6 de noviembre 2014

Page 1

Año X - Edición 255 | Ejemplar semanal gratuito | 6 de Noviembre de 2014 | www.bavaronews.com

Impactos CARLOS DANIEL VIZCAÍNO

“La familia y el valor del trabajo” De Jueves a Jueves 06 DE NOVIEMBRE

@BavaroNews

Editora Bavaro

Fuentes de Vida

Inauguran primera planta tratamiento de aguas residuales en Domingo Maíz El GRUPO PUNTACANA, en coordinación con diversas organizaciones sociales y académicas, dejó inaugurado el novedoso proyecto Humedal de Domingo Maíz, dirigido a sanear las aguas residuales de esa comunidad y la calidad de las fuentes de agua potable. Pág. 8

Día de la Constitución INAUGURACIÓN

Centro de Radioterapia de la región Este VIERNES 7 CAMINATA

Contra el cáncer Deportes KAELUM KALISTA

Gana bronce en mundial Jiu-Jitsu Variedades SOCIEDAD

La familia dominicana

Humedal creado con más de 1,500 plantas macrofítas, que sirven de filtro para la descontaminación de las aguas residuales.

Seguridad

Pág. 18

Detienen más de 70 personas en operativo nocturno en Bávaro Este es el segundo operativo conjunto de las autoridades de seguridad de la zona turística, en el que se detuvieron más de 70 personas, entre las que se encuentran 50 hombres y 20 mujeres por diversas infracciones a las leyes.

AMET

Pág. 4

Regulará traslado masivo camiones La advertencia fue hecha por el nuevo jefe de la Autoridad Metropolitana de Transporte de la zona, Coronel José Dolores Sánchez Chapman.


2 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

Aquí nosotros EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Abogada en proceso!!!! Esta columna la dedico a mi hija mayor, Sofía Leonor, quien a sus 17 años, cursa la carrera de Derecho, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y se hace llamar: “Abogada en proceso”. Es que el nombre de esta columna alude verdaderamente a uno de esos tantos episodios de mi vida, de esos que debemos ver, vivir, disfrutar y celebrar; como este de ver a la que aún es una de mis pequeñitas preparándose para en pocos años, Dios mediante, iniciar su reto profesional. Es que, el lunes, fue inolvidable, pues estuvimos festejando en Santo Domingo, la graduación de Sofía, de mi querida “Abogada en proceso”. Este proceso nos llena de mucho orgullo a toda la familia, ya que vemos como quien ayer era una pequeñita, hoy transita el mundo universitario, llena de sueños y con valores de éti-

ca y progreso, como los fomentados en casa. Como madre, quedaría corta en expresar tantos sentimientos hacia mis hijas y al resto de la familia, pues vemos que cada día, las niñas alcanzan un peldaño más en este devenir de la vida. Ese orgullo que siento es el mejor pago que puede darme la vida, pues ha sido por lo que he mantenido y mantendré una hoja limpia de servicio y de trayectoria, como mujer y como profesional, pues considero que siempre debo modelar con el ejemplo a esas mujeres. Es por eso que, cuando escucho hablar incoherencias en la calle, sobre todo, aquí en la zona, donde llevo poco menos de un año y medio residiendo, temas sin fundamentos tratando de aludir mi trayectoria profesional, aunque me molesta, vuelvo

al regazo de los fundamentos con los que me forjaron y con los que mis hijas han subido.

“Ese orgullo que siento es el mejor pago que puede darme la vida, pues ha sido por lo que he mantenido y mantendré una hoja limpia de servicio y de trayectoria, como mujer y como profesional”. Sólo me resta agradecer a Dios por tanta felicidad y orgullo, pues ellas saben que siempre estaré a su lado, para impulsarlas en cada decisión que tomen en sus vidas, pues para eso estamos los padres.

Tapón en el Hoyo Lo que se percibe, es un indudable tapón en la entrada y calle principal del Hoyo de Friusa, una zona que a determinadas horas pico se torna intransitable. No estaría de más que las autoridades de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), se den una vueltecita por esa zona, para tratar de regular ese enorme caos.

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

Había una vez… Érese una vez un país en el que algunos cargos públicos eran eminentemente honoríficos, los cuales estaban reservados a personalidades respetables de la vida pública de los diferentes municipios de la nación. Sí, me refiero a nuestro país, a República Dominicana. Es increíble que la degradación política nos haya llevado a tal punto que, estoy segura de eso, hay personas quienes no creen que eso pasó alguna vez, mucho menos que pudiera existir en la actualidad. Sin embargo, es bueno mencionar que hay una enorme cantidad de personas haciendo un trabajo encomiable en pro de sus comunidades y pasan desapercibidas, porque no cuentan con ostentosos recursos económicos.

El tema ha llegado tan lejos que es posible escuchar algunos legisladores del país decir que si les quitan el barrilito y todas las comodidades con las que cuentan, entonces en poco tiempo nadie querrá ser diputado o senador. Qué ironía, cuando hay personas que tienen 40 o 50 años luchando por sus comunidades y nunca han visto un chele. Otros alegan que en sus localidades no hay una ambulancia pública; y si la hay, no tiene chofer; si tiene chofer, entonces no tiene combustible; si tiene chofer y combustible, entonces está dañada, por lo que ese legislador debe proporcionar una ambulancia de su propiedad. Válgame Dios! Entonces, ¿cuál es el trabajo de estos influyentes políticos

para mejorar la actividad pública? Las soluciones no son ni deben ser individuales, son y deben ser colectivas. Otro dice por ahí que para ser legislador hay que gastar una fortuna, ah! Claro, para luego recuperarla con creses desde su posición, y con ello le quita la oportunidad a quien quieren realmente servir al país. Lo peor de todo esto es con la desfachatez que actúan estos descarados que nos representan en el Congreso, a quienes les pido que no gasten su dinero para ser diputados, senadores o lo que sea, que permitan ir al escrutinio sin ventajas a ver quién gana, posiblemente esos no necesitaran un barrilito para hacer un mejor trabajo.

etcétera ¡¡FELIZ JUEVES A TODOS!! I BUEN JUEVES A TODOS!!! Aquí estamos, con lo más caliente que ocurre en la zona y que se nos hace imposible dejar pasar por alto…Aunque algunos hagan bembitas!!!! REALMENTE NO SABÍAMOS que publicar los resultados de una encuesta iba a ocasionar tanto revuelo… ¿Pero bueno?!!!! SEÑORES, SÓLO SON RESULTADOS de un estudio que nos facilitaron…. No lo compramos, pero tampoco nos vendimos….Como dijeron algunos amiguitos de la farándula!!!! NOOOO, JAMÁS….Aquí estamos sólo para servir informaciones, amén de que guste o no la procedencia… Al final, eso es lo que hacen los medios de comunicación… Oigan bien, comunicar!!!! Y DESPUÉS DEL BOCHINCHE… los bizcochios….Jajajaja….Realmente este pueblo es bien típico!!! NOS CUENTAN que todo el mundo comió, hasta los que estaban un poco guapitos!!!! Susantísimo!!! BIEN… ENTRE UNA COSA Y OTRA, hay que felicitar a las autoridades de seguridad, Turismo, Medio Ambiente y al Ministerio Público, quienes el fin de semana amanecieron en las calles… Si…en las calles en un operativo contra de todo!!!! UFFFF….CUANDA GENTE CORRIENDO DE NOCHE…. El lujo más gránde fue la menor que encontraron en el car wash…. ¿Y será que no vn a respetar los rangos?!!!! ES QUE ESE ES UN SITIO DE LUJO y amparado por gente de mucho lujooooooo!!!! PERO LO QUE NO PODEMOS CREER, es que dizque se suspendió una actividad en uno de los sectores de la zona, porque eran presidiarios disfrazados de organizaciones sociales!!!! Ya estas son las últimas!!!!


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

De jueves a jueves LOCALES

Nuevo jefe de AMET advierte sobre camiones cargados de empleados FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. El nuevo jefe de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) de la zona, advirtió que el problema principal que observa en el Distrito Municipal es el de los camiones de la construcción repletos de pasajeros que transitan por las carreteras y avenidas del polo turístico. No obstante, indicó que trabajará para resolver este y otros problemas del tránsito en armonía con los sectores involucrados. El teniente coronel José Dolores Sánchez Chapman, nuevo comandante de la dotación de la AMET Bávaro-Punta Cana, reveló que en los 15 días que tiene en la zona entre los principales problemas que observa se encuentran los camiones que transportan una gran cantidad de personas en su parte trasera. Advirtió que “aunque sabemos que se trata de vehículos y personas que realizan las labores de la construcción, este es uno de los mayores problemas que veo aquí, algo que representa un peligro y que trataremos de mediar para corregir la situación, pero en armonía con los choferes, empresarios y dueños de camiones”.

Teniente coronel José Dolores Sánchez Chapman.

En cuanto a los motoristas, dijo que “observa una gran cantidad de ellos transitando sin casco protector, como también hay una gran falta de documentos en los motores y vehículos que circulan por las vías, pero verdaderamente estamos tratando de sobrellevar el trabajo para mejorar la situación”. Indicó que aunque el personal de la zona es un poco reducido “lo importante es que con este personal es-

tamos tratando de realizar el mejor trabajo y lo seguiremos haciendo”. Dijo que entre las principales metas que se ha trazado se encuentra continuar dando seguimiento a los ciudadanos que violen la Ley de Tránsito 241, que es el trabajo de AMET. Pidió a la ciudadanía que no vean a los agentes de AMET como perseguidores represivos de los conductores y motoristas, sino como orientadores, para que en la zona haya un mejor desenvolvimiento del tránsito, “que es el deseo de la institución, nuestros superiores y la ciudadanía en general”. Exhortó a los conductores y visitantes que transitan en la zona que “estamos entrando en el mes de diciembre, donde se incrementan los accidentes de tránsito, muchas veces por la ingesta de bebidas alcohólicas y por las violaciones a las señales de tránsito”. “Por ende queremos que el mensaje de la prudencia llegue a todos los rincones para tratar de evitar lo más posible los accidentes, ya que siempre tenemos alguien que nos espera en nuestras casas y por que la paz y la tranquilidad reinan cuando se hacen las cosas mejor”, dijo.

Inician construcción de cancha en Las Dos Jardas La obra está valorada en RD$1,900,000 y tendrá una grada para acoger a más de 200 personas. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. La Junta Distrital del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, dio el primer picazo para la construcción de una cancha múltiple en la comunidad de las Dos Jardas, que se levanta a un costo de cerca de dos millones de pesos y que contribuirá con la práctica deportiva de cientos de niños y jóvenes que viven en esta comunidad. Se trata de una cancha mixta para jugar baloncesto y voleibol, con una grada para acoger un público de unas doscientas personas, como también contará con iluminación para que la comunidad pueda recrearse en horas de la noche. El director municipal, Radhamés Carpio Castillo, destacó que el costo de la cancha es de RD$1,900,000, y agregó que la obra incluye un área in-

Autoridades y comunitarios dan el primer picazo de la cancha en Las Dos Jardas.

fantil con el propósito de beneficiar a todas las familias de la comunidad. Resaltó que “la obra será entregada el 15 de diciembre, y con la misma estamos cumpliendo lo prometido a

los jóvenes de esta comunidad que están esperando poder practicar algunos deportes”. Destacó que “el inicio de esta construcción obedece a un importan-

Contra el cáncer

Realizarán caminata FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El Colegio Arca de Noé realizará una caminata para apoyar la lucha contra el cáncer, a favor de las acciones que realiza la Fundación Caminantes por la Vida, entidad sin fines de lucro que lleva a cabo una encomiable labor de ayuda a las instituciones que trabajan con la prevención y el tratamiento de este mal. La caminata se realizará este viernes siete, a partir de las 10:00 a.m., partiendo de las instalaciones del colegio ubicado en la avenida Alemania. La idea central de la marcha es recaudar fondos para la Fundación Caminantes por la Vida, que a su vez colabora económicamente con todas las instituciones que combaten el cáncer. Pero en esta ocasión, también se recaudarán fondos para ayudar a un estudiante de este centro docente, de apenas cuatro años de edad, que fue diagnosticado con cáncer de leucemia y su familia no cuenta con los recursos suficientes para enfrentar la enfermedad.

