9 de Julio 2015

Page 1

Año X - Edición 292 |

Ejemplar semanal gratuito | 9 de julio de 2015

Protagonista ROSALYS PEÑA

“El mejor tesoro es la familia” De Jueves a Jueves

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Aeropuerto Internacional de Punta Cana rompe récord con vuelos Con más de 500 vuelos a la semana logrados en este mes de julio y con un promedio de 114 al día, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), rompió su propia marca de más operaciones recibidas en una semana. Pág. 4

CRISTINITA

Estancia infantil cerrada por falta de pago Deportes CAÑEROS DEL ESTE

Nuevo récord de victorias

Los ejecutivos del AIPC afirmaron que si la trayectoria sigue como va, se prevé el inicio de una gran temporada alta, sobre todo, para el destino de Punta Cana.

Asoleste

Variedades CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Desnutrición

Pág. 34

La Ceiba

Pág. 30

Hoteleros explican situación de las algas marinas en las playas

El cementerio está saturado

Pese a la gran cantidad de algas que han llegado a las playas de Bávaro en los últimos días, Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE), aseguró que no se han producido cancelaciones de turistas a la zona hotelera.

Este camposanto posee unos 2,000 metros cuadrados y actualmente unos siete mil cadáveres reposan allí.


9 DE JULIO DE 2015

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

El CAID, con tecnología Smartia El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), del Despacho de la Primera Dama de República Dominicana, es el primer Centro en América en aplicar el software Smartia. Ese sistema operativo, consiste en una plataforma online que evalúa y entrena las habilidades de niños diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista (TEA). A través de esa avanzada tecnología, los especialistas pueden medir en todo momento el efecto del trabajo realizado, lo cual aporta a los profesionales informes fundamentados y estrategias claras y efectivas de intervención.

Referente en la región

El profesor e investigador de la Universidad de Salamanca, España, Juan Rodríguez Abellán dijo que esa institución escogió al CAID para el uso de tan avanzada tecnología, debido a que el centro ideado por

Cándida Montilla de Medina, constituye ya un referente en la región. Rodríguez Abellán se encuentra en el país para impartir el segundo taller de las capacitaciones que ofrece el Despacho de la Primera Dama a los terapeutas que laboran en el CAID-Santo Domingo y que brindarán sus servicios en el CAID-Santiago.

Domingo y Santiago asisten a talleres para utilizar el novedoso sistema Smartia, primera herramienta del mercado para el tratamiento de los Trastornos del Espectro del Autismo en 360º. Además, ofrece una forma rigurosa y fiable de evaluación, programación e intervención de esos pacientes.

Disponible para terapias a niños y niñas con discapacidad

Con apoyo de Universidad de Salamanca

“El Software, que en el mercado tiene un costo de 7 mil euros, y cada una de sus aplicaciones están valoradas sobre los 400 euros, estará disponible en el CAID para las terapias a niños y niñas que reciben atenciones en este centro”, expresó.

Primera herramienta en el mercado para tratar autismo Terapeutas del Centro de Atención Integral para la Discapacidad de Santo

El conjunto de capacitaciones, que consta de cinco talleres y que concluirá en diciembre del presente año, son parte de los acuerdos suscritos por la Primera Dama Montilla de Medina con el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca. También, cuenta con la colaboración del Centro Piloto de Estudios Avanzados para el Desarrollo de Programas sobre Familia y Discapacidad.

Peligrosa actuación Los vehículos que transitan por las principales vías de este distrito municipal turístico continúan evitando los semáforos inteligentes colocados en las distintas intersecciones. Esta situación se da con más frecuencia en el que está colocado en el Cruce de Los Manantiales, donde se observan principalmente a los vehículos pesados como autobuses, camiones y minibuses dar la vuelta por la entrada de la playa Cabo Engaño, en vez de seguir por el carril que les corresponde.

etcétera BENDECIDO JUEVES Y EL RESTO DE LA SEMANA PARA TODOS… Hemos tenido

unos días de grandes aprietos, lo que se espera es que las autoridades se pongan las pilas y asuman sus responsabilidades!!! LAS ALGAS MARINAS podrían traer consecuencias en nuestras hermosas playas, pero al parecer las autoridades del Gobierno Central y de la Junta Distrital no les está haciendo ni cosquillitas ese tema…Buehhhh!!! SÓLO HAY QUE PASEARSE por toda la costa y verificar el cúmulo de algas y el feo espectáculo que brindan a los visitantes internacionales… No es nada bueno!!! A LOS QUE ESTÁN HACIENDO BEMBITAS….Hahahaha…Que se vuelvan a

contentar…No hay de otra… A lo hecho…pecho!!!! LA JUNTA DISTRITAL pidió una entrevista para hablar sobre sus sucesivos escándalos… Después, decidieron invertir un dinero en un documental…. Bárbaros!!!! LO DE MACAO ESTÁ RARO Y FEO…De-

berían aclarar pronto esa situación, ya que hay demasiados líos en la zona para agregar más!!! YA VIERON LO DEL CEMENTERIO DE LA CEIBA… Dicen que con el hedor que

destila el camposanto, hasta los fieles quieren salir corriendo….Guayyy!!!

ASÍ SOMOS /

¿Cuál es nuestro verdadero enemigo? La cruzada diplomática de defensiva internacional que realiza el Gobierno a través de su Canciller Andrés Navarro, que ha implicado la presencia del diplomático en varios organismos internacionales, entre ellos, la OEA y Nacionales Unidas, informando sobre el proceso que lleva a cabo República Dominicana en torno al Plan de Regularización, necesita el respaldo de todos para salir de este atolladero y cambiar la imagen de violadores de derechos con la que nos han estigmatizado. No cabe dudas que esta lucha es de todos, y que cada uno debe jugar su papel, pero más cierto es que la voluntad del Gobierno debe estar al unísono con las acciones que realiza. Es por ello que no se concibe que

estando la nación en la mirilla internacional, en un momento tan neurálgico como el que atravesamos, se puedan estar cometiendo errores tan “inocuos” como detener al director ejecutivo de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, cuando se disponía salir del país. Acto que nos lleva a darle asidero a lo que dicen que desde el propio gobierno se le está saboteando la gestión al Presidente Medina. Pero más grave aún fue el acto, reprochable por demás, de varios miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), de robarle un bulto a una ciudadana haitiana que había pasado legalmente la frontera para participar en el mercado binacional.

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es Es loable el esfuerzo que realiza el presidente Medina por socavar todo este escándalo de marcas mayores, y es evidente que estas acciones están dirigidas con propósitos oscuros. Nos parece muy sospecho que esto acontezca en momentos en que se revela la posibilidad de extender el plazo de 15 días para que los extranjeros ilegales en el país puedan acogerse al Plan de Retorno Voluntario, como si por cada acierto del Gobierno hubieran tres metidas de patas. La cronología de los sucesos nos indica que la principal lucha que el Gobierno ha de lidiar no es con la comunidad internacional, como nos han hecho creer, sino con su propio gobierno.

LO PENOSO ES LA INVERSIÓN HECHA en

ese lugar y que ahora haya un nivel tan alto de contaminación, el que atenta contra la salud de los residentes de La Ceiba, El Salado y Guiri-Gi…!!!! PERO TRANQUILOS, es que los fun-

cionarios municipales no se han enterado…Cuando lo sepan, segurito que van a articular algún plan… Esperemos que no sea otro documental pagado!!! ¿Y LO DE LA ESTANCIA INFANTIL DE CRISTINITA?... La verdad es que ahí las

aguas se desbordaron… Cinco meses después y nananina…Los muchachitos en sus casas, los empleados cobrando y el contratista esperando… Hasta podría escribirse una canción o un cuento!!!!


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 3


9 DE JULIO DE 2015

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Con más de 500 vuelos a la semana logrados en este mes de julio y con un promedio de 114 al día, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), rompió su propia marca de más operaciones recibidos en una semana. De acuerdo con las informaciones aportadas por ejecutivos del AIPC, los vuelos están llegando de todas partes del mundo a un ritmo acelerado y a una intensidad perfila la mejor temporada de verano. Los ejecutivos afirmaron que si la trayectoria sigue como va, se pronostica un pico muy activo en la temporada de verano y se prevé el inicio de una gran temporada alta, sobre todo, para el destino de Punta Cana. De esta forma, una gran cantidad de vuelos están llegando de todas partes del mundo, principalmente de los Estados Unidos y Europa, pero el principal flujo es recibido de Norteamérica. Entre las líneas áreas que han incrementado sus llegadas en los últimos días se encuentran America United, Jet Blue, South West y Delta. De igual forma, estas cifras indican que el número de pasajeros sigue incrementándose hacia la República Dominicana, el flujo de visitantes continúa aumentando y, sobre todo, los turistas siguen creyendo en el destino de Punta Cana. El Aeropuerto Internacional de

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Pese a que la gran cantidad de algas que han llegado a las playas de Bávaro en los últimos días y que han causado molestias y quejas entre algunos turistas, el principal representante de los hoteleros aseguró que no se han presentado cancelaciones de visitas por esta causa, y que los hoteles están explicando a los visitantes la ocurrencia de ese fenómeno, que no es un problema del país, sino de la región, del continente y del mundo. Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE), explicó que “siempre ha venido sargazo a nuestra zona, pero este normalmente duraba un mes, a mes y medio y pasaba, pero ahora parece que durará más”. Veloz sostuvo que cuando se afecta el principal activo, que es la playa, claro que para el futuro plantea inconvenientes económicos, “pero esperamos, primero, que las corrientes cambien y luego estaremos anali-

Aeropuerto Internacional de Punta Cana rompe récords de vuelos

Pasajeros al llegar al AIPC.

Punta Cana (AIPC), es el principal puerto aéreo de la República Dominicana. Con vuelos directos y convenientes que llegan todos los días desde todos los destinos del mundo. Ubicado a pocos minutos del Pun-

Un vuelo de Delta Airlines en la rampa de la terminal B.

tacana Resort & Club, el PUJ, su diseño estratégico, sobre todo, con sus nuevas terminales de carga y de pasajeros, ofrece vuelos directos a más de 28 países y 96 ciudades de todo el mundo. Del mismo modo, con más de 5.9

MEDIO AMBIENTE

Hoteleros explican situación de las algas marinas en las playas

Ernesto Veloz, presidente de Asoleste.

zando las posibilidades de evitar que el sargazo entre a nuestra cuenca, creando soluciones transitorias”. “Pero es muy difícil luchar contra la naturaleza y tenemos en la actualidad esa situación y de verdad espero

que podamos de una manera u otra poder solucionar el problema”, expresó. Aconsejó a los hoteleros que tengan un poco de paciencia y que limpien la playa de la manera más artesanal. “Para ello estamos esperando una comisión de Medio Ambiente, para estudiar el tema con mayor profundidad y estoy consultando con colegas internacionales, para estudiar las soluciones que se han ido buscando, principalmente en Texas, donde están supuestamente más avanzados en el manejo de las algas”. Sobre las causas del sargazo, Veloz explicó que realmente se origina por el cambio climático y contra la naturaleza nadie puede. “Está claramente establecido que es un problema de la naturaleza,

millones de pasajeros internacionales que llegan cada año, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana es el más activo en la República Dominicana y el segundo aeropuerto más ocupado y de mayor crecimiento en el Caribe.

una degeneración provocada por el cambio climático y de corriente, por las erosiones de la playa, la destrucción abusiva de la barrera coralina, el exceso de vehículos de motor en la franja de baño y por todo este tipo de actividades indiscriminadas, la naturaleza va cobrando su factura y el sargazo es parte de esta”, dijo. No obstante, advirtió que “el problema que tenemos es que está llegando en tanta cantidad que desborda nuestra capacidad de recogida, y el método ideal para recogerla de manera rápida, que sería con una pala mecánica, no es el mejor para utilizarlo en la playa, porque va creando erosión, puesto que junto con el alga nos vamos llevando parte de la arena”. Aclaró que este no es un mal de la República Dominicana, sino continental. “México y los demás países del Caribe están afectados de igual manera, o sea, que no es algo que nos está afectando solo a nosotros. Es que han cambiado las corrientes, que antes iban a otro sitio y ahora desgraciadamente apuntan hacia acá”.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 5


9 DE JULIO DE 2015

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Estancia Infantil Cristinita, cerrada por falta de pago

ALGAS MARINAS

Estancia Infantil de Cristinita.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El arquitecto y contratista de la Estancia Infantil de Cristinita, Erick Yrizarry, dijo que la apertura de esta entidad no se ha realizado aún, debido a la falta de pago de parte del Ministerio de Educación (MINERD) a los contratistas, con el que se finalizará la construcción y se podrá entregar la obra para empezar a recibir los niños. Especificó que en realidad la estancia de Cristinita ya está construida en un 95%, pero que hay un depósito que se planificó luego, que es el que aún no está construido, y que está en el área del patio trasero. Con relación a la falta de energía eléctrica, manifestó que esto se debe a que ha habido un conflicto en la interconexión con el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), pero que según las informaciones que tiene en los próximos días eso se va a solucionar. “La razón de que no esté funcionando la estancia es porque hay algunos detalles que están por concluir y estamos esperando el pago para hacer esos toques”, indicó Yrizarry. Expresó que la estancia de Cristinita fue la segunda en ser entregada a nivel del país, de las cien que se hicieron, y que durante su construcción nunca tuvieron ningún inconveniente en la ejecución de la misma. Dijo que por ello están en la disposición de, cuando automáticamente tengan los fondos, concluir el trabajo como lo tenían acordado. Dijo que el costo final de la estancia fue de 35 millones de pesos, don-

una obra edificada para beneficiar a unos 250 niños pobres de esta comunidad. El presidente de la República, Danilo Medina, la inauguró el viernes 30 de enero, bajo la declaración del 2015 como Año Integral a la Primera Infancia, por lo cual el jefe del Estado, a través del decreto 102-13, declaró de alto interés nacional la atención integral de los infantes del país. María Eliza Torres, coordinadora la estancia infantil.

Sin agua ni energía

Erick Yrizarry, arquitecto encargado de la obra.

de trabajaron alrededor de mil obreros. Puntualizó que no tienen fecha de apertura, porque están esperando el pago que debe realizar el Ministerio de Educación a los contratistas. Señaló que una vez el pago sea realizado, de quince a veinte días estarán terminando la construcción de la estancia. Yrizarry dijo que la estancia tiene una recepción o lobby, oficinas administrativas, cocina, comedor, lugar para depósito, enfermería, área de lactantes para niños de cero a 45 días, aulas para los niños de cinco meses a un año; de un año a dos y de dos a cinco años. La estancia infantil tiene cinco meses de haber sido inaugurada. Es

La pasada semana, María Eliza Torres, coordinadora de la estancia infantil señaló que por razones ajenas a su voluntad no han podido abrir este centro, debido a que hay algunos detalles que son importantes, y que no se han terminado para poder tener los niños y darles la atención que realmente ellos necesitan. Explicó que parte de la construcción todavía no se ha concluido, como la habilitación del patio, y que aún esperan tener energía eléctrica, porque la que utilizan se la facilita la escuela de al lado. Resaltó que al no tener energía eléctrica tampoco tienen agua, porque la extraen a través de una planta. Agregó que pese a todas las dificultades tienen todos los materiales, porque todas las salas están equipadas y el personal asiste diariamente de manera continua. “Somos 35 empleados que venimos todos los días y nos motivamos unos a otros, porque hemos aceptado este reto y sabemos que será en beneficio de los niños que tienen vulnerabilidad, y esperamos que las cosas sigan marchando bien, a pesar de que los niños no están aquí”, refirió.

El cúmulo de algas marinas en las playas de la zona turística mantiene preocupados a empresarios hoteleros; sin embargo, las autoridades del Gobierno Central, representadas por el Ministerio de Turismo, aún no han articulado un plan de contingencia ante esta situación, lo mismo que las autoridades municipales.

GUARDERÍA CRISTINITA

A cinco meses de que el presidente Danilo Medina haya inaugurado la Estancia Infantil Cristinita, es la hora en que la infraestructura se mantiene con las puertas cerradas, deuda con el arquitectos contratista y lo más curioso, con una nómina de 35 empleados. ¡Inaceptable!

