¡LAS NOTICIAS COMO SON!
www.bavarosemanal.com Periódico semanal gratuito.
Siguenos en:
Año 1 • No. 5 • Semana del 01 al 07 de Diciembre 2011
Tenemos más cosas BUENAS que malas
Entrando en el último mes del primer año de la segunda década del siglo XXI, y aún con los augurios de desastres que siempre nos dicen, el 2012 se presenta mejor que los anteriores. TEMA DE LA SEMANA. P2
Niños y niñas “cogiendo bola” En este Distrito hay unas 15 escuelas públicas. Esto significa que diariamente entre agosto y julio están en las calles unos cinco mil niños y adolescentes yendo o volviendo de las aulas.
LOCALES. P6
Celebran Seminario sobre
Aduanas y Libre Comercio
Miss Turismo Bávaro Caribe 2011 Bávaro.- Un derroche de creatividad, belleza femenina y tecnología mediática como en los grandes concursos internacionales.
SOCIALES. P7 La Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Turismo en República Dominicana en coordinación con INGLOCOMEX y PC Logística Hotelera, con el soporte Instructivo de expertos de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la colaboración de Francisco Castillo, director general del hotel Meliá Paradisus Punta Cana, realizaron el 1er. SeminarioTaller sobre “Las Mejores Practicas en las Aduanas, los Acuerdos de Libre Comercio y El Proceso de Consolidacion del Siga”.
LOCALES. P6
Primer evento 10 y 11 de diciembre:
Nueva pista de
ENDUROCROSS
detrás Plaza San Juan
Entre las cosas únicas de este singular destino turístico se encuentran el contar con cuatro clubes de amantes del motociclismo deportivo.
DEPORTES. P8 Contacte su representante
02 • Bávaro Semanal • Semana del 01 al 07 de Diciembre 2011
Tema de la semana i hacemos un repaso de lo que hemos logrado en los once años anteriores –obviamente sin desmerecer lo logrado desde 1969– remontándonos al año 2,000 donde se creyó que algo apocalíptico ocurriría, lo bueno que comenzaba era la mudanza del Grupo Puntacana a su playa primigenia entre Yauya y Juanillo. Su valentía de irse a vivir al monte, cuando en esa época Verón y Bávaro eran villorrios de casuchas y apenas despuntaba Costa Bávaro, un poquito Los Corales, otro por la hoy avenida España. El complejo RIU era la frontera norte y llegar a playa Macao, desde el sur, era irse entre interminables fincas ganaderas. Cuando se bajaba por Verón, pasando el entonces pequeñito ensanche Punta Cana, se doblaba y pasaba por detrás del aeropuerto para ir a llegar –en medio del monte– a un conjunto de casas de bloques y concreto. Un poco más allá, unos apartamentos y en otra esquina, ¡un colegio! En esa época no había talanquera y se llegaba al hotel Punta Cana Resort & Club, por una exquisita carretera asfaltada con hermosos jardines ya maduros. Recuerden que se habían sembrado 25 años atrás… Para mediados de la primera década del misterioso siglo XXI, lo bueno era que comenzaban las construcciones de urbanizaciones para casas y apartamentos. Plaza Bávaro, Plaza Brisas de Bávaro, Larimar, las Caney y Friusa eran los centros sociales con la panadería Las Leñas como un oasis de la modernidad. A todos sorprendió que contraatacando, en Puntacana (todo junto para diferenciarse del nombre genérico de 1969) abría una ¡bolera! Con sus pistas de madera, bolos, monitores, cafetería y restaurant. Y claro, siempre en medio del monte. ¡Que valientes! En poco tiempo,
Tenemos más cosas BUENAS que malas funcionaba una liga deportiva los miércoles, con campeonatos y todo. Lo bueno, buenísimo, después… eran las filas de compradores de lo que fuera estuviera a la venta para construirse. Entre el 2005 y 2007 los curtidos bavarenses no daban crédito a sus ojos por la locura que ocurría en el todavía paraje El Salao. Aquí solo había turistas, hoteleros y constructores…. Y en otra esquina de la Provincia, otro monstruo –bueno– despertaba: Cap Cana. Habían comenzado en el 2001 y también dejaban boquiabiertos a todos. Lo bueno era que por haber crecido en 117,000 personas –de menos de 20,000 en los noventa– nos autopremiamos con la administración del territorio que ahora apretaba a 50 hoteles y media docena de urbanizaciones al “estilo de la capital”… sin apagones, tapones, ni delincuencia y con televisión internacional en las
sankito cuando tu irte para tu casa no pedir bola
y como diantre voy a llegar
noches…en medio del monte!
estar a tiempo para resolverlos.
