9 de junio 2016

Page 1

Año XII - Edición 339 |

Ejemplar semanal gratuito | 9 DE JUNIO DE 2016

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Empresarios apoyan a Cestur en conflicto entre vendedores Un grupo de empresarios y directivos de diferentes asociaciones vinculadas al sector turístico realizaron una reunión en el cuartel del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), donde expresaron su apoyo a los esfuerzos que realiza el coronel José Manuel Durán Infante, para resolver el impase surgido con los comerciantes de las playas. Pág. 20

Impactos CONFLICTO

Sindicatos protagonizan enfrentamientos en el aeropuerto

De Jueves a Jueves INEFICIENCIA

Motores donados a Policía de Verón no están patrullando

Desprotección

Pág. 24

Calles de Bávaro, hogar de niños desamparados Estos menores sin protección de sus padres dedican su tiempo a limpiar zapatos y hacer mandados por paga. El Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) lleva ya un año en esta localidad, y durante sus operativos a captado unos 27 niños en esta situación. Sin embargo, a pesar de estas intervenciones por parte de las autoridades, decenas de niños siguen viviendo a su suerte en las calles de esta zona turística. Muchos de ellos invierten su tiempo en diversos trabajos, tanto en el día como en las noches, para luego invertir su dinero apostando a las cartas.


9 DE JUNIO DE 2016

2 | BAVARONEWS

CON LOS OJOS ABIERTOS /

VIANELA BLANCO / vinelamedina26@gmail.com

El orden “Pero hágase todo decentemente y con orden” (1ra. Corintios 14:40) El Señor en su Palabra nos manda a ser ordenados, cosa que la mayoría de nosotros no acata. En nuestro país este valor brilla por su ausencia en las instituciones públicas, en el transito, en las escuelas, hospitales e incluso en las iglesias. El orden es la forma de estar colocadas las cosas, personas o hechos en un lugar, o de sucederse en el tiempo según un determinado criterio. Hemos conocido personas desordenadas que no saben colocar sus prioridades adecuadamente en la vida y terminan provocándose un caos a ellos mismos y a los demás. El valor del orden va mucho más allá de acomodar objetos o de poner todas las cosas de nuestra vida en su

lugar. El orden interior se refleja en todos los aspectos de nuestra existencia. Si recreamos nuestra imaginación en proyectos un tanto inalcanzables, nos entretenemos en pensar qué haremos el próximo fin de semana y desviamos nuestra mente hacia diferentes aspectos, difícilmente nos concentraremos en las cosas prioritarias que debemos hacer y perderemos un tiempo valioso. El valor del orden cada día se practica menos debido a los tantos ajetreos, lo que ha conllevado a este gran caos en que nos desenvolvemos en la actualidad: En la época actual tan agitada y de grandes desafíos debemos aprovechar el tiempo al máximo, y usted se preguntará: ¿de qué forma puedo lograrlo? Y nuestra respuesta es: imponiendo el orden en nues-

LAS MOTOCICLETAS que con tanta bulla anunciaron las autoridades policiales de la zona turística parece que se las llevó el viento. La entrega de estos vehículos para el patrullaje preventivo se hizo en el mes de febrero pasado, pero nadie sabe por dónde es que realizan la labor encomendada. ALLANTE Y MOVIMIENTO. Así es como cabe definir lo ocurrido con las benditas motocicletas, utilizando un lenguaje propio de los cuarteles policiales y militares. El día en que fueron entregadas las motos, de manos del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, era un tiempo especial: estábamos en campaña y había votos que salvar.

Pocos Amet

Y CUAL PIEZA COLECCIONABLE, luego del acto de entrega, en la que también participó el jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, las motocicletas eran exhibidas en el cuartel policial de Punta Cana, aunque resguardadas con tanto celos que no permitieron que este medio se acercara para fotografiarlas. ¿Pero cuántas vainas?

La escasez de agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte Terrestre (AMET) provoca que el encargado de esta institución pública en la zona turística, coronel Minoru Matsunaga, tenga que lanzarse a las calles a dirigir el tránsito, aun bajo la lluvia. Esta imagen muestra a Matsunaga en plena acción, en el Cruce de Verón, en una hora de mucho tránsito.

¿QUÉ PASA, ALLÍ, CORONEL? Es la pregunta que algunos harían al buen amigo oficial de la Policía, Minoru Matsunaga, jefe en la zona de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), tras verlo bajo la lluvia fría dirigiendo personalmente el tránsito en las calles de este polo turístico.

PUNTOS SUSPENSIVOS / El Dios perdonador

Dice la palabra en la Segunda de Timoteo, capítulo 3: 1-5: “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios”. El caso de los choferes masacrados ha rebasado nuestra capacidad de asombro, no sólo por el salvajismo con que fueron perpetrados esos horrendos crímenes, sino porque los asesinos aparentaban ser ciudadanos comunes y corrientes. Las vic-

tras vidas. Una práctica efectiva es presentar a Dios lo que vayas a hacer, luego ordenamos nuestro tiempo de la manera siguiente: escribe todo lo que harás ese día en una agenda o cuaderno y al final del día repasa lo que lograste hacer. Si te faltó algo puedes seguir al día siguiente, si no lograste nada de lo que te propusiste, no te desanimes e inicia de nuevo y no hay problemas, recuerda que los cambios no se dan de la noche a la mañana, se llevará tiempo y se irán dando paulatinamente: “Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien” (Pitágoras) Cambiemos; no nos quedemos estancados en el desorden que nuestra sociedad presenta. Hagamos la diferencia. Dios les bendiga!!!

etcétera

timas, por su parte, eran hombres del volante con quienes nos identificamos plenamente porque son el retrato de nuestra propia brega diaria en procura de cubrir a duras penas nuestras necesidades y las de nuestros dependientes. Y es por esto que al desvelarse el infame hecho nos mirábamos a la cara sorprendidos y nos preguntábamos unos a otros: ¿y cómo es posible que en nuestro país suceda este tipo de delitos? La tragedia mencionada no ha sido analizada en el aspecto espiritual. Resulta llamativo que si aplicáramos el versículo que encabeza este escrito la mayoría de los adjetivos encajarían perfectamente en los ejecutores de la felonía. No hay dudas que estos individuos habían escogido vivir de

FELIPE BATISTA / felipe.batista26@yahoo.com espaldas a Dios, a pesar de que en Jesús tenían la opción de encaminarse por el bien. Por eso a estas alturas, como cristianos que somos, sólo nos resta decir: “Padre perdónalos, aunque ellos sí sabían lo que hacían”. Ojalá que esos sanguinarios se arrepientan de corazón. Esto no devolverá la vida a los caídos ni llenará el vacío dejado a sus familiares, pero al menos los victimarios podrían ponerse a cuentas con Dios quien les perdonaría sus pecados: “Deje el impío su camino y el hombre inicuo sus pensamientos y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar” (Isaías 55:7). Y tenga presente que este versículo también es valido para usted y para mí.

TODOS LO SABEN, perfectamente, que en Verón-Punta Cana los agentes adscritos a la AMET se cuentan con una sola mano y sobran dedos, no obstante ser una de las zonas de mayor circulación vehicular de todo el país. Y a pesar de la gran cantidad de accidentes de tránsito que se producen durante el año. ENTONCES VAMOS MAL, porque si bien es cierto que el coronel Matsunaga, como comandante de la AMET en la zona, debe predicar con el ejemplo a los hombres bajo sus órdenes, lo ideal es que este buen oficial esté más concentrado en el nivel estratégico que su rango amerita, categoría reservada para la planificación de las operaciones y funciones asignadas por los mandos superiores. MERECE UN APLAUSO DE PIES la disposición de parar los trabajos de construcción de una planta envasadora de Gas Licuado de Petróleo en el Bulevar Turístico, por no tener los permisos correspondientes. Bien hecho por la junta distrital y el Cuerpo de Bomberos.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames Fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. La línea aérea Dynamic International Airways inició este martes sus vuelos entre Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que espera brindar un servicio excepcional y con tarifas muy razonables. De esta forma, los clientes de esta aerolínea pueden planificar sus viajes y vacaciones hacia el destino más visitado del Caribe, y comenzar la reserva de vuelos a precios especiales en la nueva ruta, a partir del pasado este martes. Fabio A. Andrade, vicepresidente de Servicios al Cliente y Terrestres de Dynamic International Airways, destacó que este es el primer vuelo de la línea aérea desde Nueva York a Punta Cana, “lo que muestra que tenemos un compromiso muy grande, junto con las autoridades y los empresarios del aeropuerto, de crecer y desarrollar esta ruta con el fin de lograr el éxito para todos”. Andrade resaltó que esta línea aérea ofrecerá un servicio excepcional, con tarifas muy razonables para todo el mundo. Explicó que los vuelos serán diarios, de martes a domingo, servidos con un avión 767 cabina ancha, con mucha comodidad a bordo, y agregó que el horario de llegada de los vuelos será a las 10:00 de la mañana, y de salida a las 10:50 de la noche. También, reveló que la línea aérea se propone ayudar a los exportadores dominicanos a llevar carga hacia Nueva York. Resaltó que hay mucho interés y urgencia de la aerolínea de realizar un aporte importante en la solución del tema de la carga. Andrade sostuvo que tratarán de cambiar los permisos en Nueva York para lograr una mejor atención y llegar en un mejor horario a esta ciudad. Dynamic es una empresa norteamericana, que tiene su sede en Carolina del Norte y que opera desde el 2010. En las últimas dos semanas la Federal Aviation Administration (FAA) la ha autorizado como una aerolínea Schedule Airlines, por lo que sus ejecutivos están muy contentos

Fabio A. Andrade y Giovanni Rainieri, gerente de Operaciones del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Dynamic International Airways inicia operaciones en Punta Cana

Esta es la tripulación completa del primer vuelo de la línea aérea.

Dynamic International ha prometido un excelente servicio a sus clientes.

Este es el Boeing 767 de cabina ancha de Dynamic International Airways, haciendo su entrada triunfal al aeropuerto.

de recibir esta certificación, como también la certificación de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana. Dynamic International Airways opera con el Boeing 767 de cabina ancha, con aviones de 240 a 280 pasajeros, con capacidad de carga de 15,000 a 20,000 kilos. Andrade indicó que en este momento el compromiso es desarrollar los vuelos en Punta Cana, destino que es la punta de lanza para la aerolínea en el país, por lo cual aprovechó la ocasión para dar las gracias al GRUPO PUNTACANA, las autoridades del aeropuerto, tanto oficiales como gubernamentales, a los empleados y empresas hermanas. “Agradecemos que nos hayan recibido como su familia, puesto que nos han dado un servicio espectacular y ahora nos toca a nosotros cumplir con el itinerario a tiempo, con un buen servicio y con tarifas correspondientes”, dijo. Exhortó a los clientes que visiten www.airdynamic.com, donde encontrarán la mejor tarifa para volar a Nueva York y otros destinos futuros. “Estamos muy agradecidos, porque aquí hemos logrado una muy buena operación, y contentos de que el vuelo llegó a tiempo, con un buen número de pasajeros, además de que estamos muy alegres del compromiso que asumimos con las autoridades del GRUPO PUNTACANA y del país, con quienes estableceremos una asociación de servicios”, expresó.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

LOCALES

De jueves a jueves

¿Y las motos patrulleras de la Policía de Verón, dónde están? Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Verón. Casi cuatro meses después de que el propio jefe de la Policía, mayor general Nelson Peguero Paredes, entregara 20 motocicletas que serían utilizadas para el patrullaje preventivo de la zona turística, estos vehículos brillan por su ausencia en las calles y barrios de Verón-Punta Cana. De hecho, el destino de estas motocicletas se ha manejado con un inexplicable velo de misterio por el oficial a cargo del destacamento policial de Punta Cana, el coronel Andrés Lorenzo Martínez, quien incluso no permitió que un equipo de reporteros de este semanario tuviera acceso a ese cuartel para fotografiar estas unidades. El interés del BávaroNews en fotografiar las motocicletas estuvo motivado justamente por denuncias de munícipes que aseguran que no saben por cuáles puntos es que patrullan estos vehículos, que fueron anunciados con bombos y platillos por las autoridades de esta comunidad. Sin embargo, un recorrido por barrios y residenciales de la zona turística fue suficiente para constatar que esas motocicletas no están siendo utilizadas para los fines correspondientes, según lo informado a esta comunidad el 16 de febrero de este año, cuando fueron formalmente entregadas por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo. Y mientras esto ocurre, en las calles la gente sigue atemorizada, porque ante los niveles de violencia y recrudecimiento de los hechos delictivos se siente desprotegida por la marcada ausencia del patrullaje preventivo. El día de la entrega de las motocicletas, Peguero Paredes admitió que la zona turística no cuenta con agen-

SISTEMA DE DRENAJE

Estas fueron las 20 motocicletas donadas a la policía de la zona.

