9 de Octubre 2014

Page 1



Impactos MARCELLE FLORES:

“Punta Cana TV es un proyecto sin límites”

PGASE detecta fraudes millonarios en zona turística

De Jueves a Jueves PANADERÍA Y REPOSTERÍA

Cursos en barrios SÚPER TUCANOS

FF.AA. aún no ha investigado a Piccini Deportes BOLERITOS DE PUNTA CANA

Una historia detrás de cada raqueta Variedades ANIMACIÓN

Dj Tur une a profesionales del micrófono

El magistrado Moisés Ferrer Landrón reveló que entre los mayores fraudes eléctricos ocurridos en la zona de Verón y Bávaro, figuran importante consorcios hoteleros que, para reducir costos operativos, optan por sustraer ilegalmente la energía que consumen sus empresas. Pág. 28

Seguridad

Pág. 12

DNCD detiene al menos cien personas por mes El teniente coronel Reynaldo Polanco Gómez, jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas en la zona de Bávaro, informó que el organismo antinarcóticos apresa un total de cien personas al mes aproximadamente por violación a la Ley 50-88 de sustancias controladas.

11 aniversario

Pág. 10

BávaroNews recibe felicitaciones Autoridades civiles, militares, empresarios, amigos y relacionados de Grupo de Medios EB, enviaron felicitaciones al BávaroNews, por la celebración de su undécimo aniversario.


2 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Aquí nosotros EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Nuestro once aniversario Con mucha alegría arribamos a nuestro décimo primer aniversario. Once años que cumple el BávaroNews de circulación ininterrumpida en la zona turística, La Altagracia y pueblos de la región Este del país. Es un momento especial para agradecer, en nombre de todo el equipo que nos acompaña en esta tarea informativa semanal, el apoyo que todos y cada uno de ustedes nos han ofrecido durante estos años. BávaroNews nació en octubre de 2003. Circulaba como una revista de sólo algunas páginas, pero el concepto logró llamar la atención de los lectores del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Hoy, once años después y tras haberse colocado como el medio de comunicación por excelencia en la zona

turística, cuenta con una lectoría cautiva, que cada semana busca el tabloide para informarse y ampliar detalles de los temas que positiva o negativamente impactan en el quehacer de la región Este del país y de Santo Domingo. Como directora de este medio, siento una gran satisfacción de entregar cada semana un periódico, producto del esfuerzo de un equipo de hombres y mujeres que han hecho del periodismo un sacerdocio, llevando con el más alto respeto, las informaciones de mayor impacto para la zona turística y La Altagracia, en sentido general. Y, la verdad es que, aunque ustedes no lo crean, el periodismo es un sacerdocio, ya que los que amamos esta profesión, nos dedicamos a

tiempo completo, respiramos por los poros la pasión de cada día redactar historias para el disfrute de ustedes, los lectores, que son los protagonistas principales y que han hecho de este medio, una vía de comunicación eficaz y confiable. Al arribar a este nuevo año, debo agradecer a los ejecutivos de Grupo de Medios EB, la confianza que cada día depositan en el equipo que produce a BávaroNews, lo que nos hace renovar nuestro compromiso de entregar cada semana un periódico que en calidad supere a la anterior. Gracias del alma a todos por acompañarnos en esta jornada tan satisfactoria y, sobre todo, a todos los que nos han enviados felicitaciones a este pre adolescente de la prensa nacional.

Desafiando el peligro Varios empleados de una empresa viajan fuera del camión, como puede apreciarse en la imagen. Uno va afuera, en la puerta del chofer, y el tercero, en la parte trasera. En la caja del camión, que está abierta van otros dos empleados subidos encima de unos hierros. La toma fue hecha en el Boulevard Turístico del Este, justo por donde se desplazan diariamente cientos de vehículos a alta velocidad. Quizás era una chanza, pero sus vidas y la de los demás, estuvieron en pleno peligro.

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

Mal uso de la política La política es una de esas cosas que asumimos como esencial y determinante en nuestras vidas, pero que no acabamos de entender a la perfección, o más bien, muchas personas la han utilizado para atender sus propios intereses y los de sus afines, más no así para propiciar cambios que beneficien a la colectividad. Esta precariedad institucional no es fruto del azar, desde el siglo XIX se han creado las bases para una arquitectura estatal no sólo de un centralismo hoy obsoleto, sino también de un alto grado de personalización del ejercicio del poder, donde un solo hombre tiene la voz cantante. Concebimos la filosofía de forma errada, y las consecuencias las arrastramos hasta hoy, el hecho de

que pensemos que las instituciones funcionan cuando la política está detrás, que somos merecedores de todo, que no debemos pagar por los servicios, que el gobierno está en la obligación de resolvernos los problemas, porque tiene que pagar la deuda que asumió implícitamente con la población al colocarlo en el poder, es una muestra de ello. Este clientelismo, lejos de viabilizar los procesos y el fortalecimiento institucional, solo ocasiona la formación de grupos de poderes que presionan y doblegan el brazo dirigencial del Estado, de forma que, imponen sus razones sobre el bienestar común. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Sistema Ju-

dicial, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), son ejemplos de instituciones clientelistas y pocas diáfanas. Es por ello que hoy más que nunca, se hace necesario cambiar la forma de hacer política en el país, es una necesidad cada vez más urgente si es cierto que aspiramos como sociedad a lograr un Estado social y democrático de derecho. Definitivamente que no se podrá hacer una apuesta seria a futuro, si el Estado continúa arrastrando bajo el yugo del régimen patrimonialista que presenta una institucionalidad precaria con métodos obsoletos y el clientelismo político que imposibilita el establecimiento de una carrera administrativa basada en el mérito.

etcétera INICIAMOS CELEBRANDO CON JÚBILO NUESTRO 11 ANIVERSARIO… Aquí estamos y aquí seguimos por el bienestar de la zona y la provincia en sentido general!! COMO SON LAS COSAS…Quien vio a Juan Acosta, haciendo malabares a principio de este año, jamás imaginaría que el vocal pasaría a ser flamante millonario. Viva la loto!! UN CONSEJO, AMIGO QUERIDO… No se lleve del gustico gastando sin control, que los chelitos sin buena administración se acaban!!! SEÑORES… ¿Y en qué quedó la deuda triple de la Junta Distrital con una empresa de aseo? Otro tema que se llevó la brisita navideña. COMO CAMBIAN LAS COSAS DE UN AÑO A OTRO. El cabildo era la causa de todos los males y, ahora, es la cosa que cura mis males. Firmado: Un presidente de junta de vecinos. ESTE AÑO HA TRAÍDO MUCHOS CAMBIOS Y PROGRESOS: Aníbal con su propio programa; Dionicio “casi” diputado; Jacinto de los barrios, a las élites y Deborah, con un nuevo look. ¿Y EN QUÉ QUEDÓ LA RETAHÍLA DE QUEJAS, marchas y piquetes de quienes juraban que Verón moriría con la apertura de la autovía? Cuanta falta de visión…Dios mío!!! SI, ASÍ ES, ESTE 2014 TRAJO MUCHOS CAMBIO: De regidor equilibrista a millonario, de comunitarios adversarios de Radhamés, a defensores del cabildo, de cazador de historia a todologo de la televisión y, finalmente, de funcionario más odiado, a dizque candidato por el partido de los cachos… Susantísimo!!! PERO, POR SI FUERA POCO, siguen los problemas de basura en Kosovo…Deberían cuidar de que no estalle una situación de esas que ocurren en sitios llamados así en otras tierras!! NOS VEMOS EL JUEVES, pero antes… ¿Siguen vendiendo arroz a peso la libra?...Ups!!!


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

De jueves a jueves LOCALES

Operativo dental beneficia niños de Juanillo y Villa Playwood FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Juanillo. Unos 170 niños de esta comunidad y del sector de Villa Playwood, localizado en Verón, fueron beneficiados por un operativo dental realizado por la Fundación Forjando un Futuro, en la guardería construida por dicha institución en la zona de Juanillo. La fundación también aportó el transporte para movilizar a los niños de Villa Esperanza, con autobuses facilitados por la empresa AllTours. Pamela Freixas de Betances, presidenta de la Fundación Forjando un Futuro, destacó que “la actividad consistió en un operativo dental, no invasivo, es decir, sólo para enseñar a los niños cómo deben realizar la limpieza de sus dientes y hacerles evaluaciones para determinar cuáles de ellos requerían tratamiento dental”. Indicó que en el caso de niños que necesitaban tratamiento odontológico, referidos a dentistas para que les hagan el trabajo que ameritan para cuidar su salud dental. “En este operativo participaron 45 estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), quienes hacen este tipo de actividad en cualquier lugar donde los requieran”. “Nosotros los solicitamos y participaron con mucho entusiasmo. También colaboraron ocho voluntarios de UNIBE y ocho estudiantes del Colegio Heritage, quienes ayu-

Una de las doctoras realiza un chequeo a una niña beneficiada durante el operativo.

daron en la organización de la actividad”, destacó Freixas.

LA GUARDERÍA INFANTIL

En cuanto a la guardería de Juanillo, construida por la Fundación Forjando un Futuro, Freixas manifestó que “el objetivo que se ha propuesto la organización es ayudar a las comunidades necesitadas, sobre todo, con esta guardería, para poder apoyar a esos padres que no tienen cómo pagar por el cuidado de sus hijos”. Advirtió que “se están dando muchos casos de niños abusados que se quedan en sus hogares porque los padres tienen que salir a trabajar y esto es para mí el principio de una gran trabajo, con el cual podremos ayudar a la comunidad”. Destacó que “la guardería infantil es uno de los primeros proyectos que ha desarrollado la fundación, donde

vamos a recibir niños desde que nacen hasta los cuatro años, antes de que entren a la escuela”. “La guardería ha sido pensada para aquellos padres de muy bajos recursos, que no tienen donde dejar los niños, pero que traigan una constancia de que están trabajando, para poder ayudarlos, con el fin de que sus hijos pequeños estén en un lugar seguro y aprendiendo, mientras ellos trabajan”, precisó. Resaltó en estos momentos la guardería sólo recibirá de 15 a 20 niños por el momento y precisó que las autoridades del Gobierno ya inspeccionaron el lugar e hicieron un levantamiento para ver si todo estaba bajo control, a lo que comprobaron que la guardería está funcionando bajo todas las normas y requisitos que exige la ley para la seguridad de los niños.

Hasta el 31 de diciembre

DGII inicia el proceso de renovación de marbetes FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Desde el primero de este mes, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) inició el proceso de renovación de los marbetes de vehículos de motor, el cual se extenderá hasta el 31 de diciembre. Según Manuel Matos, subdirector de Recaudaciones de la DGII, los contribuyentes podrán adquirir el nuevo marbete presentando una copia de la matrícula del vehículo en uno de los 395 puntos de renovación,

así como en las más de 700 ventanillas en todo el país. Matos también precisó que este año los propietarios de vehículos hasta el 2009 pagarán RD$1,200, mientras que los automóviles del 2010 en adelante pagarán RD$2,200 por la renovación. En este proceso de renovación participan las asociaciones de ahorros y préstamos y bancos comerciales autorizados en todo el país. Entre estos se encuentran las asociaciones de ahorros y préstamos La Nacional, Popular, Cibao, La Vega Real, Duarte, Mocana, Maguana,

Romana, Peravia. De igual forma, los bancos de Ahorro y Crédito de Las Américas, Banco Adopem, Vimenca, Banco Múltiple ADEMI, Bellbank, Banco BDA, Confisa, Cooperativa Vega Real, Cooperativa Global de Loma de Cabrera y Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Aspire. Este año, la DGII tiene registrado 1,703,161 vehículos y estiman recaudar RD$1,200 millones en todo el proceso. El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Pablo Arturo Pujols, exhortó a

Broma pesada alarma pasajeros en vuelo FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Un pasajero de una aeronave comercial que viajaba desde los Estados Unidos rumbo al Aeropuerto Internacional Punta Cana jugó este miércoles, lo que sólo podría llamarse una broma muy pesada. En medio del vuelo, este comenzó a estornudar y para llamar la atención, gritó a todo pulmón: ¡Vengo de África! Dejando completamente alarmados a los más de 200 ocupantes y a la tripulación del vuelo. Al momento de aterrizar, el piloto de la aeronave avisó de la situación a las autoridades, que adoptaron de inmediato las medidas necesarias. Ya en tierra, la revisión del pasaporte del individuo permitió comprobar que no era cierto que éste hubiera visitado África antes de viajar a República Dominicana. Las autoridades verificaron también que el pasajero no tenía fiebre. El mismo viajero desmintió luego lo que inicialmente había afirmado en el avión, pero no quiso explicar las razones de esta broma tan pesada. Algunos pasajeros asustados llegaron a divulgar la situación por las redes sociales, sin sopesar el efecto que esto podría tener para el país. La información fue confirmada por las autoridades del aeropuerto.

los propietarios de vehículos a renovar sus marbetes a tiempo, para evitar multas. Recomendó, además, a los propietarios y propietarias de vehículos de motor, aprovechar todas las facilidades que ofrece la DGII, para evitar que sus vehículos sean incautados iniciando el año. Indicó que los agentes de la AMET serán instruidos con los elementos de seguridad que tendrán los marbetes del 2014-2015, para ser más efectivos en la observación del cumplimiento de ese deber ciudadano. Dijo que a partir del día dos de enero, todo vehículo que circule por las calles sin haber renovado el marbete será incautado, debiendo pagar el impuesto y un recargo de RD$600.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

LOCALES ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Punta Cana. El Grupo Puntacana se comprometió ante el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), a pagar el costo por consumo del líquido en todas las instalaciones del complejo turístico. Así lo acordaron, durante la firma de un convenio, el director ejecutivo del INAPA, ingeniero Alberto Holguín y el vicepresidente de Proyectos y Relaciones Institucionales de Grupo Puntacana, Simón Suárez, a través del cual se busca la actualización de la tarifa del agua, de acuerdo al consumo en los actuales momentos. El convenio establece que la factura tendrá un proceso de cargamento, la cual se está moviendo de 300 mil pesos que pagan en la actualidad a 800 mil y luego a un millón y medio de pesos mensual, en un período de 18 meses, hasta que sean instalados los medidores y se cobre con precisión el costo del servicio. El director ejecutivo del INAPA, resaltó que el Grupo Puntacana es el primer complejo que se acerca a la institución, con el propósito de acordar pagar el precio justo por un bien natural que consume. “Ellos han mostrado la buena fe siempre de cumplir con los compromisos con el Estado y la sociedad.

De jueves a jueves

INAPA y Grupo Puntacana firman convenio para consumo de agua

Momentos en que Alberto Holguín y Simón Suárez, firman el acuerdo entre INAPA y Grupo Puntacana.

Tuvieron totalmente de acuerdo, son el primer grupo de Bávaro-Punta Cana que vinieron aquí, a nuestras oficinas, muy amablemente, a ponernos de acuerdo, para pagar lo justo por un bien natural”, expresó. El funcionario indicó que en las 26 provincias donde el INAPA tiene control se estarán realizando estos acuerdos con los grandes consumidores, o sea, con las empresas e industrias, con el objetivo de actualizar el precio real del suministro de agua potable.

Indicó que está trabajando para hacer autosostenible a la institución del sector agua potable en materia de operación y saneamiento, y que para eso es necesario que los ciudadanos y las grandes empresas paguen el precio justo por el servicio. Holguín señaló que se están colocando medidores de manera gradual a todas las empresas y ciudadanos, a fin de que paguen su consumo real. “Eso lleva también a que el ciudadano también se vea en la obligación de proteger el agua, consumir lo menos posible, porque tenemos que lograr que la población no desperdicie el agua, por lo que cobrando lo justo, lo que se usa, el ciudadano se cuida de ese consumo”, significó. El funcionario reiteró que la meta es que la población reciba agua las 24 horas del día, todos los días de la semana, con la presión suficiente y que sea cien por ciento potable. Durante la firma del convenio estuvieron presentes la directora Comercial del INAPA, Sandra Bisonó; el director Regional Este, Omar Castillo, así como ejecutivos del Grupo Puntacana.

CONTINÚAN LOS ACCIDENTES

Siguen incrementándose los accidentes de tránsito, tanto en la Autovía del Coral, como en el Boulevard Turístico del Este, lo que se agrava con la falta de ambulancias para socorrer a los heridos cuando se presentan las emergencias. Por ello, hay casos que terminan en fatalidades.

VUELVE LA BASURA

¡Todo listo!

Sesión Tribunal Constitucional este viernes ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Punta Cana. Todo está listo, para la sesión que agotará este viernes el Pleno del Tribunal Constitucional (TC), , como parte de su agenda de socializar con las diferentes entidades públicas y privadas del país. En encuentro se realizará en el hotel Westin Puntacana, en donde el magistrado Víctor Gómez Bergés dictará la conferencia titulada: “El Tribunal Constitucional y los Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Dominicana del 2010”. Esta presentación forma parte de una serie de visitas que hará el alto organismo durante este mes de octubre, que abarcará las provincias de San Pedro de Macorís y Barahona. “Para el día 10 de octubre, los jueces del TC se estarán presentando ante la comunidad empresarial de Punta Cana, en el Hotel Westin de la zona turística del Este”, dijo la Dirección de Comunicaciones del Tribunal Constitucional.

Pleno del Tribunal Constitucional.

Mientras que, para el 24 de octubre, la presentación de los jueces será en la provincia de Barahona. En la misma, el magistrado Wilson Gómez Ramírez tendrá a su cargo la conferencia bajo el título: “Barahona: De la Libertad a la Constitucionalidad”. A la presentación están llamados a participar las autoridades provinciales, jueces, fiscales, abogados, defensores públicos, clubes de amas de casas, miembros de cooperativas, académicos, periodistas, estudiantes y público en general.

La presentación de los jueces del Tribunal Constitucional contará con la presencia de los miembros del Pleno, integrado por su presidente, magistrado Milton Ray Guevara; magistrada Leyda Margarita Piña, primera sustituta del presidente; Lino Vásquez Samuel, segundo sustituto del presidente; Víctor Gómez Bergés, Katia Miguelina Jiménez, Justo Pedro Castellanos, Hermógenes Acosta de los Santos, Idelfonso Reyes, Wilson Gómez Ramírez, Ana Isabel Bonilla, Rafael Díaz Filpo y Víctor Joaquín Castellanos Pizano.

La acumulación de basura ha vuelto a arropar los barrios del Distrito Municipal, donde los residentes claman desesperados a la Junta Distrital que envíe camiones para recoger los desperdicios, ya que no aguantan el mal olor y las plagas de moscas, mosquitos y ratas. La situación ha llegado hasta el punto de que el domingo pasado hubo alborotos en Kosovo, por un basurero.

RENOVAR A TIEMPO

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha llamado a los conductores a renovar a tiempo los marbetes de vehículos de motor, cuyo proceso se extenderá hasta el 31 de diciembre. Ante ese llamado, la AMET ha sido muy clara en advertir que, a partir del día dos de enero, todos vehículos que circule por las calles sin haber renovado el marbete serán incautados.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

De jueves a jueves

FUNPROMAVE: Innova con cursos de repostería y panadería

Verón. Es hermoso saber que se puede alegrar y mejorar la vida de los residentes más humildes del Distrito Turístico, con sabores llenos de esperanza. Eso es lo que pretende el delicioso y a la vez ambicioso programa, ideado por la líder comunitaria María Verón, destinado a convertirse en uno de los más prácticos entre todos los que se han realizado en la zona. El programa consiste en la facilitación de tres hornos para la realización de cursos de repostería y panadería, que cubrirán unos 25 sectores y que, en una primera etapa, tiene previsto capacitar a más de 1,250 mujeres de las zonas de Verón, Bávaro, Macao y La Ceiba, para que estas jefas del hogar aprendan a elaborar panes, bizcochos para cumpleaños y para colmados, empanadas, galletas, entre otros productos de repostería. La información fue ofrecida por María Verón, presidenta de FUMPROMAVE, quien aseguró que de manera inicial el proyecto contará con tres hornos, los que serán distribuidos en las zonas de Verón, Bávaro y Friusa, así como en Macao y La Ceiba. “Estos hornos están al servicio dde la comunidad, de tal manera que las mujeres, al tiempo que aprendan y practican, tendrán un horno para trabajar y hacer negocios y vender los productos que elaboren”. Indicó que “el programa facilita los hornos porque las mujeres de escasos recursos en los barrios no tienen dinero para comprarlos, pero ahora tendrán uno en su comunidad para que aprendan a elaborar alimentos, practiquen las fórmulas de los diferentes productos y sobre todo para que ellas puedan hacer sus ventas”. “Este proyecto es tan ambicioso, y es el primer paso a lo que estoy visualizando, algo que va mucho más allá. Nosotros tendremos próxima-

mente aquí en Verón una Escuela Vocacional Turística, la cual estamos trabajando y la tenemos casi lista, y estoy dando la primicia de ese proyecto al BávaroNews”, reveló la dirigente política y comunitaria. “Juntamente con estos cursos que estamos iniciando hoy, hay otros que nos encontramos canalizando, y para tal fin nos reunimos con representantes del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) que será nuestro aliado para impartir esos cursos y talleres que abarcarán la escuela vocacional que estamos preparando”, destacó. Resaltó que “aquí en la zona turística hay muchos profesionales y queremos muchos más, pero hacen falta institutos tecnológicos en la zona, y queremos ayudar a que las carreras

Una cordinadora de FUMPROMAVE, muestra uno de los hornos que se usarán durante los cursos.

Muestra de productos elaborados por el grupo de 50 mujeres de Villa la Fe.

María Verón aseguró que este es el primer paso para la conformación de la Escuela Vocacional Turística, que abrirá próximamente la fundación que preside.

La líder comunitaria María Verón, junto a comunitarios y colaboradores de la fundación que preside, muestra los productos que se pueden elaborar en estos cursos.

técnicas lleguen aquí, para capacitar todos esos técnicos que nos hacen falta”. Advirtió de que “aquí en la zona turística hay mucha pobreza que solo se puede combatir con la formación”. “Esa es la misión de nuestra fundación, propulsar la formación, el desarrollo cultural y comunitario de los habitantes del Distrito Turístico”.

HORARIOS DE LOS CURSOS De su lado, Ariana Rondón, dirigente comunitaria que apoya el proyecto de FUNPROMAVE, destacó que este es un plan que busca ayudar y cooperar con el desarrollo de la mujer. Rondón explicó que “los cursos se impartirán dos veces a la semana, por sectores y por día, y para su fa-

cilitación habrá tres hornos, que se irán movilizando a las zonas donde se impartirán los cursos”. “Con estos alimentos, las mujeres cabezas del hogar tendrán la oportunidad de crear un medio de subsistencia, y al mismo tiempo se convertirán en un recurso de alimentación para sus familias”. Dijo que “este es un programa fundado por (FUNPROMAVE), para que cada mujer de los sectores del Distrito Turístico se inserte en la producción, y aprenda más oficios, porque lo que aprendemos nadie nos lo puede quitar”. Indicó que “con estos cursos de repostería se busca en una primera etapa enseñar a unas 50 mujeres de cada sector a elaborar productos que les ayuden a sobrevivir, y que estos cursos sirvan de aprendizaje para que ellas inicien un nuevo modelo de vida, con el cual puedan aportar al bienestar económico de sus familias”. “Este proyecto ha sido ideado por FUNPROMAVE una fundación comunitaria para el bien común y el desarrollo de las comunidades de cada uno de los barrios y sectores de la comunidad”, dijo. Indicó que en cada sector de Bávaro, Verón, Punta Cana, Macao y La Ceiba cada coordinadora de cada zona se encargará de brindar apoyo a unas 50 mujeres de sus barrios, y cuando estas estén capacitadas se encargarán de buscar 50 personas más que quieran también aprender, para lograr un efecto multiplicador del aprendizaje


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

CELEBRACIÓN

BávaroNews recibe felicitaciones en su undécimo aniversario Autoridades civiles, militares, empresarios, amigos y relacionados de Grupo de Medios EB, enviaron felicitaciones al periódico BávaroNews, al celebrar su décimo primer aniversario de fundado. Ejecutivos del medio agradecieron el envío de los mensajes, tras señalar que son sentimientos que compromenten a la empresa a seguir editando un medio de comunicación con responsabilidad, objetividad, pluralidad y al servicio de los mejores intereses de la sociedad. GOBERNACIÓN PROVINCIAL

Muy amablemente me dirijo a usted para expresarle el placer que representa para mí poder leer cada jueves una edición de tan prestigioso medio de comunicación, a través del cual nos enteramos de todos los hechos e incidencias de la provincia La Altagracia, y por qué no decir de nuestro país y parte del mundo. Les felicito de todo corazón, por el décimo primer aniversario del periódico BávaroNews, y les exhorto a continuar informando a la población con objetividad, imparcialidad, siendo el semanario escrito por excelencia de la provincia La Altagracia. Ramón Güilamo Alfonso, Gobernador.

