Semana del 7 al 13 de agosto 2014

Page 1

Año X - Edición 241 | Ejemplar semanal gratuito | 7 de Agosto - 13 de Agosto de 2014 | www.bavaronews.com

Impactos LUCILA VILLAVICENCIO:

“Si se tiene fe todo se puede” De Jueves a Jueves

@BavaroNews

Editora Bavaro

Grupo Puntacana destina RD$45 millones para obras comunitarias Como pionero del desarrollo turístico de la zona, en ocasión de su 45 aniversario y dado el desarrollo experimentado por la industria turística en ese período, su fundador, don Frank Rainieri, ha decidido celebrarlo con la comunidad. Pág. 24

ELECTORALES

Pedirán a JCE nuevos centros de votación EDUCACIÓN

Más de 7 mil alumnos vuelven a las aulas ALIJO DECOMISADO

Condenan tres Deportes GALAXY GYM

Muay thai, boxeo y kickboxing Variedades ULTRACAVITACIÓN

Liposucción sin cirugía

UNIBE realiza primera Feria del Libro Pág. 28 Escuela de Danza de Fiordaliza Abreu realizó una emotiva presentación artística a cargo de niños y jóvenes con necesidades especiales, durante la fiesta cultural.

Educación

Pág. 18

Denuncian privatización escuela Remigio del Castillo Madres de niños en edad escolar no entienden lo que ha ocurrido con el Centro de Educación Básica Remigio del Castillo, que, según ellas, ha sido privatizado por las autoridades del Colegio Calasanz y que deja fuera a más de 400 niños que viven en sus alrededores.


2 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

IDEAS Y RAZONES /

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana y sus quinientos locos La mayoría de los mortales contamos con una maravillosa ventaja, la capacidad de razonar y pensar de manera lógica. ¿Qué pasaría si un día cualquiera, como quien pierde un riñón por insuficiencia o un seno producto del cáncer, descubre, mientras otros te acusan de “loco”, que esa capacidad se ha esfumado? Según las estadísticas, una de cada cuatro personas sufre un trastorno mental a lo largo de su vida. Mientras que, el límite entre enfermedad mental y salud mental no está claro ni bien definido, ya que la complejidad del cerebro no tiene comparación con ningún otro órgano humano. En los últimos meses residentes y turistas han sido testigos en esta

zona de una serie de sucesos como desnudismo, relaciones sexuales y masturbación en la vía pública, protagonizados por enfermos mentales que al igual que los llamados “perros realengos” deambulan sin rumbo fijo, en muchos casos con menos suerte que los anteriores. El médico veterinario Eduardo Simó comentaba la paradoja de algunos lugareños que lo señalaban por no hacerse cargo de un perro enfermo, compañía fiel de una “loca” en las inmediaciones de su consultorio, “vienen al grito por el perro pero nadie se preocupa por su dueña”. Tomando en cuenta el daño que provoca esta situación a la imagen del polo turístico y peor aún, como degrada la dignidad de implicados y testigos, es preciso preguntarnos si

la carencia de instituciones se salud mental en la región Este responde a un desinterés generalizado producto del desconocimiento o a una terrible insensibidad y apatía. Los políticos emprenden acciones acorde a las necesidades que la mayoría considera importantes y urgentes, conforme a la conciencia colectiva. En un gesto plausible y tras varias denuncias realizadas en el espacio radial La Revuelta de la Mañana, un reconocido empresario del sector turismo ha decidió emprender la acción. Sin embargo, ésta debe ser una tarea de todos. El primer paso consiste en dejar a un lado ignorancia y ponernos en los zapatos de nuestros quinientos locos.

Incalificable

Los calificativos para los conductores que disfrutan violar las normas de tránsito se han agotado en esta zona turística. Y es que, a pesar del esfuerzo de las autoridades en habilitar nuevos espacios y colocar señalizaciones, es como letra muerta, pues “los dueños de las calles” continúan parqueando sus vehículos en las zonas prohibidas. ¡Sálvese quien pueda!

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

El deficiente sistema judicial En el argot popular hay un refrán que reza de la siguiente manera: “Todos los días sale un tonto a las calles, pero ¿que sea el mismo todos los días?……” Lo mismo puede decirse de la justicia dominicana, cuando vemos sucesos a diario cometidos por delincuentes que son recurrentes en más de cinco veces en los mismo hechos delictivos. En el transcurso de esta semana hemos visto la reseña en la prensa sobre lo ocurrido con el presentador de televisión Emilio Ángeles, quien fue víctima junto a su familia de un atraco, donde los asaltantes utilizando su poder sorpresivo amedrentaron a un niño de 4 años con una pistola en la boca, hijo del comunicador.

Una vez identificado el malhechor, tanto por el comunicador como por su esposa, se procedió a la investigación de esta persona llegando a la conclusión de que se trata de un delincuente reincidente en fechorías similares, quien fue identificado por la Policía con un número de hechos que lo vinculan directamente. Entonces, procedemos a preguntarnos: ¿Dónde está la justicia? ¿Qué es lo que está pasando en nuestra sociedad? ¿Por qué una persona con varios hechos delictivos, demostrados por demás, esta suelto? Y cometiendo otros hechos. La ref lexión debe ir en varias direcciones: Una es ¿cuántas veces ha sido juzgado un personaje como éste?

Dos, ¿cuántas veces ha cumplido con la privacidad de sus derechos públicos y deberes en una cárcel? Tres, ¿de qué habrá servido el estar en una cárcel si al salir vuelve a cometer los mismos hechos que lo habían llevado antes a estar preso?. Nada ha funcionado, un ciudadano dominicano que se desplaza libremente por su país es ultrajado, asediado, atracado, violentado, asustado, maltratado, y cuantos “ados” se puedan decir, por una persona a quien la justicia dominicana no ha podido corregir, ni encausar por el camino del bien y del trabajo honesto. Lo cierto es que las autoridades han demostrado incapacidad de respuesta ante el desbordamiento de la delincuencia.

etcétera ¿COMENZÓ LA CAMPAÑA? Porque su amable excelencia ya tiene puestas las cuñas de radio con el mismo mensaje de “con las pilas puestas”…”obras por aquí, obras por allá”… ¿Y SERÁ VERDAD...que su excelencia, por ahorrar su mismo combustible, va a poner a gas la Hummer amarilla y al helicóptero? Por cierto, ¿todavía tendrá aquel Roll Royce de medio millón de dólares, en Miami? EL PROBLEMA EN EL CRUCE DE LOS MANANTIALES no es la escuela, sino el comedor para choferes que queda al lado: ¡El concón ahí debe ser espectacular! Ya los vehículos se parquean a ambos lados de la autopista… OIR A DON ANÍBAL EN LA RADIO es bueno para la presión, la diabetes, el salpullido, la sordera y el dolor de cabeza, entre otros... Y SI A TODOS LOS HAITIANOS INDOCUMENTADOS LES DAN LOS PAPELES, como quieren de aquel lado, ya no habrá moto chonchos en Friusa… Ya todos serán “ingenielos”... CON ESO DE LAS NUEVAS CÉDULAS... será curioso ver a un “moleno” de 6 pies de altura, que no se ríe nunca y no habla ni hostia de español, con el nombre de “José Daniel Pérez”...Pero le dicen “Junior” y en su casa: Toussaint... CAMINAR ES BUENO PARA LA SALUD: La demente de la autopista a la altura de Kosovo (perdón... Ensanche Bulevar) no se cansa nunca... ¡NO LO PODEMOS CREER! Por 40 años no tuvimos cines sino hasta hace cinco años y ahora contamos con 10 salas, pero a veces ¡no hay nada que ver! A 45 AÑOS DE QUE DON RAINIERI vino en “jip” (así era al principio... luego creció a ‘jipeta’…), todavía no hay un restaurante de comida china al estilo de Johnny NG como en la Duarte de la capital. ¿Cómo es posible?


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

De jueves a jueves LOCALES

Funpromave y Funinted firman alianza estratégica

Juntas de Vecinos

Se reúnen con director distrital

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Las fundaciones María Verón (Funpromave) e Internacional Educación y Desarrollo (FUNINTED), firmaron una alianza estratégica para llevar a la población de Verón, Bávaro y Punta Cana y a toda su demarcación importantes operativos médicos e iniciativas sociales que beneficiarán considerablemente a la comunidad. Esta alianza organizará y realizará operativos médicos en diferentes sectores del distrito municipal, tales como odontológicos; que comenzarán en las escuelas, como también en los próximos días anunciarán la apertura de la escuela de Lenguas Modernas en ciclos cortos, para que en cuatrimestres y semestres los jóvenes puedan estar listos para trabajar en unas de las recepciones de cualquier hotel y ser empleados de la industria sin chimeneas que tantas plazas de trabajo ofrece. María Verón, presidenta de Funpromave, destacó que “hacer acuerdos como estos para mi es algo que me motiva y que me llena de mucha emoción y satisfacción, ya que como ustedes conocen también a Leimier Laba, desde nuestras fundaciones nos preocupamos por trabajar por el bien de la educación y

Presidentes de juntas de vecinos que han sido certificados por la Junta Distrital.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Momentos de la firma del convenio de desarrollo comunitario.

la formación humana. Entonces nos hemos puesto de acuerdo para unificar esfuerzos entre las dos fundaciones, porque los dos llevamos en el corazón las necesidades prioritarias para el desarrollo y la formación de nuestras comunidades, y hemos querido unirnos para juntos hacer más acciones coordinadas y desde este acuerdo poder llegar más allá de lo que podíamos llegar solos”, resaltó. A seguidas, agregó, “juntos somos más fuertes y podemos llegar a más sectores y hacer el cambio que todos esperamos en esta bella provincia La Altagracia”, expresó. Mientras Leimier Laba, presidente de la Funinted, destacó que “el

propósito de la firma de este acuerdo entre Funpromave y Funinted se realiza con la finalidad de abarcar a más personas necesitadas en los diferentes sectores del Distrito Municipal de Verón, Bávaro y Punta Cana, y por supuesto toda la provincia La Altagracia”. “Durante años estas fundaciones han estado trabajando individualmente en estos sectores. Sin embargo, pensamos que si unimos fuerzas podemos abarcar a más personas necesitadas, y es por esto que estamos aquí, haciendo públicamente este acuerdo, y en los próximos días, nos verán unificados en los sectores sirviéndoles a las personas más necesitadas”, sostuvo.

Certifican junta de vecinos de Kosovo FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. El departamento de Juntas de Vecinos y/o Atención Ciudadana de la Junta Distrital Verón-Punta Cana entregó la certificación a la directiva de la Junta de Vecinos del Ensanche Boulevard, conocido como Kosovo, por cumplir con los requisitos reglamentarios y porque ha sido reconocida por su comunidad, como también se ha destacado como la primera junta de vecinos que recibe un certificado en la zona de Punta Cana. Alcivíades Rodríguez, enlace de las Juntas de Vecinos del cabildo destacó que, “hoy nos da mucho orgullo y placer entregar un certificado de juntas de vecinos a una zona que había luchado tanto por su bienestar, que está despertando de nuevo y que por las

Directivos de la Junta de Vecinos, mientas reciben la certificación.

labores que ejecutará irá tras el reconocimiento de cada persona que hoy habita en el sector”. Mientras Rosalis Peña Acosta, nueva presidenta da la Junta de Vecinos del Ensanche Boulevard, agradeció a la directiva, a Alcivíades Rodríguez y a su comunidad por el apoyo que le han brindado, tras señalar que en cualquier circunstancia en que se ha

encontrado, siempre han estado ahí para apoyarla. “Tanto yo como la directiva nos sentimos súper contentos y asumimos el reto de trabajar y luchar por la comunidad, tratando de hacer las obras que necesita nuestro sector para su desarrollo, de una manera organizada y correcta para echar hacia adelante la comunidad”, dijo.

