de (Ministerio de) Hacienda el go-

Rafael Holguín.

El Presidente Danilo Medina saluda al nuevo jefe de la Policía Nacional, Nelsón Peguero Paredes.

oquezada@editorabavaro.com

Jefe policial El segundo funcionario que Danilo se llevó del cargo donde tenía ya más de dos años, y que tampoco hizo nada relevante para la región Este, fue al mayor general Manuel Castro

Castillo. Mientras estuvo al frente de la Policía Nacional, Castro Castillo solamente limitó sus esfuerzos a encuentros focalizados con distintos sectores y promesas de equipamiento y reforzamiento de patrullajes, que los pueblos del Este se quedaron esperando. Sin embargo, lo que sí hizo Castro Castillo fue sorprender con unas declaraciones que, más que un aporte, hicieron un gran daño a la imagen del Este, por ser la zona más pujante de la industria turística nacional. En una actividad realizada en La Romana, el ex jefe policial aseguró a finales del pasado mes de julio que la delincuencia ha aumentado en esta región, un pronunciamiento que contradice incluso lo que había dicho anteriormente en otros viajes al Este. A finales de noviembre del 2013, cuando recién comenzaba su gestión, Castro Castillo declaró a Listín Diario que grupos violentos entre una población de más de 200 mil inmigrantes haitianos diseminados en la región Este, son los principales responsables del más alto índice de criminalidad, asaltos y robos registrado en el territorio nacional. Sin embargo, dijo en ese momento que su gestión movería los engranajes de la estructura policial para contrarrestar con éxito cualquier amenaza de expansión de este problema, y que estas acciones delictivas no representaban amenaza para el turismo. Aseguró entonces que no obstante esta situación, la delincuencia estaba bajo control en la región Este de República Dominicana. Ahora, ya casi cuando lo quitaban del cargo, Castro Castillo dijo todo lo contrario a lo que expresó en el 2013, quizás al fragor de las emociones propias de quien se estrena en funciones de alto impacto popular.

Manuel Castro Castillo.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 19

NACIONALES

De jueves a jueves Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El Consejo del Poder Judicial emitió una resolución aprobada el pasado día tres de agosto, que establece la obligatoriedad de la fuerza pública para la ejecución de sentencias que ordenan embargos, desalojos, expulsiones de lugares y otros actos análogos. Se trata de la Resolución número 17-2015, de la cual BávaroNews obtuvo una copia, que establece que toda sentencia dictada en este sentido “consignará en el dispositivo a cargo del Ministerio Público la obligación de otorgar el auxilio de la fuerza pública para su ejecución, y en consecuencia dispondrá su notificación a los órganos competentes de este requerimiento de parte interesada”. Partiendo de este mandato, mientras rija lo establecido en esta Resolución, el dispositivo de los referidos dictámenes deberá consignar lo siguiente: “En virtud del principio de aplicación directa de la Constitución, la presente sentencia, una vez adquiera el carácter de la fuerza eje-

Emiten resolución dispone obligatoriedad de fuerza pública en embargos y desalojos

Milton Ray Guevara, Constitucional.

presidente

del

Tribunal

cutoria por disposición de la ley para llevar a cabo su ejecución, el ministerial actuante debe estar acompañado de la fuerza pública, la cual se canalizará según lo dispone el artículo 26

inciso 14 de la Ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público. La misma resolución establece que estas disposiciones tendrán un efecto transitorio, hasta tanto el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo sancionen la ley que corresponde, según lo ordena el Tribunal Constitucional en sentencia dictada el 4 de julio del 2013. En esa fecha, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la intervención y ordenanza dictada por el Ministerio Público para reglamentar el procedimiento para ejecución de sentencias, embargos y títulos ejecutorios. En esta misma sentencia, el Tribunal Constitucional otorgó un plazo de dos años, que venció el pasado día dos de agosto, para que el Congreso Nacional elabore una ley sobre el otorgamiento de la fuerza pública en los casos descritos por dicha resolución.

Como el plazo otorgado por el Tribunal Constitucional venció el pasado domingo, día no laborable para el Consejo del Poder Judicial, ese órgano del sistema de justicia emitió esta Resolución al día siguiente, el pasado lunes. El proyecto de ley que reglamenta el uso de la Fuerza Pública fue aprobado, el pasado 7 de julio, de urgencia y en dos lecturas consecutivas. Actualmente, se encuentra en el Senado para fines de conocimiento. El legislador proponente de esta iniciativa, el diputado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Seman, había advertido que si se cumplía el plazo otorgado por el Tribunal Constitucional sin que el país tuviera una ley que rigiera en esa materia legal, esto podría causar graves daños a la paz social y a la vida jurídica en la ejecución de sentencias y títulos ejecutorios.


06 DE AGOSTO DE 2015

20 | BAVARONEWS

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

Vacuna de ébola muestra resultados “extraordinarios” Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

inmunización hace 18 meses hubieran podido salvarse miles de vidas. Actualmente se están llevando a cabo ensayos de otras vacunas, incluidas las de GSK y Johnson&Johnson. Pero a medida que el número de casos de la infección continúan disminuyendo cada vez es más difícil probar qué tan efectivas son. Lo que se espera es que el legado de este brote sin precedentes sea una vacuna que conduzca a que nunca se repita una tragedia de esta escala.

Guinea. Los resultados preliminares de una vacuna contra el mortal virus del ébola muestran que ésta puede ofrecer 100% de protección y podría transformar la forma como se ataca esta enfermedad. Cuando comenzó el mayor brote de la historia de esta infección, en Guinea en diciembre de 2013, no existían medicamentos o vacunas comprobadas contra el virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los resultados de la vacuna, publicados en la revista médica The Lancet, podrían “cambiar las reglas del juego” en el combate de la enfermedad. Los expertos describieron los resultados de “extraordinarios”. El ensayo se centró en la vacuna VSV-EBOV iniciada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y posteriormente desarrollada por la farmacéutica Merck. El fármaco combina un fragmento del virus del Ébola con otro virus más seguro para “entrenar” al sistema inmune a combatir el patógeno. Un ensayo único se llevó a cabo en Guinea. Cuando se encontró a un paciente, sus amigos, vecinos y familia fueron vacunados para crear un “anillo protector” de inmunidad. Para el ensayo se identificaron a 100 pacientes entre abril y julio y

posteriormente se vacunaron, de inmediato o tres semanas después, a sus contactos cercanos. Entre los 2.014 contactos cercanos que fueron vacunados de forma inmediata no surgieron casos subsecuentes de ébola. Entre los que se vacunaron después hubo 16 casos, según los resultados publicados en The Lancet.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Washington descarta un rescate financiero para Puerto Rico

Puerto Rico. En medio de la incertidumbre por el desarrollo de la que podría ser la mayor bancarrota municipal en Estados Unidos, tras el anuncio de Puerto Rico de que no podrá cumplir un pago por primera vez en su historia, la Casa Blanca ha aclarado que no tiene previsto un plan de rescate financiero para el gobierno local. “El gobierno no visualiza un rescate para Puerto Rico, pero si existe asistencia federal que pueda ser activada para asistir a los líderes de Puerto Rico a alcanzar algunas de sus obligaciones financieras, estamos listos para ayudar”, dijo el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest. Las declaraciones de Earnest se producen luego de que este lunes, el Banco Gubernamental de Fomento informara que el estado libre asociado de EE.UU. pagó sólo US$628.000 de los US$58 millones que debía desembolsar a acreedores de la Corporación para el Financiamiento Público.

“Prometedora”

El ensayo se realizó en Guinea. En éste se crearon “anillos protectores” de inmunidad.

Cautela Pero aunque éste podría ser el avance que el mundo estaba esperando, se debe ser cauteloso porque los resultados son todavía preliminares. Los funcionarios de la OMS creen que eventualmente la efectividad de la vacuna será de entre 75 y 100%. Si se hubiera contado con ese tipo de

La OMS afirma que hasta ahora la inmunización es 100% efectiva, pero la cifra podría cambiar a medida que se recogen más datos. Ahora los contactos cercanos de los pacientes en Guinea serán vacunados de inmediato. Y ya que la vacuna ha mostrado ser segura, el proceso podría extenderse para incluir a niños. Marie-Paule Kieny, una de las subdirectoras generales de la OMS, le dijo a la BBC: “Ciertamente es prometedora. Hemos visto que cuando se vacuna a círculos de gente, la transmisión se detiene”. “Antes de la vacunación hubo casos, casos, casos. Llegó la vacuna y 10 días después los casos pararon”.

El debate en Washington

La crisis económica se siente en la actividad comercial del Viejo San Juan.

“Creemos que Puerto Rico necesita un proceso ordenado para restructurar sus obligaciones insostenibles”, afirmó Earnest durante la rueda de prensa de este martes en la sede presidencial. Se espera que en septiembre, el gobernador Alejandro Garcia Padilla presente un plan para hacer frente a

la deuda de US$ 72.000 millones que tiene pendiente el gobierno. Cualquier plan de reestructuración de la deuda puertorriqueña debe ser aprobado por el Congreso en Washington, a pesar de que como estado libre asociado su representante ante el parlamento no tiene poder de voto.

En el Congreso de Estados Unidos varios operadores políticos buscan que los legisladores acepten debatir la introducción de cambios en las normas federales de modo que las instituciones puertorriqueñas puedan acogerse a las leyes de bancarrota. Al no ser un estado pleno de la unión, Puerto Rico no tiene el mismo derecho que los demás gobiernos regionales estadounidenses de declararse en bancarrota para obtener protección legal frente a sus acreedores y reorganizar sus finanzas, como lo hizo recientemente la ciudad de Detroit. El presidente Barack Obama estableció un grupo de trabajo para coordinar la asistencia que el gobierno federal puede aportar al de la isla, sin incurrir en violaciones de las leyes federales.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 21

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

¿Por qué se besan los humanos si la mayoría de los animales no lo hacen? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Londres. Si lo piensas un poco, podrías llegar a la conclusión de que besarse es extraño, incluso repulsivo. Intercambias saliva con alguien, a veces por un tiempo prolongado. Además, con un beso se pueden traspasar hasta 800 millones de bacterias, no todas buenas para la salud. Aun así, seguramente todos recuerdan su primer beso con todo lujo de detalles, ya sean vergonzosos o placenteros. Y la práctica sigue jugando un papel importante en todo nuevo romance. Al menos es así en la mayoría de las sociedades.

MENOS DE LA MITAD

Quizá en Occidente se pueda considerar que besarse de forma romántica es un comportamiento universal, pero un estudio publicado recientemente sugiere que menos de la mitad de las culturas del mundo lo practican. Además, es algo extremadamente raro en el reino animal. Así que, ¿qué

miembros se besen, ni que tengan deseos de hacerlo. Algunos incluso lo consideran repugnante.

INHALANDO EL ALMA

El beso romántico podría ser una invención reciente.

es lo que hay detrás de ese comportamiento? Si cumple su función, ¿por qué no lo hacen todos los humanos y los animales? De acuerdo a un nuevo estudio llevado a cabo en 168 culturas, sólo el 46% de las sociedades practican el beso como gesto romántico. Investigaciones anteriores habían

estimado que era común en el 90% de las culturas del mundo. Pero este nuevo estudio excluyó los besos entre padres e hijos y se centró solamente en el beso romántico, el que las parejas se dan en los labios. Tras analizar las sociedades cazadoras-recolectoras, los investigadores no hallaron evidencias de que sus

Según reportes, para la tribu mehinaku de Brasil llamado beso romántico es intolerable. Y dado que el de estas sociedades es el más cercano al estilo de vida de nuestros ancestros, es probable que ellos tampoco se besaran. Por ello, el estudio descarta la creencia de que besarse de forma romántica sea un comportamiento universal, señala William Jankowiak, de la Universidad de Nevada, en Las Vegas, Estados Unidos. Más bien parece un producto de las sociedades occidentales, una costumbre que pasó de generación en generación, añade. Y existe evidencia histórica que respaldan esta teoría. El besarse como se hace hoy en día parece una invención bastante nueva, dice Rafael Wlodarski, de la Universida de Oxford, en Reino Unido.