GRUPO PUNTACANA

En nombre de Grupo Puntacana y sus colaboradores, quiero extenderles una cordial felicitación por el décimo primer aniversario de Bávaro News, uno de los periódicos especializados más importantes de la zona, considerado un verdadero punto de referencia en temas económicos, que ofrece interesantes reportajes e información objetiva del acontecer de nuestra región, la Republica Dominicana y el mundo. Esperando que continúen cumpliendo muchos años de éxitos, mando un caluroso saludo y pido hacerlo extensivo a todo el equipo editorial. Don Frank Rainieri, presidente CEO.

MINISTERIO DE DEPORTES

Desde Bávaro, Verón-Punta Cana, BávaroNews para toda Dominicana. ¡Felicidades para los que creen en el desarrollo, y la información como soporte! Jaime David Fernández Mirabal, ministro de Deportes.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Muchas felicidades a todos los que integran el equipo del periódico BávaroNews. Con gran satisfacción celebramos junto a ustedes los 11 años de este periódico, que se ha destacado por brindar a toda la ciudadanía información veraz, imparcial y a tiempo del acontecer regional

y nacional. Recuerden la famosa frase del Papa Juan Pablo II, la verdad y la solidaridad son dos elementos claves que permiten a los profesionales de los medios de comunicación convertirse en promotores de la paz. Hamlet Melo, diputado PLD por La Altagracia.

nuestro BávaroNews, con un compromiso de difundir noticias importantes para nuestra provincia, en todas las áreas. Muchas Felicitaciones y que sigan así cultivando y dejando huellas imborrables como lo han hecho en estos 11 años. Elizabeth Rijo Rijo, magistrada.

FUNDACIÓN PUNTACANA

CENTRO MÉDICO PUNTA CANA

¡Felicitaciones! “Para la zona turística y la provincia de La Altagracia, BávaroNews ha sabido desempeñar un papel de apertura, objetivo y diáfano en la difusión de informaciones cruciales para el proceso de desarrollo de nuestras comunidades”. Paul Beswick, director.

CEPM

Nos unimos con alegría a la celebración por el 11vo aniversario de BávaroNews, y reafirmamos nuestro apoyo y solidaridad a sus esfuerzos por mantener a la comunidad informada de manera acertada, objetiva y veraz, convirtiéndose en el proceso en un verdadero representante de los mejores intereses de la región. Reciban nuestra más efusiva congratulación. Roberto Herrera, director ejecutivo.

CESTUR

Aprovecho la ocasión para felicitar a tan importante medio de comunicación escrita, deseando en nombre de nuestro director, el general de brigada, Piloto Juan Carlos Torres Robiau, FAD, y en el mío propio, que todo el personal que, directa o indirectamente, tiene que ver con este medio de comunicación tenga salud en abundancia, y que podamos tener por muchos años más un periódico comprometido con brindar información a la población de la manera tan profesional como lo han hecho hasta ahora. Felicidades. Coronel José Manuel Durán Infante, supervisor Zona Este.

JUZGADO DE PAZ DE HIGÜEY

Aprovecho la oportunidad de Felicitar a un medio escrito que ha cambiado nuestra zona y el país, que es

Todo el equipo de Centro Médico Punta Cana les extiende nuestras felicitaciones por la ardua labor de mantener informada a nuestra comunidad. Tomando el reto de valientes profesionales, siempre brindándonos lo mejor de la comunicación periodística. Fuerte abrazo al equipo de Grupo de Medios EB. Que nuestro creador siga bendiciéndoles. Irma Mojica, directora comercial.

CICOM

Nos alegra celebrar el aniversario número 11 de BávaroNews. Es digno de buen periodismo regional y de la responsabilidad que deben asumir los medios de comunicación en la creación de un semanario de comunidad y pertenencia a un lugar. ¡Que sigan cosechando éxitos! ¡Un saludo para los colegas que junto a ti lo hacen posible! Manuel Quiterio Cedeño, presidente.

IFA VILLAS BÁVARO

Con gran regocijo celebro el arribo de su onceavo aniversario del semanario BávaroNews, la voz de todos los que residimos en este polo turístico. No puedo dejar de mencionar y felicitar a todo el equipo por la veracidad, responsabilidad y fiabilidad de las informaciones que cada semana recibimos. Sigan adelante contribuyendo con la democracia y el desarrollo de nuestro país. Saludos”. Carlos Jiménez Ruiz, director Área de Desarrollo IFA Hotels Grupo Lopesan.

BLUE DIAMOND HOTELS & RESORTS

“En nombre de los hoteles Royalton Punta Cana Resort & Casino, y Memories Splash Punta Cana, les ex-

presamos nuestras felicitaciones por el décimo primer aniversario de ese prestigioso medio. Lograr un equilibrio en la información, siendo imparciales y objetivos, es una ardua y necesaria tarea que BávaroNews ha sabido llevar, siendo el principal medio de información del Este. Muchas felicidades. Erenia González, directora comercial República Dominicana.

FUMPROMAVE

Este es un gran día para todos. Con el nacimiento de BávaroNews inició la comunicación objetiva e informativa y plural en nuestra zona turística. Muchas felicidades y que el señor derrame una lluvia de bendiciones sobre cada uno de los colaboradores de este prestigioso medio. ¡Felicidades! María Verón, presidenta.

FUNINTED

El presidente de la Fundación Internacional Educación Y Desarrollo, (FUNINTED), felicita a BávaroNews por el arduo trabajo que ha llevado durante once años, informando al pueblo Altagraciano de forma objetiva. Ese periódico ha sido y es la voz de los habitantes del Polo Turístico más importante del país. Finalmente, quiero dar las gracias a Dios por tener a ese medio durante once años. Liemier Laba, presidente.

ADOMPRETUR

Estimada Rossanna. Para mí y ADOMPRETUR felicitarte es poco en este onceavo aniversario del periódico BávaroNews, sin duda un referente de comunicación responsable y ética que enorgullece a la prensa dominicana. Hago extensiva esta felicitación a todo el equipo humano que te acompaña en cada edición. Un fuerte abrazo. Osvaldo Soriano, presidente ADOMPRETUR.

ADOMPRETUR FILIAL BÁVARO

Qué honor siento, al haber compartido la redacción en el diario Hoy y luego en el ejercicio corporativo en el sector eléctrico, al ver como tu profesionalidad, disciplina y empeño han convertido a BávaroNews en un semanario de calidad y veracidad en el año que llevas al frente del mismo. Raysa Féliz, presidenta.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El teniente coronel Reynaldo Polanco Gómez, jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas en la zona de Bávaro, informó que el organismo antinarcóticos apresa un total de cien personas al mes aproximadamente, por violación a la Ley 50-88 de drogas narcóticas. Polanco Gómez reveló, además, que el organismo incauta cerca de dos kilos de diferentes tipos de drogas mensualmente, pero advirtió que, para hacer más eficientes las labores de persecución de este delito, necesitan más vehículos y un local más apropiado para mejorar la logística de las operaciones. Indicó que la unidad antinarcóticos de Bávaro cuenta con 12 agentes, entre operativos y personal de inteligencia, “pero los equipos nunca son suficientes y siempre tratamos de hacer el mejor de los trabajos con lo que hay”. Advirtió que en seis meses que tiene en la zona, ha podido notar la gran cantidad de personas que de una forma u otra está involucrada en el narcotráfico, donde el que no vende, consume drogas. De igual forma, Polanco Gómez pidió a los ciudadanos que confíen en el trabajo que está haciendo la DNCD y dijo que, “como autoridad y fuerza del orden público no tenemos la intensión de perseguir a nadie de ma-

De jueves a jueves El organismo incauta aproximadamente dos kilos de sustancias controladas mensuales

DNCD apresa un promedio de cien personas al mes

Reynaldo Polanco Gómez, jefe de la DNCD en la zona de Bávaro.

nera personal, sino combatir un delito”. El jefe de la DNCD de Bávaro se quejó de que vemos a diario la duda que se desprende de los ciudadanos con relación a las labores de detención que realiza la DNCD”. “Con respecto a ese tema; lo primero que quiero decir es que, noso-

tros trabajamos a través de una ardua labor de inteligencia y luego de depurar completamente a los sospechosos, procedemos a detenerlos para ponerlos a disposición de la justicia”, aclaró. Explicó que “como institución, lo que más nos afecta es que siempre los apresados, para defenderse de

las acusaciones, dicen que les pusimos las sustancias. Pero a esas personas queremos dejarles bien claro que nuestros agentes no trabajan al azar. Operamos a través de informaciones muy precisas de inteligencia, que recabamos antes de efectuar los apresamientos”. “También queremos que ustedes como comunicadores les hagan la salvedad a los ciudadanos, que no hacemos el trabajo de manera personal. Hacemos simplemente una labor de investigación a personas que están en el negocio del narcotráfico. Este es un trabajo bien elaborado, que después de analizarse se ejecuta”, apuntó. Destacó que, “también queremos hacer la salvedad a los ciudadanos de que la DNCD no es el terror del pueblo, porque hay gente que sale huyendo cuando ve el camión de la DNCD, y nosotros pensamos que el que sale corriendo, es porque está involucrado en el asunto, porque el que no tiene sospechas, no tiene nada de qué temer”.

Casos de droga y homicidio entre los principales hechos de Verón El homicidio ocurrido en un drink de la zona y la incautación de cinco paquetes de drogas, son de los hehcos más recientes. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Un homicidio sucedido en un concurrido drink de la zona y el apresamiento de un nacional cubano-español, que fue sorprendido con un alijo que contenía cinco paquetes de una sustancia, posiblemente cocaína, han sido los casos más relevantes ocurridos en Verón en las últimas dos semanas. La información fue ofrecida por el magistrado fiscal de Verón, Pilar Cedeño Rodríguez, quien afirmó que estos han siso los casos más importantes que se han presentado en la fiscalía de Verón en los últimos días. Cedeño Rodríguez reveló que la semana pasada fue al Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde sometió a una persona que había sido detenida por haber presentado un perfil sospechoso de narcotráfico. “Cuando fuimos a hacer el levanta-

miento, determinamos que en efecto, la persona había violado la Ley 5088 sobre Drogas y Sustancias Controladas. Se trataba de un nacional cubano-español que iba en un vuelo hacia Bruselas, y en el aeropuerto se le ocupó una maleta que contenía 5 fardos de droga, camuflada en paquetes de café, que incluso tenían polvo de café por dentro, y estaban sellados”, explicó.

Pilar Cedeño Rodríguez, fiscal de Verón.

“Pero ya la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) tenía la información de que esa droga venía y le estaban dando seguimiento, por lo que apresamos a la persona, quien fue enviado a la fiscalía de Higüey ese mismo día”, dijo.

TARDANZA EN ÓRDENES ARRESTO

El magistrado reveló, además, que “en estos momentos acaban de llegar a su despacho 17 órdenes de arrestos que había solicitado hace varios días y que ya, por fin, llegaron a la fiscalía”. No obstante, se quejó de que “muchas de estas órdenes han durado entre 14 y 20 días. Estas han sido emitidas por diferentes tipos penales, como son amenazas, estafa, porte ilegal de armas, robos y agresión física, estas últimas son de las que más abundan.” “Tenemos seis denuncias de agresión física y seis de robo. Las otras cinco están distribuidas entre intentos

de homicidio, violación a la Ley 46 de porte ilegal de armas y una por estafa. Por ahí andan las violaciones a las leyes aquí en el Distrito Municipal Turístico de Verón-Punta Cana”, afirmó. Advirtió que ese periodo, desde la emisión hasta la aprobación de la orden de arresto, de parte del Distrito Judicial de La Altagracia es “larguísimo”, porque está supuesto a que la orden sea aprobada, cuando mucho en un lapso de 24 horas. “Pienso que esto se resuelve, no sólo colocando una secretaria adicional en la Fiscalía de Higüey, sino, poniendo en funcionamiento un Juzgado de Paz para este Distrito Municipal”, dijo. Se quejó de que el Distrito Judicial de La Altagracia está muy cargado, con demasiado trabajo para el poco personal que tiene, pero que esa situación sólo podría resolverla la Procuraduría General de la República, nombrando más empleados.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 13


14 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

LOCALES

De jueves a jueves

Deloitte

Especialista considera necesario que las empresas se encaminen hacia las NIIF REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com

Higüey. Álvaro Castagneto, socio director de Auditoría de Deloitte, informó que a pesar de que la adopción global de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no se ha completado, una gran mayoría de los países del mundo exigen ya el uso de las NIIF para aquellas compañías que cotizan en bolsa. Señaló que sobre la viabilidad de estas normas mundiales de contabilidad, “recientemente el vicepresidente del IASB, Ian Mackintosh, pronunció un discurso durante una conferencia en Johannesburgo, que creo vale la pena rescatar”. Indicó que Mackintosh expuso sobre el reciente progreso alcanzado con NIIF y explicó que 81% de los países encuestados exigen ya el uso de las NIIF para todas o la mayor parte de las compañías que cotizan en bolsa, y que muchos de los países restantes que están por exigir el uso de las NIIF para fines nacionales, ya permiten el uso en ciertas circunstancias. Estas evidencias indican

Álvaro Castagneto, socio director de Auditoría de Deloitte.

que las normas mundiales son convenientes, alcanzables e inevitables. “A medida que la globalización económica avanza rápidamente, también avanzará con rapidez la fuerza de los argumentos a favor de la adopción de las NIIF en los demás países”, precisó. Dijo que Mackintosh, también mencionó los esfuerzos de convergencia del IASB con el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de los Estados Unidos (US FASB, por

sus siglas en inglés) y examinó los éxitos y fracasos del proyecto. Explicó que el objetivo del programa de convergencia con los Estados Unidos fue el de trabajar juntos para mejorar las NIIF y los US GAAP (estos últimos son los principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos) contribuyendo así a acercar cada vez más ambos estándares de manera que una decisión de adopción sea más fácil y aceptable. Este programa de convergencia ha

DICRIM apresa supuesta banda denominada “Los Menores” FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. La Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), de la Policía Nacional, apresó a unos seis integrantes de una supuesta banda denominada “Los Menores”, que de acuerdo a las investigaciones policiales habría cometido varios robos en diferentes negocios en las zonas de Bávaro y Verón, y casi todos estaban prófugos de la justicia. La supuesta banda era perseguida de cerca por los organismos de investigación y estaba compuesta por el nombrado Abraham Amado Corporán Portorreal, Jordan, El Cojo, Niño Loco, Los Menores de Verón, y El Biberón, quienes fueron conducidos al Distrito Judicial de La Altagracia, donde se le conocieron medidas de coerción a todos los imputados. De acuerdo con el DICRIM estos supuestos menores se dedicaban al atraco de negocios en la zona de Bávaro. No obstante, el organismo

De acuerdo con el DICRIM, de la supuesta banda apresada, ninguno son menores y estaban prófugos de la justicia.

aclaró que la mayoría de los imputados son mayores de edad, aunque no portaban identificaciones al momento de su apresamiento. Los atracadores fueron atrapados por el DICRIM, organismo que había activado una intensa búsqueda de la

supuesta banda, movidos por una última denuncia interpuesta por María Dolores Abreu Ávila, residente en Friusa. La denunciante dio cuenta de que el 16 del mes pasado, en horas de la noche la supuesta banda de menores

tenido cierto éxito y también algunos fracasos. Dijo que de acuerdo con el experto en muchas áreas importantes, el IASB y los Estados Unidos han logrado alinear los diferentes requisitos, tales como, en la contabilidad para la combinación de negocios, medición del valor razonable y más recientemente, en el reconocimiento de los ingresos. Estos logros no deben obviarse, porque han mejorado la calidad y comparabilidad de la información financiera alrededor del mundo. Los fracasos en convergencia se han visto en otras áreas importantes, tales como en el Proyecto de Instrumentos Financieros. Castagneto recordó que el Vicepresidente del IASB enfatizó que la convergencia no puede sustituir la adopción, y que la “falla estructural” de la convergencia es que los consejos independientes tienen diferentes imperativos. El FASB prioriza la retroalimentación de los miembros estadounidenses, mientras que el IASB sopesa la retroalimentación de todo el mundo, incluido los Estados Unidos, lo que lleva a que los consejos lleguen a conclusiones incompatibles. Señaló que la conclusión a la que llega Mackintosh es que la globalización ocurrirá cuando los países tengan suficiente confianza en los procesos, criterios y actividades de extensión del IASB.

violentó la barra de hierro y la puerta principal del negocio de su propiedad, llamado Foto Shop Caribe, de donde sustrajeron dos cajas de seguridad. El reporte del DICRIM reveló que una de las cajas contenía US$4,000, mientras la otra era la caja para el pago de la nómina, la cual contenía otros US$4,000, dos laptop y varios documentos. La banda de supuestos asaltantes también desmanteló el sistema de vigilancia de cámaras de seguridad y cargaron con el DVR. El DICRIM informó que dando seguimiento a esa denuncia, sus investigaciones condujeron al organismo al apresamiento de Abraham Amado Corporán Portorreal, residente en el sector los Rosales de Bávaro, quien confesó haber participado en el robo, por lo cual la policía pudo recuperar las cajas de seguridad que estaban ubicadas en un solar baldío de Los Rosales. Corporán Portorreal confesó que planificó y cometió el robo con los nombrados Jordan, El Cojo, Niño Loco, los menores de Verón y el Biberón, todos prófugos de la justicia.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 15


16 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

LOCALES

De jueves a jueves

Nuevo Viceministro

Mairení Castillo dice que buscará soluciones a problemas del turismo FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Punta Cana. Fortalecer y trabajar para la corrección de algunos males que afectan al sector turístico de la región Este, como son la prostitución y algunas quejas en cuanto a la seguridad y al desorden que hay en algunos entornos, están entre las principales metas que se ha trazado Franklin Mairení Castillo, nuevo viceministro de Turismo. En ese sentido, Mairení Castillo dijo que “ha visto que hay prostitución, ciertas quejas en cuanto a la seguridad y en algunos sectores hay algo de desorden, y queremos entre otras cosas, ir corrigiendo estos males, pero de manera armoniosa y consensuada con todos los entes que intervienen en el sector”.

Franklin Mairení Castillo

“No he venido con una varita mágica. Me gusta más escuchar que ha-

blar, y ese es el plan. Escuchar a todos y juntos buscar soluciones a los problemas para el beneficio y bienestar del turismo en la región Este”, dijo. Mairení Castillo también reveló que su gestión se caracterizará por hacer cosas nuevas e innovar en cuanto a las oportunidades de inversión y captación de visitantes extranjeros. El nuevo viceministro de Turismo para la región Este fue entrevistado en el pasillo de la salida VIP del Aeropuerto Internacional Punta Cana, en la actividad de recibimiento de la tour operadora israelí, Diane Aharonovich. Mairení Castillo dijo que “precisamente por eso estamos aquí, recibiendo un turismo que sería la puerta de entrada a una oferta más

Apresan 150 personas en un mes operativo prostitución FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. En los operativos contra la prostitución realizados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y la fiscalía de Bávaro, se han apresado unas 150 personas de ambos sexos que se dedican a esta práctica en el Distrito Turístico. La información fue ofrecida por el procurador fiscal de Bávaro, Jorge Herrera Rondón, quien advirtió, además, que en las últimas dos semanas se ha registrado un incremento de los robos y atracos en la zona. Herrera Rondón aprovechó la ocasión para exhortar, tanto a las personas que están cometiendo actos delictivos, como a los individuos de ambos sexos que se prostituyen en las calles de Bávaro, que desistan de esa práctica, porque tanto el Ministerio Público como la Policía serán drásticos con estos casos. En cuanto a los robos, el magistrado fiscal sostuvo que “al ser esta una zona turística bastante grande, donde hay demasiadas personas, mucha empleomanía y un desarrollo económico sostenido, estos factores traen de todo”. “Ciertamente se han dado algunos casos de robo en la zona. No obstan-

Recientemente los organismos de seguridad realizaron un operativo nocturno, en el que apresaron unas 40 personas.

te, la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional está haciendo su trabajo, investigando y apresando a estos delincuentes, y ha arrestado a muchos de ellos”, explicó. Agregó que “se han enviando a muchas personas por casos de robos de motores, por sustracción de pertenencias, cadenas, y tenemos que admitir que se están produciendo algunos casos de atracos aquí, en la zona turística de Verón Punta Cana. Pero la policía está trabajando, tanto en la investigación como en la prevención de estos delitos”.

OPERATIVOS

Herrera Rondón reveló que en el tiempo que lleva como fiscal de Bávaro, en los operativos contra la prostitución se apresan semanalmente de 30 a 40 personas de ambos sexos, que arrojan un promedio de 150 casos al mes. Agregó además que también se arrestan por sustancias controladas, entre traficantes, distribuidores y consumidores, unas 20 personas semanales, lo que totaliza entre unos 80 a 100 casos mensuales. Advirtió que “los casos de drogas son alarmantes, y hay mucha droga, y este delito se ha convertido en

amplia, y eso es lo que queremos, hacer cosas nuevas, y el turismo israelí es un producto novedoso”. Destacó que esta actividad “es parte de la estrategia que queremos iniciar, con la cual nos esforzaremos para darle todas las facilidades a estos tour operadores y a los inversionistas que quieran invertir aquí, para que este turismo pueda incrementarse en nuestro país y nuestra región”. “También me voy a reunir con todos y cada uno de los entes que inciden en la industria turística de la región, entre estos, tour operadores y representantes del transporte, para juntos buscar soluciones a los problemas que hay “, dijo. Resaltó que “el presidente Danilo Medina, antes de hacer campaña para lanzarse a la presidencia del país, anduvo por todo el territorio nacional por alrededor de dos años, reuniéndose con todos los sectores y escuchando cuáles eran sus aspiraciones y deseos”. “Yo practicaré el mismo estilo, escuchando a los sectores que intervienen en el ámbito turístico para juntos buscar soluciones”, dijo.

el tipo penal más común en la zona de Bávaro.” Reveló que “las autoridades han seguido incrementando los operativos de apresamiento a esos hombres y mujeres que están en las calles a la una, dos y tres de la mañana, depurándolos, y si tienen un perfil sospechoso se traen aquí y se les dan de 24 a 48 horas de detención preventiva”. “Hacemos esto porque lamentablemente esos son las mujeres y hombres que están ubicando a muchos individuos. Buscan buenos turistas y personas de bien, y combinados con algunas personas que cometen fechorías atracan y cometen un sinnúmero de infracciones”, dijo. Explicó que “por eso estamos tratando de controlar la criminalidad en ese aspecto, deteniendo estas personas que deambulan en las calles a altas horas de la noche sean hombres o mujeres, y dándole 48 horas de detención”. “También hemos seguido incrementando los allanamientos con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que practicamos dos o tres días a la semana en diferentes partes de la zona de Bávaro”, afirmó. “En estos allanamientos hemos desmantelado varios puntos de drogas, como también hemos atrapado una gran cantidad de consumidores y distribuidores de sustancias controladas”, dijo.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 17


18 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

LOCALES CEPM

Tercer lugar servicio al cliente en Latinoamérica y el Caribe La empresa distribuidora CEPM fue medida junto a otras 67 empresas eléctricas de la región.