te programa de ejecución de obras, en el cual prevemos gastar de unos RD$3 a 4 millones antes de que finalice el año, en lo que sería el Cementerio Municipal de La Ceiba y la construcción de las aceras y contenes en los alrededores donde se levantará el Palacio Municipal, el Centro Comunal Don Polo y esta obra”. Mientras Pedro Antonio Mejía (Tony), presidente de la Junta de Vecinos de Las Dos Jardas, afirmó que su comunidad ha sido beneficiada con el inicio de la construcción de esta cancha para que los jóvenes de este sector puedan ejercitarse de una manera sana, practicando deportes en esta comunidad. “Me siento muy agradecido y contento de que por fin se le cumplirá a esa juventud que reclama a la junta de vecinos por esta obra, y hoy se da el primer picazo para la cancha”, dijo. Durante la actividad, participaron Tony Mejía, Crucito Báez, Juan Acosta, Radhamés Carpio Castillo, Ángela Rivera, Amauris Martínez y Juan Pablo Mejía.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

LOCALES

De jueves a jueves

Nueva terminal AIPC inicia recepción de vuelos Don Frank Rainieri explicó que la nueva infraestructura aeroportuaria emplea unas mil personas de manera directa, que manejará hasta 50 aviones diarios y que recibirá de 6 a 7 mil pasajeros al día. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. La nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), comenzó a recibir la llegada de vuelos desde el pasado sábado. Con la llegada de un avión de Delta Airlines, procedente de Atlanta, la infraestructura inició las operaciones de servicio. El presidente de GRUPO PUNTACANA, don Frank Rainieri, explicó que la nueva terminal aérea tiene capacidad para recibir tres millones de pasajeros al año. “Con esta nueva podemos recibir tres millones de pasajeros adicionales, lo que nos permitirá similares crecimientos en los próximos años”, puntualizó. A seguidas, agregó, “esta nueva terminal está diseñada para que se pueda expandir dos o tres veces más, con lo cual, con esta infraestructura aeroportuaria entramos en un proceso de crecimiento para poder realizar ampliaciones en un futuro cercano y manejar de 8 a 10 millones de pasajeros por el AICP”. Rainieri sostuvo que la terminal aérea genera mil empleos fijos, lo que posiciona al AIPC como un gran

PROSTITUCIÓN Y ENFERMEDADES

Aeronave de Delta Airlines recibida en el AIPC y que inauguró la tarde del sábado la nueva terminal aeroportuaria.

generador de empleos y divisas para República Dominicana. Dijo que gracias a la nueva estructura, el AIPC podrá brindar el horario y las posiciones a muchas líneas aéreas que así lo habían requerido, por lo que pasó de 14 a 23 posiciones con las que pueden contar las aerolíneas. El empresario turístico expresó, además, que la terminal está diseñada para ser un HUB de pasajeros que podrán hacer trasbordó en sus instalaciones, sin tener que pasar Migra-

ción y Aduanas, como es el caso de Estados Unidos. “Esto significa que podemos incrementar sustancialmente el número de pasajeros por Punta Cana y por el país, para que estos turistas conozcan República Dominicana”, expresó. Rainieri reveló, también que el Instituto Dominicano de Aeronáutica Civil (IDAC), certificó al AIPC como un aeropuerto que puede operar loa aviones A-380, que son los más grandes del mundo, “por lo cual seguimos creciendo”.

170 Aniversario

La Constitución ha sido modificada 39 veces OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Verón. En el día de hoy, la Constitución dominicana cumple 170 años de haber sido proclamada por vez primera, hecho ocurrido en el 1844, en la ciudad de San Cristóbal. Desde esa fecha, la Carta Magna ha sido modificada 39 veces. De estas modificaciones, 17 fueron en el siglo XIX; 20 en el siglo XX y dos en la primera década del siglo XXI. La Constitución es el conjunto de reglas fundamentales que rige la organización y funcionamiento del Estado y sus instituciones. Es el estatuto jurídico-político que traza los principios generales y fundamentales que norman y reglamentan las relaciones entre gobernantes y gobernados. En 1854 hubo dos reformas a la Constitución. La primera fue promulgada el 25 de febrero, que suprimió el artículo 210 restringien-

do los poderes del Ejecutivo y amplió las facultades del Poder Judicial y del Congreso. La segunda modificación, proclamada el 23 de diciembre del mismo año, se convirtió en el texto preferido de las dictaduras del siglo XIX. El 19 de febrero de 1858 se proclamó la Constitución de Moca, considerada entre las más democráticas de la República Dominicana. En 1865 se reformó nuevamente la Carta Magna de la nación, donde por primera vez se consagra en el texto el voto “para toda la ciudadanía”. En el presente siglo, se reformó la Constitución en el 2002, cuando se aprobó la reelección presidencial, la cual fue prohibida en la reforma de 1994. La última reforma fue en el 2010, el 26 de enero. De esta modificación resultaron 277 artículos y 19 disposiciones transitorias. La nueva Constitución contempla la igualdad de género y la

participación popular para presentación de proyectos de leyes ante el Congreso. Impone sanciones contra los ministros y funcionarios que se nieguen a asistir a una invitación del Senado o la Cámara de Diputados. Cambia el concepto de Secretarías de Estados por Ministerios y el de síndico por alcaldes.

En un segundo operativo conjunto de las autoridades de la zona turística, unas 70 personas fueron detenidas; no obstante, aumentó el número de individuos señalados como violadores de algún tipo de normativa a altas horas de la noche y en las madrugadas. Buena acción de las autoridades, pero además, hay que comenzar a aplicar las sanciones correspondientes.

ESCUELAS LENTAS Y PARALIZADAS

Desde hace varias semanas, nos enfocamos en resaltar varias escuelas que están paralizadas por falta de pago del Gobierno; o simplemente su desarrollo va de una forma tan lenta que tiene desesperados a alumnos, padres y profesores. Esas escuelas estén en La Ceiba, El Salado y Macao. Sus residentes esperan pronta terminación de esas edificaciones escolar.

PROCURADURÍA AMBIENTAL

El planteamiento realizado recientemente por Hochy Echavarría, sobre la necesidad que tiene la provincia La Altagracia de que exista una Procuraduría General de Medio Ambiente es válido y sería de mucho provecho, debido a la cantidad de delitos que a diario se cometen en contra de la naturaleza de la demarcación.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. El GRUPO PUNTACANA, en coordinación con diversas organizaciones sociales y académicas, dejó formalmente inaugurado el novedoso proyecto del humedal de Domingo Maíz, dirigido a sanear las aguas residuales provenientes de esta comunidad de Verón, para mejorar la calidad de las fuentes del agua potable que se utiliza en este sector de la zona turística. El programa, que ha sido denominado “Fuentes de Vida”, procura reducir los niveles de contaminación del subsuelo, mediante el tratamiento de las aguas residuales a nivel comunitario. Como parte del proyecto, se puso en operación la planta de tratamiento de aguas residuales que vierten 150 viviendas del sector Domingo Maíz, una comunidad pequeña de población trabajadora, localizada en Verón. Fuentes de Vida es un proyecto implementado por la Fundación Ecológica Puntacana, que dirige Jake Kheel, con el apoyo de de instituciones como el Club Rotario Punta Cana-Bávaro, la Junta de Vecinos de Domingo Maíz, el Cuerpo de Paz, la Universidad Virginia Tech, Hospitals International, Dicelko y Virginia College of Osteopathic Medicine (VCOM). Benjamin Hulefeld, uno de los fundadores del proyecto, resaltó que este humedal es un logro de la comunidad y precisó que ojalá sirva para inspirar otros proyectos de su tipo, tras indicar que la idea es que el programa “Fuentes de Vida” no se quede aquí, sino que otras comunidades vean ese ejemplo y lo repliquen en otras partes del país y del Caribe. “Este es el primer sistema de tratamiento de aguas residuales manera pública. Es decir, no es un proyecto privado, es una comunidad que decidió tomar el control de la situación

De jueves a jueves

Humedal Domingo Maíz; novedosa planta de tratamiento de aguas En su primera etapa resultarán beneficiadas más de 500 personas de escasos recursos con el tratamiento de aguas negras.

Los residentes informaron que el humedal ha comenzado a mejorar la calidad de vida de las familias de la zona.

y buscar una solución a su problema de contaminación y ahora aproximadamente 150 casas están conectadas al sistema donde viven aproximadamente 500 personas”, subrayó. Mientras, Tim Macfarren, diseñador del proyecto, dijo que es-

tructuralmente el sistema se llama humedal técnico horizontal de tornamiento de agua; en el cual, la primera fase es un sistema muy innovador en República Dominicana. “Lo que se ha hecho aquí en Domingo Maíz, es un sistema de al-

Tim McFarren, Carole Kessler, José Mieses, Rocelio Reyes, Dager Espinosa y Benjamin Hulefeld.

cantarillado condominial, o sistema de recolección de las aguas servidas mediante tubería de bajo diámetro, no muy grueso, que reduce considerablemente los costos, donde los propietarios de las viviendas han conectado sus tuberías a la planta “, explicó. Macfarren resaltó que este proyecto será muy importante para el país y que espera traer muchos turistas dominicanos para que vean este sistema. “Esta planta es de ustedes y habrá muy poco mantenimiento. Lo único que tendrán que hacer es mantener esos caños y tubos limpios”. De su lado, Rocelio Reyes Núñez, presidente de la Junta de Vecinos de Domingo Maíz, dijo que la comunidad se encuentra regocijada por este proyecto, con una sana satisfacción y con el futuro en sus manos”. “Este proyecto ha sido algo único para nosotros, y muy importante en la comunidad, que lo ha valorado profundamente”, dijo. En la actividad también se presentó un pequeño documental, elaborado con el apoyo del Consorcio Dominicano para la Competitividad Turística y la compañía World Televisión. Este video preparado procura inspirar a otras comunidades de todo el país y la región del Caribe. En la inauguración participaron en la mesa principal José Mieses, presidente del Club Rotario Punta Cana-Bávaro; Carole Kessler, del Cuerpo de Paz; Tim McFarren, diseñador del proyecto y Dager Espinosa, colaborador.

Dan primer picazo construcción del Centro Comunal Don Polo FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. A un costo superior al millón de pesos, las autoridades de la Junta Distrital Verón-Punta Cana dejaron iniciados los trabajos de construcción del Centro Comunal Don Polo, en el cual se impartirán cursos, talleres y diversas actividades para el beneficio de los niños, jóvenes y adultos de esta comunidad. Radhamés Carpio Castillo, direc-

Momentos del primer picazo de la obra comunitaria.

tor del Distrito Municipal, informó “que este centro comunal ser-

virá para que los residentes de la comunidad se capaciten en cursos técnicos y de idiomas y puedan insertarse con éxito en el mercado laboral”. La obra tendrá un costo de RD$1,300.000 Indicó que la obra cuenta con dos salones para la realización de cualquier tipo de actividades y sostuvo que el terreno donde se levanta la edificación fue donado por el munícipe Tony Peña. “Esta obra es la culminación del

presupuesto participativo que nos queda de este año, con el cual haremos este centro, una cancha que vamos a construir en Las Jardas, y el acondicionamiento del cementerio de La Ceiba y El Salado”, expresó. Mientras Wander Cedano, presidente de la Junta de Vecinos de Lotificación Don Polo, dio las gracias al director distrital por acoger la petición, debido a la importancia que significaba construir un centro comunal esa comunidad.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Con el interés de promover y aumentar el reciclaje del foam, un plástico altamente contaminante que normalmente es desechado a la basura, la empresa Plastifar ha creado una innovadora Red de Reciclaje de Foam, con el objetivo de dejar los vertederos libres de este material, que es uno de los residuos contaminantes que más impacto ambiental genera en el país. De este modo, la empresa contribuye con la protección del medioambiente de República Dominicana. De acuerdo con los datos aportados, a la fecha ya varios grupos empresariales importantes del país forman parte de esta red. Se informó que en el país, la mayoría de las empresas no cuentan con un sistema de gestión ambiental formal establecido para la disposición final del foam residual. Es sabido que los desechos plásticos, debido a su composición química, requieren de largos periodos de tiempo para degradarse. Así el reciclaje se ha convertido en una alternativa para agregar valor a las empresas y evitar en todo lo posible el aumento de la contaminación ambiental en el país. Plastifar aprovechó la ocasión

De jueves a jueves

Inician primera red de reciclaje de “foam”

De esta forma, se ha comprometido a comprar este material a RD$4 x libra, según el precio actual del mercado, a las empresas que lo desechan en forma de hielo seco o bloques, a las cuales se les proporcionan grandes sacos para mayor facilidad de almacenaje del foam, y luego se envía un camión a retirar el material.

