Año X - Edición 279 |
Ejemplar semanal gratuito | 9 de abril de 2015
Protagonista MOISÉS LUIS SARMIENTO
“El deporte aquí ha cambiado para bien” De Jueves a Jueves
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Tortugas tinglar llegan a zona turística y anidan en Bávaro El director provincial de Medio Ambiente reveló que se han reportado cuatro casos de desovamiento de esta especie en las zonas de Bávaro, El Cortecito y en la playa Lavacama de Nisibón. Pág. 26
SEGUNDO AÑO
Puntacana Forest Honey escogida como la mejor BASÍLICA DE HIGÜEY
La limpieza se aproxima a lo divino Variedades DECORACIÓN NOVEDOSA
Jardines verticales
El primero de abril pasado, a las 2:20 de la madrugada, una tortuga tinglar llegó al área de la playa del hotel Paradisus, ubicado en Bávaro y estuvo hasta las 5:30, período en el cual hizo un nido que cuenta con 100 a 120 huevos que están siendo protegidos por el personal de dicho hotel.
Manolito Ramírez
Pág. 20
“Si se acaba el turismo, tendremos que recoger las maletas e irnos” El dirigente político asegura que la principal razón por la que decidió buscar la candidatura para dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón-Punta Cana, es el mal manejo que, a su juicio, han tenido las pasadas y actuales autoridades para impulsar el desarrollo de esta demarcación.
9 DE ABRIL DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Info Red: Una jornada memorable Luego de una ardua labor que comenzó a ver sus frutos el miércoles a las 4:00 de la tarde, este domingo hemos concluido poco después de las 7:00 de la noche Info Red Semana Santa 2015, de Grupo de Medios EB. Ha sido una jornada intensa, agotadora, pero con resultados que sientan precedentes en la forma y entrega de hacer buena comunicación y periodismo en la provincia La Altagracia. Sin cada uno de ustedes, esto no hubiera sido posible; pues, desde sus posiciones, jugaron un papel de principalía para que Info Red se convirtiera en el centro de atención de los oyentes y televidentes, así como escenario de visitas y llamadas de las más importantes autoridades de la región Este y de Santo Domingo. Gracias infinitas a Isaac Estrella
Javier Estrella, Willie Gómez, Domingo Jiménez, Katherine y a Juan el Correcaminos, quienes no estaban en el correo enviado a periodistas, talentos en cámara y colaboradores externos, pero que como soporte técnico supieron dar cada uno lo mejor de sí. A Hillman Pimentel, quien no vaciló en venir como refuerzo a formar parte de este equipo, para cada noche entre todos parir un hijo: Noticias Info Red. A mis queridos colegas periodistas, felicidades, pues no puedo tampoco dejar de pasar este día que honra la labor de sacerdocio que realizan cada día, a favor de cada una de sus comunidades y, por demás, del país. Infinitas gracias a los ejecutivos de la empresa: Frank Elías Rainieri y Fred Oscar Imbert, quienes confiaron en la propuesta y no dudaron en
que la pusiéramos en marcha. Estas palabras se las envié vía correo electrónico, el domingo por la noche al equipo que trabajó en Info Red Semana Santa 2015, el que cada día no vaciló en entregar lo mejor de cada uno, para que la población se mantuviera informada de todo lo que acontecía en la región Este y en Santo Domingo. Hoy, varios días después, expreso la satisfacción que se siente haber sido parte de un grupo selecto, muy bueno y, sobre todo, dedicado por entero al oficio de la comunicación. Por demás, gracias a todos los que durante cinco días mostraron una fiel audiencia y sintonía a Info Red Semana Santa. El pago a este trabajo, sencillamente es la satisfacción del deber cumplido.
etcétera LUEGO DE UN LARGO ASUETO DE SEMANA SANTA, en donde muchos disfruta-
ron de merecidas vacaciones…Aquí nos encontramos nuevamente, como cada semana…Fieles, como dice un buen amigo!!! DEBEMOS AGRADECER A LOS CIUDADANOS DE ESTA ZONA TURÍSTICA, de
La Altagracia en sentido general y de gran parte de las provincias del Este, el apoyo que recibimos en Info Red Semana Santa 2015!!! LLUVIA DE LLAMADAS Y FELICITACIONES… Gracias a todos, realmente nos
honra trabajar como empresa, para el bienestar de la colectividad!!! HAY QUE FELICITAR LA LABOR QUE REALIZA LA FUNDACIÓN ECOLÓGICA PUNTACANA, que que durante dos años
consecutivos ha recibido el Premio Nacional de Mieles, en el renglón de las mieles claras!!!
Sin doliente
Al parecer los estudiantes y profesores del centro educativo Los Manantiales, ubicado en la intercepción del Boulevard Turístico y la carretera Verón-Punta Cana no tienen dolientes municipales. Pese a los trabajos que realiza la Junta Distrital en el destape de los imbornales, al correspondiente a ese entorno nadie le ha puesto la vista, pese a los estragos que causa el agua en esa escuela.
¿Y SERÁ VERDAD QUE EL FUNCIONARIO ASISTIRÁ ESTE JUEVES A UN JUICIO EN HIGÜEY?... Buenooo, comenzó Haina a
moler!!! LA EMPRESA RECOLECTORA, OTRORA SOCIA DEL CABILDO, interpuso una
querella contra el ejecutivo municipal, por “abuso de confianza”….Chupe usted y déjeme el cabo!!! AGÜITAS, HABICHUELAS, CHUPIS, CURITAS, MENTIOLÉ… y todo lo que usted se
pudiera imaginar, entregaron los políticos en Semana Santa…. Esperaremos que sigan así después del 16…!!!
HOY EN MINUTOS /
HAMLET MELO / hamlet-melo@hotmail.com
Macao, reto pendiente
No sólo por la Semana Santa que cientos de altagracianos y turistas disfrutaron de un día de playa en Macao, sino durante todo el año, este valioso recurso, único en su naturaleza en la zona de Bávaro-Punta Cana, está llamado a ser un lugar limpio y seguro para todos. Recoger el agua derramada es imposible. Se perdieron vidas y lo hemos lamentado mucho, pero creo que podemos resarcir de algún modo el daño que pudo haber sufrido el destino turístico, tras conocerse la noticia del ahogamiento de cuatro turistas allí. Ese debe ser el acontecimiento que nos permita reflexionar y tomar conciencia.
Mucho se ha hablado, y con razón, de que se pudo haber evitado, ya que es del conocimiento de todos que en esta playa se ahogan más de cuatro personas al año y que con el crecimiento acelerado que experimenta el sector turismo también se incrementa el número de visitantes, por ende el de víctimas. Ahora, a las autoridades del Ministerio de Turismo, la dirección distrital y todos los que estamos comprometidos con el crecimiento y bienestar de la provincia La Altagracia debemos procurar una solución rápida y definitiva a la situación de abandono que vive la zona, tomando en consideración las pro-
puestas de munícipes que realizan una encomiable labor allí, como son los integrantes de la Defensa Civil y la Cruz Roja. Ellos han hablado de tres urgencias principales: colocación de banderas de prevención, vigilancia constante de personal capacitado y suficientes equipos de apoyo a la labor médica, como una ambulancia. Este hecho triste y vergonzoso debe servir para comprometernos con que playa Macao sea lo que se anhela en todos los ámbitos... por el turismo y por todos nosotros. Hoy fueron esos extranjeros y otros; mañana puede sucederle a un ser querido. Dios nos libre. ¡Actuemos ya!
UNA FIEL LECTORA NOS ENVIÓ UNA VIVENCIA EN LA BASÍLICA… No dejen de
buscarlo, está buenísimo…La historia nos lleva al pasaje cuando Jesús se incomodó cuando vio tantos mercaderes en la casa de su padre!!! ES QUE LO QUE SE VIVE EN ESA CATEDRAL
en fechas determinadas no es menos!!! No nos creen…Vayan a verlo!!! MUCHOS ESTÁN MUY ATENTOS a la
reunión del 19 del partido morado… ¿Será que esperan el mágico dedo? FELICES NOS DESPEDIMOS con la visita que han hecho en los últimos días las tortugas de especie tinglar, las que han dejado sus huevos y están siendo protegidos!!!
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 3
9 DE ABRIL DE 2015
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Para esta semana la dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública se propone realizar inspecciones y ejecutar una serie de medidas en El Cortecito, entre estas clausurar varios negocios que se encuentran realizando actividades para las cuales no están aptos. Juan Bautista Polo de la Rosa, coordinador provincial de Salud Ambiental de La Altagracia, informó que “en la zona de El Cortecito hay una serie de negocios identificados que hemos ordenado a sus dueños que deben de operar de acuerdo con las normas de salud pública”. Polo de La Rosa advirtió que “en esta zona, hay una gran cantidad de negocios que operan en el lugar no adecuado y todo eso lo vamos a eliminar”. “Por ejemplo, tenemos casos de una pescadería que opera en un lugar donde solo deben haber tiendas gift shop, y en el caso de los comedores por igual, y estos tipos de negocios, a partir de esta semana los vamos a clausurar de esos lugares y los vamos a llevar donde les corresponden estar”, dijo. De igual forma, advirtió que “en el lugar donde deben estar tienen que asumir las normas de higiene necesarias para poder funcionar en los lugares a donde serán trasladados”. Agregó que “las autoridades pretenden hacer desde ahora la calle principal de El Cortecito un paso peatonal, con una serie de condiciones y medidas, que van desde no de-
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Cabo Engaño. Más de 50 jóvenes del Movimiento Unidos por un Cambio, que apoyan el proyecto Manolito Síndico 2016, realizaron una jornada de limpieza en la playa de Cabo Engaño. Esta jornada fue apoyada, a su vez, en la logística, por el proyecto Manolito Síndico, que proporcionó las fundas de basura, los utensilios, refrigerios y el transporte para la actividad. Ramón Ramírez (Manolito) afirmó que esta actividad se realiza con el propósito de que los munícipes puedan encontrar la playa de Cabo Engaño más limpia e higienizada y de esa forma poder motivar el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, dijo que “el Movimiento Unidos por un Cambio, compuesto por jóvenes, ha decidió cooperar con el medio ambiente, porque cuidar nuestras playas y costas es preservar el sostén de vida de todos los munícipes de Verón, Bávaro y Punta Cana”.
Clausura de negocios
Salud Ambiental inspeccionará esta semana entorno El Cortecito
El editor Juan Bautista Polo de la Rosa.
jar entrar vehículos hasta facilitar a las personas transitar sin que haya basura en el medio, o freidurías con anafes encendidos, que son un riesgo para los turistas”. Afirmó que para lograr este fin “en estos momentos el departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública está trabajando en conjunto con el Cuerpo Especializado de Se-
guridad Turística (CESTUR), con el Ministerio de Turismo y otras instituciones, en el área de El Cortecito”. “En esta zona estamos realizando periódicamente operativos de limpieza y de fumigación, es decir que las autoridades tenemos prácticamente esta zona intervenida”, dijo. Agregó que “la labor del departamento de Salud Ambiental es prevenir
enfermedades y esto solo se logra con la inspección periódica de los lugares”. Dijo que la buena colocación de los desechos sólidos, la basura y la disposición final de la materia fecal es fundamental para la buena salud de las comunidades, “y por eso orientamos a las personas para prevenir las enfermedades y vigilamos cada uno de los negocios”.
Realizan jornada de limpieza en playa de Cabo Engaño
Ramón Ramírez (Manolito) limpia la playa de Cabo Engaño junto a jóvenes del movimiento Unidos por un Cambio.
Manolito felicitó a los jóvenes por esta iniciativa. “Esperamos que, Dios mediante, podamos hacer una ayuda o colaboración al medio ambiente,
sobre todo a las playas, para que todos los residentes puedan venir aquí de Verón, de Higüey y de todos los sitios cercanos a compartir en esta
playa, de manera tranquila, alegre y en familia”. Dijo que los munícipes “tenemos que reconocer esta iniciativa y procurar que no solo se quede aquí, sino que debemos de transmitirla a la población en sentido general, para que los residentes entiendan y tomen conciencia que debemos de cuidar el medio ambiente, donde interactuamos. “Cuidando el medio ambiente podemos tener un verdadero turismo sostenible, y por eso hoy estamos haciendo un aporte a la comunidad, y esperamos que esta jornada de limpieza sea un inicio de grandes eventos, que ustedes como jóvenes podrán hacer y lograr”, dijo. Mientras Jolenny Polanco Guzmán, presidente del movimiento Unidos por un Cambio, afirmó que “el movimiento cuenta con 50 jóvenes estudiantes, que hemos comenzado con esa actividad, que es la primera de muchas que haremos en la zona”.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 5
9 DE ABRIL DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Por segundo año consecutivo
Fundación Ecológica Puntacana gana concurso nacional de mieles
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. La miel “Puntacana Forest Honey”, producida por la Fundación Ecológica Puntacana, ganó por segundo año consecutivo el primer lugar, en el décimo quinto Concurso Nacional de Mieles. El concurso fue organizado por los miembros del Clúster Apícola Dominicano, La Red Apícola Dominicana y la Comisión Apícola, en el marco de la Feria Agropecuaria Nacional 2015 y contó con más de 40 muestras de los más destacados apicultores del país. Para elegir al ganador, las mieles fueron sometidas a un proceso de análisis sensorial, evaluando el color, olor, sabor entre otras características. La miel de la Fundación Ecológica Puntacana obtuvo el primer lugar de la categoría “Miel Clara”. Además de la producción de mieles, la Fundación Ecológica Puntacana desarrolla varios programas o iniciativas que representan soluciones a los grandes desafíos ambientales en el sector turístico como “Descarga Cero”, “Restauración de Corales”, Conservación del Gavilán de la Hispaniola”, “Lombricultura” y la “Reserva Ecológica Puntacana-Excursiones”. El programa de apicultura llevado a cabo por la Fundación Ecológica Puntacana, conjuntamente con apicultores locales, cuenta en la actualidad con 400 colmenas, con una producción de 2000 galones anuales.
BOMBEROS SIN EQUIPOS
Jurado en el Concurso Nacional de Mieles 2015, durante la celebración de la Feria Agropecuaria.