Vista de una de las oficinas comerciales de CEPM en la zona de Bávaro.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. La zona de Bávaro tiene el tercer mejor servicio al cliente en cuanto a distribución eléctrica se refiere. Así lo reflejo la vigésimo segunda encuesta de satisfacción del consumidor residencial de energía eléctrica, realizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). El servicio de distribución energética de la zona, a cargo del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), quedó en tercer lugar de entre 67 empresas distribuidoras, convirtiéndose así en la primera compañía dominicana en obtener una medalla de bronce por satisfacción del consumidor regional de energía eléctrica en esta encuesta. La distribuidora fue medida junto a otras 67 empresas de América Latina y el Caribe en el grupo de distribuidoras eléctricas con 500,000 clientes o menos. Además, el consorcio energético obtuvo primer lugar en el renglón de Responsabilidad Social Empresarial, segundo lugar en suministro de energía y tercer lugar en información y comunicación. La encuesta, que fue realizada puerta a puerta durante mayo de 2014, mide cinco renglones para obtener el “Índice de Satisfacción del Cliente con la Calidad Percibida (IS-

CAL)” que genera el ranking. Estos renglones son: suministro de energía, información y comunicación, factura de energía, atención al consumidor e imagen. Mediante una comunicación, la empresa eléctrica expresó que estos resultados son el reflejo del compromiso del CEPM con la zona de Bávaro – Punta Cana de ofrecer un servicio de calidad mundial. Esta es la cuarta ocasión en la que el CEPM participa en la encuesta de la CIER. Las demás empresas distribuidoras que participan en este estudio pertenecen a ocho países de América del Sur y seis de América Central y el Caribe.

CEPM El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica que dispone en la actualidad de 105 MW de capacidad instalada con los cuales suministran energía a través de 260 kms de redes de alta, media y baja tensión, a más del 50% de la oferta hotelera nacional divida en cerca de 35,000 habitaciones hoteleras y más de 14,000 clientes residenciales, comerciales e industriales, ejerciendo como propulsor fundamental del desarrollo turístico de la zona.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 19

¡ÁREA DE RELAJACIÓN EN CASA!

700

RD$

© Inter IKEA Systems B.V. 2014.

Disfrutar de tus cremas, exfoliantes, jabones... ¡eso es relajación! y solo lo logras cuando tienes un baño organizado, con todos tus productos a mano y listos para utilizarlos. RÖNNSKÄR estantería baja 16½x15¾", LILLHOLMEN zafacón Ø9”, altura 11¾”. Acero altura 40½. Acero inoxidable 600.741.87 /vidrio 100.937.63 RD$

1,395

ÅFJÅRDEN toalla de baño 55x28”, altura 2¼”. 100% algodón. Blanco 201.906.26; Crema 801.906.14; Turquesa 401.906.11; Azul 701.906.24

RD$

595/ud

NOTUDDEN organizador colgante 80% poliéster, 20% algodón. Crema/turquesa 902.230.96

450

RD$

SVARTSJÖN dosificador de jabón 12oz. Turquesa 202.643.92

RD$

GRUNDTAL estante de esquina 10¼x7½”, altura 22¾”. Acero inoxidable 501.769.16

RD$

750

245

LILLHOLMEN soporte para cepillo de dientes Altura 7”. Acero inoxidable 700.741.82

RD$

300

GRUNDTAL toallero con 4 barras 18⅛x9⅞”. Acero inoxidable 600.478.96

RD$

695

Haz tu pedido ¡y te lo traemos GRATIS* hasta tu Punto IKEA! ¿Cómo llegar? Estamos en San Juan Shopping Center, Carretera Barceló Km. 9, Bávaro, La Altagracia. A cualquier hora para compras por Telepedidos al 1 809 472 1000** y en www.IKEA.com.do o visítanos de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. *Por un monto mínimo de compra de RD$2,000. **Llamada desde el interior del país no es libre de cargos.

TRENSUM espejo tocador Ø6¾”, altura 13”. Acero inoxidable 245.244.85 NOTUDDEN cajas colgantes 80% poliéster. 20% algodón. Multicolor 902.230.82

295

RD$

/3pzas

RD$

300


20 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

REGIONALES

De jueves a jueves

Expertos resaltan potencial turístico de San Rafael del Yuma e Higüey ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Higüey. La experta en turismo, Leiny Santana Rodríguez, ofreció la conferencia “Potencial de San Rafael del Yuma para la Generación de Ingresos para la Provincia La Altagracia”, invitada por el Consejo de Desarrollo Estratégico de la Provincia La Altagracia. Santana Rodríguez presentó algunos lineamientos que dijo son mínimos para aprovechar las condiciones naturales e históricas de San Rafael del Yuma y los distritos municipales de Boca de Yuma y Bayahibe. Propuso como necesario el fortalecimiento de los servicios municipales básicos, la señalización turística, la construcción de un acueducto y un aeropuerto doméstico, un muelle por Boca de Yuma, así como casetas de información turística. La joven con maestría en Dirección Estratégica de Empresas, Sostenibilidad y Calidad, en la Universidad de Turismo de España y nativa de San Rafael del Yuma, sugirió la

Darío Yunes, Leiny Santana Rodríguez y Franklin Mairení Castillo.

diversificación del turismo de Sol y Playa de Bayahibe, con los recursos históricos y culturales de Boca de Yuma. Explicó que se puede explotar el turismo sostenible en el Parque Nacional del Este, como se ha hecho en otros países del mundo. Leiny Santana Rodríguez dijo que es necesario posicionar la pesca y los productos del mar como marca de la comunidad.

En la conferencia ofrecida en el salón de eventos de la Cámara de Comercio planteó la necesidad de que se construya una carretera que una los distritos municipales de Boca de Yuma y Bayahibe.

HIGÜEY DESTINO ARQUITURÍSTICO

El presidente de la Comisión Civil y de Desarrollo de la Provincia La Altagracia, Darío Yunes, aseguró que esta provincia es la que más monumentos

Trapiche “El Coco” paraliza molienda por falta piezas MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

El Coco, Hato Mayor. Trapiche El Coco, con 121 años de historia produciendo guarapo y melao para la fabricación de caramelo, masita, dulce y coconete, lleva dos meses que no muele caña, debido a que las masas de madera se reventaron y el árbol escasea en el Este. Es el único “ingenio del melao” que existe en Este del país y que se ha convertido en una atracción turística en Hato Mayor. La escasez del árbol de Algarrobo, resistente a la tracción mecánica que realizan los bueyes en torno al redondel del pequeño ingenio. Allí, semanalmente movidos por la fama del dulce de caña, llegan decenas de turistas nacionales y extranjeros a saber del proceso artesanal del guarapo. Con pocas cobijas, el trapiche de El Coco, una comunidad rodeada de miseria y carente de los servicios in-

Vista del trapiche El Coco.

dispensables, es el escudo heráldico en la economía de la comunidad y atracción importante en la primera provincia ecoturística de República Dominicana. Es la única industria que se conoce en la comunidad. En la pequeña y rudimentaria estructura, se produce el guarapo, que luego de ser mezclado con fárfaras de naranja en caldera a fuego rápido, se

convierte en melao melcochoso, utilizado para la fabricación de dulce de naranja, melcocha, caramelo, masita y dulce de naranja en almíbar de importantes ciudades costeras de la región Este y mercado de Santo Domingo. Aunque en el pasado existieron otros trapiches en Hato Mayor y otros puntos del Este, es el de El

coloniales posee en toda el país. Yunes citó entre esos monumentos la iglesia San Dionisio, las ruinas del ingenio y el acueducto Sanate, el ingenio de los Hermanos Trejo y el museo que fue la casa de Juan Ponce de León. En su ponencia “Ciudad de Salvaleón de Higüey, Destino Arquiturístico y Gastronómico” resaltó la importancia histórica y arquitectónica de la iglesia San Dionisio, edificación que definió como el único testigo mundo de la ciudad, ya que tiene 500 años de existencia. Darío Yunes explicó que esa iglesia la construyó el quito abuelo de Simón Bolívar y ahí está sepultado el héroe nacional Antonio Duvergé, quien estuvo casado con una Higüeyana. Manifestó que Salvaleón de Higüey, es la ciudad con mayores condiciones para que se practique el arquiturismo. El presidente del COCDEPAL ponderó la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia, la que dijo es un ícono de la arquitectura moderna en América Latina. Dijo que es la Basílica, es el primer monumento moderno en América Latina, por encima de Brasil. Recordó que hace cuatro años la provincia fue declarada como destino arquiturístico, pero que, al parecer, no se ha creído en esa declatoria, porque no se ha hecho nada para potenciar esas cualidades.

Coco, el único que prevalece en el tiempo. La madera utilizada en el proceso es de algarrobo, que a juicio de Nazario Reyes Cueto -descendiente del fallecido Don Nazario Reyes, fundador del Trapiche de El Coco- es la madera más resistente para el estiramiento de los bueyes. “Tengo dos meses buscando los rolos, pero el árbol de Algarrobo está escaso. Muchos hacendados lo eliminaron de sus fincas, para eliminar sombra al ganado”, expuso apenado, porque sólo vive de la molienda de caña, para extraer el guarapo que luego a fuego se convierte en melao. Turistas van al lugar sólo para probar el guarapo y ver como con tanta maestría dos bueyes, que se utilizan para girar la máquina artesanal, van girando alrededor de la pequeña caseta y el líquido va cayendo a un envase. Es un ingenio sin chimenea, movido por la fuerza bruta de los bueyes, que en su movimiento van dejando el néctar de la caña y elevando el entusiasmo de quienes lo manejan, así como alegrando a quienes pueden disfrutar de ver este espectáculo del turismo sostenible en Hato Mayor.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 21


22 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

REGIONALES

De jueves a jueves

Rehabilitación filial Higüey anuncia operativo médico cial que se efectuará en la filial Higüey de Rehabilitación, desde las 8:00 de la mañana, hasta la 4:00 de la tarde. La Asociación Dominicana de Rehabilitación, Filial Higüey inició sus servicios el tres de julio del 2014 y cuenta con un equipo multidisciplinario para asistir a los pacientes con discapacidad, con la finalidad de ayudarles a mejorar sus condiciones especiales, para que sean menos dependientes y que puedan integrarse a la vida laboral.

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Higüey. La Asociación Dominicana de Rehabilitación, filial Higüey, anunció que realizará su primer operativo médico el sábado primero de noviembre, con el propósito de brindar atenciones médicas a decenas de personas en diferentes áreas de la salud. Así lo dio a conocer Beatriz Zorrilla, administradora de la filial del centro especializado de terapia físico y motora. “Estamos comprometidos en ofrecer un servicio de asistencia social de calidad en beneficio de los sectores más vulnerables, completamente gratis”, manifestó Zorrilla. Zorrilla aseguró que los beneficiarios recibirán servicios médicos de fisiatría, ortopedia, pediatría, psicología, cardiología, oftalmología y medicina general, sumado a esto, donación de equipos de rehabilitación como andadores, muletas, bastones, medicamentos, pañales desechables, entre otros.

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Higüey. El Club Rotario Punta Cana-Bávaro entregó una donación valorada en más de 70 mil dólares al Hogar de ancianos Nuestra Señora del Carmen. Los ancianos recibieron camas, camillas, sillas de madera, sillas de ruedas, entre otros equipos médicos, explicó José Mieses, presidente del Club. Dijo, además, que la donación realizada estuvo compuesta por ayudas canalizadas por los canadienses Carl y Christine Eiggman, dos rotarios de Punta Cana que dedican parte de su bienestar a escoger equipos de hospital y lo conceden a los rotarios para que sean donados en la comunidad. Recordó que esta es la segunda donación que realizan al asilo, ya que en diciembre del pasado año, donaron abanicos de techo, los cuales sirvieron para mejorar el confort y bienestar de los ancianos. Tienen como objetivo principal llevar ayudas a las escuelas de la provincia La Altagracia y a los hospitales. En este año, dijo que han proyectado construir dos dispensarios médicos y continuar ofreciendo ayuda al hogar de ancianos y a las comunidades de escasos recursos. En tanto que, Paul Beswick, miembro directivo del Club Rotario Punta

Una especialista en terapia psicomotora, mientras realiza una rutina con una paciente.

“Este operativo contará con la participación de los especialistas en terapia física y ocupacional Christian Montás y Virginia Carrasco, así como por el fisiatra Ricardo Reyes, el pediatra Alfredo Richardson, el Cardiólogo Miguel Reyes, el Ortopeda Ramón Saldaña, entre otros. Zorrilla recordó que las consultas se realizan jueves y viernes y que los

pacientes contarán con la facilidad de presentar con todos los seguros a los que están afiliados, incluyendo Senasa contributivo y subsidiado. Recordó que las terapias físicas y ocupacionales se ofrecen de lunes a viernes y que próximamente se incluirán las terapias psicológicas. Exhortó a la población altagraciana apoyar este operativo de bien so-

Beatriz Zorrilla, administradora de la filial Higüey, de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.

Solidaridad

Rotarios de Punta Cana-Bávaro donan más de US$70 mil a hogar de ancianos

Vista de dos de las camas donadas por el organismo social, que asciende a más de 70 mil dólares.

Cana-Bávaro, expresó que cada una de las camas donadas tiene un costo de aproximadamente 5 mil dólares, al tiempo de resaltar que, para ingresar esos equipos al país, contaron con el apoyo del Grupo y la Fundación Puntacana, a través de sus ejecutivos José Oliva y Rafael Leonardo. De su lado, la directora del Ho-

gar de Ancianos Nuestra Señora del Carmen, Sor Ciriaca Almonte, dijo: “Estamos muy agradecidos del Club Rotario Punta Cana, no sólo yo, sino también las demás hermanas. Agradecemos a Dios porque estos hermanos que se hayan interesado porque algunas de los ancianos estén cómodos, aún faltan más camas, pero te-

Esta es una de las sillas donadas por los rotarios de Punta Cana Bávaro.

nemos la esperanza que las demás llegarán”. Durante la entrega estuvieron presentes junto a José Mieses y Paul Beswick, Fernando Soler, Armando Canahuate, Miguel Oscar Valdez, Antia Arias de Valdez, Mechy de Mieses y Mirian Rosa viuda Valdez, así como otros miembros directivos del club.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 23


24 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

REGIONALES MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Miches. El coco, fuente de bebida y comida, del que se obtiene una diversidad de productos, desde mediado de la década de 1970 comenzó a tener otra connotación, siendo en la actualidad sombrilla y fuente de alimentación exquisita de turistas en playas y campos de la región Este. Es la palmera más importante y cultivable en poblaciones como Miches, El Valle, La Gina y Sabana de la Mar. Por la importancia que reviste en la actividad turística, es uno de los árboles más protegidos y cuidados en playas de la zona. Hay quienes aseguran que donde no hay cocoteros no hay turismo, como aludiéndose que el coco es vital en el uso de sombra en playas y comunidades rurales, amén de la rica bebida y comida que facilita al ser degustado. Bodas y cumpleaños son celebrados debajo los cocoteros de playas en hoteles.

De jueves a jueves

El coco, sombrilla y dueño de la gastronomía y del turismo en el Este

GASTRONOMÍA En la gastronomía rural, el moro de guandules con coco y pedacitos de ahuyama, víveres y pescado sancochado, rociados con aceite extraído de la copra, es un plato predilecto en Sabana de la Mar y Miches. El “mojo de coco”, que no es más que la leche estilada al comprimir la masa del coco en pescado ligado con ñame, yautía y plátano, es un filete que agrada al turista, acostumbrado a comer con grasas procesadas en industrias. El mojo de coco que se extrae de forma artesanal, con todo los minerales del fruto, es apreciado por turistas nacionales y extranjeros, que corren a la zona Este a disfrutar por la fama de este manjar de la gastronomía turística en la región. El coco es bueno hasta para remedio, ya que nuestros campesinos lo

Camarones preparados a base de coco.

El coco es fuente de preparación de cientos de cócteles.

siguen utilizando para enfrentar el asma, quemaduras y el estreñimiento, atribuyéndole acciones antisépticas y diuréticas. El hombre rural en el Este, además utiliza el aceite de coco para curar la disentería, tos, fiebre, gripe y se dice que controla los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo. Aunque no está industrializado en las zonas costeras de la región, el coco es uno de los cultivos que influye en la economía de Sabana de la Mar, Miches, La Gina, Magua, El Valle y El Cedro, en las provincias de El Seibo y Hato Mayor, respectivamente. El coco está compuesto de: Potasio, sodio, calcio, hierro, azúcar, fibras,

proteínas, vitamina A y vitamina C. Obtener coco, no es nada costoso, y comparado con los beneficios, todos deberíamos andar con nuestro machete en la cintura, y listos para destapar un coco en cualquier lugar del Este. Se utiliza como aditamento en la cocción de panes, dulce, conconetes, cocidos, carnes y otros alimentos, que una vez preparados deleitan y agradan el paladar del visitante. El coco con cangrejo es una de la comida predilecta de los turistas y nativos Miches es un lugar apto para la disfrute del turismo ecológico, ya que cuenta con una naturaleza muy heterogénea, abrazada por montañas, la-

gos, ríos y una rica fauna y flora. Los santuarios o reserva hídricas de laguna Limón y Redonda, rodeada de cocoteros y un verde pasto, son los lugares más visitados en Miches, así como los saltos de agua Jayán en La Gina, El Cedro, Llovedera y Brazo Corto, ubicados en El Cedro. Sus majestuosas montañas, que al mirarlas se cree le vienen encima a uno, son escenarios que sóolo se puede apreciar en esta parte de la isla Hispaniola. El Este es, sin lugar a dudas, la zona cuya geografía es de las más sabrosas en naturaleza y cocoteros, que van formando con sus follajes camas de sombras para el disfrute y deleite humano.

El cocotero sirve de sostén para hamacas a orillas de la playa.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 25


26 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

REGIONALES

De jueves a jueves

Banreservas inaugura oficina en comunidad de La Romana

Enrique Ramírez Paniagua revela que los depósitos en la región Este ascienden a RD$10,613 millones.

El administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, corta la cinta inaugural, acompañado por Roberto Pimentel, gerente regional de la zona Este; William Read, subadministrador de Negocios, entre otros funcionarios.

Romana Norte y Plaza del Rey. “Estos financiamientos benefician tanto a los sectores comerciales, productivos y el consumo de la provincia, así como al sector de la construcción y la adquisición de viviendas”, subrayó Ramírez Paniagua. Sostuvo que esos créditos también contribuyen a la formación de empresas, a crear fuentes de trabajo, al aumento del circulante y el consumo en la zona, además de que incentivan el ahorro y la inversión, circunstancias que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los residentes de Guaymate. La nueva oficina Banreservas está situada en la carretera Guaymate-La Romana, a 20 kilómetros de la ciu-

dad de La Romana. La economía de esta comunidad se centra en la agricultura, ganadería, producción de caña de azúcar, crianza de ganado vacuno y porcino y en la cosecha de frutos menores.

Enrique Ramírez Paniagua pronuncia el discurso inaugural de la oficina de Guaymate.

Plaga de comején amenaza manglares y cacao MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Miches. Una enorme plaga de comején está amenazando la vida de los manglares costeros y las plantaciones de cacao en el municipio de Miches. Muchas matas han muerto por el ataque sin piedad que produce el insecto sobre el follaje y el tronco del árbol, refugio de manatíes, cangrejos y camarones. El cabildo de Miches ha iniciado un operativo de fumigación y eliminación de las colonias de comejenes, que también afectan las plantaciones de cacao en la zona.

Ocupan 3.345 kilogramos droga en aeropuerto MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Guaymate, La Romana. El Banco de Reservas inauguró una oficina en este municipio, para dar servicio a los residentes y centros comerciales localizados en las proximidades del antiguo Central Romana. El administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, dijo que el nuevo establecimiento es el resultado de la demanda generada por el desarrollo económico de la provincia, donde la entidad cuenta con otras tres oficinas. “La economía de La Romana juega un papel relevante dentro del desarrollo de la zona Este, donde el banco tiene una Cartera de Crédito, al cierre de agosto pasado, ascendente a RD$5,565 millones, para un crecimiento de un impresionante 64% con respecto al año pasado”, expresó al pronunciar el discurso inaugural. Ramírez Paniagua explicó que Banreservas cuenta con depósitos en la región Este ascendentes a RD$10,613 millones, cifra que estimó expresa la fuerte relación de negocios y la confianza depositada por los clientes. Añadió que del total de esos préstamos concedidos hasta el cierre de agosto de este año en la zona Este, más de RD$1,018.9 millones corresponden a las sucursales La Romana,

La Romana

Francisco Pérez Pérez

El insecto o hormiga blanca como le llaman han construidos cientos de nidos subterráneos o epífitos de gran tamaño y avanzan hacia la población más adultas de mangles. Pedro Peralta, concejal del Partido

Reformista Social Cristiano, dijo que el cabildo inició un operativo para controlar o eliminar el insecto de los manglares, pero pidió al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, visitar la zona para ver la magnitud del problema. Recordó que el comején o termita se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, la que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis. Sostiene que la plaga de comején puede exterminar en meses cualquier tipo de plantaciones, por lo que pidió a Medio Ambiente correr a salvar los mangles costeros de Miches.

La Romana. La Romana. Un hombre y una mujer fueron detenidos en el aeropuerto internacional La Romana cuando intentaban sacar en vuelo PBA número 1654 de la aerolínea Blue Panorama, con destino a Malpensa Italia, cuatro (4) láminas envueltas en plástico, presumiblemente cocaína, con un peso de 3.345 kilogramos. Los detenidos por miembros de la Dirección Nacional de Control de drogas, del CICC y el CESAC, son la camarera Wanda Esther Hidalgo Núñez, de 29 años, y Quilvio Eugenio Sarita Almonte, de 34. Según el comunicado de la Dirección Nacional de Control de Drogas Hidalgo Núñez presentó un perfil sospechoso en el área de migración, siendo requisada en presencia del magistrado fiscal Wilson Santana José. La mujer, quien tiene residencia en la calle Principal del sector La Güama de San Francisco de Macorís, se le ocupó dentro de una maleta con doble fondo, dos (2) láminas conteniendo en su interior un polvo blanco que se presume es cocaína, con un peso aproximado de 2.20 kilogramos. Señala la nota que al ser requisado un bolso de mano, se ocupó de igual forma en un doble fondo dos (2) láminas más con la misma sustancia, y con un peso de 1.2 kilogramos. Las autoridades encontraron dentro de sus pertenencias un ticket de reservas número 1779725, a nombre de Quilvio Eugenio Sarita Amonte y Wanda Esther Hidalgo Núñez. Sarita Almonte fue detenido minutos después dentro del avión. Se tenía informe de que Almonte era el franqueo de las sustancias controladas que le fueron ocupadas a la imputada Wanda Esther Hidalgo Núñez. Quilvio Eugenio Sarita Almonte tiene residencia en el sector Herrera de Santo Domingo. A la prevenida se le ocupó dos celulares, 235 pesos dominicanos, 30 Euros, mientras que a Quilvio se le incautó un celular.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 27


28 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

NACIONALES

De jueves a jueves

PGASE ha hecho intervenciones millonarias por fraude eléctrico en la zona hotelera OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. El magistrado titular de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), Moisés Ferrer Landrón, reveló que entre los mayores fraudes eléctricos ocurridos en la zona de Verón y Bávaro, figuran importante consorcios hoteleros que, para reducir costos operativos, optan por sustraer ilegalmente la energía que consumen sus empresas. “Hemos logrado apresar en un sólo operativo, más de 20 situaciones fraudulentas, incluyendo hoteles y hemos recolectado todas las evidencias necesarias, con el acompañamiento de los correspondientes peritos pertenecientes a la Superintendencia de Electricidad”, sostuvo Ferrer Landrón. “Yo me atrevo a decir que en un 90% ó 95% resulta que hallamos situaciones fraudulentas, y eso culmina en que los responsables hayan tenido que admitir que por la imputación y la abrumadora cantidad de pruebas, saben que no tienen otra salida que admitir la culpabilidad”, señaló Ferrer Landrón. Aunque se cuidó de mencionar nombres de propietarios de esos hoteles conectados ilegalmente, dijo que esos fraudes son bastante considerables en términos económicos. En este caso, la compañía afectada es el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CPEM), que es la empresa concesionario para la distribución eléctrica en esa zona turística. Cifras ofrecidas a BávaroNews por la PGASE señalan que hasta septiembre de este año se habían intervenido para fines judiciales 57 establecimientos y residencias, cuyos responsables fueron sometidos a la justicia y se levantaron 40 actas de fraude. Estas acciones legales corresponden a 73 denuncias de fraude eléctrico reportadas en ese período de tiempo, de las cuales 16 no calificaban para ser intervenidas. El titular de la PGASE asegura que los operativos realizados en coordinación con CPEM, han sido muy exitosos en el distrito turístico. Dijo que a cada expediente levantado en esta zona se le ha dado un tratamiento imparcial y objetivo, por lo que los responsables han

El magistrado Moisés Ferrer, mientras conversa en exclusivo con BávaroNews.

tenido que someterse al rigor de la Ley General de Electricidad 125-0, modificada por la 186-01. Ferrer Landrón explicó que en muy pocos casos los inculpados han llegado a la parte final del proceso penal, porque cuando la PGASE formaliza la acusación en su contra, casi siempre asumen acuerdos de pago para resarcir las cuantiosas pérdidas millonarias que representan estos fraudes para la empresa distribuidora afectada.