PROYECTO DE RECICLAJE DE POLIESTIRENO-FOAM

A través de este programa, la libra de poliestireno en buen estado se compra a 4 pesos.

para invitar a través del BávaroNews a otras empresas, específicamente del sector turístico y hotelero a conocer la red y a formar parte de la misma, ya que tanto los hoteles como los proyectos turísticos pueden utilizar esta estrategia como parte de sus acciones solidarias dentro de sus programas de “Responsabilidad

Social Corporativa” en materia de medioambiente. De acuerdo con los datos aportados, Plastifar inició esta red con el interés de cumplir con su compromiso social y comenzar a crear conciencia en la sociedad de que las empresas deben cumplir con su cuota de contribución al medioambiente.

La estrategia de este proyecto es poner en marcha una red de Separación-Acopio-Entrega del foam entre las empresas que lo generan y Plastifar. Para la implementación exitosa de este importante proyecto Plastifar está solicitando a las empresas interesadas formar parte de esta Red de Reciclaje Foam, de manera que puedan aportar a la Responsabilidad Social Corporativa en materia de medioambiente. Al formar parte de esta Red de Reciclaje Foam, la empresa participa en una premiación auspiciada por Plastifar, en la cual se reconocerá aquellas empresas que han asumido mayor compromiso con el proyecto, ya que el mismo llevará un conteo de la cantidad de libras recicladas y sus protagonistas mensualmente.

EDUS SUMMIT 2014

Buscan mejorar la calidad de la educación dominicana FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Cap Cana. Con el propósito de colaborar con el mejoramiento de la calidad de la educación dominicana la clase de Global Issues Network (GIN) del Cap Cana Heritage School realizó por primera vez una cumbre de educación que ofreció talleres de capacitación a más de 60 maestros de la zona y del país con el fin de proveerles herramientas educativas para implementarlas en sus aulas. La cumbre, titulada “EDUS SUMMIT 2014, tuvo lugar los días viernes 24 y sábado 25 de octubre en el recinto del Cap Cana Heritage School. Con su lema “Edúcanos porque somos el futuro”, el evento se enfocó en la importancia del papel de los maestros en el aula. Amber Bently, profesora de Situaciones Globales (GIN), afirmó que “este proyecto surge de la iniciativa de un grupo de alumnos que han en-

Facilitadores y estudiantes de la clase Global Issues Network del Cap Cana Heritage School.

tendido el valor que tiene una educación de calidad para los estudiantes y para el desarrollo de un país”. “Este año contamos con la participación de aproximadamente 60 maestros del sector público de las zonas de Verón, Bávaro e Higüey, profesionales invitados, maestros voluntarios de CCHS y sobre todo, del

apoyo de los alumnos que llevan preparando este evento desde el ciclo escolar pasado”, destacó. EDUS Summit 2014 ofreció conferencias magistrales dictadas por presentadores invitados, paneles de discusión, y talleres de capacitación para los maestros con el fin de proveerles herramientas educativas que

puedan implementar en sus aulas. Los talleres que se impartieron cubrieron temas como la evaluación, la implementación del currículo, métodos de enseñanza, con énfasis en el diseño de proyectos de aula y estrategias de manejo del aula. El evento estuvo marcado por el entusiasmo e interés de aprender de los participantes. Algunos de los maestros elogiaron el esfuerzo de los estudiantes que organizaron la actividad, y reconocieron que en el país hacen falta maestros que crean en las capacidades de sus alumnos y les ayuden a lograr sus metas. “EDUS SUMMIT” es el inicio de una nueva tradición en la comunidad de CCHS. Anualmente se celebrará una cumbre educativa que se enfocará en el ámbito educativo. Esta cumbre es una iniciativa y fue organizada en su totalidad por de los alumnos de GIN con el apoyo de CCHS, la Asociación de Padres, varios miembros de la comunidad y empresas patrocinadoras.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

REGIONALES MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

La Romana. Con la asistencia del presidente Danilo Medina, el grupo venezolano CDD Global inauguró en esta provincia del Este una unidad de Radioterapia y Radiocirugía. El Centro prestará a la región Este servicios de radioterapia con intensidad modulada, capaz de proporcionar radiación a las células afectadas por cáncer con precisión milimétrica, ofreciendo un servicio más eficaz en el tratamiento de ese mal. El presidente de CDD Global, Wilson Mourad, al hablar en el acto, sostuvo que con la inauguración de este local la empresa trae tecnología de punta en materia oncológica, en beneficio de los más de mil pacientes anuales que en esta región presentan este tipo de afección. Dijo que en su compromiso de llevar un servicio de calidad a los dominicanos, CDD Global es la única entidad que ofrece postgrado y especialidades a los médicos en Radioterapia Oncológica y Diagnóstico por Imagen.

De jueves a jueves

Inauguran centro de Radioterapia y Radiocirugía de la región Este

Momentos en que el presidente Medina corta la cinta que deja inaugurado el CDD para la región Este.

SEGUIR CRECIENDO

“Nuestra misión es seguir creciendo”, precisó Mourad, al agradecer el respaldo que en sus seis años de instalados en el país, han recibido del pueblo dominicano. La actividad reunió al ministro administrativo de la Presidencia,

Gobierno entrega 110 aulas en Región Este

Momentos en que el presidente Medina corta la cinta que deja inaugurado el CDD para la región Este.

ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Nisibón. El presidente Danilo Medina encabezó el martes una jornada de inauguraciones, con otras nueve escuelas que aportarán 110 aulas que se integrarán al modelo de jornada extendida en La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macoría y Monte Plata, de acuerdo a lo informado por la Presidencia de la República. En un acto encabezado por el primer mandatario, se informó que las nuevas aulas beneficiarán a 3,850 alumnos. El acto central se realizó en la Escuela Básica Concepción Bona, en medio de la algarabía y la alegría de los niños de Las Lagunas de Nisibón, en la provincia La Altagracia. En ese sentido, la estudiante Escarli Noemí Cuello García, de octavo grado, agradeció al presidente Dani-

lo Medina “por incluir a este pueblo al sistema educativo de la Tanda Extendida”.

LA ROMANA, SAN PEDRO DE MACORÍS Y MONTE PLATA Además de este plantel, fueron inaugurados en La Altagracia, las escuelas básicas El Cuyá, en el municipio cabecera de Higuey; Cañada Honda, en Higuey y Eusebio Cedano, en la comunidad de Santana. Mientras que en San Pedro de Macorís, los planteles entregados son las escuelas básicas Profesor Juan Bosch, ubicada en Villa Progreso; Miguel Cho, en Batey el Peñón, del municipio Ramón Santana y Batey Cachena. También, el centro educativo Mata Limón, en el distrito municipal del mismo nombre, en la provincia de Monte Plata.

José Ramón Peralta; la senadora por La Romana, Amarilis Santana y al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh. Asimismo, al director de Servicio Nacional de Salud Pública, Ramón Alvarado; al director de CDD Global

Uno de los ejecutivos de CDD explica al mandatario y funcionarios de su gobierno, la forma y funcionamiento del alternador lineal, uno de los equipos de tecnología de punta que utiliza en centro especialidad de salud.

RD, Helenio Arqué; al coordinador de Radioterapia, Ivo Rodríguez; al director médico de la Unidad, Víctor Moreno y al gerente de CDD Radioterapia, Jesús Fernández. Tras el corte de cinta, el jefe de Estado, en compañía de los inversionistas, realizó un recorrido por las instalaciones.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

NACIONALES

OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Los ingresos por turismo superarán a final de este año los 5 mil 600 millones de dólares, una cifra que supera los principales renglones de entrada de recursos a la economía nacional por concepto de divisas. Así lo explicó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al dictar la conferencia “La Economía Dominicana en el Contexto Internacional y latinoamericano y sus Perspectivas”, en el II Congreso de Banca y Economía en América Latina, organizado en el país por la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN. Según los datos ofrecidos por Valdez Albizu, los pronósticos de ingresos de divisas apuntan a que el renglón remesas aportará recursos superiores a los 4 mil 600 dólares y la inversión extranjera directa 2 mil 200 millones de dólares. A juicio del gobernador del Banco Central, esto “significa que en 2014 el país estaría recibiendo, sólo por los renglones antes citados, ingresos en divisas superiores a los US$22,400”. Calificó las perspectivas para la economía dominicana como halagüeñas, señalando que las proyecciones de crecimiento apuntan a que el presente año la economía cerraría con una expansión superior a 6.0%, moderándose ligeramen-

De jueves a jueves

Banco Central proyecta ingresos por turismo superarán US$ 5,600

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

José Manuel López Valdez, presidente de la Asociación de Bancos Comerciales.

te para el próximo año en torno a 5.0%. De igual modo, dijo que la inflación estaría en el límite inferior de la meta, registrando a diciembre de 2014 una tasa aproximada de 3.5%. Igualmente, Valdez Albizu informó que en 2015 República Dominicana tendría un ahorro superior a los 600 millones de dólares, debido a que en la más reciente actualización de las proyecciones de la canasta de petróleo que calcula el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pasan de US$99.36 a US$84.56 por barril, se verifica una reducción en las estimaciones

de déficit de cuenta corriente, que quedaría entre 2.9% y 3.1% del PIB. Afirmó que en los últimos diez años el tamaño de la economía dominicana se ha triplicado, pasando su Producto Interno Bruto Nominal de 20 mil 432 millones de dólares en 2003 a 61 mil 223 millones de dólares en 2013, “siendo la novena economía de América Latina, luego de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Ecuador, y la de mayor tamaño entre las economías de Centroamérica”, sostuvo. Resaltó el buen desempeño del sistema financiero dominicano, in-

dicando que los préstamos al sector privado en moneda nacional han crecido en torno a 15% interanual a octubre 2014, mientras que los préstamos privados en moneda extranjera se expanden en torno a 11.0% interanual, asegurando que el sistema bancario dominicano es rentable y solvente, y presenta indicadores que se ubican por encima de lo requerido prudencialmente. Por otro lado, el Gobernador del Banco Central señaló que la depreciación anual del peso durante el periodo 2005-2013 fue de tan sólo 3.9%, lo que ha permitido ofrecer seguridad y certidumbre a los inversionistas nacionales e internacionales, a la vez que se ha logrado ganar competitividad frente a otros países de la región sin poner en riesgo la estabilidad cambiaria o de precios. El II Congreso de Banca y Economía en América Latina se realizó los pasados días 30 y 31 de octubre, en la sede del Banco Central, con la participación de funcionarios y economistas del Banco Mundial, el Consejo Monetario Centroamericano, la Federación Latinoamericana de Bancos e instituciones financieras privadas.

Autoridades mantienen vigilado al acusado de incendiar el Metro OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Las autoridades del Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís mantienen bajo estricta vigilancia al recluso Frank Kelin Holguín Medina, acusado del atentado ocurrido en la segunda línea del Metro de Santo Domingo, luego de que intentara suicidarse en dos ocasiones, alegadamente afectado por su participación en este episodio criminal. La primera vez que supuestamente Holguín Medina quiso quitarse la vida aún estaba preso en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. La segunda ocasión que intentó suicidarse fue en la cárcel donde se encuentra, en San Pedro de Macorís.