El mundo dió un traspiés en el 2008, pero lo bueno es que los hoteleros del Distrito estaban preparados. No les gustaría, pero que bueno que torearon las tarifas y sus costos para que los ahora 55 hoteles continuaran dando empleo a unas 35,000 personas –otras dos veces los indirectos– e incluso, tuvimos lo bueno de que se comenzaran a construir grandes autopistas, campos de golf, escuelas y centros comerciales ‘igual que en la capital’...
Recordemos ¡que bueno! que por aquí… nadie nos está disparando en una guerra, en una universidad o centro comercial. Nadie está tomando el jardín frente a Plaza Bávaro por estar indignados con los desaciertos extremos de que hacen gala los países desarrollados (¿?) ni se entierran de a miles los muertos de hambre en Africa o en Haití hace solo un año.
Aún cuando el ‘traspiés’ se ha extendido más de lo deseado, lo bueno es que los inversionistas han continuado poniendo su dinero –en el monte– en este desconcertante pedazo de paraíso tropical de 50 kilómetros de largo. Lo bueno es que ahora tenemos casi todos los servicios de una metrópolis de tamaño medio… sin demasiada gente, sin problemas urbanos que no sean posibles –¡que bueno!– de
AHORREMOS COMBUSTIBLE
¿Qué todo nos sale más caro? Es cierto. Pero lo bueno es que tenemos empleos, tranquilidad urbana, buenos amigos, vida sana y deportiva. ¿Qué hay demasiada pobreza y deficiencias educativas? Es cierto. Pero lo bueno es que no somos tantos y este crisol de inmigrantes, al estilo de cómo comenzaron los hoy países sin crisis, tiene de bueno que estamos creando –si, poco a poco– una comunidad con cosas más buenas que malas.
Redacción Bávaro Semanal 1- Llene las gomas de su vehículo de 30 psi en adelante. No se preocupe, no “estallarán” salvo que estén en muy mal estado, lo que hace que también consuman más. 2- No haga arranques ni frenadas bruscas en ningún momento.
Por Carlos Silva
3- Mantenga limpios los filtros de gasolina (se cambian por lo menos una vez al año y no son caros) y los filtros de papel de inyección/carburador de combustible.
Bávaro Semanal • Semana del 01 al 07 de Diciembre 2011 • 03
04 • Bávaro Semanal • Semana del 01 al 07 de Diciembre 2011
Opinión
Carlos Silva
“Los ricos se benefician si los pobres dejan de serlo”
-Lula da Silva
¡Feliz Navidad! Si bien alargamos las navidades hasta enero; así mismo podríamos convertir estas próximas semanas en una TREGUA: con la campaña política, los conflictos intrafamiliares (esperando que no queden más huérfanos), que no se maten más jóvenes en las carreteras, que no hayan más embarazos de adolescentes… Que en estas semanas el tráfico de drogas disminuya y no muera más gente. Que nadie mate a nadie por un pedacito de asfalto; que no caigan tantos muchachos policías o guardianes a balazos. No demos motivo a discusiones por asuntos de tráfico. Que, los que llevan la vida de los pasajeros por nuestras carreteras, vayan con cuidado. ¡Es Navidad! A diferencia de otras partes del país, en este Distrito las cosas funcionan algo diferentes: recordemos que decenas de miles de personas de otros países estarán con nosotros a partir de ahora. Todos dependemos de los turistas y por eso comienza la titánica labor de mantener nuestro invicto como los más hospitalarios del planeta. ¿Y eso que significa? Que, hemos de afanarnos al máximo desde el chofer que lleva y trae los turistas. Los representantes atendiendo a los que llegan señudos, pero salen contentos. A los que se pasan horas en las recepciones. A los que tienen que hacer sonreír a los turistas en las playas. Tenemos que esforzarnos más… para que la comida, la habitación y la diversión sean de las mejores. Y a todos los que vivimos de este lado, TENEMOS que atender como nunca a compradores, transeúntes o paisanos, luego de que nos hemos ganado ser el mejor destino turístico del Caribe.