Verón. Los presidentes de por lo menos 10 juntas de vecinos de la zona de Verón se reunieron con el director municipal, Radhamés Carpio Castillo y con el enlace de las juntas de vecinos, Alcivíades Rodríguez, para pasar balance y evaluar las ejecutorias del departamento de juntas de vecinos en los últimos 120 días. Carpio Castillo afirmó que ese no ha sido un logro de Alcivíades, sino un triunfo de todo un equipo, porque una comisión formada por Wander Cedano, Amadito Poueriet y Devora Marte planteó la disposición y el deseo que tenían de organizar las juntas de vecinos. “Convencido de que las juntas de vecinos necesitaban tener más organización, decidimos poner a Alcivíades en el Departamento de Juntas de Vecinos, quien ha trabajado de manera gratuita y honorífica en estos tres meses y por eso damos las gracias a él y a su equipo por esta organización que ha logrado, para que hoy tengamos el primer polígono listo y organizado con todos los presidentes de juntas de vecinos”, precisó. Mientras, Alcivíades Rodríguez, dijo que hicieron esta convocatoria para la zona de Verón o el llamado Polígono I, “para mostrar lo que dijimos que íbamos a hacer parte de nuestro proyecto en 120 días, y que nos propusimos lograr”. “Ya se cumplieron los 120 días y prometimos al síndico que en tres meses le íbamos a demostrar que se podía organizar a las comunidades y que teníamos la voluntad de revolucionar, concientizar y ayudar a organizar los verdaderos poderes de los sectores, que son las juntas de vecinos. Solamente les faltaba lo que hoy están recibiendo, su certificación”, proclamó.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

LOCALES

De jueves a jueves

Comisión solicitará a JCE nuevas mesas electorales

Ramón Zorrilla, coordinador del movimiento “Yo Voto Aquí”.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Una comisión de la sociedad civil elabora un documento que será firmado por la mayoría de las organizaciones del Distrito Municipal, en el que se le solicitará a la Junta Central Electoral (JCE), la apertura de nuevos colegios electorales en las zonas de Verón y Bávaro. La información fue ofrecida por Ramón Zorrilla, coordinador del movimiento “Yo Voto Aquí”, quien reveló que la comisión entregará el documento a la JCE para que el organismo habilite nuevos colegios electorales, en vista de que los centros de votación más importantes de Bávaro y Verón están llenos.

Zorrilla reveló, además, que “en ese documento se cita dos artículos de la Ley Electoral que confieren la facultad a la JCE de crear nuevos colegios electorales donde sean necesarios, y de que tanto la Oficialía Civil y el Centro de Cedulación local tienen la responsabilidad de informarle a la JCE dónde abrir los nuevos centros”. “Todo esto se realiza en virtud de que los departamentos de cedulación tienen unos procedimientos que estipulan que la comunidad es la que debe solicitar a la JCE, la aperturas de las mesas, porque las oficialías locales no tienen la potestad de crear nuevos colegios electorales”, dijo. Expresó que en el documento el tribunal electoral recibirá una lista

de los lugares donde se podrán abrir nuevas mesas de votación. “Ya tenemos identificadas ocho escuelas y liceos que se pueden utilizar como centros de votación, como son el liceo Francisco del Rosario Sánchez, el Centro de Educación Básica Remigio del Castillo, la Escuela de Nazaret, en el Hoyo de Friusa, el Colegio Dominico Cambridge, que aunque es privado ha accedido a permitir que sus instalaciones sean usadas como recinto electoral”, puntualizó. A seguidas, agregó, “también se encuentra la Escuela Punta Cana, con de 24 aulas, ubicada en Lotificación Verón, que está totalmente lista, como también la Escuela de Cristinita, el Colegio del Pastor Toribio, el Politécnico Ann y Ted Kheel, que también podrían usarse como centro de votación”. Zorrilla sostuvo que en la comunicación le proveerán a la JCE los lugares donde pueden abrirse todas las mesas que se quieran en la zona turística, pero sobre todo, en donde hay mayor cantidad de residentes. También exhortó a los empresarios a alentar a sus empleados a que cambian de residencia, para que puedan votar aquí, porque es un mejor negocio para ellos dar un permiso de medio día para que cambien su residencia aquí, que el día de las votaciones los empleados pierdan de dos y tres días. Por último, destacó que “lo que ha publicado el BávaroNews, sobre el llenado de las mesas, es algo bueno, porque si se llenaron los recintos electorales existentes, significa que la gente ha cambiado militantemente su domicilio para poder votar aquí”.

Entregan certificados a 10 estudiantes de informática FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. El Centro de Sociabilización Comunitaria entregó los certificados correspondientes a su primera graduación de 10 niños y adolescentes que aprobaron el primer curso de informática impartido por la entidad educativa, que se ha convertido en un modelo de capacitación técnica, de manualidades y de idiomas para la comunidad de Verón. Uridys Marte, fundador y director del Centro de Sociabilización Comunitaria, resaltó el empeño de los estudiantes, quienes han puesto su esfuerzo y dedicación para poder concluir el primer curso de informática en el centro. “Para mí es un privilegio poder ver convirtiéndose en realidad un sueño

EL CAJUIL

Constatar y ver la amarga realidad de los residentes de El Cajuil, sumergidos en la más inhumana forma de miseria, debería sensibilizar a algún sector de esta próspera zona del país. No es justo que gente humilde viva de manera tan paupérrima.

CRUCE DE LOS MANANTIALES

Las autoridades deberían prestar un poco más de tención al Cruce de Los Manantiales. El estacionamiento de vehículos livianos y pesados en la angosta vía, provoca malestar en el tránsito. Recuerden que ya pronto se abre el nuevo año escolar, lo que agrava la situación con la salida de cientos de niños de la escuela que está en ese mismo lugar.

Uridys Marte junto a los primeros graduandos.

que hemos tenido desde que se inició la ilusión de tener un Centro de Sociabilización Comunitaria, donde pudiéramos trabajar con los niños, adolescentes y adultos en diferentes ramas del saber, así como en los diversos cursos técnicos, que hemos venido impartiendo aquí”, destacó. Agregó que, “hoy entregamos a la comunidad una decena de niños con conocimientos básicos en informáti-

ca, y ellos de aquí en adelante tienen un compromiso con su familia y con su comunidad de seguir preparándose, porque este es solo el primer escalón de los muchos que tendrán que escalar estos jóvenes para ser personas de bien en el mañana”. Marte exhortó a los jóvenes a que estudien en la vida, “porque sólo con la educación se puede salir de la pobreza”.

FERIA DEL LIBRO

Felicitamos a UNIBE por la realización de la Primera Feria del Libro. Es una excelente iniciativa que debería ser replicada en toda la zona turística, ya que son miles los estudiantes que tenemos y pocos los incentivos para la buena lectura.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Comienza un nuevo año escolar y con este, más de siete mil estudiantes del Distrito Municipal regresan a clases, la gran mayoría niños y adolescentes de familias de escasos recursos, que ocuparán unas 100 aulas que ha construido el Ministerio de Educación en la zona, en terrenos donados por la Junta Distrital, pero donde existe un déficit de más de 100 maestros. La información fue ofrecida por Luz Vásquez, encargada de Educación y Cultura del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, quien aseguró que “hemos superado con creces la construcción de nuevas aulas en la zona”. No obstante, indicó que “hay un déficit de maestros no sólo en el Distrito, sino en toda la geografía nacional, pero la decisión última del nombramiento de los profesores está en manos del ministerio de Educación”. Vásquez reveló que “en el 2010 nosotros entendíamos que había un déficit de 100 maestros en el Distrito Municipal, pero como la población ha aumentado, ahora necesitamos cientos de profesores. Lo que pasa es que el sistema educativo obliga a sobre poblar las aulas y a tener maestros que no están capacitados, pero aquí nos vamos a arreglar como Dios pueda, vamos a abrir las escuelas que se están construyendo y a buscar el personal, para que todo esto se resuelva según vayan entregando y equipando las aulas y colocando los maestros también”, dijo. Destacó que la característica primaria de este Distrito es que está formado por cinco pueblos, y estamos repitiendo constantemente y desde siempre se lo hemos sugerido al Ministerio de Educación, que hay que construir escuelas básicas y secundarias en cada uno de los cinco pueblos, a excepción de Punta Cana, que aunque tiene nombre no tiene una población urbana significativa, y sí tiene centros de educación básico privados”.

Luz Vásquez, encargada de Educación y Cultura de la Junta Distrital.

De jueves a jueves

Más de 7 mil estudiantes vuelven a clases en el Distrito Municipal

La Junta Distrital ha donado 40 mil metros en terrenos para la construcción de centros educativos y la meta es construir escuelas básicas y secundarias en los sectores más necesitados de la zona.

El déficit de aulas y profesores sigue siendo el talón de Aquiles en la zona turística.

“Pero donde hay núcleos urbanos, como en Verón, Bávaro, La Ceiba, El Macao y Cabeza de Toro, nosotros recalcamos que hay que construir escuelas en cada una de esas comunidades, porque hay que acercar las escuelas a la ciudadanía, lo que evita gastos de combustible, de tiempo, como también previene accidentes de tránsito, ya que los padres incluso pueden acercarse a la escuela más fácilmente, sin tener que recorrer grandes distancia para llevar sus hijos”, explicó. Indicó que “su departamento colabora con el Ministerio de Educación en la búsqueda de terrenos para construir escuelas, ya que teníamos un déficit enorme de aulas

en esta zona, pero gracias a Dios tenemos construidas y en vías de construcción un promedio de 98 aulas, gestionadas por el Ayuntamiento junto al Minierd, más que todo con la donación de los terrenos para la construcción de estas aulas”. Afirmó que, “desde el 2010 la Junta Distrital trabaja con un programa de desarrollo en las áreas de educación y cultura, y desde ese año nos trazamos el objetivo de conseguir las donaciones de terrenos para la construcción de escuelas, y el síndico Radhamés Carpio ha trabajado para suplir esta necesidad, porque siempre se ha preocupado por el desarrollo de la educación”.

La población de educación básica sobrepasa las espectativas.

“La verdad es que nos ha ido bien, porque hemos conseguido donaciones de unos 40 mil metros de tierras que hemos rescatado del 5% que los desarrolladores deben aportar por ley al Ayuntamiento, y inteligentemente los hemos usado para la necesidad básica de la educación”, dijo. Indicó que ahora mismo en todo el Distrito se están construyendo 98 aulas, entre estas se abrió el Liceo Francisco del Rosario Sánchez, con 18 aulas y ahora se aperturará del 18 al 20 de este mes, una escuela básica de 24 aulas que funcionará en Lotificación Verón. Agregó que también abrirán las escuelas en La Ceiba, El Macao, mientras el Liceo de Bávaro de 18 aulas, todavía no estará completo porque su construcción comenzó muy tarde, como también el Ayuntamiento está en miras de volver a gestionar los terrenos para una escuela básica de 17 aulas en Bávaro y otra de 10 aulas en Pueblo Nuevo. Dijo que “en términos generales esto es lo que queremos informar a la comunidad, que aunque las escuelas no estén en este año, si para el año que viene el Ministerio de Educación ya hará aperturas de decenas de aulas, para todos los hijos de la gente necesitada y de los munícipes de este territorio”.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

LOCALES

De jueves a jueves

Única del sector turístico en la lista

Grupo Puntacana: Entre las mejores 50 empresas para trabajar en el país ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Punta Cana. El Grupo Puntacana es la única empresa de servicio del sector turístico que figura en la lista de las 50 mejores empresas de República Dominicana para trabajar, según la selección hecha por revista Mercado. En el ranking, el Grupo Puntacana, que cuenta en su portafolio con hoteles, aeropuerto, lavandería industrial, seguridad privada, generadora de energía y desarrollos inmobiliarios, ocupa la posición número 37. Según la publicación, Grupo Puntacana elabora programas de capacitación por áreas para el desarrollo de sus trabajadores y además dedica

más de 60,000 mil horas en capacitación, lo que ofrece la oportunidad de que surjan promociones de puestos de trabajos dentro de la empresa. La directora de RRHH de GPC, Karina Guaba, resaltó que la selección es un reconocimiento “que nos llena de orgullo, especialmente porque hace 45 años pocos creían en el

turismo y en particular en el desarrollo del turismo en la zona Este, en la que el Grupo Puntacana ha sido pionero”. Guaba dijo que el reconocimiento de la revista Mercado coincide con la celebración de los 45 años de la fundación de Grupo Puntacana, que en la actualidad genera más de dos mil empleos directos y cinco mil indirectos. “El Grupo Puntacana es una gran familia y muestra de ello es que aquí trabajan varias generaciones, comenzando con los socios fundadores, cuyos hijos han asumido responsabilidades importantes y han trabajado en la empresa por más de 10 años”, dijo la directora de Recursos Humanos del grupo turístico.