NUEVA FISCAL

La nueva fiscal de Bávaro, Claudia Lorena Garrido Caraballo, anunció que buena parte de sus acciones en el Ministerio Público se enmarcarán en la labor de protección y bienestar de la niñez desamparada de la zona turística. ¡Enhorabuena!


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

LOCALES

De jueves a jueves

Los embargos “asaltos” plantean grandes retos para el turismo Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Aunque las inversiones en la región Este, especialmente en el polo turístico Punta Cana-Bávaro han crecido en los últimos años, a la par con este desarrollo algunos problemas también se han incrementado en el sector, y sin duda alguna uno de los principales retos que tiene la industria es poner fin a los llamados embargos “asaltos”, que deben ser cosa del pasado. Esto de ningún modo significa que se violente el derecho de defensa de la contraparte y que un hotel no pueda ser embargado, lo que no puede es ser asaltado, porque eso no solamente riñe con la ley dominicana, sino que daña la imagen del país, del destino y de la industria. Esas fueron las consideraciones de Enrique de Marchena Kaluche, presidente de firma DMK Abogados, quien aseguró que “precisamente la firma DMK tiene varios años asesorando a los hoteleros de la zona sobre éste y otros problemas importantes que se presentan en el sector. Mientras, Mario Franco, representante de la firma, resaltó que la semana pasada se reunieron con el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE), Ernesto Veloz y coincidieron con relación a los planteamientos sobre el tipo de problemas que se están

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Bávaro Social Club Women’s Association anunció la realización de una charla para tratar el tema del maltrato a la mujer dominicana, con la participación de la Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer, Rossanna Reyes Acosta y la médico-psiquiatra Ivelisse Acosta. La información fue ofrecida por Lesslie Donoso, quien indicó que la actividad tendrá lugar en el restaurante AWA, de la Plaza Paseo San Juan Bávaro, mañana viernes a las 7:00 de la noche. La misma tendrá un costo de 1,500 pesos. “La violencia de la mujer en la República Dominicana y su impacto en la salud mental”, es el tema de la charla que será impartida la doctora Rosanna Reyes Acosta, Procuradora General adjunta para Asuntos de la Mujer en la República Dominicana, y la doctora Ivelisse Acosta, médico psiquiatra y jefa del servicio de psiquiatría del Hospital Nuestra Señora

Enrique de Marchena Kaluche y Mario Franco.

presentando en el sector, dentro del cual se destaca el tema laboral, justamente con los embargos “asaltos” o embargos “temerarios”. Franco explicó que “en cierta medida la reforma que se ha pretendido hacer con el Código de Trabajo había superado ciertos escollos, pero de repente nos encontramos ahora un paso atrás, con una inconformidad de algunos de los sectores con los procesos como se dieron”. “No obstante, tenemos la esperanza de que precisamente los acuerdos a que hemos llegado nos permitirán estar un paso delante a estos problemas, y limpiar hasta cierto punto la imagen de esos escollos que se presentan en este sector”, dijo.

“Precisamente estos son de los principales problemas que tenemos en el sector turístico, es decir, el tema laboral, contractual y sobre todo con los contratos de arrendamiento, por lo que recomendamos a os hoteleros que utilicen expertos con experiencia en el área, que sepan asesorarles adecuadamente, y sobre todo que sean personas transparentes”, aconsejó el experto.

DMK Abogados

En los últimos siete años DMK Abogados se ha posicionado entre las mejores del sector turístico, ya que ha sido considerada como una de las principales firmas del país, y la prin-

cipal en materia de turismo, al contar con más de 20 años especializada en este sector. Enrique de Marchena Kaluche destacó que esto ha sido posible precisamente por el experticio desarrollado en la industria turística, y aquí en Punta Cana, la firma tiene unos cinco años asesorando a hoteles y empresas de la zona. “Nos destacamos porque traemos un experticio en materia de turismo, de medio ambiente y en sus áreas relacionadas, porque hoy en día no es solamente atender a los inversionistas y darle a conocer la Ley 158-01 de Incentivo Turístico, sino que en un hotel se presentan múltiples situaciones, todas complejas desde el punto de vista contractual, laboral y de litigios, y en eso creo que la zona ha ido creciendo”, explicó. “A eso hemos venido y ya tenemos cinco años brindado exitosamente servicios legales a la zona”,” reiteró De Marchena Kaluche. Mientras Franco destacó que “DMK se ha convertido en una stop-shop, donde el inversionista no solamente tiene la oportunidad de canalizar sus inversiones y sacarle un mayor provecho a los incentivos que ofrece el Estado, sino que también, por recibir un gran flujo de clientes, estamos bien experimentados en las soluciones de una gran cantidad de problemas que surgen en ese sector”.

BÁVARO SOCIAL CLUB

Realizará charla sobre violencia contra la mujer

Ivelisse Acosta.

Rosanna Reyes Acosta.

de La Altagracia, en Santo Domingo. Esta será la cuarta charla que ofrezca el Bávaro Social Club, donde se agrupan distintas damas de la zona turística y comparten temas de relevancia para la mujer y relacionados con el quehacer cotidiano. Esta entidad fue creada recientemente. Rosanna Reyes Acosta tiene una es-

pecialidad en Derecho Procesal Penal, de la Escuela Nacional del Ministerio Público y en Violencia de Género e Intrafamiliar en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM). En la actualidad, ocupa la función de primera Procuradora General Ad-

junta para Asuntos de la Mujer de la República Dominicana, y fue designada en el 2012 como la Primera Coordinadora Regional de la Red de Ministerios Públicos de Centroamérica y El Caribe contra la violencia hacia las mujeres, en cumplimiento a la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas “Unete para poner fin a la violencia contra las mujeres”. Ivelisse Acosta es psiquiatra con máster en Sexualidad Humana, Terapia de Parejas y en Neuro psicofarmacología; doctorada en Sexualidad y Ciencias Neurológicas; profesora de la residencia del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia; profesora de Post-grado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), productora y co-conductora del programa “Aprendiendo a Vivir”, que se difunde por Digital 15.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

LOCALES

De jueves a jueves

SANIDAD

Clínica Rural El Salado necesita urgente una reparación completa

Inauguran nuevo salón de conferencias

Alberto Cabrera, Lourdes López, José Maldonado y Sandra Maldonado.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Entrada de la Clínica Rural El Salado.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

La Ceiba. La Clínica Rural El Salado, que brinda servicios a la comunidad de La Ceiba, El Salado, el Guri Gi y Macao, necesita urgentemente una reparación completa, porque su actual infraestructura prácticamente ha colapsado, y sus baños se encuentran fuera de servicio. La información fue ofrecida por el doctor José Santana, médico pasante de la Clínica Rural El Salado, quien informó que este centro de primer nivel necesita una reparación completa, puesto que ya todos los baños y prácticamente el edificio completo colapsaron. Indicó que esto es lo que necesita urgentemente la clínica, puesto que los baños están fuera de servicio, “y esta situación nos afecta bastante a las personas que laboramos aquí, y perjudica la imagen de la institución”. Santana indicó que esta reparación ha sido reportada al Ministerio de Salud y reveló que su reconstrucción ha sido pautada para realizarse en breve, pero se han ido remodelando varios centros de asistencia en otros lugares, y la reparación de esta clínica ha quedado en agenda. Precisó que la clínica necesita una remoción, como también necesita del suministro de equipos, porque ya la comunidad ha crecido, y requiere una unidad de atención primaria con todas sus facilidades, que brinde a los residentes los verdaderos servicios que necesitan. “Esta unidad no está diseñada para brindar servicios indispensables a la población, como son sonografía, radiografía, laboratorio y demás”, puntualizó.

Esta clínica atiende una gran cantidad de personas.

Sostuvo que “la comunidad de la zona es tan importante que necesita una unidad de segundo nivele, y esta apenas alcanza a un primer nivel”. Recomendó que la comunidad debe de reclamar al Ministerio de Salud pública, una unidad de segundo nivel de atención en salud, que brinde estos servicios, además de que tenga consultas de pediatría y ginecología, aunque sea dos veces a la semana. Indicó que “entre el personal médico que asiste a las personas en la clínica hay una técnica de vacuna, una enfermera, una médico asistente, una persona encargada de la limpieza, y yo como médico pasante. Es decir, que laboramos cinco personas aquí”. Afirmó que en el tiempo que ha estado al frente de las emergencias en el centro asistencial, han contado con medicamentos, “pero me cuentan que anteriormente había muchas dificultades en cuanto a las medicinas”.

Baño de la Clínica Rural El Salado en mal estado.

Destacó que esta es una zona muy vulnerable, donde viven muchos niños y hay muchos problemas dermatológicos, con una gran cantidad de pacientes que vienen desde La Ceiba, El Guiri Gi, Los Hoyos y otras zonas aledañas. Indicó que también tiene la información de que el Ministerio de Salud ha planteado la construcción de una nueva unidad de atención primaria, pero no aquí, sino en La Ceiba, en un terreno donado. Pero sobre este tema agregó que “la población no quiere que la cambien del lugar, porque si la construyen en La Ceiba, estará un poco apartada de la población de El Salado”. Santana destacó que “ahora, contrario a tiempo atrás, hay personal las 24 horas del día en la clínica. “Nosotros trabajamos de ocho a cuatro de la tarde, pero las emergencias se cubren a partir de las cuatro de la tarde, es decir, que cubrimos las veinticuatro horas”.

Verón. Como respuesta a la necesidad latente que tiene la zona turística de un salón donde puedan celebrarse actos públicos, conferencias y ruedas de prensa, fue inaugurado el Coral Conference Center (CCC), en la plaza Coral PuntaCana, en conjunto con la nueva publicitaria Coral Print, que estará ubicada en la misma área comercial. José Maldonado, propietario de la plaza Coral Punta Cana, dijo que combinaron las dos inauguraciones porque él y Alberto Cabrera, de Coral Print, están involucrados en los dos locales comerciales. Agregó que Cabrera le ayudó a formar el salón de conferencias, debido a que fue quien le dio los toques finales, terminaciones y también le hará la promoción. Maldonado explicó que la zona carecía de un lugar para reuniones de todo tipo. Señaló que: “en una ocasión Kasiel Pepén y Katty Soto querían hacer una reunión con políticos y autoridades, pero no tenían donde, entonces improvisamos un local comercial. Eso me sugirió que había una necesidad de ese tipo de local, porque ellas buscaron y no encontraron ninguno dónde ir. Me surgió la idea de unir dos locales y hacer una sala de conferencias”, dijo. Cabrera y Maldonado son socios en el negocio de Coral Print, que es una publicitaria que ofrece todo tipo de propaganda visual, impresión, tarjetas de presentación, invitaciones y vallas, que más adelante pretenden expandir con la realización de placas y trofeos. Coral Conference Center (CCC) es un salón para reuniones que cuenta con aire acondicionado, audiovisual con un proyector, bocinas, mesa de presentación y sillas para ser alquilado y utilizados para las actividades de la zona turística.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

LOCALES

De jueves a jueves

TINA MUÑIZ

Expone nuevo método de enseñar idiomas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Tina Muñiz Steimle, profesora de idiomas y dominicana criada en Michigan, presentó su nuevo manual para la enseñanza de idiomas, denominado English Language, Learners– This is How they learn, donde muestra el método desarrollado por ella misma para el rápido y correcto aprendizaje de un nueva lengua. Muñiz explicó que en todo el tiempo que estuvo dando clases pudo desarrollar un método de enseñanza con el cual tuvo mucho éxito en los colegios donde dio clases. Comentó que ella veía que los niños aprendían mucho y los padres la buscaban. Entonces fue cuando empezó a forjar todas esas ideas y anotarlas. “Llamé a mi método “Modern back to basics”, que significa moderno regreso a lo básico, porque ya los tiempos de alimentar información a los alumnos, ya eso no debe hacerse aunque existe, pero los alumnos ya no aprenden”, dijo. Compartió que lo moderno de su método consiste en que el instructor o profesor ayuda a los alumnos a que ellos mismos lleguen a conclusiones, y puedan inferir lo que este quiere que ellos aprendan. Señaló que el método que está tra-

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Cerca de diez juntas de vecinos instauradas en el Polígono Cuatro, de las demarcaciones de El Macao, Guiri Gui, El Cajuil, El Salado, La Ceiba, El Caño y Cañada Honda, reconocieron a Alcivíades Rodríguez, enlace de las juntas de vecinos ante el Ayuntamiento Verón-Punta Cana, por sus aportes a la organización y unión de dichos sectores. El reconocimiento fue entregado a Rodríguez el jueves pasado, y a la actividad asistieron unas veinte personas, entre estas seis presidentes de juntas de vecinos, y demás invitados, miembros y directivos de las diferentes organizaciones. Alcivíades Rodríguez, enlace de las juntas de vecinos ante la Junta Distrital, destacó que “el gesto más bien fue un agradecimiento al trabajo que nos propusimos realizar en el Distrito Municipal, y que ha rendido sus frutos”. Indicó que es de conocimiento pú-

Tina Muñiz Steimle presenta su manual de inglés.

tando de implementar requiere mucho del instructor, porque este no puede sentarse en su escritorio y decirle a sus alumnos que hagan algunas páginas. Entiende que el instructor tiene que estar de manera constante involucrado en los resultados. “Este es un primer libro. Es para instructores de alumnos que están aprendiendo inglés como segundo idioma; estoy trabajando en un segundo libro. Pienso que cuando el alumno hace sus propias conclusiones retiene

mayor información”, apuntó. Señaló que hay cuatro puntos básicos que el alumno debe dominar dentro de este modelo de enseñanza, que son: los verbos to be y to do; el adjetivo, pronombre, verbo y sustantivo. Expresó que el manual ya está circulando por la página Amazon.com y que está disponible en el estado de Michigan en los Estados Unidos. Muñiz explicó que el manual tiene más de un mes de terminado, pero que es un proyecto de mucho tiempo, porque desarrollar un método no

se puede hacer de hoy para mañana, y que éste funciona tanto para niños como para adultos. “Las personas aprenden rápido. Yo pongo énfasis en la pronunciación y no he encontrado ningún alumno que no esté contento de pronunciar correctamente, pero eso depende de un compromiso del instructor y de los alumnos”, comentó. También, dijo que el manual es muy específico para profesores, y que es una guía, la cual escribió imaginándose que estaba en frente de los instructores en forma de sugerencias, porque respeta mucho la educación. Muñiz Steimle es profesora de idiomas de origen dominicano, pero criada en Michigan. Cuenta con más de treinta años de experiencia; con formación académica en los Estados Unidos, en la Universidad Grand Valley State University. Ha dado clases de idiomas en instituciones públicas y privadas, de francés y español.

Juntas de vecinos reconocen labor de Alcivíades Rodríguez

Alcivíades Rodríguez, recibe de la manos de varios presidentes de juntas de vecinos el reconocimiento.

blico en todo el distrito que las juntas de vecinos no estaban reconocidas ni registradas, y ni siquiera tenían ningún tipo de organización.