Aunque se les canse la lengua a VENDEDORES lostema moradores de Verón y BávaEl de los vendedores conro, seguirán reclamando a la tinúa en el tapete. Las nuevas Junta Municipal la salen construcción asociaciones que a vende un sistema drenaje pluder a las playasdeestán ocasiovial, yaenfrentamientos, que constituye una nando porverlo güenza las principales cual lasobservar autoridades proceden de esta ciudad anegadas avías detenerlos y ponerlos bajo luego de un temporal. custodia.

tes policiales suficientes para cubrir toda la comunidad. Verón-Punta Cana tiene solo 125 policías asignados, en una zona que por su naturaleza requiere de un mayor nivel de seguridad ciudadana.

PROMESAS, PROMESAS… Cual discurso de campaña política en busca de aceptación del público, el jefe de la Policía aprovechó su visita a la zona turística, en febrero pasado, para decir que una de las metas principales de su jefatura era incrementar el número de miembros en el polo turístico más importante del país. Y fue en este escenario cuando, delante de los sectores más representativos de la zona turística, Peguero Paredes anunció que el cuerpo del orden público incrementaría la cantidad de agentes que cuidan este distrito municipal, con el objetivo de eficientizar las labores de patrullaje en toda la zona. Peguero Paredes dijo entonces que para lograr esta meta la Policía se encontraba realizando “un levantamiento demográfico” de la provincia

Esta es la foto donde el ministro de Obras Públicas, Gonzálo Castillo, hace entrega de las llaves de las motocicletas al jefe de la Policía.

CENTROS DE ACOPIO BASURA

La Altagracia, en el plano de la seguridad ciudadana. Esto, con el fin de identificar las debilidades de la institución y configurar cómo debe ser en el futuro la estructura organizacional de la Policía. Y hasta aseguró que al mismo tiempo traerían más motocicletas para eficientizar las labores de patrullaje en Verón-Punta Cana, cuando las 20 que hace meses que llegaron no se ven ni por los “santos espiritistas”. En ese momento, Peguero Paredes se fue en elogios para esta zona, destacando que es la número uno del país en generación de divisas, puesto que por aquí llega la mayor cantidad de turistas, por lo que desde su punto de vista para la Policía Nacional es de suma importancia incrementar la vigilancia en la zona. Pero todo se quedó en promesas incumplidas, porque en la práctica el patrullaje preventivo no es tan notorio en la zona, y mucho menos en los barrios más populosos. Los ciudadanos siguen esperando para ver las motos patrulleras.

Y como si fuera poco, las demanLas comunidades de este distridas a la autoridades municipales to turístico continúan repletas no cesan. Los sectores carende basura ante la mirada indiciados de Verón están sobre carferente de las autoridades de la gados de residuos sólidos, debijunta distrital, que no se decide do al colapso de los centros de a cumplir con sus responsabiliacopio que meses atrás la Junta dades. Hablan de “resaca elecMunicipal anunció con bombos toral”, como excusa para no hay platillos. Quizás es fruto de la cer lo que les corresponde. despedida.

CIERRE DE PROGRAMAS PROCESADORAS iniciativa de organizaciones

La Hay que felicitar a la Unidad de como Plan Internacional y UniGestión Ambiental de la yJunta cef, de crear, gestionar deMunicipal, porproyectos proceder en conesta el sarrollar dos cierre de una planta procesadora zona turística para evitar la exde agua para el consumo humano plotación sexual de niños, niñas que funcionaba de manera clany adolescentes, es aplaudible. destina en Cristinita. Esos y otros El que la comunidad también se tópicos deberían los puntos involucre, resultaserfavorecedor fuertes de la administración mupara corregir una problemática nicipal local. de esta índole.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Unos seis policías municipales sirvieron de apoyo a la Junta Distrital Verón-Punta Cana y al Cuerpo de Bomberos de esta localidad, para detener los trabajos de construcción de una planta de expendio de Gas Licuado de Petróleo (GLP), de la empresa Aferme Gas, que se construye sin los permisos correspondientes de no objeción de ambas instituciones. La revelación fue hecha por el coronel Miguel Ángel Álvarez, jefe del Cuerpo de Bomberos Punta Cana-Bávaro, quien aseguró que con esta última visita que realizó el jueves pasado había procedido a notificar tres veces a los constructores de esta planta para que mostraran a las autoridades los permisos reglamentarios. Indicó que la detención se produce por violación al Artículo 3 del reglamento que regula las estaciones de servicios de GLP, el cual establece que para instalar cualquier estación envasadora o de expendio de GLP se debe de contar con una carta de no objeción del Cuerpo de Bomberos de la localidad donde esta planta se instalará. “En esta caso vemos que ellos tienen un permiso de no objeción, pero del Cuerpo de Bomberos de Higüey. Sin embargo, nosotros aquí somos quienes apagamos los fuegos y quienes enfrentemos los problemas de fugas de gas, por lo que la ley nos autoriza a detener este proyecto”, enfatizó. Indicó que las autoridades están pi-

De jueves a jueves

Detienen construcción de planta de gas en el Boulevard Turístico del Este

El coronel Miguel Ángel Álvarez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Punta Cana-Bávaro.

diendo a los constructores de la obra que depositen una solicitud de no objeción, que consigne los planos y los permisos que tienen para que la Junta Municipal y el Cuerpo de Bomberos evalúen la construcción y hagan las recomendaciones pertinentes. Álvarez advirtió que la construcción de una planta de gas sin los permisos reglamentarios de la junta municipal y del Cuerpo de Bomberos, implica todos los riesgos del mundo, porque estas empresas pueden instalar bombas que no estén certificadas y sistemas contra incendios y extintores inadecuados.

Brigadas de la junta municipal y del Cuerpo de Bomberos detuvieron los trabajos de construcción de la planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Por tanto, advirtió que la ley faculta a ambas instituciones a evaluar cualquier situación de riesgo y suspenderla, en virtud del decreto 316-06 que regula los cuerpos de bomberos, y la Ley 51-10 del Cuerpo de Bomberos que faculta al organismo a vigilar y regular los factores de las construcciones que generan riesgos para la ciudadanía. Álvarez recomendó a la empresa adquirir los equipos adecuados y hacer cumplir las normas de se-

guridad contra incendios, y todas las que indican los reglamentos, e inclusive el R-16 del Ministerio de Obras Públicas, que faculta al Cuerpo de Bomberos a supervisar este tipo de instalaciones que generan peligro. “Al parecer esta empresa no quiere tener ningún tipo de responsabilidad y está tratando de evadir las leyes, y nosotros, mientras estemos en la posición, vamos a hacerla cumplir”, dijo.

Recuperan más de cinco solares por valor de RD$22 millones Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Benito Pillier.

Verón. En un año, la Junta Distrital Verón-Punta Cana recuperó más de cinco solares que en conjunto arrojan un total de 9,000 metros cuadrados por un valor de RD$22 millones y que podrán ser usados en la construcción de diversas obras por las autoridades municipales entrantes. La información fue ofrecida por el ingeniero Benito Pillier, encargado de Catastro de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, quien señaló que entre los terrenos más grandes recuperados se encuentran un solar de 3,759.71 metros cuadrados obtenido en Villa Europa y otro de 2,000 metros cuadrados rescatado en Pueblo Bávaro, además de uno de 816 metros, otro de 500 metros y otro de 800 metros cuadrados.

Pillier resaltó que en Villa la Fe se recobró ese terreno con esas dimensiones, con el fin de utilizarlo en la construcción de una escuelita laboral para impartir cursos de electricidad, desabolladora y pintura de automóviles, plomería, carpintería y albañilería, entre otros oficios técnicos para los jóvenes. Indicó que el último solar que la Junta Municipal tiene en proyecto recuperar está ubicado frente al Palacio Municipal, en la avenida Barceló, en el cual espera construir una funeraria. Pillier afirmó que esos solares son un gran activo con que cuenta el cabildo, que quedará para el provecho de las autoridades municipales entrantes. Sostuvo que una de las cosas que lo motivó a trabajar con Radhamés Carpio es que aquí su gestión ha entregado más de 60,000 metros cua-

drados de terrenos para la construcción de diferentes obras, como escuelas, canchas, centros comunales, parques, entre otros. “Esta es una parte positiva de la gestión de Carpio, que lo han convencido de que se puede trabajar con personas serias que no han usado su posición en la Junta Municipal para la compra y venta de solares, con fines personales”. Indicó que el departamento que dirige se está encargando de la recuperación de los terrenos de uso público, en las lotificaciones o urbanizaciones que se hacen en el distrito turístico. Manifestó que estos trabajos consisten en la recuperación de las áreas verdes e institucionales, que tienen que dejar cualquier urbanista en las diferentes provincias, municipios o distritos para obras que beneficien a la colectividad.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

LOCALES

De jueves a jueves

Inauguran estación de combustibles en el Boulevard Turístico Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La primera estación de combustibles creada bajo el nombre de Total se inauguró la pasada semana en el Boulevard Turístico de esta demarcación, luego de la negociación realizada en enero de este año en la que la compañía Shell vendió el 70 por ciento de sus acciones. Amable Aristy Castro, reelecto senador por la provincia La Altagracia, y quien tiene la concesión de Shell, ahora Total, en la zona, explicó que esta nueva compañía viene con alternativas nuevas y ventajosas para el cliente. Señaló que Total es la compañía más grande del mundo, y que serán unas cuatro estaciones en la zona bajo este nombre, que pertenecían a la compañía Shell. El gerente general de la marca Total en la República Dominicana, Philippe Jaurrey, dijo que aunque esta sea una de las empresas petroleras más grande del mundo, que ya tiene 16 mil estaciones de servicio en 130 países,

Momento del corte de cinta que dejó inaugurada la estación de combustible Total en el Boulevard Turístico.

siempre es “una emoción” inaugurar una nueva estación de servicio. “Estamos presentes en la exploración del petróleo, desde donde está ubicado hasta su distribución final a los clientes”, dijo Jaurrey. Señaló que al inicio de este año compraron la mayoría de las acciones de una empresa que ya viene establecida en este país, la V Energy, que a su vez estaba trabajando con la licencia de

la marca Shell. Agregó que antes de que se acabe el mes de agosto de este año, todas las estaciones de Shell de este país pasaran bajo la marca Total. “Esto no es simplemente un cambio de colores. Es también un cambio de cultura, porque Total es una empresa de nivel internacional”, indicó. Amable Aristy Castro aprovechó para explicar que la estación que

Amable Aristy Castro.

construyen frente al Blue Mall Punta Cana es de otra marca, no de Total, y que esta es de la familia Rainieri y que se la cedieron en calidad de arrendamiento. Se refirió al recién terminado proceso electoral, diciendo que: “luego de las elecciones estamos bien; muy agradecidos de Dios y de mi virgencita de La Altagracia, por los resultados que obtuvimos”.

Realizarán limpieza de playa Macao Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El programa radial Bávaro Live, a través de su proyecto Good Karma, organiza para este sábado 11 de junio un operativo de limpieza de la playa Macao, el cual iniciará a partir de las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta las 4:00 de la tarde. La información la ofreció Samuel Campo, presentador y productor de Bávaro Live, quien dijo que el punto de reunión será en la escuela de surf Aloha. Precisó que los interesados pueden presentarse este sábado y participar de la jornada de limpieza. “Good Karma es impulsado desde nuestro programa para crear sentido de pertenencia a las personas que usan el medio natural como son las playas. Lo ideal es que los radioescuchas y la gente de la comunidad se unan, para que junto a diversas empresas podamos realizar este tipo de limpieza”, dijo Campo. Esta es la segunda vez que realizan este tipo de actividad. La primera también se hizo en la playa de Macao, el pasado mes de enero. Campo señaló que quieren que se integre la comunidad de Macao,

para poderles brindar charlas de cómo manejar la basura.

“Good Karma es un proyecto que nace de nuestro programa de radio Bávaro Live, es la forma que le llamamos a nuestra limpieza de playa”, aseguró Campo. Agregó que para las charlas se apoyan en empresas que se dedican a la recogida de basura. Dijo que la compañía Gestiones Sanitarias Ambientales los está apoyando en el saneamiento del lugar.