Metro de Santo Domingo

Su abogado, Raúl Hamburgo Mena, ha pedido a las autoridades someter a su cliente a un estudio siquiátrico, por considerar que Holguín Medina tiene serios problemas

conductuales. Hamburgo descartó igualmente que el atentado cometido por este joven, quien admitió haber provocado un incendio en uno de los vagones del Metro, no cae en la cate-

goría de terrorismo. En ese hecho, 19 personas resultaron con quemaduras graves y leves. “No existe ninguna organización detrás de ese hecho”, aseguró Hamburgo. En ese sentido, el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), almirante retirado Sigfrido Pared Pérez, dijo también que antes de calificar este hecho como un atentado terrorista es menester esperar que concluyan las investigaciones. El primero en hablar de terrorismo en este caso fue el procurador Francisco Domínguez Brito, quien incluso dijo que pedirá 40 años de cárcel para Holguín Medina, en función de lo que a su juicio establece la Ley 267-2008, sobre terrorismo en la República Dominicana.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 15

INTERNACIONALES

México: Auge y caída de la “pareja imperial” de Iguala

La pareja es acusada de otros delitos. Foto: European Press Agency.

FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

México. José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda estuvieron casi 40 días escondiéndose de la justicia. Y en ese período pasaron de ser la todopoderosa “pareja imperial” de Iguala, capaz -según las autoridades- de ordenar el asesinato de seis personas y la desaparición de 43 más, a convertirse en parias, en los prófugos más buscados de México. La huida terminó la madrugada de este martes en una humilde residencia alquilada de la delegación de Iztapalapa, en el Distrito Federal. Modesto lugar para una pareja que, según los medios mexicanos, tenía al menos 17 propiedades en Iguala, entre ellas varias joyerías y un centro comercial. En Iguala, una población situada a tres horas y media por carretera de Ciudad de México, todavía recuerdan la época en que José Luis Abarca vendía sombreros de palma y huaraches (sandalias). Su fortuna cambió pronto. De la mano de su esposa -con quien, según testimonios lleva casado más de 20 años- empezó a negociar con oro. En menos de una década se convirtió en un próspero empresario. Fue entonces que dio el salto a la política. Su padrino fue el exsenador y secretario de Salud de Guerrero, Lázaro Mazón, uno de los más importantes directivos del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda) en el estado de Guerrero. Lázaro Mazón le sirvió de valedor político para postularse a nombre del PRD como candidato a la Alcal-

día de Iguala, la cual ganó en septiembre de 2012. En lo que diferentes testimonios también coinciden es que, desde el primer día, María de los Ángeles Pineda cogobernó Iguala con su esposo. Tanto, que era un secreto a voces que estaba pensando lanzarse a la alcaldía en 2015, cuando finalizara el período de su esposo

“BARBARIE”

Esa noche, con el asesinato de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes, cambió por completo la suerte de la “pareja imperial” de Iguala, como se les denomina en medios mexicanos. Sin embargo, Abarca y Pineda lograron mantener la farsa dos días más, mientras preparaban su fuga. En la única entrevista que dio en esos días, a la cadena Milenio, Abarca aseguró que había pedido a la policía que no maltrataran a los jóvenes. Luego diría que se encontraba en una fiesta, bailando. Ese mismo fin de semana pidió una licencia de 30 días a su cargo de alcalde, según él “para no interferir en las investigaciones”. Luego solicitó a un juez un amparo para no ser detenido y se esfumó. Aunque a Abarca se le pedía que se presentara a testimoniar por los hechos del 26 de septiembre, la orden de captura sólo se emitió casi un mes después, el 22 de octubre, cuando el procurador general, Jesús Murillo Karam, reveló en una larga rueda de prensa lo ocurrido esa noche. Y confirmó cómo el alcalde y su esposa estaban en el centro de la barbarie cometida, tal como el mismo Murillo Karam la calificó.


16 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

Puntos de Vista EDITORIAL /

Preocupante Los datos aportados a este medio por la Unidad de Atención Primaria (UAP) de Verón, de la incidencia de casos de VIH en el Distrito Municipal resultan preocupantes. El personal médico de la UAP de Verón ha identificado al sector Hoyo de Friusa como el lugar desde donde proviene el mayor número de pacientes que dan positivo a esta enfermedad, así como otros sectores populares enclavados en el centro del pueblo. Sin embargo, muchas de esas personas, no obstante diagnosticárseles claros síntomas de esta dolencia, desoyen la sugerencia de acudir a las citas médicas cada tres meses para fines de seguimiento y tratamiento, lo que allana las posibilidades de que esa enfermedad continúe expandiéndose en estos sectores. La recomendación técnico-sanitaria obliga a las autoridades a visitar centros de diversión que ofrecen servicios sexuales y ordenar una lista de pruebas que incluya todas las enfermedades de transmisión como VIH, clamidia, gonorrea, Hepatitis B y Hepatitis C. Esto así, con la intención de hacerles pruebas a todas las empleadas de esos centros de diversión, por lo menos cada cuatro meses. Estamos frente a una situación que debe ser atendida ahora por las autoridades, sin perder tiempo en esos trámites burocráticos que suelen obstaculizar iniciativas orientadas a fomentar el bienestar de la gente. Los ministerios de Salud Pública y de Turismo, en coordinación con la Policía Nacional y las autoridades edilicias, están obligados a actuar cuanto antes para evitar que esa enfermedad se convierta no sólo en una amenaza de muerte latente, sino una traba para el desarrollo de este Distrito Municipal. El desarrollo de un pujante pueblo, como es Verón y sus denominados barrios, no puede verse afectado por la falta de acciones que deben ser tomadas por los departamentos del Estado. Es hora de ponerle un alto a situaciones, que a futuro podrían comprometer el buen desarrollo de esta comunidad de la provincia La Alragracia.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Constitución del 1963 ¡Aún la mejor! (1-5) Con motivo de celebrar el 105 aniversario del nacimiento del profesor Juan Bosch, el 30 de junio de este año, propuse a un grupo de amigos hacer una charla-conferencia donde se arengue de las cualidades del fundador del PRD-PLD y donde sea proyectado el documental “Bosch: Presidente en la Frontera Imperial”. La fílmica es un resumen de los acontecimientos más relevantes del gobierno constitucional elegido el 20 de diciembre del 1962 y que a la toma de posesión el 27 de febrero del 1963, duró apenas siete meses; tiempo que no fue óbice para dejar un legado histórico que aún hoy muchos escriben, leen y comentan. Como este jueves 6 de noviembre

se celebra el 170 aniversario de la primera Constitución dominicana, proclamada en San Cristóbal, luego de la independencia de los pueblos del Este, del Oeste y de la isla, quiero aprovechar para dar mis opiniones sobre el estudio que hice y el por qué titulo este escrito que aún es la mejor de todas las que hemos tenido. Al final no se pudo desarrollar la actividad por situaciones ajenas a mi voluntad, pero como hice un trabajo de investigación en equipo que propuso la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para que le sea entregado un informe sobre temas constitucionales a la cabeza del profesor, catedrático y politólogo Freddy Ángel Castro Díaz, pedí a la

UNIBE NEWS /

MAYELLINE LÓPEZ AMARANTE / m.lopez1@unibe.edu.do

“El duelo en los niños” Se conoce como duelo al proceso que generalmente sigue tras la muerte de alguien afectivamente importante. Es un período de adaptación ante esa pérdida que involucra reacciones de tipo físico, emocional, familiar, conductual, social y espiritual. A menudo, con la excusa de que los niños son muy pequeños para comprender, se les margina de hechos como la muerte u otro tipo de pérdida (separación de sus padres, la muerte de un ser querido, mudanzas, etc.). Se les dan respuestas breves, torpes e inexactas a sus preguntas y sus necesidades en este sentido son desatendidas. Hoy en día todo esto debe ser revaluado. Un niño no tiene que estar en la capacidad de comprender los dilemas que la muerte plantea para sentir temor y dolor ante la separación, abandono o ausencia. No se debe dejar de lado el tema, pero tampoco convertirlo en el centro de toda conversa-

organización de la charla-conferencia que me dejaran tocar un análisis, pensando sobre esa época del impacto que podría haber tenido si se hubiese desarrollado a través de los años la Constitución que confeccionó don Juan y sus legisladores perredeístas, proclamada el 29 de abril de ese mismo año. Con mucho entusiasmo hago esto y espero que, por cualquier vía, nos hagan llegar sus comentarios y nos den sus puntos de vista, sobre esta y otras constituciones; más aún, agregar de la férrea voluntad personal, moral, política y social que tenía el líder advitam del PLD, de implementar, hacer cumplir la Constitución y las leyes como juró en la Asamblea Nacional.

ción. Cada vez que espontáneamente se presente la ocasión, debemos hacer comentarios que inviten al niño a formular sus preguntas si las tiene. A su propio ritmo, el niño se ve obligado a adaptarse a una realidad distinta y triste. Es una etapa dolorosa en que se debe aceptar que la persona que partió no va a volver. Puede aparecer el insomnio, la dificultad para concentrarse y rendir en el colegio, desinterés hacia las cosas y sentir la necesidad de muchas demostraciones de amor para poder asimilar lo que ha pasado. La tarea de informar a un niño de la pérdida de alguien especial le toca a los padres, si no son uno de los afectados. Es natural llorar y ponerse triste. Incluso, el hecho de que su hijo lo vea llorar le permitirá aprender que sentirse afligido cuando un episodio como este llega es permitido y le dará permiso también para llorar, protestar y expresar como les

sea más fácil lo que está sintiendo. Algunas de las características del niño en duelo son: Tienden a ser más físicos, menos verbales; expresan su rabia más directamente, necesitan distraerse con actividades en los momentos más intensos de su dolor, tienden a acomodarse al ambiente emocional que se vive en la casa y a la forma que las figuras de apego importante les señalan como buena forma de reaccionar. Es importante comprender el duelo de un niño, apoyarlo y ayudarlo de manera empática en su recorrido para prevenir sufrimientos innecesarios y ulteriores problemas en su desarrollo emocional. Si un duelo infantil fue bien llevado, procesado y asimilado probablemente provocará menos complicaciones en la vida adulta, de no ser así pueden quedar heridas sin cerrar, temores, tendencias depresivas, entre otros desajustes emocionales.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

Año 11. Nº 255 . 6 de Noviembre de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos Tel: (829) 380-4315.

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE/

FERNANDO PLACERES / fernandoplaceres@gmail.com

¿Y la Policía, dónde está? El alto número de atracos, robos y otros delitos tiene en zozobra a todas las comunidades de Verón, Bávaro y La Ceiba. Prácticamente cada una hora llega la información de una nueva víctima. A veces son adultos, otras adolescentes y, últimamente; la cosa se ha puesto tan grave, que también llegan informaciones de atracos a niños que han sido despojados de celulares o cualquier otro objeto de valor. Pero los cacos no se han limitado tan poco en cuanto a las modalidades de los robos: entradas nocturnas a viviendas; robo a mano armada a plena luz del día; atracos a bancas de apuestas; intercepciones a vehículos para desmontar los conductores y llevarse el auto; mudanza de todos los trates en un camión en plena tarde, son solo algunos de los modus operandi que utilizan los delincuentes por estos días en nuestros barrios y residenciales. Los medios de comunicación no cesan de reportar los casos, la radio local por ejemplo, se ha con-

vertido en una retahíla de quejas y anécdotas en las que el protagonista es un delincuente. Los medios televisivos tan poco se quedan atrás: reportajes, cintillos, análisis, entrevistas a víctimas e, incluso, interpelaciones desesperadas a las autoridades.

“Los medios de comunicación no cesan de reportar los casos, la radio local por ejemplo, se ha convertido en una retahíla de quejas y anécdotas”. Todos esperábamos un incremento de la delincuencia en Verón y Bávaro luego de la terminación de las modernas vías de acceso que ponen a la capital y otras provincias “ahí mismito” es cierto, pero jamás imaginamos que la inseguridad llegaría tan lejos.