Expresó, además, que los hijos, nietos y sobrinos de muchos colaboradores laboran en el Grupo Puntacana y que muchos de ellos se graduaron en el Puntacana International School o en el Politécnico Ann y Ted Kheel, ambos dirigidos por el consorcio turístico, a través de la Fundación Puntacana.

SOBRE GRUPO PUNTACANA

El desarrollo del Grupo Puntacana tiene su origen en 1969 cuando el empresario Dominicano Frank Rainieri y el prestigioso abogado de Nueva York Theodore Kheel crearon una asociación para construir un complejo turístico destinado a desarrollar la región y, al mismo tiempo, proteger el rico acervo cultural y la reserva natural de la República Dominicana. El compromiso con un desarrollo turístico sustentable se mantiene hasta el día de hoy a través de una serie de compañías y proyectos que forman parte del Grupo Puntacana.

Reclaman solución vial Cruce de Verón GÉNESIS PACHE / Especial para BávaroNews

Verón. La falta de un semáforo en el Cruce de Verón provoca el caos en esa intersección. Es ahí donde el flujo de vehículos ocasiona un sinnúmero de maniobras de conductores, muchas de las cuales culminan en colisiones. Diariamente miles de vehículos convergen en esa importante vía que da paso a rutas como Verón, Bávaro y Punta Cana, pero que la falta de un semáforo provoca taponamientos y accidentes de tránsito.

Conductores consultados por BávaroNews indicaron que cada día, de manera desafiante y arriesgada los vehículos pesados, livianos y motores cruzan de un lado a otro, poniendo en peligro la vida de los choferes y de los transeúntes. “El tránsito en esa zona es algo que se efectúa a conciencia de los conductores. Cada automóvil que transita por esta intersección debe de ingeniarse como cruzar sin ser embestido de manera violenta”, dijo uno de los conductores consultados. Otro factor que es de suma impor-

Cruce de Verón.

tancia es la imprudencia con que muchos conductores transitan y la ma-

GALERÍAS COMERCIALES PUNTACANA Local No. 59, Punta Cana Village HORARIO: Lunes-Sábados 9am-8pm T. 809-959-0251

nera temeraria con que avanzan en la referida intersección.

SAN JUAN SHOPPING CENTER Local D-7, Carr. Barceló, Km 9.4, Bávaro HORARIO: Lunes-Sábados 10am-8pm Dom. 11am-6pm • T. 809-466-0047


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

REGIONALES

De jueves a jueves

Cuatreros azotan con robo de animales MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

San Pedro de Macorís. Los cuatreros no sólo roban reses, sino que están sacrificando burros y caballos en fincas ganaderas y campos de San Pedro de Macorís, desanimando a los productores y afectando la producción de leche y carne en la zona. Sebastián Lora presidente de la Asociación de Ganaderos de San Pedro de Macorís, dijo que la preocupación se ha apoderado de los ganaderos de la zona por los constantes robos de reses y otros animales. “Estamos intranquilos, porque a las personas que se dedican a la crianza de reses, chivos, ovejos y otros animales en los municipios Consuelo, Quisqueya, Ramón Santana, Los Llanos y en la comunidad Mata Palacio de la provincia de Hato Mayor, se le están desapareciendo los animales y no son las hormigas que cargan con ellos, son los cuatreros que nos azotan”, dijo el dirigente ganadero. Explicó que los ganaderos hacen la denuncia de robo y la Policía tramita esos expedientes a la fiscalía, pero que duran más de un mes para dar la

ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Animales sacrificados por cuatreros.

orden de conducencia, aún habiendo identificado a los ladrones. “Producto de esa situación los cuatreros continúan robando animales, lo que ha contribuido a que haya disminuido la producción de chivos, ovejos y reses por parte de los ganaderos y otras personas”, acotó. Informó que la Federación Regional de Asociaciones de Ganaderos del Este, hacendados, agricultores y otras instituciones se reunieron con

el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo y que a raíz de ese encuentro se formó la Unidad Anti-Cuatreros, pero que en esta provincia no ha funcionado. Sostuvo que han estado recibiendo denuncias de robos de animales en esas zonas y que no han tenido una sanción ejemplarizadora a esas personas, sino que se está dilatando la salida de las ordenas de conducencia para poder arrestar a los delincuentes.

Cierran sede Ministerio de Trabajo por impago alquiler MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

La Romana. Por una alegada deuda de cinco meses de alquiler, propietarios del local donde operan las oficinas del ministerio de Trabajo en La Romana, colocaron gruesas cadenas con candados a las puertas, que-

Condenan tres por alijo cocaína decomisada

dando interrumpidos los servicios y denuncias laborales. Es la segunda ocasión que se presenta la desagradable situación que pone en apuros a las autoridades del ministerio de Trabajo, recordándose que tuvieron que abandonar un local por una deuda de dos años. La oficina de Trabajo cerrada está

en la calle Madre Teresa Toda, próximo a la Santa Rosa, en la Rotonda, en el edificio D ´Angely Boutique, pero no se pudo establecer quién o quiénes son los dueños del local y por qué habrían tomado tal acción. Tras la situación presentada esta semana, empleados se retiraron a sus casas, mientras usuarios asisten en

Higüey. El tribunal penal colegiado del distrito judicial de La Altagracia condenó a 30, 20 y 15 años de cárcel, a tres hombres a quienes les fueron decomisados 76 kilogramos de cocaína en el puerto de Cap Cana. Los sentenciados son Edward Onil Delgado, a quien le impusieron una condena de 30 años; Radhamés Peralta Dippiton, 20 años; y Esteban Santiago Sánchez, 15 años de reclusión. Los magistrados Sagrario del Río Castillo, Domingo Duvergé y Domingo Guerrero, encontraron a los imputados culpables de violar seis artículos de la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas. El fiscal Daniel Alberto Nivar, actuando en representación del Ministerio Público fue quien realizó las investigaciones del proceso judicial que terminó con la condena.

busca de los servicios, pero tienen que permanecer apostados en las afueras de la oficina, en espera de alguna solución al impase. La vergonzosa situación obligó a que las autoridades judiciales ordenaran el envío de agentes policiales, pero los candados no fueron destruidos para permitir el acceso. Se desconoce si la acción por parte de los propietarios del edificio, está amparada en alguna decisión judicial o si se hizo de manera unilateral.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

NACIONALES

De jueves a jueves

Elección Cristina simboliza correlación de fuerzas entre Danilo-Leonel OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Al margen del impacto mediático que ha generado la elección de Cristina Lizardo como presidenta del Senado y de los rebasados méritos políticos y morales de esta senadora, el verdadero motivo de su nominación supera cualquier reacción y valoración de carácter histórico o emocional por ser la primera mujer que ocupe este puesto en la historia política del país. Y es que, aunque para la sociedad dominicana la elección de Cristina representa un paso de avance en la lucha por la igualdad de género, una mirada objetiva a este acontecimiento apunta a que se trató de una decisión eminentemente político-partidaria. Una decisión en la que, a todas luces, se impuso la fuerza política que encarnan los dos grandes líderes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández. Con Cristina al frente de la Cámara Alta se concretiza la búsqueda del equilibrio que estos dos dirigentes pretenden mantener de sus fuerzas internas, en aras de afianzar su liderazgo dentro de la organización política que más ha gobernado el país durante las últimas tres décadas.

Abel Martinez y Cristina Lizardo.

Para nadie es un secreto que Cristina, senadora por la provincia Santo Dominga, es de la tendencia que representa el presidente Danilo Medina dentro del PLD, y que el senador por Santiago, Julio César Valentín, quien también aspiraba al mismo cargo dentro del Senado, es abiertamente seguidor del proyecto político que personaliza Fernández. Así las cosas, el otro dirigente morado que fue ratificado como presidente de la Cámara de Diputados fue Abel Martínez, igualmente de Santiago. Pero resulta que este legislador comparte con Valentín no solo la oportunidad de representar a Santiago en el Congreso Nacional, sino además la inclinación de responder a la parcela política del bando encabezado por Leonel Fernández. Entonces, visto este panorama político-partidario, era más que razonable que en esta coyuntura de correlación de fuerzas Danilo-Leonel, el PLD no se iba a permitir tener a dos dirigentes del mismo

bando ocupando la presidencia de ambas cámaras. En resumidas cuentas, solo Cristina y Julio César aspiraron abiertamente a ocupar ese cargo, y en la Cámara de Diputados el consenso alrededor de Abel era casi absoluto. En términos reales, no hubo sorpresas, porque los resultados eran fácilmente predecibles. Primó, por tanto, la lógica política aplicada a la mística peledeísta de conducirse como regente del poder, acorde con los niveles de disciplina y organización que caracteriza a esta agrupación. La elección para los bufetes directivos del Congreso fue propuesta por el Comité Político, el pasado lunes, en su acostumbrada reunión semanal. La elección fue unánime, según informó el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, tras finalizar el encuentro y en presencia de 34 de los 35 miembros del CP. Estuvo ausente Eduardo Selman. Cristina Lizardo fue electa diputada en el 1998, función legislativa que desempeñó hasta el 2006, año en que fue electa como senadora por la provincia Santo Domingo. Es maestra de profesión y nativa de San Juan de la Maguana, de donde es oriundo el presidente Danilo Medina. Y “colorín colorado”, el próximo 16 de agosto, Cristina y Abel serán formalmente juramentados.

Danilo participa juramentación presidente Juan Manuel Santos OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El presidente Danilo Medina viajó ayer a Colombia para participar en los actos de juramentación del presidente Juan Manuel Santos, pautados para celebrarse hoy en ese país suramericano. El mandatario salió a las 5:00 de la tarde en vuelo privado desde la Base Aérea de San Isidro. Su regreso está pautado para hoy jueves, en horas de la tarde. Entre sus acompañantes están los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita; el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial, mayor

Juan Manuel Santos y Danilo Medina.

general Adán Cáceres Silvestre y el asistente personal del Presidente, Carlos Pared Pérez. Asimismo, el viceministro de Relaciones Exteriores, canciller en funciones, José Manuel Trullols. La llegada del mandatario dominicano a la capital colombiana será

por el Aeropuerto El Dorado, en la Base Militar de Catam, donde será recibido por un alto funcionario del Gobierno de la nación suramericana y por el director general de Protocolo de Colombia. También le recibirán miembros de la misión diplomática de República Dominicana acreditada en el país hermano. La ceremonia de asunción a un nuevo período de gobierno del presidente Juan Manuel Santos será en el Capitolio Nacional y, una vez concluida, los invitados jefes de Estado, de gobierno y príncipes herederos de casas reinantes pasarán al Palacio de Nariño, donde saludarán de manera oficial al gobernante colombiano. Se espera la asistencia de más de 74 delegaciones internacionales.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS COMPRA POR INTERNET El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, garantizó que en el Gobierno de Danilo Medina no se tomarán medidas contrarias a la Constitución de la República, a la vez que afirmó que el impuesto a las compras por internet inferiores a US$200 dispuesto por la Dirección de Aduanas, no es ilegal. Al ser entrevistado por los periodistas, tras participar en una reunión con el presidente Danilo Medina junto a otros tres funcionarios del sector recaudador, Lizardo prometió que próximamente Hacienda y la Dirección General de Aduanas emitirán un comunicado en el que se haga constar su posición respecto al tema. Sobre el tema el presidente de la República, Danilo Medina, invitó a los periodistas a esperar la respuesta del ministro de Hacienda. De igual modo, previo al pronunciamiento del primer mandatario y del ministro de Hacienda, el director general de Aduanas, Fernando Fernández dijo al ser entrevistado en el programa radial “El Sol de la Mañana”, que no hay ninguna ley que exima del pago de impuesto a las compras realizadas por internet valoradas hasta US$200.