“En ese sentido, nosotros aprovechamos la oportunidad que nos dio el síndico, Radhamés Carpio Castillo, para poder aplicar lo que hace siete

años veníamos recomendando que era necesario hacer aquí”. “Al parecer el síndico nos escuchó, nos dio la oportunidad y ahí están los resultados”, dijo, y agregó que “muchos presidentes y principales directivos de las juntas de vecinos me han dicho que se sienten agradecidos por el trabajo que hemos realizado en sus comunidades”. “Como podrás apreciar ahora todo el mundo ya sabe dónde queda El Caño, como también en esta zona había muchos residentes que no sabían dónde estaba El Salado, y ahora saben dónde se encuentran estas comunidades, como también conocen a los dirigentes que las representan”, agregó. Sostuvo que “fruto del listado y las informaciones que hemos suministrado de todas las juntas de vecinos que logramos registra y organizar en este Distrito, ahora ya todos los pre candidatos pueden visitar estas zonas y hablar con sus representantes”.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

HIGÜEY

Nuevo hospital podría estar listo en enero 2016 Pedro Santana psantana@editorabavaro.com

Higüey. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, anunció que los 4 millones de dólares que destinó el Estado Dominicano en el mes de junio para la terminación del nuevo hospital público de Higüey comenzaron a invertirse este lunes, y que la obra será entregada por la empresa Constructor, Consulting y Engineering (CCE), en enero del 2016. “Quiero informarle a la población que los trabajos de terminación del hospital público no se van a paralizar durante los 6 meses próximos, porque tenemos los fondos económicos, todos los equipos y preparación para concluir el hospital”, dijo Güilamo Alfonso. El director provincial de Salud Pública, Jaime Rodríguez, señaló que la terminación del centro será en un tiempo récord, y que resolverá parte de los problemas de salud en la provincia. “Uno hace proyectos y lamentablemente las cosas no han salido como uno ha querido, pero quiero agradecerle a la población por la paciencia que ha tenido con respecto a la terminación del hospital”, dijo Rodríguez. El hospital es de tres niveles: en el primero se ofrecerán servicios de emergencias y los segundo y tercer niveles están diseñados para albergar 120 camas. Asimismo, tendrá un área espacial para cuidados intensivos, sala de emergencias dividida por

Vista de la obra prevista a ser concluida en enero de 2016.

especialidades, un área de patología forense para necropsia, cinco quirófanos y tendrá como novedad el Banco de Sangre Regional. “Será un banco que dará servicio regional y atendrá casos que ameriten el suministro de sangre, ya sea por accidente, mujeres parturientas y otras necesidades”, dijo el director provincial de Salud Pública. Señaló que seguirán haciendo el mejor esfuerzo en el hospital Nuestra Señora de La Altagracia, que actualmente está sobre poblado por la extensa cantidad de pacientes recibidos a diario en las emergencias, cirugías y consultas generales. El arquitecto y gerente de proyectos de la compañía CCE y encargado de esta obra, William Páez Ibáñez,

puntualizó que el Estado no le ha entregado la totalidad económica de la misma, sino sólo un porciento que no lo maneja él sino directamente la empresa. Dice tener una programación constante para darle terminación al nuevo hospital en los próximos 6 meses, y que la empresa que representa garantiza la terminación en el tiempo programado, que es en enero del 2015. “Entregaremos en enero, pero no estará funcionando de una vez, porque tendremos que hacer las pruebas de equipamiento. Aunque estamos consientes que es una obra del Estado, nosotros como empresa les pedimos paciencia y que al momento de buscar información se dirijan a las autoridades”, agregó Páez Ibáñez.

Ramón Güilamo Alfonso, gobernador de La Altagracia, mientras hacía el anuncio a los medios de comunicación.

José Herrera y Margarito Garrido fueron trasladados desde Isla Saona a Higüey

Encuentran con vida a los dos técnicos de Agricultura desaparecidos en la Saona Yocasta Castro/Juan Bautista Rguez redacción@editorabavaro.com

Higüey. Fueron encontrados con vida José Herrera y Margarito Garrido, dos técnicos del Ministerio de Agricultura que estuvieron 48 horas desaparecidos, en la Isla Saona. Los miembros de rescate de la Armada de la República Dominicana trasladaron a los técnicos vía aérea a la Clínica Dr. Cedano de La Altagracia, debido a que ambos se encontraban en estado de deshidratación. Los empleados de Agricultura fueron hallados en una zona boscosa de Isla Saona.

Los técnicos de Agricultura mientras eran atendidos en la Clínica Dr. Cedano.

Tanto Garrido como Herrera, salieron el pasado domingo junto a un equipo de 25 técnicos de la institución que participan en los trabajos trampeo como parte del Programa para el Control y Erradicación de la Mosca del Mediterráneo (MOSCAMED-RD), en la región Este, que está ejecutando Agricultura, pero no regresaron al punto de encuentro. Ángel Estévez, ministro de Agricultura, se trasladó junto a otros funcionarios de la cartera a la zona para participar junto a la brigada de búsqueda integrada por 150 rescatistas de la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea y la Defensa Civil en La Romana, en las labores de rescate.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 15


16 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

REGIONALES

De jueves a jueves

Aparece el Pez Diablo en río Soco de El Seibo Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

El Seibo. El depredador “Pez Diablo”, que recientemente apareció en una laguna de Higüey, ya está presente en los ríos de El Seibo, de donde se denuncia está diezmando la producción nativa en afluentes como El Soco y Seibo. La especie invasora, considerada plagas en las aguas de países de Suramérica, porque extermina las especies nativas, fue denunciada en El Seibo por el ingeniero Jancarlos Peralta, agregando que hay ejemplares de hasta 50 libras en el charco conocido como “El Paso Colón”, del río Soco, a unos 29 kilómetros al sur de El Seibo. En el Este se supo del pez, cuando el periódico El Tiempo, publicó un amplio reportaje de su aparición en laguna Comatillo, provincia La Altagracia. Según el profesional, la producción de pez nativo ha bajado con la aparición del depredador pez Diablo. El pez ataca la producción de tilapias y otros peces, porque el depredador se come los huevecillos y peces pequeños. Tony Montero, del Departamento de Recursos Costero Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, dijo que el pez fue introducido para limpiar peceras o vidrieras en centros comerciales y estructuras hoteleras, pero que rápidamente se ha ido apoderando de los cuerpos de agua. Sin embargo, el técnico no precisó quien o quienes son los responsables del daño ecológico al equilibrio de la fauna nacional, que puede provocar

Juan Bautista Rodríguez Juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. El presidente Danilo Medina entregó títulos provisionales de propiedad con los cuales, campesinos de Higüey y Hato Mayor podrán acceder a créditos del Banco Agrícola. Los títulos definitivos estarán listos a fin de año. Las tierras, ocupadas por más de 70 años por 349 familias trabajadoras, pertenecían al Consejo Estatal del Azúcar y fueron traspasadas al Instituto Agrario Dominicano para que éste iniciara los trámites de su adjudicación definitiva y legal a estas familias. Hace dos años, el presidente estuvo en Río Llano, Higüey, donde se reunió con los parceleros a quienes prometió resolverles el problema de tenencia de la tierra. En la ocasión, Danilo Medina también otorgó fi-

El Pez Diablo.

el rústico pez. Existe la presunción de que el pez, que posee un fuerte caparazón o concha, que protege su carne se haya sido lanzado a las aguas de los ríos de El Seibo. Denominados además como Limpia Vidrios, Chupa-algas, Pleco Común, el extraño pez pertenece a la familia Loricáridos.

Limpia Vidrios

Aunque es dañino para los ecosistemas y piscinas y peceras de cristales, proporcionan ayuda, ya que son capaces de higienizar con sus pectorales y aletas los acuarios, dejándolo resplandecientes. De ahí el mote de Limpia Vidrios.

En la vida silvestre, este pez vive en aguas poco profundas corrientes rápidas de montaña que fluye. Temperatura entre 18-26°C, pH 6,0 a 8,0 GH entre 4°d a 15°d, agua blanda a semidura. Es de agua dulce. La piel es una fuerte coraza, que se asemeja en dureza a la de la hicotea, que lo protege del ataque de otras especies. Cuando se establece en ríos, arroyos o lagunas, el Pez Diablo arrasa con todo, debido a que es muy territorial y se apodera del ecosistema. En poco tiempo acaba con las crías y peces pequeños, ya que se alimenta de sedimentos y se come los huevecillos que son depositados en el fondo del agua. Es un depredador considerado como un enemigo oculto de las especies nativas. No se precisa el tiempo que pueda tener en los lagos y humedales de esta ciudad, pero paulatinamente se ha ido adueñando de lagunas y ríos del Este.

Descripción

Su cabeza es destacada y la boca está provista de una ventosa inferior, aleta dorsal elevada y larga, aletas pectorales y ventrales con radios robustos, posee una aleta adiposa y la aleta caudal se muestra ligeramente ribeteada, la aleta anal es muy pequeña y esta especie dispone de una serie longitudinal de aproximadamente 30 placas óseas. Los avistados en Higüey y ahora en El Seibo, son de color negro para marrón y colores en las antenas o bordes de la cola.

El Pez Diablo en poco tiempo acaba con las crías.

Medina entrega títulos de tierras en Higüey y Hato Mayor

las condiciones de vida de estos pequeños ganaderos con la adquisición de las novillas, fruto de su visita sorpresa. En aquella primera visita sorpresa, los productores pidieron títulos de propiedad sobre los terrenos que ocupan desde hace años, petición que se concretó este domingo.

Regocijos

Una de las beneficiarias con la entrega de títulos de propiedad del IAD, junto al presidente Danilo Medina.

nanciamientos para la adquisición de novillas y la rehabilitación de una factoría para los arroceros.

Mejoraron sus vidas

En la visita del pasado domingo, el Presidente comprobó la mejora en

Hoy, los productores estaban más que contentos. Pascual Santana, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Río Llano, recordó la primera visita, agradeció los compromisos cumplidos y expresó el regocijo que todos sienten porque hoy se cumplió otra de sus peticiones. “Para nosotros es un honor tener aquí nuevamente al presidente Danilo Medina. Es un regocijo que en Río Llano en poco tiempo hemos recibido dos visitas del presidente”, expresó.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 17


9 DE JULIO DE 2015

18 | BAVARONEWS

NACIONALES

De jueves a jueves

INMIGRACIÓN

Gobierno no haya cómo repatriar inmigrantes que no quieren regresar de forma voluntaria ten asistencia para retornar a su país de forma voluntaria”. Sin embargo, el gran problema es que la mayoría de los indocumentados no se quiere ir y el gobierno no encuentra forma de cómo sacarlos a la fuerza. ¿La razón? Pues la implacable embestida que tienen potencias mundiales como Estados Unidos y Francia, apoyados por otras influyentes naciones, como Cánada e Inglaterra. Es por esto que el gobierno dominicano luce cauto al momento de aplicar una medida que sabe podría generarle al país serias represalias de esas poderosas potencias. 36,593 indocumentados han abandonado voluntariamente el país.

Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. A pesar de que el pasado lunes venció el plazo otorgado por el gobierno en la aplicación del Programa de Retorno Voluntario de inmigrantes indocumentados, que por diversas razones no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, a las autoridades se les ha hecho difícil cumplir su advertencia de repatriar a sus respectivas naciones a los que no quieran irse por cuenta propia. El gobierno había dicho que no habría más prórroga, y así lo dejó ver el director de Migración, mayor general Rubén Paulino Sem, quien tiene sobre sus hombros la tarea de hacer cumplir la etapa más difícil del Plan Nacional de Regularización. Sin embargo, el mismo día en cumplirse la fecha tope para agotar esta engorrosa etapa del Plan Nacional de Regularización, el propio Paulino Sem informó al país y al mundo todo lo contrario de lo que había dicho previo al día previsto para las repatriaciones. “Continuaremos asistiendo con transporte terrestre y de carga a los extranjeros en situación irregular en el país que decidan regresar a su patria, es el interés del Gobierno continuar ofreciendo este servicio desde la DGM, mientras evaluamos los resultados del Plan”, dijo Paulino Sem, en un comunicado distribuido por Migración a los medios de comunicación. La parte más difícil de esta jornada radica en que la comunidad internacional mantiene su mira en el pueblo dominicano, al que acusa de de racista y xenófobo, debido a la gran cantidad de haitianos que han

tenido que marcharse de forma voluntaria al vecino país, y por la otra alta cifra que deberán regresar de manera forzosa. El gobierno está enfocado en desmentir cada acusación o planteamiento, incluidos los que hagan medios de comunicación internacionales, respecto a la política migratoria y los resultados del Plan de Regularización. La Dirección General de Migración (DGM) dijo que un total de 36 mil 593 indocumentados han abandonado voluntariamente el país, desde el pasado 18 de junio, un día después de que venciera el plazo de inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. De este total, 8,261 son menores de edad. Este organismo indicó que hará una evaluación del Plan de Retorno Voluntario Asistido que realiza el Gobierno para facilitar el regreso a su país de los extranjeros que se encuentran en territorio dominicano en situación irregular. Durante el proceso de evaluación, afirmó, “continuará ofreciendo las facilidades necesarias a quienes solici-

284,466 personas se han inscritos al Plan de Regularización.

Más carnetizados El pasado lunes, día en que debió iniciar las repatriaciones anunciadas, el gobierno entregó aproximadamente 300 nuevos carnés a extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización. El viceministro para Naturalización, Luis Fernández, hizo la entrega en la sede del Ministerio de Interior y Policía, donde extranjeros haitianos, italianos y de otras nacionalidades acudieron para recibir el documento que los autoriza a estar en el país durante dos años. Fernández dijo que a partir de este proceso iniciarán la entrega de carnés en todo el territorio nacional a aquellos nacionales que se inscribieron en el Plan. “Con esta entrega de carnés de regularización migratoria estamos iniciando en todo el país la entrega de los documentos a todos los nacionales que se inscribieron conforme a la ley”, afirmó el funcionario. Recordó que en el Plan de Regularización se han inscrito a 284 mil 466 solicitantes, en la parte de Naturalización, que le corresponde a Interior y Policía.

El lunes pasado el gobierno entregó 300 nuevos carnets.

Publican que productos de canasta básica suben de precios

Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Pro Consumidor informó que de los 40 productos de la canasta básica que monitorea semanalmente once de ellos incrementaron su precio, durante el período del 28 de mayo al 30 de junio del 2015. Entre los once productos que aumentaron de precio están la libra de ajo importado, que se vendía la libra a RD$138.68, se vende ahora a RD$ 141.70, reflejando un alza de RD$ 3.02; la libra de chuleta ahumada selecta que se vendía a RD$ 126.17, se vende ahora a RD$ 127.31, para una alza de RD$1.14; y la libra de cebolla roja, que se vendía a RD$ 35.16, ahora se vende a RD$ 37.44, para una aumento de RD$ 2.28. Igualmente, las habichuelas rojas, que se cotizaba la libra a RD$ 46.23, se vende ahora a RD$49.61, para un alza de RD$ 3.38; la libra de pollo fresco sin marca que se vendía a RD$ 44.06, ahora se vende a RD$ 48.77, con un alza RD$ 4.71; la pasta de tomate Victorina de un kilo, que se vendía a RD$ 111.56, se vende ahora a RD$ 113.59, para un alza de RD$ 2.03; la unidad de plátanos barahoneros, que se vendía a RD$ 12.40, ahora se vende a RD$ 14.44, para un alza de RD$ 2.05; y la libra de queso amarillo Sosúa, que se vendía a RD$ 182.82, ahora se vende RD$ 186.52, para una alza de RD$ 3.70. También, los guineos verdes, que se vendía la libra a RD$10.36, se vende ahora a RD$ 12.92, reflejando un alza de RD$ 2.56; la sopita Maggi de 6 unidades, que se vendía a RD$ 34.34, se vende ahora RD$ 35.71, para una alza de RD$1.37; y la sardina Paco Fish rojas de 7 onzas, que se vendía a RD$ 41.36, ahora se vende a RD$ 42.49, para una aumento de RD$ 1.12.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 19


9 DE JULIO DE 2015

20 | BAVARONEWS

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

MEDIO AMBIENTE

La maquiavélica estrategia de la plaga que nos está dejando sin naranjas Fuente Externa redacción@editorabavaro.com

Florida. Estados Unidos y varios países productores de naranjas en América Latina -entre los que se encuentran México y Brasil- luchan desde hace años una guerra sin cuartel contra una enfermedad proveniente de Asia que está poniendo en riesgo la industria de los cítricos. Ahora, un equipo de investigadores descubrió cómo una bacteria, que se cree es la causa de esta plaga, optimiza su expansión alterando la conducta de los insectos que se encargan de contagiar la enfermedad entre las plantas. Según el estudio, realizado por la Universidad de Florida y publicado en la revista PLOS ONE, los psílidos asiáticos (los insectos que esparcen la enfermedad) vuelan más lejos y con más frecuencia después de alimentarse de plantas infectadas. Se cree que este aumento en su movilidad incrementa sus posibilidades de transmitir la bacteria.