BAVARONEWS | 11

9 DE JUNIO DE 2016

De jueves a jueves

LOCALES

Autoridades prometen arreglo de 20 imbornales dañados en el distrito

El Cuerpo de Bomberos de Bávaro-Punta Cana tuvo que destapar el filtrante del Cruce de Verón, que tenía casi un mes tapado.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Verón. Las lluvias caídas recientemente y que han inundado una gran cantidad de calles, avenidas e intersecciones de esta demarcación causan gran preocupación y muchas molestias e impotencia entre residentes de esta demarcación, quienes consideran que por esta causa la Junta Distrital de Verón-Punta Cana debe abocarse a arreglar por completo el sistema de drenaje pluvial. Al respecto, el ingeniero Billy Wilson Santos Calderón, director del Departamento Técnico de la Junta Distrital admitió que una brigada ha encontrado por lo menos 20 puntos importantes de aceras y esquinas en Bávaro y Verón donde se están produciendo inundaciones. Calderón afirmó que el director distrital, Radhamés Carpio, encargó a los técnicos y al encargado de Planeamiento Urbano, a hacer un levantamiento de todos los imbornales del distrito turístico, donde se están posando las aguas. Indicó que este levantamiento tiene el propósito de determinar los imbornales que están llenos de escombros y que necesitan ser limpiados, reparados o desfondados, en los cuales ahora mismo están trabajando cinco técnicos, entre ellos dos topógrafos y tres técnicos de la Junta Distrital. Indicó que después de este levantamiento y análisis se hará un presupuesto de todo lo que se necesitará para arreglarlos, se llamará a licitación para la construcción de estas obras, y luego se asignará a uno o varios oferentes la construcción de dichos imbornales. Calderón afirmó que estos trabajos también determinarán la falta de imbornales, con lo cual se hará el levantamiento para licitarlos y luego proceder a su construcción.

Indicó que anteriormente se realizó un censo de los imbornales que había construido la junta distrital, y lo que necesitaban reparación, e inclusive se construyeron varios imbornales adicionales, “porque como todos sabemos, la Autovía y las nuevas aceras y contenes que se construyeron trajeron nuevos retos con respecto al desagüe”. Sin embargo, indicó que esos imbornales que fueron construidos por el Ministerio de Obras Públicas, con la puesta en funcionamiento de la Autovía fueron construidos de una sola cámara, lo que significa que cuando el agua cae al imbornal esta baja con los escombros, que proceden a tapar el filtrante. “Con el censo anterior que se hizo a través de un estudio, se determinó que los imbornales deben de construirse de dos cámaras, para que los sedimentos caigan en la primera cama, y por flotación pase el agua a la segunda cámara con un cedazo o maya que evite el taponamiento de ese filtrante”, explicó.


12 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

LOCALES

De jueves a jueves

Concluye Tercer Festival Gastronómico de la Leche en Higüey Pedro Santana psantana@editorabavaro.com

Verón. Con una inversión que pasa los 700 mil pesos, la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal) celebró en Higüey por tres días consecutivos el tercer Festival Gastronómico de la Leche, donde decenas de personas vendieron productos derivados de lactosa. La información fue ofrecida por el presidente de Cocdepal, Darío Yunes, quien explicó que la finalidad de la feria es crear el Bono Leche, iniciativa que iría dirigida a tres segmentos: niños, envejecientes y discapacitados. De igual manera, la construcción de una pasteurizadora, la cual incrementaría el precio que se paga por cada litro de leche, y contribuiría a hacer rentable la actividad ganadera, para que los ganaderos puedan cultivar pastos de mayor calidad y dejen la dependencia de alimentos concentrados. Asimismo, aseguró que el desarrollo social y político no avanzará

Darío Yunes.

Mesa de honor.

sin actividades como esta, ya que la cultura gastronómica de los pueblos debe prevalecer. “Con este festival, incentivamos la instalación de centros de acopio en lugares estratégicos, lo que garantizaría la calidad de la leche y otorga la posibilidad de negociar un mejor precio”, dijo Yunes. Además, expresó que a pesar de que La Altagracia es la provincia que

más aporta al producto interno bruto (PIB) del país, no tiene un desarrollo económico, sino un crecimiento del que se beneficia sólo un grupo de la población. Sin embargo, señaló que entregó al presidente de la República Danilo Medina, un proyecto donde le expresa que en la provincia debe haber una pasteurizadora, pero que está en

espera de que el primer mandatario le responda la solicitud. El festival finalizó con premiación en cuatro renglones: Mujeres Higüeyanas, quienes ganaron el cuarto lugar con la creación de un plato a base de flan de auyama; el tercer lugar realizó una degustación hecho con crema de leche y yuca. Mientras que el segundo y primer lugar diseñaron el plato crema de leche al coco tierno y crema de leche con arroz y fresa, respectivamente.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

REGIONALES María Herrera mherrera@editorabavaro.com

La Romana. La Dirección Provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que el Presidente Danilo Medina, mediante decreto 90-16, declaró a Río Dulce como área protegida. Mónica Lorenzo, directora provincial de Medio Ambiente, dijo que mediante dicho decreto, en su artículo uno, se declara el área del Río Dulce y su entorno como área protegida con categoría IV: Área de manejo de hábitat/especies, y refugio de vida silvestre, según la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Agrega que la misma es asumida por la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-04), del 30 de julio del 2004, con el propósito de garantizar la conservación de sus recursos naturales y una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la provincia La Romana y sus alrededores. Lorenzo recordó que desde hace tiempo venía demandando esa declaratoria, contando con instituciones y personalidades de la provincia que habían manifestado su preocupación por

De jueves a jueves

Presidente Danilo Medina declara a Río Dulce como área protegida

Representantes de varias instituciones asistieron a la ceremonia de la declaración de Río Dulce.

el derrotero que había tomado esa importante área natural de la ciudad. Sostuvo que en más de una ocasión se realizaron jornadas con la finalidad de eliminar definitivamente los vertederos improvisados, y llevar a cabo el

retiro de los desechos sólidos de todo el entorno de Río Dulce, así como se acondicionaron las vías de acceso y se identificaron los famosos charcos y balnearios del área, siempre con la participación de las brigadas de res-

tauración ecológica de Medio Ambiente, instituciones y personalidades invitadas de la ciudad. En el encuentro con la prensa estuvieron presentes instituciones como la Fundación Río Chavón, y su presidente, Roberto Hunt; los ciclistas BTT, la Gobernación Provincial, Junta de Vecinos de Río Salao, Frank Micheli, Jorge Sturla, don Felín Rodríguez, y el procurador de Medio Ambiente, Richard Güilamo. La coordenadas o límites del Área Protegida de Río Dulce están contenidas en el párrafo 1 del decreto 90-16, que establece: “Esta incluye la parte marina, fluvial y terrestre de aproximadamente dos kilómetros cuadrados (2 km2), iniciando en las proximidades del Puente Charles Burhdom hasta trescientos metros (300 mts.) al Norte del puente de la Autovía del Coral”.


BAVARONEWS | 15

9 DE JUNIO DE 2016

REGIONALES

Se ahorca enfermo de SIDA en el Hospital de Higüey Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com

Higüey. Cuatro personas murieron en circunstancias trágicas durante el pasado fin de semana, en hechos separados ocurridos en la provincia La Altagracia, incluida la muerte de un hombre que se ahorcó en el hospital de Higüey. El cadáver de Luís Calderón Castillo, de 42 años, fue encontrado colgando con una sábana en el baño del Hospital Público Nuestra Señora de La Altagracia. Este señor, oriundo de Villa Cerro, se encontraba interno en ese centro de salud y le habían diagnosticado que tenía SIDA. Otra de las fallecidas fue la joven Rissel Sánchez Martes, de 21 años, quien residía en El Seibo. Esta mujer se accidentó cuando conducía una motocicleta y chocó con una camioneta que era conducida por el señor David Sanana, quien según las autoridades será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas. También fue reportada la muerte de la niña Merlyn Fabián Pérez, de dos años y seis meses de edad. Esta infan-

Hospital de Higüey.

te fue arrastrada por las aguas del río Sanate, cuando un menos de 14 años la llevaba cargada a la orilla de este afluente y fueron sorprendidos por el crecimiento de sus aguas. También, falleció cuando era atendida en el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, la joven Sara Isabel Rodríguez, oriunda de Valle Encantado de Haina. Esta mujer se encontraba con un grupo de amigos que viajaron a la provincia a firmar una publicidad, y sufrió una crisis asmática que le produjo la muerte.

DNCD decomisa 221 paquetes de droga a poderosa red en Bayahibe Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó esta madrugada a dos narcotraficantes a quienes a la vez les ocupó 221 paquetes presumiblemente de cocaína o heroína, momentos en que transportaban la droga a la altura del sector Cruce de Bayahibe, Provincia La Altagracia. Los detenidos, quienes serán identificados por el Ministerio Público, fueron trasladados a la sede de esta agencia, conjuntamente con la droga la cual tenían distribuida en nueve sacos. Escondían el cargamento de narcótico en una caleta o compartimiento secreto de una jeepeta marca Ford Expedition, color rojo vino, placa G078537, vehículo que también fue intervenido por las autoridades. Este golpe el narcotráfico fue el resultado de una exhaustiva investigación realizada durante semanas por la

Droga decomisada por la DNCD

DNCD, dando al traste con la interdicción relacionada con el tráfico internacional de sustancias narcóticas en el cruce de Bayahibe. Varias unidades operativas partieron temprano en la mañana desde la sede de la DNCD, en la capital hacia el lugar, donde montaron posiciones estratégicas. Alrededor de las 12:45 de la tarde llegaron al lugar los dos hombres con la droga en el referido vehículo, consumándose el operativo. La investigación sigue abierta, en interés de apresar a los demás implicados en el caso.


16 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, informó que todo está listo para la realización de la Cuadragésima-Sexta Asamblea general ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en el país del 13 al 15 de junio, con un acto inaugural el próximo lunes en el Teatro Nacional, mientras que las plenarias se llevarán a cabo en el moderno centro de convenciones construido en la sede de la Cancillería, el cual será inaugurado este jueves por el presidente Danilo Medina. El canciller Navarro explicó que el país ha cumplido religiosamente con todos los preparativos logísticos y con la agenda programada para garantizar el éxito de esta asamblea, en la cual participarán cancilleres y representantes de 34 países del hemisferio, “convirtiéndonos en la “Capital de las Américas”. Navarro indicó que al encuentro con carácter multilateral del referido organismo regional, han confirmado ya su participación, el secretario de estado de los Estados Unidos, John Kerry, así como los cancilleres Claudia Ruíz Massieu, de México; María Ángela Holguín Cuéllar, de Colombia; Guillaume Long, de Ecuador; Susana Malcorra, de Argentina; David Choquehuanca, de Bolivia, y Pierrot Delienne, de la vecina nación de Haití. Asimismo, Charles Fernández, de Antigua y Barbuda; Hugo Martínez, de El Salvador; Carlos Raúl Morales, de Guatemala; Ana María Sánchez de Perú; Mark Brantley, de San Cristóbal y Nieves; Maxine McClean, de Barbados; Wilfred Elrington, de Belice; Isabel de Saint Malo de Alvarado, de Panamá; Alba Baptiste, de Santa Lucía; Niermala de Bradisisng, de Surinam; y Rodolfo Nin Noboa, de Uruguay, entre otros. El funcionario indicó que el moderno centro de convenciones será inaugurado este jueves por el presidente Medina, en un acto al que han sido invitados el cuerpo diplomáti-

De jueves a jueves

República Dominicana será anfitriona de la 46 Asamblea General de la OEA

El canciller Navarro explicó que el país ha cumplido religiosamente con todos los preparativos logísticos y con la agenda programada para garantizar el éxito de esta asamblea.

co acreditado en el país, encabezado por el nuncio apostólico Jude Tadeo Okolo, los representantes de los diferentes organismos multilaterales, los ministros y directores generales del gobierno central, los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral, así como los comandantes de los distintos cuerpos castrenses, el alcalde de la capital Roberto Salcedo, entre otras personalidades. “Tenemos preparado un acto inaugural pautado para el próximo jueves y en los próximos dos días siguientes nos encontraremos estrenando el moderno y vistoso centro de convenciones construido por disposición del presidente Danilo Medina, quien puso todo su empeño y la voluntad política para que esa plenaria de la OEA se desarrolle con el mayor éxito posible, lo que elevará la imagen de la República Dominicana ante los ojos del mundo”, precisó el canciller Navarro en una rueda de prensa en el Salón Verde del MIREX. Se informó, además, que conjuntamente con la Autoridad Metro-

El canciller hace un recorrido por las instalaciones del centro de convenciones.

politana del Transporte (AMET) se dispuso el cierre temporal de varios tramos de diferentes vías de acceso a la Cancillería para facilitar el tránsito de las delegaciones internacionales que participarán en la asamblea, incluyendo las avenidas George Washington, Independencia, Abraham Lincoln, Correa y Cidrón, Wascar Tejeda, Alfredo Schombuld, Arístides Fiallo Cabral y Alma Máter. Esta asamblea de la OEA tendrá como tema central el “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible en las Américas”, el cual será discutido por los cancilleres presentes en procura de desarrollar una agenda común con vigencia y efectividad.

INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE CONVENCIONES El moderno centro de convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores servirá para alojar los eventos de gran envergadura que se realizarán en el país en virtud de que ostentamos la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la sede de la Cuadragésima-Sexta Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta infraestructura fue concebida como parte de la nueva política exterior para hacerle frente a la histórica agenda internacional del gobierno del presidente Medina. El centro de convenciones, levantado en una superficie de unos 4,500 metros cuadrados, tiene capacidad para recibir alrededor de 3,700 personas, con tres amplios salones para eventos. Asimismo, modernas áreas para oficinas administrativas, dotado de equipos con la más alta tecno-

logía de punta, para que presidentes, cancilleres, embajadores y delegados asistentes a estos eventos de alto nivel puedan disponer de las comodidades y el confort que merecen como visitantes distinguidos de la República Dominicana. Con esta obra se ha ampliado la capacidad del MIREX para la realización de grandes actividades, tanto nacionales como extranjeras, colocando a la institución, de cara a los nuevos tiempos y a los requerimientos de la agenda internacional sin precedentes del gobierno del presidente Medina. Esta infraestructura no es solo para uso de la Cancillería, sino del gobierno y del país en sentido general, ya que en Santo Domingo no había un centro de convenciones, por lo que este proyecto permitirá estar en condiciones para realizar cualquier evento internacional. Será asequible para todos los interesados, tanto para el sector público como privado para la realización de asambleas, seminarios, conferencias comerciales, empresariales o científicas, entre otros.


BAVARONEWS | 17

9 DE JUNIO DE 2016

De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Washington. La ex secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton alcanzó la cifra de delegados necesarios para ser confirmada como candidata del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, según un nuevo recuento llevado a cabo por el canal NBC. Tras su victoria el pasado domingo en Puerto Rico sobre el senador por Vermont Bernie Sanders, y con los nuevos apoyos por parte de “superdelegados” (cargos electos y orgánicos del partido que tienen libertad para apoyar a quien quieran) recabados en los últimos días, Clinton superó, según cálculos de NBC, los 2.383 delegados necesarios. Ello significa que la también ex primera dama será, con toda probabilidad, elegida candidata en la convención que los demócratas celebrarán en julio en Filadelfia (Pensilvania), y que se enfrentará en las elecciones al candidato por el Partido Republicano Donald Trump. El recuento se divulgó un día antes de la última gran jornada electoral del proceso de primarias, en la que este martes vo-

INTERNACIONALES

Clinton obtiene los delegados necesarios para ser la candidata demócrata a la Casa Blanca

Hillary Clinton, primera mujer candidata a la Presidencia de EE.UU.

tarán los demócratas de Nueva Jersey, Dakota de Norte, Dakota del Sur, Montana, Nuevo México y el estado más poblado de EEUU, California. “De acuerdo con informaciones, estamos a un paso de un momento histórico sin precedentes”, dijo Clinton a

sus simpatizantes al conocer la novedad durante un mitin en Long Beach (California), en el que también dijo sentirse “halagada”, pero recordó que todavía quedan “primarias que ganar” en referencia a la jornada del martes. Cuando sea proclamada oficialmente candidata en la convención en julio, la ex secretaria de Estado se convertirá en la primera mujer con opciones de ser presidenta de EE.UU. por uno de los dos grandes partidos. Las cuentas de NBC otorgan a Clinton 2.384 delegados, uno por encima del mínimo requerido, entre los que se incluyen 1.812 delegados ganados en las urnas en las primarias y 572 “superdelegados” que le apoyan al margen de lo votado por la ciudadanía. Su rival, el socialista democrático Bernie Sanders, tiene, según los cálculos de NBC, 1.566 delegados, 1.520 de ellos obtenidos en las urnas y solo 46 “superdelegados”. La gran des-

proporción de “superdelegados” que apoyan a Sanders es motivo de constantes críticas por parte tanto del candidato como de sus simpatizantes, quienes aseguran que el proceso está «corrompido» y «preparado» para que sea elegido candidato el que cuente con el respaldo del partido. Precisamente, en un comunicado, el portavoz de Sanders, Michael Briggs, lamentó que los medios, “en una sentencia prematura, ignoren la clara consigna del Comité Nacional Demócrata de que está mal contar los votos de los superdelegados antes de que voten en la convención este verano”. “Clinton no tiene ni tendrá el número necesario de delegados obtenidos en las urnas para conseguir la candidatura. Dependerá de los superdelegados que no votarán hasta el 25 de julio (fecha de la convención del Partido Demócrata en Filadelfia) y que pueden cambiar de opinión hasta entonces”, afirmó Briggs.


18 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

Puntos de Vista EDITORIAL /

Un síntoma preocupante En el último mes se han suscitado situaciones que se convierten en un síntoma preocupante en el polo turístico más importante de República Dominicana y de la región del Caribe. De un lado, más de un centenar de miembros de la Asociación de Vendedores Buhoneros Artesanales de la Zona Costera Provincia La Altagracia (Avebazocopa), desde el pasado cuatro de mayo se encuentran irrumpiendo en las playas de esta demarcación, con el título de que también tienen derecho a trabajar y ganarse la vida en la zona costera. Esta acción malsana para el turismo, ha encontrado un muro de contención conformado por el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos (Asoleste), seguridad de los hoteles, asociaciones los vendedores artesanales, acuáticas, Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (Opetur) y de varias asociaciones de transportistas y taxistas turísticos. Tanto los organismos de seguridad como el sector empresarial turístico condenan las acciones que vienen realizando los vendedores ambulantes, las que perturban la paz y la tranquilidad que se respira en el polo turístico. De otro lado, choferes agrupados en el Sindicato de Choferes del Transporte Turístico de la Región Este (Sichotrature) y representantes de la Asociación Dominicana de Transporte Turístico (Adotratur), han protagonizado alrededor de cuatro enfrentamientos en los últimos 35 días en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), altercados que están perjudicando significativamente la calma, la paz y la imagen del turismo. Mientras Sichotrature argumenta que estos incidentes se producen porque representantes del gremio están exigiendo a los empresarios que se respeten los derechos de los choferes, los representantes de Adotratur alegan que esos percances se han originado porque Sichotrature quiere obligar a los choferes a afiliarse a ese sindicato. Esta situación pone en riesgo uno de los principales soportes de la economía nacional.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Articulación socio espacial en Verón-Punta Cana El urbanismo y la sociedad son complementos que Verón-Punta cana tiene que combinar. En nuestro territorio distrital tendrá que reproducirse proyecto habitacional como el de La Nueva Barquita, un laboratorio social dominicano que aspira alcanzar la “transformación social” de los residentes del sector La Barquita de Los Mina, municipio Santo Domingo Este, zona de alta vulnerabilidad por las inundaciones de las crecidas del río Ozama, garantizado mediante el decreto presidencial 16-13, que ordena la reubicación en el sector La Javilla, Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte. Este es un proyecto que fue ideado por el arquitecto y urbanista argentino Jorge Mario Jáuregui, autor del programa Favelas, que junta lo del barrio con el urbanismo y la sociedad de Rio de Janeiro, es un enfoque urbanístico copiado en el país a ser inaugurado y a ver su desarrollo, construir viviendas en el barrio para

alcanzar la sostenibilidad, recurso en el cual, éste especialista y consultor de trascendencia internacional intervino, con su concepto creando una Nueva Barquita, que busca mejorar la calidad de vida de los favorecidos con viviendas, mejorando el entorno de las residencias vinculándolas con el resto del municipio. El modelo de desarrollo y de urbanismo que las nuevas autoridades de Verón-Punta Cana le corresponde imitar, es aquel que replantea y revalorice el territorio al incorporar edificaciones de interés público y social; que dinamice la cohesión social con la implementación de proyectos que vinculen los aspectos físicos, sociales, económicos, culturales y medioambientales, construir más que un distrito municipal, edificar una ciudad receptiva de turismo, con facilidades y unidades urbanística; en cuanto a cantidad, calidad y efectividad, que respondan al mejoramiento social y la sostenibilidad.

BUSCANDO EL CONSEJO DE DIOS / El hombre y la condenación Muy buenos días a todos(a), en esta ocasión vamos a pedirle al todo poderoso que nos de un espíritu de lectura para que ellas nos haga una costumbre y a la vez nos vaya iluminando el entendimiento que a su vez es donde mora el verdadero Dios. Leyendo la escritura de Romano, capítulo 8, versículo uno, quedé impactado por el contenido de dicha escritura que dice así: ahora pues ninguna condenación hay para los que están en cristo Jesús los que no andan conforme a la carne, sino conforme al espíritu. Aquí tenemos si verdaderamente queremos salvar nuestra alma que através de la escritura escudriñar que es la conde-

De modo que, la construcción de vivienda social realizada por el gobierno en La Javilla, que beneficiaría alrededor de 1,600 familias, representa un grandioso ejemplo, un espejo en el cual tenemos que reflejarnos y duplicar en los sectores y barrios nuestros, que son paisajes, arrabal de exclusión y marginación, desigualdad y pobreza, condición social y urbanística que debemos revertir; un referente para levantar un Verón nuevo, con su urbanización, de acoplar lo social con lo territorial y amalgamar los elementos del urbanismo con la sociedad. El nuevo panorama a realizar por las autoridades locales que dirigirán la Junta Distrital, tiene que ser sobre los pasos de la planificación urbana, integrando la experiencia del urbanista Jáuregui, para diseñar y crear un Verón-Punta Cana como núcleo social vinculado al turismo y convertirla en una comunidad sostenible.

LUIS MANUEL CARVAJAL / luismanuel 242417@gmail.com

nación y que es la carne según Dios. Por el poco espacio disponible en esta columna vamos a estudiar en el día de hoy la condenación y rápidamente iremos al libro de Juan, capítulo 3, versículo 19, allí Juan nos enseña que el que no ha recibido a Jesucristo esta en la condenación. Pero esto de recibirlo es voluntad nuestras creo que si porque la escritura sigue diciendo que los hombres amaron mas las tinieblas que la luz porque sus obras son malas y todos sabemos que luz del cual habla la escritura es Jesucristo, a pero para satisfacer más el sentido tenemos otra escritura en el libro de Juan, capítulo 5, versículo 24, dice

Jesucristo el que oye mis palabras y cree al que me envío tiene vida eterna y no vendrá a condenación mas ha pasado de muerte a vida. Pero al entender esto nos damos cuenta que la muerte es cuando estamos sumergidos en pecados y dicho pecados es cuando no llevamos la adoración perfecta que agrada a Dios ya lo tratamos en el artículo de la semana pasada. Busquemos encontrarnos con el verdadero Dios que es el camino correcto para llegar a la salvación, ya Dios nos dijo que hay camino que al hombre le parecen derecho pero al final son camino de muerte. Que Dios nos ayude a entender. ¡Amén!

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

PERIODISTAS / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com

JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

EDITORA DE VARIEDADES / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com

DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 12. Nº 339. 9 DE JUNIO DE 2016. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 19

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

Reforma Fiscal: bueno o malo Una reforma fiscal es un proceso o una disposición que modifica la legislación impositiva. Al hablar de tributación, se hace referencia a los impuestos que las personas, empresas u organizaciones deben pagar al Estado por distintos aspectos. Por ejemplo: tener una propiedad, utilizar un servicio o comprar un producto, llevar a cabo una actividad, etc. Estos pagos constituyen la mayoría de los ingresos del Estado; con esto se realiza inversión social y de infraestructura, paga sus gastos administrativos, etc. Se está hablando de una reforma fiscal, después de agosto 2016 y este tema crea temor, incertidumbre, pánico etc. y no debe ser así, pero es la experiencia que hemos tenido en la historia impositiva de nuestro país, a través de la cual no se ha resuelto nada, al contrario hemos ido en retroceso y vemos como nuestro salario se ha ido reduciendo producto de la mala orientación que se le ha dado a las supuestas reformas fiscales que hemos vivido.

UN ESPONTÁNEO /

Durante los últimos nueve años se han aplicado seis reformas fiscales, que en el caso de nuestro país implican nuevos impuestos y/o incrementos de tasas impositivas; en promedio, una reforma fiscal cada año y medio. Sin embargo, no han sido suficientes todas las medidas e incrementos de impuestos para financiar un gasto público cada vez mayor. Para que una reforma fiscal sea efectiva debe cumplir por lo menos tres objetivos fundamentales: el primero, sin dudas, fortalecer la capacidad del Estado dominicano, para que este pueda llevar a cabo sus objetivos: educación, salud e infraestructura que nos lleven al crecimiento. Segundo, para tener un sistema más justo, un sistema donde paguen los que ganan más y contribuyan más al gasto público. Y, tercero, realizar una reforma que nos dé más competitividad y eso tiene que ver con tener un sistema tributario más simple, un sistema que le cueste menos a las empresas y clase trabajadora.