PROBLEMAS REGIONALES Los representantes de las Cámaras y Asociaciones de Industriales de Centroamérica, República Dominicana y Panamá, examinaron el pasado lunes problemas comunes que afectan a la región. En un encuentro que sostuvieron en la Torre Empresarial, en la capital, manifestaron que como Federación se ha planteado ante el Comité de Seguridad Democrática del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) la propuesta de trabajar en un plan piloto para fortalecer la seguridad en las Aduanas, que permita un combate directo al contrabando, la falsificación y defraudación aduanera. Indicaron que eso es importante siempre que no se impida la fluidez del libre comercio, ni encarezca los costos.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 15

INTERNACIONALES FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Londres. Se dice que el secreto de la felicidad está en las cosas simples de la vida, pero los científicos lo hallaron en la complejidad de una ecuación matemática. Según los investigadores de una universidad británica, su trabajo muestra que la felicidad no sólo depende de la satisfacción sino de las expectativas: no se trata sólo de los logros, el gozo aumenta si nos va mejor de lo que esperábamos. Para su estudio, el equipo de la Universidad del Colegio de Londres hizo varias pruebas con un grupo de 26 personas, a las que además les realizó resonancias magnéticas cerebrales. Luego, los científicos pusieron a prueba su ecuación para predecir felicidad con 18.000 personas que respondieron a una encuesta a través de una aplicación para teléfonos inteligentes llamada The Great Brain Experiment (el gran experimento del cerebro). “Podemos tomar en cuenta decisiones pasadas y resultados y predecir exactamente qué tan feliz una

De jueves a jueves

La ecuación matemática que predice la felicidad

Fidel Castro sobre Gaza:

“Holocausto palestino”

FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

persona dirá que se siente en cualquier momento”, dijo Robb Rutledge, autor principal del estudio que publica la revista especializada PNAS. “El cerebro está tratando de averiguar qué deberías estar haciendo para obtener satisfacciones, así que todas las decisiones, expectativas y resultados son información que utiliza para asegurarse de que tomes buenas decisiones en el futuro. Todas las expectativas y satisfacciones

recientes se combinan para determinar tu actual estado de felicidad”, explicó Rutledge. Pensemos, por ejemplo, en un buen restaurante: tener bajas expectativas puede hacer que la experiencia sea mejor si la comida es superior a lo que se esperaba. Pero tener expectativas positivas puede también aumentar la sensación de felicidad antes incluso de comer, porque uno anticipa el evento.

Cuba. El expresidente de Cuba Fidel Castro condenó el “holocausto” y “macabro genocidio” que comete Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza, en una columna de opinión publicada en el diario oficial cubano Granma. “Pienso que una nueva y repugnante forma de fascismo está surgiendo con notable fuerza en este momento de la historia humana”, escribe el líder de la revolución cubana -retirado del poder desde 2006- en un texto titulado “Holocausto palestino en Gaza”. Castro recuerda que “el genocidio de los nazis contra los judíos cosechó el odio de todos los pueblos de la tierra” y se pregunta por qué Israel cree “que el mundo será insensible a este macabro genocidio cometido contra el pueblo palestino”.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

16 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL /

45 millones en obras sociales El anuncio hecho por don Frank Rainieri, presidente de Grupo Puntacana, de que esa empresa destinará RD$45 millones para la realización de obras sociales y comunitarias en sectores carenciados de La Altagracia, es una noticia que ha llenado de felicidad y esperanza a decenas de comunidades que anhelan concretizar sueños en sus espacios de convivencia. Pero más aún, lo expresado por el pionero del desarrollo turístico de la zona, en ocasión del 45 aniversario del emporio que ha hecho de Punta Cana el destino líder en recepción de visitantes internacionales de República Dominicana y el Caribe, es una muestra de desprendimiento, amor y del compromiso que lo ha ligado, tanto a él como a su familia, al desarrollo económico y social de la provincia La Altagracia. El programa denominado “45 millones por 45 años”, busca una alianza estratégica con las organizaciones sociales y comunitarias de Verón, Bávaro, El Cortecito, La Ceiba, Macao, El Salado, La Otra Banda, Higüey, Yuma, Nisibón, para que con el capital que aportará la empresa, éstas sirvan de contra parte en el desarrollo de proyectos que beneficien a miles de familias que residen en zonas en donde la benevolencia del Estado y de las autoridades municipales no se ha hecho presente. Extendemos nuestras felicitaciones a la familia Rainieri por tan noble iniciativa, de cambiar costosas festividades por la ejecución de obras sociales, lo que lo convierten en un ejemplo referente y paradigma de la responsabilidad social de un grupo empresarial en República Dominicana. Resta ahora que las organizaciones sociales y comunitarias se pongan de acuerdo y armen sus proyectos para que con el tiempo necesario lo presenten ante la Fundación Puntacana o en las oficinas de Kool 106.9, para si cumplen con los requisitos de beneficio social, reciban aprobación e inmediata ejecución. ¡Enhorabuena Don Frank Rainieri!, tenga la certeza que Dios y las comunidades medirán estas acciones en su justa dimensión.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

Argumentos sobre la reelección: Jurídicos (3-5) Siguiendo la justificación jurídica a la posible reelección del presidente y vicepresidente de la República Dominicana, continúanos adentrándonos a la Constitución promulgada el 26 de enero del 2010. Ya dije de los derechos de primero y segunda generación son inviolables y que toda decisión judicial deben de proteger estos derechos fundamentalmente y luego las demás premisas constitucionales, leyes, reglamentos y resoluciones. El artículo 5 de la Constitución dice que esta se fundamenta en el respeto a la dignidad humana y en la indisoluble unidad de la Nación, patria común de todos los dominicanos y dominicanas, “respeto a la dignidad humana” que es sinónimo de igualdad y justicia social, esto cónsono con nuestro preámbulo constitucional. El art. 7 dice que la República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria, fun-

dado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular (….) No es pura casualidad que siempre esté la dignidad humana, los derechos fundamentales etc., organizados en la gramática constitucional, de forma tal que demuestra su grado de importancia y los derechos jurídico principalmente a proteger por el sistema judicial dominicano.

fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos. No hay más que argumentar al respecto. Toda esta protección de la dignidad humana, que ya la definimos como razón, la libertad individual y la Igualdad, esta tuteladas en el artículo 68 y 69 de nuestra ley de leyes, la constitución y vincula a todos los poderes públicos, esto quiere decir que desde el más simple administrados, director general, ministro, diputado, senador, presidente y los más importantes, los jueces, tienen que garantizar la protección a este derecho de igualdad entre los dominicanos. ¿Es digno, es libertad, es igualdad el que haya reelección perpetua para algunos dominicanos y para otros no?

La dignidad del ser humano es sagrada; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos”. Sigue insistiendo y tengo que compartirlo con ustedes para que entiendan la importancia de la dignidad humana en la Constitución: Artículo 38- Dignidad humana: El Estado se

UNIBE NEWS /

MARÍA LUISA HENAO / m.henao@unibe.edu.do

¿Qué es el examen TOEFL? El examen TOEFL (Test of English as a foreign language) mide el dominio del idioma inglés en personas en las que esta no es su primera lengua. La prueba de TOEFL es el examen de lengua inglesa con mayor aceptación en el mundo, con más de 8,500 facultades, universidades, agencias y otras instituciones en 130 países. El TOEFL evalúa todas las áreas de conocimiento de este idioma: la capacidad de comprender de forma escrita, hablada y escuchada. La mayoría de quienes toman la prueba TOEFL están planeando estudiar en colegios o universidades de habla inglesa en el exterior; de igual manera, hay otro grupo de personas profesionales que pueden estar aplicando para ciertos programas de becas, trabajos en agencias gubernamentales, certificaciones in-

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

ternacionales, visas de estudiantes o licencias profesionales. Una gran ventaja del TOEFL es que es aceptado para obtener visas de estudiante en Australia, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. No importa si quieres estudiar una licenciatura, maestría, doctorado o post doctorado, el examen TOEFL te ayudará a certificar tus estudios y conocimientos sobre el idioma inglés. El TOEFL es una herramienta que nos ayuda a desarrollarnos mejor en el nivel de inglés, así que siempre puede ser útil tomar el examen, no sólo para poder acceder a estudios en esta lengua, sino también como manera de practicar este necesario idioma en el mundo de hoy, pues nos compromete a hacer uso de nuestras mejores facultades de vocabulario, interpretación y uso del mismo.

Puedes tomar el examen TOEFL en más de 4,500 centros examinadores en el mundo ubicados en 165 países. UNIBE cuenta con dos centros examinadores autorizados por ETS, la agencia organizadora y evaluadora de los exámenes TOEFL; uno ubicado en nuestra sede de Santo Domingo y otro en el recinto Cap Cana. Para registrarte para tomar el examen de TOEFL puedes visitar la página: www.ets.org/toefl. Si deseas prepararte para tu examen de TOEFL, en UNIBE tenemos un centro de preparación (KAPLAN) donde te puedes evaluar para saber cuál sería tu porcentaje en el examen de TOEFL y poder prepararte mejor en caso de que se te exija un porcentaje específico para ser admitido en una universidad, trabajo o certificación.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com

Año 10. Nº 241. 7 de Agosto de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

¡Por fin las obras que necesitábamos! La voz sonó firme al otro lado de la línea: “El señor Rainieri tiene un anuncio importante que hacer en La Revuelta, es posible para ustedes recibirlo el próximo martes? “. El día había sido bastante afanado, el equipo de producción apenas iniciaba la labor atendiendo varias denuncias que habían entrado en el programa de la mañana. La voz continuó con la buena nueva: “Si les parece bien, don Frank estará allá a eso de las 7:30 de la mañana”. Yo pensé, ¡claro que nos parece bien! No creo exista un medio de comunicación en el país que no quisiera tener un invitado de tanto peso. De hecho, cada vez que don Frank va a la radio surge una dinámica con los oyentes que suele durar horas y, como es natural, el rating de la Revuelta y de Kool 106.9, la emisora en que se produce, se dispara a niveles extraordinarios. Algunos piensan que estas entrevistas son muy elaboradas, y sin embargo resultan de lo más sencillo. Simplemente el presidente del exitoso Grupo Puntacana suele entrar y salu-

FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com

dar a todos y, sin rodeos, se sienta y solicita que le abran los micrófonos para entablar un diálogo espontáneo con toda la comunidad turística.

“Se trata de una tremenda iniciativa denominada “45 por 45”. El Grupo Puntacana entregará 45 millones de pesos, uno por cada año de fundado, para obras comunitarias”. En esta ocasión, como siempre, Frank Rainieri llegó puntualmente. Venía acompañado sólo de Pedro, su inseparable chofer y vestido con gran sencillez: Pantalones cremas de trabajo y camisa blanca con el logo de Grupo Puntacana, en la parte alta del bolsillo. La entrevista inició y los teléfonos no paraban. Con una sonrisa y evidente entusiasmo, el entrevistado fue contestando cada llamada durante algo más de dos horas co-

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Tener su casa propia

Una de las grandes preocupaciones de la familia dominicana es llegar a edad avanzada sin tener su casa propia, y es que tener su vivienda propia, les da seguridad, bienestar, felicidad y, sobre todo, unión familiar, en fin es como quitarse un peso que uno lleva en la espalda desde que una persona decide formar una familia. Poder llamar a ese espacio que habitas “mi casa” te hará sentir confiado, con derechos y, sobre todo, orgulloso. Comprar su casa le dará un sentido de logro al sentir que alcanzas una de sus metas personales y financieras más deseadas, y eso contribuirá a una mejor calidad de vida para ti y toda la familia. Lo primero antes de comprar una casa es preparar un presupuesto orientativo. Los bancos generalmente prestan de un 25 a un 30% del total de los ingresos del cliente. Esto es así, porque los bancos son muy conservadores y son vigilados por Superintendencia de Bancos. La cantidad que se debe destinar al pago de financiamiento de una vivienda no debería superar el 40% de los ingresos netos mensuales, divi-

de sus ingresos netos anuales entre 12. Calcula el 40% de esos ingresos mensuales (multiplicándolos por 0,4): eso sería la “mensualidad ideal” de su financiamiento para su vivienda. A partir de esta mensualidad ya sabrá el importe del financiamiento que puedes solicitar.

“La cantidad que se debe destinar al pago de financiamiento de una vivienda no debería superar el 40% de los ingresos netos mensuales”. El mejor momento de adquirir su vivienda propia es cuando usted esté listo para tomar esa decisión financiera; entonces, tómela ahora y realice esa inversión que usted tanto a soñado. Si eres asalariado, vives en casa alquilada y trabajas en el área de Punta Cana o Bávaro, en esta zona existen proyectos para cada ni-

rridas. Al final fue necesario pedir un respiro para que don Frank pudiera hacer el anuncio que le había llevado a la radio. Se trataba de una tremenda iniciativa denominada “45 por 45”. El Grupo Puntacana entregaba 45 millones de pesos, uno por cada año de fundado, para obras comunitarias. Luego de explicar los detalles de la iniciativa y exhortar a las comunidades a identificar las obras que mas necesitaran, fueran éstas parques, canchas deportivas o centros comunitarios, don Frank explicó la importancia de que los beneficiados aportaran la mano de obra, terrenos o que apoyaran de alguna otra forma. La entrevista terminó y todos quedamos agradecidos de ser parte de otro capítulo de la sorprendente historia, de una zona que pasó de ser un inhóspito lugar denominado Punta Borrachón a liderar el Caribe, compitiendo con los mejores destinos turísticos del mundo. El hombre que hizo el anuncio era el mismo que había iniciado, 45 años antes, esa transformación.