El primer día de su gestión como presidente de Brasil lo que hizo fue reunir a todos sus ministros, subirlos a un avión y llevarlos a los lugares más pobres del país. Quería que el presidente del Banco Central o su ministro de Hacienda “vieran a ese país que no se queja, que no hace manifestaciones, pero que está ahí, que es real y verdadero. Eso quizás haya ayudado a cambiar las cosas.” Da Silva conocía muy bien esos sectores. Salió de una de esas zonas donde es común que los niños vayan a la cama sin comer o pasen un domingo sin almuerzo. “Conocí el pan por primera vez a los 7 años. Hasta esa edad, el café que me tomaba por la mañana era con harina de yuca. Sé que es la desesperación de una madre que está delante de un fogón sin gas y sin lo más elemental para hacer una comida para sus hijos”. Desarrollo Durante una visita a Colombia, el expresidente de Brasil compartió no sólo su historia de vida, sino los resultados de su política social que sacó a 28 millones de brasileños de la pobreza [población de 193 millones) y que redujo drásticamente los niveles de desnutrición y aumentó la escolarización de los niños y jóvenes. Brasil es una de las diez economías más importantes del mundo, pero para Lula da Silva esto era de poca ayuda si no había democracia ni políticas de distribución del crecimiento para evitar que el dinero siga en manos de pocos “y que el pueblo siga pobre y desnutrido” en una nación que exhibe riquezas ante el mundo. “Cuando empecé mi gobierno [2003], el 10% de la población más rica cogía la mitad del dinero del país y les dejaban a los más pobres apenas el 10%”, recordó el ex mandatario, quien logró cambiar estas cifras aumentando el salario mínimo en un 62% en cinco años, aún con voces en contra que le advertían que lo único que lograría era el crecimiento de la inflación. “Y la inflación no aumentó”, dijo con satisfacción. Esta sola decisión sacó a millones de brasileños de la pobreza. Es más, asegura que con la crisis del 2008 Brasil salió adelante gracias a esta población. “El consumo creció siete veces más, sobre todo en los sectores populares. Los pobres comenzaron a ser tratados como ciudadanos”. Para Lula da Silva hubo varias estrategias clave para lograr los resultados. Una fue hacer que la población pobre tuviera una cuenta en un banco: en un año, 45 millones de brasileños tenían cuentas bancarias activas y esto ayudó a hacer viable la segunda estrategia: no dejarles a intermediarios la administración ni la entrega de estos recursos públicos. “No creo que deba existir la figura del intermediario, porque la mitad del dinero se queda con él. En Brasil las personas que reciben
Publicación semanal gratuita. Año I, No. 5, del 1 al 7 de Diciembre 2011. www.bavarosemanal.com
beneficios del gobierno no tienen contacto con intermediarios. Reciben una tarjeta magnética con la que puede ir al banco y sacar el dinero. Eso es sagrado.” Seguimiento Su tercera etapa en la estrategia fue tener registros de calidad y hacer seguimiento a los programas y beneficiarios. Equipos del gobierno viajaron a lugares remotos en donde encontraron habitantes que ni siquiera tenían actas de nacimiento; eran ciudadanos que no existían. Ellos son hoy beneficiarios del programa ‘Bolsa Familia’, que entrega tarjetas a las mujeres del hogar para que cuenten con el dinero para la alimentación y la educación de su familia. “Son 13 millones de tarjetas [bancarias]. Las personas van al banco y no les deben favores a alcaldes ni a gobernadores ni al presidente. Me decían que estaba desperdiciando el dinero, que estaba creando vagabundos que no trabajaban. Había personas que criticaban que los pobres compraran lápices o zapatos para los niños y no comida”, dijo. “Eso es fácil decirlo para alguien que los tiene, pero no para los que nunca lo han tenido. Quienes nunca han pasado hambre ni necesidades no saben qué