Además del incremento de la producción de miel, el proyecto apícola se ha diversificado con la elaboración de nuevos productos, como velones de cera de abeja, polen y jalea real. El jurado estuvo integrado por Bolívar Toribio, director general de Ganadería; Cesar Rodríguez, director ejecutivo del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD); Raúl Peralta, director de Inocuidad Agroalimentaria (DIA); Lorenzo Botta, representante de PULL DOWM THE LINE; Abel Lora, diputado por Montecristi; Gloria Castaños Gómez y Rudith Colón, ambas en representación del Jardín Botánico Nacional. El pasado año, la Fundación Ecológica Puntacana obtuvo un primer lugar en el XIV Concurso Nacional de Mieles de la Republica Dominicana, organizado por la Red Apícola Dominicana, en el marco de la Feria Agropecuaria Nacional 2014.
Puntacana Forest Honey obtuvo el primer lugar en la categoría de mieles claras, en una selección de más de 33 muestras de las más destacadas mieles de los apicultores del país, en el encuentro que se realiza cada año y en el que se premia a los tres primeros lugares, en las categorías de miel oscura, miel ámbar y miel clara. La producción de miel es parte del proyecto de agricultura sostenible que dirige la Fundación Ecológica Puntacana. El programa de apicultura que ejecuta la entidad, conjuntamente con apicultores locales, cuenta en la actualidad con 400 colmenas, con una producción de 2000 galones anuales. Además del incremento de la producción de miel, el proyecto apícola ha diversificado a nuevos productos como velones de cera de abeja, polen y jalea real.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Triplet se querella contra Radhamés Carpio
Verón. La empresa recolectora de basura Triplet Comercial acusó al director de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio, de abuso de confianza. En el documento que sirve de base para la querella de sometimiento, los abogados solicitan la investigación formal de las cuentas de la Junta Distrital de Verón, así como de las nóminas y cobros de arbitrios, por considerar que se han cometido graves violaciones e irregularidades. El sometimiento fue hecho por los abogados Carlos Olivares y Milvio Coiscou, en representación
de la empresa Triplet Comercial, S.R.L., de capital venezolano, quienes han presentado formal acusación de violaciones e irregularidades en sus funciones, al Alcalde Radhamés Carpio. Los querellantes aseguran que Carpio ha hecho uso de manera inconsulta de los bienes capitales de la empresa prestadora de servicios de recogida de residuos. Aseguran que el abuso de confianza “consistió, si así lo podemos decir, en la disposición indebida de bienes por parte del nombrado Radhamés Carpio aprovechando que la vícti-
ma, en este caso Triplet Comercial SRL, le concede el uso o la tendencia de dicho bien sujeta a una remuneración”, dice la querella. Los querellantes aseguran que depositaron copia de la documentación que sustenta la querella, en la Tesorería Nacional, a la Contraloría General de la República y a la Liga Municipal Dominicana, “para los fines correspondientes, y procederán a solicitar a la Cámara de Cuentas la realización de una auditoría a la gestión del alcalde Radhamés Carpio, del Distrito Municipal de Verón, provincia La Altagracia”.
El viernes pasado pudimos comprobar nuevamente la precariedad con que opera el Cuerpo de Bomberos de Bávaro-Punta Cana, sin equipos para enfrentar incendios y mucho menos para apagar con prontitud peligrosos siniestros como el ocurrido en el Night Club Ladies Factory, popularmente llamado disco club de Las Conejitas. Los bomberos de Bávaro sólo cuentan con la voluntad y el valor de sus miembros.
IMBORNALES Y ACERAS
Los imbornales del Distrito Municipal siguen destapados, sin que el Ayuntamiento termine su reparación y ahora también obreros de la Junta Distrital han abierto zanjas en las que colocarán aceras y contenes, pero no se ve a ningún personal trabajando en estas obras, mientras los peatones siguen brincando los hoyos y tirándose a las calles para poder caminar por las vías de Verón.
PLAYA MACAO
Tremendo. Así debería calificarse el trabajo de vigilancia efectuado por más de 400 personas, entre policías y miembros de los organismos de socorro que cuidaron la playa de Macao en el asueto de Semana Santa. Tanto fue así que la playa parecía un paraíso militarizado, donde los ciudadanos podían gozar en libertad, siempre que respetarán la paz y el orden.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
LOCALES
9 DE ABRIL DE 2015
De jueves a jueves
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 9
9 DE ABRIL DE 2015
10 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
CESTUR
Construye casas a soldados destacados
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Con el propósito de ayudar a los soldados honestos y elevar la calidad de vida de sus familias, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) ha iniciado un Programa de Asistencia Social para Beneficiar al soldado y su familia, a través del cual se construirán viviendas para agentes destacados de los organismos castrenses. El beneficiario de la primera vivienda que se construye a través de este programa es el segundo teniente Francisco Herrera Lugo, de la Policía Nacional y su familia, compuesta por su esposa Reyita Jiménez y sus hijos Xavier, Reynaldo y Rayniel Herrera Jiménez. En sus 10 años dentro de las filas de la Policía Nacional, Herrera Lugo se ha destacado por su honestidad y honradez, por lo cual ha sido elegido para ser beneficiado de la vivienda. La casa contará con dos habitaciones, una para los niños y otra para los padres, un baño, cocina, sala-comedor, galería, será construida en concreto y tendrá su sistema de agua potable y todas las facilidades para que el soldado viva en condiciones dignas. El coronel José Manuel Durán Infante, supervisor del CESTUR en la zona Este, destacó que “la entrega abarca la casa y todo el mobiliario, e incluso hasta la compra del mes, por lo que el soldado Lugo solo tendrá que entrar a la casa para comenzar a vivirla”. Agregó que “una vez finalizada la
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Bávaro. Se acorta el tiempo para que las entidades financieras del país cumplan con los requerimientos establecidos en la ley FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act ). Para el 30 de junio de este año deberán tener finalizado el proceso de debida diligencia sobre cuentas preexistentes de Alto Valor y para el próximo 30 de setiembre deberán presentar el primer reporte con la información de las inversiones que los ciudadanos estadounidenses tienen en la República Dominicana. Las cuentas de Alto Valor son aquellas que poseen un saldo superior a USD $1.000.000.00 (un millón de dólares). A todo este tipo de cuentas, se deberá realizar un pro-
Una de las residencias que construye CESTUR a los soldados.
construcción, el director del CESTUR, general de brigada piloto Juan Carlos Torres Robiou pondrá la fecha de entrega y se hará una actividad de corte de cinta con las autoridades y cada una de las personas que aportaron para que este sueño se convierta en realidad”. Indicó que “la mano de obra para la construcción de la casa es 80% militar, compuesta por nuestros soldados y albañiles y carpinteros de otras instituciones, que contribuyen para abaratar el costo de los trabajadores, y se contrata un 20% de obreros civiles de la zona”. “Al llegar al CESTUR pusimos al general al tanto de este programa y él nos dio instrucciones precisas de iniciarlo en la institución, y la primera casa que se está haciendo dentro del
Ambas construcciones llevan un leve nivel de avance.
Expertos de Deloitte capacitarán al sector financiero
Se acercan fechas clave entidades financieras cumplan con FATCA ceso de debida diligencia electrónico y manual. Entendiendo como debida diligencia, la revisión que deberán de realizar las entidades financieras para determinar cuáles de sus clientes son contribuyentes estadounidenses. En el primer reporte que deberá presentar el 30 de setiembre próximo, las entidades financieras deberán incluir datos generales del contribuyente (persona física o jurídica) y balances de las cuentas de todos los contribuyentes estadounidenses que tengan inversiones en
programa es esta aquí en Bávaro, por instrucciones precisas de nuestro director”, destacó. El beneficiario de la casa, el segundo teniente Francisco Herrera Lugo, de la Policía Nacional, expresó: “Me siento muy contento y orgulloso de que me hayan seleccionado para hacerme una casa, que hoy en día es una meta muy difícil de lograr para personas de bajos recursos”. “Gracias a Dios, encontré la colaboración del coronel Durán Infante, que me ha dado la mano, y mucha gente que se me han acercado y me han ayudado a construirla”, dijo. Mientras Reyita Jiménez, se siente súper feliz y muy agradecida, “ya que tenía mucho tiempo acá en Bávaro y esto no es fácil con los altos costos de los alquileres, por lo que no tengo como agradecer al CESTUR y al coronel que son quienes nos han dado la mano, y todo el apoyo que nos ha llegado, por lo que estoy muy feliz y contenta”.
República Dominicana. De acuerdo al modelo que firmará la República Dominicana con Estados Unidos para el cumplimiento de FATCA, las entidades financieras deberán entregar este primer reporte a una autoridad local y esta entidad enviará la información al Departamento de Tesoro de Estados Unidos. Claudio Rodríguez, Socio de Riesgo Empresarial de Deloitte explicó que el cumplimiento de FATCA no es un proceso fácil, pues requiere de capacitación del perso-
nal que se ve involucrado en el proceso y de planes robustos que les permita a las entidades financieras cumplir con los plazos establecidos por el Gobierno de los Estados Unidos. Precisamente, con el fin de capacitar al sector afectado por FATCA, la Firma Deloitte ofrecerá el cursotaller “FATCA de la Ley a la práctica” los días 28 y 29 de abril en el Hotel Holiday Inn, Ave. Abraham Lincoln, #856 de Santo Domingo, partir de las 5:00 de la tarde. El taller consta de dos módulos que serán desarrollados por expertos de la Firma en el tema FATCA como son Claudio Rodríguez, Socio de la división de Riesgo Empresarial de Deloitte República Dominicana y por Andrés Zamora, Gerente de Riesgo Empresarial de Deloitte Costa Rica.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
9 DE ABRIL DE 2015
LOCALES Tina Muniz Steimle Especial para BávaroNews
Punta Cana. Es la más cercana traducción que he podido encontrar al popular proverbio americano, “cleanliness is next to godliness.” Pienso mucho en ese dicho, el cual crecí escuchando frecuentemente en el estado de Michigan, Estados Unidos. Nunca comprendí tan claramente su significado como este pasado Viernes Santo, cuando decidí con unos familiares visitar la Basílica de Higüey. Comprendíamos que era un día muy sagrado y quisimos pasar unos momentos de recogimiento en un lugar sagrado. Sin embargo, no estaba preparada para lo que encontré. La confusión se apoderó de mí, cuando entramos al parqueo cubierto de vasos y contenedores de poliestereno, bolsas plásticas, papeles, cubiertos plásticos, comida y otros desechos. Al salir del carro el olor acre de orina nos asaltó el olfato; nos miramos tratando de buscar explicaciones a lo que estábamos presenciando, pero todavía faltaba más por ver. Al darle una vista panorámica al paisaje que nos rodeaba, vimos colchones y sábanas tirados por el suelo con personas acostadas, gente comiendo y tirando comida y utensilios por todos lados, menos en los contenedores de basura que estaban a poca distancia de sus moradas temporales. Lo primero que me vino a la mente fue: “Diós mío que no venga un autobus lleno de turistas”. Sentí mucha verguenza del país donde nací. Este fué un sentimiento totalmente opuesto al orgullo que sentí en otros eventos. El día anterior había asistido a un concierto gracias a la familia Lapp a quienes no conozco personalmente, pero con quienes me siento agradecida por ofrecernos tan bello regalo. Ahí pensé que me hubiera gustado tener presentes a mis familiares y amigos de Michigan. También me sentí orgullosa de la organización y seguridad con la que el GRUPO PUNTCANA realizó el Carnaval de Punta Cana, el pasado marzo. En este evento habia personas de todos los niveles sociales. O sea, que sí se puede tener limpieza y organización. Pero continúo con nuestra visita de Viernes Santo a la Basílica. Aún sin entender, continuamos silenciosos hacia la Basílica, cada uno con sus pensamientos privados tratando de no juzgar lo que nos rodeaba. Pero dentro de este sagrado lugar, el panorama no era mucho más diferente a lo que acabábamos de presenciar afuera.
De jueves a jueves
La limpieza se aproxima a lo divino; relato de una vivencia en la Basílica de Higüey
Interior de la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia.