“Es un problema global en términos de producción de cítricos en todo el mundo. Sólo para darles un ejemplo, en Florida, es una industria que mueve US$9.000 millones al año. Por el impacto de la enfermedad se han perdido miles de trabajos y miles de millones de dólares. En muchas partes de Florida tenemos el 100% de los árboles infectados”, reveló. En Estados Unidos la situación es tal, que muchos se preguntan si la enfermedad no acabará con las naranjas, cuyo jugo es parte fundamental del desayuno de muchos.

¿Desayuno sin jugo?

Transmisión

Esta enfermedad, llamada Huanglongbing o enverdecimiento de los cítricos, destruye la apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, y afecta el sabor de la fruta. Oriunda de Asia, llegó al continente americano a raíz del comercio global. “Las hojas comienzan a ponerse amarillas, les salen manchas, las ramas empiezan a morir, el sistema de raíces se seca y finalmente el árbol decae y se muere”, le dijo a la BBC Kirsten Pelz Stelinski, coautora del estudio.

Tras alimentarse de una planta, los insectos buscan otras porque reconocen que el valor nutritivo de ésta es bajo.

La enfermedad está causada por un grupo de bacterias relacionadas. El estudio se centró en una de las cepas conocida como Candidatius Liberibacter asiaticus (o CLas). La bacteria se duplica dentro de la planta, en la savia que transporta los nutrientes. Para pasar de planta a planta, la bacteria necesita a un insecto llamado psilido asiático. El insecto se alimenta de la planta insertándole una trompa en la hoja

para chuparle la savia. Si la planta está infectada, se contagia de la bacteria CLas. Cuando se detiene luego en una planta sana para seguir alimentándose, le transmite la enfermedad. La investigación de la Universidad de Florida pone de manifiesto cómo la bacteria desarrolló una suerte de

estrategia maquiavélica para aumentar sus chances de supervivencia. “Cuando las plantas tienen la bacteria producen salicilato de metilo, (un compuesto orgánico) que los psílidos encuentran muy atractivo”, explicó Pelz Stelinski. En el momento en que llegan grupos de psílidos a alimentarse, la planta con la bacteria produce más de este compuesto, algo que a los hambrientos psílidos les resulta imposible de resistir. Pero esta atracción no dura mucho. “Cuando la bacteria está presente, los psílidos se alimentan y la planta libera el compuesto, pero los insectos se dan cuenta de que la planta puede no ser la mejor anfitriona, y eso es porque las plantas infectadas suelen tener una calidad nutritiva más baja”, explica la investigadora. “Entonces los psílidos abandonan la planta infectada para buscar una nueva y cuando lo hacen, se llevan algunas bacterias, por eso (podemos decir) que las bacterias están promoviendo su propia expansión”, añade. Los investigadores esperan que el estudio contribuya a hallar una solución para frenar el avance de la enfermedad.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 21


9 DE JULIO DE 2015

22 | BAVARONEWS

Puntos de Vista EDITORIAL /

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

¡Esto es el colmo!

En defensa de ilegales de la Regularización

Distraídos en situaciones ajenas a sus obligaciones como servidores públicos, funcionarios gubernamentales y municipales incurren con marcada frecuencia en faltas, conductas y actitudes irritantes e irresponsables, si tomamos en cuenta que la Constitución y las leyes definen su campo de acción frente a la población o comunidad a la que en teoría están llamados a servir. Sin embargo, es común esos servidores jueguen a los desentendidos de esos compromisos asumidos frente a ciudadanos y munícipes, que en zafras de campaña electoral creyeron ciegamente en sus discursos sobrecargados de promesas de mejorías a problemas comunes. Esta falta de respeto a la confianza depositada por el pueblo en los políticos del patio se pone de manifiesto en Verón-Punta Cana, específicamente con la preocupante condición en que se encuentra y opera el cementerio de la comunidad La Ceiba. El periodista Fausto Adames nos cuenta en la presente edición una escalofriante historia, capaz de dejar pasmado a cualquier mortal. No precisamente porque habla de muertos y cementerio, sino porque parece sacada de una historia o película de terror. Y es que el camposanto de La Ceiba ya no aguanta un difunto más en sus desafortunados predios. Allí los muertos son enterrados uno encima de otros, al margen de las normas que rigen para sepultar el cuerpo inerte de un ser humano. Este problema arrastra también posibles riesgos de que los residentes de esta comunidad contraigan alguna grave enfermedad, como resultado del hedor insoportable que despiden cientos de cadáveres en avanzado estado de putrefacción. Los munícipes de La Ceiba, igual que las comunidades Guiri Gi, Macao y El Salado, tienen derecho a vivir al menos con un mínimo de dignidad. Pero a las autoridades de la Junta Municipal del distrito turístico eso parece importarle un bledo. Por eso actúan indiferentes ante este problema.

El Plan de Regularización de Extranjeros desde principios de 2014 ha estado muy relacionado a toda esta nueva Ley 169 de 2014, fruto de la sentencia 168 de 2013, se evacuó en el Congreso Nacional. Muchos ilegales se acogieron al Plan, haciendo su proceso de inscripción en las oficinas de todo el país. Se ha criticado mucho sobre este Plan; sin embargo, desde el primer momento fui de los que creí que la Ley 169 era muy débil, pues los documentos exigidos eran fáciles de conseguir. Y cuan equivocado estaba, ahora que estoy de lleno, trabajando más de 12 casos y he manejado alrededor de 30. La realidad me golpea. El que puede demostrar con documentos que antes de septiembre del

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

año 2011 estuvo aquí, el Estado dominicano debe de entregarle su nacionalidad, nada más difícil, pues no he visto comercio emitiendo facturas o documentos falsos, pues temen que esto les traiga problemas fiscales o legales. No he visto empresas dando cartas masivas de trabajo por temor a que le salgan demandas laborales, impositivas o de seguridad social. Los abogados e indocumentados saben dónde dirigirse de forma confiable, para que las juntas de vecinos legalmente reconocidas emitan un documentos, que sigue ayudando a demostrar ese arraigo social que tienen por más de cinco años. En días pasados, leí la información que el Gobierno dominicano gasta-

rá más de 2 mil millones de pesos en este proceso y lo publicaban como una gran ayuda y una carga de los que pagamos impuestos en beneficio de ilegales y nada menos cierto, puras mentiras. En el manejo de estos 30 casos, esos ilegales han tenido que pagar en el Banco de Reservas, ayuntamiento y otros impuestos, más de 90 mil pesos dominicanos. Hay 288 mil inscritos y si todos hacen la entrega de documentos, mal contados pagarán de impuestos al Estado alrededor de 1,296 millones de pesos, sin contar los honorarios de los abogados y otros gastos colaterales. ¡A los ilegales no se le está regalando nada!

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Asertividad y empatía, para la sana convivencia ”Es indecoroso de nuestra parte, insistir que solo los humanos sufren, si nosotros mismos nos portamos de una manera tan indiferente frente a los demás animales. El comportamiento de otros animales vuelve falsas tales pretensiones. Ellos se parecen demasiado a nosotros”, Carl Sagan El cómo viven los animales en la provincia de La Altagracia y en particular en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana (MVP)requiere que los miremos y asumamos su protección y la defensa en su diversidad. Reconociendo que como país somos parte del concierto mundial y como tal asumimos los derechos de todos, por lo tanto es de vital importancia que como ciudadano preocupado reflexionemos sobre las condiciones, como viven los animales en general en esta comunidad recepti-

va de turismo, dependiente del como son gestionados sus recursos, su rentabilidad, y la estabilidad también acondicionada al como seamos o no garante de derechos, como los del animal, consensuados en la Declaración universal de los derechos del animal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para indicarnos la forma de convivir con ellos, asegurarle su bienestar, por nuestra parte, como nación reafirmamos ese compromiso con la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable, medio que dispone el Estado para establecer las bases, la garantía de esos derechos al animal, bienestar, respeto y su cuidado integrar, es decir normal que tiene por objeto la protección de la vida animal, vital, necesaria y fundamental desde la perspectiva de un turismo estable, sostenible y sano.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

De modo como está establecido en la ley dominicana las autoridades del ministerio de salud, las del ayunt miento del municipio de higüey a las de la junta distrital de Verón-Puntacana les corresponden velar por los derechos de nuestra vida animal en donde se encuentre y crear los lugares en donde puedan vivir de acuerdo su naturaleza e igualmente el de exigir a los protectores que garanticen su vida plena, prevenir, erradicar todo maltrato y actos crueles que los martiricen o molesten, Velar por la salud y bienestar de los animales y fomentar y promover la conciencia social, en cuanto a la protección y cuidado de los animales, y en tanto es un acto de responsabilidad la defensa de la vida animal y las demás partes de la actividad turística en esta localidad, la cual debe impulsar, promover y garantizar derechos.

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 11. Nº 292. 09 DE JULIO DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021. Impresión: Inkpresos 829380-4315.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 23

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

Macao: La historia de un conflicto En la década de los años setentas, el entonces presidente Joaquín Balaguer, impulsó un amplio programa de reforma agraria que buscaba dotar de tierras cultivables al campesinado dominicano. En ese entonces, decenas de “parceleros” fueron ubicados en el límite de los 60 metros de la hoy valiosísima zona de Playa Macao. Una empresa, la GSM Investment Dominicana, representada por el ciudadano francés Frank Oliver Santamaría, reclama desde hace unos meses, 514, 544 metros cuadrados mediante título emitido el 31 de julio de 2012 por el registrador de Higuey, licenciado Pablo Miguel Caraballo. Dicha empresa alega además, haber comprado a los parceleros beneficiados en los años con aquel asentamiento agrario, otra parcela de 21, 964 metros cuadrados, ubicada en la misma zona. Mediante acto de alguacil los miembros de la Asociación de Ven-

FERNANDO PLACERES / fernandoplaceres@gmail.com

dedores y Pescadores de Macao fueron intimados por la reclamante a abandonar la playa. También fueron intimados las escuelas de surfing y otras entidades que funcionan en el área con permisos oficiales.

“Estas acciones fueron rechazadas por los afectados generándose un conflicto que mantiene en prisión a Mery Rodríguez y Arecely Valdez”. Como era de esperarse, estas acciones fueron rechazadas por los afectados generándose un conflicto que mantiene en prisión a Mery Rodríguez y Arecely Valdez, acusadas de agredir a la alguacil Ramona Rolfo, al momento de la notificación. Las detenidas forman parte de

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Ley FATCA y la República Dominicana ¿FATCA? Es la ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA por sus siglas en inglés), (Foreign Account Tax Compliance Act), aprobada por el Congreso de los Estados Unidos el 18 de marzo del 2010. Creada para identificar a los ciudadanos y residentes norteamericanos que tienen dinero fuera de su país en Instituciones Financieras Extranjeras, con el propósito de determinar si están declarando lo justo, en términos llanos busca identificar residentes fiscales norteamericanos que obtienen ingresos o tienen cuentas financieras activas fuera de su país, como podría ser por ejemplo, aquí en República Dominicana. Hasta la fecha, varios gobiernos han suscrito acuerdos intergubernamentales con los Estados Unidos para cumplir con la ley FATCA, entre ellos, la República Dominicana, conforme a un acuerdo de fecha 30 de junio de 2014, según el cual las entidades financieras dominicanas estarán obligadas a informar al IRS sobre las cuentas con saldos superiores a los US$50,000 de ciudadanos estadounidenses a partir de este año 2015. Muchos dominicanos con nacionalidad o residencia estadounidense han expresado su preocupación ante la promulgación y puesta en vigor en los

Estados Unidos de la Ley de Cumplimiento Fiscal y no es para menos porque hasta ahora cuenta con muy poca información de lo que ellos deben de hacer como ahorrantes. Según las disposiciones del FATCA, las instituciones financieras dominicanas deben seguir procedimientos específicos para identificar de manera fiable a los cuentahabientes norteamericanos, que incluyen el examen de cualquier información disponible que sirva de indicio de su nacionalidad norteamericana, tales como nacimiento en los Estados Unidos, dirección de residencia o correo en los Estados Unidos, transferencias de fondos a cuentas en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, las entidades financieras están en el proceso de requerir a sus clientes que certifiquen su nacionalidad. Las consecuencias de esta ley, es que es increíblemente complicada y habría que preguntarse si sus costos no son mayores que sus beneficios”, esta normativa tiene como consecuencia que transfiere el peso de la carga de búsqueda de la evasión a las entidades financieras. Personas han renunciado a su ciudadanía estadounidense para evitar ser registrado por esta ley y están llevando su dinero a bancos de países que no se

la directiva de la mencionada Asociación, y recibieron la suma de un millón de pesos “en efectivo”, como medida de coerción de parte del juez actuante. Los abogados defensores sostienen que una empresa privada no puede desalojar a vendedores y pescadores de los 60 metros de la playa. Sostienen que la Ley 305, que modifica el artículo 49 de la Ley 1474 sobre Vías de Comunicación, establece que las playas son de dominio público. En las últimas horas se comenta que el Abogado del Estado acordó hacer un descenso para comprobar que los intimados están en los 60 metros y por lo tanto no ocupan terrenos privados. En lo que este impase se resuelve han surgido amenazas de paros y cierre de la playa que preocupan. Ojalá, en esta ocasión, las autoridades actúen con rapidez y todo se solucione sin mayores perjuicios.

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com encuentren en el radar de la IRS ni acepten esta ley. En consecuencia esta normativa afecta de cierto modo la economía estadounidense, si bien ahora será más difícil utilizar los métodos tradicionales de evasión fiscal, “no hay duda alguna de que la gente encontrará medios para burlar la ley” al buscar bancos de países que no se encuentren bajo la sombrilla de esta ley. Los dominicanos con nacionalidad o residencia estadounidense que no han cumplido con sus obligaciones fiscales en los Estados Unidos tienen tiempo aun para regularizar su situación, en algunos casos sin necesidad de incurrir en penalidades. Varios de los programas de regularización requieren que la conducta del contribuyente no haya constituido un “acto doloso”. Otra posible solución es la renuncia a la ciudadanía o residencia estadounidense. En esta hipótesis, el renunciante debe tomar en cuenta, primero, que deberá certificar, bajo pena de perjurio, que ha cumplido cabalmente con sus obligaciones fiscales en los Estados Unidos durante los últimos cinco años; y segundo, que puede incurrir en un “impuesto de salida”, dependiendo del valor de su patrimonio y otros factores. (Continuará).

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

El opositor Un nuevo oficio ha aflorado en el país, el de ser Opositor. Parece una contradicción decir que es nuevo. Porque este oficio fue muy socorrido en el pasado, pero se tiene la impresión de que ha vuelto. El Opositor es calculador, y es, en muchos casos, muy inteligente, está al asecho de algún desliz de los políticos y de los empresarios para oponerse. Hay un opositor que aprovecha, incluso, las necesidades de la gente para conectar con el pueblo. Es implacable en su afán de oponerse a todo para lograr alguna cuota de protagonismo social momentáneo. Si aumentan los sueldos, él se opone y da razones. Si bajan la gasolina también se opone y lo justifica. Si bajan el pasaje, no esta de acuerdo. Si el gobierno construye una obra prioritaria, es a destiempo, y si no, protesta y hace huelga. En fin, el pitufo gruñón es un aprendiz delante del Opositor. Identifiquémoslo a tiempo y cuidémonos de él.

cartas Desarrabalización He leído en BávaroNews que CESTUR ha erradicado los obstáculos que no dejaban caminar a los peatones por las aceras de la calle de entrada al Hoyo de Friusa, de lo cual hemos de felicitar a este departamento. ¿Por qué no hacen ese mismo trabajo en un tramo de la avenida España, vía que ofrece una imagen directa al turista que sale de excursión de los hoteles para enlazar con la autovía? Les invito a que presencien la arrabalización que en dicha avenida existe. Espero que esta información pueda servir para erradicar la tan deficiente imagen de cara a los turistas y ciudadanos que queremos una zona de prosperidad a través de una mejor imagen. Ángel Almagro / Ciudadano redaccion@editorabavaro.com


9 DE JULIO DE 2015

24 | BAVARONEWS

Impactos EL REPORTAJE

Miles de toneladas de sargazo se acumulan a orillas de la playa de Arena Gorda.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Arena Gorda. Aquí, en esta playa de arena muy blanca, y de un mar azul turquesa, que brilla intensamente sobre la costa en los días soleados, ha sobrevenido una gran catástrofe, producto de la acumulación de millones de toneladas de algas sobre la orilla de la playa. Por esta situación de desastre ambiental creado por el sargazo, el paisaje ha cambiado por completo y luce completamente apagado, a pesar del sol, mientras los expertos afirman que esta situación durará en toda la zona de Bávaro a través de toda la temporada ciclónica, y advirtieron que los hoteles están muy preocupados por esta situación. Explicaron que el fenómeno ocurre porque la temperatura del mar ha aumentado un grado y las algas que crecen en la superficie del mar de los Sargazos, mueren por la falta de oxígeno, y luego son arrastradas hacia todas las islas del Caribe por las corrientes marinas y el viento.