son 80 dólares [unos tres mil pesos dominicanos] en manos de una madre de familia.”Combatir el hambre fue una prioridad del gobierno de Lula da Silva, al punto de crear un ministerio dedicado exclusivamente para esta tarea. En seis años la desnutrición de Brasil se redujo un 73% y la mortalidad infantil en un 45%. Además, instauró restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de la agricultura familiar, distribución de alimentos a los pobres, microcréditos y fomento de la economía local a través de la compra al pequeño productor para abastecer los programas de alimentación del gobierno. Lo más barato es invertir en los pobres “La garantía para la buena alimentación de la población debería ser la prioridad de todos los hombres públicos y de los ciudadanos de buena voluntad. No es normal –dijo Lula Da Silva– que un gobernante del mundo no ponga la lucha contra el hambre como una prioridad de sus presupuestos, así como en sus políticas”. La generación de millones de empleos formales para padres de familia buscó reducir el trabajo infantil y por el contrario, llevar a estos niños y jóvenes a cientos de escuelas de educación básica nuevas, así como a universidades construidas durante su periodo. Hoy, hijos de albañiles estudian carreras como medicina. Estos resultados, aseguró, son una muestra de que “no hay nada más barato que invertir en los pobres” y deja atrás la teoría de que hay que esperar al desarrollo para ser inclusivos. En el caso de Brasil, la inclusión llevó al desarrollo.“Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo”, dijo el ex mandatario. “Hasta le pagamos la deuda al Fondo Monetario Internacional. Después de dos años le devolvimos 16,000 millones de dólares que le debíamos. Hoy el FMI nos debe 14,000 millones de dólares que le prestamos para ayudar a la crisis de los países ricos”.
DIRECTOR Carlos Silva
DISEÑO Y DIAGRAMACION Victor Gruber
Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana-Bávaro. Higüey, La Altagracia, República Dominicana.
SUB-DIRECTORA Anayansi Cabrera de Silva
WEB MASTER Built by Pixels
Teléfonos: 809-552-1324 / 809-552-1026.
ASISTENTE DE VENTAS Belén Pichirilo
IMPRESO EN Ediciones Nativo S.R.L.
Derechos reservados. Hecho en papel reciclado Bavaro Semanal no se hace responsable de la opinión de nuestros colaboradores.
E-mail: bavarosemanal@gmail.com
Bávaro Semanal • Semana del 01 al 07 de Diciembre 2011 • 05
Noticias LOCALES os coloridos paracaídas ‘flotando’ en el aire –que suelen ser para aterrizar– forman parte del paisaje en nuestras costas desde hace cierto tiempo.
Precaución sobre las playas y el mar en Bávaro
Se trata de una singular combinación de un paracaídas que va arrastrado vía un cable de acero por un poderoso bote a motor y arriba lleva una o dos personas sentadas en un minúsculo balancín colgando precariamente con las piernas al, aire. La altura que toman pudiera llegar fácilmente los 20 pisos de un edificio. Por eso se pueden ver desde la distancia, por encima de los techos de los hoteles y cocoteros en las playas.
Caminata del Día Internacional de
NO VIOLENCIA hacia la Mujer
Aunque no se tienen noticias fidedignas de desgracias personales, si hemos presenciado espeluznantes zarandeos del aparato que arrastrado por el viento proveniente del este, hace que los participantes se vean colocados precisamente encima –y más– de las copas de árboles y techos aledaños a las playas, empujados por la brisa. Con el peligro que esto representa en lo que los manejadores de los botes toman los correctivos.
volteretas y sometiéndolos a cantidades al límite de las llamadas ‘fuerzas G’, es decir, presión intensa entre la gravedad y la atmósfera terrestre. Un usuario corriente de las montañas rusas puede fácilmente llegar a sentir cinco y seis veces las presiones. Un piloto de combate podría llegar al doble y, sin entrenamiento, podría ser fatal.