Personas siguiéndonos y mendigando, niños con sus contenedores de comida, gente sentada en los bancos hablando de cosas mundanas y riéndose, como si estuviésen en el patio de sus casas o en un colmado. En busca de un rinconcito donde estar a solas con el Señor yo y mis dos aconpañantes nos dirijimos lo más cerca del altar principal posible, pero tampoco ahí había paz. Procedimos hacia el pequeño espacio de oración a la derecha y en el proceso tratando de evitar a la señora vestida de blanco que iba con un letrero bloqueando personas para pedir limosna. Mi prima que me acompañaba pasó al frente para arrodillarse a orar. Yo me senté en un banco cabeza baja y ojos cerrados conmemorando este día, el más solemne de todos, en el calendario cristiano. De pronto oí una voz llena de desesperación. “Sor, esta señora está pidiendo, eso no se hace en frente del Santísimo”. Abrí los ojos. Era una feligresa desesperada con lo que ocurría a nuestro alrededor, reclamándole a una monja que se encontraba entre los que estábamos presentes tratando de orar, pero ésta no reaccionó. Tal vez no la oyó. Justo en ese momento vino un niño de unos 5 ó 6 años y se sentó en frente, de espaldas al altar, al lado de dos o tres personas que estaban de rodillas en silencio. El niño empezó a comer con su tenedor, la comida que supongo le habían comprado los pa-
dres. Ahí no pude contenerme. “Pero Dios mío, aquí no hay respeto”, dije en voz suficientemente alta para que los cercanos me escucharan y esperando no ser de mucha interrupción para los que oraban. Quien asumo era el padre del niño, vino, lo tomó de la mano y se lo llevó. Mi pequeño grupo y yo decidimos ir a otro lugar, así que nos dirijimos al espacio a la izquierda del altar central. Aquí encontramos personas sentadas en los bancos; los de los bancos de alante volteados hacia atrás, conversando en voz alta como si estuviesen en sus salas. Yo decidí salir, para no permitir que mi enojo interior perturbara las oraciones de los demás, incluyendo las de mis acompañantes. Al salir, navegué el laberinto de colchones como pude para llegar a dos agentes de seguridad que ví de lejos. Les reclamé que como podían permitir tal desorden en un lugar sagrado como nuestra basilica. Sus explicaciones no fueron sorprendentes, pero sí lamentables. “Es que éstas son gentes pobres que no tienen dinero para quedarse en un hotel”. “Mire”, les dije, “el que la gente sea humilde y pobre, no quiere decir que no se levante del colchón a echar los desperdicios a los zafacones y a los baños a orinar ”. Los pobres agentes no tenían la culpa de nada, pero no tenían a quién recurrir y continué con mi discurso. “Esto equivale a que yo vaya a su casa, señor, entre, ponga los pies en
la mesa, tire basura en el piso y me haga pipí en su sala?” Su respuesta fue cómica y a la vez triste. “Bueno, señora, pué’ ni se acerque a eso’ baño’ de aquí”. Nuestro viaje de regreso a Punta Cana fue, en su mayor parte, silincioso. Mis sentimientos pasaban de enojo a tristeza, a culpabilidad por no sentir compasión por las personas que invadieron el lugar sagrado, la gran mayoría eran inmigrantes haitianos. Pero a todos se nos trata como permitimos que se nos trate. En Michigan, donde me crié, no se permite que ni imigrantes ni ciudadanos conviertan sus lugares, sagrados o no, en baños y vertederos. Es porque siempre se nos inculcó que la limpieza se aproxima a lo divino, “cleanliness is next to godliness”. Nosotros tampoco debemos permitir esta gran falta de respeto, porque el mensaje que damos es que no nos respetamos a nosotros mismos. El pasaje bíblico nos dice que hay dos mandamientos que son los más importantes, el primero es amar a Diós sobre todas las cosas y el segundo es amar al prójimo como a tí mismo. Mateo 22:37-40. Mi punto está en el segundo mandamiento. Se nos pide que amemos al prójimo como a nosotros mismos. Pero el permitir que se nos maltrate y se nos falte el respeto, no es amarnos a nosotros mismos. Es convertirnos en seres incapaces de poder amar a los demás.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
9 DE ABRIL DE 2015
REGIONALES Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com
Los Llanos, San Pedro de Macorís. Asentado en la extensa llanura oriental, el municipio de San José de los Llanos, en San Pedro de Macoris, con una extensión territorial de 439,8 kilómetros cuadrados es el verdadero paraíso de las lagunas naturales y los humedales, con más de 40 cuerpos de agua naturales que atraen turistas y despiertan en el interés científico. El inventario de diferentes lagunas y ecosistemas del municipio arroja 46 ecosistemas, de los cuales 41 son lagunas, 4 tramos de ríos y un manantial. Las lagunas, grandes, medianas y pequeñas, son paraísos escondidos en el municipio de caña y ganado, que podrían en algunos casos tratarse de atracciones para el turismo. Entre estos ecosistemas, los más atractivos debido a la calidad de paisaje que ofrecen, son: El Paso del Tabila, El Paso de la Mula, El Chorro, Los Anones, La Tabla, El Amarillo, El Hoyo de la Gata, El Tinito, La Chorrera, La Canoa, La Altamira, La Yeguada y la Laguna de Miguel Ángel y Los Pacheco. La mayoría de las lagunas observadas son para pastos y pescas. Del gran número de lagunas, bañada por las aguas subterráneas que se desprenden del parque nacional Los Haitises y la acumulada por las lluvias y escorrentías, once son atractivas y presentan el municipio como el santuario de las lagunas en la República Dominicana. La “Miguel Ángel”, es un lugar espectacular y el acceso desde el área urbana de San José de Los Llanos es fácil. Es refugio y lugar de anidamiento de importantes especies de aves, posee una gran lámina de agua que previene las inundaciones y entre otras de sus funciones, actúa como un área tampón o almohadilla para la depuración de las aguas servidas del municipio. En sus proximidades podemos en-
De jueves a jueves
Los Llanos, el paraíso escondido de lagunas y humedales en el Este
La Gata se ha ido secando por la alta temperatura que provoca la falta de árboles y pastoreo de animales.
contrar una amplia superficie ocupada por un bosque que se mantiene intacto desde tiempos inmemorables. Es un lugar con una gran importancia ecológica, un vestigio de los bosques que existían en el municipio antes de su explotación agraria. En síntesis, es un pulmón del heroico pueblo de Los Llanos, que merece un esfuerzo de conservación. Se encuentran varias unidades ambientales muy importantes e interesantes por su belleza y estado de conservación, a pesar de la sobre pesca o la tala de madera indiscriminada para hacer carbón vegetal. En El Guayabal, una sección rural se ha inventariado 53 ecosistemas de los cuales 3 han sido bosques, 3 ríos y 47 lagunas naturales y artificiales. Los ecosistemas más relevantes y atractivos identificados son las lagunas de Faustino, Ninina, San José,
Rodeo, Monte de La Cruz, La Curva, Los Anones y La Piedra. Todas son de fácil acceso y de gran belleza.
Valor educativo
Sobre su valor educativo, sería una fuente de conocimiento muy amplio, pero la ciudad carece de técnicos ambientalistas, pese a que la zona encierra un ecosistema de valor científico.
Enemigos
Existen algunos usos y prácticas en la mayoría de las lagunas que están causando daños irreversibles sobre los cuerpos de agua. La pesca es agresiva y poco selectiva, como el uso de canastillas o chinchorros, mediante las cuales se pescan peces grandes y pequeños (alevines), imposibilitando la reproducción de las especies acuáticas. Se han encontrado desmontes y talas indebidas para la creación de hornos de carbón vegetal, que están dejando calva (sin árboles) los cuerpos de agua. En muchas, la ausencia de árboles va a la par con la desaparición de las aguas, afectadas por la alta temperatura, que provoca la falta de protección de bosques. La Guama y Los Pacheco, son las más afectadas con el corte abusivo y el envenenamiento de los árboles que le rodean.
Obstáculos, dificultades y lecciones aprendidas La cueva está practicamente seca por la deforestación.
Las lagunas en su mayoría accesibles, pero la lejanía y los rumores de
la existencia de delincuentes que se refugian en el bosque húmedo obligan ir armado. En la comunidad de Los Jívaros, casi haciendo frontera con Hato Mayor del Rey el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha inventariado 22 unidades ambientales, entre ellos ríos, arroyos, bosques y lomas. Loma Arriba y Loma Abajo, son zonas de bosques de gran belleza, pero de difícil acceso, que son representativos y están poco alterados. Los Pachecos, es una laguna representativa, pero sus atractivos han sido enajenados, pese a ser la charca más alargada, con 2 kilómetros de extensión.
Otros atractivos
El pueblo cuenta con diversos atractivos hídricos, destacándose el “Arroyo Bernabé”: el más hermoso de toda la zona, poco alterado, enclavado en la Loma, es uno de los lugares más atractivos de la comunidad. “Dos Bocas”, es la confluencia de los ríos Almirante y Casuí en la frontera con Hato Mayor, lugar: bellísimo y de mucha afluencia de personas a disfrutar de sus aguas. El “Paso de Doña Ana”, paradisíaco y apto para soltar las musas y escribir poemas y canciones a la naturlaeza. En esta zona existen una gran cantidad de conucos y cultivos de plátano, yuca, maíz. Entre los problemas de conservación más preocupantes, que afectan
BAVARONEWS | 15
9 DE ABRIL DE 2015
REGIONALES
De jueves a jueves
Lago Los Reyes en los llanos.
los lagos y humedales está que los agricultores practican la llamada “Roza, Tumba y Quema” mediante la cual, el bosque es eliminado por medio de la quema. En los ríos y arroyos del Puerto, también se ha datado la existencia de vertidos ilegales y se sabe que el uso de pesticidas y agroquímicos utilizados monte arriba en las plantaciones agrícolas, están contaminando las aguas de los afluentes.
Los Anones.
Pluviometría
La pluviometría es buena, lo que ha favorecido no solo a los lagos y lagunas, sino a la producción de caña, arroz y la pecuaria que se desarrolla en la zona. La población de Los Llanos, conoce poco de las inmensas riquezas naturales que le rodean, por lo que debe preocuparse más por conocerde su entorno y belleza sin igual que le adorna y que puede significar un alivio económico,
si estos recursos se explotan ofertando como ecoturismo. La gran diversidad de flora que existe en el Distrito Municipal de El Puerto, debe inducir a la comunidad a conocer y preservar el estado de conservación y educar a la población sobre la no alteración y maltrato a la natura. Distancias entre la población de Los Llanos y las lagunas más importantes: Laguna El Ancón (0km) Laguna
Caña Brava (0km) Laguna Los Dos Claros (0km) Laguna Juan García (2.8km) Laguna Hatillo (3.8km) Laguna Tartacito (5.3km) Laguna Balsadura (6km) Laguna La Canoa (6km) Laguna Mata Caliche (6.1km) Laguna México (6.1km) Laguna Choro (6.1km) Laguna Los Anones (7.7km) Laguna de Los Naranjos (7.9km) Laguna La Cueva (8.3km) Laguna Galán (8.3km) Laguna El Rodeo (8.7km) Laguna Los Palos (9.9km).
16 | BAVARONEWS
9 DE ABRIL DE 2015
NACIONALES
De jueves a jueves
El PLD, obligado a jugar su última carta en próxima reunión del Comité Político Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. Luego de que en una primera reunión no fuera incluida en la agenda de discusión, la militancia peledeísta y el país tienen su mirada puesta en el encuentro fijado por el Comité Político del partido de gobierno para el próximo 19 de este mes. Ese día, la máxima dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) deberá decidir, de una vez y por todas, si finalmente el presidente Danilo Medina será nuevamente el candidato de esa organización para las elecciones del 2016. El primer mandatario aun no ha dicho “no”, pero tampoco ha dado un “sí” a la propuesta de sus seguidores de que acepte repostularse. El Comité Político juega un papel determinante en este tipo de decisiones, debido a que, aunque es el Comité Central el que en teoría aprueba o reprueba las decisiones adoptadas, en la práctica todo lo que salga de ese órgano ejecutivo, conformado por 35 miembros, es lo que tiene la fuerza y el peso necesario para ejecutar las
Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. Con el objetivo de mejorar sus sistemas de calidad de agua potable y las políticas de atención a los usuarios, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) lanzó su “Estrategia de Desarrollo Institucional Desconcentrado”. Para este proyecto, la institución ha recibido el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estando la conducción de la estrategia a cargo del consorcio ACE-SAFEGE-MCG de capital español, francés y dominicano. La implantación de la nueva estrategia implica el desarrollo de procedimientos financieros-contables, políticas comerciales, planes de negocio, entre otras actividades y se realiza con una inversión de US$1.23 millones de dólares. La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del INAPA, ingeniero Alberto Holguín, quién reitero su oposición a las intenciones de algunos sectores de privatizar el
disposiciones adoptadas en el partido morado. En el último encuentro del Comité Político, sus miembros acordaron que sería el domingo 19 cuando todo quede definido, en cuanto a las candidaturas para las elecciones del 2016. Se trata de una coyuntura interesante en el PLD, dado que es la primera vez en que el partido fundado por Juan Bosch se ve seriamente compelido a decidirse por el continuismo. Para las elecciones del 2012, el ex presidente y aspirante a la presiden-
cia para el 2016, Leonel Fernández, y sus adeptos hicieron amagos para que la Constitución fuera reformada con tal de reelegirse. Pero el escenario era distinto. En ese entonces, no había tantos aspirantes a la presidencia ni el PLD estaba en la cuerda floja por las serias denuncias de corrupción que ahora atentan contra la preservación del poder de ese partido. Esas denuncias van directamente a las gestiones que encabezó Leonel y que involucran a gente cercana a su figura, como el senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista. Esto último es lo que ha motivado que a lo interno del PLD sectores importantes objeten que sea Leonel el próximo candidato, porque entienden que ya no garantiza la carta de triunfo que en el pasado. Incluso, los propios precandidatos entienden que es Danilo Medina el único dirigente que en la actual situación que vive el PLD garantiza el mantenimiento del poder. Este planteamiento es compartido por los precandidatos Temístocles Montás, Reynaldo Pared Pérez, Francisco Javier García y Radhamés Segura.
INAPA pone en marcha Estrategia de Desarrollo Institucional Desconcentrado
Ejecutivos del INAPA y del BID, tras el lanzamiento de la Estrategia de Desarrollo Institucional Desconcentrado.
servicio del agua potable a través del proyecto que cursa en el Congreso Nacional. “El 60% de los hogares dominicanos tienen un ingreso mensual por debajo de diez mil pesos”, argumentó el funcionario para reafirmar su rechazo a la privatización del vital servicio y en defensa de los que menos pueden. Además indicó que la gestión que encabeza el Presidente Danilo Medina está enfocada en convertir la institución en un modelo de empresa pública eficiente.
Por su parte, el ingeniero Hamlet Otañez, coordinador del Componente Desarrollo Institucional, en representación del ingeniero Raymond William Martínez, coordinador del proyecto INAPA-BID-AECID, destacó que los tres objetivos fundamentales son el fortalecimiento de la capacidad de planificación, control y seguimiento del INAPA central, el diseño de la Dirección de Gestión Desconcentrada dentro del INAPA central y la dotación a las direcciones desconcentradas de mecanismos de gestión integral para la prestación de servicios.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS Exportación frutas genera US$297.3 millones en 2014 Las exportaciones dominicanas de frutas generaron el año pasado US$297.3 millones, de cuyo valor un 30.30% fue aportado por el Reino Unido, el mayor importador individual de esa categoría de productos agrícolas locales. Según datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), durante el año 2014 República Dominicana también generó US$92.0 millones en exportaciones de vegetales, cifra que sumada a los US$297.3 millones generados por exportaciones de frutos y frutas comestibles, totalizaron US$389.3 millones el monto de ingresos por la categoría, frutos, frutas y vegetales. En las exportaciones de frutas, los meses que registraron mayores ingresos fueron mayo, con US$28.3 millones, y julio con US$28 millones; mientras que de las hortalizas los meses de mayor exportación fueron marzo y diciembre, con US$10.1 y US$8.9 millones, respectivamente.
Diseñadores de calzados de Taiwán visitan INFOTEP El director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, recibió a dos especialistas taiwaneses en el diseño y producción de calzados. Esos expertos llegan al país para capacitar al personal técnico semilla requerido para formar la mano de obra de ese subsector de la economía nacional. El programa se realiza en el marco del acuerdo entre el Gobierno, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y la Comisión Nacional de Calzados y Afines y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Los expertos orientales Pien Chun-Lan y Chen Chin-Tien estarán en el país durante un período de seis meses, gracias al apoyo del Gobierno de la República China (Taiwán), impartiendo sus conocimientos y experiencias en el Taller de Calzados que el Infotep inaugurará en los próximos días en la Regional Norte ubicada en Santiago. Ovalles resaltó la importancia de la instrucción que se impartirá.