06 DE AGOSTO DE 2015

22 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL /

¡Qué lástima! La designación de nuevos funcionarios en el tren gubernamental se ha vuelto una verdadera tradición, muy esperada por cierto, entre todos los dominicanos. Durante los meses de febrero y agosto crecen las expectativas en torno a quiénes serán los próximos servidores que estarán al frente de la cosa pública. En ocasión de los recientes cambios dispuestos por el Poder Ejecutivo, queremos aludir específicamente dos casos, por su importancia para la región Este. Nos referimos a la destitución del director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Alberto Holguín, y del mayor general Manuel Castro Castillo, como jefe de la Policía Nacional. El primero de estos funcionarios se inscribe dentro de los directivos del INAPA que abordó con mayor insistencia el tema del acueducto de Higüey, cuyo proceso de construcción ha trascendido las fronteras de La Altagracia, por lo accidentada que ha sido esta obra de gran importancia para esta provincia. Se trata de una obra que data de más de 9 años de haberse iniciado, y todavía no da visos de que será terminada. Holguín puso incluso fecha para concluir este acueducto, y dijo que sería a finales de este año, cuando se suponía que ya el gobierno habría saldado la deuda que tiene pendiente con la empresa constructora, el consorcio Ghella Internacional. Pero Holguín fue quitado del puesto y sus promesas quedaron como otras, en el aire. Pero igual ocurrió con Castro Castillo, quien como jefe de Policía afanado en proyectar eficiencia basado en discursos populistas, incurrió en un gravísimo error que ni siquiera tuvo tiempo de subsanar. En vez de anunciar acciones concretas para garantizar la seguridad ciudadana y cumplir con todas los planes que prometió para esta parte del país, Castro Castillo se despidió diciendo que en la zona Este ha aumentado la delincuencia. Otras dos gestiones que terminan sin dejar su legado en el Este. ¡Qué lástima!

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

La tarifa fija de CEPM

Acepté una invitación del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), a su planta de generación eléctrica, cuando hicieron la convocatoria para mantener informado a los comunicadores de la zona sobre sus avances y logros en la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía que sirve a más de cinco mil usuarios que tiene. CEPM, como se le conoce, en mis malos cálculos, en el año 2004 no debió de tener dos mil clientes de baja tensión, de esos por lo menos el 40%, siento conservador eran habitantes peregrinos, lo que significa que por lo menos el 40% de los contratos de CEPM, habitantes de las casa que consumían la energía, salían fines de se-

mana, por una semana, por un mes etc., implicaba que no les era rentable tener una capacidad instalada de energía para suplirla cuando los habitantes quieran consumirla para vacacionar o regresar a sus labores. Quizás para no ir al colapso económico o aumentar las ganancias, la solución era establecer una tarifa fija por kilo-watt instalado que podría ser 3, 5 etc., esto permitía a CEPM cobrar a sus usuarios por capacidad instalada sin gastos de combustibles por generación de energía, personal para la comercialización, distribución o instalaciones. Ya 10 años después, CEPM tiene más de cinco mil clientes y los habitantes peregrinos se redujeron de una forma tal que son porcentualmente

mínimos e interpreto que han bajado las recaudaciones de cobros de contratos por capacidad instalada, a esto se les suma el 3% de facturación bruta que han comenzado a pagar a la Dirección de Distrito Municipal Turístico y los gastos de publicidad y satisfacción al cliente que han tenido que implementar para mantener a la población contenta. La tarifa fija que le puso CEPM a todos los usuarios, que es un dinero extra que el usuario tiene que pagar aparte de la energía consumida, interpreto que fue hecha para cubrir parte del déficit del cobro por capacidad instalada que ya no era mucho dinero, el nuevo impuesto del 3% a la facturación bruta y los gastos para mantener al cliente satisfecho.

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

El Estado y Verón-Punta Cana Los vínculos que unen al Distrito Municipal Verón-Punta Cana con el Estado Dominicano tienen que ser revividos por quienes gobiernen la administración del territorio local como garantía al desarrollo integral y sostenible. Por los resultados obtenidos con la gestión del gobierno municipal desde su fundación al día de hoy, es vitar cambiar de estilo, el método, la estrategia tiene que ser otra; por aquella que sea traducida en mejoría, con equidad, por el bienestar, por otro medio social: humano-económico-cultural-medioambiental. Escenario en donde sus gestores tienen que actuar con acciones y decisiones que reencauce, nos conduzcan por otro Verón-Punta Cana, por otra Altagracia. Las leyes dominicanas establecen a los ayuntamientos como el órgano del sistema político administrativo local, y al director y la junta distri-

tal las atribuciones y limitaciones en sus funciones, hombres y mujeres constituidos como enlace entre el gobierno municipal y central con sus munícipes, rol a mejorar, fortalecer sus interrelaciones, la comunicación no solo con los ciudadanos, sino con los demás organismos del estado; si se establece una sana relación con el gobierno y los demás sectores mayor bienestar para todo. Con la capacidad, las habilidades manifestadas por el gobierno local a demandar, velar por que se cumplan los derechos establecidos en leyes y las obligaciones que tiene el estado con esta junta distrital son herramientas vitales que se traducen en beneficios para la comunidad, en recursos para invertir, utilizados y destinados para mejorar la vida. Quienes gobiernan el ayuntamiento política, administrativa y financieramente tienen que también

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

administrar la necesaria y natural dependiente a la voluntad política o administrativa del Gobierno Central, como la de transferir los fondos establecidos en Ley 17-97 que destina el 4% de los ingresos ordinarios del Presupuesto Nacional y los consignados en la ley 166-03 correspondientes a un 10% en la Ley de Ingresos y Gastos Públicos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos, por lo que su director en armonía con la junta distrital, interlocutores válidos, tienen que ser percibidos como uncuerpo capaz de asegurar la eficiencia en el manejo de los recursos, con equidad y transparencia. En fin la relación del estado con el ayuntamiento nuestro tienen que estar sus tentada en los valores de equidad, solidaridad y responsabilidad y sus gestores tienen que oxigenar la convivencia, darle vida, aseverar el bienestar.

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 11. Nº 296. 06 DE AGOSTO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 23

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

¿Qué quiere la clase de media de esta zona? Dependiendo de la escuela sociológica de que se trate, a los ciudadanos de medianos ingresos se les llama: clase media, alto pequeño burgués, segmento c+, familias estándar o pequeños comerciantes. Al margen de la denominación que se prefiera, lo cierto es que en nuestro Distrito, cada vez más este segmento de votantes adquiere mayor incidencia. Conscientes de que, luego de la última crisis financiera, la zona de Punta Cana y Bávaro se ha convertido en una “maquinita de dinero”, la clase media local parece considerar quedarse a vivir aquí para siempre. Son muchas las familias que están adquiriendo viviendas propias. Los proyectos habitacionales de bajo costo, que en total aportarán más de diez mil viviendas en el mediano y corto plazo, coadyuvan a este propósito.

Así las cosas, hemos ido pasando de una demarcación de flujo y reflujo de trabajadores a una comunidad permanente.

“Al margen de la denominación que se prefiera, lo cierto es que en nuestro Distrito, cada vez más este segmento de votantes adquiere mayor incidencia”. Es de suponer que estas familias con trabajo estable y hogar propio comiencen a ver la zona como su lugar definitivo, y a demandar servicios apropiados. Barrios iluminados, residenciales limpios y seguros, control del ruido y de los “musicones”, se-

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / ¿Cómo asegurar su vejez?

Una de las grandes preocupaciones de los dominicanos y de las personas nacidas en los países como el nuestro “Países Sub-desarrollado”, es que tenemos el temor de llegar a la edad no productiva sin tener un capital para vivir de una manera digna y sin precariedades al llegar ese momento y es, que en nuestro país no existe una ley responsable que nos garantice nuestra vejez.

“El aumento de la esperanza de vida hace necesario que planifiquemos aún mejor la jubilación, ya que necesitaremos una renta o pensión durante un periodo más largo”. Cada vez vivimos más, lo cual es una buena noticia. Sin embargo, el aumento de la esperanza de vida hace necesario que planifiquemos aún mejor la jubilación, ya que necesitaremos una renta o pensión durante un periodo más largo. Debemos de concientizarnos de esta realidad y ponernos manos a la obra y prepararnos un plan financiero vital. Es muy importante para nosotros

especialmente en el Siglo XXI, empezar a pensar a largo plazo en las épocas en que nosotros vamos a estar viviendo en la edad madura. La razón es porque la medicina y la tecnología están avanzando y probablemente nosotros vamos a vivir muchos años y las generaciones más jóvenes van a vivir aún más todavía. Entonces no va a ser raro que en Latinoamérica la gente llegue a los 95, 100 años. Para que la edad de retiro no nos agarre por sorpresa, lo mejor es comenzar a planearla y ahorrar, la vejez garantizada con casa propia, un buen seguro médico, una renta fija para sus gastos del día a día nos permitirá tener calidad de vida y una vida más prolongada, de lo contrario su existencia se disminuirá, es por esa razón que debemos de planificar y pensar cuando nos llegue el momento de no ser productivos y tener una vejez digna y feliz. Esta son algunas ideas que podemos tomar en cuenta para empezar a planificar temprano para su vejez, evaluar las mejores maneras de invertir, realizar inversiones serias, nada de depositar sus ahorros donde le ofrezcan grandes intereses en corto plazo, siempre recuerde a mayor rentabilidad mayor es el riesgo, invierta en pequeños negocios paralelos a su trabajo como actividades donde pueda vincular a su familia,

Puntos de Vista FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com máforos ágiles y sin pedigüeños, calles sin inundaciones, ordenamiento urbano, seguridad jurídica y servicios públicos o municipales de calidad, son parte de las expectativas. Seguimos teniendo un alto número de habitantes en los sectores marginados, pero cada vez más vienen surgiendo residenciales, urbanizaciones de clase media y barrios un poco más organizados. En esos nuevos núcleos está el germen del cambio. Es importante que los líderes locales entiendan esta realidad, que comprendan lo que quiere la clase media de la zona, y se aboquen a satisfacerla. No es recomendable olvidar que los sectores medios son exigentes y que son, y siempre han sido, precisamente, los que hacen los cambios y cambian a los que no lo hacen.

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com gaste en lo necesario. Ser productivo y valioso para otros seres humanos es parte de la esencia de la vida y esto debe continuar a lo largo del ciclo de vida, incluyendo la vejez.