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Reivindico al individuo como pueblo, no como masa Reivindico el pensamiento libre, tanto de mente como de corazón y alma, e igualmente, el derecho a observar y, de igual modo, el deber de abrir los ojos para comprender lo que sucede. Estoy seguro que si ahondáramos mucho más en nuestros interiores, cada uno consigo mismo, entenderíamos mucho mejor el momento actual. Ciertamente, a los dominadores del mundo les interesa la masa, cuanto más aborregada mejor, en lugar de un espíritu libre y pensante. Los pueblos no pueden resignarse a las migajas de un dominio injusto o a crecer a la sombra de los sobornos. Más pronto que tarde, sus moradores, han de salir de las muchas palabras vacías que nos prensan el corazón. Desde luego, una especie que no pone en práctica la coherencia, entre el decir y el hacer, se encamina a su propia destrucción. El individuo, como miembro de una colectividad, es algo más que una multitud o que una masa inerte, forma parte del corazón de un pueblo y, por consiguiente, cualquier in-

Hace unos días un prominente abogado de la zona, quien participa con nosotros en La Revuelta de la Mañana, preguntaba: Cuándo fue la última vez que la policía mató un delincuente en la zona ? La interrogante trajo a colisión el hecho de que, ciertamente, hace mucho tiempo que los agentes no se enfrentan a los ladrones y atracadores. En realidad no estamos de acuerdo con los intercambios de disparos ni con ninguna otra forma de violencia, pero no puede ser que teniendo tantos casos en las calles a plena luz del día, nunca ocurra que la policía llegue a tiempo y detenga, recurriendo a sus armas de reglamento, a los atracadores y ladrones que tienen en vilo todo el distrito. Atraco en el Cruce de Verón, robo en la Ceiba, despojo de vehículos en Cristinita, robo nocturno en Pueblo Bávaro, atraco a banca de apuesta en Villa La Fe......Y toda la zona se pregunta: ¿Y la Policía, dónde está?

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

justicia hecha a cualquier ser humano es también una amenaza hecha a toda la sociedad.

“Indudablemente, podremos solventar las dificultades en la medida que aunemos esfuerzos como pueblo, no como masa, en aras del bien común”. Todos dependemos de todos, pero como ciudadanos creativos, comprometidos con el futuro que queremos. Las próximas generaciones avanzarán, precisamente, en razón de ese pensamiento autocrítico que se requiere para abordar la complejidad de los problemas actuales. A pesar de todas las incertidumbres que nos acorralan, hemos de tener la certeza, de no ser absorbido por ninguna tribu para poder ser uno mismo y, a la vez, hemos de poseer la capacidad de pensar colectivamente como regla de vida.

Naturalmente, bajo estas circunstancias, la tarea de educar se complica porque padres y madres han de afrontar problemas para los que no pueden usar los métodos que sus padres utilizaron con ellos. En consecuencia, son muchos los pedagogos, que insisten en recuperar la capacidad de pensar, en lugar de resolver los posibles conflictos que nos puedan plantear nuestros hijos de forma rápida e impulsiva. A veces el mismo estrés de los padres se contagia en muchos casos de forma automática y sabemos que eso genera vulnerabilidad psicológica, desarrollando trastornos de ansiedad o depresión. Desde luego, enseñar a los hijos a convivir con la incertidumbre requiere desarrollar su inteligencia emocional y creativa, su inteligencia social, y su capacidad crítica, de pensamiento y de ref lexión para que tengan respuesta ante los dilemas éticos, los problemas y las rupturas que les irá planteando una sociedad cada día más compleja.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Mucho cuidado Últimamente se han incrementado los casos de robos y atracos, provocando que muchos amenacen con organizarse para protegerse mutuamente. Pareciera como si, realmente, esta fuera una solución válida. Pero si esta protección significa crear brigadas de vigilancia, podría resultar contraproducente, porque para vigilar hay que estar armado, y estar armado sin entrenamiento es muy peligroso. Dondequiera que la población se ha organizado para “protegerse”, esta organización se ha salido de control deviniendo en ejércitos paramilitares y parapoliciales, más peligrosos aún que la delincuencia contra la cual se organizaron. Tampoco es válido endilgarle el auge de la delincuencia a los bajos sueldos de los policías, porque esto sería como decir que se hacen de la vista gorda a propósito o son cómplices o actores directos en estos hechos. Alumbremos nuestras calles y casas. Tengamos a mano los teléfonos de la uniformada. Denunciemos, pero con eso de “organizarnos para protegernos de cualquier manera” hay que tener mucho cuidado.

cartas CALLES A MEDIAS Hace varios días observaba cómo han asfaltado y habilitado algunas calles del sector Voronsa, en donde hay una escuela que dicen pronto vendrá a inaugurar el presdente Danilo Medina. Realmente pensaba que esa era una práctica que había quedado en el pasado, cuando los ingenieros le lavaban la cara a los barrios cuando sería visitado por un presidente. Ya veo que no, pues sólo algunos munícipes podrán disfrutar de asfalto, mientras que la mayoría seguimos en igual circunstancias. Manuel Espinosa / Ciudadano redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Con el propósito de combatir los males sociales que afectan el polo turístico más importante del Caribe, las autoridades de la zona realizaron el segundo operativo contra la prostitución y consumo de sustancias controladas, que en esta ocasión abarcó la contaminación sónica causada por drinks. El operativo dio como resultado la detención de más de 70 personas, unos 50 hombres y 20 mujeres. De este total, a unos siete ciudadanos se les ocupó sustancias controladas, y otros tres fueron arrestados para fines de investigación. También se incautaron dos powers y dos bajos de varios car wash y drinks de la zona, sobre los cuáles existen una gran cantidad de quejas de los residentes de Bávaro, por el ruido que generan estos negocios. Entre los centros de diversión requisados por las autoridades se encuentran The Pachi Bávaro, Blue Light, La Mansión, Lady´s Factory, Sexy Club, Le Petit Le Chateau y los drinks D´Lujo Car Wash, Abacanto, el Khan, Drink Point, Coco´s, entre otros lugares de expendio de bebidas alcohólicas. Este medio pudo comprobar que las autoridades del orden público inspeccionaron todos los negocios mencionados y fueron tratados de la misma manera, como también los agentes que participaron en el operativo, en todo momento respetaron los derechos de las personas revisadas. En la jornada participaron agentes del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), Ministerio de Turismo, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Policía Nacional, del Ministerio Público, Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Medio Ambiente. En la operación policial las autoridades pudieron comprobar que, a pesar de las notificaciones y advertencias que le hicieron a muchos negocios en el primer operativo, algunos todavía operan sin las normas de higiene exigidas por la leyes, donde las mujeres que se dedican a este trabajo viven en habitaciones en condiciones de hacinamiento y algunas no tenían la tarjeta de Salud Pública para realzar ese tipo de labor. Las autoridades reiteraron a los administradores de los negocios que deben cumplir con las normas sanitarias, como también advirtieron que las mujeres que se dedican a esa actividad tienen que ser dotadas de un carnet del Ministerio de Salud Públi-

Detienen más de 70

Operativo prostitución, drogas y contaminación sónica Este es el segundo operativo conjunto de las autoridades de seguridad de la zona turística, en el que se detuvieron más de 70 personas, entre las que se encuentran 50 hombres y 20 mujeres por diversas infracciones a las leyes.

El operativo se realizó en la madrugada del domingo.

ca, que certifique que han sido examinadas y no son portadoras de enfermedades. De igual forma, las autoridades detuvieron a una menor en un centro de expendio de bebidas alcohólicas y procedieron a someter a la justicia al encargado del lugar.

PAPEL DEL CESTUR El coronel José Manuel Durán Infante, supervisor general del CESTUR en la zona Este, informó que “el operativo arrojó excelentes resultados, y

en el mismo pudieron observar que en algunos lugares que visitaron hace un mes, han puesto en funcionamiento una serie de medidas que las autoridades recomendaron, aunque otros hicieron caso omiso a las advertencias que se le hicieron en el operativo anterior”. “Considero que fue un gran operativo, el cual se hizo con el esfuerzo de todas las autoridades”, dijo. En cuanto a la participación del CESTUR en la operación, Durán Infante resaltó que “tiene la instrucción precisa de su director, el general

El operativo se extendió a la contaminación sónica y se incautaron dos powers y dos bajos en diferentes negocios.

de brigada piloto Juan Carlos Torres Robiou, de trabajar en equipo con las demás autoridades para enfrentar los males sociales que afectan la zona, especialmente aquellos que atentan contra la seguridad del turista”.

SUSTANCIAS CONTROLADAS Mientras, el teniente coronel Reynaldo Polanco Gómez, jefe de la DNCD en la zona de Bávaro, informó que en lo que concierne al organismo antidroga “pudimos apresar unas siete personas que fueron encontradas con sustancias controladas y tenemos tres ciudadanos detenidos para fines de investigación, porque presentaron un perfil sospechoso.” Indicó que “a los detenidos se les incautaron pequeñas porciones de drogas, entre ellas marihuana y cocaína”. Polanco Gómez resaltó que “el operativo fue muy fructífero, al tratarse de una operación conjunta, en la cual la ciudadanía pudo comprobar que las autoridades estamos muy preocupados por la zona y queremos que se mantenga la tranquilidad en el polo turístico de Bávaro-Punta Cana, un objetivo que para nosotros es muy importante”.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 19

ACTUALIDAD

Impactos ACCIONES CONTRA EL RUIDO De su lado, el director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, indicó que “en el operativo se realizaron acciones de incautación de equipos que estaban produciendo contaminación sónica, y en ese sentido se retuvieron dos powers y dos bajos, de negocios que estaban violando la ley”. De igual forma, dijo que “otros dos negocios fueron notificados y advertidos de que debía parar la contaminación sónica, para evitar incautaciones de equipos en operativos futuros”. “Durante el operativo pudimos determinar que había dos negocios que estaban produciendo contaminación sónica y a otros dos les llamamos la atención, porque aunque no pasaban los decibelios establecidos, le aconsejamos de que tenían que mantener el control para evitar la contaminación”. Pero resaltó que, “el gran éxito de este operativo ha sido la unión de todas las autoridades de Bávaro, Verón y Punta Cana. Unidos todos podemos corregir los males que afectan a la so-

mantenerlo así, aún cuando sabemos que algunas veces pudieran ocurrir hechos de violencia como en todas partes del mundo. Pero el destino Bávaro, Verón-Punta Cana es el más seguro en el Caribe y parte de Latinoamérica y el mundo, y eso es lo que estamos cuidando”. Resaltó que en ese operativo los medios de comunicación pudieron constatar de que a nadie se atropelló, y de que no hubo abusos, “para que mañana nadie pueda decir que las autoridades estaban violando los derechos de los ciudadanos”. Abel Rodríguez Areché, director de Turismo; Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente; José Manuel Durán Infante, supervisor del CESTUR en la zona; y Reynaldo Polanco Gómez, jefe de la DNCD en Bávaro.

ciedad, y por eso felicito a todas las instituciones que han participado en este operativo, por este apoyo conjunto que redunda en beneficio de la sociedad”.

MENSAJE DE TURISMO Mientras, Abel Rodríguez Areché, director de Turismo, afirmó que “en este operativo en que participamos

las autoridades de la zona hemos logrado los objetivos trazados”. “Nosotros estamos trabajando día y noche para tener un destino turístico sólido, seguro y que nuestros ciudadanos dominicanos y extranjeros puedan caminar por las calles libremente”, indicó. Destacó que “este es el destino turístico más seguro del Caribe, y las autoridades estamos empeñadas en

EL DATO En total, las autoridades requisaron más de 12 centros nocturnos, entre estos, cinco prostíbulos e igual cantidad de drinks , entre otros negocios.