RAFAEL RAMÍREZ / rmedina1704@gmail.com vel. Busca el que más se ajuste a tu bolsillo. Siempre debes seleccionar el que garantice tu inversión y eso se logra tomando en cuenta lo siguiente: investigando quién es el desarrollador del proyecto, qué garantía te ofrece en cuanto a los servicios básicos, como agua potable, luz, teléfono, servicio de cable, sistema de aguas residuales, aceras, calles asfaltadas, facilidades de financiamiento y por último, asegúrate que la propiedad se encuentre ubicada en una zona en crecimiento, para que tu nueva vivienda tome plusvalía con el tiempo. Nuestra zona es el mejor sitio para invertir. Realiza la inversión de tu vida, decídete a dar ese gran paso y deja de realizar un gasto de alquiler y conviértelo en una inversión. Investiga y realiza el cálculo de lo que tendrías que pagar tomando un financiamiento y rebájale el pago de alquiler a la cuota que resulte. Te aseguro que la diferencia que tendrías que buscar sería mínima y tu ganancia sería mucha, porque estarías pagando por algo que será tuyo.

160 palabras La Constitución conveniente

RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com La Constitución de los Estados Unidos ha recibido28 enmiendas en más de 220 años. La dominicana lleva 38 modificaciones en tan sólo 170. Casi siempre hemos hecho esas modificaciones “convenientemente”, dependiendo del grupo que esté en el poder, sin importar si esos cambios vienen a resolver o no problemas nacionales puntuales. Se modificó, “convenientemente”, en 1994 para prohibir la reelección presidencial. Se volvió a modificar, “convenientemente”, en 2002 para permitir la repostulación consecutiva y “nunca jamás”. Y una vez más se reformó en el 2010 para prohibir, nuevamente, la reelección. Ahora, atendiendo a la popularidad que mantiene el presidente Medina, hay muchos propugnando por otra modificación “conveniente”, sólo con el propósito reeleccionista, como si se tratara de una carta de amor a la que se le cambia el nombre y los piropos cada vez que se pretende conseguir una novia nueva. Así que, en lo adelante, debería llamarse:“La Constitución Conveniente de la República Dominicana”.

cartas EL CAJUIL Señora Directora: Con mucha pena he leído el reportaje publicado por el BávaroNews sobre EL Cajuil, que describe a una comunidad que ha hecho de la basura su modo de sobrevivencia. Me indigna tener que ver que en esta zona hay comunidades con tantos niveles de desatención por parte de las autoridades, que deben hacer de la basura su modo de vida. A pesar de que los políticos prometen y prometen, tengo la esperanza de que algún día llegue alguien a esta zona que levante la dignidad de nuestras comunidades. Lidia Altagracia González Ciudadana redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

Impactos

Denuncian autoridades del Calasanz privatizan escuela Remigio del Castillo

¿Público o privado? ¿Del Gobierno o de las autoridades del Calasanz? Muchas madres de estudiantes de primaria se quejaron de que no pueden entender lo que ocurrió allí. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Numerosas madres de niños en edad escolar se han quedado sorprendidas, sin aliento, y anonadadas, al no entender lo que ha ocurrido con el Centro de Educación Básica Remigio del Castillo, que, según ellas, ha sido privatizado por las autoridades del Colegio Calasanz, y que deja fuera de sus doce aulas a más de 400 niños de familias de escasos recursos que viven en sus alrededores. Las madres exigieron al Ministerio de Educación que brinde a los residentes del Distrito Municipal una explicación de lo que ha ocurrido con este centro y rinda un informe oficial que defina si el Centro de Educación Básica Remigio del Castillo es una escuela pública o un colegio privado. Advirtieron que la situación que ha ocurrido allí es inconcebible, sobre todo, con el déficit de escuelas públicas que hay en las zonas de Verón y Bávaro. BávaroNews trató de entrevistar a Luis Sánchez, director del Colegio Calasanz, sobre estos reclamos, pero dijo que estaba muy ocupado y que en ese momento no podía conceder una entrevista. Al respecto, la profesora Luz Vásquez, encargada de Educación y Cultura de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, afirmó que no está de acuerdo con que los recursos del Estado se usen de manera privada, por lo que dijo hay que investigar si el Centro Remigio del Castillo que

Empezaron las inscripciones y el Centro de Educación Básica Remigio del Castillo continua cerrado, y toda la información del mismo se suministra en el Colegio Calasanz.

abrirá próximamente se va a privatizar. “Yo creo que será pública y de jornada extendida. Es lo que espero como funcionaria del Ayuntamiento, como madre de familia y como comunitaria. Lo que pasa es que las comunidades de esta zona no luchan por los intereses de sus individuos, porque ya todas las juntas de vecinos deberían saber qué es lo que pasará ahí e incluso debieron ya presentarle un plan al Gobierno Central de que esas edificaciones pasen al sector público”, advirtió. A seguidas, agregó, “no sé si el Centro Remigio del Castillo será un

centro privado, pues a la verdad no he incursionado en el tema, porque tuve una muy amarga experiencia con el Colegio Calasanz, que yo creía que cuando se construyera iba a ser un centro público. Yo misma fui un sin número de veces al Ministerio de Educación para que se hiciera este liceo y al final, ese centro educativo, que costó RD$40 millones, fue privatizado, porque tenemos que saber que cobrar más de RD$4,000.00, que es lo que se cobra en el Calazans, es una tarifa de un centro privado, pero que ha sido construido con recursos del Estado”.

HABLAN LAS MADRES De su lado, Ramona Jiménez, una de las madres que no pudo inscribir a sus hijos en el centro en cuestión, advirtió que “esta escuela es del Gobierno y las autoridades del Calasanz la han privatizado, porque ellos dicen que ese plantel es parte del Colegio Calasanz y en realidad esa edificación no es, ni puede ser parte de ese colegio privado, ya que es una construcción hecha por el gobierno”. Denunció que “cuando vine a inscribir a mis hijos aquí me dijeron que no había cupo, porque los niños del Calazans los pasaron para acá, para la escuela pública y que esa escuela pertenece al Calasanz”. Jiménez advirtió, además, que si el gobierno traspasó esa escuela al Calasanz para que la administre, eso no es correcto, porque no se puede poner en manos de un colegio privado la administración de una escuela pública, y que lo del Gobierno es público.

LEÓNIDAS ROMERO

Pilar García

María Marte

Ramona Jiménez

Mientras Leónidas Romero, una madre que tiene cinco hijos, cuatro de ellos en edad escolar, se quejó de que cuando fue a inscribir a sus hijos en


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 19

ACTUALIDAD

Impactos el centro de educación Remigio del Castillo, le dijeron que la tanda extendida era de primero hasta sexto y que ya no había cupo, “y me dieron un brochure con la información del colegio para ver si los podía inscribir en el colegio privado”. “Yo no los puedo inscribir en un colegio privado porque no cuento con los recursos suficientes para pagar ni siquiera uno con la matrícula que se cobra aquí, que son RD$5,000.00 mensuales”, dijo. “Lo que quiero entender es si la escuela es pública o es privada, porque yo pensé que era pública. Pero aquí vengo y la veo que está frente a una escuela privada, las inscripciones se están realizando en la escuela privada, entonces yo no entiendo, de verdad que no entiendo nada”, dijo. A seguidas, agregó, “yo lo que quiero es entender y le exijo al Ministerio de Educción que aclare, si el Centro Remigio del Castillo es un colegio privado o una escuela pública para poderme ir tranquila a mi casa”, dijo. Indicó que su hijo más pequeño tiene siete años y está en tercero de primaria y que se encuentra buscando una escuela pública donde poder inscribirlo.

del Calasanz por lo menos debieron dejar una cuota de cupos vacios para los nuevos estudiantes del área”, advirtió. Dijo que vive detrás del Supermercado Bávaro, que queda muy cerca del Centro de Educación Básica Remigio del Castillo y que ahora tiene que inscribir sus hijos en la escuela que está frente a la policlínica, donde tendrá que pagar el transporte.

MARÍA MARTE Estas personas están inscribiendo a sus hijos en las oficinas administrativas del Colegio Calasanz.

“Vine a esta escuela, pues me dijeron que era un centro público y que iba a funcionar en tanda extendida, pero me llevé la sorpresa, o mejor dicho me quedé sin aliento, porque pensé que esta iba a ser una escuela pública, pero veo que todo está funcionando en el Calasanz”, manifestó.

PILAR GARCÍA En tanto, Pilar García afirmó que es de San Pedro de Macorís y por primera vez trajo a su hijo que pasó a sexto grado a vivir aquí y ahora

tiene miedo de que pierda el año escolar. “Entonces cuando vengo me dicen que la escuela está llena y no hay inscripciones, por lo que estoy muy preocupada, porque tengo miedo de que los niños se vayan a atrasar”. Agregó que “en la oficina del Calasanz me dijeron que el colegio pasó a la escuela básica los estudiantes que estaban inscritos desde febrero y ahora nuestros hijos se han quedado sin inscripción”. “Yo considero que por tratarse de una escuela pública, las autoridades

De su lado, María Marte, quien acudió a inscribir a su hijo de 12 años al Remigio del Castillo, afirmó que “me dijeron que ya no había cupo”. Marte exigió “a las autoridades de Educación que construyan una escuela y un liceo en la zona, “porque esta dizque escuela que construyeron aquí es de gente rica”. Marte, quien reside en el sector Bello Amanecer, indicó que “aunque digan que es del gobierno, en realidad esa escuela no es de ningún gobierno, porque si así fuera, hubiera cupo para los pobres y los hijos de los pobres como nosotras, qué vamos a hacer con nuestros hijos, ¿lo dejamos brutos?”.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

20 | BAVARONEWS

ACTUALIDAD

Impactos

Buscan solución para pacientes con insuficiencia renal En República Dominicana existen 1,900 enfermos que se dializan en todas las unidades de diálisis a nivel nacional, pero el costo privado del tratamiento alcanza los RD$74 mil mensuales por persona. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. La insuficiencia renal es una dolencia crónica no transmisible, de las llamadas enfermedades catastróficas y el número de pacientes con esta condición es muy alto en la República Dominicana, con un elevado porcentaje de mortalidad que alcanza hasta un 47% al año. Lo más grave es que, a pesar de la gran labor que realiza el Estado, el desconocimiento general de la especialidad hace que los pacientes lleguen tarde al tratamiento. De acuerdo con la doctora Ellen Hilario, directora del Centro de Diálisis del Caribe (Cendialisis) entre las principales enfermedades que causan daño renal se encuentran la diabetes y la hipertensión, dos males que están acabando con la población a nivel mundial. Por ello, Hilario, quien es especialista en nefrología, reveló que este diagnóstico a destiempo pone en peligro a los pacientes, aunque ya existen una gran cantidad de unidades de diálisis en el sistema de hospitales públicos, donde se brinda el servicio a los enfermos. “Una mortalidad del 47% al año de pacientes en diálisis es muy alta y esto sucede por el analfabetismo o poco conocimiento de la insuficiencia renal, que provoca que haya tan pocos enfermos en diálisis, al haber una mortalidad tan grande, lo que quiere decir que no se está detectando a tiempo la dolencia”, explicó. La experta también advirtió que el costo del tratamiento de la hemodiálisis es muy elevado, puesto que sin medicamentos cuesta unos RD$68 mil mensuales y RD$74 mil incluyendo los medicamentos, estudios y pruebas de laboratorio, pero los seguros no cubren más que el tratamien-

Dra. Ellen Hilario.