BAVARONEWS | 17
9 DE ABRIL DE 2015
De jueves a jueves
NTERNACIONALES
Tikrit: Fosas con 1,700 cadáveres confirman el horror de Estado Islámico Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Irak. Equipos forenses comenzaron excavar 12 fosas comunes en Tikrit, Irak, que se cree podrían contener los cadáveres de hasta 1.700 soldados iraquíes. Los soldados habrían sido asesinados en Camp Speicher, una antigua base estadounidense cercana a la ciudad, por el grupo autodenominado Estado Islámico. Detalles de una aparente ejecución en masa fueron fotografiados, grabados y circulados por internet a modo de propaganda del grupo yihadista en junio de 2014. Y en aquel entonces, el portavoz del ejército iraquí, el teniente coronel Qassim al-Moussawi, se apresuró a asegurar que las fotografías –en las que se veía a hombres vestidos de civil obligados a tumbarse en las fosas a punta de pistola– eran auténticas. La organización Human Rights Watch, por su parte, analizó las fotos e imágenes satelitales de la zona, calculando los muertos entre 160 y 190.
Los forenses comenzaron las excavaciones el domingo.
Pero la autenticidad de las fotografías nunca fue verificada de forma independiente. De coincidir el ADN de los restos con el de las familias de los soldados desaparecidos, sin embargo, se confirmaría lo que el corresponsal de la BBC en el terreno, Jim Muir, deno-
minó “de lejos, la mayor atrocidad llevada a cabo en Irak desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003”. En ese sentido, Kamil Amin, un portavoz del Ministerio de Derechos Humanos de Irak, informó que ya han tomado muestras de ADN al
85% de los familiares de las supuestas víctimas y añadió que pronto comenzarán a analizar los restos en el laboratorio. “Escena sobrecogedora” “Cavamos la primera fosa y hasta ahora hemos encontrado al menos 20 cuerpos. Los primeros indicios muestran indiscutiblemente que son las víctimas de (el campo militar) Speicher”, le dijo el domingo Khalid al-Atbi, del equipo forense, a la agencia de noticias Reuters. “La escena era sobrecogedora. No pudimos evitar romper en llanto. ¿Qué bárbaro mataría a 1.700 personas a sangre fría?”, se preguntaba. A su vez, un superviviente de la masacre contó a la agencia que pudo salvarse haciéndose el muerto, cubierto por la sangre de sus compañeros. “Dispararon la cuarta bala, pero no me dieron. El quinto disparo mató al hombre que estaba junto a mí. Así que me tiré al suelo, para hacerme el muerto. Cubierto con la sangre de mis colegas, me arrastré por el valle”, recordó.
18 | BAVARONEWS
9 DE ABRIL DE 2015
Puntos de Vista EDITORIAL /
Que se investigue En estos momentos, una gran controversia envuelve las operaciones de la planta de tratamiento Procesadora La Lima, ubicada en Verón, próximo al barrio Samaritano. Según la Dirección Provincial de Medio Ambiente, esa empresa maneja de forma irregular los residuos sólidos de algunos hoteles, como grasa, lodo y hasta materia fecal. También hace dos semanas residentes de la zona habían denunciado que en esa área la empresa está vertiendo desechos sólidos provenientes de la zona hotelera, sin el manejo adecuado y que los malos olores que se desprenden de la planta están enfermando a sus vecinos. También dijeron que los animales que habitan allí, como vacas y chivos, están muriendo fruto de la contaminación que emana de esa planta procesadora. Por tal razón el 31 de marzo pasado técnicos de Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), realizaron un descenso en la propiedad del señor Donato Mercedes, localizada en las afueras de Verón, clausurando la planta de tratamiento de la empresa Procesadora La Lima que opera en el lugar. Sin embargo, el propio Mercedes negó que su compañía fuera cerrada, pero admitió que si hubo una notificación del Ministerio de Medio Ambiente, solicitándoles el estudio de Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental correspondiente y el estudio de impacto ambiental que se exige a empresas de este tipo para estar regularizadas. Mercedes aprovechó la ocasión para denunciar que en la zona hay 15 empresas que están operando y arrojan todos los desperdicios en las calles y dejó claro que si ahora mismo cualquier empresa u hotel solicita los servicios de la Procesadora La Lima lo suministraría, porque su empresa no ha recibido ninguna notificación de cierre. Este medio exige a la Dirección Provincial de Medio Ambiente que informe claramente a la población, el estado en que se encuentra esta planta procesadora, que de hecho ha admitido que resulta en un grave peligro para la zona.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
Tremendo problema de salud Vivo a pocos metros de un centro de salud privado de prestigio en Verón, no me pasa por la mente llevarla allá pues ese centro de salud solo trabaja con seguros complementarios de salud y turistas, que es su fuerte. Me dirigí al único centro que trabaja con seguro básico de salud y que goza de relativo prestigio en Bávaro, cuando llego a la sala de emergencias veo que más de 4 niños esperan atención por el mismo cuadro clínico de mi hija de menos de un año, luego de 1 ahora y media en espera para ser atendido sin importar que vomitó en múltiples ocasiones y presentaba fiebre en 38.6 es sentada en uno de los cubículos de emergencia. Los médicos saben que es una real emergencia y que puede esperar. Luego de unos 15 minutos esperando la
“Luego de unos 15 minutos esperando, la pediatra nos informa que hay que ingresarla por el cuadro de deshidratación que presentaba”. pediatra nos informan que hay que ingresarla por el cuadro de deshidratación que presenta y para ver su evolución, Wilson uno de los padres que tenía un hijo con el mismo cuadro clínico, decidió firmar la de alta voluntaria y que le receten las medicaciones y no ingresar a su hijo, yo por el contrario no quise arriesgarme. Luego de casi 24 hora de las en-
UNIBE NEWS /
La importancia de los intercambios culturales “No observamos al mundo hasta los límites de la visión, sino del pensamiento”. MANOEL AFFONSO DE MELLO (Olinda, Brasil, 1954), escritor pernambucano. Esta frase resume lo que significa para un joven participar de un intercambio. Un intercambio estudiantil es una puerta de entrada a nuevas vivencias que generalmente implican un cambio tanto cultural como lingüístico y esto, a su vez, tiene un gran impacto en la forma en que se percibe la sociedad. Podríamos citar las ventajas que trae este tipo de experiencia para quien busca oportunidades de trabajo, la ventaja que da aprender o reforzar un idioma extranjero, etc. Pero la belleza de la experiencia es el cambio que se opera en aquel joven que vive la inmersión en un día a día completamente diferente de todo aquello que conoce.
Este cambio es importante para la adquisición de nuevos conocimientos. Esto se debe a que, generalmente, el estudiante que participa de un programa de intercambio regresa con una nueva percepción de costumbres, hábitos, políticas y procedimientos, pues cada país tiene un sistema propio. El intercambio hace que haya una actitud de aceptación hacia valores culturales y de diversidad. Esto porque al vivir en un ambiente diferente de la zona de confort, el joven se ve en la necesidad de conocer mejor y eventualmente aceptar los hábitos, costumbres y sistemas diferentes de la sociedad en que está inmerso. Por ejemplo, al adquirir o desarrollar un segundo idioma es muy probable que consiga entender mejor la simbología de un pueblo. ¿Cómo explicarle a alguien el significado de “un tíguere” en nuestro
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com
CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
fermeras haber recibido la orden de hacer un coprológico no se había hecho, examen fundamental para saber el tratamiento a llevar para su curación aunque los de sangre y la experiencia de la doctora, según ella me expresó, sabía el tipo de afección que tenía la bebe pero la niña seguía con vómitos, diarrea y fiebre como si esas hora no habían pasado, por algunas redes sociales expresé mi indignación y vaya sorpresa, más de 1 docena de personas me orientaron, otros hasta de forma imperativa me dijeron, “Sácala de ahí Anderson, Sácala, ve a Santo Domingo que el sistema de salud aquí es un tremendo problema” el bebe de Wilson se sanó al igual que mi hija, interna por sacar dinero o por el cuadro de salud? Yo creo fue por dinero y usted?
SARAH ORTIZ / S.ortiz1@unibe.edu.do español sino a través de la experiencia de una inmersión cultural aquí en República Dominicana? Y esto vale inclusive para quien habla español, pues cada país acaba desarrollando su propio idioma. Como consecuencia, se crea en el joven un creciente interés por participar en la comunidad y en los asuntos mundiales, se puede adquirir capacidades de liderazgo, y en general, se mejoran las capacidades laborales como resultado de la adquisición de nuevas herramientas (habilidades interpersonales, flexibilidad, adaptabilidad) aplicables a problemas similares. Los intercambios e inmersiones culturales son una experiencia única que aporta beneficios incontables, pues como ya decía Albert Einstein: “La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”.
MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ADALGISA CORCINO acorcino@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 11. Nº 279. 9 DE ABRIL DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos 829-380-4315.
BAVARONEWS | 19
9 DE ABRIL DE 2015
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Emprender un negocio y tener éxito Muchas personas tienen la inquietud por iniciar un negocio. Algunas creen que su única alternativa es iniciar su propia empresa, ya que la situación económica o el estado de desempleo no les deja otra alternativa; hay quienes tienen una magnífica idea o producto y les gustaría emprender su negocio; y también están aquellos que no se sienten conformes con su actual empleo o jefe y piensan que están dejando de ganar dinero y que podrían hacer mejor trabajo por su lado. Pero cualquiera que sea su razón o motivación para iniciar un negocio, siempre debemos tener en mente los principios fundamentales para guiar nuestra acciones. No existe una fórmula mágica que garantice el éxito en los negocios, sin embargo, hay ciertos puntos en que expertos del mundo empresarial y emprendedores exitosos, coinciden como clave para que un emprendimiento logre convertirse en una gran empresa rentable y sostenible hay ciertos pasos que hay que seguir que más adelante se lo informo. Al momento de emprender un negocio la única idea no debe de ser la de hacer dinero, porque ante el primer obstáculo que veas y no llego a la cantidad de dinero que pensó que ganaría
te rendirás. Los más grandes emprendedores de la historia coinciden en que el dinero no era su prioridad al iniciar, y las razones que los guiaron eran pasión, deseos de superación e ideales de cambiar el mundo. Iniciar un negocio propio requiere que usted posea ciertas características. No todo el mundo tiene lo que se necesita para convertirse en dueño de una empresa. Tómese su tiempo para analizar cuáles son sus motivaciones, habilidades y personalidad, es aconsejable tomar una hoja para identificar al menos 3 razones (además de ganar dinero) por las cuales aventurarte a abrir un negocio y asumir los riesgos que ello conlleva, una vez hayas encontrado estas razones tendrás siempre motivos para seguir adelante aunque las ganancias del negocio al principio no sean las esperadas. Es importante comprender y tener muy claro es que iniciar un negocio es un proceso con diferentes etapas que nace con un sueño que se convierte en una idea, que debe planificarse y luego trabajar muy duro para construir el negocio a fin de que rinda los frutos deseados. Los pasos que debe de dar antes de emprender un negocio, son los siguientes, conocer y comprender de
ALGO MÁS QUE PALABRAS /
Propiciemos la gran cumbre de las verdades Me gustaría que se avivara la gran cumbre de las verdades entre tantas reuniones de hipocresía. Únicamente desde una realidad exacta podemos hablar de reconciliación. Indudablemente, para conciliar relaciones tiene que darse un clima de armonía, un diálogo verdadero para confrontar posiciones, un respeto por toda vida y, sobre todo, la disposición permanente de la mano tendida para evitar las divisiones. Necesitamos más que persuadir, hermanarnos, sentirnos parte los unos de los otros, y para ello, lo primordial es despojarnos de intereses mezquinos. La solidaridad tiene también que tomar un lenguaje más auténtico. Somos cómplices de tantas miserias, de tantas opresiones, que cuesta poner orden en un hábitat de falsedades. Ya está bien de dejarnos gobernar por la mentira. Tenemos que preservar la verdad como lenguaje para sentirnos libres. Dejemos las apariencias a un lado y, aunque sólo sea por una vez, propiciemos encuentros
que no eclipsen a ningún ser humano. Todos nos merecemos la misma consideración, idéntica dignidad, poder ser oídos y escuchados más allá de este materialismo dialéctico que nos aprisiona. En medio de este mundo confuso, adoctrinado por los poderes y adherido a su servilismo, hace falta que otras voces nos despierten. Remitiendo una mirada al mundo actual, fácilmente se descubre un lenguaje de ficción que nos deja sin verbo. El desprecio por el ser humano es tan descarado, que no encontramos justificación alguna. Por eso, es de admirar a los sembradores de lo auténtico, que saben comprender y serenar con sus nítidos abecedarios lo qué debemos hacer. En ocasiones, no es fácil discernir el bien del mal en un ambiente iluminado por el rostro de la doblez. A diario tenemos cumbres, realmente no cesan las reuniones al más alto nivel; sin embargo, pienso que nos falta dar respuestas de amor a
Puntos de Vista RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com qué se trata el negocio conocerlo al detalle. Nunca debes de olvidar que el propósito central de cualquier negocio es producir más y mejores productos o servicio, siempre al menor costo posible, logrando así la preferencia del cliente. La preferencia se manifiesta como ventas crecientes, cualquier otro indicador es mera ilusión óptica. Y siempre recuerde, que como empresario la responsabilidad del negocio es tuya, no de tus subordinados, cuando delegas autoridad y responsabilidad debes mantener una cercana y constante supervisión sobre las personas delegadas, no dejes pasar buenas oportunidades de crecimiento; debes estar dispuesto a tomarte riesgo, siempre que el riesgo sea bien pensado y justificado, tiene que tener mucho cuidado con la trampa de la sobre-expansión, si no tienes al personal capaz de ejecutarlo. Si tienes éxito y te vuelves muy rico, considera que la riqueza es para trabajarla y ponerla al servicio de la gente. Recuerda tus responsabilidades para con tus empleados, socios, accionistas y el público (de hecho mi amigo Carlos Slim nos recuerda que sólo somos administradores temporales de la riqueza.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net tanto desconsuelo. Es una obligación moral que hemos perdido. O nos la hemos quitado de encima. En efecto, igual que gobernando el planeta hemos conformado un espacio de vida, a través de la voluntad y el raciocinio, así realizando actos moralmente, afectivos y efectivos humanamente, consolidaremos espacios mucho más habitables. Pero lejos de toda fingimiento, hemos de retornar a la veracidad como horizonte a desarrollar, antes de que la especie humana quede sin continuidad en el linaje.