Y ciertamente, según los datos suministrados a este medio por PGASE, en el renglón denominado “Medidas de Coerción” del cuadro estadístico, no aparece ni un sólo caso de fraude que haya recibido esta disposición judicial. Lo dicho por Ferrer Landrón se advierte igualmente en que en los fraudes detectados durante estos primeros nueve meses del año, se archivaron 17 casos de los ya intervenidos y se arribaron a 27 acuerdos entre las partes involucradas.

SEGUIMIENTO

El magistrado Ferrer muestra la Ley General de Electricidad, 125-0.

“Esos operativos son periódicos. Creo que no ha habido un mes en que no hayamos hecho un operativo en esa zona”, aseguró el director de esta procuraduría especializada. Indicó que para hacer más efectivos esos operativos, los técnicos de PGASE realizan labores de inteligencia que han permitido detectar importantes fraudes en la zona turística. Dijo que se ha trasladado personalmente a la zona de Bávaro, para sostener encuentros con personal de CEPM, cuyos técnicos han sido debidamente entrenados por PGA-

SE para que también puedan operar de manera independiente en la tarea de detección de fraude eléctrico. “Hemos establecido una colaboración, porque el fraude eléctrico es muy difícil de perseguir si no se tienen una serie de condiciones”, apuntó Ferrer Landrón. Precisamente, la pasada semana el PGASE envió a la fiscal adjunta Mirna Ortiz para afinar algunas coordinaciones con ejecutivos de CEPM. Aseguró que los técnicos de esta distribuidora privada de electricidad han adquirido el adiestramiento necesario, para convertirse en expertos en la detección de fraude eléctrico. Aclaró que el hecho de que CEPM sea una empresa privada, no significa en modo alguno que el gobierno, a través de PGASE, no tenga jurisdicción directa para intervenir. “La ley nos faculta es para la persecución para el fraude eléctrico. Si ellos se querellan nosotros actuamos, recogemos las evidencias y procedemos conforme a cómo lo establece la Ley 125, modificada por la Ley 186 y el Código Procesal Penal”, explicó este representante del Ministerio Público.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 29


30 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

NACIONALES

De jueves a jueves

Asuntos Internos de FF.AA. aún no ha investigado al coronel Piccini Núñez OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Los altos mandos del Ministerio de Defensa todavía no han apoderado al Departamento de Asuntos Internos de las Fuerzas Armadas (Daifa), para que investigue al coronel activo de la Fuerza Aérea, Carlos Piccini Núñez, señalado por autoridades de Estados Unidos y Brasil como responsable de aceptar, junto a un senador no identificado, la friolera suma de 3.5 millones de dólares, para facilitar la compra de 8 aviones Súper Tucanos. La inexplicable dejadez del Ministerio de Defensa se expresa en medio del gran escándalo que salpica a militares, congresistas y políticos de República Dominicana, por el supuesto soborno en millones de dólares que habría pagado la Empresa Brasileña Aeronáutica (Embraer), a cambio de que sus contactos en el país impulsaran la aprobación de un préstamo de 92 millones para comprar ocho Súper Tucanos. “No, (el Daifa) no lo ha investigado. Lo único que sabemos de él (de Núñez Piccini) son las informaciones de los periódicos”, confió a BávaroNews una fuente militar muy bien informada de los asuntos internos de las Fuerzas Armadas, al preguntársele si ese coronel de la Fuerzas Aérea fue llevado al Daifa para ser investigado. “El alto mando es quien apodera de los casos y de este no nos ha apoderado. Sólo nos apoderan de casos que involucran a los rasos y cabos”, dijo el informante militar a este semanario. Agregó que el Daifa no puede actuar por cuenta propia, sino que debe hacerlo mediante oficio autorizado por los altos mandos de las Fuerzas Armadas, encabezados por el ministro de Defensa. La denuncia de soborno para la compra de los aviones Súper Tucanos fue publicada bajo sello y revisado por el diario estadounidense The Wall Street Journal, con datos concretos suministrados por fuentes del Departamento de Estado de Estados Unidos y las propias autoridades de Brasil, donde fueron comprados los aviones para combatir el narcotráfico. El Daifa fue creado en la última gestión de gobierno del ex presidente Leonel Fernández, con el decreto número 199-09, un año después de que fuera aprobado en el Congreso

ECONOMÍA Y NEGOCIOS PRODUCTOS BÁSICOS SUBIRÁN Los efectos de la reforma de 2012 continuarán sintiéndose en la población y, con especial acentuación en las personas más pobres desde enero 2015, a quienes se les achicarán sus ya limitados presupuestos, debido al incremento de los precios que experimentarán algunos productos de primera necesidad por la aplicación del aumento escalonado del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS). Entre los productos que recibirán incrementos de dos puntos porcentuales en sus precios desde el primero de enero de 2015 se destacan el azúcar, café, yogurt, chocolate, margarina y el aceite, los cuales pasarán a pagar de un 11% a un 13% de ITBIS.

El entonces teniente general, Pedro Rafael Peña Antonio y el vicepresidente ejecutivo de Embraer para los asuntos corporativos, Horacio Forjaz, durante la firma del traspaso de propiedad de los dos primeros aviones Súper Tucanos.

Nacional el polémico préstamo de 92 millones de dólares para la compra de las ocho aeronaves. El decreto que crea este organismo de control en las Fuerzas Armadas establece que tendrá la misión de recomendar cualquier tipo de sanción, de acuerdo al hecho o indisciplina cometida por cualquier miembro de cada una de las instituciones armadas. Su misión básica es desarrollar, para la eficaz ejecución de sus tareas, una estructura de fiscalización y monitoreo de la conducta y actuación de los militares y asimilados de las Fuerzas Armadas. Añade que, además, contará con el soporte de las agencias de inteligencia militar y otras similares, las cuales estarán en el deber de reportar toda la información relacionada con actos que afecten la buena imagen de las instituciones castrenses. Al margen de los indicios de culpabilidad que puedan hallar en los mi-

Carlos Piccini Núñez, coronel activo de la Fuerza Aérea.

litares involucrados o mencionados en actos ilícitos o de indisciplina, las normas de las Fuerzas Armadas disponen iniciar una investigación a los afectados, a fin de colaborar con las autoridades civiles o de castigar internamente a los responsables. Pero con Piccini Núñez se ha hecho una rara excepción.

NERVIOSISMO Este semanario se enteró que el coronel Piccini Núñez está pasando por uno de los momentos más difíciles de su carrera militar, por los constantes ataques de que ha sido objeto por su supuesta vinculación en este escándalo, que no solo empaña la imagen de las Fuerzas Armadas sino del Estado dominicano en su conjunto. Se dice que el nerviosismo de Piccini Núñez es de tal magnitud, que ha pensado incluso acudir a algún medio de comunicación para desahogarse y hablar de importantes datos relacionados con este caso. Pero según confiaron a BávaroNews fuentes militares, este oficial está imposibilitado de actuar en consecuencia, no por su condición militar, sino porque presuntamente está sometido a “una gran presión” por parte de altos jefes militares. A lo interno de los cuerpos castrenses se comenta por lo bajo que son varios los altos oficiales que “están sudando frío”, porque la investigación de este caso la lidera el Departamento de Estado y la Justicia de Estados Unidos, en coordinación con las autoridades de Brasil.

MIL 500 MILLONES A ONGS Un total de 936 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) fueron incluidas para recibir fondos públicos en el Proyecto de Ley General de Presupuesto del Estado para el 2015, donde se consigna una partida total de RD$1,569.9 millones para ese renglón. La mayoría de las organizaciones beneficiadas trabajan en las áreas de la salud, educación, deportes y desarrollo de las comunidades, entre estas la Asociación Dominicana de Rehabilitación, con RD$67.5 millones; el Comité Olímpico Dominicano, RD$47.6 millones; Instituto Corazones Unidos, RD$39 millones, y Hogar Crea Dominicano, RD$37 millones.

CIERRE DE REFIDOMSA La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa PDV) aseguró que el cierre de sus operaciones por 90 días para fines de mantenimiento, a partir del 11 de enero del 2015, no afectará el suministro regular de combustibles. Héctor Leonel Grullón, gerente general de la entidad, aseveró que se han tomado las previsiones necesarias para evitar cualquier alteración en el mercado, ante la paralización programada de las actividades de Refidomsa


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 31


32 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

La Santa María

Con una inversión de US$3 millones

Viva Wyndham Resorts anuncia reapertura del Fortuna Beach FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Bahamas. Con una inversión de 3 millones de dólares, la cadena hotelera Viva Wyndham Resorts anunció que está a punto de completar la primera fase del proceso de remozamiento de su resort todo incluido Viva Wyndham Fortuna Beach, y que será reabierto al público a partir del 1ero. de noviembre de este año. El complejo, ubicado en Freeport en la isla de Gran Bahama, Bahamas, fue sometido a mejoras y remodelaciones, que incluyeron casi todas las áreas de la propiedad, con el fin de ofrecer a los huéspedes una experiencia más vibrante y acogedora. Están siendo remozadas las principales áreas de ocio, así como la categoría de habitaciones más demandadas del hotel. La zona de la piscina también contará con una completa remodelación, con nuevas baldosas, cubiertas y otras mejoras de esparcimiento. Asimismo, en consonancia con el compromiso de Viva Wyndham Resorts con la sostenibilidad del medio ambiente, han sido instalados paneles solares para el sistema de agua caliente de la propiedad. Como parte de las modificaciones introducidas al Fortuna Beach, está el refrescamiento del “Viva Café”, con un nuevo menú para

Haití. Expertos de Naciones Unidas concluyeron que los restos encontrados en la costa de Haití, a principios de este año, no pertenecen a la carabela Santa María, buque insignia de Cristóbal Colón en su primer viaje a América. Un explorador subacuático que encontró los restos creyó que se trataba de la Santa María, que se hundió en el arrecife en 1492. La UNESCO envió a un equipo de arqueólogos a examinar el lugar y estos concluyeron que los restos son de un período muy posterior.

Segunda vuelta Una panorámica del Viva Wyndham Fortuna Beach, en Bahamas.

cena a la carta especializado en cocina fusión; además se agrega un cuarto restaurante, el “Viva La Pizza” que servirá pizza, pasta y otros platos italianos. Además, fueron mejoradas el área lounge del resort, incluyendo la ampliación del bar y una decoración más moderna para mejor comodidad de los huéspedes. Otros cambios incluyen mejoras al lobby, para crear una experiencia más emocionante a la llegada de los huéspedes; los trabajos del gimnasio resultarán en nuevos baños y vestidores; y el paisajismo en las áreas comunes y pasillos de Fortuna Beach embellecerán el entorno del resort. Por último, la discoteca y el teatro también han sido sometidos a renovaciones para garantizar un ambiente más moderno y actualizado, de acuerdo a informa-

ciones ofrecidas por ejecutivos de la cadena hotelera. Los trabajos, que se realizarán en dos etapas, están a cargo de la firma Selman & Asociados Arquitectura, responsable de las renovaciones de renombrados hoteles en República Dominicana. Esta firma Dominicana es una de las más prestigiosas y, desde la última década, se ha involucrado particularmente en el sector de hospitalidad del Caribe, donde se ha destacado por diversos proyectos que han sido publicados y reconocidos ampliamente por sus diseños. Viva Resorts es un grupo que cuenta con más de 25 años de experiencia desarrollando, gestionando y comercializando productos hoteleros en el Caribe, con presencia en República Dominicana, México y Bahamas.

Brasil. La presidenta brasileña y candidata del Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, y el candidato socialdemócrata, Aécio Neves, se disputarán la presidencia de Brasil en la segunda vuelta el próximo 26 de octubre, según el recuento oficial de las elecciones. Con más del 99% de los votos escrutados, Rousseff recibió un 41,58% de los sufragios (43.186.592 votos), mientras que Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) consiguió un 33,82% de los apoyos (34.863.670 votos). Los datos definitivos divulgados por el Tribunal Superior Electoral (TSE), confirman lo que adelantó el sondeo a boca de urna de Ibope, según el cual la ambientalista Marina Silva quedaba fuera de la contienda electoral.

Fosas clandestinas

Cómo saber si tienes Síndrome Visual Informático FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Lóndres. ¿Ha escuchado hablar alguna vez del Síndrome Visual Informático? Aunque su nombre pueda sonar raro, es un mal que afecta a la mayoría de usuarios de computadoras y otros dispositivos con pantalla. Una gran cantidad de trabajadores pasan muchas horas frente a una computadora en el desempeño de sus labores diarias. “Con tantas pantallas en nuestra vida cotidiana, el uso de la visión de cerca

ha aumentado de forma exponencial, y que sea eficiente es fundamental”, dice Joan Gispets, de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa. El uso prolongado de las computadoras durante la jornada laboral provoca problemas de fatiga visual a más del 70% de estos trabajadores, según reveló una investigación realizada por la Academia Estadounidense de Optometría. Datos del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral en Estados Unidos advierten que cerca del 90% de las personas que usan computadoras durante tres o más ho-

ras pueden desarrollar este síndrome. El trabajo frente al ordenador exige a la vista un gran esfuerzo lo que, a la larga, crea pequeñas alteraciones de índole refractivo, acomodativo o de alineamiento de los ojos (binocular), que en otras circunstancias no producirían casi molestias al individuo, pero como la demanda visual es tan intensa y sostenida se convierten en un problema. Si usted pasa horas y horas delante del ordenador, del teléfono inteligente, de la tableta y la televisión es muy probable que lo sufra.

México. Las autoridades mexicanas anunciaron que fueron recuperados 28 cuerpos en las fosas clandestinas localizadas en la misma zona donde desaparecieron 43 estudiantes hace más de una semana. El procurador (fiscal) de Guerrero, Iñaky Blanco, dijo que a los expertos forenses les tomará al menos dos semanas identificar los restos, debido a que presentan “signos de calcinación”. Blanco también afirmó que se le dictó formal prisión a los 22 policías detenidos por el caso, a los que se acusa de actuar de forma coordinada con la delincuencia organizada.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 33


34 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Puntos de Vista EDITORIAL /

¡Muchas gracias! La tarea fundamental de un medio de comunicación se enmarca en el compromiso eminentemente social de ser portavoz de los hechos que emanan de los distintos procesos que convergen en una sociedad. De esta forma, el ejercicio periodístico se erige en pieza imprescindible para canalizar las aspiraciones de desarrollo y bienestar de los pueblos. El fenecido periodista y escritor, Gabriel García Márquez, nos recuerda este postulado, con una frase que deja poco espacio para la discusión adversa de su contenido, siempre práctico y oportuno: “El periodismo es una pasión insaciable que solo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”. El periódico BávaroNews, al cumplir once años de publicaciones ininterrumpidas, hace suyo e inquebrantable ese compromiso de conectar con los más genuinos intereses de la comunidad. Nos mueve solo la intención de adentrarnos en su cotidianidad y volvernos parte de su legítimo anhelo de ascender a mejores condiciones de vida. Esta responsabilidad social obviamente supone fortalecer nuestra firme vocación de servicio, y nos convoca a la obligación moral de elaborar un producto informativo, que además de indagar el contexto social, político y económico en el que se desenvuelve la vida comunitaria, nos permita ser parte de la solución de sus necesidades y problemáticas más urgentes. Cada día, un equipo de profesionales sale a las calles a explorar aquellos temas y situaciones de interés común en los barrios, distritos y municipios. Su objetivo es escuchar y ponderar el clamor de esas voces que narran y nos confían sus vivencias y preocupaciones, casi siempre desatendidas o deliberadamente olvidadas. Once años después, nos complace saber que hemos trabajado para ser la voz de miles de personas que han hecho suyo este proyecto comunicacional. Son ustedes, amigos lectores, la mayor inspiración de un trabajo arduo y prolongado, pero que asumimos con entrega, dedicación y, sobre todo, con el debido respeto a la diversidad de opiniones. Gracias por acogernos.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

UNIBE NEWS /

MAYELLINE LÓPEZ AMARANTE / m.lopez1@unibe.edu.do

“Garantizar el éxito académico” En la mayoría de los casos de estudiantes que buscan un buen desempeño, podemos ver muchos que han dedicado tiempo y compromiso a sus horas de estudio, asumiendo un adecuado ritmo de trabajo. Durante la educación secundaria vamos adquiriendo hábitos de estudios que luego debemos reforzar en nuestra vida universitaria ya que los contenidos y niveles de exigencia son más elevados y, a su vez, tenemos menos supervisión o control externo por parte de nuestros padres, maestros o tutores. Así, al iniciar la universidad debemos mejorar nuestras estrategias y formatos de trabajo para la administración del tiempo, la toma de notas, recopilación de datos, técnicas de búsquedas de información, entre otros. En definitiva, desarrollar un buen hábito de estudio es el primer paso al éxito académico.

HABLANDO CLARO /

Un plan de reordenamiento x 14 aspirantes a alcaldes Sé que ya saben lo intrigante y difícil que es saber los detalles del plan de reordenamiento territorial que se pretende implementar en el Distrito Turístico. En las próximas elecciones del 15 de mayo de 2016, nosotros tendremos unos mal contados 14 aspirantes a ser candidatos de no menos de seis partidos políticos. Créanme que estoy tratando de ser lo más prudente que puedo. Entre los aspirantes, en el partido que hasta ahora hay más aspiran es en el PLD, por estar en el gobierno, por ser el partido más fuerte, sólido, organizado, etc. Hay algunos que desde el principio se quedarán rezagados; aparecerán otros, la mayoría de los conocidos y desconocidos serán regidores o funcionarios importantes del cabildo lo-

ya bajo el análisis personal que hagamos. Por otro lado, algo a lo que todo estudiante debe aspirar es a estudiar todos los días, de preferencia a la misma hora y en el mismo lugar. Se debe reservar una hora diaria en la que se reconozca estar más activo y despejado, procurando estar descansado y satisfecho antes de iniciar la jornada de estudios. No todos aprendemos de la misma manera, por eso es fundamental implementar técnicas de estudio que vayan acorde a nuestro estilo de aprendizaje, como: auditivo, visual, táctil, kinestésico (cuando se requiere de movimiento para aprender), analítico, entre otros. Finalmente, se debe mantener una actitud positiva, confiando en nuestras habilidades y dejando atrás malos hábitos que sólo fomenten miedo, desaliento y sentimientos de derrota.

Podríamos hacer una lista inmensa que contenga todos los hábitos de estudio recomendados por los expertos en la materia. No sólo basta conocer estos hábitos, es importante ponerlos en práctica hasta lograr instaurarlos. A continuación mencionamos algunos. Se debe organizar el tiempo de manera realista. Es vital elaborar un plan de actividades diarias tomando en cuenta la cantidad de horas a la semana que se le va a dedicar al estudio y a las actividades extracurriculares que se practiquen. Una recomendación muy útil es dividir las tareas o trabajos muy extensos en pequeños proyectos, lo que permite ir avanzando sin que el estudiante se agobie. Es primordial prestar atención al maestro durante la clase y tomar nota de lo más importante. No se debe intentar copiar todo lo que se diga, sino más bien la información

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

cal después del 2016, necesitaríamos por lo menos 30 candidatos a regidores (vocales). Aprovechando ese caudal de buenos intencionados de hacer el bien colectivo, sacrificando su tiempo, familia y patrimonio, espero que los más aventajados, los definitivos y los que más capacidad aglutinen o tengan, recuerden que hay un quinceañero Plan de Reordenamiento Territorial, preparado para que al llegar a su mayoría de edad, sea el protagonista del desarrollo sostenido de todo nuestro entorno. Tendremos más de 40 patriotas que buscarán su favor electoral, con miras de hacer de este pueblo una ciudad de altos estándares internacionales. A esos mártires de la política municipal, les ruego que se empa-

pen del susodicho plan, entiendan, analicen, estudien y discutan con sus equipos de campaña, empresarios y amigos, para que, si les conviene, guste o crean en el, lo adopten en su plan de gobierno municipal. Tiene ventajas, optimícenlo; desventajas, mejórenlo; lagunas, corríjanlo; fallas, repárenlas; es inaplicable, hágalo eficiente, no lo soslayen para después querer hacerlo suyo; no lo negocien en altas instancias y condenen frente al afectado, que al final todos somos hijos, padres, madres, hermanos de nuestra razón de estar aquí, de nuestra razón de ser en este pedazo de playa, sol y arena turística. Esperamos el pasquín del Plan de Reordenamiento Territorial y el libro de su incluyente Plan de Gobierno Municipal.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

Año 10. Nº 251 . 9 de Octubre de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos Tel: (829) 380-4315.

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / Jesús Ramírez jramirez@editorabavaro.com


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 35

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FUERA DEL AIRE /

FERNANDO PLACERES / fernandoplaceres@gmail.com

¡La pasión que necesitamos! Mucho se ha hablado de la necesidad, alguna vez en la vida, de sentarnos y escribir nuestra misión personal. Y es cierto, quien reflexiona e identifica el sentido de su vida, y cuanto antes lo hace mejor, tiene ya una gran parte del trabajo hecho. Benjamín Franklin pasó una buena parte de su vida desperdiciando el tiempo, según el mismo admitía, pero, ya casi entrado en edad, decidió convertirse en un hombre más enfocado y productivo. Para hacerlo, Franklin creó el sistema de planificación de metas y agenda que ha cobrado fama y lleva su nombre. Hoy día, los grandes líderes mundiales de la política, el comercio o la finanza, utilizan sus herramientas. Una de las primeras cosas que hizo el gran inventor fue clarificar lo que en verdad importaba y escribirlo. Pero tener una meta de vida redactada en detalles y fecha de consecución, no es todo el trabajo. Ese legado debe estar conectado con las actividades diarias, y también servir de sombrilla a los objetivos que queremos lograr en los diferentes roles. En el proceso de ser personas nos toca, querámoslo o no, jugar dife-

rentes papeles. A veces en la mañana jugamos el rol de padre, luego pasamos al de empresario o empleado y, al caer la tarde, nos toca visitar a nuestros progenitores y dedicar tiempo a nuestra responsabilidad de hijo o hija.