Esta es la moderna sala de diálisis de Cendiálisis del Caribe.

to de diálisis y RD$3,500 de medicamentos al año. Indica, además, que la diálisis cuesta RD$4,500, pero el seguro solo cubre el 80%. “Por este alto costo económico en la actualidad se trabaja para actualizar la cartera del servicio del paciente renal, para aumentar su capacidad de cobertura”, dijo, al tiempo de revelar que el centro que dirige ofrece el precio más barato del mercado para una diálisis, el que oscila entre los RD$4 mil”. Según los datos aportados por la nefróloga, actualmente existen 1,900 pacientes que se dializan en todas las unidades de diálisis de la República Dominicana, cifra que confirma que la mortalidad esté muy alta, porque la incidencia de la enfermedad es de 200 pacientes por cada millón, por lo que no se explica cómo en un país donde hay más de 10 millones de habitantes, haya tan pocos enfermos en diálisis. “Lo que pasa es que esos pacientes no están porque mueren, al llegar tarde al tratamiento, ya que se trata de una enfermedad silente, que da signos y síntomas cuando ya no hay nada que hacer con los riñones y como el sistema de salud dominicano está en un proceso de reajuste y de reorganización, los médicos cada

día están adquiriendo más conciencia de ayudar a diagnosticar a tiempo esta enfermedad”, explicó.

“Preocupa la incidencia de la enfermedad que es de 200 pacientes por cada millón, y no se explica que en un país con más de 10 millones de habitantes, haya tan pocos enfermos en diálisis”, Ellen Hilario. No obstante, Hilario advirtió que hay que entrenar y capacitar a los médicos que no saben detectar el paciente renal y que la mejor forma de hacerlo es enseñando en las aulas de las diferentes universidades.

EL CENDIALISIS Hilario, quien es profesora de Nefrología y Fisiología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aseguró que Cendiálisis del Caribe es el único centro de diálisis del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, el que dijo surgió de la necesidad de dar el servicio al paciente

local, pero también pensando en el turismo, “porque nuestro principal objetivo es darnos a conocer a nivel del Caribe, y por eso se llama Centro de Diálisis del Caribe”. Destacó que “en el centro, mientras reciben tratamiento, los paciente tienen la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la paz que le brinda la zona turística, lo que garantiza seguridad al turismo y al paciente local, que es nuestro objetivo principal aquí en la zona”. Indicó que en estos momentos en la provincia La Altagracia operan tres centros de diálisis, pero que sólo Cendialisis brinda este tipo de servicios en la zona turística. Relató que Cendialisis del Caribe surgió en Santo Domingo en el 2009, con el permiso del Ministerio de Salud Pública y que oficialmente empezó a laborar en 2010, mientras el centro ubicado en la zona de Bávaro comenzó sus labores en el 2011, atendiendo a pacientes turistas. “Iniciamos primero con pacientes turistas y los locales, cuando se fueron enterando, comenzaron a acercarse y ahora mismo tenemos dos pacientes locales, mientras hemos recibido un gran número de pacientes extranjeros, que hasta ahora han quedado muy satisfechos y han re-


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 21

ACTUALIDAD

Impactos

eso que cada día más tenemos que garantizar que cualquier persona del mundo pueda contar con la seguridad de que aquí puede seguir su trabajo, puede reunirse, venir a una conferencia o simplemente venir a tratarse y a disfrutar de la zona turística”, resaltó. “Eso para mí es lo principal, porque un ser humano no puede dejar de ser y si nosotros garantizamos que pueda ser, ya estamos trabajando para la vida, verdaderamente”, dijo.

gresado, lo que nos dice que la atención es la adecuada y que han recibido realmente lo que necesitaban, un servicio que les garantiza que pueden seguir disfrutando de lo que nosotros tenemos, que es lo principal”.

EL TRATAMIENTO Explicó que Cendialisis recibe entre 3 a 6 pacientes mensuales, porque éstos pueden venir entre una semana, dos y hasta vacacionar por un mes, con lo que aprovechan y se hacen sus diálisis. Indicó que los que se dializan en una semana reciben tres tratamientos, que es la frecuencia mínima, mientras en dos semanas se reciben 6 diálisis y 12 al mes. “Los pacientes con insuficiencia renal se tienen que dializar inter diario, tres veces por semana, y si son crónicos establecidos con diagnóstico irreversible, hasta que no se trasplanten, tienen que dializarse para toda la vida”, manifestó. Indicó que la sala de cuidados de Cendiálsiis está equipada con riñones artificiales, que son máquinas que están provistas de una bomba

EL DATO Las doctoras Virginia López y Ellen Hilario.

que impulsa la sangre a través de unos cables que se conectan en el cuerpo del paciente, uno que extrae la sangre, la bomba la impulsa hacia un filtro en la máquina y después de ese filtro regresa por el otro cable al cuerpo del paciente a través de dos agujas, una que la saca y otra que entra la sangre ya purificada, en un proceso que dura unas cuatro horas.

“Durante el proceso el paciente puede dormir, leer, trabajar, porque hay personas que hacen su tratamiento y laboran, como también trabajan desde su computadora y luego van a sus reuniones o a las actividades que les correspondan”, sostuvo Hilario. “O sea, que son pacientes que si no fuera por esa condición, no se notaria que tienen insuficiencia renal y es por

La enfermedad renal crónica (ERC) es ahora una epidemia que afecta a más del 10 por ciento de la población mundial. Esto quiere decir que en el mundo, millones de personas padecen IRC, lo que significa que sus riñones no podrán volver a funcionar normalmente, de acuerdo con las conclusiones de los expertos.


22 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

PROTAGONISTA

Impactos

Lucila Villavicencio:

“Si se tiene fe todo se puede” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Aferrada a sus creencias cristianas y al calor que le brindan su esposo e hijos, Lucila Villavicencio es una mujer tradicional y de grandes valores. No encuentra mayor placer que ir a la iglesia cada domingo y prepárale de comer a su familia; convirtiéndose, según sus palabras en “una cocinera tecnológica”, apegada a las recetas que descarga en su Ipad. Conversadora, sencilla y súper agradable, tiene como baluarte el trabajo honrado y el sacrificio para lograr cualquier meta que se proponga. Fue la primera en abrir en la zona turística un laboratorio clínico para ofrecer servicio a los hoteles en 1992. Hoy día, es propietaria y bioanalista de uno de los laboratorios más importantes de la región Este, Laboratorio Clínico Villavicencio. Con 28 años de ejercicio, el mismo tiempo que lleva casada, habla de su experiencia como madre, esposa y profesional del bionalisis.

“A mí nadie me puede comprar, mi profesión y mi respeto como profesional valen más que cualquier suma que me puedan ofrecer”. ¿CÓMO HA SIDO EL TRAYECTO DE EMPLEADA A CONVERTIRSE EN PROPIETARIA UNO DE LOS LABORATORIOS MÁS GRANDES DE LA REGIÓN ESTE? Muy sacrificado. Tengo un apartamento aquí y no lo he podido disfrutar, sólo he ido dos veces. Siempre le digo a los jóvenes que creen que es fácil alcanzar las metas, que no es así, las cosas hay que ganárselas, todo es un sacrificio; primero hay que fajarse para lograr lo que uno quiere, sobre todo, ahora que hay tanta competencia.

¿ESTE FUE EL PRIMER LABORATORIO CLÍNICO QUE SE INSTALÓ EN LA ZONA TUSRTITICA?

Si, fue el primer laboratorio que se estableció aquí, donde se le ofrecía servicio inmediato a las personas. En ese momento no había clínicas y existía una gran demanda del servicio, sobre todo, de los turistas.

Lucila Villavicencio.

¿POR QUÉ ABRIÓ SU LABORATORIO AQUÍ Y NO EN HIGÜEY?

Se presentó una oportunidad aquí con el doctor Caridad, quien le daba servicios de consulta al hotel Bávaro Princess y decidí venir para acá. Me instalé para darles servicio a sus pacientes y a todas las personas que llegaban al laboratorio. Luego se venció el contrato con el hotel, el doctor hizo tienda aparte y como yo ya tenía mis clientes me quede sola con el laboratorio. Entiendo que hay que ser fuerte, hay personas que si pierden algo se van al suelo y no se deben perder las esperanzas, si se tiene fe todo se puede. En ocasiones me toca sangrar personas con el ánimo tan decaído y les digo, “mire cambie ese ánimo porque así no lo van a contratar o lo van a cancelar antes de empezar a trabajar”.

¿SIEMPRE TUVO DEFINIDO QUE QUERÍA SER BIOANALISTA?

A mí lo que me gustaba era la administración de empresas. Luego cuando finalicé el colegio, le dije a mi hermana que iba a estudiar odontología y ella me dijo que yo estaba loca, que esa carrera era muy costosa y que dos amigas de nosotras que habían toma-

do esa carrera tenían que estar empeñando todo para cubrir los gastos. En el tiempo que yo estudiaba, una carrera implicaba mucho sacrificio. Tomé esta profesión con la idea de trabajar en el área científica y de investigación, pero como en ese tiempo esa área no estaba desarrollada en el país, me descante por laboratorio. En el trascurso uno se va enamorando de la carrera, cuando uno encuentra un parásito, por ejemplo, le dice a sus compañeros “ven a ver qué lindo se ve, como en los libros” y se emociona mucho. Pero si alguien que es ajeno a la rama escucha eso dice: “Y ustedes se encuentran eso bonito”, porque para el paciente realmente no es bonito.

¿CÓMO SE MANTIENE UN MATRIMONIO FELIZ DURANTE 28 AÑOS?

Mi esposo es médico, trabaja en el hotel Iberostar y todas las tardes me pasa a recoger para irnos juntos a la casa y no importa hasta que hora de la noche yo tenga que quedarme en el laboratorio, él siempre me espera. Recuerdo que hace unos días, él tenía gripe y no quería comerse la cena, mi hijo ya me había pedido que le ayude a comer porque le dolía el brazo y yo le respondí que a quien le

iba a dar la comida en la boca era a su padre. Mi hermano me dijo que a mi esposo es a quien yo tengo que cuidar, porque él está siempre conmigo y es el que se va a quedar. Tengo tres hijos varones y el mayor se fue de la casa, se casó y me dio un nieto hermoso que ya tiene seis años.

¿QUIÉN ES? Nombre: Lucila Villavicencio Melo Nacionalidad: Dominicana Edad: 51 años Lugar de origen: La Otra Banda, La Altagracia. Profesión: Bioanalista Ocupación: Propietaria y Bioanalista de Laboratorio Villavicencio. Estado Civil: Casada Cónyuge: Eduardo A. Rosario Arias Hijo: Cristian Eduardo, Keri Yoel y Bairon Eduardo Pasatiempo: Cocinar e ir a la iglesia.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 23

PROTAGONISTA

Impactos ¿CUÁL ES SU PERCEPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL EN LA ZONA TURÍSTICA, HA HABIDO UN INCREMENTO? Tenemos un libro de salud pública donde llevamos un record, esa informacion es confidencial. A finales de los 80 y 90 cuando empezó la alarma por VIH, la gente se protegía más, pero en la actualidad la gente no se está protegiendo. Las enfermedades de trasmisión sexual han ido en incremento, sobre todo, la sífilis y la hepatitis B. En nuestro reporte de cada mes a Salud Publica siempre aparecen alrededor de 15 casos de hepatitis B y de sífilis, hay una gran incidencia en la zona, la gente se está descuidando.

Lucila Villavicencio junto a parte de staff del laboratorio clínico.

“La gente de La Otra Banda es buena, seria y trabajadora”. ¿QUÉ LO MÁS DIFÍCIL QUE HA TENIDO QUE HACER PARA ALCANZAR LA META? Cuando estaba en el Centro Médico UCE realizando la pasantía, me tocó sangrar a un paciente demente, VIH

positivo y con sífilis. Aún me erizo cuando lo recuerdo. Cuando me informaron, me quise morir, sólo estaba a un mes para concluir mi pasantía y obviamente sabía sangrar, pero en ese tiempo, 1986, el VIH ni siquiera se mencionaba, nadie hablaba de eso y con el peligro que representaba realizar ese procedimiento en un enfermo mental, yo estaba aterrada, sólo respondí temblando “me

voy ahora mismo, renuncio”. Gracias a que me llevaba bien con todos ahí, una encargada de departamento y otra compañera se ofrecieron a hacerlo por mí y me sentí tan aliviada que aún lo recuerdo.