Este tipo de entretenimiento está basado en la afición que tenemos los seres humanos a excitarnos con nuestra propia adrenalina. Es este factor psicológico –susto y recompensa– la razón de los llamados ‘parques de diversiones’, con por ejemplo las ‘montañas rusas’ que lanzan a las personas a gran velocidad entre amasijos de tubos dando
Otra pasión humana, convertida hoy en deporte, es el paracaidismo. Las personas se lanzan, por su voluntad, desde un avión (también desde altos puentes o riscos y entonces se llama ‘BASE Jump’ o ‘Salto Bungee’…) a gran altura y luego de la intensa adrenalina de varios segundos cayendo a 250 KPH hacia tierra, abren el famoso paracaídas y
casi todos llegan a salvo a tierra. Aquí también nos deleitamos con los sofisticados saltos de gran colorido de, por ejemplo, los militares o equipos competitivos comerciales. Por el emprendeurismo humano, al ver que el paracaídas se llena de aire y ‘flota’, lo combinaron jalándolo con un bote y así los paseadores disfrutan del paisaje en altura de las extensas franjas de arena, el azul de mar y cielo. De paso, hacen uso discrecional de su adrenalina…
Veron.- Hombres y mujeres se unieron en la caminata del 25 de noviembre, dia internacional de la No Violencia hacia la Mujer. Todos caminaron con camisetas, gorras o pancartas desde “las Jardas” hasta el Cruce de Verón. Este evento se realizó con la gestion de convocatoria que hiciera la vicealcaldesa Angela Rivera y la Fundación de Mujeres de Verón. Asistieron el Alcalde Radhames Carpio, la fiscal Elizabeth Rijo y otras autoridades civiles y militares de este distrito. La alcaldesa reconocio con una placa a varias mujeres destacadas por su trabajo comunitario. Fotos Virginia López
Lo que preocupa es nuestra tradicional abulia en el tiempo con respecto a la seguridad, la supervisión y las truchimanerías de que hacemos gala, sobre todo en este destino turístico que había estado tan aislado del resto del país.
FOTO DE LA SEMANA San José • Volcanes 7 días y 6 noches
Reserve con US$ 100.00 y copia de pasaporte HOTELES: Balmoral / Montaña de Fuego (4*)
Entre niños no hay países
DOBLE: 1.649.00 TRIPLE: 1.599.00 NIÑOS: 1.399.00
Tarifas p/p en dólares sujetos a cambios y disponiblilidad
06 • Bávaro Semanal • Semana del 01 al 07 de Diciembre 2011
Las Noticias NACIONALES
Celebran seminario sobre
ADUANAS Y LIBRE COMERCIO Antonio Ramis, delegado de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Turismo en República Dominicana para la zona este, dio la bienvenida; acto seguido, cedió la palabra al Lic. Luís Manuel Sánchez –gerente general de INGLOCOMEX (Intercomunicadores Globales de Comercio Exterior) y ex subdrector operativo de la DGA– el cual presentó a los expertos aduanales. El Lic. Gabino Polanco, encargado del Departamento de Estudios Aduaneros, expuso sobre “las nuevas medidas de facilitación del comercio en el ámbito de los Acuerdos de Integración Regional desde una visión actual”. El Lic. Napoleón Moreta, encargado del Departamento de Normas de Origen, por
su lado explicó “Las Reglas de Origen en el marco del EPA y DR-CAFTA”, finalizando la exposición el Lic. Joaquín López, coordinador técnico del Departamento de Normas de Origen de la DGA. Posteriormente, la concurrida asistencia conformada por representantes de las compañías Hoteles Meliá, Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, Hoteles Catalonia, Hotel Carabela, Punta Blanca Golf, Nous Acabats, Girbau, Pastipalma, Distribuidora Marten, Humiclima, entre otros; disfrutaron de un descanso en el que intercambiaron inquietudes referentes a las diferentes novedades que la DGA ha incluido en su programa de acercamiento a los importadores de la zona. La última parte del taller fue
impartida por la Lic. Cecil Mañaná, de la Subdirección de Tecnología y Telecomunicaciones, quien trató sobre el tema de “Las Aplicaciones Informáticas en la Gestión Aduanera desde la Plataforma SIGA para los Operadores Privados de Comercio Exterior”. El Sr. Enrique Calvo,