“Tener una meta de vida redactada en detalles y fecha de consecución, no es todo el trabajo. Ese legado debe estar conectado con las actividades diarias”. Como podemos ver, hay muchos roles a lo largo de nuestra existencia, pero unos cuantos son tan importantes que merecen atención especial. Una vez tenemos la sombrilla de nuestra misión orientándonos, bajo la sombra de ésta, procede escribirle una meta a cada uno de los roles clave. Qué queremos alcanzar como profesionales? Qué nos gustaría nuestros hijos dijeran de nosotros? Cuál sería el logro mayor como hijos ejemplares o munícipes solidarios?

TURISMO Y SOCIEDAD /

Turismo comunitario, una necesaria prioridad El pasado 27 de septiembre se celebró, como cada año, el Día Mundial del Turismo, que tuvo como lema “Turismo y desarrollo comunitario”. Consideramos que ha sido el tema más acertado para celebrar dicho día, pues en el momento actual que están viviendo los destinos turísticos y en especial el nuestro, debemos, además de diversificar la oferta, mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades, que al final de cuentas es el beneficio más importante que nos deja el turismo. La industria del turismo no ha tenido cabida para habitantes locales. Los beneficios del turismo han sido limitados, hasta cierto punto injusto con las comunidades, pues las inversiones y capitales están concentradas en pocas grandes empresas, las cuales son en su gran mayoría extranjeras. Nada mejor para el “desarrollo comunitario” o dicho de otra manera, el desarrollo de nuestras comunidades a través del turismo, que implementar el “turismo comunitario” , el cual es aquel que vincula miembros de comunidades locales para ofrecer

productos y servicios autóctonos, en muchos de los casos únicos. Tres ideas básicas forman el concepto de turismo comunitario: • Se trata de una actividad económica, puesto que mueve los elementos de la producción y el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades del turista. • Sus prestadores son y deben ser miembros de una Comunidad. • Se ofrece como producto turístico principal la convivencia en la comunidad. El turista convive e interactúa con los miembros de una comunidad, en razón de que el atractivo radica en su involucramiento en forma activa con los hábitos y costumbres de la vida comunitaria, disfrutando de su patrimonio natural y cultural. El modelo turístico comunitario genera beneficios al país en su conjunto, ya que integra en toda la cadena de valor a los habitantes del mismo: genera empleos, atrae divisas cuyo destino es la misma comunidad y juega un papel muy importante en

Casi existe unanimidad en señalar que una persona común juega entre cinco y siete papeles clave: ocupación, comunidad, padre o madre, espiritual, salud física, finanzas (proveedor), hijo, hermano. Otros roles pueden ser enfocados, pero el número no debería pasar de siete, ya que cada uno lleva sus objetivos escritos de manera que podamos saber, al iniciar cada semana, qué actividad programaremos en la agenda para cada uno de ellos. Una vida con propósito implica metas, sueños y objetivos por los cuales levantarnos a luchar cada mañana. Si tenemos claro lo que queremos entonces la pasión nos acompañará convirtiéndose en nuestra carta de presentación. Sólo recordemos el caso del gran político e inventor norteamericano. Podemos nosotros, personas comunes, trascender y alcanzar cumbres destacando incluso, más allá del ámbito de lo nacional? Las evidencias muestran que es posible. Basta con descubrir lo que queremos, eso que nos apasiona, escribirlo, planificarnos, auto disciplinarnos y no detenernos hasta la cima.

RAFAEL BARÓN DULUC / rafaelduluc@hotmail.com el crecimiento de la economía del país en cuestión. Es por esto que hay que fomentar el desarrollo del mismo, frente al turismo de masas del “todo incluido” gestionado por grandes cadenas hoteleras internacionales que, a pesar de generar riqueza indirecta a los países, no proporciona un crecimiento al país acorde a los beneficios generados, y da lugar a la marginación de la población local en este sentido. Ésta es una forma de turismo muy condicionada a los beneficios de unos pocos y no dirigida a los de toda la comunidad Para fomentar el turismo comunitario, el papel del estado es fundamental, el cual deberá hacer entre otras cosas lo siguiente: Impulsar un programa de Capacitación Turística Nacional; dar asistencia técnica especializada; promover el acceso a crédito a través del Sistema Financiero Nacional; Identificar las zonas favorables para el desarrollo del mismo; elaborar el marco legal para su funcionamiento; elaborar el Plan Estratégico del Turismo Comunitario; realizar Promociones institucionales.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Acomodar el desarrollo Para saber cuando una ciudad està desarrollándose, hay ciertas actividades que deben ser analizadas. Una de estas es el dinamismo en su sistema de transporte. Este Distrito Turístico, no cuenta con este dinamismo. Pues resulta inaudito que no se pueda llegar al municipio cabecera a las 6 de la mañana, y es inadmisible que no se pueda estar en Santo Domingo antes de las 10. Pues el primer transporte Bávaro-Higüey sale, aproximadamente, a las 4 de la mañana, pasando por el Cruce de Verón a eso de las 4:15, arrivando, peligrosamente, en Higüey, antes de la 5. Saliendo el siguiente más de una hora después. En otro orden, el primer expreso Bávaro-Santo Domingo sale a las 7 de la mañana. Con lo que se hace imposible estár en una cita médica o de otra índole antes de las 10. Entonces ¿acomodamos el desarrollo a esa situación o se cambia la situación para permitir el desarrollo?

cartas Señores BávaroNews: Hago propicia la oportunidad, para solicitar a las autoridades municipales, se compadezcan de cada uno de los barrios que conforman esta hermosa zona turística, ya que el cúmulo de basura llega a niveles que comienza a mostrar la vergüenza ante visitantes nacionales e internacionales. Los residentes en los sectores ya no encuentran qué hacer con los desperdicios y han tomado la funesta decisión de prenderles fuego, lo que pone en riesgo la salud de miles de personas. Pedro González Empleado privado

redaccion@editorabavaro.com


36 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Impactos ACTUALIDAD

Inseguridad vial amenaza a peatones del Distrito Turístico FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Tanto la compañía encargada del diseño y construcción del Boulevard Turístico del Este y sus obras complementarias, como el Ministerio de Obras Públicas (MOP), al parecer no tomaron en cuenta a los peatones en esta solución vial. Lo cierto es que estas obras no les han brindado a los transeúntes las facilidades para desplazarse y, sobre todo, la seguridad que requieren para transitar libremente en el Distrito Turístico. A esas conclusiones ha llegado el experto vial Juan José Castilla, quien resaltó que “peatones somos todos, por lo que a todos los residentes de esta zona nos interesa que se adoptan medidas para evitar accidentes y atropellamientos lamentables”. Según las informaciones suministradas por el experto, en su resolución 64—25 emitida en marzo del 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el período 2011-2020 como el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial, con el objetivo de controlar y reducir a su mínima expresión las cifras mortales de accidentes de tránsito en todo el mundo. No obstante, Castilla citó que “el punto 8 de dicha resolución pide que se incluyan actividades en las que se preste atención a las necesidades de todos los usuarios de las vías de tránsito, en particular los peatones, los ciclistas y otros usuarios vulnerables, de los países de ingresos bajos y

Especificó que en el tramo de 460 metros, situado cerca de Plaza San Juan, del lado derecho y en sentido hacia los hoteles Barceló, hay bordillos que tienen una altura de cinco centímetros, y la mayoría cuenta con alrededor de 10 centímetros, a lo que se agrega que no son verticales con aristas redondeadas como el resto de los tramos, sino que son bordillos con talud y aristas redondeadas. Dijo que el resultado de esa construcción incorrecta es que los peatones no están protegidos de los vehículos en ese tramo, pues estos pueden acceder a la acera sin ningún problema. No obstante observó que “curiosamente, justo en frente del lugar, en el lado izquierdo, el bordillo está ejecutado correctamente. Advirtió que el otro tramo que presenta las mismas irregularidades en una longitud de 1,800 metros, comienza en El Cortecito y termina en Plaza Bávaro, pero en este caso se presenta en ambos lados de la calzada.

DIMENSIONES DE LAS ACERAS Este es el más reciente accidente ocurrido en la rotonda de la Autovía del Coral .

medianos, construyendo para ello la infraestructura vial apropiada”.

IMPERFECCIONES DE DISEÑO Al respecto, advirtió sobre algunas anomalías que afectan directamente a los peatones en el Distrito Turístico, entre las que se encuentran los bordillos de las aceras, los cuales, según la AASHTO (American Association of State Highway and Transportation), en su Política de Diseño Geométrico de Calles y Carreteras del 2001, exige que estos deben ser verticales y tener de 15 a 20 centímetros de alto para evitar que los conductores salgan de la vía e invadan la zona reservada a los peatones. Afirmó que la misma AASHTO en

su Guía de Diseño de las Aceras de 2011 recomienda diseños similares respeto al uso de bordillos, mientras las normativas de otros países coinciden en esas exigencias, donde queda claramente establecido que los bordillos verticales son los únicos que pueden redirigir los vehículos, siempre y cuando el ángulo de impacto sea inferior a 20 grados y la velocidad no sobrepase los 50 kilómetros por hora.

BORDILLOS INCORRECTOS Advirtió que en las obras complementarias del Boulevard Turístico del Este, hay dos tramos: Unos de 460 y otro de 1,800 metros aproximadamente que carecen de las dimensiones y geometría adecuada.

Según las normas locales e internacionales, el ancho mínimo libre que deben tener las aceras es de 1.20 metros, aunque la gran mayoría de normas aconsejan más de 150 metros. Sin embargo, hay tramos bastante largos, donde no se cumple con la medida mínima libre de 1.20 metros, ya que prefirieron dejar en medio de las aceras unas palmeras. “Eso es un falso ecologismo, pues al final la acera no se puede usar para el fin que se construye”, expresó Castilla. “De igual forma, muchos tramos de aceras son intransitables por la cantidad de obstáculos que tienen, y no se explica cómo pegado a postes han realizado plantaciones arbóreas que dificultan el paso de viandantes y discapacitados”. El experto destacó que aunque modificaron una rampa, a la que le quitaron el escalón inicial que tenía, estas no cumplen con su fin, debido a que algunas no tienen las dimensiones mínimas requeridas para que se pueda mover una silla de ruedas.

PASOS DE PEATONES

La mayoría de los conductores no respeta ni los pasos de peatones ni las señales de pare.

Este bordillo no tiene siquiera cinco centímetros de altura, con lo cual no podría detener a un vehículo que invada la acera.

Indicó que partiendo del principio de que el Boulevard Turístico del Este, por ser una vía de alta velocidad no debería tener ningún paso de peatones a nivel, cualquier otra medida que se adopte, excepto cruces con semáforo, serán siempre insuficiente. “Por desgracia en el Boulevard no solo no hay semáforos, sino que varios de dichos pasos son inseguros, discontinuos, y a veces comienzan y terminan en lugares inconexos”, explicó el experto.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 37


38 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

ACTUALIDAD

Impactos

Politécnico Ann y Ted Kheel, 10 años de educación y disciplina El centro de estudios ha graduado 690 bachilleres, casi todos residentes en las zonas de Verón y Bávaro, por lo que su contribución a la educación ha sido decisiva en el Distrito Municipal. FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Este 12 de octubre el Politécnico Ann y Ted Kheel cumple sus 10 años de fundado. Tanto autoridades, estudiantes y padres, celebran, con entusiasmo el primer decenio de un modelo de educación basada en valores como la disciplina y la excelencia académica. Es preciso destacar que, es indudable el aporte de este centro de estudio al Distrito Municipal, al contribuir con una educación de calidad, basada en la creación y el fomento de valores para que sus estudiantes transmitan sus conocimientos y disciplina a la sociedad en que se desenvuelven y sean modelos a seguir en sus comunidades. El padre José Eugenio Toro Ramírez, director del Politécnico Ann y Ted Kheel, resaltó que el centro de estudio tiene como principal propósito ayudar a todas las comunidades de la zona, a fin de que sus jóvenes puedan adquirir un modelo de educación que los inserte en el trabajo y en el turismo, pero de una manera diferente: Formativa e integral. “A pesar de las críticas, en estos 10 años el Politécnico le ha aportado a la zona turística un modelo de educación técnico-profesional y, sobre todo, una disciplina estricta”, precisó con mucho orgullo el padre Toro.

ENTREGA NUEVOS BACHILLERES

Este viernes, el centro educativo entregará 79 nuevos bachilleres a la comunidad, formados bajo la

Cuatro de los alumnos de la octava promoción correspondiente al 2013.

modalidad técnica. “Esta actividad significa mucho para las autoridades y los alumnos del colegio, pero sobre todo para el Distrito Turístico, porque el politécnico entregará 79 nuevos graduandos, por lo que totalizarán 690 bachilleres que el centro educativo ha graduado en nueve de sus diez años de operación”, relató. Explicó que el primer año no hubo graduación, ya que no contaba con el cuarto nivel del bachillerato, por lo que este viernes constituye la novena promoción del centro educativo. “Esto significa mucho, porque en realidad el politécnico le ha hecho grandes aportes a la zona de Verón y Bávaro. Hay que recordar que fui-

Unidad móvil del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que presta servicio en el politécnico.

mos por mucho tiempo el único centro semi oficial, antes de que hicieran otro en Friusa, de que abrieran La Carpa y el Liceo de Verón, que apenas cumplirá un año en octubre”, dijo. Expresó que el Politécnico ha aportado mucho al Distrito Municipal, educando a jóvenes y ahora niños con la jornada de la tarde, que ya no tienen que desplazarse a La Otra Banda ni a Higüey a estudiar. “Aquí tienen una educación de calidad, donde cuidamos los valores, la disciplina y también lo más importante de todo, el aporte técnico, ya que los muchachos salen desde hace dos años con una carrera técnica, que les permite insertarse en el mercado laboral y obtener los recursos

Padre José Eugenio Toro Ramírez

para pagar sus estudios universitarios”, precisó. Ese modelo de educación ha sido posible, gracias a los talleres instalados por el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). “Pienso que el aporte ha sido grande y la comunidad de Verón debe sentirse orgullosa de tener un politécnico donde sus hijos se han educado, en sus numerosas promociones”, reiteró. Destacó que se ha encontrado con familias en las que se han graduado tres y cuatro hijos de una misma descendencia. “Lo más simpático es que me he encontrado con padres, como el año pasado, cuando un padre lloró muchísimo en la ceremonia de graduación de su cuarto hijo, que era el menor”, relató. “Ese señor me dijo: Miré padre, no tengo palabras para agradecer lo que el politécnico ha hecho por mi familia. Este es el último y ya me lo llevo”, contó el padre Toro lleno de orgullo. Destacó que, “entre algunos ejemplos de bachilleres que se graduaron en el centro y ya son profesionales, tenemos dos, Cristián e Israel, que trabajan desde hace varios años en unos de los bancos que operan en la zona”. “También contamos con una joven que trabaja en el Scotiabank de Punta Cana, dos que laboran en los counters de Copa Airlines. Es decir, que son muchos los ejemplos de jóvenes que se han superado y luego están los casos que más me llenan de orgullo, que son los que ha becado la Universidad Iberoamericana (UNIBE) recinto Cap Cana”. “La sorpresa más grande que me llevé fue cuando una joven que lleva ya dos años becada por UNIBE, vino a darnos un abrazo de despedida, porque se iba a España en un intercambio cultural que la enviaba UNIBE”, relató. Indicó que una de las decanas de UNIBE cada vez que lo ve le dice: “Padre, esos muchachos que tenemos de usted son lo máximo, los más grandes, tan educados, tan responsables, como estudian, porque saben que les estamos dando la beca”. Esas expresiones, dice Toro, “para mi ese es el orgullo más grande que siento”. La graduación de este viernes iniciará con una misa que será celebrada por el obispo de la Diócesis La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, a la que asistirán ejecutivos de Grupo Puntacana, responsables de que hoy la zona cuente con un centro que ofrece un modelo educativo de alta excelencia, en la zona. Asistirán, además, autoridades del Ministerio de Educación, autoridades civiles, políticas y sociales, precisó el rector de la entidad educativa.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 39


40 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

ACTUALIDAD

Impactos

Francisco Flores Chan reveló que el Distrito Municipal genera unas 600 toneladas de basura diaria.

La intrusión salina, principal problema ambiental del Distrito Turístico FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. El geólogo y especialista en medioambiente, Osiris de León, advirtió que la intrusión salina es el principal problema ambiental del polo turístico Bávaro-Punta Cana; mientras Francisco Flores Chang, director de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, aseguró que en seis meses se resolverá el problema de los vertederos de la zona. Según Osiris de León, el principal problema ambiental que confronta el polo turístico Bávaro-Punta Cana es la falta de un acueducto regional, lo que ha obligado a los resorts a tener que extraer agua subterránea. “En la medida en que hemos ido sacando más agua del subsuelo que la recarga neta que recibe el acuífero, hemos generado un proceso de intrusión salina”, advirtió. Explicó que “esto quiere decir que el mar está avanzando en toda la zona de Punta Cana y Bávaro, y tenemos la información de que el mar ya ha avanzado tres kilómetros tierra adentro, y eso está dañando por completo el acuífero”. Advirtió, además, que “este daño imposibilitará su aprovechamiento en los próximos años”. Recomendó que “el problema debe requerir urgentemente una política pública regional, de común acuerdo entre el gobierno y la hotelería, para que se construya un acueducto regional, a fin de que le garantice agua potable a todos los polos turísticos”. “Para que luego podamos cerrar por cinco o seis años, todos los pozos

Osiris de León, geólogo y especialista en temas medioambientales.

que hay en la zona, porque ya los hemos dañado todos, por el exceso de bombeo”, advirtió. “Como nos encontramos en la costa, siempre que a un acuífero le sacamos más agua de la que le recibe como carga neta, estamos generando un proceso de intrusión que aumenta la salinidad del agua subterránea. Como el agua salada pesa más que el agua dulce, no puede producirse el proceso de regreso hacia atrás”, especificó. Agregó que “así el agua dulce se va comportando como un cheque de presión, que va avanzando en una

Francisco Flores Chang, director de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente.

sola dirección, siempre tierra adentro, y de esa manera hemos dañado tanto los acuíferos aquí en Bávaro-Punta Cana, como en Boca Chica, y el reto que tenemos como sociedad es poder parar esos pozos”. “Pero como se necesita el agua obligatoriamente, porque cada ser humano necesita 250 litros cada día, es necesario ahora que haya un acueducto regional que se pueda financiar entre el sector privado y el público, y que la operación sea conjunta y se compartan los beneficios, proporcionalmente a lo invertido”. Manifestó que “si el sector privado invierte el 50%, pues que reciba esa misma cantidad de beneficios, y viceversa. Pero, es necesario y urgente que evaluemos este problema y le busquemos una solución, porque es el principal problema ambiental”.

mente permeable, entonces esa agua cloacal que sale de muchos resorts, atraviesa los poros de las rocas, llega a las playas, y estaríamos contaminando con coliformes fecales nuestras aguas y eso hay que evitarlo”. Recomendó que “ahí también se necesita una política conjunta entre el sector privado y el público, a fin de poder tener un sistema de alcantarillado sanitario, que cubra todo el polo turístico, para que una sola gota de agua cloacal no llegue a las aguas subterráneas”. Señaló que, “es en estos dos problemas básicos donde están los retos del gobierno y de los empresarios hoteleros de la región y sé que podremos encontrar una respuesta trabajando todos juntos”.

AGUAS RESIDUALES

Sobre el tema de los vertederos, dijo que “esa no es sólo una problemática local, es un tema nacional, porque no hemos tenido una cultura de correcta disposición de los desechos sólidos”. “Al no tener una correcta política pública en materia del manejo de los desechos sólidos, improvisamos un vertedero en cualquier lugar, sea permeable o impermeable”.

En cuanto a las aguas residuales, también Osiris de León manifestó que, “esta situación obliga a que se hagan pozos filtrantes, que descargan los desechos de los inodoros, directamente a las aguas subterráneas”. “Como en la costa tenemos una roca caliza coralina porosa, alta-

VERTEDEROS EN LA ZONA


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 41

Impactos

Varios especialistas de medioambiente han advertido de la amenaza de contaminación que se cierne sobre las playas de Bávaro.

“Es decir, que las aguas subterráneas la estamos contaminando por la intrusión salina, por desechos cloacales y por los vertederos de basura, a los cuáles no se le ha puesto una membrana geo textil impermeable en el sustrato, que impida que los lixiviados vayan directamente a las aguas subterráneas”, concluyó De León.

“Siempre que a un acuífero le sacamos más agua de la que le recibe como carga neta, estamos generando un proceso de intrusión que aumenta la salinidad del agua subterránea”, Osiris de León, geólogo y especialista medioambiental. RESPUESTAS DE MEDIOAMBIENTE Mientras, Francisco Flores Chang, director de Residuos Sólidos de Medios Ambiente, informó de que Verón es un Distrito Municipal rico, en cuanto a generación de ingresos por concepto de basura, ya que genera 600 toneladas de residuos por día. No obstante, advirtió que “los problemas fundamentales de Verón son lograr una mayor eficiencia y eficacia en la recolección, y mejorar la disposición final de los residuos”. “El Distrito Verón-Punta Cana, puede tener la seguridad de que el Ministerio de Medio Ambiente, junto con las alcaldías, los empresarios hoteleros y los camioneros, llegaremos en el menor tiempo posible a una solución definitiva del problema de la basura, y creo que en seis meses resolveremos esta problemática”, destacó. Relató que “meses atrás se pensó en

la solución de dirigir la basura hacia un vertedero que esté certificado por Medio Ambiente, que es el de Fospuca, pero ahora mismo hay un problema judicial que está en una litis y no podemos desviar la basura hacia allá”. “Tenemos que esperar que el conflicto se resuelva y buscar nuevas alternativas, porque pretendemos tener sólo dos vertederos para la zona completa y cerrar los demás, desde Higüey hacia acá”. Al respecto, dijo que “esta es una decisión que tenemos que asumirla entre todos, y los alcaldes tendrán que apoyarnos, porque de lo contrario no podemos seguir contaminando lo que produce la riqueza de la República Dominicana”. Destacó que “el Ministerio de Medio Ambiente tiene ya dos años que trabaja en la solución del problema de Verón-Punta Cana, fundamentalmente porque es un polo turístico y hay una primicia del presidente de la República de solucionar los problemas de la basura o de cualquier actividad que contamine las zonas hoteleras, porque queremos un millón de turistas por año.”. Pero advirtió que, “una de los obstáculos que se ha presentado en Verón Punta Cana, para darle una solución al problema es que los actores no nos hemos puesto de acuerdo. Entonces lamentablemente se puede tener todas las leyes del mundo, y si la ciudadanía y los poderes del Estado no se ponen de acuerdo es difícil solucionar los problemas”. “Nosotros pensamos que en menos de seis meses tendremos una respuesta consensuada, que será apoyada por todos los actores. Hemos hecho reuniones con todo el mundo, pero en caso de no ser así, vamos a imponer la ley, que ordena a que se resuelva el problema de la basura. Nosotros queremos para la provincia La Altagracia completa, no más de dos vertederos, como máximo”, sostuvo Flores Chang.