¿CUÁL ES EL LEGADO QUE LE DEJARÁ A SU FAMILIA? Siempre les he dicho que deben ser serios en su trabajo, aprendí eso de

mi padre y donde quiera que se pregunta por Donato Villavicencio, ya sea aquí o en La Otra Banda, se escuchan buenas referencias. El se dedicaba a trasportar pasajeros en la zona turística y siempre decía: “Mis hijos estudien, que es lo único que queda en la vida, el dinero se acaba”. Eso mismo le inculco a mis hijos, que estudien, respeten y realicen su trabajo con seriedad y responsabilidad. Aquí vienen personas que me ofrecen sobornos para que les cambie los resultados de los análisis o con una cédula falsificada a realizarse exámenes en lugar de otra persona, y a mí nadie me puede comprar, mi profesión y mi respeto como profesional valen más que cualquier suma que me puedan ofrecer. Este laboratorio tiene la ventaja de que la propietaria está ofreciendo servicio como parte del staff todos los días, dando la cara al cliente y haciéndose responsable de cualquier situación que pudiera presentarse.

¿SE SIENTE MUY ORGULLOSA DE LA OTRA BANDA?

Sí, yo soy pata blanca hasta el infinito. La gente de La Otra Banda es buena, seria y trabajadora.


24 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

ACTUALIDAD

Impactos

“45 millones en el 45 aniversario”

Grupo Puntacana anuncia destinará RD$45 millones para comunidades

La iniciativa busca desarrollar un amplio programa de responsabilidad social corporativa, en obras de bien social, a través de la Fundación Puntacana, lo que impactará positivamente en comunidades de Verón-Punta Cana y toda la provincia La Altagracia. ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Punta Cana. Grupo Puntacana, como pionero del desarrollo turístico de la zona, en ocasión de su 45 aniversario y dado el desarrollo experimentado por la industria turística en ese período, ha decidido celebrarlo con la comunidad. Mediante la creación de un programa que ha denominado “Grupo Puntacana con la Comunidad: RD$45.0 millones x 45 años”, apoyará la construcción de obras sociales que den

respuestas a necesidades comunitarias básicas de Verón-Punta Cana y otras poblaciones de la provincia La Altagracia. La información la dio a conocer el presidente del emporio empresarial, don Frank Rainieri, quien explicó

que en vez de realizar costosas festividades al llegar al 45 aniversario de esa empresa, destinará RD$45 millones para hacer realidad proyectos sociales que presenten las comunidades, amparados por juntas de vecinos y entidades de desarrollo.

“Este año Grupo Puntacana cumple 45 años y hemos decidió que en vez de hacer celebraciones de grandes fiestas, vamos a trabajar en tres dimensiones: Con la familia Puntacana, es decir, todo el personal de la empresa; con los propietarios y comunidades que forman parte de Puntacana; y con obras sociales para las comunidades de la provincia La Altagracia”, explicó. Al ser entrevistado por Fernando Placeres, Anderson Peña y Rossanna Figueroa, en el programa radial La Revuelta de la Mañana, Rainieri precisó que los proyectos financiados deberán oscilar entre 500 mil y dos millones de pesos. “Queremos que las comunidades nos presenten los proyectos cuya inversión vaya entre los 500 mil a dos millones de pesos. Vamos a trabajar esas obras, pero con una contra parte de las comunidades, pues no vamos a regalar dinero, las comunidades tienen que poner un valor equivalente y que sea de beneficio para los residentes”, indicó. Rainieri explicó que las comunidades interesadas en presentar sus


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 25

ACTUALIDAD

Impactos

La Fundación Puntacana realiza cientos de actividades sociales en La Altagracia, como parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa de grupo Punta Cana. En la gráfica, Paul Beswick, director de la entidad, junto a médicos, pacientes y colaboradores de Starkey Laboratorios y la Starkey Hearing Fundation, durante un operativo de audición en enero pasado.

Don Frank Rainieri, presidente de Grupo Puntacana.

proyectos de desarrollo deberán hacerlo a través de la Fundación Puntacana y que las obras se ejecutarán desde septiembre próximo, hasta junio del 2015 y que el anhelo de la empresa, así como de la familia Rainieri, es poder abarcar diversas comunidades, entre las que citó los barrios de Verón-Punta Cana, así como de Higüey, La Otra Banda, Las Lagunas de Nisibón, Macao, La Ceiba, El Salado y Yuma.

“Queremos que los líderes comunitarios se animen a presentar los proyectos, para que juntos podamos levantar canchas deportivas, parques de recreación, centros comunitarios, soluciones de agua potable, entre otros”, dijo el empresario. Al mismo tiempo, reiteró que, “tiene que haber un grupo organizado que sea la contraparte. Las propuestas tienen que ser enviadas a la Fundación Puntacana, directamente o a

través de la emisora Kool, a más tardar el 26 de agosto. Habrá una comisión que las evaluará y revisará su factibilidad. No vamos a dar dinero, pero si vamos a desarrollar las obras, siempre y cuando las propuestas cuenten con una contraparte de la comunidad”. Rainieri dijo, además, que el Club Rotario Punta Cana-Bávaro formará parte de las organizaciones sociales que trabajarán en el proyecto, al

tiempo de resaltar que las propuestas no podrán ser individuales, sino provenientes de una organización comunitaria. Por otro lado, dijo que una vez inicie el desarrollo de las obras sociales en las comunidades, está en disposición de acudir como invitado cada viernes en La Revuelta de la Mañana, para que se realicen programas en vivo desde los sectores que pudieren resultar beneficiados con las obras.


26 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

Deportes También arrestan a Yuri Sucart

Anthony Bosch se entrega a la DEA

GALAXY GYM

Cartelera de boxeo, kickboxing y muay thai en la zona turística El evento congregará a peleadores nacionales y extranjeros residentes en la zona a nivel amateur y profesional. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Anthony Bosch, fundador de la clínica Biogénesis, acusado de distribuir esteroides a atletas en USA.

FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Miami. Anthony Bosch, fundador de la clínica Biogénesis, se entregó a las autoridades federales, que además arrestaron a varios ex empleados de esa institución y que ahora podrían enfrentar cargos por distribuir sustancias ilegales a deportistas. Las detenciones se produjeron exactamente el día en que se cumple un año desde que las Grandes Ligas anunciaran las suspensiones de 13 peloteros involucrados en el escándalo de Biogénesis, actualmente cerrada. La vocera de la DEA, Mia Ro, dijo que el primo de Alex Rodríguez, Yuri Sucart, es uno de los nueve arrestados. Los documentos no especifican si los cargos están relacionados con el escándalo de dopaje en Grandes Ligas. Grandes Ligas prohibió en 2009 a Sucart entrar a los camerinos, viajar con los Yanquis de Nueva York o participar en cualquier actividad con el equipo, después que Rodríguez admitió que utilizó esteroides mientras jugaba con Texas entre 2000-03, y que Sucart era quien le conseguía e inyectaba las drogas. Los documentos señalan que entre octubre de 2008 y diciembre de 2012, Bosch conspiró por voluntad propia para distribuir el esteroide anabólico testosterona. Bosch se entregó a las autoridades el martes por la mañana, y otras ocho personas fueron arrestadas, entre ellas Sucart, indicó la agente. La figura más notable de los deportistas castigados es Alex Rodríguez, tercera base de los Yankees de Nueva York, quien cumple una sanción por toda la temporada del 2014.

Punta Cana. Su nombre, Galaxy Gym, hace honor a uno de los más famosos gimnasios en Tailandia, el Galaxy Gym de Bangkok, que cuenta con más de 40 años de historia. Su fundador, Niwat Laosuwanwat, es uno de los promotores más respetados. Del Galaxy Gym de Bangkok han salido algunos de los más grandes peleadores de muay thai y boxeo de la historia. Como cada año, los eventos que organiza la academia forman parte esencial del desarrollo y el buen funcionamiento de la misma. Así lo declara su fundador Ricardo Bonamusa, quien dio a conocer la más reciente actividad que se realizará en septiembre. “El próximo 20 de septiembre vamos a realizar una gran actividad dentro del teatro del Hotel IFA Villas Bávaro. Es un evento donde van a pelear tanto atletas nacionales como extranjeros residentes en la zona de Bávaro-Punta Cana. Al mismo tiempo intentaremos, en la medida de lo posible, traer peleadores desde el interior del país. En el evento se darán peleas de boxeo a nivel olímpico y amateur, peleas de kickboxing a nivel profesional como amateur y si Dios lo permite vamos a intentar que por primera vez en esta zona se lleven a cabo peleas de Muay Thai”, adelantó. El directivo añadió que, también intentarán realizar por primera vez en la historia de Bávaro-Punta Cana, peleas donde se pongan en juego títulos nacionales e internacionales, avalado por una federación internacional. “Galaxy Gym está implicado en el desarrollo deportivo de nuestra zona. Es lo que más nos interesa, lo que más nos preocupa y en lo que más estamos dedicados. Nuestro interés es que cada persona adquiera un desarrollo tanto deportivo como sicológico, estabilidad física, mental y emocional”, dijo. En ese sentido, consideró que las actividades deberían contar con el apoyo de la sociedad, tras señalar que aunque la academia es privada, también es de servicio social. “Los valores de las artes marciales son el honor, respeto, lealtad, virtud, humanidad, coraje, bondad, justicia, confianza y sabiduría. Esas son las

El maestro Ricardo Bonamusa en sesión de entrenamiento con uno de los alumnos.

bases de las artes marciales y por eso debemos fomentarlas”, sentenció. En el evento participaran peleadores de Republica Dominicana, Venezuela, Cuba, Italia, Holanda y Hungría. Bonamusa finalizó solicitando el apoyo del Ministerio de Deportes para que esos eventos y proyectos privados se conviertan en atractivos para los turistas que visitan nuestra zona. Señalo que actualmente en el polo turístico no se cuenta con un ring que tenga las medidas reglamentarias para efectuar eventos internacionales. Es decir, un cuadrilátero de 22´ x 22´ y que el más cercano,

Algunos de los atletas que integran la Academia Galaxy Gym.

que está en La Romana, tiene que ser rentado para cada evento.

EL DATO

Galaxy Gym es la primera escuela de artes marciales y deportes de contacto en la zona de Punta Cana-Macao, con sede en el Cortesito de Bávaro. Actualmente cuenta con unos 80 alumnos dedicados a la práctica de boxeo, muay thai (boxeo tailandés) y kickboxing.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 27

Deportes VLADIMIR GUERRERO

“No sé si estaré en Cooperstown” El Jugador Más Valioso de la temporada 2004 habló en exclusiva para BávaroNews y contó cómo lleva su vida tras el retiro. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Con un lenguaje simple y llano, como el más humilde de los campesinos nacidos en Don Gregorio, Bani, Vladimir Guerrero toma con mucha tranquilidad la vida que ahora le ha tocado llevar luego de decirle adiós al béisbol. Y es que su agenda no la pauta su fortuna. Así quedo demostrado cuando el ex jugador de Grandes Ligas voló desde su ciudad natal hasta Punta Cana para compartir con cientos de niños que participaban en el IV Torneo Internacional de Béisbol donde era el invitado especial. “En mi pueblo nunca tuve la oportunidad de ver ni compartir con un jugador de Grandes Ligas. Me siento bastante contento cada vez que tengo la oportunidad de compartir con ni-

Vladimir Guerrero jugó durante 16 temporadas con los Expos, Anaheim, Texas y Baltimore.

ños y con jóvenes que tienen mucho talento y que uno no sabe si también serán Grandes Ligas”, respondió mientras firmaba un autógrafo. Al momento de hablar sobre su estadía por el béisbol estadounidense, el rústico bateador dijo que aunque nunca soñó con dar tantos cuadrangulares siempre estuvo confiado de que si se mantenía saludable podía hacer su trabajo. “Nunca soñé con los números que puse en Grandes Ligas, lo único que siempre anhelaba era que Dios me diera salud, porque siempre supe que si me mantenía saludable podía hacer mi trabajo. Nunca pensé que podía dar tantos jonrones”, agregó. Guerrero terminó con 449 cuadrangulares, 1496 carreras remolcadas y con un promedio de bateo de .318 desde que debutó con los Expos de Montreal en 1999 hasta que su re-

tiro en 2011 con los Orioles de Baltimore. “Todavía no sé decirte si estaré en el Salón de la Fama, hay que esperar. Gracias a Dios nunca estuve ligado al uso de ninguna sustancia prohibida. Espero con tranquilidad y que sea lo que Dios quiera”, refirió Guerrero, quien ya escogió la camiseta de los Angelinos para cuando llegue el momento, porque los Expos desaparecieron. Vladimir es padre de ocho hijos, de los cuales cuatro están en los Estados Unidos. “Ahora estoy dedicado a los cuatro hijos que tengo en la casa. Fueron muchos cumpleaños que no podía estar con ellos y que sólo podía llamarlo por teléfono. Por eso ahora mismo estoy sólo dedicado a ellos, tratando de devolverle el tiempo que le robó el béisbol”, finalizó.