20 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBREDE 2014

PROTAGONISTA

Impactos

Carlos Daniel Vizcaíno:

“La familia debe conocer el valor del trabajo digno” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Son muchas las historias de personas que han llegado a esta zona turística con la manos vacías, pero con sus mentes y corazones llenos de sueños, dispuesto a dar todo de sí para alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida y las de sus familias, algunos se han quedado en el camino y otros, como ocurrió con Carlos Daniel Vizcaíno, hoy tienen la satisfacción de haberlo logrado, con todos los sacrificios y esfuerzos que implica. Oriundo de San Francisco de Macorís, aprendió desde niño que la única forma de alcanzar una vida digna, era a través del trabajo duro y honrado. Hoy, luego de muchas vicisitudes, este joven humilde y llano, es un referente para las personas de escasos recursos que luchan por labrase un futuro esperanzador. En la presente edición conocemos la historia de un joven padre de familia y propietario en Verón de los negocios de repuesto de piezas de motor Anthony 1 y 2, Carlos Daniel Vizcaíno.

¿QUÉ LO TRAJO A ESTA ZONA? Llegué en el 2005 para ayudar a un familiar con una pollera que tenía en Verón. Yo sabía de pollos, porque a eso me dedicaba en Santo Domingo. Me dijeron que tenían buenas ventas y decidí venir para acá a trabajar con mi hermano y mi familia, pero cuando llegué, la realidad era diferente a lo que me habían planteado y no podía sostenerme con las ventas, pero vi el potencial que tenía la zona y decidí quedarme.

“Me di cuenta que aquí mi trabajo tenía más valor, que si aguantaba podía luego ganar el doble o más, por eso entendía que valía la pena el sacrificio”. Pusimos un chimi para poder mantenernos, porque nueve años atrás aquí, un callejón donde solo cabía una cama costaba tres mil pesos de alquiler. Nosotros teníamos el mejor chimi de toda la zona de Ve-

“Me siento muy orgulloso y puedo dar testimonio de que trabajando con cabeza y pensando en grande, sobre todo, en esta zona, uno puede lograr lo que quiera, siempre y cuando no se deje atraer por la calle y los vicios”, Carlos Daniel Vizcaíno. rón, en la esquina de la Plaza Genaro, vendíamos una pierna de cerdo todos los días. Cuando terminábamos de trabajar en la madrugada, entonces teníamos que irnos a la pollera mi hermano y yo, en ocasiones nos turnábamos para ir al mercado. Durante tres meses sólo dormía dos y tres horas al día, porque si no hacía eso tenía que regresarme para Santo Domingo, debido a que no podía cubrir los gastos, ya tenía dos hijos y mi esposa estaba embarazada. Después de ese tiempo empecé a conseguir clientes para mi propia pollera y ya no tenía que trabajar en el chimi, eso lo hacia mi hermano. Llegué a vender dos mil libras de pollo al día. Luego vino una empresa vendiendo el pollo muy por debajo del precio que estaba establecido en el mercado y los que teníamos pollera nos vimos afectados, ahí fue cuando decidí poner un repuesto de motores. Ese estaba de un callejón frente a Plaza Genaro. Mi familia y yo nos

mudamos ahí mismo, dormía con mis dos hijos y mi esposa embarazada en una tumbona, eso durante casi un año, porque el negocio apenas empezaba y realmente no nos alcanzaba para pagar alquiler. Sé que mucha gente pensaba, “mira ese abusador como tiene viviendo a su familia”, pero para llegar a este punto debíamos hacer ese sacrificio. Yo seguí adelante porque tenía esperanza en esta zona y mi mente bien puesta.

¿POR QUÉ SE SACRIFICÓ TANTO PARA PERMANECER AQUÍ, NUNCA PENSÓ EN REGRESAR A SANTO DOMINGO? Trabajo desde que tenía 13 años y se lo que es el trabajo duro. Me di cuenta que aquí mi trabajo tenía más valor, que si aguantaba podía luego ganar el doble o más, por eso entendía que valía la pena el sacrificio. Ya tenemos dos moto repuestos, estamos vendiendo motores nuevos, fi-

¿QUIÉN ES? Nombre: Carlos Daniel Vizcaíno Nacionalidad: Dominicano Edad: 36 años Ocupación: Comerciante, propietario de los repuestos de piezas de motor Anthony 1 y 2 en Verón. Estado Civil: Casado Cónyuge: Ingrid Altagracia Gil Hijos: Carlos Daniel, Dilenny Charlen y Emile Jesús. Pasatiempo: Compartir con la familia.

nanciando y trabajando con un torno industrial de hacer piezas. Además, tengo un negocio de venta de celulares con un primo que me traje para acá.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 21

Impactos

Carlos Daniel junto a su esposa e hijos.

¿CÓMO VALORA EL TRANSCURSO DE LOS NUEVE AÑOS QUE TIENE AQUÍ JUNTO A SU FAMILIA?

¿CÓMO INFLUYÓ SU FAMILIA EN SU FORMA DE TRABAJAR Y ÉXITO QUE HA VENIDO POSTERIORMENTE?

Me siento muy orgulloso y puedo dar testimonio de que trabajando con cabeza y pensando en grande, sobre todo, en esta zona, uno puede lograr lo que quiera, siempre y cuando no se deje atraer por la calle y los vicios, porque aquí ninguna cantidad de dinero es demasiado para gastar, he visto personas que tenían millones de pesos y hoy no tienen nada, sólo les quedan las deudas.

Creo que todo el trabajo que mis hermanos y yo pasamos nos formó y nos hizo fuertes. Para mi cualquier trabajo es digno, desde administrar el negocio hasta barrer y votar la basura, nosotros sabemos el valor que tiene el trabajo duro.

¿CUÁL CREE QUE ES LA CLAVE DEL ÉXITO PARA LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES?

Depende cómo las personas lo miren. Para mi tienen un gran potencial: por ejemplo, hace seis meses aquí todo el mundo tenía que trasladarse a Higüey para cortar un cilindro, porque la maquina cuesta 250 mil pesos y lo que se cobra por cortar son 200 y 350 pesos. Hay mucha gente que la pueden comprar, pero tienen la mente corta. Ya yo tengo la máquina cortando cilindro y nadie se tiene que mover a ningún lado.

Hacer las cosas cuando se puede hacerlas, no pensar en vanidades. A mí me decían: “¿Cómo tú andas en motoconcho, si puedes comprar un vehículo?”. Sin embargo, cuando me compré un carro, lo hice porque verdaderamente estaba preparado y sabía que no iba a perjudicar mi negocio y, sobre todo, con el norte de seguir trabajando duro, que es lo principal.

“Aquí ninguna cantidad de dinero es demasiado para gastar, he visto personas que tenían millones de pesos y hoy no tienen nada, sólo les quedan las deudas”. En ocasiones las personas abren un negocio, ven mucha gente entrando y piensan que por eso ya están realizados, que el negocio está estable, sin verificar bien la parte financiera; además, se duermen en los laureles sin ver lo que pueden hacer para seguir avanzando.

¿QUÉ FUTURO TIENEN LOS NEGOCIOS DE MOTO REPUESTOS EN LA ZONA, SEGÚN SU EXPERIENCIA?

“En la vida, todo se trata de la seriedad y el amor que le pongas a las cosas”, Carlos Daniel Vizcaíno. Ahora compré una maquinaria de toldo para hacer piezas y todo eso a base de líos y sacrificios, hasta los papeles de mi vehículo los entregué con esos fines, porque miro más allá. Yo tenía el repuesto de motores más pequeño y ahora tengo el más grande y más completo. Estoy planificando en unos años empezar a hacer piezas no sólo para esta zona, sino también para enviarlas a Santo Domingo y Santiago. Todo se trata de la seriedad y el amor que le pongas a las cosas.


22 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBREDE 2014

ACTUALIDAD

Impactos

Verón y Friusa registran cerca de 2 mil casos de HIV Alarma cantidad de personas con HIV en la zona y, sobre todo, el gran número de pacientes que abandonan el programa de seguimiento. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Pese a todas sus bondades, el Distrito Municipal está sufriendo de una peligrosa realidad, y es la alarmante cantidad de personas que se estima están infectados del HIV-SIDA. En esta problemática ha incidido básicamente la gran actividad sexual que registra la zona, como también la falta de educación de los ciudadanos para prevenir la enfermedad. De acuerdo con los datos aportados por varios especialistas de la Unidad de Atención Primaria de Verón, entre los barrios con mayor incidencia de personas portadores de la enfermedad se encuentran el Hoyo de Friusa, en Bávaro, y los barrios Villa La Fe, Cristinita y Villa Playwood, en Verón. Los especialistas advirtieron que otra de las causas principales es la prostitución ilegal que se realiza en las calles de Bávaro y Verón sin ningún tipo de control del Ministerio de Salud Pública. El doctor Jorge Luis Amador Amparo, director general de la Unidad de Atención Primaria de Verón, reveló que “de unos 55 mil habitantes que tiene el Distrito Municipal, hay cerca de 2 mil pacientes afectados de HIV, los cuales siguen infectando a otras personas”. En cuanto a las enfermedades de transmisión sexual y el HIV–SIDA, Amador advirtió que “esta zona cuadriplica la incidencia que tiene en el resto del país. “Esto significa que si en la República Dominicana la enfermedad afecta el 1% de la población, en el Distrito Municipal se encuentra entre el 3 y 4%”. Por lo que sostuvo que esta zona es la más caliente en cuanto a la incidencia de casos. Con relación a los barrios que registran mayores afectados por esta enfermedad reveló que entre estos se encuentran el Hoyo de Friusa, en Bávaro, y luego se han dado algunos casos en Cristinita, Villa La Fe y Villa Playwood. Mientras que, el doctor Víctor Adolfo Hidalgo, especialista de la UAP de Verón, aseguró que “en el Distrito Municipal puede haber cerca de 2 mil personas infectadas de HIV”. Hidalgo afirmó que “esta situación está ocurriendo por la misma ignorancia de las personas, porque no se protegen usando los preservativos y

Centro de Atención Primaria de Verón, el que pese al apoyo del sector privado, amerita más soporte por parte del Gobierno Central, debido a la demanda diaria de pacientes que acuden en busca de servicios de salud.

por la promiscuidad sexual”. Advirtió que entre todos estos casos hay una supremacía de ciudadanos haitianos infectados por la enfermedad”. Dijo que también afecta “la prostitución informal que se práctica en las calles de Bávaro y Verón, especialmente en el área de la entrada del Hoyo de Friusa, donde hombres y mujeres ejercen la prostitución sin ningún tipo de control de las autoridades”.

SEGUIMIENTO DE LA UAP DE VERÓN Hidalgo afirmó que en total hay 159 pacientes con HIV que están siendo atendidos en la unidad, con unos 35 en seguimiento y 118 en atención con retro virales. “En abandono del programa hay más de cien personas. Ahora mismo donde están registrándose más pacientes positivos de HIV es en el Hoyo de Friusa. Si vienen 20 personas a hacerse la prueba, uno o dos resultan positivos”, resaltó. Advirtió, además, que “aquí hay muchas personas que se diagnostican, y se ponen en seguimiento. A estos se les dice que deben venir cada tres meses y no sabemos qué pasa con estas personas que no vuelven a la unidad”. En tanto, Amador reiteró que la Unidad de Atención Primarias que dirige trata alrededor de 160 pacien-

tes de VIH-SIDA, quienes se encuentran en control y seguimiento, a los que dijo se les practica su chequeo rutinario y se les suministran sus antirretrovirales.

CULTURA SEXUAL TURÍSTICA “Esta prevalencia de HIV está ligada a una cultura sexual turística muy activa, donde aquí se venden muchos servicios sexuales, como también tenemos muchos prostíbulos en esta zona”, señaló el doctor Amador. En ese sentido, el galeno manifestó que el Hoyo de Friusa es una de las zonas más afectadas. “Los encargados del Programa de Servicio de Atención Integral en Enfermedades de trasmisión sexual y VIH-SI-

DA, reportan que cada vez que llega un afectado del Hoyo de Friusa con más de 15 días de tos, cuando le recomienda hacer la prueba de tuberculosis y del SIDA, hay más de un 60% de probabilidad de que salga positivo”. “En la zona las autoridades de Salud Pública deben de ir a cada prostíbulo que ofrece servicios sexuales y ordenar una lista de pruebas que incluya todas las enfermedades de transmisión sexual, HIV, la prueba de VDRL, clamidia, gonorrea, Hepatitis B, Hepatitis C. Es decir, para que se le haga ese conjunto de pruebas a todas las empleadas por lo menos cada cuatro meses”, sentenció. Dijo que esto no se ha podido poner en funcionamiento por una fal-

Jorge Luis Amador, director médico del Centro de Atención Primaria de Verón.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 23

ACTUALIDAD

Impactos ta de comunicación entre los ministerios de Salud Pública, Turismo, la Policía Nacional$ y demás instituciones que tienen que ver con implementar esa campaña de salud y de prevención.