“A diario tenemos cumbres, realmente no cesan las reuniones al más alto nivel; sin embargo, pienso que nos falta dar respuestas de amor a tanto desconsuelo”.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
El gran secreto de Verón Cuando uno se plantea hacer algo, no vasta con la idea, se necesita un plan. Si va a construir una casa tiene que elaborar planos, saber de antemano cómo se verá la edificación y cuánto material será necesario. Asimismo, el aspirante a una posición electiva debe elaborar un plan. El elector tiene que saber qué es lo materialmente posible y qué es pura demagogia. Pero aquí, el Plan de Gobierno Municipal es el secreto mejor guardado. Si usted pregunta por un programa de gobierno le dicen cualquier cosa. A quien esto escribe le han dicho, incluso, que no lo hacen porque se lo copian. Ignoran, los que así piensan, que un programa permite al votante analizar las diferentes alternativas de desarrollo que proponen los aspirantes. Olvidan que el programa es el instrumento básico de análisis para tomar una decisión en ese momento estelar cuando el munícipe esté solo en la caseta de votación.
cartas ¿Paralización? Señores BávaroNews: Desde hace varias semanas vengo dando seguimiento a la reconstrucción de imbornales en la carretera Verón-Punta Cana, que realiza la Junta Distrital. No sé que es lo que pasa, pero en la última semana no se han acercado obreros por esas obras, exhibiendo la carretera una hilera de hoyos, con palos por las orillas. Esto advierte un peligro grande para los transeúntes, sobre todo, empleados hoteleros que en horas de la noche y por las madrugadas deben salir hacia sus puestos de trabajo o regresar a sus casas y podrían ser víctimas de caer en esos hoyos. Armando Ortega/ Ciudadano redaccion@editorabavaro.com
9 DE ABRIL DE 2015
20 | BAVARONEWS
Impactos La Propuesta de los Aspirantes Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. El dirigente político Ramón Antonio Ramírez (Manolito), asegura que la principal razón por la que decidió buscar la candidatura para dirigir la Junta Municipal del Distrito Turístico de Verón-Punta Cana, es el mal manejo que, a su juicio, han tenido las pasadas y actuales autoridades locales en aspectos muy puntuales para impulsar el desarrollo de esta importante demarcación. Ramírez, miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), señala que los directores municipales que ha tenido el Distrito Turístico desde su creación no han ejercido una gestión transparente en beneficio de la comunidad. Y, desde su punto de vista, peor aún, esas autoridades no han invertido lo suficiente en el principal sostén de la economía de esa zona y a nivel nacional, que es la industria turística. “Estamos poniendo en riesgo lo que es el gran desarrollo turístico que representamos local, nacional e internacionalmente”, alerta Ramírez. Dice que tiene muchos años residiendo en esta comunidad, razón por la que asegura conocer de cerca, y mejor que cualquier otro aspirante, los problemas que la afectan, así como cuáles son sus expectativas ante el próximo torneo electoral que se avecina. La preocupación de este candidato tiene que ver, precisamente, con crear las condiciones necesarias para que, al igual que su familia, las personas que residen en este lugar logren mejor calidad de vida, con aspiraciones reales de desarrollo. “Si se acaba el turista, como ha sucedido en algunas partes de República Dominicana y otras partes del mundo, tendríamos nosotros que recoger las maletas e irnos”, advierte. “Los directores que hemos tenido no lo han hecho de una manera correcta”, insiste Ramírez, en alusión a su visión sobre la forma en la que se han conducido las autoridades municipales desde la creación del Distrito Municipal Turístico. “No han hecho la más mínima inversión que necesita la zona turística”, asegura.
Plan de acción
Antes de adentrarse en lo que serían sus planes para desarrollar la zona turística, en caso de que resulte ganador de esta reñida contienda tras la dirección de la Junta Municipal, Ramírez no lo piensa dos veces para afirmar que a esta comunidad “le hace falta de todo. De decir lo que le hace falta, habría que hacer una ciudad completa. Y dice esto de manera tan categórica, basada en las grandes y marcadas necesidades que se advierten en
Manolito:
“Si se acaba el turismo, tendremos que recoger las maletas e irnos”
Ramón Antonio Ramírez (Manolito).
los barrios y sectores que componen el Distrito Turístico. Sin embargo, se atrevió a enumerar lo que serían las líneas de acción de su gobierno municipal. “Nosotros estamos enfocados en tres puntos esenciales, que es el
tema de la seguridad, los empleos y la educación en sentido general. Es decir, la educación para los jóvenes, la educación de los servicios públicos que tenemos, que realmente es parte esencial que deben conocer los munícipes”, subraya.
“Los directores que hemos tenido no lo han hecho de una manera correcta. No han hecho la más mínima inversión que necesita la zona turística”, Ramón Antonio Ramírez (Manolito).
Ramírez considera que este último punto es fundamental para que la gente se involucre de manera activa en labores como la recogida de desechos sólidos y el tratamiento de las aguas residuales. “Si no tenemos buena educación, no podremos lograr esto”, precisa. Al llegar a esta parte de su participación en esta serie de “La Propuesta de los Candidatos”, Ramírez coincide con otros aspirantes al mismo cargo, respecto a la falta de equidad que existe en la distribución de las riquezas de las que tanto se ufana este polo turístico. Piensa de esta forma, porque entiende que quizás el más grave problema del Distrito Turístico radica, precisamente, en que los recursos que genera como resultado del turismo no se reflejan en el modo de vida de la gente más pobre y necesitada de esta comunidad. “Nosotros entendemos que una de las principales intermediaciones que haríamos como director de lo que es la gran ciudad turística, sería esa: hacerle entender a los munícipes qué es el turismo, y a los empresarios que tienen un compromiso social con esos munícipes, para que la zona se pueda mantener”, adelanta Ramírez. Como político experimentado, sabe muy bien que, por la naturaleza del problema que plantea, no es tan fácil pasar de lo dicho a los hechos. Entonces apela a la compenetración multisectorial, con el objetivo de entender la forma de pensar y actuar de cada uno de los sectores que convergen en esta demarcación. “No es sólo llevarse de conocer los sectores y los barrios, la clase humilde de nuestra ciudad y conocer cuáles son sus situaciones y necesidades. Eso es importante y hay que conocerlo. Pero también hay que saber cuáles son los que vende los servicios complementarios de los hoteles, quiénes son los que interactúan y traen los turistas a República Dominicana, quiénes los movilizan y quiénes les dan hospedaje”, reflexiona Ramírez. Considera que conocer los intereses y comportamientos de cada uno de estos sectores permite a las autoridades interactuar de cerca con ellos y convertirse en mediadores por excelencia. Ramírez ilustra esta idea diciendo que si como principal autoridad
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 21
Impactos del Distrito Turístico tiene la facilidad de conversar con los hoteleros, además de ayudarlos a fortalecer sus negocios y crear más fuentes de trabajo, lograría convencerlo de su compromiso social frente a la que comunidad en la que opera. “Hoy en día no sucede eso, porque el hotelero no se siente seguro ni confiado de que pueda invertir y que verdaderamente llegue a los sectores más desposeídos de nuestra sociedad. Por eso, creo que es una parte que debe ser esencial”, destaca Ramírez. El precandidato a la dirección municipal dice que también le preocupa los escasos niveles de seguridad que tiene el Distrito Turístico, lo que asegura se expresa en el hecho de que los turistas, cuando vienen a esta zona, no se sienten del todo confiados en salir a caminar y conocer por las calles, como ocurre en otros países. Sostiene que si existiera esta posibilidad, el gasto de los turistas no sólo se quedaría en los hoteles sino que al entrar en contacto con el pueblo la gente se beneficiaría de esas divisas, “porque por lo menos un llavero les compra el turista”. Señala que de lo que se trata es de crear una armonía que involucre a todos los
Manolito Ramírez durante la actividad de los Reyes Magos, dedicada a los niños de la comunidad carenciadas.
sectores, y que sobre todo la comunidad pueda crecer y desarrollarse.
Empresario y gremialista
Ramírez no solo es un reconocido político oficialista de Verón y Punta Cana, sino un empresario del sector transporte de igualmente con un nombre que en la provincia La Altagracia a muy poco les resulta extra-
ño. Además, presidió por diez años la Asociación Dominicana de Transportistas Turísticos (ADOTRATUR) y actualmente preside la Federación Nacional de Servicios Turísticos (Fenasetur). También es directivo principal de la Asociación de Acuática, de Guías de Turístico y de la Asociación Safaris. Ramírez nación en La Romana,
aunque se mudó para el municipio de Higüey a la edad de seis años, donde completó sus estudios primarios y secundarios. El nivel universitario lo cursó en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en la capital, donde estudió Ingeniería en Sistemas. En esta provincia La Altagracia es donde, del mismo modo, consolidó su carrera política y empresarial. Como presidente de Adotratur, Ramírez se destacó por la unificación de los transportistas, en la que alcanzó solucionar múltiples problemas competentes al área de transporte que afectaban a la zona turística de Bávaro. Fue actor importante en la lucha por la actual Autovía del Coral y del Boulevard Punta Cana, consiguiendo además, a través de Industria y Comercio, la Confederación Nacional de Transportistas (Conatra) y la Asociación Dominicana de Transportista Turístico, (Adotratur), el combustible subsidiado para el área de transporte turístico. Y se obtuvo también que el Ministerio de Turismo mejorara y ajustara los requisitos de permisos para los transportistas turísticos, acorde a la cantidad de empresa existente.
9 DE ABRIL DE 2015
22 | BAVARONEWS
EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. El 31 de marzo pasado técnicos de la dirección provincial del Ministerio de Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), realizaron un descenso en la propiedad del señor Donato Mercedes, localizada en las afueras de Verón, cerca de El Cacique, clausurando una planta de tratamiento de la empresa Procesadora La Lima que opera en el lugar. Resientes de la zona habían denunciado que en esa área esta empresa está vertiendo grasa y lodo y otros desechos provenientes de la zona hotelera, sin el manejo adecuado. El director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, dijo que en efecto, en el descenso los técnicos de ambas instituciones pudieron comprobar que la planta no cuenta con un manejo técnico apropiado, y sus procedimientos no reúnen las condiciones mínimas de manejo ambiental para este tipo de residuos. “Por tanto, las operaciones de esta empresa fueron paralizadas y los propietarios de Procesadora La Lima fueron citados para “presentarse este lunes a la dirección provincial de Medio Ambiente, pero no asistieron”, advirtió.
Versión de la empresa
Sin embargo, Donato Antonio Mercedes Guerrero, presidente de Procesadora La Lima, negó que su empresa fuera clausurada como afirma el director provincial de Medio Ambiente. “Esa información la desconocía, porque a mí nunca se me notificó y nunca se me llamó a mi teléfono para informarme de la medida”. De igual forma, Mercedes Guerrero denunció que “en la zona hay 15 empresas que están operando y arrojan todos los desperdicios en las calles, y nosotros somos los únicos que tenemos el destino final bien manejado para esos desechos”. “Pero como nosotros no hemos querido darle peaje a esos patrocinadores para que sigan contaminando el área, por eso llegan esa denuncia de nosotros hacia ustedes”, dijo. Agregó que “solo tengo conocimiento de una visita que hizo una comisión provincial, y desconozco las personalidades que estaban en esa comisión, aparte del coronel Mateo y el señor Chávez”. Mercedes se refiere al teniente coronel paracaidista Reynaldo Mateo Santos, inspector regional del SENPA, y explicó que “sí hubo una notificación del Ministerio de Medio Ambiente para pedirnos que presentáramos el LICA o el estudio de Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental correspondiente, y el estudio
Impactos
Medio Ambiente afirma clausura planta de tratamiento Procesadora La Lima Sin embargo, Donato Antonio Mercedes Guerrero, presidente de la empresa negó que su compañía fuera cerrada, y denunció que en la zona hay 15 empresas que están operando y arrojan todos los desperdicios en las calles.
Visita de la Planta de Tratamiento colapsada.
de impacto ambiental para estar regularizados”. “Cuando se nos cita, nosotros estamos cumpliendo con esa regularización que nos piden y se nos notificó por los canales correspondientes para regularizar procesos, y esas notificaciones sí la recibimos”, dijo. Pero advirtió que “del director provincial de Medio Ambiente no hemos recibido ni una llamada, ni una comunicación, ni nada”. Por lo que manifestó que “esas son voces de personas que no están calificadas ante ninguna institución para decir ese tipo de cosas, que han informado mal al funcionario”. Sostuvo que “nosotros ahora mismo si nos llamase cualquier empresa que necesite nuestros servicios estaríamos operando, porque no hemos recibido ninguna notificación de cierre”. Contó que en estos momentos su hijo, Lluberi Antonio Mercedes, está reunido con el coronel que hizo la inspección del lugar, para que él nos indique que debemos hacer, porque la dirección provincial de Medio Ambiente no cierra compañía, sino que pide regularizaciones, como lo hace con los hoteles y con nosotros los promotores de proyectos. “Nos exige algunas cosas que se necesiten, no cierre, acción que debe tener un proceso que debe ser informado, vigilado y esa decisión debe ser bien ponderada”, advirtió.
Ramón Sánchez Melo.
Versión de Medio Ambiente
Mientras, el director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, advirtió que “es lamentable la situación de esta planta, ya que está contaminando el suelo, la fauna y la flora, así como también hay contaminación aérea y está haciendo mucho daño a la salud de los moradores de la zona”. Detalló que “Medio Ambiente pudo darse cuenta del problema, gracias a una denuncia que reportaba que una procesadora llamada Procesadora La Lima, que tiene su permiso ambiental, pero que lamentablemente no está operando con las más mínimas condiciones técnicas”. Advirtió a los dueños de esa planta de tratamiento que no acudieron a la citación que le hiciera la dirección de Medio Ambiente este lunes, que “se abstendrán a las consecuencias”. “La planta está clausurada y no pueden verter nada allí, y hago un llamado a toda la población de Verón, de que, por favor, pongan atención, y cualquier movimiento que vean de camiones depositando desechos sólidos en el lugar, que llamen inmediatamente a la dirección provincial de Medio Ambiente, que a esos violadores de las disposiciones legales se les aplicará todas las sanciones que establecen la Ley 6400”. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance, para eliminar esa práctica incorrecta y abusiva de contaminar el medio ambiente, la fauna y la flora de la zona”.