Forma y contenido: Democracia trocada y truncada Estamos en presencia de una democracia que solo baila al son del stablishment, no conjugada en la mera presencia del pasado. Al contrario, el presente se revuelca en un juego circular de lo peor de lo pretérito. Es una construcción de la democracia donde no se guardan las formas, mucho menos el contenido, de los valores que han de contenerla. La forma (seriedad, responsabilidad, respeto, rectitud, verdad) no se asumen en una buena parte de los actores que ocupan posiciones públicas y la sustancia (el debido cumplimiento a las normas, al marco institucional) actúan como meros desgarbados en una jungla, en una selva, que no pueden trascenderla. No existe, pues, la decencia y en el contenido son taxativamente execrable. ¡Solo tenemos que ver al Senador de la provincia de Valverde, Mao y el discurso del Presidente de la Junta el jueves dos del cursante mes. Como bien nos apunta Francis Fukuyama en su libro Los Orígenes del Orden Político, “… La democracia liberal es más que la votación de la mayoría en unas elecciones,

Estoy muy claro que contribuir a las cargas públicas es un deber constitucional de todo ciudadano, pero estos deben ser en proporción a su capacidad contributiva, y a la vez estos sacrificios económicos han de ser revertidos en protección social, cumpliendo con el principio de universalidad para beneficiar sin discriminación de ningún tipo a todos los ciudadanos y ciudadanas, bajo el criterio de que los recursos humanos constituyen la mayor riqueza de nuestra nación. Hay que ser muy claros, mientras no se revise a fondo en qué, cuánto y cómo gasta el gobierno, y mientras no se corrijan los excesos y defectos en materia de dicho gasto, poner más recursos en manos de los burócratas sería tanto como echarle dinero bueno al malo, algo que, quienes aportamos esos recursos, no debemos permitir. La reforma fiscal, o es primero presupuestaria, y solamente después tributaria, o no será la correcta.

CÁNDIDO MERCEDES/ candidomercedes1@hotmail.com

Hoy, hemos desarrollado una cultura donde la gente ha internalizado que cumpliendo las reglas no puede desarrollarse, no puede crear, ni en el plano personal ni profesional. se trata de una compleja serie de instituciones que restringen y regulan el ejercicio del poder mediante la ley y un sistema de mecanismos de control y equilibrio de poderes”. Los signos vitales de una gran parte de las instituciones que sostienen esta democracia están agotados, agonizantes; ora por sus disfunciones u ora por los cambios en la sociedad que exigen nuevos desafíos. Necesitamos una democracia con más contrapesos, con mayores controles, que el Congreso asuma como órgano de poder, más la Vetocracia. Cambiar, hoy, en el panorama

económico, social e institucional, independientemente del arco iris ideológico, no es una simple decisión, es una obligación. Hoy, hemos desarrollado una cultura donde la gente ha internalizado que cumpliendo las reglas no puede desarrollarse, no puede crear, ni en el plano personal ni profesional. El liderazgo político de los últimos 20 años no ha sido un liderazgo referencial ético, donde dimanan las mejores prácticas. El modelaje en cascada ha sido atroz: La política y el narcotráfico son los dos baluartes de mayor movilidad económica y social en la sociedad dominicana. Es esa deconstrucción derridiana que debemos hacer de esta realidad política y social, que nos impide alcanzar un mejor desarrollo, que abate, nos ancla y fosiliza institucionalmente, sobre todo, en un partido gobernante donde todos los miembros de su Comité Político tienen que ser ministros, más allá de sus competencias y know how. Allí donde los aspirantes al Comité Central realizan una campaña costosa porque saben que de llegar, le garantiza un puesto en el Estado y un ascenso social.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

La lengua y la cultura, mecanismos de cohesión social La lengua hablada o escrita, es el vehículo mediante el cual se da la mayor parte de las interacciones sociales. Por eso las personas y los gobiernos de un determinado territorio deben emprender acciones puntuales para que todos sus habitantes dominen, convincentemente, el idioma común, hablado y escrito. Junto al idioma, está también la cultura como segundo elemento de cohesión, entendimiento e integración. Para demostrar esto hay múltiples ejemplos. El más importante y conocido, para los creyentes cristianos, es el de la torre de Babel donde, para romper la integración y la cohesión de sus constructores, Dios optó por confundir sus lenguas. Por eso, cada vez que oímos a alguien decir que hay un plan para unificar los dos países que habitan la Isla Hispaniola, sabemos que se trata de manipular la opinión pública, pues sin un lenguaje y una cultura comunes, la cohesión y la integración son imposibles.

cartas SUGERENCIAS DE SEGURIDAD 1/2 Cuando abordes tu vehículo, inmediatamente activa los seguros; cuando llegues a tu casa, inmediatamente cierra todas las puertas; evita la zona de la ciudad poco transitada y jamás permitas que el delivery entre en tu casa. En la medida que tu presupuesto lo permita, instala vigilancia en tu casa y negocio. Si te chocan tu vehículo por la parte trasera de noche, no te detengas, continua hasta donde hayan muchas personas. Nunca te prestes al juego de dar direcciones a desconocidos, generalmente es una estrategia para distraerte y convertirte en su presa. ELIZABETH RIJO./ Ciudadana. redaccion@editorabavaro.com


20 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

ACTUALIDAD EL REPORTAJE Impactos

Impactos

Sindicatos de choferes protagonizan enfrentamientos en el aeropuerto Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Una gran cantidad de choferes agrupados en el Sindicato de Choferes del Transporte Turístico de la Región Este (Sichotrature) y varios representantes de la Asociación Dominicana de Transporte Turístico (Adotratur), han protagonizado unos cuatro enfrentamientos en los últimos 35 días en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), altercados que están perjudicando significativamente la calma, la paz y la imagen del turismo. Mientras Sichotrature argumenta que estos incidentes se producen porque representantes del gremio están exigiendo a los empresarios que se respeten los derechos de los choferes, los representantes de Adotrature alegan que esos percances se han originado porque Sichotrature quiere obligar a los choferes a afiliarse a ese sindicato. Tusides Santana, secretario general de Adotratur, denunció que en los últimos 35 días han visto que una comisión formada por tres a cuatro representantes de Sichotrature se ha acercado unas 4 veces a los vehículos de Adotratur debidamente rotulados y con permisos de turismo, para verificar si los choferes que manejan esas unidades son nuevos o no están inscritos en este sindicato. Advirtió que luego de cerciorarse de que estos no pertenecen al gremio, entonces arremeten contra esos choferes, indicándoles que no están autorizados para manejar en la zona por la exclusiva razón que no están afiliados al gremio. Santana advirtió que: “Sichotrature está exigiendo que los choferes de manera obligatoria se afilien al sindicato, pero nosotros no nos oponemos a la afiliación. A lo que sí nos resistimos es que esta afiliación sea obligatoria y que el conductor tenga que pagar RD$5,500.00 por una membresía, cuando algunos de estos choferes ni siquiera están trabajando”. Santana precisó que las leyes son claras y establecen el libre tránsito y la libre elección y el derecho de asociación y por ende nadie está obligado a afiliarse, tal y como lo establece el Artículo 232 del Código de Trabajo, como tampoco nadie está obliga-

Los choferes de Sichotrature y los empresarios de Adotratur han protagonizado unos cuatro enfrentamientos en los últimos 35 días en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC).

do a asociarse o vincularse a ninguna institución que no sea de su agrado. Detalló que justamente el pasado jueves tuvieron una reunión en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), donde hablaron de esos incidentes que se han producido. Reveló que en la reunión estuvo el coronel José Manuel Durán Infante, supervisor del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), el encargado de seguridad del aeropuerto, el presidente de Adotrature, Delio Rivas, entre otras personalidades. Indicó que en el lugar hablaron de los derechos de los choferes, y puntualizó que “como empresarios no nos vamos nunca a oponer a las conquistas de los sindicatos. A lo que nos oponemos es a la violación a las leyes, con la interrupción del desempeño del transporte turístico, porque a alguien se le ocurre ordenar que un vehículo no se puede movilizar por cualquier razón”.

de ello ocurre en el aeropuerto, donde los choferes de turismo tienen que montar a los autobuses entre 60 y 70 maletas de los clientes del aeropuerto, porque los dueños de las guaguas no quieren pagarle a los maleteros. “Y si ese chofer osa decir al representante que está ahí de que no es maletero, ese representante envía un reporte al turoperador y a la compañía para que cancelen a ese chofer, donde la realidad es que ese chofer no es maletero”, sostuvo. Castro manifestó que los empresarios deben de buscar a los maleteros y los turoperadores deben de pagar su comisión a estos maleteros para que monten las maletas en los autobuses del aeropuerto.

POSICIÓN DE SICHOTRATURE Mientras, Jesús Castro, presidente Sichotrature, afirmó que están enfrentados con Adotratur porque los empresarios están violando muchos derechos humanos a los choferes de turismo. Castro aseguró que un ejemplo

Jesús Castro, presidente de Sichotrature.

Se quejó de que por ese lado están encontrado muchos problemas, porque los choferes se están enfermando de la espalda y de las coyunturas por estar cargando hasta 70 maletas. Jesús Castro sostuvo que otro problema es la migración de choferes que tienen los empresarios, que entran un conductor hoy y sacan otro mañana, porque no quieren pagar las prestaciones laborales. Advirtió además que el chofer de turismo es maltratado por todos los empresarios y trabajadores del sector, como son los taxis del Sindicato de Transporte Turístico de la Provincia La Altagracia (Sitratural), los turoperadores y los empresarios del sector, entre otros, puesto que no le pagan lo correcto. Advirtió, además, que el Código de Trabajo establece que un conductor que trabaje por un sueldo tiene dos tipos de salarios en el sector turístico, tanto para los que trabajan por una comisión, como para los que laboran por un sueldo. En ese sentido, precisó que a los que trabajan por sueldo los empresarios les pagan RD$12,000 y RD$10,000.00, monto que llora ante la presencia de Dios porque la canasta familiar en Bávaro alcanza los RD$30,000.00. Advirtió que encima de esto no les pagan las horas extras, cuando la ma-


9 DE JUNIO DE 2016

Impactos

BAVARONEWS | 21

EL REPORTAJE “Ustedes no se imaginan las clases de maltratos que reciben los choferes, pero en esta gestión vamos a resolver muchos problemas, como el aumento de la tarifa, y el mejoramiento de los sueldos y las condiciones de los trabajadores del volante”, dijo. Castro se quejó de que los sueldos más bajos del país y de la zona los tienen los choferes de la región Este de la República Dominicana.

ADOTRATUR Sede de Adotratur.

yoría de los conductores pasan de 10 horas y trabajan hasta 20 y 22 horas corridas, como tampoco la mayoría de los empresarios quieren pagar las horas nocturnas, ni los días feriados. De igual forma, alertó que tampoco les quieren pagar las bonificaciones, cuando muchas de estas empresas obtienen beneficios al año. “En fin, eso es lo que más nos preocupa, los bajos salarios que pagan a los choferes los empresarios del sector”, dijo. Por eso, sostuvo que Sichotrature aboga por la unificación de los sueldos de todas las empresas, con una tarifa y un sueldo único en la zona de Bávaro. Resaltó que fruto de los esfuerzos de la nueva directiva presidida por él, desde el 25 de febrero que empezó trabajar a la fecha, han logrado carnetizar 2,075 choferes en la zona, que era una de las principales preocupaciones del gremio. “No sabíamos dónde estaban los choferes, pero ya si conocemos que están inscritos en nuestro sindicato y que estamos unificados”, resaltó. Explicó que el objetivo de este proceso de carnetización es controlar la migración de los choferes, para que sean mejor pagados y para su correcta ubicación. Castro se quejó de que hasta hace poco los choferes estaban ambulantes, sin una entidad que los representara, donde ellos pudieran llevar la queja de los maltratos que reciben de parte de los empresarios del sector turístico.

Tusides Santana, secretario general de Adotratur.

De su lado, Tusides Santana indicó que Adotratur está formada por unas 35 empresas a nivel nacional, y que entre estas las más grandes son la Metro, Caribe Tours, entre otras, que realizan operaciones en Puerto Plata, Samaná, Santo Domingo, Bayahíbe y en esta demarcación. Reveló que la asociación opera unos 1,200 vehículos, que generan unos 1,700 empleos directos, puesto que cada vehículo debe ser manejado por un conductor, al tiempo de estimar que las inversiones de estas empresas son cuantiosas. Indicó que algunas de estas empresas ya tienen 45 años ofreciendo servicios de transporte y también hay otras de reciente formación que igual ofrecen servicios turísticos, como también transporte de personal y de empleados. Destacó que la institución agrupa el 90% de las empresas que dan servicios de transporte al turismo en la República Dominicana, por lo que desempeña un papel estelar en la economía, y es uno de los cuatro ejes fundamentales del turismo. Destacó que la asociación es manejada por unos 10 directivos en la zona, que a partir del 11 de mayo pasado iniciaron una nueva gestión en la institución. Santana sostuvo que en estos momentos la asociación se encuentra en un proceso de acercamiento con otras asociaciones de otras partes del país, como las de Puerto Plata y de Samaná. “Como institución tenemos un interés marcado porque la zona se mantenga en calma y en paz, para brindar un servicio de calidad y que la competencia, incluso entre nosotros mismos, sea basada en aportar servicios óptimos, no tan solo en el tema de precios, sino también en calidad”, dijo. Resaltó que el 90% de las operaciones de Adotratur se realizan para los turoperadores, sector que contrata el servicio que brinda la asociación, y por ende mantiene una estrecha comunicación con la Asociación de Touroperades Receptivos (Asoture), así como la Asociación de Turoperadores de Turismo (Opetur).