“La mejor inversión que puede hacer, la más segura y eficaz y así garantizarse una vejez digna, es invertir en los hijos, en su buena crianza, buen estudio, disciplina, darles una buena “nalgada” cuando sea necesario”. Y por último, recuerde que la mejor inversión que puede hacer, la más segura y eficaz y así garantizarse una vejez digna, es invertir en los hijos, en su buena crianza, buen estudio, disciplina, darles una buena “nalgada” cuando sea necesario…. Que un hijo bien criado, también le garantiza una vida digna.. La juventud no dura toda la vida y nadie sabe cómo va a ser su vejez y por lo tanto las personas mayores son ahora el espejo de un futuro que está en nuestras manos reconstruir.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Los que no comen y los que no duermen Según Josué de Castro, citado por Pumariño Miranda en El Arte de Negociar: “Pronto no habrá más que dos clases de pueblos: los que no comen y los que no duermen. Los que no comen por falta de alimentos y los que no duermen por miedo a lo que les puedan hacer los que no comen”. ¿Qué se puede hacer para que esto no pase? Muchos plantean una sola solución consistente en estrechar la brecha que separa a los países más ricos de los más pobres. Pero “contra las amenazas y los retos que todo lo anterior supone solo existen dos soluciones en este mundo Darwiniano: ser más aptos o desaparecer. La única forma de ser más aptos y subir al siguiente nivel es mediante la educación y la reducción de los niveles de corrupción, que nos proporcionarán los conocimientos y el dinero necesarios para producir más bienes y servicios.

cartas Feria del Libro, New York Editorial Santuario, la casa del escritor dominicano, en ocasión de la Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de septiembre del año en curso, invita a un encuentro con Carlos Sánchez, Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos y el escritor, educador y líder comunitario, Juan Villar, fundador y director de la escuela Gregorio Luperón, donde se llevará a cabo dicha feria. Será el sábado 8 de agosto de 2015, a las 10:00 de la mañana, en Editorial Santuario. Daremos informaciones de otras ferias, como las de Guadalajara, Puerto Rico, Panamá, Madrid y Alemania. Isael Pérez / Editorial Santuario redaccion@editorabavaro.com


06 DE AGOSTO DE 2015

24 | BAVARONEWS

Impactos EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. En poco menos de un año en que comenzaron a conocerse las administradoras de fondos de inversión, ya la República Dominicana cuenta con unos RD$800 millones que están siendo administrados bajo esta figura, en nueve sociedades administradoras de estos fondos que hay registradas actualmente, con nueve aprobados, de los cuales siete ya están en funcionamiento. No obstante, lo más importante es que el país cuenta también con más de 700 inversionistas que han depositado su confianza en este instrumento financiero, que cuenta con un enorme potencial en fondos de inversión que apuntan a transformar el mercado inmobiliario dominicano. Por tanto, las autoridades del mercado de valores invitan a los inversionistas a visitar la página de la Superintendencia de Valores, para que busquen en sus registros cuáles son las sociedades que están autorizadas a administrar los fondos, con el objetivo de que los inversores busquen información de los fondos que han sido aprobados, y para que inviertan únicamente en estos, porque hay que cuidar esta figura y a los depositantes. El ingeniero Juan Ernesto Jiménez Olivier, intendente de la Superintendencia de Valores, reveló que unos RD$800 millones están siendo administrados bajo la figura de los fondos de inversión en nueve sociedades administradoras de fondos de inversión que hay registradas actualmente. Jiménez manifestó que “los fondos de inversión se encuentran en pleno inicio, y en la actualidad contamos con nueve fondos aprobados, y siete en funcionamiento, y uno solo de esos fondos cuenta con más de 700 inversionistas, como es el caso de BHD Fondos.” “Esperamos con ansias que el fondo de inversión inmobiliario que ha sido cerrado empiece a colocarse, ya que con del dinero captado de este fondo se comprarán locales comerciales para alquilarlos y los inversionistas ganarán el rendimiento que generen los alquileres”, reveló. Destacó que “sin lugar a dudas los fondos de inversión representan la manera más llana de democratizar la inversión, y una gran oportunidad que se le brinda al inversionista o al ahorrante, de poder invertir en instrumentos profesionalmente administrados, de una manera transparente y regulada”. De acuerdo con las informaciones ofrecidas por Jiménez, de ahí la importancia de la Asociación Centroamericana y del Caribe de los Fondos de Inversión (ACFI), que es de una magnitud tal que al buscar estadísticas tales como las de la Federación

RD cuenta con RD$800 millones colocados en fondos de inversión Según los expertos, el país posee un potencial incalculable para desarrollar este instrumento financiero.

Participantes del tercer congreso de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Fondos de Inversión (ACFI).

Mundial de Bolsas, se puede observar que es el emisor de mayor crecimiento en los últimos años. “Pero al mismo tiempo se observa como su impacto representa un monto importante del PIB de los países que lo han desarrollado, lo que refleja que tiene un gran potencial, como el caso de República Dominicana, o es una gran realidad como en países como Brasil, Chile, España, entre otros”. Según Jiménez, las estadísticas arrojan datos interesantes del patrimonio administrado por estas sociedades de fondos, en cuanto a la cantidad de aportantes en relación con la población de cada jurisdicción, y se observa como esto ha creado una importancia en cuanto al número y el incremento que viene proyectándose últimamente. Exhortó a los inversionistas que confíen en esta figura, que se puede empezar con pocos montos, como se refleja en países como Estados Unidos, donde el 46% de las familias tienen algún tipo de inversión en estos fondos, lo que transmite cierta confianza. “Estamos conscientes de que todavía nos queda un gran camino por recorrer, en términos regulatorios, de estructuración, y en cuanto a la valorización de las cuotas, pero sobre todo en relación con la búsqueda de la manera más responsable y adecuada de promocionar estos instrumentos”, dijo. Destacó que a corto plazo los fondos de inversión jugarán un rol muy importante, primero para las personas poder invertir, porque al hacerlo en un fondo de inversión, eso brinda la oportunidad de realizarlo con cantidades pequeñas, donde has-

ta con RD$1,000 se puede comprar una cuota que formará parte de un paquete más grande, que la administradora negociará por los pequeños inversionistas mejores tasas, ya sea de depósito en los bancos, o en los bonos que se estén comprando. Jiménez estima que a corto plazo seguirá aumentando el número de inversionistas, las oportunidades que los fondos proveen, y también surgirán, así como el inmobiliario, otros fondos que en lugar de comprar productos hechos, construirán bienes, también para gozar del beneficio de la reventa.

Inicio de los fondos Jiménez relató que los fondos de inversión fueron creados con la Ley del Mercado de Valores en el 2000. Sin embargo, la Ley del Mercado Hipotecario y Fideicomiso del 2011, introdujo algunos cambios que eran necesarios para que fuera atractivo para el sector privado crear los fondos, y es a partir del reglamento de aplicación de esta ley, en diciembre del 2012, y su reglamentación posterior del 2013 hasta el 2014, cuando empezaron a crearse. Contó que hace exactamente dos años nació el primer fondo de inversión, y especificó que hay dos tipos de fondos fundamentales funcionando en el mercado, que son los fondos abiertos del mercado del dinero, que deben de andar por un rendimiento del 4%, y fondos invertidos en bonos del Gobierno y otros instrumentos corporativos, cuyo rendimiento debe rondan cerca del 10%.

Resaltó que “la Superintendencia y el Superintendente de Valores han hecho un esfuerzo de comparar la normativa dominicana con la mejor regulación a nivel internacional, y en el mismo proyecto de Ley que pretendemos someter al Congreso vía la Junta Monetaria al Poder Ejecutivo, creemos que vamos a seguir contribuyendo con el crecimiento de esta industria”.

Representante de la ACFI Mientras Víctor Chacón Rodríguez, presidente de la Asociación Centroamericana y del Caribe de los Fondos de Inversión (ACFI), destacó que en República Dominicana la industria está por explotar en sentido positivo, con nueve administradoras, y una en camino, con nueve fondos, tres en camino, y que

Juan Jiménez Olivier.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 25

EL REPORTAJE

Impactos ja de que en los fondos de inversión los rendimientos son equitativos. Destacó que “en términos generales los fondos de inversión son figuras muy transparentes, reguladas, supervisadas y auditadas, y el regulador suele ser muy estricto y la regulación en República Dominicana es escrupulosa desde el punto de vista de la normativa, lo que hace que la figura sea muy confiable”. Marcos Troncoso.

apenas están iniciando captaciones en algunos casos. “Percibo que hay muchos ímpetus y deseos, creo que se están configurando fondos muy interesantes y siento que hay un enorme potencial en los fondos inmobiliarios, y algunas de esas sociedades dominicanas ya lo están creando”, destacó. De igual forma, agregó que en el mercado de valores, el potencial es muy grande porque el mercado suele ser muy escaso en alternativas, entonces los fondos vendrán a apoyar esas alternativas de inversión para los ahorrantes, con la venta-

Representantes de las administradoras De su lado, Marcos Troncoso, presidente de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), afirmó que los fondos de inversión servirán para democratizar la inversión en la República Dominicana, con con los cuales pequeños y medianos inversionistas podrán invertir en sectores que ahora mismo están fuera de su alcance, como por ejemplo en el sector inmobiliario. Troncoso explicó que a través de un fondo inmobiliario de inversión, del cual ya el país cuenta con dos,

Gabriel Tineo Narváez.

Victor Chacón Rodríguez.

el pequeño y mediano inversionista podrá invertir en inmuebles, sin tener que poseer una gran cantidad de dinero para comprar una propiedad. “Un fondo lo que hace es que une a muchos inversionistas pequeños, para que con esa masa de dinero, la administradora del fondo, que son especialistas en invertir, agarren esa cantidad de dinero, salen al mercado con poder de negociación, para adquirir los mejores activos disponibles, para ponerlos a obtener rendimientos a favor de ese pequeño y mediano inversionista.

Por último, Gabriel Tineo Narváez, gerente general de BHD Fondos, dijo que esa administradora cuenta con el primer fondo abierto de inversión transado al mercado en el mes de febrero pasado, y que ya tiene casi 800 inversores y RD$700 millones bajo administración. “Este es el mejor ejemplo de la inversión colectiva de los fondos de inversión, que de hecho en cinco meses es el instrumento del mercado de valores del país más colectivo, porque a través del mismo 700 personas han invertido y sigue creciendo”, resaltó.


06 DE AGOSTO DE 2015

26 | BAVARONEWS

EL REPORTAJE

Impactos

APICULTOR

Llegó a producir RD$200 mil al año en ventas de miel de abejas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. En esta tierra, además de los recursos naturales de sol y playa, también es un lugar donde se pueden desarrollar otros productos emergentes como es la producción apícola. Aunque la apicultura se ha desarrollado escasamente aquí, por los menos unos cuantos productores la han perfeccionado con notable éxito. Uno de ellos es el productor Rogelio Marte Hernández, propietario de Miel de Abejas la Florescente, quien reveló que en la época dorada de su producción de miel de abejas, en los años setenta, generaba ingresos por los RD$200,000 al año. El productor relata que en ese entonces, la miel no estaba cara, y sacaba 6 tanques de cada descastre o cosecha, de los que hacía 6 cosechas al año, de enero hasta julio, porque en los últimos seis meses del año las abejas no tienen flores y casi no producen miel. El productor revela que en ese tiempo, a principios de los años setenta, llegó a tener más de 400 colmenas en más de tres tareas que tenía en la zona de Punta Cana, en los terrenos donde hoy se encuentra ubicado el Aeropuerto internacional de Punta Cana. “Hice un gran esfuerzo y limpié un monte por abajo, al que le sacaba todos los palos finos y dejaba solo los más grandes para que le hicieran sombra a las abejas, y allí levanté mis apiarios”, relata. “El Hombre Dulce” como le llaman en Verón reveló que “comenzó a co-

mercializar la miel trayéndola de los montes en barriles, y en esos años el producto estaba muy barato. “Cuando comencé el negocio aquí una botella de miel costaba diez centavos, y un galón valía cincuenta centavos”.