Punta Cana TV REVOLUCIONA la televisión en Bávaro
Niños y niñas “cogiendo bola” con peligro de sus vidas A lo largo de la calle-carretera que une Verón con la autopista o bulevar, hay cuatro escuelas públicas con estudiantes desde las siete de la mañana, al mediodía y luego hasta entrada la tarde, noche. Esto pasa también a lo largo de la carretera MacaoLa Cruz del Isleño, con las escuelas de El Macao, El Salao, La Ceiba y La Cruz del Isleño. Nuestras deficiencias educativas incluyen el que ya no contamos con un efímero transporte distrital y aunque una buena parte de los chicos y chicas viven más o menos cerca y en nada les perjudica caminar… hay grupos que siempre se colocan en la aceras de las escuelas y le brincan a cualesquiera camioneta para irse en bola. Otros, se montan –con la inocencia de la niñez– en cualquier vehículo que se detiene y no los del transporte
colectivo que ciertamente suelen llevarlos gratis por cortos recorridos, siempre y cuando que no hayan clientes. Esto pasa con particular peligro en la escuela pública de Los Manantiales, en todas las horas. El ir o volver de las escuelas en bola puede ser un peligro porque los niños, en particular las niñas, no tienen idea de con quien se montan y lo que les podría pasar: desde un accidente hasta una violación. Lo que los marcará de por vida. Se indica a los responsables de estos menores que tomen las precauciones de lugar, con la insistencia que se tiene que hacer para que ellos y ellas lo aprendan, y se tendría que hacer una alianza con los transportistas y autoridades para solucionar el problema antes de que ocurra una tragedia.
gerente de PC Logística Hotelera (Almacén Privado de Depósito Fiscal de la zona de Bávaro-Punta Cana), concluyó el seminariotaller agradeciendo a los todos los presentes así como el apoyo recibido por parte de la DGA en la persona de su director Rafael Camilo.
Bávaro.- En un ambiente de camaradería, bocadillos, vino y escenografía profesional se dieron cita representantes de los medios, autoridades civiles, militares, y distinguidos invitados en las novedosas instalaciones de Punta Cana TV, con su presidente Ramón Rivera, su esposa Nidia y miembros de su equipo. Dentro de sus objetivo esta “la capacidad de discernir sobre qué difundir, cuando y como difundirlo, tarea que tratamos siempre de asegurarnos de hacer con perspicacia y minuciosidad, muy especialmente cuando se trata de una denuncia o una noticia, procurando hacerlo con la precaución de que la misma sea debidamente confirmada de manera previa, evitando así, que con nuestro trabajo, podamos marchitar bien ganadas honras ajenas.” dijo.
• PAPELERÍA • OFICINA • ESCOLARES • MÚSICA • INSTRUMENTOS • COMPUTADORAS
Av. España, Plaza Friusa Center, Local 9 • Tel: 809-552-6228
Bávaro Semanal • Semana del 01 al 07 de Diciembre 2011 • 07
Sociales
Verbena del Residencial Bávaro-Punta Cana El pasado sábado el Residencial Bávaro-Punta Cana realizó su primera verbena pro recaudación de fondos para la nueva casa club. Entre las actividades estuvieron concursos deportivos, la venta de comida y una novedosa actividad de los adolescentes de la urbanización de lavar carros.
4to. Concurso de belleza Miss Turismo Bávaro Caribe 2011 Un derroche de creatividad, belleza femenina y tecnología mediática como en los grandes concursos internacionales El hotel IFA Villas Bávaro & Spa vuelve a sorprender con una actividad tan difundida como los concursos de belleza femenina, pero con una minuciosa producción en su remodelado anfiteatro para presentaciones.
Heladería Chickeeta Bonita’s en Los Corales Hace poco abrió la nueva heladería al estilo canadiense Chickeeta Bonita’s, de Bonnie, una canadiense que quedó prendada del clima y ambiente tropical de la zona. Sus especialidades son en combinaciones de frutas y helados clásicos de leche. El ambiente es cómodo para conversar y abre todos los días.