22 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Un grupo de empresarios y directivos de diferentes asociaciones vinculadas al sector turístico realizaron una reunión en el cuartel general del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), para expresar su apoyo a las ejecutorias que realiza en coronel José Manuel Durán Infante, supervisor del organismo en la zona. Entre estas acciones del Cestur se encuentra el apresamiento en ocho ocasiones diferentes de más de un centenar de vendedores miembros de la Asociación de Vendedores Buhoneros Artesanales de la Zona Costera Provincia La Altagracia (Avebazocopa), que desde el pasado cuatro de mayo se encuentran irrumpiendo en las playas de esta demarcación. La reunión fue realizada el lunes pasado y en la misma, estas entidades, que se definieron como un grupo de amigos del Cestur, del Ministerio de Turismo y del Destino Turístico Verón-Punta Cana, advirtieron su preocupación de que la situación con los vendedores ambulantes está perturbando la paz y la tranquilidad que se respira en el polo turístico. Dentro de este grupo se encuentran los representantes de la seguridad de los hoteles, asociaciones los vendedores artesanales, acuáticas, Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (Opetur) y de varias asociaciones de transportistas y taxistas turísticos. El primero de los empresarios que se paró a defender las acciones del Cestur fue Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos (Asoleste), quien proclamó que los hoteleros condenan todas las acciones que se están cometiendo en la actualidad con relación a las ventas ilegales de mercancías en la playa. También Veloz reprobó la agresividad con que estos grupos de vendedores ambulantes han enfrentado a la autoridad del Cestur y apoyó al organismo en las labores que realiza contra esta nueva asociación de vendedores.

Impactos

Empresarios apoyan acciones del Cestur en contra de vendedores ambulantes

Entre las entidades que respaldan las acciones del Cestur se encuentran la Asociación de Empresas Acuáticas, la Asociación Dominicana de Transportistas Turísticos (Adotratur), el Sindicato de Transporte de Taxis Turísticos (Sitratural), la Asociación de Tour Operadores Receptivos (Asoture), la Opetur, la Avepac y la Sivaspa, entre otras.

“Nos hemos reunidos todos para ver cuáles acciones vamos a tomar en el futuro con relación a esta nueva asociación de vendedores”, dijo. En ese sentido, indicó que hay un censo ya preestablecido para cerrar definitivamente el problema de los vendedores ambulantes en la playa, y para tal fin se creó una comisión que se ha estado reuniendo con todos los involucrados. Resaltó que esta semana la comisión volverá a reunirse, pero hay una decisión del Estado de eliminar las ventas ambulantes en la playa y crear los mercados formales. Veloz advirtió que aunque la formación de una nueva asociación es un procedimiento legal, la gestión y la actividad que realizan de ventas ambulantes son ilegales y están penadas por la ley, como también hay resoluciones que las prohíben. “Por tanto, los hoteleros exigimos el respeto a la ley y el derecho al libre comercio de todas nuestras instituciones que pagan rigurosamente sus impuestos, y que el Estado dominicano tome las decisiones que tiene que tomar apegado a la ley”, manifestó.

DECLARACIONES DE DURÁN INFANTE

Coronel José Manuel Durán Infante, supervisor Cestur.

Aunque el coronel José Manuel Durán Infante no quiso ofrecer ningún comentario a la prensa después de la reunión que sostuvo con los empresarios y representantes hoteleros, aprovechó la ocasión para esbozar al BávaroNews su postura sobre el caso: “Recientemente fue creada una nueva asociación de vendedores ambulantes, compuesta por 115 miembros, los cuales han intentado en ocho ocasiones penetrar en

turba a la playa alterando el orden público y afectando la tranquilidad de los turistas que nos visitan, motivo por el cual han sido arrestados por Cestur y posteriormente despachados por la Fiscalía de Bávaro”, explicó. Durán Infante advirtió que esa asociación ha intentado sobornar a los miembros del Cestur para que los dejen trabajar, acción que ha sido rechazada, causando con esto el inicio de una campaña de descrédito contra la institución y la interposición de una querella contra su persona ante los tribunales de Higüey. Alertó que esta campaña de descrédito está siendo dirigida por un activista de los Derechos Humanos de apellido Ureña, que forma parte de esta asociación. Resaltó que “el Ministerio de Turismo creó una comisión de alto nivel para resolver la problemática de la zona de Bávaro, la cual ha realizado varias reuniones con los vendedores que actualmente están en la playa, llegando a la conclusión de que los mismos serán reubicados en una plaza artesanal, cuyos terrenos están siendo localizados para la construcción de la misma. De igual manera, explicó que esta comisión determinó evitar que esos vendedores ocupen nuevos espacios en otros hoteles, así como impedir la entrada de nuevos grupos a la playa durante este proceso de reubicación.

POSTURA DE AVEBAZOCOPA En cambio, el vendedor ambulante Juan Antonio Ruiz, presidente de la Avebazocopa, afirmó que inmediatamente entran a la playa Cestur

los detiene, diciéndoles que no pueden trabajar. Pero Ruiz agregó que, sin embargo, a la otra asociación si la dejan vender. Indicó que el jueves pasado vino una comisión de Santo Domingo, compuesta por el gobernador de Higüey, el fiscal de Santo Domingo, entre otras personalidades, para tratar de resolver la problemática. En ese sentido, el vendedor manifestó que esperarán la decisión de esa comisión para determinar las acciones a seguir. Indicó que los apresamientos que realiza el Cestur son abusivos, porque ellos no les pagan como lo hace la otra asociación, “porque al parecer se trata de un soborno”, advirtió.

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS LEGALES El doctor Jesús Almánzar, director de firma de abogados y consultores fiscales DRR & Almánzar, afirmó que “están aquí no solamente como un comité de apoyo a la gestión que muy bien está haciendo el coronel Durán Infante, sino también en apoyo a la actividad turística legal. “Lamentablemente, los nuevos vendedores, como se han constituido en una asociación, estas personas creen que tienen el derecho de vender en playa de forma totalmente ilegal e irregular, porque no tienen una licencia, ni del Mitur ni de ninguna otra autoridad que les faculte para eso”, expresó. Almánzar indicó que en este comité de apoyo al Cestur están los principales representantes de todas las asociaciones, que han venido a dar un respaldo absoluto a la labor que se está haciendo ahora


9 DE JUNIO DE 2016

Impactos mismo en pos de combatir la venta ilegal en las playas. Por el contrario, el abogado Juan Miguel Rondón, representante legal de la Avebazocopa, afirmó que los miembros de la asociación tienen un conflicto con la otra asociación, “puesto que por sobornos y otras situaciones el Cestur no quiere dejarles trabajar, pero si permite que la antigua asociación lo haga”. “Eso ocurre a pasar de que somos una asociación debidamente constituida, legalizada y regularizada por la ley”, dijo. Advirtió que “algunas personas se nos han acercado para decirnos que si pagábamos cierta cantidad de dinero podíamos trabajar, pero nosotros nos hemos propuesto no pagar nada para ejercer nuestro trabajo libremente, porque estamos en la franja de los 60 metros y somos transeúntes en la playa”.

REPRESENTANTE DE LAS ACUÁTICAS De su lado, Albania Martínez, presidenta de la Asociación de Empresas Acuáticas, advirtió que el conflicto creado por los vendedores ambulantes está afectando consi-

BAVARONEWS | 23

ACTUALIDAD

Ernesto Veloz, presidente de Asoleste.

derablemente las excursiones marítimas. Martínez afirmó que “la mayoría de estos vendedores, aparte de vender collares y toda clase de artesanías, están vendiendo actividades acuáticas, como los viajes a la isla Saona, los safaris y los Buggies y este es uno de los inconvenientes más serios que tenemos”. Afirmó que lo más grave del caso es que estas personas venden hasta actividades que solo la pueden ofrecer los tour operadores, acción que está dañando fuertemente la imagen del turismo de la zona.

Reveló que los mayores beneficios que logran estos vendedores ambulantes son las excursiones, con las cuales obtienen ingresos entre US$100 y US$200 diarios, pero estos vendedores no tienen seguros que indemnicen a los turistas en caso de que ocurra un accidente. “Las actividades de estos vendedores ambulantes no solo nos han afectado en este último mes, con la irrupción de la nueva asociación, sino toda la vida, por lo que las acuáticas estamos muy preocupados por esta situación”, expresó.

OPINIÓN DE LAS PLAZAS ARTESANALES Asimismo, la dirigente del sector artesanal, Berenice Rodríguez, presidenta de la Asociación de Vendedores de Artesanía de la Provincia La Altagracia-Macao (Avapam), afirmó que “la práctica que ya vienen realizando los vendedores ambulantes viejos es muy perjudicial para el turismo, por lo cual no podemos dejar que se incremente con la incursión de una nueva asociación”. “Si de verdad estamos en un proceso de regularización, entendemos

que lo primero que tiene que hacer el Mitur y el Cestur y todas las autoridades involucradas es acelerar el proceso de reubicación de estas personas, para que no se permita la entrada de nuevos vendedores”, dijo. “Por eso estamos aquí, apoyando al coronel del Cestur y su gestión, porque las actividades de estos vendedores ambulantes con sus ventas irregulares en la playa afectan las operaciones de las plazas comerciales de una manera directa, como también desprestigia al país como destino”, advirtió la representante del sector artesanal.

Berenice Rodríguez, presidenta de Avapam.


24 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

ACTUALIDAD

Impactos

Los niños que se encuentran en las calles vienen de contextos familiares muy difíciles.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Las calles de esta zona se han convertido en el hogar de decenas de niños que dedican su tiempo a limpiar zapatos y hacer mandados por paga. El Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) lleva ya un año en esta localidad y durante sus operativos ha captado unos 27 niños en esta situación. Sin embargo, a pesar de estas intervenciones por parte de las autoridades, aún hay niños que continúan viviendo a su suerte en las calles de esta zona turística. Muchos de ellos invierten su tiempo en diversos trabajos, tanto en el día como en las noches, para luego el dinero que obtienen utilizarlo apostando a las cartas entre ellos. Algunos de estos menores narraron que son alrededor de ocho los que se mantienen juntos en la entrada del sector Hoyo de Friusa, en la zona de Bávaro, y que por allí duermen y hacen su día a día. Se niegan a contar sus historias y a hablar sobre las razones por las que están en las calles. Pero pese a esto, fueron capaces de decir que cada uno, por lo menos una vez, ha sido llevado por Conani hasta sus oficinas en Higüey, y desde allí devueltos a sus familiares. Pero que de igual forma retornan a las calles de Bávaro. Entre comentarios y negativas, estos niños explican que les gustaría tener un lugar en el cual pudiera estar tranquilos, alimentarse bien, dormir de manera digna y estudiar. Fueron muy enfáticos en decir que aceptan cualquier ayuda que los saque de las calles, porque no les gusta vivir de esta forma, y que no pueden estar con sus familiares.

Las calles de Bávaro, hogar de decenas de niños desamparados dinero para que ella pueda cocinar. Melvin (nombre ficticio) es el mayor de ellos; cuenta con 14 años de edad. Este niño ya estuvo en una de las historias escritas en este medio el pasado año. En aquella ocasión, tuvo un incidente en el que fue herido. Este niño fue llevado a las oficinas de Conani en Higüey, donde localizaron a su madre y lo entregaron a ella. Melvin relata que su madre lo llevó a la casa de su padre. Dice que allí tuvo un enfrentamiento con él y decidió irse a la casa de su progenitora, pero que no podía quedarse allá con su madre, por lo que regresó a Bávaro. Estos niños cuentan que se reúnen entre ellos y pagan una noche en hoteles y pensiones de Friusa, para amanecer allá. Su deseo sería que se creara una casa hogar, donde ellos pudieran vivir, ya que aseguran que no pueden estar con sus familiares. Dentro de los operativos de Conani no se encontró ningún niño que no tuviera familia.

De seis niños que se encontraban a la entrada del Hoyo de Friusa, en la noche, solo tres quisieron compartir algunos detalles de sus vidas. Uno de ellos fue Fernando (nombre ficticio), quien dice ser de Higüey, y que a pesar de tener a sus dos padres, confiesa que no vive con ellos. En la escuela solo llegó al segundo nivel de la educación primaria, pero señala que le gustaría “manejar aviones”. Es decir, ser un piloto.