Advierte a los hoteleros
También, Sánchez Melo advirtió a los hoteleros que “según las denuncias que tenemos, de acuerdo con lo que nos han informado, son desechos de los hoteles los que se vierten allí, por lo que hago un llamado a la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE) a que no contraten ninguna compañía que no esté operando sin los permisos de Medio Ambiente, y que técnicamente estén manejando incorrectamente los desechos”. “Hago un llamado a la asociación de hoteles a que investiguen primero antes de hacer un contrato, y que determinen si las compañías con las cuales están trabajando operan con sus licencias y realizan el debido manejo con esos residuos”. Dijo que “por ello los técnicos de la dirección provincial de Medio Ambiente estuvimos de visita e inspeccionamos el lugar, donde pudimos notar que el lodo, la materia fecal y la grasa de algunos hoteles están siendo vertidas en áreas no debidas, que tienen una planta de tratamiento sin ningún criterio técnico”. Denunció que “esta empresa lo que está haciendo es contaminado el suelo y las propiedades vecinas, lo que trae como consecuencia la eliminación de la flora y la fauna del entorno, y además enfermedades respiratorias, porque hay contaminación aérea”.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 23
EL EPORTAJE
Impactos Dijo que “esos malos olores traen problemas a la salud humana”, y que “los animales que habitan ahí, como vacas y chivos, están muriendo fruto de la contaminación que emana de esa planta procesadora que le llaman La Lima”. Advirtió que “esta planta quedó automáticamente clausurada, pero sus dueños, que están en Puerto Plata, quedaron de presentarse este lunes en Medio Ambiente a las 10 de la mañana y no se presentaron por razones que desconocemos”. “Esta acción traerá mayores consecuencias contra estos propietarios, por no atender el llamado del director de Medio Ambiente y las autoridades de la provincia La Altagracia”. “Queremos informar a la comunidad de Verón-Punta Cana, que pueden estar tranquilos, porque ya esta empresa fue sancionada y paralizada esta supuesta planta de tratamiento que, por lo que hemos podido apreciar nunca lo ha sido”. “Esos desechos sólidos tendrán que ser retirados y si esta empresa quiere operar tendrá que adecuarse a las reglas de Medio Ambiente y cumplir con todas las normas y dis-
La Dirección Provicincial de Medio Ambiente llamó a la comunidad a denunciar si utilizan estas instalaciones; el presidente de la empresa dice que no ha sido notificado.
posiciones que rige la Ley 64-00”, advirtió.
La situación de Hoyo Claro
No obstante, Sánchez Melo aclaró que no es cierto que esa planta de tratamiento esté afectando o vaya a afectar la zona de los acuíferos de Hoyo Claro, puesto que la planta está distante a esa área, es decir, a unos 10 a 12 kilómetros de ahí. Explicó que “el suelo es un filtro, y
el mismo suelo y las diferentes capas subterráneas van purificando los desechos, por lo que en cuanto al acuífero de Hoyo Claro no habrá daño ambiental, ni ninguna consecuencia emanada de estos vertidos en esa zona, porque estamos clausurando la planta a tiempo y corrigiendo el problema”. “Así es que los residentes de la zona pueden estar tranquilos por ese lado, porque ya está planta fue paralizada y será eliminada por
completo, si no entran en el proceso correspondiente que deben cumplir para seguir manejando residuos”, agregó. “Esta planta no presenta ningún peligro a los hoyos de agua de Hoyo Claro, ya que esa aguada está perfectamente protegida, pero sí tenemos que corregir a tiempo lo que esté mal, y en eso pueden contar con la dirección provincial de Medio Ambiente, bajo mi conducción”, precisó.
9 DE ABRIL DE 2015
24 | BAVARONEWS
PROTAGONISTA
Impactos
Moisés Luis Sarmiento
“Después que empecé a hacer deporte en la zona, las cosas han cambiado mucho” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Moisés Luis Sarmiento es una persona predestinada para trabajar con la juventud y el deporte en la zona turística. Con el llamado en la sangre, desde muy joven empezó a ser un líder entre quienes lo necesitaban. Aconsejar a los demás, es una de las cosas que mejor se le dan, y eso debido a que dice que siente hacerlo. Muchos lo llamarían destino, pero él prefiere decir que es un don de Dios. Desde muy pequeño la vida lo marcó, quitándole el regalo de tener a su lado a una madre, de quien dijo le hace mucha falta. Pero aseguró que esto le da las fuerzas para continuar. A pesar de que confesó recordarla cada vez que puede, en muchas ocasiones pensó que no era justo perder un ser tan importante. Pero la conformidad con el tiempo le llegó. Moisés nació en Quisqueya, San Pedro de Macorís, pera luego su familia se traslada a Haina, cuando él tenía apenas dos años. Con pesar, recuerda que en ese lugar muere su madre y solo tenía dos años y medio de edad. Fue en ese momento donde aseguró que su padre no se sentía bien de vivir en ese pueblo de San Cristóbal y regresan a Quisqueya, que para entonces era un batey. “Mi madre murió cantando un himno en la Iglesia. Mi familia era toda cristiana”, dijo. Es en Quisqueya donde crece, ya que retornó a esta comunidad con cuatro años. Sobre su niñez, dice que en realidad fue difícil sin su madre. Pero le agradece muchoa Dios por el padre que le dio. Manifestó que tiene cinco hermanos, dos hembras y tres varones. Pero aclaró que de estos solo eran tres los hijos de su madre fallecida. Sobre su entorno familiar mencionó que tenían principios cristianos en su hogar, y que él fue cristiano en esos tiempos. Más adelante en su vida, asegura que jugó béisbol. Pero que le seguía haciendo mucha falta su madre y que aun teniendo ya 32 años continúa extrañándola. Aunque expresó que su padre le aconsejaba en ese sentido y que a los 12 años salió de su casa a trabajar.
Verón en el horizonte
A los 18 años, Moisés llegó a Verón, con dos pantalones y dos camisas en
“Mi madre murió cantando un himno en la Iglesia. Mi familia era toda cristiana”. sa en ella, la mujer que le dio la vida. Pero explicó que eso le ha dado fuerzas, para cuando se sienta a hablar con los jóvenes y darles a conocer lo valioso que es tener una madre.
Labor en el deporte
Moisés Luis Sarmiento.
un bulto, a trabajar, pero con la intención de regresar a su casa. A su llegada, recuerda que había pocas cosas en la zona. Dijo que tiene casi 12 años en este lugar. En principio asegura que no salía del campamento de Cap Cana. Después salió por cosas del destino y pudo observar que había personas viviendo en la zona, y desde ese momento empezó a salir varias veces y pensó en mudarse. El tiempo pasó y tiene toda su vida desarrollada en Verón, donde realiza sus labores sociales. “Mi padre me cuenta que cuando mi madre se murió en un culto de la Iglesia y él llegó a la casa llorando, yo lo miré y le dije –se murió mami-. Si mi madre estuviera viva, yo hubiese seguido estudiando. Yo terminé el bachillerato a los 16 años”, dijo. Recordó que siempre criticaba a Dios porque le había quitado a su madre, pero que hay algo que aprendió y es que “todo obra para bien”. Con eso que le sucedió con su progenitora y todo lo que asegura haber pasado dijo que ha podido aconsejar muchos jóvenes. “No hace dos semanas que le dije
a mi esposa que la madre de una niña me dijo que ella no la respetaba y me puse a aconsejar la niña y salimos los dos llorando. Porque le dije, claro la falta que me hace mi mamá, lo que uno siente, el vacío que le queda en el corazón, a uno sin una madre y los que las tienen no la valoran”, manifestó. Aseguró que todos los días de las madres le sale una lágrima y pien-
¿QUIÉN ES? Nombre: Moisés Luis Sarmiento Edad: 32 años Nacimiento: 09 diciembre 1983 Lugar: San Pedro de Macorís Esposa: Liselotte Puello Taveras Hijos: Nicole, María y Luis Libro: Juventud en Éxtasis Hobbies: Jugar villar e ir a la playa
“Eso comenzó de la nada, de una manera extraña. Cuando yo llegué a la zona, recuerdo que vine a la cancha de Villa Esperanza y era todo desolado. Estábamos jugando y un joven dijo una palabra obscena y le dije -mira por favor hay gente-. Había un señor y me miró que yo reuní a los muchachos, y les dije que no dijeran palabras feas. Y se me acercó ese señor y me dijo vamos a organizar un torneo y yo quiero que tu estés a la cabeza”, narró. Recordó que en ese tiempo estaba María Verón como dirigente de la zona y le mandó a buscar. Sobre ella, confesó que fue la primera persona que le dio la oportunidad y le dijo que él sí podía. “Quizás por mi forma, porque yo tenía el pelo largo y dos aretes. Pero tenía el mismo corazón que tengo ahora, el mismo deseo de superación que tengo ahora, daba los mismos consejos que doy ahora”, aseguró. Explicó que María Verón le abrió las puertas de su casa y le dio las suficientes fuerzas y valor para continuar y que también le dijo que iba a ser un líder, pero que él no lo creía. Luego de eso, indicó que empezaron a reunir los uniformes e hicieron el primer torneo de basquetbol en Bávaro- Verón- Punta Cana y lo organizó hace seis años atrás.
Escuela Deportiva Sarmiento
Para él esta escuela es un sueño hecho realidad, aunque dijo que les faltan algunas cosas para registrarla. “Tal vez dirán ¿por qué Sarmiento? Es porque es el apellido de mi madre. Yo tomé la iniciativa de darle vida a ese apellido. Mi mamá se llamaba
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 25
PROTAGONISTA
Impactos
“Creo que no hay coincidencia, sino disidencia. Creo que Dios me sacó de Quisqueya para Verón con un propósito y yo lo voy a hacer, si Dios me ayuda y me da fuerzas”, Moisés Luis Sarmiento.
Moisés Luis Sarmiento y Liselotte Puello Taveras.
Olga Lina Sarmiento. Eso fue algo que me dio más fuerzas”, expresó. Formó su escuela deportiva y expresó que ahora mismo cuenta con más de 200 miembros, desde los siete años hasta los 30. También explicó que dirige el voleibol superior del
área y que fundó el Movimiento Deportivo Unido por la Juventud y desde ahí ha visto el apoyo de los padres hacia él. Comentó que su escuela fue fundada el 25 de septiembre del 2007, y que en principio estaban en el
play de Verón, dando las practicas con las niñas y niños. Hoy en día dijo que dan clases de basquetbol y voleibol y está tratando de dar ajedrez y ping pong, pero que la escuela es gratuita, aunque necesitan muchas cosas.
“El deporte para mi es todo. Es mi vida, porque cuando yo vine aquí la delincuencia estaba arropando. Yo no soy nadie, pero me atrevo a decir que después de que yo empecé a hacer deporte en la zona, principalmente en Villa Esperanza o Villa Playwood, que la gente la tenían aparte, las cosas han cambiado mucho”, dijo. Declaró que ha visto cómo el deporte ha crecido mucho en la zona, pero que lo tenían abandonado y arrabalizado, a pesar de haber tantos lideres deportivos que no sentían el apoyo.
9 DE ABRIL DE 2015
26 | BAVARONEWS
ACTUALIDAD Fausto Adames / Génesis Pache fadames@editorabavaro.com gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El primero de abril pasado, a las 2:20 de la madrugada, una tortuga tinglar llegó al área de la playa del hotel Paradisus Punta Cana Resort, ubicado en Bávaro, y estuvo hasta las 5:30 a.m., período en el cual hizo un nido que cuenta con 100 a 120 huevos que están siendo protegidos por el personal de dicho hotel. El director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, agradeció a los Hoteles Paradisus Punta Cana y Paradisus Palma Real por la gran gestión ambiental que realizan a favor de la protección de los mangles y las especies marinas en peligro de extensión, como es el caso de la tortuga tinglar. Pero también cuenta Susanne Leib, coordinadora de los proyectos Marinos y Costeros de la Fundación Ecológica Puntacana, que el pasado 29 de marzo uno de estos animales llegó a la playa de Bávaro. Además, Sánchez Melo reveló que la noche del domingo se acercó otra tortuga tinglar a la playa Lavacama, ubicada en Nisibón y creó otro nido. “En estos momentos tenemos cuatro casos de tortugas tinglar a los que damos el seguimiento correspondiente. Pero lo más importante de esto es lograr que el turista y los hoteles vivan la experiencia y aprendan a proteger y convivir con esta especie marina en peligro de extinción”, dijo.
La tortuga tinglar
Comentó que “la tortuga tinglar está en peligro de extinción y siempre que ellas aniden en lugares donde haya conciencia serán protegidas, y tendremos muchas tortugas en el porvenir para el deleite de las futuras generaciones”. La tortuga tinglar es la más grande de las cinco especies de tortugas marinas existentes y una de las cuatro que arriba a República Dominicana. Las principales amenazas a las que se enfrenta la tortuga tinglar son la pérdida de hábitat, debido a la co-
Impactos
Este es el año de la tortuga tinglar; llegan a la zona turística y ponen sus huevos
En la gráfica a la izquierda la tortuga tinglar que anidó en El Cortecito frente al bar restaurante Soles y a la derecha vemos la que desovó en Paradisus Punta Cana Resort.
mercialización de las playas tropicales (especialmente para el turismo), la industrialización y la captura accidental, por la pesca con redes, lo que causa que se asfixien. Además, peligran por la depredación humana, ya que en muchos países, la población de la tortuga tinglar se ve amenazada por la recolección indiscriminada de sus huevos, fruto de varias creencias culturales en relación con sus propiedades rejuvenecedoras. Hay desaprensivos que buscan los huevos de carey para venderlos como afrodisíaco.