Jonni Alberto Martínez -Santini-
PRODUCCIÓN RADIAL JUVENIL en Estrella Fm los viernes en la tarde
La cadena radial Circuito Campos Ventura retransmite especialmente para la zona con una programación entre las que se encuentra el conocido programa ‘El Expreso de la Tarde’, un ‘talk show’ de 5 pm a 7 pm animado regularmente por el pastor Toribio Francisco, el ingeniero agrónomo Rafael Martínez, la comunicadora
Nelly Montás y el comunicador Roberto –el nazareno- Burgos. Otros prestigiosos comunicadores acompañan al equipo de producción en la semana, pero los viernes de cinco a seis de la tarde, ocupan los micrófonos un grupo de jóvenes, algunos hijos de veteranos comunicadores, con una producción fresca y novedosa. Los nóveles locutores y locutoras conversan sobre sus temas –música actual, cine, Internet– y en poco tiempo ya son escuchados con soltura ante los micrófonos. Es el imprescindible relevo generacional que nos perfila como una comunidad con gran potencial de futuro.
Oakley presenta True Digital Bávaro.- Oakley presentó en Tony Romas en la Plaza Palma Real, una nueva tecnología que cambiara el juego: Oakley True Digital ™, tecnología que corrige la distorsión periférica (lateral) y falta de definición, los mayores problemas de los deportistas tienen con lentes graduadas en sus gafas.
Concursando se encontraban 22 hermosas chicas dominicanas de todas las esquinas del país, en un espectáculo para televisión animado por: Iván Ruíz, Joel Anico y “La Condesa” –en el mejor estilo internacional, pero a escala– con despliegue de luces, escenario, jueces, la rigurosidad de desfiles en traje de baño, casual y formal. Las preguntas, coreografías de las chicas y la presencia de cantantes juveniles.
Este hotel, de los primeros en Bávaro, propiedad de la cadena hotelera española LOPESAN, tiene como director general al veterano hotelero Carlos Jiménez y en esta ocasión de la cuarta versión del concurso con la también veterana periodista, ahora encargada de relaciones públicas del IFA Bávaro, Raysa Feliz.
Risleidys Guzmán, miembro del jurado
Iván Ruíz reconociendo a “El Artístico”
Miss Turismo Bávaro Caribe 2011
La ganadora Priscilla Gómez, representante por Santiago Rodríguez, una preciosa cibaeña de coqueto andar e increíble personalidad para su corta edad, gustó al jurado y público por igual. Esta actividad será difundida por televisión internacional en el mes de diciembre.
08 • Bávaro Semanal • Semana del 01 al 07 de Diciembre 2011
Deportes
ARROZ CON MANGO Cuba ya está recibiendo tres millones de turistas y recomenzaron –ya tenían turismo desarrollado en los ’40– hace menos de 15 años con las mismas cadenas españolas de aquí. ¡Vaya! Nos van a ‘comer los caramelitos’… Las calles-avenidas principales de Verón lucen limpias, las plantas cuidadas y el monte chapeado. ¡Bien! Otra vez: ¿y qué del célebre “Plan de Ordenamiento Territorial”?
Nueva pista de ENDUROCROSS detrás Plaza San Juan Primer evento 10 y 11 de diciembre:
Entre las cosas únicas de este singular destino turístico se encuentran el contar con cuatro clubes de amantes del motociclismo deportivo. Dos de motocicletas del famoso tipo Harley Davidson, otro de alta cilindrada de carretera y un motoclub de las del tipo ‘saltamontes’, ‘Enduro’ o ‘Motocross’.