Billy (nombre ficticio), de tan solo 12 años, también tiene a sus dos padres, pero no vive con ellos. Asegura que su madre tiene cinco hijos, aparte de él, pero que no tiene cómo sustentarlos y que cada vez que se casa y tiene un niño ella decide quedarse con él y no entregárselo al padre. Billy dice que su progenitora trabaja vendiendo ropa, pero que él sale a Bávaro a trabajar, y cuando puede va donde su madre y le lleva algo de

VERSIÓN DEL CONANI Según los datos ofrecidos por Brendy Díaz, directora de Conani para la zona Verón- Bávaro-Punta Cana, la mayor problemática es que los niños son reincidentes. Es decir, que regresan a las calles luego de haber sido entregados a sus familiares. Díaz explica que desde que la oficina de Conani se instaló en Verón, el día 2 de junio del 2015, iniciaron un plan de intervención en coordi-


9 DE JUNIO DE 2016

Impactos

BAVARONEWS | 25

ACTUALIDAD

La entrada del Hoyo de Friusa es uno de los lugares donde se concentran la mayoría de estos niños.

nación con el Ministerio Público de Bávaro, específicamente con la magistrada Claudia Lorena Garrido, donde realizaron varios operativos. Gracias a estas jornadas pudieron detectar que los niños en esta situación no son de aquí, de Bávaro, y que solo un 5% o un 10% de estos menores pertenecen a la zona. Estos niños proceden de El Seibo, La Romana e Higüey, siendo este último pueblo el lugar de donde provienen la mayoría. Una vez realizados los operativos donde captan los niños, Conani los lleva a una casa de acogida, con alimentos y personas que los cuidan. Al día siguiente, se hacen intervenciones con la psicóloga y trabajadora social. “Los niños son vistos por médicos y luego se ubican sus familias. Los padres que eran de esta zona fueron sometidos (a la justicia). Estuvieron presos, porque la Ley 136-03 establece como primeros responsables a la familia. Los primeros que tienen que asumir el compromiso de velar por la protección de niños, niñas y adolescentes son los padres”, manifiesta Díaz.

RESULTADOS DE OPERATIVOS En la primera etapa de los distintos operativos realizados por Conani, en conjunto con el Ministerio Público de Bávaro, fueron 15 los niños rescatados de las calles, de los cuales solo cuatro eran de la zona. En la segunda etapa rescataron 12, de los cuales solo tres eran de la zona turística. Díaz destaca que: “tuvimos el caso

Durante los operativos, Conani ha captado unos 27 niños. de un niño que la madre lo abandonó aquí, en las calles de Bávaro, y en vista de eso se integró a una ONG (Organización No Gubernamental)”. Los niños de otras zonas, que no eran de Bávaro, fueron reubicados de acuerdo con el Ministerio Publico de sus demarcaciones, donde los padres se comprometieron a asumir su compromiso. Los que si son de esta zona tuvieron un seguimiento posterior. Díaz expone que a estos se les procedió a dar terapia con la psicóloga, y a un proceso de visitas domiciliarias de la trabajadora social, para garantizar que el niño esté en la casa. Varios de los niños se insertaron en el sistema educativo, porque tenían años que no estudiaban y se les fue dando un seguimiento. “Todos estos niños tienen familia. Dentro de los operativos no encontramos ninguno que no tuviera familia. La ley establece que si el niño no tiene familia, entonces Conani lo asume, pero ellos tenían su familia”, aclara Díaz. Señala que estos niños vienen de contextos familiares muy difíciles, donde hay violencia y donde los padres no tienen apego con ellos, por lo que es una situación difícil de tratar.


26 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

Deportes El mundo le dice adiós a Muhammad Ali El actor Will Smith y el ex campeón de peso pesado, Lennox Lewis, serán portadores del féretro en los servicios fúnebres de mañana viernes Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. El viernes tres de junio será recordado por siempre. Las efemérides de obituario tendrán un nuevo hecho histórico: es el día que ha muerto Muhammad Ali, el más grande boxeador de todos los tiempos, el deportista más influyente; el rey del boxeo. Conocido también como Cassius Clay, nombre que se cambió en 1964, Ali fue medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, en la división de los Semicompletos, y se convirtió, en 1978, en el primer tricampeón mundial de peso Completo en la historia. Sostuvo 25 peleas de campeonato del mundo, algunas de ellas ubicadas en el recóndito más especial en la historia del boxeo que protagonizó en 1971 ante Joe Frazier, que se denominó la ‘Pelea del Siglo’. En 1974, fue la estrella de ‘Rumble in the Jungle’ ante George Foreman, en Zaire, y en 1975 ganó también a Joe Frazier, en ‘Thrilla in Manila’, en Filipinas. El boxeo olímpico y profesional ha inscrito su nombre con letras de oro. En el ring ‘flotaba como mariposa y picaba como abeja’. Fue el primer boxeador que trascendió las cuerdas, y el primero que cobró un millón de dólares. También fue el primero que cobró cinco millones de dólares. Con los guantes, peleó por gloria, campeonatos y millones. Con la boca, combatió por la justicia, la paz y la igualdad. Debajo del ring siempre combatió el racismo y luchó a favor de la igualdad. Se quitó el nombre Cassius Clay, al considerar que era el llamado para un esclavo. Se convirtió al islamismo y lu-

Algunas de sus frases célebres “Cassius Clay es el nombre de un esclavo. Yo no lo escogí; yo no lo quería. Soy Muhammad Ali, un hombre libre”.

Muhammad Ali padeció el Mal de Parkinson desde 1984.

chó siempre para exigir respeto para ellos. Se negó a combatir con las fuerzas armadas en Vietnam y la ley trató de golpearlo, pero no pudo con él. Cada capítulo de su vida, dentro y fuera de un cuadrilátero, se convirtió en inspiración para las generaciones presentes y futuras. Enfrentó a leyendas como Archie Moore, Henry Cooper, Floyd Patterson, George Chuvalo, Joe Frazier, Ken Norton, George Fo-

Datos sobre Muhammad Ali • Nacido en Louisville, Kentucky, un 17 de enero de 1942, Muhammad Ali llegó al boxeo gracias a que le robaron una bicicleta. El policía que lo encontró molesto por el momento, lo llevó a un gimnasio y el resto fue historia de la mano de personajes como

reman y Larry Holmes. Se fue en 1981 con marca de 56 victorias, 37 de ellas por la vía del nocaut, y sólo cinco reveses. Desde 1984 padeció el Mal de Parkinson. Su lucha contra esta terrible enfermedad fue incansable, casi tanto como sus batallas sociales en pro de las minorías. Inauguró en 2005 el Muhammad Ali Center, para combatir el Parkinson.

Ángelo Dundee, la mente maestra desde la esquina. • Debutó en 1960, tras el oro olímpico y cuatro años después conquistó su primer campeonato del mundo derrotando a Sonny Liston, convirtiéndose entonces en el campeón más joven con 22 años de edad.

“Odié cada minuto de entrenamiento, pero dije: no renuncies. Sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón”. “Para ser un gran campeón tienes que creer que eres el mejor. Si no lo eres, has como si lo fueras”. “Los campeones no se hacen en gimnasios. Están hechos de algo inmaterial que está muy dentro de ellos. Es un sueño, un deseo, una visión”.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 27

Deportes Softball

Cañoneros de Felo Muebles ganan Copa de las Madres Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. El equipo Cañoneros de Felo Muebles se coronó campeón de la Copa de las Madres, al derrotar a Punta Cana City, en el torneo de softball organizado por Punta Cana Softball League. En una intensa jornada Los Cañoneros y Punta Cana City batallaron hasta un decisivo tercer partido de la serie final llena de emociones y alternativas. En el primer juego favoreció a los campeones con un apretado score de 11 carreras por 10. En la parte de baja del quinto episodio, Punta Cana City llevó la carrera de la victoria a la segunda almohadilla y con las bases llenas Braulio Ramos, quien entró en el rol de relevo, con un lanzamiento dominó al bateador de turno para finalizar el encuentro.

A seguidas, se dio paso al segundo enfrentamiento de la noche donde Punta Cana atacó sin misericordia, desde el primer inning del juego, al picheo de Los Cañoneros, marcándole 10 carreras en esa primera entrada. Los Cañoneros descontaron marcando 4 carreras en la baja del primero, pero Punta Cana City volvió a atacar con anotaciones en la segunda y cuarta entrada, para ganar el juego finalmente 12 carreras por 6. Con la victoria del segundo juego Punta Cana City forzaba a un tercer y decisivo partido, pautado a tres entradas. Una vez más, el buen picheo de Braulio Ramos y el bateo oportuno de Carlos Medrano fueron las claves de un arrollador triunfo para Los Cañoneros 10 carreras por 2. En dicho partido, Joselin Feliz y Braulio Ramos batearon de 2-2; y Carlos Medrano de 2-1 con cuadrangular de tres carreras, elegido jugador más valioso.

Integrantes del equipo Cañoneros de Felo Muebles, campeones del torneo de softball dedicado a las madres.

PUNTA CANA CITY, EQUIPO MÁS DISCIPLINADO El comité organizador presidido por Raúl Pellerano entregó un reconocimiento al conjunto de Punta Cana City como el equipo más disciplinado del torneo. Previo al inicio de la serie final también se le entrego una placa de reconocimiento a la señora Cinthia García, gerente de administración de personal de Grupo Puntacana, por su apoyo incondicional al deporte. Dicho obsequio fue en-

La señora Cinthia García recibe placa de reconocimiento.

tregado por Esther Miranda y Johan Ortiz, madrina y dirigente de Punta Cana City, respectivamente.


28 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

Deportes Golf

Dominic Bozzelli gana el Web.com Tour en Corales Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Esta semana Dominic Bozzelli encontró un verdadero paraíso en Punta Cana. El nativo de Rochester, Nueva York, aseguró su primera victoria en el Web.com Tour celebrado en el campo Corales, en Puntacana Resort and Club, gracias a un total de 24 bajo par venciendo a un trío de jugadores por cuatro golpes. Bozzelli, cuya familia se le unió en el torneo para disfrutar de unas vacaciones, dijo que el triunfo no habría sido posible sin el apoyo y el soporte de ellos, y conseguir esta primera victoria con todos ellos viendo era especial. “Ellos han sido tan fundamentales en mi carrera de golfista y conseguir este triunfo con ellos acá hace de esto, sin lugar a dudas, una semana que no vamos a olvidar”,

Frank Elías Rainieri entrega trofeo de campeón a Dominic Bozzelli.

expresó el campeón quien se llevó un cheque de 112,500 dólares. Con su victoria en el Corales Golf Club, Bozzelli se colocó en el sexto lu-

gar en la lista de dinero del Web.com Tour. Recibirá una de las 25 tarjetas emitidas por la PGA Tour a finales de agosto, cuando cierre la temporada.

En segundo lugar, a 4 golpes de la punta (-20), quedaron Sam Ryder, Roberto Díaz y Blake Adams. La República Dominicana estuvo representada por los jugadores Ernesto Vitienes, Enrique Valverde Jr. e Hiram Silfa, quiénes no lograron hacer el corte y donde Silfa terminó con score de -2. El campo de golf Corales, diseñado por el mundialmente famoso arquitecto Tom Fazio en el Puntacana Resort & Club, acogió en el torneo a 156 jugadores. Abierto en 2010, está ubicado junto a los acantilados, bahías, ensenadas oceánicas naturales, los lagos interiores y canteras coralinas del mar Caribe. Cuenta con seis hoyos frente al mar y culmina con sus tres últimos hoyos conocidos como el “codo del diablo”, con el llamativo hoyo 18 donde entra el juego el acantilado de Bahía de Corales.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 29

Deportes

Torneo de Golf La Romana será el 12 de junio, en Casa de Campo El evento deportivo será dedicado a don Frank Micheli

Frank Micheli, a quien está dedicado el V Torneo de Golf La Romana.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Romana. La Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico La Romana-Bayahibe anunciaron el V Torneo de Golf La Romana para el domingo 12 de junio, a partir de las 8:30 de la mañana, en el campo de golf Diente de Perro, en Casa de Campo. El torneo, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, se jugará en formato bestball en pareja, con hándicap al 80%, y se premiarán las categorías al mejor Score Gros Overall, primero, segundo y tercer lugar neto. La Directora de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe, Ana García Sotoca, dijo que será dedicado al Sr. Frank Micheli, “un hombre que se ha dado por el pueblo de La Romana, como figura destacada en el desarrollo turístico y local”. García-Sotoca dijo que “el evento

Campo Diente de Perro.

se realiza todos los años como una manera de promover La Romana como destino de golf en la República Dominicana y todo el Caribe”. Explicó que los jugadores podrán disfrutar del campo de golf “Diente de Perro”, diseñado por Pete Dye, con siete hoyos alineados con el océano y clasificado como el mejor del Caribe y entre los mejores del mundo. Indicó que la inscripción incluye kit de bienvenida, derecho a compartir carritos de golf, Green Fee, desayuno, almuerzo de premiación y rifas, destacando que este año, como en épocas anteriores, los participantes optarán por premios como estadías en hoteles, tanto en la República Dominicana como en destinos internacionales, pasajes aéreos y otras muchas sorpresas. Parte de los fondos recaudados de esta actividad serán destinados al Hogar de Ancianos de la ciudad de La Romana.