Caso de El Cortecito
Susanne Leib contó: “La tortuga llegó justo al frente del Restaurante Bar Soles para poner sus huevos. Lo inusual de esto es que esta es la especie de tortuga marina más grande del mundo, puede medir hasta un metro
Ramiro Sánchez Melo, Jannin Soto, Christell Luchini, Rodrigo Silveira,
ochenta o un metro noventa de largo y puede pesar más de 500 kilos” explica. Relata que la Fundación Ecológica Puntacana recibió una llamada de los señores de Soles, Claudio Aleandro Corti, Taro y Piero Pennere, para pedirle orientación de cómo manejar este caso. También para saber cómo salvaguardar el nido y las tortugas pequeñas en el momento en el que nazcan. “La asesoría consistió en decirles que acordonaran el área donde ella puso los huevos para que nadie pise el lugar y que no se roben los huevos, que es la práctica más usual que la gente tiende a hacer, porque no entienden que estamos hablando de una especie tan vulnerable, que hay que proteger los poquitos nidos que logramos salvaguardar” indica. Explica que según personas de la localidad, a Bávaro no había arriba-
El director provincial de Medio Ambiente reveló que se han reportado cuatro casos de desovamiento de esta especie en las zonas de Bávaro, El Cortecito y en la playa Lavacama de Nisibón.
do una tortuga de estas en las últimas dos décadas y que este fue un acontecimiento inusual porque el animal llegó en su época normal de anidamiento. Dice que es ahora entre marzo y julio los meses donde arriba esta especie a las diferentes islas del Caribe a poner sus huevos. “Lo extraordinario es que haya regresado a la playa de Bávaro que fue el lugar donde ella probablemente nació hace muchísimos años y por el tamaño del animal probablemente tenga 50 ó 60 años de vida” revela. Comenta que el animal llegó probablemente a las 2:30 de la mañana y la gente del Bar Soles la vio y se le acercó. Dice que arribó para realizar su actividad de desove, depositar sus huevos, para la cual ella cava un nido en la parte media de la playa donde la arena es suave. Aclara que es más o menos entre 65 y 75 días después que nacen las tortuguitas. Sobre esta especie, explica que ponen entre 80 y 150 huevos y hacen eso varias veces en la época de desove. Razón por la cual revela que va a regresar a la zona, porque ellas regresan a donde nacieron. Esta especialista del área recomienda a la población de Bávaro que cuando vean llegar a una tortuga a las costas que no la molesten, la dejen tranquila para que pongan sus huevos, que no esté todo el mundo dándole vueltas a su alrededor, que no estén tomándole fotos con flash, debido a que esto molesta y les hace daño y que no se paren o sienten encima de ella para tomarse fotos.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 27
ACTUALIDAD
Impactos “Tomen en cuenta que ella está poniendo sus huevos y es como si estuviera pariendo. Es como si una mujer embarazada al momento de estar dando a luz alguien se le sienta en la barriga, es algo cruel” advierte. Hace un llamado a que si alguien ve una tortuga llegar a la playa que, por favor, haga lo mismo que se hizo en Soles de acordonar la zona para proteger el nido o pedir asesoría a la Fundación Ecológica al número (809) 959-9221.
Desove en Paradisus
Mientras Ramiro Sánchez Melo destacó que “cuando César Vargas, gestor ambiental y asesor jurídico en materia ambiental de los hoteles Paradisus nos informó sobre este caso, nos dimos cuenta de que estas personas están educadas y tienen una verdadera conciencia de lo que es el respeto al medio ambiente y a los recurso naturales”. Contó que “supimos del desove por una llamada que nos hiciera el departamento de Seguridad del hotel Paradisus Punta Cana Resort, en la cual nos informaban que había una tortuga tinglar que había entrado al área del hotel desde la playa y había hecho su nido”.
El lugar donde desovó la tortuga tinglar que visitó la playa del Paradisus Punta Cana.
“Ellos nos notificaron sobre el nido, les dimos unas instrucciones de cómo debían manejarlo, cercaron la pequeña área, y entonces quedamos de acuerdo en encontrarnos este lunes con Jannin Soto, para que ella nos diera todas las informaciones del suceso”. “Así es que nos sentimos muy agradecidos por todo el personal de este hotel, que demuestra las buenas acciones que realiza para la protección del medio ambiente y las especies marinas”, resaltó. Dijo que “el turismo y medio am-
biente tienen que convivir y desarrollarse en la provincia y en nuestro país, pero para que esto se logre los hoteles tienen que contar con gentes preocupadas por la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente”.
Proceso de protección
Mientras Jannin Soto, gerente de Desarrollo Sostenible de Paradisus Punta Cana y Paradisus Palma Real, reveló que en sus años trabajando para la empresa, “según tengo entendido, es la primera vez que
llega una tortuga tinglar al lugar”. Explicó que “para la protección del nido de la tortuga tinglar, en primer lugar cercamos la zona, pusimos la cinta amarilla para que los visitantes sepan que en el área acordonada hay algo que debe protegerse, y pusimos el letrero con la señalización y la foto de la especie, avisando de que ahí anida una tortuga”. “También les explicamos que como la tortuga anidó el primero de abril, dentro de 58 a 60 día se hará la eclosión de los huevos y posterior a eso la desovación de las tortugas”. Indicó que “cuentan con seguridad las 24 horas protegiendo el nido, como también están recogiendo todos los camastros de la primera y segunda línea de playa y retirándoos un poco de la orilla de la playa”. “Hacemos esto porque según nos informa el biólogo marino del Instituto de Derecho Ambiental de República Dominicana (IDAD), que son nuestros asesores ambientales, cuando la tortuga llega, si choca con cualquier obstáculo se devuelve, y puede poner los huevos en otro lugar, o incluso correr el riesgo de dejarlos en el agua y que estos se pierdan”, advirtió.
9 DE ABRIL DE 2015
28 | BAVARONEWS
Deportes Fútbol Playa
Punta Cana-Bávaro gana tercer lugar en el torneo nacional 2015
Villa Esperanza
Uridy Marte realiza encuentro de baloncesto
El equipo Lobos del Este se coronó campeón del torneo en la playa Juan Dolio durante el asueto de la Semana Santa. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Santo Domingo. El conjunto de Los Lobos del Este, Santo Domingo, logró el título de campeón en la VI edición del Torneo Nacional Fútbol Playa que organiza Federación de Futbol Dominicana (FEDOFUTBOL) El evento, que tuvo una gran afluencia de fanáticos, se desarrolló durante el asueto de la Semana en la paradisiaca playa de Juan Dolio, con la participación de 8 equipos, que se disputaron el preciado trofeo en fase de grupos, semifinales y final. En las semifinales, disputadas en la mañana del sábado, los Lobos del Este derrotaba a Bávaro-Punta Cana, 7 goles por 4, mientras que La Romana lograba su boleto a la final superando a Juan Dolio 6 goles por 2. En la gran final, nuevamente repetían los mismos protagonistas de la edición 2014, aunque en esta ocasión los Lobos se cobraban la revancha y se alzaba con el título tras una reñida y disputadísima final en la que se impuso por la mínima 2-1, con una excelente actuación de su guarameta Makelele, que selló su portería ante los ataques de los romanenses. La disputa por el tercer lugar la ganó el novel equipo de Bavaro-Punta Cana que derrotó a un combativo Juan Dolio por 7-6, bajo la dirección técnica de Juan Percy. El equipo menos goleado fue La Romana, con solo 10 goles concedidos por su portero, Giovanni Francisco.
Momento del encuentro amistoso.
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Integrantes del equipo Bávaro-Punta Cana dirigido por Juan Percy, ganador del tercer lugar.
La tabla de goleadores registró empate en la cabeza, con Yeison Colomé (La Romana) y Estemelio Honoré (Lobos de Santo Domingo) quienes anotaron 9 tantos cada uno, mientras que Oli Maikel Paulino (La Romana), David Machi (Bávaro-Punta Cana) y Maucalin Colin (Lobos) terminaron con 8 dianas. La entrega de premios y trofeos estuvo presidida por Osiris Guzmán, presidente de Fedofútbol, quien estuvo acompañado por Ramón Sánchez, director de desarrollo, Juan Mojica, director técnico y Carlos Ramírez, coordinador del torneo.
Momento de acción en uno de los partidos del Torneo Nacional de Fútbol Playa.
Verón. El dirigente político y aspirante a la Junta Distrital por el Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Uridy Marte, realizó un encuentro amistoso de baloncesto entre los jóvenes de esta comunidad, en víspera de la celebración de la Semana Santa. La competencia 3x3 tuvo lugar en la cancha del populoso sector de Villa Esperanza donde se dieron cita decenas de jóvenes quienes formalizaron sus equipos y se enfrentaron entre sí donde el equipo ganador del primer lugar se llevó RD$ 1,500.00 y el segundo lugar la suma de RD$ 1,000.00 pesos en efectivo. “Esto lo hemos organizado de manera sencilla y rápida para que nuestros jóvenes reflexionen y practiquen deportes en esta época tan especial”, indicó Uridy Marte, quien se hizo acompañar de los principales dirigentes políticos del MODA.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 29
Deportes Firman acuerdo
Casa de Campo y la FCBEscola El acuerdo firmado contempla la realización de eventos, clínicas y escuela de tecnificación, así como el desarrollo de actividades deportivas para el aprendizaje y perfeccionamiento en el fútbol. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
La Romana. Con la finalidad de contribuir con el desarrollo del futbol en el país, Casa de Campo y la FCBEscola República Dominicana se unen para desarrollar programas en pro del perfeccionamiento de niños y adolescentes en la práctica de este deporte. El convenio fue firmado por Rafael Torres, presidente de Casa de Campo Resort y Fabeka Lebrón, directora de FCBEscola República Dominicana, organización que representa el Fútbol Club Barcelona, uno de los equipos españoles más reconocidos en el mundo. En la firma, que se realizó durante un acto formal realizado en el centro de conferencias Cacique, del mencionado complejo turístico, estuvieron presentes directivos y relacionados de ambas instituciones, así como personalidades vinculadas al fútbol. Dicho convenio tiene como objetivo principal incentivar el futbol en el país, especialmente en la región Este, a través de un programa de actividades que se realizaran durante los meses de verano y posteriormente todo el año y que formarán parte de un esquema de trabajo que ejecutarán de manera conjunta. “Nos complace sobremanera asumir este compromiso junto a FCBEscola, una institución de mucho prestigio, y comenzar a incorporar nuestra juventud en un deporte que además de ser muy exigente es muy interesante y por demás uno de los populares del mundo”, expresó Rafael Torres tras rubricar el acuerdo. El principal ejecutivo de Casa de Campo dijo también que el progra-
Calixto García, Rafael Torres, Fabeka Lebrón y Gustavo Díaz.
ma llegará a niños de escasos recursos gracias a un programa de becas que se estará implementando. De su lado la señora Fabeka Lebrón, directora de FCBEscola República Dominicana, dijo que para la institución que dirige y para el propio equipo de Barcelona este acuerdo tiene un gran significado, pues es el punto de partida para comenzar a crear una cultura de futbol en nuestro país. “El futbol es una via importante para inculcar a niños y jóvenes valores de solidaridad, compromiso, respeto, perseverancia y disciplina, ya que es un juego limpio, y además sirve como un elemento de conexión social”, comentó.
Acerca de la FCBEscola
La FCBEscola es el modelo de escuela de fútbol propio del FC Barcelona, equipo de la Liga Española de Fútbol, dirigida a niños y niñas de 6 a 17 años y tiene como objetivo
Rafael Torres, presidente de Casa de Campo Resort.
principal la formación integral de los alumnos. El Fútbol Club Barcelona es conocido alrededor del mundo por su
compromiso social y por su palmarés de 4 títulos de Champions, 22 de Liga, 26 copas del Rey y 11 Super Copa de España, entre otros títulos.
30 | BAVARONEWS
9 DE ABRIL DE 2015
Deportes Temporada 2015
Peloteros de RD ganarán unos US$400 millones El monto, unos RD$ 18,000 millones, supera de manera combinada los presupuestos de cinco ministerios en el país, incluyendo el de Deportes. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Punta Cana. La temporada de Grandes Ligas 2015 arrancó esta semana y una vez más los peloteros dominicanos aparecen como algunos de los mejor pagados del negocio. De hecho, cerca de 82 peloteros quisqueyanos se quedaron en nómina de 25 de las mayores y ese pelotón amasará una poderosa fortuna que asciende a unos 400 millones de dólares. Tomando como referencia la tasa actual del cambio del dólar, ese monto representa RD$17,900 millones de pesos, o lo que es igual a casi un tres por ciento del presupuesto de la nación para el 2015. Esos casi RD$18 mil millones que ganarán los peloteros dominicanos en el 2015, supera de manera combinada los presupuestos destinados para los ministerios de Deportes, Turismo, Industria y Co-
mercio, Agricultura y Trabajo para este año. El club élite de los multimillonarios lo encabeza la primera base de los Angelinos de Anaheim Albert Pujols, con US $24 millones. Esa misma cifra la ganará el intermedista de los Marineros de Seattle, Robinson Canó. Otros con muchos millones en sus bolsillos son el torpedero de los Azulejos de Toronto, José Reyes y el bateador designado de los yanquis de Nueva York Alex Rodríguez quienes devengarán un salario de 22 millones. En su primera temporada con los Medias Rojas de Boston, Hanley Ramírez ganará US$19, 750,000 tras firmar un pacto de US$88 millones y cuatro años en la agencia libre. Luego están el tercera base de los Rangers de Texas, Adrián Beltre y el bateador designado de los Medias Rojas de Boston, David Ortiz, ambos con US$16 millones.
Robinson Canó y Albert Pujols, entre los dominicanos mejor pagados en Grandes Ligas.
Continuando en el listado aparece el torpedero de los Cardenales de San Luis, Jhonny Peralta, con US$15 millones, mientras que el jardinero y bateador designado Nelson Cruz ganará US$14,250,000 con los Marineros de Seattle. Aramis Ramírez, de los Cerveceros de Milwaukee, y José Bautista, de los Azulejos de Toronto, que tienen sueldos de US$14 millones este año, en tanto que el lanzador
abridor derecho Ervin Santana está programado a ganar US$13.5 millones con los Mellizos de Minnesota. La lista la podemos cerrar con el nuevo contrato de Melky Cabrera que viste la nueva franela de los Medias Blancas de Chicago y quién ganará US$13 millones y con Ubaldo Jiménez que tiene un compromiso de US$12, 250,000 en la campaña que inició oficialmente este domingo.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 31
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. Los jardines verticales son la nueva modalidad a la hora de decorar un edificio o simplemente una pared del hogar. Estos diseños frescos y ambientales no solo sirven para la buena imagen, sino también para un estilo de vida diferente. La idea de estas creaciones es de Guillermo Estrella, un ingeniero agrónomo proveniente de Santiago, quien junto a su hermana Kirsys Estrella, arquitecta, idearon lo que es hoy una realidad. El proyecto, según dijo Guillermo Estrella, surge debido a que ellos se percataron de que había zonas de la ciudad de Santiago que no tenían ninguna vegetación. Manifestó que fue entonces cuando comenzaron a hacer diseños con el tema de verde urbano, el cual consistía en que por lo menos el 30 o 40 por ciento de la estructura fuera en equilibrio con la naturaleza, y es ahí donde dijo nace el concepto.