Caso de Arena Gorda

Thewes Henckell, presidente del Condominio de la Playa Arena Gorda, advirtió que la presencia del sargazo se ha ido incrementado en los últimos años, pero este año ha roto el récord de incidencia de estas algas en la playa de Arena Gorda. En ese sentido, alertó que “la manera como se está abordando el problema no es la apropiada, puesto que se están metiendo camiones en la arena que están dañando los bancos de arena, y erosionando las orillas de la playa”. Pero advirtió que “esta ha sido una solución de emergencia, porque lo que hemos visto aquí nos ha sorpren-

Algas crean problema ambiental en la playa de Arena Gorda Thewes Henckel, advirtió que los hoteleros están preocupados por este desastre ambiental, un fenómeno que plantea problemas para los ecosistemas locales e industrias importantes, como el turismo y la pesca, según Medio Ambiente. problemática que muchos biólogos marinos están estudiando, y ya saben las causas del fenómeno y lo pueden confirmar”, pero alertó que “en el sector turístico no quieren escuchar, de que es una situación que se enfrentará todos los años, por unos cuantos meses, especialmente cuando la temperatura suba más”.

Posición de Medio Ambiente

Pala mecánica removiendo las algas a la orilla de playa Arena Gorda.

dido a todos, sobre todo por la cantidad tremenda que ha comenzado a llegar desde hace diez días”. Henckell informó que “lo que se está haciendo es una plan de emergencia, que responde a la grave situación que ocurre, para que los turistas no reclamen, porque luego tendrían que pagar un reembolso, por lo que los hoteles están asustados por esta situación”. “Lamentablemente para esta problemática que tenemos aquí no hay remedio que valga, y la única salida es buscar soluciones temporales para tres, cuatro o cinco meses, que pesquen las algas cuando se aproximen a las costas, ya sea con redes u otras soluciones”, dijo.

Advirtió que “de acuerdo con las informaciones que maneja, hace tres años el mar se calentó un grado en el verano en el mar de los Sargazos, lo que calienta a las algas que están en la superficie de este mar”. “A estas algas que les falta oxígeno para sobrevivir, mueren y el mar transporta estas algas muertas que se van con los vientos y las corrientes de agua, y las va arrastrando hasta la zona del Caribe, que es hacia donde soplan los vientos”. Henckell dijo que aquí están llegando muchas algas porque la isla está justo en medio del Caribe, y advirtió que estamos recién en el comienzo de esta situación en este año. Advirtió además que “esta es una

Mientras tanto, Ydalia Acevedo, viceministra del departamento de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, ofreció algunas orientaciones a los hoteleros para retirar el sargazo, y entre ellas sugirió que en las playas más impactadas se coloquen brigadas de emergencia. Según Acevedo, la correcta metodología para retirar el sargassum de las playas indica que primero se debe dejar que este llegue a la orilla y se seque, porque en esa acumulación hay cientos de larvas y huevos de especies marinas, listas para la reproducción. Luego hay que retirar con rastrillos, escobas, arañas, pero nunca con maquinarias mecánicas, ya que estos métodos en vez de mejorar la recogida, empeora el problema de la erosión costera. Acevedo agregó en sus recomendaciones que este sargazo se puede enterrar fuera del área de la plea-


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 25

EL REPORTAJE

Impactos mar, después de donde llegan las corrientes marinas, para que no sean sacadas de nuevo, como también se pueden colocar en los troncos de la vegetación costera, ya que al descomponerse se convierten en abono. De igual forma, la acumulación de estas algas se puede amontonar en un lugar retirado de la playa, puesto que en poco tiempo se seca, así como también se puede utilizar para abono de parcelas agrícolas.

Explicación científica del fenómeno

La viceministra de Recursos Costeros y Marinos, envió un informe a este medio, que afirma que cuando los científicos hablaban del mar de los Sargazos, en la parte media del océano Atlántico, no mencionaban su vegetación flotante característica, pues quedaba confinada allí por la habitual ausencia de vientos y de corrientes marinas. Pero eso cambió. En las últimas semanas, las algas del mar de los Sargazos inundan la costa caribeña, llevadas por corrientes marinas alteradas debido a los pronunciados cambios de temperatura y, en general, del clima. El fenómeno plantea graves pro-

Cúmulo de algas a orilla de la playa.

blemas para los ecosistemas locales e industrias importantes, como el turismo y la pesca. El mar de los Sargazos, con una superficie de unos 3.5 millones de kilómetros cuadrados, llega hasta parte del llamado Triángulo de las Bermudas, ya en el mar Caribe. Se prevé que la llegada masiva de algas aumente con la mayor cantidad de tormentas tropicales pronosticadas para la actual temporada de huracanes. Las cambiantes corrientes y las tormentas más poderosas debido al cambio climático son algunas de las posibles causas. Otras pueden

ser el incremento de la temperatura oceánica y las consecuencias de la mayor tasa de crecimiento de las diferentes especies marinas. Es posible que el cambio climático sea indirectamente responsable de la proliferación de estas algas particulares que afectan a muchas costas. Las temperaturas más altas y los efectos asociados pueden ser los precursores que, de alguna forma, afectan la fisiología general de varias especies de algas que, quizá, provocan su crecimiento excesivo. De ahí, la enorme cantidad de algas en ambientes acuáticos.

La especie observada en las playas del país es la Sargassum fluitans, una macro alga marrón que flota a la deriva en la superficie en mar abierto y que se ve en esta región. Suele encontrarse asociada con la variedad Sargassum natans, originaria del Caribe. Independientemente de la causa, los efectos son inmediatos, como las moscas y otros insectos, el olor a podrido y los inconvenientes que plantea a los bañistas. También pueden ocasionar problemas de salud, si la situación no se atiende de inmediato de forma oportuna y eficiente. El informe advierte que la industria turística se verá afectada porque los visitantes llegan atraídos principalmente por el mar y la arena. Otros efectos a largo plazo se relacionan con la erosión costera pues las algas suelen proteger la playa, al absorber la energía de las olas, y reducen el impacto de estas en el océano. Se informa a la población que si bien esta invasión es una molestia, no supone ninguna amenaza inmediata para la salud humana, pero hay que ser cuidadosos y tomar precauciones si se trabaja de forma permanente y directa en contacto con las algas.


9 DE JULIO DE 2015

26 | BAVARONEWS

EL REPORTAJE

Impactos

Se agravan las amenazas de desalojo en playa Macao Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Macao. La situación de los negocios instalados en la playa de esta zona, y la empresa GSM Dominicana, representada por Frank Olivares Santamaría, que emplazó a cinco negocios de aquí, llegó a su clímax el miércoles pasado, con el apresamiento de Mary Elizabeth Rodríguez y Arecelis Valdez, principales dirigentes de la Asociación de Vendedores y Pescadores de Playa Macao (ASOVPESMU). Los negocios emplazados son Macao Surf Camp, Restaurante El Morro, El Fogón de Mi Abuela y ASOVPESMU. Según las informaciones ofrecidas por representantes de la asociación, una alguacil se presentó al lugar el miércoles para entregar una notificación de desalojo, para que los vendedores salieran de los negocios. Los representantes dijeron que Mary le dijo verbalmente al alguacil que le entregara la notificación a su abogado, y que entonces la representante de la justicia se marchó del lugar y levantó la acusación falsa de que Mary la habría golpeado. Advirtieron que esas calumnias y falsas acusaciones sirvieron de base para que el juez ordenara medida de coerción, consistente en una garantía económica de un millón de pesos en efectivo a cada una de las mujeres. Por tanto, los representantes de ASOVPESMU y los comunitarios de Macao realizaron un encuentro con representantes del Ayuntamiento de Verón-Punta Cana, y una gran cantidad de comunitarios y vendedores de la zona, para denunciar la situación. Franklin de la Rosa Méndez, secretario de Finanzas de ASOVPESMU, informó que “la asociación quiso convocar a los representantes del Ayuntamiento, a los dirigentes comunitarios, al pueblo y a la comunidad, porque estamos viendo claramente que es un abuso lo que se está cometiendo con nosotros, queriendo cerrar la playa de Macao”. “En este momento hemos convocado a este pueblo y a la comunidad, y gracias a Dios, todos han acogido el llamado, porque aparte de la situación que se ha presentado hemos visto que se trata de una artimaña que tienen las autoridades contra esta playa”, dijo.

Dirigentes de ASOVPESMU, comunitarios y residentes de Macao.

mendó representarle en esta situación. Dorrejo advirtió que la posición institucional del Ayuntamiento, dentro del marco de la neutralidad y de la objetividad, siempre será y ha sido defender los 60 metros de la playa. Agregó que además de eso, defenderá la servidumbre que tiene más de 60 años en esta zona. “No olvidemos también que la ley 64-00 sobre Medio Ambiente establece la protección de los manglares que están al frente de la playa”. Advirtió que “en toda ocasión el síndico ha defendido esta playa, y es quien más ha invertido en ella, por lo que las personas y residentes del distrito y del país pueden tener la seguridad que el Ayuntamiento defenderá los 60 metros de la playa, dentro del marco de la neutralidad y la objetivad que debe regir toda autoridad pública”. En tanto que Odalis Carela, presidente del Ayuntamiento, dijo que “el cabildo tiene previsto la inversión de RD$3 millones en el acondicionamiento de la playa, por lo que nos damos cuenta de que no necesitamos de las lisonjas de otras

Posición de la Junta Distrital

Mientras Juan Carlos Dorrejo, habló en representación del síndico, y dijo que Radhamés Carpio Castillo le enco-

Residentes y comunitarios de Macao.

personas que hoy quieren pescar en mar revuelto”. “Si lo que se quiere es proteger a playa Macao, esta inversión alcanza para hacer grandes baterías de baños, vestidores, y para el pago de gente que limpie y cuide su espacio, para que siga siendo la playa más limpia de todo el Este”, dijo. Advirtió que “con estas acciones que se cometieron aquí hemos visto un ataque inmisericorde contra los residentes del Macao, La Ceiba, Cañada Honda, El Guiri Gui, El Salado, y hasta La Cruz del Isleño, porque no nos equivoquemos, puesto que todo el que vive en esta zona se sostiene de la playa de Macao, aunque sea en un colmado”. “No es solo Aracelis ni Mery que están presas. Aquí hay un pedazo de cada uno de nosotros en una cárcel de Higüey, promovida por un grupo de delincuentes con rango y protegidos por el Estado, y los que no están aquí hoy están haciendo causa común con los desgraciados que están intentando robarse la playa de Macao y que ordenaron prisión para Arecelis y Mery”, advirtió.

Dirigentes de La Ceiba y Macao

Mientras Benito García (Kelvin), presidente del Patronato de La Ceiba, dijo que “estamos aquí en una labor justa, defendiendo el patrimonio público del pueblo dominicano, porque aquí vienen a recrearse personas de todas partes del mundo”. “Y ahora resulta que Macao tiene dueño, porque es un lugar atractivo, uno de los pocos terrenos en el Caribe con las condiciones que tiene playa Macao, y no nos oponemos a la organización y el desarrollo de esta playa, pero si nos oponemos rotundamente a su privatización”. García agregó que cree que este es el inicio de una lucha que “seguiremos hasta que las autoridades competentes del Gobierno Central nos den una respuesta sobre quién está detrás de todo esto, y qué es lo que quieren hacer con nosotros, quienes seguiremos luchando por lograr este objetivo para que lo nuestro no sea privatizado”. También Wilson Santana, presidente de la Junta de Vecinos La Esperanza de Macao, afirmó “que los residentes de la comunidad estamos aquí en defensa de la playa”. “Como han dicho otros dirigentes, la comunidad no se opone al desarrollo de playa Macao, sino todo lo contrario, queremos que llegue este progreso, pero que sea consensuado, donde todos podamos cohabitar y la comunidad de Macao, La Ceiba y Güri Gui, que hacen vida aquí en la playa, también tengan participación”. Advirtió que “han tenido una sentencia de un juez, que algo así no se


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 27

EL REPORTAJE

Impactos

Luz Vásquez.

Wilson Santana

Juan Carlos Dorrejo.

Odalis Carela.

había visto en la provincia, por lo que esperamos que así como han actuado con estas mujeres de trabajo, así actúen con los delincuentes”.

ra, soy de opinión que esto tendrá un fin favorable para esta comunidad”. “Ayer le hacía un llamado a las autoridades gubernamentales que intervinieran en este conflicto, porque con la sentencia de ayer que fue impuesta a las dos dirigentes, entendemos que se le pasó la mano al sistema judicial”. “Como dirigentes comunitarios no nos oponemos al desarrollo de la playa, pero en Punta Cana no tenemos un metro de playa, ni en Juanillo, ni ninguna persona puede entrar en las playas de Bávaro por El Cortecito, como tampoco a Uvero Alto, porque los privatizadores e inversionistas se han tomado más

de 100 kilómetros de las playas de la provincia y los únicos metros que nos quedan son los pocos de Macao y aun así nos los quieren quitar”. “Estos 60 metros son los únicos que nos han dejado en esta provincia y creo que esto cerrará aquí, y estos desalojos aberrantes pararán, porque los pobres, así como los ricos necesitamos ir a la playa”. Por último, hizo un llamado a las autoridades, comunitarios, dirigentes y a todo el mundo a que “mantengamos esta posición, y que todo el que quiera construir hoteles que los haga, pero los 60 metros son nuestros”, dijo. En la reunión estuvieron presen-

tes Juan Carlos Dorrejo, en representación del síndico del Distrito Municipal, Radhamés Carpio Castillo, Benito García (Kelvin), presidente del Patronato de La Ceiba, Odalis Carela, presidente del Ayuntamiento, Wilson Santana, presidente de la Junta de Vecinos La Esperanza de Macao. De igual forma, asistieron varios dirigentes políticos, entre ellos, Ramón Zorrilla, candidato a síndico por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dionicio López, presidente del Movimiento Cívico Latidos por la Patria, Pedro Méndez Martínez, representante de los collareros, entre otros.

Posición del Consejo de Desarrollo

De su lado, Luz Vásquez, encargada del departamento de Educación y Cultura del Ayuntamiento, afirmó que “como Consejo de Desarrollo con asiento en Bávaro, vinimos a solidarizarnos con esta lucha que desde años ha tenido esta comunidad y que una vez más estamos cerrando un nuevo capítulo”. La representante del Consejo de Desarrollo dijo que “a partir de aho-


28 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

PROTAGONISTA

Impactos

Rosalys Peña:

“El mejor tesoro que le puede brindar la vida a un ser humano, es la familia” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El Ensanche Boulevard tiene una representante a quien le preocupa las necesidades de su comunidad. Esta persona es Rosalys Peña, una mujer que considera que el logro sin sacrificio, no es logro. Una dama que sobre todas las cosas ama a su familia y le satisface la sonrisa que provoca en el rostro de las personas una acción de ayuda proveniente de ella. Es la presidenta de la junta de vecinos del Ensanche Boulevard, antiguo Kosovo, elegida así por la comunidad, la misma que la mueve cada día a trabajar en favor de sus habitantes. Es oriunda de Bonao, provincia Monseñor Nouel, pero tiene ya diez años de vivir en la zona turística, y es madre de una niña y un niño, esposa dedicada, ama de casa y empresaria. Hoy, recuerda su niñez como muy buena y bonita con su familia, primos y amigas del barrio en el que creció. Califica esa etapa como una experiencia que nunca olvidará y que recrea en su mente cuando ve a sus hijos hacer lo que ella hacía. En la actualidad, dice haberse desarrollado como empresaria y madre en la zona turística. Comenta que junto a su esposo tiene ya diez años, donde unidos han compartido todo lo relacionado al tema familiar y empresarial. Expresa que los negocios que tiene con su esposo los han llevado a unirse más como pareja, sobre todo porque son de tipo nocturnos, lo que igual les exige dar más de sí mismos. “Es difícil a veces con los negocios poder estar con la familia y con los hijos. Pero nosotros nos sacrificamos. En el día sacamos tiempo para estar con ellos, y en la noche a la labor, y así hemos pasado estos siete años con los niños”, refirió.