42 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Dos de los sectores más densamente poblados del Distrito Turístico: Villa Playwood y Kosovo, se encuentran inundados de residuos sólidos por todas partes, y sus residentes se quejan de que el Ayuntamiento hace caso omiso a sus reclamos, siempre alegando que no tiene camiones para brindar un servicio eficiente de recogida de basura. Melisa Cruz, residente en Villa Playwood informó apesadumbrada, que sumado al grave problema de la recogida de desechos que hay en el sector, desde hace unos meses le pusieron un centro de acopio justo al frente de su casa, “y ahora si es verdad que nosotros no aguantamos más”. Cruz afirmó que “ese centro de acopio que han colocado frente a nuestras casas es algo sumamente peligroso, ya que por su causa las moscas no nos dejan vivir en paz”. “Son tantas que cuando estamos cocinando no nos dejan preparar los alimentos y para comer tenemos que estar espantando las moscas con una mano y comiendo con la otra”. “Esto es horrible, y ese basurero ya tiene de cinco a ocho meses, y cada vez que los camiones vienen a recoger la basura nos quejamos, diciéndoles que vengan más a menudo y que no dejen tanta basura acumulada ahí”, dijo. Se quejó de que “hemos pedido a los camiones del Ayuntamiento que vengan dos y tres veces a la semana, para que no se acumule tanta basura en ese acopio, pero vienen cada diez a veinte días y cuando a ellos les parece”. “Ellos alegan que no tienen camiones ni forma de recoger la basura, y entonces nosotros tenemos que ver esa basura ahí día tras día, sin poder hacer nada”. Advirtió que “los residentes del lugar vienen y tiran toda clase de cosas en el centro de acopio y nosotros te-

Impactos

La basura arropa a residentes de Villa Playwood y Kosovo

Este centro de acopio está ubicado justo en la entrada principal de Kosovo, lo que ha provocado enfrentamientos entre residentes y autoridades.

nemos que cargar con toda esa consecuencia que trae toda esa basura acumulada”. “Por eso les pedimos como medio de comunicación que fuera una excelente idea que nos ayuden, para que el Ayuntamiento se encargue de recoger la basura”, dijo. Indicó que “tiene dos hijos, y hay uno que le han salido bacterias y hongos, por lo que sospechamos que es por la basura, porque eso afecta a todo el mundo, a grandes y pequeños, ya que la basura es sinónimo de suciedad”. Se quejó de que “nos vendieron el cuento de que las familias de esta calle éramos quienes nos íbamos a be-

Este centro de acopio ubicado en Villa Playwood, tiene desesperados a los residentes que viven en sus alrededores.

neficiar, pero ahora la calle se ha llenado de ratas que nos cruzan de aquí para allá, y ahora nos tiraron un gato muerto que ya va para dos días”. “En días pasados tiraron un perro que tuvimos que buscar un camión para que se lo llevara el mismo día. Esto no está bien, y demuestra además la falta de humanidad que tenemos como vecinos, como también refleja lo grave que se encuentra el problema de recogida de basura”. “Cuando yo limpio mi casa y voy y ensucio la del otro, estoy ensuciando como quiera, y ese es el problema de los centros de acopios, cuando se colocan frente a las casas”, agregó. Indicó que “ya hoy esa basura tiene ocho días y mira como está rebo-

sada por todos lados. Si los camiones vinieran por lo menos cada tres días, la cosa fuera excelente, pero así no se puede vivir”. Mientras Morena Pérez, otra residente en Villa Playwood, afirmó que tenemos la basura tirada en la calle y no hay nadie quien la recoja, por lo que queremos que el Ayuntamiento envíe un camión a recoger esta basura. Pérez dijo que “por esta basura se ha metido en el barrio una plaga de moscas, mosquitos y ratones que no hay quien la aguante, y que están causando toda clase de enfermedades raras a los que vivimos aquí”. “De esa basura que se está acumulando en la calles salen unas ratas

Morena Pérez

Melisa Cruz


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 43

ACTUALIDAD

Impactos grandísimas, buscando qué comer, y esta plaga hace mucho daño”. Dijo que “este asunto solo se resuelve si el camión pasara aunque sea cada quince o veinte días. El Ayuntamiento puede enviar un camión que la recoja y debería de ser así”. Advirtió que “el camión del Ayuntamiento está durando meses y meses sin pasar, y cuando pasa solo puede recoger unas cuantas casas porque de tanta basura acumulada se llena de una vez”. Indicó que donde vive es la primera calle que llega justo al frente del Politécnico Ann y Ted Kheel, por lo cual debería estar más limpia, “pero aquí nadie hace nada, ni el síndico, ni los regidores, nadie”. Destacó que la “única persona que hace algo por este sector es María Villa Playwood, que es directora de la escuelita, y después de ella aquí nadie hace nada más”.

ENSANCHE BOULEVARD De su lado, Alexis Báez, residente en el Ensanche Boulevard, afirmó que “por la falta de recogida de la basura los residentes del sector han im-

El domingo pasado se desató un gran desorden en Kosovo debido al malestar que causa este vertedero improvisado.

provisado un vertedero donde tiran todos los desechos, y cuando ya los camiones tienen muchos días sin recoger esa basura, la gente se incomoda y se desespera y le pega fuego”. Advirtió que “en ese vertedero improvisado hace poco había un mal olor insoportable, y cuando fuimos a ver lo que era, el mal olor provenía de dos perros muertos que habían tirado ahí, y nosotros tuvimos que prenderle candela para combatir la peste que salía de ahí”. Indicó que “con ese humo y el mal olor de ese basurero no podemos res-

pirar en las casas, y lo que queremos es que se lleven ese vertederos de ahí”. Sostuvo que “esta situación afecta el barrio completo, pero hace la vida insoportable a todos los que vivimos cerca”. “Solo queremos que quiten ese basurero de ahí, que está afectando mucho a los niños”. “A mi hija no se le quita una gripe y unas erupciones en el cuerpo, y a cada rato tengo que estar llevándola al médico, y he tenido que gastar mucho dinero por esos problemas de salud que este basurero está causando a mi familia”.

Por último, Joel Mota Mercedes, residente en el Ensanche Boulevard (Kosovo), informó que “hace poco vinieron trabajadores del Ayuntamiento y nos prometieron que iban a recoger esa basura por lo menos cada dos días”. Afirmó que esta situación de Kosovo está afectando directamente a cerca de veinte viviendas, pero indirectamente se encuentra enfermando el barrio entero. “Ya posiblemente esa basura tendrá casi un mes y mira como se puede apreciar la situación que estamos pasando, ya que ahí tiran desechos, perros muertos, de todo, y con toda esa basura acumulada cuando la brisa sopla, los residentes recogemos todas las enfermedades habidas y por haber”. “Por eso le hacemos un llamado al Ayuntamiento que venga en auxilio del Ensanche Boulevard, porque no podemos seguir aguantando esta situación, y si no hacen nada nosotros vamos a coger el mismo canasto donde se deposita la basura y vamos a cerrar la vía porque ya no aguantamos más”, advirtió el residente de Kosovo completamente enojado.


44 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

PROTAGONISTA SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Cuando Frank Elías Rainieri asumió el proyecto de BávaroNews, con el fin de convertirlo en lo que es hoy, el principal medio impreso de la zona turística más importante del país y de la región del Caribe, pensó en colocar al timón a una persona que fuera de su entera confianza, con experiencia en medios impresos de República Dominicana y que, además, durante la travesía, no abandonara los principios éticos y morales que envuelven la profesión. Una persona transparente, que supiera mantener el compromiso de aportar al desarrollo de las comunidades, a través del ejercicio periodístico. Frank Elías pensó en Marcelle Flores. Cinco años más tarde y tras lograr el objetivo, conversamos con Flores, quien luego de cumplir una etapa en este medio ha iniciado un nuevo reto, ahora en la pantalla chica, como directora de Punta Cana TV. Quienes han tenido la oportunidad de conocerla y han compartido con ella diversas anécdotas en los barrios más carenciados del Distrito Turístico y otros ámbitos sociales, la describen como una persona muy humana, sensible a las necesidades ajenas, de gran carácter pero, sobre todo, muy llana y directa.

“La muerte de mi padre fue funesta, yo no estaba ni creo que aún esté preparada”, Marcelle Flores. En esta entrevista no sólo conocemos a la profesional, sino, también, a la niña que a temprana edad enfrentó sucesos como la muerte de su madre, los embates familiares tras la persecución política y encarcelación de su padre, Rafael Flores Estrella y lo que significó su pérdida definitiva; además, cómo logra sobreponerse a los cambios y adversidades y su rol como madre y esposa. Dedicamos el protagonista de esta edición del once aniversario de BávaroNews a Marcelle Flores, quien fuera su directora hasta julio de 2013.

¿CÓMO SE INSERTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? Inicié en el 2001 a trabajar en wepa. com, que era una página de internet. Los dueños me propusieron que trabajara con ellos cubriendo las sociales, luego se fue el director y me dieron la oportunidad de dirigir esa página, donde estuve hasta el 2005. Luego me fui al Listín Diario a traba-

Impactos Marcelle Flores:

“Punta Cana TV es un proyecto sin límites”

Marcelle Flores

jar en las sociales, como subeditora; además empecé a cubrir las sociales para Ritmo Social. Tras cubrir las vacaciones de Ivette Marichal, quien era editora de Oh! Magazine, a su regreso me nombraron subeditora de

¿QUIÉN ES? Nombre: Marcelle Victoria Flores Cabrera Nacionalidad: Dominicana Lugar de origen: Distrito Nacional Edad: 37 años Profesión: Diseñadora Arquitectónica y Comunicadora Ocupación: Directora de PuntaCana TV Estado Civil: Casada Conyuge: Juan Yamil Stefan Hijas: Xandra Simone y Jeannette Pasatiempo: Bordar a punto de cruz, leer e ir a la playa.

Oh¡ Magazine. Cuando Ivette deja la revista, me ascienden a editora.

¿CÓMO INICIA SU HISTORIA EN BÁVARONEWS? Mi amigo del colegio Frank Elías Rainieri, en una visita a Punta Cana me enseñó el periódico BávaroNews, me dijo que estaba pensando comprarlo y me preguntó que si yo estaba dispuesta a venir a Punta Cana. Le respondí que ni loca dejaba la capital y a Listín Diario, realmente esa no era una opción para mí. En esos meses quedé embarazada por primera vez y Frank Elías me invitaba a su casa todos los fines de semana para que descansara; mientras tanto, se la pasaba enseñándole solares a mi esposo Juan Yamil y él se enamoró de la zona. Un día, mientras bajaba las escaleras de mi casa, con la bebé en los brazos, venia un señor de hacer ejercicios y lo atracaron ahí, frente a mí, yo me quedé fría y me dije: “No, yo me tengo que ir de aquí”. Llamé a Frank Elías y le dije: “El lunes estoy allá”.

¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE

ESOS PRIMEROS AÑOS EN UN MEDIO QUE FUE SUFRIENDO TANTAS TRANSFORMACIONES? Cuando llegué ya el periódico se conocía bastante, porque Carlos Silva lo repartía en toda la zona hotelera y era más revista. Frank Elías quiso convertirlo en un medio de más noticias, así que se fue cambiando paulatinamente. Confieso que no fue fácil, yo salía en mi vehículo a distribuir el periódico; primero lo contaba en el patio de mi casa con la ayuda de una vecina y después hacíamos la ruta Bávaro, Friusa, La Ceiba, Macao. De esa manera conocí La Altagracia. Fue muy difícil hacer periodismo aquí, porque todo el mundo o es amigo, tío o sobrino de alguien y nadie quiere sentirse atacado o que se digan cosas quizás no muy positivas.

¿CÓMO EVALÚA EL CRECIMIENTO DE BÁVARONEWS DURANTE LOS AÑOS QUE ESTUVO A SU CARGO? Un cambio radical, yo lo tomé con ocho y diez páginas y ahora es un monstruo. La calidad de periodistas


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 45

Impactos barrios. Cuando llegué aquí, Frank Elías me decía, tú tienes que salir para que te conozcan los líderes comunitarios, y yo decía “¿qué?”, porque en la capital eso tampoco se ve. Luego en el programa de radio “El Debate”, algunos oyentes me invitaban a sus casas y yo salía de la cabina e iba a tomarme un café a cualquiera de los barrios de la zona. Ahora me siento orgullosa, porque la gente me llama cuando tienen un problema y hacemos todo lo que está en nuestras manos.

Marcelle Flores junto a su esposo Yamil.

es muy diferente, cuando yo llegué aquí no habían periodistas, éramos Roberto Mena y yo. Cuando sale Roberto Mena, entonces entra Gerlado WT, yo no tenía colaboradores en ningún sitio, hacíamos las noticias llamando a las personas que uno conocía en los diferentes puntos de la provincia, para preguntarles qué estaba pasando ahí, pero creo que ha dado sus frutos.

¿CÓMO ASUME ESE CAMBIO TAN RADICAL DEL PERIODISMO ESCRITO A LA TELEVISIÓN? Yo nunca me visualice en televisión. Un día me llamó Frank Elías para decirme que tenía un proyecto de televisión y que quería que formara parte; y le dije lo mismo: “Pero tú estás loco, a mi me dan miedo las cámaras, yo no voy a poder”. Inicié el proyecto de un programa diario con Geraldo WT y en una noche salió Bávaro por Dentro; pero previo a eso, el productor y director de cine Sergio Silverio, duró varias semanas instruyéndome en el mundo de la televisión.

¿HASTA DÓNDE CREE QUE PUEDE LLEGAR PUNTA CANA TV COMO PROPUESTA? Para mí ha sido una bendición estar en Punta Cana TV. Creo que Punta Cana TV todavía no tiene competencia. Es un proyecto que no tiene límites, siempre y cuando se realice el trabajo de una manera organizada. Estamos integrando talentos nuevos de esta provincia y, a partir del 03 de noviembre, estaremos transmitiendo por Silver Cable, Activa, Claro TV y todos los sistemas de cable.

¿CÓMO FUE PASAR DE REVISTAS DE SOCIALES EN SANTO DOMINGO A METERSE EN LOS BARRIOS DE VERÓN? No fue tan drástico, porque cuando me tocaba estar con mi padre los fines de semana él me llevaba a los

SU MADRE MURIÓ CUANDO USTED ERA UN NIÑA Y HACE UNOS AÑOS TAMBIÉN FALLECIÓ SU PADRE, ¿CÓMO LE HAN AFECTADO ESOS EVENTOS? Yo crecí sabiendo que mi madre estaba enferma. Ella era una mujer muy directa, que me preparó para el momento de su muerte. Duró 10 años con cáncer y falleció un día de mayo. A mí padre lo encarcelaron en junio de ese mismo año. Tuvo preso dos años y mi hermana y yo nos quedamos solas. Fue un momento muy difícil, mi tía Xandra, mejor conocida como Coco se mudo con nosotras, luego se mudaron nuestro abuelos y nos hicieron ese entorno familiar, crecí rodeada de mucho amor. El hombre que entró a la cárcel no fue el mismo que salió. Entró un padre muy cariñoso, atento y salió un hombre muy frio y distante, que me preparó para la vida. El fue un hombre muy recto, disciplinado, pero también fue una persona muy activa y presente en mi vida. Cuando crecí nos encontramos en un punto medio, porque teníamos el mismo temperamento y la misma manera de pensar, yo no me doblego ante nadie, no permito que nadie me señalé y soy muy amiga de mis amigos, hasta el final. La muerte de mi padre fue funesta, yo no estaba ni creo que aún esté preparada. Todavía no asimilo que no lo tengo en mi vida. Les hablo mucho a mis hijas de su abuelo, les narro su historia y superar su muerte me ha costado mucho. Yo no soy la misma Marcelle, después que él murió.

PROYECTOS Tenemos muchos planes, estamos colaborando con NCDN, viene un proyecto de radio, no voy a dejar la televisión, viene otro proyecto que aunque no forma parte directa de Grupo de Medios EB, es una estratégica con otro medio de comunicación importante del país. No le tengo miedo al trabajo, soy una persona muy creativa. Me gustaría tener alguna participación en algún programa de Higüey, pero ahora mismo, mi enfoque es Punta Cana TV.


46 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. La Plaza Bávaro y su entorno, ubicada en el mismo centro de las entradas de dos grandes hoteles, se encuentra en estos momentos sumida en una arrabalización alarmante. De acuerdo con las autoridades, la situación se debe a la concentración de todo tipo de negocios que rodean la zona, mientras inquilinos y propietarios de esos establecimientos, se quejaron de que las plazas comerciales grandes los han sacado del negocio. Los comerciantes advirtieron que por esta situación no cuentan con recursos para pagar siquiera el alquiler y mucho menos tienen dinero para destinarlos en la limpieza y organización del lugar. Esta notoria arrabalización está afectando los entornos de la Plaza Bávaro, realidad que se refleja en que en antes había 94 locales operando y en estos momentos existen sólo 13 negocios ocupados, incluyendo una iglesia. Propietarios e inquilinos de los locales abiertos afirmaron que Plaza Bávaro no tiene futuro y que está condenada a desaparecer. Dijeron que “casi todos los locales que había en la plaza han tenido que cerrar sus puertas, porque la actividad comercial es prácticamente nula y no les alcanza el dinero ni siquiera para pagar la renta”. Indicaron que esa realidad ha agravado la arrabalización que registra la plaza, porque en esos locales vacíos están viviendo personas ilegalmente, que ensucian cada vez más el lugar e incluso hacen sus necesidades por donde quiera. “Aquí, en vez de venir turistas, llegan personas desconocidas a pernoctar en los locales cerrados, no somos quién para juzgar a esa gente, pero no son precisamente clientes los que tenemos”, dijo Juan Jiménez, propietario de un local que opera en el lugar. Otros inquilinos relataron que “esta Plaza es la más vieja de la zona y su deterioro comenzó cuando los taxistas empezaron a llevar a los turistas a otras plazas, que les ofrecían mejores comisiones”. Según Juan Jiménez, son muchos los factores que han hundido la plaza, una cantidad de ellos muy desagradables que habría que enumerar. “Lo primero, ha sido la falta de administración y como la plaza carece de esa parte, cada uno hace lo que le da la gana y realizan acciones prohibidas por las normas y estatutos, sin que nadie lo evite”, dijo. Advirtió que, “al no haber administración, los propietarios no pode-

Impactos

Arrabalización arropa Plaza Bávaro Abel Rodríguez Areché, director de Turismo de la zona, advirtió que la desorganización que se observa en esos alrededores sobrepasa la capacidad de respuesta de las autoridades.

El pasillo principal de la Plaza Bávaro luce casi desierto por la poca actividad económica que se realiza en el lugar, lo que ha generado su descuido.

mos juntarnos, porque los pocos que somos, lo que tenemos que hacer es aguantar resignados. Yo no me marcho porque soy propietario de mi local, porque si no me marcharía”, manifestó Jiménez. También señaló que, “antes existían muy pocos touroperadores, que hoy han proliferado mucho, hasta el punto de que estos van a los hoteles, ofrecen unos servicios para llevar a los turistas a todas partes, y a la salida y el regreso de las excursiones, siempre paran en las plazas con las cuales tienen convenios previos”. Expuso que, a esto se agregan “los comentarios desagradables que se

hacen en los hoteles de que aquí no hay seguridad, lo que hace que los turistas se sientan más seguros en las rutas que les indican los autobuses, que arriesgarse a venir a Plaza Bávaro, donde no hay vigilancia ni cuidado de ninguna clase”. “Esa cantidad de historias negativas han causado que Plaza Bávaro cada día esté más abandonada, y por ahí ha empezado la arrabalización”, dijo.

ACUMULACIÓN DE BASURA

De igual forma, indicó que otro gran problema de la plaza, es que se ha convertido en un basurero, porque

los mismo dueños de negocios hemos empezado a botar la basura en la parte trasera, por lo que hoy en día ese espacio parece un vertedero. “El problema de la basura ha llegado a ese punto, porque todo el mundo ha empezado a echar basura en la parte trasera y la han convertido en un basurero, mientras la Junta Distrital no ha hecho nada para evitarlo”, advirtió. “La Junta Distrital no se ha preocupado en absoluto de venir aquí a recoger la basura, por eso se puede apreciar el desastre y cuando el mosquero y el mal olor no se aguantan más, entonces los inquilinos le pegan fuego al basurero”, dijo.

POSICIÓN DE TURISMO

Aquí había una discoteca que se quemó hace unos años, y desde entonces el lugar ha quedado en estas condiciones.

Sobre la arrabalización que arropa el entorno de Plaza Bávaro, Abel Rodríguez Areché, informó que ahí pasa lo que sucede cuando los hoteles están próximos a núcleos poblacionales, donde hay un cúmulo de personas caminando y haciendo todo tipo de actividades humanas. “Como en ese lugar hay dos plazas y cerca de ellas hay drinks, varios tipos de tiendas de expendio de comidas, de bebidas, car wash, y otros negocios, de la misma forma llega al lugar todo tipo de público”, explicó Rodríguez. “Tanto Plaza Bávaro como Plaza Punta Cana, concentran una especie de punto caliente, donde se congre-


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 47

ACTUALIDAD

Impactos ga mucha gente, porque hay una gran cantidad de negocios, un gran número de barberías y una inmensa cantidad de motoconchos que circulan en ese entorno”, dijo. “O sea, ahí hay mucho de todo, además de los hoteles que están al frente, y como hay tantos negocios frente de la entrada de estos hoteles, esa situación trae muchos conflictos”, advirtió. “Y la gran problemática es esa. No es lo mismo un hotel que está aislado y no colinda con zonas pobladas, ni con negocios que hagan ruido ni causen daño a sus alrededores, que la situación que se observa en el sitio en cuestión”, precisó Rodríguez Areché. Sostuvo que en esa zona tienen que estar persiguiendo los taxis que se quieren parquear hasta en los dos lados de la acera y precisó que como hay muchas ofertas de negocios de todo tipo, es muy notoria la arrabalización. No obstante, destacó que el Ministerio de Turismo, de la mano con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), “estamos organizando ese entorno, señaliza-

Este es el estado del frente principal de Plaza Bávaro.

mos una parada de motoconchos y realizamos operativos con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), para organizar las paradas de los taxistas”. “Pero también como este es un centro de atracción donde van muchos turistas, que es visitado por muchas personas en las noches, especialmente gran número de dominicanos tratando de buscárselas, tanto la Policía, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y todos los organismos del Estado, vivimos pendiente de esa zona, vigi-

lando para que no vayan a atracar a los turistas”, indicó.

NEGOCIOS DEL ÁREA

De su lado, Winny Koopmans, propietaria de la tienda Boutique Estrella, ubicada en la plaza Bávaro Shopping Center, afirmó que “las ventas han bajado demasiado en los negocios del área, pero no es una cuestión que está ocurriendo ahora, sino que esta crisis tiene ya unos dos años afectando a los negocios del área”. Koopmans cree que ese resultado obedece a la fuerza del mercado

que ejercen los grandes shopping centers, porque los autobuses conducen a los turistas a los enormes centros comerciales. “Pero nosotros aquí también somos afectados por el hecho de que, dentro de los hoteles les dicen a los turistas que no deben salir afuera porque es muy peligroso caminar por las calles y eso es muy grave y está muy malo, porque eso está acabando con la economía de todos los pequeños negocios del polo turístico”, advirtió. “Esto afecta demasiado, porque cada persona que viene a los hoteles a divertirse, las que hablan español salen, pero las demás tienen miedo de salir por temor a que le roben o los traten mal, y por eso el problema es muy complicado”. Indicó que “esto hace daño al país, porque las personas van perdiendo la confianza en este destino”. No obstante, agregó que “en toda la zona, lo que más está afectando, es el factor económico de la fuerza del mercado que ejercen las plazas grandes, que hacen que los clientes y, por ende, las oportunidades de negocios, se dirijan a esos grandes centros comerciales”.