El “Hombre Dulce”, Rogelio Marte Hernández cuenta su historia, en la cual llegó a levantar más de 400 colmenas en su finca de Punta Cana, y comercializó más de 36 tanques de 55 galones al año. También revela que llegaba a sacar 600 quintales de cera de las colmenas. “Dios me dio a las abejas para que yo viviera de ellas, y le agradezco mucho al creador por mis abejas”. Indicó que en esa época cada vez que sacaba una cosecha de miel producía 6 tanques de 50 galones, y la comercializaba por tanque y por lata en los mercados de Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana e Higüey, con las personas que trajinaban su transporte, a quienes les pagaba el flete, e iban a buscarla a la casa, y cargaban los tanques a los mercados.

Especies El productor destacó que entre las especies de abejas que tenía en su apiario se encontraban las llamadas abejas negras y las amarillas -estas últimas son las que más producen miel-, Las Tres Bandas, las caucásicas y las alemanas, y aclaró que en su apiario todas estas especies estaban ligadas. Contó que cada vez que despachaba un viaje de tres tanques en una de esas camionetas que servían de transporte, a estos vehículos les bajaban las gomas, porque la miel es un producto muy pesado. Destacó además que la miel que

producía era bien famosa por el sabor original, y de su buena conservación, porque él no sacaba miel nueva como hace mucha gente. “Yo sacaba la miel en su justo momento, cuando estaba en condición de extraerse, y en los mercados le hacían la prueba para determinar su pureza, condición y su nivel de humedad, y ellos siempre decían que mi miel era de muy buena calidad, todo el tiempo”, resaltó el productor.

Producción actual No obstante, el productor indica que en la actualidad cuenta con poco más de 100 cajones, pero llegó a contar en su actual negocio con más de 272 colmenas, por El hombre dulce cuenta con 53 años viviendo en Punta Cana. lo que este se ha reducido en más de la mitad. de campo, y tuvo que salir huyendo Reveló que ahora mismo produce perseguido por un enjambre de abemenos cantidad, porque hay menos jas, y cuando este pasó por su lado le montes y por ende menos abejas, y en cayó atrás golpeando en el aire con estos momentos, en los tiempos de un machete, y tirando puños de tiebuena primavera, apenas produce en rra al enjambre. promedio tres tanques por cada co“Entonces a un kilómetro y pico el secha, y a duras penas logra realizar enjambre se asentó en una mata de cuatro cosechas al año, lo que arroaguacate, y fue y buscó un humo de ja un total de 12 tanques de 55 galouna hoja que se llama tirigüillo de nes al año, que vende a unos RD$500 palma. Entonces le pegó el humo y cada tanque. metió el enjambre en una lata”, rePor tanto, indicó que ahora produlató. ce unos RD$330,000 al año aproxi“Luego me la llevé para mi casa madamente, pero que este dinero no y deposité el enjambre en un esparinde como en los viejos tiempos, por cio despejado que tenía en el patio los efectos de la inflación. del solar. Como yo no sabía nada de las abejas, busqué asesoría de Inicios un amigo, quien me enseñó cuales eran las abejas reinas, y desde El producto apícola, de 65 años de ese día que mi vecino me las mosedad, cuenta que cuando inició el tró aprendí que había que cortar las negocio no sabía nada de las abejas. alas a la abeja reina para meterla en Pero ocurrió que un día, cuando era un barril hueco de palma, el cual se apenas un adolescente de 15 años, en limpia y ahí las abejas comienzan a su campo natal de Yásica, en Puerto trabajar”, contó. Plata, se encontraba en una letrina


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 27

EL REPORTAJE

Impactos Así lo hizo, y el barril comenzó a producir miel, y desde ese día del año 1967 comenzó a trabajar las colmenas, y también desde ese momento al productor le entró un amor de trabajar con las abejas. Cuenta que los vecinos desde que veían una colmena en un hueco de un palo, o un enjambre asentado en una rama, lo buscaban, y él iba recogiendo los enjambres y reuniendo las abejas hasta que hizo un pequeño apiario que llegó a tener casi 20 colmenas en su lugar de nacimiento, en Yásica, antes de venir a la zona de Punta Cana.

Comienzos en Punta Cana

En los años sesenta el productor llegó a tener 400 colmenas, y hoy en día cuenta con poco más de 100 cajones.

Relata que llegó a la zona porque un hermano suyo le mandó a llamar para que le ayudara con la cosecha de tabaco que tenía en Punta Cana, y vino al Distrito Municipal a levantar cosechas de tabaco. De esos tiempos resalta que en la zona no había nada, solo monte y culebras. “No había carreteras, ni casas, ni siquiera gente viviendo”, apunta. Dijo que en ese entonces vino con su

hermano en el año 62, por lo que tiene 53 años viviendo en Punta Cana, y el caso es que fue enamorándose del negocio y también reuniendo abejas, porque aquí había cientos de millones de abejas entre los montes. Afirma que las iba recogiendo, picando las colmenas con un hacha, y les sacaba la miel, y se llevaba las abejas para su casa, que en ese entonces estaba localizada en los terrenos donde hoy se encuentra el Aero-

puerto Internacional de Punta Cana. Rogelio, a quien muchos llaman más por su apodo de “El Hombre Dulce”, relata que en esa finca que tenía en el aeropuerto llegó a tener más de 400 colmenas, y de ahí las mudé a cajas, y ahora las tengo en mi casa de Verón. Dijo que aunque tenía fincas de tabaco, la mejor ayuda que tuvo para crear su futuro y el de su familia en la zona fueron las abejas, que es un in-

secto que ayuda mucho. “Mientras yo estaba durmiendo tranquilo en mi cama, ellas estaban trabajando para mí, porque las abejas laboran de noche”. Indicó que la producción de miel ha sido de gran bendición para su existencia , y destacó que todo lo que ha podido lograr en la vida ha sido por las abejas. “Con ellas levanté mi familia, y con el esfuerzo que ponía en mi cosecha de tabaco, y en mi producción de carbón, que también realizaba en mis fincas de Punta Cana”. Por último, el productor dijo que la apicultura es una buena profesión, pero no todo el mundo tiene la sangre para bregar con las abejas. “Hay personas que desde que le pica una abeja se van por ahí mismo, porque no aguantan la picadura. A esto hay que perderle el miedo, y ser valiente”, exhortó. En su caso, dijo que cuando tenía la mayor cantidad de abejas, cada colmena con mucho más de un millón de abejas, llegó a recibir más de veinte picadas en un día, que son buenas por un lado, porque curan la artritis, el reumatismo, la trombosis y los derrames cerebrales.


28 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

PROTAGONISTA

Impactos

Tania Almánzar

“Venir a la zona turística ha sido una bendición” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Tania Almánzar es una abogada de profesión y madre soltera, que subsiste en la zona turística a base de su trabajo y esfuerzo por avanzar, y quien considera a su hija como su todo. Es una empresaria creadora de Peral Caribe y del parque infantil Chikus Yard, mujer de coraje y temperamento fuerte, en ocasiones mal juzgado por muchos, pero bien reconocido por sus allegados. Nacida y criada en Santo Domingo, de padre proveniente de Salcedo y madre capitaleña, esta dama creció en el Ensanche Luperón y pasó gran parte de su tiempo trasladándose de la escuela a la casa, y de ahí al negocio familiar, una editora. Sus estudios los realizó en el Apostolado Santa Teresita Sagrado Corazón de María. De su niñez, tiene recuerdos gratos, y la describió como excelente y una de las mejores. Relató que tuvo un padre muy bueno, aunque no tenía mucho tiempo, “como todo padre muy trabajador”, pero que estuvo presente siempre. Al referirse a su familia, dijo que eran muy trabajadores, en todo el sentido de la palabra, y que siempre recuerda el salir del trabajo a la casa, y de la casa al trabajo. Explicó que junto a su hermano, Cesar Nicolás, iba al colegio y al volver a la casa almorzaban y se marchaban a la editora. El nombre del negocio dijo era Editora San Rafael, y que su padre tenía también un periódico agropecuario, de nombre El Campesino. “Mi niñez y mi adolescencia fueron muy buenas; disfruté de muy buenas cosas; buena educación. Mi papá murió y mi madre aún vive. Ella está en Santo Domingo”, refirió.

Un recorrido por su vida De adulta, Almánzar vivió en España, porque se casó a los 32 años. También realizó dos posgrados en la Universidad de Barcelona. Contó que cuando se marchó del país, rumbo a la madre patria, se fue junto a su pareja y que al terminar los estudios se dedicó a hacer cursos de cocina, porque fue un período en el que entendía que no se iba a desarrollar como profesional. Comentó que diversas razones la hi-

“Soy una persona que tiende a imponer mucho el orden, por el tipo de trabajo que tengo, por mi profesión y el ejercicio de ella. Cuando la gente pone orden, no es muy agradable”, Tania Almánzar. cieron querer regresar al país, pero su ex marido le pidió tiempo para volver junto a ella, y fue cuando aprovechó para hacer los cursos de cocina. En España vivió tres años y medio. Dijo que a su regreso al país decidieron mudarse a Bávaro, porque a su ex marido lo contrató el Grupo Meliá, para trabajar en uno de sus hoteles. Explicó que ella nunca había salido de Santo Domingo; nunca se había trasladado a otras ciudades del país, y que fue un poco cuesta arriba salir de su ciudad natal. Pero el tiempo ha pasado y va a tener ya once años de estar residiendo en la zona. “Venir aquí, a la zona (turística de Verón y Punta Cana) ha sido una bendición. Tengo que decirlo, porque real y efectivamente fue de provecho, al menos para mí, y aquí me he desarrollado como profesional, que era lo que realmente buscaba, siempre busqué, perseguí y siempre he buscado. Así lle-

gué aquí, nos instalamos y lamentablemente nos divorciamos, pero la relación entre mi ex (esposo) y yo es muy buena”, indicó.

¿QUIÉN ES? Nombre: Tania Almánzar Blanco Edad: 45 años Nacimiento: 9 octubre 1969 Hija: Lizbeth María Estudió: : Derecho en la Universidad del Caribe Pasatiempo: Leer Color: Azul

Vida profesional Narró que estudió Derecho porque le gusta, aunque en principio quería estudiar Publicidad. Pero dijo que su papá le demostró por qué debía estudiar la carrera de Derecho, y que no se puede quejar de ello, porque le gusta mucho su elección. Fue en la zona turística donde se desarrolló como abogada. Ella y su ex esposo formaron una empresa, que en principio era una gestora inmobiliaria, Peral Caribe, porque al llegar a la zona turística vieron que había mucho sobre el tema de gestión inmobiliaria. Manifestó que crearon Peral Caribe antes de llegar a la zona, porque era una empresa que desde el principio estaba destinada al tema legal y a la gestión inmobiliaria, y así fue como funcionó. Dijo que esta empresa es la que hoy lleva la administración de varios residenciales de la


06 DE AGOSTO DE 2015

Impactos

BAVARONEWS | 29

PROTAGONISTA

Tania Almánzar junto a su hija Lizbeth María.

localidad. También, junto a Carla Cuervo, ha creado la compañía Cuervo-Almánzar y Asociados (CUAL), una corredora de seguros. Tania Almánzar también es la cofundadora de un parque infantil, Chikus Yard, el cual explicó que creó con la idea de que su hija estuviera allí junto a otros niños. Entendía que en Bávaro no había nada para los niños, y que su niña se pasa mucho tiempo en las tardes con ella. Dijo que si no estaba en clases de ballet, estaba con ella en la oficina; entonces así se quedaría mucho tiempo en el parque con otros niños.