“He hecho muchas cosas antes de ser presidenta de la Junta de Vecinos del Ensanche Boulevard, porque siempre que había una problemática en la comunidad, que yo pudiera resolver, lo hacía sin condición alguna”, Rosalys Peña. ya en Verón, su tío y un primo les exhortaron que se mudaran al distrito turístico, porque ellos le iban a conseguir dónde vivir. Rosalys explica que a su llegada, ella y su prima pusieron un centro de uñas para empezar, porque eso era lo que trabajaban en Bonao, su

Nombre: Rosalys Peña Acosta Edad: 33 años Fecha Nacimiento: 1 abril 1981 Esposo: César Fabián Hijos: Keitlyn Alexa y César Alexander Profesión: Ingeniería en Sistemas en UTESA Color: Rosado

Una joven comunitaria

Inicios

Rosalys llega a la zona turística en el 2005. Manifiesta que nunca había salido de casa de sus padres. Dice que cuando se muda a Verón-Punta Cana tenía 22 años, y aún no se había casado. Relata que a su hermano lo habían matado fuera del país y esa situación le hizo sentirse frustrada. Comenta que una prima suya había venido desde Aruba, y ésta le dijo que vinieran para Bávaro. Estando

ciudad natal. Cuenta que después consiguió un trabajo de contadora en la comunidad El Cortecito, donde duró tres años y medio, trabajando con la empresa Connet Travel Service, donde conoció a su esposo y con quien tiene cerca de diez años.

¿QUIÉN ES?

Rosalys Peña Acosta, junto a sus hijos Keitlyn y César.

A pesar de su corta edad, Rosalys Peña es una comunitaria que gracias a su preocupación por los demás hoy es la presidenta de la junta de vecinos de su sector, Ensanche Boulevard. Asegura que siempre le ha gustado la labor comunitaria. Expone que en su sector la gente se le acercaba y también ella veía las problemáticas que podía resolver, y lo hacía. “La gente fue buscándome y creyeron en mí; vieron que cuando yo podía hacer una cosa la hacía. En-


9 DE JULIO DE 2015

Impactos

BAVARONEWS | 29

PROTAGONISTA

Rosalys Peña Acosta, junto a sus hijos Keitlyn, César y su tía Esperanza Henríquez.

tonces, al ver eso, decidieron votar por mí como presidenta de la junta de vecinos, pero empecé como la vicepresidenta”, dice. Comenta que cuando los residentes de la localidad que preside empezaron a ponerse de acuerdo en quién quería ser presidente, ella se negó, pero la comunidad dijo que ella debía ser la candidata. Indica que como la comunidad la eligió, ella acepto el cargo. “Siempre me ha gustado la labor comunitaria. He hecho muchas cosas antes de ser presidenta de la Junta de Vecinos del Ensanche Boulevard, porque siempre que había una problemática en la comunidad, que yo pudiera resolver, lo hacía sin condición alguna. Esto no es en busca de ningún beneficio, sino el placer de ayudar a los demás, y ver que los demás sonríen porque tu hiciste un esfuerzo para que sonrieran, y eso a mí me da tranquilidad”, señala. Define la labor comunitaria como la acción de ayudar a los demás, porque para ella es importante tener un “poquito de humanismo” en lo que una persona pueda necesitar. Es eso lo que afirma la hace sentir satisfecha, contenta y feliz. Resalta entre sus logros de su gestión comunitaria la construcción de una casa comunal, que estima terminarán en un mes. Aclara que la misma se usará para reuniones, actividades y posiblemente como escuelita para los niños que no pueden asistir a una escuela normal. Resalta también el alumbrado de la calle principal, gracias a las múltiples visitas que le hicieron al Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y también el arreglo de varios módulos y los postes de electricidad, al igual que el inicio del proyecto de arreglarle el tendido eléctrico a varias casas de la localidad. Igualmente, ha realizado operativos médicos, de limpieza, fumigación, donación de útiles escolares para los niños y regalos para las madres.

Ella es…

Rosalys se describe como una persona de carácter fuerte, capaz de tomar muchas decisiones, pero a la vez una mujer sencilla, sensible, humanitaria y ama de casa. Le encanta su hogar, hijos y familia. Pero confiesa que estar en su casa es lo que más le gusta. A Rosalys la mueve la satisfacción de ver que otros sonríen. Un momento feliz en su vida es el que vive ahora, porque manifiesta que desde que tenía 19 años se dijo a si misma que quería tener su casa, esposo e hijos. Eso para ella es lo máximo. “El mejor tesoro que le puede brindar la vida a un ser humano es la familia; para mí eso es lo más importante”, enfatiza. Cuenta que un momento triste de su vida se presentó cuando la eligieron como presidenta de la junta de vecinos, porque explica que hubo muchos comentarios negativos que al final se aclararon. Expresa que se sintió mal, porque ha dado lo mejor de sí. Dice que se sintió afligida, porque ella pensaba que había dado mucho de ella, sin ningún beneficio a cambio. Por ahora, confiesa que no le preocupa nada, que la verdad es que está muy tranquila consigo misma, en paz y feliz, porque ha realizado muchas cosas que ha querido hacer y gracias a su esfuerzo y trabajo las ha conseguido. Piensa que el mayor triunfo y satisfacción es cuando alguien dice querer algo y lo logra. Declara que todas las metas que se ha propuesto las ha conseguido, gracias a Dios y a su esfuerzo. Hace hincapié en que lucha y trabaja para que sus hijos tengan otra vida y otra educación, porque quiere darles a sus hijos lo que ellos se merecen y llevarlos por el camino del bien. De su esposo, comenta que él ha venido a su vida como una bendición; que es una persona amable, cariñosa, entregada a su familia y que todo lo de él es de su familia.


30 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

EL REPORTAJE Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

La Ceiba. Esto no es un cuento de terror, pero si usted tiene que visitar un día el cementerio de esta comunidad, no se asuste si en su estadía aquí emerge un cadáver boyando sobre el agua, o de un difunto brota un pie o una mano. Sucede que aquí hay tantos muertos enterrados ya, que los cadáveres tienen que ser sepultados unos sobre otros. También ocurre que el lugar está ubicado en un terreno pantanoso y rodeado de lagunas, por lo que cuando llueve, el agua se posa sobre los nichos, mientras el hedor de los cuerpos en descomposición que surge de la tierra es tan horrible e insoportable, que no permite que las personas puedan durar más de un minuto dentro de este camposanto. Por ello, dirigentes de las comunidades de La Ceiba, Guiri Gi, Macao y El Salado han advertido a las autoridades sobre esta situación, pero que la Junta Distrital ha hecho caso omiso a sus reclamos y en vez de reubicar o construir un nuevo cementerio, en un lugar más apropiado para el descanso eterno de los residentes del distrito, ha invertido en el remozamiento del mismo. Inclusive, los comunitarios han advertido que para enterrar a los fallecidos en los nuevos nichos construidos por la Junta Distrital, hay que pedir permiso a las autoridades municipales.

Testimonio del celador

Aristóteles de los Santos, celador del cementerio de La Ceiba, reveló que en este camposanto pueden haber de 6 a 7 mil personas enterradas y quizás más, porque el mismo tiene poco más de 70 años de fundado, es decir, que son demasiados los años que tienen este cementerio recibiendo cadáveres. De los Santos, quien también hace la función de sepulturero, reveló, además que “el espacio del camposanto no tiene más de 2.5 tareas, o cerca de 2,000 metros cuadrados y ahora mismo el cementerio está saturado, y donde se hace un hoyo se encuentra una caja, porque está completamente lleno hasta el tope.” “Si se hace un hoyo aquí, se encuentra una caja aquí y otra allí, una caja de este lado y otra del otro, y quedan totalmente montados unos sobre otros, por lo que hay que buscar urgentemente otro pedacito de tierra para seguir enterrando en otro terreno a las personas que fallezcan”, alertó. “Pero vamos a ver lo que pasa, porque dijeron que iba a hacer nichos en una parte del cementerio, pero aquí hay muy poco espacio”, dijo. Agregó que “lo único que salva

Impactos Advierten contaminación y hedor

En el cementerio de La Ceiba hay más de 7 mil muertos sepultados Este camposanto apenas cuenta con una extensión de cerca de 2 mil metros cuadrados, por lo que los muertos son sepultados unos sobre otros.

Tumbas rodeadas de lagunas.

a uno es que cuando se entierra en la tierra cerca de los muertos más viejos, por lo menos uno hoya y no encuentra ni los huesos, sólo las cajas, porque en la tierra los huesos se vuelven polvo, pero la verdad es que está muy lleno y ya no cabe un muerto más”. Con relación al hedor, los Santos afirmó que “en tiempo de cuaresma, el muerto que se entierra aquí, por más hondo que se sepulte, el mal olor sale, porque el terreno no compacta”. Relató que “del último muerto que enterraron salía el mal olor y yo le dije que esa tierra no había compactado, porque el muerto lo que tenía era dos o tres días de fallecido, y por eso es que está el mal olor”. Advirtió que “a veces cuando llueve, el agua me da por la cintura y se tapa todo y aunque no son condiciones aptas para un cementerio, esto tiene años y todos lo encontramos aquí. Figúrense ustedes, qué vamos a hacer, si no se puede rellenar, porque ya eso está lleno de cadáveres y cajas, que si se rellenan se tapan los restos de los difuntos”. De los Santos afirmó que trabaja en el lugar pero solo gana RD$3,500 mensuales por limpiar el cementerio, y aunque la cantidad es muy poca, hace un buen trabajo, porque el lugar siempre se mantiene limpio. Con relación a los nuevos nichos, dijo: “Las autoridades del cabildo me ordenaron que me iban a llamar

cuando vayan a enterrar una persona allí, y yo no entierro a nadie en los nuevos nichos construidos por el Ayuntamiento, a menos que tenga la autorización para hacerlo”. Sugirió que “lo que se puede hacer allí es comprar un pedazo de tierra para agrandar más el cementerio, que está lleno. Es lo único que puedo decirles, porque personalmente, mientras estén trayendo gente yo los enterraré, sea uno encima de otro, o sea, de lado, porque afuera no se pueden quedar”. “Que hay que agrandar el cementerio, debe agrandarse obligatoriamente, como también hay que enterrar a los muertos ineludiblemente”, sentenció.

Opinión de los comunitarios

Mientras, Carlos Cedano, presidente de la Junta de Vecinos Amor y Paz del Guiri Gui, informó que “definitivamente esta tierra no está apta para enterrar los muertos, pero pensamos que el síndico ya le hizo un inicio y que seguirá construyéndole más nichos”. Dijo que debe ser así “porque sabemos que quizás, como ya se hicieron algunos, debemos darle un poco más de tiempo para que el alcalde siga construyendo, y esperamos que en la recta final de su gestión, él vuelva y haga por lo menos 45 nichos más”.

Cedano agregó que “estos nichos deben hacerse porque sabemos que el cementerio está construido dentro de una laguna y es una tierra demasiada húmeda, y desde que llueve el camposanto se moja y se llena todo de agua, por lo que no tiene una condición muy buena para sepultar un muerto”. “Desde que hay que hacer un hoyo se presentan miles de problemas, con mucha agua posada en distintas partes, y sentimos los malos olores, que no sabemos a ciencia cierta cuál es la razón, pero pensamos que se trata de algún cadáver, que quizás por la humedad o por el agua, causa que el mal olor suba”, dijo. “Pero nosotros, en estos momentos queremos hacerle un llamado al síndico para que por lo menos nos construya otra cantidad de nichos igual a lo que hizo, que necesitamos enterrar nuestro muertos en tierra firme”, exclamó.

Espacio estrecho

Cedano manifestó que en realidad este cementerio es muy pequeño para la comunidad de Verón, Bávaro y Punta Cana, como tampoco tiene las condiciones que debiera, y el Ayuntamiento tiene que encargarse de esa parte. Sugirió que lo ideal sería construir los nichos construidos sobre


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 31

EL REPORTAJE

Impactos

Aristóteles de los Santos, Carlos Cedano y William Reyes.

una base de concreto. “Esta sería una de las mejores soluciones, porque como vemos, hay bóvedas que son privadas, pero hay muchas que ya están muy por debajo del nivel del suelo, que se han hundido, y van quedando enterradas debajo de la tierra”. “Por tanto, necesitamos urgente que este terreno sea levantado en concreto para ir construyendo enci-

El Camposanto presenta un gran deterioro y falta de espacio.

ma los nichos que haya que hacerle, con el fin de solucionar este problema”, dijo. Como también debemos de llegar a un acuerdo entre las personas para adecuar los nichos que hay, y levantarlos, por lo que exhortó al síndico a hacerle un llamado a las comunidades paras seguir construyendo, y donde haya que reconstruir, hacerlo y que se entienda de

que se trata del bien de todos para que en el mañana este cementerio tenga otra cara. Mientras, Willian Reyes, dirigente de la Junta de Vecinos Amor y Paz de Guiri Gui, sugirió que “lo que se debe hacer es agrandar más el cementerio, porque tengo 15 años viviendo por aquí, y cuando pasaba por el frente del cementerio veía que enterraban un muerto por

la mañana y otro en la tardecita”. “Significa que hay muchos muertos enterrados aquí y cuando uno coge y mide con los ojos el pedacito de terreno que es este, uno ve que es muy poco para tantos muertos, y si este terreno se podía conseguir en otro pedazo, sería mejor todavía, porque aquí cuando llueve el agua no encuentra por donde correr”, advirtió Reyes.


32 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

ACTUALIDAD Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

El Seibo. Esta provincia, la más vieja del Este del país, sigue cifrando su desarrollo económico en la producción agropecuaria, la pesca y el cultivo de caña de azúcar, mientras escasean las industrias que impulsen su desarrollo y disminuya el desempleo. Con más de 90 mil habitantes y con una extensión territorial de mil 788 kilómetros cuadrados, El Seibo tiene más del 42% de su territorio dedicado al cultivo del palo dulce, a pesar de no tener un ingenio en su periferia, que puedan ayudar a paliar el desempleo, que ronda el 42 por ciento, según los últimos estudios realizados en el país por organismos internacionales como PNUD, la FAO y UNICEF. A pesar de poseer un rico potencial ecoturístico, no existen instituciones que promuevan la provincia, para atraer a turistas nacionales y extranjeros. Esta demarcación cuenta con las reservas científicas lagunas Redonda y Limón, así como el parque nacional Saltos la Jalda, así como más de 22 saltos de agua y cascadas de agua dulce y cavernas, que bien promocionada pudieran atraer a turistas y de esa manera posibilitar fuentes de empleos. La provincia está dividida en dos municipios, Santa Cruz y Miches, así como por los distritos municipales de Santa Lucía y Pedro Sánchez.

Reclamos

Entre los principales reclamos de la comunidad se citan la construcción de los caminos vecinales, agua potable, aceras y contenes, así como la pavimentación de calles en los barrios de la parte sur y norte de la ciudad. La construcción de una chocolatera, para procesar más de 30 mil quintales que anuales se cosechan en los campos de aquí y de cuyo cultivo vive mucha gente. En su afán de trillar por el camino del progreso, los seibanos han mostrado el deseo de que el gobierno gestione la instalación de inversionistas en el parque industrial de zona franca, que se apertura aquí y no laboran ni 500 personas. Mucha producción se pierde en los campos por el avanzado deterioro de los caminos vecinales. Los arroceros de diversos proyectos agrícolas de Miches, La Gina, Las Culebras, Sabana de Nisibón, El Cedro, Los Urabos y otras comunidades, requieren con urgencia que el gobierno vaya en su auxilio, disponiendo el saneamiento de los terrenos, para poder cultivar el cereal y enfrentar las plagas que diezman la producción en la zona.