28 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

Variedades Feria del Libro Unibe

“Un espacio abierto al mundo de los libros” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Cap Cana. El distrito turístico se vistió de arte y cultura con la celebración de la primera Feria del Libro de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), recinto Cap Cana, dedicada su fundador Jorge Abraham Hazoury Bahles. “Un espacio abierto al mundo de los libros”, fue el título de la jornada que conmemoró de quinto aniversario del recinto educativo los días 31 de julio y primero de agosto. En la actividad participaron el director general de la Feria del Libro de Santo Domingo, Valentín Amado; Pilar Constanzo, directora del Recinto UNIBE Cap Cana y la nieta de Jorge Abraham Hazoury Bahles, María Alejandra Hazoury. La Escuela de Danza de Fiordaliza Abreu, una institución que trabaja en beneficio de niños con necesidades especiales, realizó un colorido espectáculo, tras el corte de la cinta de la actividad educativa y cultural que exhibió las obras de un gran número de autores de la región Este. Subastas de libros, rallys educativos, exposiciones de obras, rincones de lecturas y presentaciones culturales, fueron algunas de las actividades realizadas en el marco de la feria que también presentó el taller titulado “Escribe tu éxito”, talleres de drama-

Pilar Constanzo, María Alejandra Hazoury, Valentín Amado y Dilcia Rossó.

turgia corporal y prevención de enfermedades tropicales. Además, una presentación artística de instrumentos de cuerda, un recital a cargo de la actriz Raquel Salas y la escritora y arquitecta Denisse Español, lanzamiento de libros, tales como From Punta Cana, del escritor Roberto Mena y danza folklórica a cargo del grupo de baile de la casa de estudios superiores. Los niños del encarecido sector de Juanillo también tuvieron una importante participación como invitados especiales al rincón infantil, donde disfrutaron de cuentos, actividades recreativas y meriendas.

En ese espacio se ofertó una cantidad de libros en todas sus categorías.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Ébola: Fiebre hemorrágica africana Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el descubrimiento del virus Ébola en 1976 se ha documentado cerca de 1.850 casos de fiebres hemorrágicas, de los que más de 1.200 fueron mortales.

¿CÓMO ES EL VIRUS ÉBOLA?

Forma parte de la familia de los ‘filovirus’, con estructura filamentosa. Causa una fiebre hemorrágica severa, enfermedad con una letalidad de hasta el 90% que infecta el endotelio capilar y varios tipos de células inmunes.

¿CUÁL ES LA LETALIDAD DEL VIRUS? Es un virus muy mortífero aunque con una capacidad de dispersión moderada.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Las infecciones por el virus Ébo-

la solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distin-tas pruebas de laboratorio.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL BROTE? El actual brote de Guinea parece corresponderse con la variedad Ébola-Zaire, la más patógena, y asociada con una tasa de mortalidad de entre el 80 y el 90%.

¿CUÁL ES EL ORIGEN?

El origen del brote es desconocido, pero se sabe que esta enfermedad está relacionada con el contacto directo con animales infectados, muertos o vivos.

¿QUÉ MEDIDAS ESTÁN TOMANDO?

Los brotes de Ébola han surgido hasta ahora en pequeñas poblaciones y por ello la principal preocupación

La Escuela de Danza de Fiordaliza Abreu realizó una emotiva presentación artística a cargo de niños y jóvenes con necesidades especiales.

para la OMS es evitar que la infección llegue a una gran metrópolis. En estos ca-sos la prevención se centrará en salvaguardar al personal médico y en interrumpir la cir-culación de personas desde las zonas afectadas.

¿PODRÍA EXTENDERSE POR NUESTROS PAÍSES? Sí, es posible, por la llegada de viajeros infectados.

¿QUÉ ENFERMEDAD CAUSA EL VIRUS ÉBOLA?

Este virus produce la llamada fiebre hemorrágica del Ébola, una enfermedad aguda grave que se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y garganta, asociada a vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas

y externas. El período de incubación varía de 2 a 21 días.

¿CÓMO SE PRODUCE EL CONTAGIO?

Parece estar relacionado con el contacto directo con sangre y secreciones de animales o pa-cientes, ya estén vivos o fallecidos.

¿QUÉ PRECAUCIONES SE PUEDEN TOMAR? Se puede reducir el riesgo de transmisión tomando medidas higiénicas adecuadas.

¿SE PUEDE TRATAR LA ENFERMEDAD?

No existe tratamiento específico o vacuna (Para aprender más acerca de todo asunto del vivir: sintonice Radio KOOL, la Revuelta/Salud, FM 106.9 todos los miércoles a las 8:30 a.m.). ¡Salud!


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 29

Variedades Ultracavitación

La nueva liposucción sin cirugía SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Ante el afán de perseguir una apariencia física agradable, que no sucumba al paso del tiempo y a estilos de vida pocos saludables, la cirugía plástica se ha convertido en una opción ampliamente demandada; sin embargo, el desarrollo de procedimientos estéticos ofrece cada vez más opciones para lograr los mismos resultados sin tener que pasar por el quirófano y enfrentar los riesgos que representa cualquier intervención, por menor que esta sea. Entre estos métodos, la nueva tendencia es la ultracavitación. La ultracavitación por baja frecuencia, es un tratamiento que se aplica mediante un cabezal que permite disolver la grasa localizada que se encuentra debajo de la epidermis y que por lo general es muy difícil de eliminar, por lo que es

Pilar Constanzo, María Alejandra Hazoury, Valentín Amado y Dilcia Rossó.

considerada como una “liposucción sin cirugía”. Para conocer más a fondo de qué se trata, nos dirigimos a Posh Day Spa, donde su propietaria la esteticista Erika Pepén, experta en la aplicación de este tratamiento, ofreció

los pormenores. Pepén explicó que se trata de un método no invasivo para adelgazar, que puede sustituir las intervenciones quirúrgicas para eliminar grasa, logrando reducir eficazmente la celulitis, reactivando la circulación, alisando

el efecto de la “piel de naranja”, al tiempo que moldea aéreas como las piernas, glúteos, busto, brazos, abdomen y cintura. “De todos los tratamientos para adelgazar que existen en Posh Day Spa, la ultracavitación es el único método capaz de eliminar la grasa a nivel celular, evitando que se vuelva a reproducir”, expresó Pepén, significando que eso es posible gracias al drenaje linfático y a la orina. Para el tratamiento completo indicó que ella al igual que otros especialistas recomienda entre seis a 12 sesiones y que aunque no genera efectos secundarios en mujeres embarazadas, personas epiléptica, con marcapasos, con prótesis en la zona a tratar, o con algún tipo de infección esta contraindicado. Para lograr mejores resultados, sugiere que durante el transcurso de las sesiones el paciente lleve una dieta hipocalórica y beba entre 1.5 y 2 litros diarios de agua. “Recomiendo la ultracavitación porque es un tratamiento muy efectivo, no produce dolor y sus resultados son inmediatos”, concluye Pepén.


30 | BAVARONEWS

7 AGOSTO - 13 AGOSTO

Variedades Labor social

Niños de Juanillo disfrutan campamento de verano SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Juanillo. En una extraordinaria labor social, diferentes empresas de la zona turística se unieron para celebrar el en encarecido sector de Juanillo, un campamento de verano infantil que durante todo un mes llevó a mas de 30 niños de escasos recursos, diferentes actividades recreativas y de aprendizaje. Tras la gestión coordinada por Hotelbeds, los empleados de esa empresa touroperadora en la zona turística pusieron todo su empeño para realizar junto a los pequeñines clases de pintura, dibujo, danza africana, manualidades, bisutería, jardinería, zumba y actividades recreativas como visita las excursiones Dolphin Explorer, Outback Safari, un día en la oficina, una noche de cine y una jornada de limpieza en la playa El Macao. El tema principal del campamento que se efectuó en la escuela públi-

El equipo de Hotelbeds junto a los niños de Juanillo y representantes de las demás empresa patrocinadoras.

ca de esa localidad fue “El Reciclaje”, con la creación de manualidades hechas con materiales reciclados, tras la asesoría y el soporte de la empresa Ecoservices. “La mayor satisfacción que nos llevamos, es haber sembrado una semilla en la vida de los niños y haber puesto una sonrisa en sus caras cada

día”, expreso Issis Gómez, encargada del departamento de Responsabilidad Social; mientras que el director del recinto educativo, Lucas Evangelista y los niños participantes se mostraron felices y agradecidos por la dedicación y el esfuerzo que les brindó el personal Hotelbeds y las demás empresas patrocinadoras.

El día de clausura mostraron lo aprendido sobre danza africana y zumba

Otras empresas que hicieron posible la obra social fueron; Budget Rent a Car, Sunshine Destination, Compay Super Truck, Canopy Adventures, Adventure Boogies, RS Entretainment, DJ Kambax, David Foto Color, Cassó Tours, Hotels Blue Diamond, San Juan Shopping Center y Productos Chef.


7 AGOSTO - 13 AGOSTO

BAVARONEWS | 31

Variedades Educación

Inauguran Mirtha Carpio School

Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243 helen@editorabavaro.com

SERVICIOS MULTIPLES VIP Solicita Supervisor de Mantenimiento area comun. Experiencia en el area de mantenimiento hotel, conocimiento de electricidad, plomeria y refrigeracion. Enviar Curriculum al smvipgerencia@hotmail.com o llamar 809.833.5169 SE VENDE: Aires acondicionados, LG, doble split, 24,000 BTu, 220 v, nuevos en cajas, RD$ 28,000. Info: 849.861.6200

Rafelines Cabrera, Teolinda Montilla y Ketty de la Rosa.

Belkis Montilla junto a su madre Mirtha Carpio.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. La tarde del pasado domingo quedó formalmente inaugurado el centro educativo infantil Mirtha Carpio School, en un acto efectuado en las instalaciones del colegio, ubicado en El Cortecito de Bávaro. Las palabras centrales estuvieron a cargo de Belkis Montilla,

propietaria del recinto, quien destacó, “tenía el sueno de realizar esta obra gracias al ejemplo y dedicación de mi madre, que nos enamoro de su labor” indicando que el servicio educativo corre por las venas de la familia Montilla Carpio. De su lado, Merci de la Rosa realizó la reseña histórica de la matriarca Mirtha Carpio, una educadora de larga data, a quien está dedicado en centro educativo y que

. . n e s o m a Ya est Todos los días Everyday 12m a 11p.m.

829.650.0506

Negocios Afiliados

809.552.8878

809.455.7828

809.552.6045

muchos en la provincia la reconocen por su incansable labor en el ejercicio de la pedagogía. La bendición del colegio que ofrecerá docencia y cuidado a niños en los niveles básicos desde nido a preprimaria, fue efectuada por el diacono Héctor Rafael Morel. Tras el corte de la cinta, los invitados realizaron un recorrido por las instalaciones y disfrutaron de un brindis.

SE VENDE: Terrenos en el Cruce de Verón, Calle Parroco Domingo de la Cruz. 1,300 RD$ m2. Título y plano catastral. Parcelas desde 1,500 metros Info: 849.861.6200

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.


HASTA AGOTAR EXISTENCIA

¡Seguimos rematando nuestros artículos a precios increíbles! Cama Baldaquino - SET DE 3 PIEZAS

Espejo Cha

Comedor Azure - SET 7 PIEZAS

4,690 31,490

27,800 Cojines de decoración

Comedor de Bambú - SET 7 PIEZAS

23,390

200

Jarrón Todd - SET 3 PIEZAS

Lombok - SET DE 4 PIEZAS

Mueble de computador

4,990

23,490

3,000

¡Venga y visite nuestro outlet. Más de 1000 piezas a elegir! Av. Estados Unidos (antes Carretera Riu-Arena Gorda), Bávaro, Provincia La Altagracia, República Dominicana.

T. 809.468.4833

ı

Fx. 809.468.4611


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.