Ella es… “Me describo como colaboradora; tengo un carácter muy fuerte y la gente, si no me conoce, piensa algo que no es la realidad de mí. Soy una persona que tiende a imponer mucho el orden, por el tipo de trabajo que tengo, por mi profesión y el ejercicio de ella. Cuando la gente pone orden, no es muy agradable”, expresa. “La gente no me ve como alguien muy agradable, pero yo entiendo que sí soy muy agradable y que soy una persona muy cool; hay que conocerme. Quien me conoce realmente, sabe quién soy”, exteriorizó. Indicó que trata de ser buena madre, aunque es un poco difícil, porque el tiempo en que se vive ahora no es nada fácil, ya que los hijos demandan atención que por el tiempo que implica el trabajo no se le puede dedicar. Precisó que le gustaría dedicarle más tiempo a su hija y que quisiera ser una mejor madre. A Tania Almánzar le llama mucho la atención ver algunas madres que van por ahí con sus hijos. Dijo que entiende que por el trabajo, la verdad es que no le dedica el tiempo que debiera a su hija, pero que está en el proceso de ver si puede sacar ese momento.

“Mi hija en mi vida significa todo; es mi realización como madre; es el amor real; es el dar sin pensar. Es todo; describir eso es imposible. El amor que siento por mi hija es puro; es increíble. Yo he seguido el camino que me enseñaron en mi casa; entiendo que no he cambiado mucho; voy del trabajo a la casa y de la casa al trabajo, y de manera esporádica tengo momentos de sano esparcimiento”, señaló. Sus actividades los fines de semana, dijo que se basan en ir a visitar a su mamá, compartir con la familia y amigas, porque tiene un grupo con el que se reúne de manera habitual y la mayoría tienen hijas. Sus amigas la visitan en casa o ella va de visita, porque la mayoría están solas, en el sentido de que la familia no está y hay que trasladarse para estar con ellos. A Tania le gusta leer. Su tiempo de ocio se compone de lectura, películas y tiempo en casa; no es de mucho salir. Dice que le preocupa muy pocas cosas. En lo personal, que su hija sea una niña saludable, y pueda encaminarla hacia un buen futuro. A esta abogada y madre soltera la hace feliz su cama, su hija y la tranquilidad; esa paz de que el teléfono no suene, que no le interrumpan poder estar tranquila. Para ella, su mejor estado de paz llega cada domingo, porque es cuando puede descansar. “Tengo dos años como madre soltera. Las mujeres ahora somos muy valientes; yo entiendo que vamos en camino a mayoría las madres solteras, pero lo que estoy viendo es que son muy luchadoras y fajadoras. Les recomiendo continuar, porque de eso se trata única y exclusivamente, de continuar. Quedarán algunas mujeres que todavía dependen de un hombre, que entienden que ese hombre es quien sustenta todo, pero la mayoría se ha dado cuenta de que no, y que simplemente es lo contrario y continúan”, observó.


30 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

EL REPORTAJE Yokasta Castro ycastro@editorabavaro.com

Higüey. Considerado como uno de los más grandes de la región de El Caribe, el Centro de Rehabilitación Anamuya, en esta ciudad, mantiene una activa dinámica de formación técnica y educativa, dirigida a preparar a sus internos para enfrentar la realidad que les tocará vivir fuera de prisión. Aarón Garid Ogando, director del Centro de Rehabilitación Anamuya, en un recorrido realizado con periodistas de El Tiempo para conocer las diferentes actividades, recreativas, educativas, religiosas y laborales de los internos, explicó que los internos tienen un horario reglamentario y muy estricto para iniciar sus labores cotidianas. Dijo que a las 6:00 de la mañana, los internos se levantan de sus camas e inician su acostumbrada jornada con diversas actividades. Entre los trabajos que realizan los internos está la preparación de los alimentos que consumen cada día, lo que implica el involucramiento de unos 25 internos con el área de cocina de este penal. Los alimentos preparados también sirven de mercancía para ser vendida en la cafetería del centro. En el área de panadería preparan panes para el consumo interno y también para ser vendidos en algunos comercios. “Todo el personal que labora en estas áreas es evaluado sicológicamente, y dependiendo de su destreza lo ponemos a trabajar en las que están disponibles”, puntualizó Aarón Garid. Los internos realizan, además, la limpieza de la infraestructura, reparaciones, entre otras labores propias del lugar. Unos 20 internos practican la agricultura y se encargan de las hortalizas que se cultivan en el huerto del centro. En el taller de ebanistería, construyen distintas obras para venderlas y para algún pedido interno, desde puertas para casas, gabinetes, muebles de madera, estantes, bases de cama y manualidades, como barcos y arreglos de mesas.

Educación Los internos son alfabetizados en el programa “Quisqueya Aprende Contigo”, y las clases son impartidas por internos que están más avanzados, y en la escuela primaria Ramón Marero Aristy, desde primero hasta octavo. “En este año le daremos Pruebas Nacionales a los estudiantes de octavo grado. En el programa para el bachillerato CENAPEC tenemos 75 internos que están tomando docencia desde primero de bachillerato hasta el tercero”, explicó Aarón Garid. Indicó que los talleres son impar-

Impactos

Anamuya prepara a sus internos para servir dentro y fuera de prisión

Los internos construyen distintas obras en el taller de ebanistería.

tidos por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y solo permiten 25 internos por cada curso. En la actualidad, hay 380 que se están capacitando en diferentes áreas. A la Universidad de la Tercera Edad (UTE), en San Pedro de Macorís, cada martes viajan 12 internos que estudian Derecho y Sicología. José Manuel Cañamero, interno de nacionalidad española, explicó que trabaja en diferentes áreas, y que hizo ocho cursos en el INFOTEP. Uno de estos cursos fue el de Informática. Dijo que es facilitador de Quisqueya Aprende Contigo, y que tiene a su cargo más de 40 internos. “Al principio fue difícil, por ser extranjero. Pero luego cambiaron las cosas, gracias a que hay personas que ayudan para que gente no estén allá atrás haciendo cosas que no se deben”, expuso Cañamero. Con sus palabras, se refiere a internos que no se adaptan a las exigencias del nuevo modelo carcelario y son mantenidos aislados de las diferentes actividades y puestos en un tratamiento especial. Por su lado, Cándido Cabrera Sánchez dijo ser tapicero y es el que se encarga de repararle los pantalones a los internos. “Fuimos invitados a una cena y asistimos a diferentes actividades que nos llevan. Agradezco al centro, porque se preocupa mucho

por la parte espiritual y educativa. Tengo seis diplomas de agricultura y me gradué de la primaria, y uno de pintura en tela. Tengo por todos nueve diplomas”, dijo Cabrera Sánchez, orgulloso de sus logros. Con relación a lo que hacía en la antigua cárcel, explicó que hacía labores de decoración de interiores y tapicería. “Le daba servicio a los mismos presos y tenía una clientela en Higüey. Le trabajaba a empresas; me gustaba mi trabajo, pero de sastre no me gusta. Lo tengo que hacer para

Interno muestra los trabajos de ebanistería.

colaborar con los demás internos y por orden de los directivos”, precisa.

Diversidad religiosa Aarón Garid explicó que los centros de rehabilitación hacen mucho énfasis en la educación, el deporte y el aprendizaje en sentido general de los internos. Por instrucción de la Procuraduría General de la República, solo se permite practicar algún tipo de religión los sábados de cada semana. Entre las diferentes religiones que se practican en esta cárcel figuran la Católica, Protestante y Pentecostal. “La Iglesia Católica tiene su capilla, porque es un acuerdo que tienen, ya que los centros son dirigidos por la Pastoral Penitenciaria, que a su vez es dirigida por católicos”, sostuvo Aarón Garid, al puntualizar el por qué los pentecostales no tienen un templo donde congregarse. Aclaró que las áreas comunes están habilitadas para que se realicen las reuniones de las diferentes denominaciones religiosas, como el comedor y los salones para impartir clases. Además, dijo que una de las razones de que los católicos tengan su lugar para reunirse es porque tienen imágenes de santos y los pentecostales no comparten esas creencias. Los


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 31

EL REPORTAJE

Impactos demás centros de la región Este no tienen capillas, sino que todas trabajan en áreas comunes para todos los internos. Dijo que ninguna organización pentecostal, como la Confraternidad de Pastores, ni sociedad organizada que represente a los evangélicos se ha acercado al centro para presentar alguna queja o idea para resolver dicha situación. Dijo que este inconveniente aun persiste, a pesar de que la Iglesia Pentecostal es la que da más apoyo al sistema penitenciario. La Iglesia Pentecostal está dividida en varios grupos, como la Casa de Restauración y El Mesón, que se turnan los sábados para el culto central y de lunes a viernes realizan estudios bíblicos a un grupo de internos determinados. Henry Luis Mesa, quien tiene tres años interno, dijo haber ingresado a la Iglesia Pentecostal hace ya como un mes, y que al igual que él otros 101 internos pertenecen al ministerio Cristo Liberta a los Presos. El representante de los evangélicos en el centro, Manuel Rijo, explicó que hay alrededor de 180 internos que son miembros activos de la Iglesia Pentecostal. Dijo que se han impartido

conocimientos, pero creo que en la calle voy a ver más, ya que estamos limitados. Estudié inglés y ahora estoy estudiando francés. No he parado de estudiar, desde que estoy aquí”, detalló López Peña.

El centro

Este barco fue construido por los internos.

tres seminarios en lo que va de año. Mientras que Jesús López Peña, quien está encargado de la capilla del Centro de Rehabilitación con la Pastoral Penitenciaria, dijo que se encarga de la limpieza y el orden, y que igual prepara la eucaristía. “Soy asistente en los eventos que se preparan en el centro. Me siento feliz; no conocía ninguna religión.

Me he hecho fuerte, y cuando salga quiero seguir el camino de fe a través de la Iglesia Católica. Somos algunos 80 miembros activos”, indicó López Peña. Añadió que está terminando el bachillerato y que funge como asistente del centro. También impartía docencia a otros internos que decidieron alfabetizarse. He adquirido muchos

El Centro de Rehabilitación Anamuya fue inaugurado el 16 de abril del 2011, con una capacidad de mil 152 internos. La población actual es de 969 internos, de los cuales 210 cumplen condenas definitivas y 759 son preventivos. El centro está dirigido por la Pastoral Penitenciaria, presidida por el fray Arístides Jiménez. En cada centro hay una comitiva de la Pastoral, que en el caso de Anamuya está presidida por monseñor Nicolás Rodríguez, y la conforma también el padre Eladio Marte. La capellanía está compuesta por doctores, abogados, la sociedad civil y miembros de los derechos humanos, quienes se encargan de darle asistencia a los internos en el área jurídica, asistencia médica o si necesitan cualquier ayuda de naturaleza espiritual.


32 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

EL REPORTAJE

Impactos

El Valle, la “Capital del Ámbar”, clama por ayuda Es un pueblo que el ámbar le ha cambiado la situación económica y de vida a muchas gente, pero los males sociales son perennes, a espera de solución. Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

EL VALLE, Hato Mayor. Minas de ámbar, dunas de arenas, extensas plantaciones de palmas aceiteras (Palma Africana), cocoteros e innumerables recursos hídricos, hacen de este municipio un verdadero valle encantando, pero que sus riquezas no se refleja en los más de ocho mil habitantes, que a diario viven reclamando la solución a una deuda social que arrastras más de 200 años. La explotación del ámbar mejoró sustancialmente la vida social y económica de sus habitantes, pero el mal estados de sus calles, falta de agua, adecuadas redes eléctricas, un parque abandonado y el mal estado de la carretera que enlaza con Hato Mayor y los caminos vecinales, mantiene al agrícola municipio aislado, mientras su gente clama por la solución a los males que se acumulan cada día. El parque, que debe ser la vitrina del pueblo, está en absoluto abandono, con bancos deteriorados, falta de grama, flores y mientras que es casa de perros y gatos, que pernotan en el lugar día y noche por la falta de vigilante. El mercado municipal fue prácticamente cerrado y sólo una destartalada enramada sirve de carnicería, mientras que los caminos vecinales mantienen rezagada la producción de rubros agrícolas y de cacao, al presentar inconvenientes los productores para sacar a los centros de acopios y comercialización su producción.