48 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Deportes LOS BOLERITOS DE PUNTA CANA

Una historia que contar detrás de cada raqueta

Oscar de la Renta y el profesor Félix de los Santos, junto a boleritos de Puntacana Resort & Club.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. A los 12 años de edad llegó a la zona de Verón, procedente del populoso sector Cienfuegos, en Santiago de los Caballeros. Era un niño más de escasos recursos, que junto a sus padres llegaban a la zona turística en busca de una mejor vida. De manera usual, cuando un bolerito supera las diferentes etapas de entrenamiento en el Tennis Center Puntacana Resort & Club, antes de marcharse definitivamente, debe recomendar a otro niño o joven de su comunidad. Así llegó al tenis, de la mano de otro bolerito de Verón y allí nació la nueva historia de Neo Capellán y su familia. “Cuando yo llegué, él jugaba tenis con los otros boleritos, pero sin idea de cómo pegarle a la pelota correctamente. Por esa razón siempre lloraba cuando jugaba y le ganaban; y los demás se burlaban de él”, cuenta el profesor Félix de los Santos, profesor de tenis. A seguidas, agregó, “un día, yo le dije: Oye, deja de llorar. Yo te enseñaré como jugar al tenis, más le ganarás a todos ellos en seis meses. Sólo tendrás que escucharme y entrenar más duro”, a lo que Neo respondió: “Okey, profe”. “Comencé a enseñarle el back hand. Vi que no lo hacía tan mal y le pregunté dónde lo aprendió. Me

dijo que por ahí, en Verón. Comencé a entrenar con todos, pero de una manera más especial con Neo, por lo débil que era; pero al mismo tiempo, veía que él tenía más talento que todos. Todos eran mis favoritos, pero Neo tenía tantas cosas en común con mi niñez, que se convirtió en alguien muy especial para mí. Era bien pobrecito, humilde, obediente y respetuoso. No podía mirar a los ojos a ninguna persona por su timidez, buen estudiante y lo mejor, era un gran trabajador”, relata el profesor y mentor Félix de los Santos.

“El tenis aumentó mi calidad de vida y en cada bolerito de escasos recursos, veo mi infancia”, Félix de los Santos El instructor cuenta que Neo Capellán trabajó con tanta dedicación, que en tres meses le ganaba a todos sus compañeritos y participaba en torneos regionales y nacionales, pero que la historia que iba a cambiar su vida, estaba por venir. “Un día, el señor Oscar de la Renta me preguntó si yo tenía algún bolerito que tuviera talento para ser un gran tenista, para enviarlo a Nick Bolletieri, la academia de tenis que más jugadores profesionales ha pro-

ducido en toda la historia del tenis estadounidense. El señor De La Renta habló con Don Frank Rainieri y lo hicieron en conjunto como Grupo Puntacana, para enviarlo allá. Por supuesto que, Neo fue el calificado, por ser el mejor tenista del programa”, exclamó. Hoy en día, Neo se graduó de la secundaria en esa academia de tenis, ganó premios del jugador más destacado de la academia y consiguió una beca para estudiar en “la Universidad Católica de Puerto Rico. Allí juega No.1 en sencillo y en dobles para el equipo de tenis de la universidad y se gradúa de Administración de Empresas este año 2014”. “Este es uno de los logros más visi-

Gerson Ávila Soler, joven empresario nativo de Verón, quien también fue un bolerito.

bles del programa de ayuda a los boleritos del Centro de Tenis de Puntacana. Ha sido posible gracias a Don Frank Rainieri y su hijo Frank Elías; Moisés & Oscar de la Renta, María & José Smith, Anita & Bill Parry, la Familia Bianchessi, los Vanderhorst, Fernando Soler, Héctor Peña Zorrilla, Vera & Shailesh Jain (CheapOair), Jhanna & Carlos Torreira, Paul Beswick y otros propietarios más”, puntualizó De los Santos.

GERSON ÁVILA SOLER Pero el tenis en Punta Cana también se convirtió en fuente de ingreso y de valores para otras generaciones de esta zona. Así lo describe Gerson Ávila Soler, un joven nativo de esta comunidad, que los 9 años de edad fue a Puntacana a recoger pelotas. “Mi primera casa la construí gracias al tenis. Cuando me casé y tuve mi primer hijo, mantenía mi familia trabajando en el tenis. Como bolerito en Puntacana aprendí la disciplina y el respeto a los demás”, cuenta con seguridad Gerson Ávila. Este joven de Verón, afirma que en el tenis pudo conocer grandes figuras de arte y de la música, tanto nacional como internacional. “Recuerdo que una de las mejores propinas vino de parte de un cliente que andaba con el general Imbert Barreras. Yo sólo conocía de Imbert Barreras por los libros en la escue-


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 49

Deportes

Su deseo es que el tenis llegue a los sectores marginados de la provincia, que este deporte no esté sólo enfocado dentro de los hoteles, sino fuera de ellos; y que cada bolerito, junto a los diferentes sectores de la sociedad altagraciana, pasen a formar parte y escriban la próxima historia.

la, pero verlo en persona, como niño que era, fue algo impresionante. Y eso también te da el tenis. Te permite conocer personas como Julio Iglesias, Oscar de la Renta y otros que sólo ves en revistas o en la televisión”, comenta.

“Desde Punta Cana queremos extender el tenis a toda la provincia. Buscamos fomentar y desarrollar este deporte a todos los estratos de nuestra sociedad”, Félix de los Santos. Manifiesta que una pizza en Verón era algo desconocido y que cuando Moisés de la Renta (hijo de Oscar de la Renta) estaba en Punta Cana, “nosotros los boleritos de esa época éramos su compañía y sus amigos. Íbamos a Tortuga Bay y a comer pizzas se ha dicho”, recuerda con nostalgia Ávila Soler. Gerson salió del Puntacana Tenis Center en el 2001, como profesor de

NUEVOS BOLERITOS

Félix de los Santos enseña algunas técnicas a Neo Capellán.

tenis y de allí pasó a trabajar en otros hoteles de la zona. Hoy en día es uno de los jóvenes empresario más prósperos de Verón. Aunque las vidas de Neo Capellán y Gerson Ávila tomaron destinos diferentes, sus historias guardan algo en común: El tenis se constituyó para ellos en un cambio radical para sus vidas y en las de sus familias. El

esfuerzo, la dedicación al trabajo y el no detenerse a ver la pobreza como obstáculo, fueron la clave para lo que han alcanzado hoy en día. En tanto, el profesor Félix de los Santos sigue trabajando en el programa de ayuda. Un programa que dota de becas a los más sobresalientes boleritos y, al mismo, tiempo trabaja con la formación física y mental de los niños.

Actualmente en el Tennis Center de Puntacana Resort & Club entrenan 26 boleritos. Cada uno de ellos con diferentes funciones, pero con las mismas intenciones: Alcanzar otro nivel en materia deportiva y, sobre todo, educativa, siempre apegados a valores como la disciplina y el respecto. Estos boleritos han conquistado torneos importantes a nivel nacional en categorías de 14 y 16 años, así como en Mini Tenis. En tanto que, dado a la mejora continua en la calidad de servicio ofrecido, el Tennis Center de Puntacana Resort & Club se ha convertido en el preferido por los turistas que nos visitan y por nacionales y extranjeros residente en la zona.


50 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Deportes BOXEO

Un boxeador sin apodo, dicen no está completo El apelativo o mote de un boxeador puede llegar a representar el presente, pasado y futuro; su vida dentro y fuera del cuadrilátero.

Javier “el Abejón” Fortuna contra Miguel Zamudio.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Los boxeadores se dan a conocer por su técnica, bravura, por la parafernalia o mejor dicho, “el bulto”. Pero si algo los caracteriza de pies a cabeza es un apodo, pues sintetiza en una palabra o frase, todo lo que hay alrededor de un peleador. Un boxeador sin mote, se queda corto, le hace falta sabor a su personaje. Si bien es cierto que en la historia del boxeo profesional hay nombres que, por sí solos lograron convertirse en referentes, como es el caso de Julio César Chávez, quien logró encumbrar su carrera alrededor del mundo, gracias a sus facultades técnicas y dura pegada, nunca fue reconocido por un apodo, pero al final se le nombró: “El César del Boxeo”, no es menos cierto es que, la mayoría de los púgiles en el mundo son reconocidos por sus apelativos. El apodo, casi siempre responde a bases culturales arraigadas en la sociedad. No pretende ser culto o muy rebuscado; al final, se necesita que el apelativo se filtre a una base amplia y se convierta en una palabra de uso común, pero con peso social.

Los apodos en el boxeo regularmente son colocados por entrenadores o relacionados por varias razones, comenta el Comisionado de Boxeo, Franklin Núñez. “Puede ser una forma de exaltar las cualidades de su pupilo. Te puedo citar a uno de los más recientes campeones que se llama Javier “El Abejón” Fortuna. significando que su pegada es la picadura el insecto. Si el boxeador es rápido y evade mucho a su rival entonces es Emilio “La Culebra” Cayetano”, explica. Núñez sostiene que, “el apodo puede ser arrastrado por la vida pasada del boxeador. Conocí a Jorge “Salchichón” Amparo y lo de salchichón vino porque le gustaba mucho ese producto. Y también conocí a un boxeador que le llaman Julio “gallinita” de Jesús y cuando investigué lo de “gallinita”, cuentan sus amigos que se propasó con una gallina en su campo”.

EL ABEJÓN, LA GALLINITA Y EL SALCHICHÓN República Dominicana es uno de los escenarios perfectos para que los apelativos alcancen la máxima expresión. A los dominicanos les encanta poner sobrenombres y los púgiles nacionales sienten comodidad con ese fenómeno.

Franklin Núñez, Comisionado de Boxeo en el país.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 51

Deportes

EQUIPAMIENTO PARA HOSTELERÍA El “Ajogao” Lorenzo.

Roberto “Mano de Piedra” Durán.

El experto en la disciplina considera que los alias en el mundo del boxeo pueden dar a conocer un rasgo físico, como es el caso de José “Moñita” Jiménez, tras indicar que lo de “moñita”, era por la forma que tenía el cabello. “Siempre hay una razón por la que un boxeador tiene un apodo”, cuenta Franklin Núñez, Comisionado de Boxeo en el país.

VISIÓN SOCIOLÓGICA

EL AJOGAO Y EL CAMPEONCITO Uno de los casos más jocoso es el de Francisco “El Ajogao” Lorenzo. Antes de ser boxeador, se ganaba la vida como motoconcho. Cuentan que cuando alguien le pedía una bola, Francisco le decía que no podía, porque estaba “ajogoao”, refiriéndose a la situación económica que lo agobiaba. Años más tarde, para sus amigos, quien subía al cuadrilátero era el “Ajogao” Lorenzo. Desde la provincia La Altagracia, ya recorre el país Eliezer “El Campeoncito” Aquino. Es un boxeador higüeyano que se ha convertido en campeón nacional en varias categorías, pero que por su baja estatura se le reconoce como “El Campeoncito”.

El “Abejón” destroza al “Ajogao”.

Desde el punto de vista de los sociólogos, los boxeadores también intentan llevar un mensaje a sus rivales. Buscan trabajar de manera psicológica y al mismo tiempo crear un efecto de superioridad y virtud en ellos mismos. Roberto Durán, boxeador panameño, se caracterizó por poseer una gran pegada; siendo su recto largo de derecha, por encima del hombro izquierdo del rival, su golpe por excelencia y, además de eso, era especialista golpeando los costados de los rivales y acorralándoles contra las cuerdas mientras conectaba severas combinaciones. Entonces, no era lo mismo anunciar una pelea contra Roberto Durán, que frente a Roberto “Mano de Piedra” Durán. El apelativo de “Mano de Piedra” significaba, en pocas palabras, todas las condiciones que exhibía el panameño en el ring. A diferencia del fútbol y otros deportes, donde los apodos salen de las bocas de los cronistas y los jugadores los adoptan, en el boxeo el peleador nace y muere con su apodo. Desde que tira sus primeras combinaciones, su sobrenombre lo acompaña y recorre con él triunfos y derrotas, éxitos y fracasos.

Av. Estados Unidos, Bávaro, Provincia La Altagracia, República Dominicana. Tel. 809-468-4084 / 809-552-9946 / 809-552-9947 Fax. 809-468-4110


52 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Deportes TENIS

FÚTBOL

Las canchas del Tennis Center de Puntacana Resort & Club acogerán a jugadores nacionales y extranjeros.

FIFA aprueba la Liga Dominicana

Inicia mañana el BávaroNews Tennis Cup

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. El semanario BávaroNews ha escogido una forma muy particular de celebrar su 11 aniversario. Con el objetivo de impulsar el tenis en nuestra comunidad y en toda la provincia, inicia mañana viernes el primer torneo nacional de Dobles, femenino y masculino, que se realizará en las canchas del Puntacana Resort & Club. Félix de los Santos, director de tenis, dijo sentirse satisfecho por el entusiasmo que han mostrado decenas de personas de diferentes puntos de la geografía nacional que vienen para participar en la justa. “Las inscripciones han llenado nuestras expectativas. A medida que fueron acercándose los días más y más personas decidieron participar. Ya llegó el día y este será un evento que marcará la historia del Tenis en

Instalaciones del Tenis Center de Puntacana Resort & Club.

la zona turística”, adelantó. Los jugadores amateur serán agrupados por edades y divididos en las categorías C-1, C-2 y C-3. Se jugará en Dobles tanto femenino como masculino y sólo en la categoría abierta se competirá en Sencillo. El evento contará con la participación de tenistas procedentes de Italia, Corea, Estados Unidos y de otros países,

residentes en Punta Cana. El comité organizador ha destinado 50 mil pesos para el campeón de categoría abierta en sencillo y otros 50 mil pesos para los campeones en dobles. BávaroNews Tenis Cup se jugará en las majestuosas canchas del Tenis Center de Puntacana Resort & Club y cuenta con el patrocinio de Grupo Puntacana y el Grupo de Medios EB.

Santo Domingo. El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Joseph S. Blatter, dio su visto bueno a la creación en el país de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Blatter aprovechó una visita oficial que realizara la semana pasada el ingeniero Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), para enviar un mensaje de felicitación a los diez clubes a los cuales se les concedieron licencia para operar los equipos. “Felicitamos a los clubes y sus propulsores por haber llegado a la familia del fútbol”, dijo Blatter a través de Guzmán, quien visitó la sede de la FIFA para presentar el proyecto de la LDF que había sido consensuado con ese organismo.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 53

Variedades Expedición Montaña

Punta Cana conecta con Constanza en una extraordinaria aventura SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Constanza. En este enclave turístico, de altas temperatura y playas color turquesa, da inicio cada semana a una aventura que permite a turistas y locales además de disfrutar de las hermosas playas de Punta Cana, asombrarse con increíbles paisajes naturales sembrados en el mismo corazón de la Cordillera Central. A las 6:00 de la mañana inicia la travesía, partiendo desde las instalaciones de VDV Adventure, en la carretera Barceló-Bávaro, una excursión en la que BávaroNews tuvo participación. Un Grupo de guías experimentados, liderados por el capitán de excursión Harold Lapinet, nos reciben con cafecito caliente para abordar el autobús que, tras un recorrido de unas cinco horas, entre anécdotas y canciones a ritmo de guitarra, nos llevará al Cibao Central. A media mañana, el olor a rosas y orquídeas invade el ambiente. La primera parada es en un vivero, donde tiene lugar un desayuno tipo picnic, compuesto por una variedad de embutidos, atún, salmón, pan fresco y zumo de naranja, convirtiendo ese escenario, en la antesala perfecta para el derroche de belleza verde y gente de grandes sonrisas que nos esperan en Jarabacoa.

Vista del Valle de Constanza.

Subiendo la cuesta donde se aprecia todo el valle, mientras el viento, aire limpio y fresco acaricia el rostro, nos desmontamos del autobús para caminar unos pocos metros hacia arriba, hasta llegar a la cima de la montaña, ahí los guías de parapente están prestos para la aventura.

PARAPENTE, AVENTURA DE ALTURA Contemplando a todo Jarabacoa desde lo alto de la montaña, la pregunta obligada es: ¿Lanzarse al vacío o no lanzarse? Tras estar sujetado al parapente con el guía siguiendo tus paso, no hay marcha atrás, sólo respirar

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

El Premio Nobel (2/2) El controvertido Premio en Economía es diferente. Establecido por el Banco Central de Suecia en el 1969, 74 años después de que se iniciara el otorgamiento de los Premios originales. Para la familia Nobel, la creación de este “laurel” fue una estratagema de autobeneficio para sus proponentes, por lo que la opusieron mientras afirmaban que su existencia fuera contra todos los deseos de los herederos del nombre Nobel. Pero, los banqueros y economistas suecos, en sus designios de avanzar el ámbito de su influencia para obtener fines políticos, lograron prevalecer, alcanzando sus metas.

PREMIO DEL BANCO CENTRAL DE SUECIA EN MEMORIA DE ALFREDO NOBEL

En realidad, el nombre propio del premio es: “El Premio del Banco Central de Suecia en Memoria de Alfredo Nobel”. Recompensa que beneficia veladamente, a quienes lo crearan, para servir sus propósitos e intereses, y no para honrar la memoria de Alfredo Nobel. Ya que, como leyéramos, aun sus propios descendientes mantienen que el finado científico, de estar vivo, no hubiese aceptado concederle su nombre. Lo que resulta en el hecho, por tantos ignorado, de que este premio no es ni un “Noble” Premio, y, mucho

profundo y correr como si tu vida dependiera de ello, hasta que aquel aparato de ala enorme, como si tuvieras el peso de una pluma, te sujeta firme y seguro a más de dos mil metros de altura. Ya en ese punto, sólo son tú y el universo, una paz indescriptible se apodera de todo tu ser.

menos un Premio Nobel, o nada que se le aproxime ¡Punto! Lo que sucedió fue que el Banco Central de Suecia, sagaz y sigilosamente, lo instituyó astutamente para dar credibilidad a los planeadores de las economías de los mercados libres y proporcionarles la facha de legitimidad científica que la Economía, como disciplina, careciera. Lo que, en resumen, denota es que esta “presea” representa, muchos años después de que el Premio Nobel se originara, un artificio de relaciones públicas instituido, bajo el pretexto, del propósito de celebrar el tricentésimo aniversario de la fundación del Banco de Suecia y otras

intrigas veladas. Además de las maniobras mencionadas, lo que pocos realizan es que éste mal llamado “Premio Nobel” simboliza otra artimaña del control económico y político, taimada como la que más. Peter Nobel, emparentado directo de Alfredo Nobel (quien no tuviera hijos), lo expresa mejor cuando afirma que su ilustre familiar “nunca hubiese aceptado en caracterizar la economía como si fuese una ciencia y menos en otorgar un premio a sus seguidores” como lo dispone el comité seleccionado para los fines por el Banco Central de Suecia. En cuanto al Premio de la Paz, éste ha perdido su relevancia moral.


54 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Variedades

Al aterrizar en Casabito, un paraje ubicado entre Bonao y La Vega; Tony Rosario, mejor conocido como Tony Parapente, quien fungió como nuestro guía, es toda una leyenda de esa actividad en la región Norte, con 12 años compartidos entre el cielo y la tierra, nos explicó que el punto de vuelo depende de la dirección y velocidad del viento que marcan las condiciones climáticas, pero que aún así, su empresa realiza hasta cuarenta vuelos en un día y siempre tiene un punto de despegue y aterrizaje oficial. En nuestro caso, 30 minutos en el aire fueron más que suficientes; sin embargo, Tony asegura que dependiendo de la capacidad de aguante del pasajero y del tipo de excursión, se puede volar por un período máximo de cinco horas.

RAFTING EN RANCHO BAYGUATE Un paraíso terrenal con tendencia al ecoturismo, donde además de hotel con 27 habitaciones, se disfrutan diversas actividades de aventura, rodeadas de un paisaje de pinos y Macadamia, con caballos, ponis, mariposario, piscicultura, lombricultura y vivero de especias. Todo esto bañado por las caudalosas aguas de los ríos Jimenoa, Bayguate y Yaque del Norte. Inmersos en la naturaleza de Rancho Bayguate, disfrutamos de un almuerzo típico dominicano, con sabor a hogar y a campo. De ahí partimos al rio Yaque del Norte, el rio más largo del Caribe y el único lugar apto para practicar rafting en toda la región. A orillas del rio, parados a un costado de la balsa, los dos guías, Eduardo Batista y Wilson de Jesús Núñez, inician impartiendo las primeras instrucciones: “Los pies van

Los turistas disfrutan de más de una hora de rafting en el río Yaque del Norte.

cruzados, los ocupantes deben remar de manera sincronizada y asegurarse de nunca soltar su remo, ...” Los sonidos del canto de los pájaros, el viento que mece los arboles y el río con su infinito caudal, son una orquesta de melodías inspiradoras y desestresantes. Cada vez que se aproxima un rápido, a los que los guías han asignado nombres pintorescos como el Junior, el Toilette y el Gran Slam, etc., se siente como si el alma saliera del cuerpo, entre gritos de alegría y excitación, hasta que concluidos los 13 kilómetros, caes en cuenta que es más divertido y seguro de lo que jamás imaginaste. La aventura concluye casi tocando las nubes desde el balcón del restaurante la Jamaca de Dios, donde experimentamos la sensación de habitar una hermosa casa suspendida en el aire, mientras despedimos el día sorbo a sorbo, con una refrescante piña colada.

de unos minutos de adiestramiento y tres horas más subiendo y bajando montañas, empiezas a sentirte como todo un experimentado. Después de haber logrado la meta, la recompensa es una impresionante vista y quizás un chapuzón en la cascada Aguas Blancas, escondida entre dos montañas, solo lo más aguerridos se atreven a adentrarse en sus aguas que desciende hasta cinco grados celsius. Antes del regreso, en el bar La Esquina, ubicado frente al parque de

Constanza, su propietario quien es hijo de un inmigrante español, tiene preparado un festín para los excursionistas, compuesto de paella valenciana, ensaladas, cerveza casera y batidos de fresa. Durante el trayecto entre montañas y neblinas nos espera nuevamente una tertulia amenizada por la guitarra del guía cubano Pedro Antonio Hernández, hasta reencontrarnos nuevamente con el calorcito de la costa en Bávaro Punta Cana.

Salto de Aguas Blancas.

Escalada en las montañas de Constanza.

ESCALANDO LAS MONTAÑAS

Viaje en parapente en las montañas de Jarabacoa.

Tras una noche de fiesta en Rancho Constanza, vino tinto, guitarra y bailarinas danzado frente a la chimenea, nuevamente nos sorprendieron los rayos del sol, esta vez más tímidos entre neblina y frías temperaturas. Son las siete y tras un suculento desayuno, es hora de partir a Aguas Blancas. Una hora más tarde, inicia la aventura de alpinista principiante, luego


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 55

Variedades Abrirá en noviembre

Coco Bongo promete impresionantes espectáculos Más que una discoteca, será un centro de diversión, con capacidad para unas mil personas. SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Así promete lucir la fachada Coco Bongo Punta Cana, cuando finalicen los trabajos de construcción.

ristas tendrán acceso a dos paquetes, uno de los cuales incluye barra libre premiun y asientos reservados en zona VIP, además del transporte ida y vuelta, desde el hotel donde se hospeden, hasta las instalaciones de Coco Bongo. “Elegimos la República Dominicana, porque es similar a la Riviera Maya en México, con cuatro millones de visitantes y las mismas cadenas hoteleras, por lo que Punta Cana tiene todas las condiciones como destino, que necesita Coco Bongo”, concluyó Ruiz.

explicó que trabajarán de la mano de empresas touroperadoras para ofrecer diversión a un promedio de mil expectores cada noche. Entre las novedades, Coco Bongo romperá el record de la pantalla de led más grande dentro de un establecimiento en toda Latinoamérica,

Ricardo Ruiz y Marcella García.