30 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

Variedades Conciertos y espectáculos

El “Potrillo” se presenta este fin de semana en Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Fernández regresa con su exitosa gira “Confidencias World Tour”.

Uvero Alto. Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana acogerá este sábado 11 de junio al querido “Potrillo”, Alejandro Fernández, en las instalaciones del salón Fillmore, a partir de las 8:00 de la noche. Alejandro Fernández, es ganador de dos premios Grammy, considerado uno de los máximos exponentes de la música mexicana. Recientemente, Alejandro recibió el premio “Salón de la Fama” en los Premios Billboard, otorgado solo a artistas que logran reconocimiento mundial, trascendiendo en géneros musicales e idiomas. El Potrillo vuelve con su exitosa

gira “Confidencias World Tour” a República Dominicana, con el objetivo de confesar historia de sus romances a través de su seductora voz. Esta gira se desprende de su disco “Confidencias”, que salió a la venta en 2013. El álbum fue grabado en Los Ángeles, durante el verano de 2012, y producido por Phil Ramone, quien falleció el 30 de marzo de 2013, mucho antes de que el álbum saliera a la venta. El álbum incluye el tema “Hoy tengo ganas de ti”, primer sencillo del álbum, interpretado a dueto con la cantante estadounidense Christina Aguilera. También contiene el tema “Me olvidé de vivir”, a dueto con su padre, el cantante mexica-

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Adicciones sexuales Son actividades eróticas que se entienden están fuera de control para aquéllas personas que en ellas participan. Cuando ciertas personas, en la vida pública, son acusadas de deslices de índoles lúbricos, la prensa responde con descripciones detalladas de los eventos, que rayan en lo absurdo. ¿DIAGNÓSTICOS SIN FUNDAMENTOS?

Es necesario recordar que algunos seres famosos juzgados por los medios, o por ellos mismos, en búsqueda de coartadas o pretextos como ‘adictos al sexo’ eran personas que no sufrían de ninguna enfermedad psiquiátrica confirmada. Cuando una persona célebre se halla en medio de una barahúnda sexual, la prensa, y todos los medios de comu-

nicación, entran en estado de ‘alerta roja’ dando comienzo a las especulaciones usuales acerca de las causas de sus acciones. La ‘adicción al sexo’, como la ‘Defensa Twinkie’, siendo otro ardid que leguleyos rapaces utilizan. ¿EXISTE LA ADICCIÓN AL SEXO?

En mi experiencia profesional donde he estudiado toda clase de comportamientos humanos habiendo publicado casos excepcionales, puedo afirmar que nunca he visto un individuo, quien basado en observaciones meticulosas pudiese ser diagnosticado como sufriendo de una adicción al sexo. EL CONFLICTO MEDIOAMBIENTAL Y CULTURAL

La etiqueta de ‘adicto sexual’ es un arma inigualable que esgrimen los

no Vicente Fernández. A parte de la vida artística, en abril de 2008, el cantante Alejandro Fernández fue nombrado primer Embajador Turístico de Jalisco, distinción que le dio el gobierno del estado por su amplia trayectoria profesional, tanto a nivel nacional como internacional. La distinción al “Potrillo” es por su exitosa trayectoria profesional, además de ser un moderno representante de un grupo de charros cantores, al llevar las más nobles tradiciones de su estado de gira por el país y el mundo. Esta iniciativa es una de las muchas acciones solidarias y humanitarias en las que ha participado Alejandro Fernández a lo largo de su carrera.

tradicionalistas religiosos: para menoscabar liberalismos percibidos, para desestimar la ciencia, o para inflamar fogosidades, atizando las pasiones de los melindrosos. La actividad sexual y el narcisismo muchas veces traslapan, porque ambas pueden interpretarse como esfuerzos a satisfacer impulsos, sin otro intento que procurar placer por el placer mismo. Muchos creen, omnipotentemente, que, cuando actúan irreflexivamente, sadrán incólumes a pesar de todas las evidencias en su contra. Así explicamos las conductas de Tiger Woods, de Dominique StraussKahn, y de O. J. Simpson antes que ellos. Sus actuaciones no son adictivas, lo que es obvio es que sus acciones representan formas de procedimientos im-

pulsivos saturados de engreimiento narcisista infantil. Los medios y los profesionales de tertulia, acogieron este diagnóstico apasionadamente porque les permitió refocilarse en lo sensacional y lo chocante de conductas aberrantes, especialmente, las que definen a los célebres y notables. RESUMIÉNDOLO

En esta lección hemos examinado una condición que goza de mucha popularidad entre algunos facultativos, pero que posee muy pocas bases para su justificación nosológica. Nuestro propósito al presentar esta ponencia ha sido fundar la inexistencia de otra etiqueta psiquiátrica apócrifa, y congratular a DSM-ETC por su circunspección, omitiéndola.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 31

Variedades

Entregan premios Concurso Fotográfico Carnaval Punta Cana 2016 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Fueron entregados los premios a los ganadores del Concurso Fotográfico Carnaval Punta Cana FotoFun 2016, en la Galería de Arte del Puntacana Village, donde reconcieron dos categorías y una mención especial. Igual que años anteriores las categorías se dividieron en fotografía tradicional y fotografía artística. En ambas, fueron premiadas tres fotógrafos, respectivamente. La primera categoría fue la de fotografía clásica, caracterizada por no tener retoques, y la segunda categoría de fotografía moderna, que sí permitía retoques. En la primera categoría de fotografía tradicional o clásica resultaron ganadores, en el primer lugar, Nelson Sanlley, con su foto “La Musa”. En el segundo lugar, Héctor Lachapelle, con su foto “Los Guloyas”, y en el tercer lugar, Sarah Jáquez, con “A que te pinto”. En la segunda categoría de foto-

Alfredo Medina, Francesca Rainieri y Javier de Parada Rainieri.

grafía artística o moderna, el primer lugar fue para Carlos José Leal, con su foto “Diablo con fuete y puya”; el segundo lugar lo obtuvo Guillermo Armenteros, con su foto “Musas”, quien había ganado también en 2014; y el tercer lugar fue para Milos Korac, con su foto “Diablo dorado”.

Entrega a Carlos José Leal, ganador del primer lugar de la categoría 2.

La mención especial la obtuvo la fotografía “Tarde o temprano”, del fotógrafo Mariano Tuya. Cada uno de los ganadores recibió estadía en un hotel de la zona, cena para dos en reconocidos restaurantes, dinero en efectivo, excursiones, entradas a un club nocturno y cámaras fotográficas.

A la premiación asistieron Fred Oscar Imbert, gerente general de Grupo EB; Francesca Rainieri, del comité organizador del Carnaval Punta Cana y una de las Musas de Punta Cana, y Alfredo Medina, uno de los creadores del concurso fotográfico.


32 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

Variedades Sociales

Abren sucursal de CardNet en Bávaro

Sara Muñoz y Antonio Aragón.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Fue inaugurada una nueva sucursal de CardNet que estará ubicada en el Downtown Business Center, para cuya apertura participaron clientes, amigos y relacionados a la marca, al igual que personalidades destacadas de la zona. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Luis Bencosme, presidente ejecutivo de CardNet,

Ariel Uribe, William Read y Luis Bencosme.

donde pudo mostrar las novedades de productos y servicios desarrollados por la empresa. Dentro de las últimas tecnologías implementadas se encuentran Pocket POS, Contactlee, E-Commerce y Pagos Recurrentes.

Lorenzo Gonzales, Zoila Nolasco e Ibero Martínez.

Bencosme también destacó el nuevo servicio de CardNet, llamado My Currency, con el cual los clientes extranjeros que visiten los negocios en el país podrán tener la opción de pagar en su moneda de origen.

La bendición del nuevo local estuvo a cargo del diacono Héctor Rafael Morel, de la Parroquia Jesús Maestro de Bávaro. Ejecutivos de diversos bancos, así como de la marca CardNet, dijeron presente en la actividad.


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 33

Variedades

Anuncian campamento de verano SuperKids Camp 2016 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Del 20 de junio al 29 de julio será realizado el campamento de verano SuperKids Camp 2016, el cual tendrá como locación principal el Parque Tropicana, ubicado detrás del San Juan Shopping Center. María Voytova y Alejandra García, organizadoras del campamento y dueñas de la compañía SuperKids Events, dieron detalles del mismo. Explicaron que es para niños entre edades de 2 a 10 años. Señalaron que el campamento abarcará seis semanas, donde cada una será temática. Los planes incluirán tres horarios, uno de 8:30 de la mañana a 12:30 de la tarde; otro de 1:00 pm a 5:00 pm; y de día completo, de 8:30 am a 5:00 de la tarde. Voytova y García explicaron que el campamento incluirá actividades como inflables, bungee, paseos en tren, shows, excursiones educativas, paseos recreativos, deportes, talleres de experimentos y labora-

María Voytova y Alejandra García, organizadoras del campamento. Parque Tropicana, donde se realizará el campamento.

torios, clases especiales como drama, música, cocina y maquillaje. Dentro de las excursiones recreativas estarán las visitas a empresas privadas, como emisoras de radio, estación de televisión, imprenta, plantas de reciclaje y sitios de construcción. Los paseos recreativos se harán a clubes de playa, establos, parques temáticos y cines.

Los deportes que se practicarán, irán desde zumba, yoga, taekwondo, futbol, hip hop hasta capoeira. El tema ecológico formará parte importante durante este campamento, ya que tendrán juegos ecológicos y manualidades con materiales reciclables. Realizaran operativos ambientales, donde plantarán árboles y lim-

piarán playas. Las carreras en bicicletas serán otro gran atractivo. Este campamento incluirá meriendas y una comida caliente, dependiendo del horario seleccionado por los padres. Otra gran inclusión que tendrán es un portal interactivo en el que los padres podrán mantenerse al tanto de lo que sus hijos hacen. Allí, podrán encontrar fotos, reportajes y videos de las actividades diarias.


34 | BAVARONEWS

9 DE JUNIO DE 2016

Variedades

¿Qué tener a mano durante la temporada ciclónica? Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El pasado día primero de junio inició la temporada ciclónica, la cual finaliza el 30 de noviembre. Se prevé que esta sea una de las más activas de los últimos años, por lo que es bueno tener a mano algunos objetos o artefactos que serían de gran ayuda durante esta época. Algunos de estos objetos podrían salvarle la vida una persona en un momento dado. Uno de ello es la linterna o foco de baterías, ya sean recargables o no. Este artefacto es de suma relevancia, debido a que durante una tormenta cortan la energía eléctrica, por lo que es bueno tener a mano este utensilio.

prar suficientes y almacenarlas. Los botiquines de primeros auxilios son necesarios ante cualquier eventualidad, pero en el caso de la temporada ciclónica mucho más, debido a que cualquier golpe, herida o accidente puede ser atendido antes de ir a un centro de salud.

Clasificados

RECLUTAMOS EN EL ÁREA DE PUNTA CANA: A) 3 - RECEPCIONISTAS - Re-

Los enlatados son la mejor forma de almacenar alimentos para esta época, porque estos no perecerán y estarán en buenas condiciones en cualquier momento que se necesiten. Además, los enlatados pueden almacenarse en cualquier lugar de la casa y duraran el tiempo que se requiera, por lo que el abridor de latas juega un papel determinante.

Las revistas y libros son relevantes durante esta temporada, porque en dado momento servirán como entretenimiento mientras pasa la tormenta. Al ser interrumpida la energía eléctrica, las personas no podrán ver televisión ni escuchar la radio, así que tendrán esto como una alternativa.

laciones públicas Eventos. Salario basado en la experiencia. Personas bilingües Francés / Inglés. Buena relación humana. Conocimiento de la computadora. Buena capacidad de ventas. B) PELUQUERA

COMPLETA. Para saber más enviar CV a: ANNY.SANTANA@CLUBMEDSPAPUNTACANA.COM

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES COLORES Y RECUADROS

Las baterías también juegan un papel importante, porque estas son las que mantienen las linternas encendidas, por lo que se deben com-

809.959.9021 / 829.745.7243 / jreyes@editorabavaro.com


9 DE JUNIO DE 2016

BAVARONEWS | 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.