Capital del ámbar El bien ganado nombre de la “Capital del Ámbar” le viene por la abundancia en la zona de minas de la piedra fosilizada en sus distintas variedades: Azul, amarillo, rojo y blanco. Pero hay que significar, que el mote alcanzó mayor popularidad cuando el embajador de la República Popular China, Gao Shoufian, visitó la zona y anunció el apoyo económico y el envío de técnicos en artesanía, para desarrollar la explotación del ámbar, donde prometió convertir el pueblo en la “Capital del Ámbar” en el Caribe. Desde entonces, los portales digitales, televisión y radiales destacan en reportajes la primacía de la zona en la explotación del ámbar, que actualmente emplea a más de tres mil personas, cavando túneles, limpian-

Ambar azul es el que más abunda en el Cabao y Yanigua.

do la piedra y cocinando, ganándose el sustento familiar. Se recuerda que el representante diplomático en el país, dijo que El Valle posee los recursos naturales y la China el dinero, para lograr un gran proyecto para procesar el ámbar y producir joyas, para la exportación. “La extracción del mineral y el proceso artesanal de la resina tendrá un mercado seguro en China, donde es valorada la preciosa piedra”, dijo el diplomático, quien participó en un encuentro con artesano del ámbar, en la escuela de Artesanía “Don Aquilino Martínez”, en este municipio, perteneciente a la provincia Hato Mayor. El diplomático quedó maravillado por la forma artesanal como se extrae el vegetal de hoyos cavados por “cazadores o buzos” del ámbar. Aunque el ámbar es en la actualidad la principal actividad económica del municipio, la Escuela Artesanal “Aquilino Medina”, la cual tiene varios maestros de artesanía, tiene que utilizar plásticos para enseñar los a los futuros artesanos.

Cada lona refugia un hoyo cavado para buscar ámbar.

Es que la preciosa piedra ha alcanzado precios insospechados y los dueños de minas lo venden a boca de mina a inversionistas chinos, que se han establecidos en El Valle, en busca de la preciosa piedra, que luego exportan a China. Actualmente hay unas 600 minas abiertas, para la cual se cortan árboles de los bosques, que son utilizados para soportar la tierra y evitar los derrumbes o deslizamientos de tierra, que en ocasiones ha sepultado a buzos. Los valleros deben aprovechar la explotación del ámbar para vender el municipio como un destino turístico, que alineado con la majestuosa vegetación y los recursos hídricos que posee hacen del municipio un verdadero valle encantado.

Las minas En el atlas minero del país, El Valle, figura como el municipio que posee los mayores yacimientos de ámbar, llegándose a decir que el pueblo solo

Se cortan los árboles de la zona para canotaje de los túneles.

pudiera vivir de su explotación. La extracción del ámbar es una de la tarea más riesgosa que tienen que pasar “cazadores o buzos” del vegetal, quienes en ocasiones excavan hasta 110 y 140 pies de profundidad y no encuentran un gramo En los bosques y las escorrentías que dan a los ríos Yanigua, El Sano y Yabón, hombres y mujeres están diariamente sin desmayo y con esfuerzo a buscar la preciosa piedra, haciendo de las extracciones un salario de suerte. Hay que advertir, que las excavaciones se realizan sin ninguna regulación de parte de Minería, lo que en muchas ocasiones ha provocado que los agujeros sepulten a los “Cazadores”. En esta zona abunda el ámbar amarillo, rojo, blanco y azul, este último tiene el mejor precio en el mercado. Prácticamente los dueños de minas buscan el azul, cuya libra tiene un valor superior a los dos millones de pesos. Muchos dueños de fincas alquilan la tierra para las excavaciones, pero luego le compran las piezas a los hoyeros a precios de vacas muertas. Trabajan sin orientación y exponiéndose a quedar sepultado, como en muchas ocasiones ha sucedido. En las secciones de Yanigua, El Cabao y San Rafael, es donde se han descubierto los mayores yacimientos de la resina de amapola, el árbol que estila el látex del cual se forman las piedras de ámbar. Por lo general las minas son de propiedad privada, cuyos dueños a veces las rentan para ser explotada o lo hace él mismo, compra por libras a los obreros.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 33

EL REPORTAJE

Impactos 500; el rojo a 7 mil pesos y el verde a 6 mil pesos. Hay quienes han tenido suerte y logrado extraer hasta 60 libras en un día, logrando una fortuna. En tiempo de lluvia el precio es más caro, porque los cazadores o buzos de la piedra temen a los deslizamientos y sólo se arriesgan en equipos de hasta cinco personas. La Marifinga, la piedra de menor calidad y consistencia tiene un valor de 2 mil pesos, mientras que la Trilla, la de peor calidad está sobre los 500 pesos la libra.

Fósiles El parque es la casa de los perros y gatos.

Cavando un hoyo en busca de ámbar en El Valle.

Producción Aparte del ámbar, el cultivo de cacao, palma africana, cocotero y la ganadería, son los renglones productivos que por centurias se desarrollan en el agrícola municipio, fundado hacia 1800.

Precios Una onza de ámbar de color azul está sobre 80 mil pesos; el amarillo 3 mil

Cuando la diosa de la buena suerte acompaña a los buzos terrestres y logran encontrar piezas con fósiles, entonces comen con su dama, porque los precios hasta se triplican, según el color del ámbar. Los compradores creen que es oro cuando encuentran piedras con fósiles de mosquito, mariposa, lagarto, sapo, hormiga o langosta. El ámbar es una piedra preciosa hecha de resina vegetal fosilizada proveniente principalmente de restos de coníferas y algunas angiospermas Los árboles producen la resina

como una protección contra enfermedades e infestaciones de insectos, cuando la corteza de un árbol es herida debido a rotura o a un ataque por escarabajos de madera u otros insectos, bacterias u hongos. El ámbar es un mineral, ya que es una sustancia inorgánica y su estructura es definida. Su composición varía dependiendo del árbol del que proviene, aunque todos tienen terpenos o compuestos que son comunes en las resinas endurecidas. Desde siempre y según arqueólo-

gos en la República Dominicana el ámbar se produce de las resinas de algarrobos y amapolos, perteneciente al período geológico terciario. Este árbol abunda muchos en los bosques y montañas del Parque Nacional de Los Haitises y fincas adyacentes. En Europa se encuentra ámbar en España, Francia, Lituania, Polonia, Alemania, Letonia y Rusia, y en América Latina se encuentra en México, República Dominicana, Nicaragua y Colombia. En la zona de El Valle, donde muchas familias viven de la extracción y venta, la gente aún utiliza las piezas de ámbar como amuleto para prevenir o curar “el mal de ojo”. La escuela de artesanía “Don Aquilino Medina”, será el principal eslabón para que a El Valle llegue una explotación real y racional de la preciosa piedra. Las autoridades de los ministerios de Energía y Minas, Medio Ambiente y Recursos Naturales, deben regular la explotación del ámbar, porque además del desorden en las excavaciones se está malogrando el bosque, para utilizar la madera como soporte de los túneles que llegan a la piedra fosilizada.


34 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

Deportes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. El día estuvo ideal, con una temperatura que fue de menos a más. Unas 36 parejas agrupadas en la Categorías A, B, y C formaron parte de la Primera Copa Caribbean Lifestyle Golf, celebrada en el campo La Cana del Punta Cana Resort & Club por la Asociación Centroamericano y del Caribe de Fondos de Inversión (ACFI). Cesar Augusto y Diancady Santana resultó la pareja ganadora de la Categoría A seguido de Víctor Valverde y Juan Tomás Mejía (segundo lugar) y de la pareja padre e hijo, Enrique Valverde y Enrique Valverde Jr., que ocupó la tercera posición. En la Categoría B, el mejor score se lo llevaron Jorge Feliz y Franco Shiffino; la segunda posición la ocupo Benito Abad y Eliseo Alba mientras que el tercer lugar fue para Carlos Castillo y Carlos Medrano. Finalmente, José Hernández y Leo

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Con la finalidad de ofrecer una oferta complementaria a sus cliente las paradisiacas instalaciones de Playa Blanca, en PuntaCana Resorts & Club, también sirven de escenario para la práctica no solo de deportes acuáticos como Kite Surf, sino de otros deportes en superficie como el voleibol. Cada fin de semana los directivos de Playa Blanca aprovechan la refinada arena para realizar torneos entre los cientos de visitantes nativos y extranjero que en familia van para disfrutar de un exquisito almuerzo y rico baño. “El objetivo de este tipo de actividades deportivas es tener diferentes opciones para nuestros visitantes, que

Caribbean Lifestyle Golf

Celebran Primer Torneo de Golf ACFI El torneo congregó a unas treinta y seis parejas que lo dieron todo en el campo La Cana.

César Augusto y Diancady Santana, ganadores de la categoría A, reciben trofeos del comité organizador.

Sánchez sacaron el mejor resultado de la Categoría C; Maxime Le Caplain y René Le Caplain quedaron en segundo lugar y la pareja Fernando Sánchez-Mario Valenzuela se llevaron el tercer trofeo. Reyson Pimentel, principal organizador del evento, dijo que “el torneo tenía como objetivo crear esparcimiento y convivencia en el golf con los participantes del III congreso de la ACFI, que se efectuó durante el mismo fin de semana”. El acto de premiación se llevó a cabo en el Westin Puntacana Resort & Club y los jugadores participantes recibieron diferentes premios y regalos de las empresas patrocinadoras a través de una rifa.

Playa Blanca

Realiza intercambio de voleibol entre sus visitantes

Acción de unos de los partidos en Playa Blanca.

se sientan a gusto con la agenda de entretenimiento que diseñamos acá y que no solo sea bañarse en la playa”,

Explica Karla Balbuena, Gerente de Playa Blanca. La ejecutiva agregó que “estas ac-

tividades se complementan con la variedad gastronómica que tiene su toque de la cocina criolla y caribeña que va de la mano de un equipo de trabajo muy amable y servicial para que todo el que visite Playa Blanca se lleve la mejor experiencia”. Durante el verano los intercambios de voleibol atraen a decenas de jugadores que se enfrentan entre sí y se convierten en un entretenimiento para toda la familia. Además, cada año en el mes de enero, Kite Club Punta Cana celebra una competencia de Kite Surf y Paddle Surf Boards que son otros de los deportes practicados en Playa Blanca.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 35

Deportes

Liga Nacional de Baloncesto

Cañeros y Metros culminan una inédita Serie Final Los Metros lograron retener la corona ganando el séptimo y decisivo partido que cerró con broche de oro la temporada 2015. para la LNB, y terminó como líder de asistencia con promedio de 5.7. El refuerzo boricua Peter John Ramos convirtió al equipo de los Metros en un obstáculo más difícil de lo que ya era. En tres partidos el centro de 7 pies y 4 pulgadas atrapó 32 rebotes para un promedio de 10.7 y aportó cifras dobles en puntos.