El Motoclub Bávaro, fundado en abril del 2006 con una veintena de motociclistas de varios países, se destacó desde el principio por su espíritu deportivo y creatividad de eventos realizados (siete hasta la fecha) así como por los continuos lauros que ha conquistado en tan relativo poco tiempo, comparados con motoclubes nacionales de data de los setenta. En el 2007 el Motoclub Bávaro construyó una primera pista de EnduroCross, una combinación del popularísimo ‘Motocross’ (el único deporte no tradicional de espectadores que llegó a ganarle al béisbol en los ochenta) con los obstáculos a campo-traviesa a las que se enfrentan los pilotos en sus salidas llamadas “monteos”. La primera pista –localizada por Los Corales– se arruinó por varias tormentas y hacía más de un año que la zona no contaba
con una pista especializada de este tipo.
Las plazas comerciales que nos sacaron de seguir siendo el paraje El Salao: Palma Real Shopping Village y San Juan Shopping Center, son un orgullo para este antiguo “monte con luz”. Se mantienen impecables, modernísimas y siempre con sanas actividades. ¡Felicitaciones! Todavía tenemos una funeraria, en los terrenos de la familia Martínez entrando a Verón. ¿Y qué pasó con la III Cumbre de Prensa y Turismo? Hemos quedado mal parados (y sentados…) luego de anunciar con gran entusiasmo en Santiago el año pasado que se haría en Bávaro en noviembre. Según la venerable Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) organizadora de este encuentro de periodistas especializados en turismo, se hará en…Santo Domingo el año que viene.
Por cortesía de Plaza San Juan Shopping Center en sus amplios terrenos aledaños, este motoclub ha remodelado el monte con la adición de toneladas de tierra para formar rectas, saltos y curvas, pero ahora hábiles para circular motocicletas de Enduro o Cross, los llamados ‘four-wheels’ (ATV) y buggies, incluso las muy populares ‘mountain bikes’, la que tienen un gran repunte en la zona.
Las Noticias INTERNACIONALES AA declara bancarrota
Hija de Franco: NO AL TRASLADO
El formato del evento que presentará el Motoclub Bávaro es de correr por el accidentado circuito amateur por tres horas –de las 10 am a la 1 pm del próximo domingo 11 de diciembre– en individual o por equipos. Una versión muy cómoda para los espectadores. En las últimas tres pruebas, han ganado pilotos del mismo Motoclub, de motoclubes higüeyanos y de Santo Domingo.
New York.- American Airlines y AMR se acogieron a la ley que regula la quiebra en EEUU. Indico que se declaro en suspension de pagos ante un tribunal en Manhattan para reestructurar su abultada deuda y ganar en competitividad. Su acciones han bajado mas de 60%.
Madrid.- La hija del dictador Francisco Franco dio respuesta negativa a la propuesta de la comisión impulsada por el gobierno español que recomendó trasladarlo del Valle de los Caídos, un polémico monumento símbolo del franquismo, para enterrarle donde la familia desee.
CULPABLE Médico Michael Jackson
48 hrs. para cerrar misión diplomática
Los Angeles.- El médico Conrad Murray fue hallado culpable de homicidio involuntario por presuntamente haber suministrado a Jackson una sobredosis de un poderoso sedante. El médico cumplirá una pena de cuatro años de prisión en una cárcel del condado de Los Angeles.
Londres.- Tras los disturbios por grupos de estudiantes musulmanes en la embajada de Reino Unido en Irán, la sede diplomática también fue cerrada, anunció el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague. La decisión se produce después de que Irán decidiera reducir los lazos diplomáticos, después de que Londres cortara las relaciones con los bancos iraníes.
Anuncian ESCUELA ECUESTRE Punta Cana.- El Rancho & Centro Ecuestre Puntacana informa que a partir de enero 2012 inician la Escuela de Equitación. Será una Escuela orientada a todo aquel que quiera iniciarse en el mundo de la hípica; tanto niños como adultos. Dispondrán de diferentes programas adaptados según el nivel de los participantes. Su objetivo no se concreta exclusivamente a que los alumnos aprenda a montar a caballo o sean buenos jinetes, sino que también les inculcaremos el respeto y el amor al caballo, y que sean pacientes consigo mismos y su caballo, pero siempre teniendo constancia en el trabajo, informó Matías Mut.
December 01-07, 2011
02 • Bavaro Weekly • December 01-07, 2011
Bavaro Weekly • December 01-07, 2011• 03
04 • Bavaro Weekly • December 01-07, 2011