Impactos

Autoridades aseguran se estanca desarrollo económico de El Seibo

El desarrollo económico sigue dependiendo de la producción agropecuaria, actividades marinas y cultivo de caña.

El síndico Gerardo Casanova, denuncia el mal estado de los caminos, así como el deterioro de uno de los puentes que comunica a El Seibo con otras comunidades rurales.

Reclaman la construcción de 125 kilómetros de caminos vecinales, por donde se hace imposible transitar y cargar la producción a los centros de acopios y comercialización. En cuanto a obras públicas, demandan la construcción o encachado de las cañadas que atraviesan la ciudad, sirviendo de criadero de mosquitos, ratones, culebras y otras alimañas, que atentan contra la salud de cientos de personas que malviven en sus riberas.

La Fortaleza

Igualmente autoridades y los pobladores de El Seibo, tienen más de 30 años reclamando la construcción de una cárcel modelo, más alejada del pueblo y que las instalaciones de la

actual, ubicadas en la avenida Manuela Diez, sea utilizada para crear un escuela técnico-vocacional, para la capacitación técnica de cientos de jóvenes, que por falta de preparación no han podido acceder al mercado laboral de la región. Actualmente, el recinto penitenciario, que fue diseñado para 180 reos tiene una sobrepoblación que superan los 820 reclusos, entre procesados y preventivos. Esta situación provoca a menudo protestas por parte de los reclusos, que denuncian con frecuencia el hacinamiento, falta de agua y de hasta alimentación. Muchos internos están afectados de tuberculosis, VIH-Sida, Sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual, llegando a morir varios en los

últimos días. Al penal van a parar reos de El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Higuey, Sabana de la Mar y otras ciudades del Este del país. En Miches, urge que el gobierno construya el muelle o embarcadero, para permitir el desembarco de los turistas, que llegan hasta allí procedente de Samaná, Bávaro y Punta Cana. Entre las obras reclamadas en el campo deportivo, los seibanos reclaman un polideportivo más grande, una pista de atletismo, play de beisbol en La Gina, así como cancha en La Higuera, Mata de Palma, La Gina y otras, donde el deporte es prácticamente nulo, por la falta de instalaciones deportivas y aéreas de recreos.

“El gobierno de Danilo Medina, ha tratado de enfrentar la falta de aulas, mejorar el hospital y construyó la carretera Seibo-Miches, que ayudará a impulsar el turismo en la zona”, Jesús Mejía, gobernador civil.

Industrias

Para hacerle frente a la alta tasa de desempleo que afecta a la provincia, se requiere que el Estado Dominicano, invierta en una industria para el procesamiento del coco en Miches, Cacao, factorías de arroz, un matadero industrial para la matanza de ganado y separación de pieles para la importación y una procesadora de cítricos. Para desarrollar el turismo de playa y montaña, se requiere que el Ministerio de Turismo, instale con sus servicios, una oficina en El Seibo y


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 33

ACTUALIDAD

Impactos

“La falta de agua constituye otro grave problema, así como la estrechez que afecta al hospital Teófilo Hernández”, Gerardo Casanova, alcalde de El Seibo.

La falta de agua ha sido uno de los elementos que ha agravado la situación de los residentes en El Seibo, lo que ha motivado protestas en los últimos meses.

Gerardo Casanova, síndico de la común cabecera Santa Cruz del Seibo.

cialistas, equipos y medicamentos, estos últimos escasean, como escasea la ayuda oficial en El Seibo. La propia Comisión Presidencial para el Desarrollo Provincial, en El Seibo hacen falta la construcción de unas 500 viviendas y en Miches 300, para enfrentar elevar la calidad de vida de la gente de está abandonada provincia del Este del país. Los productores agrícolas deman-

dan asistencia técnica, mientras que se demanda la construcción de un comedor económico, para enfrentar la desnutrición, que afecta mayormente a la población infantil en la zona.

otra en Miches, así como facilitar créditos a tasas blandas, para impulsar el turismo y la pequeña industria en toda la geografía provincial.

Salud

El hospital de El Seibo es un chiquero y se requiere la construcción de un moderno edificio de varios niveles y donde se envíe médicos espe-

Autoridades

Las principales autoridades en la provincia, están en consonancia con

los reclamos que hacen las diversas instituciones y sectores que mueven la economía de El Seibo, y ponen como principal problema el desempleo, que tanto acogota a El Seibo. Para Gerardo Casanova, alcalde del municipio de El Seíbo, la falta de agua constituye otro grave problema, así como la estrechez que afecta al hospital Teófilo Hernández; en tanto que, Jesús Mejía, gobernador civil, dijo que el gobierno de Danilo Medina, ha tratado de enfrentar la falta de aulas, mejorar el hospital y construyó la carretera Seibo-Miches, que ayudará a impulsar el turismo en la zona.


34 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. El Zoológico de San Diego, California y la Fundación Ecológica Puntacana realizaron el Segundo Taller de Zootecnia y Educación para la Conservación de las Iguanas, con el fin de tratar los temas concernientes al cuidado, alimentación, reproducción y conservación de las iguanas en el país. El taller fue realizado el 19 de junio pasado e impartido por dos especialistas del Zoológico de San Diego y contó con la participación de cerca de 20 personas que cuentan con iguanarios en el Este del país. En la actividad los expertos advirtieron sobre los peligros que encierra la importación de la iguana verde, que se ha venido usando como mascota, que es una especie invasiva, y de la cual se estima que se han importado más de 80 mil ejemplares en el país. Estas, al ser liberadas están desplazando de su hábitat a las iguanas endémicas de la isla. Se explicó que las iguanas verdes son mucho más resistentes a los cambios climáticos, ponen muchos más huevos, es decir, casi 80 en comparación con los 30 que colocan las iguanas endémicas de la isla, por lo que las especies autóctonas están peleando en condiciones adversas por el mismo hábitat y alimentación con las iguanas verdes. La experta Anja Grimm, quien maneja un iguanario en Outback Safari, destacó que el taller realizado en la Fundación Ecológica Puntacana, tenía el propósito de concientizar a la población sobre la protección de las únicas especies de iguanas que quedan en la República Dominicana, que son la iguana rinoceronte o Cyclura Cornuta y Cyclura Ricordi, que no existen en ningún otro lugar del mundo. También para formar una red entre todos los iguanarios y el zoológico de Santo Domingo y de San Diego, para aprender sobre la especie, y ayudar en su repoblación y protección. “Estas especies solo están en la República Dominicana, y sería una pena si la isla pierde un animal que no existe en ninguna otra parta del mundo, y que si se extingue no podrá recuperarse”, advirtió la experta. “También aprovechamos el taller para cruzar información entre cada uno de los iguanarios que hay en la zona, sobre los problemas que enfrentamos aquí, e intercambiamos ideas para ver cómo podemos resolver los problemas que afectan los iguanarios”. Sostuvo que “en estos momentos se está trabajando en un conteo para conocer cuántos ejemplares de las especies nativas quedan en la isla, que según las informaciones que manejan su población se ha visto muy diezmada”.

Impactos

Unas 80 mil iguanas verdes amenazan especies endémicas

Esta es la especie de iguana rinoceronte o Cyclura Cornuta.

Advirtió que “la principal amenaza de esta especie es el ser humano, que ha traído a su vez animales de granjas y domésticos que se comen los huevos de las iguanas. Grim destacó que el iguanario que manejan comenzó con seis iguanas, y ya cuentan con 22 adultos y 18 pequeñas iguanas que nacieron el año pasado, y agregó que el fin de este iguanario es la conservación de la especie para que no desaparezca en la zona de Punta Cana. Recomendaron a los ciudadanos dejar en paz a las iguanas, porque estas no son mascotas, ya que es un animal muy difícil de manipular. Este es el Iguanero que maneja Anja Grimm.

Anja Grimm, encargada del Iguanario en Outback Safari.

Visita de representantes de Iguanarios a Outback Safari.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 35


36 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

Deportes Higüey. Los Cañeros del Este, equipo representativo de las ciudades Higüey y La Romana, lograron avanzar a la ronda final del Circuito Sureste algo que no ocurría desde la temporada 2015 cuando conquistaron su segundo campeonato. Tras derrotar a los Soles de Santo Domingo Este en el último partido de la serie regular, el equipo naranja terminó con récord de 13 victorias y 7 derrotas superando las 11 victorias obtenidas en la temporada 2012 y estableciendo un nuevo récord en la historia de la franquicia. Baker López, dirigente del equipo, aseguró “que el cambio de actitud en los jugadores y en algunas decisiones que él estaba tomando como técnico fue lo que hizo que los resultados empezaran a cambiar a favor del conjunto”. El dirigente reveló a este medio que a mitad de la temporada regular los jugadores, encabezados por Andy Williams y Kelvin Peña, decidieron reunirse a puertas cerradas y hablar con el resto de los integrantes para buscar un cambio de actitud y reacción positiva en los partidos restantes. Luego de un lento inicio los Cañeros repuntaron tras dominar las series de Inter Circuitos donde terminaron con 6-2, el segundo mejor record de la liga. Frente a los equipos de su división ganaron la serie 3-1 ante los Soles y dividieron honores (2-2) frente a Leones y Titanes.

Kelvin Peña logra hazaña Kelvin “el pollito” Peña, Capitán de los Cañeros, se convirtió en el primer jugador en alcanzar 2,000 puntos y 500 asistencias en la historia

LNB

Cañeros del Este implantan nuevo récord victorias temporada regular Kelvin Peña se convirtió en el primer jugador en alcanzar 2,000 puntos y 500 asistencias en la historia de la Liga Nacional de Baloncesto.

Jugadores de Cañeros celebran su pase a la final del Circuito Sureste.

de la LNB. El estelar jugador logró la proeza en la victoria 104-85 ante los Titanes de Distrito, partido que le dio la clasificación a su equipo, celebrado en el palacio de los deportes Virgilio Travieso Soto, donde Peña otorgó 11 asistencias. “Mira, este es un logro más que llega a mi carrera, no tenía conocimiento de eso hasta que se iniciaron los rumores de que podía llegar, es-

taba concentrado únicamente en la clasificación de Cañeros. Agradezco a mis nuevos compañeros ya que sin ellos no hubiese sido posible lograr esta meta, me siento bendecido y espero que sigan llegando más logros”, expresó el nativo de Puerto Plata. Peña siente que todavía tiene mucho que dar con su juego y no se desalienta pese a que algunos dicen que ya no es el de antes.

Fuente: www.lnb.com.do

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

“Siempre lo he dicho, falta mucho Kelvin Peña aunque muchos digan que ya está viejo y que no es lo mismo. Yo confío y tengo fe en Dios de que voy a seguir hacia adelante”, dijo el miembro de la selección nacional. Peña inició la temporada con 417 asistencias, de las cuales 182 corresponden a la etapa LIDOBA (Marineros) y 321 de la temporada 2010 a la fecha.

Kelvin Peña, único jugador en la LNB con 2,000 puntos y 500 asistencias.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 37

Deportes

Inician mañana

Juegos Panamericanos Toronto 2015 La República dominicana participará con una delegación de 250 atletas y busca colocarse entre los diez mejores países del medallero. Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Una delegación de 250 atletas viajó a la ciudad de Toronto, Canadá, para participar en los XVII Juegos Panamericanos 2015 que inician mañana viernes. El pasado lunes el presidente Danilo Medina entregó la bandera nacional al Comité Olímpico Dominicano y una comitiva de los atletas en un acto de despedida celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio Presidencial. El presidente Danilo Medina estuvo acompañado del Ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal; el presidente del Comité Olímpico, Luis Mejía; y de los ministros Gustavo Montalvo, José Ramón Peralta, César Pina Toribio y Temístocles Montás. “Confío en los atletas que irán a competir”, se le escuchó al presidente

ten su nacionalidad, esta bandera será bien defendida y estará como siempre ha estado, en las manos del deporte, en sus mejores momentos”, dijo el máximo directivo del COD durante su intervención. De su lado, Jaime David Fernández Mirabal, dijo que la representación quisqueyana logrará una participación decorosa. “Estamos confiados en la preparación que han tenido y el orgullo que tienen de representar los colores patrios, que les ayudarán a hacer un mejor papel”, expresó. Además de recibirlo, el presidente Medina saludó a todos los atletas presentes, quienes aprovecharon para fotografiarse y tomarse varios selfies con el primer mandatario de la nación.

El abanderado El presidente Danilo Medina entrega la bandera nacional a la delegación dominicana que participa en los Panam 2015.

Medina decirle al presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía. Tras recibir la bandera nacional de manos del Jefe del Estado, el licenciado Luis Mejía Oviedo, afirmó que la delegación criolla defenderá con

orgullo el lienzo tricolor, tal y como lo hacen los atletas durante los ciclos olímpicos. “Señor presidente tenga la seguridad una vez más que en tantas manos de conciudadanos que compar-

El boxeador Juan Solano fue seleccionado como el atleta que portará la Bandera dominicana en la inauguración de los Juegos, mañana. Solano ganó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud (Nanjing, China), bronce en el Mundial Juvenil (Bulgaria) y oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (México).


38 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La nutrición es una alimentación adecuada y balanceada que aporta todos los requerimientos energéticos de una forma equilibrada, y que se traduce en beneficio para el individuo, en cuanto a su salud, bienestar físico y emocional. La desnutrición, contrario a la primera, es una enfermedad causada por una dieta inapropiada. Edgardo de Jesús Mateo Nouel, médico general y nutriólogo, explica que la nutrición es de suma importancia en la vida de las personas, y que en la etapa donde es más importante la buena nutrición es en la edad infantil, ya que es donde se produce el mayor desarrollo del individuo, que es a nivel mental, físico y motor. Manifestó que siempre trata de ir educando al paciente con su familia y sus hijos, para que siempre se aboquen a una adecuada nutrición para cada uno. La desnutrición es causante de muchos problemas que dejan secuelas en las personas. Mateo indica que hay diversas patologías asociadas a la desnutrición, y que en la niñez ésta puede conllevar a un trastorno en lo que es el desarrollo psicomotor (que es el proceso que le permite al niño relacionarse, conocer y adaptarse al medio que lo rodea). En la vida adulta, Mate precisa que una mala nutrición puede causar el desarrollo de enfermedades de tipo crónicas, como hipertensión arterial, diabetes, alteraciones en el colesterol, síndromes coronarios y también un déficit en el aporte de vitaminas. Agrega que esto le causa al paciente altera-

Causas y consecuencias

La nutrición y la desnutrición

Edgardo de Jesús Mateo Nouel.

ciones mentales e incide en el desarrollo y la productividad de un individuo. “La desnutrición en el sector más empobrecido se observa mucho, sobre todo en niños, que va desde leve hasta grave, y puede incluir lo que es un marasmo o un kwashiorkor (desnutrición basada en la deficiencia de proteínas y calorías)”, señala. Del Kwashiorkor, comenta que ocurre cuando lo que se consume está muy por debajo de lo que el paciente necesita, en cuanto a proteínas y calorías. Aclara que se manifiesta con un edema en el que el

paciente retiene líquido, tiene un pelo quebradizo y un estado de ánimo disminuido. En cuanto al marasmo, indica que es un déficit más de calorías que de proteínas, y que se manifiesta igual que el Kwashiorkor, excepto que la piel no presenta el edema o retención de líquido. Mateo asegura que la desnutrición se mide en niveles leve, moderado y severo, y aclara que por el tiempo del paciente estar sometido a una dieta inapropiada puede llegar a ser crónica. Especifica que lo apropiado para

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

El poder de la primera experiencia (2/2) La pérdida de un ser amado

La primera pérdida difiere de las posteriores porque nos confronta con la realidad de que siempre estamos en constante peligro de perder a seres queridos. Las separaciones tempranas pueden socavar la habilidad de las personas de tener fe y de sentirse seguros en relaciones afectuosas. Existe una conexión entre la pérdida temprana y la depresión. Las pérdidas tempranas obstaculizan futuros apegos. La capacidad de recuperación contra las pérdidas, es la de reconstruir nuestras vidas, hilvanadas en perspectiva, a veces por medio de la terapia. Primeras experiencias positivas, pueden ser fuente de inspiración, mientras que las negativas pueden

presentar impedimentos insuperables en nuestro camino.