Víctor Liz Jugador Más Valioso Integrantes del equipo de Cañeros del Este. // Foto: Carlos Miguel Cruz.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. La temporada 2015 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) no pudo haber cerrado con más dramatismo del que terminó. El equipo campeón, Metros de Santiago, y Cañeros del Este, campeones del Circuito Sur, se enfrascaron en una

Integrantes del equipo campeón Metros de Santiago. // Foto: Carlos Miguel Cruz

ruda batalla donde cada equipo defendió los honores como local. Un espectáculo que contó con protagonistas criollos como Kelvin Peña, Víctor Liz, Eloy Vargas; y con sensacionales jugadores importados como Rayshawn Terry, Sam Young y Peter John Ramos, este último contratado en medio de la serie, elevó el nivel de competición e hizo posible que la fa-

naticada de ambos conjuntos pagara con entusiasmo sus entradas. Terry, refuerzo de Cañeros, encestó 179 puntos durante los siete partidos para terminar con el mejor promedio (24.9) de la serie y añadió un excelente porcentaje de tiros libre de 92.9 %. Kelvin “El Pollito” Peña repartió 40 balones, incluyendo 15 en el sexto partido que se constituyó en récord

Tras el último partido Víctor Liz, Capitán del equipo campeón, fue escogido Jugador Más Valioso de la Final. El versátil jugador terminó esa noche con 26 puntos y fue el mejor anotador de su equipo con promedio de 21.4 y 4.3 asistencias por partidos. La temporada de la Liga Nacional de Baloncesto “Copa Banreservas” estuvo dedicada a la trayectoria del Profesor Fernando Teruel.


36 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

Variedades Aromas Museo

Ideado para conocer más de cerca el país Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Aromas Museo es un concepto que busca mostrar la historia de la República Dominicana desde sus inicios, dándole a sus visitantes sensaciones, olores y sonidos que lo hagan adentrarse en lo que ha sido y sigue siendo el país, con un recorrido que muestra la esencia de la población que ha nacido y crecido viviendo su cultura. Miguel Ángel Fernández, gerente general de Aromas Museo, explica que ellos buscan contar cuál es la cultura de este país, y lo hacen con seis salas de exhibición, una exposición de 500 metros cuadrados. “Lo que queremos es dar la explicación completa, desde que esta isla existe, desde que salieron los primeros aborígenes, desde el río Orinoco, hasta nuestros días; contamos absolutamente todo”, agrega Fernández. Las siguientes cinco salas son dedicadas a los cinco grandes productos que se hacen en el país, el café, cacao, tabaco, ron y larimar. Cada una de estas exhibiciones cuenta con los orígenes de los productos, cómo llega a la isla, las máquinas con que se produce, imágenes alusivas a cada uno y utensilios antiguos con que eran trabajados. La última sala es la del larimar, una piedra semipreciosa que se encuentra en la República Dominicana. En esta exhibición se recreó una mina para evocar el trabajo, sacri-

Fachada del Museo.

Sala del cacao, donde se muestran los usos dados a este producto.

ficio y esfuerzo con que se consigue sacar esta piedra, que es vendida y comprada por muchos. El recorrido que se hace por estas seis salas dura alrededor de 40 minutos, hasta una hora, donde pueden sentirse, verse, olerse, escucharse y probarse los elementos y productos típicos del país. Fernández señala que el montaje, explicaciones y utensilios que tienen dentro del museo se deben a la colaboración que tienen con empresas como Ron Bermúdez, Café Santo Domingo, Conacado, Tabaquería García y Tabaquería Damidor. Este museo de historia y texturas está anclado en la zona de Bávaro, en la playa Doña Matilde, en el corteci-

Miguel Ángel Fernández, gerente general de Aromas Museo.

Semíes (dioses tainos) colocados en la primera sala de exhibición.

to, a la espera de visitantes interesados en conocer un poco más de cerca los productos más destacados del país y sus orígenes.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Codependencia (1/2) La codependencia puede ser definida como una dolencia, cuya característica principal es la falta de identidad propia. El codependiente permite que su valor como persona se subordine a la opinión de alguien más. Dando más importancia a algún otro que a sí mismo. La codependencia nace en familias disfuncionales tornando a sus miembros en personas inseguras. Al estar el ambiente familiar tan lleno de estreses, el codependiente enfoca su atención hacia su entorno para soslayar incertidumbres. Los niños necesitan seguridad y modelos saludables para emular, para lograr interpretar claramente sus sensaciones internas. También necesitan aprender a separar los sentimientos de los pensamien-

tos para generar autoestima por sí mismos. El codependiente no sabe quién es, lo que siente, o cuáles son sus necesidades. Existiendo en un vacío. El amor verdadero promueve el crecimiento mutuo. La codependencia aparenta ser amor, pero es egoísmo destructivo, miedo, control, relación condicionada. Es una afección descontrolada, haciendo lo que sea para sojuzgar al otro. El amor debe ajustarse a la razón. Los codependientes se dejan llevar solamente por sus sentimientos. Su autoestima deriva de comportamientos o reacciones ajenas.

yo te caiga bien y que tú me aceptes como soy. Mis metas consisten en: Resolver todos tus problemas para que vivas como yo te deseo; Evitar tu rechazo por lo que digo o hago; Tolerar, si es para sentirme seguro en nuestra relación; Reducirte a ser mi esclavo para yo ser el tuyo; Dejar a un lado mis principios para lograr fusionarme contigo; Valorar lo que haces si es que te amoldas a mí; Determinar que nuestras existencias se consoliden en dependencias patológicas, bochornosas, denigrantes y, a menudo destructivas.

CARACTERÍSTICAS

En todas las familias existe cierta disfuncionalidad en mayor o menor grado. Alrededor de 100 millones

El hecho de que me pueda sentir bien conmigo mismo depende de que

Sala del tabaco, representada con andullos y maquinarias propias de su elaboración.

CAUSAS

de personas en Norteamérica tienen problemas de codependencia. Con frecuencia las personas codependientes fueron objeto, en su niñez, de algún tipo de trauma físico o emocional, o sufrieron el abandono de uno o de ambos padres, cuando más los necesitara.

LA CURA Y LOS LÍMITES

Estableciendo límites propios equilibrados nos capacita para protegernos y nos permite conocernos mejor. Por lo tanto, nos ayuda a relacionarnos con los demás. Resulta imprescindible que nos auto-valoremos positivamente. Pero cuando sentimientos de temor a reacciones ajenas, y miedo al rechazo nos agobian, debemos de buscar ayuda profesional de inmediato.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 37

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La empresa de globos aerostáticos ubicada en la zona turística, Dominican Ballons, llegó a Taiwán para formar parte del Festival de Globos de ese país. Los pilotos y propietarios, Elías Leonardo y Luís Leonardo, se presentaron en la actividad, logrando una gran atención y admiración del público, que los ha declarado como sus favoritos. Ambos pilotos se presentaron con un impresionante globo de aire caliente, réplica de una catedral, que pertenece a la familia Leonardo, quienes decidieron adquirirlo este mismo año, debido al impacto publicitario que el mismo genera. El mismo estará haciendo apariciones en los diferentes festivales del mundo, representando a la República Dominicana. El impresionante globo catedral tiene ya invitación confirmada para presentarse en septiembre en Turquía, y en noviembre en Nuevo León, México, según lo expresado por la familia Leonardo. Esta familia espera contar para el próximo año 2016 con el apoyo del Estado dominicano,

Dominican Ballons

Llega al festival internacional de Taiwán se han convertido en herramientas muy valoradas por algunos países, con la intención de llamar la atención internacional y de incrementar el turismo. Taiwán International Balloon Festiva ha logrado establecerse en tan solo cinco años como el festival más largo del mundo, con una duración de un mes y medio, atrayendo una gran atención internacional y muchos turistas. Pilotos de Dominican Ballons en el Festival de globos de Taiwán.

a través del Ministerio de Turismo, y del sector privado, para organizar el primer Festival de Globos en la República Dominicana. Igual esperan convertir este evento en una marca distintiva y en un atractivo para atraer más turismo al país. La familia Leonardo, con su empresa Dominican Balloons, cuenta con una historia impecable de más de 20 años en aviación. Ofrecen des-

de hace cuatro años paseos en globos aerostáticos en la zona de Punta Cana, con una gran aceptación de sus clientes y alta valoración de los tour operadores. Dominican Balloons es en la actualidad la única empresa de globos aerostáticos en El Caribe, con lo que República Dominicana se pone a la vanguardia en la oferta turística. Los festivales de globos

Globo catedral llevado por Dominican Balloons a Taiwán.


38 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

Variedades Fragments

Presentan exposición de pintura y fotográfica

Julia Mahrer y Lorenzo Romani.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La exposición fotográfica y de pintura Fragments, de los artistas italianos Lorenzo Romani y Julia Mahrer, se presentó en Engel & Volkers del Paseo San Juan, con la asistencia de muchos de los interesados en las artes, que se combinaron para ofrecer a los presentes todo un deleite visual y demostración de los artistas.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. En un solemne acto celebrado en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento Municipal, quedó juramentada la directiva de la Asociación de Abogados de la Altagracia (AAA). El juramento fue tomado por el doctor Raúl Corporán Chevalier, secretario general del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) seccional provincia La Altagracia. La directiva está conformada por Manuel Rivera, presidente; Catalina de la Rosa, vicepresidenta; Manuel Chevalier, secretario; Esteban Ceballos, tesorero; Ruth Castro y Eusebia Sosa, se desempeñarán como primer y segunda suplentes, respectivamente, quienes desempeñarán sus funciones por un período de tres años. Manuel Rivera, presidente de la Asociación de Abogados de La Altagracia, en su discurso resaltó que “esto que iniciamos hoy, más allá de un acto o del ensayo de un mero canal de intercambio de cortesías, es una declaración manifiesta y contundente de la intención de todas y

Xavier Calventus, Verónica Gómez y Carlos Ascusiati.

Julia Mahrer, fotógrafa italiana, dijo que la exposición que presentó junto a Lorenzo Romani es una mezcla entre fotografías gráficas y la pintura, que también tiene varias mezclas de técnicas mixtas. “Fragments trata sobre todo de fragmentos. Estos para nosotros pueden ser muchas cosas; pueden ser un estilo de vida, pueden ser una unión o una parte sola. En este caso, es una unión de culturas, de características, de pinturas y de trabajos personales”, explicó Mahrer.

Santiago Ferrer, Isel Arias y Francisco Castillo.

La fotógrafa dijo que tanto ella como Romani están siempre buscando la forma de hacer suspensiones o momentos suspendidos, simbólicos, enigmáticos y muy conceptuales. Resaltó que en sus fotografías ella tiene dos estilos, que son las fotografías realísticas, de sus viajes, porque viaja mucho a África, y las fotos personales que son las que llama conceptuales. Argumentó que sus fotos son recientes, de los últimos tres años.

Asociación de Abogados de La Altagracia

Juramentan nueva directiva

Momentos en que Raúl Corporán, presidente del Colegio de Abogados, seccional La Altagracia, toma el juramento a la directiva del nuevo organismo profesional.

todos los abogados de la provincia, en tomar su espacio, reclamar sus derechos, participar activamente y ser tomados en cuenta en el replanteo inminente de la dinámica de gestión del sistema de administración de justicia y las cuestiones sociales de las que somos entes imprescindibles para el desarrollo de la comunidad”.