“Si en la República Dominicana la enfermedad afecta el 1% de la población, en el Distrito Municipal se encuentra entre el 3 y 4%”, Jorge Luis Amador. “Creo que eso no sería una forma de oprimir esos centros; sino, simplemente, de darles más seguimiento a sus trabajadoras”, sostuvo Amador. “Hemos visto que de unos tres negocios los dueños de estos centros han venido por su propia iniciativa y han solicitado que les hagan esas pruebas a sus empleadas habitualmente y eso demuestra una parte de responsabilidad de los dueños”, destacó. No obstante, advirtió que los que acceden a estos exámenes representan una cantidad muy reducida en

Víctor Adolfo Hidalgo, médico especialista de la UAP de Verón.

comparación con los numerosos burdeles que hay en la zona. “Por lo cual esta sería una medida que resultaría muy positiva para la población y disminuiría mucho la incidencia que hay de esas enfermedades en la zona”, puntualizó. Indicó que entre las enfermedades de transmisión sexual, las que más se diagnostican son VIH y sífilis. Amador indicó, además, que en el incremento de los casos existen varios factores, entre los que se encuentran muchos extranjeros que ya

están afectados y que infectan a los nacionales, y estos a su vez a otros, y que por ahí sigue el ciclo. “También afecta la falta de educación al público sobre la prevención de estas enfermedades, que fácilmente se pueden evitar con el uso del preservativo, como también realizando actividades sexuales con una sola pareja”, dijo. Indicó que también hace falta una campaña de educación a través de los medios de comunicación, y coordinar con el Ministerio de Turismo y con la Policía Nacional, para que se les hagan todas las pruebas de enfermedades de transmisión sexual e HIV-SIDA, a las personas que trabajan en los burdeles. “Estas se harían por lo menos cada cuatro meses, de forma tal que los dueños de negocios vean que es para proteger la salud de sus trabajadoras y de sus clientes”, recomendó.

NECESIDADES DE LA POLICLÍNICA En otro orden, Amador dijo que la principal problemática que posee el Centro de Atención Primaria en Verón es la gran demanda de pacientes

que tiene. “Tenemos demasiados pacientes acudiendo al centro”. Reveló que el centro de atención primaria está atendiendo más de 1,200 pacientes mensuales solo en consultas, sin contar los que vienen por emergencia que representan más o menos la misma cantidad, entre vacunas, pediatría, embarazadas, sonografías, por exámenes de laboratorio, etc. “Es decir, que es mucha la demanda, que asciende a más de 200 pacientes diarios”. No obstante, indicó que la clínica solo tiene cuatro áreas de consulta habilitadas. “Aunque tengamos todos los médicos viendo pacientes, algunas veces hay una gran cantidad de personas que se quedan sin atender por la gran demanda”. “La zona ya está demandando desde hace mucho tiempo un hospital, y por eso necesita urgentemente un hospital público, dada la demanda de salud que hay en el Distrito Municipal”. Sin embargo, dijo que “ahora mismo trabajan en las consultas cinco doctores pasantes, que no dan abasto para tanta cantidad de pacientes que tenemos que atender aquí”.


24 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

Deportes KAELUM KALISTA

Bronce en el campeonato mundial de Jiu-Jitsu brasileño El atleta de origen estadounidense reside en Bávaro y compite a nivel mundial representando nuestra zona.

El Campeón Kaelum Kalista junto algunos alumnos de Básico Punta Cana.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Bávaro. En el marco de las competiciones del Campeonato Mundial Jiu-Jitsu No-Gi, organizado por la Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño, celebrado los días 4 y 5 octubre en la ciudad de Azusa, en California, Estados Unidos, el atleta de alto rendimiento Kaelum Kalista obtuvo la medalla de bronce de su división para ocupar la posición número 19 del ranking mundial en este deporte. Nacido en el Estado de Georgia, llegó a la zona de Bávaro hace tres años y de inmediato quiso continuar

con sus entrenamientos, conociendo a muchos jóvenes que, según su experiencia, mostraban mucho potencial para las artes marciales. “Viajé hasta la ciudad de Azusa en Arizona, para representar a República Dominicana y en especial a nuestra academia Básico Punta Cana. Soy cinturón marrón y competí ante miles de peleadores de todo el mundo y pude ganar la medalla de bronce”, narra Kaelum, quien se tomó 7 años para alcanzar el nivel de cinturón marrón y el año pasado ganó medalla de plata en la competencia Panamericana, en Nueva York. Paralelamente a sus logros nacionales e internacionales, Kaelum Kalista dirige la Escuela de Jiu-Jitsu

brasileño y defensa personal en el Gimnasio Básico Punta Cana, ubicado en la plaza Sun Beach, donde entrena y enseña a jóvenes de la zona turística. “Llegué a este polo turístico para trabajar, no con la intención de enseñar artes marciales. Pero entrenándome pude constatar la potencialidad de muchos jóvenes en este lugar. Además, los gimnasios de aquí siempre están orientados a turistas y a personas que pueden pagar mucho dinero y no a hay posibilidades para una gran parte de la población”, resaltó. A seguidas, agregó, “entonces decidí formar un pequeño gimnasio para enseñar a jóvenes de escasos recursos y empezamos con Jiu-Jitsu y defensa personal. Próximamente iniciaremos con la práctica de boxeo”. Actualmente Básico Punta Cana opera bajo el sustento económico de Kalista, el aporte de algunos de los atletas que pueden cooperar y con el patrocinio de unas pocas empresas de la zona, como Bavaro Adventure Park y Punta Cana Life Style. “Se requiere de más patrocinadores, porque hay muchos jóvenes entre nosotros que no pueden pagar una mensualidad y no se van a enviar a las calles. Se quedan entrenando con nosotros. Pero cada día aumentan los costos y esto no tiene un fin lucrativo, lo que buscamos es sacar a muchos jóvenes de la zona turística de las calles, traerlos aquí y convertirlos en atletas, en gente de bien para nuestra sociedad”, puntualizó.

SOFTBALL

Verón City reconoce jugadores destacados

Jugadores más destacados del equipo Verón City.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Verón. En una ceremonia sencilla pero muy emotiva el dirigente fundador del equipo de softball Verón City, Alexis Jiménez, reconoció a sus jugadores más destacados durante los primeros ocho meses del año 2014. Los trofeos fueron donados por el regidor y presidente de la Sala Capitular de la Junta Distrital, Ernesto Veloz, quien a través de la línea telefónica felicitó a los jugadores más valiosos de cada mes, en el período enero-agosto. “Cada mes el conjunto Verón City es el único equipo de softball que reconoce el trabajo y el desempeño de sus jugadores”, comentó Jiménez durante la actividad. A seguidas agregó, “agradecemos en nombre de todos los jugadores el aporte hecho por Ernesto Veloz, que para esta ocasión nos ayudó con los gastos de la premiación”, resaltó Jiménez.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 25

Deportes CEPM Y JUNTA DISTRITAL

FÚTBOL

Encienden cancha en sector Mi Casita Bella MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Verón. Con la presencia del director municipal, Radhamés Carpio y ejecutivos del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), los moradores del sector Mi Casita Bella recibieron de manera formal las luminarias que dejarán totalmente encendida la cancha de baloncesto ubicada en este sector. Después de animar el escenario junto a decenas de jóvenes amantes del baloncesto, Meraris Vargas, coordinadora de Responsabilidad Social, dio la bienvenida a los presentes; mientras que el detalle técnico fue explicado por Antonio Montorell, gerente de Distribución de esa empresa. “Esta es una infraestructura deportiva más que le hemos habilitado el alumbrado. Esto es para que todos, en diferentes puntos de la comunidad sigamos hacia adelante. Espero que cuiden esta cancha, la inversión que se ha hecho, que la dis-

Real Madrid gana a Liverpool FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Meraris Vargas, Radhamés Carpio y Antonio Montorell, realizan saque de honor en la cancha de Mi Casita Bella.

fruten y que puedan sacarle el mejor provecho”, exhortó Montorell. A seguidas, el director municipal, Radhames Carpio, calificó de un sueño hecho realidad las acciones conjuntas que en los últimos días han estado realizando CEPM y el cabildo. “Si miramos a Verón-Bávaro y Punta Cana hoy en día; si pensamos en lo que era seis meses atrás, nos daremos cuenta que ahora vivimos en un ciudad, debido a la iluminación de sus calles. Damos gracias a Dios que esto se ha podido realizar,

a las estrategias y a los acuerdos que hemos llegado como ayuntamiento con CEPM y todo lo hemos hecho por el bienestar de nuestra juventud y por la seguridad de nuestra gente”, adelantó el ejecutivo municipal. Una vez terminada la ceremonia, un equipo representativo del sector Mi Casita Bella enfrentó en un partido amistoso al combinado de baloncesto de la empresa energética. Al lugar se dieron cita dirigentes comunitarios y el representante de la Sala Capitular, Amauris Martínez.

España. Karim Benzema volvió a brillar con el Real Madrid anotando el gol con que el conjunto merengue venció al Liverpool por 1-0 en el encuentro correspondiente a la cuarta jornada de la Champions League disputado en el Santiago Bernabéu. Una victoria que planta al conjunto merengue en octavos con 12 unidades. El francés sólo tuvo que empujar el balón para abrir el marcador y marcar así su quinto tanto en la presente campaña de la Champions League. Con el tanto que marcó, el delantero llegó a cinco anotaciones en la presente edición de la Champions League, convirtiéndose en el máximo anotador del Real Madrid en Europa en esta campaña.


26 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

Deportes ABAPA

Baloncesto superior de ABAPA iniciará el 05 de diciembre El evento comenzará el viernes 5 de diciembre y tendrá especial dedicatoria a la señora Haydée Kuret de Rainieri. JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. Con la participación de seis equipos representantes de igual número de barrios, la Asociación de Baloncesto de la Provincia La Altagracia (ABAPA) dejará inaugurado el cuadragésimo Torneo Superior de Baloncesto. Mediante rueda de prensa el presidente de dicha asociación, José Justo Pepén junto a otros directivos, informaron que el evento tendrá una especial dedicatoria a la señora Haydee Kuret de Rainieri. “Entre la fanaticada higüeyana, seguidora del baloncesto, existe un gran entusiasmo por ser este el pasatiempo preferido de la juventud cada fin de año, apropiándose de la frase No hay navidad sin baloncesto. Por eso hemos diseñado una campaña publicitaria donde promovemos el apoyo de cada fanático que asiste

Directivos de ABAPA ofrecen detalles sobre el venidero torneo de baloncesto.

a disfrutar de cada partido”. Informó José Justo Pepen, presidente de ABAPA. El principal directivo dijo también que la gran fiesta reconocerá el avance y los aportes económicos que genera el GRUPO PUNTACANA a la

sostenibilidad de la economía nacional, siendo esta empresa la meca del turismo nacional. “GRUPO PUNTACANA cumple 45 años y durante este tiempo ha sido el sostén no sólo de la provincia La Altagracia, sino de todos el país; siendo

la principal industria sin chimeneas y la mayor generadora de divisas”, precisó. Pepén indicó que ABAPA consideró dedicar la cuadragésima versión del torneo a una mujer, de la que sostuvo ha formado parte esencial del avance y el desarrollo de la provincia La Altagracia, como es doña Haydée Kuret de Rainieri. El campeonato de baloncesto superior altagraciano es el segundo más viejo del país y en esta edición participaran los combinados de Savica, Centro, Unidos, Cambelen, San Francisco y San José, actuales campeones. Los días de juegos serán de martes a domingo, con doble cartelera, desde las 7:30 Pm en las instalaciones del bajo techo Leo Tavares. Las incidencias del más importante evento deportivo serán llevadas a los hogares higüeyanos a través de TV Higüey Canal 12, bajo la productora Snyder Comunicación Visual.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 27

Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Verón. Noviembre es el mes de la estructura dinámica más importante para el desarrollo del individuo: La familia. Es una entidad que, como nucleo sustentador de la sociedad, está sometida a presiones y a condiciones que afectan su verdadera esencia y responsabilidad. Para conocer a fondo las características de las familias dominicanas y los principales retos que enfrenta en la actualidad, entrevistamos a la doctora Virginia López, quien posee un máster en Terapia Sexual y Familiar. López explica que las familias dominicanas se caracterizan por ser extensas; principalmente en áreas rurales, llegando a componerse de ocho miembros. Mientras que, en las uniones libres, las parejas casadas viviendo con los padres, las abuelas o abuelos criando nietos, mujeres solas criando sus hijos, parejas no casadas que conviven para llegar a acuerdos en su situación o condición sexual, paternidad irresponsable, violencia domestica, entre otros, son algunos de los matices internos que la componen. Indica que el principal reto que enfrenta hoy, es que los padres, para buscar el sustento, se ven en la necesidad de abandonar a sus hijos y privarles de su protección o supervisión necesarias para asegurar su buen desarrollo psicológico y emocional. “Hay pocos encuentros en los almuerzos o cenas, donde se comunicaban las inquietudes o se daban las

Noviembre Mes de la Familia

La familia dominicana y los retos de hoy

“Hoy en día vemos pocos padres montar bicicleta con sus hijos, ir a las reuniones en los centros educativos, integrarse en conjunto con sus hijos de las labores de la casa”.

noticias del día a día. Hoy en día vemos pocos padres montar bicicleta con sus hijos, ir a las reuniones en los centros educativos, integrarse en conjunto con sus hijos de las labores de la casa”, puntualizó López. Añade que el equipo de la familia se ha convertido en una trinchera, donde cada quien tiene su mundo o en una guerra de diferencias, reclamos y críticas entre padres e hijos, donde los valores y el esfuerzo de los padres cae en un vacío de irreconocible amor.

López concluye que este es un mes propicio para reflexionar sobre el importante rol que deben desempeñar los padres en pro de mantener las familias unidas, dar ejemplo en vez de críticas y tiempo de calidad, en lugar de video juegos o bienes materiales. “Demos más por nuestras familias que por nuestros trabajos, porque aunque estos nos ayuden a mantenerla a flote, nunca podrá un éxito laboral justificar el fracaso de lo que sería destruir nuestra familia”, sentencia la doctora López.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

¡Fuego en el Metro! Nuestra generación es esclava del binomio acompañante e inseparable de nuestras vidas: El celular y su hermanastra, la red de medios sociales. Porque los medios dominan parte importante de nuestra existencia, a muchos les parece que pueden ser factor contribuyente y/o determinante de un sinnúmero de nuestros comportamientos. Matar o causar dolor, por cualquier causa insólita, espectacular, o, en el nombre de un dios, han sido el grito de guerra que vociferan facciones eclesiásticas y políticas que se abominan entre sí y que detestan toda moralidad. El yijadismo se respira en el aire, el terrorismo nos causa insomnio. La generación de nuestros hijos, ha crecido en medio de un bombardeo de realidades amargas que penetran la enjundia moral de sus vidas confusas.

¿Participan los medios de comunicación en ser causa contribuyente a esta catástrofe moral? La Asociación Médica Americana (1996) resaltó la correlación directa entre la exposición de los medios de comunicación y la conducta violenta. Dietz y Strasburger (1991) demostraron que los efectos de los medios de comunicación abarcaban el desarrollo cognitivo, la obesidad, la conducta agresiva, el uso de drogas, el suicidio, la actividad sexual y la promoción de estereotipos.

EL ROL DEL COMPAÑERO CONSTANTE DE NUESTROS HIJOS: LA PANTALLA DEL TELEVISOR Este artefacto demuestra estar dotado de ventajas y de desventajas bien establecidas, como a continuación veremos.

“Demos más por nuestras familias que por nuestros trabajos, porque un éxito laboral nunca podrá justificar el fracaso de una familia”, Virginia López.

Las ventajas y desventajas de la televisión se pueden resumir como:

dificultades en el desarrollo del comportamiento.

VENTAJAS

RESUMIENDO

- Aporta y estimula los conocimientos culturales - Enriquece el lenguaje oral y el léxico - Estimula ciertos comportamientos sociales - Incita el rendimiento cognitivo - Posibilita el juicio crítico

DESVENTAJAS

- Puede provocar aislamiento familiar y social - Tiene una carga elevada de violencia y erotismo - Incita conductas agresivas - Muchas horas viendo la televisión puede producir alteraciones físicas tales como trastornos del sueño, obesidad por falta de actividad y

El mundo se estremece en medio de los estragos causados por la epidemia del Ébola y por la enfermedad interminable que los seres humanos nos causamos a nosotros mismos con las guerras entre hermanos, matanzas insensatas y actos de terrorismo sádicos. El fuego intencional del Metro representa otro acto reprehensible perpetrado por un exhibicionista avieso. Concluimos, reafirmando que es el deber de los padres asumir su rol en la enseñanza de valores firmes y decididos a sus hijos. No podemos esperar (Más: felixlarocca85@yahoo.com).


28 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBREDE 2014

Variedades En Punta Cana

Celebran XXIII Congreso de Gastroenterología SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. En honor al doctor Rafael Herrera Tejada, se efectuó el XXIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, en las instalaciones del Barceló Palace de Deluxe del complejo hotelero Barceló Bávaro. La fiesta científica que se efectúa cada año, con el auspicio de las casas farmacéuticas, tuvo lugar en el Salón Mallorca del referido hotel y fue el escenario en el que profesionales del área compartieron conferencias y actualizaciones sobre temas como las enfermedades del hígado, hepatitis C, endoscopia del tracto digestivo, trastornos del intestino, retos clínicos y terapéuticos. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de ese organismo, doctor Miguel Contreras; mientras que, el vicepresidente José Esteban Pérez, dijo que Punta Cana es un destino por excelencia para la

Juan Carlos Briseño, Plutarco Restituyo y Elizabeth Murray.

Rafael Valdez, José Esteban Pérez e Hipólito Pimentel.

celebración del congreso, ya que resulta un atractivo especial por la oferta de confort, alojamiento y el trato que dispensan a los participantes. Adelantó, además, que República Dominicana fue seleccionada como

sede del vigésimo quinto Congreso Centro Americano y del Caribe de Gastroenterología y Endoscopia, un encuentro regional que también se efectuará en esta zona turística el próximo año y del que este país será

Miguelina Valera, Yolanda Rodríguez y Cesariana Polanco.

representante. El evento clausuró la tarde del sábado con una fiesta de blanco en el Salón Mallorca.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 29

Variedades AIPC

Celebran vuelo inaugural de Southwest Airlines SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. Con una recepción efectuada en las instalaciones de La Cana Golf and Beach Club, fue celebrado el vuelo inaugural de la aerolínea Southwest Airlines, al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). A la recepción asistieron Matt Hafner, vicepresidente de operaciones de Southwest Airlines; Alberto Smith director de operaciones del AIPC, así como otros representantes de la aerolínea y figuras relacionadas al sector turístico. Matt Hafner, expresó la satisfacción de los miembros de la aerolínea de poder ofrecer sus servicios en este importante polo turístico y dio las gracias a los ejecutivos del Aeropuerto de Punta Cana por la confianza depositada, adelantando que a partir del mes de enero estarán llegando a unos 30 vuelos semanales, mientras

Jeancarlos Hernández y Paul Cruz.

Giovanny Rainieri, Ernesto Veloz, Matt Hafner, Alberto Smith y Winston Marrero.

Mabel Santana e Isaac de la Cruz.

que la expectativa es que continúen incrementado. De su lado, Alberto Smith dijo: “Estamos muy emocionados por todas las cosas buenas que están ocurriendo en el Aeropuerto de Punta Cana, la llegada de Southwest es el

guirán agregando vuelos de otras aerolíneas. También resaltó la reciente apertura de una terminal de carga con cinco mil metros cuadrados, donde ya se están recibiendo importaciones de flores y frutas exóticas.

comienzo de una relación de largos años que esperamos vea sus frutos en el corto, mediano y largo plazo”. Indicó, además, que el AIPC acaba de aperturar una nueva terminal, que iniciará sus operaciones con tres vuelo de Delta Airline’s a los que se-


30 | BAVARONEWS

6 NOVIEMBRE DE 2014

Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243

Variedades

helen@editorabavaro.com

VENTA: Apartamentos-Bávaro, 51m2, Residencial “El EJECUTIVO”. Sala comedor, 1 habitación, cocina, área de lavado, 1 baño, 1 balcón, 1 espacio de parqueo. Título de propiedad. Precio US$30.000. Información: Ramón Guerra 809-978-0024.

Academia Punta Cana

Realiza audiciones de piano SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Cap Cana. La Academia de Música y Artes Punta Cana realizó su primera audición interna con los alumnos de piano, al encargo de los maestros Dante Cucurullo y María Irene Blanco. Durante la audición, los estudiantes demostraron ante padres, profesores y compañeros, su aprendizaje en los meses transcurridos del curso, esto con el objetivo de aprender a manejar el miedo escénico que todo artista enfrenta frente a un auditorio y practicar para los exámenes con los maestros como jurados, según indicó Cucurullo, quien además, funge como director académico. En la actividad que se efectuó en la víspera de Halloween, los alumnos tuvieron la oportunidad de audicionar ataviados en sus disfraces favoritos y en la compañía de familiares y amigos, para luego participar de la

VENDO: Terrenos, Calle Párroco Domingo de la Cruz, 1,200 RD$ m2, rellenos de caliche, con título y plano catastral. Info: 849-8616200 VENDO: Volkswagen CrossFox 2006, gris, mecánico, buen estado. Info: 849-861-6200

Dante Cucurullo y María Irene Banco instruyen a un alumno de la academia mientras realizaba su audición.

fiesta con motivo de esa festividad que se realizara en la plazoleta del centro comercial Las Canas. Cucurullo indicó que el próximo evento en la agenda de la academia

es un torneo de golf en el campo de Punta Espada, este viernes 07 de noviembre y el tradicional concierto de Navidad, evento para el que los alumnos ya se están preparando.

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.


6 NOVIEMBRE DE 2014

BAVARONEWS | 31

Variedades Gira “Incontrolable”

Jose Montoro llega a RD SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. El cantautor Jose Montoro llegó a República Dominicana para iniciar su gira 2014-2015, “Incontrolable”, en la que realizará el lanzamiento oficial de su disco del mismo nombre. El cantautor español, que se dio a conocer en el país con el éxito “Sexy Love”, con el cantante caribeño Vakeró, realizará conciertos en Hard Rock Café, San Juan de la Maguana, El Seibo y en Bávaro- Punta Cana. Como parte de la gira por América realizará el lanzamiento de su nueva producción en Estados Unidos en el conocido club nocturno “Copa Cabana”, en la ciudad de New York. A su llegada al país fue recibido por decenas de seguidores que se mantienen informados de las actividades del artista a través de las redes sociales. “Me siento muy contento de regresar a este país que siempre me ha

Jose Montoro a su llegada a Punta Cana.

brindado un enorme cariño y que se ha convertido en mi segunda casa, estoy muy emocionado porque en esta oportunidad podré visitar diferentes localidades como es San Juan de la Maguana y el Seibo”, expresó Montoro a su llegada. El disco “Incontrolable” cuenta además de los conocidos temas “Sexy Love” y “Trucos de Mujer”, ocho canciones más que completan la producción.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.