Mentiras y falsedades

La primera mentira cruza una línea. Se descubre una capacidad antes desconocida: cambiar de ser honesto, a ser deshonesto. Para algunos, la primera mentira nunca repetirá. Para otros, sólo representa una forma ventajosa de conducta. Algunos psicólogos la conforman a la obesidad que caracteriza a la nación Norteamericana, llamándola el “efecto de la violación a los límites”. En la Armada norteamericana nos enseñaron que la primera víctima de nuestras municiones era la difícil, las siguientes, aun nos causarían regodeos.

una persona tener una buena nutrición es básicamente saber qué va a consumir; qué le aporta lo que va a comer y en qué sentido eso se va a traducir en un adecuado metabolismo para su cuerpo. “Hay que agregar una buena ejercitación física, porque no podemos tener una cosa sin la otra; es algo que va complementándose. El paciente debe tener conciencia de que debe realizar una buena actividad física. No tiene que ser un atleta, simplemente hacer rutinas que contrarresten el sedentarismo”, agrega.

La experiencia elusiva del éxito

Cuando Tiger Woods ganó su primer gran torneo, el resentimiento de quienes lo envidiaban fue tan incontenible e inmenso que no escatimaron oportunidad para hacer alusiones peyorativas de índoles raciales a su costa. Pero, a medida que los éxitos se acumularon, los críticos se apaciguaron, aunque la envidia perdurara. Cuando recientemente, el famoso golfista confrontara la primera experiencia de un desliz monumental e inolvidable. Nunca lo han eximido. Una primera experiencia negativa puede condenar a algunos a repetir constantemente esa misma rutina como una compulsión de repetición. Por ejemplo, perdiendo la virginidad es una ocasión que puede ser sujeta a la ilusión de las profecías que

se cumplen por sus propias naturalezas. Si la primera experiencia fue positiva, la persona no se entregará la próxima vez, con abandono indiscriminado, ya que no espera encontrar en todo individuo que encuentra a alguien que se aproxime al primero. Es, en cierta manera, una de las tantas emociones que son únicas de, por, y, para la mujer.

Resumiéndolo

Como antes expresáramos, la anamnesis garantiza la cohesión histórica de nuestras emociones, proporcionándonos un ego integrado. Las primeras experiencias forman la matriz donde yacemos nuestras conductas ulteriores, por eso resultan tan importantes.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 39

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La dominicana Doris Ponciano, autora del libro “El Círculo de las Relaciones”, compartió su inspiración para escribir esta obra con las mujeres miembros del recién formado Bávaro Social Club, durante un encuentro en el que detalló pormenores de una de las áreas más interesantes para los seres humanos, como es el de las relaciones interpersonales. En la apasionante tertulia que Ponciano sostuvo con los asistentes dijo que “El Círculo de las Relaciones” nació de un banco de historias reales, de las cuales ella ha sido partícipe en calidad de aquella persona que se presta para ser toda oídos, y poner al servicio de otros su virtud de escucha activa. Doris Ponciano prometió que este libro es un espejo para todo aquel que se disponga a leerlo, pues aseguró que cada lectora o lector encontrará una historia en la cual podrá verse a sí misma o a sí mismo. Con una sonrisa contagiosa y una humildad remarcable, la escritora estuvo compartiendo con sus invitados durante todo el tiempo de su disertación. Las damas del Bávaro Social Club se dieron cita en el restaurante AWA, a las 8:00 de la noche, con la auto-

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Dalias ha sido una pastelería y restaurante que se ha mantenido en el gusto de la población de la zona turística. Hace menos de dos años, abrieron su segundo restaurante, ubicado en la Plaza Turquesa, en El Dorado, donde recientemente le dieron apertura a una terraza en la que servirán deliciosos cocteles. Roberto González, gerente de Dalias, explicó que con la apertura de esta terraza buscan tener un concepto nuevo de coctelería. Expuso que tienen un bartender que viene del hotel Hard Rock, quien fue dos veces campeón de América y cuarto mejor del mundo dentro de ese grupo. “Tenemos cócteles elaborados solo para Dalias. Tenemos una carta de cocteles internacional y una exclusiva. Combinamos los cocteles con alcohol, con los no alcoholes y los jugos naturales que los hacemos ahí mismo”, señaló González. Dalias es una fusión entre pastelería y restaurante, que busca abarcar el servicio completo de lo que es comer y probar un buen pastel y café, pero al mismo tiempo poder tomarse un buen vino, comerse una buena pasta, carne y diferentes

Doris Ponciano presenta libro

“El Círculo de las Relaciones”

Doris Ponciano durante la firma de libros.

ra del libro, quien refirió que el libro está escrito con un lenguaje llano y las historias reales, cuyas protagonistas se disfrazan con pseudónimos para proteger su privacidad, se entrelazan de una forma singular y entretenida. Ponciano advirtió que los lecto-

Doris Ponciano con Lesslie Rodríguez.

res serán capaces de devorar con rapidez las páginas del libro. Luego de que una de las asistentes le realizara una pregunta, se quitó lo que muy pocas de las presentes sabían que era una peluca y dejó ver la versión más moderna de la autora, ahora hermosamente calva

y como ella misma se describiera: “sintética”. Esto último ocurre después de la intervención quirúrgica que la despojara de sus senos y la primera sesión de quimioterapia, resultado del diagnóstico de cáncer de mama que recibiera el pasado mes de marzo.

Restaurante Dalias

Se proyecta como un concepto diferente

Algunos de los nuevos cócteles de Dalias.

platos, con una cocina muy diversa. Tienen dos locales, uno en Cueva Taina, que es Dalias 1 y fue el primero, y Dalias 2, en Plaza Turquesa. “Con este nuevo local, ampliamos un poquito lo que es el menú, porque en Dalias 1 nos reducimos solo a lo que es un pastel, una tarta, unos huevos estrellados, un omelet. En Dalias 2, queremos tener carnes, pastas, cocina italiana, cocina española.

Entrada de Dalias.

Ahora también optamos por lo de los cocteles, que no los demanda mucha gente. Tenemos muchos restaurantes alrededor también, y un coctel siempre viene bien”, refirió Díaz. Dijo que han querido explotar un poco la terraza que tienen, porque consideran que es muy agradable, cómoda y que a la gente le gusta mucho. Enfatizó que en el lugar el visitante se puede sentir a gusto, con la

tranquilidad y música agradable, debido a que no es el típico bar adonde la gente va y tienen que vocear para escucharse, sino que hay sosiego para conversar. Señaló que Dalias busca siempre ser un entorno familiar, tranquilo y discreto. Al público en general les invita a que si quieren ver algo diferente y fresco moderno, pues que visiten a Dalias.


40 | BAVARONEWS

9 DE JULIO DE 2015

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Cap Cana. La zona turística ha visto nacer una estrella en Marielle Hazoury, la joven cantante de música pop que lanzó hace poco su carrera por todo lo alto en Cap Cana. Con una voz fuerte e imponente, esta artista se presentó ataviada de color negro y brillos plateados que la acompañaron durante toda la noche, y que mostraban su hermosa figura, representando a la perfección su estilo musical. Acompañada por bailarines, inició su presentación entre luces y una cortina de humo. Interpretó su sencillo promocional “Sé muy bien, y canciones que no son de su autoría, pero que mostraban la calidad de su voz. Rindió honor al cantautor dominicano Pavel Núñez, al cantar uno de sus éxitos. Entre canciones, Marielle aprovechó para presentarse ante el público y agradecer a los presentes por su apoyo. Para poner un toque anglosajón a su presentación, entonó el éxito de la norteamericana Meghan Trainor, All About That Bass. Como parte de la recreación del ambiente pasaron un video de su vida y preparación, en el cual la joven intérprete dijo que se inspiraba en la naturaleza. La gran sorpresa de la noche fue el dueto que realizó con el gru-

Marielle, nueva intérprete de la música pop en el país

Marielle junto a Alkilados.

po musical colombiano Alkilados, quienes junto a ella cantaron el éxito “Estar contigo”. Durante la velada, la nueva promesa de la música realizó cinco temas, dos de ellos en inglés. Para finalizar su intervención y despedirse del público, presentó a todos los integrantes de la banda que la acompañaron. Marielle Hazoury inició sus es-

tudios de música a los siete años, y como parte de su preparación tomó clases en el Conservatorio de Educación Musical Moderna de República Dominicana. A sus veinticuatro años ha escrito más de veinte canciones; toca piano y guitarra. La cantante dominicana aprovechó las playas de la zona turística para presentar ante la prensa lati-

Marielle durante su presentación.

noamericana su disco producido por el dominicano Luini Quezada, que incluye doce canciones inéditas, donde tiene participación y colaboración especial del productor puertorriqueño Master Cris.


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 41

Variedades Arranque Urbano

Realizará concierto popular por su segundo aniversario Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El programa radial “El Arranque Urbano”, conducido por Bladi 5.7, celebrará su segundo aniversario por todo lo alto, el próximo viernes 17 de julio, con presentaciones de artistas nacionales e internacionales y de forma gratuita para el público en general. Bladi 5.7 informó que la actividad se realizará en el play de Villa Playwood, en Verón-Punta Cana, a partir de las 7:00 de la noche. Explicó que como parte de los atractivos también se estarán rifando abanicos, licuadoras, estufas y una tablet. Anunció que los artistas invitados serán: Desde Italia, Rey La Corona; de Santo Domingo, Mindalo MZ3, “Los

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Steven Peguero es un joven de San Pedro de Macorís que lleva por nombre artístico “Controversia civil” y pertenece a la nueva generación de música urbana que se ha levantado en la República Dominicana. Actualmente, Peguero se encuentra residiendo en la zona turística, donde busca explotar al máximo su talento. Controversia Civil, como se autodenomina, es un artista que se define como muy versátil, que se adapta al merengue, reguetón, R & B, hip hop. Dijo sentirse orgulloso de ser oriundo de San Pedro de Macorís, municipio Consuelo, donde empezó el negocio de la caña de azúcar. “El nombre de Controversia civil nace porque yo antes era deportista y al pasar del deporte a la música, las personas se encontraban eso raro. Entonces decidí ponerme Controversia Civil. Me di cuenta de que no era muy bueno en los deportes y siempre me apasionaba la música. Y me decidí por lo que me gusta, que es la música”, relató.

Blady 5.7, productor del espacio radial “Arranque Urbano”.

Pachuché” y Don Pincel; de San Pedro de Macorís, Controversia Civil; de La Romana Sexy Bla y de la zona turística TMP La Manada, King Rey (El Romántico de la Bachata) y KL y M30, entre otros nuevos talentos que estarán ofreciendo un show cargado de energía para los asistentes. Blady 5.7 expresó que la actividad se hará para celebrar el segundo aniversario de su programa radial juvenil en la zona turística. Expresó las gracias a Crucito Báez, precandidato a director municipal por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por el apoyo brindado para la realización de la actividad y agradeció también el patrocinio de Brugal, Grupo de Medios EB y Mambo FM. Manifestó que espera tener buena acogida del público, por ser en un lugar de mucha concurrencia y que

además es una celebración ideada para el público en general. Solicitó a las fuerzas del orden a que le apoyen con la organización y seguridad de las personas, ya que se espera la asistencia de cientos de personas. El Arranque Urbano es un programa radial transmitido todos los domingos de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche, a través de 94.3 Mambo Bávaro FM, producido y presentado por Blady 5.7. Es un programa variado donde se escuchan todas las clases de temas musicales, géneros como la bachata, merengue, salsa y reguetón. La principal meta de este espacio ha sido de darles la oportunidad a los nuevos talentos musicales para que sus trabajos sean escuchados. Muchos son los artistas que han utilizado este espacio como plataforma para lanzar su carrera artística.

Controversia Civil

Un artista que busca arraigarse en la zona turística Contó que empezó su carrera artística en el 2009 y que en ese entonces eran un dúo, pero su compañero no pudo seguir por cuestiones personales, y él se quedó con el nombre. Hace un año y medio que es solista. Señaló que como dúo solo hicieron cinco sencillos, de los cuales tres llegaron a la radio, en una emisora de San Pedro, donde fueron “palo musical de la semana”. Dijo que uno de los temas que más solicitado durante todo el año fue “Ella está buena”, muy comercial y que se pegó mucho en San Pedro, El Seibo y Hato Mayor. El tema “De bonche” es su nuevo sencillo, que está sonando en emisoras del Este, como Mambo FM y La Kalle, del cual expresó que le hicieronun video. Sobre su disco, señaló que saldrá a mediados del próximo año y se llamará “De una y mil maneras”. Otra canción que presenta es

Controversia civil.

“Loco”, una versión mambo que describió como “rico en lo que es sonido y súper chévere”. Aseguró que a su público le va a gustar mucho y que dentro de poco lo subirán a las redes sociales para que la gente lo vaya disfrutando.

Aclaró que ahora como solista no se ha presentado en San Pedro, sino en la Toma de San Cristóbal, donde le abrió concierto al cantante de música urbana El Mayor Clásico. Estuvo en la discoteca Energy, de la Venezuela, abriendo una actividad del programa de televisión Cien Por Ciento Urbano. Para el futuro dijo que tiene un tema que va a hacer con Shadow Blow, un artista del género urbano que tiene una línea que a él le gusta de R & B y hip hop. Reveló que para el próximo año lanzará un tercer sencillo que se llama ‘Un, dos, tres en movimiento’, que será producido por Big Trueno, productor del género urbano. “Ahora estamos en la compañía Acotilla Records y trabajando de la mano de Rey Rochs Production, que es mi representante. Estamos formando nuestra propia compañía”, explicó.


9 DE JULIO DE 2015

42 | BAVARONEWS

Clasificados

Variedades

809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com

Jose Montoro

Entra a la lista de los “Billboard” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El cantautor español Jose Montoro no se detiene y sigue su curso arrollador en la industria discográfica, para muestras acaba de ingresar en el top 20 en la lista tropical de Billboard, con su tema “Hay algo en el aire”, que forma parte de su producción titulada “Incontrolable”. De este sencillo que ha logrado un importante posicionamiento internacional, ya grabó el video clip, rodado en la ciudad de Manhattan, en New York, Estados Unidos, bajo la batuta de la productora Cores Film, la cual también realizó los videos de Sexy Love y Trucos de Mujer (versión bachata). Montoro continua desarrollando una intensa gira promocional en Miami y por América Latina para lanzar el single “Hay algo en el Aire”, que lo mantendrá hasta el próximo viernes 19 de julio, y que inició el pasado 6, con participaciones en los más pres-

Jose Montoro, cantautor español.

tigiosos medios escritos, televisivos y radiales que han respaldado su propuesta como son “Paparazzi” de Mega TV, “Despierta América” de la cadena Univisión, y en la emisora La Nueva I 95, solo por mencionar algunos. Luego de agotar una amplia agenda en esta ciudad norteamericana Montoro, estará realizando la segunda parte de su tour por Chile, Ecuador, Venezuela y Canadá para

volver a Houston, Boston y New York hasta mediados de agosto. El single “Hay algo en el aire” forma parte de su producción “Incontrolable”, que contiene las canciones “Sexy Love”, “Loca de atar”, “Cosas”, “Volar”, “Mi final” y “No te arrepentirás”, además de “Trucos de Mujer” versión Bachata, “Hay algo en el aire” remix del DJ Lexvaz y “Hay algo en el aire” versión reggaetón.

LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Construcción: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfono: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924 CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Tels.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área sacial, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Tels.: 809480-8924 y 809-535-8994 ext.1803


9 DE JULIO DE 2015

BAVARONEWS | 43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.