De su lado, Raúl Corporán Chevalier, quien también coordinará el Consejo Consultivo de la recién juramentada asociación y los representará ante su junta directiva, manifestó que el proceso de aprobación estatutaria de elección y designación de los directivos fue ampliamente democrático y participativo. Además, aclaró que estas dos en-

Aunque tiene 21 años, dijo que está haciendo fotos desde los 14 años de edad. Ambos artistas viven en Italia, y tanto Lorenzo Romani como Julia Mahrer estudiaron en el Instituto de Arte Dosso Dossi. Romani expuso por primera vez sus cuadros en el 2013 en Ferrara, su ciudad natal, en la galería IL Rivellino, con apenas 24 años. Mahrer hizo su primera exposición fotográfica en el 2012, en Novo Centro, Santo Domingo, con apenas 18 años de edad.

tidades han hecho un compromiso para el trabajo solidario y mancomunado en pro de la profesionalización, organización y desarrollo de los togados de la provincia. Asimismo, expresó que los abogados altagracianos con la formación de esta nueva organización pretenden establecer nuevos mecanismos para promover su integración, el desarrollo del debate jurídico y la unificación de criterios para la formulación de propuestas y soluciones concretas en torno a la reivindicación de sus necesidades, sobre graves problemáticas sociales y los grandes desafíos que aún enfrenta la justicia dominicana. Durante la juramentación participaron decenas de abogados entre ellos se destacan; la Juez de Paz, Elizabeth Rijo; el Secretario Nacional de Educación del Colegio de Abogados, Julio Ledesma; Joselo Severino, Leonardo García, los expresidentes del Colegio de Abogados; Eusebio Polanco, Manuel Nolasco, Isael Rodríguez y Ulises Martínez, en representación del obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Nicanor Peña Rodríguez.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 39

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Los comunicadores Liemier Laba y Antonio Corcino anunciaron su nuevo proyecto televisivo denominado Visión Semanal, que iniciará el próximo sábado, de 7:00 a 8:00 de la noche, por Cana TV, canal 25 y que será retransmitido los domingos, de 9:00 a 10:00 de la mañana. Liemier Laba, quien tiene más de una década de trabajo en la radio y la televisión, explicó que antes tenía el mismo programa en Higüey, pero que fruto de estar pasando más tiempo en la zona turística de Verón-Punta Cana decidió iniciar el programa de nuevo, pero en un canal local. Especificó que su proyecto comunicacional ya tenía siete años siendo trasmitido por el canal del Circuito Campos Ventura. “Antonio Corcino y yo siempre hemos querido hacer algunos trabajos juntos, pero por asuntos de tiempo no lo habíamos hecho; ahora lo haremos. Uniremos nuestros conocimientos y opiniones en el programa, y haremos la producción juntos”, dijo Laba. Señaló, además, que este es un programa de análisis, donde estarán

Visión Semanal

Nueva propuesta televisiva en la zona turística

Antonio Corcino y Liemier Laba.

todos los sábados analizando las noticias más importantes de la semana y con un fin educativo. El comunicador Antonio Corcino expuso que tanto él como su compañero buscan dar opiniones sobre temas coyunturales y determinados del acontecer que trascurrieron en la semana. Aclaró que con ello quieren presentar un punto de vista, sin dar cátedras de moralidad, pero fijando

posiciones para que las cosas puedan mejorar y ser vistas de otra manera. Aseguraron que tratarán temas básicos, locales, provinciales y municipales, también sobre tópicos sociales, culturales, económicos, políticos y todo lo que pertenezca a su línea y que ellos entiendan que son temas de interés. Señalaron que los temas nacionales e internacionales también serán tratados dentro del programa.

“Presentaremos todos los acontecimientos ocurridos durante una semana. Por la naturaleza del horario y los temas tratados, entendemos que el programa va dirigido a la clase media alta y a ese individuo mayor de 26 años. La manera en que trataremos los temas puede ser de interés familiar, porque será de una manera entretenida de informar de forma instructiva. No serán temas pesados, para que no puedan ser escuchados o vistos por la familia”, dijo Corcino. Laba indicó que tendrán personajes invitados, cada vez que entiendan que alguien puede hacer grandes aportes a un tema que vayan a tratar; lo invitarán y entrevistarán en vivo. Dijo que la población local y provincial tendrá la oportunidad de escuchar y ver el programa, e invitó a los televidentes a que se integren y sean parte de este proyecto, para que puedan junto a ellos construir soluciones a las diferentes situaciones que se presentarán durante la semana.


40 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

Variedades Jacobsen

Presenta en zona turística máquinas bajo su sello

Troy Murray, director de la marca en los Estados Unidos, al momento de dirigirse a los presentes. Antonio Ramiz, Franklin Reyes, Tomás Mercedes y Rodolfo Cheviolo.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La marca norteamericana Jacobsen realizó el lanzamiento de su línea de productos para el mantenimiento de campos de golf, con el fin de mostrarles a los empresarios del deporte elite de la zona turística las maquinarias que trae al mercado dominicano.

Troy Murray, Kim Murray y Juan Tomás Díaz.

En un ambiente de camaradería entre los presentes, representantes de Jacobsen y los encargados de los principales campos de golf de la zona mostraron, las maquinarias que se estarán ofreciendo bajo esta marca. César Rodríguez, gerente de ventas de Jacobsen en República Dominicana, explicó que esta marca ya ha tenido un gran empuje con varios

campos de golf, donde dijo les han dado la oportunidad de entrar con las máquinas. “Esta es una marca muy reconocida a nivel mundial, por su tecnología en las máquinas para el mantenimiento de campos de golf”, dijo. Comentó que la actividad estaba dirigida a las personas que tienen proyectos turísticos, como campos de golf u hoteles con campos de golf

dentro de sus instalaciones, debido a que son máquinas destinadas para uso de mantenimiento. Jacobsen es una marca internacional con su sede principal en Charlotte, Carolina del Norte. Son máquinas totalmente americanas. Esta compañía fue creada por Knud Jacobsen, en 1921, cuando este presentó su primera cortacésped. Se dedican al diseño, fabricación y suministro de máquinas para mantenimiento de césped.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 41

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. El restaurante Playa Blanca fue el lugar escogido para agasajar y recibir a los participantes de la primera copa de golf, en el marco del tercer congreso de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Fondos de Inversión (ACFI), donde se les ofreció un coctel de bienvenida que estuvo encabezado por Reyson Pimentel, de Caribean Lifestyle. Pimentel hizo uso de la palabra para felicitar y pedir un aplauso para Benito Abad, por haber montado el Tercer Congreso de Fondos de Inversión de Centro América y El Caribe en el hotel The Westin Puntacana Resort & Club. Dijo que al tener estas distinguidas visitas y el congreso finalizar un día viernes, al día siguiente, sábado, realizarían el torneo de golf, que sería la primera Copa de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Fondos de Inversión (ACFI). Señaló que el congreso estaba preparado para recibir solamente a 120 delegados y asistieron 160 en total. En sus palabras de agradecimiento, destacó a William Burgos, como una persona que siempre ha colaborado con el golf y le ha acompañado.

Claudia Aquino, Clara Aquino y Víctor Valverde.

Coctel de bienvenida

Ofrecen a participantes de copa de golf del ACFI

César Vicioso, Emmanuel Florencio y Federico Báez.

Reconoció el apoyo recibido de los patrocinadores, principalmente al anfitrión Puntacana Resort & Club, también al Down Town Residence, Puma, Banreservas, Grupo Costum, entre otros. A la actividad asistieron golfistas y personalidades de la vida social de la zona que apoyaron el torneo, así como el staff del Caribean Lifestyle.

Lourdes Montás, José Salcé y Pamela Pichardo.

Patricia Salazar, Mayra Torres, Franchi Torres y Xandra Cabrera.

Benito Abad y Reyson Pimentel junto al staff del Caribean Lifestyle.

Jorge Rojas, Simón Alfaro y Rodolfo Díaz.


42 | BAVARONEWS

06 DE AGOSTO DE 2015

Clasificados

Variedades Yanfourd

Un salsero que tuvo sus inicios en la zona turística Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Yanfourd es un salsero dominicano que en su corta carrera ha logrado posicionarse en el gusto del público y quien cuenta con una gran cantidad de seguidores en la zona turística, lugar de donde un día salió a perseguir sus sueños y alcanzando el éxito, siendo recordado como El Pirata de Amor de muchas de sus fanáticas. El intérprete de salsa explicó que se inclinó a hacia este género por su matiz de voz y que agradece a Dios por nacer con el talento. Resaltó que también piensa que su voz se adaptó a lo que es la salsa, por ser fina y melodiosa. A pesar de ello reveló que no solo cantará en este género, sino que pronto lanzará una bachata. “Entiendo que mis inicios han sido muy buenos porque en este país cuando los jóvenes quieren llegar no tienen mucho apoyo económicamente y los que tienen el talento buscan la manera de que alguien se interese en él y no encuentran a nadie, dichoso soy yo y tengo la suerte de que gracias a Dios confié en un joven llamado Jonathan Ubrí que es mi manager hoy. El vio en mí el talento y decidió envolverse en lo que es mi carrera como salsero y hemos llegado a donde estoy”, exteriorizó. Es el primer salsero dominicano

CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Telfs.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803

Yanfourd, conocido también como “El Pirata del Amor”.

en alcanzar la cima de la lista Billboard con su éxito “Pirata de Amor” en el 2014, colocándose por encima de artistas como Juan Luis Guerra y Enrique Iglesias, que en ese momento también se encontraban en la lista. Al referirse a este tema dijo que se sintió muy bien en ser el primer dominicano salsero en llegar a esa posición envidiable, que muchos no lo creían, pero que le dio resultados. Sobre su trayectoria, rememoró la creación de su único disco con catorce temas, que incluyó el homenaje a

Alejandro Fernández feliz de regresar a RD María Herrera mherrera@editorabavaro.com

La Romana. Tras presentarse exitosamente en otros países de América Latina, el potrillo Alejandro Fernández vuelve a República Dominicana con una maleta llena de ilusiones y entusiasmo, que promete dejar esparcida sobre el escenario de Casa de Campo, en el Anfiteatro de Altos de Chavón el próximo sábado 29 de agosto. El artista mexicano con su “Confidencias Word Tour”, ha manifestado estar muy feliz de regresar a la República Dominicana. Dentro de la impresionante producción de este concierto, están más de 80 toneladas de equipos, innovadores sistemas de estructuras móviles, más de 250

LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfonos: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924

luces robóticas, 250 metros cuadrados de pantallas leds, y asimismo la asombrosa cantidad de 11 mariachis, tres coros y nueve músicos en escenario, con un total de 65 personas de staff. El espectáculo que Fernández tiene preparado para los dominicanos, ha recibido excelentes críticas de medios de prensa internacional, por su logro indiscutible de que cada presentación sea mucho mejor que la anterior. Así lo declaró el periódico mexicano El Milenio, considerando el Tour Confidencias como la mejor propuesta en vivo. Las boletas para el concierto estarán a la venta a través de Uepa Tickets y toda su red: Moviemax, Jumbo y Supermercados Nacional, así como la oficina del Club de Dueños de Villas en Casa de Campo.

Johnny Pacheco de la película “Yo soy la salsa”, donde estuvo interpretando a Héctor La Voz, con el tema “que cante mi gente”, que también lo hizo a dúo con el cantante de música urbana Mozart La Para. También señaló su éxito Pirata de Amor compuesto por su manager Jonathan Ubrí, que fue nominado a Premios Lo Nuestro, en una categoría junto a Marc Anthony, Romeo Santos y Víctor Manuel. Al componer contó que se inspira en muchas cosas, como por ejemplo al mirar al cielo y la luna. Dijo que en la actualidad ve el movimiento de la salsa y la bachata muy bien y revolucionando la tierra, que por ello le desea lo mejor a todos sus compañeros salseros, como Yiyo Sarante, Alex Matos, David Kada y a muchos otros más. “He promocionado temas en la zona turística, pienso que el público de Bávaro se merece mucho más de los artistas. Antes de ser artista

CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Telfs.: 809480-8924 y 809-535-8994 ext.1803

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.

809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com trabajé en Bávaro en el New Palace Fiesta cantando en un piano bar, ahí duré un año y medio. En Manatí Park yo era bailarín y animador. Yanfourd ha cogido mucha lucha, no todo es color de rosa. También trabajé en la isla Saona como animador”, recordó el joven salsero.


06 DE AGOSTO DE 2015

BAVARONEWS | 43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.