Bávaro. Un espectáculo impresionante compuesto por acróbatas, bailarines y más de 30 artistas en escena, deleitara cada noche a cerca de mil personas entre locales y turistas, con la apertura el próximo 20 de noviembre de la discoteca Coco Bongo. Según datos ofrecidos por Ricardo Ruiz y Marcella García, director y gerente de relaciones públicas, respectivamente, la inversión dominico-mexicana, ubicada en Down Town Punta Cana, replicará la experiencia de Coco Bongo en la Riviera Maya y Cancún México, donde ofrecen un espectáculo de gran calidad desde hace 16 años. “Inauguramos el próximo 20 de noviembre con un show tipo el Circo de Soleil con acróbatas y performance” indicó Ruiz; al tiempo que

con tecnología HD y 4 K. Informaron que las puertas estarán abiertas a partir de las 11:00 de la noche, hasta las 4:00 de la madrugada, con un precio especial para dominicanos y residentes, que incluirá la entrada, acceso al espectáculo y una barra abierta; mientras que los tu-


56 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Variedades Dj Tur

Une a los profesionales del micrófono y la animación SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. La zona turística cuenta con una pleya de jóvenes talentosos, que día y noche, en la radio, discotecas, hoteles, fiestas privadas y populares, ponen el toque de alegría: Animación, mezcla musical, reproducción de la música del momento y del ayer, lo que los sindica como verdaderos artistas de la alegría. Sumado a las graciosas, pero profesionales improvisaciones, sus sobrenombres también los colocan en el gusto popular. Japonés, La Cura, Crisk, Filete, Sabroso, Vakero, Fourty, entre otros, son de los nombres que cada día se responsabilizan de mantener a un público que disfruta de su trabajo profesional. “Nos encargamos de difundir la música de los artista que visitan esta zona, apoyando el talento nacional e internacional”, afirmó Bienvenido

Dj Japonés, El Papalote, La Cura y El Filete, miembros de la Asociación de disc jockey Dj Tur.

de la Cruz, mejor conocido como Dj Japonés, quien tuvo la iniciativa de crear la primera Asociación de DJs de Bávaro-Punta Cana. La directiva está compuesta por locutores de radio, animadores y Dj

de drinks y discotecas. La preside Bienvenido de la Cruz y está integrada por Cristina Germosén (Dj Crisk), Raúl Cabrera (El Papalote), Raulín Peguero (El Filete), Ramón de León (La Cura), Marlenis Navarro y San-

tos Corporán (Dj Sabroso). A tres meses de su constitución, los integrantes trabajan para el lanzamiento de la organización a nivel nacional. Han recibido artistas de la talla de Yanfourd, David Kada, Alexa, Toby Love, El Varón de la Bachata, entre otros. Al conversar en exclusivo con BávaroNews, dicen que entre los requisitos para formar parte de Dj Tur están: Presentar una certificación de buena conducta, estar trabajando como Dj al momento de la solicitud y presentar una biografía de su trabajo como presentador o animador. Aprovechamos la ocasión para preguntarles ¿qué se necesita para ser un buen animador radial y cómo definen su estilo?, Raúl Cabrera, quien es subdirector del Circuito Radial Campos Ventura y locutor de Radio Bávaro, 90.3 FM dijo: “Ser jocoso y ameno”. Cabrera entiende que un locutor

en Bávaro, Punta Cana, Verón e Higüey. La forma más rápida, económica y segura de recibir y enviar tus paquetes internacionales. Con la mejor experiencia y sastifacción al uso de nuestro servicios, con 22 años que demuestran nuestra garantía.

RD$155 libra REGÍSTRATE GRATIS EN

www.genuinexpress.com SERVICIOS AÉREOS, MARÍTIMOS, ADUANALES Y DE TRANSPORTE 809.566-9445 / 809.567.1934 ventas@genuinexpress.com Av. Estados Unidos, FRIUSA, Plaza Caney II, Bávaro. • T. 809-552-9958


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 57

Variedades

Dj Vakero, Dj Crisk y Dj Fourty.

debe ser educado y, sobre todo, poseer un buen léxico. “Cuando estás hablando en la radio, te escuchan muchas personas, aunque tu teléfono no suene, niños, adolescentes y mayores, por lo que hay que respetar a ese público”, puntualizó.

LA CURA, JAPONÉS Y EL FILETE En tanto que, Ramón de León, (La Cura), de La Kalle, 96.3 FM, dice estar de acuerdo con Cabrera; mientras que Bienvenido de la Cruz (JD Japonés), de esa misma emisora, agrega que el animador de radio debe tener cuidado con la calidad del mensaje que emite, sin dejar de marcar un estilo propio. De su lado, Raulín Peguero (El Filete), también de La Kalle 96.3 FM, quien es todo un veterano, con 32 años de experiencia, entiende que para un buen ejercicio, la cultura general es imprescindible. Define su estilo como educativo, cultural y animado.

LA TAREA DE MANTENER AL PÚBLICO ACTIVO En Oro Night Club, del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, Cristian Germosén (Dj Crisk), está a cargo de los platos. Este Dj, que además ha laborado en discotecas como Imagine y Mangú Disco, explica que una de las técnicas para cambiar de un género musical a otro, sin que se sienta el corte y sin que el ánimo del público baje, es tener una transición preproducida y en caso de no tenerla, esperar que

se termine la canción para pasar a la otra. “Se trata de técnica y sentido común, porque hay géneros que no se mezclan”, concluye. A la hora de mezclar, Manuel González (Vakero), de Disco Pachá, en Hoteles Riu, se deja llevar por el tipo de público y mayoría en cuanto a nacionalidad que esté ocupando la pista de baile. En tanto que, Oscar Santos (Dj Fourty) de Cool Disco, entiende que: “Hay que enfocarse en el público, si todo el mundo está en euforia y adrenalina, no puedes bajar la energía intempestivamente con una canción lenta”.

Oct. 18 8:00 PM USD 20.00 DONACIÓN

PAVEL NUÑEZ LIVE

TEATRO HARD ROCK HOTEL & CASINO PUNTA CANA

DRINK A TOPE DE LUNES A DOMINGO “El Dj que no disfruta la musica no está tocando”, expresó Antonio de Jesús Reyes, conocido como Dj Petete, quien aporta su talento en Drink Point. Continúa diciendo: “El concepto de drink es más underground, lo importante es mantener el ritmo y la conexión con el público”. Harold Germosen, (Dj Harold), dice que para mantener al público bailando toda la noche, es fácil, “me encanta la música y aunque combino varios géneros, siempre procuro que mi propuesta sea alegre”. Otros Dj que imponen su estilo en drinks, night clubs y car wash son Santos Corporán (Dj Sabroso), Raimi López (Rambo Trote), Félix de Jesús (Dj Félix) y Ramón Arias (Dj Cama). Este último asegura que lleva 23 años interactuando con el público y ofreciendo la mejor combinación musical.

Oct. 25

Color 5k Walk | Run

5:00 PM • USD 25.00 AT HARD ROCK HOTEL & CASINO PUNTA CANA Pavel Nuñez se une a Pinktober campaña de Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana que promueve la concientización y el apoyo a la causa del cáncer de mama, e invita a sus fanáticos a un concierto por la causa. BUY TICKETS AT | COMPRA DE BOLETOS: Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana Los fondos recaudados serán donados a beneficio del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter de Santo Domingo. CONTACT US | CONTÁCTANOS: 809 731 0099 EXT. 4264 | 4393

#THISISHARDROCK #PINKTOBER HARDROCKHOTELPUNTACANA, LIGHTS, THE BREAST CANCER RESEARCH FOUNDATION @HRHPUNTACANA, @LIGHTS, @BCRFCURE HRHALLINCLUSIVE.COM ©2014 Hard Rock International (USA), Inc. All rights reserved.

Dj Petete, Dj Harold Dj Sabroso, Dj Rambo Trote, Dj Félix y Dj Cama.


58 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Variedades Impartirán taller

“Secretos simples para relaciones felices” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. San Juan Shopping Center será el escenario donde tendrá lugar los sábados 11, 18, 25 de octubre y primero noviembre, el taller “Secretos simples para relaciones felices”, impartido por la facilitadora dominicana de origen ruso Laura Bellarosa, quien es psicóloga y entrenadora de mujeres en temas de pareja. “El objetivo es ayudar a las mujeres a saber por qué se les hace difícil atraer pareja o mantener una relación, lo que constituye un antes y un después, así como un renacer en la vida de la mujer” refirió Bellarosa. El pasado sábado cuatro del corriente, se ofreció una charla introductoria gratuita, a la que acudieron decenas de mujeres de la zona turística. Durante la misma, Bellarosa explicó a las presentes los puntos básicos que les impiden tener una relación de pareja feliz y la importancia de cultivar cualidades femeninas.

Antina Aéreas de Valdez, Laura Bellarosa y Patricia Noble.

En ese escenario, explicó que uno los principales problemas que enfrenta la mujer de hoy para lograr relacione afectivas gratificantes, es la incursión en el campo laboral, entrando en una competencia con el género masculino y desarrollando cualidades que les impiden ser felices en pareja.

Laura Bellarosa, durante la charla introductoria.

Añadió que es una experiencia única, diseñada para las mujeres modernas, que llevará a las participantes a despertar su femineidad y aprender secretitos que las harán irresistibles ante el sexo opuesto. El taller, que también ha sido ofrecido en las ciudades de Santo Domingo y Santiago, consistirá

en ejercicios prácticos y tareas que prometen ayudar a las participantes a cambiar actitudes de forma gradual, hasta que logren mejorar sus relaciones afectivas y laborales. Será impartido en dos horarios, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 59

Variedades

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. A orillas de la piscina del Karibo Punta Cana Hotels Suites, en White Sands, abrió sus puertas un nuevo concepto gastronómico que ofrece platos tradicionales renovados, preparados con ingredientes naturales. “Estamos enfocados en respetar y destacar los sabores básicos con ingrediente naturales y hierbas aromáticas, dejando a un lado el uso de cualquier tipo de colorantes, saborizantes artificiales, persevantes o enlatados, para que la gente disfrute y sepa lo que se está comiendo” destacó Thaís Pérez, propietaria de restaurante Sibarita. Explica que la propuesta del restaurante está basada en un menú internacional, con platos básicos, pensados en la diversidad de nacionalidades que visitan esta zona turística, “la idea es hacer Sibaritas a la gente de Bávaro, que no se conformen con menos y sepan que pueden

Restaurante Sibarita

Una propuesta orgánica para paladares exigentes

Thaís Pérez

tener más por menos”, añadió. Pérez es una cocinera empírica, que creció en la cocina de sus abuelos, quienes eran amantes del arte culinario. Dijo que tras varios años de experiencia en el negocio de catering, decidió mejorar sus conocimientos en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y que ahora los pone en práctica en lo que para ella, más que un negocio, es un placer.

Los platos son preparados a base de hierbas aromáticas que los visitantes pueden apreciar en un pequeño huerto.

ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO SIBARITA Se llama Sibarita a una persona o grupo urbano, de gustos refinados.

El término deriva de la ciudad italiana de Síbari, que en la antigüedad era famosa por la exquisitez de sus habitantes.


60 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Variedades Número uno en TripAdvisor

Uvero Alto Surf School imparte entrenamientos SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. La Escuela del Marullo, es la pionera en la zona de Uvero Alto y recientemente fue reconocida por TripAdvisor como número uno en Punta Cana, en cuanto a la calidad de las clases que imparte. Uno de sus propietarios, Rolando Astudillo, en una entrevista para BávaroNews, dijo que en estos momentos la escuela imparte clínicas de surf para principiantes y personas de todas las edades. “Nuestra actividad consiste en trasmitir a quienes se acercan, lo que es el surf, la sensación de libertad, de tomar una ola y ver cómo se va creando esa energía, el sonido de la ola, el sonido de la tabla deslizándose en la ola,es algo increíble que llena el espíritu, es vida”, expresó con entusiasmo Astudillo. Indicó, además, que la escuela está conformada por un grupo de surfistas de la zonaturística y que iniciaron sus actividades el pasado mes de marzo. En cuanto al nombre de la escuela, explicó que proviene de una palabra taína que se refiere a las olas: “Somos la escuela del oleaje, la escuela del mar, somos la escuela del Marullo”. La entrevista tuvo lugar en el marco de la celebración del Día Mundial

La Escuela de Surf del Marullo fue reconocida por la calidad de clases que imparte a niños y adultos. En esta imagen, Rolando Astudillo, imparte clases a una pareja.

de Limpieza de Costas, actividad a la que esta escuela de surf se unió, recogiendo residuos que quedaronen toda la costa deUvero Alto, con énfasis en la playa del Inglés, próximo al Hotel Sivory, porque según explicó Astudillo, “esa es una playa muy especial para los surfistas locales, ya que sus olas son de las más

grandes y difíciles de surfear”. Y concluye: “Yo siento que Uvero Alto es mi casa, en ocasiones estoy dentro del agua y encuentro desechos que traen las corrientes, tenemos que cuidar lo que nos proporciona la naturaleza, porque si no lo cuidamos, en poco tiempo no tendremos nada”.

Toque Holístico

Talleres basados en el modelo Insights Discovery SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. El centro de medicina naturistas Toque Holístico estará ofreciendo los días siete, ocho y nueve de noviembre tres talleres basados en el modelo Insights Discovery, que serán impartidos por el consultor mexicano Manolo Cetina. Patricia Bentureira, gerente de comunicaciones de Toque Holístico, afirmó que el modelo Insights Discovery es practicado actualmente por más de 20 millones de personas en todo el mundo y que ayuda a auto liderarse y gestionar sus relaciones con los demás, de una forma provechosa y gratificante. Sobre los talleres, indicó que “Los colores del Mundo de la Pareja”, se basará en el entendimiento del estilo de personalidad y la manera como diferentes personas conectan entre sí, mientras que “Pasos de Liber-

Principiantes mientras reciben clínica de surf.

un grupo”, puntualizó Bentureira. Sobre el costo de los talleres, informó que “Los Colores del Mundo de la Pareja” y “Pasos de Libertad” tienen un costo de 195 US$, mientras que “Liderazgo Efectivo Insights” tiene un costo de 245 US$, con un descuento de 50 US$ para las personas que participen en dos talleres.

SOBRE MANOLO CETINA

Vista de las instalaciones de Toque Holístico, en Los Corales de Bávaro.

tad”, tiene como objetivo contribuir con el crecimiento personal y ofrecer recursos para enfrentar los desafíos de los tiempos modernos y por último, “Liderazgo Efectivo Insights”, que pretende que los individuos se desarrollen en su entorno laboral de acuerdo a diferentes habilidades básicas de liderazgo. Explicó además que se trata de un

modelo de trabajo que propone identificar la personalidad de cada individuo, a partir de cuatro colores que son a la vez, símbolos de personalidades concretas. “Una persona nunca es de un sólo color, sino que contiene los cuatro colores insights, en diferente proporción, esa pluralidad de elementos de la personalidad, es lo que nos define como individuos y miembros de

Certificado en el modelo Insights Discovery, es uno de los referentes mundiales en desarrollo humano y espiritual, con más de 20 años de trayectoria dirigiendo grupos de encuentro para el desarrollo humano en su país y diferentes países del mundo. Durante años ha convivido y estudiado la cultura de los indios huicholes y otras comunidades indígenas, desarrollando un trabajo de conexión espiritual y energética. Explicaron que el sustento de sus programas es su conexión profunda con el mundo natural que garantiza resultados de impactos significativos.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 61


62 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Variedades Rancho Pura Vida

Una propuesta innovadora para los amantes del surf

Fachada principal del rancho.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Macao. Rancho Pura Vida, es el primer proyecto de su tipo en República Dominicana, que ofrece un entorno natural con diversidad de opciones para los amantes del surf y el padlee wood e instructores que se han alzado con la copa nacional de surf en sus diferentes categorías. Además de la práctica de deportes acuáticos al más alto nivel, el rancho ubicado en las proximidades de Playa Macao, ofrece a los visitantes senderismo, huerta orgánica con más de 20 tipos de vegetales, conuco donde podrán apreciar y conocer el uso de productos como yuca, plátano y caña de azúcar, un parque botánico con plantas medicinales, servicio de restaurante, surf shop y palapa con vista a la loma de Nisibon, para la realización de bodas campestres. Cada detalle está pensado para la comodidad de turistas y locales que, por ejemplo; al momento de tomar una ducha, podrán disfrutar de las obras de arte que decoran las tablas de surf, pintadas de manera exclusiva para el rancho, por un artista local, así como hermosas hamacas paraguayas que invitan a tomar la siesta. Entre otras de las bondades, según explico el médico naturista Fla-

vio Acuña, quien es uno de los inversionistas del proyecto, está un área de briefing y restaurante para 110 personas, con comida regional e internacional, servida por un personal bilingüe, disposición de más de 100 tablas de surf, sillas y sombrillas a la orilla de la playa del Macao y todas las comodidades para que los surfistas y aficionados puedan practicar el deporte en compañía de familiares y amigos.

GANADORES DE LA COPA NACIONAL DE SURF

Punta Cana surf Adventure, nombre de la escuela que forma parte del Rancho Pura Vida, tiene dentro de su equipo de instructores a tres campeones nacionales de surf en diferentes categorías. Edwin Feliz, procedente de Barahona, fue campeón nacional el pasado año en las categorías Open y Junior y representó al país en Perú; mientras que Alberto Moreta Paredes, fue campeón nacional en el 2012 y Javier Féliz Montes de Oca, además ha ganado campeonatos internacionales. Explicaron que todos los instructores han continuado con su formación académica, gracias al apoyo que les brinda la institución y que están preparados con cursos de primeros auxilios y manejo de oxigeno.

Patrik Romañia, Julián Capuano, Flavio Acuña, Cristian Mafifione y Charly Pereira, componen el equipo administrativo de Rancho Pura Vida.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 63


64 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Variedades Sabores y aromas

Competencia de cócteles entre bartenders de la zona SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Con una exquisita mezcla de colores, sabores y aromas se realizó la competencia de cócteles Copa UB y AB Masters, durante la XXVIII Exposición Comercial Asonahores, donde bartenders de diferentes hoteles del país fueron los protagonistas. La competencia estuvo integrada por un jurado técnico que evaluó el desempeño del bartender al preparar el cóctel, el tiempo de duración, el manejo con el público, la higiene y la manipulación de las botellas. Mientras que el jurado de catación que evaluó la apariencia del cóctel, la decoración, consistencia, cantidad, aroma y gusto. El bartender Carlos Mateo resultó ganador del primer lugar en la competencia de cócteles. Mateo participó con el cóctel “Pasión Caribe” y representó al Hotel Barceló Bávaro Beach. Luis Martínez, del Hotel Barceló Bávaro Beach Resort, fue el ganador del segundo lugar con el cóctel “Atrevimiento de Pasión” y Fernando Vargas, obtuvo el tercer lugar con el cóctel “Night Pool”, representando al Hotel Secrets Royal Beach Punta Cana. El ganador del primer lugar recibió como premio un viaje a Argentina con todos los gastos incluidos, para participar en la Copa Amistad

Carlos Mateo, Fernando Vargas y Luis Martínez, ganadores del concurso.

de Bartenders 2015, y de RD$15,000 pesos. Mientras que el segundo y tercer lugar recibieron RD$10,000 y RD$5,000, respectivamente. La entrega de los premios la hicieron Juan Febles, presidente de la Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas; José Raúl Peña, director comercial de United Brands, y Ana Sofía Arias, encargada de Responsabilidad Social de United Brands. La competencia de cócteles fue auspiciada por UB y A&B Masters, Asociación de Bartenders, Finest Call Premium Cocktail Mixers y ASONAHORES.

Algunos de los cócteles participantes.

Participantes durante la competencia.

Para competir

Panaderos, obligados a añadir elementos decorativos a sus panes SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. En el mundo competitivo de hoy de la industria hotelera, los panaderos están obligados a añadir elementos decorativos a los panes que fabrican para distinguirse de los demás, aseguró Rafael Torres, técnico de capacitadores de la empresa Molinos Modernos. Torres dictó la charla “Construcciones de figuras de panes”, en el marco de la XXVIII Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), celebrada recientemente en el Barceló Bávaro Convention Center. La charla estuvo dirigida a los panaderos de la hotelería, con el objetivo de que aprendan a añadir elementos decorativos a sus negocios de elaboración de panes. El facilitador explicó a los panade-

Figuras de peces elaboradas a base de pan.

Rafael Torres, mientras muestra una de las técnicas para hacer panes decorativos.

ros presentes las técnicas de diseño y colocación de diferentes figuras al pan, desde las más sencillas hasta las más elaboradas. Torres mostró a los que asistieron al taller la forma de elaborar figu-

ras como pescados, hojas de arboles, corales, tejidos para canastas y manteles, espirales y chozas, entre otras, y aseguró que “la arquitectura de la panadería es la esencia del panadero”.

Figuras marinas decorativas realizadas con pan.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 65


66 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Variedades Cultura

Artesanos y artistas plásticos exponen obras SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Unos 22 artesanos y cinco artistas plásticos expusieron sus obras por tercer año consecutivo en la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES). Los artesanos y artistas mostraron al público, así como a suplidores de bienes y servicios, sus esculturas, pinturas, muebles, chocolates artesanales, manualidades y joyería. Esteban Guillen, presidente de la Fundación de las Industrias Culturales y Creativas, que representó a los artesanos y artistas plásticos, aseguró que esta edición de la Expo, el 90% de los participantes fueron por primera vez y todos se representaron a sí mismos, “lo que es conveniente, ya que pueden llegar a hacer negocios directamente con los empresarios sin necesidad de terceros”. Explicó que la Fundación de las Industrias Culturales y Creativas es una organización creada con el apo-

Artesanía de especias y café.

Algunas de las muestras pictóricas que se podían ver en la exposición.

yo de ASONAHORES y el Ministerio de Turismo, para agrupar a los artesanos nacionales y buscar colocación a sus obras artesanales.

La novedad de esta edición fue la participación el Choco Museo y el Vizconde de chocolate, con sus propuestas de chocolate artesanal.

Manualidades de veleros.

Además, participó el Centro Cultural de Miches, con diversas esculturas de los artesanos de la zona, y una representación de diez artesanos de Higüey.

Velas.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 67


68 | BAVARONEWS

9 OCTUBRE DE 2014

Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243

Variedades

helen@editorabavaro.com

Colegio Heritage

Quinto festival internacional gastronómico SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Cap Cana. La Asociación de Padres y Maestros del Cap Cana Heritage School (PTA-CCHS), invitó a la comunidad de Bávaro, Macao y Punta Cana, así como a los residentes y visitantes de la zona Este del país, a la quinta edición del Festival Internacional CCHS. Este ya tan esperado encuentro gastronómico y cultural, tendrá lugar el sábado 11 de octubre a partir de las 12:30 del mediodía, en las instalaciones del colegio. El evento forma parte de la agenda escolar 2014–2015 y se realiza en el marco de una semana de celebraciones culturales, para la conmemoración del día de la raza, con el tema “CCHS: Una escuela, una comunidad, un mundo”. Según los organizadores del evento, desde hace varias semanas padres, profesores, alumnos y colaboradores de esta comunidad escolar se preparan para brindar a los asistentes lo

“Dos profesores estadounidenses licenciadas que ofrecen sala de tarea en Cocotal. Llame para más detalles. Two licensed American teachers providing homework room in Cocotal”. Spanish Calls- 829-462-2555 English Calls- 809-266-5344

VENDO: Terrenos, Calle Párroco Domingo de la Cruz, 1,200 RD$ m2, rellenos de caliche, con título y plano catastral. Info: 849-8616200

El pasado año, el festival contó con la asistencia de unas 1,400 personas.

mejor de la gastronomía y de la cultura de sus países de origen. Este año, el festival contará con la participación de 19 países, entre los que se encuentran España, Portugal, Italia, Francia, Suiza, Rusia, Ucrania, Holanda, Dinamarca, Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, como país anfitrión.

VENDO: Volkswagen CrossFox 2006, gris, muy buen estado. Precio a negociar. Info: 849-8616200

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS. Otro momento del festival del año pasado.


9 OCTUBRE DE 2014

BAVARONEWS | 69


Rinconera Molvena

RD$49,900

Rinconera Martina

RD$46,990

Cama Tao

RD$16,490

Salón Sidney

RD$35,990

Comedor

¡Seguimos rematando nuestros precios!

RD$29,990

Visite nuestro outlet, más mil piezas para elegir.

Salón Majesti

RD$65,000

Sillón Madrigal

RD$2,800

IÓN C A D I U Q LI RACIÓN DE DECO

Av. Estados Unidos (antes Carretera Riu-Arena Gorda), Bávaro, Provincia La Altagracia, República Dominicana.

T. 809.468.4833 Fx. 809.468.4611


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.