Jardines Verticales, una opción novedosa para la decoración
Guillermo Estrella.
“Cuando yo estaba estudiando en la universidad, ya nosotros oíamos la historia de los jardines verticales, desde la época Babilónica, los jardines colgantes de Babilonia. O sea, que tiene miles de años este tipo de diseños, que no es nada nuevo. Lo único es que ahora lo estamos adaptando a la nueva estructura que estamos construyendo en nuestros días,” indicó. Es desde su compañía Octopus Garden Mainteiners que realizan estos jardines verticales. También se encargan de lo que es el diseño, mantenimiento de jardinería de villas, casas y residenciales. Desde que el proyecto inició, en enero de este año, explica que han realizado dos jardines en negocios, pero que los próxi-
Los jardines verticales en el interior de un establecimiento comercial.
mos tres serán en villas. Comentó que hay varios fenómenos con relación al clima, que son tomados en cuanta para el beneficio de las personas. Puso como ejemplo las estructuras que le pasan cinco horas de sol, y con los jardines verticales se puede regular esa edificación con la vegetación que sea colocada. Explicó que con esto se está mejorando el ambiente climático de la gente que van a habitar esa vivienda, sin contar con la parte visual que le proporciona. “Les exhorto a las personas de la zona a que sientan que el área en que
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
La hipocondría y el dolor de espalda La hipocondría es un trastorno psicológico en el cual la persona que lo sufre cree que padece de enfermedades reales. La persona hipocondríaca presenta un temor irreal de una enfermedad creída “incuestionable”. Característico de este trastorno es que la víctima constantemente solicita consultas médicas, con la consecuente pérdida de tiempo en su trabajo y en sus actividades sociales. La condición aparece con igual frecuencia en los hombres y en las mujeres. Síntomas: •Preocupación y temor de sufrir de una enfermedad, a veces, grave. •Miedo de que la enfermedad sospechada sea seria. •Interpretación peculiar de los síntomas.
•Las manifestaciones pueden migrar y cambiar. •Los síntomas varían, pudiendo ser vagos o específicos en su presentación. •Que el trastorno haya persistido por lo menos seis meses. •Y que la persona pueda reconocer que el temor es excesivo o irracional admitiendo la posibilidad de que estar enfermo es un temor infundado. La hipocondría se reconoce desde los tiempos de Hipócrates, quien observara que sus víctimas padecían de angustia y de temores fidedignos. Se debe hacer un examen físico para descartar trastornos orgánicos y para dispensar con pruebas de laboratorio innecesarias, lo que, a ve-
viven es muy gris y que le den ese toque de verde y de naturaleza, que se involucren en este tipo de proyectos con el medio ambiente, ya que día a día nosotros vivimos una crisis donde talamos árboles y desarrollamos un área urbana y nos olvidamos de la naturaleza” aconsejó. Dijo que el ser humano cree que por sembrar palmas o grama le está devolviendo algo a la naturaleza, pero que no es así, por lo que consideró que para que esto ocurra se debe por lo menos dedicar el 30 o 40 por ciento de lo que se construye a áreas verdes.
ces, sólo permite alivio temporal. Una evaluación psiquiátrica, puede ser de mucho valor. Tratamiento: Determinar si otras condiciones coexisten antes de referir al psiquiatra. Complicaciones: Existe la posibilidad de que se pase por alto una enfermedad real en personas hipocondríacas, debido a quejas anteriores infundadas -- la fábula del lobo que Esopo nos legara. El dolor de espalda lumbar: Dolor en la columna o en los músculos de la parte baja de la espalda. Por ser tan difícil de remediar se considera hipocondría sin serlo. El dolor puede iniciarse inmediatamente, horas, o algunos días después de haber hecho un esfuerzo o de
sufrir un trauma. Con frecuencia la causa no es aparente. La mayoría de los problemas de esta región suelen resolverse de modo espontáneo. La tensión muscular es la causa más frecuente. Factores agravantes y cuidado del enfermo: Un problema de dolor en la parte baja de la espalda puede crear un ciclo donde una contractura muscular produce dolor y el dolor provoca una contracción muscular refleja. El descanso y los medicamentos analgésicos pueden ayudar a interrumpir este ciclo. Remedios antinflamatorios, siempre administrados bajo supervisión del médico, deben usarse en forma indicada mientras el dolor exista.
32 | BAVARONEWS
9 DE ABRIL DE 2015
Variedades Cultura
Realizan encuentro provincial de escritoras altagracianas Adalgisa Corcino acorcino@editorabavaro.com
Higüey. La Comisión Civil de Desarrollo de la provincia La Altagracia, (COCDEPAL), Editorial Santuario y el Museo de La Altagracia celebraron el primer encuentro provincial de mujeres escritoras higüeyanas, que se desarrolló en el marco de la celebración del mes Internacional de la Mujer, en la sede del salón de conferencias del museo religioso. Las escritoras higüeyanas que cultivan la poesía, la prosa y el verso son Irene Sánchez, Mónica Galeano, Mairielis Duluc Reina, Denisse Español, Raquel Salas, Rossio Salvador, Yocasta de Los Santos, Leidy Dhiana Reinoso, Kathleen Garrido, Emenegilda Encarnación, Mercedes Campusano, Marcia Rodríguez, Juana Escorbort, Romina Bayo y Fiordaliza Bort. Al recital se sumaron Dolores Guerrero, Rossanna Figueroa, Mercy de
Parte de las escritoras altagracianas, junto a Isael Pérez, de Editorial Santuario.
la Rosa, Grace Núñez, Casilda Guerrero, Rafaela López, Nurys Puello, Doris Guerrero, Reina Alfau Núñez, Rosa Julia Cedeño, Nilda Iris de la Rosa, Ligia Amada Melo, Basilia Rodríguez Rijo y María Elena Aybar Betances. Isael Pérez, director de Editorial Santuario, comentó que el encuentro cultural tiene como objetivo reconocer y desarrollar la creatividad de la mujer altagraciana, que a su juicio tiene ingenio, amor y sensibilidad. “Tenemos que apoyar, incentivar y
porque no, provocar más publicaciones y motivar la lecto escritura porque no anda bien”, expuso. Mónica Galleano, dijo que “estuve presentando un poema de amor inédito, tengo tres poemarios, actualmente estoy escribiendo tres ensayos, uno de Marcio Veloz Maggiolo de su libro Biografía Difusa de Sombra Castañeda, otro ensayo sobre Alfonsina Storni y la poesía y una novela corta, todo es inédito”.
De su lado, Grace Núñez, comento: “Escribí sobre el Río Duey, porque en mi infancia solía bañarme y jugar en sus aguas caudalosas y cristalinas. Luego, me fui al exterior y al regresar mantuve una conversación mental, y me surgió esa poesía. Observé que está destruido, lleno de basura y contaminado”. Núñez escribe desde los 15 años de edad. Irene Sánchez, expresó: “Mi poesía es romántica, religiosa, de sentimiento familiar y de desamor. Escribí dos libros, Lluvia de Amor y Reflejo del Alma”. Actualmente, trabaja poemas y escribe un libro de superación personal de la mujer. La peña de sobresalientes higüeyanas es invitada a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, a celebrase desde el 23 de abril hasta el cuatro de mayo, en la Plaza de la Cultura, como también participarán en el feriado cultural en Nueva York, donde exhibirán sus obras y compartirán experiencias.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 33
Variedades
El “Chueko”, un cantante urbano anclado en la zona turística Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. La nueva sensación de la música urbana en la zona turística tiene nombre, “El Chueko”. Este joven, con sus pegajosos temas, ha puesto a bailar a toda la juventud de la localidad. Aunque es conocido artísticamente con ese apodo, este joven tiene nombre y apellido, Adalberto Valoy González. Comenta que su carrera inicia en el 2008, cuando era parte de la agrupación “New Collection”, a la que también pertenecían otros jóvenes de la música, como es el caso de DJ Japone. Relata que en este grupo permaneció por alrededor de cuatro años. Confiesa que es más adelante en su vida cuando toma la decisión de alejarse un poco de la música, porque había tenido varios tropiezos que lo desilusionaron de esta carrera. “Tomé la decisión de irme de vacaciones a Europa. Duré un tiempo en Italia y cuando regresé lo hice con una mentalidad diferente, donde
Adalberto Valoy González “El Chueko”.
dije -yo puedo-. Entonces le presenté la propuesta a DJ Japone y vine con canciones nuevas, ya que lo que yo más hacia por allá era componer. Siempre estaba en mi habitación o en la ducha, escribiendo canciones, porque eso es lo que vivo y lo que me gusta”, explica Valoy.
El nombre de “El Chueko”, explica que nace cuando él y sus amigos iban para la discoteca una noche y ellos le dijeron que él estaba ‘chueco’, por la ropa que tenía puesta. Confiesa que en ese momento atravesaba una situación económica difícil y que puso lo mejor que tenía en su closet,
pero que ellos le manifestaron que no podía ir así. El Chueko revela que compone sus canciones sobre alguna situación que le haya sucedido a él mismo, y también sobre lo que se está viviendo ahora en la sociedad y de lo que pasa en la vida. Explica que puede componer bachata, reguetón y otros géneros distintos. “Mi disco nuevo se llama “El Pisao”. También está uno de mis temas que ha sido de los que más ha sonado en la zona Este y se titula Menéame to”, comenta. Con respecto a la música urbana, opina que ha dado un giro muy grande, ya que piensa que antes no la querían aceptar, pero que con el cambio de las letras ya se está internacionalizando. “Veo de donde viene El Mayor y Secreto y pienso que están bien porque están haciendo un buen trabajo y los felicito por ello”, manifiesta. En cuanto al tema de las letras utilizadas en el género urbano considera que hay algunos artistas, no todos, que deben cambiar sus letras y les exhorta a que lo hagan.
9 DE ABRIL DE 2015
34 | BAVARONEWS
Variedades En Macao
Montoro cautiva al público de La Altagracia El concierto formó parte del festival musical que cada año organiza la emisora Mambo, bajo la coordinación del comunicador Santo Amado de la Rosa, los días Sábado y Domingo Santo. Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Macao. El artista internacional José Montoro conquistó al público de la provincia La Altagracia, en el concierto que ofreció en el marco de la Semana Santa, en la playa de Macao. El concierto formó parte del tradicional festival musical que cada año organiza la emisora Mambo, bajo la coordinación del comunicador Santo Amado de la Rosa, los días Sábado y Domingo Santo. Montoro deleitó a los más de tres mil espectadores con sus canciones “Hay algo en el Aire”, “Trucos de Mujer”, “Sexy Love”, “Loca de Atar”, las cuales forman parte de su producción discográfica “Incontrolable”. El artista también se ha presentado en San Juan de la Maguana, El Seibo y en Hard Rock Café Blue Mall y Bávaro.
Jose Montoro mientras interpretaba sus canciones.
Su versión en bachata de la canción “Trucos de Mujer” alcanzó la posición número ocho de la lista del diario español 20 minutos, entre las mejores bachatas del 2014. Mientras
Parte del público que disfrutó al artista español.
que el single “Hay algo en el Aire” actualmente ocupa una buena posición en la lista latina de Billboard. Como parte de la gira Incontrolable 2014-2015 en este verano Mon-
toro iniciará la promoción de su disco en los Estados Unidos, donde en noviembre pasado realizó el lanzamiento del mismo en el night club Copacabana, en Manhattan.
9 DE ABRIL DE 2015
BAVARONEWS | 35
Variedades Arte
Realizan exposición fotográfica sobre violencia de género Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Higüey. La exposición fotográfica “Resilencia” llega al Museo de la Altagracia. Un conjunto de imágenes realizadas por mujeres profesionales del área que ponen de manifiesto un tema tan actual como es la violencia de género. Dando así un mensaje de resistencia a cualquier tipo de maltrato recibido y que impida el bienestar de la mujer. La fotografía es la herramienta utilizada por las artistas para crear conciencia de la situación. Veinte son las fotógrafas que presentan su trabajo en esta ocasión. F10 es el nombre que llevan estas damas especialistas en la imagen. El grupo está integrado por Alejandra Olivier, Angie Casals, Ariadna Cannan, Carmen Herrera, Carmen Ines Bencosme, Decia Bodden, Dennise Morales, Gabriella Ortega, Guadalupe Casasnovas, Ileana Montero, Jiny Elena Ramos, Lali Marte,
Guadalupe Casasnovas y su obra “El último Golpe”, realizada junto a Victoria Thomen.
Margo Mora, Mariajose García, Marjori Ariza, Mary Rosa Jiménez, Parmelia Matos, Silvia Pesquera, Valerie LeMoustre y Victoria Thomen.
Guadalupe Casasnovas, una de las fotógrafas, dijo que el trabajo presentado por ella y Victoria Thomen, era una instalación que tienen tres
fotografías impresas sobre tela. Comentó que están colocadas sobre tres bolsas de boxeo, donde las imágenes son de tres mujeres: una niña, una mujer más joven y otra de mediana edad, que han sido maltratadas por sus compañeros, por sus padres o por sus esposos. Y lleva por nombre “El último Golpe”. “Es un trabajo muy simbólico, porque están colocadas en un objeto que está diseñado para golpear, para que los boxeadores practiquen. Entonces muchas personas se han identificado con ese trabajo”, dijo Casasnovas. Comentó que el grupo se inspira en que se cree conciencia sobre la violencia de género y que la única forma que saben hacerlo es a través de la fotografía. Explicó que son todas amigas y se conocieron en el Centro de la Imagen en Santo Domingo. “Les exhorto a las mujeres que nunca se dejen vencer, nunca jamás, siempre hay esperanza. Que hagan público su maltrato”, exhortó Casasnovas.